ENTREGAS. Respalda el Sistema DIFH a sectores vulnerables de Pacula y Calnali| 8 ESTATAL | 5 REGIONES | 9 LA ESQUINA Desestima TEEH casos de Morena y PRD por no acudir antes a instancias partidistas; las peticiones fueron contra aspirantes Enfatiza el alcalde de Pachuca esfuerzos a favor de la equidad de género, tema esencial para el desarrollo local [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ MILTON CORTÉS ] Como parte de los alcances y metas de la máxima casa de estudios en la entidad, prevalece el mejoramiento de sus infraestructuras a fin de ofrecer cada vez más mayores y mejores espacios tanto a la comunidad universitaria como a la población en general. Así lo demuestra la apertura de los inmuebles que inaugura el gobernador Francisco Olvera, en compañía del rector de la UAEH, previo al quinto informe de labores como responsable. LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine cronica Reconoce Olvera avances de UAEH en DE HOY MARTES 15 MARZO 2016 AÑO 7 Nº 2524/ $3.00 www.cronicahidalgo.com ■ Recorre institutos en gira y reafirma compromiso con el ámbito educativo ■ Inauguran nuevas infraestructuras a favor de su estudiantado y comunidad [ JOCELYN ANDRADE ] ALDO FALCÓN A Encabezó el gobernador inauguración de nuevos espacios en la UAEH, previo al quinto informe del rector. Búscanos en tiendas OXXO compañado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras, el gobernador Francisco Olvera realizó una gira de trabajo por diversas instalaciones de la máxima casa de estudios, para atestiguar avances en materia de infraestructura y equipamiento. Como ya es tradición, año con año y previo al informe de actividades del rector universitario, Olvera Ruiz recorrió el Instituto de Ciencias de la Salud (Icsa), en San Agustín Tlaxiaca; el Instituto de Ciencias Agropecuarias (Icap), ubicado en Tulancingo, y el taller de servicios generales, en Mineral de la Reforma. En el marco de la inauguración del Centro Integral de Servicios Académicos del Icsa, el jefe del Ejecutivo indicó que es un privilegio recorrer instalaciones universitarias para ser testigos de cómo avanza e invierte con transparencia los recursos la UAEH. Consideró que no existe mejor inversión que la que se realiza en .3 materia educativa. Anticipan acciones para recibir Podrían solicitar más recurso al turismo de la Semana Santa INE e IEEH para cubrir gastos 䡵 Previenen sobre incremento de consumo de alcohol mesa de trabajo en el Valle del Mezquital .4 䡵Realizan REGIONES | 10 PRI representa equilibrio de fuerzas, no es un club de amigos, por ello debe prevalecer al interior del mismo la paz: J.C. Alba [ ALBERTO QUINTANA ] ■ Aún no definen anexo financiero entre organismos ■ Monto extra serviría para solventar la recolección.5 REGIONES | 11 Manifiesta Menchaca que mantiene cercanía con la población para sumar más voluntades al proyecto de candidatura independiente ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 FRANCISCO PAREDES 4 DAVID TENORIO 5 DAVID COLMENARES 8 DANIEL FRAGOSO 9 FRANCISCO BÁEZ UNO MIGUEL ÁNGEL RIVERA DOS WILFRIDO PEREA DOS LA MARTES, 15 MARZO 2016 cronica Directorio La Crónica de Hoy EN PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. GRILLERÍAS arriba LA IMAGEN CLIMA Luego del temporal que azotó a la ciudad de Pachuca, el clima mejoró en la mayor parte de la entidad y ahora el servicio meteorológico adelanta que habrá intensas jornadas de calor para las siguientes semanas, justo cuando las vacaciones escolares están "a la vuelta de la esquina". Por cierto que una vez más las vacaciones en los centros escolares de la entidad transitarán sin vigilancia pues como sucede cada año no es posible cubrir el total de los planteles educativos con policía o guardias que resguarden sus equipos y mobiliario. REGRESO Los diputados locales que solicitaron licencia a su cargo para contender por una candidatura a presidentes municipales y que no fueron seleccionados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reintegrarán esta misma semana a su labor legislativa. El innecesario desgaste que sufrieron los legisladores quedará como una anécdota más y ahora su meta será el trabajo en la actual Legislatura, que por cierto, está muy próxima a concluir. FERNANDO CUATEPOTZO Para el subsecretario de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas de la SEPH las metas a corto y mediano plazo resultan fundamentales para mejorar los esquemas del organismo al que pertenece y con ello contribuir a elevar la calidad en beneficio de niños y niñas en todo el territorio estatal. Cuatepotzo Costeira mantiene un ritmo de trabajo adecuado a las exigencias del rubro. abajo LIMPIEZA MOISÉS JIMÉNEZ Tanto vecinos como prestadores de servicios de la región de Cuautepec, donde se localiza la laguna de Tecocomulco, trabajan en la limpieza y acondicionamiento del lugar para recibir a los turistas que año con año visitan la zona. Gastronomía, descanso y diversión en familia son algunas de las opciones que esta región y sus habitantes ofrecen a los paseantes que deseen conocer esta belleza natural. Con cargo o sin él, Moisés Jiménez es uno de los hombres en Hidalgo que por sí mismo llama la atención. Con una innegable trayectoria vinculada a la Educación, el profesor mantiene la habilidad de hacerse notar desde cualquier espacio. Sin embargo, en los últimos meses su nombre ha deambulado de un sitio a otro, además de dejarse ver con varios perfiles; al no estar identificada su siguiente "jugada" no habrá que perderlo de vista. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. MÁS BASURA Diversos puntos identificables de la ciudad de Pachuca se han convertido en verdaderos basureros, donde abunda la suciedad, los perros sin dueño y la fauna nociva. Como en la avenida Madero, la calle de Arista, o en las colonias Exhacienda de Guadalupe, Doctores, Céspedes, Nueva Francisco I. Madero, así como la zona de hospitales, que por desgracia lucen así, como resultado de un pésimo sistema de recolección pero también de una gran falta de cultura por parte de los habitantes. Foto: Aldo Falcón. 3 estatal crónica MARTES, 15 MARZO 2016 EL HECHO | MEJORA TIEMPO Prevé la Conagua durante próximas hora s cielo despejado la mayor parte del día, con temperaturas frías por la mañana y noch e [email protected] BALCÓN POLÍTICO Constante el progreso de la UAEH, reconoce gobernador CARLOS CAMACHO Las preocupantes cifras sobre agresiones a periodistas R EC O R R E C A M P U S O 䊳 Reiteró valor de la educación como uno de los pilares de su administración 䊳 Permite ofrecer una igualdad de oportunidades a los jóvenes hidalguenses vierte con transparencia los recursos la UAEH. Consideró que no existe mejor inversión que la que se realiza en materia educativa, por lo que su gestión mantiene esa misma dinámica, ya que es la única herramienta que brinda las mismas oportunidades de crecimiento a todas y todos los jóvenes hidalguenses. Externó su beneplácito a la comunidad estudiantil en quienes, dijo, existe un gran talento, que se transforma en beneficios para la sociedad y con lo que Hidalgo llegará a ser un mejor estado. Ante la presencia de autoridades estatales, municipales, diputados locales, estudiantes, así como líderes sindicales de la universidad, el mandatario hidalguense subrayó que el alto sentido de responsabilidad por parte de esta institución educativa de nivel superior la ha colocado entre una de las mejores del país. C ALDO FALCÓN A compañado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras, el gobernador Francisco Olvera realizó una gira de trabajo por diversas instalaciones de la máxima casa de estudios, para atestiguar avances en materia de infraestructura y equipamiento. Como ya es tradición, año con año y previo al informe de actividades del rector universitario, Olvera Ruiz recorrió el Instituto de Ciencias de la Salud (Icsa), en San Agustín Tlaxiaca; el Instituto de Ciencias Agropecuarias (Icap), ubicado en Tulancingo, y el taller de servicios generales, en Mineral de la Reforma. En el marco de la inauguración del Centro Integral de Servicios Académicos del Icsa, el jefe del Ejecutivo indicó que es un privilegio recorrer instalaciones universitarias para ser testigos de cómo avanza e in- ESFUERZO. Inauguró con el rector espacios modernos y eficientes en beneficio de la comunidad universitaria. Modernizan la infraestructura Inauguró rector de UAEH espacios para estudiantes [ ADALID VERA ] 䡵 Previo a su 5º informe de actividades, Hum- ALDO FALCÓN [ JOCELYN ANDRADE ] berto Veras, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), inauguró ampliaciones de infraestructura en institutos de Ciencias Agropecuarias (Icap) y Ciencias de la Salud (Icsa) con un monto superior a 93 millones de pesos. Junto con el gobernador Francisco Olvera, recorrieron los nuevos edificios, en Icsa se construyó el Centro Integral de Servicios Académicos que contempla una biblioteca especializada en temas de la salud con más de 700 espacios, un área de lectura formal, informal, centro de cómputo, salas de video, estudio, terraza y oficinas. También alberga un centro de aprendizaje de idiomas con salas de cómputo, lectura y video. Este edificio mide mil 184 metros cuadrados y la inversión fue de 58 millones 852 mil pe- sos para beneficio de 6 mil 984 alumnos y 682 académicos de las siete áreas: medicina, enfermería, psicología, nutrición, farmacia, odontología y gerontología. José María Busto, director del Icsa, anunció que ofrecerán maestrías en Salud Pública y un doctorado en Alimentos y Salud Humana. Mientras que en el Icap, localizado en Tulancingo, se creó con 35 millones de pesos un edificio de docencia con 22 aulas, pantallas inteligentes con acceso a internet y precargarlas con el software "Silabos", que permite a los estudiantes consultar sus horarios, asistencias, coevaluaciones, evaluaciones y programas educativos de las asignaturas; también existen dos auditorios con capacidad para 75 personas, pero sólo uno tiene la posibilidad de ampliarse hasta tres veces; el edificio cuenta con energía eléctrica sustentable, un estacionamiento con 143 cajones y lámparas fotovoltaicas. onforme a los datos ofrecidos por la Secretaría de Gobernación y en donde se detalla la operación del mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las principales agresiones provienen de los propios servidores públicos y en segundo término se incluye a "particulares" y en tercer lugar a agresores "no identificados". Entre octubre de 2012 a febrero de este año el mecanismo había aceptado 299 de 369 solicitudes de comunicadores y activistas, tras comprobarse que se hallaban en riesgo o eran blanco de ataques a partir de su actividad como defensores de los derechos humanos o como periodistas. Con relación al tipo de agresiones se detalla que 12 sufrieron secuestro (entre ellos siete periodistas y cinco activistas); 92 denunciaron agresión física, entre ellos 60 periodistas; a su vez, de 236 amenazas documentadas, la mayoría recae en los comunicadores. La Segob agrega que respecto al tipo de agresores, en 147 casos los señalados son servidores públicos; "particulares" con 121 y autores "no identificados" suman 115. Además entre las medidas extraordinarias aplicadas por el mecanismo sobresale la asignación de protección personal (escolta) para 31 personas y a otras 78 se les dio el "botón de pánico", un artefacto que sirve para reportar riesgo o amenazas al momento que ésta ocurre. En 10 casos se brindó seguridad a inmuebles y en cifra semejante se otorgó protección a bienes físicos y se dotó de equipo especial de telecomunicaciones. Por si las cifras no fueran tema de preocupación, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob informó que 2015 fue el año en que se recibió el mayor número de solicitudes de periodistas, al registrarse 122 alertas y en el primer bimestre de este año se han recibido 16, de las cuales se admitieron 11. Bajo este panorama cada día es más complicado realizar tareas de defensoría de derechos humanos y del ejercicio del periodismo. carlos_camacho2006@ yahoo.com.mx || estatalpágina4decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 ESTRATEGIAS Aplauden vecinos operativo especial contra delitos en Villas de Pachuca Respaldaron vecinos de Villas de Pachuca el denominado "Operativo Barredora", implementado por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad (SSPTYV), al argumentar que derivado de estas acciones han disminuido casi en su totalidad los delitos que se presentaban por las noches. Los colonos, representados por Rodolfo Ramírez, indicaron que la presencia de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca inhibe en alto porcentaje delitos como los robos a casa habitación, asalto a transeúntes e incluso el robo de autopartes. Sentenció que esta medida adoptada por las autoridades de seguridad de Pachuca también ha fortalecido la confianza de la población hacia los elementos de policía, al señalar que en años anteriores la relación entre uniformados y vecinos fue compleja por la forma autoritaria en que se conducían. Añadió que en el presente se confía en que al menos en esta colonia se reduzca a su mínima expresión la delincuencia, pero dijo que dependerá de la permanencia de estos operativos que también se ejecutan en otras colonias. Por último expuso que operativos de estas características deberán de implementarse a cualquier hora, a fin de no dar tregua a los delincuentes de gestar sus actividades, al considerar que por las mañanas son comunes otros tipos de delitos como lo es la venta de droga al menudeo y el asalto a mano armada. HUGO CARDÓN [ MILTON CORTÉS ] ÍNDICES. Objetivo de la junta es mantener en el Valle del Mezquital el saldo blanco que lograron el año anterior. Coordinan acciones para atender al turismo durante Semana Santa I M P E D I R AC CI D E N T E S Advirtieron sobre presencia de establecimientos que vende bebidas etílicas Llamaron a capacitar al personal en los parques acuáticos y en balnearios [ HUGO CARDÓN ] A utoridades municipales, estatales y federales esperan un incremento en el arribo de turistas a la región del Valle del Mezquital, motivo por el cual ya preparan diferentes operativos especiales para la temporada vacacional de Semana Santa. El subsecretario de la región Valle del Mezquital, Alejandro Ramírez, encabezó la primera mesa de trabajo con el Comité de Prevención de Salud, Turis- mo y Seguridad Pública, donde se externaron algunas problemáticas observadas. En la mayoría de intervenciones coincidieron en que debe regularse la venta de alcohol, pues durante los últimos años sobre las carreteras incrementó la presencia de establecimientos que ofrecen bebidas etílicas, mismas que son causantes de la mayoría de accidentes registrados en la zona. En este mismo sentido, a los más de 31 representantes de par- ques acuáticos y desarrollos turísticos que acudieron a las mesas de trabajo, se les pidió que capaciten a su personal en primeros auxilios, ya que carecen de los conocimientos básicos. Se detalló que los parques acuáticos de toda esta región tienen la obligación de contar con personal médico para atender a los turistas en caso de presentarse algún incidente al interior de sus instalaciones. Durante este evento se aclaró que el objetivo de este 2016 es mantener el saldo blanco que se tuvo el año pasado, ya que sólo se presentaron incidentes menores en los centros recreativos con que cuentan los diversos municipios de la región. Los diferentes cuerpos de seguridad informaron que colocarán algunos módulos de atención y reacción ubicados en sitios estratégicos para actuar en caso de ser necesario, trabajos que se coordinarán con las cooperaciones de auxilio como la Cruz Roja o Protección Civil. EN LA MIRA O portuno, pero sobre todo necesario, resultó el llamado a la cordura que hizo a la militancia el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Alberto Meléndez Apodaca, para que prevalezca la lealtad hacia ese instituto político. Ante las muestras de inconformidad registradas por algunas designaciones para el proceso de elección de alcaldes, el dirigente anunció que el tricolor impulsa pactos de civilidad en todos los municipios, a fin de que sus liderazgos sumen activos con precandidatos de unidad para las alcaldías. La idea es que para llevar a feliz término ese trabajo de cohesión, el priismo busca a quienes en algún momento pretendieron espacios, para tratar de concientizarlos sobre las condiciones del proceso interno de postulación. De acuerdo con el líder priista se trata de que firmen el pacto de civilidad, tras entender que cuando uno entra a una competencia, cual sea, sabe las reglas y condiciones del juego y, en ese sentido, uno debe estar consciente que puede obtener o no el triunfo, se puede ganar o perder. Aclaró el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI que en este diálogo de consenso no condicionan o FRANCISCO PAREDES Llamado a la cordura amenazan a los liderazgos y aspirantes, pues ante todo prevalece el respeto. Sin embargo, tras no descartó la posibilidad de que militantes abandonen las filas tricolores para abanderar otro partido, el dirigente estatal sostuvo que cada uno de los involucrados en estas mesas de diálogo coincide en abonar a la unidad y mantener la disciplina. Cabe destacar que todo lo anterior, se hace en el entendido de que en el PRI hay pleno convencimiento de que las contiendas a escala municipal siempre generan emociones y pasiones, en virtud de que son muchos quienes aspiran a un espacio en las planillas. Por otra parte el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declaró infundado el medio de impugnación que presentó Andrés Gildardo Ocádiz Ibarra, aspirante a candidato independiente para presidente municipal por Tulancingo, para reducir el porcentaje de firmas ciudadanas de apoyo. El pleno declaró infundado el motivo de la inconformidad de Ocádiz Ibarra, quien obtuvo constancia como aspirante por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) el pasado 16 de febrero. En su exposición el magistrado Javier Lara Salinas recordó que la exigencia del 3 por ciento de las firmas de apoyo ciudadano se encuentra plasmado en la propia convocatoria de candidatos independientes. Además, luego de aseguró que dicho parámetro no implica un trato desigual respecto a los candidatos emanados de partidos políticos, aclaró que el porcentaje del 3 por ciento debe mantenerse para candidatos independientes durante el proceso electoral en curso. BLANCO SEGURO. ¡Aguas! Parecen decir algunos priistas a su dirigencia, la selección de candidatos dejó muy molestos a algunos aspirantes que pensaban que ellos serían los buenos. Alberto Meléndez y todas sus huestes tendrán que hacer una operación cicatriz a fondo. La mayoría de los inconformes son aquellos que estaban acostumbrados a recibir alguna compensación que los dejara menos tristes. Hoy ya no se pudo y de aquí en adelante quedará fuera esta forma que ya casi era ley. Ahora de aquí en adelante los candidatos de los diferentes partidos pero principalmente los del PRI tendrán que salir a buscar a los electores no sólo en sus domicilios sino que tendrán que difundir sus mensajes a través de los diferentes medios de comunicación tradicionales y en las redes con una dinámica más moderna que convenza a los jóvenes y a las mujeres que hoy exigen más. En el partido de Dante y/o Gerardo Sosa, Movimiento Ciudadano, y sus redes que no resultaron tan eficientes y no en las cantidades que hablaban ya presumen a sus candidatos por ejemplo Antonio Mota que será su candidato para gobernador y que se enfrentará a Omar Fayad del PRI, a José Guadarrama por el PRD y por el PAN un cantante de apellido Berganza. [email protected] || estatalpágina5decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 CONTEXTO POLÍTICO Contemplan tanto INE como IEEH solicitar más recursos DAVID TENORIO Pachuca, la joya de la corona A J U STA R AC T I V I DA D E S O 䊳 䊳 Siguen pendientes anexos financieros del proceso electoral 2015-2016 Previenen gastos extras para la recolección de paqueterías y materiales P [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN F altan menos de 20 días para que inicien las campañas para gobernador y diputados locales; sin embargo, todavía no formalizan los anexos financieros que ejercerán tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como Instituto Estatal Electoral (IEEH) durante el proceso comicial de junio próximo; conforme los titulares de ambos organismos es posible que soliciten más recursos para ajustar ciertas actividades, principalmente en recolección de paquetería. Aunque la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personal del INE reiteró, en la solicitud con folio UE/16/00421, que para los procesos electorales en las 13 entidades contemplan un total de mil 370 millones 733 mil 439 pesos, prevalece la discusión por costos en distintas etapas. Por ejemplo, la recopilación y entrega de paquetes electorales en centros de acopio. La consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez, aclaró que la operatividad finan- TIEMPOS. Cada vez está más cercano el periodo de campañas y aún no hay acuerdos para dichas operaciones. ciera para recolección de paquetería corresponde al órgano electoral hidalguense; es decir, que dentro del presupuesto etiquetaron un monto para recepción y resguardo de esta documentación y materiales. "Los costos de recolección son por parte del IEEH, pero tiene que ser una labor conjunta porque los capacitadores electorales y supervisores vienen del INE". Por su parte José Luis Ashane Bulos, presidente de la Junta Vocal del INE, aclaró que el dinero destinado para trazo de rutas y entrega de paquetes a consejos depende de la autoridad federal. Derivado de que la logística para los comicios del 5 de junio continúa en preparación por parte del INE e IEEH, aún es desconocido el contenido de los anexos técnicos y financieros. Desecha TEEH 2 juicios por omitir instancias partidistas Invalidó las peticiones de Morena y PRD relativas a candidatos 䡵 Declaró improcedentes el Tribu- nal Electoral del Estado (TEEH) dos juicios de protección de derechos políticoelectorales interpuestos por simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), contra selección de aspirantes en municipios. Martín Camargo y Gabriela Lugo Mejía, de Morena, promovieron recurso de inconformidad por la designación de Leticia Tejeda como aspirante a alcaldesa por Actopan, y de René Ramírez como síndico en esa misma demarcación; sin embargo, la magistrada Mónica Mixtega consideró inoperantes los agravios pues no agotaron las instancias partidistas. Por ello desecharon el recurso y remitieron el expediente a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para su resolución. Sobre el recurso presentado por 10 perredistas, frente a la resolución del Consejo Estatal del sol azteca, con fecha 27 de marzo de 2016, debido a que el hecho todavía no ocurre y además que los denunciantes optaron por acudir al TEEH, antes de sus órganos jurisdiccionales partidistas, los magistrados también descartaron su queja. (Rosa Gabriela Po rter) ALDO FALCÓN 䊳 achuca es la sede de los poderes formales del estado. Con una población superior a los 271 mil habitantes, concentra poco más del 10% de la población de la entidad. Desde hace aproximadamente 13 años ganar la presidencia municipal de Pachuca resulta de gran importancia para el partido gobernante en la entidad, pues indiscutiblemente se vuelve la caja de resonancia de lo que políticamente sucede en el estado. Pachuca tiene una atención pormenorizada en cuanto a programas sociales se refiere, la mayoría de los programas insignia de la actual administración estatal permean en la ciudad capital. Pero se descuidó la cercanía con la gente por parte de la autoridad municipal. Los ciudadanos en Pachuca buscan que las acciones de gobierno se ejecuten en forma distinta. Austeridad y mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos, son el referente de lo que esperan del o la próxima alcalde. Y es que la percepción que tiene la ciudadanía de Eleazar García no es la mejor. El equipo de seguridad que heredó de pasadas administraciones y el dispendio que esto representa, es una afrenta que no tiene justificación. Mirna Hernández Morales fue elegida candidata de unidad por el Revolucionario Institucional. Ser elegida no sólo fue consecuencia de la paridad de género, mujer cercana a las estructuras priistas de la capital, conocida en todos los sectores, ya dio muestras de sensibilidad al comprometerse a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses para dar certeza a la sociedad sobre los bienes que posee, además de notificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones. Esta acción es ya un buen augurio de una candidata que, adelantándose, demuestra con hechos que buscará responder las expectativas de las y los pachuqueños. Twitter: @David_Tenorio 8 regiones crónica EL DATO | EDIFICACIONES Continúa la SOPOT con la construcción del denominado Centro de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto en Sectores Estratégicos [email protected] MARTES, 15 MARZO 2016 Entrega DIFH ayudas funcionales en Pacula ALDO FALCÓN C O M P R O M IS O C U M P L I D O Subraya Romero el trabajo gubernamental en beneficio de población y en particular de sector 䊳 [ MILTON CORTÉS ] DESDE CALNALI D Subraya Lupita Romero valor de desayunadores 䡵 ALDO FALCÓN urante la entrega simbólica de 11 de 42 ayudas técnicas, Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo (DIFH) expresó la importancia que tienen éstas en la vida de las personas con algún tipo de discapacidad. "Lo que hoy vivimos en Pacula es algo que se repite en todo Hidalgo. Son pequeñas contribuciones que pueden hacer grandes diferencias pues el entusiasmo y fortaleza de nuestra gente es todavía mayor". Invitó a que estas ayudas técnicas "sean una motivación por encontrar soluciones a todos sus desafíos y una invitación a formar una mejor familia". Romero Delgado aseveró que "poco a poco suman enormes cifras, el gobernador Francisco Olvera confirma el compromiso de estar cerca de las necesidades de quienes requie- MENSAJE. Respaldos deben motivar para enfrentar diarios desafíos,expuso presidenta del Patronato. ren superar eso que, en su vida cotidiana, es la mayor preocupación. De eso se trata la labor gubernamental. Tener metas a largo plazo cuya trascendencia llega; por ejemplo, a una Ciudad del Conocimiento con objetivos a largo plazo y beneficiar a cada uno de los 84 municipios que conforman nues- tra entidad en el día a día". Al salón de usos múltiples del municipio llegaron las personas beneficiarias, así como sus familiares, para recibir sillas de ruedas, bastones, muletas y andaderas, las cuales harán notables cambios en sus vidas, pues apoyarán desplazarse de mejor manera. El trabajo que realiza cada desayunador en apoyo de nuestras niñas y niños hidalguenses fortalece una de las convicciones más importantes del gobernador Francisco Olvera. Para él, desde el primer día de su mandato, la educación se concibió como pilar del desar rollo, expresó Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema DIFH. Reiteró que la administración estatal busca generar una sociedad del conocimiento, "con un proyecto que da a sus hijas e hijos oportunidades para que inicien su día con alimentación adecuada". La presidenta del Patronato afirmó que las maes- tras y maestros, así como todo el personal directivo y administrativo de la escuela Adolfo López Mateos conoce la importancia de lo que ocur re, día con día, en estas aulas. "Niñas y niños aprenden, no sólo para tener herramientas, sino también para poder crear y alcanzar nuevos sueños". Al brindar la bienvenida, Rodrigo Rodríguez Cisneros, presidente municipal de Calnali, resaltó el trabajo que ha hecho la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal en torno a la atención a la infancia, su nutrición, dotando de los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEYD). (Milton Cortés) SIGNOS Y SEÑALES a semana pasada hubo bloqueo de taxis en Oaxaca, promovido por los líderes de algunos de los sitios importantes, como el del ADO, que no funciona mal, es quizás uno de los pocos que lo hacen bien; sin embargo, los líderes. Los motivos de la protesta son tres: una queja por los foráneos -de los municipios conurbados-; se oponen a la construcción del Metrobús y no quieren que llegue Uber a Oaxaca. Los dos últimos puntos no tienen razón de ser, ya que no prestan un buen servicio, sus unidades en general están en estado lamentable, sus choferes tienden a abusar de las tarifas establecidas, particularmente con los turistas, está lleno el municipio de Oaxaca de numerosos "sitios piratas" y la conducta de muchos de los choferes -que no todos por supuesto- es lamentable, así como su presentación. Hay quienes tienen decenas de taxis registrados, se trafica con las placas y no le dan buen mantenimiento a sus unidades. Los choferes incluso no saben qué es Uber. L DAVID COLMENARES El caos del transporte municipal En cuanto a Uber, quienes deben opinar son los usuarios y es obligación del gobierno regular su servicio, como ha sucedido en la Ciudad de México y varias ciudades del interior. Al respecto esta semana hubo protestas en Guadalajara, que terminaron en golpes con vendedores de una plaza comercial de artículos de cómputo, es lo mismo: no quieren competencia para mantener los abusos que cometen, pero la competencia es sana y necesaria. Por otra parte, pero es tema de otro comentario, Uber también está teniendo muchas fallas que afectan la calidad del servicio en la Ciudad de México, pero sigue siendo útil. Desafortunadamente en Oaxaca, como en otros estados del país, se han vuelto usos y costumbres los chantajes, los atropellos a la ley y no se aplica la misma, en este caso debería ser tolerancia cero, en cuanto al transporte urbano. Los autobuses en malas condiciones, choferes sobreexplotados y sin ninguna preparación, han sido responsables de cientos de muertes, por su imprudencia y actitudes totalmente fuera de la ley y viven en la impunidad. Po otra parte hoy estamos en tiempos preelectorales, ya se observan en los autobuses y en muchos taxis logotipos y propaganda de los candidatos, son espacios que se deberían de prohibir por parte de las autoridades electorales. Además de castigar ejemplarmente a los responsables de los crímenes cometidos por los conductores, que ya son miles. Es claro que el del transporte es un problema de todas las ciudades capitales, pero en unas se agudiza más. Dos días fue bloqueada la capital de Oaxaca, con total impunidad, lo que ya generó que en las redes sociales se de una corriente por Uber. Los que deben opinar son los usuarios, no los impreparados para prestar el servicio de transporte. Finalmente los choferes, he platicado con algunos, son mandados por los que ellos llaman "patrones", esto es los dueños de los carros o placas, o los líderes del sitio, a quienes pagan una renta por usar el vehículo o las placas y en estricto sentido no son sus patrones, pero es parte de la desinformación existente y es producto del alto grado de desempleo en las entidades federativas y producto de su bajo nivel educativo y sus pocas posibilidades de empleo. Por ello son víctimas también de las pandillas que explotan su trabajo y deterioran el transporte urbano en los municipios. Twitter: @davidcparamo || regionespágina9decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 TRÁFICO PESADO HAY AVANCE Falta labor para igualar condiciones: C. Dorantes DANIEL FRAGOSO El Periscope de XG [ ROSA GABRIELA PORTER ] IDEOLOGÍA. Debe hacerse valer los derechos de igualdad, con el propósito de que prevalezcan las ideas. Subraya Eleazar rumbo de Pachuca en equidad SUEÑO COMÚN Encabezó la ceremonia de lunes cívico ante estudiantes de Casa de la Mujer Hidalguense [ MILTON CORTÉS ] S eñaló el alcalde de Pachuca, Eleazar García, que la equidad de género es un tema esencial para el desarrollo equitativo de la ciudad y para la construcción de un país más fuerte, al encabezar la ceremonia de lunes cívico en la Casa de la Mujer Hidalguense. Indicó que en Pachuca se implementan acciones mediante las cuales se buscan más y mejores beneficios para las féminas, al atender de manera pronta y oportuna sus necesidades. Expuso que al igual que se hace en Pachuca, es necesario exhortar a todos los frentes de la sociedad para impulsar propósitos que conlleven a construir un México más equitativo. García Sánchez mencionó que la igualdad es parte fundamental de la vida del país y de Hidalgo, por eso se pronunció por siempre hacer valer los derechos de igualdad, con el propósito de que prevalezcan las ideas y no el género de personas. En Pachuca, ejemplificó, se otorga una igualdad de género que debe destacarse, es por eso que dentro de la estructura que compone el ayuntamiento que encabeza, el 50 por ciento de las secretarías son dirigida por mujeres, aparte de la plantilla labo- ral que es igualmente ocupada por un número considerable de féminas que diario realizan de forma correcta actividades para hacer de la ciudad un mejor lugar para todos. Esto permite tener una igualdad clara y que se aplica cada día en el ayuntamiento, donde las mujeres juegan un papel específico en las tareas del municipio. El edil añadió que en el caso de las mujeres que forman parte de la casa, se encuentran ante una oportunidad de formarse como seres humanos al destacar la gran labor que realiza el DIFH. LLAMADO A VOTAR ALDO FALCÓN Convoca organismo local a ejercicio ciudadano El próximo 29 de mayo se realizará en tres colonias de Pachuca el tercer simulacro electoral organizado por colonos, cuya intención es convocar a la ciudadanía a acudir a ejercer el voto durante la jornada electoral local, donde también se realizará un ejercicio infantil. Alejandro Lemus Ruiz, quien desde hace siete años ha emprendido la tarea del fomento a estos ejercicios, señaló que en Pachuca, como en todos los municipios, es necesario inculcar la cultura de la democracia. "Será el tercer evento que realicemos de forma independiente, no es un ejercicio que sea avala- a revista electrónica Qué cuenta una historia sobre cómo nació la red social Periscope, en ella se dice que "Kayvon Beykpour, uno de los creadores de Periscope, se encontraba en Turquía en el verano de 2013. Fue allí donde le sobrevino la idea: fue el año de las protestas en la plaza Takshim y, al buscar información sobre lo que sucedía, encontró comentarios en Twitter, pero ninguna televisión internacional se encontraba retransmitiendo lo que pasaba. Con tanta gente en la plaza la mayoría de ellos provistos de móvil, ¿por qué no poder verlo? De ahí nació la idea de desarrollar la aplicación de vídeo en streaming que finalmente vio la luz en marzo de 2015 para iPhone y en mayo del mismo año para Android. Hoy es la más popular de Twitter, con una comunidad de más de 10 millones de usuarios". Esta red, que no muchos usuarios de telefonía móvil usan se ha hecho mediáticamente presente en nuestro país en las últimas horas, a raíz de un video que subiera la hidalguense Xóchitl Gálvez quien evidenció la cantidad de políticos y empresarios que se reunieron el pasado domingo en la fiesta de cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos. El video es importante en el sentido de la representatividad de los asistentes en las cúpulas de la política de México y porque, desde la perspectiva de los analistas, evidencia el poder de convocatoria de uno de los principales panistas del país. Dos cosas pueden quedarnos claras después de que uno ha observado ese video: la primera es que Gálvez lo hizo con un fin más allá de dejar patente su asistencia al evento, quizá allanándose el lugar en las próximas elecciones a Jefe de Gobierno de la CDMX. Y la segunda es lo evidente, que uno no invita a sus fiestas a gente que le cae mal, pero sí a gente que le significa algo. L ALDO FALCÓN Existen avances a escala nacional y estatal a favor de la equidad de género, pero aún hacen falta muchas más oportunidades de desarrollo para las mujeres. Señaló la senadora Carmen Dorantes, durante el lunes cívico con motivo del Día Internacional de la Mujer, realizado en Casa de la Mujer Hidalguense. Tras agradecer la invitación a autoridades del ayuntamiento de Pachuca, la senadora priista por Hidalgo reconoció que gracias al "trabajo cotidiano y desde muchos espacios llevados a cabo por millones de mujeres en todo el país, es posible que nuestro estado se mueva hacia horizontes muy positivos". Destacó progresos como el derecho a la igualdad jurídica, los derechos sociales de jefas de familia o los servicios de salud para mujeres, gracias a acciones como el incremento del presupuesto federal en 54%; el cual pasó de 16 mil 700 millones de pesos en 2012, a 25 mil 900 millones este 2016. "Pero también hay temas en los que debemos seguir trabajando para conseguir una plena igualdad de derechos, de trato, de oportunidades y de resultados", destacó la asambleísta federal. "Aún debemos avanzar para tener esa paridad entre mujeres y hombres; por ejemplo, de cada 10 funcionarios en puestos de dirección y representación popular sólo dos son mujeres. Las mujeres reciben en promedio 30 por ciento menos de salarios por trabajos iguales respecto a los hombres", manifestó. do por el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), se realiza con la pequeña aportación de organizadores, quienes realizamos boletas totalmente distintas a las oficiales, papelería muy distinta para no incurrir en ningún tipo de delito electoral". Precisó que ante el gasto que representa la adquisición de todos los aditamentos que se utilizan para un simulacro electoral, podrán participar un máximo de 2 mil personas. El ejercicio se realizará el próximo 29 de marzo en las colonias Céspedes, Doctores y Periodistas. (Milton Cortés) Twitter: @zhirgo || regionespágina10decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 ARGUMENTA TRICOLOR Cambios de último momento para cumplir paridad Persiste inconformidad de simpatizantes "tricolores" por la designación de precandidatos a presidentes municipales y cambios de suspirantes en el último momento en por lo menos 5 demarcaciones, de acuerdo con fuentes al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) una de las intenciones es cumplir con la paridad de género como lo establece la ley. Además de los sucesos ocurridos el fin de semana pasado en diversos municipios, por ejemplo en Atitalaquia priistas blo- quearon una carretera por la supuesta imposición de suspirantes; este lunes aproximadamente 100 manifestantes de El Arenal, encabezados por la todavía alcaldesa, Adelfa Zúñiga, acudieron a la sede estatal del partido para manifestarse en contra de quien designó el partido para la planilla, Beatriz Peña. De igual forma, generó confusión y molestia ente la militancia las últimas modificaciones del Comité Directivo Estatal del PRI en las postulaciones de Mixquiahuala, Mineral del Monte, Tlanchinol, Atitalaquia y Zapotlán. Aparentemente las permutas obedecen a que el PRI pretende un equilibrio en la distribución de espacios para cada uno de los géneros en la asignación de planillas municipales para respetar las disposiciones en materia de equidad, tanto vertical como horizontal. Cabe mencionar que el presidente del partido, Alberto Meléndez Apocada, sostuvo que a pesar de la efervescencia que provocan los comicios locales continuarán las mesas de diálogo para alcanzar candidaturas de unidad. ALDO FALCÓN [ ROSA GABRIELA PORTER ] PRI no es un club de amigos, sino un equilibrio de fuerzas M AQ U I N A R I A Llama Juan Carlos Alba Calderón a los priistas a mantener la unidad, clima de paz y tranquilidad en la entidad, manifestó el exdirigente de este instituto político [ ALBERTO QUINTANA ] E l Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es un club de amigos, sino un equilibrio de fuerzas ideológicas, por tanto se hace un llamado a los priistas a mantener la unidad, un clima de paz y tranquilidad en la entidad, manifestó el exdirigente de este instituto político Juan Carlos Alba Calderón. En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo, el exdelegado federal de la Sedatu afirmó que las elecciones del 2016 serán históricas para Hidalgo. Durante este proceso local se habrán de elegir a los 84 presidentes municipales, 18 diputados locales y al próximo gobernador del estado, por ello los priistas deben aplicar su trabajo, esfuerzo y empeño para lograr triunfos contundentes. Sobre todo se debe apoyar al candidato del PRI, quien cuenta con la experiencia en la administración pública estatal y federal; los actores tienen que mantener la comunicación permanente. Respecto a los candidatos a diputados locales tendrán que aplicar y concentrar su esfuerzo en los 18 distritos, habrán de visitar cada uno de los municipios y localidades. Quienes van por las presidentes tienen que tener cuidado durante sus campañas, ya que deben plantear propues- tas claras, concretas y sin falsas promesas a la población hidalguenses. Consideró que deben buscar los consensos con los diversos actores y grupos internos, para lograr una candidatura fuerte y que la sociedad se sume a su proyecto de gobierno. Alba Calderón agregó que los priistas deben mantener la condura y unidad, que permita el desarrollo de las elecciones de forma pacífica y en paz, como en otros procesos electorales. En Hidalgo el mandatario hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, es el primer priista que da muestras de su liderazgo, que conoce perfectamente el trabajo que se aplica al interior del PRI: los resultados serán positivos en el estado. ALDO FALCÓN EN CUENTA. Proceso local implica la elección de 84 presidentes municipales,18 diputados locales y al próximo gobernador. MEZQUITAL Evidencian inconformidad por los candidatos [ HUGO CARDÓN ] La designación de los candidatos a presi- dentes municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la región del Valle del Mezquital provocó una serie de manifestaciones por presuntas imposiciones. Ayer en Chicuautla estaba programado a las 11 de la mañana el registro de la candidata priista Martha Leticia Castillo Flores, esto en las oficinas ubicadas en la cabecera municipal; sin embargo, el evento tuvo que ser suspendido tras la amenaza de algunas manifestaciones. Castillo Flores tuvo que trasladarse a la dirigencia estatal del PRI, en Pachuca, para poderse registrar y evitar cualquier manifestación que pudiera gestarse por parte de grupos contrarios al interior de este mismo instituto político. Por otra parte en El Arenal un aproximado de 100 militantes de partido "tricolor" salieron de su municipio con la intención de manifestarse en la dirigencia estatal y exigir no se impongan a Beatriz Peña Reséndiz como su candidata debido que es gente que impuso la familia Zúñiga Fuentes. Otros de los municipios que también han externado su inconformidad son Cardonal y San Salvador donde cedieron la candidatura al Nueva Alianza (Panal), acción con la no están de acuerdo los priistas. || regionespágina11decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 Enfatiza la SEPH prohibición de proselitismo en escuelas A PA RT I R D E L A V E DA O Capacitan al personal directivo respecto al blindaje electoral que iniciará este 1 de abril junto con las próximas campañas [ ADALID VERA ] ALDO FALCÓN S entenció Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira que no se podrán realizar actividades de proselitismo al interior de las escuelas de cualquier nivel educativo a partir de la veda electoral y deberán cuidarse mucho las entregas de infraestructura y equipamiento para que no se mal interprete como un delito electoral. Asimismo el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) que de forma semanal capacitan al personal directivo respecto al blindaje electoral que iniciará el 1 de abril junto con las campañas electorales, con el propósito de evitar caer en cualquier acto previsto como delito por la legislación electoral. Cuestionado sobre la posibilidad de hacer proselitismo en universidades, como en años anteriores en que se realizaban debates políticos entre candidatos a algún puesto de elección, el funcionario explicó que se ha prohibido en esta ocasión realizarlas al interior de los colegios, pero sin trasgredir el derecho de los alumnos a votar por el partido de su elección. "No se podrá hacer proselitismo en las universidades. No podemos prohibir a los universitarios que vayan con quien tengan sus preferencias electorales, pero las escuelas deben mantenerse respetuosas de la actividad proselitista". Declaró que las escuelas son independientes de toda actividad política y aquella que incumpla con eso tendrá una llamada de atención, como ocurrió en una primaria de Huejutla, cuyo auditorio fue sede de un encuentro entre alumnos, padres de familia y el PRD. Sobre la entrega de equipamiento o infraestructura por parte de funcionarios públicos durante esta temporada, dijo que no se puede rechazar pues es para mejorar la estabilidad de los alumnos; sin embargo, habrá especial cuidado. Aprovechó para pedir a los directivos su colaboración para inhibir actos electorales al interior de los colegios. CUATEPOTZO COSTEIRA. Subraya secretario que propósito es evitar caer en cualquier acto previsto como delito por la legislación electoral. LA REFORMA Volvieron a las actividades en Técnica Número 71 Esta mañana retomaron las actividades en la Secunda- ria Técnica Número 71 localizada en el fraccionamiento Paseos de Chavarría en el municipio de Mineral de la Reforma, luego de que padres de familia se inconformaran por la falta de docentes. Molestos ante la desatención que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) mostró para reponer a dos docentes, los padres se organizaron para cerrar el plantel desde temprana hora y así evitar el ingreso de los administrativos y los estudiantes. Por varias horas el plantel permaneció cerrado y ante la presión que ejercieron contra el director del plantel, Israel Larragoiti Mojica, éste tuvo que recurrir a la Secretaría para que enviara a una comisión y dialogaran con los presentes. Incluso la calle donde está la escuela permaneció cerrada también. (Adalid Vera) INDEPENDIENTE [ ALBERTO QUINTANA ] Anunció el precandidato independien- te a la presidencia municipal de Pachuca, Julio Menchaca Salazar, que tiene un registro de 7 mil 800 firmas de las 6 mil 185 que le solicitó el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Indicó que se han sumado miles de ciudadanos que simpatizan con este proyecto y hay una gran expectación en las diferentes zonas de la capital hidalguense. Julio Menchaca agregó que las autoridades electorales les proporcionaron un formato para el registro de las rúbricas reque- ridas para competir en este proceso local. Expuso que con conciencia social la población de Pachuca simpatiza con la candidatura, lo cual se refleja que cumple con el 3 por ciento (%) del listado nominal de las firmas. Menchaca Salazar indicó que las firmas se ingresaron a la plataforma del IEEH, es un trabajo intenso que hacen los voluntarios apoyando, para cumplir en tiempo y forma el requisito. Prevé que entregue más de 8 mil firmas antes de que concluya el plazo que otorgo el órgano electoral para concretar su registro de manera formal el próximo 16 de marzo. Destacó que en este proceso electoral será la comunidad quien triunfe y donde se va escuchar a las personas. "Leía una referencia periodística de un comentario que hacía una aspirante a la presidencia municipal de Pachuca, cuando le preguntaron de algunos temas que son polémicos y generan molestia en el municipio, ella contestó que no sabía lo que le iban a pedir". Les afirmó que Julio Menchaca si sabe lo que piden los pachuqueños y los escucha como un ciudadano, es muy clara su exigencia. ALDO FALCÓN Cumple Menchaca con firmas solicitadas por IEEH || sociedadpágina21decrónicahidalgo || MARTES, 15 MARZO 2016 CADUCIDADES Rechaza Vilchis Martínez dejar dirigencia; mercado [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] 䡵 Exhibieron decenas de locata- rios, del Mercado Municipal Felipe Carbajal Arcia de Tula de Allende, la ilegalidad que persiste en la dirigencia que Onésimo Vilchis Martínez dice ostentar, ya que su periodo legal como pre- sidente del inmueble comercial feneció hace más de dos años. Acusaron que pese a la caducidad que impera sobre el cargo, el aún líder se niega a dejar el puesto que le fue conferido en 2012 y cuyo periodo máximo es de dos años; de acuerdo a los inconfor- mes la negativa de Vilchis Martínez, se da bajo la complicidad del municipio, "pues a Onésimo lo respalda su cuñado, el síndico hacendario Javier Arana". La disidencia dice que quieren que Onésimo se vaya, porque en los últimos meses ha cometido una serie de errores y excesos muy graves, dentro de los que se encuentra el amenazar con "picar" a un comunicador, sólo por dar cuenta de la inconformidad que persiste en el mercado con el mandato de Vilchis. Los inconformes encabeza- dos por Ezequiel Maturano, Horacio Narez, Francisco Escamilla y Guadalupe Rodríguez, consideraron que tal situación es inadmisible y que urge la salida del que aún se ostenta como presidente de la Unión de Locatarios del mercado. Para lograr que Vilchis Martínez deje el cargo, el pasado fin de semana, los inconformes encararon al líder comercial, a quien le dijeron de frente que ya se fuera, y le exigieron convocar de manera inmediata al cambio de mesa directiva. En respuesta a los planteamientos de sus opositores, Vilchis Martínez dijo que ya preparaba la convocatoria de renovación de la mesa directiva, pero que no se podía ir porque tenían deudas que pagar. No obstante, los locatarios le respondieron que si la tesorera de la mesa directiva actual acredita debidamente las deudas, la nueva dirigencia los tendrá que asumir, pero que lo urgente es la renovación de la mesa directiva del mercado, "sin pretexto alguno". Crecen casos de influenza y muertes en Hidalgo: SSH E ST I M ACIO N E S A 䊳 Revela el último corte a 230 pacientes y 13 defunciones; recomendación es continuar con las acciones preventivas, entre ellas no enviar a sus hijos con tos, dolor de cabeza o gripa [ ALBERTO QUINTANA ] ALDO FALCÓN I nformó la Secretaría de Salud estatal (SSH) que a la fecha Hidalgo tiene un total de 230 casos de influenza y 13 defunciones, por lo cual recomendó a la población seguir aplicando las acciones preventivas. La dependencia hidalguense destacó que las estadísticas son al corte del 10 de marzo del presente año; en el anterior se tenía un total de 159 casos a los que se sumaron 71 nuevos. Los pacientes que fueron confirmados con estos padecimientos son atendidos en las distintas instituciones que conforman el Sector Salud: IMSS, ISSSTE, SSH y DIFH. Agregó el organismo que para prevenir enfermedades respiratorias es de suma importancia la participación de la población en general, por lo que se solicita seguir aplicando las acciones preventivas. Para los padres la indicación es que no envíen a sus hijos si presentan tos, registran dolor de cabeza y gripa, ya que pueden generar un contagio con la población escolar. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPH) se le exhortó para que los maestros implementen filtros en las entradas de las escuelas. Reforzar las defensas de los niños y personas de la tercera edad, es necesario que consuman con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos. Así como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel, al toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el ángulo interno del codo. De presentar algún problema respiratorio, no acudir a lugares concurridos, no automedicarse y de presentar algún síntoma de los anteriores acudir a recibir atención médica de manera inmediata. RESOLUCIÓN. Atendidos en las distintas instituciones que conforman el Sector Salud: IMSS, ISSSTE, SSH y DIFH. SAN PRIMITIVO Ante incumplimiento, recurren a bloqueo en Tlahuelilpan 䡵 Por el incumplimiento de la alcaldía en torno al retiro de árboles y escombros, además de la remoción de un domo escolar que colapsó derivado de las condiciones climatológicas de la semana anterior, ayer padres de familia de alumnos que asisten a la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez de San Primitivo, comunidad en Tlahuelilpan, bloquearon un par de carreteras para exigir el apoyo del ayuntamiento. Desde temprana hora, los tutores inconformes dispusieron un par de cercos viales sobre las carreteras TlahuelilpanTlaxcoapan, y sobre la que conecta a este último municipio con la localidad de Teltipán, en Atitalaquia. El bloqueo se mantuvo desde las 9 de la mañana hasta las 15:45 horas cuando autoridades municipales refrendaron el compromiso de ayudar al plantel. Los disidentes advirtieron que volverán a sitiar en caso de nuevo incumplimiento, ya que el pasado sábado acudieron a entrevistarse con el alcalde Jaime Moreno, quien les dijo que ayer a primera hora contarían con el apoyo, cosa que no ocurrió y se vieron obligados a bloquear "ya que la integridad de nuestros hijos vale más que cualquier afectación". (Ángel Hernández) LA cronica SSH. Son 230 casos de influenza; 13 defunciones .21 DE HOY MARTES, 15 MARZO 2016 sociedad Manifestación frente a las oficinas de la CFE [ JOCELYN ANDRADE ] Inicia en Tizayuca el VI Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván, a 200 años de su natalicio, en el que participarán poetas de 15 países, provenientes de Egipto, Palestina, España, Colombia, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Nigeria, Perú, Cuba y México. Será del 16 al 22 de marzo y es realizado debido a que el primer poeta romántico de México fue cofundador de la Academia de Letrán en la primera mitad del siglo XIX y autor de la obra cumbre del romanticismo "La profesía de Guatimoc", Ignacio Rodríguez Galván, es originario de Tizayuca, nacido en 1816. Con la participación de más de 40 poetas de diversas partes del mundo se darán 60 lecturas en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades para fomentar la poesía y la lectura entre la comunidad en general, principalmente entre los estudiantes de Tizayuca y la región. Demandaban inconformes electrificaciones para sus respectivas poblaciones Al menos 40 habitantes de las comunidades San Gabriel, Atengo y San Isidro [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] E n demanda de electrificaciones para sus respectivas poblaciones, ayer, al menos 40 habitantes de las comunidades San Gabriel, Atengo y San Isidro Carrasco, municipio de Tezontepec de Aldama, se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas en la localidad. De manera pacífica, pero con firme actitud, estuvieron apostados en el lugar cerca de 3 horas, hasta que lograron la atención del superintendente de zona, Fernando Olmos, a quien detallaron sus demandas. Reprocharon que por la decidía y la falta de compromiso de la empresa de clase mundial, actualmente carecen de insuficiencia de voltaje en sus localidades, derivado de que no hay suficientes postes y transformadores para alimentar a sus respectivas comunidades. Se quejaron de que por la insuficiencia de electricidad y la variación de voltaje que persiste, se les echan a perder los aparatos electrodomésticos y que ni siquiera pueden hacer uso de sus herramientas de trabajo, dado que no arrancan por lo limitado del voltaje. Acusaron que CFE ya cuenta con varios proyectos de extensiones de líneas eléctricas para las localidades, mismos que CON CEH Potencian alcance de PCCYC con convenio [ ADALID VERA ] Atestiguaron los secretarios de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira; y de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), José Pablo Maauad Pontón, la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Rector de Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura (PCCYC) y El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH). La firma de este convenio de colaboración se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, y fue suscrito, en su calidad de testigos de honor, por ambos secretarios, así como por el en- ÁNGEL HERNÁNDEZ Arranca festival internacional de poesía ; Tizayuca SÍNTOMAS. De manera pacífica, pero con firme actitud, estuvieron apostados en el lugar cerca de 3 horas, hasta que lograron la atención del superintendente de zona, Fernando Olmos, a quien detallaron sus demandas. ha desarrollado el gobierno municipal, que sí ha estado al pendiente de la problemática "pero de la paraestatal no hemos recibido respuesta". En ese contexto llamaron a las autoridades de Comisión Federal a involucrarse y a poner el interés suficiente para otorgarles un buen servicio, ya que además se quejaron de que las tarifas de cobro son excesivas, pese a que no se cuenta con una buena prestación. Ante el cúmulo de quejas reseñadas, los representantes de CFE hicieron el compromiso de atenderlos en comisión el próximo miércoles, día en que ya habrán cargado de la Dirección General del CEH, Ramón Castillo González, y el coordinador general del Consejo Rector de Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura, Eduardo Javier García Alonso. El secretario de Educación Pública de Hidalgo manifestó que el proyecto del Gobernador de la Educación, Paco Olvera, Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura ha tomado vida propia, y se encamina a ser un detonante del desarrollo económico que permita asegurar que las próximas generaciones se formen, tengan la posibilidad de contar con mejores empleos y salarios, y que las empresas cuenten con mejor capital humano. determinado cómo atender todas las necesidades expuestas por los tezontepenses. La propuesta fue aceptada por los inconformes; sin embargo, advirtieron que de no ser así, volverían con el resto de sus comunidades y tomarían las instalaciones de la paraestatal. ALDO FALCÓN ALDO FALCÓN T E ZO N T E P EC D E A L DA M A
© Copyright 2025