A. Valdelomar R A M A MIÉRCOLES 6 6:00 p.m. / Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi • Palabras de inauguración: Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma • Palabras del doctor Manuel Pantigoso Pecero, Director de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social • Inauguración de la Exposición fotográfica del Magister Mario Caldas Malqui sobre escritores peruanos nacidos y/o fallecidos en el mes de abril. Presentación de las revistas: LUNES 18 6:30 p.m. Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi • • • • Tradición XV (Rectorado) Participación del quenista Sigiberto Velásquez. Vino de honor • 7:30 p.m. / Homenaje a Rubén Darío Conferencia: “Palma, Chocano y Vallejo a través de la figura de Rubén Darío en el centenario de su fallecimiento”, por el doctor Manuel Pantigoso • Lectura de poemas por los integrantes del Teatro Oficial de la URP. Intervención del conjunto “Todas las Voces” y de la cantante Marcela Pérez Silva, Embajadora de Nicaragua en el Perú. • Proyección de diapositivas de los poetas Rubén Darío, Ricardo Palma, José Santos Chocano y César Vallejo, elaboradas por el Mag. Mario Caldas Malqui. MIÉRCOLES 13 6:30 p.m. / Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi • Homenaje al Inca Garcilaso de la Vega Mesa Redonda: “La actualidad del Inca” Dr. Mario Mejía Huamán Dr. Pedro Díaz Ortiz Dr. José Luis Ayala Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero Dr. Arnaldo Mera Avalos Moderador: Dr. Eduardo Arroyo Laguna • • • • Participación del Conjunto de Cámara del URP, bajo la conducción de la Maestra Rosario Púñez. El espejo de mi vida (autor Felipe Pinglo Alva) Cerrito de Huacsapata (música tradicional puneña) Vilcanota (Armando Guevara Ochoa) Presentación del libro Retratos de Viento y Fuego II, del pintor Bruno Portuguez Dr. Manuel Pantigoso Pecero Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez Moderador: Dr. Eduardo Arroyo Laguna C.A. Salaverry C. Oquendo de Amat Lectura de poemas: Giuliana Patroni y Gerardo Angulo Malpartida Danza: Gina Natteri y alumnas de la Escuela Nacional Superior de Ballet Proyección de diapositivas a cargo del magister Mario Caldas Malqui Vino de honor Coordinador del programa Miguel Angel Vallejo A • “Siete abrileños, poesía danzada”, con textos de: Flora Tristán Carlos Augusto Salaverry José María Eguren Abraham Valdelomar César Vallejo José Carlos Mariátegui Carlos Oquendo de Amat Dirección General: Manuel Pantigoso Pecero / Gerardo Angulo M • • 6:30 p.m. / Auditorio Centro Cultural Ccori Wasi A • • MIÉRCOLES 20 R • Dr. Roberto Reyes Tarazona Dr. Pedro Jacinto Pazos Aula Palma (Instituto Ricardo Palma) Dr. Oswaldo Holguín Callo Dr. Alberto Varillas Montenegro Moderador: Dr. Eduardo Arroyo Laguna Iván Rodríguez Chávez Rector Manuel Pantigoso Pecero Director de la OCECPS J.C. Mariategui MIÉRCOLES 27 11 a.m. / Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi • Inauguración de la II Bienal Mario Vargas Llosa: “La herencia cervantina y la novela actual” • Mesa redonda: “Tierra y sueño en la narrativa hispanoamericana contemporánea.” Participantes: Carlos Franz (Chile) Andrés Hoyos (Colombia) Alberto Ruy Sánchez (México) Dante Trujillo (Perú) Moderador: Dr. Roberto Reyes Tarazona • Vino de honor G J.M. Eguren G O Cèsar Vallejo O R C omo es ya una feliz tradición en la Universidad Ricardo Palma, celebramos una nueva edición del Mes de las Letras, iniciativa gestada por el doctor Augusto Tamayo Vargas, con un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega por los cuatrocientos años de su fallecimiento. Asimismo, dentro de este ciclo se inauguran las actividades de la II Bienal Mario Vargas Llosa. La tradición literaria peruana tiene en abril el nacimiento y la muerte de importantes escritores, como César Vallejo, Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Jorge Eduardo Eielson, Alejandro Peralta, Juan Gonzalo Rose, entre otros. La relevancia de este mes en la historia de nuestras letras suscita una imprescindible reflexión anual, con mesas redondas y espectáculos artísticos. Así, las actividades de este año se inician el miércoles 6 de abril con la presentación de las revistas anuales, emblemas de la universidad: Aula Palma, editadas por el Instituto Ricardo Palma, y Tradición, por el rectorado. Los comentarios corren a cargo de Roberto Reyes Tarazona, Pedro Jacinto Pazos, Oswaldo Holguín y Alberto Varillas. Las celebraciones continúan el miércoles 13 con la mesa redonda interdisciplinaria “La actualidad del Inca”, sobre nuestro gran cronista Garcilaso, a cargo de los especialistas Mario Mejía, Pedro Díaz, José Luis Ayala, Wilfredo Kapsoli y Arnaldo Mera. Luego, el lunes 18, se inaugura la II Bienal Mario Vargas Llosa, La herencia cervantina y la novela actual, con la mesa redonda titulada “Tierra y sueño en la narrativa hispanoamericana contemporánea”, a cargo de Carlos Franz (Chile), Andrés Hoyos (Colombia), Alberto Ruy Sánchez (México) y Dante Trujillo (Perú). El miércoles 20 se presenta el libro Retratos de Viento y Fuego II, del pintor Bruno Portuguez, con comentarios de Iván Rodríguez Chávez y Manuel Pantigoso. Más tarde, esa misma noche, se realiza el Homenaje a Rubén Darío con la conferencia “Palma, Chocano y Vallejo a través de la figura de Rubén Darío en el centenario de su fallecimiento”, de Manuel Pantigoso, seguida de una intervención musical del conjunto Todas las Voces y de la cantante Marcela Pérez Silva, Embajadora de Nicaragua en el Perú. Finalmente, el miércoles 27 se presenta el espectáculo “Siete abrileños, poesía danzada”, desarrollado a partir de textos de Flora Tristán, Carlos Augusto Salaverry, José María Eguren, Abraham Valdelomar, César Vallejo, José Carlos Mariátegui y Carlos Oquendo de Amat. Los poemas son leídos por Giuliana Patroni y Gerardo Angulo Malpartida mientras se desarrollan piezas dancísticas a cargo de la primera bailarina Gina Natteri y alumnas de la Escuela Nacional Superior de Ballet. Durante los cinco días de este ciclo, esencial en nuestra casa de estudios, los actos académicos estarán acompañados por elencos artísticos de la universidad, como el Conjunto de Cámara, el grupo de teatro y el ensamble de quenas. Asimismo, exhibirá una muestra fotográfica de escritores “abrileños”. Es así como nuestra casa de estudios propone una mirada interdisciplinaria, que satisfaga todos los sentidos y acerque al público de una manera sensible a la vez que intelectual. Aprovechemos estas efemérides para repensar las diferentes identidades peruanas a partir de la literatura y el arte. R P Homenaje por el Mes de las Letras Peruanas P Flora Tristán 2016 MIÉRCOLES 6: Presentación de las revistas Tradición XV y Aula Palma XIV MIÉRCOLES 13: Homenaje al Inca Garcilaso de la Vega LUNES 18: Inauguración de la II Bienal Mario Vargas Llosa: “La herencia cervantina y la novela actual” MIÉRCOLES 20: Presentación del libro “Retratos de viento y fuego II”, del artista Bruno Portuguez Homenaje a Rubén Darío MIÉRCOLES 27: Siete abrileños, poesía danzada: Flora Tristán, Carlos Augusto Salaverry, José María Eguren, Abraham Valdelomar, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Carlos Oquendo de Amat. Surco, abril 2016- UNIVERSIDAD RICARDO PALMA / Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
© Copyright 2025