PREVENCIÓN. Acerca Delegación del ISSSTE vacuna contra influenza a centros de trabajo | 8 ESTATAL | 4 REGIONES | 9 Casi 20% en el listado nominal proviene de otras entidades, indica estadística del INE en su última actualización LA ESQUINA Exponen autoridades de Tulancingo balance final relativo a las afectaciones que dejaron ventarrones, comienza la rehabilitación [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ ÁNGEL PACHECO ] Abundan a estas alturas las inconformidades por parte de actores y militantes del Revolucionario Institucional que ya sentían como suyas las candidaturas en diversas partes de la geografía estatal, por el simple hecho de contar con ciertos respaldos o trayectorias; sin embargo, la dirigencia estatal les demostró que las designaciones no sólo pueden basarse en esto. Por ello existe hoy un nuevo llamado a la cordura y a no dejarse llevar por las emociones. LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY LUNES 14 MARZO 2016 AÑO 7 Nº 2523/ $3.00 www.cronicahidalgo.com Pide Meléndez pacto urgente de civilidad Reconoce pasiones y emociones por designaciones para los ayuntamientos ■ Probable salida de los perfiles que no están conformes; llama a disciplinarse ■ [ ROSA GABRIELA PORTER ] S Cierran los priistas vía ante imposición ALDO FALCÓN in condicionar o amenazar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa pactos de civilidad en todos los municipios, a fin de que sus liderazgos sumen activos con los precandidatos de unidad para las presidencias municipales; de acuerdo con el dirigente estatal, Alberto Meléndez, el objetivo es que prevalezca la lealtad hacia el partido. Desde que el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI reveló los nombres de los aspirantes a precandidatos por ayuntamientos, en algunas demarcaciones fue evidente el rechazo por parte de al.3 gunos sectores o grupos internos. Personal de Obras Públicas, acompañado de elementos de Policía Municipal, retiró anuncios dañados por ventarrones, así como espectaculares que no tenían permisos por parte del ayuntamiento. Acusan a dirigente de quitarle candidatura a Guadalupe Neri . 5 䡵 Búscanos en tu tienda OXXO REGIONES | 9 Llama titular de Conafor a crear conciencia a fin de impedir acciones que propicien conflagraciones forestales en las regiones [ MILTON CORTÉS ] Obligados partidos a cumplir paridad ■ Pe s e a f a l l o , c ú p u l a s d e b e n r e s p e t a r e q u i d a d ■ Es un tema constitucional, afirma magistrada . 4 REGIONES | 11 Promueve la STPSH capacitación vinculada a mejorar atención de visitantes; propósito es optimizar rubro turístico [ ALBERTO QUINTANA ] ESCRIBEN ANDRÉS TORRES 3 FRANCISCO PAREDES 4 GABRIEL PÉREZ 5 ALBERTO WITVRUN 8 AÍDA SUÁREZ RAÚL TREJO 21 UNO JUAN MANUEL ASAI DOS JOSÉ SOSA DOS LA LUNES, 14 MARZO 2016 cronica Directorio La Crónica de Hoy EN PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. GRILLERÍAS arriba DE LA ROCHA PRESIONES Este sábado confirmaron los grillitos que la sede estatal del Revolucionario Institucional sufrió las amenazas del que durante esta semana fue apodado como el "candidato porno", Mario Cruz Trejo, el cual supuestamente por error subió fotos a redes sociales donde muestra sus miserias y que pueden tirarle su aspiración a la alcaldía de Mixquiahuala. No conforme con aceptar sus yerros mandó a huestes para presionar a la dirigencia de su partido. Con ello este personaje demuestra, para muchos, la calidad de "políticos" elegidos para participar por el PRI en la próxima contienda. El lugar tuvo que ser resguardado por elementos de la policía para impedir confrontaciones. GUERRA Y pese a que la dirigencia estatal del PRI sostiene que no existen fracturas o molestias entre la militancia por la designación de precandidatos a alcaldes, en varias demarcaciones como Atitalaquia, Atlapexco, Mixquiahuala, Tianguistengo o Tepeji, impera la tensión, incluso este mismo sábado bloquearon una carretera en la región de Tula, además de intensificarse la "guerra sucia" en redes sociales, principalmente, contra los aspirantes seleccionados. ALEJANDRO WONG Es el señor Wong una de las personas cuyo nombre automáticamente hace referencia a la labor que implica la historia de la radio en la entidad, con el esfuerzo de toda una vida en el medio. Además de uno de los impulsores de lo que fuera otrora el Sistema Hidalguense de Radio y Televisión, destaca por el alcance con la XENQ. abajo PIDE DEBATIR Fue clausurada en Tabasco la CCCV Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de las Entidades Federativas,a la que asistieron representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y titulares de Finanzas y Administración de los 32 estados del país y que durante este año Aunard de la Rocha,de Hidalgo,representa como coordinador de la Comisión Permanente.En su intervención Arturo Núñez Jiménez,gobernador anfitrión,aseveró que el país pasa por una situación económica difícil derivada del modelo económico mundial.Aunard de la Rocha expuso durante su intervención que el encuentro fue importante porque existen numerosas inquietudes,"quere- mos saber qué pasará,cómo viene el año,cómo debemos ir ejerciendo los recursos,hasta dónde nos alcanzará,así como otros temas".Solicitó a los asistentes sentirse en confianza para opinar,participar y llegar a conclusiones significativas,ya que existen asuntos interesantes por abordar.En la reunión también participaron el subsecretario de Egresos,Fernando Galindo Favela;el jefe de la Unidad de Política y Control Presupuestario,Alfonso Isaac Gamboa Lozano;y la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP,Marcela Andrade Martínez;así como el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT),Aristóteles Núñez Sánchez. Foto: Especial. GARANTIZA SEPH COLGADOS Varias organizaciones civiles de Hidalgo se sumaron para impulsar la Ley 3de3, que busca acabar con actos de corrupción por parte de funcionarios públicos, a través de juntar firmas, pero hace unos días el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCEH), Esteban Ángeles, se adjudicó la organización de este evento. En el estado la recolección de firmas se realizó bajo la batuta de la sociedad civil este fin de semana desde varios puntos de Pachuca con la intención de recabar más de 120 mil rúbricas y convencer al senado de revisar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que contempla 10 conductas como "actos de corrupción graves". Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. ARTURO APARICIO Considerado incluso por los últimos militantes que quedan al PT como "la lacra mayor" de ese organismo político en Hidalgo, Aparicio Barrios se aferra a seguir viviendo holgadamente de recursos públicos, pero no queda ahí sino que además hace gala de su prepotencia y altanería hacia aquellos que considera seres humanos de menor nivel. Con ello demuestra que "subirse al tabique" siempre marea a los ignorantes. REGRESO A CLASES El gobierno estatal,a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH),garantiza total seguridad a alumnos, docentes y personal administrativo de las instituciones de Educación Básica,Media Superior y Superior,que regresarán a clases este lunes 14 de marzo.Caída de árboles que provocaron la falta de energía,así como el desplome de techumbres,son las principales afectaciones registradas dentro de escuelas de Educación Básica,tras los fuertes vientos y lluvias que afectaron a gran parte del país.De 3 mil 292 preescolares sólo dos tuvieron daños por caída de árboles y desprendimiento de láminas,esto último se registró también en tres de las 3 mil 254 primarias y en siete de las mil 287 secundarias del estado.El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) reportó que sólo se presentaron caídas de micas de lámparas y que se levantó el impermeabilizante en tres de 132 planteles ubicados en 68 municipios.La caída de un árbol en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep) plantel Pachuca I y dos árboles en el plantel Tulancingo,fueron los acontecimientos,sin reportar daños o lesionados.Con relación al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) y Bachillerato del Estado de Hidalgo,no se reportaron percances,ni incidentes.En materia de Educación Superior,la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) fue de las más afectadas al registrar la caída de nueve árboles que perjudicaron cinco metros de malla perimetral.Asimismo,se reportaron cristales rotos en algunos edificios y daños en el domo del edificio D y la propia rectoría.Autoridades municipales,estatales y federales,trabajan de manera conjunta en la reparación de daños. Foto:Aldo Falcón. 3 estatal crónica EL HECHO | EJEMPLO NACIONAL Fue el estado de Hidalgo sede de la inauguración de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2016 [email protected] LUNES 14 MARZO 2016 PARTICIPACIÓN Conmina dirigencia estatal a disciplina y lealtad al PRI Incentivan tricolores donación a Cruz Roja S O L ICI T U D U R G E N T E Promueve Meléndez pactos de civilidad ante disgustos por designaciones 䊳 Reiteró su llamado a la unidad partidista y a comprender las reglas del juego 䊳 [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN S in condicionar o amenazar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa pactos de civilidad en todos los municipios, a fin de que sus liderazgos sumen activos con los precandidatos de unidad para las alcaldías; de acuerdo con el dirigente estatal, Alberto Meléndez, el objetivo es que prevalezca la lealtad hacia el partido. Desde que el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI reveló los nombres de aspirantes a precandidatos por ayuntamientos, en algunas demarcaciones fue evidente el rechazo por parte de sectores o grupos internos. Sin embargo, Meléndez Apodaca reiteró que las contiendas a escala municipal siempre generan emociones y pasiones, pues son muchos quienes aspiran a un espacio en las planillas. "Hay gran cantidad importante de compañeros que tienen legítima aspiración y están trabajando, eso se les reconoce, pero sólo hay un espacio y esta energía y pasión en ocasiones produce evidentemente molestias o comentarios, pero definitivamente no hay rupturas, pues estaremos atentos para ha- TRANCES. Reconoció Meléndez las diversas inconformidades que predominan al interior del organismo político. cer labor de unidad". Para afinar este trabajo de cohesión el priismo promueve un pacto de civilidad, que signan quienes en algún momento buscaron espacios, la idea es concientizar sobre las condiciones del proceso interno de postulación. "Cuando uno entra a una competencia, cual sea, sabe las reglas y condiciones del juego, en ese sentido uno de- be estar consciente que puede obtener o no el triunfo, podemos ganar o perder, en eso se basa el resultado". Aclaró que en este diálogo de consenso no condicionan o amenazan a los liderazgos y aspirantes, pues ante todo prevalece el respeto. Aunque no descartó la posibilidad de que militantes abandonen las filas tricolores para abanderar otro partido, el diri- gente estatal sostuvo que cada uno de los involucrados en estas mesas de diálogo coincide en abonar a la unidad y mantener la disciplina. "Siempre existe la inquietud o interés de algún compañero en buscar cobijo en algún otro partido, nuestro respeto, pero al final cada uno de los que se sientan en la mesa manifiestan el interés por la unidad y disciplina". 䡵 Al reconocer en la Cruz Roja Mexicana una mano amiga que salva vidas, acompañado por la secretaria general, Emilse Miranda, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Alberto Meléndez, invitó a contribuir con esta institución mediante donaciones voluntarias, en el marco de la colecta nacional. En presencia de José Saade Kuri y Aída Kanan de Saade, delegado y presidenta del Voluntariado de Cruz Roja en Hidalgo, respectivamente, así como del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Hidalgo, Raúl Pozos Lanz; Meléndez Apodaca convocó a participar y apoyar a este organismo; "cuando se tenga la posibilidad de dar algo de corazón lo hagamos con cariño, con ello respaldar a esta institución que día a día tiene que crecer y fortalecerse para cobijarnos y estar al pendiente de nuestra familias", apuntó. La intención es ayudar en todo momento a robustecer la operatividad de esta institución a fin de que continúe con la loable labor de salvar vidas. Consideró que el arraigo que tiene la Cruz Roja en las sociedades mexicana e hidalguense se debe al compromiso, el esfuerzo y empuje con el que su personal brinda atención de manera oportuna y con calidez humana a la población. (Rosa Gabriela Porter) V O C A L E S E X T R AV I A D A S n Ixmiquilpan la circunstancia preelectoral se presenta especialmente compleja, por la operación que hay en contra del alcalde panista Cipriano Charrez, a quien le niegan la licencia para separarse del cargo y marginarlo así de la elección a diputados locales. Desde hace años los hermanos Charrez se ganaron la voluntad de miles en el Valle del Mezquital, gracias a su operación con proyectos y programas gestionados en beneficio de la población. Como antes hicieron otros, los hermanos Charrez tomaron para ellos el mérito político de tales acciones y hoy cuentan con apoyo no sólo de vecinos de Ixmiquilpan sino de municipios vecinos como Tasquillo, Cardonal, Alfajayucan y Chilcuautla. La oficialidad emprenderá una guerra en tribunales para obstaculizar la candidatura de Ci- E ANDRÉS TORRES AGUIRRE Estorbo priano, el alcalde de Ixmiquilpan ya se asesoró y blandirá sus argumentos constitucionales por lo que el pronóstico para la elección en esta región es reservado. Los priistas locales parecen indefensos ante el evidente crecimiento de Charrez y su grupo, pues para nadie es secreto que es alimentado desde la federación. Cipriano ya prepara a su hermano Pascual como candidato a la alcaldía y sobra decir que sus posibilidades de triunfo son amplias. Hoy el maltrecho Consejo Supremo Hñahñu (CSH) no tiene mucho margen de maniobra con su candidato a diputado, el profesor Luis Vega Cardón, quien ya ni escenario tiene pues el 1 de mayo de 2016 no habrá "encuentro del pueblo Hñahñu", porque se ubicaría exactamente a la mitad de las campañas. Desafortunadamente para el proyecto oficial, en el Valle, la oposición se fortaleció en los últimos años y los viejos líderes no pudieron o no quisieron trabajar para recuperar espacios, al grado que durante la gestión del priista y diputado local del CSH, Héctor Pedraza, ha sido "invitado a retirarse" de al menos dos comunidades de su natal Ixmiquilpan, cuando se presentó, oportunamente, a la inauguración de obras. Pero más allá de hacer un recuento del revuelto escenario político de Ixmiquilpan habría que preguntarle a los priistas que durante décadas acapararon espacios de representación popular, qué van a hacer para justificar toda una vida de privilegios, de ellos y sus familias, conectados a las nóminas públicas con el único argumento de ser los "Reyes del Pueblo Hñahñu". ¿Volverán a reclamar cuotas de poder en la siguiente administración, ante tal escenario? No se supone que en esta situación ¿tendrían alguna responsabilidad? Hasta ahora no hay nada escrito, pero la zona de Ixmiquilpan bien podría ser ejemplo del desmoronamiento de esos liderazgos tricolores que de tan sólidos y pesados eran inmóviles, pero que al paso de 30 años terminaron siendo más un estorbo que un beneficio. Twitter: @Andres_TorresA || estatalpágina4decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 CREDENCIALES Actualiza el INE su listado en la entidad presentan casi el 20 por ciento de ciudadanos que integran el listado nominal de Hidalgo; de acuerdo con el estadístico del Instituto Nacional Electoral (INE) actualizado al 4 de marzo, habitantes de Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Puebla y San Luis Potosí tramitaron su credencial en territorio hidalguense. Hasta el 4 de marzo el padrón electoral de Hidalgo es de 2 millones 34 mil 882 ciudadanos, personas que tramitaron su credencial para votar. En tanto el listado nominal registró 2 millones 27 mil 519 mexicanos que radican en Hidalgo y tienen posibilidad de votar el próximo 5 de junio para elegir gobernador, diputados locales, así como integrantes de 84 ayuntamientos. El 80.08 por ciento del listado nominal son pobladores originarios de Hidalgo, mientras que 3.56 por ciento del Estado de México, 2.1 por ciento emanados de Veracruz y .72, provenientes de Tlaxcala. Mientras que 13.54 por ciento son ciudadanos de entidades como San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y otras. Destaca el distrito Tepeapulco, pues 36.65 por ciento de su listado lo integran ciudadanos originarios del Estado de México, Tlaxcala y Veracruz. Para el caso del distrito 6 con cabecera en Pachuca, que integran la capital hidalguense y Mineral de la Reforma, el 29.42 por ciento del listado nominal son de otros estados de la República. (Rosa Gabriela Porter) ALDO FALCÓN Originarios de otras entidades re- PORCENTAJES. Explicó magistrada hidalguense que dicho principio no puede quedar sin efecto para las postulaciones. Obligatorio el tema de paridad para los partidos, indica TEEH B AS E S C O N ST I T U CIO N A L E S A pesar del reciente fallo del TEPJF respecto a recursos de apelación Deberán garantizar las cúpulas el reparto equitativo de las candidaturas [ ROSA GABRIELA PORTER ] A unque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo en materia de paridad, los partidos políticos tienen obligación constitucional de postular candidaturas de manera equitativa para hombres y mujeres, reiteró la magistrada hidalguense, María Luisa Oviedo Quezada. La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo en materia de paridad que emitió el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), lineamien- tos que establecían mecanismos para que las cúpulas garanticen el principio de paridad en la postulación de candidatos en comicios locales. Los recursos de apelación interpuestos por cuatro partidos pedían invalidar estos criterios, pues aparentemente vulneraban el principio de certeza y derecho de auto organización de agrupaciones políticas. Al respecto la magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEEH) explicó que aunque la Sala Superior anuló este documento no quedan sin efecto las disposiciones constitucionales en materia, principalmente en referentes a cuidar la postulación del 50 por ciento de fórmulas para cada sexo, de manera alternada. "No queda sin efecto la paridad de género que hasta ahora se ha ganado, tenemos que ver cómo se pronuncian los lineamientos que emita el INE, pero los partidos siguen obligados constitucionalmente a observar la paridad vertical y horizontal, habrá que analizar la aplicación de paridad de manera sustantiva, que era el punto en cuestión, cómo la aplicarán los partidos". En recursos de apelación las cú- pulas cuestionaban la forma en cómo los órganos electorales realizarían estadísticos de votación, sin afectar derechos políticoelectorales, tanto de hombres como mujeres. Cabe mencionar que la normativa secundaria del INE planteaba que para evitar que los partidos priorizarán a determinado género en municipios o distritos, donde obtuvieron mayor índice de votación, la autoridad electoral diseñaría conteos específicos, para con ello promover la participación de mujeres u hombres de manera equilibrada. EN LA MIRA e acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE)cada uno de los organismos electorales de los estados con comicios este año, como es el caso de Hidalgo, deberá construir su estrategia de seguridad para blindar el proceso. Para el efecto la institución que preside Lorenzo Córdova Vianello tiene ya estrecha coordinación con los llamados Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE). Sin embargo, los consejeros del INE, Arturo Sánchez y Javier Santiago, descartaron hasta el momento visos de violencia o inseguridad en las próximas elecciones, pero indicaron que la agrupación que representan se mantendrá atenta a todo el desarrollo del proceso, debido a que las campañas políticas en general, inician a principios de abril y durarán 60 días. Lo anterior dado que en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, se renovará la gubernatura, mientras que en Baja California se votará por 17 diputaciones de mayoría relativa, ocho de representación proporcional y cinco ayuntamientos. De esta forma en esas contiendas locales en donde esta- D FRANCISCO PAREDES Blindarán elecciones rán en disputa mil 435 cargos de elección popular, incluidos los 60 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, además de un blindaje a la medida de cada entidad, será vital la coordinación entre el INE y los OPLE ante alguna eventualidad. Eso significa que cada organismo electoral debe construir las mejores relaciones con los gobiernos estatales y municipales, a efecto de blindar y, con ello, garantizar que haya una estrategia de seguridad. Sin embargo, aclaró el consejero Arturo Sánchez, "no es un problema de blindar, simple y sencillamente cada quien está haciendo su trabajo. El día de la jornada electoral asumimos que trabajaremos juntos (INE y OPLE) y estaremos coordina- dos para enfrentar cualquier eventualidad". Insistió que el instituto no vislumbra situaciones de violencia. "No prevemos, hasta ahorita, situaciones difíciles en procesos electorales en ningún estado; sin embargo, todo puede pasar y faltan todavía menos de tres meses para la elección", puntualizó. Cabe señalar que de los 12 estados que renovarán Ejecutivo local el próximo 5 de junio, nueve están en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a saber, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Dos son gobernados por Acción Nacional, Sinaloa y Puebla, mientras que Oaxaca esta bajo el régimen de la coalición integrada por Movimiento Ciudadano-PANde la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT). Es de hacer notar que en Baja California no se renovará la gubernatura y la Ciudad de México elegirá 60 diputados constituyentes. BLANCO SEGURO. Se tiró a la yugular el candidato independiente Luciano Cornejo al despotricar contra los candidatos José Guadarrama Márquez del PRD y el cantante Francisco Berganza de Acción Nacional (PAN), ambos ya habían sido mencionados en columnas anteriores. En Huejutla se registró Said Fayad como candidato a la alcaldía con el apoyo de la mayoría de los militantes de grupos que buscaban ser ellos los candidatos. Parece que con Said volverá la calma a Huejutla. Donde llamó mucho la atención fue Mineral de la Reforma donde se registró Luis Gil Borja, quien tendrá que aclarar si pertenece a Nueva Alianza o al PRI antes que se den hasta con la cubeta los representantes de los otros aspirantes, sobre todo la gente de Mario Cuatepotzo. Mirna Hernández externó que a ella no le afectará lo que digan los opositores al Tuzobús y a los parquímetros. ¿Será? Todos los partidos tendrán que tomar en cuenta que las campañas que vendrán son bastante cortas y que será necesario tomar en cuenta a los medios de comunicación para poder dar a conocer sus propuestas y prepararse para la guerra que se dará en las redes sociales. Para Fernando Pérez en Tulancingo, Mirna Hernández en Pachuca, y sobre todo para Arturo Gil Borja en Mineral de la Reforma, y por supuesto para Edith Avilés en Actopan, deberán cuidar sus contabilidades para llevar muy bien los gastos de campaña. [email protected] || estatalpágina5decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 Estallan los priistas ante las imposiciones; bloquean vías E F E RV E S C E N CI A P O L Í T IC A 䊳 䊳 Simpatizantes de Neri Páez tomaron calles para protestar contra dirigencia Advirtieron que no permitirán llegada de otra candidata y habrá castigo [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] ÁNGEL HERNÁNDEZ L a noche del sábado pasado simpatizantes de José Guadalupe Neri Páez bloquearon la carretera Atitalaquia-Tlaxcoapan, en protesta porque a su líder la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiere quitarle la candidatura al ayuntamiento para dársela a Guillermina Melo. Acción injusta que dijeron no permitirán, ya que el anuncio oficial incluso ya se había hecho por parte del dirigente estatal del tricolor, Alberto Meléndez, quien ahora "por otros intereses" busca cambiar la nominación, acusaron. Calificaron el repentino cambio como un intento de imposición, que no permitirán. Para externar su molestia y en MALESTARES. Los inconformes cerraron la carretera Atitalaquia-Tlaxcoapan. un intento desesperado porque a Guadalupe Neri le sea devuelta la candidatura, simpatizantes cerraron la referida vialidad y prendieron fuego a llantas y ramas de ár- 3 0 0 PA L A B R A S G ABRIEL PÉREZ Una bola de narcos a semana pasada el diario 24 horas y su director editorial, el periodista Alfredo González a través de sus redes socialesdieron a conocer otro caso de abuso "guaruril" en la Ciudad de México. Luego de los enfrentamientos del director de Desarrollo Delegacional de Miguel Hidalgo, Arneaus den Ruthen con el equipo de seguridad del empresario Raúl Libien y del escalofriante caso del poblano Jorge Aduna, hombre de negocios que mandó a sus escoltas a matar a unos ladrones que asaltaron su casa, ahora tenemos a #LordFerrari. González y el diario capitalino difundieron un video -luego retomado por muchos medios más- en el que los guaruras de una persona que viaja en un Ferrari rojo (ya es de bastante mal gusto manejar una maravilla de esas en las calles chilangas, pero L bueno) obligan a bajar de su Renault a un automovilista para después propinarle una soberana golpiza en la banqueta. Se trata del mismo Ferrari que, en enero pasado, fue denunciado en diversas redes sociales por estacionarse en un sitio reservado para personas con capacidades especiales. Que los guaruras se estén comportando como sicarios sólo es el síntoma de una enfermedad mucho más grave en la sociedad mexicana. Una enfermedad que bien podría describirse como el "Síndrome del Narco". A diferencia de, por ejemplo, la romántica idealización vendida por el establishment estadunidense el siglo pasado, en el que los líderes de la mafia conducían sus acciones de acuerdo con un retorcido código de ética, la realidad de algunos liderazgos del Siglo XXI se acerca mucho más a la de los peores representantes de las pandillas gringas o centroamericanas. Los nuevos ricos mexicanos son demasiado poco estilizados, no importa si el origen de su dinero es legal o está manchado de sangre. Pareciera que son, todos, una bola de narcos. Twitter: @gaboperez boles a la altura de Tlalminulpa. Acto seguido trasladaron la protesta a la sede municipal de su partido, donde gritaron consignas y acusaron traición de sus representantes. Advirtieron que realizarán otras manifestaciones para hacer sentir su inconformidad y para que no se consume una nueva imposición, misma que de concretarse no apoyarán y castigarán la injusticia en las urnas. Atitalaquia no es el único municipio de la región Tula-Tepeji donde las designaciones de candidatos a las diferentes alcaldías han causado inconformidades y enconos por parte de la militancia priista, ya que estos escenarios se vivieron también en Tula y Tepeji del Río, con los nombramientos de Gadoth Tapia y Reyna Dagda, respectivamente. En esta última localidad el rechazo hacia la candidata de "unidad" quedó de manifiesto desde el día del registro de la aspirante. PERREDISTAS ◗ Le frenan aspiración Luego de anunciar su renuncia a la precandidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al ayuntamiento de Tula, el exal calde Ricardo Baptista González denunció que la dirigencia estatal del sol azteca no quiso aceptar su dimisión a objeto de imponer a Manuel Hernández Badillo e im pedirle legalmente que participe por otro instituto político. Expresó que el oficio de renun cia que ingresó no fue aceptado, dándole argumentos burocráti cos y tontos cuya finalidad últi ma era mantenerlo registrado ante el Consejo Estatal Electo ral, como precandidato perre dista, para que se viera impedi do de competir por la alcaldía mediante otra alternativa. Además que de esta manera la dirigencia estatal del partido amarillo pretendía legitimar el supuesto proceso interno que se efectúo para elegir a un can didato de unidad, que fue todo menos democrático, "pretendie ron consolidar el 'dedazo' de Manuel Hernández Badillo, pero a eso no nos pudimos prestar". (Ángel Hernández) regiones 8 crónica EL DATO | LOGRO ESTATAL Alcanzará el modelo del Telebachillerato Comunitario su consolidación en este año al egresar la primera generación de estudiantes en la entidad [email protected] LUNES, 14 MARZO 2016 AGUJEROS NEGROS ESTRATEGIA POSITIVA l Partido de la Revolución Democrática (PRD) es una pésima caricatura de lo que fue desde su origen por más crisis internas que haya vivido desde su origen al ser depuesto su primer presidente hace 25 años, porque al final fueron luchas intestinas que no le impidieron formar equilibrios e interlocución con los gobiernos priistas, que normalmente se tradujeron en beneficios para comunidades enteras. Ante la clara descomposición, personajes que forjaron este instituto político, cargando con la vergüenza histórica de haber generado el cáncer que tiene al sol azteca en Hidalgo en terapia intensiva, emprendieron graciosa huida particularmente Luciano Cornejo Barrera y Pedro Porras Pérez, incorporados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). También consciente de que las condiciones no son las mejores en el PRD, el senador Isidro Pedraza Chávez declinó a su precandidatura a gobernador ante la manipulación en la encuesta respaldada por el control que de la dirigencia y del consejo del político tiene el candidato José Guadarrama Márquez. Otro capítulo se escribió la semana anterior por el "cochinero", calificaron perredistas de Tula, para legitimar a Manuel Hernández Badillo como candidato a alcalde para limpiar el camino al priista Gadoth Tapia Benítez, que enfrenta severas resistencias, ya que de ser postulado por el PRD el expresidente municipal Ricardo Baptista González la elección sería riesgosa para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Guadarrama ordenó manipular el proceso al grado de no aceptar la declinación de Ricardo Baptista para legitimar al títere del jacalense, no lo consiguieron y lograron gestar un movimiento ciudadano; un alto costo para el PRD, lo que no importa mientras el expriista pague los favores recibidos de algunos personajes, entre ellos quien fuera su suplente en el Senado de 1994 al 2000, el ahora diputado federal Fernando Moctezuma Pereda. Twitter: @Tlacuacherias E Con participación de más de 200 mujeres se realizó este domingo la car rera atlética "Mujer Libre de Violencia", en Pachuca, como par te de las e s t rat e g i a s e n f avo r d e l a igualdad de género. Las participantes recorrieron 5 kilómetros por algunas calles de la ciudad, con la finalidad de hacerse notar ante el resto de la población y advertir sobre el riesgo en que se encuentran cientos de féminas a manos de quienes fomentan la agresión tanto física como psicológica. Catalina Soberanes, directora de Casa de Atención Feminista de Hidalgo, indicó que aunque pareciera de poco impacto, una carrera atlética encabezada por mujeres representa la unión del género, ávido de respeto y de que se le otorgue el lugar que merece dentro de la sociedad. (Milton Cortés) ALDO FALCÓN Pepe, por los favores recibidos CON SEMINARIO Actualizan a profesionistas para atender discapacidad [ MILTON CORTÉS ] Formará parte Hidalgo del Se- ALDO FALCÓN ALBERTO WITVRUN Corren mujeres contra la violencia en Pachuca CAUSALES. Explicó el delegado federal en Hidalgo los tipos de virus que existen y atacan a las personas. Comparte el ISSSTE vacunación en trabajo I M P E D I R M Á S C O N TAGIO S Acude su personal en la entidad a centros para atender y prevenir a derechohabientes [ ALBERTO QUINTANA ] P ersonal del ISSSTE visita centros de trabajo de derechohabientes del organismo en Hidalgo para aplicarles la vacuna contra influenza y de esta forma enfrentar dicha enfermedad, informó el delegado Jorge Islas Fuentes. Reconoció que desafortunadamente no se llega al 100 por ciento de derechohabientes considerados g r upos de riego, por ello deben acudir a recibir la dosis correspondiente del biológico, el cual cubre los tres tipos de virus. Indicó que la influenza, enfermedad infecciosa respiratoria causada por el virus influenza de los que existen tres tipos "A", "B", "C"; el tipo "B" es la que conocemos como estacional que da como la gripa típica de cada año. En tanto que el tipo "A" es un virus subdividido en diferentes categorías, de acuerdo con dos proteínas: la hemoglutinina que es la "H" que se le pone el primer apellido del virus y la neuroaminidasa que es la "N" que se le pone al otro apellido del virus. De tal forma que hay dos ti- pos de virus comunes cada año, el virus tipo AH1N1, y el tipo AH3N2, pero de esas "H" hay 18 tipos a su vez y de la N 11 tipos, entonces hacen diversas combinaciones, pero las que más infectan cada año al humano son los tipos H1N1 y H3N2. Aseveró que la gran mayoría de casos de personas que han sido atendidas por enfermedad de tipo influenza (ETI) no se han vacunado y además que llevan alguna comorbilidad como la obesidad, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, cáncer, cardiopatías o diabetes. gundo Seminario Nacional para Personas con Discapacidad, a realizarse del 15 al 20 de abril en Guaymas, Sonora. El objetivo que persiguen los participantes, así como profesionistas enfocados al rubro de medicina y atención a personas con discapacidad, es conocer y compartir adelantos relativos al avance médico enfocado a la atención de personas con discapacidad motora. María de Lourdes Barragán, representante de la delegación hidalguense, señaló que Hidalgo participará con 15 asistentes, entre personas con alguna limitante física y profesionistas del rubro. "En el seminario participan especialistas en medicina y terapia física, psicólogos y de otros ramales de atención a personas con limitantes físicas con la intención de darles a conocer adelantos y nuevas técnicas de atención". También refirió que instancias dedicadas a la promoción de acciones para favorecer a los miembros de este sector enriquecerán sus conocimientos, que les permita aplicarlos en el trabajo directo con personas que padezcan alguna discapacidad mental o motora. María de Lourdes Barragán apuntó que serán más de 30 organismos a escala nacional los que se congregarán para elaborar esquemas de trabajo. || regionespágina9decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 Presenta Tulancingo balance sobre daños ÁNGEL PACHECO C O M I E N Z A N T RA B A J O S Bardas, postes y árboles derribados como una consecuencia de los fuertes ventarrones PARA PUENTES Contradice un regidor concesión SITUACIÓN. Brigadas de distintas áreas ya realizan labores de reparación por zonas. [ ÁNGEL PACHECO ] A utoridades municipales presentaron un balance final de las afectaciones en Tulancingo tras las rachas de viento registradas la semana que concluyó; el comandante Jesús García Ávila, director de Protección Civil local, estimó que será en poco más de una semana cuando atien- dan todos los daños. Los trabajos se realizarán con más de 250 trabajadores de Parques y Jardines, Mantenimiento Urbano, Dirección de Limpia, así como Obras Públicas, CAAMT, Tránsito Municipal, Seguridad Pública y Protección Civil, que desplegaron acciones en distintos puntos de la ciudad, atendiendo un total de 434 servicios de emergencia. EN EL REFUGIO Roces entre habitantes ante la poda de árboles Vecinos de la colonia El Refugio, en Tulancingo, solicitaron atención por parte de la Dirección de Ecología, para dar mantenimiento al arbolado de la calle principal; sin embargo, el exdelegado César Guarneros acusó que las autoridades quieren derribarlos en su totalidad aun si no están de acuerdo. Al menos una veintena de vecinos mostraron su inconformidad tras acciones de tala inmoderada en la citada colonia, que colinda con la tercera sección de La Morena. El exdelegado detalló que solicitaron en diversas ocasiones el apoyo de la Direc- ción de Mantenimiento Urbano, mediante el área de Ecología, para podar árboles ubicados en la calle principal de El Refugio. "Pero los vecinos de La Morena no están de acuerdo con la poda, ellos solicitaron permisos para el derribo total y les fue concedido pues quitaron ya varios árboles, mientras que a nosotros no nos apoyaron para darles mantenimiento", dijo el exdelegado. Cabe señalar que algunos de los árboles en cuestión representan problemas de acceso para los vecinos de La Morena tercera sección. (Ángel Pacheco) Contabilizaron 220 árboles caídos, 95 ramas, 19 anuncios espectaculares, siete bardas, dos antenas, 26 techos con daños, ocho postes caídos de diferentes empresas, cuatro lámparas, cinco semáforos en riesgo, tres reportes de afectaciones a automóviles, 10 rupturas de vidrios, tres rupturas de tubería de gas, 22 incendios de pasto, dos estructuras caídas y tres mallas desprendidas. Del mismo modo tras las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 99.8 kilómetros por hora, el jueves 10 de marzo se reportó la afectación de cinco alumnos lesionados del CBTIS 179, tras caída de árboles al interior del plantel educativo. Además de afectaciones en losa del módulo de baños, por caída de árbol; realizando la recomendación a directivos escolares de no tener acceso a espacios, en tanto se realice un dictamen oficial en estructuras por parte de la SEPH. También informaron que en la Escuela Primaria José Vasconcelos, ubicada en la colonia Loma Bonita, fue atendida la emergencia de barda colapsada, retirándola en su totalidad, por lo que ya no existe riesgo para el alumnado y personal docente. Habrá reunión este lunes 14 de marzo para tomar acuerdos sobre reposición de dicha barda, ya que la anterior no cumplía los requerimientos técnicos, señalaron autoridades. tonales de Tulancingo, ubicados sobre la carretera federal MéxicoTuxpan, dejó muchos cabos sueltos y generó más dudas que certezas sobre las condiciones de este "contrato", afirmó el regidor Ángel Roldán Arana. Cabe señalar que a través de una sesión de asamblea, el gobierno municipal otorgó a una empresa particular el permiso para utilizar los nueve puentes para colocar publicidad en los ALDO FALCÓN ÁNGEL PACHECO La concesión de puentes pea- mismos, durante los próximos 15 años, propuesta presentada por la comisión de Asentamientos Humanos. Roldán Arana explicó que durante la sesión no presentaron ningún documento que garantice que los puentes son del municipio, toda vez que son infraestructura federal a cargo del estado, donde colocarán estructuras de hasta cuatro metros sobre el nivel del puente. "En la sesión que tuvimos, Marco Vera, de Desarrollo Urbano dijo que buscaría documentos que dieran certeza a lo que estaban haciendo como el derecho municipal sobre los puentes y de las estructuras que van a colocar, deberán pensarlo pues no contaban con los vientos de la semana pasada, se convertirán en un riesgo". Por otra parte el regidor puntualizó que el convenio, que va más allá de esta administración, deberá contar con la anuencia del Congreso, como fue el caso de la deuda pública que no se le permitió al ayuntamiento porque significaría dejar deudas para las siguientes administraciones. Detalló que el contrato nunca fue exhibido pues apenas lo iban a realizar "con las mejores condiciones para el municipio", pero se aclaró en la asamblea que usar los puentes para publicidad los próximos 15 años costará 1 millón de pesos. (Ángel Pacheco) SENCILLAS ACCIONES Demanda Conafor conciencia para impedir incendio forestal [ MILTON CORTÉS ] Aseveró el delegado en Hidal- go de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jaime Ugalde Galindo, que mediante la conciencia ciudadana podrá contribuirse a disminuir los incendios forestales en Hidalgo. Expuso que el simple hecho de tirar basura representa un grave riesgo para iniciar un incendio forestal y en ese sentido explicó que una parte importante de conflagraciones registradas pueden ser evitadas. "El tirar basura, realizar quemas agrícolas, entre otras acciones irresponsables, son generadoras de incendios forestales, es por eso que insistimos en hacer llamados a la población para que exista conciencia ciudadana, para que se cuente con una cultura que evite la generación de los siniestros que tanto afectan al estado". Sentenció que hasta el momento, de los 151 incendios que se han presentado, solamente uno es el que ha dañado extensión de una hectárea de arbolado adulto; sin embargo, especificó que no por eso se debe de bajar la guardia y relajarse ante estas situaciones. "La mayoría de incendios registrados af ectan en su mayoría zonas herbáceas o agrícolas, eso es un referente de los problemas que enfrentamos". || regionespágina10decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 DETALLA SEDATU Seguimiento a los procesos y compromisos Hábitat Ejecutará la Organización de las Naciones Unidas en octubre de este año, la Tercera Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano sostenible, también conocida como Hábitat III, misma que dará seguimiento a los procesos y compromisos derivados de las Conferencias Hábitat I y Hábitat II. Así lo dio a conocer el delgado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Hidalgo (Sedatu), Víctor Hugo Velasco Orozco. Explicó que la agenda de la Conferencia tendrá como objetivo reafirmar el compromiso global con la urbanización sostenible, y centrarse en la implementación de una "Nueva Agenda Urbana" como parte de un marco de desarrollo sostenible hacia 2030. El funcionario federal detalló que para ello, en las entidades federativas de nuestro país se llevarán a cabo una serie de foros donde se trabajará la propuesta que llevará México a tan importante evento que se realizará en Quito, Ecuador, siendo Pachuca, sede del primer encuentro queposiciona a Hidalgocomo un agente de cambio en la esfera global. "En estos foros, se busca impulsar la construcción de ciudades inclusivas, sostenibles, competitivas, resilientes y humanas, vamos a contar la presencia de nuestra amiga, Rosario Robles Berlanga,y del gobernador del estado, Francisco Olvera, inauguraremos esta actividad que se dará paso a que las demás entidades del país se unan rumbo a la Conferencia Habitat III", puntualizó Velasco Orozco. Asimismo detalló que estas actividades son enriquecedoras no solo para la entidad, si no para el progreso del país, ya que buscan compartir proyectos emblemáticos que se han implementado en los últimos años. ALDO FALCÓN [ JOCELYN ANDRADE ] TULANCINGO Siguen con el proceso para regularización; áreas ejidales ACTOPAN Cumplen con avalúos para terminar conflicto I X M IQ U I L PA N Propósito era que se les reconociera dentro del régimen comunal; detalles [ ÁNGEL PACHECO ] HUGO CARDÓN Avanza el proceso de regulariza- ción de áreas ejidales en Tulancingo: la Dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario incluyó en el proceso tres nuevos espacios donde la población ocupante es de aproximadamente 300 personas. Las áreas son: una parcela del Ejido Ahuehuetitla, una parcela más del Ejido Zapotlán de Allende y una fracción de la colonia Industrial y los trabajos realizados con el Registro Público de la Propiedad, tres nuevas áreas están en vías de regularizarse para obtener su escritura respectiva. En Ahuehuetitla y Zapotlán de Allende habrá regularización de superficie pues cuentan con títulos de propiedad expedidos por el Registro Agrario Nacional, por su parte la colonia Industrial cuenta con la donación de terreno. La dirección antes mencionada trabajó anteriormente en zonas que han regularizado en el municipio como son: Santa Ana Hueytlalpan, Huapalcalco, La Cañada, La Cruz, El Paraíso Sur, Centro, Norte, Metilatla, Hidalgo Unido y en Ejido Mimila. Para éste último caso, actualmente se está a la espera de la expedición de los títulos de propiedad para el otorgamiento de claves prediales y catastrales así como su debida inscripción al Registro Público de la Propiedad. Las nuevas zonas de regularización que prevé la administración, antes de culminar su gestión, serán en el Ejido Ahuehuetitla, donde actualmente existen 5 polígonos que también serán ingresados a vías de regularización, antes de septiembre de este año; entre otras. Labores hasta el último día: Hernández SAN JUANICO. Resolvieron tribunales agrarios mantenerlos como pequeña propiedad pero debían legalizar sus predios. [ HUGO CARDÓN ] U n total de 42 avalúos de predios fueron otorgados por la alcaldía de Ixmiquilpan como parte del proceso para resolver el conflicto originado por el régimen que desean rija esta comunidad desde hace ya dos años. El año pasado el exdelegado, Simón Baltazar Juapilla, y otros pobladores de esta demarcación iniciaron un proceso legal en los tribunales agrarios con el propósito de que se les reconociera dentro del régimen comunal. Fue en septiembre del año pasado que un aproximado de 250 pequeños propietarios de San Juanico se manifestaron frente a la presidencia para exigir la destitución de su delegado Simón Baltazar Juapilla por la postura asumida. A esta queja se sumaron nueve comunidades; exigieron se quedara como pequeña propiedad, petición que fue otorgada por los tribunales agrarios, no obstante, se les pidió legalizarán sus predios para evitar nuevamente un problema similar. Ricardo Ríos Badillo, infor- mó que como parte del proceso, la administración municipal realizó la entrega de avalúos a 42 predios al mismo número de propietarios, esto con el propósito de que continúen con sus trámites de escrituración a fin de que cuenten con certeza jurídica en sus predios. Recordó que el ayuntamiento asumió el compromiso de elaborar los avalúos claves, cuentas prediales y constancias de no afectación de áreas verdes, todos estos trámites de forma gratuita en beneficio de los mismos pobladores de esta localidad. Continuar trabajando hasta el final de la administración será un compromiso, reiteró el alcalde de Actopan Gregorio Hernández Serrano, durante su visita a la Colonia Cuauhtémoc donde entregó más de 2 mil 150 metros de pavimentación hidráulica. El alcalde expuso que durante estos cuatro años de gobierno han trabajado muy de cerca con las autoridades comunitarias atendiendo las diferentes necesidades que tienen, tanto en el orden de infraestructura como en el social. "La infraestructura es la base del crecimiento y desarrollo de los habitantes que se ha concretado entre sociedad y gobierno; hoy la colonia Cuauhtémoc han generado obras, además de acciones que benefician a las familias de este poblado". En este mismo contexto, explicó que su gobierno no solo se ha preocupado en la infraestructura, también en generar fuentes de empleo para trabajadores de la construcción, con el objetivo de fomentar el desarrollo social de las familias. Al mismo tiempo adelantó que habrá obras en que se ampliarán metas de construcción como lo es caso de la calle Chichen-Itzá de esta misma colonia donde se estará trabajando coordinadamente con la delegación. Hernández Serrano expuso que seguirán trabajando en la cuestión administrativa a fin de que el cambio de gobierno que se presentará en este municipio sea con el propósito de no retrasar el desarrollo de las comunidades de esta demarcación. (Hugo Cardón) || regionespágina11decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 BAZAREANDO Encuentra desarrollo soporte desde las Pyme: Olvera Ruiz [ JOCELYN ANDRADE ] Es con el reconocimiento y apoyo del trabajo que realizan emprendedores sociales, artesanos, así como pequeñas y medianas empresas (Pyme) hidalguenses como se fortalece su valor hacia un verdadero desarrollo económico del estado, sus re- giones, comunidades y familias que habitan en Hidalgo. Fue el planteamiento del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, al poner en marcha junto con su esposa Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, la estrategia denominada "Baza- reando", en Huichapan, donde el mandatario destacó la importante contribución económica que se deriva de la labor emprendida por las Pyme. "A la economía del estado la fortalecen miles de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan un importante número de empleos que benefician a muchas familias", indicó. Por ello, destacó, es importante apoyar y reconocer el trabajo que impulsan los emprendedores sociales y artesa- nos, para que cada proyecto se consolide y convierta en un modelo de negocio. Francisco Olvera expresó su deseo de que la estrategia Bazareando sea el punto de partida para que Huichapan no sólo ofrezca el atractivo de una fisonomía bella, que lo convierte en pueblo mágico, sino que lo más importante sea su contenido, "sus mujeres y hombres que en esta tierra están haciendo un esfuerzo por tener más proyección, por tener un mejor futuro y que lo hacen aquí mismo en su propia tierra y eso es algo digno de reconocer y felicitar". Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico en el estado, José Pablo Maauad Pontón, explicó que la estrategia "Bazareando" es el resultado de un ejercicio de colaboración, "es un modelo muy exitoso que parte de la comunidad, de su talento, creatividad, de deseos de emprendimiento, de personas que saben hacer con las manos, con la mente, y es el reflejo de una tradición en la capacidad de crear diferentes productos". Perfeccionan atención con Todos Somos Anfitriones E N G RA N A J E Capacitó Icathi a prestadores de bienes y servicios turísticos en 40 municipios Instrucción es porque durante Semana Santa aumentan los visitantes; STPSH [ ALBERTO QUINTANA ] ALDO FALCÓN P ara ofrecer servicios turísticos con calidad y calidez que generen la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros, impartieron capacitación para 800 personas, en coordinación entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) y la Secretaría de Turismo y Cultura estatal. Con el título "Todos Somos Anfitriones", el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi), dependiente de la STPSH, capacitó a prestadores de bienes y servicios turísticos en 40 municipios, los cuales cuentan con mayor número de visitantes durante Semana Santa. La capacitación coordinada entre ambas dependencias estatales convocó a policías, meseros, taxistas, restauranteros, guías turísticos, hoteleros, con la finalidad de contar con personal preparado y atento para laborar en el período vacacional. Al posicionarse Hidalgo, como una de las entidades para vacacionar durante Semana Santa, el titular de la STPSH, Valentín Echavarría Almanza, mencionó que es de suma importancia mantener e incrementar entre los turistas la preferencia por la entidad para generar una mayor derrama económica. Destacó secretario la coordinación de esfuerzos entre dependencias estatales, lo que repercutirá en mayores beneficios a la economía local e impulsará la productividad y generación de empleos. Echavarría Almanza precisó que el concepto de productividad y competitividad se encuentra vinculado en la calidad de los bienes y servicios de las empresas: lo más importante de éstas es el elemento humano. "Los cursos impartidos tienen como objetivo que los bienes y servicios sean de calidad, pero sobretodo, brinden calidez, el turista busca además del espacio agradable, el trato amable, afectuoso y de calidad". El secretario de Turismo y Cultura de la entidad, Roberto Pedraza Martínez, felicitó a quienes concluyeron la capacitación. SECTORES. Está acción coordinada convocó a policías, meseros, taxistas, restauranteros, guías turísticos, hoteleros, con la finalidad de contar con personal preparado y atento para laborar en el período vacacional. TURISMO Aceitan estructura para recibir a visitantes Proyecta la Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo recibir más de 2 millones de visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa de este año. Adelantó el titular de la dependencia, Roberto Pedraza, que el mayor flujo de turistas se prevé en el Corredor de Balnearios y Parques Acuáticos, así como en la zona de Montaña donde se localizan los pueblos mágicos de Mineral del Monte, Mineral del Chico y Huasca que se considera zona de pernocta. Consideró esperan una derrama económica en este año más de mil 800 millones de pesos en la entidad, se prevé supe- rar la meta en comparación con el 2015. Indicó que se reunieron con diferentes instancias del gobierno estatal como son de Seguridad Pública y Salud, para aplicar acciones preventivas en este periodo de Semana Santa en el estado. Pedraza Martínez puntualizó que en la carretera México- Pachuca se registra un mayor flujo vehicular, ya que las obras de ampliación del tercer carril por parte del gobierno del estado generan mayor acceso a la capital hidalguense. (Alberto Quintana) || sociedadpágina21decrónicahidalgo || LUNES, 14 MARZO 2016 ENTRE LÍNEAS Menos problemas de intolerancia religiosa Aclara subsecretario de Gobernación en Mezquital situación sobre temática [ HUGO CARDÓN ] as elecciones de este 5 de junio en las que se elegirán 12 gobernadores, 239 diputaciones por voto directo; 149 por asignación y 965 cargos municipales, parece un escenario más favorable para la participación política en las mujeres. En Hidalgo la elección será de: gobernador, 18 diputados de mayoría relativa; 12 diputados de representación proporcional, 84 alcaldías, 95 síndicos, 890 regidores. Quienes resulten electos tomarán posesión el 5 de septiembre Ya que en 2014 una reforma elevó a rango constitucional la paridad de género para aumentar en un 50 por ciento la presencia de las mujeres en el ámbito de elección, ellas lograron más escaños en 2015, aun cuando afrontaron violencia política Para este 2016 con la paridad electoral de acuerdo con lo que marcó el INE, los partidos están obligados a presentar candidatas a las alcaldías y regidurías con lo que las mujeres buscan lograr igualdad política. En tanto, luego de haber ya candidatos a gobernador por el PRI, Omar Fayad; por el PRD, José Guadarrama, el PAN, Francisco Xavier, los partidos empezaron a designar a sus pre candidatos a las diputaciones. Y desde hace unos días ya se tienen nombres de las mujeres que participarán por la alcaldía de Pachuca: por el PRI, Mirna Hernández y el PAN, Yolanda Tellería. Durante su presentación, Mirna dijo que "Pachuca es la joya de la corona para cualquier partido político". Dejó atrás a otros nombres que estaban en la mira: Juan Carlos Martínez, Paula Hernández, Salvador Elguero, José Pablo Maauad, Víctor Kanan, Aunard de la Rocha, Ricardo Crespo, José Luis Lima, Alfredo Tovar, Víctor Gómez y Sergio Baños. En tanto en el PRI ya hay hasta el momento once aspirantes a precandidatas a presidencia Municipales, se esperan más. L Twitter: @AidaSuarezCh religiosa en las comunidades del Valle del Mezquital disminuyeron gracias a la educación y el diálogo que se desarrolla, sostuvo que el subsecretario de Gobernación en la región, Alejandro Ramírez Furiati. Sin mencionar el nombre de las comunidades, informó, "hasta el momento sólo dos casos de controversias religiosas se han presentado, mismos que han sido atendidos sin mayor problema por parte de las autoridades". Explicó que los temas que se han registrado son de comunidades de Ixmiquilpan y Chilcuautla, aunque no pueden ser considerados de intolerancia religiosa, ya que sus características son distintas, aunque si trastoca el tema de fe. "Hablamos de intolerancia religiosa cuando determinado grupo no está de acuerdo que otro profese su fe, para ello, toman medidas radicales para evitar que realice sus prácticas, aquí no la tenemos, es más bien por cuestiones de cooperación". Explicó que la controversia que actualmente enfrentan es porque algunos grupos religiosos mayoritarios exigen a las minorías cooperen para sufragar los gastos que conllevan sus festividades religiosas, acción con la que no están de acuerdo. "Nosotros hemos platicado con los dos grupos, les hemos comentado que las cooperaciones solamente se deben otorgar por un bien común dentro de la co- munidad, pero no para cuestiones religiosas: para evitar problemas. Creo que lo han entendido". Otras comunidades se han acercado a la Subsecretaría de Gobernación para ser asesorados y evitar problemas legales que les podría repercutir, esto por las demandas, así como los gastos que se generan por este proceso. "Ello nos preguntan si estamos obligados a cooperar en una cuestión religiosa, les decimos que no, mucho más si no pertenecen a ella". Listo Festival de Arte y Cultura Equinoccio ÁNGEL PACHECO Paridad en Hidalgo Los problemas de intolerancia E D ICI Ó N 1 6 El primer día tendrá lugar la premiación del Concurso Nacional de Pintura "Juan Soriano" FALTA TIEMPO [ ÁNGEL PACHECO ] T odo está listo para que el próximo viernes 18 de marzo sea inaugurada la versión 16 del "Festival de Arte y Cultura Equinoccio", será en dos sedes alter nativas: "El Centro Cultural Ricardo Garibay" y "El Café Cultural", donde se realizarán más de 35 actividades que podrá disfrutar el público en general. Asimismo la presidenta del Grupo Interdisciplinario de Ar te (GIA) de Tulancingo, Laura Leticia Lara Méndez, informó que entre los artistas que par ticiparán en la fiesta del arte y la cultura que se realiza en el Valle de Tulancingo se encuentra la escritora Laura García Arroyo, quién posterior a la inauguración del festival, presentará su libro "Enredados", en punto de las 17:30 horas del viernes 18 de marz o, en el centro cultural antes mencionado. De igual forma, el primer día del festival se tendrá la premiación del Concurso Nacional de Pintura "Juan Soriano", la presentación musical de: Taco con Chile, San Francisco 80, Gustavo Lechuga, y cerrará con Alicia Salas, imitadora de Edith Piaff. Lara Méndez reconoció el trabajo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Seguirán sin reglamento: tenencia de mascotas ESPECIAL AÍDA SUÁREZ TULANCINGO. Sedes alternativas: "El Centro Cultural Ricardo Garibay" y "El Café Cultural". Hidalgo (Cecultah), ya que en esta ocasión ha brindado apoyo para el festival, es decir, que enviará algunos artistas que se presentarán en el festival. "Este año no nos podemos quejar, el Cecultah respondió a tiempo y apoyará con la presentación de artistas". El titular de la Jurisdicción Sanitaria II Tulancingo, César Gutiérrez Chávez, habló de la importancia de la reglamentación en el tema de tenencia de mascotas para aminorar las atenciones que ofrece el Centro Antirrábico, aunado a la proliferación de fauna callejera. Declaró que las actuales autoridades municipales ya no tienen tiempo de crear un reglamento; sin embargo, espera que las nuevas administraciones atiendan el tema a fin de contar con un censo real y sancionar la irresponsabilidad de algunos dueños. "La medida no será popular, pero aplicar sanciones incidirá directamente en la cantidad de animales en situación de calle, así como animales que atacan a la población", destacó. En 2015 la jurisdicción registró 320 ataques a personas, 57 necesitaron tratamiento para evitar contagiarse de alguna enfermedad. (Ángel Pacheco) LA cronica TULANCINGO. Alistan Festival de Arte y Cultura Equinoccio .21 DE HOY LUNES, 14 MARZO 2016 sociedad Figura Hospital del Niño DIF Hidalgo en reunión nacional C O N ASA Destaca apoyo de administración estatal para que la niñez acuda Atención, a través de "Un día de clases en el museo", para más de 120 mil niños y niñas de todo el estado: de martes a viernes en "El Rehilete" reciben a unos 200 infantes. Esta cifra está relacionada con que el gobernador José Francisco Olvera Ruiz invirtió durante su administración más de 30 millones de pesos para el referido programa de patrocinio, el cual consiste en invitar a niñas y niños de todo el estado a visitar el museo, a quienes se les proporciona transporte para el traslado y un refrigerio, así como un souvenir para que recuerden su visita. Sobre este asunto, el director general del museo, Herminio Baltazar Cisneros, señaló que es de esta manera que niñas y niños de comunidades lejanas pueden acercarse al conocimiento científico, además de la inclusión de población en condiciones de vulnerabilidad, como niños indígenas y de educación especial. "Además durante esta administración se invirtieron más de 2 millones de pesos en la restauración del 'Dinoparque', donde se puede mostrar la diversidad de especies que hubo hace millones de años, un lugar donde chicos y grandes pueden hacer un recorrido y aprender nuestra historia natural". En el planetario, se adquirieron siete nuevas proyecciones con distintos títulos que permiten a las y los visitantes conocer acerca del universo, los planetas, el sol, entre otras cosas. (Milton Cortés) MILTON CORTÉS ] D urante la XIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), efectuada en el estado de Jalisco, el Hospital del Niño DIF Hidalgo fue la única institución invitada a participar con el objetivo de exponer su Modelo de Farmacia Hospitalaria, específicamente sobre la distribución de dosis unitarias, en lo que el nosocomio es un modelo en México, expresó el director del mismo, Marco Antonio Escamilla Acosta. Ante el titular de la Secretaría de Salud federal (Ssa), José Ramón Narro Robles, y las y los secretarios de Salud del país, Escamilla Acosta compartió las experiencias y metas alcanzadas con la citada estrategia. Modelo de Farmacia Hospitalaria despertó el interés de las autoridades federales, por lo que dentro de los acuerdos tomados en esta edición de la Conasa, Narro Robles programó para el próximo mes, la realización de un taller, en el cual participarán las 32 entidades, para conocer a fondo el modelo diseñado e implementado por personal del Hospital del Niño DIF Hidalgo. En las siguientes semanas se determinará la sede y la fecha del taller, por lo que se espera las disposiciones que tome la Secretaría de Salud federal. Marco Antonio Escamilla destacó que esta acción es un reflejo del trabajo realizado por Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y del liderazgo del gobernador José Francisco Olvera Ruiz. El Hospital del Niño DIF podría convertirse en un referente nacional con este modelo, mismo que ha tenido buenos resultados. El Modelo de Farmacia Hospitalaria puede ser replicado prácticamente por cualquier insti- ALDO FALCÓN EL REHILETE [ Aparece nosocomio como modelo en México sobre la distribución de dosis unitarias FORTALEZAS. Modelo de Farmacia Hospitalaria despertó el interés de las autoridades federales. tución médica, pues se adapta muy bien en cada uno de los hospitales del país, citó. En el caso del Hospital del Niño DIF Hidalgo, el modelo ha generado beneficios en distintos rubros, como por ejemplo a nivel financiero, pues representa un ahorro del 40 por ciento en gastos en la adquisición de medicamentos, lo cual equivale a poco más de 9.5 millones de pesos ahorrados, gracias a la aplicación de medicamentos en dosis unitarias. CRIH Aviso: reducen acceso para mejorar infraestructura Desde hoy el acceso al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) únicamente será por un pasillo habilitado para tal fin, pues iniciarán las obras de mejora de infraestructura. Antonio Vázquez Negrete, director del organismo, explicó que a pesar de que la entrada se redujo a una rampa y un solo acceso, la operatividad en la totalidad de servicios que se imparten en el CRIH se encuentra garantizada al 100 por ciento (%), pues no será afectada por la obra. Las y los usuarios podrán acceder a las instalaciones del CRIH a través de un único pasillo, por medio del cual podrán trasladarse a las diferentes áreas, ya sea para acudir a terapia o realizar algún trámite o gestión en las áreas administrativas. Vázquez Negrete solicitó la comprensión de las y los usuarios ante las molestias que les pueden causar las obras, pero afirmó que serán mayores los beneficios que se obtendrán con la nueva infraestructura. La modificación a la infraestruc- tura del CRIH forma parte del proyecto denominado "Accesibilidad en discapacidad", la cual se ejecutará con un aproximado de 11 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano, recurso gestionado por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, precisó el titular del CRIH. Vázquez Negrete, expresó que este proyecto tiene por finalidad mejorar la accesibilidad a personas con algún tipo de discapacidad y brin- ALDO FALCÓN ALDO FALCÓN darles un mejor servicio, a través de áreas funcionales y que les permitan una mayor comodidad al asistir al CRIH. (Milton Cortés)
© Copyright 2025