La Calle Espacio Libre de la Sociedad

Toluca, México. Lunes 28 de Marzo de 2016
Año 14 /
No. 3650
Toman Caseta AtlacomulcoToluca; Vecinos Exigen Estén
Libres de Peaje
Pág. 12
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00
- Organizaciones civiles anuncia serie de movilizaciones
- PRD dice que acudirá al recurso de inconstitucionalidad
Crece la Repulsión Contra la Ley
de Represión Social Mexiquense
Pág. 2
* Piden la cabeza del coordinador
de la bancada del PRD
Pág. 5
Lo que Aprobaron
los Diputados
2
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
- Organizaciones civiles anuncia serie de movilizaciones
- PRD dice que acudirá al recurso de inconstitucionalidad
Crece la Repulsión Contra la Ley
de Represión Social Mexiquense
Como es sabido, el pasado 17 de los corrientes, el congreso del Estado de México
avaló el uso de la fuerza pública, para supuestamente “restablecer el orden y la paz
social”, aunque hay voces que señalan que
su verdadero objetivo es reprimir y criminalizar las protestas. Para otros la ley en si
anarquiza el uso de la fuerza en contra de
las inconformidades sociales y así someter
al pueblo a las disposiciones dictatoriales
del gobierno.
Con esta ley –denominada ya nacional e
internacionalmente como “Ley Atenco”antepondrá la fuerza sobre el dialogo y la
represión por sobre la solución a los problemas que plantee la sociedad.
“Cuando en una asamblea o reunión, las
personas se encuentren armadas o la petición o protesta ante la autoridad se exprese
con amenazas para intimidar u obligar a resolver en un sentido determinado, se considerará que dicha asamblea o reunión es
ilegal y se procederá”, se lee en el artículo
15 del documento.
El dictamen, que escandalizó a la sociedad
y a militantes de todos los partidos, incluyendo a priistas, contó con la aprobación
de los grupos parlamentarios de PRI, PAN,
* La llamada “Ley Atenco” es la acreditación de la ideología y conducta
fascistoides de quienes propusieron y aprobaron reprimir a sangre y
fuego las protestas populares, sostienen varias voces.
* Avergonzado el PRD llama a cuenta a sus diputados locales y anuncia
que acudirá a la controversia de inconstitucionalidad para que la SCJN
ordene la abrogación de esa ley.
* De hecho la SCJN se pronunció, el 25 de febrero anterior, como inconstitucional el pretendido delito de ataques a la paz pública en México,
al otorgar amparo a Bryan Reyes Rodríguez.
* Como es sabido Reyes Rodríguez fue uno de los detenidos en los disturbios del 1 de diciembre de 2012, cuando Peña Nieto comenzó su mandato presidencial.
* El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra inicia hoy una serie de
acciones en repudio a la Ley Bala, o Ley Atenco que Eruviel Propuso al
congreso y fue aprobada.
* Colectivos sociales no gubernamentales crearon ya el Frente por la
Libertad de Expresión y la Protesta Social y denuncian que con la Ley
Atenco, se abre la puerta al uso arbitrario de la fuerza por las autoridades.
Lunes 28
Marzo de 2016
Año 14
No. 3650
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor:
Director
Columnista:
Héctor Peñaloza Sánchez
Lic. Carlos Héctor Peñaloza R.
Jorge Díaz Navarro
Administración:
Ana María Peñaloza S.
Diseño Editorial:
Victoriano Camacho G.
Impresión:
Talleres “Espacio Libre”
“La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes.
Lunes 28 de Marzo de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de
Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de
Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa
Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido
por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas
A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México.
Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca,
Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83
PRD, Movimiento Ciudadano, Encuentro
Social, Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo.
Solo los diputados de MORENA votaron
en contra de esta ley que atenta contra la
población tanto como ente estadual, como
social.
Los diputados de MORENA condenaron
que el objetivo de la ley es reprimir y criminalizar las protestas, y se refirieron a ella
como #LeyAtenco, en referencia al operativo de 2006 en el que policías cometieron
detenciones arbitrarias, abuso sexual y tortura, entre otros crímenes, de acuerdo con
los reportes de organismos de Derechos
Humanos.
El sitio Web “Animal Político” difundió
que en el dictamen se hace énfasis en que
el objetivo es regular el uso de la fuerza pública en el Estado de México, pero “de manera racional, congruente, y oportuna”, con
respeto a los derechos humanos, en aquellos casos de fuerza mayor, donde se presente una alteración grave del orden
público.
“Cuando otros medios resulten ineficaces
o no garanticen de ninguna manera el logro
del resultado de referencia, será pertinente
el empleo de la fuerza a través de las instituciones de seguridad pública, con respeto
irrestricto a los derechos humanos y sujetándose invariablemente a los principios
establecidos en el artículo 21 de la Constitución Política”, apunta el documento.
“Es indispensable garantizarse el correcto
uso de la fuerza pública, precisando en que
momento y circunstancias debe utilizarse,
la forma en que debe hacerse y la responsabilidad con la que se debe dar su uso”,
agrega.
12 puntos clave de la ley de represión
social aprobada en el Estado de México
1.- “Los elementos podrán emplear la
fuerza en el control de multitudes y disturbios públicos, para restablecer el orden y
la paz social, con el fin de evitar actos de
violencia, daños a terceros, propiedades y
la integridad física de las personas. Asimismo, respetarán el ejercicio del derecho
de asociación y reunión de las personas
siempre que se efectúe en los términos previstos por el artículo 9 de la Constitución”.
2.- “La determinación de hacer uso de la
fuerza, en el caso de asambleas, manifestaciones o reuniones violentas e ilegales
será tomada por el mando responsable del
operativo, bajo su más estricta responsabilidad, debiendo informar de inmediato a su
mando superior sobre tal determinación
para los efectos conducentes”.
3.- Los agentes de seguridad pública solo
emplearán armas de fuego en defensa propia o de terceros, en caso de peligro inminente de muerte, lesiones graves o con el
propósito de evitar la comisión de un delito
particularmente grave.
4.- Los elementos, al hacer uso de la fuerza
pública, solo podrán emplear armas en el
ejercicio de su cargo, para lo cual deberán
contar con capacitación continua y certificación periódica.
5.- Las instituciones de Seguridad Pública
en la entidad deben contar con una base de
datos que contenga el registro detallado de
las huellas y las características que impriman a los proyectiles u ojivas, las estrías o
rayado helicoidal de las armas de fuego
bajo su resguardo, así como de las armas y
Sigue
La Calle
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
equipo asignado a cada elemento.
6.- Otra obligación de las instituciones es
“establecer ejes y acciones para evitar el
trato cruel y/o degradante y la tortura relacionada con el uso de la fuerza por sus elementos”.
7.- Los elementos de seguridad no deben
emplear la fuerza con personas bajo custodia o detenidas.
8.- Las instituciones de seguridad deben
“considerar el uso de la fuerza y hacerlo
estrictamente cuando sea necesario”. Por
ello se les pide que, antes de llegar a ese
punto, utilicen “medios no violentos, tales
como la persuasión, la cooperación y/o advertencia, con el fin de mantener la observancia de la ley, restaurar el orden y la paz
pública”.
9.- En la lista de equipo asignado a los elementos de seguridad pública, están: las esposas, candados de pulgares y cinturones
plásticos, bastón PR-24 o tolete, dispositivos que generan descargas eléctricas, inmovilizadores o candados de mano,
sustancias irritantes en aerosol, escudos,
cascos, chalecos, y medios de transporte a
prueba de balas.
10.- “El uso de la fuerza es el último recurso, sin embargo, podrá usarse como primera opción, siempre que se cumplan los
supuestos y condiciones que establecen
esta ley y demás disposiciones jurídicas
aplicables”.
11.- “Las instituciones de seguridad pública establecerán mecanismos eficaces
para que la sociedad, a través del Consejo
Ciudadano de Seguridad Pública, participe
en la planeación y supervisión del uso de
la fuerza pública”.
12.- “El gobierno del Estado y las instituciones públicas encargadas de hacer cumplir la presente Ley serán responsables de
la reparación integral a las víctimas que resulten por el uso ilegal de la fuerza y de las
armas de fuego”.
La ley entra en vigor 90 días hábiles después de que sea publicada en el periódico
oficial Gaceta del Gobierno. El poder Ejecutivo del estado tiene que expedir el Reglamento.
Cabe recordar lo que el gobernador y los
diputados locales soslayaron que apenas el
25 de febrero anterior, tres de los cinco ministros que conforman la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN)establecieron como inconstitucional el pretendido delito de ataques a
la paz pública en México, al pronunciarse
por otorgar un amparo a Bryan Reyes Rodríguez, quien fue uno de los detenidos en
los disturbios del 1 de diciembre de 2012,
cuando Peña Nieto comenzó su mandato
presidencial.
La crítica
En redes sociales –consigna Animal Político- los legisladores del partido Morena
expresaron su rechazo hacia varios puntos
de la ley.
“El gobernador Eruviel Ávila ha enviado
una ley al Congreso local que no protege a
los ciudadanos, ni conduce a una impartición de la justicia, es una ley que criminaliza la protesta social al regular el uso de la
fuerza pública del estado”, dijo el diputado
local Marco Antonio Ramírez, según se es-
Espacio Libre de la Sociedad
cucha en un video en Facebook.
“Es una ley que busca legitimar futuros
atencos”, agregó. “En una manifestación,
ante cualquier consigna, o expresión de
pliego petitorio, la autoridad podría calificar la asamblea, manifestación o reunión,
como ilegal, y entonces reprimirla”.
Vladimir Hernández Villegas, diputado de
Morena, dijo que un artículo le permitirá
al gobernador Eruviel Ávila lavarse las
manos ante una eventual represión de una
protesta social
“El artículo 16 establece que la determinación de hacer uso de la fuerza, en el caso
de asambleas, manifestaciones o reuniones
violentas e ilegales, será tomada por el
mando responsable del operativo, bajo su
más estricta responsabilidad”, mencionó el
legislador.
“Con esto, el actual gobernador, Eruviel
Ávila, no solo rehúye al juramento que
hizo, de cumplir y hacer cumplir las leyes,
sino que transfiere a los mandos operativos
toda la responsabilidad de una eventual represión, como si los responsables del operativo se mandaran solos”, agregó.
Por el contrario, en el Congreso mexiquense la diputada priista Sue Ellen Bernal
dijo que la ley busca dar certeza jurídica a
los actos de autoridad “con apego irrestricto a las garantías constitucionales, la legalidad y los derechos humanos”,
garantizando las libertades y preservando
el orden y la paz pública.
Esta ley, según dijo en la sesión legislativa
el diputado Aquiles Cortés López, coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva
Alianza, “llena un vacío jurídico en la regulación del uso de la fuerza, garantizando
3
el respeto a los derechos humanos de los
ciudadanos y elementos policíacos”.
El PRD Nacional interpondrá recurso
de inconstitucionalidad contra la Ley
Atenco
El Comité Ejecutivo Nacional del ??‎PRD
en su más reciente sesión resolvió promover una acción de inconstitucionalidad para
derogar la ??”‎Ley Atenco” que recientemente aprobó la Legislatura del Estado de
México.
Muchos perredistas saludaron a través de
las redes la decisión de la dirigencia Nacional de buscar la derogación de esa ley
que es atentatoria a la sociedad misma.
Los mismos perredistas piden expulsión
de las filas del partido a los diputados del
partido del sol Azteca que aprobaron dicha
ley de lesa sociedad.
Llaman a cuentas a los diputados del
PRD que aprobaron la Ley Atenco.
Desde Morelia, el pasado jueves La dirigencia nacional del PRD citó a comparecer
a los diputados locales perredistas del estado de México que apoyaron la polémica
“Ley Atenco”, que autoriza la acción directa de la policía para controlar manifestaciones populares o gremiales, incluso
con el uso de armas.
El líder partidista dijo que en el Comité
Ejecutivo Nacional hubo quienes, incluido
él mismo, cuestionaron la Ley para Regular el Uso de la Fuerza Pública (Ley que
Regula el Uso de la Fuerza Pública en el
Estado de México).
Sigue
4
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
“Hay veces en que los legisladores estatales de un partido votan en un sentido que
el órgano, la dirección nacional, no está de
acuerdo, y entonces lo que se hace es llamarlos a cuentas”, dijo Agustín Basave en
conferencia de prensa.
“Se decidió llamarlos al Comité Ejecutivo
Nacional, a explicar las razones por las
cuales ellos votaron como votaron, y a defender su punto de vista, y ahí vamos a discutir y vamos a llegar a una decisión”.
Basave reiteró que el partido interpondrá
una controversia constitucional en contra
de la ley a través de la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH).
Y adelantó que próximamente el PRD le
solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que presente una controversia constitucional por los artículos “que
en el CEN cuestionamos y consideramos
inconstitucionales”, los cuales violan los
derechos humanos.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes, además, la secretaria general Beatriz Mojica Morga; la secretaria de Política
de Alianzas, Mary Thelma Guajardo; el secretario de Acción Política Estratégica,
Alejandro Sánchez Camacho; la secretaria
de Comunicación, Ana Montaño; el secretario de Relaciones Internacionales, Irán
Moreno; el secretario Electoral, Octavio
Martínez Vargas y Ángel Ávila, presidente
de la Mesa Directiva del Consejo Nacional
del PRD.
Habrá movilizaciones en todo el país
en contra de la “Ley Atenco”
Por considerarla una “estrategia legaloide
y perversa para criminalizar la protesta social”, el Frente de Pueblos en Defensa de
la Tierra (FPDT) anunció que combatirá la
“ley Atenco”.
Ignacio del Valle, dirigente de este movimiento, indicó a apro, agencia informativa
de Proceso, que su organización no está
sorprendida por la promoción y la aprobación de la “Ley que regula el uso de la
fuerza pública en el Estado de México”.
“Es uno de tantos medios que han utilizado
para advertir que no nos movilicemos en
contra del despojo de la tierra”, denunció
luego de señalar que detrás de esta nueva
norma se encuentra el Estado, convertido
en “títere” de intereses económicos.
“Es aberrante, no tiene una justificación social relacionada con la ley y la justicia. Es
un mensaje, una estrategia legaloide para
justificar cualquier acto de represión, una
amenaza velada y perversa que pretende la
criminalización de un derecho”, expuso.
Pese a la advertencia ya regulada del uso
de la fuerza pública, dijo que a partir del
lunes 28 (hoy) celebrarán diversas actividades públicas para combatir la ley y hacer
conciencia de sus alcances, entre ellas ruedas de prensa, foros y hasta marchas: “Estamos en nuestro derecho y no tenemos por
qué asumir una actitud sumisa”.
Además, el Frente realiza diversas reuniones con las comunidades y ha emitido un
posicionamiento público en el que informa
su solicitud al Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero para que realice el
estudio pormenorizado de la norma, a fin
de conocer sus alcances y determinar las
estrategias jurídicas a seguir, en el entendido de que no combatirla abrirá la puerta
para que se extienda a todo el país.
A esta lucha, se han sumado, entre otras
organizaciones, Administración Autónoma del Agua Potable de Coyotepec AC,
Alianza Única del Valle, Apaxco Comunidades por la Vida, Coordinación de Pueblos Unidos en Defensa de la Energía
Eléctrica, Delegación Indígena Otomí San
Francisco Magú, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra San
Francisco Xochicuautla, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre
Tierra San Lorenzo Huitzizilapan, Frente
de Pueblos Indígenas en Defensa de la
Madre Tierra San Lorenzo Ayotuxco,
Frente Popular 9 de Junio en Defensa de
los Recursos Naturales AC, Magisterio
Mexiquense Contra la Reforma Educativa-CNTE y el Sistema de Agua Potable
de Tecámac AC.
Organizaciones temen que la
ley Atenco se copie en otras entidades
Preocupados por la aprobación de la llamada ley Atenco en el estado de México,
que avala el uso de la fuerza letal en manifestaciones de protesta, organizaciones
de la sociedad civil y centros de derechos
humanos advirtieron del riesgo de que
otras entidades la reproduzcan, en detrimento del respeto a las garantías individuales y al derecho a la libre
manifestación, según consigna una nota de
La Jornada.
Colectivos sociales agrupados en
el Frente por la Libertad de Expresión
y la Protesta Social, denunciaron que la
aprobación de esta norma, el pasado 17 de
marzo por el Congreso del estado de México, abre la puerta al uso arbitrario de la
fuerza por las autoridades.
Además, advirtieron que dicha ley se une
a otras que en diferentes estados del país
han intentado eliminar el descontento con
las políticas de las autoridades y su falta
de capacidad para abordar los problemas
de la sociedad por medios diferentes a la
represión.
El frente, integrado por Artículo 19, el
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro ProDH, Fundar
Centro de Análisis e Investigación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y
Democracia, Propuesta Cívica, Servicios
y Asesoría para la Paz, y la Red Nacional
Todos los Derechos para Todas y Todos,
advirtió que esta ley podría tener el incentivo perverso de generar incidentes violentos durante las manifestaciones para
legitimar la represión policial.
Señalaron que contiene numerosas deficiencias, entre ellas falta de definiciones
precisas, ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas, inclusión de
causales de uso de la fuerza excesivamente amplia, ausencia de perspectiva de
género y falta de persecución efectiva de
la tortura sexual, entre otras.
Añadieron que esta ley contraviene los estándares internacionales al señalar que el
que el uso de la fuerza sea el último recurso no significa que no podrá usarse
como primera opción…Y es todo por hoy,
después estaremos con ustedes con más de
eso y aquello.
[email protected]
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Más sabe el diablo por viejo que por
diablo, y vaya que Manuel Bartlett conoce al gobierno mexicano tras haber
sido el responsable de la política interna del país y que el innombrable llegara a Los Pinos, entre otras cosas y
por ello, los bisoños senadores oficiales ni lo refutan para no meterse en
líos.
Afable, callado, el poblano de origen
tabasqueño saluda a todos en El Senado y afirma que los contratos y licencias que se han aprobado en materia de
hidrocarburos no buscan, como establece la reforma constitucional, maximizar los ingresos de México, sino
incrementar los beneficios de los inversionistas, con una clara afectación a la
renta petrolera de la nación.
Bartlett Díaz, coordinador del PT solicito al Ejecutivo federal y al secretario de Energía que se abstengan de
impulsar la celebración de contratos y
licencias contrarios a los intereses de
nuestro país y sin tomar en cuenta los
derechos de los mexicanos.
En el exhorto, que también está dirigido a los titulares de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la
Comisión Reguladora de Energía, destacó la importancia de que este tipo de
instrumentos se debatan con profundidad, a fin de que la sociedad aprecie el
contenido de los actos jurídicos convenidos.
Dijo que en contraste con lo que disponen los artículos 27 de la Constitución y el cuarto transitorio de las
reformas a la Carta Magna, los contratos transfieren la propiedad de la renta
petrolera a través del booking.
Esta figura, aclaró, permite solicitar
créditos a la banca internacional estableciendo como garantía los recursos
de la nación acordados, tanto los convenidos expresamente como los que
resultaren en el futuro y que deriven de
la exploración y explotación de las
áreas pactadas.
“Se maximiza el beneficio a favor de
los contratistas y se minimizan los recursos a favor del Estado, porque los
empresarios reciben la recuperación de
los costos, la utilidad operativa y, un
mecanismo de ajuste final a su favor”,
expresó.
Además, dijo el petista, se contempla
la existencia de la comercialización; es
decir, habrá intermediarios innecesarios que venderán el petróleo a nombre
del Estado y cobrarán una contraprestación, y se garantiza al contratista
apropiarse de las rentas futuras del petróleo, cuando aumente el precio internacional, según las fórmulas que se
han pactado.
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
* Reforma energética afecta renta petrolera a favor de México
* Piden la cabeza del coordinador de la bancada del PRD
* De opositor a servidor de Murat, “Gober Precioso” y otros
Bartlett Díaz también advirtió que
con este tipo de mecanismos se venden
los activos de Petróleos Mexicanos y
de la Comisión Federal Electricidad a
través de fideicomisos de inversión y
bienes raíces del sector energético e infraestructura.
Con ello, manifestó, se desmantela y
liquida a ambas empresas en beneficio
de los particulares, sin importar origen,
“que saquean los bienes de la nación”.
Eso es lo que pasa en México.
DE OPOSITOR A PALERO
Pero la cooptación de la oposición en
México sigue siendo una de las formas
para que pase lo dicho arriba por alguien quien formó parte del sistema y
sus políticas, solo que los cañonazos
que se imputaban a una corriente,
ahora las recibe la otra que los señalaba, de acuerdo a versiones de operadores del PRD, el partido de las
despensas que ahora sirve a Los Pinos.
Y es que en San Lázaro existe un movimiento al interior de la bancada del
Sol Azteca que pretende colapsar a la
dirección de ADN de Héctor Bautista,
cuyo vocero ya se pasó a las filas del
nayarita que lidera los Galileos.
Además, afirman que 30 de los 60 diputados firmaron una carta para pedir
el cambio de coordinador de la bancada en manos del oaxaqueño Francisco Martínez Neri de ADN, quien
cuestionado sobre dicha petición, pidió
a los Galileos “atemperar sus exigen-
cias” y dijo desconocer tal petición.
Todo indica que el bajo perfil que ha
manejado Héctor Bautista en lo que va
del siglo, si bien le ha permitido crecer
como grupo político gracias a las componendas que ha logrado con los gobernantes en turno, también carece de
cimientos sólidos para mantener en los
siguientes años.
Por lo pronto, el nieto del cívico potosino, Salvador Nava, no está ya en
sus filas por lo que cambiará de vocero
en la bancada en los próximos días y
tratará de mantener a su coordinador.
Pero las divisiones que ha provocado
por la tendencia tricolor de Bautista ya
se notan en Oaxaca donde Benjamín
Robles, el mejor posicionado, va con
la bandera de otro partido, al imponerse en esa entidad al candidato que
permitirá al hijo de José Murat recuperar la gubernatura y de esa manera,
Héctor paga favores recibidos.
En Puebla, después de recibir cañonazo, Bautista se opuso a la alianza con
el PAN para lanzar a Roxana Luna,
muy cercana a los operadores del
“Gober Precioso”, para servir de comparsa en la elección en esa entidad. De
opositor a palero del gobierno.
LEY ATENCO
Por si fuera poco, ya metido en el manejo corporativo y caciquil, Héctor
Bautista ordenó a sus diputados locales
en el Estado de México, votar a favor
de una ley que conculca los derechos
constitucionales de los mexiquenses,
solo que no contaba que su hermano se
ausentara en la votación para no ser
Héctor Bautista
5
cómplice.
Los cañonazos del de Xalostoc lo tienen comprometido desde la legislatura
pasada donde recibía las maletas enviadas sin falta cada mes, como en todo
México dicen, por lo que no le podía
fallar a la hora de votar una legislación
que pone en manos del responsable de
la seguridad pública, a su criterio, si
deja que manifestantes lleguen a la capital del estado o los disuelven de antemano.
Víctor Bautista aseguró en una ocasión que la Nueva Izquierda era una
corriente progobiernista a la que se
opondrían para evitar que el PRD terminara en lo que es actualmente, pero
nunca pensó que sería su propia corriente de ADN, la que serviría para
eso.
Francisco Vázquez, coordinador de
Morena, dijo que es necesario revertir
dicha aprobación simulada como una
forma de regular el uso de la fuerza pública cuando los mexiquenses, en el
ejercicio de su derecho de expresión,
manifestación y petición, realicen marcha en distintos puntos de la entidad o
bien acudan a la capital del país, donde
el único responsable de lo que pase, si
se reprime el movimiento, será el policía a cargo, como si la cadena de mano
no existiera y la policía estatal no fuera
responsabilidad del ejecutivo o su secretario de gobierno.
Que diputados del PRD hayan aprobado dicha ley denominada Atenco en
memoria de la represión que Peña
Nieto desató contra los pobladores de
ese municipio, confirma lo que legisladores tricolores dicen en San Lázaro,
la única oposición es Morena, PRD
está en el redil, bajo control y Héctor
Bautista lo demuestra.
MANDO MIXTO COORDINADO
Mientras tanto, el secretario de la
Comisión de Desarrollo Municipal de
la Cámara de Diputados, José Santiago
López, subrayó que “no hay confianza
con la policía estatal”, por lo que Nezahualcóyotl rechaza el Mando Único
policial y se pronuncia por Mando Coordinado entre los tres niveles de gobierno, ya que, con ello, la
inseguridad bajó 30% en este municipio, y existe un control con los robos
en casa habitación y transporte público.
Comentarios a:
[email protected]
Visita www.legislativotv.com.mx
6
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Nuevo Viacrucis
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
SOCIEDADES DE
PENSAMIENTO...
Por: Carlos Monroy Hermosillo
El Derecho a la Ciudad (1).
"Roma no fue construida en un día"
anónimo
* "Las distancias apartan las ciudades, las ciudades destruyen
las costumbres..."
Por Jorge Meléndez Preciado
Luego de los tres días de enorme polución atmosférica- que
no contingencia, ya que esta palabra quiere decir lo que
puede o no ocurrir, y la saturación de basura en la atmósfera
fue evidente-, llega semana santa y ocurre un nuevo viacrucis para los chilangos.
Las carreteras que unen al antes DF con Puebla, Querétaro
y Cuernavaca- Acapulco se saturaron. En las tres se hacía
de una a dos horas, dependiendo del caso, para transitar
fuera de la capital. Diversos factores se conjugaron, pero uno
de ellos recurrente en las llamadas autopistas, fue la cantidad de obras que se realizan, entre ellas los segundos pisos
que serán, obviamente, de paga y de amplias ganancias para
empresas como OHL y Pinfra, ésta de uno de los diez multimillonarios de México, David Peñaloza.
Hace tiempo que esas vías ya son inoperantes y debió de
construirse tren para los mencionados destinos, incluido la
bellísima bahía, de la que hablaba Ricardo Garibay. Pero ya
sabemos que ese medio de locomoción que no contamina lo
extinguió Ernesto Zedillo, socio hoy de los ferrocarriles
gringos. Y Peña Nieto fracasó en el tren chino a Querétaro.
Por lo tanto, no obstante las obras que se hagan, el tránsito
será lento y la tarifa cada vez más alta.
Hay que ver las construcciones realizadas en el estado de
México, llamados circuitos, de Peña Nieto a la fecha: Son
unas supuestas autopistas de un solo carril, a costos muy
altos y que frecuentemente se adelgazan por maniobras diversas.
Pero ya sabemos que una cosa es hacer declaraciones absurdas y mea culpas sin sentido y otra intentar mejorar la vida
de los mexicanos, algo que no harán los actuales políticos.
De quejarnos es necesario pasar no sólo a reclamar sino exigir que la vida diaria de todos sea respetada y no vista como
un negocio más de empresarios y políticos.
[email protected]
@jamelendez44
Toluca, estado de México; a 28 de marzo del 2016.- De una más de mis reelecturas de "El
Llano en Llamas", obra de nuestro maravilloso personaje, Juan Rulfo, grande entre los más
grandes de la literatura mexicana, y de cuyos cuentos conocimos a partir de 1945, pero publicados hasta 1953, retomo el siguiente fragmento de el "Paso del Norte", como sustento de mi
siguiente reflexión y comentario: "De los ranchos bajaba la gente a los pueblos; la gente de
los pueblos se iba a las ciudades. En las ciudades la gente se perdía; se disolvía entre la gente..."
Y de aquí retomo a José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes compositores de la canción
vernácula mexicana con:
"LAS CIUDADES"
Te vi llegar, y sentí la presencia de un ser desconocido;
te vi llegar, y sentí lo que nunca jamás había sentido.
Te quise amar, y tu amor no era fuego no era lumbre;
las distancias apartan las ciudades,
las ciudades destruyen las costumbres.
Te dije adiós, y pediste que nunca, que nunca te olvidara;
Octavio Paz
te dije adiós, y sentí de tu amor otra vez la fuerza extraña.
Y mi alma completa se me cubrió de hielo, y mi cuerpo entero se llenó de frío.
Y estuve a punto, de cambiar tu mundo,
de cambiar tu mundo por el mundo mío....
Y es que de esos años, entre 1945 a los sesentas, en los que Juan Rulfo
nos regalaba "El Llano en Llamas"; José Alfredo escribía "Las Ciudades"; y Carlos Fuentes, en el 58, dio a conocer "La Región más Transparente", la primera gran novela sobre la vida urbana del México
posrevolucionario, se ha escrito mucho sobre el paso de la vida rural
a la urbana en México. También podríamos mencionar "La Muerta de
Artemio Cruz" del propio Fuentes, o "El Laberinto de la Soledad" de
Octavio Paz, que desde los años cincuenta pone el dedo en la llaga
sobre la psicología del ser mexicano en tránsito desde etapas precolombinas, de la colonia, independencia, revolución, y hasta lo que él
Jose A. Jiménez llamó la "inteligencia" mexicana, hasta nuestros días.
Pero hoy por hoy, y parafraseando a José Alfredo Jiménez, las distancias han acercado a las ciudades y diluido las costumbres. Por ello se explica, en parte, que
el debate actual haga a un lado lo rural (para mí sin justificación alguna), y se centre más en
el entorno urbano, lo que me obliga a abordar el tema sobre "El Derecho a la Ciudad", un
ensayo de reciente publicación (enero del 2015) y autoría de José Luis Gutiérrez Cureño (ex
alcalde de Ecatepec, estado de México), y Miguel Ángel Juárez
Franco (periodista y escritor), de recomendable consulta, pues
indagan sobre los derechos políticos y sociales en las ciudades,
sus opciones para el desarrollo sustentable urbano y metropolitano; así como la gobernabilidad con inclusión social en ciudades
de amplia participación democrática que ponen el acento sobre
la transparencia y rendición de cuentas, incluyendo un importante apartado acerca de la carta del derecho a la ciudad del valle
de México, cuando recién el Distrito Federal pasó a obtener un
estatus nuevo, constitucionalmente hablando, como nueva entidad, ahora Ciudad de México, con todo lo que ello implica....
Juan Rulfo
La Calle
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
7
Ya Están en Galeras de la Procuraduría los Presuntos
Asaltantes a las Instalaciones de la UAEM
* Recuperan las tres computadoras laptop con un sistema que alcanza los 50 millones de pesos.
Toluca, México.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) llevaron a
cabo la detención de dos sujetos, señalados como probables responsables
del robo de equipo de cómputo propiedad de la Universidad Autónoma
del Estado de México (UAEM).
Los hechos se suscitaron el pasado 19
de marzo, cuando los presuntos delincuentes identificados como David
Eduardo de la Cruz Hernández, de 25
años de edad y Andrés López Molina,
de 49 años, amagaron al guardia, para
sustraer equipo de cómputo.
Tras diversos operativos se logró la
recuperación de tres computadoras
laptop, así como el aseguramiento de
un arma de fuego, la cual presumiblemente fue utilizada para cometer el
robo. Cabe señalar que el sistema en
dichos equipos fue valuado por el rector de la UAEM, en 50 millones de
pesos.
De acuerdo con las indagatorias se es-
tableció que el pasado 19 de marzo,
ambos sujetos ingresaron a las instalaciones del Sistema Integral de Información Administrativa de la UAEM,
ubicadas en la capital mexiquense, y
presuntamente amagaron con un arma
de fuego al vigilante del lugar, para
sustraer tres computadoras portátiles.
Las autoridades de la Procuraduría de
Justicia, señalan que uno de los dos
sujetos detenidos anteriormente trabajó para una empresa de seguridad
que brinda sus servicios a la UAEM,
laborando tan solo un día en las instalaciones del Sistema Integral de Información Administrativa, por lo que
presuntamente al conocer el lugar,
planeó dicho robo.
Durante su captura los detenidos ofrecieron dinero a los servidores públicos
a cambio de no ser detenidos, por lo
que también quedaron relacionados
con el delito de cohecho.
De la Cruz Hernández y López Molina fueron presentados ante el Agente
del Ministerio Público, quien luego
los remitió ante un Juez, autoridad
que los vinculó a proceso y otorgó un
plazo de un mes para el cierre de investigación, sin embargo se les presume inocentes hasta que sea dictada
una sentencia condenatoria en su contra.
Recupera UAEM Información del SIIA
* La Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvo a los
probables responsables y aseguró el equipo de cómputo robado.
* El rector Jorge Olvera reconoció la oportuna intervención del Gobierno
del Estado a través de la PGJEM para la solución de este caso.
Toluca, Méx. Marzo 27 de
2016.- Personal de la Procuraduría General de Justicia
del Estado de México
(PGJEM) informó de la detención de dos probables responsables del robo a las
instalaciones del Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA) de la
Universidad Autónoma del
Estado de México y recuperó
tres equipos de cómputo que
contenían valiosa información de la institución.
Las indagatorias realizadas
por personal de la PGJEM
revelaron que uno de los dos
sujetos detenidos trabajó
para la empresa de seguridad
que brinda sus servicios a la
UAEM.
Ante la recuperación de este
importante equipo, el rector
de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Jorge Olvera García, reconoció la
oportuna intervención del
Gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría General de Justicia,
que encabeza Alejandro
Jaime Gómez Sánchez, para
la solución de este caso.
Los trabajos de investigación, a los cuales el Gobierno del Estado de México
dio seguimiento puntual,
dijo, permitieron la detención, mediante operativos simultáneos realizados en el
Valle de Toluca, de los probables responsables de este
delito.
David Eduardo de la Cruz
Hernández y Andrés López
Molina fueron presentados
ante el Agente del Ministerio
Público y posteriormente, remitidos ante un juez, autoridad que los vinculó a
proceso y otorgó un plazo de
un mes para el cierre de investigación; se les presume
inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
8
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Campesinos del FPDT se Pronuncian Contra “Ley Atenco”
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de
San Salvador Atenco, expresó
su rechazo ante la llamada
“Ley Atenco”, la cual aprueba
el uso de armas de fuego por
parte de los mandos policiales
durante asambleas, reuniones
o manifestaciones que se realicen en lugares públicos y se
tornen violentas, declarado
por el gobernador priista Eruviel Ávila en los últimos días.
En el pronunciamiento emitido el pasado 22 de marzo, se
denuncia que esta nueva
“Ley Atenco” atenta contra la
libertad de expresión y la
libre protesta social. Así
mismo, puntualiza que “Nin-
gún partido político se atrevió
a hacer pública la iniciativa
de ley sino hasta el momento
de su aprobación, previo a las
vacaciones de semana santa”.
De igual manera, manifestaron
que “esta absurda ley tiene
como objetivo reprimir impunemente a las personas, pueblos
y organizaciones que desde el
Estado de México defendemos
la tierra, el territorio, los bienes
naturales…”
Anunciaron que se solicitó al
Centro de Derechos Humanos
Zeferino Ladrillero un estudio
pormenorizado de la ‪”Ley
Atenco”, con el fin de tener un
mayor entendimiento de sus alcances y la denuncia de lo que
implica.
Por último, adelantaron que el
próximo lunes 28 de marzo,
harán público un posiciona-
No a la “Ley Atenco”: PRD
* Inconstitucional la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de
México.
* Este martes comparecen ante el CEN los diputados locales que la aprobaron.
Toluca, Méx. 27 de marzo de 2015.- Ana
Yurixi Leyva, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
en el Estado de México, precisó que la intervención de la dirigencia nacional para
corregir la aprobación de la Ley Atenco
mediante la acción de inconstitucionalidad y la comparecencia de los diputados
que la avalaron tiene su fundamento en un
acto de autocrítica y responsabilidad.
La dirigente estatal expuso que la vía de
la impugnación de la Ley que Regula el
Uso de la Fuerza Pública en el Estado de
México será una solicitud a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH), a la que todos los militantes,
sobre todo de la entidad, deberán sumarse.
La perredista consideró positivo que la dirigencia nacional se mantenga cerca de la
actuación de sus diputados locales para
corregirlas decisiones que afectan a la población, a los sectores más vulnerables y
violan la legalidad; en este caso la Constitución, al criminalizar la protesta social
y los derechos a la libre asociación, manifestación y expresión de las ideas.
En este sentido, consideró necesario que
los diputados locales emanados de su instituto político, no sólo del Estado de México, asuman la responsabilidad de sus
decisiones, aún si son equívocas, y las
afronten.
Por esta razón, indicó que también el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) se manten-
drá atento de la actuación de sus representantes populares y cualquier militante con
alguna encomienda pública, en el afán de
garantizar un desempeño apegado a la ley,
a los derechos humanos y del lado de los
sectores vulnerables, como un instrumento para dignificar la política.
Es importante, destacó, fiscalizar el desempeño en el servicio público, sin que
esto signifique controlar la libertad que
cada militante tiene de actuar conforme a
su libre determinación, pero sí un contrapeso cuando se trate de decisiones fundamentales.
Leyva Piñón aclaró que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no ha tomado
una determinación sobre el actuar de los
miento integral, así como las
acciones legales, políticas y
sociales que realizarán en las
próximas fechas.
El comunicado estuvo firmado
por la organización “El Fuego
de la Digna Resistencia”,
mismo que integran el Frente
de Pueblos en Defensa de la
Tierra de Atenco, Frente de
Pueblos Indígenas en Defensa
de la Madre Tierra (FPIDMT)
San Francisco Xochicuautla,
San Lorenzo Ayotuxco, Magisterio Mexiquense Contra la
Reforma Educativa – CNTE,
Delegación Indígena Otomí
San Francisco Magú, Vecinos
Unidos del Poniente, entre
otros.
legisladores que votaron en favor de la
Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México.
Apenas la semana pasada comparecieron ante integrantes de éste órgano Juan
Zepeda y Omar Ortega, coordinador
parlamentario y presidente estatal del
partido,respectivamente, pero se tiene
previsto citar este martes a la totalidad
de la bancada para escuchar las razones
de los diputados.
“Si se considera procedente y hay elementos, se deberá iniciar un procedimiento sancionador y turnarlo a la
Comisión Jurisdiccional”, expuso.
En caso de que la dirigencia nacional
del partido opte por ello, esta será la primera ocasión en que diputados locales
son sujetos de un procedimiento sancionador, lo que sienta un precedente para
que los legisladores de las 32 entidades
federativas y en la Cámara Baja del
Congreso de la Unión sean cuidadosos
con el análisis de la causa-efecto de las
iniciativas que votan, adquieran un
compromiso con los ciudadanos y se
responsabilicen de su toma de decisiones.
La Calle
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
9
Los Padres de los Normalistas
Sembraron 43 Plantas “No me Olvides”
* Para exigir la presentación con vida de sus hijos
* No han recibido ni recibirán dinero del Gobierno
como parte de la reparación del daño, afirmó Felipe de la Cruz
Por Ignacio Arellano Mora
Los padres de los normalistas de
Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada desde hace 18
meses, sembraron plantas “no
me olvides”, éste sábado, en el
llamado “antimonumento +43”
para evitar que se olvide lo ocurrido en Iguala, Guerrero.
Asimismo, los padres de los normalistas sembraron en el “antimonumento” 43 plantas “no me
olvides” para exigir la presentación con vida de sus hijos.
La actividad forma parte de la
jornada de protestas para exigir
justicia y castigo a los responsables del ataque armado cometido
contra estudiantes de la escuela
normal rural Raúl Isidro Burgos
y población civil ocurrido el 26
de septiembre de 2014.
Los padres de los 43 norma de
Ayotzinapa, realizaron una manifestación, a partir de las 15:00
horas del sábado, en el llamado
“antimonumento”, que se ubica
en el cruce del Paseo de la Re-
forma y la Calle de Bucareli, en
el Centro Histórico, de la Ciudad
de México.
Decenas de personas se reunieron en la esquina de Bucareli y
Paseo de la Reforma, en el centro
de la Ciudad de México para
apoyar a los padres de los normalistas.
Ahí, los padres rechazaron la reparación del daño que ofreció el
Gobierno federal, que incluía la
realización de un diagnóstico de
impacto psicosocial en las víctimas por la desaparición de los
normalistas y elaborará un Plan
de Atención y Reparación Integral.
El vocero de los padres normalista, Felipe de la Cruz, señaló
que “Campa anuncia un paquete
de reparación de daños. Queremos decir que en ningún momento hemos aceptado una
propuesta, la única forma de reparación es entregarnos a los 43
estudiantes, cuando los veamos
ocupando sus 43 butacas”.
Resaltó que “nuestros hijos no se
venden y no tienen precio. En
ningún momento hemos recibido
ninguna reparación del daño porque los hijos no tienen precio”.
Sostuvo, “la única forma que
pueden reparar el daño es entregando a los estudiantes, cuando
veamos que ocupan las butacas
que los siguen esperando”.
Asimismo, De la Cruz pronunció
“todo su apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a quienes se
les está desprestigiando en una
campaña emprendida por el Gobierno”.
“No vamos a descansar hasta
que el GIEI siga en el proceso de
investigación hasta dar con los
normalistas”, aclaró
Asimismo, los familiares de los
normalistas desaparecidos resaltaron que “no han recibido ni recibirán dinero del Gobierno
federal como parte de la reparación del daño”.
Más adelante, precisaron que “a
18 meses de los hechos ocurrido
en el municipio de Iguala, Guerrero, mencionaron que prefieren
recibir la ayuda de la ciudadanía
que del Gobierno”.
Felipe de la Cruz comentó que
“la llama de la insurgencia sigue
viva y ya no es sólo Veracruz,
Guerrero, también en Michoacán, Tamaulipas y Oaxaca”.
Después de sembrar las plantas,
los padres marcharon al Hemiciclo a Juárez, donde realizaron un
mitin, donde realizaron diversas
actividades culturales.
Mientras tanto, la Secretaría de
Seguridad Pública de la Ciudad
de México estableció un programa operativo discreto en los
alrededores, para evitar cualquier
tipo de contingencias.
Por otro lado, los padres, familiares y normalistas marcharon
en Chilpancingo, Guerrero.
10
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Los ciudadanos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)
conformada por la Ciudad de México
y 60 municipios del Estado de México
en realidad están preparados para los
cambios climáticos que se han registrado en los últimos meses. Heladas,
fuertes vientos, contaminación ambiental, falta de agua potable y otros
problemas que afectan a la población.
Desde el año pasado la gente resintió
las bajas temperaturas, vientos con
grandes fuerzas, una contaminación y
ahora que vienen altas temperaturas y
falta de agua en algunos puntos de la
ZMVM ocasionada por la falta de recarga de los mantos freáticos y la carencia de redes distribuidoras sobre
todo en las zonas cerriles.
El centro del país no está preparado
para ciertas contingencias, los cambios
climáticos son impredecibles y hace
quedar mal a las autoridades competentes, las eventualidades han dejado
sin clases a millones de estudiantes.
Pese a que las autoridades competentes
buscan la forma de poder contrarrestar
la afectación a los habitantes, no se
puede remediar de un momento a otro
hay que preparar a la gente para tomar
medidas.
Los gobiernos federal, estatales y municipales cuentan con áreas preventivas como Protección Civil, Bomberos
y policías pero en los hechos ninguno
cuenta con el personal, equipo y recursos necesarios para poder atender a la
población necesitada en temas preventivos. Incluso nunca realizan labores
para concientizar a las personas en las
medidas a tonar antes, durante y después de una eventualidad.
Hay que recordar que la Ciudad de
México y gran parte de municipios del
estado de México sobre todo del
oriente se encuentran asentados en una
zona denominada de alto riesgo al
tener cercano al volcán Popocatépetl,
cuando registra gran actividad volcánica la autoridad competente instala albergues temporales, repavimentan vías
primarias y secundarias para atender a
la población que requerirá ser desalojada, pero todo es temporal y gobiernos
van y vienen, quitan y ponen a servidores públicos y en cuanto a la prevención es sólo pasajera.
En varias demarcaciones el área de
Protección Civil y bomberos son de
membrete porque nunca destinan recursos económicos y materiales para
un buen desempeño; mientras que en
seguridad pública han sido rebasados
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
OBSERVANDO
Por: Pepe Toño
¿La Zmvm Debe Estar Lista
Para Eventualidades Climáticos?
* La prevención es “letra muerta” para las autoridades
* El volcán Popocatépetl sigue activo
* No invierten para la prevención, sólo para remedio
al no poder disminuir los índices delictivos que registran en cada lugar,
mucho menos podrán brindar el apoyo
a los habitantes de las demarcaciones
adjuntas o cercanas.
"El descenso de la temperatura es notable. Las altas temperaturas también
son sentidas por los habitantes. Primero baja la temperatura, luego mucho
sol, hay que prevenir para no enfermarse abríguese bien, etc.", es lo que
informa el SMN, pero la realidad es
otra se requiere de programas preventivos en los municipios que conforman
la ZMVM.
En La Paz Buscan Predio Para Construir un
Hospital de Especialidades en San Isidro
La Paz, Méx.- Fernando González Mejía, diputado local
por el Distrito XXXI, aseguró que con el apoyo del Sector
Salud y el Congreso Mexiquense se podrá construir una
clínica u Hospital de especialidades en la zona de San Isidro, lo único que falta es que la misma comunidad o autoridad municipal ponga un predio de por lo menos 3 mil
metros cuadrados para tal obra.
Es necesario un hospital de especialidades en la zona alta
del municipio a consecuencia que en la actualidad los enfermos que requieren de una atención adecuada deben
acudir a nosocomios fuera de la localidad e incluso trasladarse a la Ciudad de México.
“Aquí en San Isidro donde habitan por lo menos 15 mil
familias en 13 colonias hay un Centro de Salud de los llamados rurales cuando este municipio es catalogado conurbado dentro de la Megalópolis, pero aquí parece que
el progreso quedo estancado”, afirmó el Legislador.
El Congresista especificó que para la construcción del in-
mueble se requieren de por lo menos 7 millones de pesos
en un terreno de 3 mil a 7 mil metros cuadrados de espacio, “aquí en la zona alta el espacio más grande es donde
se encuentra el megaproyecto, pero esa es una zona muy
retirada del lugar y la gente tendrá que caminar mucho
para llegar allí”.
El centro de salud que hay en San Isidro ha quedado rebasado para poder atender a los habitantes de las colonias
Fraternidad, Mariel, San Isidro, Reyes en sus Tres Secciones, 20 de Mayo, Tecomatlán, Ampliación Mariel, Ríos
de San Isidro, entre otras, donde sus habitantes tienen que
acudir a médicos particulares para su atención.
Los ciudadanos de San Isidro propusieron el terreno del
mercado que no es utilizado, ello a pesar de ser de ser de
particulares y no ha funcionado, por lo cual los ciudadanos
deben de presentar la propuesta con las mediciones del terreno para una posible adquisición o llegar a un acuerdo
con la autoridad local para la donación de otro predio.
La Calle
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
SemMéxico. Nueva York a 23 de marzo de
2016 – Un pene de casi dos metros con el
rostro de Donald Trump corre por los prados
del Sunset Cove Amphitheater en Boca
Ratón, Florida. Los que lo persiguen quieren
pincharle las bolas. Unos son seguidores de
Trump, que consideran esto una ofensa; otros,
son opositores de Trump que quieren ventilar
su ira.
La escena trascurre unas horas antes de que El
Donald se presente en otro de sus inflamatorios mítines populares. Un pene con la cara de
Trump perseguido tanto por apoyadores como
por detractores, es la más perfecta metáfora de
quien es él y de lo que es el actual proceso
electoral.
El asunto del pene gigante fue promovido por
un grupo llamado Church of Satanic Activism
(Iglesia de Activismo Satánico), dedicado a
promover las libertades de expresión y religión y la separación de la iglesia y el Estado.
La broma se pierde en la traducción: un “dick”
(pene) es también, un pendejo, un idiota, un
boludo, un cabrón. Pero lo que es claro aquí,
más allá del carácter macho y agresivo del
candidato, es el estado de ánimo de una nación
enfrentada en estas elecciones primarias a muchas verdades desagradables.
Trump es realmente un “dick”: un ignorante,
un misógino, un racista, un idiota que sin embargo sigue ganando, imparable, apoyos en un
amplio sector de la población. Ciertamente,
éstas son solo elecciones primarias pero es innegable la popularidad, el arrastre y, más que
todo, la impunidad con que él puede hacer las
más absurdas y ofensivas declaraciones. Él
puede promover violencia contra disidentes y
minorías; puede insultar a mujeres, burlarse
de incapacitados; puede mentir, contradecirse
e incluso atacar algunas de las más sagradas
instituciones estadounidenses y, sin embargo,
su popularidad seguirá creciendo. El mismo
lo sabe, por supuesto, y lo dijo claramente
cuando declaró que él podría dispararle a una
persona en plena Quinta Avenida y eso no
afectaría su popularidad. Trump sabe bien
quiénes son sus seguidores y qué esperan de
él.
No importa cuán locas, imprácticas o impracticables sean sus propuestas…. ¿Cómo se las
va a arreglar para prohibir la entrada de ciudadanos de 49 países con mayoría musulmana
y que juegan un importante papel en la economía estadounidense? ¿Cómo va a construir
su “gran y bella muralla” con México, el tercer socio comercial de Estados Unidos, y hacerle pagar por ella? Sobre el asunto, el
cómico John Oliver, mostró en un fragmento
de 20 minutos de su programa, la imposibilidad práctica, económica y ética de semejante
propuesta. Ustedes puden mirarlo aquí: John
Oliver Destroys Donald Trump and His Proposed Border Wall In 20-Minute Segment.
¿Cómo hará que China pague extra por sus exportaciones cuando los Estados Unidos dependen enormemente de ellas? ¿Cómo va a traer
de regreso las fábricas y los trabajos de Centroamérica y Asia? etc. Una de las cosas que
realmente me emocionan de esto es ¿Cómo
los líderes del mundo van a responder en el
caso (horrible caso) de que Trump llegara a la
presidencia imperial? ¿Le llamará Peña Nieto
para felicitarlo y decirle que espera con ansia
trabajar junto con él en la edificación de esa
magnífica muralla? ¿Además de Putin, alguien va a felicitarlo y congratularse por su
presidencia? Su último blanco: Japón. Agreguen el país de su preferencia.
Espacio Libre de la Sociedad
Otro Mundo
Por Rocío Duque
Mi Villano Favorito
* “Donald Trump no es líder o un candidato presidencial. Él es un resultado, una manifestación viral de una seria enfermedad maligna. Él
es el espejo de nuestra vacuidad; la vacuidad que ha padecido nuestro
país por mucho tiempo…Él es el resultado de que los ricos puedan comprar cualquier cosa, incluso nuestra democracia” Eve Ensler
No importa, sus seguidores simplemente quieren creerle. ¿Sorpresa? Para nada, estamos hablando de un electorado que ha sido
alimentado ideológicamente por el Tea Party;
Fox News (que ahora recibe el boomerang de
regreso) y una derecha y ultraderecha desatada y alentada por los medios por años.
¿Pero, no pasa lo mismo, acaso, cuando la izquierda quiere creer en un “salvador”, un mesías que todo solucionará con su sola
presencia? Al parecer, los humanos estamos
programados para creer aquello que refuerza
nuestras previas concepciones, sin importar
cuan improbables o ridículas sean.
Pero, contra lo que puedan creer, la cuestión
no está en blanco y negro. Sorprendentemente, Trump hace eco de muchas de las quejas populares a derecha e izquierda.
Especialmente del resultado de la desregulación económica global. Por ejemplo, la brutal
pérdida de trabajos locales debido a la muda
de fábricas a países del tercer mundo, donde
el trabajo es mucho más barato. Comunidades
enteras en los Estados Unidos han sido devastadas por la globalización. Promovida inicialmente, por cierto, bajo la administración
demócrata de Bill Clinton.
Para la mayoría oficial, tanto demócratas
como republicanos, “libre comercio” es una
figura sagrada. Pero la realidad es que éste ha
lastimado a las clases trabajadoras en todos
lados. En los llamados países en desarrollo
quizás traiga una ilusoria bonanza de trabajos;
al final, mal pagados, y una brutal secuela de
problemas sociales, culturales y ecológicos
(chequen lo que ha pasado en Ciudad Juárez,
por ejemplo). Del lado estadounidense, desempleo, desarraigo y similares problemas sociales, culturales y ecológicos. Detroit es solo
una muestra de ello. Cuando a los obreros de
la fábrica de aire acondicionado Carrier en Indiana se les dice que sus empleos van a parar
a Monterrey, México, no esperen mucha simpatía para nuestro país. Y esa es la fibra que
Trump toca.
Trump es el único candidato que ha denunciado el asunto de las armas de destrucción
masiva en Irak como una mentira para justificar la invasión; Trump ha hablado contra la
política de Estados Unidos en Medio Oriente
y en contra de apoyar el Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) y en contra de seguir apoyando
económica y militarmente a Corea del Sur,
Alemania y Arabia Saudita. Como muchos izquierdistas lo han hecho por años. Mientras la
candidata demócrata, Hillary Clinton, ha apoyado la invasión y ha estado, por así decirlo,
en la cama con los neo conservadores que cre-
aron y apoyaron la invasión a Irak y las políticas subsecuentes. Pero, como es usual en sus
inconsistentes, esquizofrénicas declaraciones,
Trump también quiere torturar a los terroristas, matar a sus familias y bombardear a morir
a ISIS.
Hay un verdadero tumulto mediático sobre el
asunto. Cientos de artículos alrededor del
mundo tratando de explicarse cómo es que
esto está sucediendo. Todo mundo trata de explicar el fenómeno Trump, especialmente porque los propios republicanos y buena parte de
la derecha están horrorizados y tratando de entender cómo es que dieron a la luz a semejante
criatura. La cuestión no son las opiniones extremas de Trump, que muchos de los republicanos aprueban a sotto voce, sino que Trump
no sigue las pautas del script oficial. Quiérase
o no, Trump es un rebelde, un “outsider” del
partido republicano. Es eso lo que emociona
a la gente y pone los pelos de punta al establishment.
Es decir, Trump es un hijo de puta como todo
mundo sabe, pero no es su hijo de puta. El
problema con Trump es que no se somete al
previo script de simulación e hipocresía partidaria. Sus seguidores creen firmemente que
no es corrupto porque el ser millonario le garantiza autonomía económica; como algunos
analistas apuntan, Trump no es corruptible
porque ya es de suyo corrupto. Un incorruptible, porque él mismo es uno de los corruptores
que compra favores y simulaciones (¿No
acaso Hillary Clinton asistió a su boda? Vean
aquí las sonrientes fotos de la pareja Trump
con los Clinton. ) ..
Si, extrañamente, en su vida personal Trump
no representa ni de lejos, los valores familiares republicanos. Divorciado, sin fuerte afiliación religiosa, pro aborto en el pasado, etc.
Un millonario libertino convertido súbitamente en adalid del hombre blanco humillado
y desposeído.
Y nadie puede negar que el sector social favorecido por décadas (hombres blancos de mediana edad) está en decadencia. Un reciente
estudio de la universidad de Princeton devela
que varones blancos estadounidenses entre 45
y 54 años están muriendo en cifras sin precedentes por consumo de drogas, alcohol y por
suicidio, especialmente entre los blancos con
menos educación. El sector que favorece en
gran medida a Trump. “Hacer América
Grande de Nuevo”, el lema de campaña de
millonario, apela grandemente a esos que consideran que sus tragedias personales son culpa
de Obama y no de un sistema ya de por si excluyente, y que firmemente creen en los mitos
11
fundacionales de la autosuficiencia, la independencia y el individualismo. Las masas que
asisten a los mítines de Trump y que, cubiertas
de banderas y símbolos patrióticos, lo vitorean, son aquellas que no pueden explicarse
cómo es que el sueño americano no los ha incluido en la locura globalizadora. ¿A quién
culpar de su adicción a opiáceos? ¿A quién
culpar del desempleo perpetuo? ¿A quién culpar del decaimiento de su abandonado pueblo? ¿A quién culpar si su trabajo en la fábrica
se fue volando a Asia o a Latinoamérica?
Trump no tiene respuestas complicadas y sofisticadas, sino culpables. Y uno de ellos es
negro y está en la Casa Blanca.
Por su lado, la izquierda, o un buen sector de
la izquierda, quiere comparar a Trump con el
advenimiento del fascismo. Una comparación
facilonga, emocional y complaciente. Que
Trump sea racista, misógino y xenófobo no
quiere decir que tenga el arrastre de Mussolini
o el apoyo popular de Hitler. Ni que tenga siquiera un programa o un partido apoyándolo.
Los republicanos ya no saben qué hacer para
deshacerse de él. ¿Trabajará esto a su favor,
entre un electorado que odia cordialmente a
los partidos a los que considera irremediablemente corruptos?
Los paralelismos entre él y Berlusconi o entre
él y Mussolini son obvios. Fuera de que el aún
no tiene organizados a sus Camisas Pardas, a
pesar de su apoyo a actos violentos contra
opositores. Y, por supuesto, ni Berlusconi ni
Mussolini tuvieron el nivel poder al que
Trump podría acceder de llegar a la presidencia. Tampoco las acotaciones partidarias correspondientes. Un Trump presidente no va a
tener mucho campo de acción con el senado,
se los aseguro.
Como Alexander Stille señala respecto a los
paralelismos entre Berlusconi y Trump: “ …
es este desprecio a la ‘corrección política’ lo
que ha permitido a Berlusconi y a Trump crear
con éxito un hibrido: una especie del millonario de todos. Alguien que, por un lado, en virtud de su riqueza extrema, éxito y audacia es
una especie de Superman para quien las reglas
de conducta normales no aplican. Al mismo
tiempo su lenguaje rudo, directo, lo conecta
visceralmente con mucha gente, especialmente con la parte menos educada del electorado. [Ambos] tienen un improbable encanto
entre clases, hombres muy ricos que persiguen
políticas que benefician a los muy ricos…
mientras hacen efectivos retóricos llamados
de cantina a las quejas de las clases medias y
trabajadoras…Ni Trump ni Berlusconi tienen
un programa político real; lo que ellos están
vendiendo es a ellos mismos…”
Y, por favor, no me digan que los pobres no
votan contra sus intereses, o que hay que comprarlos para que lo hagan.
Ahora ¿Quieren algo realmente aterrador? Ted
Cruz. Cruz es un crusado. Un hombre dispuesto a luchar por su ultra conservador programa.
¿Trump? Si llegara a ganar, vamos a ver qué
le dejaría hacer el establishment y qué es lo
que realmente pretende, más allá de su ridícula bravuconería machista y nacionalista
que encanta a las masas en busca de redención, promesas y mitos.
Y, en el mejor de los casos, no esperen grandes
cambios con Hillary. Los cambios llegan
desde abajo. Al parecer, en esas estamos. Por
lo pronto, tenemos un Coco al cual culpar de
los pecados nacionales. Un Coco muy feo y
estúpido, por cierto.
12
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Toman Caseta Atlacomulco- Toluca;
Vecinos Exigen Estén Libres de Peaje
C
on la demanda de quedar libres de peaje en la autopista Atlacomulco-Toluca, pobladores de 10 comunidades de Jocotitlán se manifestaron en la caseta
de cobro, en donde exigen al gobierno federal y estatal un
diálogo para una solución en donde piden puentes para evitar más accidentes.
Al medio día de ayer domingo, más de 2,500 personas levantaron las plumas y evitaron cobrar peaje a los automovilistas
que regresan de vacaciones.
En tanto las autoridades del gobierno federal y estatal, se
mantenían con oídos sordos, en tanto el apoyo de otras comunidades se expresó a través de la presencia. A la vez responsabilizaron al gobierno mexiquense de que el problema
sea mayor.
Los inconformes advirtieron que las protestas continuarán
hasta en tanto sus demandas no sean resueltas.
Tribunal Ampara a Infraiber en
Caso de Concesión de OHL México
Ciudad de México. Infraiber dio a conocer que el 3 de marzo pasado el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Segundo Circuito le
concedió el amparo contra una resolución de la Sala Superior del Tribunal de
lo Contencioso Administrativo del estado de México (Trica), que le negaba
el interés jurídico y legítimo para demandar, entre otras cosas, la nulidad
absoluta del título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense que ostenta
OHL México.
“La resolución judicial concluye que
fue ilegal la determinación del Trica y
desmiente las reiteradas declaraciones
de directivos de la empresa OHL ante
autoridades y medios de comunicación,
en las que alegaban que Infraiber no
tendría interés jurídico ni legítimo para
demandar la nulidad del mencionado título de concesión”, explicó la empresa.
La resolución judicial ordena al Trica
dejar insubsistente su sentencia anterior
y emitir otra en la que se pronuncie
sobre todas las pruebas con las que Infraiber acreditó su interés jurídico, in-
cluida una sentencia previa del mismo
Tribunal Colegiado de fecha 28 de noviembre de 2013, en la que ese Tribunal.
En la sentencia que se ordena incluir el
propio Tribunal Colegiado “confirmó
en reiteradas ocasiones, en relación con
el sistema de verificación de aforo vehicular conocido como SIVA, que Infraiber acreditó plenamente se
encontraba facultada para instalar, ope-
rar y mantener con recursos propios y/o
provenientes de financiamientos obtenidos por la misma”.
La compañía señaló que con esa decisión del Tribunal Colegiado “se cae por
su propio peso el falaz alegato de OHL
sobre supuestas campañas de desprestigio en su contra. Infraiber reitera que
su reclamo de transparencia y legalidad
es resultado del ejercicio de un derecho
legítimo, así como del cumplimiento
elemental de obligaciones legales y
contractuales a su cargo”.
La empresas sostuvo que ha actuado
conforme a la ley toda vez que quien
tiene conocimiento de actos que pueden
ser constitutivos de delito y no los denuncia, se vuelve cómplice. “Bajo esa
premisa, Infraiber ha informado oportunamente a la sociedad y ha formulado
reiteradas denuncias ante las autoridades competentes en relación con las
concesiones de infraestructura pública
otorgadas en favor del Grupo OHL. Sin
embargo, hasta ahora, éstas han mantenido inexplicable silencio e inactividad”.
Al dar a conocer esta resolución judicial, Infraiber que si “prevalece el derecho y la razón en este juicio”, el
gobierno del estado de México recuperaría de inmediato la concesión del Circuito Exterior Mexiquense; los usuarios
ya no tendrían que pagar elevadas cuotas determinadas en función “de la
mentira de una inversión inexistente”;
y se vería garantizado el estado de derecho.
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
13
Avanza Nacionalización de Basílica de Guadalupe;
No Tenía Dueño, Tras la Reforma de 1992
El gobierno federal recibió el aval de la
Iglesia católica para llevar a cabo el proceso de nacionalización de la nueva Basílica de Guadalupe.
Fuentes del Episcopado Mexicano, de la
Arquidiócesis de México y del propio Cabildo de Guadalupe, así como de la Secretaría de la Función Pública confirmaron
que no se interpondrá inconformidad para
concretar el proceso.
Con ello, la declaratoria oficial por la que
se formaliza la nacionalización del inmueble denominado “Templo Nueva Basílica
de Guadalupe, Atrio y Anexos”, ubicado
en Plaza de las Américas números 1 y 2, en
la colonia Villa de Guadalupe, está a días
de ser emitida en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el DOF se publicó el 28 de octubre de
2015 la notificación a las partes interesadas
del inicio del proceso y se les otorgó 15
días para presentar impugnaciones, en su
caso. Como no las hubo, el proceso avanza
de común acuerdo con el gobierno.
El recinto mariano, inaugurado en octubre
de 1976, no estaba inscrito en el Registro
Público de la Propiedad, pero tampoco la
Iglesia podía reclamarlo como suyo.
De acuerdo con la ley, los templos abiertos
al culto antes de la reforma de 1992 deben
pasar a manos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Aceptan expropiar la nueva Basílica
La nacionalización de la Nueva Basílica de
Guadalupe avanza sin contratiempos.
Tanto la Iglesia Católica como el gobierno
federal decidieron allanar el camino jurídico y evitar las impugnaciones.
Tras la notificación publicada en el Diario
Oficial de la Federación, el 28 de octubre
de 2015— la Iglesia tenía un plazo de 15
días para inconformarse. Pero no lo hizo.
Por su parte, el Arzobispado Primado de
México no presentó ningún recurso de inconformidad, por lo que el siguiente paso
será emitir la declaratoria administrativa
por la que se formalice la nacionalización
del inmueble
A partir de ese momento, el Estado asumirá y el control de la propiedad, así como
la administración del templo que resguarda
la tilma de San Juan Diego, en la cual se
encuentra plasmada la imagen de la Virgen
de Guadalupe.
Pese a todo, la nacionalización no sorprende a las autoridades eclesiásticas. No
es la primera vez que sucede. Así está estipulado en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Dicha legislación —publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 15 de julio 1992
y puesta en vigor el 16 de julio de ese
mismo año—indica que todos los templos
abiertos al culto público antes de enero de
1992, año en que se concretó la reforma en
materia religiosa, impulsada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, pasarán
a ser propiedad de la nación.
Debido a que la Nueva Basílica de Guadalupe fue construida en 1979, antes de la
mencionada reforma, no pudo ser inscrita
en el Registro Público de la Propiedad.
De acuerdo con el mandato federal —y
obedeciendo a la notificación publicada en
el Diario Oficial de la Federación, el 28 de
octubre de 2015— referente a la Ley de
Nacionalización de Bienes, ya ha comenzado el trámite de estatificación.
Dicho recurso, cabe subrayarlo, se pone en
marcha justamente “cuando un bien perteneciente a alguna asociación religiosa no
está inscrito en el Registro Público de la
Propiedad.”
El documento que se le hizo llegar a las autoridades del recinto guadalupano explica
claramente: “Se notifica la nacionalización
del inmueble denominado Templo Nueva
Basílica de Guadalupe, Atrio y Anexos
ubicado en Plaza de las Américas números
1 y 2, colonia Villa de Guadalupe, Delegación Gustavo A. Madero”.
Por tal motivo, la nacionalización de la
Nueva Basílica de Guadalupe sólo implicaría al edificio que comprende el Atrio,
además de algunos “Anexos”, que no son
especificados en el oficio.
En otras palabras, sólo se estaría nacionalizando la construcción. Aunque la administración pasaría a manos del Estado, todo
lo referente a la liturgia continuaría bajo la
tutela del Arzobispado Primado de México
y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La Iglesia no se opone
Por su parte, ni el Episcopado Mexicano ni
la Arquidiócesis de México ni el propio
Cabildo de Guadalupe, mostraron rechazo
por la nacionalización. Hasta ahora, ninguno ha interpuestoso recurso de impugnación. Tanto el gobierno federal como la
Iglesia han mostrado un acuerdo mutuo.
Si las autoridades eclesiásticas continúan
con dicha postura, no será necesario acudir
ante instancias judiciales para cumplir con
el proceso de nacionalización del santuario
guadalupano, dirigido actualmente por el
sacerdote Enrique Glennie Graue.
Posible litigio
Sin embargo, la nacionalización del templo
implica que también se nacionalice la
Plaza Mariana, la construcción más moderna del complejo guadalupano, lo cual,
a decir de autoridades del Gobierno de la
Ciudad de México, podría ocasionar una
serie de problemáticas con los comerciantes establecidos.
En ese sentido, el jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, explicó que la Plaza Mariana incluye
mercados y espacios en donde se encuentran, por cierto, un par de estacionamientos
de la delegación, por lo que sería adecuado
que la notificación especificara en un
mapa cuáles son estos anexos.
Por otro lado, una organización de vendedores también exige aclarar, “para evitar
cualquier tipo de fraude”, la situación del
procedimiento de nacionalización iniciado
por el gobierno federal y señalar qué puntos de la Basílica pasarán a ser propiedad
del Estado.
Esta situación podría provocar que se inicie un litigio para impugnar el procedimiento, en el cual intervengan la
Procuraduría General de la República
como el Poder Judicial de la Federación,
para que se determine la situación jurídica
de los anexos y, de ser el caso, lleguar a un
acuerdo con los inconformes.
¿Qué sigue?
Una vez que se formalice el proceso de nacionalización de la Nueva Basílica de Guadalupe, el Instituto de Administración y
Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función
Pública será el encargado de llevar de manera formal el inventario del templo.
A pesar de que apenas se está formalizando
la nacionalización del recinto, lo cierto es
que durante casi 40 años las inmediaciones
de la Nueva Basílica de Guadalupe, inaugurada el 12 de octubre de 1976, han per-
manecido custodiadas por autoridades federales.
Esto se debe a que la Antigua Basílica con
su atrio, consagrada en mayo de 1709, en
su momento, también ya había sido nacionalizadas, por lo cual esa área del cerro del
Tepeyac es considerada como zona federal.
Comerciantes, preocupados
por nacionalización
Comerciantes que fueron colocados en las
zonas aledañas a la Basílica de Guadalupe
se dicen temerosos por lo que pueda ocurrir tras la nacionalización de la Nueva Basílica de Guadalupe.
En las últimas semanas, líderes de comerciantes han externado su preocupación por
un punto del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que indica que
la nacionalización se hará sobre el templo
y el atrio pero también sobre sus anexos.
Ante esto, grupos de locatarios le han pedido a las autoridades de la delegación
Gustavo A. Madero que se opongan a la
declaratoria de nacionalización argumentando la falta de especificación sobre cuáles son los anexos que se pretenden
nacionalizar.
Sostienen que la Plaza Mariana incluye
otros espacios, como el mercado y el estacionamiento aledaño, por lo que exigen
más claridad.
Por su parte, autoridades de la Basílica de
Guadalupe publicaron en su portal de internet que habían circulado especulaciones
deformadas sobre algunas situaciones relativas a Plaza Mariana.
Dicha plaza está conformada por un conjunto arquitectónico de dos niveles que
ocupa el lado oriente del atrio y se extiende
hasta lo que era el viejo mercado de La
Villa. También incluye un museo de arte
guadalupano, un centro de evangelización,
un mercado de artículos religiosos, un centro de salud, dos estacionamientos y un columbario, es decir: un lugar especial para
120 mil nichos.
Cabe señalar que los más de mil 200 locatarios del mercado de recuerdos religiosos,
quienes se encuentran preocupados, deben
pagar una renta cuyo monto establece y
cobra la propia delegación Gustavo A. Madero. La Plaza Mariana, por otro lado, se
encuentra dividida en cuatro áreas que, a
su vez, estarán conectadas por un corredor
que, visto desde las alturas, simboliza una
cruz gigante.
En Puebla, la Suprema Corte de
Justicia falló en favor del Estado
Con el argumento de que había sido inaugurado tras la reforma en materia religiosa
de 1992 — impulsada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y el papa
Juan Pablo II—, la congregación dueña de
un recinto religioso en Puebla, en proceso
de nacionalización, acudió ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con
el objetivo de revertir el trámite.
14
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
Cártel de Juárez sí Intervino en la
Contratación de Diego Reyes con el Porto
El traspaso de Diego Reyes del Club
América al Porto de Portugal, se realizó con la intermediación de Grupo
Comercializador Cónclave, empresa ligada a un operador del Cártel de Juárez.
De acuerdo con el acuerdo de traspaso
revelado por el sitio Football Leaks, el
representante Matías Bunge y el Grupo
Comercializador Cónclave, acordaron
con el Porto el cobro de hasta 1 millón
200 mil euros en comisiones por la
transferencia de Diego Reyes al club
europeo.
Tras una investigación especial, Aristegui Noticias reveló el vínculo de
Grupo Comercializador Cónclave con
Rodolfo David Dávila Córdova, ‘El
Cónsul’, un ex directivo del Banco de
México sentenciado por haber sido
operador financiero del Cártel de Juárez.
Dicha empresa recibió contratos por
más de 396 millones de pesos de la
Cruzada contra el Hambre, el programa social estelar del Gobierno de
México.
En uno de los contratos por 207.7 millones de pesos, ‘El Cónsul’ firmó
como representante legal de Cónclave.
La investigación reveló además que
esta misma empresa aportó dinero a las
tarjetas bancarias utilizadas por el PRI
durante la campaña presidencial en la
que resultó ganador Enrique Peña
Nieto en el año 2012, en un caso que
públicamente se conoció como “Monexgate”.
En el reportaje elaborado con la colaboración de la plataforma Connectas y
el International Center for Journalists,
se expuso que Cónclave también logró
involucrarse en las operaciones del futbol internacional, en concreto como intermediaria en la transacción de
jugadores Club Porto.
Un informe financiero del Club citado
en la investigación periodística precisa
que en el periodo en que Cónclave fungió como intermediario (julio-diciembre de 2012) se sumaron a la lista de
adquisiciones del Porto el jugador mexicano Diego Reyes, propiedad del
Club América, y los futbolistas colombianos Jackson Martínez y Héctor Quiñones, el primero procedente del Club
Jaguares de Chiapas y el segundo de la
Asociación Deportivo Cali.
El citado informe no precisaba en cuál
de estos traspasos de jugadores participó el Grupo Comercializador Cónclave.
Sin embargo, el sitio Football Leaks
develó el misterio y quedó al descubierto que Cónclave participó en el
traspaso de Diego Reyes, transacción
por la que cobró una millonaria comisión.
El valor de la operación
Un reporte entregado por el Club Porto
al regulador del mercado financiero
portugués, detalla el monto de la transacción para el traspaso del futbolista
mexicano Diego Reyes, propiedad del
Club América, de Grupo Televisa:
Valor del pase: 7 millones de euros
Cargos adicionales: 2 millones
92 mil 320
Valor total de adquisición 9 millones
92 mil 320
Derechos económicos: 95%
Fecha de adquisición:
Diciembre de 2012
Vendedor: Club de Futbol América
Final de contrato: Junio de 2018
En su informe de cierre de 2012, el
Club portugués anotó como intermediario al Grupo Comercializador Cónclave, que cobró una comisión por la
transacción.
El mismo documento explica que los
cargos adicionales inscritos en la operación (dos millones 92 mil euros) se
refieren “a los gastos relacionados con
los derechos económicos de la adquisición, incluyendo los cargos de servicios de intermediación (como los que
hizo Cónclave), servicios legales, primas de firma de contratos, bonos de lealtad, la transferencia de derechos de
imagen, etcétera”.
Contacto en Luxemburgo
El porcentaje de adquisición del pase
de Diego Reyes fue de 95%, lo que significa que aunque el Porto retuvo plenamente el derecho de registro,
“mantiene con terceros una asociación
de intereses económicos que constituye una sociedad de inversión, lo que
resulta en el intercambio proporcional
de los resultados inherentes a transacciones futuras de esos derechos”.
En enero de 2013, un mes después del
traspaso de Reyes, el Porto vendió el
47.5% de los derechos económicos del
jugador mexicano a la compañía Gol
Football Luxembourg SARL, por 3 millones 500 mil euros.
La empresa a la que se le vendieron los
derechos fue creada el 15 de septiembre de 2010 en el poblado de Schuttrange, en Luxemburgo.
Antes que Reyes, el Porto había triangulado con Gol Football Luxembourg
una tercera parte de los derechos del
jugador colombiano James Rodríguez.
En noviembre de 2010 –a los dos
meses de haberse constituido la compañía en Luxemburgo- el Club portugués vendió el 35% de los derechos en
2 millones 550 mil euros. Pero muy
pronto el futbolista cafetalero triplicó
sus bonos. En enero de 2013 el Porto
recompró en 8 millones 750 mil euros
la misma participación que había vendido.
Una parte de la operación se cubrió en
la misma fecha con el traspaso de casi
la mitad de los derechos del mexicano
Diego Reyes a la compañía financiera
asentada en Luxemburgo.
Las comisiones
Según el acuerdo divulgado por el sitio
“Football Leaks”, el representante Matías Bunge y el Grupo Comercializador
Cónclave acordaron con el Porto el
cobro de 700 mil euros por sus servicios de intermediación en el contrato
de Diego Reyes.
Bunge y Cónclave cobrarían 300 mil
euros extra si el futbolista era traspasado a otro equipo y 200 mil si renovaba contrato con el Porto.
Las comisiones por un total de 1.2 millones de euros se hicieron efectivas,
porque el futbolista jugó de 2013 a
2015 en el Porto y luego fue cedido a
la Real Sociedad, equipo en el que permanece.
Este acuerdo se firmó el 12 de diciembre de 2012. El documento tiene la
doble firma de Matías Bunge como
promotor deportivo y como representante de Cónclave.
En el documento se menciona que
Cónclave es utilizada por Bunge para
organizar y ejercer su actividad profesional de agente deportivo, e identifica
a la empresa con oficinas en la ciudad
de México, con Registro Federal de
Contribuyentes GCC090122MT8.
En la primera página del acuerdo se detalla la función que realizaron los intermediarios: “Matías Bunge, con
licencia de jugadores de la Federación
Mexicana de Futbol, junto con Grupo
Comercializador Cónclave, ha prestado servicios al club en relación con
las negociaciones con el futbolista
Diego Antonio Reyes Rosales, de nacionalidad mexicana, nacido el 19 de
septiembre de 1992 (“El jugador”), con
el fin de firmar un contrato de trabajo
que rige su futuro empleo con el club”.
El agente acordó proporcionar los siguientes servicios, con el apoyo de
Cónclave: asesorar al club Porto en la
estrategia de negociación, actuar como
intermediario en la comunicación de
las condiciones contractuales propuestas al jugador, y convencer a Diego
Reyes aceptar los términos del club en
lugar de otras alternativas que pudieran
existir.
Transferencias a cuenta de Cónclave
En la página 2 del documento, se anotaron las condiciones del pago, realizadas a una cuenta de Cónclave:
“En consideración a los servicios prestados por el agente, el club le pagará a
la cuenta bancaria del Grupo Comercializador Cónclave SA la suma acordada de 700,000 euros, contra
presentación de la factura correspondiente, que los someterá a todos los detalles de cuentas bancarias, así como el
formulario de impuestos en portugués,
para evitar la doble imposición. Dicho
importe será exigible, por medio de
transferencia bancaria, en dos cuotas
iguales, la primera el 31 de enero de
2013 y la segunda el 5 de julio de
2013”.
Los intermediarios acordaron cobrar
cantidades extra en futuros contratos
de Reyes.
“En el caso de que en el futuro se transfiera de forma permanente al jugador a
un tercer club, el Porto pagará al
agente (a Bunge y Cónclave) una cantidad adicional de 300,000 euros”.
Además, se acordó que si el Porto renovaba contrato con el jugador, y si el
agente proporcionaba sus servicios en
dicha renovación, el club pagaría otros
200,000 euros.
La Calle
Toluca, México, Lunes 28 de Marzo de 2016
El Tri dirigido por Juan Carlos
Osorio sigue tomando color. La
visita a Vancouver significaba una
cuenta pendiente para el seleccionado mexicano quien en varias
ocasiones se había quedado corto
en territorio canadiense. Incluso
en varias ocasiones mostrando
una cara muy pobre en cuanto a
fútbol se refiere. Era hora de enmendar todo eso.
México llegó a Canadá, jugó y
venció. El pasado viernes estuvimos frente a una de las mejores
exhibiciones del conjunto mexicano en tiempos recientes. Un
equipo práctico, fuerte y, sobre
todo, sólido. El conjunto nacional
hizo ver muy mal a un rival que
venía mostrando cosas interesantes, de hecho, el partido en el
papel lucía muchísimo más complicado pero el buen fútbol creado
por el Tri fue suficiente para borrar prácticamente a Canadá de la
cancha.
Los números son fríos, México
falló únicamente 15 pases en su
visita a Vancouver. En pocas palabras lució muy bien. Para destacar
la labor de Miguel Layún e Irving
Lozano quienes fueron jugadores
llaves para tan destacado funcionamiento, Chicharito sigue consiguiendo goles y en general el
planteamiento y el equipo se comportaron a la altura. Si de números
seguimos hablando, el cuadro dirigido por Osorio sumó su tercer
partido clasificatorio sin recibir
Espacio Libre de la Sociedad
15
Número Diez
Por Manuel Gómez Muciño
Sin Problema
Irving Lozano
Cruyff ha fallecido a los 68 años
y el mundo del balompié llora su
partida.
El legado de Cruyff no tiene precedentes. Encargado de pilotear la
naranja mecánica de los setentas,
gran artífice del fútbol total, e incluso como técnico cosechó cosas
impresionantes en Barcelona,
desde otorgar su primera copa de
Europa en los noventa hasta echar
raíces en su mejor alumno: Josep
Guardiola, quien a la postre diriCarlos Osorio
giría a uno de los mejores equipos
gol y México ostenta, por ahora, mostrar de lo que está hecho.
de la historia mediante la filosofía
la racha activa más larga sin de- Por lo pronto el colombiano Cruyff.
rrota con 16 partidos invicto. En puedo estar tranquilo en cuanto a Incluso durante su paso como difin, fue un festín para el Tri.
resultados, interesante será ver rectivo siempre fue el mismo en
Con la clasificación al hexagonal como resuelve los problemas que cuanto a pasión, inteligencia, vifinal prácticamente en la bolsa, comienzan a surgir entre pesos pe- sionario e incluso un toque engreJuan Carlos Osorio dará rotación sados de la selección llámese: ído.
al conjunto nacional para el par- Giovanni, Vela, Peralta.
Un pequeño resumen de lo tanto
tido del martes de nuevo frente a
que Johan dejó al fútbol y quien a
De
luto
Canadá pero ahora en el Estadio
los 68 años ha abandonado este
Azteca. El primer paso hacía
lugar, no sin antes dejar un legado
Rusia se ha dado firme y es cues- El cáncer de pulmón fue el encar- imposible de borrar.
tión de tiempo para que el hexago- gado de dar fin a una de las estrenal final comience, será ahí donde llas más grandes que ha tenido el Contacto:
México realmente tendrá que de- fútbol mundial. El holandés Johan [email protected]
Layun
Johan Cruyff
Toluca, México. Lunes 28 de Marzo de 2016
Año 14 /
No. 3650
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00