7 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Lunes 7 de Marzo de 2016
AÑO 13 - N° 4.455
Valor $ 350
Trágico final para discución entre ebrios en la Autoconstrucción
LO MATARON DE
15 TIJERETAZOS
Pág. 24
Axel Mesias
Así está carabinero
que fue atropellado;
responsable quedó libre
Pág. 23
Alegre jornada tuvieron
beneficiarios de hospedería
Pág. 3
Chile con final perfecto
en Copa Davis: ganó 5-0
Pág. 16
IQUIQUE SUMA SÉPTIMO EMPATE
Pág. 24
2
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
EN LA PLAZA PRAT CELEBRARON DÍA
MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
El seremi de Energía explica a un estudiante, el principio de
generación de electricidad con una bicicleta estática.
MARIO VERGARA
A
El intendente (s) Francisco Pinto junto con el seremi de Energía, Héctor Derpich, encabezaron la celebración, junto a seremis y
directores de servicios.
utoridades regionales
encabezadas por el intendente (s) Francisco
Pinto realizaron un acto en
Plaza Prat para celebrar el
Día Mundial de la Eficiencia
Energética.
Cada cinco de marzo se viene celebrando la fecha desde
1998. Fue durante la Primera
Conferencia Internacional de
la Eficiencia Energética celebrada en Austria donde se
decidió establecer una fecha
en la que todos los ciudadanos, reflexionemos sobre la
problemática del uso abusivo
de los combustibles fósiles y
la importancia de comenzar
a explotar fuentes de energía
renovable.
En el acto en el centro de Iquique, tanto el intendente como
el seremi de Energía, Héctor
Derpich explicaron el por qué
de la actividad, que en el fondo
se está hablando de un hábito.
“Debiéramos tener incorporado este hábito porque lo
que nosotros pretendemos
difundiendo la eficiencia energética es ahorrar energía. Si
tenemos un uso eficiente de
la energía, lo que podemos
hacer es ahorrar dinero, pero
tiene varios beneficios porque
podemos contribuir desde el
punto de vista medioambiental, económico. Por ejemplo,
pensemos que en nuestros
hogares las familias más vulnerables pagan una cantidad
importante de sus ingresos
al pago de energía. Por lo
tanto es muy importante
que continuemos con esta
concientización de ahorro
de energía, en los hogares,
tratando de utilizar la energía de forma eficiente”.
Junto con lo anterior, recomendaron que al calentar
agua en un hervidor esta se
debe guardar en un termo.
Pero también se deben apagar las luces innecesarias
y desenchufar los aparatos
que no se estén utilizando.
“Por ejemplo se debe evitar el consumo vampiro que
se produce cuando se deja
conectado el cargador después de retirar su teléfono.
Por tanto, el primer consejo es desconectar de la red
eléctrica todos los aparatos
eléctricos cuando dejemos
de utilizarlos, como el caso
de los ordenadores, porque
si están conectados siguen
utilizando energía eléctrica”.
Después, las autoridades accionaron una bicicleta estática para demostrar que se
puede producir energía con
un dínamo.
Al mismo tiempo, repartieron cientos de instructivos a
los transeúntes del principal
paseo público de la ciudad.
CONSEJOS
Apague las luces que no necesite.
Si tiene aire acondicionado manténgalo a una temperatura constante (25grados).
NO tenga conectado todos los electrodomésticos.
Utilice bombillos amigables con el ambiente.
Abra su refrigeradora las veces que sea necesario.
Planche la mayor cantidad de ropa posible.
Disminuya el número de veces que lava por semana
–ojalá una vez-.
Apague el monitor de su computadora sino lo necesita, no lo ponga en modo hibernar o pausa, ya que gasta
igual energía que si estuviera encendida.
Desconecte el cargador del celular una vez que esté
cargado su teléfono.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
CON HUMOR DE MEMO BUNKE
CELEBRARON LOS BENEFICIARIOS
DE LA HOSPEDERÍA EN IQUIQUE
L
os residentes de la hospedería San Alberto
Hurtado, para personas
en situación de calle, que es
financiada por el ministerio
de Desarrollo Social y ejecutada por el Hogar de Cristo
en Iquique, tuvieron una grata sorpresa con la presencia
del humorista Memo Bunke,
quien brindó un show a los
residentes y vecinos.
La actividad se realizó en el
marco de la jornada de celebración y recreativa que la
hospedería organizó, explicó la encargada del recinto,
Pamela Chacana. Es así que
el humorista que ha estado
cuatro veces en el festival
de Viña del Mar, brindó más
de 40 minutos de su rutina
en forma gratuita a hombres
y mujeres del hogar de calle
Benigno Posadas 1884.
Bunke agradeció esta posibilidad. “He participado muchas
veces por el Hogar de Cristo
en la cena de Pan y Vino, que
son instancias de colaborar.
Cuando me llaman estamos
ahí”.
El también músico destaca que “el humor ayuda a las
personas, que uno puede hacer que las sonrisas aparezcan en su rostro, sé que son
personas que sufren y es rico
poder darles un rato de alegría en su vida”.
La jornada contó además con
la realización de números
artísticos realizados por los
mismos beneficiarios, hombres y mujeres, apoyados por
personal voluntario y a cargo
del hogar, así como con la
presencia del grupo de música medieval Excálibur.
En la actividad el director
regional del Hogar de Cristo,
Pablo González, destacó el
éxito de la velada y la colaboración de artistas y de quienes son los principales beneficiarios que se atrevieron a
cantar, tocar guitarra o actuar
en sketchs.
Participó en la velada la coordinadora social de la seremi
de Desarrollo Social, Cecilia
Muñoz, quien valoró el espíritu participativo de los
Hogar para personas en
condición de calle de
Ministerio de Desarrollo
Social y administrado por
Hogar de Cristo tuvo una
celebración con música
y participación de los
beneficiarios.
Los residentes mostraron su entusiasmo en la actividad.
El humorista Memo Bunke
hizo reír a los residentes de la
hospedería San Alberto Hurtado
en su velada artística.
El director regional
del Hogar de Cristo,
Pablo González, valoró
participación de quienes
residen en la hospedería.
residentes, así como dirigentes vecinales de Playa Brava en
un ambiente de camaradería y
amistad.
Cabe destacar que el hospedería “San Alberto Hurtado” es
una iniciativa de un año financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutada por
el Hogar de Cristo, para brindar
alojamiento y alimentación
a 30 personas, en su mayoría
adultos mayores, personas con
enfermedades graves, entre
otras y que accedan por su voluntad. Para ello cuenta con un
presupuesto de $106 millones.
Asimismo las personas en situación de calle reciben asistencia socio y psicolaboral
con el objetivo de que puedan
encontrar trabajo y ser autovalentes, reinsertándose en la
comunidad.
La música chilena estuvo presente en la actividad.
El esfuerzo fue destacado.
3
4
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
27 DE JUNIO SE CUMPLE PLAZO PARA
QUE DESAPAREZCA “COMIDA CHATARRA”
DE TODOS LOS COLEGIOS DE CHILE
T
odos los espacios en que
se vendan alimentos en
los colegios de Chile deberán dejar de ofrecer “comida chatarra”, para convertirse
en kioskos saludables a partir
del 27 de junio. Así lo establece una de las principales disposiciones de la Ley 20.606
sobre Composición Nutricional y su Publicidad, medida
que junto al nuevo etiquetado
de alimentos y la restricción
de la publicidad dirigida a
menores de 14 años de productos que no son saludables,
buscan reducir la obesidad
infantil.
La Ministra de Salud, Carmen
Castillo, destacó los esfuerzos
que se realizan para implementar las nuevas políticas
y recordó que “las estadísticas nos están señalando que
la obesidad crece cada día
entre nuestros niños y niñas.
De hecho, uno de cada cuatro
estudiantes de primero básico
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación desarrollaron una “Guía de Kioscos y Colaciones
Saludables”.
ya es obeso. Por eso es importante reforzar todas las estrategias y los kioskos saludables
son una de ellas”.
Así lo sostuvo en la ceremonia
de inicio del año escolar en la
escuela “Dr. Luis Calvo Mackenna” de Santiago, actividad
encabezada por la alcaldesa
de la comuna, Carolina Tohá.
“Estamos trabajando para
desarrollar hábitos de vida
saludable, estimulando la
actividad física, detectando
oportunamente problemas de
sobrepeso y obesidad, mejorando los alimentos que
se entregan o venden en los
colegios”, afirmó la alcaldesa
respecto a los cambios que se
Dentistas, químico farmacéuticos y bioquímicos
convocan a paro nacional para este martes
A partir de la resolución de las
asambleas convocadas en los distintos centros de salud del país, el
Colegio de Cirujano Dentistas de
Chile y el Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos anunciaron una jornada de paro nacional para este martes, jornada en la
que solo habrá turnos éticos.
El motivo de esta movilización
se explica a partir de la exclusión
a la que se han visto afectados los
profesionales del servicio público de estos gremios respecto del
proyecto de ley de modificaciones
a la Ley 19.664, que actualmente
se tramita en la Comisión de Salud
de la Cámara de Diputados.
Durante la jornada de paralización,
los dirigentes de ambos gremios
expondrán ante la Comisión de Salud de la Cámara, instancia legislativa que acordó votar la propuesta
de reformas a la normativa el día
15 de marzo.
“El sentir general de nuestros colegas, en conjunto con los químico
farmacéuticos y bioquímicos, es
que esta tremenda injusticia puede
y debe ser revertida en el Congreso.
Podemos decir responsablemente
que no hay ninguna justificación
sanitaria ni técnica para que el
Minsal margine a tres profesiones
de un proyecto sobre los recursos
humanos que dan salud a nuestros
compatriotas”, reflexionó el Dr. Jaime Acuña, presidente del Colegio
de Dentistas.
Cabe recordar que este proyecto
surge en base a un acuerdo suscrito entre el Colegio Médico y el
Ministerio de Salud. En esa lógica,
avecinan en la materia.
KIOSKOS SALUDABLES
El Ministerio de Salud y el
Ministerio de Educación desarrollaron una “Guía de Kioscos y Colaciones Saludables”,
material de apoyo a la implementación de la Ley, que será
desde el gremio de los farmacéuticos, enfatizan que “esta Ley comprende a cuatro profesiones y que
la autoridad pacte sólo con una de
ellas nos parece –tal como han dicho los dentistas-, injusto e incomprensible”, indicó el presidente del
Colegio de Químico Farmacéuticos,
Mauricio Huberman.
Por su parte, el dirigente de los
dentistas añade que “peleamos
por algo justo y profundo, que es
mucho más que una reivindicación
salarial: la dignidad de nuestras
profesiones y de los ámbitos en que
contribuimos a la salud de nuestros
compatriotas”.
“Lo hemos dicho repetidas veces:
no nos gusta parar y desatender
distribuida en los 12.000 establecimientos educacionales
públicos y privados del país.
Este material entrega información sobre las condiciones
sanitarias y los alimentos que
se pueden vender y entregar al
interior de los establecimientos educacionales. Algunos
ejemplos de alimentos que no
deberán venderse ni entregarse en las escuelas son golosinas, snacks (dulces y salados)
y bebidas azucaradas. Por otro
lado, algunos alimentos que
podrán ser parte de la oferta
nutricional son frutas, lácteos
sin adición de azúcares, frutos
secos, líquidos no azucarados
y cereales que cumplan con
los límites establecidos por el
MINSAL.
ETIQUETADO
DE ALIMENTOS
Consultada por la intención
de asociaciones gremiales
de recurrir a la Contraloría
General de la República para
solicitar un pronunciamiento respecto de los productos
que deben estar etiquetados
el 27 de junio con el rótulo
“ALTO EN”, la Ministra de Salud
señaló que “llevamos años de
trabajo con las distintas instituciones y empresas” que
se relacionan con la normativa. Agregó que aunque tienen
derecho a recurrir a esta instancia, “a nuestro entender,
creemos que está muy claro
el reglamento que va a entrar
en vigencia, con todo lo que
significa”.
El nuevo etiquetado de alimentos busca disminuir la alta
tasa de obesidad y de consumo de nutrientes que son críticos y que afectan a la salud
de la población. Las advertencias propuestas permitirán
especialmente que los niños y
niñas identifiquen alimentos
que tienen niveles de nutrientes críticos superiores a lo
permitido y a lo recomendado. Cabe recordar que los alimentos “ALTOS EN” no podrán
ofrecer juguetes, concursos,
accesorios, adhesivos u otros,
porque atraen la atención de
los niños y niñas.
En la jornada del martes solo solo habrá turnos éticos.
a los pacientes, pero ante las
nulas respuestas de la autoridad a nuestras demandas, no
queda otra alternativa. Con
las tres profesiones unidas y
movilizadas, le explicaremos a
los diputados por qué el proyecto de ley debe ser modificado”, puntualizó el líder gremial
de los dentistas.
Sernac interpuso demanda
en contra de Punto Ticket
El Sernac demandó colectivamente a la ticketera Punto Ticket y a la
empresa Pocker Producciones, por
no cumplir con lo ofrecido a los
consumidores respecto del evento
“Juntos en Concierto”, espectáculo
que se realizó a fines de agosto del
año pasado en el Movistar Arena de
Santiago.
El propósito de esta demanda, que
fue declarada admisible el pasado
23 de febrero por la justicia, es que
las empresas compensen adecuadamente a todos los consumidores que se vieron afectados, y que
se apliquen las correspondientes
multas por haber infringido la Ley
del Consumidor.
Hay que recordar que el mencionado espectáculo ofrecía a los cantantes Pedro Fernández, Pimpinela
y Marisela, pero ésta última artista nunca se presentó. Asimismo,
los espectadores que asistieron al
mencionado show, tuvieron que
esperar casi dos horas para su
inicio.
Tras estos hechos, el SERNAC recibió alrededor de 240 reclamos de
consumidores afectados.
El Director Nacional, Ernesto Muñoz, indicó que el Servicio busca
con esta demanda colectiva que
todos los consumidores que se vieron afectados por este problema
sean adecuadamente compensados, además la justicia le aplique a
ambas empresas las multas correspondientes, pero por sobre todo,
frenar las malas prácticas en un
mercado cada vez más demandado
por la ciudadanía.
“No es aceptable que los consumidores pagan por un servicio y las
empresas no cumplan con lo comprometido”, enfatizó Muñoz.
DERECHOS DE
El propósito de esta demanda es que las empresas compensen
adecuadamente a todos los consumidores que se vieron afectados.
LOS CONSUMIDORES
Ernesto Muñoz explicó además
que es importante que los consumidores conozcan sus derechos
en materia de espectáculos, entre
ellos, a recibir información respecto de las fechas, los horarios, lugar,
entre otros, y a que se cumpla al
pie de la letra lo prometido.
Agregó que los eventos deben desarrollarse siempre en condiciones
de seguridad, lo que incluye que
cuenten con los permisos y las autorizaciones correspondientes que
lo garanticen.
Por otro lado, el número de las entradas vendidas deben corresponder a la capacidad real del recinto,
pues la Ley sanciona la sobreventa,
porque pone en riesgo la seguridad
de los asistentes. Ante la suspensión del espectáculo, el cambio de
las condiciones contratadas o incumplimientos, los consumidores
tienen derecho a que se devuelva
todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio. Los consumidores
tienen derecho a ser indemnizados
o reparados por todos los daños que
el cambio del evento o cualquier incumplimiento les haya causado.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
MÁS DE $37 MIL MILLONES
EN UTILIDADES OBTUVIERON
LAS ISAPRES DURANTE EL 2015
L
a Superintendencia de Salud reveló el informe con los resultados financieros oficiales del Sistema Isapre del año 2015,
cuyas ganancias fueron de $37.244.016.000. La cifra indica
que se registró una baja de un 37,8% en relación al año anterior.
Sin embargo se logra desprender que las cifras en promedio se
mantienen a niveles similares de años anteriores.
Según la agente regional (s) de Tarapacá Tamara Saavedra las
cifras indican que hubo una baja en la rentabilidad en comparación al 2014, pero puntualizó que “dentro del promedio registran
sumas similares a las de los años 2008 y 2013, y superiores a las
del 2007 y 2009. Esto es, no implican una crisis de ningún tipo,
sino que dan cuenta de un funcionamiento normal del sistema”.
Según el informe las utilidades por Isapres abiertas fueron los
siguientes:
Banmédica $10.146.227.000
Consalud $1.918.437.000
Colmena $7.262.655.000
Cruz Blanca $3.783.479.000
Más Vida $5.768.473.000
Óptima $902.345.000
Vida Tres $7.572.089.000
A su vez las Isapres Cerradas arrojaron las siguientes utilidades:
Chuquicamata $182.958.000
Cruz del Norte $31.323.000
Fundación: $ -592.471.000
Fusat $153.844.000.
Río Blanco $107.551.000
San Lorenzo $7.107.000
El informe también reveló que los gastos de administración aumentaron en relación al año anterior. La autoridad regional recalcó que “solo el 8% del total de los gastos representa al ítem de
administración y ventas. De todos modos existe un esfuerzo del
sector regulado en poner énfasis en la discusión de la judicialización, que corresponde a gastos que no pueden controlar, pero
no se refieren a aquellos que pueden gestionar de mejor forma.
Gestionar prestaciones para los beneficiaros en las mejores condiciones posibles, en calidad y precio, es una mejor opción”.
De acuerdo a lo que se desprende del informe Saavedra destacó
“hay un problema que es la judicialización, síntoma de un problema mayor cuyo fondo es el actual marco regulatorio. También
tiene relación con la manera sistemática que han tenido las Isapres a la hora de subir sus planes desde hace varios años. Existe
un desafío regulatorio, que debe hacerse cargo de los problemas
de desconfianza respecto del proceso de adecuación de precios
y de la falta de transparencia que lo caracteriza”.
Trisotti: “Dirigentes vecinales y gremiales hoy
pueden y podrán seguir siendo candidatos al Parlamento”
El diputado Renzo Trisotti recordó que hoy día a diferencia
de lo que se ha desinformado,
el artículo 57 de la Constitución establece una serie de inhabilidades para ser candidato
a Senador y Diputado, para
Como una polémica
ficticia y manoseada
calificó el Diputado
Renzo Trisotti los
comentarios que
hablarían de un proyecto
de ley que les prohibiría
a Dirigentes postular al
congreso.
Gobierno valora nuevo reglamento
que reducirá beneficios de diputados
El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló que el
Ejecutivo valora las medidas
propuestas en el nuevo reglamento interno de la Cámara
de Diputados, que propone
entre otras cosas disminuir
los días de vacaciones y terminar con privilegios como el
uso de pasaporte diplomático
para familiares, entre otras
cosas, medida que será votada
el martes por la Comisión de
Régimen Interno de la Cámara
Baja.
Al respecto, el vocero indicó
que «el que la Cámara, el Senado, el Congreso en general
lleve durante tan largo tiempo
un resultado muy negativo en
las encuestas, una valoración
muy baja en los ciudadanos tiene que ser motivo de
preocupación de todos, me
parece positivo que ellos examinen qué medidas pueden
tomar para poder cerrar esa
brecha que separa a una institución tan esencial de la democracia como el parlamento
del afecto ciudadano, no nos
corresponde pronunciarnos
sobre una medida en particular, pero sí rescatar el liderazgo que han tenido ambas
mesas para hacerse cargo de
la situación y tomar medidas
para revertir esta brecha».
El documento de 41 páginas
que se denomina «Estatuto
Parlamentario», y fusiona los
tres cuerpos normativos que
actualmente norman la práctica de los diputados. Dicha
propuesta es discutida desde
hace algunos días por los jefes
de las distintas bancadas y ya
ha generado cierto rechazo de
algunos diputados.
Los beneficios más afectados
tienen que ver con las vacaciones, que se reducen a 15 días
en febrero; mientras los pasajes aéreos deberán ser en clase
económica cuando no superen
las ocho horas. Además tampoco se podrá alargar un viaje
5
De acuerdo al informe elaborado
por la Superintendencia de Salud
la ganancia acumulada por las
aseguradoras en la última década
asciende a los $551.595.000.000.
Tamara Saavedra, agente regional (s) Superintendencia de Salud.
Ministros de estado, Intendentes, gobernadores, alcaldes,
consejeros regionales, concejales, subsecretarios, miembros del consejo del banco
central, magistrados y jueces,
miembros del tribunal constitucional, del tribunal calificador de elecciones, Contralor
general de la República, fiscal
nacional y regionales; todos
ellos pueden ser candidatos
siempre y cuando no ostenten
dichos cargos dentro del año
inmediatamente anterior a la
elección, por eso renuncian
antes de ese plazo si tienen la
intención de postularse. Esa misma disposición, permite que las personas que
desempeñan cargos directivos de naturaleza gremial o
vecinal puedan ser candidatos, con el único requisito de
no ser dirigentes al momento
de inscribir la candidatura, es
decir 90 días antes del día de
la elección.
Al respecto el Diputado señaló: es completamente falso
que se les prohíba ser candidatos, sólo se mantendrá el
mismo plazo que hoy existe
de tener que renunciar 90 días
antes de la elección, para así
resguardar que esas organizaciones sean instrumentalizadas para fines puramente
políticos, como les gustaría
a algunos, perdiendo su rol
principal como es de defender
y representar a los vecinos,
trabajadores o asociados de
manera imparcial alejados de
los colores políticos del presidente de turno. Por último, indicó además que
independiente de las opiniones y comentarios desinformados o malintencionados, y
tal como lo ha hecho durante
estos 2 años seguirá trabajando con los Dirigentes, apoyándolos en capacitaciones y
presentación de proyectos en
beneficio de la comunidad y,
continuará con la tramitación
de proyectos de acuerdo ya
presentados que pretenden el
reconocimiento de una asignación especial para Dirigentes y la contratación de un
seguro que los proteja en el
desarrollo de sus funciones El ministro vocero de Gobierno agregó que la baja valoración que
tienen los ciudadanos de instituciones como el Congreso “tiene
que ser motivo de preocupación de todos”.
oficial con una estadía privada;
ni invitar a familiares o amigos
a comer al Congreso. Tampoco
se podrá usar el pasaporte oficial en viajes particulares, ni
extender su uso a familiares.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
7
HISTORIA DE LAS MUJERES QUE TRABAJARON
EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE MATILLA
DESPUÉS DE TRES TERREMOTOS DEL SIGLO XIX
El templo colapsó con los gran terremotos del 13 de agosto del año 1.868
(con intensidad de 8.5 grados Richter) y el del 9 de mayo del año 1877
(grado 8,5 Richter) y el fenómeno telúrico del 23 de enero del año 1.878 (de
7,9 grados en la escala de Richter).
MARIO VERGARA
Enrique “Chacho” González, destacado habitante de Matilla, oasis
ubicado a 134 kilómetros al interior
de Iquique, sostiene que la comunidad tiene una deuda con las antiguas habitantes del lugar, porque
ellas reconstruyeron en pasado
la iglesia de la localidad, que fue
afectada por tres terremotos, grados 8,5 en la escala de Richter.
González sostuvo que está registrado en la historia de Matilla el
tremendo esfuerzo que realizaron
las mujeres del pueblo para levantar de nuevo su iglesia. Los hombres no pudieron hacerlo porque en
aquellos años, ellos laboraban en
las oficinas salitreras.
“Chacho” González, sostuvo que en
este contexto, el ingeniero chileno
Francisco Risopatrón, al visitar la
provincia de Tarapacá en el último
decenio del siglo XIX, y al publicar
su obra “Diccionario Geográfico de
las Provincias de Tacna y Tarapacá”,
en relación a Matilla refiere, lo primero que hizo fue detallar la ubicación del lugar.
“(Matilla) es un pueblo al sur oeste
de Pica, por los 20° 31’ 22” de latitud, sobre una loma a la derecha
Las mujeres que reconstruyeron el templo merecen reconocimiento.
“Chacho” González residente de
Matilla y recopilador de datos
históricos.
de Quisma y es regada por agua de
socavones. Cuenta con una población de 1.000 habitantes, dista de
Pica 3,5 kilómetros y 134 de Iquique. La iglesia tiene la particularidad de haber sido costeada por el
pueblo, como también su completa
ornamentación que es formada de
tabiques con caña revocados con
tiza y cal”.
Una de laS damas de la sociedad matillana.
González, agregó, que de acuerdo
a los antecedentes que tiene, la
iglesia fue terminada por las mujeres de Matilla, trabajando personalmente en ella, tomando una o
más pilastras cada familia o grupo.
Del mismo modo recordó que este
valioso aporte de la obra de Risopatrón, nos revela una maravillosa
historia de emprendimiento y esfuerzo, de estas mujeres matillanas que en el siglo IX.
“Después que el grandioso templo
español de Matilla, calificado por
el explorador Williams Bollaerth,
que lo visitó alrededor de 1.825
junto a Jorge Smith, como una
construcción imponente, colapsara con los grandes terremotos
de 13 de agosto de 1.868 de 8,5 °
Richter, 9 de mayo de 1.877 de 8,5
° Richter y definitivamente el 23
de enero de 1.878 de 7,9° Richter”.
Junto con lo anterior, recordó que
de inmediato, la comunidad matillana comenzó a generar esfuerzos
para levantar nuevamente su templo dedicado a San Antonio de Padua y restaurar su torre campanario que resistió pese a la violencia
de los sismos.
“Así fue contratado el arquitecto español radicado en Argentina
José María Arias, quien la diseñó
utilizando en ello parte de algunos
muros rescatados como también el
retablo de piedra y tiza de su altar
mayor. Pero la obra se vio afectada y suspendida por efectos de la
Guerra de 1.879, toda vez que en
esa época, Tarapacá pertenecía a
la República del Perú y por ende la
población matillana era peruana”.
Precisó Enrique González, que en
esas circunstancias,
las mujeres del oasis, tomaron la
Otra de las fotografías muy bien conservadas de una mujer del pueblo.
Antiguo gráfico de la Iglesia de Matilla.
obra en sus manos, organizándose en cuadrillas y trabajando
personalmente en la construcción
hasta terminarla, lo que considera
un extraordinario ejemplo de esfuerzo comunitario, de un grupo de
mujeres.
“Pese las consecuencias de la reciente guerra librada, decidieron
contar con aquel tan querido templo para su pueblo y comunidad,
obra de gran belleza y valor arquitectónico, que posteriormente
fue declarado en la década del
cincuenta, como Monumento Histórico Nacional. No es justo, que la
obra de estas anónimas mujeres
matillanas siga en el desconocimiento y olvido de la gente, y por
el contrario debe darse a conocer y aquilatarse en su gran valía,
como un ejemplo único en su especie, de lo que la fuerza y persistencia y sobre todo el amor de las
mujeres por su tierra y gente, puede llegar a lograr”.
Por último, “Chacho” González,
afirmó que esas mujeres matillanas de fines del siglo XIX, merecen
con creces un gran reconocimiento público de su esforzada labor,
y que en el templo de Matilla, se
coloque una placa recordando a
las generaciones que fueron las
mujeres matillanas que trabajaron
y terminaron el admirado templo
de San Antonio de Padua, en el histórico Oasis de Matilla.
6
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
PEDRO CISTERNAS RECHAZA CRÍTICAS
DE SENADOR ROSSI SOBRE PRESUNTA
MALA EDUCACIÓN EN IQUIQUE
P
rofesores de Colegios
Municipales rechazan
dichos del senador Fulvio
Rossi, respecto a que Iquique
presentaría la peor calidad de
educación de todo el país.
El informe del parlamentario
carece de toda veracidad, es
oportunista y es un aprovechamiento político, señaló el
concejal y presidente regional
del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas.
Dijo que el senador Rossi es la
persona menos indicada para
opinar por su absoluto descrédito en que se encuentra,
ya que se le vincula con casos
de corrupción mencionados
en la prensa local y nacional.
Las familias iquiqueñas deben
estar tranquilas, dijo, Cisternas, ya que las obras de mejoramiento en infraestructura y
de baños por sobretodo, están
finalizando y que los alumnos
podrán utilizarlos normalmente durante esta semana.
Asimismo, relató que los recursos han sido dispuestos
como estaban establecidos
para este fin y lo expresado por el senador Rossi es
un desconocimiento de los
hechos.
Cabe destacar que el tema de
la educación para el alcalde
de Iquique, Jorge Soria Quiroga, es una de las partes vitales
de su programa de Gobierno,
ya que siempre lo ha expresado que sin educación los pueblos no progresan y las oportunidades para formar una
sociedad sana e inteligente
están presentes en la administración que dirige.
El edil corrobora esto con la
aplicación en los establecimientos educacionales de
modelos de estudios revolucionarios como las Teleclases,
que son videos educativos
que van apoyando el trabajo
del profesor de manera lúdica
y atractiva para los alumnos.
En este modelo de enseñanza,
a los educandos se les entregan guías de apoyo y ejercicios prácticos.
En ese mismo sentido y
preocupado por la educación
local, ahora en este inicio de
año escolar 2016, el gobierno comunal les entregó a los
13 mil 500 alumnos de los
26 colegios y liceos municipales, un equipo completo de
útiles escolares con mochila
incluida para que las familias
no gasten sus ahorros en este Pedro Cisternas: “Rossi es la persona menos indicada para opinar
por su absoluto descrédito”.
ítem de la educación.
Guardias de seguridad interesados
en formar cooperativas de viviendas
En un encuentro interactivo se
reunieron alrededor de 70 guardias de seguridad de la comuna
con funcionarios de la Municipalidad de Iquique para conocer
sobre los requisitos y la forma de
postular al Proyecto de Viviendas
que está impulsando el alcalde
Jorge Soria Quiroga en el sector
costero sur de la ciudad.
Los trabajadores de la Seguridad
agrupados en el comité “Vigías del
Mar” que se reunieron en Salón
Tarapacá de la comuna, señalaron
estar muy motivados por esa iniciativa que les permitiría acceder
una vivienda cómoda, económica
y de buena calidad.
En ese sentido, el presidente del
El proyecto de viviendas en Lobito suma interesados. (Foto: Archivo)
Bolivia en alianza con privados
pretende administrar el puerto de Ilo
Bolivia busca una alianza con
el empresariado privado para
competir en una licitación
internacional con la finalidad
de adjudicarse la concesión
del puerto peruano de Ilo,
que requerirá una inversión
de más de $us 230 millones.
La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB) lanzó la invitación a los
privados y espera hasta el 16
de marzo contar con ofertas que permitan avanzar en
esta iniciativa.La información
la proporcionó el director
general ejecutivo de ASP-B,
David Sánchez, quien señaló
que tiene conocimiento de
que la Empresa Nacional de
Puertos SA del Perú lanzará la licitación para la concesión de la terminal de Ilo
debido a que —según dijo—
sufrió limitaciones en los
últimos años en materia de
inversiones, equipamiento y
maquinaria.
“Lo que ha decidido el Gobierno peruano, a través de la
APN, es generar planes maestros para este puerto; un plan
maestro que salió hace un
tiempo. Fruto de esto se presentó una iniciativa privada,
se llama las ‘Ips’ para privatizar, concesionar el puerto”,
explicó el ejecutivo y afirmó
que bajo ese paraguas Bolivia
busca participar y competir
en este proceso.
Según la invitación colgada
en la página web de la estatal ASP-B, las empresas interesadas deberán tener experiencia en elaboración de
consultorías relacionadas al
desarrollo y administración
portuaria. El personal mínimo
requerido son especialistas
portuarios, en infraestructura
portuaria, ambiental, en diseño portuario, y en estudios de
mercado.
Sánchez dijo que la invitación
estará abierta hasta el 16 de
marzo y que la Autoridad Portuaria de Perú (APN) estimó la
concesión del puerto de Ilo en
más de $us 230 millones para
comité de guardias de seguridad,
Victor Franco Silva, reiteró que sus
socios ya empezaron a organizarse y se están coordinando con la
directiva del gremio para agilizar
la constitución de la Cooperativa
que los representará. Dijo que esperan estar con toda la documentación a más tardar a fin del mes
de marzo para así crear la Cooperativa que llevará el mismo nombre que tiene su comité es decir
“Vigías del Mar”
Asimismo, los asistentes al evento
destacaron que esta es la primera
de las reuniones que logran juntar a un gran número de socios,
la cual les permitirá tener un catastro general de cuántas familias
van a participar de este Proyecto
de Viviendas que está desarrollando la Municipalidad.
Por otra parte, el encargado de
Viviendas del Gobierno Comunal, Jorge Aracena y su equipo
municipal, además de explicar
el Proyecto Lobito, su contenido
y la forma de cómo podrían hacer efectiva su participación en
la conformación de cooperativas
de viviendas, acogieron todas las
inquietudes de los trabajadores y
se les dio respuesta a todas ellas
e incluso se les invitó a acercarse a las oficinas de Viviendas del
municipio para obtener más información sobre el tema de las cooperativas de viviendas.
La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) lanzó la
invitación a los privados y espera hasta el 16 de marzo contar con
ofertas que permitan avanzar en esta iniciativa.
obras como la construcción de
un rompeolas a fin de facilitar
el ingreso de barcos de gran
calado al muelle. “El segundo
paso será demostrar la capacidad financiera”, entre otras
8
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
ESTELA ORTIZ: “¿EN QUÉ PAÍS LA NUERA
DE LA PRESIDENTA VA A FIRMAR A UNA
COMISARÍA? LA JUSTICIA FUNCIONA”
E
N los próximos días, con
la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, el Consejo Nacional de la
Infancia que encabeza Estela
Ortiz presentará la política
dedicada a la infancia para los
próximos años. El anuncio forma parte del grupo de medidas
que le dan la partida al segundo tiempo del gobierno, que
enfrenta dificultades económicas y recortes en varios de
sus presupuestos. Ortiz -que
comparte una larga amistad
con la Mandataria- reconoce que el 2015 fue un tiempo
complejo, difícil, que no siempre se respetó la palabra empeñada, pero que a pesar de
todo, la Presidenta nunca estuvo sola ni se paralizó. Y que
las instituciones, también a
pesar de todo, en casos como
Caval o SQM, funcionaron.
Para la ex vicepresidenta de
la Junji, las transformaciones
llevadas a cabo eran necesarias. Para Ortiz, no se podía
seguir haciendo lo mismo “con
determinados maquillajes”, y
espera que el entendimiento
vuelva a ser el eje por el cual
transite la Nueva Mayoría. El próximo 11 de marzo se cumplen dos años del segundo gobierno de Bachelet. ¿Cuál es la
evaluación que usted hace del
primer tiempo?
Creo que los dos primeros años
han estado marcados por grandes reformas. Es evidente que
hemos pasado un último año difícil, difícil para todos, complejo,
en el cual el énfasis estuvo en el
desprestigio de las instituciones
y de la política. Pero eso no nos
aminoró, seguimos trabajando
con la misma fuerza y hemos
sido capaces de ir cumpliendo
con el proyecto de gobierno. Se
han hecho grandes reformas: la
tributaria, la reforma en educación, el acuerdo de unión civil, el
fin del binominal, el voto chileno en el exterior. Está, aparte de
eso, un ejemplo de cómo se enfrentan las dificultades, que no
se ha valorado, pero que se va a
valorar, y que es toda la agenda
de probidad y transparencia. Esa
es la respuesta a lo que estaba
pasando en un país en el que no
daba para más la vinculación entre la política y los negocios, que
significó enfrentar el tema de
fondo y no quedarnos en lo que
implica en lo cotidiano.
¿Pero cree que todos estos
cambios van a ser reconocidos
por la ciudadanía? Los niveles
de apoyo más bien no dan cuenta de esa necesidad que usted
menciona.
Si vamos a hablar de encuestas
y cifras, hay que decir que todos están bajo, no es un sector
político determinado, no es una
institución o un poder del Estado. Lo grave del clima que se
armó el 2015 es precisamente
ese, estábamos generando una
inestabilidad que podía derivar
en una respuesta populista que
ponía en riesgo los avances de
un sistema que ha sido admirado mundialmente. Ese tipo
de encuestas nos hace asumir
una responsabilidad a todos:
al gobierno, al Poder Judicial, a
los tribunales, a todo el mundo. Inclusive a los medios de
comunicación, que juegan un rol
fundamental en el imaginario
que se va creando. Tengo una
opinión dura sobre el rol que jugaron los medios de comunicación el año pasado.
¿En particular por el caso
Caval?
No, en general. No estoy hablando del caso Caval. Los medios
de comunicación tienen un rol
fundamental para el cambio cultural que este país requiere. Ese
cambio es avanzar, primero, en
que los seres humanos valemos
todos iguales por el hecho de ser
seres humanos. En segundo lugar, explicar los fenómenos que
ocurren, y si las soluciones para
esos fenómenos son inmediatas o a largo plazo. El problema
de la política y el negocio no es
un problema puntual de Juana,
María o Pedro, es un problema
de cómo están estructurados la
política y los negocios. Ese tema
no se solucionó tras el proyecto
de financiamiento y gasto de
campañas políticas -fruto del
acuerdo de modernización del
Estado en el gobierno de Lagosy quedaron vacíos hasta hoy. El
problema es cómo enfrentamos
eso con diálogo, con reflexión,
con análisis serio, entendiendo
hacia dónde el país tiene que
avanzar. Me encantan los periodistas o medios que investigan
y denuncian, creo que los necesitamos, pero con seriedad y
responsabilidad.
¿Hay una crítica al trato dado a
la Presidenta?
Estoy hablando de algo más profundo. Es un tema que tiene que
ver con el rol de los medios de
Al regreso de haber compartido
vacaciones con la Presidenta, la
secretaria ejecutiva del Consejo
Nacional de la Infancia, Estela Ortiz,
destaca la independencia con la que
opera la justicia y afirma que Bachelet
no se ha paralizado por la situación
que enfrenta su familia. “Hay un
ánimo de enfrentar este segundo
tiempo con bastante fuerza”, asegura.
comunicación en la democracia.
Yo vivía el rol de los medios de
comunicación en el año 70 y 73,
y tengo clarito cómo fue.
Hay muchos temas relativos al
financiamiento irregular de la
política que no se conocerían si
no es por la labor de los medios
de comunicación. Para qué nos vamos a detener en
eso. Los medios de comunicación juegan un rol fundamental
en el desarrollo cultural y político, y cuando hacen denuncias las
tienen que hacer con investigación de fondo y fundadamente,
para aportar a mejorar la democracia y profundizarla.
Usted conoce bien a la Presidenta, ha estado cerca de ella.
¿Cómo la ve encarando este
segundo tiempo después de
sus vacaciones, considerando
que el año pasado terminó de
manera compleja, tanto en lo
personal como políticamente
hablando? Más allá de cómo la he visto
yo, lo importante es constatar
algo que los periodistas no han
informado: cómo es el país que
hemos construido. ¿En qué país
la nuera de la Presidenta va a
firmar a una comisaría? Tenemos una justicia que funciona.
Yo viví la injusticia y sé lo que
es. Hemos tenido avances en
este período, en el cual tenemos
una justicia independiente y que
genera decisiones como estas,
que son bastante inusuales, por
decirlo de alguna manera. No sé
dónde más se ha llegado a tal
nivel de separación de los poderes como para que se tomen
medidas como estas. En segundo lugar, ella es una Presidenta
que, obviamente, es humana,
pero que no se queda paralizada.
Estamos entrando a una segunda etapa donde se está notando
lo que estamos haciendo, una
segunda etapa que también significa continuar con la agenda.
Creo que aquí hay un ánimo de
enfrentar este segundo tiempo
con bastante fuerza, con energía y felices también por lo que
ha pasado. Estamos contentos,
estimulados por estos cambios.
Hay quienes dicen que de un
golpe, como ha sido el caso
Caval, es muy difícil reponerse,
porque impacta en sus principales atributos a ojos de la opinión
pública... Eso lo vamos a ver a final de año,
pero creo que más allá del caso
Caval, yo te diría que Soquimich
es bastante más serio y diferente al caso Caval, y bastante más
serio del punto de vista de la relación del gobierno y del Estado
con el poder político.
Hay gente de la Nueva Mayoría
vinculada. ¿Qué le parece?
Me parece que la justicia tendrá que decidir y resolver hasta
dónde llega su responsabilidad.
Yo más que quedarme en lo que
ha significado, me quedo con lo
que significan las nuevas leyes
de transparencia.
Qué opinión le merece lo que
dijo el ex Presidente Piñera respecto de que a diferencia de Bachelet, su familia a él no le falló.
Inoportuna y poco criteriosa,
por decirlo de alguna manera. Hay que tener cuidado con
las cosas que se dicen, hay que
mirar más profundamente lo
que pasa en torno a esos temas.
Además de eso, el rol de un ex
mandatario también es muy
republicano.
Usted el año pasado hizo un
punto respecto de las “deslealtades” que existieron al interior
del gobierno. ¿Eso sigue siendo
un factor hoy día?
El tema de las lealtades es un
tema transversal, que ha ocurrido durante todos los gobiernos. No es un tema puntual. Por
momentos se notan más y en
otros menos. Hay momentos en
que se produce mayor deslealtad en relación a la Presidenta.
Estamos más ordenados, creo
que hay mayor claridad, hemos
generado espacios de discusión
que han ido avanzando en un
intercambio y eso me parece
importante. No me quiero quedar en la deslealtad como algo
permanente. (www.latercera.cl)
Sociales
Lunes 7 de Marzo de 2016
Rubén Schcolnicov y Hayde Tarando.
Alejandro Olate y Pilar Recabaren.
Sigue la temporada estival
Marzo sigue tan generoso como enero y febrero y
ello lo agradecen quienes aún están de vacaciones.
Ricardo Cárdenas y Ronaldiño Chinchay.
Isaac Naranjo, Ángelo Lillo, Thiare Villegas, Ámbar y Ángelo Lillo.
Belén Vergara y Patricia Villegas.
Romina Crocco y Nahuel Pateta.
Leonardo
Corbalán y
Sebastián
Chandia.
Dina Miranda y
Juan Castro.
9
10
Opinión
Lunes 7 de Marzo de 2016
OPINIÓN
Consideraciones sobre el aborto
Señor director:
En la discusión del proyecto de interrupción del embarazo se han alzado
argumentos de fondo como también emotivos. También hemos presenciado descalificaciones para defender algunas posturas. La discusión sobre el aborto es obviamente valórica. Pero aquí una precisión. Lo valórico respecto de la vida humana, como se ha querido mostrar,
no pertenece a ninguna institución ni persona. La persona humana tiene
un valor inconmensurable y único, que la hace diferente a cualquier
otro ser vivo, solo por el hecho de tener vida humana. Y cuando un ser
tiene vida humana es persona. Esta afirmación resulta para muchos casi
escandalosa, ya que se basan en lo que los científicos dicen respecto del
desarrollo humano. Pero no podemos olvidar que el ser humano es un
continuum: que la diferencia entre un feto y un adulto es desarrollo. En
una acción abortiva están en juego el fundamental derecho humano a
la vida que tenemos todos los seres humanos. No es un derecho positivo
(no tenemos el derecho a vivir, de modo que pudiéramos exigirlo a los
demás), sino que es un derecho negativo: derecho a que nadie atente
contra nuestra vida.
No poseemos los derechos humanos fundamentales -a la vida, a la salud
y a la libertad de conciencia- porque la sociedad acuerde o convenga que
los tenemos. Estos pertenecen, solo por el hecho de existir, a la misma
persona. Los demás y la sociedad deben respetarlos como también
promover su respeto, precisamente por ser la expresión de lo valioso y
trascendente de cada vida humana y primera expresión de su dignidad. Si hay personas o instituciones que apoyan el aborto están ejerciendo su
libertad y su derecho. Pero no pueden olvidar que su argumentación es
desde la cualidad de la persona (sano-enfermo, capaz-incapaz) y no de
su esencia (qué es) y que están ejerciendo una autonomía ética subjetiva
(que cada uno valora y pondera lo que estima para su propia felicidad o
placer). No pueden negar la esencia y la dignidad de la persona humana,
en cualquier etapa de su desarrollo y en cualquier estado o condición en
que se encuentre.
La vida humana siempre existe en un sujeto, quien es persona. Si no hay
vida humana, no hay persona. Lo más precioso que tiene la humanidad, es
la vida humana.
Farid Seleme
Presidente Nacional
Juventud PPD
La G-neración de recambio
En agosto de 2014, Rodrigo Peñailillo inauguraba una
jornada de formación para jóvenes en la sede de la
Flacso. Luego de su intervención, le pregunté -en su
calidad de ministro del interior y ex presidente de la
Juventud PPD- por qué no se incluían cuotas de participación para jóvenes en la reforma al sistema electoral. Su respuesta fue elocuente: “el poder no se regala,
se gana”.
A la luz de los acontecimientos posteriores, queda
claro que hay distintas formas de conquistar el poder,
cada una con sus particularidades. Tal vez el error de
la G-90 fue confiar en exceso en una de esas formas,
el aparato estatal, como el mejor instrumento para
ascender en importancia política e incluso, según
reconoció Cristián Riquelme en su carta de renuncia,
como instrumento de subsistencia en “periodos laborales complejos”.
Al final de cuentas, la acumulación de poder puede ser
utilizada para iguales fines independiente de la forma
en que se consiga (y en el caso de Peñailillo sirvió para
empujar con rigor el grueso de las transformaciones
del programa de gobierno durante el 2014). Pero la
forma tiene mucho que ver con la sostenibilidad de
ese poder y de su capacidad de transformación en el
tiempo. Para generar proyectos políticos duraderos la
clave está en la ciudadanía, no en la burocracia. Y a
ella tenemos que volver.
Fueron las movilizaciones sociales las que alimentaron el espíritu reformista dentro del programa y de la
Nueva Mayoría. En marzo de 2011 la gratuidad universitaria era una quimera que solo rondaba en la cabeza
de la ultra izquierda. Meses después se había transformado en una demanda ciudadana transversal, que
hoy comienza a tomar forma como política pública a
través de la institucionalidad.
La generación de recambio, entonces, no depende del
devenir de determinadas corrientes partidarias internas, ni tampoco se está formando únicamente en las
oficinas de los ministerios. El peor error que podemos
cometer los partidos es pensar que nos podemos reproducir indefinidamente con lo que hoy tenemos. El
recambio está afuera y tenemos que salir a entusiasmarlo con una actividad tan desprestigiada por estos
días.
De acuerdo a los resultados del estudio de percepción
juvenil de la agenda pública, realizado por el Injuv el
año 2014, tan solo el 2,5% de los jóvenes chilenos formamos parte de partidos políticos y un reducido 4,1%
se contactaría con algún partido para dar a conocer
su opinión sobre una ley que le parece injusta. Estas
cifras contrastan con otros datos de la misma encuesta: un 62,7% de los jóvenes participa de algún tipo de
organización social y un 69,3% cree que ir a votar es
la mejor manera de participación ciudadana. Según ha
informado el Servicio Civil, un 60% de los postulantes
a monitores del proceso constituyente tiene menos
de 35 años. En lenguaje económico, la demanda de
participación política es saludable pero la oferta es
mediocre y está en crisis.
El desafío de los partidos es convocar a esos jóvenes
interesados en lo público, ofertar instancias de formación, hablar en el lenguaje de las nuevas generaciones
y abrir espacios de poder dentro de sus estructuras.
Históricamente se hacía el quite a estas responsabilidades señalando que no había recursos. Dentro de
pocas semanas, con el financiamiento público a los
partidos, se nos acaban las excusas.
A estas alturas no se trata de regalar el poder, sino de
subsistir en medio de la crisis del sistema. Lo que verdaderamente hay que ganarse es la confianza de las
nuevas generaciones. (www.elmostrador.cl)
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
Claudio Lavados Montes
Magíster en Bioética
Calidad del empleo
Señor director:
Para los analistas ha resultado sorprendente la resistencia de nuestro
mercado laboral los últimos dos años. Esto, porque pese a que pasamos
de un crecimiento promedio de 5,3% antes del cambio de gobierno, a
uno que apenas alcanza el 2% en los dos años de gobierno de la Nueva
Mayoría, la tasa de desempleo lejos de aumentar ha caído de un 6,5% a
5,8%.
Hay dos aspectos de las cifras oficiales que muestran una preocupante
precarización del mercado laboral. Primero, pasamos de generar 254 mil
puestos al año entre 2010 y 2013, a 116 mil entre 2014 y 2015, es decir,
un 54% menos puestos de trabajo o 139 mil personas que podrían haber
encontrado un trabajo y no lo tienen.
El otro aspecto tiene que ver con el tipo y la calidad del empleo. La explicación de la baja tasa de desempleo de 2014 se debió fundamentalmente al sector público, que sostuvo la creación de empleo generando 83 mil
puestos de trabajo (176% del total), mientras se perdían 35 mil en otras
áreas. En 2015, agotada la capacidad del Estado de generar puestos, el
empleo independiente (conocido como cuenta propia) es el que lidera
la creación de puestos de trabajo con 136 mil empleos (78% del total),
mientras que el resto de las áreas en conjunto crean apenas 39 mil.
Preocupa que mientras antes del cambio de gobierno el 72% de los
empleos que se generaron fueron asalariados, hoy nuestra economía no
solo haya perdido la capacidad de crear empleos, sino que además los
nuevos puestos de trabajo se sostenga sean mucho más precarios, como
el empleo público y el cuenta propia.
OPINIÓN
Constanza prenafeta
Experta en terapias para
restablecer el biorritmo,
cosmetóloga, maxofilaxista y
terapeura.
Carlos Ríos C.
Área Económica Social Fundación Avanza Chile
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
El valor de no hacer nada
El trabajo es una parte de la vida, pero el
descanso, el ocio y el relajo también. No
pueden existir sin estar relacionados. El
problema se desencadena cuando la parte activa de tu vida supera con creces los
tiempos de tu parte pasiva.
Así vamos olvidando el valor de la siesta, del café conversado, de la sobremesa,
de una caminata sin rumbo mirando con
ojos de niño el entorno. La contemplación pasiva y el relajo se han vuelto escasos en nuestra ciudad. Trabajar y producir, ganar y facturar son las metas más
apreciadas.
Es frecuente ver a la gente concentrada
en sus problemas, en las cuentas que pagar, en cómo posicionarse en un trabajo,
siempre con sus celulares en la mano,
aislados del mundo y a la defensiva. Menos son aquello que simplemente pasean, viviendo, sintiendo lo que el mundo tiene para darles. Esa contemplación
ociosa no es mala, pero ya no es la regla,
si no la excepción. ¿Se gana con no hacer nada? Sí, mucho. Ganas salud, ganas
amistades, recuperas familia y vuelves a
sentirte una persona completa. No tiene
una valoración económica, pero sí cuando recuerdas que el tiempo es oro, y ese
oro lo estás disfrutando tú.
Tantas actividades no te permiten ver el
valor del ocio, porque no te das el tiempo
para una pausa, instancia en la que podrías ordenarte. Sólo en la quietud está
la templanza propia de la sabiduría. Hacer de nuestra vida una con sentido sólo
es posible si nos damos tiempos de quietud. Reflexiona y escápate de la rutina
para probar momentos de quietud o de
no pensar.
El proceso de reflexión y disfrute de
lo simple, de estar con uno es parte de
tomar las riendas de tu vida y entender
que la haces tú. Responsabilizar al sistema por tu ritmo vertiginoso que se
traduce en estrés, es no hacerse cargo
e ir a la deriva. Somos dueños de nuestro destino. Empoderarse y comenzar a
disfrutar de los momentos que elegiste
es parte de la libertad de decidir entre
una enormidad de posibilidades la que te
haga más feliz. (www.eldinamo.l)
Editorial
Lunes 7 de Marzo de 2016
11
Indicaciones insuficientes para la reforma
Los esfuerzos del Gobierno por “emparejar la cancha”, como sostuvo un parlamentario oficialista, con
su proyecto de reforma laboral, muestran como primer resultado los reparos transversales del mundo
empresarial y sindical.
Pero lejos de poder interpretarse como señal de mayor equidad, el hecho de que ambas partes muestren disconformidad con la iniciativa solo viene a confirmar el errado diagnóstico que originó una
reforma que desincentiva el empleo y genera un innecesario clima de incertidumbre en momentos en
que la economía requiere, por el contrario, de todo el apetito y entusiasmo empresarial posible.
En lo inmediato, la proporcionalidad de fuerzas entre empresa y trabajadores que el Gobierno invoca
como objetivo de esta reforma, resulta inconsistente con el interés de parlamentarios oficialistas por
instaurar una normativa que se traduzca en lo que califican como huelgas efectivas, entendidas como
aquellas movilizaciones sindicales que realmente consigan paralizar por completo las operaciones de
las compañías involucradas.
Conscientes del perjuicio que ello significaría para la actividad económica en su conjunto, diversas
figuras de la Nueva Mayoría han levantado la voz para exigir la permanencia del reemplazo en caso de
huelga, tal como ocurre en la mayoría de los países que integran la Ocde. El propio Gobierno acogió
parte de este planteamiento, mediante la incorporación al proyecto de figuras legales como las llamadas “adecuaciones necesarias”.
Sin embargo, al igual que lo ocurrido con otras reformas impulsadas por esta administración, las indicaciones al proyecto solo reflejan la frágil comunidad de intereses y visiones al interior del bloque
OPINIÓN
Lorena De Ferrari Mir
Seremi de Justicia
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
oficialista, frente a la cual el Gobierno reacciona con debilidad y una escasa capacidad de negociación.
Ejemplo de lo anterior es la especificación de que las “adecuaciones necesarias” deben formar parte
de “las funciones convenidas en los contratos de trabajo” de los empleados no involucrados en la
huelga, cuando resulta evidente que -en el caso de la legislación laboral- el trabajador solo puede
ser exigido a realizar las funciones establecidas en su contrato. Más aún, el empleador debe también
respetar la habitualidad de sus funciones, independiente de las especificaciones contractuales.
Los cambios propuestos por el Ejecutivo evidencian, asimismo, debilidades en su redacción que abren
la puerta para una segura judicialización de los procesos. Una muestra de lo anterior la constituye,
nuevamente, la indicación comentada al plantear que “el empleador, en el ejercicio de sus facultades
legales, podrá modificar los turnos u horarios de trabajo, y efectuar las adecuaciones necesarias”, sin
establecer ningún parámetro o criterio que permita definir de manera más objetiva los alcances de
dichas adecuaciones.
Suponer que una amenaza de huelga o una paralización propiamente tal no genera el impacto suficiente en la empresa afectada porque se cuenta con la posibilidad del reemplazo interno de trabajadores, implica un profundo desconocimiento sobre las características y complejidades del mercado
laboral. Por lo mismo, los esfuerzos de un gobierno que manifiesta su preocupación por el crecimiento
económico debieran estar puestos en mantener esta facultad de manera clara y contundente, evitando figuras que terminen dejando en manos de los jueces una facultad legisladora exclusiva del
Congreso.
Los énfasis del sector Justicia para 2016
Miles de tarapaqueñas y tarapaqueños dejan atrás sus días de vacaciones y descanso. Llega marzo en que, indudablemente, el ritmo de actividades aumenta considerablemente y no son pocos nuestros desafíos.
Enero y febrero fueron meses tremendamente fructíferos para esta Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá. El énfasis estuvo en
la reinserción social, a través de varias iniciativas que estamos impulsando desde el 17 de marzo de 2014.
Con gran satisfacción 14 internas del Centro Penitenciario de Iquique
concluyeron sus cursos de panadería y maestra pastelera. Otro grupo de
personas del Centro de Apoyo a la Integración Social, de Gendarmería,
se capacitó como cajeros bancariose instaladores de paneles solares.
Nuestros jóvenes también tuvieron actividades en el centro Iquique de
Sename y allí acompañamos a Jorge Saavedra y Marcelo Ibarra, ex internos del Centro Penitenciario de Alto Hospicio y hoy exitosos poetas que
entregaron sus valiosos testimonios de vida a los jóvenes, dejándonos
como desafío, que podamos instaurar talleres literarios en dicho Centro.
El sello de nuestra gestión es día a día estar más cerca de la gente. Pero
también queremos agotar las instancias no solamente para atenderlos,
sino para darles respuestas o soluciones.
En enero, con la presencia del Director Nacional, don Luis Acevedo, el
Registro Civil e Identificación firmó un importantísimo convenio con la
Compañía Minera Collahuasi para apoyar a grupos vulnerables en la obtención de cédulas de identidad gratuitas. Y también la buena noticia,
es que desde entonces se encuentra operativo el civil móvil, con el cual
esperamos que el servicio llegue a muchas lugares de nuestra Región
de Tarapacá.
En febrero, gracias al trabajo intersectorial, con el INJUV, seremis de Gobierno, Medio Ambiente y Energía, más una decena de servicios públicos, logramos entretener y acercar la oferta pública a más de 600
personas que se dieron cita en las piscinas municipales de El Boro
y La Pampa, a través de Chilecelebra, actividad destinada principalmente a los niños de nuestra región.
Durante el año queremos repetir la exitosa experiencia. Por ello
nuestras Plazas de Justicia llegarán a sectores y comunas de las provincias de Iquique y del Tamarugal en las que no estuvimos el año
pasado.
Reinserción y difusión son dos pilares fundamentales de nuestra
gestión, no obstante, los desafíos en los que estamos trabajando y
queremos seguir avanzando, también tienen que ver con el funcionamiento de la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal,
la mesa del Tribunal de Tratamiento de Drogas, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, la Mesa Regional para la Erradicación del
Trabajo Infantil y protección del Adolescente Trabajador, el Consejo
Regional de la Infancia, entre otras instancias.
Comienza marzo, pero en el verano no detuvimos el tranco, sino que
planificamos todo lo que queremos llevar a cabo este 2016. Alto
Hospicio este año tendrá su flamante edificio del Registro Civil e
Identificación y también contará con sus propios tribunales Garantía,
Familia y Laboral. Y esperamos estar contando muchas más buenas
noticias cuando vayan pasando las semanas y los meses.
OFF THE RECORD
Mujeres con los glúteos grandes
son más sanas e inteligentes
Polémico estudio de la Universidad de Oxford determinó eso debido a que las chicas que presentan ese atributo, poseen mayor cantidad de ácidos grasos Omega 3, que intervienen en el
desarrollo y correcto funcionamiento cerebral. El debate está
instalado. Un estudio realizado por científicos de la Universidadde Oxford reveló que las mujeres con trasero grande son más
inteligentes y resistentes ante las enfermedades crónicas. Para
el estudio se realizaron los datos de más de 16 mil mujeres con
esta característica, y los resultados arrojaron una explicación
sorprendente y lógica: los traseros de gran tamaño necesitan
una mayor cantidad de ácidos grasos Omega 3, que intervienen
en el desarrollo y correcto funcionamiento cerebral. Los cuerpos de estas mujeres presentan buen nivel de leptina, que es
una hormona responsable de regular el peso; y dinopectina, que
tiene características antiinflamatorias, de protección vascular y
anti-diabéticas.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.748,38
Mañana: $ 25.752,81
Dólar Obs.: $ 682,50
UTM : $ 45.180
IPC: 0,47%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 20º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Mañana:
Mín.: 20º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta
decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
12
Sociales
Lunes 7 de Marzo de 2016
Héctor Varas,
Vicerrector de
Administración
y Finanzas;
Rector Gustavo
Soto Bringas;
Margarita
Briceño,
Vicerrectora
de la VRIIP; y
los directores
de Asuntos
Estudiantiles
y de Calidad,
respectivamente,
Ignacio Prieto y
Jaime Lam.
Iván Guerra,
Director General
de Vinculación
y Relaciones
Institucionales;
Edmundo Cortés,
Secretario General
de la UNAP; Marcela
Quintana, Directora
General de Relaciones
Internacionales;
Rector Gustavo Soto
Bringas; Mónica
Cuevas, Directora
General de Docencia;
junto a Juan
Francisco Vallejo,
Director General
de Planificación y
Desarrollo.
Miembros de la
Junta Directiva,
Pablo González,
Rosa Rojo;
Rector Gustavo
Soto Bringas;
y Silvio Zerega,
Presidente de la
Junta Directiva
de la UNAP.
Fernando
Cortés, ex
Director de
Docencia; Sergio
Etcheverry,
ex Secretario
General; María
Verónica Frías,
ex Vicerrectora
Académica;
Rector de la
UNAP, Gustavo
Soto Bringas, y
Hugo Rodríguez,
ex Director de
Planificación y
Desarrollo.
Margarita Briceño,
Vicerrectora de
Investigación,
Innovación y
Postgrado (VRIIP);
Juan Francisco
Vallejo, Director
General de
Planificación y
Desarrollo; junto
a Mónica Cuevas,
Directora General de
Docencia.
Rector de la UNAP, Directivos Superiores y
Decanos en asunción de cargos
En una simbólica ceremonia de cambio de mando, el
Rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Gustavo Soto
Bringas, inició su tercer período 2016 - 2019 a la cabeza
de esta casa universitaria, que en 2016 cumple 50 años.
En la ocasión se distinguió el esfuerzo de autoridades
salientes, y se presentó los nuevos Directivos Superiores y
Decanos de Facultades.
Decanos de la UNAP,
Alberto Martínez, de la
Facultad de Ingeniería
y Arquitectura;
Jorge Salgado, de la
Facultad de Ciencias
Humanas; Rector
Gustavo Soto Bringas;
Hans Mundaca, de la
Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas;
y Rosalino Fuenzalida,
de la Facultad de
Recursos Naturales
Renovables.
Miguel Araya,
académico;
Ángel Bruna, Jefe
Institucional de
Administración;
Norma Luza, Directora
de Recursos
Humanos; Rosalino
Fuenzalida, Decano de
Recursos Naturales
Renovables; Raquel
Onetto, Contralora
de la UNAP; y Juan
Pablo Díaz, Encargado
de Vinculación de la
Facultad de Recursos
Naturales Renovables.
Académicos;Carolina
Garcés,
NanetteLiberona,
Marcela Tapia,
Directora Ejecutiva
del INTE; Sandra
Leiva y Andrea
Comelin.
Deportes 13
Lunes 7 de Marzo de 2016
GRAN PARTICIPACIÓN DE ATLETAS
EN LA CORRIDA SILVINA FLORIDO
José Santander Gómez
D
esde muy temprano
empezaron a llegar al
sector del Parque Las
Banderas, los atletas, damas y
varones en categorías, infantil,
juvenil, todo competidor, master serie 40, 50, 60 y más años
y los minusválidos, para inscribirse y así participar en este
evento deportivo que organizó
el Club Atletas Master “Tierra
de Campeones”, en memoria
de su destaca deportista “Silvina Florido”.
Gran respuesta de los atletas en participar en la Corrida “Silvina
Florido”
La partida oficial desde el Parque Las Banderas, con gran
participación de deportistas.
La corrida
superó los
quinientos atletas
participantes.
Muchas familias, alrededor
de quinientas o más personas se reunieron para realizar las diferentes etapas,
entre las que destaca la
corrida recreativa familiar
El Staff de jueces para determinar los lugares de la corrida.
de 2 km, en que deben participar cuatro por familia
y deben llegar juntos a la
meta para recibir un premio si es que obtuvieron un
lugar dentro de la corrida,
además de la prueba de fondo con un circuito de 8 km
aproximadamente.
La premiación, con estímulos, los premios sorpresas
para todos los participantes.
Los históricos de
Deportes Iquique
siguen vigentes y se
preparan para celebrar
un año más de vida.
Históricos de Deportes Iquique
celebrarán un año más de vida
José Santander Gómez
La historia en el deporte es
siempre grato recordar, más
aún si se avecina un aniversario más de vida, recordando a
los que ya no están y que los
que siguen vigentes celebrar
en grande un año más.
Como olvidar a este grupo
de ex futbolistas profesionales, todos con un corazón
más grande que el universo
mismo, que defendieron con
honor y respeto la camiseta
celeste del club de sus amores, la del “Deportes Iquique”
que, en el exestadio Cavancha, donde se reunía la familia a compartir un día completo llevando incluso el cocaví
para esperar a sol reinante el
partido donde sus dragones
saldrían a defender ser local
y entregarle a la hinchada la
alegría que se merecían por
tal sacrificio, esa fue la tónica
de las tremendas asistencias
al estadio, la gran cantidad
de hinchas que repletaban
ese y otros recintos a lo largo
del país y que entregaron lo
mejor manteniendo en alto el
slogan iquiqueño “Tierra de
Campeones”, que en este siglo se mantiene vigente, pero
no con el mismo fervor que
entregaron estos iquiqueños
de corazón y que hoy retirados profesionalmente siguen
participando y entregando
sus solidaridad en diferentes
eventos deportivos a lo largo
del país.
Los actuales dirigentes de los
históricos, uno de los voceros
Wilfredo Arriaza, entregó un
comunicado de las actividades que se harán esa semana
con motivo de poder reunirnos y celebrar un año más de
vida.
Para tal efecto, el jueves 10
de marzo a las 20 horas en la
gruta Cavancha, se hará una
misa en recuerdo de los que
ya no están con nosotros, asimismo se acordó hacer una
reunión de camaradería el día
viernes 11 de marzo a las 21
horas en el restaurante Neptuno de la calle Riquelme para
rememorar las vivencias que
siguen vigentes en el lindo
recuerdo de ser los “históricos
del CDI”.
14
Deportes
Lunes 7 de Marzo de 2016
SOLO UN TIEMPO NECESITÓ
COLO COLO PARA DERRUMBAR
A LA UC EN EL MONUMENTAL
Y
a lo decía Jaime Valdés
en la previa del partido
ante Universidad Católica: “Colo Colo no está jugando
bien, pero somos punteros”.
Una reflexión que es compartida cada fin de semana por
gran parte de los simpatizantes del Cacique, sin embargo,
durante esta jornada dominical la historia fue muy distinta.
Es que el cuadro dirigido
por José Luis Sierra dejó todas
las dudas y falencias en el camarín y saltó al gramado del
estadio Monumental a darse
un verdadero festín a costa de
los cruzados, a quienes derrotaron por 3 goles a 0.
Pese a que los franjeados
arrancaron mejor y tuvieron la
primera opción en los pies de
David Llanos antes del minuto,
lo cierto es que sería el “popular” quien sorprendería en los
pasajes iniciales del compromiso. Específicamente a los 8’,
cuando Martín Tonso llegó al
corazón del área rival para conectar un centro raso desde la
izquierda y marcar la apertura
de la cuenta.
Como si el golpe tempranero
no hubiese sido mucho castigo
para la UC, el segundo tanto
no tardó en llegar. Al minuto
13, Matías Zaldivia tuvo su
oportunidad de sacudirse de
las críticas, ampliando el marcador gracias a un “misilazo”
cruzado tras una notable tapada de Cristopher Toselli.
De ahí en más, Colo Colo optó
por cederle el protagonismo
a su adversario, defendiendo
de buena manera y esperando
una nueva chance para hacer
daño. En aquellos instantes,
los forasteros hilaron varias
chances de descontar, pero la
imprecisión de Christian Bravo, Sebastián Jaime y Carlos
Espinosa no aportaron mucho
a la consigna.
Eso, hasta que a los 38 minutos
se produjo una contra mortal
del Cacique, que terminó conEsteban Paredes habilitando
a Jaime Valdés, quien apareció
en el palo derecho para enviar
el esférico al fondo de la red
y sentenciar el encuentro.
Ya en el complemento, el técnico Mario Salas se la jugó por
tres cambios ofensivos y envió
al campo de juego aJeisson
Vargas, José Pedro Fuenzalida y Diego Rojas. Aquella
estrategia le permitió a los
dueños de casa tener más espacio y generare opciones mediante veloces contragolpes.
Pese a lo anterior, los segundos 45 minutos no estuvieron
a la altura de la primera etapa. Mientras Colo Colo bajó la
intensidad de sus embestidas,
administrando de buena forma
la desesperación del adversario, los estudiantiles carecieron de ideas para al menos
concretar un descuento.
A la postre, el cuadro “popular” puso término a seis años
sin celebrar en su casa ante
la UC, quedándose con la edición número 170 de este tradicional partido, sumando 20
puntos y quedando como exclusivo líder, a cinco de Palestino, su más cercano escolta
que aún debe jugar su partido
Así celebró Colo Colo el triunfo ante la UC.
destacan el delantero José Salomón Rondón, que pertenece
al West Bromwich de Inglaterra,
y Juan Pablo Añor, que es titular
en el Málaga, además de otros futbolistas habituales en la nómina
como Roberto Rosales, Oswaldo
Vizcarrondo, Tomás Rincón y Luis
Manuel Seijas.
Chile visitará a Venezuela el martes 29 de marzo. Antes, la Roja
recibirá el jueves 24 aArgentina en
Santiago.
correspondiente a esta octava
fecha del Torneo de Clausura
2016.
En la otra vereda, Universidad Católica se quedó en la
tercera plaza, acumulando 14
unidades.
VALDÉS, LA FIGURA
Desde que Jaime Valdés llegó
a Colo Colo, ha sido pilar en
cada temporada. Ante Universidad Católica demostró una
vez más su categoría para manejar los movimientos albos y
liderar el triunfo.
Pajarito, con Baeza y Pavez
como escuderos, se le vio más
cómodo, y con la inteligencia
y talento para generar peligro
habilitando a sus compañeros
o individualmente. Casi anota
un gol olímpico y sorprendió
a Cristopher Toselli con un remate que obligó al portero a
retroceder y sacar la pelota de
la línea.
Pero antes que terminara el
primer tiempo (38›), tuvo su
premio, definiendo una jugada colectiva para el 3-0. La
tarea estaba cumplida, con
Valdés como figura destacada.
Así lo entendieron los hinchas,
cuando fue reemplazado a los
83›, despidiéndolo con una
ovación.
Colo Colo aseguró la victoria en el primer tiempo.
Jugador “acerero” destaca en nómina
de Venezuela para enfrentar a Chile
A menos de un mes del duelo entre Venezuela y Chile, el técnico de
la Vinotinto, Noel Sanvicente, entregó la nómina para los encuentros de la próxima fecha doble de
las Clasificatorias Sudamericanas,
donde enfrentarán a Perú en Lima
y luego a la Roja enBarinas.
En el listado destaca la nominación de Rómulo Otero, volante que
milita en Huachipato y que se ha
transformado en una de las figuras
del torneo Clausura 2015-2016.
En la convocatoria también
Valdés, la figura del partido.
NÓMINA
ARQUEROS: Alain Baroja (AEK FC
- Grecia), José David Contreras
(Deportivo Táchira - Venezuela), Wuilker Faríñez (Caracas FC
- Venezuela)
DEFENSAS: Wilker Ángel (Deportivo Táchira - Venezuela), José
Manuel Velásquez (FC Arouca
- Portugal), Ángel Faría (Zamora
FC - Venezuela), Roberto Rosales
(Málaga FC - España), Oswaldo
Vizcarrondo (FC Nantes - Francia),
Daniel Benítez (Deportivo La Guaira
- Venezuela), Víctor García (FC Porto - Portugal), Mikel Villanueva (Atlético Malagueño - España), Rubert
Quijada (Caracas FC - Venezuela)
VOLANTES: Carlos Cermeño (Deportivo Táchira - Venezuela), Jhon
Murillo (CD Tondela - Portugal),
Arquímedes Figuera (Dvo. La Guaira - Venezuela), Tomás Rincón
(Genoa CFC - Italia), Rómulo Otero
(CD Huachipato - Chile), Juan Pablo
Añor (Málaga FC - España), Luis Manuel Seijas (Independiente Santa Fe
- Colombia), Arles Flores (Zamora
FC - Venezuela), Yeferson Soteldo
(Zamora FC - Venezuela).
El volante Rómulo Otero se ha transformado en una de las figuras
del torneo Clausura 2015-2016 con la camiseta de Huachipato,
rendimiento que le significó ser incluido por el técnico Noel
Sanvicente para los duelos clasificatorios de la Vinotinto contra
Perú y la Roja.
DELANTEROS: Richard Blanco
(Mineros de Guayana - Venezuela), Mario Rondón (Shijiazhuang
- China), Josef Martínez (Torino
- FC), José Salomón Rondón (West
Bromwich Albion - Inglaterra),
Adalberto Peñaranda (Granada CF
- España).
Deportes 15
Lunes 7 de Marzo de 2016
VOLVIERON LAS LOAS PARA ALEXIS:
“SU MARAVILLA TIENE VIVO
AL ARSENAL EN LA PREMIER”
P
oco menos de cinco meses tuvieron que pasar para
que Alexis Sánchez volviera a anotar en la Premier League. El delantero chileno marcó el definitivo 2-2 del
Arsenal frente al Tottenham, permitiéndole a su equipo mantener viva la ilusión de pelear por el título.
Al menos así lo destacaron los principales medios deportivos
de Inglaterra, que no quedaron indiferentes ante el gran nivel
mostrado por el “Niño Maravilla” en uno de los clásicos de
Londres.
“Sánchez trabajó excepcionalmente duro, haciendo varias intervenciones cruciales a la defensiva, antes de ejecutar una
maravilla que mantiene vivo al Arsenal en la Premier”, consignó The Independent.
En tanto, Daily Mirror hizo hincapié en la importancia de la
séptima diana del tocopillano en el campeonato británico,
sosteniendo que “su acierto fue vital para dar esperanza al
Arsenal”.
No obstante, no todos fueron elogios para Alexis, puesto que
el Daily Mail se mostró más crítico, considerando el largo
tiempo que estuvo sin inflar redes.
“Tranquilo en su mayor parte antes de encender a su equipo
con el empate. Se espera que pueda poner en marcha su temporada”, manifestó el citado medio.
Por último, Sunday Express publicó que “todavía no está en
su mejor momento, pero su gol podría significar un punto de
inflexión en su temporada”.
Recordar que Arsenal se mantiene en la tercera ubicación de
la tabla, acumulando 52 puntos, a ocho del líder Leicester
City.
La prensa inglesa destacó la actuación y el gol del
delantero chileno, que le permitió a su equipo seguir con
la ilusión intacta de conquistar la Liga.
En España destacaron el aporte de
Bravo en el juego ofensivo del Barça
Fue una tarde dominical tranquila para Claudio Bravoen su
visita a Ipurúa. El portero chileno no tuvo grandes tapadas, pero de todas formas los
medios hispanos destacaron
su aporte en el triunfo 4-0 del
Barcelona frente al Eibar.
Pese a la tranquila jornada
que tuvo en su visita al Eibar,
los medios hispanos hicieron
hincapié en su habilidad y
fortaleza para iniciar la jugada
del último gol de su escuadra.
Esto, porque el oriundo de
Viluco prácticamente inició
el último gol de su equipo, lo
que llevó a acumular elogios
debido a su “aporte al juego
ofensivo”. Desde el medio madrileño As,
aseguraron que el nacional
estuvo “muy seguro en todos
los centros”, además de destacar que “se permitió el lujo de
iniciar la jugada de 0-4 con un
saque largo con la mano”.
Asimismo, indicaron que el
chileno ostenta “grandes números en la pelea por el trofeo
Zamora”. En tanto, desde Diario Sport
indicaron que la contribución
del capitán de la Selección
chilena “se ha focalizado en la
salida del balón”. Los catalanes
resaltaron que el chileno buscó “líneas de pase tanto en la
salida en corto como en el algún desplazamiento en largo,
como en el tanto de Suárez”. Finalmente, Mundo Deportivo
consignó que Bravo “tuvo una
tarde tranquila bajo los palos”,
y que destacó “más por algunos pases con el pie y el saque
de portería con la mano que
originó el definitivo 0-4”.
Wanderers venció a Cobresal
y se metió en lucha por el Clausura
Santiago Wanderers logró un
triunfo que los mete de lleno
en la lucha por el título, luego devencer 3-1 a Cobresal.
El elenco dirigido por Alfredo
Arias tuvo que soportar más de
la mitad del encuentro con un
hombre menos, pero lograron
golpear en los momentos justos para lograr los tres puntos. Apenas se acomodaban los
hinchas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, cuando
córner fue pivoteado por Carlos Muñoz y le llegó a Mauricio
Prieto, para anotar el primer
tanto. En los 28’ el volante Paulo Rosales conectó de cabeza un centro desde la izquierda para decretar el dos a cero. Pero las acciones se comenzaron a complicar en
los 34’, cuando el portero
“caturro”Mauricio Viana tocó
el balón con las manos fuera
del área y vio la roja directa.
Gabriel Castellón debió ingresar en reemplazo de Adrián
Cuadra para ponerse bajo
los palos del arco porteño. Posteriormente, el partido estuvo suspendido por algunos
minutos, pues nuevamente
las luces del estadio fallaron
y el juez determinó que no
había luz suficiente para jugar. En el complemento, ya con
luz, los “mineros” lograron
recortar distancias a través de un tiro penal que Javier Grbec transformó en
gol. Pero la alegría nortina
duró poco, pues a través de
un preciso tiro libre Manuel
Bravo decretó el 3-1 final.
Con la victoria, Santiago Wanderers subió al cuarto lugar El elenco caturro ganó por tres tantos a uno en inferioridad numérica, por la expulsión del portero
del Clausura con 14 puntos.
Mauricio Viana.
San Marcos dejó
escapar la victoria
El equipo de Arica consiguió un amargo empate 1-1 frente a Huachipato por la octava jornada del Clausura.
San Marcos de Arica tenía la
misión de conseguir un buen
resultado frente a Huachipato para salir de la zona
de descenso directo y no
defraudó.
Tras un primer tiempo, donde
la escuadra visitante fue el
claro protagonista del partido, por medio de sus atacantes, quienes provocaron distintas situaciones de peligro
en el arco de Felipe Nuñez.
En el 41’, el juvenil ariqueño,
Nicolás Orellana, entró sin
marca al área rival y anotó
el 1-0 a favor del cuadro de
Emiliano Astorga.
En la segunda mitad, San
Marcos siguió presionando,
pero al minuto 90, Vásquez
aprovechó un error del portero Carrizo y anotó el 1-1
final. Punto valioso para Arica, pero que dejó un sabor
amargo.
16
Deportes
Lunes 7 de Marzo de 2016
Nicolás Massú:” Ojalá
que podamos seguir
en racha, pero cada
día que pasa nos va a
tocar más difícil”.
E
l equipo nacional de tenis
no tuvo gran oposición
frente a el durante este
fin de semana. El pobre juego
mostrado por los dominicanos
en el Court Central le bastó a
Chile para quedar 5-0 arriba en
la serie.
En el primer turno, Christian Garin
saltó a la arcilla para enfrentar al
nobel Manuel Castellanos, quien
no logró incomodar al chileno. El
tanque venció en parciales de 6-1
y 6-2 y logró el cuarto punto de la
serie.
En el partido de fondo, era el turno
de Gonzalo Lama de jugar y buscar
el triunfo. Frente a él, un enfocado y gran rematador Olivares. En
el primer set se complicó de más
el chileno para ganar 6-4. Durante el segundo, parecía como si el
dominicano no estuviera presente
y lo venció 6-0. “El primer set estaba devolviendo muy recto y en
el segundo set se me dieron muy
bien las cosas. “El primer set estaba devolviendo muy recto y en
el segundo set se me dieron muy
bien las cosas”, dijo el tenista luego
del triunfo. Pero no se quedó ahí y
adelantó las sensaciones del próximo enfrentamiento. “Estamos muy
unidos y lo bueno es que tenemos
un equipo completo y ojala seguir
mejorando para tener uno mejor”,
sentenció. Con este resultado, Chile doblegó
a los dominicanos y jugará en junio
contra Colombia en nuestro país.
Además, acumuló 26 partidos sin
conocer de derrotas en Copa Davis.
CHRISTIAN GARÍN El tenista chileno, Christian Garín (338 en el ranking ATP) habló
tras el gran triunfo por 5-0 de la
escuadra nacional ante República
Dominicana, donde aseguró que
la ausencia de Víctor Estrella fue
factor clave para facilitar la victoria
ante los centroamericanos.
Luego de su triunfo ante Manuel
Castellanos (sin ranking), el jugador
sostuvo que «al no venir Estrella
logramos ser muy superiores ante
nuestro rival».
En esa misma línea, manifestó que
«no nos confiamos nunca en la serie ante ellos, porque en Copa Davis
puede pasar cualquier cosa».
Finalmente, el campeón de Roland Garros Juniors tuvo palabras
para los duelos disputados por sus
compañeros en la serie ante los
dominicanos.
«Gonzalo (Lama) jugó muy bien,
COPA DAVIS: LAMA Y GARÍN LE
ENTREGAN UN FINAL PERFECTO A CHILE
El equipo chileno no perdió un set ante República Dominicana y alargó la racha a 26 partidos
ganados consecutivamente.
Hans (Podlipnik) fue superior en su
partido y en el dobles también lo
fuimos», sentenció.
NICOLÁS MASSÚ
Ya superada la serie ante República
Dominicana, Nicolás Massú ahora
piensa netamente en el siguiente
desafío que se le viene al equipo
chileno de Copa Davis: enfrentar a
Colombia en julio próximo.
Criollos y “cafetero” medirán fuerzas en la final del Grupo Americano
I, un pleito que el capitán nacional
calificó como el escollo más duro
desde que se puso a la cabeza del
equipo junto a Marcelo “Chino”
Ríos.
“Ojalá que podamos seguir en racha, pero cada día que pasa nos va
a tocar más difícil. Ahora jugamos
con Colombia y si ganamos 3-2
seremos felices porque estamos
jugando con una potencia, pero nos
toca difícil, el rival que viene ahora
es el más difícil que enfrentaremos
desde que empezamos con Marcelo y el equipo”, manifestó el ex
tenista.
Respecto a la gran diferencia de
ranking y experiencia que existe
entre sus pupilos y los jugadores
colombianos, el “Vampiro” no dramatiza y confía en que los chilenos
puedan encontrar su mejor nivel en
el tiempo que queda. Además, recordó a los ausentes en esta pasada, como Nicolás Jarry y Juan Carlos
Sáez.
“Faltan tres o cuatro meses para
Lama ganó el último partido de la serie.
Pese a la cómoda victoria ante los dominicanos, Garín dijo que
nunca se confiaron porque en Copa Davis cualquier cosa puede
pasar.
jugar con Colombia y nuestros
jugadores van a tratar de seguir
avanzando en el circuito, mejorar y por eso hay que acercarse
a la fecha. No será fácil elegir a
uno, hasta ahora me ha salido bien
las decisiones, esperemos que siga
así”, añadió.
Junto con eso, Massú reconoció
que “los deportistas siempre buscamos el éxito y la serie contra
Colombia se empieza a trabajar
desde mañana”. Por último, manifestó que la
elección de la sede para recibir
al próximo rival “se analizará en
unas semanas, aprovechando que
se juega el Challenger de Santiago. Se conversará el tema con el
equipo, para ver qué nos favorece
deportivamente”.
TECNICO DE COLOMBIA
Entre el 15 y el 17 de julio, Chile
recibirá a Colombia, por un cupo
en el repechaje para el Grupo
Mundial.
“Es el rival más difícil desde que
empezamos con Marcelo (Ríos)”,
adelanta el capitán, Nicolás Massú, a lo que también adhirió el
Chino.
Desde Key Biscayne, Mauricio Hadad, técnico de los colombianos,
agradece las palabras nacionales,
y complementa: “Colombia tiene
un buen equipo, hemos jugados
los playoffs en los últimos tres
años. Tenemos buenos singlistas y
buenos doblistas, aunque la localía puede influir”.En ese contexto,
destaca que “Chile siempre ha
tenido un gran tenis. Ahora tienen
El técnico de Colombia anticipa el duelo frente a Chile por un cupo
en el Grupo Mundial.
una camada de jugadores muy buenos y con mucha hambre, lo que lo
convierte en un rival muy difícil. Además, está bien manejado y cuenta con
la experiencia de Nico Massú y del
Chino Ríos, que van a querer devolver
al equipo al lugar en el que ellos jugaban”, adelanta. Para el coach de los
cafetaleros, hay un jugador chileno
que sobresale: “(Gonzalo) Lama es el
más peligroso, porque es el que más
conoce a los jugadores colombianos,
aunque igual todos se conocen bien”.
Por otra parte, agrega que en Copa
Davis, “el ranking se va la basura”. Eso
sí, cree que el récord de 7-0 de Chile
ante su equipo puede influir: “La
historia pesa”.
Cultura
Lunes 7 de Marzo de 2016
17
CINCO ESQUINAS
Texto: Me gusta leer Chile. - Transcripción e imagen: @pato_sesnich
SINOPSIS:
«Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser
a veces útil. “Y también peligroso”, concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita.»
«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada
para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi un thriller, y el thriller se fue
transformando en una especie de mural de la sociedad peruana
en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y
Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco
esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada
la historia.
»Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el
periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como
un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara,
cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa
moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo
son uno de los temas centrales de Cinco esquinas.»
Mario Vargas Llosa
TÍTULO-LIBRO: “CINCO ESQUINAS”.
AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA.
GÉNERO: FICCIÓN MODERNA, LITERATURA UNIVERSAL.
EDITORIAL: ALFAGUARA.
Disponible en:
Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-.
Los muchachos de zinc
Texto e imagen: Me gusta leer Chile.- Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que
provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y
la humanidad de varias decenas de miles de soldados
más.
Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de
zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera
existencia del conflicto.
Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y
mucha indignación cuando fue publicada originalmente
en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber
escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser
parte de «un coro histérico de ataques malignos».
En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio
cándido y emocionante de los oficiales y los soldados
rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres,
los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos.
El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo
Afganistán.
Svetlana Alexiévich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos
del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión
de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos.
Uno más uno
Texto: Me gusta leer. - Transcripción e imagen: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Una novela con la que reirás y
llorarás. Y cuando llegues a la
última página, querrás empezar de nuevo.
Una madre soltera: Con dos
trabajos y dos hijos, Jess Thomas hace lo que puede para
sobrevivir día tras día. Pero no
es fácil lograrlo sola. Y a veces
eso te obliga a correr riesgos
que no deberías... porque no
tienes más remedio.
Una familia caótica: Su peculiar y superdotada hija Tanzie
es extraordinaria con los números, pero sin ayuda nunca
logrará una oportunidad para
demostrarlo. Y Nicky, su hijastro adolescente, no puede
enfrentarse solo a los abusos
que sufre en el colegio. A veces
Jess siente que se hunden...
Un atractivo desconocido: A
sus vidas llega Ed Nicholls, un
hombre cuyo presente es un
“LOS MUCHACHOS DE ZINC” ofrece una perspectiva absoluto caos, y que trata de
única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de escapar de un futuro totalmente incierto. Pero Ed tiene
la guerra.
todo el tiempo del mundo.
Sabe lo que es estar solo. Y
TÍTULO-LIBRO: “LOS MUCHACHOS DE ZINC”.
quiere ayudar.
AUTOR: SVETLANA ALEXIÉVICH.
Una irresistible historia de
GÉNERO: PERIODISMO, INVESTIGACIÓN.
amor: Uno más uno es una noEDITORIAL: DEBATE.
vela romántica, cautivadora y
nada convencional sobre dos
Disponible en:
almas perdidas que se enLibrería Golden Book.
cuentran en las más extrañas
circunstancias.
TÍTULO-LIBRO: “UNO MÁS UNO”.
AUTOR: JOJO MOYES.
GÉNERO: ROMANCE.
EDITORIAL: SUMA DE LETRAS –De
Bolsillo-.
DISPONIBLE EN:
Librería Golden Book –Mall Plaza
Iquique-.
18
Clasificados
Lunes 7 de Marzo de 2016
Lunes 7 de Marzo de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Lunes 7 de Marzo de 2016
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
CERTIFICACIÓN
ORACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS IQUIQUE
EN AGRADECIMIENTO
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
257372100
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
M.R.F.L.
Pasatiempos
21
Pasatiempos 21
Pasatiempos
Lunes
7 de
Marzo
dede
2016
Viernes
deMarzo
Enero
de
2015
Sábado
79de
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
Clasificados
ORACIÓN
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
SOPA
DE LETRAS
CRUCIGRAMA
Y.T.M.
A la hora de realizar cualquier trámite tendrás que armarte de paciencia. Tendrás que
ir de un lugar a otro para acabar perdiendo todo el día. Al final respirarás aliviado.
Hay gente en el trabajo que te tiene envidia porque siempre resuelves tus tareas antes
que los demás. Consideran que dejas el listón demasiado alto.
Te sientes muy orgulloso de que siempre te inviten a eventos y fiestas. Eres una persona
muy agradecida, y eso es algo que la gente valora mucho, y más en estos tiempos.
Le habías traslado a los jefes tu preocupación por ciertas tareas. Al final serán otros
compañeros los que tengan que asumirlas.
Te ahorrarás dinero y preocupaciones si optas por coger el transporte público en
lugar de tu vehículo. También puedes ir a los sitios a pie. Te vendrá bien el ejercicio.
En el caso de encontrarte sin trabajo necesitarás reciclarte profesionalmente. Empieza
realizando un curso de formación.
Comprar un libro o un disco te hará muy feliz. Al principio te dolerá pagar por ellos,
pero los disfrutarás mucho. Compara precios en distintos establecimientos.
Aunque ya tengas un buen empleo, nunca es tarde para ponerse a estudiar algo
que te guste mucho. Conseguirás enriquecerte mentalmente al adquirir nuevos
Te muestras como una persona muy fuerte, capaz de superar cualquier obstáculo. Eso
no significa que seas alguien sensible, que sufre en exceso por los problemas ajenos.
Tienes que informarte mucho más sobre la empresa que desea contratarte. Consulta
con personas que la conozcan. Así te evitarás más de un susto con el tiempo.
La práctica de ejercicio no sólo será válida para perder peso, también te ayudará a
tener una menta más fresca y sana. Verás las cosas desde otro punto de vista.
No te conformes con lo que ya tienes. Si tu negocio funciona con normalidad, quizás
deberías buscar la posibilidad de vender tus productos en el exterior.
Sufres en exceso por todo el mundo. Cuando alguien tiene un problema tú te pones
en su lugar. No lo vuelvas a hacer o acabarás de los nervios.
Cuanto más relajado acudas a tu puesto de trabajo, mejor te saldrán las cosas. Los
nervios y la tensión te pueden jugar una mala pasada.
Puedes salir por la noche y divertirte sin necesidad de caer en los excesos. No te
olvides que al día siguiente debes de madrugar y te espera una jornada muy larga.
Ten mucho cuidado si tienes que transportar grandes pesos. No intentes hacerlo tú
solo. Solicita ayuda si no quieres sufrir algún tipo de molestia en la espalda u hombros.
La sensación de cansancio será el mejor termómetro para ti. Te darás cuenta de que
necesitas disfrutar de una velada más tranquila. Optarás por quedarte en casa.
Será un trabajo muy complicado convencer a un amigo para que participe contigo en
un nuevo proyecto empresarial. Sabes que gracias a él se te abrirán muchas puertas.
Dosifica mejor las fuerzas. En ocasiones el cuerpo te pedirá un pequeño descanso
después de unas jornadas de mucha tensión. Estás cayendo en un gran desequilibrio.
Podrías conseguir grandes avances en materia laboral. La razón y la lógica serán tus
mejores armas. Nadie discutirá ninguno de tus métodos.
Vas a recuperar tu estado de ánimo y vas a destacar por tener un torrente de ideas
optimistas. Te darás cuenta de que hay personas en peor situación que tú.
No tengas miedo a contratar a más empleados. Con el tiempo te darás cuenta de la
rentabilidad que te darán. Es una inversión de futuro. Tus ventas se verán incrementadas.
Desbordas energía positiva, pero te cuesta mucho terminar lo que empiezas. Trata de
concentrarte más. No dejes que tu cabeza se disperse con varios asuntos al mismo
tiempo. Te sentirás muy arropado por aquellos compañeros que siempre tienen una
sonrisa en la boca y que le quitan trascendencia a los problemas.
SUDOKU
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
PUBLIQUE
PUBLIQUE
CONTÁCTENOS
AQUÍ
AQUÍ
257372100
22
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
PRIMERA BRIGADA AÉREA DE LA
FACH LANZÓ EL “MES DEL AIRE”
C
on una reunión con representantes de los medios
de comunicación local
la Primera Brigada Aérea lanzó
oficialmente el Mes del Aire.
La actividad se realizó en el
casino de Oficiales Cavancha
y la presidió el comandante en
jefe de la Primera Brigada Aérea, general Claudio Ibacache
Escudero.
La instancia que dio el inicio
a las actividades del 86 aniversario de la Fuerza Aérea de
Chile, sirvió para sostener un
diálogo abierto con el general
Ibacache, abordando numerosas
temáticas, como los evacuaciones aeromédicas, el trabajo
permanente de los pilotos y
tripulaciones en el apoyo a la
comunidad. Además analizaron cada una de las actividades
que componen el calendario
programado con motivo de la
celebración del Mes del Aire.
Asimismo, los profesionales renovaron su compromiso de trabajo y coordinación en la cobertura de acciones con la Institución. Por su parte, el comandante
en jefe de la Iª Brigada Aérea,
manifestó que este aniversario
se enmarca en la política de
responsabilidad social institucional, trabajando arduamente
al servicio a la comunidad. Asimismo, destacó que la fuerza
aérea se desplegará efectuando
visitas que alcanzarán todos los
rincones de Tarapacá, visitando
colegios, niños del Hospital de
Iquique, Teletón, ancianos de
Conapran y otros.
Para culminar extendió un llamado a los habitantes de la región, para que participen en las
actividades de aniversario de la
Institución en el mes de marzo,
tales como la “Expo FACh” que
se realizará en la Zofri, entre los
días 17 y 19 de marzo, la ceremonia militar el lunes 21 de
marzo y la “Corrida Atlética de
los 86 años de vida de la Fuerza Aérea de Chile”, programada El alto mando y oficiales de la Fuerza Aérea se reunieron con la prensa.
para el domingo 13 de marzo.
Renovación Nacional denunció
ayer el “explosivo aumento” del RN denunció que contratación de operadores
gasto público para lacontra- políticos creció 50% pese a ajuste fiscal
tación de “operadores políticos” en distintos ministerios, rotos del Gobierno producto manera significativa en los
en circunstancias que el Go- del despilfarro, la borrachera gastos en viáticos, personal,
bierno anunció hace pocos días y la falta de rigurosidad en el honorarios y que no tienen
un ajuste fiscal para el 2016. manejo de las finanzas públi- ninguna justificación”, añadió. Los diputados Cristián Monc- cas y a la falta de previsión que Por su parte, Edwards se prekeberg, presidente de RN; el Gobierno debía haber teni- guntó “quién paga los platos
Alejandro Santana, jefe de do en estos dos años”, aseguró rotos del mal manejo econóbancada, y José Manuel Ed- Monckeberg.
mico y de dónde se hace el
wards, miembro de la comiajuste. Este Gobierno está prosión de Economía, exigieron “NO SEA UN TONGO”
poniendo un ajuste de 380 mil
al Gobierno explicar este
millones de pesos en circunsgasto en la contratación de Santana indicó que espe- tancias que el aumento de confuncionarios
ministeriales. ra que “este ajuste no sea un trataciones en el Gobierno, la
Según los parlamentarios, tongo” y que “tiene que estar gran mayoría de ellos de opemientras la economía del país focalizado
exclusivamen- radores políticos, ha crecido
crece al 2%, “la contratación te en la ciudadanía y no en en 960 mil millones de pesos”. de honorarios de operadores los operadores, militantes, y Edwards agregó que “el Gopolíticos creció al 50%. Hoy el activismo del Gobierno”. bierno quiere que paguen los
día la plata se está botando”. “No es posible que los mi- platos rotos los empleados
Monckeberg manifestó que ‘’los nisterios políticos como las fiscales y también la inversión.
ajustes fiscales no son gratis y carteras del Interior, Presi- Nosotros lo que queremos es
alguien se va a ver afectado’’. dencia y Secretaría General que paguen los platos rotos Diputados Cristián Monckeberg, presidente de RN; Alejandro Santana, jefe de bancada, y José
“Nosotros queremos que la de Gobierno, hayan crecido los parlamentarios de la Nueva Manuel Edwards, miembro de la comisión de Economía, exigieron al gobierno explicar este gasto en
la contratación de funcionarios ministeriales.
ciudadanía no pague los platos de manera exponencial, de Mayoría”.
Pizarro llama a participar en primarias
con miras a elecciones municipales
Ya está disponible en la página
web del partido, la nómina de los
postulantes para definir los candidatos a alcaldes y concejales de
la Democracia Cristiana, dándose
inicio al proceso de primarias hacia
las elecciones municipales 2016 el
próximo domingo 13 de marzo.
Así lo destacó este domingo el presidente de la DC, senador Jorge
Pizarro, quien llamó a informarse y
participar de este proceso que “tradicionalmente ha definido el
máximo de las candidaturas con
respaldo de las bases de nuestro
partido, ya sea militantes, adherentes y simpatizantes, con tal de tener una mayor sintonía con lo que
sucede en cada comuna de Chile. Es
importante practicar este ejercicio
democrático en 92 comunas que
van a permitir la participación de
la ciudadanía, más allá del propio
partido.”
Se trata del primer paso hacia las
primarias legales que a fines de junio se llevarán a cabo para escoger
Presidente de la colectividad, Jorge Pizarro,dijo que “es importante
practicar este ejercicio democrático en 92 comunas que van a
permitir la participación de la ciudadanía, más allá del propio
partido”. Ya está disponible en la página web de la colectividad la
nómina de postulantes.
los nombres definitivos que disputarán las 346 titularidades municipales el próximo 23 de octubre.
El dirigente sostuvo que se trata de
elecciones abiertas a quienes no estén inscritos en algún partido político.
“Estamos convencidos que las elecciones municipales debieran ser más
importantes para los ciudadanos. La
razón es muy sencilla: el municipio es
la institucionalidad pública más cercana a la vida diaria de las personas”,
añadió.
“Queremos trabajar sobre la base
de propuestas muy concretas que
sean concebidas en conjunto entre
la comunidad organizada y los partidos. Estas elecciones internas nos
permiten tomar contacto con la
gente y recabar mucha información
que posteriormente da forma a un
proyecto comunal. Yo creo que es ahí
donde está la riqueza de estas votaciones”, completó.
Caso AC Inversions: Parlamentarios de la
DC propondrán comisión investigadora
Tras la polémica originada por la
“falta de fiscalización” a los involucrados en la presunta estafa de
AC Inversions, parlamentarios de
la Democracia Cristianapropondrán
la creación de una instancia en el
Congreso el próximo martes, para
formular una comisión investigadora y discutir sobre la estafa que
hoy afecta a 5 mil chilenos.
El diputado Gabriel Silber asegura
que “la Superintendencia de Bancos y las instituciones financieras
también tienen algo que decir en la
materia” y que no pueden excluirse
del caso argumentando que no está
bajo su jurisdicción.
Silber declara que la entidad
“simplemente se lava las manos”
y que no entregó antecedentes
que podrían haber evitado parte
del impacto económico que sufren los inversores de la compañía
involucrada.
El parlamentario enfatiza en “cuántas víctimas se pudieron haber
salvado si estos antecedentes
Diputados acusan falta de fiscalización por parte de instituciones
públicas vinculadas al sector financiero.
hubieran estado a vista del Ministerio Público en 2014”, luego de las
denuncias que se dieron a conocer
sobre la empresa de Patricio Santos
hace dos años.
A su vez, el diputado Aldo Cornejo (DC), señala que está en tela de
juicio laparticipación del Ejército,
la Superintendencia y la Unidad de
Análisis Financiera (UAF) en la materia. Punto que entró en discusión
luego de que parte de los afectados
se reuniera el sábado en el ex Congreso para presentar una demanda
civil colectiva.
Desde la oposición, el diputado de
Renovación Nacional, José Manuel
Edwards, cuestiona “cuál es la responsabilidad política del señor Eric
Parrado en la Superintendencia de
Bancos”, del Ministerio de Hacienda y de la UAF, ya que”no tomaron
cartas en el asunto, luego de cuatro
advertencias de pérdidas millonarias” por parte de un “inversionista
sin sentido”.
Por otra parte, el ministro de la
Secretaría General de Gobierno,
Marcelo Díaz, señala que se han
“puesto a disposición todas las
instituciones para poder colaborar
con el tratamiento de esta estafa”.
Crónica 23
Lunes 7 de Marzo de 2016
GRAVE SIGUE CARABINERO
ATROPELLADO
E
n grave estado y con su
cara prácticamente cubierta totalmente está el
carabinero que fue atropellado por un sujeto que conducía
su vehículo y que pese a las
lesiones y que luego del accidente huyó del lugar, la justicia lo dejó en libertad.
Un compañero y amigo no
aguantó más y publicó la foto
del carabinero en las redes
sociales con la siguiente leyenda: “Así quedó mi amigo
después de haber sido atropellado por estas malditas
lacras de la sociedad que
lo único que saben hacer es
daño y ahí está la justicia”.
Su mensaje no dejó a nadie indiferente. Es que lo acompañó
de dos fotografías del estado
de su amigo y es evidente que
milagrosamente quedó con
vida.
Pero lo que más molestó fue
que la justicia dejó en libertada al sujeto.
Todo esto ocurrió mientras el
cabo segundo Sergio Sandoval
se encontraba de servicio en
la garita acceso oriente realizando controles vehiculares
observa que se desplazaba
por la ruta un vehículo station wagon, marca Mitsubishi,
modelo Delica el cual lo hacía
zigzagueando.
Lo más increíble que el autor del hecho fue detenidos
después de huir y quedó en
libertad
Al intentar fiscalizarlo, el conductor no se detuvo, atropellando al carabinero, para posteriormente darse a la fuga en
sentido contrario al tránsito
por la ruta de bajada en dirección a la comuna de Alto Hospicio, dejándolo lesionado en la
ruta sin prestarle asistencia a
funcionario.
Debido a lo anterior se coordinó con las unidades de servicio,
efectuándose un corte en la
ruta por parte de funcionarios
de la Tercera Comisaría Alto
Hospicio para evitar accidentes
de tránsito.
El móvil continúo su desplazamiento hasta la altura de la
línea férrea, cambiándose de
pista y desviando su trayectoria en dirección al camino alternativo que bordea el cerro
Dragón, abandonando el móvil
en ese lugar y continuando su
huida a pie.
Una patrulla del cuadrante tres
de la Primera Comisaría Iquique logró darles alcance a dos
ocupantes del vehículo en las
inmediaciones del lugar, deteniendo a A.S.Ch.R. (22) propietario del móvil y J.M.V.C. (22).
Personal del Samu trasladaron
al carabinero hasta el servicio de urgencia del hospital
regional.
Por disposición de la fiscalía, la
Subcomisaría Investigadora de
Accidentes de Tránsito de Carabineros efectuó las diligencias investigativas en el lugar
en Antofagasta. Después de
siete días de tenerla en su
poder dos sujetos que se movilizaban en un station wagon
de color blanco llegaron hasta
el lugar donde el móvil estaba
estacionado y la sustrajeron
en la avenida Francisco Bilbao.
La familia se dio cuenta de la
presencia de los individuos
cuando salieron al balcón de
su departamento ubicado en
el séptimo piso de un edificio
del lado sur.
Al bajar y llegar hasta donde estaba estacionada la
Investigaban un hurto y en una casa
descubrieron plantas de marihuana
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Iquique llegaron hasta una
casa para dar cumplimiento a una investigación por el delito de hurto. Sin embargo, en el inmueble de la calle Diego
Portales descubrieron varias plantas de
marihuana.
Al no encontrar al sujeto los detectives se entrevistaron con la dueña del
inmueble y en el antejardín detectaron
que existían diversas plantas de cannabis
sativa, por lo que efectuaron un ingreso
a la casa y realizaron la prueba de campo, que arrojó la presencia de THC, por
lo cual se procedió a la detención de la
mujer y la incautación de 25 plantas de
cannabis sativa.
La imputada identificada como V.G.G.,
28 años, quien no mantenía antecedentes policiales, por instrucción del fiscal
de turno fue puesta a disposición del
Juzgado de Garantía de Iquique, para la
correspondiente audiencia de control de
detención.
las plantas de
marihuana fueron
incautadas por la
PDI
del accidente de tránsito.
El jefe de esta unidad especializada, capitán Ricardo Sepúlveda Martínez, señaló que
al momento del atropello el
carabinero contaba con todos
comunidad, pero especialmente a las policías a que la ayuden
a encontrar su vehículo.
“Juntamos el dinero con mucho
camioneta, que no fue más esfuerzo para comprar un vehíde cuatro minutos, los sujetos culo de segunda mano y a una
ya no estaban y la camioneta semana de tenerlo la robaron.
Es horrible la experiencia”, dijo.
desapareció.
Desde el viernes que han realizado una intensa búsqueda
por todas las poblaciones de
Este es el vehículo
que fue robado en la
Iquique como también de Alto
avenida Francisco
Hospicio pero no la pueden
Bilbao.
encontrar.
“Con mi hermano decidimos
iniciar una campaña por las redes sociales para ver si la gente nos puede ayudar a encontrarla”, dijo Eugenia Castillo,
quien formuló un llamado a la
Inició campaña por redes sociales
para encontrar su jeep robado
Una campaña a través de redes sociales inició Eugenia
Castillo para encontrar su jeep
que lo robaron dos desconocidos desde el sector sur de la
ciudad.
La afectada colocó una foto
en las redes sociales de su camioneta, un jeep marca Suzuki,
color plomo, patente BH-JW35 y con la escritura de “Ayuda a Encontrarla”.
Es que la familia está desesperada debido a que solamente
alcanzó a tenerla una semana, tiempo que la compraron
En este estado quedó el carabinero que fue atropellado.
sus elementos de seguridad,
como linterna, chaleco y cubre
gorra reflectantes.
El funcionario se encuentra
internado en el recinto hospitalario manteniéndose
estable con un tec en evolución, sin riesgo vital.
Pese a esas heridas el
conductor del móvil quedó en libertad y sólo fue
apercibidio.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2016
IQUIQUE SIGUE SUMANDO
EMPATES: A UNO CON AUDAX
D
eportes Iquique sumó
anoche su séptimo empate ante Audax Italiano, en un partido donde el CDI
tuvo todo para ganar, pero careció de precisión para dar las
estocadas letales.
Como de costumbre, Iquique
salió con todo a copar todos
los espacios para abrochar
temprano su primera victoria
ante un rival que como Audax
no despertaba en el Tierra de
Campeones. Así, Iquique fue
acumulando ocasiones que se
desperfilaban en el segundo
de la certera estocada final. Y
el premio llegó a los 29’ cuando Riquero finiquitó un centro de Dávila para anotar. En
ventaja, Iquique se instaló en
su sector, mientras que Audax
–vía Benegas- busca sin éxito
perforar la zaga celeste.
En el complemento, Iquique
buscó aumentar sus ganancias ante un rival que buscaba
reaccionar. A los 61’, una mala
salida de Iquique permite que
Benegas quede a tiro de gol,
pero Zenteno frustró las intenciones del audino. Y fue el propio Benegas quien a 89’ puso
la igualdad. Para Iquique, el
séptimo empate en una campaña que aún no conoce de
victorias, en tanto para Audax
un punto con sabor a triunfo,
considerando como se desarrolló el partido
Iquique lo tuvo
todo para ganar,
pero nuevamente le
empataron en los
minutos finales.
PORMENORES
Estadio Tierra de Campeones
Árbitro: Felipe González
DEPORTES IQUIQUE ( ): Naranjo,
Bahamondes, Lopes, Zenteno,
Dávila, Caroca, Torres, Riquero,
Bustamante, Ríos y Cubillos
(Charles). DT. Jaime Vera.
AUDAX ITALIANO ( ): Peric, Silva, Labrín, Vegas, Bosso (López), Miño, Vásquez, CamposToro (Drocco), Valdés (Santos),
Vallejos y Benegas. DT. Jorge
Pellicer.
GOLES: 29’ Riquero
TARJETAS AMARILLAS: Diego
Torres, Michael Ríos, Rafael
Caroca, Nicolás Peric, Juan Pablo Miño, Diego Vallejos, Francisco Bahamondes, Mauricio
Zenteno y Sergio Santos.
Mató a su compinche
de copas de 15 tijeretazos
De 15 tijeretazos asesinaron anoche un sujeto en el sector de La Pampa, en Alto Hospicio.
El hecho ocurrió en el pasaje Irán frente a la
manzana 89, sitio 31, donde dos amigos se
encontraban consumiendo alcohol desde muy
temprano por razones que hasta el cierre de
esta edición se desconocían sostuvieron una
discusión.
Uno de ellos extrajo entre sus vestimentas una
tijera con la cual le propinó quince tijeretazos
en distintas partes del cuerpo a su amigo.
El lesionado fue trasladado de urgencia hasta
el hospital de Iquique donde murió al momento de ingresar a pabellón.
Carabineros de la tercera comisaría de alto
hospicio se constituyeron en el lugar y habrían
detenido al homicida, mientras que personal
de la brigada de homicidio de la PDI llegó al
sitio del suceso para realizar los peritajes que
permitan esclarecer los hechos.