Catálogo 2016 Poesía Ensayo Narrativa ¡Salta a las letras hispánicas! 1 Desde Barcelona, la Editorial Comba surge en 2014 en el seno de las letras hispánicas, con la firme voluntad de sumar en la unión de voces de uno y otro lado del Atlántico. La comba como juego, como figuración del movimiento constante y coordinado que el ejercicio de la literatura precisa. Las tres colecciones, de narrativa, poesía y ensayo, así llamadas, tienen un marcado tono literario y han de comunicarse entre sí. El único rasgo estilístico que las distingue es la línea inferior, de un extremo a otro de las cubiertas, verde en poesía, azul en ensayo y roja en narrativa. Esto contribuye a la creación de un catálogo coherente y unitario, de fondo, donde las nuevas voces compartan espacio con autores canónicos. Juan Bautista Durán, Editor de Comba Salvo el poder Ernesto Escobar Ulloa Prólogo de Santiago Roncagliolo ISBN: 978-84-942522-9-7 Depósito Legal: B-24.932-2015 Para gente de honrada naturaleza y buen paladar, así describe Alfonso Reyes estas Memorias de cocina y bodega, en cuyas páginas se toma una serie de descansos para gozar y ponderar el arte de la cocina. Lo acompañan renombrados personajes como Mallarmé, Cervantes, Juan Ramón Jiménez, Galdós o Paul Morand. «No veo por qué la historia de la cultura, si se ocupa del mueble y del vestido, no haya de tomar en serio la cocina», asegura Reyes. «La mejor prosa en lengua castellana del siglo xx», en palabras de Borges. Nacido en mayo de 1889 en Mon-terrey, México, Alfonso Reyes es una de las voces más importantes de las letras hispánicas en el siglo xx. Su obra reúne más de un centenar de títulos. De él «Como un pinchazo en los párpados mientras tratamos de dormir», en palabras de Santiago Roncagliolo, los once relatos que conforman Salvo el poder reflexionan sobre la política, el terrorismo, la historia y el papel de la prensa, cuestionando el discurso oficial. La memoria se presenta en el imaginario de Escobar Ulloa como una trampa donde mito y realidad, pasado y presente, se dan la mano. Salvo el poder, destaca Roncagliolo, recupera los momentos vitales que las grandes gestas desechan. La literatura, añade, pone frente a nuestros ojos las cosas que no queremos ver. Nacido en julio de 1971 en Lima, Ernesto Escobar Ulloa es profesor de español y periodista cultural. Colaborador de Cuadernos Cervantes y Lateral, entre otros, fue editor de The Barcelona Review. Reside desde hace trece años en Barcelona, donde fundó en 2009 Canal-L, medio de entrevistas en vídeo a los escritores más destacados del momento. Salvo el poder es su esperado debut literario. Colección Narrativa – Relatos 1ª edición, noviembre 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) 112 páginas 11,44€ sin IVA / 11,90€ IVA incluido Memorias de cocina y bodega Alfonso Reyes dijo Octavio Paz: «El amor de Reyes al lenguaje, a sus problemas y. Sus misterios, es algo más que un ejemplo: es un milagro.» Falleció en Ciudad de México a los setenta años de edad. Colección Ensayo 1ª edición, enero 2016 Rústica cosida con solapas (125x195) 152 páginas 14,33€ sin IVA / 14,90€ IVA incluido ISBN: 978-84-944938-0-5 Derechos sólo España. Depósito Legal: B-29.798-2015 3 Nubarrones Breviario intermitente Enrique Lynch ISBN: 978-84-942522-2-8 Depósito Legal: B-19952-2014 Los presentes relatos exploran historias de padres e hijos, hermanos y parejas en situaciones extremas. Andrea Jeftanovic retrata con una prosa poética e íntima la violencia ambigua y sensual que tensa estas relaciones. «Señalar el interés de esta lectura resultaría una redundancia», J.A. Masoliver Ródenas. Historias que parten del deseo, pero no de uno morboso, sino de aquel cargado de soledad y angustia que lo trastoca todo. «Andrea Jeftanovic se destaca como una brillante narradora de la dimensión sensual y sexual de nuestra Existencia», según Pedro Gandolfo. Nacida en Santiago de Chile, 1970, Andrea Jeftanovic es profesora en la Universidad de Santiago y colaboradora de medios como Intemperie o Letras Libres. En su obra «Escribir bien —asegura Enrique Lynch en este sorprendente breviario—, escribir con lo que se suele llamar “estilo”, con eficacia y precisión y la elocuencia justa, no tiene nada que ver con una destreza gramatical o sintáctica. Escribir es como montar a caballo, porque el lenguaje es como un corcel brioso y arisco: dos seres vivos de especies diferentes e inteligentes se encuentran, se rozan, se sienten el uno al otro y, de común acuerdo o a la fuerza, deciden moverse juntos.» La intensa escritura de Nubarrones propone un cuerpo a cuerpo entre la confidencia y la erudición, entre el dietario y el diccionario, entre el autor, que busca su som- bra en la escritura, y el lector. En opinión de Fernando Savater, «Enrique Lynch es de los pocos que rara vez decepcionan las expectativas del lector inteligente». Nacido en mayo de 1948 en Buenos Aires, Enrique Lynch es doctor en Filosofía y Estética por la Universidad de Barcelona, de la cual es titular, así como un reconocido ensayista. En su obra, filosofía y literatura comparten espacio con la propia experiencia, personal e intelectual. Colección Ensayo 1ª edición, octubre 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) 480 páginas 20,20€ sin IVA / 21,00€ IVA incluido No aceptes caramelos de extraños Andrea Jeftanovic destacan las novelas Escenario de guerra (2000) y Geografía de la lengua (2007), así como el ensayo Hablan los hijos (2011). Por estos relatos recibió en 2011 el Premio Mejor Obra Literaria del Círculo de Críticos de Arte de Chile. Ha sido traducida a varios idiomas y figura en numerosas antologías. Colección Narrativa — Relatos 1ª edición, febrero 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) ISBN: 978-84-942522-4-2 176 páginas Depósito Legal: B-1741-2015 15,40€ sin IVA / 16,00€ IVA incluido 4 La sinrazón Rosa Chacel ISBN: 978-84-942522-8-0 Depósito Legal: B-21.734-2015 Este epistolario puede leerse, según Ana Rodríguez Fischer, como una novela en la que se funde una doble trama vital: de un lado, la historia de una joven de dieciocho años, Ana María Moix, que tras leer Teresa decide escribir a su autora, convencida de que «una conversación atenta con usted es de las que da sentido a unas inquietudes y las encamina»; del otro, el pensamiento de una mujer exiliada en Brasil, Rosa Chacel, que encuentra a una estimulante interlocutora a pesar del enorme océano que las separa. «Crónica espiritual de dos generaciones separadas por el mar y el tiempo, pero unidas por un amor absoluto por la literatura», en palabras de Marcos Ordóñez. Autobiografía de pensamiento, en palabras de la autora, La sinrazón es una novela total que se sirve del suspense y del clásico esquema policíaco para narrar la aventura espiritual del protagonista, Santiago, quien da cuenta de los vaivenes de su voluntad con intención de comprender los motivos del poder, el amor y aun del azar. Tal como señala Julián Marías en el prólogo recuperado para esta edición: «es un rara avis, uno de esos escasos animales de pluma cuyo destino es vivir agitándola, trazando la trayectoria de su vida, no en el aire, sino en la cuartilla». Nacida en junio de 1898 en Valladolid, Rosa Chacel es una de las autoras españolas más singulares en narrativa, poesía y ensayo. Teresa y Memorias de Leticia Valle son algunas de sus novelas más significativas, junto con su obra cumbre, La sinrazón (1960). En el exilio, Chacel vivió entre Río de Janeiro y Buenos Aires, hasta que en 1972 se establece en Madrid. Recibió el premio de las Letras Españolas en 1988 y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1989. Murió en Madrid a los noventa y seis años de edad. Colección Narrativa — Novela 1ª edición, octubre 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) 704 páginas 20,19€ sin IVA / 21,00€ IVA incluido De mar a mar Rosa Chacel Ana María Moix lio las cartas de Ana María Moix (Barcelona, 1947 – Barcelona, 2014), a la sazón incipiente escritora. Narradora, poeta y traductora, además de editora, Moix fue la única mujer incluida en los «nueve novísimos» de J. M. Castellet. Su poesía está reunida en A imagen y semejanza y de su obra narrativa cabe destacar Julia y Las virtudes peligrosas. Colección Ensayo — Epistolario 1ª edición, febrero 2015 Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Rústica cosida con solapas (125x195) ISBN: 978-84-942522-5-9 336 páginas Depósito Legal: B-3.601-2015 Madrid, 1994) recibió en su exi16,29€ sin IVA / 16,95€ IVA incluido 5 La raya oscura Segundo Serrano Poncela Publicada originalmente en 1959, La raya oscura contiene cinco relatos sobre la vida en los trópicos. El clima y el contraste entre personajes de distintas procedencias son dos constantes de estas narraciones, transmitidas con la prosa llana y elaborada que caracteriza al autor, en un marco de calor y carencias comunicativas. En palabras de Pere Gimferrer, la de Serrano Poncela «es una típica obra de madurez: calibrada, medida, segura en sus premisas». ISBN: 978-84-942522-1-1 Depósito Legal: B-7.416-2014 Las obsesiones de cada personaje son el personaje y con ellas se adentra el lector en un universo lleno de ternura y sentido del humor. Un joven au-pair argentino a cargo de unas niñas inglesas; las continuas tardanzas de un padre y su hijo; dos enamorados que se buscan en París; un señor que atrae las cagadas de los pájaros de su ciudad; el misterioso caso de Octavio Larralde; la excéntrica personalidad de Ariel Ortega… Convivir con el genio forma una galería de peripecias y extravagancias con las que Juan Bautista Durán se presenta como un excelente cuentista, heredero de nuestra mejor tradición. En palabras de Juan Gómez Bárcena, «un narrador sólido e interesante, con una prosa muy trabajada». Nacido en Madrid en 1912, Segundo Serrano Poncela desarrolló la mayor parte de su obra literaria en América Latina, adonde llegó en 1939. Reputado profesor y crítico literario, es autor de varios ensayos y libros de narraciones, además de tres novelas, entre las que sobresale Habitación para hombre solo (1963). La voz narrativa de Serrano Poncela es una de las más singulares del exilio español, dadas su riqueza y claridad, comparada a menudo con la de Francisco Ayala. Destaca la profundidad con que trata a sus personajes, así como la fina ironía que rezuman sus historias, aun las más agrias. Murió en 1976, en Caracas. Colección Narrativa — Relatos 1ª edición, abril 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) 254 páginas 17,50€ sin IVA / 18,20€ IVA incluido Convivir con el genio Juan Bautista Durán narrador y editor. Destaca su novela Las tres pipas de Francisco Valdés (2011), donde se refiere a sí mismo como cuentista, género en el que más a gusto se siente. De prosa impecable y eufónica, elegante sentido del humor y belleza poética, en palabras de Verónica Nieto, sus cuentos han aparecido en numerosas publicaciones. Colección Narrativa — Relatos 1ª edición, septiembre 2014 ISBN: 978-84-942522-3-5 Nacido en marzo de 1985 en Bar- Rústica cosida con solapas (125x195) Depósito Legal: B-21.347-2014 152 páginas celona, Juan Bautista Durán es 14,33€ sin IVA / 14,90€ IVA incluido 6 Geografía de lo inútil Matías Correa ISBN: 978-84-942522-7-3 Depósito Legal: B-10.202-2015 Berbel desgrana su infancia en Sant Adrià del Besós, con olor a cubas, azufre y tabaco, pero también al escay del gimnasio y a vaqueros en los roces del amor. Y a libros. «Quién sabe si la palabra modificará la agonía.» En palabras de Edgardo Dobry, «el lector entra en esta novela como quien entra en un teatro: sabe que un solo ruido podría desacomodar todo el cuadro, que todo es representación, y sin embargo no quiere dejar de oír esas voces, no quiere resistirse a esa conmoción». Nacida en abril de 1961 en Ba-dalona, Esmeralda Berbel es autora de los libros de relatos El hombre que pagaba noches enteras (2000) y Alismas (2006). Han sido distinguidos en certámenes como el Premio Montserrat Roig (2006) o el Pre- En el sur de Chile, en Puerto Rosales, se entrecruzan las vidas de distintos personajes, que juntos trazan las coordenadas de esta inútil geografía que a lo mejor sirve para mostrar la frontera que separa la felicidad de la tristeza. Una historia que se distingue por el tono inquietante que oculta su cuidada prosa. Matías Correa, en palabras de Alberto Fuguet, «aprendió poco de los talleres y mucho de la calle, y dejó el pudor en los cafés donde pulula la intelectualidad.» «Su extraña calidad —según Camilo Marks (El Mercurio)— interpela a un tipo de lector cada vez más escaso, aquel curioso e inteligente.» Nacido en julio de 1982 en Santiago de Chile, Matías Correa es filósofo y escritor, honorary fellow del International Writing Program de la Universidad de Iowa. Ha publicado las novelas Autoayuda (2014) y Geografía de lo inútil (2011), su celebrado debut como narrador, una novela que «goza de un equilibrio difícil de observar en estos tiempos, en base a una relación proporcionada entre forma y con-tenido» (Revista Intemperie) con una «escritura maciza, sostenida, bien pensada y ejecutada con oficio» (La Tercera). Colección Narrativa — Novela 1ª edición, mayo 2015 Rústica cosida con solapas (125x195) 192 páginas 14,90€ sin IVA / 15,50€ IVA incluido Detrás y delante de los puentes Esmeralda Berbel mio Ana María Matute, en cuya edición de 2013 resultó finalista el capítulo inicial del presente Detrás y delante de los puentes, su esperada incursión en la novela. Colección Narrativa — Novela 1ª edición, febrero 2016 Rústica cosida con solapas (125x195) ISBN: 978-84-944938-1-2 176 páginas 14,33€ sin IVA / 14,90€ IVA incluido Depósito Legal: B-3.400-2016 7 Las semillas de Urano Tomás Browne ISBN: 978-84-942522-0-4 Depósito Legal: B.7415-2014 Ocultos tras sus iniciales, los autores de estas colinas, un lugar arriba, son dos reconocidos artistas barceloneses que se adentran en la literatura con el objetivo de hallar, si no la explicación a hechos tan comunes como la perdición o el humo, al menos la pregunta que salte al inconsciente del lector. Expuesta en forma de cuaderno, la colina consta de cincuenta dibujos, cada uno de los cuales con su fondo y sus protagonistas, quienes, sin encontrarse, están ahí todos a la vez. Los grandes dirigentes del siglo xxi, un fumador empedernido, cadáveres tatuados, un campo de culos, los recuerdos del lector más atento. En un viaje de ida y vuelta, Las semillas de Urano parte de los clásicos para mostrar un mito renovado, y de ahí, otra vez al origen, el de la creación. En el misterio de la palabra está el misterio de la vida, y de la relación entre ambos surgen estas semillas que fecundan el papel. Urano es el dios del cielo, en la mitología griega, hijo y amante de Gea, la Tierra. La redondez de la creación vista a través de las piedras y de viejos oráculos que recuperan el canto y vuelven a la caja de Pandora, a la sexualidad de lo andrógino, a la piedra que rueda con Sísifo y lo arrastra. Los dioses, dice Browne, entregaron las llaves al poeta. Nacido en agosto de 1982 en Viña del Mar, Chile, Tomás Browne vive actualmente en Noruega, tras una larga estancia en jardines de Australia. Formó parte de la revista Verde Viento y es miembro del Foro de Escritores de Chile, en cuya colección publicó Trazar con Voz (2004). En 2012 ganó el premio de Poesía Transgresora Latinoamericana, concedido en México, con Revelaciones de un Cuidador de Inicios, donde brilla el carácter y la originalidad de su obra. Ha sido incluido en la antología Otro Canto (EE.UU., 2013). Colección Poesía 1ª edición, abril 2014 Rústica cosida con solapas (125x195) 76 páginas 12,50€ sin IVA / 13,00€ IVA incluido Un lugar arriba (colinas) JDS & LGN Las iniciales de los autores son parte igual de la transparencia, un juego acaso que la colina desvela pero no resuelve, sólo en la medida en que una obra artística, para trasmitir el mensaje, precisa de su autor. Un lugar arriba, esto es, la vida a través de las nubes. Fuera de colección. Libro de artista 1ª edición, marzo 2015 Rústica cosida con solapas (320x240) ISBN: 978-84-944938-1-2 80 páginas 47,60€ sin IVA / 49,50€ IVA incluido Depósito Legal: B-3.400-2016 8 La luz de las mariposas Ignacio Viladevall ISBN: 978-84-944938-2-9 Depósito legal: B.6027-2016 «Confieso que desde hace algún tiempo oigo hablar a las mariposas», revela Ignacio Viladevall en este ensayo poético e introspectivo, donde las letras se encuentran con las mariposas y éstas con las voces de quienes las han observado; Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez o Rosa Leveroni entre otros, además del propio Viladevall. «Cuando pasa una mariposa —afirma—, la eternidad cabe en un instante.» El cambio climático y en general los nuevos tiempos son especialmente severos con ellas, motivo de alarma en el mundo de la entomología. Un texto en el que Viladevall, según indica Juan Bautista Durán en el prólogo, «elabora un discurso 9 personal, de significado ecológico, con voluntad de apelar a los valores universales». Nacido en marzo de 1958 en Barcelona, Ignacio Viladevall es filósofo y naturalista. Formado en el extinto Museo Pedagógico de Ciencias Naturales, ha desempeñado distintos oficios, desde taxidermista, articulista o profesor de Literatura Española. Es articulista, entre los años 2002 y 2015, de una sección semanal en La Vanguardia dedicada a la fusión entre la botánica y las humanidades. «¿Que no hay más árboles? —lo aplaudió Gregorio Morán—. ¡Que se los invente!» Colección Ensayo 1ª edición, marzo 2016 Rústica cosida con solapas (125x195) 184 páginas 14,33€ sin IVA / 14,90€ IVA incluido Distribución Cataluña Besai llibres, S.L. C/ Piquer no 53 08004 Barcelona Teléfono: 93 442 54 46 [email protected] Madrid, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real Terán libros c/ Andrés Mellado, 63 28015 Madrid Tel. 91 543 82 32 / Fax: 91 543 75 67 [email protected] http://www.teranlibros.com/ Aragón, Navarra, La Rioja, Soria, León, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia Bitarte S.L Madrid, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real Terán libros c/ Andrés Mellado, 63 28015 Madrid Tel. 91 543 82 32 / Fax: 91 543 75 67 [email protected] http://www.teranlibros.com/ Castellón y Valencia Gea llibres, S.L Polígono Industrial El Oliveral, calle G, nave 6 46190 Ribarroja del Turia (Valencia) Teléfono.: 96 166 52 56/96 166 52 57 [email protected] Valladolid, Salamanca, Segovia, Ávila, Palencia, Burgos y Zamora Arcadia Libros S.L. C/ Cromo, 48 A, Polígono San Cristóbal 47012 VALLADOLID Teléfono: 98 339 50 49 [email protected] http://www.arcadialibros.com/ Alicante, Murcia y Albacete Pol. Berriainz, calle B, nave 44 31013 Berriozar (Pamplona) Teléfono: 94 830 24 00 [email protected] http://www.bitarte.net/ La tierra libros Latinoamérica Andalucía y Extremadura La Panoplia Export S.L. Extremadura Andalucía Libros, S.L. C/ Andorra, nº69 28043 MADRID Teléfono: 91 300 43 90 [email protected] [email protected] C/ Sagitario, 4 nave-b 03005 Alicante Teléfono: 96 511 01 92 [email protected] P.I. La Chaparrilla, 34-36 41016 SEVILLA Teléfono: 95 447 55 50 [email protected] http://www.ealibros.es/ Editorial Comba www.editorialcomba.com [email protected] C/Muntaner, 178 5º2ªbis 08036 — Barcelona 934193717
© Copyright 2025