Organización y diseño de cursos en línea de la UNED (OYD) Modalidad virtual Del 01 de octubre al 25 de noviembre de 2014 Código: 02-314 1. Requisitos - Ser funcionario docente en la UNED. - Tener aprobado el curso de “Pedagogía universitaria para la educación a distancia”. - Tener computadora y acceso a internet. - Solicitar al encargado de cátedra/programa/dependencia el nombre del curso que se va a virtualizar. - Tener a mano el diseño o rediseño de la asignatura o programa del curso que se va a virtualizar. - Realizar todo el proceso de inscripción. 2. Equipo facilitador Coordinadora Olga Amador Castro ([email protected]) Tutoras Xinia Cerdas Araya ([email protected]) Jennifer Azofeifa Retana ([email protected]) Daniela Ugalde Hernández ([email protected]) Olga Amador Castro ([email protected]) 3. Propósito General Desarrollar la programación de asignaturas/cursos en línea de grado, posgrado y extensión, según los criterios institucionales, con el fin de potenciar la calidad de la oferta académica de la UNED. Reservados todos los derechos 4. Descripción Se pretende promover los procesos de virtualización de una asignatura o curso a nivel intermedio o avanzado en las plataformas institucionales, lo cual implica el diseño de una oferta híbrido o completamente virtual. Esta propuesta se concretará en primera instancian con la matriz de programación, la cual se completa con la información del diseño curricular aprobado por el PACE y las necesidades específicas de la escuela, cátedra, el programa o la dependencia. La capacitación está dirigida a los equipos docentes, cuyas tareas implican la gestión y la mediación pedagógica de un curso desde el formato, el contenido y el aprendizaje; por lo tanto el curso estará enfocado tanto al desarrollo de habilidades tecnológicas como pedagógicas de las personas participantes. El curso estará organizado en 4 unidades temáticas y se trabajarán en el siguiente orden: Unidad 0 “Conociendo el escenario: el aula virtual” Unidad 1 “Produciendo la película: características del aprendizaje en línea” Unidad 2: “Escribiendo el guion: organización y diseño de un curso en línea” Unidad 3: “Filmando la película: montaje de un curso en plataforma” Este proceso de capacitación se desarrollará en 8 semanas y será completamente virtual. Las personas participantes deberán dedicarle 7 horas de participación y estudio a la unidad 0 y 9 horas semanales a las unidades 1, 2 y 3. Al final se certificarán 70 horas de aprovechamiento a quienes hayan completado de manera satisfactoria todas las actividades solicitadas en cada unidad. 4.1. Propuesta metodológica La naturaleza teórico-práctica del curso permite a cada participante experimentar un proceso de aprendizaje desde dos perspectivas complementarias: en el aula virtual tiene la oportunidad de construir y reconstruir conceptos relacionados con la virtualidad aplicada a la educación a distancia, mientras que en el espacio de simulación podrá virtualizar una asignatura/curso o parte de él perteneciente a la cátedra o programa para Reservados todos los derechos la cual labora, pues es el espacio dentro de la plataforma virtual en el que el participante tiene rol de editor. El trabajo de las 4 unidades es de participación obligatoria. Cada una de ellas le permitirá a la persona participante asumir el rol de “estudiante” en el aula virtual, así como el rol de “docente-diseñador” en el espacio de simulación, por ello, para acompañar el proceso de aprendizaje y construcción de la asignatura/curso mediante el diseño en la matriz de programación y en el entorno de simulación. Quien facilite el curso de OYD estará en todo momento en contacto con los participantes, realizará las intervenciones y retroalimentaciones oportunas y pertinentes que requiera la persona participante. Como parte de este proceso, se requiere que la persona participante revise la sección de “Recursos” y la sección de “Actividades” del aula virtual. En la primera se encuentran la información y los contenidos que se requieren para lograr los objetivos de aprendizaje; en la segunda, los espacios en los cuales la persona participante de manera individual o colectiva, llevará a cabo la estrategia de aprendizaje. Toda la comunicación, interacción y evidencias del proceso de aprendizaje se realizarán dentro del aula virtual, por lo que cada participante deberá utilizar cada herramienta de la plataforma para los fines que fueron establecidos. Si una persona requiere de apoyo más específico, puede asistir a las siguientes tutorías (sesiones opcionales): Tutoría 1 (presencial opcional): ¿Cómo organizar la matriz de programación? Se llevará a cabo el 13 de octubre de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Tutoría 2 (presencial opcional): ¿Cómo organizar el aula virtual en la plataforma? Se llevará a cabo el 17 de noviembre de 5:30 a 7:30 p.m. Reservados todos los derechos 4.2. Objetivos y contenidos Fecha Semana 1 Sesión virtual 1: Del 01 de octubre a las 12:00 p.m. al 07 octubre a las 11:55 p.m. Semana 2 Sesión virtual 2: Del 08 de octubre a las 12:00 p.m. al 14 de octubre a las 11:55 p.m. Nombre de la unidad Unidad 0: Conociendo el escenario: el aula virtual Unidad 1: Produciendo la película: características del aprendizaje en línea Objetivos específicos 1. Reconocer las características del aula virtual y del curso para el logro de una interactividad eficiente con el entorno y las demás personas participantes. Del 15 de octubre a las 12:00 p.m. al 21 de octubre a las 11:55 p.m. Utilización de los foros La matriz de programación de un curso en línea Lunes 13 de octubre de 2014, de 5:30 a 7:30 p.m. Sesión virtual 3: Estructura de la unidad 0 1. Comprender las El aprendizaje en línea implicaciones del aprendizaje en línea en la UNED y su Ventajas del aprendizaje relación con la matriz de en línea programación. Grados de virtualidad - Tipos de cursos en línea - Tipos de ofertas Tutoría presencial opcional: Semanas 3, 4 y 5 Contenidos Importancia de la unidad 0 Algunas consideraciones sobre la matriz de programación Unidad 2: Escribiendo el guion: organización y diseño de un curso en línea 1. Diseñar estrategias de aprendizaje para las asignaturas o cursos en línea a través de la matriz de programación. Planeamiento didáctico: diseño de experiencias de aprendizaje - ¿Qué es una estrategia de aprendizaje? - Características de las estrategias de aprendizaje para la virtualidad Sesión virtual 4: Herramientas para la interacción Del 22 de octubre a las 12:00 p.m. al 28 de octubre a las 11:55 p.m. Evaluación de los aprendizajes - ¿Qué es evaluar? - ¿Cómo evaluar? Enfoques, funciones y formas de la evaluación - Técnicas de evaluación - Instrumentos de evaluación Sesión virtual 5: Del 29 de octubre a las 12:00 p.m. al 04 de noviembre a las 11:55 p.m. Reservados todos los derechos Semanas 6, 7 y 8 Sesión virtual 6: Unidad 3: Filmando la película: montaje de un curso en plataforma Del 05 de noviembre a las 12:00 p.m. al 11 de noviembre a las 11:55 p.m. 1. Diseñar el entorno virtual de una unidad de una asignatura o curso que se implementará en la UNED, a partir de la matriz de programación. Sesión virtual 7: Del 12 de noviembre a las 12:00 p.m. al 18 de noviembre a las 11:55 p.m. Organización de una asignatura o curso en línea De la didáctica a la autorregulación: las guías del estudiantado - De la matriz de programación a la ruta de aprendizaje - De la ruta de aprendizaje a la consigna Tutoría presencial opcional: Lunes 17 de noviembre de 2014, de 5:30 a 7:30 p.m. Sesión virtual 8: Del 19 de noviembre a las 12:00 p.m. al 25 de noviembre a las 11:55 p.m. 4.3. Propuesta evaluativa Todas las actividades se evaluarán desde un enfoque cualitativo, por lo que su participación activa es fundamental para realizar las evaluaciones diagnósticas (evaluación de conocimientos previos), formativas (evaluación durante el proceso) y sumativas (evaluación del resultado). Para registrar las evidencias de los aprendizajes alcanzados, se utilizarán diferentes instrumentos de evaluación (listas de cotejo, escalas de calificación y rúbricas), los cuales permitirán indicar si el participante tiene Logrado con excelencia, Logrado de manera satisfactoria, En proceso o No logrado el objetivo de aprendizaje y las respectivas actividades de cada unidad. En ese sentido, la persona participante deberá obtener el nivel mínimo de satisfactorio en todas las actividades, de lo contrario no podrá avanzar a Reservados todos los derechos la siguiente unidad, pues significaría que no ha completado (o aprobado) el trabajo obligatorio previo. Cada actividad representa una etapa o fase del producto final. Las actividades que componen el curso son las siguientes: Unidad 0 Semana 1: Tarea 0: Envío del diseño curricular del curso que deberá virtualizar. Unidad 1 Semana 1: Tarea 1: Diseño de la matriz de programación (primera parte) Tutoría opcional 1: ¿Cómo organizar la matriz de programación? Unidad 2 Semana 1: Avance del espacio de simulación (diseño del aula virtual) Semana 2: Tarea 2: Diseño de la matriz de programación (segunda parte) Semana 3: Foro grupal: Coevaluación del avance de los espacios de simulación Unidad 3 Semana 1: Tarea 3: Elaboración de la Ruta de aprendizaje y consignas de las actividades Semana 2: Foro grupal: Coevaluación de las consignas diseñadas para cada actividad. Tutoría opcional 2: ¿Cómo organizar el aula virtual en la plataforma? Semana 3: Finalización del espacio de simulación (diseño del aula virtual), el cual incluye: Organización completa de la matriz de programación, con base en el diseño del curso aprobado por el PACE. Página principal (encabezado general, organización de las unidades por temas, encabezado de cada unidad). Montaje de etiquetas (Recursos y Actividades). Montaje completo de las unidades 0 y 1. Inclusión del programa del curso en la unidad 0. Elaboración e inclusión de las rutas de aprendizaje 0 y 1. Apertura de herramientas en la unidad 0 (foro académico, social y de dudas) de acuerdo a las actividades establecidas en la matriz de programación. Apertura de herramientas para la unidad 1 de acuerdo a las actividades establecidas en la matriz de programación. Construcción de consignas para todas las actividades de la unidad 0 y 1 Inclusión de consignas de actividades en las unidades 0 y 1. Al terminar cada unidad, la persona facilitadora enviará un informe de evaluación en el que se resumen los resultados de las actividades obligatorias. Es responsabilidad de la persona participante revisar a la brevedad posible cada informe y retomar los aspectos Reservados todos los derechos que tenga pendientes para lograr el grado satisfactorio o de excelencia requerido para avanzar a la siguiente actividad. Por ser un curso de evaluación cualitativa, las personas que aprueban el curso obtendrán un certificado por 70 horas de participación con las siguientes descripciones, según sea el caso: Aprobado con un nivel de Excelente, cuyos rangos van de 95% a 100% Aprobado con un nivel de Muy bueno, cuyos rangos van de 85% a 94,99% 5. NOTAS IMPORTANTES Las dudas o consultas se contestarán de lunes a viernes en un plazo no mayor a 24 horas por el foro diseñado para ello. En caso de retiro del curso, deberá justificarlo ante la oficina de RRHH y acordar lo que corresponda en cuanto a la aplicación de la carta de compromiso. La persona facilitadora tiene 5 días hábiles para la evaluación cualitativa de las actividades. Después de entregado el informe a cada participante; este tiene 3 días hábiles para hacer las consultas respectivas y retomar la actividad en caso de ser necesario. La persona participante debe ir al día con todas las actividades, si se atrasa con alguna debe enviar la justificación respectiva en un plazo no mayor a 3 días naturales, de esta manera la persona facilitadora podrá indicarle cómo ponerse al día. La persona participante solo puede atrasarse con una actividad de manera injustificada y con dos, de manera justificada. Si se atrasa con tres actividades (con o sin justificación) pierde automáticamente el curso. Las tutorías son opcionales. La persona facilitadora confirmará la sesión mediante el correo electrónico interno y externo. Las personas participantes que requieren este apoyo, deben enviar la solicitud de participación a través de ese mismo medio. Todo el proceso de apelaciones debe realizarse con el tutor o tutora del curso en primera instancia una vez que la actividad ha sido evaluada y en los días hábiles para esto. Al finalizar el curso solo se aceptarán apelaciones sobre la última actividad. Reservados todos los derechos Si la persona participante no ingresa de manera oportuna a la unidad 0 debe reponer el trabajo de esta semana durante el desarrollo de la unidad 1. De lo contrario, no podrá recibir la certificación de las 70 horas a las que equivale el curso. Si por alguna razón, no logra ingresar a la plataforma mediante la página de la UNED (http://www.uned.ac.cr), puede hacerlo ingresando en forma directa mediante la dirección http://campusvirtual.uned.ac.cr/ (no debe escribir www). La aplicación Flash la puede actualizar en la dirección: http://get.adobe.com/es/flashplayer/ Tomar en cuenta lo indicado en el artículo 34 del Estatuto de personal, inciso p): “Respetar los derechos de autor y no incurrir en plagio en la elaboración de los trabajos intelectuales o en las obras que somete a consideración de la Comisión de Carrera Profesional”. En todo trabajo que se detecte plagio, no se aplicará evaluación alguna. La persona tendrá 3 días hábiles para presentar un trabajo nuevo o hacer las correcciones respectivas. Bibliografía Arango, M. (2003). Foros virtuales como estrategias de aprendizaje. Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/virtuami/file/ext/practica_comunidades_ actv_forosvirtuales.pdf Arellano, A. (16 de setiembre de 2008). Grandes frases de directores de cine. Algunas frases importantes de algunos de los directores más aclamados del séptimo arte. Notas de cine. Conoce los secretos del mundo del cine. Recuperado de http://www.notasdecine.es/82949/curiosidades/grandes-directores-y-grandesfrases/ Chang, J.; Vexler, I.; Díaz V.; Solís, M. Quispe, F.; Cruz, J.; Del Pino, F.; Luque, A. y Salinas, C. (2009). Guía Metodológica de Evaluación delos Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica. Lima. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/51296921/20/Escalas-de-calificacion Delgado, M. y Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 9, No. 2, pp. 121. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/virtuales.pdf Reservados todos los derechos García, (2006). Espacios virtuales educativos en la WEB. Recuperado de http://zarza.usal.es/~fgarcia/doctorado/iuce/Tema2-EVE.pdf Gutiérrez, F. y D. Prieto. (1999). La mediación pedagógica. Buenos Aires: Ediciones Ciccus. Mendoza, (2003). e-Learning, el futuro de la educación a distancia. Recuperado de http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo78.htm Pérez, J. (2012). Unidad 0: una manera de potenciar la comunicación, interacción y el aprendizaje desde el inicio de un curso en línea. Virtual Educa, Panamá. Pérez, J. (2013). ¿Cómo participar en los foros virtuales de la Uned? Revista Calidad en la Educación Superior. Vol 4, No 1, p.p 211-223. Programa de Autoevaluación Académica. Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/caes/article/view/139/162 Pérez, J. (s.f.). Recopilación de técnicas y herramientas para la evaluación de los aprendizajes en cursos en línea. Manuscrito sin publicar. Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE). (s.f.). Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea. Manuscrito sin publicar. Programa de Aprendizaje en Línea, Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes y Universidad Estatal a Distancia. (2011). Cómo ofertar y diseñar cursos en línea: consideraciones generales. San José: EUNED. Real Academia Española (2003). Diccionario de la Real Academia Española (22 ed.) Recuperado de http://rae.es Salas, M. (2009). Criterios para la evaluación de los cursos de la Red Educal. Sans Martín, A. (2005). La evaluación de los aprendizajes: construcción de instrumentos. Barcelona: Editorial Octaedro. Shea, V. (2002). Los 10 reglas básicas de la netiqueta. Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3 Universidad Estatal a Distancia. (2011). Cómo diseñar y ofertar cursos en línea: consideraciones generales. San José: Euned Wikipedia. (s.f.). Historia del cine. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine#Causas_t.C3.A9cnicas_y_sociales_q ue_dieron_lugar_al_nacimiento_del_cine Wikipedia. (s.f.). Crítica cinematográfica. Recuperado http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_cinematogr%C3%A1fica Reservados todos los derechos de
© Copyright 2025