MEZQUITAL. Refuerza el GMPCVM operativos para salvaguarda de los vacacionistas| 8 ESTATAL | 4 REGIONES | 9 LA ESQUINA Vence el plazo para que partidos remitan criterios de paridad en postulación de candidatos ante IEEH; permanece atento órgano Crece inconformidad de pobladores ante abusos por parte de la CAPYAT y amagan con no pagar hasta comprobar recibos [ ROSA GABRIELA PORTER] [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] Son más intensas todas las giras de trabajo que encabeza el gobernador Francisco Olvera durante los últimos meses de su mandato y es que, pese a toda la labor realizada hasta ahora, no son suficientes los apoyos para abatir la pobreza que aún prevalece en zonas marginadas de la entidad. Sin embargo, los apoyos constantes, como los entregados en esta ocasión, permiten enfrentar desafíos sociales y, sobre todo, en el tema educativo para la juventud. LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY JUEVES 24 MARZO 2016 AÑO 7 Nº 2533 / $3.00 www.cronicahidalgo.com Acerca FOR beneficios a población vulnerable Entrega infraestructura social y educativa en la comunidad de Acoyotla para optimizar condición Reitera gobernador su compromiso por el tema formativo en la entidad Exhorta Elguero a impedir violencia contra las mujeres E [ JOCELYN ANDRADE ] Búscanos en tiendas OXXO ALDO FALCÓN D urante gira de trabajo por la Sierra hidalguense, el gobernador Francisco Olvera entregó infraestructura educativa y social en beneficio de cientos de familias que habitan esta zona vulnerable. Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social (Sedeso), Oralia Vega, y de Educación Pública (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo, en la comunidad de Acoyotla, perteneciente al municipio de Tepehuacán de Guerrero, el mandatario estatal refrendó su compromiso de continuar con el trabajo e impulso de acciones, con el objetivo de coadyuvar a mejorar la .3 calidad de vida. Las avezadas fuerzas policiales del estado fueron movilizadas al detectar, la mañana de este miércoles, a un supuesto militar que viajaba en Tuzobús "armado hasta los dientes"… comprobaron que era un promotor de una marca de alitas. Lanza PAN primera lista de aspirantes a ayuntamientos Concretan decisiones para enfrentar proceso de junio Toman en cuenta a estructuras, sostiene su dirigente. 5 REGIONES | 10 Establece consejo fechas para que cúpulas inscriban a todos sus aspirantes a la gubernatura: desde el 24 y hasta 28 del presente mes REGIONES | 10 La selección de panalistas para diputaciones locales no deja roces ni conflictos dentro de este organismo, manifiesta dirigente estatal [ ALBERTO QUINTANA ] mitió el Observatorio de Participación Política de las Mujeres un exhorto con el objetivo de tener un proceso electoral alejado de la violencia, documento dirigido a presidentes de comités estatales de partidos políticos, a candidatos independientes, así como a la sociedad en general. Salvador Elguero Molina, secretario de Gobierno y presidente del observatorio, leyó el documento que firmaron integrantes permanentes. "Exhortamos que en la elección y registro de candidaturas observen principios de respeto, tolerancia, democracia, identidad nacional, pluralismo, inclusión y paridad de género, puesto que como entidades encargadas de que ciudadanos ejerzan su derecho a ser electos, resulta de suma importancia que velen por una igualdad sustantiva entre mujeres. . 4 ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 FRANCISCO PAREDES 4 JUAN JOSÉ HERRERA 8 ÓSCAR ESPINOSA UNO DAVID GUTIÉRREZ DOS SAÚL ARELLANO DOS LA JUEVES, 24 MARZO 2016 cronica Directorio La Crónica de Hoy EN PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. ♠ GRILLERÍAS CONSEJO SUPREMO arriba ESPERA Permanecen las estructuras del Revolucionario Institucional a la expectativa, ya que durante las próximas horas o días su candidato a la gubernatura, Omar Fayad, acudirá a las instalaciones del IEEH para presentar su registro formal, ya que el organismo electoral abrirá del 24 al 28 de marzo las inscripciones con el propósito de que las cúpulas y sus aspirantes acudan para ingresar toda su documentación. No se descarta que, conforme al carácter del tricolor, asista el llamado Viernes de Dolores, mientras la mayoría se encuentra de vacaciones y emita algún mensaje dirigido a la militancia. INCONFORMES Quienes no están nada contentos son los panistas del estado y es que las últimas decisiones tomadas por su dirigente estatal, Asael Hernández, no han sido las más adecuadas para sumar y prepararse rumbo al proceso de junio. Muchos siguen muy molestos por poner a su hermano como número uno en la lista de diputados plurinominales y más recientemente por las acusaciones de boicot que sólo dividen y ponen en riesgo sus capitales políticos, ya de por sí agraviados. JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ Mantiene Rodríguez Calderón, como subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, una importante actividad desde el ámbito nacional. Ejemplo de ello fue su participación en el reciente encuentro realizado con la comitiva del Estado de Kuwait que estuvo en México, aunado a ello recuérdese que es un perfil con una experiencia más que probada. abajo POTENCIALIZAN MAGUEY A fin de potencializar beneficios derivados del maguey, así como incentivar su producción sustentable, el Consejo Supremo Hñahñu (CSH) signó convenio de colaboración,entre la academia e investigadores aplicados al ramo,proyecto denominado Técnicas Industriales para la Producción y Explotación del Maguey,donde participan las instituciones Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,A.C.,Instituto Tecnológico Superior Huichapan (Iteshu), y Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), así como una empresa. El maguey está presente en la vida del pueblo hñahñu desde el origen de los tiempos,sus pencas ayudaron a edificar hogares,así como proteger a la población del clima y brindar calor en el seno familiar,mientras las manos diestras de creadores locales transforman el ixtle (fibras del maguey) en arte y en la cocina permanece en cada festejo donde se disfruta una rica bar- bacoa,acompañada del pulque.Para incentivar la producción rentable de esta cactácea la investigación científica contempla asesoría para habilitación de una granja con maguey,que permita el inicio de la crianza de la palomilla del chinicuil, larva utilizada en la gastronomía mexicana.Dicho proyecto tomará como base municipios del Valle del Mezquital.Integrantes del CSH realizarán distintas actividades de colaboración y acompañamiento para apoyar los procesos de vinculación entre investigadores y productores.El convenio contempla además asesorías en el uso de fungicidas y bactericidas que permitan obtener explantes libres de microorganismos, así como asesoría en la multiplicación para regeneración de brotes y enraizamiento de las plántulas. Foto: Especial. LA IMAGEN PELIGRO Mantienen autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil en municipios con cuerpos de agua una vigilancia permanente con el afán de evitar ahogamientos de visitantes que durante la presente temporada suelen acudir a este tipo de sitios para vacacionar. El llamado constante es no meterse a nadar en presas, ya que estos espacios no poseen condiciones para tales actividades y representan un riesgo que incrementa p ara los menores de edad, así como para las personas que consumen bebidas alcohólicas. El objetivo es lograr un saldo blanco. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. RICARDO BAPTISTA El derrocamiento de "principios políticos" es moneda corriente y es que "más rápido cae un hablador que un cojo", porque los escenarios cambian de un instante a otro. Baptista González, plenamente relacionado con el Partido de la Revolución Democrática, tras señalar diversos puntos en los que no estaba de acuerdo, optó por abrigarse en otros "colores" para así ir mantener sus aspiraciones en Tula, otra vez. NECEDAD CAPITALINA Pese a los constantes y permanentes operativos que realiza el ayuntamiento de Pachuca para evitar que se aparten lugares de estacionamiento en calles del centro como la 5 de febrero, se continúa con esta práctica, la cual afecta de manera considerable a otros automo- vilistas que de igual forma buscan un lugar donde dejar sus vehículos para realizar diversas actividades en esta zona de la capital hidalguense y que, "de rebote", también daña la economía de los comercios ahí asentados. Foto: Aldo Falcón. 3 estatal crónica EL HECHO | INFORMA CONAGUA Entrada de humedad favorecerá el desarrollo de nublados con lluvias aisladas en la entidad, así como temperaturas frescas a cálidas [email protected] JUEVES, 24 MARZO 2016 Responde Olvera a necesidades de los más vulnerables en Sierra GI RA D E T RA B A J O S Acudió hasta la comunidad de Acoyotla, donde entregó más infraestructura 䊳 Reiteró su compromiso para generar mejores condiciones y calidad de vida [ JOCELYN ANDRADE ] E n gira de trabajo por la Sierra hidalguense, el gobernador Francisco Olvera entregó infraestructura educativa y social en beneficio de cientos de familias que habitan esta zona vulnerable. Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social (Sedeso), Oralia Vega, y de Educación Pública (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo, en la comunidad de Acoyotla, perteneciente al municipio de Tepehuacán de Guerrero, el mandatario estatal refrendó su compromiso de continuar con el trabajo e impulso de acciones, con el objetivo de coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los hidalguenses, principalmente de aquellos más necesitados. Prueba de ello, expresó, son los apoyos hoy entregados, tanto educativos como sociales; "con estas acciones y obras no sólo nuestros jóvenes y toda la población tienen oportunidades de desarrollo, sino que les abrimos nuevos horizontes para que piensen en grande, para que aumenten sus expectativas de desarrollo humano y social y se conviertan en factores de crecimiento y transformación económica y social de sus familias, comunidades, de su región y estado". En el marco de la entrega de instalaciones del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD), plantel Acoyotla, extensión académica de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), así como de cuartos rosas, el titular del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de continuar en esta línea de trabajo, "han tenido y tienen a un aliado que trabaja para ustedes, para que cuenten con mejor educación, mejores servicios de salud, mejores vías de comunicación y con un nivel de vida digno y así seguiremos hasta el final de esta administración", reiteró. Y todo lo anterior es posible gracias a la cercanía y apoyo que se tiene por parte del gobierno federal, por lo que agradeció su compromiso con todos los hidal- guenses, sobre todo con aquellos que viven en zonas de alta vulnerabilidad y marginación. Se detalló que en la región serrana de Tepehuacán de Guerrero, con la entrega de cuartos rosas, este miércoles se entregaron beneficios por más de 1 millón 800 mil pesos y más de 33 familias vivirán un cambio en su nivel y calidad de vida. Estos apoyos se suman a los cerca de 2 mil 500 hidalguenses de distintas localidades de Tepehuacán de Guerrero que durante este gobierno han recibido material para construcción de pisos firmes, cuartos adicionales, paquetes de láminas y cemento, sanitarios y estufas ecológicas, para lo que se han destinado más de 3.1 millones de pesos. Hidalgo se ubica entre los cinco primeros lugares a escala nacional respecto a la mejora de espacios y calidad de vivienda, lo que refleja el interés y ocupación del gobernador Olvera Ruiz, en este tema. Para este año está previsto invertir más de 33 millones de pesos en mejoramiento de servicios de agua potable y vivienda, entre las principales acciones se encuentran ALDO FALCÓN 䊳 CONSTANCIA. Expresó el mandatario estatal que en su gobierno la población tiene y tendrá un aliado para abatir los rezagos. dormitorios y sanitarios ecológicos. En su mensaje el titular de la SEPH, Miguel Ángel Cuatepotzo, aseveró que impulsar la educación de jóvenes que cursan el bachillerato permite la edificación de un futuro próspero para Hidalgo. El funcionario destacó que con la infraestructura entregada, así como el equipo, permiten que este importante sector de la población tenga una formación educativa óptima. Desglosó que durante la administración de Olvera se crearon 180 servicios educativos en el nivel medio superior, lo que permite que los alumnos continúen sus estudios; gracias a estas acciones, manifestó, aumentó la tasa se absorción del 92 por ciento a 103 por ciento, y la cobertura del 67.9 por ciento al 82.7, para tener una matrícula de más de 132 mil estudiantes en Hidalgo. Explicó que a partir de 2011 el Cobaeh incrementó su oferta educativa, con la creación de siete Colegios de Bachilleres y 32 CEMSAD al interior del estado. Uno de ellos el de Acoyotla, que nació en abril de 2012, como extensión del plantel Cuatolol y que se fortalece al recibir una infraestructura de 10 millones de pesos que beneficiará a casi un centenar de alumnos, personal docente y administrativo. BALCÓN POLÍTICO CARLOS CAMACHO La SEPH reacciona y por fin cubre adeudos de Proni a profesora Xóchitl Ábrego Fuentes se sorprendió cuando fue notificada que estaban listos los pagos para los asesores integrados al Programa Nacional de Inglés (Proni). No sabe bien a bien si eso se logró gracias a la presión ejercida en los medios informativos o a la buena voluntad de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), pero al L final comenzaron a cubrirse los adeudos a quienes atienden a niños de primaria en territorio hidalguense. Temían, incluso, que les escamotearan sus pagos pues en un encuentro anterior el propio titular de la SEPH, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, les espetó que ese programa había sido cancelado, de ahí su temor luego de varios meses de servicio. Ante la cerrazón de las autoridades, algunos de los 170 asesores, que no profesores, decidieron hacer pública su queja en diversos medios informativos. Hicieron a un lado su temor y se animaron a hablar de las penurias y desdén de las autoridades educativas. Luego de casi dos meses de tocar puertas, buscar respuestas y exigir sus pagos, el pasado 17 de marzo por la mañana obtuvieron parte de los sueldos devengados y se les comunicó que el resto quizá se les pagaría finalizando las vacaciones de Semana Santa; el 18 del mismo mes obtuvieron otra parte y el 22 de marzo ya había sido cubierto el total de sus horas trabajadas. Los asesores especulan que las publicaciones en los medios de comunicación sirvieron para agilizar el trámite, incluso la directora del programa en Hidalgo, Xóchitl Ábrego Fuentes, se sorprendió por la agilidad del pago que llevaban meses buscando, aún temen que pudiera haber represalias, por ventilar sus asuntos en los medios de comunicación, pero varios de ellos están dispuestos a seguir desempeñando su trabajo ahora con más ganas para demostrar que este es un buen proyecto y es en favor de la niñez hidalguense. [email protected] || estatalpágina4decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 ANTE IEEH Cierra plazo para cumplir con el tema de la paridad Vence el plazo para que partidos políticos remitan sus criterios de paridad de género en postulación de candidatos ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH); de acuerdo con la presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, verificarán que cumplan los aspectos de horizontalidad y verticalidad. Aunque el Código Electoral hidalguense no establece la obligación de los partidos para entregar sus considerandos para respetar la paridad de género durante la inscripción de fórmulas a diputaciones o planillas de ayuntamientos, debido a que por la complejidad jurídica del tema el instituto solicitó estas disposiciones internas para orientarlos y evitar sanciones. La idea es atender cualquier duda de las cúpulas y prevenir señalamientos por incumplir con la distribución del 50 por ciento para cada género, de manera alternada y sin sesgar la participación de hombres o mujeres en determinados distritos o municipios. "Si bien es cierto que nuestro Código Electoral no marca el plazo, nosotros exhortamos a los partidos para que hagan esto un día previo a los registros para conocer sus criterios y tener esa máxima publicidad que exige la ley, estamos trabajando con ellos para plasmar de manera objetiva una metodología de revisión". Hasta el momento Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional ya enviaron sus lineamientos correspondientes, en el transcurso del miércoles el resto de las agrupaciones políticas sostuvieron reuniones con los consejeros electorales. ALDO FALCÓN [ ROSA GABRIELA PORTER ] CATÁLOGO. Enfatizó temas como perspectiva de género, armonización legislativa, lucha por derechos políticos de las féminas, entre otros. Llama observatorio a derrocar violencia electoral vs mujeres R EG L AS C L A RAS Encabezó Elguero el exhorto del organismo hacia partidos y la sociedad Documento fue ya trabajado en conjunto entre IEEH, TEEH y el gobierno [ JOCELYN ANDRADE ] E mitió el Observatorio de Participación Política de las Mujeres un exhorto con el objetivo de tener un proceso electoral alejado de la violencia, documento dirigido a presidentes de comités estatales de partidos políticos, a candidatos independientes, así como a la sociedad en general. Salvador Elguero Molina, secretario de Gobierno y presidente del observatorio, leyó el documento que firmaron integrantes permanentes. "Exhortamos que en la elección y registro de candidaturas observen principios de respeto, tolerancia, democracia, identidad nacional, pluralismo, inclusión y paridad de género, puesto que como entidades encargadas de que ciudadanos ejerzan su derecho a ser electos, resulta de suma importancia que velen por una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir la violencia política contra mujeres". En sesión también se presentó el reglamento que regirá a dicho organismo una vez que se haga la retroalimentación de todas las instituciones participantes, do- cumento que ya fue trabajado conjuntamente con el Instituto Estatal Electoral (IEEH), Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) y coordinación General Jurídica del Gobierno estatal. El reglamento quedó conformado por cinco capítulos con 30 artículos: el primero establece el objeto del reglamento, así como glosario. El capítulo segundo es relativo a la Comisión Ejecutiva. El tercero prevé integración y funciones de grupos de trabajo que desarrollarán ejes temáticos. El capítulo cuatro establece las reglas para las sesiones ordinarias y extraordina- rias. Y el capítulo quinto es el relativo a la visibilización de los ejes temáticos. Los temas que tratarán son: paridad política, violencia política, participación política de las mujeres, elecciones, acciones afirmativas a favor de la participación de las mujeres, militancia y género, agenda con perspectiva de género, armonización legislativa, la lucha por los derechos políticos de las mujeres, presupuesto etiquetado para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, publicaciones, así como mujeres y medios. EN LA MIRA or petición de Ramón Flores Reyes, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y José Guadarrama Márquez, precandidato de ese instituto político a la gubernatura del estado, personal de seguridad de conocido salón de fiestas de Pachuca impidió el ingreso de militantes y periodistas a la sesión del Consejo Estatal. El motivo al parecer poder designar sin interrupciones y, sobre todo, sin testigos incómodos, a quienes habrán de ser sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales. En todo momento los vigilantes del lugar pidieron identificaciones a todo aquel que solicitaba su ingreso. Quienes no aparecían en un listado que previamente les fue entregado por asistentes de Ramón Flores, simplemente les fue negado el acceso. Además desde temprana hora el salón de fiestas quedó bajo resguardo de la Policía Municipal, por petición -según trascendió- de Ramón Flores y José Guadarrama. Esta situación, como era de esperarse, molestó sobremanera a los militantes del sol azteca que se presentaron en el sitio para tratar de presenciar la sesión del Consejo Estatal, a fin P FRANCISCO PAREDES Sesión privada de verificar que el proceso de selección de candidatos se llevara a cabo con transparencia. Juan Aldaco, fundador del PRD en Hidalgo y uno de los militantes a quienes se negó el ingreso a la sesión, dijo que el partido amarillo en condiciones normales podría ganar diversas posiciones en las elecciones del próximo 5 de junio para elegir gobernador, en las que estarán en juego la gubernatura, 84 alcaldías y 30 diputaciones locales. Sin embargo, denunció que por situaciones algo turbias e incomprensibles sus dirigentes se han dado a la tarea de imponer candidatos sin peso tanto para el Congreso como para las presidencias municipales, con lo que se reducen signi- ficativamente los márgenes de triunfo. En el mismo sentido se pronunció Ricardo Baptista, quien pasó a la historia de la entidad por haber sido el primer alcalde de oposición de Tula, bajo las siglas del PRD, y quien hace algunas semanas anunció su retiro del proceso de selección de candidaturas tras denunciar irregularidades en el proceso de selección de sus abanderados. Por otra parte, y luego de que la sala regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Congreso local que, de manera inmediata, resuelva si procede o no la solicitud de licencia de Cipriano Charrez Pedraza, para separarse como alcalde de Ixmiquilpan, se ignora la fecha en que se reunirán los diputados para abordar ese asunto. Lo anterior porque por el asueto de Semana Santa los legisladores pararon actividades y, por consiguiente, se desconoce si suspenderán sus vacaciones para atender el resolutivo del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral. BLANCO SEGURO. Ricardo Crespo se perfila como pluri y de ser cierto se perfila para líder del Congreso en lugar de Er- nesto Gil Elorduy. Sin lugar a duda Crespo tiene los méritos necesarios para lograr eso y más, aunque se requiere que los astros se alineen. Lo mismo necesita Huicho Marroquín en Tulancingo para que se unan las fuerzas y logren sacar adelante a Fernando Pérez, que en las encuestas de conocimiento está bien pero falta una buena campaña para lograr ganarle al hermanito Sosa. Ya los partidos se dicen listos para empezar a partir del primero de abril. En Pachuca Mirna lleva las de ganar si logra mover la estructura priista el voto se va a dividir entre Mirna Hernández, Yoli Tellería y Julio Menchaca y el voto duro priista será suficiente para ganar también contando sin lugar a duda con el apoyo de Eleazar García, que está cerrando fuerte su administración. Si los priistas logran aceitar su maquinaria alcanzarán el éxito con apoyo del verde y de Nueva Alianza en un 85 por ciento de las presidencias municipales, de no ser así estarán los resultados en 50 por ciento ganados y 50 perdidos. ¡Hagan sus apuestas señores! Por lo pronto Omar Fayad está listo para demostrar por qué está arriba en las encuestas y en las preferencias de la gente. [email protected] || estatalpágina5decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 Presenta el PAN la lista de sus primeros aspirantes a alcaldías C O M I E N Z A N T RAY EC TO Aseveraron dirigentes del organismo que fueron electos por la militancia Concretarán el tema de paridad de género, pero son casi puros hombres [ JOCELYN ANDRADE ] ALDO FALCÓN P resentó el Partido Acción Nacional (PAN) el primer bloque de aspirantes que contenderán por los ayuntamientos hidalguenses en la elección del próximo 5 de junio y el cual se compone por 14 alcaldías. El secretario general del instituto político, Juan Alejandro Enríquez Pérez, señaló que a partir de este momento se comienza la ruta para construir el fortalecimiento de la estructura, en torno a las candidaturas de unidad en el estado. Los aspirantes que presentaron fueron electos por la militancia en un proceso interno de Acción Nacional, tal y como lo marca la convocatoria, los estatutos y reglamentos del mismo. LISTADOS. Definiciones tomaron en cuenta a las estructuras, afirmó Hernández. Al hacer uso de la voz el presidente del partido, Asael Hernánde z Cerón, enfatizó que PARA ALCALDES Escogen perredistas, pero a puerta cerrada En asamblea estatal y privada el Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó su elección interna de candidatos a alcaldes que contenderán en las elecciones locales. El dirigente en Hidalgo, Ramón Flores, informó que durante la reunión plenaria analizaron cada uno de los municipios donde presentarán fórmulas. Reconoció que hay diferencias con los actores políticos y militantes en la selección de candidatos, pero es natural que se presenten este tipo de señalamientos o inconformidades. Flores Reyes agregó que para el PRD lograr candidaturas de unidad y acuerdos con las diferentes expresiones del partido es fundamental, ya que el compromiso es ganar la mayoría de ayuntamientos. Descartó que en estas elecciones internas se presenten desbandadas de militantes a otros partidos políticos, ya que actores y simpatizantes conocen el trabajo desarrollado en la asamblea. El líder perredista sostuvo que en municipios como San Salvador, Atotonilco de Tula y Huazalingo, se tiene que hacer una selección más precisa y un trabajo intenso para dejar conformes a los militantes. "La dirigencia estatal escucha los planteamientos que hacen los delegados estatales y representantes de los comités municipales para elegir a los mejores hombres y mujeres. El PRD tiene el compromiso y obligación de cumplir con la cuota de género en la selección de candidatos, de acuerdo a como lo establece la ley electoral vigente en el estado". En este contexto, los perredistas van a salir bien librados de este proceso interno y se mantendrá la unidad del partido, para llegar fuertes a las elecciones locales, aseveró. ALDO FALCÓN [ ALBERTO QUINTANA ] quienes fueron electos por la militancia blanquiazul abanderarán el proyecto del insti- tuto en estricto apego a la plataforma política. Indicó que la jornada del pasado domingo definió a los candidatos en cada uno de los municipios con un formato conforme a los lineamientos que establece el reglamento, lo cual ya fue enviado debidamente al Comité Ejecutivo Nacional. Los aspirantes son: por el municipio de Atitalaquia, María Antonieta Herrera Jiménez; Cuautepec de Hinojosa, Amado Cázarez Pérez; Huejutla de Reyes, Omegar Barragán Monterubio; Huichapan, Emeterio Moreno Magos; Metepec, Leticia Hernández Solís; Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños; Nopala de Villagrán, Enrique López Sánchez; Tecozautla, Víctor Javier Cruz So- to, Tepetitlán, Rodrigo Castillo Martínez. Asimismo para el municipio de Tezontepec de Aldama, Carlos Barush Contreras Ledezma; Tlaxcoapan, Jovani Miguel León Cruz; Tizayuca, Teresa Alejandra Aguilar Garfias; Pisaflores, Gabriel Rodríguez Flores; Xochiatipan, Manolo Gutiérrez Hernández. En el tema de la paridad, Hernández Cerón aclaró que bajo este método sólo tres municipios estaban definidos que encabezaría una mujer; en el resto era mixto y al haber sido una elección directa de los militantes se determinó que fueran hombres. Por tanto en los municipios del método de designación se cumplirá con el tema de la paridad. 8 regiones crónica EL DATO | PARA TRABAJADORES Planteó el presidente de Coparmex en Hidalgo, Sergio Baños, generar incentivos de productividad laboral como apoyo al turismo nacional [email protected] JUEVES, 24 MARZO 2016 Establece GMPCVM operativo por asueto ÁNGEL PACHECO I N C R E M E N TA N V ISI TAS L Atentas las corporaciones policiales y de Protección Civil para garantizar seguridad 䊳 [ HUGO CARDÓN ] LLEGA TURISMO C Presume Tulantepec sus atractivos con un módulo [ ÁNGEL PACHECO ] 䡵 Promoverá Santiago TulanHUGO CARDÓN orporaciones policiales y de auxilio de la región Actopan, pusieron en marcha el operativo de Semana Santa con el propósito de resguardar, así como apoyar a turistas, informó José Juan García Cortés, integrante del Grupo Metropolitano de Protección Civil del Valle del Mezquital (GMPCVM). "El banderazo realizado nos lo encomendaron autoridades del municipio, pero también estatales, pues en estas fechas Hidalgo suele ser visitado por gente de otras entidades, quienes dejan una importante derrama económica". García Cortés expuso que durante estas dos semanas trabajarán las 24 horas con la intención de brindar un mejor servicio a los paseantes que visitan esta área del Valle del Mezquital para pasar unos días de asueto con su familia. Explicó que en la región Actopan se colocarán varios módulos de atención en puntos es- TAREAS. Tienen órdenes de garantizar en región la estancia de familias. tratégicos de la carretera federal México-Laredo, donde personal capacitado orientará a los visitantes para que lleguen sin ningún problema a los diferentes destinos. Añadió que en estos trabajos todas las corporaciones policiales de los municipios como Santiago de Anaya, San Salvador, El Arenal, Francisco I. Ma- dero, entre otras, tienen la instrucción de realizar rondines continuos para auxiliar a quien así lo requiera. "La mayor parte de los paseantes viaja hacia el Corredor de Balnearios, pero la instrucción ha sido general en todo el estado, ofrecer seguridad a quienes nos visitan durante estos días". tepec sus atractivos durante esta Semana Santa a través de la Dirección de Turismo local, señaló su titular, Atziri Flores León. Indicó que el municipio recibirá a más de 8 mil visitantes que acudan al manantial "Los Cangrejos", en la comunidad de Ventoquipa, durante los días de asueto con motivo de Semana Santa. Señaló que los días viernes 25 y sábado 26 de marzo se instalará un carpa de atención desde las 10 de la mañana y hasta las 16:00 horas, donde se proporcionará información referente a las opciones que ofrece Tulantepec para divertirse en estos días, lo anterior a través de folletos y postales. Por su parte Edmundo Hernández Chimal, Director de Bomberos y Protección Civil en Santiago Tulantepec, informó que instalarán un módulo de atención del jueves 24 al domingo 27 de marzo con horario de 9:00 de la mañana a 19:00 horas. "El objetivo es asistir a los visitantes ante cualquier percance, además de inspecciones a las instalaciones eléctricas y de gas LP en los negocios que usualmente se instalan en la zona durante estas fechas". F I AT L U X urante varios años fue cuestionado el actuar de los responsables sobre cuyos hombros recaía la edificación de la denominada Torre Legislativa, proyecto más que funcional capricho para que los legisladores locales, que por cierto no pasan mucho tiempo en el Congreso, contaran con "un espacio digno" para atender solicitudes, a las cuales tampoco suelen dar mucha celeridad que digamos. Si bien la Legislatura que está por concluir (gracias a Dios dicen varios, incluidos jefes de las grandes alturas) no tuvo a bien legislar (válgase la redundancia) normas ya no de interés sino de verdadero beneficio para los hidalguenses, arrastra una historia de malos manejos administrativos que, por supuesto, afectaron de manera directa la conclusión de dicho "elefante" que de tan enlodado no se D JUAN JOSÉ HERRERA ¡En la torre! ha podido limpiar bien. Tanto que ahora, tras 120 millones de pesos que, según las cuentas oficiales le costó al erario el edificio, reclama todo un protocolo para contento de nuestros salerosos asambleístas, aunque ¡no esté del todo terminado! Porque según los apersonados en la ceremonia y recorrido por dichas instalaciones esta semana, aún prevalecen las áreas inacabadas y sobran los "detallitos" que dejan de serlo cuan- do son tan visibles como el mismo polvo; prueba de ello el elevador, que según el secretario de Obras Públicas estatal (a quien por cierto tampoco le cuadraron nunca los tiempos para la entrega de infraestructuras sin importar rubros ni montos) tardará todavía un mes más en llegar, (más lo que se tarde en descifrar el instructivo para su adecuada colocación). Personajes como Roberto Pedraza y su sucesor en la presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso hidalguense, Ramón Ramírez, deben sentirse hoy muy pero muy satisfechos, pues después de tantos bretes, dimes y diretes la famosa Torre Legislativa es una realidad que albergará en breve a los paladines de las leyes y sus reformas con oficinas a la altura de cualquier recinto nacional o internacional, ¡aunque tampoco haya sido equipada aún! DATITOS. La empresa encargada de la ejecución de la cuarta y última etapa fue RSK, Edificación Especializada S.A. de C.V., que también participó en la construcción del Tuzobús, "dedicada a construir carreteras" y con domicilio en Pachuca, según páginas web, y la cual cobra más de 2 millones de pesos por trabajos de jardinería en distribuidores viales, de acuerdo con las licitaciones públicas de la Delegación de SCT en Hidalgo. Conforme la información pública por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) el Poder Legislativo del estado reflejó un desahorro por 9 millones 998 mil 470.19 pesos, relativos al ejercicio 2014... pequeñísimos detalles que a nadie dan en la torre. Twitter: @juanjo_herrerap || regionespágina9decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 ALDO FALCÓN Acusaron los habitantes más abusos por parte de CAPYAT C O STO S R I D Í C U LO S S 䊳 Demandaron justa lectura pues recibos rebasan los 2 mil 500 pesos Advirtieron que no pagarán hasta que revisen cada caso en particular [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] P ersisten los abusos tarifarios por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPYAT) y ante este escenario algunos pobladores advirtieron que no solventarán su deuda hasta que no se les demuestre que deben la cantidad pretendida por la dependencia o se les haga una corrección de lectura. Así lo refirieron mediante dos diferentes oficios las usuarias Tomasa Lugo y Juana Mera, quienes indicaron en ambos casos tener una deuda correspondiente al periodo de enero-febrero por más de 2 mil SIN IMPUESTOS Inconforma a artesanos expo feria de la región 䡵 Nuevamente locatarios del Jardín Constitución se dijeron inconformes y "molestísimos", debido a la instalación desde hace más de una semana de la expo feria "artesanal" con motivo del quinto festival Toltéquinox, en que se vende de todo menos artesanías, comentaron. Como en múltiples ocasiones anteriores durante la presente administración denunciaron que la presencia de la expo feria constituye una práctica desleal, pues los expositores (todos foráneos) ofer tan las mismas mercancías que ellos en sus locales, con la diferencia que ellos no pagan impuestos ni una renta. En otro orden de ideas dijeron que esta expo sí está contemplada por el reglamento del primer cuadro de la ciudad, que en total habla de cuatro reglamentarias, lo que está fuera de la ley, cerraron, es que esta ya excedió el tiempo permitido. (Ángel Hernández) 500 pesos, tarifa que consideraron absurda, ya que se supone que el costo por mes de consumo de agua del organismo es menor a 70 pesos por toma doméstica. Aceptaron que ambas tuvieron un retraso de un mes en sus pagos, pero que a lo mucho con todo y recargos deberían de ser 500 pesos los que debieran y no más de 2 mil 500 pesos. Reiteraron que no pagarán hasta que se les haga la corrección de lectura correspondiente, "de lo contrario esperaremos a que haya condonaciones del 100 por ciento en tarifas vencidas y recargos". NECESIDADES Brinda CNC espacio para la gestión de los labriegos [ ALBERTO QUINTANA ] ÁNGEL HERNÁNDEZ 䊳 ENOJO. Presentaron oficios donde explicaron su situación. 䡵 Inauguró el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Citlalcóatl Moreno, la Casa de Atención de los Campesinos en Acaxochitlán, para tener más acercamiento con este sector, informó. Sostuvo que la suma de voluntades se traduce en este tipo de resultados, por lo que instó a continuar el trabajo de acercamiento de la familia campesina con los múltiples beneficios que otorgan los programas federales y estatales. "Esta casa estará abierta al diálogo, la gestión, orientación y capacitación de labriegos de esta región, para atender sus necesidades". Informó que en dichas instalaciones se pretende ofrecer cursos de capacitación para autoempleo, para mejorar las condiciones económicas de las familias. Destacó el apoyo del gobernador Francisco Olvera mediantes acciones que buscan atender y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Recordó que también validó la construcción de ampliaciones a viviendas en la comunidad de San Francisco Sachichilco, de Alfajayucan, beneficios que gestionó el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Social. El apoyo consiste en la construcción de un cuarto adicional de 3 por 3 metros cuadrados para ampliación y mejoramiento de vivienda rural. "Gracias a la visión de Francisco Olvera tenemos las puertas abiertas en todas las dependencias que atienden las necesidades de nuestro sector. Por ello debemos cumplir los lineamientos correspondientes de construcción en tiempo y forma, para dar paso a la atención de más solicitudes de nuestros compañeros. || regionespágina10decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 ALDO FALCÓN Arrancan registros de aspirantes ante el IEEH FAS E S Comienza hoy la etapa de inscripción, p e r i o d o f i n a l i z a e l l u n e s 2 8 d e m a r zo DIPUTADOS Selecciona Panal a sus candidatos PASOS. Cúpulas y suspirantes presentarán su documentación respectiva ante el Instituto Estatal Electoral. [ ROSA GABRIELA PORTER ] T odo listo para que partidos políticos registren a sus candidatos a gobernador y diputados locales, a partir del 24 de marzo comienza la etapa de inscripción hasta el lunes 28, las cúpulas y suspirantes presentarán su documentación respectiva ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH). Aunque la mayoría de los par- tidos todavía no confirman horarios de registros, para el caso de Movimiento Ciudadano realizará sus inscripciones el 27 de marzo a las 12 del día y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el siguiente día. Fuentes al interior del Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista (PVEM) comentaron que esperarán hasta el 28 de marzo para lle- EN OCHO ENTIDADES Revoca TEPJF a PVEM la multa por promocional Quitaron multa por 73 mil 040 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impuesta por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la difusión de un promocional en radio y televisión durante el periodo de precampaña en Hidalgo y siete entidades donde celebrarán comicios. La Sala Superior determinó que la cúpula del tucán solicitó la transmisión de pautas ordinarias para la difusión del promocional "Tenencia" durante el periodo de precampaña en Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, así como en el inicio de los procesos electorales en Baja California, Chihuahua y Puebla. Aunque la Sala Especializada señaló que la difusión del PVEM ocurrió durante etapas electorales, las pruebas que presentó el partido agraviado mencionan que pidió el pautado de dichos promocionales en las emisoras correspondientes a la cobertura de tiempos ordinarios. Es decir, en lapsos donde no se desarrollaban procesos electorales o no había iniciado la etapa de precampañas, por tanto el pleno de la Sala Superior revocó la sentencia de la Sala Regional Especializada. (Rosa Gabriela Porter) var la documentación de sus postulantes; sin embargo, no descartaron la posibilidad de acudir a las oficinas del órgano electoral durante el transcurso del fin de semana. Los partidos políticos o las coaliciones, tanto para el registro de postulantes a gobernador y diputados locales, deberán presentar ante el Consejo General del IEEH la solicitud que contenga los siguientes datos: Apellido paterno, materno y nombre completo; lugar y fecha de nacimiento; domicilio y tiempo de residencia en el mismo; ocupación; clave de la credencial para votar y cargo para que pretende. Además de los escritos de cada partido que respalda la selección del perfil conforme sus normas estatutarias. Será el 31 de marzo cuando el Consejo General resuelva las solicitudes para la contienda de gobernador, mientras que el 2 abril emitirá la resolución respectiva para diputados locales. Si omiten el cumplimiento de uno o varios requisitos, notificarán de inmediato al partido político o coalición respectiva para que dentro de las 72 horas siguientes subsane los requerimientos. Respecto al registro de candidatos a legisladores locales, las cúpulas podrán participar como mínimo en cuatro distritos, siempre y cuando procuren la paridad de género. Efectuaron la elección de los 12 candidatos a diputados locales del Partido Nueva Alianza (Panal) en Hidalgo sin ningún problema o inconformidades de los militantes, planteó el dirigente estatal Eliseo Molina Hernández. Por lo cual al interior de este instituto político se mantiene la unidad, así que están organizados para contender en el proceso local. "Las fórmulas tienen la garantía de lograr el triunfo en los doce distritos". Además la ciudadanía analiza y revisa a los candidatos de los diversos partidos políticos porque ya no quiere falsas promesas y en don- ÁNGEL PACHECO ALDO FALCÓN [ ALBERTO QUINTANA ] de participan con candidatos los aliancistas tienen mayo margen de votación. En el Distrito I, Zimapán, la propietaria es Ileana Denise Meléndez Cuevas y suplente, Marisa Martínez Mendoza; II, Zacualtipán, propietario Lauro Zenteno García y suplente Alejandro Ramírez Pérez. Por San Felipe Orizatlán, jurisdicción III, Dalvi González Hernández y suplente Lenin Hernández Amador; V, Ixmiquilpan, propietaria Lizeth Mireya Hernández Martínez y suplente Alma Jessica Estrada Díaz, Distrito VI, Huichapan, propietario Jahiro Lot Hernández Jiménez y suplente Carlos Fuentes Escamilla. Respecto a Actopan: Zitlalli Callejas Bautista y suplente María Guadalupe Martínez Díaz, Distrito X, Apan, propietario Hugo Alfredo Benitez Hernández y suplente Miguel Ángel Cervantes Gallegos Distrito XII, Pachuca oriente, propietario Saúl Elías Vite Barrera y suplente Raúl Serrano Hernández. En el Distrito XIII, Pachuca Poniente, Karen Mariel Sánchez Chino y suplente Liliana Neri Cebada; Tula de Allende, propietario Ángel Gardini Ramírez y suplente Luis Antonio Hernández Sánchez; Tizayuca, María Adelaida Muñoz Jumilla y suplente Martha Enedina Moreno Martínez y Distrito XVII, Tepeapulco, Eréndira Contreras Hernández y suplente María Leticia Cervantes Velázquez. TULANCINGO Lleva capacitación para los servidores públicos [ ÁNGEL PACHECO ] Recibieron los funcionarios y servidores públicos de la administración tulancinguense capacitación por parte del Instituto Estatal del Estado de Hidalgo (IEEH) acerca del periodo electoral de este 2016. La información estuvo enfocada en las etapas del proceso electoral y obligaciones de los servidores públicos que ante el próximo inicio de las campañas políticas eviten cometer algún delito de carácter electoral. Del mismo modo el IEEH exhortó a funcionarios y servidores públicos para que en pleno ejercicio de sus derechos se conduzcan con imparcialidad, honestidad, profesionalismo y legalidad ante este proceso electoral inédito; observando en todo momento las normas emitidas en materia electoral. El inicio de campañas para gobernador y diputados será el 1 y 3 de abril, respectivamente, para realizar las votaciones el 5 de junio próximo. Cabe mencionar que el proceso electoral será diferente en este 2016, con aspectos jurídicos aunado a que los habitantes elegirán de manera simultánea por primera vez en la historia de la vida políticaen el país y en el estado cargos de gobernador, diputados locales y 84 presidentes municipales. || regionespágina11decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 UPP Pueden aún participar en convocatoria; movilidad y voluntariado Mantiene la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) abierto el periodo para registrarse a la convocatoria "Rumbo Joven Ciudadanos del Pacífico 2016", que permitirán a estudiantes desarrollar dinámicas nacionales e internacionales como proyectos de movilidad, voluntariado y prácticas sociales. El programa podrá validar la beca para 35 alumnos a nivel nacional que es validado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con el deseo de ampliar sus conocimientos y generar un impacto social positivo en comunidades de Colombia, Perú y Chile. La UPP informó que los aspirantes deberán tener entre 18 y 29 años de edad con potencial para crear propuestas innovadoras en los sectores público, privado y social. El plazo para inscribirse vence este 25 de marzo a las 18:00 horas. Deberán ingresar a la plataforma Rumbo Joven Ciudadanos del Pacífico 2016 para responder el formulario, seleccionar un proyecto de voluntariado, cuya duración en el extranjero será de seis semanas. Para Colombia hay proyectos de alfabetización a niños, jóvenes y adultos mayores, promoción del deporte, enseñanza de idiomas y educación sexual; para Perú existen talleres sobre motivación y liderazgo empresarial, responsabilidad social y sustentable así como talleres de agentes de cambio; mientras que en Chile existen talleres sobre apoyo académico y recreativo, y formas innovadoras en educación de inglés y comunicación. (Adalid Vera) ALDO FALCÓN Asume subdirector postura de Pilatos AMBIENTE SEPH Prefiere titular de Educación Básica lavarse las manos sobre quejas contra directora de Secundaria General Número 7, Julissa Arenas Silva, por supuestos malos tratos contra el personal docente [ ADALID VERA ] O ptó Manuel Vidales Silva, subdirector de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), por deslindarse de las quejas contra la directora de la Secundaria General Número 7 de Pachuca, Julissa Arenas Silva, por supuestos malos tratos contra el personal docente, quien además es su sobrina. "Me he desligado del problema, porque es mi familiar, pero sí estoy enterado de todo". Aseveró que al ser su sobrina él no puede tomar parte en el pleito entre profesores y la directora del plantel, por ello se mantiene informado, pero sin participar en la mediación. Varios docentes de la escuela exigieron desde diciembre del año pasado la renuncia de Arenas Silva por cometer supuestos malos tratos contra el personal y en febrero organizaron una manifestación para reiterar su postura contra la directora. Se trata de problemas entre un grupo de docentes que se lleva mal con la directora, sin embargo son más los que la apoyan, así como alumnos y padres de familia, dijo. Sugirió a la prensa que así como han entrevistado a los profesores que están molestos con Arenas Silva, conozcan la versión de los otros maestros y de los padres de familia, para conocer su postura. Además, el funcionario aseguró que su sobrina nunca se ha escudado en el parentesco entre ambos para ejercer presión contra el personal docente y recordó que lleva tres años con ese cargo en la secundaria y n lo obtuvo gracias a él. Todavía está presente en la escuela una Comisión SEPHSNTE para investigar el caso y acreditar o desmentir la versión de los quejosos. Por último, Vidales Silva informó que no hay fecha exacta para que haya una resoluciòn al respecto, pero será cuestión de días para verificar si el despido es viable o no. ALDO FALCÓN MENSAJE . Me he desligado del problema, porque es mi familiar, pero sí estoy enterado de todo. MEJORAS Suman ya 285 profesores investigadores en UAEH Aumentó a 285 el número de profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) integrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De los cuales, 182 pertenecen al nivel I, 32 al II y 1 al nivel III, además existen otros 70 profesores como candidatos. En los últimos tres años el crecimiento de Profesores de Tiempo Completo (PTC) que incursionaron en el SNI creció al 43 por ciento, así la UAEH es la 12ª universidad, de las 47 públicas estales, en aumentar su plantilla de profesores. Además, de las 100 primeras, la Autónoma fue la 18ª universidad en lograr importantes cifras de profesores integrados al Sistema. El personal académico está conformado por 4 mil 273, de los cuales 817 son Profe- sores de Tiempo Completo (PTC), de estos, 748 cuentan con un posgrado (445 tienen doctorado, 262 cuentan con una maestría y 41 una especialidad). De 2014 a 2015, 183 PTC renovaron el Perfil Deseable y 62 lo obtuvieron por primera vez, de acuerdo al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). (Adalid Vera) || sociedadpágina21decrónicahidalgo || JUEVES, 24 MARZO 2016 STPSH Enumeran acciones a favor de vinculación laboral del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ahora a cargo de Valentín Echavarría Almanza, hasta febrero de 2016, la colocación de 54 mil 148 mujeres buscadoras de empleo a través de distintas estrategias de vinculación laboral del Servicio Nacional de Empleo en la entidad. El SNEH dependiente de la STPSH informó que derivado de las más de 60 ferias del empleo en territorio hidalguense, fueron atendidas específicamente 16 mil 224 mujeres, de las cuales 3 mil 218 obtuvieron un empleo formal. La cultura emprendedora ha permeado con mayor fortaleza entre las mujeres, es por ello que a través del subprograma de Fomento al Autoempleo del SNEH, se han beneficiado más de mil mujeres con Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia desde abril de 2011 hasta febrero de 2016. Al mismo tiempo, el programa de Movilidad Laboral ha proporcionado los apoyos correspondientes para el traslado de más de 4 mil mujeres que se han colocado en vacantes para laborar en granjas agrícolas en distintas entidades del país, Canadá, además del sector turístico y técnico. Derivado del subprograma Bécate del SNEH, enfocado a la capacitación laboral, la Secretaría del Trabajo en la entidad informó que hasta febrero de 2016 se han atendido a más de 22 mil 619 mujeres, lo que les ha permitido desarrollar nuevas habilidades para colocarse en un mejor empleo. La STPSH informó que el 38 por ciento de personas atendidas a través de las distintas estrategias de vinculación laboral del SNEH han sido mujeres, con lo cual, se refrenda el compromiso del Gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz de abrir más oportunidades para que las mujeres sean incluidas en la participación social y económica de la entidad. ALDO FALCÓN Reportó durante la administración estatal, la Secretaría LICENCIA [ HUGO CARDÓN ] Una vez más el secretario municipal de Ixmiquilpan, Cuauhtémoc Ruiz González, convocó a sesionar a los regidores de Ixmiquilpan, con la intención de que justifique los motivos por los cuales se le niegan la licencia que solicitó el alcalde Cipriano Charrez Pedraza, requisito que pidieron los tribuales electorales. La sesión convocada para el día de ayer a las dos de la tarde tuvo que ser suspendida por no haber cuórum legal, ya que los regidores de oposición no llegaron a la cita al considerar que el Secretario Municipal no tienen la facultad para convocarlos, pues han dejado en claro que solo asistirán si son llamados por el Congreso Local. Aun cuando son varios los pendientes que se tiene en las comunidades de este municipio, Ruíz González solo convocó a los regidores para tratar el tema relacionado a la licencia del alcalde a fin de poder concretar algunas de sus aspiraciones personales. En la orden del día, como punto único, menciona que de manera colectiva o individual los regidores deben emitir una opinión en relación a este tema. Sobre este mismo punto, señala que de hacer caso omiso a la petición que realizó la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o que los regidores se nieguen a sesionar, serán acreedores a las medidas que se mencionen en el dictamen. Actualizan placas Detalla edil el destino del incremento en presupuesto PA RA A U TO S A N T IG U O S Labor conjunta entre SFYA y Ciietec [ JOCELYN ANDRADE ] T ienen los propietarios de autos antiguos que aún no porten placas vigentes la oportunidad de que revisen sus automóviles y así actualizarlas. Al respecto, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFYA) indicó que esta labor es gracias a la colaboración del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (Ciietec). También podrán acudir los dueños de los automotores que deseen obtener dicha denominación para sus unidades, a través de los dictámenes que elabora el Ciietec y que acreditan la condición del vehículo como "Auto Antiguo". Dichas revisiones serán en el Centro Regional de Atención al Contribuyente (CRAC) de Pachuca, estos 28 y 29 de marzo, así como el 25 de abril. En Tulancingo, 30 de marzo y 27 de abril; las revisiones en Tula se efectuarán el 26 de abril. Los interesados en obtener la denominación deberán presentar físicamente el vehículo, cuya antigüedad debe ser de al menos 30 años, para su revisión y certificación. Asimismo, dos copias de identificación oficial, que puede ser credencial para votar, cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública, cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o licencia para conducir expedida por el gobierno del estado. En caso de tratarse de ve- ALDO FALCÓN Nuevamente asamblea sin sesionar; queja en Ixmiquilpan CARDONAL DATOS. El costo del dictamen es de $3 mil 415.04. hículos de origen nacional es necesario presentar 2 copias de la factura, 2 copias de tarjeta de circulación y 2 copias de tarjetón. Para los vehículos extran- jeros, los requisitos son: 2 copias de los pedimentos de importación, 2 copias de título de propiedad y 2 copias de la tarjeta de circulación (si cuenta con ella). Sin mencionar números, el alcalde de Cardonal Javier Pérez Cruz reveló que su municipio recibió un incremento en el presupuesto de este año: será aplicado en obras de infraestructura básica de las comunidades. Pérez Cruz informó que este 2016 Cardonal recibió un ligero aumento en su techo financiero, recurso que le permitirá realizar algunas otras acciones o por lo menos dejarlas etiquetadas antes de que concluya la actual administración. Detalló que un promedio de 50 millones de pesos que percibe el municipio al año, monto del que 15 o 16 son para obra pública para atender las diferentes necesidades que se tienen en las 46 comunidades que componen esta demarcación. "Esto no quiere decir que sólo este monto es el que se aplica en el municipio, pues a través de las gestiones y apoyos que recibimos del estado como de la federación se ha podido tener avances importantes en este rubro que es de los más importantes". Dejo en claro que los trabajos en su municipio no solo consisten en la edificación de obra pública o acciones sociales, sino también en el seguimiento y manteniendo de las mismas, de ahí, que se requiera de mayores recursos para esta demarcación. "Se trabajó mucho en relaciona a servicios básicos así como vías de comunicación, infraestructura que permitirá el desarrollo de nuestra gente, para dar paso a nuevos proyectos". (Hugo Cardón) LA cronica SFYA. Revisiones a autos antiguos para actualizar placas .21 DE HOY JUEVES, 24 MARZO 2016 Favorecen a Almoloya, Emiliano Zapata y Apan con Casa de Día P E R S O N AS A D U LTAS M AYO R E S O 䊳 En lo que es el espacio número 32 que funciona en la entidad recibirán atención integral, así como la posibilidad de participar en cursos y talleres ATOTONILCO DE TULA [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] 䡵 Mediante una convocatoria abierta al grueso de la población, lanzada a través de redes sociales y por medio de volantes, hace un par de semanas se convocó a los residentes de la localidad a proponer un nombre para el museo de la cabecera municipal de Atotonilco de Tula. Según las autoridades locales hubo una gran respuesta de la gente, "tuvimos 27 propuestas, de entre las cuales destacaron nombres de acepción histórica y otros de personajes ilustres de la demarcación e hidalguenses, entre los que figuraron exalcaldes". El nombre ganador con 35 votos y que por ende le dará el nombre al museo que en unas semanas será inaugurado fue "Atotonilli", que derivó del término náhuatl AtlTotonquico, que significa "Lugar de agua caliente o donde el agua hierve"; otros finalistas fueron las denominaciones "Batejeh con" y "Topiallis". [ MILTON CORTÉS ] C uentan ya más de 6 mil personas adultas mayores de Almoloya, Emiliano Zapata y Apan con una Casa de Día, la número 32 que funciona en la entidad: recibirán atención integral, así como la posibilidad de participar en cursos y talleres, en actividades para fomentar su autocuidado, dichas acciones orientadas a favorecer en las y los beneficiarios su envejecimiento activo y exitoso. "Una Casa de Día es un espacio para que exista, en los hechos, la oportunidad de hacer lo que verdaderamente se anhela realizar. En las y los adultos mayores el balance de los años permite saber que lo importante es disfrutar la vida", expresó la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, este 23 de marzo durante la inauguración de este espacio. Exhortó a las personas adultas mayores a reconocer la importancia de cuidarse, de contar con más momentos para descansar, preocuparse por sí mismas, disfrutar de atención, capacitación y esparcimiento. "Para el gobernador Paco Olvera el tiempo que las personas adultas mayores se dedican a sí mismas no debe posponerse. En esta Casa de Día podrán ser us- SERÁ EN ACAXOCHITLÁN Anuncian encuentro de los pueblos indígenas [ JOCELYN ANDRADE ] 䡵 Del 28 al 30 de abril será el Primer Encuentro de los Pueblos y Culturas Indígenas en Acaxochitlán, informó el alcalde de este municipio. En conferencia de prensa detalló Erick Sosa Campos que la presentación estelar estará a cargo de la cantante Lila Downs, en un evento gratuito, por lo que esperan una gran afluencia. ALDO FALCÓN Nombrarán Atotonilli al museo de la cabecera MODELOS. Llamó Lupita Romero al sector a reconocer la importancia de cuidarse. tedes mismas". Además a la sociedad le permite valorar lo que hicieron por esta tierra de trabajo "quienes abrieron la brecha, sembraron y cuidaron cada surco, hoy nos permiten disfrutar de nuevas y mejores realidades". La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo entregó ayudas técnicas. Martha Hernández Rojo, di- rectora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), citó que el cambio demográfico de la población, representó para el estado de Hidalgo una brecha de oportunidades, entre ellas la adecuación del marco legal y el diseño e implementación de políticas públicas incluyentes y generadoras de oportunidades para las "Hacemos la presentación oficial de este encuentro con nuestras culturas y tradiciones, pero sobre todo con el reconocimiento de nuestros hermanos indígenas de toda la región Otomí-Tepehua, y de otros rincones del estado de Hidalgo". En el encuentro también se desarrollarán diferentes actividades como una muestra gastronómica, artesanal y de tejidos típicos de la región, así como foros temáticos enfocados en el reconocimiento y preservación de las comunidades indígenas. "Además de los tres días que dura el encuentro, se busca que haya una derrama económica derivada del turismo de la zona centro del país y se pretende también que los locatarios sean beneficiados y se potencialice el consumo en el municipio; por ello dialogamos con todos los prestadores de servicios para que se preparen en todos los sentidos para este evento". personas adultas mayores Recordó que por medio del Modelo Hidalgo de Atención Gerontológica se fomenta el desarrollo social de las personas adultas mayores, se han creado espacios -como las Casas de Día- para promover el envejecimiento activo y exitoso. En Hidalgo existen más de 250 mil personas mayores de 65 años. ALDO FALCÓN ÁNGEL HERNÁNDEZ sociedad
© Copyright 2025