Consultar la version impresa en PDF

JUEVES
24 de marzo
de 2016
Año C
Tomo II, No. 35,995
Ciudad de México
80 páginas
$15.00
FUNCIÓN
EXPRESIONES
CASHI SIN
QUERER
Ximena Sariñana se dijo
sorprendida al saber que será una
de las abridoras de los conciertos
que la banda británica Coldplay
dará en México.
A pulir el piso
Este domingo el Encuentro de
Sonideros convertirá la Plaza de la
República en una pista de baile.
IGNORARON
LA ALERTA
DE TURQUÍA
GLOBAL
PRIMERA
INEE TACHA
EVALUACIÓN
DE LA SEP
El Instituto Nacional
para la Evaluación de
la Educación exigirá
a la Secretaría de
Educación Pública
corregir errores
de origen de la
prueba docente que
influyeron en las
malas calificaciones
de los profesores.
PÁGINA 11
MURIÓ
FERNANDO
SOLANA
Foto: Reuters
Falleció a los 85 años
el negociador del
TLC y creador del
Conalep. El gobierno
de México destacó
su trayectoria como
canciller, legislador,
académico y
funcionario público.
PÁGINA 2
TWITTER
LAMENTA
PÉRDIDA
El Presidente resaltó ayer
la labor de Fernando Solana.
@EPN
Enrique
Peña Nieto
SENADO ALISTA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL
Regularán el apando
en cárceles del país
El proyecto prohíbe el encierro en celdas oscuras o sin ventilación y el aislamiento por más
de 36 horas; busca dignificar la vida de los menores que viven con sus madres en prisión
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
Con el objetivo de poner fin al
infierno que viven los reclusos, el Senado procesa la Ley
Nacional de Ejecución Penal
en la que regula el aislamiento
llamado apando.
La propuesta, que ya está
90% acordada por los legisladores y que es revisada por
expertos, instituciones penales, así como por la CNDH, advierte que “queda prohibido
Sólo subirá
la gasolina
Premium
Ibrahim El Bakraoui, uno
de los yihadistas que
atacaron Bruselas, fue
detenido y expulsado de
Turquía en 2015, dijo el
presidente Recep Tayyip
Erdogan, quien acusó
a Bélgica de haberlo
liberado. Mientras
en la capital belga la
gente clama justicia, el
gobierno identificó a
Ibrahim, a su hermano
Khalid y a Najim
Laachraoui —cuyo
hermano es un atleta
destacado— como los
suicidas que causaron
31 muertes. Un cuarto
agresor está prófugo.
Tras los ataques, Polonia
cerró sus fronteras a
refugiados. EU y Rusia
llamaron a frenar al
Estado Islámico.
imponer medidas disciplinarias que impliquen un trato
cruel, inhumano o degradante, así como el encierro en
celdas oscuras o sin ventilación o el aislamiento por más
de 36 horas”.
El proyecto de dictamen
establece que el aislamiento temporal sólo se permitirá
como último recurso, cuando
se demuestre que sea necesario para proteger derechos
fundamentales, como la vida
e integridad de las personas
privadas de libertad, salvaguardar intereses legítimos
relativos a la seguridad interna del penal o del personal de
dichas instituciones.
El documento también
permite a los reos un procedimiento para denunciar abusos de las autoridades. A las
reclusas que viven con sus hijos les da ocho derechos específicos para procurarle un
nivel de vida digno a los menores de edad.
PRIMERA | PÁGINA 17
Ofrecen 3 mdp por El Carrete
La Procuraduría General de la República (PGR)
ofrece una recompensa de hasta tres millones
de pesos por información
que lleve a la detención de
Santiago Mazari Hernández, El Carrete, líder del
grupo criminal Los Rojos,
responsable de la violencia en Guerrero y Morelos.
El ofrecimiento fue
publicado por la dependencia en el Diario Oficial
de la Federación.
De acuerdo con autoridades federales, el
grupo criminal de El Carrete estaría involucrado en la desaparición
de los 43 normalistas de
Ayotzinapa.
—— Carlos Quiroz
PRIMERA | PÁGINA 16
POR JORGE RAMOS
La Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP)
anunció que los precios
máximos para la gasolina
Magna y el diesel se mantendrán sin cambios en
abril; la gasolina Premium
subirá dos centavos.
Los precios máximos
de la gasolina Magna, Premium y del diesel serán de
13.16, 13.97 y 13.77 pesos
por litro, respectivamente.
Hacienda aclaró que dichos precios máximos significan una disminución de
3% para el caso de la Magna
y el diesel, con respecto de
2015 y de 2.9% en el caso de
la gasolina Premium.
ENTREVISTA CON HIRAM ALMEIDA
Aumenta el robo
a casa... en 5 días
POR GERARDO JIMÉNEZ
María Marván Laborde
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Humberto Musacchio
Luis de la Barreda Solórzano
Félix Cortés Camarillo
Juan José Rodríguez Prats
8
8
9
9
16
20
Foto: AP
DINERO | PÁGINA 4
DEL TINGO AL TANGO
Tras su visita a Cuba, el presidente de EU, Barack
Obama, se reunió en Argentina con su homólogo
Mauricio Macri para abrir una nueva etapa en la
relación bilateral. En la imagen, Obama bailando
tango durante una cena en Buenos Aires.
GLOBAL | PÁGINA 1
El robo a casa habitación se incrementó en este inicio vacacional de Semana Santa, dio a
conocer Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública de la
Ciudad de México.
En entrevista con Excélsior,
el funcionario también dijo que
han aumentado las detenciones por dicho delito.
“Tenemos un mayor número de eventos y también tenemos un mayor número de
detenciones. Vamos casi a la
par de los registros que tenemos de robo a casa habitación.
Los tenemos asociados al volumen de responsables que cometieron este acto”, dijo.
Almeida detalló que en menos de una semana, del 18 al 22
de marzo, ocurrieron 14 robos
a vivienda con saldo de 19 personas detenidas por policías
preventivos.
De los 14 casos, tres se registraron en la delegación Benito
Juárez; dos en Tlalpan y dos
más en Iztapalapa. En demarcaciones como Venustiano Carranza, Coyoacán, Xochimilco,
Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo,
Milpa Alta y Gustavo A. Madero se ha reportado un robo en
cada una, en lo que va de la Semana Mayor.
Reveló que este tipo de criminales ha modificado su manera de operar, alargando el
monitoreo de sus víctimas hasta por semanas, para detectar
espacios de movilidad en el
domicilio, lo que aprovechan.
COMUNIDAD | PÁGINA 5
EL NUEVO
PROCESO
DE CRISTO
En esta entrega,
José Elías
Romero Apis
expone sus
reflexiones
sobre la
reforma que
unificó el
proceso penal
en el país y
el proceso
penal más
famoso de la
humanidad.
PRIMERA |
PÁGINAS
18 Y 19
37.4
POR CIENTO
creció el turismo
extranjero, de 2012 a 2015.
MÉXICO AGRADA A TURISTAS EXTRANJEROS
México recibió en enero pasado 2.9
millones de visitantes extranjeros, lo que
significó un incremento de 10.9% respecto
a los registrados en el mismo lapso del año
pasado, de acuerdo con datos del gobierno
de la República. A propósito del periodo
vacacional de Semana Santa y Pascua
2016, la administración del presidente
Enrique Peña Nieto destacó que en enero el
ingreso de divisas por la llegada de turismo
internacional creció 6.6% respecto a enero
de 2015, lo que significó una derrama
económica de mil 684 millones de dólares.
—— Enrique Sánchez
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
jueves 24 de marzo DE 2016
@Excelsior
Foto: Notimex
La Secretaría de Protección Civil pidió a turistas que visitan playas
de Veracruz atender recomendaciones para evitar accidentes.
EL EXCANCILLER TENÍA 85 AÑOS
Murió Fernando Solana,
creador de instituciones
Lamenta Peña
Nieto el deceso;
le tocó negociar
el TLCAN y el
ingreso a la OCDE
AMIGO Y
COMPAÑERO
El dirigente del PRI evocó los
momentos con Colosio.
@MFBeltrones
Presidente del PRI
TWITTER
DAN EL
PÉSAME
FUNCIONARIOS Y
POLÍTICOS
En las redes sociales, funcionarios,
políticos, secretarios de Estado y
diputados y senadores lamentaron
el fallecimiento de Solana Morales.
POR ERNESTO MÉNDEZ
ernesto.mendez @gimm.com.mx
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lamentó el
fallecimiento del excanciller
Fernando Solana Morales,
acaecido ayer en la Ciudad de
México, víctima de cáncer.
Su hija, Eugenia Solana,
anunció el deceso de su padre
a través de redes sociales.
“Hoy a las 11 de la mañana
mi padre Fernando Solana falleció, a los 85 años, rodeado
de su familia”, indicó.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores transmite sus
condolencias a los familiares,
amigos y excolaboradores del
ingeniero Solana Morales, por
cuya obra y contribuciones
expresa su más alto reconocimiento”, manifestó por su parte la Cancillería.
En un comunicado, recordó que durante su destacada
trayectoria como diplomático, legislador, académico y
servidor público, el ingeniero
Solana Morales dejó un legado en favor de la modernización de México, la defensa de
sus intereses en el exterior, y
la construcción de instituciones nacionales que continúan
siendo pilares vigentes de
nuestro andamiaje diplomático, comercial y educativo.
“Como secretario de Relaciones Exteriores (1988-1993),
México negoció el Tratado del
Libre Comercio de América
del Norte con Estados Unidos
y Canadá. Asimismo, México
ingresó al Foro de Cooperación Asia-Pacífico y se adhirió
a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, destacó.
La Cancillería indicó que
TWITTER
MAGNICIDIO
@ruizmassieu
Canciller
Foto: Karina Tejada
Sepelio
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, acudió al panteón francés de San
Joaquín a presentar sus condolencias a la familia del excanciller Fernando
Solana Morales, quien murió ayer
bajo su responsabilidad como
titular de la Secretaría de Educación Pública, cargo que
ocupó en dos ocasiones, entre 1977-1982 y 1993-1994, se
creó el Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica, así como el Instituto Nacional para la Educación de
los Adultos (INEA).
Fue secretario de Comercio y también director del
Banco Nacional de México de
1982 a 1988.
También fue catedrático
de la UNAM, institución donde
cursó sus estudios en Ingeniería Civil, Filosofía, Administración y Ciencias Políticas, y de
la que fue secretario general
en 1966-1970.
En su cuenta de Twitter, el
presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento
y envió una corona de flores.
A la capilla donde se velaron
los restos de Solana acudieron, entre otros, el secretario
de Salud y exrector José Narro
Robles y el secretario de Educación, Aurelio Nuño.
Otros funcionarios del gabinete expresaron también a
través de Twitter su pésame.
POR ARTURO SALINAS
C or res p on s a l
[email protected]
“Era un personaje genuino”
1966-1970
Fue secretario general de la
UNAM. Marchó al lado del rector Javier Barros Sierra.
1977-1982 Y 1993-1994
En los gobiernos de José López Portillo y Carlos Salinas
fue secretario de Educación.
1988-1993
Fue canciller con Carlos Salinas. En la foto, en la ONU el 29
de septiembre de 1993.
“Háblame de tú”, me dijo.
Pero tutear a Ángel Fernando
Solana Morales sonaba casi
a falta de respeto para quien,
como yo, fui su alumno y gracias a los oficios de Miguel
Ángel Granados Chapa, empleado por un corto tiempo.
No reclamo un sitio particular en la amistad de Don
Fernando, pero “el viejo”
tiene un sitio destacado entre
las personas a quienes debo
agradecimiento y tras casi
medio siglo de carrera periodística, reconozco como un
personaje genuino.
Y como yo, probablemente decenas o centenares de
quienes tuvimos la fortuna de
conocer y tratarlo. Fue uno de
esos personajes que podrían
ser considerados como renacentistas por su capacidad y
su conocimiento en campos
muy diversos.
Nacido el 8 de febrero de
1931 en la Ciudad de México,
fue secretario de Educación,
de Comercio, de Relaciones
Recuerdan
a Colosio, a
22 años
Exteriores y senador, entre
otros cargos.
Fue secretario general de
la Universidad, bajo la rectoría de Javier Barros Sierra,
en aquellos difíciles días del
Movimiento del 68.
Nunca quiso abordar
públicamente aquéllos momentos ni su participación,
pero estaba ahí, al lado de
Barros Sierra en la “Marcha
de la Dignidad”.
Resultaba difícil tutearlo.
Cuando lo conocí, era yo un
chamaco de 17 años, estudiante en la entonces Escuela
Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y Don Fernando no sólo daba clases sino
era ya el subdirector de la ya
desaparecida revista Mañana y fundador de Informac,
una de las primeras empresas de información y análisis
económico.
Sigo sin poder tutearlo —y
ya nunca lo haré—, pero puedo decirle ¡Gracias Maestro!
—— José Carreño Figueras
TIJUANA, B.C.— A 22 años
del crimen de Luis Donaldo Colosio, poco ha cambiado en Lomas Taurinas y
para actores como Othón
Cortez la herida sigue
abierta pues muchos de
los implicados perdieron
sus familias, sus empleos y
hasta sus vidas.
Othón, quien prepara la
segunda edición de su libro
El segundo tirador, se dice
prueba de ello pues perdió
a su padre mientras estaba
preso en Almoloya de Juárez, enfermo de diabetes y
con un oído reventado, y
su esposa y hermano fueron despedidos.
Como cada 23 de marzo, la Plaza de la Unidad
y la Esperanza en Lomas
Taurinas fue objeto de una
limpieza exhaustiva.
En el acto oficial, el alcalde Jorge Astiazarán recordó a Colosio como un
hombre de la cultura del
esfuerzo. “Aunque las conmemoraciones son tristes,
ésta tiene un lado positivo
y es el recordar a un hombre honesto”, dijo.
EL RADAR EXCÉLSIOR
@Excelsior
EL SONDEO
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
¿Apoya un posible
desalojo del auditorio
Justo Sierra de la UNAM
que integrantes del
colectivo Okupa Che
tienen tomado desde
hace 16 años?
TODO MÉXICO
Foto: Notimex
[email protected]
97%
Foto: Archivo Excélsior
CITA EN EL VATICANO
El director de Excélsior Rafael Alducin fue recibido
en 1923 por el papa Pío XI, quien le concedió una
entrevista a pesar de que el Vaticano no tenía relaciones
diplomáticas con México. Dos días después, Alducin
entrevistó también a Benito Mussolini.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
LE PONDRÁN VELOCIDAD AL ESTUDIO
3%
SÍ
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Estudiantes migrantes de las escuelas Urbana
1179 “Lázaro Cárdenas” y de la Secundaria
“Agustín Yáñez Delgadillo” Foránea 73, ubicadas
en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, recibieron 50
bicicletas para que se transporten a sus planteles.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERA
jueves 24 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
LLAMAN A CUENTAS A QUIEN RESPALDA A CORRAL
Divide al PRD apoyo a panista
VOTO
2016
Acosta Naranjo,
uno de los
señalados, dice
que no lo sacarán
de su partido
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Los perredistas que conforman el grupo Galileos fueron llamados a cuentas por
el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD por respaldar al abanderado del PAN a
la gubernatura de Chihuahua,
Javier Corral.
El hecho se convirtió en
motivo de debate en Facebook cuando Carlos Sotelo
García informó en esa red social sobre los asuntos analizados por el CEN del PRD en
su reunión del martes pasado y del resolutivo unánime
de llamar a comparecer al vicecoordinador de la bancada
perredista en la Cámara de
Diputados, Guadalupe Acosta
Naranjo, y al exlegislador Fernando Belaunzarán Méndez
por su apoyo al panista.
En su calidad de consejero nacional del PRD, Sotelo
García anunció además que
en la encerrona, que duró seis
horas, se cuestionó el hecho
de que los diputados locales
del Estado de México votaron a favor de la ley que regula el uso de la fuerza pública,
iniciativa que impulsó el gobernador de esa entidad federativa, Eruviel Ávila.
“En el caso particular de
la Ley Eruviel se acordó promover con la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) una Acción de Inconstitucionalidad ante la
SCJN, en la perspectiva de
derogar la Ley que Regula el
Uso de la Fuerza Pública en
Edomex”, detalló el exsenador de la República.
Al comentar el anuncio de
Sotelo en su muro de Facebook, el vicecoordinador de la
diputación perredista aclaró
que no pensaba dejar las filas
del PRD y adelantó que acudirá al Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en caso de que se
le pretenda sacar del PRD.
“No saldré del partido, y si
me expulsan iré a tribunales
a defender mi militancia. Soy
convocante y fundador del
partido y no busco otro, sólo
quiero dar mis opiniones libres en éste”, comentó Guadalupe Acosta Naranjo.
CHIHUAHUA
POSTURA
CONTIENDA
nn
A principios de esta
semana, Guadalupe
Acosta Naranjo dijo que
en Chihuahua y Oaxaca el
PRD debe dejar correr las
campañas con sus candidatos y declinar en abril
por el que esté mejor posicionado de la oposición
para ganarle al PRI.
nn Afirmó que Galileos
está conformado por varias expresiones y apoyará
en Chihuahua al panista
Javier Corral por considerar que está mejor posicionado que el candidato del
PRD, Jaime Beltrán del Río.
nn Dijo que a pesar de que
no hay alianza en Chihuahua mantendrá su apoyo a
Corral, “uno de los panistas
más reconocidos en las
filas de las luchas democráticas y que ha coincidido con los planteamientos
del PRD”.
El Partido Acción
Nacional (PAN)
entregó al Instituto
Estatal Electoral la
documentación para
el registro de Javier
Corral (derecha)
como su candidato
a la gubernatura de
Chihuahua.
La autoridad
electoral tiene como
fecha límite el 2 de
abril para otorgarles
la candidatura a
los aspirantes que
hayan presentado en
tiempo y forma toda
la documentación.
El 5 de junio se
elegirá gobernador,
22 diputados de
mayoría relativa, 11
de representación
proporcional y 67
alcaldes.
Foto: Notimex
MORENA DIVISIÓN EN BC
Escupen a AMLO en Tijuana
El líder partidista
encabezó una
tensa reunión
con militantes
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Se resolvió convocar
a los personajes vinculados (...) en vía de
resolver si ha lugar
para (...) iniciar procedimiento de responsabilidad y/o sanción.”
CARLOS SOTELO
CONSEJERO NACIONAL
DEL PRD
Me defenderé solo
(...) El diálogo público
fue bandera del 68 y
del 86 y hoy le servirá
a un partido que necesita recuperar su
camino.”
GUADALUPE
AFIRMA QUE SON MÁS
El fundador y líder del grupo ACOSTA NARANJO
DIPUTADO DEL PRD
Galileos puntualizó que el respaldo a la candidatura de Javier Corral no se limita a dos
dispersora de votos, que simperredistas.
“No sólo somos Fernando plifica las victorias del bloque
(Belaunzarán) y yo... Somos en el poder, ejerceré mi objecientos: (Miguel Alonso) Raya, ción de conciencia”.
(Xavier) Nava, Javier García,
A su vez, Carlos Sotelo
Galván, en fin.”
García puntualizó en el diáAcosta Naranjo argumentó logo informal que tanto para
que los perredisel caso de la contas que respaldan
trovertida ley en
UNO MÁS
la candidatura de También se llamó a Estado de MéxiCorral piden que, cuentas a perredistas co como en torno
a la brevedad, “se que en Oaxaca han a las diferencias
vea quiénes es- llamado a apoyar al electorales en Chitán mejor en las candidato del Partido huahua y Oaxaencuestas y bus- del Trabajo.
ca, dicha instancia
quemos una canpartidista determididatura de unidad para evitar nó “convocar a los personajes
que nuestra dispersión facilite vinculados a tales hechos, en
la victoria del PRI”.
las tres entidades, a compareEl también expresiden- cer a la brevedad ante el CEN
te del PRD alertó que “si en en vía de resolver si ha lugar
abril el partido no toma me- para, en su caso, iniciar prodidas para unificar a la opo- cedimiento de responsabilisición y mantiene su política dad y/o sanción”.
Un sujeto lanzó un escupitajo en contra de Andrés Manuel López Obrador luego de
que éste encabezó una tensa
reunión con simpatizantes del
partido político Morena.
En un video que circula en
redes sociales se observa a
quien fue dos veces candidato presidencial salir de un auditorio en medio del caos y de
gritos en favor y en contra.
Es ahí que el individuo intenta acercarse sin éxito al
político tabasqueño, protegido por varias personas, pero
vuelve a arremeter y escupe
hacia López Obrador, se aprecia en el material difundido
por Síntesis TV.
El dirigente de Morena,
partido que se encuentra dividido en Baja California, encabezó una reunión en la que
pidió unidad a los militantes
de ese instituto político.
Sin embargo, al final de la
reunión evadió las preguntas
de los reporteros acerca de la
situación de su partido.
“Estamos buscando la unidad y ya informé bastante,
muchas gracias”, se limitó a
decir el tabasqueño.
Además reiteró a los militantes de Morena que el objetivo no debe ser obtener
cargos públicos porque sí.
“Si fuera así no tendría
caso estar luchando con todas
estas fatigas”, subrayó.
A SU FAVOR
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
revocó las medidas cautelares
dictadas por la Comisión de
Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral en
contra de un spot de Andrés
Manuel López Obrador.
Se trata del mensaje en el
que critica al gobierno federal
por la compra del avión presidencial, pero ya sin mencionar la elección de 2018,
cuando será renovada la Presidencia de la República.
“Estamos ante una crítica aguda hacia al gobierno,
construida bajo situaciones
que sólo buscan externar la
opinión de un instituto político respecto a cómo, desde su
punto de vista, se ha gastado
el dinero público, así como
Foto: Tomada de YouTube
SALE ENTRE OPINIONES DIVIDIDAS. Cuando terminó la reunión, unos lo ovacionaron, pero
otros lo abuchearon. Además, hubo quienes acusaron que no se les permitió la entrada al auditorio.
Sección 22 no reconoce
pacto con el tabasqueño
La Sección 22 de la Coor- magisterial está facultadinadora Nacional de
do para firmar un pacto
Trabajadores de la Educon ningún candidato
cación (CNTE), de Oaxaal gobierno de Oaxaca,
ca, desconoce cualquier
agregó Isabel García.
pacto firmado entre sus
“No estamos faculintegrantes y Andrés Ma- tados y si un grupo de
nuel López Obrador para maestros se atrevió a
echar abafirmar ese
jo la Reforcompromiso
VERSIÓN
ma Educativa
El propio López Obra- nosotros no
a cambio de
dor anunció el pasa- lo respaldapromover el
do lunes de la firma mos”, enfatizó
voto.
de un acuerdo con en entrevista
Isabel
integrantes de la Sec- con GruGarcía Velaspo Imagen
ción 22.
co, integrante
Multimedia.
de la Comisión Política
Dijo que los maestros
de la Sección 22, dijo
como ciudadanos tienen
que preocupa al gremio
la libertad de votar por
cualquier acuerdo con el cualquier candidato o
líder de Morena ante las
partido, pero no pueden
elecciones de este año.
entrarle al trabajo polítiNingún dirigente ni
co a nombre de la 22.
integrante del sindicato
—— De la Redacción
AGRESIÓN
Para ver los detalles de lo ocurrido
en Tijuana en el encuentro de López
Obrador con militantes de Morena
escanea el siguiente código.
lo que desde su parecer, se
le entrega al pueblo por su
voto, aseveraciones que
como tales, se encuentran
amparadas en el derecho a
la libertad de expresión de
la que goza dicho instituto
político”, señala la sentencia
aprobada por unanimidad
en sesión privada del 22 de
marzo, conforme al Acuerdo
General de la Sala Superior
del TEPJF 5/2014.
—— Con información de Aurora Zepeda
ARGUMENTOS
Sobre el primer anuncio,
en el cual López Obrador
hacía referencia a la posibilidad de participar en las
elecciones de 2018, el TEPJF
consideró una posible promoción personalizada y, por
lo tanto, uso indebido de la
pauta en medios electrónicos por parte de Morena.
nn Según los magistrados,
el segundo anuncio no
constituye un acto anticipado de campaña y tampoco
da lugar a considerar que
se trata de una promoción
personalizada.
nn López Obrador celebró
la resolución del Tribunal y
agradeció el apoyo de sus
simpatizantes.
nn
—— Con información de Aurora
Zepeda e Isabel González
El contenido del
promocional materia de análisis impone un ejercicio
legítimo del derecho a la libertad
de expresión y que
dentro del contexto
del debate político
adquiere un mayor
margen de tolerancia a la crítica.”
SENTENCIA DEL TEPJF
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
5
TEPJF REVÉS A CEN PERREDISTA
Validan a Rafael Flores en Zacatecas
La candidatura había
sido en un principio
para Pedro de León
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
Foto: Especial
Rafael Flores hizo un llamado a Pedro de León a dar la vuelta
a la página y a unir esfuerzos para, dijo, transformar Zacatecas.
BREVES
Lucero
responderá
por escrito
CULIACÁN.— Será este
viernes cuando la diputada local Lucero Sánchez López entregue
por escrito su respuesta
a la Cámara de Diputados, donde fue iniciado un procedimiento de
desafuero en su contra.
De acuerdo con los
abogados de la legisladora sinaloense, señalada de haber entrado
con papeles apócrifos a
El Altiplano para visitar
al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán,
el documento se entregará antes de que concluya el plazo.
—— Jesús Bustamante
Se registra
Serrano en
Chihuahua
CHIHUAHUA, Chih.— A
10 días de que inicien
formalmente las campañas electorales en
Chihuahua, son cinco los candidatos a gobernador que se han
registrado ante las autoridades electorales.
Ayer se registró el
candidato del PRI (que
va en alianza con el PT,
Panal y PVEM), Enrique
Serrano Escobar.
También contenderán los candidatos del
PAN, Javier Corral Jurado, y de Movimiento
Ciudanano, Cruz Pérez
Cuéllar.
El lunes hizo lo mismo el candidato del
PRD, Jaime Beltrán del
Río, y un día antes el independiente José Luis
Barraza.
—— Carlos Coria
100
CARGOS
de elección estarán en
juego en Chihuahua en
junio próximo
Cumplen
trámite en
estados
El Instituto Electoral de
Tamaulipas recibió las
solicitudes de registro como candidatos a
gobernador del estado de Francisco García Cabeza de Vaca, del
PAN; Baltazar Hinojosa
Ochoa, del PRI; y Abdies
Pineda Morín, de Encuentro Social.
El próximo lunes
vence el plazo para solicitar registro.
En tanto que la
alianza Zacatecas Primero, integrada por
PRI, Nueva Alianza y
PVEM, registró a Alejandro Tello Cristerna como su candidato a
gobernador.
—— Héctor González y Notimex
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) determinó que Rafael
Flores es el candidato del PRD
a la gubernatura de Zacatecas,
luego de invalidar la decisión
del Comité Ejecutivo Nacional
de ese partido de dar el nombramiento a Pedro de León.
Los magistrados de la Sala
Superior decidieron que fue
válido el trabajo del Quinto
Pleno perredista en ese estado
y en el que se eligió a Rafael
Flores como candidato.
La Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD declaró
inválido ese pleno y el CEN
atrajo la designación del candidato a gobernador, tras lo
cual se nombró a De León.
Los magistrados desestimaron los argumentos de la
Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD para invalidar
DISPUTAS
El Tribunal Electoral se refirió
a los problemas a los que se
enfrentaron los perredistas
en Zacatecas para la designación del candidato a la
gubernatura.
el pleno, al asegurar que el
mismo se realizó con el quorum necesario, su integración
fue correcta y el tiempo en el
que se realizó fue válido.
Al respecto, el magistrado Salvador Nava Gomar señaló que le parecía “grave lo
que sucedió con este instituto
político”.
En ese sentido se refirió a
las acusaciones recíprocas no
sólo en el estado de Zacatecas sino también en otras entidades federativas, porque
“denotan que hay una discrepancia o un alejamiento en
el propio diseño institucional
orgánico normativo del partido con la actuación de sus
propios militantes.”
6
PRIMERA
JUEVES 24 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
Lamenta profundamente el sensible
fallecimiento de su Consejero y amigo
DON FERNANDO
SOLANA MORALES
Nos unimos al dolor de toda su familia,
amigos y seres queridos.
PRIMERA
Presenta su más sentido pésame a
la familia de su Consejero y amigo
DON FERNANDO
SOLANA MORALES
por su lamentable fallecimiento
acaecido el día de ayer.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
Ciudad de México, a 24 de marzo de 2016.
Ciudad de México, a 24 de marzo de 2016.
7
8
PRIMERA
jueves 24 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
MARÍA MARVÁN LABORDE
Investigadora del IIJ de la UNAM
Twitter: @MarvanMaria
¡Mi papá es
bombero y te moja!
D
[email protected]
A la memoria de Fernando Solana.
espués de 14 años
sin contingencias
ambientales en el Distrito
Federal, la nueva Ciudad
de México ha padecido
una de las peores y más largas
contingencias que hayamos tenido
en este valle, que es y seguirá siendo
el mismo con o sin Constitución.
Como respuesta, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, salió agresivamente a repartir culpas a los vecinos. Todos, menos él, podrían ser responsables de sus
malas decisiones. Y que revira Eruviel, gobernador del
Estado de México, negándose a recibir la basura de la
Ciudad de México.
¡Pues mi papá es bombero y te moja! Pleito de bravuconadas entre dos gobernantes que se creen presidenciables. No quiero imaginar a cualquiera de estos
“hombres de Estado” encargados de conducir al país. Supongamos un enfrentamiento con Donald Trump, si éste
llegara a ser presidente de Estados Unidos. La sola idea
da escalofrío. ¿En quién cabría la cordura y la prudencia?
La sociedad mexicana es de memoria corta. Los escándalos no dejan marcas que duren más de dos semanas, sin embargo, los dimes y diretes de sendos
gobernantes son mucho más que un desliz lingüístico,
sacaron a la luz su verdadero yo y pusieron de manifiesto
su (in)capacidad para enfrentar problemas graves, ¡ojalá
nosotros lo recordemos de cara a 2018! Esperemos que
su partido haya tomado nota.
Entre tanto, habitantes y visitantes del valle habremos
de tomarnos en serio el regreso de la(s) contingencia(s)
ambiental(es) y, para ello, nada mejor que un magnífico texto de sólo cinco cuartillas, elaborado por el Centro
Mario Molina en el que se evalúa el programa Hoy No
Circula (HNC) http://centromariomolina.org/wp-content/
uploads/2014/06/RE_HNC_20141.pdf
Lo primero que llama la atención de este texto es que
fue elaborado en 2014 ¡a petición del actual gobierno del
Distrito Federal!, es decir,
Mancera o alguno de sus
colaboradores solicitaron
esta evaluación. Al pareLlama la
cer nadie se molestó en
atención que
leerla, ya no digamos en
implementarla.
el texto donde
El Centro de Estudios
se evalúa el
de nuestro Premio Nobel
programa Hoy
es tan breve como claro,
las medidas y sugerenNo Circula fue
cias que deberían acomelaborado en
pañar al programa HNC
2014 ¡a petición
deben implementarse en
del actual
conjunto si es que de verdad se espera que sean
GDF!, es decir,
efectivas.
Mancera o
Más transporte públialguno de sus
co, menos contaminante,
colaboradores
menos viajes por persona o al menos viajes más
solicitaron esta
cortos. Fortalecer el proevaluación. Al
grama de verificación veparecer nadie
hicular, mayor vigilancia
en los verificentros para
se molestó en
evitar la corrupción. Es
leerla, ya no
indispensable repensar la
digamos en
movilidad de la ciudad de
implementarla.
manera integral.
Para ello se sugieren
algunas medidas poco
populares. La ciudad debe
crecer para arriba y, sobre todo, los usos de suelo deben
ser mixtos. La implementación de todo ello supondrá
fuertes enfrentamientos con asociaciones vecinales de
zonas clasemedieras y de clase alta, quienes suelen luchar por baja densidad y por uso de suelo exclusivamente residencial.
Cuando se autorizan zonas exclusivamente comerciales o residenciales se garantiza el uso del automóvil
de manera inevitable. Si alrededor sólo hay casas habitación, quiere decir que no hay misceláneas, supermercados, escuelas, servicios, hospitales, cines, etcétera. Todo,
absolutamente todo, hay que conseguirlo trepándose a
un vehículo automotor.
El urbanismo del siglo XXI aspira a resolver la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad en unas cuantas
manzanas; sin embargo, en México vamos décadas atrás;
los pleitos de los vecinos que detienen construcciones
son para profundizar las diferencias en el uso de suelo,
normalmente pugnan por evitar el crecimiento vertical
de la ciudad. Los desarrolladores no asumen su responsabilidad social, poco les importa la presión que sobre
los servicios generan sus nuevos proyectos. Los delegados son incapaces de imponer orden, porque no existe
un plan maestro.
No tenemos formas eficientes de gestionar el desarrollo urbano. En la Ciudad de México carecemos de vías
alternativas de participación, no existen mecanismos de
decisión que nos permitan tomar decisiones útiles para
el bien común. ¿Podrá la nueva Constitución de la Ciudad
de México poner en orden a las delegaciones y controlar la ambición de los delegados? ¿Qué mecanismos de
diálogo se establecerán entre presidentes municipales y
delegados de la megalópolis?
MARÍA
MARVÁN
LABORDE
CARLOS
ELIZONDO
MAYER-SERRA
Más transporte
público. Fortalecer
el programa de
verificación vehicular,
mayor vigilancia en
los verificentros para
evitar la corrupción. Es
indispensable repensar
la movilidad de la ciudad
de manera integral.
Un impuesto a la
contaminación sería la
solución. Hoy el auto
paga un impuesto en
función de su valor.
Tendría que pagar
en función de lo que
contamina y en función
del tiempo que usa las
vialidades.
HUMBERTO
MUSACCHIO
El pésimo transporte
público es uno
de los mayores
contaminantes, pero a
las autoridades no les
preocupa mayor cosa.
Combis, camiones,
chimecos y otros
monstruos recorren
impunemente la ciudad
chorreando porquería.
LUIS DE LA
BARREDA
SOLÓRZANO
El Estado Islámico
considera que el chiismo
es una innovación de
la doctrina islámica, e
innovar la interpretación
del Corán es negar su
perfección original, lo
que es una apostasía que
debe castigarse con la
muerte.
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA
Profesor investigador del CIDE
[email protected]
Twitter: @carloselizondom
Una ciudad sin autos
una religión, los impuestos a la gasolina en México son bajos frente a
lo que se paga en el resto de los países de la OCDE.
e fueron los autos y, junto con ellos,
El subsidio mayor es que no se le
los serios problemas de contaminación
cobran al dueño de un auto los daños que generan a terceros. La crisis
de la Ciudad de México. Si se encuentra
ambiental de la semana pasada es
como yo en la capital del país, hoy la puede
una muestra de un daño a la salud
de los capitalinos que no es pagadisfrutar. Claro, no hay autos porque
da por quienes generaron la mayor
la gente se marchó con todo y su vehículo.
parte del problema, los autos.
Las reglas vigentes premian a los
autos más viejos y contaminantes.
Si sobran coches en la ciudad es porque es la forma menos
Los autos viejos que ahora pueden circular todos los días, si
mala de moverse. Dados los incentivos que ha generado una
pasan las pruebas de emisiones, contaminan mucho más que
política pública que subsidia el uso del auto, si se tiene dinero,
los nuevos.
lo razonable es comprarse uno. El menor costo del crédito y
La solución es obvia, pero políticamente costosa. Poner líun mejor ingreso promedio han hecho que más capitalinos se
mites muy rigurosos a las emisiones y que sean idénticos para
puedan dar el gusto, ya que no es un lujo, de evitar el transtodos los autos, viejos o nuevos. El sentido de la multicitada
porte público.
sentencia de la Suprema Corte de Justicia es precisamente que
Moverse en transporte público es una pesadilla. El Metro en
lo constitucional es medir con la misma vara a todos los autos.
horas pico está congestionado y se quedó rezagado frente al
Hoy no se hace.
crecimiento de la ciudad, por lo que no llega a muchos lugares
Para que esto funcione se requieren verificentros que no
de alta demanda de transporte. Faltan líneas de Metrobús y
sean corruptos. También hay que cambiar la absurda regla de
algunas de éstas ya están saturadas. Los microbuses, el medio
que los autos clásicos no pasan verificación y circulan todos
de transporte más usado por los capitalinos, son una máquina
los días. Si son clásicos, sólo deben poder circular los dominde tortura. No usan un carril privilegiado, por lo que se atoran
gos y días festivos. Urge también auditar a quien hace mal uso
igual que los autos, son incómodos y peligrosos, hay que hade un permiso de minusválido, otra forma de poder circular
cer múltiples transbordos por la falta de una planeación de las
todos los días.
rutas y en horas pico están a reventar.
Ahora bien, suponiendo que se lograra una norma ambienUn buen indicador de qué tanto le importan a un gobiertal rigurosa y bien vigilada, no sería suficiente. Incluso, un auto
no sus ciudadanos más pobres es la calidad del transporte
que contamina poco, contamina. Y no se le cobra ese daño
público. Es increíble que la izquierda haya hecho tan poco al
que nos genera a todos. Un impuesto a la contaminación sería
respecto en una ciudad que gobiernan ininterrumpidamente
la solución. Hoy el auto paga un impuesto en función de su
desde 1997. Sólo Marcelo Ebrard se embarcó en una línea de
valor. Tendría que pagar en función de lo que contamina y en
Metro y ya vimos cómo le fue. El dinero público que no se lo
función del tiempo que usa las vialidades.
chupa la burocracia o la corrupción, el gobierno lo usa para
Hoy, salvo las vialidades rápidas de paga, al dueño de un
alimentar las redes clientelares que le permiten seguir gananauto no le cuesta usar la calle. Algo que no cuesta, siempre se
do elecciones. Esto es más rentable políticamente que gastar
usa de más y, por tanto, se congestiona. Un sistema de cobro
en transporte público. Si éste fuera de calidad no generaría las
por el uso de la calle basado en qué tan congestionada está la
ataduras políticas que se logran repartiendo dinero.
calle cuando se usa el vehículo sería la forma de sacar autos
Además, se subsidia el uso del auto. Marcelo Ebrard elide la vía.
minó la tenencia para los autos de menor valor. En el EstaEs complicado implementar esto. Requiere un chip en cada
do de México hicieron lo mismo un poco antes, cuando era
auto, algo que no se ha logrado hacer en nuestro país. Suena
gobernador Peña Nieto. En Morelos ni los autos caros pagan
también muy duro contra los automovilistas que menos ditenencia, por lo que muchos de los que circulan en la Ciudad
nero tienen. Sin embargo, podría ser lo mejor que les puede
de México se registran ahí.
pasar a los capitalinos más pobres. Siempre y cuando se haga
La gasolina estuvo subsidiada respecto de lo que cuesta en
obligatorio invertir todos los recursos que se obtienen de los
el mercado internacional por años, con lo cual se subsidió el
dueños de los autos en lograr un transporte público digno y
uso del auto. Ahora, finalmente, paga impuestos la gasolina.
cómodo. Si éste existiera, muchos que tienen dinero para paPero salvo en Estados Unidos, donde la pasión por el auto es
gar un auto lo dejarían estacionado en su casa.
S
SOLÍS
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
9
HUMBERTO MUSACCHIO
Periodista y autor de Milenios de México
GREGORIO
[email protected]
“Contingencia” y respuestas parciales
L
a “contingencia” ambiental ocurrida en días
recientes exhibió la indefensión en que se hallan
los habitantes de las grandes ciudades. Esta vez le tocó
a la capital del país, pero en los últimos años es cada
vez más frecuente que Guadalajara, Monterrey, Puebla
y otras urbes padezcan el problema de la contaminación
excesiva.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Ni con Juana ni con Chana. El exsecretario de Gobierno de
Quintana Roo, Gabriel Mendicuti Loria, dio por terminadas
las especulaciones sobre su futuro político y anunció que no
participará en ninguna de las aspiraciones políticas antagónicas que disputan la gubernatura del estado. Se decía que se iba
a incorporar al proyecto de Carlos Joaquín González, compitiendo
por Solidaridad, pero aclaró que no encuentra las condiciones para
un cambio profundo en Quintana Roo y sí una cruenta lucha del poder por el poder. Así que mejor decidió ver los toros desde la barrera.
II.
El creativo. La personalidad atrabancada del city
manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den
Ruthen, comienza a darle problemas una vez que ocupa un cargo público, los recientes escándalos recuerdan
la creación de su grupo de élite policial, conocido como Robocops
cuando era jefe delegacional en la misma demarcación y que, por
cierto, ni funcionó; qué decir de su salida como coordinador de asesores de quien fuera titular de la Secretaría de Gobernación, Juan
Camilo Mouriño, debido a su intensidad política muy mal entendida y también sus cacerolazos mañaneros en pleno Zócalo capitalino
con puras doñitas cuando era delegado. Ahora sí que con él ¡puras
ideoootas!
III.
Mi reino por un incidente de tránsito. Quien la
está pasando muy mal es Alberto Sentíes, el famoso #LordFerrari. Un exabrupto al conducir lo
está llevando al escrutinio público y legal. Sergio
González Ibarra, su escolta, sí escribió la carta póstuma en la que
acusa a su patrón de ordenar golpear a un conductor en Tlalpan, informó Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México. Las hipótesis sobre lo sucedido son muchas. Absurdas todas. Creo que me va a dar un ataque
cardiaco, mejor me voy a un hotel y escribo una carta. ¡Claro que no!
Por supuesto que hay muchas dudas detrás de este caso. ¿Perdió la
vida a una semana de golpear sin clemencia a un automovilista? Normal normal no es, además, al empresario ya le salieron dos averiguaciones previas más.
IV.
V.
Uber, solución o problema. Una vez más los choferes de
Uber volvieron a las páginas policiacas. Taxistas del gremio “La Línea” en Tijuana atacaron a pedradas al transporte particular y una pasajera resultó herida. Ante ello,
Jorge Astiazarán, presidente municipal, anunció un reforzamiento
de la seguridad. El edil se lavó las manos y dijo que el Ministerio Público será el encargado de investigar. El problema es que las mafias
de taxistas se apoderaron de ciudades y entidades completas, sobre
todo cuando las organizaciones de estos choferes son potenciales de
votos, pertenecen a un partido en el poder y reciben placas y permisos a cambio..
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO
Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM
[email protected]
¿A quién quiere engañar? Lucero Guadalupe
Sánchez, diputada sinaloense, negó ser operadora
financiera de Joaquín El Chapo Guzmán, y aseguró
que tampoco tiene “padrinos”, luego de que las autoridades la vincularan con el crimen organizado. Quizás el cargo de
operadora financiera le queda grande. Lo que le viene a la medida es
la investigación sobre qué hacía en la celda de El Chapo en una visita
en la que ingresó al penal de máxima seguridad de El Altiplano con
credenciales falsas. Bofetada a la seguridad penitenciaria. La legisladora panista, mejor conocida como La Chapodiputada, dice que su
estado de cuenta y de bienes están en manos de la PGR, según ella,
documentos que muestran su inocencia. ¿Y lo demás, Lupe?
Carlo Pini Riobó
Lo que enfrentaron los habitantes de la Ciudad de
reducen a meros paliativos, porque nada evitará que
México no fue, como dicen las autoridades, una “conhaya cada vez más autos y que, por tanto, las emisiotingencia”, pues, según la Madre Academia, la palabra
nes contaminantes vayan en aumento, que el transsignifica “posibilidad de que algo suceda o no suceporte público siga siendo el monumental caos que
da”, “cosa que puede suceder o no suceder”. En el caso
sufren los pobladores de la metrópoli cada día o que
referido, la contaminación excesiva sí se produjo, sí
ahora, al autorizar la apertura de gasolineras a las firsucedió, pues las mediciones rebasaron lo tolerable, y
mas trasnacionales y liberar la importación, lleguen
eso que la norma mexicana es mucho más laxa que la
combustibles más puercos que los de ahora. La proempleada en otros países.
liferación de topes es un juego que las autoridades
Para hacerle frente a la situación, las autoridades
practican con verdadero entusiasmo, lo que hoy se ve
decidieron prohibir la circulación de cientos de miles
premiado con un Reglamento de Tránsito hecho para
de automóviles, lo que está muy bien, pero eso dedespelucar a los sufridos habitantes de la Ciudad de
muestra que en el extinto Distrito Federal circula un
México.
número de vehículos muy superior a lo
razonable.
En plena “contingencia”, los camioPor supuesto, cuando ya la población capitalina
nes recolectores de basura se paseaban
se está ahogando en el aire enrarecido, las
muy orondos por las calles o, lo que es
autoridades se llenan la boca hablando de más
peor, se detenían media hora y más en
un solo punto, con el humeante motor
rigor con los automovilistas que contaminan.
en marcha. ¿Por qué? Porque cada camión es un próspero negocio en el que
se separa cartón, metales, vidrio, plásticos y otros maEl problema de la contaminación es sólo uno,
teriales que la mafia de la basura vende a muy buen
aunque por supuesto no menor. Otro es la lentitud
precio para luego repartir el producto entre choferes,
del tránsito, que llega a la casi inmovilidad en las holíderes y funcionarios del gobierno.
ras pico. A lo anterior agréguese la insuficiencia del
Por supuesto, cuando ya la población capitalina
agua, 30% de ella captada y transportada a un alto
se está ahogando en el aire enrarecido, las autoridacosto de fuentes lejanas y 70% extraída del subsuelo
des se llenan la boca hablando de más rigor con los
capitalino, donde cada día crecen las enormes gruautomovilistas que contaminan, paso previo a más
tas que va dejando la irracional explotación del líprohibiciones en perjuicio de los ciudadanos y de la
quido con el consecuente peligro de que cualquier
movilidad urbana. Lo cierto es que el pésimo transdía veamos derrumbes masivos en las zonas más
porte público es uno de los mayores contaminantes,
castigadas.
pero a las autoridades no les preocupa mayor cosa.
Y en medio de tantas soluciones parciales que, a fin
Combis, camiones, chimecos y otros monstruos recode cuentas son meros paliativos, a nadie se le ocurre
rren impunemente la ciudad chorreando porquería.
retomar el viejo proyecto de sacar los poderes federa¿Y la autoridad? Bien, gracias.
les, llevarlos a la costa donde hay agua en abundancia
Cuando ya el desastre se produjo, entonces surgen
y vientos que permiten barrer la inevitable contamilas soluciones mágicas: control y monitoreo de eminación. Se dice que sería muy costoso el traslado, pues
siones contaminantes, meter en cintura —ahora sí— al
implica levantar numerosas construcciones para ofitransporte público, más inversión en el Metro —cuancinas públicas, vivienda, espacios comerciales y todo
do haya dinero—, exigirle a Pemex gasolinas con más
lo que requiere una ciudad. Sí, en efecto, sería muy
bajo contenido de azufre, eliminación de topes y tacostoso, pero es más caro seguir como hasta ahora,
par baches que originan acelerones contaminantes,
viendo cómo se agravan año con año los problemas
así como límites de velocidad menos absurdos que
urbanos. Pero las grandes soluciones a los problemas
los del nuevo Reglamento de Tránsito.
sociales, ya se sabe, son cosa de estadistas. No pidaComo puede verse, las propuestas siempre se
mos peras al estéril olmo del PRI.
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
El desafío del
Estado Islámico
E
n julio de 2014, el Estado
Islámico tomó la ciudad de
Mosul, Irak y, a partir de ese
momento, fue ocupando
otras ciudades hasta llegar
a controlar un territorio más grande
que Reino Unido. Desde entonces
no ha cesado el flujo de yihadistas
desde diversas partes del mundo
para sumarse a sus filas.
La internet es su principal instrumento para difundir su propaganda. No es un grupo con el que se pueda dialogar. Por principio, rechaza la paz, su ideal es
hacer volver al mundo al siglo VII, considera legítimo
exterminar a quienes no coinciden puntualmente con
su interpretación del Corán y se considera a sí mismo
como protagonista central del cercano fin del mundo,
cuya cuenta hacia atrás se iniciará con la derrota de
los ejércitos enemigos en la gran batalla que tendrá
lugar, según el Profeta, en la ciudad siria de Dabiq.
En alguna ocasión el presidente Barack Obama
dijo que el Estado Islámico no es islámico. Pero su
inspiración, sus decisiones y sus leyes se basan en lo
que denomina la profecía y el ejemplo de Mahoma. El
Estado Islámico considera que el chiismo es una innovación de la doctrina islámica e innovar la interpretación del Corán es negar su perfección original, lo que
es una apostasía que debe castigarse con la muerte.
Esa postura supone la condena letal a 200 millones
de chiíes, que son entre 10 y 15% de los musulmanes
en el mundo, y a los jefes de Estado de los países musulmanes que han admitido leyes no escritas por Dios
por encima de la sharía o ley islámica.
Las ejecuciones de los apóstatas son constantes
y masivas. Aunque se carece de información confiable, al parecer las víctimas son sobre todo musulmanes, pues a los cristianos se les puede perdonar
la vida si pagan un impuesto especial y aceptan el
sometimiento.
Para Occidente, que hace mucho dejó atrás las
guerras religiosas, no es fácil comprender el sustento
doctrinario y las prácticas del Estado Islámico. Pero
Bernard Haykel, el mayor experto en teología de esa
organización, ha explicado que las filas del Estado
Islámico están impregnadas de fuerza religiosa. Las
citas del Corán son frecuentes. Las afirmaciones de
que el Estado Islámico ha tergiversado los textos del
islam —advierte Haykel— son absurdas: “El islam es
lo que hacen los musulmanes, cómo interpretan los
textos”.
Sus combatientes han retrocedido al primer islam
y reproducen literalmente sus normas bélicas, entre
las cuales algunas prefieren no ser reconocidas por
los musulmanes civilizados. Son soldados —dictamina Haykel— que “se sitúan en el corazón de la tradición medieval y la aplican sin fisuras en el presente”.
Han revivido minuciosa y obsesivamente tradiciones
que llevaban siglos olvidadas. De ahí que el califato
siga reduciendo a la esclavitud o crucificando a quienes ve como sus enemigos. “Conquistaremos vuestra
Roma, romperemos vuestras cruces y esclavizaremos
a vuestras mujeres”. El mensaje no podía ser más claro
e inequívoco.
El costo humano de la existencia del Estado Islámico ha sido espantoso. Los atentados en Europa han
ocasionado decenas de víctimas. Mucho más numerosos son los musulmanes asesinados y las musulmanas sometidas a la esclavitud sexual en las ciudades
conquistadas.
Los bombardeos no han arrebatado al Estado Islámico sus posesiones territoriales, pero han impedido
el ataque a Bagdad y Erbil con las consecuentes matanzas de chiíes y kurdos en esas ciudades. Como observa Graeme Wood (de cuyo artículo en The Atlantic
se han servido estas líneas), ocupar los territorios de
Siria e Irak que están bajo su poder desharía el embrujo sobre sus seguidores, pues sin territorio no hay califato. Probablemente, Estados Unidos no ha querido
desplegar tropas para combatir en tierra por el recuerdo de los malos resultados en campañas anteriores.
Previsiblemente la contienda será larga.
Advierte Savater: “… resulta asombrosa la afición
que algunos de nuestros semejantes muestran por
asesinar al prójimo, incluso con refinamientos atroces, y luego enorgullecerse de ello como si se tratara de una hazaña”. Derrotar al Estado Islámico es un
imperativo ético tan importante como fue vencer a
Hitler.
10
PRIMERA
jueves 24 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
Metamorfosis
FAUSTO ALZATI ARAIZA
[email protected]
La semana más transparente
del año (I)
Q
uienes por una u otra razón
nos quedamos en la Ciudad
de México durante esta Semana Mayor, hemos disfrutado lo
que, parafraseando a Carlos
Fuentes, me he atrevido a llamar la semana más transparente del año. La Ciudad de
México es una de las ciudades más contaminadas del planeta. La contaminación es un
gran problema que aumenta día a día. Pero
en esta semana la ausencia de millones de vacacionistas y sus vehículos ha vuelto nuevamente respirable nuestra atmósfera.
El problema comenzó aproximadamente
en los años setenta y hasta ahora no ha habido ninguna propuesta de solución que acabe
con un conflicto que ya está muy aumentado desde su inicio hasta la actualidad. La
contaminación es el conjunto de sustancias
químicas y dañinas para el medio ambiente.
Pero, desafortunadamente, ésta proviene del
hombre, pues la naturaleza no desprende por
sí sola ninguna sustancia nociva para el planeta. Ahora bien, los contaminantes no son
todos iguales, pues existen diferentes tipos y
en algunos países normalmente se clasifican
en tres: biodegradables, no biodegradables o
de degradación lenta. El aire que se considera
limpio es aquel que se compone por nitrógeno y oxígeno, el desequilibrio ocurre cuando se generan sustancias nocivas para el
ambiente.
Las consecuencias de la contaminación
son muchas y todas son malignas. En la
Ciudad de México, la que más provoca daños es la contaminación por las emisiones de
vehículos. El dióxido de sulfuro y el dióxido
de nitrógeno son dos de los agentes más perjudiciales para la salud. Sus efectos van desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta
infecciones respiratorias, como bronquitis y
neumonía. Y a largo plazo pueden significar
infecciones respiratorias crónicas, cáncer de
pulmón, problemas cardiacos e incluso daño
cerebral y al sistema nervioso.
Los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El
parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la
combustión de hidrocarburos. Las emisiones
procedentes de los escapes de estos vehículos son una de las fuentes más importantes
de contaminantes del aire en la Ciudad de
México, por eso se cuenta con dos programas
para que los vehículos tiendan a una menor
emisión de contaminantes: “verificación vehicular” y “el Hoy No Circula”.
México está más de diez años atrasado
con respecto de Estados Unidos en cuanto a
normatividad de control de emisiones. Esto
podría reducirse drásticamente si se endurecieran los estándares de calidad de los combustibles y los parámetros establecidos para
la tecnología de los nuevos coches que salen
La contaminación es un
gran problema que aumenta
día a día.
de fábrica. Aunque algunos autos nuevos ya
cuentan con mejoramientos en la oxigenación del combustible, controles electrónicos
para motores o catalizadores de tres vías, se
requieren muchas más tecnologías, pero algunas de ellas no son compatibles con el alto
contenido de azufre en los combustibles. Tan
sólo el 20% de la gasolina que se consume en
México es de bajo contenido en azufre, la tipo
Premium e incluso así es tres veces más alta
que la baja en azufre del país vecino, al tener
30 partes de azufre por millón. Los altos niveles de azufre reducen el rendimiento de los
convertidores catalíticos y aumentan las emisiones de partículas y contaminantes del aire.
En la Metamorfosis del próximo jueves
continuaré analizando este importante tema.
Twitter: @alzati_phd
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Tuberculosis
mata a 2,200 al
año en México
Diputados
latinoamericanos
han construido
un frente
común contra la
enfermedad en
la región
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
La tuberculosis mata cada
año a 1.5 millones de personas; es, junto con el VIH, la
principal causa de muerte
entre las enfermedades infecciosas en el mundo.
Tan sólo en la región de
las Américas 280 mil personas enferman de tuberculosis cada año y 23 mil fallecen.
En México también sigue
siendo un importante problema de salud pública al registrarse entre 20 mil y 25 mil
casos anualmente y la muerte de alrededor de dos mil
200 mexicanos.
En este contexto, en el
marco del Día Mundial de la
Tuberculosis que se conmemora este jueves, diputados mexicanos, brasileños,
peruanos, uruguayos, nicaragüenses y bolivianos
constituyeron un Frente
Parlamentario Regional de
las Américas contra la Tuberculosis, que tiene por
objetivo trabajar estrechamente con los gobiernos y
la sociedad civil para que se
asignen recursos suficientes para financiar las actividades que pongan fin a esta
enfermedad.
De manera específica,
el Frente se comprometió
a establecer grupos parlamentarios nacionales para
exigir que los gobiernos rindan cuentas, monitoreen el
gasto y trabajen estrechamente con la sociedad civil así como a posicionar el
problema de la tuberculosis
dentro de otras redes y organizaciones políticas.
Este año la Organización
1.5
Foto: Archivo
La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas
infectadas por el VIH.
MILLONES
mueren al año en todo el mundo por
tuberculosis.
95 9.6
POR CIENTO MILLONES
de los decesos ocurren
en países de ingresos
bajos y medianos.
enferman al año, a
escala mundial, por
tuberculosis.
Panamericana de la Salud
(OPS) convocó a todos los
sectores a unir fuerzas contra
la enfermedad.
La tuberculosis es una
infección bacteriana altamente contagiosa y una de
las enfermedades humanas
más antiguas del mundo, y
se mantiene como uno de los
padecimientos infecciosos
más mortíferos.
Es causada por la bacteria
Mycobacterium Tuberculosis, que se transmite a través
del aire cuando una persona
contagiada con la enfermedad tose, estornuda o escupe, y afecta principalmente a
los pulmones.
También puede afectar
los sistemas nervioso central, linfático, circulatorio
y genitourinario; el aparato digestivo, los huesos y las
articulaciones.
AHORRO COMPRAS CONSOLIDADAS
IMSS abona a su alcancía
Hay espacios de
mejora en los
procesos que rondan
los mil 500 millones
de pesos anuales
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
El director general del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), Mikel Arriola,
aseguró que a partir de la integración de los servicios de
salud, pero principalmente
de las compras consolidadas
de medicamentos y equipo
médico se continuarán generando ahorros.
En la LXVII Asamblea General Ordinaria de la Cámara
Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), adelantó que hay espacios de
mejora en los procesos que
rondan los mil 500 millones
de pesos anuales.
Recordó que en los últimos tres años se han
TWITTER
Menos gasto
Mikel Arriola Peñalosa anunció ante la industria farmacéutica que
en 2016 continuarán generándose ahorros:
IMSS
@Tu_IMSS
ahorrado más de diez mil
millones de pesos en compras consolidadas.
Destacó que el IMSS,
como principal comprador
de medicamentos, buscará
adquirir más y mejores fármacos a menor precio, a fin
de reducir el déficit financiero y aumentar la infraestructura médica.
El IMSS continuará
comprando genéricos sin
excluir los tratamientos innovadores, como el relacionado con la hepatitis C y la
vacuna contra el dengue.
A inicios de año el sector salud reportó un ahorro acumulado de casi 11 mil
millones de pesos en los últimos tres años a partir de
las compras consolidas de
medicamentos.
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
11
MOSQUITO SANEAMIENTO
Prevén más
casos de zika
por el calor
Vamos a ser más
exigentes para garantizar que tengamos mejores
¿QUÉ ES EL
ZIKA?
productos y una meEs un padecimiento producido por un virus que es transmitido a las personas a través de la
jor calidad técnica
picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de dengue y chikungunya.
de evaluación”.
Síntomas:
Su tiempo de incubación es de entre
3 y 12 días, tras ese periodo aparecen
síntomas, aunque también puede
presentarse de manera asintomática
¿Cómo afecta a las embarazadas?
La OMS indaga la posible relación
de casos de zika en embarazadas
con el aumento de nacimientos de
bebés con microcefalia. COMBATE
El tiempo que nece-
Fiebre
Se cree que el zika
Dolor de
sitaban los maesatraviesa la placenta y se
cabeza
alimenta del líquido
tros para resolver
Conjuntivitis
amniótico, afectando la
las pruebas era
formación cerebral del
Escalofríos
feto.
excesivo.”
Es un padecimiento producido
las personas a través de la
Dolorpor
en un virus que es transmitido aJORGE
picadura del mosco Aedes articulaciones
aegypti, mismo vector transmisor
de
dengue y chikungunya.
HERNÁNDEZ
La microcefalia
Las hembras de esta
las
AL especie sonPREVENCIÓN
ZIKA
responsables
Lade
mejor manera de
transmitir elenfrentar
virus
la enfermedad es
combatiendo al mosquito
Aedes aegypti:
Tratamiento
Recomendaciones
¿QUÉ ES EL ZIKA?
TITULAR DE LA UNIDAD DE
es una enfermedad El secretario
¿Cómo afecta
a las embarazadas?
EVALUACIÓN DEL SISTEMA
Foto: Archivo
neurológica en la de Salud, José
Su tiempo de incubación es deSarpullido
entre
La OMS indagaEDUCATIVO
la posible relación
NACIONAL
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación advierte que es excesivo responder la prueba de
Síntomas:
No existe
tratamiento
específico.
Es sólo
sintomático y
consiste en
aliviar el dolor
y la fiebre.
No existe
vacuna para
prevenir la
infección.
que la circunferenciaNarro Robles,
3 y 12 días, tras ese periodo aparecen
de casos de zika en embarazadas
evaluación en ocho horas, por lo que sugiere que se haga en dos días
en vezaunque
de uno.también puede
síntomas,
Dolor muscular,
con el aumento de nacimientosdedela cabeza es Las hembras de esta
a evitar
la
menor a la media llamó
presentarse de manera asintomática
malestar general
especie son
las
bebés con microcefalia.
para un bebé de su propagación
responsables de
Fiebre
Se cree que el zika
tamaño y edad.
Dolor de
transmitir
el virus
del
vector
atraviesa la placenta y se
cabeza
alimenta del líquido
Conjuntivitis
POR LAURA TORIBIO
amniótico, afectando la
Tratamiento
Recomendaciones
[email protected]
formación cerebral del
Escalofríos
No existe
feto.
tratamiento
Por las lluvias y el aumento
específico.
Dolor en
Esde
sólola temperatura se espera
articulaciones
Usa
mangaselarga,
que los casos
de zika
inLa microcefalia
sintomático
y
pantalón
y repelente.
es una enfermedad
crementen
en
los
próximos
consiste en
neurológica en la
díaselen
el país, adelantó el
aliviar
dolor
Sarpullido
que la circunferencia
y lasecretario
fiebre.
de Salud, José Nade la cabeza es
Dolor muscular,
Norro
existe
Robles.
menor a la media
malestar general
vacuna“Es
para
altamente
y
Lavaprobable,
los recipientes
para un bebé de su
prevenir
la estamos
por
eso
preparánen
los
que
guardas
tamaño y edad.
infección.
agua con
y tápalos.
donos y trabajando
toda
EXIGIRÁ CAMBIOS
El INEE reprueba
evaluación docente
POR LILIAN HERNÁNDEZ
[email protected]
Ante las fallas en el diseño
de los exámenes para la evaluación de desempeño de los
maestros y el excesivo tiempo de aplicación, por hacerlo en un solo día, el Instituto
Nacional para la Evaluación
de la Educación (INEE) exigirá a la Secretaría de Eduación
Pública (SEP) corregir esos
errores que influyeron en las
malas calificaciones de los
profesores.
El titular de la Unidad de
Evaluación del Sistema Educativo Nacional del INEE, Jorge Hernández Uralde, explicó
que para hacer menos cansada la aplicación de los exámenes y eliminar preguntas que
estaban fuera del contexto de
los maestros que respondieron esas pruebas, ya alistan
una serie de recomendaciones y observaciones para que
la SEP las aplique en la próxima edición.
En noviembre y diciembre
de 2015 fue la primera vez que
se aplicó en México la Evaluación del Desempeño Docente,
y durante la supervisión de las
preguntas de los exámenes y
de la jornada de aplicación, el
instituto detectó una serie de
defectos que deberá corregir,
a fin de ofrecer mejores instrumentos de evaluación.
“Vamos a ser más exigentes para garantizar que tengamos mejores productos y una
mejor calidad técnica de evaluación”, puntualizó Hernández Uralde.
En entrevista con Excélsior, admitió que hubo errores tanto en la formulación de
las preguntas de los exámenes
como en la logística de aplicación, por lo que junto con la
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco)
entregarán a la SEP un documento con observaciones y
recomendaciones para mejorar este proceso.
“Desde la primera vez que
lo revisamos (el proceso de
evaluación), dejamos señalado un conjunto de aspectos que deben ser corregidos y
mejorados para esta próxima
emisión, de tal suerte que están plenamente identificados
estos aspectos señalados y se
tiene que garantizar que ahora se corrijan y se cumplan”,
apuntó.
Entre esas recomendaciones, adelantó que la SEP tendrá que dividir la evaluación
en dos días, en vez de someter a los docentes a más ocho
51
Acusan que errores como el tiempo de duración
del examen influyeron en los malos resultados
POR CIENTO
de los aplicantes a la
evaluación docente tuvo
un resultado deficiente
28
134
ESTADOS
aplicaron la
evaluación
MIL 140
docentes fueron evaluados
en noviembre y diciembre
pasados.
3,360
MAESTROS
fueron despedidos en
28 estados.
MEJORAS A
EXAMEN
POBRES
RESULTADOS
El Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación
adelantó que hay que corregir
errores en el diseño de los
exámenes de evaluación como:
Los resultados de la
Evaluación de Desempeño del
ciclo escolar 2015-2016, dados
a conocer a finales de febrero,
revelaron que:
Junio
8
TIEMPO.
Hacer menos
tediosa la
evaluación
aplicándola en
dos días, en vez
de uno solo.
CONTEXTO.
Adecuar las
preguntas a
los diferentes
contextos en
los que laboran
los docentes.
ESPACIO.
Que en la
aplicación de
las pruebas
los profesores
estén menos
apretados.
15.3
POR CIENTO
de los profesores no logró
el puntaje mínimo.
40.5
POR CIENTO
tuvo una calificación
buena.
8
POR CIENTO
alcanzó un nivel
destacado.
Aed
aeg
de horas corridas frente a una
computadora para responder
dos tipos de exámenes, ya que
comprobaron que esa dinámica representa un desgaste
para los maestros que afecta
en sus respuestas.
“Vimos que efectivamente el tiempo que necesitaban
los maestros para resolver
las pruebas era excesivo y
en ese momento identificamos que era mejor encontrar
una manera que espaciara los
conocimientos, por lo que sugerimos que se haga en dos
días en vez de uno”, resaltó el
funcionario del INEE.
EVALUACIONES
A partir de mayo, la SEP iniciará la aplicación de evaluaciones, a fin de otorgar nuevas
plazas, dar ascensos, examinar
la práctica docente y diagnosticar a quienes ingresaron en
2015.
Por tanto, en ese conjunto de recomendaciones y observaciones que emitirá la
Unesco junto con el instituto
para la próxima edición de la
evaluación, se incluirá dividir los exámenes y hacer uno
por día.
Entre las quejas más recurrentes de los maestros que
participaron en este proceso
fue la descontextualización de
las preguntas y ahora la SEP
tiene que adecuar las preguntas a los diferentes contextos
en los que laboran los docentes, pues de no hacerlo, está
aplicando exámenes estandarizados que afectará en sus
resultados de desempeño.
Cabe recordar que a partir
de mayo de este año, la Secretaría de Educación Pública iniciará la aplicación de las
diferentes evaluaciones magisteriales que a lo largo del
segundo semestre del año
realizará en las 32 entidades,
a fin de otorgar nuevas plazas, dar ascensos, examinar la
práctica docente y diagnosticar a quienes ingresaron en el
año 2015 a las escuelas públicas mediante el concurso de
ingreso.
De acuerdo con el Calendario de Evaluaciones, en
mayo la SEP realizará los exámenes para otorgar ascensos, así como mejores sueldos
a través de la evaluación de
promoción para maestros y
directores.
Aedes
aegypti
Usa manga larga,
pantalón y repelente.
Lava los recipientes
en los que guardas
agua y tápalos.
Voltea cubetas
y botellas y tira
lo que no te sirva.
Actualmente,
la Secretaría de
Mantén cerradas
Salud
tiene identificadas
puertas
y ventanas; 168
localidades
donde está presente
coloca mosquiteros
el mosquito que transmite el zika.
anticipación, el problema en
Se localizan principalmente en:
realidad vendrá con la temporada de lluvias y con el inTabasco
Utiliza
pabellones
cremento en la temperatura,
para
dormir
esos dos elementos juegan
Chiapas
un papel”, explicó.
Luego de inaugurar la
sala de espera de urgencias
COBERTURA
del Hospital de la Mujer, Na- A través del siguiente código
rro Robles destacó que en siga la noticias más recientes
la Secretaría
de
el tema delActualmente,
virus del zika
las sobre
el zika:
tiene identificadas
autoridadesSalud
de salud
tienen 168
localidades donde
está presente
dos preocupaciones
cenel mosquito que transmite el zika.
trales: las 30
mujeres embarazadas,Sepor
la posible
localizan
principalmente en:
asociación de la enfermedad
con casos de microcefalia
Tabasco en
bebés y las complicaciones
neurológicas como el síndrome de Guillian Barré que Chiapas
el padecimiento puede traer.
Aclaró que hasta el momento no se ha detectado
ningún problema en los bebés ya nacidos de las mujeres contagiadas con zika.
De acuerdo con la DirecEl secretario de Salud,
ción General de EpidemioJosé Narro Robles, destalogía son dos las mujeres que
có que la semana pasada
ya han tenido a sus bebés sin
se registró una disminuninguna complicación.
ción en los contagios por
“Hay manera de atender
influenza, pero que hael problema, se llama saneabrá que espera el reporte
miento, se llama higiene, se
del próximo viernes para
llama participación comuconfirmar la tendencia.
nitaria; si en las familias en“En los últimos 15 días
contramos el compromiso
o tres semanas hemos tede la gente para que nos ayunido frío intenso, vientos
de a que cuando tienen agua
espantosos, contaminaguardada en algún tambo, en
ción en algunos lugares,
alguna cubeta, en algún recicalores, temperaturas
piente, lo tapen; que cuando
muy elevadas, lluvias reno lo están utilizando, lo lalativamente inesperadas,
ven; que lo pongan boca abahemos tenido de todo en
jo y tiren botellas de plástico.”
unas cuantas semanas y
eso tiene que ver con el
cambio climático, tiene
que ver en la salud y está
afectando, no en México,
en todas partes del mundo los temas de salud, así
que yo deseo, espero, las
MUJERES
dos cosas, que tengamos
embarazadas
otra disminución”.
con zika son
Finalmente, con movigiladas por
tivo
de la temporada vaautoridades
cacional Narro Robles
sanitarias.
llamó a la población a no
manejar en situaciones
inconvenientes.
... y baja en
registros de
influenza
30
—— Laura Toribio
Foto: Jaime Boites
El secretario José Narro Robles encabezó la inauguración de la
sala de espera en el Hospital de la Mujer.
Voltea
y botel
lo que n
Mantén
puertas
coloca m
Utiliza p
para
12
PRIMERA
jueves 24 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
DICE QUE POBREZA SÍ HA RETROCEDIDO
Sedesol descalifica cifras de Cepal
Llevan 30
años usando
ese método,
acusa
secretaría
POR DAVID
VICENTEÑO
[email protected]
POLÉMICA
55.3
Las mediciones de
Cepal indican que, entre
2014 y 2015 la pobreza
creció 1 por ciento y la
indigencia, como se clasifica a la pobreza extrema,
aumentó 0.4 por ciento.
nn De acuerdo con el
mismo organismo, la tasa
de latinoamericanos que
viven en la pobreza pasó
de 28.2% (168 millones
de personas) en 2014 a
29.2% en 2015, cifras que
incluyen a 75 millones de
indigentes, cinco millones
más que un año antes.
nn En el ámbito general,
la pobreza aumentó en
América Latina en 2015 al
afectar a 175 millones de
personas, el 29.2 por ciento de los habitantes de la
región, de acuerdo con el
informe Panorama Social
de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe.
nn
MILLONES
de personas viven en
pobreza moderada,
reconoce Vanessa
Rubio, de Sedesol.
En sus estudios para la medición de la pobreza en el
continente, la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (Cepal) usa parámetros de hace 30 años,
mientras que México usa
métodos más estrictos
MILLONES
como los del Banco
de mexicanos, de 2010 a
Mundial y el Coneval,
afirmó la subsecretaria
2014, dejaron atrás la
de Desarrollo Social, Vapobreza extrema,
nessa Rubio Márquez.
de acuerdo con la
Foto:Sedesol
Previamente, el orgamisma secretaría.
INVERSIÓN.
José
Antonio
Meade,
titular
de
Sedesol,
acompañado
por
Gabino
Cué,
gobernador
de
nismo internacional había
Oaxaca, anunció una inversión de mil 400 millones de pesos destinada a 14 municipios de la Sierra Sur.
presentado los resultados de
informe Panorama Social de
de mil 250 pesos al mes, y teAmérica Latina 2015, en don- tasa de indigencia de 12.4%, ahora esa cifra baja de 14.1 a 5
ner la carencia de tres de los
de estableció que en México, calculado en 75 millones de por ciento, y estamos a menos
CARENCIAS
de la mitad del promedio de
seis derechos sociales.
Guatemala y Venezuela creció personas.
Con respecto al caso de América Latina.
Finalmente, Rubio Márla pobreza entre 2014 y el año
Coneval establece seis caMéxico, según las mediciones
“Ahora bien, nosotros usaquez dijo que al reto de propasado.
rencias dentro de la pobreporcionar los seis derechos
“El modelo y la metodolo- de Cepal, entre 2014 y 2015 la mos la medición del Coneval
za: alimentación,
sociales, se suman los de un
gía que utiliza la Cepal se basa pobreza creció 1 por ciento y y con esta vamos trabajando
educación, salud, segurimejor ingreso para las famien estimaciones a partir de la indigencia, como se clasifi- en la dirección correcta, pero
dad social, vivienda y serlias y la información, para que
encuestas de gastos e ingresos ca a la pobreza extrema, au- aun nos hace falta trabajar de
vicios a la vivienda.
manera coordinada en todas
las personas puedan recibir
que hicieron hace 30 años, mentó 0.4 por ciento.
Rubio Márquez explicó las dependencias, hemos lolos beneficios de los progracon estructuras económicas
distinta; con situación econó- que de todos los parámetros grado avances en pobreza ex- de personas que viven en mas sociales.
Por otro lado, el secretario
mica distinta, con parámetros que se utilizan para medir la trema que ha disminuido 1.5 condiciones de pobreza mode ingreso, de consumo, de pobreza, el gobierno de Méxi- millones, de 2010 a 2014, la derada. Es decir, de aquellas de Desarrollo Social, José Angasto, de inflación distintos”, co, “el más utilizado y el más pobreza extrema alimenta- personas que tienen ingresos tonio Meade anunció, en Oaexplicó la funcionaria federal. robusto, en cuanto a meto- ria disminuyó en 700 mil ca- por debajo de la línea de bien- xaca, una inversión de mil 400
Se detalló, además, que dología se refiere, de com- sos de 2010 a 2014”, detalló la estar, que se establece en 2 millones de pesos destinada a
mil 550 pesos al mes.
14 municipios de la Sierra Sur,
en 2015 la tasa regional de paración internacional es el funcionaria.
Por otra parte, la subsecreMientras que en la pobre- y las zonas indígenas, triqui y
pobreza registró un incre- del Banco Mundial y arroja
mento de 29.2% de los ha- estos datos: en 1994, 14% de taria de Sedesol, Rubio Már- za extrema entran quienes ga- zoque chimalapas, de la Mixbitantes, equivalentes a 175 los mexicanos con menos de quez, explicó que en el país el nan por debajo de la línea de teca e Istmo de Tehuantepec,
millones de personas, y una 1.9 dólares de ingreso al día, reto es apoyar a 55.3 millones bienestar mínimo, un ingreso respectivamente.
1.5
RETOS
La Secretaría de Desarrollo Social explicó que
el reto es apoyar a 55.3
millones de personas que
viven en condiciones de
pobreza moderada.
nn En 1994, 14% de los
mexicanos se mantenía
con menos de 1.9 dólares de ingreso al día. No
obstante, Sedesol afirma
que esa cifra bajó de 14.1 a
5 por ciento, lo que ubica
a México a menos de la
mitad del promedio de
América Latina.
nn
OBITUARIO
FÉLIX CUEVAS
Todos los que formamos parte de esta organización
expresamos nuestras condolencias y nos unimos
a la pena que embarga a
Enrique Bonilla Burrutia
Presidente Ejecutivo de la Liga Mx / Ascenso Mx
Sr. Alberto Palmero y Paz
Falleció a los 85 Años.
Hermana Rosa Maria de Ocotlán Martínez y Abrajan.
Sra. Ofelia Oropeza Juárez
Falleció a los 87 años.
Sr. Clemente Carreño Ojeda
Falleció a los 99 Años.
Sra. Raquel Moreno Arizmendi Vda. de Gómez.
Falleció a los 87 Años.
Sr. Carlos Moreno Castillo
Falleció a los 60 Años
Sr. Roberto Manuel Suarez Moreno
Falleció a los 52 Años.
Sr. Benito Guerrero Herrera
Falleció a los 73 Años.
Sra. María Elena Pérez Vázquez.
Falleció a los 81 Años.
Sra. Martha Alicia Mosqueda Chavez
Falleció a los 57 Años.
Sra. Julieta Florinda León Oropeza
Falleció a los 102 Años.
Sra. María Elena Reyes García
Falleció a los 67 Años.
COLIMA
por la irreparable pérdida de su querida madre
Felisa Burrutia
Zubizarreta
DESCANSE EN PAZ.
México, Distrito Federal, 24 de marzo de 2016
SULLIVAN
Sra. Leonor Patiño Romero
Falleció a los 68 Años.
Falleció a los 71 Años.
Sr. Nemorio Villanueva Ramírez
Falleció a los 93 Años.
SANTA MÓNICA
Sra. María Teresa Olga Fernández Ramírez
Falleció a los 79 Años.
Sr. Severo Barrios Mendoza
Falleció a los 83 Años.
Tina Sousa
Falleció a los 68 Años.
Sr. Mario García Ocampo y Sandoval
Falleció a los 92 Años.
Sra. Francisca Cleofás de Jesus
Falleció a los 60 Años.
Sra. María Cristina Alcantara Gutiérrez
Falleció a los 77 Años.
Sra. Yolanda Josefina del Sagrado Corazón
Castillón y Garcini.
Falleció a los 71 Años.
Sra. Hortensia Sousa Montoya
Falleció a los 71 Años.
LOMAS MEMORIAL
MAUSOLEOS DEL ÁNGEL
Sr. Jorge José Fernández Rangel
Falleció a los 77 Años.
Sra. Rosalía Hernández Fabela
Falleció a los 52 Años.
Sr. Luis Eugenio Flores Ventura
Falleció a los 83 Años.
Sr. Carlos Corral Castañón
Falleció a los 88 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
13
PRIMERA
FELICITA A ORIENTADORES
Osorio supervisa el
programa Paisano
Foto: Notimex
En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, luego de la procesión de las
tres caídas el viernes, el Sábado Santo transcurre la “cuereada”
que consiste en azotarse para expiar los pecados.
En el aeropuerto
capitalino, afirma
que antes los
connacionales
a su regreso al
país se topaban
con abusos y
extorsiones
PROGRAMA CATEDRAL
El cardenal Rivera
oficiará misa crismal
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
El titular de la Secretaría de
Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, visitó ayer las
instalaciones del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de
México donde hizo un reconocimiento a los mil 107 observadores voluntarios que en
estas vacaciones de Semana
Santa participan en el Programa Paisano recibiendo,
asistiendo y orientando a los
connacionales que regresan.
En dos trasmisiones vía
Periscope, el encargado de
la política interna del país
explicó que estos ciudadanos —jóvenes, estudiantes y adultos mayores— son
el primer rostro que ven los
paisanos que viven en el extranjero y que del 11 de marzo
al 11 de abril retornan a México a visitar a sus familias y sus
comunidades.
Osorio Chong agregó que a
la fecha han regresado a territorio nacional 850 mil connacionales, aunque de acuerdo
Foto: Notimex
BIENVENIDA. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo en la Terminal 2 del
aeropuerto capitalino y saludó a connacionales que regresan al país en estas vacaciones.
con el Instituto Nacional de
Migración (INM) en esta temporada se espera el arribo de
dos millones de paisanos.
“Antes era diferente, antes
lo primero que encontraban
hace unos años eran abusos,
eran extorsiones y hoy lo que
ven en su rostro, rostro de voluntarios, que no cobran, que
están para ayudar a aquellos
que regresan a su país, en las
mejores condiciones”, indicó.
El titular de la Segob destacó que el AICM es uno de
los puntos de mayor afluencia
de paisanos en el país, donde
instruyó al personal del INM
Hemos dado indicaciones para que se
atienda en un menor
tiempo a los paisanos
en la presentación de
sus papeles y puedan
ir a sus lugares de
origen.”
MIGUEL ÁNGEL
OSORIO CHONG
SECRETARIO DE
GOBERNACIÓN
para que los atienda lo más
rápido posible en la recepción
de su documentación.
Resaltó la reducción del
tiempo que tarda el personal
de Migración para revisar los
documentos de los connacionales que arriban.
Citó como ejemplo un
vuelo proveniente de Detroit,
Estados Unidos, en el cual
arribaron 110 connacionales,
quienes fueron atendidos en
menos de cinco minutos por
personal de Migración que
se encuentra en los módulos
ubicados en la terminal aérea
capitalina.
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Desde la mañana de este
jueves el cardenal Norberto
Rivera encabezará las festividades con motivo de la
Semana Santa, una de las
principales conmemoraciones de la Iglesia católica, en
la Catedral Metropolitana de
la Ciudad de México.
A las 9:00 horas, el arzobispo primado de México
encabezará la misa crismal
en compañía de todos los
sacerdotes de la capital del
país a quienes entregará los
elementos para las celebraciones de los próximos
días. Por la tarde, a las 17:00
horas, presidirá la misa
vespertina de la Cena del Señor y el lavatorio de pies.
Para el Viernes Santo, en
la Catedral, se tiene contemplado la realización al
mediodía del Sermón de las
Siete Palabras, el cual estará dirigido por el canónigo
teólogo del recinto religioso,
Julián López Amozorrutia. A
las 17:00 horas, Rivera Carrera encabezará la celebración litúrgica de la muerte
del Señor, la cual comprende la liturgia de la palabra y
adoración a la cruz.
Para el Sábado Santo, a
las 20:00 horas será la Vigilia Pascual y el domingo a las
12:00 horas la Misa de Resurrección, ambas presididas
por el arzobispo primado de
México.
El domingo pasado, el
cardenal Norberto Rivera
hizo un llamado a los fieles
católicos a vivir la Semana Santa con fe y esperanza en la Resurrección pues,
dijo, es lo que dará sentido
a la vida de cada uno de los
creyentes.
No es sólo
un auto nuevo,
es otro
miembro
de la familia.
Los
Lss Miembros
ssssssss del
sss Consejo
Cssssss de
ss Administración,
Assssssssssssss Directivos,
ssssssssss
Psssssss ss FEsSA s sss Usssssss ss Nssssss
ss ssss s ss ssss qss sssssss s ss sssssss
Solana Morales
sss ss ssssssss sssssssssssss ss
Don Fernando
Solana Morales
Mexicano
ssssssss ejemplar,
sssssssss comprometido
sssssssssss siempre
sssssss con
sss su
ss país
ssss ys
con ss
su ssssssssss
comunidad. sssssss
Íntegro ssssssss
servidor sssssss
público sy ssss
gran sssss
amigo ss
de
sss
sssssss sssssss sssssss ssssss sssss
sssssss s ssss sss ss ssssss sssssssssss
ss sss ssssssssss s sssss qssssssss s sssssss
votos
sssss por
sss el
ss eterno
ssssss descanso
ssssssss de
ss su
ss alma.
sssss
¡Felicidades a nuestros clientes adjudicados!
Tener el auto de tus sueños no es imposible.
NOMBRE
CONTRATO
MONTO
ADJUDICADO
TIPO DE
ADJUDICACIÓN
NO.
CUOTAS
PAOLA MARGARITA GOMEZ DOMINGUEZ
01302009/27 $128,286.61 OBLIGATORIA
30
JOSE GUILLERMO GARCIA MOLLINEDO
01402009/38 $137,591.67 OBLIGATORIA
47
GERARDO MENDEZ TOVAR
08801009/57 $129,249.64 OBLIGATORIA
16
JORGE GUTIERREZ ENCISO
09801009/70 $154,575.11 OBLIGATORIA
12
CONSTANZA MIRIAM AGUILAR JIMENEZ
09901009/81 $163,438.94 OBLIGATORIA
11
ERNESTO SERAFIN CONTRERAS MUNGUIA
10001009/76 $136,702.91 OBLIGATORIA
21
TOTAL ADJUDICADO:
Csssss ss sésssss s 24 ss ssszs ss 2016
$849,844.88
PRÓXIMOS EVENTOS DE ADJUDICACIÓN: 15 DE ABRIL DE 2016.
Dirección: Av. Coyoacán No.1622 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez C.P 03100 México, D.F. A partir de las 8:30 a.m.
Resultados del Evento de Adjudicación del 18 de marzo de 2016, ante la fe de hechos del corredor público No. 31 del D.F,
Lic. Federico Gabriel Lucio Decanini , conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, Registros de contratos ante la PROFECO,
Ley Federal de Protección al Consumidor y al Reglamento de Sistemas de Comercialización consistente en la integración de
grupos de consumidores que la Secretaría de Economía publicó el 10 de marzo de 2006, según corresponda a cada grupo.
Empresa
certificada
ISO 9001 - 2008
14
PRIMERA
JUEVES 24 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : JUEVES 24 DE MARZO DE 2016
PRIMERA
La Junta de Coordinación Política de la
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados,
lamenta el sensible fallecimiento
del distinguido mexicano
Don Fernando
Solana Morales,
quien fuera secretario general de la UNAM,
senador de la República, Secretario de
Relaciones Exteriores, de Educación
y de Economía.
Notable académico, hombre de instituciones
y de acendrado compromiso con nuestro país.
Reciban nuestras condolencias sus
familiares y amigos.
Descanse en paz.
DIP. CÉSAR CAMACHO
Presidente
Ciudad de México, a 23 de marzo de 2016.
13.48 cms
MIGUEL Y CHRISTIANE
ALEMÁN
lamentan con profunda pena el fallecimiento
de su querido amigo
y se unen a la pena que embarga a sus familiares y amigos.
Descanse en Paz
Ciudad de México, 24 de marzo de 2016.
19,47 cms
FERNANDO
SOLANA MORALES
15
INSTRUCCIONES
El desempeño de las tropas
respaldará en todo momento
la actuación de los cuerpos de
seguridad pública del estado
en el ejercicio de sus funciones, con lo que contribuirán a
al bienestar de la población.
REFUERZAN TAMAULIPAS CON 900 MILITARES
REYNOSA, Tamps.— Con el fin de dar
respuesta a las necesidades en materia de
seguridad pública, ayer arribaron vía aérea
a esta ciudad fronteriza un total de 900
elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional, mismos que serán distribuidos a las
principales ciudades de la entidad.
El general Miguel Ángel Patiño Canchola,
comandante de la IV Región Militar,
autoridades estatales y los alcaldes de Nuevo
Laredo, Reynosa y Matamoros dieron la
bienvenida al personal militar que a partir
de hoy se integra a las labores de vigilancia y
seguridad.
—— Notimex
16
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
jueves 24 de marzo DE 2016
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Salieron de San
Isidro, procedentes
de Tijuana
Los fanáticos terroristas del islam están
traicionando a su propio profeta, lo cual,
como queda demostrado, no es ninguna
novedad.
L
La traición y el contrabando
son cosas incompartidas.
Ángel González, Contrabando y traición.
a víspera de su crucifixión, Jesús vivió una retahíla de traiciones y abandonos, que van del
mercantilismo traidor de Judas a la negación y
al paroxismo de Pedro y la cobarde huida de todos en el acto de la aprehensión. Sólo uno de los
seguidores del Mesías desenvaina su espada y corta la oreja
a uno de los captores de Jesús sólo para que él le pida que
guarde su arma porque el que a hierro mata a hierro muere.
Toda la secuela de flaquezas y cobardías culmina el día de
la resurrección, con un Tomás que exige meter el dedo en
la llaga del costado del Nazareno para tener certeza de que
se trata, efectivamente, de él.
No hay indicios claros de que los atentados terroristas
de marzo 22 hayan sido programados para ejecutarlos en
coincidencia con el inicio de la conmemoración más importante para el cristianismo, que hace de la muerte y resurrección de Cristo el eje toral de su fe. Sin embargo, las
mentes perversas que manejan a esta runfla numerosa de
fanáticos idiotizados bien pudieron diseñar ese golpe de
publicidad subliminal. De la misma manera que sus actos
son traición pura a los enunciados de su libro doctrinario:
con todas sus eventuales crudezas que hacen de Jehová
vengativo e implacable, ni la Torah de los judíos ni el Nuevo
Testamento de los cristianos ni el Corán de los musulmanes
impulsan a la violencia asesina. De esta suerte, los fanáticos
terroristas del islam están traicionando a su propio profeta,
lo cual, como queda demostrado, no es ninguna novedad.
Tampoco es novedad disfrazar los actos criminales, con
frecuencia animados por los intereses más ruines con la
capa de armiño de la ideología religiosa. Las guerras llamadas santas no fueron
más que la expansión te- Ni la Torah de los
rritorial europea a costa
de los bereberes, que por judíos ni el Nuevo
su nombre dan origen a la Testamento de
palabra bárbaro. Los católicos salieron a matar mo- los cristianos ni
ros y a expulsar judíos para el Corán de los
quedarse con sus riquezas, de la misma manera musulmanes
que los nazis armaron un impulsan a la
holocausto por motivos
violencia asesina.
iguales.
Todos estos ejemplos
convergen en las causas de guerras y conflictos actuales,
que no tienen nada de religiosos y mucho de cruentos, lo
mismo en el Oriente Medio que en los Balcanes o en la
persecución de los migrantes que ahora se concentran en
Turquía, que haciendo esto quieren ganarse un lugarcito en
la mesa del señor de Europa unida.
No hay motivo para hacernos tontos, como se hicieron
los doce apóstoles el jueves que estaba destinado a ser recordado como santo.
PILÓN.- Hay la posibilidad de que la sangre llegue al río,
o más bien dicho a las calles del pueblo de Iztapalapa, a
propósito de la representación número no-sé-cuánto de
la Pasión de Cristo. Por un lío aparente de reparto de papeles y créditos, como las verdaderas estrellas del showbiz,
los habitantes del barrio de Santa Bárbara, intérpretes de
los romanos que acompañan al Nazareno por el rumbo del
Gólgota edificado en el Cerro de la Estrella, amenazan con
cerrar las calles por donde más de dos millones de espectadores esperan que pase Jesús jalando su cruz a cuestas,
impidiendo así la consumación de la ceremonia. Atrás de
este asunto no hay más que rebatinga por los dineros que se
destinan a la representación y que se pelean tribus diversas
del PRD.
Hace cinco años, Emilio Portes, gracias a la excelente actuación de Joaquín Cosío, secundado por Edmundo
Posadas hizo una deliciosa comediata que se llama Pastorela. La historia es sencilla: un policía que tradicionalmente interpreta al diablo de la pastorela del barrio —Joaquín
Cosío— es despojado de un papel que domina a la perfección por un cura corrupto y caprichoso que pone en el
reparto a un testaferro. No hay que decir que, al igual que la
Reina del Sur con Kate del Castillo, el personaje se apodera del intérprete y el resultado es realmente infernal.
Ahora puede ser de romanos.
Foto: Notimex
Los 900 elementos castrenses se distribuirán en los municipios de
Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria y Tampico.
PGR OFRECE RECOMPENSA
Ponen el ojo en el
líder de Los Rojos
Pagan $3 millones
por la captura de
Santiago Mazari
Hernández, quien
está ligado con la
desaparición de
los 43 normalistas
POR CARLOS QUIROZ
[email protected]
La Procuraduría General de la
República (PGR) ofreció una
recompensa por hasta tres millones de pesos a quien proporcione información para
localizar y detener a cada uno
de los probables responsables
de la ola de violencia en los estados de Guerrero y Morelos.
La dependencia publicó este miércoles en el Diario
Oficial de la Federación (DOF)
el acuerdo A/035/16 por el que
se ofrecen recompensas hasta por tres millones de pesos
a quien proporcione información para localizar a cuatro
probables delincuentes y hasta
un millón 500 mil pesos para
ubicar y detener a otros nueve, relacionados con delitos de
delincuencia organizada, contra la salud, secuestro y otros;
que operan principalmente en
el estado de Guerrero.
En dicho Acuerdo, la PGR
ofrece una recompensa de
hasta tres millones de pesos
para la localización y aprehensión de Santiago Mazari
Hernández alias El Carrete,
El Señor De Los Caballos, El
Ocho de Sonoita o bien El
Ocho”; es considerado el líder
de la organización delictiva
denominada Los Rojos, que
opera en ambas entidades, y
quien estaría relacionado con
la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala
en septiembre de 2014.
También se busca a Salvador
Granados Vargas alias El Chava Granados; así como Johnny
Hurtado Olascoaga o Johnny
Hurtado Ulascoaga también conocido como El Pez o Don Gabino, a quien se señala como el
líder de La Familia Michoacana.
La PGR ofreció la misma recompensa por Eder Jair Sosa
Carbajal El Cremas, El Metro o
La Bibi; quien esta al frente del
grupo criminal conocido como
La Barredora.
La PGR ofrece recompensa
de hasta un millón 500 mil pesos para la localización y detención de Carlos Antonio Rabadán
Hernández El Melón; Salomón
Pineda Villa y/o Juan Carlos Hernández Gonzále El Salo, Molon
o Salomón, quien es cuñado del
exalcalde de Iguala, José Luis
Abarca, y señalado como el
autor intelectual de la desaparición de los estudiantes de
Ayotzinapa.
También se busca a Senen
Nava Sánchez; Francisco Maldonado Bustos Don José; Salvador Navarro Peñaloza El Zarco
o El Sarco también llamado El
01; Alfredo Hurtado Ulozcoaga
Foto: Cuartoscuro
Vigilancia
Elementos del Ejército realizan labores de vigilancia en Acapulco.
RECEPCIÓN DE
INFORMACIÓN
La información que
aporten los particulares
referentes a lo que señala
este Acuerdo, será recibida
por los medios siguientes:
nn En el domicilio ubicado
en avenida Paseo de la Reforma número. 75, primer
piso, colonia Guerrero,
delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06300; así como en
la dirección de correo
electrónico: [email protected]. y en los
números telefónicos (55)
53-46-15-44 y (55) 53-4600-00, extensión 4748,
en la Ciudad de México y
01-800-831-31-96 desde
cualquier parte del país.
nn
VAN POR CAPOS
Las recompensas se ofrecen principalmente por los
líderes de grupos criminales que operan en Guerrero y Morelos.
ACUERDO A/035/16
La Procuraduría General de la
República publicó el acuerdo
en el DOF.
El Fresa; Israel Arroyo Mendoza El Spagueti o El Flaco; Víctor
Hugo Benítez Palacios El Tilo, y
Juan Salgado Guzmán El Indio
o bien El Caderas.
“El ofrecimiento y entrega
de recompensas del acuerdo
no será aplicable a los servidores públicos con funciones de
seguridad, administración de
justicia y ejecución de sanciones penales”, detalló la PGR.
ACAPULCO OCHO MUERTOS
Arrecia violencia
en las vacaciones
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
ACAPULCO.— En diferentes ataques en este puerto,
ocho personas resultaron
asesinadas y tres más resultaron heridas.
Primero, la mañana del
martes, sujetos armados asesinaron a un funcionario del
sistema de agua potable municipal del puerto de Acapulco e hirieron a uno más.
Por la tarde, dos hombres
fueron asesinados y uno más
resultó herido en la playa La
Angosta, a unos metros de la
famosa Quebrada de Acapulco, en plena zona turística.
De acuerdo con la versión
de los testigos, aproximadamente a las 6 de la tarde, un
grupo de hombres armados
llego hasta la playa y disparó en contra de los tres hombres, muriendo en el lugar
Mario Alberto Rodríguez y
Virgilio Avilés, mientras que
otro, cuyo nombre no se
conoce, resultoó herido y fue
llevado a un hospital para recibir atención médica.
Ya por la noche, hombres
armados entraron a un bar
de la colonia 20 de Noviembre y dispararon contra los
clientes, quedando dos mujeres muertas y un hombre,
asimismo resultaron heridos
un hombre y una mujer.
El presidente municipal
de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, comentó en
entrevista para Grupo Imagen Multimedia que los
hechos violentos que se registraron durante las últimas
horas es un problema que se
vive en todo Guerrero, “es un
llamado de atención para todos los órdenes de gobierno,
para la sociedad, debemos
cerrar filas para fortalecer la
estrategia de seguridad”.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, señalo
que “lo que está ocurriendo
de manera repetida, es un
asunto que tiene que ver con
las bandas delincuenciales.
El presidente
municipal de
Acapulco, Evodio
Velázquez Aguirre, dijo
que la violencia es un
llamado de atención
para las autoridades.
Foto: Claudia Aréchiga/Archivo
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
17
ACUERDAN NUEVA LEY DE PENALES
Senado plantea acotar
apandos de las cárceles
Legisladores
buscan terminar
con el infierno
de los centros
de reclusión;
los reos podrán
denunciar abusos
PROPUESTAS DE
LEGISLADORES
Se prohíbe que
las autoridades
autoricen que
algún reo se
convierta en
el vigilante de
sus propios
compañeros.
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Después de largos meses de
negociación, el Senado logró
acuerdo en 90% de la nueva
ley que busca terminar con el
infierno de los centros de reclusión penal del país, a partir de convertir a los reos en
sujetos de derechos, permitirles un procedimiento para
denunciar los abusos de los
directivos penitenciarios e incluso regular el aislamiento,
conocido como apando.
Además, incluye ocho derechos específicos de las mujeres recluidas que tienen
hijos dentro de la cárcel, para
procurar un nivel de vida digno del menor de edad.
La Comisión de Justicia del
Senado hizo público el proyecto de dictamen de la Ley
Nacional de Ejecución Penal,
que prohíbe de manera expresa que las autoridades penitenciarias autoricen que algún
reo se convierta en el vigilante de sus propios compañeros
y aclara que la presentación
de procedimientos por abusos
de autoridad, por parte de los
reos, deberán comprobar que
no se trata de una estrategia de
los presos para conseguir ventajas o deslegitimar a la autoridad institucional.
El proyecto de dictamen,
que está a discusión y a consulta de expertos e instituciones penales, así como de
la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH),
está previsto para aprobarse
a la brevedad, porque la idea
es que entre en vigor al mismo tiempo en que todo el país
comenzará a operar el nuevo
sistema de justicia penal, que
parte de la presunción de inocencia e incluye juicios orales.
En el artículo 72, denominado Sanciones Disciplinarias,
el proyecto de dictamen establece que ningún preso podrá
ser sancionado dos veces por
los mismos hechos y especifica que sólo serán sujetos de
amonestación en privado o en
público; traslado temporal a
otro dormitorio o reubicación
dentro de su dormitorio.
“Aislamiento temporal.
Esta sanción sólo se permitirá como una medida estrictamente limitada en el tiempo y
Queda prohibido
imponer medidas
disciplinarias que
impliquen un trato
cruel, inhumano o
degradante.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
239,089
La Comisión de Justicia del Senado promueve más derechos para las madres reclusas.
RECLUSOS
es la población total en los centros penitenciarios,
según el SNSP.
23
72
POR CIENTO
es la sobrepoblación en las
cárceles en México
CENTROS
POR CIENTO
de las cárceles
en el país son
estatales.
420
penitenciarios y/o de
reclusión hay en todo el país
Fuente: SNSP, datos del documento Estadísticas del
Sistema Penitenciario 2013
como último recurso, cuando impliquen un trato cruel, inhuse demuestre que sea nece- mano o degradante, así como
saria para proteger derechos el encierro en celdas oscuras o
fundamentales, como la vida sin ventilación o el aislamiento
e integridad de las personas por más de 36 horas”.
privadas de libertad, salvaTodos los presos tendrán 12
guardar intereses legítimos derechos relacionados con el
relativos a la segurespeto de sus dereridad interna del
chos humanos y con
COMITÉ
Centro Penitencia- En el proyecto de
el objetivo de lograr
rio o del personal dictamen se obser- su reinserción social,
de dichas institu- va la disposición
pero las mujeres tieciones”, dispone.
nen ocho derechos
de crear el Comité
Y también ad- Técnico en los cen- más, cuando tienen
vierte que “no se tros de reclusión.
hijos, entre ellos repermitirá que las
cibir trato de persopersonas privadas de libertad nal penitenciario femenino,
tengan bajo su responsabilidad específicamente en las áreas
la ejecución de medidas disci- de custodia, registro y salud.
plinarias o la realización de acAdemás, recibir la atención
tividades de custodia”.
médica obstétrico-ginecolóDe igual forma, advierte gica y pediátrica antes, duranque queda prohibido impo- te y después del parto, el cual
ner medidas disciplinarias que deberá realizarse en hospitales
o lugares específicos establecidos en el centro penitenciario para ese efecto, siempre y
cuando cuenten con las instalaciones y el personal de salud
especializado.
A recibir la alimentación
adecuada y saludable para las
hijas e hijos de las mujeres privadas de su libertad, en caso
de que permanezcan con sus
madres en el Centro Penitenciario; a recibir educación inicial las hijas e hijos; a permitir
a las mujeres con niños a su
cargo que antes de su ingreso
al Centro Penitenciario adopten las disposiciones para su
cuidado, para lo cual se les facilitará cualquier medio de comunicación que dispone.
En el proyecto de dictamen
se observa la disposición de
crear el Comité Técnico en los
Queda prohibido
imponer medidas
disciplinarias
como el encierro
en celdas oscuras
o sin ventilación o
el aislamiento por
más de 36 horas.
Las mujeres
tendrán el derecho
de recibir la
atención médica
obstétricoginecológica y
pediátrica antes,
durante y después
del parto.
Las mujeres
tendrá derecho
a recibir la
alimentación
adecuada y
saludable para
las hijas e hijos.
En caso de que
permanezcan
con sus madres
en el Centro
Penitenciario
también recibirán
educación inicial
las hijas e hijos.
DICTAMEN
Todos los presos tendrán
12 derechos relacionados
con el respeto de sus derechos humanos y con el objetivo de lograr su
reinserción social.
centros de reclusión, que será
presidido por el director del
propio centro y se integrará
con los miembros de superior
jerarquía del personal administrativo, de custodia y trabajo social, que determinará
la ubicación de cada detenido; determinará y aplicará las
sanciones disciplinarias, en
estricto apego al principio de
legalidad en favor de la persona interna, entre otros.
La firma del convenio será en los
próximos días,
para el inicio de
los trabajos de reparación con intervención de los
familiares y sus
representantes.”
ROBERTO
CAMPA
SUBSECRETARIO DE
DERECHOS HUMANOS
DE LA SEGOB
Segob alista
reparación
de daño por
caso Iguala
OAXACA, Oax.— La Secretaría de Gobernación
alista los trabajos para
la reparación de daños
a los familiares de los 43
alumnos de la Escuela Normal Raúl Isidro
Burgos, de Ayotzinapa,
cuyo paradero se desconoce desde el 26 de
septiembre de 2014.
En entrevista colectiva, el subsecretario
de Derechos Humanos, Roberto Campa
Cifrían informó que en
el proceso participarán
integrantes del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes
(GIEI) y del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, además de una universidad.
“La firma del convenio será en los próximos
días, para el inicio de los
trabajos de reparación
con intervención de los
familiares y sus representantes”, asentó.
Abordado al término
de su participación en
la instalación de la mesa
de trabajo de desarrollo social a tres microrregiones del Oaxaca,
Campa Cifrían confió
que en fecha próxima se
conozca más información sobre el avance de
las investigación en la
búsqueda de los jóvenes
normalistas desaparecidos en el municipio de
Iguala, en Guerrero.
Dijo que también se
espera el resultado de
las investigaciones que
el GIEI realiza de manera autónoma.
Por otra parte, el
funcionario de la Secretaría de Gobernación
reconoció que no existen condiciones suficientes para el eventual
regreso de las familias
del pueblo indígena
triqui, desplazadas
desde 2010 a la fecha;
precisamente una de las
zonas que hoy fueron
beneficiadas con recursos federales extraordinarios por su alto índice
de pobreza.
PRIMER BIMESTRE HOMICIDIOS DOLOSOS
Colima toma delantera en violencia
Según el SNSP
ya es el primer
lugar nacional en
homicidios dolosos
por cada 100 mil
habitantes
POR BERTHA REYNOSO
C or res p on s a l
[email protected]
COLIMA, Col.— El estado alcanzó el primer lugar nacional en homicidios, con una
tasa de 5.8 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes al mes de febrero,
superando al estado de Guerrero, que registró una tasa
mensual de 4.5.
Datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), indican que en el
primer mes del año se registraron en Colima 38 homicidios, 30 de ellos dolosos;
en febrero se cometieron
44 homicidios, 41 de ellos
dolosos.
Según el informe de la
SNSP, la suma de las tasas de
homicidios dolosos al primer
bimestre de este año posiciona a Colima en el primer lugar,
5.8
HOMICIDIOS
dolosos hubo
por cada 100 mil
habitantes en 2
meses.
con una tasa de 9.65, mientras
que Guerrero se queda con
9.09 y Sinaloa con 6.45.
La mayoría de estos
hechos violentos ocurrieron
en el puerto de Manzanillo y
en el municipio de Tecomán,
recientemente catalogado
como el segundo municipio
más violento del país.
Ejemplo de esta ola de violencia fueron los hechos ocurridos este martes en distintos
puntos de la entidad.
En el año 2009, Colima
era considerado el estado
más seguro del país, sin embargo estas condiciones de
paz y tranquilidad cambiaron
durante el periodo de gobierno del priista Mario Anguiano
Moreno.
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
Las autoridades advierten una reciente ola de violencia en Colima.
18
PRIMERA
E
n días pasados, la Editorial Porrúa puso en
circulación una nueva
versión de mi obra El
Proceso de Cristo, ahora
bajo el título de El Nuevo Proceso de
Cristo. La generosidad de los lectores
ha permitido que, en unos cuantos
días, ya se haya llegado a su tercera
edición. Estas notas las difundo con
el permiso de mis editores y la hospitalidad de Excélsior. Por ello, agradezco a mis entrañables amigos, José
Antonio Pérez Porrúa y Pascal Beltrán del Río.
Las primeras ediciones de esta
obra salieron a la luz cuando ya se
había realizado la reforma constitucional mexicana sobre el proceso
penal, pero antes de que fuera expedido el código procesal nacional que
unificó el proceso penal en todo el
país y remitió la existencia de reglas
específicas para cada localidad.
Ello nos obligó a considerar esta
misma legislación no sólo para realizar las necesarias concordancias
sino, sobre todo, para las reflexiones que nos provoca una reforma tan
seria.
Ante todo, aclaro que no he sido
partidario ni defensor de la reforma
constitucional en materia penal. Más
aún, he sido un adversario, no obsesivo, pero he tomado las oportunidades para expresar mis disensos con
ella, que son muchos, así como para
pronunciar mis consensos, que son
muy pocos.
Pero estoy convencido de que
todo aquello que nos brinde luz en
medio del ambiente de oscuridad
legislativa por el cual estamos atravesando, hace un bien a la justicia.
No estoy diciendo, por supuesto, que
haya insensatez en nuestros legisladores, sino que hemos colocado sobre la mesa muchas fichas que, entre
sí, se oponen y se contraponen. Por
eso requerimos ayuda para salir de
nuestro laberinto.
Por tal motivo, me parece muy
sensato que las reformas procesales
que se han ido gestando busquen un
mayor equilibrio entre el imperativo constitucional, la verdad científica y la exigencia procesal. Me seduce
que se aspire a un mejor tratamiento en los principios procesales, en las
etapas procedimentales, tanto en la
investigación como en el enjuiciamiento, en la mejor ubicación de la
actuación judicial y, además, en los
recursos de alzada.
Para calificar esta reforma no es
importante si es buena, mala o regular. Si es provechosa, perniciosa
o irrelevante. Lo que importa es que
ya está hecha, que es compleja y que
no es simple, sino enredada y nada
escueta. Los estudiantes —jóvenes y
viejos— podrían desconcertarse en
muchos aspectos.
Los maestros universitarios la estamos aprendiendo al mismo tiempo
que nuestros alumnos; los abogados
litigantes simultáneamente que los
jueces; los defensores a la par que los
fiscales. Las reformas jurídicas integrales instalan un “borrón y cuenta
nueva” que deja a todos como expropietarios de una memoria y de
una experiencia, repentinamente
perdidas. Ese es uno de los precios
del progreso y de la mejoría. Por eso,
la importancia de que el beneficio
tenga correspondencia con el costo.
Si esta reforma me la explicaran
mis muy queridos maestros, hoy
casi todos ausentes, en materia de
Garantías o Derecho Constitucional, todo sería más o menos sencillo.
Pero si me la explicaran mis maestros de Teoría del Proceso, ya no sería tan sencillo. No se diga que se
me ocurriera ir al aula de Derecho
Procesal Penal. Porque existen muchos aspectos donde entran en colisión las normas constitucionales, los
principios de la ciencia procesal y las
reglas que rigen al proceso penal.
Sirvan estas reflexiones para
despertar nuestra curiosidad, aunque no lleguemos a resolver nuestra
constitucionalidad.
UNA REFLEXIÓN
PERSONAL
Este libro se gestó, precisamente, en
un artículo periodístico que escribí y
publiqué la Semana Santa de 2004.
Más tarde, proseguí con la práctica
de abordar el tema en estas fechas
y, en 2006, el asunto fue incluido
como un capítulo de mi libro Perfiles
de grandeza, publicado por Océano. Para esos momentos ya se había
iniciado el trabajo de investigación y
reflexión que nos llevaría a la primera edición de este libro, en su versión
de la antigua ley procesal mexicana.
Su contenido es una denuncia y una defensa. Una defensa,
pero no del protagonista del texto,
quien ni entonces ni ahora ni nunca
jueves 24 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
PRIMICIA EDITORIAL
EL NUEVO
PROCESO
DE CRISTO
“Aunque Jesús no
necesita defensa, todavía
sigue teniendo enemigos.
Después de dos mil años,
aún hay muchos a quienes
inquieta, incomoda e, incluso,
asusta”, advierte el experto
JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS
(P r i m e r a pa r t e )
[email protected]
necesitará de abogado defensor. Es
una defensa de todos aquellos que,
como él, han sufrido la soledad, el
abandono, la arbitrariedad, la crueldad y la maldad frente a los asuntos
de la justicia. Una denuncia contra
todos aquellos que han contaminado a la justicia con su ignorancia, su
desprestigio, su deshonestidad, su
deslealtad y su cobardía.
Sin embargo, aunque Él no necesita defensa, sigue teniendo enemigos. Después de dos mil años,
todavía hay muchos a quienes inquieta, incomoda e, incluso, asusta.
Por eso, muchos me criticarán por
haber asumido su denuncia y su defensa. Lo sé y lo acepto con firmeza.
Pero debo advertir, desde el inicio, que se trata de una denuncia y
una defensa jurídica. Me he esforzado por liberar estos apuntes de mis
propias ideas y creencias políticas,
morales, sociales, filosóficas y religiosas. Ninguna sirve para el contenido de este compendio. Sólo utilicé
mis instrumentos y capacidades para
el análisis jurídico. Acaso mis dispositivos sean rudimentarios pero no
los de quienes me auxiliaron.
La vida me ha vinculado siempre
con lo jurídico. Soy hijo de un abogado y padre de abogados. También lo
son la mayoría de mis amigos. Prácticamente todos quienes han sido
mis jefes y colaboradores, tiene cédula de licenciados en Derecho.
He trabajado sin interrupción
desde 1968. Nunca abrí intermedio o
pausa. Ni siquiera para cursar mis estudios ni para servir a la política. He
tenido la ventura de ocuparme siempre en tareas jurídicas, incluso antes
de ingresar a la escuela de abogados.
He sido pasante, consultor, gestor,
cabildeador, dictaminador, fiscal,
juzgador, legislador, dirigente, investigador, periodista, autor, editor y
catedrático.
Pero la función jurídica más importante que he ejercido ha sido la de
sus cosas, sino por las de los demás.
Por eso se ha dicho que el principal apostolado del abogado es el de
conseguir justicia, no para él, sino
para los otros. El hombre es la única especie que pelea por los derechos de otros y no sólo por los suyos.
El abogado del hombre no existe en
otras especies. Y cuando se extinga la
especie humana, el último abogado
estará haciendo lo mismo que hizo
el primero.
Por esas motivaciones de denuncia y defensa, desde hace tiempo, me he aplicado al estudio del
proceso de Cristo. Pero no desde la
óptica religiosa, sino desde sus aspectos jurídicos. El aspecto legal es
aún más relevante por todo lo que ha
representado en la historia de la humanidad. Este hecho es, por mucho,
el proceso penal más famoso e importante de nuestra especie.
Por eso mismo, considero que
su conocimiento es imprescindible
para cualquier abogado del planeta. Quizá para quienes no creen en la
religión de Jesús podrá no ser importante y no pasará de ser considerado
como una creación literaria o fantasiosa. Lo cierto es que ningún abogado debe ignorar —cuando menos
por pudor cultural— el nombre de
Poncio Pilatos, la participación de
Caifás o la traición de Judas Iscariote.
Durante el tiempo de mi aplicación surgieron eventos que llamaron
mi atención. Escribí artículos, dicté
conferencias, concedí entrevistas y
participé en muchas rondas de diálogo y análisis. Y todo ello sobre el
tema de este proceso. No obstante,
esta actitud es normal en mi vida y
no tendría de insólito.
Pero no dejó de sorprenderme el
interés que mis sencillos escritos o
palabras producían en los lectores o
en el auditorio. Desde ministros del
clero hasta periodistas e intelectuales que nada tienen que ver con la
religión y podría decirse que hasta
“Actualmente millones las personas están
convencidas de que ese martirio logró para
ellos el perdón, la redención, la salvación,
la verdad y la vida eterna.”
abogado litigante. Desde 1982 he litigado, dentro y fuera del gobierno. La
primera mitad como fiscal acusador
y la otra como abogado defensor.
El litigio es la “reina” de las funciones jurídicas. Convertirse en abogado patrono, conseguir clientes,
asumir riesgos, enfrentarse a las partes, convencer a los jueces, obtener
el triunfo y, muchas veces, después
de todo eso, lograr el reconocimiento y la remuneración de los clientes.
Ahora bien, el abogado no está
para ser funcionario, redactar escrituras o para intermediar en disputas.
Existe para atacar o defender. Para
conquistar un derecho o protegerlo.
El primer hombre que actuó como
abogado lo hizo en las cavernas. Se
interpuso a gritos, nunca a golpes,
para que no le quitaran algo a otro
o fue a gritarle a otro, pero no a golpearlo, para que devolviera lo ajeno.
En ambos casos, no lo hizo por
mucho en contra de ella, manifestaron un fuerte entusiasmo por lo que
me había aventurado a escribir o a
decir. Algunos de ellos, rompiendo
su tradicional prudencia, hasta me
instaron en foros públicos a realizar
estudios más profundos.
Es por eso que, durante más de
cinco años, me comprometí con una
investigación más de fondo, para su
publicación. Estuve a cargo de un
pequeño equipo de personas que,
casi todas ellas de colaboración gratuita, se dedicaron a la profundización de este notable suceso.
Esta investigación, que tiene que
ver no solamente con los hechos
acontecidos durante las doce o quince horas que transcurrieron desde la
aprehensión de Jesús en Gethsemaní, la noche de aquel jueves, hasta la
crucifixión en el Gólgota, al mediodía
siguiente, sino también con el entorno de lo político, lo jurídico y lo social
de aquellos días. El estudio de las
instituciones, así como el de las costumbres romanas y judías de hace
dos mil años, llevó a mis colaboradores hasta la Biblioteca del Congreso
de Estados Unidos, en Washington,
para revisar los archivos históricos
de Roma, así como una investigación
de campo en Jerusalén.
Hay en todo esto algunas resultantes jurídicas que hacen impresionante el proceso de Cristo. El asunto
tiene alguna profusión en la literatura jurídica, desde luego menor
que la que tiene en la literatura histórica. Por tal motivo, a quien le interese profundizar sobre el tema en
el ámbito histórico le recomendaría
una relectura de los cuatro evangelios llamados “auténticos”, escritos
por los apóstoles Mateo, Juan, Marcos y Lucas. Además, existen otros
ocho evangelios llamados “apócrifos”, atribuidos a los apóstoles Felipe,
Tomás, Pedro, Andrés, Bernabé, Bartolomé, Tadeo y Nicodemo, que, por
cierto, no tienen el reconocimiento
oficial de la Iglesia católica.
Por otra parte, existen dos obras
biográficas fundamentales que fueron escritas por Giovanni Papini. Me
refiero a la Historia de Cristo y a Los
testigos de la Pasión.
En el ámbito particularmente jurídico, existen tres estudios que me
parecen muy convenientes para
consulta. Uno de ellos se lo solicité a
Carlos Glade, investigador argentino,
cuando tuve el honor de dirigir la Revista Mexicana de Justicia, en donde dicho trabajo fue publicado en el
número de enero-marzo 1990. El segundo estudio consiste en un estudio
elaborado por Klaus Rosen, el cual
fue publicado en la compilación que
hizo Demandt Alexander bajo el título Los grandes procesos. Por último,
debo mencionar el estudio realizado por el eminente jurista mexicano Ignacio Burgoa —publicado por
esta misma casa editorial que hoy
me acoge, una vez más— titulado de
manera idéntica a esta nueva obra: El
Proceso de Cristo.
Pero, así como es muy recomendable la versión prorromana de Papini, resulta imprescindible conocer
la versión projudía, escrita magistralmente por Paul Winter, titulada El
Proceso a Jesús. A ello, agreguemos
dos estudios comparativos de los
evangelios. Uno de ellos, escrito por
Marcus J. Borg y John Dominic Crossan, llamado La última semana de
Jesús, y el otro por Geza Vermes, titulado Los enigmas de la Pasión. No
podría dejar de mencionar un libro
escrito también por el propio Crossan, ¿Quién mató a Jesús? También
existen otros como El Juicio a Jesús
el Nazareno, de Jaim Cohen; La dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, de Anne Catherine Emmerich
y El Juicio, de Gordon Thomas.
Con ello, el lector tendrá una visión más completa del asunto, tal
como la tuvimos mis colaboradores
y yo.
La estructura de este libro se basa
en una secuencia cronológica de lo
que fue la semana de La Pasión, muy
especialmente de lo que aconteció
de la tarde del jueves al mediodía del
viernes. Casi todos los capítulos se
atienen a tres apartados básicos.
El primero es un relato muy sintético de los hechos. Como no es un
libro de historia, no es una crónica
profusa y sólo se centra en aquellas
cuestiones que puedan tener alguna
PRIMERA
Ilustración: Emmanuel Urueta
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
relevancia para el análisis jurídico.
Al segundo apartado lo llamo,
sencillamente, los razonamientos
jurídicos. Este análisis se hace con
base en la legislación mexicana actual. Y esto vale una explicación. Las
leyes actuales no existían en ese entonces. Es más, en aquella época casi
no existían leyes. Para entender los
hechos tenemos que utilizar un referente actual, un poco como lo hizo
J. J. Benítez en su famosa saga del
Caballo de Troya.
Tomo, además, referencias literarias tales como los evangelios y otros
estudios y relatos. Para ambientar
la historia en un contexto jurídico,
me he permitido llamar a los evangelistas “testigos” y a sus escritos los
considero, en esta obra, como sus
inferencias deductivas de algunos
hechos. Ese es el trabajo que realiza
el investigador científico y el criminalístico. El que en las ciencias forenses conocemos coloquialmente
como detective.
Quiero referir mis agradecimientos. En lo jurídico-procesal, me
orientó Cecilia Romero Apis; en lo
histórico-político, me beneficié de
Elías Romero Apis; y en lo teológico, me favorecí de Juan Brito. Martha
Romero Apis me prestó sus conocimientos sobre filosofía y teología
para completar mis ideas jurídicas
sobre el asunto. Desde luego, también lo he comentado con el cardenal Norberto Rivera Carrera, con
Olegario Vázquez Raña y con Guiseppe Amara. Mi editor y amigo,
“La crucifixión no sólo era instrumento de
ejecución y muerte, sino también un método de
sufrimiento y de tortura. Por cierto, uno de los
suplicios más dolorosos que ha sabido inventar
el hombre.”
“declaraciones”. Son éstos, con excepción de Lucas, los únicos testigos directos de La Pasión y justo han
sido ellos, quienes la han narrado a
las generaciones posteriores.
Por otra parte, utilicé los diversos
estudios que he mencionado. Con el
mismo propósito narrativo a sus autores los he llamado “investigadores”
o “informantes”. Califico de investigadores a aquellos que se atienen a
los hechos, más o menos verdaderos, y cuyo trabajo de integración se
aplica a completar deductivamente
los vacíos existentes entre los diversos hechos o, bien, quienes realizan
José Antonio Pérez Porrúa recibió el
tema con entusiasmo personal desde que se lo comenté, como simple
proyecto.
Aprovecho también para destacar un agradecimiento muy especial;
Cuando se acercaba la terminación
de la escritura de este libro, me pareció de la mayor importancia, literaria
y personal, contar con la participación prologal de un alto ministro de
la Iglesia. No dudé que tendría que
ser Norberto Rivera. Desde hace
muchos años lo he apreciado como
amigo, lo he admirado como hombre de fe y lo he respetado como
importante pastor espiritual.
Sin embargo, varías razones me
dificultaban la invitación. La primera, que la premura me parecía descortés. Invitar, como prologuista, a
un hombre importante y ocupado
para que, en unos cuantos días, leyera un libro mío y, por añadidura,
produjera un comentario de fondo
sobre él, era lo más cercano a una
majadería.
La segunda era menos clara, pero
más profunda. Aunque mis planteamientos, como ya lo dije, son exclusivamente jurídicos y aunque el
cardenal Rivera es ministro de la
Iglesia Católica y no ministro de la
Suprema Corte, no estaba seguro
si alguna de mis afirmaciones pudieran molestar a su fe personal
o a la de su Iglesia. De ser así, no
me inquietaba que me lo dijera,
sino lo contrario: que su amistad y su generosidad lo hicieran
callar y asociarse con el pensamiento de un abogado amigo,
aunque no lo compartiera. Eso
sería, de mi parte, lo más cercano a una desconsideración.
Por diversos azares lo comenté con Olegario Vázquez
Raña, uno de mis mejores
amigos y por coincidencia,
uno de los mejores amigos de
Norberto Rivera. De inmediato encontró una solución. Lo
hablaría, en privado, con el
cardenal y, de esa manera,
sabría su libre voluntad.
La respuesta afirmativa
la obtuve en menos de
cinco minutos.
Ya con esa confianza, me reuní
con el arzobispo primado
de México y
cardenal de la
Iglesia católica.
El desarrollo del trabajo me había sembrado dudas. Toda la lógica del
pensamiento jurídico no me
resolvía, a plenitud, las cripticidades, los enigmas y los misterios de un
proceso judicial tan importante pero
tan complicado. Por fortuna, el hombre de religión me resolvió lo que yo
no alcanzaba a resolverme como
hombre de leyes.
Por cierto, me contó un episodio
personal que yo no conocía y que
me pareció muy importante, dado
mi estudio sobre el tema. Me platicó que un día, allá en su infanciajuventud, vio una representación
teatral del proceso de Cristo. Le produjo una impresión suprema. Tanto
que, a partir de ello, decidió su vocación. Lo primero fue decidir entre ser
abogado o sacerdote. Estoy seguro
que hubiera sido muy buen abogado
pero creo que su decisión fue la más
acertada. Como quiera, me agradó
saber que el tema le seducía y, por lo
tanto, que en mi curiosidad por ese
episodio histórico tan importante,
no estoy tan solo.
EL ESCENARIO ACTUAL
DE LA PASIÓN
Hoy, el tema de La Pasión está más
presente, en la plática de muchos,
de lo que ha solido acontecer en
años anteriores y se ha instalado en
la perspectiva de muy diversas ópticas. A ello han ayudado la literatura, la cinematografía, la televisión y
hasta el teatro musical, así como las
representaciones populares. Todo
ello, además, potencializado por la
difusión que hoy permite la tecnología avanzada.
Pero, junto a esa mayor presencia, también se ha instalado una
profusión en la polémica sobre los
sucesos que la conforman. Algunas
comunidades se han sentido aludidas y agraviadas con la evocación
del martirio de Jesús de Nazareth.
Por ello, es oportuno aclarar que este
trabajo de ninguna manera pretende
exaltar animadversión en contra de
cualquier grupo humano.
Estoy convencido de que debemos esforzarnos por todo lo que signifique reconciliación, pero no por
ello podemos pretender cándidamente que el drama de La Pasión se
borre de la mente y de la creencia de
mil quinientos millones de seres humanos que, cada año en las fechas
conmemorativas, se conduelen del
sacrificio y de la muerte transitoria
de su dios. Más aún, que en esos terribles sucesos, que en su conjunto
se denominan La Pasión, está basada la piedra angular de su religión.
Son millones las personas que están convencidas de que ese martirio
logró para ellos el perdón, la redención, la salvación, la verdad y la vida
eterna. Pedirles o siquiera insinuarles que lo olviden, que lo desestimen
o que lo minimicen es invitarlos a
creer que su salvación fue una farsa y que su redentor fue un charlot.
Por eso, en el terreno de lo político
no seamos ingenuos. Durante los
próximos cinco o diez mil años, Por
lo menos, los cristianos no le quitarán ni una sola coma al drama de La
Pasión.
0LA POLÉMICA
CONTEMPORÁNEA
Decía más arriba que he platicado
con muchas personas, desde políticos e intelectuales hasta campesinos y amas de casa. Pero, además
de la charla con ellos, he atestiguado la plática de los juristas. Son mis
colegas de profesión y, muy particularmente, mis compañeros de especialidad los que versan, más a fondo,
sobre los incidentes que han rodeado esta historia desde hace casi dos
mil años.
Antes de entrar a los aspectos de
lo que conocemos como El Proceso
de Cristo —aunque en realidad no
se trató de un proceso propiamente
dicho—, quisiera hacer referencia a
tres obras del arte moderno. Dos de
ellas son piezas cinematográficas
excelentes. Me refiero a las películas dirigidas, una, por Franco Zeffirell, Jesús de Nazareth y, la otra, por
Mel Gibson, La Pasión de Cristo. La
tercera a mencionar es la obra musical Jesucristo Superestrella, creada
por Andrew Lloyd Webber, convertida, además, en película, bajo la dirección de Norman Jewison.
A las tres se les ha tachado de exegéticas de crueldad. He escuchado
la frase de que se tratan de un “baño
de sangre”. No soy de esa opinión,
puesto que creo que se trata de obras
realistas.
La profesión y la especialidad que
escogí y he ejercido me han hecho
ver de cerca, a lo largo de la vida, a
miles de individuos maltratados,
golpeados, torturados o asesinados.
Ellos se parecen a los que presentan
Jewison, Zeffirelli y Gibson, no a las
imágenes bellas, limpias, sonrosadas
y dulces que vemos en muchos cuadros, en muchas películas y en muchos altares. Me queda en claro que
la Iglesia católica haya decidido no
presentar a su dios como una figura
aterradora y repulsiva. Entiendo sus
razones y me parecen valederas.
Pero también me queda claro que
los individuos que han sido torturados son una masa sanguinolenta
y que el Cristo que llegó al Gólgota
debe haber sido un costal de sangre,
heridas, llagas, hinchazones, moretones, escupitajos, gargajos, polvo,
19
un ferviente admirador de la herencia romana. Pero eso no me lleva a
desconocer la participación de cada
uno de los actores en el drama de La
Pasión.
ROMA Y JUDEA, EN ESTE
ASUNTO
Roma fue rica y generosa. Los humanos, pero muy especialmente los
occidentales, estaremos en deuda
eterna con ella. Pero Roma también
fue cruel, como suelen ser todos los
imperios, sobre todo los de la antigüedad. Además, fue cruel por característica idiosincrásica. Había
crueldad refinada en los césares y
también crueldad cavernaria en las
bases militares y populares.
Por ello, la crucifixión no sólo era
instrumento de ejecución y muerte,
sino también un método de sufrimiento y de tortura. Por cierto, uno
de los suplicios más dolorosos que
ha sabido inventar el hombre y, por
ello, el crucificado estaba destinado de antemano a ser torturado y no
sólo ejecutado.
La suspensión desde los brazos produce que el peso del cuerpo
contraiga la caja toráxica, fuerce las
costillas y eleve los órganos inferiores presionando los pulmones. Para
propiciarle lentitud y prolongar el
sufrimiento, al crucificado se le proporcionaba un basamento adherido al poste de la cruz, más arriba de
los pies para que lo utilizara con las
piernas flexionadas y colocado en
una fuerte inclinación para dotarlo
de mayor incomodidad.
Así el inicio de la parte más severa del martirio dependía de la resistencia que las piernas opusieran al
cansancio y a la fatiga. Al ceder las
extremidades inferiores el cuerpo
quedaría colgado de las superiores
y, así, se iniciaría el proceso que he
descrito. Este proceso de deformación toráxica no es rápido, sino, por
el contrario, muy lento y paulatino.
La muerte se produce en un tracto muy pausado de asfixia, que en
nada se parece a la vertiginosidad del
ahorcamiento, sino que se desarrolla
con plena conciencia y conocimiento del crucificado en un paso asfixiante que puede consumir de doce
a veinticuatro horas.
La crucifixión tenía variantes diversas. En ocasiones los amarres de
los brazos se complementaban con
clavos en las manos, como sucedió
con Cristo. En esta modalidad el basamento de los pies era cómodo para
que las piernas no se vencieran por
la fatiga y la muerte no sobrevinie-
“A los judíos no se les acusa de crueldad sino
de traición y a los latinos no se les acusa de
traición sino de crueldad. Los judíos no tocaron
un solo cabello del Nazareno. Todo el martirio
corrió a cargo de los romanos.”
sudor y, en general, todo aquello que
pueda imaginarse que podría padecer un hombre que, en la más absoluta de las soledades, ha quedado
expuesto a la violencia irrefrenada
de una milicia imperial y al abuso incontinente del salvajismo popular.
Aquí aprovecho para subrayar
algo como abogado: El juicio de
Cristo no fue un proceso, sino un linchamiento y las horas que duró La
Pasión corresponden a lo que, sin
ningún problema, podríamos imaginar como momentos prelinchales: crueles, estridentes, abusivos,
cobardes, anónimos, repulsivos y
repugnantes.
LA POLÉMICA HISTÓRICA
Aquí abro otra reflexión que me parece ineludible. Los reproches históricos sobre la muerte de Cristo,
más o menos, pueden sintetizarse
en lo siguiente. Por una parte, una
crueldad excesiva de la soldadesca
romana, solapada por una cobarde
condescendencia del gobernador y
procurador romano Poncio Pilatos.
Por otra parte, una conspiración de
la cúpula religiosa judaica asociada
con una traición abominable del discípulo Iscariote.
Esto no debe perderse de vista. A
los judíos no se les acusa de crueldad, sino de traición y a los latinos
no se les acusa de traición, sino de
crueldad. Los judíos no tocaron un
solo cabello del Nazareno. Todo el
martirio corrió a cargo de los romanos. Pero los romanos no se enfrentaron a Jesús por razones religiosas.
Esos fueron los judíos. Aclaro que
estas acusaciones no son mías, sino
que sintetizo las de la historia.
Yo, lo repito, soy un decidido partidario de la reconciliación porque,
además de creyente en Cristo, soy un
firme amigo de la comunidad judía y
ra por asfixia sino por los tormentos
que produce el tétanos a lo largo de
cuarenta y ocho a noventa y seis horas. Es decir, de dos a cuatro días.
Esta práctica no era judía sino romana. Nunca he escuchado que alguien afirme lo contrario. Por eso me
extraña que se hable de antisemitismo en obras teatrales y cinematográficas de la crueldad de La Pasión.
Es decir, centradas en la aportación
romana de este suceso.
La contribución judía en este
asunto es más complicada de describir en este breve estudio y es un tanto
ajena a la materia de estas reflexiones, que habrán de centrarse en lo
jurídico. Algunos tratadistas han llegado a calificarla con palabras tan
fuertes como “deicidio”. Entre ellos,
subrayo a Giovanni Papini, en las
obras ya mencionadas. Este estudio,
por supuesto, deja de lado cualquier
análisis jurídico sobre lo que significa el “asesinato de un dios”, sobre todo por mi condición personal
de haber abrazado, desde temprana
edad, el pensamiento del positivismo jurídico.
El concepto de deicidio se instala
en lo teológico y en lo filosófico y es
una acusación muy grave que le ha
correspondido abordar a los hombres de la filosofía, de la teología
y de la religión, pero de la cual nos
hemos marginado, tradicionalmente, los hombres de la abogacía y del
Derecho.
Sin embargo, subrayo que Gibson la disminuye hasta casi eludirla;
en cambio, Weber y Jewison la tratan con cierto equilibrio, mientras
que Zefirelli va mucho más a fondo.
No sé, si en un rescate de impulso, el
notable cineasta italiano haya querido abogar por Roma, al igual que su
talentoso paisano Papini, e insinuar
que la mayor culpa fue judaica.
VECINOS SE ORGANIZAN PARA APAGAR INCENDIO
180 MINUTOS
El fuego en los pastizales inició alrededor de las 11:00 horas del miércoles; finalmente
pudo ser controlado casi
tres horas después.
IRAPUATO.— Un incendio que consumió
unas 10 hectáreas de pastizales amenazó
una zona de viviendas de la colonia Rafael
Galván; El fuego fue avivado por el cambio
en el viento. Ante el peligro, familias enteras
se organizaron para combatir el siniestro. El
fuego inició en el semiabandonado Centro
de Cunicultura del gobierno de Guanajuato.
“Yo venía llegando a la casa y de pronto
veo que mi esposa y mi familia estaban
echando agua, y el fuego estaba llegando
ya a donde tenemos los tanques de gas. Lo
bueno es que el aire cambió de rumbo”,
relató Javier Ávila, vecino del lugar.
—— Andrés Guardiola
20
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
jueves 24 de marzo DE 2016
@Excelsior
Política de principios
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
[email protected]
Obama hace
historia
Por más de medio siglo, el pueblo
cubano ha sufrido penurias económicas
y limitaciones severas al ejercicio de
sus derechos.
E
El futuro ha dejado de ser lo que era.
Paul Valéry.
l tema más añejo, desde las primeras organizaciones políticas y sociales, es la manera de hacer
que los gobernantes realmente se ocupen del beneficio de sus gobernados o, cuando menos, no
abusen del poder. Así, desde el Gilgamesh, escrito hace más de cuatro mil años, ya se hablaba del problema
de la utilización de la riqueza natural y de los esfuerzos por
maximizar su efectividad. Recordemos la sencilla oración
de Salomón: “Señor, dame un corazón sensible para atender y entender a mi pueblo”.
En algunos casos, son líderes con altas cualidades quienes generan los grandes cambios en la historia de la humanidad. Cedo a la tentación de referirme a una muy reciente
categoría de líderes, calificados como héroes de la retirada,
porque no dudaron en perder el poder para alcanzar un bien
superior, como fueron Mijail Gorbachov y Adolfo Suárez.
Me fascinó la respuesta de Angela Merkel, quien ante el reclamo del ingreso de inmigrantes a Alemania, respondió de
manera contundente que lo hacía por sentido humanitario.
Barack Obama generó muchas expectativas al ser el
primer afroamericano en asumir la presidencia de Estados
Unidos, aun cuando lo había hecho antes con el sugerente libro al que denominó acertadamente La audacia de la
esperanza. Obama ha impreso un sello indeleble en la historia de su país, no tan sólo por haber superado la crisis económica o por haber instrumentado con todos los tropiezos
los sistemas de salud, sino porque, en materia de política
exterior mediante polítiDespués de la
cas económicas, logra que
Irán limite sus experimenvisita de Barack
tos nucleares y Rusia frene
sus ambiciones de invadir
Obama, Cuba no
Ucrania.
será la misma,
Por más de medio siglo, el pueblo cubano ha
solamente
sufrido penurias econóquienes se ven
micas y limitaciones severas al ejercicio de sus
obnubilados
derechos. El conflicto surpor el rencor
ge más por la confrontación de líderes soberbios,
y el fanatismo
Dwight Eisenhower y
pueden negar los Fidel Castro, que por diferencias de cómo concebir
cambios que ya
el ejercicio del poder.
han arrancado en
Después de la visita de
Obama, Cuba no será la
la isla y que serán misma, solamente quienes se ven obnubilados
irreversibles.
por el rencor y el fanatismo
pueden negar los cambios
que ya han arrancado en la isla y que, por otras experiencias, podemos predecir serán irreversibles y continuarán en
forma acelerada. ¿Era acaso factible hace unos meses una
conferencia de prensa ofrecida por Raúl Castro? ¿Era concebible un diálogo en territorio cubano entre un dignatario
norteamericano y disidentes? Este es el último capítulo de
la Guerra Fría.
Obama rescata la confiabilidad de la palabra en la política, nos muestra cómo alcanzar objetivos a base de perseverancia, de humildad. Es un auténtico líder. Sorprende
que políticos estadunidenses con ascendencia cubana se
nieguen a solidarizarse con esta hazaña. Sí se puede ser
elocuente y convencer cuando se tiene algo que decir y se
respeta la verdad, cuando se transmite un sentimiento genuino y se reconoce una equivocación. Una sola reflexión
suya puede sacudir conciencias: “Una política de aislamiento diseñada por la Guerra Fría no tenía sentido en el siglo
XXI”. Excelente la cita de Martin Luther King: “La urgencia
feroz de ahora”.
El siglo XXI está llamado a concebir otras formas de hacer política. Si el siglo XIX fue el surgimiento de las ideologías confrontadas y el XX conoció el engendro del Estado
totalitario, el actual es el escenario de la globalización y del
respeto a los derechos humanos con regímenes democráticos. Nada garantiza que la historia sea progresiva, nunca
dejarán de surgir las amenazas, como las preferencias por
Donald Trump. Sin embargo, no hay duda de que el liderazgo de Obama es un motivo para celebrar que siempre,
desde el poder, sabiéndolo hacer, es factible alcanzar el
buen gobierno.
Foto: Andrés Guardiola
Sólo dos bomberos y unos 20 ciudadanos buscaban apagar el fuego
iniciado en un inmueble gubernamental, en Irapuato, Guanajuato.
SEMANA SANTA, EL MOTIVO
Aguascalientes
pide tregua a
delincuentes
FRONTERA
Hallan túnel
debajo de
restaurante
en Mexicali
POR CARLOS QUIROZ
[email protected]
La Policía Federal localizó un túnel que era
usado por el cártel del Pacífico para traficar droga
hacia Estados Unidos localizado entre Mexicali,
Baja California, y Caléxico,
California.
LA RUTA
Según la DEA, la droga se
pasaba por el restaurante
hacia la casa de Caléxico, a otra casa a 6 Km. y
de ahí al resto de EU.
Foto: Karla Méndez
VIGILANCIA. Efectivos policiacos realizan revisiones a las
personas en Aguascalientes y patrullan las carreteras.
En todo el mundo, y en México
más, se respetan esta fechas,
asegura el titular de la SSP estatal
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.—
Eduardo Bahena Pineda, secretario de Seguridad Pública
estatal, pidió a los delincuentes
que respeten la Semana Santa
y no delincan en estos días.
“Aprovecho la oportunidad
para decirles a los narcomenudistas que ésta es Semana Santa, y en todo el mundo
se respeta, y en México y en
Aguascalientes más. No aprovechen este espacio de entretenimiento y diversión familiar
para hacer cosas indebidas .La
Policía Estatal no les va a permitir que por ningún concepto
estén haciendo cosas indebidas en estos días en los que debemos estar todos unidos”.
Señaló que en estas fechas
históricamente no se han tenido irrupciones en el orden
2,350
POLICÍAS
reforzarán la seguridad
pública durante
Semana Santa en
Aguascalientes.
público, pero sí hay acciden“Mucha gente
tes, riñas y otras situaciones.
confunde
días
“Mucha gente confunsantos
con
días
de
de días santos con días
de vacaciones o de
vacaciones y de inintoxicación alcotoxicación alcohólica;
hólica. Invito nuevainvito a los jóvenes a que
mente a los jóvenes a
no se intoxiquen.”
que no se intoxiquen ni
por drogas ni por bebiEDUARDO
das alcohólicas”.
BAHENA
Indicó que dos mil 350
TITULAR DE LA SSP
efectivos trabajarán de manera coordinada en la seguridad de los visitantes y de los
SEMANA MAYOR
mismos lugareños estos días.
Normalmente los delitos bajan
“Estaremos en lugares muy en estos días en Aguascalientes.
específicos como es Asientos, Para ver la nota completa, escaSan José de Gracia, la Sierra nea el siguiente código.
Fría, La Congoja y Calvillo. En
Aguascalientes dispondremos
de despliegue policiaco normal y reforzaremos la seguridad en las fronteras”.
Dijo que cuidarán los límites de velocidad y se revisarán
a quienes ingresen al estado.
Por este hecho, la Agencia Federal Antidrogas
(DEA) detuvo a cuatro personas en Estados Unidos,
dos en Arizona y dos en
California, relacionadas
con el túnel. En Mexicali,
las autoridades federales
detuvieron a tres personas
relacionadas con el hecho.
El pasadizo de 380 metros de longitud parte del
conocido restaurante El
Sarape en Mexicali, cerca del antiguo centro de
la ciudad, y desemboca en
una perforación localizada en las inmediaciones de
una casa en Caléxico.
Los federales cumplimentaron una orden de cateo, luego de que distintas
labores de investigación
permitieron establecer que
las instalaciones eran presuntamente usadas para el
trasiego de narcóticos.
Laura Duffy, procuradora federal regional de
California, EU, advirtió que
“para los constructores, los
financieros y los operadores del túnel no hay luz al
final del pasadizo; se van a
quedar sin su túnel y sin su
inversión”.
De acuerdo con fuentes de la Policía Federal, se
detuvo a Zuleth Yesennia
Duarte Medina y a Adrián
Guadalupe Armendáriz,
quienes confesaron que
oculto bajo la loza del piso
se encontraba el túnel.
—— Con información de Arturo
Salinas y Manuel Ocaño
EDOMEX ALERTAS
Amenaza cierra Circuito Mexiquense
POR ÁNGELES VELASCO
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Cuartoscuro
Efectivos federales y del equipo antibombas de las fuerzas de
seguridad estatal recogieron el presunto material explosivo.
TULTEPEC, Méx.— El Circuito Exterior Mexiquense fue
cerrado ayer por la mañana
en ambos sentidos a la altura
del kilómetro 23.750, luego de
que presuntamente se detectara un artefacto explosivo.
Se detectó una bolsa negra
en la base del puente superior
vehicular que va a Tultepec
con dirección a Zumpango.
Dentro de la bolsa hallaron un
objeto de fabricación casera.
Al lugar se presentó personal de la Comisión
Estatal de Seguridad Ciudadana del Edomex, que retiró
el artefacto.
El Circuito Exterior Mexiquense informó en su cuenta
de Twitter que dicha vía fue
cerrada, pero fue abierta un
par de horas después.
También en Twitter, la Comisión Estatal de Seguridad
Ciudadana desmintió la versión: “¡Atención! Es falsa la
alarma sobre un supuesto artefacto explosivo en el Circuito Exterior Mexiquense”.
La autopista conecta Tultepec y Tecámac con Ecatepec,
el aeropuerto de la Ciudad de
México y Texcoco, entre otros.
EXCELSIOR : JUEVES 24 MARZO DE 2016
PRIMERA
21
PREVENCIÓN TECNOLOGÍA
La Cruz Roja salva vidas con App
Una aplicación para
smartphone enseña
los primeros auxilios
POR DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
C or res p on s a l
[email protected]
HERMOSILLO.— Una aplicación de la Cruz Roja Mexicana para teléfonos inteligentes,
sencilla y gratuita, puede salvar muchas vidas.
Se trata de la App Primeros
MICHOACÁN
Jefe médico
firma como
cirujano
sin serlo
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
APATZINGÁN.— La Secretaría de Salud de Michoacán investiga a Martín
Viveros Aguilar, jefe de la
Jurisdicción Sanitaria de
Apatzingán, a quien públicamente se acusa de
ostentarse como médico
cirujano dentista pero sin
contar con documentación
oficial que lo avale, porque
no concluyó la carrera.
Rafael García Tinajero, subsecretario de Salud,
informó que ya se solicitó
a Viveros Aguilar y a otros
funcionarios la documentación para comprobar su
profesión y su identidad;
en caso de no contar con
lo necesario para desempeñar el encargo público,
el nombramiento quedará
sin efecto a partir del 1 de
abril próximo.
“Estamos obligados a
solicitar la entrega de documentación a todos los
que hayan sido designados
como titulares. En el caso
en que esta documentación no sea presentada,
el nombramiento quedaría automáticamente sin
efecto”.
García Tinajero dijo no
conocer otro caso dentro
de la Secretaría, y precisó
que no los están buscando.
Excélsior cuenta con
documentos oficiales donde Martín Viveros Aguilar firma como “doctor” o
“cirujano dentista” desde
2010, como director de Desarrollo y Fomento Cultural de Apatzingán, así como
con un certificado expedido por la Facultad de Odontología de la Universidad
Michoacana que muestra
que Viveros sólo cursó cuatro semestres de la carrera
de Cirujano Dentista.
Estamos obligados a solicitar documentación a
todos los titulares.
(Si) no se presenta,
el nombramiento
queda automáticamente sin efecto.”
RAFAEL GARCÍA
SUBSECRETARIO DE
SALUD DE MICHOACÁN
Auxilios–Cruz Roja, una guía
desarrollada por la benemérita institución para saber qué
hacer en caso de accidente,
enfermedad o fenómeno natural. Incluye animaciones, videos de referencia, ejemplos
e información general para
aplicar los primeros auxilios
con ayuda del teléfono móvil.
Carlos Freaner Figueroa,
delegado de la Cruz Roja en
Sonora, invitó a todos los
usuarios de sistemas operativos Android o iPhone a
ANTE RIESGOS
La App cuenta con una guía de
acciones en caso de terremotos,
incendios, huracanes, epidemias y otras situaciones de
riesgo inminente.
descargar la aplicación; incluye botones para llamar a cuerpos de rescate o emergencia.
“Tenemos una aplicación muy bien diseñada e
importante que se puede descargar en cualquier teléfono
inteligente (...) Esta App ha salvado ya muchas vidas”, aseguró Freaner Figueroa.
La aplicación no requiere
conexión a datos, así que es
útil incluso en poblados lejanos o poco comunicados. Algunas situaciones que incluye
son alergias, crisis asmáticas,
sangrado, huesos rotos, quemaduras, atragantamiento,
lesiones en la cabeza y emergencias diabéticas, entre otras.
La App
Primeros
Auxilios-Cruz Roja es
gratuita y no requiere
conexión a datos.
Enseña cómo actuar
en caso de
emergencia.
Foto: Daniel Sánchez Dórame
22: EXCELSIOR
JIM MARSHALL
jueves 24 de marzo DE 2016
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
Foto: Especial.
El objetivo es que los niños aprendan las características de
su enfermedad a través de juegos y bailes.
ALIZ-E, un robot amigable
para niños con diabetes
LIUBLIANA.- Durante el
Séptimo Foro Europeo de
Robótica, que se realiza
en la capital de Eslovenia,
se presentó a ALIZ-E, un
robot amigable que ayuda a niños a sobrellevar su
diabetes.
Gyula Soltész, catedrática en pediatría y endocrinología en la Universidad
de Pécs, Hungría, explicó
que el número de niños
con esta enfermedad va en
aumento, por lo que se ha
convertido en un problema
mundial.
Al respecto, agregó,
ALIZ-E fue llevado a pabellones hospitalarios y
campos de verano, donde
niños interactuaron con él
mediante juegos y bailes.
Gracias a ello, los pequeños aprendieron las
características de su padecimiento y a entender su
propia situación.
Incluso, llevar a robots
como ALIZ-E a centros
hospitalarios pediátricos
permitió que los niños ya
no llegaran a sus consultas
con cuadros de ansiedad y,
por el contrario, mostraran
confianza gracias al apoyo
de la máquina.
Foto: Archivo
Habitualmente, los tradicionales bares británicos cierran a
las 23 horas.
INGLATERRA
Pubs cerrarán más tarde
por cumpleaños de la reina
AFP
[email protected]
LONDRES.- Los tradicionales bares británicos,
mejor conocidos como
pubs, podrán cerrar más
tarde las noches del diez
y el once de junio para
celebrar el cumpleaños
número noventa de la reina Isabel II, anunció ayer
miércoles el primer ministro David Cameron.
Jimi Hendrix, Janis
Joplin, The Beatles
y Rolling Stones,
son sólo algunos
de los músicos
que posaron para
su lente
POR KARLA TREJO
[email protected]
TECNOLOGÍA
NOTIMEX
[email protected]
FOTOGRAFIÓ EL
ROCK AND ROLL
“Alargaremos las horas de apertura de los pubs
el diez y el once de junio”, dijo Cameron en el
Parlamento.
Isabel II, la persona que
más tiempo ha permanecido en el trono británico,
nació el 21 de abril de 1926.
Ese día festeja su cumpleaños en privado y espera a
un sábado de junio para
hacerlo en público debido
a las mejoras del clima.
Ya mañana será el tan esperado concierto gratuito de The
Rolling Stones en Cuba. Si Jim
Marshall viviera estaría ahí para
registrar el histórico momento.
Marshall, que murió hace justo seis años, fotografió a los rockeros más emblemáticos de los
años 60 y 70. Jimi Hendrix, Janis
Joplin, The Beatles, Johnny Cash,
Jim Morrison, The Rolling Stones
y The Who son sólo algunos de
los que posaron para su lente.
Pero no es sólo que haya fotografiado rockeros sobre el escenario y ya; sino que además su
fama y trascendencia en la época
–e incluso después de su fallecimiento– se debieron a que capturó momentos memorables. De
hecho, las nuevas generaciones
conocieron hazañas y locuras de
estos músicos gracias a él.
Por ejemplo, fue Marshall
quien retrató a Hendrix cuando le prendió fuego a su guitarra
Fender durante su participación
en el Monterey Pop Festival, en
1967. También capturó a Johnny
Cash enseñando el dedo medio
en un concierto en la cárcel de
San Quintín, en el 69, y además
fue el único fotógrafo acreditado
para estar en el backstage del último concierto de The Beatles.
Aunque no todo su trabajo fue
entorno a rockeros arriba de un
escenario; de igual forma los fotografió tras bambalinas. En 1968
lo hizo con Janis Joplin, a quien
tomó recostada en un sillón y con
una botella de Southern Comfort
en su mano; la cantante acababa de dar un concierto en San
Francisco.
También es autor de la foto
donde se ve a Bob Dylan jugando
con una llanta de auto en la calle, y de las legendarias imágenes
del Festival de Woodstock.
De acuerdo con su página oficial en internet, Marshall nació el
3 de febrero de 1936, en Chicago,
Illinoise. A los dos años se mudó
con su familia a San Francisco y
21 años después obtuvo su primera cámara fotográfica. En el
62 viajó solo a Nueva York, donde
logró fotos que después se usaron
como portadas de discos, pósters
y revistas icónicas de la época.
Jim Marshall murió a los 72 años
de edad mientras dormía en un
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Y FAMILIA
LAMENTAN PROFUNDAMENTE EL DECESO DE:
DON FERNANDO SOLANA MORALES
FUE UN GRAN MEXICANO ENTREGADO A SU PAÍS, AMIGO Y
MUY QUERIDO POR TODOS LOS QUE TUVIMOS
LA DICHA DE CONOCERLE,
DESEAMOS PRONTA RESIGNACIÓN A SU FAMILIA
Y NOS UNIMOS A SUS ORACIONES.
DESCANSE EN PAZ
México, D.F. a 23 de Marzo del 2016
Foto: Especial
Histórico
Fue Marshall quien retrató a Jimi Hendrix prendiéndole fuego a su guitarra
durante un festival en Monterey, California
EN LOS LIBROS
El trabajo de Jim Marshall ha
quedado plasmado en diversas
publicaciones, por ejemplo:
The haight: love, rock,
and revolution (2014)
nn The Rolling Stones 1972
(2012)
nn Pocket Cash (2010)
nn Proof (2004)
nn Monterey pop (1992)
nn
Foto: Especial
Jim Marshall fue el único fotógrafo acreditado para estar en el backstage del último concierto de The Beatles
MÁS RECIENTES
Jim Marshall también fotografió a Carlos Santana y
Velvet Revolver, banda liderada por Scott Weiland,
quien falleció en 2015
hotel neoyorkino, exactamente un día antes de la presentación de su libro Match
prints, donde muestra sus más
representativas fotos y anécdotas, junto a las de Timothy
White, reconocido como uno
de los mejores fotógrafos del
cine hollywoodense.
EXCELSIOR : jueves 24 de marzo DE 2016
PRIMERA
23
24
PRIMERA
JUEVES 24 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR