TERROR. Trump es el Frankenstein del Partido Republicano; ya no lo controlan: Reid, líder demócrata | 27 PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine JUEVES 3 MARZO 2016 AÑO 20 Nº 7055 / $7.00 www.cronica.com.mx NACIONAL | 8 y 9 CIUDAD | 16 Abierto desacuerdo entre el gobierno federal y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el informe sobre México Llama el GCM a la Federación a no dejar como garantía los terrenos del AICM para financiar el nuevo aeropuerto [ REDACCIÓN Y MARCO CAMPILLO ] [ RUTH BARRIOS ] LA ESQUINA Poner al día la legislación sobre educación superior es una necesidad nacional. Requerimos universidades fuertes, actualizadas, plurales, económicamente sanas. También urge acabar con las simulaciones de todo tipo, en las instituciones públicas, pero también en las privadas, que se han multiplicado en los últimos años. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY ® Urgen a reformar la Ley de Educación Superior La legislación actual ya es obsoleta; requiere cambios de coordinación, financiamiento y evaluación, manifiesta el director del IPN HISTÓRICA MEDALLA EN EL MUNDIAL DE CICLISMO El mexicano Ignacio Prado consiguió plata en la prueba de scratch en pista .44 La ANUIES elaboró un proyecto que crea un Consejo de Educación Superior facultado para atender rezagos informa Enrique Fernández Fassnacht Hay que impedir que el sistema de pensiones frene el desarrollo de las universidades: Aurelio Nuño; demanda transparencia al financiarlas La falta de recursos pone en riesgo la gratuidad para 30 mil alumnos de la Universidad Veracruzana, advierte la rectora Sara Ladrón de Guevara Se ha devaluado la universidad a “plaza pública para la gestión de conflictos y distensión social”, lamenta Gil .3 Zuarth, presidente del Senado de la República [ AVELINA MERINO ] [ CECILIA HIGUERA ] El bullying encuentra zona fértil en 25 de los 32 estados El mexicano Ignacio Prado, de 22 años, muestra la medalla de plata que ayer ganó en la prueba de scratch en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista que se celebra en Londres, Inglaterra, donde al mismo tiempo amarró su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Falta legislación para atender la violencia escolar; .7 sólo en tres entidades se sanciona la agresión [ DANIEL BLANCAS MADRIGAL/ ÚLTIMA PARTE ] NACIONAL | 5 Peña Nieto condecora al parlamentario de GB Nicholas Clegg con la Orden del Águila Azteca; “usted es un amigo de México”, le dijo EPN ESCRIBEN ACADEMIA | 22 Regresaron a la Tierra los astronautas de Rusia y EU que permanecieron un año en la EEI ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL UNO MIGUEL ÁNGEL RIVERA DOS SAÚL ARELLANO DOS RAFAEL CARDONA TRES DAVID GUTIÉRREZ CUATRO CECILIA TÉLLEZ CUATRO LEOPOLDO MENDÍVIL JESÚS CASILLAS FRAN RUIZ 6 8 28 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Patiño Muñoz C i u d a d : Alejandro Cedillo Cano C u l t u r a Academia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT LAS NOTICIAS NACIONAL 11 13 14 17 18 23 25 29 29 34 36 41 Caso Chapo. Joaquín Guzmán Loera ve con buenos ojos su extradición a EU, por las condiciones en las que se encuentra recluido. Justicia. La Corte ordena a la PGR abrir el expediente del caso San Fernando; familiares serán reconocidas como víctimas. E S TA D O S Monterrey. Cumple una década el multihomicidio de Diego Santoy Riveroll, una tragedia nacional. CIUDAD Petición. Asamblea Legislativa solicita a Segob impedir ingreso de Donald Trump al territorio mexicano. Salud. Se prolonga temporada de influenza; Armando Ahued pide a capitalinos no automedicarse; Tamiflu tiene efectos secundarios. Apunta con tino el Director del Instituto Politécnico Nacional al señalar la necesidad de cambiar algunos paradigmas en la ´legislación de la educación superior. Sin violentar las autonomías, importa homologar muchas áreas para lograr lo que a todos nos interesa: elevar el nivel educativo del país. Para hacerlo, hay que cambiar muchas cosas, empezando por las ideas y siguiendo con las normas. La actual para la Coordinación de la Educación Superior tiene casi cuatro décadas y, naturalmente, no contempla temas como la evaluación, financiamiento, modalidad a distancia, etcétera. abajo NEGOCIOS Reportaje. La Red Compartida de Telecomunicaciones, el proyecto de banda ancha, beneficiará a 40 millones de mexicanos. EU. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó más sanciones al régimen de Corea del Norte por sus recientes ensayos nucleares. Roma. El cardenal George Pell, interrogado por abusos sexuales en Australia, admitió que se encubrió a pederastas. ESPECTÁCULOS Éxito. El cinefotógrafo mexicano Emmanuel El Chivo Lubezki es la portada del próximo número de la revista Variety. Cine. Disney presentó el segundo avance de la cinta de la pez Dory, en la que hará de todo para reencontrarse con su familia. DEPORTES Alentador. Las mexicanas Nuria Diosdado y Karem Achach se ubicaron quinto lugar en el Preolímpico de Nado Sincronizado. Combo de fotografías que muestran cómo se veía el río Atoyac hasta hace unos días (arriba) y cómo se ve hoy sin su caudal (abajo). El río Atoyac, que atraviesa ocho municipios de Veracruz, desapareció de la noche a la mañana debido a la formación de un socavón, ante el asombro de pobladores y autoridades. Foto: EFE EL BUZÓN Encuesta. Especialistas económicos del sector privado redujeron su expectativa de crecimiento para México en 2016. MUNDO EL RÍO ATOYAC DESAPARECIÓ EN DÍAS VICENTE HUGO ABOITES AGUILAR El rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tiene muchas cosas de qué preocuparse. Entre ellas debería estar la conservación del que fuera el palacio de Pedro Romero de Terreros, edifico asignado a la casa de estudios, pero en completo abandono y al borde del colapso. Es un bien de valor histórico, por lo que no se explica que se le deje perder. Si la UACDMX carece de la capacidad para hacer un uso responsable del inmueble, bien debería transferir su custodia a quien sí pueda hacerse cargo. Un choque dejó sin luz y sin teléfono a vecinos de Tlalpan desde hace 5 días Señor director: Le comento que en la calle de Cuenca, esquina calzada de Tlalpan, donde se encuentra el INE, el sábado por la madrugada hubo un choque. Al momento del impacto, en esta esquina tiraron un árbol, poste de teléfono y también quedó sentido el poste de la luz y eso se evidencia con el golpe que le quedó. Además, se arrancaron los cables de varias conexiones. Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla Los vecinos pensamos que el camión de limpia o trabajadores de la delegación vendrían a recoger todo lo destruido y a arreglar los desperfectos pero no fue así. Le envíe esta queja este martes y es día que no han venido pese a que llamé al 072, pues es una más de las situaciones que pasan en esta área. Para la delegación seguimos siendo los vecinos que no importan aún estando esta área en su delegación y que se supone pasan patrullas, comités vecinales y no dan los avisos requeridos. Lo comento así ya que en este momento está la calle llena de gente por servicio que está realizando el INE, hay muchos niños, gente de todas edades y no sabemos si se puedan desplomar los cables de la luz y el poste pues ya hay algunos casi en la banqueta. Como ciudadano de esta ciudad y de esta delegación suplico que vengan a realizar siquiera una vueltecita a ver qué pasa, a ver si es un área segura para todos los que estamos aquí en este momento. Atentamente: Ángel Lizalde, Benito Juárez. UNO OPINIÓN JUEVES 3 MARZO 2016 2030, ¿un mundo (aún) mejor? N o cabe duda que las noticias negativas son privilegiadas por los medios de comunicación. Nuevos racismos, terrorismo, oleadas migratorias con desgarradoras escenas, narcotráfico, desastres ambientales, cambio climático, crisis financieras y bursátiles, etcétera. Todo ello se sucede y apenas nos da tiempo de tomar un respiro. En medio de todo esto, me parece que, pensando en nuestros hijos y nietos, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Alguien está ocupado en proveer a la humanidad un horizonte favorable para los miles de millones de habitantes que pueblan este maravilloso planeta? Es demasiado (son demasiados seres humanos) lo que está en juego como para que no haya una visión adelantada de un mundo mejor para todos. Es por ello que, más allá de las coyunturas alarmantes y escandalosas, se impone salir de esta trampa y mirar lejos por un mundo mejor. Y para mi tranquilidad y la de mis lectores, constato que una parte importante del mundo se ha ocupado del tema, dándole forma y contenido a una Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En efecto, en 2012, Naciones Unidas inició un proceso de consulta entre los países miembro para formular una ambiciosa agenda que atienda aquellos aspectos que en los Objetivos del Milenio no se pudieron alcanzar o no fueron incluídos. Quizás el aspecto más destacable de esta agenda que iniciaría en 2015 lo sea el énfasis en iniciar políticas para un “desarrollo sostenible” que permita al individuo mantener un estado de bienestar, pero en forma prolongada. Un aspecto a resaltar es que la ONU reconoce que es necesario identificar el trabajo como la fuente de ingreso de los individuos, cuestión que no había incluido en los Objetivos del Milenio. Los trabajadores han superado la línea del 1.25 dólares diarios; sin embargo, aún tienen un ingreso bajo. El crecimiento no ha incluido a algunos sectores, particularmente a los jóvenes que enfrentan tasas de desempleo elevadas. Por otra parte, expresamente se reconoce que los beneficios del crecimiento no han sido iguales para todos, situación que debe corregirse de fondo, propiciando empleo remunerado y productivo, partiendo de la realidad de una sociedad cada día más urbana en la cual el 70% de la población habita en ciudades, las cuales concentran la mayor parte de la pobreza extrema. Sin lugar a dudas, hablar de un mundo en el que prevalezca el desarrollo sostenible solo se puede alcanzar, en la medida en que se atiendan una multiplicidad de factores. Ello explica que la agenda 2030 esté compuesta por 17 objetivos, todos ellos importantes. Quizás resulte un tanto tedioso leer todos, pero considero necesario relacionarlos uno por uno, pues solo así comprenderemos la magnitud y complejidad del reto en que el mundo parece haberse embarcado. ● Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. ● Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. ● Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. ● Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. ● Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. la innovación. Reducir la desigualdad en y entre los países. ● Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. ● Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. ● Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. ● Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. ● Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. ● Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. ● Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible. Seguramente al ver esto, la reacción inicial sea de escepticismo, dado que parecería que alcanzar estos objetivos en un plazo de 15 años nos ubicaría casi en un mundo ideal. Este escepticismo, sin embargo, puede ser acotado, si repasamos ciertos esfuerzos similares hechos en el pasado, en particular los que tuvieron que ver con los Objetivos del Milenio que, si bien no fueron alcanzados en su totalidad, sí dieron lugar a indicadores alentadores. En China, la proporción de habitantes que vivía con menos de 1.25 dólares en 1990 bajó de 60% a 12% en 2015. En el sureste asiático la reducción fue menor, de 51% a 30% y en África subsahariana sólo de 56% a 48%. Aun con la diferencia entre unos resultados y otros, ninguno es desdeñable. México ha cumplido la mayor parte de los Objetivos del Milenio, sobre todo en analfabetismo, que bajó de 4.6% en 1990 a 1.2% en 2012, y mortalidad infantil que se redujo en 24%. En el combate a enfermedades crónicas, ha tenido un avance del 85% respecto a la meta planteada frente al VIH. El tema de los Objetivos del Milenio es polémico y, en ese sentido, ha sido objeto de críticas, de las cuales yo enfatizaría aquellas que señalan que si bien buscaron reducir pobreza (y se logró en buena medida), no consiguieron construir prosperidad, que es la única fórmula para dejar la pobreza atrás en el largo plazo. Lo mismo en cuanto a que, habiéndose logrado crecimiento, no se haya alcanzado un mayor desarrollo. Ahora se trata de poner en un lugar prioritario a los esfuerzos relacionados con el cambio climático, la impartición de justicia y el combate a la impunidad y la corrupción y adoptar políticas públicas tendientes a favorecer la inversión en tecnología e innovación, privilegiando por encima de todo cualquier política que mejore la educación. En el tema de salud, la mayor esperanza de vida nos coloca frente al imperativo de dar atención a enfermedades crónicodegenerativas derivadas del envejecimiento. Todos estos retos se vuelven un mayor desafío si tomamos en cuenta que habrán de perseguirse en un ambiente de desigualdad y conflicto y que implicarán una importante transformación interna de los gobiernos, lo que significará importantes niveles de inversión. Igualmente, supondrán un significativo componente de rendición de cuentas que abone en su credibilidad, sensiblemente erosionada. No hay de otra: un mejor mundo, solo con mejor gobierno. ● México ha cumplido la mayor parte de los Objetivos del Milenio, sobre todo en analfabetismo, que bajó de 4.6% en 1990 a 1.2% en 2012, y mortalidad infantil que se redujo en 24% Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos. ● Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. ● Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. ● Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar ● Óscar Espinosa Villarreal [email protected] twitter @oscarespinosav www.oscarespinosavillarreal.com.mx DOS OPINIÓN JUEVES 3 MARZO 2016 CLASE POLÍTICA En México, casi la mitad de los licores son ilegales E n México la venta de bebidas ilegales como whisky, brandy, tequila y mezcal supera los 20,670 millones de pesos anuales, de acuerdo con la empresa británica de investigación de mercados Euromonitor, la cual calcula que la informalidad en el mercado de estos productos alcanza el 43 por ciento del consumo total aparente. Al respecto, industriales del sector estiman que debido a ese problema el gobierno federal recauda sólo 6,000 millones de pesos de los 16,333 millones de pesos que debería captar al año. Con el fin de combatir la producción y venta de bebidas alcohólicas ilegales, esta semana, la Secretaría de Economía, encabezada por Ildefonso Guajardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana 199, en donde se establecen los niveles de alcohol que debe tener cada bebida así especificaciones técnicas, según la categoría del producto, con lo cual se espera proteger a los consumidores. La Cosecha Para beneficio de al menos 15 millones de personas, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, así como la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado firmaron un convenio con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, para promover los derechos fundamentales de la población indígena. Con el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, como testigo, González Pérez sostuvo que desgraciadamente en el país todavía se presentan violaciones a los derechos humanos tanto de los indígenas en lo individual como de sus pueblos y comunidades. “Algunas autoridades electorales activamente están tratando de silenciar al periodismo televisivo”, afirmó el director general de Televisión Azteca, Benjamín Salinas, durante una reunión de radiodifusores de Estados Unidos y Canadá con sus homólogos de México, en la cual Donald Trump no es nazi, pero parece A pesar de las analogías y puntos de similitud, sería difícil acreditar con rigor conceptual que el Sr. Donald Trump es portador de la ideología nazi, como le han acusado algunos de sus detractores. La ideología del nazismo hitleriano partía de premisas que, hasta ahora, el Sr. Trump no ha hecho suyas de manera pública ni tampoco ha sido elegido para que las lleve a la práctica. Hay, sin embargo, otras características que sí definen al señor Trump. Entre las más sobresalientes: Es una persona racista. En tanto que asume que los mexicanos somos todos delincuentes o proclives a delinquir; que “invadimos” ilegalmente su país y ponemos en riesgo su seguridad interna, es válido sostener que el señor es un racista que debería ser sancionado electoralmente, por la ciudadanía que asume encarnar a la principal democracia del mundo. Es una persona xenófoba. Asociado a los elementos racistas, el Sr. Trump se ubica en la posición de un xenó- el periodista Sergio Sarmiento puso como ejemplo que los periodistas mexicanos de medios electrónicos tienen el derecho a pedirle a la gente que no vote por Donald Trump, pero si éste fuera un candidato mexicano se les multaría o encarcelaría. Durante el encuentro, los miembros de la Asociación de Radiodifusores de Norteamérica (NABA por sus siglas en inglés) sostuvieron que resulta impensable para una nación democrática un retroceso en la expresión libre de las ideas y el derecho a la información de las audiencias. Más de Oaxaca. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó la posibilidad de candidaturas comunes, al rechazar protestas del PRI y del PVEM en contra del Instituto Electoral de en ese estado. Los operadores jurídicos estamos obligados a proteger los derechos políticos y el establecimiento de candidaturas comunes es un derecho fundamental de militantes y electorado, sostuvo el presidente del TEPJF, Constancio Carrasco Daza. La solicitud de desaforar a la diputada sinaloense Lucero Guadalupe Sánchez López generó una demanda de revisión de todos los expedientes de juicio político. El secretario de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Omar Ortega Álvarez (PRD), comentó que al instalarse la Subcomisión de Examen Previo, el próximo día 17, se tendrá que dar trámite a los 320 expedientes de juicio político que están pendientes de resolver desde la LIX Legislatura, entre las cuales están las denuncias contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y del gobernador de Veracruz, Javier Duarte. fobo, pues muestra un irracional y desmedido odio -y al mismo tiempo temor- a quienes son extranjeros en su país. Es una postura típica de las personas portadoras de una estupidez (torpeza notable en comprender las cosas) supina (que se da en alto grado), aunque no exclusivamente. Es un milenarista. Aunque no lo ha dicho con todas sus letras, el discurso de Trump se desprende de una lógica milenarista; es una forma de pensamiento asociada a la idea de construir un futuro promisorio y cuasi eterno para su nación, aun si ello conlleva la desgracia y el sometimiento de las demás. El llamado a construir el “renacimiento” de los Estados Unidos de América no puede significar otra cosa. Es un sujeto profundamente escatológico; porque asume que ha llegado al cumplimiento de un mandato de “fin de los tiempos”, es decir, plantea que ha llegado el fin de una nueva era, y que una nueva está por comenzar, con él a la cabeza. También lo es en el sentido de la segunda acepción del Diccionario de la Academia de la Lengua, el cual transcribo: “Uso de expresiones, imágenes y temas soeces relacionados con los excrementos.” Es un sujeto mesiánico, pues ha planteado que el fin de los tiempos, el “renacimiento norteamericano” y la construcción de un nuevo futuro para su país, pasa necesariamen- te por otorgarle el poder. En pocas palabras, es una persona psicológicamente desequilibrada pues asume que por sí mismo está dotado de las capacidades para escindir la historia en dos partes: una antes de él y la otra después de él. Es una persona profundamente antidemocrática; pues la democracia implica respeto a la diferencia, vocación de inclusión, tolerancia en todos los temas y asuntos, apego a la legalidad, nacional e internacional, respeto irrestricto a los derechos humanos, y también, aunque se haya olvidado, vocación de fraternidad, es decir, de solidaridad y hasta camaradería con los demás. Donald Trump representa todo lo opuesto a estos principios y valores. Por todo lo anterior, es posible sostener que a pesar de que piensa como un nazi, habla como nazi, se mueve como nazi, y asume posturas semejantes a las de un nazi, todavía no ha tenido la oportunidad de actuar en el poder como uno de ellos. Ojalá y así se mantenga. Miguel Ángel Rivera [email protected] [email protected] Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org TRES OPINIÓN JUEVES 3 MARZO 2016 EL CAMPEONÍSIMO PEPE GRILLO Informe erróneo El gobierno mexicano resolvió no dejar pasar, sin aclaraciones, el más reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El organismo sostiene que en México hay una “grave crisis” de derechos humanos y que la respuesta del Estado mexicano es insuficiente. La CIDH tiene la insana costumbre de recurrir a frases contundentes, buscando un espacio en primera plana, sin reparar en que incurre en generalizaciones erróneas que lastiman la reputación del país. El gobierno mexicano, a través de la Cancillería, la PGR y la Secretaría de Gobernación, le enmendaron la plana. El gobierno sostiene que el informe no refleja la situación general del país y parte de premisas equivocadas. La CIDH desestima los avances y cambios estructurales en materia de derechos humanos impulsados en los últimos tres años. E L C R I S TA L A Z O Imaginación y drogas a la británica Trump, el invulnerable No todos los americanos disfrutan el sueño americano, pero Trump les hace creer lo contrario y le adjudica a las minorías, especialmente a la mexicana, la dificultad acceder a tan merecido paraíso. H ace muchos años un amigo me ofreció la clave del éxito, al menos en materia editorial o de oferta política. Más bien para cualquier asunto en el cual fuera necesario lograr la preferencia general: tira siempre para abajo. Apela a lo básico, a lo instintivo, a las cosas cuya presentación no requiera reflexiones; la gente no piensa y cuando piensa lo hace mal; la masa es imbécil y crédula, no busques su cerebro, busca sus glándulas, excita el furor nacional, la simpleza, lo instintivo, habla de valores, así sean los nunca practicados, elogia la familia, la seguridad, la fortaleza de la patria. Y si lo haces de manera segura, persuasiva, con manotazos en los atriles y las mesas, con vehemencia de guerrero, con gesto de fiereza, los verás desparramarse con chorros de entusiasmo, vencidos por el mensaje firme y sin debilidades. Hoy Donald Trump colecciona críticos por el mundo. Mientras más personas hablan mal de él y lo exhiben con todos los calificativos posibles, con los denuestos propios de quien merece eso y más, así crece su aprobación. Su victoria en el Supermartes así lo comprueba. Se podría decir, la popularidad de Trump es inversamente proporcional a las críticas recibidas… fuera de Estados Unidos. Es una desgracia, pero ni las diatribas de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, ni los señalamientos del papa Francisco en torno de la poco franciscana o cristiana actitud del constructor de la muralla imposible, mellan el filo de la espada de fuego con la cual este arcángel del mundo ”red neck” se ha colocado en la puerta del paraíso americano para expulsar a los “no blancos” e impedir la entrada de quienes carezcan del certificado WASP. Pero lo más grave de Trump no es su “genial” idea de hacer una muralla de tres mil kilómetros, la cual él mismo ya compara con la edificada hace cientos de años por los chinos para contener a los mongoles y otros enemigos, sin un resultado positivo, por cierto. La gran barrera de los manchúes nunca sirvió para nada, no entonces, ni ahora, excepto como atractivo turístico. Lo peligroso de Trump es fomentar entre la masa ignorante de los Estados Unidos, cuya vastedad es superior a lo imaginable, la idea de una supremacía económica asociada a una condición racial y una generalizada idea del triunfo como consecuencia directa de la riqueza. El dinero como explicación única de la vida y sus misterios, la ganancia, el triunfo así entendido, en una sociedad cuya condición de pobreza abundante nunca es divulgada por los propagandistas del “american way”, pero cuya reali- dad es incontestable. No todos los americanos disfrutan el sueño americano, pero Trump les hace creer lo contrario y le adjudica a las minorías, especialmente a la mexicana, la dificultad acceder a tan merecido paraíso. El discurso de la exclusión, el aislamiento (un muro aísla, no conecta) no es sino la forma socialmente impresionante de ofrecer un valor supremo: solos somos mejores. Obviamente el mundo vive las consecuencias del temor americano. El “american fear” como forma absoluta del control político. No importa si los gringos son republicanos o demócratas; a fin de cuentas resulta lo mismo en términos generales. A todos ellos los domina el miedo. Horror ante la posibilidad del terrorismo, pánico por la pérdida de su seguridad doméstica, desconfianza ante quien les pide el desarme hogareño y el abandono de la fratricida Segunda Enmienda por la cual todo americano es un pistolero orgulloso. Trump no fomenta los miedos de la clase media; estimula la fragilidad de toda la masa nacional. Su discurso, hasta ahora aceptado y respaldado cada día por más personas, al menos en el complejo sistema electoral de los Estados Unidos, lo tiene en la punta, por encima de los otros dos radicales derechistas del Partido Republicano y aliado feliz en los delirios del Tea Party y el mujerío representado por Sarah Palin. Trump estimula también otra de las obsesiones americanas. Resultar ganador. —¿Frente a qué? —Frente a cualquier cosa. Ganar no es el resultado de competir, ganar es una forma de confirmarte como americano real. Somos ganadores, somos vencedores. Y por desgracia, cuando hay un vencedor de esta manera, siempre hay perdedores. Los votantes americanos no saben cuánto van a perder en libertades democráticas y avances culturales con un cavernícola con peluquín en la Casa Blanca, como los ocurriría con este grotesco individuo a quien las críticas del mundo solamente hacen crecer y crecer donde importa: entre la mayoría silenciosa, irreflexiva e instintiva del pueblo americano. En lo que parece un muy lejano 2011, el ex viceministro británico Nick Clegg visitó al entonces presidente Calderón Hinojosa y le ofreció escuetamente “la experiencia británica” en apoyo a la cruzada contra los narcos. Con el paso de los años, el discurso de Clegg respecto a México se transformó y habla desde hace tiempo del fracaso en la confrontación directa con los cárteles de la droga; llama también a usar la imaginación para afrontar el problema. Este miércoles Clegg fue condecorado con la Orden del Águila Azteca por el presidente Peña. Luego sostuvo una reunión a puerta cerrada con el Ejecutivo y, por separado, con la misma privacidad, con los presidentes de las cámaras (el panista Gil y el perredista Zambrano) y con el líder priista en San Lázaro, Camacho Quiroz. La duda es: ¿Habrá aparecido el escenario de la despenalización o de la regularización en esas conversaciones? Sobre la mesa Se ha puesto sobre la mesa el tema del sistema de pensiones en las universidades públicas del país. Su complejidad se expresa en un fenómeno que se desarrolla justo en estos momentos en diversas de casas de estudio: el inocultable envejecimiento de la planta de maestros. Los catedráticos se resisten a jubilarse. Siguen dando clases hasta edades muy avanzadas. Lo hacen porque el dinero que obtendrían de su suspensión es notablemente menor al que ganan como académicos en activo. Esto provoca daños colaterales importantes, como que se conforme una barrera humana que impide la llegada de personas más jóvenes a los salones de clases. En estas condiciones el necesario recambio general no fluye. Justicia cotidiana Vale la pena revisar los trabajos que se presentan en los Diálogos por la Justicia Cotidiana. Contienen respuestas de expertos a demandas sentidas de la población sobre temas específicos, del día a día, de todas las familias mexicanas. Se tocó, por ejemplo, el tema de la violencia escolar, también conocida como bullying. Salió a relucir que únicamente siete de los 32 estados de la República cuentan con una legislación que contemple el problema. La idea es las reflexiones construyan propuestas específicas que puedan transformarse en el corto plazo en políticas públicas que resuelvan los problemas impidiendo que se enquisten en el tejido social. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN JUEVES 3 MARZO 2016 DESDE LOS PINOS Y un año después... E l pasado lunes, el presidente Enrique Peña Nieto lanzó un llamado al Congreso para que analice, debata y en su caso, apruebe la propuesta del Mando Único Policial. Recordó que hace más de un año presentó al Congreso una iniciativa para este propósito, “y hace más de un año, desde entonces a la fecha, no hemos logrado avanzar en la consolidación de este modelo”. Como ocurre con la mayoría de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal a los legisladores, él mencionó que puede aprobarse “incluso no en los términos en los cuales la envió”. El llamado presidencial se generó desde un foro nada despreciable y con la totalidad de los gobernadores por primera vez reunidos en territorio mexiquense al amparo de la Cincuenta sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la cual se verificó el relevo de la presidencia de este organismo para quedar en manos del oaxaqueño Gabino Cué. Un día después, tanto los legisladores de la Cámara Baja como de la Cámara Alta se apresuraron a decir que “le toman la palabra” al Jefe del Ejecutivo. Incluso otros más dieron plazos: en Semana Santa. Por esas fechas, el presidente Peña Nieto realizará una gira a Europa para cumplir visitas de Estado, por cierto. Es notorio que por vez primera desde 2014, los principales partidos tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja manifestaron “estar de acuerdo” –en principio-, en la necesidad de hacer realidad las reformas en materia de Mando Único Policial, así como en las del Sistema Nacional Anticorrupción. A esta última el PAN le tiene echada la mira y condiciona la aprobación de aquella por ésta. El senador priista Emilio Gamboa anunció que la creación del Mando Único Policial quedará aprobada en este periodo ordinario de sesiones, aunque con algunos cambios. “Va a haber cambios, va a salir la reforma con cambios que le va a hacer el Senado de la República”, anunció. Desde la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano afirmó que la discusión y aprobación de la propuesta presidencial “no debe esperar más tiempo” y previó que los grupos parlamentarios llegarán a consensos sobre este tema. Si bien es cierto que los acuerdos pueden alcanzarse, el jaloneo estará entre la postura federal que sostiene la necesidad de desaparecer las corporaciones policiacas municipales y la de algunas entidades (con sus respectivos legisladores en ambas cámaras) que luchan porque la seguridad dependa de los propios estados o alcaldes. Es decir, buscan que haya una corporación estatal de seguridad pública para intervenir en alguna alcaldía que por situaciones extraordinarias requiera su apoyo. El debate —inmerso en las campañas políticas por las 12 gubernaturas que están en juego—, se antoja como para apartar butaca de primera fila. Y bueno, qué decir de los asesores de las fracciones legislativas: trabajando a todo vapor. ENTRESIJOS: El próximo lunes iniciará la colecta nacional de la Cruz Roja. Se prevé que ese acto sea encabezado en la Ciudad de México por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña. …Desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se generó una conclusión que promete avivar el debate en Oaxaca. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró infundados los agravios interpuestos por PRI y PVEM en contra del Instituto Electoral del Estado de Oaxaca, al considerar que el establecimiento de candidaturas comunes es un derecho fundamental de militantes y del electorado. El magistrado presidente de ese órgano electoral, Constancio Carrasco, señala que “los operadores jurídicos estamos obligados a proteger los derechos políticos y el establecimiento de candidaturas comunes es un derecho fundamental de militantes y electorado”. Cecilia Téllez Cortés [email protected] twitter: @cecitellez PERRO MUNDO Tres vecinos y su ciudad (Segunda y última parte) C on esta entrega concluyo la versión textual y editada de las opiniones de la maestra Araceli Vargas Mena (AV), el ingeniero civil Enrique Fernández del Valle (EF) y Susana Kanahuati (SK), enlace ciudadano de Vecinos Unidos, quienes hablaron en el programa de UAM Radio, Culturalmente Incorrectos, sobre los problemas de urbanismo y planeación territorial de Chilangolandia (antes Distrito Federal). AV: La planeación es una práctica que se ha ido perdiendo el país en todos los sentidos. Gracias a ella, con bases técnicas, con un concepto de desarrollo y una serie de metas de hacia dónde queremos ir, nos fijamos reglas. Eso pasa en la ciudades, en el campo y en las zonas turísticas. Bueno, eso debería pasar para cerrarle el paso a la discrecionalidad, a las corruptelas y a los intereses particulares. Pero hemos emitido leyes y artículos que nos dicen cómo no cumplir las reglas. EF: El fracaso de Santa Fe se debe justamente a la falta de planeación. Se construyó sobre un basurero y sobre áreas verdes por las que se filtraba el agua. Otra dificultad se refleja en el desastre de la zona de oficinas. La mayoría de los edificios están vacíos. Como se avecina un grave problema debido a que tienen muy poca movilidad en el traslado de empleados, están tomando Insurgentes entre el WTC y Copilco, o Paseo de la Reforma, para mudarse. Sin considerar que sobre el Paseo de la Reforma desde La Villa a La Diana atraviesa una falla sísmica que luego se desvía hasta la embajada rusa. Mucho de lo que se ha construido sobre Reforma no ha durado. Durante el sismo del 57 y particularmente en el 85: el Hilton, el cine Roble, lo que fue el edificio de la secretaría de Recursos Hidráulicos, el Regis, el Hotel del Prado… Si Mancera fuera alcalde de París lo primero que haría sería entubar el Sena y rodear la catedral de Notre Dame con puras torres de treinta o cuarenta niveles. SK: Otro fracaso es la Nueva Granada. Levantaron grandes torres y colapsaron la movilidad. Entrar y salir del “Nuevo Polanco” se convirtió en un fracaso. Se llegó a tales extremos que los empleados tenían que entrar de manera escalonada a los edificios porque los elevadores resultaban insuficientes, había grandes filas porque todos entraban a la misma hora. Eso también es falta de planeación. AV: Si lo vemos en retrospectiva, el “éxito” de muchos centros comerciales que han proliferado, es que van sustituyendo a las áreas verdes. Hay que ir al centro comercial porque cada vez hay menos parques y plazas públicas. Ahora las opciones son el cine o las tiendas departamentales porque ahí se gasta. Antes, uno iba a los parques y las alamedas a jugar, correr o pasar el tiempo. Ahora se ha ido cambiando en el imaginario popular el que lo bueno y lo que está de moda no es el aire libre ni las plazas públicas. Cometen un grave error las autoridades de la ciudad al adoptar como propia esa política; también lo cometen al pretender sustituir las áreas verdes con esa burla que llaman “parques de bolsillo” mientras que la misma Secretaría de Medio Ambiente autoriza el derribo de miles y miles de árboles por año. Lo vimos en el centro comercial Patio Tlalpan. Se les autorizó el derribo de ciento sesenta árboles y se les pidió que sembraran doscientos ahí mismo, en un lugar donde todo se selló. El remedio será poner macetas que estarán adentro. Por otro lado, en vez de que el gobierno trabaje en la seguridad pública para que las plazas y los parques sean más visitados, promueve con su omisión que la gente vaya a los centros comerciales para que ahí las empre- sas paguen la vigilancia y el cuidado de la gente que va a consumir. Es una lógica muy perversa. ¿Quiénes van? Los que pueden gastar ¿Y los que no? Se quedan sin alternativas. Son políticas discriminatorias de los lugares de ocio y esparcimiento. Además de que estos centros comerciales impactan negativamente todo el comercio local porque muchos de ellos se establecen en pueblos originarios. El gobierno está para identificar esa problemática, salirle al paso y remediarla, pero lo que hace es asociarse con los causantes de todos estos males. SK: Con respecto a los segundos pisos el jefe de gobierno de gobierno emitió pésimas declaraciones: “El que quiera circular que pague”. Entonces aquí vamos a gobernar con los ricos. AV: Con el que pueda pagar. SK: Si quieres movilidad págala. Lo primero que se tiene que hacer es darle prioridad al transporte público. Ya no pueden seguir construyéndose más vías para el automóvil. EF: Los ciudadanos queremos una ciudad ordenada, una ciudad con certeza jurídica, que el día de mañana junto a nuestra casa no nos vayan a construir un edificio de quince o veinte niveles por el capricho de un señor, queremos certeza de que contaremos con todos los servicios por los que pagamos y merecemos. Ya basta de que todo sea negocio. Ya hemos visto demasiada corrupción. Ya es el momento en el que nuestras autoridades se pongan las pilas y digan: “bueno, ya tenemos que hacer algo por nuestra ciudad y su viabilidad futura”. Porque como vamos terminaremos por colapsar. David Gutiérrez Fuentes Twitter: @dgfuentess 3 nacional crónica EL DATO | POR ACOTAR TRIBUS Agustín Basave Benítez anunció que en el próximo Congreso Nacional del PRD propondrá reformas en los estatutos para acotar tribus [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 ◗ El director del IPN y Premio Crónica 2012 dice que intentar regular al sector “violentaría la autonomía” ◗ Hay en el país más de 30 mil programas educativos; eso “no funciona” La Ley de Educación Superior es obsoleta: Fernández Fassnacht [ CECILIA HIGUERA ] E l director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, dijo ayer que la legislación actual ya no responde a las demandas del sistema de educación superior. Refirió que la Ley para la Coordinación de la Educación Superior tiene 38 años de vida, y “hay temas como la evaluación, financiamiento, modalidad a distancia”, entre otros muchos aspectos, que no han sido normados. Al participar en el encuentro “La Legislación Mexicana de Educación Superior”, organizado por el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), recordó que durante su gestión al frente de esta organización fue elaborado un proyecto de la Ley para la Coordinación Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior. En dicho proyecto, agregó, se buscaba normar los aspectos referidos, así como otros relacionados con la educación superior, además de que se definen modalidades, tipos de educación superior, autorización de reconocimiento de validez oficial de estudios, equivalencias, dobles titulaciones, titulación conjunta, titulación simultánea y progresiva. El documento plantea además la necesidad de contar con un Consejo de Educación Superior que tenga facultades para proponer modelos de financiamiento plurianual, con objeto de desarrollar el sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de educación superior, entre otros muchos puntos. En el evento realizado en la antigua sede del Senado, Fernández Fassnacht —Premio Crónica 2012— resaltó que el tema de la evaluación de la educación superior es uno de los aspectos que debe ser analizado con profundidad, ya que en la actualidad tenemos más de 30 mil programas educativos en el país, “y la verdad es que un paradigma que trate de evaluarlos uno por uno para acreditarlos, ya no funciona, debemos, pensar en otro tipo de cosas”. El director del IPN participó en la mesa “El estado actual de la legislación mexicana en educación superior: vigencia, completitud y coherencia”, y rechazó una eventual regulación de la educación superior en todos sus ámbitos, porque —aclaró— “una cosa así violentaría la autonomía universitaria, por un lado, además de que en la educación privada también afectaría”. Temas, dijo, como la evaluación de los profesores de este nivel educativo o la actualización de los planes de estudio se han venido analizando desde hace mucho tiem- Aurelio Nuño y Enrique Fernández Frassnacht intercambian impresiones sobre la educación superior. po y “ciertamente necesitamos actualizar nuestra normatividad, cambiar de algunos paradigmas que en su momento sirvieron al desarrollo de la educación superior, pero ya no están vigentes”. Puntualizó que el riesgo de dejar las cosas como están implica lo que ya se observa: descoordinación y desorden, además de que afecta principios como la laicidad y la gratuidad, y en última la competencia y un posible deterioro en la calidad de la educación superior. CONGRESO NACIONAL POLITÉCNICO. Por otra parte, Fernández Fassnacht externó su deseo de que este mismo año comiencen los trabajos del Congreso Nacional Politécnico (CNP), evento en el cual estarán incluidas representaciones de la comunidad estudiantil, así como del profesorado, y que definirá entre otros aspectos, la forma de designación del nuevo director general de ese instituto educativo. Entrevistado por reporteros al término de su participación en el foro, externó su beneplácito por los avances alcanzado con la comunidad estudiantil, luego de que hace más de un año estudiantes tomaron las instalaciones de Zacatenco, en demanda de que fuera atendido un extenso pliego petitorio. Fernández Fassnacht puntualizó que ya se ha alcanzado un acuerdo para integrar la comisión organizadora del Congreso Politécnico, la cual se instalará el 18 de mayo, luego de pasar por el proceso de elección de representantes de la comisión, que va a decidir cómo se va a organizar el congreso, el formato, quiénes van a participar, cómo se van a tomar las decisiones del congreso mismo. “Yo estoy entusiasmado con el tema, estoy seguro que el congreso resultará un parteaguas para el IPN, que lo hará más grande, más fuerte, de cara a los retos que enfrenta la educación superior tecnológica en este siglo XXI y particularmente el IPN que es la institución rectora de la educación tecnológica en el país”, expresó. SEIS FUNDAMENTOS PARA UNA TRANSFORMACIÓN Las pensiones no deben frenar el desarrollo de la universidad, dice Arturo Nuño E l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, advirtió ayer que no se debe permitir que el sistema de pensiones en la educación superior detenga el desarrollo de las universidades. Al participar en el foro “La Legislación Mexicana de Educación Superior”, añadió que el financiamiento de este nivel educativo “es un tema en el cual necesitamos platicar y acordar, con toda transparencia, las responsabilidades que todos debemos de asumir”. Precisó que es una responsabilidad del gobierno federal, los gobiernos locales y las propias insti- tuciones educativas del país y determinar cuáles son los compromisos que las tres partes asumirán, a qué se van a comprometer y cómo van a lograrlo, agregó. Nuño adelantó que las universidades del país brindarán los cursos de capacitación que los maestros de educación básica y media superior requieran con diplomados, postgrados o cursos. Asimismo, resaltó que parte del proceso de transformación educativa que enfrenta nuestro país destaca el hecho de renovar un sistema “que se caracterizaba por ser clientelar, corporativo y opaco”, a uno que está sustentado en derechos, obligaciones, transparencia y mérito. La educación superior también requiere una transformación, para lo cual el funcionario enumeró seis aspectos fundamentales. ◗ PRIMERO. Cobertura para pasar del 35 al 50 por ciento en el corto plazo, como el promedio de los países de la OCDE. ◗ SEGUNDO. Mayor equidad, ya que la mayoría de los jóvenes que están en educación superior pertenecen a los deciles más altos de ingreso, y lo que se debe lograr es que también lleguen a las universidades los jóvenes de familias menos favorecidas. ◗ TERCERO. Calidad en la educación, y lograr que las universidades de todos los rincones de nuestro país empiecen a converger en niveles cada vez más igualitarios en su capacidad de enseñar y dar educación de calidad. ◗ CUARTO. Las universidades deben ser aún más el centro de la investigación, la ciencia y el desarrollo del conocimiento. ◗ QUINTO. Vinculación mucho más eficaz y eficiente de la academia y el mercado laboral, ya que hoy la paradoja es que tenemos muchos egresados de educación media superior o superior, pero no encuentran empleo o no el que ellos quisieran; pero también tenemos que los empleadores no encuentran el capital humano que requieren. Por ello se ne- cesita una vinculación mucho más estrecha y eficaz. ◗ SEXTO. Determinar cómo se va a financiar y darle viabilidad financiera a la educación superior en el mediano y en el largo plazo. En su oportunidad, el secretario general ejecutivo de la ANUIES— asociación que agrupa 180 instituciones educativas—, Jaime Valls Esponda, dijo que la Ley para la Coordinación de la Educación Superior ya no responde a los cambios jurídicos, sociales, tecnológicos y globales que en las últimas casi cuatro décadas ha sufrido la educación superior. || nacionalpágina4decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 En riesgo, gratuidad en la Universidad de Veracruz: rectora ◗ Advierte Sara Deifilia Ladrón de Guevara que el déficit presupuestario es de 2 mil millones de pesos ◗ Más de 80 mil estudiantes podrían sufrir las consecuencias Sara Deifilia Ladrón de Guevara lamenta la herencia y la prolongación constante de falta de recursos. las arcas de la universidad. Cuando Ladrón de Guevara resultó electa como rectora, relató, ya había un pendiente de alrededor de 900 millones y a la fecha el problema no ha sido del todo claro para resolverlo de la mejor [ CECILIA HIGUERA ] L a rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara, advirtió que la falta de recursos en esa casa de estudios podría poner en riesgo la gratuidad de los estudios para los más de 80 mil estudiantes de nivel superior en toda la entidad. En este sentido, recordó que, desde que asumió la rectoría de la universidad veracruzana hace dos años, esa institución enfrenta la l presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, falta de pago por recursos superiocriticó que se ha devaluado a la universidad res a los dos mil millones de pesos, a una “plaza pública para la gestión de conflictos fondos que son parte del presupuesy la distensión social”, se han convertido, abundó, to de esa casa de estudios. en espacios para apaciguar, para atemperar, para Adelantó que ante la falta de padistender, en lugar de liberar. go, por parte del gobierno estatal, De la idea de la autonomía, como garantía el próximo viernes se presentará institucional de la libertad de cátedra, dijo, nos ante el consejo universitario una hemos instalado en la coartada que ha justificado propuesta de pago que se ha preel total desentendimiento social de la función de sentado ya, misma que eventualla universidad. mente sería aprobada “aunque priAunque no lo mencionó por su nombre, se remero que nada esperemos que se firió a la toma del auditorio “Che” Guevara de la cumpla”, dijo. UNAM —tomado desde 1999— acto que, dijo, “es Entrevistada en el marco de “La la expresión del vacío que como sociedad estamos legislación Mexicana de la Educadejando en nuestras universidades. Es la claudición Superior”, organizado por el cación de nuestro deber social de defender la idea Senado de la República, en la vieja de comunidad que significa la universidad”. casona de Xicoténcatl, Ladrón de En el marco del foro “La legislación Mexicana Guevara recordó que la universide la Educación Superior”, ante el titular de la dad que dirige exige al gobierno del SEP, Aurelio Nuño y el secretario general ejecuestado el pago de poco más de dos tivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el legismil millones de pesos que son prelador panista demandó erradicar la palabra “resupuestos asignados y de los cuales chazados” en las universidades, y para ello, dijo 52 millones de pesos, corresponhay que generar opciones para nuestros jóvenes. den a los fondos federales que ya Asimismo, demandó hacer frente al reto de han sido entregados al gobierno compaginar el sistema productivo y el educativo, del estado y que nunca llegaron a manera, motivo por el cual, la universidad tuvo que interponer una denuncia penal federal y otra estatal demandando el pago de dichos recursos, así como un amparo, debido a que para el 2017 el Congreso local redujo el presupuesto de la universidad, pese a que esos recursos son irreductibles. Dijo que ha tenido muchos encuentros con el gobernador, quien reconoció los adeudos y se comprometió a que en cuanto tuviera fondos, se iría cubriendo ese adeudo con la universidad, sin embargo, tiempo después, el propio mandatario declaró que no había adeudos y dijo que los recursos que había entregado eran “dada su generosidad”. ya que en la actualidad tres cuartas partes de los A través de la ANUIES, sostuvo, profesionistas no encuentran un empleo al grase ha tenido el apoyo necesario, paduarse y casi la mitad trabajan en empleos desra que las universidades puedan vinculados de su área de estudio. plantear sus necesidades y estableAunado a ello, hay que darle, dijo, un lugar a cer mecanismos legales que permila educación técnica en el sistema productivo y tan garantizar los recursos de las educativo, ya que no hemos sabido crear un meruniversidades y evitar que se discado que le asigne valor, y se ha permitido el destraigan para otros fines. arrollo de un “círculo perverso” en que la educación técnica, al no tener mercado no tiene valor. CARENCIAS. La universidad opera, En su oportunidad, Juan Carlos Romero Hicks, dijo, con faltantes y pese a ello, no presidente de la comisión de Educación de la Cáse han tenido huelgas, al haber almara alta, sostuvo que en el país hay más de 3 canzado acuerdos con los trabajamil universidades públicas y particulares, con dores, y se hacen los mejores esfuerdistintos perfiles, seis universidades federales, 34 zos para que la universidad cuya públicas estatales, 10 universidades intercultumatrícula es de 80 mil estudiantes. rales, 257 tecnológicos y otras casas de estudio, Rechazó que este asunto tenga que atienden a poco más de 4 millones de alumalgún tinte de enfrentamiento con nos, tenemos que preguntarnos si lo que estamos el gobernador de la entidad, “no se haciendo es lo que se espera. trata de señalar al gobierno de un Advirtió que debe revisarse la normatividad individuo, sino un asunto del reuniversitaria, que presenta problemas como conclamo y la exigencia de recursos tradicciones regulatorias, rigidez en planes de que son de la Universidad Veracruestudio y algunos anacronismos que deben mozana”, y esa, estableció, es nuestra dificarse para tener excelencia académica con el exigencia, los recursos, no estar semáximo de flexibilidad y con gran rigor acadéñalando a ninguna persona en mico. (Cecilia Higuera) particular. La universidad se ha devaluado a “plaza de conflictos y distensión social”: Gil Zuarth E La calidad de las instituciones es el camino del progreso: Francisco Guzmán Ortiz [ REDACCIÓN ] Al asistir en representación del Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia, asistió como representante de Enrique Peña Nieto al 192 aniversario de la fundación del Estado de México. presidente Enrique Peña Nieto a la conmemoración del 192 aniversario de la fundación del Estado de México, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, destacó el valor de las instituciones. “Nuestras instituciones son nuestro origen, camino y destino. Y es, precisamente, la calidad de estas, la que permite que un Estado avance por la senda del progreso”, aseguró. En la ceremonia, realizada en el Teatro Morelos y que estuvo encabezada por el gobernador estatal, Eruviel Ávila Villegas, el funcionario mencionó que en este aniversario no se puede olvidar que ésta entidad “es de hombres de Estado”. De acuerdo con un comunica- do, el funcionario expuso: “Hombres de Estado que hoy, en el presente, trabajan juntos y coordinados por un Estado de México más grande, más próspero e incluyente. En el evento, en el que se entregó la presea “Estado de México 2015”, subrayó que la historia del estado “es una de hombres creadores de instituciones”, y que es reconocido a nivel nacional. || nacionalpágina5decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 ◗ Reconoce al parlamentario y ex viceprimer ministro como uno de los principales promotores de la relación México-Reino Unido Peña impone el Águila Azteca al británico Nicholas Clegg [ REDACCIÓN ] l presidente Enrique Peña Nieto impuso ayer la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Banda, al parlamentario británico Nicholas Clegg, uno de los principales promotores de la relación bilateral entre México y el Reino Unido. “Usted es un amigo de México. La condecoración es más que merecida”, le expresó el titular del Ejecutivo al también ex viceprimer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Y manifestó asimismo su reconocimiento al interés y amplio compromiso del parlamentario por estrechar y profundizar los lazos entre nuestro país y el Reino Unido. El acto se llevó a cabo en la residencia oficial de Los Pinos y en el mismo el presidente Peña Nie- IMPUESTO DESDE 2013 “DISCURSO DE ODIO” México recauda 13 mil mdp por emisión de carbono Trump afecta a estadunidenses que viven en el país, dice el PRD [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] [ ALEJANDRO PÁEZ ] Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente, refirió que se han recaudado, de 2013 a la fecha, trece mil millones de pesos por concepto del impuesto por emisión de carbono. Al participar en el foro denominado “El acuerdo de París, un desafío para el planeta”, Pacchiano dijo que a partir de la reforma hacendaria de del 2013 se recaudó el impuesto, el cual debe sumarse al fondo contra el cambio climático, integrado por la aportaciones que también realicen las demás dependencias gubernamentales, y cuya cantidad aún no se determina. “Habrá que ver con los recortes, no tengo el dato, estamos analizando estos recortes por dependencia, porque es de cada una de las dependencias a cuánto se puede haber recortado”, dijo el funcionario federal, quien añadió que “todas las dependencias ya tienen sus estrategias para aplicar este fondo”. El PRD, a través de su Secre- E taria de Relaciones Internacionales, manifestó su preocupación por la victoria que obtuvo Donald Trump en siete estados de Estados Unidos en las elecciones primarias republicanas, pues acusó que ese personaje “representa las concepciones más atrasadas de la sociedad estadounidense”. “Su discurso está enmarcado en un discurso de odio, de descalificación e intolerancia a la gran diversidad cósmica, cultural y social de los Estados Unidos”, acusó el secretario de asuntos internacionales del PRD, Irán Moreno Santos. Acompañado del subsecretario para Asuntos de Estados Unidos y Canadá, Juan Andrés Mora, el secretario de Relaciones Internacionales argumentó que si Donald Trump llegara a ser candidato y presidente, se rompería cualquier tipo de alianzas estratégicas con América Latina y el Caribe. El presidente Enrique Peña Nieto entregó en Los Pinos la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de banda, al parlamentario Nicholas Clegg. to estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Por su parte, Nicholas Clegg expresó su agradecimiento al gobierno y al pueblo de México por la distinción y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de la relación entre ambas naciones. El parlamentario Clegg ha ocupado, entre otros, los cargos de viceprimer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; líder del Partido Liberal Demócrata y miembro del Parlamento Europeo. Es miembro del Parlamento británico desde 2005. México y el Reino Unido man- tienen una importante relación económica, pues el comercio bilateral en 2014 fue del orden de los 4 mil 320 millones de dólares. La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más elevada distinción que confiere el gobierno de México a extranjeros, en reconocimiento a los servicios prestados al país o a la humanidad. || nacionalpágina6decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } Los reyes y las farmacias LEOPOLDOMENDÍVIL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: +¿Más vale Tamiflu que prevenir? oy uno más de los miles de millares de afectados por los males de la época, la que más me ha aporreado, como ninguna anterior, pero sigo sin el honor de haber dado albergue a algunos virus AH1N1… Y para ser todo lo congruente posible con la actualidad, recibí casi de todo lo común y corriente de los problemas respiratorios que se juntó, hoy como nunca según dicen ustedes, los epidemiólogos: catarro y tos de gripe vulgar con ardor de garganta, un buen puño de bronquitis y la rinitis que me S sigue desde décadas pasadas, todo lo anterior revuelto (me cuido de decir complicado; no ha sido para tanto) con una vieja alergia que viene y va pero no cede; y menos en una voltereta climática como la de estos últimos meses, cuando siendo lo normal que el frío invernal comenzara desde diciembre, se aguantó hasta enero pero llegó más intenso que de costumbre creando un caldo de cultivo estupendo para que todas las tepocatas, víboras prietas, arañas, y demás alimañas de Fox, él incluido, se me echaran de a montón y me tuvieran semiinutilizado durante aproximadamente un mes. … Y eso que, repito, no llegué a los terrenos de las influenzas; ni la AH1N1 ni la más nueva, la de la semana pasada, la AH3N2 y ninguna de las B… Por tanto, los médicos que me revisaron no me mandaron a los territorios del Tamiflu.., gracias a la publicidad gratuita que de usted en adelante, subsecretario Kuri, casi todo el servicio público en Salud le regala a Roche. Solo de vez en vez se refieren al fosfato de Oseltamivir, la substancia que Roche vende con el nombre comercial de Tamiflu, pero me da la impresión de que no mencionan al menos otros dos medicamentos que existen, de otros laboratorios y con denominaciones y hasta precios menores. Por eso la inexistencia de la medicina, pues todos llegan a las farmacias pidiendo Tamiflu y no todo vendedor tiene la iniciativa de orientar a los pacientes a comprar cualquiera de las otras presentaciones que igual curan. Por otra parte, doctor Kuri, qué bien que hace una semana salió usted a medios para aplicarse el Tamiflu, seguramente a la vista de los televidentes; más vale tarde que nunca.., ¿verdad?, luego de no hacerlo desde diciembre a pesar de que el frío no llegaba. Todo indica que lo mejor es prevenir; ya ve, el frío llegó casi un mes tarde, pero más intenso y junto con nuestra terrible contaminación se creó un ambiente de bienvenida a todos los virus que nos han cacheteado a casi todos los moradores de la zona metropolitana. Errar es humano y no todo mundo salió perjudicado. Pregunte usted a los farmacéuticos que recibieron una segunda visita de los Reyes Magos, ¡pero qué pingüe visita, doctor!, hasta los que siguen sin encontrar Tamiflu han contribuido a la sonrisa satisfecha de nuestros boticarios… [email protected] [email protected] Inauguran exposición de la pintora Karla de Lara en Casa Jalisco de la CDMX ◗ La obra MARCO ROSALES denominada “Introspección” consta de 11 retratos de la artista ◗ La muestra estará hasta el 31 de marzo ◗ Al evento, asistió el presidente del Consejo de Administración y Director General de Crónica, Jorge Kahwagi Gastine [ REDACCIÓN ] C asa Jalisco en la Ciudad de México abre sus puertas a las expresiones culturales de esa entidad y ahora tocó el turno a la pintora Karla de Lara, quien expuso su obra denominada “Introspección”. Se trata de una muestra de 11 retratos donde la artista plasmó un poco de sus propias emociones, razón por la cual –explica— cada pintura tiene esos nombres. “Esta muestra habla un poco de mi, de mi yo interior, cada personaje que pinté en esta muestra tiene un poco de mis propias emo- Alejandra del Río, Karla de Lara, Alberto Lamas y José Luis Orozco, durante el corte de listón inaugural en la Casa Jalisco de la Ciudad de México. ciones; pero cada una de ellas es distintas. Por eso cada una de ellas tiene el nombre de una emoción”, detalla la artista Y, en efecto, los retratos titulados lo mismo como timidez, penitencia, regocijo y desaire, o sosiego, inocencia, sabiduría, entre otros, plasman –añade— una serie de emociones con una técnica en acrílico high gloss que busca captar esa esencia del ser humano, en este caso de la propia artista. En punto de las 20:20 horas, anoche, la artista, junto con el representante del estado de Jalisco en la Ciudad de México, Alberto Lamas, cortó el listón que inaugura esta exposición y la pone a disposición del público a partir de este miércoles y hasta el 31 de marzo de lunes a viernes. En el evento, al que asistió el presidente del Consejo de Administración y Director General de Crónica, Jorge Kahwagi Gastine, Lamas explicó que Casa Jalisco abre sus puertas a todas las expresiones culturales de ese estado en la Ciudad de México para que difundan su obra. “Esta casa es enlace de la cultura de Jalisco: mariachi, danza, pintura”, explicó. El funcionario jalisciense adelantó que para el 21 de marzo el diseñador Benito Santos, que elabora algunos de los diseños para la primera dama, Angéli- ca Rivera, realizará una pasarela en casa Jalisco para beneficio de una casa hogar. Sobre la exposición “Introspección”, Lamas destacó la trayectoria de la artista jalisciense, de quien dijo “ella sí es profeta en su tierra y además tiene reconocimientos internacionales”. La grandeza de la obra presentada en esta exposición, dijo por último, radica en que algo dice de las emociones de la artista. || nacionalpágina7decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 DIÁLOGOS POR LA JUSTICIA COTIDIANA ¿QUÉ SE HACE? DEPENDE DE LA LEGISLACIÓN LOCAL Sólo en 7 estados hay legislación para frenar el bullying [ DANIEL BLANCAS MADRIGAL, ÚLTIMA PARTE ] S ólo siete de los 32 estados del país cuentan con una legislación para atender la violencia escolar y el bullying, según el documento Diagnósticos Conjuntos: diálogos por la justicia cotidiana, difundido recién por académicos y representantes de diversas instituciones y organizaciones implicadas en el problema. Se trata de la Ciudad de México, Veracruz, Nayarit, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Puebla. Sin embargo, en la mayoría persiste la falta de lineamientos eficaces para frenar el número de casos. INTERÉS DEL MENOR. Tras un análisis de los expertos participantes en el diagnóstico, se concluyó que las leyes elaboradas hasta ahora “no tienen como eje central el interés superior del menor ni una perspectiva de respeto a sus derechos humanos sino que buscan criminalizarlos y estigmatizarlos con soluciones simplistas e irrespetuosas”. En tres entidades se han establecido sanciones a estudiantes que cometan actos violentos: en Nuevo León el alumno es obligado a asistir a cursos y talleres o participar en actividades de apoyo escolar y servicio social. Pero en Veracruz y Baja California se instituyeron suspensiones, tratamientos psicológicos, expulsiones y transferencias a otras escuelas. Ya en el extremo, el artículo 367 del Código Penal veracruzano contempla de seis meses a tres años de prisión y multa de hasta trescientos días de salario mínimo a quien dañe la autoestima de los estudiantes o su integridad física y psicológica. “Las leyes sobre violencia escolar son dispares y se contradicen, urge homogeneizar la estrategia. Sí deben castigarse los actos graves, pero sin judicializar. Y a la par definir un protocolo nacional que privilegie el diálogo entre actores, refuerce valores, dé seguimiento personalizado a la conducta de estudiantes, ofrezca información vía talleres prácticos y campañas en medios de comunicación”, señala David Cuenca Soria, profesor de la Secundaria 275 en Iztapalapa. Y alerta: “Los paliativos y maquillajes legislativos son inservibles. Ya se han registrado muertes en el país (como un niño golpeado por sus compañeros en Tamaulipas) y hemos visto las matanzas en escuelas de EU. No estamos lejos de que eso pase en México, porque se han detectado niños que llevan armas, pistolas, cuchillos y no pasa nada”… DIFERENTES. Pero la violencia no sólo se registra entre alumnos. Y los testimonios sobran. “¿Qué hay de la violencia institucional: de las escuelas a los chicos?”, pregunta Aurora Lechuga Rodríguez, pedagoga e investigadora de la UNAM. Ella ha documentado casos como el de un estudiante de sexto grado en una primaria de la colonia Roma, quien fue relegado por compañeros, padres, maestros y directivos del colegio tras anunciar que no asistiría a la misa de graduación, porque no era parte de su fe. “Desde todos los flancos el niño empieza a ser violentado, excluido por maestros y autoridades del colegio, ignorado por quienes eran sus amigos porque los papás prohíben la convivencia. ¿Cómo iban sus hijos a juntarse con alguien que no creía en Dios? Él pierde autoestima, ya no quiere ir a la escuela, sus papás lo sacan y deben llevarlo al psicólogo para que pierda el miedo de volver al colegio”. El rechazo fue por partida doble, porque en pleno fervor futbolístico (tiempos de la última Copa del Mundo) la escuela autorizó la colocación de televisores para que los alumnos siguieran los partidos. El referido chico externó su disgusto por el futbol y se le etiquetó casi de manera general como extraterrestre, el apestado. “¿Qué pasa en las escuelas con los niños que no tienen una religión o que es distinta a la convencional?”, cuestiona Lechuga; “además de que se viola la educación laica, el punto es que se está castigando a los alumnos o a cualquiera que piense diferente y la institución se vuelve represora, y no es en el único tema”. –¿En cuáles más? –Los niños no pueden tener el cabello largo, las niñas no pueden pintárselo. Se apuesta por la homogeneidad, todos con el mismo uniforme, como robots, son reglas que van contra la identidad de los menores, no se les permite ser. En otro trabajo etnográfico en una secundaria identifiqué que los estudiantes son reprimidos hasta en eventos artísticos o culturales, ¿cómo es posible que no puedan disfrutar ni las artes y se les permita aplaudir hasta que las autoridades lo consientan. Es una agresión. Añade que “basta una mirada, unos pasos entre los alumnos a la hora de la salida, en especial en secundarias, para atestiguar empujones, insultos, hordas sin freno, jaloneos, golpes y burlas que alcanzan a los maestros, conocidos aquí por sus motes: Pambazo, Camello, Guacamaya, Simio, Ajolote, Cama de Agua…” “Por la constante difamación al gremio en la prensa, la defensa malentendida de los derechos humanos y la prohibición institucional de suspender o expulsar a agresores, son tiempos propicios para la violencia contra maestros de parte de alumnos y padres de familia. En Nuevo León el alumno es obligado a asistir a cursos y talleres o a participar en actividades de apoyo escolar y servicio social. En Veracruz y Baja California se instituyeron suspensiones, tratamientos psicológicos y expulsiones. CONSECUENCIAS DEL BULLYING, SEGÚN ESPECIALISTAS Bajo rendimiento académico, llegando incluso a limitar el desarrollo pleno; en casos graves, deserción escolar e incluso suicidios; problemas de sueño y terror nocturno; pérdida de apetito, baja de peso, ansiedad e irritabilidad o lesiones que llegan, en ciertos casos, a ser mortales; severos conflictos emocionales. AL CONOCERSE EL ESTUDIO DE OCDE, LA SEP DIO A CONOCER LAS SIGUIENTES ACCIONES: -Fortalecer mecanismos de alerta temprana para identificación oportuna. -Incorporar en páginas electrónicas institucionales vínculos para recepción y canalización de denuncias. -Creación de redes de colaboración interinstitucionales. -Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y de auxilio a padres. -Organizar foros de consulta. -Reforzar en estrategias de organización escolar la promoción de derechos humanos. -Crear en estados una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para atención de casos. -Fortalecer función de maestros y directivos dotándolos de herramientas. -Incorporar en programas de “escuelas para padres” elementos que permitan atención. -Promover a escala nacional, estatal, municipal y escolar que consejos realicen actividades de prevención y atención. -Impulsar participación de padres de familia y otros actores sociales en la vida cotidiana de planteles. -Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir acciones. -Elaborar estudios a nivel nacional, estatal y regional respecto del problema; identificar escuelas con mayor incidencia y diseñar un mapa. Los chicos les gritan. Y si a los papás les dices que su hijo traía un solvente, se te van encima ¿cómo lo tacha de drogadicto?, lo voy a reportar o a denunciar”, cuenta el maestro David Cuenca, de la 275. FOMENTAR EL CARA A CARA. A partir de la revisión de programas internacionales, especialistas participantes en Los diálogos conjuntos, propusieron desalentar la violencia escolar a través de la resolución de conflictos con actividades que involucren activamente a los alumnos: tanto afectados como observadores y agresores, así como reducir el ambiente competitivo y promover uno cooperativo. En Finlandia, por ejemplo, donde en los últimos años se ha logrado reducir el bullying en más de un 80 por ciento, el trabajo se centra en alumnos que no sufren agresiones ni lo propician… “La actitud de proteger al violentado tiene mayor efectividad que si se invierte en capacitar maestros”, refiere el análisis. Otro enfoque probado con éxito es el de “justicia restaurativa”, basado en el diálogo entre atacante y afectado, mientras el resto de los compañeros sirven de mediadores en un comité. “Los involucrados reaccionan de manera positiva ante la retroalimentación ofrecida por sus pares, a diferencia de situaciones donde un profesor o autoridad escolar intervienen. Agotado el diálogo, los mediadores acuerdan el tipo de resolución: disculpa cara a cara o platica con los más pequeños sobre la lección de vida. Son formulas que en México parecen lejanas, por la escasa cultura de la solidaridad… Las acciones en la Secretaría de Educación Pública se han limitado a un diplomado de mediación escolar y a la instauración de un marco de convivencia “ligero y vacío”, sin resoluciones de fondo ni penalidades. “No hay protocolos institucionales: la Secretaría está hecha bolas entre las reformas o la evaluación, y el tema se le ha escapado de las manos”, opina Irma Ibarra Martínez, directora del Colegio Bilingüe Windsor. En el renglón de propuestas las voces coinciden: realizar un diagnóstico serio del problema en el país, con incidencia nacional, estatal y regional, casos concretos y características de los actos violentos; modificaciones curriculares que den mayor peso a materias como ética, humanidad, cultura del respeto, tolerancia e identidad; comunicación permanente entre actores y respaldo familiar. “A veces los papás queremos que terceros nos resuelvan todo, reflexiona doña Lourdes Montoya, cuyo hijo estudia en la secundaria 105 de Ciudad Nezahualcóyotl, “pero hay que preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal en la familia, los dejamos solos mucho tiempo o encargados con la vecina o la abuelita?, ¿los amenazamos porque no estudian o no comen? El hijo aprende esas conductas y luego las aplica en la escuela con los más débiles, hay que reforzar entonces los lazos familiares”... || nacionalpágina8decrónica || CUESTIÓN HUMANITARIA Recibe el INM en ciudades fronterizas a 256 cubanos México atraviesa por una grave crisis de violencia y de seguridad: CIDH ◗ Presenta informe en el que señala condiciones de inseguridad que enfrentan [ EFE ] mujeres, niños, migrantes y defensores de derechos humanos El Instituto Nacional de Mi- gración (INM) recibió en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, a 256 cubanos que llegaron en dos vuelos procedentes de Costa Rica y Panamá. El primer vuelo llegó al aeropuerto de Nuevo Laredo con 111 cubanos, 71 hombres y 40 mujeres, procedentes de Costa Rica, y el segundo arribó a Ciudad Juárez desde Panamá con 93 hombres, 48 mujeres y 4 menores a bordo, precisó el INM en un comunicado. Todos recibieron un documento provisional de visitante por razones humanitarias que les permite permanecer en el país durante un máximo de 20 días antes de cruzar a Estados Unidos. Estos traslados se producen en virtud del acuerdo que México alcanzó el pasado 5 de febrero con Panamá y Costa Rica para realizar vuelos directos y agilizar así la salida de los cubanos que están varados desde hace meses en Centroamérica. La crisis migratoria comenzó el 15 de noviembre pasado cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos aduciendo riesgos para la seguridad y soberanía del país. Desde entonces Costa Rica otorgó 7,802 visas temporales, pero el 18 de diciembre suspendió la entrega de de esos documentos al agotarse la capacidad de los albergues. JUEVES, 3 MARZO 2016 Una delegación visitó nuestro país en septiembre y octubre pasado. [ REDACCIÓN ] L a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reafirmó ayer que México atraviesa por una grave crisis de violencia y de seguridad, la cual –señaló— ha derivado en millares de muertes, desapariciones y otras violaciones graves como la tortura. En su informe definitivo sobre la situación de los derechos humanos en México, tras la visita de una delegación a nuestro país en septiembre y octubre pasado, resaltó las condiciones de inseguridad que enfrentan –precisó— sobre todo las mujeres, los niños, migrantes, defensores de derechos humanos y periodistas, quienes son víctimas de asesinatos, desapariciones, secuestros, tortura, amenazas y hostigamientos. Y añadió: “Especialmente grave es la información amplia y consistente a calidad de vida de las personas se encuentra condicionada por los espacios públicos en los que habitan. Siendo los más importantes la accesibilidad a las áreas verdes y a los espacios destinados a la práctica del deporte, al esparcimiento y la cultura. Sin duda, estos lugares son indispensables para construir espacios urbanos de calidad para fomentar la salud, la solidaridad y la convivencia armónica entre la ciudadanía. Por desgracia, en México el crecimiento de las ciudades no ha ido aparejada de una política pública que sea compatible con las áreas verdes. Cada vez es más común observar que se construye infraestructura de vivienda, carretera e inmobiliaria sin sustentabilidad, con lo cual hemos ido cancelando la posibilidad de que más mexicanos accedan a una vida saludable. El cambio del uso de suelo en las grandes ciudades donde se privilegia el negocio privado por encima de los espacios públicos, es uno de los más grandes problemas de urbanismo que enfrentamos. Poco a poco estamos perdiendo muchas áreas verdes, en muchas ocasiones por irresponsa- recibida por la CIDH a través de sus distintos mecanismos sobre la existencia de una práctica de desapariciones forzadas a manos de agentes del Estado o con la participación, aquiescencia, o tolerancia de las mismas”. En el informe, de 241 páginas, se apunta además que “los hallazgos por los familiares de fosas con decenas de cadáveres resaltan que son ellos quienes ante la inoperancia del Estado, han asumido la búsqueda de sus seres queridos, mientras que las autoridades no cumplen con su deber de investigar, encontrar, identificar y entregar a las víctimas con debida diligencia como corresponde”. En el texto se asienta que el reporte fue elaborado a partir no sólo de la referida visita de cinco días, sino con información recibida antes, durante y con posterioridad a la misma, incluidas las L JESÚS CASILLAS ROMERO * Las ciudades y las áreas verdes bilidades gubernamentales, complicidades o falta de visión. Basta mencionar los graves daños que se han hecho al Bosque Los Colomos, en Jalisco; a los manglares de Tajamar, en Cancún, o los potenciales daños que podría ocasionar el proyecto de la Rueda de la Fortuna, en el Bosque de Chapultepec. La realidad de nuestros espacios verdes resulta ser muy triste. En México el acceso a las áreas verdes es de sólo 5.4m2 por cada habitante, muy por debajo del estándar sugerido por la Organización Mundial de visitas del Relator para la Personas Privadas de Libertad, realizadas en 2014 y 2015. Sirvieron de base, asimismo, investigaciones de oficio, audiencias públicas, visitas temáticas, solicitudes de información y medidas cautelares; notas periodísticas, decisiones y recomendaciones de organismos internacionales especializados, agrega la CIDH. Sostuvo que la tortura es generalizada y se presenta frecuentemente entre el momento de una detención, que suele ser arbitraria, y antes de que la persona detenida sea puesta a disposición de un juez, y han sido constatados en campo niveles críticos de impunidad y atención inadecuada e insuficiente a las víctimas y familiares. También sostiene el informe que la violencia está estrechamente relacionada con la presencia de fuerzas militares en regiones con ma- la Salud, OMS, para llevar una vida saludable que es de 10m2. Peor aún, muchos de nuestras áreas verdes y en general los espacios públicos están subdesarrollados y abandonados. Los gobiernos son poco proclives a iluminarlos, acondicionarlos y equiparlos, lo que se convierte en un caldo de cultivo para la realización de actividades delincuenciales y las adicciones. Es evidente que es necesaria una política de Estado para revertir el déficit de las áreas verdes. El objetivo es que por cada construcción haya un determinado número de hectáreas designadas para parques, áreas deportivas y espacios culturales. Lo más importante es que las autoridades no sigan otorgando permisos de construcción o autorizando proyectos sin condicionamientos, todo lo contrario, es necesario que se aplique la ley y se fomente un crecimiento urbano sustentable. Como he mencionado, las áreas verdes no solamente tienen un impacto en la calidad de vida de las personas, también generan fuentes de empleo e inversiones. Basta mencionar el redituable negocio que re- yor presencia de crimen organizado, narcotráfico y conflictividad, así como en las principales zonas de tránsito de migrantes y en Michoacán, donde han surgido grupos de autodefensa y policías comunitarias, así como enfrentamientos o matanzas como en Ecuandureo y Apatzingán. La Comisión, sin embargo, reconoce avances tales como la aprobación de protocolos para la investigación de casos de tortura y desaparición forzada, entre otras iniciativas, aunque considera que aún existen deficiencias, insuficiencias y obstáculos para su instrumentación. “La CIDH constató una profunda brecha entre el andamiaje legislativo y judicial, y la realidad cotidiana que viven millones de personas en el país, en su acceso a la justicia, prevención del delito, y otras iniciativas gubernamentales”, señaló el informe. presentan los Parques Nacionales para los gobiernos de Estados Unidos. Quizá sea el momento de que empecemos a pensar que en México es posible crear proyectos de esta magnitud, más aún, cuando contamos con una riqueza natural inigualable, grandes bosques y diversos ecosistemas que aún no hemos explotado. Hoy, es posible sumar esfuerzos públicos y privados para explotar nuestras áreas verdes, siempre y cuando haya una responsabilidad compartida, se generen nuevas fuentes de empleo y las poblaciones de esos lugares se vean directamente beneficiadas. La calidad del espacio urbano depende de la construcción de áreas verdes. El compromiso es que en los próximos años en cada colonia, barrio o comunidad se construyan más parques y que sean de calidad. De ello, sin duda, dependerá que ofrezcamos a los mexicanos una nueva forma de vivir sustentable, segura y recreativa en las urbes. * Senador de la República por el estado de Jalisco || nacionalpágina9decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 México discrepa de conclusiones de la CIDH ◗ El gobierno de la república fue enfático al afirmar que en nuestro país no se vive una crisis de derechos humanos ◗ Reitera su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos [ MARCO CAMPILLO ] E l gobierno mexicano discrepa de las conclusiones del reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentada este 2 de marzo. La CIDH visitó nuestro país en septiembre del año pasado y en aquel entonces, en distintos espacios, se refirió a las condiciones que guardan los derechos humanos en México. Por medio de un comunicado conjunto de las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como la Procuraduría General de la República, el gobierno federal manifestó su desacuerdo con dicho reporte, argumentando que “desafortunadamente no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos erróneos, que no se comparten, tanto en la visita como al término de ésta, el Estado mexicano fue enfático en afirmar que en nuestro país no se vive una crisis de derechos humanos” El documento de la dependencia federal asegura que “Si bien Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, encabezó la firma del Convenio para promover los Derechos Humanos de la Población Indígena, entre la Segob, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. en el informe la CIDH da cuenta de algunos desarrollos en materia de derechos humanos, desafortunadamente no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos erróneos, que no se comparten, tanto en la visita, como al término de ésta”. Dice la dependencia federal, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, que las observaciones preliminares de la CIDH - que hoy se retoman en el informe- se habían construido a partir de encuentros y entrevistas sobre temas específicos y en lugares focalizados, desestimando los avances y cambios estructurales que el gobierno de la república ha impulsado en los últimos años. Incluso, dice la institución encargada de la política interior nacional que en la elaboración del reporte hubo un sesgo político, “la metodología utilizada por la CIDH para integrar el informe tuvo un sesgo inicial, en lugar de valorar el estado de cumplimiento de las obligaciones del Estado, se enfocó en buscar y reflejar violaciones específicas, tomando en cuenta las problemáticas de seis entidades federativas y llegando a conclusiones sin fundamento”. Esta circunstancia provocó que la CIDH utilizara la información re- cabada en su visita de manera parcial, y sin atender los requisitos de confiabilidad y convicción previstos en su Reglamento, y que habrían sido indispensables para que ésta pudiera arribar a conclusiones sólidas y fidedignas. El informe no valora que para el gobierno de la república siempre ha sido una prioridad atender las solicitudes de información de parte de la CIDH, además de ello, las numerosas audiencias públicas en que ha participado en el marco del sistema interamericano de derechos humanos, y las visitas de los Comisionados a México en septiembre pasado, son muestra de la apertura y cooperación internacional que privilegia nuestro país y que, una vez más, el informe no recoge. Se destaca también que México cuenta con una sociedad civil demandante que participa activamente en el diseño e implementación de políticas y estrategias de derechos humanos, y con la que se mantiene un diálogo constante, mismo que ha servido para la construcción de políticas públicas y en el diseño de instrumentos legales. TODOS DEBEMOS INVOLUCRARNOS PARA EVITAR BROTE Llama Mancera a la CAME a homologar trabajo para la calidad del aire En Guerrero suspenderán Concluye plazo para registro de candidatos clases si en alguna independientes a la Asamblea Constituyente escuela se registran 10 [ ] Sin embargo Fernández Una vez que concluyó formal- Noroña no cumplió con estos casos de influenza mente el plazo legal, 74 ciudada- requisitos y aseguró que el Ins- [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hizo un llamado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), integrada por la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México, para homologar el trabajo para la calidad del aire. En entrevista, luego de la entrega del reconocimiento por el programa “Médico en tu casa”, realizada en el Senado, Mancera instó: “Yo vuelvo a hacer un llamado a la CAME, que ya asuma su responsabilidad, que nos convoque y nos pongamos a trabajar, eso no es una decisión de una entidad, es un trabajo de la megalópolis, porque no puede ser que en un lugar se mida de una manera, en otro lugar se mida de otra y en un lugar tengamos una política vehicular y en otro otra, cuando estamos conviviendo todos”. Cuestonado sobre si la inactividad de la CAME afecta la calidad del aire, Mancera remarcó: “Yo he hecho varios llamados. Yo esperaría que ya tuviera una decisión, y que sea una decisión de todos, en donde todos estemos involucrados”. Respecto al tema de la influenza, Mancera dijo que “para todo lo que tiene que ver con las alertas sanitarias epidemiológicas, esto depende del análisis y de la determinación del gobierno federal. Mientras el gobierno federal no tenga una determinación así, nosotros no podemos hacer un pronunciamiento en ese sentido. Por lo que se refiere al abasto del medicamento, tenemos un abasto del medicamento”. Antes, la bancada del PRD otorgó un reconocimiento al programa “El médico en tu casa”, donde Mancera dijo que de las más de dos millones 200 mil visitas que hay en este momento en la Ciudad de México, no se ha tenido ningún percance con ninguno de los médicos o enfermeras. “Se está haciendo un control riguroso de las visitas programadas”, aseguró. “Yo vuelvo a hacer un llamado a la CAME, que ya asuma su responsabilidad” 30 SOLICITUDES YA PROCEDIERON ALEJANDRO PÁEZ [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) consideró que si en algún centro educativo de la entidad se registran más de 10 casos de influenza en menores de edad, “forzosamente” se tendría que suspender clases para evitar un brote mayor del virus. El martes, el secretario de Educación Pública en México, Aurelio Nuño Meyer, había exhortado al sector educativo en el país a no cerrar escuelas porque la influenza no era motivo para hacerlo, pues no hay un escenario de epidemia que lo justifique. El titular del sector educativo en Guerrero, José Luis Gonzales de la Vega Otero, realizó una reunión con el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, y los jefes de sector de la región Acapulco-Coyuca, a fin de orientar a los directivos sobre las medidas preventivas en centros educativos contra influenza. nos manifestaron ante el INE su intención de participar como candidato independiente a diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. De esa cifra, 30 solicitudes ya procedieron en tanto que las autoridades aún revisan si proceden cerca de 40 de ellas que llegaron en las últimas horas, entre ellas la de Gerardo Fernández Noroña que en primera instancia fue rechazada por no cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria. Entre los requisitos que deben cumplir para recibir su constancia de registro los que aspiran a convertirse en candidatos ciudadanos están la creación de una asociación civil que respalde su candidatura. Dicha asociación deberá contar con una cuenta bancaria a su nombre en la que se recibirá el financiamiento privado y, en su caso, público correspondiente. Esta cuenta será la única que podrán utilizar para comprobar sus gastos de campaña, mismos que serán fiscalizados. tituto Nacional Electoral (INE) está inventando requisitos para que se pueda registrar. A decir de Gerardo Fernández se trata de “requisitos absolutamente inventados, ilegales y abusivos pues acusó que para ser candidato independiente a la Asamblea Constituyente requiere 70 mil firmas; mientras para una candidatura a diputado federal se necesitan 3 mil firmas y para diputado local 2 mil. Acusó que rechazan su registro porque quieren que yo forme una asociación civil”, cuando la ley establece que se puede ser candidato sin ser parte de un partido ni tener ninguna asociación. Este miércoles Fernández Noroña entregará su respuesta, en la que alegará que el INE “no tiene facultades para ponerme esos requisitos” . El Instituto entrega la constancia de aspirante a candidatos a las y los ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos establecidos. || nacionalpágina10decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 REUNIÓN DIPUTADOS-GONZÁLEZ ANAYA Manlio señala que Duarte debe dar “explicaciones correctas” ◗ El dirigente dice que es lo único que el PRI demanda a todos aquellos a los que postuló ◗ Subraya que el juicio al actual gobierno de Veracruz se escribirá en los próximos años, no en un “linchamiento momentáneo” [ LUCIANO FRANCO ] E l dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, volvió ayer a referirse al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y dijo que lo único que su partido demanda de todos y cada uno de aquellos que en su momento postuló, “es que den las explicaciones correctas, que trabajen de manera correcta, y sobre todo, que vivan de manera correcta en el futuro”. Subrayó que “el juicio del gobierno de Javier Duarte en Veracruz se escribirá, no en un especio de linchamiento momentáneo, sino históricamente en los próximos años”. Sostuvo que el gobernador Duarte de Ochoa, “tratándose de Veracruz, ha hecho su trabajo y por ello habrá todavía muchos años en los que se podrá seguir hablando sobre lo bueno de su gobierno, y de lo que acusan puede ser malo de su gobierno”. Entrevistado en Boca del Río, Veracruz, Beltrones insistió en que en torno a los resultados de la Auditoría Superior de la Federación “no hay ningún estado, ningún gobernador que haya sido anotado (en las auditorías), que no esté sujeto a presentar de manera clara sus cuentas públicas”. Esto, dijo, todos los gobernadores que están incluidos en el dictamen de la ASF: “Falta que todos esos gobernadores hagan con pulcritud el informe de justificación de los recursos que se utilizaron, ya sea en Puebla, Chiapas, Tamaulipas o Veracruz. No hay gobernador de un estado que no esté obligado a rendir cuentas”, sentenció. Por otra parte, Manlio Fabio Beltrones sostuvo que en Veracruz, “el PAN se consideró insuficiente para poder ganar la próxima elección de junio y tuvo que recurrir al apo- yo de su enemigo natural, el PRD, para tratar de lograrlo con un ex priísta al que el PRI nunca haría su candidato a gobernador”. Respecto a las denuncias penales que han presentado el PAN y PRD en contra del gobernador Javier Duarte, el dirigente tricolor dijo que habrán de responderse en el espacio adecuado, como el candida- to opositor, Miguel Ángel Yunes, deberá hacerlo por las que tiene radicadas en la PGR “por enriquecimiento inexplicable”. Dijo que Yunes, Miguel Ángel, estuvo al frente de temas de seguridad pública “y por cierto, no tiene los mejores antecedentes y resultados en las cárceles ni en las fugas de las cárceles y en otros lugares”. EL GOBIERNO DE HIDALGO FORTALECE ACCIONES A FAVOR DE LA UNIÓN FAMILIAR Olvera resalta a la familia como la base social más importante [ JOCELYN ANDRADE Y MILTON CORTÉS/ CRÓNICA HIDALGO ] 䡵 Inauguró el gobernador Fran- cisco Olvera el séptimo Congreso de la Familia “Crea tu Presente y Transforma tu Futuro”, cuyo objetivo primordial es fortalecer a las familias hidalguenses. El mandatario estatal señaló que “el diálogo, el cariño y el amor, son las características que identifican y unen a las familias de la entidad, por lo que las acciones de esta administración están encaminadas a fortalecerlas, pero fundamentalmente a la tu- tela de dichos valores, al cuidado de la armonía hacia el interior de la familia, para asegurar a los hijos un presente tranquilo con educación, pero sobre todo con perspectiva y con futuro”. Puntualizó que en Hidalgo se realiza el esfuerzo de mantener una convivencia tranquila y un estado con paz social, con mejores índices de seguridad, con lo necesario para dedicarse al trabajo, para fomentar el bienestar de nuestras familias y garantizar en cada una un porvenir con futuro y con éxito. Exhortó a la sociedad a construir una comunidad armónica y pacífica, ya que esta actividad va con el alto principio sostenido en valores para garantizar una convivencia sana. El congreso de este año está dirigido a los jóvenes, con el objetivo de fomentar en ellos valores que brinden cohesión a sus familias actuales y futuras. Al hacer uso de la voz la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo (DIFH), Guadalupe Romero Delgado, destacó que la familia exige iguales requisitos, la equidad de género, la diversidad, y la multiculturalidad, ya que están presentes en la realidad social actual. “Debemos actuar en conse- cuencia, por lo que hoy promovemos los derechos de niñas, niños y adolescentes, como una nueva fuente de relación, donde los vínculos pueden modificarse en esencia y con resultados. OBJETIVOS. Consolidar el fortalecimiento de las familias hidalguenses, así como velar por la integridad de cada uno de sus miembros mediante la aplicación de políticas públicas y sentido de corresponsabilidad, es la meta del gobierno de Hidalgo, afirmó Romero Delgado al poner en marcha el Congreso de la Familia “Crea Tu Presente y Transforma tu Futuro”. La palabra rescate no está en el glosario de Pemex: Camacho [ LUCIANO FRANCO ] 䡵 El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, aseguró ayer que “la palabra rescate no está en el glosario actual de Pemex”, aunque admitió que la empresa “vive un momento difícil por los problemas de liquidez que enfrenta. En tanto, las bancadas del PAN y PRD expresaron su confianza al nuevo director de Pemex, José Antonio González Anaya, pero aclararon que no aceptarán “borrón y cuenta nueva” por la crítica situación financiera por la que atraviesa la empresa productiva del Estado. En ese sentido, los coordinadores de esos grupos parlamentarios, Marko Cortés y Francisco Martínez Neri, respectivamente, exigieron la comparecencia del anterior director de Pemex, Emilio Lozoya, para que explique sus “tardías decisiones” que llevaron a la crisis a la empresa, los sobreprecios, contratos sin licitar y el desmedido crecimiento del corporativo que se dio en su administración. Pero de inmediato atajó Camacho Quiroz y dijo que Lozoya Austin no puede comparecer porque no forma parte de la Administración Pública, además de que “es precipitado, y por tanto, prejuicioso fincar responsabilidades sobre las rodillas”. Sin embargo, aseguró que González Anaya se comprometió a mantener una investigación exhaustiva de toda naturaleza, es decir, en la administración de Pemex y en la operación productiva del Estado, lo que significa que las responsabilidades es siempre un pendiente posible”. Los líderes camerales hablaron, por separado, tras una reunión privada de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados con González Anaya, en las instalaciones de Pemex, previa a la comparecencia del funcionario ante comisiones, en San Lázaro, el próximo martes. Camacho Quiroz dijo que se trató de “un encuentro muy afortunado” en el que González Anaya habló con claridad y llaneza y explicó la complejidad que enfrenta Pemex, “que puede enfrentar problemas de liquidez, pero no de solvencia”. A la pregunta de si Pemex necesitará ser rescatada, el líder tricolor reconoció que la empresa tiene problemas de liquidez “pero es solvente; es decir, la palabra rescate no está en el glosario actual de Pemex ni de la Cámara de Diputados”. || nacionalpágina11decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 ♠ COATZACOALCOS, VERACRUZ AGENTES ADUANALES Aseguran 12 kilos de metanfetaminas ocultas en cajas de fresas en Reynosa [ NOTIMEX EN REYNOSA ] Un cargamento de más de 12 DECOMISAN 11 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE Un barco con aproximadamente 11 mil litros de combustible robado fue interceptado en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, por la Policía Federal en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México. Urge El Chapo a su abogado a “negociar lo más pronto posible con los gringos” [ DANIEL, BLANCAS MADRIGAL ] Ángel Villalobos Arellano. DETENIDO EN PUEBLA Cae un líder del crimen organizado guerrerense [ ARTURO RAMOS ] Fue capturado Ángel Villalobos Arellano, un líder del crimen organizado guerrerense que ha protagonizado hechos de sangre en los últimos meses. Arellano mantuvo rivalidad con diferentes organizaciones delictivas en busca de controlar los plantíos y tráfico derivados de amapola en la región de la Montaña de Guerrero. La detención a cargo de fuerzas federales se dio fuera de la entidad, en el municipio poblano de Atlixco, donde labores de inteligencia permitieron ubicarlo, además de descubrirse que comenzaba a centrar sus actividades delictivas en torno a la capital del estado de Puebla. A esa entidad a habría cambiado incluso su lugar de residencia debido a la persecución policial en su contra. Cuatro sujetos del navío denominado Vikingo II, fueron detenidos en el momento en que realizaban maniobras para trasladar, vía marítima, contenedores y el casco de la embarcación llenos a su máxima capacidad de líquido con las características de hidrocarburo. (Manuel Espino Bucio) “E l Estado mexicano ha puesto de rodillas a Joaquín Guzmán”, dice en entrevista con Crónica su abogado José Refugio Rodríguez… “En su desesperación no le ha quedado otra que pedir se acelere el proceso de extradición a Estados Unidos. Es como la persona que se anda ahogando y que busca un salvavidas, cualquier objeto de donde asirse para salir del agua y evitar la muerte”. El defensor se reunió el martes durante 30 minutos con El Chapo, en los locutorios del penal del Altiplano: describe al hombre que vio: enfermo, desplomado… Y confirma lo que esté diario adelantó desde el 15 de enero pasado: Guzmán ve con buenos ojos su traslado a la unión americana, aunque ahora con mayor urgencia, por las actuales condiciones de reclusión en nuestro país. “Hay que negociar lo más pronto posible con los gringos”, su petición. —¿Cómo describe al hombre con quien habló? -se le pregunta. —Agobiado por el trato cruel e inhumado que vive, desesperado, enfermo, sin fortaleza física. Y en su desesperación pidió que buscáramos ya un arreglo con el gobierno de Estados Unidos. —¿Renunciar a toda la defensa en México? —La defensa aquí seguirá con fuerza mientras no tengamos un respaldo allá, el pedimento fue que viéramos ya la forma de cómo llegar a un arreglo con los norteamericanos. —¿Y qué sigue entonces? ◗ Guzmán ve con buenos ojos su traslado a EU, aunque ahora con mayor prisa, por las actuales condiciones de reclusión en nuestro país, señala José Refugio Rodríguez a Crónica —Lo primero es tener un abogado allá. El próximo lunes veré de nuevo a Joaquín y esperamos tener algo concreto. Hay algunas opciones pero debo entrevistarme con la esposa (Emma Coronel) y elegir al mejor. De manera paralela continuáremos defendiendo su integridad física y mental. Daremos la lucha por todos los frentes. De arranque vamos a presentar una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mi cliente ya lo autorizó. —¿Y William Stuttgart, el abogado que desde hace varios meses sondeaba el asunto en EU? —Él conoce todos los casos que tiene Joaquín allá, todos los procesos en su contra, pero oficialmente no es su abogado, no hay ningún compromiso con él. Tengo que verificar con la señora quién más puede ser, porque ha habido acercamiento de otras personas. —¿El Chapo es un hombre cotizado entre los abogados de allá? —Sí, pero el abogado que lleve la defensa debe apoyarse de más defensores. No puede ser un trabajo solitario, sino en equipo. Cuando se elija a uno, se abrirá una puerta con las autoridades estadunidenses para llegar a un convenio. —¿Por qué usa la palabra “enfermo”? —Porque desde su ingreso a prisión no lo han dejado dormir, tiene la presión arterial muy alta y ARCHIVO kilogramos de metanfetamina, que se pretendía ingresar a territorio estadunidense oculta en cajas de fresas, fue asegurado por agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El portavoz de la dependencia aduanal, Phillip Barrera, informó que el aseguramiento se efectuó en el cruce internacional denominado “Nuevo Amanecer” que une a la frontera de Reynosa, Tamaulipas, con Pharr, Texas. El conductor del tráiler que pretendía ingresar el cargamento de fresa a Estados Unidos fue detenido. Joaquín El Chapo Guzmán fue reingresado al penal del Altiplano. eso le ha provocado intensos dolores de cabeza, oído y ojos. —¿Y no le dan medicamento? —Tres veces al día, pero el medicamento tiene un efecto de tres horas en el que las molestias cesan y luego vuelven los dolores. Una persona sin dormir y con la presión tan alta puede sufrir un paro cardiaco o una embolia cerebral. Su salud se va minando y puede haber consecuencias fatales. —¿Está en peligro su vida? —Estoy muy preocupado por su vida, he visto cómo se ha estado desplomando en lo físico y en el estado de ánimo. —¿En qué nota su merma física? —Lo veo más delgado, más demacrado, su color de piel amarillenta y pálida, sus ojos turbios, una mirada desencajada. Dice que ya no soporta la situación que está viviendo. Ya no puedo más, me dijo. Lo único que desea es que lo dejen dormir, pues todo el día lo están vigilando y a cada rato lo despiertan para saber si sigue ahí, como si su alma pudiera escaparse. —¿Sigue la rotación de celdas? —No me lo comentó, sé que lo tienen segregado, aislado de los demás y limitado en visitas de familia y abogados. Eso de que nos den una entrevista cada semana por 30 minutos y rodeado de guardias violenta sus derechos humanos. El artículo 18 constitucional en su último párrafo, invocado por las autoridades para justificar su actitud arbitraria, establece que sí se le pueden restringir comunicaciones, pero no con su defensor. —¿Qué pasaría si le pasa algo, si enferma de gravedad o muere? —Hay una conducta dolosa en la que serían responsables desde el comisionado que ha aceptado aplicar un protocolo especial y ha defendido la legalidad del trato inhumano hasta los jefes penitenciarios. E iríamos contra ellos. Ha sido una conducta dolosa, intencional y por supuesto que saben cuáles pueden ser las consecuencias. || nacionalpágina12decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Obra en Periférico desquicia Guadalajara ◗ Toma por sorpresa a automovilistas; las rutas alternas, saturadas por el cierre del puente López Mateos ◗ El reforzamiento era necesario, justifica la Semov [ RICARDO GÓMEZ ] E l sol apenas comenzaba a despuntar cuando en redes sociales los automovilistas ya advertían de largas filas de tráfico en Periférico, desde su cruce con carretera a Chapala y hasta el otro extremo, con Mariano Otero; las líneas de autos, camiones y transporte urbano se encontraban a 12 kilómetros de un lado y cinco del otro, respectivamente; el punto neurálgico: el puente de López Mateos, donde se hacen trabajos para reforzar su estructura. Las molestias que causó esta obra se hicieron extensivas durante todo el miércoles, al grado que el secretario de Movilidad (Semov), Servando Sepúlveda Enríquez, tuvo que salir a explicar que aunque haya enojo por parte de los ciudadanos, esta obra continuará. “Hay horarios en que son difíciles, hemos hecho un gran esfuerzo para que únicamente se cierren dos carriles, hay que además tomar en cuenta que hay un dictamen de Protección Civil sobre ese puente, es una necesidad, es una urgencia, el no hacerlo, es un puente que se hizo para sostener máximo 30 toneladas de peso en vehículos de carga, ahorita circulan vehículos con 70 toneladas, además están circulando vehículos con doble remolque que superan las más de 100 toneladas de carga”, explicó el funcionario. Argumentó que esta obra no la realiza la SEMOV, sino la Secretaría de Infraestructura y Obra El 10 de marzo, Ventanilla Única del Autotransporte Federal: SCT Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, inaugura la Expo Foro 2016. ■ El próximo 10 de marzo se pondrá en marcha la Ventanilla Única de Autotransporte Federal que contempla la emisión de licencias vía electrónica y el emplacamiento de vehículos nuevos desde el distribuidor, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SCT inauguró la Expo Foro 2016 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y resaltó la importancia del sector, ya que moviliza anualmente a casi tres millones y medio de personas, que equivalen al 97 por ciento de los transportados a nivel nacional y da empleo directo a más de 300 mil trabajadores e indirecto a más de un millón. Por su parte, el presidente de la Canapat, Jaime Jaime Delgado, agradeció el apoyo de la SCT y Policía Federal para el combate a los servicios irregulares que se presentan en el autotransporte de pasajeros y de turismo, lo que se ha traducido en una mayor seguridad para los usuarios. También reconoció el enorme esfuerzo realizado por el Gobierno Federal con respecto a la publicación y entrada en vigor del nuevo Decreto de Renovación del Parque Vehicular del Autotransporte Federal. Pública de Jalisco, pues desde su trinchera, dijo, sólo se dedican a levantar infracciones. “Si nosotros no atendemos este tema desde el punto de vista de seguridad, obviamente vamos a tener una tragedia en ese puente, sabemos que está causando molestias, la Semov no construye, trata de ordenar dentro del espacio físico que tiene para circular y canalizar nuestro personal, tenemos ahí 20 elementos, cuatro patrullas, cuatro motociclistas”, indicó. ALTERNAS SATURADAS. Y es que no solo los ejes de Periférico y López Mateos se vieron afectados; sino también calles como Camino al ITESO, Sierra de Mazamitla, avenida las Torres y Colón, por mencionar las principales; usuarios acusaron que faltó socializar el cierre parcial de esta De extremo a extremo de la ciudad, el embotellamiento era kilométrico. importante vía. “Amigos López Me muero de Santa Anita a Plaza Sol pinta para ser un caos. @MovilidadJal sin desviar tráfico pesado… ¡Tomen su tiempo! Caos vial López Mateos y Periférico, cerrados carriles e ingresos sin avisos (sic)”, publicaron usuarios de la red social de Twitter. EL 50% DE CASOS NO SE DENUNCIA, SEÑALA ESPECIALISTA Uno de cada 15 niños en Chihuahua sufre abuso sexual De cada 15 niños y niñas por lo menos uno asegura haber sufrido abuso sexual, aunque se estima que sólo la mitad de los casos son denunciados, lo cual se agrava cuando no se les enseña a romper el silencio, pues el 90 por ciento de estas situaciones ocurre al interior de las familias, aseveró la psicóloga especialista en el tema Cecilia Molina Contreras. Además, reclamó la falta de atención de padres y madres de familia, quienes por absorberse en el trabajo no conocen a sus hijos e hijas, lo cual ha favorecido el aumento “exponencial” del delito en los últimos años, junto con la negativa de los planteles educativos para prevenirlo por temor a que aparezcan más casos. El primer paso para enseñarles a prevenir el abuso sexual es detectar qué es “una caricia desagradable”, por medio de estar atentos a los avisos del cuerpo; es como cuando caminas por la banqueta y de pronto un perro te ladra, la primera reacción es quitarse y luego procesar la emoción como susto, coraje, etcétera, y qué ocurre también con estos contactos, dijo. Además, deben quedar claras cuáles son las “partes públicas” y las “partes privadas” en los menores de edad, alusivas a los genitales en los varones, y que en el caso de las mujeres se agregan los pechos, a quienes “ni los padres ni madres deben tocar, salvo que den permiso porque es su cuerpo”, detalló. Para saber detectar las “caricias desagradables” hay que aprender el movimiento hacia atrás del cuerpo cuando recibes un contacto las- vergüenza y culpa. El abuso se rompe si tú lo cuentas, porque se quedan callados por el chantaje que reciben y, mientras sigan callados, el abuso va a continuar”, detalló. Como técnica en los talleres preventivos, explicó, a los infantes se les organizan dinámicas donde los hacemos gritar “¡no!” o delimitar la “zona segura” de la “zona insegura”, que deberán elegir con base en los casos hipotéticos narrados. Uno de ellos es el preguntarles qué harían si al salir de la escuela ven a alguien conocido que les ofrece un balón y les pide ir al carro por él, pero les advierte que para obtenerlo no deberán decirle nada a su mamá; “ahí es cuando aparece el chantaje”, puntualizó. “El de ‘mi tío al despedirse me apretó mucho y deslizó sus manos por mi espalda’, ¿es zona segura o insegura? Y con ello entre el grupo, que no debe ser mayor de 15 para poder recibir el mensaje de manera efectiva, deciden hacia dónde hacerse y es cuando les aclaramos que deben contarlo a la persona que más los ame, no al de confianza”, abundó. la psicóloga, y agregó que “desgraciadamente hay un aumento de casos de abuso sexual”. La violencia se disparó en los últimos años; alejamiento de los padres, una de las causas principales civo o abusivo, y “ya luego le pones nombre si es coraje, vergüenza o tristeza. El reto es que sepan identificar que algo ocurre”. “Buscamos que aprendan a decir ‘no’, fuerte y claro, porque el abuso se da por el secreto. Así que nosotros les enseñamos que hay secretos que debes guardar, como el de un regalo que compró mamá a papá y es una sorpresa. Ese no te hace daño, pero hay otro que sí hace daño, que es el que nos provoca || nacionalpágina13decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 EMPRESA CANADIENSE La Corte ordena a PGR abrir el expediente del caso San Fernando Niegan amparo a minera; pagaba derechos de oro como carbón ◗ Madre y hermana de una de las víctimas podrán conocer la indagatoria ◗ Ministros analizan ampliación del proyecto ◗ Rechazan cremación de los cuerpos en forma extemporánea L a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la posibilidad de que los familiares de los 72 migrantes centroamericanos masacrados en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, sean reconocidos como víctimas plenas, sin importar su condición de extranjeros. Por unanimidad, la primera sala del máximo tribunal de justicia otorgó un amparo y protección de la justicia federal a las salvadoreñas, Bertila Parada de Osorio, y a Alma Yesenia Realegeño, madre y hermana de Carlos Alberto Osorio y Manuel Antonio Realegeño, respectivamente, que por el momento ordena a la Procuraduría General de la República dar acceso al expediente del caso registrado en agosto de 2010. En contraste, los ministros sobreseyeron lo referente a la cremación de los cuerpos en forma extemporánea, así como el reclamo para que una organización civil tuviera acceso a la averiguación previa, como pretendía la Fundación para la Justicia, que apoya a Bertila Parada y a Alma Realegeño. En una larga sesión, cuatro ministros discreparon de los alcances del amparo, por lo que a petición del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea se acordó regresarlo, para analizar en qué términos puede ampliarse. “Estoy de acuerdo con la concesión del amparo, sin embargo discrepo de los efectos porque desde mi punto de vista se debe dar la concesión tratándose de la ciudadana salvadoreña Bertila Parada de Osorio, de reconocerle plenamente su carácter de víctima y consecuentemente otorgarle el acceso a la información contenida en la averiguación previa, inclusive para que se le extiendan las copias certificadas”, expuso Zaldívar Lelo de Larrea, quien se encargará de hacer el engrose del proyecto que será de nueva cuenta presentado. Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia, celebró la decisión de la Corte y consideró que es difícil saber en qué términos se va ampliar para que las víctimas de la masacre de San Fernando puedan acceder a los beneficios que les otorga la ley. “La esperanza es que se pueda ampliar para que se les reconozcan los derechos como víctima plenamente porque no solamente es víctima de un caso que está en Tamaulipas, sino también de un caso que está en PGR y que independientemente de que se dividió la investigación, ya es víctima por los El Juzgado Séptimo de Distrito de Sinaloa negó un amparo a la empresa Minas de la Alta Pimeria, dedicada la extracción de oro que pretendía pagar el kilo de este metal a precio de carbón. José Francisco Pérez Mier, titular del Juzgado Séptimo, ordenó a la empresa perteneciente a la canadiense Goldcorp pagar los derechos que corresponden por el uso y aprovechamiento de bienes de dominio público, en virtud de que las leyes en la materia son constitucionales, no violan los principios de proporcionalidad y equidad alegados, ni tampoco vulneran derecho humano alguno. Pérez Mier resolvió que Minas de la Alta Pimeria debe cubrir el pago de derechos por el uso y aprovechamiento de los minerales extraídos en suelo propiedad nacional, atendiendo a la naturaleza del oro como mineral no renovable. hechos”, comentó en entrevista. Asimismo, Delgadillo dijo que espera que la ampliación del proyecto incluya que las autoridades mexicanas se hagan cargo de los gastos de traslado de los familiares de los migrantes asesinados. “Pensamos que puede sentar un precedente para casos de migrantes desaparecidos y miles de familias que están buscando los suyos”, indicó. FORO EN EL SENADO México cumplirá con Acuerdo de París: Semarnat En el auditorio Octavio Paz del Bertila Parada, madre del salvadoreño Carlos Alberto Osorio, asesinado en San Fernando en 2010, al salir de la primera sala de la SCJN. “Esperamos que se nos dé la calidad total de víctima” C CUARTOSCURO [ MANUEL ESPINO BUCIO ] [ MANUEL ESPINO BUCIO ] on lágrimas en los ojos salió Bertila Parada de Osorio, madre del joven salvadoreño Carlos Alberto Osorio, asesinado en San Fernando, de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras escuchar el fallo a favor del amparo. “No hubo la resolución, pero es bueno y esperamos que se nos dé la calidad total de víctima”, soltó mientras agachaba la cabeza para limpiar sus lágrimas. Ataviada con un vestido azul marino y zapatos color blanco, la señora Bertila dijo con voz entrecortada que busca que todos los familiares de centroamericanos y mexicanos desaparecidos sean considerados como víctimas, para que se les haga justicia. Qué le dice a las familiares de los 72 centroamericanos masacrados, se le preguntó. “Les diría que hay muchas esperanzas de que se haga justicia para los 72, 193 y los 47 migrantes de Cadereyta, Nuevo León”, expresó. Parada de Osorio confió en que la Procuraduría General de la República (PGR) haga justicia a todas las familias centroamericanas y mexicanas. “Se necesita saber la verdad y que se haga justicia y haya reparación del daño para todos”, comentó. Dijo que el martes acudió a la PGR para saber sobre el caso de los 72 migrantes asesinados en San Fernando, pero les dijeron que no había avances de la investigación. “La lucha por obtener justicia ha valido la pena por mi hijo y por todos los migrantes masacrados, ha valido la pena este camino arduo en el que la Fundación para la Justicia me apoyado”, señaló. A los centroamericanos que buscan cruzar el territorio mexicano para ir a Estados Unidos, les pidió que no lo hagan, pero, dijo, “lo van a seguir haciendo por la zozobra que vivimos los centroamericanos”. Carlos Alberto Osorio Parada, hijo de doña Bertila, intentó llegar por segunda ocasión a Estados Unidos, pero fue desaparecido y su cuerpo identificado en las fosas de San Fernando, Tamaulipas, en 2010. (Manuel Espino Bucio) Senado de la República se llevó a cabo el foro “COP21 y el Acuerdo de París, desafío para el planeta” organizado por la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República y la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados. Al participar en el panel inaugural, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que nuestro país cuenta con todo lo necesario para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones que contrajo ante la comunidad internacional. Reconoció el compromiso de las dos cámaras en la construcción de un marco legal que dé a México la capacidad de combatir el cambio climático y contribuir a enfrentarlo a nivel global. Las reformas energética y hacendaria, así como la posición alineada a la Ley de Cambio Climático con la que llegó nuestra nación a la COP21 de París, nos permitió demostrar liderazgo en esta reunión, aseguró. 14 estados crónica EL DATO | DELFÍN MUERTO Un delfín de la especie conocida como Zifis fue encontrado muerto en playas de Puerto Escondido; presumen que podrá deberse a una contaminación por ingesta [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 ♠ ♠ LA MONITOREABAN DESDE 2009 CAUSA NATURAL, MUERTE DE EJEMPLAR EN PROGRESO, YUCATÁN GALÓN DE LECHE YA ES MAMÁ Durante el censo anual que realizan especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), fue posible evidenciar la presencia de la hembra de ballena gris (Eschrichtius robustus) bautizada como Galón de Leche. Este ejemplar fue observado por primera vez durante la temporada 2008 – 2009, como un individuo juvenil con características de albinismo lo que le dio su nombre. En fechas recientes, fue observada nuevamente, en la zona conocida como Isla Alambre, en la Laguna Ojo de Liebre, acompañada de una cría completamente gris, por lo que seguramente Galón de Leche es mamá por primera vez. HALLAN UNA BALLENA MUERTA EN BCS Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente atendió el varamiento de una ballena jorobada muerta en la playa El Batequito, municipio de La Paz, Baja California Sur. Respecto del ejemplar de ballena rorcual común, o de aleta, varada en playas de Progreso, Yucatán, la Profepa presentó el informe de resultados de la necropsia. Se de- terminó que el mamífero murió por causas naturales. El varamiento correspondió a un ejemplar macho juvenil inmaduro de 14.5 m de longitud total de 25 toneladas. Fue primer registro de varamiento de esta especie en costas yucatecas. Se encontró en estado de descomposición moderado por lo que se calcula que murió aproximadamente 2-3 días antes de ser encontrado. Cumple una década el multicrimen de Diego Santoy Riveroll, en Monterrey [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] D esde el famoso crimen de la calle Aramberri, en abril de 1933, cuando fueron degolladas una madre y su hija, nunca había impactado tanto otro asesinato como el de los niños Peña Coss, cometido hace una década por Diego Santoy Riveroll. Aunque se han registrado masacres masivas en la ciudad como la del Casino Royal y los Ceresos Topo Chico y Cadereyta, el crimen de Erick Azur, de 7 años, y de su hermana María Fernanda, de 3, quedó grabado en la historia regiomontana de la nota roja. La madrugada del 2 de marzo de 2006 Santoy Riveroll, de 21 años, llegó con pasamontañas, guantes y cinta canela en los zapatos hasta la casa de su ex novia Ericka Peña Coss, entonces de 18 años, en Monte Casino 2909 de la colonia Cumbres Tercer Sector, al poniente de la ciudad. Ahí asesinó a los niños, hermanos de su ex novia, estudiante de Contaduría de la UANL y luego hirió con un cuchillo a Ericka en pecho y espalda y la golpeó con un martillo en la cabeza y mano. A Erick Azur lo mató con el cuchillo y a María Fernanda la estranguló con el cordón de una persiana. Salvó la vida Azura, una de las hermanas mayores quien en una ◗ Llegó a casa de su ex novia la madrugada del 2 de marzo de 2006 cubierto con pasamontañas; asesinó a los hermanos de ella (de 7 y 3 años) para luego herirla ◗ El hoy procurador de Nuevo León fue su defensor habitación del tercer piso escuchaba música con audífonos y no se dio cuenta del crimen. Al descubrir los hechos, llamó vía teléfono a Diego para decirle que su hermana Ericka le confesó que él fue el agresor. Para entonces, Santoy Riveroll que había mantenido en un baño a la empleada doméstica Catalina Bautista y que la había luego llevado en la cajuela del coche de la familia Peña Coss, la dejó en libertad al saberse descubierto para huir por 4 días al sur del país pero fue detenido en Oaxaca junto con su hermano Mauricio que le había ayudado a escapar y que le llevaría a Guatemala. Su defensa legal fue Silvia Ra- quenel Villanueva, polémica abogada, presuntamente relacionada con el narcotráfico, quien sobrevivió a 4 atentados pero luego fue ejecutada en un mercado local en 2009. El defensor de la familia Peña Coss fue el ahora procurador de Justicia Estatal, Roberto Flores, quien declina comentar sobre los hechos. El crimen cobró tanta relevan- cia que las audiencias eran transmitidas por horas en vivo por las televisoras locales. Ericka y Diego habían sido novios por 2 años y a fines de 2005 terminaron la relación por causas de celos atribuidos al joven. Tere Coss y su marido Gonzalo Peña, padres de los pequeños asesinados y de Ericka, de oficio astrólogos se fueron de la ciudad y ésta última se casó en el 2014 en San Miguel de Allende, Guanajuato, y también reside en otra entidad. De este crimen se ha escrito mucho, del de la calle Aramberri, también, hasta un libro se publicó. Niña de 9 años logra escapar de sus captores... son sus padres E n Nogales, Sonora, una niña de 9 años de edad logró escapar de sus tutores, quienes la mantenían encadenada a una cama. De acuerdo con información oficial, Fernando Núñez Torres e Isabel Cristina Sánchez Arellano, de 51 y 42 años de edad, respectivamente, reportaron al número de emergencias 066 que su hija había desaparecido alrededor de las 3:00 de la madrugada. A las 9:00 de la mañana, las autoridades recibieron un segundo reporte telefónico donde una mujer informaba del hallazgo de una menor de edad en una escuela pública de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora. La pequeña todavía cargaba una pesada cadena y un candado, colgados de sus muñecas lastimadas. “La reportante nos hizo entrega de una niña que había encontrado escondida en la primaria Nueva Creación, ubicada en las calles Mojave y Quiches Final, en la colonia Colosio. Alrededor de la muñeca de su mano izquierda, la menor tenía colocada una cadena metálica de aproximadamente un metro de largo, con un candado de seguridad dorado. Al lugar llegó el padre de la menor junto a su pareja, quienes confesaron que le habían colocado la cadena para sujetarla a la cama y evitar que se saliera de la vivienda”, detalla el reporte policiaco. A decir de la menor, aprovechó un descuido de sus tutores y huyó de su casa durante la madrugada del domingo. El procurador de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF Sonora, Wenceslao Cota Amador, aseveró que desde la mañana del lunes la niña está en custodia de las autoridades hasta encontrar a algún pariente cercano apto para su custodia. En tanto, la autoridad interpuso las denuncias ante el agente del Ministerio Público por el delito de violencia intrafamiliar, misma que suele contemplar violencia física, emocional, psicológica e incluso sexual. El procurador de la Defensa del Menor indicó que la niña no cuenta con registro civil y que las investigaciones arrojan que Fernando Núñez es su padre biológico y Cristina Sánchez su madrastra; ambos están detenidos y, por la gravedad del delito, no alcanzan fianza. (Redacción). || estadospágina15decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 ♠ SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS, PUEBLA Eruviel Ávila Villegas entrega la Presea Estado de México 2015 TOLUCA El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó la Presea Estado de México 2015, a 21 personas e instituciones en 17 categorías, debido a que impulsan grandes proyectos, logrando que la entidad mexiquense sea una tierra grande, de instituciones sólidas y con oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes. “Sus notables contribuciones nos hacen recordar que los héroes sí existen y son mexiquenses. Así como lo hacen ustedes, millones de personas nacidas aquí o de otras latitudes, buscan construir su propia his- toria de éxito”, dijo. Durante la ceremonia por el 192 aniversario del Estado de México, que se realizó con la asistencia de los representantes de los tres poderes de la entidad, en el nuevo Teatro Morelos, así como de Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y representante del presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador del Estado de México puntualizó que en esta ocasión se registraron dos mil 546 aspirantes al galardón, cifra que es la más alta de las ediciones que se han llevado a cabo desde 1983. PERSUASIVO “ADIÓS A LA CARNE” En la tercera semana de cuaresma se realizó la tradicional fiesta del “Adiós a la carne” en el poblado de San Nicolás de los Ranchos, ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, donde hombres pintados o “Xinacates” recorren las calles con los cuerpos pintados a base de aceite comestible y tintura en polvo intimidando y pidiendo dinero para el baño o la cerveza a los visitantes y curiosos a cambio de no ser manchados. Foto: Hilda Ríos/Cuartoscuro 13 DE MARZO IEEM entrega material para las elecciones en Chiautla El secretario de Salud, José Narro Robles; el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, inauguraron obras por 481.6 millones de pesos. La SSa reconoce al gobernador de Puebla por labor contra la pobreza PUEBLA Es ejemplar la lucha que emprendieron el gobernador Rafael Moreno Valle y su administración en favor del combate a la pobreza en Puebla y los datos lo demuestran, aseveró el secretario de Salud, José Narro Robles, en gira de trabajo por la entidad. “Yo quiero reconocer el compromiso de Moreno Valle en todos los asuntos del desarrollo del estado y de la sociedad poblana, así como la convocatoria que hace con las instituciones de educación superior, mediante relaciones respetuosas tratando de buscar sinergias, que es lo que ayudó a que el día de hoy estemos aquí”, apuntó. Al inaugurar, junto con el gobernador Rafael Moreno Valle, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza y del alcalde de la capital poblana Luis Banck, obras que requirieron una inversión superior a los 481.5 millones de pesos, Narro Robles subrayó la importancia de la salud. Si se quiere avanzar en salud, es necesario que junto a esa política pública y de estado, exista la movilización de la sociedad (…), afirmó. Mediante el despliegue de dos operativos debidamente coordinados realizados bajo estrictas medidas de seguridad, el Instituto Electoral del Estado de México efectuó la distribución, entrega y recepción del material electoral, así como de la Lista Nominal de Electores al Consejo Municipal Electoral de Chiautla, con la finalidad de que cuente con los insumos necesarios para que los ciudadanos de esta demarcación emitan su voto en la Jornada Electoral del próximo domingo 13 de marzo. Este operativo fue realizado en la sede del IEEM, ante la presencia de la Notaria Pública Lic. Gabriela Paloma Lechuga Valdés, y cuyo traslado a Chiautla fue resguardado por la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana a efecto de hacer entrega de 34 paquetes que contienen cada uno: 1 urna, 1 base para urna, 1 cartulina de resultados de la casilla, 1 bolsa de útiles, 1 sello con marca X, para personas con alguna discapacidad, así como 1 señalamiento de procedimiento de votación. La distinción la recibieron 21 personas e instituciones en 17 categorías. Tamaulipas cumple al 100% con maestros evaluados CIUDAD VICTORIA Tamaulipas es la única entidad que cuenta con el cien por ciento de los maestros evaluados, bajo estándares de la Reforma del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de educación, lo que refleja el compromiso del magisterio tamaulipeco y del Gobierno de Egidio Torre Cantú de caminar en el mismo sentido, con el objetivo fundamental de elevar la calidad de la enseñanza. En este sentido, la entidad destaca en el plano nacional dentro del Programa de Escue- las de Tiempo Completo donde se cumplió la meta establecida al pasar de 17 planteles en 2010 a 803 en el 2015; en este mismo periodo, las Escuelas de Calidad se incrementaron a más de mil, mientras que la conectividad en escuelas públicas de educación básica pasó de un 5 al 91 por ciento. En 2015 y 2016, con el esquema “Escuelas al Cien” se invierten más de 600 millones de pesos en construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura escolar, entre otros. El gobernador Egidio Torre y el magisterio tamaulipeco trabajan en coordinación. 16 ciudad crónica JUEVES, 3 MARZO 2016 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] ◗ No permitirá MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO que el gobierno federal determine el destino de las 710 hectáreas ◗ Rechaza que existan dos aeropuertos, como lo planteó Morena Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, en donde los integrantes del consejo debatieron como primer punto la instauración del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A su izquierda Salomón Chertorivski, titular de la Sedeco. Mancera advierte que la CDMX definirá uso de suelo del AICM [ RUTH BARRIOS FUENTES ] E l jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, dejaron claro que no permitirán que el gobierno federal determine el destino de las 710 hectáreas que conforman el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ayer, ambos funcionarios encabezaron la Primera Sesión Ordinaria 2016 de la Asamblea General del Consejo Económico y Social de la CDMX, donde se habló sobre el uso de los predios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el estudio titulado La Opinión de la Ciudad. Ahí, Mancera planteó que el gobierno federal no puede tomar una decisión apresurada sobre el uso que se le darán a los predios, ni a la posibilidad de dejarlos como fianza para la construcción del nuevo aeropuerto. “No podemos acompañar el planteamiento directo de la federación de que sea un apalancamiento nada más así porque sí”, lanzó el mandatario capitalino. Además, Mancera se manifestó en contra de la propuesta hecha por Morena, la cual consistía en que funcionaran dos aeropuertos. Según el Ejecutivo local, los estudios de aeronáutica refutan esa posibilidad. “De ninguna manera podrían estar conviviendo los dos aeropuertos dado que las rutas aéreas y por supuesto las aproximaciones colocarían en grave riesgo no solo a la ciudad sino a toda la zona”, argumentó. Por otra parte, defendió las facultades del gobierno local al señalar que éste determina el uso de suelo, por lo que cuando el AICM sea retirado del lugar, será la administración capitalina la que determine su destino. Salomón Chertorivski fue en esa misma ruta. En su discurso advirtió que el gobierno de la capital cuenta con todos los instrumentos jurídicos para defender los terrenos, por lo que el gobierno federal no podrá decidir el futuro de los predios. El secretario señaló que los predios no podrán dejarse en garantía para el financiamiento del nuevo aeropuerto, por lo que, dijo, el gobierno federal deberá diseñar un modelo de financiamiento para poder construir las nuevas instalaciones. En su discurso, Chertorivski dejó claro que la permanencia del AICM es negativo para esta zona de la ciudad, debido al empobrecimiento urbano. Al evento protocolario también asistió Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien señaló que tanto el nuevo aeropuerto como la Constitución son temas de interés general en la que se busca la participación ciudadana. Específicamente, sobre los predios que se utilizarán para el nuevo proyecto, señaló que le dará un cambio al desarrollo urbano. “Es tal su escala y tales sus posibilidades y alcances, que puede configurar el patrón de cambio urbano de todo el país en el siglo XXI”, planteó. Abrirán la puerta a la IP al proyecto de transformación E l gobierno local planteó que será indispensable la asociación con las empresas privadas para desarrollar el proyecto de desarrollo en las 710 hectáreas que se desocuparán con el cambio de sede del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A través del documento Para la Opinión de la Ciudad, en la que se hizo un análisis sobre las condiciones de la zona donde actualmente está ubicado el AICM, el gobierno capitalino consideró que solo la asociación pública-privada garantizará el avance del proyecto. “En la colaboración público-privada, los incentivos fiscales para los desarrolladores pueden ser un medio que garantice la consecución de los objetivos del proyecto y beneficie a los mismos mediante menores egresos”, señala el documento que ayer entregó la administración capitalina. De acuerdo con el análisis, el gobierno indicó que se debe ser “cuidadosos” en la selección de los socios privados, ya que éstos deberán demostrar experiencias en desarrollos similares, disposición para cumplir la planificación técnica y, sobre todo, la solvencia financiera. Indica también que la elección del socio privado deberá ser un proceso que se realice con transparencia y no se debe soslayar la intervención de las empresas nacionales. El documento también explica que, según el número de intervenciones ciudadanas —cerca de 2 mil 900—, los ciudadanos preferirían la construcción de una ciudad universitaria, una reserva ecológica o un centro médico de vanguardia. De hecho, la periferia del AICM tiene rezagos en hospitales, universidades, museos y cines. “Mientras que en el sur hay 24 uni- versidades por cada 100,000 habitantes, en la zona del AICM sólo hay 2.5, es decir, la décima parte de la infraestructura educativa de nivel superior”, indica el análisis. Para la construcción de un proyecto, el gobierno local enumeró una serie de desventajas, como la cercanía del basurero del Bordo Poniente, el cual cuenta con 1000 hectáreas y una montaña de basura con altura de 15 metros, lo que pudiera influir en el uso de terrenos para edificaciones con controles estrictos de higiene como hospitales y la industria alimenticia. Así también, precisó que los terrenos son propensos a sufrir inundaciones, debido al perfil topográfico y el índice de precipitación. Esto, aseguró el gobierno local, ya se soluciona con un sistema de drenaje pluvial con seis plantas de bombeo. (Ruth Barrios Fuentes) || ciudadpágina17decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 ASAMBLEA Urge el PRI actualizar programas de desarrollo urbano [ OMAR DÍAZ ] ALDF pide a Segob impedir ingreso de Trump al país ◗ Los legisladores dicen que sus comentarios contra los migrantes mexicanos son homofóbicos y discriminatorios La diputada local Dunia Lu- [ OMAR DÍAZ ] dlow señaló que durante el próximo periodo ordinario de sesiones el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsará reformas para mejorar el marco normativo de vivienda de interés social en la Ciudad de México. La legisladora, quien es presidenta de la Comisión de Vivienda en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), detalló que se deben actualizar los programas de desarrollo urbano, generar nuevas leyes en materia de vivienda y desarrollo urbano y, en el corto plazo, revisar y corregir la normatividad para la producción de viviendas de interés social. “La falta de crecimiento de la vivienda en la Ciudad de México está afectando el desarrollo urbano; encarece el suelo y la prestación de los servicios y genera desplazamientos masivos de varias horas, lo cual termina por incrementar la polución y deteriora la calidad de vida de las personas”, comentó. Precisó que se debe trabajar en una doble vía: primero, hacer el trabajo necesario para que el Gobierno de la Ciudad de México y las delegaciones actualicen los programas de desarrollo urbano; y segundo, que la ALDF continúe los trabajos para actualizar las leyes de vivienda y desarrollo urbano, en el contexto de la nueva Constitución de la Ciudad de México. Detalló que de 350 mil viviendas que se producen anualmente en todo el país, la Ciudad de México sólo aporta cinco por ciento y 2.5 por ciento de la vivienda de interés social. a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que le suspenda o le impida el ingreso al país al aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. A través de un punto de acuerdo presentado por el diputado local Mauricio Toledo, se expuso que los comentarios realizados por este personaje contra los migrantes mexicanos son homofóbicos y discriminatorios, por lo que no se le debe permitir pisar suelo mexicano. “Con mensajes racistas mezcla un estilo de mala comedia con la demagogia populista. En su pretensión por lograr la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos ha expresado en diversos foros y debates insultos y declaraciones discriminatorias en contra de la población inmigrante en general y mexicana en lo particular… sus exabruptos para los migrantes han generado críticas e indignación de sus detractores tanto en Estados Unidos como en otros países”, señaló desde tribuna el ex delegado en Coyoacán. Durante su intervención, el legislador perredista pegó dos fotografías del aspirante republicano, en una de ellas se le ve con una mordaza y en la otra con la leyenda “I have no idea what i’m doing”, es decir “no tengo idea de lo que hago”. Asimismo, este punto de acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, señala que la ALDF reitera su convicción a favor del establecimiento de una relación bilateral con Estados Unidos basa- L El diputado Mauricio Toledo presentó el punto de acuerdo en contra de Trump. da en el mutuo respeto que permita el fortalecimiento de los lazos de amistas y cooperación entre ambas naciones. “El principio de igualdad debe entenderse ante todo como igualdad de trato, sin discriminación, por lo que el interés de aquello que es relevante para la mayoría de una comunidad, es susceptible de ser tutelado por el Estado”, mencionó. Mauricio Toledo recordó que la Segob, de conformidad con la Ley de Migración, cuenta con atri- buciones para suspender o prohibir la admisión de extranjeros a México por causas de interés público y en el tiempo que subsistan los motivos que la originan. En este sentido, pidió al gobierno federal expresar oficialmente un posicionamiento político firme contra estas manifestaciones que ha expresado el aspirante republicano, que arrasó en el llamado “súper martes”, por lo que se perfila para ser el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. QUIEREN QUE LA POLICÍA REFUERCE LOS OPERATIVOS PARA VERIFICAR SU FUNCIONAMIENTO Diputados solicitan a la SSP vigilar con lupa a guaruras [ OMAR DÍAZ ] La Diputación Permanente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) ponerle lupa a los escoltas. A través de un punto de acuerdo presentado por el diputado local Víctor Hugo Romo, se pidió que se refuercen los operativos de vigilancia en las zonas de concentración del personal de seguridad privada, para corroborar que operen de acuerdo a lo que marca la Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal. Asimismo, se exhortó a la policía capitalina a que en conjunto con la Procuraduría y el Consejo Ciudadano realicen una campaña informativa sobre las disposiciones y obligaciones que los escoltas deben de seguir. De igual forma, se solicitó a la dependencia capitalina realizar verificaciones extraordinarias aleatorias a las 624 empresas que prestan servicio de seguridad privada en la Ciudad de México. Víctor Hugo Romo señaló que de acuerdo a cifras de la SSPDF, el año pasado se realizaron 625 visitas de verificación, 450 de supervisión, tres mil 395 de notificación y se impusieron 226 multas “Es atribución de la Secretaría hacer cumplir a los titulares de permisos, autorizaciones y licencias vigentes para la prestación del servicio lo siguiente: registro de su personal, permitir y facilitar las visitas de verificación… nosotros consideramos de suma importancia que se intensifiquen las labores en este sentido y que se busque dar máxima difusión a los resultados obtenidos”, destacó desde tribuna el ex delegado en Miguel Hidalgo. Por último, recordó que es por todos conocidos que los elementos de seguridad privada generan molestia ente la ciudadanía por actitudes que no se justifican en ninguna ley ni reglamento y que los coloca en una situación de repudio generalizado, “que los pone en riesgo en su calidad de ciudadanos y no debemos, por lo tanto, mantenernos ajenos”. ASESORÍA Diputados ofrecen recursos económicos y en especie para la Constituyente Para su correcta operación, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ayudará con recursos económicos y apoyos en especie a la Asamblea Constituyente, la cual se encargará de elaborar la Constitución de la Ciudad de México. Lo anterior lo dio a conocer Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo local, quien destacó que buscan que sea una Asamblea Constituyente “austera” por lo que les brindarán apoyo técnico para que no haya derroche de recursos. “El Gobierno de la ciudad, el propio Senado y la ALDF estaremos aportando recursos y apoyos al Constituyente. Estamos definiendo los tipos de apoyo, pero lo que les puedo decir es que en todo lo que corresponde al apoyo técnico lo vamos a hacer con asesores de diputados, los institutos que tiene el órgano legislativo, el equipo técnico de estenografía, de proceso parlamentario, etcétera”, comentó tras asistir a un panel sobre la reforma política. Asimismo, adelantó que en próximas semanas entregarán, entre otras cosas, una propuesta de Reglamento Interno para la Asamblea Constituyente con la finalidad —insistió— no generar un gasto excesivo. “Hemos puesto a disposición de la Asamblea Constituyente toda la estructura que tiene la ALDF en términos de asesoría o apoyo técnico que se requiera. Por ejemplo, pondríamos a disposición de la Asamblea Constituyente un equipo de estenógrafos”, comentó Leonel Luna. En tanto, durante el panel, al que asistió el comisionado para la reforma política, Porfirio Muñoz Ledo, se mencionó que la ALDF tendrá una labor titánica, pues tendrá que armonizar todas las leyes secundarias que deriven de la Constitución. Durante su intervención, Porfirio Muñoz Ledo indicó que hay una deuda con la gente que se debe de saldar con la Constitución de la Ciudad de México. Asimismo, aceptó que hay dos corrientes de pensamiento en la elaboración de este documento: los que quieren que sea una Constitución histórica y los que quieren que sea una Constitución de trámite. Por último, recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marca la no regresividad de los derechos alcanzados, por lo que éstos se preservarán en la carta magna capitalina. (Omar Díaz) || ciudadpágina18decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Diputados piden a intensificar campaña contra la influenza SAÚL CASTILLO D Dijo que en el sector Salud hay medicamentos suficientes para atender emergencias. No automedicarse por influenza: Ahued ◗ El secretario de Salud dijo que los cambios de clima han hecho que se prolongue la temporada del virus A rmando Ahued, Secretario de Salud de la Ciudad de México, dijo que los cambios de clima han hecho que se prolongue la temporada de influenza. Entrevistado después de la entrega del reconocimiento “Médico en tu casa”, que organizó la bancada perredista en el Senado, Ahued dijo que de cada diez casos que hay de infecciones respiratorias agudas, siete no son influenza. Hizo un llamado a los ciudadanos a que no se automediquen y les pidió “que no compren el Tamiflu y se lo autoreceten, porque también el Tamiflu tiene efectos secundarios, puede traer diferentes problemas hasta hepáticos, de tal manera que debe ser indicado por el médico”. Tras asegurar que en el sector Salud de la Ciudad hay medica- mentos suficientes, el funcionario capitalino dijo que la influenza se mide bianualmente epidemiológicamente y refirió que comparado con la época en que hubo más ca- sos, que fue 2013-2014, donde hubo 850 mil casos, con la actual temporada 2015-2016 donde hay 750 caso, se tiene que el índice es once por ciento menor de casos. ción, sintomatología y consecuencias de las enfermedades respiratorias tipo Influenza, además de recordar al personal de salud las acciones que se deben llevar a cabo para evitar nuevos casos. Elizabeth Mateos recordó que una de las intervenciones clave para detener la propagación del virus de la Influenza A H1N1 en abril de 2009, fue precisamente la difusión oportuna de información sobre las medidas de prevención para el autocuidado y la atención temprana de enfermos. “Las bajas temperaturas provocan que el sistema inmunológico del ser humano esté expuesto a virus y bacterias que pueden afectar su salud. Las enfermedades respiratorias, como la Influenza, suelen ser las más comunes y con más efectos en sectores vulnerables”, precisó Mateos Hernández. Cabe destacar que la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal informó que las entidades con más casos positivos de influenza eran: la Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Puebla. (Omar Díaz) Abren módulo de vacunación en el Registro Civil L a Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) informó que en el Registro Civil se instaló un módulo de atención, donde personal de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aplica gratuitamente la vacuna contra la influenza. A través de su titular, Manuel Granados Covarrubias, dijo que las personas interesadas pueden acudir a la oficina de Protección Civil del Registro Civil, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Cuauh- témoc, los días 2, 3 y 4 de marzo. Detalló que el horario de atención es de 8:00 a 14:00 horas y que quienes asistan serán atendidos por personal profesional de la Sedesa. El funcionario capitalino detalló que las acciones emprendidas por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, se complementan con las aplicadas en Metro, Metrobús y los 220 centros de salud de la capital del país. (Redacción) EFE [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] iputados locales solicitaron a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) intensificar las campañas preventivas contra la influenza. Mediante un punto de acuerdo promovido por la diputada Elizabeth Mateos, se pidió tomar las medidas necesarias y emprender acciones efectivas para contrarrestar la presencia de esta enfermedad y prevenir mayores contagios. De igual forma, se exhortó a la dependencia capitalina a cumplir el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica contra la Influenza, que fue elaborado a partir de la epidemia que registró México en 2009. En este sentido, se propuso que en breve se instale una mesa de trabajo en la que participen autoridades de la Sedesa y especialistas, para evaluar las acciones enfocadas a la vigilancia epidemiológica y fortalecer las medidas preventivas con el objetivo de salvaguardar la vida e integridad de las y los capitalinos. También se solicitó realizar una campaña de difusión masiva sobre las causas, medidas de preven- En el Metro y Metrobús continúan aplicándose las vacunas. DEBEN CONCLUIR EL 30 DE MAYO VECINOS DE LA CUAUHTÉMOC Y MH SOLICITAN REUNIÓN CON CONSEJERÍA La CFE trasladó sus obras a la Plaza de la República Acusan que CDMX pretende concesionar a Grupo Divertido la Gran Rueda de la Fortuna [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] [ OMAR DÍAZ ] La Comisión Federal de Electricidad informó que como parte del proyecto de Modernización de la Red Eléctrica Subterránea en Avenida Paseo de la Reforma, iniciaron los trabajos de obra civil en las banquetas aledañas a la Plaza de la República y sobre la Av. de la República. Del área total que ocupan estos sectores que es de 60 mil metros cuadrados, solo se tendrá como espacio de trabajo una superficie de tres mil metros cuadrados lo que representa el cinco por ciento de la superficie total. Las actividades que la CFE re- alizará en la zona consisten en trazo de la superficie, demolición; excavación del terreno y colocación de registros o ductos. Posteriormente se llevará a cabo el relleno de la cepa y una vez instalados los registros y bancos de ductos, se repararán las superficies intervenidas con acabados iguales a los prexistentes. En total, los trabajos comprenden la construcción de 890 metros de banco de ductos, 11 bóvedas fabricadas en sitio y la colocación de 16 registros. De acuerdo a CFE, se tiene programada la finalización del proyecto de modernización para el 30 de mayo de este año. El gobierno capitalino preten- de otorgar por 10 años la concesión de la Gran Rueda de la Fortuna de Chapultepec al Grupo Divertido, denunciaron vecinos de las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Por lo anterior, durante una reunión solicitaron a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (Cejur) información sobre los contratos y permisos correspondientes, de lo contario amagaron con detener la obra que se construye un lado del Museo de Arte Moderno. Al respecto, Gustavo García, asesor jurídico de algunos comi- tés vecinales de la delegación Miguel Hidalgo, precisó que el consejero Jurídico, Manuel Granados, se comprometió a entregarles información sobre este proyecto, la cual analizarán para ver si es legal o no su construcción. “El compromiso es que no van a dar la información con la que cuentan, no nos dijo qué, si nos dicen que el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está en trámite, significa que comenzaron la construcción de una obra de alto impacto sin tener los permisos correspondientes y si se confirma está versión acudiremos a la Contraloría e ingresaremos una denuncia pe- nal para parar las obras”, destacó. Asimismo, recordó que el Centro de Colaboración Cívica ya desmintió a la empresa, la cual señaló que esta Rueda de la Fortuna sería “muy bien recibida” por los capitalinos. En un estudio realizado por este Centro, que puede ser consultado en www.colaboracioncivica.org, se detalla que existen ciertas preocupaciones puntuales de los capitalinos por posibles alteraciones o impactos en la zona del Bosque de Chapultepec ocasionados por la Gran Rueda de la Fortuna, por lo que se identificaron opiniones diversas sobre sus beneficios y perjuicios potenciales. || ciudadpágina19decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 SE REINAUGURÓ LA CICLOVÍA DE LA DEMARCACIÓN CON ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Llevarán el programa Ecobici a la Magdalena Contreras Fernando Mercado Guaida, je- fe delegacional en Magdalena Contreras, anunció que se encuentra en gestiones con el gobierno de la Ciudad de México, para llevar el programa Ecobici a la reinaugurada ciclovía de Contreras. Durante un recorrido por los trabajos de rehabilitación de este espacio para ciclistas, el titular de la demarcación dijo: “ya estamos en gestiones con el Gobierno de la Ciudad, para poder traer el proyecto de Ecobici a la Ciclovía de la Magdalena Contreras; mien- tras tanto, parte de la restauración de la recuperación del espacio implica también estacionamientos de bicicletas que van a poder ser utilizados”. Indicó que de acuerdo a la nueva imagen de la ciclovía se ponderó la creación de espacios de convivencia familiar y comunitaria con áreas verdes, y la colocación de zonas de esparcimiento infantil y aparatos para ejercitarse en 2 mil 800 metros lineales. También explicó que para mayor funcionalidad se balizaron mil 363 metros, se habilitaron 100 metros cuadrados de áreas verdes; se instalaron 36 bancas, 14 juegos infantiles y 4 ejercitadores; además de 64 luminarias, 226 señalizaciones y 41 bolardos. El delegado adelantó que a partir del presente mes se habilitará una nueva alternativa de recreación para fines de semana, los domingos en La Magdalena Contreras habrá una rodada de montaña; “desde el parque de La Estación los vecinos y capitalinos van a poder venir a hacer una rodada a Los Dinamos de manera segura; con puntos de hidratación, con protección civil, con seguridad pública”, puntualizó. NOTIMEX [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] Quieren utilizar las bicis del gobierno de la ciudad para la nueva ciclopista. EL TSJ CONVOCÓ A FORTALECER LA UNIDAD “La violencia familiar obstaculiza el progreso social”: Elías Azar [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] CUARTOSCURO “Cada vez que un joven come- La toma se encontraba en un terreno baldío; fueron encontrados varios tambos llenos de combustible. Hallan toma clandestina de hidrocarburos en GAM ◗ La Policía de Investigación encontró 8 tambos con 3 mil litros de diésel ◗ Dos personas fueron detenidas y el caso remitido a la PGR [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] E lementos de la Policía de Investigación descubrieron una toma clandestina para sustraer hidrocarburos de un lote baldío en inmediaciones de la delegación Gustavo A. Madero. En el lugar se encontraron 8 tambos cargados con 3 mil litros de diésel y por este hecho fueron detenidas dos personas. El hallazgo ocurrió en la avenida Periférico y Miguel Bernard, luego de que personal del Centro de Control y Comando C-2 Norte solicitó apoyo de equipo de emergencia en ese punto, en el que mediante la cámara de videovigilancia se observó un derrame del hidrocarburo. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia capitalina determinó remitir el expediente y a los probables responsables, Juan Álvarez Martínez y Francisco Álvarez Anaya, a la Procuraduría General de la República (PGR), por ser hechos de su competencia. La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur) tomó conocimiento del aseguramiento de ocho contenedores de plástico color blanco con combustible y otro que era llenado por los implicados con una manguera conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los imputados fueron detenidos por elementos de la PDI en un predio ubicado a un lado de un plantel escolar, donde se encontraba un cuarto construido con láminas de cartón, en cuyo interior había una toma clandestina para sustraer diésel, por lo que se inició averiguación previa por los delitos ambiental, en su modalidad de actividad riesgosa, y robo de hidrocarburos. Al momento de su captura los infractores refirieron haber sido contratados, por siete mil pesos semanales cada uno para abastecer los tambos con diesel, por una persona de la que solo proporcionaron el alias. De las diligencias ministeriales se desprende que Álvarez Martínez está relacionado con dos averiguaciones previas más por robo a negocio y uso de documento falso. Por la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó del derrame del hidrocarburo en la zona, esto a través de sus cámaras de videovigilancia. Por ello, al lugar acudió personal de la Fiscalía de Delitos del Medio Ambiente en Materia de Protección Urbana, así como especialistas de Protección Civil. te un delito es una bofetada a la sociedad. La responsabilidad de que un menor delinca es nuestra (sociedad)”, afirmó Edgar Elías Azar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México. En entrevista con medios de comunicación al termino de la inauguración del sexto Congreso Nacional de Centros de Convivencia Familiar Supervisada, el magistrado presidente sentenció: “lo que tenemos que cuidar son familias bien adheridas y que los niños que son el futuro de México estén bien cuidados”. “Ha sido tal el éxito de los Centro de Convivencia aquí en el Distrito Federal, que en su éxito está precisamente la crisis que hoy tenemos; es decir, nos faltan espacios, necesitamos más espacio y próximamente vamos a estar inaugurando el cuarto centro de Convivencia Familiar aquí en el Distrito Federal, precisamente porque ha sido tan exi- toso, que ya no nos damos abasto”, dijo Edgar Elías Azar. Advirtió que el drama cotidiano de violencia en la convivencia familiar es obstáculo para el progreso social y la justicia distributiva, y aseguró que una familia en conflicto nunca será hogar ni podrá ser la escuela moral indispensable en la formación de la conciencia cívica de los nuevos ciudadanos. Edgar Elías Azar destacó que no hay institución alguna que pueda remplazar a la familia, por lo que convocó a fortificarla, pues es un deber jurídico y un compromiso político. Durante su intervención en el evento, el magistrado presidente planteó la creación de una red nacional de centros de convivencia familiar supervisada, así como lograr el establecimiento de una legislación homogénea y funcional. “De lo que se trata es que haya fluidez y permanente comunicación para compartir experiencias análogas”, dijo. ESTABA INTERNADO EN EL RUBÉN LEÑERO Escapa ladrón de hospital ante distracción de custodios [ REDACCIÓN ] La distracción de dos policías preventivos provocó la huida de un asaltante que se encontraba internado en el Hospital Rubén Leñero, en la delegación Miguel Hidalgo. El sospechoso estaba internado en el área de urgencias, pero aparentemente los dos oficiales se alejaron de su puesto afuera de la habitación y el presunto delincuente en estado convaleciente salió caminando sin que los uniformados se percataran. De acuerdo con la indagatoria CI-MH-4/UI-3/S/D/290/032016, el fugitivo es Fernando Valencia Martínez, de 37 años de edad, quien había sido detenido por oficiales de la secretario de Seguridad Pública capitalina, luego de robar a repartidor con violencia en inmediaciones de la delegación Coyoacán. 20 cultura crónica JUEVES, 3 MARZO 2016 EL DATO | 27 AÑOS DEL FONCA El Fonca cumplió ayer 27 años de apoyar el desarrollo artístico y celebra con la muestra Creación en movimiento, en el San Pedro Museo de Arte, en Puebla [email protected] R E S T A U R A C I Ó N ✒ El edificio se construyó en 1768 y era uno de los palacios más suntuosos, sólo por debajo del virreinal ✒ Está catalogado como monumento histórico por el INAH y aún cuando estaba dentro de los proyectos 2011-2016 del Fideicomiso del Centro Histórico, aún no hay trabajos de restauración La casa de Romero de Terreros está abandonada y deteriorada [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] escombro y basura, apuntalamiento de áreas en riesgo de colapso y colocación de una escalera a base de andamios tubulares, retiro de tapanco, duela y liberación de muros divisorios con alto grado de deterioro contemporáneos, así como de la elaboración de calas en elementos estructurales en general”. MARCO ROSALES L a rehabilitación de la antigua casa de Romero de Terreros, ubicada en el número 59 de la calle República de El Salvador del Centro Histórico, considerada durante el siglo XVIII una vivienda real, es uno de los trabajos que el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México proyectó en su plan integral de manejo 2011-2016; sin embargo, hoy el inmueble se encuentra abandonado y con un deterioro considerable debido al nulo mantenimiento y a deficiencias de construcción. Así lo revela el único estudio estructural elaborado en los últimos 50 años. De acuerdo con la Coordinación de obras y construcción de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), institución que custodia la casa catalogada como Monumento Histórico Inmueble por parte del INAH y en la que vivió el hombre más rico de la Nueva España: Pedro Romero de Terreros, la empresa Colinas del Buen SA de CV realizó en enero de 2012 un estudio en el que se puede leer: “Como resultado de la inspección del inmueble se concluye que debido al deterioro que presenta, a las deficiencias en el proyecto estructural, deficiencias en la construcción, y el nulo mantenimiento, si la decisión es utilizarlo, es necesario elaborar un proyecto de refuerzo estructural y evaluar el costo de la obra que permita utilizarlo en condiciones de seguridad y servicio adecuadas”. En dicho estudio realizado a solicitud de la UACM, se enfatiza que el estado actual de abandono de la casa también conocida como Casa del Conde de Regla, es una condición que acentúa el estado ruinoso del inmueble, adicionalmente otros agentes ambientales han incrementado el deterioro, por eso, “en caso de quererlo utilizar nuevamente, se requeriría una Una vista actual de la antigua casa de Romero de Terreros, que está en República del Salvador con el número 59. restructuración sustancial”. De acuerdo con los datos históricos documentales del INAH, el arquitecto Luis Ortiz Macedo (19332013) en su libro Palacios nobiliarios de la Nueva España describe esta casa como “una de las residencias mobiliarias más suntuosas. Ningún otro palacio, salvo el virreinal, llegó a poseer tantos elementos de plata cincelada en su ornamentación, ni siquiera el palacio de los condes de Santiago de Calimaya (hoy Museo de la Ciudad de México) o el de los descendientes del marqués del Valle de Oaxaca”. Este inmueble fue construido en 1768, con los conceptos arquitectónicos de la época para los grandes palacios coloniales, en los que la planta baja estaba destinada a los servicios, en este caso, tenía dos locales destinados al comercio y en la planta alta se encontraba la planta noble, destinada a las habitaciones. En el estudio se puede leer que “la primera crujía, que es la que mejor conserva los elementos arquitectónicos originales, se le agregó un nivel. El resto de la construcción fue demolida y en su lugar se construyó un nuevo edificio de tres niveles (con una planta arquitectónica distinta) con muros de carga de tabique recocido y los entrepisos se construyeron utilizando metal desplegado y una capa de mortero; sobre él se colocó duela y en el caso de la azotea, un entortado”. En 1928, se añade en el documento, el ingeniero Francisco Cortina García modificó el antiguo palacio transformándolo en una vecindad bajo los términos de rentabilidad de la época, así como de los criterios estructurales y constructivos de este periodo. ¿Qué trabajos de restauración necesita esta casa histórica?, el estudio plantea una reposición total de los entrepisos, ya que además del importante deterioro que presentan, son estructuralmente débiles, “están formados con metal desplegado y una capa de mortero. Su capacidad para formar un diafragma rígido que se comporte correctamente, es dudosa”. También, se especifica que algunos muros no cuentan con resistencia y rigidez necesaria y existen partes donde se demolieron mu- ros originales de piedra para ser sustituidos por columnas de acero que no mitigan los daños ante sismos; “por esa razón, en el sentido transversal del edificio es débil. Para solucionar ese problema es necesario colocar elementos de rigidez, lo que podría conseguirse con muros bien estructurados”. Además, se detalla, gran parte de los muros de tabique y de piedra presentan agrietamientos de consideración, debido a distintas causas: apoyo de vigas sin cadenas de repartición; hundimientos diferenciales y movimientos sísmicos. “En todos los casos deberán ser sustituidos totalmente. El caso del muro ubicado al final del patio (en sus tres niveles) es especialmente crítico”. De acuerdo con documentos emitidos por el INAH, a petición de Crónica, la Subdirección de Autorizaciones otorgó la Autorización Número 538/11 con fecha del 7 de noviembre de 2011, para efectuar trabajos de limpieza en la antigua casa. “Las tareas realizadas fueron fumigación, desinfección, limpieza en general que incluye el retiro de ¿QUIÉN FUE ROMERO DE TERREROS? En el registro hecho por el INAH, se explica que el 7 de diciembre de 1768, el rey Carlos III concedió el título de conde de Santa María de Regla a Pedro Romero de Terreros, caballero de la Orden de Calatrava y como caso excepcional ingresó a dicha orden sin presentar pruebas de nobleza de sangre por orden del rey “en atención a los altos méritos que poesía y los grandes servicios prestados a la Corona”. Entre los méritos, fundó el Monte Pío de Ánimas (hoy Nacional Monte de Piedad), auxilió económicamente a los virreyes De Croix y Bucareli y en 1776 le obsequió a Carlos III un navío de guerra con 80 cañones. Por lo tanto, en la Enciclopedia de México, de Luis Ortiz Macedo destaca que Terreros fue uno de los hombres más notables de la Colonia. “Nació en Huelva en 1710, pero se trasladó a la Nueva España para ocuparse de los bienes heredados tras la muerte de su hermano José. En 1742, en Querétaro llegó a ser el alcalde ordinario y posteriormente, alférez real y alguacil mayor. Cuando falleció su tío, heredó la fortuna que le permitió asociarse con José Alejandro Bustamante en la explotación de minas de Real del Monte”. Años después, agrega el autor, llegó a La Vizcaína, donde se dedicó a la venta de metales, convirtiéndolo en uno de los hombres más ricos de la Nueva España, donde emprendió obras de beneficencia y dio generosos donativos a colegios y conventos. || culturapágina21decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 JUDEOESPAÑOL Presenta Myriam Moscona su reciente libro titulado Ansina La escritora Myriam Moscona presentó a la John Simon Guggenheim Memorial Foundation un proyecto para obtener una beca. Con el dinero que obtuvo en 2006, viajó a Bulgaria, la tierra de sus padres, para hablar con los últimos hablantes del judeoespañol. Con las anotaciones, comenzó a escribir Tela de Sevoya, libro que no era el que había propuesto a la fundación que le patrocinó el viaje. Ahí incluyó algunos poemas que ahora presenta nuevamente en Ansina, tercer libro que escribe con referencias a ese dialecto que data del siglo XV “y que va a desaparecer en el siglo XXI”, según la autora. En entrevista, Moscona comentó que “ansina” es una palabra que durante muchos años ella escuchó de sus abuelas y que en cierta ocasión una nana le dijo: “Ansina no se hacen las cosas”. “Esa palabra, como ‘muncho’, ‘nadien’ o ‘trujeron’, son voces que quedaron congeladas en el habla del México rural”. Informó que esa lengua, traída por los primeros pobladores de América, se quedó en las zonas de más bajo nivel escolar y ahí permanecieron vivas. “Por ignorancia, mucha gente las considera incorrectas, pero en realidad, “ansina”, por ejemplo, es una voz correcta en castellano, muy adecuada para el tiempo que se usó”. Recordó que esas palabras prevalecen en el interior de familias no sólo en el campo mexicano, sino entre la clase media. “Éste es el tercer libro relacionado con este tema. Me ha tocado recibir esta lengua, fuego vivo que se apaga en mis manos, y no puedo hacer nada por evitarlo, más que dejar esta memoria”, explicó. INBA [ NOTIMEX ] Elim Chan y parte de la Orquesta del Teatro Mariinsky, al terminar su primer recital en el Palacio de Bellas Artes. Intenso y emotivo debut de la Orquesta Mariinsky en México ◗ En su primer recital, la agrupación rusa, dirigida por Elim Chan, cautivó al público ◗ Fueron largos aplausos tras terminar cada pieza [ REDACCIÓN ] L argos fueron los aplausos para la Orquesta del Teatro Mariinsky durante su primer concierto en la noche del martes. Un espectacular debut en el país con una impecable y virtuosa interpretación de las obras Shostakovich y Rajmaninov que hicieron vibrar a los presentes en el Palacio de Bellas Artes. La dirección fue de Elim Chan, que llevó a la orquesta a pasajes sublimes, mientras el solista Behzod Abduraimov hizo que el piano resaltara en sus notas para dar mayor profundidad. La joven nacida en Honk Kong demostró por qué hoy es la directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres. Su trabajo para dirigir a la Mariinsky fue brillante, certero, es más, podría decirse que la exactitud de cada nota era su decisión. Fue el primero de los dos conciertos que tendrá la batuta. Ayer fue el segundo donde se interpretaron las obras Obertura de la Comentario sobre la nota Columbus, la Condena de Villa El pasado lunes en el artículo intitulado Columbus, la Condena de Villa, Sección Cultura, se cita la obra de mi autoría La Muerte de Pancho Villa y los Tratados de Bucareli, con la referencia a la tesis que en dicha obra sostengo en cuanto a la conspiración alemana que provocó el ataque villista a Columbus, cuyo aniversario número 100 se celebra el próximo 9 de marzo. Mi tesis se contradice con base en una opinión de Don Enrique Krauze, que sostiene: “Villa ataca Columbus movido por una pasión humana, demasiado humana: la venganza”. Desde luego, el maestro Krauze tiene derecho a expresar la opinión que desee, la cual es sumamente respetable dado su gran prestigio. Lo que no se vale es citar, fuera de contexto, al profesor Friedrich Katz. Repro- gran Pascua rusa, de Nikola Rimski-Korsakov; Concierto para piano número 2, de Rajmaninov, y Sinfonía número 5, de Shostakovich. (1873-1943), una pieza llena de intensidad y coloro que van cambiando con los ritmos. Y el cierre, la grandiosa Sinfonía núm. 2 en re menor op.27, del RECITAL. La sala principal de Bellas mismo Sergei Rajmaninov, una Artes estaba casi al tope. pieza que evoca a RuAGENDA Sólo algunos lugares se sia —porque el compodejaban ver entre la gensitor vivía en Alemania te que asistió al primer cuando la escribió— concierto. La Secretaría con esos sonidos podede Cultura federal inforrosos y pasajes sutiles, mó, en un comunicado, melancólicos que se que entre el público havan insertando en los bía personas de la comuescuchas y los hacen nidad rusa en México. vibrar al máximo. El concierto inició Pero aún faltaba alcon esos sonidos espléngo, la Mariinsky hizo el didos de los metales y el broche con la ejecución fuerte redoble de tamHuapango, de José Pabor que caracterizan la blo Moncayo. Y los Obertura festiva, op. 96, de Dmitri aplausos se alargaban después de Shostakovich. Una pieza que un recital de gran nivel artístico, emocionó al público y al final re- donde los músicos y su directora cibió un largo aplauso. mostraron la fuerza y belleza de la Después de este poderoso ini- música rusa. cio, vendría la interpretación de La expectación por los concierRapsodia sobre un tema de Pagani- tos de la Mariinsky llevó a muni op. 43, de Sergei Rajmaninov chos melómanos a disfrutarlo por Hoy y mañana se realizarán el tercer y cuarto conciertos de la agrupación rusa duzco, literalmente lo que el profesor Katz expresa en la página 138 del segundo tomo de su obra Pancho Villa (Ediciones Era, México, 1998): “Aquí la situación es más compleja, porque en efecto sí existió una conspiración alemana para provocar que Villa ataca a Estados Unidos. (…) Los alemanes expresaron gran entusiasmo después del ataque de Villa, y al parecer sus agentes le proporcionaron armas. (…) y demostraron que todo el dinero de la cuenta de Sommerfeld (agente alemán) había sido pagado a la Western Cartridge Company para el envío de armas a Villa. (…) La ausencia de documentación no comprueba la inocencia alemana, ya que no todas las conspiraciones de este tipo están registradas en los documentos conservados en los archivos alemanes. (…)”. Por su parte, el militar de origen sueco, Ivar Thord internet. La Secretaría de Cultura dio a conocer que fueron más cuatro mil 750 personas las que disfrutaron por esta vía el concierto. Mientras que por vía Livestream por dos mil 105 personas. Para hoy en el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Mariinsky, con la dirección de Valeri Gergiev e Ivan Karizna en el violonchelo, interpretará las obras Sinfonía No. 1 en re mayor op. 25, Clásica; la Sinfonía concertante para violonchelo y orquesta en mi menor op. 125 y la Sinfonía No. 5 en si bemol mayor op. 100, Sergéi Prokófiev. Y en su último recital, el viernes en el Auditorio Nacional, con la dirección de Valery Gergiev y Sergei Redkin, como solista, se interpretarán piezas de Aleksandr Borodín, Piotr Ilich Chaikovski e Ígor Stravinski. Para el concierto en Bellas Artes se instalará en el Corredor Ángela Peralta una mega pantalla para que los transeúntes puedan escuchar el recital de la Orquesta del Teatro Mariinsky. Gray, que durante la Revolución estuvo al servicio de la inteligencia militar de los Estados Unidos, en sus memorias, Gringo Rebel, University of Miami Press, Florida, 1960, afirma: “En marzo de 1916 vino el ataque mexicano a Columbus, Nuevo México, en el cual alrededor de 18 americanos fueron asesinados, entre ellos varios soldados estadounidenses. Este hecho se le atribuyó a Villa y todo parece indicar que fue obra de él. (…) En ésa época hubo insistentes rumores en el sentido de que el ataque había sido organizado por un grupo de conspiradores alemanes que así trataron de impedir que Estados Unidos se aliara a los británicos ya los franceses en contra de Alemania”. Por lo tanto, escribir sobre la conspiración alemana no es ir demasiad lejos, por lo que he de agradecer la publicación de esta nota aclaratoria. (Adolfo Arrioja Vizcaíno) 22 academia crónica JUEVES, 3 MARZO 2016 EL DATO | REACTOR DE OXIHIDRÓGENO En el IPN se crearon reactores de oxihidrógeno que permiten disminuir el uso de combustibles fósiles en vehículos [email protected] En tres años, UdeG aumentó cantidad de alumnos y calidad de su educación [ ISAAC TORRES CRUZ ] E n los últimos tres años, la Universidad de Guadalajara (UdeG) elevó su matrícula en cerca de 30 mil estudiantes en sus niveles medio superior y superior, con lo que alcanza un número de 265 mil estudiantes, la segunda más grande después de la UNAM. Además en el nivel bachillerato se ha convertido en la institución con menor tasa de deserción en el país, dijo en su tercer informe de gobierno Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la institución. El incremento de esta matrícula corresponde a 15 mil en el nivel superior y 14 mil en el medio superior, donde la tasa de aceptación es de 7.4 y 4.2, respectivamente, de cada 10 solicitantes. Agregó que la red de bachilleratos de la universidad ha mejorado de manera notable los últimos tres años, que pasó del lugar 27 al 16 en cobertura nivel nacional, pero que representa el sistema de educación superior más grande del país. También mencionó que pondrán en marcha un programa de bachillerato intercultural con la comunidad wixárika, que será complementado con la instaura- ción de un sistema de radio que se transmitirá en su lengua madre. “Este bachillerato arrancará en tres sedes de la sierra wixárika de la mano con la institución que mayor equidad puede generar para la sociedad del estado”. Durante el acto, realizado en el Teatro Diana de Guadalajara, refirió cifras del mejoramiento en números del nivel superior, que escaló tres lugares a nivel nacional en cobertura, ubicándose en la posición 16. Además, se construyen nuevos centros universitarios en las regiones de Tomatlán y Zapotlanejo. Agregó que la universidad ha diversificado su oferta en pregrado creando programas vinculados, en su mayoría, a ciencia, tecnología e ingeniería, en robótica, fotónica, ciencias de los materiales, administración y docencia en enfermería, instrumentación electrónica y nanosensores, así como en diseño molecular, ingeniería en geofísica y en sistemas biológicos. “Hemos fortalecido programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para enfrentar un problema estructural nacional, basado en que el 47 por ciento de la matrícula nacional se encuentra en sólo 10 carreras”. Mencionó además que la matrícula del UDEG ◗ La matrícula aumentó en 30 mil en sus niveles medio superior y superior: Itzcóatl Tonatiuh Bravo, rector de la institución ◗ También incrementan posgrados de calidad y miembros del SNI Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla rindió su tercer informe como rector de la Universidad de Guadalajara. posgrado de la institución se incrementó en 40 por ciento. En vía de mejorar su internacionalización, la UdeG busca pondrá en marcha un programa institucional de lenguas extranjeras, que en dos años espera tener el 25% de su matrícula en cursos intensivos de inglés. El rector de la Universidad de Guadalajara anunció también que se ampliará el establecimiento de estancias infantiles en cuatro sedes, para que madres del nivel superior no abandonen sus estudios. INVESTIGACIÓN. Bravo Padilla refirió además que se han incre- mentado la certificación en la evaluación de sus programas académicos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, que pasaron de 85 a 104 en los últimos tres años. En este periodo, dijo que también aumentó de 1 a 13 el número de programas acreditados por instituciones internacionales. Por otra parte, el número de académicos de la UdeG miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) creció un 30 por ciento, agregando 121 académicos en el nivel 1, 26 en el nivel 2 y 11 en el nivel 3. En Jalisco, el 72 por ciento de los miembros del SNI pertenecen a la UdeG, que además cuenta con el 86 por ciento de sus posgrados reconocidos por el Conacyt como de calidad. “Incrementar la membresía al SNI ha sido un esfuerzo titánico de los académicos dedicados a la investigación y que ha contribuido a que la UdeG se encuentre dentro de las 5 primeras instituciones de educación en materia científica”. Otro parámetro para validar esto, añadió, es el índice de productividad científica Scopus, que cuantifica la producción de artículos científicos publicados en revistas arbitradas. DOS ASTRONAUTAS ESTUVIERON CASI UN AÑO Concluye con éxito la misión más larga en la Estación Espacial Internacional [ EFE EN MOSCÚ ] nienko y el estadunidense Scott Kelly regresaron hoy a la Tierra a bordo de la nave Soyuz TMA-18M tras permanecer en la Estación Espacial Internacional (EEI) casi un año, una larga misión precursora de los viajes interplanetarios. Junto con los participantes en la expedición de mayor duración jamás llevada a cabo en la plataforma espacial (340 días) retornó a la Tierra el cosmonauta ruso Serguei Volkov, quien estuvo en el espacio un total de 182 días. Tal y como estaba previsto, el módulo aterrizó en las estepas de Kazajistán a las 04:26 GMT, po- EFE 䡵 El cosmonauta ruso Mijail Kor- Los cosmonautas rusos Mijail Kornienko, Serguei Volkov y el astronauta de EU Scott Kelly. cas horas después de separarse del ingenio orbital. Doce helicópteros Mi-8, cuatro aviones, una veintena de todoterrenos y cerca de 200 militares participaron en las labores de se- guimiento del descenso de la cápsula y luego en la evacuación de sus tripulantes, informó Roscosmos, la agencia espacial rusa. Inicialmente se anunció que los viajeros espaciales saldrían por su propio pie de la nave, en un simulacro de lo que podría ser un desembarco en Marte. Sin embargo, los tres ocupantes del módulo de descenso fueron asistidos para bajar a tierra, como pudo observarse en las imágenes de televisión transmitidas desde el lugar del aterrizaje. “Me siento muy bien. Un buen baño ruso y puedo volver a volar al espacio”, dijo sonriente Kornienko ante las cámaras, cuan- do era acomodado en la butaca en la que fue trasladado, al igual que sus compañeros de misión, a una enfermería habilitada en la estepa para pasar los primeros reconocimiento médicos. Un portavoz del Centro de Control de Vuelos Espaciales confirmó a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti que el estado de salud de los tres tripulantes de la Soyuz es “satisfactorio”. Desde el lugar del aterrizaje, los cosmonautas fueron trasladados a la ciudad kazaja de Zheskazgán, desde donde Kornienko y Volkov volarán a la Ciudad de la Estrellas, en las afueras de Moscú, y Kelly, de regreso a Estados Unidos. 23 negocios economía crónica EL DATO | SUBE EL ORO Los precios del oro repuntaron por un descenso de las acciones globales tras un declive de los precios del crudo. Se cotizó en 1,236.71 dólares la onza [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 ◗ Llegará a zonas sin cobertura y operará en el 2018 ◗ Su modelo de desempeño es ◗ Se abrió una grieta entre telefonía de banda ancha y telefonía celular ◗ Son único en el mundo inversiones intensas en capital Cubrirá la Red Compartida a 40 millones de mexicanos [ ADRIÁN ARIAS ] L a Red Compartida de Telecomunicaciones, el proyecto de banda ancha más ambicioso de este sexenio, beneficiará a 40 millones de mexicanos que actualmente no tienen cobertura de estos servicios. No obstante, el proyecto no está exento de riesgos debido a que es una iniciativa de largo plazo que requiere de inversiones por más de 7 mil millones de dólares. En el mundo solo hay 5 proyectos similares que aún no están totalmente en operación, por lo que no hay experiencia previa sobre implementación. Recientemente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó las bases para la licitación de la Red Compartida, un proyecto que se estableció en la reforma de telecomunicaciones y cuyo objetivo es llevar los servicios de telefonía celular y banda ancha a más del 80 por ciento de la población. Este proyecto funcionará mediante un modelo que no se ha implementado anteriormente en México: La Redno ofrecerá los servicios de telecomunicaciones directamente a las personas, sino que permitirá que otras empresas utilicen su infraestructura para ofrecer dichos servicios. En esencia, la Red rentará su espectro radioeléctrico y capacidad a las telefónicas a costos competitivos y las empresas de telefonía ofrecerán el servicio al consumidor. BENEFICIOS. Se espera que el beneficio para el consumidor se traduzca en menores precios por los servicios, ya que las empresas que utilicen la Red se ahorrarán los costos que implicarían el construir una red propia, además la Red Compartida ofrecerá un costo de megabit por segundo 50 por ciento más bajo de lo que actualmente cuesta en el mercado. Analistas señalan que estas condiciones representan incentivos para que las empresas trasladen sus ahorros al usuario final. La SCT estima que la Red brindará cobertura de servicios de telecomunicaciones a 40 millones de personas adicionales que actualmente M É X IC O - M E R C A D O M Ó V I L 2 0 1 5 - 2 0 1 8 Líneas móviles plir las obligaciones de funcionalidad y calidad que establecerá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). El ganador del concurso pagará anualmente una contraprestación por el arrendamiento del espectro, equivalente a 366 millones de pesos. La SCT ha señalado que existen al menos 100 interesados en contender dentro de la licitación. Operadores móviles virtuales (Participación del mercado) Con más de 121 millones de habitantes en 2015, México registró 104.9 millones de líneas móviles y una penetración de 86.7% en la población. Para 2018 se espera que el país llegue a 110.3 millones de líneas celulares y una penetración de 88.5%. 0.6% -1% 0.1% 2T 2014 2T 2015 2T 2015 Se estima que en México las suscripciones de banda ancha móvil superaron en 2015 los 54.3 millones con una penetración de 44.9% en la población. Para 2018 se anticipan 76.6 millones de conexiones de banda ancha móvil para llegar a una penetración de 61.5%. Líneas móviles Banda ancha móvil Tecnología en hogares (Evolución del total en millones) (Suscripciones en millones) (Ingreso mensual en pesos por tipo de hogar en 2014) 104.9 106.7 108.5 110.3 54.3 64.3 70.8 $9,643 76.6 $7,900 $4,264 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 no tienen acceso a estos servicios. Además, la dependencia señala que cuando la Red rebase su meta de cobertura de 80 por ciento de la población, lo cual podría suceder en 2025, México se posicionará entre las primeras 15 naciones con mayor cobertura de servicios móviles en el mundo. De acuerdo con la asociación internacional de telecomunicaciones 5G Américas, México reportó a final de 2015 un total de 104.9 millones de líneas celulares, de las cuales 54.3 millones se clasifican como banda ancha móvil. En otras palabras, la penetración de servi- cios móviles en la población se ubicó para final de este año en 86.7 por ciento, y el de banda ancha móvil en 44.9 por ciento para este mismo periodo, lo que implica que más del 50 por ciento de los 120 millones de mexicanos que hay en el país, no cuentan con acceso a servicios de banda ancha móvil. Se espera que la Red Compartida comience a funcionar en marzo de 2018 con una cobertura del 30 por ciento de la población. Después, en el tercer año de operaciones, llegará al 50 por ciento de los mexicanos y al quinto año llegará al 80 por ciento de la población, según el cro- nograma establecido por la SCT. ALTAS INVERSIONES.Las empresas que participen en la licitación para la construcción y el despliegue de la Red Compartida enfrentan el reto de contar con una gran cantidad de recursos económicos: Para participar en la subasta deberán demostrar un capital contable de 15 mil millones de pesos, además de presentar una garantía de seriedad de al menos mil 250 millones de pesos. La Red deberá contar con tecnología de cuarta generación (4G) y sus actualizaciones, además de cum- CALENDARIO DE EVENTOS DE LA RED COMPARTIDA Despliegue RIESGOS. Pese a que existen muchos posibles competidores en la licitación, no hay claridad de que cuenten con los 7 mil 500 millones de dólares que se requieren para el despliegue de la Red, de acuerdo con la consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU). Además, la depreciación del peso frente al dólar podría encarecer el proyecto: “En presencia de la volatilidad cambiaria, quien decidiera operar la red compartida lo hará en condiciones de estrangulamiento de márgenes (ingresos fijos con costos al alza), toda vez que recibiría ingresos en moneda nacional sobre una estructura de costos tasada en dólares”, detalla CIU. COMPARATIVO MUNDIAL. En el mundo hay solamente cinco proyectos de redes compartidas similares a las de México. La más avanzada es la de Ruanda, en África, cuya construcción comenzó en 2014 y tiene la meta de ofrecer cobertura al 95 por ciento de la población hacia el año 2017, de acuerdo con un estudio de la asociación europea de telecomunicaciones GSMA. Los otros casos son el de Kenya, cuyo proyecto se mantiene en pausa por negociaciones entre el gobierno y las empresas; mientras que en Rusia existe un proyecto que aún no tiene una fecha definida para su inicio de operaciones. Otro país que está diseñando una red compartida es Sudáfrica, en donde el gobierno aún analiza las opciones para implementar esta iniciativa. Así, en el mundo no existen referencias concretas sobre este tipo de proyectos y no hay evidencias del porcentaje de éxito en su operación, de acuerdo con el documento de la GSMA. || negociospágina24decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 En el AICM si hay competencia: SCT L [ ADRIÁN ARIAS ] a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó estar satisfecha sobre el desarrollo observado en la industria aeronáutica, en donde las empresas pequeñas han ganado mercado a las grandes firmas, dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, con respecto al reciente dictamen de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que denuncia condiciones anticompetitivas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Hay que analizar el documento, respetamos a la Comisión, pero yo estoy satisfecho de cómo va creciendo la industria aeronáutica Mexicana y no queremos ver lo que pasó hace unos años donde quebraron seis empresas, entre ellas Mexicana de Aviación. Queremos una industria creciente, con más pasajeros y hacia allá vamos”, afirmó el funcionario en el marco de la Expo Foro 2016 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). Ruiz Esparza indicó que se debe analizar con detenimiento el dictamen de la Cofece para determinar en qué se basa para afirmar que en el AICM hay problemas de competencia, pues, a decir del titular de la SCT, las compañías como Volaris o Interjet han ganado mercado a las grandes aerolíneas. En su dictamen del lunes anterior, la Cofece determinó que hay problemas de acceso a insumos esenciales en el AICM, como parte de un problema estructural en materia de competencia en la terminal. Además, señaló que las aerolíneas disminuyeron la calidad de sus servicios, ya que en 2014 más de 115 mil vuelos no operaron conforme a sus tiempos asignados. Asimismo, determinó que el proceso de acceso a infraestructura para el aterrizaje y despegue en el AICM genera efectos anticom- ◗ Las empresas pequeñas han ganado mercado a las grandes firmas ◗ Reitera respeto al informe de la Cofece, pero se dice satisfecha con el desarrollo observado PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AEROLÍNEAS MEXICANAS, JUNIO DE 2015 petitivos en los servicios de transporte aéreo. El titular la Cofece, Carlos Mena Labarthe, señaló que ello tiene como consecuencia precios elevados y una escasa innovación en rutas. Ruiz Esparza dijo estar satisfecho del crecimiento de dos dígitos de la industria mexicana, que llegó a 13 por ciento a nivel anual, contrario a lo que sucede en otros países. Por ello, insistió en que el sector se consolida y que la dependencia trabajará de manera constante para que se continúe con el desarrollo y la consolidación de la misma. Por su parte, Ruiz Esparza dejó en claro además que la construc- ción del nuevo aeropuerto continúa y no ha sido afectado por la cotización del dólar o la situación económica, ya que es un proyecto autofinanciable, además de contar con un crédito de tres mil 500 mdd. Pide Arrigunaga transparencia en industria aeronáutica E l presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico, Javier Arrigunaga, expuso que en la industria aeronáutica del país aún están pendientes diversos temas en la agenda regulatoria, como es el caso de mayor transparencia en la información del sector. Aseguró que no hay datos confiables sobre indicadores de puntualidad, quejas e incluso de la información financiera de una aerolínea, “que pueden ser importantes para decidir si vuelas o no”. Dijo que apenas se trabaja en el tema a través de aplicaciones en dispositivos inteligentes, donde los usuarios tienen acceso a la información de un vuelo en cuanto a si viene a tiempo o no. “Hay esa información que es muy confiable y consideramos que algo necesario es hacerla transparente y publicarla en coordinación con la autoridad”, abundó el directivo en el marco de su participación en la octava edición del Value Investing Forum (VIF). Algunas de las reformas estructurales, estimó, brindan la oportunidad de mayor competencia, como el caso en el que se liberó la posibilidad de almacenamiento y transporte de combustible, lo que ofrece la posibilidad de abaratar los costos de traslado a algunos aeropuertos. Arrigunaga recordó que actualmente sólo se cuenta con un gasoducto efectivo en el aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que se deben pagar cantidades importantes de transporte, “por lo que creemos que ahí existe una área de oportunidad”. (Notimex) CREO MUCHO EN EL CONTENIDO PRODUCIDO EN MÉXICO Y LO HECHO POR OTROS PRODUCTORES: AZCÁRRAGA Dará Televisa entrada a producciones independientes [ ADRIÁN ARIAS ] Televisa apostará por renovar Emilio Azcárraga Jean. sus contenidos para mantenerse en el negocio de la televisión, en donde dará entrada a la programación de otros productores y otras ofertas en todas sus plataformas, a fin de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, dijo Emilio Azcárraga Jean, director general de Grupo Televisa. “Yo creo mucho en el contenido producido en México y por otros productores ante la dificultad de tener acceso a contenido nacional en español”, afir- mó el directivo en el marco de una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios. Indicó que apostará por contenidos nuevos para televisión abierta, televisión de paga y su reciente oferta de video por demanda, Blim. Blim se sumará a las ofertas de video en demanda en México, como Claro Video de América Móvil, Cinépolis Click o Netflix. Azcárraga Jean comentó que, con el lanzamiento de Blim, Televisa demuestra que tiene fuerte interés en apostar por todas las plataformas de dis- tribución de contenidos. Por otro lado, destacó el crecimiento que su oferta de triple y doble play, Izzi, ha observado para fortalecer el negocio de telecomunicaciones de Grupo Televisa, con una oferta accesible para los consumidores: “El logro de Izzi fue entrar a ese segmento con un precio por debajo de los ofrecidos por los competidores. El logro no sólo fue generar suscriptores para la empresa, sino también lograr que se redujera el precio de la conectividad a Internet”, aseveró. Consultado sobre si Televisa planea incursionar otra vez en el negocio de la telefonía móvil, Azcárraga Jean dijo “no lo sé, es muy aventurado decirlo ahora”. Descartó un posible impacto para Televisa por la depreciación del peso frente al dólar; además, consultado sobre el impacto de la situación económica en general para la televisora, el directivo recordó que la última vez que Televisa realizó un recorte de personal por reestructura fue en 1997, año en donde redujo entre 25 y 30 por ciento su plantilla laboral. || negociospágina25decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 BBVA-BANCOMER Baja pronóstico de crecimiento por débil mercado externo: Banxico ◗ Analistas recortan PIB del 2016 del 2.69% al 2.45% ◗ Se esperan más inflación y mayores tasas de interés, señala encuesta ◗ La tasa de referencia la ubican en 4.17% [ MARGARITA JASSO BELMONT ] PRONÓSTICOS DE LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL L os especialistas económicos del sector privado redujeron su expectativa de crecimiento para México en 2016, al pasar de 2.69 por ciento, previsto en enero, a 2.45 por ciento, debido a la debilidad de la economía mundial y bajos precios del petróleo, reportó el Banco de México (Banxico). Al dar a conocer los resultados de la encuesta mensual sobre las expectativas de los economistas privados, el organismo detalló que el 26 por ciento de los encuestados consideró a la debilidad del mercado externo como el principal riesgo para el crecimiento económico. Mientras que el 20 por ciento mencionó que la inestabilidad financiera global es el elemento que provocará una debilidad en el crecimiento. Un 12 por ciento de las respuestas demostró que el precio de la exportación de petróleo es un factor de riesgo, seguido por la incertidumbre cambiaria con el ocho por ciento. La inseguridad pública y las dudas sobre la política fiscal que se está instrumentando también representaron un riesgo a considerar por los analistas privados, según el documento. Para 2017 los encuestados también recortaron sus perspectivas de crecimiento al reducirlo de 3.18 por ciento a 2.98 por ciento. Además, se reportó que los analistas también esperan un incremento en la inflación, así como mayores tasas de interés en el rédito que sirve como referencia para los préstamos bancarios. Los analistas incrementaron sus previsiones de inflación para este año al pasar de 3.10 a 3.34 por ciento; y para 2017 la subieron de 3.31 por ciento a 3.38 por ciento, ante el escenario de volatilidad que mantiene al dólar apreciado frente al peso. En tanto que prevén un tipo de cambio al cierre del año de 17.89 pesos, cifra mayor a la esperada anteriormente de 17.60 pesos por dólar. Para 2017 estiman que el billete verde se cotice en 17.43 pesos por unidad. Sobre la tasa de fondeo inter- bancario del Banxico, los encuestados la ubicaron al cierre del año en 4.17 por ciento, cifra que esperan que siga incrementándose hasta llegar en 2017 a 4.82 por ciento. De acuerdo con datos de Banxico, desde el 2010 no se ha reportado una tasas de interés de referencia interbancaria de niveles del 4.50 por ciento. En 2008, la tasa de referencia se ubicaba en 7.50 por ciento. Al ser cuestionados sobre el entorno económico actual, el 22 por ciento consideró que empeorará en los próximos seis meses, esta cifra se incrementó respecto al número de respuestas recibidas hace un mes, ya que en ese momento el 13 por ciento creía que habría un empeoramiento del entorno. La encuesta fue realizada por miembros del banco central a 37 grupos de análisis del sector privado durante el mes de febrero. Los recortes serán una constante: analistas L a reducción en las previsiones de crecimiento económico por parte de analistas privados son muestra de que la economía mexicana está debilitándose por la persistente volatilidad y continuas bajas en los precios del petróleo, pese a que el gobierno federal ha implementado medidas para combatir los choques externos, coincidieron académicos consultados por Crónica. El profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), José Luis de la Cruz, consideró que los ajustes a la baja en la estimación del crecimiento económico de México seguirán en los próximos meses, debido a factores como la baja recaudación fiscal, un freno en las exportaciones manufactureras y el recorte al gasto público que disminuirá la inversión. “Es un hecho, los ajustes seguirán a la baja y hay al menos tres elementos directos que permiten preverlo: primero el informe de finanzas públicas muestra que la recaudación de IVA no creció, la de ISR creció marginalmente y esto indica que la actividad económica se está empezando a frenar, sobretodo del lado del mercado interno. La segunda es la tendencia de la manufactura en Estados Unidos y en México que ya marcan un freno; y los ajustes del gobierno que son restrictivos, lo que nos habla que al menos en el primer trimestre la economía no va a crecer”, explicó. (Margarita Jasso Belmont) RENOVARÁN LOS CRITERIOS PARA DEFINIR UN MERCADO RELEVANTE Propone Ifetel reducir marcación de telefonía a diez dígitos [ ADRIÁN ARIAS ] Gabriel Contreras, titular del Ifetel. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) someterá a consulta pública 28 proyectos durante este año, en donde destacan un plan de marcación de diez dígitos para llamadas telefónicas a nivel nacional, además de los criterios para definir mercados relevantes, evaluar poder sustancial de mercado y condiciones de competencia efectiva. El regulador informó que este proceso de consulta busca reca- bar las opiniones, aportaciones y los diversos puntos de vista de los ciudadanos y empresas en torno a los asuntos de su competencia. Dentro de los proyectos que alista el regulador también se encuentran los Lineamientos Generales para la publicación de información transparente, comparable, adecuada y actualizada relacionada con los servicios de telecomunicaciones a cargo de los prestadores de dichos servicios; así como los Lineamientos para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura. Los interesados podrán consultar los anteproyectos en el sitio de internet del instituto y enviar sus opiniones por correo electrónico. Desde su creación, el Ifetel ha realizado cuarenta y seis consultas públicas que le han permitido enriquecer los proyectos y tomar en cuenta las necesidades de las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión. A pesar del entorno, la inflación no se deteriora [ MARGARITA JASSO BELMONT ] El Grupo Financiero BBVA Bancomer ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana al pasar de 2.5 a 2.2 por ciento para 2016, ante un escenario de debilidad externa, bajos precios del petróleo y una menor inversión pública por el recorte al gasto. En conferencia de prensa, Javier Amador, economista principal de BBVA Research, explicó que el entorno macroeconómico permanecerá volátil en los próximos meses, lo que motivará a un menor desempeño económico, y por lo tanto a una caída en el consumo. Los factores que el especialista consideró de riesgo para la economía mexicana son: un “aterrizaje brusco” de China, una reducción en el crecimiento de Estados Unidos, la incertidumbre política en Europa, los eventos geopolíticos a nivel mundial y un ajuste adicional en el desempeño económico de los países emergentes. SECTUR En enero de 2016 llegaron a México 1.4 millones de visitantes extranjeros vía aérea La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República informó que en enero de 2016 arribaron a México 1.4 millones de visitantes extranjeros vía aérea, cifra superior en 10.3 por ciento a la registrada en el mismo periodo de 2015 que llegaron 1.3 millones de personas. De acuerdo, con datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta enero de este año 755 mil estadunidenses llegaron a nuestro país, es decir, el flujo de ciudadanos de la Unión Americana se incrementó en 15.4%, con respecto al mismo periodo de 2015. La Sectur precisó que 280 mil canadienses llegaron a México vía área en el primer mes del año; la visita de dichos ciudadanos creció en 0.9%, respecto al mismo lapso del año pasado cuando arribaron 278 mil personas. Por su parte, el número de visitantes de China aumento un 50.9%, con el arribo de cinco mil personas, mientras que en enero de 2015 lo hicieron tres mil. || negociospágina26decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla DIVISAS MUNDIALES Compra Venta 17.8710 17.4500 17.9160 18.2000 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 17.8890 17.8940 24 horas 17.8900 17.8950 Actual Anterior FIX 17.8561 17.9432 Compra Euro 19.1788 Libra Esterlina 24.6222 Yen 0.1549 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad 19.7279 25.3272 0.1606 Compra Venta 23.000.00 18,300.00 200.00 28,000.00 23,100.00 300.00 Actual Var. dpb Mezcla Mexicana 28.02 0.14 WTI 34.66 0.26 Brent 36.93 0.12 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. CULTIBA B ARA * BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO Venta Var. pts. CETES 28 días 3.23% 0.03 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 Impulsarán la inclusión laboral para discapacitados País Índice Puntos México IPC 44,214.50 EU Dow Jones 16.865.50 EU Nasdaq 4,689.60 ACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON Acción Puntos AZTECA CPO AUTLAN B GFAMSA A 2.56 6.70 13.65 Var. % 1.14 1.14 2.89 Acción Var. % 10.73 9.36 5.74 NOTIMEX mírez, presidente del CMN y de Grupo Cinépolis, dijo que señaló que “es un factor de conexión entre el sector empresarial, aliados estratégicos del sector y personas con discapacidad para promover su desarrollo dentro del mercado laboral y hacer * Inédita contienda por en la CMIC * ¿Continuará el verano automotriz? * Ventanilla única en la SCT Q todas las voces y todas las regiones del país. Ante algunos excesos que ha tenido la actual dirigencia, inacciones y falta de talento para generar una unidad auténtica, la renovación en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción este viernes 4 de marzo se da en un contexto nacional de poco trabajo para las pequeñas empresas constructoras y un panorama complicado para el 2016 debido a los recortes en inversión por parte del Gobierno Federal”. AUTOS.- La industria automotriz parece inmune a los nubarrones que agitan al mercado interno. La baja en los precios del petróleo y la potencial alza de las tasas de interés parece no hacer mella en los consumidores. Al mes de febrero se marcó un récord histórico al venderse más de 109 mil unidades en 29 días y daría la impresión que la fiesta continuará el resto del año pero los pronósticos negativos empiezan a multiplicarse. Con el alza del dólar y el recorte presupuestal los pronósticos de crecimiento empiezan a reducirse rápidamente y eso que vamos a penas que las empresas sean más incluyentes. Por su parte, Alexandra Haas, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir para la Discriminación, quien fungió como testigo de esta firma, dijo “Incluir beneficia. Excluir, cuesta. Si México busca competir globalmente, requerimos transformar la manera en la que pensamos sobre nuestra fuerza laboral. Debemos dejar de lado estereotipos sobre quiénes pueden realizar qué tareas y empezar a adecuar las organizaciones para aprovechar el talento de millones de personas”. Durante el evento participaron también Alexandra Haas, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir para la Discriminación; Xicani Godínez, de Trabajando Sobre Ruedas AC; y Bere Guajardo, invidente conductora del programa radiofónico de Cemex “Diálogos en la Obscuridad”, entre otros. CORPORATIVOS R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S uedó formalmente registrada y aceptada la planilla que encabeza Francisco Gallo Palmer, líder opositor al actual presidente, que busca la reelección pero que tuvo muy pocos resultados a favor de los agremiados después de un año de presidir la CMIC. A lo largo de 63 años en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción nunca ha habido una elección competida, basados en el consenso. Los dirigentes y ex presidentes de CMIC habían logrado contener las voces que han pedido democratizar la institución de los constructores formalmente establecidos de México, tal y como lo marcan la ley de cámaras y sus confederaciones. La apertura se logra después de que la actual dirigencia intentó cerrar más las posibilidades de participación al modificar los estatutos. Durante el registro, Gallo Palmer expresó que: “Nuestra propuesta está basada en la inclusión y la participación de todos los afiliados por lo que se rompe el paradigma y se acaba con una dictadura empresarial. En nuestra planilla están incluidas Var. % tal situación en posibilidades de trabajar. Menos del 30% se encuentra en el mercado ◗ Iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios Las 25 empresas del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se comprometieron a promover, ampliar y generar empleo digno y de calidad para discapacitados. implementar y reforzar programas de inclusión laboral de personas con discapacidad en nuestras organizaciones y, con ello, contribuir al crecimiento y desarrollo de las personas, y de nuestro país”. En su oportunidad Alejandro Ra- Puntos LAS QUE PERDIERON ◗ Existe un millón de personas en Unas 25 Empresas del Consejo nas con discapacidad deben integrarse a la sociedad y, para ello, es necesario abrir oportunidades y crear espacios que les permitan alcanzar su máximo potencial”. Aseguró que “la meta y compromiso de las 25 empresas firmantes es 5.16 5.02 DLRTRAC 15 17.68 -3.23 GCC * 43.50 -2.25 VITRO A 57.53 -1.72 RCENTRO A 12.10 -1.63 ALSEA * 67.00 -1.59 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 1 de marzo 2016 176,015 +1,305 [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] Mexicano de Negocios firmaron la iniciativa “Éntrale” que impulsará la creación de una cultura de inclusión laboral para personas con discapacidad. En nuestro país viven alrededor de un millón de personas con discapacidad en posibilidades de trabajar, de las cuales, menos del 30% está activa en el mercado laboral, 52% no tiene prestación alguna, y 15 por ciento no recibe remuneración por su trabajo. Por ello, esta alianza entre empresas y sociedad civil, principalmente, impactará positivamente a esta megapoblación con discapacidad en posibilidades de trabajar mediante la generación de una cultura incluyente. Emilio Azcárraga Jean afirmó en el lanzamiento que “las perso- 23.68 5.86 ABMiller anunció un acuerdo para vender el 49 por ciento de su participación en CR Snow Breweries, en el marco de su proyectada fusión con AB InBev. “Ese anuncio representa el paso siguiente en el compromiso de AB InBev de responder de manera proactiva a las consideraciones reglamentarias en su adquisición de SABMiller”, expresó la compañía belgo-brasileña. CR Snow Breweries tiene la marca Snow, la cerveza más vendida del mundo en volumen. S JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] en el segundo mes del año. La recuperación que empezó el año pasado será muy difícil que se mantenga, porque se va a restringir el crédito y los productores tarde o tempano tendrán que repercutir en sus precios la devaluación del peso. Así que esperamos un corto verano del sector automotor. TRÁMITES.- A partir del 10 de marzo habrá ventanilla única para el autotransporte federal, anunció el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar con la representación presidencial la Expo de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo. El propósito es dar mayor transparencia a los trámites vehiculares para lo cual se acabará el contacto personal con los operadores y con la gente que hace gestiones para el autotransporte de todo tipo: carga, pasajeros y turismo ■ los principales mercados para Heineken. El volumen generado por Cuauhtémoc Moctezuma (CM) representa alrededor de 16 por ciento de la producción total de Heineken, 13 por ciento de sus ingresos y 17 por ciento de las utilidades de la empresa holandesa. idzania. Su fundador y presidente, Xavier López Ancona, destacó el apoyo del gobierno federal a los emprendedores, ante la importancia que tienen para la economía nacional.Durante su participación en la octava edición del Value Investing Forum (VIF), señaló que “el gobierno federal está tomando gran importancia hacia los emprendedores, como antes no sucedía”. K xxon Mobil, la mayor compañía petrolera que cotiza en bolsa, informó que su producción aumentaría lentamente durante 2017 en momentos en que continúa reduciendo costos. Pero el presidente ejecutivo de Exxon, Rex Tillerson, dijo que la compañía, que recaudó 12 mil millones de dólares en el mercado de deuda esta semana, podría aumentar sus inversiones si surgen las oportunidades adecuadas. T&T anunció que a finales de año lanzará nuevos servicios de video, con lo que sus clientes disfrutarán de películas y programas cuando decidan y como prefieran, ya sea por televisión, teléfono inteligente o computadora. eineken. Debido a su comportamiento demográfico, con una población principalmente joven, así como a su potencial económico para los próximos años, México representa uno de IBanco anunció la compra del 90 por ciento de la gestora española de fondos de titulización TdA, con lo que la entidad latinoamericana hace su entrada en el mercado de España. E H A C 27 mundo crónica EL HECHO | HACKEA EL PENTÁGONO El Departamento de Defensa de EU invitará a piratas informáticos o hackers a atacar sus páginas web para comprobar y mejorar la ciberseguridad de sus infraestructuras [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 RUMBO A LA CASA BLANCA “Trump es el Frankenstein republicano” ◗ El líder demócrata culpa a la dirigencia conservadora de llevar “ocho años alimentando el fuego del resentimiento y el odio” ◗ Trump y Rubio tienen 15 días para evitar su nominación [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] Si bien el liderazgo republicano del Congreso se ha distanciado de algunas de las políticas de Trump, también han sido reacios a sugerir públicamente que no lo apoyarían como candidato del partido. E “FINJEN INDIGNACIÓN”. “Hoy, la clase dirigente republicana aparenta estar sorprendida por Trump. Fingen indignación de que un Donald Trump acaricia la candidatura republicana. demagogo xenófobo esté ganando en un partido que se ha pasado años diciéndole a los latinos e inmigrantes que no son bienvenidos en Estados Unidos”, añadió el senador demócrata. Según Reid, ahora “todo depende de que los republicanos denuncien a Donald Trump para tratar de deshacer lo que han hecho. Es hora de que los republicanos detengan el Frankenstein que han creado”. ♠ PRENSA DE NUEVA JERSEY PIDE RENUNCIA DEL GOBERNADOR CHRIS CHRISTIE “¡QUÉ VERGÜENZA! NOS REPUGNA SU APOYO A TRUMP” Seis periódicos locales del estado de Nueva Jersey publicaron ayer un editorial conjunto en el que afirman estar “hartos” del gobernador Chris Christie, critican su respaldo al aspirante republicano Donald Trump y piden su renuncia. “Qué vergüenza. Que desgracia más grande. Estamos hartos de la arrogancia del gobernador, estamos hartos de su oportunismo, estamos hartos de su hipocresía, estamos hartos de su sarcasmo”, arranca el editorial firmado por los seis periódicos locales del grupo Gannett. “Nos repugna su respaldo a Donald Trump después de haber pasado meses durante su campaña destrozándole, diciendo que no estaba cualificado por su temperamento y por su falta de experiencia para ser presidente”, subraya el editorial. El magnate agradeció la semana pasada el respaldo de Christie, a quien definió como un “gobernador espectacular”, y aseguró que tiene “talento” para ser un buen vicepresidente, aunque Trump no quiso confirmar si piensa en él como compañero de fórmula. Foto: EFE QUINCE DÍAS. Mientras tanto, la cuenta atrás para definir quién será el candidato presidencial republicano ha comenzado. El 1 de marzo se celebra el segundo Supermartes, con todas las miradas puestas en Florida, el estado que aportará esa noche más delegados y el feudo del senador Marco Rubio, el favorito de la dirigencia del partido. Tras su pobre desempeño hasta ahora en las primarias —sólo ganó Minnesota—, Rubio debe ganar en su estado si quiere seguir siendo una opción y si quiere frenar la carrera imparable del magnate hacia la nominación. El tercer candidato, Ted Cruz, intentará, por su parte, una victoria en Florida, que se sume a las cuatro ya logradas (tres estados en el Supermartes, entre ellos Texas y Alaska). De esta manera, intentará forzar la renuncia de Rubio, como le pidió sin éxito la noche del Supermartes, y que la dirigencia del partido confíe en él como único rival con posibilidades de impedir que Trump sea el candidato presidencial. Por su parte, el magnate neoyorquino intentará una victoria en Florida para forzar a la dirigencia del Partido Republicano a que se una a su candidatura y sea irreversible su nominación. De momento, las encuestas anuncian que ganará también allí. EL ÚNICO CANDIDATO NEGRO LLEGÓ A SER FAVORITO UN TIEMPO Carson sugiere que abandonará la carrera hacia la Casa Blanca [ EFE EN WASHINGTON ] El aspirante republicano a la Presidencia de Estados Unidos Ben Carson dijo ayer “no ver un camino” para continuar luchando en las primarias de su partido tras no haber ganado en ningún estado durante las elecciones del supermartes, aunque no hizo oficial su salida de la campaña electoral. En un mensaje dirigido a sus seguidores, el retirado neurocirujano, que llegó a liderar las encuestas de su partido a nivel nacional, afirmó también que no asistirá al debate republicano que se celebrará hoy jueves en Detroit (Michigan). No obstante, el precandidato indicó que mantendrá el discurso que tiene programado dar este viernes en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), EFE “COSECHAN LO SEMBRADO”. Reid, senador demócrata por Nevada, lamentó que después de que los republicanos “se negaran” durante años a trabajar con los demócratas y con el presidente Barack Obama, para legislar por los ciudadanos, ahora están “cosechando lo que han sembrado”. “Donald Trump es el cumplimiento final del legado de la obstrucción y el resentimiento del Partido Republicano”, insistió. EFE l líder de la minoría demócrata del Senado de Estados Unidos, Harry Reid, criticó ayer duramente al aparato del Partido Republicano, al que acusó de permitir el ascenso del magnate Donald Trump, quien se consolidó como el candidato conservador favorito a la Presidencia del país en las primarias del supermartes. “Donald Trump es el Frankenstein del Partido Republicano. Los republicanos han pasado los últimos ocho años alimentando el fuego del resentimiento y el odio, la construcción de Trump pieza por pieza”, aseveró el líder demócrata en el pleno de la Cámara alta. Las declaraciones de Reid se producen después de que Trump ganase este martes siete de los 11 estados que estaban en juego en las elecciones primarias republicanas. Ben Carson. a las afueras de Washington, donde abordará “el futuro de su movimiento político”, lo que podría suponer el anuncio oficial de su abandono. Carson no ha obtenido ninguna victoria desde que comenzara el periodo de elecciones primarias el pasado 1 de febrero. || mundopágina28decrónica || A L D E A JUEVES, 3 MARZO 2016 G L O B A L RUMBO A LA FRAN RUIZ Cómo destruir a Trump y no morir en el intento i se cumple la tradición de que quien gana el Supermartes gana la candidatura presidencial, Donald Trump peleará este noviembre contra Hillary Clinton por la Casa Blanca. El único que no lo logró desde que se creó esta fórmula electoral en 1984 fue el demócrata Gary Hart y fracasó porque se gastó todo el dinero de campaña precisamente para ganar su Supermartes y acabó perdiendo la candidatura. Éste no es el caso de Trump, que tiene tanto dinero que no necesita apoyo financiero, lo que le da libertad para decir lo que le da la gana y entusiasmar con sus insultos y falsedades a las masas, sin miedo a ser llamado al orden por la dirigencia del partido. El Supermartes se inventó precisamente para que el ganador sea reconocido no oficialmente como futuro candidato y pueda centrarse en atacar al favorito del otro partido. En una situación normal, Trump, que el martes se hizo con siete estados, ya habría sido “ungido” por los pesos pesados del partido, pero la actual campaña republicana ha enloquecido y cunde el pánico porque el más loco de todos es el favorito de las masas y está fuera de control. En otras palabras: Trump ha secuestrado al Partido Republicano. Ted Cruz, que ganó Texas, Oklahoma y Alaska (pese al apoyo de la ex gobernadora Sarah Palin a Trump), se presentó la misma noche del Supermartes como el único capaz de salir al rescate del partido, pero para ello pidió a los otros rivales que tiren la toalla y le ayuden a evitar la “catástrofe” que supondría que la candidatura presidencial quedase en manos de un “vulgar oportunista”. Tiene razón Cruz: Trump ha sabido aprovechar como nadie esa rabia de millones de votantes blancos conservadores, que desprecian por igual a Barack Obama (un “negro socialista”) que a un republicano “del establishment”, como lo era Jeb Bush o podría serlo el mismo Cruz o Rubio, por mucho que lo oculten. Es cierto que tampoco tiene pelos en la lengua e insulta sin morderse los labios tanto a mexicanos como al “héroe” de guerra republicano John McCain; pero en lo que no tiene razón Cruz es en que él sea el remedio para devolver al Partido Republicano la decencia, firmeza y pragmatismo que logró con Ronald Reagan. Si Cruz, que ha llegado a decir que antes que la Constitución está la Biblia (no la del Dios compasivo, sino la del Dios vengativo) es lo mejor que puede ofrecer a cambio de Trump, entonces el “Great Old Party” tiene un serio problema. El senador Rubio, el tercero en discordia, no está dispuesto a sacrificarse y dejar el campo libre a Cruz. Su victoria en Minnesota ha sido como una tabla de salvación que ha evitado su hundimiento y ha aliviado la tremenda decepción de no haber podido ganar en Virginia, cuando las encuestas decían que ese importante estado era suyo. Mientras tenga el apoyo del “aparato” del partido seguirá adelante, pero sabe que si el 15 de marzo pierde en Florida, su estado-feudo (las encuestas dicen que ganará Trump) su carrera presidencial habrá terminado. Por tanto ¿Qué puede hacer el Partido Republicano ante este panorama? Partiendo de la base de que nadie puede frenar a Trump, a no ser que se unan todos los aspirantes contra él, la salida lógica sería que los dirigentes del partido convencieran a Rubio de que Cruz tiene razón y de que unirse en torno a su candidatura sería el menor de los males. Otra salida sería que ocurra lo contrario, que Rubio gane en Florida y que sea Cruz el que se sacrifique y se sume a la campaña del joven senador. Sin embargo, aceptar lo primero sería dejar a la primera potencia del mundo en manos de un fanático religioso, y para que ocurra lo segundo, Rubio tendría que obtener una victoria aplastante en Florida y otros estados, como Ohio, y luego rezar para que Cruz tenga una mala noche y ceda a la presión de la dirigencia para que renuncie y no caiga sobre sus hombros la responsabilidad de haber permitido que Trump se haga con la candidatura. Hay, sin embargo, una tercera salida que debería ser tenida en cuenta. Que sean los pesos pesados republicanos los que “traicionen” al candidato Trump y al Partido y apuesten en masa por un candidato en la sombra con la suficiente decencia y experiencia como para competir en noviembre contra Trump y contra Clinton. ¿Quieren el nombre? Ahí les va: el ex alcalde de Nueva York y también magnate Michael Bloomberg. Puede que pronto tengamos noticias suyas. [email protected] S CASA BLANCA Se disparan búsquedas de “¿cómo mudarse a Canadá?” tras Supermartes ◗ Google informó que las búsquedas sobre el traslado al país vecino se dispararon mil 150 por ciento, tras conocerse el triunfo de Trump [ EFE EN SAN FRANCISCO ] L as búsquedas de “¿Cómo mudarse a Canadá?” se dispararon en Google tras las elecciones primarias que se celebraron ayer en una docena de estados de Estados Unidos y en las que afianzaron su carrera por la Presidencia la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. El periodista Simon Rogers y miembro del Laboratorio de Noticias de Google (Google News Lab) alertó a última hora del martes a través de su cuenta de la red social Twitter de que las búsquedas sobre el traslado a Canadá habían aumentado un 350%, un dato que aumentó posteriormente hasta el 1,150%. EFECTO TRUMP. El sitio web Mashable atribuyó el interés en Canadá a la victoria del republicano Trump en siete estados, mientras que la cadena de televisión ABC bromeaba ayer sobre que el carisma del nuevo primer ministro canadiense, Justin Trudeau, podría haber propiciado el estratosférico repunte. El estado en el que se realizaron Crece el temor entre votantes republicanos a que gane Trump la candidatura más búsquedas sobre Canadá fue Massachusetts, donde Trump se hizo con el 49% del voto, seguido de estados como Washington, Texas, Nueva York y California. Mashable subrayó que la avalancha de búsquedas podría explicar el error experimentado a mediano- che del miércoles por el sitio web del Gobierno canadiense. “Podría experimentar demoras al usar este sitio. Estamos tratando de resolver el problema. Gracias por su paciencia”, aseguraba unos minutos después de la medianoche local el sitio oficial canadiense. EXPECTACIÓN ANTE EL FALLO MÁS IMPORTANTE EN DOS DÉCADAS El aborto vuelve a la Corte Suprema de EU [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] La Corte Suprema de Estados Uni- dos volvió a llenarse en su exterior de manifestantes a favor y en contra del aborto mientras en su interior, ocho magistrados, cuatro progresistas (de ellos tres son mujeres) y cuatro conservadores, debaten el caso más importantes sobre el aborto de las últimas dos décadas y que podría cambiar la interpretación del derecho de la mujer a poner fin a su embarazo, permitido legalmente en todo el país. Los jueces evaluaron una polémica ley de Texas promulgada en Mujeres se manifiestan contra la ley antiaborto en Texas. 2013 que exige a las clínicas de aborto cumplir con los mismos estándares quirúrgicos, lo que ha forzado ya el cierre de 22 de las 41 clínicas en ese estado, lo que castiga a las mujeres más pobres que no pueden costearse varios viajes de cientos de kilómetros para pagarse un aborto, permitido en EU desde 1973. El propio presidente Barack Obama se ha pronunciado en contra de esa ley firmada por la mayoría republicana en el Congreso de Texas. Este es el caso sobre el aborto con mayor repercusión que llega al Supremo desde 1992, cuando la Corte determinó que los estados no pueden añadir sobre el derecho al aborto “cargas innecesarias” que “tratan de poner obstáculos sustanciales en el camino de la mujer que busca abortar antes de que el feto sea viable”. Lo que tiene que decidir en junio el alto tribunal es si la ley de Texas impone de nuevo “cargas innecesarias”. || mundopágina29decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 La ONU y China dicen “basta” a Norcorea; avalan más sanciones ◗ El Consejo de Seguridad dio el visto bueno por unanimidad a un nuevo paquete de castigos contra Pyongyang, los más severos de los últimos 20 años, tras sus ensayos nucleares [ AGENCIAS EN NUEVA YORK ] RESTRICCIÓN. Las sanciones incluyen importantes limitaciones al comercio con Corea del Norte y obligarán en todo el mundo a inspeccionar cargamentos con origen y EFE ALJAZEERA.COM L a paciencia entre los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las acciones rebeldes de Corea del Norte se agotó, y ayer de manera unánime, los representantes de este órgano encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones, incluida China, fiel protector del régimen de Kim Jong-un, dijeron “basta” y aprobaron un amplio paquete de nuevas sanciones contra el país comunista, en respuesta a sus últimos ensayos nucleares y con misiles. Los quince miembros del Consejo avalaron, sin titubeos, una resolución negociada durante semanas entre Estados Unidos y China, que supondrá un fuerte incremento de la presión internacional sobre Pyongyang. El Consejo de Seguridad de la ONU impuso ayer, por unanimidad, un amplio paquete de nuevas sanciones contra el régimen de Kim Jong-un, en respuesta a sus últimos ensayos nucleares. destino en el país, en un intento por garantizar el cumplimiento de las restricciones. Los castigos son los más severos impuestos por la ONU en 20 años, aseguró la embajadora estadunidense ante la organización, Samantha Power. Entre algunas medidas, la resolución 2270 prevé un embargo to- tal a la venta de armas ligeras, que completa las restricciones ya en vigor en este ámbito, así como nuevas sanciones financieras contra bancos y activos norcoreanos. ECONOMÍA. Además, por primera vez, incluye castigos a distintos sectores económicos, que limitarán y en algunos casos prohibirán a nor- “RESPUESTA APROPIADA”: OBAMA corea exportar materias primas como carbón, hierro, oro, titanio y tierras raras. También se prohibirá la venta de combustible para aviones y cohetes al país y sanciones sobre varios individuos y entidades norcoreanas. Entre los elementos más destacados figuran la obligación de realizar inspecciones sistemáticas de mercancías con rumbo o con origen en Corea del Norte e impedir la entrada a cualquier puerto del mundo de buques norcoreanos. Al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confió en que las nuevas sanciones lleven a norcorea a terminar con las provocaciones y vuelva a negociar con la comunidad internacional. LAS PRINCIPALES SANCIONES EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Barack Obama, a través de un comunicado, aplaudió ayer la “firme” resolución aprobada por los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, con más sanciones a Corea del Norte y calificó que es la “respuesta apropiada” a los últimos ensayos nucleares y con misiles de ese país. “HOY LA comunidad internacional, hablando en una sola voz, envió un mensaje simple: Corea del Norte debe abandonar estos peligrosos programas y elegir un mejor camino para su pueblo”, sostuvo Obama. ESA RESOLUCIÓN impone “fuertes nuevas sanciones destinadas a detener los esfuerzos de Pyongyang para avanzar en sus programas de armas de destrucción masiva”, detalló. SEGÚN OBAMA, las “recientes provocaciones” de norcorea “violaron flagrantemente múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad” de la ONU. LA MAYORÍA de las sanciones son de obligada aplicación para Obama, en particular las relacionadas con lavado de dinero, violaciones de derechos humanos y ataques cibernéticos. LAS SANCIONES impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte disponen la prohibición de exportaciones de carbón, hierro y mineral de hierro, oro, titanio, vanadio y minerales de tierras raras. TAMBIÉN PROHÍBE “la venta de combustibles de aviación, nafta y queroseno, con excepción de las aeronaves civiles de pasajeros fuera de Corea de Norte. POR OTRA parte, se establece “la inspección de todos los cargamentos aéreos, marítimos o terrestres que salgan o estén en ruta a ese país para verificar que no haya materiales que pudieran utilizarse para su programa balístico”. RESPECTO A las cooperaciones militares, la ONU establece la prohibición de los programas de entrenamiento por fuera de las fronteras norcoreanas que deben cerrar, especialmente aquellos en África. El documento instaura también un embargo total a la venta de armas ligeras. SOBRE LAS sanciones financieras, impone la congelación de activos de todos los fondos controlados por el gobierno. Se agregan 13 personas a la lista de individuos que tienen prohibido viajar y a los que se impone también congelar sus activos. Por otra parte, 12 nuevas instituciones pasan a ser sujeto de esta misma congelación de activos, entre ellas al Ministerio de Energía Atómica y la Oficina de Reconocimiento de Energía. Prohíbe la apertura y operación de bancos norcoreanos fuera del país. (Agencias) EN LOS 80 HABÍA “UN MUNDO DE ENCUBRIMIENTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA”, ASEGURA Cardenal Pell admite pederastas en Australia fueron protegidos [ EFE EN ROMA ] EFE Al cumplirse la tercera sesión Activistas australianos exigen justicia contra religiosos católicos acusados de abuso sexual de menores. de interrogatorios para aclarar denuncias de abusos sexuales por parte de sacerdotes en la Iglesia Católica australiana, el cardenal George Pell, principal asesor financiero del papa Francisco, reconoció ayer que se encubrieron casos de pederastia en el país y admitió que debería haber hecho más ante ellos. En los años 80 había “un mundo de crímenes y encubrimientos (en el seno de la Iglesia Católica). La gente no quería que se perturba- ra el status quo”, dijo ante la comisión que investiga la respuesta de instituciones religiosas, públicas y educativas a la pederastia en las últimas décadas en Australia. ENGAÑADO. Pell, el más alto cargo de la Iglesia Católica en declarar sobre casos de pederastia, compareció por tercer día por videoconferencia desde Roma por los abusos a menores cometidos entre los años 70 y 90 en las ciudades de Ballarat, donde nació y trabajó de sacerdote, y Melbourne, donde fue obispo auxiliar y arzobispo. Después de que el martes aseguró que nunca fue informado de los casos de pederastia cometidos en parroquias en las que estuvo destinado, Pell insistió ayer en que fue engañado por otros religiosos que no le dieron detalles ni le informaron de la magnitud de los crímenes conocidos por los feligreses. “Yo era el chico nuevo del barrio y era conocido por ser capaz de ser franco”, dijo el cardenal australiano al asegurar que se le ocultó esa información para evitar que actuara. || mundopágina30decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 ♠ SIMBÓLICO Y SORPRENDENTE EFE PASIÓN POLÍTICA EN EL PARLAMENTO DE ESPAÑA Ayer la cámara baja de España se vestía de gala para el primer intento de investidura como presidente de Pedro Sánchez, candidato del Partido Socialista (PSOE), que tal y como se esperaba, fue fallido. Pero lo que realmente captó la atención mediática, tanto en el país, como en el mundo, llegando a ser ‘trending topic’, fue el beso que Pablo Iglesias, líder del partido de izquierda radical Podemos, que se estrenaba en las cortes en Madrid, plantó a su colega catalán, Xavier Domènech –ganador de los comicios en la región-. Y lo hizo ante la sor- prendida mirada de una sala llena hasta la bandera: En la foto, el secretario de Economía español, Luis de Guindos, observa la escena desde atrás, entre ambos. Mañana, Sánchez se aventurará en su segundo asalto a la presidencia, pero se prevé que tampoco logre la investidura por mayoría simple, ya que el socialista sólo cuenta con el apoyo de Ciudadanos (centro derecha). Si se confirman los pronósticos, el país se verá abocado a unas nuevas elecciones a finales de junio. ( Marcel Sanromà) INFORME ANUAL DE EU SOBRE NARCOTRÁFICO “Fracaso demostrable” de Bolivia y Venezuela en lucha antidroga Ayer se publicó el informe anual ◗ Rusia acusa a yihadistas de utilizar agentes químicos ◗ Casa Blanca: Asad está violando alto el fuego con “tanques contra civiles” MÉXICO, EN EL INFORME. Pero el texto, emitido por el Departamento de Estado, va más allá, y señala a los mayores productores de droga, y países por donde se mueve la droga. En la lista figura México, acompañado por Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, y por la gran mayoría de países latinoamericanos. Ecuador y Venezuela son, en realidad, novedad en el informe como países que producen drogas, ya que no aparecían en la publicación del pasado año. [ EFE EN WASHINGTON Y DAMASCO ] E EFE de Estados Unidos sobre el estado del narcotráfico en el mundo, y la conclusión principal es que Bolivia, Venezuela y Birmania presentan un “fracaso demostrable” en su obligación de luchar contra el tráfico de drogas. El informe respalda la acusación que hizo en septiembre el presidente de EU, Barack Obama, que señaló a estos tres países como responsables de fallar en su responsabilidad al respecto en los doce meses precedentes. Este designio, ahora respaldado por el informe, podría acarrear sanciones por parte de Washington, pero Obama acompañó su acusación con una recomendación de no interrumpir la asistencia económica y ayuda antidroga a ninguno de los tres países. Policía boliviana custodia drogada decomisada la pasada semana. stados Unidos avisó ayer de que el Departamento de Estado posee informes que señalan que el régimen de Siria ha vuelto a usar armas químicas desde el inicio el sábado del alto al fuego acordado entre EU y Rusia. El portavoz adjunto del departamento, Mark Toner, condenó “rotundamente” la posibilidad, pero no identificó las fuentes de los informes ni quiso arriesgarse a asegurar su veracidad. Toner aseguró que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), premiada con el premio Nobel de la Paz en 2013 precisamente por su contribución a la eliminación de este armamento en Siria, “investigará” los informes, siguiendo el acuerdo al que llegó el Consejo de Seguridad de la ONU en agosto de 2015. El secretario ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, habló el martes también del posible uso de agentes químicos en Siria, y en Irak, pero culpó de ello al Estado Islámico y a otros grupos terroristas de la zona. El régimen de Al Asad entregó, EFE [ EFE EN WASHINGTON ] EU cree que el régimen sirio ha vuelto a usar armas químicas Supuestamente, Al Asad entregó su arsenal químico en 2014. supuestamente, todo su armamento químico en febrero de 2014, y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lo dio por desmantelado “en un 98%” este pasado octubre. Sin embargo, nuevas acusaciones de uso de gas cloro aparecen de forma reiterada, algo que, de hecho, ya está siendo investigado por la OPAQ. VIOLACIÓN. Por otra parte, el gobierno de EU anunció ayer que existen también informes que indican que Al Asad está llevando a cabo “ataques con tanques y artillería contra civiles” en Latakia, Homs o Hama y a las afueras de Damasco, algo que supondría una “flagrante violación” del alto el fuego, alertó Josh Earnest, el portavoz de la Casa Blanca. En este contexto, el ejército sirio anunció ayer que logró arrebatar al Estado Islámico el control de la población de Fah, cerca de Alepo, según indicó la agencia de noticias siria SANA. INVESTIGADORES BUSCAN A SUPUESTOS INSTIGADORES DEL CRIMEN [ AGENCIAS EN MOSCÚ ] La justicia moscovita busca a pre- suntos cómplices de la mujer que este lunes decapitó a una niña de cuatro años a la que cuidaba y se paseó con su cabeza por las calles de la capital de Rusia. La asesina confesa, identificada como Gulchejrá Bobokúlova, declaró ante los jueces de instrucción, que creen que actuó instigada por otras personas. “En estos momen- tos, los instigadores del crimen están en libertad”, aseguró el portavoz del Comité de jueces, que añadió que su búsqueda ya ha empezado, según fuentes de la agencia rusa RIA Nóvosti. De la declaración de la mujer, de origen uzbeko, república centroasiática con fuerte presencia del islam, ha trascendido que se declaró arrepentida, que aceptó su detención como normal y que afirmó que Alá le “ordenó” que matara a la niña, según publica el portal Gazeta.ru. Por otra parte, Russia Today publicó imágenes de la mujer sonriendo y saludando a cámara en su llegada a la sala para declarar. Ante la gravedad y lo macabro del suceso, un psiquiatra examinó a la mujer tras su detención, y este determinó que Bobokúlova sufre un “estado de grave desorden psicológico”, según explica la agencia Tass. RUSSIA TODAY Asesina de Moscú: “Alá me ordenó matar a la niña” Bobokúlova, llegando a declarar ante los jueces. || mundopágina31decrónica || ALJAZEERA.COM JUEVES, 3 MARZO 2016 Angustiadas, miles de personas abandonaron sus hogares para tratar de llegar a las zonas altas tras la alarma de tsunami en la isla de Sumatra. Pánico en Indonesia por terremoto de 7.8 grados ◗ La agencia meteorológica emitió una alerta de tsunami, pero horas después fue levantada; autoridades no reportan víctimas [ AGENCIAS EN BANGKOK ] E scenas de pánico causó ayer entre miles de personas un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió el mar al sur de la isla indonesia de Sumatra, a las 18:50 horas locales, sin que se reporten víctimas, y que reavivó el fantasma del tsunami que sucedió en la misma zona en 2004 y que causó la muerte de 230 mil personas de una docena de países, la mayoría de Indonesia. “Mucha gente tuvo miedo. Los vecinos salieron rápidamente de sus casas”, dijo al portal de noticias Detik, Doni Nopñriandi, un funcionario de Sanidad en Padang, la capital de Sumatra Occidental, una de las provincias afectadas por la alerta de tsunami que las autoridades locales emitieron y que suspendieron dos horas después. TSUNAMI. “Estamos acostumbrados a los terremotos. Lo que da miedo son las réplicas”, explicó Doni, al detallar que primero sintieron un temblor que duró poco y luego otro más intenso y prolongado. Un hombre identificado como Haris, residente en Padang, señaló a la cadena de televisión Metro TV, que lo que desató el pánico de la población fue la alerta de tsunami más que el terremoto. “El coche de la policía iba anunciando a los vecinos que se trasladaran a lugares elevados para escapar del tsunami. A la gente le entró miedo por el aviso”, dijo. OSCURIDAD. Dos horas después del terremoto, las autoridades indonesias no habían informado de víctimas y advirtieron que debido a la oscuridad de la noche no se podrá tener una idea exacta de los posibles daños hasta la salida del sol. El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a diez kilómetros de profundidad en el océano Índico y a 808 kilómetros al oeste-suroeste de Padang. Poco después, la agencia meteorológica de Indonesia emitió una alerta de tsunami para las provincias de Sumatra del Norte, Aceh, Sumatra Occidental y Riau. Una hora más tarde, las autoridades indonesias levantaron la alerta. CREEN QUE SERÍAN DEL VUELO MH370 DE MALAYSIA AIRLINES Hallan en Mozambique restos de un avión [ EFE EN WASHINGTON ] Restos de un avión que podrían ser del desaparecido vuelo MH370 de Malaysia Airlines, cuya búsqueda continúa en el océano Índico, fueron hallados en Mozambique, informaron ayer fuentes oficiales de Estados Unidos próximas a la investigación. Se trata de un fragmento de un Boeing 777, como el del vuelo MH370, desaparecido el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo. CANAL. Los restos fueron arrastrados el fin de semana hacia el canal de Mozambique, una zona del océano Ín- dico entre la isla de Madagascar y el litoral mozambiqueño. Las citadas fuentes precisaron que se encontró el pedazo de un “estabilizador” horizontal del avión que forma parte de las pequeñas alas sujetas a la cola del aparato. BÚSQUEDA. Según la cadena de televisión NBC, el objeto tiene escritas las palabras “NO STEP” (‘No pisar”). Un portavoz del Centro de la Agencia de Coordinación Conjunta de Australia, creado por el gobierno de ese país para contribuir a la búsqueda del MH370, confirmó tener constancia del descubrimiento en Mozambique y adelantó que se investigará el fragmento. || edictospágina32decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Sección de Edictos, Avisos Notariales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1296/2011 y Convocatorias Judiciales “INDICADORES SOBRE DERECHO A UN JUICIO JUSTO. NUESTRO TRIBUNAL LÍDER EN MÉXICO Y EL MUNDO” FRAY SERVANDO NÚMERO 32, ONCEAVO PISO, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, MÉXICO, C.P. 06420. ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 104/2014 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE SALAZAR VALENCIA MARÍA GUADALUPE, EXPEDIENTE NÚMERO 104/2014, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTO EN AUTOS DE FECHADIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DICISEIS, VEINTISIETE DE NOVIEMBRE Y VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: . . . COMO SE SOLICITA PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN HIPOTECADO, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS, CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO B-102, DEL EDIFICIO “B”, Y CAJON DE ESTACIONAMIENTO 12, DEL CONJUNTO HABITACIONAL SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO 44 (ACTUAL 71), DE PASEOS DEL QUETZAL, EN LOMAS VERDES PRIMERA SECCIÓN, NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE UN MILLÓN CIENTO SIETE MIL PESOS 00/100 M.N., DETERMINADO POR PERITO, SIENDO POSTURA LEGAL LAS QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD MENCIONADA Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANSEFI Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. ASIMISMO DICHA SUBASTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁ DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES EN ENTRE LA ULTIMA DE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL TÉRMINO, EN LOS TABLEROS Y AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ASÍ MISMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”... EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ARMANDO VAZQUEZ NAVA. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES EN ENTRE LA ULTIMA DE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA IGUAL TÉRMINO, EN LOS TABLEROS Y AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ASÍ MISMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE DICHA MUNICIPALIDAD Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA MISMA SI LO HUBIERE. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 168/2015 EDICTO. SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC. EN CONTRA DE TORRES TREJO ULISES, EXPEDIENTE NUMERO 168/2015, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO JULIO GABRIEL IGLESIAS GÓMEZ, ORDENO SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN “LA CALLE DE CANARIAS, NUMERO MIL TRECE, LOTE NÚMERO NUEVE DE LA MANZANA DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO, CASA DOS FRACCIONAMIENTO PORTALES, COLONIA PORTALES SUR, DELEGACIÓN BENITO JUAREZ, DISTRITO FEDERAL.”, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE SE SENALAN LAS DIEZ HORAS DEL PRIMERO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISEIS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3,547.000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), SEÑALADO EN EL AVALÚO EXHIBIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL PROCESAL DE LA MATERIA. MÉXICO, D.F. A 28 DE ENERO DEL 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY LIC. JULIA NOLASCO OCHOA. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1227/2012 EDICTO REMATE. SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE PRENDAS FINAS TEXTIL, S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE NUMERO 1227/2012. LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN PREDIO NÚMERO 96, MANZANA 512, UBICADA EN CALLE DOCTOR JESÚS DÍAZ DE LEÓN NÚMERO 566, COLONIA TRIANA, CÓDIGO POSTAL 20240, EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, EN LA CANTIDAD DE OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N., SIENDO LA POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. MÉXICO, D.F. A 22 DE ENERO DEL AÑO 2016. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ ** PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS HÁBILES, DEBIENDO PUBLICAR EL PRIMERO EL PRIMER DÍA HÁBIL, EL TERCERO EN EL NOVENO PUDIENDO EFECTUAR EL SEGUNDO EN CUALQUIER TIEMPO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DEL JUZGADO COMPETENTE EN AGUASCALIENTES, SIENDO LOS ESTRADOS DEL JUZGADO EXHORTADO, RECEPTORIA DE RENTAS, GACETA Y BOLETÍN JUDICIAL AMBOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESA ENTIDAD. EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER CONTRA DE GABRIEL GRANADOS ARIAS EXP. 1296/2011 LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE FEBRERO DOS MIL DIECISÉIS.—-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA Y COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE LA DEMANDADA NO DESAHOGO LA VISTA ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE ENERO DOS MIL DIECISÉIS, VISIBLES A FOJAS 191 DE AUTOS, SE DECLARA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ Y POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEJO DE EJERCITAR, EN CONSECUENCIA, SE TIENE A LA PARTE DEMANDADA POR CONFORME CON EL DICTAMEN PERICIAL RENDIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 486 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN PRIMERA Y PUBLICA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN: FINCA URBANA DESTINADA A CASA-HABITACION, UBICADA EN CALLE SIMON BOLIVAR NÚMERO 5 (CINCO) DEL FRACCIONAMIENTO ABELARDO DE LA TORRES GRAJALES CONOCIDO COMO FOVISSSTE CHAPULTEPEC DE LA CIUDAD DE CULIACAN, ESTADO DE SINALOA, IDENTIFICADA COMO LOTE DE TERRENO NUMERO OCHENTA Y SEIS DE LA MANZANA NUMERO UNO, PARA LO CUAL SE MANDA ANUNCIAR POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES EN EL PERIÓDICO DE INFORMACIÓN “LA CRÓNICA”; EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRO PUBLICACIÓN SIETE DÍAS MÁS SIETE EN RAZÓN DE LA DISTANCIA ES DECIR EL TÉRMINO DE CATORCE DÍAS, QUE DEBERÍAN DE MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA PUBLICACIÓN, ASÍ COMO RESPECTO DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE SIENDO DICHO TÉRMINO ÚNICO AMPLIADO PARA AMBAS PLAZAS; SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL PARA EL REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES SOBRE LA CANTIDAD DE NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N. (965, 000.00 M.N.), QUE RESULTA SER EL PRECIO DEL AVALÚO QUE OBRA A FOJAS 177 A 190 DE AUTOS.- PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA Y PUBLICA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL VEINTIUNO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS.CONSIDERANDO QUE EL INMUEBLE EN REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA COMPETENCIA TERRITORIAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 572 DEL CÓDIGO INVOCADO CON LOS INSERTOS NECESARIO GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN CULIACÁN, SINALOA, PARA QUE PROCEDA A FIJAR LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN LÍNEAS ANTERIORES, FACULTANDO A LA AUTORIDAD EXHORTADA CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN Y PARA QUE BAJO SU MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD Y EN MEDIDA EN QUE LA LEY DEL LUGAR LO PERMITE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A LA CUMPLIMENTACION DEL PRESENTE AUTO, CONCEDIENDO AL OCURSANTE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA SU DILIGENCIACIÓN, QUEDA A DISPOSICION DE LA PARTE ACTORA EL EXHORTO DE MERITO MISMO QUE SERÁ SIGNADO Y ENTREGADO POR LA C. SECRETARIA CONCILIADORA Y RECIBIDO POR PERSONA AUTORIZADA POR LA PARTE ACTORA MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEL PRESENTE AUTO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARÍA DEL CARMEN MIRTA JACARANDA GONZÁLEZ ABARCA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA JOSEFINA BURGOS ARAUJO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. OTRO ACUERDO—-EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE FEBRERO DOS MIL DIECISÉIS.— DANDO NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL AUTO DE FECHA DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS, EN SU DÉCIMO TERCER Y DÉCIMO CUARTO RENGLÓN, QUE DICEN, “...HABITACION, UBICADA EN CALLE SIMON BOLIVAR NÚMERO 5 (CINCO) DEL FRACCIONAMIENTO ABELARDO DE LA TORRES...”, DEBIENDO DECIR, “...HABITACION, UBICADA EN CALLE PLAZA SIMON BOLIVAR NÚMERO 5 (CINCO) DEL FRACCIONAMIENTO ABELARDO DE LA TORRE...”, SALVO LAS ANTERIORES ACLARACIONES, QUEDA INTOCADO EL RESTO DEL PROVEÍDO QUE SE ACLARA Y DEL CUAL FORMA PARTE EL PRESENTE AUTO, EN CONSECUENCIA, ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADO EN EL AUTO DE MERITO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARÍA DEL CARMEN MIRTA JACARANDA GONZÁLEZ ABARCA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA JOSEFINA BURGOS ARAUJO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL LIC. JOSEFINA BURGOS ARAUJO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1150/2011 EDICTOS C. MARÍA FERNANDA DÍAZ HERNÁNDEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER. EN CONTRA DE MARÍA FERNANDA DÍAZ HERNÁNDEZ, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE ESTA CIUDAD DICTO UNA SENTENCIA QUE EN SUS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS. V I S T O S, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MARÍA FERNANDA DÍAZ HERNÁNDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1150/2011, Y R E S U E L V E: PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA MARÍA FERNANDA DÍAZ HERNÁNDEZ, SE CONDUJO EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO OTORGADO A LA DEMANDADA EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, AL HABERSE ACTUALIZADO UNA DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA DEL MISMO, EN ESPECÍFICO LA FALTA DE PAGO PREVISTA EN EL INCISO A) DE LA CITADA CLÁUSULA. TERCERO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA, A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE $1’285,751.51 (UN MILLÓN DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 51/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA AL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, QUE SE HUBIESEN GENERADO HASTA EL TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL NUEVE, DE ACUERDO A LA TASA ESTIPULADA EN EL BÁSICO DE LA ACCIÓN, PREVIA SU LIQUIDACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, ASIMISMO SE CONDENA A LA DEMANDADA AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $14,140.42 (CATORCE MIL CIENTO CUARENTA PESOS 42/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS AL TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, ASÍ COMO AL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, A RAZÓN DE LAS TASAS PACTADAS EN EL CONTRATO BASAL, PREVIA SU LIQUIDACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO.- SE ABSUELVE A LA DEMANDADA DE LOS PAGOS RECLAMADOS EN LAS PRESTACIONES IDENTIFICADAS CON LOS INCISOS D), E) Y F), ESTA ÚLTIMA SÓLO POR CUANTO HACE DE COBRANZA, SEGUROS Y COMISIONES QUE SE INDICAN. SEXTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES. SÉPTIMO.- SE CONCEDE A LA DEMANDADA EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE HA SIDO CONDENADA, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. OCTAVO.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y GUÁRDESE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE FEBRERO DE 2016. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. JOSÉ LUÍS MORA IBARRA. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1047/2015 EDICTO EXP. 1047/2015 EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR INMOBILIARIA LAFAYETTE, SOCIEDAD ANÓNIMA EN CONTRA DE CLAUDIO GARCÍA MIRANDA Y OTROS, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DICTÓ EN EL EXPEDIENTE 1047/2015 CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y COMO SE SOLICITA Y VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS CLAUDIO GARCÍA MIRANDA, KARLA LILIA LUYANDO PEDROZA Y A LA TERCERA LLAMADA A JUICIO FEDORA SOCIEDAD ANÓNIMA, CONFORME A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO Y TREINTA DE NOVIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL QUINCE MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE ORDENA PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” Y EN EL PERIÓDICO “EL PAIS”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA DE LAS PUBLICACIONES POR LO QUE SE PONEN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN EL SECRETARÁ “A” DE ESTE JUZGADO.- NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ERIC ALBERTO MILLAN ROMERO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE...-MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE..-A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LOS CC. JOSÉ MIGUEL SABIDO RUISANCHEZ E IRENE SABIDO RUISANCHEZ, POR VERTIDAS LAS MANIFESTACIONES HECHAS POR LOS PROMOVENTES, CON LOS CUALES SE LES TIENE DESAHOGANDO EN TIEMPO Y FORMA LA PREVENCIÓN ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE Y CON LAS MISMAS SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS. SE TIENE POR PRESENTADOS A JOSÉ MIGUEL SABIDO RUISANCHEZ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO Y ACCIONISTA, E IRENE SABIDO RUISANCHEZ EN SU CARÁCTER DE ACCONISTA DE LA PARTE ACTORA INMOBILIARIA LAFAYETTE SOCIEDAD ANÓNIMA, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE OBRA AGREGADO EN AUTOS, SE LES TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE: CLAUDIO GARCÍA MIRANDA; KARLA LILIA LUYANDO PEDROZA; NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 240 DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ALEJANDRO MONCADA ÁLVAREZ; NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 211 DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO JOSÉ EUGENIO CASTAÑEDA ESCOBEDO; Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, (POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE), LAS PRESTACIONES QUE SEÑALA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA REFERIDA, POR TANTO CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASELE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PROCEDAN A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LES PREVIENE PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. DE IGUAL FORMA CON LAS COPIAS QUE EXHIBEN LOS ACCIONANTES LLÁMESE A JUICIO A LOS TERCEROS FEDORA, SOCIEDAD ANÓNIMA (POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE) Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL), A EFECTO DE QUE LES PARE PERJUICIO LA SENTENCIA DICTADA EN EL PRESENTE JUICIO….NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, MAESTRO EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO EN DERECHO ERIC ALBERTO MILLÁN ROMERO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ERIC ALBERTO MILLÁN ROMERO Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 33 pasión-es crónica espectáculos EL DATO | SAM SMITH El cantante británico cerró su Twitter tras la ola de críticas que recibió al proclamarse la primera persona "abiertamente gay en recibir un Oscar" [email protected] JUEVES, 3 MARZO 2016 Disney empodera a sus princesas al lado de Jedis y superhéroes ◗ Tras el éxito de Frozen, la casa de Mickey Mouse apuesta por Moana, su primera protagonista inspirada en la cultura polinesia [ EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA ] E n 2013, mientras los cines se llenaban con los admiradores del universo Tolkien o los seguidores de los superhéroes, y Sandra Bullock daba cátedra de actuación en un viaje estelar, dos hermanas, armadas con su popular “Libre soy” probaron que la trama que incluía a princesas aún atraía al público. Tras el éxito de Frozen: Una aventura congelada, con sus 400 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos y 1.2 billones en el mundo, la casa de Mickey Mouse decidió que este 2016, además de distribuir a sus Jedis en Rogue One: A Star Wars Story y a su superhéroe con Capitán América: Civil War, regresará a la fórmu- la de empoderar a una protagonista femenina en la cinta Moana. Moana Waialiki será la primera princesa polinesia de Disney, la quinta alejada de las adaptaciones europeas, antecedida por Jasmín (Aladdín), Pocahontas, Mulán y Tiana (La princesa y el sapo). El filme será, según Andrew Millstein, presidente de Disney Animation Studios, uno de los más incluyentes por la suma de talento internacional para imprimir fidelidad a la historia. “Es un contexto prehistórico, inspirado en leyendas de Oceanía. Hicimos una investigación profunda que cambió nuestra pers- pectiva del arte y la cultura (del continente insular). Estoy orgulloso de la inclusión de colaboradores de las islas del Pacífico Sur para desarrollar la historia con curiosidad y mucho respeto”, dijo Millstein, durante la presentación en Ciudad de México del filme Zootopia. Así, a la épica aventura de Moana se unieron el guionista neozelandés Taika Waititi, el músico Opetaia Foa’i originario de Samoa, quien contribuirá en el soundtrack donde se apreciarán diferentes lenguas del Pacífico Sur, y la voz de Moana será la de la actriz hawaiana Auli’i Cravalho. El actor también samoano Dwayne Johnson, mejor conocido como The Rock, se suma al elenco al prestar su voz al antes poderoso semidiós Maui. Ambos protagonistas estarán acompañados del cerdito mascota Pua y del amena- zante gallo Hei Hei. El filme, situado hace dos mil años, llevará a la adolescente hija del jefe de una tribu, con gran habilidad para navegar, a un viaje a través del océano, donde sorteará innumerables obstáculos, luchará contra temibles monstruos marinos, todo con el fin de continuar la búsqueda de una isla legendaria que dejaron inconclusa sus ancestros. Moana será dirigida por Ron Clements y John Musker, cineasta detrás de La Sirenita, Aladdín o Hércules, quienes filmaron por primera vez con una animación generada totalmente en computadora, debido a su consideración de que a través del CGI se lograba el look más esculpido que deseaban para sus personajes. Princesas con más diálogos E n 1989, el estreno de La Sirenita que significó el regreso, tras 30 años, de las historias que tenían como protagonista a Frozen. una princesa a los filmes de Disney Animation Studios, marcó también un punto de inflexión, a partir de entonces lo guiones ponderaron a las voces masculinas, según un estudio realizado por la lingüistas Carmen Fought y Karen Eisenhauer. Por difícil que parezca, en cintas de los años 30 y 50, los personajes femeninos tenían mayor oportunidad de hacer escuchar su voz, en Blancanieves el porcentaje de diálogos femeninos y masculinos está equilibrado con 50-50, mientras que en La Cenicienta fue de 60-40 y en La Bella Durmiente de 71 para ellas. En el periodo que comprende de 1989 a 1999 ese porcentaje bajó drásticamente, a pesar de que el retrato de la damisela en peligro, a la espera de ser rescatada por un caballero de reluciente armadura fue depuesto, lo que significó cierto grado de empoderamiento. Con la llegada de John Lasseter y Pixar a la casa de Mickey Mouse ese empoderamiento resultó más real con el lanzamiento de Valiente, en donde los roles de mujeres hablan en un 74% del guión, ya que la trama de vida de Merida fue ideada por la directora Brenda Chapman. “Comencé a imaginar cómo sería un cuento de hadas, con una mamá trabajadora y una hija muy obstinada cuya fortaleza tú no deseas aplastar –aunque algunas veces sí te den ganas de aplacar un poco-. Pero al final, no era para nada un cuento de hadas. Valiente resultó ser mucho más una historia de aventuras y ac- Valiente. ción, de época”, dijo Chapman en su momento a este medio. En películas como Enredados y Frozen las voces femeninas tuvieron presencia en 52 y 59%, por lo que es de esperarse que con el retome de estas heroínas, con Moana, el porcentaje de diálogos de la joven polinesia sea mayor. || espectáculospágina34decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Matrimonio a Primera Vista: El primer año, la serie que pondrá a prueba al amor 䊳 Las parejas conformadas por Doug Hehner con Jamie Otis y Jason Carrion con Cortney Hendrix, fueron las dos que lograron sobrevivir al experimento creado por A&E [ GIOVANNI ORTEGA ] PRIMER LARGOMETRAJE E l canal de televisión por paga A&E, estrenará este lunes 7 de marzo a las 22:00 horas, el programa Matrimonio a Primera Vista: El primer año, que dará seguimiento a los primeros 12 meses de casados de las parejas que decidieron unir sus vidas después de un experimento; el casarse con un desconocido desde el primer momento en que se vieran. Después del éxito de Matrimonio a Primera Vista, la serie que reunió el año pasado a seis solteros que aceptaron casarse con un desconocido, seleccionados por cuatro especialistas; el sexólogo Logan Levkoff, la psicóloga Joseph Cilona, el sociólogo Pepper Schwartz y el asesor espiritual Greg Epstein, quienes decidieron que parejas tendrían una buena química, llega el programa que da continuidad a la conclusión de la producción proyectada hace un año. Los matrimonios conformadas por; Doug Hehner con Jamie Otis, y Jason Carrion con Cortney Hendrix, fueron los dos que lograron sobrevivir al experimento creado por A&E en la edición pasada del programa, a pesar de que la pareja de afro americanos, tomaron la decisión de separarse. Durante esta nueva temporada, tendrán que demostrar que su amor es verdadero hacia el otro, aunque hace unos meses eran completos desconocidos. Las primeras experiencias serán de suma importancia para los aventurados, porque convivi- El actor encarnará al presidente de Estados Unidos en su etapa juvenil. Devon Terrell debutará en el cine como Obama [ AGENCIAS ] 䡵 La serie dará seguimiento al programa Matrimonio a Primera Vista. rán en momentos especiales, desde situaciones como cumpleaños, viajes y mudanzas, hasta simpatizar con sus familias, que en algunas ocasiones causarán incomodidad y problemas para los recién casados. En el primer capítulo, Jamie, una enfermera de 27 años que reside en Nueva Jersey, demostrará que no fue suficiente la boda organizada por el reality show, y comienza con la organización de un casamiento que cumpla las expectativas de Doug (juga- dor profesional de las Grandes Ligas en Béisbol), y contrata al coordinador de bodas Mikie Russo, quien tendrá la tarea de crear una bre la situación por la que atraviesan las parejas, su situación familiar y las posibles teorías de que podría ocurrir entre la relación de quienes decidieron aventurarse a casarse con un desconocido y decir sí ante el altar. La doctora Logan Levkoff; el psicólogo Joseph Cilona; y el sociólogo Pepper Schwartz, son los expertos que intervienen en la producción, enfocados con diferentes perspectivas. Cada lunes, del 7 al 28 de marzo, se presentarán los capítulos de esta nueva producción de A&E. Jamie es una enfermera comienza con la organización de un casamiento que cumpla las expectativas de un jugador profesional ceremonia a la orilla de la playa. Como ocurrió en la primera etapa del programa, Matrimonio a Primera Vista, especialistas opinan so♠ ÉXITO EL CHIVO LUBEZKI, SU PORTADA DE VARIETY El cinefotógrafo mexicano Emmanuel El Chivo Lubezki hizo historia el pasado domingo al obtener por tercer año consecutivo el premio Oscar por Mejor Fotografía, esta vez por la cinta The Revenant del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. “Soy el director de fotografía con más suerte del mundo”, afirmó el fotógrafo mexicano en una entrevista para la revista Variety, donde el mexicano engalana su portada y lo cataloga como “quizás el primer cinematógrafo superestrella”. En la entrevista, El Chivo habló sobre su vida en familia con su esposa Lauren Strogoff y sus dos hijas en Los Ángeles, California, quienes piensan “que ir a los Oscar es una cosa normal que ocurre cada año y no lo es. Podría nunca volver a los Oscar. Podría nunca obtener otra nominación de nuevo”. Y así bromeó también el realizador mexicano Alfonso Cuarón sobre la fama de El Chivo para la misma publicación: ¡Él es una celebridad! ¡Es Chivo! Su apodo es una marca ahora”. Lubezki afirmó que le gusta mantener un perfil bajo ante la prensa y se considera tímido: “No me gusta estar en frente de la cámara”. El actor Devon Terrell, un joven desconocido, será el encargado de interpretar durante su juventud al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una película independiente dirigida por Vikram Gandhi, difundió este miércoles la revista Variety. Terrell fue descubierto por Steve McQueen, el director de 12 Years A Slave, quien decidió darle el papel protagonista en una nueva serie de HBO llamada, Codes Of Conduct tras completar un exhaustivo proceso de selección por todo el mundo. Para Terrell este será su primer largometraje en la cinta, que hasta ahora, es conocida como Barry, la cual se centrará en los años de Obama como estudiante en Nueva York a comienzos de la década de 1980, donde conocerá a una joven que deja una huella importante en su vida, según relata la publicación. Ese personaje femenino será interpretado por Anya Taylor-Joy, una joven revelación de Hollywood, quien se dio a conocer gracias a su papel en el filme de terror The Witch, la cual tendrá en unos meses su estreno mundial. Black Bear Pictures (The Imitation Game) será la productora de la obra junto a Cinetic Media, quienes iniciarán la filmación de la película en abril. Es importante resaltar que el guión corre a cargo de Adam Mansbach, un autor conocido por el libro Go The Fuck To Sleep y por la novela Angry Black White Boy. Se trata del segundo proyecto cinematográfico sobre la figura de Obama en su juventud. Southside With You, que gira en torno a los primeros años de su relación con Michelle Obama, y la cual se estrenó en enero durante el festival de cine independiente de Sundance, es el primer proyecto cinematográfico que aborda la vida del presidente de los Estados Unidos, en el que Miramax y Roadside adquirieron el proyecto, protagonizado por Parker Sawyers y Tika Sumpter. || espectáculospágina35decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Fernanda Castillo y Erik Hayser hablan de la violencia de género en Wake up Woman ◗ Los actores dan vida a una pareja, desde su enamoramiento hasta su desencanto, en una historia que llegará mañana al escenario de La Teatrería [ ULISES CASTAÑEDA ] ¿Q ué hacer cuando dos personas que se aman profundamente parecen no tener soluciones a los problemas que se les atraviesan como pareja? Bajo esta cuestión se desarrolla la puesta en escena Wake up Woman, que se estrena mañana en el escenario de La Teatrería de la colonia Roma, protagonizada por Fernanda Castillo y Erik Hayser, quienes además se enfrentan a su primer reto como productores. La obra que llegó por primera ocasión a los escenarios hace un año en Argentina, está en México para abordar la historia de amor de Natalia y Federico, desde que se conocen y viven el maravilloso momento de las emociones encontradas y los lazos nupciales hasta el trágico momento del desencanto después de descubrir sus diferencias irreparables por los cuales surgen problemas que los llevan a rebasar los límites del respeto. “Wake up Woman es la historia de amor de Natalia y de Federico desde el día que se conocen hasta el día que dejan de estar juntos, es un proceso de cinco años lo que el espectador puede ver de vida de esta pareja y es una especie de montaña rusa en la que los personajes llevan a vivir la historia desde el punto del espectador, el actor y los personajes, sino que los invitamos a ser participes en una intimidad muy contundente”, comentó Erik Hayser, en entrevista con Crónica. “Para mí es importante porque cuando yo vi la obra me tocó emocionalmente porque sabía que estaba viendo el dolor de dos seres humanos, personas que tienen carencias en su manera de amarse a sí mismos. Tengo el privilegio de que el personaje que tiene un poco de mis papeles de la televisión, en el que las mujeres se identifiquen como un símbolo de fuerza en el que puedo decir que aún siendo una mujer fuerte y exitosa puedes estar viviendo una situación difícil de pareja”, destacó en su turno Fernanda Castillo. La puesta en escena será dirigida por el argentino Jorge Acebo, quien es responsable de la primera vez que lle- gó al teatro en Argentina, quien también enfatizó la importancia de abrir el debate sobre la violencia de pareja física y verbal, producto de la impotencia por no aprender a resolver las situaciones difíciles. “Es una historia de amor por sobre todas las cosas. Ambos sienten un profundo amor, pero no saben conducirlo a lo largo del tiempo. La importancia teatral de la obra tiene que ver con un espacio de sensibilización del espectador, porque muchas veces estamos ajenos a conectarnos con las historias de diversidad de género porque sentimos que nos quedan muy lejanas, ahora esperamos que sea lo contrario porque lamentablemente al ser más cotidiano y en Latinoamérica al ser tan cultural se vuelve una historia que le puede pasar a un amigo, conocido o alguien cercano”, expresó el director. El dramaturgo explicó que a lo largo de la historia también es posible identificar algunas referencias de películas y obras que abordan el tema de la violencia de género como en la cinta española Te doy mis ojos. Finalmente, cabe señalar, que Erik Hayser expresó que considera que este personaje se convertirá en el más importante de su carrera por lo que se siente agradecido: “Yo me enfrento a un personaje único, nunca había tenido la fortuna de enfrentarme a un personaje como Federico, no temo en decir que es el personaje más complejo de mi carrera, porque tiene muchas capas y pone el alma en el escenario tanto para la historia como para el espectador”, dijo. Actualmente Fernanda Castillo forma parte de la serie de El señor de los cielos, mientras que Hayser comentó que formó parte de la película Túnel 19, que llegará a las salas de cine a finales de este año. EDICIÓN 31 La Mala Rodríguez será reconocida en el FICG [ REDACCIÓN ] Como parte de su 31 edición, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) reconocerá con el Premio Maguey Queer Icon a la cantante española Mala Rodríguez. Esta distinción reconoce a los representantes de la libertad contra los dogmas establecidos y la discriminación, figuras emblemáticas a favor de la igualdad y la equidad del ser humano, cita el portal web del FICG. Mala Rodríguez es una cantante española de rap que ha editado cinco álbumes y ganado dos Grammy Latinos; uno en 2010 como Mejor Canción Urbana con el tema “No pidas Perdón”, que la La cantante española. convirtió en la primera mujer en ganar ese reconocimiento, y otro en 2013, por Mejor Álbum Urbano, por su quinto disco llamado Bruja (2013). Su canción “Toca Toca” es considerada un himno lésbico y ha utilizado su posición para alzar la voz a favor de los derechos de la comunidad queer y de la aceptación. Con esta obra los actores también debutan como productores. || espectáculospágina36decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Dimitri Vegas & Like Mike, W&W y MATTN, en el Mayan Madness ◗ En la tercera edición habrá 20 horas de música electrónica garantizada en Caleta Tankah en Tulúm Quintana Roo Dimitri Vegas & Like Mike [ MANUEL AMBRIZ ] E l duo belga Dimitri Vegas & Like Mike encabezarán la tercera edición del Mayan Madness, que se realizará el 26 de marzo en Caleta Tankah en Tulúm, Quintana Roo, en esta edición también contarán con la participación de W&W, MATTN, Sander Van Doorn, Jorge Nava, Lemaroy, BSNO, entre otros. En un sólo escenario los asistentes van a poder disfrutar de veinte horas de música continua, así lo expresó en conferencia de prensa Alejandro Benbassat, productor del evento, también informó que todas las terminales del sureste van a tener transporte ida y vuelta al festival con un costo de 300 pesos desde Cancún y 250 pesos desde Playa del Carmen. El Mayan Madness ha logrado posicionarse como uno de los festivales más importantes de música electrónica en los últimos años, Alejandro aseveró que el proyecto ha logrado crecer en un 100 por ciento del año uno al año dos “crecimos a nivel de público, también de experiencia con las transmisiones de Telehit”. Agregó, “Se ha posicionado como un festival con buena música, una buena vibra y una extraordinaria producción, ha invitado a la gente a conocerlo y vivirlo, este festival es para todo tipo de público”. El festival tiene un costo de 950 pesos entrada general y mil 550 pesos la zona VIP, Mayan Madness surge hace tres años entre una alianza entre Editorial Televisa y Televisa Networks junto al lanzamiento de la revista Telehit. S E E ST R E N A E L 24 D E J U N IO ◗ Se difunde nuevo tráiler en español de Buscando a Dory [ AGENCIAS ] Esta mañana en el progra- ma de Ellen de DeGeneres se difundió el nuevo tráiler de la cinta animada Buscando a Dory, a 13 años de que los estudios Disney / Pixar estrenaran Buscando A Nemo. El video disponible ya en YouTube muestra que la “pez cirujano” Dory hace lo imposible para ir en busca de su familia, a la cual había olvidado por años, ya que tiene pésima memoria, por lo cual le es prácticamente imposible recordar su lugar de origen. La trama, que en su versión original cuenta con las Nueva imagen de la cinta voces de Ellen DeGeneres, Diane Keaton y Ty Burrell (Modern Family), está situada a sólo seis meses después de que el personaje Nemo se reencontrara con su padre. La historia se centra después de un viaje donde Dory pierda el rumbo y se sigue siga nadando sin camino fijo. En esta entrega será el padre de Nemo y el pequeño pez payaso quienes ahora están obligados en ir a buscar a su amiga. La cinta se estrenará el próximo 24 de junio. JUEVES, 3 MARZO 2016 || espectáculospágina37decrónica || || espectáculospágina38decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 El acervo incluye grabaciones de 1959. SEIS MIL ARTÍCULOS Archivos de Bob Dylan se albergarán en Oklahoma [ AGENCIAS ] 䡵 Los archivos del cantautor Bob Dylan fueron adquiridos por la Fundación Familiar de George Kaiser y la Universidad de Tulsa y permanecerán albergados en un distrito artístico de Tulsa. El director de la Fundación Kaiser, Ken Levit, y el rector de la universidad, Steadman Upham, anunciaron la adquisición este miércoles, sin revelar los detalles de la misma. Más de 6 mil artículos de los casi 60 años de trayectoria de Dylan forman parte de los archivos, que incluyen grabaciones de 1959, manuscritos de Dylan de canciones como “Tangled Up In Blue”, su primer contrato con una editora musical y una billetera con la dirección y el número telefónico del cantante de música country Johnny Cash. En un comunicado, Dylan se expresó contento de que los archivos ahora estén al lado de obras del cantante folk de Oklahoma Woody Guthrie, así como de artefactos de nativos estadunidenses. JUEVES, 3 MARZO 2016 || cartelerapágina39decrónica || || cartelerapágina40decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 41 deportes crónica JUEVES, 3 MARZO 2016 [email protected] A MANNY LE TIENTA RÍO 2016 A Manny Pacquiao le gustaría combatir por su país en Río 2016. “Sería un honor representar a mi país en Juegos Olímpicos. Si me piden que represente el boxeo, ¿por qué no? Haría lo que fuera por mi país”, dijo el filipino sobre estos olímpicos que podrían permitir por primera vez la participación de boxeadores profesionales. Manny fue invitado personalmente a Río por el presidente de la AIBA, Wu Ching-Kuo. PREMIOS LAUREUS Messi, Bolt y Williams, entre los nominados [ AGENCIAS ] El argentino Leonel Messi, el jamaiquino Usain Bolt, la estadunidense Serena Williams y la cubana Omara Durand fueron nominados, entre muchos más, a los premios Laureus, que se conceden a los mejores deportistas. Se dio a conocer la lista de nominados a estos codiciados reconocimientos, que buscan nombrar a los mejores deportistas del mundo, independientemente de su disciplina. Messi competirá en la categoría de Mejor deportista masculino junto a Usain Bolt, quien ha ganado tres veces esta distinción; al tenista serbio número uno del mundo Novak Djokovic y al británico tres veces campeón de la fórmula 1 Lewis Hamilton. A esta nominación se suman los estadunidenses Stephen Curry, basquetbolista de Golden State y al golfista número uno Jordan Spieth, ambos nominados por primera vez. El premio a la mejor deportista femenina, Serena Williams acapara los reflectores, al ser nominada por décima ocasión, y tendrá como rival a la plusmarquista etíope Genzebe Dibaba, quien rompió el récord mundial en los 1500 metros con un tiempo de 3:50.07. El resto de las nominadas lo completan la esquiadora austriaca Anna Fenninger, la atleta jamaiquina Shelly-Ann FraserPryce, la nadadora Katie Ledecky y la futbolista Carli Lloyd, ambas norteamericanas. En tanto que la cubana Omara Durand fue nominada a mejor deportista con discapacidad en la categoría T12 para atletas con debilidad visual al bajar su marca en 100m a 11,48” en los Mundiales de Atletismo de Doha. Dueto mexicano, cerca del boleto a Río 2016 ◗ Nuria Diosdado y Karem Achach se colocaron entre las cinco mejores en el Preolímpico de Nado Sincronizado, tras la rutina técnica [ REDACCIÓN ] L a pareja mexicana de nado sincronizado ocupó la quinta posición en la rutina técnica del clasificatorio olímpico de la disciplina celebrado en Río de Janeiro, Brasil. Nuria Diosdado y Karem Achach presentaron el ejercicio de temática rusa con el que ganaron plata en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto 2015, por el que recibieron en esta ocasión una calificación de 83.6840, la más alta en este año, repartida en 25.5000 por la ejecuSIN FECHA PARA SU REGRESO ción, 25.5000 por la impresión artística y 32.6840 por la ejecución de los cinco elementos obligatorios. “Estamos contentas, pero la competencia aún no acaba. Nos queda seguir demostrando que México ya es una potencia en el nado sincronizado”, expresó Achach. Hoy las sirenas mexicanas competirán en rutina libre, cuya puntuación se sumará a la de ayer para determinar los 12 duetos que avanzarán a la final del próximo domingo. Para clasificar a Río necesitan colocarse entre las 10 mejores. CIERRA EL COM INSTALACIONES. El Comité Olímpico Mexicano (COM) decidió cerrar esta semana las instalaciones acuáticas del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), por falta de subsidio gubernamental desde hace un año, lo que impide operar la fosa de clavados y la alberca, las cuales requieren fuerte inversión para su mantenimiento. Esas instalaciones no son ocupadas en la actualidad por los seleccionados nacionales de cada una de las disciplinas que abarca la natación (clavados, nado sincronizado, polo acuático y natación). INTEGRARÁN UN EQUIPO Woods pretende volver a su más alto nivel COI identifica a 43 [ EFE ] El estadunidense y ex número uno mundial, Tiger Woods, aún no sabe cuándo regresará al circuito de golf profesional, aunque admitió ayer que se sentía mejor físicamente. “Todavía no hay una fecha para mi vuelta a la competición, pues quiero jugar al golf al más alto nivel, y para hacerlo, debo estar en buen estado de salud”, explicó Tiger. “Me siento mejor, empecé a golpear pelotas en casa, me siento muy bien”, dijo el estadunidense con 14 títulos de Grand Slam. “Lo más importante ahora es estar físicamente más fuerte y más flexible. Como estuve sin jugar durante mucho tiempo, me sentía débil”, admitió. Woods jugó su última competición en el PGA Tour en agosto, en el Campeonato de Wyndham, donde quedó en décimo lugar, su mejor resultado en 2015. atletas refugiados [ REDACCIÓN ] Las autoridades olímpicas identificaron a 43 candidatos para integrar un equipo de atletas refugiados que competirá en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, indicó el COI este miércoles. El presidente del COI, Thomas Bach, dijo que espera que entre cinco y 10 atletas sean seleccionados para integrar el equipo, que competirá bajo la bandera olímpica. La lista final de atletas será elegida en junio por la junta del Comité Olímpico Internacional. El equipo desfilará en la ceremonia inaugural el 5 de agosto en Río, justo antes de la delegación del anfitrión Brasil. “Al dar la bienvenida a estos atletas refugiados a Río, queremos enviar un mensaje de esperanza a todos los refugiados del mundo”, dijo Bach al terminar una reunión de dos días del comité ejecutivo del COI en Lausana. El COI dijo en diciembre que habían identificado a tres posibles atletas olímpicos entre los refugiados y migrantes que han llegado a Europa desde Siria y otros países en conflicto. Luego se descubrieron docenas de otros atletas entre los campos de refugiados. || deportespágina42decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 Sobrevive Toluca en Argentina ◗ El cuadro mexicano reaccionó rápido al gol de San Lorenzo al minuto 12, y 60 segundos más tarde logró el empate en el marcador que concluyó 1-1 [ REDACCIÓN ] P arece que esta Copa Libertadores si va en serio para los clubes mexicanos, luego del importante triunfo del martes de los Pumas sobre Olimpia, ayer el Toluca visitó al San Lorenzo en el Gasómetro de Argentina, para sacar un valioso empate a un gol, que lo lleva a cuatro puntos y lo deja como líder momentáneo de su grupo. El portero de los Diablos Rojos, Alfredo Talavera, comenzó a tener trabajo y El Ciclón se adelantó en el marcador tras una falta del defensor Gerardo Flores sobre Martín Cauteruccio dentro del área y el penal lo cambió por gol Néstor Ortigoza para el 1-0 al minuto 12. El festejo le duró nada a San Lorenzo, dado que en la siguiente jugada Toluca emparejó los cartones, después de una gran acción de conjunto que culminó con el riflazo de Esquivel, al 13’, justo cuando la afición local todavía festejaba. En el segundo tiempo, los Diablos se encomendaron a Talavera ante el equipo argentino, y el arquero del cuadro mexica- HERRERA Y CORONA, SIN ACCIÓN Porto y Layún, a la final de Copa El Porto avanzó a la final al derrotar ayer 2-0 (5-0 global) a Gil Vicente de la segunda división, donde Miguel Layún jugó 69 minutos, mientras que Héctor Herrera fue convocado pero no vio actividad. El nigeriano Chidozie Awaziem anotó al minuto 11 y el delantero malí Moussa Marega el selló el pase a la final al 80, para que los dragones puedan disputar su primer título del año. El equipo de Layún y Herrera jugarán la final el próximo 21 de mayo en el Estadio Nacional de Portugal. Sporting Braga también logró llegar al último partido luego de eliminar a Rio Ave con global de 1-0 gracias al gol de penal de Pedro Santos al minuto 7. LO VENCE 3-1 A DOMICILIO Se aprovecha Real Madrid del Levante no fue factor con notables atajadas, Cauteruccio y Pablo Barrientos sufrieron las consecuencias. También Antonio Ríos evitó la anotación para los pampe- ros desde la línea de gol. El Toluca despertó en lapsos del encuentro con remates de Carlos Esquivel, por lo que el portero Sebastián Torrico también tuvo trabajo. Cada vez que los mexiquenses se acercaron al campo rival lucieron peligrosos, pero el marcador ya no se movió y finalizó con la igualada a uno. ♠ PIERDE MÁLAGA ANTE EL VALENCIA GOLEA 4-1 EN LA BUNDESLIGA Humilla Werder Bremen al Bayer Leverkusen [ AGENCIAS ] El delantero mexicano Ja- KAMENI ¡HACE EL OSO ! El portero camerunés del Málaga, Carlos Kameni, quien “no le permite jugar” a Guillermo Ochoa, cometió “un oso” al marcar un autogol al intentar despejar; sin embargo, el atacante del Valencia, Denis Cheryshev, pisó al guardameta evitando que saltara y el gol debió ser invalidado, pero el árbitro no pitó la falta y el gol en propia meta fue acreditado para la victoria de los naranjeros 2-1. vier Chicharito Hernández tuvo actividad en la derrota del Bayer Leverkusen 1-4 ante el Werder Bremen en la jornada 24 de la Bundesliga. Los visitantes se fueron por delante 0-1 en el primer tiempo a través del centrocampista Fin Bartels, quien realizó su anotación al minuto 5 para poner en ventaja a los suyos durante la primera mitad, misma en la que ex atacante de Chivas se vio amonestado al minuto 43. Para la segunda mitad, el peruano Claudio Pizarro aumentó la ventaja 0-2 en favor de los visitantes, y 10 minutos después el mismo delantero realizó el 0-3 tras marcar un penalti que venció al raquero Bernd Leno. Los dirigidos por el técnico Roger Schmidt lograron su única anotación al minuto 69, luego de que el senegalés Papiss Djilobodji marcara un autogol para recortar la diferencia 1-3. Sin embargo, el Bremen siguió al ataque y el ex delantero del Bayern Múnich logró su tercera diana de la noche al minuto 83 para sellar la victoria de los suyos 1-4. TORNEO DE LA CONCACHAMPIONS América es semifinalista al ganar 3-1 a Seattle [ AGENCIAS ] El sábado terminó lesionado del hombro y se preveía que estuviera fuera por un rato, pero Rubens Sambueza se recuperó pronto y marcó la pauta para que el América se convirtiera en el tercer semifinalista mexi- cano en Concachampions. Las Águilas golearon 3-1 a Seattle Sounders, el tercer eliminado de la MLS en cuartos, donde al equipo de Coapa le espera una serie contra Santos en un par de semanas. A pesar de que empezaron abajo por un autogol de Pablo Aguilar al 40’, el América se repuso, cuando Sambueza envió un centro que peinó Darwin Quintero para el empate. Al 45’ apareció Oribe Peralta para el 2-1. Y al 49’ Andrés Andrade colocó el cómodo 3-1 tras una diagonal de Paul Aguilar. El Real Madrid se impuso 3-1 al Levante en un partido sin alardes y con poco fútbol del equipo de Zinedine Zidane ante el colista de la Liga. Un penalti de Lucas Orban a Lucas Vázquez fue transformado por Cristiano Ronaldo en gol a los 34 minutos para abrir el marcador y cuatro minutos después Mariño en propia puerta puso el 2-0 para los merengues. Un error de Casemiro al despejar el balón fue aprovechado por Deyverson para batir a Keylor Navas y acortar distancias en el marcador a seis minutos del descanso y dar alas al Levante en los compases finales del primer tiempo, pero el Real Madrid, en tiempo añadido, redondeó el marcador con un gol de Isco. PULIDO ENTRÓ AL 75’ Gana Olympiacos en la Copa de Grecia Olympiacos, equipo donde milita el mexicano Alan Pulido se impuso 1-2 en visita al PAOK en la ida de semifinales de la Copa de Grecia, mismo que un minuto antes de concluir fue suspendido tras una serie de altercados en las tribunas a un minuto del final. Al minuto nueve de tiempo jugado el eslovaco Robert Mak puso por delante 1-0 al conjunto local, aunque al minuto 27 el argentino Esteban Cambiasso empató el encuentro 1-1, pizarra con la que ambos conjuntos se fueron al descanso. Para el segundo tiempo el Olympiacos obtuvo el gol del triunfo 1-2 luego de que el español David Fuster marcara al 56’. Mientras tanto, Pulido entró de cambio al minuto 75 para sustituir a Fuster Torrijos, anotador de la segunda diana del encuentro. || deportespágina43decrónica || JUEVES, 3 MARZO 2016 “Profe, lo van a tronar…” ◗ Enrique Meza revive el día que Ancil Elcock “reventó” la rodilla de Cuauhtémoc Blanco en aquella goleada de 7-0 a Trinidad y Tobago en el Estadio Azteca; Jorge Campos había prevenido al entonces técnico nacional de que los caribeños lo estaban “cazando” [ EDGAR VALERO BERROSPE ] Víctor Ruiz y ganamos 7-0… Pero perdimos a Cuauhtémoc”… S ereno, con la mirada perdida en el fondo, hace una pausa para contestar después de la pregunta, es Enrique Meza, quien en aquella eliminatoria rumbo a la Copa Mundial del 2002, dirigió por una única ocasión a Cuauhtémoc Blanco. “Sólo lo dirigí un partido, fue el día que lo lesionaron…” El domingo 8 de octubre del 2000, la victoria más amplia de México sobre Trinidad y Tobago en la historia, fue un día amargo cuando debió haber sido uno de los momentos más felices de Enrique Meza, quien ese día dirigía su primer partido oficial al mando del Tri, tras haber estado en el banquillo en sólo dos encuentros amistosos. Meza estaba a cargo del Tri que había comenzado la eliminatoria mundialista de cara a Japón-Corea 2002, y estaba sembrado en el Grupo B de la segunda ronda con Trinidad y Tobago, Canadá y Panamá. No había dudas de la superioridad de México respecto a sus rivales cuando se anunció la conformación del sector, pero tras una pobre salida a Panamá donde México se impuso apenas 1-0, el segundo encuentro fue una inesperada derrota ante Trinidad y Tobago en Puerto España, ambos encuentros con Manuel Lapuente como técnico. Meza recibió el timón de manos de Manolo de quien había sido su auxiliar en Cruz Azul, sabía que no habría una nueva oportunidad, a pesar de que su primera reacción fue decirle a Lapuente que no se fuera, y él mismo, esperar a que pasara el Mundial del 2002. “Yo nunca fui Seleccionado Nacional, fui a una juvenil y nunca tuve la oportunidad de ir a la Mayor, y cuando se viene lo de la Selección me emocioné, le hablo a Manolo, yo había sido su auxiliar y le digo `Manolo, no la dejes´, él ya tenía la experiencia, los jugadores lo querían pero él quiso irse después de los resultados de los dos primeros partidos y yo era un candidato, y cuando él la deja, me hablan, y yo tenía mis dudas, pero tenía mucha ganas. Llegando a mi casa le platiqué a mi señora y le dije que me habían hablado y que quería dirigir la Selección, LA HIPOCRESÍA. Unos días después, el defensa caribeño, que originalmente había sido suspendido por la FIFA hasta que el mexicano se reintegrara a la actividad, tal vez esperando una reducción en su castigo, se atrevió a decir públicamente que estaba arrepentido y que su intención jamás había sido la de lesionar a Cuauhtémoc: “Espero en Dios que él pueda regresar pronto, honestamente estoy muy apenado y voy a rezar para que regrese antes de los ocho meses”. El entonces jugador del Columbus Crew, de la MLS, Elcock, siempre aseguró que nunca obró de mala fe, pues se dijo amigo de otros jugadores mexicanos como Jorge Campos y Luis Hernández, pero la violencia de su patada impidió siempre creer demasiado en sus palabras. IRONIAS DEL DESTINO Una curiosidad: el 11 de junio del 2009, justo ante Trinidad y Tobago, Cuauhtémoc llegó a los 100 partidos internacionales con el Tri, siendo el sexto elemento en alcanzar esa cifra. Antes lo hicieron Claudio Suárez, Pavel Pardo, Ramón Ramírez, Jorge Campos y Alberto García Aspe. pero que quizá sería mejor después del Mundial. Y ella me dice ‘¿Y si después ya no hay?’… Y entonces acepté y no me arrepiento. Sí, me fue como en feria, pero también fui muy feliz, y esa felicidad no la cambio por nada”. Y luego le pregunto: “Profesor, hay jugadores que gravitan, hay jugadores que hacen diferencia, Cuauhtémoc Blanco es uno de ellos, ¿qué tan diferente hubiera sido la Selección de Meza?, ¿qué hubiera sido diferente si él hubiera podido jugar?, ¿si no hubiera pasado aquel accidente, aquella lesión?... Meza se pone serio, más que lo de cos- AQUEL OSCURO DÍA Era el minuto 76 de tiempo corrido en el duelo entre México y Trinidad y Tobago en el Estadio Azteca. Fue el domingo 8 de octubre del año 2000. Cuauhtémoc recibió un servicio por la banda derecha en el interior del área, cuando giró para apuntar hacia el centro del área, Ancil Elcock el número 13 de los visitantes, con el mote bien ganado de “El Carnicero” trinitario, lo embistió clavándole los tacos apenas debajo de la rodilla derecha. Carlos Batres, el árbitro guatemalteco, le sacó una roja directa al trinitario, que ya había recibido antes una amarilla, en el minuto 15 del mismo partido. Fue un golpe brutal, una agresión artera y cobarde que cortó de tajo los sueños de fi- gurar en España para el ex delantero del América que apenas comenzaba su aventura en el Valladolid, la ausencia de Blanco condicionó de alguna manera toda la etapa de Enrique Meza al mando de la Selección, pues sin el talento de Cuauhtémoc, ese equipo naufragó penosamente. La brutalidad de la falta hizo pensar al instante que traería consecuencias, y el diagnóstico médico posterior confirmó lo peor: la rodilla estaba seriamente averiada, pues había sufrido la rotura del ligamento lateral interno, el cuerno posterior del menisco y, lo peor, también el ligamento cruzado anterior, lo que le marginó de la actividad durante más de seis meses. tumbre… Toma aire y me dice: “Mira, yo a Cuauhtémoc le tengo mucho cariño, pero a Cuauhtémoc —se detiene un segundo y continúa— sólo lo dirigí un partido… Fue el día que lo lesionaron… Y déjame te digo algo, yo creo que la Selección no dependía de Cuauhtémoc, pero Cuauhtémoc Blanco, en México, es Cuauhtémoc Blanco… Aparte del aprecio que yo le tengo, creo que es uno de los mejores jugadores que ha dado México. Y bueno, sólo lo tuve un día, que fue el día de la lesión…” Luego hace un silencio el hombre que ha ganado cuatro títulos del futbol mexicano y el único en ganar una competencia de clubes en Sudamérica, con el Pachuca, la Copa Sudamericana… Se queda meditando y al ver que voy a hacerle una pregunta más me dice… “Perdóname que te interrumpa, Edgar, pero fue un día… Un día… Cuauhtémoc andaba haciendo tonterías en el campo…” Blanco ya había hecho dos de los seis goles con los que ganaba México a los minutos 20 y 27, mientras que Jared Borgetti había conseguido tres tantos a los 26, 30 y 71 y el otro fue de Davino al 66… Hasta que al minuto 76 vino la desgraciada jugada, cuando el dominio de México era pleno, quizá eso provocó que Cuauhtémoc se desconcentrara y de una forma u otra, empezara a burlarse de los rivales. Estaba en el mejor momento de su carrera. Y retoma Meza… “A pesar de la goleada, yo estaba enojado, estaba muy enojado… Y Jorge Campos viene y me dice ‘Profe, no se enoje, este hijo de tal por cual es diferente’ y yo lo sabía, Cuauhtémoc siempre fue diferente, gran jugador… Luego me dice Campos: ‘Profe, si puede sáquelo, porque se está burlando de los negros y lo están cazando... ‘Y yo lo iba a sacar, pero me tardé, no lo hice… Y en eso vino el jugador de Trinidad y le reventó la rodilla’… Lo expulsaron, marcaron el penalti que cobró EL REGRESO. Casi 11 meses después, el 2 de septiembre de 2001, Blanco reaparecería con la Selección Nacional. Enrique Meza ya no era más el entrenador de aquel equipo, y Javier Aguirre había aceptado el reto de intentar rescatar la eliminatoria rumbo a Corea-Japón 2002 que estaba muy cuesta arriba. Esa tarde quedó claro que el talentoso volante no estaba aún en ritmo pero su ingreso en el segundo tiempo, en el Estadio Nacional de Kingston, fue crucial para que México, que perdía 1-0 con Jamaica, acabara ganando 21 con dos tantos del ídolo, que anidó la pelota en el arco enemigo a los 68 y 76 minutos, y empezó a enderezar el rumbo que permitió al Tri estar presente en aquella Copa del Mundo. GENIO Y FIGURA... Nadie discutió su presencia en Sudáfrica con 37 años a cuestas. Ya no era el mismo de antes; estaba lejos de su mejor nivel y los años no pasan en vano, pero el talento que lo distinguió no le abandonaba aún del todo y apareció con chispazos de monumental genialidad con los cuales le alcanzaba para cambiarle el rumbo a un partido y el rostro a un equipo. Como los toreros se fue para volver. Tuvo su Vuelta Olímpica en Chiapas, en septiembre de 2008, tras jugar unos tristes segundos frente a Canadá, en un vulgar adiós que no le correspondía, que le quedaba pequeño, pequeñito. Nadie pensó entonces que luego, Blanco sería nuevamente requerido y no sólo eso, también, nuevamente decisivo. Cuauhtémoc no sólo jugaría buena parte de la eliminatoria para el 2010, sino que volvería a convertirse en el héroe que recolecta aplausos, halagos y un sitio indiscutible en el corazón de la patria futbolera mexicana, esa que le ha convertido en santo, aunque fuera del campo no lo sea. Cuauhtémoc amenaza con no irse jamás, al menos de la memoria colectiva del país, en la que se resguardan sus goles bajo llave y para siempre... LA cronica DE HOY JUEVES, 3 MARZO 2016 LIBERTADORES. Toluca llega a 4 puntos al empatar con San Lorenzo| 42 deportes Ignacio Prado, quien además aseguró pase olímpico a Río 2016, fue superado en la prueba de scratch por el español Sebastián Mora Vedri, en el Campeonato Mundial de Pista que se celebra en Londres Logra México histórica plata en Mundial de Ciclismo FINAL DE LA PRUEBA DE SCRATCH 1.- Sebastián Mora Vedri 2.-Ignacio Prado 3.-Claudio Imhof 4.-Raman Ramanau 5.- King Lok Cheung 6.-Vojtech Hacecky 7.-Lucas Liss 8.-Rui Oliveira 9.-Christopher Latham 10.-Félix English ESP MEX SUIZ BLR HKG CZE ALE POR GBR IRL OTROS LOGROS DE PRADO MEDALLA SEDE PLATA JP Toronto 2015 PLATA JP Toronto 2015 PRUEBA Ómnium Contrarreloj NANCY CONTRERAS, ÚNICA CAMPEONA MUNDIAL Medalla ORO PLATA PLATA BRONCE Año 2001 2002 2003 2003 Sede Bélgica Dinamarca Alemania Alemania Prueba Contrarreloj 500m Contrarreloj 500m Contrarreloj 500m Sprint MÁS MEDALLISTAS MUNDIALES BELEM GUERRERO BRONCE BR0NCE BRONCE BRONCE 1997 1998 2001 2004 Australia Carrera por puntos Francia Carrera por puntos Bélgica Carrera por puntos Australia Carrera por puntos -SOFÍA ARREOLA PLATA 2013 Bielorrusia Scratch PLATA 2013 Bielorrusia Carrera por puntos [ AVELINA MERINO ] A sus 22 años, el mexicano Ignacio Prado ganó histórica medalla de plata en la pr ueba de scratch en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista que se celebra en Londres, Inglaterra, donde al mismo tiempo amarró su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Prado continúa de esta manera el legado que le heredaron sus connacionales Nancy Contreras (única campeona mundial), Belem Guerrero y Sofía Arreola en las pruebas de ciclismo en pista. Desde la primera justa mundial realizada en 1893 en Chicago, Estados Unidos, ningún mexicano en la rama varonil había subido al podio, por lo que el logro de Prado es histórico. El guanajuatense tuvo que conformarse ayer con la segunda posición tras completar 60 vueltas en el London Velopark en las que cubrió 15 kilómetros del recorrido, luego de que el español Sebastián Mora Vedri se lanzó a la fuga antes de las tres últimas vueltas. El mexicano que iba en el pelotón pedaleó al máximo de su potencial y logró escaparse sólo para asegurar la medalla de plata, siendo perseguido por el suizo Claudio Imhof, para ser la sorpresa en el podio de premiación. El año pasado Prado dio viso de estar preparándose en serio para este Campeonato Mundial en Londres, cuando en los Juegos Panamericanos se quedó cerca del triunfo tanto en las prueba de ómnium y contrarreloj, donde obtuvo dos preseas de plata. Luego de su debut en la justa continental Ignacio Prado confesó, “cuando tenía como 17 años decía que ya no quería la bicicleta porque batallaba mucho económicamente para conseguir piezas y para salir a competir… Económicamente estaba en una situación difícil. No tenía patrocinadores. Hubo momentos duros en los que iba entrenando y me dejaban atrás en las subidas y en lo plano, y yo decía ¿cómo me pueden dejar? Eso fue lo que me desmotivó, pero al mismo tiempo me hiz o demostrarme que sí podía, y volví a agarrar la bicicleta”. El guanajuatense que desde hace algún tiempo se empezó a visualizar en Río 2016 comentó también que, “antes de arrancar no pienso en ganar, me encomiendo a Dios, le pido que no me vaya a caer y que a mi equipo le vaya bien”. Este viernes Prado volverá al London Velopark, para competir en el arranque del ómnium con el scratch, persecución individual y eliminación, y un día después correrá el kilómetro, la vuelta lanzada y la car rera por puntos, en busca de un nuevo logro.
© Copyright 2025