Descargar - América XXI

4 · Bitácora
Marzo de 2016
“No cambiemos el clima, ¡cambiemos
el sistema! y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, modelo de desarrollo destructivo, está acabando con la vida,
amenaza con acabar definitivamente
con la especie humana”
Hugo Chávez, en la XV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, Copenhague, 2009
“Seguiremos trabajando para superar la difícil situación
económica, pero no podemos descuidar lo político. Si
ellos son mil, seremos 10 mil”
Rafael Correa, presidente de Ecuador
“Washington ha puesto cinco condiciones para
apoyar a Bagdad en su lucha contra Daesh y la
liberación total del territorio iraquí de los extremistas. Una de ellas es la división de Irak
en tres Estados federales, es decir en kurdos,
suníes y chiíes”
Según cifras oficiales del gobierno
federal de México, en el período
2007-2015 se contabilizaron 27.659
desaparecidos en el país. Los datos fueron difundidos luego que el
Equipo Argentino de Antropología
Forense negara la versión de incineración de los 43 normalistas de
Ayotzinapa, desaparecidos el 27 de
septiembre de 2014.
Aalya Nasif, diputada iraquí
“En el distrito de Cizre (ciudad turca
en la frontera con Siria) cerca de 150
personas han sido quemadas vivas en
diferentes edificios por los militares
turcos. Algunos cadáveres han sido
encontrados sin cabeza”
Feleknas Uca, diputada del Partido Democrático del
Pueblo de Turquía
A tres años
“En estos tres años hemos sido leales al
legado de Chávez y al pueblo y lo seguiremos
siendo”. Con esas palabras el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció en reunión
con ministros y gobernadores que este mes de
marzo será de “trabajo, de demostrar la lealtad
con el trabajo y el amor con la acción”.
Cuando estas páginas iban a imprenta, en
Venezuela y distintos países del mundo se preparaban grandes conmemoraciones desde el 5
de marzo, a tres años del fallecimiento del líder
bolivariano y socialista. En Caracas habrá actividades culturales e infantiles, como obras teatrales y
conciertos, conversatorios y foros con representantes del poder popular en el Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Hugo Chávez,
durante al menos 10 días.
En momentos en que la oposición venezolana,
envalentonada, busca aprovechar la coyuntura
para derribar al Gobierno y destruir el legado de
Chávez, su figura es reivindicada por revolucionarios en distintos continentes, especialmente en
Bitácora · 5
“Gaza es una cárcel a cielo abierto y la Unión Europea lo
está permitiendo pese a las violaciones sistemáticas del
Derecho Internacional y de los derechos humanos”
Ángela Vallina, diputada española del Parlamento Europeo
“Cuando miro a los mercados financieros veo que
hay un serio desafío que me recuerda a la crisis
que tuvimos en 2008”
George Soros, multimillonario estadounidense
“Existe información de que Daesh continúa
manteniendo contactos secretos con las
autoridades turcas”
Sé que se me ha acusado
Sé que se me ha acusado
de intentar destruir las instituciones,
Pero realmente, yo no estoy a favor
ni en contra de las instituciones,
(En efecto, ¿qué tengo de común
con ellas?, ¿qué puede interesarme
su destrucción?)
Sólo quiero establecer en el Manhattan
y en cada ciudad de los Estados Unidos,
en el interior como en las costas,
y en los campos y bosques y sobre cada
quilla grande o pequeña que muerde
el agua. Fuera de las enseñanzas,
o preceptos, o probidades, o cualquier
otra argumentación.
La institución del dilecto amor
de los camaradas.
Serguéi Lavrov, canciller ruso
Walt Whitman
“No quiero irme sin dar un sentido agradecimiento a Cuba, al gran pueblo cubano y a
su presidente aquí presente. Y agradezco su
disponibilidad activa, si sigue así Cuba será
la capital de la unidad”
Papa Francisco
“Una operación terrestre (en Siria) implicaría a todos los
participantes en una guerra. Por lo tanto, los estadounidenses y nuestros socios árabes tienen que considerar si
quieren una guerra permanente”
Dimitri Medvedev, primer ministro ruso
América Latina y el Caribe, donde puso en marcha
el histórico proceso de unión regional con centro en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (Alba).
“Yo algún día voy a irme, pero lo que no puede
irse nunca es el partido unido, el pueblo unido,
la ideología socialista, el proyecto bolivariano, la
Revolución Bolivariana, la Patria”. En esta frase,
pronunciada el 21 de febrero de 2010 durante su
programa Aló, Presidente, está la guía del Gobierno y pueblo venezolano, junto al Plan de la Pa-
tria 2013-2019, para enfrentar la dura situación
actual. Revolución, socialismo, partido e internacional son los conceptos que rescató Chávez
y reimpulsó con enorme coraje político. Aunque
el último, el llamado a construir la V Internacional, no pudo concretarse y está aún pendiente,
su internacionalismo antimperialista tuvo eco en
todo el planeta. Logró edificar el Alba, la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur), Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la región; reimpulsó
el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal)
a escala mundial y lanzó la Cumbre América del
Sur – África.
A tres años de su desaparición física, Chávez
mantiene una fuerte y extensa presencia dentro
y fuera de país, encarnado en la memoria de millones de personas. Lo hace porque su liderazgo
nacional y regional replanteó la lucha por la revolución y el socialismo en todo el mundo, tarea que
evoca en cada momento su figura, la del Libertador de nuestro tiempo.
6·
Marzo de 2016
Esma y Guantánamo
A nueve meses de abandonar su cargo, Barack Obama firmó un proyecto de ley para cerrar el campo de
concentración de Guantánamo. Con el galardón en
la alforja viaja a Cuba el 21 y 22 de marzo. De allí
pasará a Buenos Aires el 23, donde según han dejado
trascender fuentes de la embajada de Washington,
acompañado de su par argentino Mauricio Macri, el
presidente estadounidense visitará las instalaciones
de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (Esma).
Ahora es un Museo. Fue campo de concentración,
tortura y asesinato durante la última dictadura.
La ley enviada para que el Congreso dominado por
la derecha no lo apruebe siquiera alude a la devolución del territorio usurpado a Cuba. Guantánamo
seguirá siendo, por ahora, un enclave imperial en
tierra cubana. Está por verse si, ya en Buenos Aires,
Obama pedirá perdón al pueblo argentino por el papel de su país –con Henry Kissinger como cerebro y
mano ejecutora– en la promoción, financiamiento y
defensa de la dictadura responsable por los crímenes cometidos.
Pero así como no devolverá Guantánamo, Obama no
denunciará el papel de Estados Unidos en la tragedia argentina, el mismo que el propio Obama cumple
ahora en Libia y Siria. Se trata, apenas, de una operación de relaciones públicas a gran escala.
Ya en los años 1980, cuando una oleada democrática anunciaba cambios profundos en América Latina,
Washington ubicó en la Casa Blanca a un presidente
mostrado al mundo como defensor de la democracia
y los derechos humanos. Que Estados Unidos acabara de cometer un enésimo genocidio, esta vez
en Vietnam, no arredró a los estrategas convencidos de que con esas armas ideológicas darían el golpe de gracia a la Unión
Soviética. Lo lograron.
Obama y su anfitrión siguen convencidos de que los derechos humanos devengan jugosos dividendos
políticos. No serán los primeros en
presentarse como adalides de derechos que jamás defendieron.
Afganistán: más de tres mil civiles muertos en un año
La Dirección de Derechos Humanos de la ONU señaló
que el número de civiles muertos y heridos en Afganistán aumentó por séptimo año consecutivo. Durante
2015 Naciones Unidas registró más de 3.500 civiles
muertos y más de 7.400 heridos, lo que significa un
aumento del 4% con respecto al año anterior.
Danielle Bell, directora de la misión de la ONU en
este país, concluyó que “el aumento total del 4% se
debe principalmente al incremento de los atentados
suicidas, ataques contra complejos perpetrados en la
ciudad de Kabul y a la ofensiva del Talibán en Kunduz
el año pasado”.
La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas
informó que “de los 11 mil civiles que murieron o resultaron heridos, uno de cada 10 era mujer y uno de
cada cuatro era un niño”. Agregó que “las muertes de
mujeres aumentaron 37%, mientras que las muertes de
niños lo hicieron 14%”.
Los datos confirman la continuidad de una guerra que
lleva 15 años desde que en septiembre de 2001 Estados Unidos y la Otan la declararan contra el gobierno
talibán por ser la cuna de los autores de los atentados
del 11-S. Los grupos islamistas abandonaron en pocos
meses el control de las ciudades y se reagruparon en
milicias de resistencia que actuaron mediante ataques
suicidas y atentados con explosivos.
En los último años, tras anunciar la muerte de Osama
bin Laden en mayo de 2011, Estados Unidos y la Otan
abandonaron progresivamente el país, en medio de acusaciones sobre bombardeos indiscriminados contra civiles, y dejaron la responsabilidad del control nacional
a manos de los militares afganos. Sin embargo, con la
contraofensiva talibán los ejércitos invasores decidieron
mantener varios miles de soldados.
Para este mes de marzo estaba previsto iniciar una
nueva ronda de negociaciones entre el gobierno afgano
y los talibanes a instancias del llamado Grupo a Cuatro
(G4) formado por Afganistán, China, Estados Unidos y
Pakistán. La primera ronda se realizó en julio pasado
pero quedó luego en suspenso tras conocerse que el
fundador del movimiento talibán, el mulá Omar, había
fallecido dos años antes.
El gobierno de Kabul propone que los talibanes participen en política pero los insurgentes piden que
Washington forme parte de los diálogos directos. “Si
los estadounidenses quieren de verdad poner fin a la
invasión y al conflicto, entonces es necesario mantener
un diálogo con ellos (porque) somos las dos principales partes de este conflicto”, dijo un portavoz del grupo, desairando al gobierno afgano. Los talibanes piden
como condición el fin de la invasión estadounidense y el
establecimiento de un mandatario islámico en el país.
GPS · 7
China e Irán unidos por el ferrocarril
China e Irán reactivaron la histórica Ruta de la
Seda, esta vez por medio de un tren de cargas que
unió la provincia costera china de Zhejiang (Este del
país) con Teherán atravesando las repúblicas de Kazajistán y Turkmenistán. La formación con 32 contenedores de productos comerciales tardó 14 días para
recorrer 10.400 kilómetros, a un promedio de 700
kilómetros por día.
Las autoridades iraníes informaron que la frecuencia
inicial será de un tren por mes. Señalaron que los mismos productos que llegaron por tren el 16 de febrero
pasado demandan entre 25 y 30 días de barco hasta el
puerto iraní de Bandar Abbas y otros siete días hasta
Teherán. El costo es eficaz en comparación con el
transporte aéreo de carga, concluyeron.
La iniciativa de restablecer esta ruta, una amplia
red de vías comerciales extendidas por Asia desde
antes de la era cristiana, nació del gobierno chino cuando en 2013 propuso conectar al gigante
asiático con Asia Central y Oriente Medio, con el
objetivo de llegar a Europa Occidental. El impulso
incluye la construcción junto con Rusia de una línea ferroviaria de alta velocidad que conecte Pekín y
Moscú y, desde allí por la red de ferrocarriles europeos,
llegar al puerto de Rotterdam, en los Países Bajos.
En 2013 el presidente de China, Xi Jinping, planteó la iniciativa que denominó Franja Económica de
la Ruta de la Seda. Para financiar el proyecto Pekín
creó el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura con un capital de 100 mil millones de dólares y
el Fondo Vial de la Ruta de la Seda.
El embajador de China en Irán, Pang Sen, recordó
que este tren es uno de los proyectos de cooperación
acordados durante la visita de Estado que realizó el
presidente chino a Irán a comienzos de diciembre
pasado. Antes de eso, en octubre del año pasado,
se reunieron el ministro de Relaciones Exteriores de
China, Wang Yi, y el vicepresidente de Irán, Ali-Akbar
Salehi, para reafirmar la nueva etapa comercial entre
ambas naciones.
La agencia oficial de noticias china Xinhua señaló
que los tratados tributarios firmados con los países
que conforman “la Franja y la Ruta” ahorrarán a las
instituciones financieras de China 9.600 millones
de yuanes (1.500 millones de dólares) en impuestos, de acuerdo con la Administración Estatal de Impuestos del país. En el acuerdo comercial también
están incluidos Camboya, India, Indonesia, Pakistán, Rumania y Rusia.
Señaló también que el comercio de China con países a lo largo de la Ruta de la Seda en su versión
marítima (que es parte de la iniciativa de “la Franja y
la Ruta”) creció una media de un 18,2% anual en la
última década y representó el 20% del volumen del
comercio exterior total del país, frente al 14,6% de
diez años antes.
En el mismo periodo de tiempo, la inversión directa de las compañías chinas en estos países se
incrementó desde 240 millones de dólares a 9.270
millones, lo que representa un crecimiento anual del
44%, según las cifras de la Administración Estatal
de Oceanografía.
Guatemala: histórica condena a militares por delitos sexuales
Un Tribunal Nacional de Guatemala condenó a 120
y 240 años de prisión a dos miembros del Ejército
por violencia sexual y esclavitud sexual contra mujeres indígenas al considerar estos delitos como crímenes de guerra. Es la primera vez que un delito sexual
cometido por uniformados es juzgado y condenado
bajo esta figura.
La sentencia reconoce que se cometieron vejámenes
contra 15 mujeres de la etnia maya q’eqchi’s, quienes sufrieron esclavitud sexual, violaciones, desapariciones forzadas de sus esposos e hijos, malos tratos,
discriminación y pérdida de sus viviendas. Durante el
juicio declararon once mujeres que sufrieron abusos
sexuales y que fueron forzadas a cocinar para los integrantes del Ejército sin que los ahora condenados
lo impidieran.
Las condenas recayeron sobre el teniente coronel
retirado Esteelmer Francisco Reyes Girón y el colabo-
rador civil (paramilitar) del Ejército Heriberto Valdéz
Asij. La jueza Jazmín Barrios, del Tribunal “A” de Mayor Riesgo, consideró que ambos hicieron “un daño
irreparable a toda una población”.
El juicio por esclavitud sexual durante la dictadura
de Efraín Ríos Montt, entre 1982 y 1983, es el primero de estas características que se celebra en Guatemala. Fue acompañado por organizaciones guatemaltecas e internacionales y por las premios Nobel de
la Paz Rigoberta Menchú (1992) y la estadounidense
(1997) Jody Williams.
Ambos condenados pertenecían al destacamento
militar Sepur Zarco, que detrás de su rol de unidad de
descanso para el ejército, sirvió como centro de persecución, esclavitud y otros delitos de lesa humanidad
contra las mujeres de la comunidad q’eqchi’s y sus
familias. Los delitos probados se extendieron hasta
1986, más allá de la dictadura de Ríos Montt.
Marzo de 2016
8 · Nota de tapa
Washington se resiste a aceptar la pérdida de la hegemonía mundial
Un gigante en la pendiente
Enfrentado y detenido en Siria por Rusia, desplazado económica- da por Estados Unidos y la Otan y resmente por China y con la crisis capitalista sobre la espalda. Así ca- paldada por la ONU necesitó apenas seis
meses para derrocar y asesinar a golpes
mina Estados Unidos, mientras busca aire en América Latina.
E
s como un enorme dinosaurio sin
equilibro que, en su zigzagueo, deja
destrucción a cada paso. Golpeado, el gigante planetario deambula con su instinto
de supervivencia intacto y afirma su rumbo guerrerista como última opción ante la
pérdida de la hegemonía mundial.
En estos años de crisis y retroceso histórico, Washington perdió aliados, padece una fuerte crisis política interna con
serias consecuencias sociales y trata de
disimular un inocultable auge fascista.
En la primera década del siglo cedió espacio en América Latina y luego en Medio Oriente. Fracasó en Afganistán, Irak,
Libia, Ucrania y Siria, donde logró destruir, pero no vencer.
La voz de Barack Obama pidiendo ante
el Congreso en enero que Estados Unidos no sea “la policía del mundo” es la
voz de un presidente saliente que, como
sus antecesores, inventó varias guerras en
nombre de la paz; continuó una escalada
armamentista global; perdió la hegemonía económica con China y la política y
diplomática con Rusia. Pero en medio de
este retroceso, Washington vuelve al sur
del continente y aprovecha debilidades
propias de la región.
Malas experiencias
Libia ya no es Libia. Gobiernos fugaces por ilegítimos, líderes tribales,
contrabandistas de personas, armas y
drogas, milicias armadas y crecientes
organizaciones terroristas se disputan
las riquezas en un territorio devastado.
Desde que en febrero de 2011 la llamada
“comunidad internacional” liderada por
Washington y países europeos apoyara
militarmente el alzamiento social contra
Muamar al Gaddafi este país petrolero
dejó de existir como Estado.
La insurgencia armada libia, impulsa-
a Gaddafi. Pero los cinco años siguientes
fueron insuficientes para darle la institucionalidad pregonada por las potencias
occidentales. La estrategia de Washington
era repetir el mismo esquema en otras naciones del eje antimperialista: convulsión
interna para fomentar la represión gubernamental y luego la invasión militar. Fracasó en Irán cuando el entonces presidente Mahmud Ahmadinejad logró controlar
una rebelión opositora y fracasó en Siria
con el intento de derrocamiento de Bashar
al Assad. La experiencia de Libia, y antes
Irak, fueron insostenibles para los argumentos estadounidenses.
Para Siria la CIA formó combatientes
en el propio territorio y en centros militares de sus países aliados, compró voluntades y entrenó mercenarios. Sin cohesión,
el frente interno se fragmentó y favoreció
la creación de más de 50 grupos armados,
continúa en pág. 10
Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9
2001 está allí; 2008 también
Por Luis Bilbao
n su intento por afirmar un eje Washington-Buenos Aires,
Barack Obama y el Departamento de Estado caminan por
la superficie del continente y rehúyen las corrientes profundas
que lo atraviesan.
En 2001 estalló Argentina. En 2008 colapsó la economía estadounidense y arrastró al sistema financiero internacional. Esas
dos heridas profundas no están suturadas. Por el contrario, serán
las que malogren el plan estadounidense en América Latina.
Para entrever el panorama actual y su inexorable dinámica falta todavía otra fecha: 1991, cuando se desmoronó la
Unión Soviética.
En su urgencia por acorralar al Alba y poner freno a la Revolución Bolivariana la Casa Blanca relega temporalmente a su socio
estratégico, Brasil. Es un paso obligado por dos razones principales: la burguesía paulista buscó una tercera vía en el damero
mundial con la ilusión de los Brics y tomó distancia de Estados
Unidos en la disputa por el mercado mundial. Varado ahora a
medio camino, por todo un período sufrirá estancamiento y recesión, en medio de la conmoción política que sacude al sistema
político brasileño, sin recomposición previsible de la estabilidad
en un futuro cercano.
Así, más que una elección racional la aproximación del gobierno estadounidense a Argentina es un salto oportuno dictado por el resultado electoral de noviembre último. Ocurre
que la victoria electoral de Macri es en realidad la derrota de
la recomposición del poder burgués que tuvo a Néstor Kirch-
E
ner y Cristina Fernández como efímeros representantes. Tras la
apariencia, abonada por toneladas de comentarios anecdóticos,
subyace la imposibilidad de recrear un sistema político estable
en Argentina. El período posterior al salvataje llevado a cabo
por Eduardo Duhalde se sostuvo sobre arbitrios económicos
insustentables, cuyo costo reapareció con fuerza en 2012, se
agravó desde entonces y explota ahora en las manos del nuevo
elenco gobernante.
Rescatar al heterogéneo y hasta ahora inarticulado gobierno
de Macri es la primera tarea de Obama para afirmar el soporte Sur del pretendido eje. Ocurre que Estados Unidos marcha
hacia una repetición corregida y aumentada de lo ocurrido en
2008. Menos que nunca está Washington en situación de sostener una economía de la envergadura argentina para apoyar
en ella sus líneas de largo plazo, lo cual no implica desconocer
las posibilidades que se abren con el simple hecho de aflojar el
nudo que ahorca al país.
Esto ocurre, además, en el marco de una suma de victorias tácticas presentadas como pujanza estratégica. No se trata de desconocer el terreno recuperado por Washington. Se trata en primer
lugar de insistir en la diferenciación de esos éxitos (nada hay en
común entre los resultados electorales en Venezuela, Argentina y Bolivia, hoy capitalizados por el imperialismo). Y a la vez
distinguir entre una fuerza vital que gana espacio internacional
continúa en pág. 50
Marzo de 2016
10 · Nota de tapa
Vladimir Putin y Barack Obama en la cumbre del G-20 de 2012.
viene de pág. 8
entre ellos lo que hoy el mundo conoce
como Estado Islámico, que nació de la
resistencia iraquí y creció con financiamiento externo y reclutamiento de mercenarios, fanáticos religiosos, jóvenes
desempleados y milicianos tribales.
Las rebeliones sociales que comenzaron
a fines de 2010 en Medio Oriente, durante
la mal llamada “primavera árabe”, fueron
aprovechadas por Estados Unidos para
penetrar en aquellos países árabes en los
que no había podido hacerlo antes. Lo intentó en Libia y Siria con asedio armado,
reclutamiento de mercenarios, financiamiento de operaciones terroristas y usufructo del sillón permanente en el Consejo
de Seguridad de la ONU.
En retroceso
Siria ya no es Siria. Apenas comenzó el
conflicto interno Estados Unidos, Francia,
Gran Bretaña, Turquía, Arabia Saudita y
Qatar enviaron armas y dinero, además de
entrenamiento y asistencia técnica, a los
grupos que llamarían “rebeldes moderados”, eufemismo que pretendió diferenciar los mercenarios al servicio del imperialismo de los extremistas yihadistas.
Unos y otros se fragmentaron o se unieron
una y más veces de acuerdo a la evolución
del conflicto y al rol activo de las diferentes potencias.
La última gran aventura de Washington
comenzó en septiembre de 2014 cuando
lideró bombardeos aéreos contra Daesh
en territorio iraquí. “Este esfuerzo va a
llevar tiempo pero vamos a hacer lo que
sea necesario para luchar contra este grupo terrorista, por la seguridad de nuestro
país, de la región y de todo el mundo”,
dijo entonces Obama. La ofensiva le permitiría al Departamento de Estado retornar a Irak, liberar terreno en Siria para
abastecer a los mercenarios y quedar a
tiro de Irán. Aviones bombarderos, cazas
y drones surcaron el cielo de Irak y luego
de Siria pero no lograron torcer el rumbo de la historia. La Fuerza Aérea rusa
hizo militarmente mucho más en los tres
últimos meses que Estados Unidos y sus
aliados en casi un año y medio.
El fracaso en Medio Oriente y en otros
escenarios no es obra exclusiva del imperio en decadencia sino también de
la emergencia de nuevos actores como
Rusia y China. Estos dos países, en especial Rusia, son determinantes para
torcer el destino de Washington en la
región. Primero a través del uso del poder de veto en el Consejo de Seguridad
de la ONU, luego en acciones diplomáticas –el frente internacional que lideró
Vladimir Putin en 2013 para evitar la
invasión de Obama a Siria en busca de
armas químicas es un acabado ejemplo
de esto– y, finalmente, a través de la
presencia militar. Lo demás es historia
reciente. Estados Unidos está a punto de
perder su guerra en Siria como sucedió
en Irak y Libia, como sucederá en Afga-
nistán y en Ucrania y en cualquier otra
aventura en la que se embarque.
Llamas y escombros
El Departamento de Estado y sus socios
de la Otan también subestimaron a Rusia
cuando fomentaron el derrocamiento del
gobierno ucraniano de Víktor Yanukóvich en febrero de 2014, presidente pro
ruso que se negó a firmar un acuerdo de
libre comercio con la Unión Europea. Su
destitución provocó rápidamente que Crimea y Sebastopol se anexaran a la Federación Rusa y que poblaciones en el este
de Ucrania, en la frontera con Rusia, se
levantaran contra el nuevo gobierno de
Kiev. De aquella rebelión devino una
guerra civil en la que la intervención de
Moscú fue determinante para permitir que
las provincias de Donetsk y Lugansk, en
la región llamada Donbass, se declararan
independientes del gobierno ucraniano.
Aquellos hechos pusieron al límite
las relaciones políticas y militares entre
Rusia y la Otan. Las sanciones económicas y comerciales aplicadas por Estados
Unidos y la Unión Europea no impidieron que Moscú lograra una intervención
directa en el conflicto. Dos años después
del inicio, la guerra civil en el Donbass
se sostiene en medio de treguas sistemáticamente violadas y con cerca de 10 mil
muertos, las dos terceras partes civiles.
Además se reportaron más de nueve mil
heridos; 260 mil desplazados internos y
Nota de tapa · 11
más de 800 mil refugiados en Rusia. La
Ucrania pro rusa que Estados Unidos
quiso borrar del mapa es hoy una nación
diezmada, golpeada económicamente y
sin Crimea y Sebastopol, dos áreas económicas y militares estratégicas.
Carrera armamentista
Nadie pone en duda el poderío militar
estadounidense. Pero China y Rusia desarrollan equipamiento y tecnología que
rompe con esa hegemonía adquirida tras
la caída de la Unión Soviética. Rusia recupera progresivamente el espacio que resignó en la década de 1990 incluso como
proveedor de armas y tecnología y China
exhibe un poderío fundamentalmente aéreo que nunca antes mostró. Pekín comenzó este año la producción de entre 300 y
400 aviones “invisibles” J-20 y está en
etapa de desarrollo de los J-31, ambos de
la llamada quinta generación. La puesta
en operaciones de estos modelos (propulsados con motores rusos) rompe la hegemonía mundial de Estados Unidos en este
tipo de aviones de combate que evitan ser
detectados por radares enemigos.
Siria es un ejemplo de la renovada capacidad militar rusa y en muchos casos
se convirtió en la primera experiencia en
combate de nuevos equipos, como el carro
blindado T-15 Armata o el tanque T-14,
ambos con nuevos chasis y mejor blindaje.
Moscú hizo de su sistema aéreo (vigilancia, reconocimiento y ataque) una de sus
mejores armas. Los aviones no tripulados
rusos tipo Dozor permiten vigilar a gran
altura y durante las 24 horas del día de
punta a punta las fronteras de esta república árabe y Turquía, Jordania, Irak e Israel.
Moscú conoce en tiempo real por dónde
ingresan los equipos que utiliza el extremismo islámico, hacia dónde se dirigen e
incluso quién facilita esas operaciones.
La crisis militar entre Rusia y Estados
Unidos-Otan por la guerra civil en el este
de Ucrania fue otro punto importante para
el desarrollo militar aéreo ruso, siempre
visto como la contracara del poder hegemónico estadounidense. La necesidad del
momento para Moscú fue mejorar la integración de los sistemas de detección satelital con las armas de alta precisión para
poder contraatacar en poco tiempo una
eventual agresión de la Otan. Hoy Rusia
posee en Kaliningrado, en el Mar Negro
y en Siria un sofisticado y eficaz sistema
de interferencia de las redes de comunicaciones de la alianza atlántica.
Además, desde comienzos de 2014
Moscú tiene en actividad el sistema radar más complejo y moderno del mundo
destinado al reconocimiento aéreo a gran
distancia. Se lo denomina 29B6-Container, controla y vigila el espacio aéreo
hasta una distancia de tres mil kilómetros con un campo de perspectiva abierta
a 240°grados. Esto le permite a los rusos controlar el tráfico en toda Europa,
el norte de África y Oriente Medio con
capacidad de rastrear blancos aéreos (incluyendo misiles de crucero) que vuelan
hasta 100 kilómetros por encima del nivel
del mar. Con este equipo Rusia puede ver
y seguir un misil crucero o un caza desde
el mismo momento en que son lanzados o
despegan en el Océano Atlántico.
Reaparición del fantasma
No hubo superación de la crisis económica internacional ni salida airosa de Estados Unidos. Obama prolongó un tiempo
esa ilusión, pero la caída de los mercados
bursátiles en enero y febrero ensombreció
otra vez todas las perspectivas a futuro:
sólo en las primeras tres semanas del año
las bolsas del mundo perdieron casi 8 billones de dólares según el Bank of America Merrill Lynch.
Las reminiscencias de 2008 se expanden a paso acelerado, especialmente desde que se conoció que el crecimiento de
China –principal motor de la economía
mundial– fue de 6,9% en 2015, el más
bajo en 25 años. En Washington esa cifra
fue mucho menor: 2,4%, y el Producto
Interno Bruto (PIB) no pasa la barrera del
3% anual desde 2005.
Con las dos principales economías en
retracción el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya dio inicio a sus habituales
revisiones a la baja de los pronósticos de
crecimiento mundial: de 3,6 a 3,4% para
este año. El horizonte tampoco muestra
señales de mejoría en el corto plazo, más
bien amenaza con una nueva recesión a
gran escala.
La consecuencia es una agudización de
la guerra comercial encabezada por los
países centrales. Con su PIB casi estancado y frente a un ritmo de expansión que
casi lo triplica, Washington pierde cada
año peso real en la economía mundial a
manos de Pekín, que inexorablemente
lo va desplazando a un segundo lugar en
cada uno de los indicadores importantes.
Pero Estados Unidos no se corre voluntariamente del lugar que supo ostentar
desde el fin de la primera guerra mundial
y consolidar tras la segunda, en confrontación con el ex bloque soviético. Se aferra a
las instituciones financieras internacionales que controla –FMI y Banco Mundial–
y a un sistema que sigue apoyado en el dólar, pero se resquebraja cada vez más.
Superado por China, Estados Unidos
responde con una agudización de la guerra comercial a escala planetaria que tiene
como instrumentos centrales a los tratados
de libre comercio multilaterales más ambiciosos de los últimos años: el Tratado de
Asociación Transpacífico (TPP), el Acuerdo en Comercio de Servicios (Tisa), la
Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (Ttip). El primero fue
firmado en octubre por 12 países (Estados
Unidos, Canadá, México, Perú, Chile, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam,
Malasia, Singapur, Brunei) y el tercero
se negocia con la Unión Europea. Todos
se hacen en carácter secreto y excluyen
a China y Rusia. “Sin este acuerdo, los
competidores que no comparten nuestros
valores, como China, decretarán las reglas
de la economía mundial”, expuso Obama
al anunciar la rúbrica del TPP, que debe
ser aprobado por los parlamentos nacionales. “No podemos dejarlos”, completó al
anunciar la creación de la “zona de libre
comercio” más grande del mundo, que representa el 40% del PIB global.
La respuesta china fue el lanzamiento
del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, que bajo su domino buscará
desplazar al Banco Mundial en esa región.
La exitosa iniciativa reunió a otros 56 países –entre ellos Alemania, Gran Bretaña
y Australia– y excluye a Estados Unidos
y Japón. El 16 de enero abrió sus puertas
en Pekín.
Sistema político resquebrajado
“Lo impensable está empezando a parecer inevitable: a falta de un extraordinario esfuerzo por parte de las personas
que entienden la amenaza que representa,
Donald Trump probablemente sea el candidato del Partido Republicano”, publicó en su editorial del 24 de febrero The
Washington Post. Lo describió como un
“admirador de Putin”, carente de “pro-
12 · Nota de tapa
puestas creíbles” y rogó: “… ahora es el
momento para que los líderes de conciencia (del Partido Republicano) digan que
no pueden apoyarlo y hagan todo lo posible para detenerlo”.
Pero Trump se encamina a ganar la
interna con el apoyo del extremista Tea
Party y un discurso reaccionario y xenófobo. Citó a Benito Mussolini, no rechazó el apoyo del Ku Klux Klan, salió en
busca del electorado ultracatólico y con
esas credenciales suma los votos necesarios para poder ser el candidato de los
republicanos a la Casa Blanca. Eso es lo
que más preocupa: Trump, que cada día
muestra una imagen más retrógrada, lo-
Marzo de 2016
gra representar a una amplia porción de
la población estadounidense, descontenta con los políticos tradicionales.
Lo que hay debajo son las marcas de
un creciente proceso de descomposición
social. Precisamente allí en las franjas de
quienes perciben menos ingresos, sufren
más la crisis económica y alcanzaron un
menor nivel educativo Trump se hace
fuerte. Es que en Estados Unidos hay 50
millones de pobres, 20,8 millones de ellos
indigentes; 11,1 millones de niños latinos
(el 62%) en la pobreza; la desigualdad
social se duplicó desde los años 1970: el
patrimonio de las 20 personas más ricas
supera el de la mitad de la población con
menos ingresos; caída del poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Y los
sectores más afectados buscan reaccionar
ante el agravamiento de la situación económica. Con este panorama social habrá
elecciones en noviembre (ver recuadro).
Contraofensiva continental
Es desde este debilitamiento interno y
externo que Washington actúa en el escenario mundial. Pero mientras se empantana en Medio Oriente en el plano militar, es relegado por China como primera
economía del planeta y sufre el fin de su
hegemonía internacional en un nuevo
mundo pluripolar, logra sin embargo re-
Comenzaron las primarias para las elecciones del 8 de noviembre
Republicanos y demócratas
definen sus candidaturas
La crisis de 2008 dejó una profunda marca en la política estadounidense. La conformación del ultraderechista Tea Party por un lado
y el movimiento de “indignados” Occupy Wall Street por otro, tironean
desde entonces a los partidos tradicionales. El primero disputa dentro de las filas republicanas la representación mayoritaria; el segundo tensiona a los demócratas por izquierda, al expresar críticas al
sistema financiero y la desigualdad social. A ese escenario se sumó
en el último tiempo el movimiento Black Lives Matter (La vida de las
personas negras importa), en rechazo a la violencia policial y el sistema judicial racistas. Todo ello se cuela en la campaña electoral.
Las internas
Más allá de las diferencias nodales entre republicanos y demócratas en materia de derechos sociales (aborto, matrimonio gay, anticonceptivos, acceso a la salud y educación), intervención del Estado
en la economía y en temas como el cambio climático, también al
interior de cada interna se expresan distintas tendencias.
En un Partido Republicano dividido, el empresario Donald Trump es
el favorito y prácticamente financia su propia campaña. Sin provenir
del riñón del partido ni contar con gran apoyo al interior de la fuerza política, el multimillonario asienta su campaña en un discurso
racista y xenófobo, que apuntala la idea instalada en parte de las
clases medias y medias bajas de que la compleja situación del empleo en Estados Unidos (especialmente en la juventud) se explica por
la inmigración ilegal. Ha llegado a proponer construir un muro en la
frontera con México –y obligar a que ese país lo pague– para evitar el
ingreso de migrantes, deportar masivamente a las millones de personas que viven sin documentación legal y prohibir directamente el
ingreso de musulmanes al país. Trump cuenta con el apoyo de Sarah
Palin, la principal referente del Tea Party.
Al panorama se suman tres candidatos más moderados del es-
Donald Trump, Hillary Clinton y Bernie Sanders
tablishment republicano –Marco Rubio, Jeb Bush y John Kasich– que
pelean por ser la alternativa de consenso al interior del partido frente a
Trump que, según las encuestas, perdería en la presidencial contra cualquiera de los candidatos demócratas. Ted Cruz, que completa la nómina
de precandidatos con posibilidades de obtener la nominación luego de
su buen desempeño en Iowa, ha hecho su carrera desafiando al liderazgo
republicano y tiene su fuerza en las bases más reaccionarias del partido
(sectores del Tea Party y, sobre todo, las iglesias evangelistas).
En la carrera demócrata hay dos opciones que se presentan, en distinto grado, como continuidad del gobierno de Obama. El apoyo ma-
Nota de tapa · 13
cuperar espacio en América Latina.
Apoyado en debilidades propias de los
gobiernos de la región y en el impacto de
la crisis capitalista –especialmente de la
caída de los precios de las materias primas, con centro en el petróleo– Estados
Unidos aumenta su presencia regional
con base en Argentina, desde donde se
lanza contra la Revolución Bolivariana
para quebrar finalmente al Alba, único
proyecto de carácter anticapitalista entre
los procesos de unión latinoamericana.
Parece paradójico: en franco descenso
internacional Washington gana terreno de
México hasta Argentina, tras una primera
década del siglo en la que se desarrolló una
dinámica de convergencia latinoamericana,
culminada en la creación de Celac en 2011.
El triunfo electoral de la oposición burguesa en las elecciones legislativas de diciembre en Venezuela, la derrota de Evo
Morales en el referendo (ver pág. 20) y la
asunción de Mauricio Macri como nuevo
presidente argentino fueron los últimos
logros estadounidenses en el plano político regional, que ahora le es menos desfavorable. A éstos se suman la extrema debilidad del gobierno de Dilma Rousseff
en Brasil, el golpe al presidente Fernando
Lugo en 2012 en Paraguay, antes el golpe
de Estado en Honduras y, en otro plano,
el inicio de las relaciones diplomáticas
yoritario de la población afroamericana y latina, sumado al consenso
que genera en la estructura demócrata, ubica como favorita a la ex
secretaria de Estado Hillary Clinton, que ha centrado su campaña en
su “experiencia” y la “viabilidad” de sus propuestas.
Su opositor en la interna es Bernie Sanders, que cuenta con un
importante apoyo en la juventud y expresa políticamente muchos
de los reclamos contra Wall Street de los llamados “indignados”. Si
bien coinciden en algunos aspectos de política exterior (por ejemplo reforzar a la Otan), en otros sus posiciones divergen, como en el
Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que Clinton
critica pero no condena y Sanders rechaza de plano. El independiente devenido demócrata en 2015 convocó a sus seguidores a iniciar
una “revolución política” mediante la participación activa en los
asuntos de gobierno y se define como un “socialista democrático”,
reivindicando a países como Dinamarca, Suecia o Noruega. “En lugar
de promover un sistema que permite que unos pocos gocen de una
enorme riqueza, ellos han desarrollado un sistema que garantiza un
robusto estándar mínimo de vida para todos, incluyendo a los niños,
los ancianos y discapacitados”, dijo el ex senador por Vermont, más
crítico del legado de Obama que su contendiente.
El financiamiento de las campañas
La cantidad de recursos disponibles para realizar propaganda televisiva, imprimir volantes, realizar llamadas y enviar correos electrónicos en apoyo a un candidato es uno de los factores decisivos de
las presidenciales estadounidenses. Legalmente se permite el financiamiento privado de las campañas mediante los llamados PACs y
Super PACs (Comités de Acción Política). En los primeros, sindicatos
o corporaciones pueden colectar fondos para apoyar a algún candidato, con techos de hasta 15 mil dólares anuales. Pero los segundos
son los que centran la atención ya que, desde que fueron habilitados
en 2010, sin límite monetario, mueven millones en apoyo o rechazo
a candidatos, propuestas o ejes temáticos y se han convertido en la
herramienta de presión e intervención más directa del gran capital.
Todos los candidatos de ambos partidos –menos Bernie Sanders,
que es un fuerte crítico de la intervención privada en las campañas– aceptaron donaciones de PACs y Super PACs. Hasta fines de
enero, Jeb Bush encabezaba el ranking con casi 124 millones de dó-
bilaterales con Cuba. También consiguió
garantizar la continuidad de la Alianza
del Pacífico tras la asunción de Ollanta
Humala en Perú y el regreso de Michelle
Bachelet en Chile, además de incorporar
a ambos países al TPP.
Terminar con la Revolución Bolivariana este año y conseguir que en febrero
próximo la oposición derrote al candidato
oficialista en Ecuador son sus próximos
objetivos. Pero Washington ya no pisa
firme. Con más o menos gobiernos a su
favor trastabilla en la geopolítica mundial
y se repliega sobre América Latina.
Ignacio Díaz y Adrián Fernández
lares, seguido por Hillary Clinton, con 47 millones. Como contracara,
Sanders batió el record de fondos recaudados por donaciones individuales: 770 mil personas donaron en promedio 27 dólares para su
campaña, más de 2 millones sólo en enero.
Fin de gobierno
Obama consiguió capear la crisis financiera y evitar una profunda
recesión. Además, logró imponer la idea de que la crisis de 2008 fue
superada por completo y que la economía estadounidense es sólida. Efectivamente, Estados Unidos terminó 2015 con un aumento
gradual del nivel de empleo y un leve crecimiento del ingreso en los
hogares. Sin embargo, ya se ven los primeros indicios de una nueva desaceleración económica: el PIB en el último trimestre de 2015
subió sólo un 0,7% interanual, contra el 2,2% del trimestre anterior.
El gasto del consumidor (que representa más de dos tercios de la
actividad económica) aumentó a una tasa de 2,2%, lo que muestra
una caída del ritmo de 3% del tercer trimestre.
El Banco Mundial estima que tras una leve recuperación este año,
la tasa de crecimiento del PIB volverá a contraerse en 2017 y será
de 2,4%, idéntica a la de 2014. Desde 2005 que Estados Unidos no
registra un crecimiento económico de al menos 3%.
En términos de política exterior, a pesar de las expectativas previas
a su asunción y las promesas de poner fin a las guerras, salvo el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, en sus
dos mandatos Obama sostuvo los pilares de su antecesor, George W.
Bush. La intervención militar en Libia, el apoyo militar y económico
a grupos armados en Siria, la multiplicación de los asesinatos de
civiles en bombardeos con drones en Pakistán, Yemen y Afganistán,
se sumaron a las intervenciones encubiertas en Honduras y Paraguay
para los golpes de Estado de 2009 y 2012 respectivamente. Continuó
con las amenazas guerreristas y los planes desestabilizadores en Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde operó para buscar la derrota de Evo
Morales en el referendo por la reelección.
En julio los partidos definirán a sus candidatos y comenzará la recta final por la carrera a la presidencia. En noviembre, el sucesor de
Obama tendrá nombre y apellido.
Julia de Titto
Marzo de 2016
14
Intento de afirmar un eje de la contrarrevolución continental
Obama llega a Argentina
para ungir a Macri
Mauricio Macri en el Foro Económico Mundial.
P
Coyuntura inestable en América Latina. Washington busca cambiar las relaciones de fuerzas regionales a partir de Argentina y
consolidar un cerco sobre la Revolución Bolivariana y el Alba.
ara ser lo que se propone, contrafigura
continental de Nicolás Maduro, Mauricio Macri está obligado ante todo a resolver el problema interno. Si lo lograre,
podría entonces sí presentarse como adalid
de la solución para urgentes demandas de
550 millones de latinoamericanos.
¿En qué consiste ese problema interno?
Se puede resumir en pocas palabras: cuatro
años de estancamiento y recesión; un tercio de la población bajo la línea de pobreza; arcas exhaustas por el pago de 230 mil
millones de dólares de deuda externa en
una década; endeudamiento interno equivalente a otros 200 mil millones de dólares; inflación entre el 30 y 40%; la mitad de
los trabajadores ocupados no registrados;
18% de desocupación real; aplastante crisis energética; déficit fiscal superior al 7%;
déficit de la balanza comercial; corrupción
y desbarajuste fenomenal de la administración pública (en primer lugar las policías);
crecimiento en flecha del narcotráfico...
Para remontar la cuesta descripta Macri
cuenta con la coalición Cambiemos: Pro,
ficción de partido oficial; UCR, socialdemocracia con raíces históricas y alcance
nacional; Coalición Cívica, instrumento ad
hoc del Departamento de Estado; respaldo
del conjunto del capital y de la mayoría hegemónica de la dirigencia sindical.
Esta síntesis debe inscribirse en otros datos que la condicionan: recesión superior al
4% en Brasil, principal socio comercial del
país; caída abrupta de la economía china, estancamiento y riesgo de otro colapso en los
centros de la economía mundial capitalista.
Esos centros juegan su carta en Buenos
Aires para poner en caja a América Latina.
En cinco semanas, desde mediados de febrero al 24 de marzo, tres jefes de Estado
habrán venido a ponerle el hombro a la desesperada estrategia imperial: el primer ministro italiano Mateo Renzi, el presidente
francés François Hollande y, como colofón,
en coincidencia con el 40° aniversario del
golpe de Estado de 1976, Barack Obama.
Ínterin, Macri visitará al Papa. Antes, en
Davos, el capital financiero más concentrado del planeta arropó a Macri con promesas
de préstamos e inversiones. Inmediatamente el Gobierno logró el visto bueno del juez
estadounidense en cuya jurisdicción, y por
decisión del anterior gobierno, está el litigio sobre la deuda externa que no aceptó
el canje con quita ofrecido por Néstor Kirchner y su ministro de Economía Roberto
Lavagna. Ahora esa barrera está a punto de
caer y Argentina podrá regresar al endeudamiento desenfrenado para equilibrar sus
cuentas internas. Con tales respaldos en la
mano, el presidente de Argentina declaró
sin rubor a The Washington Post: “Estoy
listo para ser la voz para defender los derechos humanos en todo el mundo. Argentina
quiere ser parte de las naciones que están
luchando contra el terrorismo y el tráfico
de drogas y la defensa de los derechos humanos y la democracia”. Francisco recibirá
15
del presidente argentino una propuesta para
ayudar a emigrados sirios.
El 24 de marzo en Buenos Aires, junto
al premio Nobel de la Paz y presidente de
Estados Unidos, Macri intentará coronar
y consolidar esta jugada estratégica de
Washington, a medio camino entre la perversidad y el ridículo.
Planes y realidades
Contra reglas estrictas del periodismo,
es posible afirmar sin atenuantes que ese
plan fracasará. A contramano de análisis
simplificados e intereses oportunistas de
quienes sólo lamentan haber perdido su
lugar en el degradado Estado argentino,
cabe adelantar que hay espacio social y
político para la maniobra. Pero comprender la coyuntura implica subrayar que en
la cabeza de los estrategas de la contrarrevolución está excluida la posibilidad
de éxito: el propósito es ganar tiempo.
Y durante ese tiempo completar el aislamiento de Venezuela, alinear fuerzas
para derrocar a Nicolás Maduro y acabar
con la Revolución Bolivariana para luego
completar el ahogo al Alba. La condición
para lograr ese paréntesis en la historia
vertiginosa de este siglo es volcar a su favor las fuerzas disgregadas y confundidas
de los trabajadores, los chacareros y las
juventudes en Argentina.
De modo que la opción no consiste en
tener o no a Macri como paladín del desarrollo capitalista y los derechos humanos.
La alternativa reside en que el vuelco de
Argentina hacia la alianza con Washington y Bruselas, en una coyuntura de volatilización política de Brasil como punto de
referencia regional, permita o no frenar,
desviar y finalmente aplastar el proceso
revolucionario puesto en movimiento por
la Revolución Bolivariana encabezada
por Hugo Chávez desde 1998.
Dicho de otra manera: el éxito de Macri no consiste en sacar a Argentina del
marasmo, sino en consolidar la fragmentación social heredada y transformarla en
una conformación política donde no haya
espacio para una poderosa fuerza capaz de
alcanzar la unidad social y política de las
mayorías tras un programa anticapitalista.
Para repetir lo ya afirmado en este espacio, el capital tiene hoy la iniciativa sin
disputa. La división profunda del movimiento obrero, la conducta de sus dirigencias y la absoluta omisión de las izquier-
das en el combate planteado, le ofrecen
un espacio inédito para imponerse.
Como contraparte, el trasfondo económico y la catastrófica realidad social del
país aseguran que más allá de fintas y
maniobras, a Cambiemos le resultará imposible llevar adelante la propuesta con
la que ganó las elecciones: “lucha contra
la inseguridad; pobreza cero y combate
al narcotráfico”. Por el contrario, la disgregación policial en municipios, la incuestionable realidad de una economía
desquiciada y la fuga de capitales hacia el
narcotráfico en busca de tasas de ganancia que la producción no ofrece, garantizan un rotundo fiasco a mediano plazo.
No es una profecía: está a la vista.
Macri quitó retenciones a la producción
cerealera, con excepción de la soya, a la
cual redujo impuestos del 30 al 25% con
el compromiso de bajar 5% cada año hasta llegar a cero. Eliminó las restricciones
cambiarias y sólo mantiene ciertas limitaciones para pagos de deudas y remisión
de utilidades anteriores. Quitó retenciones a la minería. Y se vio obligado, ante
una imparable escalada de precios demasiado semejante a la anarquía, a elevar el
límite de salarios que pagan impuestos y
admitir las exigencias del gremio docente. Ambas concesiones durarían poco.
El hecho es que ese conjunto de medidas desfinancian al Estado y aumentan
el ya descontrolado déficit fiscal. Siendo
como es un gobierno del gran capital, no
podía alejarse del abismo revertiendo lo
concedido a esa franja de la burguesía. De
modo que ante la evidencia del desfasaje,
giró sobre sí mismo y retrocedió en las
concesiones a sectores trabajadores. De
hecho, la suba del mínimo no imponible
para los asalariados, rápidamente negada
por otras medidas, se transformó en peligroso búmeran que incluso hizo cambiar
la actitud de Hugo Moyano, quien amenazó con medidas de fuerza. Lo mismo
ocurrió con el gremio docente, que luego
de haber aceptado un arreglo favorable a
sus demandas, se encontró 48 horas después con la retractación oficial, lo cual
dejó abierta la posibilidad de una huelga
que impida el inicio del ciclo lectivo, el 29
de febrero. Mientras tanto el dólar acentuó
su presión pasando de 13,50 tras la salida
del cepo a 15,50 a mediados de febrero,
con la consecuente subida de precios y la
insoslayable consecuencia: caída del con-
sumo, mayor presión recesiva y acentuación de despidos cuyo origen se remonta a
mediados de 2013. Para frenar al dólar, el
Banco Central volvió a vender divisas de
sus exhaustas reservas.
Aun con indicadores que le adjudican un
65% de aceptación pública (71% un mes
atrás), las medidas económicas comienzan
a provocar malestar. Alza de tarifas congeladas durante 13 años, inflación en flecha de
precios de la canasta básica iniciada bajo el
gobierno anterior y acelerada desde fines
de diciembre, caída del consumo, sumado
a despidos de recientes incorporaciones en
el aparato del Estado, comienzan a mover el
clima social y amenazan la calma con que
fue recibido el nuevo gobierno. En un intento por contrarrestar esa dinámica, avanzando en zigzag Macri anunciaría antes de
marzo un conjunto de medidas paliativas
que, en sustancia, buscan mejorar formas
de asistencia vigentes, tales como asignación universal a menores, subsidios directos y personalizados para transporte, gas y
electricidad a personas de bajos recursos. El
dilema es obvio: más erogación y menos actividad económica, menos recaudación fiscal implica mayor déficit y, a término, más
inflación. Pero, entre la espada y la pared, el
Ejecutivo ha negado formalmente un ajuste
clásico, conducta que ya hace visibles las
disidencias internas ante la coyuntura.
Democracia con bemoles:
disgregación del FpV
Entre otras ventajas, Macri cuenta con la
disgregación Frente para la Victoria (FpV)
y la ruptura del Partido Justicialista (PJ), cuyas principales figuras rodean hoy a Macri.
Roto el bloque de diputados de oposición
con la fuga de 14 legisladores del FpV, fuera de control el bloque de senadores, cuyo
presidente desconoció la autoridad de Cristina Fernández; con ejemplos tales como el
de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, quien a un mes del
nuevo gobierno aclaró que “no soy amiga
de Cristina Fernández”; mientras llueven
denuncias de corrupción sobre el anterior
elenco oficial y durante febrero siete altos
funcionarios fueron citados por el Poder Judicial, el rumbo de la oposición más dura
queda resumido en una anécdota curiosa: el
ex secretario de Comercio Guillermo Moreno (blanco de todas las pullas de la sociedad
bienpensante) se asoció con el general César
Milani, ex jefe del Ejército en el gobierno
Marzo de 2016
16
anterior, acusado de desaparición de soldados durante la dictadura, para montar una
cadena de “pancherías” (puestos de ventas
de perros calientes o hot dogs, denominados “pancho” en Argentina).
En este ambiente de vodevil, el Partido
Justicialista realizará su Congreso el 24 de
febrero obligado por la Justicia. El saldo
previsible: batahola entre corrientes irreconciliables mientras no se presente una
perspectiva de victoria electoral, hoy fuera del horizonte. En cuanto a la reacción
sindical, bajo el látigo disciplinador de la
recesión, los principales gremios de la producción discutirán convenciones salariales
dentro del marco de lo planteado por el Gobierno: un aumento en torno al 30%. Hasta el momento sólo sindicatos de estatales
programan un paro, también para el 24 de
febrero. La eventual suma de docentes y la
CGT conducida por Moyano, plantea una
posible aceleración del conflicto social.
Aun así, el respaldo del capital y las
cúpulas sindicales muestra el espacio político que tiene Cambiemos. Con todo,
la exigencia puesta por Washington a su
discípulo es demasiado elevada. Compelido a bregar por la libertad de Leopoldo López en Venezuela, Macri no puede
sostener el hecho de que, sin otra acusación que un acampe en la plaza principal
de Jujuy, capital de la provincia norteña
del mismo nombre, Milagro Sala esté en
prisión desde el 16 de enero. Para evitar
su liberación el juez a cargo fue sumando
acusaciones. Consta que más de una de
ellas será fácilmente probable. Pero no
hay juicio todavía. Mucho menos condena. Y Sala sigue detenida, sin que el PJ
y ninguno de los gobernadores peronistas
pida por su libertad.
López, además de haberse entregado él
mismo por temor a que lo asesinaran sus
cofrades de la MUD, fue instigador y responsable por desmanes que provocaron 43
muertos en 2014. Fue juzgado y condenado por tribunales institucionales. Nada
comparable con eventuales delitos de
Sala. No obstante, Macri se compromete
ante el mundo por López y deja en prisión
a Sala, a la vez que altos funcionarios del
gobierno anterior –incluso el vicepresidente– con cargos de corrupción infinitamente mayores, procesados y varios de
ellos condenados, siguen en libertad.
Más grave aún: la ministra de Seguridad
Patricia Bullrich anunció a mediados de febrero una disposición por la cual se impedirán los bloqueos de rutas, calles y avenidas
en todo el país. Con exquisita delicadeza,
la funcionaria, ex militante de Montoneros,
aclaró: “si no se van en cinco o 10 minutos
los vamos a sacar”. Con la gendarmería,
por supuesto. Que “sólo excepcionalmente
portará armas con proyectiles de plomo”,
aclaró su segundo más tarde. Sin duda la
mayoría social está extenuada y es claramente adversa a cortes de tránsito que, por
lo general, afectan sobre todo a trabajadores que concurren a su labor. Eso da al Gobierno un espacio que al parecer la ministra
ha medido mal: si como cabe esperar en el
clima de demandas crecientes y altamente justificadas hay represión –y heridos, y
presos, y muertos– en estas acciones, Macri sufriría un debilitamiento sin retorno,
no sólo en su propósito de “defender los
derechos humanos en todo el mundo”. Su
capacidad de gobernar estaría en cuestión.
Por eso lo más probable es que la bravata
de Bullrich sea contrarrestada por una más
de las ya numerosas marcha atrás ordenadas por Macri en las últimas semanas para
equilibrar sus insalvables contradicciones.
Será relativamente fácil exponer en Argentina, en Venezuela e incluso en Europa
esa incongruencia del protopaladín de la
justicia universal que intenta fabricar el
Departamento de Estado. La condición es
apoyarse en hechos ciertos, visibles, no en
calificativos sin base o conceptos insostenibles, además de reconocer el legado
del gobierno anterior. Ésa es una tarea urgente. El tiempo es precisamente el factor
clave para que la maniobra de Washington
alcance o no el objetivo buscado.
Desde Buenos Aires, L.B.
@BilbaoL
22 de febrero de 2016
17
Maduro anunció un conjunto de medidas para enfrentar la crisis
Drástico reordenamiento
ante la emergencia económica
Ciudadanos de Cojedes en Plaza Bolívar escuchan al presidente Maduro en cadena nacional
El gobierno venezolano responde a una dura coyuntura y al avance cadena nacional cuando ya había más de
golpista de la oposición. Tomó medidas para ir a fondo contra la co- 50 detenidos. “Nuestro sistema debe ser
otro. Fue penetrado producto de la propia
rrupción, normalizar el abastecimiento y proteger el empleo.
D
ecidido a enfrentar la crisis, el presidente Nicolás Maduro anunció desde el Palacio de Miraflores una serie de
medidas vitales para la economía nacional y reafirmó definiciones políticas fundamentales para este momento histórico.
Devaluación; aumento del salario mínimo y del irrisorio precio de la gasolina;
activación de una tarjeta para subsidiar
a quienes verdaderamente lo necesitan
y la reestructuración de todo el sistema
de alimentación fueron algunas de las decisiones más importantes que transmitió
Maduro en cadena nacional de radio y
televisión el 17 de febrero. Miles de personas oyeron sus palabras reunidas en las
plazas Bolívar de todo el país.
Lo más esperado fue el avance a fon-
do en la lucha contra la corrupción, que
llevó a la reestructuración de todo el sistema estatal de producción y distribución
de alimentos. “Todo hay que cambiarlo,
golpear la corrupción con todo”, instó el
Presidente. Hace tiempo que el principal
problema que afecta a la población venezolana es el abastecimiento normal de
los bienes fundamentales, provocado por
incontables maniobras de acaparamiento
y contrabando que se apoyan en la corrupción estatal y agravado por una inflación que superó el 180% en 2015 según
datos oficiales.
Investigaciones públicas ya habían detectado gravísimos hechos de corrupción
en la red de Abastos Bicentenario, que “se
pudrió”, según denunció el Presidente por
corrupción. Asumamos nuestras culpas y
rectifiquemos”, exhortó. Al día siguiente,
la Policía Nacional contra la Corrupción
detuvo a la vicepresidente de Comercialización de esta red por desviar 300 toneladas de queso importado de Uruguay, a
cuatro altos directivos del centro de distribución ubicado en Cagua, Estado Aragua, y al secretario general del Sindicato
de Trabajadores de Cativen (Cadena de
Tiendas Venezolanas) en una operación
denominada “ataque al gorgojo”.
El nuevo plan busca llevar Abastos
Bicentenario directamente a los mercados comunales bajo control del pueblo
organizado, sin intermediarios. También
implica la reformulación del Sistema de
Bodegueros, el Mercado de Alimentos
(Mercal) y la Productora y Distribuido-
Marzo de 2016
18
13 alimentos en 100 días: acelga, cilantro,
cebollín, berenjena, calabacín, pepino,
tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.
ra Venezolana de Alimentos (Pdval): “El
sistema de supermercado es para otro, lo
creo firmemente. Pdval y Mercal deben ir
a las familias, a la comunidad. Mercal nació como un sistema de servicio, después
lo vulneró toda esta crisis y la peor de todas las crisis, que es la moral”, denunció
el mandatario venezolano.
Para que este relanzamiento del conjunto de la Misión Alimentación tenga
éxito, Maduro creó la Corporación Única de Servicio Alimentario y Producción,
que implica la fusión de las tres corporaciones del sector que existían hasta el
momento: Cval, Casa y Corpo PD-Mer-
cal. “Será una sola mega corporación
que se dirigirá con un plan único, orientado a romper la dispersión de esfuerzos
productivos y de importación”, explicó.
Todo el esfuerzo deberá ser acompañado
de una política eficaz de fijación y control de precios, bajo la aplicación de la
Ley Orgánica de Precios Justos. “Esta
área y este plan son de prioridad máxima, total y absoluta”, concluyó.
En paralelo se activó un plan productivo
de agricultura urbana para la siembra de
alimentos en hogares y establecimientos
públicos de distintas ciudades. La meta
es alcanzar 1.200 hectáreas de cultivo de
Política económica y amenaza externa
Las medidas llegaron tras un cambio
en el gabinete de ministros: Miguel Pérez Abad reemplazó a Luis Salas en la
Vicepresidencia para la Economía Productiva, que en poco más de un mes no
había logrado coordinar el plan ni tomar
las decisiones que exigía con urgencia la
situación económica.
Las líneas de acción seguirán el esquema de los 14 motores productivos delineados en enero, en cada uno de los cuales representantes estatales, empresarios,
trabajadores y sectores de la economía
comunal trabajan para hacer frente a la
aguda emergencia económica que impone
la drástica caída de los precios del petróleo. Son: Agroalimentario; Farmacéutico;
Hidrocarburos; Petroquímica; Minería;
Comunicaciones e Informática; Construcción; Industrias; Turismo; Forestal;
Industrial Militar; Economía Comunal y
Social; Exportaciones; Banca y Finanzas.
En conjunto forman el Consejo Nacional de Economía Productiva, concebido
como el punto de diálogo entre todos los
sectores económicos del país con voluntad de participar y generar propuestas. El
Presidente definió su espíritu en tres palabras: “Unión, trabajo y producción”, con
las que busca contrastar el esfuerzo constructivo gubernamental frente a la actitud
antinacional y golpista de la oposición.
La oposición acelera el plan golpista
“El plazo de seis meses que nos fijamos para buscar una salida
constitucional, pacífica y electoral, que antes parecía muy apremiante, ahora parece más bien demasiado largo ante la dinámica y
la agudización de la crisis por la que estamos atravesando en Venezuela”, amenazó el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry
Ramos Allup, en una entrevista a la agencia española EFE tras la
aprobación de la Ley de Amnistía sancionada el 16 de febrero.
Días después, el nuevo líder opositor propuso evaluar la posibilidad de poner fin al gobierno del presidente Nicolás Maduro a través
de la figura de “abandono de cargo” que, según él, es el único caso
que no requiere un pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y puede votarse por mayoría simple. “Significa la dejación
o el no ejercicio de muchas de las facultades constitucionales por
inacción”, argumentó en una entrevista televisiva, por más absurdo que parezca.
Otra opción que maneja el diputado de Acción Democrática es que
la AN vote una enmienda constitucional para reducir el período del
mandato presidencial, del Parlamento y del TSJ por mayoría simple,
que luego debería ser aprobada a través de una consulta popular.
Pero no todas las fracciones contrarrevolucionarias comparten las
formas. Algunos, como el ex candidato Henrique Capriles y Julio Borges, de Primero Justicia, prefieren la vía del referéndum revocatorio.
También están los que pretenden la convocatoria a una asamblea
constituyente para acabar de raíz con la Constitución Bolivariana.
Todos quieren, sin embargo, liquidar la Revolución lo antes posible,
como ocurrió en los meses previos al golpe de Estado de 2002.
19
“Este es el camino, estamos sobre rieles.
Todo lo demás son falsos y perversos
espejismos de la derecha”, sentenció. Y
agregó: “Tiendo mi mano a los trabajadores, a la clase media, a la juventud. No
estoy pidiendo el apoyo de un voto”.
Para describir la magnitud que el derrumbe del mercado petrolero tiene en la
economía nacional, Maduro comparó el
ingreso de divisas de la estatal Pdvsa en
los últimos años: en 2012 fue de 46.078
millones de dólares, en 2014 37.200 millones y en 2015 12.567 millones. Pero
en enero de este año la caída fue mucho
mayor: de los 3.010 millones de dólares
recibidos en 2014 en ese mes, se pasó a
815 millones en 2015 y a sólo 77 millones de dólares en enero último, cifra que
representa apenas un 2,56% de las divisas que ingresaron dos años atrás. A esto
hay que sumarle el bloqueo financiero internacional que sufre el país, pese a que
cada año cumple con el pago de todos
los vencimientos de deuda. El Presidente
denunció que a Venezuela sólo le prestan
dinero a tasas leoninas y le impiden refinanciar lo que debe.
Si bien el Gobierno es consciente de
que Estados Unidos busca quebrar al Estado bolivariano para tomar el control de
una de las reservas de hidrocarburos más
grandes del mundo, Maduro consideró
que el objetivo mayor es otro: acabar con
la Revolución Bolivariana para romper
“el centro articulador de los procesos que
se desataron por la liberación de América
Latina”. Recordó que “ellos no se entregan en sus objetivos estratégicos”, pero
advirtió: “Nosotros tampoco”.
Defensa del trabajo
Además de poner el eje en la lucha
contra la corrupción y el carácter fundamental que tiene el poder popular en esta
coyuntura de emergencia económica, el
Presidente ratificó que lo primero es defender los puestos de trabajo y anunció
que mantendrá la inamovilidad laboral
hasta 2018. Además decidió aumentar el
salario mínimo y las pensiones de 9.649
a 11.578 bolívares y el ticket de alimentación de 6.750 a 13.275 bolívares desde
el 1 de marzo, para llevar el ingreso del
trabajador a un piso de 24.853 bolívares, 52% por encima del anterior y casi
260% más que en enero de 2015. A este
incremento se suma la activación de una
tarjeta de misiones socialistas como subsidio directo para 796 mil familias y el
lanzamiento de un plan de obras públicas
con una inversión de 190 mil millones de
bolívares para generar empleos y construir puentes, carreteras y autopistas.
Para garantizar ese subsidio, se decidió
aumentar el irrisorio precio que tenía la
gasolina: el litro más barato (91 octanos)
costará 1 bolívar y el de 95 octanos,6 bolívares. El dinero que se recaude gracias
esta actualización de precios –150 a 160
millones de bolívares diarios, casi 50 veces más que antes– será destinado al Fondo Nacional de Misiones, que se usa para
inversiones en educación, salud, cultura
y construcción de viviendas. “Ha llegado la hora de que instalemos un sistema
que garantice el acceso al derivado de los
hidrocarburos a precios justos a los venezolanos, pero que también garanticen
el pago de lo que se invierte para producir esa gasolina, e inclusive el funcionamiento sano de Petróleos de Venezuela
(Pdvsa)”, justificó el mandatario.
El conjunto de medidas económicas se
completó con la devaluación del dólar
más barato, que pasó de 6,30 a 10 bolívares. Este tipo de cambio es el que se
utiliza para la importación de medicamentos, alimentos y algunos bienes fundamentales para la producción. El otro
tipo de cambio es libre y su precio está
determinado por la oferta y demanda.
“La guerra económica no va a quebrantar a este pueblo”, animó Maduro
con firmeza. “Nosotros sí tenemos un
proyecto de patria y país, y las circunstancias las navegamos con un proyecto
claro que debemos defender y apoyar”,
ratificó frente a la población ante las
amenazas de la oposición.
Amnistía al fascismo
La mayoría opositora en la Asamblea Nacional aprobó el 16 de febrero en primer debate una Ley de Amnistía y Reconciliación para
buscar la liberación de decenas de presos condenados por la justicia
y liberar de cargos a otros tantos prófugos, como Pedro Carmona,
presidente de facto por 48 horas tras el golpe de Estado de 2002.
Pero la iniciativa quedó de momento sin efecto al ser rechazada por
el Presidente y muy probablemente sea calificada de inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La ley pretende liberar a todas las personas vinculadas a distintas
facciones de la oposición que desde 1999 hayan cometido delitos criminales, penales, administrativos o estén políticamente inhabilitadas.
Los principales beneficiados serían: Leopoldo López, preso por promover
las protestas violentas que terminaron con 43 muertos en febrero de
2014; Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas, detenido por intento de
golpe de Estado, conspiración y asociación para delinquir; Guillermo
Zuloaga, ex presidente del canal Globovisión, condenado por delitos
económicos; Nelson Mezerhane, presunto autor intelectual del asesinato al fiscal Danilo Anderson en 2004 y acusado de irregularidades
como dueño del Banco Federal; y otras personas acusadas de cometer
o planificar homicidios u otros delitos como corrupción, estafa, tráfico
de drogas, acaparamiento de alimentos y medicinas, daños a la infraestructura eléctrica y un largo etcétera.
Puesta en contexto, la ley no hace más que comprobar la veracidad
de las denuncias que ha hecho el Gobierno contra la oposición en
distintos momentos por instigar a la violencia y cometer otras tantas
ilegalidades con el objetivo de terminar con la presidencia de Chávez
primero y de Maduro ahora.
“Es una ley de amnesia criminal, porque lo que propone es que
nos olvidemos de todo”, la calificó Diosdado Cabello en la Asamblea
Nacional el día que se votó. Consideró que ese instrumento legal
“deja abierta cualquier posibilidad a un golpe de Estado; es la continuación del golpe de Estado; ampara cualquier hecho que haga
la oposición venezolana para salir del presidente Nicolás Maduro
y acabar con la Revolución Bolivariana”. También hizo una grave
denuncia sobre el proceso de redacción de la norma: “Sabemos que
cada artículo se ha convertido en una mercancía”, dijo en referencia
al supuesto pago de algunos de los más de 40 artículos que tiene la
ley por sus distintos beneficiarios.
Marzo de 2016
20
Gobierno, partido y movimientos sociales obligados a un cambio de estrategia
Debate impostergable en Bolivia
Bolivia deberá discutir la sucesión de Evo y el estado de la revolución. Washington y su propaganda de desgaste, más pujas propias,
condicionarán los tiempos. Replanteo sobre el rol del MAS.
T
odos los riesgos que asumía la revolución democrática boliviana cuando
se decidió consultar a la población sobre
la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera quedaron expuestos
el 21 de febrero. El Presidente y su vice
se pusieron al hombro la campaña para
este referendo. Inclusive durante los dos
días siguientes a la elección defendieron
la posibilidad del triunfo del Sí. No fue
ceguera sino convicción de que apenas
135 mil votos de diferencia obligaban a
esperar hasta el final del recuento. Alta
exposición para los hombres que deberán gobernar hasta 2020.
Según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el No a la
modificación constitucional alcanzó 2,6
puntos porcentuales más que el Sí. La di-
ferencia es de 135 mil votos (2.676.864
votos por el No y 2.541.922 por el Sí)
con casi 5% en blanco o nulos y 15,5%
de ausentismo entre los 6,5 millones de
habilitados. Para el 6 de marzo estaba
previsto repetir la votación en 24 mesas
de Santa Cruz y una en La Paz y luego
proclamar los resultados finales. Más del
65% de los bolivianos en el exterior, que
representan un 4,15% del padrón, también rechazó una nueva candidatura de
Evo y García Linera en 2019.
Apenas 48 horas después del referendo el TSE confirmó los resultados y dio
su veredicto: la Constitución boliviana
no sufrirá reforma parcial y el presidente Evo Morales completará su tercer
mandato el 22 de enero de 2020. Pese a
que el resultado se oficializó en un tiem-
po excepcionalmente breve, el TSE fue
uno de los organismos del Estado más
atacados por la oposición con denuncias
de favoritismo, descalificaciones en las
redes digitales e incluso un corte de ruta
durante el escrutinio.
“La vida sigue; la lucha sigue. No hay
que desesperarse”, pidió Morales, quien
a 10 años de gobierno tiene una imagen
positiva del 70%. Reafirmó: “no solamente somos un gobierno, somos una
Revolución pacífica, democrática y cultural. La lucha contra el neoliberalismo
continuará, porque existe un sentimiento
antimperialista que no se acabará”. La
duda que dejó el plebiscito es, precisamente, cómo seguir.
Agenda 2025
Tras la primera derrota electoral desde que asumió el gobierno de Bolivia,
Morales encabezó varias reuniones para
analizar el resultado y “actualizar el pro-
21
ceso de cambio”. El miércoles siguiente
al referendo se reunió con sus principales funcionarios de gobierno y al día siguiente presidió un encuentro del gabinete ampliado. Días más tarde se formalizó
un encuentro con todos los diputados y
senadores del MAS.
El ministro de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana, afirmó que el gabinete ampliado tuvo un “debate fructífero”
sobre los resultados del referendo y que
hubo coincidencias en la “extraordinaria” capacidad del pueblo boliviano para
resistir el “ataque furibundo y rabioso”
contra el Gobierno. Afirmó que esta acción “abre las puertas para trabajar de
cara a los próximos años y nuevos campos de batalla política”.
Evo reafirmó a la llamada Agenda 2025
como el objetivo central de los próximos
casi cuatro años de gobierno (las elecciones presidenciales se realizarán a fines
de 2019). Esta Agenda traza los puntos
políticos, económicos y sociales en los
que trabajará el Ejecutivo y la Asamblea
Legislativa de cara al bicentenario de la
independencia de Bolivia.
Se discutieron también los tiempos
electorales de cara a 2019 y la conveniencia o no de apresurar candidaturas
o precandidaturas dentro del MAS y de
los movimientos campesinos e indígenas. “Habrá tiempo para debatir con los
movimientos sociales y elegir al nuevo
personaje en base al consenso interno”,
tranquilizó Morales.
Por izquierda
Más allá de las primeras reuniones de
gobierno el MAS preparará un encuentro
nacional de sus principales dirigentes.
Será la primera vez que el partido de Gobierno debatirá oficialmente la sucesión
de Morales. “No hemos pensado en un
plan B”, admitieron algunos voceros masistas luego de la derrota.
También se abre una etapa de debates
dentro de la Coordinadora Nacional de
Movimientos Sociales para el Cambio
(Conalcam), que tuvo la iniciativa de repostular a Evo. Esta organización social
tiene un importante poder dentro de las
estructuras del Gobierno e intenta ser un
nexo político entre las estructuras campesinas e indígenas y los nuevos sectores civiles y militares que adhieren al Ejecutivo.
Conalcam es definida como “un ins-
trumento político con poder popular”
pero manteniendo y fomentando la autodeterminación de las organizaciones
que la componen. Así como el MAS se
erige como la pata partidaria política
y la Central Obrera Boliviana (COB)
es la organización de los trabajadores,
Conalcam funciona como núcleo de los
movimientos sociales.
La Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia
(Csutcb), la principal organización sindical de los pueblos Quechuas, Aymaras,
Tupí Guaraníes y otros trabajadores del
campo, afiliada a la COB, reafirmó su
compromiso con la revolución. Sin embargo el triunfo del No dejó en esta organización algunas reflexiones que marcan
las discusiones internas.
Apolinar Barrios, dirigente de la Cstub,
aclaró que esta organización reafirma su
compromiso con Evo Morales. “La organización continúa, no se queda acá,
va seguir trabajando con este proceso de
cambio (…) seguiremos al lado de nuestro hermano Presidente”, afirmó. Otro
integrante, el campesino Rodolfo Machaca, lamentó que se haya “arriesgado la
imagen de Bolivia gravemente y eso no
va tener perdón porque Bolivia ha estado avanzando, pero en un ratito empañar,
entrar a una guerra sucia, no ofrecer objetivos y visiones claros del Estado, hace
un grave error en esta campaña”.
Por derecha
Morales señaló que el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005) pretende
transformarse en potencial candidato
de la oposición. Lo acusó de utilizar su
cargo de “vocero de la causa marítima”,
asignado por el propio Morales, para fomentar su postulación. El ex presidente
muestra una imagen centrista y se unge
como una “salida madura” al actual Gobierno. Esa moderación pública genera
rechazos en la derecha que, en cualquiera de sus rótulos, tiene férreas disputas
internas. No los separa tanto su ideología
reaccionaria y su nostalgia liberal sino los
intereses a los que representan. Los vínculos y las preferencias de Washington no
se reparten por igual.
Detrás del No la derecha ensayó una
unidad que nunca antes pudo mostrar en
los 10 años del gobierno de Evo. Una y
otra vez el Presidente y el Vicepresidente
denunciaron “una guerra sucia” de Estados Unidos que se manifestó por la acción
de los principales dirigentes opositores,
agencias norteamericanas y ONGs. En
los meses previos al referendo se difundieron nombres de agentes imperialistas
y se denunciaron maniobras concretas.
Con el resultado puesto está en duda el
efecto que pudieron haber tenido en el
electorado estos graves hechos.
Las redes digitales y los medios masivos de comunicación influyeron como
nunca antes en propalar los aspectos más
negativos del Gobierno y, más aún, en
armar campañas contra los líderes de la
revolución. El racismo y las agresiones
volvieron a instalarse como durante el
intento de golpe de Estado en 2008.
Pero detrás del No también se encolumnaron sectores de izquierda, disidentes
del MAS y organizaciones indigenistas
que desde hace varios años abandonaron
a Evo Morales. Son comunidades, aunque minoritarias, pesaron en esos 135
mil votos de diferencia. Aquellos sectores
de clase media urbana que acompañaron
a Morales en las últimas elecciones presidenciales también dieron mayoritariamente su respaldo al No.
El Presidente también denunció que
la oposición no debatió propuestas de
gobierno y que se abocó a “una guerra
sucia para defender intereses sectoriales o ajenos a los del país”. Allí reside
la campaña de desprestigio contra Evo y
su gobierno (paternidad no declarada, favoritismo para su ex pareja, corrupción,
dictadura y muchas otras denuncias, la
mayoría sin sustento probatorio, con datos falsos y fotos montadas).
Ninguna derrota electoral llega en un
momento oportuno. La del referendo del
21 de febrero no es la excepción. Existe
sin embargo un importante margen de
tiempo y de acción política para hacer
frente a lo que vendrá: mayor ofensiva
derechista apoyada en la creciente maquinaria de inteligencia, penetración
imperialista y desgaste mediático. “No
estamos derrotados. Con los movimientos sociales, con el pueblo, vamos a continuar con la batalla. Mientras exista capitalismo, imperialismo, la lucha sigue y
ahora con más fuerza”. Evo trató de tranquilizar y ordenar frente a una reactivada
maquinaria derechista que no descansará
de ahora en más.
Marzo de 2016
22
19 candidatos para las elecciones presidenciales del 10 abril
El fracaso de Humala
Ollanta Humala termina su mandato con un nivel de aprobación menor al 20%
O
Liberalismo económico y descontento social marcan el pulso de
la campaña hacia las presidenciales del 10 de abril. Hay desprestigio de figuras políticas y crisis de representación de los partidos.
llanta Humala llega al último tramo
de su mandato, que culmina el 28 de
julio, sin apoyo popular. Es lógico. Luego de presentarse ante la población como
alternativa al liberalismo y enarbolar un
programa de transformación social para
ganar las elecciones de 2011, el líder del
Partido Nacionalista abandonó el camino trazado y continuó el mismo rumbo
económico que sus antecesores desde
1985: Alan García, Alberto Fujimori y
Alejandro Toledo. Las consecuencias
son su bajo nivel de aprobación (menor
a 20% según encuestadoras privadas) y
la mínima intención de voto del candidato de su fuerza electoral, Daniel Urresti,
que algunos sondeos ubicaron por debajo del 3% en febrero.
Según datos de 2013 de Latinobarómetro, al promediar el mandato de Humala sólo el 23% de los peruanos estaba
satisfecho con la situación económica,
el 16% creía que gobernaba “para el
bien de todo el pueblo” y apenas el 17%
consideraba que la distribución nacional del ingreso era justa. Para entonces
la economía registraba crecimientos
anuales por encima de 6% (en 2010,
2011 y 2012), algo que no alcanzó en el
último trienio. Otros índices indicaban
una desaprobación del Congreso y el
Poder Judicial de 88%.
Más de dos años después la situación
no es mejor para el Presidente, que dejará su cargo sin base social de apoyo. Es
el resultado del modelo de “libre comer-
cio” y “apertura económica” con eje en
la explotación minera, completado con la
firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (mejor conocido como TPP), la
ratificación de la Alianza del Pacífico y
el aumento de la represión a las protestas
anti-mineras.
Ante semejante viraje, Humala apenas
puede mostrar algunas políticas paliativas:
la creación del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social; los programas Beca 18
para la educación superior, Pensión 65 y
Qali Warma para alimentación escolar; el
lanzamiento del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) y del Fondo para la
Inclusión Económica en Zonas Rurales
(Fonie); la expansión del programa Juntos
a más de 350 mil personas para el combate
a la pobreza. A pesar de que se trata de políticas más que insuficientes, el Presidente
se apoya en ellas para reivindicarse frente
a los mandatarios que lo antecedieron.
23
Cuadro electoral
Contrario a lo que ha difundido gran
parte de la prensa comercial continental,
el descontento con la situación económica y social es el dato central de la campaña electoral y el grueso de la población
no percibe ningún éxito en el modelo
económico. Por eso, además de Urresti, también los ex presidentes García y
Toledo registran una bajísima intención
de voto y un amplio rechazo. Lo mismo
ocurre con partidos políticos tradicionales como Acción Popular, Popular Cristiano y Apra, estos dos últimos en insólita
alianza para impulsar un tercer mandato
de García. La crisis de representación
atraviesa toda la política nacional.
También el conjunto de las fuerzas
de izquierda sufre el impacto de la gran
desilusión que provocó Humala, ya que
muchas acompañaron al mandatario al
inicio. Para peor, ante el escenario adverso hubo dispersión de organizaciones y candidaturas, que terminaron de
esfumar cualquier posibilidad de una
alternativa electoral seria frente a las
opciones de derecha. Veronika Mendoza –impulsada por un débil Frente
Amplio– parece tener algunas posibilidades de ganar espacio en una campaña
atravesada por el desprestigio de viejas
figuras políticas y el escaso debate de
los temas fundamentales.
Como resultado, entre las 19 candidaturas presidenciales que se someterán
al voto el 10 de abril, las encuestadoras
ubican en primer lugar a Keiko Fujimori,
hija del dictador que fue sentenciado a
25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción en 2009. Si bien
descartan que pueda ganar en primera
vuelta, aseguran que estará en el balotaje
del 5 de junio, como hace cinco años.
A principios de febrero su principal
competidor era un completo desconocido: Julio Guzmán. Ajeno a la política
partidaria, Guzmán, de 45 años, construyó su candidatura desde las redes digitales con posiciones liberales y críticas a las fuerzas tradicionales. Con una
ideología individualista, apoyada en el
esfuerzo personal y su historia de vida,
fue desplazando rápidamente a otros aspirantes de la derecha, a los que apodó
“dinosaurios”, evidentemente en sintonía con el pensamiento de buena parte
de la población. Pero en pleno ascenso
y sin estructura propia, chocó con el
Jurado Nacional de Elecciones por irregularidades menores y su candidatura
podía ser rechazada por la justicia.
Al balotaje también aspiran Pedro
Kuczysnki, economista liberal ligado a
Washington que pasó por el directorio
de varias compañías multinacionales,
y el populista de derecha César Acuña,
un millonario investigado por lavado de
dinero y plagio de su tesis doctoral en
Madrid, entre otros.
Corrupción y narcotráfico
El problema de las organizaciones políticas no se agota en la ruptura de sus
vínculos con el electorado, reducidos
hoy a las relaciones clientelares que imperan en las zonas más pobres, donde el
fujimorismo mantiene cierta fortaleza.
El crecimiento exponencial del narcotráfico y el uso de las ganancias que genera
para financiar y corromper instituciones
estatales y partidos se aceleró en la última década. La prueba más burda ocurrió
luego del triunfo electoral de Alan García
en 2006, que durante su mandato indultó
a 1.167 presos por narcotráfico agravado, una cifra inédita a nivel mundial.
Según la ONU, el país se convirtió en
el principal productor mundial de cocaína y pasta base de cocaína en 2012 y
los vínculos entre el narco y la política ya se comparan con los de México
y Colombia, aunque la violencia sea
menor. “Existe riesgo de que Perú se
vuelva un narco-Estado”, declaró Rosa
Mavila, presidente de la comisión parlamentaria que investigó el año pasado
la influencia del narcotráfico en la política nacional y denunció vínculos con
la criminalidad organizada. Un informe
de la Procuraduría Anticorrupción de
2014 comprobó que 1.699 alcaldes provinciales y distritales del país (el 92%)
era investigado por distintos posibles
delitos de corrupción, al igual que otros
1.755 ex alcaldes.
Según el investigador especializado
en el tema Jaime Antezana, hay al menos seis “narco candidatos”. Antezana
afirmó en diciembre que la representación del narcotráfico en el próximo
Congreso, que también se votará en
abril, será la mayor de la historia. “Hay
gente que está regalando miles de carros sangucheros, bolsas de víveres. Ese
despilfarro de dinero no se puede explicar solamente por el supuesto éxito empresarial de algunos candidatos. Todo
es anómalo, hay que decirle a la gente
que el origen es del narcotráfico”, denunció públicamente Antezana, y alertó
sobre el aumento de los asesinatos.
Entre las investigaciones hay casos
muy graves que evidencian, por ejemplo,
el transporte de drogas en helicópteros
militares que se supone se utilizan para
“combatir el narcotráfico”, especialmente
en la zona del Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro (Vraem). Allí es la DEA
estadounidense la que dirige buena parte
de las operaciones, y Estados Unidos ya
desplegó 3.200 soldados en septiembre
último para “entrenamiento” durante una
semana, precisamente para el “combate al
narcotráfico y el terrorismo”. Según denuncias, Washington tendría hasta nueve
bases militares en el país.
Amenazas en el corto plazo
La caída de los precios internacionales de los minerales y el retroceso de
otros rubros de la economía ya impactaron en el empleo. En los primeros 11
meses de 2015, 175 mil trabajadores
quedaron desocupados por la caída de
las exportaciones, informaron los empresarios nucleados en la Asociación de
Exportadores. “Es posible que este año
cierren unas 1.681 empresas exportadoras que acumulan tres años de caídas en
sus ventas”, advirtió el presidente del
organismo. Las exportaciones de productos tradicionales cayeron un 17,5%
y las de los no tradicionales un 8,3%.
En algunos meses el Congreso deberá
ratificar el acuerdo Transpacífico (TPP),
de carácter secreto, que multiplicará la
apertura de la economía, impondrá legislación internacional para la resolución
de controversias con empresas y podrá
afectar aspectos claves como el acceso
a medicinas. Perú está además inmerso
en las negociaciones para la firma de un
Acuerdo en Comercio de Servicios (conocido como Tisa), que preocupa incluso
a empresarios nacionales.
En el marco de la crisis económica
internacional, por este camino el descontento actual podría transformarse en
potencial jaque a la gobernabilidad en
el futuro cercano.
I.D.
24
Marzo de 2016
Negociación enturbiada por la crisis económica
La paz que precede
al ajuste en Colombia
El presidente Juan Manuel Santos ratificó que el futuro acuerdo de paz con las Farc será refrendado por el pueblo colombiano a través de una consulta
L
El Gobierno demora el ya decidido recorte financiero que exige que sindicatos y movimientos sociales
la burguesía. Teme que las severas consecuencias sociales con- califican de regresiva.
El crecimiento de 2015 fue de 2,8% pero
dicionen a la población, que deberá refrendar el acuerdo de paz.
a fuerte tensión en torno a los últimos puntos del acuerdo entre el
Gobierno del presidente Juan Manuel
Santos y las Farc es, aunque real, comparativamente pequeña frente a las perspectivas económicas del país. Para cuando la guerrilla haya dejado las armas y
comience su inserción política un ajuste
económico de proporciones caerá sobre
la cabeza de los colombianos.
Hay coincidencias entre la población en
que el comienzo de este año ha sido uno
de los más difíciles para la economía colombiana en un contexto de crisis global.
La caída en los precios del petróleo redujo
en 12 mil millones de dólares los ingresos de 2015 a los que se sumarían otros 6
mil millones este año, casi 7% del PIB del
país. Los “mercados”, actores sagrados
en esta nación, advierten sobre un choque
inminente; piden “severidad” en el ajuste
fiscal y rebajan las perspectivas del país y
de sus principales bancos.
En Colombia los ingresos por la venta
del petróleo representan el 20% del total del ingreso fiscal. El año pasado se
estableció un presupuesto nacional con
un valor del crudo a 95 dólares por barril
que luego cerró a 40 dólares. El déficit
de la balanza de pagos fue del 7% y la
deuda pública ocupaba a diciembre último el 37% del presupuesto nacional.
Para este año las proyecciones económicas fueron calculadas sobre un precio de
62 dólares por barril que, actualmente,
oscila los 30 o 35 dólares.
Para atender este desfase el Gobierno
optó por las primeras medidas de un plan
más profundo: tomar mayor deuda con
los organismos internacionales y ampliar
la base tributaria del IVA al 19%, preludio de una inminente reforma tributaria
a su vez resultó inferior al proyectado por el
Banco de la República. La fuerte devaluación
de la moneda atenuó la caída de la economía
que, no obstante, resintió sus exportaciones
no tradicionales. Colombia vendió en 2015
por 14 mil millones de dólares, dos mil millones menos que en el ejercicio anterior.
Los economistas del poder advierten
que el próximo paso para atenuar el déficit de cuenta corriente previsto en 6%
para este año será el ajuste hacia el crecimiento interno. El gerente general del
Banco de la República, José Darío Uribe,
fue concreto durante un foro de debate sobre la situación económica: “La caída del
ingreso no puede tratarse como una caída
temporal; no podemos seguir gastando
como antes y financiándonos con ahorro
del exterior con la expectativa que en el
futuro vamos a generar nuevos ingresos
para pagar esa deuda”.
25
Medicina amarga
El ministro colombiano de Hacienda,
Mauricio Cárdenas, adelantó para este
año un ajuste fiscal cercano a los 6 billones de pesos (1.800 millones de dólares).
Con definiciones como “cirugía precisa”
y “medicina amarga” banqueros y economistas forman filas de eufemismos para
atemperar en vano los conocidos efectos
de sus programas de ajuste. Sin saber
todavía la dimensión del recorte fiscal
los bancos privados revisan a la baja las
proyecciones económicas que aventuran
hasta el momento un crecimiento económico de 2,5%. Más pesimista, el Bank
of America Merrill Lynch pronostica un
aumento del PIB del 1,7% porque Colombia no escapará a los duros impactos
de la crisis petrolera, que ya golpea a sus
vecinos Venezuela y Ecuador: “Colombia
no será la excepción, es cuestión de tiempo”, anticipa.
También Standard & Poor’s (S&P) revisó a la baja las perspectivas del país: pasó
de estable a negativa ante “el deterioro en
la posición externa de Colombia” y previendo que “el déficit fiscal podría ampliarse aún más este año, dado un menor
crecimiento y los precios del petróleo”.
La misma lectura hizo con los tres bancos
más importantes del país: Bancolombia,
Banco de Bogotá y Davivienda.
El Ministerio de Hacienda admitió que
“para Colombia es absolutamente fundamental mantener la calificación BBB que
asegura el grado de inversión y la confian-
za internacional en la economía colombiana”. “Hemos anticipado las medidas
que debemos tomar, y que tomaremos
con firmeza y decisión, para afrontar los
retos externos que causaron la revisión de
Standard and Poor’s”, agregó.
Altas temperaturas
Mientras en La Habana, sede de las
negociaciones de paz, el diálogo entre el
gobierno de Santos y la guerrilla se empantanó en febrero y esperaba destrabarse
en marzo (recuadro) el ánimo social de
los colombianos se recalentó.
Ya desde fines de 2015 los sindicatos
advierten sobre la pérdida del poder adquisitivo para este año. La inflación el
año pasado fue de 6,77% y los alimentos aumentaron 10%, mientras que el
último incremento del salario mínimo
fue del 7%. Prevén que la mayor parte
de esa mejora salarial será anulada por
el fuerte impacto de la sequía en el costo
de los alimentos básicos. Cerca de ocho
millones de trabajadores cobran el salario mínimo, además de los suscriptos a
la llamada “ley del primer empleo” que
permite el pago de salarios por debajo
del mínimo legal vigente.
El año también comenzó con una inusual
movilización de “ciudadanos indignados”
que, sin un liderazgo visible y por fuera
de las estructuras políticas y sindicales,
se autoconvocaron por las redes digitales
para el 24 de enero en diferentes ciudades. La difusión previa de este denomina-
do “Paro Nacional” no tuvo correlato en
las calles (10 mil personas en Bogotá, 5
mil en Cali, por ejemplo) pero marcó las
quejas urbanas de miles de personas frente al plan de ajuste gubernamental: pedido
de aumento del salario mínimo; rechazo al
aumento del IVA; supresión del impuesto
bancario llamado 4x1.000; rebaja en el
precio de la gasolina y repudio a la venta
de la empresa estatal de energía Isagen.
Precisamente la privatización de la
compañía de energía más importante del
país fue rechazada por sindicatos, organizaciones civiles, legisladores opositores y
movimientos políticos y sociales. Se agotaron todos los recursos judiciales pero
finalmente Isagen fue vendida a Brookfield, un fondo de inversión canadiense
que ofreció el mínimo necesario por la
compra: menos de 2 mil millones de dólares por el 57,61% de participación que
poseía el Estado.
Pero la verdadera magnitud del ajuste
se verá en la segunda parte del año, una
vez firmada la paz con las Farc: recortes
en el gasto púbico, aumento de impuestos
y de tasas de interés; baja en el consumo interno y caída pronunciada del crecimiento. El primer semestre del año se
lo llevarán los esfuerzos políticos ante el
Congreso y ante la población para obtener
los avales para el acuerdo con la guerrilla y el llamado “posconflicto” que según
el Congreso colombiano demandará algo
más de 30 mil millones de dólares durante
los próximos 10 años.
Piedras en el camino
En La Habana, sede de las negociaciones de paz, el diálogo se empantanó en febrero. El presidente Juan Manuel Santos ordenó la suspensión
de visitas que los jefes guerrilleros realizaban a los campamentos (con
autorización del Ejecutivo) para explicar a sus milicias las características de los acuerdos de paz. Antes, había decidido de manera inconsulta
que el acuerdo final sería refrendado en un plebiscito y no mediante una
Asamblea Constituyente, como proponían las Farc.
A mediados de febrero se difundieron imágenes de los jefes de las
Farc Iván Márquez, Joaquín Gómez y Jesús Santrich, integrantes de la
mesa de diálogo en Cuba, de visita al municipio de Fonseca en La Guajira. Se los pudo ver con escoltas armados, razón que el Ejecutivo consideró suficiente para acusar a la guerrilla de “hacer política con armas”
y considerar al hecho como “una violación inaceptable”. El Ejecutivo
sostiene que los guerrilleros no estaban en un campamento sino en un
poblado, hablando con los civiles.
La reacción gubernamental pareció destinada a calmar el frente militar
interno, a los sectores que responden al ex presidente Álvaro Uribe y a la
población que rechaza la “inserción” de las Farc en la vida civil.
Unos días antes, a comienzos de febrero, el presidente Santos anunció (con el aval del Congreso) que el acuerdo definitivo de paz sería
sometido a la ciudadanía mediante un plebiscito. Las Farc, que en
las negociaciones habían propuesto la convocatoria a una Asamblea
Constituyente, rechazaron la resolución del Ejecutivo. “Estamos frente
a un error político y jurídico que se pretende presentar como fórmula
constitucional”, afirmaron.
Un comunicado señala que “el Plebiscito es el pronunciamiento del
pueblo mediante el cual se apoya o rechaza una decisión del ejecutivo” y que este proceso no es producto de “una decisión individual”
sino de un diálogo bilateral. La guerrilla insiste en que los acuerdos
imponen una reforma de la Constitución. La respuesta de Santos fue
contundente: “Lo que firme en La Habana lo someteré a plebiscito les
guste o no a las Farc”.
Marzo de 2016
28
Colapso en el servicio eléctrico del país
Sospechosa desinversión
en Paraguay
D
Un apagón de proporciones en Asunción despertó dudas sobre intentos de privatización por parte del gobierno de Horacio Cartes. El país
es uno de los principales generadores de energía de Suramérica.
os grandes incendios en estaciones
de distribución de la estatal Administración de Electricidad (Ande) en dos
de las principales ciudades de la Gran
Asunción dejaron a más de 300 mil usuarios sin energía eléctrica por varios días
y causaron muchos inconvenientes y protestas callejeras. Especialistas y organizaciones políticas y sociales adjudicaron
al gobierno del presidente Horacio Cartes
la intención de desfinanciar la compañía
para luego privatizarla.
Los hechos que afectaron a las plantas
ubicadas en Lambaré y San Lorenzo se
produjeron en medio de una ola de calor
que en febrero pasado registraron temperaturas de más de 40 grados, lluvias y tormentas eléctricas.
El 29 de febrero vecinos y organizaciones protagonizaron una marcha “contra
la privatización de la Ande”. Pidieron la
realización de una auditoría; reducción de
la tarifa para ciudadanos comunes y un
incremento tarifario para multinacionales
y grandes fábricas. La movilización fue
convocada a través de las redes sociales,
entre ellas Paraguay Despierta, una ONG
que pregona “unir a los paraguayos en
una sola voz” dejando de lado “el fanatismo de los colores”.
Nilda Sosa, militante de esta organización, denunció que “con toda esta
situación lo que quieren es probar que
la administración pública no funciona
y que lo único que podría andar es una
administración privada”. Reiteró que
“creemos que el propio Ejecutivo mandó a hacer esto (los incendios en las estaciones de energía) para después plantear la privatización”.
El experto en temas energéticos del
Frente Guasu, Ricardo Canese, diputado del Parlasur, indicó que el problema
principal radica en la falta de inversión
de la estatal en equipos y en nuevas redes de distribución.
A su turno, el analista de temas eléctricos y ex consejero en la binacional Yacyretá, Ramón Montanía, recordó que en
Paraguay “tenemos energía que estamos
regalando, países que revenden nuestra
energía a precio de oro y nosotros no podemos utilizar aún esa energía por falta de
obras”. Afirmó que “estamos muy atrasados en cuanto a la pérdida de energía, la
Ande tiene una pérdida que ronda el 35%.
Es una de las empresas más ineficientes
de la región”.
Malos ejemplos
Sobre finales de mes los técnicos de la
Administración Nacional de Electricidad conectaron en forma provisoria una
subestación móvil para alimentar la zona
afectada por el incendio en la planta de
San Lorenzo. Las autoridades de la compañía admitieron que la restitución total
de equipos y conductores dañados “podría demorar más de un año”. Víctor Romero, funcionario de Ande, explicó que
“primero se debe definir el proyecto y
29
Desembarco de la rusa Gazprom
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Rómulo Campos, anunció que la empresa
pretende firmar un acuerdo en junio próximo
con la estatal rusa Gazprom, la más grande
del mundo en cuanto a la exploración y explotación de gas y una de las más importantes en
extracción y comercialización de petróleo.
“Estamos trabajando en un acuerdo de
confidencialidad a modo de ir intercambiando datos y poder concretar un acuerdo
energético entre ambas naciones”, mani-
luego, iniciar el proceso licitatorio”.
Romero no descartó nuevos cortes en
el suministro puesto que las conexiones
se realizaron en forma precaria y admitió
que la mayoría de las instalaciones de las
estaciones de San Lorenzo, Lambaré y
Luque –las de mayor consumo– “ya cumplieron su vida útil”.
La ex viceministra de Energía durante
el gobierno de Fernando Lugo, Mercedes
Canese, recordó que la experiencia privada en el país no es de las mejores. Puso
como ejemplo el caso de la Compañía de
Luz y Fuerza SA (Clyfsa) de Villarrica,
capital del departamento del Guaira, y recordó que las privatizaciones provocaron
precarización del servicio, desinversión,
aumento de tarifas y la fuga de capitales
al exterior, en todos los países donde se las
aplicó en el sistema eléctrico.
“Esta es una empresa (Clyfsa) que apenas cubre el radio urbano de una pequeña
ciudad del Paraguay, sin líneas de transmisión ni mucho menos generadores propios.
Sólo compra la electricidad de la Ande,
a un precio subsidiado además por todos
nosotros, y, además, operando en forma inconstitucional e ilegal”, alegó. Canese sostuvo que “con esa realidad (la compañía)
tiene márgenes de utilidades superiores a
los 500 millones de guaraníes al mes (casi
90 mil dólares) “con lo cual es muy fácil
hacer las pocas inversiones que necesita
una pequeña ciudad como Villarrica”.
Caminos posibles
El Sindicato de Trabajadores de la empresa de energía (Sitrande denunció la
“irresponsabilidad del gobierno del presidente Horacio Cartes” en materia energética. “La mayor riqueza de Paraguay es
la energía hidroeléctrica por la que el país
festó Campos. Según trascendió a la prensa, ambas partes analizan la posibilidad de
trabajar en la exploración y producción de
petróleo y gas natural, la importación de asfalto y un posible acuerdo para el desarrollo
de lubricantes.
En ese sentido ambas empresas explorarían en los tres bloques que tiene Petropar
en la Región Occidental del país, más conocida como Chaco paraguayo, con el afán de
encontrar petróleo o gas.
apenas recibe 500 millones de dólares al
año”, recordó. Agregó que “la Ande es
propietaria de Itaipú y Yacyretá pero no recibe ningún beneficio de esta situación”.
En un comunicado en el que revisa las
causas estructurales del colapso sufrido
este verano Sitrande recordó que a la empresa “se le quitó su autarquía, se la hace
trabajar a pérdida, para que no se pueda
invertir para mejorar el servicio y se la
vacía, obligándola a entregar energía por
debajo del costo a grandes empresas, entre
ellas a las ilegales concesionarias Clyfsa
en Villarrica y a las colonias menonitas
del Chaco que con la energía regalada obtienen grandes beneficios”.
El sindicato puntualizó también que
las privatizaciones fueron un fracaso en
toda la región y que la política de tercerización aplicada desde “hace décadas” en
la empresa “ha impactado en la calidad
del servicio porque los trabajos son caros y de mala calidad”.
Informó a su vez que la inversión en
personal insume un 12% del presupuesto de la empresa “pero nada se hace para
reducir el 88% de los otros costos como
sería el de reducir el de la compra de la
energía, donde ya deberían computarse
como pagadas las deudas por la construcción de Itaipú y Yacyretá, pero el gobierno no hace nada para eliminarlas”.
Mencionó el histórico aporte que la
empresa hace al erario público y a los
millones de dólares que deja de percibir
por no cobrar las facturas del servicio de
electricidad a los entes públicos. Consideró que la solución a los problemas de la
institución pasan por recuperar “la plena
autarquía, como tenía hace 25 años y se le
quitó a propósito para debilitarla en primer lugar y luego privatizarla”.
El sindicato también pidió modificar las
leyes de Administración Financiera y de
Contrataciones Públicas “de manera que la
Ande tenga mucha más agilidad para realizar compras y atender los requerimientos
de servicios de forma inmediata con recursos propios aunque siempre bajo estricta
supervisión de las entidades de control”.
Finalmente el comunicado destacó que
“lo importante del caso fue la reacción de
las organizaciones y de la comunidad en
general que lejos de gritar “privatización”
como al parecer se pretendía exigieron mayor información y transparencia en la gestión de la empresa pública”. La estabilidad
económica de la empresa se podría ayudar
con “inversión en obras proyectadas y un
saneamiento importante en sus intermediaciones y tercerizaciones de servicios”.
Desde Asunción,
Jorge Zárate
Nueva Marcha del Campesinado Pobre
La Federación Nacional Campesina (FNC)
realizará en Asunción los próximos 17 y 18
de marzo la XXIII Marcha del Campesinado
Pobre “por Reforma Agraria y por un Gobierno
Patriótico y Soberano”. La organización anticipó que “será una Jornada de Protesta Nacional en la que participará no solamente el
campesinado, sino también diferentes sectores: estudiantes, obreros, todos los afectados
por esta política de Estado”.
La secretaria general de la FNC, Teodolina
Villalba, expresó que los campesinos “necesitamos un gobierno que responda al desarrollo
nacional, porque el que tenemos ahora es ven-
depatria”. Denunció que la gestión de Horacio
Cartes “está entregando nuestro patrimonio
nacional. Y cada vez más va dejando al pueblo
en la miseria, sigue hasta ahora aumentando
el latifundio en nuestro país. Cada día más
crece la miseria en nuestro país: sin salud, sin
educación, sin trabajo, sin vivienda”.
“Debido a la falta de reforma agraria en
nuestro país, cada vez más las inundaciones
afectan al pueblo paraguayo, porque no tenemos un desarrollo nacional que permita a
nuestros compatriotas tener fuentes dignas
de trabajo, sin ser expulsados ni obligados a
migrar”, recordó.
30 · Informe especial
Marzo de 2016
Las transnacionales agropecuarias controlan el 90% de las exportaciones
Desigual lucha
por la tierra en Paraguay
Campesinos e indígenas representan un tercio de la población pero el a campesinos que la necesitaban para su
80% de las tierras está en manos de apenas 200 familias de la oligar- subsistencia y alimentación sino a amigos
del dictador Alfredo Stroessner o a perquía. La Masacre de Curuguaty desenmascara un poder sin límites.
“L
a lectura que nosotros hacemos
desde el movimiento de campesinos con este nuevo gobierno es que estamos viviendo una etapa de transnacionalización definitiva. Este gobierno está al
servicio de 200 familias de la burguesía
local, subordinadas al capital de las multinacionales y sistemáticamente ataca a las
poblaciones indígenas y campesinas con
las instituciones del Estado, que actúan
en función de estos intereses”, explicó
Ernesto Benítez, dirigente campesino, en
entrevista con América XXI. En Paraguay
empresas transnacionales como Cargill,
ADM, Bunge, Monsanto, Dreyfus y Bactcher, con sus socios locales, controlan el
90% de la exportación.
“Si hacemos un análisis un poco más
profundo del momento en que estamos
atravesando podríamos denominarlo doloroso. Hay una disputa de una fuerza
hegemónica dominante que son los propietarios de los agro-negocios y por el
otro lado está la población indígena campesina que trata de sobrevivir y está en
resistencia. No estamos hablando sólo de
dos modelos económicos sino de dos formas y visiones de ver y vivir el mundo”,
explicó Benítez.
Según el Informe Final Anive haguã
okio, realizado por la Comisión Verdad y
Justicia de Paraguay, entre 1954 y 2003
se entregaron tierras a personas que pretendían ser beneficiarios del programa de
Reforma Agraria Integral. Sin embargo el
64% de esas tierras no fueron destinadas
sonas vinculadas con el Partido Colorado. De un total de 12.229.594 hectáreas,
7.851.295 fueron adjudicadas con graves
irregularidades. De las más de cuarenta
millones de hectáreas que tiene el país,
sólo 24 millones son productivas por lo
que el 32% de las tierras está en manos
privadas (ex presidentes, ministros, funcionarios de gobierno, militares y policías
en servicio activo, senadores y diputados,
políticos, latifundistas y dictadores perseguidos por la justicia de otros países refugiados en Paraguay).
Benítez advierte que lo que está pasando en Paraguay con los campesinos es un
“genocidio”. Y explica que “a lo largo de
estos años fueron asesinados cientos de
compañeros campesinos por parte de la
policía, militares y civiles armados”. Pero
31
no sólo se mata con las armas: el uso indiscriminado de agrotóxicos, utilizados
para maximizar las ganancias del agro
negocio trae como resultado malformaciones congénitas, abortos espontáneos y
cáncer en niños y adultos. La otra consecuencia de la transnacionalización de la
tierra y el monocultivo, según Benítez, es
el éxodo del campo a la ciudad y el ecocidio: explica que en los últimos 20 años
se eliminaron más de cuatro millones de
hectáreas de bosques y a diario son arrasadas 1.500 hectáreas de bosque nativo.
“Para nosotros la tierra y el territorio es
elemental en la construcción de la nación,
cuando perdemos la tierra uno ya no es
lo que era: sin territorio no hay cultura”,
resumió Benítez.
Masacre de Curuguaty
El 22 de junio de 2012 se produjo un
golpe institucional. Luego de 22 intentos
el Congreso paraguayo elevó a juicio político y dio por destituido a Fernando Lugo.
La inconclusa gestión del ex-presidente
quebró 61 años del partido Colorado.
Si bien durante su gobierno hubo muchos e importantes avances en derechos
laborales y sociales, en otras esferas no
logró resolver deudas históricas con el
pueblo paraguayo como la reforma agraria, la reducción de la pobreza y el cuidado del medio ambiente. Afectado y
acorralado por una correlación de fuerzas
totalmente desigual en ambas Cámaras
tuvo que resignarse a incumplir promesas
de campaña.
La Masacre de Curuguaty tuvo su desenlace el 15 de junio de ese mismo año
en una ocupación de tierras donde murieron seis integrantes de las Fuerzas de
Seguridad y 11 campesinos. Fue utilizada por los parlamentarios como excusa
para el juicio político que se realizó una
semana después.
“Curuguaty es una tierra pública reclamada por la empresa Campos Morumbi,
propiedad de la familia Riquelme, vinculada a la dictadura de Alfredo Stroessner”,
dijo en diálogo con América XXI Armelio Sisco, abogado de los campesinos
y presos políticos. Explicó además que
Campos Morumbi no es una empresa
sino una organización criminal y que las
tierras ocupadas por los campesinos son
públicas. Detalló que esas tierras “nunca tendrían que haber sido desalojadas y
mucho menos en la manera en la que se
llevó adelante el desalojo. Hubo una orden precisa y grupos militares con armas
de guerra mataron a tres líderes: uno era
Rubén Villalba, el otro era Ortiz y el tercero, Pindu”.
Pruebas desaparecidas
El 14 de junio de 2012 los campesinos
advirtieron que en la toma se encontraba
un infiltrado encargado de señalar dónde estaban los líderes campesinos para
ser asesinados. La operación contó con
el grupo especial de operaciones GEO,
tropas de élite que utilizaron fusiles Galil
con las que fueron asesinados los campesinos y los policías.
En la ocupación no se encontraban más
de 50 campesinos entre mujeres y niños
mientras que entre policías y grupos especiales superaban los 350 efectivos portando armas de alto calibre. En una clara
emboscada una columna entró por el sur
y otra por el norte.
Según Sisco el infiltrado realizó dos
disparos con el fin de justificar el uso de
la fuerza y comenzar la cacería de los
campesinos. Fueron dos frentes: Lovera y Gamarra. A ambos lados había una
disputa sobre quién llevaría el premio
mayor: existía una rivalidad entre Fope
(operaciones de las fuerzas de policía
especializados) y el GEO, que son las
tropas de élite. Sisco denuncia que esta
evidencia de la fiscalía desapareció y sólo
se dijo que fueron ejecutados a balazos
de escopeta. “La balacera duró más de 11
segundos con ráfagas de ametralladoras
por parte del grupo GEO. Los campesinos
fueron heridos en la espalda y la cabeza y
la policía de la misma manera pero en el
sentido contrario”, detalló el abogado.
Luego de la masacre las numerosas
pruebas del intento de encubrir la responsabilidad de la policía desaparecieron. Unos días después apareció muerto
misteriosamente el piloto del helicóptero
que sobrevolaba la zona justo en la víspera de su testimonio ante la Justicia.
Tiempo más tarde un testigo clave, el
camarógrafo Pablo Medina, corresponsal de ABC Color, y su asistente Antonia
Almada, fueron asesinados en un camino
rural de Curuguaty.
Sisco afirmó que “nos enfrentamos a
un proceso totalmente viciado, con muchas falsificaciones y fraudes dirigidos a
la criminalización de los campesinos. La
prueba es que no hay un solo policía ni el
director en el banquillo, sólo los trabajadores que quieren un pedazo de tierra para
plantar. De ahí la importancia de la presión pública, la solidaridad internacional
para que se haga justicia y los verdaderos
criminales no queden impunes”.
Según el análisis del dirigente Ernesto Benítez se está intentando condenar a
los campesinos de Curuguaty a 20 o 25
años de prisión “porque si llegaran a salir sobreseídos quedaría demostrado que
esas tierras son del Estado y no privadas
o tierras mal habidas que son a las tierras
que hace 20 ó 30 años eran estatales y
que fueron entregadas a sector privado
por medio de la violencia, la matanza y la
persecución de campesinos”.
Benitez denunció que “detrás de este
caso están en juego más de 10 millones
de hectáreas obtenidas en ese período.
El poder económico se va adueñando de
todo lo que tiene a su alcance: medios de
producción, medios de comunicación, y
hasta en el sistema educativo con universidades que buscan el pensamiento lineal,
unidireccional y unidimensional en favor
del capital transnacional y de la burguesía
intermediaria que se alinean detrás del actual presidentes Cartes”.
Inés Hayes y Nicolás Honigesz
30 · Informe especial
Marzo de 2016
Las transnacionales agropecuarias controlan el 90% de las exportaciones
Desigual lucha
por la tierra en Paraguay
Campesinos e indígenas representan un tercio de la población pero el a campesinos que la necesitaban para su
80% de las tierras está en manos de apenas 200 familias de la oligar- subsistencia y alimentación sino a amigos
del dictador Alfredo Stroessner o a perquía. La Masacre de Curuguaty desenmascara un poder sin límites.
“L
a lectura que nosotros hacemos
desde el movimiento de campesinos con este nuevo gobierno es que estamos viviendo una etapa de transnacionalización definitiva. Este gobierno está al
servicio de 200 familias de la burguesía
local, subordinadas al capital de las multinacionales y sistemáticamente ataca a las
poblaciones indígenas y campesinas con
las instituciones del Estado, que actúan
en función de estos intereses”, explicó
Ernesto Benítez, dirigente campesino, en
entrevista con América XXI. En Paraguay
empresas transnacionales como Cargill,
ADM, Bunge, Monsanto, Dreyfus y Bactcher, con sus socios locales, controlan el
90% de la exportación.
“Si hacemos un análisis un poco más
profundo del momento en que estamos
atravesando podríamos denominarlo doloroso. Hay una disputa de una fuerza
hegemónica dominante que son los propietarios de los agro-negocios y por el
otro lado está la población indígena campesina que trata de sobrevivir y está en
resistencia. No estamos hablando sólo de
dos modelos económicos sino de dos formas y visiones de ver y vivir el mundo”,
explicó Benítez.
Según el Informe Final Anive haguã
okio, realizado por la Comisión Verdad y
Justicia de Paraguay, entre 1954 y 2003
se entregaron tierras a personas que pretendían ser beneficiarios del programa de
Reforma Agraria Integral. Sin embargo el
64% de esas tierras no fueron destinadas
sonas vinculadas con el Partido Colorado. De un total de 12.229.594 hectáreas,
7.851.295 fueron adjudicadas con graves
irregularidades. De las más de cuarenta
millones de hectáreas que tiene el país,
sólo 24 millones son productivas por lo
que el 32% de las tierras está en manos
privadas (ex presidentes, ministros, funcionarios de gobierno, militares y policías
en servicio activo, senadores y diputados,
políticos, latifundistas y dictadores perseguidos por la justicia de otros países refugiados en Paraguay).
Benítez advierte que lo que está pasando en Paraguay con los campesinos es un
“genocidio”. Y explica que “a lo largo de
estos años fueron asesinados cientos de
compañeros campesinos por parte de la
policía, militares y civiles armados”. Pero
31
no sólo se mata con las armas: el uso indiscriminado de agrotóxicos, utilizados
para maximizar las ganancias del agro
negocio trae como resultado malformaciones congénitas, abortos espontáneos y
cáncer en niños y adultos. La otra consecuencia de la transnacionalización de la
tierra y el monocultivo, según Benítez, es
el éxodo del campo a la ciudad y el ecocidio: explica que en los últimos 20 años
se eliminaron más de cuatro millones de
hectáreas de bosques y a diario son arrasadas 1.500 hectáreas de bosque nativo.
“Para nosotros la tierra y el territorio es
elemental en la construcción de la nación,
cuando perdemos la tierra uno ya no es
lo que era: sin territorio no hay cultura”,
resumió Benítez.
Masacre de Curuguaty
El 22 de junio de 2012 se produjo un
golpe institucional. Luego de 22 intentos
el Congreso paraguayo elevó a juicio político y dio por destituido a Fernando Lugo.
La inconclusa gestión del ex-presidente
quebró 61 años del partido Colorado.
Si bien durante su gobierno hubo muchos e importantes avances en derechos
laborales y sociales, en otras esferas no
logró resolver deudas históricas con el
pueblo paraguayo como la reforma agraria, la reducción de la pobreza y el cuidado del medio ambiente. Afectado y
acorralado por una correlación de fuerzas
totalmente desigual en ambas Cámaras
tuvo que resignarse a incumplir promesas
de campaña.
La Masacre de Curuguaty tuvo su desenlace el 15 de junio de ese mismo año
en una ocupación de tierras donde murieron seis integrantes de las Fuerzas de
Seguridad y 11 campesinos. Fue utilizada por los parlamentarios como excusa
para el juicio político que se realizó una
semana después.
“Curuguaty es una tierra pública reclamada por la empresa Campos Morumbi,
propiedad de la familia Riquelme, vinculada a la dictadura de Alfredo Stroessner”,
dijo en diálogo con América XXI Armelio Sisco, abogado de los campesinos
y presos políticos. Explicó además que
Campos Morumbi no es una empresa
sino una organización criminal y que las
tierras ocupadas por los campesinos son
públicas. Detalló que esas tierras “nunca tendrían que haber sido desalojadas y
mucho menos en la manera en la que se
llevó adelante el desalojo. Hubo una orden precisa y grupos militares con armas
de guerra mataron a tres líderes: uno era
Rubén Villalba, el otro era Ortiz y el tercero, Pindu”.
Pruebas desaparecidas
El 14 de junio de 2012 los campesinos
advirtieron que en la toma se encontraba
un infiltrado encargado de señalar dónde estaban los líderes campesinos para
ser asesinados. La operación contó con
el grupo especial de operaciones GEO,
tropas de élite que utilizaron fusiles Galil
con las que fueron asesinados los campesinos y los policías.
En la ocupación no se encontraban más
de 50 campesinos entre mujeres y niños
mientras que entre policías y grupos especiales superaban los 350 efectivos portando armas de alto calibre. En una clara
emboscada una columna entró por el sur
y otra por el norte.
Según Sisco el infiltrado realizó dos
disparos con el fin de justificar el uso de
la fuerza y comenzar la cacería de los
campesinos. Fueron dos frentes: Lovera y Gamarra. A ambos lados había una
disputa sobre quién llevaría el premio
mayor: existía una rivalidad entre Fope
(operaciones de las fuerzas de policía
especializados) y el GEO, que son las
tropas de élite. Sisco denuncia que esta
evidencia de la fiscalía desapareció y sólo
se dijo que fueron ejecutados a balazos
de escopeta. “La balacera duró más de 11
segundos con ráfagas de ametralladoras
por parte del grupo GEO. Los campesinos
fueron heridos en la espalda y la cabeza y
la policía de la misma manera pero en el
sentido contrario”, detalló el abogado.
Luego de la masacre las numerosas
pruebas del intento de encubrir la responsabilidad de la policía desaparecieron. Unos días después apareció muerto
misteriosamente el piloto del helicóptero
que sobrevolaba la zona justo en la víspera de su testimonio ante la Justicia.
Tiempo más tarde un testigo clave, el
camarógrafo Pablo Medina, corresponsal de ABC Color, y su asistente Antonia
Almada, fueron asesinados en un camino
rural de Curuguaty.
Sisco afirmó que “nos enfrentamos a
un proceso totalmente viciado, con muchas falsificaciones y fraudes dirigidos a
la criminalización de los campesinos. La
prueba es que no hay un solo policía ni el
director en el banquillo, sólo los trabajadores que quieren un pedazo de tierra para
plantar. De ahí la importancia de la presión pública, la solidaridad internacional
para que se haga justicia y los verdaderos
criminales no queden impunes”.
Según el análisis del dirigente Ernesto Benítez se está intentando condenar a
los campesinos de Curuguaty a 20 o 25
años de prisión “porque si llegaran a salir sobreseídos quedaría demostrado que
esas tierras son del Estado y no privadas
o tierras mal habidas que son a las tierras
que hace 20 ó 30 años eran estatales y
que fueron entregadas a sector privado
por medio de la violencia, la matanza y la
persecución de campesinos”.
Benitez denunció que “detrás de este
caso están en juego más de 10 millones
de hectáreas obtenidas en ese período.
El poder económico se va adueñando de
todo lo que tiene a su alcance: medios de
producción, medios de comunicación, y
hasta en el sistema educativo con universidades que buscan el pensamiento lineal,
unidireccional y unidimensional en favor
del capital transnacional y de la burguesía
intermediaria que se alinean detrás del actual presidentes Cartes”.
Inés Hayes y Nicolás Honigesz
Marzo de 2016
32
¿Petróleo en Uruguay?
El Dorado del siglo XXI
Gobierno y multinacionales buscan hidrocarburos. Hay indicios de su
existencia y el presidente Vázquez ya trabaja en el tema. Se abre un
debate que incluye a la estatal Ancap. ¿Realidad o nueva leyenda?
C
ambiar la matriz energética y volver a la búsqueda de gas y petróleo
ya eran temas de debate desde la asunción del primer gobierno frenteamplista
en 2005. Once años después hay resultados visibles en la política energética,
aunque la modalidad implementada,
con fuerte participación privada, no
abarató los costos.
Los primeros intentos de buscar petróleo se hicieron en la década de 1950, sin
resultados. En los años 1970, con un alto
precio del barril, se volvió a insistir: se
estudiaron las cuencas de Santa Lucía y
del Norte. En esos momentos la estadounidense Chevron realizó dos perforaciones off-shore (en el mar) y en la década
siguiente hubo nuevos estudios en la
Cuenca del Norte.
Ya con la presencia del Frente Amplio
(FA) en el gobierno –previo estudios y
acopio de información y otras tareas– se
organizaron las rondas Uruguay I (2009)
y II (2011). El país, bajo el liderazgo de
Ancap, estableció para su modelo de negocios off shore que los riesgos fueran
asumidos por las compañías privadas.
Algunos expertos sostienen que el país
no ofrece las mejores condiciones y las
grandes empresas no invierten más del
6% de su capital en cuencas de riesgo
alto. No obstante esto, la primera ronda
que habilitó dos bloques a explorar frente al balneario Punta del Este, en pleno
océano Atlántico, fue adjudicada a un
consorcio integrado por la brasileña
Petrobras, la argentina YPF y la portuguesa Galp.
Los avances incluyeron la búsqueda
de hidrocarburos en tierra y mar. Hace
un año y medio la estadounidense Schupbach Energy exploró los suelos de los
departamentos de Salto, Tacuarembó y
Paysandú mediante la técnica de tomografía sísmica. Esta técnica, que permite
develar la existencia de minerales como
el uranio, generó preocupación en diversas organizaciones ambientalistas. Por
estos territorios pasa el acuífero guaraní,
la reserva de agua dulce subterránea más
grande del mundo.
Por otra parte, con unos 150 mil dólares propios Ancap exploró en La Paloma
(Durazno) ante indicios, conocidos en
2011, de que allí existe la “roca generadora” de petróleo.
Tras las pistas
Con dos rondas encima, el 2 de febrero el Presidente convocó a los ex presidentes para conversar sobre la eventua-
33
lidad de la existencia de crudo o gas en
el país. Vázquez había recibido nueva
información, esta vez de la multinacional francesa Total.
Más allá de las expectativas, que algunos tildan de “excelentes”, especialistas
técnicos sostienen que –sujeto a variables– se podrá extraer el petróleo en
unos cuatro años. Un tema no menor es
que la extracción de un barril off shore
tiene un costo de 70 dólares, el doble de
lo que se paga hoy por cada uno. Ya se
llegó a los seis mil metros de profundidad en el mar. Realizar nuevos estudios
si se descubre que efectivamente hay hidrocarburos requerirá de 18 a 30 nuevas
perforaciones sobre la roca generadora,
lo que implica una inversión de entre 6
y 20 mil millones de dólares.
Al abrir el encuentro, Vázquez señaló
que se trata de “comenzar a trabajar, a
delinear algunos aspectos vinculados con
el tema del petróleo y sus derivados y la
necesidad de contar con política petrolera”. La iniciativa fue celebrada por los
ex mandatarios –sin conducción en sus
partidos– y criticada por los actuales dirigentes de la oposición. Rápido de reflejos
el Presidente dijo que se reunirá con las
autoridades partidarias.
Julio María Sanguinetti (1985-1990 y
1995-2000, Partido Colorado), Luis Al-
berto Lacalle (1990-1995, Partido Nacional), Jorge Batlle (2000-2005, Partido
Colorado) y José Mujica (2010-2015,
Frente Amplio) fueron convocados a la
Residencia de Suárez y Reyes, en Montevideo, junto a tres ejecutivos de Total
que trabajan en la exploración en el mar
territorial desde 2012 y en dos zonas del
departamento de Artigas desde el año siguiente. En la reunión los gerentes de la
empresa informaron los avances de las
distintas exploraciones. Si bien no trascendieron más detalles, todo indica que
hay una alta posibilidad de encontrar petróleo y/o gas.
Verificada la existencia de estos recursos, los próximos pasos serían estudiar
su calidad, cuantificarlos y extraerlos, en
momentos en que el precio del barril ha
caído estrepitosamente.
Política de Estado
“Consideramos fundamental desarrollar una política de Estado al respecto, por
eso el Gobierno ha comenzado una ronda
de consulta y de trabajo que comienza
aquí hoy, pero que luego va a continuar”,
expuso el Presidente en rueda de prensa
tras el encuentro. Informó que se busca
establecer si existen petróleo y derivados,
“si son de la calidad adecuada y si pueden ser o no comercializados”. Este mes
se esperaba una nueva convocatoria.
“Este trabajo traspasa a éste y otros gobiernos: se trata de que antes de que demos pasos equivocados podamos pensar
y reflexionar entre todos y luego, desde
el punto de vista político y parlamentario, desarrollar acciones y nuevas normas
para perfeccionar la legislación que actualmente rige en el país”, comentó el ex
presidente Sanguinetti. Lo mismo expresó
Batlle al ubicar al tema por “encima de la
coyuntura y los partidos” y ubicarlo en la
lista de “problemas de Estado”. “Nos han
dado una información muy completa”,
agregó al salir de la reunión. “Necesitamos establecer una política, un andamiaje, incluso técnico, ante un fenómeno que
es complicado”, subrayó Mujica.
Para algunos, la existencia de petróleo sería una maldición; ese es el punto
de vista de ciertos intelectuales de izquierda. Temen la mudanza de un país
productor de materias primas y alimentos a otro rentista. En cambio, otros lo
ven positivo y hasta aventuran que se
debe seguir el “modelo noruego”, que
delineó una modalidad de administrar la
renta petrolera. El debate y la búsqueda
del “oro negro” continuarán.
Desde Montevideo,
Darío Rodríguez Techera
Ancap: final previsible de la investigación
El déficit que presentaba la petrolera estatal, tras fortísimas inversiones realizadas durante el gobierno del Frente Amplio (FA), y la sospecha
de presuntas irregularidades marcada por la oposición política generaron que el año pasado se habilitara la conformación en el Senado de
una comisión investigadora.
Mientras se desarrollaba el trabajo de la comisión y se ventilaban
informes o datos en los medios, se suscitaba un intenso debate en el FA
que, en su apoteosis, alcanzó a dos de sus figuras más notorias: el ex
vicepresidente y actual ministro de Economía Danilo Astori y el ex presidente José Mujica. Uno de los flancos preferidos era Raul Sendic, actual
vicepresidente y ex presidente de Ancap (2005-2008 y 2010-2013), que
encabeza un recambio generacional en la izquierda.
Desde antes de concluir el plazo marcado para el fin de la comisión los
partidos opositores sostuvieron que harían actuar a la Justicia. Apuntan
a la contratación de una empresa publicitaria, de una transportista para
trasladar cal, al vínculo con Exor en la operación de la cancelación de la
deuda con Venezuela, la construcción de un remolcador por parte de la
Armada Nacional y la adquisición de equipamiento en algunas plantas.
El 17 de febrero el pleno de Senadores discutió largamente el tema y el
FA presentó un informe en mayoría en el que señala enfáticamente que
“no hubo ilicitudes ni irregularidades”. No obstante, dos sectores y sus
respectivos aliados, el de Mujica (más Sendic y el Partido Comunista) y
el de Astori difieren en las causas del déficit. Marcos Otheguy –miem-
bro de la comisión investigadora y uno de los relatores del informe que
presentó el FA– sostuvo que el “objetivo macroeconómico de contener la
inflación” frenó ajustes pedidos por la petrolera. “Los malos resultados
de 2012 de dos de las empresas públicas son consecuencia de acciones
que el Poder Ejecutivo respaldó y no de acciones deliberadas por las
empresas. Hubo costos que no fueron reflejados en la tarifa de Ancap
y eso tuvo consecuencias para la empresa. También es cierto que el
Ejecutivo tomó medidas que tuvieron como principal intención controlar
la inflación”, agregó. Remarcó, diferenciándose de Astori, que los entes
no estaban fuera de control y que Ancap dispuso de “la autorización del
Ejecutivo para endeudarse”.
La senadora Daniela Payssé (del Frente Liber Seregni que lidera Astori) marcó las diferencias y realizó críticas y autocríticas, pero dijo
que se equivocaban los que esperaban una grieta dentro del FA. En el
debate la oposición reclamó la presencia de Sendic en la sala, quien
se encontraba en la Feria del Libro de La Habana en representación
del Presidente.
Luego de la capitalización de unos 900 millones de dólares por las
deudas de Ancap, el Gobierno armó una comisión de seguimiento y decidió remover a los tres directores del FA: José Coya, Rubén Barboza y
Juan Gómez. Marta Jara, titular de Gas Sayago –la sociedad anónima
conformada por Ancap y UTE para instalar una planta regasificadorafue designada para ocupar su lugar.
Marzo de 2016
34
La respuesta ecuatoriana a la crisis será decisiva para las elecciones
De la economía a las urnas
El 19 de febrero del próximo año Ecuador elegirá nuevo presidente
E
Con el horizonte político en febrero de 2017 y complicaciones económicas por la crisis internacional, Correa busca sortear un año difícil para garantizar la continuidad de la Revolución Ciudadana.
l presidente Rafael Correa está seguro de que a pesar de la crisis económica que golpea a gran parte de América
Latina y el mundo, agravada en Ecuador
por la caída de los precios del petróleo,
el país saldrá adelante.
El mandatario ecuatoriano en múltiples
foros e inauguraciones de obras ha sostenido que gracias a las políticas implementadas por su administración la economía
tiende a estabilizarse y recordó que medidas como las salvaguardias (aranceles a
las importaciones) han logrado frenar una
brusca caída del Producto Interno Bruto
(PIB). Además, aseguró que en Ecuador
no existe pérdida de liquidez pese al déficit de la balanza comercial registrado en
2015, de 3.140 millones de dólares.
En el plano financiero, las últimas noticias dan la razón a Correa: Julio José Prado, Presidente de la Asociación de Ban-
cos Privados del Ecuador, confirmó el
aumento de los valores de los depósitos
entre el último mes de 2015 y el primero
de 2016 en 50 millones de dólares. Este
dato indica que el decrecimiento mensual
registrado el año pasado comienza a estabilizarse, aunque deberá sostenerse en los
próximos meses.
Críticas y respuestas
Varios sectores de oposición aprovecharon la coyuntura para cuestionar
la política económica del gobierno de
la Revolución Ciudadana. Personajes
como el ex vicepresidente de la República Alberto Dahik (1992-95) sostienen
que el Presidente no ha sabido ahorrar
ingresos para tiempos de “vacas flacas”
y que ahora le está pasando factura esa
falta de previsión, manifestada en los
retrasos en pagos a proveedores del Es-
tado y en la entrega de las partidas a los
gobiernos seccionales.
Correa salió al paso de esa afirmación y
recordó que como ministro de Economía
del gobierno de Alfredo Palacio (200507) echó abajo “un fondito” de ahorro que
servía para cubrir obligaciones de deuda
externa, que justamente su Gobierno logró luego renegociar con enormes beneficios para el país. Señaló que desde que
asumió ha privilegiado la inversión social
en carreteras, hospitales, educación, seguridad, vivienda y subrayó que proyectos
como las ocho hidroeléctricas están generando ingresos permanentes y garantizan
un ahorro significativo. También aclaró que se busca confundir “torpemente”
ahorro con liquidez y destacó la política
tributaria, que permitió triplicar la recaudación de impuestos “no porque sean elevados sino porque se acabó la impunidad”
y ahora todos tienen que pagarlos.
El mandatario cuestionó lo que calificó
como medidas neoliberales que fueron
implementadas en gobiernos pasados, en
los que se privilegiaba tener “fonditos” de
liquidez que en la coyuntura actual no servirían para casi nada porque el problema
no es fiscal sino externo. Para hacer frente
a la caída de ingresos por exportación de
petróleo, el Gobierno decidió poner aranceles a productos de importación por la
depreciación del dólar, con el fin de evitar
que salgan más dólares de los que entran
y mantener la economía sana.
Correa señaló que las medidas que adopta son totalmente distintas a los ajustes
tradicionales, como el aumento de los precios y tarifas en los servicios públicos que
golpean la economía de los más pobres.
“Como no le hemos dado el ‘garrotazo’ a
los más pobres con subida del gas, electricidad o gasolina, los de siempre dicen que
no hemos ajustado. Hemos ajustado y mucho. Pero lo hemos sabido hacer”, defendió el Presidente. “Siempre dijimos que,
en caso de problemas, la variable de ajuste
nuestra no iba a tocar a los seres humanos,
sino al programa de inversiones, que era
el más alto de América Latina”, agregó y
35
completó: “Proporcionalmente hemos hecho más (ajuste) que México y Brasil”.
Mientras tanto, el ministro de Finanzas,
Fausto Herrera, puntualizó que la planificación establecida por la Revolución
Ciudadana durante los últimos siete años
ha sido exitosa, tal como lo han reconocido organismos internacionales como la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Foro Económico Mundial, Latinobarómetro e incluso
calificadoras de riesgo como Standard
&Poor´s y otros.
Herrera recordó que el Gobierno fue
honesto y sincero al señalar que los años
2014 y 2015 se iban a caracterizar por una
fuerte presión fiscal, ya que en ese lapso
entraban en su etapa final proyectos emblemáticos como las ocho hidroeléctricas
que permitirán un gran ahorro económico.
Este año el PIB crecerá apenas un 0,4%
según el Banco Central.
Reforma laboral frente a la crisis
El Presidente anunció a inicios de febrero que había cinco propuestas para
mantener el trabajo en el país y decidió
enviar a la Asamblea Nacional un paquete
de reformas laborales para evitar “un mal
mayor, que es perder un empleo”.
El mandatario propone una flexibilización para que, en condiciones extremas,
y con un acuerdo previo entre empleadores y empleados, se pueda reducir en
la jornada laboral de 40 horas semanales a 30 y pagar un salario en relación
con las horas trabajadas.
El tema ya es motivo de debate. Secto-
res de oposición como el Frente Unitario
de Trabajadores (FUT) han manifestado
que el Gobierno busca volver al pasado
destruyendo logros alcanzados por la
clase obrera y que, además, pretende eliminar las horas suplementarias que están
obligadas a pagar los empleadores.
Otra de las propuestas del Ejecutivo es
incentivar la contratación juvenil y para
ello propone que el Estado cubra el aporte
a la seguridad social por un salario básico, aunque éste sea mayor que el que le
correspondería al patrono, cuando se contrate a jóvenes de entre 18 y 24 años sin
que exista experiencia laboral previa. El
beneficio que se propone sería para contratos de entre uno y dos años.
El proyecto de Ley de Reforma Laboral denominado Promoción y Fomento de
Empleo beneficiará a unos 142 mil jóvenes de entre 18 y 24 años. Para el Jefe de
Estado el desafío de este año es controlar
los índices de desempleo y evitar que se
incrementen. Recordó que a finales de los
años 1990 la desocupación llegó al 16% y
que este índice bajó por la migración obligada tras el feriado bancario que enfrentó
el país. La tasa de desempleo es ahora de
un mínimo histórico de 4,77%.
Planes
Correa subrayó que en este año se culminarán todas las inversiones iniciadas
y que su Gobierno sólo iniciará nuevas
obras que cuenten con financiamiento
externo. “Seguiremos protegiendo a las
grandes mayorías”, afirmó. “El problema
no es fiscal, el ingreso petrolero es sólo
el 22% del ingreso total del Estado. El
problema es externo porque las exportaciones petroleras son el 55% de nuestras
exportaciones totales y en dolarización directamente el resultado externo determina
la cantidad de circulante y con eso el nivel
de la actividad económica”, explicó.
El ministro Coordinador de Política
Económica, Patricio Rivera, compareció
ante la Comisión del Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional
para explicar las acciones que tomará este
año el Gobierno en pos de garantizar el
equilibrio de la economía. Dijo que si
bien existe un escenario complejo, se han
tomado decisiones políticas de manera seria y responsable. Entre ellas anunció la
eliminación de subsidios para las grandes
industrias y comercios; la titularización
de la cartera de la Banca Pública para
incrementar la oferta de crédito al sector
privado y gobiernos seccionales; un aumento del crédito multilateral al sector
privado por unos 400 millones de dólares
de organismos como el Banco Mundial.
Gracias a la eliminación de subsidios para
las grandes industrias, el Gobierno prevé
un ahorro de 338 millones de dólares por
concepto de combustibles y de 120 millones por energía eléctrica.
La Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló a inicios de año que
la difícil situación económica que afronta
Ecuador no es consecuencia del modelo económico aplicado por el Gobierno
sino que, por el contrario, ha sido junto
a Bolivia y Colombia, el país que “mejor ha resistido la coyuntura económica”.
Bárcena puntualizó que mientras algunos
países del continente enfrentan la actual
coyuntura adversa “repitiendo el mantra
del ajuste y la austeridad, Ecuador está
brindando lecciones perdurables y está
fortalecido por su gobernanza fiscal”.
En estos pilares se apoya Correa para
afirmar que Alianza País triunfará en las
presidenciales el 19 de febrero de 2017
sin su candidatura: “Si nosotros nos presentáramos mañana a las elecciones volveríamos a ganar, no sólo por el respaldo
a la Revolución Ciudadana y al Gobierno,
sino por la falta de liderazgo de la oposición”. “Tengo la certeza de que vamos a
vencer con otro candidato”, aseguró.
Desde Quito,
Patricio Xavier Pérez
36 · Internacional
Marzo de 2016
Siria ante un nuevo intento de tregua
La guerra se oculta
detrás del alto el fuego
Los primeros beneficiados de esta frágil
Rusia redobla esfuerzos por consolidar con Estados Unidos un alto el
fuego en Siria. En los papeles está acordado. Pero tal desenlace confir- tregua serían decenas de miles de sirios
hambreados, sin asistencia médica ni remaría la derrota de la estrategia de Washington para Medio Oriente.
E
l alto el fuego alcanzado entre Estados Unidos y Rusia parece ser el más
claro ejemplo del equilibrio de fuerzas en
territorio sirio y del temor de Washington
de que ese empate se rompa en favor del
eje Moscú-Damasco. Confirma además lo
que se presumió a finales del año pasado:
la entrada de Rusia en una guerra hasta
entonces exclusiva de Estados Unidos
cambió el eje de las políticas imperialistas
en Medio Oriente.
El cese momentáneo de las acciones
armadas acordado a fines de febrero se
vuelve impracticable por las propias características de la crisis en Siria. No hay
dos bandos en pugna sino decenas de
grupos armados de diferente procedencia
y que responden a intereses contrapues-
tos. Estados Unidos y sus principales
aliados controlan, financian y arman a
varios de estos grupos pero otros tantos se desenvuelven con autonomía en
regiones estratégicas cercanas a las fronteras con Turquía y con Irak. Daesh y el
Frente Al-Nusra (Al Qaeda) son dos de
estos grupos.
“Queremos ser muy cautelosos sobre
generar expectativas en torno a la tregua.
La situación sobre el terreno es difícil”,
admitió el presidente estadounidense Barack Obama unas horas después de hablar
con su par ruso Vladimir Putin. El acuerdo que entró en vigor a fines de febrero
fue el segundo intento luego del firmado
a comienzos del mismo mes y que fracasó antes de ser puesto en práctica.
fugios, que quedaron atrapados en ciudades sitiadas. Sin embargo en la guerra
pesan otras razones: Siria y Rusia, que
juntos han logrado grandes avances sobre
el terreno, habían dejado trascender que
en abril próximo lanzarían la mayor ofensiva militar para expulsar al extremismo
islamista y a los ejércitos mercenarios que
responden a Washington.
En la región nororiental del país Estados Unidos y sus aliados muestran tibios avances en la lucha contra Daesh
(Occidente intenta imponerle méritos
a las recientemente creadas Fuerzas de
Siria Democrática (FSD), una alianza
kurdo-árabe que se desplaza sobre el terreno con el apoyo aéreo de Washington
y Araba Saudita). Pero cada terreno que
Washington quita al islamismo extremo
Internacional · 37
es un espacio para el asentamiento de los
grupos armados para derrocar al presidente Bashar al Assad.
Avances en el terreno
En las mismas horas en que se firmaba
este complejo acuerdo el gobierno sirio
mostró ante Naciones Unidas los avances
experimentados en febrero en la lucha
que este país libra, con apoyo de la aviación rusa y milicias de Hezbollah, contra
Daesh y el Frente al Nusra.
Según el informe las tropas leales al
presidente al Assad dieron duros golpes a
los terroristas en poblados y localidades
de las regiones Norte, Sur, Costera, Central y Oriental. Menciona a Alepo, Damasco, Idlib, Deraa, Lattakia, Homs, Deir
al-Zour y Hama. Esta ofensiva –señala el
texto– permitió recuperar territorios y carreteras y neutralizar los medios de combate de los extremistas.
Estos éxitos militares también fueron
admitidos por el Observatorio Sirio de
Derechos Humanos, una ONG opositora
al presidente al Assad. Según el reporte
del 20 de febrero “el Ejército sirio recuperó el control de 18 localidades del este
de la provincia de Alepo (…) este avance ha permitido a los soldados, que están
respaldados por la fuerza aérea de Rusia,
conquistar 40 kilómetros de la carretera
que une la ciudad de Alepo con las poblaciones de Deir Jafer y Al Raqa”.
Se estima que entre el 65 y el 70% de
las fuerzas extremistas han sido neutralizadas o han quedado fuera de operaciones
en las regiones mencionadas. Esta ofensiva militar conjunta coincide con lo que
dejaron trascender en las semanas previas especialistas en estrategias militares
rusas: esta etapa de acción entre Siria y
Rusia debería estar concluida a fines de
marzo para dar lugar a una etapa más profunda, tal vez definitoria en buena parte
del país árabe. Según este criterio, de esta
estrategia de Moscú nace la “invitación”
para que Estados Unidos se sume a la lucha contra el terrorismo.
El despliegue en el terreno de las reactivadas fuerzas militares sirias modificó
también la lucha contra aquellas organizaciones “moderadas” que intentan derrocar
al presidente al Assad, como el Ejército
Libre Sirio (ELS, financiado por Estados
Unidos y sus aliados). Rusia aplica en estos casos la vía de disuasión diplomática
para convencer a los enemigos de al Assad
que los tiempos están cambiando.
Cada golpe dado por las tropas de Damasco fragmenta los frentes de Daesh y
al Nusra y obliga al extremismo islamista
a replegarse, ceder posiciones o cambiar
sus estrategias de combate. En los últimos meses se registraron menos combates militares y más atentados suicidas
en poblaciones urbanas. Los seis ataques
explosivos contra objetivos chiíes que el
21 de febrero dejaron casi 200 muertos
en las ciudades de Homs y Damasco son
apenas un ejemplo de esto.
Frontera caliente
Un factor clave en esta ofensiva es la
capacidad de vigilancia durante las 24
horas de la Fuerza Aérea rusa con aviones convencionales y no tripulados de las
fronteras sirias con Turquía, Jordania, Irak
e Israel. El diagnóstico aéreo confirma lo
que varias veces Rusia denunció públicamente: existen dos corredores de terreno
entre Siria y Turquía por los cuales pasan
hombres, armas y municiones de las que
se nutre no sólo Daesh.
Turquía es un actor determinante en
esta guerra. Su gobierno es aliado de
Washington pero goza de cierta autonomía en sus movimientos políticos y militares. Dos días antes de firmar la tregua
de fines de febrero los presidentes Barack
Obama y Recep Tayyip Erdogan analizaron telefónicamente la magnitud de la
ofensiva del ejército sirio. Según la Casa
Blanca “el presidente Obama expresó preocupación por los recientes avances del
régimen (de al Assad) en el noroeste de
Siria y pidió urgentemente un cese de las
acciones que incrementan las tensiones
con Turquía y con las fuerzas de oposición moderadas”.
El gobierno turco denuncia que la
ofensiva ruso-siria allana el camino para
que las fuerzas kurdas establecidas en la
zona amplíen su territorio autónomo que
ocupan en parte de Siria y Turquía. Los
acuerdos entre Ankara y Washington incluyen “la cooperación en la lucha contra
todo tipo de terrorismo”, en referencia al
Partido de los Trabajadores de Kurdistán
(PKK) y a las Unidades de Protección del
Pueblo (YPG), considerados grupos terroristas por el régimen turco. El secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, y el
presidente de Francia, François Hollande,
coincidieron con los riesgos de que esta
situación se descontrole.
Las acciones armadas en la zona se incrementaron tras la entrada rusa en la guerra.
Moscú insiste en que el gobierno turco hace
vista gorda al abastecimiento de los grupos
armados en Siria y a la circulación en el
mercado negro del petróleo y los combustibles que se producen en los pozos y refinerías bajo control del yihadismo. El gobierno de Vladimir Putin también sostiene que
Erdogan planea “desplegar sus tropas en el
norte de Siria” y ocupar su territorio.
¿Fin de la guerra?
La posibilidad de un alto el fuego partió del presidente ruso dentro del llamado
Grupo Internacional de Apoyo a Siria,
integrado por casi 20 delegaciones, entre
ellas Francia, Reino Unido, China, Irán,
Arabia Saudita, Turquía, la Unión Europea y la Liga Árabe.
Putin definió al acuerdo como “una
oportunidad real para frenar el derramamiento de sangre”. La estrategia de Moscú parece ser, una vez más, identificar el
verdadero compromiso de Estados Unidos
para convencer a las milicias aliadas de
que “la solución para la caída de al Assad
es diplomática y no militar”.
El compromiso de Moscú y Washington
incluye intercambiar información para determinar las regiones ocupadas por los terroristas y establecer una línea directa de
comunicaciones. Promueve además el cese
de los ataques contra las Fuerzas Armadas
de Siria y las tropas asociadas (en referencia a las milicias libanesas de Hezbollah).
Según este razonamiento el cumplimiento
del acuerdo debiera concentrar el fuego de
todos los actores armados hacia las posiciones de Daesh y el Frente al Nusra (Al
Qaeda) y marcaría el fin del asedio militar
contra Bashar al Assad.
“No puedo dar fe de que (la tregua) va
a funcionar. Todo el mundo ha dicho tener una solución diplomática en algún
momento”, dijo el secretario de Estado
norteamericano, John Kerry, ante una
subcomisión de la Cámara de Representantes. “¿Actuarán Rusia e Irán de buena
fe para avanzar en la transición política
en Siria?”, se preguntó. Cada uno sostiene
que el fracaso de este acuerdo depende del
otro. La acusación encierra el mensaje de
este complejo objetivo.
A.F.
Historia - Teoría - Debate
39
Un texto para el debate de nuestro tiempo
Del socialismo utópico
al socialismo científico
Por Federico Engels
Bajo fuego graneado del imperialismo y las burguesías locales,
América Latina está compelida a
comprender los fundamentos teóricos del funcionamiento del sistema capitalista y las columnas
verdaderas para la construcción de
una nueva sociedad. Lectura, difusión y debate de este texto clásico
de Engels, del cual publicamos
sólo el tercer capítulo, es una tarea
para el activo revolucionario con
cuya consolidación tiende a contribuir esta sección.
III
L
a concepción materialista de la
historia parte de la tesis de que la
producción, y tras ella el cambio de sus
productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que
desfilan por la historia, la distribución
de los productos, y junto a ella la división social de los hombres en clases o
estamentos, es determinada por lo que la
sociedad produce y cómo lo produce y
por el modo de cambiar sus productos.
Según eso, las últimas causas de todos
los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas no deben buscarse en
las cabezas de los hombres ni en la idea
que ellos se forjen de la verdad eterna ni
de la eterna justicia, sino en las transformaciones operadas en el modo de producción y de cambio; han de buscarse
no en la filosofía, sino en la economía
de la época de que se trata. Cuando nace
en los hombres la conciencia de que las
instituciones sociales vigentes son irracionales e injustas, de que la razón se ha
tornado en sinrazón y la bendición en
plaga, esto no es más que un indicio de
que en los métodos de producción y en
las formas de cambio se han producido
calladamente transformaciones con las
que ya no concuerda el orden social, cortado por el patrón de condiciones económicas anteriores. Con ello queda que
en las nuevas relaciones de producción
han de contenerse ya –más o menos desarrollados– los medios necesarios para
poner término a los males descubiertos.
Y esos medios no han de sacarse de la
cabeza de nadie, sino que es la cabeza la
que tiene que descubrirlos en los hechos
materiales de la producción, tal y como
los ofrece la realidad.
¿Cuál es, en este aspecto, la posición
del socialismo moderno?
El orden social vigente -verdad reconocida hoy por casi todo el mundo- es
obra de la clase dominante de los tiempos modernos de la burguesía. El modo
de producción propio de la burguesía,
al que desde Marx se da el nombre de
Marzo de 2016
40 · Historia - Teoría - Debate
“Y así como la implantación y el aumento cuantitativo de la maquinaria
trajeron consigo el desplazamiento de millones de
obreros manuales por un
número reducido de obreros mecánicos, su perfeccionamiento determina la
eliminación de un número
cada vez mayor de obreros
de las máquinas, y, en última instancia, la creación
de una masa de obreros
disponibles que sobrepuja
la necesidad media de ocupación del capital, de un
verdadero ejército industrial de reserva (...)”
modo capitalista de producción, era incompatible con los privilegios locales y
de los estamentos, como lo era con los
vínculos interpersonales del orden feudal. La burguesía echó por tierra el orden
feudal y levantó sobre sus ruinas el régimen de la sociedad burguesa, el imperio
de la libre concurrencia, de la libertad de
domicilio, de la igualdad de derechos de
los poseedores de las mercancías y tantas
otras maravillas burguesas más. Ahora ya
podía desarrollarse libremente el modo
capitalista de producción. Y al venir el
vapor y la nueva producción maquinizada y transformar la antigua manufactura
en gran industria, las fuerzas productivas
creadas y puestas en movimiento bajo el
mando de la burguesía se desarrollaron
con una velocidad inaudita y en proporciones desconocidas hasta entonces.
Pero, del mismo modo que en su tiempo
la manufactura y la artesanía, que seguía
desarrollándose bajo su influencia, chocaron con las trabas feudales de los gremios, hoy la gran industria, al llegar a un
nivel de desarrollo más alto, no cabe ya
dentro del estrecho marco en que la tiene
cohibida el modo capitalista de producción. Las nuevas fuerzas productivas desbordan ya la forma burguesa en que son
explotadas, y este conflicto entre las fuerzas productivas y el modo de producción
no es precisamente un conflicto planteado
en las cabezas de los hombres, algo así
como el conflicto entre el pecado original
del hombre y la justicia divina, sino que
existe en la realidad, objetivamente, fuera de nosotros, independientemente de la
voluntad o de la actividad de los mismos
hombres que lo han provocado. El socialismo moderno no es más que el reflejo de
este conflicto material en la mente, su proyección ideal en las cabezas, empezando
por las de la clase que sufre directamente
sus consecuencias: la clase obrera.
¿En qué consiste este conflicto?
Antes de sobrevenir la producción capitalista, es decir, en la Edad Media, regía
con carácter general la pequeña producción, basada en la propiedad privada del
trabajador sobre sus medios de producción: en el campo, la agricultura corría
a cargo de pequeños labradores, libres o
siervos; en las ciudades, la industria estaba en manos de los artesanos
(...) Pero al extenderse la producción
de mercancías y, sobre todo, al aparecer
el modo capitalista de producción, las
leyes de producción de mercancías, que
hasta aquí apenas habían dado señales
de vida, entran en funciones de una manera franca y potente. Las antiguas asociaciones empiezan a perder fuerza, las
antiguas fronteras locales se vienen a
tierra, los productores se convierten más
y más en productores de mercancías independientes y aislados. La anarquía de
la producción social sale a la luz y se agudiza cada vez más. Pero el instrumento
principal con el que el modo capitalista
de producción fomenta esta anarquía en
la producción social es precisamente lo
inverso de la anarquía: la creciente organización de la producción con carácter
social, dentro de cada establecimiento de
producción. Con este resorte, pone fin a
la vieja estabilidad pacífica. Allí donde se
implanta en una rama industrial, no tolera
a su lado ninguno de los viejos métodos.
Donde se adueña de la industria artesana,
la destruye y aniquila. El terreno del trabajo se convierte en un campo de batalla.
Los grandes descubrimientos geográficos
y las empresas de colonización que les
siguen, multiplican los mercados y aceleran el proceso de transformación del
taller del artesano en manufactura. Y la
lucha no estalla solamente entre los productores locales aislados; las contiendas
locales van cobrando volumen nacional,
y surgen las guerras comerciales de los
siglos XVII y XVIII. Hasta que, por fin,
la gran industria y la implantación del
mercado mundial dan carácter universal
a la lucha, a la par que le imprimen una
inaudita violencia. Lo mismo entre los
capitalistas individuales que entre industrias y países enteros, la posesión de las
condiciones –naturales o artificialmente
creadas– de la producción, decide la lucha por la existencia. El que sucumbe es
arrollado sin piedad. Es la lucha darwinista por la existencia individual, transplantada, con redoblada furia, de la naturaleza
a la sociedad. Las condiciones naturales
de vida de la bestia se convierten en el
punto culminante del desarrollo humano.
La contradicción entre la producción social y la apropiación capitalista se manifiesta ahora como antagonismo entre la
organización de la producción dentro de
cada fábrica y la anarquía de la producción en el seno de toda la sociedad.
El modo capitalista de producción se
Historia - Teoría - Debate · 41
mueve en estas dos formas de manifestación de la contradicción inherente a
él por sus mismos orígenes, describiendo sin apelación aquel “círculo vicioso”
que ya puso de manifiesto Fourier. Pero
lo que Fourier, en su época, no podía ver
todavía era que este círculo va reduciéndose gradualmente, que el movimiento
se desarrolla más bien en espiral y tiene
que llegar necesariamente a su fin, como
el movimiento de los planetas, chocando
con el centro. Es la fuerza propulsora de
la anarquía social de la producción la que
convierte a la inmensa mayoría de los
hombres, cada vez más marcadamente, en
proletarios, y estas masas proletarias serán, a su vez, las que, por último, pondrán
fin a la anarquía de la producción. Es la
fuerza propulsora de la anarquía social de
la producción la que convierte la capacidad infinita de perfeccionamiento de las
máquinas de la gran industria en un precepto imperativo, que obliga a todo capitalista industrial a mejorar continuamente
su maquinaria, so pena de perecer. Pero
mejorar la maquinaria equivale a hacer
superflua una masa de trabajo humano.
Y así como la implantación y el aumento cuantitativo de la maquinaria trajeron
consigo el desplazamiento de millones de
obreros manuales por un número reducido de obreros mecánicos, su perfeccionamiento determina la eliminación de un
número cada vez mayor de obreros de las
máquinas, y, en última instancia, la creación de una masa de obreros disponibles
que sobrepuja la necesidad media de ocupación del capital, de un verdadero ejército industrial de reserva, como yo hube
de llamarlo ya en 1845, de un ejército de
trabajadores disponibles para los tiempos
en que la industria trabaja a todo vapor y
que luego, en las crisis que sobrevienen
necesariamente después de esos períodos,
se ve lanzado a la calle, constituyendo en
todo momento un grillete atado a los pies
de la clase trabajadora en su lucha por la
existencia contra el capital y un regulador
para mantener los salarios en el nivel bajo
que corresponde a las necesidades del capitalismo. Así pues, la maquinaria, para
decirlo con Marx, se ha convertido en el
arma más poderosa del capital contra la
clase obrera, en un medio de trabajo que
arranca constantemente los medios de
vida de manos del obrero, ocurriendo que
el producto mismo del obrero se convier-
te en el instrumento de su esclavización.
De este modo, la economía en los medios
de trabajo lleva consigo, desde el primer
momento, el más despiadado despilfarro
de la fuerza de trabajo y un despojo contra las condiciones normales de la función misma del trabajo. Y la maquinaria,
el recurso más poderoso que ha podido
crearse para acortar la jornada de trabajo,
se trueca en el recurso más infalible para
convertir la vida entera del obrero y de
su familia en una gran jornada de trabajo
disponible para la valorización del capital; así ocurre que el exceso de trabajo de
unos es la condición determinante de la
carencia de trabajo de otros, y que la gran
industria, lanzándose por el mundo entero, en carrera desenfrenada, a la conquista de nuevos consumidores, reduce en su
propia casa el consumo de las masas a
un mínimo de hambre y mina con ello su
propio mercado interior.
“La ley que mantiene constantemente
el exceso relativo de población o ejército industrial de reserva en equilibrio con
el volumen y la energía de la acumulación del capital, ata al obrero al capital
con ligaduras más fuertes que las cuñas
con que Hefestos clavó a Prometeo a la
roca. Esto origina que a la acumulación
del capital corresponda una acumulación
igual de miseria. La acumulación de la riqueza en uno de los polos determina en
el polo contrario, en el polo de la clase
que produce su propio producto como capital, una acumulación igual de miseria,
de tormentos de trabajo, de esclavitud, de
ignorancia, de embrutecimiento y de degradación moral”. (Marx, “El Capital”, t.
I, cap. XXIII.)
Y esperar del modo capitalista de producción otra distribución de los productos
sería como esperar que los dos electrodos
de una batería, mientras estén conectados
con ésta, no descompongan el agua ni liberen oxígeno en el polo positivo e hidrógeno en el negativo.
Hemos visto que la capacidad de perfeccionamiento de la maquinaria moderna,
llevada a su límite máximo, se convierte, gracias a la anarquía de la producción
dentro de la sociedad, en un precepto imperativo que obliga a los capitalistas industriales, cada cual de por sí, a mejorar
incesantemente su maquinaria, a hacer
siempre más potente su fuerza de producción. No menos imperativo es el precepto
en que se convierte para él la mera posibilidad efectiva de dilatar su órbita de
producción. La enorme fuerza de expansión de la gran industria, a cuyo lado la de
los gases es un juego de chicos, se revela
hoy ante nuestros ojos como una necesidad cualitativa y cuantitativa de expansión, que se burla de cuantos obstáculos
encuentra a su paso. Estos obstáculos son
los que le oponen el consumo, la salida,
los mercados de que necesitan los productos de la gran industria. Pero la capacidad
extensiva e intensiva de expansión de los
mercados, obedece, por su parte, a leyes
muy distintas y que actúan de un modo
mucho menos enérgico. La expansión
de los mercados no puede desarrollarse
al mismo ritmo que la de la producción.
La colisión se hace inevitable, y como no
puede dar ninguna solución mientras no
haga saltar el propio modo de producción
capitalista, esa colisión se hace periódica.
La producción capitalista engendra un
nuevo “círculo vicioso”.
En efecto, desde 1825, año en que estalla la primera crisis general, no pasan
10 años seguidos sin que todo el mundo
industrial y comercial, la producción y el
intercambio de todos los pueblos civilizados y de su séquito de países más o menos
bárbaros, se salga de quicio. El comercio
se paraliza, los mercados están sobresaturados de mercancías, los productos se
estancan en los almacenes abarrotados,
sin encontrar salida; el dinero contante se
hace invisible; el crédito desaparece; las
fábricas paran; las masas obreras carecen
de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a
otras. El estancamiento dura años enteros,
las fuerzas productivas y los productos se
derrochan y destruyen en masa, hasta que,
por fin, las masas de mercancías acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran
salida, y la producción y el cambio van reanimándose poco a poco. Paulatinamente,
la marcha se acelera, el paso de andadura
se convierte en trote, el trote industrial, en
galope y, por último, en carrera desenfrenada, en un steeple-chase de la industria,
el comercio, el crédito y la especulación,
para terminar finalmente, después de los
saltos más arriesgados, en la fosa de un
crac. Y así, una vez y otra. Cinco veces
42 · Historia - Teoría - Debate
“El comercio se paraliza,
los mercados están sobresaturados de mercancías,
los productos se estancan
en los almacenes abarrotados, sin encontrar salida;
el dinero contante se hace
invisible; el crédito desaparece; las fábricas paran; las
masas obreras carecen de
medios de vida precisamente por haberlos producido
en exceso, las bancarrotas
y las liquidaciones se suceden unas a otras.”
Marzo de 2016
se ha venido repitiendo la misma historia
desde el año 1825, y en estos momentos
(1877) estamos viviéndola por sexta vez.
Y el carácter de estas crisis es tan nítido y
tan acusado, que Fourier las abarcaba todas cuando describía la primera, diciendo
que era una crise pléthorique, una crisis
nacida de la superabundancia.
En las crisis estalla en explosiones
violentas la contradicción entre la producción social y la apropiación capitalista. La circulación de mercancías queda,
por el momento, paralizada. El medio
de circulación, el dinero, se convierte en
un obstáculo para la circulación; todas
las leyes de la producción y circulación
de mercancías se vuelven del revés. El
conflicto económico alcanza su punto de
apogeo: el modo de producción se rebela
contra el modo de cambio.
El hecho de que la organización social
de la producción dentro de las fábricas se
haya desarrollado hasta llegar a un punto
en que se ha hecho inconciliable con la
anarquía –coexistente con ella y por encima de ella– de la producción en la sociedad, es un hecho que se les revela tangiblemente a los propios capitalistas, por
la concentración violenta de los capitales,
producida durante las crisis a costa de la
ruina de muchos grandes y, sobre todo,
pequeños capitalistas. Todo el mecanismo
del modo capitalista de producción falla,
agobiado por las fuerzas productivas que
él mismo ha engendrado. Ya no acierta a transformar en capital esta masa de
medios de producción, que permanecen
inactivos, y por esto precisamente debe
permanecer también inactivo el ejército
industrial de reserva. Medios de producción, medios de vida, obreros disponibles:
todos los elementos de la producción y
de la riqueza general existen con exceso.
Pero “la superabundancia se convierte en
fuente de miseria y de penuria” (Fourier),
ya que es ella, precisamente, la que impide la transformación de los medios de
producción y de vida en capital, pues en
la sociedad capitalista, los medios de producción no pueden ponerse en movimiento más que convirtiéndose previamente
en capital, en medio de explotación de la
fuerza humana de trabajo. Esta imprescindible calidad de capital de los medios
de producción y de vida se alza como un
espectro entre ellos y la clase obrera. Esta
calidad es la que impide que se engranen
la palanca material y la palanca personal
de la producción; es la que no permite a
los medios de producción funcionar ni a
los obreros trabajar y vivir. De una parte,
el modo capitalista de producción revela,
pues, su propia incapacidad para seguir
rigiendo sus fuerzas productivas. De otra
parte, estas fuerzas productivas acucian
con intensidad cada vez mayor a que se
elimine la contradicción, a que se las redima de su condición de capital, a que se
reconozca de hecho su carácter de fuerzas productivas sociales.
Es esta rebelión de las fuerzas de producción cada vez más imponentes, contra su calidad de capital, esta necesidad
cada vez más imperiosa de que se reconozca su carácter social, la que obliga
a la propia clase capitalista a tratarlas
cada vez más abiertamente como fuerzas
productivas sociales, en el grado en que
ello es posible dentro de las relaciones
capitalistas. Lo mismo los períodos de
alta presión industrial, con su desmedida
expansión del crédito, que el crac mismo, con el desmoronamiento de grandes
empresas capitalistas, impulsan esa forma de socialización de grandes masas de
medios de producción con que nos encontramos en las diversas categorías de
sociedades anónimas.
Algunos de estos medios de producción y de comunicación son ya de por
sí tan gigantescos, que excluyen, como
ocurre con los ferrocarriles, toda otra forma de explotación capitalista. Al llegar a
una determinada fase de desarrollo, ya
no basta tampoco esta forma; los grandes productores nacionales de una rama
industrial se unen para formar un trust,
una agrupación encaminada a regular la
producción; determinan la cantidad total
que ha de producirse, se la reparten entre
ellos e imponen de este modo un precio
de venta fijado de antemano. Pero, como
estos trusts se desmoronan al sobrevenir
la primera racha mala en los negocios,
empujan con ello a una socialización
todavía más concentrada; toda la rama
industrial se convierte en una sola gran
sociedad anónima, y la competencia interior cede el puesto al monopolio interior de esta única sociedad; así sucedió
ya en 1890 con la producción inglesa de
álcalis, que en la actualidad, después de
fusionarse todas las 48 grandes fábricas
del país, es explotada por una sola socie-
Historia - Teoría - Debate · 43
dad con dirección única y un capital de
120 millones de marcos.
En los trusts, la libre concurrencia se
trueca en monopolio y la producción sin
plan de la sociedad capitalista capitula ante
la producción planeada y organizada de la
futura sociedad socialista a punto de sobrevenir. Claro está que, por el momento, en
provecho y beneficio de los capitalistas.
Pero aquí la explotación se hace tan patente, que tiene forzosamente que derrumbarse. Ningún pueblo toleraría una producción
dirigida por los trusts, una explotación tan
descarada de la colectividad por una pequeña cuadrilla de cortadores de cupones.
De un modo o de otro, con o sin trusts, el
representante oficial de la sociedad capitalista, el Estado, tiene que acabar haciéndose cargo del mando de la producción.
La necesidad a que responde esta transformación de ciertas empresas en propiedad del Estado empieza manifestándose
en las grandes empresas de transportes y
comunicaciones, tales como el correo, el
telégrafo y los ferrocarriles.
A la par que las crisis revelan la incapacidad de la burguesía para seguir rigiendo las fuerzas productivas modernas, la
transformación de las grandes empresas
de producción y transporte en sociedades
anónimas, trusts y en propiedad del Estado demuestra que la burguesía no es ya
indispensable para el desempeño de estas
funciones. Hoy, las funciones sociales del
capitalista corren todas a cargo de empleados a sueldo, y toda la actividad social de
aquél se reduce a cobrar sus rentas, cortar
sus cupones y jugar en la Bolsa, donde
los capitalistas de toda clase se arrebatan
unos a otros sus capitales. Y si antes el
modo capitalista de producción desplazaba a los obreros, ahora desplaza también
a los capitalistas, arrinconándolos, igual
que a los obreros, entre la población sobrante; aunque por ahora todavía no en el
ejército industrial de reserva.
Pero las fuerzas productivas no pierden
su condición de capital al convertirse en
propiedad de las sociedades anónimas y
de los trusts o en propiedad del Estado.
Por lo que a las sociedades anónimas y a
los trusts se refiere, es palpablemente claro. Por su parte, el Estado moderno no es
tampoco más que una organización creada por la sociedad burguesa para defender
las condiciones exteriores generales del
modo capitalista de producción contra
los atentados, tanto de los obreros como
de los capitalistas individuales. El Estado
moderno, cualquiera que sea su forma, es
una máquina esencialmente capitalista, es
el Estado de los capitalistas, el capitalista colectivo ideal. Y cuantas más fuerzas
productivas asuma en propiedad, tanto
más se convertirá en capitalista colectivo
y tanta mayor cantidad de ciudadanos explotará. Los obreros siguen siendo obreros
asalariados, proletarios. La relación capitalista, lejos de abolirse con estas medidas,
se agudiza, llega al extremo, a la cúspide.
Mas, al llegar a la cúspide, se derrumba.
La propiedad del Estado sobre las fuerzas
productivas no es solución del conflicto,
pero alberga ya en su seno el medio formal, el resorte para llegar a la solución.
Esta solución sólo puede estar en reco-
nocer de un modo efectivo el carácter social de las fuerzas productivas modernas
y por lo tanto en armonizar el modo de
producción, de apropiación y de cambio
con el carácter social de los medios de
producción. Para esto, no hay más que un
camino: que la sociedad, abiertamente y
sin rodeos, tome posesión de esas fuerzas
productivas, que ya no admite otra dirección que la suya. Haciéndolo así, el carácter social de los medios de producción
y de los productos, que hoy se vuelve
contra los mismos productores, rompiendo periódicamente los cauces del modo
de producción y de cambio, y que sólo
puede imponerse con una fuerza y eficacia tan destructoras como el impulso ciego de las leyes naturales, será puesto en
vigor con plena conciencia por los productores y se convertirá, de causa constante de perturbaciones y de cataclismos
periódicos, en la palanca más poderosa
de la producción misma.
Las fuerzas activas de la sociedad obran,
mientras no las conocemos y contamos
con ellas, exactamente lo mismo que las
fuerzas de la naturaleza: de un modo ciego, violento, destructor. Pero, una vez
conocidas, tan pronto como se ha sabido
comprender su acción, su tendencia y sus
efectos, en nuestras manos está el supeditarlas cada vez más de lleno a nuestra
voluntad y alcanzar por medio de ellas
los fines propuestos. Tal es lo que ocurre,
muy señaladamente, con las gigantescas
fuerzas modernas de producción. Mientras nos resistamos obstinadamente a
comprender su naturaleza y su carácter -y
a esta comprensión se oponen el modo capitalista de producción y sus defensores-,
estas fuerzas actuarán a pesar de nosotros,
contra nosotros, y nos dominarán, como
hemos puesto bien de relieve. En cambio,
tan pronto como penetremos en su naturaleza, esas fuerzas, puestas en manos de los
productores asociados, se convertirán, de
tiranos demoníacos, en sumisas servidoras. Es la misma diferencia que hay entre
el poder destructor de la electricidad en
los rayos de la tormenta y la electricidad
sujeta en el telégrafo y en el arco voltaico;
la diferencia que hay entre el incendio y
el fuego puesto al servicio del hombre. El
día en que las fuerzas productivas de la
sociedad moderna se sometan al régimen
congruente con su naturaleza, por fin conocida, la anarquía social de la producción
Marzo de 2016
44 · Historia - Teoría - Debate
“La apropiación social
de los medios de producción no sólo arrolla los
obstáculos artificiales
que hoy se le oponen a
la producción, sino que
acaba también con el
derroche y la asolación
de fuerzas productivas y
de productos (...)”
dejará el puesto a una reglamentación
colectiva y organizada de la producción
acorde con las necesidades de la sociedad
y de cada individuo. Y el régimen capitalista de apropiación, en que el producto
esclaviza primero a quien lo crea y luego
a quien se lo apropia, será sustituido por
el régimen de apropiación del producto
que el carácter de los modernos medios
de producción está reclamando: de una
parte, apropiación directamente social,
como medio para mantener y ampliar la
producción; de otra parte, apropiación
directamente individual, como medio de
vida y de disfrute.
El modo capitalista de producción, al
convertir más y más en proletarios a la inmensa mayoría de los individuos de cada
país, crea la fuerza que, si no quiere perecer, está obligada a hacer esa revolución.
Y, al forzar cada vez más la conversión
en propiedad del Estado de los grandes
medios socializados de producción, señala ya por sí mismo el camino por el
que esa revolución ha de producirse. El
proletariado toma en sus manos el poder del Estado y comienza por convertir
los medios de producción en propiedad
del Estado. Pero con este mismo acto
se destruye a sí mismo como proletariado, y destruye toda diferencia y todo antagonismo de clases, y con ello mismo,
el Estado como tal. La sociedad, que se
había movido hasta el presente entre antagonismos de clase, ha necesitado del
Estado, o sea, de una organización de la
correspondiente clase explotadora para
mantener las condiciones exteriores de
producción, y, por tanto, particularmente,
para mantener por la fuerza a la clase explotada en las condiciones de opresión (la
esclavitud, la servidumbre o el vasallaje
y el trabajo asalariado), determinadas por
el modo de producción existente. El Estado era el representante oficial de toda la
sociedad, su síntesis en un cuerpo social
visible; pero lo era sólo como Estado de
la clase que en su época representaba a
toda la sociedad: en la antigüedad era el
Estado de los ciudadanos esclavistas; en
la Edad Media el de la nobleza feudal;
en nuestros tiempos es el de la burguesía.
Cuando el Estado se convierta finalmente
en representante efectivo de toda la sociedad será por sí mismo superfluo. Cuando ya no exista ninguna clase social a la
que haya que mantener sometida; cuando
desaparezcan, junto con la dominación de
clase, junto con la lucha por la existencia
individual, engendrada por la actual anarquía de la producción, los choques y los
excesos resultantes de esto, no habrá ya
nada que reprimir ni hará falta, por tanto,
esa fuerza especial de represión que es el
Estado. El primer acto en que el Estado
se manifiesta efectivamente como representante de toda la sociedad: la toma de
posesión de los medios de producción en
nombre de la sociedad, es a la par su último acto independiente como Estado. La
intervención de la autoridad del Estado en
las relaciones sociales se hará superflua
en un campo tras otro de la vida social
y cesará por sí misma. El gobierno sobre
las personas es sustituido por la administración de las cosas y por la dirección de
los procesos de producción. El Estado no
es “abolido”; se extingue. Partiendo de
Historia - Teoría - Debate · 45
esto es como hay que juzgar el valor de
esa frase del “Estado popular libre” en
lo que toca a su justificación provisional
como consigna de agitación y en lo que se
refiere a su falta de fundamento científico.
Partiendo de esto es también como debe
ser considerada la reivindicación de los
llamados anarquistas de que el Estado sea
abolido de la noche a la mañana.
Desde que ha aparecido en la palestra
de la historia el modo de producción capitalista ha habido individuos y sectas enteras ante quienes se ha proyectado más o
menos vagamente, como ideal futuro, la
apropiación de todos los medios de producción por la sociedad. Mas, para que
esto fuese realizable, para que se convirtiese en una necesidad histórica, era menester que antes se diesen las condiciones
efectivas para su realización. Para que
este progreso, como todos los progresos
sociales, sea viable, no basta con que la
razón comprenda que la existencia de
las clases es incompatible con los dictados de la justicia, de la igualdad, etc.; no
basta con la mera voluntad de abolir estas
clases, sino que son necesarias determinadas condiciones económicas nuevas.
La división de la sociedad en una clase
explotadora y otra explotada, una clase
dominante y otra oprimida, era una consecuencia necesaria del anterior desarrollo incipiente de la producción. Mientras
el trabajo global de la sociedad sólo rinde
lo estrictamente indispensable para cubrir
las necesidades más elementales de todos;
mientras, por lo tanto, el trabajo absorbe
todo el tiempo o casi todo el tiempo de la
inmensa mayoría de los miembros de la
sociedad, ésta se divide, necesariamente,
en clases. Junto a la gran mayoría constreñida a no hacer más que llevar la carga
del trabajo, se forma una clase eximida
del trabajo directamente productivo y a
cuyo cargo corren los asuntos generales
de la sociedad: la dirección de los trabajos, los negocios públicos, la justicia, las
ciencias, las artes, etc. Es, pues, la ley
de la división del trabajo la que sirve de
base a la división de la sociedad en clases. Lo cual no impide que esta división
de la sociedad en clases se lleve a cabo
por la violencia y el despojo, la astucia
y el engaño; ni quiere decir que la clase
dominante, una vez entronizada, se abstenga de consolidar su poderío a costa
de la clase trabajadora, convirtiendo su
papel social de dirección en una mayor
explotación de las masas.
Vemos, pues, que la división de la sociedad en clases tiene su razón histórica
de ser, pero sólo dentro de determinados
límites de tiempo bajo determinadas condiciones sociales. Era condicionada por
la insuficiencia de la producción, y será
barrida cuando se desarrollen plenamente las modernas fuerzas productivas. En
efecto, la abolición de las clases sociales
presupone un grado histórico de desarrollo tal, que la existencia, no ya de esta o de
aquella clase dominante concreta, sino de
una clase dominante cualquiera que ella
sea y, por tanto, de las mismas diferencias
de clase, representa un anacronismo. Presupone, por consiguiente, un grado culminante en el desarrollo de la producción,
en el que la apropiación de los medios de
producción y de los productos y, por tanto, del poder político, del monopolio de
la cultura y de la dirección espiritual por
una determinada clase de la sociedad, no
sólo se hayan hecho superfluos, sino que
además constituyan económica, política
e intelectualmente una barrera levantada
ante el progreso. Pues bien; a este punto
ya se ha llegado. Hoy, la bancarrota política e intelectual de la burguesía ya apenas
es un secreto ni para ella misma, y su bancarrota económica es un fenómeno que se
repite periódicamente de 10 en 10 años.
En cada una de estas crisis, la sociedad se
asfixia, ahogada por la masa de sus propias fuerzas productivas y de sus productos, a los que no puede aprovechar, y se
enfrenta, impotente, con la absurda contradicción de que sus productores no tengan qué consumir, por falta precisamente
de consumidores. La fuerza expansiva
de los medios de producción rompe las
ligaduras con que los sujeta el modo capitalista de producción. Esta liberación de
los medios de producción es lo único que
puede permitir el desarrollo ininterrumpido y cada vez más rápido de las fuerzas
productivas, y con ello, el crecimiento
prácticamente ilimitado de la producción.
Mas no es esto solo. La apropiación social de los medios de producción no sólo
arrolla los obstáculos artificiales que hoy
se le oponen a la producción, sino que
acaba también con el derroche y la asolación de fuerzas productivas y de productos, que es una de las consecuencias
inevitables de la producción actual y que
alcanza su punto de apogeo en las crisis.
Además, al acabar con el necio derroche
de lujo de las clases dominantes y de sus
representantes políticos, pone en circulación para la colectividad toda una masa
de medios de producción y de productos.
Por vez primera, se da ahora, y se da de un
modo efectivo, la posibilidad de asegurar
a todos los miembros de la sociedad, por
medio de un sistema de producción social,
una existencia que, además de satisfacer
plenamente y cada día con mayor holgura
sus necesidades materiales, les garantiza
el libre y completo desarrollo y ejercicio
de sus capacidades físicas y espirituales.
Al posesionarse la sociedad de los medios de producción, cesa la producción de
mercancías, y con ella el imperio del producto sobre los productores. La anarquía
reinante en el seno de la producción social
deja el puesto a una organización armónica, proporcional y consciente. Cesa la lucha por la existencia individual y con ello,
en cierto sentido, el hombre sale definitivamente del reino animal y se sobrepone
a las condiciones animales de existencia,
para someterse a condiciones de vida
verdaderamente humanas. Las condiciones de vida que rodean al hombre y que
hasta ahora le dominaban, se colocan, a
partir de este instante, bajo su dominio y
su control, y el hombre, al convertirse en
dueño y señor de sus propias relaciones
sociales, se convierte por primera vez en
señor consciente y efectivo de la naturaleza. Las leyes de su propia actividad
social, que hasta ahora se alzaban frente
al hombre como leyes naturales, como
poderes extraños que lo sometían a su
imperio, son aplicadas ahora por él con
pleno conocimiento de causa y, por tanto,
sometidas a su poderío. La propia existencia social del hombre, que hasta aquí se le
enfrentaba como algo impuesto por la naturaleza y la historia, es a partir de ahora
obra libre suya. Los poderes objetivos y
extraños que hasta ahora venían imperando en la historia se colocan bajo el control
del hombre mismo. Sólo desde entonces,
éste comienza a trazarse su historia con
plena conciencia de lo que hace. Y, sólo
desde entonces, las causas sociales puestas en acción por él, comienzan a producir
predominantemente y cada vez en mayor
medida los efectos apetecidos. Es el salto
de la humanidad del reino de la necesidad
al reino de la libertad.
Marzo de 2016
46
Un proyecto argentino de circo y transformación social
Malabares de alegría
El Circo Social del Sur nació hace 20 años en
la Villa 24 del barrio porteño de Barracas para
transformar la experiencia de niños y jóvenes en
situación de vulnerabilidad.
“Y
o empecé a los seis años, hoy tengo 26”, cuenta Marcela
abriendo sus ojos negros. Del tinglado del club cuelgan
dos telas blancas; la gente se va sentando en las sillas de bar, las
luces se apagan y una música gitana invade el lugar. Una joven
de unos 18 años se cuelga de la tela y sus acrobacias se transforman en una danza envolvente. La gente permanece quieta en
sus asientos, con las miradas fijas a la bailarina acróbata que se
despide deslizándose por el género blanco. Ahora, una voz canta
en francés, una mujer joven se sube a un trapecio y cuenta una
historia con su cuerpo. La función termina con una demostración
de gimnasia de los integrantes del circo.
Hace más de 20 años que Mariana Rúffolo y Pablo Holgado, coordinadores del circo, empezaron a trabajar en la Villa 24 del barrio porteño de Barracas con chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y cultural. La idea del circo fue formar multiplicadores
que a su vez puedan enseñar y transmitir su experiencia a otros chicos
en otros barrios. En este momento trabajan también en los barrios de
Piedrabuena y Ciudad Oculta, coordinando la realización de talleres
de iniciación al circo junto a organizaciones sociales de base.
Según explicó Mariana Rúffolo, el circo social tiene dos áreas:
una social y otra profesional. Dentro del área social, a su vez,
hay tres programas. En los Talleres Comunitarios de Artes Circenses participan 350 jóvenes cada año. En la sede principal ubicada en el barrio de Parque Patricios se trabajan talleres abiertos
y libres. Fiel a sus comienzos, siguen trabajando en la villa 24
de Barracas, donde construyeron y fundaron la Escuela de Circo
Escalando Alturas, y en la villa 15 de Mataderos. Pero además
de las técnicas de circo trabajan en otras disciplinas como la música, el teatro, la danza, el maquillaje artístico y la fotografía.
El segundo programa es el de Formación Avanzada de Circo,
para aquellos jóvenes que quieren ser profesionales, tanto como
artistas o como pedagogos. La especialización dura tres años,
se cursa cuatro veces por semana y consta de clases prácticas
y teóricas. El tercero de los programas es el de Formación de
Formadores de Circo Social.
Hoy en día el crecimiento del arte circense no se puede negar.
Prácticamente no hay evento cultural, social o deportivo en donde no esté presente: “Es un lenguaje que está cerca del juego, del
espacio compartido con otros y para los jóvenes es gratificante y
de algún modo esa gratificación que da el trabajo no desestima
el esfuerzo. Hay que esforzarse para conseguir las cosas pero eso
no quita que haya un disfrute. A los jóvenes les encanta. Es un
lenguaje popular, su práctica requiere mucha concentración y al
47
mismo tiempo está cerca del disfrute y de
lo mágico”, resumió Rúffolo.
En relación a la vinculación con la comunidad y el Estado, los coordinadores
del Circo Social del Sur coinciden en
que es muy importante que el desarrollo
cultural y artístico sea también iniciado
con entusiasmo por la comunidad y apoyado por las instituciones: “Para nosotros es muy importante generar políticas
públicas para el desarrollo del arte circense e igualdad de oportunidades para
los jóvenes que están en plena etapa de
formación con todas las ganas”. Quienes coordinan esta experiencia entienden
que la cultura es el bien simbólico de la
sociedad y desde donde se construye una
pertenencia a un país.
En la Cuerda Firme
En la actualidad, el Circo Social del
Sur, junto a otras dos escuelas de circo de
América Latina, está llevando adelante el
programa Cuerda Firme que consiste en
una primera etapa de formación técnica
haciendo hincapié en las habilidades socioemocionales que naturalmente desarrolla el circo: la empatía, el compromiso,
la creatividad, el liderazgo, el trabajo en
equipo y la comunicación. En una segunda
etapa se aborda la intermediación laboral
en la que se acompaña el proceso de los
jóvenes en las búsquedas laborales o en
la concreción de sus emprendimientos. Y
una tercera etapa consiste en la réplica del
modelo por parte de otras organizaciones,
a través de los conocimientos adquiridos
y los espacios de aprendizajes.
En los últimos años, mil jóvenes ter-
minaron los cursos de un año del Circo y
1.500 asistieron por al menos tres meses.
El equipo del Circo Social empezó con
un grupo de cinco artistas circenses y creció a 45 incluyendo instructores de circo,
psicólogos, trabajadores sociales, soporte
técnico y artistas circenses.
También se comenzó a preparar a profesionales tutores a través del programa
Escuela de Formación Avanzada de Circo. El objetivo es que los jóvenes actúen mejor en la vida adulta basados en
las habilidades y herramientas circenses. Este entrenamiento dura tres años
y además de las disciplinas de circo, el
programa incluye cursos en emprendimientos, historia del arte, pedagogía
social circense, nutrición, entre otros.
Todos los graduados del primer egreso
actualmente están liderando actividades
educativas o artísticas para grupos de
niños y jóvenes.
Actualmente, el Circo Social ha dejado
instalada la metodología en dos ciudades
del interior del país a través de la preparación de tutores. Circo Social Pehuajó, que
trabaja anualmente con 120 niños y jóvenes y recibe el apoyo del Departamento
de Cultura de la ciudad y Acción Creativa
de Coronel Suárez, que también trabaja
con 120 niños y adolescentes y está dirigida por un joven graduado del programa
de formación de tutores.
En palabras de Rúffolo: “A través del
Arte del Circo impulsamos el desarrollo de capacidades y potencialidades de
jóvenes creando oportunidades para la
integración social y la construcción de
ciudadanía. Nos permitimos soñar con un
futuro deseable para todos”.
Currículum circense
De niña, Mariana Rúffolo se subía a los árboles y soñaba que
volaba en hamacas al tiempo que competía como gimnasta en
diferentes países del mundo. Años después, estudió en la Escuela
de Danza Teatro de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó
seminarios de Disciplinas Aéreas con instructores del Cirque du
Soleil. Formó parte de varias compañías de Circo Contemporáneo
e hizo presentaciones con espectáculos en Festivales de Arte Circense en Edimburgo, Francia y España.
Rúffolo es reconocida a nivel mundial por ser pionera en el desarrollo del Arte del Circo e intervención social con jóvenes. Además,
es co-fundadora de la Federación Iberoamericana de Circo, junto
con escuelas y proyectos de arte circense y transformación social
de Colombia, Brasil, España, Chile, Perú y Portugal.
Marzo de 2016
48
Estados Unidos en la batalla político-cultural
En la punta de los misiles
llega The New York Times
C
Se presentó el portal en castellano del principal diario estadounidense.
Publicará una selección de noticias, investigación, análisis y opinión.
on sede en México y un plantel de
siete periodistas, The New York Times (NYT), el medio gráfico más influyente de la prensa comercial de Estados
Unidos y el mundo, presentó su sitio en
castellano gratuito para América Latina.
En sugestiva coincidencia con la escalada estadounidense en la región y en momentos en que Washington se ha apuntado
algunos tantos a favor, aparece este ambicioso plan destinado a llegar, mediante un
medio prestigioso, a intelectuales y políticos de la región. Las bases militares y los
medios locales son insuficientes y el decano de la prensa mundial se lanza a la lid.
El NYT nació a fines del siglo XIX,
tiene su redacción en la ciudad de Nueva
York y se distribuye en Estados Unidos.
Aunque ha discontinuado la versión impresa de International Herald Tribune,
diario producido durante años en conjunto
con otros grandes medios internacionales
y distribuido en todo el mundo, transformó esa poderosa herramienta de alcance
mundial en una edición digital internaciona del propio NYT que ahora se prolonga
con este ensayo en castellano. Desde su
primer Premio Pulitzer, en 1851, hasta
2012, el periódico lo ha ganado 108 veces. Es propiedad de The New York Times Company, que también posee otras
40 publicaciones. Un sistema de acuerdos con todos los diarios conservadores
y tradicionales del hemisferio permite la
reproducción diaria de sus notas principales para el área. Prestigio, afianzamiento y poderío financiero se vuelcan ahora
para contribuir en la tarea estratégica a la
que se ha lanzado Washington: recuperar
el espacio perdido en América Latina.
El objetivo de influir ideológicamente en
el territorio latinoamericano no es una novedad: ya en los 1960 existió la revista Visión,
propiedad de Anastasio Somoza Debayle y
dirigida por el periodista argentino Mariano
Grondona. Innecesario decir que esta prime-
ra publicación de alcance hemisférico no resultó de los afanes intelectuales de Somoza.
Nicaragua fue utilizada por el Departamento
de Estado para propagar desde allí su líneas
idológico-políticas, por entonces consistentes en defender explícitamente gobiernos
dictatoriales en América Latina, hasta que
en 1979 triunfó la Revolución Sandinista,
Somoza huyó del país, la revista murió sin
gloria y su Director comenzó la difícil tarea
de reciclarse como demócrata.
En 2006 fue lanzada en Argentina la edición en castellano de la revista Newsweek,
propiedad de The Washington Post. En
2003 este semanario tenía una distribución mundial de más de cuatro millones
de ejemplares, incluyendo 3,1 millones
en Estados Unidos, más sus ediciones en
japonés, coreano, polaco, ruso y árabe.
Mientras la publicación salió en Argentina tuvo una tirada de 18 mil ejemplares
y pertenecía al multimedio liderado por
Sergio Szpolski, denunciado en la actualidad por cerrar sus medios Radio América, 360 y Tiempo Argentino y dejar en la
calle a más de 500 trabajadores. Agente
empresario de prensa del gobierno de entonces, en representación del así llamado
“progresismo”, Spolsky y sus patrocinantes intentaron instalar en Argentina el
segundo semanario más reaccionario del
mundo, aventajado sólo por Time. Para
entonces Newsweek había malbaratado su
bien ganado prestigio periodístico, tarea
de demolición completada por las colaboraciones locales en Argentina, que la
llevaron en poco tiempo a un cierre silencioso que intentó pasar inadvertido.
Otro de los ejemplos de injerencia ideológico-cultural que todavía se sostiene es la
conocida Voz de América (VOA). Nacida
en la década de 1940 como instrumento de
difusión contra el bloque socialista europeo, VOA es utilizada hoy para vilipendiar
los procesos revolucionarios de los países
integrantes del Alba. Hoy como entonces,
Visión, único intento imperialista de instalar un medio gráfico en castellano de alcance continental. Destinado a expresar la voz de Estados
Unidos y clausurado con el derrocamiento de Somoza. El segundo
ensayo de un medio en castellano para toda la región aparecería en
2003. Esta vez en sentido inverso, América XXI nacía en defensa de la
Revolución Bolivariana. Este mensuario “Desde Venezuela para todo el
continente” se imprime hoy en cinco capitales suramericanas y alcanza
una decena de países. Ahora, en la punta de los cañones estadounidenses, llega el NYT a disputar la primacía en el debate de ideas.
es la versión brutal, “american style”, de
otro instrumento clave para la difusión de la
ideología imperialista: la BBC de Londres.
Según su propia definición: “La Voz de
América es el servicio en español de Voice of America (VOA), una prestación internacional de noticias multimedia que
se transmite desde 1942 financiada por el
gobierno estadounidense por medio de la
Junta de Gobernadores de Radiodifusión”.
Las cifras hablan por sí solas: “Cada semana, VOA transmite más de 1.250 horas de
noticias y programación informativa, educacional y cultural a una audiencia mundial
de más de 134 millones de personas. Sus
programas son producidos en 45 idiomas”.
La nave insignia de esta sistemática tarea de penetración es el canal de noticias
CNN en español. Como sus antecesores,
dilapidó rápidamente las escasas virtudes
profesionales con las que inició su carrera, pero cuenta a su favor con el mérito
de la continuidad. Ahora el NYT viene en
socorro de la credibilidad imperial.
Leer - Saber - Actuar · 49
Discutir la cárcel,
pensar la sociedad
13 uruguayas que se atrevieron Asalariados rurales
en América Latina
Gianella Bardazano, Aníbal Corti, Nicolás Dufau,
Nicolás Trajtenberg (comp)
Editorial Trilce; Montevideo - Diciembre de 2015
360 páginas; ISBN: 978-9974-32-650-7
Compilador: Aníbal Paiva
S/E; Montevideo; 2015
136 páginas; ISBN: 978-9974-99-957-2
Alberto Riella y Paola Mascheroni (Compiladores)
CLACSO; Montevideo, - Diciembre de 2015
348 páginas; ISBN: 978-9974-670-91-4
Los trabajos compilados en este libro buscan contribuir a la discusión pública sobre el
funcionamiento de las instituciones de reclusión penitenciaria. Para ello se reúnen aportes
desde diversos abordajes (filosófico, jurídico,
criminológico e histórico) que analizan la temática de la cárcel desde el siglo XIX hasta
nuestros días y buscan familiarizar a un público no especializado con la problemática.
Un pensamiento que se ha desarrollado en
buena parte de las sociedades occidentales
es que cuando alguien comete un delito, y
en particular si este es grave, o si lo hace en
forma reiterada, una respuesta razonable y eficaz es privarlo de libertad. Desde un punto de
vista moral, estamos acostumbrados a pensar
que hacer justicia en materia criminal supone
necesariamente el empleo de la cárcel como
instrumento de castigo. Cuando una ofensa es
cometida, se espera que el ofensor rinda cuentas a la sociedad. El castigo suele ser considerado parte importante de esa rendición de
cuentas y la cárcel el instrumento privilegiado
para imponerlo. Los compiladores consideran
que una sostenida discusión pública sobre la
viabilidad del proyecto penitenciario, sus debilidades y sus posibles reformas, permitirá
problematizar esa visión de la cárcel como
un lugar donde son enviados los “deshechos
sociales”, que sólo alcanza con encerrar, que
el delito y su castigo son un problema acotado
sin ningún tipo de relación con la sociedad.
13 uruguayas que se atrevieron recoge
entrevistas realizadas por estudiantes del Instituto de Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad
de la República (Udelar) como tarea curricular del Seminario Taller de Periodismo a cargo del profesor y licenciado en Ciencias de
la Comunicación Aníbal Paiva Fernández. En
la presentación, realizada en septiembre en la
Sala Maggiolo de la Udelar, Fernández expresó: “Las 13 mujeres que presentamos no
se intimidaron ante actividades que la sociedad no considera habituales para su género ni
ante prejuicios o condiciones desfavorables
respecto de sus compatriotas varones, quizá porque todas superaron el obstáculo que
señaló una de ellas: ‘la única discriminación
realmente peligrosa es la que logra meterse
en la mente del discriminado’”.
En cálidas entrevistas, desfilan frente a los
entrevistadores periodistas deportivas, ingenieras, políticas, juezas de fútbol, boxeadoras, en lo que termina constituyéndose en un
interesante mosaico de mujeres que avanzan
decididamente en este siglo XXI en terreno
dificultoso pero abonado por otras miles de
aquí y allá. Una disfrutable propuesta de un
grupo de estudiantes y una invitación a una
lectura amena y atractiva.
El desarrollo acelerado que ha tenido el
capitalismo en los territorios rurales en la
última década no se ha basado únicamente
en la depredación de recursos naturales y el
desplazamiento de sus tierras de miles de
comunidades: su expansión ha sido posible
por la explotación de millones de hombres
y mujeres que con su fuerza de trabajo han
creado el valor, y la riqueza acumulada por
las grandes empresas del sector agrario en
todos estos años.
Con este libro se busca hacer visibles estas
situaciones. Los estudios que se reúnen en
él muestran la realidad en la que viven los
asalariados rurales, sus familias y las condiciones de trabajo a las que están sometidos,
tanto en las producciones tradicionales del
agro como en los enclaves más modernos y
tecnificados del continente.
En síntesis, los 14 capítulos que conforman el libro aportan su mirada particular,
desde diversos ángulos y territorios, sobre
las formas que asumen los procesos de transformación de los mercados de empleo rural
en nuestro continente. Siguen siendo un motor para la reproducción de las vulnerabilidades sociales y un espacio de fragilidades,
injusticia y discriminación, en el cual las
desigualdades de clase, género, raza y etnia
se profundizan y multiplican afectando a todas nuestras sociedades latinoamericanas.
Equador
Escritos macheteros
Drogas, narcotráfico
y poder en América
Latina
Rafael Correa
Boitempo Editorial; San Pablo,
Noviembre de 2015
160 páginas; ISBN: 978-85-7559-459-9
Filiberto Ojeda Ríos
El perro y la rana; Caracas,
Diciembre de 2015
194 páginas; ISBN: 978-980-14-2936-4
Marcelo Bergman
FCE; Buenos Aires,
Febrero de 2016
308 páginas, ISBN: 978-9877-19-096-0
América Latina y el mundo entre 2012 y 2016
Contra el sentido común punitivo
Da noite neoliberal
à Revolução Cidadã
50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia
Marzo de 2016
(viene de pág. 9)
por la potencia arrolladora de su aparato productivo –como
fue el caso de Estados Unidos desde el último tercio del siglo
XIX– y los destrozos producidos por la fuerza irracional de un
gigante acorralado.
El mundo asiste a la más grave crisis en la historia del capitalismo. Sólo los efectos sociales y políticos del derrumbe de la
Unión Soviética, todavía letales, impiden que el ahogo simultáneo en el centro y la periferia del sistema tenga una respuesta
de masas con sentido anticapitalista.
Para usufructuar esa debilidad subjetiva, desde los años
1990 tomó forma orgánica una alianza cimentada desde antes
de la segunda Guerra Mundial: socialdemocracia y socialcristianismo convergieron en el terreno sindical a escala mundial.
A la vez, en Europa y varios países periféricos dieron base
conjunta a gobiernos destinados a sostener pseudodemocracias burguesas y bloquear el camino de la revolución. Un dato
nuevo es que la violencia de la pugna intercapitalista comienza a fisurar esa unión.
Repliegue
Estados Unidos ha perdido la hegemonía mundial; su economía es igual o menor a la China; el sistema financiero se despega progresivamente del dólar y tiende a la conformación de una
pluralidad de espacios económicos fuera de control central; la
rivalidad económica con la Unión Europea es cada día mayor;
ha perdido el control sobre el Oriente Medio; no pudo imponerse en el conflicto con Rusia en torno a Ucrania; se ve desafiado
en la supremacía militar por la suma de Rusia y China. En América Latina perdió el control y topó con el descontento mayoritario al que se plegaron sucesivos gobiernos pero, sobre todo,
vio la aparición, por primera vez, de un bloque anticapitalista.
Las victorias electorales en Venezuela y Bolivia no suponen la
reversión de la dinámica trazada en la región desde comienzos
del siglo XXI. Esa es una batalla en curso en la cual se verifica
ahora una curva descendente y a la vez se anuncian, a término,
cambios drásticos en el sentido inverso, con la irrupción en el
escenario continental –sin excluir el territorio estadounidense–
de masas acosadas por la crisis.
Esto último es, desde luego, una afirmación discutible. No
lo es la suma enumerada anteriormente y, sobre todo, la causa que determina este conjunto de fenómenos: una irrefrenable caída económica con eje en el mundo desarrollado e
impacto planetario.
Hacia la recesión global
En años pasados y ante la evidencia de la retracción en China y la imparable tendencia recesiva en la Unión Europea, las
expectativas voluntaristas de técnicos en economía se volcaron al alegado crecimiento sostenido de Estados Unidos. Ya
no más: “La economía estadounidense no es suficientemente
fuerte para remolcar la economía mundial; incluso pude no
ser suficientemente fuerte para mantenerse a flote a sí misma”,
admite el semanario inglés The Economist a fines de febrero.
A partir de este reconocimiento tardío fluyen revelaciones un
tanto obvias durante estos años para una mirada no apologética
de la tambaleante economía central: “La deuda pública en Estados Unidos pasó del 64% del PIB en 2008 al 104% en 2015;
en el área del euro subió del 66% al 93%; en Japón, del 176%
al 273% (…) Aun así, la inflación ha estado persistentemente
por debajo del 2%”, nivel considerado mínimo para que el giro
económico no se engrane.
Dicho de otro modo: en el mundo altamente desarrollado
campea la deflación, caída de precios determinada por la retracción de la demanda.
Académicos y funcionarios realizan curiosos ejercicios para
fundamentar medidas de emergencia, de cortísimo plazo, en las
que se advierte más ansiedad que consistencia teórica. Uno de
ellos, el economista de Harvard Larry Summers, alerta que las
naciones altamente desarrolladas “están condenadas a un largo
período de débil crecimiento por la persistente disminución de
la demanda”, por lo cual urge medidas duras para contrarrestar
esa tendencia.
Todas las variantes de esa búsqueda van por caminos no ya
heterodoxos, sino de nulo aval histórico. Semejante flexibilidad
contrasta con el conservadurismo de sus pares “progresistas”,
quienes en lugar de observar los hechos, se aferran a consignas
de otras circunstancias, en otras épocas. Reproducen ellos la
supuesta conducta que atribuyen a otros, a quienes descalifican
como “dogmáticos marxistas”. Siguen hablando de “neoliberalismo”, al que adjudican la voluntad de “destruir el Estado” y
“dejar la economía en manos del mercado”. Parecen incapaces
de ver que los centros imperiales impulsan políticas exactamente inversas, simbolizadas por el uso y abuso del QE (Quantitative easing, que en buen romance significa luz verde a la emisión
de dinero sin respaldo).
En los centros imperiales se teoriza y practica lo contrario de
lo denunciado por quienes apuntan hacia el fantasma del “neoliberalismo”. En Japón se ha llegado a proponer un abrupto aumento de salarios para recalentar el consumo y reiniciar el ciclo
por esa vía (algunos neo-neoliberales lo han practicado en otras
latitudes). Aunque por causas obvias semejante propuesta fue
desechada, otras líneas de acción movidas por el mismo objetivo no sólo se ensayan en las metrópolis imperialistas, sino que
son proyectadas, con carácter de exigencia, a todo el mundo.
Tal vez el espectro “neoliberal” es sólo un recurso para evitar
siquiera la mención al capitalismo. Como sea, conduce al desconocimiento de la realidad en curso e inhabilita para definir
una línea de acción sustentable.
Mientras tanto, el gran capital actúa a los tumbos para contrarrestar la caída de la demanda agregada mundial. O dicho de
otra manera: afrontar el mal intrínseco e inexorable del sistema: la sobreproducción.
De esto discutirán los mandatarios en la próxima reunión del
G-20: cómo activar la demanda y a la vez impedir que la marea
descontrolada de dinero excedente arrastre al sistema financiero internacional.
Como en un ejercicio de prestidigitación, mientras en el escenario se ven disputas triviales respecto de técnicas económicas para
eludir la recesión mundial, tras bambalinas cerebros más pragmáticos están ya embarcados en el desarrollo del método de siempre
ante la sobreproducción de mercancías: su destrucción.
29/2/16
@BilbaoL