MIÉRCOLES 9 de marzo de 2016 Año XCIX Tomo II, No. 35,980 Ciudad de México 92 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA MURIÓ EL QUINTO BEATLE Fin a la maldición George Martin, el legendario productor de The Beatles, falleció a los 90 años. Plasmó su arte en la cinta Submarino amarillo. Por primera vez en 29 años, el Real Madrid eliminó a un equipo italiano en la Champions. Con un gol de Ronaldo, venció a la Roma. AHORA DICE QUE LA ESTÁN DIFAMANDO Foto: Especial Rosa Isela: yo no di ninguna entrevista En conversación con Adela Micha, la hija de El Chapo aseguró que sólo habló “con personas” y que no tiene nada contra El Mayo Zambada DE LA REDACCIÓN Rosa Isela Guzmán, presunta hija de Joaquín Guzmán Loera, aseguró que a nadie le dio entrevistas y que son falsas las declaraciones que le atribuyen en el diario The Guardian. Con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, insistió que no fue entrevistada por el reportero José Luis Montenegro, del rotativo británico. En la edición del martes, Excélsior publicó una conversación con Montenegro, quien defendió que sí entrevistó a Rosa Isela. Ayer también, con Adela Micha, aseguró que tiene grabadas dichas conversaciones. – ¿Qué es lo que ha pasado, tú decides dar esta entrevista al periódico The Guardian? – No di ninguna entrevista, yo estuve platicando con ciertas personas y me están difamando –respondió Rosa Isela. Quien asegura ser hija del líder del Cártel del Pacífico también aclaró que no tiene ningún problema con Ismael Zambada El Mayo. “Muchas cosas sí dije y otras no, la mayoría son falsas”, expuso Rosa Isela quien aseguró que en próximas semanas visitará a su padre en el penal de El Altiplano. APOYO A EMPRENDEDORAS DÍA DE LA MUJER Critica Osorio guerra antidroga La guerra contra las drogas fue una estrategia mal diseñada, criticó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En Coahuila, donde clausuró el tercer foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana, dijo que esa guerra partió de un diagnóstico equivocado que generó violencia sin precedente. PRIMERA | PÁGINA 20 PRIMERA | PÁGINA 23 ANUNCIA PLAN PARA BAJAR ESPERAS El Seguro Social hará cirugías en fines de semana TRUENA CONTRA RELATOR Isabel Miranda de Wallace acusó a Juan Méndez, relator especial de la ONU sobre tortura, de agredir a víctimas. También descalificó su informe sobre el delito por carecer de metodología. PRIMERA | PÁGINA 6 PRIMERA | PÁGINA 16 En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Enrique Peña Nieto anunció apoyos para financiar empresas dirigidas por mujeres y la ampliación del Seguro Popular para pacientes con cáncer de ovario. POR LAURA TORIBIO Darán manita de gato a Reforma Temperatura Imagen tomada de Twitter/@uepcdurango ayer en Durango DE LA REDACCIÓN El Gobierno de la Ciudad de México le dará una pulidita al Paseo de la Reforma. La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, anunció diversas obras para rescatar el espacio público y mejorar la movilidad en esta vialidad. Explicó que la Gran Rueda que se pretende instalar en un predio que colinda con el estacionamiento del Auditorio Nacional es parte de los trabajos que se realizarán para revitalizar esta zona de la capital del país. Mercado destacó que con dicha atracción se podrá beneficiar a 11 millones de personas que visitan la Primera Sección de Chapultepec. Dijo que en mayo o junio comenzará la construcción de la Línea 7 del Metrobús, que correrá de Indios Verdes hasta Periférico por Reforma, con la cual saldrán de circulación los microbuses y autobuses que entorpecen el tránsito en la zona del Metro Auditorio. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann María Amparo Casar Carlos Ornelas Yuriria Sierra Francisco Martín Moreno 2 4 6 7 10 11 12 20 CAEN NEVADAS Y SEGUIRÁ EL FRÍO El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrirá sus quirófanos en fines de semana con el objetivo de reducir los tiempos de espera para una cirugía, anunció su director general, Mikel Arriola. De acuerdo con el funcionario, se ampliará 40% la disponibilidad de salas de operación en los próximos tres años, empleando a 12 mil médicos. La medida es una de las diez acciones de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica, presentada ayer por Arriola, para mejorar el servicio que ofrece el instituto a 70 millones de derechohabientes. “En el IMSS no se programaban cirugías para el régimen ordinario los fines de semana; dos días no utilizábamos nuestra capacidad de quirófanos”, expuso. Mikel Arriola detalló que también trabajan para reducir de 22 a ocho horas la espera de los pacientes para tener una cama de hospital. Arriola, además, informó que se simplificarán los trámites para que las derechohabientes embarazadas gestionen su incapacidad cuando decidan atenderse fuera de la institución. Con esta medida, dijo, podrán ser beneficiadas 75 mil mujeres. Agregó que facilitarán el proceso para que los padres de familia puedan reingresar a sus hijos a una guardería del IMSS, luego de una enfermedad. PRIMERA | PÁGINA 18 El Meteorológico Nacional anunció que habrá heladas en las próximas horas en el centro y norte del país. Las temperaturas podrían bajar hasta -5 grados en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango donde ayer nevó. PRIMERA | PÁGINA 25 DINERO MICHIGAN, PARA LOS PUNTEROS La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump ganaron las elecciones primarias de Michigan. En México, Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos, recibió en el Senado la presea Elvia Carrillo Puerto, y llamó a Trump “funesto”, “siniestro”, “ignorante”, “fascista” y “despreciable”. TWITTER POLÉMICA POR HIMNO Tomás Boy incendió las redes sociales al declarar que es fascista el Himno Deportivo Universitario. Ayer el Club Universidad le respondió al entrenador del Cruz Azul: PRESTAN A PEMEX PARA PAGAR A PROVEEDORES Petróleos Mexicanos adquirió un crédito por 15 mil millones de pesos con el que cubrirá durante las próximas dos semanas los adeudos que tiene con mil 300 empresas, dio a conocer José Antonio González Anaya, director de la petrolera. PRIMERA PROPONEN DEFINIR ULTRAJE Especialistas consultados por Excélsior consideran necesario que la Ciudad de México tenga un reglamento claro sobre el delito “ultrajes a la autoridad”, que recién declaró inconstitucional la Suprema Corte. PÁGINA 17 GLOBAL | PÁGINA 4 PRIMERA | PÁGINA 2 ADRENALINA | PÁGINA 5 EXPRESIONES SEPAN CUÁNTOS... LES ROBAN Rodrigo y José Miguel Pérez Porrúa, directores de la editorial y librería, denuncian que en cinco años se ha incrementado el robo y piratería de sus libros; incluso, algunos ejemplares son vendidos afuera de su propia sede, en el Centro Histórico. COLUMBUS DA DE QUÉ HABLAR Se cumplen 100 años de la invasión de Francisco Villa a Columbus. En Estados Unidos afirman que al Centauro del Norte lo usaron para probar armamento de la Primera Guerra Mundial. En México dudan de dicha versión. PÁGINAS 14 Y 15 VIOLACIÓN Se señaló la omisión del Legislativo de SLP de no consultar a las comunidades indígenas al modificar la ley, como señala el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. OBLIGAN AL CONGRESO A CONSULTAR A ETNIAS La Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró el deber del Poder Legislativo de consultar a los pueblos indígenas antes de reformar o crear nuevas leyes que tengan relación con estas comunidades, pues de lo contrario sus derechos son violentados Por ello, y porque se vulneraron los derechos a la consulta, la libre determinación de pueblos y comunidades indígenas, así como la no discriminación, la SCJN invalidó diversas disposiciones normativas de la Ley para el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas de SLP. Bitácora del director PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [email protected] —— Juan Pablo Reyes 2 EXCELSIOR Candidatos del PRD POLITICA NACIONAL miércoles 9 de marzo DE 2016 @Excelsior E l próximo 5 de mayo, el Partido de la Revolución Democrática cumplirá 27 años de fundado. Uno pensaría que luego de más de un cuarto de siglo el principal partido de la izquierda mexicana hubiese podido desarrollar sus propios cuadros para contender por cargos de elección popular y no siguiera dependiendo, como en sus primeros años, de tránsfugas del PRI para ser sus candidatos. Sin embargo, no es así. En los comicios de gobernador de este año, el PRD llevará como abanderados –por su cuenta o en coalición– a exmilitantes del PRI en Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Durango, Tlaxcala y Veracruz. En Chihuahua postuló a un exmilitante del PAN, y en Sinaloa, a un aspirante externo. Sólo en Aguascalientes y Tamaulipas tiene candidatos propios, es decir, sin antecedentes en otros partidos políticos. En Puebla, todavía no se ha definido quién contenderá bajo sus siglas, en pos de la minigubernatura de dos años, a causa de la disputa que ha surgido entre los comités estatal y nacional del partido y que ha llegado a los tribunales. A lo largo de su existencia, el PRD ha conseguido la mayoría de sus triunfos en las elecciones para gobernador de la mano de políticos que se formaron en el PRI, como ocurrió tres veces en el Distrito Federal; dos veces en Baja California Sur y una vez en Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Zacatecas y Tabasco. En los cuatro estados en los que se impuso en alianza con el PAN en 1999 y 2010 –Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa–, los candidatos también surgieron del partido tricolor. Y ganó con externos la jefatura de Gobierno del DF en 2012 y la gubernatura de Guerrero en 2005. De hecho, las únicas gubernaturas que el PRD ha obtenido con políticos formados en la izquierda han sido Michoacán (2001 y 2015), Zacatecas (2004) y Morelos (2012). El partido no pudo Puede alegarse que en sus primeros años de formar cuadros existencia como partido, propios ni mantener muchos de los militantes la cercanía con provenían del PRI, como fue el caso de varios de sus quienes salieron del fundadores. Sin embargo, PRI y gobernaron incluso en esa época, tras ser postulados cuando el partido contaba con miembros de larga por el PRD. trayectoria en la izquierda, siempre dio preferencia a los tránsfugas del PRI. De esa manera, el PRD no pudo formar cuadros propios. Ni tampoco pudo mantener la cercanía con quienes surgieron del PRI y gobernaron una entidad federativa luego de ser postulados por el PRD. Los hoy exgobernadores Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Ángel Aguirre, Ricardo Monreal y Alfonso Sánchez Anaya están completamente alejados del partido. Este 2016, el PRD está incurriendo en las mismas prácticas de los últimos años: apostando por expriistas como candidatos para la mayoría de las gubernaturas en juego. En Zacatecas, todo indica que llevará como aspirante a Rafael Flores Mendoza, quien militó en el PRI y trabajó en la Secretaría de Gobernación, la Sedesol y la Presidencia de la República en los 90. Ahí irá en alianza con el PAN. En Hidalgo, el aspirante perredista será José Guadarrama Márquez, quien, como delegado del PRI en Michoacán, encabezó la guerra sucia contra los candidatos perredistas en 1989. En Veracruz, irá, junto con el PAN, con Miguel Ángel Yunes, exsecretario general de Gobierno del estado, en el sexenio de Patricio Chirinos. En Durango, también con el PAN, nominó a José Rosas Aispuro, exoficial mayor de la entidad, durante la gubernatura de Maximiliano Silerio Esparza, y exalcalde de la capital y exlíder estatal del PRI. En Oaxaca, igualmente en alianza con el PAN, postuló a José Antonio Estefan Garfias, exsecretario general de Gobierno del estado durante el sexenio de Diódoro Carrasco. En Tlaxcala, irá con la expresidenta municipal de la capital, Lorena Cuéllar Cisneros. Y en Quintana Roo, con Carlos Joaquín González, recientemente salido de las filas del PRI, quien hasta hace pocos meses era subsecretario de Turismo. El PRD está poniendo por delante la necesidad de ganar elecciones, sin presentar una oferta propia. Puede convencerse que de eso se trata la política, de ganar como sea y con quien sea, pero debería revisar si es esa práctica o no la que lo ha llevado al estado de casi inanición en que se encuentra. EN EL MUNDO Destaca prensa las críticas al republicano POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS [email protected] Las declaraciones de Donald Trump han preocupado tanto en el mundo que nadie se asombró cuando el presidente Enrique Peña Nieto comparó el ascenso del candidato republicano con el de líderes totalitarios como Adolfo Hitler y Benito Mussolini, dijo The New York Times en un editorial. Las declaraciones hechas por Peña Nieto a Pascal Beltrán del Río, director editorial de este periódico, en entrevista con Grupo Imagen Multimedia, tuvieron eco internacional: en la BBC británica y en Fox News, La Prensa de Perú, La Voce d’Italia o la emisora Deutsche Welle (La Voz de Alemania), The Daily Mail, The Guardian Der Spiegel y medios daneses y austriacos. Premio La procuradora Arely Gómez atestigua la entrega de la presea Elvia Carrillo Puerto a Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos de origen mexicano. Foto: Eduardo Jiménez RECIBE PRESEA EN EL SENADO Donald Trump es un fascista: Rosario Marín La extesorera de EU llama a sus paisanos a detener al portador de las más repudiables conductas populistas portador de las más repudia“(Trump) bles conductas populistas que hace gala de conozca la humanidad. una supina igno“Por lo mismo es un riesrancia aun mayor al El pleno del Senado de go que exige la atención la República entregó y la unidad de las mujetamaño de su dinero o, la presea Elvia Carrires y hombres de buelo que es peor, a un pragllo Puerto a Rosario Mana fe de nuestros países matismo criminal.” rín, extesorera de Estados para denunciar y detener ROSARIO Unidos. La premiada llamó las ambiciones de un sujea su pueblo a frenar a Donald to despreciable; un individuo MARÍN POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] MÉXICO NO PAGARÁ EL MURO El Presidente dijo que México no pagará el muro que propone el aspirante republicano. RESPUESTAS Para ver la entrevista al Presidente, completa, y sus repercusiones escanea el siguiente código: Trump, a quien llamó “despreciable”, “funesto”, “fascista”, “ignorante” y “siniestro”, que usa al Partido Republicano “para encaramar sus espurios intereses”. Recordó a Donald Trump que ella fue la primera mujer mexicana en convertirse en tesorera de Estados Unidos, gracias al Partido Republicano. Aunque en la mayor parte de su discurso contuvo el llanto, por la emoción que le provocó el reconocimiento, cuando habló de Trump, EXTESORERA DE EU el llanto desapareció para dar paso a una voz enérgica. “La historia de migración en nuestros pueblos permite concluir que sangre mexicana corre por las venas de Estados Unidos y sangre de ese país corre en las venas de México. Por eso no puedo dejar de referir que esta sesión solemne se efectúa cuando en el horizonte de EU se levanta la amenaza funesta del supuesto liderazgo que en su afán enloquecido y soberbio por hacerse del poder, al más puro estilo fascista, pretende provocar sentimientos xenófobos y racistas, en particular en contra de los mexicanos (...) “A este siniestro personaje le quiero recordar que la LXIII primera tesorera de Estados Unidos lo fue en un gobierno emanado del Partido Republicano, que hoy pretende encaramar para encadenar sus espurios intereses”, estableció Marín. EL RADAR EXCÉLSIOR EL SONDEO Hoy, en el Día de la Mujer, ¿cree usted que la equidad de género es un pendiente en el país? 51% 49% @Excelsior LO QUE VIENE POLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO PULSO NACIONAL Aplauden a México Se renueva directiva Toman protesta al Consejo Directivo de la Concanaco-Servytur; asiste el Presidente. Foto: Eduardo Jiménez [email protected] Diagnóstico genómico La Ssa presenta un caso de éxito en niños con inmunodeficiencia primaria. SÍ NO www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 Datos abiertos Senadores respaldan campaña de vacunación Presenta la UNAM el portal web Colecciones Universitarias. Héctor Baca Coordinador “México va en la dirección correcta”, aseguró Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en Berlín, Alemania. Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual POR CIENTO subió México en número de llegadas internacionales: OMT HOY CUMPLE Emilio Enrique Salazar Farías DIPUTADO DEL PVEM POR CHIAPAS Personal de la Secretaría de Salud acudió al Senado de la República a vacunar contra la influenza. En la imagen, la senadora María Elena Barrera. Francisco Rosas 20 51 AÑOS Daniel González Coeditor Visual Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx Enigmático silencio del director de Pemex E l terco silencio de José Antonio González Anaya parecía confirmar el contenido de las preguntas de los diputados sobre los contratos de “servicios aéreos personales” que, presuntamente, hizo su predecesor, Emilio Lozoya. No sabemos si era un silencio cómplice, un silencio prudente o un silencio obligado el que mantenía el nuevo director de Pemex. El caso es que nunca contestó a legisladores de la Comisión de Energía los cuestionamientos personales que se le hacían a su predecesor. Los diputados extrañamente terminaron por aceptar ese enigmático silencio. ¿Será que habrán planchado la comparecencia? Es pregunta. El director de Pemex se comprometió, eso sí, a colaborar con las autoridades correspondientes si se encuentran irregularidades. “Vamos a actuar conforme a estricto derecho”, aseguró. Lo que sí confirmó González Anaya es la existencia de un convenio de Pemex con la Sedena para transporte de personal y combate al robo de combustible. Se amparó en un “está reservado” para no dar más detalles, pero dijo que ese convenio “ya se está deteniendo”. El panista Armando Alejandro Rivera Castillejos cifró en dos mil 445 millones de pesos el costo del convenio con la Sedena. La cifra la sacó de un documento que, dijo, llegó a San Lázaro. nn Virgilio Caballero es formal: “El que manda en el Trife” es Manlio Fabio Beltrones. El diputado de Morena argumenta que bastó que el presidente del PRI planteara que bajaran los spots de López Obrador sobre el avión (del Presidente), para que los magistrados del Tribunal acataran la instrucción. A Virgilio le llamó la atención que el político sonorense pidiera la salida de los spots mencionando el nombre y apellido del político tabasqueño “y no como le suelen decir: El Mesías, El Patriarca”. Está convencido de que no hay impedimento legal o planteamiento jurídico que justifique la medida. Lo borran, dice, porque en todas las encuestas sobre la próxima elección presidencial está a la cabeza de las preferencias electorales. Pero también porque, por primera vez, el PRI no tiene un candidato claro a estas alturas del sexenio, y el de- El director dazo presidencial de anta- de Pemex se ño ya no funciona. La decisión del Tribunal comprometió tardó tres meses en ocurrir. a colaborar con Lo suficiente para subir en todas las encuestas. las autoridades. En uno de los spots el tabasqueño dice que lo quieren borrar de las pantallas. La decisión del TEPJF parece darle la razón. Morena va a impugnar el resolutivo, primero ante las instancias locales y, si no tiene éxito, llevará el caso a la CIDH. nn El otro lado de la moneda. Al aplaudir la eliminación del promocional de López Obrador, el diputado externo del PRD, Francisco Xavier Nava Palacios, destacó la lentitud de los magistrados en tomar “una decisión en el sentido correcto”. Según el legislador potosino, cercano a Guadalupe Acosta Naranjo, Andrés sacó ventaja de esos spots frente a sus posibles adversarios en 2018. No admite que se compare el promocional de El Peje con los que hace el perredista Agustín Basave y el panista Ricardo Anaya. “El spot de López Obrador habla de vender el avión cuando Morena gane la Presidencia. Eso está vinculado con la campaña del 18”, subraya. Y más: “Tenemos que revisar la norma. No dejar resquicios para hacer campaña. O todos coludos o todos rabones”. nn David López, otrora coordinador de comunicación social de la Presidencia de la República, cumplió el pasado domingo un año fuera de Los Pinos. Del tema platicamos con el hoy diputado federal del PRI. -¿Qué es lo que más te ha marcado desde tu salida de la Presidencia? —le preguntamos. -La sucesión de Sinaloa de la que fui partícipe (como precandidato). Nos comportamos a la altura. Hubo civilidad y respeto. No denostamos. Se me consideró con posibilidades, pero la política es tiempo y circunstancia. “No había condiciones ideales. Se buscó a otra gente con perfil más atractivo: Quirino Ordaz”. -¿Y qué es lo que más extrañas? Ríe: “El teléfono rojo. Es mágico. A quien andes buscando se reporta de inmediato. Aquí seremos muy diputados, pero no siempre logras contactar a la persona que buscas”. David pasó 16 años con Enrique Peña. Trabajó con él desde que era diputado local en el Estado de México. Poco más de tres años los pasó en Los Pinos. Ya más serio nos dijo: “He extrañado al presidente Peña, los diálogos que teníamos todos los días. El repaso de medios. La definición de lo que íbamos a priorizar. “Sé que él ha dicho que también me extraña. Fue muy intenso lo que nos tocó vivir”. -¿De San Lázaro a dónde? ¿Buscarías el Senado? -Sí y no. Es algo que estoy ponderando. Lo que sí te digo es que hay que tener claro cuando tienes que retirarte. Al terminar esta Legislatura tendré 69 años. Dentro de mis variables no descarto que (ese retiro) sea al terminar esta Legislatura. nn Nos informan desde el Palacio Legislativo que hoy, a las 18 horas locales, comparece ante comisiones el secretario de Educación, Aurelio Nuño. Va a presentar a los legisladores los resultados de la evaluación de desempeño y el programa de formación continua para los docentes. Nuño quería que los diputados se trasladaran al edificio de la SEP, pero el PAN, el PRD y el independiente Manuel Clouthier apretaron para que la reunión se realizara en San Lázaro. ANALIZA ASPIRACIÓN INDEPENDIENTE Le mido el agua a los camotes: Castañeda Afirma que hará una gira para ver cómo son recibidas sus ideas sobre una postulación a la Presidencia Donald Trump representa un verdadero peligro para nuestro país, por el ambiente antimexicano que ha generado en Estados Unidos.” POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA leticia.robles�gimm.com.mx El excanciller Jorge G. Castañeda aseguró que aprovechará la gira de promoción de su libro Sólo Así. Por una Agenda Ciudadana Independiente, para “medir el agua a los camotes” y decidir si se lanza como candidato independiente a la Presidencia de la República. Durante la presentación de su libro, en el Senado, el exsecretario de Relaciones Exteriores comentó que la figura de los candidatos independientes enriquece las opciones ciudadanas ante el hartazgo frente a los partidos políticos. A pregunta de Luis Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD y su anfitrión en el Senado para la presentación de su libro, Jorge Castañeda expresó que “me interesa ser candidato independiente a la Presidencia, pero tampoco, a pesar de lo que algunos digan, no estoy completamente loco. Entonces, lo que quiero hacer antes de tomar esa decisión es ver cómo están las aguas, medirle el agua a los camotes, por así decirlo. “Primero hacer una gira que ya inicié para promover las ideas de este libro, las tesis que están en este libro, que tampoco son tantas, son pocas, son sencillas y son lo suficientemente agudas para que sea muy fácil decirle a la gente sí estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo. “Ver cómo funcionan las ideas y ver también de qué manera es recibido el mensajero, no sólo el mensaje, es decir, si veo que entre los estudiantes, con los medios locales, con el empresariado, en todos los sectores con los que puede uno reunirse de una manera relativamente rápida, Foto: Eduardo Jiménez VIRALIZA CRÍTICA A TRUMP A unas horas de lanzar un video haciendo frente a las críticas de Trump contra mexicanos, Castañeda tiene arriba de 100 mil visitas. 391 ASPIRANTES a candidaturas independientes fueron registrados por autoridades electorales de los estados; falta que junten las firmas y sean ratificados. ANTECEDENTE Más de 500 ciudadanos han levantado la mano ante autoridades electorales locales como aspirantes a presidencias municipales, diputaciones y gobernadores. Tan sólo en Puebla hubo siete peticiones para independientes por la gubernatura. en estos tres o cuatro meses, cómo son recibidas las ideas y cómo es recibido el portador de las ideas. “Y si siento que sí hay una buena disposición, sí me animaré. Si siento que no la hay, por las razones que sean, ya sea por las ideas, ya sea por el portavoz de las mismas, pues no me voy a dar de topes contra la pared. Tengo el suficiente realismo para entender que si no se puede no voy y si sí se puede sí”, precisó el exfuncionario federal. “Es un acierto del presidente Peña que se pronunciara contra el republicano.” JORGE CASTAÑEDA EXCANCILLER 94 PETICIONES fueron procesadas en Veracruz, de acuerdo con autoridades electorales locales. 32 ciudadanos se apuntaron Para los comicios del 5 de junio, 32 ciudadanos se apuntaron para ser independientes a gobernador. En Puebla se apuntaron siete y en Veracruz, Oaxaca, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo tres, respectivamente. De los que han juntado las firmas requeridas y esperan la validación están Francisco Frías, en Sinaloa, Juan Bueno Torio y Elías Miguel Moreno, en Veracruz; Alejandro Campa en Durango; Francisco Chavira en Tamaulipas, y Alma Rosa Ollervides en Zacatecas, entre otros. —— De la Redacción SONORA INICIATIVA Pavlovich plantea más equidad POR DANIEL SÁNCHEZ C or res p on s a l nacional�gimm.com.mx HERMOSILLO.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó al Congreso del estado una iniciativa de ley que busca garantizar que 50% de las candidaturas a presidencias municipales sean para mujeres en los próximos comicios electorales. Será cuestión de días para que esta reforma sea avalada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura local y después votada favorablemente por el Pleno, pues además que la bancada del PRI es mayoría, la iniciativa presentada por la mandataria priista Claudia Pavlovich también cuenta con el respaldo del líder de la fracción parlamentaria del PAN, Moisés Gómez. En el marco de los festejos por el Día Internacional de Hace visita a reclusas Foto: Especial Claudia Pavlovich reiteró que su compromiso y acciones de gobierno en favor de las mujeres. la Mujer, la única mandataria estatal de sexo femenino en todo el país acudió a la sede del Legislativo, donde personalmente entregó la iniciativa de Ley que reforma el párrafo tercero del artículo 150-A de la Constitución de Sonora. “Es momento que las mujeres tengamos las mismas oportunidades, para tener una sociedad más justa y equilibrada; sin duda, es necesario hacer acciones afirmativas como la que estoy emprendiendo el día de hoy. Tenemos que pasar de tener nueve presidentas municipales solamente, a tener por lo menos decenas”, externó. HERMOSILLO.- Un mensaje de apoyo y solidaridad llevó la gobernadora Claudia Pavlovich a las internas del Centro de Reinserción Social Hermosillo I durante su visita en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. “Cuentan conmigo, todas somos iguales, todas tenemos defectos y virtudes, ustedes cometieron un error pero errores los cometemos todos, unos más graves que otros, pero definitivamente sé que ustedes van a estar afuera”, expresó. —— Daniel Sánchez EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA PRI CÁMARA DE DIPUTADOS Alfredo del Mazo Maza se seguirá desempeñando como coordinador de diputados mexiquenses del PRI. Del Mazo, al frente de comisión Estará a cargo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Especial SENADO Frenarán promoción de líderes partidistas POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] La reforma en materia de comunicación política incluirá un freno preciso a la promoción personal de los líderes partidistas y aprovechará mejor los tiempos para evitar la spotización, aseguró el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, quien precisó que este cambio no incluirá el retorno al pago de propaganda electoral en radio y televisión. Ayer, durante la presentación del libro Sólo Así. Por una Agenda Ciudadana, de Jorge Castañeda, el líder de los perredistas aseguró que el poder público priista desarrolla una estrategia hacia el 2018 que consiste en un voto difuminado, una oposición dividida y la participación de algún candidato independiente funcional. “¿Qué quieren? Un voto difuminado; una oposición dividida y la participación de algún candidato independiente funcional. El temor que tiene se llama Andrés Manuel López Obrador”, dijo. Pero Luis Miguel Barbosa también recordó que el Senado está en la construcción de una reforma constitucional en materia de comunicación política y electoral. Detalló los tres objetivos de esta reforma. “Un modelo de comunicación política, no para volver al viejo modelo de sólo acceder a través del dinero, del pago, sino para nutrir, para enriquecer la forma de comunicar en procesos electorales y procesos ordinarios por parte de los partidos políticos y de las figuras que se destaquen. “Segundo, el tema de la segunda vuelta. Sin duda que sí le da legitimidad al gobierno que sea electo, permite fortalecer al gobierno que resulte electo. Y tercero, una reforma constitucional para que pongamos en el texto de la Constitución las características, los requisitos que las constituciones locales deben de imponer a la participación de candidatos independientes”, explicó el legislador. El tema de la segunda vuelta. Sin duda que sí le da legitimidad al gobierno que sea electo, permite fortalecer al gobierno.” LUIS MIGUEL BARBOSA SENADOR 5 Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado del PRI, Alfredo del Mazo Maza, fue designado como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En votación económica, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos el nombramiento de Alfredo del Mazo Maza, quien era presidente de la Comisión de Infraestructura, cargo que será ocupado por el diputado Jorge Estefan Chidiac. Además de este nuevo cargo, el diputado se seguirá desempeñando como TRABAJO Alfredo del Mazo se desempeñó como director del Instituto del Emprendedor y secretario de Turismo en el gobierno del Estado de México y fue alcalde de Huixquilucan. coordinador de los diputados mexiquenses del Partido Revolucionario Institucional. Del Mazo Maza ha ocupado diversos cargos en los tres órdenes de gobierno. Fue director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), también se desempeñó como director del Instituto del Emprendedor y secretario de Turismo en el gobierno del Estado de México y fue alcalde del municipio de Huixquilucan. Además, el legislador Alfredo Del Mazo también ha ocupado diversas posiciones en el ámbito de la iniciativa privada. 6 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR Razones JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ www.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com Son doce, pero se decide en tres C uando se ven las encuestas serias que comienzan a emerger sobre los comicios del 5 de junio lo que se observa con claridad es que salvo en el caso de Hidalgo (donde el PRI tiene amplia ventaja) las otras 11 elecciones están sin definir. Hay favoritos, existen tendencias, pero a 90 días son demasiados los temas que pueden influir en las elecciones y cambiarlas. En Colima, hace un año, la ventaja de Ignacio Peralta sobre Jorge Luis Preciado era superior a los 15 puntos y terminaron casi empatados. Para la elección extraordinaria de enero, Preciado, que había alcanzado, salió con una ventaja importante, pero Peralta terminó ganando por cinco puntos de diferencia. Hoy en todos los estados la situación parece ser indefinida, pero de las 12 elecciones tres son clave: Veracruz, Oaxaca y Puebla. En las tres, el resultado dependerá de muchas cosas, pero, sobre todo, de la cohesión que cada partido pueda lograr en torno a sus candidatos. En Veracruz, ya lo hemos dicho, la alianza PAN-PRD ha tenido rupturas por la candidatura de Miguel Ángel Yunes, pero no pareciera que ninguna sea muy significativa, en todo caso lo que más la dañará será Morena que le puede quitar por lo menos cinco puntos. En el Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes, primo hermano de Miguel Ángel, necesitará redefinir capítulos importantes de su campaña porque hacerla tomando como principal punto de ataque la propia administración priista en el estado puede ser suicida. Por supuesto que puede haber matices, diferencias, toda una gama de grises, pero si los discursos de ambos candidatos Yunes termina siendo el mismo, la gente se irá con quien represente a la oposición. Con un punto que no es menor: buena parte de la estructura del PRI en el estado sigue dependiendo del gobierno estatal, lo mismo que la propia estructura de gobierno. En un estado como Veracruz, el PRI debe apostar por el PRI, uno de los más disciplinados en materia electoral del país, de la misma forma que la alianza tendrá que apostar al más duro antipriismo, que también tiene mucha vida en el Golfo. En Puebla, Antonio Gali no debería tener problemas graves: ha logrado sumar a Nueva Alianza, aunque el Partido de la Revolución Democrática se saliera de la coalición como consecuencia de En Puebla, Antonio Gali no debería tener problemas graves: ha logrado sumar a Nueva Alianza. las diferencias en Tlaxcala. Pero la presencia perredista en Puebla es menor y allí lo más importante, como en Veracruz o en Oaxaca, es la disputa entre la dirigencia perredista y Nueva Izquierda, contra la corriente que encabeza el senador Miguel Barbosa. Lo cierto es que esa disputa no le permitió al PRD ir en coalición, pero tampoco tener un candidato competitivo propio. El PRI tiene una buena candidata en Blanca Alcalá, pero se ve realmente difícil que puedan contrarrestar la maquinaria panista en el estado. El Partido de la Revolución Democrática, como consecuencia de la misma disputa de Puebla, se dividió en Oaxaca, aunque allí el partido está en la coalición con el Partido Acción Nacional que encabeza José Antonio Estefan. Lo de Benjamín Robles es lamentable. El senador desde hace semanas había dicho que él estaría en la boleta, por el PRD o por quien fuera, como una suerte de chantaje. Perdió y decidió romper y buscar el registro por el Partido del Trabajo (que desde que rescató el registro está, increíblemente, cercano al Revolucionario Institucional). El único problema es que será impugnado y si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actúa en consonancia con lo resuelto en la frustrada candidatura a diputado de Marcelo Ebrard, Robles no podrá ser candidato: no se puede participar en dos procesos internos, de dos partidos diferentes, en la misma elección. Con todo, en Oaxaca la alianza PRD-PAN tiene el mayor factor de cohesión posible que es su competitividad. Ante ello, el Partido Revolucionario Institucional y su candidato Alejandro Murat tendrán que realizar su propio ejercicio cohesionador, porque con menos estruendo que en la coalición, sus fuerzas también están divididas. Se ha dicho, con razón, que el PRI quiere ganar, por lo menos, nueve de estos comicios para mantener mínimamente sus posiciones actuales. Pero será en estas tres entidades donde estará puesta la atención: si gana las otras nueve y pierde estas tres serán una derrota. Si gana Veracruz, Puebla y Oaxaca, más allá del resultado en las otras nueve entidades, que difícilmente será muy negativo, su panorama de cara al 2018 será mucho más claro. LA HUELLA DE AGUIRRE Según la Auditoría Superior de la Federación durante 2014, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no acreditó en qué gastó 69 millones de pesos de tres fondos federales claves para la seguridad en el estado: el de Aportaciones para la Seguridad Pública, el de fortalecimiento de la seguridad pública y el de la implementación de la Reforma Judicial. Desapareció 69 millones de pesos en el estado que se convirtió ese mismo año en el más peligroso e inseguro del país, y mientras los que equipaban a las policías, para que trabajaran para ellos, eran personajes como los Abarca y Guerreros Unidos. Eso explica la inseguridad guerrerense, pero no termina de explicar cómo es que Aguirre sigue descansando en su casa. YO LECTOR RESPUESTA A UN LECTOR DE PARTE DE LA SSP Señor director: En la sección Yo Lector, la señora Gabriela Meza solicitó mayor vigilancia en el paradero del Metro Indios Verdes, ubicado en la colonia Residencial Zacatenco, delegación Gustavo A. Madero, debido a constantes asaltos. “Hay muchos atracos y esto es sumamente preocupante, pues no podemos estar con miedo a la hora de abordar el transporte público”. En atención a esa denuncia, el director de la Unidad de Protección Ciudadana Lindavista, Juan Enrique Ocampo, responsable de la seguridad en la zona, junto con la Subsecretaría de Control de Tránsito y personal de la Policía Auxiliar, aumentó la presencia policiaca e intensificó el Operativo Pasajero Seguro en el Paradero Indios Verdes (STC Metro y Metrobús), así como también en sus inmediaciones: Calzada Ticomán, Acueducto de Guadalupe y Av. Insurgentes Norte, en horarios de mayor afluencia, con la finalidad de erradicar al máximo la comisión del delito, principalmente, en el transporte público. Este dispositivo de protección está coordinado con personal pietierra, autopatrullas y supervisado por mandos de estructura, apoyados por tres cámaras del C2 Norte. También, se implementan los operativos: Escudo (en la Autopista México-Pachuca), el cual consiste en la revisión de vehículos y transporte público. Temiz, con personal femenino para respetar los accesos reservados para mujeres, niños y personas con capacidades diferentes. Tolerancia Cero, que tiene como propósito evitar el ambulantaje en los andenes del Metro, y Cetrams, encargado de revisiones preventivas a pasajeros y operadores del servicio público. Es importante mencionar que de febrero a la fecha se han realizado dos remisiones al Ministerio Público, con cuatro detenidos por los delitos de robo de vehículo agravado y robo simple. Para brindar una atención eficaz y oportuna, se pone a las órdenes de la ciudadanía y público usuario el número Nextel del jefe de sector Lindavista 45 99 60 89 y de la base de radio 53 68 83 99 para cualquier emergencia o denuncia. SILVIA GONZÁLEZ CANTERO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE COMUNICACIÓN SOCIAL RELACIONES PÚBLICAS ENCONTRONAZO CON JUAN MÉNDEZ Wallace descalifica informe de relator La activista acusa que a través de una comisión mexicana de derechos humanos se defiende a El Pozolero UN PRETEXTO DISCREPAN. Isabel Miranda de Wallace acusó que el relator de la ONU, Juan Méndez, es parte de una red de complicidad para conseguir reparación del daño. NOTIMEX [email protected] Isabel Miranda de Wallace, quien preside la organización Alto al Secuestro, afirmó que quien dice defender los derechos humanos, como Juan Méndez, relator especial sobre tortura de la ONU, en realidad agrede a las víctimas. Aseguró que a Méndez se le olvidó que ella es una víctima indirecta del secuestro y asesinato de su hijo, “y me parece que él está faltando a mi dignidad de persona, al insultarme y faltarme al respeto, por discrepar de algo que es a todas luces cierto”. Señaló que el funcionario de la ONU, en su informe, establece que no usó ninguna metodología para determinar si hubo tortura o no en nuestro país, siendo que sólo visitó cuatro estados, en los cuales no acudió a todas las cárceles, pero además no usó una metodología para determinar si los reos habían sido torturados o no. Descalificó completamente el reporte del relator, porque “el señor Juan Méndez no puede determinar a capricho. Ellos, y lo afirmo y lo pruebo, Foto: Karina Tejada/Archivo Estamos contra la tortura, pero exigimos que quien torture sea castigado, el colmo es que nunca se castiga al torturador.” ISABEL MIRANDA DE WALLACE PRESIDE ALTO AL SECUESTRO tienen una red de complicidad, para hacer tan laxo el tema de tortura”, enfatizó. “Es decir que cualquier cosa sea (considerada) tortura para dos cosas: la primera para tener a criminales en la calle y, la otra, porque ellos hacen negocio con las reparaciones del daño”, apuntó en entrevista radiofónica. Abundó que “ellos introdujeron un capitulo en la ley de víctimas que por un atajo que se vayan a la comisión nacional o estatal a conseguir una Isabel Miranda de Wallace se dijo en contra del relator de la ONU y los intereses que representa, pues “ellos piden la libertad automática, inmediata, porque son torturados y eso no puede ser”, señaló. nn “Está bien que si alguien comete un ilícito, lo sanciones, pero el ser torturado no lo hace inocente, no deja de ser un secuestrador, no deja de ser un homicida, no deja de ser un narcotraficante, ésa es la discrepancia tan fuerte que tenemos”. nn Resaltó que la organización que encabeza no está en favor de la tortura, “pero tampoco queremos que la estén utilizando para dejar a las victimas sin ninguna justicia”. nn recomendación, pueden conseguir reparaciones”. Refirió que Méndez es fundador del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), una institución de derecho internacional y defensa de muchos de los casos de tortura que ha presentado, con su correspondiente, que es la Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. “Me gustaría que viéramos a quién defiende la Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y a quién defiende Alto al Secuestro. Nosotros defendemos a una víctima de secuestro; ellos defienden a una banda de narcotraficantes: así quedó plasmado en la averiguación previa que tiene que ver con El Teo, El Pozolero”. “Estamos en contra de la tortura, pero exigimos que quien torture sea castigado, el colmo es que nunca se castiga al torturador, es decir “la pena la pagan las victimas porque se quedan sin justicia”. Foto: Tomada de video Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, se lanza de nuevo contra las compras de aeronaves. PARTIDOS TÁCTICA Otra vez, AMLO critica aviones El líder de Morena lanza nuevo video; acusa censura por retiro de spot POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected] A 24 horas de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó sacar del aire el spot donde Andrés Manuel López Obrador critica la compra del avión presidencial, ese partido político sustituyó el mensaje por otro sobre el mismo tema. Ayer, el TEPJF ordenó suspender la transmisión del anuncio por considerar que se trataba de un posicionamiento personalizado del dirigente partidista. En el nuevo spot, López Obrador critica la compra de dos aeronaves más, para uso de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República. Mediante un Comunicado, AMLO denunció injerencia del gobierno federal en la decisión tomada por el APLAUSOS El presidente nacional del PRD, Agustín Basave, dijo que es válido sancionar y retirar del aire el mensaje de AMLO porque no describe un ideario partidario o proyecto de nación, sino las aspiraciones personales de López Obrador. nn LO SACAN DEL AIRE Para conocer más sobre la decisión del Tribunal Electoral sobre el spot de AMLO, escanea el siguiente código. TEPJF para retirar del aire el spot y adelantó que presentará un escrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque hay violación a sus derechos humanos con la censura de su mensaje. EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA NO ES SÓLO TRUMP Juegos de poder LEO ZUCKERMANN Señor director: “Racismo” cultural, en México, es la pigmentocracia de las castas novohispanas presente en forma de discriminaciones por indígena, homosexual, pobre, mujer, analfabeta, desigualdades que en esencia es el mundo de los prejuicios por los componentes étnicos como quiere significarnos Donald Trump desde el supremacismo blanco cuando dice que los mexicanos les quitamos empleos, introducimos drogas y violencia, violadores también. Ambos “racismos” culturales son constructos sociales enemigos del pluralismo multicultural. Pero mientras acá nuestra aculturación se fincó en la asimilación de los grupos subordinados al grupo hegemónico y al revés para ser mestizos, mito y realidad; allá no hubo aculturación, pues el mundo indígena estadunidense casi fue eliminado del mapa político y cultural; alteridad anulada después de 100 años de comercio pacífico entre colonos e indígenas. Costó 600 mil muertos la Guerra Civil para detener la anulación de la alteridad afroamericana y permitir la presencia de la otredad no blanca que ha puesto en entredicho al supremacismo en todos los ámbitos de la cultura entendida como el modo de vida que caracteriza a una sociedad o a un grupo social —el crisol “racial” o melting pot— que incluye conocimientos, costumbres, normas, leyes y creencias en una democracia en contradicción entre la defensa de los derechos humanos y el mercado. Democracia liberal en crisis dado el hartazgo de sus electores, y por la emergencia de un populista de derecha como es Donald Trump que embona con la tradición estadunidense de estigmatizar a los “marginados peligrosos” que amenazan tanto a la seguridad de la República como a la forma de vida nacional, sus usos y costumbres; razón suficiente para exigir a los mexicanos un muro indignante en la frontera sur. Hoy, Trump ya puso el huevo de la serpiente en contra del pluralismo multicultural y contra los puentes que el papa Francisco le sugirió para pensar en serio una Reforma Migratoria o “enchilada completa” y corregir los viejos prejuicios autoritarios como el de Trump, que nos lleva a creer que con sus éxitos electorales para la nominación republicana que no es sólo Trump, como tampoco fue sólo Hitler. EMILIO PÉREZ RAMOS CIUDAD DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] [email protected] Gastamos muchos recursos y tiempo en idioteces Parece que en México faltan partidos políticos porque los magistrados torcieron la ley para evitar que el PT perdiera su registro. La consecuencia es que los contribuyentes tendremos que seguir subsidiando a Alberto Anaya y compañía que ya le vendieron su franquicia al PRI. U no de los problemas de México es que perdemos muchos recursos y tiempo en la supuesta resolución de tonterías, por no llamarlas de manera más altisonante. Mientras, por un lado, hay una enorme carencia de dinero público para construir urgentes proyectos de infraestructura o fortalecer sectores gubernamentales rebasados — la provisión de seguridad y justicia, por ejemplo—, por otro lado gastamos miles de millones de pesos de los contribuyentes en temas cuya nimiedad es desesperante. Uno de esos casos es la legislación electoral. Con la reforma de 2007 se creó un monstruo de regulaciones absolutamente ridículas. Los oníricos autores de estas leyes creían que, por decreto, se puede prohibir que el sol salga mañana porque eso le conviene a la competencia electoral. El ejercicio onírico continuó este sexenio con la promulgación de aún más regulaciones absurdas. Ergo, la burocracia en el sector electoral ha crecido exponencialmente. Y cuando se le da poder a un burócrata, naturalmente quiere ejercerlo. De ahí que los señores del Instituto Nacional Electoral (INE) se pongan a investigar casos ridículos bajo el argumento de que ellos tienen el mandato de tutelar derechos como la libertad de expresión. Así lo piensa Pamela San Martín. Con todo respeto para la consejera, yo no Conviértete en distribuidor autorizado izzi izzi ofrece servicios de alto nivel como verdadero Internet de banda ancha, Telefonía ilimitada y Televisión con sorprendente HD. Al distribuir los servicios de izzi podrás: • Ser socio de una empresa líder en el mercado y en franco crecimiento • Tener apoyo comercial y capacitación • Enfocarte únicamente en la venta del servicio, no necesitas realizar la instalación • Recibir atractivas comisiones • Vender los servicios mediante cambaceo Llámanos y haz la diferencia en el mercado de las telecomunicaciones. 51 699 679 izzi.mx Fácil y sin sorpresas necesito a ninguna tutora para decir lo que se me pegue la gana y hacerme responsable de mis dichos. Por eso vivo en México y no en Corea del Norte. Pero a los señores del INE —salvo honrosas excepciones— les encanta la censura. Cómo no: para eso están. Los partidos los eligieron para aplicar una ley de corte soviético. Movilizan todo En un país donde nos urge resolver el problema de la inseguridad, donde tenemos que detonar un modelo de desarrollo económico, estamos malgastando en boberías. su aparato jurídico a fin de investigar si una declaración es legal o no. Todo lo cual cuesta mucho dinero que pagamos los contribuyentes. Se trata de un enorme desperdicio de recursos públicos. En un país donde la mayoría de los homicidios no se investiga, donde no es posible saber qué pasó con 43 estudiantes desaparecidos, hay un aparato burocrático-jurídico indagando qué están diciendo, y cómo, los periodistas. Ridículo. Como ridículo resulta la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Parece que en 7 México faltan partidos políticos porque, en una decisión sin pies ni cabeza, los magistrados torcieron la ley para evitar que el Partido del Trabajo perdiera su registro. La consecuencia es que los contribuyentes tendremos que seguir subsidiando a Alberto Anaya y compañía —finas personas— que ya le vendieron su franquicia al PRI para lo que se le ofrezca al presidente Peña. La última perla que nos ha regalado el TEPJF es la sentencia donde ordena retirar del aire un spot donde López Obrador afirma que lo quieren “borrar” y que venderá el nuevo avión presidencial en 2018. Este anuncio lleva muchos meses al aire y ahora, después de amplias investigaciones y sesudas deliberaciones del Tribunal, decidieron efectivamente borrar al tabasqueño. Sus argumentos son, de nuevo, barrocos. sin decir que el fondo del problema es que se trata de un acto adelantado de campaña prohibido por la ley. Prohibición absolutamente ridícula. Es como ordenar, por decreto, que mañana no salga el sol. Ya parece que se puede evitar que los políticos, que legítimamente quieren competir en una elección, se aguanten y no digan nada, nadita, hasta que lo permita la ley, sobre todo, alguien como López Obrador. Me muero de la risa al pensar que nuestras autoridades electorales pueden creer que es posible detener a este personaje en su tercer intento por llegar a la Presidencia. Pero como están obligados por la ley, y si no hacen su trabajo se aburren, pues echan a andar toda su maquinaria desperdiciando, en el camino, millones de pesos. En un país donde nos urge resolver el problema de la inseguridad, donde tenemos que desarrollar un modelo de desarrollo económico para el siglo XXI, donde la educación pública es de pena ajena, donde los hospitales gubernamentales tienen grandes carencias, resulta que estamos malgastando recursos y tiempo en verdaderas boberías que a nadie le interesan más que a los partidos y las autoridades electorales demostrando, así, que sólo andan mirándose al ombligo. ¿Cómo llamarle a los funcionarios públicos que andan metidos en resolver puras idioteces? Exacto, usted lo ha dicho. Tenga cuidado: a ver si no se enoja nuestra tutora del INE. Twitter: @leozuckermann 8 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR Este partido político y su dirigente prefieren y anteponen el poder hacer un pacto con facciones que representan al viejo sistema.” Ése es el modelo por el que ellos optan, claramente nosotros no lo compartimos, y reiterar que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás.” Nuestra obligación es hacer cumplir la ley, y también tendremos nuestra propia defensa jurídica de quienes decidan ir a los tribunales.” AURELIO NUÑO SECRETARIO DE EDUCACIÓN ACUSA AL LÍDER DE MORENA DE SÓLO BUSCAR VOTOS Truena Aurelio Nuño contra López Obrador Junto con la CNTE, está en la lógica de la venta de plazas y de dejar a los niños sin clases, dice el titular de la SEP POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, lamentó que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ponga los intereses políticos por encima de la educación de los niños de Oaxaca, lo cual revela el desinterés que tiene por mejorar la enseñanza en el país. Luego de que el dirigente de Morena propuso a la sección 22 de la CNTE regresarle el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) si ganan las elecciones para gobernador del 5 de junio, el titular de la SEP reprobó que López Obrador busque ese tipo de acercamientos sólo para obtener votos. “Este partido político y su dirigente prefieren y anteponen el poder hacer un pacto con facciones que representan al viejo sistema; es decir, facciones que están en la lógica de la venta de plazas, herencia de plazas, de dejar a los niños sin clases, de no cumplir con la ley y de evaluarse”, arremetió. Entrevistado después de la visita que hizo a la Escuela Primaria República Dominicana en la colonia Morelos de la Ciudad de México, Nuño Mayer consideró que ese tipo de pactos políticos lo único que ocasionan es frenar las transformaciones de fondo en la educación, lo cual al mismo tiempo perjudica la imagen de los verdaderos maestros que sí dan clases todos los días. “Ése es el modelo por el que ellos optan, claramente nosotros no lo compartimos, no estamos de acuerdo, y reiterar que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás y va a continuar”, enfatizó. Por otra parte, el titular de la SEP aseguró que el despido de tres mil 360 maestros que no se presentaron a la evaluación de desempeño no representa un enfrentamiento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pues aunque la organización gremial tiene el derecho de acompañarlos ante los tribunales, también debe respetar la autonomía de la autoridad. Luego de que el pasado lunes el dirigente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, aseguró que la liquidación de los maestros dados de baja la debe determinar un juez, el titular de la SEP reiteró que la ley es muy clara y que los cesados tienen el derecho de buscar alternativas jurídicas para buscar una liquidación o no perder su plaza, pero la decisión “es irreversible”. Señaló que los maestros despedidos tienen la libertad de ir a los tribunales, pero “nuestra obligación es hacer cumplir la ley y también 46 Foto: David Hernández Aurelio Nuño, titular de Educación, visitó la Primaria República Dominicana en la colonia Morelos de la Ciudad de México. Conversó con alumnos y profesores y luego en Twitter escribió: “Agradezco a toda la comunidad escolar la oportunidad de conocerlos y convivir con ustedes.” POR CIENTO de las mujeres obtuvo resultados buenos o destacados en la evaluación del desempeño. 34 3.5 POR CIENTO MDP de los profesores tuvo calificación buena o destacada en el examen. se invertirán para rehabilitar la Primaria República Dominicana. 134,140 MAESTROS fueron evaluados en noviembre y diciembre de 2015. TWITTER MUJERES ELOGIADAS El secretario de Educación dedicó varios tuits para exaltar la labor de las mujeres maestras, luego de visitar una escuela en Tepito. @AURELIONUNO MICHOACÁN MOVILIZACIONES Alistan defensa de despedidos Anuncia la CNTE marcha de apoyo a más de 100 cesados mil 360 o casi los cuatro mil, los datos no nos dan”, dijo. Además de mítines en Michoacán y una marcha POR MIGUEL GARCÍA mañana en la entidad y el 11 TINOCO en la Ciudad de México, se C or res on s a l interpondrán demandas por [email protected] despido injustificado. “Hay un acuerdo para MORELIA, Mich.— El di- que en cada uno de los esrigente estatal de la Coor- tados se tenga un licenciado dinador a Nacional de para que los maestros pueTrabajadores de la Edu- dan llevar el proceso, pero cación, sección 18, Víctor esta comisión nacional va a Manuel Zavala estar llevando la Hurtado, adelanREPETIRÁN asesoría”, señaló. tó que iniciarán De los más de 16 mil Dijo que Miun plan de acción maestros que tenchoacán, Chiapas, de 72 horas a ni- drán otra oportuniOaxaca y Guerrevel nacional para dad de examen, casi ro no tienen prodefender a sus la tercera parte son fesores cesados ni compañeros de de Michoacán. notificados. Campeche, TaCabe recordar basco, Tlaxcala y la Comarca que la SEP anunció recienLagunera, donde hay al me- temente que dará otra opornos 114 despedidos. tunidad para presentar los “Son 114 los que están exámenes, sobre todo en los cesados, ya tienen su do- estados que menciona Zacumento de cese sin liqui- vala Hurtado, ya que en ellos dación, sin nada, a ésos son ocurrieron incidentes que los que se va a defender; impidieron una evaluación notificados son un número tranquila y sin contratiemmayor, me parece que son pos. En esas entidades faltan como 300 notificados pero de evaluarse alrededor de 12 de eso a lo que dio la Secre- mil 500. En Michoacán sólo taría de Educación de tres mil 882 hicieron el examen. Secretario de Educación Pública tendremos nuestra propia defensa jurídica”. Nuño también felicitó a las maestras porque demostraron mejores calificaciones que los profesores en la evaluación de desempeño. En el marco del Día Internacional de la Mujer, destacó que 70% del sistema educativo lo conforman las maestras, quienes además obtuvieron los mejores resultados. “Si los maestros son quienes forjan al país y la Patria, porque forjan a los niños y a las niñas, en esto las maestras y las mujeres han tenido una labor fundamental”, aseveró al admitir que aún existe una brecha grande para reconocer el trabajo de las mujeres. “Son 114 los que están cesados, ya tienen su documento de cese sin liquidación, sin nada.” VÍCTOR ZAVALA LÍDER DE LA CNTE Foto: Miguel García Tinoco UNAM Distinguen a académicas con premio Sor Juana DE LA REDACCIÓN [email protected] En México, como en la UNAM, aún no se logra la igualdad de género en puestos directivos, lamentó Patricia Dávila Aranda, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. La funcionaria habló en nombre de la UNAM durante la entrega —por parte del rector Enrique Graue— del reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 82 académicas que han destacado por su labor en docencia, investigación y difusión de la cultura, en una ceremonia realizada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. De 38 posiciones directivas a nivel central seis son ocupadas por mujeres; en 22 institutos sólo cinco tienen una titular; de ocho centros, uno está a cargo de una académica; de 20 facultades, cinco tienen directoras; de las cinco escuelas (incluida la Nacional Preparatoria), tres cuentan con dirección femenina, y de los 15 planteles de bachillerato, siete son guiados por universitarias. Clara Bargellini Cioni, del Instituto de Investigaciones Estéticas, habló en representación de las galardonadas y reflexionó sobre lo que representa Sor Juana Inés de la Cruz en el contexto del Premio. PREMIADAS Cinco son integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias: María del Socorro Lozano, Claudia Amalia Agostoni Urencio, Marta Eugenia García, Olivia López Sánchez y Ana Flisser. CRUZ ROJA Sofía Aureoles, presidenta honoraria POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res on s a l [email protected] MORELIA, Mich.— Sofía Aureoles Geymonat, hija del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, fue nombrada presidenta honoraria de la Cruz Roja en la entidad, ayer durante el arranque de la colecta anual de esta institución. En un acto realizado en el hangar de la Casa de Gobierno en Morelia, Sofía no pronunció ningún discurso, pero sí su papá. Agradeció el nombramiento de su hija y consideró como algo seguro que “trabajará incansablemente para contribuir a fortalecer la tarea realizada por esta noble institución”. Sofía tendrá este cargo honorario durante los próximos seis años, duración también del gobierno de Silvano Aureoles, quien es divorciado y no hay figura de primera dama en la entidad. Al final, el gobernador y su hija hicieron la colecta entre los funcionarios del gabinete estatal que asistieron a la ceremonia. EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA 9 10 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR JUAN CARLOS SÁNCHEZ MAGALLÁN Presidente del Congreso Nacional de la Abogacía A.C [email protected] Equidad de género [email protected] L a equidad es un término que proviene del latín aequitas, de aequus “igual”, del griego ameikela, virtud de la justicia en caso concreto. Significa justicia e imparcialidad en un trato. Es una cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece, sin excederse o disminuir (RAE). Mujeres activistas del mundo han luchado por la equidad de género para estar en igualdad de oportunidades frente a los hombres. Ayer celebramos el Día Internacional de la Mujer, reconocido por la ONU desde el año de 1975, sólo después de 30 años, pues fue en 1945 cuando se firmó el primer acuerdo internacional para acordar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Así, en 1995, signaron 189 gobiernos “la declaración y la plataforma de Pekín, estableciendo la agenda y la hoja de ruta para materializar los derechos de las mujeres, entre otros: Los niños y niñas terminen la primaria y secundaria, que sea gratuita, equitativa y de calidad; poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra todas las mujeres y los niños, incluida la trata y la explotación sexual y de todo tipo; eliminar las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina. Antecedentes históricos importantes: en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” Ayer celebramos marcharon hacia Versalles para exigir sufragio el Día femenino. En 1909, en Internacional Estados Unidos, militande la Mujer. tes por los derechos de Una fecha la mujer promovieron su igualdad, el poder votar reconocida por y ocupar cargos públicos la ONU desde el y en 1911 se incendió en año de 1975, marzo una fábrica textil de Nueva York causando sólo después la muerte de 146 trabade 30 años. jadoras, quienes tenían Por su parte, precarias condiciones de la Organización trabajo; en Rusia el 8 de marzo de 1917 miles de Mundial de la mujeres realizaron una Salud sostiene huelga contra la miseria que el 35% de y el hambre provocadas mujeres en por el régimen zarista, determinándose este día, el mundo es como su celebración víctima de internacional. violencia física En 1911, en México fue Carmen Serdán quien en lo sexual apoyó la campaña anti(2013) y sólo rreeleccionista de Made21.9% de los ro. Elvia Carrillo Puerto miembros de fundó la primera organización de mujeres camlegislaturas pesinas en 1912, el primer nacionales es encuentro feminista en mujer (2014). 1915 y fue la primera diputada del país en 1923 en Yucatán. En 1917 Hermila Galindo solicitó al Congreso Constituyente el reconocimiento de sus derechos políticos. En 1934, Carlos Riva Palacio, líder del PNR, formó el sector femenil del partido, sumándose el Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias de Florinda Lazos León, quien fue enfermera y diputada. Posteriormente se crearon asociaciones proderechos, el Partido Feminista Revolucionario, logrando el derecho al voto en 1953. Rosario Castellanos, Esperanza Brito de Martí, Marta Lamas, Marcela Lagarde y, sin duda, la primera en la historia de México, Sor Juana Inés de la Cruz. Todas mujeres feministas, cultas, intuitivas, emotivas, analíticas y sensibles han contribuido para lograr avances con valentía y determinación, pues los retos actuales son enormes, veamos: En 2013 la Unesco afirmó que 31 millones de niñas en edad de educación primaria no van a la escuela, dos tercios de las 774 millones de personas analfabetas en el mundo son mujeres y representan el 66% de los ciudadanos más pobres del mundo (2014); una niña de cada nueve se casa antes de los quince años (ONU2013). La OMS sostiene que el 35% de mujeres en el mundo es víctima de violencia física en lo sexual (2013) y sólo 21.9% de los miembros de legislaturas nacionales es mujer (2014). La equidad de género es un derecho humano fundamental y una herramienta importante para lograr un desarrollo justo, inclusivo y sostenible que permite el empoderamiento de niñas y mujeres, quienes separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas se unen para celebrar su día y formular nuevas metas y compromisos en favor de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. ¿O no, estimado lector? JUAN CARLOS SÁNCHEZ MAGALLÁN La equidad de género es un derecho humano fundamental y una herramienta importante para lograr un desarrollo justo, inclusivo y sostenible que permite el empoderamiento de niñas y mujeres. MARÍA AMPARO CASAR Candidatos, con o sin partido, los hay buenos y malos. Fox fue una especie de candidato ciudadano dentro de un partido. Lo mismo ocurre con Trump. Por fortuna las constituciones y sistemas prevén contrapesos. CARLOS ORNELAS VÍCTOR GORDOA No es difícil imaginar a 12 mil docentes —y sus familiares— manifestándose de la manera en que saben hacerlo; incluso, recurriendo a acciones más violentas, pues ahora sí, en serio, sería la defensa de su empleo y su bolsillo. En cuanto a sus protocolos, cuando los nacos salen de vacaciones llevan una o varias maletotas, no se les olvida empacar el condimento de su comida y cantan México lindo y querido a la menor provocación. MARÍA AMPARO CASAR Investigadora del CIDE Twitter: @amparocasar El mito de los independientes Tampoco acierto a entender por qué el candidato partidario que llegara a la Presidencia en 2018 no podría meter a la cárcel al pillo más n el contexto de un desprecio bien ganado grande de México (la elección del por los abusos, excesos y arbitrariedades nombre se la dejo a usted) y el “independiente” sí. Ambos podrían, cometidos de manera consistente y si quisieran y si pudieran, armar sistemática por los partidos, resulta tentador una investigación y un expediente sólidos y encontraran un juez que recurrir a la piedra filosofal o al deus ex no se prestara a la corrupción. Si machina de la candidatura y el gobernante la hazaña viniera del mandatario “independiente”. “independiente” o del partidario todos lo celebraríamos. Pero con Bienvenida la reforma que otorgó al ciudadano sin partido ello la aguja medidora que nos coloca como país altamente el derecho a competir, que amplió el venero de donde puecorrupto no se movería porque la corrupción es un sistema den salir los aspirantes a gobernar y que permite mandar a compuesto de redes que va más allá de que la cúpula panista los partidos el mensaje sonoro y claro de que estamos hartos haya protegido a Padrés, la priista a Duarte o a Moreira, la de la corrupción e impunidad que campea en sus filas. perredista a Aguirre o que, en su momento, López Obrador De allí a sostener que sólo el gobernante producto de una haya tapado a Ponce o a Bejarano. Si algo necesita el comcandidatura “independiente” puede impulsar una agenda bate a la corrupción es amarres entre la clase política y entre contra la corrupción, la violación a los derechos humanos ésta y la sociedad, no un dictador benevolente o un supero la impunidad hay un trecho enorme. En la vida casi nunca presidente a prueba de amarres. hay un sólo así. El sólo así, además de no tener sustento, desCandidatos, con o sin partido, los hay buenos y malos. Fox pide aroma a fundamentalismo porque remite a una salida fue una especie de candidato ciudadano dentro de un partiúnica que anula al resto de las opciones. Como tal, niega la do. Lo mismo ocurre con Trump. Por fortuna las constitucioesencia de la política y es un síntoma de intransigencia. Tamnes y sistemas prevén contrapesos que les impiden hacer lo bién tiene aroma a la figura del dictador benevolente: aquel que quieran. Pueden hacer daño, sí, pero hay límites. Pueden que “hace el bien sin mirar a quien” porque sabe lo que hay querer hacer cosas buenas, pero también hay obstáculos. que hacer y no tiene amarres. Apostar en el 2018 por un candidato sin partido y preNo alcanzo a entender cómo es que un candidato sin tender que pueda impulsar las (sus) “mejores causas ciudapartido puede llegar a la Presidencia sin amarres. Todos los danas” es una ficción y un engaño. Las personas tenemos tenemos y los hay de todo tipo: amistades, formación, ideodistintas preferencias sobre cuáles son los bienes que mejor logía, preferencias, historia personal, favores previos, comsatisfacen nuestras necesidades y sobre las políticas públicas promisos futuros, necesidad de acompañamiento. Unos nos para proveerlas en la mayor cantidad y mejor calidad posilimitan y otros nos abren posibilidades. Por cierto, uno de bles. No hay una agenda única. Es precisamente para dirimir los peores amarres es el dogmatismo o sea la aceptación inlas diferencias que existen en la política y con ella, lo sencondicional de una idea suspendiendo los argumentos que timos mucho, la negociación y los pactos que, al menos en pudieran ponerla en duda. democracia, son necesarios. Pero aun aceptando que la independencia fuera posible, Lo que no es una ficción es decir que lo que no requiese pecaría de candor al plantear que el “independiente” tiere mayor esfuerzo es llamar a votar por un “independiente” ne mayores posibilidades de llevar a la práctica su agenda en lugar de organizarnos y pelear por lo que queremos. Si ciudadana. En democracia las decisiones casi nunca correstuviera que ser dogmática y decantarme por un sólo así diponden a una sola persona y, si fuera el caso, daría igual que ría que el sólo así lejos de ser un prohombre de las mejores el Presidente tuviese o no un partido detrás. Más candoroso causas es la participación ciudadana para exigir al gobierno aún es plantear que el “independiente” puede acabar con la lo que pensamos que es socialmente benéfico: una districorrupción, la impunidad o la violación a los derechos hubución del ingreso más equitativa, una política impositiva manos por el mero hecho de empeñar su voluntad y no perprogresiva, una educación de calidad, el freno a los monotenecer a un partido que ha sido perpetrador o encubridor de polios, la libertad para fumar mariguana, el derecho a la inteesas mismas corruptelas y violaciones. Las personas imporrrupción del embarazo, el alto a la violación de los derechos tan y pueden hacer la diferencia, pero la historia es una comhumanos, la corrupción y la impunidad, o cualquier causa binación de la voluntad de los líderes más el contexto, las que escojamos. La democracia se trata más de causas que instituciones y la burocracia con las que tiene que trabajar. de personas. E DE LA TORRE EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA 11 CARLOS ORNELAS Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana LLERA [email protected] La ley y los cesados E s una decisión irrevocable. Estos tres mil 360 maestros que, a pesar de haber tenido dos oportunidades, no se presentaron en la evaluación, no tendrán una tercera oportunidad. Es una decisión ya tomada, los despidos tuvieron su efecto a partir del día de hoy. Así que es una decisión ya tomada, que no tiene vuelta y que, reitero, no tendrán una tercera oportunidad. FRENTES POLÍTICOS I. Entre fósiles y porros. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, dijo hace días que la máxima casa de estudios no puede convertirse en receptora de ningún sicotrópico; los recursos invertidos en educación exigen cuidar el entorno de aprendizaje de los alumnos, añadió. Tiene razón, pero nadie con los pies sobre la tierra puede negar que en los campus universitarios la realidad es otra. La inminente liberación de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, detenido en Ciudad Universitaria por posesión de cocaína y mariguana en cantidades prohibidas, revela con toda nitidez que detrás de quienes han invadido recintos como el auditorio Justo Sierra existen complicidades veladas como la que estaría cometiendo el Juzgado 11 de Distrito de la Ciudad de México. II. La Chaponovela. ¿Quién tejió la insostenible historia de Rosa Isela Guzmán en el sentido de que el Cártel del Pacífico fue traicionado por el gobierno? ¿El diario inglés The Guardian? ¿Los medios mexicanos que la reprodujeron? ¿Los abogados de Joaquín Guzmán Loera? ¿Alguna de las mujeres de esa familia que han salido en su defensa? Las preguntas son pertinentes, porque en toda esta telenovela —que acapara las primeras planas de los medios impresos y digitales— siguen olvidadas las víctimas del Cártel del Pacífico. Ésa es la parte tenebrosa del espectáculo que hoy consumimos. A estas alturas, ¿podría alguien desestimar que la vida de El Chapo merezca una película?, sólo es pregunta. III. La lucha continúa. En la confrontación prolongada que tienen el PRD y Morena, sin duda, el PRI, que preside Manlio Fabio Beltrones, parece ser el ganador. No puede haber otra lectura, ya que, en los hechos, los partidos dirigidos por Agustín Basave (PRD) y Andrés Manuel López Obrador (Morena) fragmentan e incluso diluyen la proyección de la izquierda como alternativa para el país. Y si a esto se agrega el hecho de que el Partido del Trabajo gravita en torno del tricolor, la confusión ideológica se incrementa. Se lo decimos para que luego no le sorprenda. IV. Jugador sin fondos. En Nuevo León no acaban los escándalos. Roberto Flores Treviño, procurador general de Justicia del estado, fue procesado y fichado en Las Vegas, donde giró cheques sin fondos. Diputados del PAN y del PRI aseguraron que lo citarán a comparecer ante el Congreso local, pues además les mintió, pues no les reveló que tenía antecedentes penales, lo que le impediría estar al frente de la Procuraduría estatal. La mala es que fue propuesta de Jaime Rodríguez y, a pesar de múltiples cuestionamientos, los panistas le dieron su aval. Ahora la administración estatal se empaña nuevamente. Aburridos no están en Nuevo León. Más broncas para El Bronco. V. Contraataque. Después de que Vicente Fox, expresidente de México, despotricara en contra de las candidaturas independientes, Jorge Castañeda, excanciller en tiempos de Fox, no se quedó callado. Ante la tribuna del Senado anunció su real “interés” por ser candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018, pero antes, dijo, hará un recorrido por todo el país, para conocer la opinión ciudadana y “medirle el agua a los camotes”. Rechazó los señalamientos de Vicente Fox, quien considera que los independientes no responden a proyectos ni idearios de los partidos políticos. Ya levantó la mano. Parece que ahora la fórmula para resucitar muertos es ser independiente, incluso a muchos ya les dicen los walking dead. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Carlo Pini Riobó Alexandro Medrano Oliva Director de Información Multimedia Director de Operaciones y Plataformas Digitales Gilberto Téllez Samaniego Oscar Jiménez Vega Director de Administración Director de Contraloría Roberto Miles López Fabiola Guarneros Saavedra Director Comercial Subdirectora Editorial Armando Heredia Suárez Gabriel Ramos Director de Producción Subdirector de Circulación Marco Gonsen Lorena Rivera Editor General Coordinadora General de Opinión Marco Antonio Román Oscar Cedillo Serrano Subdirector de Operaciones Director de Internet Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Aurelio Nuño, 1 de marzo de 2016. tiene dificultades para que los niños de esos tres mil Hay quienes la miran con ojos benévolos. La decla360 cesados no se queden sin maestro, la bronca con ración del secretario de Educación Pública se ajusta 12 mil sería casi cuatro veces mayor. No le conviene al mandato de la ley. Los artículos 69 y 74 de la Ley hacer enojar a los padres de familia. General del Servicio Profesional Docente son claros. También se puede interpretar como una táctica Establecen obligaciones y sanciones a quienes no para ganar tiempo. Realizar otro examen de ingreso cumplan. Como dijo el clásico, la ley es la ley. y tener un ejército de reserva con gente dispuesta a Los tres mil 360 maestros dados de baja sabían a lo aceptar un puesto en zonas de conflicto. No compro que se atenían, como expresó la consejera presidente el argumento de mi amigo, El Maestro, de que sea de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la porque el secretario tenga miedo a la disidencia. No Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes. Salvo ahora que recibe bonos en ciertos círculos por su trato pocos que no pudieron realizarlo por causa justifica“rudo” contra “los violentos”. da, la mayoría no se presentó con el fin de desafiar al Antes y más allá de esta medida, el secretario Nuño Estado. se significa por las vueltas de tuerca, que traen de caOtros miran ese texto como una declaración de beza a más de uno: quitarle comisionados al SNTE, guerra al magisterio y la ratificación de que la ley es que se pagaban con fondos públicos, descontar días a punitiva. Percibí en piezas de algunos críticos una los faltistas, despedir a los infractores de la ley (los que sensación de gusto, no por los despedidos, sino porestán dispersos en 28 estados, no a 12 mil concentraque confirma sus convicciones. dos en cuatro), un discurso agresivo contra los adverLa parte oficial del Sindicato Nacional de Trabasarios y, por supuesto, de elogio a sus propias fuerzas. jadores de la Educación, por boca de Juan Díaz de la Pero no llega al fondo. Torre, exigió una investigación individual para saber el motivo por el que los maestros no se presentaron al examen. La parte oficial del SNTE, por boca de Juan Díaz Pero aceptó la decisión. Si uno piensa de la Torre, exigió una investigación individual con mala leche, quizás el presidente del sindicato hasta se alegre porque tal vez para saber el motivo por el que los maestros los cesados sean sus adversarios. no se presentaron al examen. Pero aceptó la Sin embargo, las fuerzas disidentes decisión. Si uno piensa con mala leche, quizás no se rinden. El secretario general de la el presidente del sindicato hasta se alegre sección 7 del SNTE, de Chiapas —uno de los territorios con predominio de porque tal vez los cesados sean sus adversarios. la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación—, afirmó que ‘‘no es real’’ la cifra de tres mil 360 profesores ceMe explico. El techo presupuestario de docencia sados, ‘‘somos muchos más los que boicoteamos la se merma por la existencia de los otros comisionados. evaluación”. Me refiero a quienes están al servicio de la burocracia En efecto, el secretario Nuño ofreció otra oportuniy fungen como funcionarios en la SEP y las dependad a los 12 mil docentes de Oaxaca, Chiapas, Guerreo dencias estatales. Ellos tampoco se presentaron a la y Michoacán que no se presentaron a la evaluación. evaluación del desempeño docente. No vislumbro en Pero no he leído una justificación legal que autorice a las acciones del secretario una estrategia para que los la SEP a otorgar esa merced. Quizá la ley le otorgue faausentes regresen a sus aulas ni que se busque transcultades, pero pienso que no. Que el secretario pensó formar las plazas docentes en administrativas. Mucho en una solución política y práctica a la vez. menos despedirlos. La cuestión política es un intento de apagar fuegos En este territorio acaso la ley no sea la ley. antes de que tomen vuelo. No es difícil imaginar a 12 RETAZOS mil docentes —y sus familiares— manifestándose de Pascal Beltrán del Río: —¿Estuvo difícil el la manera en que saben hacerlo; incluso, recurriendo examen?– a acciones más violentas, pues ahora sí, en serio, sería Profesor Javier Rodríguez Ledezma: —Pienso que la defensa de su empleo y su bolsillo. no. Con una buena preparación, todos pueden aspirar La razón práctica es más apremiante. Si la SEP ya a una calificación de excelencia. VÍCTOR GORDOA Rector del Colegio de Imagen Pública Twitter: @victor_gordoa www.imagenpublica.mx La imagen del naco Y o soy naco, tú eres naco, él es naco… tal vez nadie, tal vez todos, probablemente unos más que otros, seguro nadie se considera como tal, pero eso sí, todos tenemos un naco que señalar. UN NACO PARA OTRO… No soy elitista ni separatista o discriminador, tampoco racista o intolerante, pero de que el naco existe, existe, así que discúlpenme, pero su imagen tengo que analizarla. Si hay una imagen difícil de definir, es la del naco, un sujeto de cualquier condición cuyo comportamiento le permite ser identificado como tal, aunque jamás lo reconozca. De hecho, los nacos ni siquiera se dan cuenta que lo son, porque nacieron en un medio ambiente naco, fueron educados como tales y rodeados de seres similares, por lo tanto, desconocen otra forma de ser; dato curioso del naco es que cada uno puede señalar a su vez a otros nacos, de tal manera que siempre habrá alguien más naco que cualquier otro naco que lo haya clasificado como tal. Tal vez yo podría ser un naco y no lo sabría, ¿cómo? ¿QUÉ ES UN NACO? En un esfuerzo de síntesis diré que naco es todo aquel individuo que carece de clase, y ya puestos en el complicado análisis, podemos deducir que el naco es alguien que tiene una desviación de comportamiento marcado por la vulgaridad, la ignorancia voluntaria y la mala educación. Pura subjetividad, así es la imagen. La posición del naco no tiene que ver con el dinero que se posea, de hecho, se dan muchos casos de ricos que son muy nacos y otros de gente que, sin poseer tantos recursos, tienen clase y se comportan de manera más educada y digna. CONDUCTA NACA… Hablar de pautas de comportamiento nacas es mucho más fácil que tratar de definirlos. Desde el punto de vista de la imagen pública clasificaremos los estímulos nacos desde el enfoque de dos imágenes subordinadas a la gran imagen personal, estoy hablando de la imagen física y de los protocolos, es decir, la apariencia y el comportamiento público. El naco se vestirá sin clase aunque le haya costado caro, bastará con verlos vestir de pants o tipo “confort” para ir a los restaurantes, cines y cuanto lugar de esparcimiento haya. Los nacos ricos irán a surtirse a las boutiques de marca y comprarán las prendas que más lo ostenten, entre más caras mejor, para que los demás puedan darse cuenta de que tienen mucho dinero. Los nacos sin recursos irán a los tianguis y comprarán las mismas marcas, pero piratas, así podrán presumir que sus prendas son iguales a las que usan los ricos, pero consiguiéndolas de manera más inteligente —según ellos—, por eso no es difícil deducir que la piratería en México jamás desaparecerá. ETIQUETA NACA… En cuanto a sus protocolos, cuando los nacos salen de vacaciones llevan una o varias maletotas, no se les olvida empacar el condimento de su comida y cantan México lindo y querido a la menor provocación. La naca carga con la plancha, una megasecadora y el botezote de champú. No saben nadar y cuando por fin uno que otro lo hace, éstos se mueven como si les estuvieran dando toques eléctricos. Cuando se enfiesta, el naco deja mucha basura, demuestra que sabe bailar, grita, corre, se toca mutuamente en exceso, se emborracha fácil, se ofende y canta la bronca todavía más fácil y después… llora, quién sabe de qué, pero llora con gran sentimiento. Los nacos van a los restaurantes, pero no saben comer, dicen “provechito”, le quitan el pan al vecino de la derecha, meten su cuchara chupada en la salsera del centro, usan el dedo como palillo y se suenan en la mesa; en los elevadores se meten primero (y hasta mojados) y así podría seguirle interminablemente, hay material de sobra, pero el espacio se me agotó. Es un hecho que el naco existe, aunque nadie lo sea, así que mejor revisemos nuestra apariencia y conducta social, por si las dudas, no vaya a ser el naco. 12 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR Nudo gordiano Ventana YURIRIA SIERRA JOSÉ CÁRDENAS [email protected] [email protected] Es 8 de marzo (¡no 10 de mayo!) Golpe que no mata, fortalece egún el portal de la SSP de la capital, son 11 mil 419 mujeres quienes forman parte de la plantilla de esta dependencia. Ayer, estas mujeres estuvieron junto a Hiram Almeida, titular de la dependencia, a quien escucharon decir que “la mujer es estética, ética...” o algo así. Esto, al tiempo en que oficiales de policía —hombres— se encontraban en las calles no previniendo delitos, no salvaguardando a la ciudadanía, sino repartiendo flores entre las transeúntes, detalle que iba acompañado por una tarjeta escrita en tipografía cursi (de ahí el termino “cursivas”) y en tonos apastelados. Claro, porque según su concepción de género, las mujeres somos cursis y apasteladas. Y a eso es a lo único que aspiramos: a la melcocha. Así de reduccionista y torpe es la manera en que muchos entienden lo que conmemora el Día Internacional de la Mujer. Razón suficiente para creer que no hemos aprendido nada. Si tiene alguna duda al respecto, basta que eche un ojo a las cuentas de Twitter de todos esos políticos que confunden el 8 de marzo con el 10 de mayo, peor, con ese 10 de mayo en donde los hijos llegan a casa con una licuadora bajo el brazo. O peor aún: con ese 14 de febrero en que el novio llega sólo con flores porque no se le ocurre nada más, porque hay que salir del paso. Seguramente habrá visto o no habrá podido escapar de estas lamentables “celebraciones” que algunos hombres realizaron en el marco de ésta que no es un festejo, sino una fecha conmemorativa. O más bien, un recordatorio de todos esos temas que aún son pendientes con respecto de nuestro lugar en la sociedad. En 2015 teníamos cuatro secretarias de Estado. Hoy ya nada más tenemos dos (y una procuradora). Así se lo conté hace unas semanas, cuando en otra conmemoración —Día de la Constitución— Arely Gómez y Claudia Ruiz Massieu destacaban de entre un presídium integrado por 34 personas. Mujeres, sólo ellas. Y si le escarbamos más, encontramos muchos más ejemplos. Sólo hay, hoy por hoy, una gobernadora en la República. Afortunadamente, más diputadas y senadoras gracias a la cláusula de Con tan rigurosa aplicación de la ley, el TEPJF obsequia al señor López el mejor argumento para fortalecer el discurso victimizador que tanto le ha redituado: acusar a la “mafia del poder” de censurarlo, borrarlo, acabar con él para que no se escuche su voz... S paridad de género en las candidaturas a puestos de representación. Ayer escuchaba los discursos de Peña Nieto o de Mancera y ninguno hablaba del 22.9% menos que percibimos las mujeres si comparamos nuestros salarios con el de los hombres. Tampoco escuché a Moreno Valle hablar de los feminicidios en su estado. López Obrador les regaló “a las mujeres en su día” una reedición del spot que el TEPJF le acaba de “bajar” de la radio y la televisión”. El secretario de Salud, Narro Robles, nada dijo sobre la epidemia de embarazos adolescentes en México. A Luis Videgaray, quien como di- Hay que entender que hombres y mujeres somos iguales. putado presentó tantas iniciativas en favor de las mujeres, ayer no lo escuchamos contarnos que éstas son más cumplidas como contribuyentes. Osorio Chong tuvo que recibir a no sé cuántos miles de mujeres campesinas, pero nada nos dijo sobre ese sector triplemente discriminado. Y quien sí tendría algo que presumir, Aurelio Nuño, no dijo ni pío sobre un dato fundamental: 97% de las niñas acaba la primaria contra 95% de los niños; o 69% de chicas que acaba la secundaria contra 66% de los chavos. Pero hasta Aurelio dejó pasar esta fantástica oportunidad. Los que sí hablaron, lo hicieron sólo para decirnos lo maravillosas que somos, el sostén de la familia, el lado suave de la sociedad y… (no lo dijeron, pero obvio lo pensaron), el porcentaje mayoritario del padrón electoral. No se trata de dividirnos. Se trata de entender que hombres y mujeres somos iguales, que somos 100%, que somos la mitad de una sociedad que, mientras no genere una equidad de género en todo terreno, tendrá que conformarse con andar como un cuerpo cojo: tropezando y cayéndose de manera no sólo recurrente, si no autodestructivamente inevitable. No es 10 de mayo: es 8 de marzo, una fecha para recordar que este México todavía tiene a su 51.2% de potencial no plenamente aprovechado. A ndrés Manuel López Obrador la vuelve a hacer y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se la cobra quitando del “aire” nacional el spot en el cual El Peje critica la compra del avión presidencial y denuncia la corrupción de políticos transas y rateros. El spot “pegador” fue lanzado desde el 15 de diciembre en internet; reta a la autoridad sin pudor; inicia con la denuncia del tabasqueño, quien, fiel a su estilo, advierte que a él y a “su” Morena los quieren desaparecer. ¿Hubieron de pasar tres meses para que los magistrados y consejeros electorales por fin se dieran cuenta del peligro que AMLO representa para México? Ahora, con tan rigurosa aplicación de la ley, el TEPJF obsequia al señor López el mejor argumento para fortalecer el discurso victimizador que tanto le ha redituado: acusar a la “mafia del poder” de censurarlo, borrarlo, acabar con él para que no se escuche su voz, justo cuando las encuestas lo ubican como puntero en las intenciones de voto rumbo a 2018. La provocación dio resultado. El TEPJF picó el anzuelo; aplica un criterio sin precedente y hace sospechar complicidad de la máxima autoridad electoral en el eterno compló tan mentado por el mesías tropical. En redes sociales, AMLO acusa que el argumento de los magistrados electorales es el mismo utilizado por el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y otros actores para callar al candidato incómodo por la utilización ilegal de los tiempos oficiales en la promoción de su aspiración presidencial. ¿Pura coincidencia? No crea usted que la “confabulación” tiene como objeto eliminar al eterno candidato presidencial. Todo lo contrario. La sanción, lejos de afectar la campaña permanente del desaforado exjefe de Gobierno le da más aire… y más alas para volar. Por lo pronto, la sanción tardía del TEPJF ha permitido que el mensaje circule como noticia de alto impacto, precisamente en radio y televisión; la sanción a El Peje torna en oportunidad dorada para lograr publicidad gratuita. La provocación dio resultado. El TEPJF picó el anzuelo; aplica un criterio sin precedente y hace sospechar complicidad de la máxima autoridad electoral en el eterno compló tan mentado por el mesías tropical. Golpe que no mata, fortalece, dirán los comentócratas políticos. EL MONJE AZORADO: Rosa Isela Guzmán, supuesta primogénita de El Chapo, acusa al diario británico The Guardian de haber publicado información falsa; asegura que la difama. Reitera ser hija del capo, sí, pero niega haber dado la entrevista firmada por el reportero José Luis Montenegro, según la cual, “su papá” financió campañas políticas, pactó con el gobierno y concertó su segunda fuga. Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com DEUDAS Procurador de NL ataja polémica Isaac y Salomón Chertorivski Reiteran su Solidaridad y Afecto a su Muy Querido Amigo: Andrés Conesa Labastida Por el Triste Fallecimiento de su Señor Padre Andrés Conesa Ruiz Reiterándole Nuestro Gran Cariño. Ciudad de México, Marzo 2016 POR ARACELY GARZA C or res p on s a l [email protected] Foto: Especial Carlos Puente Salas, vocero nacional del Partido Verde Ecologista de México, y Ximena Puente de la Mora, titular del Inai. ACUERDO LEGALIDAD El Verde impulsa la transparencia Firman promover y fortalecer la legalidad en el servicio público Instituto para promover y fortalecer la legalidad e integridad en el servicio público, El Partido Verde Ecolo- argumentando que para su gista de México (PVEM) partido, el acceso a la infory el Instituto Nacional de mación es una herramienta Transparencia, Acceso a la fundamental en la construcInformación y Protección de ción de un nuevo México, Datos Personales (Inai) fir- con ciudadanos cada vez maron el Acuerdo Nacional más informados. por la Transparencia, para Puente Salas aseguró que establecer bases y el Partido Vermecanismos que de tiene un comARMONÍA fortalezcan el ac- El Partido Verde promiso real con ceso a la infor- ha trabajado para la rendición de mación pública armonizar las leyes cuentas y ha tray la rendición de en materia de trans- bajado para arcuentas. parencia y rendición monizar las leyes Carlos Puente de cuentas. en la materia. Salas, vocero naEjemplo de ello cional del partido, es el paquete de afirmó que con este acuerdo iniciativas presentadas por el Verde reitera su compro- el senador Pablo Escudemiso público de combatir ro, también del Verde, para la corrupción e impulsar la reglamentar el Sistema Natransparencia. cional Anticorrupción, con El líder ecologista se la expedición de tres nuevas comprometió a trabajar de leyes y reformas a diversos forma coordinada con el ordenamientos. POR REYNA CHÁVEZ [email protected] MONTERREY.— Luego de que una revista de circulación nacional publicara que el procurador general de Justicia de Nuevo León, Roberto Flores Treviño, fue fichado en Las Vegas, Estados Unidos, por girar cheques sin fondos en tres ocasiones, el mismo Treviño admitió sus deudas con un casino en esa ciudad estadunidense, aunque aseguró que pagó “despacito”, y que nunca firmó un cheque, sino pagarés. “Efectivamente les debía una lanita, una lanita que me tardé diez años en pagar, y antes de entrar como procurador del estado la pagué en su totalidad”, aseveró en un video publicado en Facebook. Mediante otro video, difundido por la Dirección de Enlace y Prensa de Nuevo León, Flores Treviño aceptó que debía dinero a un casino de Las Vegas, pero aseguró que no giró cheques sin fondos, sino que firmó un pagaré. “Esto sucedió hace 20 años, en 1995, y yo hice los convenios adecuados y pagué todo lo que debía”, afirmó. EXPLICACIÓN Diputados de Nuevo León aseguraron que citarán a comparecer al procurador para que explique la situación. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 PRIMERA AL AIRE LIBRE AL AIRE LIBRE AL AIRE LIBRE Cojines, melaminas, toallas, tapetes, telas y muebles de exterior Cojines, melaminas, toallas, tapetes, telas y muebles de exterior Cojines, melaminas, toallas, tapetes, telas y muebles de exterior 20% de Descuento + 18 Meses sin intereses 20% de Palacio Descuento con Tarjeta + sin intereses 20% Descuento o 18 15 Meses conde bancarias paticipantes con Palacio + 18 Tarjeta Meses sin intereses o 15 Tarjeta con bancarias con Palaciopaticipantes o 15 con bancarias paticipantes MARZO 9 - 27 MARZO 9 - 27 MARZO 9 - 27 Antara Santa Fe Acapulco casapalacio.com.mx Válido del 9 al 27 de marzo deFe 2016. Compra mínima para mensualidades $2,000. No acumulable con otras promociones de mensualidades sin intereses, descuentos y cupones. Antara Santa Acapulco Consulte en tienda marcas y productos restringidos de mensualidades sin intereses o descuento.Tarjeta Palacio participa con 18 mensualidades sin intereses. Tarjetas participantes con 15 mensualidades sin intereses: American Express, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, Inbursa, Santander y Scotiabank. Tasa revolvente 42.2% anual sin IVA. CAT 51.8% para fines informativos y de comparación exclusivamente. Fecha de cálculo 3 de enero de 2016. casapalacio.com.mx Antara Santa Fe Acapulco Válido del 9 al 27 de marzo de 2016. Compra mínima para mensualidades $2,000. No acumulable con otras promociones de mensualidades sin intereses, descuentos y cupones. Consulte en tienda marcas y productos restringidos de mensualidades sin intereses o descuento.Tarjeta Palacio participa con 18 mensualidades sin intereses. Tarjetas participantes con 15 mensualidades sin intereses: American Express, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, Inbursa, Santander y Scotiabank. Tasa revolvente 42.2% anual sin IVA. CAT 51.8% para fines informativos y de comparación exclusivamente. Fecha de cálculo 3 de enero de 2016. Válido del 9 al 27 de marzo de 2016. Compra mínima para mensualidades $2,000. No acumulable con otras promociones de mensualidades sin intereses, descuentos y cupones. Consulte en tienda marcas y productos restringidos de mensualidades sin intereses o descuento.Tarjeta Palacio participa con 18 mensualidades sin intereses. Tarjetas participantes con 15 mensualidades sin intereses: American Express, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, Inbursa, Santander y Scotiabank. Tasa revolvente 42.2% anual sin IVA. CAT 51.8% para fines informativos y de comparación exclusivamente. Fecha de cálculo 3 de enero de 2016. casapalacio.com.mx 13 14 PRIMERA Los primeros vehículos blindados se usaron en la persecución a Villa. Fueron los precursores de los tanques, dice el museo de Columbus. MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR En la comunidad de Puerto Palomas, Chihuahua, recuerdan a Pancho Villa como un héroe y un ejemplo de osadía y valentía. En el museo de Columbus hay réplicas del armamento que se usó para perseguir al líder revolucionario mexicano. ENTRE LOS MOTIVOS DEL ATAQUE A C VILLA FUE USADO combate. Esto incluyó automóviles y camiones (comprados en el mercado abierto) de los distribuidores de autos en El Paso y otros lugares. UERTO “Los primeros vehícuPALOMAS, Chih.— Las los blindados se usaron aquí. Fueron los precursores de los poblaciones fronterizas de tanques. También se usaron Palomas, Chi- las motocicletas en las conhuahua, y Columbus, Nuevo diciones del combate. Este México, están ligadas por el pre- esfuerzo también incluyó el sente y el pasado. Tienen en co- primer uso de aviones en las mún dos cosas: el olvido de sus condiciones del combate. gobiernos federales y la figura Nuestra fuerza aérea entera (ocho aviones) se estacionó histórica de Pancho Villa. Esta frontera ya no es tan en Columbus, un escuadrón insegura como en 1916, cuan- de los cuerpos de señales. “En este tiempo se usado el Centauro del Norte atacó el poblado estadunidense, ron los aviones para llevar los pero tampoco como en 2006, mensajes. Como se trataba de cuando los cárteles de la dro- unidades de baja potencia, voga la convirtieron en un centro laban tan bajo que recibían el de batalla y paso de indocu- fuego de las personas de tierra. En la autodefensa ellos llementados y contrabando. Lo que no ha cambiado es vaban granadas que usaban que la figura de Pancho Villa como bombas y disparaban sigue siendo controversial para por atrás a las tropas en tierra. los habitantes de Columbus, Los aviones también se usaron Nuevo México, donde algunos la primera vez como observaaseguran que nunca dejará de dores para la localización a los ser un criminal y villano, y por enemigos sospechosos y llevael contrario, otros, con sangre ron las noticias a las tropas”. Esta versión es la que se exmexicana, lo ven como un deplica en el museo histórico de fensor de los mexicanos. Para los mexicanos habitan- Columbus, donde Francisco Villa atacó el fuerte tes de Palomas, ViFurlong, y donde hay lla es un héroe, y un BÚSQUEDA réplicas y pertrechos ejemplo de osadía y Pershing empleó militares utilizados valentía “por lo que aviones en su propó- en la acción punitiles hizo a los grinsito implacable va de miles de solgos”, como asegura de encontrar a dados que buscaron, Carlos René JiméPancho Villa, sin éxito, a Francisco nez, quien es el consin lograrlo. Villa en el estado de serje de la escuela Chihuahua. primaria Ignacio ZaPero la historia tiene su ragoza de esta comunidad. Para él, su teoría se refuer- propia versión. El escritor za porque Puerto Palomas Paco Ignacio Taibo II, autor de empieza nuevamente a pros- una biografía del líder revoluperar, con más habitantes y cionario titulada Pancho Vicomercios, sumando una po- lla mencionó a Excélsior las blación actual de más de 20 razones por las que se llevó a cabo el ataque a Columbus. mil habitantes. En primer lugar Villa quería No obstante, la directora de la escuela, Judith Martínez, confrontar a Estados Unidos reconoce que la situación en por la manera que se habían Palomas es difícil, no por la comportado durante la campobreza y narcotráfico, sino paña de Sonora, al permitir a por el olvido en que la tiene el los carrancistas usar su territorio para transportar tropas y gobierno mexicano. Columbus, del otro lado, así ayudar a Calles. La segunda razón es para parece en ocasiones un pueblo fantasma, con sus menos cobrar una deuda de unos traficantes de armas que lo hade dos mil habitantes. Así, esta frontera recuerda bían traicionado. Y por último, el también que este 9 de marzo se cumplen 100 años de que Francisco periodista menciona que ViVilla ingresó a Estados Unidos lla realizó con el ataque un para atacar Columbus, donde acto de provocación hacia el destruyó e incendió algunos gobierno de Estados Unidos comercios, hoteles y vivien- para dejar un clonflicto y dedas y sus soldados mataron a jat en medio a los carrancistas. De la versión del museo so18 ciudadanos estadunidenses, bre la Expedición Punitiva, en entre civiles y militares. Ante el hecho histórico, el sentido de que fue una etapa para otros, simplemente fue de entrenamiento para probar utilizado por el gobierno de armamento, Paco Ignacio TaiEstados Unidos para probar el bo II afirma que no es posible, nuevo armamento militar que debido a que en la persecución sería utilizado en la Primera y búsqueda de Francisco Villa sólo se usaron cuatro carros, Guerra Mundial. En un escrito de Allen Ro- dos aviones y caballería, esta senberg, director del Museo última totalmente obsoleta en Histórico de Columbus, expli- en el conflicto europeo. ca que la Expedición Punitiva (persecución a Villa en territo- VILLA, EL SAQUEADOR rio mexicano) en realidad “era Para Annette Schneider y una etapa de entrenamiento y Betty Dean, encargadas del aprendizaje para nuestras fuer- museo situado en la antigua zas armadas. Era la primera vez estación del tren y la oficina que los americanos usaron los postal, hoy en desuso, no hay vehículos mecanizados en el ninguna duda de que Pancho POR CARLOS CORIA C or res p on s a l [email protected] P A 100 años de la incursión de la División del Norte al campo militar de Furlong, en Columbus, Nuevo México, se exhibe en el museo de sitio la versión de que la Expedición Punitiva (persecución en suelo mexicano) sirvió para probar el armamento que usarían en la Primera Guerra Mundial por dos de quienes o Villa flanqueado El general Fraqncisc enemigos: a la izquierda, el general sus . se convertirían en ral John J. Pershing a la derecha el gene Álvaro Obregón, y Los periódicos de la época dieron cuenta del ataque de Francisco Villa a Columbus. Villa es un asesino que atacó Columbus y mató, además de soldados, a civiles indefensos. A cada visitante, le muestran las fotografías del ataque, a los soldados que murieron defendiendo a los habitantes de Columbus y los recuerdos del intempestivo ataque el 9 de marzo de 1916. No solamente eso, recuerdan el ataque de las tropas de Pancho Villa en San Pedro de la Cueva, Sonora, donde murieron 86 de sus habitantes el 2 de diciembre de 1915. Ellas relatan a los visitantes y clientes, todas las acciones en que Villa puede ser recordado como villano y asesino, para reforzar la imagen del “bandido, asesino y saqueador de pueblos”. Ellas mismas encabezan cada año desde 1916, todos los días 9 de marzo, el memorial por los soldados y civiles que murieron en el ataque de Villa a Columbus. Realizan las exequias, el funeral y el sepelio de las víctimas. Jamás recuerdan a los soldados villistas que ahí murieron, ni los que fueron apresados y posteriormente colgados tras un breve juicio. Para ellas no tiene sentido realizar la cabalgata villista, pues el hecho histórico fue el ataque de un bandolero y asesino a los habitantes de Columbus. PRIMERA 15 Fotos: Carlos Coria EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 Annette Schneider, encargada del museo, muestra las fotografías del ataque y los periódicos de la época. El esfuerzo de ir tras de Villa también incluyó el uso de aviones en las condiciones del combate. El Museo Histórico de Columbus está situado en la antigua estación del tren y la oficina postal, hoy en desuso. COLUMBUS, REPRESALIAS CONTRA EU O COMO SPARRING de recompensa freció una o s o id n U de Estados Villa. El gobierno res por la cabeza de la ó d cinco mil El Gobierno Constitucionalista emitió permisos para “ayudar a la persecución de bandoleros”. Fotoarte e ilustración: Horacio Sierra Luego del recorrido, ambas ofrecen en venta los afiches que se encuentran en la tienda, siendo el preferido el póster donde se ofrece la recompensa de cinco mil dólares por las captura de Francisco Villa. CABALGATA A pesar de las muertes causadas por la incursión en ambos bandos, los habitantes de Columbus intentan recordar la incursión militar, pero no con resentimiento o encono, sino para crear nuevos lazos de amistad. Este hecho histórico ha provocado que se desarrollen dos eventos conmemorativos. El primero es realizado cada 9 de marzo, donde los habitantes estadunidenses recuerdan en Columbus a los 18 ciudadanos estadunidenses que murieron durante el ataque. El otro, se desarrolla el 12 de marzo, con el arribo a Columbus, de la Cabalgata Villista, donde participan funcionarios de los gobiernos de México y de Estados Unidos, como congresistas y alcaldes, además de cientos de ciudadanos de ambos países. El memorial estadunidense se realiza de manera constante desde 1916; la cabalgata inició en 1966, con el gobernador de Chihuahua Giner Durán, y el de Nuevo México, Jack Campbell. La organizadora de la Cabal- recibidos con aplausos y con gata Villista a Columbus, Nor- una fiesta, a pesar que Villa ma Gómez, intenta restañar atacó y asesinó a sus ciudadalas heridas causadas por la in- nos y varios soldados. Esto es claro de que se tracursión armada de Francisco Villa y la muerte de 18 ciuda- ta de una nueva amistad y reconciliación de ambos países, danos estadunidenses. Aunque ella también tiene comentó. su versión de la causa del ataque. Visión alimentada por la LOS GUARDIANES leyenda y el colectivo. La his- DE COLUMBUS toria que Norma Gómez cuen- Como fieles residentes de Cota es que Villa recibió un pago lumbus, José Morales y Genaro de 50 mil dólares por parte del Núñez Ordóñez permanecen gobierno de Estados Unidos en la plaza, jugando a las carpara realizar el ataque, que a la tas, tan cotidianamente y en la postre serviría de pretexto para misma mesa de cemento, que poner a prueba el armamento los habitantes de la comunique sería enviado a la Primera dad los conocen como Los Guerra Mundial, Guardianes. Pero para ella eso es la hisAmbos jubilados, mexicatoria, y lo que vale la pena hoy nos de nacimiento, viven de la es rehacer una nueva amistad pensión que les dio el gobierentre los mexicanos y los esta- no de Estados Unidos donde dunidenses, entre México y Es- se hicieron ciudadanos gratados Unidos. cias al trabajo. “Es una fiesta de la amisLa vida de ambos en los Estad”, dice, y recuerda la histo- tados Unidos no ha sido fácil, ria como un hecho pasado “del ya que tuvieron que hacer traque ahora nadie es culpable”. bajos de todo tipo y recuerdan Explica que los festejos de que siempre fueron discrimila Cabalgata Villista inician en nados. Por eso quizá no osan el noroeste del estado de Chi- mencionar ninguna palabra en huahua, el 27 de febrero en inglés. José Morales siempre el municipio de Guerrero. Así trabajó como agricultor. Tiene vienen los jinetes, entre ellos 72 años y nació en la ciudad de ya algunos estadunidenses. Chihuahua. Sus dos hijos viven Todos, entre fiesen Denver, Coloratas, bailes y rodeos, do, “muy lejos”. REPRESALIA que pasan por siete Genaro Núñez es municipios, donde La versión en de Julimes, Chihuacada alcalde les da México sobre el ata- hua, tiene a todos comida a ellos y sus que a Columbus, sus hijos residentes caballos como una es que se trató de en los Estados Unimuestra de amistad. un escarmiento por dos. Uno de ellos tieTodos deben lle- parte del Villa. ne una licorería en El gar a Puerto PaloPaso, Texas. mas, municipio de Ascensión, Aun así, recuerda que pery atraviesan la frontera de los dió a uno de sus hijos en la Estados Unidos para final- violencia de Ciudad Juárez, mente llegar a Columbus el 12 en 2008, asesinado por gatide marzo. “Todo esto es para lleros durante una carrera de recobrar una amistad perdida caballos, y aclara que “no era en 1916”, insiste Norma. mafioso ni narcotraficante, Ambos festejos se respe- simplemente aposto en una tan, el velorio o funeral por los carrera de caballos, ganó y lo ocho militares y diez civiles asesinaron para no pagarle”. norteamericanos que murieAmbos se dicen villistas, ron durante el ataque. porque Francisco Villa era Pero la Cabalgata recuerda mexicano y “le quitaba dinetambién a los 75 villistas que ro a los ricos para dárselo a los murieron bajo las ametralla- pobres, pero le tienen idea”, doras de los militares nortea- asienta Genaro, quien remata: mericanos, y los 12 o 14 que “Villa era una buena persona, fueron juzgados y colgados en era como los mexicanos”. la plaza militar. En Palomas, México, la verY precisa, “no estamos glo- sión preferida sobre el ataque rificando a Francisco Villa”, y de Francisco Villa a Columbus, recuerda la frase de un niño Nuevo México, es que se trató que estudia en la escuela de de un escarmiento por parColumbus que retrata de ma- te de Villa, a un estadunidennera perfecta la situación o se, Sam Ravel, que lo engañó disyuntiva que viven los ha- en la venta de municiones que bitantes de esta comunidad no servían, y por el apoyo que estadunidense: “nosotros no el gobierno de Estados Unidos cruzamos la frontera, la fron- dio a Venustiano Carranza. tera nos cruzó a nosotros”. Carlos René, conserje de la Además, prosigue, el inten- escuela primaria, aseguró que to de la cabalgata y el memorial, Pancho Villa “es ícono de Paloes buscar apoyos para Colum- mas por la “pasada que le hizo bus, ciudad que pareciera estar a los güeros, lo vemos como un condenada a desaparecer. “No ejemplo porque a pesar de su hay maquilas, somos un pueblo ignorancia no se dejaba y luolvidado, a pesar de ser el úni- chaba por el pueblo, eso es lo co puerto de paso, Puerto Pa- que se comenta aquí.” lomas, que está abierto las 24 Aseguró que ahora no existe horas, para cruzar de México a rivalidad ya entre los habitanEstados Unidos y viceversa.” tes de Columbus y Palomas, o Al respecto, el alcalde del mexicanos y norteamericanos, municipio de Guerrero, en “casi todos hablan español allá Chihuahua, Efraín Hernández (en Columbus), muchos de los Caballero, se dijo sorprendi- niños vienen a estudiar acá (en do de que cada año que llegan Palomas), y eso nos hace amien caballo a Columbus, son gos y olvidar el pasado”. PGR ESPERA FALLO SOBRE EXTRADICIÓN las autoridades de Estados Unidos, informó la procuradora Arely Gómez en breve entrevista al llegar al Senado, donde acudió con la representación presidencial para atestiguar la entrega de la Medalla “Elvia Carrillo Puerto” a la México-estadunidense Rosario Marín. Arely Gómez explicó que en el proceso de extradición del líder del cártel de Sinaloa “vamos dentro de los tiempos que marca la ley. Estamos siguiendo el proceso, estamos a la espera ya de la decisión del juez.” Foto: Tomada de Facebook La Procuraduría General de la República está en espera de que los titulares de los juzgados Tercero y Octavo emitan su opinión en torno a la extradición de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, para que la Cancillería proceda también al dictamen que llevará a la entrega del capo a TODO A TIEMPO —— Leticia Robles 16 EXCELSIOR PULSO NACIONAL miércoles 9 de marzo DE 2016 @Excelsior Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO [email protected] Los ricos también lloran Generalmente en estos círculos de las ligas mayores de la delincuencia, la moral tiene reglas bastante laxas, especialmente en el tema de la sumisión de la mujer al hombre. Aprendí a llorar, aprendí a llorar, pero nunca aprendí a olvidarte, aprendí a llorar, aprendí a llorar, pero nunca dejé de soñarte. Tema de la telenovela Los ricos también lloran M e inclino mucho más a creer que la señora Rosa Isela Guzmán Ortiz es, efectivamente, hija de Joaquín Guzmán Loera que a que no lo sea, como dicen por ahí. Los abogados del famoso reo, cuyos “derechos humanos” a dormir como la gente decente han sido amparados, afirman que El Chapo desmiente las afirmaciones de su supuesta hija, pero que quisiera hablar con ella. Generalmente en estos círculos de las ligas mayores de la delincuencia, la moral tiene reglas bastante laxas, especialmente en el tema de la sumisión de la mujer al hombre. Dentro de lo que se divulga, y cada verdad divulgada, obedece a cierto cencerro, el señor Guzmán lleva ya tres esposas, lo cual no es delito sino manifestación de idiotez. Su misma relación de triste fama con la actriz Kate del Castillo ha estado vinculada en el mundo de la prensa del espectáculo a un romance. En la zona de El Chapo es de fama pública que los cabecillas de estas bandas de narcotraficantes frecuenten los concursos de belleza regionales, que no son escasas, por cierto, para seleccionar de entre las ganadoras a sus parejas ocasionales o de permaLa celosa nencia relativa. De ahí que no sería raro autoridad que Rosa Isela sí sea hija mexicana de quien dice ser. Pero ése no es el punto. La sedebiera exigir ñora dio una entrevista al diario británico The Guara su contraparte dian —de supuesta de Estados Unidos seriedad inglesa y puritana moral heredada de la reina que localice Victoria— en la que hace a la declarante revelaciones que, no por del dominio público, para que abunde ser dejan de ser escandalosas. Según Rosa Isela, lueen sus vagas go de la famosa entrevisafirmaciones, ta con Kate del Castillo y Sean Penn, El Chapo la poniéndoles visitó dos veces en la casa nombre que él mismo financió para ella en algún sitio de Estay apellido, dos Unidos, que para las autoridades de allá no será que parece difícil investigar, sin tener conocer que recurrir a la metodología de la serie CSI. Según al detalle. Rosa Isela, su supuesto padre fue traicionado por sus cómplices, que pertenecen por igual a la clase política mexicana, a las autoridades judiciales y al clan del narcotráfico. En la misma entrevista la señora afirma lo que es vox populi: que la fuga del delincuente fue realizada en acuerdo con las autoridades y que su padre habría entregado, en el pasado, sumas cuantiosas destinadas a financiar campañas políticas de numerosos gobernantes. Todo el ruido que se ha generado en torno a esta escandalosa nota tiene el tufo de la telenovela y sus previsibles retruécanos y sinuosas vertientes, enfocadas principalmente al hecho de si la señora es realmente hija de El Chapo. Como si se tratara de tender una cortina de humo para ocultar la esencia del asunto. La celosa autoridad mexicana debiera exigir a su contraparte de Estados Unidos que localice a la declarante para que abunde en sus vagas afirmaciones, poniéndoles nombre y apellido, que parece conocer al detalle. Con mucha frecuencia vemos en las noticias el recuento de las reuniones bilaterales sobre procuración de justicia, ya sea a nivel ejecutivo o por parte de los legisladores de ambos países. En esos aquelarres se vierten litros de elogios mutuos y a la colaboración estrecha entre ambos países para combatir a la delincuencia. El caso de la supuesta hija de El Chapo es una estupenda oportunidad, para ambos países y sus gobiernos, de demostrar que esas declaraciones de cercanía y cooperación no son jarabe de pico y que —si las ponen en práctica— pueden aportar mucho en el combate a la Cuna de lobos. RECLASIFICAN CARGO UNAM RECLAMA DECISIÓN Ante la posible liberación de Jorge Emilio Esquivel, El Yorch, el rector Enrique Graue se dijo indignado por la decisión del juez que dictó el auto de formal prisión y reclasificó los cargos como delitos no graves. ACUSA A THE GUARDIAN DE MENTIR Rosa Isela Guzmán se pone en guardia RECLAMO El coordinador de abogados de Joaquín El Chapo Guzmán, José Refugio Rodríguez, comentó que éste le pidió comunicarse con Rosa Isela Guzmán para que le explique por qué concedió una entrevista a The Guardian y mintió. La supuesta hija de El Chapo señala que la mayor parte de lo que se dice es falso y la están difamando Aclarará todo, dice abogado DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Tomada de The Guardian.com Rosa Isela Guzmán, presunta hija de Joaquín El Chapo Guz- CONFIRMAN REGISTRO mán Loera, afirmó que no dio El presidente municipal de Tijuaninguna entrevista al reportero na aseguró que Rosa Isela GuzJosé Luis Montenegro, misma mán fue registrada “Es una cuesque fue publicada en el perió- extemporáneamente el 19 tión de presión dico británico The Guardian. de agosto 2015 en La Preo tipo de miedo Aseguró que la mayor parte de sa, y aparece como hija que siente por el allo que se dice son mentiras y la de Archivaldo Guzmán. cance que han tenido están difamando porque tiene “una familia y una vida sepasus declaraciones... se “Yo no di ninrada de todos”. está desdiciendo.” En entrevista, con guna entrevista JOSÉ LUIS Adela Micha para Grua nadie, yo estuve MONTENEGRO po Imagen Multimeplaticando con ciertas PERIODISTA dia, aseveró que El personas y me están diChapo Guzmán sí la reconoció como famando con todo lo que su hija y aclaró que es EN SU VOZ están diciendo.” mentira que el capo la Rosa Isela afirma que El Chapo sí ROSA ISELA haya ido a visitar el año la reconoce como su hija y niega GUZMÁN pasado a Estados Unila entrevista para The Guardian. HIJA DE EL CHAPO dos, como afirmó el medio británico. Aclaró que no tiene nada en contra de Ismael El AM: ¿Diste la entrevista en Mayo Zambada. Los Ángeles? RIG: No voy a decir dónde. Adela Micha (AM): ¿Cómo estás? AM: Estuviste casada con Rosa Isela (RIG): No muy bien. algún hijo de El Mayo o El Azul. AM: ¿Qué es lo que ha RIG: No. pasado, tú decides dar esta entrevista a The Guardian? AM: ¿Él (Chapo) te RIG: Yo no di ninguna entrereconoció como su hija? vista a nadie, estuve platican- RIG: Sí. do con ciertas personas y me El expresidente Vicenestán difamando con todo lo AM: ¿Lo que dice el te Fox dijo ayer que si que están diciendo. reportero es falso? fuera el actual presiRIG: Muchas cosas sí dije y dente extraditaría “de AM: ¿Es mentira lo que otras no, la mayoría son falinmediato” al narcodice el reportero José Luis sas. No voy a hablar nada, traficante Joaquín El Montenegro? porque todo lo mueven difeChapo Guzmán a EstaRIG: No quiero hablar narente y es mentira. dos Unidos, pero cree da, lo único que quiero deque las autoridades no cir es que me están difamanAM: ¿Te gustaría visitar a lo han hecho aún por do y están contando muchas tu padre en el penal de El miedo a que allí hable mentiras. Altiplano? y pueda comprometer RIG: Voy a ir a visitarlo a importantes políticos AM: ¿Lo que se afirma en sus negocios. en esta publicación es AM: ¿Cuándo? “Yo, si estuviera de mentira? RIG: En una o dos semanas Presidente, lo extraRIG: La mayoría de cosas sí voy a ir a verlo, él quiere verditaba de inmediato”, son mentira, es una difamame, eso le dijo el abogado manifestó el exmanción. Badillo, ¿no? Él dijo que quedatario (2000-2006) ría verme. en una entrevista en el AM: ¿La entrevista fue Centro Fox, ubicado en grabada? AM: ¿Tienes pensado una hacienda colonial RIG: No me di cuenta. viajar? en Guanajuato. RIG: Sí, no tengo nada que te—— De la Redacción AM: ¿Conocías al mer ni nada que esconder, no reportero? dije nada, no estoy acusando RIG: No. a nadie y todo eso es mentira. Autoridades tienen miedo: Fox AM: ¿Fue la primera vez que lo viste? RIG: Sí. AM: Afirmas que gran parte de la publicación es mentira RIG: Sí, el abogado Badillo ya se lo dijo, ya no tengo nada que hablar yo. Juan Pablo Badillo, uno de los abogados de Joaquín Guzmán Loera, dijo que la supuesta hija del capo, Rosa Isela Guzmán le confesó que en la entrevista publicada por el periódico The Guardian, “pusieron dichos que jamás pronunció y que son mentiras, porque su padre jamás ha financiado alguna campaña política”. Declaró que no conoce físicamente a Rosa Isela, sólo ha mantenido comunicación telefónica con ella, desde hace aproximadamente un mes; en cuatro o cinco ocasiones, “me buscó para pedirme que la defienda, quiere dejar en claro que no quiere causarle daño a su papá y más en este momento en que se encuentra en una situación dramática”. —— De la Redacción “Tengo las entrevistas grabadas” El reportero que publicó la entrevista en el diario británico The Guardian, José Luis Montenegro, desmintió a Rosa Isela Guzmán Ortiz, la supuesta hija de Joaquín El Chapo Guzmán, y aseguró que tiene grabadas todas las entrevistas y conversaciones con ella, luego de que ella declaró que todo era mentira. “Ella tendría más bien, no sé si será llamada a rendir cuentas o comprobar lo que dice ante medios de comunicación. Yo reproduzco lo que dice en el sentido de que claramente es la hija del Chapo Guzmán”. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el periodista reveló que la entrevista la realizó en julio de 2015 y fue Rosa Isela quien lo contactó. “Ella me contacta a mí, yo no la busque”. EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA 17 DIVIDE EL FALLO DE LA CORTE SOBRE ULTRAJES No se avaló agredir a policías: expertos Abogados urgen a reglamentar los límites a la libre expresión MUY ATENTOS La decisión de los ministros sobre los llamados ultrajes sigue haciendo ruido entre los especialistas y políticos. POR JUAN PABLO REYES [email protected] El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que consideró inconstitucional el delito de “ultrajes a la autoridad” en la Ciudad de México dividió a expertos, activistas y abogados, quienes urgen a reglamentar el tema. Consideran necesario precisar que no se avalan las agresiones físicas contra autoridades ni aplauden las agresiones verbales contra algún funcionario durante alguna manifestación. Para la abogada Sofía Castro, el principal mensaje de los ministros es exigir que nuestras leyes no sean ambiguas, sino claras y precisas y protejan bienes jurídicos determinados, lo cual, como sostuvo el ministro José Ramón Cossío, es primordial para cualquier sociedad democrática. Es necesario “lograr entender que el ejercicio de derechos como la manifestación, la libertad de expresión y la protesta debe dejar de verse desde la óptica del silencio impuesto. Implica entendernos en una democracia, Foto: Cuartoscuro Los ministros Eduardo Medina Mora y Jorge Mario Pardo flanquean a la ministra Lucía Piña Hernández en la sesión de ayer de la SCJN. TWITTER CLAROSCUROS Algunos lo vieron como un revés al gobierno de la CDMX, otros lo percibieron como un triunfo de la libertad de expresión. @ARTICLE19MEX Artículo 19 México donde la resolución de conflictos no signifique anular al otro”, expuso. Para el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, la decisión de la SCJN debe servir para que en la Ciudad de México y el resto del país se deroguen los tipos penales que coartan el ejercicio de la libertad de expresión y la protesta social. AVAL EN ESTADOS En las entidades también hubo opiniones divididas. Mientras legisladores de PRI y PAN afirmaron que el fallo antepone el resguardo de los cuerpos de seguridad, para el director de Seguridad Pública en Nezahualcóyotl “es necesario definir de mejor manera en qué circunstancia se comete el delito de ultrajes” —— Con información de Ángeles Velasco, Araceli Garza, Miguel García Tinoco, Alma Gudiño y Karla Méndez. La Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, A.C. Extiende una felicitación al Dr. José Arturo Fernández Pedrero Electo por unanimidad como Presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) para bienio 2016-2018. ¡Enhorabuena! Lic. Luis Fernando Bolívar Guízar Presidente AMIC Dental Foto: Miguel García Tinoco El 6 de marzo pasado, un grupo atacó la subsede de la PGR en Apatzingán, luego de que dos personas fueron detenidas. MICHOACÁN DELINCUENCIA Hay células detrás de ataque a la PGR Advierten que no permitirán que resurja el crimen POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] MORELIA.— Adrián López Solís, secretario de Gobierno de Michoacán, admitió que el crimen organizado intenta reagruparse en células delictivas, como lo muestra el ataque a la subsede de la Procuraduría General de la República en Apatzingán el pasado 6 de marzo, tras la detención de dos personas. “Sí hay una dinámica que se le ha estado dando seguimiento, como parte de las líneas de investigación, que nos llevan a afirmar que la intención de conformar células del crimen está latente y que hay que estarlo atendiendo y en guardia permanente para evitar que volvamos a estadios de POLICÍA CIVIL, NO Quienes no estén dentro de los procesos de reclutamiento, capacitación o integración de las policías están considerados fuera de la ley, dijo López Solís. inseguridad que se vivieron en otros tiempos”, dijo. Advirtió que “existe una dinámica de personas dedicadas a actividades ilícitas y que muchos de ellos formaron parte de los grupos delincuenciales anteriormente hegemónicos en el estado y que tratan de recuperar prácticas en un propósito para rearticularse, pero es importante destacar que la autoridad, tanto estatal como federal, han actuado de manera oportuna y coordinada, y que no vamos a permitir que este tipo de expresiones inhiban la acción policial”. 18 PRIMERA MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR IMSS ANUNCIA MEJORAS EN EL SERVICIO Harán cirugías toda la semana Ampliar servicio en quirófanos a los sábados y domingos y reducir tiempos de espera forma parte de los objetivos PROYECTO. Mikel Arriola también anunció las obras para el periodo 2016-2018. A nivel IMSS no se programaban cirugías para el régimen ordinario los fines de semana; esto implicaba que había dos días en la semana que no utilizábamos nuestra capacidad de quirófanos.” POR LAURA TORIBIO [email protected] El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que a fin de reducir los tiempos de espera para una cirugía se ampliará la capacidad de dar atención en los quirófanos, ya que serán utilizados los fines de semana. Para ello se contratará a cirujanos egresados y se les pedirá a algunos médicos que cambien sus días de descanso entre semana para que lleven a cabo cirugías sábados y domingos, principalmente en las áreas de mayor demanda, que son traumatología, oftalmología y urología. Además se requerirá la contratación en forma temporal, permanente o por concepto de tiempo extra para poder operar los quirofános, tanto de anestesiológos como de enfermeras. El IMSS tiene una lista de espera de alrededor de ocho mil 900 cirugias, que se prevé comiencen a ser desahogadas con el arranque del programa, a mediados de este mes. “A nivel IMSS no se programaban cirugías para el régimen ordinario los fines de semana; esto implicaba que había dos días en la semana que no utilizábamos nuestra capacidad de quirófanos. Tomamos dos medidas que se están implementando desde ya y que van a tener gran escala, junto con el sindicato que ha apoyado a la administración de manera contundente, para aprovechar esa capacidad que teníamos ociosa. “Primero, vamos a ampliar la programación de cirugías los fines de semana y después vamos a contratar cirujanos egresados para que puedan trabajar esos días”, detalló Mikel Arriola. Adelantó que esto en el corto y mediano plazo va a ampliar la disponibilidad de quirófanos en el IMSS en 40%, empleando en los próximos tres años a 12 mil residentes En una primera etapa, el programa de cirugías en fin de semana iniciará en tres delegaciones, durante este mismo mes, en Jalisco, México Oriente y Chihuahua, con la meta de incrementar en 10% para este año la capacidad de los quirófanos. Ahora mismo ya se está realizando la contratación con los residentes que recién egresan de su especialidad. PLAN DE ACCIÓN La medida es una de las 10 acciones que forman parte de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica, que fue presentada ayer por el titular del IMSS y cuyo objetivo es mejorar la calidad y la calidez de los servicios que el instituto brinda a 70 millones de derechohabientes. A un mes de haber asumido el cargo, Mikel Arriola reconoció que junto con el tema de los quirófanos se encontraron otras áreas de oportunidad en la atención médica, como reducir los tiempos de espera para la asignación de una cama en un hospital o para una consulta médica en el segundo nivel de atención. Se identificó, por ejemplo, que en el área de urgencias los derechohabientes pueden Vamos a ampliar la programación de cirugías los fines de semana y vamos a contratar cirujanos egresados para que puedan trabajar esos días.” MIKEL ARRIOLA DIRECTOR GENERAL DEL IMSS Foto: David Hernández EFICIENCIA Con el uso más eficiente de los recursos humanos, el IMSS responde a una de las tres instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, junto con la disciplina financiera y la simplificación de trámites. Éstas son las acciones para ello. Rapidez. El IMSS ofreció agilizar la asignación de camas con la reducción de los tiempos de espera para gestionar la desocupación y ocupación de éstas. Atención. Los pacientes que acudan con el médico familiar podrán obtener el mismo día el pase, de la consulta al especialista, en los casos que así se requieren. Más días. Los quirófanos se usarán los fines de semana, para lo cual se tiene el apoyo del sindicato y egresados, lo que aumentará en 40% la disponibilidad. Obras. Para ampliar la atención y reducir la saturación se iniciará la construcción de más de 40 clínicas y se concluirán los hospitales prometidos para 2016-2018. Capacidad. La realización de trasplantes de riñón y córnea se incrementará en 10% y se aumentará la donación cadavérica en 14% con el fomento del altruismo. En todo el país. La digitalización de trámites se extenderá a nivel nacional a través del IMSS Digital, reduciendo en miles las visitas de los derechohabientes a las instalaciones. Espacios. El año próximo el Instituto Mexicano del Seguro Social planea abrir 25 mil nuevos lugares en guarderías, lo que representa un incremento de 150% respecto al año anterior. Apoyo. Los padres con hijos en guarderías ya no perderán un día de trabajo para obtener el documento de valoración médica, pues podrán presentar el justificante de un pediatría particular. Menos trámite. La institución también anunció que un objetivo es concluir la eliminación del 100% del requisito para la comprobación de supervivencia de los pensionados. En internet. El sitio web del IMSS, que se ha convertido en uno de los más visitados en México, será rediseñado en su totalidad para el fácil uso de todos sus derechohabientes. 490 MIL consultas ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social en un día típico. 58 MIL urgencias diarias llegan a su personal. 1,244 PARTOS son los que atienden sus especialistas por día. 205,000 NIÑOS están en las guarderías del instituto, en las cuales también habrá mejoría. 4,200 FINANZAS El titular del IMSS dijo que la disciplina financiera ha permitido que el Seguro Social se encuentre en recuperación y estable en el largo plazo. OPERACIONES practica el IMSS al dia. Foto: Tomada de Facebook Los quirófanos del IMSS tienen mayor demanda en las áreas de traumatología, oftalmología y urología. OTROS PROYECTOS Ayer el IMSS también anunció que se ampliarán los siguientes programas: nn Campaña SER IMSS, que consiste en la capacitación en buen trato para al personal del instituto que tiene interacción directa con los derechohabientes. nn Unifila para atención a pacientes sin cita. nn Fortalecimiento del abasto de medicamentos. nn Receta resurtible en unidades de primer nivel. nn Atención en urgencias. nn Código Infarto (atención inmediata a pacientes con males cardiacos). nn Además se tiene el objetivo de la capacitación de médicos en el extranjero. nn 270 MIL trabajadoras solicitan la incapacidad. Simplifican trámite por embarazo Cada año 75 mil mujeres derechohabientes del IMSS que deciden atender su parto fuera de la institución están obligadas de cualquier modo a acudir a entre cuatro y cinco revisiones médicas durante su embarazo para poder tramitar su incapacidad por maternidad y el pago de subsidio. Pero ahora las aseguradas podrán realizar estos trámites a través de una plataforma digital y atenderse con su médico privado si así lo prefieren. El director general del IMSS, Mikel Arriola, detalló que estas 75 mil mujeres representan 28% de las 270 mil trabajadoras que solicitan la prestación de incapacidad y subsidio por maternidad, prácticamente tres de cada diez. “Ahora pudimos ofrecerles o podemos ofrecerles una herramienta digital para que esos trámites los realicen a partir de un médico privado y que nos reporten al propio IMSS que eso ya se realizó. “Esto es muy relevante, porque le estamos eliminando a esas 75 mil mujeres tres visitas al año; estamos hablando que estamos eliminando más de 300 mil trámites presenciales para las mujeres”, expuso Arriola. TAMBIÉN EN GUARDERÍAS De igual forma, como parte de la simplificación de trámites, los padres de familia que tienen hijos en guarderías del Instituto ya no tendrán que ir a la Unidad de Medicina Familiar para obtener un certificado médico que indique que el niño puede reingresar a la guardería luego de una enfermedad, lo que implicaba que perdieran hasta un día de trabajo para realizar el trámite. Ahora las mamás y los papás podrán realizar este procedimiento contando con un certificado de un médico privado con cédula profesional registrada y vigente. “Resulta también que antes para que reingresara un niño a la guardería lo que se tenía que hacer era ir a la Unidad de Medicina Familiar para que se emitiera un certificado médico de que el niño pudiera regresar; esto a partir de ya, no se les va a solicitar ni a las mamás ni a los papás y nos vamos a ahorrar más o menos 1.2 millones de visitas a las Unidades Médicas Familiares para obtener este pase de entrada”, destacó Arriola. —— Laura Toribio pasar hasta 22 horas antes de ser llevados a una cama de hospital, por lo que la meta es reducir a la mitad de tiempo a partir de la gestión de camas, agilizando la desocupación y ocupación de éstas. “De 22 horas, lo que queremos es reducirlo a menos de ocho horas, con el objetivo de que los pacientes que están en urgencias no esperen más de eso”, precisó ayer el director general del IMSS. Respecto a la referencia a un segundo nivel de atención, planteó que los pacientes tardan cerca de una hora en recolectar firmas y sellos de vigencia en su unidad familiar para después de cuatro días en una visita adicional obtener una cita con el especialista, pero que ahora, a partir de un sistema electrónico, podrán agendar su cita en menos de 30 minutos. En materia de infraestructura, Mikel Arriola indicó que en el periodo 2016-2018 se tiene previsto invertir 19 mil millones 414.5 mil pesos para construir 12 hospitales y 40 unidades de medicina familiar, por lo menos una en cada entidad federativa. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 Seune une aa la la pena Se penaque que embarga a a la embarga la familia familia Conesa Labastida Labastida Conesa Por el sensible fallecimiento del Por el sensible fallecimiento del Ing. Andrés Andrés Ing. Conesa Ruiz Conesa Ruiz Descanse en paz. Descanse en paz. Ciudad de México, 9 de marzo, 2016. Ciudad de México, 9 de marzo, 2016. PRIMERA 19 20 PRIMERA MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR Cuentos políticos Punto de equilibrio FRANCISCO MARTÍN MORENO FRANCISCO GUERRERO [email protected] Twitter: @pacoguerreroa65 [email protected] Instituto Federal de Telecomunicaciones E l futuro del desarrollo de la radiodifusión y telecomunicaciones del país se encuentra depositado en un promisorio organismo autónomo conocido como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual sometió a consulta pública las bases de la que será la primera licitación de estaciones de radio comercial en la historia de México. Por supuesto que no se trata de un desafío político y tecnológico menor ni nada que se le parezca. Se propone estimular la libertad de expresión en México a través de la audaz apertura del espectro radiofónico. Debe aclararse que, por el momento, se analiza un proyecto que no ha sido todavía sancionado por los respectivos comisionados de dicho instituto, quienes habrán de materializar los objetivos constitucionales a los que se refiere la reforma en materia de telecomunicaciones. Están por votarse, en el pleno del organismo citado, las bases de licitación de 191 frecuencias de radio comercial en FM y 66 en la banda de AM, proceso importantísimo en sí mismo, pero más relevante aún resulta lo que definan sus integrantes: Gabriel Contreras (presidente del organismo), Adolfo Cuevas, María Elena Estavillo, Ernesto Estrada, Mario Fromow y Adriana Labardini, los auténticos responsables de marcar el ADN de este organismo: ¿querrán beneficiar a los actuales grupos y con ello preservar el statu quo que Peña Nieto prometió modificar con la reforma o pugnarán por dar oxígeno a la competencia y promover la diversidad? ¿Cumplirán con la protección a las audiencias mexicanas o provocarán que la opinión pública y la competencia sigan igual o más concentradas de lo que ahora se encuentran? La radio comercial encontrará su subsistencia en la evolución y frescura de sus contenidos, preservar o aumentar su concentración es lacerar esta industria, no protegerla, de ahí que Libertad de expresión: manto protector la ciudadanía interesada en estos temas de trascendencia nacional tenga puesta permanentemente la lupa colocada encima de los escritorios de los comisionados encargados de impartir justicia radiofónica. Las concesiones comerciales para medios de comunicación electrónicos (radio y televisión gratuitos), históricamente habían sido otorgadas como prebendas como intercambio de favores políticos. Ni la Ley de Vías Generales de Comunicación (de 1940), ni la Ley Federal de Radio y Televisión (de 1960, hoy abrogada por la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014) incluyeron a la licitación como mecanismo de asignación de concesiones, no había concurso, se trataba de un reparto directo y discrecional por parte del Poder Ejecutivo federal. Abrir la libertad de expresión a través de la apertura del espectro radiofónico. Tal situación nos llevó a un estado indeseable de concentración en la radio comercial en el que alrededor de 70% del total de estaciones concesionadas en el país operados —en propiedad o mediante afiliación— por 10 grupos radiofónicos. De ahí que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (2014) reformara el sistema de licitación y apuntalara la pluralidad y la competencia efectiva en radiodifusión para fortalecer nuestra embrionaria vida democrática. En las manos y en la estructura ética de los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones se encuentra depositada no ya una aventura comercial radiofónica, sino una buena parte de la expansión democrática de la patria. Yo les doy a dichos comisionados un voto de confianza, querido lector, ¿y usted? U na democracia que vive amenazada por restricciones a la libertad de expresión es una democracia en riesgo. Cuando se vulnera el derecho de pronunciarse libremente, se extinguen las prerrogativas a informarse, a conocer y a participar críticamente frente a los problemas que vivimos. El pasado 2 de septiembre, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, jefa de la Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA, con motivo de la pasada elección federal, presentó un informe señalando que los expertos del organismo habían recibido reclamos sobre el modelo de comunicación política y sugirió la realización de un debate nacional sobre el tema. Algunas voces tomaron con seriedad la recomendación de la misión. Destaca el discurso del presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, quien reconoció en el aniversario de la Constitución Mexicana que: “En el caso del modelo de comunicación política quisimos corregir excesos, pero cometimos otro en perjuicio de la libertad. Este modelo inhibe el flujo de las ideas y la participación activa de los ciudadanos, inhabilita la deliberación democrática y cancela la libertad de expresión. Protege a los partidos políticos de la crítica y sanciona a quienes informan o nos juzgan. Es el régimen del silencio, de la tutela paternalista, de la censura al debate”. Paradójicamente, el 14 de febrero, el INE inició un procedimiento especial sancionador en contra de los periodistas Joaquín López-Dóriga, Javier Alatorre, Carolina Rocha y Jorge Zarza, por la difusión de mensajes emitidos previo y posterior a la transmisión de los promocionales de los partidos y las autoridades electorales, en la visita del Papa. La Comisión de quejas del instituto discutió la pertinencia de medidas cautelares. La mayoría resolvió negarlas reivindicando el derecho de los comunicadores a expresar su punto de vista. El proceso sigue abierto y el asunto será resuelto por la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La decisión que tomen los magistrados será crucial para determinar el futuro de la libertad de expresión en la democracia. En casos previos, la sala ha optado por construir sentencias que han generado un “manto protector” al ejercicio del periodismo, actitud que evidencia su compromiso democrático ante las frecuentes tentaciones silenciadoras que se presentan desde distintas esferas del poder. BALANCE: Como lo ha señalado el magistrado Felipe de la Mata: “La libertad de expresión es una institución que debe erigirse como un valor esencial del estado democrático en el contexto complejo del pluralismo político. Es a través de la libre circulación de ideas que se puede contribuir a la formación de la opinión pública sobre temas políticos y a la consolidación de un electorado debidamente informado”. Confiemos en que haya precedentes que protejan la libertad de expresión. Hago votos para que en el caso de los periodistas sujetos a este proceso se privilegien los principios y resoluciones, tanto de la SCJN como de la CIDH, que buscan que la función periodística se ejerza a través de interpretaciones progresistas que potencien las garantías individuales. Como ha dicho, el consejero Benito Nacif: “Resulta preocupante el efecto silenciador que la sola presentación de quejas puede tener y que los comunicadores eludan temas de interés público por el miedo a meterse en problemas con los partidos o la autoridad electoral”. Confiemos en que la sala especializada siga sentando precedentes que protejan la libertad de expresión y fortalezcan el periodismo. Que se mantenga un “manto protector”. *Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA. Los puntos de vista son a título personal. No representan la posición de la OEA. PEÑA NIETO DA DETALLES DEL PROGRAMA MUJERES PYME Anuncia apoyo a empresarias El Presidente informó que se ampliará el Seguro Popular para beneficiar a quienes padecen cáncer de ovario TWITTER FELICITACIÓN El presidente Enrique Peña Nieto subió a su cuenta de Twitter mensajes con motivo del Día Internacional de la Mujer. POR ENRIQUE SÁNCHEZ E nv ia do [email protected] AGUASCALIENTES.— El presidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa Mujeres Pyme, cuya meta es facilitar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. A través de esta estrategia se ofrecerán dos productos de crédito con financiamiento de los 50 mil pesos a los cinco millones de pesos y una tasa de interés de 9.9% anual fija. Este programa, agregó, es un instrumento más de apoyo a las mujeres para lograr su autonomía económica. Ante unas 700 mujeres, con quienes celebró el Día Internacional de la Mujer, también dio a conocer la ampliación de la cobertura del Seguro Popular para beneficiar a mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario. “Hoy el Seguro Popular cubre distintas enfermedades, y hay una particularmente que está en las mujeres y en donde después de haberlo revisado con el titular, el nuevo titular de la Secretaría de Salud, estamos en condiciones de apoyar la cobertura total en el diagnóstico y tratamiento de casos de cáncer de ovario.” @EPN Enrique Peña Nieto Foto: Especial IMPULSO. Enrique Peña Nieto hizo entrega de 15 certificados de financiamiento a mujeres empresarias y reconoció el trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres. Foto: Especial El Presidente de la República acudió a Aguascalientes durante el Día Internacional de la Mujer. Aseguró que su gobier- nos solidaricemos como gono será perseverante en su biernos en este propósito de misión de mantener la es- lograr la igualdad de género, tabilidad económica y con la igualdad de oportunidades ello condiciones para que de mujeres y de hombres. los mexicanos puedan seguir “Porque, al final de cuendesarrollándose. tas, lo que depare a Peña Nieto desnuestra nación, al TRIENIO tacó que pese a ese También, Lorena desarrollo que tenescenario económi- Cruz Sánchez fue gamos como soco mundial adverso, ratificada ayer como ciedad, en mucho el presupuesto para titular del Inmujeres depende de los eseste año destinado por los próximos tres pacios de oportunia impulsar la igual- años. dad y de realización dad en favor de las personal que tenmujeres es 54% superior al de gan las mujeres de nuestro 2012, al pasar de 16 mil 700 país”, expresó. millones de pesos a 25 mil Peña Nieto recorrió una 900 millones de pesos. exposición sobre esta fecha “Lo importante es que simbólica decretada por la realmente acompañemos, ONU hace ya 41 años. Propone fortalecer la Marina El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado una reforma para fortalecer la Secretaría de Marina como la única Autoridad Marítima Nacional, al transferirle las capitanías de puerto y la facultad de otorgar permisos para el transporte marítimo de pasajeros y de turismo con embarcaciones pequeñas, así como para aplicar multas. El mandatario federal precisa en la iniciativa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se hará cargo exclusivamente de la marina mercante y toda la actividad productiva, de negocios y generadora de recursos económicos. La iniciativa presidencial plantea que la Secretaría de Marina tendrá la facultad de autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales; abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos; administrar los registros nacionales de la gente de mar y de embarcaciones. Así como inspeccionar y certificar a las embarcaciones mexicanas y extranjeras, mientras la SCT continuará a cargo de la administración portuaria, —— Leticia Robles de la Rosa EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 PRIMERA DÍA DE LA LEYES MÉDICO Y LABORAL MUJER Edomex protege a mujeres Envía el gobernador Eruviel dos iniciativas a la Legislatura local ZAVALA POR SOFÍA RIVERA C or res p on s a l [email protected] “No pediré el voto por ser mujer” DE LA REDACCIÓN [email protected] La ex primera dama, Margarita Zavala, reconoció que aunque aún no tiene cargo ni partido rumbo a la candidatura por la presidencia de la República en 2018, está muy bien posicionada en las encuestas. En entrevista con Yuriria Sierra para Grupo Imagen Multimedia, dijo que no va “a pedir el voto por ser mujer, sí hay que decir que la vida como mujer me ha ayudado y preparado en muchos aspectos, pero este país lo vamos a sacar adelante los hombres y las mujeres”, resaltó. Añadió que los obstáculos más importantes para la mujeres son la conciliación trabajo-familia y la falta de acceso a la justicia. CORTE Reconocen a Adato Green POR JUAN PABLO REYES [email protected] Dentro del Poder Judicial se encuentran valiosas mujeres que hoy se abren paso para el ascenso en su carrera, señaló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales al conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Tras condecorar a la ministra en retiro Victoria Adato Green con la Medalla “María Cristina Salmorán de Tamayo”, Aguilar Morales expuso que el Poder Judicial de la Federación está comprometido en coadyuvar a la construcción de una nueva cultura democrática, de pleno respeto a los derechos humanos en la que prevalezca la igualdad de mujeres y hombres, sin dejo alguno de discriminación. Foto: Especial El gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con mujeres en su día, en el deportivo Toltitlán, en el municipio de Tultitlán. TULTITLÁN, Méx.— En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Eruviel Ávila dijo que envió a la Legislatura dos iniciativas de ley en favor de las mujeres. Las reformas consideran, entre otros aspectos, el castigo a la violencia obstétrica, para que no se les dañe o denigre en tratamientos médicos, y laboral, cuando se pidan certificados de no embarazo o se les despida por estar embarazadas. “Ya basta, a la mujer se le respeta, a la mujer se le cuida, a la mujer se le protege, a la mujer se le apoya. Cuando se apoya a una mujer, se apoya a toda la familia, se apoya a sus hijos, se apoya a la sociedad. Por el sensible fallecimiento del Sr. Andrés Conesa Ruiz Acaecido el 6 de marzo de 2016, en la Ciudad de México. Descanse en paz. Indígenas, marginadas tres veces MORELIA.—Las mujeres indígenas son tres veces discriminadas por su género, su raza y su condición social, lamentó María Guadalupe Hernández Dimas, condecorada ayer, Día Internacional de la Mujer, con la medalla “Michoacanas por Michoacán”, por el Congreso del estado. “Hablar de los derechos de la mujer y en concreto de la mujer purépecha es hablar de un sueño, de una utopía, de algo que a veces se dice, pero en la realidad no se tiene”, dijo en su discurso. La mujer aún mantiene su rol dentro del círculo familiar, afirmó. Por eso, yo soy un comprometido de seguir apoyando a mis queridas mujeres, a las mexiquenses, con toda convicción. Esta medida nos pondrá a la vanguardia y a la altura de otros de países del mundo”, afirmó ante cinco mil mujeres del Valle de México reunidas en n el deportivo Toltitlán. Dijo que estas iniciativas se derivan de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer. AXA Seguros se une a la pena que embarga a la familia Conesa Labastida MICHOACÁN POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res on s a l [email protected] 21 México D.F. a 09 de marzo de 2016. 22 PRIMERA MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR Fotos: Arturo Salinas La jornada empieza a las cuatro de la mañana y termina a las 15:00 horas. Activistas del Valle de San Quintín denuncian desde hace un año que los patrones pagan salarios muy bajos, que los jornaleros trabajan bajo un régimen casi de esclavitud y que las barracas en las que viven están en muy mal estado. Muchas mujeres deben trabajar y cuidar a sus hijos al mismo tiempo. PERSISTE EXPLOTACIÓN EN CAMPOS AGRÍCOLAS DE SAN QUINTÍN “El cuerpo está aquí, pero el corazón está allá” DÍA DE LA MUJER Las mujeres que han dejado su estado de origen para trabajar en los cultivos de Baja California no conmemoran el Día de la Mujer; su vida transcurre entre legumbres, con largas jornadas laborales y escasa paga POR ARTURO SALINAS C or res p on s a l [email protected] VALLE DE SAN QUINTÍN, BC.— “El cuerpo está aquí, pero el corazón está allá”, dice Vicenta Martínez, oaxaqueña de 45 años que dejó su tierra natal para trabajar, junto con su esposo e hijos, en los campos agrícolas de San Quintín. Más de 18 mil jornaleros llegan cada año al valle de San Quintín y los poblados cercanos, como San Vicente, Colonet y otros, para trabajar en la siembra y cosecha de tomate, pepino y fresas destinadas al mercado de California. Los jornaleros llegan principalmente de Oaxaca, junto con sus esposas, hijas e hijos, los cuales también se suman a las tareas del campo. Para las mujeres indígenas, tanto las recién llegadas como aquellas que forman parte de las generaciones que por años han vivido en este valle, la vida es muy distinta en comparación con los hombres: se les paga menos que a ellos, están expuestas a más riesgos de salud, transmisibles a sus hijos, y al abuso sexual en los campos agrícolas. Son pobres, son indígenas, son menores de edad en muchos casos. Aunque el trabajo infantil está prohibido por ley, la labor de los niños es un valor entendido, ya que los empleadores lo niegan, al igual que la Secretaría del Trabajo; cuando se difunden fotografías de los menores en los campos agrícolas dicen que son los padres quienes exigen que dejen trabajar a sus hijos. Y es que con un sueldo de 100 pesos por una jornada de las cuatro de la mañana a las tres de la tarde no alcanza para mantener una familia. El antropólogo Victor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, estima que la situación de los jornaleros del Valle de San Quintín representaba, desde hace tiempo, una bomba social que podía accionarse en cualquier momento. Para las mujeres de San Quintín, el peso de las revueltas con las que hace un año los jornaleros quisieron solucionar los problemas se ha sumado a los problemas que ya enfrentan desde generaciones anteriores. Explotación, violencia intrafamiliar y hasta violaciones por parte de capataces y jornaleros —los vastos campos se prestan para cometer delitos que quedan impunes—, por lo que se emprenden campañas contra este tipo de abuso. 23,469 JORNALEROS PROTESTA INÉDITA 80 PESOS diarios es lo que ganan por la siembra y cosecha de frutas y verduras. MIL jornaleros hay en San Quintín, de acuerdo con la Alianza de Organizaciones por Justicia Social. 230 Las jornadas comienzan desde las cuatro de la mañana, para devengar un sueldo de 120 pesos al día por jornadas de 10 horas. Llenan con fresas o tomates hasta 100 botes o cubetas de hortalizas, lo que equivale a poco más de un peso por bote. En los campos, mujeres y niños son los que más sufren por los efectos de los plaguicidas, ya que mientras ellos están más expuestos a los químicos, por su baja estatura, las mujeres resienten efectos que provocan malformaciones en los fetos. Yolanda Rodríguez recuerda su infancia, rodeada de miseria y El 17 de marzo de 2015, jornaleros de los campos de San Quintín iniciaron un inédito paro laboral. Como parte de las protestas, realizaron un bloqueo en la carretera Transpeninsular para demandar mejores condiciones laborales. nn La madrugada del 18 de marzo, policías estatales, federales y miembros del Ejército desalojaron a los jornaleros. El operativo dejó un saldo de 200 detenidos. nn Organizaciones civiles acusaron que cerca de “150 patrullas de policías municipales, estatales, federales y elementos del Ejército llegaron a la zona a las 2:00 de la mañana e iniciaron una represión indiscriminada y detuvieron a alrededor de 200 personas”, que fueron golpeadas y trasladadas a diferentes cuarteles. nn A casi un año del levantamiento, los jornaleros denuncian escasas mejoras en sus condiciones laborales. nn trabajan bajo contrato con los patrones de las huertas de San Quintín, Baja California. 120 Foto: Arturo Salinas PATRONES son los que controlan las contrataciones en los campos de Baja California. viviendo en una casa de cartón y madera. Gracias a su perseverancia logró efectuar estudios que le permitieron salir de los campos, como sus hermanos, y emplearse como auxiliar contable en una empresa de empaque agrícola. Admite que su infancia fue difícil porque su padre, un jornalero alcohólico que llegó de Oaxaca, les pegaba y maltrataba a ella, a su madre y hermanos. Aunque no se considera oaxaqueña de nacimiento, pues no recuerda el estado en que nació, sabe que sus raíces son mixtecas. En el campo, los jornaleros viven en barracas o casas de cartón, pero ella no vive en una de ésas, sino en una casa de madera, y sus hermanos también lograron dejar atrás las labores agrícolas. Yolanda se dedica a gestionar las altas y bajas de los jornaleros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que muchos de los trabajadores van y vienen. "San Quintín es de los pocos lugares que tienen dos hospitales del IMSS, porque en cada choque hay muchos heridos", explica la ahora auxiliar contable. Y es que los accidentes de los jornaleros son frecuentes en una zona donde el tiempo apremia y donde deben trabajar desde el alba. Yolanda es parte de esa segunda generación de trabajadores agrícolas que desde los 70 migran desde Oaxaca, Guerrero y Michoacán en busca de un mejor futuro y que encontraron una tierra donde escasearon las oportunidades y aumentaron las jornadas de trabajo. Su turno termina a las seis de la tarde, pero para muchas de ellas no es así, ya que si bien al atardecer los campos lucen desolados, varias de ellas deben estar trabajando desde las cinco o seis de la mañana. Son jornadas de diez o más horas, piscando fresas, tomates, pepinos y otras legumbres. A sus 35 años, aún es soltera, porque no quiere casarse con alguien con quien se reproduzca el mismo ciclo que vivió: casarse con un jornalero alcohólico y quedar embarazada casi de inmediato. Pero, a diferencia suya, todas sus amigas ya se han casado y, efectivamente, son madres, algunas desde temprana edad, y en algunos casos la vida se ha reducido al campo o el trabajo en la casa y la escuela de los hijos. Algunas asisten a los centros comunitarios para recibir pláticas de orientación sexual o se inscriben en los talleres de cocina y artesanías, que buscan que sus tradiciones perduren. Mujeres de 40 o 50 años, como Vicenta, trajeron a San Quintín sus costumbres, sus artesanías y su comida. Tlayudas, tamales, mole, gallina y arroz son parte de una dieta que las más jóvenes han cambiado por los tostilocos y demás frituras chatarra. Los fines de semana se reúnen para comer con otras familias y para compartir en las fiestas tradicionales, no tan vistosas como en sus pueblos de Oaxaca, pero con la participación de los residentes en este valle. Para divertirse, las mujeres acuden a los mercados sobre ruedas, donde encuentran ropa y otras mercancías usadas provenientes de Estados Unidos, o viajan a Ensenada, cabecera municipal donde pueden visitar las tiendas y los mercados. Sus opciones de diversión son más reducidas que las de los hombres, pues mientras éstos tienen las cantinas y los table dances que han proliferado en el valle, “para nosotras nomás nos queda la casa y los hijos”, dice doña Vicenta Martínez, mujer de origen mixteco que ya lleva más de 30 años viviendo en el valle. “Sí, sí extraña uno allá, porque allá una tiene a sus tías, a sus primas, a las hermanas, a todas las personas que nos ayudan en un parto, en una emergencia. Bendito sea Dios que tengo buenas vecinas y amigas, pero acá la vida es más difícil. El cuerpo está aquí, pero el corazón está allá”, expresa. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 El secretario de Gobernación afirma que se partió de un diagnóstico equivocado; critica secuelas de la estrategia POR ALMA GUDIÑO C or res p on s a l [email protected] SALTILLO.— El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que en la mal llamada guerra contra las drogas se partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedente. Al clausurar el tercer foro sobre el Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila, el responsable de la política interior del país subrayó que en México se ha dado un incremento paulatino en el consumo de sustancias ilícitas y todos “conocemos el alto precio que trajo consigo la mal llamada guerra contra las drogas”. “Hay que preguntarnos qué temas debemos abordar para reducir el consumo (de drogas) y para limitar el poder económico de la delincuencia organizada asociada a su producción y distribución”, indicó. Subrayó que se debe distinguir entre los daños que causan las drogas y los que causan las políticas de drogas equivocadas. Ante el gobernador Rubén Moreira Valdez y miembros de la comunidad universitaria, Osorio Chong manifestó que el uso de la mariguana debe analizarse bajo una perspectiva integral que busque una regulación equilibrada que garantice libertades y derechos, pero también que PRIMERA 23 ANALIZAN USO DE MARIGUANA Osorio: mal diseñada, guerra contra drogas Hay que preguntarnos qué temas debemos abordar para reducir el consumo y para limitar el poder económico de la delincuencia organizada asociada a su producción y distribución.” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Foto: Especial proteja la salud y la seguridad en los objetivos que comparde la población. timos a partir de paradigmas El titular de la y políticas que resSegob dijo que se INVITADOS pondan a la realidad debe buscar una Al foro asistieron y los retos de nuestro regulación que no el gobernador de tiempo”, expresó. se quede en lo es- Coahuila, Rubén Ta m b i é n d e s trictamente pu- Moreira, y Julio tacó la importannitivo, sino que Sánchez y Tépoz, cia de cuestionarse permita abordar el titular de la Cofepris. cuáles son las indifenómeno desde caciones de regular todas sus implicaciones. o no la mariguana de cara al “La prioridad es que, desde mercado norteamericano, las instituciones y con la so- cuyo marco regulativo está ciedad, sigamos avanzando cambiando. “Aunado a lo que pasa aquí en México, debemos preguntarnos lo que pasa en el norte de nuestra frontera, donde se concentra 25% de las demandas de drogas ilícitas en el mundo”, dijo. Es importante la capacidad de definir cuáles son los costos del modelo actual y cuáles serían los costos de un esquema de legalización, no sólo en términos económicos, sino también individuales, sociales y de salud, consideró. “Una posible regulación de la mariguana no debe dirigirse hacia la generación de riquezas, sino priorizar la salud pública y el desplazamiento de los mercados negros”, abundó. Opinó que se debe seguir impulsando políticas que permitan que quienes se dedican a estas actividades se puedan integrar a mercados lícitos, apostando por políticas de sustitución de cultivos y preponderar cadenas productivas en aquellas regiones del país donde se concentra la producción. Indicó que México tiene obligaciones y responsabilidades que cumplir a nivel internacional y ha suscrito tres convenios en materia de drogas, por lo que las propuestas deben ser enmarcadas en este contexto. Comentó que mientras en México, debido a la regulación internacional aplicable, no es posible cultivar amapola con fines médicos, lo cierto es que el mercado ilícito las produce para su tráfico y consumo en otros países de alta demanda. Añadió que en el país hay muchos pacientes que no tienen acceso adecuado a sus derivados terapéuticos como la morfina, debido a que debe ser importada, lo que es una de las muchas vertientes que el debate debe abordar. —— Con información de Notimex Foto: Especial Fuente radiactiva hallada. RIESGOS Localizan en Edomex material radiactivo POR ERNESTO MÉNDEZ ernesto,[email protected] La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que aproximadamente a las 17:00 horas de ayer fue localizada la fuente radiactiva robada el pasado 28 de febrero en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, y la camioneta en la que fue transportada. El material fue encontrado en el kilómetro cinco de la carretera AcambayTemascalcingo, perteneciente a la localidad de Hermosa Provincia, municipio de Acambay, Estado de México. Al lugar acudió personal de la Dirección General de Protección Civil de la Segob, autoridades del gobierno del Estado de México y de la Policía Federal. La fuente radiactiva se encontró dentro de su blindaje, por lo que no representó riesgo a la población. —— Con información de Dalila Ramírez HIDALGO APLICA ACCIONES POR LA IGUALDAD En el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, dijo que su gobierno está comprometido para trabajar en alcanzar la igualdad y el progreso, además del desarrollo pleno de las mujeres en todas las regiones. El gobierno local entregó constancias a servidoras y servidores públicos que se profesionalizaron en temas relacionados con los derechos humanos de las mujeres; también se instaló el Grupo Estatal de la Prevención del Embarazo en Adolescentes y se firmó un pacto de igualdad. MEDIDAS En Hidalgo se logró la tipificación del feminicidio y la construcción, con apoyo del gobierno federal, del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo. —— De la redacción 24 EXCELSIOR TODO MEXICO miércoles 9 de marzo DE 2016 @Excelsior Foto: Especial El gobernador Francisco Olvera enumeró las acciones que su gobierno ha emprendido en favor de la mujer. De naturaleza política ENRIQUE ARANDA TWITTER OPERATIVO [email protected]. mx El fiscal de Jalisco informó que elementos de la dependencia actuaron para restablecer el orden y se detuvo a quienes causaron los desmanes. Desbandada azul… Durango Actualmente muchas figuras emblemáticas del blanquiazul comenzaron a dejar las filas del partido. A l igual que en otras latitudes, la (incongruente) decisión de la dirigencia de Acción Nacional, de su presidente Ricardo Anaya Cortés, de privilegiar a políticos provenientes de otras fuerzas —y “ajenos en consecuencia a nuestros más elementales principios y valores…”, diría alguno— en la postulación de candidatos a puestos de elección, del expriista José Rosas Aispuro en este caso, dividió ya y confrontó, a la militancia del otrora partido de la “gente decente” en Durango. Confirmada apenas la postulación, junto con el PRD, del otrora activo militante del Revolucionario Institucional que, seis años atrás apenas, disputó y perdió la candidatura del tricolor a suceder a su actual mentor Ismael Hernández Deras —“para luego, formar en las filas del calderonismo a cambio de una senaduría”— efectivamente, figuras emblemáticas del blanquiazul comenzaron a dejar las filas del partido al que dirigieron y por el que, muchos, ocuparon puestos de relevancia a nivel estatal, municipal y/o federal incluso, hasta dar forma a lo que ya hoy algunos identifican como “una auténtica desbandada”. Al grito de “se abren las puertas a miembros de otros partidos y se les cierra a los de casa…”, igual renunciaron ya a su militancia —“de muchas décadas algunas”— personajes tales como el exdirigente estatal Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, la expresidenta municipal de Nombre de Dios Nancy Vázquez, la exregidora Sandra Amaya o, por sólo citar otro caso, la profesora Lourdes Serrano, quien en el pasado, durante más de dos décadas, lideró diversas instancias del panismo estatal. Hay terquedad Ello, obvio, más grupos importantes de dirien la dirección gentes “a nivel tierra” de la Comarca, Guadalupe del blanquiazul Victoria, Gómez Palacio, de postular a Durango capital y otras localidades a los que, a nipersonajes vel protesta pública hasta (no pocos de ellos el momento, se han unido perfiles tales como los de impresentables) Andrés Galván, el exdipuque provienen de tado Bonifacio Herrera, el exdirigente estatal otras formaciones también Víctor Hugo Castañeda políticas y y Salvador Salum, más personajes de la talla de se suman a Rodolfo Elizondo, el inexplicables exvocero y extitular de Turismo durante la admialianzas. nistración de Vicente Fox en su momento, o los más relevantes miembros de la familia custodia Castro Lozano, cuyo malestar en contra de la dirigencia de su partido no es nueva. No deberá pasar mucho tiempo, entonces, antes de que en Durango, al igual que ocurre ya en otras latitudes, insistamos, la terquedad de la dirección blanquiazul de postular a personajes (no pocos de ellos impresentables) provenientes de otras formaciones políticas y, como mencionamos en su oportunidad, de sumar y/o sumarse a inexplicables alianzas, cobre dividendos (cada vez mayores). Al tiempo pues… ASTERISCOS *Decenas, cientos de priistas y perredistas —“algunos panistas incluso…”, advierten algunos malosos— ocuparán el próximo fin de semana para viajar hasta Jerécuaro, en Guanajuato, a la Hacienda “La Barranca” para ser exactos, con el exclusivo propósito de atender a la invitación que para sumarse a los festejos por su cumpleaños número 75, les hiciera El Jefe Diego Fernández de Cevallos. Le informaremos… * Ahora sí que, contra viento y marea, contra la resistencia y malas artes del priismo local particularmente, el independiente Armando Cabada Alvídrez formalizó ayer su registro como candidato a la presidencia municipal de Ciudad Juárez, con la entrega de 88 mil 610 firmas de apoyo a su aspiración, algo más de 150% más de las exigidas para inscribirlo en la puja. * Inexplicable y ridícula, por decir lo menos, la decisión de la jueza Rosa María Cervantes Mejía de “reclasificar” el delito por el que Emilio El Yorch Esquivel Muñoz, detenido en terrenos de la UNAM “en posesión de 50 envoltorios de cocaína, 26 pastillas psicotrópicas y 300 gramos de mariguana” será juzgado (ahora) en libertad. Ni cómo creer en la justicia... Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza política. @EALMAGUERR EDUARDO ALMAGUER Foto: EFE DAÑOS. El enfrentamiento entre taxistas y comerciantes de la Plaza de la Tecnología en el centro de Guadalajara provocó daños en unidades de transporte y comercios. COMERCIANTES Y TAXISTAS SE ENFRENTAN Se dan con todo en marcha contra Uber Clausuran la Plaza de la Tecnología en Guadalajara tras gresca POR ADRIANA LUNA C or res p on s a l [email protected] GUADALAJARA.— Unos 47 detenidos —entre ellos cuatro menores de edad— fueron puestos a disposición del Ministerio Público; una policía lesionada requirió atención médica y se contabilizaron siete vehículos y diversos comercios dañados como saldo del enfrentamiento que protagonizaron ayer taxistas y comerciantes en calles del centro tapatío. Desde temprana hora los taxistas bloquearon vialidades importantes de Guadalajara para manifestar su descontento por la operación de empresas que brindan servicio de transporte privado, a través de plataformas digitales como Uber y City Drive. Luego de cinco horas de bloqueos se dio un altercado entre un taxista y un comerciante de la Plaza de la Tecnología ubicada en los cruces de avenida Juárez y 16 de Septiembre. Inició la trifulca. Los comerciantes arrojaron palos, piedras y otros objetos en contra de los taxistas. El ayuntamiento de Guadalajara clausuró la plaza por el desorden público registrado. Ya que este año es el segundo enfrentamiento ocurrido en el lugar. El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, advirtió que comenzaron operativos especiales “por venta de celulares robados, hay comerciantes honestos y hay otro tipo de gente que ofrece servicios ilegales, servicios fuera de la ley, consideramos que son los que aumentan esta agresión de manera vandálica”. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, advirtió que respeta el derecho a la libre manifestación, pero no se tolerará la violencia. “Hay detenidos y he dado la instrucción de que la gente que intervino, violentando, sea detenida en este momento. El gobierno y el Estado de derecho están para aplicarse, 4 MENORES de edad se reportaron entre los detenidos por los hechos violentos. 7 VEHÍCULOS resultaron dañados tras el enfrentamiento en Guadalajara. sea la libertad de expresión y manifestación, pero no a la violencia ni a la falta de respeto de los derechos de los demás”. Añadió que espera un debate profundo en el Congreso para la regulación de las plataformas digitales. Opera en seis ciudades más Desde ayer Uber inició operaciones en Aguascalientes, Cuernavaca, Hermosillo, Mérida, Mexicali y San Luis Potosí. En Morelos funcionará en Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Cuautla y Xochitepec. Mientras que en San Luis Potosí, líderes de asociaciones de taxistas anunciaron una cacería de operadores del servicio. En Yucatán, para y contrarrestar la llegada de Uber, taxistas lanzaron la aplicación “Mi taxi”; negaron que vayan a realizar actos violentos. En Aguascalientes legisladores advirtieron que la empresa trabaja fuera de un marco regulatorio al violar el Código Urbano. Y en Sonora, la empresa comenzó a prestar sus servicios sin ningún contratiempo. —— Pedro Tonantzin, Daniel Sánchez Dórame, Heidy Juárez, Karla Méndez y Omar Hernández CHOFERES OLA DE HOMICIDIOS Transportistas exigen seguridad En el último mes taxistas han sido asesinados y sus bases agredidas POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected] ACAPULCO.— Transportistas pertenecientes a la Federación de Transportistas de los Pueblos del Sur y de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) marcharon ayer en el Bulevar de las Naciones para exigir justicia por el asesinato de su dirigente Marcos Robles Rendón. El líder de los transportistas fue asesinado el viernes pasado en la colonia Potrero de la Loma en Acapulco, cuando circulaba en un vehículo con otra persona, les dispararon desde otro automóvil en movimiento. Además, los manifestantes también exigen seguridad para los taxistas del puerto y que el gobierno les dé una ayuda económica a las viudas de los choferes que murieron en ataques en los últimos días. Cabe recordar que durante este mes de marzo se han presentado varios ataques en contra de sitios de taxis, en diferentes puntos de la ciudad de Acapulco. Además varios taxistas han sido asesinados en diferentes colonias del puerto. Ayer, poco más de 800 transportistas marcharon de las instalaciones de Promotora Turística hacia la glorieta de Puerto Marqués y luego hacia Plan de los Amates. “El gobierno debe darse cuenta de lo que está pasando realmente en el puerto, nos quitaron a un líder nacional muy significativo”, indicó Fernando Ureña Silvestre, secretario general de la CTC. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016 PRIMERA REPORTE CLIMÁTICO Golpeará frío al país POR DANIEL SÁNCHEZ Y CARLOS CORIA C or res p on s a les [email protected] El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un importante descenso de temperatura para las próximas horas en la mayor parte del país. Las condiciones de frío que se presentan a partir de las próximas horas son generadas tanto por la tormenta invernal número 11, así como por el frente frío 44 y que afectan principalmente en el norte y noreste del país. De acuerdo con los pronósticos del SMN, se prevé en las próximas horas un importante descenso de temperatura en el norte y centro del país, con temperaturas con valores inferiores a -5 grados celsius con heladas en áreas elevadas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Ayer, Autoridades federales y estatales decretaron el cierre de las dos carreteras que conectan por tierra a los estados de Sonora y Chihuahua. 25 TWITTER ALCALDE PAGO. Blanco dijo que habrá cero tolerancia para establecimientos irregulares. Cuauhtémoc Blanco retomó sus actividades luego de estar ausente varios días. VUELVE EL FRÍO En Chihuahua, las nevadas tomaron por sorpresa a los habitantes, ya que las temperaturas habían oscilado entre los 22 a los 28 grados celsius. A las 10:30 horas, tiempo local, la Unidad Estatal de Protección Civil y la Policía Federal división Caminos ordenaron la suspensión del tránsito vehicular sobre la carretera general Lauro del Villar-Tijuana” en el tramo que va de Agua Prieta, Sonora, hacia Janos, Chihuahua; además de la carretera interestatal que conecta a los municipios de Yecora y Cuauhtémoc, de estas mismas entidades. Por la tarde se reabrieron los caminos. Foto: Especial Ayer se reportó la caída de nieve en la carretera que une San José con Los Cabos en Baja California Sur. Foto: Pedro Tonanztin CUERNAVACA AGRESIÓN AL AYUNTAMIENTO “No me espantan los huevazos” El alcalde asegura que no dejará su puesto y que no teme a las protestas en su contra POR PEDRO TONANTZIN C or res p on s a l [email protected] El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, acusó a Gabriel Rivas Ríos, dirigente de la Asociación Cívica Gustavo Salgado Delgado, de cobrar por hacer manifestaciones además, lo retó a que vaya nuevamente a aventar huevos a la fachada del ayuntamiento, tras asegurar que las manifestaciones “no me espantan”. El alcalde reconoció que se ausentó de Cuernavaca dos días de la semana pasada y el lunes, razón por la cual los integrantes de la asociación decidieron realizar la protesta y lanzar huevos y jitomates a su oficina. Dijo que tenía una cita en la Secretaría de Gobernación para abordar temas de CONVOCATORIA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de su Centro de Capacitación Judicial Electoral, con fundamento en los artículos 1, 2, 14, 17 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 12 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; 40 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 205, párrafo primero, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 5, párrafo primero y 8 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como el artículo 6, fracción II del Acuerdo General por el que se establecen las bases de organización y funcionamiento de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, convoca a las personas interesadas en participar en el proceso de selección para cubrir cinco plazas de defensora o defensor público para integrar la Defensoría Pública Electoral de este órgano jurisdiccional. Periodo de registro del 8 al 15 de marzo de 2016. Consulta las bases en www.te.gob.mx/defensoria_electoral La persona que vino a aventar los huevos el día de ayer, es una persona que le encanta hacer manifestaciones.” CUAUHTÉMOC BLANCO ALCALDE DE CUERNAVACA recursos para la ciudad, pero no aclaró con quien sostuvo el encuentro. El edil acusó, “la persona que vino a aventar los huevos el día de ayer, es una persona que le encanta hacer manifestaciones y cobra por las manifestaciones, y yo no me voy a espantar porque el señor venga y aviente huevos, el señor cobra un porcentaje a las personas de la tercera edad, a mí el señor Gabriel Rivas no me va a espantar, si quiere venir que venga otra vez”. Dijo que las manifestaciones son normales y que las ha vivido, por eso no tiene miedo a que la gente proteste, además adelantó que durante su administración no permitirá la corrupción “y puede venir el señor Gabriel Rivas y aventar huevos y no me va espantar porque yo lo dije, cero tolerancia, cero corrupción”. Desmintió que vaya a pedir licencia al cargo y dejar la alcaldía, con el propósito de dejar como edil a Roberto Yáñez Moreno, actual secretario de Gobierno, como sus detractores habían acusado durante la campaña electoral. “No voy a dejar la alcaldía como ya se los he dicho 20 veces, yo estoy aquí porque los ciudadanos votaron, y aquí voy a seguir firme, hasta que termine mi administración, pase lo que pase, yo soy una persona de palabra que los tiene bien puestos”. Agregó que su relación con el gobernador tiene como objetivo mejorar la comunicación por “el bien de los ciudadanos, creo que son importantes los acuerdos a los que hemos llegado el gobernador y yo, para cambiar Cuernavaca”. Gabriel Rivas Ríos exdiputado local por el PRD y viejo militante de la izquierda mexicana, encabeza uno de los movimientos más activos en Morelos luego de que el ayuntamiento de Cuernavaca decidió hace cinco años comenzar a subir el predial y el costo del agua. Los integrantes de la asociación que encabeza, en su mayoría adultos mayores, comenzaron a ampararse para no ser desalojados de sus viviendas, por los juicios que el ayuntamiento interpuso en su contra por el no pago de los impuestos. 26: EXCELSIOR CIENCIA miércoles 9 de marzo DE 2016 TEMA DEL DÍA PERISCOPIO EL CLIMA FUE EL ENEMIGO Se reveló que un reptil prehistórico similar al delfín se extinguió debido al cambio climático y su falta de evolución Imagen tomada de : www.twitter.com La policía aseguró que se puede ver en un video el momento en que el tigre se desplaza entre los automóviles. ORIENTE MEDIO Tigre da tremenda sorpresa al deambular en carretera AP [email protected] DUBÁI.– Los automovilistas de la ciudad de Qatar se llevaron tremenda sorpresa cuando vieron a un tigre merodear entre los vehículos en una carretera muy transitada. La policía aseguró que se puede ver en un video, que circuló en redes sociales, el momento en que el tigre se desplaza entre los automóviles en la capital, Doha. Otras imágenes muestran a un hombre con la tradicional túnica blanca sosteniendo al felino con una cadena, lo que indicaba que fue capturado. Algunos árabes acaudalados en Qatar y otros estados del Golfo Pérsico crían grandes felinos como símbolo de estatus pese a que la práctica está prohibida. Un león escapó de la residencia de su propietario en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y fue capturado en un vecindario residencial. En Kuwait, un hombre fue demandado en 2014 cuando su león escapó y atacó a una mucama filipina. Foto: AP En el accidente no se reportaron heridos ni daños estructurales en el edificio del establecimiento. ESTADOS UNIDOS Camioneta pierde el control y cae sobre supermercado AP [email protected] PITTSBURGH, Pennsilvania.– Un automovilista que conducía una camioneta todoterreno se salió del camino, derribó una cerca y cayó sobre el techo de un supermercado en Pittsburgh, dijeron las autoridades. D i c k Ro b e r t s , vo cero de la cadena de supermercados Giant Eagle, dijo que ni el conductor ni ninguna otra persona en la tienda resultaron heridos en el accidente ocurrido ayer. Y señaló que tampoco hubo daño estructural al edificio. Agregó que la camioneta cayó en posición correcta sobre los cuatro neumáticos en un área de almacenamiento utilizada para preparar producto. OLIVER FERNANDEZ MENA Y LOURDES DE FERNANDEZ Lamentan profundamente el sensible Fallecimiento de MARTHA GEMA GONZALEZ MADRIGAL Acaecida el 5 de marzo del 2016 Haciendo extensivo nuestro más sincero pésame a LA FAMILIA STACPOOLE MADRIGAL Descanse en Paz México, D.F. a 9 de marzo del 2016. LOS REPTILES PREHISTÓRICOS La especie de los ictiosaurios, parecidos a los delfines, vivió en la época de los dinosaurios y originalmente eran reptiles terrestres, pero fueron evolucionando hasta convertirse en acuáticos. La zona del hallazgo Tiranosaurio Rex Ictiosaurio Elefante africano CHILE DPA [email protected] Un estudio reveló nuevos datos en torno a la extinción de los primeros reptiles hace 93 millones de años, conocidos como ictiosaurios, la cual se debió al cambio climático y porque no pudieron evolucionar con rapidez. La investigación publicada ayer en la revista científica Nature Communications explicó que la diversidad de especies de ictiosaurios se redujo progresivamente y la evolución del grupo se paralizó. Los ictiosaurios se extinguieron antes que otros grupos de reptiles marinos que incluso sobrevivieron hasta finales del Cretácico (hace 65 millones de años), que marcó el final de los dinosaurios y el comienzo de la era de los mamíferos. Según los investigadores los cambios medioambientales, que se dieron hace unos 100 millones de años a nivel global, redefinieron progresivamente los ecosistemas marinos. Para algunos investigadores todavía no está claro el motivo por el que desaparecieron los ictiosaurios, aunque algunos expertos suponen que otros reptiles marinos les hicieron competencia o que desapareció su principal fuente de alimento, los belemnoideos, un grupo extinto de moluscos cefalópodos. Uno de los investigadores del estudio, Valentin Fischer, de la Universidad de Oxford, señaló que la variabilidad en el nivel del mar, el de oxígeno o la temperatura del agua produjo la drástica reducción de la especie. El estudio señala que hace unos 90 millones de años el clima era extremo, ya que los polos no tenían hielo, el nivel de los mares era muy elevado, el agua tenía unas temperaturas por encima de lo habitual y era pobre en oxígeno. Fischer destacó que aunque el incremento de las temperaturas y los niveles del mar que se estiman según los registros geológicos no habrían afectado directamente a los ictiosaurios, efectos secundarios, derivados del cambio climático, como la disponibilidad alimentaria, las rutas migratorias o la existencia de competidores podrían haber provocado su desaparición. Los ictiosaurios tenían una forma similiar a los actuales delfines y pequeños dientes afilados en su hocico. Descendían de reptiles terrestres y tenían que salir a la superficie para respirar. Se conocen decenas de especies gracias al hallazgo de fósiles. Los ictiosaurios eran animales Gigantes prehistóricos 12 metros ARGENTINA 10 metros 6.5 metros Glaciar Tyndall Características principales Se les conocia como los “reptiles peces”que habitaron los mares del planeta durante 150 millones de años, mientras los dinosaurios reinaban en tierra firme. El nado se efectuaba, como en los peces, por ondulaciones del tronco y la cola Se caracterizaban por poseer ojos grandes en relación a su tamaño, protegidos por una articular estructura ósea. La aleta del dorso asemeja a la de los peces. Estos reptiles eran capaces de alcanzar una velocidad de 75 km/h gracias a poderosas aletas La aleta caudal terminaba hacia abajo, a diferencia de tiburones y delfines. 1.7 m 90 A simple vista su apariencia es similar a los actuales delfines Infografía: Erick Zepeda con información del diario La Tercera MILLONES de años atrás los polos no tenían hielo, el nivel de los mares era alto y la temperatura de las aguas era elevada. 100 65 MILLONES MILLONES exclusivamente acuáticos, pero no siempre fue así, ya que sus patas habrían evolucionado hasta convertirse en aletas y su cuerpo debió ir transformándose hasta adquirir un aspecto similar al de los delfines. Esos reptiles prehistóricos solían cazar en grupo en un cañón submarino en busca de calamares y pequeños peces, de años atrás se produjo la mayor reducción de población de ictiosaurios de años han pasado desde que inició la era de los mamíferos DESCUBRIMIENTO En 2004, un grupo de expertos halló en la zona de Torres del Paine, Chile, 9 esqueletos de ictiosaurios que quedaron expuestos. destacó la cadena británica BBC. Al parecer fueron reemplazados por los plesiosaurios, depredadores acuáticos dominantes durante el Cretácico. En 2004, un grupo de expertos halló en la zona de Torres del Paine, Chile esqueletos de ictiosaurios que quedaron expuestos, precisó la BBC. A partir de entonces, tres expediciones permitieron desenterrar la gran cantidad de fósiles que halló el equipo liderado por Patricio Zambrano Lobos, de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Entre los numerosos restos de ictiosaurios encontrados había esqueletos articulados y casi completos de adultos, hembras preñadas y ejemplares jóvenes. EXCELSIOR : miércoles 9 de marzo DE 2016 PRIMERA 27 28 PRIMERAmiércoles 9 de marzo DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025