viernes 18 de marzo de 2016 - los ángeles, chile año lvii, nº 17.349 Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) economía, 5 Tarifas de luz podrían disminuir hasta en un 45% en la provincia Ley fue aprobada por Cámara Alta, quedando en manos de diputados para ser promulgada. Hombre se tragó bolsa con droga mientras huía de carabineros El hecho se enmarcó dentro de un operativo encabezado por personal del O.S.7 y ocurrió cuando intentaba eludir el accionar de la policía. Antisocial permanece internado en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ruiz” de Los Ángeles; su estado de salud es de cuidado. $350,00 (Atrasado) política, 6 Continúa polémica por destitución de administrador municipal Krause desestimó recurrir a alguna vía legal; “no hay ninguna situación de delito”. deportes, 19 De la Peña realizó masiva clínica de tenis en escuela España ¿El objetivo? transmitir este deporte a la mayor cantidad de niños posibles. policial, 8 Sindicato interempresas de Walmart se congregó en Los Ángeles La Reforma Laboral fue uno de los puntos abordados por dirigentes del país. política, 9 Gobernador se reunió con dueños de fundo tomado en Alto Bío Bío De no llegar a acuerdo, expresó, podría producirse clima de agitación en la zona. policial, 10 PDI recuperó dos vehículos que mantenían encargo por robo en la zona Ambos habían sido sustraídos mientras permanecían estacionados en vía pública. HOY policial, 10 MÍN 10° MÁX 22° Despejado MAÑANA MÍN 7º MÁX 26° Despejado Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl ¿Y dónde está el piloto? El que ríe último… J I unto con el término de la segunda guerra mundial, se instaló un complejo escenario para la industria nacional. Las tecRenato Segura nologías desarrolladas durante el conflicto, permitiría a las economías con más recursos Economista del planeta dar un salto cuántico en materia y Director Cerregional de eficiencia productiva en tiempos de paz, generando el aniquilamiento de vastos sectores de la industria manufacturera en Chile (Fernando Moller, ministro de Economía, 1994, dio inicio a una agresiva política de 1943). nuevos tratados, el último de los cuales fue Según describe la historiadora Antonia el Acuerdo Transpacífico (TPP) firmado el Echenique, por iniciativa del Presidente Juan 2016. Antonio Ríos, se creó la Comisión NacioEl tratado de libre comercio con China nal de Posguerra, se firmó el 2005. la cual, “con presEl intercambio cindencia total de comercial con el “El tratado de libre comercio la política interna gigante asiático con China se firmó el 2005. y teniendo sólo cambió radicalen vista el interés mente la compoEl intercambio comercial con general de la repúsición de la carel gigante asiático cambio blica”, realizó los tera de clientes radicalmente la composición estudios y proyecen el comercio de la cartera de clientes en el ciones económicas exterior. que sirvieron de Las exportacomercio exterior”. base para el desaciones a China rrollo de la indussaltaron de tria en Chile. US$960 milloUno de los hitos que dan cuenta de los nes FOB el año 2000 a un máximo de resultados de dicha acción, se verificó el 1 US$19.000 millones FOB el 2013, mientras de junio de 1950 cuando la planta Huachi- que las importaciones pasaron de US$994 pato enciende su alto horno, dando así por millones CIF el 2000 a US$14.000 millones inaugurado oficialmente el período de puesta CIF el 2013. en marcha de la usina emplazada en la bahía En este juego, China recibe nuestra materia de San Vicente. prima para abastecer su capacidad instalada Hacia fines del siglo pasado, el llamado en manufactura y, al amparo de un bajo costo milagro chileno de mano de obra, capacidad instalada ociosa –denominación que hace referencia a la y depreciación de su moneda, nos devuelve capacidad de nuestra economía para salir de productos elaborados a precios muy bajos. la crisis económica ocurrida en los albores En esta dinámica, vastos sectores de la de la década del 80– sirvió de aliciente para industria nacional sucumben frente a la combuscar acuerdos de libre comercio con las petencia externa, en ausencia de un marco de principales economías del planeta. política exterior con visión de Estado, que El ingreso de Chile al Foro de Coopera- otrora era diseñada y conducida por quienes ción Económica Asia-Pacífico (APEC) en ejercían el gobierno de la nación. carta abierta Alta rentabilidad debe encender las alertas Karin Bravo Fray Académica de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián Al momento de analizar el caso de AC Inversions, los especialistas sostienen que, a todas luces, existían alertas para que los inversionistas desconfiaran de esta organización. Y es que para los especialistas en materia financiera, es muy anormal considerar que rentabilidades tan altas se sostengan durante el tiempo, y generan una alerta de que alguna irregularidad puede ocurrir. Sin embargo, para el común de las personas, que en muchos casos parten como incipientes inversionistas, dichas cifras se consideraban como un gran negocio, sin llamar la atención por los rendimientos ofrecidos. Para el común de los consumidores, la forma más básica de invertir corresponde a las tradicionales cuentas de ahorro y depósitos a plazo, que a modo de referencia, en la actualidad, están entregando un promedio de 5% nominal de interés anual. La premisa en la gestión financiera es que grandes rentabilidades van siempre acompañadas de mayores niveles de incertidumbre y riesgo. Por ello, las alternativas de renta fija descritas anteriormente, con niveles de rendimiento bastante bajo, tienen también un riesgo reducido amparado además por la garantía estatal a los depósitos. Si analizamos el caso de AC Inversions, las rentabilidades promedio ofrecidas eran también del 5%... pero mensual, lo que equivale a rendimientos anuales por sobre el 60%, tasa absolutamente desproporcionada cuando se compara con las ndignación, por decir lo menos, ha causado en el común de la gente las imágenes Juan Francisco y declaraciones por redes sociales del ex Ortún Quijada presidente del fútbol chileno, Sergio Jadue, en Estados Unidos ‘colaborando’, muy a su pesar Director de la Escuela de Periodismo con la justicia norteamericana en el esclareciUniversidad Central miento de tantos millones de dólares perdidos y otros invertidos con pingües ganancias para las arcas personales de una, aún poco clara cantidad de sinvergüenzas que con la careta de dirigentes acabar con la especulación? Me parece que no, que hace rato ya los juristas encargados de profitaron del deporte rey hasta la saciedad. Pero la codicia rompe el saco y afortunada- defender el patrimonio del fútbol chileno y la mente hoy han ido cayendo uno a uno, en las imagen del país entero debieran haber actuado garras de quienes sospechaban desde hace ya con el mayor rigor que se pueda y no esperar tiempo del ilícito enriquecimiento en el que actitudes como estas que si bien es cierto pueestaban empecinados, de la gran corrupción den molestar y sacar de sus casillas a más de algún compatriota, solo esperan que se haga que tenía el séquito de Alí Babá. justicia y que se pague Me parece que no es bueno que el bosque “No es bueno que el bosque por el daño causado. También es bueno no deje ver los árboles o no deje ver los árboles preguntar en qué punto que las acciones como está la investigación que estas sean una cortina de o que las acciones como se anunció sobre otros humo para esconder las estas sean una cortina de personeros que pudieverdades que aún flotan humo para esconder las ran estar involucrados: en el desconocimiento ¿se hizo?, ¿cuáles fueron para el común de los verdades que aún flotan en el desconocimiento para el los resultados?, ¿ Jadue mortales. actuó solo?, ¿Nadie más Pues bien, ante esta común de los mortales”. sabía de este impúdico indignación, enojo y molestia de gran parte de los chilenos, la proceder?, ¿los engañó a todos? Creo que las declaraciones de Andrés Fazio pregunta que cabe es ¿en qué estado están las querellas que el propio fútbol chileno, la que de que no estaba solo en estas acciones punipropia ANFP iba a presentar en contra del ex bles cada vez cobran más vida y me interpretan absolutamente, pero ¿quiénes son los otros? dirigente calerano? Sería muy interesante poder tener respuesta Solo ayer leía declaraciones de algunos directores de la asociación del balompié nues- a estas y otras interrogantes que aún rondan en tro diciendo que estas muestras de Jadue eran el ambiente del fútbol chileno y de esa manera una burla a todos los chilenos y que les daría llegar a una conclusión final para la tranquilifuerzas para perseguir con más ahínco las res- dad de espíritu de todos, amantes del fútbol y ponsabilidades que el ex timonel tiene para otros no tanto. Si Jadue actuó solo, hay que demostrarlo, si con la ANFP. Surge de inmediato la pregunta de si ¿es se rió de todo el mundo hay que sancionarlo necesario seguir esperando más actitudes como moral y judicialmente, pero afortunadamente la descrita para hacerse presente con la mayor aún la máxima se cumple, el que ríe último… energía y el potencial de pruebas suficiente para ríe mejor. “Para los especialistas en materia financiera, es muy anormal considerar que rentabilidades tan altas se sostengan durante el tiempo, y generan una alerta de que alguna irregularidad puede ocurrir”. instituciones financieras establecidas. Obviamente, para que este tipo de estafas piramidales resulte y genere beneficios a los autores intelectuales del ilícito, los rendimientos a los primeros “inversionistas” deben cumplirse: con ello se garantiza un mercadeo boca a boca de que el negocio resulta y la alternativa de inversión es segura. Los primeros clientes, al recibir periódicamente sus retornos, adquieren confianza, y con ello aumentan los capitales invertidos, en ocasiones incluso endeudándose con bancos para ello, en otros casos depositando todos los fondos disponibles para inversión en esta única alternativa (opción peligrosa pues no considera la diversificación) y también recomendando a su círculo cercano estas inversiones. La quiebra para la empresa se produce cuando no existen nuevos inversionistas que cubran los rendimientos a cancelar a los más antiguos, y también cuando una gran cantidad de inversionistas decide retirar su capital, pues tampoco la empresa es capaz de seguir cumpliendo con los retornos. En el fondo, siempre existe una fecha de expiración de estas pirámides, y la lotería es retirarse en el momento oportuno. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 redacción www.latribuna.cl la voz de la provincia Editorial Y ahora, ¿en quién confiará Krause? ¿Qué pasó con el centro comercial abandonado en avenida Oriente? El alcalde está siendo mal asesorado para escoger su equipo de confianza, eso queda en evidencia tras los hechos ocurridos el miércoles. @Carolina Liz. Bien! Mi fe de que algún día abriría sigue intacta. @Joaquín Lepe Arteaga. Qué lata que llegue “El Trébol” y no algo más conocido como Unimarc. A todo esto el condominio santa Ana de Aitue quedó hermoso. Este miércoles se vivió una tensa jornada al interior del municipio de Los Ángeles. Tras serias diferencias, el alcalde le solicitó la renuncia inmediata al administrador municipal, quien es una de las piezas fundamentales y de confianza de la autoridad comunal. Luego de ocurrida la situación, cerca del mediodía, su equipo de comunicaciones comenzó a elaborar la respuesta de la autoridad y, por la tarde cerca de las 19 horas, en un documento donde no se expresan razones claras – y no en persona como lo hiciera en veces anteriores – el alcalde confirmó la salida del funcionario, y no se refirió a los graves rumores que circulaban en torno dicha renuncia. Quién reafirmó los hechos fue el ex edil Eduardo Borgoño, quien comentó a La Tribuna y otros medios de comunicación, que Campos estaría vinculado a una supuesta millonaria triangulación de recursos públicos por medio de una empresa que proveía el servicio de camiones aljibe. Lo cierto es que el alcalde este jueves, durante un punto de prensa, en medio de evasivas, reafirmó esta situación y dejó en claro que la salida de Campos se debía a la contratación de las mencionadas máquinas abastecedoras de agua y que eso habría desencadenado las serias diferencias. Esto se infiere de sus dichos, ya que al ser consultado, no puso palabras en su boca para decir con propiedad lo que ocurrió, pero se basó @Kathy Brellenthin. Entre El Trébol, Unimarc o la cadena que sea, prefiero eso a que esté ahí sin uso y sin prestar utilidad a los vecinos. Comenta en nuestra web www.latribuna.cl o en www.facebook.com/diariolatribuna @latribunacl diariolatribuna 3 www.latribuna.cl Frase del día “Este proyecto que despenaliza el aborto, repone derechos que antes fueron negados a las mujeres, y con él nos hemos hecho cargo como Estado de una realidad que no podemos seguir ignorando”. en el texto enviado durante la mañana del jueves por el ex administrador, indicando que “él cita cuáles son las diferencias significativas”, y el documento se refiere claramente a este caso. Más allá de estos acontecimientos y las líneas legales o posiblemente ilícitas que podría tener este hecho – situación que de todas maneras debiera ser investigada para despejar dudas – lo cierto es que Krause nuevamente sale a la palestra producto de situaciones que nada tienen que ver con el proyecto de ciudad, progreso o desarrollo con el que llegó al municipio, si no con hechos cuestionables, generados por sus más confiables funcionarios. Se trata del quinto trabajador que llegó a la corporación edilicia de la mano del jefe comunal a formar parte de su círculo más íntimo que debe dejar las oficinas. La situación no es menor, ya que se está a pocos meses de iniciar una carrera por la reelección al cargo, la que podría verse notoriamente afectada. El alcalde está siendo mal asesorado para escoger su equipo de confianza, eso queda en evidencia tras los hechos ocurridos el miércoles. Más aún cuando no tuvo el liderazgo para enfrentar a la opinión pública con los hechos tal como ocurrieron. Aquí no se habló claro. ¿Qué son serias diferencias? ¿Por qué no aclarar la verdad de los hechos? Es hora de respuestas, sobre todo si se quiere mantener la confianza de los electores. Que existan más bancos de alimentos Claudia Pascual Ministra del Sernam Actualmente, a nivel mundial se pierde más del 40% de los alimentos que son producidos, eso se puede dar por diferentes motivos, siendo el más preocupante el “estético”. Los alimentos, lamentablemente también sufren las consecuencias de que todo entra por los ojos y la apariencia, prejuicio humano que deja, principalmente, a las frutas y vegetales en general bajo estándares que no mide la calidad de las propiedades nutricionales o si es que están bueno o malo, sino que más bien miden el tamaño, color y formación, dejando entonces aquellos productos que son llamativos para el ojo humano y que cumplen una cierta uniformidad. Tal prejuicio puede llevar a la pérdida, o más bien a un desperdicio, de más de 1.300 millones de toneladas al año de alimentos, de esa cifra el 30% corresponde a cereales, entre el 40 y 50% a raíces, frutas, hortalizas y semillas oleaginosas, 20% a carnes y productos lácteos, y por último de esa totalidad un 32% corresponde a pescados. Alrededor del mundo existen muchas campañas y discursos sobre como terminar con Ño Panta Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes el hambre en África o en las comunidades de escasos recursos, donde la alimentación para ellos es un recurso básico que le es muy difícil de alcanzar. Bajo ese sentido y si nos ponemos a pensar en los porcentajes expuestos, con la recuperación, correcta utilización y administración de los alimentos, el hambre en muchos sectores simplemente dejaría de existir. Además, que en muchos de los países donde se desperdicia el mayor número de alimentos, también existe una carencia económica que deja a muchas personas sin poder comer, y si lo hacen no es un plato de comida todos los días. El 6%, según la FAO, de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe, regiones que cada año desaprovecha alrededor del 15% de los alimentos que dispone, estos se pierden en lugares como los Supermercados, por no cumplir con estándares, ferias libres, donde por ejemplo los alimentos diferentes no son escogidos por la gente ya que no son llamativos a la vista, en almacenes y otros puntos de ventas. Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987 Casilla Electrónica: [email protected] [email protected] - [email protected] Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 4 opinión www.latribuna.cl Cartas al director Disminuir el consumo de chocolate Señor Director: Se acerca la Pascua de Resurrección y los niños se preparan para recibir decenas de huevitos de chocolate. No obstante, hay que tener cuidado con la ingesta excesiva. El chocolate es un alimento que se obtiene de la mezcla de las semillas de cacao con ingredientes que van desde la leche hasta las frutas, siendo el cacao su componente principal. El producto de buena calidad presenta muchos beneficios, pues contiene antioxidantes (polifenoles), fibra, minerales y otras sustancias que favorecen la salud. Cabe mencionar que el consumo de chocolate ha ido aumentando en Chile, alcanzando el segundo lugar entre los países latinoamericanos. Se consumen 2,5 kg per cápita al año aproximadamente. Se recomienda que el consumo sea limitado, debido a los riesgos que este puede presentar para la salud, ya que los chocolates de compra masiva contienen grandes cantidades de azúcares, grasas y aditivos, los que pueden influir directamente en el aumento de peso de la población, por ser altamente energéticos (calóricos). Además, genera enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus, entre otras. La cantidad recomendada es de 20 gramos de un chocolate 90%, el que representa 120 calorías y, por tanto, no excede en demasía el aporte calórico a lo largo del día. El mejor chocolate es aquel que contiene la menor cantidad de grasa y de azúcar. El chocolate blanco tiene demasiada leche y azúcar, y además contiene poco o nada de cacao. Por lo tanto, el chocolate negro es de mejor calidad, por estar compuesto por mayor cantidad de cacao. Los estándares de calidad para el chocolate, parten con un 70% de cacao. Solange Martínez Gallegos Académica de Nutrición y Dietética Mejorar la seguridad Señor Director: Mi amigo Pepe, es un angelino de los pocos que habitualmente se les ve transitar caminando por distintas partes de la ciudad en compañía de su señora y/o su padre. Pepe como ve que envío cartas en forma esporádica al diario La Tribuna, también me demuestra ser un lector habitual del diario. Hoy Pepe, se me acerca y me comenta que volviendo del sector el Peral, de donde frecuenta salir algunos días, ingresó a la ciudad por “avenida” Gabriela Mistral. Y como ya era tarde, me cuenta que casi choca con uno de los bandejones centrales dejados en dicha avenida, recalcándome que si bien están pintados color amarillo por sus contornos, con el tiempo, la tierra y más aun con la posible lluvia, será cada vez más difícil apreciarlos, pudiendo ocurrir un accidente de proporciones. Al revisar lo comentado por Pepe, creo se hace relevante poder mejorar dicho estándar de seguridad. Asumo que, se podría instalar algún tipo de elemento llamativo de color similar al chaleco recientemente implementado, que permita apreciar con certeza dichos bandejones, más aún hoy en día, en que los conductores ven una calle recién terminada y tienden a pisar un poco más el acelerador. Entonces, el aviso y petición va para el sr. Alcalde, la concejala Sra. Stark, que sabemos transita por dicha calle y al sr. Freire, flamante nuevo director de Tránsito de nuestra Municipalidad. Cristian Aguirre Raineri Control biopolítico de identidad Señor Director: Ad portas de que el Congreso Nacional despache la Agenda Corta de Seguridad, se hace necesaria una reflexión profunda y multidisciplinaria, más allá de lo estrictamente político, legal o instrumental. A inicios del siglo XX, tomó inusitada fuerza entre la clase política chilena, la idea de controlar biopolíticamente a las masas proletarias. Paralelamente al uso indiscriminado de la fuerza, se introdujeron medidas antropométricas para caracterizar a todo individuo que alterara el orden social deseado. Fue así como miles de rotos, acusados de subvertir el estado de derecho, fueron catalogados fisiológicamente y –finalmente– descritos en perspectiva eugenésica, como seres humanos “anormales” que había que identificar, pues su fenotipo racial definía su actuar insurrecto en la sociedad. En estos últimos años, Chile ha consolidado este tipo de prácticas. La implantación de un modelo de desarrollo neoliberal ha reforzado la persecución desde el Estado no solo de nuestros pueblos originarios, sino que de todo ser humano que rompa el canon arquetípico de normalidad que este sistema socioeconómico nos impone. Lo paradojal de esta situación es que ancianos, inmigrantes, homosexuales, jóvenes, pobres y otros grupos siguen siendo marginados por algunas de las políticas públicas que nacen y se aplican desde el Estado. El control preventivo de identidad que la Comisión de Constitución del Senado acaba de aprobar se podría transformar en una política pública errada que, en la apariencia, ayudaría a solucionar el tema delincuencial, no considerando que esta problemática posee causas y explicaciones mayormente sociales y que pasan por preguntarnos por qué hemos llegado a sustituir al ser por el tener. un lugar de privilegio, y ser destacado como hotel nacional. En el año 1973, la firma representada por el empresario transportista, Jorge Carle Morales y familiares, con mucha audacia lo adquirieron, alcanzó a obtener premios internacionales, por su superación en el ámbito nacional. Después del terremoto del 27 de febrero del 2010, se luchó incansablemente para defenderlo de ser demolido, mediante especialistas con estudios altamente técnicos. Recientemente hemos sabido que el edificio que estaba en venta, fue adquirido por el empresario Jorge Manukián, hijo de Kricor, destacado administrador de la década del 60-70. Con todas estas líneas, queremos recordar los esfuerzos de estos empresarios, en mantener este edificio que le dio a nuestra querida ciudad gran prestigio, y felicitar a su nuevo dueño por la adquisición. Carlos Moreira Pedro Arriagada Museo Artequín Señor Director: De paso por esta ciudad he contemplado el diseño arquitectónico del llamado Museo Artequín, podría manifestar mi nula empatía con tal pobre, anticuado y simple diseño para una obra con fines de uso cultural. Pero es mi opinión, seguramente, debe ser del gusto de la población de esta ciudad, porque pienso que un proyecto así, debe haber sido consultado a la ciudadanía respecto al diseño, en donde se presentan varios y la población elige a través de un sistema de votación participativa, como pasa en el mundo civilizado. De no ser así, sería aberrante pensar que las llamadas autoridades, que viven gracias a los tributos de la población, elijan o diseñen obras de uso público según su criterio o el de sus equipos técnicos, y peor aún con dineros que son de la población, y no de ellos. Atanasio Pardo Foto del Lector Jorge Olguín Olate Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Hotel Mariscal Alcázar Señor Director: La sociedad angelina guarda con mucho cariño y respeto, los innumerables eventos sociales vividos en los salones del hotel Mariscal Alcázar, siendo -también- lo más importantes de nuestra ciudad. Lleva su prestigioso nombre, en honor a nuestro héroe de la Independencia, Mariscal de Campo Pedro Andrés Alcázar. Se comenta que fue inaugurado en el año 1960, por el alcalde Bartolomé Medina Reyes, con el objetivo de desarrollo para satisfacer las necesidades hoteleras de la ciudad, siendo su primero administrador don Pedro Lamonica. Algunos años después, su representante fue don Kricor Manukián (Q.E.P.D), quien con sabiduría, esfuerzo y mucha constancia, logró colocarlo en Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a [email protected] Acceso bloqueado Desde hace más de un mes, en avenida Los Carrera, que nos encontramos con esta escena: un poste botado en la ciclovía. En la intersección de avenida Los Carrera con Las Quintas, arreglaron los semáforos, pero sacaron el poste que se encuentra atravesado y no lo retiraron. Héctor Poblete Sandoval Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 Economía www.latribuna.cl 5 UNA BUENA MEDIDA Hasta un 45% de rebaja tendrían las tarifas de luz en la provincia de Bío Bío La iniciativa se debe a una ley que fue aprobada por la Cámara alta, la que queda en manos de los diputados para luego ser promulgada. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] U na gran noticia para la provincia de Bío Bío se produjo luego de que la tarde del martes 15 de marzo, la sala del Senado aprobara -por unanimidad- el proyecto de ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a la Generación Local, quedando en condiciones de ser visto por la Cámara de Diputados. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía, fue enviada en junio de 2015 para iniciar su tramitación en el Congreso. La secretaria regional ministerial de Energía de la región del Bío Bío, Carola Venegas, aseguró que “esto no es un proyecto de ley nuevo. Se trata de un compromiso que asumió la Presidenta Michelle Bachelet en la Cuenta pública del 21 de mayo del año pasado, donde prometió presentar al Congreso un proyecto de ley de equidad tarifaria que eliminará las diferencias que existen en las tarifas de la electricidad”. Además, sostuvo que lo anterior sería en relación a la densidad poblacional que tiene las comunas y busca reconocer a las comunas que realizan un aporte significativo en la generación de energía eléctrica. A su vez, Venegas destacó algunos puntos que modificaron el proyecto de ley. “Estas modificaciones tienen que ver con que comunas que son aún más intensivas en la generación eléctrica puedan tener una rebaja adicional, como es el caso de Coronel que con esta indicación duplica su rebaja y además la comuna de Quilaco que en el proyecto original tenía un 24% de rebaja, ahora tenga un 40,8%”. En relación a la provincia de Bío Bío, la máxima autoridad de Energía en la región sostuvo que es una zona energética; ello implica que las disminuciones en sus cuentas de luz serán por sobre el 30%, donde ejemplificó con Alto Bío Bío que tendrá un 45,7% en la rebaja de la tarifa y que es la emblemática a nivel nacional. A lo anterior se suma Antuco con un 40,7%, Santa Bárbara y Quilleco con un 33%. Asimismo afirmó que “para el gobierno su eje de trabajo es la equidad y con este proyecto de ley lo que venimos a hacer es mejorar una equi- dad que había estado siempre presente en el sistema eléctrico, en donde las tarifas se dimensionaban según el número de habitantes de las comunas. Entonces una comuna con gran cantidad de habitantes como Los Ángeles pagaba más que Cabrero, Cabrero a su vez pagaba más que Santa Bárbara. Con este proyecto de ley, lo que se hace es que todas las comunas pagan algo similar, no teniendo estas diferencias abismantes”. En esa misma línea, Venegas explicó que no corresponde en un país desarrollado que aspire a la equidad el que en una comuna pequeña con pocos habitantes paguen más que las grandes. Eso sí, aseguró que “esto en ningún caso viene a ser un mecanismo de compensación, porque el desarrollo energético en sí mismo el gobierno hoy día lo impulsa como un desarrollo armónico que cumple estándares medioambientales y esto viene a sellar un compromiso de equidad”. En relación a quién se hará cargo de la rebaja en las tarifas, Venegas fue clara en decir que en la actualidad, por ejemplo, Santiago paga menos que en comunas de la provincia de Bío Bío, que son más pequeñas. Esto, “efectivamente, implica que en las comunas donde se pagaba menos, pero son más habitantes, les va a significar una leve alza de entre un 5 ó un 6% como es el caso de las comunas de la región Metropolitana”. El aumento en la rebaja se debe a la nueva medida que busca reconocer la generación de energía para la comuna, región y país. EXPLICANDO LAS DOS MEDIDAS En definitiva, el nuevo proyecto contempló dos medidas que son las más relevantes: 1) Equidad Tarifaria Residencial: Se modifica el componente de distribución de las tarifas residenciales (Hoy BT1), lográndose que la diferencia promedio de las cuentas tipo y la cuenta tipo más alta no sea superior al 10%. 2) Reconocimiento a la Generación Local: actualmente, algunas comunas intensivas en generación de energía eléctrica tienen tarifas más elevadas respecto de donde no existe producción de energía. En la experiencia internacional (Noruega, por ejemplo), se retribuye la contribución que hacen las comunas generadoras, utilizándose diversos instrumentos. El proyecto de ley establece un descuento en los precios de las cuentas de luz en las comunas intensivas en generación eléctrica, que será asumido por aquellas comunas que no lo son. Desde la Seremi de Energía expresaron que esperan que el proyecto esté promulgado en un plazo de 3 a 4 meses. ID COMUNA EMPRESA % 8 Alto Bío bío 9 Antuco 10 Cabrero 10 Cabrero 11 Laja 11 Laja 12 Los Ángeles 12 Los Ángeles 12 Los Ángeles 12 Los Ángeles 13 Mulchén 13 Mulchén 13 Mulchén 14 Nacimiento 14 Nacimiento 15 Negrete 16 Quilaco 17 Quilleco 17 Quilleco 17 Quilleco 18 San Rosendo 19 Sta. Bárbara 19 Sta. Bárbara 20 Tucapel 20 Tucapel 21 Yumbel FRONTEL FRONTEL COELCHA FRONTEL COOPELAN FRONTEL CGED COELCHA COOPELAN FRONTEL CGED COOPELAN FRONTEL COELCHA FRONTEL FRONTEL FRONTEL COELCHA COOPELAN FRONTEL FRONTEL COOPELAN FRONTEL COELCHA FRONTEL FRONTEL -45,7% -40,7% -26,6% -25,3% -27,8% -23,2% -3,6% -12,8% -23,0% -20,9% -6,1% 25,1% -20,8% -40,8% -23,5% -24,5% -40,8% -35,3% -33,0% -32,6% -20,5% -33,0% -33,0% -13,0% -20,5% -24,2% Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 6 crónica www.latribuna.cl TRAS COMUNICADO DE EX ADMINISTRADOR MUNICIPAL Alcalde reconoce “diferencias significativas” por licitación de camiones aljibe De todas formas, desestimó recurrir a alguna vía legal, sosteniendo que “no hay ninguna situación de delito”. Marcos Sarmiento [email protected] A ún genera réplicas el “terremoto político” registrado en la Municipalidad de Los Ángeles, tras la remoción intempestiva del ahora ex administrador muni- cipal y brazo derecho del alcalde, Alexis Campos. Es así que en un punto de prensa efectuado en la inspección de los avances del Cesfam Entre Ríos, el jefe comunal angelino terminó por reconocer que las “diferencias significativas“ con Campos, fueron a raíz de las licitaciones aljibe, al sostener que “él lo explica en el tercer párrafo (…) Él explicita las diferencias significativas, yo creo que con ese detalle que indica, las cosas son totalmente claras”, aludiendo al comunicado que el ahora ex administrador municipal difundió cerca del mediodía. Interpelado por La Tribuna, sobre si se está en frente de una triangulación de dineros públicos, Krause manifestó que “aquí se van a sacar muchas conclusiones. Hay gente que está muy abierta a pasarse unas películas, algunas fantasías. Pero estamos en absoluta TERCER PÁRRAFO COMUNICADO DE EX AMINISTRADOR MUNICIPAL “Respecto de lo anterior, debo enfatizar que no hubo ningún tipo de ilegalidad en la ejecución de este proceso, dado que 1) no tengo grado de consanguineidad alguna con la propietaria de la empresa señalada y 2) la adjudicación de este contrato, que corresponde a una prórroga del mismo, superó sin observaciones todos los pasos que exige la normativa vigente, tanto del marco legal general, como de los dispositivos de control internos del municipio, absolutamente independientes de mis facultades como administrador municipal”. claridad con lo que dice el comunicado del señor Alexis”. Consultado si estaba al tanto del asunto, siendo Campos su “brazo derecho”, la máxima autoridad angelina expresó que “yo quiero señalar, que cuando uno tiene diferencias. Estas diferencias se generan cuando se entrega la información. (…) Cuando tuvimos esa diferencia de opinión, obviamente resolvimos inmediatamente”. Con respecto a un sentimiento de deslealtad por parte de Campos, el alcalde desconoció experimentar esa sensación, diciendo que “No. No… Aquí no hay ninguna traición”. Tras ello, se le preguntó si se evalúa alguna acción legal en contra de Campos, a lo que el jefe comunal respondió diciendo que “No. Porque no hay ninguna situación de delito, ni faltas. No hay ninguna situación administrativa”. Luego de esta respuesta, Jefe comunal manifestó desconocer de antemano el asunto, sosteniendo que se enteró “cuando se entrega la información”. Krause agregó que “la base mía no es solamente el tema legal y administrativo. Yo tengo un estándar ético que ocupo y que lo hago en todas mis acciones. Y que la gente que trabaja conmigo tiene que estar en ese mismo nivel, si no está en ese nivel, según mi opinión, porque los estándares éticos son distintos, pero como aquí yo soy el jefe, el estándar ético lo pongo yo”. Por último, se indagó si era efectivo que el administrador municipal no quería entregar su renuncia, sentenciando Krause que “todo los cuentos y cosas, son puros cuentos. Los hechos están ahí, absolutamente claros”. Cabe destacar que el jefe comunal anunció que ya estaba nombrado el nuevo administrador municipal, recayendo el cargo en la jefa de la Unidad Jurídica del municipio, Michelle Villagrán. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 crónica www.latribuna.cl 7 EN LA REGIÓN DE BIOBÍO Aumentan beneficios para universitarios en situación de discapacidad En la provincia un joven recibió la asignación de Senadis. U n total de treinta y siete estudiantes universitarios en situación de discapacidad serán beneficiados -este 2016- en la región del Bío Bío con los planes de continuidad, apoyo adicional y proyectos especiales del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). Corresponde a una iniciativa que tiene como finalidad entregar recursos dirigidos a contribuir a la permanencia, continuidad y egreso de la educación superior de las y los estudiantes que viven en esta condición. Por medio de estos fondos, los estudiantes pueden acceder a apoyos como pago de traslado y/o transporte, contratación de servicios de apoyo pedagógico, contratación de intérprete en lengua de señas chilena. Ayudas técnicas como computadores, Ipad y software. O también sillas de ruedas, bastones guiadores, entre otros. Un ejemplo de la relevancia de estos apoyos es el caso de Hans Schlosser. El joven hoy cursa tercer año de Medicina en la Universidad San Sebastián de Concepción y por tercer año consecutivo recibió el beneficio de traslado financiado por Senadis. El año 2015 accedió a la compra de una silla de ruedas eléctrica “GET Up”, la que le permitirá tener una postura Bipedestal, y así poder ingresar a realizar su pre práctica en los pabellones de cirugía. Al respecto, Hans comentó que “hay que demostrar que uno está igualmente capacitado que cualquier persona, limitando las barreras físicas que existen, tanto de las estructuras como de las instituciones. Mientras menos barreras arquitectónicas existan, más se van a poder fijar en la calidad que tiene uno como profesional”. Durante 2014 hubo 12 estudiantes beneficiados con una inversión de $30.021.584 millones. Sin embargo, y tal como destacó el intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, este 2016 los recursos se duplicaron alcanzando a “37 jóvenes con una inversión levemente superior a los 60 millones de pesos. Es un aporte importante porque la inclusión no sólo se logra con el apoyo de la familia Para este año se invirtieron más de $60 millones en asignación para los jóvenes estudiantes. y con el esfuerzo de los alumnos, hay personas que tienen una necesidad de un apoyo del Estado porque su familia no puede proveerlas de todos los elementos como para contar con las ayudas técnicas”. En este sentido, la directora regional de Senadis, Sandra Narváez, destacó que “el compromiso que asumimos como gobierno es tratar de buscar las mejores alternativas de solución para los distintos estudiantes sin distinguir su condición socioeconómica, sin distinguir su condición de etnia, de género, y hoy día estamos hablando de su condición de discapacidad”. De igual forma agregó que “las discapacidades son diversas, sus necesidades son complejas y muchas veces las familias no tienen disponibles los recursos para poder acoplarse y poder acompañar este tipo de recursos. Ahí como Senadis y como Gobierno estamos interviniendo y hoy marzo, iniciando este año escolar en educación superior, estamos hablando que 37 alumnos van a poder contar con estos recursos de apoyo que le permitan tener un currículum en igualdad de condiciones”. De la totalidad de los jóvenes que reciben apoyo, 5 de ellos cuentan con el beneficio de la Gratuidad en la Educación Superior. El 80% de ellos, en tanto, cuenta con Becas Mineduc, Bicentenario o Juan Gómez Milla. De los beneficiados, 29 corresponden a la provincia de Concepción, siete a la provincia de Ñuble y uno a la provincia de Bío Bío y, entre ellos, hay jóvenes tanto de primer año como de cursos superiores. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 8 crónica www.latribuna.cl PARA DISCUTIR LA CONTINGENCIA la agrupación se unirá a la movilización nacional e iniciarán acciones con parlamentarios para que sean aprobados los puntos más importantes de la Reforma Laboral. Sindicato interempresas de Walmart se reunió en Los Ángeles Dirigentes de trabajadores de la empresa se congregaron para debatir respecto de varios puntos relevantes; entre ellos, la Reforma Laboral. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] E ntrando a una de las dependencias del Hotel Diego de Almagro -ubicado en la salida de Los Ángeles- no se veía nada de público, sólo una empleada que hacía el aseo en el lugar. La intuición nos llevó al segundo piso, donde un letrero avisaba de que una puerta era para ingresar a uno de los salones del edificio. En el lugar, y al abrir la perilla, un hombre de estatura mediana, tez morena y lentes, recibía a las personas que llegaban. Caminaba con seguridad, con la certeza de que todo iba a salir bien; está a minutos de comenzar una reunión impor- tante. El presidente del sindicato interempresas de trabajadores de Walmart Chile, Juan Moreno, estaba ad portas de iniciar una reunión sumamente reveladora para los empleados de la institución, sobre todo de cara a los acontecimientos que se vienen para los próximos días. Vestía polera blanca y en su pecho se puede apreciar -con letras rojas- su cargo como máximo representante de los trabajadores de la empresa. Con la mirada en alto saludó con un fuerte apretón de manos, sonrió al ver nuestra presencia y luego de unas palabras, rápidamente accedió a conversar con La Tribuna. Mientras se abría la puerta y comenzaban a entrar uno a uno representantes desde Talca a Puerto Montt, Moreno respiró hondo y explicó que eligieron Los Ángeles por ser una ciudad céntrica, teniendo en cuenta que asistían empleados provenientes de muy lejos. Con convicción, continuó sus palabras al abordar los temas centrales de la reunión; “buscamos decidir qué vamos a hacer, viene el paro de la Central Unitaria de Trabajadores el 22 de marzo, la próxima semana, nos vamos a organizar para activar la zona. Lo importante aquí es el paro nacional que se va a discutir”, agregó Moreno. Con algo más de tranquilidad, siguió hablando de los temas que se discutirían en la reunión. Dijo que el segundo punto importante, y que también les compete de manera directa, fue la discusión de la Reforma Laboral en el Parlamento. En torno a ella, se manifestó disconforme con la visión de los senadores de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar en cuanto a las negociaciones interempresas y la titularidad de los sindicatos; por lo que van a decidir qué se va a hacer y las acciones a seguir para presionar a los parlamentarios que llevarán el tema a una comisión mixta. Con el salón ya repleto de trabajadores, todos con la carpeta roja que recogieron de sus sillas antes de sentarse, la que contenía los temas a tratar en la cita, Moreno continuó su explicación. “En el fondo, lo que estamos haciendo acá es una coordinación de todas las ciudades para programar el paro; vamos a estar con compañeros de Puerto Montt y la idea es hacer una acción que sea general para el 22 de marzo, entendiendo que en el sector privado cuesta más movilizar a la gente, por lo que conllevan los contratos y todo eso”. Ya con una sonrisa en la cara, afirmó que lo que buscan hacer es activar el movimiento y que el paro se sienta en cada una de las ciudades. Tras esto, Moreno se alejó y comenzó a planificar lo que será la reunión; mientras, los más de cincuenta asistentes a la cita -entre los que se encuentran delegados sindicales de cada zona y dirigentes nacionales- comenzaban a prepararse para una maratónica jornada. LAS CONCLUSIONES Como era de esperarse, la tertulia finalizó después de las 17 horas; consultado por los resultados, el presidente del Sindicato Interempresas SIL aseguró que “principalmente vamos a apoyar el paro, vamos a articular las regiones con diferentes actos, apoyando lo que se haga desde la Central Unitaria de Trabajadores provinciales, hacer alg una g estión para que los locales de centros comerciales puedan hacer alguna actividad”. Respecto a la Reforma Laboral, aseguró que esperan trabajar con algunos senadores y diputados para ver los temas puntuales que no se aprobaron. Entre ellos, está el caso de la negociación interempresas, algo en lo que ellos están directamente relacionados, y la titularidad de los sindicatos. En la misma línea, sostuvo que le preocupa mucho la postura de algunos senadores de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido Por la Democracia (PPD), los cuales –sostuvo- están velando en pos de sus intereses y capital de negocios. El problema, expresó Moreno, es que teniendo una mayoría en el Senado se tenga que recurrir a una comisión mixta para recuperar los derechos que les quitaron a los trabajadores del país. En relación a la reunión desarrollada, Moreno dijo que “fue exitosa. Cuando nos logramos juntar con compañeros de diferentes puntos y poder generar conversación y debate, siempre es provechoso y siempre se logra generar un éxito en el tema de convocatoria”. Wallmart es una de las compañías más grandes del país y entre sus empresas está supermercados Líder, Ekono, Acuenta y Central Mayorista. Hace unos días, el Parlamento rechazó algunos puntos de la Reforma Laboral; entre ellos, está precisamente la negociación interempresa, que buscaba que los sindicatos como éste pudieran negociar con la cadena entera y no por institución como se hace en la actualidad. La Central Unitaria de Trabajadores convocó a paro el 22 de marzo para protestar a favor de la Reforma Laboral. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 crónica 9 www.latribuna.cl PRESENTÓ PROPUESTA DE COMUNEROS Gobernador mantuvo reunión con propietarios de terreno tomado en Alto Bío Bío Autoridad manifestó que, de no llegar a acuerdo, podría producirse un clima de agitación en la zona si se produce un desalojo del predio. C on la finalidad de destrabar la ocupación ilegal del fundo Los Chenques, en la comuna de Alto Bío Bío, el gobernador provincial, Luis Barceló, se reunió a primera hora de la mañana de ayer, con los propietarios del terreno ocupado, la familia Esquerré. Durante la junta, el líder provincial les hizo entrega de las demandas de la comunidad Cauñicú, ocupantes del predio, las cuales fueron recogidas in situ por la autoridad, en una visita realizada el pasado miércoles a la localidad cordillerana. Tras la reunión, Barceló indicó que la familia se remitió –exclusivamente- a recoger las propuestas, comprometiéndose a evaluarlas y emitir una respuesta en los próximos días. Consultado si se ve una solución favorable al tema, el gobernador sostuvo que “no puedo decir que es favorable ni desfavorable. Lo que sí puedo decir es que, cuando las negociaciones parten desde puntos alejados, se ven como difíciles pero en mi experiencia profesional como abogado, que también sirve para estas cosas, yo le puedo afirmar que muchas veces lo que parece difícil, no lo es tanto y se van acercando posiciones”. Con respecto a que no se logre un acuerdo tras la negociación, Barceló evaluó que “si la familia no acepta la propuesta o los comuneros no aceptan una contrapropuesta, pasará a ser un tema que se tendrá que resolver desde un punto de vista puramente judicial. No es un tema que tenga injerencia el gobierno. Ustedes saben que existe una querella por usurpación”. Sobre si se creará un clima de agitación en la zona, si se lleva a cabo un desalojo de los comuneros, Barceló expresó que “es posible que se produzca una agitación. Esta cosa (el desalojo) hay que meditarlas muy bien antes de hacerla, pero es un tema que escapa a la autoridad del poder GOBERNADOR SOSTUVO QUE LOS DUEÑOS del predio evaluarán las peticiones de los comuneros. ejecutivo”. Por último, se le preguntó al líder provincial si de persistir la toma se irá en ayuda de los comuneros, en SE PROYECTA UN AUMENTO DE BENEFICIADOS Angelinos acudieron a inscribirse a programas regulares de Fosis E n la jornada de ayer miércoles se dio inicio al proceso de postulación a los programas regulares de Fosis en el país, situación que también se replicó en las 14 comunas de la provincia de Bío Bío. En Los Ángeles, la actividad se llevó a cabo en la oficina de Fosis, situada a un costado del edificio de la Gobernación Provincial, donde acudieron decenas de personas a registrarse para ser beneficiadas con el aporte estatal. Actualmente se puede postular a algunos fondos, siendo estos “Yo Emprendo Semilla”, “Yo Emprendo Básico” y “Yo Emprendo Avanzado”, entre otros. El coordinador provincial de Fosis, Mauricio Torres, detalló los requisitos para postular a los recursos, diciendo que “el principal requerimiento es ser mayor de Postulaciones se extenderán por 15 a 20 días, cerrándose las líneas a medida que se vayan llenando los cupos. edad. Para algunas líneas pertenecer al Programa de Seguridades y Oportunidades, ex programa Puente. Para otros, Como Yo Emprendo Básico o Yo Emprendo Avanzado, -básicamente- deben ser personas que pertenezcan al 40% más vulnerable de la sociedad. Tener un negocio funcionando en algunos casos, como Yo Emprendo Avanzado, y que hagan un aporte mínimo”. Con respecto a los montos asignados, Torres describió que “los aportes de Fosis a las personas seleccionadas son una capacitación de 3 ó 4 meses, en donde se entregan las herramientas para mejorar su negocio y, finalmente, un pequeño fondo de 300 mil pesos, para quienes tienen una idea, y 450 mil pesos para quienes tienen ya un negocio funcionando, que les sirve para muchas cosas, como comprar herramientas, comprar insumos, etcétera”. Las postulaciones se pueden hacer en todos los municipios de la provincia o en la página web de Fosis, extendiéndose por 15 a 20 días, a medida que se van llenando los cupos en cada programa. Durante el año 2015 fueron beneficiados 1.200 personas en la provincia, pronosticándose un aumento para este año, con 1.400 a 1.500 favorecidos en diferentes líneas. vista a las condiciones precarias en que desarrollan la ocupación, sentenciado que “no, como gobierno no podemos ayudar a personas que están en toma. Aún más, se les hizo ver –claramente- que esta medida impide que ese predio sea priorizado en la compra que hace la Conadi”. HOY EXPONDRÁN EN EDIFICIOS PÚBLICOS Proyecto pretende reunir a todos los artistas de la provincia en un mismo lugar Haciéndose cargo de una necesidad detectada, tras percatarse de la inexistencia de un registro de artistas, la Productora Arte, León y Navarro se lanzó a realizar un catastro de la escena artística de las 14 comunas de la provincia. Dicha acción los tiene listos para desarrollar – durante el día de hoy- una exposición en el hall de los edificios públicos. A contar de las 11:30 horas, se montará una galería donde diversos artistas angelinos mostrarán su arte al público que transite por el lugar. El próximo viernes se volverá a replicar esta instancia, en el mismo lugar, con la presentación de artistas de otra comuna de MIEMBROS DE LA PRODUCTORA Arte, León y Navarro, anticipando los detalles de la galería de artistas. la provincia, hasta alcanzar a las 14. Durante la jornada, también habrá una mesa informativa-cultural, la que tendrá un registro de los artistas que ya expusieron, la programación semanal de las galerías del proyecto y, finalmente, las actividades artísticas que se van a desarrollar en las diferentes localidades de la provincia. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 10 policial www.latribuna.cl GRUPO ESPECIALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN DE BIENES ROBADOS PDI recuperó dos vehículos que fueron sustraídos en Los Ángeles Ambos automóviles habían sido robados mientras permanecían estacionados en la vía pública a principios de marzo de 2016. D os vehículos recuperados fue el saldo que arrojaron dos operativos encabezados por detectives del Grupo Especializado en la Investigación de Bienes Robados (Gebro), de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles. El primero de ellos se trató de un automóvil marca Subaru, modelo Impreza, año 2000, mientras que el segundo fue un Toyota, modelo Corona, año 1987. Ambos vehículos mantenían encargo por robo, siendo las víctimas dos hombres de 28 y 21 años, respectivamente. El primer automóvil habría sido sustraído mientras permanecía estacionado en calle Mendoza esquina Tucapel; el segundo, en tanto, fue robado desde villa Los Historiadores, también en la comuna de Los Ángeles. Desde el día de ocurrido estos delitos, personal de la policía civil comenzó a efectuar constantes búsquedas en diversos talleres y sectores EL SUBARU FUE HALLADO en el sector rural de El Peral, mientras que el Toyota fue encontrado en el de María Dolores. rurales donde habitualmente son desarmados o se encuentran piezas de estos. Finalmente, las diligencias efectuadas por los detectives del Gebro permitieron encontrar los automóviles parcialmente desmantelados al interior de bosques. Mientras que el Subaru fue hallado en el sector rural de El Peral, el Toyota fue encontrado en el sector de María Dolores, en la ciudad de Los Ángeles. De igual forma, establecieron que los encargos policiales que mantenían ambos vehículos eran producto del delito de robo de vehí- culo motorizado, ocurridos el pasado 5 y 7 de marzo, y cuyas denuncias fueron efectuadas en Carabineros de Chile. Desde la Policía de Investigaciones reiteraron el llamado a la comunidad a entregar información oportuna a detectives del Gebro en torno a especies u objetos de dudosa procedencia y que estén en manos de terceras personas o del lugar donde se puedan encontrar. De igual forma, exhortaron a las personas a adquirir artículos en el comercio formal; de esta manera, tendrán la certeza de que estos productos no son producto de un ilícito. ENTREGADO POR PRESIDENTA DE CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles recibió sello “Chile inclusivo” E EL SELLO “CHILE INCLUSIVO” fue recibido en una ceremonia efectuada el TOP angelino. n una ceremonia realizada el miércoles pasado, la presidenta del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Los Ángeles, Antonia Flores Rubilar, recibió el sello “Chile inclusivo”, categoría “Accesibilidad al entorno”. El reconocimiento fue entregado por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, ministra Patricia Mackay Foigelman. La distinción renueva el sello que obtuvo el tribunal en octubre de 2013, la que acredita que el TOP angelino cuenta con la certificación del Servicio Nacional de la Dis- capacidad (Senadis) hasta diciembre de 2017. Ello, debido a las mejoras en accesibilidad y atención de usuarios con capacidades diferentes, tales como: estacionamientos reservados, baños, rampas, ascensores con sistema Braile y mesones de atención de público rebajado para atender a quienes concurren en silla de ruedas, entre otros. En la ceremonia, la presidenta Mackay recordó que bajo la administración del presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros Cárcamo, el 20 de febrero de 2013, se firmó con el Senadis un com- promiso institucional en pos de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. “Para nosotros y toda la comuna es un orgullo que, nuevamente, se haya reconocido al TOP de Los Ángeles con este sello tan importante. Es digno de replicarse en otros tribunales. Es un trabajo arduo, de equipo, que ha realizado este tribunal con el apoyo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) para ser el único tribunal en el país que ha obtenido (este año) el reconocimiento”, sostuvo la ministra. En tanto, Flores expresó que la renovación del sello era un compromiso adquirido por todos los integrantes del tribunal que preside. “La idea, luego de obtener el sello el año 2013, era renovarlo. Creemos que esto significa un reconocimiento para seguir creciendo con una mirada inclusiva dentro del tribunal y hacia nuestra comunidad”, precisó la jueza Flores. Para la directora regional del Senadis, Sandra Narváez, el sello pretende hacer del país un lugar inclusivo y acogedor. “Cuando nosotros hablamos de hacer un Chile más inclusivo, extendemos esta invitación a todos los servicios públicos y privados, en particular las grandes reformas que ha hecho el Poder Judicial han demostrado que el usuario necesitan mayor calidad de atención y que de esta forma pueden acceder de mejor forma a la justicia”, expresó. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 POLICIAL 11 www.latribuna.cl PERMANECE INTERNADO EN HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES Delincuente se tragó bolsa de droga mientras huía de carabineros Las diligencias fueron encabezadas por personal del O.S.7 en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles. I nternado en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles permanece un delincuente que se tragó una bolsa de pasta base a granel mientras huía de carabineros. Su estado de salud es de cuidado y se mantiene en observación al interior del recinto asistencial de la capital provincial de Bío Bío. El operativo fue encabezado por personal de la Sección O.S.7, dependiente de la Prefectura de Carabineros Nº 20 Bío Bío, y desarrollado en el sector poniente de la ciudad de Los Ángeles. Las diligencias se enmarcaron dentro del Plan de Intervención Barrial, dentro del convenio que desarrollan las policías en conjunto con las fiscalías y el Ministerio del Interior, cuya finalidad es erradicar el consumo de drogas. En este contexto, y conforme a una investigación desarrollada por efectivos del O.S.7 y en coordinación con el Ministerio Público, personal policial habría establecido la venta de drogas en dos viviendas emplazadas en el sector poniente de la ciudad. Técnicas desarrolladas por los carabineros habrían permitido obtener la evidencia necesaria para gestionar las órdenes de entrada y registro a dichas viviendas. Las diligencias efectuadas por el O.S.7 permitieron incautar más de 900 dosis de pasta base y más de 25 de clorhidrato de cocaína de alta pureza. Las dosis de pasta base tienen un avalúo que supera el millón 800 mil pesos, mientras que las de clorhidrato de cocaína es valorada en más de 375 mil pesos. De igual forma, en ambas viviendas incautaron dinero en efectivo –presumiblemente de la venta de drogas-, y pesas digitales, entre otros objetos comúnmente utilizados para la dosificación de los estupefacientes. Durante el registro, efectivos policiales decomisaron una pistola de fantasía con su respectiva munición de fogueo, las que son generalmente utilizadas por quienes comercializan estas especies para defender la mercancía o amedrentar a sus pares o vecinos. Ello, con la finalidad de enviar una señal de agresividad y evitar ser MÁS DE 900 DOSIS de pasta base y más de 25 de clorhidrato de cocaína de alta pureza fueron incautadas por el O.S.7. denunciados a las policías. Las diligencias, además, culminaron con una persona arrestada por el delito de microtráfico de drogas. Se trató de un hombre de iniciales B.A.E.A., de 39 años, quien mantiene un amplio prontuario policial por diferentes delitos. Información extraoficial sostiene que, en medio del operativo, esta persona se dio a la fuga a fin de eludir el accionar policial. Mientras huía, en una de sus manos llevaba una bolsa con 30 gramos de pasta base a granel, la que fue ingerida por el antisocial. Producto de ello, el hombre resultó intoxicado por lo que debió ser trasladado hasta el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, donde permanece internado. Desde Carabineros de Chile expresaron que el éxito de la diligencia desarrollada por el O.S.7 se debe también a los llamados anónimos efectuados al fono droga 135. De igual forma, agregaron que erradicar el tráfico de drogas no es una tarea fácil, pero que la comunicación entre vecinos y carabineros contribuye a que esta unidad especializada pueda combatir el tráfico de drogas en los barrios de la provincia. SERÍA COMERCIALIZADA EN comuna alfarera Y en NEGRETE PDI confiscó más de 200 dosis de cocaína base en Nacimiento La droga decomisada estaría avaluada en más de 300 mil pesos. U DETECTIVES DE LA BRIGADA Antinarcóticos detuvieron a una persona por el delito de microtráfico de drogas. na persona detenida y más de 200 dosis de cocaína base incautadas fue el saldo que arrojó un operativo encabezado por detectives de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones. Las diligencias se originaron a raíz de información recibida por esta unidad especializada de la PDI; los datos obtenidos permitieron establecer que un hombre habría adquirido una indeterminada cantidad de droga a otra persona en la comuna de Nacimiento. Posteriormente, “procede- ría a manipularla, dosificarla y comercializarla en esta comuna y en algunos sectores de Negrete”, relató el jefe de la Briant angelina, comisario Marcelo Soto. Con tales antecedentes, esta persona fue fiscalizada y controlada por personal policial en la ruta que conecta la ciudad de Los Ángeles con las comunas de Nacimiento y Negrete. En su poder fueron encontradas más de 200 dosis de cocaína base que se obtendrían de esta sustancia una vez que fuese manipulada, dosificada y destinada a su comercialización. Ante tal escenario, el hombre –mayor de edad y sin antecedentes policiales anterioresfue arrestado por el delito de microtráfico de drogas. De igual forma, los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 12 crónica www.latribuna.cl CIUDADANOS DE MULCHÉN Continúan gestiones para frenar ampliación de recinto penitenciario El alcalde de la comuna manifestó que seguirán trabajando para que las obras no se realicen; para ello, hoy se reunirá con parlamentarios de la zona para plantearles la situación. U n gran marco de público se dio cita en la segunda Asamblea Ciudadana realizada en Mulchén para oponerse a la ampliación del Centro de Detención Preventiva (CDP) que se emplaza en esta comuna, proyecto que se encuentra en su etapa de licitación y cuyo proceso que cierra durante la jornada de este viernes. Más de 300 personas se reunieron en la Casa de la Cultura de Mulchén para escuchar en palabras del alcalde Jorge Rivas, en torno a cuáles serán los pasos a seguir en este proceso ciudadano que se está llevando a cabo. Esto, ya que la comunidad ha mostrado su oposición a que la iniciativa se concrete en los términos actuales; el proyecto contempla la ampliación del actual recinto para recibir al doble de internos que actualmente cumplen condena en ella. En la ocasión, Rivas informó a la comunidad sobre la reunión que sostuvo en dependencias de la municipalidad con el director regional de Gendarmería, coronel Pablo Toro, quien llegó hasta la comuna para explicar a la autoridad los términos de la reposición que se realizaría a la cárcel mulchenina. Ante esto, el jefe comunal manifestó su satisfacción pues dicha visita da cuenta de que las acciones que está llevando a cabo la comunidad de Mul- chén está dando frutos, agradeciendo la disposición del director regional y del seremi de Justicia en Bío Bío, Jorge Cáceres, de dialogar respecto a esta materia, donde espera que las autoridades respeten el sentir de los mulcheninos. Rivas manifestó que seguirán trabajando para que esta ampliación del CDP de la comuna no se lleve a cabo y para ello se reunirá este viernes con parlamentarios de la zona para plantearles la situación. Además, expresó que está solicitando una audiencia con la ministra de Justicia, Javiera Blanco, para que conozca la postura de los habitantes de la comuna ante esta iniciativa. El edil acentuó que el movimiento ciudadano que se gestó con motivo de esta oposición a la ampliación de la cárcel mulchenina seguirá realizando distintas acciones, las que fueron acordadas en una reunión realizada con los dirigentes de la comuna. Éstas se irán realizando Más de 300 personas se dieron cita en la Casa de la Cultura de Mulchén. de acuerdo a la respuesta que exista de parte de las autoridades regionales y nacionales frente a esta inquietud ciudadana. Entre las medidas, destacan una velatón, diversas marchas y el corte de la Ruta 5 Sur de ser necesario endurecer la postura de la comunidad de Mulchén. Agregó que -como una forma de plasmar la molestia de la comunidad- se están reuniendo firmas en el frontis del edificio consistorial y también en la Plaza de Armas de Mulchén, donde señaló que ya se han reunido cerca de 4 mil, todas de personas que se oponen a que se realice la ampliación de la cárcel. Finalmente, realizó un llamado a los mulcheninos a apoyar esta causa y a no dejar que la comuna sea pasada a llevar como ocurrió en ocasiones anteriores, ya que es necesario proteger este territorio, recalcando que -con el apoyo de todos- la lucha que se está llevando a cabo va a ser favorable para sus habitantes. EN LA COMUNA DE QUILLECO Villa Mercedes inauguró año escolar 2016 E n la Escuela Villa Merce des, en la comuna de Quilleco, se efectuó la ceremonia oficial de la inauguración del año escolar 2016. La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Rodrigo Tapia, Concejo Municipal y padres y apoderados de la localidad de Villa Mercedes y sus alre- dedores. En la ocasión, Tapia enfatizó su compromiso por la calidad y excelencia académica de todos los establecimientos de la comuna. Asimismo, destacó que este año se están ejecutando los proyectos para este establecimiento, como el mejoramiento del gimnasio de villa Mercedes y la ampliación del Misa en recuerdo de Don: Amado Higueras Ferreira (q.e.p.d.) Invitamos a todos nuestros familiares, amigos y colegas, a una misa en su memoria, con bendición de ramos, que se oficiará el día 19 de marzo a las 20:00 hrs. en el Santuario de Schöensttat. La Familia Los Ángeles, 17 de marzo de 2016. patio para el nivel de transición (NT1 y NT2), agregando que con estos cambios es posible generar un gran cambio en la comunidad escolar. Por su parte, la directora del establecimiento educacional, Tatiana Aguayo, evaluó de “muy positivo” el recibimiento de los padres y apoderados. Agregó que viene a hacer una contribución para la comunidad escolar y destacó el cuerpo docente y la calidad de los profesores. “No espero que yo sola genere grandes cambios y creo absolutamente el trabajo en equipo. Sí vengo a liderar, los cambios que vamos hacer en conjunto a partir de un trabajo que ya se vine desarrollando durante algunos años”, concluyó. Cabe recordar, que para este lunes 21 de marzo, en el sector Casa de Tabla, se realizará la inauguración de la Educación Rural a nivel provincial en la comuna de Quilleco. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 www.latribuna.cl 13 Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 14 crónica www.latribuna.cl SÉPTIMO CENTRO DE SALUD PARA LOS ÁNGELES Casi un 70% de avance presentan obras del Cesfam Entre Ríos El proyecto considera una superficie construida de 2.400 metros, en las cuales habrá 21 box de atención multipropósito, 6 dentales, 3 ginecoobstétricos, además de box de ecografías, sala de procedimientos y urgencia. U n importante progreso, del 68%, presenta la edificación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Entre Ríos, el séptimo que tendrá Los Ángeles y que atenderá a 30 mil usuarios del sector sur de la capital provincial de Bío Bío. El alcalde Esteban Krause, junto a otras autoridades y directivos de Salud y acompañado por emblemáticos dirigentes sociales de Paillihue, recorrió las dependencias en construcción, las cuales estarían listas a inicio de julio, según el cronograma de trabajo. Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Bío Bío, Jorge Rodríguez, sostuvo que “estamos en compañía del señor alcalde de la comuna haciendo una visita a esta importante obra que está ubicada en el extremo sur de la comuna de Los Ángeles y que va a servir de apoyo muy importante al Cesfam ‘Dr. Pablo Murúa’, que cumplió una etapa en sus inicios y ya se hizo chico”. El jefe comunal, en tanto, valoró positivamente el avance de estas obras, que se suman a la escuela que ya existe en el lugar, a la construcción de un jardín y sala cuna, a la instalación de un Cuartel de Bomberos y a la destinación y urbanización de áreas adyacentes, lo que convertirá a esta zona en un nuevo espacio cívico para nuestra comuna. “Esto no viene solamente con mejorar las condiciones de atención de salud, de mejorar la infraestructura y de que la gente tenga mejor acceso a tener servicios de medicina en términos generales y lo que a nosotros nos toca atender que es la atención primaria de salud, sino que también es una señal clara, potente, del compromiso de la Municipalidad de Los Ángeles y de las autoridades de gobierno, respecto a este sector tan importante de la comuna”, planteó. SATISFACCIÓN DE VECINOS Diferentes representan- tes de la comunidad, felices por esta iniciativa, estuvieron en la visita a través de la cual conocieron su detalle, entre éstas Ana Seguel, presidenta de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Bío Bío y Elisa Esparza, presidenta de la junta de vecinos Los Historiadores. La primera expresó que “estamos tremendamente agradecidos, positivamente, pensando en descongestionar los otros Cesfam que estaban totalmente colapsados, así que es un tremendo aporte para esta comunidad”, mientras que la segunda destacó que “me parece excelente, un gran avance, una gran gestión de nuestro alcalde Esteban Krause y era lo que nos faltaba en el sector”. El proyecto considera una superficie construida de 2.400 metros, en las cuales habrá 21 box de atención multipropósito, 6 dentales, 3 gineco-obstétricos; además de box de ecografías, sala de procedimientos y urgencia. También tendrá sala de rehabilitación, con espacios cómodos, completamente equipados y con un generador eléctrico que le dará una importante autonomía frente a emergencias o catástrofes naturales. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 SERVICIOS 15 www.latribuna.cl Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040 Gabriel Carmona A. +56 9 658 824 56 [email protected] Marisol Valderrama V. +56 9 570 369 55 [email protected] Telefonos: 2342420 - 2322474 O’Higgins 234 Los Ángeles Feliz Día Papá TODO POR $ 10.990 sólo pago efectivo Pollonasy yBraseros Braseros Pollonas 2 533207 Cenas y Eventos * Menús ejecutivos Viernes y Sábados: Música en vivo Karaoke y bailable Reservas al fono 43-2320058 Colo Colo 235 Los Ángeles Colo Colo 235 Los Ángeles Los Mejores equipos Las Mejores Marcas Los Mejores Precios El Mejor Servicio 962194284 - 966777851 FRIO Y CALOR AIRE ACONDICIONADO Más de 15 años nos respaldan PROYECTOS – VENTAS – INSTALACIONES – SERVICIO LIENTUR 368 – FONO(43) 2323348 – [email protected] www.friotermicaltda.cl Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 16 Clasificados www.latribuna.cl Clasificados 10 20 30 40 50 VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS 10 Vehículos 20.2 60 65 70 75 80 Propiedades Arriendan Arriendo casa, con 2 locales comerciales, Colo Colo 1246. F: 975946490 Arriendo local 95 m² frente clínica Adventista, amplio espacio, 2 baños Impecable estado. 2ºpiso. $850.000 F: +56998730507 50.1 Vendo Toyota Yaris 2008, buenas condiciones. Fono: 966813382 SE VENDE VEHÍCULO Suzuki Swift 1.5 año 2007 Full equipo Tratar: 973827106 Propiedades Venden 20.1 Últimos sitios sector Los Tilos, 500m² $3.500.000 F: 951586602 Vendo casa ubicada villa Puerto Alegre, $18.000.000 Cel: 985035812 Campo 16 hectáreas, casa, luz, orilla río Bío Bío, bosque nativo, bosque eucaliptus, frutales, chacra, lugar hermoso, $85.000.000. Fono: 998260094 Empresa constuctora para obra ubicada camino Antuco, requiere contratar personal con experiencia en las siguientes áreas: Encargado de adquisiciones, Capataces (Experiencia en edificación), Trazador (Experiencia en edificación), Carpinteros, Jornales. Interesados llamar al 942358263 o enviar currículum a proyectosloangeles2016 @gmail.com Ciudad: SE OFRECE MAESTRO Pintor, todo trabajo de pintura Tratar: 998004670 SE OFRECE JOVEN Con experiencia en seguridad o para trabajar como chofer o administrativo. Tratar: 962616756 SE OFRECE INGENIERO En Adm. de empresa con conocimiento en computación. F: 77812124 SE OFRECE SEÑORA Para cuidar niños por la mañana de lunes a viernes o aseo. Tratar: 90567402 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de reponedora, ayudante de cocina, cuidadora de niños, con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar: 973164481 DATOS PERSONALES Dirección: SE OFRECE SEÑORA Por medio día o día entero, para hacer aseo o cuidar niño o abuelito. Tratar: 992170749 Asesora del hogar puertas adentro, para Santiago, se necesita, llamar fono: 984795141 viernes 18 de marzo de 2016 Fono: 50.2 Empleos Buscan SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar con personas enfermas o adultos, para fuera de Los Ángeles, con experiencia, de lunes a viernes. Tratar: 990708531 Tratar: R.U.N.: Se necesita profesora básica, para Escuela rural El Castillo, Santa Bárbara. F: 998883999 Empresa hotelera Mulchén, solicita dama para trabajar de recepcionista - camarera, residencia en Mulchén, turnos rotativos de lunes a viernes. Tratar: 997482617 CUPÓN AVISOS Nombre: Empleos Ofrecen COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS 85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS SE OFRECE CUIDADOR Nochero, Junior, disponibilidad inmediata. Tratar: 975951115. SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como garzona, vendedora, reponedora, etc. Disponibilidad inmediata. Tratar: 89536869 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como garzona, vendedora, reponedora, etc. Part-time. Tratar: 946347591 SE OFRECE EDUCADORA De Párvulo. Tratar: 86546957 SE OFRECE TRABAJAR Ayudante de cocina o para hacer aseo de 9:30 a 16:00 hrs. Tratar: 86003702 SE OFRECE PROFESOR De religión católica con postitulo en religión, moral y trastornos de aprendizaje, de 1º a 4to medio. Tratar: 990714474 SE OFRECE MAESTRO En cerámica, porcelanato, piedra pizarra, piedra laja, piso flotante. Tratar: 993706305 SE OFRECE SEÑORA OFRECE SEÑORA SE OFRECE SOLDADOR Mix y Arco, manual y conocimientos en torchado y oxicorte o garzón, disponibilidad inmediata. Tratar: 962200954 SE OFRECE SEÑORA Para trabajar de lunes a viernes. Tratar: 983430603 SE OFRECE DE JUNIOR Alarife, jornal, ayudante de cocina, ayudante soldador, ayudante de eléctrico. Tratar: 988564617 SE OFRECE SEÑORA Para cuidar persona o planchar. Tratar: 984126040 SE OFRECE DE LUNES A viernes como asesora de hogar o cuidados de niños. Tratar: 979027924 SE 80 OFRECE CUIDADOR SE OFRECE EDUCADORA De Párvulo, para cuidado de niños de lunes a viernes, disponibilidad inmediata. Tratar: 92808445 SE OFRECE SEÑORA Para hacer aseo particular, oficinas con experiencia, cuidado de adulto mayor. Tratar: 987218737 Universitaria para cuidar niños, con experiencia y disponibilidad. Tratar: 59318331 SE OFRECE JOVEN SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de vendedora, cajera con curso al día y práctica realizada. disponibilidad inmediata. Tratar: 967378022 SE OFRECE SEÑORITA Servicios BAÑO TU PERRITO Desparasito, limpio oídos, corto uñas, transporte incluido. Tratar: 98709792 SE OFRECE PROFESORA De matemáticas. Tratar: 76764814 SE OFRECE CLASES Particulares de matemática para enseñanza básica. valor $10.000 la hora. Tratar: 976764814 Varios 95 VENDO CILINDRO De gas de 5 kilos, valor $15.000 Tratar: 997106400 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de ayudante de cualquier rubro, también de cajera, con curso de cajera al día. Tratar: 973458070 VENDO SILO MAÍZ, Avena. Tratar: 993106696 VENDO BICICLETA ARO 16, niña, Bianchi - Barbie, buen estado, $20.000. Tratar: 957181506 - 43 2399481 Enviar antecedentes a [email protected] VENDO CACHORROS Foxterrier nacidos el 0601-2016 a $50.000. Tratar: 998260028 VENDO MÁQUINA De coser de pie Singer reliquia año 1890 con 7 cajones en $120.000. Tratar: 957149880 Vendo living colonial americano excelente $150.000, cel 67366982 VENDO MÁQUINA De ejercicios elíptica Masterfit excelente estado, valor $90.000. Tratar: 957149880 SE VENDE NEUMÁTICOS Aro 15, camioneta LT215x75 R-15 $180.000 el par. Tratar: 954524874 SE OFRECE REPARACIÓN Para trabajar con enfermos o como promotora de lunes a viernes. Tratar: 87218737 Nochero, estafeta o junior responsable. Tratar: 975951115 SE VENDE GATO Siamés de cinco meses, valor $50.000. Tratar: 963033153 E instalación de portones automáticos y cercos eléctricos. Tratar: 993692338 Para cuidado de adulto mayor con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar: 987218737 SE OFRECE JORNAL Junior, ayudante eléctrico, gasfiter, alarife, para dentro y fuera de Los Ángeles. Tratar: +569988564617 SE OFRECE CARPINTERO Con terminación, ampliación completa, con radier, cerámica, disponibilidad inmediata. Tratar: 956412317. SE Para trabajar por día, aseo o planchado, Tratar: 99518395 VENDO SMART TV 48” Kioto Embalado con garantía. Tratar: 957352288 Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general). Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A. Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña,etc. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 Económicos CRÓNICA 17 www.diariolatribuna.cl www.latribuna.cl Avisos Económicos Remates REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LOS ANGELES. Juicio Ejecutivo de desposeimiento, Rol C - 3201 2013, caratulado “Agromás S.A. con Burgos Pacheco”, en el oficio del Tribunal calle Valdivia N° 123, se rematará el día viernes 01 de abril de 2016, a las 11.00 horas, el siguiente inmueble: El Lote Número 9, del plano de subdivisión de la “Reserva número cuatro El Roto Chileno”, de esta comuna que deslinda: NORTE, en 20,73 metros con frente a camino público; SUR, en 20,73 metros con Lote 14; ORIENTE, en 24,30 metros con lote 8; y PONIENTE, en 24,30 metros con Lote 10. El dominio corre inscrito a favor del ejecutado a fojas 2971, número 2089 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles correspondiente al año 2002. El inmueble se rematará como cuerpo cierto. Mínimo para la subasta será de $10.335.600.-, que resulta del valor de tasación del predio, el cual se encuentra firme, pagaderos al contado dentro de los 5 primeros días siguientes al remate. Los postores deberán caucionar 10% del mínimo, por medio de vale vista bancario a la orden del Tribunal. Demás bases en el expediente señalado. (22922) Extractos EXTRACTO: Por resolución del Juez del Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén, se cita a los herederos de don JOSÉ JOEL BERNACHEA ZAMBRANO (Q.E.P.D.) a audiencia de contestación y conciliación en juicio sumario caratulado “Standen con Bernachea”, rol 30.505, a realizarse el día 1º de abril de 2016 a las 11:00 horas en el Juzgado de Letras de Mulchén, según fuere resuelto de conformi- Indicadores dad a lo dispuesto en el artículo 5º del Código de Procedimiento de Procedimiento Civil” (22915) UTM - UTA - IPC Documentos CHEQUES ROBADOS: Nº731 al 734, CTA. CTE. Nº 6180246-4 Banco Santander, Oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22956) C H E Q U E E X T R AV I A D O : $1.499.000, Nº 3985940 CTE. CTE. Nº 230-07800-01, Banco de Chile, oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22950) 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo UTM (1) UTA (2) 43.198 43.025 43.068 43.240 43.499 43.760 43.848 44.067 44.243 44.553 44.776 44.955 44.955 44.955 45.180 Indice de Precios al Consumidor (IPC) Variación Porcentual Valor en puntos (6) Mensual (3) Acumulado 2014 (4) Ultimos 12 meses (5) 518.376 516.300 516.816 518.880 521.988 525.120 526.176 528.804 530.916 534.636 537.312 539.460 106,30 106,68 107,35 107,97 108,16 108,68 109,14 109,88 110,44 110,89 110,86 110,87 0,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0,4 0,7 0,5 0,4 0,0 0,0 0,1 0,4 1,1 1,6 1,8 2,3 2,7 3,4 4,0 4,4 4,4 4,4 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0 4,4 4,6 5,0 4,6 4,0 3,9 4,4 539.460 539.460 542.160 111,39 0,5 0,5 4,8 (1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2015: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses. U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 9 de abril de 2016, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. FECHA 01/03/2016 02/03/2016 03/03/2016 04/03/2016 05/03/2016 06/03/2016 07/03/2016 08/03/2016 09/03/2016 10/03/2016 11/03/2016 12/03/2016 13/03/2016 14/03/2016 15/03/2016 16/03/2016 17/03/2016 18/03/2016 19/03/2016 20/03/2016 21/03/2016 22/03/2016 23/03/2016 24/03/2016 25/03/2016 26/03/2016 27/03/2016 28/03/2016 29/03/2016 30/03/2016 31/03/2016 01/04/2016 02/04/2016 03/04/2016 04/04/2016 05/04/2016 06/04/2016 07/04/2016 08/04/2016 09/04/2016 U.F. Marzo 2016 25.721,82 25.726,25 25.730,67 25.735,10 25.739,52 25.743,95 25.748,38 25.752,81 25.757,24 25.759,73 25.762,22 25.764,71 25.767,20 25.769,69 25.772,18 25.774,67 25.777,16 25.779,65 25.782,14 25.784,63 25.787,12 25.789,62 25.792,11 25.794,60 25.797,09 25.799,59 25.802,08 25.804,57 25.807,07 25.809,56 25.812,05 abril 2016 25.814,55 25.817,04 25.819,54 25.822,03 25.824,53 25.827,02 25.829,52 25.832,02 25.834,51 I.V.P. 26.691,91 26.694,87 26.697,83 26.700,79 26.703,76 26.706,72 26.709,68 26.712,64 26.715,60 26.718,01 26.720,42 26.722,84 26.725,25 26.727,66 26.730,07 26.732,49 26.734,90 26.737,31 26.739,73 26.742,14 26.744,55 26.746,97 26.749,38 26.751,80 26.754,21 26.756,63 26.759,04 26.761,46 26.763,87 26.766,29 26.768,70 26.771,12 26.773,54 26.775,95 26.778,37 26.780,79 26.783,21 26.785,62 26.788,04 26.790,46 MONEDA Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral 688,11 761,77 112,12 Pesos Pesos Índice Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 18 ACTIVIDADES www.latribuna.cl UNA BONITA ACCIÓN Carabineros invitó a niños de escasos recursos al circo P ersonal de la Primera Comisaría de Los Ángeles, por intermedio de la Oficina de Integración Comunitaria, realizaron las gestiones para que niños de escasos recursos pudieran disfrutar del circo. Junto a carabineros de la Tenencia Centenario, visitaron la villa San Luis para contactarse con los directivos del comité San Eugenio. Gracias a la voluntad y buena disposición de los propietarios del circo “Pastelito y Tachuela Chico”, Carabineros pudo invitar a 24 menores y a un adulto a que disfrutaran de una presentación del circo, que –esta semana- cumple sus últimas funciones en Los Ángeles. La actividad se enmarcó dentro de los trabajos sociales que realiza la Institución con la comunidad y en especial con los niños, a quienes pudieron llenar de alegría con el gran espectáculo del circo que se ubica en las canchas Monte Cea. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 policial www.latribuna.cl DEPORTES 19 LOS ÁNGELES Horacio de la Peña realizó masiva clínica de tenis en escuela España Con 40 minutos de retraso se inició el trabajo con más de 90 niños, precisamente en el gimnasio del establecimiento, donde era seguido con la atenta mirada de profesores y apoderados. E ra una jornada maratónica para el reconocido entrenador trasandino, Horacio de la Peña, quien llegó desde muy temprano a la zona para recorrer diversos establecimientos educacionales, y uno de ellos fue la escuela España, que con más de cien años de historia, acogía al “Pulga” para realizar una clínica de tenis. La lógica se enmarcaba en la misma del año pasado, poder transmitir éste deporte a la mayor cantidad de niños posibles, algo que durante el 2015 logró un alto record, alcanzando los 76 mil estudiantes que tomaron, por primera vez, una raqueta de tenis. En la escuela España, su directora, Patricia Millas, que comenzó desde marzo, entregó su visión respecto del trabajo que está realizando el argentino en nuestro país, para formar a los tenistas que Chile, como política de Estado, no estaba siendo capaz de generar. “Él viene a hacer una clínica de tenis y está enmarcado entre las actividades extracurriculares que tiene la comuna de Los Ángeles y se le pidió a la escuela si podía recibirlo. Como tenemos un buen coordinador del área Extraescolar, así que aceptamos, porque vemos que va en beneficio de los alumnos de la escuela”, comentó. Además, añadió que “es para motivar a los alumnos para que hagan deporte. Hay un taller de tenis en la escuela, y esto les servirá de motivación a los chicos para que puedan hacer mejor su trabajo deportivo. Por lo que yo me he enterado en la escuela hay variados talleres deportivos, porque todo esto incentiva a los chicos, y que Horacio de la Peña venga, que fue entrenador de Fernando González, por supuesto hace que los niños se motiven, porque algunos querrán ser como los tenistas famosos”. Pero las reacciones no quedaron ahí, ya que al ser una visita de un personaje reconocido públicamente a nivel nacional, concitó la atención de algunos apoderados que llegaron hasta el establecimiento. Juan Quezada, apoderado de Zenda Quezada, alumna del cuarto año básico A, dijo que “yo creo que igual que todo papá, al ver a mi hija con la emoción que me contaba la persona que venía, aunque no se imaginaba la magnitud de lo que decía, y yo que le vi jugar, creo que es algo para ella inolvidable. Nosotros como apoderados agradecidos por el municipio que nos da la oportunidad de estar cerca de las figuras que algún día tuvieron mucho éxito”. “Todo lo que sea actividad física bienvenido sea para los niños. Y quién sabe, puede que no sea mi hija, pero entre todos los que están participando puede que haya una próxima figura. Algo positivo creo que quedará de todo esto. Esto es positivo, a los chicos hay que apoyarlos, invitarlos, cuando tengan actividades similares que participe el máximo de apoderados, porque esto va en beneficio de los niños”, sentenció. EL PULGA EL ARTÍFICE Para nadie es un misterio que Horacio de la Peña se ha ganado un lugar en la historia del tenis en Chile, y no sólo por haber estado con González en su mejor momento deportivo, sino por la captación de nuevos talentos para el deporte nacional, algo de lo que nadie se estaba haciendo cargo. “Principalmente, el motivo no solo de la clínica, sino del trabajo que hago por todas las municipalidades de Chile, es tratar de poner por primera vez en la mano una raqueta de tenis, y que lo ven como inalcanzable. El año pasado iniciamos a 76 mil niños en tenis, y este año esperamos incrementarlo en la misma cifra”, aclaró. También, profundizó destacando que “para que un chico se inicie en un deporte requiere que tenga una herramienta de algún deporte, en el fútbol lanzan una pelota y los chicos aprenden a jugar de chicos. Yo quiero que entre las primeras herramientas tengan una raqueta y que vean que es muy fácil jugar”. Para el transandino la experiencia que realiza es demasiado positiva, ya que han sumado cuatro sponsors, la federación internacional de tenis le entrega material para los talleres, tienen un sponsors que becará a dos chicos de escuelas municipales para que pasen a escuelas profesionales para jugar tenis de alto rendimiento. “He visto chicos y chicas con mucho talento. El año pasado vi una nena que me sorprendió muchísimo, y hoy vi otra, Anita, muy buena, en el primer colegio que visité. Estoy feliz, muy contento, es el cuarto colegio del día, estoy a full. Yo quiero que si existe un chico con talento por Chile, que tenga posibilidad de jugar”, cerró Horacio “El Pulga” de la Peña. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 20 deportes www.latribuna.cl PARTEN CON BABY FÚTBOL La USS afina detalles para iniciar interescolares regionales Pretenden comenzar en mayo, durante la primera quincena, y el próximo lunes 28 de marzo se deberían abrir las inscripciones para instituciones que estén interesadas. P ilar Calderón es la encargada de los interescolares de la Universidad San Sebastián, campus Tres Pascualas, y fue la persona que entregó detalles sobre la realización de estas actividades extracurriculares para los estudiantes de establecimientos educacionales que quisieran participar. Hay procesos de inscripción, métodos para resolver dudas, y todo ello lo responde en exclusiva a La Tribuna. “Empezamos como siempre con el interescolar de baby fútbol, estamos armando el programa y esperamos partir el 14 de mayo. Estamos preparando la convocatoria, como siempre abierta a toda la región y por supuesto la gente de Bío-Bío. La invitación directamente con el colegio, y el año pasado tuvimos en total 68 equipos, 36 varones y 32 de damas”, comentó. Chiguayante, Concep- ción, Coronel, Hualpén, Los Ángeles, Lota, Penco, San Pedro, Talcahuano, Yungay y Tomé. De hecho, el equipo local, el colegio San Rafael Arcángel, en damas, le fue muy bien en la primera etapa, pero en instancias finales cayó. “Nos pasa que esto tiene tanta demanda que a veces no alcanzamos ni a difundir que ya están todos los cupos copados. Yo lo publico y en poco tiempo se llenan las inscripciones, además cada año vamos aumentando el cupo, ya que debido a la presión de los colegios terminamos dejando un par de equipos más”, sostuvo. Esperan abrir las inscripciones, junto a la difusión, el 28 de marzo, ya que por ahora están trabajando en el diseño, afinando los últimos detalles. “No tiene costo de inscripción, gratuito, y se jugará en el gimnasio de la Universidad o en el Estadio Atlético, donde aún se mantiene una alianza. Cuando baja la cantidad de equipos (instancias finales), se desarrolla todo el campeonato en el campus Tres Pascualas”, detalló. ¿QUÉ GANAN LOS EQUIPOS, A QUIÉN SE PREMIA? “Nosotros premiamos al cuarto lugar con una distinción, que es una polera para cada uno. Al tercero, segundo y primer lugar le damos poleras, trofeos, medallas. Al primer lugar, le damos un regalo a cada uno de los jugadores, que aún no está definido, pero normalmente es una mochila, un obsequio. También, damos un premio al espíritu sebastiano, principalmente al equipo que ha encarnado los valores que promueve la Universidad. Un equipo que, además de tener calidad deportiva, tiene calidad humana”, manifestó. PIENSAN EN LOS QUE VIAJAN LARGAS DISTANCIAS Los partidos se jugarán los fines de semana, sábados, y este año únicamente jugarán SE PREPARAN LOS INTERESCOLARES regionales, donde la provincia de Bío-Bío ha tenido buenas presentaciones. a partir de las 13:30 horas. “Normalmente, cuando programamos, tratamos de dejar a los equipos de más lejos en horarios ni muy temprano ni muy tarde. Lo hacemos así, aunque a veces lo debemos poner en horarios incómodos, ya que hay poca capacidad de armar el puzle, pero cuando son poco hay más restricciones. Tenemos muy buena comunicación con los profesores, para acomodarnos a ciertos requerimientos que ellos puedan tener”, detalló. A través del sitio web de la universidad (www.uss.cl), podrán inscribir a cada uno de los colegios que pretendan participar de este interescolar, y para todo tipo de dudas, deben escribir al correo: [email protected]. SE CONTACTARON CON UN CONCEJAL Copa internacional de fútbol senior Quilleco 2016 L os días 19 y 20 de marzo se desarrollará la Copa Internacional Senior de Quilleco, actividad deportiva que se originó tras el contacto que hicieron los equipos argentinos con el concejal de Quilleco y presidente de la comisión de deportes, Sergio Espinoza Almendras. La actividad será desarrollada por la Dideco del municipio, a través de la oficina de Deportes, contando además con la participación de funcionarios municipales. El evento contempla la participación de dos equipos argentinos, Huinganco y Villa la Nahuevera, del norte de la Provincia de Neuquén; y los representantes de Chile de la comuna de Quilleco serán el campeón y el vicecampeón de la categoría senior, Juventud Quilleco y San Vicente. Dicho cuadrangular comenza- rá el viernes 18 de marzo, donde se realizará la recepción de los equipos argentinos por parte de la municipalidad, y el día sábado 19 de marzo, a las 10 horas, comenzará la ceremonia de inauguración, con la entonación de los himnos de cada país. El saludo de bienvenida será realizado por el alcalde de la comuna de Quilleco, Rodrigo Tapia, para dar paso a las palabras del intendente de la comuna de Huinganco, de Argentina, Luis Sepúlveda, luego de esto a eso de las 10:30 horas se dará inicio al campeonato. Será un cuadrangular en el cual jugarán todos contra todos, jugando dos partidos la mañana del sábado, y los otros dos durante la tarde del mismo día, en tanto en la mañana del domingo 20 de marzo, se efectúan 2 partidos, de donde saldrán los ganadores del evento. SE FORTALECEN LAS RELACIONES deportivas con Argentina para impulsar el paso fronterizo Pichachén. Cabe destacar, que este primer intercambio deportivo de nivel internacional en Quilleco, tiene como principales objetivos el fomentar la hermandad entre las comunas vecinas con el país argentino y potenciar nuestro anhelado Paso Internacional Pichachén perteneciente a nuestro territorio Biobío Cordillera. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 DEPORTES www.latribuna.cl 21 ACTIVIDAD FÍSICA Agrupación juvenil se reúne hace más de 10 años bailando break dance Se reúnen todos los días tras sus jornadas laborales o de estudio, y practican para presentaciones y competencias frente a la Plaza de Armas de Los Ángeles. P atricio Beltrán, tiene 20 años, y pertenece a la agrupación social y cultural, sin fines de lucro, L.A Breakers. Es bailarín de break dance angelino, en un espacio que se forjó hace más de 10 años, y la componen más de 20 jóvenes, entre nuevos y antiguos. “Para campeonatos es un entrenamiento, normalmente se practica todos los días para no bajar el nivel, y para los campeonatos se hace algo constante, durante un mes, para lograr un buen desempeño. Nosotros no hacemos mucha masa muscular, más resistencia, harta elongación, calentamiento, después seguir practicando con los trucos. Luego con baile, y más resistencia”, comentó. Además, añadió que “la idea es que tienes que soportar tu peso, y haciendo figuras, eso es lo que uno tiene que hacer”. Para poder integrar la agrupación angelina, pueden acudir directamente al lugar de entrenamiento, ya que lo hacen a diario tras su jornada laboral en el galpón cultural, ex internado del Liceo de hombres. Usualmente es pasada las 20 horas, pero a veces salen algunos más temprano, desde las 18 horas, aunque casi se juntan más tarde. “Hay que tener hartas ganas, y entender la cultura que tenemos que es el hip hop. Únicamente hay que tener ganas, no por tu físico o algo no vas a poder bailar, además de harto empeño”, sostuvo. Por lo pronto, están pensando en la organización de un evento nacional, que sería precisamente en la comuna de Los Ángeles. “Pronto haremos un campeonato, y aún no le ponemos fecha, pero estamos en proceso de armar el campeonato. Acá se hacen torneos y sería algo nacional”, manifestó. ¿QUÉ ES EL BREAK DANCE? El break dance es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la PUEDES HACER ACTIVIDAD física bailando y disfrutando del hip hop. cultura hip hop, surgido en las comunidades afroamericanas de barrios como el Bronxs o Brooklyn, de Nueva York, a comienzos de los años 60. Posiblemente es el estilo de baile más conocido dentro del hip hop. El break dance forma parte de los llamados cuatro elementos del hip hop, siendo los otros el Mcing (o rapeo), el D Jing (o el arte de hacer girar “las tornamesas”) y el Graffiti. El break dance es una actividad física bastante completa, ya que para su práctica es necesario utilizar la mayoría de los músculos de nuestro cuerpo. La iniciación en este estilo supone el ejercicio aeróbico para realizar sencillos movimientos, para más adelante realizar movimientos más complejos como son los “power-moves” o los “freezes”. Con la práctica del break dance, los alumnos y alumnas llegan a conocer realmente su cuerpo, es decir, sirve como medio de disfrute e investigación de su propio esquema corporal. olímpico, y un destacado equipo de profesionales quienes lo evaluarán de cara a este compromiso internacional. El técnico señaló que Laurie participará en la categoría sub 12 y espera que tenga buenos resultados y pueda clasificar a la selección nacional, para así representar al país en este torneo sudamericano que se disputará en el mes de abril, ya que sería un gran logro para este joven tenista y también para el taller extraescolar de tenis de Mulchén, al cual pertenece. Matías Laurie es uno de los representantes de la armada mulchenina, y actualmente está dentro de los mejores 10 jugadores de su categoría a nivel nacional, por lo que ésta convocatoria -dijo su entrenador- se basa en el trabajo que ha realizado esta joven promesa del tenis de la comuna, lo que lo ha llevado a ser uno de los máximos exponentes del tenis chileno. Lincoñir aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo que se ha realizado desde la dirección comunal de educación de la comuna del Bureo, ya que gra- cias al apoyo de esta entidad ha sido posible entrenar a los actuales representantes del tenis de la zona, todos ellos provenientes desde las escuelas y liceos municipales. VIAJÓ A SANTIAGO Bajo órdenes de Massú: tenista mulchenino lucha por un cupo al Sudamericano TENISTA DE MULCHÉN se medirá ante los mejores exponentes de la categoría sub 12, buscando un cupo. C on gran satisfacción fue recibida en Mulchén la convocatoria realizada por el capitán del equipo de Copa Davis, Nicolás Massú, a uno de los representantes del tenis local. Se trata de Matías Laurie, quien fue llamado a entrenar con otros jugadores nacionales para elegir a quienes serán parte de la delegación que participará en el campeonato sudamericano que se realizará en Uruguay. Así lo dio a conocer su téc- nico, Marco Lincoñir, quien manifestó que Laurie ya se encuentra en Santiago tras ser citado por la Federación de Tenis de Chile, donde el estudiante del colegio Blanco Encalada, estará bajo las órdenes del doble medallista Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 22 comunidad www.latribuna.cl Guía Profesional Para que todos te vean, publica con La Tribuna Más información en: Colo Colo 464 Los Ángeles Teléfono 43 2311040 abogado Psicóloga hospital veterinario RODRIGO FLORES LUNA Marcela Troncoso Escobar MENDOZA Asesoría y defensa penal. Ex Fiscal del Ministerio Público, 15 años de experiencia en casos penales. Psicóloga Clínica Acreditada Terapeuta familiar y de pareja ABIERTO DE LUNES A DOMINGO. Médicos titulados en la Universidad de Concepción. Consultas al 43-2328710 Almagro Nº250 oficina 612 Los Ángeles Consulta Gabriela Mistral Nº79 Fono: 43-2230298 Ricardo Castro Nº831 Fono: 43-2342216 San Martín Nº600 Fono: 43-2319997 - 432349857 Mendoza Nº715 43-2315508 - 991447728 Foto del día Fotografía: Doglife, fuerte histórico de Nacimiento, 2015. Victor Godoy, Apulso Soluciones Gráficas. Santoral Sudoku Dificultad: Media Hoy: Cirilo Fases de la Luna MENGUANTE NUEVA CRECIENTE LLENA 2 de marzo 15 de marzo 9 de marzo 23 de marzo Sudoku solución 17 de marzo Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 MISCELÁNEA 23 www.latribuna.cl Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes 131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 134 133 135 243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090 Bio Puzzle Horóscopo Germán Fuentes ARIES (21 de marzo al 20 de abril) TAURO (21 de abril al 20 de mayo) GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No siempre las relaciones provocan alegrías. Hay algunas que desgarran el corazón. No te arriesgues. SALUD: Alguien de su familia sufre una enfermedad que preocupará a todos. DINERO: Hay gente que se dice amiga que busca que usted gaste. COLOR: Blanco. NUMERO: 8. AMOR: Tal vez sea el momento de tomarse un tiempo para usted y así ordenar más las ideas. Necesita tiempo para calmar las cosas. SALUD: Problemas de artrosis. Tome las precauciones necesarias. DINERO: Cuide su fuente laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 9. AMOR: A disfrutar de la vida y de las nuevas amistades que se forjarán. Nuevas personas entrarán a su vida. SALUD: Tenga cuidado con su salud dental y con las extremidades. DINERO: Vaivenes peligrosos que terminarán bien. COLOR: Rojo. NUMERO: 26. AMOR: Cuidado con tentarse con su amigo/a. SALUD: Los cambios en su vida deben comenzar en este momento y usted deberá partir queriéndose a sí mismo. DINERO: Compre lo justo y necesario. Nada de gustos por hoy. COLOR: Rosado. NUMERO: 10. AMOR: Hable con la verdad y sin ocultar nada, ya que esa es la forma de darle solución a los problemas con los demás. SALUD: Los problemas a la piel van a ir en disminución. DINERO: Tendrá que medir un poco sus gastos ya que se inicia un período bastante complicado. COLOR: Lila. NUMERO: 13. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Irá mejorando a medida que el día pase. La vida le sonreirá dependiendo de cuanto usted ponga de su parte. SALUD: Hay una mejoría. Se siente bien. DINERO: Hay una muestra concreta de progreso en el plano financiero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3. AMOR: Cuidado con la rutina en el amor. Pon todo de tu parte al iniciar una relación. SALUD: Las tensiones de marzo comienzan ya a repercutir en su organismo. DINERO: No te quedes esperando que todo te llegue a la mano, busca las cosas. COLOR: Negro. NUMERO: 5. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Las confusiones están generando un caos en su mente y esto puede llevarle a cometer graves errores. SALUD: No se irrite por problemas tan simples. Contrólese. DINERO: Para asociarse busque una persona ajena a su familia y que sea de confianza. COLOR: Fucsia. NUMERO: 8. AMOR: Necesita descartar malos pensamientos y ser más positivo/a en sus relaciones interpersonales. SALUD: Pasa por un buen momento. Se siente muy bien y debe seguir cuidándose. DINERO: La suerte le acompañe. Utilícela para bien. COLOR: Marrón. NUMERO: 1. CAPRICORNIO Ferias VIERNES Cancha Dávila, Avda. Ricardo Vicuña Farmacia de Turno FARMACIA CRUZ VERDE Colón 411 - FONO, 2322365 (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Tenga cuidado con reincidir en los errores. Si no aprende a la buena no la pasará bien. SALUD: Dolores al cuello. Consuma comidas más sanas. DINERO: Está planificando y calculando mal los pasos que está dando con sus finanzas. COLOR: Granate. NUMERO: 12. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: El amor todo lo puede. Las cosas que se hacen con amor tienen un sabor distinto y más rico. SALUD: No tome más de la cuenta, no arriesgue su vida. DINERO: Sus jefes están observando las cosas que hace por lo que es una buena oportunidad para mostrar sus capacidades. COLOR: Azul. NUMERO: 11. AMOR: Por favor no cierres con llave tu corazón, el amor puede estar a la vuelta de la esquina. SALUD: Necesita descanso para superar las molestias. DINERO: Es mejor que dudes de ese proyecto que te ofrecen, no vayas a tener problemas durante la segunda quincena. COLOR: Verde. NUMERO: 33. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda. Los Ángeles, viernes 18 de marzo de 2016 24 www.latribuna.cl
© Copyright 2025