s - Correo del Orinoco

Domingo 3 de Abril de 2016 | Nº 2.337 | Año 7 | Bs 30 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Organismos regionales dicen que se ha pasado por alto solicitud de derogatoria
Unanimidad latinoamericana y caribeña
contra extensión del decreto de Obama
ƒ La canciller Delcy Rodríguez agradeció las expresiones de solidaridad y apoyo
internacional.
ƒ El G77+China y el Movimientos de Países No Alineados ratificaron el rechazo.
ƒ “Constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de la no
intervención en los asuntos internos de otros Estados”, dice Mercosur.
ƒ Unasur pide a los gobiernos abstenerse de aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional.
ƒ Celac ratifica su apoyo y exhorta al diálogo bajo los principios de respeto a la
soberanía y el orden democrático institucional.
págs. 2 y 3
Millones
de venezolanos
discutieron sobre
Ley de Amnistía
En todas las plazas Bolívar y en otros
escenarios, se inició ayer la discusión,
artículos por artículo, de la Ley de Amnistía aprobada por la bancada opositora
en la Asamblea Nacional. Expresiones de
asombro y rechazo se observaron durante las prolongadas asambleas, de las
cuales saldrán propuestas y sugerencias
para el presidente Nicolás Maduro, quien
ha propuesto el debate para decidir en
consecuencia. Foto AVN pág. 4
Tributos
Economía
Superávit millonario
en la recaudación
obtuvo el Seniat
Trabajadores
petroquímicos
proponen medidas
para fortalecer industria
Más de 2 millones
de contribuyentes
fueron beneficiados
con incremento de UT
a 3 mil bolívares
como tope para el pago
del ISLR. pág. 5
Nacionales
Poco a poco empiezan
a llegar las lluvias
a cabeceras
de ríos pág. 6
Al alcalde bejumero
se le olvidó su pueblo
el municipio” se ha convertido
Su eslogan de campaña “Rescatando
las vecinas y los vecinos de Bejuma,
en un enunciado hueco, mientras que
claman por la solución
considerada la “Ciudad Jardín de Carabobo”,
inseguridad y falta de empleo
transporte,
agua,
de
problemas
graves
de los
Págs. 2-3 Foto Manuel Abrizo
pág. 13
Multipolaridad
Grecia exige
respuesta al FMI
tras revelador informe
de WikiLeaks pág. 14
Tran Dai Quang,
nuevo presidente
de Vietnam pág. 14
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Britto García
casi ausente
Explica cómo el tema petrolero está
y la canción popular,
de la narrativa, la plástica, la música
excepcional
en contraste con una producción ensayística
Págs. 4-6
Domingo 3 de Abril de 2016 .Žs!×Os
Motor Agroalimentario
ƒ Ferias del Pescado serán permanentes ƒ Más de dos
millones de venezolanos son beneficiados con Mercal
casa por casa ƒ Lanzan Plan Nacional Pecuario
Foto Héctor Rattia págs. 7, 8 y 9
HOY ENCARTADO
El suplemento dominical
La Artillería
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
#ARACAS
2 Impacto | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Solidaridad hemisférica con el Gobierno Bolivariano
,A#ELAC-ERCOSURY5NASURRESPALDAN
CONTUNDENTEMENTEALPUEBLODE6ENEZUELA
La canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, agradeció
a los organismos regionales,
al Grupo de los 77 + China
y al Movimiento de Países
no Alineados que hayan
levantado su voz contra el
decreto de Barack Obama
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO-EFE
Caracas
L
a canciller de la República
Bolivariana de Venezuela,
Delcy Rodríguez, agradeció este sábado, tras su participación en la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en Santo Domingo, el respaldo de los organismos
regionales “que han levantado
su voz contra el decreto ejecutivo de Estados Unidos”.
La Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores,
también resaltó el respaldo
del Movimiento de Países No
Alineados (Mnoal), conformado por 120 países, y el grupo
G77+ China, integrado por 136
naciones.
Rodríguez expreso que el presidente Nicolás Maduro abrió
vías para el diálogo político y
diplomático frente a las actuación imperiales contra Venezuela; con la emisión de estos
comunicados “los pueblos del
mundo reconocen la vocación
pacifista de nuestro pueblo”,
reiteró.
Los tres bloques regionales
conformados por naciones suramericanas y caribeñas, entre
ellos el Mercado Común del Sur
(Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), ratificaron su apoyo a
Venezuela ante el decreto injerencista de Estados Unidos contra el país.
Según el canciller de Ecuador,
Guillaume Long, para este organismo regional dicha medida
,ATINOAMÏRICAYELCARIBECIERRANlLASCONLADEMOCRACIABOLIVARIANA
#OMUNICADO
DELA#ELACENAPOYO
A6ENEZUELA
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac) expresa su rechazo a la
aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al
Derecho Internacional.
La Celac afirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución
pacífica de controversias y el
principio de no intervención.
La Celac ratifica los postulados de la proclama de la América Latina y el Caribe como zona
de paz acordada en II Cumbre,
celebrada en La Habana en enero de 2014.
representa una acción injerencista por parte del Gobierno estadounidense. “No concebimos
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
La Celac reitera el contenido del
Comunicado especial aprobado
en el marco de la III Cumbre de la
Celac en Belém, el 29 de enero de
2015, del Comunicado especial
de fecha el 12 de febrero de 2015,
y del párrafo 13 de la Declaración
Política de la IV Cumbre de la Celac en Quito Ecuador.
De igual manera, la Celac hace
un llamado al Gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela, para que inicien un
diálogo bajo los principios de respeto a la Soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los
Estados, la autodeterminación de
los pueblos, y el orden democrático e institucional en consonancia
con el Derecho Internacional.
01 de abril de 2016
que uno de los miembros de la
Celac pueda ser una amenaza
para el país más poderoso del
mundo. Lo consideramos una
injerencia”, expresó.
Por ello, insitió en la importancia de mantener una política
de unión entre cada uno de los
países que conforman la comunidad. “Divididos seguiremos
siendo víctimas de injerencias
externas y dominaciones trasnochadas. Unidos seremos una
de las regiones del planeta con
mayor prosperidad”, agregó el
diplomático ecuatoriano.
A través de comunicados,
publicados este viernes y
sábado, los bloques regionales manifestaron su rechazo
ante la renovación del decreto
ejecutivo, firmado por el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, que califica a
Venezuela como una amenaza
“inusual y extraordinaria”
para la seguridad de la nación
norteamericana.
El pasado 3 de marzo, el
mandatario
estadounidense anunció la prórroga de la
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
medida –firmada por primera
vez en marzo de 2015– por otro
año más, con lo cual EEUU
insiste en mantener el ataque
contra la soberanía, la autodeterminación y democracia
venezolana.
Ante esta política de intervención muchas han sido las
manifestaciones de rechazo, no solo del pueblo bolivariano y suramericano, sino
también de organizaciones
internacionales, gobiernos y
movimientos sociales de todos
los continentes.
Mediante su texto, la Celac
rechazó la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y ratificó su compromiso
con la defensa del derecho
internacional.
Por su parte, tanto Unasur
como Mercosur pidieron dar
prevalencia al diálogo para superar sin intervenciones ni presiones foráneas las diferencias
entre los países.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
-ERCOSURRECHAZA
INJERENCIA
Los Estados Partes del Mercosur y sus Estados Asociados,
rechazan la decisión del Gobierno de los Estados Unidos
de América (EEUU) de prorrogar por un año la vigencia de la
Orden Ejecutiva de 9 de marzo
de 2015 sobre Venezuela, la
cual constituye una amenaza
injerencista a la soberanía y al
principio de no intervención en
los asuntos internos de otros
Estados.
Reiteran lo expresado en el
Comunicado Conjunto de los
Estados Partes del Mercosur y
Estados Asociados aprobado el
16 de julio de 2015, en Brasilia
y reafirman su compromiso con
la plena vigencia del Derecho
Internacional y la solución pacífica de controversias.
La prolongación de la vigencia de esta Orden Ejecutiva soslaya sin ninguna consideración
la solicitud de derogatoria que
el Mercosur y sus Estados Asociados plantearon de la misma.
Asimismo, apelan a que los
Gobiernos se abstengan de
aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el
Derecho Internacional y perturben un diálogo institucional que
permita al pueblo de Venezuela
conciliar y superar diferencias
sin intervenciones ni presiones
foráneas.
Montevideo, 30 de marzo de
2016
Finalizó X Reunión de Cancilleres del organismo
Celac fortalecerá intercambio comercial en la región
T/ AVN
F/ EFE
Santo Domingo
L
a X Reunión de Cancilleres
de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños
(Celac) concluyó el viernes con
el compromiso de reforzar la
agenda económica comercial y
los espacios de diálogo para la
integración, reseñó el diario dominicano Hoy.
Tras esta Cumbre, el ministro
de Exteriores dominicano, Andrés Navarro, cuyo país ejerce
la presidencia pro témpore del
bloque hasta 2017, destacó la importancia de impulsar la cooperación comercial e informó que
se acordó crear un equipo de
trabajo multilateral con la tarea
de levantar un diagnóstico de la
oferta y la demanda en la región
para potenciar la frecuencia y
escala del intercambio de bienes
y servicios, informó EFE.
En este sentido, anunció que
se establecerá una agenda de
contactos con la Unión Europea,
China, Japón, Turquía, Corea y
Rusia, como parte de la estrategia para potenciar la economía
del bloque con otros países.
El proceso de diálogo se iniciará en octubre próximo en
República Dominica. Luego,
en noviembre, se celebrará el
I Foro de Ciudades de la Celac,
con la participación del alcalde
de Beijing, China, Wang Anshun, refiere EFE.
Navarro comentó que la Celac
es un “espacio que no solo mira
las oportunidades de la región,
sino que está estudiando oportunidades que se pueden generar en las relaciones con otras
regiones y países”.
Los cancilleres, reunidos en
República Dominicana hasta
el viernes 1 de abril, también
acordaron rechazar la decisión
de Estados Unidos de prorrogar
el decreto con el que declara a
Venezuela como una amenaza
para su seguridad.
Igualmente coincidieron en
la necesidad de combatir el problema de las drogas.
“Este flagelo tiene una dimensión de crimen organi-
Informó el Ejecutivo de República Dominicana
5NASUREXIGE
DEROGACIØN
Los Estados Miembros de la
Unión de Naciones Suramericanas, rechazan la decisión
del Gobierno de los Estados
Unidos de América de prorrogar por un año la vigencia de la
Orden Ejecutiva de 9 de marzo
de 2015 sobre Venezuela, la
cual constituye una amenaza
injerencista a la soberanía y al
principio de no intervención en
los asuntos internos de otros
Estados.
Los Estados Miembros reiteran lo expresado en el Comunicado de la Unión, aprobado
por el Consejo de Ministras y
Ministros de Relaciones Exteriores el 14 de marzo de 2015
y reafirman su compromiso
con la plena vigencia del Derecho Internacional y la solución
pacífica de controversias. La
prolongación de la vigencia de
esta Orden Ejecutiva soslaya sin
ninguna consideración la solicitud de derogatoria que Unasur
planteó de la misma.
Asimismo, Unasur apela a que
los Gobiernos se abstengan de
aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el
Derecho Internacional y perturben un diálogo institucional que
permita al pueblo de Venezuela
conciliar y superar diferencias
sin intervenciones ni presiones
foráneas.
Canciller se reunió
con presidente Danilo Medina
T/Prensa MPPRE
Caracas
L
a ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, se reunió
con el presidente de República
Dominicana, Danilo Medina,
en el salón de Embajadores del
Palacio Nacional de esa isla
caribeña.
El encuentro fue a propósito
de la X Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que
se lleva a cabo en República
Dominicana, donde se aprobarán los informes acordados en
la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales, de acuerdo
con un comunicado de prensa
de la Presidencia de República
Dominicana.
En la actividad también participaron delegados y cancilleres
que conforman la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y
Caribeños.
La República Dominicana
asumió la presidencia pro témpore del organismo regional el
pasado 28 de enero durante la
zado de escala internacional
que afecta a nuestros países
de diferentes maneras, no se
manifiesta en todas las naciones de la misma forma”, señaló
Navarro.
En la reunión, que forma
parte de la formalización de la
agenda que coordinará República Dominicana durante su
presidencia pro témpore, igualmente se abordó la necesidad de
profundizar en la política alimentaria en coordinación con
la Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación
(FAO).
Respecto al tema del cambio
climático, el ministro manifestó que la región es especialmente vulnerable y adelantó
que se acordó dar prioridad a
la preservación de los recursos
naturales.
“Estamos muy al día sobre
esta problemática porque muchos de los países del Caribe
son pequeños estados insulares
que están siendo muy afectados
por los efectos del cambio climático”, alertó.
IV Cumbre de la Celac, celebrada en Ecuador. En esa ceremonia el Presidente dominicano
proclamó su compromiso con
el fortalecimiento de la Celac y
valoró la importancia de practicar la solidaridad entre los países miembros.
El organismo regional está
conformado por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas,
Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Uruguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y
las Granadinas, Santa Lucía,
Surinam, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.
4 Política | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Rechazan marco legal que solapa la impunidad
6ENEZOLANOSDEBATEN,EYDE!MNISTÓA
ENTODASLASPLAZAS"OLÓVARDELPAÓS
“Asumimos con indignación cada uno de los planteamientos, nos indigna que haya sido aprobada esa ley en segunda discusión
en la AN, pero reconocemos la actitud del presidente Maduro, por eso fundamentalmente esto es para armar recomendaciones
que vienen desde el pueblo y que se le van a enviar”, acotó María Rosa Jiménez, promotora del Congreso de la Patria
propuestas y opiniones sobre
el documento legal y con base
en ello decidir cuál debe ser el
proceder el Poder Ejecutivo con
respecto al instrumento.
En la plaza Bolívar también
estuvo presente el jefe de gobierno del Distrito Capital,
Daniel Aponte, quien ratificó
su repudio a la ley y destacó la
valía del Congreso de la Patria,
instalado el viernes, como base
para la consulta pública que se
desarrolla en Caracas.
“En el marco del Congreso de
la Patria, aprovechando su despliegue, convertimos esta plaza
y este espacio territorial en una
ciudad de debate constituyente”, indicó.
Con la aprobación final de
la llamada Ley de Amnistía
quedarían en libertad personas como el vocero del partido
de ultraderecha Voluntad Popular, Leopoldo López, quien
cumple sentencia por más de 13
años por las acciones terroristas de 2014, que dejaron un saldo de 43 personas asesinadas
y más de 800 heridos; así como
los responsables de la violencia
postelectoral vivida luego de
los comicios del 14 de abril de
2013.
Además se dejarían sin efecto las sanciones penales ante
delitos como la corrupción, el
narcotráfico, la instigación a
desobedecer leyes, zozobra generada a través de la difusión
de informaciones falsas, obstaculización de vías públicas, daños a la propiedad, a sistemas de
transporte, servicios públicos,
informáticos o de comunicación, fabricación y suministro
de artefactos explosivos, uso de
menores de edad en la comisión
de delitos y microtráfico de drogas, entre otros.
-UJERESYHOMBRESDISCUTIERONARTÓCULOPORARTÓCULO
2ECHAZARONCUALQUIERINTENTODEATAQUECONTRAEL'OBIERNO"OLIVARIANO
T/ Redacción CO/AVN
F/ AVN
Caracas
María Rosa Jiménez, una de
las promotoras nacionales del
Congreso de la Patria, indicó
que en la actividad los asistentes leyeron y debatieron el contenido de la propuesta.
“Asumimos con indignación cada uno de los planteamientos, nos indigna que
haya sido aprobada esa ley en
segunda discusión en la AN,
pero reconocemos la actitud
del presidente Maduro, por
eso fundamentalmente esto es
para armar recomendaciones
que vienen desde el pueblo y
que se le van a enviar”, acotó
Jiménez.
El Jefe del Estado pidió este
viernes a la población organizar asambleas en plazas públicas para que le hagan llegar sus
“Hay que asumir una gran
estructura desde el punto de
vista de la producción, para
así ajustarnos a los principios fundamentales de la
Constitución, que establece
lo que es la solidaridad y la
democracia participativa y
protagónica”.
En Unearte se reunieron
200 misioneras y misioneros
de todo el país, quienes discutieron en 10 mesas de trabajo
un documento con propuestas
que será entregado al presidente Maduro.
Rosángela Orozco, directora
de Sistema de Misiones y Grandes Misiones Hugo Chávez, detalló que las mesas de trabajo
se enfocan en “la dimensión
política, la dimensión comunicacional, la agenda económica
y por supuesto, toda la agenda
de la felicidad” social.
Aristóbulo Istúriz, vicepresidente Ejecutivo
M
ovimientos y organizaciones sociales
se reunieron este
sábado en la plaza Bolívar
de Caracas en rechazo a la
llamada Ley de Amnistía
y Reconciliación Nacional,
sancionada por la mayoría de
derecha en la Asamblea Nacional (AN), con el propósito
de excarcelar a responsables
de muertes violentas, ataques
al patrimonio público y otros
daños ocasionados con fines
políticos, que fueron investigados, juzgados y condenados
por el Poder Judicial de la nación desde 1999.
Misioneros debatieron propuestas
para incrementar producción nacional
T/ Redacción CO/AVN
Caracas
T
rabajadores del sistema
social de misiones sociales
se reunieron ayer en las instalaciones de la Universidad
Nacional Experimental de las
Artes (Unearte), con el objetivo de levantar propuestas
para la economía productiva
que luego serán presentadas
al presidente Nicolás Maduro,
en el marco del Congreso de la
Patria, instalado este viernes.
Uno de los participantes del
evento, César Gutiérrez, resaltó la valía del espacio para
debatir e intercambiar ideas
que involucren a todos en el
cambio al modelo económico
productivo.
“Verdaderamente es una iniciativa revolucionaria en función de articular los esfuerzos
con los movimientos sociales,
y de una u otra forma multiplicar todas estas líneas nacionales en las diferentes regiones
a nivel nacional, para debatir
sobre la economía productiva
ajustada a las misiones y grandes misiones”, manifestó en
transmisión de Venezolana de
Televisión (VTV).
Gutiérrez manifestó que es
necesario unirse y debatir
en todos los espacios, para
así contribuir con el fortalecimiento de la Carta Magna.
La organización popular es fundamental
para el fortalecimiento de la Revolución
T/ AVN
Caracas
L
a movilización y organización
del pueblo son pilares fundamentales en el fortalecimiento
de la Revolución Bolivariana, un
proyecto de transformación política que comenzó el comandante
Hugo Chávez con conquistas sociales ganadas para la igualdad y
la suprema felicidad social.
Así lo expresó ayer el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, durante la instalación del Congreso de la Patria
con las Misiones del país, un
acto que se celebró en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo, en Caracas.
Durante un acto transmitido
por Venezolana de Televisión, el
vicepresidente Ejecutivo recordó que los hombres y mujeres
amantes de la patria deben alistarse a participar en el Congreso de la Patria, un instrumento
creado por el presidente Nicolás Maduro y que celebrará su
gran plenaria los días 13 y 14 de
abril, tras un ciclo intenso de
debates en los estados.
“Si alguien debe estar organizado en el Congreso de la Patria son
las misiones, porque la columna
vertebral del congreso son las misiones”, explicó Istúriz durante el
acto, que cuenta con la asistencia
del Poder Popular y funcionarios
del tren ministerial.
5
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Hubo un superávit de 105,4 millardos de bolívares durante el mes de marzo
%MPRESARIADODECLARØ
MÉSQUEELA×OPASADO
El superintendente del
Seniat, José David Cabello,
dijo que de las 2.942.877
personas que declararon,
597.128 son
personas jurídicas
(empresas y comercios)
T/ Redacción CO
F/ AVN
Caracas
E
l superintendente del
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(Seniat), José David Cabello,
informó que la declaración del
Impuesto sobre la renta (ISLR)
por parte del sector empresarial creció en 20% con respecto al año fiscal pasado.
Durante una rueda de prensa, detalló que de las 2.942.877
personas que realizaron su declaración, hasta el pasado 31 de
marzo, 597.128 son personas jurídicas (empresas y comercios). Al
ofrecer un balance sobre la declaración de este impuesto, precisó que por parte del sector empresarial la meta de recaudación
era de 62,9 millardos y ascendió
a 68,43 millardos.
Cabello destacó que estas cifras evidencian que gran parte
del sector empresarial está comprometido con el impulso de la
economía nacional: “Esto habla
muy bien de los resultados financieros que tuvieron nuestras
empresas. La economía venezolana, con esta situación que se
está presentando, con la baja del
precio del barril del petróleo, con
la guerra económica, lo que ha
hecho es fortalecerse, se ha fortalecido porque el empresariado
honesto ha tomado conciencia de
que hay que producir y trabajar
por Venezuela”.
BUENA MEDIDA
Por otra parte, se logró un
superávit de 105,4 millardos de
bolívares, durante el mes de
marzo con el ISLR. También
detalló que en el caso de todos
los impuestos correspondientes a aduanas y al Impuesto al
Valor Agregado (IVA) se obtuvo
un superávit, en marzo, de 181
millardos de bolívares.
Cabello se refirió a la decisión que tomó el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
de aumentar de 1.500 a 3 mil
Unidades Tributarias (UT) el
tope para el pago del ISLR, por
lo que solo las personas naturales asalariadas y no asalariadas, con un ingreso bruto anual
superior a 450 mil bolívares, debieron cancelar este tributo.
Señaló que este decreto promulgado el pasado 8 de marzo
favoreció a más de 2 millones de
contribuyentes. Destacó que el
total del monto exonerado fue de
*OSÏ$AVID#ABELLOESTÉMUYCONTENTOCONLOSOBJETIVOSALCANZADOS
30,02 millardos de bolívares que
quedaron en los ahorros de las
familias de clase media del país.
Mediante la declaración del
ISLR se alcanzó una recaudación
de 212,19 millardos de bolívares
en el período comprendido entre
el 1 de enero y el 31 de marzo, lo
cual representa un superávit
total de 128,01 millardos en referencia a la meta establecida en
84,18 millardos de bolívares.
Durante los meses de enero, febrero y marzo, el Seniat
El venidero 17 de abril en Doha
de inventarios y precios”, expresó Del Pino, citado en un
boletín de prensa de Petróleos de Venezuela.
Asimismo, reiteró que la
participacion en estas reuniones “es una decisión totalmente voluntaria de cada país”.
“Esperamos que los cuatro
países, más los invitados, que
han escuchado el planteamiento y que han sido formalmente
invitados, acudan a ese llamado, firmen esa declaración que
estamos seguros que va a estabilizar los precios”, afirmó el
ministro.
Además de esta visita, Del
Pino también realizó una
parada programada en la
Unidad de Craqueo Catalítico de la Refinería Cardón,
donde inspeccionó el proceso de producción de crudo.
con una economía rentista.
Tenemos que convertir a Venezuela en esa pequeña gran
potencia que nos decía nuestro
comandante Chávez”.
Al respecto, enfatizó que la
clase obrera tiene el rol fundamental para este cambio y
destacó que solo a través de la
fuerza de los trabajadores se
podrá hacer frente a la actual
guerra económica que enfrenta
el pueblo venezolano, como consecuencia de la especulación y
el desabastecimiento propiciado por grupos del comercio y la
industria vinculados a partidos
políticos de oposición.
“Ellos (la oposición) se han
trazado como meta, producto de la desaparición física de
Chávez y envalentonados con
unas victorias circunstanciales
en el campo electoral, acabar
con la Revolución Bolivariana,
pero desde aquí les decimos que
no pasarán, que no nos van a
derrotar, que vamos a seguir
triunfando y que la Revolución
Bolivariana, ejemplo de América Latina, se va a mantener”,
recalcó el ministro.
Doce naciones confirmaron
asistencia a reunión de la OPEP
T/ Redacción CO
F/ AVN
Caracas
E
l ministro de Petróleo
y Minería, Eulogio Del
Pino, informó que, hasta la
fecha, 12 naciones han confirmado su asistencia en el
próximo encuentro de países
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
y no OPEP en Doha, Qatar, el
17 de abril.
Durante una inspección al
Centro de Refinación de Paraguaná, estado Falcón, el ministro señaló que esta reunión
buscará desarrollar los acuerdos establecidos el pasado 15 de
febrero en la capital de Qatar
entre la nación árabe, Rusia,
Arabia Saudita y Venezuela
para congelar la producción de
petróleo para elevar los precios
del crudo en el mundo.
“Estos países son llamados
para firmar una declaración
donde se expanda ese acuerdo y más actores se sumen a
$EL0INOESTÉOPTIMISTACONLAESTRATEGIAVENEZOLANA
la congelación de la producción y al monitoreo continuo
El ministro Oswaldo Vera recalcó que este es es el momento
Trabajadoras y trabajadores apalancarán Motor Petroquímico
T/ Redacción CO/AVN
Barcelona
T
rabajadoras y trabajadores
del sector petroquímico de
occidente, centro y oriente del
Estado venezolano, participan
en un Encuentro Nacional que
se desarrolla en las instalaciones la empresa Pequiven del
Complejo Petroquímico José
Antonio Anzoátegui, ubicado
en la zona oeste de Barcelona,
estado Anzoátegui.
Durante la actividad, el sector
obrero presenta propuestas para
apalancar el Motor Petroquímico. El ministro para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo
Vera, recalcó: “Debemos aprovechar la baja petrolera que se
ha desarrollado y convertirla en
una oportunidad, para alcanzar
la meta que históricamente la
clase obrera se ha trazado: cambiar el modelo productivo”.
El ministro destacó la importancia de crear nuevas alternativas que permitan al país
acabar con la dependencia del
petróleo: “No podemos seguir
dependiendo de los ingresos
petroleros. No podemos seguir
dispuso de más de 11 mil funcionarios a lo largo y ancho
del país, quienes informaron
y atendieron a todos los contribuyentes durante el proceso de declaración y pago del
ISLR,con operativos de divulgación, operativos especiales
en empresas públicas y privadas y puntos de atención ubicados en cada una de las sedes
del organismo, así como en los
principales centros comerciales del territorio nacional.
6 Nacionales | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Inameh asevera que El Niño se encuentra en proceso de disminución
,LUVIASCOMIENZANALLEGAR
PORELSURORIENTEDE6ENEZUELA
medios y altos de la atmósfera originarán abundante
nubosidad en las entidades
mencionadas.
Un cielo parcialmente nublado, sobre todo en horas de la noche, es la estimación del Inameh
para la Región Central (Distrito
Capital, Carabobo, Aragua, Miranda y Vargas).
Respecto a la temperatura, el
organismo preveía una máxima
en Caracas de 34ºC, mientras
que la mínima sería de 22°C.
del Distrito Capital, la Alcaldía
de Libertador, el Ministerio Público y el Consejo Nacional de
Niños, Niñas y Adolescentes,
este sábado, se realizó la operación sorpresa antibachaqueo
con el objetivo de combatir la
guerra económica orquestada
por sectores capitalistas y las
diferentes mafias de bachaqueo
desarrolladas dentro de la guerra no convencional.
“Encontramos condiciones
terribles de insalubridad en
este establecimiento, por ejemplo, un pozo séptico ubicado
en los mismos espacios de almacenamiento de alimentos y
productos de primera necesidad, productos vencidos, venta
condicionada y obstrucción a
la autoridad son algunos de los
ilícitos con los que este sujeto
de aplicación violenta los derechos socioeconómicos de la
familia venezolana”, describió
Contreras.
Informó que de inmediato
se articuló con el Gobierno del
Distrito Capital y la Contraloría Sanitaria para garantizar
el acceso a los productos bajo
los estándares establecidos por
la Ley, además de practicar las
medidas preventivas establecidas por la Ley Orgánica de Precios Justos.
Aseveró que estas acciones
conjuntas forman parte de las
nuevas políticas de acción inmediata de Sundde, que tienen
como objetivo principal desmontar las diferentes formas o redes
de bachaqueo que se encuentran
articuladas con grupos irregulares y que vulneran los derechos individuales y colectivos
de las y los venezolanos.
“No tengo ninguna duda que
las acciones de sabotaje de ven-
tas de productos (acaparamiento, lista de acceso, entre otros)
están coordinadas por Consecomercio, con el fin de desacreditar a la LOPJ Estamos frente
a una acción combinada entre
los diferentes componentes que
están actuando en medio de
una guerra no convencional”,
señaló el defensor de los derechos socioeconómicos.
Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel
Aponte, destacó que el operativo conjunto busca a liberar al
país de las mafias del bachaqueo y los focos especulativos
representados en las redes de
Fedecámaras y Consecomercio.
“Recordemos que estos delitos
tienen penas severas para quienes incurran en ellos. No tendremos clemencia para quienes
juegan con las necesidades del
pueblo”, dijo.
E
%NLAGRÉlCAELMINISTRO-OTTA$OMINGUEZMUESTRALASPRECIPITACIONES
Detectaron irregularidades en automercados
Operativo de Sundde sorprende
a mafias bachaqueras en Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
M
afias de administración
de listas para el acceso a
comercios, falsos funcionarios
de seguridad, actuación de funcionarios fuera de su jurisdicción, insalubridad, mal almacenamiento de productos, fallas
de seguridad industrial, venta
condicionada, obstrucción a la
autoridad, boicot, y demás ilícitos socioeconómicos presentes
en la Ley Orgánica de Precios
Justos (LOPJ) fueron algunos
de delitos detectados en la operación sorpresa anti bachaqueo
realizada por Sundde y el Gobierno del Distrito Capital.
Así lo dio a conocer la máxima autoridad del ente regulador de precios, Willian Contreras, durante el operativo
conjunto desarrollado en el Distrito Capital, quien destacó las
irregularidades encontradas
en el Supermercado Día A Día
ubicado en la avenida Baralt de
Caracas.
En este operativo, además de
la Superintendencia Nacional
para la Defensa de los Derechos
Socioeconómicos (Sundde), participaron la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), el Gobierno
L
sur del país, y posteriormente se empiecen a normalizar
las condiciones en el resto del
territorio.
Prueba de ello es que el Inameh pronosticó este sábado un
cielo nublado en gran parte del
país, excepto en los estados Táchira, Trujillo, Portuguesa, Cojedes, Amazonas y Zulia, donde
se esperan precipitaciones.
De acuerdo con el sitio web
del Inameh, la inestabilidad
atmosférica en los niveles
T/ Redacción CO
F/ Twitter @LMOTTAD
Caracas
el fenómeno climatológico El
Niño se encuentra en proceso
de disminución y se espera que
a partir de abril su descenso
sea mucho más rápido. Ya para
junio y julio los modelos numéricos indican que ya el país no
debería estar bajo la influencia
de este fenómeno que ha acentuado la sequía.
Por lo tanto, prevén que este
mes se registren precipitaciones sobre el territorio nacional, especialmente en la parte
T/ Redacción Radio del Sur
Caracas
a empresa de Telecomunicaciones del Estado venezolano Cantv denunció a través
de su página web que actos de
vandalismo estaban afectando los equipos de la empresa.
“Conjuntamente con los cuerpos de seguridad del Estado,
Cantv trabaja para evitar actos
de vandalismo que atentan contra los equipos de la empresa, y
por ende contra el derecho de
usuarias y usuarios a estar comunicados. Las acciones contra
las redes telefónicas afectan los
servicios de telefonía fija, móvil
e Internet, tanto en residencias
como en comercios”, señalan.
Es así como, en una acción
conjunta entre instituciones
del Estado, se logró en Falcón
la detención de dos personas
presuntamente implicadas en
el corte y hurto de 80 metros
de un cable que sirve 200 pares de líneas telefónicas en el
sector Playa Blanca de Puerto Cumarebo, municipio Zamora, del mencionado estado
occidental.
Otra detención se efectuó
en el estado Zulia, en el municipio San Francisco, donde
la policía local capturó en flagrancia a tres sujetos cuando
manipulaban de manera ilegal
las líneas del armario ubicado
en la calle San Felipe del referido municipio. Estas personas fueron puestas a la orden
de la Fiscalía 14 del Ministerio
Público para las respectivas
investigaciones.
Las más fuertes se han
registrado en la cuenca de
Caroní, en la Gran Sabana, en
Anzoátegui y Delta Amacuro
l ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto
Paiva, informó que desde el viernes se han registrado
precipitaciones en varios estados del país.
A través de su cuenta en Twitter, @ernestopaiva, el titular de
este ministerio detalló que las
lluvias más fuertes se han registrado en los estados Bolívar,
específicamente en la cuenca
de Caroní localizada en la Gran
Sabana, al sur del estado Anzoátegui, y en el estado Delta
Amacuro. También lo informó
el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez.
Asimismo, Paiva indicó en la
red social que se han registrado lluvias en la cuenca del Río
Chama, principal curso fluvial
del estado Mérida, y en los estados Barinas y Trujillo: “Hasta
esta hora se han registrado lluvias en casi todos los estados a
excepción de Distrito Capital,
Vargas y Miranda”, añade.
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que
Cantv denuncia
actos de vandalismo
en el estado Zulia
7
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
6OCESDELPUEBLO
Juan Golindano
Parroquia Sucre
“La feria está
muy bien, los precios
están fabulosos,
muy bien en comparación
a como lo venden
en otros mercados”.
En su opinión,
las jornadas de venta de
pescados se deben realizar
con más frecuencia, por eso
apoya la medida del Gobierno
Nacional de efectuar la feria
de manera permanente.
Segunda etapa de la Feria Socialista
!MITADDEPRECIOVENDIERON
PESCADOENTODOELTERRITORIONACIONAL
Jesús Álvarez
0RECIOSSOLIDARIOS
En la jornada de la Feria Socialista de Pescado, realizada este
sábado en la plaza Caracas, se
pudieron adquirir varias especies
de pescado a precios solidarios:
Bagre Bs 600 el kilo
Bonita Bs 850 el kilo
Merlusa Bs 1.300 el kilo
Cazón Bs 900 el kilo
Lebranche Bs 900 el kilo
Cazón grande Bs 1.000 el kilo
Tajalí Bs 850 el kilo
Sierra Bs 1.200 el kilo
Cachama salada Bs 1.100 el kilo
6ARIOSTIPOSDEPESCADOSFUERONEXPEDIDOSEN0LAZA#ARACAS
Las personas presentes en
la jornada mostraban alegría
y satisfacción por los precios
del producto. Aplauden
la decisión del Gobierno
Nacional de instalar la feria
de manera permanente
T/ Leida Medina
F/ Héctor Rattia
Caracas
C
on una nutrida asistencia de personas provenientes de las parroquias
y zonas aledañas del Distrito
Capital, el Ministerio del Poder
Popular para la Pesca y Acuicultura efectuó ayer la Feria
Socialista del Pescado en la pla-
za Caracas, donde se ofrecieron
especies de mar y río a precios
solidarios.
Sobre la jornada, la coordinadora de la Pesquera Imperial, Yoliber Rivera, precisó
que esta empresa puso a la
disposición del público 1.800
toneladas de pescado. “La actividad ha estado más tranquila, más calmada. La gente está
más organizada, no hay tanta
prisa como en la temporada de
Semana Santa”, indicó.
Rivera precisó que las personas que se acercaban a preguntar por los precios inmediatamente se integraban a la cola
para adquirir el pescado de su
preferencia. “La gente está igual
de contenta porque no hemos
variado en nada los precios y
estamos manejando los mismos
precios con los que vendimos en
Semana Santa”, acotó.
En cuanto a la iniciativa del
Gobierno Nacional de desplegar por todo el país esta feria
de manera permanente, Rivera manifestó que las jornadas se realizarán los sábados
en todas las plazas Bolívar de
todos los municipios del país.
De momento, no han recibido información por parte del
ministerio para efectuar las
jornadas de venta de pescado
entre semana.
“En estos momentos tenemos una feria en Güiria en el
estado Sucre, en Valencia, en
Barinas, en Puerto La Cruz,
Ciudad Bolívar, Maturín. En
todos los estados y municipios
Pesquera Imperial estará presente”, detalló.
0RONTOACEPTARÉN
CESTATICKET
Ante la queja de las personas
porque no reciben como forma
de pago el cestaticket, la coordinadora de Pesquera Imperial,
Yoliber Rivera, explicó que de
momento no lo están aceptando
porque están esperando concretar la afiliación con el Banco de
Venezuela.
Señaló que ya está en camino la tramitación en el Banco
de Venezuela, pues “no se ha
concretado el convenio entre
nosotros y la institución financiera, también ha sido cuestión
de tiempo, el traslado del pescado y que se atravesó la Semana Santa. Pronto los vamos a
aceptar, en menos de un mes”.
Parroquia San Agustín
“Los precios de la feria
comparados con
los que manejan
las pescaderías privadas
son súper baratos,
súper económicos,
por eso me parece
excelente la idea
de dejar la feria fija,
así nos rinde más
el dinero. Es una
oportunidad de adquirir
alimentos a los que no
ganamos lo suficiente
para comprar lo que
quiere el capitalismo.
Gracias a Dios y al presidente
Nicolás Maduro por tomar
esa iniciativa para
beneficio de todo el pueblo”.
Yallul Barrios
Parroquia 23 de Enero
“Me parecen muy
bien porque están
accesibles”. Aprovechó
la ocasión para quejarse
porque no le aceptaban
los cestatickets de papel,
ante lo cual la encargada
le explicó que están
esperando la respuesta
de la entidad bancaria.
8 Nacionales | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Misión Alimentación distribuyó 12 mil toneladas de alimentos en las jornadas
-ERCALCASAPORCASABENElCIØ
AMÉSDEMILLONESDEVENEZOLANOS
0RIORIZADOS
El director de Economía Productiva del Frente Francisco de Miranda, Miguel Carreño, entrevistado vía telefónica por la Agencia
Venezolana de Noticias, precisó
que trabajan directamente en
108 municipios priorizados del
país, pero el objetivo es abarcar
todo el territorio.
Carreño destacó que mediante jornadas de este tipo, impulsadas por el Ejecutivo Nacional,
se busca proteger el ingreso de
los trabajadores venezolanos.
Las redes de distribución como
Mercado de Alimentos (Mercal)
y la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) llevan
productos de la cesta básica,
como harina de maíz, leche en
polvo, aceite, margarina, a las
comunidades.
#OMUNA2OBERT3ERRA
Unos 7 mil comités locales de abastecimiento y producción establecen enlaces
con Mercal para ser incluidos en el cronograma de la Gran Misión Alimentación
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l Sistema Popular de Distribución de Alimentos efectuó por
cuarto fin de semana consecutivo más de 1.200 jornadas de expendio directo de productos de primera a
familias de todo el país, lo que arroja
un balance de más de 146 mil familias
atendidas semanalmente, según informó este sábado el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres.
En Guanape, estado Vargas, precisó
que el día de ayer se ofrecieron más de
4 mil toneladas de alimentos a precios
justos a través de las redes de distri-
bución, como Mercado de Alimentos
(Mercal) y la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval).
Este sistema de distribución se desarrolla de manera conjunta con las
comunidades. Los comité locales de
alimentación se organizan por manzana, edificio o vereda, y por medio de
un censo en el que recaban los datos de
cada familia, se asegura el abastecimiento casa por casa.
Los más de 7 mil comités locales de abastecimiento y producción establecen enla-
Miembros de la Comuna Robert Serra de
Ocumare del Tuy realizaron ayer sábado,
a partir de las 7:00 am, una jornada de alimentación en los sectores Las Dos Rosas,
Apolo 11 y Providencia Justa.
Johan Rivero, vocero sistematizador, informó que en la actividad se realizaron consultas de medicina general y eventos deportivos, además de la venta de alimentos.
ces con el Ministerio del Poder Popular
para la Alimentación (Minppal) mediante
Mercal para ser incluidos en el cronograma de la Gran Misión Alimentación.
Durante las cuatro jornadas se han
beneficiado a unas 548 mil familias
(2.336.000 habitantes) mediante la venta
casa por casa de unas 12 mil toneladas
de alimentos.
9
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
6OCESDEL0UEBLO
#OMBATE
M
aría Zapata, vocera principal
del comité de alimentación del
Consejo Comunal El Gran Sol de
Carapita, destacó que este operativo
benefició a 300 familias a las que se
les vendieron un total de 5 mil kilos de
alimento a precios subsidiado .
Zapata agradeció el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación (Minppal), a la Gran
Misión Alimentación, a Mercal y a
Lácteos Los Andes por permitir a
cientos de familias tener acceso de
manera directa a los alimentos de la
cesta básica.
“Aquí en Carapita cumplimos a
cabalidad las políticas del presidente obrero, Nicolás Maduro, y
del ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, de brindar y
garantizar la alimentación a nuestro pueblo; de esta forma estamos
combatiendo directamente la reventa y acaparamiento de alimentos”, culminó Zapata.
TONELADASEN!NZOÉTEGUI
Ana Martínez
Carapita
La señora Martínez, adulta mayor con
un nieto discapacitado, recibió de
funcionarios de Mercal y del Consejo
Comunal del sector El Sol un mercado
con productos de la cesta básica a
precios regulados. Afirmó: “Recibí dos
combos, ya que habitamos dos familias
en mi casa. Le doy las gracias
al presidente Nicolás Maduro
por favorecer a la gente de los barrios
quienes somos víctimas de los
revendedores y acaparadores”, dijo.
Yunely Velásquez
Cuarenta y ocho mil kilos de alimentos
expendió en marzo la red estatal Productora y Distribuidora Venezolana de
Alimentos (Pdval) en Anzoátegui, por
medio de jornadas casa por casa, informó el ministerio para la Alimentación en nota de prensa.
La jornadas fueron realizadas principalmente en urbanismos de la Gran
Misión Vivienda Venezuela (GMVV),
con lo cual se garantizó el acceso seguro de los alimentos básicos a casi 5
mil familias.
El plan de abastecimiento casa por
casa es una iniciativa impulsada por
el Gobierno Bolivariano como parte de
las acciones que se desarrollan para
enfrentar la guerra económica y ofrecer seguridad alimentaria a todo el
pueblo venezolano.
#APACIDADPRODUCTIVA
Las Madres Responsables de la Fundación de Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) de los caseríos Oruz
del municipio José Tadeo Monagas y
Monte Oscuro del municipio Francisco
de Miranda, del estado Guárico, demostraron su capacidad productiva en una
actividad organizada por el Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación
(Minppal) en la parroquia Guardatinajas.
En la actividad, donde la Misión Alimentación a través de Mercal entregó
más de 9 toneladas de alimentos de la
cesta básica, Ernestina Ledezma, madre elaboradora del municipio Monagas,
realizó una demostración de la calidad
de los tomates, pimentones y pepinos
que fueron cosechados y adquiridos por
Fundaproal para procesarlos y distribuirlos a precio justo. Con estos tomates se
abastecen las Casas de Alimentación.
Carapita
Destacó que este tipo
de operativos es una demostración
de la solidaridad del Gobierno
para con los pobres
y que esto es solo posible
con un gobierno humanista.
De igual manera, Helen Vielma
y Génesis Vielma, jóvenes madres
de familia, pudieron adquirir
por 450 bolívares una bolsa
de alimentos con un kilo arroz,
un kilo de harina de maíz, dos kilos
de leche en polvo, dos litros aceite,
un kilo de pasta y un pollo beneficiado.
-ERCAL#ASA
PORCASA#ARAPITA
Cerca de 300 vecinos del sector
El Sol en Carapita fueron favorecidos con 5 toneladas de alimentos mediante un despliegue
Casa por Casa de Mercal Comunal, gracias al esfuerzo del Gobierno Nacional para garantizar
el derecho a la alimentación de
la población de bajos recursos
económicos.
Lanzan en el estado Táchira
Plan Nacional Pecuario
T/ CO
Caracas
P
ara contribuir con el desarrollo
del ganado doble propósito en la
región y entregar insumos a productores, se realizó ayer el lanzamiento
en San Cristóbal del Plan Nacional
Pecuario, que simultáneamente se
llevó a cabo en otras zonas del país.
El acto lo encabezó el ministro de
Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien explicó
que en el caso del Táchira se trata
de 620 animales en su mayoría de la
raza Girolando, todos doble propósito, es decir, cárnico y lácteo. También estuvo presente el gobernador
del estado Táchira, José Gregorio
Vielma Mora, quien destacó la importancia de este plan que viene a
favorecer a cientos de productoras
y productores de todo el país, para
garantizar así el desarrollo de un
sector sumamente importante para
la seguridad alimentaria.
En esta ocasión también se entregaron 25 de los cien kilómetros de
tubería que se han dispuesto para el
estado Táchira para aliviar la intensa sequía y garantizar así el mejor
servicio de agua para el riego y consumo animal.
De igual manera fueron entregados
a dos comunas del estado Táchira 31
semovientes que fueron rescatados
cuando iban a ser objeto de contrabando hacia Colombia.
10 Publicidad | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
11
Ministro Eulogio Del Pino destaca arduo desempeño
4RABAJADORESDELA&AJA
0ETROLÓFERADEL/RINOCO
CONECTARONPOZOS
Memoria y Cuenta
Salud, vialidad y educación
destacaron en gestión 2015
de gobernador Carrizalez
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
San Fernando
L
os planes de rehabilitación de las infraestructuras de salud, educación, vial y
vivienda, fueron la prioridad
en la inversión del Gobierno
Bolivariano del estado Apure
durante el año 2015, informó
este viernes el gobernador
del estado Apure, Ramón Carrizalez, en la rendición de su
Informe de Gestión y Cuenta
ante el Consejo Legislativo de
la entidad.
Informó que 44 aviones
cargados con alimentos, enseres, agua, medicinas y todo
tipo de ayuda junto a contingentes médicos e implementos y equipos para el saneamiento ambiental, así como
la concentración en la zona
de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la declaratoria del corredor de atención especial
por parte del presidente Nicolás Maduro, fueron parte
de la ayuda recibida y de los
esfuerzos que se sumaron al
gobierno de Apure para hacerle frente a la calamidad
ocurrida en julio de 2015 en
Guasdualito.
En salud, bandera de la gestión 2015 debido a la ejecución
casi total del Plan de Rehabilitación de la Red Hospitalaria y Ambulatoria, recalcó
las jornadas de neurocirugía,
programa implementado por
el mandatario desde que asumió en el 2011 y a través del
cual se han realizado hasta
la fecha 1.400 intervenciones
quirúrgicas, 341 de ellas en
2015, a pacientes propios y
de otros estados del país con
padecimientos lumbares, cervicales, cerebrales y todo tipo
de patologías de la columna
vertebral.
También resaltó la rehabilitación integral del cuarto
piso y del sistema de aires
acondicionados del área de
quirófano y la unidad de cuidados intensivos del Hospital
Pablo Acosta Ortiz, así como
la construcción de la nueva
sede de Saneamiento Ambiental en San Fernando, la
capital apureña.
Otra bandera, pero en materia educativa, la constituyó
el nuevo contrato colectivo
de los maestros del estado el
cual “está listo para la firma”,
la construcción de cuatro escuelas y un liceo, 11 canchas
deportivas y tres rehabilitaciones integrales de escuelas
y de la biblioteca del estado.
Entre los logros exhibidos
por el gobernador destacó
como instituciones educativas modelo la Escuela Básica
Villa del Sol y el Liceo Ezequiel Zamora de San Fernando, cuyas instalaciones son
integrales con comedor y salas telemáticas.
Igualmente de las 13.044 viviendas desde el inicio de su
primer período de gobierno
en 2011 hasta la actualidad,
2.316 fueron ejecutadas en
2015, 3.721 rehabilitadas y
7.013 iniciado en el 2015 y están en ejecución.
En materia de vialidad, destacan la carretera de Arichuna, municipio San Fernando,
que está en su última etapa, y
el sistema levadizo del Puente María Nieves sobre el río
Apure, que comunica a San
Fernando con Guárico y el
centro del país, el cual “esta
listo esperando que suban
las aguas y cuando lo empecemos a utilizar este año con
el paso de generadores de 300
toneladas, se van a dar cuenta de la ventana de desarrollo
para el estado”.
El sector obrero petrolero
alcanzó 110%
de sobrecumplimiento
de la meta propuesta,
con lo cual ratifica su
compromiso con la nación
y el pueblo venezolano
T/ Redacción CO
F/ Prensa PDVSA
El Tigre
E
l ministro del Poder
Popular de Petróleo y
Minería y presidente
de Petróleos de Venezuela,
S.A. (PDVSA), Eulogio Del
Pino, destacó el arduo y tesonero desempeño de los trabajadores petroleros de la Faja
Petrolífera del Orinoco Hugo
Chávez, quienes cerraron el
mes de marzo con la conexión
de 57 pozos productores en el
mayor reservorio de crudos
del planeta.
Hasta el 31 de marzo, los
petroleros completaron la conexión de 22 pozos productores en las áreas de la División
Carabobo (sur del estado Monagas), 18 pozos en la División
Ayacucho y 17 en la División
Junín (sur del estado Anzoátegui), para un total de 57 po-
,OSPETROLEROSHANCONECTADOUNTOTALDEPOZOSPRODUCTORES
zos y la generación de más de
20.200 barriles día.
El ministro Del Pino reconoció el esfuerzo de los petroleros
para el logro de los objetivos
planteados, con un sobrecumplimiento de la meta de 110%
para el mes; operaciones que
involucraron a un total de 51
equipos de perforación, de los
cuales 36 son taladros propios
de Pdvsa, equivalentes al 71%.
En el período 2014-2016, los
petroleros han conectado un total de 1.191 pozos productores,
en los bloques Carabobo (487),
Ayacucho (351) y Junín (353);
El gobernador de Táchira alerta al poder popular
Vielma Mora: “La derecha tiene
un plan para confundir al pueblo”
T/ Redacción CO-AVN
San Cristóbal
E
l gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma
Mora, advirtió que la derecha
tiene un plan muy organizado
para crear confusión, y hacer
creer al pueblo que la solución a
las coyunturas es a través de la
violencia. El mandatario alertó
que “lo más terrible es cuando
la población se deja engañar y
ve los hechos violencia como
una salida ‘necesaria’ del Gobierno Bolivariano”.
Señaló que los líderes de oposición se encargan de llevar a
cabo un plan basado en la violencia, para desorientar y sembrar la duda en el colectivo, además de “enseñar la cultura del
sicariato” y contratar a personas que han sido entrenadas en
otros países para generar caos.
“Ellos tienen un plan para
desorientar, para que la gente comience a dudar, ellos secuestran unidades, queman
vehículos del Gobierno, amenazan a los profesores, a los
alumnos que no se les suman
y luego tratan de tergiver-
generando 618.317 barriles día,
como parte del plan sostenido
de producción contemplado
para la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez.
“Los trabajadores de Pdvsa
siguen ratificando su compromiso con la nación, mediante el
logro de los objetivos de la Ley
del Plan de la Patria 2013-2019,
lo cual demuestra la fortaleza
operativa de la industria petrolera venezolana; más allá de las
campañas mediáticas de desprestigio emprendidas por la
derecha venezolana e internacional”, subrayó el ministro.
sar información para que la
gente piense que los revolucionarios son los revoltosos,
cuando los del odio son ellos”,
manifestó Vielma Mora.
El gobernador destacó que la
intención clara de la derecha
desde que llegó a la Asamblea
Nacional ha sido desacreditar al
gobierno, incitar a la violencia y
hacer lo posible por derrocar al
presidente constitucionalmente
electo, Nicolás Maduro.
“La derecha dice cosas sin
saber, para desacreditar al gobierno. Todo lo malo ellos tratan de asociarlo con lo chavista
para ir creando una situación
bien compleja”, puntualizó.
Asimismo, explicó que el estado Táchira ha sido centro de
múltiples hechos de violencia
por su posición geográfica, ya
que es frontera con Colombia.
12 Tema del Día | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
#URIOSIDADES
ƒ Metroacero construye las
primeras 55 viviendas de sus
trabajadores, con estructuras
sostenidas por tubos y vigas
de acero.
ƒ Las casas son parte de un
proyecto experimental de kits
de viviendas que tienen 75
mt2, 3 habitaciones y 2 baños.
ƒ La FANB se ha mostrado
interesada en el proyecto y ha
ordenado la producción de un
lote inicial de 5 mil unidades
para 2016.
ƒ La compañía también
ensambla literas de acero para
la FANB, las cuales, por ser
hechas a partir de tubos de
construcción, son prácticamente
indestructibles en comparación
con las importadas.
-ETROACEROPRODUCETUBOSDEACEROPARAELSECTORINDUSTRIALMETALMECÉNICO
Motor Industrial Militar
-ETROACEROAPUNTAAINCREMENTAR
PRODUCCIØNDEINSUMOSPARA'-66
La empresa mixta del estado Lara es un ejemplo
de trabajo entre el sector público y privado. Fundada
en 2014, ha crecido exponencialmente. Su producción
está valuada en más de 100 millones de dólares
TyF/ Boris Castellano
Cabudare
A
l mal tiempo buena
cara, reza un viejo
dicho popular. Algo
que en estos momentos seguramente estarán diciendo en
Cabudare, estado Lara, los
trabajadores de Metroacero,
una de las empresas revelación del sector Metalmecánico en Venezuela.
La fábrica, nacida el 4 de junio de 2014, produce tubos de
acero para el sector industrial,
metalmecánico y construcción a un ritmo frenético que
la llevo a cerrar el último ciclo
contable con un incremento de
100% de la producción.
Para el Gobierno, esta compañía es un ejemplo a seguir. Así
lo piensa el MG Alexander Hernández Quintana, viceministro
de Planificación de la FANB, a
-'!LEXANDER(ERNÉNDEZ1UINTANA
VICEMINISTRODE0LANIlCACIØNDELA&!."
-ARIELENA$OMÓNGUEZGERENTEDE
2ELACIONES)NSTITUCIONALESDE-ETROACERO
quien acompañamos durante
una inspección a la empresa.
“Te puedo decir que en el año
2015 esta empresa produjo 96
mil toneladas de tubos de acero,
eso representa un monto aproximado de 105 millones de dólares. Si el estado hubiese tenido
que comprar estos tubos para
incorporarlos a la producción
de viviendas, de materiales que
son productos de la herrería en
general, hubiese tenido que invertir 105 millones de dólares
cosa que no hizo gracias a que
esta planta se los produjo”, dijo.
A MAL TIEMPO, BUENA CARA
Si bien la caída del precio del
petróleo es una mala noticia,
quizás no lo sea del todo si lo
pensamos con detenimiento.
Ya que para muchos es la oportunidad de oro para romper
las cadenas del modelo rentista venezolano.
“Es una bendición que nos
hayan incorporado al Consejo
Nacional de Economía a través del Motor Industrial Militar, porque nos ha permitido
potenciar nuestra producción,
nos ha permitido revisarnos
y hacer un diagnóstico que
nos ha permitido tomar medidas para aumentar de manera
considerable la producción en
diferentes sentidos, diferentes
ámbitos, en diferentes rubros
y este es uno de ellos”, afirmó
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
#!6)Fundada en 29 de abril de 1975,
la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim) es actualmente uno de los ejes naturales
de articulación del Motor Industrial Militar, lanzado este año por
la revolución.
Metroacero funciona como
empresa asociada de Cavim,
que también en 2016 ha realizado alianzas estratégicas en
el Complejo Industrial Tiuna,
para producirá 60 mil toneladas de tela y el Conglomerado Nacional del Calzado para
la producción de 3 millones
de zapatos
Además Cavim trabaja con
el capital privado en empresas
como Atahualpa C.A., Falken S.A.,
ETC C.A. Metroconcreto, Inspur,
Emsoven y Orica.
Millones de dólares son ahorrados por la república a través
de estas iniciativas, ya que se
sustituyen las compras que antes
se realizaban en el extranjero.
Actualmente Cavim se encuentra bajo la dirección del G/D.
Santiago Sandoval Bastardo
quien fue designado el 7 de Octubre del 2014.
%L-OTOR
)NDUSTRIAL-ILITAR
,AMETADELAEMPRESAENCONVERTIRSEENUNODELOSSUPLIDORESDEINSUMOSDELA'-66
Hernández Quintana, quien
hace pocas semanas fue designado como uno de los jefes del
Motor Industrial Militar.
PLANES A FUTURO
Este año activarán seis nuevas máquinas de mallas electrosoldadas y cortadoras de
tubo, como parte de un nuevo
galpón que se está construyendo con una extensión de 22 mil
mts2 en el estado Lara. La meta
de la empresa en convertirse
en 2017 uno de las suplidoras de
insumos de la Gran Mision Vivienda Venezuela (GMVV).
Para tal fin esperan la ejecución de un crédito de 180
millones de bolívares aprobado por el Gobierno a través
del Bandes.
“Una de las metas de Metroacero es elevar la producción
y sustituir las importaciones”,
destacó Hernández Quintana.
“Para el año 2016 estamos
preparando las condiciones y
13
ya tenemos un avance bastante significativo casi de un 90%
para producir este año 196 mil
toneladas de tubos de acero, o
sea, que el ahorro este año en lo
que corresponde a divisas va a
ser mayor”, agregó.
JUNTOS ES MEJOR
En la compañía se trabaja
16 horas al día. Lo hacen continuamente distribuidos en
dos turnos.
-ETROACERODE6ENEZUELAESUNEJEMPLODEQUELAEMPRESAPRIVADAYELESTADOPUEDENHACERUNAALIANZA
Resulta llamativa la dinámica de producción, ya que lo
hacen continua y sincronizadamente, sin casi hablar debido al
permanente ruido.
Para el observador pudiera
parecer una colonia de hormigas obreras. La materia prima viene en enormes rollos de
acero industrial provenientes
de Sidor, que son movidos por
montacargas con una rapidez
que no aparenta las varias toneladas de peso que tiene.
Muchas cosas llaman la atención en la inspección, entre
ellas, quizás el hecho de que
esta planta constituye una demostración de que existen empresarios conscientes y con ganas de trabajar honestamente
junto a la Revolución.
“Te puedo decir que Metroacero de Venezuela es un ejemplo de que la empresa privada
y el Estado pueden hacer una
alianza. Nosotros con la Fuerza
Armada a través de su empresa Cavim hemos logrado incrementar la producción en la
industria metalmecánica. Creo
que juntos lo podemos lograr, la
empresa privada en unión con
el Estado vamos a salir adelante”, señaló Marielena Domínguez, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.
Activado el pasado mes de
febrero, busca incrementar la
producción y el progreso en
el área científica y militar de
la FANB. Consta de 99 zonas
de desarrollo económico que
nacen bajo la tutela de igual
cantidad de áreas de defensa
integral que ya existían desde
octubre de 2015.
A esto se suma el Plan Agroproductivo Zamora Bicentenario, que abarca 470.569
hectáreas, y comenzó con la
activación de 97 unidades de
producción, 135 casas de cultivo, 2 fundos zamoranos, 114
granjas piscícolas y 66 granjas
camaroneras con un total de
414 unidades productivas.
LA SALIDA A LA CRISIS
Quizás uno de los momentos
más reveladores de nuestra visita a la fábrica de Metroacero
en Cabudare fue al recorrer
sin nuestros guías los andenes
de producción.
Allí, entre el ruido ensordecedor de las máquinas, las
chispas y las grúas, nos conseguimos a un humilde trabajador, quien se identificó como
Pausides Querales, hombre
grueso, de baja estatura y entrado en años.
Sin grandes cifras ni estadísticas en la mano, su consejo fue
inmediato y contundente. “Yo
creo que la clave para salir de
la crisis es ponerle corazón a
las cosas, hacer un poco de esfuerzo, y verás que todos salimos hacia adelante”
Luego de estas palabras se
secó el copioso sudor de su frente, se colocó el casco y desapareció entre el estruendo de las
máquinas de la fábrica. Con
una sonrisa dibujada en el rostro me di cuenta de que ya mi
visita había finalizado.
14 Multipolaridad | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
/PINIØN
La artillería del pensamiento
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, convocó una reunión de emergencia
2EINALDO
"OLÓVAR
'RECIAEXIGERESPUESTAAL&-)
TRASREVELADORINFORMEDE7IKI,EAKS
0ENSAR
PARALAVICTORIA
COTIDIANA
El Fondo Monetario señaló en
un comunicado que no haría
comentarios al respecto
L
a única manera de ganar
una batalla, de conquistar triunfos, de alcanzar
metas, de lograr la felicidad
duradera es pensar.
La etiqueta “tanques
pensaste” tan de moda en
la última década contiene
una gran verdad. De seguro
proviene de la sabia oración
“Pienso luego existo”, atribuido a Rene Descartes. En
la que con una gran dosis
individualista el ser humano debe sobreponerse a su
“destino” y labrar su presente y su futuro, para lo
cual necesita planificarse,
“vivir en la estrategia”.
Un paso más adelante que
Descartes, está el pensamiento africano “Ubuntu”:
“Yo soy porque tú eres”. O,
aún con mayor inclusión y
corresponsabilidad: “Yo soy
porque nosotros somos”, una
invitación a que el pensar
sea para la victoria colectiva
en la cotidianidad.
El pensar es necesario
para conceptualizar el hacia dónde se quiere ir y
cómo. Para tomar la mejor
decisión a partir de los distintos métodos que nos llevan a ella; pero, sobre todo,
en un mundo que marcha a
toda velocidad, tener -a partir de una ideología sólidala mecánica para hacer los
planteamientos, las recomendaciones y las respuestas en un menor tiempo.
Algunos lo llaman “sala situacional”, otros “observatorios”. A sus protagonistas los
mientan pensadores, intelectuales, filósofos, teóricos. Es
lo de menos, lo importante
para una familia, para una
comunidad, para un país y
para un mundo es tener en
todo momento la idea fresca,
el pensar acertado en función de las soluciones sencillas, complicadas, pero al
final cotidianas, porque se
vive a cada segundo para sumar largos plazos.
[email protected]
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Atenas
E
l Gobierno de Grecia preguntó al Fondo Monetario Internacional (FMI)
si su "posición oficial" es "crear
las condiciones de un default"
en su país para acelerar un
acuerdo en las negociaciones
con sus acreedores, después de
que Wikileaks publicara este
sábado un documento presentado como la transcripción de
una conferencia telefónica del
19 de marzo, en la que habrían
participado el director de los
asuntos para Europa del FMI,
Poul Thomsen, y la jefa de la
misión del FMI en Grecia, Delia
Velculescu.
“El Gobierno griego pide explicaciones al FMI (para saber
si) trata de crear las condiciones de un default en Grecia (...),
es la posición oficial del Fondo”,
declaró en un comunicado la
portavoz gubernamental Olga
Gerovassili.
En el texto, ambos respon-
h.OPERMITIREMOSQUECUALQUIERAPUEDAJUGARCONNUESTROPAÓSvDIJOUNALTOFUNCIONARIO
sables hablan sobre cómo conseguir imponer en las condiciones del tercer rescate del
cuarteto –Comisión Europea
(CE), Banco Central Europeo
(BCE), Mecanismo Europeo de
Estabilidad (MEDE) y el propio
FMI– el alivio de la deuda griega y la exigencia de un superávit primario mucho mayor, de
un 3,5% para 2018, a cambio de
la participación del fondo en dicho rescate.
Este objetivo de superávit
supondría un recorte de entre
7.500 y 9 mil millones de euros,
muy por encima de los 5.500 que
desea la CE o los 1.800 que propone Grecia.
Para salvar la resistencia de
Alemania, uno de los países
más reticentes a aceptar estas
condiciones del FMI, Thomsen
sugiere a Velculescu utilizar la
crisis de los refugiados.
Thomsen cree que se podría
recordar a la canciller Angela
Merkel que la no incorporación del organismo al rescate
griego le acarrearía muchas
“preguntas” en el Parlamento
alemán, donde ya se enfrenta
a grandes resistencias dentro
y fuera de su partido por la re-
Hasta 129 mil dólares cuesta un año de tratamiento para el cáncer de próstata
El grupo, que aboga por justicia en el campo de la salud,
culpa a la asociación PhRMA
de inflar precios de medicinas
como Xtandi, un medicamento
que trata el cáncer de próstata
y que en un año de tratamiento puede llegar a costar hasta
$129,000, según indican.
La mayoría de compañías que
producen medicamentos han
justificado estos incrementos,
diciendo que gastan mucho dinero en investigación, desarrollo y pruebas de las drogas.
El portavoz de PhRMA ha dicho que “con frecuencia el debate ha sido sobre el dinero y se ignora lo que estos medicamentos
hacen por los pacientes”.
República Socialista de Vietnam, así como cumplir las tareas asignadas por el partido y
el Estado.
El jueves, la AN eligió a Nguyen Thi Kim Ngan presidenta
del órgano legislativo, primera
vez en su historia de más de
siete décadas que lo dirige una
mujer, y también del Consejo
Electoral Nacional. Nguyen
Sinh Hung ocupó ambos cargos
hasta entonces.
La AN inició el 21 de marzo
su onceno período de sesiones
de la XIII legislatura, con una
agenda que incluye igual pro-
ceso con el puesto de primer
ministro.
Según se informó, ello forma
parte de la aprobación de los
cargos de altos dirigentes y la
liberación de las actuales funciones que desempeñan algunos miembros del Buró Político
del partido para asumir nuevas
tareas asignadas en el XII Congreso de esa organización, realizado en enero de este año.
Otro temas importantes de
esta reunión son los planes
de desarrollo socioeconómico
para el 2016 y el quinquenio recién comenzado.
Protestan en EEUU contra altos precios de medicinas
T/ Agencias
Washington
A
ctivistas protestaron este
viernes frente a una asociación de farmacéuticas en
Washington, exigiendo que las
compañías que fabrican medi-
camentos paren de inflar los
precios de esas drogas a niveles
astronómicos.
Cada vez hay más presión sobre compañías farmacéuticas
para que cambien las prácticas
en torno a sus precios, que muchos llaman “poco éticas”.
Con 452 votos del Parlamento
Tran Dai Quang nuevo presidente de Vietnam
T/ Prensa Latina
Hanoi
L
a Asamblea Nacional (AN)
eligió este sábado a Tran
Dai Quang presidente de Vietnam, sucesor de Truong Tan
Sang, como parte del proceso
de renovación en los cargos de
dirección del país.
De los 481 votos válidos, el nuevo Mandatario de esta nación
del Sudeste Asiático obtuvo 452,
equivalentes al 91,5% del total de
diputados del Parlamento, tras lo
cual prestó juramento y agradeció a los legisladores.
De 59 años y ministro de Seguridad, Quang es también
miembro del Buró Político del
Partido Comunista.
En su discurso, prometió
absoluta lealtad a la patria, el
pueblo y la Constitución de la
cepción de migrantes en territorio germano.
Asimismo, ambos concuerdan en que si el Gobierno griego
recibe la suficiente presión, al
final “termina cediendo” como
ya sucedió en el pasado cuando
“se quedaron sin dinero”.
El FMI dijo en un comunicado que no realizaría comentarios sobre filtraciones
o posibles filtraciones de las
discusiones internas.
El primer ministro griego,
Alexis Tsipras, convocó ayer
una reunión de urgencia con
su gabinete de crisis, en el que
participan su ministro de Relaciones Exteriores, Nikos Kotziás, y el de Finanzas, Euclides Tsakalotos, para evaluar
este documento, informó la
agencia EFE.
“No vamos a permitir que
cualquiera pueda jugar en
detrimento de nuestro país”,
expresó un cargo gubernamental a la agencia de noticias
griega, AMNA.
Las conversaciones entre Grecia y sus acreedores (Comisión
Europea, FMI, Banco Central
Europeo y Mecanismo Europeo
de Estabilidad) se reanudan el
lunes, tras una interrupción de
dos semanas.
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Argentina
en vigilia por los
caídos en Guerra
de las Malvinas
T/ Redacción CO-Telesur
Buenos Aires
E
l Centro de Exsoldados Combatientes
en Malvinas de Mar del
Plata realizó la tradicional vigilia y guardia
de honor en homenaje a
los caídos en la Guerra
de las Malvinas hace
34 años.
Tras más de tres décadas del conflicto, los argentinos siguen conmemorando la caída de unos 600
soldados en suelo ocupado
por Reino Unido.
El 2 de abril de 1982
tropas
argentinas
desembarcaron en las islas, bajo el nombre de islas
Falklands, que eran ocupadas desde hacía medio
siglo por Reino Unido.
Este fue el inicio de una
guerra de 74 días –nunca
declarada oficialmente–
que concluyó en junio de
ese año con su rendición
ante las fuerzas invasoras enviadas por la nación europea.
El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, es
el primer presidente de
la democracia surgida
en 1983 que al asumir su
mandato no menciona el
reclamo por las Malvinas
como punto importante
en su discurso.
Cuando se desarrolló la
independencia en el país,
las Malvinas estaban ocupadas por España, y al
momento de la transición,
las islas pasaron automáticamente a ser parte de la
soberanía independiente
de Argentina.
Tras muchos rumores sobre su probable
ausencia en los actos, el
presidente Macri asistió al homenaje a los ex
combatientes.
Macri
publicó en su cuenta en
redes sociales que las
Islas Malvinas “siguen
siendo inexorablemente”
argentinas. La presencia del Mandatario en la
ceremonia se dio tras su
regreso de Washington
D.C., en donde participó
de la Cumbre de Seguridad Nuclear.
15
Manifestantes pidieron renuncia de Santos
5RIBISMOMARCHACONTRALAPAZEN#OLOMBIA
Activistas del Centro
Democrático manifestaron
en todo el país, mientras
que los paramilitares siguen
el “paro armado”, que ha
dejado cinco muertos según
el último balance oficial
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Achivo CO
Bogotá
E
l partido colombiano Centro Democrático, líderado
por el expresidente derechista Álvaro Uribe Vélez, marchó este sábado contra el proceso de paz,en momentos en los
que un acuerdo para poner fin
al conflicto armado está a punto
de materializarse gracias a los
esfuerzos del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia,
Ejército del Pueblo (FARC-EP).
La convocatoria se transformó en una multitudinaria protesta en contra del presidente
colombiano, Juan Manuel Santos, en al menos 25 ciudades
de Colombia.La mayoría de los
dad Córdoba, vocera de Marcha Patriótica; Hollman Morris, periodista investigativo;
altos magistrados de la Corte
Constitucional, movimientos
sociales, como Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos,
entre otros.
PARO ARMADO
,ASCONCENTRACIONESSEDIERONENCIUDADES
manifestantes gritaron consignas a favor del expresidente
Uribe y portaron pancartas en
las que se leía “No más corrupción. Santos traidor. Santos, renuncie ya”.
El derechista Álvaro Uribe,
quien durante su Gobierno siempre se opuso a una negociación
positiva con las FARC-EP, llamó
a la marcha porque dice que el
Gobierno “está consolidando la
entrega al terrorismo” y dice que
quiere“defender la democracia”.
Sin embargo, esta postura es
considerada por los expertos
como contradictoria.
“Esta fuerza política enarbola esas consignas cuando el
gobierno que encabezó Álvaro
Uribe Vélez durante ocho años
(2002-2010) se distinguió por
corrupto (caso de Agro Ingreso
Seguro, con el que su ministro
Andrés Felipe Arias defraudó
al país en 300 mil millones de
pesos”, refiere el bloguero de
Telesur Oto Higuita.
El experto recuerda como
“Yidis Medina y otros Congresistas fueron sobornados con
ofertas de todo tipo para que votaran a favor de la reelección de
Uribe en el 2006 )”.
Uribe llama a defender la
democracia pero no recuerda
que durante su Gobierno hubo
persecución y represión contra
la oposición (contra Gustavo
Petro, exalcalde de Bogotá, Pie-
Tratan de establecer si hubo quema masiva de 43 cuerpos
Expertos de caso Ayotzinapa encontraron
restos incinerados de 17 personas en México
T/ Redacción CO- Sputnik
F/ Archivo CO
Ciudad de México
E
n el tercer peritaje, los expertos encontraron que
“existe evidencia suficiente”
para establecer que sí existió un
incendio controlado en el basurero de Cocula, pueblo vecino
de Iguala, 220 km al sur de la capital mexicana, donde la noche
del 27 de septiembre de 2014 los
alumnos fueron atacados por
policías y narcos cómplices.
Con las evidencias analizadas
se puede establecer que “al menos 17 seres humanos adultos
fueron quemados en el lugar”,
dijo en conferencia de prensa
el experto en fuego Ricardo Damián, representante del grupo
de seis expertos.
El grupo de especialistas realiza un tercer peritaje luego de
que el grupo de Expertos Argentinos en Antropología Forense
descartó que en ese basurero
en una cañada al aire libre pudieran haber sido incinerados
$URANTESEISSEMANASSEISEXPERTOSANALIZARONPRUEBASBASADASENTESTIMONIOS
decenas de jóvenes, como dicen
las confesiones de policías y sicarios arrestados.
Sin embargo, el adelanto de
la investigación proseguirá
con más pruebas para “determinar científicamente” si fue
posible la quema de 43 cuerpos
en el basurero.
“Derivado de los diversos
análisis practicados se puede
concluir que existe evidencia
suficiente, inclusive observable
físicamente para afirmar que sí
existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones
en el lugar denominado basurero de Cocula”, dijo el portavoz
del grupo.
El tercer peritaje fue emprendido luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) de la
Comisión Interamericana de
DDHH (CIDH, organismo de la
OEA), descartara la incineración de cuerpos establecidos en
llamada “verdad histórica” de
Además de la marcha, continúa el paro armado del Clan
Úsuga en Colombia, el cual ha
cobrado la vida de al menos
cinco uniformados durante
las últimas horas, de acuerdo con el ministro de Defensa
colombiano, Luis Carlos Villegas, quien presentó el segundo reporte sobre el impacto de
esta operación.
Entre los cinco fallecidos se
encuentran un suboficial del
Ejército y un policía, quienes se
encontraban de civil y desarmados al momento del asesinato.
Durante la rendición de declaraciones, el funcionario advirtió
sobre las intenciones de la banda criminal de extender el paro
durante todo el fin de semana y
mezclar el crimen organizado
con unas marchas políticas convocadas para estos días.
la Procuraduría General de la
República (PGR), presentada a
principios de 2015, por la falta de
consistencia “entre la evidencia
científica y testimonial”.
El informe fue presentado
junto con el subprocurador de
Derechos Humanos de la PGR,
Eber Omar Betanzos. En un comunicado enviado a los medios
de comunicación, destacó que el
grupo puede establecer si hubo
“una quema masiva de 43 cuerpos, tal y como se indicó en las
declaraciones de los detenidos
por estos hechos”, solo a través
“una prueba a gran escala”.
El grupo que trabajó durante
seis semanas, acordó “realizar
más pruebas las próximas semanas con el propósito de corroborar científicamente si es
posible llevar a cabo la quema
de 43 cuerpos humanos adultos”, y los resultados “serán dados a conocer en su momento”.
En el grupo participa por
segunda vez el peruano José
Torero, quien hizo el peritaje a
solicitud del GIEA de la CIDH.
Durante seis semanas, los
seis expertos analizaron si las
condiciones contenidas en testimonios y estudios periciales
realizados permitían determinar la incineración de cuerpos
en el basurero.
16 Opinión Libre | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Sentir Bolivariano
Congreso de la Patria:
Adán Chávez Frías
un espacio para la paz
Barinas / Edo. Barinas
F/ Cortesía
@Adan_Coromoto
H
emos inaugurado el Congreso
de la Patria, un trascendental
escenario para asegurar la unidad de todos los sectores que en esta
compleja coyuntura apostamos por
la paz y la justicia social para nuestro
país; por el desarrollo productivo, por
la transformación del modelo rentista.
El Congreso de la Patria, en síntesis,
es eso: un espacio para garantizar la
paz; vamos a demostrarle al mundo
que nuestra Revolución ha madurado;
que es capaz de renovarse para seguir
perfeccionando la calidad política y la
eficiencia revolucionaria, en la construcción del Socialismo Bolivariano;
porque eso es precisamente lo que
nos está exigiendo nuestro pueblo,
lo que está esperando la historia de
nosotros.
Es lógico que luego de casi dos décadas, el movimiento revolucionario deba
iniciar una etapa de profundización, de
renacimiento. Con el método de las 3-R
al cuadrado de Chávez, en esta etapa
crucial que el presidente Nicolás Maduro ha asumido como el momento de una
gran rectificación histórica, estructural y definitiva de la Revolución Bolivariana, vamos a impulsar la vanguardia
política; un nuevo liderazgo auténtico,
surgido del calor de la actual lucha de
resistencia que el pueblo ha iniciado en
contra de la nefasta guerra económica
que la burguesía y el imperialismo han
desatado contra nuestra Nación.
Debemos seguir trabajando mucho,
estudiando, analizando, debatiendo, el
pensamiento del comandante Chávez,
que es sin lugar a dudas, el líder espiritual de este proyecto de Patria que
estamos edificando, para tener cada
día mayor claridad ideológica en nuestros planteamientos y fundamentos;
para profundizar y aplicar la teoría y la
práctica que la coyuntura exige.
Es necesario trascender la vieja práctica política y comenzar a fortalecer las
bases para la dirección científica de la
sociedad.
Del resultado del Congreso de la Patria y de los avances que se vayan produciendo, de sus conclusiones, que no
solo se quedarán en el papel sino que
deben convertirse en acciones concretas para la solución de problemas y
para el fortalecimiento de la organización popular, dependerá la felicidad no
solo de Venezuela sino de los pueblos
de Nuestraamérica y otras partes del
mundo, que ven en nuestra Revolución
Bolivariana y Chavista una esperanza
para otro mundo posible, distinto al
que propone el neoliberalismo y el imperialismo bélico.
“El actual recrudecimiento
de la violencia política
y el paramilitarismo forma
parte del plan fraguado desde
Washington para destruir la
Revolución y la Patria venezolana”
Es nuestro deber no solo explicarle
al pueblo de qué se trata este Congreso, sino incorporar a todas y todos los
que quieren la paz y el desarrollo productivo de la Patria; todos caben en este
debate, en esta discusión para consolidar el Poder Popular en las mayorías;
mayorías que irán en unidad más allá
de una fórmula electoral o de una movilización eventual; serán las mayorías
que asumirán la verdadera hegemonía
popular, las mayorías que tomarán la
conducción en los barrios, en las fábricas, en los liceos, en las universidades, para defender el futuro, la paz y el
socialismo.
II
Mientras las fuerzas revolucionarias apuestan por la renovación y el
renacimiento; la crítica y la autocrítica
constructiva, para remontar la difícil
encrucijada en la que nos encontramos,
la contrarrevolución apuesta por la violencia paramilitar y el golpismo.
Las organizaciones políticas de corte fascista que conforman la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD), la coalición adeco- burguesa que hoy tiene
mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional (AN), las mafias de la
oligarquía importadora, parasitaria y
comerciante; es decir, los enemigos del
pueblo y de la Revolución Bolivariana
son quienes promueven la instauración
de la violencia paramilitar en nuestro
país para derrocar al Gobierno y darle
un zarpazo a nuestra democracia.
Su intención es trasladar el paramilitarismo colombiano y la violencia
armada hacia Venezuela para destruir
este proyecto de Patria. Lo hemos visto en los brutales asesinatos cometidos
recientemente, en acciones desestabilizadoras de la parapolítica que han enlutado a las familias del pueblo humilde
y trabajador y han conmovido a toda la
sociedad venezolana.
El actual recrudecimiento de la violencia política y el paramilitarismo forma parte del plan fraguado desde Washington para destruir la Revolución y
la Patria venezolana. Su intención es
que grupos delincuenciales y del crimen transnacional organizado aglutinen fuerzas, controlen la economía
nacional, a través del contrabando y el
tráfico de bienes, drogas y hasta de personas; concentren hombres y recursos
en las ciudades más importantes del
país, para luego, intentar desestabilizar la Nación con hechos violentos de
todo tipo, llegando incluso a intentar
propiciar una guerra fratricida.
¡¡Alerta pueblo!! Esta batalla debe
ir más allá de los partidos políticos y
movimientos sociales organizados que
apoyan al Gobierno revolucionario y
respaldan el proyecto socialista; no
podemos permitir que la espiral de terrorismo y violencia se apodere de esta
parte del mundo como ya ha sucedido
en otros sitios, como el Medio Oriente,
donde el imperialismo ha desplegado
sus tentáculos para quedarse con el
control de recursos estratégicos.
Desde esta trinchera de ideas lanzamos la propuesta al Congreso de la Patria para que evaluemos y elaboremos
en conjunto, con todos los sectores, incluso con quienes nos adversan pero no
están de acuerdo con la violencia, una
línea estratégica para convertir la lucha
contra la violencia paramilitar en una
lucha de todo el pueblo venezolano.
¡Viva Chávez!
¡Viva Maduro!
¡Viva el Congreso de la Patria!
¡Viva la unidad del Pueblo Bolivariano!
¡Venceremos!
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
%NNEGRATINTA
#ORREODELOSDERECHOS
Abolición
revolución
Obama y Tamara
Beatriz Aiffil
E
staba yo mirando un acto muy bonito ahí en la Sala Plenaria de Parque
Central de los afrodescendientes, nosotros los afrodescendientes. Les mandé
un mensajito por @chavezcandanga:
“Saludos, felicito a nuestros hermanos
afrodescendientes”. Vaya mi saludo a
ese pueblo afrodescendiente.
“Bueno, y yo creo que somos la mayoría de las venezolanas y los venezolanos
o una buena proporción de nosotros
los afrodescendientes. Recuerdo a mi
abuela, no la conocí, a la bisabuela Inés
Chávez, la negra Inés, de las negras más
bellas del llano. Un día como hoy (24 de
marzo) fue que José Gregorio Monagas
decretó la abolición de la esclavitud aun
cuando no fue abolida en verdad, ya Bolívar la había decretado mucho antes
cuando desembarcó por Oriente, viniendo de los Cayos de San Luis, Bolívar lanzó un decreto ordenando la liberación de
los esclavos, y cuando murió en Santa
Marta, murió oyendo el canto de los esclavos; también en Angostura se decretó
la liberación de los esclavos pero la clase a la que Bolívar perteneció, su propia
clase lo echó.
“Simón Bolívar echó su suerte con
los pobres de esta tierra, y esa es nuestra suerte, con los pobres de esta tierra, con el pueblo de esta tierra, no con
las élites que eternamente dominaron
aquí, y esclavizaron al pueblo, y el capitalismo que siguió imperando durante
el siglo XIX, durante todo el siglo XX,
convirtió al pueblo venezolano, a la mayoría, en esclavos. La nueva esclavitud
que ya no era con cadenas, con grillos
y con látigos, la esclavitud bárbara a
la que se refiere no solo Carlos Marx,
Cristo… Cristo, que vino a liberar a los
oprimidos, Cristo el que en el templo le
entró a latigazos a los mercaderes. Y
Einstein que dijo clarito: “El capitalismo convierte al hombre en un esclavo”,
al ser humano, en un esclavo. El socialismo lo libera.”
Eran palabras del comandante Hugo
Chávez en uno de esos aniversarios de
la abolición de la esclavitud en Venezuela. El Comandante hace memoria de la
expedición emprendida por Bolívar en
marzo de 1816 desde los Cayos de Saint
Louis, en Haití y, justo cuando estamos
de Bicentenario, nos quitan al hermano
haitiano Fritz Saint Louis, combatiente
y militante revolucionario asesinado en
marzo de 2016 por fuerzas oscuras que
se resisten a entender que decidimos liberarnos de una vez por todas 200 años
después.
¿Cómo no tener presente al Comandante en este marzo de lealtad, en este
abril de rebelión y para siempre?
baiffi[email protected]
Caracas
E
n días pasados, un conocido periodista entrevistó en la cadena
Telesur a la diputada opositora Tamara Adrián, militante en el partido de
Leopoldo López. La particularidad de
la diputada (que no debería ser tal en
una sociedad sin taras machistas y patriarcales) es su condición transgénero,
desde la cual impulsó cierto activismo
temático que le dio fama.
Sin embargo, sus expresiones vertidas en el programa pusieron en evidencia la profunda contradicción en la que
puede incurrir una persona, marcada
no por las condiciones de género a las
cuales ha optado, sino por su definida
pertenencia de clase desde la cual, sea
transgénero o no, mira al universo con
unos estereotipos y prejuicios que le
impregnan.
Nadie duda que Adrián haya enfrentado opresiones socioculturales de la
ignorante clase media alta caraqueña. Pero está más que claro el abismo
gigantesco entre ser una transexual
pacata, a tener esa misma condición y
venir de la exclusión racial y económica, tal como la sufre la mayoría de la
población homosexual pobre. Alguien
diría por ahí “las cosas no se ven igual
taconeando la Avenida Libertador que
viviendo en Prados del Este”. De ahí
que no extrañe su militancia junto López, formado ideológicamente en lo más
ultra del fundamentalismo católico.
Pablo Fernández B.
Cuando el entrevistador leyó a la diputada Adrián las palabras que dirigió
Yendri Velázquez (viuda de un militar
ultimado en las protestas de 2014), a la
esposa de López (“...tú visitas a tu marido en la cárcel, yo en cambio tengo que
llevarle un ramo de flores al cementerio”), la grotesca respuesta de la diputada se limitó a un “...tiene que pasar la
página”, como si el dolor humano ante la
barbarie tuviese la misma consistencia
que el humo en pote que estos “personajes” arrimados a la política venden con
sus discursos a favor de una fraudulenta
amnistía.
Resulta inevitable no asimilar esa respuesta cargada de cinismo e inhumanidad, con la que en iguales términos le
diera otro prominente ejemplo de contradicciones, Barack Obama, a los cubanos
bloqueados criminalmente por 60 años
o al pueblo argentino en su inoportuna
visita a ese país, en el 40º aniversario del
golpe cívico-militar que Estados Unidos
propició y apoyó.
“Hay que pasar la página” se convierte así en el deleznable y trillado eslogan
de aquellos que desde las filas de la reacción (gringa o criolla, da igual) se niegan a la verdad y la justicia, desdeñando
sistemáticamente de la historia y de sus
responsabilidades en ella.
17
%LKIOSCODE%ARLE
¡Ay, Salomón!
Earle Herrera
Q
uizás el goleador (allá)
Salomón Rondón recibió
con gusto la tarjeta que,
al sacarlo del siguiente juego
con la Vinotinto, apuró su
regreso a Inglaterra.
Allá declaró a The Guardian
que “Caracas es un caos”
y que cuando viene, evita salir.
Lejos están los recuerdos
de la caótica Catia
y sus primeros
entrenadores.
Confiesa que no
hace caso cuando
en el civilizado
Reino Unido, las
rubias tribunas le
gritan “mono”
o “africano”.
Mientras aquí,
una pancarta
ruge: ¡Salo, Catia
te ama!
[email protected]
Caracas
[email protected]
Caracas
-EMORIASDELAINSURGENCIAGUERRILLERA
Los rebeldes Hurtado Barrios
y Chema Saher
P
ara los días de Semana Santa de
marzo de 1967 caen simultáneamente el teniente Nicolás Hurtado Barrios y José (Chema) Saher, uno en las
montañas de Portuguesa (Aguas Dormidas) y otro en las de Miranda (El
Bachiller), dos combatientes guerrilleros que se eternizaron en nuestra
historia contemporánea por la calidad
ética de su accionar revolucionario y
rebeldes connotados. Ambos fueron
asesinados por agentes policiales o
militares no obstante estar bajo la
condición de prisioneros; los detalles
de sus muertes todavía deben ser objeto de investigación judicial para que
se haga justicia.
Hoy los recordamos porque fueron
dos jóvenes venezolanos que luego de
ser llevados a prisión, pagaron cárcel
y exilio, regresaron al país para integrarse a la lucha revolucionaria en
condiciones difíciles y en circunstancias que obligaban al sacrificio redentor propio de los primeros cristianos;
son acribillados el mismo días después
de haber pasado por similares circunstancias de vida.
Los textos escritos por Hurtado Barrios y Pedro Medina Silva en el libro
Porque luchamos los catapultan a la dimensión intelectual de un militar que
supo definir el carácter de una Fuerza
Armada superior capaz de integrarse
a las ideas avanzadas de ética humana
que el comandante Hugo Chávez promovió y dejó como legado de un modelo
nuevo y revolucionario de la relación
cívico-militar.
José (Chema) Saher nacido en Falcón,
a decir de Pedro Reyes Millán “...era una
persona simpática, muy gregaria, muy
bien educado, que caía bien de primera
vista a todo el mundo”. El Chema había
sido juzgado sumariamente junto a Fabricio Ojeda y a otros militantes de izquierda a principio de los años 60 y posteriormente fue exiliado por el régimen
de extrañamiento de Raúl Leoni y salió
junto a su familia a Inglaterra para continuar estudios de economía; sin embargo, cambio su ruta a Cuba donde recibió
entrenamiento militar y regresa a Venezuela a mediados de los 60 y se integra el
Frente Guerrillero Ezequiel Zamora, en
las montañas de El Bachiller.
Aldemaro Barrios R.
Las dimensiones humanas de Hurtado Barrios y el Chema Saher constituyen ejemplos de una militancia entregada a los estudios, al compromiso
disciplinado de la acción revolucionaria y al sacrificio póstumo ante la historia por la calidad de sus pensamientos
transformadores.
Ambos dejaron sus memorias para
eternizarse como ejemplos moralizantes de conductas verticales ante el compromiso que asumieron con las luchas
del pueblo venezolano por la liberación
nacional y el socialismo. Ambos son
fuentes de inspiración para la perseverancia y consecuencia con las ideas,
la ética y la moral revolucionaria que
profesaron en la corta historia de sus
vidas.
Por ello hoy Hurtado Barrios y el
Chema Saher, 49 años después de sus
partidas, regresan para seguir en la
memoria histórica del pueblo venezolano como paradigmas revividos de la
Revolución Bolivariana.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
18 Memoria | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Para que
no te olvides…
3 de abril
Nace Dolores Riera
Fue la primera doctora en medicina que se graduó en España, debiendo
enfrentar los prejuicios que por entonces consideraban a la mujer como ser
inhábil para cursar estudios y ejercer
como médico. Sostuvo una intensa
batalla para que se le reconociese la
licenciatura.
&REDY2EYNA
$IOALCUATRORENOMBREUNIVERSAL
T/ Néstor Rivero
F/ Cortesía CO
E
l 3 de abril de 1917 nació en Caracas el compositor, arreglista y
concertista de cuatro –así como
titiritero y muñequero– Federico Fredy
Revenga, conocido en el mundo cultural
venezolano como Fredy Reyna, quien legará a su país un original método para
la afinación del cuatro, así como manuales para el aprendizaje de su uso, e
igualmente la composición y arreglos de
piezas para dicho instrumento. El maestro Reyna quien dio al cuatro renombre
universal con la ejecución de música de
distintas fuentes adaptadas a dicho instrumento, tras una dilatada y fructífera
existencia, fallecerá en su ciudad natal
en 2001, a sus 83 años de edad.
POLIFACÉTICO
Sus estudios académicos le permitieron dar cauce a un sorprendente talento,
centrando sus habilidades en el cuatro,
instrumento que tipifica las artes auditivas autóctonas, en el marco del proceso de mestizaje cultural venezolano de
tiempos de la Colonia. La vida del maestro Reyna constituyó ejemplo de quien se
abre a distintas vocaciones a partir de la
música. Así, con el cuatro, que fue centro de sus afanes –además de la intensa
labor pedagógica que le distinguió en el
curso de décadas–, también cultivó con
realce el teatro y los títeres. Adaptó para
el cuatro música originalmente elaborada para el arpa y el piano. La diversidad
de campos en los que descolló por es-
pontánea inclinación de personalidad le
hizo decir alguna vez que se consideraba
“un hombre del Renacimiento que vivía
en el siglo XX, que conservaba la capacidad de pensar, imaginar, interpretar
y crear ‘cuatro’ puntos cardinales de la
imaginación”.
UN MAESTRO:
Una labor silenciosa de construcción de
instituciones en el sector cultural y educativo del país, y que se ha proyectado en
el curso de décadas, fue la cumplida por
Fredy Reyna en los años 30 y 40 del siglo
XX. En 1939 fundaría un primer orfeón
liceista en la Caracas que se despertaba al
siglo XX. Aquel primer orfeón liceista daría pie, unos años después, para el surgimiento del Orfeón Universitario. De 1941
a 1947 se mantiene al frente de la cátedra
de Dibujo y Educación Artística en el Liceo Andrés Bello. Fundará un Taller de
Manualidades y, junto a Alberto de Paz
y Mateos, el primer teatro liceísta”. En
1946, junto a otras figuras funda el primer
ballet liceista, y dos años después el primer teatro de títeres liceista. Ese mismo
año junto a su esposa Lolita Páez, viaja
a Europa, donde cursará estudios de escenografía y, con Gastón Baty, recibe un
curso de guiñol. De retorno a Venezuela
en 1948 ejerce de director fundador en la
Escuela de Marionetas del Ministerio de
Educación. Al llegar la televisión al país,
el maestro Reyna junto a su esposa Lolita,
mantuvieron por tres años un programa
denominado Freddy y Lolita, con más de
400 presentaciones, donde destacaba el títere y la música.
AFINACIÓN
Partiendo de las técnicas de ejecutante de la guitarra, aprendidas con su
profesor Raúl Borges, Fredy Reyna estableció un método de afinación del cuatro que abrirá para este instrumento
potencialidades hasta entonces ignoradas, cambiando “el temple tradicional
del cuatro” al decidir la afinación de la
primera cuerda en una octava superior.
Y ordenó la altura de sus cuerdas en un
mismo sentido. “Con la prima aguda se
le facilita un repertorio de obras cuyo
punteo y acompañamiento funciona simultáneamente” (Idem). Durante el mes
de marzo de 1980, realizó 23 conciertos
en el país. En 1990 recibrá el Premio Nacional de Cultura Popular.
Nace el escritor
Washington Irwing
Autor de una de las primeras biografías de Cristóbal Colón y obras
inspiradas en España, Irwing fue
además cronista, cuentista y ensayista. Trabó amistad con celebridades de su época, como Horacio Nelson, Walter Scott y la poetisa Mary
Shelley. De sus libros destaca Cuentos de la Alhambra.
Primera acción
guerrillera de los años 60
Con la toma de la población de Humocaro Alto (estado Lara), comandada por Argimiro Gabaldón, se da inicio en propiedad a la etapa de la lucha
armada de los años 60 del siglo XX venezolano. Aquel primer frente guerrillero Simón Bolívar se organizó como
respuesta a la política de persecución
que en ciudades y el campo mantenía
el Gobierno de Rómulo Betancourt
contra la izquierda y las protestas del
movimiento popular.
OBRA MUSICAL
Desde piezas para niños, como
“Danzas y canciones”, y adaptaciones
de música clásica para cuatro, hasta
valses de refinado despecho, como
“Maldición”, dio a conocer el maestro Fredy Reyna. De esta última pieza muchos aficionados rasguean en
cuatro sus primeras líneas “Yo era
dichoso, pero no lo sabía, era un encanto la vida para mí/Todo era dicha,
ventura y alegría hasta el momento
en que te conocí./Y desde entonces
mi vida es un infierno; vivir un día
y el otro padecer”. El maestro se retiró en 1994, con la salud resentida. De
sus producciones discográficas han
quedado América en el cuatro y Homenaje al Libertador Simón Bolívar,
entre otras.
Luis Herrera Campins se
solidariza con Argentina
Tras el estallido de la Guerra de
las Malvinas en la franja marítima
de Argentina, donde se encuentran
las islas del mismo nombre y cuya
titularidad histórica corresponde a
esta nación, el Gobierno venezolano
presidido por Luis Herrera Campins
expresó su respaldo con la patria de
José de San Martín, que se enfrentataba a la Gran Bretaña en desigual
combate marítimo. Venezuela ofreció apoyo económico y militar.
19
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|,ITERATURA
La artillería del pensamiento
La palabra que te (d)escribe
José Lezama Lima: “Sentado
dentro de mi boca asisto al paisaje”
más alto en su población a los
Estados Unidos).
5.
Este año es de muchos, pero entre
esos muchos, especialmente de
uno. El escritor cubano (19101976), autor de Paradiso, uno de
esos monumentos literarios que
poseen al abrirlos un corazón,
es de lo más destacado de
la literatura del siglo XX. Un
remedo de Cristóbal Colón,
pero anglosajón, de paraguas
y corbata, de visita en su país,
distrajo la atención máxima de
esta página. Pero este habanero
excepcional, autor de maravillosas
páginas, se merece más de una
en su honor. Así será en algunas
semanas. Lo juramos.
1.
No se lleva con facilidad la condena de habitar el mismo planeta junto
a otros terrestres que parecen, o son más bien, como mínimo, unos marcianos. Esos,
a los que curiosamente no
se les ve antenita alguna en
sus parlantes cabezas, ahora
es que descubren, y gracias
al reciente viaje de un presidente, –extraño remedo de
Cristóbal Colón, pero anglosajón, de paraguas y corbata–, las bondades, las riquezas y las potencialidades de
un país que ha estado todo el
tiempo frente a sus narices.
Ay, doble y triple, ay. Quizás
por eso a veces es preferible
estar en la Luna, o ser un lunático…
2.
Mientras la televisión se ufana en enseñarnos la isla que tanta
admiración despierta ahora
en algunos extraterrestres;
mientras no podemos obviar que quien camina por
las viejas calles empedradas
representa el vetusto poder
imperial que invade países
para su propio interés, como
Irak, acción que es una mancha que viaja en el tiempo y
llega propagando su onda
expansiva de odio hasta todos los rincones del planeta,
como una estación de Metro
de Bruselas (porque en ese
Se escucha a un periodista decir que hay que
dejar a un lado las ingenuidades, los infantilismos y generar
con el gran imperio una “agenda común”. Provoca entrar en
la pantalla, sentarse en el set de
televisión, quitarle el micrófono
al periodista que siendo relativamente joven se ve tan cansado y decirle: “Vale, una agenda
común que incluya leer a Walt
Whitman, que incluya leer a
José Lezama Lima”. ¿Le parece?
¿Le parecerá al remedo de Cristóbal Colón, pero anglosajón, de
paraguas y corbata? ¿O eso también es cosa de niños?”
odio la mirada imperial occidental tiene una responsabilidad); mientras tenemos
muy presente que en su país,
donde apoya la cabeza en su
almohada la mayor parte de
sus noches, hace desde hace
mucho tiempo de las suyas el
racismo, el comercio de las
drogas más duras y perjudiciales, la pena de muerte,
asociaciones que defienden
como modo de vida el estar
armado hasta los dientes
para asegurar, dicen, la vida
y la democracia, entre otros
males; mientras nos piden
desde ese norte, ahora sí, que
nos olvidemos de la historia
y con ella su interminable
lista de injustificadas intervenciones e invasiones en
los países de Nuestramérica;
mientras Iroshima y Nagasaki; mientras se responde qué
política asumieron los herederos de Jefferson con las
dictaduras del Sur; y pare
usted de contar…
3.
¿Pare usted de contar?
En absoluto. A eso vinimos: a contar. Por ejemplo:
¿Alguien le habrá mencionado
al extraño remedo de Cristóbal
Colón, pero anglosajón, de paraguas y corbata que por esas
calles caminó el ancho de José
Lezama Lima? ¿Sabrá quién
es? ¿Alguien le leyó el envión
de ese gran poema del habanero “Muerte de Narciso”, antes
de sentarse en la mesa del paladar?
“Si atraviesa el espejo hierven
las aguas que agitan el oído.
Si se sienta en su borde o en
su frente el centurión pulsa en
su costado.
Si declama penetran en la mirada y se fruncen las letras en
el sueño.
Ola de aire envuelve secreto
albino, piel arponeada, que coloreado espejo sombra es del recuerdo y minuto del silencio.
Ya traspasa blancura recto
sinfín en llamas secas y hojas
lloviznadas.
Chorro de abejas increadas
muerden la estela, pídenle el
costado.
Así el espejo averiguó callado, así Narciso en pleamar fugó
sin alas”.
4.
(Paréntesis)
(De la isla se marchó al
país sureño y allí afirmó admirar a Borges y a Cortázar,
comió parrilla, conoció Bariloche y bailó tango (bailada
que no cayó muy ya que, para
algunos, debía guardar discreto duelo por los fallecidos
en Bruselas). A no engañarse:
más allá de sus vinculaciones
ideológicas con el actual gobierno, lo que operó en esos
gestos culturales fue hacerle
frente a una realidad insoportable para los poderosos: Argentina es el país de la región
donde se registra el rechazo
6.
Y cuando uno dice Lezama Lima, y mientras esa
isla navega (o levita), dice también, siempre dice también, y de
primero, José Martí, dice Alejo
Carpentier, dice Cintio Vitier
(maestro de maestros: “El ingenio nos ve como de fiesta”), dice
Virgilio Piñera, dice Fina García
Marruz (¡a ponerse de pie!), dice
Anton Arrufat, dice Lisandro
Otero, dice Roberto Fernández
Retamar (él solito ya una Casa
de las Américas), dice Fernando
Ortiz (esa prosa huracanada),
dice Abel Prieto (que siempre,
con palabras, sabe cómo llegar
a tierra firme), dice Jesús Díaz,
dice Nicolás Guillén, dice Eliseo
Diego (“Un poema no es más que
una conversación en la penumbra del horno viejo”), dice Lino
Novás Calvo, dice Jorge Timossi
(después del Che, o con él, el argentino más cubano, o el cubano
más argentino), dice Guillermo
Cabrera Infante (que dejó de pensar como uno, pero que no dejó
de estar en uno), dice Gastón Baquero, dice Antonio Benítez Rojo
(y su isla que se repite, se repite,
se repite), y así muchos más que
le dan a la isla orilla para saber
llegar, para saber estar.
7.
“¿Por
qué
Lezama
Lima?”, pregunta, se pregunta, nos pregunta Julio Cortázar. Y responde, se responde,
nos responde, en “Para llegar a
Lezama Lima”, un texto fechado en 1967.
Rubén Wisotzki
I/ Manuel Loayza
Caracas
Por lo que él mismo dice al retratar a uno de sus personajes.
“Me gusta de él, le respondió
Cemí, esa manera de situarse en
el centro umbilical de las cuestiones. Me causa la impresión de que
en cada uno de los momentos de
su integración lo visitó la gracia.
Tiene lo que los chinos llaman li,
es decir, conducta de orientación
cósmica, la configuración, la forma perfecta que se adopta frente
a un hecho, tal vez lo que dentro
de la tradición clásica nuestra se
pueda llamar belleza dentro de
un estilo. Es como un estratega
que siempre ofrece a la ofensiva
un flanco muy cuidado. No puede ser sorprendido. Avanzando
parece que revisa los centinelas
de la retaguardia. Sabe lo que le
falta y lo busca con afán…” (Paradiso, págs. 374-375).
8.
Pero si queremos la
síntesis, si queremos al
Cronopio Mayor ajustado, en
ese mismo ensayo lo tenemos
respondiendo “¿y por qué Lezama Lima?”:
“Gracias a Paradiso, como
en su día a Locus Solus o a La
muerte de Virgilio, vuelvo a la
palabra escrita con la actitud
del niño que lentamente viajaba con un dedo por los mapas
de los atlas, por el contorno de
las imágenes, que paladeaba el
sabor embriagante de lo incomprensible, de las palabras que
eran ensalmos, ritmos y ritos
de pasaje…”.
9.
Uno, que no es Cortázar
(vaya aclaratoria), respondería gracias a sus críticas,
sus ensayos, sus reflexiones,
sus descripciones, sus metáforas y sus versos lumínicos.
Por ejemplo: “Sentado dentro
de mi boca asisto al paisaje”.
10.
Ese pájaro gigante,
que recibe el frío,
insípido nombre de Air Force
One, ya se eleva desde la pista
del aeropuerto José Martí, llevando a quien nunca terminó
de aterrizar en Nuestramérica.
Ese extraño remedo de Cristóbal Colón, pero anglosajón, de
paraguas y corbata.
A veces, muchas veces, este
mundo es muy triste.
20 | Nº 2.337 s$OMINGODE-ARZODE
La artillería del pensamiento
"REVECRONOLOGÓA
DE2EYNAELJUGUETERO
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Fredy Reyna, conocido como
músico, compositor y por sus
invaluables aportes al cuatro,
fue un apasionado juguetero,
titiritero, quien acumuló una
importante colección de objetos lúdicos.
Estarán desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm en el Parque Alí Primera
JUGUETERASYJUGUETEROSCELEBRANHOY
ELOANIVERSARIODELNATALICIODE&REDY2EYNA
Además de una expoventa,
la actividad se complementa
con talleres para introducir
al público en la elaboración
manual de objetos lúdicos
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
T
al día como hoy, hace
99 años, nació el músicos, titiritero y juguetero Fredy Reyna, una fecha
ampliamente celebrada principalmente por cuatristas de
toda Venezuela a la que en
esta oportunidad se suman
artesanas y artesanos, quienes desde ayer están reunidos en el Parque del Oeste
Alí Primera con el propósito
de rendir homenaje a este
cultor integral con una exposición didáctica orientada a
compartir con el público sus
conocimientos sobre la elaboración manual de juguetes.
El artesano aragüeño Julio
Pérez, integran del del colectivo Aula Taller la Zaranda,
apuntó que durante este actividad denominada El juguetero Fredy Reyna, un maestro
ejemplar, las artesanas y artesanos participantes ofrecerán
cada hora, desde las 9:00 am
hasta las 4:00 pm, talleres gra-
El próximo 17 de mayo, el colectivo de jugueteras y jugueteros Aula Taller la Zaranda tiene
previsto celebrar el natalicio de
Aquiles Nazoa con la inauguración de una ludoteca ecológica
o ecoludoteca, como prefieren
llamarla, en el Hospital de Niños
J. M. De Los Ríos, en San Bernardino Caracas.
Según detalló el juguetero
Julio Peña, la actividad servirá además para celebrar el Día
Internacional del Reciclaje que
casualmente coincide con la
fecha del aniversario del destacado poeta, narrador y dramaturgo venezolano.
Esta, contabilizó Pérez, es la
cuarta ecoludoteca realizada
por el colectivo Aula Taller la
Zaranda. “La primera la hicimos
en el 2014 en el Parque Bosque
Macuto del estado Lara. Le pusimos el nombre de Alí Primera
porque la abrimos el 31 de octubre y además sembramos un
hijo del Samán de Güere. Luego
hicimos una en una comunidad
del municipio Mariño del estado
Aragua y ayer (el viernes) abrimos la tercera en la parroquia
Samán de Güere, con aproximadamente 80 juguetes.
La particularidad de estas ludotecas es que todos los juguetes son elaborados con material
de reciclaje. “Y lo más importante
es que no todos los juguetes los
hacemos nosotros, sino que los
hace la gente de la comunidad.
La idea es enseñar a los niños y
también a los adultos”, para que
ellos mismos elaboren los obje-
tos lúdicos necesarios para equipar estos espacios.
“En los próximos meses
haremos otra en Cantaura,
estado Anzoátegui, y después
iremos a abrir otra en Sucre”,
adelantó Pérez.
Para las comunidades interesadas en contar con una ecoludoteca, las y los integrantes del
colectivo artesanal Aula Taller
la Zaranda recomiendan, en primer lugar, completar un nutrido
banco de materiales de reciclaje
como botellas de plástico y vidrio, tapas, cartones de huevo,
latas y demás elementos. Además es necesario contar con un
espacio adecuado y finalmente
comunicarse con ellos por medio de la cuenta en Facebook
del colectivo o llamar al 0414647-45-06.
tuitos para introducir al público visitante en la creación de
muñecas de trapo, zarandas,
aviones, papagayos, gurrufíos,
títeres y objetos lúdicos con
material de reciclaje.
En estos talleres participarán como facilitadoras y facilitadores, las cultoras y los
cultores incluidos en la exposición, creadoras y creadores
y estudiantes del diplomado
de Producción Artesanal desarrollado por la Universidad
Nacional Experimental Simón
Rodríguez (Unesr).
“Algo muy bonito que queremos reforzar con estos talleres formativos es rescatar
e incentivar en las niñas, los
niños y la familia en general
la tradición de hacer nuestros
propios juguetes. Eso nos parece muy valioso más allá del
juguete en sí mismo. Esa experiencia de hacer un papagayo,
por ejemplo, y compartir en
familia es algo que debemos
rescatar”, reflexionó la muñequera Mariely Mora.
%COLUDOTECAS
HACIA EL CENTENARIO
Igualmente, las y los visitantes tendrán la oportunidad
de solicitar información a las
artesanas y los artesanos sobre el trabajo y los aportes de
Fredy Reyna como juguetero y
titiritero. Por otra parte, la actividad contará con la participación del Centro Nacional del
Disco (Cendis), que tendrán a
¡ 1940: Rompe paradigmas
con la fundación del Taller de
Manualidades Masculinas en el
Liceo Andrés Bello donde ejerció la docencia.
¡ 1947: Crea y dirige la Escuela
de Marionetas del Ministerio de
Educación.
¡ 1949: Funda junto a su esposa, Lolita Páez, el Teatro de
Títeres Tomborón.
¡ 1978: Su familia crea la Fundación Fredy Reyna, entre otras cosas para preservar su colección
de títeres, juguetes y muñecos
completada con piezas elaboradas por él y otras adquiridas en
diferentes partes del mundo.
¡ 1990: Se le otorga el Premio
Nacional de Cultura Popular.
¡ 1998: Es declarado Patrimonio
Cultural Viviente de la Nación.
la venta algunas producciones
discográficas con la música del
artista homenajeado.
“Para nosotros, como colectivo de jugueteros, es no dejar
pasar estos 99 años del natalicio de ese maestro y artista
integral que fue Fredy Reyna,
más conocido por sus importantes e invaluables aportes
al cuatro venezolano, pero que
también tuvo una importante
trayectoria como juguetero y
titiritero. Pensamos que no debemos olvidar ni engavetar a
la gente que le ha dado tanto a
este país, al contrario, hay que
tenerla siempre presente para
que los niños y las nuevas generaciones conozcan y sepan
quiénes son estos héroes que
sin recursos lograron hacer
una gran obra”, apuntó Julio
Peña, quien tuvo el privilegio
de regalarle una marioneta a
Fredy Reyna.
Según revelaron Mora y Pérez, esta iniciativa es un primer ensayo que tiene entre sus
objetivos “calentar los motores
para celebrar en grande” el
centenario de Fredy Reyna que
se cumplirá el próximo año. La
intención inicial es hacer un
gran encuentro con al menos
dos jugueteras y jugueteros de
cada estado e invitar además a
cuatristas seguidores del artista, así como a pupilos y amigos
que tuvieron el privilegio de
compartir con él y conocerlo a
profundidad.
21
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Esta tarde en el Teresa Carreño
En la tercera edición del evento participaron por primera vez cerveceros locales
NG La Banda
mostrará como
suenta la timba
#ONPROPUESTASARTESANALESYACTIVIDADESINFANTILES
CELEBRARONFESTIVALGASTRONØMICOEN3ANTA%DUVIGIS
T/ Redacción CO
Caracas
L
os amantes de la salsa tienen una cita hoy desde las
cinco de la tarde, cuando NG
La Banda, considerada por
muchos como la pionera del
estilo musical denominado
timba, se presente en la Sala
Ríos Reyna del Teresa Carreño de Caracas.
Porfi Baloa y sus Adolescentes será la encargada de abrir
por Venezuela. De la mano de
José Luis Cortez, mejor conocido en el ambiente musical como
“El Tosco”, NG La Banda prenderá la fiesta con un repertorio
de su 28º aniversario.
Los temas más sonados de sus
40 producciones discográficas
contarán con la participación
especial de Kelvis Ochoa, Tania
Pantoja, César “Pupy” Pedrozo, Alain Daniel, JG y Leo Vera,
cantautores e intérpretes formados en las filas de las grandes orquestas cubanas.
“Los Metales del Terror”,
como ha sido denominada por la
crítica especializada la sección
de metales de NG La Banda,
han impresionado al mundo entero. Arreglos especiales en los
que metales, percusión y teclados se relacionan íntimamente
le han permitido crear un sello
que los hace únicos entre las
otras orquestas cubanas.
Esta propuesta culinaria tiene
entre sus objetivos activar los
espacios públicos de la ciudad,
rescatar la convivencia ciudadana
en horarios nocturnos, ofrecer
una programación cultural
de calidad y facilitar espacios
para la promoción de iniciativas
de emprendimiento en el sector
de alimentos y bebidas
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
C
on la novedad de un
espacio dedicado a las
niñas y niños y una sección de fabricantes de cerveza artesanal, se celebró ayer,
desde las 12:00 m hasta las 7:00
pm en la plaza Rómulo Betancourt, mejor conocida como
plaza Santa Eduvigis, en la
urbanización homónima caraqueña, la tercera edición de
la feria Sucre gastronómico,
iniciativa desarrollada por la
Fundación Cultural José Ángel Lamas (Fundalamas)
La presidenta de Fundalamas,
Elisa Briceño, explicó que esta
propuesta culinaria tiene entre
sus objetivos activar los espacios
públicos de la ciudad, rescatar la
convivencia ciudadana en horarios nocturnos, ofrecer una programación cultural de calidad
y facilitar áreas para la promoción de iniciativas de emprendimiento en el sector de alimentos
y bebidas.
En esta oportunidad, un total de 11 expositores “tienen
para el público una oferta
muy interesante tanto de dulces como de comidas saladas,
con acompañamiento musical
durante todo el día. Y para
el cierre, previsto para las
7:00 pm, se presentará Liana
Malva, una joven talentosa
nacida en el estado Bolívar,
que viene haciendo un trabajo maravilloso en los géneros
del jazz, reggae, estilos urbanos y música alternativa”, declaró Briceño.
Para entretener a las más pequeñas y los más pequeños de
la casa participó un colectivo
con una propuesta de juegos didácticos para el desarrollo de la
matricida fina, el estímulo de la
creatividad con legos o bloques
para articular.
Para los amantes de la cerveza, esta vez participaron, por
primera vez, un total de cinco
colectivos dedicados a la fabricación artesanal de esta popular
bebida, que se combinaron con
un estand de cócteles. En general
la oferta gastronómica incluyó
comida árabe, mexicana, paella,
tapas, hamburguesas, bombonería elaborada por participantes
de un proyecto de formación de
mujeres cacaoteras de Miranda
y dulcería en general.
Mañana lunes 4 de abril
La Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar
cantará en la imponente Catedral de Notre Dame
TyF/ Prensa Fundamusical BolívarMppdpsgg
París
P
ocas personas tienen el
privilegio de comenzar y
finalizar su semana cantando en la Catedral de Notre
Dame de París y los integrantes de la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar están en esa
afortunada lista. El lunes 4 de
abril, mientras los venezolanos
estén apenas despertando, los
coralistas ya estarán dentro de
esta imponente iglesia gótica,
que es una de las más antiguas
del mundo, con su música bajo
el brazo y con el país en el corazón. Lo mismo pasará el domingo 10 de abril.
Luego de hacer una primera
parada en Lisboa (Portugal),
como parte del itinerario de
esta gira por Europa, comenzó el recorrido por Francia, y
hasta ahora el público no ha
hecho otra cosa que agradecer con efusivos aplausos la
entrega de estos cantantes en
cada escenario. En la ciudad
de Lourdes, ubicada en el sureste de los Altos Pirineos, la
agrupación venezolana tuvo
la oportunidad de presentarse
en dos ocasiones: la primera,
en la misa internacional del
día de la Pascua realizada en
la Basílica San Pío X, que está
ubicada bajo tierra en el Santuario de Lourdes y tiene capacidad para 20 mil personas.
La segunda presentación se
realizó la noche del Domingo
de Resurrección. La coral fue
protagonista de un conmove-
dor concierto en la iglesia San
Bernadette, nombre legado por
la niña a quien la Inmaculada
Concepción se le apareció en
18 ocasiones en 1958, y motivo principal de la creación del
Santuario de Lourdes.
La energía de esta ciudad
santa llenó a la coral de una fe
indescriptible, con la que partieron a su siguiente destino:
Poitiers. A pesar de los siete
grados de temperatura, la agrupación cubrió la iglesia Saint
Jean de Monternieuf, creada
hace mil años, con un cálido y
delicado manto musical, tejido
y guiado cuidadosamente por
Lourdes Sánchez, su directora. Con obras de Monteverdi,
Lotti, Vila, Busto, Consolación,
Penderecki, Lobo, Mendelssohn Bruckner, Casals, Poulenc
,OSNACIONALESJUNTOANI×ASYNI×OSDELOS!LTOS0IRINEOS
y Holst, la coral llevó a los asistentes a vivir una experiencia
de comunión con la fe.
En Poitiers, los miembros de
la coral tuvieron el placer de
compartir con el coro infantil
Efice, perteneciente a la asociación Fígaro Sí, Fígaro La.
Los pequeños, provenientes de
Montmorillon, Coulonges, Usson de Poitou, Civray y L´isle
Jourdain, pueblos que están
alrededor de Poitiers, interpretaron junto a la agrupación
dos obras venezolanas: “Si de
noche ves que brillan” y “Adiós
mariposita“, ambas de Vicente
Emilio Sojo.
22 Deportes | Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE
La artillería del pensamiento
Entre Gigantes de Didelco y Santa Tecla
3IETEVENEZOLANOSDISPUTANlNAL
DELIGASALVADORE×ADEBEISBOL
Están los serpentineros
Wilfredo Ramírez , Wilce
Nieves, Danny Rondón y Julio
Castellano; el antesalista
Edgar Bruzual y los caretas
Luis Sanz y Wilmer Alvarado
S
$ANNY2ONDØNCONSIGUIØSEISLAURELES
Santa Tecla y hasta el sexto capítulo estuvo lanzando perfecto.
Rondón finalizó con récord de 6
victorias y tan solo una derrota,
con minúscula efectividad de
1.46, la más baja del circuito.
El resto del grupo también dejó
en alto el nombre de Venezuela
en la temporada regular salvadoreña al registrar importantes
números, encabezados por el receptor valenciano Wilmer Alvarado, quien finalizó líder en cuadrangulares con siete estacazos,
y carreras remolcadas con 22,
así como dejó average .317, número dignos para ser considerados
como primer aspirante al jugador más valioso del torneo.
Por su parte, el antesalista
oriental Edgar Bruzual, quien
se perdió los últimos cuatro juegos de la campaña por lesión,
finalizó colíder entre los estafadores del torneo con siete robos,
y segundo en triples dos, más
promedio ofensivo fue de .324
en 17 careos disputados. Entre
Se reunirá hoy con Carlos Guillén
FVB sigue afinando detalles
para Clásico Mundial de Beisbol
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Federación Venezolana
de Beisbol (FVB) se reunirá
hoy con Carlos Guillén, gerente
general de Venezuela para el
Clásico Mundial de Beisbol, con
la finalidad de finiquitar la ruta
de trabajo del equipo nacional.
En la reunión, a fectuarse en
Maracay, estado Aragua, se tocarán puntos importantes del
equipo y sobre todo el resulta-
Venezuela lista para
Sudamericano de tenis
T/ Redacción CO
V
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía CH
Caracas
on siete los peloteros venezolanos que ven acción
en la gran final de la XXI
Liga Nacional de Beisbol de El
Salvador (LNB), entre Gigantes
de Didelco y Santa Tecla. Como
dato resaltante estos venezolanos finalizaron entre los primeros lugares en los lideratos
individuales del torneo centromamericano.
Los Gigantes tienen en sus filas a los serpentineros Wilfredo
Ramírez y Wilce Nieves, el antesalista Edgar Bruzual y careta
Luis Sanz; mientras la novena
de Santa Tecla cuenta con los
pitchers Danny Rondón y Julio Castellanos más el receptor
Wilmer Alvarado.
“Conseguimos nuestro primer objetivo que fue pasar a la
final, contamos con buena defensa y ofensiva y ya estamos
trabajando para pelear ese campeonato con Didelco, equipo que
también tiene muy buenos jugadores”, comentó el valenciano
Danny Rondón, con nueve años
de experiencia en LVBP con
Bravos, Magallanes y Cardenales. El derecho logró la victoria
en el juego extra que clasificó a
Categorías 14 y 16 años
do de la gira que realizó Carlos
Guillén por los Estados Unidos,
donde conversó con algunos peloteros y el mánager del equipo
para idear la estrategia que se
utilizará en las competencias.
“Tenemos mucha fe en el
equipo que podremos conformar y sobre todo en el cuerpo
técnico que los guiará durante
las competencias más importantes de la disciplina en el
planeta. Estamos esperando
algunos anuncios de las Grandes Ligas para tomar algunas
tanto, Wilce Nieves cumplió a
cabalidad su rol de cerrador, al
concluir la campaña como líder
en rescates con siete.
Su compañero de equipo, el
zurdo anzoatiguense Wilfredo
Ramírez (ex-Tiburones, Bravos
y Leones), fue segundo en victorias con seis con efectividad de
3.25 y 67 abanicados: “La clave
de esta gran temporada fue el
trabajo que realicé junto a mi
receptor (Luis Sanz), nosotros
nos dedicamos a estudiar muy
bien a los rivales, para combinar bien los pitcheos y sacarlos
de paso. Gracias a Dios todos nos
salió muy bien y ahora vamos
enfocados a ganar esa final”.
Luis Sanz destacó a la defensiva y manejando al pitcheo de los
líderes, mientras Julio Castellanos (1-2) fue el complemento en
la rotación de Santa Tecla. En
la serie final se disputa la Copa
Fesa y será rey el equipo que
gane cuatro de siete posibles
compromisos.
decisiones en cuanto al equipo”, precisó Zerpa.
Una vez culminado el plan
de trabajo y la ruta de preparación del equipo, el mismo será
presentado al Comité Ejecutivo
de la FVB, el cual de acuerdo a
su amplia experiencia en topes
internacionales, evaluará si el
mismo es viable o no, y si hay
alguna modificación: “Es nuestro deber presentarle al Comité
Ejecutivo todos los avances en
cuanto al equipo y la planificación que se tiene, para intentar
estar entre los finalistas de esta
edición del Clásico Mundial
de Beisbol”. Por otra parte, se
informó que la Confederación
Mundial de Beisbol y Sotfbol
(WBSC por sus siglas en Inglés)
iniciará la comercialización de
enezuela ya cuenta con
sus representantes de
las categoría 14 y 16 años
que disputarán el Sudamericano organizado por la
Confederación Suramericana de Tenis que se realizará en Asunción, Paraguay
y en São Paulo, Brasil, respectivamente. La justa que
reparte tres cupos al Mundial de Rusia 2016
Stefani Fernández y Lorenzo Claverie clasificaron
recientemente en la categoría 14 años y Raquel Amaro y Jesús Darias hicieron
lo propio en la de 16 años
durante la convivencia organizada por la Federación
Venezolana de Tenis que se
disputó en las canchas del
Caracas Raquect Club en
Caracas.
Nicole Discenza y Lorelys
Marrufo (14 años), Giampiero Milano, Fran Lamas
(14 años), Brandon Pérez y
Dimitri Badra (16 años) y
Luna Delgado y Ana Castillo (16 años), conforman el
resto del equipo ya que habían clasificado de manera
directa.
“Estoy muy conforme por
la manera que compitieron
en esta convivencia”, soltó
Yohnny Romero capitán del
equipo de 16 años femenino: “En el Sudamericano
será importante el nivel del
tenis que se muestre pero
en estas edades tempranas siempre es clave saber
manejar los nervios de los
muchachos, todos quieren
participar en el Mundial y
por eso es vital trabajar en
la parte emocional”.
A ENTRENAR
Por su parte Maryori Sequera quien se encargará
del equipo femenino de 14
años indicó que en esta categoría “hay buen nivel y
esperamos esquivar a Argentina, Brasil y Perú en el
sorteo”.
Román Recarte capitaneará al trío masculino de 14
años y Carlos Claverie hará
lo propio con los muchachos
de 16 años. La competencia
en Paraguay será desde el 2
al 7 de mayo y en São Paulo desde el 25 al 30 de abril,
ambos torneos se juegan en
polvo de ladrillo por lo que
tanto capitanes como jugadores saben que necesitan
mayor preparación.
“La clasificación acá en
Caracas fue fuerte, espero
jugar bien en el Sudamericano ya que será mi primera experiencia en este
tipo de competencias, hay
que prepararse muy bien
porque los jugadores de
los demás países juegan en
arcilla y nosotros tenemos
más recorrido en canchas
duras”, explicó Claverie.
Los equipos tendrán un
intensivo
entrenamiento
antes de partir al Sudamericano que se jugará con
formato de dos partidos individuales y uno de dobles.
#ARLOS'UILLÏNESTÉMUYATAREADOCONLACITAMUNDIALISTA
pelotas, guantes y bates de esa
marca, material que la FVB
le planteará a las autoridades
del Ministerio de Juventud y
Deporte y al Instituto Nacional del Deporte para la importación al país. Dicho material
deportivo podría aliviar el
costo de algunos campeonatos
Nacionales y Zonales. La FVB
también planteará la creación
de una fábrica de bates y trofeos de madera para atender la
demanda nacional.
23
Nº 2.337 s$OMINGODE!BRILDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Todavía tiene pendiente ganar un guante de oro como campocorto
Premio Morochito Rodríguez
Este martes
premiarán a los
mejores del boxeo
T/ Redacción CO
Caracas
L
a séptima edición
del Premio Nacional
Francisco Morochito Rodríguez se realizará este
martes 5 de abril a las
10:00 am en la sede del
Comité Olímpico Venezolano en Caracas.
Serán
galardonados
Jorge Linares y Mayerlin
Rivas, en el renglón profesional, y los amateurs Yoel
Finol y Tayoni Cedeño.
También se entregarán
reconocimientos
especiales a Ismael Barroso, quien conquistó
el campeonato mundial
interino del peso Ligero (AMB), a Rigoberto
Marcano, a la Escuela de
Boxeo Venezuela, que dirige el doctor Oscar Borges Prim, y al invicto peleador Roger Gutiérrez.
Según la información
suministrada por el periodista Orlando Bohórquez, creador del premio
Francisco Morochito Rodríguez y presidente de
la Fundación Ídolos del
Boxeo, al evento asistirán
dirigentes del pugilismo
nacional, excampeones
mundiales, entrenadores
e invitados especiales del
mundo del deporte.
%LVIS!NDRUSYAESTÉhPREPARADO
PARATENERUNA×OSØLIDOv
El macayarero trabajó
mucho en su swing para
tener una buena campaña
en las Grandes Ligas
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
E
lvis Andrus iniciará hoy
la temporada 2016 de las
Grandes Ligas con una
tarea pendiente: ganarse un
guante de oro como campocorto. Desde que subió a la Gran
Carpa en 2009 con apenas 20
años y siempre con los Rangers
de Texas, el macayero siempre
es citado como candidato, ya
que su defensiva y alcance está
sobre el promedio de la liga.
“Algún día llegará”, ha señalado en varias oportunidades
el infielder de 27 años. Lo que
le importa ahora es que está en
buena forma para la temporada
de Grandes Ligas que comienza
este domingo: “Lo importante
es que el equipo vuelva a la Serie Mundial”.
Su preparación esta pretemporada la considera muy buena.
El campocorto gozó de un buen
spring training con 17 juegos
jugados, 15 hits, 2 impulsadas,
3 anotadas, 4 boletos y un doble: “Trabaje bastante mi swing
durante la temporada muerta
!NDRUSTIENESIETEZAFRASCON4EXAS
y me siento muy bien en este
momento, todas las cosas que
practiqué y que trabajé fuerte
me han salido. Estoy enfocado
para la temporada y ya preparado para tener un año sólido
en este 2016”.
BUEN EQUIPO
Ve muy bien a su conjunto
este año: “Está muy bien, balanceado. Hay pitcheo, ofensiva, defensiva, todo el mundo
hizo lo necesario para ponerse
en condiciones para este año y
estamos con grandes aspiraciones, con muchas metas para
este año. Pero sabemos que todo
es un proceso y hay que tratar
de comenzar con pie derecho
para tener oportunidad para
unos play off”.
Este domingo Texas chocará
contra los Marineros de Seattle
y su compatriota Félix Hernández: “Siempre que tú enfrentas
a los Marineros que están en
otra división, especialmente a
Félix, es un buen reto para mí.
Es el mejor o uno de los mejores
pitchers ahorita en las mayores
y nunca son turnos fáciles, pero
son esos desafíos que como bateador tú quieres tener y esos
lanzadores que quieres enfrentar. Ya veremos qué va a pasar
el día inaugural y lo más importante: tratar de hacer lo posible
para ganar ese juego”.
que poco a poco ha mostrados
su mejor cara. Este año nos tocó
un arranque bastante fuerte en
el torneo y creo que, aunque
perdimos varios partidos (tres),
mostramos buen fútbol”.
“Haberle ganado al actual
campeón, dejando una buena
imagen, nos da un envión anímico importante. Hay Zulia para
rato, el equipo seguirá creciendo”, finaliza Edixson González.
La ficha del Zulia FC es uno de los menos goleados
El portero Edixon González confía en sus compañeros
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Zulia FC
Caracas
E
dixson González, en apenas
temporada y media, se ha
consolidado en la portería del
Zulia FC, con base en sus resaltables cualidades bajo los tres
palos. Si bien en el Apertura
2016, el equipo regional ha concedido más de un gol por partido, la labor del guardameta
apureño nada ha tenido que ver
con la cantidad de tantos encajados por el elenco negriazul.
En 30 compromisos con la
casaca azul y negra del Zulia,
González ha dejado la valla invicta en 12 ocasiones, esto es,
poco más de 46% de los cotejos
que disputa.
Sobre su desempeño, Edixson
comentó: “En los últimos tres
torneos, tanto como con el Deportivo Anzoátegui, como con
el Zulia Fútbol Club, he quedado
entre los porteros menos goleados del torneo, y creo que eso es
en parte al trabajo y a la ayuda
de los defensores”.
CONFIANZA
“Para estar en la portería,
más allá de las condiciones
físicas, la concentración es
primordial”, confiesa el de
Guasdualito, quien, a su vez,
revela cómo ha logrado parte
de su éxito: “He tenido grandes profesores, como Arturo
Parra en el Anzoátegui. Él me
decía que hay muchos porteros y todos bajo el arco saben
tapar, pero arquero diferente
es el que sale a los centros,
que tiene buen juego con los
pies y el que transmite seguridad a sus compañeros”.
Para el arquero de 26 años
su fuerte está en el juego aéreo: “Lo he trabajado bastante. No me gusta salir a ‘puñetear’ la pelota en los centros,
sino a atraparla. Manuel Sanhouse me enseñó a trabajar
un poco más el achique, en
cuanto a reducirle los espacios a los delanteros y pienso
que también me destaco en
ese aspecto”.
Desde la portería, Edixson ha
constatado, con visión privilegiada, la evolución del cuadro
petrolero, desde la primera fecha: “Este es un equipo joven
correoorinoco | @correoorinoco
Domingo 3 de Abril de 2016 | Nº 2.337 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
El 22 y 23 de este mes en cuartos de final de la VI Serie Mundial de Boxeo
Caciques de Venezuela
van contra el Astana Arlans
de Kazakhstan
Cerró la ronda eliminatoria
con un total de 11 puntos,
producto de tres victorias
y tres derrotas
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
E
l equipo Caciques de Venezuela, que culminó
como segundo del grupo C de la VI Serie Mundial de
Boxeo, se medirá en cuartos de
final con el Astana Arlans de
Kazakhstan el 22 y 23 de este
mes. El viernes en la noche los
venezolanos cerraron la fase
de eliminatorias, tras perder
4-1 en la jornada contra el Rus-
sian Boxing Team, encuentro
que se realizó en la Academia
Gimnasio de Boxeo de Moscú,
capital rusa.
Venezuela cerró esta fase
con un total de 11 puntos,
producto de tres victorias y
tres derrotas; mientras que
el equipo ruso, que terminó
primero del grupo, sumó 15
unidades y se mantiene invicto en el torneo.
El presidente de la Federación
Venezolana de Boxeo, Fran López, señaló que se prepararán
con todo para ese venidero careo. La próxima serie del equipo
venezolano será en los cuartos
de final, instancia en la que enfrentarán al primero del grupo
D, el Astana Arlans de Kazajistán; mientras que Rusia se me-
dirá al segundo de ese grupo, el
Uzbek Tigers.
La nómina de Caciques de
Venezuela está compuesta por
32 pugilistas, seleccionados por
la Federación Venezolana de
Boxeo. De ese total de atletas,
25 son venezolanos y siete son
extranjeros, que fueron tomados como refuerzos.
El equipo venezolano compitió en el Grupo C junto a Polonia, Argentina y Rusia. En
2015, Venezuela finalizó en la
cuarta posición del Grupo B de
la Serie, con 26 puntos, a una
sola unidad de clasificarse a las
semifinales.
MALA NOCHE
En la jornada realizada en
Moscú, el primero en saltar
al cuadrilátero fue el cacique
Franklin González, quien
perdió 3-0 contra Ogannisian Ovik en la categoría de
52 kilogramos.
La segunda pelea la protagonizaron, en los 60 kilos, el venezolano Christiann Palacio y
Abdurashidov Adlan, choque
en el que se impuso el ruso 3-0.
Seguidamente, el criollo Víctor Piñango cayó por nocaut
técnico en el cuarto asalto ante
Albert Karibian en los 69 kilos.
La cuarta pelea fue entre
el refuerzo para nuestro país
Nalek Korbaj y el ruso Gam-
zat Gazaliev en los 81 kilos,
choque que fue favorable para
Korbaj por decisión dividida
2-1. Fue la única victoria para
el equipo criollo.
La última pelea la disputaron, en los +91 kilos, Cosme Dos
Santos, refuerzo de Caciques
proveniente de Brasil, y el ruso
Andrey Afonin, quien derrotó
al cacique 3-0.
Fran López señaló: “Obtuvimos experiencia, nuestras
expectativas fueron que ellos
cumplieran con el calendario.
Ahora a prepararnos para lo
que serán los playoffs”.