CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 45,881.08 46,062.92 0.40% 17,685.09 17,792.75 0.61% 4,869.85 4,914.54 0.92% 50,055.27 50,561.53 1.01% CONCEPTO TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 1 1 1 1 TASA OBJETIVO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 4.0650% 4.0625% -0.0025 pp. 4.1150% 4.1150% 0.0000 pp. 3.7800% 3.7600% -0.0200 pp. 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO 5 5 1 ANTERIOR ACTUAL $17.6000 $17.6500 $0.0500 $17.2900 $17.3670 $0.0770 EURO $19.6105 $19.7796 $0.1691 LIBRA $25.1658 $25.0358 -$0.1300 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 1 1 1 5 PREVISIÓN DEL PIB 2016 (Var.% anual) 3.51 EXCELSIOR 3.32 3.19 SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016 2.83 Mar Abr May Jun [email protected] Jul 2.74 Ago Sep Oct Nov Dic 2015 Fecha de la encuesta 2.69 2.40 Ene Feb Mar 2016 Fuente: Banxico @DineroEnImagen ENCUESTA DE EXPECTATIVAS La Secretaría de Hacienda (SHCP) ajustó la regulación de la Fibra E, instrumento financiero que permite que el desarrollo de proyectos de infraestructura se lleve a cabo bajo mejores condiciones de financiamiento y contribuye a una mayor profundidad de los mercados financieros en el país. Derivado de diversas reuniones en que se recibieron comentarios orientados a perfeccionar la Fibra E, la dependencia consideró adecuado realizar ajustes a las reglas de este instrumento con objeto de detonar su uso con mayor celeridad. Las principales modificaciones son: Diferimiento de ganancias. Los promotores de proyectos podrán diferir la ganancia derivada de la enajenación de acciones de la sociedad promovida, cuando reciban a cambio certificados bursátiles. En lugar de pagar la totalidad del impuesto sobre la renta en el ejercicio que se obtuvo la ganancia, 15% de dicho ingreso se acumulará cada año. Actividades exclusivas: se aclara que dentro de las actividades de la sociedad promovida, queda incluido el transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos (actividades de midstream), entre las principales. –Jorge Ramos La SHCP dio a conocer cuáles son los supuestos macroeconómicos para 2017, donde se mencionan algunos de los principales Producción petrolera 2 MILLONES DE BARRILES AL DÍA Pétroleo (precio barril) Inflación DÓLARES POR CIENTO 35 3.0 PIB Dólar promedio POR CIENTO PESOS 2.6/3.6 18.0 El precio del barril de petróleo será uno de los principales retos a enfrentar el próximo año. Recortan el PIB y el tipo de cambio POR FELIPE GAZCÓN [email protected] 2.40 Los especialistas en economía del sector privado revisaron nuevamente a la baja POR CIENTO en marzo la expectativa de esperan los crecimiento económico economistas crezca para México durante 2016 a el PIB este año 2.40 por ciento, desde 2.45 por ciento previsto hace un mes, informó el Banco de tasa de referencia de la poMéxico. El tipo de cambio pre- lítica monetaria experimenvisto para el cierre de 2016 te ligeras revisiones al alza, se ajustó a la baja, de 17.89 a tanto para 2016 como para 17.66 pesos por dólar, mien- 2017. tras que para 2017 la revisión es de 17.43 a 17.30 pesos por FACTORES EXTERNOS dólar. Las expectativas del tipo Entre los factores de riesgo de cambio muestran una para el crecimiento econóalta volatilidad. Si se obser- mico, ubican a la debilidad van las previsiones del pro- del mercado externo como medio del mercado mes por el más relevante, con 25 mes, de abril a diciembre de por ciento de las respuestas. este año se anticipa un tipo En el segundo lugar hay un de cambio entre 17.64 y 17.77 cambio, teniéndose ahora el precio de exportapesos por dólar, ción de petróleo, pero el mínimo NOTAS llega a 16.73 y el Según el documen- con 15 por ciento de respuestas, y máximo a 18.79 to dado a conocer pesos por dólar. ayer por el Banxico, bajando al tercer La inflación la inflación general lugar la inestabiligeneral esperada para 2016 cerraría en dad financiera internacional, con para 2016 se re- 3.30 por ciento. 14 por ciento. Los duce ligeramente a 3.30 por ciento, mientras problemas de inseguridad que para 2017 se incremen- pública vuelven aparecer ta a 3.41 por ciento. La in- entre los primeros cuatro luflación subyacente prevista gares, ahora con 12 por ciense incrementa para 2016, a to de las respuestas. Un 66 por ciento de los 3.11 por ciento, y para 2017, encuestados estima que el a 3.20 por ciento. El Banxico detalló que clima de negocios en los en la encuesta de marzo, los próximos seis meses permaespecialistas en economía necerá igual, mientras que del sector privado nacional hace un mes 54 por ciento y extranjero prevén que la opinaba de esta forma. PETRÓLEO, UN RIESGO Reforma Hacendaria. Por tanto, se requerirá hacer deducciones adicionales al gasto programable”, dijo la dependencia, e indicó que la estimación de menores ingresos y el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente presentada en 2013, implican que se requerirá realizar un ajuste total al gasto programable, sin inversión de alto impacto económico y social, por 311.8 mil millones de pesos con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. Lo anterior significa que considerando el ajuste preventivo de gasto anunciado en febrero por 132.3 mmp (136.7 mmp a pesos de 2017), se requerirá un ajuste adicional de 175.1 mmp contra el estimado de cierre para 2016, explicó la dependencia que encabeza Luis Videgaray Caso. La SHCP estimó que el Producto Interno Bruto de México crecerá en un rango de entre 2.6 y 3.6 por ciento, y que la inflación se ubicará en 3 por ciento, en línea con la meta del Banco de México, y ratificó su compromiso para reducir el déficit. En síntesis, la propuesta para 2017 contempla regresar al equilibrio presupuestario en la medida de balance más estrecha. DATOS DE EMPLEO EN EU PIERDE EL PESO La moneda mexicana se depreció ayer 0.40 por ciento, al cerrar operaciones en 17.36 por dólar en el mercado interbancario, tras conocerse la creación de 215 mil plazas de empleos en Estados Unidos durante marzo, monto mayor al esperado por el mercado, levantando nuevas especulaciones de que la Reserva Federal podría considerar dicha mejoría en el mercado de trabajo como un elemento para decidir elevar las tasas de interés. El mercado esperaba una creación de 205 mil fuentes de trabajo. La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en marzo y quedó en cinco por ciento, pero este aumento de tasa, combinado con la creación de un mayor número de plazas, es visto como una buena noticia, ya que significa que el mercado laboral se está fortaleciendo. –Felipe Gazcón DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 23 28 29 Marzo 30 31 17.65 Se modifica Fibra E: SHCP La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó al Congreso de la Unión que en 2017 realizará un recorte adicional de 175.1 mil millones de pesos al gasto público, para hacer frente a las presiones derivadas de una mayor caída en los ingresos petroleros y de la deuda pública, principalmente. A través de los llamados Precriterios Generales de Política Económica 2017, documento en el que presenta supuestos macroeconómicos para ese año, advirtió que prevalecerá el escenario internacional adverso, y estimó que el precio internacional del petróleo mexicano se cotizará en 35 dólares por barril. Indicó que dicho precio significará una disminución de 19 dólares por barril respecto al precio estimado en los Criterios Generales de Política Económica 2016, y advirtió que esta reducción tendrá un impacto importante en las finanzas públicas. Anunció que en 2017 contratará coberturas petroleras para dar mayor certidumbre sobre los ingresos petroleros, pero al mismo tiempo advirtió que el programa de coberturas petroleras del próximo año no alcanzará los niveles de las coberturas petroleras contratadas para 2015 y 2016. Asimismo, informó que los ingresos tributarios tendrán un crecimiento inercial, en línea con la actividad económica del país, y advirtió que aun cuando se prevé que alcancen niveles históricos, no servirán como un contrapeso suficiente para hacer frente a las presiones asociadas a la disminución del déficit (deuda) y a los menores ingresos petroleros. “Para 2017 no se esperan incrementos significativos en los ingresos tributarios adicionales a la EN NÚMEROS 17.60 crecieron las remesas en febrero POR JORGE RAMOS [email protected] 17.55 POR CIENTO Los Precriterios Generales de Política Económica 2017 dicen que prevalecerá el escenario internacional adverso 17.63 13.6 Otro recorte al gasto: SHCP 17.73 Las remesas familiares que entraron a México durante febrero sumaron dos mil 93 millones de dólares, monto que significó un crecimiento de 13.6 por ciento respecto del mismo mes de 2015, informó el Banco de México (Banxico). En tanto, en el periodo de enero a febrero de este año, los envíos de dinero desde el extranjero aumentaron en cuatro mil 25 millones de dólares, 16 por ciento más que los 3 mil 469 millones de dólares de igual lapso de 2015. La mayor parte de las operaciones se realizaron por transferencias electrónicas, seguido por efectivo y especie, así como por money orders. Alrededor de dos mil 46.6 millones de dólares correspondieron a envíos por medio de transferencias electrónicas, precisa información del banco central. –Felipe Gazcón 175.1 MIL MDP 17.87 Más remesas en febrero 1 Abril Fuente: Banamex No se descarta más volatilidad: Banxico POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Los integrantes de la junta de gobierno del Banco de México advirtieron en las minutas de la reunión extraordinaria del 17 de febrero –en donde por unanimidad incrementaron la tasa de referencia en 50 puntos base a 3.75 por ciento– que “no se puede descartar que la volatilidad financiera internacional vuelva a incrementarse”. Entre los factores que pueden detonar la volatilidad mencionaron el desbalance estructural entre la oferta y la demanda del petróleo, lo que podría afectar su precio. Adicionalmente, subrayaron la posibilidad de una descompresión desordenada de primas por plazo en los mercados financieros internacionales, ante la normalización esperada de la política monetaria en Estados Unidos. “La mayoría destacó como riesgo adicional la presencia de factores geopolíticos, principalmente el debate en torno a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea”. En cuanto a la evolución de la economía mexicana, la mayoría señaló que su ritmo de expansión mostró una desaceleración respecto a lo observado en el tercer trimestre de 2015. Otro peligro para la volatilidad se ubica en el proceso electoral en Estados Unidos. Aunado a lo anterior, la mayoría alertó sobre la divergencia en las posturas de política monetaria entre las economías avanzadas, que ha generado reacomodos importantes en los portafolios de los inversionistas. ALERTAS En la reunión extraordinaria del 17 de febrero se señaló que los mercados internacionales podrían tener una descompresión desordenada por EU. Por lo que respecta al balance de riesgos para el crecimiento, la mayoría consideró que éste permaneció sin cambio respecto de la decisión de política monetaria del 4 de febrero, aunque algunos integrantes señalaron que persisten riesgos a la baja. EXCELSIOR : SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016 DINERO Del verbo emprender SALO GRABINSKY [email protected] www.delverboemprender.com.mx En múltiples ocasiones he recomendado a mis amigos lectores que reúnan a su familia y vean las películas de la serie de El Padrino que, aunque no me agrada el giro de negocio, muestra claramente los múltiples aspectos de lo que es la turbulenta sucesión. E descollar y volverse rico y famoso como Francis, sino vio con una envidia y supongo resentimiento el triunfo de éste. Para complicar todo, la dinastía de los Coppola sigue cosechando éxitos, ya que el padre logró un Oscar por la música de El Padrino II y la hija de Francis, Sofia es, por su propio mérito, una directora ya galardonada varias veces por sus películas (Lost in Translation es célebre). La puñalada final a este hermano la dio su propio hijo, Nicolas Coppola que se convirtió en un excelente actor conocido por todos con su nombre de batalla: Nicolas Cage. En su entrevista Coppola hace, indirectamente, una comparación entre el tema central de El Padrino y el de su propia familia, lo cual resulta muy interesante. ¡La realidad es muchas veces mejor que la ficción. En múltiples ocasiones he recomendado a mis amigos lectores que reúnan a su familia una tarde y vean completas las tres películas de la serie de El Padrino, que aunque no me agrada el giro de negocio de estos sujetos, muestra claramente los múltiples aspectos de lo que es la turbulenta sucesión que se dio en varias ocasiones con los Corleone. En ciertos casos fue un acto traumático, como el atentado a Don Corleone y el asesinato de su sucesor el que llevó al poder al menos indicado. En la última película, el cambio de estafeta por debilidad de un Michael agotado es brillante. Vean la serie. Entorno externo presiona al país Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda. Petróleo y balanza comercial E n mi colaboración anterior presentaba números de la delicada situación financiera y operativa de Pemex. Se puede tener la impresión de que ese problema se extiende al sector externo debido a que el sector petrolero es un gran generador de divisas. Los datos revelan que nuestro comercio con el exterior ya no esta petrolizado. Un primer indicador es la participación de las exportaciones petroleras en el total de las exportaciones de México. En el año 2014 las exportaciones petroleras eran 10.7% de las exportaciones totales y en el año de 2015 pasaron a ser 6.1%. Para el primer bimestre de 2016 la participación llego a 4.1%. Los datos anteriores nos muestran de una manera muy clara que el comercio exterior de México ya no depende del petróleo. El porcentaje aun en 2014 era bajo. La reducción en los últimos meses se puede atribuir a la baja en el precio del petróleo y a la caída en la plataforma de producción de Pemex. Por lo que respecta al diferencial entre exportaciones e importaciones petroleras los datos muestran que en el neto este sector no le genera divisas al país. En 2014 el saldo de la balanza petrolera fue positivo en poco más de mil millones de dólares. Para 2015 el saldo fue negativo de poco menos de 10 mil millones de dólares. En el primer bimestre de 2016 se tiene un déficit de 1,776 millones de dólares, lo que implica que de mantenerse la tendencia tendremos un déficit similar al del año anterior. Es importante entender la estructura de las exportaciones. Para ello utilizaré los datos del primer bimestre de 2016. Una estadística es que las exportaciones agropecuarias fueron casi 20% superiores a las exportaciones petroleras. Es decir, a México le significa una mayor fuente de divisas el aguacate, el jitomate y otros cultivos que el petróleo. Se argumenta que la gran diferencia entre México y Brasil es que nosotros somos un país productor y exportador de manufacturas y no de materias primas como lo es Brasil. El dato de las exportaciones manufactureras de México respalda la visión anterior. Este tipo de exportaciones fue 90% de las totales. Del total de exportaciones de manufacturas, un poco más de un tercio fueron las automotrices y el resto otro tipo de manufacturas. Lo anterior nos lleva a concluir que los datos del sector externo confirman nuestra vocación como país manufacturero y nos revela a que somos más vulnerables: a un sector que es el automotriz. Hoy este rubro, en caso de un problema nos puede afectar el balance de nuestras cuentas con el exterior. Estos datos nos presentan evidencia de cómo se logró reducir la exposición de nuestro sector externo al petróleo, que ya no depende de la venta de esta materia prima. Es más la balanza sectorial muestra que hoy es una carga en cuanto a uso de divisas. En 2014 el saldo de la balanza petrolera fue positivo en más de mil mdd. Para 2015 el saldo fue negativo de poco menos de diez mil mdd. Por otra parte la actividad económica también se ha despetrolizado. La economía creció en 2015 a pesar de una caída importante en la actividad de minería petrolera. Éstas son dos lecciones de nuestra capacidad de transformarnos. Lo único que no se ha despetrolizado es el propio Pemex y las finanzas públicas. El gobierno y el gasto público no sólo no limitaron su exposición al petróleo, se volvieron adictos al dinero que generaba Pemex. Hoy éste es uno de los retos pendientes que nos está costando en percepción de riesgo. *Director General del FUNDEF [email protected] ADELANTA TU RELOJ La Secretaría de Energía (Sener) recomendó a los consumidores adelantar los relojes una hora el sábado 2 de abril antes de ir a dormir, ya que a partir de mañana inicia el Horario de Verano en la mayor parte de México. La dependencia especifica que durante el Horario de Verano, que inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, se registra en el país una mayor insolación y adelantar una hora el reloj ayuda a reducir el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad. Asimismo, expuso que de acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con la participación de la CFE y del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el año pasado de obtuvieron ahorros en consumo de mil 46.47 gigawatts hora (GWh). —— De la Redacción, con información de Notimex RIESGOS EN LA CALIFICACIÓN POR JORGE RAMOS [email protected] La Secretaría de Hacienda coincide con Moody’s en que México enfrenta retos por el impacto del entorno internacional adverso y de la caída de los precios del petróleo en el crecimiento y las finanzas, pero no comparte la perspectiva negativa que agregó la firma a su calificación del riesgo. El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Luis Madrazo, explicó que Moody´s ratificó su calificación para México pero de manera “sutil” agregó una perspectiva negativa que sustenta en dos factores: El impacto del entorno externo adverso sobre el desempeño económico y el impacto de los precios del petróleo sobre Pemex y en las finanzas públicas del país. “Nosotros consideramos que estos dos efectos son efectivamente dos de los principales retos que enfrentan Pemex y el gobierno federal”, dijo el funcionario. De hecho “son parte del diagnóstico que nos llevó a tomar las medidas anunciadas GUILLERMO ZAMARRIPA* HORARIO DE VERANO VISIÓN DE HACIENDA La dependencia dice que un reto para el país es la baja del precio del petróleo COLUMNA INVITADA En 2014, las exportaciones petroleras eran 10.7 por ciento de las exportaciones totales y en 2015 pasaron a ser 6.1 por ciento. Para el primer bimestre de 2016 la participación llegó a 4.1 por ciento. El Padrino y la sucesión n un artículo de la revista Vanity Fair hay una entrevista al director Francis Ford Coppola, afamado por películas como Patton, Apocalipsis y, sobre todo, la trilogía de El Padrino cuyo éxito fue instantáneo, con varios premios incluidos. Coppola pertenece a una familia italoamericana y él es la segunda generación. Su abuelo-patriarca emigro a principios del siglo XX a Estados Unidos, su padre fue un notable músico que estudió en Julliard y tocó bajo la batuta de Toscanini en la orquesta sinfónica de la NBC. Francis tuvo una infancia difícil, estuvo encamado por la polio varios meses y luego empezó su carrera como cineasta en puestos menores… hasta llegar a la fama. ¿A qué viene esto ? En su entrevista Coppola hace, indirectamente una comparación entre el tema central de la trilogía y el de su propia familia, lo cual resulta muy interesante. Veamos: Aunque los Coppola fueron y son hasta la fecha una familia con actividades normales, dentro de la legalidad, el abuelo que salió en busca de riqueza a la tierra prometida fue, como muchos otros emigrantes, una figura patriarcal querida y obedecida por todos sus familiares. Don Corleone asumió el puesto de patriarca a raíz de la sucesión de su padre en los barrios bajos de Manhattan y posteriormente en los suburbios. El hijo destinado a triunfar, por supuesto era el primogénito, el cual en caso de El Padrino fue Sonny, un cruel y no muy inteligente sujeto que fue emboscado y muerto dando la oportunidad a sucederlo a Michael, el educado segundo hijo. En las familias Coppola, según él platica sucedió algo similar: el hijo mayor no logró 15 Moody’s cambia perspectiva a la CFE POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Foto: Daniel Betanzos/Archivo ESCENARIO El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda dijo que el gobierno ha tomado las medidas para mantener la estabilidad de las finanzas públicas. en febrero”, agregó, en alusión al recorte al gasto. Según Madrazo, Moody’s reconoció que hay un fuerte compromiso de las autoridades para la consolidación fiscal. “Coincidimos que estos son los principales retos y no coincidimos en que la expectativa sea negativa, porque Pemex está en un punto de inflexión hacia adelante, con las medidas anunciadas en proceso de implementación va a fortalecer su posición”. SIGUE DEVOLUCIÓN El Servicio de Administración Tributaria inició el proceso para devolver 306.6 millones de pesos por saldos a favor del Impuesto Sobre la Renta a 41 mil 257 contribuyentes, que recibirán siete mil 430 pesos cada uno, en promedio. Los primeros depósitos se realizaron, pero continuarán en el transcurso de la próxima semana, dijo el organismo, y aclaró que quienes no lo han recibido, es porque aún se está validando la declaración o porque presentan alguna inconsistencia en la información declarada. A esas personas les recomendó entrar al portal del SAT, para consultar el estatus de su solicitud de devolución, las posibles inconsistencias y la manera de solucionarlas. La calificadora Moody’s cambió a negativa, desde estable, la perspectiva de la calificación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, mantuvo la nota en Baa1 a escala global y Aaa.mx en escala nacional. “La acción surge a partir del cambio en la perspectiva de la calificación del gobierno de México a negativa”, señala. Menciona que la nota de la empresa podría verse presionada a la baja si el gobierno federal no le otorga el apoyo estimado para poder hacer frente a sus compromisos financieros. Del mismo modo, esta reacción podría afianzarse si los indicadores crediticios de la CFE siguen deteriorándose de manera sostenida, pero principalmente por la posibilidad de una “baja a la calificación soberana”. Moody´s insistió en que esto es el reflejo de “la Foto: AFP Según Moody’s la nota de la empresa podría bajar si el gobierno no le otorga el apoyo necesario hacer frente a sus compromisos. perspectiva negativa de la calificación de A3 del gobierno de México”, siendo éste el proveedor de apoyo para la empresa, que en la mayoría de las veces contribuye a mejora para la calificación. OBLIGACIONES “Aunque el gobierno de México no garantiza las obligaciones de deuda de la Comisión Federal de Electricidad, Moody’s considera que existe una probabilidad importante de apoyo proveniente del gobierno dada la condición de la compañía como entidad 100 por ciento propiedad del gobierno y su importancia estratégica para la economía del país en general”. Sin embargo, su dependencia a estos apoyos fomentan los factores de riesgo comunes, entre la empresa y el gobierno. 16 DINERO SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR APRIL FOOLS DAY Suma de negocios RODRIGO PACHECO Twitter: @Rodpac La solución de la CDMX es eléctrica E ntre los habitantes de la zona urbana del Valle de México se ha desatado un intenso debate con respecto de las nuevas disposiciones del programa Hoy No Circula, mucho de lo comentado y escrito responde a la catarsis de la queja, pero no a los datos para explorar otras soluciones posibles. En la catarsis de la queja es casi unánime el diagnóstico que señala que las medidas anunciadas son consecuencia de la inacción, falta de planeación e irresponsabilidad de los liderazgos políticos que han transcurrido en los últimos sexenios tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. Sin embargo, los gobiernos en turno han tenido que lidiar con la realidad de un entorno climático que implica un deterioro del aire en la temporada de calor que empieza y, de acuerdo con la experiencia y la evolución natural del crecimiento demográfico y la ausencia de calidad en el transporte público, es probable que la flota de vehículos aumente y, por lo tanto, es posible que el programa temporal se vuelva permanente. APPS Y ELÉCTRICOS La solución en el mediano y largo plazos probablemente nos llegará de la innovación que hacen afuera, por un lado están las aplicaciones, como Uber y Cabify, que se han convertido en una opción muy viable para muchos capitalinos que de otra forma se verían tentados a comprar una carcacha como ocurrió en 1989. Esta semana entrevisté a Jorge Pilo, coCEO global de Easytaxi, un emprendimiento brasileño que lleva cuatro años y que desarrolló una aplicación para conectar a los taxis con la tecnología de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes. Pilo me dijo que la Ciudad de México es la más avanzada en Los gobiernos en materia de regulación turno han tenido y que eso los impulsó a establecer un progra- que lidiar con un ma piloto para competir con Uber y Cabify. entorno climático El señalamiento es re- que implica un levante viniendo del líder de una empresa deterioro del aire en que tiene listados 140 la temporada mil vehículos en toda la región, incluyendo de calor. Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, etc. Ahí hay que reconocer que el gobierno de Miguel Ángel Mancera lo ha hecho bien. Por otro lado, la solución vendrá de los vehículos eléctricos. Apenas el jueves, Elon Musk, fundador de Tesla, presentó el Modelo 3, que ha captado mucha atención y de los cuales logró cerca de 200 mil órdenes de compra en las primeras 24 horas. El modelo 3 puede convertirse en un cambio tectónico para el sector automotriz que podría ampliar la apuesta por vehículos eléctricos, ya que con un precio de 35 mil dólares y una autonomía con carga completa cercana a los 400 kilómetros así como una excelente clasificación en todas las categorías que van desde diseño, seguridad, desempeño, etc. El esfuerzo no es únicamente de Elon Musk con Tesla, de hecho Nissan, el mayor jugador del sector automotriz en México y que fue el pionero en nuestro país en traer vehículos eléctricos, es la empresa que más ha picado piedra con el tema, tanto para sensibilizar al gobierno de la capital como en la instalación de electrolineras. La compañía, que encabeza Airton Cousseau en México, con su LEAF ha colocado 80% del total de los vehículos eléctricos que se venden en el país y a escala global tienen una participación de 50% en el sector. Además se sumará GM con el Bolt que estará debutando el próximo año y BMW con el i3. El cuello de botella del sector se llama litio, que es el componente esencial en las baterías de los motores eléctricos, por ello es que Elon Musk tiene una buena posibilidad de sacudir al sector, ya que está construyendo la mayor fábrica de baterías de litio en el mundo. Al igual que con las apps, la Ciudad de México debería ser pionera en diseñar incentivos agresivos para la adopción de los vehículos eléctricos, por ejemplo, en California, Estados Unidos, no sólo no pagan impuestos, sino también se les dan subsidios, se les da gratis el estacionamiento en muchos lugares, entre otras medidas. El futuro sin Hoy No Circula tiene que ser eléctrico. LECTURAS PRODUCTIVAS INOCENTES CAEN CON TECNOLOGÍA POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Uno de los días favoritos de las empresas tecnológicas es el primero de abril, también conocido como el Día de los Inocentes en Estados Unidos, porque aprovechan sus redes sociales para anunciar productos sacados de la ciencia ficción y hacer anuncios que nadie se espera. Paracaídas para entregar paquetes, drones taxi, pantalones inteligentes y hasta celulares para cargar la batería de autos son algunos de los “extraordinarios” productos que esta vez engañaron a algunos incautos. Miembros de Google, a cargo de Sundar Pichai, son de los que más disfrutan estas bromas y suelen ocupar su canal de YouTube para hacerlo. Lanzaron dos productos, una nueva tecnología de Google Express y las Google Cardboard Plastic. El primero muestra la investigación de nuevas formas para hacer entregas a domicilio y encontraron en los paracaídas una “buena opción”, claro que para ponerlos en el cielo y dejarlos caer tienen que usar drones. El segundo caso es una burla a la realidad virtual, las Google Cardboard Plastic son un armazón de plástico que no hace otra cosa que colocarse en el rostro y mostrar la realidad tal cual. Por lo mismo lo promocionan como ligero, con reloj análogo, sonido de 360 grados y de inmersión total. GIFS Lo cierto es que no todo fue positivo para la empresa, ya que otra de sus bromas llamada Gmail Mic Drop sólo duró activa 12 horas y provocó Empresas aprovechan sus redes sociales para anunciar productos que nadie espera BURLA VIRTUAL Las Google Cardboard Plastic son un armazón hechos de plástico que no hace otra cosa que colocarse en el rostro y mostrar la realidad tal cual. persona pudiera enviar una respuesta. Lamentablemente algunas personas no se dieron cuenta y presionaron este botón, en correos electrónicos dirigidos a sus jefes quienes no se lo tomaron amablemente. “Pues bien, parece que nosotros mismos nos jugamos una broma este año. Debido a un error, la función de Micro Drop causó inadvertidamente más dolores de cabeza que risas. Realmente lo sentimos. La función se desactivó”, fue la reacción del equipo de Gmail. NUEVA VERSIÓN Mobile usó las redes sociales para espantar a los usuarios con la presentación del Galaxy 8, cuando apenas llegó el modelo 7. MINION Se creó un botón en el correo de Gmail que adjuntaba un Minion soltando un micrófono, lo que daba a entender que la conversación terminaba, algunos usuarios se confundieron. grandes dolores de cabeza, incluso la pérdida de empleos. Se trataba de un botón en el correo de Gmail que adjuntaba un gif de un Minion soltando un micrófono, lo que daba a entender que la conversación estaba terminada e, incluso, evitaba que la otra LAS OTRAS BROMAS Samsung encargó a su división de Internet de las Cosas tener un producto listo para esta temporada. Se trató de los “Trousers Fashion Range”, es decir, una colección de pantalones conectados a una aplicación del celular que avisan cuando el cierre está abierto más de tres minutos, cuando se está sentado por un tiempo prolongado, si debe quitárselos debido al calor o si siente que la cintura está creciendo mucho puede bloquear la puerta del refrigerador. Mientras que la división Mobile usó las redes sociales para espantar a los usuarios con la presentación del nuevo Galaxy 8, cuando apenas llega al mercado el modelo 7. REPORTE AMDA-AMIA, PRIMER TRIMESTRE Rompe récord la venta de autos en el país POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] El mercado interno de la industria automotriz cerró el primer trimestre con un crecimiento de 13.4 por ciento, con lo que mantuvo su tendencia al alza de doble dígito. Las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer el reporte de ventas a marzo, en el que precisan que en el primer trimestre se comercializaron 347 mil 326 unidades, lo que rebasó en 41 mil 169 autos a los 306 mil 157 del mismo periodo del año pasado. Sólo en marzo, las ventas ascendieron en 11.4 por ciento, porque se entregaron 116 mil 863 vehículos, mientras que en el tercer mes de 2015 fueron 104 mil 902. Los expertos del sector han explicado que la industria mantiene sus ritmos de crecimiento porque empresas continúan con una intensa competencia, además de que se agilizó el otorgamiento de crédito y las medidas gubernamentales permitieron la reducción de 13.4 POR CIENTO crecieron las ventas en el primer trimestre del año importación de automóviles usados. Al cierre de este año, se estima la comercialización de un millón 400 mil unidades, lo que implicará un récord histórico consecutivo. Ante este panorama, los miembros de la industria exhortan a enfocar la atención en el potencial del mercado, el cual se calcula entre un millón 900 mil y dos millones 500 mil vehículos anuales. Según el reporte, Nissan se mantuvo como marca líder, con ventas al cierre de marzo de 90 mil 59 unidades, un alza de 10.9 por ciento. GM retomó el segundo lugar del mercado, luego de que en enero y febrero lo desplazó Grupo Volkswagen. La firma automotriz estadunidense entregó 58 mil 249 automóviles, con lo que creció en tres puntos porcentuales. POR PAUL LARA [email protected] La parte que se desconoce de la red de redes Enseñanzas desde la economía griega El lado oscuro de la red. Son muchos los riesgos que se esconden en Internet: ciberataques a páginas web; crimen organizado; la deep web; la violencia de género; los fraudes on line; el ciberbullying o la lacra de la pornografía infantil… Internet negro es un libro directo y actual que muestra de forma global pero rigurosa todos esos peligros, fomenta el desarrollo de una ciudadanía digital segura de sí misma y ayuda a adquirir los conocimientos que todo usuario debe poseer para «no ser uno más» en una sociedad donde la identidad virtual es, en muchas ocasiones, más importante que la real. Además, dedican un apartado a la deep web, la web profunda en la que crecen toda suerte de delitos y aberraciones. Según los policías, ya hay menores de entre diez y quince años que entran en la deep web, pero también hay formas de evitarlo. Y ellos las detallan en el libro. Y también tienen consejos para los adultos: “Ten cuidado con lo que buscas en la deep web, porque puedes encontrarlo”. El flamante ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, nos invita a conocer de una forma amena, educativa y crítica una serie de cuestiones fundamentales sobre economía: qué es la riqueza, qué es la pobreza, cuándo y por qué se generaron estas desigualdades, cuál es la relación entre poder y dinero o qué son los mercados financieros, entre otras. Un libro que, con su lenguaje desenfadado y el uso de ejemplos relacionados con el cine y la literatura se acerca no sólo a los jóvenes, sino a todo tipo de lectores no familiarizados con la terminología académica pero con interés por entender el funcionamiento de algunos de los misteriosos mecanismos que rigen la economía mundial. Es un Varoufakis que podemos imaginar tan preocupado por convencer como en las reuniones del Eurogrupo. La economía o el pensamiento de esta rama, que nos transmite es radical, porque va a la raíz de algunos problemas que considera fundamentales y que se buscan día a día superar. INTERNET NEGRO Autor: Pepe Cervantes y Oliver Tauste Editorial: Paidos PP: 247 ECONOMÍA SIN CORBATA Autor: Yanis Varoufakis Editorial: Crítica PP: 194 :17 EXCELSIOR PERSONAS FÍSICAS SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016 ABC EN ABRIL, A DECLARAR IMPUESTOS 2015 LOS PASOS El SAT ha puesto a disposición de los interesados su aplicación DeclaSAT para facilitar el proceso. Aquí te explicamos cómo cumplir con esta obligación fiscal Se recomienda que, al momento de iniciar el trámite de la declaración, tengan a la mano toda la información que les será necesaria para llevarla a cabo. Además del RFC y la contraseña, deben tener a la vista las facturas electrónicas de gastos personales deducibles de impuestos, que son: POR JORGE RAMOS [email protected] Por ley, todas las personas físicas tienen que presentar en abril su declaración anual de impuestos 2015. El SAT ha simplificado el proceso para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de la obligación fiscal y desarrolló una aplicación llamada DeclaSAT, a través de la cual los sujetos obligados pueden cumplir de manera fácil y rápida con el trámite. Evidentemente, para poder entrar a la aplicación, el contribuyente debe estar dado de alta en el sistema y contar con su RFC y con su contraseña. Si usted es sujeto obligado pero no está dado de alta en el sistema o lo está pero no tiene su RFC y contraseña, debe acudir a la oficina del SAT a solicitarlos. INGRESO A LA DECLARACIÓN Ahí encontrarán un botón que dice “Abrir aplicación”, a través del cual serán dirigidos a la página donde se les requerirá su RFC y contraseña para entrar a “DeclaraSAT” y continuar el trámite: http://www.sat.gob.mx/DeclaracionAnual/Paginas/default.htm https://login.siat.sat.gob.mx/nidp/wsfed/ep?id=anualescontribmorales&sid=0&option=credential&sid=0, de “Acceso a los Servicios Electrónicos” MODALIDADES MODALIDAD 1 Consiste en lo que el SAT llama una declaración propuesta, que está dirigida a quienes tienen las siguientes características: A Los asalariados son personas que tienen las siguientes características: Un solo empleador C Deducciones personales amparadas en un CFDI que correspondan a: Gastos médicos pagados en forma distinta al efectivo. Gastos funerarios. Primas por seguros de gastos médicos mayores. Donativos Colegiaturas pagadas en forma distinta al efectivo. b) Un solo empleador. Las personas físicas son aquellas que tuvieron ingresos distintos de salarios o salarios combinados con ingresos de otra actividad. Ingresos por salarios o bien, con intereses, cuando éstos son inferiores a mil pesos. B a) Ingresos por salarios. PERSONAS FÍSICAS N Gastos m édicos p a en form a distint gados a al efec tivo. Gastos fu nerarios. Colegia tur forma d as pagadas en istinta a l efectiv o. Una vez reunida la información, los sujetos obligados sólo tienen que entrar a la página: ASALARIADOS MACIÓ Primas p or gastos m seguros de édicos m ayores. Donativo s. ELECCIÓN TIPO DE CONTRIBUYENTE Existen cuatro modalidades, de las cuales tres son para asalariados y una para personas físicas. Antes de explicar cada una, es necesario que sepa las características y diferencias de asalariados y personas físicas. INFOR D Saldo a favor inferior a 10 mil pesos E Hayan presentado declaración anual por el ejercicio de 2013 o 2014. MODALIDAD 2 Consiste en una declaración con precarga de ingresos y gastos. A Esta modalidad aplica para el contribuyente que no recibió propuesta o no la aceptó. B Permite que el contribuyente clasifique, del total de las erogaciones amparadas en un CFDI, las que son deducciones personales o bien, agregar aquellas que no localiza, o que, por su naturaleza, no están amparadas en un CFDI (ejemplo; aportaciones complementarias de retiro, intereses reales). C La declaración se llena en automático. La clasificación se hace desde el propio aplicativo. En los casos de erogaciones amparadas en un CFDI no es necesario que el contribuyente recurra a sus documentos impresos. D Hayan presentado declaración anual por el ejercicio de 2013 o 2014. MODALIDAD 3 Consiste en una declaración precargada: A Con información de ingresos, solamente. B La captura de las deducciones personales es libre. Es una versión ya conocida; fácil de llenar. B Está disponible en dispositivo móvil. MODALIDAD 4 Aplica para las personas que tienen ingresos distintos de salarios o salarios combinados con otra actividad, y tiene las siguientes características: A B Se precargan los ingresos por salarios o asimilables, pagos por separación, servicios profesionales y arrendamiento (cuando la persona física le prestó este tipo de servicio a una moral) e intereses. rgan e preca casos s cuando s lo s o En tod carias, tas ban das por las cuen sido confirma . n ito a éstas h ciones de créd itio s u it a t cuda l las ins duda, a r ie u lq Cua x. b.m SAT.go La captura de las deducciones personales es libre. Ilustración: Erick Zepeda
© Copyright 2025