La Calle Espacio Libre de la Sociedad

Año 14 /
Toluca, México. Viernes 1 de Abril de 2016
Palabra de Antígona
No. 3654
Por Sara Lovera
¿Por qué Nadie Para lo de Veracruz?
Pág. 7
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00
Se sondea la imagen y aceptación que pudieran tener Ana Lilia Herrera y
Ma. Elena Barrera, así como Carlos Iriarte, Alfredo del Mazo y José Manzur
Arranca Encuesta Para Buscar al
que Sucederá a Eruviel en el 2017
Ana Lilia Herrera
Ma. Elena Barrera
José Manzur
Carlos Iriarte
Alfredo del Mazo
* Los cinco incluidos en la encuesta podrían tener la certeza de que el partido y los índices que decidirán los consideran realmente candidateables.
Pág. 2
Diputados Mexiquenses del PRD
Convencidos con la “Ley Atenco”
Desaparición de Niñas y Adolescentes
Creció 191% en dos Años
“Hoy No circula” Para Todos,
Decisión de EPN: PRD Capitalino
Pág. 6
Pág. 5
Pág. 11
El PRI Hackeó a Josefina y AMLO en 2012
Para Espiarlos, Revela un Operador a Bloomberg
Págs. 8 y 9
2
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Se sondea la imagen y aceptación que pudieran tener Ana Lilia Herrera y
Ma. Elena Barrera, así como Carlos Iriarte, Alfredo del Mazo y José Manzur
Arranca Encuesta Para Buscar al
que Sucederá a Eruviel en el 2017
Pues nada que el PRI, o el gobierno estatal, o el federal, o quizás los tres juntos, contrataron los servicios de una
empresa de demoscopia, para saber el
grado de posicionamiento o popularidad que entre los mexiquenses pudieran tener cinco prospectos del
Revolucionario Institucional a la candidatura al gobierno del Estado de México, cuya elección será a mediados del
año próximo.
De acuerdo a lo revelado en redes por
varios encuestados, el sondeo se inició
ayer de manera telefónica y señalan a
Parametría como la empresa que realiza el sondeo sobre si conocen y que
saben de las personas que se les nombra como posibles candidatos del PRI
a relevar a Eruviel Ávila Villegas
como gobernador y cuyo periodo concluye en septiembre del próximo año.
Los encuestadores telefónicos aprovechar para preguntarles a los contactados qué opinan del gobierno de Eruviel
Ávila, si cumple los compromisos adquiridos, así como el grado de honestidad de él y de sus colaboradores.
* Una empresa de demoscopia inició ayer contactos telefónicos para
saber quién de los cinco precandidatos es más conocido entre la población mexiquense.
* También se pregunta sobre el grado de aceptación del actual gobernador; si ha cumplido lo que prometió, si él es honesto, así como sus
colaboradores.
* Un funcionario gubernamental consideró que éste pudiera ser un
primer sondeo y que en los otros se incluyan a aquellos que han alzado
la mano y la voz al respecto.
* Pero mientras tanto los primero cinco incluidos en la encuesta podrían tener la certeza de que el partido y los índices que decidirán los
consideran realmente candidateables.
Lo interesantes, dicen algunos de los
interrogados telefónicamente, es la
lista de los cinco nombres de quienes
Viernes 1
Abril de 2016
Año 14
No. 3654
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor:
Director
Columnista:
Héctor Peñaloza Sánchez
Lic. Carlos Héctor Peñaloza R.
Jorge Díaz Navarro
Administración:
Ana María Peñaloza S.
Diseño Editorial:
Victoriano Camacho G.
Impresión:
Talleres “Espacio Libre”
“La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes.
Viernes 1 de Abril de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de
Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa
Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido
por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas
A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México.
Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca,
Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83
se pide si lo conocen, si es buen político y si consideran que sería un buen
gobernante y ”cosas de esas”, comentó
a este escriba un funcionario gubernamental que fue contactado por uno de
los encuestadores.
La lista en cuestión de presumibles
precandidatos a la gubernatura del estado la integran las senadoras Ana Lilia
Herrera Ansaldo y María Elena Barrera Tapia, así como los diputados federales Carlos Iriarte Mercado y
Alfredo Del Mazo Maza, completando
la quinteta el nombre del Secretario
General de Gobierno José Manzur
Quiroga.
Probablemente, dijo el funcionario gubernamental, posteriormente se levante
otra u otras encuestas con los nombres
de otros presuntos precandidatos al gobierno del Estado, pero lo que llama la
atención –agregó- no esté ninguna de
las gentes que son consideradas como
del equipo político y real del gobernador Eruviel.
Al encuestador –agregó el funcionariole pregunté si los resultados del sondeo
serían dados a conocer públicamente,
a lo que dijo que la empresa entregará
la documentación de la encuesta a
quien contrató sus servicios, por lo que
será el cliente o clientes quienes decidan qué hacer con el resultado del
muestreo.
Como es sabido, son muchos los cuadros del PRI que han alzado la mano
y la voz, directa o indirectamente, para
ser el abanderado del tricolor y sus
aliados en busca de la candidatura al
gobierno del Estado de México.
Entre esos cuadros, que no fueron incluidos para este sondeo de imagen
están la auto destapada Carolina Monroy del Mazo, Secretaria general del
CEN del PRI y diputada federal. Tampoco fue incluido su ex esposo, Ernesto Nemer Álvarez, actual titular de
la PROFECO, así como el actual titular
de SEDESEM, Arturo Osornio Sánchez.
Otro que quedó fuera del sondeo, pero
que de acuerdo a sus seguidores no lo
necesita es el ex gobernador, ex presidente del CEN del PRI y actual coordinador de la bancada tricolor en San
Lázaro, Cesar Camacho Quiroz y a
quien ven como el indicado no solo
para ganar la elección, sino para enderezar el rumbo del Estado.
También en esta lista quedaron fuera –
por el momento, según algunos- personeros del PRI como Luis Miranda
Nava, Subsecretario de Gobernación;
Alfonso Navarrete Prida, Secretario
del Trabajo del gobierno federal; así
como los valle-mexiquenses Erasto
Martínez Rojas, Adrián Fuentes Villalobos, Raúl Domínguez Rex y Cesar
Nomar Gómez Monge.
¿Para qué sirven las
encuestas políticas?
De acuerdo con Martagloria Morales
Garza, profesora Investigadora de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de
Querétaro, las encuestas sirven para
conocer la opinión de los ciudadanos o
su comportamiento declarado. Sin emSigue
La Calle
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Ana Lilia Herrera
Ma. Elena Barrera
bargo, entrevistar a todos los ciudadanos sería terriblemente costoso e incluso innecesario si se consideran los
avances de la estadística en esta materia.
La investigadora agrega que un buen
diseño de muestra, es decir siguiendo
las reglas de la estadística, permite elegir un número relativamente pequeño
de ciudadanos y que éstos representen
la opinión de la totalidad con un pequeño margen de error, el cual normalmente en las ciencias sociales se estima
entre tres y cinco por ciento.
El tema de las encuestas electorales –
considera- es más complicado, por dos
razones, primero porque los electores
pueden ocultar su verdadera preferencia pues el tema es delicado, y segundo
por el uso que los partidos hacen de las
mismas.
La pregunta central sería si las encuestas además de permitirnos conocer las
opiniones de los ciudadanos pueden
también influir en las opiniones de
ellos mismos. El cuestionamiento, de
suyo muy complejo, tiene que ver con
los mecanismos de construcción de la
preferencia electoral en los ciudadanos,
y éste es quizá uno de los espacios
menos trabajados por la investigación
de ciencia política en México.
Es posible afirmar que la publicación
de los resultados de las encuestas tiene
algún tipo de efecto sobre los electores,
porque de otra manera no se podría explicar por qué todos los candidatos se
esfuerzan por contratar los servicios de
las encuestadoras, que son caras, y en
publicar los resultados, sobre todo
cuando les favorecen.
El problema es poder determinar el
efecto y en este aspecto hay poco escrito. Pero trataremos de hacer algunas
consideraciones.
En primer lugar, se dice que las encuestas permiten a los electores conocer las preferencias de las mayorías y
en su caso inclinarse por ellas, con argumentos como “si de todos modos él
va a ganar, pues votemos por él”.
En segundo lugar, las encuestas públicas o no, permiten a los partidos orientar sus campañas. Por ejemplo, las
campañas negativas normalmente se
usan cuando no se tiene mucho por
Carlos Iriarte
perder y todo por ganar.
Considero –señala Martagloria Morales Garza- que sería el caso del uso de
las campañas negativas en 2006 contra
López Obrador por parte del PAN y
también la reciente campaña negativa
del mismo partido contra Enrique Peña
Nieto.
Es posible que el PAN haya considerado que la campaña negativa es la
única vía para poder escalar los casi 20
puntos de diferencia que había entre
Josefina Vázquez y Peña Nieto.
En tercer lugar, la publicación de los
resultados de las encuestas puede generar beneficios para los candidatos
que ocupan el segundo y tercer lugar,
sobre todo en elecciones presidenciales
de una sola vuelta, pues existe la posibilidad de que el candidato con mayor
porcentaje de votos se convierta en la
segunda opción preferida para desplazar al candidato puntero y hacer un llamado a un voto estratégico para
eliminarlo, como sucedió en la elección presidencial del 2006.
Por esta razón, no es extraño que en las
encuestas en México las diferencias
más importantes entre las encuestadoras sean justamente entre el segundo y
el tercer lugar.
También es sabido que la publicación
de encuestas muy favorables a un partido político, pueden tener efectos negativos, pues podría desalentar la
participación sobre todo de los electores favorables al candidato puntero
pues los ciudadanos pueden pensar que
su voto no es muy importante, pienso
que algo así sucedió en Querétaro en el
2009, pero también puede resultar desalentador para los electores con preferencia hacia candidatos con poco peso
electoral.
En síntesis, las encuestas tienen utilidad múltiple, depende del uso que los
partidos y los candidatos hagan de
ellas, pero precisar el impacto en los
ciudadanos es muy complicado y aún
existe poca investigación al respecto.
Antecedentes históricos de la encuesta política
El politólogo Jaime Durán Barba nos
dice que originalmente las encuestas se
Espacio Libre de la Sociedad
José Manzur
aplicaron a la política por iniciativa de
medios de comunicación colectiva que
pretendían predecir resultados electorales.
La primera encuesta de que hay noticia
la aplicó el periódico Harrisburg
Pennsylvania en 1824 averiguando las
preferencias de los ciudadanos de Wimiltown en Estados Unidos. En 1880
fue un grupo de periódicos integrado
por el Boston Globe, el New York Herald Tribune, el St. Louis Republic y
Los Ángeles Times el que realizó una
nueva encuesta, consiguiendo un aceptable éxito; sus porcentajes se ajustaron
bastante a los obtenidos por los candidatos el día de la elección.
En 1936, la revista Literary Digest intentó hacer su propia encuesta enviando a diez millones de
norteamericanos formularios para que
los llenasen por sí mismos. El resultado
fue catastrófico. Esta experiencia demostró que no es el tamaño de la muestra sino el nivel técnico de quienes la
elaboran lo que determina la proximidad de los resultados de la encuesta
con los de la elección.
En la década del treinta la señora Alex
Miller que pretendía ser Secretaria de
Estado en Iowa, contó con el apoyo
técnico de las encuestas de su yerno
George Gallup para su campaña electoral. Gallup hizo posteriormente su
tesis doctoral sobre técnicas de muestreo y fundó una de las empresas de encuestas más famosas del mundo. En
esos mismos años surgieron otros grandes encuestadores como Elmo Ropper,
que dieron mayor prestigio científico a
las encuestas de opinión pública.
Desde entonces en los Estados Unidos
las encuestas han servido como instrumento de tecnificación de las campañas electorales y como ingrediente de
un periodismo moderno, más preocupado por la opinión pública.
En los Estados Unidos se celebran centenares de elecciones y consultas populares todos los años desde hace muchos
años. Esta amplitud y permanencia de
la democracia ha permitido que en ese
país las técnicas electorales se hayan
sofisticado como en ningún otro lugar
del mundo. A partir de la campaña del
Presidente Kennedy, la mayoría de los
3
Alfredo del Mazo
políticos norteamericanos comprendieron la utilidad de este tipo de estudios,
y actualmente no existe ningún candidato medianamente serio que al iniciar
su campaña no proceda a conformar un
equipo de consultores profesionales
que le asesoren entre los cuales, inevitablemente, está al menos un experto
en encuestas.
A partir de la formación de la American Asociation of Political Consultants
en los años sesenta, la consultoría política se ha profesionalizado. En la política norteamericana actual nadie duda
de la importancia de estos profesionales en campañas electorales y existen
varios centenares de empresas dedicadas exclusivamente a la política práctica.
En el intento de avizorar el futuro, la
suerte de las encuestas ha sido variable.
Por lo general, los sondeos han previsto los resultados electorales aunque
a veces han fallado estrepitosamente,
como en 1948 cuando todas las empresas predijeron la derrota del Presidente
Truman, o como en las elecciones nicaragüenses de 1990, en que la mayor
parte de las empresas encuestadoras
predijeron el triunfo Sandinista sobre
Violeta Chamorro.
En la mayor parte de los países de
América Latina las primeras encuestas
se aplicaron patrocinadas por medios
de comunicación colectiva. En estos
días son muchos los periódicos y canales de televisión que publican encuestas cuando llegan las elecciones.
Algunos medios de comunicación modernos usan regularmente estudios de
opinión pública para otros temas que
no son estrictamente electorales, pero
que son cada vez más importantes para
comprender la política contemporánea.
Actualmente en América Latina son
pocos los políticos que manejan bien
las encuestas y la consultoría política
para orientar sus campañas electorales,
aunque en los últimos años, en la mayoría de las campañas han participado
consultores que basan sus estrategias
en los resultados de investigaciones
técnicas…Y es todo por hoy, después
estaremos con ustedes con más de esto
y aquello.
[email protected]
4
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Tlatlaya, “Masacre Encubierta por Autoridades
Federales y Estatales”: Mario Patrón
Sólo un militar de los siete acusados
por las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tlatlaya, Estado de México,
fue condenado a un año de prisión por
el delito de desobediencia, señalaron
organizaciones no gubernamentales, el
miércoles.
Al respecto, Mario Patrón, director del
Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro Juárez, indicó que Tlatlaya “es una de las violaciones graves
de derechos humanos de nuestro México contemporáneo, estamos hablando de una masacre encubierta por
autoridades federales y estatales, el 30
de junio de 2014 hay un primer enfrentamiento entre militares y civiles, se
rinden el mayor número de civiles y ya
estando a disposición del Ejército, proceden a ejecutarlos”.
Los hechos ocurrieron en “una bodega,
en la madrugada, entendemos que hay
un patrullaje militar, se da en breves
minutos un enfrentamiento, se rinden
los civiles, y posteriormente los proceden a ejecutar, hay tres mujeres en la
bodega, que son las víctimas sobrevivientes”, explicó en entrevista para
Aristegui CNN.
“Una de ellas (Clara) declara y da a conocer la verdad de lo sucedido que es
distante a la verdad oficial. Ese mismo
día, 30 de junio de 2014, la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), emitió un comunicado en donde
refiere que abatieron a 22 civiles, repeliendo una agresión”, expuso.
En días posteriores, el gobernador del
Estado de México, Eruviel Ávila,
“hace un reconocimiento a la labor heroica del Ejército por los hechos, y con
posterioridad el propio procurador del
Estado de México, una vez que la revista Esquire y Associated Press sacan
el reportaje con el testimonio de una de
las víctimas sobrevivientes, vuelven a
negar los hechos de que estemos frente
a una ejecución extrajudicial”.
Pero “la Comisión de Derechos Humanos, en octubre de 2014, emite la recomendación, establece que por lo menos
de 12 a 15 personas fueron ejecutadas”.
Como consecuencia de la recomendación, la Procuraduría General de la República “hace su primera consignación,
acusando a siete militares, de los cuales, a tres los acusa del homicidio de
ocho personas. Hay una discrepancia
clara (con la CNDH)”.
Recordó que “el Centro Prodh representa a una de las víctimas sobrevivientes, a Clara Gómez González, no
se le reconoce la calidad de víctima,
ella recurre al juicio de amparo, y es a
través del juicio de amparo que por primera vez tenemos acceso al documento que dimos a conocer en nuestro
informe: Tlatlaya un año, la orden fue
abatir, que es la orden general de operación, en donde en la orden número
siete se envía a los militares a actuar en
horas de oscuridad, para abatir delincuentes. Esa es la frase, por eso nosotros decimos que en Tlatlaya, la orden
fue abatir, y se tiene que investigar la
responsabilidad institucional y la responsabilidad por cadena de mando”.
Comentó que “han pasado más de
nueve meses que solicitamos a la PGR
que se investigara y hasta el día de hoy
no hay ni un sólo militar comparecido
a declarar, ni siquiera en calidad de testigo, no sólo eso, sino que damos a conocer junto con organizaciones de la
sociedad civil que el fuero militar absolvió a seis de los siete militares en la
investigación de delitos contra la disciplina militar, es una resolución muy
importante”.
Debido a que “en noviembre de 2014
se acota el fuero militar para que violaciones a derechos humanos donde estuvieran involucrados civiles, no
fueran conocidas por el fuero militar,
sino por el ordinario civil, sobre todo
por la independencia y la imparcialidad
en las investigaciones”.
La PGR ha informado que Clara debe
ratificar lo que ha declarado, sobre ello
Patrón señaló que “jurídicamente eso
es falso”.
“No tendría por qué ir a ratificar, la
PGR está investigando delitos graves,
que son consecuencia de una recomendación por violaciones graves de dere-
chos humanos”, apuntó. Ella ha “declarado tres veces en total“.
Denunció que “hasta la fecha no
hemos tenido acceso a las órdenes de
cumplimiento (militar), las cuales la
Sedena, claramente al aceptar las medidas cautelares, debe de asegurar que
estas órdenes no se vuelvan a repetir”.
“La respuesta oficial del gobierno primero fue que abatir no era matar, el
significado. Nosotros nunca dijimos
que era sinónimo, lo que dijimos es
que en la disciplina y operación castrense, abatir se asemeja a privar de la
vida, muestra clara es que el propio boletín oficial soobre los mismos hechos,
muestra la palabra abatir”, indicó.
La segunda respuesta fue de Salvador
Cienfuegos, titular de la Sedena, quien
dijo que había sido “un error de transcripción”.
La tercera respuesta, recordó Patrón,
“del gobierno Federal ha sido bajo la
omisión de la PGR”.
Por su parte Santiago Aguirre, abogado
del Centro Prodh, aseveró que “cuando
fue reformado el fuero militar, muchas
organizaciones señalamos que era un
avance importante en la medida en la
que restringía los alcances de esta jurisdicción, gracias a esa reforma es que
Clara puede declarar ante una instancia
civil y no ante una instancia militar”.
Sin embargo, “muchas de las organiza-
ciones que emitimos un boletín, señalamos que era una reforma incompleta,
que generaba el riesgo de que se pudieran conducir investigaciones y juicios
paralelos sobre unos mismos hechos,
lo que podría generar que se arribara a
conclusiones contradictorias, pensamos que es lo que puede pasar en el
caso Tlatlaya”.
Porque “al absolver el juez militar a los
soldados, y considerar que no cometieron ninguna infracción a deberes militares, el juez llega a decir que los
soldados únicamente actuaron repeliendo una agresión, es un pronunciamiento jurídico sobre el fondo de los
hechos… genera la posibilidad de que
los militares que están siendo juzgados
por los homicidios en la justicia civil,
puedan utilizar esta resolución como
un elemento de su defensa”.
“Sólo con investigaciones exhaustivas
se puede revertir la crisis de derechos
humanos que hay en México”, finalizó.
El testimonio de Clara
En julio de 2015 la periodista Carmen
Aristegui entrevistó a la señora Clara
Gómez para CNN, a continuación reproducimos la entrevista:
Julia, como se le conocía a Clara
Gómez González, habló para Aristegui
CNN, luego de que había ocultado, por
seguridad, su identidad.
“Yo fui a rescatarla (a su hija) tuve una
llamada, de ella… No estaba de forma
voluntaria. Ya tenía unos meses desaparecida, que no sabíamos nada de
ella. (Dijo) Que ella venía a San Pedro
Limón (en Tlatlaya), yo me trasladé
para traerla, yo llegué a esa bodega…
dialogué con ella, pero como los muchachos se molestaron me subieron a
la camioneta y me llevaron a la bodega
el día 29 (de junio) ahí pasé unas horas,
cuando se vino la balacera“, contó la
testigo de los hechos del 30 de junio de
2014, por los que perdieron la vida 22
personas, entre ellas su hija, Érika.
-¿A qué hora empezó la balacera?-, le
preguntó Aristegui.
“Como de 4 a 5 de la mañana, dormidos todos, la mayoría. Yo la verdad no
dormí esa noche por miedo, por temor
Sigue
La Calle
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
5
Diputados Mexiquenses del PRD
Convencidos con la “Ley Atenco”
* Por disciplina acompañan a su dirigencia nacional para presentar una controversia constitucional en contra de la ley que apoyaron en la legislatura mexiquense.
* En la tarde, Juan Zepeda reafirmo el voto a favor de la llamada “Ley Atenco”.
* Los diputados mexiquenses del PRD no debieron aprobar dicha ley: Basave.
P
or la mañana de este
jueves, con disciplina
los diputados mexiquenses del Partido de la Revolución
Democrática
acompañaron a su dirigencia
nacional, encabezados por
Agustín Basave para solicitar
a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que
presente una controversia
constitucional en contra de algunos artículos de la “ley
Atenco”, por la que se criminaliza la protesta social.
Aunque por la tarde, los diputados del Sol Azteca, a través
de su coordinador Juan Zepeda
en su opinión, reafirmo el voto
a favor de la llamada “Ley
Atenco”.
a que me fueran a hacer algo. Estaban
unos tabiques, ahí permanecí sentada”,
indicó.
“Yo alcancé a escuchar que se metió
un muchacho a la bodega, dijo: ‘nos
cayeron los contras’. Se metió corriendo. Se regresa la camioneta de militares, empiezan a aluzar, ven la gente
armada y empiezan a disparar. No fue
como dicen ellos que fue según que se
agarraron los militares con la delincuencia organizada, un enfrentamiento,
no fue así. Empezaron los militares. De
afuera hacia adentro“, abundó.
Adentro, “la mayoría estaban dormidos
y otros estaban parados”.
Después reaccionaron. “Cuando todos
se empezaron a parar, entonces hubo
otro fuego para acá”, agregó.
“Nada más escuchamos que ya había
caído uno, que ya había muerto uno,
pero la mayoría de todos estaban
vivos”, apuntó Clara.
La balacera termina cuando los soldados le dicen a las personas de adentro
de la bodega “ríndanse. Somos el Ejército, salgan, ríndanse. Y ya todos salieron rendidos, la mayoría”.
“Después cuando aluzaron, me vine
caminando ( a la bodega) me agarró un
En una improvisada conferencia de prensa, el ex edil de Nezahualcóyotl y líder de los
diputados, manifestó: “Ni regañados, ni rebelados. Mientras no haya una resolución de
la SCJN no podemos, nadie,
señalar que alguien se equivocó o está errado, ahorita sólo
son opiniones, no hay elementos -para sancionarnos”.
Agregó: “Atengámonos todos
a lo que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación determine, hasta entonces el debate
tendrá que tener una pausa, sin
cortar cabezas todavía, sin
acribillarnos, sin romper lanzas, porque estamos a muy
buen tiempo, la ley todavía no
entra en vigor, y le vamos a
militar y le digo: la que está ahí es mi
hija, está herida. Estaba otro muchacho
que tenía otro balazo en su mano, también estaba herido, cayeron boca abajo,
en ningún momento como dice el gobierno que ella tenía armas, que ella
disparó, eso no es cierto. Ella cayó
boca abajo, tenía un balazo en su
pierna. Ella, mi hija, y el otro muchacho, menor de edad que ejecutaron los
militares, cayeron boca abajo”, refirió
sobre las fotografías en la que las personas muertas aparecen con armas y
boca arriba. (Ver: Fotos: Los muertos
en Tlatlaya; así quedaron los cuerpos)
“Ella estaba herida, yo me vine y le
toqué el pulso, ella todavía estaba viva.
Ella nada más se quejaba, entonces yo
le dije que me la llevaba, ellos me dijeron que no que porque era de la delincuencia organizada y me dijeron
retírese, váyase para allá”, relató.
Cuando salen, “se los llevan a otro
cuartito, que está de un lado, ahí metieron a todos los muchachos, ahí los
tuvieron, cuando a mí me llevan del
otro lado de la esquina, veo a otras dos
muchachas que ahí estaban y a otros
dos muchachos que estaban con vida”,
narró.
Les decían los militares “¿no que muy
machitos, hijos de su…?, y ya les
daban un balazo. Estaba muy feo la
verdad”.
pedir al gobernador y a la Legislatura que se corrija si así se
determina”.
En tanto, Basave resaltó que la
opinión de muchos miembros
del CEN es que los diputados
mexiquenses del PRD no debieron aprobar dicha ley.
Clara Gómez dijo que alcanzó a ver las
ejecuciones, pues “ellos tenían una
lámpara” que les ponían a las personas.
Entre 10 y 15 eran los detenidos que
pudo contar. Los tenían hincados. “De
uno por uno” los ejecutaron.
“Yo platiqué con el (militar) que estaba
con nosotros… ya no lo hagan, ya no
les estén matando, ¿por qué lo hacen?
Dijo (un militar) porque esos perros no
merecen vivir. Así. Yo siento feo, ahí
está mi hija, déjenme salir”, mencionó.
Dijo que no narró todos estos hechos
ante el Ministerio Público “porque a
nosotros nos amenazaron (funcionarios
del Estado de México) desde un principio que estábamos en la bodega. Nos
dijeron que no dijéramos nada. Nos decían que no les servían esas declaraciones. Querían que diéramos una falsa
declaración. Que nosotros dijéramos
que también éramos de la delincuencia
organizada”.
Sobre el caso, el abogado del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez, Santiago Aguirre, sostuvo
que el informe presentado el cual revela que la orden militar era “abatir delincuentes”- “es una orden que podría
haber propiciado los hechos de Tlatlaya”.
Añadió que en este caso no se ha investigado la cadena de mando y pidió
garantizar la seguridad de la testigo.
6
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Solo 1 % de Agresiones Sexuales es Castigado
*Los “Porkys” han cometido otras violaciones
Redacción.
SemMéxico. Cd. de México,
30 marzo 2016.- Cada hora se
cometen seis violaciones, se
estima que al año se registran
120 mil violaciones al año y
que solo el uno por ciento de
las víctimas logra llevar a su
agresor a la cárcel.
Esto fue lo que dijo esta mañana en Radio Fórmula periodista Sanjuana Martínez,
quien al referirse al caso de
“Los Porkys” de Boca del
Río, Veracruz, señaló que
éstos han cometido más violaciones.
En mayo del 2015, escribió
sobre “Los Porkys”, un grupo
de jóvenes “juniors” que habían violado y asesinado a
Columba Campillo González,
así como a más de una docena
de jóvenes, “aunque no son
los mismos que violaron a
Daphne, ya que es una banda
amplia, hijos de ex funcionarios desde el gobierno de Miguel Alemán y Fidel Herrera
hasta el de Javier Duarte, incluido el hijo de su asesor Rafael “El Negro” Cruz”, dijo la
periodista.
Calificó de inadmisible la respuesta del fiscal de Veracruz,
Luis Ángel Bravo, al referirse
a éste hecho como una “presunta violación”, cuando los
propios violadores confesos
hicieron un video con el que
convirtieron la violación en
un delito claro.
“El fiscal Luis Ángel Bravo
habla de que son indicios
cuando es claramente un delito de tipo sexual, un delito
por el que tenían que haber actuado ya y de manera inmediata, y desde hace un año no
han actuado porque se trata de
hijos cuyos padres están vinculados al gobierno de Javier
Duarte, algunos empresarios,
otros asesores, otros ex funcionarios, todos ellos priistas,
lo claro es que no hay un Estado de Derecho, de que en
Veracruz se vive una descomposición del sistema de gobierno provocado por el señor
Javier Duarte”.
Lo anterior en referencia a las
declaraciones del fiscal quien
señaló en una conferencia de
prensa que los videos, que incluso ya circulan en las redes
sociales, no tienen validez jurídica.
“Hablan de que unos videos
que contienen una disculpa es
una confesión, eso es totalmente falso. Aún todavía confesiones que se vierten en el
Ministerio Público cubriendo
marcos de garantía se anulan
por carecer de algún ingrediente que la ley exige para
dar por válida una confesión”,
dijo Bravo en la conferencia
de prensa.
Respecto a que “Los Porkys”,
son una banda que ha cometido otras violaciones, así lo
aseguró el grupo Anonymous
México quien difundió hace
un par de días en YouTube un
video donde revela información personal de los cuatro jóvenes de Veracruz.
Según información de Anonymus, Enrique Capitaine
Marín, Jorge Cotaita Cabrales,
Gerardo Rodríguez Acosta y
Diego Cruz Alonso, al parecer
integraban una banda de violadores de niñas y mujeres,
asegura la organización de
hackers.
“A Los Porkys les interesa el
tráfico de mujeres y niñas con
fines de explotación sexual.
Los juniors se encaprichan de
jovencitas y menores de edad;
las secuestran, las violan, las
desaparecen y a veces las asesinan”.
“Les sobra el dinero, porque
tienen a sus padres obteniendo
millones de dólares. Aunque
evidentemente siguen acumulando riqueza a través del tráfico
humano”,
añadió
Anonymous.
En la información difundida
se encuentran también los videos de las confesiones de los
4 presuntos violadores.
Desaparición de Niñas y Adolescentes
Creció 191% en dos Años
* En México hay "una epidemia de desapariciones".
* Se reportan más de 22 mil ausentes. 30% son menores de edad.
Ciudad de México. De 2012 a 2014 el número de niñas y adolescentes desaparecidas de entre 0 y 17 años aumentó 191 por
ciento, al pasar de 404 a mil 179, de acuerdo con la Red por los
Derechos de la Infancia en México (Redim).
Lo anterior fue dado a conocer por el director ejecutivo de esa
organización, Juan Martín Pérez García, información que será
presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el próximo 7 de abril en una audiencia temática
sobre desapariciones de niños y adolescentes.
El análisis abarca de 2006 a 2014. En éste se da cuenta que a
partir del inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto,
en 2012, inició "un despunte de desapariciones de niños y adolescentes que no ha parado", señaló el activista.
En ese periodo de ocho años, se reportan más de 22 mil ausentes, de los cuales 30 por ciento son menores de edad; es decir, 6
mil 725 niños y adolescentes. En México hay "una epidemia de
desapariciones", deploró Pérez García.
Para realizar el reporte integrantes de la Redim se basaron en el
proceso de información que el Centro de Salud Investigación y
Docencia Económicas (CIDE) elaboró del Registro Nacional de
Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Las
cifras oficiales, tal y como están presentadas tienen inconsistencias, como indicar que alguien ya apareció pero sin dar evidencia de ello. "Es sólo de fe", expresó.
Tamaulipas, estado de México, Guanajuato, Baja California y
Coahuila son las cinco entidades donde más desaparecidos había
de 2006 a 2014. En la primera se registraron mil 914, de los cuales mil 305 eran hombres. En el Edomex había 562, ahí la mayoría son mujeres: 396.
En cuanto a los municipios, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, en Tamaulipas, ocupan los primeros tres lugares. Le siguen
Tijuana, en Baja California, y Ciudad Victoria, de nuevo en Tamaulipas.
De 2 mil 506 adolescentes de entre 15 y 17 años desaparecidos,
65 por ciento son mujeres. Los crímenes en ese grupo de edad
podrían estar vinculados al crimen organizado y, en particular,
se sospecha que las jovencitas serían utilizadas con fines de explotación sexual, sostuvo el director de Redim.
La situación cambia para los desaparecidos de entre 0 y cuatro
años de edad, pues la mayoría son varones. La mayoría se esos
niños "coincide con las peticiones de familias adoptantes en Estados Unidos "hombres, pequeños y de tez blanca", apuntó.
La gravedad de ese panorama se incrementa al observar que "no
hay nada que garantice que los estén buscando", las únicas constantes en estos casos son la impunidad y la corrupción, añadió.
Así que la próxima semana mostrarán estos datos ante el 157
periodo de sesiones de la CIDH para pedir el respaldo internacional.
La Calle
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
SemMéxico. 31 marzo 2016.- Las
jóvenes veracruzanas están en real y
permanente peligro. El machismo en
Veracruz es particular y asentado
hace siglos. Las primeras llamadas
de atención, según recuerdo, tienen
30 años cuando Patricia Duarte
mostró tres fenómenos definitorios:
maltrato profundo a los varones;
desprecio sistemático a las mujeres
y violencia contra ellas, y odio a la
homosexualidad.
La alerta no significó nada para el
poder. Un gobierno encadenado a
otro, desoyó. Además Veracruz producía un millón de votos cada sexenio, lo cual hacía reyes a los
gobernadores y sus aparatos, intocados los jefes municipales, consentidos los productores de carne, tabaco,
textiles.
Hay en Veracruz una sórdida historia machista, expresada desde la cúpula del poder hasta los hogares,
desde los poderes comunales hasta
el gobierno y todos los empresarios,
partidos políticos y gente ilustrada.
En Veracruz se instaló una cadena
de caciques, ahí se inició el contrabando de electrónicos, y los matones
se fueron convirtiendo en narcotraficantes.
Nadie hizo caso. Hoy el gobierno de
Javier Duarte resume y recicla todas
estas calamidades. No podía ser de
otro modo. Es también el resultado
generacional de la impunidad, el enriquecimiento ilícito, el desgobierno
y la corrupción que se fue anidando
en una entidad rica, esplendorosa,
llena de posibilidades económicas.
Ahí, donde se forman los marinos de
este país, los azucareros empoderados y los cañeros con machete en
mano.
La investigación de 2005 de la Cámara de Diputados sobre el feminicidio dejó en claro que las mujeres
eran asesinadas y se abría un expediente por “accidente carretero”,
otras eran tiradas a los barrancos y
otra vez eran “accidentes”, muchas
más hostigadas y disminuídas, como
las niñas y los niños en casa. La máxima era la letra con sangre entra.
Nadie hizo caso. Veracruz el puerto
de entrada de los españoles, que produjo generaciones artísticas e ilustración, de una sociedad en cierta
forma y por regiones liberal, se con-
Espacio Libre de la Sociedad
Palabra de Antígona
¿Por qué Nadie Para lo de Veracruz?
Por Sara Lovera
Javier Duarte
viertió lentamente en una de las
cinco entidades más pobres de México y en una franja, conservadora
como Córdoba-Orizaba.
Nadie hizo caso. Ahora, y a pesar de
lo analizado hace años se ha llegado
al máximo. Una nueva generación
de niños bien, jóvenes adinerados
educados en el poder masculino y en
la impunidad abusan sin temor.
Nadie les hará daño, piensan, en Veracruz, donde ha habido el mayor
numero de revistillas, pasquines, loterías millonarias para gobernadores, indígenas sometidos y matones
por doquier, gracias a la indiferencia.
Ayer nos enteramos de un nuevo
caso de agresión sexual perpetrado
a una joven estudiante. Al delito se
suma la burla, la difusión del video
como si fuera un chiste, como esa
doble moral que estrangula cualquier buena intención.
Y hay un descrétido gigante que ya
existía desde 1992, cuando hubo un
primer gobernador que llegó al
poder casi sin votos. Patricio Chirinos Calero, sostenido por el padre
de uno de los actuales candidatos al
gobierno, un delincuente involucrado en el abuso de las jóvenes de
Quintana Roo, socio de áquel gobernador poblano que tejió la persecución contra la escritora Lydia Cacho,
Miguel Angel Yunes, ahora panista.
Nadie hizo caso. Lo del video de la
estudiante, igual que ocurrió a
Daphne, muestra otra vez sólo la
punta del iceberg de lo que significa
un estado de excepción, donde se
puede violar, matar, robar, delinquir,
en completa impunidad.
Lo creado durante años, explica la
situación tremenda, por la que ahora
decenas se dan golpes de pecho, personas que consintieron sin inmutarse la situación; personajes que se
han beneficiado del silencio. Sólo
un temido personaje trató de poner
órden, sin conseguirlo. Temido y
desprestigiado, Fernando Gutiérrez
Barrios que casi acabó con un tipo
de delincuencia caciquil en el dolido
Veracruz. No pudo. Los años que le
siguieron a su desempeño de Gobernador, en los 80 y primeros años de
los 90, profundizaron y dislocaron
cualquier solución.
Nadie hizo caso. Ahora Duarte,
como antes sus antecesores, goza de
la complacencia del sistema, no
teme, le vale. El periodista Luis Velázquez, resume así la situación de
2011 a la fecha:
En Veracruz hay mil 200 desaparecidos, 144 menores de 19 años; el
asesinato a mujeres creció inopinadamente, como antes sus cuerpos
son arrojados a las barrancas; están
desaparecidos tres jóvenes en Pa-
7
pantla, nadie informa sobre la rara y
extraña muerte de tres adolescentes
en Tierra Balnca; cinco jóvenes desaparecieron en Coatzacoalcos, sus
cadáveres fueron tirados; el ultraje a
Daphne ha producido protestas, pero
la autoridad judicial “duda” ; están
identificadas bandas de porkis en el
puerto Jarocho, en Xalapa, en Córdoba y ahora en Boca del Río.
Afirma, contra sus propios libros y
documentos que ha publicado en los
últimos 40 años, digo Luis Velázquez, que la violencia comenzó en
2011. Él mismo escribió sobre la explotación de niños y niñas en las
zonas cafetaleras y vivió el tremendo efecto de la era de los matones rurales, uno de ellos, conocido
como el Toro Gargallo, quien puso
un ejemplo aterrador, fue el primero
en echar muertos a sus enemigos a
pozos en el centro de la entidad,
arriba de Córdoba y dominaba 12
municipios. Lo acribilló la autoridad, cuando Dante Delgado era gobernador.
En fin, que lo de Veracruz requiere
cirugía mayor, responsabilidad del
Estado y conciencia y acciones que
involucren realmente al gobierno federal, a las agencias de seguridad y
a los órganos de Derechos Humanos.
No me conforma que se cuente a los
muertos, a los desaparecidos, a los
periodistas perseguidos y 19 asesinados entre 2011 y 2016, y entre
ellos el mayor número de mujeres
periodistas asesinadas en México,
mujeres por doquier ultrajadas y
también asesinadas. No me satisface
que solamente se vaya a la cárcel
como merece, Javier Duarte, mientras Fidel Herrera es pomposamente
nuestro cónsul en Cataluña. Y Chirinos que inició con toneladas de billetes la corrupción a periodistas ni
quien se acuerde de él, y así una lista
enorme.
Hay que ir a fondo.
Me conformaría que el Congreso
nacional actuara, que la suprema
Corte de Justicia interviniera con un
diagnóstico; que la sociedad se levantara, que apareza la niña Vera,
que con su familia luchó por los derechos humanos y que desapareciera
la impunidad.
[email protected]
8
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Es “Repugnante” y “Grave” el Espionaje de 2012:
AMLO y Basave; Qué Interesante, Dice Gil Zuarth
El dirigente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),
Andrés Manuel López Obrador, dijo que no es una “novedad” lo publicado
hoy por la revista Bloomberg Businessweek donde se exhibe que el equipo
de campaña de Enrique Peña Nieto contrató a un hacker colombiano de nombre Andrés Sepúlveda para manipular y espiar a sus contrincantes en 2012.
En tanto, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave Benítez, calificó esta práctica como “muy grave” y de un Gobierno “agresivo y corrupto”.
Los reporteros Jordan Robertson, Michael Riley y Andrew Willis publican
hoy en la revista reconocida, tras contactar al pirata informático, que Andrés
Sepúlveda dirigió a un equipo de hackers que robaron las estrategias de campaña, manipularon los medios sociales para crear falsas oleadas de entusiasmo e instalar software espía en las oficinas de la oposición, “todo para
ayudar a Peña Nieto”.
Esta tarde, el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, uno de
los espiados por Sepúlveda, aseveró que “no es ninguna novedad, aunque
sea repugnante y malvado”.
“[…] Sostengo que esa práctica perversa la padecimos cuando la mafia impuso a Calderón en el 2006 (correos electrónicos que salían de Los Pinos
para calumniarnos, el ‘peligro para México’, en fin,
‘el haiga sido como haiga
sido’)”, escribió el tabasqueño en su perfil de Facebook.
Además señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “hizo lo
mismo en el 2012, como
ahora se informa. Es más,
la contratación de estos
‘expertos’ y el uso de robots para atacarnos en internet es parte de la
estrategia tanto de Margarita Zavala, esposa de Calderón, como de [miguel
Ángel Osorio] Chong,
Manlio [Beltrones] y
otros”.
Por su parte, el dirigente
del Sol Azteca, Agustín
Basave dijo que de ser cierta la información publicada hoy por Bloomberg,
sería una acción “muy grave”.
“Si es cierto me parece muy grave, que se están hackeando a los opositores.
Este gobierno agresivo, corrupto que tenemos y que no se toca el corazón
para hacer lo que sea necesario para debilitar a sus adversarios”, declaró el
dirigente perredista a diversos medios de comunicación.
En tanto, el Senador Roberto Gil Zuarth, quien en 2012 fue coordinador de
la campaña de la panista Josefina Vázquez Mota, otra de las espiadas por el
hacker Andrés Sepúlveda, dijo que no advirtieron las acciones de espionaje
durante la pasada campaña presidencial, de lo contrario, aseveró, lo habrían
denunciado.
“Me quedo con la preocupación de los elementos de prueba entorno a esa
participación en la campaña electoral. Yo no advertí en la campaña electoral
algo por ese estilo. No tengo evidencia directa. De haberla tenido lo hubiéramos denunciado”, dijo en conferencia de prensa.
Sin embargo, señaló, que a la información publicada “le hace falta elementos
de prueba”, materiales con los que justifiquen esos dichos.
“Es un documento interesante que motiva a una reflexión interesante”,
agregó.
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
El PRI Hackeó a J
Para Espiarlos, R
El equipo de campaña de Enrique Peña
Nieto contrató a un hacker colombiano
de nombre Andrés Sepúlveda para manipular y espiar a sus contrincantes de
las elecciones del año 2012 que ganó el
entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confesó
Sepúlveda en entrevista para Bloomberg Businessweek.
Andrés Sepúlveda dirigió a un equipo
de hackers que robaron las estrategias
de campaña, manipularon los medios
sociales para crear falsas oleadas de entusiasmo e instalar software espía en
las oficinas de la oposición, “todo para
ayudar a Peña Nieto”, escriben en la reconocida revista los reporteros Jordan
Robertson, Michael Riley y Andrew
Willis tras contactar al pirata informático.
“Mi trabajo consistía en hacer acciones
de guerra sucia y operaciones psicológicas, propaganda negra, rumores- todo
el lado oscuro de la política que nadie
sabe que existe, pero que todo el
mundo puede ver”, dijo a la prestigiada
revista desde las oficinas fortificadas
de la oficina del procurador general de
Colombia.
Sepúlveda está purgando una condena
de 10 años de prisión por cargos que incluyen el uso de software malicioso,
conspiración para delinquir, violación
de los datos personales, y espionaje, relacionado con el hackeo durante las
elecciones presidenciales de Colombia
de 2014. Él accedió a contar su historia
completa por primera vez, con la esperanza de convencer al público de que
está rehabilitado y conseguir ayuda
para una sentencia reducida.
La investigación revela que el de Peña
Nieto no fue el único trabajo que hizo
Sepúlveda para una campaña presidencial, aunque reconoce que fue por
mucho la más compleja. Sepúlveda
hizo trabajos similares en Nicaragua,
Panamá, Honduras, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Venezuela.
Con anterioridad, Luis Bernardo Alzate, el abogado de Andrés Sepúlveda,
confesó al diario El Tiempo que el hacker ha trabajado en diferentes campañas “no solamente a nivel nacional sino
internacional, en la de Peña Nieto en
México, por ejemplo; en Honduras
también y trabajó con el señor J.J Rendón”.
En noviembre pasado, el periodista estadounidense Kevin Randall publicó en
The New York Times que Enrique Peña
Nieto como candidato presidencial de
2012, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el proceso
electoral de junio pasado, emplearon
herramientas para medir las ondas cerebrales de los votantes, su frecuencia
cardíaca y sus expresiones faciales
Bloomberg Businessweek recuerda
cómo mientras Enrique Peña Nieto se
declaraba victorioso en las elecciones
presidenciales de junio de 2012 a dos
mil millas de distancia, en un apartamento en el exclusivo barrio Chicó Navarra de Bogotá, Andrés Sepúlveda
estaba sentado antes seis pantallas destruyendo las pruebas de su operación.
Él hizo agujeros en las unidades flash,
discos duros, y teléfonos celulares,
friendo sus circuitos en el microondas,
luego rompiendo los pedazos con un
martillo. Trituró documentos y los tiro
por el escusado, también borró sus ser-
Sigue
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
9
Josefina y AMLO en 2012
Revela un Operador a Bloomberg
vidores en Rusia y Ucrania alquilado
de forma anónima con bitcoins.
“Él estaba desmantelando lo que, dice,
es la historia secreta de una de las campañas más sucias de América Latina en
los tiempos modernos”.
En la publicación se detalla cómo en
ese entonces las encuestas mostraban a
Peña Nieto con una clara ventaja de 20
puntos, sin embargo sus partidario no
tomaban riesgos. Fue entonces que el
equipo de Sepúlveda instaló un software malicioso en los routers en la
sede del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés
Manuel López Obrador, lo que le permitió espiar cualquier teléfono y computadora que usara esa red, incluyendo
al propio político tabasqueño.
El hacker colombiano tomó medidas
similares en contra de la candidata del
Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota.
“Cuando los equipos de los candidatos
preparaban los discursos políticos, Sepúlveda tenía los detalles tan pronto
como los dedos del redactor de estos
golpeaban al teclado. Sepúlveda conoció las reuniones de los oponentes y los
horarios de sus campañas antes de que
sus propios equipos lo hicieran”, se lee
en la investigación de Bloomberg Businessweek.
Sepúlveda dijo a Bloomberg Businessweek que él ocasionalmente trabajaba
para Juan José Rendón, quien se desempeñó como asesor político de la
campaña presidencial de Enrique Peña
Nieto. Rendón negó haber contratado a
Sepúlveda para algo ilegal aunque
aceptó que lo conoció y que incluso lo
ayudó a diseñar sitios web.
En tanto, Sepúlveda proporcionó a Bloomberg Businessweek correos electrónicos que, dijo, muestran las
conversaciones entre él, Rendón y la
empresa de consultoría de Rendón en
relación con la el hackeo y el progreso
de los ataques informáticos relacionados con las campañas.
Rendón dijo que los correos electrónicos son falsos. Un análisis realizado por
una firma de seguridad informática independiente dijo que una muestra de
los correos electrónicos que examinaron parecían auténticos.
Una persona que trabajó en la campaña
de Enrique Peña Nieto, quien pidió no
ser identificado por temor a su seguri-
dad, confirmó sustancialmente las
cuentas de Sepúlveda y el rol de Rendón en esa elección.
“En México, el dominio técnico de Sepúlveda y la gran visión de Rendón
sobre una despiadada maquinaria política llegaron a cuajar del todo, alimentadas por los enormes recursos del
PRI”, se lee en la investigación.
“Los años bajo el Presidente Felipe
Calderón y el Partido Acción Nacional
se vieron afectados por una agotadora
guerra contra los cárteles de la droga,
que volvió ordinarios a los secuestros,
a los asesinatos en las calle, y a las decapitaciones. A medida que se acercó a
2012, el PRI ofreció la energía juvenil
de Peña Nieto, que acababa de terminar
un periodo exitoso como Gobernador”,
plantea Bloomberg Businessweek.
Andrés Sepúlveda en la portada de Bloomberg Businessweek.© Proporcionado por Sin Embargo Andrés
Sepúlveda en la portada de Bloomberg
Businessweek.
A Sepúlveda no le gustaba la idea de
trabajar en México, dice el reportaje.
Sin embargo, Rendón lo convenció de
viajar al país por periodos cortos, a partir de 2008, a menudo usando su avión
privado. Trabajando en un momento en
Tabasco, Sepúlveda hackeó a un jefe
político, de quien no se da el nombre,
que resultó tener vínculos con un cártel
de la droga. A raíz de esto, el equipo de
seguridad de Rendón supo de un plan
para matarlo por lo que pasó una noche
en una Chevy Suburban blindada antes
de regresar a la Ciudad de México.
“El dinero no era un problema. En un
momento dado, Sepúlveda gastó 50
mil dólares en un software ruso de alta
gama que agilizó la intervención de teléfonos Apple, BlackBerry, y Android.
Él también derrochó en los mejores
perfiles falsos de Twitter; que habían
sido mantenidos durante al menos un
año, dándoles una pátina de credibilidad”, refiere la investigación de Bloomberg Businessweek.
Sepúlveda manejó miles de estos perfiles falsos y los usó para dar forma a
las cuentas de la discusión en torno a
temas como el plan de Peña Nieto para
poner fin a la violencia del narcotráfico, además de emplearlas para frustrar bombas mediáticas con puntos de
vista que imitaban a usuarios reales.
Para los trabajos com menos matices,
Sepulveda tenía un ejército de 30 mil
robots de Twitter, pósters automáticos
que podrían crear tendencias.
Una conversación que Sepúlveda comenzó a avivar fue el temor de que
mientras más subía López Obrador en
las encuestas, el peso se hundía más.
“Sepúlveda sabía que el tema de la
moneda era una vulnerabilidad importante; lo había leído en las propias
notas internas del personal del candidato”, dice la investigación.
“Casi cualquier cosa que las artes oscuras digitales podrían ofrecer a la
campaña de Peña Nieto o a sus importantes aliados locales, Sepúlveda y su
equipo lo proporcionaban. En la noche
electoral, él tenía a computadores llamando decenas de miles de votantes
con mensajes telefónicos pregrabados
a las 3 a.m. en el estado crítico de Jalisco. Las llamadas parecían provenir
de la campaña de los populares de iz-
quierda candidato a Gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Eso enfureció a
los votantes al punto que Alfaro perdió
por un estrecho margen”, explica.
Y agrega: “En la elección de otro Gobernador, en Tabasco, Sepúlveda configuró cuentas de Facebook falsas de
hombres homosexuales que decían
respaldar a un candidato católico conservador que representaba el PAN”.
En mayo, menciona la publicación,
Peña Nieto visitó la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y
fue bombardeado por los cantos de ira
y abucheos de los estudiantes. El candidato se retiró con sus guardaespaldas
en un edificio adyacente, ocultandose,
de acuerdo con algunos mensajes de
los medios sociales, en un cuarto de
baño. “Las imágenes eran un desastre.
López Obrador se disparó”.
“El PRI fue capaz de recuperarse después de que uno de los asesores de
López Obrador fue grabado pidiendo
a los hombres de negocios 6 millones
de dólares para financiar la campaña
de su candidato, en una posible violación de las leyes mexicanas. A pesar
de que el hacker dice que no sabe el
origen de esa grabación en particular,
Sepúlveda y su equipo habían estado
interceptando las comunicaciones del
asesor, Luis Costa Bonino, durante
meses”, refiere Bloomberg Businessweek
El equipo de Sepúlveda deshabilitó el
sitio web personal del consultor y dirigió a los periodistas a un sitio de clonación. Allí se publicó lo que parecía
una larga defensa escrita por Costa
Bonino, que casualmente planteaban
preguntas sobre si sus raíces uruguayas violaban las restricciones de México a los extranjeros en las
elecciones. Costa Bonino dejó la campaña a los pocos días.
Él indicó recientemente que no sabía
que estaba siendo espiado. En tanto, la
oficina de prensa de Peña Nieto se
negó a comentar. Un portavoz del PRI
dijo que el partido no tiene conocimiento de que Rendón haya trabajado
para Peña Nieto o cualquier otra campaña del PRI.
Rendón dijo a su vez que sí ha trabajado en nombre de los candidatos del
PRI en México desde hace 16 años, a
partir de agosto de 2000 hasta la actualidad
10
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Gobierno de Peña y CIDH Discutirán
en Washington Sobre el GIEI
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
y funcionarios del gobierno de México sostendrán un encuentro la próxima semana en Washington para dialogar sobre distintos temas de la agenda bilateral.
La reunión entre la CIDH y representantes del gobierno mexicano se celebrará en el marco del 157 periodo ordinario de
sesiones de la CIDH, que se inicia el lunes 4 de abril, y donde
se celebrarán 50 audiencias sobre casos específicos y temáticos.
Según el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez
Icaza, el futuro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) podría abordarse durante el encuentro.
“El día miércoles, que se hará la reunión con el Estado (mexicano), muy probablemente ese sea uno de los temas de conversación”, informó este miércoles el titular de la CIDH.
Con la extensión del acuerdo de asistencia técnica firmado
entre el gobierno mexicano, los representantes de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y la CIDH, el trabajo
del grupo concluirá el próximo 30 de abril.
“Hemos recibido comunicación de parte de las organizaciones que representan a los estudiantes beneficiados de la medida cautelar, solicitando la continuación, (pero) no hemos
recibido notificación del gobierno mexicano”, explicó Álvarez Icaza, según da cuenta Notimex.
Sin embargo, precisó que con base en lo que el acuerdo establece, será la comisión la que, en consulta con las partes, determine si hay elementos o no para continuar con la
asistencia.
De manera adicional se tiene prevista una reunión de la CIDH
con los integrantes del GIEI en la que éstos informarán al organismo si desean continuar con este trabajo, supeditado esto
a una nueva extensión de las labores del grupo.
El titular de la CIDH hizo mención especial de varias audiencias relacionadas con personas privadas de la libertad, señalando que la región enfrenta una enorme crisis, ejemplificada
en los 200 mil menores de edad que se encuentran en prisiones en Estados Unidos.
En la víspera el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, puntualizó en una entrevista radiofónica que
el periodo dado al GIEI para investigar el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala terminará en abril y no será
prorrogado.
“En lugar de estar discutiendo el plazo necesitamos conclusiones, porque no encontramos una línea diferente a la que
se ha estudiado” por la PGR, indicó el titular de Segob.
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Ambientalista ya Puede Salir de
Honduras y Regresar a México
Tuxtla Gutiérrez, Chis. .- La Red Iberoamericana de Jueces (Redij) dio a conocer esta
tarde que el gobierno de Honduras levantó
la alerta migratoria que impedía salir del país
al activista y ambientalista mexicano Gustavo Castro Soto, por lo que ya emprendió
su retorno a casa con sus amigos y familiares.
El delegado de Redij, Miguel Ángel de Los
Santos, un abogado chiapaneco que llevaba
el caso, dijo que a casi un mes de que fuera
acribillada a tiros la activista Berta Cáceres,
crimen que atestiguó Gustavo Castro, por fin
el gobierno centroamericano amplió las condiciones legales para que éste pudiera abandonar el país esta misma tarde del jueves.
“Se acaba por fin la ilegalidad irracional de
la medida adoptada por la justicia de Honduras” dijo De los Santos Cruz al hacer pública la acción que permite a Castro Soto
dejar Honduras, quien siempre se ha manifestado a favor de colaborar en todo lo necesario para que el crimen de su amigo y
compañera activista sea esclarecido.
Apenas, ayer, la Red Mexicana de Afectados
por la Minería (REMA), el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo
Minero (M4) y Otros Mundos Chiapas, AC,
informaron que el gobierno de Honduras, la
juez y la Fiscalía trataban a Gustavo Castro
como delincuente, al violar todos sus derechos como testigo y como víctima y lo mantenían en permanente estado de alerta,
inseguridad y vulnerabilidad judicial.
Infraiber Pide a la ONU
Intervenir en Caso OHL
El abogado de la empresa Infraiber, Paulo Díez,
solicitó la intervención de la ONU en el caso
OHL, por el que -recordó- fue detenido en una
ocasión e incluso se le sembró una pistola en su
automóvil, por parte de agentes de la PGR.
En una carta dirigida al Relator Especial de la
ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, pidió “la
transmisión de un llamamiento urgente y la presentación de una carta de denuncia al gobierno de
los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que se
respete mi derecho a la libre opinión y expresión,
que incluye mi derecho (y deber) de denunciar
irregularidades graves relacionadas con temas de
evidente interés público, así como para que deje
de ser sujeto de amenazas, violencia, hostigamiento, persecución e intimidación por parte del
Gobierno federal y del Gobierno del Estado de
México”.
El conflicto que tiene la empresa del abogado con
la constructora española, involucra a funcionarios
del Estado de México y del gobierno federal, por
la concesión del Circuito Exterior Mexiquense,
que en principio iba a auditar el propio Infraiber,
pero su contrato le
fue revocado y todo
quedó en manos de
OHL.
El documento, enviado por correo electrónico, fue recibido
en Ginebra, Suiza, en
la Oficina del Relator
y también por dos
miembros del Grupo
e Trabajo de la ONU
sobre la Detención
Arbitraria,
según
confirmó el propio
Díez a este medio.
La Calle
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
11
Aprobada en Comisiones la Ley Federal de
Transparencia y Anticorrupción: Omar Ortega
* Dicha ley constituye un avance significativo en materia de gobierno abierto: Dip Federal Omar Ortega Álvarez.
Toluca de Lerdo, estado de
México, a 31 de Marzo de
2016.- El diputado federal
Omar Ortega Álvarez dio a
conocer que fue aprobada en
la Comisión de Transparencia
y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, la minuta
remitida por el Senado de la
República con la que se crea
la nueva Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la
Información Pública.
El también dirigente estatal
del PRD en el estado de México, explicó que dicha Ley se
aplicará en el ámbito federal a
cualquier autoridad, entidad,
órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, órganos autónomos,
partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así
como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos
públicos federales o realice
actos de autoridad.
Dijo que los diputados del
Grupo Parlamentario de la
Revolución Democrática respaldaron de forma unánime el
dictamen, pues consideraron
que la conclusión de este producto legislativo constituye
un avance significativo para la
consolidación del Sistema
Nacional de Transparencia.
Comentó que entre las aportaciones del PRD a dicha Ley,
se encuentra el amplio apartado en materia de transparencia energética.
En éste se establecieron como
sujetos obligados a diversas
entidades y dependencia del
sector como los son: la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al
Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos, la Comisión
Nacional de Hidrocarburos, la
Comisión Reguladora de
Energía, las Empresas Productivas del Estado, así como
sus empresas filiales y subsidiarias, el Fondo Mexicano
del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, además de la propia Secretaria de
Energía.
Cada uno de estos sujetos tendrá la obligación de publicar
en sus portales de internet información puntual que permita realizar un seguimiento
estrecho al proceso de licitaciones y contratos en materia
energética, añadió Omar Ortega Álvarez.
Otra de las contribuciones de
los diputados perredistas, es
la imposibilidad que establece
la Ley de clasificar como reservada la información relacionada a la comisión de
violaciones graves de derechos humanos, delitos de lesa
humanidad y actos de corrupción.
Lo anterior permitirá que en
estos casos se pueda conocer
la verdad y reparar el daño en
casos tan lamentables como
los de Ayotzinapa o Tlatlaya
en el Estado de México. Adicionalmente, se estableció que
en las resoluciones que resuelva el INAI se adopte el
criterio pro persona, esto es
que se brinde la más amplia
protección posible del Derecho de Acceso a la Información, añadió el diputado Omar
Ortega Álvarez.
La presente Ley regulará el
funcionamiento, integración y
estructura del Instituto Nacio-
nal de Acceso a la Información (INAI) estableciendo los
mecanismos para que este
pueda rendir cuentas sobre su
mandato, integrar el pleno de
su Consejo y elegir a su presidencia.
Establece que el Contralor del
INAI sea designado por la Cámara de Diputados y que los
miembros de su Consejo Consultivo Ciudadano sean nom-
brados por el Senado.
Otra innovación que recogió
el dictamen aprobado a iniciativa del PRD, lo fue el incluir
un capítulo específico en materia de Gobierno Abierto, que
es la práctica internacional
que permite hacer efectiva la
participación ciudadana al
abrir la deliberación y evaluación de las políticas públicas
a actores de la sociedad civil.
“Hoy No circula” Para Todos,
Decisión de EPN: PRD Capitalino
Las medidas anunciadas por la
Comisión Ambiental Megalópolis (CAMe) que modifican
el programa Hoy no Circula,
llegan tarde y representa una
“decisión desesperada” de Enrique Peña Nieto, quien “durante años se mostró omiso
ante la grave problemática ambiental”, acusó Raúl Flores,
presidente del PRD de la Ciudad de México.
El anuncio que implica que
todos los automóviles dejarán
de circular un día a la semana,
sin importar el número de su
holograma, del 5 de abril al 30
de junio de este año en las 16
delegaciones de la Ciudad de
México y en 18 municipios del
Estado de México, representa
“una medida preocupante por
estar sesgada y por tener una
clara intencionalidad política
de los priistas“, acusó el dirigente según un comunicado
del partido.
Agregó que no incluye a los
otros cuatro estados vecinos
de la capital y una vez más
“carga la mano” a los capitalinos, que en su mayoría usan
diariamente dicho medio de
transporte para desplazarse a
sus trabajos.
Explicó que el PRD no va a
actuar de manera “mezquina y
cobarde como en su momento
lo hizo Andrés Manuel López
Obrador y su partido Morena”, cuando se opusieron tajantemente al doble Hoy No
Circula, y lo utilizaron de manera irracional y sin ninguna
responsabilidad en materia
ambiental y de salud para obtener votos en la elección del
2015, por lo que adelantó que
el sol azteca no se opondrá a
esta medida.
“A pocas horas del anuncio de
esta medida podemos adivinar
que de manera coincidente,
aunque no casual, este tema
servirá de pretexto, tanto a
Morena como al PRI, para tratar de endilgar el costo de la
medida a Miguel Ángel Mancera y al GCDMX. Sin embargo, también adelantamos
que a diferencia de esos partidos nosotros no vamos a ser
mezquinos ni cobardes, como
si lo fueron AMLO y sus correligionarios, al utilizarlo sin
medir consecuencias como
arma política, por lo que no
nos opondremos a una medida
que al final será para el bienestar de las mayorías”, apuntó.
“Ojalá que Eruviel, que carga
además con el estigma de gobernar la entidad con más feminicidios del país, no sea otra
vez beneficiado por pertenecer
al PRI, el partido de Peña
Nieto”, agregó el PRD.
12
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Agua Potable Para Familias
de San Pedro Totoltepec
Toluca, México. - Acompañado de Autoridades Auxiliares y vecinos, el alcalde de Toluca
Fernando Zamora Morales entregó a la comunidad la obra de introducción de la red de
agua potable en la calle Juan Aldama, entre Mariano Abasolo y Miguel Hidalgo, en la colonia Arroyo Vista Hermosa, que beneficia a decenas de familias que se unieron al “Programa Participación Ciudadana 2016” y conjuntaron esfuerzos con el H. Ayuntamiento.
T
oluca, Estado de México, Capital con valor,
jueves 31 de marzo de
2016.- “Desde hace cinco
años que llegamos a vivir
aquí, no teníamos agua, comprábamos una pipa de 750 litros cada semana, lo que
implicaba un gasto de dos mil
800 pesos al mes, pero hoy es
un día de fiesta porque el agua
potable llegó a nuestra calle y
con ésta trae mejores condiciones de vida”, dijo María
Ortiz Rocha, vecina de la calle
Juan Aldama, entre Mariano
Abasolo y Miguel Hidalgo, en
la colonia Arroyo Vista Hermosa, donde el alcalde Fernando Zamora Morales
entregó la obra de introducción de la red de agua potable
que beneficia a decenas de familias.
Mientras los niños de la comunidad jugaban felices con
el chorro de agua que caía de
la llave, María comentó
"cuando llegue mi viejo voy a
decirle que ya no tendrá que
preocuparse por juntar el dinero para pagar las pipas con
agua, pues gracias al presidente municipal, el Profe. Zamora y a su equipo de trabajo,
ya tenemos una red de agua
potable, que tanta falta nos
hacía".
El alcalde de Toluca dijo que
para la administración 20162018 es una prioridad trabajar
para que este servicio llegue a
todos los hogares de la capital
mexiquense y, señaló que en
los primeros tres meses han
entregado cerca de 20 obras
similares que benefician a
cientos de familias.
Comentó que se trabaja de
forma permanente en el programa de bacheo, alumbrado
público, recolección de basura, entre otros servicios que
son prioritarios y permiten
una convivencia armónica en
el territorio municipal.
La red de agua de la calle Juan
Aldama consistió en la instalación de una línea de 300 metros de tubería P.V.C.
hidráulico de 21/2” de diámetro con campana, con una interconexión a la línea
existente sobre la calle Mariano Abasolo; esta entrega
fue posible gracias al trabajo
coordinado del Organismo de
Agua y Saneamiento de Toluca que otorgó materiales,
prestó la maquinaria y el
equipo, mientras que la población puso la mano de obra.
Fiel a su costumbre, el edil toluqueño saludó y escuchó las
peticiones de los vecinos de
San Pedro Totoltepec, con lo
que refrenda, una vez más, su
cercanía con la población.
Con Baile y Poesía Claman
Justicia Para Manuel Serrano Vallejo
* A casi tres años de su desaparición no encuentran respuesta a su demanda
Toluca, Méx.- Provenientes de
los municipios de San José del
Rincón y Villa Victoria, además de comerciantes, transpor-
tistas y colonos del Valle de Toluca nuevamente se reunieron
afuera de la Procuraduría General de Justicia del Estado de
México (PGJEM), para continuar con las protestas por el secuestro y asesinato de Manuel
Serrano Vallejo, padre de la diputada federal Maricela Serrano Hernández, sin que hasta
el momento se tenga respuesta
alguna, declaró Florentino Narciso Gregorio, dirigente de Antorcha en la zona.
A casi tres años del secuestro y
asesinato del padre de la diputada federal antorchista, Maricela Serrano Hernández, se
continúa luchando para ser escuchados por las autoridades
estatales y federales; para que
se devuelvan los restos de Serrano Vallejo y darle cristiana
sepultura, dado la justicia que
se clama en cada mitin, esta
vez se reunieron más 300 personas.
Siguiendo la línea cultural por
la que el Movimiento Antorchista se caracteriza, Xóchitl y
Javier moradores de la Casa del
Estudiante, Ignacio Manuel Altamirano, bailaron la canción
Panuco de la Región Huasteca
del Estado de Veracruz, llenando de folklor y color la manifestación
pacífica,
posteriormente Javier recitó el
poema Repartición de la Tierra
de Frederich Von Schiller.
La Calle
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
13
Hacen Pública en EU Acusación Contra
Empresario Vinculado a Humberto Moreira
* Le imputan a Muñoz Luévano cuatro cargos por conspiración para importar, poseer,
distribuir y vender cocaína en Estados Unidos, un cargo de lavado de dinero y otro
más por conspiración para poseer armas de fuego para tráfico de drogas
D
allas. Un juez federal
en Texas ordenó hacer
pública una acusación
de seis cargos contra el empresario mexicano Juan Manuel
Muñoz Luévano, detenido en
España el pasado 18 de marzo,
acusado de “blanqueo de capitales”.
El juez David Ezra, de la Corte
Federal para el Oeste de Texas,
ordenó esta semana dar a conocer la acusación contra el empresario,
propietario
de
estaciones de gasolina en México, tras aceptar la petición de
las autoridades para que se desclasificaran los documentos.
La acusación, que se había
mantenido sellada desde julio
Nezahualcóyotl Requiere de un Transporte
Eléctrico Para Mover 1.5 Millones de Pasajeros
Nezahualcóyotl, Méx.- Debido a que el
transporte público de pasajeros que brinda
el servicio a los habitantes de esta localidad es obsoleto –muy deteriorado- debe
cambiarse, ya se ha hecho la propuesta al
gobierno del Estado de México y presentará la propuesta al Congreso Local para
realizar el cambio por un transporte eléctrico –no contaminante- como es el tranvía, aseguró el Presidente Municipal, Juan
Hugo de la Rosa García.
Destacó que a diario en el territorio local
al menos un millón y medio de pasajeros
utilizan el transporte público de pasajeros
por lo cual se ha convertido en deficiente,
insuficiente, caro e inseguro para la población, por lo cual es necesario cambiarlo ya que también no está organizado
y es caótico lo cual contribuye al crecimiento de ramales que hace un gasto extra
para los usuarios.
Son obras de gran alcance y se puede asegurar que en un año o año y medio ya
puede haber un nuevo transporte “realizar
un estudio para ver la factibilidad en el territorio local cuanta con un a traza bien
definida de sus vialidades por donde
puede brindar el servicio será muy importante”, afirmó el edil.
Al iniciar el Arranque del Programa de
Repavimentación de Calles y Avenidas de
Nezahualcóyotl, De la Rosa García aclaró
que el territorio municipal es idóneo para
poner en marcha un nuevo sistema de
transporte masivo como es el Tranvía, con
lo cual se pondrá mover más gente y así
dejar de tener unidades del servicio público en malas condiciones, caros e inseguros.
Debemos buscar con que fondos se
puede realizar dicha, obra no hay un
avance en este proyecto, por lo cual los
gobiernos federal y estatal deben intervenir para mejorar las condiciones del
medio ambiente, ya que es una muestra
de lo que viene, “hay que tomar medidas
de mayor profundidad que no necesariamente es evitar que circulen unos los vehículos, si no buscar medidas para
eliminar la corrupción en los centros de
verificación y cambiar su sistema de operación”, destacó
Para finalizar comentó que en el municipio no hay un sistema de transporte eléctrico que no sea obsoleto, el mexibus no
vino a beneficiar a los habitantes de Nezahualcóyotl, sólo a una parte; es necesario implementar un nuevo sistema de
transporte público en beneficio de la población.
de 2015, imputa a Muñoz Luévano cuatro cargos por conspiración para importar, poseer,
distribuir y vender cocaína en
Estados Unidos, un cargo de lavado de dinero y otro más por
conspiración para poseer armas
de fuego para tráfico de drogas.
La acusación, contenida en
cuatro páginas, no ofrece detalles de las presuntas actividades
criminales de Muñoz Luévano,
pero indica que se habrían efectuado entre enero de 1999 y
julio de 2015, en el oeste y
norte de Texas, en México y
otros lugares no especificados.
En el documento se menciona
que Muñoz Luévano, alias “el
ingeniero” o “el mono”, realizó
los presuntos delitos en conspiración con otras personas, ninguna de las cuales es señalada
por nombre.
Según versiones publicadas por
los diarios españoles El País y
El Español, Muñoz Luévano
está siendo investigado en España en el marco de la misma
causa por la que también se detuvo en Madrid en enero pasado al ex gobernador del
estado de Coahuila, Humberto
Moreira.
El político fue liberado pocos
días después de su detención,
por falta de pruebas.
Según El País, Muñoz Luévano
estaría vinculado con Rolando
González Treviño, un empresario radial de Coahuila que tras
ser detenido y colaborar con las
autoridades estadunidenses fue
sentenciado el pasado 11 de
marzo a cinco años de libertad
condicional y a una multa de
250 mil dólares por participar
en lavado de dinero.
De acuerdo con las autoridades
estadunidenses, González Treviño admitió haber tenido una
pequeña participación en una
masiva confabulación para desviar dinero de las arcas publicas del estado de Coahuila y
lavarlo mediante la compra de
propiedades en Texas.
14
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Cada día que pasa surgen empresas de
Seguridad Privada quienes contratan a
personal impreparado y los convierten
en elementos de la Policía Privada para
cuidar empresas, carros repartidores de
víveres, servidores públicos, escuelas
particulares y más. Los secuestros,
robos con violencia y asaltos no bajan
en municipios de la zona oriente del estado de México. Tan sólo en el municipio de La Paz se registran crímenes
como feminicidios, secuestros, robos a
mano armada y más.
En algunos casos las empresas son dirigidas por ex policías quienes han
constituido compañías, pero en la realidad están verificadas, regidas o supervisadas por la autoridad competente
como es la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y por Gobernación estatal o federal.
La mayor parte de los policías privados
el único requisito que les piden para ser
contratados es que sean mayores de
edad, no importa si fueron policías o
militares, lo que se requiere es que tengan ganas de trabajar y rolar turnos.
Son contratados por las empresas sin
contar con un seguro de vida o prestaciones conforme lo marca la ley; en
otros casos los hacen doblar turno y no
pueden utilizar un arma de fuego para
resguardar el bien inmueble que le toca
vigilar.
Este tipo de empresas de seguridad son
reguladas por la Comisión Estatal de
Seguridad Ciudadana y el personal que
es contratado es enviado a capacitarse
en Institutos Privados –escuelitasdonde les dan un diploma por haber
concluido bien su preparación, sin embargo no son verificados por la Comisión Estatal de Seguridad no son
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
OBSERVANDO
Por: Pepe Toño
Empresas de Seguridad Privada;
Surgen Ante la Inseguridad
* Nadie las regula
* Aumentan por la inseguridad
* Sólo les piden antecedentes no penales
* Ni cartas de recomendación
víctima de asaltos tanto al interior
como al exterior de los negocios, por
lo cual ha sido necesario aumentar la
seguridad privada en las empresas.
En la realidad las empresas de seguridad privada han crecido debido a la demanda por parte de los empresarios
que buscan no tener más robos en sus
compañías, pero en la realidad desconocen si no han entregado la “seguridad a posibles delincuentes a
consecuencia que muchos de los empleados de seguridad han sido policías
y militares quienes tienen una mala popularidad entre la población.”
Notifican Infracciones de
Tránsito en Texcoco
incluidos para que pasen el Examen de
Control de Confianza.
Las empresas ya establecidas se han
visto en la necesidad de contratar seguridad privada ante la ola de asaltos que
registran en sus negocios; también adquieren los servicios de seguridad personal para evitar ser víctima de
secuestro o a sus familiares, así como
al interior de las tiendas de autoservicio o a bordo de de las unidades utilizadas para llevar los artículos que
hacen en las empresas.
El surgimiento de la policía privada
surge a consecuencia de la inseguridad
que ha registrado no sólo la Zona
Oriente del Estado de México sino en
todo el país, los empresarios han sido
Tras Linchamiento Muere
Sujeto en Zona Norte de Neza
Por José Antonio Hernández Ramírez
Nezahualcóyotl, Méx.- Habitantes de la zona norte de esta localidad lincharon a
un sujeto de aproximadamente 25 años de edad luego de ser capturado al cometer
un robo de un celular a una menor en calles de la colonia Valle de Aragón.
De acuerdo a la Policía Municipal el sujeto recibió una golpiza que le propinaron
varios ciudadanos de la referida colonia, por lo cual los elementos de la Policía
llamaron a los paramédicos de la Cruz Roja para atender al sujeto quien al ser
trasladado al hospital para recibir las primeras curaciones dejo de existir.
Los hechos se registraron en la calle de Valle de Yucón en la Primera Sección de
la colonia Valle de Aragón, lugar donde la gente enardecida tras conocer del robo
detuvo al individuo al que detuvieron y golpearon en diversas ocasiones.
El fallecimiento del presunto asaltante, fue confirmado por la misma autoridad
policiaca quien abundó que los acompañantes del presunto huyeron al ver enardecida a la gente que capturo al sujeto.
Texcoco, Méx.- Con 25 mujeres policías de tránsito municipal, arrancó la
etapa informativa de infracciones sin costo, aplicada por violaciones al reglamento de tránsito vigente en el Estado de México, informó el Director de
Seguridad Pública Municipal de Texcoco, Ricardo Arellano Mayer.
Explicó que de acuerdo con el Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, es necesario que se aplique la segunda etapa informativa entre los habitantes de Texcoco, para que sean conscientes de aquellos actos que son
violatorios al reglamento de tránsito, así como de las multas a las que se hacen
acreedores, las que hasta el momento no se están cobrando.
“Solo se trata de que el automovilista sepa que cometió una infracción y
cuanto le va a costar en el futuro si sigue cometiendo esos actos”, dijo Arellano Mayer.
Por ello, las 25 mujeres de tránsito del municipio de Texcoco, están saliendo
a las calles junto con sus compañeros de movilidad, no solo para agilizar la
vialidad, si no para hacer saber a los conductores las infracciones que comenten.
Ricardo Arellano dijo que las mujeres policías se han capacitado y uniformado de acuerdo a los lineamientos marcados por el gobierno del Estado de
México, a su vez se les ha dotado del equipo electrónico Hand Held, para levantar las infracciones.
Dejó en claro que no se les solicitará un número determinado de infracciones,
ni tampoco habrá tolerancia para quienes lleguen a aceptar la llamada “mordida”, “hay cámaras de vigilancia en Texcoco, supervisores de tránsito para
detectar actos de corrupción que no toleraremos”.
Hizo hincapié en que por el momento aunque se les da la infracción y el
monto de la multa, está no se está cobrando, porque se busca hacer conciencia
sobre el reglamento de tránsito, antes que recaudar multas.
Toluca, México, Viernes 1 de Abril de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
15
Inauguró Jorge Olvera Teatro Isabelino
“Antonio Hernández Zimbrón”
* El rector de la UAEM puntualizó que en la actualidad, el tejido social está lacerado y son las creaciones artísticas, la música y las representaciones teatrales “una luz para el desarrollo de la humanidad”; afirmó que de
esta manera, la institución refrenda su vocación cultural, artística y humanista.
* Entregó los Premios Jaguares, mediante los cuales la UAEM reconoce el quehacer teatral universitario y a
quienes han contribuido al fomento, desarrollo, difusión y consolidación de esta disciplina en el Estado de México.
Toluca, Méx. Marzo 31 de 2016.- La
Universidad Autónoma del Estado de
México refrenda su vocación cultural, artística y humanista, afirmó el rector Jorge
Olvera García, durante la inauguración
del Teatro Isabelino “Antonio Hernández
Zimbrón”, en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, espacio
que –dijo el servidor universitario- gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, fue
donado a la institución educativa, brindándole certeza jurídica.
En este contexto, el rector puntualizó que
en la actualidad, el tejido social está lacerado y son las creaciones artísticas, la
música y las representaciones teatrales
“una luz para el desarrollo de la humanidad”.
Luego de recordar que hace un año firmó
el Decreto para la Creación de la Compañía Universitaria de Teatro, sostuvo
que designar el nombre de Antonio Hernández Zimbrón a este espacio cultural
“es un justo reconocimiento a un actor
que ha puesto en alto el nombre de Toluca, que ha enriquecido al teatro universitario con su ingenio sin límites y su
profundo amor al arte”.
Abundó que a través de este acto, que se
lleva a cabo en el marco del 60 Aniversario de la transformación del ICLA en
UAEM, la comunidad universitaria rinde
homenaje y celebra la vida del eterno
“Don Regino” de la puesta en escena El
fandango de los muertos, “actor polifacético, comprometido, orgullo verde y
oro”.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Difusión Cultural, Ivett Tinoco
García, y los directores de Promoción
Artística, Alejando Flores Solís; “Casa
de las Diligencias”, Uriel Domínguez
Contreras, y la Compañía Universitaria
de Teatro, Héctor Sánchez Díaz, Jorge
Olvera firmó el acuerdo que establece la
designación del nombre de Antonio Hernández Zimbrón al Teatro Isabelino, develó la placa conmemorativa y entregó
La UAEM refrenda su vocación cultural, artística y humanista, afirmó el rector Jorge Olvera García, durante la
inauguración del Teatro Isabelino “Antonio Hernández Zimbrón”, en el Centro Cultural Universitario “Casa de
las Diligencias”. Entregó los Premios Jaguares, mediante los cuales la UAEM reconoce el quehacer teatral universitario y a quienes han contribuido al fomento, desarrollo, difusión y consolidación de esta disciplina en el Estado
de México.
un reconocimiento al destacado artista,
con más de 47 años de trayectoria, quien
agradeció el apoyo del rector al teatro, al
construir nuevos espacios y consolidar la
Compañía Universitaria de Teatro.
Más tarde, en el Aula Magna “Lic.
Adolfo López Mateos” del Edificio de
Rectoría, Jorge Olvera García, acompañado por los directores de la Facultad de
Humanidades, Hilda Fernández Rojas, y
de la Escuela de Artes Escénicas, Edgar
Miranda Ortíz, entregó los Premios Jaguares, mediante los cuales la UAEM reconoce el quehacer teatral universitario
y a quienes han contribuido al fomento,
desarrollo, difusión y consolidación de
esta disciplina en el Estado de México.
Los Premios Jaguares fueron entregados
en 10 categorías: Dramaturgia, a Delfina
Careaga Becerra; Actuación, a Juanita
Meis Arteaga; Dirección, a Roberto Salvador de la Mora Bueno; Docencia, a
Jesús Ángulo Hernández; Investigación,
a Jesús Téllez Rojas; Diseño para la Escena, a Juan Carlos Montes de Oca; Promoción, a Antonio Flores; Gestión, a
Eugenio Nuñez Ang; también se entregó
un reconocimiento especial a Héctor
Sánchez y uno póstumo a Luz María
Lara.
Después de entregar por primera vez
estas distinciones, que a partir de hoy
quedan institucionalizados, Jorge Olvera
afirmó que de esta manera, la Máxima
Casa de Estudios mexiquense refrenda
su indeclinable postura de apoyo a la ex-
presión artística de los jóvenes, pero también a la cultura y el arte como igualadores sociales.
En este evento, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México
anunció la próxima inauguración de la
primera Escuela de Música de la UAEM
y dio a conocer que próximamente, se
contará con una sala de conciertos.
En representación de los galardonados,
Jesús Téllez Rojas reconoció que para la
Administración 2013-2017 el teatro es
una responsabilidad institucional, porque
representan el lado humano que debe polarizar contra cualquier sociedad; agradeció los apoyos que al teatro, cine y las
artes en general brinda el rector Jorge Olvera García.
Toluca, México. Viernes 1 de Abril de 2016
Año 14 /
No. 3654
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00