iquique se reecontró con senda ganadora

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.468
Domingo 20 de Marzo de 2016
Valor $ 350
Naranjo evitó la igualdad de Antofagasta en el último minuto
Gentileza de Patricio González
IQUIQUE SE REECONTRÓ
CON SENDA GANADORA
“Gobierno Presente”, con más de 2 mil atenciones
Pág. 24
Págs. 4-5
2
Crónica
C
on el objetivo de fortalecer la política forestal
que se está elaborando
para los próximos 20 años, el
director ejecutivo de Conaf,
Aarón Cavieres, encabezó la
ceremonia de instalación del
Equipo Técnico de la Comisión
de Zonas Áridas y Semiáridas
del Consejo de Política Forestal.
Domingo 20 de Marzo de 2016
TARAPACÁ ADHIERE A POLÍTICA
FORESTAL PARA ZONAS ÁRIDAS
El acto se desarrolló con la
participación de los directores
regionales de la macro zona
norte, integrados desde la
Región de Arica y Parinacota,
hasta Coquimbo, incluyendo el
director regional de Tarapacá,
Julio Barros.
Cavieres agregó que: “Éste es
un hecho inédito, histórico, en
el sector forestal, no tan sólo
porque no existe una política
en esta materia, sino porque se
ha estado trabajando en forma participativa, articulando
las distintas visiones que hay
en el sector. Es una mesa pluralista, en donde se han registrado más coincidencias que
divergencias”.
En esta instancia están participando en forma activa representantes de empresas,
pequeños propietarios forestales, pueblos indígenas, ONG
ambientalistas, trabajadores,
organizaciones científicas, universidades y del ámbito público como Infor y Corfo.
El director ejecutivo de Conaf
explicó que “en este trabajo de
avanzar en la política forestal
hemos querido incorporar la
visión de las zonas áridas y semiáridas, porque esta parte del
país tiene igualmente mucho
que aportar en la conservación
y protección de los recursos
vegetacionales, pero también
en cómo fortalecemos el desarrollo de las comunidades
agrícolas, en beneficio de una
mejor calidad de vida de las
personas”.
El directivo indicó que fue ne- de una política forestal, dado
cesario abordar el desarrollo que las exigencias actuales y
la producción.
En acto que se desarrolló con
participación de los directores
regionales de la macro zona
norte, integrados desde la
Región de Arica y Parinacota,
hasta Coquimbo, incluyendo el
director regional de Tarapacá,
Julio Barros.
futuras apuntan a un desarrollo sustentable, con inclusión
y equidad social, y porque
el sector se encuentra en un
punto de inflexión al término
de un exitoso ciclo basado en
Empresarios apuestan a
energía solar en programa
de Corfo
Más de un centenar de empresarios de la región participaron en
el lanzamiento del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Tecnología e innovación para el desarrollo de la industria auxiliar
proveedora de proyectos de generación y soluciones que operan
con energía solar”, iniciativa de Corfo que está busca potenciar
las energías renovables en Tarapacá.
El proyecto, que implica una inversión de 90 millones de pesos
y está dirigido a 40 pymes regionales, se orienta a crear nuevos
ámbitos de desarrollo, que apunten a la diversificación. De esta
manera, los beneficiarios podrán proyectarse con nuevas líneas
de negocios a través de la energía renovable solar, y asimismo
prestar servicios o generar soluciones que operan con energía
solar fotovoltaicas y termo solar.
El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, señaló que
“este programa se enmarca en los programas estratégicos de
especialización inteligente de nuestra corporación, los cuales
apuntan a generar un capital humano y tecnológico de excelencia en las empresas regionales, los que en definitiva entregarán
mayor competitividad y productividad a este segmento”.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el senador Fulvio
Rossi Ciocca, el Seremi de Energía, Héctor Derpich Castillo, el tesorero regional, Manuel Alballay Silva, además de Alejandra Escalona, gerente de la consultora Support, quien precisó que el PDT
incluye actividades de diagnóstico, capacitación con expertos de
Chile y Alemania en temas como instalación de sistemas fotovoltaicos y conexión a la red, instalación de sistemas solares térmicos, diseño y fabricación de componentes para la industria solar,
sistemas para el almacenamiento de energía renovable, vigilancia tecnológica, estrategias y herramientas para innovar, servicios
de mantención y desarrollo de negocios. Además se realizarán
seminarios, visita a proyectos en operación, acceso a redes, laboratorio de proyectos, búsqueda de financiamiento, entre otros.
El programa cuenta de 40 cupos para pymes de la Región de
Tarapacá, las cuales podrán destinar dos participantes por
empresa.
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
Este subsidio orientado a familias afectadas por los sismo de 2014,
con daño menor, benefició en esta ocasión a propietarios de Pica,
Huara, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio.
“Estoy contenta, porque necesitamos mucho esta ayuda.
Vamos a arreglar el techo y
algunas paredes que necesitan
repararse”. Así lo expresó Alicia
Barrera, con residencia en la
calle Sanfuentes de la comuna
de Pozo Almonte, quien junto
a otros 23 propietarias seleccionados, recibieron sus subsidios de Autoejecución Asistida
de manos del Seremi de Minvu,
Ricardo Carvajal y la Directora
(S) de Serviu, Mariana Toledo,
en dependencias de este último servicio.
Misma opinión fue compartida
por Collyns Torres, vecino de
sector Jorge Inostrosa quien
agregó que “a mí se me cayó un
dormitorio de atrás y con esto
quiero pararlo. Soy agradecido,
porque es una ayuda”.
Este subsidio orientado a familias afectadas por los sismo de
2014, con daño menor, benefició en esta ocasión a propietarios de Pica, Huara, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio.
El seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, junto a una de las
beneficiadas.
En la actualidad existen 6 ferreterías en convenio con el MINVU
para la adquisición de los materiales.
MINVU ENTREGÓ SUBSIDIOS DE
AUTOEJECUCIÓN ASISTIDA PARA
REPARAR VIVIENDAS POST SISMO
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal aclaró
que este tipo de subsidio forma
parte de las diversas alternativas de solución que el Minvu
ha entregado a las familias de
la región que sufrieron daños
en sus viviendas por los sismos
de 2014, y que se complementa con las alternativas de
reparación de daños mayores.
“Agradecemos la confianza
que han tenido en el gobierno
para sacar adelante este proyecto, el trabajo que hemos
hecho ha sido intenso en estos
dos últimos años. Ya estamos
cerrando una etapa, donde hemos asignado prácticamente
el 100 por ciento de todos los
subsidios el año pasado y ahora estamos entregando con
estas familias estos últimos
beneficios correspondientes a
Autoejecución Asistida. Este
2016 será el año de la ejecución de las obras, ya hemos
terminado 3 mil viviendas que
ya cuentan con su solución
ejecutada y esperamos que estas nuevas familias también se
sumen a ese número”.
En tanto, Mariana Toledo, Directora (PYT) de Serviu, destacó la importancia del trabajo
realizado de forma directa con
los propietarios con el objetivo
de identificar las necesidades
reales y particulares de es cada
grupo familiar beneficiado.
“Ahora se viene la aplicación
de este subsidio, y como Serviu
junto con las Entidades Patrocinantes se va a acompañar
a los beneficiados en todo el
proceso para aclarar las diferentes dudas que se puedan ir
presentando”.
A la fecha se han entregado 390
subsidios de Autoejecución
3
Asistida por sismo, de los cuales 7 están terminados; 320
proyectos se encuentran en
plena ejecución y 63 por iniciar.
La inversión sectorial en esta
oportunidad ascendió a las
1.920 UF, es decir, aproximadamente 48 millones de pesos
El aporte individual depende
del presupuesto evaluado por
cada propietario junto a la Entidad Patrocinante y Serviu y
debe ser utilizado íntegramente para la compra de materiales. No financia mano de obra,
se entrega una sola vez y no
debe devolverse, además está
dirigido a familias propietarias
de viviendas que cuenten con
la capacidad de generar mano
de obra para la ejecución de un
proyecto de reparación y mejora a su hogar.
En la actualidad existen 6 ferreterías en convenio con el
MINVU para la adquisición de
los materiales, las que se ubican en Iquique, Alto Hospicio
y Pozo Almonte, esto con el
objetivo que quienes viven en
lugares más apartados, no deban desplazarse grandes distancias para hacer efectivo este
beneficio.
4
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
MÁS DE DOS MIL
ATENCIONES EN
“GOBIERNO PRESENTE”
M
ás de dos mil atenciones hubo ayer en
la primera jornada de “Gobierno Presente” que lideró la intendenta Claudia
Rojas, acompañada del gobernador Francisco
Pinto y del gabinete regional.
En la jornada, que se realizó en el pasaje Juan
Pablo Segundo con calle Hernán Fuenzalida,
participaron alrededor de 60 servicios públicos que atendieron las preguntas y consultas
ciudadanas.
Para la intendenta Claudia Rojas, “este primer
“Gobierno Presente” fue todo un éxito que ya los
vecinos y las vecinas de este populoso sector
pudieron enterarse de la oferta programática
de nuestro gobierno. Además, previo a ello, se
realizó un diálogo ciudadano sobre el Registro
Social de Hogares, donde se aclararon y despejaron dudas de ese nuevo instrumento del Ministerio de Desarrollo Social”.
DOS MIL ATENCIONES
El gobernador Francisco Pinto destacó la gran
cantidad de atenciones brindadas en este “Gobierno Presente”, “ya que estamos hablando
más de dos mil, con un gran participación de
servicios públicos, lo que nos deja tremendamente satisfechos, ya que como gobierno
nuestro deber es llegar con información a la
comunidad, especialmente de aquellos programas que van en beneficio de los sectores más
vulnerables”.
La intendenta Claudia Rojas y el gobernador Francisco Pinto lideraron la jornada.
Mauricio Gibert, director del IPS, atendió la consultas ciudadanas.
Los vecinos y vecinas del sector pudieron vacunarse.
El gabinete
disfrutó con las
presentaciones
artísticas.
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
AUTORIDADES ANALIZARON CON VECINOS
IMPACTO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
A
clarar las dudas sobre el
nuevo sistema de focalización, el Registro Social
de Hogares con la presencia de
vecinos y personas de la tercera edad, fue el objetivo de la
actividad “Gobierno Presente”
organizada por la Gobernación
de Iquique y que contó con la
presencia de la intendenta de
Tarapacá, Claudia Rojas Campos, el gobernador de Iquique,
Francisco Pinto y la seremi
de Desarrollo Social, Mariela
Basualto.
La intendenta participó en
una reunión en el sector del
Terminal Agro junto a más de
cuarenta personas que conocieron una exposición sobre
el Registro Social de Hogares
y la intervención de la seremi
de Desarrollo Social, Mariela
Basualto, quien destacó que
el sistema que reemplazó a
Más de 80 atenciones en terreno realizó el Civil Móvil del
Servicio de Registro Civil e
Identificación en Tarapacá en la
primera jornada “Gobierno Presente” de este año, organizada
por la Gobernación Provincial
de Iquique, y que tuvo como
locación las cercanías del terminal Agro de Iquique.
En la oportunidad, unos 60
servicios públicos entregaron
prestaciones en terreno a las
cientos de personas que se
acercaron a requerir información sobre planes y programas
que el Estado pone a disposición de la ciudadanía. Uno de
ellos fue el Civil Móvil del Registro Civil, vehículo multipropósito que entrega productos
y servicios como obtención de
cédula de identidad para chilenos y extranjeros; pasaportes;
certificados de nacimiento,
matrimonio, defunción y posesiones efectivas; certificados
del registro de vehículos motorizados (Anotaciones Vigentes);
y clave única, entre otros, además de orientación y respuesta
a consultas.
La Directora Regional del Registro Civil, Ema Moreno, destacó la respuesta del público
hacia el Civil Móvil. “Este vehículo fue entregado por el
Director Nacional en el mes
de enero a la región y desde
ese momento comenzamos a
recorrer las comunas de la región donde se nos requiera, tal
como lo hemos hecho en años
anteriores. Si bien hoy estamos
en el Gobierno Presente junto
a la Intendenta Regional, Gobernador de Iquique, Seremi de
Justicia y Derechos Humanos, y
demás autoridades y funcionarios, también las instituciones
que lo requieran pueden solicitar atención en terreno en
nuestra página web www.registrocivil.cl y nosotros nos
pondremos en contacto con
ellos”, señaló.
la Ficha de Protección Social
es más transparente, claro y
exacto a la hora de analizar la
situación de las familias para
optar a beneficios del Estado.
La intendenta Rojas aseveró
que “fue un diálogo interesante porque había muchas personas, especialmente adultos
mayores, que estaban interesados en saber del traspaso
de la ficha social al Registro.
Entender que todas las realidades familiares son distintas,
los vecinos nos decían que la
ficha era injusta y a veces una
persona tenía al parecer más
que otra y recibía más beneficio y por eso aplaudieron que
se acabe eso del pasado. Es
importante que se inscriban y
actualicen datos. Están muy
agradecidos de este trabajo
que nace cuando la Presidenta
Bachelet dice que la injusticia
o el mal funcionamiento de la
Ficha va a ser corregida y así
hemos cumplido con el Registro Social de Hogares”.
Por su parte la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, hizo hincapié en que el
Registro Social de Hogares “es
un sistema que permite postular a los beneficios sociales
en forma más transparente.
Ahora toda la información de
las personas se cruzan con
otras instituciones del Estado
y no será posible que si esta
persona tiene más pueda obtener los beneficios que una
que no tiene. Con esto se acaba esa situación y el registro
garantiza transparencia”.
Recordó que es en los municipios donde las personas
pueden inscribirse y actualizar los datos para el Registro
Social de Hogares, el que se
Civil Móvil “se lució” en
Terminal Agropecuario
GOBIERNO PRESENTE
El Programa “Gobierno Presente” corresponde a una herramienta para acercar las
necesidades de las personas
del territorio a los servicios públicos del Estado. De la misma
manera, quiere instalarse como
una instancia de participación
ciudadana, donde sea posible
comunicar a las personas las
distintas medidas que está
aplicando el Gobierno, y también realizar consultas que
sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que
existen en las comunidades.
Este programa se basa en
el modelo de comunicación
El vehículo de
atención en terreno
del Registro Civil
fue uno de los más
requeridos en la
jornada Gobierno
Presente organizada
por la Gobernación
Provincial de Iquique.
institucional pro-ciudadanía,
promoviendo el ejercicio del
derecho de acceder a la información, tanto por parte de las
personas, por medio de una
respuesta oportuna, certera y
eficaz, como por parte de las
instituciones y servicios
Intendenta Claudia Rojas, el gobernador Francisco Pinto y la seremi de Desarrollo Social, Mariela
Basualto participaron en diálogo en actividad “Gobierno Presente” realizada en el sector del
Terminal agropecuario.
constituyó el 1 de enero pasado con la información contenida en la ex Ficha de Protección Social.
Las dudas sobre cómo está
funcionando el Registro Social
de Hogares en la región fueron
aclaradas por la encargada
de focalización de la seremi
de Desarrollo Social, Claudia
Sanz, quien las instó a visitar el
sitio www.registrocial.gob. cl
Actualmente en la región hay
un universo de 83 mil personas
que cuentan con Registro Social de Hogares.
Asimismo, durante la actividad
5
los vecinos participantes recibieron la Guía de Beneficios
Sociales 2016, la cual contiene indicaciones para postular
a 20 programas y beneficios
sociales a quienes están en el
Registro Social de Hogares.
6
Crónica
E
Domingo 20 de Marzo de 2016
l coordinador de la Nueva
Mayoría de Tarapacá, abogado y presidente regional del Partido Radical, Patricio
Martínez Fuentes, hizo noticia
esta semana al enviar, junto a
los demás presidentes del conglomerado de gobierno, una
carta a la Presidenta Bachelet,
solicitando derechamente la
salida de la Intendenta Claudia
Rojas.
Patricio Martínez, vocero de la Nueva Mayoría:
Martínez es iquiqueño
neto, nacido en las parcelas de la ex calle Pedro
Prado, hoy Salvador Allende, frente a la Población
O’Higgins, forma parte de
una gloriosa familia de deportistas, su abuelo Pedro
Martínez Moyano logró,
como presidente de la AFI
tres campeonatos nacionales de futbol amateur
para Iquique, incluido el
campeonato total al vencer al campeón del futbol
profesional Unión Española en 1943.
Patricio Martínez Fuentes, abogado, presidente regional del Partido Radical, reflexionó
sobre la crisis política, que a su juicio, vive la región que “no logra extinguirse pese a la
designación de Claudia Rojas como intendenta a mediados del 2015”.
“INESTABILIDAD POLÍTICA EN LA
REGIÓN, LA ZANJARÁ LA COMUNIDAD
EN LAS PARLAMENTARIAS DEL 2017
Sufrió los embates de la
Crisis Asiática, “esa crisis
destruyó lo que quedaba
de la identidad comercial de Iquique, cerraron
la Farmacia Urqueta, Felcha Surf y Oaxaca, etc. y
llegaron las mega tiendas
y farmacias”. Retornó a la
Unap y se tituló de abogado, “era el único sueño que
Su padre un conocido co- me quedaba por cumplir”.
lumnista de un diario local, Don Zoilo, lo influenció Hoy es considepara que ingresara a la Ju- rado como un
ventud Radical Revolucio- influyente
naria en 1982. Desde ese político lomomento, recuerda que cal, los que
enfrentó a la Dictadura.
lo han escuchado
En 1986 presidió el Centro afirman
de Alumnos del Liceo de que poHombres en su centena- see una
rio. En 1989 viajó junto a oratoria
una delegación de jóve- elocuennes chilenos a Corea del te, al esNorte al Festival Mundial tilo de lo
de los Jóvenes y Estudian- políticos
tes, mismo al que asistió de
los
Pablo Neruda en los años 60´. Sus
40´, “fue una experien- cercanos
cia inolvidable y a la vez aseguran
contradictoria”.
que se le
critica su
Lo acompañaron en- excesiva vehemencia, lo
tre otros, Carmen Gloria que para otros podría traQuintana, los hoy parla- suntar en valentía.
mentarios Letelier y Farcas. “Me impresionó co- Hoy en el medio de la ponocer a Carmen Gloria y su lémica por la petición de
la valentía”. Patricio Mar- la salida de la intendenta
tínez rememora que para Claudia Rojas, Martínez
él la llegada la democracia responde e interpreta posintió que el deber esta- líticamente la división del
ba cumplido, se dedicó a oficialismo en la región de
la actividad empresarial, Tarapacá.
con la noventera cadena
de tiendas de deportes ¿Qué pasa con la Nueva
extremos “Tropisurf”, que Mayoría en Tarapacá?
administró junto a sus
hermanos.
-Las cosas no cambian y
siguen igual. Alguno creíaPOLITICA
mos que con Claudia Rojas
en la intendencia podía
haber un giro, sin la lógica de entregar el aparato
del Estado a una persona
ligada a un político local.
Tarapacá es mucho más
que las necesidades de un
parlamentario. Gonzalo
de la Masa, Nuría Curill y
Alejandro Joignant escribieron un libro “La Agenda de Descentralización
en Chile” y denunciaron
que el clientelismo político está destruyendo a
los Gobiernos Regionales.
Ese fenómeno se explica
en plenitud en nuestra
región.
y que busca perpetuarse
junto al senador Rossi, que
trata de conseguirle votos
beneficiando a dirigentes
políticos y sociales a través de prebendas que vienen del Estado. No existe
en el Gobierno un discurso
que haga soñar a los tarapaqueños, sólo se les entrega un par de beneficios
y ya está. Por ejemplo,
advertimos a la autoridad sobre el desempleo que se veía
venir por la baja
de la inversión
minera. Intentamos generar
escenarios
alternativos, ofrecimos
mesas
de trabajo
con
los
Cores,
revisar los
proyectos
regionales
priorizando
aquellos con impacto en
el empleo. No fuimos escuchados, hoy tenemos
¿Ese diagnóstico es un desempleo cercano al
compartido por toda la 9% .
Nueva Mayoría?
¿Se han reunido con la
-Absolutamente, la co- máxima autoridad regiomunidad se
ha dado nal, Claudia Rojas?
cuenta que no hay democracia en la región. -Sí, hemos dialogado con
Los partidos políticos, ella, pero sin avanzar, ha
los alcaldes y consejeros sido una decepción. El otro
regionales no son escu- día me llamó sólo porque
chados y son excluidos, le informaron de la soliprima la lógica de “yo te citud que realizaríamos a
doy tu me das”. No existe la Presidenta. Yo hubiera
un relato de construcción deseado que me hubiede región, no se planifica, ra llamado para decirme
a cambio el sector que que iba reestructurar el
esta a cargo del gobierno Gobierno Regional, que
desplazaría a la patrulla
de cuarto medio que la
asesora, que conformaría
mesa de trabajo para resolver el estancamiento
de la Zofri, que ha disminuido sus ventas en 20%
e comparación al año anterior, que resolvió el problema del puerto, que nos
pedía profesionales para
llenar los cargos que faltan, que removería a los
wasaperos que han hecho
un daño tremendo a la
imagen del Gobierno, que
mejoraría la relación con
los Cores, pero nada de eso
ocurrió.
¿Qué esperan que les responda la Presidenta la carta donde piden un cambio
de intendente?
-Esperamos que La Moneda reaccione, esta pereza política de delegar
la tarea de gobierno en
los senadores y no hacerse cargo, es deplorable.
Creo que la presidenta ha
constatado esta anomalía
que está ahogando a las
regiones, por eso ha dado
prioridad a la elección de
intendentes el 2017. En
cambio aquí en la región,
se persevera en la estupidez de quebrar a los
partidos haciendo correr
firmas de militantes nuestros necesitados de apoyo del gobierno para que
apoyen a la Intendenta. Lo
que debió realizar es hacerse cargo de la inercia,
proponer un reestructuración del Gobierno, ofrecer
una salida, descomprimir,
en cambio, replica la fracasada formula del intendente anterior, dando
cuenta que tiene al mismo
equipo político. La estabilidad -si pretende lograrla- debe alcanzarla con
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
las estructuras institucionales de los partido,
no soslayándola. Ahora
lo que viene es que no
vamos a aceptar esta intromisión en los asuntos
internos de los partidos,
considerándolo como un
acto de beligerancia. Lo
que hicimos, fue generar
un hecho político para la
reacción del Gobierno en
pos de satisfacer las demanda de la ciudadanía.
Y se respondió con burla
a la institucionalidad, eso
es infantil.
En su carta a la Presidenta hablan de una alianza
estratégica ¿qué quieren
decir?
-Queremos decir que
-junto a la presidenta- el
statu quo en la región lo
va a romper la ciudadanía
en las urnas el 2017, eligiendo un intendente, un
senador y dos diputados,
con eso le devolveremos
el aparato del Estado a la
gente, quitándolo de las
manos de los mediocres
que lo detentan hoy. Si
se revisan los resultados
electorales de los últimos
años en la región, al sector que se opone a Rossi,
le sobran votos para hacer
de toda la representación
política de Tarapacá. En
consecuencia, esa tremenda responsabilidad
la sumiremos con convicción. Estamos avanzando hacia una nueva
etapa de la articulación
7
CAMILA CASTILLO: “LOS JÓVENES
ESTÁN MAYORITARIAMENTE DE
ACUERDO CON EL ABORTO”
de la centro- izquierda,
vamos a ir unidos en las
municipales y luego en las
parlamentarias, nos pondremos de acuerdo en el
intendente que apoyaremos, en el senador y los
dos diputados a que puede acceder el sector. Basta de improvisar con propuestas de minorías que
tienen estancada a la rente los resultados obtenidos en la Cámara de
gión. Eso abrirá un perioDiputados que aprobaron del proyecto de ley
do de estabilidad política
Camila
que regula la despenalización de la interrupción
Castillo:
que permitirá desplegar
voluntaria del embarazo en tres causales (Por peligro
“Estamos
la región al máximo de sus
para la vida de la mujer embarazada, inviabilidad fetal
avanzando
potencialidades.
letal y embarazo producto de violación), en Chile. Caen la
¿Creen que será tan fácil?
construcción
mila Castillo Guerrero, directora regional de Instituto
de un Chile
-Claro que no, pero si usNacional de la Juventud en Tarapacá, resaltó los resulpara todos y
ted ve los resultados del
tados del estudio de la entidad pública sobre Derechos
todas”..
Rosismo, ellos ganaron
Reproductivos, en los que el 91% de los jóvenes se
la última elección en el
manifestó a favor del aborto en caso que la salud de la
2004, después sólo demadre esté en riesgo.
rrotas: municipales 2008
El sondeo efectuado el 2014, ya demostraba las posy 2012, parlamentarias
turas de los jóvenes en Chile. Quienes concordaban
2009, primarias 2013, inen un 60 por ciento en estar de acuerdo con el aborto
terna municipales del PS
en ciertas circunstancias. Cifra que aumenta a 91 por
del sábado 11 de marzo
ciento, si se trata de la salud de la madre. Los mismos
pasado. En cambio, si suque un 50 por ciento están de acuerdo que es la pomamos los votos del PC,
blación más vulnerable o de estratos socioeconómicos jóvenes también recogen como una de sus preocupaciones y que en un
PR, DC, PPD, MAS y Sorisbajos la que tiene menor acceso a la información de sondeo de INJUV demuestran claramente estar de acuerdo”.
mo, no hay nada más que
prevención del embarazo.
Agregó que “estamos avanzando en la construcción de un Chile para
hablar. Pero esa unidad
Camila Castillo Guerrero, Directora Regional de INJUV todos y todas. Hoy estamos llamados a seguir cumpliendo el prograhay que trabajarla con geTarapacá expresó que “como autoridad estoy contenta ma de la Presidenta, en temas en que los jóvenes han venido marcando
nerosidad e inteligencia.
porque se da cumplimiento a la agenda del Gobierno la agenda y que dicen relación con el reconocimiento de más derechos
Y para usted ¿cómo viene
de la Presidenta Michelle Bachelet. Esto es un hecho para las personas y por cierto con este proyecto el reconocimiento a los
el futuro?
histórico. En tanto, el aborto es un tema en que los derechos de la mujer a decidir”.
-Bueno sólo Dios lo sabe…
soy un dirigente al servicio de un proyecto colec- JUNJI y Techo Chile inauguran
tivo, depende de la gente.
Si hay agua en la piscina, programa en Laguna Verde
tal vez me lance, no tendirigido a padres e hijos
sionaré ninguna estructura pensando en un espacio
para mi.
“Esta es una gran alternativa para las madres y padres, puesto que nos permite conocer más acerca de nuestros hijos y
cómo estimular su crecimiento, pues si tenemos hoy niños
felices, en el futuro tendremos adultos comprometidos”. Así
se refirió Rosa Alvarez a su participación en el Programa Conozca a su Hijo (CASH), que impulsa JUNJI en el sector Laguna Verde, a través de la organización Techo Chile y que tiene
por finalidad entregar a las familias las herramientas idóneas
para que eduquen en casa a sus hijos.
Muy contenta con esta experiencia se mostró la Intendenta
La intendenta Claudia Rojas conoció a las familias beneficiadas
Claudia Rojas, quien declaró que “este es un espacio en que las
con el programa “Conozca a su Hijo” y destacó sus alcances, los
propias madres aprenden a tener una mejor relación con sus hijos
cuales podrían replicarse en otras comunas de Tarapacá.
y en que hemos podido ver que ellas están muy entusiasmadas.
Rescato el testimonio de ellas y de su esfuerzo, el que nos motiva
a seguir impulsando este tipo de programas en otras comunas de
Tarapacá”.
La directora regional de la JUNJI, Karina Zamorano, explicó que
la idea es que las familias en su propio hogar, sea la protagonista
del proceso educativo de los párvulos. Y que en sus casas y la
cotidianidad del diario vivir, se conviertan en espacios educativos, donde los padres o tutores sean los encargados de guiar los
procesos de aprendizajes de las niñas y niños.
Añadió que la alianza con Techo Chile es muy gratificante, ya que
esta es una organización que justamente trabaja en fomentar el
desarrollo comunitario en los sectores que más lo requieren, “entonces estamos contentos que ese objetivo que ellos tienen, se
complemente con el trabajo que realizamos como JUNJI, que es
entregar una educación desde la primera infancia y donde si contamos con familias empoderadas, podrán forjar un mejor futuro a
sus hijos e hijas contando con el apoyo del gobierno en lo que se
relaciona a la educación inicial”.
A
FUNCIONAMIENTO
Por su parte, el trabajador social de la JUNJI, Rodrigo Ríos, explicó
que el programa CASH en Tarapacá funciona con doce familias, las
que una vez a la semana se reúnen con monitoras que les permiten mejorar y/o adquirir habilidades parentales.
Patricio Martínez Fuentes es iquiqueño neto, nacido en las
parcelas de la excalle Pedro Prado, hoy Salvador Allende, frente a
la Población O’Higgins.
“Para ello hay un equipo de JUNJI del área técnico-pedagógica
que trabaja asesorando todo el trabajo que se desarrolla en el
Cash”, dijo. Añadió que “son dos las monitoras que trabajan en esa
línea. Una de ellas imparte talleres con los niños y niñas y la otra
lo hace con los adultos”.
8
Sociales
Domingo 20 de Marzo de 2016
Nélida Dávila,
gobernador
Francisco Pinto
y Elizabeth
Castillo.
Ana Marín,
Patricia Prieto
y Gabriela
Sepúlveda.
Diálogo ciudadano
Una jornada de diálogo ciudadano participativo para hablar de
descentralización y seguridad pública realizó la Gobernación Provincia de Iquique.
Alfonso Schiller,
Stefania Hidalgo,
Sandra Caqueo y
Aida Caro.
Eliana Núñez,
Francisco Pinto
y Luz Rojas.
Lina Flores,
Paola Pastén y
María Ramos.
William Cocca,
Marlene Muñoz,
Nancy Chu y
Ariel Cocca.
Verónica, Frei,
Gabriela Castillo,
Luz Núñez y
Nilse Ramírez.
Nelson Rojas,
Mario Muñoz y
Cristián Bilbao.
Sociales
Domingo 20 de Marzo de 2016
9
Manuel
Castillo, jefe
de educación
Municipio de Alto
Hospicio; Jaime
Arenas gerente
de la Fundación
Educacional
Collahuasi;
Vicente Petrillo,
administrador
municipal de Alto
Hospicio; César
Gavilán, director
Liceo “Juan
Pablo Segundo”;
Pablo Letelier,
superintendente
de Collahuasi y
Carol Messen,
analista de
Recursos
Humanos de
Collahuasi.
Primer grupo de egresados de liceo técnico-profesional
que realiza su práctica en faena minera
Entre marzo y junio del presente año deberán cumplir con su práctica profesional, en faena cordillera de compañía
minera Doña Inés de Collahuasi, los primeros egresados del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo Segundo de Alto
Hospicio.
Se trata de la primera generación de estudiantes de enseñanza técnico profesional que realiza su práctica en una empresa minera.
Son 24 estudiantes de la especialidad “Explotación Minera” que durante dos años de enseñanza tuvieron la oportunidad de adquirir las competencias y conocimientos en las tecnologías, procedimientos, normas medioambientales y de
seguridad del rubro.
Sebastián
Mamani, Kiara
Ampay, Rosa
Fernández,
Camila Rivera y
Gabriel Mamani.
Eduardo Melle,
Eduardo Soto,
Juan Mamani y
Abel Oviedo.
Profesores José
Miguel Saavedra,
Cindy Veliz y
Claudio Cid.
Pascal Sambra,
Iris Sambra
y Gloria
Sepúlveda.
Mittz Rojas,
Janeth Vidal, Pía
Pizarro, Javiera
Manríquez y
Oscar Humada.
Ignacio Ramos,
Ian Ibañez,
Kevin Arredondo
y Carlos
Contreras.
10
Opinión
Domingo 20 de Marzo de 2016
OPINIÓN
Testimonio de fe
Señor director:
En nuestra convivencia actual nos encontramos muchas veces
que la gente tiene actitudes extremas o bipolares. Decimos una
cosa y hacemos otra. Prometemos y juramos para luego olvidarnos del compromiso y ni siquiera damos una explicación.
Gustamos de las cosas agradables, pero rechazamos las desagradables. Incluso llegamos al extremo de adornar o disfrazar
todo aquello que nos causa rechazo, nos gusta o no aceptamos
como una realidad plena e innegable. Un ejemplo es adornar la
muerte con una imagen más aceptable a nuestra vista. Los fríos
y horribles nichos de los cementerios se han transformado en
parques hermosos, llenos de flores, pulcros y ordenados, pero
en el fondo ello es una máscara que esconde la horrible realidad
de un fallecido que vuelve al polvo o la tierra que lo acoge en un
proceso que para nadie es agradable. Porqué hago esta introducción? para tocar un tema relacionado con la fecha que se
celebra este Domingo 20 y que corresponde al Domingo de Ramos. Es decir la entrada de Jesucristo, el Hijo de Dios en Jerusalén, quien fue recibido y aclamado como rey y que, ciertamente,
lo es. Quizás nuestra mentalidad piense que su entrada fue muy
pobre, ni siquiera montaba un hermoso corcel, vestido con joyas
y elegantemente, precedido de músico y cantos. Mostrando un
ícono de poder que venía a arrasar con los que esclavizaban y
humillaban al pueblo. Para compensar aquella humilde presentación pública, tendían sus mantos a su paso y alzaban palmas y
olivos gritando ¡Hosanna el Hijo de David!, ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! el Cristo salvador y convencidos que
luego haría ostentación de un poder que nadie puede igualar
hasta el hoy, pero eso cambió con el transcurrir de los días. En
ese momento la gente demostró alegría, confianza, poder, porque se sentían vencedores con un Jefe muy poderoso y, por ello,
su actitud era tan demostrativa de júbilo. Lo mismo ocurre hoy
cuando celebramos un triunfo deportivo, de elecciones, trabajos bien remunerados, cuando nos va bien y gozamos de la vida
con seguridad, cuando optamos por casarnos y hacemos gran
fiesta y demás. Pero luego vienen los tiempos difíciles, los compromisos, el trabajar duro para salir adelante, las incomprensiones al comunicarse las parejas, los jóvenes con sus rebeldías, los
deberes ciudadanos, el sacrificio por lograr metas y mucho más
y allí se termina el entusiasmo, empiezan las críticas recíprocas,
el abandono de obligaciones, las tentaciones para surgir con facilidad lo que cuesta conseguir, las peleas, la injusticia social,
las enfermedades, la pobreza , etc,etc.. En esos momentos, al
igual que los que gritaban ¡Viva el Hijo de Dios!, rechazamos
todo , nos encaramos con violencia, criticamos agresivamente ,
abandonamos la fe y, si Jesús estuviera presente lo volveríamos
a crucificar, como sucedió en esos tiempos que no hizo lo que
la gente esperaba, sino lo que el Padre Dios disponía para sus
hijos. Escuchaba a los honorables diputados cuando se votaban
la despenalización del aborto, en otras palabras, el que mata un
niño inocente queda libre de pena o culpa. Con horror escuché
frases como estas: ¿Yo no estoy de acuerdo con el aborto, pero
como la mujer es libre de elegir, yo voto a favor?; y me preguntaba ¿A quién están condenando a muerte:, a la mujer encinta o al
niño inocente e indefenso que está por nacer?. ¿ A quién crucificaron después del Domingo de Ramos?¿A los que esclavizaban
y abusaban de su poder o a quien traía mensajes de paz, amor,
perdón , misericordia y la vida eterna al mundo?. ¿Cual es nuestro testimonio de Fe? ¿Somos consecuentes con lo que creemos
realmente o solo nos dejamos llevar por sentimientos relativos
y la pasión de nuestro criterio errado?. A Dios gracias la muerte
ha sido vencida y todos esos inocentes, rechazados y condenados que morirán por miles con la práctica del aborto encubierto,
llegaran a la presencia del Padre pidiendo justicia y alzando la
palma de los mártires (como la que adorna a San Lorenzo de
Tarapacá). No quisiera estar en la piel de aquellos que hoy los
sentenciaron a muerte cuando, llegado el momento, sus ojos
sean abiertos y caigan en cuenta que hay un Dios omnipresente,
y que pide explicaciones de nuestro actuar al abandonar este
mundo, porque nadie es inmortal para evadir el justo castigo.
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
La mujer que desafió el Cabo de Hornos
La existencia del Cabo de Hornos, es un accidente
geográfico al cual tal vez es difícil acceder por razones obvias, pero el conocimiento del punto geográfico es lo común: naufragios, vientos con ráfagas de
30 kilómetros por hora que sobrepasan los 100 kms.
en todas las estaciones del año. En cuanto a las temperaturas, hablar de cero grado no es raro. El Cabo
de Hornos es el encuentro del Océano Atlántico con
el Pacífico. Bautizado por el navegante holandés
Schouten en 1616 como Hoorn, según algunos por
su ciudad natal, es un macizo de rocas que alcanza
los 424 metros. La historia que narro a continuación
Pedro Bravo-Elizondo Kansas quedó registrada en el “New York Tribune” de febrero 18 de 1857, con el título “Una Heroína del Mar”.
Identifica a Mary A. Patten como nativa de Boston,
cercana a los 20 años, casada con el capitán Joshua
A. Patten. En otra fuente se describe a Mary como
delgada, cabello oscuro, hija de un constructor naval
de Boston. Este detalle calza perfectamente con lo
que ocurrirá más tarde cuando se case con el capitán
Patten. Viene al caso recordar que Mary se crió muy
cercana a navíos y su construcción.
A fines de junio de 1856 tres clippers
abandonaron la rada de New York en una carrera
hacia San Francisco. (No olvide el lector que el Canal de Panamá abrió sus compuertas en 1914). El
“Neptune’s Car” estaba al mando de Joshua Patten
en su segundo viaje en este velero. El joven capitán
aceptó participar en la carrera, siempre que fuera
acompañado por su esposa Mary. Las órdenes de la
compañía fueron estrictas, “bajo ninguna circunstancia el velero debía anclar en otro puerto que no fuese
San Francisco”. Lo más importante era la velocidad,
no para alardear de ello, sino porque se lograrían
contratos cuantiosos en cargas futuras. No había
necesidad de insistir en ello, pues Joshua Patten era
reconocido por su navegar a toda vela, no importase
que el viento o los huracanes embistieran la nave. El
segundo de abordo o primer oficial discrepaba con su
capitán en todo sentido y su comportamiento era lo
*Los columnistas expresan opi- opuesto de lo que correspondía a su rango. El asunto
niones absolutamente personales y es que en su noche de turno, mientras el Patten dorno representan necesariamente la mía, hizo bajar las velas. Su comportamiento con la
línea editorial Longino de Iquique.
tripulación era otro de sus defectos. Otros informes
OPINIÓN
Patricio Muñoz Pinto
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
sobre él, hicieron que el capitán lo suspendiera de su
cargo y lo encerrara en el calabozo. Todo esto mientras surcaban las aguas de Cabo de Hornos.
Sin otro tripulante en quien confiar la navegación,
Patten no logró descanso o sueño alguno piloteando
su velero.
El momento crítico se produjo cuando
colapsó en el puente de mando. Sufría de tuberculosis. Aquí aparece en escena Mary Patten, quien en su
primer viaje con su esposo navegó el Pacífico hacia
Hong Kong sin el sobresalto de que el “Neptune’s Car”
tuviese que competir, por lo que la travesía le permitió a la joven esposa aprender lo correspondiente a
toda navegación, cómo usar el compás, el sextante
para medir latitudes, entendiendo el uso de mapas y
tablas de navegación. Demostró ser hija de su padre.
Ya en las aguas del Cabo, Mary tomó el mando de
la nave enfrentando las ráfagas de viento y las altas
olas estrellándose contra el casco. Desde su calabozo, el oficial incitó a la tripulación a gobernar el
velero y llevarlo al puerto más cercano. La capitana
reunió a su gente, les informó del estado del capitán,
sus conocimientos adquiridos sobre la navegación, e
insistiendo en las órdenes de la compañía marítima
con destino a San Francisco y ningún otro puerto en
el camino. Quien conozca o sepa la calidad de los
marinos profesionales, su actitud hacia la mujer en
un barco, -entre ellos el dicho de que traen mala
suerte- se sorprenderá del giro de la situación. A
una voz declararon reconocer su rango de capitán y
cumplir sus órdenes para llegar a San Francisco. Por
un mes y medio Mary ejerció su cargo, revisando sus
cálculos de navegación, atendiendo a su marido y
encinta de seis meses. El 15 de noviembre de 1856,
el “Neptune’s Car” entra en las aguas de San Francisco y en la carrera, logra el segundo puesto, con 134
días. El tercero llegó semanas después. La Compañía
de Seguros, le envió un cheque por mil dólares, como
agradecimiento por salvar el velero. Su respuesta:
“Sólo cumplí lo que se esperaba de mí, bajo las circunstancias, y mi deber hacia un buen marido”. Su
hijo nació en marzo de 1857. Su padre falleció en julio a los 30 años. Mary murió de tuberculosis a los 24,
en 1861.
Ricos o felices, that´s the question
Hace poco el Fondo Monetario Internacional actualizó
las cifras correspondientes al producto interno bruto
(PIB) per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA) de
2015 y Chile aparece a la cabeza de América Latina con
una estimación de US$23.564. Y la proyección para el
2020 sería de US 28.514 “por nuca”.
Con estas cifras somos uno de los más ricos de América Latina y eso podría inducirnos a pensar que también
de los más felices del vecindario. Pero esto no es así. La
relación riqueza y felicidad no es de causa y efecto, ni
simétrica.
La felicidad de los países (de sus habitantes) desde una
perspectiva más amplia de lo que expresan indicadores
tradicionales como el PIB o el índice de Gini no son más
que datos. El primero solo se refiere a la producción de
bienes y servicios del país, y el otro al movimiento a variaciones en calidad de la salud, educación, vivienda, etc.
Lo que ahora se busca ahora es medir el grado de felicidad y bienestar que la población alcanza cuando el país
crece y se desarrolla de manera sostenida. Aparentemente sus habitantes debieran sentir que a más riqueza
más felicidad. La ecuación sería, países ricos habitantes
felices.
Creerse ese cuento es como hacerse trampa en el solitario. La relación felicidad-riqueza no es simétrica ni de
causa y efecto. La nueva filosofía que hoy se analiza y se
empieza a practicar es ser felices a los pueblos, aún sin
las riquezas convencionales. Hay cada vez más consenso en que para ser feliz en la vida no solo hay que tener
salud, dinero y amor como lo decían los abuelos hasta el
siglo pasado. Y el que tenga estas tres cosas que le dé
gracias a Dios, agregaban.
Sin duda que se puede vivir en un país muy rico pero
su población ser infeliz. Por eso, los gobiernos están
preocupados no solo del desarrollo económico y social,
sino que además que sus habitantes sean felices, que
disfruten lo que hacen y tengan vidas con sentido. La
ONU trató el tema hace un tiempo, sugiriendo la construcción e implementación de un nuevo modelo con un
enfoque holístico en donde el ser humano y la felicidad
sean la esencia.
Esta visión tiene varias ventajas. Investigaciones demuestran que las personas más felices son más productivas en sus trabajos, mejoran sus rendimientos
escolares, viven más años, son más sanos, optimistas
, solidarios, protegen mejor la paz social y el medio
ambiente.
Leí hace poco comentarios del libro “La Ciencia de la Felicidad” de Sonja Lyubomirsky ( licenciada en psicología
de Harvard, doctora en psicología social de Stanford,
profesora en la Universidad de California) donde ella
concluye en algo que está soportado por análisis empíricos rigurosos.
Señala, citando a Aristóteles, “que la felicidad es el
sentido y la finalidad de la vida, el objetivo y fin de la
existencia humana”. Y que no es una cuestión de fe, de
opinión ni de debate, sino de método científico. Junto
con otro investigador ha realizado “intervenciones de
felicidad”, gracias a las cuales ha obtenido sorprendentes hallazgos como determinantes de la felicidad.
Señala la investigadora que en un 50%, la felicidad es
hereditaria, está en nuestros genes. El 10% son a causa
de “las circunstancias de la vida” (riqueza, pareja, salud,
etc.) Y que el 40% restante es el resultado de nuestras
decisiones de lo que hacemos. Espacio y tiempo donde nosotros creamos nuestra felicidad. En conclusión,
la felicidad está en nuestras manos. Tenemos un 40%
de posibilidades de ser felices porque eso depende de
nosotros.
Ahora bien, pensando en Costa Rica y en Puerto Rico
que están mejor rankeados que nosotros ¿nos ayudaría
si nos rebautizáramos como Chile Rico? Digo yo.
Editorial
Domingo 20 de Marzo de 2016
11
Las limitaciones del modelo de farmacias comunales
A cuatro meses de la inauguración de la primera “farmacia comunal”, abierta en Recoleta, el
modelo que ya se ha extendido a nueve municipios con la promesa de ofrecer productos a
precios más bajos ha comenzado a dejar en evidencia sus limitaciones, muchas de los cuales
fueron advertidos a fines del año pasado cuando comenzó a operar. Desde noviembre más de
15 mil vecinos se han inscrito en las distintas municipalidades donde opera el sistema, sin embargo, solo se han vendido 2.428 medicamentos. Una situación que se explica, según los propios
alcaldes, por las dificultades para cotizar los productos solicitados y negociar la compra con
los laboratorios a precios más bajos cuando se trata de fármacos que no están en el Centro
Nacional de Abastecimiento (Cenabast).
La situación ha dejado en evidencia los problemas que plantea el modelo para cumplir con su
promesa de convertirse en una alternativa a las farmacias particulares. Pese a que el alcalde
de Recoleta asegura que la evaluación que se hace “es formidable”, lo cierto es que en varios
municipios los vecinos han tenido dificultades para obtener medicamentos e incluso algunos
han debido esperar hasta tres meses para recibir el producto. A ello se suma que en ciertos
casos los precios que ofrecen los laboratorios a las municipalidades son más altos que los que
se encuentran en las farmacias particulares. Lo anterior demuestra el voluntarismo y la falta de
un estudio real de las complejidades del mercado que existió antes de anunciar el año pasado
la creación de las farmacias comunales.
OPINIÓN
Alejandro Carreño T.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
Las evidentes debilidades del sistema llevaron a las municipalidades a crear la Asociación de
Farmacias Populares cuyo objetivo es precisamente generar un poder de compra para adquirir
a los laboratorios grandes volúmenes de medicamentos y negociar precios más convenientes.
Además, los alcaldes aspiran a conseguir otra serie de beneficios, entre ellos estar autorizados
a comprar medicamentos directamente desde el exterior para conseguir precios más bajos.
Cosa que actualmente no pueden hacer y que no está permitido sin la correspondiente aprobación del Instituto de Salud Pública. En todo este proceso han tenido el respaldo del Ministerio
de Salud, con el que trabajan en la elaboración de un manual de procedimientos para aclarar las
dudas a las más de 100 comunas interesadas en sumarse al modelo.
Lo anterior vuelve a dejar en evidencia que, más allá de las limitaciones que presenta el sistema
y la necesaria adecuación que deben hacer los municipios tras la resolución de la Contraloría
para que las farmacias comunales dependan de los servicios de salud, el problema de fondo del
mercado de los medicamentos sigue sin ser abordado debidamente. Este presenta evidentes
anomalías, falta de transparencia y diferencias de precios entre las farmacias particulares y el
sistema público producto de sus negociaciones con los laboratorios farmacéuticos. Sin embargo, hasta ahora la autoridad sigue sin abordar directamente esos problemas y privilegia en
cambio la creación de un sistema de farmacias comunales, que como ha quedado en evidencia
presenta serias limitaciones.
Aborto e involución
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre el aborto, en las tres
causales que se venían debatiendo desde hace bastaste tiempo: violación, riesgo de vida para la mujer e inviabilidad del feto o embrión. Imperó el sentido
común, puesto que, no obstante los votos en contra y algunas abstenciones, finalmente el proyecto fue despachado.
Por cierto, se puede o no estar de acuerdo con algo, sobre todo cuando ese algo
apunta directamente a valores culturales, religiosos, sociales y políticos. Es un
tema que por su naturaleza es muy delicado, y quienes opinen diferente merecen todo mi respeto. Más aún en Chile, que estamos acostumbrados a la tibieza
de las opiniones, a nunca comprometernos con nada.
Usted puede estar a favor porque sí, o estar en contra porque sí también. Personalmente, no me incomoda para nada quien difiere de mí, que estoy plenamente
de acuerdo con la práctica del aborto en estas tres causales. No voy a exponer
aquí mis razones (lo he hecho en otras columnas), porque no es el tema de ahora.
Pero sí quiero referirme a los argumentos de algunos diputados para oponerse
al aborto, no porque no me sienta identificado con ellos; en rigor, no me siento
identificado con ninguno, como permanente lo expongo en mis columnas dominicales. Sino porque creo que si un diputado va a argumentar, debe hacerlo con
altura de mira, clase y talento.
“Legalizar la eugenesia significa que se acabó la Teletón, se acabaron los niños
con discapacidad. Implica que hay una afrenta contra aquellas personas que nacieron con algún problema físico o psicológico y que hoy día las mujeres van a
optar por abortar”, dijo el inefable diputado Gustavo Hasbún. “Eugenesia” es “el
estudio y aplicación de las leyes biológicas de la herencia orientados al perfeccionamiento de la especie humana”.
Hasbún superó mi capacidad de comprensión, porque no pude asociar “eugenesia” con fin de la Teletón y afrenta. Me rindo. También me rendí cuando leí la
frase de José Antonio Kast: “Solo una maquinación intelectual es capaz de decir
que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo”. Esto de que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo, sea una maquinación intelectual, es francamente una
frase insultante que denuesta la integridad moral de la mujer, y su inteligencia.
Pero da la impresión de que estos diputados estaban en un concurso involutivo,
es decir, de detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural e
intelectual, para llevarse el premio mayor. ”Podríamos decir que el Gobierno Militar o dictadura, como quieran llamarlo, mataba a las personas grandes. Ustedes
las matan antes de nacer. ¿Cuál es la diferencia entre esos dos crímenes?”, como
lo patenta el diputado René Manuel García.
Hacía mucho, pero mucho tiempo, que no leía palabras tan necias, pocas veces
vistas y oídas, parafraseando al Lazarillo de Tormes. Tan necias, que no vale ni la
pena comentarlas. O como esta del honorable José Manuel Edwards: “Despenalización del aborto es tan grave como permitir la esclavitud”. ¿Esclavitud con
aborto? Habrá que traer a La Gotita para ver si pega.
Otro señor, conocido de su hermana, Enrique Van Rysselberghe, se despachó
esta otra frase para el olvido: “Hay quienes dicen, al igual que los nazis y comunistas, que la vida humana se puede limitar”. Pero si Pinochet protegió a los
nazis y su régimen asesinó a embarazadas. Este otro espécimen, el diputado Iván
Flores dijo, simplemente, que “una mujer violada no está en libertad de pensar
libremente”.
Por suerte las mujeres lo tienen a él para que piense por ellas. En todo caso, estos
son solo algunos ejemplos del último debate. Ejemplos alucinantes por el grado
de inmadurez e involución argumentativa que ostentan. Más vale que hubiesen votado “no”. La gente los hubiera comprendido y respetaría su opinión.
Sí, al aborto en estas tres causales. No, a la involución intelectual.
Me parece.
OFF THE RECORD
La particular frase contra el aborto
La representante de la UDI, Andrea Molina, ha generado controversia en diversas oportunidades por sus posturas que muchos denominan
ultra conservadoras y esta vez esto le pasó la cuenta en tuiter, donde su nombre fue blanco de críticas y burlas.
La exactriz y presentadora de televisión -personificó a la hermosa Sussy- lanzó un comentario en contra de la aprobación del proyecto de
tres causales contra el aborto, que ya han anunciado parlamentarios de derecha que será enviado a revisión al Tribunal Constitucional y las
repercusiones por su particular y singular frase no tardaron en llegar.
La diputada, que votó en contra de las tres causales que patrocinó el Gobierno, señaló a otros parlamentarios y a otras personas entre ellas
periodistas que “Antes de abortar, hay que preguntarle al feto”.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.784,63
Mañana: $ 25.787,12
Dólar Interbancario: $ 670,67
UTM : Marzo $ 45.180
IPC: 0,28%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 20º C Despejado
Máx.: 25º C Despejado
Mañana:
Mín.: 20º C Despejado
Máx.: 25º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta
decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
12
Deportes
Domingo 20 de Marzo de 2016
SIERRA RECONOCIÓ QUE TIENE
UN PAR DE DUDAS EN LA ONCENA
QUE ENFRENTARÁ A LA “U”
E
l técnico de Colo Colo, José Luis
Sierra, aseguró que aún no sabe
si podrá contar con Esteban
Paredes para el Superclásico contra Universidad de Chile de hoy, así
como tampoco ha decidido quién
reemplazará al suspendido Jaime
Valdés.
A un día del duelo contra los azules, el “Coto” habló en conferencia
de prensa luego del que realizaron
los hinchas en el estadio Monumental durante la práctica del conjunto
popular.
El entrenador puso en duda la presencia de Paredes, delantero que
aún no supera el esguince sufrido en
el tobillo durante el primer partido
frente Atlético Mineiropor la Copa
Libertadores. «Lo de Esteban lo vamos a ir evaluando hasta el último
minuto, porque es una lesión compleja», expresó.
Además, el “Coto” dijo que aún no
ha decidido quién reemplazará al
suspendido Jaime Valdés. «Puede
serJavier Reina o Martín Rodríguez.
También se puede modificar, no se
sabe», afirmó el DT albo.
Sierra calificó el duelo contra la “U”
como «importante por lo que nos estamos jugando, ya que somos punteros. Si ganamos este partido damos
un paso más para acercarnos al título. Sin duda es un partido importante, pero no determinante».
Por último, el técnico albo no quiso referirse al mal momento del
elenco azul, que incluso se acerca
Con Arturo Vidal en cancha en el último tramo
del partido, Bayern Münich se impuso como visita al Colonia por la cuenta
mínima y sigue su camino
firma rumbo al título de
la Bundesliga.
El volante chileno comenzó en el banco de suplentes el cotejo válido por la
El uruguayo comenzó con dolores en medio de la
concentración y fue operado de urgencia. Su baja le desarmó
todo el puzzle a Beccacece.
El técnico de Colo Colo afirmó que Esteban Paredes será evaluado hasta
último minuto, debido a que aún no supera su lesión. Además, admitió que
aún no decide quién reemplazará al suspendido Jaime Valdés.
peligrosamente a la zona de descenso. «Más allá de los momentos,
situaciones o necesidades de cada
equipo, lo más importante somos
nosotros. Lo fundamental es ganar
y llevarnos los puntos. Lo demás no
tiene mayor relevancia. Más allá de
la combinación que puede darse con
el resultado, eso no nos concierne.
Estamos punteros, con una ventaja
mayor que el semestre anterior, y si
se dan algunos resultados podemos
alargarla el día de mañana, y eso es lo
importante para nosotros», recalcó.
Arturo Vidal celebró nuevo triunfo
de Bayern Münich en Alemania
27ª fecha del certamen
alemán, ya que el técnico Josep Guardiola decidió
darle descanso a algunos
jugadores tras haber disputado a mitad de semana
el encuentro contra Juventus por la Champions
League.
Sin embargo, en el complemento, el estratego del
conjunto bávaro hizo ingresar a tres de sus principales piezas: Arturo Vidal a
los 54’, Franck Ribéry a los
72’ y Philipp Lahm a los 78’.
Mathías Corujo se baja del
Superclásico por una apendicitis
Nuevo dolor de cabeza para Sebastián Beccacece: Mathías Corujo, titularísimo en la era del argentino, se baja del Superclásico por una apendicitis. El uruguayo comenzó a sentir dolores abdominales al finalizar
el entrenamiento y tras ser sometido a una evaluación en la
Clínica Las Condes, se diagnosticó con una apendicitis aguda. “Será operado a las 16 horas por el cirujano Andrés Larach”,
confirmó a La TerceraFernando Radice, jefe médico estudiantil. La baja del jugador ibligará a Beccacece a cambiar la oncena
que tenía pensada para enfrentar a Colo Colo. Cristián Suárez
asoma como el más seguro reemplazante y Matías Rodríguez o
Fabián Monzón se adelantarían en la cancha. JOHNNY HERRERA
Después del banderazo, en donde los hinchas de Universidad
de Chile entregaron su apoyo a los jugadores en la previa del
Superclásico ante Colo Colo, el portero Johnny Herrera tomó la
palabra y aseguró que dejarán todo en el pleito ante los albos.
“El apoyo es muy significativo, ahora nos toca a nosotros adentro de la cancha y debemos dejarlo todo”, dijo Herrera según
consigna el sitio oficial de los azules.
El capitán aseveró que “estamos con mucha fe y optimismo de
que lo vamos a ganar. Para nosotros y la gente es un partido
muy importante y nos jugaremos la vida”. «Más allá del año que estés haciendo son duelos distintos que
hay que ganar como sea», subrayó.
El partido entre Universidad de Chile y Colo Colo está fijado
para las 12:30 horas de en el Estadio Nacional.
El volante
chileno
ingresó en el
tramo final del
partido ante
Colonia, en
un encuentro
válido por la
27ª fecha de la
Bundesliga.
El único gol del encuentro
fue obra de Robert Lewandowski cuando recién
transcurrían 10 minutos de
juego.
De esta forma, Bayern Münich sumón 69 unidades y
le sacó ocho puntos de
ventaja alBorussia Dortmund, su más cercano perseguidor y que este domingo visitará al Augsburgo.
En la próxima fecha, que se
disputará en dos semanas
más debido a la fecha FIFA,
Vidal y compañía recibirán a Eintracht Frankfurt,
mientras que el Colonia
enfrentará como forastero
al Hoffenheim de Eduardo Vargas, quien anotó un
gol tras seis meses de sequía en la Bundesliga. Edson Puch nuevamente le
dio el triunfo a Liga de Quito
El delantero chileno Edson
Puch nuevamente se vistió de héroe en Ecuador al
marcar, por segunda semana consecutiva, el gol del
triunfo de Liga Deportiva
Universitaria de Quito, cuadro que venció por la cuenta
mínima a Mushuc Runa por la
octava fecha del certamen.
El ex Universidad de Chile y Deportes Iquique abrió
la cuenta a los 74’ con un
remate de derecha tras recibir una gran habilitación
de Diego Morales.
Tras el gol, el técnico Claudio
Borghi decidió proteger el
tanto de la victoria y a los
79’ sustituyó a Puch, quiensalió del terreno de juego en
medio de una ovación.
Con este resultado, el cuadro del chileno y del “Bichi” escaló a la novena
posición de la tabla, con siete
positivos, alejándose de los
últimos lugares.
Liga de Quito sólo ha jugado cinco partido de un total
Por segunda semana consecutiva, el delantero chileno se inscribió
en las redes para entregarle la victoria a la escuadra dirigida
por Claudio Borghi, que sigue repuntando en el campeonato
ecuatoriano.
de ocho fechas que se han
disputado, por lo que aún le
quedan tres compromisos
pendientes para comenzar a
repuntar cada vez más en la
clasificación.
Deportes 13
Domingo 20 de Marzo de 2016
LA UC DEJA EL TORNEO
AL ROJO Y COMPARTE
LA PUNTA CON COLO COLO
L
a motivación estaba a tope en ambos
equipos en el Estadio Nacional. Tanto Palestino como Universidad Católica se jugaban la chance de igualar transitoriamente a
Colo Colo en la punta de la tabla. Por eso, quizás, la tensión de ambas escuadras se notó desde el minuto inicial y terminó con el pitazo final
y el triunfo cruzado por 1-0.
Y fueron los de Mario Salas los que lograron
manejar mejor la ansiedad. Aquello que el
Comandante ha denominado siempre “factores emocionales”. Su equipo se sobrepuso a la
presión intensa de los árabes en la mitad de la
cancha y, al menos en la primera mitad, logró
dominar las acciones y someter al rival a su ritmo de juego.
En aquellos primeros 45 minutos, los cruzados
tuvieron la pelota y la administraron de buena
manera, en parte por la precisión que mostraron Jaime Carreño y César Fuentes en la mitad
de la cancha, y también por la voluntad de Carlos Espinosa de retroceder más en la cancha y
comandar desde terreno propio las acciones
ofensivas de su equipo. José Pedro Fuenzalida
y Jeisson Vargas, los extremos de la UC hoy en
Ñuñoa, también contribuyeron de buena manera en defensa, lo que hizo que, por primera vez
en mucho tiempo, los de Las Condes se vieran
como un equipo sólido. Y lo fueron, también, por
el orden que exhibió la última línea, que cada
vez que los hombres de ofensiva del conjunto
tricolor sobrepasaron la línea de contención,
le achicaron los espacios e impidieron, incluso,
que lograran penetrar en el área de Cristopher
Toselli.
La intensidad puesta al servicio del juego, sin
embargo, le jugó en contra a la UC, que en el
complemento evidenció síntomas de cansancio y retrocedió en la cancha. Lo hizo, también,
porque Palestino pareció sacarse de encima
el excesivo respeto que mostró por su rival y
comenzó a jugar como lo venía haciendo hasta ahora: con mucho juego asociado en la mitad de la cancha, y velocidad y verticalidad en
Católica quedó compartiendo la punta con Colo Colo.
ataque. Con el ímpetu natural que otorga el dominio,
los de Nicolás Córdova crecieron y se posicionaron en terreno rival. El adelantamiento,
sin embargo, le generó los espacios necesarios a Universidad Católica para modificar su
manera de buscar el arco rival, esta vez, apelando a la velocidad en el contragolpe.
Y fue en el mejor momento de Palestino
cuando la UC encontró la ventaja (62’), merced a un error defensivo árabe que permitió
a Carlos Espinosa cabecear sin marca en plena área chica. Fue el momento justo porque,
tras el gol, los de Mario Salas optaron por
replegarse ante un rival que siguió dominando, pero que nunca encontró la precisión
para hacerle daño a Toselli. De hecho, salvo
un par de llegadas de relativo peligro, el arquero estudiantil vivió una jornada tranquila
en Ñuñoa.
La UC hizo su tarea: sumó tres puntos y dejó
el torneo al rojo, a la espera de que Colo Colo
no derrote a Universidad de Chile en el clásico de hoy. Soñando, por tanto, con seguir en
la pelea hacia un título que hace largos seis
años les es esquivo.
Arsenal consigue el triunfo
con gran actuación de Sánchez
Tras quedar eliminados de la
Champions League y la Copa
FA, Arsenal debe concentrarse en la Premier League para
Los Gunners vencieron de
visita a Everton por 0-2. El
chileno asistió en el primer gol
y recuperó el balón en el inicio
de la jugada del segundo.
O’Higgins y U. Española igualaron sin goles en el inicio de la
décima fecha del Campeonato
de Clausura.
Los celestes llegaban a este
encuentro con la oportunidad
de acortar distancia con los
líderes del Clausura y mantenerse en la pelea por el título.
Mientras que los hispanos no
ha podido mantener un buen
funcionamiento en el presente
torneo. Sólo un triunfo, cuatro
empates y misma cantidad de
derrotas eran la carta de presentacióin de la visita.
Esta situación dispar se notó
O’Higgins no pudo vencer
la resistencia hispana pero su definición golpeó en el
en el terreno de juego, donde
O’Higgins se mostró muy superior, tomando las principales
jugadas de riesgo.En este sentido, Ramón fernández fue uno
de los más activos en el ataque
Rancagüino.
En el incicio del encuentro (4’),
el volante cabeceó en el área
y el balón lo sacó de la línea
Gabriel Sandoval. Otra jugada peligrosa llegó en los 43’,
momento en el que Fernández
Inter de Medel solo salva
un punto frente a la Roma
El Inter de Milán necesita escalar posiciones en la Serie A
para poder disputar torneos
como la Champions League
en la próxima temporada. Con
esto en mente, la escuadra
de Mancini se enfrentó a la
Roma -equipo que lo aventaja
en la tabla-, pero como resultado solo consigueron rescatar un empate 1-1 de visita.
Los locales fueron superiores
al inicio del encuentro, cuando
los negriazules debieron contener desde la última línea los
poder recuperarse en lo anímico. Eso se notóen el triunfo por
0-2 en su visita frente a Everton en una nueva jornada del fútbol
inglés.
Con una gran actuación de Alexis Sánchez, los Gunners, quienes
sufrieron en el principio por un balón que golpeó en el palo, se
recuperaron del susto e impusieron su juego.
De esta forma, en los 7’, Una gran combinación entre Ozil y el
tocopillano permitió que Danny Welbeck enfrentara al portero,
lo evitara con un enganche y marcara el 0-1.
Ya en el final del primer tiempo, Alexis robó el balón en territorio
propio y cedió para Bellerin quien con un largo pase encontró
a Alex Iwobi (42›) quien con
un potente remate venció la
resistencia de Joel Robles. Así,
Arsenal se fue al descanso con
el marcador 0-2 a su favor.
En la segunda etapa se mantuvo el dominio, aunque Everton
siguió buscando el descuento
hasta los últimos minutos. A
pesar de ello, el marcador no
se movió más.
En la próxima fecha, Everton
deberá visitar a Manchester
United. Por su parte, Arsenal
recibirá a Watford.
insistentes remates de Perotti.
Sin embargo, la intensidad de
la Roma solo duro unos minutos, dándole la oportunidad
al Inter de protagonizar el
ataque.
Medel tuvo un gran papel en el
mediocampo en la recuperación de balones, en un primer
tiempo que terminó teniendo
opciones igualitarias para ambas escuadras.
El panorama dio un giro en el
segundo tiempo, al menos los
primeros minutos, donde fue
ejecutó un tiro libre que se fue
muy cerca del ángulo superior
izquierdo del arco defendido
por Nery Veloso.
Ya en la seguna etapa, el protagonismo del cuadro de la
Sexta Región siguió tal como
en la primera etapa. Sin embargo, en los últimos 10 minutos,
U. Española creció en la zona
ofensiva. De hecho, en los 90+3’
Kevin Harbottle pudo definir el
partido a favor de los hispanos,
el Inter que llegó a presionar
con todo el arco de los romanos. Perisic quien protagonista
de los remates, llegó con el 0-1
a los 53› con un tiro cruzado
por la derecha.
Sin embargo, los locales reaccionaron tras ir abajo en la
cuenta y hacia la mitad del
complemento
amenazaron
constantemente el arco de
Handanovic, quien destacó con
imponentes tapadas. Pero hacia los 84› un descuido
en la defensa negriazul dejó
que Naiggolan filtrara su pie
derecho para finiquitar un tiro
bajo en el ángulo derecho, decretando el 1-1
vertical izquierdo de Carranza.
En la próxima jornada del torneo nacional, O’Higgins chocará frente a Antofagasta en el
estadio Calvo y Bascuñán. Por
su parte, U. Española recibirá a
San Marcos en el estadio Santa
Laura.
Pese a que los celestes tuvieron el mayor protagonismo, U.
Española rescató un empate sin goles en su visita a Rancagua.
14
Deportes
Domingo 20 de Marzo de 2016
Junior Fernandes relegado
a equipo B por indisciplina
El delantero chileno Junior Fernandes fue relegado al equipo B de
Dinamo Zagreb debido a un acto de indisciplina, según informó
este viernes el propio club croata.
El ex futbolista de Cobreloa y Universidad de Chile ya había tenido
comportamientos inadecuados en la institución, por lo que el entrenador Zoran Mamic decidió castigarlo separándolo del plantel
de honor.
Junior Fernandes es el jugador mejor pagado del Dinamo Zagreb,
club que no lo tendría en sus planes para la próxima temporada
y le buscaría un nuevo equipo durante el mercado de pases en el
verano europeo.
La actual situación que vive el chileno contrasta con las luces
que tuvo hace exactamente seis meses, donde anotó un gol en
la victoria 2-1 de su escuadra ante el Arsenal de Alexis Sánchez
por el Grupo F de la Champions League, en un sorpresivo resultado que hizo noticia en el inicio del principal torneo de clubes del
“Viejo Continente”. En aquella oportunidad, el delantero nacional
le dedicó su conquista a Iván Zamorano, quien había tenido un
accidente automovilístico en Argentina.
La Albiceleste y la Vinotinto, próximos rivales de la Roja en la doble fecha clasificatoria de marzo, anunciaron la deserción de Enzo Pérez
y Mario Rondón, respectivamente.
ARGENTINA Y VENEZUELA SUFREN
BAJAS PARA ENFRENTAR A CHILE
M
alas noticias se dieron a conocer para
los rivales de Chile en
la próxima fecha doble de las
Clasificatorias Sudamericanas
rumbo al Mundial de Rusia
2018, ya que tanto Argentina
como Venezuela sufrieron bajas en su nómina inicial.
En el caso de la Albicelete, se
confirmó que el volante Enzo
Pérez, quien actualmente
Bryan Rabello fue una de las
sorpresas en la convocatoria
que oficializó el técnico Juan
Antonio Pizzi de cara a los
próximos duelos clasificatorios
de la Selección chilena. Pese
a esto, el volante nacional se
mostró seguro de sus cualidades para ganarse un puesto en
el “Equipo de Todos”.
“En México logré el ritmo de
juego que me llevó a ser nominado a la Selección, tengo
mucha más regularidad que
antes”, expresó el jugador
que milita en el Santos Laguna en conversación con radio
Cooperativa.
Respecto al estratego de la
Roja, sostuvo que éste “conoce
el fútbol mexicano, nos enfrentamos un par de veces cuando
él dirigía a León y eso da un aliciente más, porque conoce mi
estilo de juego”.
No obstante, Rabello reconoció
milita en el Valencia, no logró
recuperarse de una lesión en
el sóleo de la pierna derecha
que arrastraba desde fines de
febrero, por lo que no podrá
actuar ante la Roja.
El jugador del elenco español
no será reemplazado por el
técnico Gerardo Martino en
la selección trasandina, cuyo
plantel quedará reducido a 28
futbolistas.
Argentina se medirá con Chile el jueves 24 de marzo en el
estadio Nacional y cinco días
después enfrentará a Bolivia
en Córdoba.
En tanto, Venezuela lamentará
la ausencia del delantero Mario Rondón, quien será reemplazado por el mediocampista
del Atlético Nacional de Medellín, Alejandro Guerra.
“Por razones ajenas a mi
voluntad no asistiré a la convocatoria. Existe un tema familiar que requiere mi total
atención en Portugal, y es por
ello que no haré el viaje a Venezuela”, afirmó el atacante
del Shijiazhuang Ever Bright
de China.
La Vinotinto visitará el jueves
24 a Perú en Lima y luego recibirá a Chile el martes 29 en
Barinas.
Bryan Rabello: “En México logré el
ritmo que me llevó a volver a la Roja”
que “no he tenido la posibilidad de conversar con nadie
del cuerpo técnico, pero lo
haremos llegando a Juan Pinto
Durán”.
Finalmente, el futbolista
formado en Colo Colo dio
luces sobre qué posición podría ocupar en el combinado
criollo. “He jugado de volante de enlace, por la izquierda.
Son posiciones que domino”,
sentenció.
El mediocampista tendrá
acción este domingo, cuando
Santos Laguna visite a Dorados de Sinaola por la undécima fecha de la Liga mexicana.
Tras aquel partido, el jugador
viajará a Chile para ponerse a
disposición de Pizzi.
El delantero chileno, que es el futbolista mejor pagado del equipo,
ha reiterado en sus faltas, por lo que el entrenador Zoran Mamic
decidió castigarlo y lo separó del plantel de honor del elenco
croata.
El 24 de marzo se dictará
sentencia en juicio entre
Beccacece y la ANFP
El viernes se realizó la audiencia del juicio por la demanda que
interpuso Sebastián Beccacece, en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), organismo al que le exige 100
millones de pesos por indemnizaciones tras su paso por la Selección chilena como ayudante de Jorge Sampaoli.
Durante la mañana, el cuestionado técnico de Universidad de
Chile acudió a la segunda sala del Primer Juzgado de Letras de
Santiago, lugar al que también arribó el gerente general del organismo con sede en Quilín, Claudio Tessa.
En la entidad argumentan que es el rosarino quien debe pagar por
no cumplir con su contrato y dejar a la Roja de manera anticipada.
Finalmente, para el jueves 24 de marzo fue fijada la resolución a
cargo de la jueza Claudia Riquelme, fecha en que se determinará
quién tendrá que desembolsar el dinero.
El volante se
mostró contento
con la nominación
y confiado en que
puede ser un aporte
en el nuevo proceso
que encabeza el
técnico Juan Antonio
Pizzi.
El técnico de la “U” acudió a la audiencia de la segunda sala del
Primer Juzgado de Letras de Santiago tras la demanda que realizó
al ente rector del fútbol chileno.
Cultura 15
Domingo 20 de Marzo de 2016
ENTREVISTA:
@pato_sesnich
IMAGEN:
G o o g l e I m ag e s -E d i to r i a l
Circulo Rojo.
“ES UNA NOVELA negra inspirada en los años 20, en un pequeño pueblo británico llamado
Castle Combe. Al más puro estilo Agatha Christie, mi autora
de referencia: Un joven aparece
tirado en el suelo, totalmente
amnésico, y Jane (la protagonista) lo acoge en su mansión,
donde vive con su abuela y su
prometido. Esa misma noche,
el prometido de Jane: Angus,
aparece muerto y una misteriosa carta hará pensar que su
muerte ha sido un asesinato”.
ASÍ presenta el joven escritor
español Daniel “Dany” Blázquez de Salazar, su nuevo libro
“Diecinueve de Mayo” (Editorial
Circulo Rojo).
EL también autor de “La última
cerilla” (2014), contestó (vía
mail) las preguntas de Diario El
Longino de Iquique.
- ¿Cómo nació la idea de escribir esta historia?
- “Cuando terminé de escribir
mi primera novela, ‘La última
cerilla’, estaba impaciente por
comenzar un nuevo proyecto. Un día me junté con varias
ideas y las fui encajando hasta que salió un esquema de lo
que al final es ‘Diecinueve de
Mayo’. Me pareció una historia súper potente, y tuve claro
desde el principio que sería un
gran libro. Por otro lado, tenía
muchas ganas de homenajear a
la novela negra. Tiene todos sus
ingredientes”.
- ¿Con qué se va encontrar
el lector que adquiera este
libro?
“Con una historia apasionante,
con mucho ritmo y muy ágil de
leer. Con mucho misterio y mucho suspense, donde casi todos
los personajes ocultan muchos
secretos que, poco a poco, se
irán descubriendo. En Castle
Combe, el pueblo donde se desarrollan los hechos, empiezan
a ocurrir cosas muy extrañas. Al
lector le va a ser imposible no
hacer conjeturas sobre quién
es el culpable de todo esto”.
-¿Proyectos para este año?
“Muchos. Seguir trabajando
para los medios de comunicación con los que colaboro
(Formula TV y Los Replicantes),
Dany Blázquez, escritor español, autor del libro ‘Diecinueve de mayo’:
“SER ESCRITOR ES LOGRAR COMUNICAR
AQUELLO QUE ME ES IMPOSIBLE DE OTRA
MANERA, ES LA FORMA MÁS COMPLETA
QUE TENGO DE DESAHOGARME”
empezar a escribir lo que será
mi tercer libro, promocionar
mucho esta novela de la que
tan orgulloso me siento e intentar que le llegue a todo el
mundo. Por otro lado, estoy
planeando un viaje a Castle
Combe, necesito pasar por allí
antes de morir”.
-¿Cuándo fue la primera vez
que pensaste en ser escritor o
dedicarte a la literatura?
“Tengo algún recuerdo, desde muy pequeño, en el que
ya apuntaba maneras. En mi
adolescencia escribía guiones
para cortos y series de televisión que nunca terminaba. Para
mí era un hobbie apasionante,
pero al principio no me planteaba dedicarme a ello profesionalmente. A día de hoy, me
encantaría ganarme la vida
escribiendo, pero soy consciente de que el camino es muy
difícil”.
- ¿Qué es para ti ser escritor?
“A veces, cuando hablo, tengo
la sensación de que no digo
todo lo que me apetece decir.
Eso no me pasa cuando escribo. Para mí, eso es ser escritor:
lograr comunicar aquello que
me es imposible de otra manera. Escribo historias, pero es
una simple excusa para contar
otras cosas, para hablar sobre
lo que siento o he sentido en
algún momento. Es la forma
más completa que tengo de
desahogarme”.
-¿A dónde te gustaría llegar
como escritor?
“No soy muy ambicioso en ese
sentido. Por soñar, me encantaría que mis libros se leyeran en todo el mundo y que
la gente disfrutara mucho con
ellos, pero también me conformaría con escribir y llegar a
fin de mes”.
-¿Y como persona?
“Estoy satisfecho con mi forma
de ser. Quizás esto suene muy
soberbio por mi parte, pero
soy exactamente lo que quiero ser (por lo menos, a día de
hoy), y eso hace que duerma
con la conciencia muy tranquila. Aunque, si te soy sincero, me obsesiona la idea de ser
muy fiel a mí mismo, a veces
eso me hace ser egoísta. Así
que mi meta personal podría
ser encontrar la virtud en este
sentido”.
-¿Por qué leer?
“Para mí es una manera más de
evadirme del mundo. También
lo hago escuchando música,
yendo al cine o al teatro…Hay
muchas formas de desconectar,
leer es una más. Creo que todos
los seres humanos necesitamos
desconectar de nuestras vidas
(sería interesante descubrir por
qué), pero leer no solo te evade, - ¿Qué te asombra de la vida?
también te instruye, te enseña “El arte y las personas que son
y te hace reflexionar”.
capaces de crearlo”.
- Si pudieras ser un personaje de ficción, ¿Cuál serías?
“Esto tendría que pensarlo
mucho. A priori no me gustaría ser ninguno: para ser un
personaje de ficción hay que
vivir en el conflicto, y bastante
tengo ya con los míos. Mi vida
me parece suficientemente
apasionante, pese a lo normal
que es”.
-¿Qué es lo que más te
agrada encontrar en otras
personas?
“La inteligencia me atrae mucho. Normalmente me rodeo
de personas mucho más inteligentes que yo. Pero prefiero la
bondad, para mí es una virtud
complicada, por lo que admiro
a las personas bondadosas”.
-¿Y lo que más te decepciona
de la gente?
“La traición, el engaño y el
abandono. Es lo que más
duele”.
- Últimas películas que
hayas visto.
“Suelo ir bastante al cine, y las
últimas películas que he visto
han sido ‘Cien años de perdón’
(Daniel Calparsoro, EspañaArgentina, 2016) y ‘La chica
danesa’ (Tom Hooper, 2015).
Recomiendo mucho ambas.
La primera es una historia de
suspense con mucho oculto,
y eso me encantó. Para describir la segunda, no hay palabras. Simplemente hay que
verla. Es emocionante, y muy
necesaria”.
- Últimos libros que hayas
leído.
“El último libro que me he
leído se llama: ‘El poder del
ahora’ (Eckhart Tolle), y me ha
defraudado mucho, así que te
diré otro: ‘El domador de leones’, de Camilla Lackberg”.
- ¿Nos puedes compartir algo
de “Diecinueve de Mayo”?
“Hay muchos momentos que
me encantan en ‘Diecinueve de mayo’, pero hay uno en
concreto que es muy positivo,
pese a la oscura historia que
hay detrás: Hilda, la abuela de
la protagonista, es una mujer muy fuerte y valiente que
anima a su nieta en los duros
momentos que está viviendo
y, en un momento dado, habla
del dolor. Dice que ‘hay que
dejar que pase por tu cuerpo, sentirlo y exteriorizarlo.
Y que cuando lo hagamos, la
vida nos dará una segunda
oportunidad’”.
ENCUENTRA “DIECINUEVE
DE MAYO” EN:
http://editorialcirculorojo.
com/diecinueve-de-mayo/
DANY BLÁZQUEZ EN
INTERNET:
http://www.danyblazquez.
es/
EN TWITTER:
@danyblazquez
16
Chile y el mundo
Domingo 20 de Marzo de 2016
GOBIERNO EVALÚA PONER URGENCIA A
PROYECTO DE ABORTO EN EL SENADO:
“NO SE PUEDE ETERNIZAR”
“Tenemos una clara convicción de que este proyecto
no se puede eternizar en el
Parlamento”. Con estas palabras la ministra del Sernam, Claudia Pascual, anunció que el gobierno evalúa
la posibilidad de aplicar
urgencia al proyecto que
despenaliza el aborto en
tres causales, que ayer fue
aprobado en la Cámara de
Diputados.
La iniciativa pasará ahora a
su segunda trámite legislativo en el Senado donde podría demorar más de lo que
el Ejecutivo espera.
En este contexto, Pascual
señaló a radio Cooperativa
que “vamos a ir evaluando,
como tal cual lo hicimos
en la Cámara de Diputados,
cuándo son los tiempos necesarios para colocar las urgencias correspondientes”.
Consultada si tardará un “Vamos a ir evaluando cuándo son los tiempos necesarios para colocar las urgencias
año el debate en la Cámara correspondientes”, dijo la ministra del Sernam, Claudia Pascual.
Alta, la secretaria de Estado
sostuvo que “no necesariamente, podría ser menos y
también los tiempos parlamentarios siempre nos
pueden decir que no. No
es algo que pueda decir de
manera categórica hoy”.
“Esperamos que esto no se
eternice”, enfatizó.
“Vamos a insistir en que este
proyecto obviamente tiene
una idea que es fundante y
es la no imposición de posiciones y de decisiones y, por
lo tanto, bajo ese argumento queremos acercarnos a
conversar con todos y cada
uno de los senadores y senadoras”, dijo Pascual.
En esta línea, manifestó que
“este es un proyecto que
está esperado por la ciudadanía, es un proyecto que
tiene un amplio respaldo
ciudadano también y es un
proyecto que necesita también ser discutido y debatido con tiempos suficientes
para que todos puedan expresar sus opiniones, pero
también para que nosotros
podamos explicar nuestro
proyecto”, afirmó Pascual.
Bachelet: “Espero que el proyecto siga
avanzando en un ambiente de diálogo”
Tras 14 meses de análisis y debates, el gobierno logró reunir
los votos para la aprobación
en la Cámara de Diputados
del proyecto de ley de despenalización del aborto en tres
causales: inviabilidad del feto,
violación y riesgo de vida de la
madre.
Durante esta tarde, la Presidenta Michelle Bachelet
mostró su conformidad con
la aprobación del proyecto,
calificándola como un “gran
avance”.
Asímismo, explicó que “este
proyecto no impone nada
a nadie, lo que hace es que
cada mujer, en estas instancias, pueda tomar sus propias
decisiones, en función de sus
valores, principios, convicciones y su realidad personal y
familiar y que esas decisiones
tengan el acompañamiento
que corresponde”.
Tras la aprobación del proyecto
de aborto y sus tres causales
en la Cámara de Diputados, la
UDI anunció que presentará un
requerimiento al TC.
La diputada UDI Claudia Nogueira aseguró que “este es un
retroceso para defender la vida
del que está por nacer, lamentamos que para la Presidenta
Michelle Bachelet la dignidad
humana no sea una voluntad a
defender”.
De esta forma, agregó que
“vamos a agotar todas las instancias constitucionales para
que este proyecto no llegue a
su fin”.
En tanto, el parlamentario Arturo Squella, precisó que “es
un mal proyecto, la consecuencia de éste es que mueran
personas”.
Al respecto, detalló que “evidentemente es inconstitucional y estamos redactando
un requermiento al TC, ya que
UDI adelanta que presentará
requerimiento ante el TC
contradice lo que pretende
nuestra Carta Fundamental,
confiamos en que las próximas
instancias prime la sensatez”.
“Lo que pretende este proyecto es que la sociedad apoye
las decisiones autónomas de
las mujeres en vez de penalizarlas”, afirmó la Mandataria.
El proyecto ahora continúa
su discusión en el Senado, y
la Jefa de Estado espera que
“siga avanzando en el ambiente de diálogo y se transforme
prontamente en Ley”.
Luego de que la iniciativa fuese enviada a su segundo trámite con 66 votos a favor la Presidenta
recalcó que “este proyecto no impone nada a nadie”.
“Se está instalando una cultura
de la muerte, esperaría que los
senadores de la DC estén a la
altura”, finalizó.
La diputada Claudia Nogueira aseguró que “vamos a agotar todas
las instancia constitucionales para que proyecto no llegue a su fin”.
Una dura declaración en contra
de la despenalización del aborto (en causales como inviabilidad del feto, riesgo de la madre
y violación), que fue aprobada
este jueves en general y particular en la Cámara de Diputados, emitió la Conferencia
Episcopal de Chile.
Monseñor Cristián Contreras,
obispo de Melipilla y secretario general de la Conferencia,
leyó el documento que se titula “Firme nuestra esperanza en
defensa de la vida” (está firmado por los obispos integrantes
del Comité Permanente del
Episcopado) y que será leído
este domingo en las iglesias,
cuando se celebre el Domingo
de Ramos.
En el texto, los obispos recuerdan que, junto a muchos
expertos, innumerables organizaciones de la sociedad civil, “la Iglesia católica y otras
confesiones cristianas, hemos
Obispos: “Grave ofensa a la
dignidad del ser humano”
señalado respetuosa y reiteradamente, que esta decisión
constituye una grave ofensa
a la dignidad del ser humano
y en particular una agresión
contra la vida del más inocente de todos los seres: el
concebido y no nacido, al que
la Constitución política afirma
que la Ley protege”.
Los prelados señalan que esta
decisión constituye una trágica expresión de la “cultura del descarte”, en que los
excluidos son considerados
desechos “sobrantes” de la sociedad, como lo llama el papa
Francisco.
Cristián Contreras, secretario general de la Conferencia Episcopal
de Chile, dio a conocer el texto.
Arica
Domingo 20 de Marzo de 2016
“Me pareció interesante este
curso, que permite a la región
tener profesionales con capacidades para trabajar en el
área de la energía solar, que
espera un crecimiento importante de proyectos en la región. Pero en lo personal me
ayudará a desarrollar mi memoria de título”.
Las palabras corresponden al
egresado de ingeniería en ejecución eléctrica de la UTA, Roberto Troncoso Chaparro, quien
obtuvo la nota máxima en el
curso de instalación, operación, mantención y logística de
paneles solares fotovoltaicos,
que formó parte de las Becas
Capital Humano de Corfo y que
benefició en total a 87 profesionales, técnicos y personas
con oficios en esta área de Arica y Parinacota.
El cierre de este programa,
apoyado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a
través del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR),
con la participación de California Workforce Academy como
entidad experta capacitadora y Codesser como entidad
gestora, se llevó a cabo con
un acto de entrega de los diplomas a los beneficiarios en
el auditorio del campus Velásquez de la Universidad de
Tarapacá.
El Programa Becas Capital Humano de Corfo les permitió capacitarse a través de California Workforce
Academy en el CFT de Tarapacá, contribuyendo en el desarrollo de la industria solar en Arica y
Parinacota.
INDUSTRIA SOLAR
Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, destacó que
con esta capacitación el capital humano de la región está
preparado para enfrentar los
desafíos de la industria solar.
“A partir del Programa Estratégico Nacional en Industria
Solar, Corfo crea los Programas
de Formación para la Competitividad en proyectos fotovoltaicos en la región, cumpliendo así con el objetivo de contribuir a aumentar el trabajo
calificado de la fuerza laboral,
produciendo mejoras en la
productividad y, por lo tanto,
en el crecimiento y competitividad de las empresas y de la
consistirá en apoyar, una vez
al mes, al banco de sangre en
las colectas móviles en el paseo peatonal 21 de Mayo, captando potenciales donantes y
educando a la comunidad sobre la importancia de hacer
aportes regulares.
Lo anterior, para lograr que
las donaciones sean de forma
voluntaria y no de reposición.
El año pasado, se logró un
36,7% de donación voluntaria,
por lo que este año, tomando
en cuenta la respuesta de los
transeúntes de los puntos de
colecta, el Hospital espera lograr el objetivo de 2016: llegar
al 50%.
“Estamos en un programa de
donación voluntaria de sangre y lo que queremos lograr
es que las personas conozcan el tema de la donación, y
aquellos que puedan, lo hagan
de forma voluntaria” afirmó
Valeska Rodríguez, tecnólogo
médico del banco de sangre
del centro asistencial.
Cabe destacar que las
Presentarán experiencias de utilización
de herramientas tecnológicas en el turismo
La posibilidad de conocer experiencias de utilización de
herramientas tecnológicas en
el turismo, tendrán quienes
asistan mañana al taller gratuito que organiza el Consejo
Directivo del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Activo y Patrimonial de
Borde Costero “Arica Siempre
Activa”.
La actividad, que es coordinada por Sir Consultores y Codesser, está prevista a partir
de las 17:30 horas en el auditorio de la Contraloría Regional, ubicada en Colón 950 (entrada por Baquedano), donde
expondrá el español Augusto
Ramos de Sismotur.
Sismotur es una consultora
especializada en el desarrollo
e implementación de sistemas
17
87 BENEFICIARIOS CUMPLIERON
CON ÉXITO CURSO DE INSTALADORES
DE PANELES FOTOVOLTAICOS
Jóvenes de Rotaract Arica se suman
a la campaña de donación de sangre
“Lo más importante de esto es
que además de contribuir con
donantes, estamos colaborando con la educación y eso
es súper importante. Derribar
los mitos relacionados a la
donación de sangre”. Con este
mensaje, Paz Alvarado, vicepresidenta Club Rotaract Arica
“Eduardo Hoyos Río”, motivó a
la comunidad ariqueña a ser
protagonistas activos en esta
campaña del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.
La colaboración de Rotarac
Soy del Norte ©
avanzados de señalización e
información turística para la
promoción de destinos turísticos inteligentes, habiendo
trabajado en más de 100 destinos turísticos desde el 2000.
Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, invito a la
comunidad a participar de
esta valiosa instancia. “Esta
experiencia que nos entregará
el consultor español puede ser
muy útil para el desarrollo de
las actuaciones previstas en
la hoja de ruta del PER turismo borde costero, por lo que
esperamos una alta asistencia de público, principalmente
aquellos ligados a la industria
del turismo”.
Programa
Estratégico
Regional de
Turismo de
Borde Costero
dictará mañana
taller gratuito de
implementación
de sistemas
avanzados de
señalización
turística para
promocionar
destinos turísticos
inteligentes.
economía regional, a través del
cierre de brechas de competencias laborales específicas”.
Raúl Montoya, seremi de Energía, se mostró feliz con esta
formación en el tema fotovoltaico en Arica y Parinacota. “Es
motivo de orgullo que nuestra
región absorba la formación
de capital humano en el tema
personas que hayan realizado
una donación previa, deben
esperar 3 meses para volver
a efectuarla, en el caso de los
hombres, y 4, en las mujeres.
Esta diferenciación de debe a
que ellas pierden naturalmente más hierro y los varones
cuentan con mayor contextura
física y masa muscular.
Para poder participar como
donante de sangre, la persona
debe contar con su documento de identidad, tener entre 18
y 60 años, haber dormido al
menos cinco horas, pesar más
de 50 kilos y haber ingerido
alimentos en las últimas seis
horas.
Ante la serie de versiones sobre
las responsabilidades de la actual gestión municipal respecto
al Parque Centenario, Ernesto
Lee, Secretario Comunal de
Planificación (SECPLAN) informó que se recibió un parque
cerrado y con una obra inconclusa debido al término anticipado de la Propuesta Pública
52/2010 Proyecto “Reposición
del Parque Centenario”, con paralización de las obras a partir
del 11 de mayo del 2012, según
el decreto 3027 de la anterior
gestión municipal.
“En esa misma fecha el alcalde subrogante Osvaldo Abdala
Valenzuela dejó sin efecto el
proyecto Parque Centenario y
al asumir el alcalde Salvador
Urrutia se encontró con este recinto abandonado, judicializado
y con trabajadores en conflicto
por falta de pagos de sus salarios. El alcalde Salvador Urrutia personalmente gestionó el
fotovoltaico, porque estamos ‘ad portas’ de dar inicio
proyectos importantes como
Arica Solar 1, que el próximo
mes parte las obras lo que nos
obliga a tener capital humano
preparado y ojalá que sea de la
región, por lo que hemos vinculado los programas Más Capaz con los de Corfo con objeto
de calificar a más trabajadores
de Arica y Parinacota en esta
área”.
Mientras que el consejero
Claudio Acuña, presidente Comisión Fomento Productivo del
Consejo Regional, subrayó que
el foco siempre será apoyar la
formación del recurso humano en áreas que incentiven el
desarrollo regional. “Desde la
Comisión que presido la tarea
es incentivar todas estas las
líneas que apunten a la formación de capital humano y en
especial en aquellas áreas que
son de desarrollo estratégico
para la región, como es esta
la de la Energía Renovable No
Convencional”.
Franz Castro, seremi de Economía, Fomento y Turismo, sostuvo que estos programas de capacitación están orientados a
incentivar la economía regional. “esta iniciativa de gobierno para establecer capacitaciones y conocimiento a través
de estas Becas Capital Humano de Corfo y nosotros como
región debemos aprovechar la
energía solar existente todo el
año, por lo tanto preparar a las
personas en la instalación de
paneles fotovoltaicos apunta
en dirección a fortalecer las
capacidades de profesionales
y técnicos de cara a esta nueva
industria”.
Las Becas Capital Humano para
instalación de paneles fotovoltaicos recibieron 383 postulaciones en Arica y Parinacota,
beneficiando a 36 profesionales, 47 técnicos y 7 participantes con experiencia en rubros
afines, resaltando entre ellos
9 mujeres.
Las personas que hayan realizado una donación previa, deben
esperar 3 meses para volver a efectuarla.
Parque Centenario se
entregó cerrado con obras
inconclusas y trabajadores
impagos
pago a los trabajadores quienes
durante 10 meses no recibieron sus salarios por los trabajos
en el fallido proyecto Parque
Acuático, a cargo de la empresa
Andalién, lo que había motivado quema de neumáticos y manifestaciones en el centro de la
ciudad y en el mismo Concejo
Municipal”, explicó Lee.
El jefe de SECPLAN agregó
que la actual administración
comenzó a implementar una
serie de acciones, tanto jurídicas (liquidación de obras,
análisis de la situación, resciliación de Convenio Mandato,
entre otros), así como técnicas, como la elaboración de un
nuevo proyecto de acuerdo a
los resultados de una encuesta
ciudadana en que participaron
más de 24.000 personas que
votaron en más de un 90% por
recuperar el emblemático Parque Centenario, rechazando de
plano la propuesta de un Parque Acuático.
Desde entonces se ha trabajado en el nuevo proyecto de
recuperación del Parque Centenario, con la obtención de
los informes de Rentabilidad
Social (RS), la aprobación técnica y financiera del proyecto
por parte del Consejo Regional
y todo el programa operativo
tendiente a recuperar las áreas
verdes, habilitación de los pozos, etc..
18
Clasificados
Domingo 20 de Marzo de 2016
Domingo 20 de Marzo de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Domingo 20 de Marzo de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
Pasatiempos
21
Pasatiempos 21
Domingo
Viernes 20 de Marzo de 2016
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
Se vende departamento en
Condominio La Tortuga en Alto
Hospicio, 3 dormitorios, living
comedor. Valor $33.000.000
millones de pesos. Contactarse a los siguientes celulares
959436894 – 996376657.
CERTIFICACIÓN
57459212 O 846 214 79
Hoy te sentirás con más fuerza que nunca, invencible. Tu caparazón es tan duro que
será imposible de romper. Ningún comentario malintencionado te molestará como antes.
Hoy tendrás los nervios a flor de piel, te sentirás inquieto y creativo y querrás
implementar tus ideas sin consultar a tus superiores.
Te verás influido por tu opuesto en la rueda zodiacal, y tendrás brotes de independencia
que tu familia no entenderá. Te vendrá genial sentirte libre por un día.
Estás pensando en tus planes de esta tarde y olvidas por completo las metas del día
y tus proyectos. No te hace ningún bien, repercutirá en tu sueldo.
La influencia de tu parte mutable te hará hoy estar volátil y sin rumbo fijo. Apóyate en
tu familia más cercana, hermano, padres o hijos, ellos te mantendrán a flote.
Hoy querrás dejar tu trabajo y buscar uno nuevo, no soportas más las repetitivas
tareas que tienes que hacer. No te precipites, espera a final de mes, todo cambiará.
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS IQUIQUE
claudia@
ilogica-soluciones.cl
A veces, ser testarudo tiene sus ventajas. Hoy tendrás razón en un asunto de peso
que supone un gran cambio en tu vida , no querer ceder beneficiará la resolución
del problema. Constancia es el ingrediente de la felicidad en el trabajo. Debes hacer
cada día un mínimo para que cuando llegue la hora de la entrega tenerlo todo listo.
No es nada nuevo que tus cambios de humor duren más de un día. Las mujeres nacidas
bajo este signo se sentirán indecisas en tema intelectual, y los hombres en tema físico.
Los extremos nunca son buenos y los excesos tampoco, por lo que trabajar de noche
y de día sin control te agotará y te hará perder calidad de vida.
B200 VENTAS
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
Hoy volverás a sentir la ilusión de un niño. Todo te emocionará y te hará sentir joven,
la nueva filosofía de vida que vas a adoptar te ayudará a ser más feliz.
Si te dedicas a algo que tenga que ver con atención al público, recuerda que ellos
deben tener siempre la razón y que discutir no sirve para nada.
Llevas varios días luchando por equilibrar la balanza y no no puedes. Siempre no
podemos hacer las cosas como queremos, durante el fin de semana y con ayuda de tus
amigos todo volverá a su cauce. Aunque tu vida privada no sea todo lo que tu quieres,
el mundo laboral prospera poco a poco, sin prisa pero sin pausa, eso es lo importante.
No todos los días pueden ser fiesta, y aunque tengas muchas ganas de que llegue
el finde, es mejor que no te despendoles muy pronto o acabarás gastando más de lo
que puedes. Has pasado de tus compañeros de trabajo y eso te hace bien. Ponte tus
cascos y céntrate en tu trabajo, los demás no tiene porqué interferir en tus tareas.
Los Sagitario que tengan animales a su cargo deben hoy prestar mucha atención a la
salud de éstos. Se acerca el cambio de estación y pueden padecer algún problema.
Si tienes empleo, hoy te sentirás más agotado de lo normal y querrás llegar a casa
pronto para recuperar tus fuerzas.
Hoy todo tu mundo girará alrededor de un gran problema familiar difícil de solucionar.
No te afecta de forma directa, pero sabes que tienes que asumir responsabilidades.
Has conseguido centrarte en el trabajo, tienes retraso en tus proyecto, pero si entre
hoy y mañana te pones al cien por cien será fácil que consigas tus metas.
SOPA DE LETRAS
Si quieres salir de la rutina que tanto te agobia y te persigues, la única forma de
hacerlo es comenzar un hábito nuevo: sal a correr, apúntate a clases de baile, etc.
Estás dándolo todo en tu trabajo y tus clientes y tu jefe ven el gran esfuerzo que haces
cada día por sacar lo mejor de ti. Sigue así y te subirán el sueldo.
Hoy recibirás noticias que te pondrán de buen humor. Si quieres que esta racha de
buena suerte se mantenga debes seguir siendo positivo y mantener la sonrisa en tu cara.
Estás cada vez más seguro de que el trabajo que realizas es el adecuado para ti. No te
dejes convencer por nadie para cambiar, has escogido tu cauce y no debes cambiarlo.
SUDOKU
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
COMPAÑÍA DE BOMBEROS
GERMANIA Nº 2 REALIZARÁ
HOMENAJE A BOMBERO MÁRTIR
Hoy entrevistamos a un testimonio de los hechos, Antonio Bagioli Urbano,
uno de los 15 sobrevivientes del accidente, quien era el oficial a cargo. Este
domingo se realizará una romería al Mausoleo de Bomberos en el Cementerio
Nº 1 para rendir homenaje a los caídos en el combate a los incendios de
Iquique. “Es un héroe” escribió el periodista Sergio Marabolí, de Las Últimas
Noticias”.
MARIO VERGARA
C
on una ceremonia en Vivar con Latorre donde el
año 1981 chocaron dos carros de Bomberos, donde murió instantáneamente el voluntario Carlos
Hugo Báez Valdebenito, la Compañía Germania Nº 2 recordará los 35 años del fatal accidente donde además
resultaron heridos otros dos voluntarios.
Una calle de la población Gómez Carreño lleva el nombre del Bombero Báez en reconocimiento a su sacrificio.
Este domingo 20 de marzo se cumplen 35 años del fatal
accidente que ocurrió cuando dos carros de Bomberos
acudían al llamado para atender un incendio en calles
Sargento Aldea con Arturo Fernández, que resultó falso.
Según el relato de Antonio Bagioli Urbano, de 66 años,
oficial sobreviviente, en el primer carro iba junto a Emilio Silva Soto, conductor del vehículo y el voluntario
Carlos Hugo Báez.
-Usted es uno de los dos sobrevivientes del accidente.
¿Qué recuerda de los hechos ocurridos hace más de
tres décadas?
- Nosotros nos dirigíamos por Latorre hacia arriba y al
pasar por calle Vivar fue embestido por otro carro de
Bomberos, de la Compañía Nº 12 de la Bomba Iquique
que también acudía al llamado de incendio.
-¿Qué ocurrió tras el choque y cómo murió su compañero el bombero Báez?
-El carro de la Compañía Germania se precipitó contra
el frontis de la Librería El Porvenir que estaba ubicada
en Vivar con Latorre y Sargento Aldea, donde hoy está
Cruz Verde. (Actual Cruz Verde). Debido al violento choque, Báez salió eyectado por el parabrisas, cayó delante
del vehículo, que lo arrolló. Mi compañero Báez murió
instantáneamente en el mismo lugar.
-¿Y qué pasó con usted y su tercer acompañante?
-Ahí resultó herido de gravedad Emilio Silva y yo. Como
consecuencia de las heridas que sufrí quedé inválido,
discapacitado hasta el día de hoy.
-¿Dónde trabajaba usted, recibió ayuda?
-En aquel tiempo trabajaba en la Agencia Saam, subsidiaria de la Compañía Sudamericana de Vapores. Durante mi proceso de recuperación, la Empresa Saam,
tanto de Iquique como de Santiago se portó muy bien.
Siempre estuvieron preocupados de mi caso.
-¿Qué opina de la situación de indefensión en que se
encuentran los bomberos voluntarios a lo largo del
país?
-Bueno, en primer lugar, decir que nadie lo obliga a uno
para incorporarse a la institución. Es un acto voluntario, de entrega a la comunidad, donde uno arriesga la
vida, sin esperar nada a cambio. Yo creo que nadie que
integra las filas del Cuerpo de Bomberos se queja de su
destino. Por eso es muy relevante los actos conmemorativos para recordar a nuestros mártires. Rendiremos
homenaje a todos nuestros voluntarios que partieron
antes en todos estos años. Pero también recordaremos a los compañeros que resultaron heridos en ese
accidente.
Así quedó
Bagioli, el
sobreviviente
más afectado
por las
lesiones.
Terminó
inválido.
Crónica de un periodista
Cuando Bagioli estuvo internado en el Instituto Traumatológico de Santiago, tuvo por
compañero de sala al periodista Sergio Marabolí del Diario Las Últimas Noticias, quien
estuvo hospitalizado por una lesión al “hueso del amor” o astrálago. Este profesional
desde su lecho de enfermo redactó una crónica de la conversación que tuvo con el bombero Bagioli.
“Bagioli escuchó el ulular de las sirenas en su ciudad natal, Iquique, saltó como un resorte
y voló para incorporarse a las filas de su compañía, la Bomba Germania Nº 2.
Con casco, botas y la voluntad férrea que se adquieren con los años de vida en los cuarteles, partió decidido a enfrentar las llamas.
Bagioli nunca pudo llegar a ese incendio. No esa vez. El carro en que viajaba erró su
destino y en una esquina se estrelló con otro vehículo provocando la desgracia. Quince
voluntarios volaron desde sus asientos. Me cuenta que sintió el violento impacto y después perdió el conocimiento” escribió el periodista.
Sergio Marabolí, señaló que a los bomberos cuesta entenderlos, pero que luego, con que
facilidad los admiramos.
“Él (el bombero Bagioli) no advierte mis reflexiones, porque duerme profundamente un
sueño inquieto, tal vez evocando la pampa salitrera, las calles de Iquique, sus amigos,
sueños y aspiraciones, hoy tan lejos por decisión del destino. Es un héroe más porque
nadie le pidió que arriesgara su vida. Esa decisión la tomó ya hace muchos años y nadie
la cambiará, ni siquiera los golpes, ni siquiera los golpes formidables que hoy agobian
sus articulaciones”.
Sin muertes por inmersión
finalizó el período estival
Una persona ilesa y dos lesionadas fueron rescatadas en playas
de la región, en el período estival 2015-2016, según informó
la autoridad marítima al realizar
un balance de las actividades del
verano.
“Este año no se registraron fallecidos por inmersión y actividades
deportivas náuticas y no hubo
desaparecidos que lamentar” dijo
el capitán de navío Eduardo Rubilar Mancilla, Gobernador Marítimo de Iquique.
Junto con lo anterior informó que
la Cuarta Zona Naval junto con la
Gobernación Marítima de Iquique, capitanías de puerto y unidades marítimas dependientes,
efectuaron un total de 57 patrullajes marítimos con 204 horas de
navegación y 184 patrullajes terrestres, lo que demandó un total
de 1.715 horas-hombre.
Asimismo, durante este verano
las llamadas al número de emergencias marítimas fono 137 fueron 459, de las cuales 451 fueron
llamadas falsas y solamente fueron reales.
“El Cuerpo de Salvavidas de la
Ilustre Municipalidad de Iquique
compuesto por un total de 62 salvavidas, efectuó 195 asistencias
en el borde costero por diferentes tipos de lesiones, siendo su
labor de vital importancia para
salvaguardar la vida humana en el
mar en conjunto con la Armada de
Chile. Es por ello que en esta ocasión se reconoció el trabajo realizado por el señor Milenko Reinoso
Villanueva, salvavidas destacado
por su profesionalismo e iniciativa” dijo la autoridad marítima.
Del mismo modo, invitó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de seguridad que se entregan durante el período estival,
tanto por la autoridad marítima
como los salvavidas, respetar el
uso del número de emergencias
marítimas fono 137 y promover el
concepto de autoprotección, con
el objeto de evitar accidentes lamentables durante el año.
Finalmente, informó que la
Felicitaciones
a los
funcionarios de
la Gobernación
Marítima de
Iquique y el
Cuerpo de
Salvavidas de la
Municipalidad,
por la exitosa
labor realizada
durante el
período de
verano.
autoridad marítima de la región
seguirá cumpliendo su rol de
salvaguardar la vida humana en
el mar y preservación del medio
ambiente acuático, recordando a
la comunidad que durante el resto del año solo se encontrará apta
para el baño la Playa Cavancha,
Funcionarios de Seremi de Desarrollo Social
capacitados en uso de Fichas de Emergencia
La capacitación sobre el uso de las fichas FIBE se realizó en
dependencias de Onemi.
Una capacitación a funcionarios
del área social y focalización
de la Secretaría Ministerial de
Desarrollo Social en el uso de
la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), realizó el encargado
nacional de emergencia del
ministerio, Rodrigo Albornoz,
junto al director regional de
Onemi, Alejo Palma.
La actividad consistió en
precisar los usos de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, la cual
es usada para encuestar a las
personas damnificadas tras una
catástrofe con el objetivo de
poder las ayudas más urgentes.
Albornoz destacó el uso que
las fichas en los desastres
ocurridos en la zona norte, en
especial en el terremoto de
Coquimbo, donde se aplicaron a
las personas damnificadas por
parte de los equipos municipales y funcionarios públicos.
En la oportunidad también
se conoció la experiencia del
equipo de emergencia de la
seremi de Desarrollo Regional
de Tarapacá, por cuanto han
participado en la aplicación de
fichas de emergencia en la Tercera Región tras los aluviones
que continuará con la importante
presencia y trabajo del Cuerpo de
Salvavidas de Iquique.
que afectaron a Chañaral y
Copiapó, así como apoyar el
trabajo con las personas damnificadas por el terremoto de la
IV Región. Recientemente también tuvieron participación en la
aplicación de las fichas FIBE en
Camiña por las lluvias estivales.
La Ficha Básica de Emergencia
(FIBE) reemplazó a la Encuesta
única Familiar de Emergencia
(EFU), que estaba diseñada para
ser aplicada por asistentes sociales del municipio afectado
ante una catástrofe.
Crónica 23
Domingo 20 de Marzo de 2016
BOLIVIANOS ATACAN
A PIEDRAZOS CASA;
OCUPANTES ILESOS
C
uatro bolivianos fueron detenidos por carabineros luego que lanzar piedras contra
una casa mientras sus ocupantes tuvieron
que protegerse para evitar quedar heridos.
Los arrestados son de nacionalidad boliviana y fueron identificados como Ariel Quenaya
Miranda, Ángel Torres Miranda, Robert Solares
Camota y Samuel Quirucho. Todos ellos fueron
formalizados por el Ministerio Público en el Tribunal de Garantía por el delito de daños.
Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada Carabineros recepcionó el llamado del
Detectives de la Brigada de Homicidios Iquique aclararon un
homicidio que ocurrió el 2014
en el parque Las Banderas.
Los policías periódicamente
realizan diferentes diligencias investigativas en torno
a imputados por el delito de
homicidio, conforme a las investigaciones desarrolladas
en dicha unidad especializada.
dueño de un inmueble ubicado en calle Bernardino Guerra indicando que unos sujetos se
encontraban causando daños en su propiedad.
De acuerdo a la denuncia dos sujetos que arrendaban una pieza al interior del inmueble llegaron en estado de ebriedad junto a otros dos
hombres, quienes comenzaron a provocar daños
en el lugar, por lo que les solicitaron que se retiraran del lugar.
Los cuatro sujetos abordaron una camioneta,
regresando en varias oportunidades arrojando
piedras al frontis del inmueble.
En una audiencia fueron formalizados los sujetos.
Al llegar Carabineros divisaron en la esquina del
domicilio la camioneta con los sujetos en su interior, siendo reconocidos por los afectados por
PDI aclara homicidio
ocurrido el año 2014
Es así que, durante la semana
pasada lograron establecer
que un sujeto, quien registraba una orden de detención
pendiente por el delito de homicidio, emanada del Juzgado
de Garantía de esta ciudad, se
encontraba en la región, por lo
que se montaron dispositivos
de búsqueda con la finalidad
de darle captura, logrando
ubicarlo en la comuna de Alto
El detenido,
identificado
como M.V.V., 26
años, registraba
dos órdenes
de detención
pendientes, por
el delito de robo
por sorpresa y
el homicidio de
P.E.A., 29 años.
OS-7 de Carabineros saca de
circulación 28.690 dosis de pasta
Diligencias realizadas por Carabineros del OS 7 Iquique en
terminales de buses y centros
de encomiendas permitieron
la detención de un hombre que
enviaba drogas hacia el sur del
país utilizando este tipo de
servicios.
El hecho quedó al descubierto en un control realizado por
funcionarios de esta unidad
especializada apoyados por
“Mike” el can detector de drogas, quien alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas en
una encomienda que iba a ser
enviada hacia el sur del país.
Al revisarla se pudo comprobar que la droga se encontraba
oculta al interior de un equipo musical. Continuando con
el procedimiento, se dispuso
el seguimiento de la persona
que había despachado el bulto, quien se dirigió hasta otra
sucursal enviando una segunda encomienda a la misma
Hospicio.
Según la investigación, el homicidio ocurrió en
enero de 2014 en el Skatepark de Playa Brava,
en un concierto de reggae, circunstancia en que
el imputado, en compañía de otro sujeto, se habría enfrascado en una discusión con la víctima,
la que se agravó hasta convertirse en una pelea
En la encomienda llevaba seis paquetes con 5 kilos 738 gramos
de pasta base de cocaína.
dirección anterior.
Nuevamente al revisar los bultos se comprobó que utilizando el mismo método, habían
ocultado droga en su interior.
Se procedió a la incautación de
las encomiendas, para realizar
el análisis de las sustancias verificando que en total se traba
de seis paquetes contenedores
PDI desarrolla campaña
para prevenir el suicidio
Según cifras de la Policía de
investigaciones de Chile, en
un 28% se han incrementado
las concurrencias a sitios de
suceso por suicidios en nuestro país, en los últimos 3 años,
finalizando el 2015 con 1.317
casos, lo que representa un
18% más que el 2014, encontrándose la Región de Tarapacá con una tasa promedio de
6 suicidios por cada 100 mil
habitantes, siendo el promedio nacional de 6,9. En lo que
va del presente año nuestra
lo que se procedió a su detención por daños
simples.
región registra 4 casos de
muerte por suicidio, uno menos que el año anterior.
Respecto del género de las
personas que se han suicidado en los últimos tres años, el
80% corresponde a hombres
y 20% a mujeres, cuyas edades son variables, no obstante
el 25% posee entre 46 y 60
años; un 20% mantiene 26 a
35 años y 18% entre 36 y 45
años. Asimismo el 79% de las
víctimas utilizó para este fin
de 5 kilos 738 gramos de pasta
base de cocaína, equivalentes
a 28.690 dosis de consumo,
por lo que se detuvo a S.F.A.Z.
(27), quien envió los paquetes.
Al momento de su detención,
el hombre se aprestaba a
abordar un bus con dirección al
sur del país, presumiblemente
para retirar las encomiendas.
el método de ahorcamiento,
el segundo lugar con un 9% lo
ocupa el uso de arma de fuego
y el tercer lugar con un 4% la
muerte por precipitación.
Conforme los casos investigados algunas causas que desencadenan la conducta suicida
son las siguientes: Muerte de
algún familiar directo como
hijos, cónyuges, hermanos o
padres, separación marital o
finalización de pololeos o noviazgos, desempleo, o cambios
de status financiero, vergüenza o temor de ser encontrado
culpable de un hecho, entre
otros.
y finalizó en el momento en que el imputado
extrajo desde sus vestimentas un arma de fuego, disparándole a la víctima. Acto seguido, los
imputados huyeron del lugar, estableciéndose
que cambiaban periódicamente de domicilio,
incluso de ciudades de residencia, intentando
evadir el actuar policial.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Domingo 20 de Marzo de 2016
Naranjo evitó la igualdad en el último minuto
IQUIQUE SE REECONTRÓ
CON SENDA GANADORA
C
on dos goles de Ríos y
uno de Cubillos, Deportes Iquique logró anoche
su primer triunfo en el Clausura ante Deportes Antofagasta
por 3-2 y de paso abandona
momentáneamente la zona
“roja”.
Aunque Iquique partió perdiendo –dos goles en contra en
19 minutos- y el panorama se
tornaba gris oscuro, algo presagiaba la reacción iquiqueña
que con la mística de siempre
logró la igualdad, dibujando un
partido que quedaba abierto.
Los goles de Ríos y Cubillos
generaron ráfagas de ilusión,
ya que la reacción iquiqueña
sorprendió a un rival que como
Antofagasta buscó abrochar el
partido tempranamente.
De regreso, Iquique siguió
insistiendo en busca de una
victoria que los alejará de la
zona peligrosa, pero sin encontrar el camino para anotar el tercero. Al otro lado,
Antofagasta quería validar su
condición de local y nerviosamente se acercaba al feudo de
Naranjo quien se las ingeniaba
para mantener la igualdad. Y
cuando Iquique quemaba los
últimos cartuchos, una genialidad de Ríos abrochó el primer
triunfo para Deportes Iquique.
DATOS
Estadio Bicentenario Calvo y
Bascuñán
Árbitro: Enrique Osses
DEPORTES
ANTOFAGASTA
(2): Matías Dituro, Rodrigo
Iquique sumó su
primera victoria en el
torneo de Clausura.
Riquelme, Rolando González, Branco Ampuero, Patricio Jerez (Gerson Martínez),
Francisco Sánchez, Gonzalo
Villagra (Luis Cabrera) , Hugo
Droguett, Marcos Bolados,
Flavio Ciampichetti y Juan
Gonzalo Lorca. DT.:Beñat San
José.
DEPORTES IQUIQUE (3): Rodrigo Naranjo, Hernán Lopes,
Mauricio Zenteno, Tomás
Charles, Michael Ríos, Mathías
Riquero, Rafael Caroca, Misael
Dávila, Gonzalo Bustamante
(Cristián Oviedo), Carlos Soza
(Diego Torres) y Misael Cubillos (Jonathan Rebolledo). DT.
: Jaime Vera.
GOLES: 14’, Lorca; 19’, Ciampichetti, 28’ y 82’ , Ríos; y 32,
Cubillos.
TARJETA AMARILLA: Gonzalo
Villagra, Tomás Charles, Marcos Bolados y Michael Ríos.
TARJETA
ROJA:
Branco
Ampuero
En noviembre comenzarán a funcionar
tribunales mixtos en Alto Hospicio
Para noviembre próximo está
programado el inicio del funcionamiento de los tribunales
mixtos en Alto Hospicio que
tendrán competencia en materias de garantía, familia y
laborales.
Así lo confirmó el presidente
de la Corte de Apelaciones
de Iquique, Pedro Güiza, quien
acompañado de Rodrigo Morales, administrador zonal de
la Corporación Administrativa
del Poder Judicial, desarrollaron una visita al alcalde Ramón Galleguillos y evaluaron
algunas antiguas dependencias de la casa consistorial,
junto a otros locales existentes en la ciudad para el funcionamiento temporal de los
tribunales.
El ministro Güiza explicó que
ya está creado el juzgado por
ley, se cuenta con el terreno
y un proyecto de construcción que se encuentra en
fase de licitación. “Creemos
que las obras debieran estar
concluidas a fines del 2017 y
debido a que se establece que
el tribunal debe estar en funcionamiento al cabo de un año
de publicación de la ley, estamos buscando dependencias
provisorias debido a que noviembre de este año tiene que
estar en operaciones”, indicó.
Según los cálculos, los juzgados mixtos funcionarán en
esas dependencias temporales entre 12 y 18 meses, hasta
que estén concluidas las obras
definitivas que lo albergarán y
que se encontrarán ubicadas
en calle Iris, donde se pretende generar una especie de
plataforma de justicia ya que
en el área también tiene asignado un terreno el Ministerio
Público.
En cuanto a la designación de
los jueces, el presidente de la
Corte de Apelaciones, señaló
que ya se trabaja en el proceso. De hecho, contará con
tres jueces que tendrán que
abordar materias de garantía,
familia y labora, además de
un administrador y el personal necesario para garantizar
su funcionamiento. “Lo más
urgente es establecer el recinto donde funcionará, pues
las instalaciones deben estar
operativas en septiembre de
este año y, en ese sentido, el
alcalde nos ha ofrecido una
antigua dependencia municipal, que la debemos evaluar
junto a otras alternativas que
poseemos”, indicó.
Güiza precisó que la puesta en
marcha de los tribunales mixtos implicará una reducción
de las causas en materia penal en los juzgados de Iquique.
“Sin duda, ese será el impacto,
pero también prevemos que
existiendo tribunales aquí se
podría acrecentar el número
de audiencias de Alto Hospicio, producto de un incremento de denuncias y de requerimientos de las instituciones
colaboradoras”, argumentó.
Por su parte, el alcalde Ramón
El alcalde Ramón Galleguillos recibió al presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro
Güiza, y al administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Rodrigo Morales.
Galleguillos, argumentó que
con la puesta en marcha de
los tribunales se cumple una
antigua aspiración de la comunidad de Alto Hospicio.
“Este fue un trabajo de largo
aliento y que lo abordamos
de la mano con el Poder Judicial y, principalmente, con
la corporación que los administra. Se escuchó nuestro
requerimiento, pues tomando
en cuenta que Alto Hospicio
cuenta con 112 mil habitantes y más de un 20% de las
causas que reciben los tribunales corresponden a hechos
originados en la comuna, era
imprescindible contar con
ellos. De esta forma se acerca
la justicia a la gente y vamos
a prestarles toda la colaboración que nos soliciten para
su óptimo funcionamiento, lo
que – naturalmente – considera facilitarles un recinto, sí
así lo desean”, subrayó.