LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / AÑO 3 Nº 849 / SAN CARLOS, VENEZUELA “Hay que cuidar el mundo, proteger el amor, la paz, la justicia” PARTICIPACIÓN JÓVENES SOLICITAN APOYO PARA RECUPERAR CANCHA /6 Cuba recibió a Barack Obama > Es la primera visita de un mandatario de Estados Unidos a Cuba después de 88 años > Movimientos sociales exigen que se levante el bloqueo económico y el cierre de la cárcel de Guantánamo /11 Satrimez dictó taller sobre tributación local /3 Rousseff demandará a senador /8 CON ESTA EDICIÓN Venezuela Campeona del Suramericano /12 “Conduciremos a nuestra Patria por el camino de la Paz” » El presidente Maduro explicó que los 14 motores de la Agenda Económica Bolivariana fueron incorporados en los nuevos acuerdos bilaterales suscritos con Cuba » El primer mandatario informó que “estamos pasando del éxito y los logros de lo social a un nuevo modelo de cooperación de la economía productiva. Pasar de los logros sociales, de las misiones y las grandes misiones, a la nueva etapa de la Revolución económica” » Maduro explicó que los acuerdos con Cuba apuntan a fortalecer las áreas de turismo, deporte, salud y producción agroindustrial, en el marco de los motores productivos puestos en marcha en el país /7 RUMBO A UN NUEVO MODELO 2 CIERRE w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 Feligreses cojedeños iniciaron la semana santa » Con una procesión que inició desde la cancha de Banco Obrero hasta la catedral de San Carlos La procesión partió desde la cancha del sector Banco Obrero. ARGENIS YGARRA CIUDAD COJEDES / FOTO SAUL SUÁREZ Ayer centenares de feligreses sancarleños partieron de la cancha techada del sector Banco Obrero rumbo a la iglesia catedral llevando ramos de palmas para conmemorar la entrada de Jesús a Jerusalén. Según la Biblia, sus seguidores le vitorearon con estos ramos cuando llegó a esta ciudad sobre un burro. En la Catedral de San Carlos, el padre Víctor Parada, párroco de la iglesia, ubicada en el centro de la ciudad, presidió la acostumbrada misa de Domingo de Ramos, donde bendijo las palmas que llevaban las personas al templo. Con este acto religioso los seguidores dan inicio a la conmemoración eclesiástica de la Semana Santa. “Conmemoramos en estos días el hecho más trascendental de la historia humana: La muerte y resurrección de Jesucristo. Él es el camino, la verdad y la vida”, comentó el párroco Parada Durante la semana, el mundo religioso promueve un renacer de cada persona mediante la reflexión de los pasajes bíblicos sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Las reflexiones bíblicas están llenas de simbolismos centrados en propiciar una reflexión profunda del individuo y en procurar enmendar errores para renacer. El sacerdote aprovechó el momento para hacer un llamado a todas las personas a que participen en las actividades que se estarán realizando desde este templo durante la Semana Mayor, entre las que destacó las misas y la acostumbrada procesión y también manifestó que, todos los días a las cuatro de la tarde se harán las confesiones. EL KIOSCO DE EARLE DOÑA CILIA ADELA EARLE HERRERA Doña Cilia Adela Flores entró en la eternidad. En las exequias del comandante Chávez, monseñor Mario Moronta me decía que los seres humanos no hemos aprendido a asumir la muerte. Para expresar los sentimientos inventamos el lenguaje, pero ante la partida de una madre, las palabras pierden su eficacia y se desgranan, inexpresivas. Por eso abrazo a mi amiga y camarada Cilia Flores desde un dolor que conozco, este dolor que duele y nos llena de noche el mediodía, Cilia, por tu Adela. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES CIUDAD 3 Satrimez dictó taller acerca del nuevo sistema de tributación local » Acción fue ejecutada en el auditorio del Cuerpo de Bomberos ANA PÉREZ CIUDAD COJEDES / FOTO SAUL SUÁREZ En días pasados se realizó un foro tributario en el auditorio del Cuerpo de Bomberos de San Carlos, con el objetivo de dar a conocer el nuevo sistema de tributación del municipio Ezequiel Zamora. Yaseny Quiñones, superintendente municipal, informó que este es el primer foro tributario municipal que se está realizando por este año por parte de la oficina de tributo local, bajo las directrices del alcalde Pablo Rodríguez, con el objetivo de mantener informado al contribuyente. La actividad contó con la amplia participación de contadores, que se han sumado a la nueva forma de trabajar del Servicio Autónomo de Tributación Municipal Ezequiel Zamora (Satrimez) el cual se inicia a partir del primero de abrir del presente año, con la Superintendencia de Tributación Municipal. En este sentido se está orientando sobre los cambios trascendentales que se han dado en las reformas de las seis ordenanzas, “en este caso estamos trabajando con la actividad económica y la de licores, para ofrecer a los contadores la información más detallada, clara y desde el origen de quienes hacen los cambios correspondiente al ente recaudador”. Quiñones, destacó que esta actividad, se va ir realizando durante todo el año, con el objetivo de ofrecer la mayor orientación al contribuyente del Municipio, “el propósito es mantener la relación permanente para la implementación del sistema automatizado de la tributación mensual, Anzoátegui juramentará Bloque de la Patria PRENSA ANZOÁTEGUI CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA. En los próximos días el municipio Anzoátegui juramentará el Bloque de la Patria, para dar la batalla a la oligarquía y organizar este nuevo modelo histórico que garantizará el fortalecimiento de la Revolución Bolivariana. Cesar Blanco, diputado del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Cojedes (CLEBC), dijo que estaban “dispuestos a dar la vida, si fuera necesario. Debemos organizarnos, sumarnos, fortalecernos, y unirnos, pa- ra hacer ese bloque Revolucionario, ahí cabemos los que creemos en Bolívar y Chávez”. Además resaltó que viene a trabajar para recuperar la mayoría en rebelión, “acción que nos llevará a la victoria”. Por su parte, Elvis Sánchez secretario del CLEBC, consideró que el Congreso de la Patria permitirá organizar el nuevo bloque histórico que garantizará el fortalecimiento del gobierno, y llamó a toda la población del estado para que se sumen a participar protagónicamente. Equipo luchará para combatir mentiras opositoras. Personal de Satrimez orientó a contadores en la nueva tributación. lo que va a permitir que el proceso de recaudación se realice con mayor eficiencia”, puntualizó Ya- seny Quiñones. Este sistema de tributación le permite al contribuyente tener 21 días de cada mes para poder tributar y pagar cada uno de los impuestos. Flasa Cojedes escenificó viacrucis para conmemorar Semana Mayor » Estudiantes de La Salle, participaron en 15 estaciones de la pieza teatral PRENSA LA SALLE CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA La Fundación La Salle Campus Cojedes realizó un viacrucis, representativo de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, con el objetivo de rescatar las tradiciones de la Semana Mayor que se avecina. El recorrido contó con quince estaciones donde se escenificaron las últimas horas de vida de quien murió en la cruz para redimir los pecados. En la actividad participaron los estudiantes de la Unidad Educativa Técnica Agropecuaria Luis Tovar. “El mismo se inició en la Estación de Investigación Agropecuaria y luego de representar el camino al calvario que hizo Jesucristo hace más de dos mil años, los asistentes retornaron al punto de partida y así culminaron esta conmemoración”, indicó Olga Vadillo, coordinadora de la pastoral. Por su parte, Yabeidi Mejías, coordinadora de talento humano, informó que la intención era que todo el personal que integra la institución se involucrara directamente en los preparativos del evento o en la asistencia al mismo Estudiantes lograron atrapar las miradas de los presentes. y así demostrar la filosofía de la Fundación La Salle, “además estas actividades son una muestra de integración del campus”. En cambio los estudiantes, profesores y empleados del Instituto Universitario de Tecnología del Mar, efectuaron el recorrido del viacrucis dentro de las instalaciones de la propia institución, a fin de recordar, lo que Jesús vivió al entregar su vida por el prójimo. Pablo Lucena, docente del instituto, expresó agradecimiento a los docentes, al resto del personal y a los estudiantes por la actividad ya que constituye un tiempo para la reflexión y meditación. La actividad culminó en la capilla San Juan Bautista. 4 CIUDAD www.c iudadc ojedes .c om.v e CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 Distribución de alimentos llegó a 1.250 tinaquilleros PRENSA TINAQUILLO CIUDAD COJEDES / FOTO REFERENCIAL Guardia del Pueblo verificó a los pasajeros en sistema policial. Más de 2 mil personas se trasladan por San Carlos JOSÉ CARACHE CIUDAD COJEDES / FOTO SAUL SUÁREZ. Desde el inicio de la temporada, alrededor de 2 mil personas se han trasladado sin ningún tipo de anomalías a través del terminal de San Carlos, siendo resguardados por las fuerzas vivas de la entidad que se encargan de evitar algún tipo de abuso por parte de los responsables de las unidades de transporte colectivo. El espacio fue tomado por los funcionarios de la Guardia del Pueblo, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, Prevención del Delito, Sundde y Protección Civil, quienes estaban supervisando cada una de las unidades que se encontraban saliendo del espacio, al igual que verificaban a los pasajeros en el sistema policial cuando solicitaban la documentación personal. Aunque para algunos era una molestia por la cantidad de solicitudes que realizaban los funcionarios, otros agradecían el operativo desplegado, debido a que garantizaba que las personas que subieran a la unidad, no fueran a tener ningún tipo de armas o aborden con intenciones de atentar contra la propiedad. Por otro lado, el equipo del Sundde, antes de que las personas abordaran las unidades, se encontraban brindando una charla acerca de los costos del pasaje, para evitar el cobro a mayor costo del establecido durante la Semana Mayor. Se logró conocer, en medio del recorrido realizado por el terminal, que la mayoría de los temporadistas que se trasladas por la enti- dad, escogían como destino los llanos venezolanos. Es válido reseñar, que durante la temporada los transportistas laborarán desde las 3:30 am hasta las 5:00 pm, para llevar a todos los usuarios a su destino. De igual forma trascendió que los funcionarios se desplegarán en todo el estado para evitar factores de riesgo entre los que deciden vacacionar hacia esta zona. Estos operativos de seguridad que ejecutan los organismos buscan mantener la integridad de los que en esta época deciden visitar a sus familiares o realizar un viaje de esparcimiento, sin estar sometido a algún tipo de traumas por causa de las personas sin valores que abordan las unidades y someten a los transportistas y usuarios. El Gobierno Bolivariano continúa reforzando las políticas para asegurar la soberanía alimentaria y durante el fin de semana, se llevó en Tinaquillo la segunda jornada de distribución de alimentos casa a casa en el sector La Floresta y Antonio José de Sucre, atendiendo a 1.250 familias. Es así, como con entusiasmo revolucionario los jefes de cuadra en compañía de la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo, CLP, UBCH y el Partido Socialista de Venezuela (PSUV), se desplegaron por ambas comunidades para distribuir las bolsas que contenían 22 artículos de la cesta básica por un costo mínimo de mil 450 bs. Juan Mejías, coordinador de organización del PSUV, explicó que esto forma parte de las estrategias que el presidente Nicolás Maduro lleva a cabo para contrarrestar la guerra económica que la derecha fascista y capitalista implementó en el país. “Cuando un empresario acapara un medicamento, un producto alimenticio, está atentando en contra de la vida del ser humano, pero aquí esta una revolución que llegó para defender al Pueblo”. Aurora Andrade, habitante de Araguaney expresó su agradecimiento “por este Plan de Distribución de Alimentos, ya que, el flagelo de los bachaqueros sólo ha logrado desaparecer artículos con la ayuda de la empresa privada, pero aquí no se rinde nadie, todos somos chavistas y apoyamos las medidas de nuestro Presidente Maduro”. Es preciso destacar, que de manera organizada y con total calma en Araguaney se atendieron 715 hogares, mientras que en Antonio José de Sucre 535, por lo que este programa continuará implementándose en todo el territorio, por instrucciones directas del ejecutivo nacional. Diversas familias fueron favorecidas con el programa. Flasa Cojedes dictó taller ambiental PRENSA LA SALLE CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA La actividad se realizó en el salón múltiple de la Unellez. Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre la realidad del clima como consecuencia del comportamiento humano, Antonio Romero, director de la Estación de Investigación Agropecuaria de la Fundación La Salle, realizó un conversatorio denominado “Cambio Climático y sus Efectos en los Recursos Hídricos” la cita fue, en el salón múltiple de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) núcleo San Carlos. El conversatorio fue organizado por estudiantes del sexto semestre de Ingeniería Civil, en materia Hidráulica, y contó con la participación de aproximadamente 50 personas que hacen vida en esta casa de estudio, apoyados y orientados por Pilar Guerra, coordinadora de relaciones interinstitucionales y Juan Carlos Villarruel, profesor del Proyecto de Hidráulica, en la carrera de Ingeniería Civil. Por su parte, Villarruel informó, que este evento se desarrolló en el marco del Congreso Nacional sobre los Cambios Climáticos a celebrarse en el mes de mayo promovido por la Unellez-Barinas. Acto seguido invitó a la conferencias sobre los cambios climáticos y del buen manejo de los recursos hídricos, actividades que son próximas a efectuarse con el propósito de concienciar a la población universitaria de manera que puedan generar propuestas adecuadas a la realidad observada y puedan entender por qué ocurren dichos fenómenos. Para finalizar, el investigador destacó, que estas actividades fortalecen la visión de la Fundación La Salle, en su modo de extensión producción en donde se proyectan planes de formación técnica a las comunidades, estudiantes y público en general logrando socializar el conocimiento. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES VOCES 5 ¿Mami, que será lo que quiere el negro? SÍNTESIS La MUD se desmorona AVN CIUDAD COJEDES HUGO CABEZAS CIUDAD COJEDES / @HUGOCABEZAS78 Las últimas actuaciones de la MUD nos hacen recordar el viejo proverbio latino: Senatores boni viri senatus mala bestia (Gramsci, El hombre individuo y el hombre masa). Cuyo significado está referido a, “que una muchedumbre de personas dominadas por los intereses inmediatos o víctimas de la pasión producida por las impresiones del momento acríticamente transmitidas de boca en boca se unifica en torno a la decisión colectiva peor, la que corresponde a los más bajos instintos bestiales”. Así ha actuado la oposición en Venezuela durante estos diecisiete años de Revolución Bolivariana. Han hecho del odio y la mentira los principios fundamentales de su proceder. No les ha importado nada, a la hora de implementar sus esquizofrénicas aventuras. El país no les importa, por eso se alían a los sectores más oscuros de la derecha internacional. Danzan al compás de las instrucciones emanadas del Departamento de Estado; la orden Obama, es su partitura favorita. Al venezolano lo desprecian, siguen creyendo que es un objeto al cual pueden seguir manipulando. La oposición no ha logrado entender que Venezuela es otra. Que el pueblo venezolano se hizo sujeto de la política, que es el actor fundamental de ella, que los programas sociales no son solo deberes, sino derechos. Que la Constitución Bolivariana, es la carta fundacional de la nueva república. Que los principios establecidos en ella son de obligatorio cumplimiento. Que el pueblo venezolano cada vez exige ir más allá de las simples propuestas electorales, reclama la renovación permanente de las políticas y la consolidación del poder popular. Con los resultados del seis de diciembre pasado se embriagaron. Y, todavía ebrios, anunciaron el desmantelamiento de todo el andamiaje jurídico, político y social levantado por la Revolución Bolivariana, derogar la Ley del Trabajo, de Precios justos, destituir al Presidente, a ministros, despedir trabajadores y entregar de nuevo el petróleo, incluyendo la Faja Petrolífera del Orinoco a las empresas transnacionales de EEUU. Con la misma ligereza que anunciaron que con una nueva mayoría en la Asamblea Nacional se produciría el cambio y sacarían al país adelante, empezaron a “echarse para atrás”, ahora dicen que no podrán resolver la situación. Además de no poder, no quieren que se resuelva. Quieren llevar al país al caos. La crisis es su mejor menú. Por eso sabotean la Ley de Emergencia Económica, las medidas adoptadas por el Presidente Maduro, se oponen al diálogo, estimulan la injerencia externa en nuestros asuntos internos. Pero, sobre todo, por despreciar al pueblo, creen que éste no se da cuenta de su proceder. La oposición ha entrado en un franco declive. Los resultados de diciembre se les marchitaron. Definitivamente, el odio y la mentira son contrarios a la ética política. La oposición se desmorona. La situación internacional y, supongo, que la cercanía del fin de su mandato, está haciendo que la soberbia imperial esté alcanzando niveles impensables en la actuación y los discursos de Barack Obama y algunos altos personeros de su gobierno. Unos meses antes de salir de la Casa Blanca, para encaramarse en el Olimpo de los ex mandatarios en el que muy probablemente, tal como Tony Blair, cobrará 300 mil euros por una conferencia, además de un millón de dólares por asesorías bancarias como lo señala el portal chileno Politika, en las últimas semanas, Barack Obama ha comenzado a esbozar ideas que transmiten un pensamiento confuso, con el cual, al parecer está diseñando su proyección a futuro. Así como Jimmy Carter ha hecho un gran negocio como el “Dios” de la observación en cuanta elección haya en el planeta, dando lecciones de democracia a la estadounidense y Bill Clinton ha ganado miles de millones de dólares aprovechando la miseria y el dolor del pueblo haitiano como negocio, Obama, pretende transformar la condición de lo que en Estados Unidos se denomina “liberal demócrata” para abrirse paso cual nuevo colonizador vendiendo -valga la redundanciademocracia liberal como espejitos que pretenden hacer olvidar su pasado guerrerista y genocida, de la misma manera como lo lograron exitosamente sus dos colegas demócratas que lo antecedieron. Sin embargo, la voracidad y descaro de este presidente que sin haber hecho nada le regalaron el Premio Nobel de la Paz, casi al comenzar su primer mandato, parece no tener límites. En reciente entrevista para la revista “The Atlantic”, este moderno Poncio Pilatos, lavándose las manos respecto del desastre creado en el Medio Oriente y el norte de África por las intervenciones militares de Estados Unidos y la OTAN, señaló que sus aliados europeos y árabes habían involucrado a su país en disputas regionales, que no tenían que ver con los intereses de Washington en la región. Fue preciso: “ La competencia entre los saudíes e iraníes que ha contribuido a alimentar guerras de poder y el caos en Siria, Irak y Yemen nos obliga a decir a nuestros amigos, así como a los iraníes que necesitan encontrar una manera eficaz de compartir la zona y fundar una especie de paz fría”. Todo esto, después de cientos de miles de muertos y la destrucción de tres países que cuyo común denominador fue la intervención militar, directa o indirecta de Estados Unidos y la OTAN, a fin de obtener objetivos que solo ellos, los poderes imperiales, se propusieron. Con respecto a Libia, la “cara dura” del inquilino de la Casa Blanca no se puede catalogar menos que de inaudita. Después de destruir al país más próspero y de mayor nivel de desarrollo social de África para convertirlo en un Estado inviable, sumido en una guerra tribal y sectaria que no se sabe cuándo terminará, causando sufrimiento, dolor y muerte a su población, Obama se limita a decir que la intervención de la OTAN en ese país fue un error sustentado en la suposición de que Gran Bretaña y Francia asumirían la mayor responsabilidad. Una vez más, el presidente estadounidense fue puntual. Según él, Nicolás Sarkozy, su colega francés “quería presumir de los vuelos que estaba haciendo en la campaña aérea en Libia a pesar del hecho de que Estados Unidos había borrado (sic) todas las defensas aéreas y establecido toda la infraestructura” de la intervención militar. Por otro lado, con respecto a Cuba, cuando Obama está a solo días de realizar una histórica primera visita de un presidente estadounidense a ese país en cien años, ordenó a su Secretario de Estado adjunto Anthony Blinken que soltara una diatriba absurda, propia de la guerra fría, tal vez pensando que con eso iba a amedrentar a los cubanos. En el marco de una inmoralidad sin límites, Blinken acusó a Cuba, además de China, Rusia y Venezuela de ser países donde se violan los derechos humanos. Con respecto a Cuba, el funcionario dijo que “... estamos cada vez más preocupados acerca de las detenciones breves de activistas pacíficos por parte del gobierno, que alcanzaron cifras récord en enero. Exhortamos al gobierno cubano a abandonar esta táctica de acallar protestas pacíficas. En unas semanas el presidente Obama realizará una visita histórica a Cuba y destacará que sería mejor para el pueblo cubano que existiera un ámbito donde la gente se sienta libre de escoger sus partidos políticos y líderes, expresar sus ideas, y donde la sociedad civil sea independiente y se le permita prosperar”. Es decir Obama, ahora por otra vía, quiere lo mismo de siempre, es decir, que Cuba adopte el modelo político de Estados Unidos, el mismo que se caracteriza por graves violaciones a derechos humanos en todo el mundo, discriminación racial, violencia policial contra los negros y otras minorías, persecución de inmigrantes, Ciudad Cojedes es un periódico gratuito editado por la Fundación Ciudad Cojedes del Gobierno Bolivariano de Cojedes. Dirección Ciudad Deportiva,Centro Integral deAtención alAtleta Ciaat. Oficina San Carlos. Redacción 0426-5543492 correos: [email protected] / [email protected] Depósito legal: PP201301CO1654 práctica de tortura, existencia de cárceles ilegales y asesinatos de civiles inocentes con drones y otras perlas del “american way of life”. Estamos hablando del país que solo ha firmado 11 convenciones de la ONU sobre derechos humanos de más de 40 existentes. Inexplicable para quien vocifera sobre derechos humanos en la ONU. Obama no ha hecho nada por cambiar esta situación durante su mandato. En el colmo del paroxismo, respecto de Venezuela, abogó por dos delincuentes presos, los que antes de cometer su delito eran dirigentes de un partido político, olvidando que esos individuos son responsables de actos contra el orden constitucional en los cuales resultaron 43 muertos y más de 800 lesionados y por los que en Estados Unidos hubieran sido condenados a pena de muerte o cadena perpetua en el mejor de los casos. En el extremo de su demencia, durante una entrevista en la cadena CNN, Obama dijo que el gobierno de Venezuela era ilegítimo, a pesar de haber sido elegido en comicios verificados internacionalmente en el que participaron cerca del 80 % de los ciudadanos...y quien lo ha dicho, fue elegido (al igual que todos sus colegas) por alrededor del 25% de los votantes. Le respondió el Ministro de Defensa de Venezuela, General Vladimir Padrino López quien dijo que “Obama es un peligro no solo para Venezuela, sino para toda América Latina” Respecto de Argentina, en un ataque de sinceridad expuso que “A la presidenta Fernández yo la veía a menudo en los eventos del G-20 o similares. Teníamos una relación cordial, pero en lo que respecta a sus políticas de gobierno eran siempre antinorteamericanas. Creo que ella recurría a una retórica que data probablemente de los años 60 y 70, y no a la actualidad”, dijo el mandatario norteamericano. Mientras que al hablar del nuevo presidente Mauricio Macri, también fue claro: “El presidente Macri reconoce que debemos mirar adelante, y que la Argentina, que históricamente fue un país muy poderoso, ha visto debilitada su posición relativa en parte por no haberse adaptado a la economía mundial tan eficazmente como hubiera podido.”. O sea, te subordinas a los Fondos Buitre, despides decenas de miles de trabajadores, reprimes brutalmente a quienes protestan pacíficamente y dejas que Wall Street de las órdenes en tu país y eres eficaz y adaptado a la economía mundial, caso contrario, estás desactualizado y apegado al pasado. Ya en Panamá había dicho que había que olvidar la historia. Pero internamente, tampoco las tiene todas consigo. En su último informe al Congreso, en enero pasado, Obama se vio obligado a responder al pre candidato republicano Donald Trump, pidiéndole a los ciudadanos que se mantengan fieles a los valores estadounidenses. Veladamente, le dijo a Trump que “quien diga que la economía norteamericana está en declive vive en un mundo de ficción” y afirmó ufano como fuera el dueño del mundo quien hablaba “Estados Unidos de América es la nación más poderosa de la Tierra. Punto. En lo que respecta a todos los temas internacionales importantes, en el mundo no buscan en Beijing o en Moscú un liderazgo, nos llaman a nosotros”. Al parecer fue poco convincente, el propio Trump tuiteó que el discurso fue “realmente aburrido, lento, apático muy difícil de mirar”. Al leer estas contradictorias declaraciones del presidente Obama y algunos de sus subordinados, no puedo menos que recordar aquella canción del extraordinario merenguero dominicano Wilfrido Vargas, que en su estribillo decía “Mami, ¿Qué será lo que quiere el negro?”, y por supuesto el coro que acompañaba la melodía “Que le den, que le den, que le den”. Director Antonio Yuniz Jefa de Información Sara Santos Jefa de Redacción Dalisve Durán Director de Soporte Técnico Luis Luna Coord. de Diseño y Diagramación Iván López Coordinadora de Participación Glorimar Torrealba Coord. de Transporte y Distribución Keyla Montenegro Periodistas José Sandrea, Yailin Chávez, Eduardo Jiménez, Milagro Osto, Henrri Vale, Ana Pérez, Marilin Mendoza, María Altagracia Florián, Hector González 6 PARTICIPACIÓN w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 Habitantes del sector El Fraile protestaron por falta de agua Jóvenes solicitan apoyo para recuperar cancha » Las autoridades se comprometieron en hallar una solución al problema Un grupo de jóvenes deportistas del comunidad La Unión en el municipio Ezequiel Zamora están solicitando apoyo a los entes gubernamentales para recuperar la cancha deportiva del sector. José Luis Piñero, joven de la comunidad señaló que este es el único espacio deportivo “con que contamos los deportistas en el sector, está deteriorada, los tableros de baloncesto carecen de aros, la demarcación de la loza no se ve por el tiempo sin ser pintada, y la maleza bordea la cerca perimetral, que igual está en mal estado”. El deportista indicó que no están pidiendo que manden una cuadrilla ya sea de la alcaldía za- ANA PÉREZ CIUDAD COJEDES / FOTO ANA PÉREZ En horas de la mañana de este sábado, un grupo de habitantes de los sectores El Fraile I y II del municipio Tinaco, cerraron el paso en la Troncal 005, en ambos sentidos, a la altura de esta comunidad, para exigir a las autoridades gubernamentales el restablecimiento del servicio de agua, ya que son más de 30 familias que carecen del vital liquido . Marcelis Flores, habitante del sector expresó que “la tranca es motivada por la falta de agua, y para solicitar a los órganos encargados que nos atiendan, y resuelvan este problema, ya tenemos más de un mes, sin contar con el vital líquido”. A la acción de calle hicieron acto de presencia autoridades de la alcaldía del municipio Tinaco, la Policía Nacional Bolivariana, para escuchar a los manifestantes y tomar las medidas necesarias para atender el requerimiento de las familias del sector . Doryan Urdaneta, jefe de servicios públicos de la alcaldía de Tinaco, indicó que atendieron el llamado de esta comunidad, para resolver la situación del agua, “en EDUARDO JIMÉNEZ CIUDAD COJEDES / FOTO E. JIMÉNEZ morana o del instituto de Deportes del estado Cojedes para que haga el manteniendo respetivo. “Queremos que nos faciliten las herramientas para la limpieza, las bolsas para recoger la basura, pintura para demarcar la cancha, haciéndolo nosotros vamos a cuidar más este espacio deportivo, porque vamos a avivar el sentido de pertenencia”, resaltó. El sistema paternalista que se inculcó al Pueblo venezolano durante la cuarta república, donde el Estado tenía que resolver todos los problemas sin involucrar a los ciudadanos, va dando paso a un proceso participativo protagónico como el que vive el país, incentivando al Pueblo a involucrarse en la solución a sus problemas. Autoridades se hicieron presentes para mediar con las personas. este caso se ha habilitado un camión cisterna, proveniente de la alcaldía del municipio Tinaco, para surtir el sector de agua”. Urdaneta informó además, que se está trabajando con Ricardo Salazar, gerente hidrológico del estado Cojedes, para hacer la respectiva revisión de la falla, la cual está generando la escasez del agua. Las autoridades municipales acordaron dar el apoyo a los habitantes a través del camión cisterna, hasta tanto no se resuelva la situación del agua. Llama a la reflexión que las autoridades competentes no hayan tomado la iniciativa de proveer de agua a esta comunidad y así evitar molestias a los viajeros que circulaban a esa hora por la troncal. Este es el único espacio con el que cuentan los deportistas del sector. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES VENEZUELA 7 Maduro: “Consolidar logros sociales y una economía productiva” » El Presidente habló de las metas de la Revolución tras su llegada de Cuba CORREO DEL ORINOCO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Fiscal continúa las averiguaciones para esclarecer el hecho. MP entregó dos cuerpos de víctimas de Tumeremo CORREO DEL ORINOCO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA El Ministerio Público, luego de labores de investigación y las pesquisas realizadas, entregó a familiares los cuerpos de otras dos víctimas de los hechos ocurridos en Tumeremo, según informó la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz. Indicó que solo falta una persona por identificar del total de 17 personas desaparecidas en una mina ilegal que se encontraba siendo explotada en Tumeremo, “inicialmente teníamos una denuncia por 18 personas, pero las pesquisas realizadas determinaron que solo eran 17”. Según las investigaciones realizadas por el equipo de investigadores del ministerio, estas 17 personas fueron ejecutadas con armas de fuego y posteriormente localizadas en Nuevo Callao. La fiscal Ortega Díaz informó, que hasta el momento hay cuatro personas privadas de libertad, quienes responden a los nombres de Rosa Zoraida Gil Salazar, Luis Tomás Rivera Malavé, y los primos Manuel Alejandro Balaguera y Carlos Alonso Balaguera. Recordó que en el proceso de investigación, labores técnicas y científicas en Tumeremo participaron especialistas en patología, odontología forense, psicología, trabajadores sociales, sociólogos y demás expertos adscritos al Ministerio. Asimismo sostuvo que fue emitida una comunicación oficial al diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Américo De Grazia, para que suministre la información que posee para el esclarecimiento de los hechos en Tumeremo. Canciller Rodríguez: “Venezuela es ejemplo de progreso” AVN CIUDAD COJEDES. La canciller de la República, Delcy Rodríguez, señaló que la cooperación integral entre Cuba y Venezuela, suscrita en el año 2000, es ejemplo en el tema de las relaciones bilaterales por consolidar la soberanía e independencia de ambas naciones. “Mediante la unión de nuestros pueblos hemos podido llevar progreso a otros Estados, de tal manera que nosotros somos ejemplo de como ejercer estándares independientes”, refirió Rodríguez. Agregó que tras suscribir este viernes el Plan Anual de Colaboración para 2016 entre ambas naciones se produjo “una renovación en la esperanza, en el futuro de los lazos históricos de Bolívar y Martí”, los cuales, tal como expresó, están siendo renovados por el presidente, Nicolás Maduro, y su homólogo, Raúl Castro. “Venezuela y Cuba son modelos coincidentes, y son modelos alineados a la independencia de nuestros países, a la soberanía, que es lo más sagrado que puede tener un Pueblo”, sostuvo. Las alianzas estratégicas de hermandad entre Caracas y La Habana se mantienen desde el año 2000, cuando los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro suscribieron el Acuerdo de Cooperación Cuba-Venezuela. En materia de salud, ambas naciones han desarrollado planes como la Misión Barrio Adentro, para la atención del Pueblo. Consolidar los avances sociales y avanzar hacia una etapa de economía productiva, que incluya procesos sanos de distribución y comercialización de los bienes y servicios que requiere la población venezolana es la meta trazada por la Revolución Bolivariana explicó este sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras llegar al país después de realizar una visita de trabajo a Cuba. El presidente Maduro explicó que los 14 motores de la Agenda Económica Bolivariana fueron incorporados en los nuevos acuerdos bilaterales suscritos con Cuba para potenciar nuevos mercados productivos en el marco de la integración regional. “Estamos pasando del éxito y los logros de lo social a un nuevo modelo de cooperación de la economía productiva. Pasar de los logros sociales, de las misiones y las grandes misiones, a la nueva etapa de la Revolución económica”, dijo Maduro. Explicó que los acuerdos con Cuba apuntan a fortalecer las áreas de turismo, deporte, salud y producción agroindustrial, en el marco de los motores productivos puestos en marcha en el país para construir un modelo de desarrollo productivo con la capacidades industriales instaladas, producto de la inversión realizada en 17 años Consolidar los avances sociales son las metas del ejecutivo nacional de Revolución. Reafirmó que con los motores surgirá un nuevo modelo económico productivo, lo cual incluye la corrección de procesos de distribución y comercialización de productos. “Con las acciones que hemos tomado vamos a seguir configurando una situación histórica. Está surgiendo un nuevo modelo económico. Hemos constatado el tremendo aparato productivo e industrial que tiene Venezuela producto de la inversión que ha hecho la Revolución” señaló. SEMANA SANTA DE PAZ El jefe de Estado hizo un llamado a “reanimar nuestras virtudes humanísticas y dar lo mejor de nosotros por el bienestar de nuestro prójimo, sólo así, con fe y esfuerzo incansable conduciremos a nuestra patria por el camino de la paz y la liberación”. Resaltó que estos días son propicios para la reflexión y el reencuentro espiritual. “Comienza la Semana Santa, un tiempo de reflexión, de reencuentro espiritual, donde recordamos la pasión y el calvario de Jesús de Nazaret”, afirmó. José Vicente Rangel: Oposición se deteriora por inacción económica ESPECIAL CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA El periodista José Vicente Rangel señaló que, en encuestas que están por difundirse se demuestra la caída de la oposición en el país y el crecimiento de la credibilidad en el chavismo, dentro de la actual coyuntura económica nacional. Explicó que, tal decepción entre los seguidores de la oposición obedece al tipo de políticas que adelanta la mayoría circunstancial de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) dirigidas a mantener una actitud de rechazo a cualquier iniciativa del Gobierno Bolivariano que redunde en el bien del país. El periodista observó que en ese deterioro de la imagen opositora, han incidido las aspiraciones perso- Mayoría circunstancial no tiene interés ante temas económicos. nalistas para candidaturas presidenciales que son consideradas como prematuras por los observadores. “Se tiene la impresión de que todo cuanto ocurre en la MUD tiene que ver con el acceso a escenarios para influir en la proyección potencial de candidaturas, lo cual confunde a la colectividad que no está pensando por ahora en elecciones o candidatos, sino en la solución de los problemas”, dijo. 8 NUESTRA AMÉRICA CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 PROVIDENCIA N° 004/2016 COMISIONADO (IACPEC) LCDO. JAVIEL LUGO INSPECTOR (S) PARA EL CONTROL DE LA ACTUACIÓN POLICIAL DEL INSTITUTO AUTÓNOMO CUERPO DE POLICÍA DEL ESTADO COJEDES w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e Allanan canal C5N, crítico al gobierno de Mauricio Macri » Por una presunta insolvencia fraudulenta En uso de las atribuciones legales que me confiere la Resolución Nº 015/2016, de fecha 07 de Marzo de 2016, dando cumplimiento a las competencias establecidas en el artículo 77 numeral 4, y articulo 104, tercer aparte del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Función Policial, publicado en Gaceta Extraordinaria 6.210 de fecha 30 de Diciembre del año 2015, en concordancia con el artículo 91 de la Ley del Estatuto de la Función Pública. CONSIDERANDO Que la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial (ICAP) del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes, recibió Actuaciones Policiales realizadas por Funcionarios Policiales, adscritos al Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes, relacionado a la aprehensión en flagrancia de los funcionarios policiales: OFICIAL (IACPEC) HUGO JESÚS INOJOSA GARCÍA, Titular de la cédula de identidad número V- 20.042.537, OFICIAL (IACPEC) EDUAR ALFONSO ALVARENGA CELIS, Titular de la cédula de identidad número V- 20.951.687, por presuntamente estar incursos en los delitos de: ROBO AGRAVADO DE VEHÍCULO AUTOMOTOR, ROBO AGRAVADO, PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, AGAVILLAMIENTO, CONCUSIÓN Y PECULADO DOLOSO, según boleta de Encarcelación de fecha 05 de Marzo del año 2016, emanada del Tribunal Penal de Primera Instancia Estadales y Municipales en funciones de Control de San Carlos Estado Cojedes, a cargo del Juez Abg. Euliser Genaro Fernández, según Asunto Principal: HP21P-2016-003997. CONSIDERANDO Que es reiterada la jurisprudencia de nuestro Máximo Tribunal de la República, donde se desprende que las responsabilidades civiles, penales, administrativas y disciplinarias son independientes una de otra, por ello, ésta Inspectoría para el Control de la Actuación Policial (ICAP) del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes, en fecha 04/03/2016, dictó Auto de Inicio de Averiguación Disciplinaria N° ICAP-1284/16, orientado a la práctica de todas las diligencias tendentes al esclarecimiento de los hechos con el objeto de detectar la falta y la determinación de responsabilidad disciplinaria de los Funcionarios Policiales adscritos al Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes: OFICIAL (IACPEC) HUGO JESÚS INOJOSA GARCÍA, Titular de la cédula de identidad número V- 20.042.537, OFICIAL (IACPEC) EDUAR ALFONSO ALVARENGA CELIS, Titular de la cédula de identidad número V- 20.951.687, siempre en respeto a sus garantías Constitucionales del derecho a la defensa y debido proceso previstas en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con el artículo 15 numeral 9 de la Ley del Estatuto de la Función Policial. CONSIDERANDO Que constituye seria amenaza para la Ciudadanía y el buen nombre del Cuerpo Policial, que Funcionarias o Funcionarios Policiales involucrados en presuntos hechos punibles desempeñen o estén investidos de la Función Policial. CONSIDERANDO Que el artículo 77 numeral 4, y articulo 104, tercer aparte del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Función Policial, publicado en Gaceta extraordinaria 6.210 de fecha 30 de Diciembre del año 2015, da competencia a la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes a dictar dentro del proceso administrativo la separación del cargo con o sin goce de sueldo y la suspensión del ejercicio de sus funciones al funcionario o funcionaria policial incurso en un hecho punible, asimismo, supletoriamente, la Ley del Estatuto de la Función Pública contempla en su artículo 91 la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo, por un máximo de seis (06) meses, para las funcionarias o los funcionarios públicos privados de libertad. En tal sentido se considera ajustado a derecho. DICTAR ARTÍCULO PRIMERO: LA SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DEL CARGO DE OFICIAL ADSCRITO AL INSTITUTO AUTONOMO CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO COJEDES, SIN GOCE DE SUELDO a los Funcionarios Policiales OFICIAL (IACPEC) HUGO JESÚS INOJOSA GARCíA, Titular de la cédula de identidad número V- 20.042.537, OFICIAL (IACPEC) EDUAR ALFONSO ALVARENGA CELIS, Titular de la cédula de identidad número V- 20.951.687, por un lapso de CIENTO OCHENTA (180) DÍAS CONSECUTIVOS contados a partir del recibo de la notificación de la presente Resolución. Contra esta decisión podrá interponerse el recurso de reconsideración dentro de los quince (15) días siguientes a su notificación, de conformidad con el artículo 94 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. ARTÍCULO SEGUNDO: Queda encargado el instructor del expediente ICAP-1284/16 de la notificación del presente acto administrativo; el cual, una vez efectuada deberá ser incorporada al Expediente Administrativo Disciplinario y puesta en conocimiento de la Dirección de Recursos Humanos del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes para los trámites correspondientes. ARTÍCULO TERCERO: Queda encargada la Dirección de Recursos Humanos del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes, de dar estricto cumplimiento a la presente Resolución. COMUNIQUESE Dado, firmado y sellado en el Despacho del Inspector para el Control de la Actuación Policial del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes, a los dieciséis (16) días del mes de Marzo de dos mil Dieciséis (2016). Años 204º de la Independencia y 155º de la Federación. CÚMPLASE. Comisionado (IACPEC) Prof. Javiel F. Lugo C. Inspector (S) para el Control de Actuación Policial del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del Estado Cojedes Nombrado Según Resolución Numero 015/2016. Momentos en que era allanado el canal C5N. TELESUR CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Un juzgado argentino ordenó este viernes el allanamiento de empresas del Grupo Indalo, luego de que el Sistema Integrado Previsional Argentino (AFIP) iniciara un proceso por presunta insolvencia fraudulenta. La situación fiscal de este grupo es por un monto que alcanza los 8 mil millones de pesos, de acuerdo con los reportes realizados por el corresponsal de la cadena Telesur en Argentina, Laureano Ponce. La disposición de la titular del Juzgado 11 en lo Penal Comercial, María Verónica Stracchia, llevada a cabo por efectivos de la Prefectura Nacional actua contra la petrolera Oil, la empresa Inversa, la consultora Deloitte, dos agencias de la AFIP, otros dos locales de Oil y el canal de noticias C5N. TELESUR EXIGE RESTITUIR LA SEÑAL La acción judicial surge a raíz de un artículo publicado en el diario La Nación en el que mencionan al grupo mediático C5N y sacan a la luz la insolvencia. Para Aponte, resulta extraño cómo la entidad federal encargada no estuvo al tanto de lo que ocurría con el Grupo Indalo, “sino que ese enteró por medio del artículo”. LAS MEDIDAS QUE ARGENTINA HABÍA SUPERADO Asimismo, señaló que C5N es un canal que no está alineado con el Gobierno de Macri, lo que crea suspicacia y puede ser visto como un mecanismo de presión para que el medio abandone su línea crítica. Por medio de un comunicado, C5N aseguró haber colaborado con las labores de los efectivos de la Prefectura Nacional y facilitó los documentos requeridos. Rousseff demandará al senador Delcidio do Amaral por difamación TELESUR CIUDAD COJEDES El gobierno brasileño anunció que presentará una demanda judicial contra el senador Delcidio do Amaral por sus declaraciones difamatorias al pretender implicar a la presidenta Dilma Rousseff en el caso de corrupción de la estatal Petrobras. “La presidenta Dilma Rousseff determinó que se tomen todas las medidas judiciales posibles contra Delcidio do Amaral, para que sea responsabilizado legalmente por todas sus declaraciones calumniosas y difamatorias”, informó la Presidencia en un comunicado. El gobierno brasileño reafirmó que nunca interfirió en las investigaciones sobre Petrobras, contrariamente a lo que afirma Amaral en una entrevista con la revista Veja. El senador dice que Rousseff y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva “trataron de forma sistemática de obstruir la labor de la justicia y que el Partido de los Trabajadores (PT) financió sus campañas electorales” de 2010 y 2014, dijo el senador que esta semana se desafilió del gobernante Partido. Según la Presidencia, Amaral sigue con “su estrategia de venganza contra todos los que no actuaron para evitar que siga encarcelado por la revelación de que intentaba obstruir investigaciones que podían perjudicarlo. Atribuye a otros conductas ilícitas e inmorales que son de su exclusiva autoría”, agregó. w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e Ejército sirio cerca de controlar Palmira LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES MUNDO 9 Cuba recibió a Barack Obama » Movimientos sociales exigen que se levante el bloqueo económico TELESUR CIUDAD COJEDES Este jueves las fuerzas especiales avanzaron sobre nuevas zonas de esa ciudad en la que buscan romper las líneas de defensa del autodenominado Estado Islámico El ejército sirio se acerca cada vez más a Palmira, en el centro de Siria. Este jueves las unidades de las fuerzas especiales, conocidas como Fuerzas Tigre, tomaron el control de nuevas zonas en las cercanías de la ciudad. Según revelaron fuentes locales, las tropas sirias aumentaron sus ataques en Palmira con el objetivo de romper las líneas de defensa del autodenominado Estado Islámico para rodear la ciudad por el este, el sur y el oeste y después realizar una ofensiva definitiva para liberarla. Palmira es una ciudad clave por sus instalaciones militares y alberga monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. TELESUR CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Una delegación del Gobierno cubano, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, recibió este domingo al presidente estadounidense, Barack Obama, quien arribó a la isla caribeña para cumplir con su visita oficial a Cuba. En transmisión de Telesur se observó cuando Obama descendió del avión presidencial en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. La permanencia del presidente Obama en Cuba será de dos días y como parte de la agenda se espera que en horas de la noche de este domingo Obama y su esposa recorran lugares de La Habana Vieja, como La Catedral, donde posiblemente se entreviste con el Cardenal y arzobispo, Jaime Ortega. Este lunes, a primera hora, Obama colocará una ofrenda floral en el monumento a José Martí, ubicado en la Plaza de la Revolución de La Habana, refiere el sitio web de Telesur. Posteriormente, se reunirá con su par cubano, Raúl Castro, y luego asistirá a un evento empresarial. En la noche irá a una cena de Estado en el Palacio de la Revolución. El martes en la mañana ofrecerá un discurso al pueblo cubano. Seguidamente, acudirá a una reunión con el pueblo cubano y su amplia sociedad civil y asistirá al juego de beisbol entre el equipo de Grandes Ligas Mantarrayas de Tampa Bay y la Selección Nacional de Cuba. La visita oficial de Obama forma parte de la agenda que mantienen representantes de ambos países, luego que en diciembre de 2014 los mandatarios anunciaran la decisión de iniciar un acercamiento. Fue el 20 de julio de 2015 cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU, fecha en la que se abrió la embajada cubana en Washington, y posteriormente, el 14 de agosto, cuando se abrió la embajada de la nación norteamericana en la isla. Es la primera visita de un man- Irán adopta planes para impulsar economía 12 planes son impulsados por el Estado. AVN CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA La República Islámica de Irán adoptó 12 planes nacionales a fin de impulsar su estrategia de Economía de Resistencia, que busca revertir la vulnerabilidad de la economía nacional cuando los adversarios pretenden infligir pérdidas, informó el presidente Hassan Rouhani. Rouhani resaltó este domingo que el esfuerzo doméstico y la interacción constructiva con el mundo ayudará a propiciar el crecimiento de la economía iraní, citado por Prensa Latina. Los 12 planes pretenden desarrollar decenas de proyectos ejecutivos en los que las autoridades otorgan particular protagonismo a los sectores populares. Durante su mensaje de felicitación a los iraníes por el Norouz, festividad que marca el equinoccio de primavera, el jefe de Estado se mostró convencido de que su administración logrará el promedio de crecimiento económico de los últimos 10 años con prosperidad y bienestar. Aunque hay dificultades causadas por la caída de los precios del petróleo en los últimos 12 meses, el mandatario estimó que la situación está mejor si se compara con la de otros estados exportadores de crudo. Asimismo, Rouhani indicó que el Gobierno propiciará un crecimiento económico del 5% a partir de la contribución pública y que la economía iraní mostrará un incremento superior al de sus vecinos. Presidente norteamericano fue recibido por el Canciller Bruno Rodríguez. datario de Estados Unidos a Cuba luego de 88 años, después de que el presidente Calvin Coolidge asistiera a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, celebrada en La Habana en enero de 1928. En este contexto, organizaciones sociales en diferentes partes del mundo se han pronunciado para solicitar el levantamiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo. 10 ESPECIAL CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES ESPECIAL 11 LUNES WWW.CIUDADCOJEDES.COM.VE 21 DE MARZO DE 2016 / AÑO 3 Nº 849 / SAN CARLOS, VENEZUELA CIUDADCOJEDESREDES léelo y pásalo Ciudad Cojedes es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, pásalo comunícate [email protected] / [email protected] [email protected] 0426-5543492 567CE881 Venezuela Campeona del Suramericano Femenino Sub 17 » El gol de Venezuela fue anotado con una brillante definición de la delantera vinotinto, Deyna Castellanos, quien al minuto 49 pudo dominar la pelota a la altura de la media luna rival CORREO DEL ORINOCO CIUDAD COJEDES / FOTO CORTESÍA Venezuela logró este domingo consagrarse como campeona del V torneo Suramericano Femenino de Fútbol categoría Sub 17 al derrotar a Brasil, 1-0, en duelo celebrado en el estadio Metropolitano de Cabudare, en el estado Lara, en el centroccidente venezolano. El gol de Venezuela fue anotado con una brillante definición de la delantera vinotinto, Deyna Castellanos, quien al minuto 49 recibió un pase de Daniuska Rodríguez, dominó la pelota a la altura de la media luna rival, esquivó dos defensas brasileñas y remató a gol para escuchar la celebración al unísono de los más de 40.000 fanáticos que acompañaron el juego de las nacionales en el estadio. El Jefe de Estado a través de su usuario en Twitter, @NicolasMa- duro felicitó a las campeonas: “La Generación de Oro lleva la bandera de la alegría y la victoria de nuestra Patria. Felicidades Campeonas”. Resaltó Castellanos en declaraciones a Meridiano y TeleAragua que “los goles son un agregado, la verdad lo que estamos celebrando ahorita es un campeonato. No podemos estar más felices de quedar campeonas, bicampeonas, nadie lo ha hecho, sólo nosotras por segundo año”. La atacante criolla le dedicó el triunfo a toda su familia, amistades y a “todos los venezolanos que están aquí en el estadio y a los que no vinieron”. Con este título la selección venezolana consigue revalidar el obtenido en Paraguay 2013, cuando ganaron su primera copa suramericana. De esta manera, Venezuela ade- más empata a Brasil en campeonatos obtenidos en este torneo, con dos títulos, mientras Colombia posee un campeonato. En el renglón individual, la delantera venezolana Deyna Castellanos se alzó como la máxima goleadora del torneo, con 12, mientras que Daniuska Rodríguez se hizo con el liderato individual de asistencias a gol, con nueve. Rodríguez compagina con Castellanos y asevera que la clave del éxito, tanto de ella como de sus compañeras, fue el mantener la mentalidad ganadora. “Fue una satisfacción muy grande, en cada partido salí con la mentalidad de ganadora. Siempre tratamos de corregir las diferencias y pudimos conseguir ese gol que nos dio el campeonato”, añade la máxima asistidora de la justa. Además de estas dos jugadoras, Con este triunfo Venezuela empata a Brasil en campeonatos Sub 17. Deyna Castellanos fue la estrella del torneo. la portera venezolana, Nayluisa Cáceres, consiguió ser la mejor del torneo al permitir solamente tres goles. En el juego con Brasil echó dos balones fuera que estuvieron cerca de perpetrar su arco. “Fue un gran sacrificio”, consideró la guardamenta criolla. “Esto es algo que no se logra todo el tiempo y cuando se logra hay que disfrutarlo”. El triunfo de las nacionales levantó el elogio del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, quien exclamó que las “heroínas vinotinto” dieron una “demostración de amor, de pundonor, de dolor por la camisa, por sus colores, por su país”. “No tengo otras palabras que el reconocimiento que se merecen ellas y el público, más de 40.000 personas que llenaron este estadio y a todos los que aquí participaron”, manifestó el federativo. CIUDADCOJEDES @CIUDADCOJEDES Generación de Oro Cojedes: Betzabeth Argüello sigue soñando » La cojedeña conquistó recientemente el cupo en la lucha (-56 Kg) a los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016 /4 se o d n á rc e c a e u ig s o m is p El olim as m ra g ro p s u s n o c te n e g la a > EL PROFESOR EDUARDO ÁLVAREZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO VENEZOLANO, VISITÓ COJEDES EN DÍAS PASADOS /2-3 LUNES 21 MARZO 2016 AÑO 2 / EDICIÓN Nº 48 SAN CARLOS, VENEZUELA Conoce la Ley Orgánica del Deporte y Actividad Física /2 2 PANEO DEPORTIVO EFEMÉRIDES> > 21-03-1960: Nace en Sao Paulo, Brasil, Ayrton Senna da Silva. Fue un destacado piloto de automovilismo de velocidad brasileño. Tres veces campeón del mundo de Fórmula 1, Senna está entre los más exitosos y dominantes pilotos de la era moderna de dicho serial, y para muchos expertos, es el más rápido de la historia del automovilismo. El piloto compitió en Fórmula 1 para los equipos Toleman, Lotus, McLaren y Williams, ganando el campeonato del mundo en 1988, 1990 y 1991, acumulando un total de 41 victorias (seis de ellas en el Gran Premio de Mónaco, récord para el evento), 80 podios y 65 pole positions. Mantuvo una rivalidad intensa con el piloto francés Alain Prost durante gran parte de su carrera, incluyendo dos años como compañeros de equipo en McLaren. Senna es frecuentemente elegido entre los mejores y más influyentes pilotos de Formula 1 en la historia. Era reconocido principalmente por su conducción veloz, técnica superlativa y a veces agresiva en carreras. Entre 1989 y 1994 ostentó el récord de más pole positions, así como las máximas realizadas (65) hasta que fue arrebatado por el alemán Michael Schumacher en el año 2006. También fue aclamado por sus extraordinarios desempeños con pista mojada, como el Gran Premio de Mónaco de 1984, Gran Premio de Portugal de 1985 y Gran Premio de Europa de 1993. Senna falleció debido a un fuerte choque sufrido en la curva de Tamburello, durante la carrera en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari durante el Gran Premio de San Marino de 1994. Una varilla de la suspensión del vehículo atravesó su visera del casco dejándole una fatal herida en la cabeza. Su muerte motivó tres días de luto del gobierno de Brasil y un entierro con honores de Estado; más de un millón de personas participaron en su traslado al cementerio. La primera curva del Autódromo José Carlos Pace de su ciudad natal fue bautizada como S de Senna, dado que él propuso el diseño de dicha sección del trazado, debido a su afamada vida pública tiene numerosos monumentos, clubs de fans y recuerdos por todo el mundo. Desde la muerte de los pilotos Ayrton Senna y Roland Ratzenberger se incrementó de manera drástica la seguridad de la Formula 1 asignándole dicho puesto al experimentado médico de pista Sid Watkins el cual intentó reanimar al piloto el día de su accidente. CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e La “solidaridad olímpica” recorre Venezuela » Eduardo Álvarez visitó Cojedes y habló sobre el programa promovido por el Comité Olímpico Venezolano En la conferencia en la Universidad Deportiva del Sur, acudió una cantidad importante de sectores vinculados al deporte en el estado Bolivariano de Cojedes. HÉCTOR GONZÁLEZ CIUDAD COJEDES / FOTOS CORTESÍA Sólido en sus ideas, Eduardo Álvarez destila experiencia y lucidez en cada palabra, tantos años de práctica acumulada han curtido al profesor y actual presidente del Comité Olímpico Venezolano de conocimientos que pueden ser considerados “sagrados” dentro del mundo deportivo. En días recientes visitó el estado Cojedes para ser ponente en el Congreso Municipal de Ciencias Aplicadas al Deporte, realizado en las instalaciones del auditorio Francisco “Morochito” Rodríguez de la Universidad Deportiva del Sur, y en el que se dieron cita promotores, entrenadores, docentes, y demás actores vinculados a la actividad física y al deporte cojedeño. Previo a su exposición sobre Gerencia Deportiva, conversó con la prensa para ofrecer algunos avances y objetivos relacionados con el programa “Solidaridad Olímpica”, llevado adelante por la institución que dirige. Al respecto, expresó que el Comité Olímpico Internacional se encuentra promoviendo un nuevo modelo en el que empiecen muchos haciendo deporte y terminen muchos en lo mismo, rompiendo con el viejo esquema en el que solo algunos terminan practicando pocas disciplinas. Dijo además, que fungen de vehículos para ayudar a todas las universidades en la formación y certificación de profesionales. ¿QUÉ INDICADORES USARON PARA DECLARAR A EZEQUIEL ZAMORA COMO “MUNICIPIO OLÍMPICO” Y DE QUÉ SE TRATA ESTO? (PRENSA ALCALDÍA EZEQUIEL ZAMORA) El “Municipio Olímpico” es un concepto que no lo vamos a encontrar mucho en el olimpismo, nosotros presentamos proyectos internacionales y uno de ellos es ese. Es una forma de poder acercarse a las comunidades, entonces el municipio se convierte como en referencia de las políticas del Comité Olímpico, de ahí entonces acercamos la formación, también algunos programas como “El Comité Olímpico va a la Escuela”, los festivales en edad preescolar, formación de formadores, etc. Lo hacemos en un municipio referente en todo el estado y convertimos al olimpismo en algo accesible, en algo visible, que pueda tener contacto con la gente, lejos del elitismo. Hemos buscado en los estados municipios que trabajen permanentemente, que hagan actividades permanentes y en donde exista voluntad política, además de la potencialidad de desarrollo, por eso hemos escogido este y otros municipios y se irán incrementando. ¿CÓMO LOGRAR QUE CALE EL OLIMPISMO EN LA SOCIEDAD TOMANDO EN CUENTA QUE LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO SON CONSIDERADOS “FENÓMENOS” CAPACES DE ARTÍCULO 13 Director Antonio Yuniz Coordinación José Sandrea Periodista Héctor González Fotografía Luis Peralta, José Ramón Camacho, Saúl Suárez Diagramación Iván López Colaboradores UETD LUIS PAISA SALCEDO, UDS. El Estado en su función de garantizar el efectivo ejercicio del derecho al deporte, a la actividad física y a la educación física: 1. Presta el servicio público deportivo en las instalaciones de uso público. 2. Autoriza, supervisa y controla la prestación del servicio público deportivo, en las instalaciones privadas de uso público. 3. Regula, autoriza y fiscaliza el funcionamiento de los establecimientos deportivos. 4. Incentiva, regula, orienta, coordina, supervisa y apoya a las organizaciones sociales promotoras del deporte y reconoce la del tipo asociativo sin menoscabo de la soberanía nacional. 5. Provee atención integral a los y las atletas, adoptando medidas legales, presupuestarias y administrativas para asegurar su formación técnica y profesional, su educación y desarrollo social integral, en atención a sus condiciones particulares. 6. Asegura el acceso al Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física a todas las personas, con el concurso de los particulares y de las organizaciones del Poder Popular. 7. Desarrolla y reglamenta el mecanismo por el cual el Ejecutivo Nacional otorga el reconocimiento y designación de las glorias deportivas. 8. Promueve, supervisa y fiscaliza la construcción, desarrollo y mantenimiento de la infraestructura deportiva en el territorio nacional. 9. Las demás atribuciones que sean previstas en las leyes, reglamentos y demás actos del Poder Público. HACER COSAS QUE POCA GENTE PUEDE? Todos los niños son talentos para nosotros, en este momento a nuestros atletas de alta competencia le estamos inculcando la necesidad de acercarse a los niños y a las escuelas. Hemos tenido resultados exitosos, llevamos a Estefany Hernández de BMX, segunda en el ranking mundial a las escuelas y le colocó sus cascos, rodilleras y disfrutaron mucho. Lo mismo hemos hecho con Ruben Limardo, Julio Luna, el solo hecho que los vean allí es una ganancia para la juventud. Nosotros también estamos al frente de una lucha contra la violencia, la drogadicción, la delincuencia, y creemos que las patrullas son importantes, pero lo que se hace en actividad física, en deporte, es todavía muchísimo más. Creemos que es más económico invertir en pelotas que en patrullas, comprar equipos de beisbol en lugar de armas, es parte de lo que queremos llevar por el país. ¿CUÁLES SON LAS ASPIRACIONES DEL COMITÉ OLÍMPICO CON RESPECTO A LOS JUEGOS DE RIO 2016 Y CUANTOS ATLETAS SE ESPERA QUE CLASIFIQUEN? (SONIDO INFORMATIVO). El pronóstico nos lleva a 69 atletas clasificados, un numero bien respetable que ubica a Venezuela en un nivel número 4, que son los que llevan de 50 a 100 atletas. Tenemos parte del equipo fuera del país y 150 atletas todavía buscando cupos, el voleibol y baloncesto femenino, además del rugby masculino aun con chance, el ciclismo de ruta y pista, Jonathan Vegas en el golf puede clasificarse cuando se cierre el ranking, el voleibol de playa masculino está en el puesto 26 y seguramente podamos entrar porque quedan todavía algunas válidas. ¿CÓMO SE VA A LLEVAR A LA PRÁCTICA LA INSERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR AL PROGRAMA DE ACTIVISTAS OLÍMPICOS EN CADA UNO DE LOS ESTADOS? (PRENSA UDS) El activismo es un voluntariado, creo que todos los que estudian estas carreras son voluntarios y activistas. Queremos lograr un programa que los inserte en el mercado laboral, hemos venido conformando uniones con las universidades, buscándole una salida a la certificación ocupacional, para garantizar que haya oportunidades para aquellos que se gradúen. Todo eso se lograría simplemente dándole cumplimiento a ley, que habla de incorporar horas nuevas a la educación física, así le daríamos cabida a la inserción laboral pero como activistas son todos, invitamos a todos los jóvenes que conozcan del olimpismo, por eso estamos aquí para ver como articulamos. UN DIRIGENTE DE MIL BATALLAS Si alguien puede hacer alarde de unas cuantas batallas en el lomo como dirigente, ese es Eduardo Álvarez. Cuando el presidente Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para el Deporte en el año 2006, este fue el primero en dirigir el ente que se encargaría de ejecutar y coordinar las políticas de Estado en ma- LUNES 21 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD COJEDES PANEO DEPORTIVO 3 CRITERIO DEPORTIVO HÉCTOR GONZÁLEZ “Superpoderosas” para rato El municipio Ezequiel Zamora fue declarado “Municipio Olímpico”. El Comité Olímpico Venezolano coordina con las diferentes universidades del país. teria deportiva, y vaya que lo hizo en una gran coyuntura histórica para la nación, en especial por la responsabilidad que se tenía de organizar la Copa América de 2007 en suelo patrio. Sobre la experiencia de organizar el torneo de selecciones más antiguo del mundo, Álvarez contó que fue un gran reto que se asumió con mucha responsabilidad, contando en esa oportunidad con una cantidad importante de recursos para ello, resultando un éxito total la Copa con 97 por ciento de asistencia en los estadios. El 7 de enero de 2008, entregó su cargo como ministro a Victoria Mata. SISTEMA COMPETITIVO DIFERENTE Entre los muchos aspectos destacables de su ponencia sobre Gerencia Deportiva en la Universidad Deportiva del Sur, está lo que mencionó sobre la necesidad de cambiar el modelo competitivo venezolano, afirmando que debe crearse un modelo deportivo de ligas, sean escolares, comunales, municipales, etc. Donde el volumen de juego sea más importante que el campeonato nacional, evento en el que un beisbolista por ejemplo solo puede tomar alrededor de 16 turnos. En palabras del profesor, la continuidad competitiva le permitirá a los entrenadores poder innovar y corregir continuamente sus métodos técnicos y tácticos, además de la obligación de hacerlo rápido porque tendrá una competición a la vuelta de la esquina. Eduardo Álvarez Camacho El profesor Eduardo Álvarez Camacho, es graduado en Educación Física en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas). Sus primeros pasos como docente los dio en el Colegio Fe y Alegría en La Rinconada. Fue entrenador de distintas ligas desde 1980 hasta 2001, dirigió la selección de voleibol femenina y luego presidente de la Asociación de Voleibol de Distrito Federal. Ocupó diferentes cargos de dirección en la alcaldía del municipio Libertador, fue director general de deportes del Distrito Capital, además de miembro del directorio del Instituto Nacional de Deportes. Desde el año 2006 es la máxima autoridad del deporte olímpico en el país, ocupando la presidencia del Comité Olímpico Venezolano. En el 2007 fue designado ministro del recién creado ministerio del Deporte. En la actualidad, además de mandamás del COV, es vicepresidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), miembro de la comisión técnica de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), presidente del Deportivo Anzoátegui y director de Deportes del estado Anzoátegui. . Es inevitable, en cualquier ambiente donde se hable de deporte en la actualidad, no hacer referencia boyante a las “Chicas Superpoderosas”, el equipo femenino de futbol categoría Sub 17 que selló recientemente su boleto al mundial de Jordania y que levantaron ayer el trofeo de campeonas suramericanas por segunda edición consecutiva, reafirmando que el futbol femenino es potencia mundial y debe ser tomado mucho más en serio por las distintas esferas directivas de la Federación Venezolana de Futbol, entes gubernamentales y sociedad en general. El arquitecto de esta obra maestra tiene nombre y apellido, Kenneth Zseremeta, quien ha llevado a este grupo de muchachas a convertirse en modelo para la juventud venezolana, hoy todas las jovencitas en edad adolescente quieren ser como Deyna Castellanos, ella es su modelo e inspiración cuando se trata de perseguir sus sueños e ideales de vida. Deyna ya había mostrado sus pergaminos en competencias internacionales, así lo demuestra su Bota de Oro conseguida en el último mundial femenino Sub 17 por ser la máxima goleadora. Pero lo manifestado en el Suramericano realizado en Barquisimeto dejó claro que su evolución no tiene techo, el gol que le marcó a Argentina de pelota parada y el gesto técnico para definir dentro del área ante Chile emulando a un genio del futbol llamado Zinedine Zidane, no hacen más que poner el entusiasmo en nivel Dios a todos los venezolanos pensando en el mundial Sub 17 y en los años por venir. Como si no bastara con la número 9, ahora contamos con otra crack en el frente de ataque, Daniuska Rodríguez, poseedora de una potencia y técnica loables, el gol que le marcó a Colombia en el inicio del cuadrangular final dejó boquiabiertos a todos y recorrió el mundo en un abrir y cerrar de ojos por su vistosidad. Rompió las caderas de tres defensas rivales y las dejó sembradas dentro del área para luego sacar un zurdazo que vio la arquera colombiana clavarse en su ángulo izquierdo. Como son una selección ganadora, los venezolanos todos nos subimos en su carro, pero aconsejo no hacerlo solo por ser las más nombradas y las que están de moda, háganlo apoyándolas estructuralmente, y eso se hace yendo a las canchas a ver la liga local. Usted como cojedeño puede hacerlo aupando a las jovencitas del Club Deportivo Paso de las Negras en el parque Barreto Méndez, al Real Deportivo Sucre en Tinaquillo o al Deportivo Cojedes en el rectángulo de Cojedito, allí conocerán a las Liseth Cirilo o las Karla Montesinos, cojedeñas que pueden algún día ponerse los colores de la selección nacional. Apoyar el futbol femenino local, es aupar a la Vinotinto y a Venezuela. 4 PANEO DEPORTIVO w w w. c i u d a d c o j e d e s . c o m . v e CIUDAD COJEDES / LUNES 21 DE MARZO DE 2016 Betzabeth Argüello: Los sueños son posibles » La chica nacida en San Carlos, está “luchando” por ser la primera cojedeña, y venezolana, en obtener una medalla en esta disciplina con sabor a Juegos Olímpicos JOSÉ SANDREA CIUDAD COJEDES / FOTO SAÚL SUÁREZ Cualquier opinión, reseña, mención o calificativo que pueda dársele a la brillante y ascendente actuación deportiva de esta hermosa muchacha, tal vez se queden cortas las líneas o palabras, ¿por qué?. Porque esta sancarleña de 25 años de edad, durante 15 años ha cosechado tanto que se requiere de un buen espacio para describir lo que ha hecho a través de la Lucha. Aparenta ser una mujer de carácter y podría asociarse el deporte que practica con su personalidad al especular que es una mujer fuerte y dominante, pero la realidad es otra, porque es una joven que todos los años de su vida, desde que tiene conciencia, ha soñado, es amable, cordial y atenta con quienes la conocemos, y con el que no la conoce solo trata de ser agradable. Hoy día, Betzabeth está mucho mejor preparada, demuestra inteligencia, y lo más importante, sigue soñando como lo hace desde que era niña, “ese es el secreto para alcanzar lo que se quiere, es un elemento que influye en todo lo que quieres conquistar”. Recientemente, la Asociación Cojedeña de Lucha, presidida por Yusmerys Morloy, entrenadores, atletas, amigos y familiares, ofrecieron un agasajo en San Carlos a la destacada deportista, esto por dos valiosas razones: una, porque es nuestra, nacida en la capital de Cojedes, y aunque sea ficha deportiva de Barinas, ella misma dice que Cojedes es su corazón, y el otro motivo es que, se ha sumado a la lista de los cojedeños que participan en Juegos Olímpicos. Es oportuno recordar que Betzabeth Argüello es una de los dos femeninas que representarán a Venezuela en Río de Janeiro 2016. GLADIADORA DESDE MUY NIÑA Yusmeris Morloy, hoy presidenta de la asociación de lucha de Cojedes, fue quien la motivó desde muy pequeña a la actividad deportiva. Recuerda Betzabeth que tenía 10 años de edad cuando comenzó a practicar judo, sin embargo, no llenó sus expectativas y decidió entrenar la lucha, deporte donde se sintió muy bien y hasta el sol de hoy, allí está. Son 15 años que han pasado desde que se enamoró de la lucha y hoy está feliz. Con suficiente experiencia y conocimiento, Betzabeth afirma que su disciplina, el deporte que la inspiró y motivó, Anécdotas hoy día ha evolucionado mucho, sus atletas tienen mucho potencial, y la selección nacional de Venezuela es ejemplo de ello, “todos somos nuevos, es un equipo renovado y tanto femeninos como masculinos tenemos las herramientas y los recursos para demostrar el buen nivel de la lucha criolla. Tenemos fuerzas, tenemos ganas de luchar, y los siete clasificados así lo reiteran”. AGRADECIDA CON TODOS En sus logros sintió la necesidad de agradecerle a Dios, porque fue quien le permitió y eligió entre muchas para ser quien representara a su país en los 53 kilogramos; a su entrenador de iniciación en Cojedes, Miguel Lozada, a Rubén Matute que ha sido un gran apoyo y Ángel Rubio (cubano). A los entrenadores de la selección nacional de Venezuela, Emili Aguilar y Gerson Colmenares, a todos los que integran la Federación Venezolana de Lucha, al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte y al COV. “Esta vez todo salió perfecto, hubo una planificación excelente, y no nos podemos quejar de nada, se logró lo que ellos querían y lo que los atletas queríamos. Es mi primer ciclo y mi primera clasificación a unos JJ.OO., era mi gran oportunidad y la aproveché, era también un sueño y lo cumplí. Mis padres son cosa aparte, han sido el pilar y la base de mis aspiraciones deportivas, ellos me han apoyado al 100 por ciento, cuidando incluso de mi niña cuando yo ando de gira, ellos me han orientado con sus consejos, como no agradecerles por todo esto que he logrado”. Igualmente citó a Andry Dávila, su compañero, quien ha sido apoyo incondicional en sus aspiraciones y finalmente, Jaibelyth Kamilah García Argüello, su niña de cinco años de edad, la mayor razón de su existencia. UNA RUTA EXIGENTE Cuenta Betzabeth que, ha sido una ruta muy fuerte la que ha tenido que atravesar “para llegar donde estoy: Sacrificios, dolor, lágrimas. Fueron cuatro meses fuera de Venezuela. La joven estuvo, previo al Panamericano y preolímpico, en una preparación altura y llano en Bulgaria; de allí pasó a París, Francia, luego participó en una competencia europea, y regresó a París. Después de esta larga gira, regresó a Venezuela para los trámites de la Visa que serviría para viajar a los EE-UU, “allí estuvimos una semana antes del preolímpico”. La luchadora venezolana Betzabeth Argüello consiguió la medalla de bronce (55 kilogramos) en el Panamericano que se realizó en Texas, y que era necesario estar allí para acceder al preolímpico, que se escenificó una semana después en el mismo estado norteamericano. Para todo esto, explicó Argüello, fue necesario “someterme a una preparación muy fuerte, incluso tuve que bajar de peso. Rebajé sie- > Betzabeth Angélica Argüello Villegas, nació en San Carlos (Cojedes) el 28 de enero de 1991, tiene 25 años de edad y es te kilos, pero no por dietas, sino que la preparación fue bastante fuerte, aumenté mucho la masa muscular y tuve que bajar de peso, pero bien, me siento muy bien así y aquí estoy, siempre luchando por alcanzar lo que quiero. Argüello alcanzó su cupo a Río 2016 en la categoría -56 kilogramos luego de haber accedido a la final del Preolímpico de Lucha. La cojedeña superó en semifinales a Leidy Cifuentes, de Colombia, por 11-0, con lo cual accedió a la final del Preolímpico, y previamente había superado 2-1 a Jenny Mallqui, de Perú, y 4-0 a Lianna Montero, de Cuba. Argüello dijo que durante toda la ruta preparatoria “no fue fácil, en algunas competencias no me fue muy bien, pero tenía que superar eso, siempre tengo presente que, el tiempo de Dios es perfecto”. PERO VIENE UNA MÁS FUERTE Ya con el cupo a Río de Janeiro asegurado, Betzabeth está más confiada y tranquila, sin embargo, afirma que ahora viene una preparación más fuerte y exigente. “Ahora mi meta, el compromiso que tengo con mi gente es, lograr la medalla olímpica, sé que no estará fácil, pero tampoco será imposible. En estos meses me toca entrenar fuerte, y con la referencia de que hasta ahora ningún luchador ha dado a Venezuela una medalla olímpica, yo estoy trabajando para lograr esto; ganar la presea, ese es mi sueño. La joven muchacha sabe del potencial que tiene en la discipli- estudiante de Deportes en la Universidad Deportiva del Sur. Es única hija de sus padres Miguel Ángel Argüello y Ana Violeta Villegas. Además de atleta de lucha, se estrenó como madre de Jaibelyth Kamilah hace cinco año. > Entre los buenos y malos momentos que los atletas acostumbran pasar en las competencias, Betzabeth también tiene algo que contar. Recuerda que durante una temporada cuando la Federación Venezolana de Lucha estaba presidida por unas personas que nunca la apoyaron en sus intenciones, “siempre me hicieron la guerra y hacían que pasaran cosas para que yo me desmotivara y ya no siguiera entrenando. El entrenador en ese tiempo no me quería ni me apoyaba en la selección nacional, y mira, creo que lo estaban logrando en desmotivarme, pero fui más fuerte. Supe que había problemas en la Federación y esperé a ver qué pasaba. Fue gracias al apoyo del presidente actual, José Gregorio Barreto, quien me decía que nunca dejara de entrenar, que siguiera adelante, y gracias a su apoyo me mantuve allí. Y bueno, en realidad, el mejor momento, la clasificación a los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016. na, y quiere seguir superándose en el plano deportivo, con Fe y confianza ella puede dar mucho más. A LA NUEVA GENERACIÓN A la nueva generación de luchadores de Cojedes, les digo que nunca desmayen, que se centren en lo que están haciendo, claro está, si están seguros que este es su deporte. Sigan entrenando, porque los sueños son posibles, yo soñé hace un tiempo atrás, y hoy esos sueños son realidad. Yo veía a los atletas y decía, yo voy a estar allí, Yo nunca dejé de soñar, a pesar de las adversidades, de los problemas y de situaciones, yo me caía y me levantaba, estudios, universidad, pero yo nunca abandoné. Hay que tener constancia, disciplina, dedicación y amor por lo que haces, la lucha no es fácil, es un deporte fuerte, hay que luchar para llegar a donde quieres.
© Copyright 2025