Mesas Comunicaciones - Grupo de Investigación "Cultura escrita

MESA A
LITERATURA DE VIAJES
LUNES 18, DE 16-17:30 H.
MESA B:
LE Y LENGUAS EN CONTACTO
LUNES 18, DE 16-17:30 H.
Raquel Lanseros
LiMei Liu
La construcción del paisaje imaginario en Antonio Colinas. Del entorno Una nueva lectura del Quijote por parte de los alumnos chinos
del Teleno a la Italia septentrional de Bérgamo y Milán en Sepulcro en
Tarquinia
Mara Menella
Pablo Aparicio
La “patria chica” puede ser elegida. Los viajes de Juan Goytisolo a La metodologización de la Didáctica de la lengua: desde el positivismo a
Almería
la “ideología de la comunicación”
Sihem Kellal
Francisco Martínez Real
La mujer argelina en la literatura de viajes española a finales del siglo Estructuras lineales en los diccionarios de sinónimos y antónimos del
XIX
español. Propuestas para el empleo del diccionario en la enseñanza de
ELE
Felisa Ferranz Gracia
El pirineo contado. Viajes literarios en la frontera
Raquel Marcos
Complejidad, precisión y fluidez en Español como Lengua Extranjera:
análisis de la producción oral de aprendices germanófonos bilingües y
monolingües
Jaime Puig
Marina González Sanz.
Proyecto de innovación docente: la lectura entre la literatura y el El desarrollo de la competencia comunicativa en el grado de Tradución e
periodismo en los escritos de Juan Ramón Jiménez en el diario El Sol
Interpretación. Una propuesta didáctica
MESA C
LECTURA Y FORMACIÓN LECTORA
MARTES 19, DE 13:15-14:15 H.
Ortega Angulo
Roald Dahl´s literature under the children´s gaze
MESA D
LECTURA Y FORMACIÓN LECTORA
MARTES 19, DE 13:15-14:15 H.
Fernando Valverde
Ficción y realidad en la construcción novelística de Jorge Galán: a
propósito de la función didáctica La habitación al fondo de la casa en
lectores de educación secundaria
Celia Moreno Morilla, Fernando Guzmán Simón y Eduardo García Daniel Rodríguez Moya.
Jiménez
La poesía como recurso para la enseñanza de la lectoescritura en la
Los eventos letrados en el alumnado de Educación Primaria: dominios y Nicaragua de la revolución popular sandinista
prácticas alfabetizadores desde la perspectiva de las familias
Carlos Sánchez Díaz
Víctor Cases Martínez.
El cómic como recurso didáctico y motivador para la lectura: viajar, “Temo hacerme demasiado sabia”. Mujer y lectura en el siglo XVIII
explorar y descubrir leyendo
Belén Montijano
Lectores fugaces: Qué y con qué se evalúa
MESA E
LIJ, CANON, NUEVOS LECTORES, ESCUELA Y CURRÍCULUM
MARTES 19, DE 16-17:30 H.
Irene Cortés
Volver a vivir el proceso de creación: tras las huellas de la estela literaria
MESA F
DIDÁCTICA DEL DISCURSO ORAL
MARTES 19, DE 16-17:30 H.
Andrés Montaner
Juan Rafael Muñoz Muñoz
Una propuesta emprendedora para la promoción de la lectura. Un La animación a la lectura a través de canciones basadas en cuentos y
proyecto educativo integrado basado en la película “Origen” de poesías infantiles
Crhristopher Nolan
Eduardo García Giménez
María Moreira
Fernando Guzmán y Celia Moreno
Análisis de los ambientes de aprendizaje asociados al desarrollo de la
Los eventos letrados en el alumnado de educación primaria. Dominios y lingüística en los estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas de
prácticas alfabetizadoras desde la perspectiva de las familias
la Universidad de Guayaquil
María del Carmen Jiménez Ariza
Alberto Sánchez Velasco
La biblioteca escolar como eje de la educación literaria y el fomento de la El clown: un viaje hacia uno mismo y hacia los demás. Una propuesta
lectura
para trabajar la lengua desde la dramatización
María del Carmen Mondragón.
Emilio del Carmelo
Propuestas de intervención didáctica para la lectura y escritura fomentada Las características del discurso oral y sus aplicaciones en la poesía popular
en la educación secundaria obligatoria: uso de la BECREA (Bilioteca repentizada. El trovo murciano: características y propuestas para el aula
escolar como centro de recursos para la enseñanza aprendizaje)
Luke Sullivan
Ítaca Palmer
Canon, literatura y contextos educativos
MESA G
LENGUA Y LITERATURA EN LA RED
MARTES 19, 19:15-20:15 H.
Almudena Cantero
Una revisión narrativa digital del mito de Penélope. Literatura en la red
José María García Linares
Tensiones y resistencias a propósito del hipertexto educativo
Proyecto LINGTWIN para la enseñanza de lenguas en la Educación
Superior
MESA H
CULTURA DIGITAL, CULTURA LETRADA Y LITERATURA
MARTES 19, DE 19:15-20:15 H.
Julia Granero
La cultura mediática y los objetos digitales de enseñanza-aprendizaje: una
cartografía
Noemía Hernández Muñoz
Falsaria, una plataforma literaria en la red. ¿Leer o no leer? Esa es la
cuestión
Angélica García Manso
Rocío Domínguez y Velázquez de Castro
“Lecturas de consultas” y Didácticas “Google Earth”: Cartogramas de La dinamización lectora vinculada a la experimentación literaria: un
Extremadura en la enciclopedia Espasa
camino de búsqueda, en constante evolución
Francisco Javier Tovar Paz
Lecturas “Google Earth” en el cine “neopeplum”
MESA I
DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
MIÉRCOLES 20, DE 13-14:15 H.
María Suárez
Principales dificultades específicas de la escritura
Fransesc Calvo
Educación, Cultura y Emancipación: una aproximación histórica a la
formación autodidacta de las clases populares
MESA J
MULTICULTURALIDAD, LIJ Y RECURSOS
MIÉRCOLES 20, DE 13-14:15 H.
Mada Muntean
Quostioning multiculturalism in Roddy Doyle´s The deporties and other
stories.
Marlene Montesdeoca
Una visión de la comprensión lectora y el pensamiento crítico en el
Lucía Chovancoba
proceso Enseñanza-Aprendizaje desde la experiencia docente en la La representación y el tratamiento de la diversidad cultural en la Literatura
educación superior
infantil y juvenil intercultural.
Carlota Chao
Revisión y análisis de los instrumentos estandarizados para la evaluación Elisabeth Hernández Alvídrez
de la escritura en Educación primaria.
Migración y memoria en Nadar desnudas de Carla Guelfenbein.
Davinia Gádor Olóriz Ramos
La lectura y la escritura ¿pilares fundamentales de la educación?
Fuensanta Garrido
La lectura como parte de la gramática: ecos de una tradición
María Elche y Elisa Larrañaga
Viajar y comprender a través de un álbum ilustrado
Sandra Sánchez y Santiago Yubero
(etimología)
Marineros de tierra adentro. Fernando Alonso y las Raíces del Mar