8 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Martes 8 de Marzo de 2016
AÑO 13 - N° 4.456
Valor $ 300
Cigarrillos estaban ocultos entre sacos de borato de sodio
ADUANAS DECOMISÓ
452 MIL CAJETILLAS
Pág. 23
Edición Especial
Día Internacional
de la Mujer
El 14 inician clases
algunas escuelas
Pág. 2
Intendenta presentó
a director de CORFO
Pág. 3
El trabajo coordinado de distintas unidades del Servicio Nacional de Aduanas permitió interceptar tres camiones con 452 mil cajetillas de cigarrillos
ocultos entre sacos de borato de sodio. El contrabando tenía como destino el mercado informal de la zona central y su detección evitó una evasión
fiscal de US$ 1 millón 437 mil dólares. (Pág. 23)
2
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
EL 14 DE MARZO INICIAN SU AÑO LAS ESCUELAS
MUNICIPALES QUE NO INGRESARON AYER
Más de 1.100 millones de pesos se han invertido en estas obras, que se añaden a la entrega gratuita de útiles escolares y
mochilas todos los estudiantes de la comuna.
El retraso de la entrega de las obras, es debido a la magnitud de los trabajos realizados en los 25 establecimientos
pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo de Iquique, CORMUDESI.
E
ste 14 de marzo inician
sus clases los establecimientos municipalizados,
que por motivo del retraso en
las entregas de las obras realizadas en todos baños y duchas
los recintos educacionales,
pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo
de Iquique (CORMUDESI), no
ingresaron a sus aulas este
lunes siete, así lo informó el
secretario general de la CORMUDESI, Marco Pérez Barría.
El Superintendente de Educación, Juan Carlos Sánchez,
explicó que debido a fuerza
mayor algunos establecimientos pertenecientes a la
CORMUDESI, no pudieron iniciar su año escolar este siete
de marzo, debido a los mejoramientos que se están efectuando en ellos, especialmente en los baños.
“Hemos hecho ver al sostenedor que en este caso es la
CORMUDESI, cual es el camino
adecuado a seguir. Yo quiero
hacer un llamado a la opinión
pública, lo que está siendo el
sostenedor, son obras mayores, por lo tanto, estos atrasos
que no estaban previstos, no
van afectar en ningún caso,
el rendimiento ni cómo van
hacer las clases en el futuro”,
dijo el Superintendente de
Educación de Tarapacá.
El Secretario General de la
CORMUDESI, confirmó que el
próximo lunes 14, ingresaran a
sus aulas, los estudiantes, cuyos recintos tenían retraso en
las obras de mejoramientos
en los baños y duchas.
“La recuperación de clases,
estas serán dentro del calendario escolar, con el objetivo
de que no afecte el normal
funcionamiento de año calendario. Esto será comunicado
a los padres y apoderados, en
sus respectivos establecimientos”, aclaró Marco Pérez
Barría.
INVERSIÓN
Gracias a la buena gestión
económica llevada a cabo por
la CORMUDESI (Corporación
Municipal de Desarrollo Social de Iquique) en el financiamiento de la educación,
con el apoyo de la propia
Municipalidad de Iquique que
apenas asumido como alcalde
Jorge Soria Quiroga, se aprobaron más de 1.800 millones
de pesos para solventar el
déficit dejado por la anterior
administración.
De acuerdo a lo informado
por el secretario general de la
CORMUDESI, este aporte municipal permitió cancelar fondos previsionales adeudados a
los profesores y auxiliares de
la educación municipalizada
de los 24 establecimientos
que administra, como también
cancelar deudas pendientes a
proveedores.
“Por esta razón, cuando el Gobierno actual hace entrega de
recursos especiales a todos
los municipios y Corporaciones Municipales, para ayudarle
a solventar estas deudas y el
déficit, en el caso nuestro ya
no existía tal situación. Ello
nos permitió llevar a cabo un
trabajo de reposición total de
baños y duchas de escuelas y
liceos, como también el mejoramiento de las multicanchas”.
Añadió que efectivamente los
1.171 millones que envío el
Ministerio de Educación, ingresaron a las arcas de la Corporación en octubre de 2014,
pero hubo que desarrollar una
serie de proyectos para llevar
a cabo las obras mencionadas.
MEJORAS
“Primero se debió revisar cada
uno de los baños y duchas
existentes en escuelas y liceos,
evaluar su estado, tomando la
decisión que se debían reponer en su totalidad, pues ya no
era posible una simple reparación”, explico Pérez.
Destacó que esto motivo la
contratación de arquitectos y
constructores civiles para los
efectos de llevar a cabo los
proyectos en cuestión, los que
una vez terminado, se procedió
a la compra de los materiales:
duchas, llaves, urinarios, lavamanos, WC, porcelanatos, cerámicas y otros implementos.
“Siempre en la búsqueda de
tener lo mejor para nuestras
alumnas y nuestros alumnos,
se procedió a contactar empresas capaces de proveernos
el material de primera calidad
y buen precio, lo que se hizo
a través de una entidad que
opera mediante la zona franca.
Esto implicó un ahorro de un
19 por ciento, el equivalente
al IVA (Impuesto al Valor Agregado), además de solicitar los
permisos correspondientes al
Ministerio de Educación, para
comprar en forma directa y en
el extranjero, el material para
reparar la multicanchas existentes en cada establecimiento educacional”.
Es así que se compra en Alemania 14 mil metros cuadrados de un material para piso
de poliuretano y goma, de tres
capas, que ya se han instalado
en algunos establecimientos,
tarea que continuara en las
próximas semanas.
“Se compra esto a la empresa
alemana DECOFLEX, experta
en pisos deportivos, con el fin
de que nuestros estudiantes
cuenten con campos deportivos de primer nivel y que
resguarden su integridad física. Tenemos entendido que
este tipo de multicanchas solo
existen tres en Chile y se ubican en la región metropolitana”, aclara Marco Pérez.
Cabe hacer notar que la calidad de estos pisos deportivos,
tienen una durabilidad de 15
años.
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
3
Según FECU entregada ayer a la SVS
UTILIDAD DE DREAMS CRECIÓ 15% EN 2015
U
El año pasado la sociedad vinculada a casinos de juego, hoteles, restaurantes y centro de convenciones obtuvo
resultados por $ 10.440 millones, lo que se explica principalmente por el buen desempeño de casinos y hoteles.
na utilidad neta de
$10.440 millones obtuvo Dreams en el año
2015, lo que representó un
crecimiento de 15% en relación al año anterior, sustentado principalmente por un
mejor desempeño operacional
del negocio, específicamente en el área de casinos. En el
mismo periodo, el Ebitda aumentó 14% en comparación
al año anterior, totalizando
$38.282 millones, según la
FECU enviada hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El gerente corporativo de Finanzas de Dreams, Claudio
Tessada, señaló que este incremento se explica también
por la nueva operación de
juego en Lima, que comenzó a
operar en septiembre de 2014.
“La consolidación de las operaciones adquiridas en 2013
y la inauguración de la cuarta
operación de Dreams en Perú,
en último trimestre de 2014,
motivan el incremento de
31% en los ingresos en este
país. La participación de los
ingresos provenientes de Perú
representan actualmente un
11% del total de ingresos de
la compañía, desde el 6% del
inicio de la operación”.
Los ingresos de actividades ordinarias consolidadas al 31 de
diciembre de 2015 totalizaron
$108.300 millones, mostrando un incremento de 14%
comparado con igual período
anterior. Este aumento se da
principalmente en el segmento de casinos, tanto en Chile
como en Perú, por la consolidación en la operación de
las salas.
Durante 2015, el negocio de
casinos aportó un 82% del
total de ingresos de la compañía, alcanzando $89.246
millones, con un crecimiento de 15% respecto de igual
período de 2014. En tanto, el
área de hoteles representó
un 8% del total de ingresos,
alcanzando $8.568 millones
con un crecimiento de 12%,
específicamente por mayor
ocupación y tarifa promedio.
Finalmente, el negocio de alimentos y bebidas obtuvo ingresos por $10.463 millones,
mostrando un crecimiento de
3% comparado con igual período 2014, lo que representa
un 10% del total de ingresos
de la compañía.
En este escenario, Tessada
destacó el trabajo realizado. “Estamos muy satisfechos
con estos resultados, los que
además nos presentan perspectivas muy positivas para
enfrentar el proceso de fusión
en el que estamos inmersos
y el desafío de pasar a ser el
mayor operador de casinos en
Latinoamérica”.
Cabe recordar que el año pasado, en forma posterior al
cierre del ejercicio 2014, y
con fecha 13 de febrero de
2015, la Compañía suscribió
un memorándum de entendimiento con la compañía
sudafricana Sun International
con el objeto de fusionar sus
operaciones en Latinoamérica.
Protesta de portuarios
Siete a diez trabajadores portuarios con proclamas y gritos en favor de su gremio y peticiones a la
autoridad, procedieron a reventar “cuetes”, encender bengalas y a colocar neumáticos en la esquina
de calle Aníbal Pinto antes con Serrano, en la esquina del Café Cioccolata. Dos trabajadoras de
diferentes empresas y servicios debieron retirar sus vehículos, los que corrían la misma suerte de la
pira de neumáticos.
Una utilidad neta de $10.440 millones obtuvo Dreams en el año 2015, lo que representó un
crecimiento de 15% en relación al año anterior.
Posteriormente, con fecha 1 de
septiembre de 2015, las partes
suscribieron documentos definitivos y vinculantes para llevar a cabo la Operación, luego
de haber finalizado el proceso
de due diligence. Conforme a
los Documentos Definitivos,
la fusión ha quedado sujeta a
las autorizaciones de las autoridades competentes, lo cual
se espera ocurra durante el
primer trimestre del presente
año.
Dreams es una sociedad anónima vinculada a casinos de
juego, hoteles, restaurantes y
centro de convenciones, con
una fuerte presencia en Chile,
a través de sus propiedades
en Iquique, Temuco, Valdivia,
Puerto Varas, Coyhaique y
Punta Arenas. Asimismo está
y presente en Lima, Perú, con
dos casinos y dos salas de
juego.
Nuevo director regional de la CORFO
realizó saludo protocolar a la Intendenta
Ayer, la Intendenta Claudia Rojas
Campos presentó al nuevo director regional de CORFO, el ingeniero
agrónomo de la Universidad Arturo
Prat, Raúl Fernández Rojas, quien
realizó el tradicional saludo protocolar ante la máxima autoridad
regional.
La nueva autoridad tiene 53 años y es
candidato a Magister en Mediación y
Resolución de conflictos de la Universidad Central. Además, es licenciado en Ciencias Religiosas de la UST
y diácono permanente de la Diócesis
de Iquique desde hace siete años.
Raúl Fernández posee una vasta experiencia en el ámbito de la innovación tecnológica y su carrera la
ha desarrollado principalmente en
el sector privado, a través de consultorías especializadas.
Respecto a este nombramiento,
la Intendenta Rojas señaló que “el
nuevo director tiene la total disposición y experiencia para continuar
potenciando las áreas estratégicas de esta corporación, algo que
el desarrollo de Tarapacá requiere, especialmente, en materia de
emprendimiento”.
Por su parte, Fernández Rojas agradeció la designación como director
regional y explicó que “vengo a
entregar todas mis competencias
para darle continuidad y potenciar el programa de gobierno con
una política de puertas abiertas y,
asimismo, desarrollar con eficiencia los programas estratégicos de
CORFO, los cuales se orientan a la
especialización inteligente, el emprendimiento y la innovación”.
La Intendenta
de Tarapacá,
Claudia Rojas,
presentó al
nuevo director
regional de
CORFO, Raúl
Fernández
Rojas.
Previo a su nombramiento, Fernández se desempeñó como director ejecutivo del Centro de
Tecnología del Agua de Tarapacá,
CENTA, y como coordinador regional de Recursos Hídricos de la
Delegación Presidencial para la
Reconstrucción.
4
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
“El trabajo de un voluntario “nos permite poder contar con personas que ponen a disposición sus talentos, capacidades y cariño, siendo facilitadores y promotores de la inclusión social de más de 28 mil
familias usuarias de Teletón en todo Chile”, señaló la jefa del voluntariado del instituto, Wendoline Yáñez.
D
urante este mes de marzo, el Instituto Teletón
de Iquique seguirá recibiendo las postulaciones de
jóvenes y adultos que deseen
formar parte del grupo de voluntarios permanentes 2016.
Así lo recordó la jefa del voluntariado del instituto, Wendoline Yáñez, quien hizo un especial llamado a la comunidad
para integrarse a este grupo de
colaboradores que a nivel nacional suman más de mil.
TELETÓN IQUIQUE TE
INVITA A FORMAR PARTE
DEL VOLUNTARIADO 2016
• La institución recuerda que hasta el 20 de marzo estarán
abiertas las inscripciones en www.teleton.cl, para unirse al
trabajo de voluntario del presente año.
permite poder contar con perAl respecto, señaló que el tra- sonas que ponen a disposición
bajo de un voluntario “nos sus talentos, capacidades y
cariño, siendo facilitadores y
promotores de la inclusión social de más de 28 mil familias
Asimismo, y con la asesoría de
los profesionales de Teletón,
realizan adaptaciones en las
usuarias de Teletón en todo casas de los niños que pueChile”.
den cambiar su calidad de vida
como la instalación de rampas
Luis López Mora dirige programa de corte político
“Conversando en domingo por cambios de verdad”
cumplió un año en radio La Mega
MARIO VERGARA
En el mes de febrero, hace un
año, Luis López concretó su
sueño de participación ciudadana al crear un programa de
radio donde el sello fuera la
conversación ciudadana. Pero
no desde la mirada del muro
de los lamentos, sino, desde
la crítica con propuestas ciudadanas del hombre común,
al que le cuesta llegar a fin
de mes porque el salario no
le permite vivir con dignidad,
como el mismo López lo afirmó, director del programa radial que se emite de 11 a 14
horas por Radio La Mega.
“Apoyamos las causas justas
y las reivindicaciones de los
indignados y todo aquel que
se sintiera que su voz no era
escuchada, el poblador, el dirigente poblacional, el dirigente sindical y naturalmente
estuvimos con los cargadores
de la Zofri, donde un grupo de
estudiante de la Universidad
Arturo Prat, hizo una investigación en terreno de las condiciones laborales de estos
trabajadores”.
Agregó que lo central del
programa radial es conversar
sobre temas políticos de la
comuna y de la región de Tarapacá sobre la base del respeto
y la verdad, con un lenguaje de
ciudadano, para que en conjunto ir construyendo un relato
de respuesta a los diferentes
acontecimientos que estaban
ocurriendo en nuestra región.
“Recién llevaba pocos meses
el gobierno regional y empezaron a emerger problemas
de todo tipo, cuya máxima
expresión fueron los famosos
Whats App y sus consecuencias
de desprestigio para algunos
connotados parlamentarios. El
conflicto de interés era cada
día más evidente en la región
y a nivel nacional del Gobierno de la Presidenta Bachelet.
La aparición de los indignados,
Recordemos que los voluntarios permanentes realizan trabajos comunitarios, acompañan a los niños y sus familias,
realizan actividades de recreación, celebran sus cumpleaños,
los acompañan en sus terapias
o tiempos de espera e imparten talleres y capacitaciones
en colegios y empresas para
promover la inclusión, entre
otras muchas acciones.
políticos que trabajaron para
quienes les financiaban sus
campañas y no trabajan por el
bien común”.
Al recordar el año transcurrido
en las emisiones del programa en la Radio Mega, dijo que
frente a los micrófonos pasaron dirigentes sociales. “Cómo
no recordar a Pedro López, con
su demanda casi milenaria
y barras de sujeción en el baño.
Por eso el llamado es a sumarse a esta noble labor y postular
en: http://voluntariado-teleton.cl/postulacion Única vía
de postulación.
Para ser voluntario de Teletón
es necesario tener 18 años
cumplidos al momento de la
postulación o más, disponer de
un tiempo mínimo de tres horas de participación continua
a la semana, asistir a una serie de entrevistas y recibir una
capacitación.
para que en nuestra región
existiera una salud de calidad
y digna. Cómo no recordar
a los pobladores, dueñas de
casa, dirigentes de los trabajadores de la Cut y el apoyo a
los sindicatos que estaban en
huelga y lo más importante la
participación de nuestros amigos auditores que confiaron en
nosotros.
que recogieron las diferentes
demandas de la ciudadanía,
con una fuerte presencia en la
calle”.
Luis López dijo que sacar a la
pizarra a los diferentes actores
de la política criolla no fue fácil y que el poder, el dinero y la
política fueron los hechos más
relevantes que marcan hasta
ahora la agenda política, de la
región.
“Claro ejemplo, la necesaria
respuesta de la ciudadanía que
ve cómo se instalo lo malo de
la política. Lo que ayer era rumor hoy es una realidad evidente. Las platas de los pode- Un año cumplió el programa de corte político que conduce Luis
rosos compró voluntades de López Mora.
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
5
Molestia y preocupación por
falta de talonarios de licencias
médicas y recetas cheque
“La Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico, manifiesta su inquietud y molestia por la falta de talonarios para emitir licencias
médicas y de recetas cheque, que se utilizan para prescribir estupefacientes y psicotrópicos”, señala un comunicado de la entidad
gremial.
Esta situación es grave, ya que complica la labor médica e implica
que nuestros pacientes ven limitado su tratamiento, al no poder
indicar el reposo que es un derecho que tienen todos los trabajadores del país.
Lamentablemente no se trata de una situación nueva, pues ha
ocurrido en varias ocasiones, lo que demuestra que las autoridades de salud, no han solucionado en forma definitiva la falta de estos documentos y que nuestra institución alertó oportunamente.
Nos parece inaceptable y exigimos al Ministerio de Salud solucionar estos graves problemas de gestión, que respondan a los
anunció la realización de un Paro Nacional de actividades hoy y mañana, en demanda por la realización del proceso de
pacientes y a los médicos de Chile, ya que estas situaciones per- ANDIME
Encasillamiento, concurso de provisión y promoción de cargos.
judican principalmente el tratamiento de las personas”, concluye.
TRABAJADORES DEL MINEDUC
MOVILIZADOS EN PARO NACIONAL
POR ESTABILIDAD LABORAL
D
Directivos del Colegio Médico de Chile (Foto referencial).
esde la Asociación Nacional de Funcionarios
del Ministerio del Ministerio de Educación (ANDIME),
se anuncia la realización de un
Paro Nacional de actividades
hoy y mañana, en demanda
por la realización del proceso
de Encasillamiento, concurso
de provisión y promoción de
cargos, comprometido por la
autoridad y aprobado de forma unánime por el Congreso
Nacional el año pasado.
“Ese proceso, que asegurará
estabilidad laboral especialmente a los funcionarios/as de
los escalafones que perciben
remuneraciones más bajas,
auxiliares y administrativos,
y que fue comprometido por
la autoridad para principios
de este año, se ha dilatado
de forma desproporcionada e
injustificada, haciendo peligrar incluso la posibilidad de
ser concluido durante este
Gobierno.
Desde ANDIME, emplazamos
a la autoridad a cumplir la
palabra empeñada, a respetar
los compromisos y a acelerar
el proceso que traerá empleo
digno y estabilidad laboral a
los trabajadores del MINEDUC
encargados de llevar adelante
la ambiciosa reforma educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet”,
dijo Ema Marín Valencia, presidenta de ANDIME Secreduc.
Hoy paro nacional de dentistas, químico
farmacéuticos y bioquímicos
A partir de la resolución de las
asambleas convocadas en los
distintos centros de salud del
país, el Colegio de Cirujano
Dentistas de Chile y el Colegio
de Químico Farmacéuticos y
Bioquímicos anunciaron una
jornada de paro nacional para
hoy martes, jornada en la que
solo habrá turnos éticos.
El motivo de esta movilización se explica a partir de la
exclusión a la que se han visto afectados los profesionales
del servicio público de estos
gremios respecto del proyecto de ley de modificaciones
a la Ley 19.664, que actualmente se tramita en la Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados.
Durante la jornada de
paralización, los dirigentes
de ambos gremios expondrán
ante la Comisión de Salud de la
Cámara, instancia legislativa
que acordó votar la propuesta
de reformas a la normativa el
día 15 de marzo.
“El sentir general de nuestros colegas, en conjunto con
los químico farmacéuticos y
bioquímicos, es que esta tremenda injusticia puede y debe
ser revertida en el Congreso.
Podemos decir responsablemente que no hay ninguna justificación sanitaria ni técnica
para que el Minsal margine a
tres profesiones de un proyecto sobre los recursos humanos
que dan salud a nuestros compatriotas”, reflexionó el Dr.
Jaime Acuña, presidente del
Colegio de Dentistas.
Cabe recordar que este proyecto surge en base a un
acuerdo suscrito entre el Colegio Médico y el Ministerio de
Salud. En esa lógica, desde el
gremio de los farmacéuticos,
enfatizan que “esta Ley comprende a cuatro profesiones
y que la autoridad pacte sólo
con una de ellas nos parece
–tal como han dicho los dentistas-, injusto e incomprensible”, indicó el presidente del
Colegio de Químico Farmacéuticos, Mauricio Huberman.
Por su parte, el dirigente de
los dentistas añade que “peleamos por algo justo y profundo, que es mucho más
que una reivindicación salarial: la dignidad de nuestras
Directivos del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile y el Colegio de Químico Farmacéuticos y
Bioquímicos.
profesiones y de los ámbitos
en que contribuimos a la salud
de nuestros compatriotas”.
“Lo hemos dicho repetidas
veces: no nos gusta parar y
desatender a los pacientes,
pero ante las nulas respuestas
de la autoridad a nuestras demandas, no queda otra alternativa. Con las tres profesiones
unidas y movilizadas, le explicaremos a los diputados por
qué el proyecto de ley debe
ser modificado”, puntualizó el
líder gremial de los dentistas.
6
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
En el Día Internacional de la Mujer
LAS MUJERES EN TIEMPOS DEL PAPA FRANCISCO
E
l Papa supera la mirada
tradicional de la Iglesia
que asocia a la mujer
con la maternidad o la vida
consagrada. Francisco abre el
juego y eleva el aporte que la
mujer puede hacer a la institución y al mundo de hoy. Para
Jorge Mario Bergoglio, hoy
Papa Francisco, la relación
con la mujer no está configurada en términos de sospecha, dominación o poder.
Por el contrario, en términos
de cariño o confianza. Él sabe
que les debe mucho a las mujeres, que lo ampararon a lo
largo de toda su vida. Y esa
gratitud y reconocimiento se
encuentran armoniosamente
impregnados en su ministerio
y en su teología.
El Papa aprecia en la mujer su
sabiduría concreta que nace
de una experiencia profunda
y verdadera, anclada y enraizada en la realidad. Nada
puede sustituir esa experiencia, ni siquiera toda la ciencia
del mundo. Como obispo de
Roma, en sus discursos y actitudes, ha dejado traslucir claramente esa confianza y ese
cariño que pueden presentarse como una gran esperanza
y apertura de perspectivas,
no sólo para las mujeres sino
para toda la Iglesia. Cuando
se le preguntó por la situación de la mujer en el mundo
de hoy, el papa Francisco muchas veces se ha pronunciado se tiene la impresión de que
favorablemente a una mayor no quedan otros espacios u
otras posibilidades para la
valorización de la mujer.
mujer fuera del casamienEn el avión que lo llevaba to, la familia, la maternidad
de regreso a Roma, después o la consagración religiosa,
de un viaje a Río de Janeiro, pasando muy por encima al
declaró que una Iglesia sin trabajo y a la profesión.
mujeres es como un Colegio
Apostólico sin María. Pero El Pontífice dice clara y texincluso fue más allá: que el tualmente que el papel de la
papel de la mujer en la Igle- mujer en la Iglesia no debe
sia no tiene que ver sólo con circunscribirse a ser madre,
la maternidad, como una ma- trabajadora. No se puede ni
triarca en la familia, sino que debe limitarla a eso. Reconoes más fuerte. Y allí señala ce asimismo que es necesaprecisamente el ícono de Ma- rio avanzar más en la expliciría como Madonna, a quien la tación del papel y el carisma
piedad cristiana llama la Vir- de la mujer. De allí se puede
gen María; que es aquella que inferir con propiedad y sin
ayuda a la Iglesia a crecer. Es forzar los pronunciamientos
por ello que es más impor- del Pontífice que cuando él
tante que los apóstoles y su dice que la Iglesia es madre y
por ello el papel de la mujer
ministerio.
es tan importante, no preSin embargo, la gran nove- tende confinar a la mujer al
dad de lo que dice en la fa- ámbito privado del hogar. O
mosa entrevista en el avión, limitarla a las tareas domésa nuestro parecer, tiene que ticas tradicionales como cover con no limitar el papel de ser, cocinar, limpiar o lavar…
la mujer en la Iglesia. La im- para los hombres.
portancia de esta afirmación
reside en el hecho de que Y enseguida lo ejemplifica
Francisco sale del tradicional bellamente con un hecho
encuadramiento de que todos histórico que no deja lulos documentos y pronuncia- gar a la menor duda sobre
mientos de Papas anteriores su postura: cita el papel tan
hacen al referirse siempre a la importante de las mujeres
maternidad o a la vida consa- paraguayas en la reconstrucgrada. Según esa concepción, ción del país. Vale recordar
las palabras literales de
Bergoglio porque tienen un
enorme alcance: “Para mí, la
mujer de Paraguay es la mujer más gloriosa de América
latina…. Después de la guerra
quedaron ocho mujeres por
cada hombre y esas mujeres
hicieron una opción difícil:
decidieron tener hijos para
salvar a la patria, la cultura,
la fe y la lengua. En la Iglesia tenemos que pensar a la
mujer en esa perspectiva de
opciones arriesgadas, pero
en cuanto mujeres”.
Creemos que los medios
de comunicación y la Iglesia misma no deben atentar
contra la importancia de
estas palabras. El Papa legitima así una decisión que
aparentemente y en el fondo
no colisiona con la moral tradicional, con el matrimonio
monogámico y la concepción
y la crianza dentro de él. Admite una ética circunstancial
donde las mujeres, a fin de
mantener vivos sus países,
sus pueblos y su cultura, optan por un bien mayor que
exige ir más allá de la moral
católica: tener también hijos
por fuera de la institución
matrimonial.
Pero lo más importante y
nuevo de toda la reflexión
de Francisco sobre la mujer
es su visión pastoral universal, que percibe el peligro de
las visiones reduccionistas
sobre estos temas de moral sexual en relación con la
mujer. Y dice: “No podemos
seguir insistiendo solamente
en cuestiones referentes al
aborto, el matrimonio homosexual, el uso de anticonceptivos. Es imposible”.
Lo que el Papa quiere decir es
que la moral debe ser consecuencia del kerigma, del
primer anuncio, propuesto
con toda simplicidad, fulgor
y entusiasmo. Una vez que
este anuncio haya arribado
a su destino, que es el corazón humano, todo el resto
llega como consecuencia.
Consecuencia que, si bien es
importante, no manifiesta
por sí solo el corazón de las
enseñanzas de Jesús.
Las mujeres finalmente son
liberadas por la actitud y las
palabras del Papa de la eterna sospecha de ser ellas las
responsables del mal y del
pecado, de haber facilitado
su entrada en el mundo y de
poseer una corporeidad que
es sede de peligrosas seducciones, provocando desvíos
y errores que perturban la
castidad de los monjes y el
celibato del clero. Estos aspectos no deben ocupar el
lugar central de la pastoral
evangelizadora de la Iglesia –insiste– y, por lo tanto,
hombres y mujeres son llamados a entregar sus vidas
para que el Evangelio conquiste al mundo y gane los
corazones humanos.
en todas las expresiones de
la vida social; por ello, se ha
de garantizar la presencia de
las mujeres también en el
ámbito laboral’ (Juan Pablo
II) y en los diversos lugares
en donde se toman las decisiones importantes, tanto
en la Iglesia como en las estructuras sociales”.
Es alentador y nos llena de
esperanza leer en la Evangelii Gaudium n. 103: “La
Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una
sensibilidad, una intuición y
unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de
los varones. Por ejemplo, la
especial atención femenina
hacia los otros que se expresa de un modo particular
aunque no exclusivo en la
maternidad. Reconozco con
gusto cómo muchas mujeres
comparten responsabilidades pastorales junto con los
sacerdotes, contribuyen al
acompañamiento de personas, de familias o de grupos,
y brindan nuevos aportes a
la reflexión teológica. Pero
todavía es necesario ampliar los espacios para una
presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Porque ‘el
genio femenino es necesario
En ese aspecto el Papa trata,
inclusive, con extrema delicadeza y sabiduría, el sensible tema del sacerdocio de
la mujer. Dice que, a pesar
de que no esté en discusión
la ordenación sacerdotal
para las mujeres, siendo el
sacerdocio un signo de Cristo Esposo que se entrega a
la Iglesia en la Eucaristía, no
es legítimo ni posible que
el sacerdocio se identifique
con el poder. La mayor dignidad, afirma el Papa, nos
llega del bautismo, accesible a todos. Lo cierto es que
las mujeres en los tiempos
de Francisco pueden alegrarse. Anuncia para ellas
un tiempo de esperanza y
renovación. Y ciertamente
estarán a la altura de ese
apasionante y gran desafío.
María Clara Lucchetti Bingemer, teóloga, profesora y
ex decana do Centro de Teología y Ciencias Humanas de
la PUC-Rio.
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
7
SERNAGEOMIN MUESTRA PRIMER RESULTADO
DEL “ESCANEO” AL SUELO Y SUBSUELO DE
CHILE EN LA FERIA PDAC
E
Ante el mayor evento mundial de exploración de recursos naturales, que se desarrolla en Canadá, Chile expone
sus más recientes avances en materia de Innovación y Tecnología (I+T) sobre investigación territorial.
l Ministerio de Minería,
Cochilco, Enami y Sernageomin integran la delegación de instituciones estatales que concurren liderados
por el Ministerio de Relaciones
Exteriores (a través de ProChile) a la feria de la Asociación de
Prospectores y Desarrolladores
de Canadá, conocida por la sigla inglesa PDAC y considerada
el mayor evento mundial sobre
nuevos proyectos y exploración
de recursos naturales. El evento se desarrolla entre el 3 y el
9 de marzo en Toronto, Canadá,
con la participación de más de
100 países.
El puesto de Chile contempla
la presentación de diversos
productos estratégicos, previamente socializados a nivel
local, con los cuales se busca
promover el posicionamiento del país, en relación con la
generación de alianzas para
la investigación y explotación
de recursos naturales, como
recursos geotérmicos, minería
metálica y no metálica y napas
subterráneas.
En este marco, el Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin) informó que en
la cita ha dado a conocer el
Atlas Geológico y Minero, obra
inédita que entre otros contenidos estratégicos muestra los primeros resultados
del llamado Plan Nacional de
Geología, iniciativa de investigación de recursos de la corteza terrestre, compuesta por
tres proyectos con los cuales
se está “escaneando” al suelo
y subsuelo, y que en este caso
contempla al extremo norte
del país.
Estos proyectos contemplan:
1) Mapa de Geología Básica,
que representa las formaciones de rocas de distintas
edades presentes en la superficie de la corteza terrestre,
incluyendo estructuras como
fallas, pliegues, foliaciones o lineamientos. 2) Mapa
Geoquímico , que establece
la presencia y concentración
de 59 elementos químicos en
sedimentos activos de cada
cuenca hidrográfica; y 3) Mapa
Geofísico, que establece los
recursos geológicos presentes
hasta un kilómetro de profundidad en el subsuelo, mediante equipos de radiometría y
magnetometría.
Adicionalmente, la publicación
presenta un mapa de Recursos
Minerales con los yacimientos
mineros del país, y el detalle
nacional de las concesiones
actualmente vigentes en el
territorio.
El director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, dijo que “como el servicio
geológico y minero del Estado
de Chile, responsable -entre
otros mandatos legales- de
generar información técnica y
geocientífica acerca de los recursos del territorio, estamos
poniendo a disposición pública esta información de alta
calidad y especificidad, con la
certeza de que el conocimiento es crucial para la toma de
decisiones estratégicas y la
discusión pública sobre paradigmas de desarrollo”.
La autoridad señaló que “existe una práctica institucional
destinada a entregar esta información a las autoridades
en cada región y socializarla a
través de charlas ciudadanas
y redes sociales de internet, a
efectos de que sea comprendida por todos los públicos.
La elaboración de este Atlas
tiene la particularidad de que
además integra distintos proyectos de investigación que
habitualmente se desarrollan
por separado, de manera que
profesionales de las Ciencias
de la Tierra y expertos en exploración han incorporado
análisis y conclusiones finas
sobre el patrimonio natural y
productivo”.
Según se informó, la publicación incluye además cartografías de recursos minerales,
con datos cartografiados de
los yacimientos de minerales, y el catastro nacional de
concesiones, referido a la distribución de las concesiones
mineras vigentes, publicación
que en su conjunto dispone
de información estratégica
para planificación territorial;
reconocimiento de peligros
geológicos; identificación de
zonas con potencial contaminante; exploración y explotación de recursos geológicos:
energéticos (petróleo, gas,
vapor), minerales metálicos y
no metálicos (cobre, oro, plata,
manganeso, litio, boratos, etc.),
agua, entre otros.
8
Sociales
Martes 8 de Marzo de 2016
Margarita Torres,
Sandra Romero
y Gladys Torres.
Ricardo Chialla y
Dafne Lefne.
En el Paseo Baquedano
Muchos son los iquiqueños y turistas que recorren el Paseo
Baquedano.
Vania Rodríguez.
Lidia Oliva y
Camila Elgueta.
Francisca y
Nelson Díaz.
Francisco
Castillo y Diego
Antonio.
Sunny Victoriano
y Shirley
Bajonero.
Cesar Moya y
María Isabel
Victoriano.
Mirta Cordero y
Loreto Manzi.
Sociales
Martes 8 de Marzo de 2016
9
Paola Cortes,
Sebasti8an
Cabello, Susan
Matis y Mario
Morales.
Vanesa Borques
y Andrea Alday.
Año Académico 2016 INACAP
Inicio del Año Académico 2016 para los docentes de INACAP
Iquique, en el Terrado Suites, oportunidad donde el doctor en
Ciencias de la Educación, Mario Morales, dictó la charla “Modelo
Constructivista Aplicado en el Aula”.
Francisco
Aranda, Beatriz
Johnson,
Héctor Rivas
y Francisco
Basáez.
Luis Farías,
Ximena Veloso,
Eduardo Wong y
Abel Tello.
Claudia Flores,
Alfonso Aguilera
y Carmen
Oyarzun.
Iván Lucic,
David Cejas,
David Gómez
y Mauricio
Gutiérrez.
Alfredo
Inostroza, Carlos
Alfaro, Susan
Matis, María
Rosa Jelcic
y Facundo
escudero.
Bernadette Soto,
Víctor Tapia y
Gloria Contreras.
10
Editorial
Martes 8 de Marzo de 2016
Ley de Carrera Docente
La mala memoria
del mercado
Señor Director:
Muchas veces somos “sorprendidos” por estafas que afectan
a gran cantidad de inversionistas, que depositan sus ahorros
en entidades que dicen tener los mejores instrumentos financieros del mercado nacional e internacional capaces de
generar rentabilidades “asombrosas”, que disponen de un
“equipo” con los “más calificados” ejecutivos de inversiones
y con experiencia en mercados financieros a nivel internacional; todo, acompañado de elegantes oficinas ubicadas
en muy buenos barrios.
Si, efectivamente ocurrió nuevamente en nuestro país. Entonces, nos acordamos de cuando algunos años atrás ocurrieron estafas muy similares, donde la rentabilidad ofrecida
a los inversionistas era realmente atractiva, a merced de la
siempre seductora promesa de dinero fácil, con un mínimo
esfuerzo, que hacía olvidar aquella frase tan conocida y
recordada para estos casos: “ a mayor rentabilidad, mayor
riesgo”.
El texto legal fue promulgado el viernes pasado por la Presidenta de la República, hecho que la legisladora PPD destacó como
un primer paso para avanzar en el reconocimiento de la labor
docente en el proceso educativo.
Tras la promulgación del proyecto de ley de Carrera Docente,
por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, la diputada por el
PPD y miembro de la comisión de Educación de la Cámara Baja,
Cristina Girardi, señaló que esta iniciativa “es un primer gran
paso, aunque todavía falta mucho para avanzar en materia de
reconocimiento a la importancia de los docentes en el proceso
educativo”.
Sobre el texto promulgado, la diputada Girardi sostuvo que “hoy
efectivamente se están mejorando los salarios a lo que actualmente existe, aunque la remuneración de estos profesionales de
la educación aún está muy distante de lo que ganan estos mismos docentes en otros país que cuentan con la mejor educación
del mundo”.
Asimismo, también destacó el avance en las horas no lectivas,
de manera que el profesorado tenga tiempo para preparar sus
clases y mejorar el proceso educativo, pero, agregó, “para continuar mejorando este proceso se debe llegar a que las horas
lectiva y no lectivas lleguen a un 50% respectivamente”, dijo.
Por otro lado, la parlamentaria PPD, recordó que “el bono de
OPINIÓN
Comenzando el año, la situación económica a nivel nacional
se avista con muchas dificultades, con un precio del cobre
muy por debajo de lo proyectado y con poca esperanza de
que pueda llegar a repuntar a los niveles de dos tres años
atrás. Por su parte, y en contra posición, un precio del dólar
por sobre lo estimado, implica alza de productos importados, que son en su mayoría los que se consumen en el país,
lo que presiona la inflación mensual y que genera alza en
todos los bienes y servicios que están indexados a este impuesto .
A nivel internacional, China nuestro mayor comprador de
materias primas, especialmente de cobre, no ha demandado las cantidades de años anteriores y su crecimiento a
nivel país, se estima a la baja, en niveles de 6,5% anual. En
tanto, el escenario para América Latina, gran exportador de
materias primas, también se ha visto muy afectado. El botón
de muestra es Brasil, que cerró el año pasado con un decrecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) en una cifra del
3,8%: su mayor caída en 25 años.
Es sabido que tal vez hoy, más que nunca, la información
financiera a nivel nacional e internacional fluye en tiempo
real y que, precisamente, la volatilidad de los mercados ha
frenado decisiones de inversionistas a nivel mundial. ¿Es tan
poderoso el afán de “forrarse” en dinero que puede llegar a
alentar expectativas para invertir en operaciones financieras altamente atractivas, pero tan distantes de la realidad?
Ojo con estas promesas. Hoy, miles de frustrados inversionistas perdieron el juego y nadie les restituirá un dinero que
es lo más probable que esté a buen recaudo, en paraísos fiscales, esperando la libertad de quienes lo obtuvieron mediante engaños y artilugios.
Hace un tiempo fueron los quesitos de madame Gil; hoy AC
Inversions. El mercado no tiene memoria y a lo mejor en un
tiempo más, nos dará material para un nuevo artículo.
Sergio M. Urrutia Donoso
Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas
Universidad Central de Chile.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Hernán Cortez Baldassano
Ingeniero Civil
Gerente Ingeniería Enersa y
Director de Educare
Experto en Energías
Renovables
retiro es un tema que quedó pendiente y que sigue siendo fundamental para mejorar el sistema educacional del país”. “Nosotros insistimos mucho en el bono de retiro que, si bien está
comprometido por el gobierno, sigue siendo fundamental. Conozco el caso de jóvenes que sacaron 700 puntos y que entraron
a estudiar licenciatura en historia y luego siguieron una formación pedagógica y que hoy no pueden entrar al sistema porque
no existen vacantes. Fuimos nosotros los que pedimos que los
estudiantes tengan mejores puntajes de ingreso, y que haya
efectivamente una mejor formación de los profesores, pero todo
esto no va a tener un correlato si en el sector público no hay un
bono de retiro que permita el ingreso de estos nuevos docentes.
Si esto sigue así, la mejora de la carrera docente sólo se dará en
el sector privado”, declaró enfática la legisladora.
Por último, la diputada Girardi indicó que “todos los avances en
materia docente deben considerar no solo la formación inicial
de la carrera, sino que esto debe ir acompañado de un proceso continuo de formación de los profesionales de la educación
como lo es en otras áreas. Un médico estudia toda la vida y si no
sigue estudiando no vale de nada que haya sido el mejor puntaje
de ingreso o alumno en la universidad”. “La formación tiene que
ser permanente y los profesores tienen que tener la oportunidad
y la obligación de mejorar su formación”, culminó la legisladora.
Centro de Apoyo a Proyectos Solares
(CAPSOL)
A contar de Abril, Iquique contará con el primer centro de apoyo a proyectos solares, que
tiene por finalidad que la energía solar llegue a
cada rincón de la región de Tarapacá, inclusive a
aquellos más inaccesibles.
CAPSOL, es una iniciativa impulsada por la empresa minera TECK Quebrada Blanca, el Centro
de Energía de la UNAP y la empresa ENERSA,
cuya finalidad es la de entregar capacitación a
cada uno de los habitantes de la región, a las organizaciones civiles y a las comunidades organizadas, para que a través del conocimiento en
tecnologías renovables, lograr que cada actividad productiva y de servicios en la región, sea
sustentable y amigable con el medio ambiente.
Y no solo eso, la idea del CAPSOL es que todos
aquellos integrantes que aprueben los cursos
pre-establecidos y diseñados, dispongan de
asesoría técnica para la implementación de sus
proyectos fotovoltaicos, térmicos y eólicos.
En este contexto, las organizaciones de las
comunidades, las caletas, los técnicos y los
alumnos, podrán obtener conocimientos
actualizados y asesoría permanente en el diseño y ejecución de sus proyectos.
Sus ejecutores, TECK, el CERE y ENERSA; ya tienen una vasta experiencia en el desarrollo y
ejecución de este tipo de iniciativas, debido a
que el CAPSOL se encuentra operando desde
el año 2012, teniendo logros bien interesantes
desde el punto de vista de los impactos logrados en sus participantes.
Se ha desarrollado en las comunas de Pica y
de Pozo Almonte, y ahora estamos avanzando
en Iquique, todas localidades con un tremendo
potencial energético solar y eólico, lo que permitiría que la región podría funcionar al 100%
con ERNC en un futuro no muy lejano.
En paralelo, se han estado realizando programas educativos en los liceos de Pica y de Pozo
Almonte, y desde hace poco, hemos recibido el
apoyo del Ministerio de Educación para llevar a
cabo estos programas con mayor profundidad.
Incluso, este año 2016 los alumnos de estos liceos participarán en la carrera solar atacama y
una serie de otros eventos de relevancia.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
OFF THE RECORD
Mucho cuidado…
Si usted transita por calle Céspedes y González, tenga mucho cuidado cuando vaya llegando a la intersección de Arturo
Fernández, porque los que vienen de sur a norte, creen que tienen preferencia y tarde se dan cuenta que hay dos signos
PARE. En el lugar han ocurrido varios accidentes porque hay muchos conductores que ahí demuestran que no se sabe cómo
consiguieron la licencia de conducir. Entonces, a tener cuidado para que no le dejen el auto como estampilla y usted en la
Posta de Urgencia.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.752,81
Mañana: $ 25.757,24
Dólar Interbancario: $ 682,23
UTM : Marzo $ 45.180
IPC: 0,47%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 20º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Mañana:
Mín.: 20º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Martes 8 de Marzo de 2016
A
lemania invitó al Gobierno boliviano a visitar ese
país en abril para tratar la
construcción y financiamiento
del tren bioceánico que pasará
por Bolivia y unirá los océanos Atlántico y Pacífico. En la
cita se tocará además otros
temas como financiamiento
para obras de infraestructura e
inversiones.
“Vamos a tener una reunión
entre el 12 y el 14 de abril en
Alemania porque ese país nos
está invitando para empezar
a hablar de una agenda de inversión extranjera alemana, el
tren bioceánico y otras inversiones en vías férreas e infraestructura”, indicó el miércoles el
ministro de Planificación, René
Orellana.
La autoridad hizo estas declaraciones en una entrevista en
el programa Todo a pulmón en
la red televisiva Cadena A. Orellana resaltó que el proyecto
férreo, que incluye territorio
boliviano, se está “moviendo al
más alto nivel”.
El 15 de enero, el presidente
Evo Morales y el viceministro de Transportes e Infraestructura Digital de Alemania,
Rainer Bomba, suscribieron
tres acuerdos para consolidar
proyectos ferroviarios, la generación de energía eólica y
de desarrollo en materia de
transporte.
ALEMANIA HACE CABILDEO
POR EL TREN INTEROCEÁNICO
Detalló que el Gobierno germano envió una carta el 26 de
febrero para que una comitiva
boliviana viaje a ese país. El ministro recordó que en febrero
la presidenta brasileña Dilma
Rousseff instruyó a su equipo
elaborar un estudio financiero
del proyecto boliviano. La medida es parte de los acuerdos
suscritos con el mandatario Evo
Morales.
Orellana agregó que el Gobierno peruano solicitó una reunión
técnica y política para trabajar
en la creación de una sociedad
y un modelo de empresa que
administre el tren bioceánico
para que Brasil, Bolivia y Perú
sean beneficiados con el proyecto. Todavía está en análisis
la fecha de la reunión tripartita.
El 16 de enero, el Viceministro de Transporte de Alemania
afirmó que la construcción
del tren bioceánico es el megaproyecto del siglo y que su
conexión entre los puertos de
Santos e Ilo a través de Bolivia
es la mejor solución. Dijo que
impulsaría esa iniciativa con
Perú.(La Razón (Edición Impresa) / Aline Quispe / La Paz).
Santa Cruz. Evo Morales y el
viceministro alemán Rainer
Bomba en una cita que tuvo
lugar en enero.
Bolivia pretende administrar el puerto de Ilo
Bolivia busca una alianza con
el empresariado privado para
competir en una licitación internacional con la finalidad de
adjudicarse la concesión del
puerto peruano de Ilo, que requerirá una inversión de más
de $us 230 millones.
La Administración de Servicios
Portuarios Bolivia (ASP-B) lanzó la invitación a los privados
y espera hasta el 16 de marzo
contar con ofertas que permitan avanzar en esta iniciativa.
La información la proporcionó
el director general ejecutivo
de ASP-B, David Sánchez, quien
señaló que tiene conocimiento de que la Empresa Nacional
de Puertos SA del Perú lanzará
la licitación para la concesión
de la terminal de Ilo debido a
que —según dijo— sufrió limitaciones en los últimos años en
materia de inversiones, equipamiento y maquinaria.
“Lo que ha decidido el Gobierno
peruano, a través de la APN, es
generar planes maestros para
este puerto; un plan maestro
que salió hace un tiempo. Fruto
de esto se presentó una iniciativa privada, se llama las ‘IPS’
para privatizar, concesionar el
puerto”, explicó el ejecutivo y
afirmó que bajo ese paraguas
Bolivia busca participar y competir en este proceso.
Según la invitación colgada
en la página web de la estatal
ASP-B, las empresas interesadas deberán tener experiencia
en elaboración de consultorías relacionadas al desarrollo
y administración portuaria. El
personal mínimo requerido
son especialistas portuarios,
en infraestructura portuaria,
ambiental, en diseño portuario, y en estudios de mercado.
Sánchez dijo que la invitación
estará abierta hasta el 16 de
marzo y que la Autoridad Portuaria de Perú (APN) estimó la
concesión del puerto de Ilo en
más de $us 230 millones para
obras como la construcción de
un rompeolas a fin de facilitar
el ingreso de barcos de gran
calado al muelle. “El segundo
paso será demostrar la capacidad financiera”, entre otras. (La
Razón (Edición Impresa) / Paulo
Cuiza / La Paz).
Estatal ASP-B busca una alianza
con privados para participar del
proceso.
12
Deportes
Martes 8 de Marzo de 2016
Orlando Veliz del
“Unión Matadero” y el
futuro del emblemático Club
José Santander Gómez
Maximiliano Salinas y Cristián Candia serán los encargados de representar a Iquique en el “IV Campeonato de Bodysurf Punta Negra
2016”, Lima, Perú.
M
aximiliano Salinas y
Cristián Candia serán
los encargados de representar a nuestra ciudad en
el “IV Campeonato de Bodysurf
Punta Negra 2016”, que se realizará entre el 13 y 20 de mayo
en el distrito del mismo nombre
en Lima, Perú. Se reunirán competidores provenientes de Chile, Brasil, Colombia y Argentina.
En nuestra ciudad estamos
acostumbrados a los deportes
acuáticos, sin embargo, esta
disciplina aun nos parece desconocida, el Bodysurf es una
práctica deportiva acuática la
cual tiene como único principio el hecho de deslizarse o
barrenar olas, pero al contrario
del Surf, en el que el deportista
cabalga sobre la ola encaramado a una tabla, o del Bodyboard,
en el que se deslizan tumbados
sobre un boogie, en el Bodysurf
únicamente se vale del propio
cuerpo, acompañados de unas
aletas para coger mayor velocidad a la hora de nadar para
tomar la ola.
Cristián de 27 años, quien cursa el último año de sicología,
y Maximiliano Salinas, de 21
años, estudiante de la carrera
técnica en Actividad Física y
Deporte, compiten por segunda
vez en este encuentro, manifiestan que en aquella oportunidad obtuvieron resultados
positivos ya que clasificaron a
semifinales, sin embargo los
competidores locales obtuvieron los mayores reconocimiento. Esta vez se sienten confiados ya que se han preparado
durante todo el año para este
IQUIQUEÑOS SERÁN LOS
REPRESENTANTES DEL
BODYSURF EN PERÚ
encuentro. Cristián dice que:
“Es la segunda vez que vamos
y esperamos que nos que nos
vaya un poco mejor ya que el
año pasado el factor localidad nos jugó una mala pasada.
Ahora conocemos la calidad de
los competidores del lugar, el
tipo de ola, por eso nos sentimos mucho más seguros”.
Las jóvenes promesas del Bodysurf nos cuentan que en
nuestro país existen dos lugares donde se practica este
deporte, Iquique y Zapallar.
Explican que nuestra ciudad ha
sido representada en Zapallar
donde se han obtenido primeros lugares en competiciones,
eso nos demuestra que el nivel
de Iquique es el mejor a nivel
nacional, razón por la que desean ser los representantes en
el país vecino “Tenemos todo
para representar a Iquique
y transformarla en la capital
nacional del Bodysurf, aunque
para eso necesitamos más
tiempo y recuerdos esta será
una buena forma de comenzar
a potenciar la disciplina”.
7 AÑOS
Maximiliano lleva 7 años
practicando esté deporte,
Claudio Bravo estaría en la
lista de nueve jugadores que
podrían dejar el Barcelona
Así como en el Real Madrid
hay una lista negra de 10 jugadores que dejarían el club al
final de la temporada, el Barcelona parece también tener
la propia.
Según especulan en España,
en el elenco culé hay una fila
de nueve nombres que podrían
dejar la institución, y entre
esos estaría el del portero chileno Claudio Bravo.
Según indica el diario El
Economista de España, el nacido en Viluco podría partir,
si es que no se concreta una
salida del alemán Marc André ter Stegen. El germano no
está conforme con sólo jugar
Champions y eso lo tendría
pensando en decir adiós. Incluso ya se habla de que el
Liverpool ya puso una oferta
en la mesa para llevárselo.
Además, la presión del jugador por partir es tal que el club
considera que desde pequeño
ha sido su mayor pasión, “El nivel de esta disciplina en nuestra ciudad es positivo, con la
condición de ola que tenemos,
las marejadas perfectas para
poder aplicar nuevas técnicas,
el clima favorable para poder
practicar durante todo el año
sin problemas y además de
poseer lugar con fondo rocoso
y de arena que nos permiten
desarrollar nuestros trucos a la
perfección, “Romper la ola” nos
dice el joven de 21 años.
Por otra parte, el estudiante de
sicología, nos cuenta que dice:
“ toda la vida me he tirado playita, es parte de ser iquiqueño
y como profesional llevo 3 años
practicando y compitiendo, un
día estaba en la playa viendo a
un grupo de jóvenes haciendo
Bodysurf y desde allí comenzó
mi pasión. Comencé metiéndome sin aletas, me faltaba
impulso, no agarraba bien la
espuma dentro del tubo. Me
compre las aletas después adquirí el traje y desde allí no me
salí más hasta el día de hoy “.
Los jóvenes deportistas se
sienten preparados para competir, consideran que Brasil es
el mejor equipo que deberán
enfrentar, ya que ellos han
Un día 24 de febrero de 1935 nace el Club “Unión Matadero”,
entidad que se dedica a la disciplina del futbol y posteriormente
al boxeo, así comienza la conversación con el vocero oficial del
Club, Orlando Véliz quien representa al actual presidente Nelson
Pardo (delicado de salud), en el aniversario 81.
-¿El sector norte no tiene un recinto deportivo?
-No. Actualmente hay cinco clubes de la ciudad en el sector
norte que no tienen dónde hacer una actividad deportiva, hoy,
existe el club Estrella de Chile, Deportivo Las Cabras, Sergio Livingstone, Deportivo La Cruz y Club Unión Matadero.
-¿Para Ud. quién es el responsable de la falta de recintos
deportivos?
-Llegó la Zona Franca y nos quitaron, llegó el consultorio Videla y
al lado hay una cancha vacía que nadie la ocupa, después llegó
el ferrocarril nos quitaron la cancha de básquetbol que había
frente al Hogar de Niños, al tener que ir a jugar a La Cruz, hay que
pagar al igual que asistir al complejo Tadeo Haënke.
-¿Uds., como otros Clubes de Iquique, no fueron invitados al
campeonato de boxeo de las playas este 2016?
-Aunque somos un Club antiguo y tenemos grandes púgiles jóvenes, simplemente no fuimos invitados, no nos hicieron llegar
ningún documento para participar.
Actualmente a pesar de la precariedad de nuestro gimnasio, con
un proyecto de 9 millones de pesos, contamos con un ring nuevo, sin poder ocuparlo en eventos por el mal estado del piso del
recinto deportivo.
-¿A quienes les correspondía?
-A los organizadores del torneo, tengo entendido que es la municipalidad de Iquique, mayor información no le puedo proporcionar, no lo sé.
-¿Qué proyectos tiene el Club Matadero para el 2016?
-Hoy estamos en una situación muy especial. El sector norte
dado el proyecto, este edificio se demuele pronto, quedaríamos
inactivos entre seis a ocho meses, esa es la realidad. Hace poco
estuvo el Intendente subrogante con los consejeros regionales,
donde se le solicitó hacer en este sitio eriazo, frente a la sede del
Club, la posibilidad de tener una cancha de fútbol o de un centro
de entrenamiento para nuestra juventud, situación que está en
proceso de evaluación.
potenciado esta disciplina
donde los competidores participan en ligas, suman puntos
para representar al país en distintos campeonatos naciones
e internacionales, algo que aún
no se implementa en nuestra
ciudad.
Maximiliano y Cristián agradecen el financiamiento que
la Universidad Arturo Prat les
ha brindado, especialmente a
la Profesora Ingrid Gómez Gallegos, Jefa de Deporte de la
Universidad, quien les brindo
la ayuda necesaria si ningún
problema.
“Nos gustaría hacer un llamado
para que nos apoyen, ya que en
otras oportunidad hemos tenido que costear todos los gastos y consideramos que somos
los representantes de Iquique
en esta rama y necesitamos el
apoyo para que esta disciplina
logre potenciarse y posicionarse a nivel nacional y además
representar a nuestra ciudad
y universidad en campeonatos
internacionales”.
“Nosotros apuntamos al campeonato mundial que se hace
en California, donde participan
los mejores del rundo y sen- Recuerdos y vivencias del Club “Unión Matadero”, en la voz
timos que este campeonato del vocero Orlando Véliz, en la gráfica la sede que necesita la
en Perú es la plataforma para reconstrucción.
accedería de encontrar atractivo el pago por su pase. Ahora,
de no concretarse la partida
del rubio golero, sería Claudio
Bravo quien podría emigrar.
Esto, porque de quedarse Ter
Stegen lo más probable que lo
haga, pero exigiendo jugar la
Liga. De ocurrir esto, el chileno quedaría en el mercado y lo
más probable que a sus 32 años
busque un nuevo destino con la
venia del club. Los otros jugadores que también estarían en
carpeta para partir son: Marc
Bartra, Dani Alves, Thomas
Vermaelen, Jeremy Mathieu,
Según especulan en España, de no salir del equipo Ter Stegen, el chileno sería uno los que saldrían al
Adriano, Sandro y Munir.
fin de la temporada. Uno de los dos podría partir.
Deportes 13
Martes 8 de Marzo de 2016
José Santander Gómez
F
ernando Riera, el estratega más destacado de
Chile, lideró el equipo que
consiguió el tercer puesto en
el Mundial de Fútbol disputado
en nuestro país, junto a sus 22
históricos que dieron vida a la
gesta del año 1962. Estos fueron los protagonistas de esa inolvidable campaña que cumple
54 años.
De aquel grupo jugadores ya
sólo quedan 14.
Fallecieron Misael Escuti, Eladio Rojas, Jaime Ramírez, Honorino Landa, Hugo Lepe, Mario
Ortiz, Mario Moreno y el último
hace algunos días, el zaguero
central Raúl Sánchez.
Arquero, Misael Escuti, nació el (20/12/1926), falleció
el (3/1/2005), a la edad de 79
años. Debutó con la selección Equipo que logró el 3er lugar en el mundial del 62 Santiago de Chile.
el 12 julio de 1953. Entre 1946
y 1964 defendió el pórtico de
Colo Colo, siendo una de las
más grandes figuras históricas
del equipo albo.
Arquero, Adán Godoy nació el
(26/11/1936) titular el 16 de
junio de 1962, en el partido
por el tercer lugar del Mundial
ante Yugoslavia. En el plano local, defendió las camisetas de
Santiago Morning y U. Católica.
Arquero, Manuel Astorga nació
en Iquique el (16/3/1943). Fue
el tercer portero en el Mundial
de 1962. Fue el guardameta
del “Ballet Azul”, el legendario
equipo que tuvo Universidad de
Chile, en la década de los ‘60.
UN RECUERDO DE QUIENES LE
DIERON VIDA A LA GESTA DEL
MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1962
DEFENSORES
Luis “Fifo” Eyzaguirre, nació el
(22/6/1939). Se estrenó con la
camiseta de la selección el 26
marzo de 1959. Es considerado el mejor lateral derecho de
la historia de Chile, jugó por la
Selección Resto del Mundo. Integró el plantel de U. de Chile
por nueve temporadas, logrando los campeonatos de 1959,
1962, 1964, 1965 y 1967.
Raúl Sánchez, nació el
(26/10/1933), falleció el
28/2/2016. Jugó su primer
partido por Chile el 7 de marzo de 1959. Fue titular en los
seis partidos disputados en el
Mundial de 1962. Su juego se
basaba en la pulcritud y la fineza, algo que aprendieron con el
tiempo Elías Figueroa y Alberto
Quintano. Militó en Santiago
Wanderers entre 1952 y 1964.
Entre 1965 y 1966 jugó en Colo
Colo.
Sergio Navarro, nació el (2011-1936). Capitán y lateral
izquierdo de la selección del
Mundial de 1962. Con U. de
Chile conseguiría los títulos de
1959, 1962 y 1964. Luego jugó
en ColoColo (1965 - 1966) y
finalmente en Unión Española
(1967 - 1968).
Carlos “Pluto” Contreras, nació
el (7-10-1938). Debutó en la
selección en 1959. Jugó el certamen siendo titular, mientras
que se perdió el de Inglaterra
1966 por actos de indisciplina.
Sergio Valdés, nació el (22-61935). No logró sumar minutos
Figura, Leonel Sánchez, puntero
izquierdo.
Jorge Toro, mediocampista (8).
Luis “FIFO” Eyzaguirre, lateral
derecho.
en el Mundial de 1962. A nivel
local jugó por la Universidad
Católica, logrando el título en
1961.
Hugo Lepe, nació el (14-41940), falleció en julio del año
1991 Jugó en U. de Chile dos
temporadas: 1958 y 1959. Tras
integrar la selección mundialista de 1962, ColoColo compró su pase. Terminó retirándose en Santiago Morning. En
1962 fue uno de los fundadores del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP).
Manuel Rodríguez, nació el
(18-1-1938). Lateral izquierdo. Como jugador conoció
sólo dos camisetas: la de la
selección y la de Unión Española. Entre la década de 1970
y 1990, fue director técnico
en el fútbol chileno, llegando
a dirigir en Unión Española y
Cobresal, club en el que tuvo
como pupilo a Iván Zamorano.
personalidad, marcación fiera
y buen rechazo considerando
su baja estatura, integrando
los equipos que participaron en el Mundial de 1962 y
1966. Tras el Mundial de 1962
su pase lo compró Colo Colo,
donde estuvo nueve temporadas, ganando dos títulos.
Eladio Rojas, nació el (8-111934), falleció el 13 de enero
del año 1991. Titular indiscutido en el Mundial de 1962,
donde marcó dos goles claves.
El primero en el partido contra Unión Soviética, batiendo al legendario portero Lev
Yashin, “La Araña Negra”. Ese
era su primer gol del torneo,
y significó el 2-1 para Chile. Luego, en el partido por el
tercer lugar, marcó contra el
arquero de Yugoslavia. Luego
del certamen fue contratado
por River Plate de Argentina.
En 1965 recaló en Colo Colo,
club en el que permaneció dos
temporadas. Después de eso
retornó a su club de origen,
Everton, de Viña del Mar.
Jorge
Toro,
nació
el
(10-1-1939). Vistió la camiseta de Chile entre 1959 y
1973. En el Mundial de 1962
fue capitán en el partido del
tercer puesto ante Yugoslavia. Le anotó un gol a Italia en
primera fase. Anotó otro ante
Brasil en la semifinal. Fue el
primer futbolista chileno en
ser transferido al fútbol italiano, tras fichar por Sampdoria. Posteriormente, pasó por
Modena F.C., Hellas Verona y
Modena F.C., volviendo finalmente a mediados de 1971 a
Colo Colo. Fue entrenador de
Deportes Iquique.
Alberto Fouilloux, nació el
(22-11-1940). Con la camiseta de Chile estuvo en dos
Mundiales (1962 y 1966). Nació en U. Católica. Campeón
del fútbol chileno con la UC
en 1961 y 1966, más el ascenso con los cruzados en 1975,
realizó grandes campañas en
Lille, Francia.
Mario Ortiz, nació el (28-011936) falleció el 2/5/2006.
Por Chile jugó las clasificatorias para el Mundial de Suecia
MEDIOCAMPISTAS
Humberto” Chita” Cruz, nació el (8-12-1939). De gran
Sergio Navarro, lateral
izquierdo.
de 1958 e integró el plantel
que logró el tercer lugar en
el Mundial de 1962. A nivel
local debutó en Green Cross
en 1949. Luego, entre 1954
y 1957 jugó en Palestino. En
1958 llegó a Colo Colo equipo en que estuvo hasta el año
1965, logrando las coronas de
1960 y 1963.
DELANTEROS
Jaime Ramírez, nació el (149-1931), falleció el 26/2/2003.
Es considerado uno de los
grandes delanteros en la historia del fútbol chileno. Debutó profesionalmente en Universidad de Chile, en la época
del Ballet Azul, campeón con
Colo Colo en el año 1956,
además jugó en O’Higgins de
Rancagua, Huachipato, Audax Italiano, Unión San Felipe,
Palestino. Tras el Mundial de
1962 fichó en Racing Club de
Argentina. En el extranjero
jugó en Espanyol de Barcelona y Granada de España. Jugó
56 partidos por la selección
y marcó 13 goles, dos de los
cuales fueron conquistados en
el Mundial del ‘62 ante Suiza e
Italia.
Honorino Landa (1-6-1942)
falleció el 30 de mayo 1987.
Debutó profesionalmente con
Unión Española en 1959. Jugando por los hispanos, logró proclamarse goleador del
Campeonato Nacional en año
1961. Su condición de artillero
hizo que Fernando Riera lo nominara para disputar el Mundial de 1962, donde fue titular
en cinco de los seis partidos
jugados, no pudiendo anotar goles. Abandonó el fútbol
activo en 1975 como uno de
los goleadores históricos del
fútbol chileno con 193 anotaciones. Hizo un curso de entrenador y dirigió las divisiones
inferiores y el primer equipo de
Unión Española. En el hospital
Barros Luco, en Santiago, Honorino Landa Vera murió el 30
de mayo de 1987, a las cinco
de la tarde. Coincidentemente,
27 años atrás, a las cinco de la
tarde del 30 de mayo de 1962,
Landa dio el puntapié inicial
del Mundial de Chile.
Leonel Sánchez (25-4-1936).
Con la camiseta de Chile disputó las clasificatorias para el
Mundial de 1958 y jugó en Inglaterra 1966 y en Chile 1962,
torneo en el que marcó cuatro
goles, siendo uno de los máximos goleadores del torneo
compartiendo posición de privilegio con Garrincha, Vavá, el
húngaro Florián Albert, el ruso
Ivanov y Jerkovic de Yugoslavia.
Además, fue parte del equipo
ideal de la justa del ‘62. Considerado uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia
y uno de los máximos ídolos de
Universidad de Chile, cuadro
con el que logró seis títulos. En
1970 emigró a Colo Colo, siendo campeón con los albos ese
año.
Mario Moreno (31-12-1935),
falleció el año 2005. De profesión arquitecto, debutó en la
selección, para la que anotó un
total de ocho goles. Profundamente motivado por la situación laboral de los futbolistas
profesionales, lideró en los
años sesenta la organización
del primer sindicato de jugadores, hecho que le costó ser
blanco de un boicot directivo
que le obligó a retirarse tempranamente, porque ningún
club quiso contratarlo. Lo llamaban el “Superclase”, porque
era considerado uno de los
mejores punteros derechos de
todos los tiempos.
Braulio Musso (24-5-1937). No
disputó minutos en el Mundial
de 1962. En total sumó 14 presentaciones con la camiseta
nacional, marcando tres goles.
El oriundo de Limache fue el
gran capitán del Ballet Azul,
el gran equipo de U. de Chile
en la década de los 60. Con la
camiseta azul hizo 82 goles
entre 1951 y 1968, jugando
390 partidos. Logró cinco veces
salir campeón con la camiseta
del chuncho, en los años 1959,
1962, 1964, 1965 y 1967.
14
Crónica
Rodrigo Cerda Iturriaga
E
n la sección comercial de
El Mercurio, un aviso NO
DISPONIBLE, aparece la
venta por 3 mil 63 millones y
medio de pesos (US 5.5 Millones de Dólares, conversable) la
Hacienda de quebrada de Tiviliche, situada a 120 Km al noroeste de Iquique por la Ruta 5.
Esta casona del siglo antepasado, con casa de cuidador y un
predio agrario de 1.312 Hts, es
un oasis con vertientes y pozos, donde en tiempos del Perú,
1855, un grupo de familias inglesas ligadas a la explotación
del salitre, desarrollaban labores agrícolas y ganaderas. Por
eso al lugar llegaba Santiago
Humberstone y compartía en
Martes 8 de Marzo de 2016
LOS ESPLENDORES, MISTERIOS
Y BELLEZAS DE TIVILICHE
esta pequeña U.K. Por eso está
enterrado junto a otros británicos, en el Cementerio Ingles
que existe allí, donde hay sepultados soldados chilenos,
peruanos y bolivianos de la
Guerra del Pacífico.
Pero dicen que no penan, ni
hay fantasmas, solo algunos
restos de la opulencia del ayer,
fotografías de los hombres y
bellas mujeres que vivieron y
murieron allí.
Este fundo que pertenece a la
familia Keith, cuyo patriarca
Adam Keith, guarda atractivos
objetos y viejas leyendas, que
convierten el sector en un
formidable museo que debe
mantenerse y transformarse
en otro de los atractivos turísticos de la Primera región.
Al entrar a la casa me encuentro con una hermosa mujer,
que viste de celeste y blanco
y llena un hermoso sombrero
con plumas. No alcanza a verla mucho porque una dama de
traje negro y dos medallones
en el pecho, nos observa con
severidad.
Son los viejos tiempos de la
alegría de Tiliviche. Donde
cuatro hermosas desconocidas regalan sus sonrisas. Más
allá, una puerta se abre a la
hacienda en 1889, donde el
niño Santiago Keith a caballo,
está con abuela Ana, tía Maggie, tío Guillermo y abuelo
Adan.
Recorrer la casa del cuidador
y la mansión de los Keith es
una aventura de misterios, hacia tiempos que muestran los
años donde se cultivaba alfalfa, maíz, tomates, betarragas,
zanahorias, habas, cilantro,
acelga, ajos, alcachofas y uvas,
gracias a las generosas nasas,
que ahora es necesario nutrir
para hacer cultivos de acuerdo
a los tiempos actuales, como
han señalado expertos agrícolas de la Universidad Arturo
Prat.
El pasado invierno altiplánico
rebalsó y embancó el estero,
por eso ahora se precisa emplear maquinaria, para limpiarlo dejarlo apto para las
actividades agrarias.
La municipalidad de Huara, el
gobierno regional de Tarapacá,
Hacia la cuesta Tiliviche, 148 kilómetros al norte
de Iquique.
La casa del cuidador.
Estero de Tiliviche.
La casa patronal.
La pajarera.
Las carretas.
La parona.
La bella.
Recuerdos.
Años de esplendor.
Aviso de venta.
INDAP y sobre todo los empresarios y las mineras tienen el
desafío de asociarse a los Keith,
para que la hacienda vuelva a ser productiva y un poco
turístico y no sea necesario
venderla.
A lo lejos se ve el cementerio
inglés, pero esa es otra historia, es grato caminar por la
hacienda que tiene vida propia,
misterios y atractivos que han
resistido terremotos, el olvido
y la falta de recursos. Tiliviche
se resiste a morir, a ser vendida
y es en sí, uno de los principales
atractivos turísticos de la historias de Tarapacá, a 125 Kms
de Iquique y a 10 Kms al norte
de Pisagua. Un lugar para conocer, que quedará en el recuerdo
y que debe ser rescatado como
parte de nuestras historia.
Crónica 15
Martes 8 de Marzo de 2016
Cementerio y cuesta de Tiliviche.
Entrada al Cementerio Británico de Tiliviche.
Henry North.
Cerrojo del Camposanto.
Tumba de los hermanitos Humberstone.
Cruces en tumbas de soldados.
Tumba de don Santiago.
EL CEMENTERIO INGLÉS DE
LA QUEBRADA DE TIVILICHE
Rodrigo Cerda Iturriaga
Q
uebrada Tiviliche, 120
Km al noroeste de Iquique por la Ruta 5 y a 10
Km al norte de Pisagua, con la
Hacienda Keith y el Cementerio Británico, rememora tiempos del salitre, cuando en la
zona llegaron a habitar de 549
súbditos ingleses en 1876 a
1.395 en 1907.
Ese estratégico lugar brindó
agua y alimentos a las tropas y
alfalfa a sus caballos y mulas.
El camposanto permanece inalterablemente cerrado y para
ingresar a él, hay que pedir la
antigua llave de bronce, que
guarda celosamente el dueño
de la hacienda, Adam Keith.
Mausoleos y tumbas, se protegen de visitantes furtivos con
una reja periférica de metal.
Pero hay noches donde aún
retumban disparos entre soldados que lucharon en la
Guerra del Pacífico y que yacen al oeste de la necrópolis
bajo resecas cruces negras de
madera.
La puerta de hierro del BRITISH
CEMETERY, lleva una cruz similar a cualquiera de los 7 grandes cementerios de Londres
que surgieron de 1832 a 1841,
para evitar que la materia en
descomposición de las necrópolis parroquiales envenenara
agua y causara epidemias. El
cementerio de Tiliviche surge
en 1876, en el suelo donde el
agrónomo escocés Adam Keith
O’Connor plantó alfalfa, maíz,
legumbres, verduras para Pacha, Zapiga y Jazpampa. Hay
120 sepulcros y cruces. El último entierro se realizó el 12
de noviembre del año 2008.
Impresiona la tumba de Janet
Hall muerta en Tiviliche de 28
años el 9 de octubre de 1877.
Esto pasó tras el deceso de su
hijo George Seton, ocurrido el
10 de septiembre de 1877. Figura Florence Avis, esposa de
Mr. S.A. Phelps, quien murió en
1923 en Oficina Alianza. Más
allá, Maria Jane, esposa del
capitán Lewis Jones, muerta
de 90 años en Iquique.
Destaca la lápida de James
Thomas (Santiago) Humberstone, llegado en 1875 a Pisagua. Trabajó en la oficina
San Antonio y modificó el proceso de lixiviación usado hasta
1945. El año 1936 el rey Jorge
VI lo distinguió con la orden
del Oficial del Imperio Británico. Inquieta saber que el triste
destino que tuvieron los 4 hermanos Humberstone, muertos
prematuramente víctimas de
enfermedades de la época
o de una terrible maldición:
Amy Agnes el 11 de febrero
de 1881 a un año 5 meses, su
hermana Irene Cecilia un 24 de
noviembre de 1882, de un año
3 meses. Luego Horace James
muere de 1 año 8 meses el 3
de mayo de 1885 y Arthur Edward deja de existir el 11 de
abril de 1886, 1 año 8 meses.
Conmueve descubrir la losa de
Inés Aitchison, fallecida el 11
de febrero de 1882, de 8 meses y su hermana Jessie Elvira,
que expiró el 8 de febrero de
1885 de 1 año 7 meses.
El reseco cementerio golpea
duro a cualquier visitante y
muestra que pese al esplendor
en que vivieron los ingleses de
salitre, tanto en la hacienda de
Tiviliche, Iquique o en las oficinas salitreras de Tarapacá, el
destino de sus descendientes
se tronchó precozmente. Los
terremotos de 2005 y 2013
dañaron sepulturas, rompieron cruces y muchas lápidas.
John Thomas North, que llegó a Iquique en 1971, logró
sus mayores ganancias con el
monopolio del agua durante
el conflicto bélico entre Chile, Perú y Bolivia, se adueñó
de la mayoría de las salitreras al fin de la guerra del Pacífico, convirtiéndose en rey
del salitre, y también dejó su
huella en el camposanto de
Tiliviche, donde está una tumba con una gran cruz labrada
de flores de su sobrino Henry
North, 38 años, muerto el 9 de
junio de 1883. Augusto Pinochet, en el Decreto 582, valoró su especial configuración
y significado, y por acuerdo
del Consejo de Monumentos
Tumba de Doña Gregoria.
Tumba de Janet Hall.
Nacionales de 7 de abril de
1975, declaró monumento
histórico el Cementerio de los
Ingleses, el 28 de junio del año
1976.
Adam Keith, de
92 años, actual propietario de
Tiliviche, permanentemente
visita la tumba de su amada
esposa, Gregoria Gómez, fallecida en 1985, a sus 55 años
16
Arica
Soy del Norte ©
L
a Cámara de Diputados
aprobó por unanimidad
el proyecto de resolución
presentado por el diputado
Luis Rocafull, que solicita a la
Presidenta Bachelet incluir la
bomba de insulina de monitoreo constante de niveles de
azúcar en la sangre dentro de
la canasta de Garantías Explícitas de Salud (GES).
La bomba de insulina es una
terapia avanzada que permite
disminuir en un 95 por ciento las hipoglicemias severas y
disminuir considerablemente la cantidad de inyecciones
mensuales, las que pueden pasar de 150 a sólo 10 pinchazos
al mes.
El parlamentario por Arica indicó que la medida se hace necesaria teniendo en cuenta que
estos dispositivos tienen un
costo mayor a los cuatro millones de pesos y que en Chile, el
9,4 por ciento de la población
mayor a los 15 años padece
diabetes.
“Queremos que la presidenta
de la República pueda coordinar con el Ministerio de Salud
para incluir este tratamiento en la canasta GES. Hoy, hay
Martes 8 de Marzo de 2016
DIPUTADO ROCAFULL Y BOMBAS
DE INSULINA PARA DIABÉTICOS:
“EL ESTADO DEBE HACERSE CARGO”
muchos niños y niñas necesitan
esto para algo tan simple como
es vivir. Por tanto, creemos que
el Estado tiene que hacerse
cargo de esto”.
El tratamiento beneficiaría a
todos los pacientes chilenos
con diabetes mellitus Tipo 1,
enfermedad que genera en las
personas episodios de hipoglicemia más fuertes y rápidos
que en otros tipos. En Chile se
estima que 15 mil personas sufren este mal.
El parlamentario valoró
aprobación en Cámara de
Diputados del proyecto
de su autoría que busca
financiamiento del gobierno
para otorgar el tratamiento a
personas con Diabetes Mellitus
Tipo 1.
Castor y Póllux, los ariqueños que
invitan a dar un paseo por las estrellas
Servicio de Salud invita a trabajar en redes
integradas a los distintos centros asistenciales
Los jóvenes aprovechan las condiciones del cielo de la
región para desarrollar el turismo astronómico.
La directora (TP) del Servicio
de Salud Arica, Verónica Silva
Latorre, invitó a los integrantes del Consejo de Integración
de la Red Asistencial (CIRA) de
la Región de Arica y Parinacota, a sancionar el reglamento,
plan de trabajo y calendario
de actividades para el presente año, desde el enfoque de la
redes integradas de servicios
de salud (RISS) del Ministerio
de Salud.
Así lo hizo en la reunión ordinaria realizada el martes 1 de
marzo que contó con la asistencia de la seremi de Salud,
Giovanna Calle; del agente regional de la Superintendencia
de Salud, Rafael Moreno; de la
directora del Hospital Regional
de Arica, Ximena Guzmán; y de
la directora de salud municipal (DISAM) de Arica, Rossana
Testa, entre otros directivos y
profesionales.
En la oportunidad, la directora
Silva dio los lineamientos generales el trabajo en RISS y de
los desafíos 2016 para el sector
público de salud, mientras que
Úrsula Acevedo, jefa de calidad
A Jonathan Moncada (28) y Rafael Taucare (20) siempre les ha
llamado la atención el universo
y sus misterios. Su amistad comenzó a través de Facebook en
la página de la Comunidad Astronómica Aficionada Chilena
gracias a una publicación donde preguntaron por los participantes regionales. Ellos eran
los únicos de Arica. Se reunieron y formaron en noviembre
del 2013 Castor y Póllux, en
honor a las estrellas principales
de la Constelación de Géminis.
“Fue un nombre al azar, pero
algo tiene de coincidencia ya
que siempre pensamos igual
en cuanto a la astronomía,
mentalmente somos casi como
gemelos”, explica Rafael, estudiante de Ingeniería en Megatrónica de la UTA.
Actualmente son 20 los participantes de esta agrupación en
la que se reúnen regularmente
a observar el universo. Van a las
Presencias Tutelares, Pampa
Oxa, Dos Cruces y se trasladan
a distintos lugares para observar los objetos de su pasión
como son los cometas, estrellas fugaces, planetas y distintos cuerpos de la Vía Láctea. El
pasado 27 de septiembre fueron a Putre a admirar el eclipse
de luna.
Concuerdan que el mejor lugar
para observar el cielo es Putre
debido a que no existe demasiada contaminación lumínica
y se puede ver el cielo con
mayor claridad. Lo más lejano
que han podido avistar son galaxias y, cuando las condiciones son favorables, aparecen
en sus telescopios Júpiter, Venus, Saturno y Marte.
Otro de sus lugares favoritos
son las Presencias Tutelares
porque son conocidas por la
gente y es un lugar de interés
turístico.
Quienes quieran realizar el tour astronómico pueden contactarse
al +56989063503 y preguntar por los días en que se realizan las
salidas.
y seguridad del paciente del
SSA, detalló la propuesta de
reglamento y plan de trabajo,
vinculados a los compromisos
de gestión (COMGES) que solicita el ministerio a la red asistencial en su conjunto.
El CIRA es una instancia asesora de la dirección del SSA que
reúne a los directores de todos
los establecimientos públicos
de salud de Arica y Parinacota
y que ahora, por instrucciones
ministeriales, están llamados a
coordinar sus acciones desde
el enfoque de RISS, que busca
que las personas usuarias reciban una atención integral, con
equidad y sin fragmentación
entre los distintos niveles de
complejidad.
Los integrantes del CIRA acordaron revisar las propuestas de
reglamento y plan de trabajo y hacer llegar sus observaciones
hasta el 15 de marzo, de modo de poder aprobarlos en la próxima
reunión prevista para el martes 5 de abril.
Cultura
Martes 8 de Marzo de 2016
17
ESTRELLAS FUGACES
Texto
e imagen:
Me gusta leer España
Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Lane, un chico decidido a llegar lejos, siempre
ha vivido pensando en el mañana... hasta que le
diagnostican una enfermedad incurable. De un
día para otro, es ingresado en Latham, un centro
para adolescentes en cuarentena.
Allí se reencontrará con Sadie, una chica fascinante y atrevida que sigue ofendida por un
desplante que él le dio años atrás (cuando Sadie era una chica más bien aburrida). Ella y sus
excéntricos amigos enseñarán a Lane a saltarse
las reglas y vivir el momento pero, ¿qué te queda cuando no tienes tiempo?
En Latham, Lane descubrirá el amor, las ganas
de vivir, y puede que hasta el milagro de las segundas oportunidades.
DEL LIBRO:
LANE
«Sadie encabezaba la marcha cargada con una
cámara en bandolera que debía de costar un
pico. Nick también estaba allí, con sus gafas
de pasta brillando al sol. Detrás aparecieron el
punk, que parecía el cantante de un grupo de
rock con sus vaqueros de pitillo y sus botas Doc
Martens, y una chica alta que se sacudía hojas
secas de un vaporoso vestido de encaje, como si
acabara de abandonar el escenario de una función escolar. Se dirigían a las residencias caminando a grandes zancadas, como si aquel lugar
les perteneciera y, en aquel momento, así era.
»No se me había pasado por la cabeza que
pudiera encontrarme con alguien conocido
en Latham, que algún rostro fuera a sonarme
allí, en las montañas de Santa Cruz, a cientos
de kilómetros de casa. Sin embargo, cuanto
más lo pensaba, más horriblemente lógico me
parecía.»
SADIE
«Yo nunca había tenido un grupo de amigos
como aquel en el instituto. Jamás habríamos
congeniado. Charlie habría sido un solitario
incomprendido. Nick se dedicaría en cuerpo
y alma a los juicios simulados como si fueran
algo más que un pretencioso grupo de teatro.
Marina se habría unido a los típico frikis que ven
Doctor Who y llevan sombreros interesantes. Y
yo... Bueno. Yo seguiría con las tres chicas que
conocí en segundo, las mismas que se fijaban
en chicos poco recomendables y que me consideraban esa amiga graciosilla con la que se
disculpaban una y otra vez por haber salido en
parejas sin ella.
»Sin embargo, Latham nos había reinventado.
Nos había convertido en personas originales,
más interesantes, más atractivas de lo que habríamos sido en cualquier otra parte.»
TÍTULO-LIBRO: “ESTRELLAS FUGACES”.
AUTOR: ROBYN SCHNEIDER.
GÉNERO: NOVELA JUVENIL.
EDITORIAL: ALFAGUARA.
FECHA-PUBLICACIÓN: 17 MARZO, 2016 (En
España).
POR ENCARGO EN:
www.amazon.es
ENTRE VIÑEDOS
Texto
e imagen: Libros de
Seda.
Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Faith Holland tuvo que marcharse de Maningsport, su hogar,
después de que, delante de todo el mundo, su prometido la
dejara plantada al pie del altar.
Pero años después, con más edad y también más experiencia,
cree que ha llegado el momento de regresar, y más después de
que su hermana la inste a hacerlo para que su padre no caiga en
manos de una cazafortunas añosa que se viste como una fulana.
De vuelta entrará de nuevo en la vida de la empresa de su familia, Viñedos Blue Heron, que su hermana Honor dirige con mano
firme.
Tendrá que enfrentarse a dramas familiares varios y, sobre todo,
reconciliarse con su pasado y, de paso… Por qué no, también
tomarse un buen tinto.
Igual que Levi Cooper, el jefe de la policía local —y el mejor
amigo de su ex novio—. Ese desgraciado, con sus ojos de color
verde intenso, de quien no sabe mucho salvo que fue el responsable de que su boda acabara en un fiasco.
Y eso no ha podido olvidarlo. Para colmo, el dichoso jefe de policía parece estar en todas partes… para fastidiar… ¿O tal vez no?
TÍTULO-LIBRO:
“ENTRE VIÑEDOS” (SERIE: BLUE HERON, LIBRO 1).
AUTOR: KRISTAN HIGGINS.
GÉNERO: ROMANCE.
EDITORIAL: LIBROS DE SEDA.
POR ENCARGO EN:
www.amazon.es
http://librosdeseda.com/
18
Clasificados
Martes 8 de Marzo de 2016
Martes 8 de Marzo de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Martes 8 de Marzo de 2016
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
21
Pasatiempos
21
Pasatiempos
21
Pasatiempos
Pasatiempos 21
Martes 8 de Marzo de 2016
Miércoles
22
deMarzo
Octubre
de
2014
Lunes
8 de Diciembre
de
Domingo
8 de
de2014
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNTELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
ORACIÓN
ORACIÓN
CERTIFICACIÓN
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
EN AGRADECIMIENTO
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
M.R.F.L.
SOPA DE LETRAS
Y.T.M.
Una inversión dará rápidamente sus frutos. Parece ser que el dinero entrará en tu vida.
Atrévete con el juego y las apuestas. No tienes nada que perder.
Tendrás que dar la cara por algún compañero que realiza muy bien su trabajo pero
que no consigue el reconocimiento por parte de los superiores.
No puedes tener reacciones infantiles cuando pierdas. Hay que saber afrontar con más
entereza algunas situaciones que se darán en tu vida. Fíjate en la gente de tu alrededor.
Entras en una etapa de cambios, donde tendrás varias opciones para trabajar. No
te quedes con la primera oferta que te llegue. El dinero no será lo más importante.
Esta noche deberías estar muy atento a tus sueños. Trata de recordarlos por la mañana
y apunta en un papel. Cada palabra podría ser una clave a seguir.
Prepárate para afrontar un viaje de negocios. Al principio serás un poco reacio, pero
tendrás la oportunidad de conocer a personas muy interesantes.
Piensa siempre en positivo, en el maravilloso futuro que estás construyendo. Cada
paso que das se convierte en una semilla plantada que dará sus frutos antes de lo
que imaginas. Céntrate en tu nueva actividad laboral y no te distraigas. Al principio
estarás un poco perdido porque realizarás una función distinta.
A la hora de hacer deporte cada persona es un mundo, así que no te compares en el
gimnasio con aquellos que están más fuertes que tú.
Tienes que ser lo más fuerte posible en el trabajo. Hay gente que intentará desestabilizarte
con comentarios falsos. No entres en provocaciones.
No te creas todo lo que te dicen en la calle. Hay gente con mucha maldad que busca
aprovecharse de la inocencia de personas como tú.
Es posible que no te hayan querido engañar, pero en tu contrato aparecen algunas
cláusulas extrañas. Deberías revisarlo mejor y leer la letra pequeña.
Te sientes más respaldado por la gente que te rodea y ese sentimiento de cariño te
hace ser más feliz. No dejes que nadie lo estropee.
Antes de firmar un contrato intenta comprobar que todo esté en orden. Siempre hay
gente dispuesta a engañarte. Sé lo más cauto posible.
No pierdas el tiempo con tonterías. Le acabarás dando demasiada importancia a cosas
que realmente son superficiales. Céntrate únicamente en las cosas que merezcan la
pena de verdad. En el trabajo no puedes actuar de manera impulsiva. Es posible que
tengas reacciones impropias de un profesional como tú.
Cada acción genera una reacción, y lo sabes. Hay gente dispuesta a criticarte siempre
por nada. Cuando todo vuelva a la normalidad te sentirás más tranquilo y liberado
de tanta presión. Nunca rechaces una propuesta de negocio tan interesante como la
que te presentarán unos amigos.
Utiliza tu energía vital para poner en orden tu vida. Tienes tantas cosas en la cabeza
que en ocasiones no eres capaz de resolver ciertos problemas.
Es el momento de pasar a la acción, de defenderse de las constantes críticas de algunos
compañeros. Nadie puede reprochar tu comportamiento, que es exquisito en el trabajo.
Durante estos días te encuentras más sociable que nunca. Se nota que puedes confiar
en la gente que te rodea. No suelen engañarte casi nunca.
Es muy probable que asciendas en tu trabajo. Permanece atento a los cambios que
se vayan a producir. Tienes muchas opciones de ocupar la vacante de un superior.
En ocasiones te dejas invadir por la fantasía y la imaginación. Tu mente te puede jugar
una mala pasada. Intenta ser lo más realista posible. Deja de soñar.
Deberías hacer uso de tu gran capacidad creativa. Tu imaginación es desbordante y
eso te puede abrir muchas puertas en tu empresa. Demuestra tu verdadero talento.
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
PUBLIQUE
AQUÍ
257372100
22
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
IQUIQUE Y COQUIMBO ASOMAN COMO POSIBLES
SEDES PARA ENFRENTAR A COLOMBIA EN COPA DAVIS
SANTIAGO.- Luego de superar
de manera contundente la serie ante República Dominicana
por 5-0, el equipo de nacional
de Copa Davis ya se enfoca en
el próximo desafío que se viene en julio, Colombia. Si bien
el rival en el papel se presenta
como el favorito, los tenistas
chilenos se muestran optimistas de cara al encuentro. Consignó biobiochile.cl.
La serie frente a los colombianos, válida por la segunda ronda del Grupo I de la Zona Americana, se jugará del 15 al 17
de julio en nuestro país en una
sede por definir. Justamente,
ese es el siguiente paso que
debe dar la Federación de Tenis de Chile en conjunto a los
deportistas.
Ulises Cerda, presidente de la
federación de Tenis de Chile,
habló al respecto en declaraciones realizadas a El Mercurio, “Vamos a evaluar y conversar con los jugadores durante
los próximos días, no nos cerramos a ninguna posibilidad.
Yo creo, eso sí, que hay que
buscar la mejor ventaja deportiva y sabemos que eso es jugando a nivel del mar, en una
cancha lenta”.
Cabe recordar que el duelo
con los cafetaleros definirá a
un clasificado al repechaje del
selecto Grupo Mundial, por lo
que el tema de la sede cobra
relevancia si se quiere tener
un respaldo adicional para las
raquetas nacionales. En primera instancia, Santiago está
descartado debido a que durante esas fechas es muy probable que llueva en la capital.
“Existe una posibilidad de jugarlo en el norte, ahí yo creo
que es la mejor de las sedes,
porque no tenemos el problema de las lluvias. Estamos
entre Iquique y Coquimbo,
pero hay que evaluarlo bien,
porque se encarecen mucho
los costos en trasladar una serie, pero confiamos en nuestra
capacidad de gestión”, explicó
el directivo.
En tanto Gonzalo Lama, último
Nicolás Massú podría estar con sus dirigidos en Iquique. En una de esas.
tenista en conseguir punto
para Chile frente a los dominicanos expuso que “sabemos
que por la mala situación económica de la Federación, no
tenemos mil opciones para ir
a jugar, pero personalmente
me gustaría volver a Talcahuano. En la Tortuga hicieron en
poco tiempo, la mejor cancha
de arcilla en la que hemos jugado Copa Davis. Además se
llenó con más de cinco mil
personas. Si queremos masificar el tenis hay que llevarlo a
provincias”.
Respecto al rival se mostró
bastante tranquilo, pues
si bien sabe lo complicada
que será la llave, confía en el
equipo.”Ojalá podamos mantener nuestra racha. Tenemos
bastante fe de darles pelea”,
sentenció.
Subtel anuncia sanciones por mensaje
de alerta enviado por Movistar
SANTIAGO.- Ayer el subsecretario de Telecomunicaciones,
Pedro Huichalaf, se refirió a la
investigación que se está desarrollando respecto al mensaje
Desde el organismo
anunciaron también que
no se descarta aplicar
sanciones y se analizará si es
posible aplicar las máximas
sanciones, la que podría
llegar a 1.000 UTM, lo que se
traduce en aproximadamente
45 millones de pesos.
de alerta de emergencia que
recibieron miles de chilenos.
Consignó 24horas.cl.
Según explicó el subsecretario, el sistema de alerta es
administrado por la Onemi,
pero en este caso no fue el
organismo de emergencia el
que emitió el mensaje, sino
que fue la empresa de telefonía Movistar.
“Verificamos que este es un
mensaje de prueba enviado
por Movistar y que también
afecto a otros usuarios de
Fiscalía española solicitará 44 años de cárcel
para anarquistas chilenos por colocar bomba
ESPAÑA.- Hoy martes se iniciará en España el
juicio en contra de una pareja de chilenos acusada de colocar una bomba en la Basílica del
Pilar de Zaragoza, hecho por lo que la fiscalía
local pedirá 44 años de cárcel para cada uno.
Se trata de Francisco Javier Solar Domínguez
y Mónica Andrea Caballero Sepúlveda, quienes en nuestro país fueron investigados en el
marco del Caso Bombas, pero que terminaron
absueltos.
Según la agencia EFE, la justicia española acusa a los chilenos de varios delitos, entre ellos el
de pertenecer a una organización terrorista y
además se le imputa el cargo de colocar otra
bomba en la Basílica de Montserrat, ubicada
en las afueras de Barcelona.
La acusación establece que ambos forman
parte del Comando Insurreccionalista Mateo
Morral y que el 2 de octubre de 2013 se movilizaron desde Barcelona hasta Zaragoza para
colocar un artefacto explosivo, el que explotó
a las 13.45 del mismo día y que dejó a una mujer herida.
La justicia española acusa a los chilenos de varios delitos, entre ellos el de pertenecer a una organización terrorista.
otras compañías que soportan
la red de Movistar”.
Según los primero datos recopilados por la Subtel, el máximo de personas que podrían
haber recibido el mensaje son
800 mil usuarios.
Huichalaf indicó que “dentro
de nuestras atribuciones fiscalizadoras primero mandamos
un oficio a la empresa y a otras
más para verificar si habían tenido también este problemas
y ya enviamos a funcionarios
de la Subtel en terreno”.
Crónica 23
Martes 8 de Marzo de 2016
Estaban ocultas entre sacos de borato de sodio
ADUANAS INTERCEPTÓ 3 CAMIONES BOLIVIANOS
CON 452 MIL CAJETILLAS DE CIGARRILLOS
Junto con desbaratar una red de contrabando, la acción de los aduaneros, evitó una evasión fiscal de US$ 1 millón 437
mil dólares. En el procedimiento se utilizó tecnología Rayos X.
Hay tres camiones incautados. Los nueve millones de cigarrillos serán destruidos.
E
l trabajo coordinado de
distintas unidades del
Servicio Nacional de
Aduanas permitió interceptar tres camiones con 452 mil
cajetillas de cigarrillos ocultos
entre sacos de borato de sodio. El contrabando tenía como
destino el mercado informal de
la zona central y su detección
evitó una evasión fiscal de US$
1 millón 437 mil dólares.
En la exhibición de las especies
a la prensa, realizada en el extremo norte de la Empresa Portuaria estuvieron presentes, el
Gobernador de Iquique, Francisco Pinto Madariagada, el
El Gobernador de Iquique, Francisco Pinto, junto a Ricardo Aceituno director
director Regional de Aduanas, Regional de Aduanas y dela comisario Paula Psijas dieron cuenta del espectacular
Ricardo Aceituno y la comisario procedimiento.
de la PDI Paula Psijas.
Las pacas de cigarrillos eran internadas ocultas entre los sacos de borato de sodio.
Según se informó, el procedimiento se extendió durante
todo el fin de semana y consideró acciones en Colchane,
Alto Hospicio, Iquique y la zona
portuaria, así como también
el apoyo de detectives de la
PDI para escoltar y vigilar los
camiones.
El director Regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno Chau, señaló que debido a
una serie de análisis y perfiles
de riesgo se activó una alerta
para determinadas cargas y
vehículos, logrando interceptar
en Colchane dos camiones que
escondían los cigarrillos entre
cientos de sacos con borato de
sodio. “Debido a las características de la carga que hacían
muy difícil su aforo, sumado a
su necesidad de traslado y al
hecho que se detectó que otro
camión iba en ruta a Alto Hospicio, se solicitó cooperación
a la Brigada Investigadora de
Delitos en Recintos Portuarios de la PDI para escoltar la
“Nuestros oficiales reaccionaron en forma inmediata y en este caso se cuenta
con una resolución de Entrada y Registro
para actuar en Zona Secundaria emitida
por el Director Regional de la Aduana de
Iquique, lo que permite el apoyo policial,
es decir, gracias a una coordinación rápida y oportuna se logró desbaratar un
ilícito que puede mantener delitos conexos y se continuarán las indagatorias
en conjunto con el Ministerio Publico a
La enorme cantidad de cigarrillos será destruida.
carga”.
Fue así como se interceptó un
tercer camión extranjero en
un estacionamiento de Alto
Hospicio y toda la carga fue
revisada con tecnología Rayos
X, estableciéndose el millonario contrabando. “Cada camión
con su respectivo acoplado
llevaba en promedio 300 cajas cubiertas por 250 sacos de
Personal de Aduanas detectó el contrabando.
sodio, lo cual habla de una organización con bastante logística y medios”, acotó Ricardo
Aceituno Chau.
El jefe de la Primera Región
Policial de Tarapacá, prefecto
inspector Oscar Rosas Bahamonde, destacó el procedimiento y el trabajo conjunto que permitió interceptar
el millonario contrabando.
fin de identificar a los responsables de
este tipo de organizaciones”.
El Servicio Nacional de Aduanas acusó
a los conductores del delito de contrabando y los camiones quedaron incautados. Los cigarrillos serán destruidos
al finalizar el proceso judicial y se trata
de 400 pacas de la marca Pine Blue, 150
Carnaval y 355 Fox. En total son 452.500
cajetillas con 9 millones 50 mil unidades
de cigarrillos.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Martes 8 de Marzo de 2016
En la playa del mismo nombre
MULTITUDINARIA FIESTA DE CARNAVAL Y ENTIERRO DEL
REY MOMO EN ANTIGUO BARRIO EL COLORADO
Más de 1.500 personas participaron en el tradicional Carnaval del Colorado y el entierro de Rey Momo, luego de tres
días de actividades artísticas, reviviendo este ritual en lo que fue la antigua Playa de El Colorado, la unidad de los
vecinos, como hace cuarenta años y donde aprendieron a nadar varias generaciones.
T
res días de fiesta fueron
los que se vivieron en el
Barrio El Colorado, en la
celebración del carnaval que
reunió a más de 1.500 personas en todas sus jornadas, las
que culminaron con el entierro del Rey Momo en el sector
de la playa que dio nombre al
barrio, atrás de donde se ubican las empresas pesqueras de
la ciudad.
Los espectáculos comenzaron el viernes, con la velada
humorística en donde Memo
Bunke se presentó ante la
audiencia, sacando carcajadas
de sus mil y un maneras de
cantar “La Mosca”, además de
relatar anécdotas de su vida
cotidiana y lo feliz que estaba
de presentarse en uno de los
carnavales más tradicionales
del norte del país.
Numerosa
comparsa
recorrió las
calles del
Colorado,
jugando con
agua y harina.
El Rey Momo fue llevado
en andas para introducirlo
en el mar.
En la segunda noche, en tanto,
el ritmo se tomó la multicancha de Las Cabras, con más de
500 personas en la velatón de
vísperas del entierro del Rey
Momo, con las bandas “Simpatía Ok” y “Mallkus” en una
jornada que se extendió hasta
la madrugada, donde todos los
vecinos del sector y quienes se
sumaron al evento, disfrutaron
de manera sana el encuentro.
FIN DE CARNAVAL
La finalización del Carnaval de
El Colorado se vivió con el entierro del Rey Momo, en la playa que da el nombre al barrio,
pero la caravana partió desde
la multicancha, paseando por
lo que queda del sector, junto
al muñeco de “Rony”, uno de
los asiduos participantes de
esta actividad, mientras que
todos jugaban a la “challa” con
agua, betún, cera y disfraces,
con los que acompañaban el
cortejo.
Yasmín Araya, de la organización del evento, dijo que “se
escogió al ‘Rony’ porque es un
personaje que siempre anda
dando regalos a los niños y
participa, pero está enamorado y no lo pescan, a pesar de
haber hecho pruebas de amor
y todo, nada. Así que por eso él
es el Rey Momo”.
Cuando ya estaba el sol cayendo, toda la comparsa fue
hasta la playa para dar el último adiós al muñeco, que se
hundía en el mar iquiqueño,
como es tradición de todos
los años, mientras más de 600
personas veían como se iba “El
Rony”, llevado por las olas.
“El rescate de las tradiciones
locales es una de las situaciones que nosotros valoramos y
que es lo que busca el gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet, por lo que nos sentimos orgullosos como ciudadanos que no se hayan presentado problemas en este carnaval
y que la gente se uniera más
que nunca, en especial por la
cantidad de público que fue
cada noche”, expresó la Intendenta de Tarapacá, Claudia
Rojas.
La actividad fue posible, gracias a los fondos entregados
por el Gobierno Regional de
Tarapacá, donde el Consejo
Regional y la primera autoridad comunal decidieron potenciar la realización de estos
carnavales, donde también estuvieron el Cavanchino y el del
Barrio Matadero.