María Bárbara, Ana Sofía y Regina

.p’” Expone Geroca
En el Teatro García Carrillo.
<PÁG. 2>
Calidad y Ecología
Se reúne Colegio de Arquitectos
Interesantes conceptos.
<PÁG. 3>
Homenaje a Verónica Zambrano.
<PÁG. 6>
el diario de coahuila Lunes 21 de marzo de 2016 Email: [email protected]
ROBERTO RAMOS, Eduardo de la Garza, José Luis Galindo, Rodrigo Lara, Juan Carlos Valdés y Andrés Salinas.
REGINA GALINDO y Gaby Suárez.
FER FUENTES, Viviana García, Laura Sánchez, Cecy Moreno y Valeria Froto.
DANIEL BENÍTEZ y Nancy Cabrera de
Benítez.
BERNARDO LÓPEZ y Diego Díaz.
Tienen fiesta en el Club Campestre
EIDA ELIZONDO y Rebeca Cantú.
Festejan sus quince años
María Bárbara,
Ana Sofía y Regina
U
na velada inolvidable disfrutaron María Bárbara García,
Ana Sofía Mohamar y Regina
Galindo, quienes unidas celebraron
sus quince años.
Fue en la Capilla del Instituto Alpes
donde las quinceañeras acudieron a
agradecer por todos los dones recibidos
durante su vida, por los seres que más
las aman que son sus padres y por la
familia.
Estuvieron acompañadas de sus
papás, Óscar Mohamar y Ana Lucía
de Mohamar; Gabriela Suárez y Luis
Galindo; Oliver García y Gloria de
García.
Para cerrar con broche de oro el día,
en el Club Campesre de Saltillo tuvo
lugar un gran festejo, donde fueron
acompañadas por sus amigas.
REGINA GALINDO, Ana Sofía Mohamar y María Bárbara García.
FAMILIA GALINDO acompañando a Regina Galindo.
Fotos: Juan Pablo Rincón Gallardo / EL DIARIO
Comparten
momentos felices con
amigos y familia
02 sociales
el diario de coahuila
lunes 21 de marzo DE 2016
expresarte
Valorarlos
P
o el panda tiene dos papás ¡escándalo! La nueva entrega del estudio
Dreamworks trae de
vuelta al regordete personaje, al
Maestro Shifu y los cinco furiosos, con esta sería ya la tercera
entrega. ¿Qué los estudios no
pueden generar otras ideas, haciendo a un lado lo poco productivos en lo que respecta a nuevos
proyectos e innovaciones que
están resultando los estudios.
Los maestros del kung fu
tienen como misión proteger al
pueblo; me puse a pensar si los
promotores y artistas culturales
fueran maestros como los cinco furiosos ¿quién sería nuestro maestro Dragón? ¿Alguna
propuesta? ¿Será acaso que
tenemos nueve, uno por cada
musa…o exista alguna vacante?
Coahuila de Zaragoza cuenta con 38 municipios, tenemos
una variada fauna: liebre, venado cola blanca, tejón, gato
montés; en la f lora podemos
encontrar el cedro, peyote (sí,
peyote), biznaga, sábila (buenísima para el cabello) y tuna (no
precisamente de las que venden
en bolsita a $10.00); un himno
muy bonito, ya sea que lo quieran cantado por la monclovense
Susana Zabaleta, quien diera
voz a una de las canciones de
Disney (“Pocahontas”, 1995) o
el originario de La Laguna, Pablo Montero, ¿ellos serían candidatos para maestro Dragón?
No es crítica, es pregunta.
Sería fabuloso que por cada uno de nuestros municipios
existiera mínimo un promotor
cultural y un artista defensor de
las artes (ya sea en cualquiera
de sus disciplinas), pero ¿es así?,
¿los conocemos? ¿Les damos el
debido lugar que les corresponde? ¿Los capacitamos para ser
cada día mejores?
Son aquellos promotores
culturales, aquellos artistas
que aman las artes, los que
quieren compartir su pasión
con la sociedad, en ocasiones
los juzgamos locos, en otras los
ignoramos, hasta en ocasiones
los tachamos de aburridos o “de
otra universo”. Aquellos músicos que pasan horas y horas
perfeccionando una canción,
un fotógrafo buscando la me-
Presentan ‘¿Quién es Geroca?’
coleccionistas y fans del dibujante
Se trata de piezas
de coleccionistas
Por Sigifredo López Herrera
E
jor composición para capturar
el momento, son ellos los que
protegen nuestra cultura, los
que resguardan nuestras raíces
y a quienes debemos de proteger,
así como ellos protegen nuestro
acervo cultural.
Tenemos en nuestra historia un Emilio Fernández, destacado director, actor y productor de cine mexicano; el educador, político e historiador
Federico Berrueto Ramón, la
actriz Magda Guzmán, el actor
Demián Bichir; Javier Villarreal Lozano, un promotor cultural como Iván Márquez, Jesús
de León, entre otros, que han
destacado por su labor más
allá de las fronteras, ejemplo
del talento y gusto por las artes
que existe en nuestras tierras
coahuilenses.
En las redes circulaba el
posible puesto que el New
York Times le daría a Denise
Dresser de irse a esta empresa
periodística. Mucho se aplaudió que fuera considerada para este puesto una mexicana,
logrando “el sueño americano”
en una firma tan importante
donde han escrito grandes
plumas, pero… ¿no sería fuga de
cerebros? Una muestra más que
estamos dejando que nuestro
talento se vaya a otros lugares
no por falta de talento, sino por
falta de oportunidades que sí
existen pero no les damos a los
nuestros; ¿nunca seremos profetas en nuestra propia tierra?
Seremos tierra de “maestros de
las artes”, pero ¿dejamos que
compartan su conocimiento en
su propia casa? ¿O nos unimos
a las fugas del talento por falta
de foro y apoyo?
La conversación de Facebook comprometida
n un evento sin precedentes, el Gobierno
Municipal de Saltillo
a través del Instituto
Municipal de Cultura presentó
la exposición “¿Quién es Geroca?”, construcción del monero a
través de sus obras en el Centro
Cultural Teatro García Carrillo
como una forma de “rescatar” a
este admirado autor a través de
la participación de coleccionistas y fans que resguardan parte
de su producción.
Mabel Garza Blackaller,
directora del IMC estuvo
acompañada de Carlos Flores
Revuelta, María Luisa García
LA CURADURÍA
Narro, Talía Barredo García y
DE LA EXPOSICIÓN
público en general.
Ante más de un centenar de “Es muy importante saber —dipersonas, Talía Barredo, coor- jo— que el recorrido se inicia
dinadora de Artes Visuales del
con un bloque de dibujos y boinstituto fue la encargada de
cetos que nos deja ver un poco
explicar la muestra de obras de
como los procesos de creación
Geroca, cuyo nombre completo
diferentes o estados de ánimo a
es Gerardo Rodríguez Canales, los que ellos se enfrentó. Como
artista plástico desde hace 40
pieza principal es el políptico de
años, que se gestó hace más 1986 que fue hecho para unos
de seis meses en pláticas con
vitrales que se iban a hacer paSergio Castillo y Mabel Gar- ra una Hostería 1900, bocetos
que se pegarían en las ventanas
za, al comentar que Geroca
es un personaje para muchos
para luego pintar sobre ellos”.
de nosotros “casi mítico, que
También se pueden admirar
no le hemos visto la cara pero
las 18 piezas pequeñas de un esrealmente hemos visto muchas
critor de Monterrey de nombre
series de dibujos de él, donde su
Gerson Gómez, cuya estructura
trabajo nos da diferentes reali- son de dos caras y estas piezas se
hicieron para un libro que iban
dades y nos ayuda a estar lejos
a editar la Universidad Autónoo cerca de la misma.
“Luego nos dimos cuenta
ma de Nuevo León y la Univerque era imposible que el autor
sidad Autónoma de Coahuila y
nos mostrara piezas nuevas, sin
que muy pronto va a salir.
embargo, la otra opción era enPosteriormente en el recotrarle por los coleccionistas y
rrido está la parte gráfica a la
que prestaran sus piezas para
mitad de la exposición, litogra-
Estarán abiertos los museos en vacaciones.
Entre los coleccionistas
que participaron en esta muestra están Alejandro Rodríguez, Ana
Lucía Aguilar, Armando Meza, Carlos Valdés,
Gerson Gómez, Ignacio
Valdez, Jerónimo Valdés, María Belmonte y
Sergio Castillo.
El Centro Cultural Casa Purcell y el Centro Cultural Teatro
García Carrillo exhiben exposiciones dirigidas a saltillenses
y visitantes.
Con el fin de ofrecer esparcimiento a las familias saltillenses y visitantes en las fechas
de Semana Santa, los recintos
culturales del Gobierno Municipal de Saltillo que dirige el
Instituto Municipal de Cultura,
permanecerán abiertos.
De martes a domingo, de
fías, punta seca, serigrafías y
posteriormente la pintura
tradicional que se conoce de
Geroca. Sin embargo, cada pared, cada espacio se curó con
lo mejor de la selección de las
obras y, finalmente, el video
que acompaña a este evento
Las 18 piezas de Gerson Gómez
que hablan de un Geroca muy
especial.
Las galerías tienen interesantes exposiciones.
Permanecerán abiertos los recintos
culturales en período vacacional
10:00 a 18:00 horas, el Centro
Cultural Teatro García Carrillo
y el Centro Cultural Casa Purcell
atenderán a personas que gusten
disfrutar del arte plástico.
En el primero se exhibe la
exposición “¿Quién es Geroca?,
Construcción de un monero a
través de sus obras”. Gerardo
Rodríguez Canales pinta la realidad de una manera objetiva,
con un poco de sarcasmo, empapado de una nostalgia por la
ciudad en la que nació, Saltillo.
En el segundo, hay tres exposiciones. “Silencio Dividido”
es la primera de ellas, del torreonense Ramón Eguía, quien
Un público que se reunió en el lobby del García Carrillo, en espera de
poder admirar una vez más los cuadros de Geroca.
exhibe todo un marco teórico
tras el silencio, donde inyecta
los ojos de ilusiones estéticas
que llenan el espacio de los
pensamientos. En la Sala de
la Plástica Saltillense, en el segundo piso, se exhibe “Línea y
Dinamismo”, de Otilio Peña.
En el ático se muestra “108+1”,
fotografías de Criss Poulain.
El museo Rubén Herrera
está cerrado por remodelación.
LOS NOMBRES DEL MUNDO
El día 22 de marzo, a las 19:00
horas, se presentará el libro “Los
Nombres del Mundo, Nuevos Narradores Saltillenses”, en el Centro
y que hizo Ángel Bosques con
ayuda y participación de Sergio Castillo, Jerónimo Valdés
y Adalberto Montes, que es un
pequeño cortometraje donde
se narra la vida del autor con
sus propios dibujos y degustarlo frente a sus cuadros.
Geroca evade
la exhibición
de su obra en
museos o galerías formales,
prefiere colgar
sus personajes
en las paredes
de bardas y
cafeterías”.
Interesantes actividades
Disfruta actividades y
exposiciones
Autoridades municipales de Cultura, presididas por Mabel Garza
Blackaller, durante la exposición en el Teatro García Carrillo de la
obra de Geroca.
Los
coleccionistas
Fotos: Especial / EL DIARIO
Dos amigos hablando por facebook: —¿Cómo le digo a una mujer que la
amo? —Dile que la amas y dile por qué. —Vale: Yo te amo, pero nunca supe
cómo decírtelo. —¡Ay, qué lindo! ¡A mí me pasa lo mismo! ¡Yo también te
amo! —Veo que funciona bien, gracias, ahora se lo voy a decir a ella.
una exposición. Que quede claro que no es una “retrospectiva”,
sino una muestra donde podemos ver las diferentes etapas
del proceso creativo de Geroca”, señaló Talía Barredo, cuya
sensibilidad personal hizo toda
una descripción de cada cuadro
manifestando que poco a poco
fueron saliendo los coleccionistas de Saltillo y Monterrey.
Por cierto se le envió una
carta-invitación para que el
autor viniera, sin embargo
hay gente que se ha acercado
a la muestra y pregunta por el
costo de las piezas, las mismas
que no se venden porque son
de coleccionistas. Cabe destacar que algunos no dieron su
nombre por respeto a Geroca,
pero contribuyeron a que se
realizara la exposición.
Fotos: Sigifredo López / EL DIARIO
Por Sergio Arévalo
El monero Geroca en el Teatro García Carillo
Cultural Teatro García Carrillo.
El día 23 de marzo se celebrará
el concierto de clausura de la Segunda Semana de Residencias
Orquestales de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro
de Estudios Musicales; la cita es a
las 19:00 horas en el Museo de las
Aves de México.
El día 25, en la Plaza de la
Nueva Tlaxcala se presentará
la Orquesta Sinfónica Infantil
y Juvenil del CEM a las 21:30
horas, en coordinación con la
Dirección de Turismo, como
parte de la Procesión del Silencio, que inicia a las 20:00 horas
en la Iglesia del Ojo de Agua.
Gerónimo Valdés
Talía Barredo, artista también y
gran colaboradora del Instituto
Municipal de Cultura.
Abre hoy el
Museo del
Desierto
I
nicia ya el período vacacional y
el Museo del Desierto informa
que hoy permanecerá abierto en
un horario de 10 AM a 6 PM. Se hace
además una invitación a la Feria del
Desierto, que tiene grandes atractivos
para los visitantes.
Especial / EL DIARIO
E n t r e l a pa l a b ra y l a t i nta
03
el diario de coahuila
lunes 21 de marzo DE 2016
El diario y la cÁtedra
Ecología
¿Cómo se realiza?
PEDRO MORALES PEQUEÑO
E mail: [email protected]
Proyecto
Se debe iniciar
por establecer
un plan
Especial / EL DIARIO
E
stimado (a) lector (a),
espero se encuentre
excelentemente bien.
Si usted me ha hecho
el favor de acompañarme en la
cátedra, se percatará que en
esta ocasión estoy alterando
el programa establecido y esto
es debido a que unos maestros
de una escuela preparatoria
de la localidad me hicieron el
favor de escribirme a mi e mail
solicitando que les comentara
aspectos relacionados con un
proyecto, ya que ellos están
utilizando esta técnica, pero
desde el enfoque didáctico, como herramienta pedagógica
en su área para el logro de los
propósitos y objetivos de sus
respectivos cursos.
Trataré de abordarlo desde una posible definición de
proyecto, el cual puede interpretarse como un intento por
lograr un objetivo específico
mediante un juego interconectado de tareas y claro, el
uso efectivo de los recursos.
Por lo tanto, un proyecto debe
tener objetivos bien definidos
y factibles. Se lleva a cabo a
través de un conjunto de tareas interdependientes. Utiliza una variedad de recursos
para lograr los objetivos, pero
tiene un marco de tiempo específico y siempre debemos
de recordar que todo proyecto tiene un cliente o un grupo
de personas interesadas y un
grado de incertidumbre , pues
antes de que se inicie un proyecto se prepara un plan sobre
la base de ciertos supuestos y
estimados, pero siempre está
limitado por cuatro factores,
los cuales son:
Alcance, costo, programa y
satisfacción de las necesidades
del cliente, en este caso estudiantes, escuela, sociedad, etc.
PLANEAR EL TRABAJO
Y considerando el tema de la
administración del proyecto,
tema central que ustedes me
solicitan que trate, les comentaré que yo lo considero como
el planear el trabajo y posteriormente trabajar el plan; a
mi juicio personal el esfuerzo
principal de la administración de un proyecto debe de
cuales deben de ser aceptados
estar centrado en establecer
por ambas partes, quien realiun plan que podemos llamarzará el proyecto y los beneficiale de línea base, que indique
rios de sus resultados.
un plan de ruta que indique
cómo se logrará el alcance del >> Dividir y subdividir el trabajo en
proyecto a tiempo y haciendo
piezas realmente importantes,
uso correcto de todos los reen
donde cada una de ellas
cursos, porque los recursos serealmente sea un eslabón claleccionados debemos de sentir
ve de esa gran cadena de valor.
y pensar que cada uno de ellos
tiene un costo.
>> Especificar las actividades y
La planeación considero
acciones, que sean claras.
que debe de incluir básicamen>
>
Sugiero
presentar las actividate los siguientes elementos:
>> Definir con claridad el o los
objetivos del proyecto, el o los
des bajo un diagrama de red,
pues muestra en forma sencilla
el orden y la interdependencia
entre ellas e invita y motiva a
los participantes a no quedarse
atrás.
>> Siempre tenga el estimado de
costos y tiempos por y para
cada actividad/acción.
Mateo,
recuerda:
Los pensamientos destructivos
de lo
pasado
no nos
mejoran”
Entonces recuerde: la
planeación determina qué se
necesita hacer, quién lo hará,
con qué lo hará, en qué tanto
tiempo y cuánto costará.
Esta breve síntesis espero
les sirva, estimados maestros
(as), y me reitero a sus órdenes.
Dios mediante nos leemos la
próxima semana.
Calidad II
JESÚS VALDÉS COOK
Control de calidad japonés
1
2
CATEGORÍAS
Primero la calidad, no
las utilidades a corto
plazo
Orientación hacia el
consumidor, no hacia
el producto. Pensar des-
Especial / EL DIARIO
L
os japoneses tuvieron
muchas razones para
iniciar el control de
calidad. Se dedicaron
por mucho tiempo a lo académico, empezaron a meterse de
lleno con la industria que ellos
mismos estaban creando y la
sociedad japonesa hizo lo suyo,
ayudar.
C u a ndo emp e z a r on a
creer que estudiando y preparándose en el control de calidad y sobre todo aplicándolo
correctamente se podrían corregir los comportamientos
irracionales de la industria y
de la sociedad, se dieron cuenta que el control de calidad
aplicado podría lograr revitalizar la industria y efectuar
una revolución conceptual de
la gerencia.
Les podría parecer excesivo a socios la revitalización de
la industria con una revolución conceptual en la gerencia,
pero esta expresión representaba la meta a que muchos aspiraban, sobre todo el doctor
Ishikawa, muchas compañías
se habían transformado a sí
mismas después de aplicar el
control de calidad la manera
como se transformaron puede
calificarse en las seis categorías siguientes.
de el punto de vista de
los demás.
El proceso siguiente
es el cliente, hay que
describir las barreras del
seccionalismo.
Utilizar datos y
números en las
presentaciones, utilizando métodos estadísticos.
Respeto a la humanidad como filosofía
3
4
5
administrativa, administración totalmente
participante.
Administración interfuncional.
6
CONTROL DE CALIDAD
El propósito del control de
calidad es llevar a la práctica
esta idea básica. Hay todavía
empresas que eligen el camino y la orientación hacia el
producto, no el de la orientación al consumidor, desde
luego que esta debe ser la
orientación.
Existen desde luego algunos mercados donde los productores fabrican y venden
artículos que consideran buenos sin prestar atención a las
necesidades de los consumidores por mencionar algunos
ejemplos:
1
2
A mí me gusta el sabor,
mas no así a los consumidores.
Jamás se nos ocurrió que nuestros
clientes usarán nues-
tros productos de esa
manera.
Una empresa recibía
muchas quejas por el
alambre eléctrico que
estaba produciendo, sin
saber cómo lo utilizaban
los consumidores.
3
Una actitud lógica en relación con el enfoque orientado al consumidor es ponerse
siempre en lugar de los demás,
esto implica escuchar sus opiniones y actuar en una forma
que tengas en cuenta sus pun-
tos de vista.
Este principio se aplica
igualmente al comercio internacional. La frase “el proceso
siguiente es el cliente”, se podría incorporar en lo anterior,
donde hablamos de orientación al consumidor.
Es preciso acabar con el
seccionalismo y la empresa
debe ventilarse para que todos
gocen aire fresco.
Es indispensable que todos puedan hablar a los demás
con entereza y con franqueza
asií como con libertad, ese es
el espíritu del control total de
calidad.
04 sociales
el diario de coahuila
lunes 21 de marzo DE 2016
Miscelánea
Salpicón de atún
P r ese n c i a pa r r en se
Por Rafael Castañeda
Mitología de flora
Es diosa de las flores y los jardines.
Eternamente joven. Celebraban
fiestas en su honor.
Especial / EL DIARIO
PARRAS MÁGICO
ingredientes>
>>1/4 taza de aceite de oliva.
>>2 cebollas rebanadas en medias lunas.
>>1 taza de chícharos.
>>3 zanahorias cortadas en triángulos.
>>3 tazas de lechuga, desinfectada y finamente picada (aparta un par de hojas para
1
Comienza por calentar dos
tazas de agua y cuece los
chícharos junto con las zanahorias hasta que estén suaves;
escurre y reserva.
En una cacerola vierte tres
cucharadas de aceite de oliva
y sofríe la cebolla, sólo hasta que
se ablande ligeramente; retírala
y deja enfriar.
2
servir el platillo).
>>3 latas de atún en aceite.
>>4 aguacates rebanados.
>>3 jitomates rebanados.
>>1 cucharada de orégano.
>>2 cucharadas de vinagre de manzana.
>>Sal y pimienta.
3
En un tazón mezcla la cebolla,
los chícharos, las zanahorias,
la lechuga, el vinagre, sal, pimienta, el resto del aceite y el
orégano. Vierte el atún en aceite
e integra con cuidado.
Para servirlo coloca como
base unas hojas de lechuga,
rebanadas de aguacate y jitomate.
4
Para la temporada primaveral,
coincidente con la Semana Santa,
la afluencia turística es tanta que
escasean las reservaciones en hotelerías Casona del Banco, Los Balcones, Hacienda de Perote, Hostal El
Farol, Posada Santa Isabel, Posada
del Ángel, Cabañas don Pedro, La
Ilusión, Pueblo Viejo y más. Visitantes tienen preferencia por la
adquisición de prendas casuales
de mezclilla, dulces regionales y
vinos generosos que son productos
típicos regionales.
BENITO JUÁREZ
En un aniversario más del natalicio de don Benito Juárez, ocurrido
el 21 de marzo de 1806, en todo el
país es conmemorado este hecho.
En el hemiciclo al Benemérito de
las Américas (por calzada 5 de Mayo) el alcalde de Parras, ingeniero
Jorge Dávila Peña, Cabildo y pueblo rindieron homenaje. Rivales
el conservador Félix Zuluaga y el
liberal Benito Juárez. La obligatoriedad de la religión católica y
abolición de fueros, propició que
el papa Pío IX condenara la Constitución y surgió la Guerra de Reforma de 1857 a 1860.
EXPOSICIÓN DE MATLACHINES
En el Museo del Palacio, magnífico escenario fue para la exposición
de réplicas de maniquí con autén-
ticos penachos, también sonajas,
arcos, huaraches, flechas y demás.
La inauguración a nombre del
ejecutivo licenciado Rubén I. Moreira Valdez, la hicieron la secretaria de Cultura, Ana Sofía García
Camil, el subsecretario Iván Márquez Morales (excelente investigador) en los 38 municipios; Javier
Villarreal Lozano, asesor cultural.
En la explanada de Palacio de Gobierno y Catedral, hubo demostraciones al público.
INTERESANTES APORTACIONES
Contribuyó para la restauración
de la República, el enfrentamiento
entre liberales mexicanos comandados por el entonces gobernador
de Coahuila, general Andrés S.
Viesca, en apoyo al presidente de
México Benito Juárez, al derrotar
a los franceses. Se trata de la épica
batalla del 1 de marzo 1866 en la
Hacienda de Santa Isabel (próxima a Parras. Datos aportados por
Lucas Martínez S., director del Archivo General del Estado).
LLUVIAS, NEVADAS, GRANIZADA,
CIERZO INVERNAL
Antes de la llegada oficial de la
temporada primaveral, máxima
extensión del territorio nacional se
observó invadido por un fenómeno
meteorológico atípico. El Valle de
los Pirineos o Valle de Parras, se
vio cubierta la alfombra verde jade
por una alfombra nívea, blanca.
La serranía, cerro del muerto, cerro de la planta y más, quedaron
ocultos. Las arboledas de huertas
de Perote, Tacubaya, Gloria Escondida, Lontananza, Galeras de
Patria y tantas otras se afectaron.
IMPRESIONANTES LOS
AVANCES CIENTÍFICOS
En 1895 el físico alemán Wilhelm
Röntgen descubrió los rayos X.
Estos rayos atraviesan el cuerpo y
permiten ver lo que en el interior
está. Desde entonces existen otros
métodos y procedimientos tales
como el escáner, los ultrasonidos,
la resonancia magnética… Esa
transparencia del cuerpo localiza
las causas de determinadas enfermedades para luego curarlas
con eficacia. No obstante para
la ciencia sigue siendo imposible
discernir nuestras motivaciones,
nuestros pensamientos, nuestros
deseos…
Si caemos
siete veces,
levantémonos
ocho”.
de gente célebre
El hombre de viaje y la mujer en la habitación
Especial / EL DIARIO
Llega un hombre a casa después de una semana de duro trabajo fuera y le dice a la mujer: —
Prepárate que tengo muchas ganas. Vete a la habitación que vamos a hacerlo como nunca. Al
rato cuando están en ello se escucha al vecino gritar: —¡Ya está bien, ¿no?! ¡Toda la semana
lo mismo!
Horóscopo
Aries
(21 de marzo - 20 de abril)
Estarás a gusto con tu
trabajo, porque éste te permitirá
aplicar tu creatividad. Con nuevas
ideas llegarás al éxito.
tauro
(21 de abril - 21 de mayo)
Con frecuencia tratas de
disfrazar la verdad para que te resulte tolerable si no puedes crear un
ambiente artificial.
géminis
(22 de mayo - 21 de junio)
La formación que tuviste
en tu niñez te impidió adaptarte y
encarar los retos que nos presenta
la vida.
cáncer
(22 de junio - 23 de julio)
Es probable que te resulte
difícil adaptarte a un horario, por lo
que te sugiero que trabajes por tu
cuenta.
leo
(24 de julio - 23 de agosto)
Estás consciente de tu
capacidad y valor para echarte a
cuestas tareas importantes que
otros evitan.
virgo
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Tu vida se verá enriquecida por los logros; esto propiciará en
ti el deseo de compartir tus experiencias.
libra
(24 de septiembre - 23 de octubre)
Con los demás eres condescendiente y estás en buena disposición para dar ayuda siempre que
te solicitan.
escorpión
(24 de octubre - 22 de noviembre)
Tienes vocación para trabajar con niños, enseñándoles apreciación artística; esto te ayudaría
muchísimo.
sagitario
(23 de noviembre - 21 de diciembre)
Debes solicitar la orientación de un amigo para que te ayude
a trazar un plan adecuado para que
desarrolles tu talento.
capricornio
(22 de diciembre - 20 de enero)
Posees un potencial
artístico y una profunda apreciación
por todas las ramas del arte como
son: música y pintura.
acuario
(21 de enero - 19 de febrero)
Por ahora tu entusiasmo por los asuntos románticos es
bastante moderado. Si sientes que
alguien te atrae, lo evalúas.
piscis
(20 de febrero - 20 de marzo)
Eres valiente y te arriesgarás a lo que sea con tal de defender tu integridad. Muestras gran
honradez en tu trato.
el diario de coahuila
lunes 21 de marzo DE 2016
05
Entregan reconocimientos
Celebra 45 años de labor
Club Esposas de Abogados
Hubo pastel de
aniversario y un
buen ambiente
maron un poco de la historia del
club, los proyectos realizados y
las metas alcanzadas hasta el
momento.
Enseguida se hizo la entrega de reconocimientos a las inl Club de Esposas de
vitadas especiales, entre ellas
Abogados de Saltillo, Cecilia Gay de Campos, Aurora
A.C. estuvo de mante- de Flores Melo, Lety Delgado de
les largos durante su Prado, Diana Gámez de Rodrífestejo por el 45 aniversario de
guez, Olivia de Martínez, Laura
de Rodríguez, Cuquita Zertufundación de la asociación.
che de Rangel y Lucy Farías de
Su presidenta actual, Lidya
María Ramos de Fraustro en- Aguirre, quienes se destacaron
cabezó el acontecimiento, en
por su entrega, su integración y
el cual estuvieron presentes
su esmero en el club.
integrantes del club, así como
Al finalizar, las presentes
invitadas especiales, las socias
interpretaron las tradicionales
fundadoras.
“Mañanitas”, para luego degusTambién encabezaron la
tar una exquisita merienda, la
cual fue preparada por las anficelebración Graciela Alonso
de Cortés, Angélica Carrillo y
trionas Elsa María Meneses de
Mirthala Valdés, quienes reto- Rangel y Gloria Ledezma.
E
Pilar Guevara de Flores, Gloria Ledezma y Chelito de Silva.
Elsa María Meneses de Rangel y Gloria Ledezma, anfitrionas del evento.
Fotos: Elena Hernández / EL DIARIO
Graciela Alonso de Cortés, Lidya María Ramos de Fraustro y Mirthala
Valdés.
Cecy Gay de Campos, Aurora de Flores Melo, Lidya María Ramos de Fraustro, Lety Delgado de Prado, Diana Gámez de Rodríguez, Olivia de Martínez, Laura de Rodríguez, Cuquita Zertuche de Rangel y Lucy Farías de Aguirre, fundadoras del club.
Celia Rodríguez de González y Laura Rodríguez de Oyarzábal.
Se llevó a cabo la primera reunión de jueces del Festival
de la Paella, en el Rancho El
Morillo, donde se realizó una
cata de vinos.
Se presentó una amplia
variedad de vinos como el Sol
de Noche de Arteaga, de Casa
Madero de Parras y El Fortín
de San Buena Ventura.
El evento fue presidido por
Pastor López Atilano, quien
dio la bienvenida a los asistentes al evento.
Fotos: Oliverio del Ángel / EL DIARIO
Especial / EL DIARIO
Realizan reunión de jueves
de Festival de la Paella
Silvia y Dolores en su cumpleaños.
Feliz cumpleaños
de Silvia y Dolores
Silvia Palacios y Dolores de
Canseco fueron festejadas por
su grupo de amigas con motivo
de su cumpleaños.
Momentos agradebles disfrutaron en conocido restau-
rante de la localidad, donde
saborearon una deliciosa merienda y no podía faltar el pastel
de cumpleaños. Las festejadas
agradecieron a sus amigas por
todos los detalles.
Iván Lara, Karina González y Tere Mora.
Héctor Carrillo, Cristina Martínez y Marisol Ayala.
José Ignacio Morales, Manuel Flores Revueltas y José Antonio
Villarreal.
Acompañadas de sus amigas, Lourdes Tapia, Pety Morales y Elia
Emma Badillo.
Una amplia variedad de vinos se presentó.
Pastor López, Sahara Elia Narro, Alberto Covarrubias y Adelina de
Covarrubias.
el diario de coahuila
lunes 21 de marzo DE 2016
Fotos: Elena Hernández / EL DIARIO
06 sociales
LUIS GABRIEL Dávila, Sergio Urteaga Garza, Juan Antonio García Mireles, José Alberto Vargas Oyervides, Alejandro Ramos Peña, Verónica Zambrano, Jesús Ramírez, María Dolores Cabello, Paty Sánchez, José Santos Moncada y Carlos Derbez.
Tienen celebración especial
Se reúnen integrantes
del Colegio de Arquitectos
Colocan foto de
ex presidenta
E
n el marco del 42 aniversario del Colegio
de Arquitectos de
Coahuila Región Sureste, se llevó a cabo la colocación de la foto de la ex presidenta Verónica Zambrano, quien
fue la primera mujer en presidir
la mencionada asociación.
Durante la ocasión estuvo
presente el actual presidente,
Alejandro Ramos Peña, así como familiares y socios que atestiguaron tan especial suceso.
De igual manera, la homenajeada agradeció a sus compañeros el reconocimiento y
reiteró su compromiso con el
colegio, al cual sólo pertene-
cen arquitectos destacados y
preparados, así como tienen
la oportunidad de realizar su
trabajo en cualquier parte del
mundo donde exista convenio
con el colegio.
Posteriormente, los presentes informaron sobre la
Segunda Bienal de Arquitectura que realizarán con los
estudiantes de las diferentes
universidades, donde presentarán un proyecto innovador,
el cual se evaluará por un comité especial. Dicho premio
será el próximo 1 de octubre,
haciendo alusión al Día del
Arquitecto.
Finalmente se ofrecieron
las felicitaciones a la homenajeada, así como al actual
presidente, quien continuará con los objetivos de la
agrupación.
ALEJANDRO RAMOS Peña y Verónica Zambrano al momento de
colocar la foto.
El LOCO riÉndose y el chiste deL edificio de 100 pisos
Eran un flaco, un loco y un gordo que vivían en un edificio de 100 pisos. Al llegar al piso 25 el gordo estaba cansado,
el flaco medio cansado, y el loco riéndose. Al llegar al 50, el gordo estaba bastante cansado, el flaco cansado y
el loco riéndose. En el piso 100 el gordo estaba muy cansado, el flaco bastante cansado y el loco seguía riéndose.
Entonces el flaco le pregunta al loco: —Oye, ¿por qué te estás riendo? Y el loco le contesta: —Porque dejamos las
llaves abajo.
VERÓNICA ZAMBRANO y Alejandro Ramos Peña.
LEÓN ZAMBRANO González, Luis Gerardo Romero Zambrano,
Verónica Zambrano Morales y Verónica Morales Delgado.
MENSAJE DE agradecimiento
de Verónica Zambrano.
Todo gran
arquitecto
es necesariamente un gran
poeta. Debe
ser un intérprete original de
su tiempo, sus
días, su edad”.
Frank Lloyd
Wright