Descargar PDF - Correo del Orinoco

Miércoles 16 de Marzo de 2016 | Nº 2.323 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
En el Cuartel de la Montaña se ratifica carácter antiimperialista
Maduro a Obama:
¡Venezuela no se rinde!
El Presidente de la República estuvo ayer en el Cuartel de la Montaña
en los actos conmemorativos del tercer aniversario de la siembra del
Comandante supremo. Allí, junto a su gabinete, el alto mando militar,
el Bloque de la Patria y el pueblo que llegó en caravana desde Fuerte
Tiuna, juró defender a costa de lo que sea nuestra patria. En reunión
previa, con comisionados de la ONU, reiteró que el Esequibo es nuestro
y ratificó la posición de defender el Acuerdo de Ginebra como salida
a la disputa. Foto Prensa Presidencial págs. 2 y 3
Economía
Multipolaridad
Ajustado en Bs 694,21
el kilo de café molido pág. 14
Paro nacional en Colombia
contra privatizaciones y ALCA pág. 21
Nacionales
EEUU autoriza viajes
individuales y uso de dólar
en Cuba pág. 21
Motta Domínguez denuncia
sabotaje en alumbrado público pág. 6
Fueron fusiladas víctimas
del caso Tumeremo,
confirmó Defensor pág. 11
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Ecosocialismo
En peligro de extinción
cinco especies del río Cojedes pág. 10
Vicepresidente Aristóbulo Istúriz denunció en AN a DolarToday
Emergencia Económica es respuesta a modelo rentista y boicot
financiero. Foto Vicepresidencia págs. 4 y 5
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Presidente Maduro se reunió con Comisión Especial de la ONU
6ENEZUELASIEMPRELLEGØ
HASTAELRÓO%SEQUIBO
El Jefe del Estado ratificó que
el Acuerdo de Ginebra es el
que rige todo el proceso de
disputa. Señaló que espera la
activación del Buen Oficiante.
Agradeció a Ban Ki-moon por
abrir las compuertas para que
se canalizara el diferendo
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente Nicolás
Maduro se reunió este
martes, con la Comisión Especial de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) para tratar la revindicación venezolana sobre
el territorio de la Guayana
Esequiba.
El Jefe de Estado hizo un recorrido histórico por el reclamo
venezolano, recordó que en la
primera Constitución se establecieron los límites de la República, luego de la Independencia.
“Venezuela nació y siempre llegó hasta el río Esequibo, y cuando se constituyó Colombia la
Grande, iba desde el Esequibo,
el Orinoco, la Nueva Granada,
Panamá, Quito, Guayaquil”, indicó Maduro. Señaló que luego
de eso hubo un largo proceso de
despojo. Advirtió que esa zona
del Esequibo fue la escogida por
el Imperio Británico para establecer base para después intentar adentrarse en el Orinoco.
“Agradecemos al Secretario General por permitir abrir
compuertas para que estos
temas se vayan canalizando”,
dijo el Primer Mandatario,
quien agregó que era oportuno
el debate sobre el documento
base que sobre la disputa ha
propuesto Ban Ki-moon. La
delgación invitada estuvo conformada por Miroslav Jenca y
Guillermo Kendall.
Maduro señaló: “La Guayana
Esequiba es venezolana, pero
decimos de la misma forma
que el Acuerdo de Ginebra es el
que debe llevarnos a un arreglo
práctico, satisfactorio para las
partes y por la vía de la diplomacia de la paz, del diálogo”,
además indicó que Venezuela
espera la próxima designación
del Buen Oficiante para que “se
pueda integrar, de manera progresiva y en consensos entre las
partes, otras fórmulas dentro
del Acuerdo de Ginebra”.
El Acuerdo de Ginebra fue
firmado el 17 de febrero de 1966,
y en su artículo 1 plantea: “…
buscar soluciones satisfacto-
-ADURORECIBIØENEL3ALØN3OLDEL0ERÞAENVIADOSDE"AN+IMOON
rias para el arreglo práctico de
la controversia entre Venezuela
y el Reino Unido…”.
El despojo del territorio
Esequibo a Venezuela se perpetró mediante el Laudo Arbitral de París en 1899, que falló
a favor de Gran Bretaña. Nuestro país consideró írrita la decisión, el procesó tuvo varias
irregularidades, entre ellas no
se permitió a la defensa venezolana participar en el debate.
Inglaterra mantenía colonizados también territorios vecinos,
en 1966, otorga la independencia a Guyana. Desde entonces la
disputa pasó a concebirse entre
esa nación y nuestra patria.
La Guayan Esequiba tiene
una extensión de 159 mil kilómetros cuadrados.
Presidente Maduro rindió homenaje al comandante Chávez
“Obama, en cualquier circunstancia
en Venezuela el amor a la patria vencerá”
T/C.G.M.
F/ Prensa Presidencial
y Jonathan Manzano
Caracas
“T
res años han transcurrido desde que aquel 15 de
marzo inolvidable, vinieramos a
sembrar a este lugar tan lleno de
historia a nuestro comandante
Chávez”. Así inició el presidente Nicolás Maduro su discurso
en el contexto de la jornada de
homenaje al líder supremo de la
Revolución Bolivariana.
Señaló que han sido tres años
intensos de batalla por la independencia de la patria, “de batalla antiimperialista ¿alguien
lo duda? Tres años de batalla
de soberanía por la independencia, la soberanía, por la
paz, por la dignidad”. También
indicó que “estos tres años han
visto pasar a un pueblo que no
ha dejado de amar y necesitar a
su Comandante”.
Recordó que el 22 de febrero
de 2013, el presidente Chávez
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
les dejó diversas instrucciones,
entre ellas, la advertencia sobre que el flanco que atacaría la
contrarevolución sería el económico. “Yo lo denuncié en junio
de 2013, que en la Casa Blanca
se dio una reunión estratégica
para definir los lineamientos de
la guerra económica”, apuntó
Maduro.
“No puede haber impunidad
frente al crimen de la oligarquía”, expresó el presidente
Maduro con respecto a la necesidad de justicia frente la violencia desatada mediante el Plan
“La Salida”, orquestado por la
derecha venezolana. Fue parte
del recorrido hecho por el Jefe
de Estado, sobre todo lo ocurrido durante los tres años de ausencia física de Chávez.
“Cuándo hablamos de Chávez,
hablamos de un pueblo gigante,
Chávez no hubiera podido ser lo
que fue sin tener a un pueblo a
un lado. Chávez resistió porque
el pueblo luchó”. Advirtió que
“grandes retos tenemos, el más
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
importante de ellos es el frente
económico”, y para ello tenemos
una Agenda Económica Bolivariana con sus 14 motores. El
reto más importante, es vencer
la guerra económica con los motores encendidos, señaló.
Ratificó el compromiso de la
Revolución en el frente social,
“todo el esfuerzo por proteger el
hogar”, subrayó que la Gran Misión Hogares de la Patria, debe
ser el sustento principal para
ellos, con la ampliación y el mejoramiento de todo el sistema de
misiones.
“Solo nosotros garantizamos
encarar la tormenta económica,
la estabilidad, la paz, solo nosotros garantizamos que este país
sea viable”. Indicó además que
se debe consolidar la unidad
cívico-militar desde el alma,
desde el espíritu nacional.
WASHINTON Y SU ARROGANCIA
El presidente Maduro se refirió a la prórroga de la orden ejecutiva que considera una “ame-
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
,ACARAVANAYSU
ARRIBOAL#UARTEL
DELA-ONTA×A
Una larga caravana partió ayer
desde el Patio de Honor de la
Academia Militar hasta el Cuartel de la Montaña. El estandarte
del comandante Hugo Chávez.
La actividad recuerda la despedida popular hecha por el pueblo venezolano a su líder, el 15
de marzo de 2013.
El Vicepresidente Ejecutivo de
la República, Aristóbulo Istúriz,
lideró la larga fila automóviles y
motos. En el vehículo que estaba a la cabeza de la movilización
se encontraba al volante el diputado Diosdado Cabello, dirigentes del Partido Socialista Unido
naza inusual y extraordinaria”
para Estados Unidos. “Barack
Obama tiene una obsesión fatal
y peligrosa contra Venezuela”,
en sus más recientes declaraciones a CNN calificó de ilegítimo al Gobierno venezolano y
dijo que su aspiración era un
cambio, muy pronto, de Gobierno, denunció el Jefe del Estado:
“Obama, de una manera innoble, me ataca, dice que está
preocupado por la economía y
llama a sacar al Gobierno venezolano cuanto antes. Es el reconocimiento de su desprecio y
arrogancia”. Advirtió que el jefe
de un imperio no hace comentarios, da órdenes. “Si el decreto
firmado violando el derecho y
sin ninguna razón ni moral...
ya de por sí es luz verde para la
de Venezuela; autoridades de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana avanzaban junto a él.
A las 4:25 de la tarde se ejecutó el tradicional cañonazo de salva que recuerda el momento de
la partida física del comandante
Hugo Chávez. Luego el estandarte en su homenaje fue colocado
en el salón de la flor de los cuatro elementos. En el patio central
del Cuartel de la Montaña los
artistas venezolanos, entre ellos
una agrupación de jóvenes de la
FANB le tributaban canciones,
mientras el pueblo enarbolaba
afiches y recuerdos del comandante eterno.
La actividad formó parte de
los homenajes que se le rindieron al líder bolivariano a tres
años de su siembra.
oposición terrorista, las declaraciones que hizo ayer Barack
Obama a la cadena CNN son
el reconocimiento de que ese
Gobierno está incluido completamente en todas las tentativas
golpistas”.
“¿Por qué da la orden?, ¿por
qué firma el decreto?, por deseperación”, aseguró el presidente
Maduro. Agregó que al Imperio
le desespera que Venezuela siga
de pie. Recordó sobre todos los
esfuerzos hechos por el gobierno nacional para normalizar las
relaciones con EEUU, esfuerzos que el propio Obama hizo
fracasar. “La visión arrogante
del imperio es que Venezuela
debe rendirse”, pero advirtió al
Gobierno estadounidense que
nuestro pueblo y la Revolución
Bolivariana no se rendirían:
“Obama, en cualquier circunstancia en Venezuela el amor a
la patria vencerá”.
Dijo el Jefe del Estado que si
le tocara ver al Mandatario estadounidense frente a frente le
diría: “Has cometido un gran
error, has quedado manchado por tu agresión, amenaza y
conspiración contra la República Bolivariana de Venezuela”.
“Ratificamos con más vehemencia, con más compromiso
que la historia que está por venir, será la historia victoriosa
de la Revolución Bolivariana”,
finalizó el presidente Nicolás
Maduro.
%LESTANDARTEDELCOMANDANTE#HÉVEZFUECOLOCADOENLA&LORDELOS#UATRO%LEMENTOS
!QUELDÓA
En la madrugada del 15 de
marzo de 2013 cientos de miles de personas comenzaron a
congregarse para acompañar
el traslado de los restos inmortales del Comandante Chávez
hasta el sitio donde desde ese
día reposa: el Cuartel de la Montaña. Fue una de las manifestaciones de dolor y compromiso
más grandes que haya conocido
la historia nacional.
El recorrido se inició en Los
Próceres, pasó por Longaray,
la autopista Valle Coche, Plaza Venezuela, la avenida Sucre,
hasta el lugar donde el líder de la
Revolución Bolivariana es homenajeado, en el entorno de la Flor
de los cuatro elementos, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas.
Durante nueve días millones
de ciudadanas y ciudadanos,
procedentes de todas partes del
país, personalidades internacionales, Jefes de Estado de países
hermanos, habían estado, en
diversos momentos, presentes
en la Academia Militar, junto a
Chávez, rindiéndole honores en
capilla ardiente, luego del fatídico 5 de marzo.
Tres años después este pueblo sigue allí, en las calles,
campos, veredas, montañas y
mares del país, comprometido
con la Revolución y con Chávez,
que se quedó para siempre en el
corazón y la conciencia de venezolanas y venezolanos.
4 Política | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Vicepresidente Aristóbulo Istúriz en la AN:
$ECRETODE%MERGENCIA%CONØMICAOBEDECEALACRISIS
DELMODELORENTISTAYALBOICOTlNANCIEROCONTRA6ENEZUELA
Es fundamental enfrentar
la guerra económica
en todas sus manifestaciones:
el ataque a la moneda
venezolana por medio
del Dolar Today,
el desabastecimiento
y la inflación inducida
T/ Leida Medina
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
as razones fundamentales para solicitar la
prórroga del Decreto de
Emergencia Económica es la
crisis general del modelo rentista por la caída del precio del
petróleo y el “boicot económico
y financiero” nacional e internacional contra Venezuela.
El planteamiento lo hizo ayer
el vicepresidente ejecutivo de la
República, Aristóbulo Istúriz,
desde la tribuna de oradores
de la Asamblea Nacional (AN),
donde acudió ante la invitación
de la directiva del ente legislativo a exponer las razones de la
solicitud de la prórroga por 60
días del Decreto de Emergencia Económica, solicitada por el
presidente Nicolás Maduro.
Dicho boicot, aseguró, impactó al pueblo venezolano en los
años 2015 y 2016, por lo que ante
la ofensiva económica y la disminución del ingreso petrolero
se requiere de una verdadera
unión de las venezolanas y los
venezolanos para adoptar y
asumir las medidas urgentes y
de carácter extraordinario que
garanticen la sostenibilidad de
la economía, “hasta restablecer
la situación, atacar la anormalidad e impedir la extensión de
sus efectos”.
Ante esa situación, el Ejecutivo Nacional decretó en enero
pasado el estado de emergencia
económica, a fin de disponer de
los mecanismos jurídicos y fácticos que le permitieran dictar
“cuantas medidas fueran necesarias para proteger al pueblo
de la actuación de la burguesía en su intento de destruir el
Estado venezolano y cercenar
el derecho de las venezolanas
y los venezolanos a ser libres e
independientes”.
TRES PREMISAS
Actualmente, aseguró, persisten los estados de necesidad,
,OSRECURSOSPORELAUMENTODELAGASOLINAVAALFONDODELASMISIONESSOCIALES
idoneidad y proporcionalidad
de las medidas de excepción
decretadas el pasado 14 de enero. En ese sentido, explicó que
en los 60 días que ha estado
vigente dicho decreto, el presidente Nicolás Maduro en el
marco de la emergencia económica y en el contexto del plan
de la patria, lanzó la Agenda
Económica Bolivariana.
Esa agenda, precisó, se basa
en tres premisas fundamentales: la guerra económica, el
colapso del modelo petrolero
rentista y la necesidad de impulsar la creación de un nuevo
modelo productivo que garantice, preserve y profundice los
logros y las conquistas sociales alcanzadas por la Revolución Bolivariana.
GUERRA ECONÓMICA
Sobre la guerra económica, Istúriz sostuvo que es
necesario enfrentarla en
todas sus manifestaciones
como el ataque a la moneda
h0EROxAPLAUDEN
ELDECRETODEOBAMAv
Para finalizar su intervención,
Istúriz manifestó que la oposición tiene tantas objeciones
al Decreto de Emergencia
Económica, pero “aplauden
el decreto de (Barack) Obama”. Para la reflexión efectuó
la pregunta: ¿por qué alguna
gente enfila la batería contra
este decreto y aplaude el decreto de Obama? “Esa es mi
pregunta, que yo dejo en el
aire, porque todo venezolano
que ame esta patria debería
irritarse ante el decreto del
presidente Obama”, afirmó.
por medio del DolarToday,
que afecta solo a Venezuela
“porque tiene una direccionalidad política para golpear
la moneda venezolana. Es un
instrumento de conspiración
política”, que afecta a toda la
población venezolana.
Al referirse a la baja de los
precios del petróleo, aseveró
que en el país existe una inflación real y otra inducida, “cualquier estudio del impacto de
DolarToday, de como golpea la
moneda venezolana, dice que
afecta en más de 70%. Hay un
desabastecimiento real y hay
un desabastecimiento inducido.
El componente de inducción es
parte de la guerra económica”.
La baja de los precios del petróleo ha afectado en más de
80% el ingreso de divisas al
país, dijo. Asimismo, mencionó
la calificación de riego país de
Venezuela, que no obstante de
estar al día en el pago de la deuda pública, “el riesgo país se
afecta”. Esta afectación, apuntó, tiene que ver con una direccionalidad política de quienes
manejan los grandes centros
financieros internacionales y
determinan el riesgo país de
los pueblos.
El Vicepresidente insistió
en la existencia de una guerra
económica en el país, “Venezuela está acechada de manera
permanente desde hace muchos años. Se ha intensificado
en estos momentos y la presión
sobre Venezuela y nuestro pueblo en materia económica coincide con aquellos que dicen:
quedan dos meses, le quedan
seis meses”.
RECONOCIMIENTO
A LOS EMPRESARIOS PATRIOTAS
En el país, sostuvo, se vive un
conflicto sistémico cuya expresión clave es la guerra económica, en la que algunos actores
han empleado todos los medios
posibles para accionar contra
la felicidad del pueblo.
Para enfrentar todas las expresiones de la guerra económica, el rentismo petrolero y
generar las bases para un nuevo modelo económico productivo, señaló que el presidente
Nicolás Maduro convocó a la
5
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
)NVERSIONES
ENSECTORAGRÓCOLA
Al referirse a algunas de las
inversiones ejecutadas por el
Ejecutivo Nacional, en el marco
de la emergencia económica,
el vicepresidente Istúriz señaló la capitalización del Banco
Agrícola de Venezuela con un
monto de 50 mil millones de bolívares, a objeto de fortalecer la
institución financiera y crear los
mecanismos que permitan el
direccionamiento de la cartera
agrícola de manera eficiente a
los productores.
También se aprobó la creación de instrumentos financieros transables en el mercado
secundario que permitan la captación de la cartera agrícola y la
creación de fondos de riesgos
para la protección del productor
y el sector financiero.
Fue aprobado un fideicomiso
por 3 mil millones de bolívares,
dirigido al apoyo del sector de la
agricultura urbana. Asimismo se
dio el visto bueno a 150 millones
de dólares para la adquisición de
materia prima, de fertilizantes y
%LVICEPRESIDENTE)STÞRIZENCOMPA×ÓADELOSMINISTROSDELÉREAECONØMICAYAGRÓCOLA
creación del Consejo de Economía Productiva.
Aprovechó la ocasión para
expresar un reconocimiento a
los “venezolanos empresarios
patriotas” que acudieron “indistintamente de su posición
política, colocaron a la patria
por encima y han venido de
manera sistemática participando y aportando sus ideas para
contribuir a salir de esta crisis.
Han colocado al país por encima de intereses personales”.
Por otra parte, Istúriz mencionó la creación de los 14 motores productivos, que constan
de 36 cadenas y el Plan 50, para
lo cual lanzó los ejes de acción.
Estos ejes están relacionados
con la reestructuración del sistema alimentario y el sistema
de distribución de alimentos, la
instalación de un nuevo sistema cambiario, así como el plan
para repatriar divisas y un sistema de precios justos.
En este punto, reconoció que
existen muchos productos cuyos precios deben ser actualizados, “en este momento, ayer
(lunes) se culminaba con unos
700 medicamentos que tenían
más de 10 años sin actualizar
los precios”.
Otra acción ejecutada por el
Gobierno Nacional, indicó, es
el aumento del precio de la gasolina que “no se tocaba desde
hacia 18 años. Nadie se atrevía
a tocarlo, desde el 27 de febrero.
Quiero reconocer públicamente
la valentía de Nicolás Maduro”.
También abordó la protección
del empleo, el ingreso y el ahorro
por parte del Gobierno Nacional, materia en que Venezuela
a pesar de la crisis tiene unos
indicadores económicos y sociales “muy por encima de algunos
países incluso desarrollados”.
Otra medida es la exoneración del Impuesto Sobre la
Renta (ISR) para la clase trabajadora, “esto podría lucir para
muchos una medida ordinaria,
pero no lo es, en el contexto de
la baja abrupta de los ingresos
fiscales. Una medida ordinaria
en el modelo capitalista sería
aumentar los impuesto para tapar el hueco fiscal”.
Mencionó la creación del Sistema de Compras Centralizadas
del Estado, que es una medida
especial para el ahorro y elevar
el nivel de la eficiencia.
ducto del aumento del precio
de la gasolina, enfatizó que
ante una situación económica compleja como la que confronta Venezuela, la primera
medida es proteger al pueblo,
por eso “todo lo que ingrese
en materia de gasolina va al
fondo de misiones sociales y
de ese fondo, el 30% va al fondo de transporte”.
En torno a las medidas para
disminuir la inflación, indicó
que para terminar con el problema inflacionario es necesario impulsar la producción,
por esa razón, el Gobierno
revolucionario se esfuerza
en la creación de un modelo
económico productivo, pero
la diferencia, dijo, es que ese
modelo “tiene que preservar
los logros y las conquistas
sociales” alcanzadas por el
pueblo venezolano durante el
proceso revolucionario.
En esa dirección, explicó se
aspira a una economía productiva, que “no baje del millón de
viviendas, que no me baje de los
tres millones de pensionados.
Ese es el modelo, sobre eso está
PROTEGER AL PUEBLO
Una vez Istúriz concluyó su
exposición sobre las razones
que argumenta el Ejecutivo
Nacional para solicitar la prórroga del Decreto de Emergencia Económica, las diputadas y los diputados de la
bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y del
Bloque Parlamentario de la
Patria formularon un conjunto de preguntas al Vicepresidente, quien las respondió en
compañía del vicepresidente
del Área Económica, Miguel
Pérez Abad, y el ministro del
Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo.
Sobre la interrogante por
los recursos obtenidos pro-
%L"LOQUE0ARLAMENTARIODELA0ATRIARESPALDALASMEDIDASDEL'OBIERNOREVOLUCIONARIO
agroquímicos necesarios destinados al Plan Siembra 2016,
que están en ejecución por la
vía del Fondo Chino.
Fueron aprobados 54 millones
de dólares dirigidos a la compra
de semilla de maíz amarillo y maíz
blanco, de los cuales ya están en
ejecución 27 millones de dólares,
vía Banco Central de Venezuela
(BCV). También están aprobados
un millón 800 mil dólares para la
compra de semilla de hortalizas
en apoyo al Plan de Siembra Comunal Urbano y Periurbano.
Se autorizó una negociación de
crédito con Brasil para la adquisición de semilla de maíz, sorgo,
girasol, hortalizas, leguminosas,
medicinas, veterinaria, y repuestos de maquinaria agrícola, cuyo
monto está en el orden de 220
millones de dólares.
Fue ordenada la activación de
la zona de pesca y un punto de
apoyo a los pescadores de La
Orchila. Se aprobaron 35 millones de dólares para la compra
de motores de repuesto para
embarcaciones pesqueras, así
como la asignación de 900 mil
dólares para la puesta en funcionamiento de 10 barcos.
abierto el diálogo, podemos sentarnos a discutir”.
En cuanto a la unificación
cambiaria, expresó que en
teoría la respuesta en esta
materia es la unificación cambiaria, pero “hay que ver las
circunstancias en las que estamos”, por lo que no se procede a dicha medida “en este
momento. Yo no la niego, necesitamos proteger el dólar
para comida y medicamento,
por eso no tenemos la unificación cambiaria”.
6 Política | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Mantiene un comando permanente de especialistas para buscar soluciones
-INISTRO-OTTA$OMÓGUEZDENUNCIØ
SABOTAJEDELALUMBRADOPÞBLICO
El Ministerio de Energía
Eléctrica señaló que este
sistema continúa encendido
de día porque se están
hurtando los controladores
de luz
T/ Eduardo Chapellín
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l saboteo eléctrico no descansa. Según estudios
realizados por el Ministerio de Energía Eléctrica, los
alumbrados públicos de casi todas las ciudades en el país están
activos aun en horas del día, lo
que incide en un consumo eléctrico innecesario.
La información la suministró Luis Motta Domínguez.
“Nuestras investigaciones indican que se ha incrementado
el consumo eléctrico en el día
del alumbrado eléctrico, lo que
no es normal. Los postes tienen
controladores de luz, pero hemos visto cómo en los últimos
tiempos se han incrementado
los hurtos de los mismos. El fin
es claro: si se mantienen las luces prendidas se está creando
una matriz mediática de que no
%LMINISTRO,UIS-OTTA$OMÓNGUEZMANTIENEUNCOMANDO
PERMANENTEPARARESOLVERELPROBLEMAELÏCTRICO
se está cumpliendo con el ahorro eléctrico, por ineficiencia de
la empresa”, subrayó.
Motta señaló que este “fenómeno” ocurre en todo el país.
Citó el ejemplo de que en la misma zona de San Bernardino, a
pocos metros de la sede de este
ministerio en Caracas, observó
varias farolas prendidas a las
dos de la tarde: “Y no son solo
calles, sino en avenidas y autopistas, producto de estos hurtos
de controladores”.
VIGILANCIA
Debido a estas sustracciones
se han apagado de manera ma-
nual 61 mil bombillas, 7 mil de
las cuales el día de ayer: “Hay
que hacerlo aunque sea un
trabajo arduo, porque no queremos que digan que como empresa estamos dejando encendidas las luces de día, lo que no
es culpa de nosotros. Estamos
creando un sistema de vigilancia para controlar que las luces estén apagadas de día”.
Informó que 8 mil litros de
aguas serán tomados desde
el oriente del país, gracias a
unos cargueros petroleros de
PDVSA que surtirán a Tacoa
en el estado Vargas, para así
activar una máquina que pue-
Afirmó el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torre
Es vital el funcionamiento de los Comités
Locales de Abastecimiento y Distribución
TyF/ Prensa MPPA
Caracas
C
on el propósito de definir
líneas y estrategias de trabajo para la ejecución del nuevo
Sistema Popular de Distribución de Alimentos, ayer el ministro del Poder Popular para
la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, sostuvo una reunión
con los jefes estadales y presidentes de entes que integran la
Misión Alimentación.
En el encuentro participaron
los presidentes de Mercado de
Alimentos, Mercal, Tito Gómez;
de Productora y Distribuidora
de Alimentos Pdval; Gustavo
Cabello; de Abastos Bicentenario, José De Freitas; de Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, Casa; Jenny
González; el Instituto Nacional
de Nutrición, Marilyn Di Luca,
y de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria, Yambradi Piñango.
El titular de Alimentación
expresó que para lograr el éxito y eficiencia en esta nueva
etapa de reestructuración de
la misión “debemos revisar las
estructuras a fin de optimizar y
maximizar los recursos”.
A su juicio, se debe crear
conciencia en los trabajadores
y mística en el trabajo “y para
ello es fundamental la supervisión de cada jefe en su estado
para lograr nuestro gran reto,
entregarle los alimentos al pueblo”, afirmo Marco Torres.
Sobre el nuevo sistema de
abastecimiento; Marco Torres
mencionó que es vital el funcionamiento de los Comités Locales
de Abastecimiento y Distribu-
ción así como de los bodegueros
comunales en cada comunidad
de todo el territorio nacional.
“Es aquí donde el Poder Popular
y la organización deben actuar
para acabar con el mecanismo
perverso del bachaqueo”.
Para el ministro Marco
Torres el pueblo y el Gobierno
deben sostener el esfuerzo de
tantos años de Revolución y
ahora legado del gigante Hugo
Chávez, “quien nos enseñó a
trabajar siempre con cariño,
amor, con eficiencia para el
pueblo”.
Finalmente invitó a todos los
empleados de la misión a trabajar en equipo y dedicación.
“Estoy seguro de que lo vamos
a lograr, debemos buscar la dirección correcta, aplicar las 3R
de la mano de nuestro presidente Obrero, Nicolás Maduro”.
de aportar 300 megavatios.
Pronto se activará un reactor en Planta Centro, “para
incrementar 600 megavatios
más y combatir el fenómeno
El Niño”.
El ministro señaló que se
mantiene las 24 horas del día un
comando de especialistas para
resolver el problema eléctrico.
Agregó que a cada minuto se
monitorea como está el surtido
de agua y energía en cada una
de las represas: “Debemos aclarar que la situación está crítica,
pero no es que existirá un mega
apagón en dos semanas como
señalan inescrupulosos”.
Por otra parte, el ministro
señaló que un joven de Bolívar falleció por estar manipulando indebidamente un cable
eléctrico, por lo que van cuatro
muertos en los últimos días:
“Esto no es normal. Es posible
que casualmente exista una
persona manipulando el sistema para dañarlo o robarlo,
pero no seguidamente un día
tras otro, esto está formando
parte de un plan. Lo peor de
todo es que se están subiendo a
los postes sin usar equipo protector, por lo que reciben choques eléctricos al manipular el
sistema”.
Rodríguez: PP es la
organización política
más corrupta en la
historia de España
T/ MPPRE
Caracas
L
a ministra del Poder Popular para Relaciones
Exteriores, Delcy Rodríguez,
condenó las acciones del
Partido Popular español al
apoyar a la oposición venezolana y pedir la liberación de
Leopoldo López, quien está
privado de libertad por ser
responsable de los hechos violentos acaecidos en 2014 en los
que murieron 43 personas.
Desde su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen, manifestó que el Partido Popular
español es la organización
política internacional más
“corrupta en la historia del
Reino de España”.
En otro mensaje agregó
que, “van más de 500 imputados del PP español y otros
cientos investigados por corrupción. Un honor ser atacados por funcionarios de
esta naturaleza”.
El escrito de la canciller
Rodríguez se produce luego que desde la fachada de
la sede oficial del Gobierno
regional de Madrid se colgara un cartel de apoyo a
Leopoldo López.
7
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
La comunidad desde la comunidad
#OMUNASYMEDIOSDECOMUNICACIØNUNIlCAN
CRITERIOSSOBRECØMOCONTARLAHISTORIA
La visión de los medios
públicos, privados,
alternativos y comunitarios
sobre la comunidad
organizada y el Poder Popular
no pasa de ser convencional,
tradicional, no “va más allá
de una vocería oficial o un
hecho concreto, no profundiza
en el alcance humano”,
lamentó el ministro Marcano
T/ Sara Lorca
F/ Luis Franco
Caracas
L
os Consejos Comunales
organizados en comunas
debatieron con medios
de comunicación comunitarios,
alternativos, públicos y privados, las estrategias sobre cómo
deben ser abordadas las luchas
del Poder Popular, de qué manera tienen que ser contados los
relatos, cómo será resaltado el
alcance humano en el proceso
de las transformaciones.
“Tenemos entre las grandes
conquistas haber iniciado un
proceso de construcción de
verdadera democracia, la cual
pasa por la constitución de lo
que llamamos el Poder Popular
en sus distintas expresiones,
en Consejos Comunales, comunas y medios de comunicación
comunitarios y alternativos”,
afirmó el ministro del Poder
Popular para la Comunicación
y la Información, Luis José
Marcano, durante el primer
encuentro La comuna en los
medios de comunicación.
Entre los grandes retos de las
políticas comunicacionales de
la Revolución está dar un salto
en las estrategias sobre cómo
contar los nuevos relatos, los
nuevos discursos desde los espacios comunales. “Una de las
tareas es la constitución del
nuevo discurso”, agregó.
Las comunidades, desde la
llegada de la Revolución con el
Comandante Hugo Chávez, han
jugado un papel importante,
fundamental en la construcción del socialismo bolivariano,
prueba de ello es el contacto directo del presidente Chávez con
el pueblo, con la gente.
“El Gobierno del presidente
de la República Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro
-ARCOY/CHOAASEVERARONLANECESIDADDEREPLANTEARSELAMANERADEINFORMAR
,ASCOMUNIDADESHANJUGADOUNPAPELFUNDAMENTALENLACONSTRUCCIØNDELSOCIALISMOBOLIVARIANO
Moros, se ha caracterizado por
incluir al pueblo en la agenda
política transformadora, hoy
día en la Agenda Económica
Bolivariana las comunidades
organizadas dan su aporte a
través de la economía comunal,
para la superación del modelo”,
apuntó Marcano.
LA COMUNIDAD
“La visión de los medios públicos, privados, alternativos y comunitarios sobre la comunidad
organizada, el Poder Popular, no
pasa de ser convencional, tradicional, no va más allá de una vocería oficial o un hecho concreto,
no profundiza en el alcance humano”, precisó Marcano.
El Poder Popular ha sido
protagonista de la refundación
de la nación desde la óptica
simbólica hasta la territorial
a través de la organización
comunitaria, ya no existe una
representatividad de vocería,
la Revolución Bolivariana visibilizó al individuo, mostró la
capacidad de hacer del sujeto,
comentó la ministra del Poder
Popular para Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa.
Ochoa resaltó la importancia
de derrumbar las estructuras
de las vocerías oficiales; la historia, el relato, la realidad de lo
que ocurre en las comunidades
debe ser contada por sus protagonistas, por el pueblo.
“Cuesta bastante que en una
actividad con el Poder Popular
se pueda tomar el testimonio de
los voceros de las comunidades
como la noticia y no el de la ministra”, destacó.
Las causas de la búsqueda
de vocerías oficiales obedecen
a la fundación de la República,
la “representatividad”, es fundamental el análisis de los formatos de abordaje de la noticia
desde los espacios académicos,
de las líneas editoriales, comentó el encargado de la cartera de comunicación.
REVISIÓN Y ACTIVACIÓN
El Gobierno Bolivariano y
la Revolución cuentan con una
plataforma robusta de medios
de comunicación que va desde
los medios comunitarios a los
4RASCENDER
LOSESQUEMAS
Llegar al evento, buscar al vocero
principal, preguntar sobre montos de inversión, cantidad de beneficiados, números; los comunicadores quieren cifras, datos
cuantitativos no cualitativos, esa
es la estrategia comunicacional
aplicada por medios de comunicación públicos, privados, alternativos y hasta comunitarios.
“En el país en la actualidad
existen más de 200 medios de
comunicación comunitarios (radiales, televisivos), sumados a
los medios del sistema público de
información (canales televisivos,
periódicos, emisoras, portales
web informativos, entre otros)
y no se ha logrado trascender al
viejo esquema, llegar a la nueva
política, a la nueva convivencia”,
manifestó Luis José Marcano.
Hoy día los comunicadores debemos respetar la nueva cultura
de comunicación, los esquemas comunitarios, los logros y
avances de la comunidad como
colectivo, “la selección de los
voceros no puede ser de parte
de los medios, se tiene que respetar una decisión de la vocería,
lo que ocurre a lo interno de la
organización”, insistió Giuliano
Salvatore, periodista y director
del documental Juntera, el cual
narra la historia de cinco comunas del país.
medios públicos. Para lograr
su funcionamiento es necesaria la revisión de las estructuras para la generación de nuevos esquemas.
“Deben ser corregidos y debatido los esquemas de cómo
contar las cosas, para que los
voceros hablen de la Revolución y la verdadera democracia”, explicó Marcano.
El ministro para la Comunicación sostuvo que en esta nueva etapa política que atraviesa
el país existe “una carencia en
el mensaje, el discurso, el objetivo comunicacional”.
“Hay que romper los viejos
esquemas y armar un nuevo
relato desde la vivencia, el testimonio, respetando las identidades, códigos, símbolos y las
particularidades de las experiencias”, señaló Ochoa.
La estética, tiempo y la puesta en escena condiciona a los
entrevistados, quienes vacían
de contenido la experiencia al
iniciar la declaración con consignas y panfletos “el rojo rojito, el uniforme. La vida no se
puede uniformar, es diversa.
La construcción de la identidad
está bajo una mirada rígida,
es fundamental buscar nuevas
fórmulas”, sentenció.
8 Nacionales| Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Vinculado con la conexión Colombia-México-EEUU
'."CAPTURØACAPO
DELADROGAEN&ALCØN
El detenido, identificado
como Rafael Villasana
Fernández, se encontraba
solicitado por ser el financista
de una organización delictiva
dedicada al tráfico internacional
de droga
T/ Redacción CO
F/ Prensa GNB
Caracas
E
fectivos adscritos al
Comando Antidrogas
de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron
en la población de Morrocoy,
estado Falcón, al ciudadano
Rafael Villasana Fernández,
quien se encontraba solicitado según Orden de Captura Nro. BP11-P-2016-001254,
emanada del tribunal Primero de Control del Tigre, estado Anzoátegui.
Villasana está acusado de
ser integrante de una organización delictiva responsable de facilitar el envío de
cantidades importantes de
cocaína desde Colombia hasta México, para su posterior
transporte y distribución en
Estados Unidos. Este grupo
era dirigido por Vasily Kotosky Villarroel Ramírez,
detenido por la GNB el 20 de
julio de 2015.
La información fue suministrada por el general Néstor
Reverol Torres, comandante
general de la Guardia Nacional Bolivariana, quien añadió que “el detenido servía
de financista y legitimaba el
dinero proveniente del tráfico de drogas que realizaba
esta organización, y él mismo
operaba desde el oriente del
país”.
También informó que en los
próximos días se prevé la detención de otros integrantes
de esta organización y la incautación de bienes obtenidos
con el dinero del narcotráfico,
así como la intervención de
empresas relacionadas con el
hecho.
Destacó Reverol que en lo
que va del año el Comando
Antidrogas de la Guardia
Nacional Bolivariana ha incautado 12,5 toneladas de distintas drogas, 30 toneladas de
sustancias químicas esenciales y precursoras en estado
sólido y 17 mil litros en estado
líquido.
Añadió que también se han
destruido dos laboratorios de
fabricación de pasta base de
coca, ubicados en la frontera colombo-venezolana y se
han desmantelado 52 bandas
dedicadas al tráfico ilícito de
drogas.
,A'."CONTINUARÉTRABAJANDOENLALUCHACONTRAELTRÉlCOILÓCITODEDROGASYLALEGITIMACIØNDECAPITALES
2EVEROLANUNCIØQUEENLOSPRØXIMOSDÓASHABRÉMÉSDETENCIONESYALLANAMIENTOS
Detenidas seis personas
Autoridades frenan conatos
de guarimba en Táchira
T/ Redacción CO
F/ Prensa Gobernación de Táchira
San Cristóbal
S
0ARTEDELOSCAUCHOSDECOMISADOSELLUNESENLANOCHEENDISTINTOS
PUNTOSDE3AN#RISTØBAL
eis ciudadanos, entre ellos
un menor de 15 años estudiante del Liceo Ramón Velásquez, fueron detenidos este
lunes en la noche cuando intentaban quemar cauchos en la
avenida Rotaria, de San Cristóbal, para iniciar guarimbas en
diversos puntos de la ciudad.
El gobernador de Táchira,
José Gregorio Vielma Mora,
confirmó que en poder de los
aprehendidos se encontraron 8
cauchos, una botella de refresco de litro y medio con gasolina
y un yesquero.
De acuerdo con la información oficial, el adulto y el menor
de edad habían recogido los
cauchos en distintos sectores y
se proponían lanzarlos a la avenida para prenderles fuego. El
adulto quedó a la orden del Fiscal Elyn Quintero y el menor a
la orden de la fiscal auxiliar 19a
Berbelys Álvarez.
El mandatario estimó igualmente que en los últimos días
han sido recogidos cerca de
medio centenar de cauchos que
eran lanzados a las calles y avenidas por grupos de personas
para quemarlos e iniciar las denominadas guarimbas.
Explicó el gobernador que además de los detenidos en la ave-
nida Rotaria fueron detectadas
cuatro personas más, dos de ellos
en inmediaciones del hospital del
Seguro Social, cerca de la ULA, y
2 más en el empalme Quinimarí;
también tenían cauchos y gasolina. Los seis se encuentran a la
orden del Ministerio Público.
“Son pagados para hacer
daño y causar destrucción de
bienes públicos y privados, por
los cuales nadie responde y le
toca al gobierno salir a hacerse responsable. Tenemos que
hacer una ley en la que se establezca que quienes agarremos
quemando cauchos tienen que
pagar por los daños que ocasionen a las vías y a otros bienes”,
sostuvo el gobernador.
Vielma Mora indicó que “los
profesores de la CAT animan
desde adentro las guarimbas
y en las cercanías de la casa
de estudios guardan gasolina,
cauchos y otros elementos que
son utilizados luego en los disturbios que crean”.
9
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
De enero a marzo van 7.763 pistolas, revólveres y otras eliminadas
'OBIERNO"OLIVARIANOINUTILIZØARMASPARA
CELEBRAR$ÓA3URAMERICANODEL$ESARME6OLUNTARIO
Desde 2003 las autoridades
han sacado de circulación
452 mil armas de fuego
en todo el país e invitan
a seguir sumando para
darle paz al pueblo
#IFRAS
18.686
armas han sido inutilizadas
en 2015.
24.251
armas se destruyeron
T/ David Rosas
F/ Héctor Lozano
Caracas
en 2015.
7.763
C
omo parte de la celebración del Día Suramericano del Desarme Voluntario, el Gobierno Bolivariano
inutilizó ayer 1.311 armas de
fuego en tres actos realizados
en Caracas, Barinas y Miranda
para totalizar 7.763 armas en
solo 75 días de 2016.
“Estamos inutilizando 944
armas aquí en este acto. Paralelamente también se está inutilizando 120 armas en Miranda y otras 247 en Barinas para
totalizar 1.311 armas hoy. Estas
armas fueron incautadas por el
Cicpc, PNB, GNB, las policías
de esos estados y la comisión de
desarme voluntario”, expresó
la viceministra del Sistema Integrado de Investigación Integral, Katherine Harrington.
La funcionaria recalcó que la
cifra de 7.763 fue lograda gracias a la realización de 30 actos
de inutilización. “Entre enero y
febrero inutilizamos 2.052 pero
en 15 días de marzo y gracias al
esfuerzo de todos, logramos inutilizar 5.711 armas en todo el
país para llevarles paz y amor a
nuestras comunidades”.
Explicó que durante el año
2015 el Ministerio del Poder
Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) contabilizó la inutilización
de 18.686 armas y 24.251 fueron destruidas.
Entre las armas que fueron
inutilizadas en el acto de Caracas se apreciaron varias escopetas, pistolas, revólveres, un
fusil AK, una metralleta Uzi,
un fusil R15 y varios facsímiles
y chopos o armas de fabricación casera.
Según las autoridades del
Mpprijp, más de 452 mil armas
de fuego han sido destruidas
desde el año 2003.
NO IMPORTA EL ARMA QUE SEA
Harrington enfatizó que la comisión de desarme voluntario
no discrimina entre tipos de ar-
armas fueron inutilizadas
en 2016
452
mil
es el total de armas
destruidas hasta 2016.
,ASARMASINUTILIZADASSETRANSFORMARÉNENCABILLASPARALA-ISIØN6IVIENDA6ENEZUELA
)NUTILIZACIØN
YDESTRUCCIØN
/lCINASDEDESARME
Delia Rondo, responsable de la
Dirección Nacional para el Desarme (Senades), informó que hay
79 oficinas para la entrega de armamento en 18 de los 24 estados
del país, a excepción de los estado Cojedes, Carabobo, Guárico,
Zulia Delta Amacuro y Amazonas.
El proceso, según explicó Rondo,
es sencillo para motivar a las personas a entregar el armamento. El
primer paso es la sensibilización
de la comunidad y el segundo
paso es la invitación al pueblo a
entregar las armas en los centros
de resguardo ubicados en los comandos de la Guardia Nacional
Bolivariana y policías.
mamentos, ya sean armamento
real, de fabricación casera, antiguas, facsimiles o artefactos
similares a las armas.
“Porque con esa arma se
genera criminalidad. Porque
en muchos casos, las víctimas
que son asaltadas no saben
que eso es un fascimil (imitación) y el miedo que infringe el
delincuente es tan efectivo que
le permite apoderarse del bien.
No podemos quitarle valor a
los facsímiles”.
El facsímil es una imitación
o juguete similar a un arma.
También son usados objetos caseros como engrapadoras, tuberías, herramientas.
CONFIDENCIALIDAD
La viceministra confirmó
que existe un acuerdo de con-
(ARINGHTONLASIMITACIONESDEARMASTAMBIÏNDEBENSERDESTRUIDAS
fidencialidad para resguardar
la identidad de las personas
que entreguen armas de manera voluntaria.
“Hay un mecanismo donde
la gente entrega el arma de
fuego y no se deja registro
de sus datos personales. Es
absolutamente confidencial.
¿Por qué? Porque existen
distintos casos, como la entrega de armas de personas
fallecidas, de funcionarios. Y
garantizamos la destrucción
del arma y se le da un incentivo como una laptop, una
tablet, un televisor. Hay un
cuadro tabulado que dice en
qué se convierte”.
Según la ley de municiones
y desarme, el arma pasa por
un único proceso de verificación para determinar su origen o procedencia.
JORNADA HUMANITARIA
Más de 2 mil personas de la
comunidad disfrutó de una jornada humanitaria que instaló
el Mpprijp.
Los vecinos pudieron tramitar duplicados de cédulas de
identidad por medio de la oficina móvil del Saime. El Servicio
Autónomo de Notarías expidió
cartas de soltería, concubinato,
poderes para cobro de pensiones y declaración jurada de no
poseer vivienda.
En el sector salud, se realizó una jornada de vacunación
que contó con dosis de antigri-
El proceso para eliminar las
armas de fuego y convertirlas en material útil, como
cabillas para la Gran Misión
Vivienda Venezuela, se realiza en dos pasos.
El primero es la inutilización
y consiste en doblar el cañón
y el cuerpo del arma con una
prensa hidráulica. Esta acción
impide que los mecanismos
que accionan el arma de fuego puedan ser usados.
El cañón por donde se dispara el proyectil queda inútil. Las
armas cortas que no pueden
ser dobladas por la prensa,
son inutilizadas mediante la
soldadura del cañón con equipos de oxicorte o soplete.
La destrucción del arma se
realiza en las calderas de las
distintas siderúrgicas del país,
donde las altas temperaturas
funden el material bélico que
luego es usado en la fabricación de cabillas para construir
hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La inutilización se realiza cada 30 días y
la destrucción cada 180 días en
actos públicos.
pales P y A, fiebre amarilla,
hepatitis, polio, pentavalente,
rotavirus, neumococo 23 y menigococo BC.
La Misión Nevado realizó
desparasitación y vacunación antirábica.
10 Nacionales | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Conversatorio con motivo del natalicio del maestro
h%LMEJORHOMENAJEA0RIETO&IGUEROA
ESSEGUIRESTUDIANDOYTRABAJANDOv
Las autoridades expresaron
la necesidad de profundizar
y defender el Estado docente
formulado por el educador
para la construcción del
hombre y la mujer del futuro
T / David Rosas
F / Héctor Lozano
Caracas
“E
l mejor homenaje que le podemos
hacer al Maestro
Prieto Figueroa es seguir estudiando y trabajar para tener
una mejor Venezuela”, expresó
la viceministra de Educación
Inicial, Gisela Toro, durante el
conversatorio con motivo de la
celebración del natalicio del insigne educador.
Toro recordó que las educadoras y los educadores son los constructores del futuro del país al
tener en sus manos la formación
de niñas y niños. Por esa razón,
afirmó, se debe profundizar en
las enseñanzas de Prieto Figueroa. “Debemos estar preparados
para que la educación sea de calidad y eso es posible gracias a las
enseñanzas del maestro”.
La educadora recalcó que
Prieto Figueroa fue el padre
del Estado docente, esquema
que fija los modelos educativos
SIEMPRE CON EL MAESTRO
4ORO(AYQUEPROFUNDIZARLASENSE×ANZASDEL-AESTRO
apegados a la formación de un
nuevo ser humano.
“El nos dejó el Estado docente. Trabajó para ello y enseñó
como el Estado docente debía
ocuparse de la educación de
las venezolanas y los venezolanos. El Estado docente hay
que defenderlo, garantizar la
educación gratuita y de calidad”, afirmó.
Por su parte la viceministra
de Educación Media, Johana
Paredes, expresó que el legado
del maestro Prieto Figueroa es
una brújula para la Revolución.
“Porque la escuela no puede ser
0AREDES,ASENSE×ANZASDE0RIETO&IGUEROASONUNABRÞJULA
el reflejo de la sociedad que tenemos, debe ser el reflejo de la
sociedad que queremos, decía
Prieto Figueroa”.
Paredes recordó que según
las enseñanzas del Maestro, la
educación del país debe estar
fundamentada en la creación
118 familias y 330 especies están en peligro de extinción
Están en peligro reservas de agua
de la cuenca alta del río Cojedes
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil
Caracas
U
n estudio realizado por un
grupo experto realizó el
hallazgo en Venezuela de cinco
nuevas especies, que incluyen
dos anfibios, un pez, un reptil y
una planta que podrían estar en
peligro de extinción, si no se toman medidas preventivas en la
cuenca alta del río Cojedes, que
abarca 276 mil hectáreas.
Esta extensión comprende
cinco municipios repartidos
entre los estados Cojedes, Yaracuy y Carabobo. Para evitar este daño al ecosistema
se creó el proyecto para la
restauración y conservación
del nuevo ciudadano, de la nueva mujer y del nuevo hombre,
de acuerdo con los lineamientos
establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela con respeto por los
derechos humanos.
“En cada maestro y maestra
debe estar el ejercicio de la ciudadanía, la democracia, la cooperación, el bien común como
lo establece la Constitución”
En ese aspecto, Paredes citó
el concepto del Estado docente formulado por el el maestro
Prieto Figueroa, para explicar
la dirección de la educación.
“El Estado docente, la educación debe responder a esa ciudadanía de esa república y los
principios constitucionales y
es lo que estamos construyendo”, finalizó.
ambiental de la citada cuenca.
Este es implementado por el
Instituto Venezolano Alemán
de Ciencias Aplicadas (Ivacea)
y apoyado por diversos entes
nacionales y foráneos.
Estudios científicos, que
buscarán certificar internacionalmente estas nuevas especies, están muy adelantados.
Investigaciones recientes del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la
Fundación Phelps, la Universidad Central de Venezuela y la
Fundación La Salle de Ciencias
Naturales determinaron que
en la existen mamíferos, aves,
anfibios, reptiles, plantas y parásitos, que suman 118 familias
y 330 especies.
%XPERTOSDEDIVERSASÉREASTIENENUNPROYECTOPARASALVARLAZONA
CUIDAR EL AGUA
Arnaldo Ferrer, de la Fundación La Salle, señaló: “Si no se
toman las medidas desde ahora
estamos hablando de que las reservas de agua de la zona se es-
tán perdiendo a una velocidad
impresionante, por lo que hay
un problema de extinción general de esas diversas especies”.
Debido a que la zona tiene una
gran población y es zona agríco-
José Francisco Espinoza Prietro, presidente de la Fundación
Luis Beltran Prietro Figueroa,
recalcó la importancia del legado de su tío para la educación
venezolana.
“En la historia se podría estar con Prietro o en su contra,
pero siempre con él”, afirmó.
Recordó que además de la ley
de educación de 1947, su tío fue
responsable de la aprobación de
la primera ley del trabajo.
Prietro Figueroa nació el 14
de marzo de 1902 en La Asunción, estado Nueva Esparta.
Luego de culminar la primaria,
partió a Caracas donde estudió
bachillerato y se doctoró en
Ciencias Políticas y Sociales en
la UCV. Se dedicó a la docencia
y fue uno de los fundadores del
magisterio. Fue ministro de
educación en 1947.
la, se han presentado diversos
problemas. Uno es que grandes
extensiones de bosques hace
años han sido desforestadas o
quemadas para cultivos, pastoreo de ganado, lo que incide en
la disminución de los caudales
de agua en los ríos de la zona.
Otro factor negativo es la
descarga de aguas servidas de
las áreas urbanas en los ríos
Aguirre, Bejuma, Montalbán
y Miranda. El proyecto busca
que esas aguas servidas no
afecten a los ríos que surten al
sur de Venezuela.
Uno de los objetivos de este
proyecto es desarrollar programas de educación, capacitación y adiestramiento para
los habitantes de la zona en
prácticas de permacultura y
agroecología (agricultura de
bajo impacto), producción de
energía desde el reciclaje, técnicas de bioconstrucción y, en
general, desarrollo de otras
prácticas sustentables.
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|%COSOCIALISMO
La artillería del pensamiento
No descarta más desapariciones
$EFENSORDEL0UEBLOCONlRMAQUEVÓCTIMAS
DECASO4UMEREMOFUERONAJUSTICIADAS
11
sión que investiga el caso es
llegar a la verdad, que no haya
impunidad y que se marque un
precedente ejemplar en una
situación lamentable como la
ocurrida en esta zona del sur
de Bolívar.
“Luego de estas visitas,
como titular de la Defensoría
del Pueblo haré recomendaciones y propuestas por escrito al
Poder Ejecutivo sobre medidas que creemos que deben
tomarse, no solo en materia
de seguridad sino en la atención social e indemnización
a familiares, porque creemos
en un compromiso del Estado
venezolano”, remarcó.
Para hoy está previsto que la
fiscal general de la República,
Luis Ortega Díaz, dé una rueda
de prensa en el Fuerte Tarabay
sobre el caso.
DETENIDOS
%L$EFENSORASEVERØQUESEGUIRÉLABÞSQUEDA
Tarek William Saab precisó
que de los 17 cadáveres
hallados 15 son de hombres
y dos de mujeres. “Entre
este martes y miércoles
se tendrá la identificación
de las 17 víctimas, que fueron
asesinadas con armas
de fuego’’, aseguró
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Néstor Bermúdez
Tumeremo
E
l Defensor del Pueblo,
Tarek William Saab, se
reunió ayer por tercera
vez en Tumeremo, estado Bolívar, con las y los familiares
de 17 mineros desaparecidos el
pasado 4 de marzo. Revisaron
el avance de la investigación
que adelantan los cuerpos de
seguridad y del proceso de
identificación de los cuerpos
hallados este lunes en una fosa
común en una mina cercana a
esta población.
De los 17 cuerpos encontrados el pasado lunes en la mina
Nuevo Callao, municipio Sifontes del estado Bolívar, entre
tres y seis de ellos correspon-
den con los datos aportados
por las familias del grupo de
mineros, aseveró el defensor
del Pueblo, Tareck William
Saab, en una rueda de prensa
en el Fuerte Tarabay.
Precisó que de los 17 cadáveres hallados, 15 son hombres y dos mujeres. “Entre
este martes y miércoles se
tendrá la identificación de
las 17 víctimas, que fueron
asesinadas con armas de fuego’’, aseguró.
Recalcó que se debe esperar la identificación forense
de cada cuerpo, lo que implica
exámenes de ADN, patología,
hematológicos y otras pruebas
técnico-científicas que requieren tiempo.
Precisó que la fosa fue localizada por un equipo integrado
por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y
fiscales del Ministerio Público
en la vía que conecta a los sectores El Frío y El Peregrino, específicamente en la mina Nuevo Callao.
“Las investigaciones indican que la muerte de estas
personas fue por disparos de
arma de fuego”, subrayó, al
tiempo que aclaró que “el sitio
del suceso se ubicó en la vía a
la mina El Peregrino y no en
la mina Atenas, como se había presumido inicialmente en
base a declaraciones informales de la población”.
Explicó que los cuerpos
fueron posteriormente llevados en un camión volteo a
Nuevo Callao, donde fueron
enterrados por los atacantes
en una fosa de cinco metros
profundidad por cuatro metros de ancho.
“La Defensoría por su parte
ha recomendado que los familiares puedan participar en
esta identificación, a pesar del
estado de descomposición de
los cuerpos, pues este es su derecho”, agregó Tarek William
Saab, quien recalcó el apoyo de
la institución a los familiares
en esta situación.
También señaló que cualquier cambio en la cifra de
desaparecidos dependerá de
si aparecen o no más familiares denunciantes, provenientes de otras poblaciones vecinas o incluso de otras zonas
del país.
“Hasta este momento los
únicos que han denunciado a
seres queridos desaparecidos
son los habitantes de Tumeremo”, recalcó.
Tarek William Saab señaló
que el compromiso de la comi-
Acotó que hasta el momento hay una detenida, Rosa Gil,
presunta lugarteniente y administradora de un ecuatoriano
con antecedentes paramilitares identificado como Jamilton
Andrés Ulloa Suárez, alias “El
Topo”, quien sería el líder de
una banda que extorsiona a los
pequeños mineros artesanales
en la zona.
Además está identificado
otro lugarteniente de este delincuente, quien usa el alias
“Miguelito”.
“Rosa Gil está detenida y ha
dado declaraciones importantes que llevaron a ubicar el sitio
del ataque y dónde fueron arrojados los cuerpos”, resaltó.
12 Regiones | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Para impulsar la Agenda Económica Bolivariana y los motores productivos
)NSTALADACOMISIØNCENTRALDEL#ONSEJO
0RESIDENCIALDELA#LASE/BRERAVENEZOLANA
T/ Deivis Benítez
F/ Joel Aranguren
Caracas
E
ste marte fue instalada
la comisión central del
Consejo Presidencial de
la Clase Obrera para debatir las
propuestas del sector trabajador
y afianzar las bases para el impulso de la Agenda Económica
Bolivariana y los 14 motores productivos de la nación, propuestos
por el presidente de la República,
Nicolás Maduro Moros.
“Es necesario ir al debate, recibir las propuestas y planteamientos de la clase trabajadora
para impulsar el Consejo Presidencial de Gobierno de la Clase
Obrera y llevarle las propuestas
al presidente Maduro para su
aplicación”, aseguró el ministro
del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo
Vera, desde el Instituto Nacional
de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en Caracas.
Trabajadores están en contra del sabotaje
Denuncian que Colgate-Palmolive
fomenta el desabastecimiento
T/ AVN
Caracas
L
a empresa Colgate-Palmolive fomenta el desabastecimiento de productos de
higiene personal como la crema dental, lavaplatos y suavizantes denunció este martes el
vocero del sindicato de trabajadores de esa transnacional,
Carlos Rodríguez, en declaraciones a AVN.
Rodríguez explicó que la empresa utiliza la simplificación
de la producción, es decir, mantienen los números de toneladas
producidas, pero solo destinan
la materia prima a los productos con envases más grandes.
“Eso ha generado la reducción dramática de la oferta
En el mismo contexto, el presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(Inces), Wuikelman Ángel, precisó
que se están ajustando los contenidos de los programas de formación en función de la nueva economía productiva de la nación para
contribuir junto a la clase obrera
con el fortalecimiento de la Agenda Económica Bolivariana.
Señaló que en más de 300 empresas recuperadas por el Estado, “el Inces ha acompañando el
esfuerzo de la clase trabajadora
formando y dando respuestas en
el ámbito productivo en las diferentes áreas del país”.
Ángel detalló, además, que con el
Programa Nacional de Aprendices,
orientado a la juventud de 14 a 18
años, “se está potenciando con mucha fuerza la formación productiva
en los jóvenes que se incorporarán
pronto al proceso social de trabajo,
para que desde sus inicios en lo laboral tengan las herramientas necesarias para la producción”.
Detalló que se acordó un conjunto de tareas que “la clase
obrera llevará a las regiones, a
los municipios, a cada uno de los
centros de trabajo para proponer
desde los propios trabajadores
cómo mejorar el sistema de producción, control, seguimiento y
distribución en el país”.
Precisó que desde hoy miércoles la comisión central del Consejo Presidencial de Gobierno de la
Clase Obrera, estará debatiendo
en el área de salud con las empresas químicas y farmacéuticas,
“para ver cómo podemos avanzar en mejorar el sistema de producción y distribución”. “Posteriormente, vamos a trabajar con
el sector de la petroquímica, con
los problemas que hemos tenido,
pero sobre todo con los avances
y propuestas de los trabajadores,
para mejorar este sector que ha
sido uno de los reclamos que en
algunos sectores se ha planteado como parte de la escasez de la
materia prima”, apuntó.
Vera reiteró que Venezuela
sufre una guerra económica
por parte del imperio y sus aliados que ha provocado el acaparamiento, el sobreprecio y la escasez de algunos productos.
Esta crisis “la vamos a superar, la clase obrera del país
conjuntamente con los sectores
empresariales que realmente
aman la Patria y que se quieren
incorporar en este debate para
la recuperación de la economía”, aseguró.
El titular para el Proceso Social del Trabajo precisó que la
próxima semana, una vez debatido con los diferentes sectores
del país, se estarán presentando las primeras propuestas de
la clase obrera, en los diferentes
motores priorizados por el presidente Maduro en la reunión de
trabajo del sector económico.
Por su parte, Héctor Martínez, integrante de la comisión
presidencial por el sector de
alimentos, señaló que desde ya,
“hay que levantar propuestas
en función de las coyunturas
que vive actualmente el país,
hay que abarcar cuáles son las
necesidades en cada uno de los
sectores y buscar las soluciones
a corto, mediano y largo plazo
para fortalecer el aparato productivo del país”.
de estos productos en cuanto
a las unidades que salen al
consumidor, por ejemplo, en
el caso del suavizante, la empresa solo está sacando las
presentaciones de cinco litros
cuando antes sacábamos presentaciones de papeleta de 90
centímetros cúbicos, envases
de medio litro, envases de un
litro, envases de dos litros y de
cinco litros”, detalló.
Dijo que la empresa se concentra en la producción de envases
más grandes. “Es como si produces 18 litros de agua, pero si
los metes todos en un botellón,
tendrás los mismos 18 litros de
agua pero una sola oportunidad de compra, eso genera toda
la distorsión que estamos viendo en el país con estos rubros”,
ejemplificó Rodríguez.
Esta simplificación, por
ejemplo, en el caso del suavizante, hace que la Colgate- Palmolive solo produzca 8
mil unidades de suavizante de
cinco litros con 50 toneladas
de materia prima, cuando anteriormente elaboraban unas
140 mil unidades distribuidas
en todas sus presentaciones.
La misma situación ocurre
con las cremas dentales y los
lavaplatos. Las presentaciones
pequeñas, de fácil acceso al
consumidor, se han dejado de
producir debido a esta estrategia de simplificación.
La empresa Colgate- Palmolive, cuya planta está ubicada
en Valencia, estado Carabobo,
maneja 98% de la producción
nacional de cremas dentales,
más de 80% de suavizantes de
tela y la misma proporción de
lavaplatos.
Esta denuncia de sabotaje a la
producción nacional se suma a
las realizadas por trabajadores de
Empresas Polar, Coca-Cola, Kimberly Clark, Procter&Gamble y
General Motors.
%LMINISTRO6ERASUBRAYØQUEESNECESARIOIRALDEBATEYRECIBIRLASPROPUESTAS
El ministro Oswaldo Vera
reiteró que Venezuela sufre
una guerra económica por
parte del imperio y sus
aliados que ha provocado
el acaparamiento,
el sobreprecio y la escasez
de algunos productos
)NCESACOMPA×A
ALNUEVOESQUEMA
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
13
Estiman las participación de 10 mil revolucionarios
4RABAJADORESBOLIVARIANOS
MARCHARÉNMA×ANAEN6ALENCIA
PARARECHAZARDECRETO/BAMA
%STASEMANAINICIARÉNLAINSTALACIØNDELASMESASENLASPARROQUIAS
Se instalaron comisiones
Congreso de la Patria debatirá
los problemas de Maracaibo
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
ste martes quedó formalmente instalado el Congreso
de la Patria en Maracaibo, que
se encargará de debatir los problemas por los que atraviesa la
ciudad, informó el encargado de
organización, Nelson Cánquiz.
Más de 100 personas conforman las 19 comisiones que tienen
la tarea de debatir los problemas
del país y los de Maracaibo, sobre todo los relacionados con la
guerra económica y las acciones
de la oposición, que insiste en
exigir la renuncia del presidente
Nicolás Maduro: “Existen mecanismos democráticos y nos parece que la oposición mantiene la
misma agenda de hace algunos
años cuando exigían la renuncia
de Chávez”.
En este sentido, la presidente del Consejo Legislativo del
Estado Zulia (CLEZ), Magdelys
Valbuena, dijo que en las 19 comisiones están incorporados el
PSUV, los partidos del Gran Polo
Patriótico (GPP), colectivos de
mujeres, indígenas, trabajadores, cultores, campesinos y de la
construcción.
“El objetivo es defender la
Constitución y los logros alcanzados en estos 17 años por el proceso revolucionario”, acotó.
Valbuena garantizó que de las
mesas de trabajo saldrán las propuestas que permitirán fortalecer el proceso revolucionario.
Refirió que la oposición
mantiene una campaña de
descrédito internacional para
generar un clima de desestabilización: “Estamos respaldando a Nicolás Maduro en cada
decisión que está tomando”.
Precisó que la extensión del
decreto de emergencia económica tiene como objetivo generar
empleo y protección al salario de
los trabajadores.
“La oposición está buscando
sacar a Maduro de la Presidencia y no están colaborando con
la potenciación de los 14 motores
productivos”, agregó.
Finalmente, Valbuena expresó que el “pueblo no quiere confrontaciones políticas,
instó a todos los sectores,
tanto del chavismo como de
la oposición a trabajar en
función de salirle al paso a la
compleja situación económica
que vive el país”.
El diputado José Vargas
recordó que este frente
cuenta con 800 sindicatos
afiliados y agregó que toda
persona a la “que le duela
la patria” será bienvenida
en la manifestación
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
M
ás de 10 mil personas se
espera que participen
en la marcha convocada por la Central Bolivariana de
Trabajadores del Campo y la Pesca mañana a las 9:00, que irá desde Industrias Diana en Valencia
hasta la Cámara de Industriales
de la entidad, con el propósito de
rechazar el decreto de Barack
Obama contra Venezuela.
La convocatoria es para todos
los revolucionarios que laboren
en empresas públicas y privadas,
pescadores, campesinos y comuneros. “La fuerza laboral exigirá
a los empresarios golpistas y al
imperialismo que deben derogar
el decreto contra la patria”, enfatizó Gilberto Troya, del sindicato
Ford de Venezuela.
Durante una rueda de prensa
en la capital carabobeña, Troya
exhortó al Gobierno de los Estados Unidos a que “respete a los
venezolanos, a sus instituciones, y se acabe el ataque, la guerra económica”. “La clase obrera regional demostrará una vez
%LFRENTEDETRABAJADORESCRITICØALAOPOSICIØN
PORNOCONDENARELDECRETOESTADOUNIDENSE
más que está con el presidente
Nicolás Maduro”, enfatizó.
“Estamos organizados, estamos en la calle, listos y prestos
para enfrentar la batalla que
se avecina contra el imperialismo”, aseguró el integrante de la
Federación Bolivariana, quien
resaltó que hay unidad en este
momento dentro del movimiento obrero chavista.
DEFENSORES DE LA REVOLUCIÓN
José Vargas, diputado del
Partido Socialista Unido de Venezuela al Consejo Legislativo
del estado, consideró que los trabajadores tienen hoy una gran
responsabilidad con la patria.
Vargas aseveró que los trabajadores son los únicos que
pueden “salvar el proceso revolucionario”. “Por ello estamos
movilizados en todo el país a favor del presidente Maduro en su
lucha contra la injerencia extranjera”, subrayó.
“Venezuela no es amenaza,
Venezuela es paz, con un Gobierno que ha demostrado que
lo que quiere es diálogo, lo que
quiere es avanzar, crecer pese
a la guerra económica que tenemos tiempo padeciendo. Este
pueblo no se rinde, Venezuela
no volverá atrás y seguirá su
camino hacia el nuevo modelo
social y productivo”, enfatizó.
El activista de izquierda instó
a todos los alcaldes bolivarianos
a enviar a la mayor cantidad de
trabajadores que quieran participar en la marcha. Condenó el hecho de que la bancada de la oposición en la Asamblea Nacional
“no haya dicho nada en rechazo
a la amenaza imperialista”.
El asambleísta recordó que
este frente cuenta con 800 sindicatos afiliados, sin embargo, aclaró que toda persona a
la “que le duela la patria” será
bienvenida en la manifestación
que “sumará voluntades”
Baneficiará familias del oeste de la capital zuliana
Inaugurada área de obstetricia
en el Hospital Materno Cuatricentenario
TyF/ Y.I.
Maracaibo
T
ras seis años en total abandono, ayer fue inaugurada
la nueva área de emergencia gineco-obstétrica que funcionará
en el Hospital II Materno Infantil de Cuatricentenario, ubicado
en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, al oeste de la
ciudad de Maracaibo.
Cerca de 32 millones de bolívares se necesitaron para rehabilitar el área e instalar 4 camas UCI
para neonatos, 4 camas maternas,
8 camas de riesgo obstétrico y 5
camas de observación, así como
la rehabilitación completa de la
infraestructura, impermeabilización, instalación de 8 aires acondicionados compactos, mobiliario
en general, entre otras mejoras.
El gobernador del estado, Fran-
cisco Arias Cárdenas, aseguró
que en la nueva emergencia se
atenderán aproximadamente a
3.500 personas diariamente, y se
beneficiarán a miles de familias
que residen en la “parroquia más
grande de Venezuela”.
Sostuvo que en los últimos
6 años la obra tuvo cinco contratos y nunca culminaron los
trabajos, sin embargo, en dos
años el gobierno regional apre-
,ASEMERGENCIASQUIRÞRGICASSERÉNREMITIDAS
AL(OSPITALDE%SPECIALIDADES0EDIÉTRICAS
suró los trabajos y entregó al
colectivo el centro de salud.
“El primer contrato se hizo en
el año 2006 a Droguería Farmacéutica CA y luego a otra empresa por 1 millón de bolívares. En
el año 2009 se hizo otro contrato a
la empresa Semalago y en el año
2012 se hizo un nuevo contrato a
la empresa Semalago nuevamente. Una obra de nunca acabar”,
explicó Arias Cárdenas.
14 Economía | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
/PINIØN
&ERNANDO4RAVIESO
/BJETIVO
LOSRECURSOS
NATURALES
E
l fundamento principal de
la política estadounidense hasta la caída de la Unión
Soviética fue el combate al
comunismo, cambiándolo en
los años 90 por el control de
los recursos naturales, principalmente el petróleo, y más
recientemente el oro.
Durante la última década del
siglo pasado, Venezuela se encontraba en pleno camino hacía
la privatización del petróleo, al
punto que la más grande reserva en el planeta, la Faja Petrolífera del Orinoco, era manejada
por empresas con mayoría de
capital foráneo, que obraban
en función de intereses ajenos
a los de la Nación.
La Revolución Bolivariana
consagró en la Constitución
de 1999 el control estatal de la
industria petrolera, y nacionalizó a las operadoras de hidrocarburos líquidos (las Asociaciones Estratégicas), a través
del Decreto 5.200 del año 2007.
La respuesta estadounidense
a la política nacionalista ha sido
declarar a la Patria un peligro
para la seguridad nacional de
Estados Unidos, a pesar de que
se les ha asegurado de manera
permanente, un suministro seguro y confiable de energía.
En paralelo, la estrategia
foránea seguida por la nueva
Asamblea Nacional (AN) se ha
basado en indultar mediante
la “ley de amnistía” a quienes
paralizaron la industria de hidrocarburos en el 2002-2003,
y aprueban mediante la “ley
de producción nacional” la
privatización de importantes
sectores de la vida económica
de la República.
Igualmente con la ley de revocatorio, que junto a la renovación del decreto Obama, busca
tomar control de los recursos
naturales de Venezuela.
La arremetida estadounidense tiene un objetivo que
tratan de encubrir momentáneamente: la privatización de
Pdvsa y el control absoluto del
Arco Minero.
El gobierno del presidente
Nicolás Maduro ha mantenido
el legado del comandante Hugo
Chávez, en contraposición a las
indicaciones de la élite económica internacional, que ven
nuestros recursos naturales
como propios.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
La ministra Lorena Freitez destacó la participación de la gente
2EGISTRO.ACIONALDE!GRICULTURA5RBANA
SEEXTENDIØHASTAELDEMARZO
La inscripción está abierta
a través del portal www.
minppau.gob.ve para las
unidades agrourbanas
de cría de animales
y producción vegetal
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Registro Nacional de
Agricultura Urbana se
extendió hasta el 30 de
marzo, a fin de detectar las
capacidades productivas del
país y fortalecer el sistema
en el área agroalimentaria,
a propósito de los motores
de la Agenda Económica Bolivariana que lleva a cabo
el Ejecutivo para superar la
actual coyuntura económica
del país.
La información está contenida en la cuenta de Twitter del
Ministerio para la Agricultura Urbana, @Minppau. La inscripción está abierta a través
del portal web: www.minppau.
gob.ve para las unidades
agrourbanas de cría de animales y producción vegetal.
El 19 de enero pasado el ministerio inició la primera fase
del registro de los agricultores
urbanos, periurbanos y conuqueros del Distrito Capital y
los estados Vargas y Miranda,
extendiéndose de forma progresiva a otras entidades para
lograr tener un control preciso
de las unidades de producción
familiar y los cultivos organopónicos y urbanos.
,ORENA&REITEZSUPERVISAEL2EGISTRO.ACIONALPARA!GRICULTURA5RBANA
PLAN IMPARABLE
El presidente Nicolás Maduro
ha enfatizado la importancia de
impulsar la producción de alimentos en las ciudades, por lo
que activó el Plan de 100 Días
para la Siembra Urbana con la
idea de promover el trabajo conjunto con las comunidades para
conformar un gran movimiento en este sentido.
El plan tiene entre sus principales líneas de acción la
siembra, en principio, de 1.200
hectáreas con acelga, cilantro,
cebollín, berenjena, calabacín,
pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.
La ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez,
destacó la participación de la
gente: “En cada una de las comunidades las personas se están
interesando en crear huertos o
espacios productivos, en una primera etapa estamos fortaleciendo la capacidad y en una segunda etapa podríamos hablar del
perfilamiento o surgimiento de
nuevos sistemas de producción
de alimentos de escala local”.
El arroz blanco tipo uno estará a 120 bolívares el kilo
Subieron precios del arroz y café
El kilo de café tostado y molido
quedó fijado en 694,21 bolívares
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Superintendencia de
Costos y Precios Justos
(Sundde) anunció el ajuste en
los precios del arroz y el café,
según informaron a través de
un boletín. El organismo dictó
mediante providencia administrativa 024 los nuevos precios
de venta al público del café tostado y molido.
La presentación de un kilogramo de café tostado y
molido quedó fijada en 694,21
bolívares, mientras que el
empaque de medio kilo se fijó
en 358,12 bolívares. El cuarto
de kilo (250 gramos) se situó
en 183,19 bolívares y la presentación de 200 gramos quedó establecida en 144,35 bolívares. Las presentaciones de
100 y 50 gramos se expende-
rán en 76,58 y 40,22 bolívares, respectivamente.
El texto, publicado en el portal web de la Sundde, también
establece el precio del café para
el importador y el mayorista.
La Sundde informó que los
empaques de café deben tener
marcado el precio de venta.
Mediante las providencias
administrativas 022 y 023 se fijó
el precio máximo de venta del
productor (Pmvpi), el máximo
de venta del distribuidor mayo-
Apuntó que este ministerio
también trabaja en la construcción de una red de producción
de insumos, que promueva la
recolección de semillas y plántulas, con la participación de
brigadas comunitarias y de la
Misión Árbol: “Los esfuerzos
de articulación y unión de todos los productores son la segunda tarea estratégica de este
ministerio, que es impulsar a
las pequeñas unidades y promover la unión de los productores para consolidar anillos de
seguridad alimentaria”.
rista (Pmvdma) y el precio justo para el arroz blanco de mesa
tipo I, II y III; y para el arroz
paddy húmedo tipo A y tipo B.
El arroz blanco de mesa tipo I
deberá ser comercializado en
120 bolívares, mientra que el
paddy tipo A de venta al productor costará 70.
La providencia de la Sundde
señala que los sujetos de aplicación podrán vender el café y
el arroz a precios inferiores o
iguales a los establecidos pero
“en ningún caso a precios superiores, garantizando la proporcionalidad de los márgenes
de ganancia en los diferentes
eslabones de la cadena de comercialización”.
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
15
En los próximos días también se venderá a Brasil
Se ejecutan 20 proyectos
Cantv desarrolla Plan
de Desarrollo Agroproductivo
T/ Redacción CO
Caracas
U
n total de 20 proyectos
dirigidos a la siembra
de diferentes rubros alimenticios se ejecutan en
diversas comunidades de
Caracas y del estado Miranda a través del Plan de Desarrollo Agroproductivo de
la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Ana Araque, vocera del
referido plan, indicó que
para el impulso de esos 20
proyectos se ofrece un financiamiento mediante el
Fondo de Responsabilidad
Social de la Cantv, iniciativa que se viene desarrollando desde 2014 y mediante el
enlace que se realiza con
los Consejos Comunales,
la red de productores y los
consejos de campesinos.
“Es así como”, destacó
Araque, “en Caracas y Miranda se viene impulsando
unos 20 proyectos y que a
su vez atienden a unas 35
comunidades del Distrito
Capital y de la entidad mirandina, a quienes se les
ofrece los distintos rubros
de manera directa, sin intermediario”.
“Además de incentivar la
siembra y con ello atender
un porcentaje de la demanda
de los lugareños, este programa busca atender también
al productor y velar por su
bienestar con la asesoría técnica, la dotación y todo lo que
respecta a la infraestructura”, resaltó.
INVERSIONES
En ese sentido, Araque
destacó que el Fondo de
Responsabilidad Social ha
invertido en los proyectos
agroproductivos de Caracas y Miranda alrededor
de 50 millones de bolívares,
como parte del impulso del
motor agroalimentario de
la Agenda Económica Bolivariana, mecanismo establecido por el Gobierno Bolivariano para diversificar
la economía.
Como parte de esa agenda
se impulsa desde todas las
regiones del país el Plan de
Siembra por la Patria, que
tiene como objetivos seguir
avanzando hacia la construcción de ciudades productivas, sistemas alternativos y desconcentrados de
producción de alimentos y
aproximar al productor y
al consumidor.
Con miras en estas metas,
la semana pasada se realizaron actividades de siembra en los estados Carabobo, Miranda, Aragua, Lara
y el Distrito Capital, donde
fueron distribuidas y sembradas 104.900 plántulas en
117 unidades productivas.
%XPORTARÉNTONELADAS
DEGRANITOA%SPA×A
La semana pasada se envió
una carga a Costa Rica
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
E
ste viernes se realizará
la octava exportación
de granito venezolano,
cuando este fin de semana se
envíen 25 toneladas del denominado Merey Venezuela, que ha
causado impacto en los mercados europeos por su belleza y resistencia. El envío la realiza la
empresa Canteras y Mármoles.
Ya la semana pasada se enviaron otras 25 toneladas a una
empresa de Costa Rica, que reconoció la calidad de este producto, que también se destacó
en las ferias internacionales
del sector, realizadas el pasado año, y en la exposición denominada Venezuela Exporta,
programa de promoción de la
oferta exportable venezolana
que lleva adelante con mucho
éxito el Banco de Comercio Exterior Bancoex.
La empresa centroamericana esta vez adquirió una variedad de granitos venezolanos
comprendida en la franja de
tonos rojos, amarillos y grises
de los estados Bolívar y Cojedes, procesados en la planta
industrial ubicada en la zona
industrial de Guarenas, estado Miranda.
Recursos saldrán del Fondo China-Venezuela
Estado garantiza los insumos
para producir pañales desechables
T/ Redaccción
Caracas
C
on la asignación de recursos por parte del Estado está
garantizada la materia prima
para la producción de rubros absorbentes en el área de pañales
desechables, cosmética infantil,
toallas húmedas de uso personal
y del hogar, toallas sanitarias y
protectores femeninos, con miras a suplir al mercado nacional
y en algunos casos iniciar la
exportación, señaló el vicepresidente de Industrias Cimpaz,
Nelson Rodríguez.
Durante una entrevista concedida al programa El Desayuno,
que transmite Venezolana de Televisión, explicó que los 230 millones de dólares provenientes
del Fondo China-Venezuela que
aprobó el Ejecutivo Nacional a
este sector, permitirán adquirir
los 14 los componentes importados necesarios para fabricar los
pañales: “El Estado está hacien-
do su tarea, la empresa privada
también lo está realizando y la
clase trabajadora tiene que asumir el compromiso”.
Destacó que las empresas venezolanas cuentan con 58 líneas
de producción que tienen la capacidad de suplir el mercado
nacional del sector absorbente,
y potenciar las exportaciones
para diversificar el ingreso de
divisas al país.
Rodríguez señaló que desde
el año pasado los fabricantes
!RNOLDO'ARCÓA(ERREROTAMBIÏNDESTACØELMEJORAMIENTODELOSPUERTOS
MOVIÉNDOSE
El granito venezolano sigue
moviéndose durante este primer trimestre de 2016 y este
sector del procesamiento de
los minerales no metálicos estará entre los primeros rubros
de exportación no tradicional
de nuestro país.
“También en las próximas
semanas saldrá una exportación de granito bolivarense al
mercado del norte de Brasil,
en esta oportunidad enviada
por la empresa pública Granitos Bolívar”, según informó Arnoldo García Herrero,
quien forma parte del Consejo
Nacional de Economía Productiva, como vocero del Motor Exportaciones.
de productos absorbentes han
venido trabajando con grupos
interdisciplinarios del Banco de
Desarrollo Económico y Social
de Venezuela (Bandes), y del Ministerio de Industria y Comercio, para impulsar el desarrollo
del sector.
PRODUCIR RUBROS
Indicó que también se presentó un proyecto a la estatal
Petroquímica de Venezuela
(Pequiven) para producir en
el país varios componentes y
materias primas que requiere
este sector, con miras a sustituir en una primera fase el
30% de las importaciones.
En este sentido, saludó el
decreto del presidente Nicolás
Maduro de creación del Banco de Insumos de la Pequeña
Agregó que en recientes inspecciones a los puertos de La
Guaira y Puerto Cabello “se
pudo evidenciar los avances
muy importantes que ambos
puertos tienen en materia de
tecnología para las inspecciones no intrusivas de mercancías a ser exportadas, desarrollo y almacenamiento de las
llamadas áreas estériles”.
Recalcó el empresario: “Venezuela avanza en materia de
brindar seguridad y buen servicio a los exportadores de nuestro
país, que además cuentan ahora
con un personal altamente capacitado y preparado para la materia por parte de los organismos
involucrados en el impulso a las
exportaciones no tradicionales”.
y Mediana Industria, a fin de
apoyar el suministro de materia prima y evitar la participación de gestores e intermediarios: “Lo importante es que ya
están las bases con el sector de
productos absorbentes, en los
próximos 150 días el banco va
a traer a Venezuela las materias primas y cada una de las
empresas va a recibirlas según
su procura de acuerdo con su
línea de producción”.
Precisó que este banco de
insumos garantizará la producción de 1.700 millones de
pañales infantiles, suficientes
para cubrir la demanda nacional, que oscila en 1.678 millones
de unidades. Así como de 1.394
millones de toallas sanitarias y
casi 1.196 millones de protectores diarios, puntualizó.
16 Tema del Día | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
De la Doctrina Monroe a la Orden Ejecutiva
%LDISCURSODE/BAMARECOGEDOSSIGLOS
DEAGRESIØNDE%%55A!MÏRICA,ATINA
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
I/ Loayza
Caracas
E
n la reciente entrevista
concedida al canal CNN,
el Mandatario estadounidense dejó en evidencia que
los intereses de la Casa Blanca
no se corresponden con los de
Nuestramérica. Con nosotros
el imperio quiere aplicar la tesis de la “zanahoria y el garrote”, advirtió el presidente Nicolás Maduro, pero “eso ya no nos
vale” porque nuestros pueblos
han decidido ser libres.
La renovación del Decreto
de Obama contra Venezuela es
una agresión de la mayor potencia del mundo no solo hacia
nuestro país sino contra todos
los procesos liberadores, antiimperialistas y anticapitalistas que se han dado en nuestro
continente desde 1998, cuando
el comandante Chávez inició la
Revolución Bolivariana.
La reciente entrevista concedida a CNN por el presidente de
EEUU, Barack Husseim Obama,
así lo demuestra. Obama señaló
en su intervención por un canal
declarado abiertamente enemigo de la Revolución Bolivariana,
que el año pasado aplicó sanciones debido a “la falta de práctica
básicas de democracia en Venezuela, eso habría afectado incluso a países vecinos. Francamente
estamos preocupados por la economía de Venezuela, cuando los
venezolanos tengan un Gobierno
en el que confíen en su legitimidad todo será para mejor; queremos que el pueblo salga airoso, de
no hacerlo, podría hacer caer en
un espiral negativo a países cercanos, incluso a EEUU”.
Esto representa una injerencia directa en asuntos internos
de Venezuela al desconocer la
legitimidad de las instituciones del Estado. De allí se desprende “la preocupación” por
“un espiral negativo” que puede afectar incluso a EEUU. Entre líneas, Obama advierte sobre un clima de violencia en el
país, si el pueblo no logra “salir
airoso” y se da otro Gobierno.
Es un llamado abierto a derrocar el legítimo Gobierno de Venezuela, y así lo denunció hoy
ante el mundo el presidente Nicolás Maduro desde el Cuartel
de la Montaña.
CONTRA CRISTINA
Y EN FAVOR DE MACRI
Obama además arremetió
contra la expresidenta Cristina Fernández y alabó al actual
presidente argentino, el ultraderechista Mauricio Macri: “A
la presidenta Fernández yo la
veía a menudo en los eventos
del G20 (Grupo de los 20) o similares. Teníamos una relación
cordial, pero en lo que respecta
a sus políticas de Gobierno eran
siempre antiestadounidenses.
Creo que recurría a una retórica que data probablemente de
los años 60 y 70, y no de la actualidad”, dijo Obama .
Abiertamente Obama considera el Gobierno neoliberal
de Macri, que en pocos meses
ha desmantelado el sistema de
seguridad social creado por el
kirchnerismo, y ha aumentado
los niveles de desempleo y pobreza dentro de la población,
más acorde a sus intereses que
el de Cristina Fernández.
“Tenemos una relación buena con Argentina desde cuando gobernaba Cristina, pero
Macri entiende que las cosas
en nivel económico deben cambiar y ajustarse a la actualidad
global, creo que Macri hará
que prospere esta nación hacia
muy buenos estándares”, declaró Obama.
PRESIONAR A CUBA
Sobre las relaciones con
Cuba, expresó que espera que
“poco a poco la gente entienda
que la transformación de Cuba
va por buen rumbo. Se ha hablado muy abiertamente en
cuanto a las violaciones a los
derechos humanos que se habrían cometido otrora. Desde
EEUU presionamos para que
haya libertad plena en Cuba”.
Se trata de una abierta injerencia y amenaza de presión sobre
la vida política de Cuba.
HABRÁ VICTORIA OTRA VEZ
En el programa Las Siete
Preguntas de Ernesto Villegas,
el presidente Nicolás Maduro
se refirió a las declaraciones
de Obama en CNN. “Obama lo
confiesa ahora, porque la obsesión de Obama es acabar con la
Revolución Bolivariana de Venezuela, es una obsesión para
él, y desunirnos, desunir el
ALBA, desunir la Comunidad
de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (Celac), desunir la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), acabar con Lula,
acabar con Cristina, acabar con
Evo, acabar con Correa, acabar
con Daniel Ortega, acabar con
la Revolución nueva de América Latina. Esa obsesión, y ya
él lo dice, ¿no? ‘Triunfé. Voy a
América a coronar como jefe
del imperio mi triunfo’. Él lo
dice en las últimas entrevistas
que ha dado antes de su reciente
anunciada visita a nuestro Continente, y a mí me han lanzado
ese imperio con todo”, resaltó.
Ante ese ataque desmedido contra la Revolución Bolivariana, en especial en el
área económica, el presidente
Maduro señala que por ello se
generó la Agenda Económica
Bolivariana. “Los resultados
no van a ser a corto plazo, porque son resultados que van a ir
llegando a partir de la instalación de los nuevos motores.
Nadie debe llamarse a engaño
ni dejarse engañar. En primer
lugar la estrategia es proteger
socialmente a nuestro pueblo.
Eso sí tiene un resultado inmediato. Porque la pensión llega,
hoy yo entregué 10 mil pensiones a las pescadoras y pescadores del país; en lo social nosotros somos unos campeones;
en lo económico tenemos que
convertirnos en campeones
también, con resultados, por
ejemplo, en lo social la tarjeta
de las misiones, ya entregué las
primeras, ahorita muy pronto
vamos a entregar 25 mil más,
a hogares directamente; 14.500
bolívares como parte del apoyo económico a las familias
y otras medidas que estamos
tomando”, destacó el Jefe del
Estado venezolano.
Sobre la renovación del decreto de Obama y su aseveración
sobre la “necesidad de un cambio de Gobierno en Venezuela,
Maduro aseguró: “Yo creo que
es que Obama se está desesperando. Lo lamento porque
Obama quiere pasar a la his-
toria con una mancha contra
Venezuela, contra la Venezuela
de Bolívar; firmó el decreto el
martes contra Venezuela, y el
miércoles dio esa declaración.
Y esa semana entró la locura de
la oposición en Venezuela: Vamos a sacar a Maduro”.
“¿Quién eres tú, Obama,
para opinar sobre Venezuela?
Ocúpate que estás bien mal en
tu país y Estados Unidos esta
bien mal, de paso, ha aumentado la miseria, la pobreza, el
desempleo, los desahuciados,
que les quitan sus viviendas,
son miles de familias que en
el Gobierno de Obama han
perdido sus viviendas y viven en las calles. Son miles
de niños que Obama tiene retenidos en cárceles, en el Sur
de los Estados Unidos, y los
deporta, deportando niños,
Dios santo, ahí está la cárcel de Guantánamo. Ahora él
niega su responsabilidad en
la matanza de Libia y la guerra de Libia y le echa la culpa
a Sarkozy, y a Cameron en Siria y el desastre de Irak, y el
desastre de los miles y millones de refugiados que están
yendo de Afganistán, Irak,
Siria por Turquía hacia Europa; ¡qué dolor, verdad! ha
descuartizado el mundo (...)
y ahora anuncia que él quiere acabar con el Gobierno de
Venezuela”, prosiguió.
El Mandatario venezolano
denunció ante la opinión pública internacional “decreto
es luz verde para el golpismo y
el terrorismo, y la declaración
de Obama ahora es luz verde
para la locura. Afortunadamente en Venezuela hay solidez política, social, institucional, y nosotros a los locos
los vamos conteniendo con la
verdad, con el poder, con la
fuerza constitucional”.
“La Revolución Bolivariana va a prevalecer. Yo leí una
carta de Bolívar, hoy en la
madrugada te la recomiendo,
búscala, 13 de abril de 1823.
Es la vieja política (la de Obama) del garrote y la zanahoria
que con nosotros no vale, porque Cuba y nosotros somos
dos procesos revolucionarios
hermanos, somos hermanos y
vamos a continuar en el marco del ALBA, con Obama o sin
Obama. Obama se irá, dentro
de unos meses, y Cuba y nosotros seguiremos construyendo
el socialismo con los pueblos,
conscientes”, declaró Maduro.
“Ahí está Cuba de pie y va a
continuar en todo caso creo
que el proceso que América Latina está enfrentando, el golpe
judicial contra Lula, el golpe
judicial parlamentario contra
Dilma, toda la campaña contra
Cristina, Obama en esta entre-
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
6ENEZUELAREPUDIA
INJERENCIASDE%%55
La República Bolivariana de
Venezuela repudia las injerencistas
y arrogantes declaraciones del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Hussein Obama,
que desconoce al Gobierno legítimo
y constitucional de Venezuela.
Desconocer expresamente al
Gobierno electo por el pueblo de
Venezuela infringe normas y principios elementales del Derecho
Internacional y de la Carta de las
Naciones Unidas, como el principio de no injerencia en los asuntos
internos, el principio de autodeterminación de los pueblos y de igualdad soberana de los Estados.
El sistema democrático venezolano consagrado en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela contempla garantías para el ejercicio directo de la
voluntad y Poder Popular como
no existe en ningún otro país. Los
derechos civiles y políticos de los
venezolanos están plenamente
garantizados en esta tierra sagrada de libertadores.
¿Puede acaso el Presidente de los
Estados Unidos de Norteamérica
afirmar con absoluta propiedad que
en su país se garantiza el derecho a
la democracia cuando su legitimidad emana de un sufragio difuso, en
elecciones de segundo grado, donde se expresan cúpulas ciudadanas
representadas en colegios electorales? El sistema político en los
Estados Unidos es profundamente
elitista, basado en la capacidad de
influencia de los capitales empresariales en sustitución de la voluntad
del pueblo. Es el complejo industrial
militar, financiero y mediático el que
vista arremete contra Cristina
de manera insólita. Forma parte de una lucha, de un tiempo
histórico”, señaló el Presidente
y líder socialista venezolano.
LA PATRIA VENCERÁ
Tras el Golpe fracasado del
2002 contra el comandante
Chávez el imperialismo continuó en la región sus operaciones para desmontar los procesos progresistas en América
Latina, tal y como ha señalado
el presidente Maduro.
Después vinieron los golpes
consumados en Honduras y
Paraguay, “legitimados” por
la vía parlamentaria, con la
intención de resquebrajar la
ALBA y la Unasur. Persistieron intentos desestabilizadores
en Bolivia, Ecuador, Nicaragua
y Venezuela. El año pasado en
Argentina y Venezuela, y este
año en Bolivia EEUU logró poner en marcha con cierto éxito
“golpes electorales” que han
de forma suprapopular e institucional gobierna en los Estados Unidos.
La República Bolivariana de
Venezuela rechaza las declaraciones
del Presidente estadounidense por
constituir una franca intromisión en
la vida política de nuestra patria, y
de forma abierta incita a los factores
violentos al derrocamiento del Gobierno constitucional y legítimo del
Presidente Nicolás Maduro.
Ya nuestro Libertador había advertido hace más de dos siglos el
papel depredador del sistema estadounidense en la vida de nuestra
Región. Hoy y siempre repetimos
desde el alma antiimperialista de
nuestro pueblo que no hay fuerza
posible que doblegue la libertad e
independencia de Venezuela.
Con nuestro Libertador Simón Bolívar en carta a Mr. Irvine el 7 de octubre de 1818, respondemos al presidente Obama: “Parece que el intento
de usted es forzarme a que reciproque los insultos: no lo haré; pero sí
protesto a usted que no permitiré se
ultraje ni desprecie al Gobierno y los
derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra populación y el resto que queda ansía
por merecer igual suerte. Lo mismo
es para Venezuela combatir contra
España que contra el mundo entero,
si todo el mundo la ofende”.
La República Bolivariana de
Venezuela convoca a su pueblo
a mantener en alto las banderas
antiimperialistas para derrotar la
arrogancia histórica estadounidense, en defensa de la autodeterminación, la independencia y la
paz de nuestra patria.
El amor a la patria vencerá”.
Simón Bolívar
#ARACASDEMARZODE
dado victorias circunstanciales
a la derecha en la región.
Toda esta estrategia utiliza
las tesis de la Doctrina Monroe de 1823 y de la Doctrina
del Destino Manifiesto de
1845, el Corolario Roosevelt
de 1904, la política de “buena
vecindad” de Franklin Roosevelt, de 1933 y la Ley Patriota
de George W. Bush, 2001, para
cristalizar más de dos siglos
de dominación con el decreto
de Obama, en 2015, y su renovación en 2016.
Pero, como ha dicho el presidente Maduro, aunque no
estamos en el mejor momento
los pueblos de América Latina
estamos en pie de lucha “visibles, vivos, renovándonos, reagrupándonos y estoy seguro
de que el destino de nuestro
proyecto será la victoria en
los años que están por venir,
y donde hubo derrota habrá
victoria otra vez”, concluyó el
presidente Maduro.
17
0RESIDENTE-ADUROh/BAMAQUIEREPASARALAHISTORIACONUNAMANCHACONTRA6ENEZUELAv
Le tienen pánico a la Agenda
Económica Bolivariana
E
n enero, transcurrido apenas un mes de la circunstancial victoria de la derecha
opositora en la Asamblea Nacional, “analistas” de la burguesía
catalogaban la posibilidad de
un llamado a revocatorio como
una “jugada de alto riesgo”.
El diario estadounidense El
Nuevo Herald, uno de los principales generadores de opinión
de la contrarrevolución internacional reseñó que el revocatorio no era una buena opción
para la oposición. El artículo,
publicado el 9 de enero, advertía que la “propuesta de un
referendo revocatorio podría
costarle la Presidencia (a la
oposición) porque tendría que
obtener 7,6 millones de votos
para sacar a Maduro”.
Si todo está tan mal y el chavismo está en picada como ellos
aseguran, ¿cuál es el miedo?
En ese momento, Jesús Seguías, presidente de la firma
encuestadora DatinCorp, señaló que aunque era poco probable que el presidente Maduro
recuperara el capital político
con el que fue electo en 2013,
“si Maduro corrige es posible
que muchos de los que se fueron regresen. Muchos de ellos
no le acompañaron en las elecciones de diciembre, pero esos
electores no votaron a favor de
la oposición”.
Por corrección se refirió seguías a aplicar acciones económicas que sean respaldadas
por la gente.
Por su parte, Alfredo Keller,
de la encuestadora Keller y Asociados, opinó que el triunfo de la
oposición en un revocatorio es
posible, pero no está asegurado.
Para ganar –reseñó el artículo– “la oposición tendría que
superar los 7,59 millones de
votos que el chavista Consejo
Nacional Electoral (CNE) le
atribuyó a Maduro en los comicios de 2013”.
“Esa cifra de más de 7 millones y medio de votos en este
momento raya dentro de lo que
es posible para la oposición”, expresó un no muy seguro Keller.
La Agenda Económica Bolivariana está dando resultados
a todas luces. Si bien la situación económica es aún muy
difícil, también es cierto que la
confianza ha aumentado en especial en la clase trabajadora.
Con las acciones económicas
emprendidas por el presidente
Maduro, la mayoría de los venezolanos y venezolanas entiende que todo el plan activado
por el Ejecutivo Nacional se enfila a proteger el poder adquisitivo de la gente de a pie, de los
sectores más desfavorecidos.
En la última encuesta Monitor País del grupo Hinterlace,
una de las encuestadoras de
mayor acertividad y credibilidad en Venezuela, se revela
que el clima socioemocional de
los venezolanos ha mejorado
positivamente.
En una muestra aleatoria
de más de 1.500 personas, el
88,5% dijo estar “esperanzado”,
mientras 10,7% aseguró estar
“frustrado”. El 78,2% se manifestó como “optimista” frente a
21,1% “pesimista”.
El 31% de venezolanos simpatiza más con el PSUV (29%)
y con otros partidos del GPP
(2%), mientras que 27% de los
entrevistados indicó poseer
mayor simpatía por los partidos de oposición.
Además, el estudio indicó
que pese a que 75% cree que
la oposición puede hacer mucho desde la Asamblea Nacional para ayudar a resolver
los problemas económicos
del país, el 57% de los considera cierto que “hasta ahora
la oposición no ha propuesto
ninguna medida para ayudar
a resolver los problemas económicos del país”.
El 65% considera cierto que
“la oposición sigue siendo dirigida por los viejos dirigentes de
la Cuarta República”,
La contrarrevolución pierde
el caudal electoral que obtuvo
tras una campaña engañosa
donde prometió a los sectores
populares “acabar con las colas y las escasez”, inducidas
por los mismos grupos económicos que los respaldan en su
objetivo de “salir de Maduro”.
Lo expresado por Obama sobre la “necesidad de cambiar el
Gobierno en Venezuela” indica
claramente que el Pentágono tiene la idea de acelerar la
transición, y por ello diseñan
la hoja de ruta.
La contrarrevolución desde la
AN no ha dado respuestas a las
demandas populares y de continuar cometiendo los errores que
hasta ahora ha llevado a cabo la
oposición puede perder su frágil
capital político. La vía electoral
no es “un tiro al piso” para nadie. Por ello apuestan al saboteo,
como en el sector eléctrico, a la
desestabilización, al golpe de Estado y a las guarimbas, como lo
hemos visto en los actos y conatos de terrorismo urbano de los
últimos días. Las fuerzas revolucionarias deben continuar desenmascarando la verdadera intención de la contrarrevolución,
que no es el grupo que ostenta la
mayoría en la AN; la contrarrevolución está en Washington y
su receta para Venezuela no es
pacífica, tal y como lo ha dejado
ver entre líneas el presidente
Obama en su discurso.
18 Memoria | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
%L,IBERTADOR
OFRECIØPROTECCIØNALPEDAGOGOINGLÏS*OSEPH,ANCASTER
Para que
no te olvides
16 de marzo…
Nació en Hannover, Alemania, la astrómona Carolina Herschel. Identificó ocho
cometas y varias nebulosas. Reorganizó
el British Catalogue de Flamsteed, centro real de astronomía de la época.
Rebelión de los “Comuneros
del Socorro”
Al grito “¡Viva el Rey, muera el mal
gobierno!” pobladores de El Socorro
se alzaron contra los altos impuestos a
la producción de aguardiente, tabaco y
otros ramos. La acción la inició Manuela Beltrán, quien al leer el contenido de
un edicto con incremento de la tasa fiscal al tabaco rompió el documento y lo
explicó a quienes la acompañaban. El
virrey Antonio Caballero y Góngora
enfrentó el levantamiento; en 1782 hizo
fusilar al líder José Antonio Galán e
incumplió las capitulaciones ofrecidas
a los comuneros. El movimiento se extendería hasta el occidente venezolano
T/ Néstor Rivero
F/ Cortesía
Caracas
E
l Libertador envió emotiva epístola
al pedagogo inglés Joseph Lancaster, de quien recibió información
de que se encuentra en Caracas promoviendo su método de “enseñanza mutua”.
SEMBRAR ESCUELAS
Desde el 15 febrero de 1819, cuando
ofrece a los constituyentes de Angostura su célebre pieza oratoria, el Libertador sería reiterativo en la necesidad de
privilegiar la educación como instrumento para organizar sociedades republicanas mediante la formación de sus
ciudadanos. “Un pueblo sin estudios
es un ser incompleto” dirá en aquella
fecha. Y al cerrar en 1826 su magna labor de constitucionalista, con la Carta
Magna de Bolivia, en el Discurso que
acompaña aquella, dirá lo siguiente: “El
primer deber de un gobierno es dar educación al pueblo”. Sería por tanto constante Bolívar a lo largo de su vida pública, en hermanar la gesta del campo de
batalla con el reto de instruir y formar.
Así, para 1825, mientras se acompaña
con Simón Rodríguez y le deja al frente
de la educación en Bolivia –al sur de la
franja continental de naciones convocadas para la cita anfictiónica de Panamá
de 1826–, confió al norte en la labor de
Lancaster, cubriendo así el arco militar y de cultura sobre el cual se debían
asentar las nuevas Repúblicas.
ENSEÑANZA MUTUA
Joseph Lancaster nació en Londres
en 1778. A sus 19 años abrió una escuela
en un barrio popular de la capital inglesa, donde el pago era la mitad de lo que
se habituaba por esos días en otros colegios. Eran tiempos en que se iniciaba
la Revolución Industrial inglesa y, al
mismo tiempo, en que los protestantes
requerían que sus seguidores, para conocer directamente la Biblia, aprendiesen a
leer. Lancaster impulsó un sistema mediante el cual los niños más aventajados
enseñaban a los que venían con retraso
en el aprendizaje. Andrés Bello fue testigo del primer contacto entre el pedagogo
y Simón Bolívar, durante la estadía del
futuro Libertador en Londres en 1810,
y dejaría un testimonio de ello. En 1823
Lancaster escribiría al ya consagrado
héroe caraqueño proponiéndole traer su
método a Suramérica.
“20 MIL DUROS”
Confiando en las recompensas que
el Perú había ofrecido a los vencedores
de Junín y Ayacucho como premio por
el logro de la Independencia de la nación inca, el Libertador Simón Bolívar
–quien, como se sabe, rechazó para sí el
monto pecuniario de un millón de pesos
que se le había acordado– estimaría inicialmente disponer de la oferta del Perú
de recompensar a su ciudad natal, Caracas, con las cantidades de 20 mil duros de
que hablase a Lancaster. Sin embargo,
al año siguiente, 1826, cuando variaban
las condiciones políticas y preparaba su
retorno a la Gran Colombia, no habiendo seguridad de contar con la disponibilidad del Perú referida al educador, se
lo hizo saber. No obstante el 3 de marzo
de ese último año Bolívar escribió a la
Municipalidad de Caracas “solicitándole
apoyo para el pedagogo Joseph Lancaster”, sin encontrar eco en la corporación.
Queda no obstante constancia del alto
vuelo del héroe que concebía la Independencia como empresa de guerra y educación ciudadana.
“LA EDUCACIÓN PÚBICA
LLAMA MI PREFERENCIA”
Tengo el mayor placer… sabiendo de
Ud. de Caracas, la determinación que ha
tomado de permanecer entre nosotros
con el laudable objeto de propagar y perfeccionar la enseñanza mutua que tanto bien ha hecho y hará a la cultura del
espíritu humano; obra maravillosa que
debemos al ingenio singular del mismo
que ha tenido la bondad de consagrarse
a la instrucción de mis más tiernos conciudadanos.
Ud. parece que ha menester de protección para realizar sus designios benéficos... me adelanto a ofrecer a Ud. veinte
mil duros para que sean empleados en
favor de la instrucción de los hijos de Caracas. Estos veinte mil duros serán entregados en Londres por los agentes del
Perú...puede Ud. girar esta suma dentro
de tres o cuatro meses (…). La educación
pública llama mi preferencia” (Simón
Bolívar, Carta a J Lancaster, 16 de marzo
1825).
Murió en accidente aéreo
Renny Ottolina
En accidente aéreo perdió la vida el
conocido hombre de medios Renny
Ottolina. La tragedia acaeció en estribaciones del Pico Naiguatá. El presentador de televisión viajaba en la avioneta Cessna 310, junto a cuatro miembros
de su equipo de campaña, del MIN, con
rumbo a Margarita para reunirse con
empresarios ¿Fallas técnicas de la aeronave, factores climáticos imprevistos, o un atentado? Esta última versión
apuntaba a las posibilidades de quien
poseía gran proyección mediática.
Último referendum
exclusivo para blancos
en Suráfrica
Se dio en Suráfrica el último referendum donde votaba exclusivamente la
población blanca. La consulta debatía
sobre si se autorizaba o no al Gobierno de
Frederick le Klerk para proseguir negociaciones con el Congreso Nacional Africano y otros grupos de la población negra
y se redactase una nueva Constitución y
diese a los negros, población mayoritaria, derecho al voto y fin del apartheid.
19
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Como estrategia ante el linchamiento del que es víctima
,ULAEVALÞAENTRARENEL%JECUTIVOBRASILE×O
PARACONTENEROFENSIVADELOSlSCALES
Los tres principales
periódicos de Brasil
informaron que se esperaba
que el expresidente aceptase
una posición ministerial
en los próximos días
T/ Reuters
F/ Archivo CO
Sao Paulo
E
l expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da
Silva podría aceptar
un puesto en el Gobierno de
la presidenta Dilma Rousseff,
pero planea primero viajar el
martes a Brasilia para hablar
de sus opciones con ella en persona, dijo una fuente el lunes.
Los tres principales periódicos de Brasil también informaron a última hora del lunes que se esperaba que Lula
aceptase una posición ministerial en los próximos días,
después de que un juez fede-
,ULAPODRÓAACEPTARUNPUESTOCOMO-INISTRODE$ILMA
ral recibiera la jurisdicción
para investigar sobre cargos
de blanqueo de dinero presentados contra él.
Cualquier
decisión
de
arrestar a Lula ahora la tomaría el juez federal Sergio
Moro, quien investiga los ne-
El Presidente ecuatoriano denuncia planes opositores contra la democracia
En Ecuador habrá movilización en favor de Correa
T/ PL
Quito
L
os simpatizantes del Gobierno que lidera el presidente Rafael Correa se movilizarán el jueves próximo para
defender a la Revolución Ciudadana de los intentos desestabilizadores promovidos por la
oposición, confirmó ayer una
fuente partidista.
Según adelantó este martes el
secretario nacional de Acción
Política dentro de la gobernante Alianza País, Oscar Bonilla,
en declaraciones a una radio
local, la ciudadanía se convocará desde las 16:00 (hora local)
de este jueves 17 de marzo en la
Plaza Grande, frente al Palacio
de Carondolet, “para defender
la democracia”.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación
de Nacionalidades Indígenas
del Ecuador (Conaie) y otras
organizaciones sociales opositoras convocaron para ese día
a una gran marcha nacional
contra las políticas económicas
y las recientes reformas laborales propuestas por el Gobierno.
Al respecto, Bonilla advirtió que esas protestas pasan
por las perspectivas electorales de quienes las convocan,
y recalcó que las mismas son
parte del llamada golpe blando, en cuya estrategia se incluye el calentamiento de las
calles.
Correa, por su parte, volvió a recurrir a las redes sociales para alertar sobre los
planes opositores, y desmintió que la marcha de pasado
mañana tenga como objetivo
protestar contra el proyecto
de ley laboral que será votado este martes en la Asamblea Nacional.
¡Mentira! Ya habían anunciado la “movilización” meses
atrás, afirmó el Mandatario a
través de Twitter.
Tras explicar los beneficios
de reformas laborales para los
jóvenes, padres y trabajadores,
Correa señaló que “los de siempre (opositores a ultranza) seguirán lanzando piedras, nosotros propuestas y acciones para
evitar el desempleo, principal
costo en dolarización frente a
problemas externos”.
Los cambios, que tienen carácter urgente debido a la difícil coyuntura económica provocada por la caída de los precios
del petróleo, buscan garantizar
el acceso de los jóvenes a un trabajo estable y digno; evitar los
despidos de los trabajadores;
crear un seguro de desempleo,
y asegurar el acceso de estudiantes de educación superior
al sistema de pasantías.
Un aporte novedoso surgido
de la discusión de las propuestas con sectores de la sociedad
civil es la posibilidad de extender a nueve meses la licencia de maternidad que disfrutan las madres ecuatorianas,
y que en la actualidad es de 90
días.
La víspera, Correa también
alertó a través de Twitter sobre
los planes opositores de generar
violencia durante la marcha,
para luego victimizarse.
“Buscan un muerto”, recalcó
Correa, quien llamó a la policía
a ser firme pero prudente, y a
los padres de familia a rechazar
que esos líderes opositores, a los
que calificó de irresponsables,
manipulen a los estudiantes.
gocios de la compañía petrolera estatal Petrobras y aprobó
la detención de decenas de altos ejecutivos.
Los fiscales estatales presentaron una orden de detención la semana pasada contra
Lula después de que fuese
imputado por blanqueo de dinero relacionado con la posesión de un apartamento en la
costa, en una pieza que había
sido separada del caso principal por Moro en la ciudad de
Curitiba.
Aceptar la posición en el Gobierno daría a Lula inmunidad
ante Moro, aunque no ante el
Tribunal Supremo de Brasil.
La fuente dijo que Lula, predecesor y mentor de Rousseff,
estaba casi convencido de que
debería aceptar el puesto.
Aún no estaba decidido si
debería convertirse en jefe de
gabinete de Rousseff o remplazar al ministro a cargo de los
asuntos legislativos, Ricardo
Berzoini, dijo la fuente.
$ESIGNADONUEVO
MINISTRODE*USTICIA
DE"RASIL
T/ AVN
Caracas
L
a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó ayer a
Eugenio Guillherme de Aragao
–quien desempeñaba el cargo de
subprocurador general– como
nuevo ministro de Justicia de
la nación suramericana, en sustitución de Wellington Lima,
quien fuera nombrado a finales
de febrero como titular de este
despacho ministerial.
De acuerdo con Prensa Latina,
Lima presentó su dimisión luego
de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil declarara constitucional su nombramiento, debido a ser
miembro del Ministerio Público.
Al respecto, la mandataria
brasileña agradeció el compromiso de Wellington Lima,
mientras ejerció el cargo.
Con este nombramiento, De
Aragao se convierte en el tercer
ministro de Justicia durante el
Gobierno de Dilma Rousseff en las
últimas dos semanas. A finales de
febrero de este año, José Cardozo
anunció su dimisión como ministro de Justicia, cargo que desempeñaba desde el año 2011.
Gobierno endeudará por 30 años
a Argentina para pagar a buitres
T/ Prensa Latina
Buenos Aires
E
l diputado de la Alianza Cambiemos, Eduardo Amadeo, uno de los más
fuertes exponentes del oficialismo, manifestó ayer que el
Gobierno de Mauricio Macri
endeudará a Argentina por 30
años para pagarles a los fondos buitre.
Amadeo expresó que “no habrá un pago hasta que haya un
fallo que nos permita dormir
a todos tranquilos. El monto
de endeudamiento creo que
estaba alrededor de 12 mil millones, se hablaba de 15, pero
hasta donde yo estuve creo que
quedó en 12”.
“Pero lo importante es que
vamos a endeudarnos, a 30
años, lo necesario para pagar
la deuda”, recalcó el legislador
antes de que la Cámara de Diputados iniciara el debate sobre el proyecto para derogar
las leyes Cerrojo y Pago Soberano, conseguir el permiso
para emitir bonos de deuda.
Sobre el quórum que obtuvo el oficialismo entre advertencias de que si no paga
a los bonistas litigantes el
país sufriría un ajuste brutal y una hiper devaluación,
Amadeo dijo que “estamos
contentos, creemos que vamos a llegar bien, luego ir al
Senado, y finalmente terminar esta historia”.
Insistió en que Argentina
se va a endeudar lo necesario para terminar este problema con los fondos buitre,
y agradeció a los bloques de
Diego Bossio (Justicialista),
Sergio Massa (Frente Renovador) y al Partido Socialista por aportar “ideas muy
interesantes”.
La diputada nacional por
el Frente para la Victoria
(FpV) Juliana Di Tullio admitió que el oficialismo tiene los votos necesarios para
el quórum y la aprobación
del proyecto en la cámara
baja, aunque adelantó que
el escenario es otro en el
Senado.
20 Multipolaridad | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
/PINIØN
La imprescindible unidad
*OSÏ!NTONIO%GIDO
-UJICAABOGAPORLAINTEGRACIØNLATINOAMERICANA
PARAAFRONTARFUTUROECONØMICO
"ARCELONA
y la OTAN
L
a vieja, laboriosa y mediterránea ciudad de Barcelona dio lugar a una clase
obrera textil y portuaria que
en el siglo XX puso en jaque
varias veces al poder reaccionario de la oligarquía madrileña y sus aliados locales.
Hace 30 años el pueblo catalán rechazó ingresar en
la OTAN en un referendum
amañado por Felipe González
para encubrir su sumisión a
esa alianza agresiva belicosa.
Hoy ha surgido la Plataforma
Unitaria y Popular contra la
OTAN y la guerra que impulsa la movilización en contra de
tal engendro.
El pasado 5 de marzo en
Caracas el presidente Daniel
Ortega recordó que la “...
OTAN hace y deshace por el
planeta para evitar el triunfo
revolucionario y allí donde
se produce conspira contra
él”. La OTAN extiende sus
bases y armas contra Rusia,
mantiene su poder contra
los Balcanes tras destruir
Yugoslavia en 1999, amenaza con intervenir en África,
respalda el régimen represivo de Turquía, es respaldo a
peligrosos terroristas y sigue
alimentando el fuego en las
ruinas de la Libia que ha destruido en 2011.
Eso lo entiende bien el pueblo barcelonés. Es previsible
que esta Plataforma Unitaria
va a seguir creciendo con el
apoyo de muchos estudiantes,
trabajadores y amantes catalanes y no catalanes amantes
de la paz que viven en Barcelona. Además Barcelona es
vista con simpatía creciente
por las masas populares españolas por su dinámica de
cambio, movilización y crítica al régimen vigente.
Estamos seguros de que a
la Plataforma le van a salir
otros movimientos hermanos
y amigos por todas partes.
Barcelona y el mundo sabe
que no hay nada mas importante que parar los vientos
de guerra y de agresión que
el imperialismo siempre emplea para salir de sus crisis
cíclicas. Como dice el himno catalán “...BON COP DE
FALC”(buen golpe de Hoz)
“defensor de la Tierra”, en
este caso defensor de la paz.
[email protected]
Caracas
El senador agregó que esa
ausencia de integración
es la que predomina
actualmente en el orden
económico regional
T/ EFE
F/ Archivo CO
Foz de Iguazú (Brasil)
E
l expresidente uruguayo
José Mujica (2010-2015)
abogó hoy por integrar la
política latinoamericana para
afrontar futuras negociaciones
con países como China, Estados
Unidos o India, algo que calificó
de “angustioso desafío” para
una Latinoamérica “dividida
en un montón de repúblicas”.
“Los latinoamericanos cuanto más separados estamos, más
distantes estaremos de poder
equilibrar el mundo”, declaró
Mujica en una rueda de prensa
en la Universidad Federal de
Integración Latinoamericana
(Unila), en la localidad brasileña de Foz de Iguazú.
Mujica, quien estaba acompañado de su mujer, la senadora
Lucía Topolansky, y por el alto
representante general del Mercosur, Florisvaldo Fier, aseguró
que en “una Latinoamérica dividida en un montón de repúblicas,
aun los más grandes como Brasil
son poca cosa para el mundo”.
Para el expresidente y ahora
senador, la integración “ya no
%LYALEGENDARIO0EPE-UJICAHIZOAPORTESALAINTEGRACIØN,ATINOAMERICANA
es un sueño, es un grito de socorro porque el mundo se reagrupa en gigantescas unidades”.
“¿Cómo vamos a negociar con
China, India o Estados Unidos?
¿Qué hacemos divididos en un
montón de repúblicas? ¿Cómo
jugamos en este mundo?” (..)
Por eso este es un angustioso
desafío y no solo angustia flota
en mi corazón, también pesimismo”, declaró.
“Equilibrar se llama juntarse
con Brasil en nuestro continente,
algo que nos ha costado muchísimo y nos va a seguir costando
porque enemigos de la integración sobran y el peor enemigo
está en la ceguera de nuestra propia economía”, expresó.
Añadió que a Latinoamérica
le falla “la integración política”.
“Mucho discurso, mucha foto,
mucho banquete, pero no avanzamos”, declaró.
El senador agregó que esa ausencia de integración es la que
predomina actualmente en el
orden económico regional.
“Tendríamos que darnos preferencia a las cosas que producimos mutuamente. Si hay industria del automóvil, lo lógico es
que se haga acá (Brasil), otras
partes en Argentina, otras en
Uruguay, pero es al revés, viene un inversor extranjero y nos
lo disputamos entre nosotros, a
ver quién se baja más los pantalones”, agregó.
En ese sentido, el exmandatario afirmó que “si falla la
En Venezuela sí están considerados
60,3 millones de trabajadoras domésticas
en el mundo están excluidos de la seguridad social
T/ AVN
Caracas
E
n todo el mundo, 60,3 millones de trabajadoras domésticas están excluidos de la seguridad social. Esto representa
90% de un total que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima en 67 millones
de trabajadores del hogar.
En un estudio sobre el área
difundido este lunes por la OIT
se indica que de los 60,3 millones de trabajadores, 11 millones
son inmigrantes que viven marginados de los escasos derechos
laborales que algunos países
reconocen a los domésticos.
Del total de 67 millones de
trabajadores, 80% son mujeres, lo que es igual a 53,6 millones de madres y jóvenes
trabajando en todo el mundo
en labores domésticas.
En Europa, el estudio refleja
que 39% de trabajadoras domésticas en España o Francia
están excluidos de la cobertura de la seguridad social,
mientras que en Italia el 60%
no están registrados o no cotizan al sistema.
La OIT señala que los trabajadores domésticos laboran “en
domicilios privados y con frecuencia para más de un empleador, hay una rotación elevada,
los pagos son en efectivo, los salarios irregulares y en general,
no hay contratos de por medio”,
refiere la agencia EFE con base
en el estudio de la OIT.
Para solventar esta situación,
el economista principal de la
OIT, Fabio Durán-Valverde, sugirió implementar una cobertura obligatoria para garantizar
los derechos del sector.
“Esta cobertura obligatoria
debería incluir incentivos fiscales, planes de registro, campañas de sensibilidad dirigidas
a los empleados y empleadores,
así como sistemas de cheques
de servicios”, afirmó DuránValverde citado por EFE.
política no hay nada porque
la economía por sí sola no nos
conduce a integrarnos”.
“Me puedo equivocar y ojalá
me equivoque porque la integración solo se logra con decisión política, dura y fuerte, o no
se logra”, manifestó Mujica.
Para esa integración, Mujica consideró “determinante”
la relación entre Argentina
y Brasil para el desarrollo
del Mercado Común del Sur
(Mercosur), formado con Uruguay, Paraguay y Venezuela,
y Bolivia en proceso de adhesión, pero alertó del peligro de
cierto “chovinismo”.
“Pero si están haciendo chovinismo de cuál es más grande, estamos fritos, tienen que estudiar
las cosas en conjunto”, dijo.
Según el legislador, para conseguir ese futuro integrador los
países latinoamericanos deberían tener ministerios de integración y así “ir acomodando
las políticas paso a paso y construyendo esa integración”.
“Una política de juntar universidades, no solo la economía,
juntar la inteligencia, la investigación, porque los pocos investigadores que tenemos nos los roban o se los llevan”, agregó.
Después de su conferencia de
prensa, en la que también estuvo presente el rector de la Unila,
Josué Modesto, Mujica ofreció
una charla de contenido similar ante unos 2 mil estudiantes
de esa universidad.
Las evaluaciones del ente internacional también arrojan
que 68% de los empleados domésticos se localizan en Latinoamérica y en Asia.
En Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, cuenta
con dos capítulos (II y III) dedicados a los trabajadores domésticos, con 10 artículos que los
visibilizan y otorgan los mismos derechos que a los demás
trabajadores.
Por lo cual, cuentan con la
cobertura de seguridad social
que se aplica en Venezuela,
como protección del salario,
límites de la jornada laboral,
días de descanso, además de
su ingreso al sistema de pensiones equiparadas al salario
mínimo que se incrementa
cada año en Venezuela desde
2000.
21
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Antes de la visita de Obama a la isla
EEUU autoriza viajes individuales
y uso de dólar con Cuba
T/ Agencias
F/ Archivo CO
Washington
E
stado Unidos emitió ayer
nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre
ellas una que permitirá un
aumento exponencial de los
viajes de estadounidenses a la
isla, aunque el turismo sigue
prohibido sobre el papel, y otra
para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer
transacciones en dólares.
Las nuevas reglas, emitidas
por los departamentos del Tesoro y Comercio y que entrarán
en vigor a partir de hoy, llegan
en vísperas de que el presidente
Barack Obama realice una visita
histórica a Cuba desde el próximo domingo, la primera de un
Mandatario estadounidense en
ejercicio en casi 90 años.
El objetivo de Obama con estas medidas y, en general, con
el cambio de política hacia Cuba
“es simple: mejorar las vidas de
los cubanos y promover los intereses de Estados Unidos”, destacó en un comunicado el portavoz
de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Los cambios en el comercio y
los viajes permitirán a los cubanos abrir cuentas bancarias en
instituciones estadounidenses,
además de autorizar a aquellos
que viven en Estados Unidos a
ganar un salario o compensación en dólares, dijo el Gobierno de Washington.
Las enmiendas en las regulaciones también permitirán a
los estadounidenses visitar de
manera individual la nación
caribeña, que está a solo 145 kilómetros de la costa de Florida
para “viajes educativos de pueblo a pueblo” en lugar de tener
que hacerlo sólo con grupos organizados, dijeron los departamentos del Tesoro y Comercio
en un comunicado conjunto.
Estas medidas se conocen
cuando ambos países están en
un proceso de normalización de
relaciones y luego de otras decisiones dirigidas a ampliar los
lazos bilaterales, entre las que
está la reanudación del servicio
postal directo.
Funcionarios estadounidenses recordaron, no obstante,
Sería aprobado en la madrugada
Diputados de Argentina debaten
acuerdo con fondos buitre
T/ Reuters
Buenos Aires
L
a Cámara Baja de Argentina debatía ayer el multimillonario acuerdo alcanzado en
febrero con acreedores de deuda
en default y podría aprobarlo en
la madrugada, dando el primer
paso para que el país vuelva a
los mercados globales de crédito
después de casi 15 años.
El debate del acuerdo y de
la derogación de dos leyes que
impiden el pago a los bonistas
conocidos como “holdouts”
comenzó al mediodía y, por la
complejidad del tema, podría
extenderse hasta la madrugada
de hoy.
Con el apoyo de opositores
moderados, el Gobierno del
presidente Mauricio Macri espera que el proyecto sea aprobado y allane el camino para
el regreso de los capitales que
el país necesita para impulsar
la estancada economía, que
sufre de una alta inflación.
“Me duele y me entristece haber perdido con los buitres (por
los holdouts), pero también es
cierto que hay que encontrar
una solución”, señaló el diputado opositor Diego Bossio, perteneciente al peronismo que go-
que sigue prohibido sobre el
papel viajar a Cuba por motivos turísticos.
La combinación de la apertura a esos viajes educativos con
el acuerdo sobre vuelos comerciales firmado en febrero, cuyo
potencial es de 110 conexiones
diarias de ida y vuelta entre
EE.UU. y Cuba, hará más fácil
y menos costoso para los estadounidenses visitar la isla.
Por otro lado, bajo las nuevas
reglas, los ciudadanos e instituciones cubanas podrán usar el
dólar en transacciones internacionales a través de bancos
estadounidenses.
Y los cubanos que obtengan
un visado de no inmigrante
para una estancia en EEUU,
por ejemplo atletas o artistas,
estarán autorizados “a cobrar
un sueldo o compensación”,
mientras que empresas estadounidenses podrán patrocinar o
contratar a cubanos.
El asesor adjunto de Seguridad
Nacional de Obama, Ben Rhodes,
explicó durante la conferencia telefónica que, en última instancia,
todos estos cambios son del “interés” de EEUU y sus ciudadanos, a la vez que la mejor forma
de “aumentar las oportunidades
para el pueblo cubano”.
“Creemos que hay cosas que
los cubanos pueden hacer para
aumentar el impacto de este
tipo de cambios”, dijo Rhodes al
mencionar “medidas prácticas”
que podría tomar el Gobierno
de Raúl Castro, como eliminar
penalizaciones a las transacciones con dólares.
Rhodes también recordó que
hay otras muchas restricciones que siguen vigentes dentro
del embargo, entre ellas las inversiones directas estadounidenses en Cuba y limitaciones
a las exportaciones.
bernó el país hasta diciembre.
“Argentina tiene que dar un
paso adelante”.
El proyecto luego deberá ser
aprobado por el Senado, donde la
oposición tiene una amplia mayoría. Pero se espera que muchos
legisladores voten a favor de un
acuerdo que mejoraría el acceso
al crédito de muchas provincias
ahogadas financieramente.
Afuera del Congreso, miles
de militantes de izquierda y
opositores al Gobierno se manifestaban contra el acuerdo con
los “fondos buitre”.
Opositores al pacto argumentan que los pagos a los bonistas
implicarán un fuerte endeudamiento del país y abrirán la
puerta a nuevos litigios legales
por parte de quienes habían
aceptado años antes una reestructuración de deuda con términos menos favorables.
Será nacional
#ENTRALESOBRERAS
COLOMBIANASINTENSIlCAN
CONVOCATORIAAPARO
Las protestas se harán para
rechazar las privatizaciones, por
aumentos salariales así como
para solicitar beneficios para
los pensionados. Los TLC han
arruinado el campo, denuncian
los dirigentes. Apoyarán los
diálogos de paz en La Habana
T/ Prensa Latina
Bogotá
L
as centrales obreras colombianas intensifican
la convocatoria al paro
nacional de mañana por reivindicaciones
socioeconómicas,
iniciativa que incluirá marchas
y actos en las principales ciudades del país, confirmaron promotores de la protesta.
Activamos un comando para
sumar a organizaciones no gubernamentales, defensores de
derechos humanos, ecologistas,
representantes de los gremios
campesinos, transportistas, con
el fin de preparar una respuesta
del movimiento sindical y social
frente a las políticas del presidente (Juan Manuel) Santos, declaró
a Prensa Latina Francisco Maltés, integrante del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT).
Según el activista, tal demostración está respaldada igualmente por la Confederación
General del Trabajo (CGT) y la
Central de Trabajadores de Colombia (CTC), jornada cuando
deberán salir a las calles varios
millones de ciudadanos, estimó.
Los sectores a los cuales el
Gobierno les ha incumplido
promesas marcharán en cada
región; los agricultores para
exigir un freno a los Tratados
de Libre Comercio (TLC), firmados por Colombia con un grupo
de naciones y que han arruinado la industria y el campo; los
camioneros para pedir una disminución de las tarifas de los
peajes y rebaja en el precio del
combustible, explicó Maltés.
El dirigente de la CUT precisó que la víspera presentaron
un pliego ante la Presidencia
de la República con los reclamos más sentidos del conjunto
del movimiento sindical, de defensores de derechos humanos,
labriegos, comerciantes, en fin,
de todos quienes participarán
en el paro nacional por distintas motivaciones.
El rechazo a las privatizaciones y la petición de aumentos salariales así como beneficios para
los pensionados son otras de las
razones de la movilización.
Todo está listo para el paro,
aseguró el presidente de Sintradistritales, Isaías Garzón, en
diálogo con Prensa Latina.
La plataforma que reúne a
sindicalistas del distrito capital, estará acompañada además por miembros de agrupaciones políticas como el
Partido Comunista Colombiano (PCC), Unión Patriótica, el
Polo Democrático Alternativo
y Marcha Patriótica, esta última liderada por figuras como
la abogada Piedad Córdoba.
El apoyo a los diálogos entre
el Ejecutivo y las insurgentes
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
Pueblo (FARC-EP) para hallar
una solución concertada a la
guerra interna será otra de las
banderas de la protesta, adelantó el secretario general del PCC,
Jaime Caycedo.
22 Análsis Internacional | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Un verdadero peligro
Turquía amenaza a amigos y enemigos
Sergio Rodríguez Gelfenstein
[email protected]
Caracas
F/ Agencias
E
l mundo conmemoró, el pasado
martes 8, una vez más, el Día
Internacional de la Mujer; diversos actos, marchas, concentraciones y
eventos de todo tipo se realizaron en
todos los confines del planeta…bueno,
en casi todos, porque como señala el
activista turco Mehmet Tarhan en entrevista con Leandro Albani para Resumen Latinoamericano, “…todas las
manifestaciones en Turquía por el Día
Internacional de la Mujer fueron prohibidas y quienes se manifestaron fueron
reprimidos”. En ese contexto, dos días
después de la conmemoración en honor
de las mujeres, el 10 de marzo, en un
acto público en Ankara dedicado a los
sultanes otomanos, la esposa del presidente turco, Emine Erdogan dijo que
“...El harén fue una escuela para los
miembros de la dinastía osmanlí y una
institución educativa para preparar a
las mujeres para la vida”, desatando
críticas variadas por lo que supone una
afrenta a las mujeres y una exaltación
del régimen otomano.
El comentario no podría pasar inadvertido por ambas razones, en primer
lugar, por la glorificación de parte de
la Primera Dama turca a un sistema
aberrante para la integridad de las mujeres, pero, de la misma manera, por
la no disimulada muestra de alegoría
y alabanza al imperio otomano, cuya
resurrección -según diferentes opiniones- está en el trasfondo y orienta la política del jefe de Estado, Recep Tayyip
Erdogan. Sus continuas manifestaciones en torno a “proteger a personas de
origen turco”, aunque sean ciudadanos
de otro país, encubre su ambición expansionista generando peligro para su
entorno.
AMBICIÓN EXPANSIONISTA
No obstante, el apetito por la propagación de Turquía y sus intereses de ejercer predominio en su zona inmediata
de influencia a fin de revivir el Imperio
Otomano, no es nuevo en el país, ni se
inició con Erdogan. El fin de la guerra
fría y la desaparición de la Unión Soviética –auténtico valladar que durante la mayor parte del siglo XX frenó las
aspiraciones turcas– coadyuvaron a la
posibilidad de que Turquía comenzara
en la última década del siglo pasado a
incrementar su influencia en Asia Central y las cercanías del Mar Negro. En
ese ámbito, Turquía apostó por el ejercicio de un influjo mayor en esa región,
pero también en Europa.
El colapso de la Unión Soviética le
permitió, en primera instancia, volver
a hablar del acercamiento y unidad de
los turco hablantes, concepto que incorpora hasta 85 millones de ciudadanos
que hablan lenguas túrquicas ubicados
en Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán,
Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekis-
tán (todas exRepúblicas soviéticas de
Asia Central) pero también en Rusia,
China e Irán en Asia y, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Macedonia y Grecia
en Europa, sin contar la emigración
turca en Alemania, unos 2.7 millones
de habitantes, alrededor del 4% de la
población del país germano.
A pesar de la debilidad de los gobiernos rusos –que sucedieron a la Unión
Soviética– en la década de los años 90
del siglo pasado, tuvieron la visión suficiente para tomar medidas desde ese
momento que contrarrestarán el ímpetu expansionista turco.
LIMITACIONES
Por ello, entre otras cosas, la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la firma del Tratado
de Tashkent sobre Seguridad Colectiva
de 1992, firmado entre Rusia y varios
nuevos países de Asia Central. De la
misma manera, Rusia estableció claras
limitaciones a las intenciones turcas de
intervenir en el conflicto del enclave
azerí de Najichevan.
El Imperio Otomano, que tuvo su centro en Constantinopla (actual Estambul)
en Turquía, se extendió por el Medio
Oriente, el Mar Negro y los Balcanes,
imponiéndose en los territorios conquistados a través de la ocupación militar,
aunque en algunos casos aceptó gobernantes, sistemas jurídicos y religiones
locales, característica muy típica de los
imperios antiguos en regiones de la periferia, alejadas de los centros políticos
importantes. Sin embargo, en su apogeo
asumió políticas de limpieza étnica que
tuvieron continuidad en la Turquía actual devenida Estado-Nación después de
la I Guerra Mundial.
IDEAL IMPERIAL
En la actualidad ese talante agresivo, esa manifiesta voluntad belicosa y
ese ideal imperial de lo que fue el Imperio Otomano se expresa de múltiples
formas.
En primer lugar, el inveterado ardor
con que niegan el genocidio de entre un
millón y medio y dos millones de armenios que el Gobierno turco realizó contra
ese pueblo entre 1915 y 1923. El mundo
entero rechaza la explicación que da Erdogan al respecto, solo se reclama el reconocimiento de la masacre y el pedido
de disculpas por ella. Pero, el Presidente
turco niega terminantemente una y otra
vez el carácter planificado del exterminio; por el contrario, critica a quienes lo
instan para que reconozca la dimensión
genocida de esta matanza.
El propio papa Francisco, que caracterizó de genocidio estos hechos recibió
una “andanada” de Erdogan: “...Si los
políticos o los religiosos hacen de historiadores, no vamos a llegar a hablar
de la realidad, solo serán delirios” y
remató cual matón de barrio, con una
amenaza “...Condeno al Papa y quiero
advertirle. Espero que no vuelva a cometer un error de este tipo”.
Ante los hechos actuales, cuando Turquía en el más pavoroso silencio y con la
complicidad de la OTAN y las potencias
occidentales, realiza acciones similares
contra el pueblo kurdo, el propio canciller armenio Edward Nalbandian, quien
en su sangre lleva el ADN de la sobrevivencia ante una crueldad que no tuvo
límites, debió salir al paso del primer
ministro turco Ahmet Davutoglu, quien
comparó los hechos que están teniendo
lugar en las zonas turcas controladas
por los kurdos, a lo ocurrido hace 100
años en las provincias armenias del Imperio Otomano.
MENSAJE A LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Las declaraciones del canciller armenio se producen en reacción al hecho de
que Davutoglu afirmó que los actuales
militantes kurdos son similares a los
“bandidos” armenios. Hablando en la
Universidad Estatal de Ereván, capital
armenia, Nalbandian señaló que las
autoridades turcas están amenazando
a los kurdos por la misma razón que a
ellos y consideró la postura de Ankara
como un mensaje para la comunidad
internacional sobre lo que puede suceder a los kurdos en Turquía. “Nada ha
cambiado en las élites gobernantes turcas en los últimos 100 años”, dijo.
Por otra parte, la posición de Turquía
en el conflicto en Siria y su alianza con
Arabia Saudita, Israel y Catar para apoyar al terrorismo que asola a ese país y
a parte importante del Medio Oriente
es expresión de su absoluta falta de escrúpulos en la relación con sus vecinos.
Su obsesión por derrocar al gobierno
del presidente sirio Bashar Al-Ásad le
nubla la razón y lo lleva a establecer relaciones fraternales con quien públicamente dice son sus enemigo: Israel, por
sionista, Araba Saudita, por las profundas contradicciones entre wahabitas y
la Hermandad Musulmana e ISIS y el
frente Al Nusra por terroristas. Pura
hipocresía y mentira falaz, engañan a
su propio pueblo, mientras se vinculan
con estos, sus aliados más próximos,
todos cobijados por el paraguas protector de Estados Unidos.
Y ahora, en una nueva faceta, han amenazado a Europa con dejar pasar hasta
2.5 millones de refugiados de un conflicto que la propia Turquía ha creado junto a sus aliados. Los éxitos militares del
ejército sirio, apoyado por Rusia, Hezbollah, los milicianos iraquíes, las fuerzas
populares kurdas e Irán han cortado las
vías de suministro de Turquía a los terroristas del Frente Al Nusra y de Isis,
todos unidos por su común objetivo de
intentar derrocar al Presidente sirio.
“PROTEGER A LOS QUE
NECESITAN PROTECCIÓN”
No obstante, el incremento de las acciones bélicas favorables a Damasco ha
aumentado aceleradamente el número
de refugiados. Turquía ha cerrado sus
fronteras para buena parte de ellos,
pero juegan a chantajear a la Unión
Europea (UE) con el fin de recibir apoyo político y “carta blanca” para su demencial política criminal.
Ha sido la propia alta representante de
la UE para la Política Exterior, Federica
Mogherini, quien le llamó la atención a
Ankara: “...Hay undeber moral y legal
de proteger a los que necesitan protección internacional [...]. Es incuestionable
que la gente que viene de Siria necesita
protección internacional”. Al final terminó aceptando el pago de 3 mil millones de euros para que Turquía atienda a
los refugiados en su suelo y los contenga,
privándolos de entrar a Europa.
En su desesperación, pareciera que
Erdogan pasa a una nueva fase, ya no
solo ataca a sus enemigos para proteger
a sus aliados, ahora también amenaza
a sus propios vecinos. Si esto no es un
peligro, ¿cómo se llama?
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
23
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
La voz del paisano
nos invita a un café
L
a voz silvestre y elevada de la poesía de Ramón Palomares recoge y
pone en un plano literario la candidez
del habla rural; perfuma la rusticidad
de la tierra; llena con la multiplicidad
de colores y música la hoja blanca con
el verbo devenido de la naturaleza; le
pone sombrero de cogollo a la palabra;
se confunde entre cayenas, tréboles,
chupaflores, ranas cantarinas; camina taciturna por corredores de la casa
y su tiempo, evocando al corral y sus
animales, a los naranjos, a los cafetos,
a la infancia.
Esa voz no solo de lo telúrico sino telúrica en sí misma, siempre presente en
el tono de Ramón Palomares nos lleva a
la tinaja, al taburete, a la plaza, al campanario, a la tapia, al arroyo, al sol, al
gallo, al pájaro, a la roca, a los senderos, al surco, a la montaña.
La voz que mejor ha hilado la cotidianidad andina venezolana en una
poética en la que no hay disidencia en-
Alta gerencia
Mario Fernández P.
tre el habla popular y el más sublime
verbo nos seguirá invitando a acercarnos a la sencillez y el reposo de la
palabra campesina.
El peso de la voz del autor de Adiós
Escuque, El Reino, Paisano, El Vientecito Suave del Amanecer con los Primeros Aromas, de alguien quien nos
dice “Pajarito que venís tan cansado
y que te arrecostás a una piedra a beber…”, tiene todos los créditos para
que nuestra universidad le rinda homenaje permanente a través de una
Cátedra Libre que lleve su nombre y
que promueva la investigación, análisis y promoción no solo de su obra sino
la de otros autores que como Palomares hayan abordado el tema de la naturaleza, lo rural, lo campesino, en una
socio-antro-ecología de lo ético llevado a la palabra.
[email protected]
Caracas
Guantánamo
A
ños que se viene comentando sobre la ocupación de tierra cubana,
Guantánamo, dedicándola a sitio de reclusión internacional, no precisamente de nacionales cubanos, pero de otras
regiones del mundo, especialmente en
los últimos tiempos terroristas y demás delincuentes de peligro, surgidos
de guerras en el Medio Oriente, en las
cuales la propia Cuba no ha tenido
participación alguna. Fue el presidente Barack Obama quien en campañas
electorales trató el tema, indicando su
deseo de cerrar la Base en Guantánamo y trasladar sus detenidos a otros
centros de reclusión. Se pregunta uno
si terminando su segundo mandato, es
decir sus permitidos ocho años en la
Primera Magistratura no lo ha hecho,
¿qué ha pasado?
En Estados Unidos los políticos regionales/estatales han luchado para
que los reclusos no sean parte de sus
centros de reclusión en sus estados
a lo ancho del país, mientras que los
voceros del Partido Republicano han
sido mas firmes al advertir que no
aceptan que los mismos sean trasladados a EEUU.
Andrés de Chene D.
El presidente Obama ha dicho y
redicho que hasta por razones morales se debe cerrar ese capítulo en
la historia de su país. Sin aprobación del Congreso Nacional, bajo
dominio republicano en la actualidad, está de manos atadas. Encontrar país en el mundo que se
ofrezca no ha sido posible para los
91 ciudadanos que aun permanecen
encerrados. No es fácial la respuesta, le queda a Obama menos de un
año en la Presidencia.
Muchos opinan que es tiempo de
cerrar la Base y olvidarse de juicios,
devolviendo los prisioneros a sus
países de origen. Esto sería satisfactorio para muchos que realmente
desean que la misma palabra Guantánamo desapareciera del tema, en
el tratado entre dos países que en
años no tuvieron conversación alguna y que, en la actualidad, desean
continuarlas, dando cada quien lo
posible. Señor, bendice nuestra bella Venezuela.
[email protected]
Caracas
Puerto Rico mirando al Sur
Colonia sin disimulo
E
n el Congreso y en el Ejecutivo de
Estados Unidos se ha fraguado
un consenso para imponer una Junta
de Control Fiscal a Puerto Rico (PR).
Ya existen dos propuestas radicadas
en Cámara y Senado, otra del Departamento del Tesoro -que no ha sido
radicada ni publicada y de la que solo
se saben rumores- y, una tercera que,
según anunciado por el presidente de
la Cámara, el republicano Paul Ryan,
debe someterse durante el mes de
marzo mediante un nuevo proyecto
del Comité de Recursos Naturales. Si
madura como pinta, habrá Junta de
Control Fiscal para PR, antes que finalice el presente año fiscal.
A partir de las discusiones acaecidas en las vistas públicas celebradas
por los comités y subcomisiones de
ambos cuerpos legislativos del Congreso, se puede tener una idea clara
de lo que serán los asuntos principales que conformarán la Junta que finalmente se apruebe con la anuencia
del Ejecutivo.
Primero, será una Junta “fuerte”, tal como lo expresó Antonio
Weiss en su comparecencia el 25 de
febrero a nombre del Secretario del
Tesoro. Lo que quiere decir que se
le cierra el camino a la ilusión de
los líderes legislativos y del gober-
José E. Rivera S.*
nador Alejandro García Padilla,
de evitar que la Junta, en lugar de
“control”, sea de “supervisión”. Ese
cambio no está en el radar, ni de los
republicanos en el Congreso, ni del
Ejecutivo, por lo que todo tiende a
indicar que la ilusión se quedará
en un puro pataleo. Será una Junta fuerte con poderes para aprobar
el presupuesto y los planes fiscales
del Gobierno de PR.
La Junta será la autoridad y fuente decisional en PR. No hay duda
en tal sentido. Es algo muy sencillo, quien decide el presupuesto y
el plan fiscal del Gobierno es quien
tiene el mazo, “la sartén por el mango y el mango también”.
Así las cosas, el dominio colonial
queda al desnudo, sin camuf laje ni
maquillaje.
La consideración misma de imponer una Junta de Control Fiscal es
prueba clara de la más burda y absoluta subordinación política. Pero,
además, es un ejercicio despótico y
de humillación. PR está sometido a
la dictadura del Congreso, sin ningún disimulo.
*Comisión Ejecutiva MINH-PR
[email protected]
San Juan / Puerto Rico
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
¿Populismo?
L
El petulante
decreto de Obama
R
esulta extraño y petulante que un
Gobierno como el de Estados Unidos esté preocupado porque se respeten los derechos humanos en Venezuela cuando en el seno de la propia
sociedad son asesinados los negros a
mansalva. El presidente Barack Obama a pesar del Premio Nobel de la Paz
obtenido en la Academia Sueca no es
más que un engatusador de oficio. Lo
cierto es que durante el Gobierno de
este afrodescendiente se ha bombardeado sin piedad al Medio Oriente, a
Siria y se trata de asimilar a Cuba en
un gesto iluso de su parte.
Cuba es irreductible y no negocia
su moral revolucionaria. En este
momento de apertura se busca integrarla al mercado, derecho que le
confiscó el imperio; cree Obama que
los Castro son tabaco holandés fácil
de envolver, olvida que más sabe el
diablo por viejo que por diablo. La
aspiración del Gobierno cubano es
legítima, hay que levantar el bloqueo
de la Isla.
Las fauces imperialistas jamás han
cesado en su intento de doblegar la
moral revolucionaria, por todas las
vías intentan desacreditar al presidente Nicolás Maduro y a su gobierno. Se han cometido errores es verdad, estos son reparables. Lo que no
se puede aceptar es que los sectores
conservadores de las élites venezolanas sumerjan al país en el hambre,
en el pesimismo y en el escepticismo.
El discurso que hemos escuchado
el pasado fin de semana de Henry Ramos Allup por ningún lado ha señalado las intenciones aviesas de Obama y
del capital internacional de subyugar
la cultura latinoamericana. El retorismo adeco solo alcanza a infringir
graves improperios a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
y al Tribunal Supremos de Justicia.
Qué memoria tan corta tiene Ramos
Allup, olvida que el adequismo y los
Nelson Guzmán
gobiernos copeyanos dieron al traste
con lo mejor de nuestra juventud en
las décadas perdidas de los años 60 a
los 90.
No hay que sorprenderse, el discurso de la derecha anuncia cataclismos
de sangre, fanfarroneando Ramos
Allup reta al general Vladimir Padrino López a un gran debate televisivo;
está sin duda buscando centimetraje y protagonismo político. Olvidó
decirnos este político que el decreto
de Obama pone en peligro no solo la
soberanía venezolana, sino la estabilidad de la región.
EEUU una vez más trata de amedrentarnos, anuncia una tempestad,
avala ante el mundo la injerencia en
territorios ajenos a su lar. El malestar más grande es que la oposición
golpista venezolana justifica estas
prácticas muy propias del imperialismo de todos los tiempos. La patria
de los Bush y de Obama ensangrentó
Vietnam, invadió República Dominicana, México. No creen en el derecho
de las naciones pequeñas, se burlan
de las Constituciones y de la soberanía de los pueblos.
EEUU a la cañona invadió Libia, ha
sido coparticipe en la destrucción de
Siria. Las potencias hicieron un show
con la muerte de Muammar Gaddafi.
Nunca el mundo estuvo tan perplejo
por los procedimientos utilizados para
acorralar al jefe libio. Estados Unidos
se cree el amo del mundo, está dispuesto a todo con tal de apropiarse de
la producción del petróleo. No puede
dejarse engañar el pueblo venezolano
con el discurso de la derecha: sencillamente son serviles al imperialismo, no
les interesa preservar los símbolos de
la patria, de allí la sumisión de la oligarquía ante los imperios.
os prejuicios de los adoradores del
mercado, esa gente que asegura la
supeditación del Estado a la mano invisible, les llevan a despachar a quienes piensan distinto con la etiqueta de “populista”, una especie peligrosa y dañina que,
según ellos, atenta contra la condición
humana y obstaculiza el progreso de la
civilización.
Son acusadores que no indagan para
confirmar lo que afirman, pues lo que
les importa es despachar a la ligera y
por descalificación al contrincante. Un
comportamiento fortalecido a partir del
triunfo ideológico del neoliberalismo
económico, apuntalado mediante la posesión de la prensa, el dominio de medios
y tecnologías de información y comunicación, así como de la llamada industria
cultural; que ha buscado posicionar en
las mentes de la mayoría la idea de que el
populismo sería significado del atraso y
un peligro para la realización de sueños
y posibilidades de ascenso social y que la
política solo tiene sentido cuando se pone
al servicio de los inversionistas y del poder financiero, “la vanguardia benefactora del progreso”.
Desde tal perspectiva no es extraño que
un empresario sea electo diputado, ni que
un expresidente ingrese a la nómina de
una transnacional y, mucho menos, que
se hagan lobistas de grandes capitalistas.
Pues bajo esta lógica los partidos políticos
y sus dirigentes ponen al Estado en función de los intereses del poder económico, volviéndose así mismo, mediadores de
negociaciones y acuerdos para facilitar la
Homero Español H.
apropiación de lo que desde otra lógica resultarían recursos públicos y fuente para
asegurar una sociedad igualitaria.
Es precisamente en este conflicto en el
que podemos conseguir a empresarios
travestidos promoviendo leyes que pongan fin a derechos sociales constitucionales, materializados por un Gobierno
populista, según ellos; pues piensan que
populistas serían quienes defiendan,
mediante leyes, la independencia, la soberanía, la integridad del territorio, el
principio de no injerencia, la autonomía
para disponer de los recursos básicos, garantía que asegura de manera universal,
servicios de salud, educación, cultura y
protección de derechos como: trabajo y
seguridad social, alimentación, vivienda
y recreación; una vida sana y libre de violencia para todas y todos; así como bienes
y servicios que materialicen el resguardo
y protección del Estado de derechos y sus
instituciones.
En lo sustantivo, este es un conflicto
que es tan viejo como la especie humana;
sin embargo –para mantenernos solo en
los espacios de la modernidad occidental y para salir de la vacuidad cotidiana– sería deseable que los contrincantes
se dieran un paseo entre Maquiavelo y
Rousseau y, pudieran aproximarse a los
planteos de Marx y Hayek, si es que en
definitiva quieren entender el conflicto
que pretende un réquiem por la soberanía popular.
[email protected]
Caracas
[email protected]
F/ Archivo CO
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Trazos
de
Camarada llamarada
Iván Lira
Esa derecha...
A
pesar de que Venezuela, preñada de
ideas y de sueños, está preparándose para parir revolución en los motores
ideados por el Gobierno o en tantos métodos que se han intentado en estos años
para llenar de dignidad humana al pueblo venezolano, y cuyos reconocimientos mesurables se pueden observar en la
consecución de las Metas del Milenio de
Naciones Unidas; en nuestra Presidencia del Consejo de Seguridad; en declaraciones de representantes de la FAO; o
de la Unesco entre otras cosas. A pesar
de todo eso, la derecha internacional, de
un imperio que muere y bosteza al mismo tiempo (parafraseando al poeta que
habla de España) se empeña en forzar
una “salida” no acorde con la naturaleza
constitucional de nuestro país.
Esa misma derecha internacional que
se cree en capacidad de evaluar los derechos humanos en Venezuela, como para
prorrogar un decreto nefasto que coloca
a nuestro país como una amenaza a la
seguridad nacional de Estados Unidos,
decisión unilateral rechazada por el
Mnoal, el ALBA-TCP, entre otros.
Esa misma derecha internacional que
no ha cesado en atacar a la Patria Grande bolivariana, con sus instrumentos
principales que son los medios de comunicación y, por supuesto, las élites económicas y políticas representadas en el
Foro de Davos y en los organismos que
surgieron de Bretton Woods.
Bailando con tu sombra
N
o quise hacerlo. No quería escribir este año sobre tu ausencia.
Pero escuchando a Víctor Heredia
llegaste a mi ventana, cuando ya la
noche cerraba este día loco de consultas médicas y cosas cotidianas.
Son tres años y cuánto ha pasado
desde entonces. Yo he sabido desde
este experiencia de doble orfandad,
la primera cuando Climaco Antonio
se fue así no más, luego de una sonrisa, de sus juegos cotidianos, de sus
bromas cotidianas. Me tardé tres
años justamente para aceptar que
sí, que ya no habría más abrazos, ni
más besos en su mejilla fría, ni más
verlo ordenar los asuntos de su faena
diaria. Mucho menos nuestras discusiones por política. Porque a pesar
de amar a ese viejo de manera infinita, no nos poníamos de acuerdo en
eso. Como decía, luego de tres años
fue que acepté que la vida seguía y
que ya no podía contar con él, como
siempre, que no podía cobijarme en
su abrazo o buscar tu apoyo cuando
las cosas no salían bien.
Lo mismo nos pasa ahora contigo, panita, camarada, Comandante.
“Estamos vapuleados,
y los golpes a veces nos nublan
la visión. Pero el camino
es siempre volver a ti, volver
al chavismo en su esencia
y filosofía, limpiando los errores
que cometiste y cometimos,
pero construyendo el tesoro
de nuestra independencia”
Hace unos días nos vino de nuevo el
recuerdo del fatídico momento, de ese
marzo de dolor, que como el de hace
204 años, partió la tierra en dos y se
llevó numerosas almas en medio de
una terrible sacudida. Pienso en eso
y viene a mi mente la imagen de Bolívar trepando sobre los escombros y
desafiando a los comentarios de los
curas prorealistas que anunciaban
aquello como castigo del cielo, para
lanzar desde ahí su sentencia histórica de perseverancia contra la adversidad más grande.
Ramón Alirio Contreras
La historia es un ritornello. Muchos
de los problemas que enfrementamos
hoy, los leemos en los libros de historia sobre lo que sucedía hace 200 años.
Por eso padre, hoy, ante las complejas
dificultades que atravesamos, te veo
también en todas las faenas en las
que tu te reiventabas y revertías la
adversidad.
Hoy somos un pueblo que ya no te ve
aparecer de pronto en la televisión, como
nos acostumbrantes. También muchos
han utilizado mal tu nombre, lo han manoseado cuando hacían bajo consignas
cosas terribles, para borrar de la faz de
la Tierra lo que tanto luchaste.
Acudo entonces a la certeza de que
nos ensañaste mucho, de que sí es
posible levantarnos de tan duros golpes. Estamos vapuleados, y los golpes
a veces nos nublan la visión. Pero el
camino es siempre volver a ti, volver
al chavismo en su esencia y filosofía,
limpiando los errores que cometiste y
cometimos, pero construyendo el tesoro de nuestra independencia.
[email protected]
Caracas
Carolina Escarrá G.
Esa derecha que hoy día ataca a Luiz
Inácio Lula da Silva, que es una forma
de atacar a la presidenta Dilma Rousseff
y al Partido de los Trabajadores (PT)
brasileño, y con ello, a los países que integran el Grupo Brics, tan solo para evitar los mecanismos financieros que éstos promulgan y, por supuesto, el avance
que han tenido –en especial Rusia y China– en el mundo.
Esa misma derecha que hace que después de algunos meses de negociaciones de paz en La Habana, el Gobierno
colombiano haya llegado con una propuesta que significa un retroceso en lo
avanzado hasta el momento; o esa que
asesinó a Berta Cáceres en Honduras,
o a los 43 de Ayotzinapa; y esa misma
derecha que calla represión militar en
Paraguay; o esa que hace que Argentina entregue su soberanía para arrodillarse ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esa derecha quiere que en América
Latina –en lugar de parir Patria que es
igual a humanidad y que es igual a Poder Popular– haya “salidas” que vuelvan
a sumir en la miseria y en la ignorancia
al pueblo nuestroamericano, que hipoteque su conciencia ante el FMI y el Banco
Mundial y eso, precisamente, es lo que
no podemos permitir.
[email protected]
Caracas
%LKIOSCODE%ARLE
Obama
apura
Earle Herrera
E
l Presidente gringo
no renovó su Decreto Ejecutivo contra Venezuela para
esperar otro año.
El lunes declaró a
CNN que “cuanto antes el pueblo venezolano pueda elegir un
Gobierno que ellos
confíen en que es
legítimo…tanto mejor sería para nosotros
(ellos)”.
Obama se arroga la
potestad de acortar el periodo presidencial que la Constitución Nacional establece.
El jefe yanqui se impacienta y
teme que a su derecha criolla le falte
del “motor arrechísimo” del que se
jacta en los mítines.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
26 | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
En principio la obra llegará a planteles tutelados por el Ministerio de Cultura
#ANCIONERODE3ERENATA'UAYANESA
SEDISTRIBUYEENESCUELASYCENTROSDEFORMACIØN
Este material, publicado
por la fundación El Perro
y La Rana, incluye piezas
infantiles de esta agrupación
declarada Patrimonio Cultural
de la Nación en noviembre
de 2011
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
A
la una la luna, un cancionero con obras infantiles de la emblemática
agrupación Serenata Guayanesa, comenzó a distribuirse
ayer de manera gratuita en escuelas y centros de formación
tutelados por el Ministerio para
la Cultura. La obra fue publicada por la Fundación Editorial
El Perro y la Rana, y contó
con la participación directa
del compositor y cantante Iván
Pérez Rossi, quien se encargó
de la diagramación, además de
escribir los textos que complementan y enriquecen el libro.
La primera entrega de un
total de 5 mil ejemplares del
cancionero tuvo lugar en la
escuela José Ignacio Cabrujas,
ubicada en la parroquia Santa Rosalía, Caracas. Al evento
asistió el ministro para la Cultura Freddy Ñáñez, junto a las
viceministras de esa cartera
Giordana García y Aracelis
García, además de Iván Pérez
Rossi como invitado especial.
Está previsto que la entrega
del resto de los ejemplares se
complete de manera escalonada en 14 planteles de Caracas,
dos en Mérida y otro más en
Táchira, todos adscritos al ministerio para la Cultura.
el primer libro con temas navideños de Serenata Guayanesa agrupados bajo el título
Corre caballito. Sin embargo,
Giordana García apuntó que en
esta oportunidad con A la una
la luna es la primera vez que
el ministerio para la Cultura
distribuye cancioneros de esta
agrupación musical de manera
gratuita, directamente en escuelas y centros de formación.
“Con los próximos cancioneros que vamos a hacer de Serenata Guayanesa esperamos tener la oportunidad de hacer un
tiraje mucho más grande, con
la intención de llegar a muchas
más escuelas en todo e país”,
Apunto Giordana García, quien
además ejerce la presidencia de
El Perro y la Rana.
MÁS QUE MÚSICA
Además de la letra de
algunas de las canciones infantiles de Serenata Guayanesa, el
cancionero contiene
los pentagramas con
la música escrita para
DECRETO DE CHÁVEZ
Iván Pérez Rossi explicó que
en ocasión del decreto emitido por el presidente Hugo
Chávez en noviembre de 2011,
en el cual se declara a Serenata Guayanesa como Patrimonio Cultural de la Nación, se
acordó difundir y promover la
obra de esta importante agrupación musical en las escuelas
y liceos del país.
Como parte de esa decisión
la fundación El Perro y la
Rana publicó a finales de 2014
%LCANCIONEROCONTIENELOS
PENTAGRAMASCONLAMÞSICA
ESCRITAPARATRESVOCESYLAS
TABLATURASPARAELCUATRO
tres voces y las tablaturas para
el cuatro. Igualmente, la obra
se completa con la historia de
cada canción, una explicación
de cada uno de los géneros y reseñas de los autores.
“No solo colocamos canciones nuestras. La intención es
darles a conocer a los niños
sus poetas venezolanos y sus
formas musicales. Cuando escribimos el libro la intención
fue incluir una nota acerca del
compositor, otra sobre la canción y una nota sobre la forma
musical para que el niño sepa
qué es un sangueo, una gaita
de tambora, un calipso, un merengue, una guasa, etcétera. Y
también para que conozcan
a los poetas y compositores
nuestros”, detalló el barítono.
En este orden de ideas el
libro incluye a Aquiles Nazoa, Jesús Rosas Marcano,
Beatriz Mendoza Sagarzazu,
Rafael Salazar, Enrique Hidalgo, Néstor Luis Rodríguez,
entre otros poetas y compositores que forman parte de
nuestro acervo, cuyas composiciones poéticas infantiles se
popularizaron en las voces de
Serenata Guayanesa.
Para este segundo cancionero, agregó Pérez Rossi, se hizo
una selección de temas para
ofrecer la mayor variedad de
ritmos tradicionales posible.
Así mismo, se planteó incluir
la mayor cantidad de compositores y poetas cuyas obras
figuren dentro del repertorio
de Serenata Guayanesa.
Por otra parte el título contiene además el decreto presidencial mediante el cual se
declara a Serenata Guayanesa como Patrimonio Cultural de la Nación.
DISEÑADOR AUTODIDACTA
El representante de Serenata
Guayanesa, que a lo largo de su
carrera ha desarrollado de manera autodidacta la diagramación y edición de textos infantiles, aclaró que el resto de sus
compañeros de grupo le dejó la
responsabilidad de encargarse
directamente de esta serie de
cancioneros que, según acotó Giordana García, incluirá
otros títulos.
“Tuve la suerte, como he
hecho varios libros anteriormente, también de música
para niños, de que mis compañeros de Serenata Guayanesa
me propusieron encargarme
de la elaboración de ese libro
y yo les dije que sí, porque en
realidad ese es mi trabajo yo
soy un diseñador, algo pirata,
pero le echo pierna”, bromeó
el compositor
Para este año, adelantó el
poeta y cantante, tienen previsto trabajar en otros dos títulos,
uno de ellos dedicado exclusivamente a ritmos tradicionales
típicos del estado Bolívar.
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Habrá seis funciones diarias durante un mes hasta el 17 de abril
5NTOTALDEPROPUESTASOFRECE
LA6))TEMPORADADE-ICRO4EATRO6ENEZUELA
Dentro de una amplia
variedad de temáticas
y géneros Malala Dubuc
destaca como más
recurrentes el bullying,
la crítica social, política
y humana, todo abordado
desde el humor en la mayoría
de las propuestas
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
U
n total de 26 obras de
15 minutos de duración se presentarán
durante un mes en seis funciones diarias en esta séptima
temporada de Micro Teatro
Venezuela, que tendrá lugar
desde mañana 17 de marzo en
el los Espacios Urban Cuplé,
ubicados en el nivel C2 del
CCCT, en Caracas.
Malala Dubuc, una de las
coordinadoras de esta iniciativa junto a Dairo Piñeres y
Robert Chacón, explicó que
para esta nueva temporada no
realizaron una convocatoria
abierta, por el contrario, la
terna de coordinadores selec-
-ALALA$UBUCDESTACATEMASCOMOELBULLYINGLACRÓTICASOCIALPOLÓTICAYHUMANA
cionaron directamente a las y
a los directores.
Dubuc argumentó que hacer
un montaje de 15 minutos se
percibe usualmente como “un
formato fácil de manipular o
manejar, pero en realidad no lo
es. Requiere de mucho cuidado
con el espacio, con lo que se escribe y en el cómo se plasma,
y nos llegaban muchas proyec-
tos que no están bien estructurados y no tienen un buen sustento. Necesitamos que cada
una de las 26 propuestas sean
contundentes, atractivas y de
calidad”.
En términos de porcentaje,
Dubuc estima que 35% de las
piezas son de agrupaciones y
directores que ya tienen varias
temporadas en el Microteatro.
Otro 25% lo conforman directoras y directores que han
participado al menos en una
oportunidad, mientras que el
resto son propuestas de talentos debutantes en este formato
conocido como Teatro de 1/4.
Dentro de una amplia variedad
de temáticas y géneros Malala
Dubuc destaca como más recurrentes el bullying, la crítica
27
social, política y humana, todo
esto abordado desde el humor en
la mayoría de las propuestas.
Por otra parte, durante una
rueda de prensa organizada
ayer para dar a conocer los detalles del evento se confirmó que
en esta edición se realizarán los
segundos premios Microteatro
Venezuela con la intención de
reconocer los mejores trabajos
en dirección, dramaturgia, producción, vestuario, escenografía y ambientación, musicalización y diseño gráfico.
Algunas de las obras que forman parte de esta amplia cartelera son Las dos Fridas y No
toda la culpa es de Yoko, esta última premiada en Microteatro
Madrid. Igualmente figuran en
la lista El mototaxista, crudo, ¿Y
si llega pollo?, Anda a mamar,
Yo soy la Wendy, El matraqueo y
Adultos, las niñas regresan, entre muchas otras.
En el encuentro con los medios de comunicación social
los organizadores de la actividad teatral aclararon que en
casi todas las piezas los directores ajustaron sus esquemas
de iluminación para apegarse
a la política de ahorro de energía. No obstante Piñeres aclaró que el centro comercial donde tienen lugar las funciones
logró una reducción energética del 45%. De tal manera que
las funciones se desarrollaran
con normalidad desde las 5:00
hasta las 10:00 pm.
Incluso, acotó Dubuc, las
funciones se mantendrán durante todos los días de la Semana Santa.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La Canalla-EDIÉTICA
%NNIO$I-ARCANTONIO
z.UEVA46
_0ROFUNDIZAR
¿C
ómo trascender el acusar que la TV es racista,
yendo más allá de los chistes
racistas que en ella se ven,
sabiendo que hay muchas
formas televisivas de discriminar? ¿Cómo trascender las
acusaciones de una TV sexista, que vayan más allá de la
mujer que es usada como objeto, al desnudarla en una valla
publicitaria? ¿Cómo, no solo
salir de la anécdota, sino hacer cotidiano, y especialmente, interesante, una nueva TV
contra la discriminación?
La derecha hizo interesante
su TV al fragmentar el gran
tema de su interés en pequeños
programas: Hoy es el concepto
general, mañana es posicionar
dicho concepto, pasado es una
anécdota sobre dicho concepto,
todo esto dividido en una serie
de productos audiovisuales,
desarrollados en distintos géneros (culturales, educativos,
informativos, y lo más importante, que fusiona todo lo anterior: el entretenimiento)
La producción audiovisual
no la hace un productor, mucho menos un conductor que
tiene un océano de conocimientos. La producción audiovisual es un trabajo dividido
en numerosos departamentos,
que hacen partes de un todo
que se convierte en ese programa que ves en pantalla.
Una de esas partes, la más
importante, es la investigación. Ese equipo de producción, el que investiga, debe
contratarse y conformarse,
para nuestra TV socialista, por
verdaderos activistas de estas
causas, con un conocimiento
que trasciende lo superficial.
Es necesario conectarse con
institutos sociológicos, con el
Instituto Nacional de Estadística, entre otros.
En una TV de derecha, tan
inmoral que necesita crear
toda una estrategia para que
entregues tus derechos, y además agradezcas por ello, la
TV socialista no solo puede
ser un productor ‘omnipotente’, o un conductor que ‘tiene
la verdad’, por muy eficaz que
sea el uno, o por mucha razón
que tenga el otro.
¿Somos socialistas? Pues,
buenas noticias: la TV es un
trabajo cuyo éxito se logra
en colectivo..
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Anunciaron programación especial en su honor
#ONMEMORARONEN%SPA×AEL)6
CENTENARIODELAMUERTEDEL)NCA'ARCILASO
“Es mestizo no porque comparte
dos vergüenzas, sino porque
comparte dos orgullos”, dijo
el embajador peruano, Rafael
Roncagliolo, quien calificó
al Inca como “la gran figura
de la literatura mestiza”,
“profundamente español
y profundamente incaico”.
T/ EFE
F/ Europa Press
Madrid
L
a Embajada de Perú en
Madrid, la Casa de América, la Diputación de
Córdoba, la Universidad de esta
provincia, así como los ayuntamientos de Córdoba y Montilla,
presentaron ayer los actos conjuntos que van a llevar a cabo
durante este año para homenajear al Inca Garcilaso.
Hijo de un oficial español –el
capitán Sebastián Garcilaso de
la Vega– y de una princesa inca
–Isabel Chimpu Ocllo–, nació
en Cuzco (Perú) en 1539 y llegó
a España a los 20 años, donde
falleció el 23 de abril de 1616.
Este escritor e historiador,
un exponente del hombre del
Renacimiento por la amplitud
de sus conocimientos, está
considerado como la figura
más característica de mestizaje entre España y Perú, que
siempre se reivindicó como
%MBAJADOR2AFAEL2ONCAGLIOLOCALIlCØALAUTORCOMOhLAGRANlGURADELALITERATURAMESTIZAv
heredero de las culturas inca
y española.
“Es mestizo no porque comparte dos vergüenzas, sino
porque comparte dos orgullos”,
dijo el embajador peruano, Rafael Roncagliolo, quien ha calificado al Inca como “la gran
figura de la literatura mestiza”,
“profundamente español y profundamente incaico”.
“Es el primer renacentista” de
América Latina y un “americano
primigenio”, dijo el embajador
La diputada provincial de
Córdoba, Anna Maria Guijarro,
responsable de Cooperación en
ese organismo, señaló que el
Inca Garcilaso “no renunció al
legado de su madre”, sino que lo
consideró parte de su identidad.
El representante del Ayuntamiento de Córdoba, Luis Rodríguez, insistió en señalar la importancia del Inca no solo desde
el punto de vista literario, sino
como un “ejemplo magnífico”
de mestizaje, de plena actualidad en el siglo XXI.
Por su parte, el alcalde de
Montilla, Rafael Llamas, se
refirió a la influencia que esta
localidad de la campiña cordobesa ejerció sobre el escritor
e historiador, a donde llegó al
amparo de su tío paterno.
La vicerrectora de la Universidad de Córdoba, Rosario
El recital será el viernes 1 de abril en el Centro Cultural B. O. D.
La música de Héctor Lavoe sonará
con la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar
TyF/ Prensa Fundamusical Bolívar
Caracas
E
n el marco del ciclo de
conciertos que realiza el
Conservatorio de Música Simón Bolívar con motivo del 41er
aniversario del Sistema, la Orquesta Latinocaribeña Simón
Bolívar, dirigida por el maestro Juan Morales, ofrecerá un
concierto en el que se le rendirá
tributo a uno de los íconos de
la salsa: Héctor Lavoe. La cita
será el viernes 1 de abril de 2016
a las 7:00 pm en el Centro Cultural BOD.
Héctor Juan Pérez Martínez,
mejor conocido como Héctor
Lavoe, nació en Ponce, Puerto Rico, el 30 de septiembre de
1946. Conocido también como
,AAGRUPACIØNINTERPRETARÉPOPULARESTEMASDELCANTANTEPUERTORRIQUE×O
“El cantante de los cantantes”,
formó parte de la banda de
Willie Colón y también fue integrante de la Fania All Star.
Logró grabar más de 27 álbumes de estudio, 10 de ellos como
solista. Es considerado como
uno de los mejores cantantes
de todos los tiempos dentro de
la música latina. También compartió y trabajó junto a artistas
de la talla de Tito Puente, Oscar
Mérida, insistió en mostrar
“la valentía y el requisito para
la convivencia que es el mestizaje”, “necesitamos crear sociedades inclusivas, donde la
diferencia no se convierta en
desigualdad”, ha dicho.
Exposiciones,
seminarios
y conferencias, recordarán a
esta figura durante los meses
de marzo y abril, y culminarán
con un simposio en la Universidad de Córdoba sobre el Inca
Garcilaso y su proyección en la
interculturalidad de hoy, que se
desarrollará del 28 al 30 de abril.
Para difundir la figura de
este escritor e historiador, la
Diputación de Córdoba presentará el 23 de abril la edición en
facsímil de la Historia general
del Perú y la exposición La biblioteca del Inca.
Por su parte, el Ayuntamiento de Montilla organiza un encuentro de cooperación al desarrollo del Perú con pasantes en
formación de Cuzco.
Además, con el fin de acercar la figura del Inca a las nuevas generaciones, institutos de
enseñanza media de Córdoba
van a recrear esta figura a través de un documental, que se
rodará con imágenes de Córdoba y de Cuzco.
Tampoco faltará una cata
de vino de la denominación
Montilla Moriles, dedicada al
Inca Garcilaso.
La Casa de América de Madrid, donde se presentó la programación, cuenta desde ayer
con un busto de este escritor,
aportado por la Embajada de
Perú en España y acogerá un
ciclo de conferencias para difundir su legado.
D`León, Ismael Rivera, Andy
Montañez y El Gran Combo de
Puerto Rico.
Temas clásicos de Héctor Lavoe como “Rompe saragüey”,
“Periódico de ayer”, “Juanito Alimaña”, “El cantante” y
“Plato de segunda mesa”, entre
muchos otros, podrán ser disfrutados con el formato único
que posee la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar de casi
40 músicos en escena.
“Para nosotros hacer este
tributo es muy importante y es
un gran honor porque Héctor
Lavoe es y seguirá siendo uno
de los artistas más importantes e influyentes en el mundo
de la música latina. Su legado
se mantiene vigente y nosotros,
con mucha seriedad y humildad
quisimos hacerle nuestro tributo, tomando sus principales
canciones y arreglándolas especialmente para la orquesta”,
comentó el cantante y director
Juan Morales, quien añadió que
la voz de Lavoe “era única”.
29
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
Avanzaron a la siguiente ronda
$UPLACRIOLLAINICIØCONEXCELENTEPIEEN!BIERTODE"RASIL
Doblegaron a la pareja de Alemania
con una pizarra de 2-0
T/ Redacción CO
F/ Archivo
Caracas
L
as volibolistas venezolanas Olaya
Pazo y Norisbeth Agudo arrancaron con triunfo en su primer
partido de la ronda clasificatoria del
Abierto de Vitoria, Brasil, tras ganar
a la dupla de Alemania integrada por
Sandra Ittlinger y Yanina Weiland.
Esta victoria coloca a las venezolanas
en la siguiente fase del torneo que se
realiza desde ayer y que culminará esté
domingo 20 de marzo, como parte del calendario del Tour Mundial de la Federación Internacional de Volibol (FIVB).
La pareja criolla batió a las teutonas
con marcador final de 2-0 y parciales
de 21-16, 22-20, en un partido que duró
35 minutos.
EL RIVAL
El siguiente rival de la pareja venezolana será la dupla de Austria, integrada
por Barbara Hansel y Stefanie Schwaiger, juego que se realizará hoy a las 11:00
de la mañana en Venezuela.
De ganar las criollas seguirán avanzando en las competencias y con ello su-
!SÓCULMINØ
País
Marcador
Venezuela
2
Alemania
0
marán puntos para el ranking de la disciplina, que otorga cupos para Río 2016.
Las austriacas vienen de derrotar al
equipo de Dinamarca integrado por Trans
Hansen y Helle Sondergard con un resultado de 2-0 y parciales de 21-8- y 21-14.
Hansen y Sondergard han dem ostrado ser una de las duplas rivales más
fuertes de la competencia, por lo que las
nativas para poder superarlas necesitan
cometer pocos errores y aprovechar los
espacios que dejen en la cancha.
LOS CHICOS
En la rama masculina, la representación de Venezuela, integrada por Jesús
Villafañe y Jackson Henríquez, dupla
número uno del país, tendrán su primer encuentro, ya en la segunda ronda
de la competencia, contra Dmitri Barsouk y Nikita Liamin, de Rusia.
A través del Tour Mundial la dupla
venezolana puede sumar puntos, de
acuerdo a su rendimiento, que le sirven
para su clasificación para los Juegos
Olímpicos de Río.
Venezuela tiene dos posibilidades de
clasificar para los Juegos Olímpicos de
Río: una es a través del ranking provisional, en el que clasifican los primeros
17; la otra es la Copa Continental, que
otorga cuatro cupos.
Villafañe y Henríquez se encuentra en
el puesto 18 del ranking olímpico provisional con 3.296 puntos. El último puesto que
otorga pase para Río lo ocupa momentáneamente la pareja de Alemania integrada por Jonathan Erdmann y Kay Matysik,
con 3.300 unidades. Necesitan obtener
triunfos en el Abierto de Vitoria para sumar puntos que los metan en la lista clasificatoria que da el pase directo para Río.
En la rama femenina Pérez y Agudo se
encuentran en la posición 23, con 1.800
puntos, a seis puestos del último lugar
que otorga el pase para los juegos amazónicos, ocupado momentáneamente
por la pareja de Eslovaquia, integrada
por Dominika Nestarcova y Natalia Dubovcova con 3.210 tantos.
30 Deportes | Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
LAS FIGURAS
En Panamá y México
3EINICIANLASELIMINATORIAS
DEL#LÉSICO-UNDIALDE"EISBOL
El equipo azteca contará
con sus principales figuras
para la competencia
minatoria en Sidney, en la cual
participaron Nueva Zelanda,
Filipinas y Suráfrica.
MÉXICO
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Caracas
L
as rondas eliminatorias del Clásico Mundial
de Béisbol se llevarán
a cabo a partir de mañana y
según el comité organizador
está previsto que culminen el
próximo domingo 20 de marzo,
cuando se conozcan los nuevos
clasificados.
La República Checa, Alemania, México y Nicaragua medirán fuerzas en el Estadio B-Air
en Mexicali, mientras que las
selecciones de Colombia, Francia, Panamá y España harán
lo propio en el Estadio Nacional Rod Carew, en la Ciudad de
Panamá.
Los ganadores de ambas
rondas avanzarán a la cuarta
edición del Clásico Mundial de
Beisbol, el cual se disputará en
marzo de 2017. El mes pasado la
selección de Australia clasificó
para el torneo en su ronda eli-
México irá con todas sus estrellas a buscar la clasificación;
el inicialista de los Dodgers de
los Ángeles Adrián González y
el receptor panameño de los Filis Carlos Ruiz están entre las
figuras más destacadas de estas
rondas eliminatorias.
González dejó los entrenamientos de los Dodgers para
iniciar su participación en lo
que sería su cuarto Clásico
en caso de su país avanzar.
El capataz de México será el
hermano mayor, Edgar González, quien jugó por dicha selección en los Clásicos de 2009
y 2013.
Durante el receso de temporada, Adrián González le informó al mánager de los Dodgers,
Dave Roberts, que quería jugar
en el Clásico de 2017, y recibió el
visto bueno del equipo. México
también contará con los servicios del zurdo de los Nacionales
Oliver Pérez, quien al igual que
González aspira a participar en
el torneo por cuarta ocasión.
%LIMINATORIA
República Checa - Alemania - México - Nicaragua
Fecha
Hora local
Selecciones
17 de marzo
12:30 pm
Alemania vs. Nicaragua
17 de marzo
7:30 pm
República Checa vs. México
18 de marzo
12:30 pm
República Checa vs. por determinarse
18 de marzo
7:30 pm
México* vs. por determinarse
19 de marzo
6:00 pm
Por determinarse vs. por determinarse
20 de marzo
7:00 pm
Finalista 2 vs. finalista 1
2ONDA%LIMINATORIA
Colombia - Francia - Panamá - España
Fecha
Hora local
Selecciones
17 de marzo
1:00 pm
Colombia vs. España
17 de marzo
8:00 pm
Francia vs. Panamá
18 de marzo
1:00 pm
Francia vs. por determinarse
18 de marzo
8:00 pm
Panamá vs. por determinarse
19 de marzo
8:00 pm
Por determinarse vs. por determinarse
20 de marzo
6:00 pm
Finalista 2 vs. finalista 1
!DRIÉN'ONZÉLEZENCABEZALADELEGACIØNMEXICANA
Al mando de la República
Checa estará Mike Griffin, quien
fue coach de la selección de dicho
país en la Copa Intercontinental
del 2010 antes de fungir como piloto en el Campeonato Europeo
del 2014. El exinfielder y coach
de Grandes Ligas Garth Iorg dirigirá la selección de Alemania.
Marvin Benard, quien fue integrante de los Gigantes de San
Francisco de 1995 a 2003, será el
mánager de Nicaragua.
En la Ciudad de Panamá el
exgrandeliga panameño Carlos
Lee fungirá como mánager del
país anfitrión. Lee, quien fue
convocado a tres Juegos de Estrellas y empalmó 358 jonrones
durante su carrera de Grandes
Ligas, jugó por la selección de
Panamá en los Clásicos del 2006
y del 2009 y también participó en la ronda eliminatoria en
2013.
Eric Gagne, ganador del
Premio Cy Young de la Liga
Nacional en 2003, dirigirá a la
selección de Francia. El piloto
de Colombia será Luis Urueta,
coordinador en el sistema de
los Diamondbacks de Arizona.
Manny Crespo, quien fue el
coach de la banca de la selección de España que clasificó
para el Clásico de 2013, será el
capataz esta vez.
La cuarta y última ronda eliminatoria para el Clásico Mundial del 2017 se llevará a cabo en
Brooklyn, Nueva York, del 22 al
25 de septiembre. Los participantes serán Brasil, Gran Bretaña, Israel y Pakistán.
31
Nº 2.323 s-IÏRCOLESDE-ARZODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
racas Jorge Rodríguez, quien
está empeñado en convertir
el municipio Libertador de
Caracas en una potencia deportiva, por lo que para está
actividad está colaborando
con toda la logística de primer nivel.
Fútbol nacional
,A6INOTINTO
ENTRENA
EN-ARGARITA
LAS ELIMINATORIAS
,ASPUGILISTASCAPITALINASSEFOGUEANENLOSBARRIOS
Cuenta con el apoyo del alcalde Jorge Rodríguez
T/ Redacción CO
F/ Archivo
Caracas
E
l cuerpo técnico de la
selección nacional,
encabezado por el entrenador Noel “Chita” Sanvicente, arribó ayer al
Centro Nacional de Alto
Rendimiento en Margarita para preparar los partidos de la doble jornada
eliminatoria frente a
Perú y Chile, así lo anunció el departamento de
prensa de la Vinotinto.
Junto a Sanvicente y
su equipo de trabajo se
instalaron los jugadores
del Zamora FC Ángel Faría y Yeferson Soteldo. Se
esperaba que el volante
Rómulo Otero llegara a
la concentración en la
noche, proveniente de
Chile, donde milita con
Huachipato.
El presidente de la Federación Venezolana de
Fútbol (FVF), Laureano
González, informó en un
comunicado divulgado
ayer que los legionarios
ya tienen en sus manos
los boletos aéreos para su
traslado a Perú y que “en
un gran esfuerzo hecho
por parte de la FVF por
conseguir las divisas” las
expectativas económicas
del plantel estarán completamente cubiertas.
Se estima que en los
próximos días arriben al
centro de entrenamiento,
los demás convocados por
el cuerpo técnico para las
dos fechas FIFA.
"OXEO"OLIVARIANODE#ALLE
SEREALIZARÉEN#ARICUAO
Siguen las eliminatorias
distritales
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l programa deportivo
Boxeo Bolivariano de Calle realizará una cartelera
esté viernes 18 de marzo en el sec-
tor U-D2 de Caricuao, Caracas,
para seguir con su plan de visitar
las 22 parroquias de la capital.
La cartelera contará con 18
combates en las categoría desde infantil hasta adulto, y está
pautada para la 1:00 pm.
“Seguimos trabajando duro
en las comunidades de Caracas,
en esta oportunidad vamos a la
parroquia Caricuao y seguimos levantando el boxeo en las
Dentro de la cartelera, que
tendrá 18 combates, se hará un
alto para seguir con las eliminatorias distritales de la disciplina,
para conformar el equipo que representará al Distrito Capital en
el Campeonato Nacional que se
hará en Carabobo.
Ya se han hecho dos eliminatorias y aún no se ha llegado a
la mitad, esto habla de la cantidad de boxeadores con los que
cuenta hoy en día la capital de
la República.
“La verdad es que queremos
ver a todos los boxeadores, no
queremos dejar a nadie sin
darle la oportunidad de que se
monte al ring y muestre qué tiene; de repente hay un campeón
y aún no lo hemos tocado. Queremos llevar a un nuevo nivel el
boxeo en las calles de Caracas”,
sostuvo Sarría.
LA META
comunidades de la capital que
tienen mucho talento en este
hermoso deporte”, dijo Charlys
Sarría, presidente del programa deportivo.
Se estima que se desarrollen
muchos combates en las categorías infantil, con la finalidad de seguir masificando el
deporte.
Esta actividad cuenta con
el respaldo del alcalde de Ca-
La meta del Boxeo Bolivariano de Calle para el año 2016 es
superar los 1.200 combates en
las calles de Caracas y para ello
se preparan día a día.
Cuentan con personal de experiencia como Bernardo Pinango,
medallista de plata de los Juegos
Olímpicos de Moscú 1980, quien
les enseña todos sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Ayala de México, con un marcador de 7-1.
Por su parte, Carolina Fernández regresó a las canchas después de recuperarse de la operación de la mano derecha debido a
una fractura que la dejó fuera del
Preolímpico camino a Río.
Entre tanto, Cordero peleó
en los -67 kg en un grupo donde
le tocó enfrentarse con la clasificada olímpica para Río, la
canadiense Melissa Pagnotta,
quien estuvo a tres segundos
de arrebatarle el oro, pero cayó
en la final 4-2. En sus duelos
previos, ganó 14-1 a la hondureña Yosselyn Molina, y en semifinales a la mexicana Karla
García 3-0.
Sumaron una de oro y dos de plata
Taekwondistas criollas
brillaron en México
T/ Redacción CO
F/ José Avelino Rodrigues
Caracas
L
as taekwondistas venezolanas ganaron una medalla
de oro y dos de plata durante
su participación en el Abierto Mundial G-1, realizado en
Aguascalientes, México. El oro
fue alcanzado por Adriana Martínez y las de plata por Adanys
Cordero y Carolina Fernández.
Martínez obtuvo la medalla
de oro en la división de los 62
kilogramos, mientras que Cordero ganó plata en los -67 kg y
Carolina Fernández hizo lo propio en los -73 kg, actuación que
colocó a Venezuela en el cuarto
lugar del medallero femenino.
En la cita mexicana intervinieron deportistas de 17 países
del área panamericana, en su
mayoría los mismos que participaron en el Preolímpico
Continental, que durante los
días 12 y 13 de marzo tuvieron
acción en el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes y donde
el venezolano Edgar Contreras
consiguió su clasificación para
los Juegos Olímpicos de Río, en
la categoría -68 Kilogramos.
Las seleccionadas venezolanas fueron dirigidas tácticamente por el director del equipo
nacional, Seong Hoon Kim, y el
coach Luis Noguera.
Martínez compitió en una
división superior a la habitual,
los -62kg, y ratificó su nivel
técnico al obtener el oro luego de vencer a Ashlyn Arnold
de Canadá, con una pizarra
de 12-2 y en semifinales a Ana
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 16 de Marzo de 2016 | Nº 2.323 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Ha lanzado cinco entradas en blanco en la pretemporada
Chacín quiere representar
a Venezuela en el Clásico Mundial
El criollo batalla por un cupo
en la rotación de los Bravos
de Atlanta
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Agencias
Caracas
E
l lanzador venezolano
Jhoulys Chacín, quien
milita en las filas de los
Bravos de Atlanta en las Grandes
Ligas, aseguró que desea participar con Venezuela en la cuarta
edición del Clásico Mundial de
Beisbol (CMB), la cual se realizará en marzo del año siguiente.
El derecho zuliano que jugó
está temporada con los Leones
del Caracas, demostró que está
totalmente recuperado de sus
lesiones en el brazo de lanzar y
que batallará por recuperar el
estatus que una vez tuvo.
“Quiero ir con Venezuela al Clásico
Mundial de Beisbol, fui uno de
los que asistió a
la edición de 2013 y la verdad es
que me gustó el ambiente que se
vive allí. No hay nada más bonito
que representar a tui país y más
en una competencia que está plagada de estrellas”, dijo Chacín.
El criollo viene de recuperarse de una lesión en el hombro, la
que había limitado su actuación
en las Grandes Ligas en las últimas temporadas.
Al respecto Chacín manifestó: “Ya estoy de vuelta y me
siento como nuevo. Ahora me
enfoco mucho en trabajar y
fortalecer mis hombros y brazos para estar siempre en buena condición. Hacía muchos
años que no me sentía tan bien
como ahora”.
El nativo de Maracaibo, estado Zulia, aseguró que la velocidad está de vuelta y que su
recta ronda las 95 millas, que
es suficiente para estar en las
mayores.
LA BATALLA
Desde que Chacín llegó a los
campos de entrenamientos de
Martínez fuera
Víctor Martínez estará fuera del
line up de los Tigres de Detroit
durante un par de días al lidiar
con un tirón en la corva izquierda. Sin embargo, el venezolano
podría volver a la acción el fin de
semana.
los Bravos de Atlanta no ha
hecho otra cosa más que trabajar duro por causar una buena
impresión en el mánager y con
ello apuntarse un cupo en la rotación de lanzadores abridores
del equipo.
“Cuando firmé, mi mentalidad era simplemente llegar
a los entrenamientos lo más
fuerte posible y lanzar de la
única manera que yo sé. Vengo
pichando bien, pero no se sabe
nada todavía. Quiero estar
todo este año y el resto de mi
carrera con el hombro fuerte”,
sostuvo Chacín al portal digital de las Grandes Ligas.
“Estuvo con dolores ayer, pero
nada grave. Va a estar unos días
fuera”, dijo el mánager de los Tigres, Brad Ausmus.
Martínez abandonó el partido de
pretemporada de Detroit el pasado lunes al sentir los dolores en la
corva mientras doblaba la primera
base luego de dar sencillo.
Chacín ha permitido tres
hits, ha dado una base por
bolas y ha ponchado a cuatro
bateadores en los 5 ceros que
ha tirado en sus primeras dos
presentaciones de la pretemporada. Más importante, no ha
sentido los dolores ni la fatiga
que empezaron a afectarlo al
final de 2013, cuando el serpentinero tuvo efectividad de 3.47
en 31 aperturas por los Rockies
de Colorado.
La candidatura de Chacín
por un puesto en la rotación
de los Bravos es fortalecida
por el hecho de que el lanzador tiene garantizados apenas
Ficha técnica
¡ Nombre: Jhoulys
¡ Apellido: Chacín
¡ Edad: 28 años
¡ Estatura: 1.94 metros
¡ Posición: Lanzador
¡ Equipo: Bravos de Atlanta
950 mil dólares en su contrato si logra colarse en el equipo grande. De lanzar bien en
la temporada regular Chacín
podría ayudar a Atlanta a ser
más competitiva. Y de no ser
así la pérdida económica sería bien discreta.
“He quedado complacido con
lo que he visto”, dijo el mánager de los Bravos, el cubano
Fredi González.
Chacín, el méxicano Manuel Bañuelos y el venezolano
Williams Pérez lucen como los
favoritos para los últimos dos
puestos en la rotación de Atlanta.
Blair sigue compitiendo, pero los
Bravos podrían optar por enviarlo a las ligas menores para
que se desarrolle más.
Aunque las últimas dos campañas en los Estados Unidos
han sido frustrantes, Chacín
afirma que la oportunidad de
hacer ocho aperturas por los
Leones durante el invierno le
ayudaron a recobrar la confianza de no tener que preocuparse
más por el hombro.