CONFERENCIA INTERNACIONAL TIERRA Y TERRITORIO EN LAS AMÉRICAS: ACAPARAMIENTOS, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS Bogotá, 23 al 26 de Agosto de 2016 Universidad Externado de Colombia Versión 01/01/2016 CONVOCATORIA HASTA MARZO 31 de 2016 ORGANIZACIÓN: Universidad Externado de Colombia Universidade Estadual Paulista – UNESP Universidade de Brasília – UnB Cornell University (Estados Unidos) Universidad Autónoma Metropolitana (México) Universidad Nacional de General San Martín de Argentina Cloc – Vía Campesina Latinoamérica Transnational Institute International Institute of Social Studies in The Hague Food First (Estados Unidos) Institute for Food and Development Policy Land Sovereignty in the Americas Collective FIAN Internacional Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria 1. PRESENTACIÓN La conferencia “Tierras y Territorios en las Américas: acaparamientos, resistencias y alternativas” que se realizará en la ciudad de Bogotá entre los días 26 y 28 de agosto de 2016 en la Universidad Externado de Colombia -entidad organizadora-, dará continuidad al trabajo 1 de anteriores conferencias nacionales e internacionales sobre el tema. Este evento académico permitirá socializar y discutir internacionalmente la manera como han sido tratadas las problemáticas rurales vinculadas con la tierra, los territorios, el desarrollo rural y el uso de los recursos naturales, en los actuales procesos y acuerdos de paz en Colombia. El objetivo principal de esta conferencia regional es analizar las transacciones de tierras en un marco amplio y desde diversas perspectivas y enfoques de análisis como: procesos de apropiación de tierras y sus agentes, los usos de las mismas y la distribución de la riqueza que producen, sobre los efectos ambientales de los recursos explotados, así como las dinámicas políticas que subyacen a estos procesos. La conferencia busca promover y generar investigación sobre las realidades específicas de estos temas en la región y sobre las masivas transacciones de tierras como un proceso contemporáneo de tendencia mundial. Para esto posibilita el encuentro de distintos sectores que se benefician con el intercambio de información: universidades y sus grupos de investigación, instituciones de gobiernos y agencias desarrollo, movimientos sociales agrarios y funcionarios responsables de decisiones políticas en instituciones del Estado. Las instituciones que coordinan The Land Deal Politics Initiative – LDPI, han promovido algunas conferencias sobre cuestiones referentes a la tierra y específicamente sobre el proceso contemporáneo de concentración-acaparamiento de tierras que en otros sectores es denominado como “fiebre de tierras”, “transacciones masivas en tierras” o “grandes inversiones en tierras”. Se han desarrollado dos conferencias internacionales promovidas por la LDPI para discutir este controvertido proceso a escala mundial. La primera se desarrolló el 4 al 6 de abril de 2011, en el Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sussex, Brighton, Inglaterra. La segunda se llevó a cabo del 15 al 17 de octubre de 2012, en la Universidad de Cornell, en los EE.UU. En estas conferencias se presentaron trabajos que permiten esbozar las líneas generales de las formas de concentración y apropiación de las tierras que ocurren en todo el mundo. Después de estas dos reuniones globales, el LDPI consideró necesario darle una perspectiva regional a las conferencias futuras para comprender las particularidades geográficas e históricas de las transacciones de tierras y el control de los territorios. En este marco se realizó la Conferencia Regional sobre las Transacciones de Tierras en el Sudeste y Este de Asia, entre el 5 y el 7 de junio de 2015 en Chiang Mai, Tailandia. En el caso de la región de las Américas, se propone la realización de la conferencia regional de “Tierras y Territorios en las Américas: acaparamiento, resistencias y alternativas”. Esta conferencia busca profundizar en la comprensión sobre las formas de concentración, acaparamiento, despojo y transacción de tierras y territorios en el continente Americano. La conferencia pretende identificar las tendencias generales y particularidades en las formas de apropiación de la tierra por parte de distintos sectores e identificar relaciones entre concentración de la tierra, control del territorio, poder político y conflictividades sociales. La designación de Colombia como sede de este evento está relacionada con los procesos de negociación de paz, que involucran, como uno de sus aspectos centrales, el problema de la tierra y de derechos territoriales. Es de particular interés para la comunidad académica nacional e internacional que la conferencia desarrolle espacios académicos que permitan analizar los 2 puntos acordados sobre los temas de distribución, acceso y protección de las tierras y territorios, junto al de desarrollo rural integral. 2. EJES TEMÁTICOS CENTRALES DE LA CONFERENCIA REGIONAL I: Dinámicas históricas, estructurales de la concentración y el acaparamiento de tierras y territorios en las Américas: Abordajes teóricos y metodológicos. Este eje propone desarrollar el debate teórico y metodológico sobre las transacciones masivas de tierra, fiebre de la tierra o acaparamiento de tierras-territorios, para entender las causas y dinámicas históricas y estructurales de la concentración-acaparamiento de tierras y territorios desde el punto de vista de varios abordajes teóricos y metodológicos; entender cómo se plantea hoy la lucha por la tierra y el territorio junto a la cuestión agraria en el contexto regional actual. Se parte entonces de considerar que la lucha por la tierra no es nueva, pero: ¿De qué formas se lo toma en el momento actual? ¿Cuáles son las dinámicas de las luchas por la tierra en el contexto mundial de creciente desigualdad y la articulación de múltiples crisis percibidas como el cambio climático, la degradación de los recursos, la inseguridad alimentaria, y las crisis cíclicas de los mercados? ¿Cómo el momento actual es al mismo tiempo nuevo, pero influenciado por las dinámicas históricas y estructurales en América Latina y en el sistema-mundial? La concentración de la tierra tampoco es un hecho novedoso, pero ¿Cuál es el papel del capital en la lucha contemporánea por la tierra y cómo ha cambiado (o no) en los últimos años? ¿Cuáles y quiénes son los actores, mecanismos, normas e intereses en juego en la conformación de la lucha por el acceso y control de la tierra, los recursos naturales, el capital financiero y la cadena productiva de los recursos más amplios? ¿Cuál es la importancia de la tierra? ¿Cómo impacta el neoextractivismo y el despojo en la concentración de tierras y territorios? II: Apropiación y concentración de tierras en las Americas: Actores y mecanismos y sus impactos sobre el trabajo y las transformaciones agrarias (en el uso de la tierra y territorios). Este eje se propone comprender cuáles son los actores, mecanismos, dinámicas y la interrelación y reconfiguración entre ellos. Se tratará de indagar por las relaciones entre inversiones y tierras, tanto en las inversiones lícitas en agrobusiness y en el sector energético-minero, las inversiones en cultivos ilícitos, las inversiones en gran infraestructura, la captura de zonas de conservación y turismo, mercados de carbono, parques eólicos y solares. Se trata entonces de identificar cómo estas inversiones se fijan en tierras e indagar cómo es el anclaje local y nacional, cómo se integran los actores locales y nacionales en cada una de estas expresiones del capital. Este eje se propone discutir sobre el mosaico o la homogeneidad de la actual realidad regional de "Las Américas" comparado con el proceso internacional de transacciones masivas de tierra. Se trata de identificar conexiones y comparaciones transnacionales y regionales: de la concentración de tierras y el control de los territorios. 3 En este sentido, ¿Cómo las sociedades rurales han respondido a la concentración contemporánea de tierras?, ¿cuáles son las principales transformaciones en las estructura productiva de los países?, ¿qué conflictos territoriales se han configurado con la concentración de tierras y el control de los territorios?, ¿Cómo los trabajadores han respondido a la lucha contemporánea por la tierra? ¿Cómo han sido incorporadas diversas formas de trabajo en la lucha por la tierra -en la agricultura familiar, en la agroindustria, en las diversas formas de aparcería?, ¿Existe una burguesía nacional agropecuaria? ¿Cuáles son sus características, intereses e iniciativas/acciones? ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias nacionales y sub-nacionales? ¿Cuáles son las conexiones más importantes entre los países, incluyendo el trabajo (migración), el capital y los movimientos sociales? III: Estado, poder y tierra en Las Américas: acceso y control de la tierra y derechos territoriales Este eje indaga tanto por el rol de las políticas del Estado en el marco de las reformas agrarias y lucha por la tierra/territorio, como en el rol del Estado en el acaparamiento de tierras. Se trata de entender la dinámica desatada por el acaparamiento y los factores que lo causan, entre ellos el mismo Estado que ha entregado funciones y competencias a actores privados que han configurado territorialidades corporativas sustentadas en la responsabilidad social. El eje también se propone analizar y comparar cuales son las respuestas estatales, a través de legislación y/o políticas públicas, unas de corte más nacionalistas ("populistas"), otras neoliberales. Entonces, ¿Cuál es la situación actual, cuáles son las perspectivas? ¿Cómo actúan las movilizaciones sociales de exigencia (de apoyo o rechazo)? ¿Qué papel tiene la reprimarización en las políticas públicas y los planes de desarrollo? ¿Es asumida, tolerada o confrontada? ¿Cómo operan los diferentes niveles de “gobernanza” o gobierno tanto desde la perspectiva del rol del Estado/autoridad pública en la lucha por la tierra/territorio como desde la perspectiva de su rol en el acaparamiento de tierras? Visto desde el orden local incluyendo las autoridades indígenas, tradicionales/populares en sus territorios; el sub-nacional de departamentos, provincias o estados federados; hasta el nacional. ¿Qué se están planteando las instancias de gobernanza regional sobre el proceso de concentración de tierras, extranjerización, acaparamiento y sus correspondientes pérdidas de soberanía nacional de los Estados?, ¿Qué plantean sobre estos asuntos instituciones como CELAC, UNASUR, ALBA, OEA, las instituciones financieras regionales antiguas y nuevas como CEPAL y FAO regional? ¿Qué diferencias se evidencian en el proceso de implementación de las Directrices de Tenencia del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), y qué impacto han tenido? ¿Qué diferencias se evidencian en el proceso de implementación de las Directrices Voluntarias de la FAO, y cuáles son las implicaciones de las cadenas productivas transnacionales, movimientos sociales y los reglamentos para la soberanía? ¿Cuál es el papel del Estado en la lucha contemporánea por la tierra, y cómo ha cambiado (o no) en los últimos años? ¿Cómo difieren los Estados en toda la región y qué contrastes encontramos entre los regímenes populistas, de izquierda y conservadores o autoritarios? ¿Qué tipo de regulaciones los Estados han implementado para dar forma al acceso a la tierra y con cuáles efectos? 4 IV: Tierra, poder político, guerra, conflictos y construcción de Paz en las Américas. Este eje analiza los conflictos sociales y políticos, incluyendo los conflictos armados vinculados con la tierra y el control territorial en las Américas. Se propone indagar por las causas, las dinámicas y las perspectivas de conflictos actuales, así como caracterizar las situaciones de postconflicto. Se propone analizar las continuidades entre conflicto y postconflicto, las dificultades a la hora de negociar la estructura de la tenencia y propiedad de la tierra en el marco de los procesos de paz. En el caso especifico de las contrarreformas agrarias llevadas a cabo en nombre de la paz y las restricciones de la paz mientras persistan los impactos sociales del extractivismo. ¿Qué patrones comunes y divergentes se observan en la región en el surgimiento de conflictos armados vinculados con la tierra y el control territorial? ¿Qué tipos de procesos de paz se han dado en la región? ¿Cuáles son las experiencias regionales y mundiales de políticas de reformas agrarias para el postconflicto?, ¿Qué mecanismos de regulación deberían implementarse para la protección de los territorios de los pueblos rurales en el postconflicto?, ¿Qué políticas pueden regular los impactos ambientales generados por la inversión extranjera y nacional sobre zonas de reserva ambiental en el contexto de las políticas de los post acuerdos? ¿Cómo incide la inserción específica de un determinado país en la economía globalizada en el carácter y el transcurso de los conflictos y el postconflicto?. V: Luchas, resistencias, alternativas y respuestas en torno a la tierra y a la defensa del territorio en las Américas. Este eje se propone analizar las alternativas y resistencias, la acción y la inacción pública, las medidas nacionales, regionales y sus resultados. De acuerdo con esto, ¿Qué proponen y qué posiciones tienen los movimientos sociales?, ¿qué posiciones tienen los inversionistas y los empresarios?, ¿qué modelos alternativos de desarrollo se discuten en la región? ¿Qué protege de la acumulación/concentración a los resguardos o reservas de tierras (experiencias, resultados perspectivas)? ¿Qué ejercicios de resistencia o transformaciones campesinas se han dado con respecto a experiencias, logros, fracasos y expectativas? ¿Cuáles son las alternativas a las transacciones de tierras a gran escala y cómo se despliegan en toda la región? ¿De qué forma los movimientos sociales urbanos y rurales se agrupan en torno a cuestiones de la tierra y el territorio y por qué? ¿Cómo han sido afectadas las mujeres históricamente por la concentración de tierras y qué han propuesto para transformar esta situación?, ¿Qué significa el desarrollo en este contexto? ¿Qué papel tienen los académicos (la academia), activistas (movimientos sociales) y los responsables políticos (el Estado)? ¿Qué lenguaje pueden utilizar los tres para concertar el uno con el otro? 3. FORMAS DE PARTICIPACIÓN La conferencia tendrá conferencistas invitados y tres formas de participación de la comunidad académica y de los sectores institucionales interesados en estos temas a nivel internacional, 5 estas formas de participación son: A) Público asistente previamente inscrito, B) ponentes para mesas de trabajo sobre los ejes centrales de la conferencia C) paneles de temáticas específicas. A. Público asistente previamente inscrito La Conferencia Internacional “Tierras y Territorios en las Américas: acaparamientos resistencias y alternativas” no tendrá costo de inscripción para propiciar la participación de los diferentes sectores académicos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales junto a o las organizaciones sociales que cuentan con interés y experiencia sobre los temas de la conferencia. Para participar en la conferencia como público asistente, se deberá realizar una inscripción enviando un correo a la dirección [email protected] con el asunto “inscripción”. El correo debe contener: Nombre completos: Documento: Nacionalidad: Filiación institucional: Correo electrónico: Posteriormente se indicará la pagina donde podrá hacer directamente la inscripción hasta el 20 de julio del 2016. B. Ponentes para mesas de trabajo sobre temas centrales de la conferencia Se aceptarán ponencias para las mesas de trabajo en formato de resúmenes ampliados sobre resultados y avances de investigación de temas relacionados con los cinco ejes temáticos de la conferencia. En la selección de las ponencias, se tendrá en cuenta su aporte en la dinamización de las mesas de trabajo. Los resúmenes ampliados se recibirán al correo [email protected], especificando el término “resumen ampliado” en el asunto del correo. La fecha límite para la recepción de dichos resúmenes es hasta el 31 de marzo del 2016. Entre el 4 y el 14 de abril se informará sobre los resúmenes ampliados seleccionados para participar como ponentes en los diversos ejes temáticos. Los documentos completos de las ponencias seleccionadas deberán ser enviados hasta el 31 de mayo del 2016. Los investigadores con trabajos seleccionados que hayan enviado sus documentos completos de ponencias serán programados para presentar sus trabajos en las diferentes mesas que componen cada uno de los ejes temáticos. Las ponencias deberán tener una duración no mayor a 15 minutos. La programación de las mesas de trabajo se comunicara el 30 de junio. Ejes temáticos para las ponencias por mesa de trabajo. (Para ampliar ver el numeral uno de este documento sobre ejes centrales de la conferencia) Eje I Dinámicas históricas, estructurales, de la concentración y el acaparamiento de tierras y territorios en las Américas: Abordajes teóricos y metodológicos. Eje II Apropiación y concentración de tierras: Actores y mecanismos y sus impactos sobre el trabajo y las transformaciones agrarias (en el uso de la tierra y territorios). 6 Eje III Estado, poder y tierra en Las Américas: acceso y control de la tierra y derechos territoriales Eje IV Tierra, poder político, guerra, conflictos y construcción de Paz. Eje V Luchas, resistencias, alternativas y respuestas entorno a la tierra y a la defensa del territorio en las Américas. - Fechas claves: Presentación de ponencias en mesas de trabajo. Envió de resúmenes ampliados: 31 de Marzo 2016. Comunicación de trabajos seleccionados: del 4 al 14 de Abril de 2016 Envió de ponencias completas de los trabajos seleccionados: 31 de Mayo 2016 Comunicación de la programación de las mesas de trabajo: 30 de Junio 2016. - Normas para envíos de ponencias a mesas de trabajo Los resúmenes ampliados de ponencias para las mesas de trabajo pueden ser enviadas hasta el 31 de marzo del 2016 al correo electrónico [email protected], con las siguientes especificaciones: No de páginas 2-5 páginas Tipo de archivo Ponencia ###.doc Tipo de letra Times New Roman 12pt Espacio 1,5 líneas Título Mayúscula y negrito Subtítulo Minúsculas y negrito Sub-ítem Minúscula y negrito Contenido Problema, objetivos, referencias teóricas, metodología, resultados parciales o finales, referencias bibliográficas 7 - Estructura del resumen ampliado para presentación de las ponencias. TÍTULO Subtítulo Nombre del/ de la autor/a1 Nombre del/ de la autor/a2 Mesa de trabajo, eje tematico Sub-ítem Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto 1 Institución; grupo de investigación; email. 2 Institución; grupo de investigación; email. C. Paneles sobre temáticas específicas. El llamado a paneles tiene el fin de promover el trabajo interinstitucional entre grupos de investigación organizaciones sociales o instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Los temas de estos paneles pueden estar directa o indirectamente relacionados con los cinco ejes centrales de la conferencia, pero están destinados a profundizar sobre temas y problemáticas específicas para identificar controversias y planteamientos de distintos sectores sociales. Los paneles serán propuestos, planeados y organizados por grupos temáticos conformados por la asociación de: i) grupos de investigación y organizaciones sociales; ii) grupos de investigación y organizaciones no gubernamentales; iii) grupos de investigación y organizaciones gubernamentales; iv) organizaciones sociales e instituciones gubernamentales. Estas asociaciones, una vez hayan postulado su propuesta y estén aceptadas, conformarán y organizarán el panel en el marco de los tiempos, espacios y criterios definidos por el comité académico internacional y nacional. Para considerar la realización de un panel temático se debe enviar antes del 31 de Marzo una propuesta del panel a desarrollar especificando los temas y problemáticas del panel, al correo [email protected]. La propuesta debe incluir las instituciones e investigadores responsables de la organización y coordinación de un panel de dos horas. Se 8 destacará en la selección de estos paneles las propuestas que cuenten con participación internacional y que se propongan contrastar diferentes perspectivas, posiciones y actores, para así abordar la controversia sobre temas que se encuentren relacionados con la conferencia. Entre el 4 y el 14 de abril se informarán los paneles que hayan sido seleccionados y los organizadores deberán confirmar la realización del panel antes del 31 de mayo del 2016, con un documentos definitivo de la propuesta en la que especifiquen cronograma y participantes de un panel de dos horas. La programación de los paneles se comunicará el 30 de junio. - Fechas claves para proponer paneles de temas específicos. Envió de propuesta de panel: 31 de Marzo 2016 Comunicación de paneles seleccionados: del 4 al 14 de Abril 2016 Envío de propuestas de los paneles: hasta el 31 de Mayo 2016 Comunicación de la programación de los paneles: 30 de Junio 2016 - Normas para envíos de propuestas de paneles de temáticas específicas Los resúmenes ampliados de ponencias para las mesas de trabajo pueden ser enviadas hasta el 31 de marzo del 2016 al correo electrónico [email protected], con las siguientes especificaciones: No de páginas 2-5 páginas Tipo de archivo Panel.XXX.doc Tipo de letra Times New Roman 12pt Espacio 1,5 líneas Título Mayúsculas y negritas Subtítulo Minúsculas y negritas Sub-ítem Minúscula y negritas Temáticas y problemáticas que busca abordar el panel. Contenido Objetivos del panel y panelistas invitados. Metodología del panel. 9 - Estructura de la propuesta de paneles temáticos de las ponencias. TÍTULO Subtítulo (Nombre de las instituciones y organizaciones que presentan la propuesta de panel) Nombre del/ de la autor/a1 Nombre del/ de la autor/a2 Sub-ítem Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto 1 Institución; grupo de investigación; email. 2 Institución; grupo de investigación; email. 10
© Copyright 2025