Quiere ser normal

VIERNES
1 de abril
de 2016
Año C
Tomo II, No. 36,003
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
ADRENALINA
JOVEN
MARAVILLA
Diablos de luto
El pelotero mexicano Luis
Enrique Cessa, de 23 años,
impresionó a los Yanquis de
Nueva York, que lo llamaron
para iniciar la temporada.
Falleció Amaury Epaminondas,
ariete del Toluca y primer brasileño
campeón de goleo en México.
HAY PRECEDENTE EN LA CORTE: AMDA
FUNCIÓN
Vaticinan amparos
por Hoy No Circula
Famosa por
su trabajo en
las películas
de Thor y en la
serie Blindspot,
Jaimie Alexander
asegura que ya no
quiere ser una
chica de acción y
que buscará
proyectos en los
que su belleza no
importe.
El transporte público de la Ciudad de México y del Edomex no está sujeto
al nuevo esquema de restricción vehicular, aclaró Gutiérrez Lacayo
POR GEORGINA OLSON
La Academia Mexicana de
Derecho Ambiental (AMDA)
advirtió de una lluvia de amparos contra las nuevas medidas temporales del Hoy No
Circula, que comenzarán a
aplicarse el próximo martes.
Rolando Cañas Moreno,
presidente de la AMDA, explicó que los ciudadanos pueden
buscar la protección de la justicia bajo el mismo argumento
del fallo de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN),
en el cual la restricción para
transitar debe estar basada en
la cantidad de emisiones contaminantes de los automóviles y no en el año modelo.
El miércoles, la Comisión
12
MILLONES
de personas al día
son usuarios del
transporte público
concesionado de la
Ciudad de México, que
representan 60% de la
demanda, de acuerdo
con la Setravi.
Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que todos
los vehículos que transitan en
la Ciudad de México y en los
18 municipios conurbados del
Estado de México dejarán de
circular un día por semana
y un sábado al mes, del 5 de
abril al 30 de junio.
Para el también abogado
Cañas Moreno, “el criterio de
la Corte fue el correcto. Esa
restricción por la antigüedad
del automóvil no tenía sentido, porque el programa de
verificación vehicular debe
medir la contaminación a la
atmósfera de los vehículos, no
el año del vehículo, y no hay
una relación directa entre una
cosa y la otra”.
En tanto, Martín Gutiérrez
Lacayo, coordinador ejecutivo
de la CAMe, aclaró que el transporte público no está obligado
a cumplir las nuevas restricciones del Hoy No Circula.
COMUNIDAD | PÁGINAS 1 Y 5
La medida
es temporal:
Mancera
Quiere
ser
normal
El jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, Miguel
Ángel Mancera, explicó que
las nuevas medidas del Hoy
No Circula son una decisión
de la Comisión Ambiental de
la Megalópolis y no sólo de la
capital del país.
“Hay que tener en cuenta que es una medida temporal”, dijo el mandatario.
Anunció también la inversión de 500 millones de
pesos para adquirir autobuses de bajas emisiones.
Foto: Especial
SÓLO PARA SUSCRIPTORES
COMUNIDAD | PÁGINA 5
SU INTERÉS, EN SECTORES ENERGÉTICO Y AUTOMOTRIZ
Corea del Sur apuesta
por economía mexicana
POR JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS Y PAUL LARA
REFRENDA RECHAZO
A ARMAS NUCLEARES
En la Cumbre de Seguridad Nuclear, realizada
en EU, el presidente Enrique Peña Nieto se
reunió con Barack Obama. El mandatario
mexicano destacó que nuestro país es un
promotor del uso pacífico de la energía nuclear.
PRIMERA | PÁGINA 6
Foto: Especial
NIEGAN NEXOS CON HACKER
La Presidencia de la República respondió a un texto
publicado por la revista Bloomberg Businessweek.
PRIMERA | PÁGINA 6
4
6
José Rubinstein
8
José Elías Romero Apis
8
José Luis Vargas Valdez
9
Clara Scherer
9
Ana Paula Ordorica
15
José Cárdenas
18
Enrique Aranda
22
Joselo
FUNCIÓN 6
Francisco Garfias
Yuriria Sierra
PRD PROPONE
CLUBES DE
MARIGUANA
En el Senado, el grupo
parlamentario del PRD
propuso la legalización
del comercio de las
sustancias derivadas de
la mariguana, controlado
por el gobierno, y
clubes especiales para
los consumidores. El
proyecto incluye que
la Secretaría de Salud
designe zonas de cultivo.
PRIMERA | PÁGINA 16
Corea del Sur busca concretar
negocios con México en los
sectores energético, tecnológico y automotriz, porque
considera que nuestro país es
el único de Latinoamérica que
mantendrá niveles de crecimiento del PIB en los próximos años, dijo el embajador
Chun Beeho.
En entrevista con Excélsior,
el diplomático adelantó que la
presidenta sudcoreana, Park
Geun-hye, estará la próxima
semana en México, para negociar y firmar compromisos y
acuerdos con entidades como
el Bancomext y la Comisión Federal de Electricidad, para tener
líneas de crédito e incursionar
en plantas termoeléctricas, así
como para comprar petróleo.
“Habrá, además, firmas de
acuerdos para temas de lucha
antiterrorista y de ciberseguridad”, dijo el embajador al señalar que Corea del Sur busca
TWITTER
NAVEGAR
CON ICONOS
Google promete que se podrán
buscar fotos con emojis. ¿Será?
@GOOGLEPHOTOS
Google Photos
PRIMERA | PÁGINA 23
DINERO
MOODY’S BAJA
CALIFICACIÓN
DE PEMEX
La firma Moody’s dio
a conocer que redujo
las calificaciones en
escala global, moneda
local y extranjera de
Petróleos Mexicanos
(Pemex), debido a que
prevé un deterioro en sus
indicadores crediticios
y un empeoramiento
en la producción. La
firma consideró que
la empresa necesitará
ayuda extra del gobierno.
PÁGINA 9
Foto: David Hernández
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, estará acompañada por 150 empresarios de su país en la visita que realizará a México la próxima semana, dijo en entrevista el embajador Chun Beeho.
que México sea su punto de estrategia política, de seguridad y
comercial.
—La visita no es solamente
por motivos económicos, ¿o sí?
– se le preguntó al embajador.
—Afortunadamente los
dos presidentes, de México
y Corea (del Sur), asisten a la
reunión para seguridad nuclear (en Estados Unidos). Así
que en términos del componente político, al principio, los
dos países tienen que intensificar la cooperación bilateral y
la cooperación internacional,
para enfrentar las amenazas
comunes y provocaciones que
desestabilizan la situación política, la paz, la estabilidad regional e internacional.
PRIMERA | PÁGINAS 10 Y 11
SE REDUCEN
LAS RESERVAS
DE PETRÓLEO
La Comisión Nacional
de Hidrocarburos dio
a conocer que México
perdió en un año una
quinta parte de sus
reservas probadas de
petróleo. El país tiene
diez mil 242.7 millones
de barriles de petróleo
crudo. De acuerdo con el
organismo, esta situación
se debe al escenario
internacional.
PÁGINA 6
EXPRESIONES
PRIMERA
INICIA PROCESO
PARA RENOVAR
EL EPISCOPADO
En medio del reconocimiento
de diferencias entre sus
integrantes, la Conferencia
del Episcopado Mexicano
tendrá el próximo lunes
elecciones para renovar
toda su estructura. También
evaluarán el saldo de la
reciente visita del papa
Francisco a México.
PÁGINA 18
LA CULTURA ESTÁ DE LUTO
Imre Kertész, premio Nobel de Literatura 2002,
falleció a los 86 años. El próximo 6 de abril se
publicará La última posada, su testamentario
literario. En Miami, murió a los 65 años la
arquitecta internacional Zaha Hadid, la primera
mujer en ganar el premio Pritzker, en 2004.
VICENTE FOX ESPETA A TRUMP: “NO JODAS”
En un nuevo mensaje contra el precandidato presidencial republicano Donald Trump,
el expresidente Vicente Fox le pide no “llevar
a una recesión a Estados Unidos”. Por medio
de su cuenta de Twitter, Vicente Fox le dice a
Trump en inglés: “No jodas, no lleves a tu país
a la recesión”.
El expresidente panista postéo mensajes
como “No golpees a las mujeres con un lenguaje soez”, “Trump ámate a ti mismo más que
a los demás”, “Trump a nadie le gusta tu pared”
y “Nadie más que usted pagará por la pared”.
Recordó que la prosperidad de Estados Unidos también depende de vecinos sólidos.
—— De la Redacción
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
@Excelsior
2016
2016
REZAGADOS
2016
PROPUESTAS
El 1 de marzo el
PRI, PVEM y PRD
presentaron sus
propuestas en
anticorrupción;
coinciden en que no
recibirán dádivas.
La construcción del
dictamen en materia
de la ley anticorrución
ha suscitado
desencuentros entre
los legisladores.
PERISCOPE
El 14 de marzo
senadores del
PAN y el PRD
impulsan el uso
de la herramienta
Periscope hasta en
reuniones privadas.
2016
TRES DE TRES
17 de marzo. Pablo
Escudero informó
que sí habrá uso de
herramientas como
la iniciativa Tres de
Tres en el paquete
de la reforma.
DOCUMENTO
29 de marzo. El PAN
en el Senado decidió
hacer su propio
documento base
para la negociación
de las leyes
anticorrupción.
TIENEN DE PLAZO HASTA EL 12 DE ABRIL
Incierta, la aprobación
de ley anticorrupción
Pablo Escudero
afirma que es
“imposible” sacar
esta reforma en
el lapso previsto
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Todavía sin la traducción de
acuerdos en el papel, las tres
principales fuerzas políticas
del Senado, PRI, PAN y PRD,
mostraron ayer la disposición
de concretar las nuevas leyes
en materia de anticorrupción;
la reforma constitucional para
crear el Mando Único; la minuta
de zonas especiales económicas, las nuevas leyes en materia
Foto: Quetzalli González
de desaparición forzada y torDIÁLOGO.
Mariana
Gómez
del
Campo
y
Patricio
Martínez
tura, y aprobaron ayer la reforintercambian opiniones en la sesión de ayer en el Senado.
ma en materia de derechos
de
4
las víctimas.
Arsenal
El responsable de conduENTREGAN FIRMAS DE RESPALDO A 3DE3
FRANCISCO
Ley anticorrupción
GARFIAS
cir el proceso legislativo en
incluirá periscopeo
materia de corrupción, Pablo
L
Escudero, aseguró que es “imEl tsunami
posible” sacar esta reforma sede Mancera
cundaria en la fecha prevista
El jefe de Gobierno repartió culpas entre los
291,467
para que sea una realidad
estadosen
vecinos y anunció medidas tardías
FIRMAS
Legislación
muchos capitalinos no acataron.
este periodo ordinario,queporsecundaria
404
VIGILANCIA
considera las 3
que hasta este jueves recibió
declaraciones:
Pablo Escudero, presidente de
15
Pablo Escudero
las observaciones de Acción
la Comisión de Anticorrupción,
Nacional.
dijo el pasado día 18 que usarán el
En conferencia de prensa,
Periscope y la inclusión plena de la
Escudero Morales aclaró que
iniciativa Tres de Tres en el paquete
no está aferrado a ningún punde la reforma secundaria en materia
to, como la acusan panistas y
de combate a la corrupción.
perredistas, cuyos grupos parlamentarios acercaron posiciones en torno a las nuevas leyes fortalecimiento de la autono- ayer la lista de 12 irreductibles
contra la corrupción, a fin de mía del Sistema Nacional Anti- en la negociación de las leyes.
Los perredistas, encabeque no se registren retrocesos corrupción y el fortalecimiento
zados por su Luis Miguel Barrespecto de la reforma consti- de la Auditoría Superior de laFIRMAS
UNA PROPUESTA CIUDADANA
positivo
tucional, con puntos como el Federación. El PAN presentó bosa, consideraron
PRIMERA
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR
4
PRIMERA
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
ENTREGAN FIRMAS DE RESPALDO A 3DE3
[email protected].
mx
El tsunami
[email protected].
de
Mancera
El jefe de Gobierno repartió culpas entre los
estados vecinos y anunció medidas tardías
que muchos capitalinos no acataron.
L
a contingencia ambiental, que ayer se levantó, significó un verdadero tsunami para Miguel
Ángel Mancera. Al jefe de gobierno se le veía
crispado, tenso, irritado todos estos días.
Se bronqueó con Eruviel, repartió culpas entre los estados vecinos, anunció medidas tardías que muchos capitalinos no acataron, bajo el pretexto de que no
sabían. Ayer las calles lucían repletas de vehículos con placas que terminaban en par —obligados a no circular por la
contingencia— sin que nadie los molestara.
¿Y la cultura vial? En México no existe.
n La alerta nos llegó vía celular. Un cibernauta daba cuenta
de una conversación en la que escuchó a Mario Molina,
premio Nobel de Química, hablar de las famosas contingencias ambientales. Leímos en ese mensaje que el reconocido químico decía que estas contingencias se agravan por el
Nuevo Reglamento de Tránsito que ralentiza la ciudad.
Nos acordamos entonces que Molina se refirió a lo mismo en el Senado, el pasado 2 de marzo, al asistir al foro El
Acuerdo de París, un desafío para el planeta.
Fue un vaticinio: El citado reglamento no está conectado
con la mejora de la calidad del aire, sino que se centra en la
seguridad. El químico hizo énfasis en el vínculo que existe
entre la mala calidad del aire y los congestionamientos que
a diario padecemos en la Ciudad de México.
Sus palabras hicieron patente la paradoja que existe entre el vertiginoso crecimiento del parque vehicular y la desordenada reducción de los espacios para circular.
Pero también la pésima decisión de regresar a la circulación 600 mil vehículos viejos por presiones políticas y conveniencias electorales, cuando ya se había pagado el costo
de ponerlos a descansar los sábados.
n Hay mala planeación. Obras por todos lados que llevan
meses. Carriles confinados para los ciclistas, la mayor parte del tiempo vacíos, que multiplican los embotellamientos.
Tapones y embudos por donde quiera.
Molina urgió a mejorar drásticamente el transporte público, lo que obliga a cobrar al usuario su costo real, terminar con el subsidio.
n La oposición se trepó en el tema para golpear a Mancera.
Todavía ayer, la senadora del PAN, Mariana Gómez del
Campo, le dio una repasada:
“La contingencia es producto de la negligencia del jefe de
Gobierno por la distracción en muchos otros temas que muy
probablemente para él sean importantes, pero no para los
capitalinos.
“Hoy la calidad del aire
se convierte en el tema Al descubierto
principal”, subrayó.
queda la ausencia
Finalmente mejoró
esa calidad del aire. Los de una política
capitalinos respiramos. eficaz para
Andamos ya por debajo de
combatir la
los 150 imecas.
E l Hoy No C i rc u - contaminación.
la vuelve a la normalidad, pero al descubierto
queda la ausencia de una política eficaz para combatir la
contaminación.
n A los jubilados que cobran su pensión con la Ley anterior a
las Afores les pasaron una bola de humo. Ni cuenta se dieron del madruguete. Les bajaron el tope de las pensiones de
25 salarios mínimos a diez. Un juez resolvió, en esa dirección, una “contradicción de tesis” sobre las pensiones. Esto es que sobre un mismo tipo de litigio haya dos resoluciones contrarias. La resolución se volvió jurisprudencia, según
especialistas de la Cámara alta.
Al senador del PRD, Fernando Mayans, no se le escapó
la bola de humo. Prepara ya una iniciativa para que el trabajador que eligió pensionarse bajo la “Ley 73” —así la llaman
por el año que fue aprobada— pueda pensionarse hasta con
25 salarios mínimos. En el equipo de Mayans están convencidos de que hay “mano negra” de la SHCP en la jurisprudencia establecida con la regresiva resolución del juez.
n En Morena ya tienen en su poder el acta de la sesión privada del TEPJF, celebrada el 5 de marzo pasado, en la que
se resolvió bajar el spot en el que López Obrador critica el
costo del “lujoso” avión presidencial, y dice que lo va a vender cuando llegue a la presidencia en el 2018.
Fue solicitada por Horacio Duarte, representante del
partido que encabeza El Peje.
El Tribunal subraya, en ese documento, que el artículo 41
de la Constitución es claro en cuanto a la forma en que los
partidos pueden usar los tiempos en radio y televisión que
corresponden al Estado, y que tienen como prerrogativa.
Recuerda que en los periodos ordinarios, cuando no hay
campañas, la prerrogativa cumple la finalidad de promover
exclusivamente al partido político:
Declaración de principios; programa de acción, estatutos
y, en general, sus propuestas de políticas públicas.
n El delicado tema de la destrucción del manglar de
Tajamar, en Cancún, fue tema de la reunión de trabajo que
sostuvieron ayer los diputados con el director de Fonatur,
Héctor Gómez Barraza.
En encuentro, a puerta cerrada, el funcionario fue cuestionado alrededor de lo que los ambientalistas llaman un
“ecocidio”. Barraza reiteró que todas las acciones realizadas en el Malecón Tajamar, de 2005 a la fecha, se realizaron
conforme a autorizaciones de las autoridades competentes.
Así que si hay reclamaciones, son en otra ventanilla.
Fuentes legislativas aseguran que el funcionario explicó cómo se obtuvieron los permisos, se hicieron los estudios, avanzó el proyecto. “Llevó documentos de respaldo”,
aseveran en San Lázaro.
mx
Legislación
secundaria
considera las 3
declaraciones:
Pablo Escudero
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Pablo Escudero, presidente
de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, informó que sí
habrá uso de herramientas,
como el Periscope, y la inclusión plena de la iniciativa
3de3 en el paquete de la reforma secundaria en materia
de combate a la corrupción.
Interrogado sobre la propuesta de PAN y PRD de que
todo este proceso de dictaminación se someta a las reglas
del Parlamento Abierto, e incluso se usen recursos tecnológicos como el Periscope en
reuniones privadas, Escudero
dijo: “Estoy de acuerdo.
“Me parece que es un inicio
de un debate y de una discusión pública y abierta. Cualquier modificación que exista
en el documento tendrá que
haber una paternidad clara de
quién lo está proponiendo y
por qué.
“Me parece que en todas
estas reuniones, aunque no
estén citadas como reuniones
ordinarias, porque en muchas
nos reunimos sólo los presidentes; aunque puedan ser
muy tediosas para muchos,
pues yo no tendría ninguna
objeción en que fueran públicas, grabadas por Canal del
Congreso, Periscope, Twitter
o cualquier medio de difusión”, respondió.
Escudero aclaró que el primer documento de trabajo
entregado a los integrantes
de la Comisión ya incluye el
3de3, acorde con los instrumentos legales vigentes.
Ayer el grupo ciudadano que promovió la iniciativa
3de3 entregó al Senado 291
mil 467 firmas para iniciar el
trámite legislativo, que incluye su envío al INE para verificación de firmas; sin embargo,
como el trámite rebasará los
tiempos oficiales para ser integrada a la construcción de
las leyes anticorrupción, PRD
y PAN la incluyeron en sus
propuestas oficiales y Pablo
Escudero anunció que ya está
en el documento de trabajo.
Ley anticorrupción
incluirá periscopeo
Foto: Eduardo Jiménez
RENDICIÓN DE CUENTAS. Ayer, durante la entrega de más de 290 firmas, en 14 cajas,
estuvieron presentes, entre otros, Eduardo Bohórquez, Juan Pardinas y el senador Fernando Yunes.
de respaldo a la iniciativa Ley 3de3 fueron
entregadas ayer en el Senado de la República.
UNA PROPUESTA CIUDADANA
La iniciativa obliga a los servidores públicos a presentar y a publicar
tres declaraciones: la patrimonial, de intereses y la fiscal:
a contingencia ambiental, que ayer se levanFUNCIONARIOS
tó, significó un verdadero tsunami para Miguel
Ángel Mancera. Al jefe de gobierno se le veía
crispado, tenso, irritado todos estos días.
Se bronqueó con Eruviel, repartió culpas enSENADORES,
tre los estados vecinos, anunció medidas tardías que muPOR LETICIA ROBLES
chos capitalinos no acataron, bajo el pretexto de que no
DE LA ROSA
sabían. Ayer las calles lucían repletas de vehículos con [email protected]
cas que terminaban en par —obligados a no circular por la
contingencia— sin que nadie los molestara.
Pablo Escudero, presidente
¿Y la cultura vial? En México no existe.
n La alerta nos llegó vía celular. Un cibernauta daba cuenta
de la Comisión de AnticorrupAprueban impulso
a la infraestructura
de una conversación en la que escuchó a Mario Molina,
ción y Participación
Ciudadapremio Nobel de Química, hablar de las famosas contingenna del Senado, informó que sí
cias ambientales. Leímos en ese mensaje que el reconocihabrá uso de herramientas,
do químico decía que estas contingencias se agravan por el
como el Periscope, y la inNuevo Reglamento de Tránsito que ralentiza la ciudad.
clusión plena de la iniciativa
Nos acordamos entonces que Molina se refirió a lo mis3de3 en el paquete de la remo en el Senado, el pasado 2 de marzo, al asistir al foro El
forma secundaria en materia
Acuerdo de París, un desafío para el planeta.
de combate a la corrupción.
Fue un vaticinio: El citado reglamento no está conectado
Interrogado sobre la proFoto: Eduardo Jiménez
con la mejora de la calidad del aire, sino que se centra en la
puesta de PAN y PRD de que
RENDICIÓN DE CUENTAS. Ayer, durante la entrega de más de 290 firmas, en 14 cajas,
seguridad. El químico hizo énfasis en el vínculo que existe
todo este proceso de dictamiestuvieron presentes, entre otros, Eduardo Bohórquez, Juan Pardinas y el senador Fernando Yunes.
entre la mala calidad del aire y los congestionamientos que
nación se someta a las reglas
a diario padecemos en la Ciudad de México.
del Parlamento Abierto, e inSus palabras hicieron patente la paradoja que existe encluso se usen recursos tecnotre el vertiginoso crecimiento del parque vehicular y la deslógicos como el Periscope en
ordenada reducción de los espacios para circular.
reuniones privadas, Escudero
Pero también la pésima decisión de regresar a la circuladijo: “Estoy de acuerdo.
ción 600 mil vehículos viejos por presiones políticas y con“Me parece que es un inicio
veniencias electorales, cuando ya se había pagado el costo
de un debate y de una discude ponerlos a descansar los sábados.
sión pública y abierta. Cualn Hay mala planeación. Obras por todos lados que llevan
quier modificación que exista
de respaldo a la iniciativa Ley 3de3 fueron
meses. Carriles confinados para los ciclistas, la mayor paren el documento tendrá que
entregadas ayer en el Senado de la República.
te del tiempo vacíos, que multiplican los embotellamientos.
haber una paternidad clara de
Tapones y embudos por donde quiera.
quién lo está proponiendo y
Molina urgió a mejorar drásticamente el transporte púpor qué.
blico, lo que obliga a cobrar al usuario su costo real, termi“Me parece que en todas
La iniciativa obliga a los servidores públicos a presentar y a publicar
nar con el subsidio.
estas reuniones, aunque no
tres declaraciones: la patrimonial, de intereses y la fiscal:
n La oposición se trepó en el tema para golpear a Mancera.
estén citadas como reuniones
Todavía ayer, la senadora del PAN, Mariana Gómez del
ordinarias, porque en muchas
n Clasifica como acto de corrupción grave el soborno, desvío
Campo, le dio una repasada:
nos reunimos sólo los preside fondos públicos, tráfico de influencias, abuso de funciones,
“La contingencia es producto de la negligencia del jefe de
dentes; aunque puedan ser
FUNCIONARIOS enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso
Gobierno por la distracción en muchos otros temas que muy
muy tediosas para muchos,
ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspirade todos los órdenes de
probablemente para él sean importantes, pero no para los
pues yo no tendría ninguna
ción para cometer actos de corrupción.
gobierno han publicado
capitalinos.
objeción en que fueran púsus tres declaraciones.
n Entre otras medidas, propone una red de 90 autoridades
“Hoy la calidad del aire
blicas, grabadas por Canal del
coordinadas para prevenir y combatir impunidad y corrupción.
se convierte en el tema Al descubierto
Congreso, Periscope, Twitter
n Anticipa el uso de herramientas tecnológicas para la deprincipal”, subrayó.
o
cualquier
medio
de
difuqueda la ausencia
nuncia; propone una plataforma sencilla para que la sociedad
Finalmente mejoró
sión”, respondió.
denuncie los casos, independiente de la vigilancia a los entes
esa calidad del aire. Los de una política
Escudero aclaró que el pripúblicos, y que se brinde protección real para los denunciantes.
capitalinos respiramos. eficaz para
mer documento de trabajo
Andamos ya por debajo de
entregado a los integrantes
combatir
la
los 150 imecas.
de la Comisión ya incluye el
PODER DE LA SOCIEDAD CIVIL
SENADORES,
E l Hoy No C i rc u - contaminación.
3de3, acorde con los instruEn 2012 se puso como requisito para una
9 gobernadores, 98
la vuelve a la normalimentos legales vigentes.
iniciativa ciudadana un mínimo de 120 mil
diputados y 18 alcaldes
dad, pero al descubierto
Ayer el grupo ciudadafirmas de respaldo. Para conocer a detalle
han hecho públicas sus
queda la ausencia de una política eficaz para combatir la
no que promovió la iniciativa
la nota escanea el siguiente código:
3de3.
contaminación.
3de3 entregó al Senado 291
n A los jubilados que cobran su pensión con la Ley anterior a
mil 467 firmas para iniciar el
las Afores les pasaron una bola de humo. Ni cuenta se dietrámite legislativo, que incluAyer por la mañana, en la del Senado y la Cámara de Di- profundizar la actual crisis de
ron del madruguete. Les bajaron el tope de las pensiones de
ye su envío al INE para verifi25 salarios mínimos a diez. Un juez resolvió, en esa direccación de firmas; sin embargo, entrega de las 14 cajas con las putados frente al desafío de la credibilidad”.
Momentos antes, el grupo
ción, una “contradicción de tesis” sobre las pensiones. Escomo el trámite rebasará los firmas ciudadanas que respal- corrupción y la impunidad.
“El debate y la resolución parlamentario del PRD hizo
to es que sobre un mismo tipo de litigio haya dos resoluciotiempos oficiales para ser in- dan la iniciativa, Eduardo Bones contrarias. La resolución se volvió jurisprudencia, según
tegrada a la construcción de hórquez, director ejecutivo de legislativa de la iniciativa de llegar a todos los integrantes
especialistas de la Cámara alta.
las leyes anticorrupción, PRD Transparencia Mexicana, dijo ley 3de3 permitirán com- de las comisiones que proceAl senador del PRD, Fernando Mayans, no se le escapó
y PAN la incluyeron en sus que “a partir de hoy, cientos probar si las iniciativas ciu- san las secundarias en antila bola de humo. Prepara ya una iniciativa para que el trabapropuestas oficiales y Pablo de miles de ciudadanos eva- dadanas son un instrumento corrupción, la notificación de
jador que eligió pensionarse bajo la “Ley 73” —así la llaman
Escudero anunció que ya está luaremos el compromiso real para incrementar la confian- que en su paquete ya incluyede cada uno de los integrantes za hacia los políticos o para ron la iniciativa 3de3.
por el año que fue aprobada— pueda pensionarse hasta con
en el documento de trabajo.
25 salarios mínimos. En el equipo de Mayans están convencidos de que hay “mano negra” de la SHCP en la jurisprudencia establecida con la regresiva resolución del juez.
INVERSIÓN REFORMA
n En Morena ya tienen en su poder el acta de la sesión privada del TEPJF, celebrada el 5 de marzo pasado, en la que
se resolvió bajar el spot en el que López Obrador critica el
costo del “lujoso” avión presidencial, y dice que lo va a vender cuando llegue a la presidencia en el 2018.
Desincorporación, con fecha
El Senado revitaliza
Fue solicitada por Horacio Duarte, representante del
límite del mes de agosto de
partido que encabeza El Peje.
las asociaciones
cada año, no pueden incluirse
El Tribunal subraya, en ese documento, que el artículo 41
público-privadas
en el proyecto de Presupuesde la Constitución es claro en cuanto a la forma en que los
to de Egresos de la Federación
POR LETICIA ROBLES
partidos pueden usar los tiempos en radio y televisión que
(PEF) del año siguiente, por lo
DE LA ROSA
corresponden al Estado, y que tienen como prerrogativa.
que deben esperarse un año
[email protected]
Recuerda que en los periodos ordinarios, cuando no hay
para ser consideradas y puecampañas, la prerrogativa cumple la finalidad de promover
Con el voto en contra de la izdan iniciar contratación y ejeexclusivamente al partido político:
quierda, el pleno del Senado
cución del proyecto.
Declaración de principios; programa de acción, estatutos
aprobó la revitalización de las
La reforma aprobada ayer
y, en general, sus propuestas de políticas públicas.
n El delicado tema de la destrucción del manglar de
asociaciones público-privapermitirá que estos proyecTajamar, en Cancún, fue tema de la reunión de trabajo que
das, para que sean un instrutos se lleven a cabo, incluso si
sostuvieron ayer los diputados con el director de Fonatur,
mento efectivo y no detener
no están incluidos en el PEF,
Foto: Cuartoscuro/Archivo
Héctor Gómez Barraza.
la construcción de infraessiempre y cuando la Cámara
En encuentro, a puerta cerrada, el funcionario fue cuestructura nacional, en este año La reforma, enviada al Ejecutivo para su publicación y consecuente
de Diputados haga una valotionado alrededor de lo que los ambientalistas llaman un
en que el país afronta proble- entrada en vigor, incluye mecanismos de máxima transparencia.
ración de su importancia.
“ecocidio”. Barraza reiteró que todas las acciones realizamas financieros derivados de
Así, para robustecer el prodas en el Malecón Tajamar, de 2005 a la fecha, se realizaron
la inestabilidad internacional. infraestructura nacional, la de inversión de las asociacio- cedimiento de autorización de
conforme a autorizaciones de las autoridades competentes.
Pese a los argumen- mayoría, formada por PRI, nes público privadas (APP).
proyectos APP, la reforma preAsí que si hay reclamaciones, son en otra ventanilla.
tos en contra de perredistas, PAN y Verde, avaló en sus térActualmente, los proyectos vé la obligación de la SecreFuentes legislativas aseguran que el funcionario explique acusaron que la reforma minos la minuta enviada por APP presupuestarios que no taría de Hacienda de remitir
có cómo se obtuvieron los permisos, se hicieron los estupondrá en manos del sec- la Cámara de Diputados para son autorizados por la Comi- los proyectos dictaminados a
dios, avanzó el proyecto. “Llevó documentos de respaldo”,
tor privado la responsabili- que sea ésta la última instancia sión Intersecretarial de Gas- la Comisión de Presupuesto y
aseveran en San Lázaro.
dad de la construcción de la de aprobación de proyectos to Público, Financiamiento y Cuenta Pública de Diputados.
de todos los órdenes de
gobierno han publicado
sus tres declaraciones.
9 gobernadores, 98
diputados y 18 alcaldes
han hecho públicas sus
3de3.
Ayer por la mañana, en la
entrega de las 14 cajas con las
firmas ciudadanas que respaldan la iniciativa, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de
Transparencia Mexicana, dijo
que “a partir de hoy, cientos
de miles de ciudadanos evaluaremos el compromiso real
de cada uno de los integrantes
n Clasifica como acto de corrupción grave el soborno, desvío
de fondos públicos, tráfico de influencias, abuso de funciones,
enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso
ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción.
n Entre otras medidas, propone una red de 90 autoridades
coordinadas para prevenir y combatir impunidad y corrupción.
n Anticipa el uso de herramientas tecnológicas para la denuncia; propone una plataforma sencilla para que la sociedad
denuncie los casos, independiente de la vigilancia a los entes
públicos, y que se brinde protección real para los denunciantes.
El Senado revitaliza
las asociaciones
público-privadas
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Foto: Cuartoscuro/Archivo
La reforma, enviada al Ejecutivo para su publicación y consecuente
entrada en vigor, incluye mecanismos de máxima transparencia.
infraestructura nacional, la
mayoría, formada por PRI,
PAN y Verde, avaló en sus términos la minuta enviada por
la Cámara de Diputados para
que sea ésta la última instancia
de aprobación de proyectos
VÍCTIMAS
En tanto, el pleno del Senado
aprobó la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión legislar en
materia de protección a las
víctimas del delito, que era un
pendiente desde 2012, y los
grupos parlamentarios llegaron a coincidencias para las
nuevas leyes contra la desaparición de personas y tortura.
profundizar la actual crisis de
credibilidad”.
Momentos antes, el grupo
parlamentario del PRD hizo
llegar a todos los integrantes
de las comisiones que procesan las secundarias en anticorrupción, la notificación de
que en su paquete ya incluyeron la iniciativa 3de3.
de inversión de las asociaciones público privadas (APP).
Actualmente, los proyectos
APP presupuestarios que no
son autorizados por la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y
EL RADAR EXCÉLSIOR
@Excelsior
Desincorporación, con fecha
límite del mes de agosto de
cada año, no pueden incluirse
en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) del año siguiente, por lo
que deben esperarse un año
para ser consideradas y puedan iniciar contratación y ejecución del proyecto.
La reforma aprobada ayer
permitirá que estos proyectos se lleven a cabo, incluso si
no están incluidos en el PEF,
siempre y cuando la Cámara
de Diputados haga una valoración de su importancia.
Así, para robustecer el procedimiento de autorización de
proyectos APP, la reforma prevé la obligación de la Secretaría de Hacienda de remitir
los proyectos dictaminados a
la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de Diputados.
15
RUMBO 1940. Ya en
año Excélsior
Aprueban
impulso a la infraestructura
A LOS este
publicaba además de la
100 AÑOS edición matutina, dos
ediciones verspertinas:
Últimas Noticias
(1936), y posteriormente
una segunda edición
de Últimas Noticias
(1939), que todos los
lectores conocían como
la Extra.
Coordinador
Foto: David Hernández/Archivo
CAMBIOS PROCESO LEGISLATIVO
Van por consensos
Senado y Diputados
Zambrano asegura que el dictamen sobre
Transparencia se votará la próxima semana
POR ROBERTO JOSÉ
PACHECO
[email protected]
La Cámara de Diputados
conversará con el Senado
sobre el dictamen de la Ley
Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública para consensar eventuales cambios y aprobarlo
en el Pleno la próxima semana, afirmó el presidente
de la Mesa Directiva de San
Lázaro, Jesús Zambrano
Grijalva.
Recordó que el dictamen
de la minuta que envió en
noviembre pasado el Senado sobre esa ley se aprobó
el miércoles en la Comisión
de Transparencia y Anticorrupción, sin cambios al
documento.
Ahora “se va a tener intercambio de puntos de vista
con el Senado, para ver qué
modificaciones se podrían
hacer de común acuerdo
con la cámara alta, sobre la
base de observaciones que
se han hecho aquí (en San
Lázaro) por algunos grupos parlamentarios sobre el
contenido de la ley”, indicó.
El diputado presidente
señaló que la intención es
consensar eventuales cambios, para no entorpecer el
proceso legislativo “y que
al hacerse modificaciones
aquí, se regrese al Senado
y luego empiecen a discutir
allá esas modificaciones y ya
no salió” la ley.
Apretarán
vigilancia
en energía
Al manifestar su respaldo unánime a la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, la bancada
del PRD en la Cámara de Diputados destacó que ésta permitirá la
rendición de cuentas en
el sector energético al
establecer como sujetos
obligados a las diversas
entidades y dependencias que lo conforman.
Frente a las críticas
a la ley hechas por los
diputados de Morena
por la falta de mayores
controles en las denominadas asociaciones
público-privadas, la
fracción perredista hizo
público el apoyo que
dará a la ley el próximo
martes, cuando se someta a votación en el
pleno de San Lázaro.
—— Ivonne Melgar
“No, lo que queremos es
que salga con el mayor consenso posible”, agregó Zambrano
Grijalva.
Aseveró que ese dictamen
se estaría votando la próxima
semana en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Foto: Mateo Reyes
En la sesión de la Cámara de Diputados, Bárbara Botello muestra
a Jesús Zambrano el hijo de Adriana Sarur.
404
EXCÉLSIOR
TIRABA TRES
EDICIONES
DIARIAMENTE
Héctor Baca
Ernesto Canales, subprocurador de Nuevo León,
deberá responder el lunes a las acusaciones en
su contra por un presunto fraude contra una
particular que representó como abogado.
COBERTURA
Legisladores aceptan
ventilar sus discusiones.
291,467
[email protected]
CITAN A FISCAL DEL BRONCO
PODER DE LA SOCIEDAD CIVIL
En 2012 se puso como requisito para una
iniciativa ciudadana un mínimo de 120 mil
firmas de respaldo. Para conocer a detalle
la nota escanea el siguiente código:
del Senado y la Cámara de Diputados frente al desafío de la
corrupción y la impunidad.
“El debate y la resolución
legislativa de la iniciativa de
ley 3de3 permitirán comprobar si las iniciativas ciudadanas son un instrumento
para incrementar la confianza hacia los políticos o para
INVERSIÓN REFORMA
Con el voto en contra de la izquierda, el pleno del Senado
aprobó la revitalización de las
asociaciones público-privadas, para que sean un instrumento efectivo y no detener
la construcción de infraestructura nacional, en este año
en que el país afronta problemas financieros derivados de
la inestabilidad internacional.
Pese a los argumentos en contra de perredistas,
que acusaron que la reforma
pondrá en manos del sector privado la responsabilidad de la construcción de la
saber que los panistas están
dispuestos a impedir que se
den pasos hacia atrás en las
leyes secundarias, respecto
de los avances logrados a nivel Constitucional.
Pablo Escudero hizo ayer
públicas las respuestas jurídicas
y explicaciones a las observaciones presentadas por el PRD,
a fin de comenzar a avanzar en
la construcción de los acuerdos,
sobre la base de parámetros
comunes de las tres principales
fuerzas políticas, y dejó en claro que él no tiene una posición
inamovible en este tema, pero
es necesario que se entienda
que estas nuevas disposiciones
no pueden ni ir en contra de lo
que dispone la Constitución ni
de otras disposiciones legales
existentes.
IRÁ AL CONGRESO LOCAL
Foto: Archivo
Francisco Rosas
Editor
EL SONDEO
TODO MÉXICO
La Comisión Ambiental de
la Megalópolis informó que
se modificará de manera
temporal el programa Hoy
No Circula ¿Está usted de
acuerdo en que se aplique
a todos los autos?
53%
47%
Matan a dos en linchamientos
SI
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Andrés Guardiola
Dos linchamientos ocurrieron ayer, uno
en Cortazar, Guanajuato (foto), y el otro en
Nezahualcóyotl, Edomex, cuando los pobladores
mataron a golpes a sendos ladrones.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERA
viernes 1 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
Lord Ferrari,
de la prepotencia
al cinismo
A Alberto Sentiés se le olvidó que el escolta
que zarandeó y golpeó salvajemente
al joven Jair dejó una carta antes de morir.
E
l hombre se indigna de que lo hayan bautizado
con el mote de Lord Ferrari. Se declara víctima de
abuso de autoridad. Protesta, porque no lo dejan
indemnizar a la víctima de sus guaruras y, lo peor:
denuncia que le aseguraron su lujoso automóvil.
En la queja que el cuestionado empresario Alberto
Sentíes Palacio interpuso ayer ante las Comisiones de derechos humanos, local y nacional, denuncia también un linchamiento mediático e institucional.
“La gran mayoría de esas notas me tratan como culpable
de diversos delitos que hasta el momento no han sido acreditados”, dice el escrito.
A Lord Ferrari se le olvidó que el escolta que zarandeó
y golpeó salvajemente al joven Jair, el pasado 11 de marzo,
dejó una carta antes de morir, supuestamente de un infarto
al miocardio, en un hotel del Estado de México.
En la misiva lo acusa de haber ordenado la agresión contra Jair, porque el joven se le cerró en Viaducto-Tlalpan.
El fallecido escolta Sergio González Ibarra asegura que
Sentíes Palacio lo empinó. “Me deja solo todo el paquete,
ya que él da la orden de golpearlo y cuando ve que lo graban
me dice que ya lo deje…”.
Tenemos copia de la queja que Lord Ferrari le envió a
Perla Gómez, titular de la Comisión de Derechos Humanos
de la Ciudad de México.
El empresario, señalado también como autor de varios
fraudes, acusa a la PGJDF de abuso de autoridad y exceso
de atribuciones.
“Mi domicilio particular fue cateado y un gran número
de mis bienes particulares asegurados, sin que exista fundamento legal para ello”, afirma.
Todo lo anterior, dice, le ha generado una afectación a su
persona, su honra, reputación y patrimonio, y ha afectado a
su familia, al haber dañado las relaciones personales, sociales y escolares de sus hijos y de su esposa.
“Son víctimas de burlas y amenazas. Temen incluso salir de su domicilio, al haberse expuesto en los medios sus
nombres y su dirección particular, a pesar de que no tienen ninguna relación con los hechos que se me imputan”,
asevera.
La queja termina con una exigencia con tintes de cinismo. Quiere las siguientes medidas cautelares: que el Ministerio Público dicte el retiro
de redes sociales de todos
los contenidos que afectan
Lord Ferrari
su derecho al honor.
Pero también que se quiere que
adopten acciones tendientes a asegurar su inte- el Ministerio
gridad y la de su familia, y Público dicte
asistencia sicológica para
el retiro de redes
sus hijos adolescentes.
Nosotros, desde este sociales de todos
espacio, exigimos medidas cautelares que pro- los contenidos
tejan al ciudadano de la
que afectan su
prepotencia y agresividad
de individuos como Lord derecho al honor.
Ferrari, que se sienten con
derecho a violentar a los
simples mortales, por la impunidad que prevalece desde
siempre en este país.
nnArmando Luna Canales, presidente de la Comisión de
los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, está
inquieto por la confusión que generó la exoneración, por
un juez castrense, de los soldados involucrados en el caso Tlatlaya.
El legislador del PRI descalificó las versiones difundidas
en el sentido que los militares quedaron absueltos de cualquier responsabilidad en las ejecuciones sumarias que, según la CNDH, ocurrieron en una bodega de ese municipio
del Estado de México, el 30 de junio de 2014.
Seis de los siete elementos procesados están exentos del
delito de desobediencia. El séptimo fue condenado a un año
de prisión por ese delito.
Pero la justicia civil sigue la causa penal a los siete militares: tres están acusados de homicidio calificado y están en
la cárcel; cuatro por ejercicio indebido del servicio público
y encubrimiento.
“El proceso se sigue desahogando. Los tres acusados de
homicidio tienen auto de formal prisión. Los cuatro restantes tienen auto de formal libertad”, aclaró.
Previamente, el diputado Jesús Zambrano, presidente
de la Mesa Directiva, se declaró “preocupado”por la absolución de los militares, sin aclarar que el proceso que se realiza en el campo penal por homicidio no se ha suspendido.
nnMuy activo anda El Güero Jorge Castañeda. Quiere ser
candidato independiente a la Presidencia de la República
por segunda vez, pero ahora arropado por la legalidad.
Ha aprovechado la publicación de su libro Sólo así; por
una agenda ciudadana independiente para hacer proselitismo en cada lugar que visita.
Esa edición tiene como tesis principal la necesidad de
una candidatura independiente única, para ser competitivo
en 2018 frente a la partidocracia.
El Güero comió hace días en Casa Bell con el senador
chiapaneco del PRD, Zoé Robledo. Tiene una gira en puerta
a ese estado. Aprovecha sus contactos y viajes para allegarse
nuevos aliados.
www.elarsenal.net
http://panchogarfias.blogspot.com
LIGADO AL CASO MOREIRA
EU pide extradición
de El Mono Muñoz
Lo acusan
de posesión,
tráfico y venta
de drogas, entre
otros delitos
EMPRESARIO GASOLINERO
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La Fiscalía estadunidense solicitó al Ministerio de Justicia
de España la extradición de
Juan Manuel Muñoz Luevano, El Mono Muñoz, por los
delitos de posesión de armas,
blanqueo de capitales y tráfico de drogas, entre otros.
Muñoz Luevano es investigado en Texas, Estados
Unidos, por seis delitos, cuatro referentes al narcotráfico,
en los cuales se presume su
participación en el tráfico de
más de cinco kilogramos de
cocaína.
Aunque las autoridades estadunidenses no ofrecen los
detalles de las presuntas actividades criminales de Muñoz
Luevano, se indica que las
mismas habrían sido efectuadas entre enero de 1999 y julio
de 2015 en el oeste y norte de
Texas, en México y otras locaciones no especificadas.
De acuerdo con diarios españoles, Juan Manuel Muñoz,
al igual que el exgobernador
de Coahuila, Humberto Moreira, es investigado en España por blanqueo de capitales y
presuntos nexos con el cártel
de Los Zetas.
Cabe destacar que la detención de El Mono Muñoz,
arrestado en Madrid el pasado 18 de marzo, se realizó por
orden del juez de la Audiencia
Nacional, Santiago Pedraz, y
de los fiscales José Grinda y
Juan José Rosa, quienes promovieron las acusaciones en
contra del también expresidente del PRI, Humberto
Moreira.
Juan Manuel Muñoz es
De acuerdo con la Fiscalía
de Texas, Juan Manuel Muñoz
es identificado como El Ingeniero, Mono o Manuelito.
nn El Mono Muñoz, nacido en
México en 1960; era dueño de
varias gasolineras alrededor
de la República Mexicana,
pero cuando el cártel del
Pacífico, liderado por el Chapo
Guzmán, quemó varias de sus
estaciones, optó por mudarse
a España.
nn
Foto: Especial
Durante su residencia en
en el país europeo, de acuerdo
con información del Ministerio de Justicia español, Juan
Manuel Muñoz blanqueó
dinero para el cártel de Los
Zetas.
nn Muñoz fue detenido el 18
de marzo por agentes de la
Policía Nacional española,
acusado por los delitos de
blanqueo de capitales y
organización criminal.
nn
EL CASO MOREIRA Y LA MEGADEUDA DE COAHUILA
A raiz de las investigaciones, el titular del Sistema de
Administración Tributaria
de Coahuila, Héctor Javier
Villarreal, fue detenido por
haber participado en la
contratación de créditos
con los bancos Santander y
Bajío utilizando documentación falsa; meses después,
autoridades estadunidenses
acusaron a Villarreal por los
delitos de lavado de dinero.
nn El hecho desencadenó
que Humberto Moreira
renunciara a la dirigencia
nacional del PRI.
nn En 2013, el gobernador
interino de Coahuila, Jorge
Juan Torres, fue acusado por
autoridades estadunidenses
de abrir cuentas bancarias
en el estado de Texas para
realizar transacciones de
nn
vinculado con Rolando González Treviño, acusado de
blanquear tres mil millones de pesos del gobierno de
Coahuila mientras Humberto
Moreira fue gobernador de la
Entidad.
Rolando González Treviño, detenido y sentenciado en
Estados Unidos por los delitos
de lavado de dinero, admitió
Foto: Reuters/Archivo
Los señalamientos iniciaron cuando Hacienda reveló que durante la
gestión de Moreira, Coahuila contrajo una deuda de más de 30 mil mdp.
dinero provenientes del gobierno de Coahuila.
nn En noviembre de 2014, el
subsecretario de Egresos y
Deuda Pública de Coahuila,
Armando Rubio, reveló que
haber desviado dinero del
erario de Coahuila y lavarlo
a través de la compra de propiedades en Texas.
LA DETENCIÓN
DE MOREIRA
Humberto Moreira fue detenido en España el 15 de enero
por su presunta participación
en los delitos de lavado de
se sustrajo documentación
financiera del gobierno de
Coahuila, incluida la relacionada con la deuda de la
entidad, la cual ascendía a 36
mil millones de pesos.
dinero, malversación de dinero público, cohecho y organización criminal .
El exgobernador de
Coahuila se encontraba radicado en Barcelona desde
2012, después de que grupos criminales asesinaran a
su hijo, José Eduardo Moreira, también funcionario en la
entidad.
LEGALIDAD DECISIÓN DE LA MESA DIRECTIVA
Cárdenas Fonseca sí sustituirá a Arriola
Tomará posesión
como senador el
próximo martes
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Manuel Cárdenas Fonseca
aseguró que él es el único suplente de la senadora Mónica
Arriola, porque fue con ella en
la fórmula de las elecciones
de 2012 en candidatura mixta, permitidas en ese momento, tal como ocurrió en otros
casos, como el de Alonso Lujambio, quien tuvo como suplente a una mujer.
Mediante un escrito, el
militante del Partido Nueva
Alianza (Panal) aclaró que “de
acuerdo con la normatividad
electoral vigente para el proceso electoral 2011-2012, las
fórmulas mixtas son legales,
vigentes y aceptadas; en la legislatura LXII se registraron
casos como el de María del
Pilar Ortega, suplente de Lujambio; Carmen Dorantes, suplente de David Penchyna, y
Erika Ayala, de Héctor Yunes.
El miércoles, en un hecho
inédito, un grupo de senadoras de todos los partidos
políticos frenó el proceso legislativo previsto por la Mesa
Directiva para tomar protesta a Cárdenas Fonseca, con el
Foto: Archivo
Manuel Cárdenas Fonseca aseguró ser el único suplente de la senadora fallecida, Mónica Arriola.
De acuerdo con la
normativa electoral
vigente para el proceso 2011-2012, las
fórmulas mixtas son
legales, vigentes y
aceptadas.”
“La solicitud de las
senadores es ilegal.
El Senado de la República está obligado a
que en menos de diez
días tome protesta.”
MANUEL
CÁRDENAS
MESA DIRECTIVA
DEL SENADO
DE LA REPÚBLICA
argumento de que él no es un
legítimo suplente de la fallecida senadora Mónica Arriola,
porque desde el 2011 está la
disposición de que la suplente
de una mujer debe ser mujer.
Sin embargo, ayer mismo, el presidente del Senado,
MILITANTE DEL PANAL
Roberto Gil, adelantó que el
martes tomará la protesta a
Cárdenas Fonseca, porque la
solicitud de las senadoras “es
ilegal”, ya que en su momento
el Instituto Federal Electoral
oficializó a Cárdenas Fonseca
como suplente de la senadora
Arriola y el Senado está obligado a que en menos de diez
días tome protesta al suplente.
Dejó en claro que la decisión de que asuma la suplencia Manuel Cárdenas no
responde a una dinámica de
agresión de género o de misoginia, sino que es un asunto de
legalidad; es inconstitucional
no darle acceso al cargo.
“Lo que me piden es ilegal.
Perdonen la expresión, pero
yo no puedo, por mis pistolas,
impedirlo; tengo un poco de
decoro jurídico”, dijo.
El pasado miércoles, senadoras de todos los partidos políticos se acercaron a
sus compañeros integrantes
del mismo órgano de gobierno, para pedirles que no dieran paso a la toma de protesta
de Manuel Cárdenas Fonseca,
porque a pesar de no existir
impugnación en su momento,
es claro que el Partido Nueva Alianza violentó las reglas electorales al no colocar
a una mujer como suplente
de una mujer, regla aplicada
desde 2011.
EXCELSIOR : viernes 1 de abril DE 2016
PRIMERA
PESQUISAS CASO AYOTZINAPA
GIEI fue el que decidió el
tiempo de estadía: Campa
El gobierno de
la República se
mantiene firme en
su posición de no
ampliar más el plazo
de permanencia del
grupo de expertos
Robero Campa dijo
que el gobierno mantiene firme su posición
de no ampliar más
tiempo la presencia
del GIEI en México.
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El subsecretario de Derechos
Humanos de la Segob, Roberto Campa, aclaró que fueron los propios integrantes
del Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes
(GIEI) quienes pidieron al gobierno de México que su estancia sólo fuera de seis meses
adicionales al tiempo pactado
originalmente y por eso no se
prorrogará su trabajo en territorio nacional.
En el Senado, donde se entrevistó con el presidente Roberto Gil para tratar diversos
temas, entre ellos los resultados
de la consulta pública sobre la
legalización de la mariguana,
Campa también informó que
el respaldo de la Federación
a las investigaciones respecto
de la desaparición de dos jóvenes en Papantla, Veracruz,
se centra en el apoyo de la Policía Federal.
Asimismo, Campa resaltó
que el gobierno de la República mantiene firme su posición
de no ampliar por más tiempo la presencia en México del
GIEI (que realiza investigaciones sobre el caso Ayotzinapa),
a pesar de que sabe que vendrán días difíciles por las críticas de algunos sectores de la
sociedad.
—— Con información de Ernesto Méndez
Foto: Archivo
El Estado le solicitó a la CIDH seis meses para un segundo mandato, una
vez que consultó con el grupo, el GIEI
nos respondió que para concluir requería de seis meses, entonces el periodo fue solicitado a la CIDH a partir
de la solicitud que nos hizo el grupo”.
ROBERTO CAMPA CIFRIÁN
SUBSECRETARIO EN LA SEGOB
NO HABRÁ MÁS PRÓRROGA
En la edición del pasado 30 de
marzo, este diario dio a conocer
que los trabajos del Grupo
Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI), mismo
que investiga el caso los 43
estudiantes desaparecidos de
Ayotzinapa, acabarán en abril
y no habrá prórroga, aseguró la
Secretaría de Gobernación.
5
6
PRIMERA
viernes 1 de abril DE 2016 : EXCELSIOR
Nudo gordiano
YURIRIA
SIERRA
[email protected]
Otra vez al grito
de “¡eeeeh, puto!”
“
Nosotros los mexicanos, con nuestras tantas ambivalencias. Las ideológicas y las semánticas (o sea, del
lenguaje) para disfrazar muy bien las otras: las sexuales. Nuestra esquizofrenia que nace, crece, se desarrolla y se expande en nuestra naturaleza tan juarista
como guadalupana. Por eso se entiende (y hasta se perdona)
ese famoso ‘puto’ en el estadio. ¿Y qué, no es el ‘¡puto!’ una
palabra tan idiosincrática (y multisentido) como la famosa, tan odiada y adorada, repelida y añorada ‘chingada’? El
español y las riquezas que los mexicanos le hemos aportado (desde nuestra pobreza para reconocernos en un lugar y
lenguaje de mayor precisión autoanalítica, autodiagnóstica
y autocrítica). No, pues, ¿pa’ qué?: si llamamos a las cosas
por su nombre, entonces no vaya siendo que uno que no
quiera reconocerse como lo que verdaderamente es termine
por caer en la categoría de ‘puto’. Mejor que ‘puto’ signifique
todo lo que pueda significar y no que termine por poner a un
parroquiano de buenas costumbres frente al más enorme
e inescapable de todos los espejos: la realidad...”, así escribí
hace un par de años, era el Mundial y los mexicanos éramos
noticia internacional por la reacción de la FIFA ante ese grito en las gradas con el que creemos aliviar —aunque sea de
forma momentánea— el coraje ante las injusticias del árbitro y el juego sucio del equipo contrario. Y “puto” es, siempre
lo ha sido, la palabra más recurrente para endilgarle al otro
todos los significados que otorgamos a este sustantivo (totalmente adjetivizado). Y “puto”, dicen hoy los gritones que
quieren ser políticamente correctos, nos es —en realidad—
sinónimo de cobardía, a la “falta de huevos”, porque éstos
nos hacen “valientes”. Entonces, vale la pena preguntarnos
el porqué de la sexación de ambos conceptos. La virtud (la
valentía) como un concepto asociado al principio de lo masculino. El defecto (la cobardía) como reflejo de lo femenino o
su asociación (del “pareces vieja” al famoso “puuuto”).
Es la idea del “macho calado” la que nos refiere, siempre,
que todo aquello que tiene que ver con el sexo femenino
o con la homosexualidad es sinónimo de debilidad: “Si no
haces ‘x’ cosa, eres puto...”,
“hasta pareces niña...”, et- Hemos crecido
cétera. Siempre que hablamos de “valor” o “valentía” con la idea
lo hacemos pensando en de que sólo los
que quien carece de él merece cualquier cantidad “verdaderos”
de adjetivos, pero todos al hombres
sexo femenino, porque es
“débil”, porque a la mujer son valientes.
“le falta fuerza”, porque el
“puto” es aquel hombre que reniega de su sexo... porque hemos crecido con la idea de que sólo los “verdaderos” hombres
son valientes... —y cómo no, si los hombres no lloran, lloran
los homosexuales. Así de pobre es nuestra comprensión de
la complejidad emocional del ser humano, directamente reflejada en la pobreza de nuestro lenguaje. Así de enorme es
la sobresimplificación de nuestra realidad y la extensión (a la
cancha y fuera de ella) de nuestros prejuicios e ignorancia.
Nos alarmamos de los discursos y las acciones de personajes
como Donald Trump o el Estado Islámico, sin percatarnos
que, así sea sólo con un aparentemente inofensivo canto futbolero, estamos actuando bajo el mismo principio.
Ahora que de nuevo éste fue un tema en la opinión pública, gracias a que se anunció que la Selección Nacional de
futbol podría ser sancionada si la porra grita, de nuevo y con
el mismo entusiasmo que en 2014, “¡eh, puto!” desde las gradas, bien vale pensar qué tan dispuestos están los aficionados a que su cántico con notas de machismo y homofobia
le cueste la clasificación a sus machos en la cancha. A ver si
“tan machos”, diríamos si incurriéramos en su mismo error.
ADDÉNDUM. En 2015, Grupo Orinla ganó una licitación
para ser el encargado de proveer al IMSS (al Centro Médico Siglo XXI) con ventiladores de traslado, tanto pediátricos
como de adulto, los cuales fabricaría Drager Medical México, empresa de origen alemán asentada en nuestro país. En
diciembre esta importantísima herramienta médica, clasificada como de “soporte de vida”, debía estar en su destino y
uso de los servicios médicos. Y llegó, pero no servía. Qué lamentable que en Drager sólo argumentaron que ya estaban
de vacaciones de fin de año, que los esperaran unas seis semanas. ¡Como si los pacientes no tuvieran urgencia por recibir la mejor atención! Evidentemente, y justo por la urgencia,
el IMSS rescindió el contrato a Grupo Orinla, quien además
tuvo que pagar una multa. Ojalá así ocurriera con todo lo que
no funciona en el país.
Foto: Especial
INVITADO. El presidente Enrique Peña Nieto, a su llegada a la Casa Blanca, en donde se reunió con el mandatario estadunidense
Barack Obama, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se lleva a cabo entre el 31 de marzo y el 1 de abril en Washington, D.C.
PEÑA NIETO SE REÚNE CON OBAMA
México rechaza uso
de armas nucleares
El país cumple
los objetivos de
la Cumbre de
Seguridad, indica
la Presidencia
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
E nv ia do
[email protected]
Foto: Especial
WASHINGTON, D.C.— Sin la
presencia de Vladimir Putin,
presidente de Rusia, quien
declinó asistir, jefes de Estado
y de gobierno de 56 naciones,
entre ellos el de México, Enrique Peña Nieto, discuten este
viernes en la Cumbre de Seguridad Nuclear las acciones
para evitar que grupos extremistas accedan a material nuclear que podrían usar en sus
atentados.
El mandatario mexicano
llegó ayer por la mañana a la
Base Aérea Andrews, donde
fue recibido por personal diplomático de Estados Unidos.
Por la noche acudió a la cena
de honor en la Casa Blanca
que ofreció el presidente Barack Obama, con quien antes
dialogó en el Salón Oval.
En la cena también estuvieron los presidentes Xi Jinping,
de China; François Hollande,
de Francia; Mauricio Macri, de
Argentina; Michelle Bachelet,
de Chile; Park Geun-hye, de
Corea del Sur, y los primeros
ministros de Japón y Gran Bretaña, Shinzō Abe y David Cameron, y la canciller alemana,
Angela Merkel, entre otros.
En esta cuarta edición de
la Cumbre Nuclear se incluirá por primera vez una sesión
sobre cómo enfrentar la amenaza de un ataque terrorista
en una ciudad y un simulacro
para responder a éste. La preocupación es latente, luego de
lo ocurrido en París, Bruselas,
Estambul y Pakistán.
PARTIDO VERDE
IMPULSAN LEY PRO AIRE
Jesús Sesma y Carlos Puente, coordinadores
del Partido Verde en la Cámara de Diputados y
el Senado, coincidieron en que los problemas
ambientales y de salud que trae la contaminación
del aire deben ser atendidos de forma prioritaria,
para hacer efectivo el derecho de toda persona a
un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
CONTRA AMENAZAS
“México ha expresado, y seguirá expresando, su rechazo
categórico al uso, desarrollo,
e incluso a la amenaza de utilización de armas nucleares”,
advirtió el gobierno en un comunicado hecho público tras
la cena en la Casa Blanca.
Señaló que, como actor
con responsabilidad global,
México cumple los objetivos
de seguridad nuclear que promueve esta Cumbre.
“Nuestra nación es reconocida en el mundo por su política exterior en favor de la paz y
en contra de la carrera armamentista nuclear; apoyamos
los esfuerzos internacionales
Foto: Especial
ARRIBO. Enrique Peña Nieto llegó a las 6:15 horas, horario de Washington, D.C. (4:15 tiempo de México)
de ayer jueves a la capital estadunidense, para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear.
Niegan relación con hacker
La Presidencia de la República rechazó algún tipo de
relación entre el equipo de
la campaña presidencial de
Enrique Peña Nieto en 2012
y el presunto hacker Andrés
Sepúlveda, o que se haya
contratado al consultor político Juan José Rendón.
En un comunicado, Los
Pinos negó el uso de información y metodologías
planteadas en una nota de
Bloomberg Businessweek,
revista que circulará el 4 de
abril, pero que ya se puede
leer en el sitio web.
En la nota, el hacker
colombiano dijo a la revista
que alteró campañas electorales de América Latina
durante ocho años, incluida la presidencial de México en 2012.
Aseguró que espió las
cuentas de Andrés Manuel
López Obrador y Josefina
Nuestra nación es reconocida en el mundo
por su política exterior
en favor de la paz y
en contra de la carrera armamentista nuclear; apoyamos los
esfuerzos para promover el desarme y
evitar la proliferación
de armas nucleares.”
PRESIDENCIA
Portada de Bloomberg Businessweek, revista que publicó la entrevista con el hacker.
Vázquez Mota, entonces candidatos del PRD y
del PAN, y que usó 30 mil
boots, para lo cual contó
con 600 mil dólares pagados presuntamente por
Rendón.
En la misma nota, Rendón negó haber trabajado
con el hacker, quien dijo
para promover el desarme y
evitar la proliferación de armas nucleares, garantizar la
seguridad de materiales e instalaciones nucleares y prevenir el terrorismo nuclear.
“Sin embargo, México reconoce el derecho de todos
los Estados a beneficiarse del
uso pacífico de la energía nuclear para su desarrollo”.
En su discurso en el Centro de Convenciones Walter E.
Washington, el Ejecutivo impulsará hoy que los compromisos
establecidos en las tres cumbres anteriores (EU, Corea del
Sur y Países Bajos) se cumplan.
que destruyó la evidencia, memorias USB, discos
duros y teléfonos móviles,
el mismo día que ganó Peña
Nieto.
Por la noche, la Presidencia respondió que “la
planeación, dirección y ejecución de dicha campaña
presidencial fue realizada
por dirigentes, militantes y
simpatizantes del PRI. Las
acciones se sujetaron a los
lineamientos y restricciones establecidos en la ley
electoral vigente”.
El PRI también lo desmintió: “Son absolutamente falsas; carecen de
fundamento y responden
a una fantasía”, dijo Jorge
Carlos Ramírez, vicecoordinador de la campaña
presidencial del PRI en
2012 en declaraciones recogidas por El País.
—— Enrique Sánchez
APORTACIÓN
El país impulsa que se
cumplan los compromisos
establecidos en cumbres
anteriores y que esto contribuya a la discusión en
otros foros multilaterales en
seguridad nuclear, como el
Organismo Internacional de
Energía Atómica.
nn Exhortará a los participantes a reforzar esfuerzos
en materia de seguridad
nuclear y avanzar hacia la
meta de alcanzar un mundo
libre de armas nucleares.
nn
EXCELSIOR : viernes 1 de abril DE 2016
PRIMERA
7
8
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
JOSÉ RUBINSTEIN
Analista
[email protected]
Los de arriba
M
ientras la deuda del
sector público se
incrementa, el mimado
sector bancario
nacional declara pasar
por su mejor ciclo de la historia, el más
largo y dinámico, —crecimiento de 3.85
promedio por 15 años— convertido en
un activo de la economía y no en un
lastre… la banca privada que opera
en el país “vive el mejor ciclo en los
últimos 100 años”.
El sistema bancario nacional conformado por 46 bancos, aproximadamente 80% de los cuales son propiedad
extranjera, se elevarán a 50, a partir de que en 2015, la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores —CNBV— otorgó cuatro nuevas concesiones a bancos foráneos para
operar en nuestro país, con lo cual engrosará la participación de capital extranjero en el primordial y estratégico sector financiero nacional. Se trata de los bancos
Shinhan de Corea, Sabadell de España, Mizuho de Japón
y el Banco Industrial y Comercial de China —ICBC—, el
banco más grande de China.
Durante 2015 el crédito bancario avanzó 5.2 veces el
PIB, es decir, creció 12.9% contra 9.3% real promedio del
ciclo. El aumento total alcanzó 20.7 porcentuales del PIB.
la Asociación de Banqueros de México —ABM—: “Es el
mejor año que ha tenido la banca en su desempeño durante el ciclo más virtuoso”. Transcribo la siguiente declaración al margen: “La situación de Pemex nos debe
ocupar, pero no nos preocupa” —pues que bueno—.
A lo largo del presente sexenio —38 meses— el total
de la deuda del sector público se ha incrementado 64%,
alcanzando ocho billones 493 mil 408.6 millones de pesos al 31 enero 2016. A la misma fecha las exportaciones
del país descendieron 7.6% con relación al mismo mes de
2010 —Inegi—, en tanto que el valor de las importaciones
disminuyó 6.2% comparadas con el mismo mes del año
anterior. De acuerdo a estimación del FMI, la deuda del
sector público para 2016 significará 51.9% del PIB —J.P.
Morgan predice entre 47 y 48%, lo alarmante es que 52%
de la misma está en volátiles manos extranjeras.
Resultados de los principales grupos financieros nacionales en el Ejercicio 2015: Bancomer-BBVA con activos totales por un billón 85 mil millones pesos obtuvo
una ganancia neta de 34 mil 485 millones de pesos, ¡46%
del total obtenido por la institución a nivel mundial! Banamex, cuyos activos totales suman un billón 29
mil millones pesos, tuvo
Los estimables
una utilidad de 18 mil 213
resultados
millones pesos. Banorte
con activos totales por un
exhibidos por la
billón 20 mil millones pebanca del país
sos obtuvo utilidad de 17
nos hacen evocar
mil 108 millones pesos y
tiempos en que
Santander con activos totales por 937 mil 400 midicho sector
llones pesos, ganó 14 mil
pertenecía a
141 millones pesos.
inversionistas
El interés normal a
nacionales,
tarjetas de crédito continúa siendo por demás
surgiendo
elevado: la tarjeta azul de
el inevitable
Bancomer cobra 35.48%
cuestionaanual, la Banamex clásica
30.83%, la Banorte clásica
miento,
39.04%, la Santander clá¿los vastos
sica 28.18%, desde luego,
rendimientos
todas ellas con su respeclogrados serían
tivo IVA. Por cada peso
pagado a ahorradores la
similares con
banca obtuvo 3.22 pesos
los dueños
por intereses cobrados a
originales?
deudores. Por comisiones —con gran inventiva
para crearlas— y tarifas, la
banca ingresó 70 mil millones de pesos, 10.4% más que en 2014.
Dirigentes del sector empresarial nacional pugnan por
la reducción de tasas en los créditos empresariales, en
especial para que las Pymes puedan beneficiarse de este
servicio. “Empresas mexicanas con créditos cuyas tasas
de interés rondan en 16% compiten con sus similares internacionales que poseen financiamiento con un costo
hasta 50% inferior”.
Los estimables resultados exhibidos por la banca del
país nos hacen evocar tiempos en que dicho sector pertenecía a inversionistas nacionales, surgiendo el inevitable cuestionamiento, ¿los vastos rendimientos logrados
serían similares con los dueños originales?
Fue el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, en
1995, quien sostuvo que “no se trata de capitalizar temporalmente a las instituciones bancarias… no se está preparando, desde luego, entregar el sistema de pagos o la
Banca Nacional a los extranjeros”. Lo cierto es que en estos 20 años los banqueros obtuvieron ganancias por 950
mil millones de pesos, cantidad equivalente a la cubierta por los mexicanos al Fobaproa-IPAB, quedando aún
pendientes 872 mil millones de pesos al final de 2015, 122
mil millones más que en diciembre 2001.
El círculo virtuoso por el que transita el sector bancario promete continuar, muestra de ello es el anuncio del
gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en
el sentido de que a partir de abril próximo, las empresas
asentadas en México podrán realizar transferencias electrónicas en dólares.
Una aspiración: no descobijar a los usuarios de la banca para cobijar a los banqueros.
[email protected]
JOSÉ
RUBINSTEIN
JOSÉ ELÍAS
ROMERO APIS
A lo largo
del presente sexenio
—38 meses—
el total de la deuda
del sector público se
ha incrementado 64%,
alcanzando
ocho billones 493 mil
408.6 millones
de pesos al 31 enero
2016.
Somos muy
afortunados los seres
que buscamos algo
en la vida que sirva
para la mejoría de
todos, aunque no
lo comprendamos
plenamente. Algunos
buscan la Razón de
Estado, otros el bien
común, la libertad...
JOSÉ LUIS
VARGAS
VALDEZ
A casi tres décadas de
su existencia, retomar
al pie de la letra el
Hoy No Circula no
sólo refleja la falta de
imaginación de los
políticos involucrados,
sino también la falta
de conocimientos de
soluciones efectivas.
CLARA
SCHERER
Nuestro voto tiene
que ser razonado y,
en verdad, con tanta
hojarasca convertida en
palabras vanas, es muy
hacerlo. El camino está
sembrado de bombas
falsas que escupen
sólo insolencias
que ofenden al
sentido común.
JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS
Presidente de la Academia Nacional, A.C.
Twitter:@jeromeroapis
En busca de la Razón de Estado
al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la ley.
Yo soy de los que creen en la Ra
Para Francisco Zea, en esta mala hora. zón de Estado y, por ello, soy de los
que justifican que, llegado el momento, un Estado queda autorizado
ste título lo inventó Jesús Reyes Heroles
políticamente para mentir, para eny, si fuera necesario, hasta
y yo sólo lo tomo prestado para referirme a las carcelar
para matar con la ley, sin la ley o en
manos que tiran piedras sobre la imagen del
contra de la ley. No soy de los legalistas inflexibles que creen que la
Ejército mexicano. Tomo como un ejemplo,
ley deba salvarse aunque perezcan
muy manido y muy sobado, su participación
los hombres y las sociedades.
Tuve mi primer contacto con
en el conflicto estudiantil de 1968, la cual no
este concepto cuando Jesús Reyes
fue una decisión militar, sino política. No la
Heroles, en la cátedra universitaria y fuera de ella, nos explicaba las
determinó el mando castrense, sino el mando presidencial.
ideas de Maquiavelo, de Richelieu,
Gustavo Díaz Ordaz públicamente se confesó como “el
de Mazarino y de muchos otros hasta nuestros días. Mi maesúnico responsable”. Esa declaración, en realidad, no nos detro pudo explicarme lo que era eso, sin mayor dificultad. Me
vela nada. Porque para cualquier mexicano medianamente
resulta inolvidable su ejemplo sobre lo que tendríamos que
entendido de la política queda en claro que nadie, salvo el
ignorar de las garantías constitucionales si tuviéramos que inPresidente de la República, tiene el poder político y la potesterrogar al terrorista que sabe dónde está la bomba que explotad jurídica para movilizar al Ejército en contra de la población
tará dentro de diez horas.
civil.
Las cosas son fáciles para quienes rechazan la Razón de
Más aún, considerando el temperamento de Díaz Ordaz,
Estado. Se colocan en una postura del “no”, sencilla y cómoda.
cualquier desacato en ese sentido hubiera provocado la defeLo difícil resulta para quienes hemos abrazado la Razón de
nestración y hasta la persecución de los colaboradores insuEstado, sobre todo para quienes la hemos abrazado en la espibordinados. Pero, por el contrario, Marcelino García Barragán
nosa dificultad del quirófano político de la realidad. Porque lo
recibió el reconocimiento presidencial a su lealtad y Luis
canijo no es aceptar la Razón de Estado sino encontrar la RaEcheverría heredó la Presidencia de México.
zón de Estado. Quizá, por eso, lo que mi maestro me explicó
Aquí es donde se abre un misterio insondable en la histocuando mis juveniles 20 años, lo sintetizó años después en su
ria mexicana. El Presidente asumió su responsabilidad y su
magistral cátedra con el nombre, impecablemente intencioculpa, pero nunca expresó los motivos, buenos o malos, que
nado, de “En Busca de la Razón de Estado”.
fundamentaron sus decisiones. Ese mutismo ha sido el padre
Reyes Heroles nos prevenía que lo que reinaba era la difide la especulación. Que si la conjura comunista, la ambición
cultad para identificar el caso, el momento y la circunstancia
sucesional, la desestabilización interna, el sabotaje olímpico,
por lo que las leyes, incluyendo a las supremas, deben arrinel desprestigio internacional, el engaño orquestado y mil conconarse para que no estorben a los intereses públicos de entijeturas más, hasta las muy personales como la retorcedura
dad superior. Cuando le dije que no lo entendía a plenitud me
mental o el peculiar sentido de la autoridad política que, se
confirió la calificación máxima. Más tarde me dijo que, si me
dice, reinaban en el espíritu de Gustavo Díaz Ordaz.
hubiera vanagloriado de mi pleno entendimiento me hubiera
La orden presidencial liberó absolutamente al Ejército de
reprobado no por vanidoso sino por estúpido.
cualquier responsabilidad política, jurídica y ética. Pero lo que
En efecto, la Razón de Estado la seguimos buscando para
no creo que lleguemos a saber es si el presidente Díaz Ordaz
encontrarla, para descubrirla, para conocerla y, un día, quizá
tuvo alguna excluyente por la que se pudiera zafar de la contambién para dominarla. Creo que somos muy afortunados
dena histórica. Pero, si la hubiera, ésta se anidaría en el mundo
los seres humanos que buscamos algo en la vida que sirva
de la Razón de Estado, cuestión que, a pesar del paso de los
para la mejoría de todos, aunque no lo comprendamos plesiglos, sigue teniendo zonas de incógnita que me permito renamente. Algunos buscan la Razón de Estado, otros el bien
sumir esquemáticamente en lo siguiente.
común, la libertad, la justicia, la gobernabilidad, la seguridad
Desde hace 500 años, la humanidad ha avanzado en el deo el bienestar. Pero confieso que, en ocasiones, me da miedo
cantamiento de lo que se ha llamado la “Razón de Estado”, enque si un día los llegáramos a comprender, al día siguiente los
tendida como los motivos por los que la ley tiene que ponerse
dejaríamos de buscar.
E
FRANCO
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
9
JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ
Abogado y extitular de la Fepade
GREGORIO
[email protected]
Falta de imaginación: Hoy No Circula
Q
Con cariño para Francisco Zea.
uienes vivimos en el Área Metropolitana de la CDMX tuvimos una
regresión en la memoria histórica. Veintisiete años después de
la implementación del programa vehicular Hoy No Circula, una
autoridad desconocida —por lo menos para el que escribe—,
denominada Comisión Ambiental de la Metrópolis, así como un
funcionario público nunca antes visto (Martín Gutiérrez Lacayo),
saltaron al ruedo para anunciarnos la restricción generalizada para que todos los
vehículos particulares y motocicletas dejen de circular un día a la semana y un
sábado al mes.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Sobre aviso no hay engaño. Durante su visita a Reynosa, Tamaulipas, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, dio a conocer que las fuerzas federales
y estatales actuarán contra la actividad logística y financiera
de grupos delincuenciales que operan en Tamaulipas, todo, por supuesto, encaminado a alcanzar la paz. Esto, tras los hechos violentos
de hace unos días en dicha ciudad fronteriza, pues los criminales parecen confrontar al Estado, pero seguramente quedarán replegados
con la estrategia. ¡Enhorabuena!
II.
Juez y parte. Si hay un estado en desorden, es Nuevo
León. El Congreso local aprobó, por unanimidad, que
Ernesto Canales, subprocurador Anticorrupción, comparezca para que explique las acusaciones en su contra
por un presunto fraude en contra de un particular a quien representó
como abogado. Se dijo que Canales enfrenta una denuncia por “administración fraudulenta”, por no reportar seis millones de dólares
a una persona que defendió en los tribunales. Si la tradicional impunidad impera, seguirá libre, tranquilo y trabajando. Así son México y sus dóciles leyes. En la administración de Jaime Rodríguez
Calderón, El Bronco, cuando no son funcionarios que dobletean sueldo, aparecen otros fraudulentos. Le está lloviendo.
III.
Los exigentes. Hay que oír la convicción con la
que habla Jesús Zambrano, líder de la Cámara de
Diputados, cuando demanda que la Procuraduría
General de la República intervenga ya en el caso de
Veracruz y se esclarezca a profundidad el paradero de todos los que
han desaparecido en la entidad. Indicó que la situación es tan grave en el estado, que ya requiere la intervención del gobierno federal,
pues la inseguridad y la violencia van en aumento. Qué raro, nada
dijo cuando Iguala era regenteada por el exedil José Luis Abarca y la
violencia creció a grado tal —con su presidente municipal perredista—, que se gestó la noche trágica y sus 43 desparecidos. Obra netamente amarilla. ¿Así de duro se le escuchó? No, ¿verdad? Bien dicen
que en México somos de memoria corta.
IV.
La otra vía. Ante los problemas medioambientales
que se viven, o más bien se sufren, en la Megalópolis,
El Poder del Consumidor, a través de su investigador
en calidad del aire, Stephan Brodziak, publicó una
encuesta en la que 95% de los encuestados pide que se cree una normatividad que permita una adecuada comunicación del rendimiento
y las emisiones de un automóvil nuevo a través de una calcomanía.
Sin lugar a dudas es una propuesta interesante que la Comisión Ambiental de la Megalópolis debería considerar, ya que en países como
Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Japón y la Unión Europea ya se
aplica. Claro, sin olvidar que se necesita ser más exigentes, es decir,
duros, con el transporte de carga, gubernamentales y de pasajeros,
muchos de ellos verdaderas chimeneas.
V.
Ejemplo. El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México está poniendo el ejemplo en materia de depuración y
aplicación correcta de la ley. Resulta que separaron de su
cargo a la juez penal Julia Ortiz Leandro por faltas injustificadas, omisión de firmas en diversos asuntos y, lo peor, no resolver oportunamente la situación jurídica de un detenido. Además, fue
multada con más de 350 mil pesos. Si se continúa por este camino,
habrá una gran depuración en el sistema de impartición de justicia
del país. Algo que en verdad urge, pues, mientras haya jueces mejor
calificados, el cáncer que agobia a México, la impunidad, podrá dejar de sumir a esta nación como la peor calificada a nivel mundial.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Carlo Pini Riobó
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
La causa del problema que ocasiona la medida, por
supuesto, es pertinente y tiene un grado de razonabilidad por parte de las autoridades federales y locales
que concertaron la decisión. Se centra en los niveles
alarmantes de contaminantes que están en la atmósfera, mismos que en las últimas semanas han superado los 150 Imecas, lo cual ya alcanza la categoría de
muy mala calidad del aire. Es decir, para poder llegar
a una calidad del aire medianamente aceptable, se requiere reducir en 30% los niveles de contaminantes.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud
ha advertido acerca de los graves riesgos que se corren por vivir en un ambiente tan tóxico de la calidad
del aire y la relación directa que existe con el aumento en los niveles de mortalidad, particularmente en lo
que se refiere al aumento de enfermedades respiratorias, cardiacas y de casos de cáncer.
Ahora bien, resulta pertinente preguntar si este
déjà vu de la política pública ambiental es la solución
correcta, así como también cuestionar por qué no se
ha tomado otro tipo de medidas que también podrían
ser sumamente efectivas y que se aplican en muchos
otros países. En principio, queda claro que no es falta
de imaginación, sino de voluntad política para combatir intereses enquistados entre los gobernantes locales y determinadas mafias que detentan interés que
en esta metrópoli sencillamente no se tocan. Pongo
dos casos:
El primero lo representa el transporte de carga y de
distribución de mercancías. Conforme a las disposiciones de la CDMX, para los transportistas que prestan
servicios de carga a nivel federal, resulta una cuestión
voluntaria la verificación vehicular, y los horarios y rutas deben ser pactados con las autoridades capitalinas. El otro caso alarmante es el que tiene que ver con
el transporte colectivo de pasajeros, que puede llegar
a contar con la autorización del gobierno capitalino
para operar todos los días. La excepción a la norma
está diseñada para una de las mafias que cogobiernan
la capital, que es la de las rutas de colectivos y, por supuesto, también la de los taxis irregulares.
En ambos casos, las normas están diseñadas para
beneficiar los intereses de las cámaras de transportistas, sindicatos y grupos de choque social, a sabiendas
de que la inmensa mayoría de estos vehículos es una
fuente de contaminación alarmante. Basta observar el
estado en que se encuentran y los ruidos que producen esos vehículos de la muerte que denominan “peseros”, que nos asemejan más a Nepal que a la ciudad
moderna que dicen que somos.
A lo anterior hay que agregar que del Programa de
Verificación Vehicular, que lleva casi tres décadas de
operación, hoy se puede decir que ha fracaso. Esto
debido a que, al igual que casi todo lo que produce
esa combinación de intereses públicos y privados por
la vía de las concesiones públicas, los denominados
“verificentros”, se han convertido en espacio de una
corrupción descarada y cuyo único objetivo para el
gobierno es la recaudación. Basta observar la cantidad de autos “chatarra” que circulan a diario portando calcomanías vigentes de verificación. Para atender
todos esos casos, el GDF tiene previstas 38 patrullas
ambientales con atribuciones para sacar de circulación y sancionar a los vehículos ostensiblemente
contaminantes (en una ciudad de casi 20 millones de
habitantes).
Por otra parte, desde hace aproximadamente tres
años, han proliferado en esta metrópoli los servicios
de coches privados, como la empresa Uber. Al final de
cuentas, se trata de servicios de transporte que compiten con los servicios de taxi, aunque con mucho mayor calidad y ventajas para los usuarios. Sin embargo,
el problema radica en la falta de control de las autoridades en la venta de vehículos nuevos para esta finalidad y, en consecuencia, en el control del aumento de
la flota vehicular. Pues es claro que, en determinadas
zonas céntricas de la CDMX, el tráfico ha aumentado
considerablemente y, por supuesto, eso tiene que ver
con el aumento de vehículos en circulación, sin que
se haya pensado en un programa que retire a otros
vehículos.
Cabe preguntar cuál es la causa por la que este
concierto de gobiernos metropolitanos (que incluye
al gobierno federal) tampoco ha apostado por políticas públicas efectivas de generar medios alternativos
de transporte y de circulación. Resulta extraño que,
siendo políticos tan viajados (hay que ver el itinerario
de viajes internacionales del jefe de Gobierno de la
Ciudad de México), no hayan adoptado las medidas
de peaje empleadas en algunas ciudades europeas. Es
decir, establecer tarifas elevadas por circular en vehículos privados por las zonas céntricas de la ciudad,
con la finalidad de incentivar el uso de transporte público generalizado.
A casi tres décadas de su existencia, retomar al pie
de la letra el programa Hoy No Circula no sólo refleja
la falta de imaginación de los políticos involucrados,
sino también la falta de conocimientos de soluciones
efectivas en los problemas ambiental y, por supuesto,
la falta de voluntad política.
CLARA SCHERER
Licenciada en pedagogía y especialista en estudios de género
[email protected]
En las vísperas
Pero en el lenguaje poético,
donde cada palabra se sopesa,
nada es común ni normal.
Ni una sola piedra, ni una sola nube encima de ella.
Ni un día ni una noche después de él.
Y sobre todo, ni una sola existencia,
ninguna de las existencias de este mundo.
Wisława Szymborska (1923-2012)
S
e nos agotan los días de “veda
electoral”. Las y los candidatos
ya registrados, encerrados
en sus cuartos de guerra y
tronándose los dedos, azuzan
a sus huestes para que nos tiren encima la
basura de sus spots electoreros.
Ideas, ni de casualidad. Sólo insultos, acusaciones
de toda índole y descalificaciones al por mayor. Qué
bueno que ya podemos dejar la radio del automóvil
para escuchar música en otros dispositivos y no soportar tanta palabrería inútil.
Pero debemos prestar atención a las promesas, a
las plataformas de los partidos que las y los postulan y a la iniciativa 3 de 3. Posiblemente nos pueda ayudar en algo el perfil de quienes pretenden
ocupar cargos, aunque lo sabemos, las guerras más
sucias se dan por las redes sociales. Nuestro voto
tiene que ser razonado y, en verdad, con tanta hojarasca convertida en palabras vanas, es muy difícil
hacerlo. El camino está sembrado de bombas falsas
que escupen sólo insolencias que ofenden hasta el
sentido común.
Una primera exigencia, independientemente del
destino que le aguarda a la Iniciativa 3 de 3 en el Congreso, es exigirle a quien consideremos como prospecto
destinataria/o de nuestro voto, que cumpla entregando
su 3 de 3. Eso nos daría un primer acercamiento al personaje, pues hablaría de su compromiso con la transparencia y quizá, en contra de la corrupción. Una forma
para entender si la decencia y el buen nombre de quien
pretende tomar decisiones en nuestro nombre merece
nuestra confianza.
Un segundo filtro, muy importante, es en cuanto los
compromisos con las agendas ciudadanas. Desde el
medio ambiente, y no sólo en esta bellísima Ciudad de
México, hasta las inagotables causas de género, pues
estaríamos tomando el pulso sobre qué tanto interesa
el avance en derechos humanos y la inclusión social,
urgente en un país que ya parece la más deshilachada
de las telas, y no precisamente de diseño tan sofisticado
como los deshilados de Aguascalientes.
Las plataformas de los partidos son “políticamente correctas”, pero siempre se olvidan de una franja poblacional muy importante para el futuro inmediato (tres
años a lo más): las madres adolescentes y, en general, las
adolescentes. Habría que confrontar acerca de cuáles son
sus propuestas para ellas que, de no haberlas, seguiremos viendo crecer, sin remedio y con tristeza, el número
de personas pobres que habitan en todas las regiones del
país. No parece que pueda haber esperanza para madres
niñas y pobres. Las promesas, que nunca faltan y que
hacen a diestra y siniestra quienes quieren ganar votos,
debemos apuntarlas, para que, en caso de que logren el
cargo, podamos exigirles su cumplimiento. Y eso, la exigencia, desde el primer día, para que no digan que se fue
el tiempo y que, de tanto trabajo, no tuvieron un momento para organizar su agenda y dar cabal cumplimiento a
su palabra. Y valoremos qué tan realistas e importantes
son, sin olvidarnos del partido que los postula, porque
muchas veces, ¡los partidos están en contra!
Recordemos: “Uno de los modos más críticos que
las personas individuales tienen para influir en la toma
de decisiones de los gobiernos es votando”. Hagamos
de la próxima jornada electoral una victoria ciudadana,
ganándoles a quienes creen que con “asesoras/es de
imagen” pueden torcer la voluntad para tener mejores
gobiernos para las y los mexicanos.
La Declaración de Derechos Humanos dice: “Toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno de
su país, directamente o por medio de representantes
libremente escogidos. La voluntad del pueblo es la base
de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”.
10
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
BUSCARÁN CONVENIO CON PEMEX Y CFE
“MÉXICO, NUESTRO
En el marco de la llegada de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye —quien realizará una visita de
Estado por México, del 2 al 4 de abril—, el embajador Chun Beeho habló con Excélsior. Subrayó que el objetivo
principal de esta reunión, además de darle continuidad, es profundizar en la asociación estratégica entre
ambas naciones. También manifestó su preocupación por el tema de la ciberseguridad y el interés que tienen
por sumarse a la lucha antiterrorista que, actualmente, afrontan México y otros Estados.
POR JOSÉ CARREÑO Y PAUL LARA
[email protected]
C
hun Beeho, embajador de Corea del Sur
en México, en entrevista especial con
Excélsior, habló sobre el interés que tiene
su país en invertir en ciencia y tecnología, así como en los sectores automotriz y energético. El diplomático
explicó, entre otros temas destacados, la gran relevancia que tienen las
reformas estructurales promovidas
por el presidente Enrique Peña Nieto.
El embajador detalló que en la visita de Estado que realizará la presidenta de Corea del Sur, Park
Geun-hye —del 2 al 4 de abril—, se
firmarán varios compromisos y acuerdos con entidades como Bancomext
y la CFE. Todo ello con el objetivo de
adquirir líneas de crédito y, así, incursionar en plantas termoeléctricas para generar electricidad,
Chun Beeho adelantó que, entre los
propósitos del gobierno encabezado
por Park Geun-hye, se encuentra la
compra de petróleo, así como la disposición que tiene su país para impulsar a diferentes empresas coreanas.
—Señor embajador, la gran
reforma educativa de Corea
del Sur —instaurada bajo la
administración del expresidente
Park, padre de la actual
mandataria— está caracterizada
por un alto nivel de competencia,
maestros bien pagados. ¿Considera
usted significativa este tipo de
transformaciones?
­—Las reformas educativas son importantes por varias razones. Es preciso
tener maestros calificados y también
por la infraestructura que alientan.
Pero, además del sistema público de
educación, es bueno tener un sistema
privado de educación en paralelo. De
esa manera, ambos sistemas les ayudarán a los estudiantes a tener más
oportunidades para ingresar al mercado y ser competitivos.
En Corea, por ejemplo, tenemos nuestro propio idioma. Sin embargo, los
padres gastan mucho dinero para que
sus hijos estudien un idioma extranjero como el inglés, o bien el chino, además de otras materias especializadas
como matemáticas y ciencias.
—A diferencia de lo que ha
sucedido en Corea del Sur,
en México no ha habido una
revolución educativa que le
permita a los egresados competir a
nivel mundial con estudiantes de
otros países. ¿Cuál es su panorama
sobre este asunto?
­—Desde mi perspectiva, la Reforma
Educativa implementada por el
gobierno del presidente Peña Nieto
es positiva. Su objetivo es claro:
proporcionarle a los maestros una
capacitación adecuada para que
ellos, a su vez, doten a los estudiantes
de una educación de alta calidad, lo
cual beneficiará al desarrollo del país.
En segundo lugar, los estudiantes
—jóvenes, en su mayoría— deben tener más oportunidades para poder
estudiar, no sólo en las escuelas públicas, sino también en las privadas. Y
si así se lo proponen, incluso, los mismos estudiantes podrían adquirir una
educación a través de escuelas y universidades online.
—¿Cuál es la razón primordial
de la visita de la presidenta Park
Geun-hye a México?
­—Tras la invitación del presidente Peña Nieto, la presidenta de la República
de Corea, Sra. Park Geun-hye, vendrá
a promover las relaciones de asociación estratégica entre México y Corea,
que, como muchos saben, fueron establecidas en el 2005.
Estas correspondencias, cabe subrayarlo, se han ido fortaleciendo con
la conformación del grupo MIKTA,
conformado en 2013 por Indonesia,
Turquía y Australia.
Foto: David Hernández
La Reforma
Educativa
implementada por el
presidente
Peña Nieto
es positiva.
Su objetivo
es claro: proporcionarle a
los maestros
y alumnos
una capacitación de
alta calidad.”
CHUN BEEHO
EMBAJADOR DE COREA
DEL SUR
Adicionalmente, hay que mencionar que este 2016, estamos celebrando el 111º aniversario de la primera
migración coreana a México, que tuvo como escenario la península de
Yucatán, hace cien años.
En ese sentido, nuestra Presidenta
visitará México, tras la Reunión Cumbre de Seguridad Nuclear, la cual se
está llevando a cabo en este momento en la capital de Estados Unidos,
Washington.
Por otro lado, como bien sabemos,
la economía mundial se encuentra en
un momento de incertidumbre y la
mayoría de los países en el mundo están considerando cómo superar esta
incertidumbre, o inquietud de la economía mundial.
Por tal motivo, muchas empresas
coreanas, así como otras firmas extranjeras, están considerando a México como un destino o, bien, plataforma de comercio y/o inversiones.
Para superar, en conjunto, este tipo de incertidumbres económicas,
ambos países tienen que estrechar
las relaciones bilaterales, además de
promover el incremento del comercio
bilateral y las inversiones extranjeras directas, que, desde hace algunos
años, están siendo realizadas por las
empresas coreanas en Mexico.
Según la estadística coreana, el
volumen del comercio bilateral alcanzó más de 14 mil 500 millones de
dólares en 2015. Y el volumen de inversiones extranjeras directas realizadas por las empresas coreanas en México, superó los 5 mil millones de dólares. ¿Qué significa eso?
–¿La visita de la Presidenta
coreana a nuestro país tiene
como eje discutir sobre algunos
temas que se han trabado en
cuanto a la Inversión Extranjera
Directa? ¿Quizá, por ejemplo,
para hablar sobre el caso de la
empresa Kia, ubicada en la ciudad
de Monterrey? Al parecer existen
algunos problemas debido a
que no se han respetado ciertos
acuerdos que, originalmente,
se tenían en el contrato. ¿Qué
tanto podría ayudar la visita de la
Presidenta para destrabar éste o
algunos otros conflictos? ¿De ser el
caso, con ello, se podría atraer más
inversión coreana a México?
­—En general, las empresas extranjeras toman la decisión de invertir en un
país o en un lugar teniendo en cuenta
los convenios, o bien, los compromisos que se pactan con los gobiernos
locales o con el gobierno federal.
Personalmente, estuve en contacto con el gobernador de Nuevo León,
Jaime Rodríguez, quien me aseguró que se respetará el contenido del
convenio firmado por Kia Motors y
el exgobernador del estado, Rodrigo
Medina.
Además de eso, el gobernador
también se comprometió a que el
nuevo gobierno de Nuevo León tratará de implementar los contenidos que
fueron pactados en el convenio entre Kia Motors y el gobierno de Nuevo
León. Espero que, efectivamente, él
haga respetar el convenio.
Ahora bien, debido a la situación
financiera que actualmente está enfrentando el gobierno del estado, se
dice que existen algunas dificultades
para implementar o cumplir todos los
compromisos. En ese sentido, la visita
de nuestra Presidenta podría resultar
significativa. Por principio de cuentas,
ayudaría a que se promueva el respe-
to al convenio por parte del gobierno de Nuevo León, así como a que se
cumplan cabalmente los requisitos
como incentivo de las inversiones.
Cabe destacar que si el gobierno
local —o bien el federal— hacen respetar el convenio con las compañías
extranjeras que, en algún momento,
decidieron invertir en el territorio de
México, podrán incrementararse las
inversiones de las empresas foráneas.
–En una entrevista anterior, usted
nos comentaba sobre el enorme
interés de parte de Corea del Sur
por invertir y atraer empresas,
sobre todo en el sector energético
y el automotriz. Sabemos que
viene Hyundai . También sabemos
que, en el campo de la tecnología,
se incorporarán grandes firmas
como Samsung que, incluso, estará
acompañando a la Presidenta de
Corea del Sur. ¿A qué sectores,
además de estos, les interesaría
llegar y traer más empresas a
México?
­—En los últimos meses, con la iniciativa de las empresas del grupo Hyundai Motors, junto con otros proveedores de partes y componentes, se han
incrementado las inversiones extranjeras directas por las empresas coreanas en ese sector.
Sin embargo, también hay interés
por parte de los productos petroquímicos que, sin duda, se aprovecharán
del actual contexto para armar automóviles.
Pero, aparte del automotriz, hay
otro sector que tiene un gran interés
en invertir en México: el energético.
De hecho, actualmente las empresas
coreanas ya invirtieron en el sector
de Energía Liquified Natural Gas Tank
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
11
SOCIO PRIMORDIAL”
¿Corea ya está en el TPP?
­—No. Actualmente, los 12 países que
integran el TPP están en sus procesos nacionales de ratificación. Corea
del Sur tiene interés de ingresar al TPP
cuando se termine la ratificación.
Según la información, aunque el gobierno de México está planeando llevar a cabo el proceso de ratificación
por el Senado, este año todavía no ha
comenzado la revisión ni el análisis.
Facility, además de una planta termal
en Chihuahua.
Por otro lado, las empresas coreanas, encabezadas por Korean Electricity Power Corporation (KEPCO), empresa pública, junto con otras firmas
coreanas —tanto del campo de la ingeniería, como del ramo de la construcción— desean tener una oportunidad de participar en alguna licitación
para construir una planta termal de
electricidad, a través de un convenio
con la CFE, o bien Pemex. Por tal motivo, Korean Exim Bank, va a firmar un
Memorándum de Entendimiento con
la CFE, así como con Bancomext, para extender una línea de crédito. Todo
esto, claro, siempre y cuando se logre
la firma de algún contrato entre una
empresa coreana y la CFE,
–¿Cuál es el número de empresas
que acompañan la delegación de la
Presidenta Park Geun-hye?
­—Son 150 firmas. Eso se debe a que,
para Corea del Sur, México es el sexto socio comercial y, en América Latina, México es el primer socio comerFoto: Tomada de http://spanish.korea.net/
cial para nosotros.
“México
tiene
una
economía
estable
y
aún
con
la
baja
en
los
precios
del
petróleo,
tiene
una gran industria manufactureEl volumen del comercio bilateral
ra
capaz
de
mantener
su
economía
fuerte”,
reconoció
Chun
Beeho,
embajador
de
Corea
del Sur.
entre ambos es más del total del volumen de Corea con Brasil o con otros
países latinoamericanos. Entonces,
México debe estar muy orgulloso pues
Entre los objetidirigentes empresariales coreanos vavos primordiales
loran demasiado todo lo que México
del gobierno encabeles ofrece.
zado por la presidenta
¿A qué se debe esto? México es un
de Corea del Sur, Park
país con una ubicación y extensión teGeun-hye, se encuenrritorial privilegiada, que tiene como
tra la compra de
vecino a los Estados Unidos, además
petróleo.
de ser un país emergente en América Latina en términos de su economía. Tenemos información de que algunos países como Brasil, Venezuela,
aún Chile o Colombia, tienen una desaceleración en su desarrollo económico. Sin embargo, México tiene una
economía estable y aún con la baja en
los precios del petróleo, tiene una gran
industria manufacturera capaz de
mantener su economía fuerte.
Entonces, al ser Corea país centro de la red del TLC en Asia-Pacífico y
México en Latinoamérica, con 15 TLC
con 45 países y 15 TLC con 52 países,
respectivamente, sin contar el TPP en
el caso de México, ambos países tienen que promover el comercio bilaFoto: Especial
teral. El año pasado (2015) la exportación de los productos automotrices
Group, junto con primera línea de pro- ra suprimir cualquier tipo de amenaza
y de partes y componentes de México
potencial, ya sea que provenga de alveedores coreanos de partes y coma Corea alcanzó 350 millones de dógún país o grupo terrorista.
ponentes. Ellos tienen que conseguir
lares.
Por otro lado, en el 2013, México
insumos que provengan de las emEn contraste, en el 2008, el voluy Corea del Sur crearon un grupo inpresas nacionales mexicanas que, a
men de las exportaciones de México
formal que se llama MIKTA, junto con
a Corea en este mismo sector, registró su vez, produzcan distintas partes y
Turquía, Australia e Indonesia
sólo 50 millones de dólares. A lo largo componentes para un automóvil. Es¿Por qué son cinco países? Porque
tas alianzas, sin duda, beneficiarán a
del periodo de 2008 a 2015, hubo un
dentro del Grupo G-20, está el “Grula economía mexicana.
incremento del 700 por ciento.
po de los 8” y el grupo de los BRIC.
Aunado a lo anterior, en los últimos
Esperamos tener mucho éxito en
Los cinco países restantes son los que
años las empresas coreanas han imeste campo, ya que buscaremos emconfirman MIKTA. El año pasado los
portado petróleo pesado, petróleo lipresas que tengan un alto nivel de cacinco países trabajaron en conjunto
gero y productos de agroalimentarios
lidad, un precio competitivo y un suen París sobre el tema del Medio Amcomo carne de res y puerco, así como
ministro adecuado.
biente. Todos estuvimos a favor de repapaya, limón, aguacate, etc.
ducir la emisión de gas CO2, a manera
Aprovechando la visita presiden–La visita no solamente la
de reducción voluntaria.
cial, hay un grupo de los importadoparte económica ¿o sí?, tiene un
Además, el año pasado, en el mes
res encabezado por el presidente de
componente político importante.
de mayo, se realizó una reunión de
la Asociación de Importadores de Co­—Afortunadamente, los presidentes
rea. Ellos quieren explorar oportunide México y Corea, asisten a la reunión los cancilleres de MIKTA en Seúl, Corea. Cabe apuntar que, en julio de este
dades de importar productos mexica- cumbre para seguridad nuclear en
nos a Corea.
Washington. Así que, en tér- año se realizó una reunión de los presidentes del Senado y del Congreso de
Por otra parte, según la
minos del componente poSOLIDEZ
MIKTA, donde discutieron sobre los
estadística de México, al re- Para Corea del Sur, lítico, ambos países tienen
visar la estructura de las ex- México representa
que intensificar la coopera- problemas regionales e internacionales comunes. Aparte de esto hay otro
portaciones de México, el
un punto de estrate- ción bilateral e internaciotema que se llama “Trabajo Conjunprincipal destino es el mer- gia política, de segu- nal para enfrentar las ameto contra el Terrorismo Internacional”,
cado de Estados Unidos, con ridad y estabilidad
nazas comunes y provoca81 por ciento, seguidos por
ciones que desestabilizan la que significa el Combate contra el Cricomercial.
Canadá ( 2.8%), China (1.3 ),
situación política, la paz y la men Organizado Internacional.
Japón (0.8%) y, finalmente Corea (0.7
estabilidad regional e internacional.
–¿A qué se refieren, en concreto,
por ciento)
cuando hablan de trabajar
¿Qué significa esto? Que hay un
–¿Hablamos de Corea del Norte?
conjuntamente contra el
gran potencial de incrementar las ex­—Sí. En los últimos días hemos obserportaciones a otros países, además
vado que existe una gran amenaza por terrorismo y el crimen organizado
a escala internacional?
de Estados Unidos. Es decir, hacia los
parte de Corea del Norte, a través de
países asiáticos, europeos, americasus ensayos nucleares, tal como lo fue ­—En el marco de la visita presidencial,
nos, etc.
el lanzamiento del misil, aprovechan- la Policía Federal de México y la Policía Nacional de Corea van a suscribir
Por tal motivo, es preciso diversifi- do la tecnología balística.
un Memorándum de Entendimiento,
car la asignación de exportaciones de
Los ciudadanos de la comunidad
que tiene como fin fomentar la coolas mercancías mexicanas en el mun- internacional tienen derecho a vivir
do. ¿Por qué? Porque al diversificar el
sin preocuparse del problema de ines- peración en materia del combate contra el crimen organizado internacional
destino de las exportaciones, la ecotabilidad provocado por los ensayos
o terrorismo internacional, por medio
nomía de México será más equilibrada nucleares.
en términos de sus exportaciones.
Aparte de esto, en los últimos años del intercambio de información, de
inteligencia, de tecnología, de entreDe acuerdo con este planteamien- o en los últimos días, hemos observanamiento, etc.
to, realizaremos una conferencia de
do una violencia contra la humanidad
En particular, hará énfasis sobre
Match Making en el sector de automó- entera perpetrada por el grupo del Esdistintos sectores, tales como el criviles. Esto se debe a que aquí ya tenetado Islámico. Como miembros de la
mos la presencia y la inversión de em- Organización de Naciones Unidas, los men cibernético, tecnologías de inCHUN BEEHO
EMBAJADOR DE COREA
vestigación forense, entre otros.
presas coreanas encabezadas, pregobiernos de México y Corea del Sur
DEL SUR
cisamente, por Kia y Hyundai Motors
tienen que trabajar en conjunto pa-
México es
un país con
una ubicación y extensión
territorial
privilegiada, que tiene
como vecino
a los Estados Unidos.
El gobernador de
Nuevo león,
Jaime
Rodríguez,
me aseguró que se
respetará el
contenido
del convenio
firmado con
Kia Motors.
México y Corea firmarán
un Memorándum de
Entendimiento, que
tendrá como
fin fomentar la cooperación para
combatir el
crimen organizado y el
terrorismo.”
Embajador, nos gustaría regresar
al tema de este intercambio. De
estos acuerdos que van a hacer
en materia de seguridad del
tipo de seguridad tecnológica y
cibernética porque, digo, Corea
del Sur es uno de los países que
a escala mundial tiene de las
mejores tecnologías, es un país ya
que compite a nivel internacional
con muchos otros países.
­—En este tema del intercambio tecnológico con México para combatir la inseguridad. Sobre todo el terrorismo,
el crimen organizado y los crímenes a
través de computadoras en internet,
— ¿Qué tipo de tecnología podrían
intercambiar con México? ¿Qué le
podría ofrecer Corea?
­—Tecnología. Acaba de emitirse la resolución del Consejo de Seguridad de
la ONU, entonces ambos países van a
trabajar en conjunto para implementar todas las obligaciones de la resolución.
Hay muchos requisitos por cumplir.
Por ejemplo, suprimir la interacción
o bien alguna transacción financiera
o el movimiento de mercancías. Entonces me imagino que, aparte de este
asunto, los gobiernos de ambos países
tendrán un intercambio de tecnología
que permita la investigación conjunta en materia de información, de inteligencia, robótica, etc.
La negociación está siendo realizada con el Conacyt y su contraparte coreano.
–En términos de política y
diplomacia internacional, ¿se
firmarán otros acuerdos?
­—Estamos planeando firmar una serie
de Memorándums de Entendimiento en el sector de comercio e inversiones, infraestructura del transporte, en
el recurso del agua, y la extensión de
líneas de crédito.
Aparte de esto, hay algunos sectores que se han dedicado al mercado
de ventas online o al apoyo técnico de
construcción. Asimismo, cooperación
en materia de exportación e importación, cooperación en la materia de
standards (normas) u homologación
de conformidad.
–¿Con el fin de evitar tanto trámite
aduanero?
­—No solamente trámite aduanero, sino también el reconocimiento de mutua conformidad. Y otro más: el de
patentes. También hay una serie de
convenios en materia de salud, de
equipos médicos, farmacéutica y telemedicina. No puedo olvidar la cooperación en materia de supervisión financiera o extensión del seguro para las exportaciones. Energía también,
por supuesto. Energía y educación.
–¿Y en qué tiempo se logró todo
esto?
­—Esta es la tercera ocasión que estoy en el territorio mexicano. Estuve
en este país a principios de la década
de los noventa, durante los sexenios
de los expresidentes Carlos Salinas de
Gortari y el de Ernesto Zedillo. También permanecí en México durante el mandato del expresidente Vicente Fox.
Y ahora, también, durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Prácticamente, sólo me faltó el periodo del expresidente Felipe
Calderón.
Tanto los ciudadanos, como los
empresarios coreanos, tenemos bastante interés en promover las relaciones bilaterales entre México y Corea.
El gobierno de la República de Corea, además del interés en invertir, tiene la mayor disposiciónen en promover la vinculación en el ámbito político, económico, comercial, educativo,
cultural, tecnológico, así como también en el terreno de la investigación y
el combate conjunto al terrorismo internacional y el crimen organizado.
12
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
OBITUARIO
FÉLIX CUEVAS
SULLIVAN
Sr. Leslie Allen Snyder
Falleció a los 66 Años.
Sr. Ismael Antonio Garfias Maldonado
Falleció a los 88 Años.
Sra. Celia María Del Refugio Mañón Y Souza
Falleció a los 100 años.
Rebeca Maricela Arcia Cabral
Falleció a los 63 Años.
C.P. Pedro Manuel Palma García
Falleció a los 70 años.
Sr. Rafael Enrique Correa Sierra
Velación de cenizas.
Sra. María Matilde Mata Olmos
Falleció a los 69 Años.
Sra. Concepción Burgos López de Lugo
Falleció a los 108 Años.
Sra. María Emma Villela Frutos
Falleció a los 89 Años.
MAUSOLEOS DEL ÁNGEL
Sra. Rita Cárdenas Ponce
Falleció a los 96 Años.
COLIMA
Sra. Josefina Fernández Arellano
Falleció a los 81 Años.
Sr. Cruz Chavez Barrera
Falleció a los 85 Años.
Sra. Jacinta Rafaela Garatachía Nava
Falleció a los 84 Años.
Sra. Virginia Cabildo Guerrero.
Falleció a los 84 Años.
Sr. Pánfilo Anguiano Jasso
Falleció a los 92 Años.
Sr. Pedro Segovia
Falleció a los 64 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
13
REFRIEGA DEJA 8 MUERTOS EN TAMAULIPAS
Tras el enfrentamiento, las
fuerzas del orden decomisaron varias armas largas de
fuego con sus respectivos cargadores, cartuchos, objetos
tácticos y algunos vehículos.
CIUDAD VICTORIA.— Elementos de Fuerza Tamaulipas fueron agredidos de manera sorpresiva por integrantes de un grupo
delincuencial en el poblado Las Yescas, del
municipio de Valle Hermoso, y al repeler la
agresión murieron ocho pistoleros.
De acuerdo con el Grupo de Coordinación
Tamaulipas (GCT), el ataque ocurrido ayer
ocasionó una ofensiva terrestre y aérea para
repeler el ataque.
Dos de los hoy occisos fueron identificados como José Gilberto Castro Arcos, de 24
años, y Juan Carlos Alvarado Quiroz, de 19
años. Ambos eran originarios de Matamoros.
—— Héctor González
PULSO
NACIONAL
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Desesperación
Yo quisiera, corazón,
que volvieras a mi lado,
que me dieras tu perdón
y olvidaras el pasado…
Pesado, Desesperación
S
e define la desesperanza como la carencia de
una perspectiva real de hallazgos para resolver
situaciones complicadas y problemáticas. Aunque comparten la raíz, la persistencia de la desesperanza suele conducir a una instancia superior,
frecuentemente relacionada con la cólera, el despecho o el
enojo: la desesperación. Un desesperanzado no está necesariamente desesperado. La desesperación es algo superior:
es la pérdida de la paciencia o de la tranquilidad de ánimo,
causada generalmente por la consideración de un mal irreparable o por la impotencia de no lograr el éxito. Un desesperado ha renunciado a la posibilidad del raciocinio o del
juicio ponderado y se lanza —o es lanzado— por el tobogán
de las decisiones apresuradas e insensatas.
Don Miguel Ángel Mancera, gobernador de esta que
fue muy noble ciudad y ahora no sabe ni cómo se llama,
ha entrado en desesperación, motivado por su proyecto de
trascendencia histórica en las elecciones presidenciales de
2018 en México. En esa circunstancia, ha decidido trasladar
toda la muina que la impotencia de no lograr el éxito en su
mayor empresa a un terreno de suyo pantanoso: la contaminación del medio ambiente en lo que ahora insisten en
llamar megalópolis, cuando en el Valle del Anáhuac tenía
tan bello nombre.
De la mano de doña Tanya Müller, quien vio premiada
su ineficiencia para lidiar con el tránsito vehicular capitalino con el nombramiento de secretaria del Medio Ambiente
de la nueva entidad federativa, Mancera escogió como su
plataforma de lanzamiento
el sacrificio de un corde- Un hombre en el
ro precisamente pascual,
poder puede ser
por lo de las fechas. Al pretender que los ciudadanos injusto: nadie dijo
creamos que los únicos
causantes de la contami- que la política
nación ambiental que trae a honrara a la
mal traer nuestro hogar colectivo son los automóviles justicia. Pero un
particulares que por él cir- hombre en el
culan, no solamente se está
simplificando un problema poder no puede
complicadísimo: se está ca- permitirse un
yendo en la desesperación.
A efectos electorales, un error. La política
precandidato desesperado no puede honrar
no puede generar ni conla torpeza.
fianzas ni apoyos.
La principal sacrificada de los recientes regímenes mexicanos ha sido la clase
media; de ahí recojo la expresión de que esto es una injusticia. Me parece que el mariscal Bernadotte fue el que dijo
a Napoleón: esto es peor que una injusticia, es un error. Un
hombre en el poder puede ser injusto: nadie dijo que la política honrara a la justicia. Pero un hombre en el poder no puede
permitirse un error. La política no puede honrar la torpeza.
A la polución de los aires capitalinos confluyen factores
múltiples, desde los basureros al aire libre que generan peligrosos, por explosivos, gases de metano, hasta las industrias
poco sanas que trabajan desde hace decenios en el Estado de
México y en la propia ciudad capital, pasando por el deficiente
transporte público en autobuses y microbuses, que no tiene
una sola unidad que podría pasar una inspección de emisión
de gases contaminantes. El mismo doctor Mancera sabe de la
existencia de esos causales y de la desesperanza para encontrarles solución; de ahí su desesperación descargando todas
las culpas en un borreguito. Estamos, todos, ante la absoluta
imposibilidad de enfrentar cada uno de los detonadores de
esta catástrofe ecológica, de manera similar —a escala— el
mundo está impedido de detener el sobrecalentamiento del
planeta, que llevará inexorablemente a su extinción.
Para la polución capitalina existen, desde luego, factores
históricos. Hace sesenta años debió haberse edificado una
muralla ecológica, un bosque circundante de la Ciudad de
los Palacios que diera respiro a la ya entonces considerable
mancha urbana y pusiera límite, por la razón o por la fuerza, al desarrollo inmobiliario que arrancó precisamente en
torno a 1956. Pero a ese tipo de pieza Shakespeare la llama
crónica histórica y lo que estamos viviendo es otro género
teatral: la tragedia.
El señor Mancera y la señora Müller saben perfectamente que la instauración de ese instrumento demagógico
del Hoy No Circula que, por cierto, inventó el fallido prospecto presidencial de Manuel Camacho Solís, así sea temporal, no va a solucionar ni el problema de la polución ni el
de la vialidad. Me temo que mucho menos el de las perspectivas electorales.
La desesperación es mala consejera.
PIDEN QUE SE RESUELVA
PREOCUPA CASO TLATLAYA
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús
Zambrano, manifestó que la absolución de cinco
militares por el caso Tlatlaya es algo preocupante.
En tanto, el diputado panista Marko Cortés aseveró
que no hay claridad en el caso y confió en que las
autoridades civiles lo resuelvan.
EL RECURSO ERA CONTRA SU EXTRADICIÓN
Juez niega amparo
al Chapo Guzmán
El documento
presentaba
varias fallas e
inconsistencias
NO SE PONEN
DE ACUERDO
Autoridades han buscado
extraditar a El Chapo a EU para
que sea juzgado.
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
12/01/2016
Un juez federal sobreseyó un
juicio de amparo promovido
por el líder del cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán, quien pretendía detener
cualquier orden de extradición que pudiera haber sido
girada en su contra.
Y es que el texto de la demanda tenía una serie de
inconsistencias y errores,
además fue presentado por
Foto: Archivo
un abogado que no pertenece
DETENCIÓN
HISTÓRICA.
En
una
acción
del
gobierno
a la defensa del líder criminal:
Miguel
Canto,
QUINTO
BALÓN
esgrimista puro
federal, el 8 deDE
enero
pasado El Chapo fue recapturado.
se trata del abogado José Luis
ORO
González Meza.
El principal argumento del
JUEZA ADMITE DEMANDAS DE AMPARO
QUINTO BALÓN
juzgador para rechazar y arDE ORO
chivar la demanda del capo
Frenan extradición
fue la inexistencia del acto
exprés de El Chapo
reclamado, así como de las
autoridades señaladas como
Guzmán Loera obtiene suspensión provisional que obliga a las
probables responsables de la
autoridades a respetar las formalidades del procedimiento
orden.
¿QUÉ ES UN PAÍS SCHENGEN?
“El promovente señaló a la
Joaquín El Chapo
C
Procuradora General de JusGuzmán Loera logró
ticia en México, como autorique una jueza federal
dad responsable, misma que
mantuviera suspendido
resulta ser inexistente y, por
cualquier intento de
tanto, tampoco puede existir
DAN
ADIÓS
A
ponerlo inmediatamente
la orden de extradición recla- DAVID BOWIE
a disposición de Estados
mada”, señaló el juez.
Unidos.
González nunca aclaró los
Hacienda investigará Capos y políticos
Suman en Guerrero
Morelos: 13 alcaldes
fortuna de Guzmán
22 desaparecidos
fueron amenazados
errores cometidos en el escriEl promovente señaló a la procuto inicial, por lo que el fallo del
juez fue sobreseer y desechar
radora General de Justicia en Méel juicio de amparo.
El petróleo,
xico, como autoridad responsable,
por abajo
La resolución publicadaBasave presenta su renuncia
del costo de
que
resulta
ser
inexistente.”
ayer destaca que la demostra-al PRD; lo decidirámisma
producción
el Consejo
ción del acto reclamado es una
JUEZ
cuestión que debe acreditarse
con las probanzas idóneas, por
ende, cuando las autoridades rendir sus informes justifica- publicada en esa fecha, donresponsables niegan su exis- dos, negaron la existencia de de se destaca que el Pretencia, correspondía a Guz- la orden de extradición, sin sidente ordenó acelerar el
POR TODOS: PEÑA
procedimiento
de extradición
mán Loera aportar los medios que el quejoso hubiese apor- VAMOS
En India es más
barato que el agua
de valor
de convicción tendentes a de- tado prueba eficaz para des- del quejoso, carece
virtuar tales negativas.
probatorio para evidenciar
mostrar lo contrario.
“Aun cuando el peticiona- la existencia del acto de moAñade que las autoridades
Recupera aportó a este
Toleran a
La
infanta, en la
Envió
Padrés
lestia
reclamado”,
destaca
de la Segob, SRE y de la Pre- rio de amparo,
sus manos
invasores
el banquillo
mdd a EU
sidencia de la República, al juzgado una nota periodística 8sentencia.
MARTES
12 de enero
de 2016
Año XCIX
Tomo I, No. 35,923
México, DF
88 páginas
$15.00
ADRENALINA
El monarca de la división mosca en
los 70 (izquierda) , habla de sus
experiencias en el boxeo.
Lionel Messi, delantero del Barcelona, obtuvo el
premio al mejor jugador de 2015 por parte de la
FIFA, superando en votos a Ronaldo.
MARTES
12 de enero
de 2016
Año XCIX
Tomo I, No. 35,923
México, DF
88 páginas
$15.00
FUNCIÓN
ADRENALINA
Frenan extradición
exprés de El Chapo
Miguel Canto,
esgrimista puro
Lionel Messi, delantero del Barcelona, obtuvo el
premio al mejor jugador de 2015 por parte de la
FIFA, superando en votos a Ronaldo.
El monarca de la división mosca en
los 70 (izquierda) , habla de sus
experiencias en el boxeo.
JUEZA ADMITE DEMANDAS DE AMPARO
FUNCIÓN
Guzmán Loera obtiene suspensión provisional que obliga a las
autoridades a respetar las formalidades del procedimiento
POR JUAN PABLO REYES
DAN ADIÓS A
DAVID BOWIE
JKDFGGGK FD ,DGFDFGKDFGHH
ientos de fans del cantante y
músico británico David Bowie
llenaron de flores, fotos y
dedicatorias el mural con su
imagen que está en la pared de
un supermercado, en el barrio
de Brixton, en Londres. En
Nueva York, donde vivía, también se reunieron
para rendirle tributo tras su muerte.
Joaquín El Chapo Guzmán
Loera logró que una jueza federal mantenga suspendido
cualquier intento de ponerlo
inmediatamente a disposición de Estados Unidos.
La juzgadora le concedió
una suspensión provisional
en contra de la incomunicación o extradición que se busque concretar sin cumplir con
las formalidades del procedimiento marcado por la ley.
El pasado viernes, la defensa de El Chapo interpuso
dos recursos jurídicos en juzgados federales ante lo cual se
pidió, tanto a la PGR como a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, informar al juzgado
sobre la situación que guardan los procedimientos judiciales girados en su contra.
Hacienda investigará
fortuna de Guzmán
POR ANDREA MERAZ
Renuncio porque después de votar unánimemente que yo
negociara con el PAN,
el CEN desvirtuó los
resultados de esa
negociación”.
AGUSTÍN BASAVE
DIRIGENTE DEL PRD
y desvirtuó los resultados
de esa negociación –que, a
JKDFGGGK FD ,DGFDFGKDFGHH
mi juicio, es la mejor que ha
conseguido el PRD–”, expone el dirigente.
La negociación a la que se
refirió Basave permitía que
el partido tuviera paridad en
el número de estados donde
decidirían las candidaturas;
Puebla, Veracruz, Tabasco y
Durango serían encabezadas por el PAN; Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas
tendrían candidatos del PRD.
Una de las corrientes objetó la alianza en Puebla.
PRIMERA | PÁGINA 4
Recupera
sus manos
ientos de fans del cantante y
músico británico David Bowie
llenaron de flores, fotos y
dedicatorias el mural con su
imagen que está en la pared de
un supermercado, en el barrio
de Brixton, en Londres. En
Nueva York, donde vivía, también se reunieron
para rendirle tributo tras su muerte.
En Arcelia 17 iban a una
boda; en Totolapan ayer se
llevaron a cinco profesores.
Los Rojos les exigían
rechazar el Mando Único e
imponer al jefe de la Policía.
Joaquín El Chapo Guzmán
Guerrero
Morelos: 13 alcaldes
Loera logró Suman
que enuna
jueza
fe22 desaparecidos
fueron amenazados
deral mantenga suspendido
cualquier intento de ponerlo
inmediatamente a disposición de Estados Unidos. El petróleo,
por abajo
La juzgadora le concedió
del costo de
una suspensión provisional
producción
en contra de la incomunicación o extradición que se busque concretar sin cumplir con
las formalidades del procedimiento marcado por la ley.
Foto: Elizabeth Velázquez
El pasado viernes, la deTÚNELES FALSOS. En la casa de Los Mochis había pasadizos
fensa de El Chapo interpuso
para evitar su captura. La PGR analiza extinción de dominio.
dos
recursos jurídicos en juzVAMOS POR TODOS: PEÑA
India es más
gados federales ante lo cualEnse
barato que el agua
pidió, tanto a la PGR como a la
En la demanda “se recla- de América sin respeto a las
Secretaría de Relaciones Ex- ma la incomunicación, tor- formalidades esenciales del
teriores, informar al juzgado mentos, pretender privar de la procedimiento, en especial
sobre
la situación que guarvida y tratar de sacar al que- hacerlo víctima de desapariLa infanta, en
Envió Padrés Toleran a
dan
los aprocedimientos
judijoso del país, deportado o ex- ción forzosa”.
invasores
el banquillo
8 mdd
EU
ciales girados en su contra.
traditándolo a Estados Unidos
En entrevista, el director de
PRIMERA | PÁGINAS 16 Y 17
PRIMERA | PÁGINAS 18 Y 19
PRIMERA | PÁGINA 14
PRIMERA | PÁGINA 24
MENSAJE DE AÑO NUEVO
Un equipo de 22
médicos reimplantó
a un carpintero las
extremidades que
su familia preservó
debidamente.
PÁGINA 13
El precio de la mezcla
mexicana de exportación
cerró ayer en 22.07 dólares
por barril, una caída de 1.58
dólares respecto al viernes,
de acuerdo con información de Pemex.
El crudo registró su nivel más bajo desde el 9 de
mayo de 2003, y se situó
por debajo del costo de
producción promedio de
un barril, que Pemex estima en 23 dólares.
Foto: Cuartoscuro
FICHADO. A Guzmán Loera
se le asignó el número 3870.
DINERO | PÁGINA 1
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que, luego
de la recaptura de El Chapo, el gobierno irá por
otros 24 criminales. También destacó las cifras de
inversión extranjera, empleo y baja inflación.
PRIMERA | PÁGINA 8
Procedimientos Internacionales de la PGR, José Manuel
Merino, dijo que el procedimiento de extradición podría
durar más de un año.
Un litro de crudo cuesta 17
céntimos de euro; 21 una
botella de agua mineral.
GLOBAL | PÁGINA 1
En mayo pasado,
el aún gobernador
Padrés transfirió 8.8
millones de dólares a
un banco en NY.
PÁGINA 2
GLOBAL
Frente al panteón
San Isidro viven 50
familias desde hace
5 años; la delegación
Azcapotzalco desoye
quejas vecinales.
PÁGINA 5
Cristina de Borbón,
hermana del rey de
España, compareció 13
horas ante tres juezas,
acusada de fraude por
seis millones de euros.
Afirma la dependencia que
colabora con la PGR para
ubicar negocios y cuentas.
El Chapo ha sido asunto de
Estado desde hace 23 años,
analiza el abogado y político
José Elías Romero Apis.
PRIMERA | PÁGINA 16
PRIMERA | PÁGINAS 16 Y 17
En Arcelia 17 iban a una
boda; en Totolapan ayer se
llevaron a cinco profesores.
PRIMERA | PÁGINAS 18 Y 19
Los Rojos les exigían
rechazar el Mando Único e
imponer al jefe de la Policía.
PRIMERA | PÁGINA 14
PRIMERA | PÁGINA 24
POR ANDREA MERAZ
DE LA REDACCIÓN
Renuncio porque después de votar unánimemente que yo
negociara con el PAN,
el CEN desvirtuó los
resultados de esa
negociación”.
AGUSTÍN BASAVE
DIRIGENTE DEL PRD
y desvirtuó los resultados
de esa negociación –que, a
mi juicio, es la mejor que ha
conseguido el PRD–”, expone el dirigente.
La negociación a la que se
refirió Basave permitía que
el partido tuviera paridad en
el número de estados donde
decidirían las candidaturas;
Puebla, Veracruz, Tabasco y
Durango serían encabezadas por el PAN; Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas
tendrían candidatos del PRD.
Una de las corrientes objetó la alianza en Puebla.
MENSAJE DE AÑO NUEVO
PRIMERA | PÁGINA 8
GLOBAL | PÁGINA 1
COMUNIDAD
Un equipo de 22
médicos reimplantó
a un carpintero las
extremidades que
su familia preservó
debidamente.
En mayo pasado,
el aún gobernador
Padrés transfirió 8.8
millones de dólares a
un banco en NY.
PÁGINA 2
PÁGINA 13
ESPERAN OPINIÓN
La titular de la PGR, Arely
Gómez, informó que la
dependencia a su cargo espera
la opinión de un Juzgado sobre
el proceso de extradición.
Un litro de crudo cuesta 17
céntimos de euro; 21 una
botella de agua mineral.
PRIMERA | PÁGINA 4
Otra demanda
de Del Castillo
La defensa de la actriz Kate del Castillo interpuso una
nueva demanda ante un juzgado federal en contra de
actos que la PGR pudiera concretar en contra de su cliente
y que afecte sus derechos humanos por estar ligada a Joaquín El ChapoGuzmán.
Fue el 28 de marzo cuando
el equipo legal de Del Castillo
presentó el recurso jurídico,
con el fin de obtener la protección de la justicia federal.
Sin embargo, el juez Octavio Mejía Ojeda pidió al
abogado Humberto Ferro Baranda aclarar la demanda presentada en contra del agente
del Ministerio Público de la
El precio de la mezcla
mexicana de exportación
cerró ayer en 22.07 dólares
por barril, una caída de 1.58
dólares respecto al viernes,
de acuerdo con información de Pemex.
El crudo registró su nivel más bajo desde el 9 de
mayo de 2003, y se situó
por debajo del costo de
producción promedio de
un barril, que Pemex estima en 23 dólares.
08/03/2016
DINERO | PÁGINA 1
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que, luego
de la recaptura de El Chapo, el gobierno irá por
otros 24 criminales. También destacó las cifras de
inversión extranjera, empleo y baja inflación.
PRIMERA
BREVES
BUSCA SER ENVIADO A EU
Joaquín Guzmán se declarará
culpable si es extraditado a
EU, a cambio de “una pena
razonable”, dijo su abogado
José Refugio Rodríguez.
Foto: Cuartoscuro
Procedimientos Internacio-
Merino, dijo que el procedimiento de extradición podría
durar más de un año.
DESACUERDOS POR ALIANZAS
Pascal Beltrán del Río
2
Francisco Garfias
4
Jorge Fernández Menéndez
8
Leo Zuckermann
9
Federico Reyes Heroles
10
Marcelino Perelló
11
Yuriria Sierra
21
Ana Paula Ordorica
GLOBAL 2
25/02/2016
FICHADO. A Guzmán Loera
se le asignó el número 3870.
de América sin respeto a las
procedimiento, en especial
hacerlo víctima de desaparición forzosa”.
En entrevista, el director de
COMUNIDAD
PRIMERA
Pascal Beltrán del Río
2
Francisco Garfias
4
Jorge Fernández Menéndez
8
Leo Zuckermann
9
Federico Reyes Heroles
10
Marcelino Perelló
11
Yuriria Sierra
21
Ana Paula Ordorica
GLOBAL 2
Al argumentar que no existen condiciones para que
pueda ejercer el cargo, queapenas tomó el pasado 7 de
noviembre, Agustín Basave
presentó su renuncia a la dirigencia nacional del PRD.
Anoche, los integrantes
del CEN perredista aún discutían si la aceptaban o no.
Al cierre de esta edición seguían reunidos.
En una carta, asegura que
su salida no se debe específicamente a que las diferentes
corrientes partidistas no hayan aprobado alguna alianza
electoral con el PAN.
“Renuncio porque después de votar unánimemente que yo negociara con ese
partido, el Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) desestimó
ACELERAN PROCESO
El presidente Enrique Peña
señala que el gobierno de la
República trabaja en finiquitar
lo más pronto posible el proceso
de extradición de El Chapo.
DE LA REDACCIÓN
Al argumentar que no existen condiciones para que
pueda ejercer el cargo, queapenas tomó el pasado 7 de
noviembre, Agustín Basave
presentó su renuncia a la dirigencia nacional del PRD.
Anoche, los integrantes
del CEN perredista aún discutían si la aceptaban o no.
Al cierre de esta edición seguían reunidos.
En una carta, asegura que
su salida no se debe específicamente a que las diferentes
corrientes partidistas no hayan aprobado alguna alianza
electoral con el PAN.
“Renuncio porque después de votar unánimemente que yo negociara con ese
partido, el Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) desestimó
C
23/01/2016
formalidades esenciales
del nales de la PGR, José Manuel
POR JUAN PABLO
REYES
El Chapo ha sido asunto de
Estado desde hace 23 años,
analiza el abogado y político
José Elías Romero Apis.
PRIMERA | PÁGINA 16
Basave presenta su renuncia
al PRD; lo decidirá el Consejo
FRENAN INCOMUNICACIÓN
Un abogado de Joaquín
Guzmán obtuvo un amparo
en el que se ordena cesar
los actos de incomunicación
contra su defendido.
Capos y políticos
Afirma la dependencia que
colabora con la PGR para
ubicar negocios y cuentas.
DESACUERDOS POR ALIANZAS
Foto: Elizabeth Velázquez
TÚNELES FALSOS. En la casa de Los Mochis había pasadizos
para evitar su captura. La PGR analiza extinción de dominio.
En la demanda “se reclama la incomunicación, tormentos, pretender privar de la
vida y tratar de sacar al quejoso del país, deportado o extraditándolo a Estados Unidos
Foto: Especial.
Cancionero
Foto: Especial.
@Excelsior
Foto: AFP
EXCELSIOR
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
Foto: AFP
14
GLOBAL
Frente al panteón
San Isidro viven 50
familias desde hace
5 años; la delegación
Azcapotzalco desoye
quejas vecinales.
PÁGINA 5
Cristina de Borbón,
hermana del rey de
España, compareció 13
horas ante tres juezas,
acusada de fraude por
seis millones de euros.
Cae jefe por abuso a periodista
Foto: Especial
Kate busca evitar cualquier
acción penal en su contra.
Federación, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la
Salud de la SEIDO.
—— Juan Pablo Reyes
IRAPUATO, Gto.— A casi año
Se trata del hombre que
y medio de que la reporteorganizó la golpiza a la rera Karla Janett Silva Guerrero portera Karla Silva desde su
fuera golpeada por sicarios
cargo como secretario de
para que dejara de escriSeguridad Pública de Silao.
bir criticando al gobierno de
El entonces alcalde EnriSilao, su exalcalque Benjamín Sode Enrique BenjaDETENCIÓN lís Arzola, quien
mín Solís Arzola y El pasado 12 de
está preso, le orel exsecretario de marzo agentes
denó callar a la joSeguridad Pública, ministeriales entra- ven sin matarla.
Nicasio Aguirre,
Nicasio Aguiron por la fuerza a la
comparecen ante residencia del exalrre era ya el único
un juez en prisión calde y lo detuvieron. de los involucrapreventiva.
dos en el atentado
Luego de percontra la libertad
manecer prófugo 19 meses,
de expresión que faltaba por
Nicasio Aguirre fue captuser detenido. Se presume
rado el miércoles por eleque se ocultaba en una ranmentos de la Procuraduría
chería, propiedad del mismo
General de Justicia del EstaSolís Arzola.
do de Guanajuato (PGJEG).
—— Andrés Guardiola
Foto: Archivo
DECOMISO
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
Contrapunto político
Brújula
ENRIQUE
VILLARREAL RAMOS
ANA PAULA ORDORICA
[email protected]
No circular y las políticas públicas
L
a decisión de la Comisión Ambiental
de la Megalópolis (CAMe) de aplicar
el Hoy No Circula a todos los vehículos del 5 de abril al 30 de junio es una
muestra precisa de cómo y porqué en
México las cosas no funcionan.
Es el ejemplo perfecto de la improvisación
en las políticas públicas. Un día instauran el Hoy
No Circula como medida temporal para combatir la contaminación ambiental; un año después, en 1990, deciden que la medida se vuelve
temporal; unos años más tarde deciden que hay
que permitir que ciertos automóviles nuevos
—que asocian con no contaminantes— puedan
circular diario con su holograma doble 00 para
incentivar la renovación del parque vehicular;
después llega la SCJN a decir que no se puede
definir a un vehículo como contaminante simplemente por ser viejo y, ante un aire cada vez
más sucio en la ciudad, se define que siempre sí
se vuelve a instaurar el Hoy No Circula para todos, otra vez diciendo que es un tema temporal.
¿En dónde están los estudios que demuestran que el Hoy No Circula es una solución para
mejorar la calidad del aire? ¿En dónde el plan de
inversión de corto, mediano y largo plazos para
lograr un transporte público de calidad: limpio,
seguro y cómodo, como mínimo?¿Cómo es que
retomar el Hoy No Circula va a mejorar la vida
de los habitantes de la ciudad y del Edomex?
Las respuestas a estas preguntas varían. En
estos días he escuchado propuestas de toda índole para lidiar con el problema de la calidad
del aire. Ninguna de éstas ha provenido de una
autoridad informada en materia de urbanismo o
medio ambiente. Y es que la política de aplicar el
Hoy No Circula para todos que definió la CAMe
es una propuesta maximalista, absurda, que refleja una falta de coordinación y de búsqueda de
auténticas soluciones al problema de la calidad
del aire e incluso del tráfico en la CDMX.
Además, es un tema que se ha contaminado (valga la utilización de esta palabra) por pasiones e intereses políticos: que si el culpable es
AMLO por construir segundos pisos; que si es
Ebrard por engañar con inversión en transporte público deficiente —como una Línea 12 del
Metro que no funciona o una alternativa como
el Metrobús, que elimina un carril a la circulación y pone en su lugar autobuses que, en ocasiones, contaminan igual que los famosos y
odiados microbuses...
La verdad es que todos los políticos, tanto federales como de la Ciudad de México, son responsables por acción, omisión u ocurrencia de
la situación que vivimos hoy en día. El verdadero asunto es que la solución se busca sólo hasta
que el agua llega al cuello de las autoridades. Y,
entonces, lo fácil resulta en voltear a ver al ciudadano, en imponerle una nueva regla así de
la nada, en lugar de hacer una verdadera tarea
estudiada y evaluada para resolver el problema.
Si el Hoy No Circula generalizado fuera la
respuesta, no se habría tenido que eliminar hace
unos años. Pero tan no lo fue que habíamos llevado años sin él. La contaminación, sabemos, la
generan en un 80% los autobuses de carga y de
transporte público que no se sujetan a las reglas
mínimas de mantenimiento, porque sus dueños
no quieren y saben grillar muy bien para salirse
con la suya.
Y el Hoy No Circula que funcionó en el pasado lo hizo porque estuvo acompañado de otras
políticas como el cambio en los convertidores
catalíticos; la implementación del transporte
escolar obligatorio; el cambio de las gasolinas...
Es decir, el Hoy No Circula funciona, pero
como parte integral de una política pública. Por
sí sólo es tan deficiente solución que ninguno de
los titulares de los estados que conforman la Megalópolis han levantado la mano para decir “esta
política es mía”. Al contrario, le han rehuido. Hidalgo, Puebla y Morelos incluso se retiraron del
acuerdo. Y ni qué decir del titular de la Semarnat.
Es un político del PVEM que ha visto cómo su
secretaría es la que mayor recorte presupuestal
sufrió en el presupuesto del año y no ha dicho ni
pío. Y es él quien tendrá que salir con la solución
al tema medioambiental después del 30 de junio
que, supuestamente, acabará el Hoy No Circula
para todos. Veremos si su solución es planeada y
estudiada o vuelve a ser una ocurrencia más de
la clase política para salir del paso.
Twitter: @AnaPOrdorica
EL LIC. ROBERTO BORGE ANGULO
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO DE QUINTANA ROO
Se une a la pena que embarga a la familia:
Galindo Ceballos
En especial al Comisionado General
de la Policía Federal
Enrique Galindo Ceballos
Por el sensible fallecimiento de su querida hermana
Yoshira Aleida
Galindo Ceballos
Acaecido en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí el 29 de marzo de 2016.
DESCANSE EN PAZ
Chetumal, Quintana Roo, 01 de abril de 2016.
15
[email protected]
Arrancan las campañas (I)
E
ste día comienza la campaña electoral para gobernador en Hidalgo
y el próximo domingo en los restantes 11 estados donde se elegirá al Ejecutivo estatal, sin incluir
Baja California, que sólo renovará el Congreso local y los cinco ayuntamientos. Conforme al listado nominal, podrán acudir a
votar 26.6 millones para elegir en total mil
635 cargos públicos: 12 gubernaturas, 965
ayuntamientos, 239 diputaciones de mayoría relativa y 149 diputados de representación proporcional.
El PRI gobierna en nueve entidades
(Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala,
Veracruz y Zacatecas), aunque también incluyen a Sinaloa, por el “neopriismo” del gobernador saliente, Mario López Valdez. En
Puebla gobierna el PAN y en Oaxaca el PRD,
donde tendrán el reto de conservar el poder.
En estos comicios está en juego la hegemonía del PRI en las gubernaturas y, sobre
todo, la “guerra de posiciones” y las expectativas con miras a los comicios de 2018.
El tricolor comenzó el año reafirmando su
triunfo electoral en Colima, motivando el
optimismo de su dirigente Manlio Fabio
Beltrones, pero el panorama electoral aparece complicado para aquel, porque enfrentará a la alianza PAN-PRD en cinco estados
y, sobre todo, por la posibilidad de perder en
dos entidades electoralmente clave, Puebla
y Veracruz.
Si bien en Veracruz se disputará una minigubernatura de dos años, por su importancia estratégica la llaman la “joya de la
corona”: tiene el mayor padrón electoral, 5.6
millones, y es clave por sus 21 distritos electorales federales. No obstante que en la pasada elección federal el PRI ganó por más de
14 puntos, el desgobierno de Javier Duarte y
la grave crisis financiera, de inseguridad y de
violencia que sufre el estado,
crean un escenario favorable al candidato aliancista, Miguel Ángel Yunes Linares,
quien puede ganarle a su primo hermano, el
priista Héctor Yunes Landa, y lograr la primera alternancia política en la entidad.
Puebla, con un listado nominal de 4.2 millones y sus 16 distritos electorales federales,
es la segunda entidad en importancia (pese a
que será una minigubernatura de 22 meses) y
ahora su carácter estratégico se lo atribuye el
gobernador Rafael Moreno Valle, quien se
juega sus aspiraciones presidenciales. En las
pasadas elecciones, PAN y PRI se dividieron
por partes iguales las curules, generando expectativas para el priismo. Aunque Moreno
Valle no logró renovar la alianza con el PRD,
maniobrará para que gane su candidato, Tony Gali, quien inicia aventajando a la
priista Blanca Alcalá en las encuestas.
El PRI puede tener
descalabros electorales
en entidades clave.
La tercera entidad en importancia es Oaxaca, con un padrón de 2.7 millones y sus 11
distritos electorales federales. El desgaste
mayor de Gabino Cué le cobró facturas en
los comicios pasados a favor del PRI, que
ganó la mayoría de las diputaciones federales y ahora con la fractura perredista (la salida
de Benjamín Robles le mermará al candidato aliancista José Antonio Estefan) alientan las posibilidades del priista Alejandro
Murat, quien va adelante en las preferencias.
Los focos rojos están prendidos en el PRI,
en dos de tres entidades clave, aunque el
factor Morena influirá en los resultados: en
las pasadas elecciones federales obtuvo en
Veracruz, 12%; Puebla, 9%, y Oaxaca, 14% de
los votos, y si se consolida como la tercera
fuerza electoral junto a la proliferación de
independientes, entonces se evitará la polarización electoral, favoreciendo al PRI en
Veracruz y Oaxaca, y al PAN en Puebla.
El próximo viernes se analizarán los estados restantes.
ENTRETELONES: Dilma Rousseff tiene los
días contados en la presidencia.
Entrega Gabino Cué
apoyos a sectores agrícola,
pesquero y acuícola de la
Cuenca del Papaloapan
El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo entregó apoyos
al sector agrícola, pesquero y acuícola de la
región de la Cuenca del
Papaloapan, a través de
una inversión de más de
9 millones de pesos, en
beneficio de 737 productores de 7 municipios de
la zona.
En el marco de la 61
Audiencia Pública, Cué
Monteagudo también entregó indemnización, por
casi dos millones de pesos a 293 productores de
plátano de este municipio, afectados por lluvias
el año pasado.
Asimismo, entregó dos
lanchas de fibra de vidrio
y dos motores fuera de
borda con inversión cercana a los 400 mil pesos
para impulsar el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola en San
Lucas Ojitlán y San Miguel Soyaltepec.
Gabino Cué destacó
que en el periodo 2011 2015 se invirtieron alrededor de 400 millones de
pesos de origen federal,
estatal y municipal para
150 obras en Tuxtepec.
En la 61 Audiencia Pública que registró un total
de 421 ciudadanos atendidos, 516 temas fueron
expuestos ante funcionarios de la administración
de los cuales, 35 fueron
atendidos directamente
por el mandatario oaxaqueño.
16
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
PRESENTA INICIATIVA EN EL SENADO
PRD plantea que gobierno
controle venta de cannabis
Su proyecto
incluye que
a través de la
Sagarpa compre
a los productores
del campo e
insiste en clubes
de consumo
DEBATE
Éstas son algunas expresiones y
opiniones en torno al análisis de la
legalización del consumo de drogas derivadas de la mariguana.
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El grupo parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó
ante el pleno del Senado su
propuesta para legalizar el
comercio de las drogas derivadas de la mariguana, con la
innovación de que sólo el gobierno federal, a través de la
Foto: Quetzalli González
Sagarpa, podrá comprarla a
IMPULSAN
PROYECTO.
Angélica
de
la
Peña
fue
la
encargada
de
presentar
la
propuesta
perredista
los productores del campo y
venderla a los consumidores y en el Senado. La acompañó Luis Miguel Barbosa.
a los laboratorios.
La iniciativa incluye la obligación para que desde la primaria se impartan al menos
En los foros en el Senado,
dieron en que, a pesar de la gas y dar prioridad al uso
dos cursos al año para orienexpertos, médicos, activisprohibición, la población
medicinal o terapéutico de
tar a los niños y a los padres de
tas y pacientes han señalamexicana está altamente
la cannabis y sus derivados,
familia sobre la prevención en
do la urgencia de legalizar
expuesta a caer en el concon un modelo claro que
el consumo de drogas.
en el país el uso medicinal
sumo de drogas; de hecho,
permita la importación de
De igual forma, insiste en la
de algunos elementos de la las estadísticas muestran
medicamentos elaborados
existencia de clubes especiamariguana para su consuun aumento innegable
con base en esa planta.
les para los consumidores de
mo medicinal y terapéutien los consumidores,
“No podemos estigmaese tipo de drogas, que ahoco, pero con reglas claras
en medio de la política
tizar una sustancia sólo
ra serán considerados por ley
que permitan obtener los
prohibicionista.
porque una pequeña parte
como personas que necesitan
mejores beneficios y cieA principios de enero, la de la población ha hecho
del respaldo de sus familias,
rren al máximo las posibisenadora Cristina Díaz semal uso de ella”, dijo.
de la sociedad y de las institulidades de consecuencias
—— De la Redacción, con información
ñaló que es imprescindible
ciones del Estado.
de Leticia Robles de la Rosa
negativas.
discutir la política de droLa propuesta perredis8
Por ejemplo, David Kerta, presentada en tribuna por
Razones
shenobich,
director
del Insla senadora Angélica de la
JORGE FERNÁNDEZ
YO LECTOR
MENÉNDEZ
tituto general del Instituto
Peña, plantea que se modifiNacional de Nutrición Salque la Ley General de Salud
Zubirán,
con el objetivo de queMéxico
en el debevador
apostar
por retomó la
petición de que el Congreso
caso de cannabis sativa,
ínHillary
de la Unión debe garantizar
dica y americana o mariguaque el uso terapéutico de la
na, para el caso de su resina,
mariguana sea fácil, seguro
su aceite, semillas y productos
y constante.
derivados se autorice su uso
Lograr eso, dijo, implica
terapéutico.
que todos los involucrados
El proyecto incluye que la
en este proceso deben ser
Secretaría de Salud, en coorextremadamente estrictos
dinación con la Secretaría de
las eleccionesedeinsistir
1929,
en elEnanálisis
en el
Agricultura, Ganadería, Deel partido nazi de Hitler
respaldo
científico.
sarrollo Rural, Pesca y Alialcanzó apenas
1% de la
votación en Alemania.
Foto: David Hernández/Archivo
En
otro foro, investimentación (Sagarpa), deberá
Cristina Díaz presentó en el pasado periodo legislativo una
gadores de la UNAM y del
“designar las zonas y parcelas
iniciativa para permitir el uso medicinal de la cannabis.
gobierno federal coincide terreno donde se permita
su cultivo; expedir las licen2016
cias para su cultivo, así como
la fabricación y distribución
autoridad encargada de aude productos médicos a los
DISMINUIRÁ LA DEMANDA, AFIRMA ESTUDIO
torizar el registro y funcioconsumidores.
H
namiento de los clubes de
“Adquirir la totalidad de las
consumo recreativo, los cuacosechas por conducto de 2016
un
les estarán integrados con un
solo intermediario; almacenar
mínimo de 20 y un máximo
existencias que no se encuende 50 socios, en los térmitren en poder de fabricanEspecialistas del Senado aseguran que ocasionará una
enFEBRERO
la producción
cannabis estadunidense
Discuten utilidad deexpansión
1 DE
DEde2016
nos que señale la legislación
tes de productos medicinales
COMICIOS JUNIO
legalizar mariguana
La legalización del consumo de
correspondiente.
derivados de la cannabis”,2016
se
mariguana se traducirá en un golpe
PGR descarta
“Las personas menores de
indica en el documentoPGR
de la descarta
sesgo partidista
a las finanzas del crimen, ya que
21 años de edad no podrán
bancada perredista.
sesgo partidista
La procuradora Arely Gómez afirma que no
México abastece entre 30% y 50%
acceder a los clubes de conse dejará presionar por las fuerzas políticas
de esa droga que se consume en
2
sumo recreativo de cannabis.
LOS SOCIOS
EU, según un estudio del Instituto
Queda prohibida toda publiPrecisa también que la Se26
Belisario Domínguez del Senado.
cidad en materia de los clubes
cretaría de Salud “será 2016
la
La exigencia son las reglas claras
PRIMERA
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
H
oy comienzan las primarias en EU para elegir candidatos presidenciales a
los partidos demócrata y
republicano con los caucus de Iowa. Un proceso que culminará
el martes 8 de noviembre, día electoral.
En julio pasado, cuando comenzaron las precampañas, se pensó que en
el Partido Demócrata no había más alternativa a Hillary Clinton que el vicepresidente Joe Biden que rápidamente,
por distinto problemas familiares, decidió que no iría. Poco después comenzó
a aparecer un senador poco conocido,
del ala izquierda del partido, que se autodefine como socialista (un término casi
prohibido en la política estadunidense)
que se pensaba que tendría una campaña casi testimonial, Bernie Sanders.
Entre los republicanos hacía irrupción, aquel julio, Donald Trump. Parecía
una mala broma mientras calentaba motores el verdadero candidato, Jeb Bush.
Trump era, decían los analistas, “una
tormenta de verano”: cuando comience
el proceso en invierno, cuando inicien
las campañas en televisión y haya que
recurrir a los recursos y las estrategias,
Trump, como muchos otros antes, pasaría al olvido.
Pero el hecho es que hemos llegado a
febrero y nada ha sido como se esperaba.
Entre los republicanos, Trump sigue a la
cabeza, no ha modificado en absoluto su
ELECCIONES
discurso (en realidad lo ha endurecido)
y peor aun está corriendo a toda la base
del partido republicano hacia posiciones
cada vez más extremas, lo que se refleja
en el hecho de que Bush ha sido prácticamente borrado de las encuestas y8los
perseguidores de Trump sean Ted Cruz
PRIMERA
y Marco Rubio, los dos, más aún el primero, de la derecha más cerril.
El 19 de agosto pasado recordábamos
aquí que “en las elecciones de 1929, el
pequeño y despreciado partido nazi de
Adolf Hitler alcanzó apenas uno por
ciento de la votación en Alemania. Cuatro años después, en 1933, con apenas un
tercio de los votos, y con una combinación de amenazas y engaños, Hitler logró ser designado primer ministro. Todos
pensaban que era un payaso que serviría
para frenar el avance de los socialistas (a
los que los comunistas tampoco apoyaban siguiendo órdenes de Moscú). Era un
payaso, pero uno que habría que haber
tomado muy en serio, tanto que llevó a
Alemania, en menos de seis años, a la
Segunda Guerra Mundial y provocó la
muerte de millones de personas.
“En una nación en crisis, donde faltaba el trabajo, donde la inflación alcanzó
niveles nunca vistos y marcada por una
virulenta polarización política, Hitler
responsabilizó de todos los males a los
judíos, pero también a gitanos, comunistas, homosexuales, y demandó “espacio
vital”, en otras palabras, expandirse territorialmente a costa de sus vecinos, cuyos
migrantes estaban, decía, contaminando la pureza racial del pueblo alemán.
No hay nada más fácil en política, sobre
todo, en tiempos relativamente oscuros,
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
México debe apostar por
Hillary
oy comienzan las primarias en EU para elegir candidatos presidenciales a
los partidos demócrata y
republicano con los caucus de Iowa. Un proceso que culminará
el martes 8 de noviembre, día electoral.
En julio pasado, cuando comenzaron las precampañas, se pensó que en
el Partido Demócrata no había más alternativa a Hillary Clinton que el vicepresidente Joe Biden que rápidamente,
por distinto problemas familiares, decidió que no iría. Poco después comenzó
a aparecer un senador poco conocido,
del ala izquierda del partido, que se autodefine como socialista (un término casi
prohibido en la política estadunidense)
que se pensaba que tendría una campaña casi testimonial, Bernie Sanders.
Entre los republicanos hacía irrupción, aquel julio, Donald Trump. Parecía
una mala broma mientras calentaba motores el verdadero candidato, Jeb Bush.
Trump era, decían los analistas, “una
tormenta de verano”: cuando comience
el proceso en invierno, cuando inicien
las campañas en televisión y haya que
recurrir a los recursos y las estrategias,
Trump, como muchos otros antes, pasaría al olvido.
Pero el hecho es que hemos llegado a
febrero y nada ha sido como se esperaba.
Entre los republicanos, Trump sigue a la
cabeza, no ha modificado en absoluto su
ELECCIONES
discurso (en realidad lo ha endurecido)
y peor aun está corriendo a toda la base
del partido republicano hacia posiciones
cada vez más extremas, lo que se refleja
en el hecho de que Bush ha sido prácticamente borrado de las encuestas y los
perseguidores de Trump sean Ted Cruz
2016
SOBRE LA FALTA DE AGUA
Señor director:
El destino nos alcanzó el corte del agua en toda la Ciudad
de México es una muestra de la mala planificación urbana
por parte de nuestras autoridades.
No tener agua representa, sin duda alguna, un peligro sanitario con consecuencias enormes para la salud de los capitalinos, en este caso, porque al carecer del líquido se está
atentando contra nuestra salud.
y Marco Rubio, los dos, más aún el primero, de la derecha más cerril.
El 19 de agosto pasado recordábamos
aquí que “en las elecciones de 1929, el
pequeño y despreciado partido nazi de
Adolf Hitler alcanzó apenas uno por
ciento de la votación en Alemania. Cuatro años después, en 1933, con apenas un
tercio de los votos, y con una combinación de amenazas y engaños, Hitler logró ser designado primer ministro. Todos
pensaban que era un payaso que serviría
para frenar el avance de los socialistas (a
los que los comunistas tampoco apoyaban siguiendo órdenes de Moscú). Era un
payaso, pero uno que habría que haber
tomado muy en serio, tanto que llevó a
Alemania, en menos de seis años, a la
Segunda Guerra Mundial y provocó la
muerte de millones de personas.
En las elecciones de 1929,
el partido nazi de Hitler
alcanzó apenas 1% de la
votación en Alemania.
“En una nación en crisis, donde faltaba el trabajo, donde la inflación alcanzó
niveles nunca vistos y marcada por una
virulenta polarización política, Hitler
responsabilizó de todos los males a los
judíos, pero también a gitanos, comunistas, homosexuales, y demandó “espacio
vital”, en otras palabras, expandirse territorialmente a costa de sus vecinos, cuyos
migrantes estaban, decía, contaminando la pureza racial del pueblo alemán.
No hay nada más fácil en política, sobre
todo, en tiempos relativamente oscuros,
Foto: Archivo
que tratar de identificar una propuesta
partidaria con un enemigo, interior y/o
exterior (y si cumple con las dos condiciones mejor), al que responsabilizar
de todas las penurias. Eliminando a ese
enemigo (llámense judíos, migrantes o
mafia en el poder) todos los problemas
se solucionarán… y si no se solucionan la
propia lucha contra ese enemigo constituye una coartada suficiente como para
seguir con el juego.
“Eso, continuaba aquel texto de
agosto pasado, es lo que está haciendo
Donald Trump en su discurso contra los
migrantes mexicanos en EU (y contra los
musulmanes, los chinos y otros), incluyendo su propia versión de la solución
final: un EU sin migrantes indocumentados que recupere las fuentes de trabajo
para los blancos y milagrosamente mejore la economía, la seguridad y la calidad de vida”.
“Lo que dice Trump, escribíamos entonces, es estúpido, pero no es más estúpido que lo que decía Hitler culpando
a los judíos de la decadencia alemana.
Ambos tienen una solución final para el
problema y los dos se acercaron al poder con una base social permeable a ese
discurso… Trump ha dejado de ser una
mala broma. Hay que tomarlo en serio y
actuar con seriedad para contrarrestarlo,
allá y aquí. La seriedad que no se tuvo en
Alemania hace casi un siglo para impedir que creciera otro payaso que también
hizo del racismo su discurso para llegar
al poder”.
No hay mucho más que agregar. Si los
candidatos republicanos son Trump o
Cruz, incluso, Rubio, ese partido habrá
perdido el centro político y éste quedaría
en manos de Hillary, quien se ubica firmemente en él. El problema es que entre
los demócratas, Sanders se ha convertido en un dolor de cabeza, que, incluso,
puede ganar alguna de las dos primarias
iniciales: la de Iowa y la de New Hamsphire. Sanders sería una pesadilla para
los demócratas, porque polarizaría la
elección hacia la izquierda y él sería, paradójicamente, quien le abriría reales
posibilidades a personajes tan siniestros
como Trump o Cruz.
En cualquier dinámica de futuro, para
México y los mexicanos, de las actuales
opciones, las que competirán este lunes,
la única aceptable y deseable es Hillary
Clinton.
EXTITULAR DE LA SEGOB,
EN UN FORO EN CD. JUÁREZ
“La guerra contra las
drogas, declarada
hace 35 años, se ha
acabado, o tiene que
acabarse.”
ANTONIO
MAZZITELLI
REPRESENTANTE EN
MÉXICO DE LA OFICINA DE
LA ONU CONTRA LA DROGA
Y EL DELITO
“No estoy en favor
del consumo ni de
la legalización de
la mariguana. Y no
lo estoy porque se
ha acreditado que
el consumo de esta
sustancia es nocivo para el desarrollo
de la juventud, de la
niñez”.
ENRIQUE PEÑA
NIETO
PRESIDENTE DE MÉXICO
Vamos por partes: primero, el culpable de todo es el gobierno por permitir que siga desarrollándose el sistema inmobiliario en todas las delegaciones de la capital.
Además, es bien sabido que el abasto del agua para toda la
ciudad es insuficiente y se sigue permitiendo la construcción de grandes edificios en zonas como Santa Fe, Cuajimalpa, así como también en Paseo de la Reforma.
El tema no es cosa menor, ya que se está poniendo en riesgo millones de vidas por intereses millonarios que sólo benefician a ciertos particulares.
Segundo, no hay un plan de contingencia para este tipo de
emergencias, si lo hubiese, se diseñarían mecanismos para
la captación de agua pluvial y su purificación, con ello no se
carecería del vital líquido.
Además, se abre una serie de interrogantes fundamentales en este tema tan importante ¿qué se hace con el agua
que se limpia en las plantas tratadoras?, ¿cómo se aprovecha ésta?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para
entender parte del porqué nos estamos quedando sin agua
en las 16 delegaciones.
Para encontrar soluciones es necesario echar mano de
científicos, ambientalistas, pues la capital cuenta con gente muy capaz que puede dar respuesta y soluciones a este problema.
Creo que se debe trabajar con personas del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma
de México para encontrar solución a esta problemática, pero también se debe parar el desarrollo imobiliario por toda la capital.
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
ELECCIONES
que tratar de identificar una propuesta
partidaria con un enemigo, interior y/o
exterior (y si cumple con las dos condiciones mejor), al que responsabilizar
de todas las penurias. Eliminando a ese
enemigo (llámense judíos, migrantes o
mafia en el poder) todos los problemas
se solucionarán… y si no se solucionan la
propia lucha contra ese enemigo constituye una coartada suficiente como para
seguir con el juego.
“Eso, continuaba aquel texto de
agosto pasado, es lo que está haciendo
Donald Trump en su discurso contra los
migrantes mexicanos en EU (y contra los
musulmanes, los chinos y otros), incluyendo su propia versión de la solución
final: un EU sin migrantes indocumentados que recupere las fuentes de trabajo
para los blancos y milagrosamente mejore la economía, la seguridad y la calidad de vida”.
“Lo que dice Trump, escribíamos entonces, es estúpido, pero no es más estúpido que lo que decía Hitler culpando
a los judíos de la decadencia alemana.
Ambos tienen una solución final para el
problema y los dos se acercaron al poder con una base social permeable a ese
discurso… Trump ha dejado de ser una
mala broma. Hay que tomarlo en serio y
actuar con seriedad para contrarrestarlo,
allá y aquí. La seriedad que no se tuvo en
Alemania hace casi un siglo para impedir que creciera otro payaso que también
hizo del racismo su discurso para llegar
al poder”.
No hay mucho más que agregar. Si los
candidatos republicanos son Trump o
Cruz, incluso, Rubio, ese partido habrá
perdido el centro político y éste quedaría
en manos de Hillary, quien se ubica firmemente en él. El problema es que entre
los demócratas, Sanders se ha convertido en un dolor de cabeza, que, incluso,
puede ganar alguna de las dos primarias
iniciales: la de Iowa y la de New Hamsphire. Sanders sería una pesadilla para
los demócratas, porque polarizaría la
elección hacia la izquierda y él sería, paradójicamente, quien le abriría reales
posibilidades a personajes tan siniestros
como Trump o Cruz.
En cualquier dinámica de futuro, para
México y los mexicanos, de las actuales
opciones, las que competirán este lunes,
la única aceptable y deseable es Hillary
Clinton.
Yo hace muchos
años (fumé mariguana) y llegué a
ser secretario de
Gobernación.”
FERNANDO
GÓMEZ MONT
“Nunca he fumado
esta sustancia. Incluso no he fumado
como tal porque ni
siquiera sé darle el
golpe.”
MIGUEL ÁNGEL
OSORIO
RODRIGO SALAZAR
MÉXICO, DF
YO LECTOR
SOBRE LA FALTA DE AGUA
Señor director:
El destino nos alcanzó el corte del agua en toda la Ciudad
de México es una muestra de la mala planificación urbana
por parte de nuestras autoridades.
No tener agua representa, sin duda alguna, un peligro sanitario con consecuencias enormes para la salud de los capitalinos, en este caso, porque al carecer del líquido se está
atentando contra nuestra salud.
Discuten utilidad de
legalizar mariguana
Vamos por partes: primero, el culpable de todo es el gobierno por permitir que siga desarrollándose el sistema inmobiliario en todas las delegaciones de la capital.
Además, es bien sabido que el abasto del agua para toda la
ciudad es insuficiente y se sigue permitiendo la construcción de grandes edificios en zonas como Santa Fe, Cuajimalpa, así como también en Paseo de la Reforma.
El tema no es cosa menor, ya que se está poniendo en riesgo millones de vidas por intereses millonarios que sólo benefician a ciertos particulares.
Segundo, no hay un plan de contingencia para este tipo de
emergencias, si lo hubiese, se diseñarían mecanismos para
la captación de agua pluvial y su purificación, con ello no se
carecería del vital líquido.
Además, se abre una serie de interrogantes fundamentales en este tema tan importante ¿qué se hace con el agua
que se limpia en las plantas tratadoras?, ¿cómo se aprovecha ésta?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para
entender parte del porqué nos estamos quedando sin agua
en las 16 delegaciones.
Para encontrar soluciones es necesario echar mano de
científicos, ambientalistas, pues la capital cuenta con gente muy capaz que puede dar respuesta y soluciones a este problema.
Creo que se debe trabajar con personas del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma
de México para encontrar solución a esta problemática, pero también se debe parar el desarrollo imobiliario por toda la capital.
RODRIGO SALAZAR
MÉXICO, DF
La procuradora general de la República, Arely Gómez, dijo que suDISMINUIRÁ
LA LETICIA
DEMANDA, ROBLES
AFIRMA ESTUDIO
POR
compromiso es vigilar que las elecciones ocurran en paz.
DE LA ROSA
ELECCIONES
[email protected]
2016
ELECCIONES
Foto: Archivo
La procuradora general de la República, Arely Gómez, dijo que su
compromiso es vigilar que las elecciones ocurran en paz.
COMICIOS JUNIO
ELECCIONES
2016
La procuradora Arely Gómez afirma que no
se dejará presionar por las fuerzas políticas
ELECCIONES
2016
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
ELECCIONES
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
La procuradora general de
la República, Arely Gómez,
aseguró ante senadores del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en las
jornadas electorales que se
realizan este año en 13 entidades del país el Ministerio Público de la Federación
no tendrá “ni colores ni partido”, pues actuará en “estricto apego a la legalidad”,
ni se dejará presionar por
las fuerzas políticas, pues el
objetivo es cooperar “para
dar certeza en el proceso
electoral”.
Arely Gómez recordó a
los legisladores que el titular
de la Fepade, Santiago Nieto, trabaja con autonomía y
el respaldo que le dio el pleno del Senado.
Durante la reunión que
sostuvo con los senadores,
a instancias de la legisladora por Colima, Mely Romero,
quien hizo referencia a los
complicados comicios que
vivió esa entidad, en la cual
ganó por segunda ocasión
el priista Ignacio Peralta, la
procuradora hizo referencia, por primera ocasión, al
compromiso del Ministerio
Público Federal en este año
de elecciones.
“Soy muy respetuosa, no
me dejé presionar por lo que
pudiera acontecer en el estado de Colima ni en ningún
otro.
“Nosotros únicamente a
través de la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade),
vigilamos por qué las elecciones se lleven con paz y
tranquilidad; estamos totalmente apegados a derecho”,
puntualizó la procuradora.
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
La legalización del consumo
deEspecialistas
mariguana
se traducirá en
del Senado aseguran que ocasionará una
la producción de cannabis estadunidense
unexpansión
golpeenimportante
a las finanzas del crimen organizado, ya que México abastece
entre 30% y 50% de esta droga que se consume en Estados
Unidos, establece un estudio
del Instituto Belisario Domínguez del Senado, difundido
oficialmente por esta instancia legislativa.
En el análisis, los especiaMIL
listas de este estudio de investigación del Senado aseguran
quePOR
lasCIENTO
ventas ilegales de mariguana desde México a Estados Unidos implican ingresos
de mil a dos mil millones de
dólares.
Precisa que si en México
se legaliza el uso de la mariguana con fines recreativos
aumentaría el daño financiero a los cárteles mexicanos,
provocado por la producción
de cannabis legal en Estados
Unidos.
Cita el análisis denominado La Legalización de la
Cannabis en México. Una DisMIL
cusión Actual, para explicar mdd genera en promedio
que las ganancias que reciben
de México hacia EU el
las organizaciones criminales
comercio de droga
por la venta de esta droga en el
territorio norteamericano representan entre 15% y 26% de
sus ingresos totales.
“Sin embargo, es posible
que en los próximos años esPOR CIENTO
tas ganancias disminuyan dede los ingresos de los
bido a una menor demanda cárteles se obtienen por la
de la planta mexicana, ocaventa de drogas
sionada por la expansión de
La legalización del consumo
de mariguana se traducirá en
un golpe importante a las finanzas del crimen organizado, ya que México abastece
entre 30% y 50% de esta droga que se consume en Estados
Unidos, establece un estudio
del Instituto Belisario Domínguez del Senado, difundido
oficialmente por esta instancia legislativa.
En el análisis, los especialistas de este estudio de investigación del Senado aseguran
que las ventas ilegales de mariguana desde México a Estados Unidos implican ingresos
de mil a dos mil millones de
dólares.
Precisa que si en México
se legaliza el uso de la mariguana con fines recreativos
aumentaría el daño financiero a los cárteles mexicanos,
provocado por la producción
de cannabis legal en Estados
Unidos.
Cita el análisis denominado La Legalización de la
Cannabis en México. Una Discusión Actual, para explicar
que las ganancias que reciben
las organizaciones criminales
por la venta de esta droga en el
territorio norteamericano representan entre 15% y 26% de
sus ingresos totales.
“Sin embargo, es posible
que en los próximos años estas ganancias disminuyan debido a una menor demanda
de la planta mexicana, ocasionada por la expansión de
de la Fepade, Santiago Nieto, trabaja con autonomía y
el respaldo que le dio el pleno del Senado.
Durante la reunión que
sostuvo con los senadores,
a instancias de la legisladora por Colima, Mely Romero,
quien hizo referencia a los
complicados comicios que
vivió esa entidad, en la cual
ganó por segunda ocasión
el priista Ignacio Peralta, la
procuradora hizo referencia, por primera ocasión, al
compromiso del Ministerio
Público Federal en este año
de elecciones.
“Soy muy respetuosa, no
me dejé presionar por lo que
pudiera acontecer en el estado de Colima ni en ningún
otro.
“Nosotros únicamente a
través de la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade),
vigilamos por qué las elecciones se lleven con paz y
tranquilidad; estamos totalmente apegados a derecho”,
puntualizó la procuradora.
Foto: Archivo
de los ingresos de los
cárteles se obtienen por la
venta de drogas
la producción de cannabis
legal en la Unión Americana,
que es de mejor calidad y de
menor costo, lo que afectaría los ingresos de las bandas
del narcotráfico asentadas en
nuestro país”, dice el Belisario
Domínguez.
También se menciona que
la producción que se genera
en nuestro país “abastece entre 30 y 50 % de la mariguana
que se consume en Estados
Unidos”. Se agrega que su valor comercial en México es de
40 dólares la libra, mientras
que en territorio estadunidense asciende a diez veces
su valor.
“Los precios al por mayor
de esta planta aumentan a razón de 400 dólares la libra por
cada mil millas de distancia de
la frontera de Estados UnidosMéxico”, agrega el análisis, de
acuerdo con las citas hechas
por el instituto.
En la información difundida por el Senado se señala
que “en nuestro país la política prohibicionista, que incluye también el uso de esta
yerba con fines de salud y terapéuticos, ha dado lugar a
que las familias las consigan
en el mercado negro o través
del contrabando, a pesar riesgo que ello implica”.
EDOMEX OPERATIVO PLAN TRES
La procuradora general de
la República, Arely Gómez,
aseguró ante senadores del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en las
jornadas electorales que se
realizan este año en 13 entidades del país el Ministerio Público de la Federación
no tendrá “ni colores ni partido”, pues actuará en “estricto apego a la legalidad”,
ni se dejará presionar por
las fuerzas políticas, pues el
objetivo es cooperar “para
dar certeza en el proceso
electoral”.
Arely Gómez recordó a
los legisladores que el titular
CONNOTACIÓN
DELICTIVA.
El estudio menciona que
en México el consumo
recreativo de la mariguana tiene
implicaciones criminales, a
pesar de que la ley
permite portar hasta
cinco gramos.
CONNOTACIÓN
DELICTIVA.
El estudio menciona que
en México el consumo
recreativo de la mariguana tiene
implicaciones criminales, a
pesar de que la ley
permite portar hasta
cinco gramos.
mdd genera en promedio
de México hacia EU el
comercio de droga
2
TITULAR DE LA SEGOB
de consumo recreativo por
cualquier medio.
“Queda prohibido a cualquier persona consumir o
tener encendido cualquier
producto de cannabis en
los espacios 100% libres de
humo, así como en las escuelas públicas y privadas
de educación básica y media
superior y cualquier espacio
donde concurran personas
menores de 18 años de edad”,
se añade en la propuesta del
grupo parlamentario del PRD.
EN LAS REDES
En el video se aprecia a
una supuesta guía de un
grupo denominado “Castores” derramar refresco
a una niña de siete años.
IMPLICADOS
Indagan
ya el caso
de la niña
agredida
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
[email protected]
TOLUCA.— Luego de que
en redes sociales se evidenció la novatada para
una niña de un presunto
grupo scout, el gobernador del Estado de México,
Eruviel Ávila, informó que
la Procuraduría General de
Justicia estatal giró órdenes
de presentación para los
implicados en la agresión.
El mandatario estatal
enfatizó que no se puede
permitir que se registren
violaciones a los derechos
fundamentales, agresiones
o este tipo de actos justificados como juegos o prácticas, por lo que refirió que
es necesario proteger a la
niñez.
“La Procuraduría ya ha
girado orden de presentación en contra de las personas que encabezaron la
agresión que afectó físicamente, moralmente a una
pequeñita que practica los
scouts y que seguramente
lo vieron en la televisión, lo
vieron en la redes sociales.
“No podemos permitir este tipo de abusos, que
traten de decir que son
juegos o prácticas, de ninguna manera, aquí vamos
a proteger a la niñez, estas
personas ya están siendo
buscadas, están siendo localizadas”, subrayó.
Ávila indicó que la Procuraduría mexiquense ya
está en busca de los involucrados y de quienes iniciaron la agresión en contra
de la menor, quienes deberán rendir su declaración y
luego, en su caso, serán
puestos ante una autoridad
judicial que determinará la
sanción que proceda.
Advirtió que en el estado no se van a permitir
abusos en contra de menores, acciones de dicha
índole, y en caso de que
los haya se procederá con
todo el peso de la ley.
“Habrán de ponerse a
disposición del juez correspondiente, previas
declaraciones y ya la autoridad judicial habrá de
determinar qué es lo que
procede, qué sanción en
su caso procede, pero que
quede claro, no voy a permitir ningún acción de este
tipo, y si alguien lo llega a
cometer ahí estaré para
aplicar la ley con todo el rigor”, sostuvo.
Foto: Archivo
la producción de cannabis
legal en la Unión Americana,
que es de mejor calidad y de
menor costo, lo que afectaría los ingresos de las bandas
del narcotráfico asentadas en
nuestro país”, dice el Belisario
Domínguez.
También se menciona que
la producción que se genera
en nuestro país “abastece entre 30 y 50 % de la mariguana
que se consume en Estados
Unidos”. Se agrega que su valor comercial en México es de
40 dólares la libra, mientras
que en territorio estadunidense asciende a diez veces
su valor.
“Los precios al por mayor
de esta planta aumentan a razón de 400 dólares la libra por
cada mil millas de distancia de
la frontera de Estados UnidosMéxico”, agrega el análisis, de
acuerdo con las citas hechas
por el instituto.
En la información difundida por el Senado se señala
que “en nuestro país la política prohibicionista, que incluye también el uso de esta
yerba con fines de salud y terapéuticos, ha dado lugar a
que las familias las consigan
en el mercado negro o través
del contrabando, a pesar riesgo que ello implica”.
26
Reforzarán seguridad
en transporte
El gobernador Eruviel
Ávila anuncia trabajo
coordinado con las
fuerzas federales
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Con el objetivo de evitar delitos en el transporte público y
procurar mayor seguridad a
los usuarios, el gobierno del
Estado de México reforzará
el operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro).
Esta acción se llevará a
cabo en coordinación con el
Ejército, la Marina Armada de
México y otras instituciones
de seguridad del país, explicó
el gobernador del Estado de
México, Eruviel Ávila.
“No estoy satisfecho, no
estoy conforme. Yo sé que la
gente sigue exigiendo más seguridad en el transporte urbano y hoy, por eso, ante testigos
de honor, les informo que estamos relanzando formalmente, estamos reforzando el
Plan Tres, Transporte Estatal
Seguro.
“Me reuní con los generales de las zonas militares
del estado; titulares de estas
zonas militares, con representantes de la Marina, de la
Policía Federal, de la PGR, del
Cisen y también autoridades
federales y acordamos que
todas las Bases de Operación
Mixta que vienen funcionando en el Estado de México habrán de estar trabajando para
inhibir y para perseguir a los
delincuentes que están haciendo de la suyas al interior
del transporte urbano”, afirmó
el mandatario estatal.
Mediante el Plan Tres se
han revisado más de dos
millones de unidades de
transporte y más de 30 millones de pasajeros, además de
que fueron detenidos dos mil
34 presuntos delincuentes e
incautados 297 kilogramos de
mariguana, se detalló ayer.
También personal de la
Secretaría estatal de Medio
Ambiente verificará que el
transporte no sea ostensiblemente contaminante, y de ser
así el vehículo será remitido a
los corralones, con lo que se
impedirán afectaciones a la
salud y el deterioro del entorno natural.
Foto: Especial
Eruviel Ávila encabezó entrega de apoyos de Acciones para la
Mujer y la inauguración de la Plaza Edomex de Ixtlahuaca.
EXCELSIOR : viernes 1 de abril DE 2016
De 2012 a
2014 pasó de
404 a mil 179
desapariciones de
menores de 0 a 17
años, de acuerdo
con la Redim
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
México enfrenta una epidemia de desapariciones
de niños y adolescentes sin
precedente, que afecta principalmente a niños de 0 a 4
años y mujeres adolescentes
de 15 a 17, advirtió la Red por
los Derechos de la Infancia
en México (Redim).
Las organizaciones de la
sociedad civil que conforman la Red presumen que
los niños más pequeños estarían siendo utilizados para
la venta de bebés y las adolescentes para la trata de
personas por parte de organizaciones criminales.
Tres de cada diez desaparecidos en México son menores de edad, es decir, que de
las 22 mil 374 personas reportadas como desaparecidas en
el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o
Desaparecidas entre 2006 y
2014, 6 mil 725 se encuentran
entre 0 y 17 años de edad.
Tamaulipas concentra el
mayor número de desapariciones de menores de edad,
con un total de mil 914, le sigue el Estado de México, con
PRIMERA
TAMAULIPAS CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE CASOS
Crece 191% desaparición de niñas
219
desaparecidas se han
reportado en el Estado de
México desde 2012.
2,563
DE LOS NIÑOS
desaparecidos no rebasan
los cuatro años, de acuerdo
con la Redim.
6,725
DE LOS NIÑOS
reportados como
desaparecidos tienen entre 0
y 17 años.
562, y Guanajuato, con 419.
Del total de niños y adolescentes desaparecidos 2
mil 563 no rebasan los 4 años,
mientras que 2 mil 506 tienen
entre 15 a 17 años.
De acuerdo con Juan Martín Pérez García, director de
la Redim, es a partir de 2012
Cáncer colorrectal, cuarta
causa de muerte en México
En el marco del Día Mundial
contra el Cáncer Colorrectal que se conmemoró ayer,
expertos advirtieron que los
malos hábitos en la alimentación, así como la falta de
ejercicio, son detonantes de
este tipo de padecimiento.
Ahora mismo el cáncer
colorrectal es la cuarta causa de muerte por cáncer en
nuestro país. Cada día en
México 12 personas mueren
por esta causa.
Tan sólo el IMSS, por
ejemplo, tiene registrado un aumento de 37% de
casos de pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal, principalmente
mujeres.
El cáncer colorrectal se
origina en el colon o recto, y
se agrupa como cáncer colorrectal, debido a que ambas
enfermedades comparten
síntomas y características.
Foto: Especial
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, se reunió con su
homóloga de Nuevo México, Susana Martínez.
ACUERDOS RESTABLECEN RELACIÓN
Arranca colaboración
Sonora-Nuevo México
Revisan intercambio de información en
seguridad pública, educación y salud
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Las gobernadoras de Sonora y Nuevo México, Claudia
Pavlovich Arellano y Susana
Martínez, respectivamente,
sostuvieron su primer encuentro oficial y pusieron
en marcha mesas de trabajo
entre sus principales equipos de trabajo para llegar a
acuerdos de colaboración e
intercambio de información
en temas concretos de seguridad pública, educación,
salud, desarrollo económico y turismo, medio ambiente, con impacto positivo
a los habitantes de ambos
estados.
Además notamos
que hay una fuerte incidencia de
desapariciones en
entidades como
Guanajuato que
tiene muchos niños institucionalizados”.
ADOLESCENTES
SALUD
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
17
Con esta actividad reinició la actividad de la Comisión Sonora-Nuevo México,
en la cual, dijo Claudia Pavlovich, privilegiarán las
enormes coincidencias que
unen a ambos estados.
Pavlovich llamó a que el
trabajo de la Comisión Sonora–Nuevo México sea el
inicio de una relación de intercambio de información
que propicie seguridad pública, prevención y combate
de enfermedades, mejoramiento del medio ambiente,
intercambio de productos,
generación de inversiones y la
formación del capital humano que requiere esta región
de México y Estados Unidos.
Foto: Daniel Betanzos
PATRÓN. Alicia Vargas y Juan Pérez García, presidenta y director de la Redim, dicen que hay un
patrón que permite intuir que el cimen organizado está implicado en la desaparición de menores.
cuando se registra el mayor
incremento en el número de
desapariciones de infantes en
el país.
En el caso de las niñas,
por ejemplo, de 2012 a 2014,
el número de desaparecidas
entre 0 y 17 años se incrementó 191.8%, al pasar de 404
desapariciones a mil 179.
Pero fue en las adolescentes donde se dio el mayor
incremento, pues de 172 desapariciones registradas en 2012
se pasó a 612 en 2014, lo que
representó un aumento de
255.8%. “Tenemos a partir de 2012
un despunte impresionante de desapariciones, en este
caso son niñas, y que no ha
parado; esto nos habla de que
hay un patrón que permite intuir, señalar y hacer un análisis
tendencial de que el crimen
organizado está vinculado
con esta desaparición masiva
No hay garantía
de que las autoridades estén buscando a los niños
desaparecidos.”
JUAN PÉREZ
DIRECTOR DE LA REDIM
de mujeres adolescentes”, expuso Juan Martín Pérez García, director de la Redim.
El Estado de México, Tamaulipas y Baja California
concentran al mayor número
de mujeres adolescentes desaparecidas, con 219, 182 y 137
casos, respectivamente.
18
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
Ventana
JOSÉ
CÁRDENAS
[email protected]
¿Mancera tampoco
circula?
El Hoy No Circula recargado viene a desatar
el descontento, por decir lo menos…
y la furia, por decir lo más.
“
Si somos impositivos, ni modo”, responde el jefe de
Gobierno a las críticas por restringir la circulación
vehicular de manera tan severa. “Es una medida impopular, pero necesaria (…) Debemos cuidar nuestra
ciudad y a nuestra gente, ¿a costa de qué?... a costa
de lo que sea”, admite.
Igual de rotunda es la reacción ciudadana a causa del
Hoy No Circula recargado que viene a desatar el descontento, por decir lo menos… y la furia, por decir lo más.
La medida “temporal” de restringir la circulación de un
millón de vehículos cada día, durante los próximos tres meses, obedece a razones de salud pública, sin embargo, también es válido criticarla más allá de mezquindades.
¿De qué sirve pagar —casi con sangre— tenencias, licencias, refrendos, tarjetas de circulación, placas, verificaciones, hologramas y seguros? ¿De qué sirve gastar un dineral
por un auto nuevo que acaba valiendo lo mismo que una
carcacha?
Si queremos respirar, dejemos de circular, ordenan las
autoridades de la “Megalópolis”; rotundo es el dilema. Lo
peor es que nada garantiza el éxito de la medida.
El doctor Héctor Riveros, investigador del Instituto de
Física de la UNAM, advierte que la ruda restricción descongestionará avenidas, calles y callejones, pero no reducirá
la acumulación de gases nocivos en el aire. Recomienda
revisar las condiciones
ambientales de la operación industrial, mejorar el Cualquiera que
transporte público y, sobre sienta afectados
todo, la calidad de gasolisus derechos
nas y diesel.
Ideas sobran. Por ejem- podrá buscar
plo, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, un amparo bajo
propone enfrentar la
el argumento
emergencia con acciones
audaces como cerrar los del proceder
rellenos sanitarios a cielo abierto; descentralizar arbitrario
los vuelos del Aeropuerto de la autoridad.
de la CDMX, reconfigurar
la Refinería de Tula para
que deje de quemar combustóleo; elaborar proyectos para
construir una red de trenes interurbanos y mayores restricciones al transporte público federal…
En medio del debate se vislumbra una tormenta de impugnaciones legales. Cualquiera que sienta afectados sus
derechos podrá buscar un amparo bajo el argumento del
proceder arbitrario de la autoridad, según abogados expertos.
…Tampoco falta quien sólo culpa a Mancera por
los platos rotos y da por “contaminada” su candidatura
presidencial.
EL MONJE PRECISO: El aumento de vehículos se quintuplicó en los últimos 25 años; diariamente se incorporan otros
496 nuevos. El parque vehicular ocupa 50 veces más espacio que el transporte público; representa casi el 75% de la
circulación en el área metropolitana… así o más despacito.
Twitter: @JoseCardenas1
www.josecardenas.com
ELECCIONES EN LA CEM
Preceden disputas
relevo en la Iglesia
A partir del
lunes se sabrá
de reelecciones
o nuevos
nombramientos
POR IVÁN E. SALDAÑA
ivan.saldana�gimm.com.mx
Luego de que obispo admitieran diferencias en la jerarquía
católica, a partir del próximo lunes inician las elecciones en la Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM)
para renovar toda su estructura; también la evaluación
de la visita del Papa a México
-que influirá en reelecciones
o no- y serán presentados los
nuevos programas del trienio
que adoptarán las comisiones
episcopales de todo el país.
Obispos del actual Consejo de Presidencia consultados
por Excélsior señalan que, del
4 al 8 de abril en Casa Lago de
Guadalupe, la 101 Asamblea
Plenaria “saldarán pendientes pospuestos en la Asamblea
pasada, de noviembre, por la
visita Pontificia”.
“Se elige al presidente de
la Conferencia; al Consejo de Presidencia, integrado
por el vicepresidente, secretario general, a tres vocales,
a los miembros del Consejo Permanente que van a representar a las 18 provincias
eclesiásticas que agrupan las
93 diócesis de la República,
y luego se eligen a los presidentes y responsables de las
comisiones y dimensiones
episcopales”, explicó Eugenio
Lira Rugarcía, secretario general de la CEM.
-¿Le gustaría ser reelecto
como secretario general?
-No lo sé (risas), no lo sé.
Algunos sí podrían ser reelegidos pero algunos obispos, en
atención al trabajo que tienen
en sus diócesis o algo, nos han
pedido que pensemos en otra
persona y no sean reelegidos”.
Felipe Monroy, director en
México de la revista católica internacional Vida Nueva,
opinó que la reelección del
obispo Eugenio Lira “dependerá mucho de la evaluación
de los obispos sobre todos los
aciertos y errores de la organización de la visita pontificia”.
No prevén grandes cambios en el Consejo de la Presidencia pero, de ser sucedido
el cardenal José Robles Ortega, apuesta que el nuevo
Fotos: Archivo
NOMBRES QUE SUENAN. El cardenal de Morelia, Alberto Suárez Inda, y el arzobispo de Monterrey,
Rogelio Cabrera, están entre los favoritos para presidir la CEM.
ACEPTACIÓN
La Arquidiócesis Primada de México, el obispo
Eugenio Lira Rugarcía,
secretario general de la
CEM, y el cardenal Alberto
Suárez Inda, arzobispo
de Morelia, reconocen
desacuerdos, pero no una
división interna.
nn Suárez Inda dijo que
el papa Francisco corrigió a obispos en México
“porque él, como buen
papá, sabe corregir sin
que te sientas lastimado,
despreciado. El Papa nos
invita a todos en general
realmente a rectificar, revisar —comenzando por los
obispos— nuestro estilo de
vida, la forma de trabajar.”
nn Para el obispo Eugenio Lira Rugarcía no hay
división en la jerarquía
católica, “sólo, a veces,
diferencias”.
nn
DISCREPANCIAS
El fuego amigo comienza a
impactar en el clero mexicano.
Para Bernardo Barranco y Roberto
Blancarte, expertos en temas
religiosos, existe una división en la
jerarquía católica del país expresada
en desacuerdos, jaloneos y pugnas.
Sin embargo, el obispo Eugenio
Lira Rugarcía y el cardenal Alberto
Suárez Inda, arzobispo de Morelia,
reconocen desacuerdos.
18
93
PROVINCIAS
DIÓCESIS
eclesiales tendrán
representante en el
Consejo Permanente.
católicas están en México,
según la Conferencia del
Episcopado.
presidente de la CEM podría
ser el cardenal y arzobispo de
Morelia, Alberto Suárez Inda
o el arzobispo de Monterrey,
Rogelio Cabrera.
En tanto, el obispo de
Zacatecas y primer vocal de
la CEM, Sigifredo Noriega
Barceló, enfatizó que la reelección de cada obispo será
decidida en consenso.
-Pero ¿la reelección del
secretario Lira sí depende por
su papel en la visita?
“Obviamente, y muchos
elementos, es un trabajo
mucho muy comprometido
durante tres años y la visión
que tenga cada uno de los votantes, que esperamos sean
alrededor de 120 votantes,
la visión de ellos será clave”,
contestó.
-El cardenal Suárez Inda
señaló a Excélsior que el Papa
hubiera llenado dos o tres zócalos, ante vacíos en varios
espacios ¿eso se va a evaluar?
-Sí, obviamente, pero la
dinámica que estamos siguiendo es que la evaluación
se vaya haciendo en cada
SEGUIMIENTO
El cardenal de Morelia recordó
que no hubo facilidades para
que el Papa recibiera en febrero pasado a más visitantes en el
encuentro que tuvo en el Zócalo
de la Ciudad de México.
GIRA DE TRABAJO SEGURIDAD
Foto: Especial
Al festival zacatecano han asistido más de 600 mil visitantes
y el cupo hotelero es de 100%.
FIESTAS
Darán cerrojazo de lujo al
Festival Cultural Zacatecas
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
Con la presentación de Michael Bolton en su máximo
recinto, Plaza de Armas,
este sábado 2 de abril concluirán las actividades del
30 Festival Cultural Zacatecas 2016, el cual ha reunido
a más de 600 mil asistentes
en los diferentes foros; ha
registrado una ocupación
hotelera de 100% y una derrama económica de 21 millones de pesos.
Con más de 530 actividades culturales que van
desde el teatro, la danza,
la música, las artes plásticas y eventos académicos
y literarios, la administración de Miguel Alonso Reyes superó las expectativas
del máximo evento cultural
de la entidad.
La edición número 30
reunió a más de 600 mil
asistentes en los diferentes
foros, entre zacatecanos y
visitantes, cifra que refleja
un crecimiento sostenido e
histórico en la organización
de la máxima fiesta cultural
del estado, según dijeron
autoridades locales.
Osorio refrenda apoyo a Tamaulipas
Asevera que se
devolverá
la tranquilidad
al estado
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
“Refrendo al gobernador que
en Tamaulipas estarán las
fuerzas militares, de la Marina,
de la Policía Federal, vamos a
seguir enfrentando a los delincuentes. Que les quede claro, vamos por ellos, porque no
van a transgredir la tranquilidad que merecen las familias
de este estado”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, al inaugurar
junto al mandatario Egidio Torre el parque de barrio Lomas
del Pedregal en Reynosa.
El encargado de la política interna del país y el titular
Foto: Especial
Miguel Ángel Osorio Chong y Egidio Torre Cantú inauguraron el
parque de barrio Lomas del Pedregal, en Reynosa.
del Ejecutivo estatal abrieron
a la comunidad las puertas de
este espacio, el primero que
se construye a nivel nacional
en una mezcla de recursos de
Pemex, con los tres órdenes de
gobierno y la iniciativa privada,
con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles
Berlanga, el director general
de Petróleos Mexicanos, José
Antonio González Anaya; el
senador Carlos Romero Deschamps y el alcalde anfitrión
José Elías Leal.
“No los vamos a dejar solos, esa es la instrucción del
presidente Enrique Peña Nieto, Tamaulipas va a seguir
contando con todo el apoyo y
respaldo de su gobierno, hasta
que podamos decir juntos que
se ha devuelto la tranquilidad
y que podemos recorrer las
calles con nuestras familias
en la convivencia y paz que
requerimos”, puntualizó el secretario de Gobernación.
Por su parte, el gobernador
del estado destacó el respaldo
del titular del Ejecutivo federal, “siempre atento a la importancia que representa el
tema de seguridad en nuestro
estado con un apoyo irrestricto, sin precedentes.
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
19
20
PRIMERA
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
TELÉFONOS DE MÉXICO,
S.A.B. DE C. V.
Expresa sus más sinceras condolencias a su
colaborador y amigo
SILVIO RICARDO SORIANO MEDINA,
por el sensible fallecimiento
de su Señora Madre
DOÑA ALICIA
MEDINA CAMACHO
Y se une solidariamente al dolor
de toda su familia.
Descanse en Paz.
1 de abril de 2016.
EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
PRIMERA
21
CAE EMPRESARIO EN COAHUILA POR FRAUDE
TRASLADO
El empresario detenido fue
trasladado a la Ciudad de
México, en donde fue puesto
a disposición de los diversos
órganos jurisdiccionales que
lo requieren.
El empresario del ramo textil Luis Mario García Fraire, fue detenido ayer jueves en Torreón,
Coahuila, por el delito de defraudación fiscal
calificada y grave por más de 200 millones de
pesos.
Así lo dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR), quien a través de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) obtuvo y
cumplimentó diversas órdenes de aprehensión en contra del empresario quien defraudó
al Disco Federal, por el delito de tentativa de
por un monto de 217 millones 501 mil 579 pesos, en perjuicio del fisco federal.
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected].
mx
Mancera en
contingencia…
El jefe de Gobierno comenzó a vivir
este lunes, el principio de lo que, aún en
voz baja, algunos de sus colaboradores
identifican ya como su Waterloo político.
A
trapado por la manifiesta incapacidad de su
gobierno para resolver los más ingentes problemas de la capital del país, el relativo a la movilidad y contaminación ambiental inherente
de manera notable, exhibido por su desmesurada pretensión de atraer siempre hacia sí los reflectores y
la atención de los medios, Miguel Ángel Mancera Espinosa
comenzó a vivir este lunes, el principio de lo que, aún en voz
baja, algunos de sus colaboradores identifican ya como su
Waterloo político…
Finalmente, arriesgaría alguno de sus cercanos a manera
de explicación, “la (soslayada) realidad ambiental de la (naciente) Ciudad de México acabó por alcanzarlo” para, cerca
ya la toma de decisiones de cara a 2018, poner en evidencia
su explicitada intención de competir en las próximas presidenciales, sea como candidato del perredismo, partido
al que consistentemente se ha negado a afiliarse; de la izquierda en su conjunto, merced al logro de un inimaginable
acuerdo por el que tal posición le sería cedida por Andrés
Manuel López Obrador o, incluso, de una postulación
apartidista, independiente.
Hoy, merced al anuncio por el que la Comisión Ambiental de la Megalópolis generalizó “de manera temporal” —
entre el 5 de abril y el 30 de junio próximos— la aplicación
obligatoria —“sin distingo del holograma que porten”— del
criticado Hoy No Circula a cuanto vehículo transite por el
otrora Distrito Federal y 18 municipios del Estado de México, la imagen del jefe de Gobierno, al igual que la de su
homólogo mexiquense,
Eruviel Ávila Villegas, se La imagen de
encuentra, literalmente,
Mancera, al
por los suelos…¡y cayendo!
Y esto, no por el consis- igual que la de
tente cuestionamiento de
que su supuesta eficiencia su homólogo
ha sido objeto en los últi- mexiquense,
mos años sino, esencialmente, por la generalizada Eruviel Ávila,
percepción de que, con la se encuentra,
adopción de tal medida, las
autoridades en general, las literalmente,
de la ciudad capital en par- por los suelos…
ticular, pretenden trasladar
a la ciudadanía el costo de ¡y cayendo!
no haber atinado a implementar medidas que, en su caso, contribuyeran al menos en
parte a resolver el problema de fondo que plantea la contaminación ambiental en una concentración urbana como
la nuestra.
Difícil posición entonces la del jefe de Gobierno capitalino que, por otra parte, resiente ya el embate de tirios y troyanos —sus iguales en Hidalgo, Puebla o el propio Edomex,
por sólo citar algunos— que, guste o no, ven en la situación
una oportunidad inmejorable para abollar la carrocería del
auto que, cree aquél aún, puede conducirle a la consolidación de su proyecto político que, insistamos, nunca hoy parece encontrarse en una suerte de Fase I de Contingencia…
avanzando hacia Fase II, terminal, diríamos.
ASTERISCOS
* Derrotado en su aspiración de ser nominado candidato a
la alcaldía de Zacatecas por Acción Nacional, el controvertido Raymundo El Orgullo Moreno abandonó el blanquiazul
para, en automático, regresar a las filas del tricolor de las que
provenía para, dijo, apoyar a Alejandro Tello. Ahora sí que,
“gracias a que ni con el apoyo de Damián (Zepeda), el secretario general ganó…”, el panismo pudo despojarse de una
carga en verdad pesada…
* En Tlahualilo, Durango, con una inversión superior a los
10 mil millones de pesos, grupo Sukarne de Jesús Vizcarra
construyó el Agroparque Integradora SuKarne Lucero que,
este miércoles, inauguró el presidente Enrique Peña Nieto.
El desarrollo, a decir del gobernador Jorge Herrera Caldera,
renueva el perfil competitivo de la otrora asolada Comarca
Lagunera.
* En Madrid, bajo los auspicios del Canal Isabel II Gestión,
este jueves se realizó la premier del documental Hernán
Cortés: un hombre entre Dios y el diablo, coproducción de
tres televisoras públicas y dos fundaciones privadas nacionales. Armando Carrillo Lavat, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, encabezó el
evento.
Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza
política.
POPOCATÉPETL
SUMAN 110 EXHALACIONES
Una fuerte fumarola fue lanzada por el Popocatépetl,
el cual ha incrementado su actividad en las últimas
semanas; según el Cenapred, sumó 110 exhalaciones
en 24 horas. —Pedro Tonantzin
MODIFICAN FESTEJO EN IZAMAL, YUCATÁN
Paran matanza de
animales en ritual
Ofrecen a la
población
piñatas
con dulces,
microondas y
cafeteras
POR FLOR CASTILLO
C or res p on s a l
[email protected]
MÉRIDA.— El Kots Kaal Pato,
ritual en el que habitantes de
la comunidad de Citilcum,
comisaria de Izamal, Yucatán, mataban a palos o con las
manos a decenas de animales, fue modificado para evitar más sacrificios.
Cada año, en abril, durante las festividades en honor
Foto: Tomada de vice.com/HugoBorges
a San Bartolo se metía en piFESTEJO SANGRIENTO. Habitantes de Citilcum solían matar cada año a decenas de iguanas,
ñatas a pequeños animales
zarigüeyas y patos a base de golpes y en algunos casos a mano limpia.
como iguanas o zarigüeyas
para matarlos a golpes, mienFORTALECEN LA FRONTERA SUR
tras que patos eran colgados,
para ser golpeados hasta la
TODO
MEXICO
muerte, arrancarles la cabeza
con las manos o degollarlos.
JUÁREZ, NL.— Enfermos,
Profepa pide parar
TODO
PROPICIAN INTERCAMBIOS
Ahora, para acabar con
hacinados, sin comer y desacrificios
en ritual
estas acciones se les ofrece a MEXICO
vorándose unos a otros, así
Diariamente había
TRADICIÓN
los habitantes otros atractivos
permanecen decenas de
M EN CITILCUM, YUCATÁN
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
como juegos tradicionales.
perros en un refugio en el
peleas entre ellos
1
“Llegamos Las
a un
acuerdo,
municipio de Juárez, Nuepalabras
(los canes) se matavo León.
hay un consenso,
que pudiépresidenciales
ban unos a otros y
Dos voluntarios que
ramos cambiar el ritual que
a la persona encarhasta el domingo pasado
ellos hacen, se trata de que
laboraron en Provida Can,
hagamos el palo ensebado,
gada le pedíamos
denunciaron la situación y
vamos a regalar piñatas con
que buscáramos
culparon de la misma a la
dulces, se van a dar artículos
corrales.”
responsable del lugar: Nora
electrodomésticos y que eso,
Irene González Rocha.
al final, fomente la convivenVOLUNTARIA
Reclamaron que en las
cia familiar y que se puedan
1
RECOMENDACIÓN
redes sociales la mujer
llevar un incentivo como una
mantenerlos separados,
La Profepa emitió en julio
presume ser una rescatista,
cafetera, un horno de mipero nunca hizo caso.”
pasado una recomendación al
pero en realidad somete a
croondas, algo que estaremos
Compartió que los peayuntamiento de Izamal, Yucatán,
malos tratos a los animales
regalando en los concursos”,
rros viven en condiciones
para que pusiera en operación una
que la gente abandona ahí;
informó en entrevista con Exinsalubres, sin comida y
política pública para detener el
porque son perros callejecélsior Warnel May Escobar,
como están hambrientos,
sacrificio de animales domésticos.
ros o porque ya no los quie- cuando se matan se comen
alcalde de Izamal.
Analizan otra vez minería submarina
re en su casa.
La autoridad de este munia los muertos.
La mujer cobra 400
cipio asegura que se ha estado
Dijo que ante esa siMALTRATO
pesos por recibir ahí a los
concientizando a los habituación se armó de valor y
canes bajo el pretexto de
tantes, se han tenido pláticas
contactó a otras asociacionn La matanza se realizaque el dinero es para esteri- nes para pedir asesoría para
con alumnos y padres, incluba porque los habitantes
lización, pero no les brinda
so se repartirán folletos casa
interponer una denuncia.
tienen la creencia de que
ningún tipo de atención.
por casa explicando qué es el
Andrés Ramírez, apodecon eso se acelera la temUna voluntaria que deci- rado legal de Adopciones
maltrato animal y las nuevas
porada de lluvias, lo que
dió omitir su nombre, relató Responsables y represenleyes que los protegen.
serviría para una buena
la situación: “Diariamente
“El ayuntamiento de Izatante de Ángeles sin Voz y
cosecha.
había
peleas
entre
ellos
(los
mal está en desacuerdo con
Fundación Nina, indicó que
nn El Kots Kaal Pato se
canes) se mataban unos
el maltrato animal, nosotros
ya se presentó la denuncia
realiza en abril, durante
a
otros
y
a
la
persona
enno congeniamos, no estamos
“por el delito 445 del Cólas festividades en honor a
cargada
le
pedíamos
que
cancelando la tradición, pero
digo Penal del estado por
San Bartolo en la comunibuscáramos
corrales,
que
sí cambiando la manera de
maltrato animal.
dad de Citilcum, comisaria
—— Aracely Garza
buscáramos ayuda para
hacerlo, hay opiniones divide Izamal, Yucatán.
didas, la gente, por una parte,
nn Ayuntamientos antequiere participar en este ririores habían otorgado
tual y por otro lado se resisten,
los permisos y hasta
hemos platicado con ellos,
permitieron instalar dos
no queremos imponerles,
pilastrones de concreto en
no ha sido fácil”, detalló May
el parque principal para
Escobar.
colgar a los animales.
El Kots Kaal Pato causó
Manuel Velasco destacó la
importancia de que la entidad se mantenga trabajando en equipo con la
Federación para fortalecer
a los distintos sectores de
la población.
FORTALECEN LA FRONTERA SUR
TRABAJO
TRABAJO
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco,
se reunió con el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray, para analizar el
fortalecimiento de los esquemas que se emplean
para impulsar la frontera sur del país.
Durante el encuentro, coincidieron en la
importancia de fortalecer los esquemas a través
Manuel Velasco destacó la
importancia de que la entidad se mantenga trabajando en equipo con la
Federación para fortalecer
a los distintos sectores de
la población.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco,
se reunió con el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray, para analizar el
fortalecimiento de los esquemas que se emplean
— Joel Perrusquía
— Joel Perrusquía
20
EXCELSIOR
Política de principios
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
JUEVES 2 DE JULIO DE 2015
@Excelsior
ESTADO DE MÉXICO
PROPICIAN INTERCAMBIOS
PARÍS.— En una reunión con el presidente de Sorbonne
Universités, Thierry Tuot, el gobernador Eruviel Ávila
indicó que su gobierno busca propiciar intercambios
estudiantiles y desarrollo de investigaciones.
TRADICIÓN EN CITILCUM, YUCATÁN
[email protected]
ESTADO DE MÉXICO
Las palabras
presidenciales
Efectivamente, la corrupción se da en todos
los países, pero en México destacamos
en impunidad.
Pues no tiene el poder de hacer el bien que quiere
por el mal que lo oprime.
Shakespeare
Política de principios
[email protected]
Efectivamente, la corrupción se da en todos
los países, pero en México destacamos
en impunidad.
Pues no tiene el poder de hacer el bien que quiere
por el mal que lo oprime.
Shakespeare
M
e sorprendieron sus palabras, no sé si correspondían a un texto escrito o si improvisó. El Presidente de la República señaló que
la corrupción es un “tema de orden global”.
Efectivamente, ésta se da en todos los países,
pero en México destacamos en impunidad. América Latina,
nuestra realidad más próxima, nos da ejemplo de castigos
a servidores públicos corruptos. Lo más preocupante de lo
dicho por el Presidente es que la corrupción, “… a veces, más
que aparejada a una cultura lo está a una condición: a la
condición humana. Lo que estamos haciendo (…) es domar,
auténticamente, la condición humana, llevarla por nuevos
caminos, estableciendo parámetros, estableciendo límites”. Esta concepción explica nuestra empobrecida política
y nuestro deficiente Estado de derecho.
La democracia confía en el hombre, en sus virtudes, en
su potencial, en su inclinación al bien. Lo dice Tucídides en
boca de Pericles: “…confiamos para vencer, no en preparativos misteriosos ni en ardides ni en estratagemas, sino
en nuestro valor y nuestra inteligencia”. Al estar inspirado
en la desconfianza, nuestro derecho presume la
mala fe y prohíbe. El dere- Domar la
cho agrario impedía al eji- condición
datario ser propietario de
sus parcelas, conforme a la humana riñe
presunción de que la ven- con el elemental
dería. El derecho electoral
es un mamotreto intentan- humanismo
do evitar la distorsión del que, en palabras
voto ciudadano. Igual sucede con las políticas so- simples, significa
ciales o la política fiscal, en
confianza en el
contraste con países con
auténtico Estado de dere- hombre. Domar
cho, austeros en la producción de normas y rigurosos la condición
en su aplicación.
humana sugiere
No hay que “domar la
condición humana”, hay que el hombre
que mejorarla, crear las tiende al mal
condiciones para que dé
todo de sí. No se puede y al desvío de los
hacer un buen gobierno principios que
subestimando el alto podeben regir
tencial de la ciudadanía.
Uno de los grandes es- su conducta.
tudiosos del mexicano,
Samuel Ramos, en su ya
clásico libro El perfil del hombre y la cultura en México, expresa: “El nacionalismo se funda en la creencia de un México que ya existe con su fisonomía nacional definida y al que
sólo es preciso sacar a la luz del día, como se destierra un
ídolo”. La identidad nunca es cosa definida y acabada, sino
en continuo proceso de evolución mediante la educación.
Se trata de humanizar nuestra realidad, de hacer una política que rescate lo mejor del mexicano para fortalecer su autoestima y su confianza. Ya he señalado en otras ocasiones
el descuido de la clase política en el manejo de su discurso,
lo cual ha provocado, no tan sólo un problema de comunicación entre gobernantes y gobernados, sino la falta de credibilidad con la correspondiente degradación de la política.
Domar la condición humana riñe con el elemental humanismo que, en palabras simples, significa confianza en el
hombre. Domar la condición humana sugiere que el hombre tiende al mal y al desvío de los principios que deben
regir su conducta. Domar la condición humana inspiró a
Santa Anna para sentirse el “seductor de la patria”. Domar
la condición humana recuerda lo peor del porfirismo, que
no le concedía al pueblo de México virtudes para practicar
la democracia y que debía ser gobernado, con cierta benevolencia, al margen de la observancia de las leyes. Domar
la condición humana era el mensaje implícito de Calles a
Vasconcelos, cuando lo calificó de idealista al pensar que
México estaba preparado para la democracia. Domar la
condición humana significa querer gobernar sometiendo
y atropellando, en lugar de estimulando e incentivando lo
mejor de nosotros mismos para generar el bien común.
Bien señala Federico Reyes Heroles: “Tomar muy en serio las palabras, las ideas, pues los dogmas son la tumba de
la razón”.
revuelo, asociaciones ambientalistas mostraron su
desacuerdo, se recabaron firmas a través de la plataforma Change.org para que este
evento acabe; incluso la Profepa, en su momento, también envió recomendaciones.
La asociación Humane Society International a través
de su sitio web felicitó a las
autoridades por cancelar la
matanza.
Hallan crueldad en refugio
de los cuales la población puede acceder a más y
mejores oportunidades de superación.
Se destacó el respaldo que el gobierno de la
República brinda a la entidad mediante las
de los cuales laparapoblación
a más
y Frontera Sur, así como
estrategias
del Plan
impulsar la fronterapuede
sur del país. acceder
la Zona Económica Especial que decretó el
Durante el encuentro, coincidieron en la
Presidente en Puerto Chiapas.
importancia de fortalecer
los esquemas a través
mejores oportunidades
de superación.
Se destacó el respaldo que el gobierno de la
EXCELSIOR
20 JUEVES
2 DE JULIO DE
2015
República
brinda
a la entidad mediante las
@Excelsior
estrategias del Plan Frontera Sur, así como
la Zona Económica Especial que decretó el
Presidente en Puerto Chiapas.
Foto: Especial
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
Foto: Especial
22
Foto: Especial
—— Carlos Quiroz
e sorprendieron sus palabras, no sé si correspondían a un texto escrito o si improvisó. El Presidente de la República señaló que
la corrupción es un “tema de orden global”.
Efectivamente, ésta se da en todos los países,
pero en México destacamos en impunidad. América Latina,
nuestra realidad más próxima, nos da ejemplo de castigos
a servidores públicos corruptos. Lo más preocupante de lo
dicho por el Presidente es que la corrupción, “… a veces, más
que aparejada a una cultura lo está a una condición: a la
condición humana. Lo que estamos haciendo (…) es domar,
auténticamente, la condición humana, llevarla por nuevos
caminos, estableciendo parámetros, estableciendo límites”. Esta concepción explica nuestra empobrecida política
y nuestro deficiente Estado de derecho.
La democracia confía en el hombre, en sus virtudes, en
su potencial, en su inclinación al bien. Lo dice Tucídides en
boca de Pericles: “…confiamos para vencer, no en preparativos misteriosos ni en ardides ni en estratagemas, sino
en nuestro valor y nuestra inteligencia”. Al estar inspirado
en la desconfianza, nuestro derecho presume la
mala fe y prohíbe. El dere- Domar la
cho agrario impedía al eji- condición
datario ser propietario de
sus parcelas, conforme a la humana riñe
presunción de que la ven- con el elemental
dería. El derecho electoral
es un mamotreto intentan- humanismo
do evitar la distorsión del que, en palabras
voto ciudadano. Igual sucede con las políticas so- simples, significa
ciales o la política fiscal, en
confianza en el
contraste con países con
auténtico Estado de dere- hombre. Domar
cho, austeros en la producción de normas y rigurosos la condición
en su aplicación.
humana sugiere
No hay que “domar la
condición humana”, hay que el hombre
que mejorarla, crear las tiende al mal
condiciones para que dé
todo de sí. No se puede y al desvío de los
hacer un buen gobierno principios que
subestimando el alto podeben regir
tencial de la ciudadanía.
Uno de los grandes es- su conducta.
tudiosos del mexicano,
Samuel Ramos, en su ya
clásico libro El perfil del hombre y la cultura en México, expresa: “El nacionalismo se funda en la creencia de un México que ya existe con su fisonomía nacional definida y al que
sólo es preciso sacar a la luz del día, como se destierra un
ídolo”. La identidad nunca es cosa definida y acabada, sino
en continuo proceso de evolución mediante la educación.
Se trata de humanizar nuestra realidad, de hacer una política que rescate lo mejor del mexicano para fortalecer su autoestima y su confianza. Ya he señalado en otras ocasiones
el descuido de la clase política en el manejo de su discurso,
lo cual ha provocado, no tan sólo un problema de comunicación entre gobernantes y gobernados, sino la falta de credibilidad con la correspondiente degradación de la política.
Domar la condición humana riñe con el elemental humanismo que, en palabras simples, significa confianza en el
hombre. Domar la condición humana sugiere que el hombre tiende al mal y al desvío de los principios que deben
regir su conducta. Domar la condición humana inspiró a
Santa Anna para sentirse el “seductor de la patria”. Domar
la condición humana recuerda lo peor del porfirismo, que
no le concedía al pueblo de México virtudes para practicar
la democracia y que debía ser gobernado, con cierta benevolencia, al margen de la observancia de las leyes. Domar
la condición humana era el mensaje implícito de Calles a
Vasconcelos, cuando lo calificó de idealista al pensar que
México estaba preparado para la democracia. Domar la
condición humana significa querer gobernar sometiendo
y atropellando, en lugar de estimulando e incentivando lo
mejor de nosotros mismos para generar el bien común.
Bien señala Federico Reyes Heroles: “Tomar muy en serio las palabras, las ideas, pues los dogmas son la tumba de
la razón”.
PARÍS.— En una reunión con el presidente de Sorbonne
Universités, Thierry Tuot, el gobernador Eruviel Ávila
SALVAJISMO
indicó que su gobierno busca
propiciar intercambios
En el centro de Citilestudiantiles y desarrollo de
investigaciones.
cum, familias
completas
Recomienda al
municipio de
Izamal evitar
muerte de
animales
n
rompen piñatas con
animales vivos en su
interior, como iguanas
y tlacuaches, todos son
masacrados.
También patos son
colgados de cabeza en
una estructura de madera, el ave espera a que la
persona más fuertes le
arranque la cabeza con
las manos.
n Pese a ser una “tradición”, los pobladores
desconocen su origen.
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
Ante la ola de denuncias en
redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa) emitió
una recomendación al ayuntamiento de Izamal, en Yucatán, para que instrumente,
opere y evalúe una política
pública que detenga de manera inmediata el sacrificio de
animales domésticos con motivo del ritual conocido como
Kots Kaal Pato, en la comisaría de Citilcum.
La acción tiene como objetivo lograr el trato digno y respetuoso hacia los animales,
erradicando festividades que
lastimen, torturen y maltraten
a iguanas, tlacuaches y patos,
principalmente.
En un comunicado de
prensa, la Profepa indicó que
también solicitó al alcalde
de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, que realice foros, talleres o reuniones para
promover el trato humanitario, preservación y cuidado
de la fauna, entre las distintas
comunidades que integran el
municipio.
Además, giró instrucciones
al edil para que se apliquen y
cumplan las leyes de protección a los animales vigentes
n
Profepa pide parar
sacrificios en ritual
Recomienda al
municipio de
Izamal evitar
muerte de
animales
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
Ante la ola de denuncias en
redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa) emitió
una recomendación al ayuntamiento de Izamal, en Yucatán, para que instrumente,
opere y evalúe una política
pública que detenga de manera inmediata el sacrificio de
animales domésticos con motivo del ritual conocido como
Kots Kaal Pato, en la comisaría de Citilcum.
La acción tiene como objetivo lograr el trato digno y respetuoso hacia los animales,
erradicando festividades que
lastimen, torturen y maltraten
a iguanas, tlacuaches y patos,
principalmente.
En un comunicado de
prensa, la Profepa indicó que
también solicitó al alcalde
de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, que realice foros, talleres o reuniones para
promover el trato humanitario, preservación y cuidado
de la fauna, entre las distintas
comunidades que integran el
municipio.
Además, giró instrucciones
al edil para que se apliquen y
cumplan las leyes de protección a los animales vigentes
Foto: Especial
A PALOS. Habitantes de Citilcum usan palos para masacrar
animales como iguanas y tlacuaches.
DENUNCIA
presentó la
Profepa en mayo
ante autoridades
de Yucatán por
maltrato animal.
Foto: Especial
ACABAN CON ELLOS. Luego de golpear animales que son
introducidos vivos en piñatas, los que salen con vida son pisoteados.
en el estado de Yucatán.
En mayo pasado, la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente presentó una denuncia ante la Fiscalía General
y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la entidad, por actos de
crueldad animal, durante la
realización del ritual de Kots
Kaal Pato, donde se utilizan
principalmente patos, que son
amarrados de las extremidades a una estructura de madera, para que un concursante
arranque con sus manos la
cabeza del ejemplar vivo.
En esta ceremonia, niños y
adultos agarran a palos piñatas rellenas de animales como
iguanas y tlacuaches.
Ningún ejemplar sale con
vida, aquel que logra sobrevivir es tomado por la multitud y arrojado de un lado a
otro con el fin de que reciban
pisotones.
SALVAJISMO
En el centro de Citilcum, familias completas
PROYECTO GOLFO DE ULLOA
n
Analizan otra vez minería submarina
rompen piñatas con
Exploraciones
Oceánicas busca
cabildear con
el gobernador
electo de BCS
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto de minería submarina
Don Diego en Baja California
Sur ingresó de nueva cuenta
para su evaluación a la Semarnat el pasado 26 de junio,
siete días después de que Exploraciones Oceánicas decidió retirarla por medio de un
aviso de desistimiento, para
reiniciar el proceso y ganar
tiempo, con el fin de poder
cabildear con el gobernador electo del estado, Carlos
Mendoza Davis.
Una vez q ue l a S e marnat canceló el trámite, la empresa filial de la
estadunidense Odyssey Marine Explorations, dedicada al rescate de tesoros en
animales vivos en su
interior, como iguanas
y tlacuaches, todos son
masacrados.
También patos son
colgados de cabeza en
una estructura de madera, el ave espera a que la
persona más fuertes le
arranque la cabeza con
las manos.
Pese a ser una “tradición”, los pobladores
desconocen su origen.
ambiental, que contiene mínimos cambios, considera
explotar 91 mil hectáreas de
fondo marino, equivalente
a 60 por ciento del territorio
que ocupa el DF, lo que tiene
en alerta desde septiembre
de 2014 a pescadores, ambientalistas y académicos.
n
El “nuevo” proyecto ingresado bajo el nombre de
“Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento
Don Diego” considera regresar voluntariamente 28.5 por
Foto: Tomada de Proyecto Don Diego
ciento del área que respalda
El dragado en el Golfo de Ulloa afectaría la ruta migratoria de la
la concesión minera por 50
ballena gris y la alimentación de la tortuga caguama.
años, otorgada a través de
la Secretaría de Economía,
El proyecto es un riesgo para
las Especial
tordonde Exploraciones OceáFoto:
tugas del Pacífico norte y los mamífe- nicas reconoce, hay una gran
biodiversidad.
ros marinos por el ruido submarino.”
Al respecto, Alejandro
ALEJANDRO OLIVERA Olivera, coordinador
n de Políticas Públicas del Centro
COORDINADOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Mexicano de Derecho AmDEL CEMDA
biental (Cemda) en el noroesbarcos hundidos, volvió a fosfato, una sustancia negra y te, aseguró que el proyecto
presentar su propuesta para pegajosa, parecida al chapo- Don Diego es prácticamente
el dragado, las 24 horas del pote, útil en la elaboración de el mismo, y no explica cómo
día, los 365 días del año, en fertilizantes.
regresará el 28.5 por ciento
el Golfo de Ulloa, en busca de
El estudio de impacto del título de concesión.
A PALOS. Habitantes de Citilcum usan palos para masacrar
animales como iguanas y tlacuaches.
DENUNCIA
presentó la
Profepa en mayo
ante autoridades
de Yucatán por
maltrato animal.
Foto: Especial
ACABAN CON ELLOS. Luego de golpear animales que son
introducidos vivos en piñatas, los que salen con vida son pisoteados.
en el estado de Yucatán.
En mayo pasado, la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente presentó una denuncia ante la Fiscalía General
y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la entidad, por actos de
crueldad animal, durante la
realización del ritual de Kots
Kaal Pato, donde se utilizan
principalmente patos, que son
amarrados de las extremidades a una estructura de madera, para que un concursante
arranque con sus manos la
cabeza del ejemplar vivo.
En esta ceremonia, niños y
adultos agarran a palos piñatas rellenas de animales como
iguanas y tlacuaches.
Ningún ejemplar sale con
vida, aquel que logra sobrevivir es tomado por la multitud y arrojado de un lado a
otro con el fin de que reciban
pisotones.
PROYECTO GOLFO DE ULLOA
Exploraciones
Oceánicas busca
cabildear con
el gobernador
electo de BCS
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto de minería submarina
Don Diego en Baja California
Sur ingresó de nueva cuenta
para su evaluación a la Semarnat el pasado 26 de junio,
siete días después de que Exploraciones Oceánicas decidió retirarla por medio de un
aviso de desistimiento, para
reiniciar el proceso y ganar
tiempo, con el fin de poder
cabildear con el gobernador electo del estado, Carlos
Mendoza Davis.
Una vez que la Se marnat canceló el trámite, la empresa filial de la
estadunidense Odyssey Marine Explorations, dedicada al rescate de tesoros en
Foto: Tomada de Proyecto Don Diego
El dragado en el Golfo de Ulloa afectaría la ruta migratoria de la
ballena gris y la alimentación de la tortuga caguama.
El proyecto es un riesgo para las tortugas del Pacífico norte y los mamíferos marinos por el ruido submarino.”
ALEJANDRO OLIVERA
COORDINADOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS
DEL CEMDA
barcos hundidos, volvió a
presentar su propuesta para
el dragado, las 24 horas del
día, los 365 días del año, en
el Golfo de Ulloa, en busca de
fosfato, una sustancia negra y
pegajosa, parecida al chapopote, útil en la elaboración de
fertilizantes.
El estudio de impacto
ambiental, que contiene mínimos cambios, considera
explotar 91 mil hectáreas de
fondo marino, equivalente
a 60 por ciento del territorio
que ocupa el DF, lo que tiene
en alerta desde septiembre
de 2014 a pescadores, ambientalistas y académicos.
El “nuevo” proyecto ingresado bajo el nombre de
“Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento
Don Diego” considera regresar voluntariamente 28.5 por
ciento del área que respalda
la concesión minera por 50
años, otorgada a través de
la Secretaría de Economía,
donde Exploraciones Oceánicas reconoce, hay una gran
biodiversidad.
Al respecto, Alejandro
Olivera, coordinador de Políticas Públicas del Centro
Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en el noroeste, aseguró que el proyecto
Don Diego es prácticamente
el mismo, y no explica cómo
regresará el 28.5 por ciento
del título de concesión.
COBERTURA
Vea las más recientes noticias
sobre animales:
Foto: Especial
Activistan urgen a rescatar a los perros del refugio Provida Can,
quienes a falta de alimento se comen unos a otros.
APRIL FOOLS’ DAY
EXCELSIOR
DESPISTADOS,
LAS VÍCTIMAS
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Mientras en México es el 28
de diciembre cuando hacemos bromas por el Día de los
Inocentes, en otras partes del
mundo, como Estados Unidos,
Irlanda, Polonia, Reino Unido y
hasta en India es el primero de
abril cuando se conmemora la
fecha contando mentiras a familiares y amigos.
Así, este viernes se festeja
el April Fools’ Day o Día de las
Bromas de Abril. Existen muchas teorías sobre cómo surgió
la festividad; sin embargo, algunas fechas que pueden ser el
antecedente de esta celebración son el festival romano de
Hilaria, el de Holi, en India, y la
fiesta medieval de los locos.
DE DUDOSA
PROCEDENCIA
De acuerdo con The Museum
of Hoaxes, un sitio de internet
creado en 1997 para abordar la
historia de las bromas, farsas y
engaños, la teoría más popular
sobre el surgimiento se debe a
una modificación al calendario
francés en el siglo XVI.
Destaca que en 1564 este
país reformó su calendario,
moviendo así el comienzo del
año, que en ese entonces era a
finales de marzo, al 1 de enero. Sin embargo, no todos pudieron adaptarse al Calendario
Gregoriano rápidamente y
continuaron celebrando en las
fechas que abarcaban del 25 al
primero de abril, por lo cual se
comenzaron a hacer bromas
para esos despistados.
Sin embargo, la fecha coincide con el final del invierno y
con muchos festivales que se
efectúan en todo el mundo con
el objetivo de celebrar la llegada de la primavera.
Es por eso que muchos historiadores no coinciden en que
el festejo se deba a un simple
cambio de calendario y consideran que se realiza desde
mucho tiempo antes.
Por ejemplo, hace más de
dos mil años y en las mismas
fechas, se festejaba el día de
Hilaria o de la Alegría en Roma.
Se trataba de un carnaval en el
que la gente usaba disfraces y
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016
:23
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
Aun cuando no se sabe cómo surgió esta celebración, miles
de personas de otros países festejan hoy y hacen bromas
ENCUENTRA FOTOS CON EMOJIS
la fiesta estaba llena de gente
animosa.
En India la celebración del
primero de abril también tiene
eco, pues coincide con el festival Holi, conocida como la
fiesta de los colores y del amor.
El motor de búsqueda Google anunció una nueva
herramienta que permite hallar miles de fotos sólo
con un emoji. Difundida en la víspera de April Fools’,
esta broma podría funcionar en realidad.
1
Ingresa a la
cuenta Google
Photos en
Twitter. Ahí
puedes ver un
tutorial en video.
2
Se coloca un emoji en la barra de búsqueda. La herramienta promete hallar fotografías relacionadas.
3
Instantes
después,
Google Photos arroja
miles de
resultados
que sean lo
más similares
posibles al
emoticon.
OTRO EJEMPLO
BURLAS
MEMORABLES
El primero de abril suele tomar
por sorpresa a quienes no recuerdan que en este día cualquier información puede ser
una absoluta mentira.
Según datos de The Museum of Hoaxes hay bromas
que pasaron a la historia. En
Suecia, en 1962, cuando no
existían las pantallas HD, el experto Kjell Stensson visitó uno
de los principales canales del
país para presentar la técnica
que, de forma casi inmediata, permitía que las imágenes
de las televisiones en blanco y
negro se vieran en color. Ésta
consistía en usar una media
de nylon sobre la pantalla del
televisor, para que la prenda
transformara la manera en que
la luz era transmitida y diera
lugar a imágenes en color.
Cuentan que los televidentes corrieron a buscar las medias de sus esposas para hacer
el experimento, el cual no
funcionó.
En 1977, el periódico The
Guadian publicó un suplemento especial sobre San Serriffe, un lugar paradisiaco, el
cual estaba conformado por
varias islas y se ubicaba en el
Océano Índico. Ese día los teléfonos del diario sonaron
todo el tiempo, pues los lectores querían información sobre
cómo llegar a ese lugar para
vacacionar; pero no era real.
En 1996, The Taco Bell Corporation informó que había
comprado la Campana de la
Libertad, uno de los símbolos
de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Tras
conocerse “la noticia”, varios
ciudadanos mostraron su inconformidad, pero todo se trató de una broma.
Foto: Mauricio Hernández
Los granaderos se habían desplegado sobre Eje 1 Norte, desde Paseo de la Reforma y hasta la altura de la calle Aztecas.
COMUNIDAD AL CIERRE
Operativo en Tepito; SSP
alistaba retiro de puestos
POR ARTURO PÁRAMO
[email protected]
Cientos de policías realizaron un operativo en el
Barrio de Tepito la noche
de ayer y la madrugada de
hoy, presuntamente para
retirar puestos donde se
instalan comerciantes en
la vía pública.
Hasta la medianoche de
este jueves, los granaderos se habían desplazado
sobre Eje 1 Norte, desde el
Paseo de la Reforma y hasta la altura de la calle Aztecas, zona en la que desde
hace años las aceras están
cubiertas por puestos fijos
de comerciantes.
Según videos y fotos de
los vecinos y comerciantes
de Tepito subidas en redes
sociales, los granaderos
están desplegados, sin que
hubieran retirado las estructuras de las aceras.
El Eje 1 Norte divide a
Tepito del Centro Histórico. En el ala norte se encuentra el barrio bravo,
donde hay dirigentes que
han acatado la disposición
del Gobierno de la Ciudad
de México de quedarse en
las aceras y no han bajado
sus mercancías a la calle.
El carril de contraflujo
del transporte público es
ocupado por peatones y
cargadores.
Pese a que se realizan
operativos por parte del
Programa Delegacional
que ejecuta la Secretaría
de Gobierno de la Ciudad
de México, los comerciantes siguen colocando sus
mercancías en la calle.
Foto: AP
El pequeño, que no ha sido identificado, aterrizó en el aeropuerto el 21 de marzo, según la agrupación Voix de l’enfant.
NIÑO MIGRANTE
Deambula desde hace diez
días en aeropuerto de París
AP
[email protected]
Foto: Especial
La firma Esurance ofrece un seguro para elecciones, para que sin importar qué pase en noviembre en EU, la casa y auto estén protegidos.
Foto: Especial
La automotriz Lexus anunció el lanzamiento de un auto, el cual está
fabricado con cartón corrugado, que ofrece confort y desempeño.
PARÍS.— Un niño migrante de ocho años cumplió diez días varado en la
zona de tránsito del aeropuerto Charles de Gaulle,
en la capital francesa, por
tratar de ingresar al país
ilegalmente.
El niño, originario de
la isla de Comoros, en el
océano Índico, llegó a la
terminal con el pasaporte
de un primo y con la idea
de reunirse con sus familiares. Aunque Francia ya
ha visto casos de niños migrantes sin un adulto que
los acompañe, la travesía del niño de Comoros
ha enojado a los grupos
de asistencia humanitaria,
que han expresado frustración por la respuesta
del gobierno a los casos de
menores no acompañados.
24
PRIMERA
DF_EXCELSIOR (L-D) COLOR 22,7X39,34.indd 1
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR
31/03/16 15:47