PROGRAMA Miércoles, 9 de Marzo de 2016/ Sesión de mañana Vestíbulo Principal 11:30 - 12:00 12:00 - 12:30 Ponencias 12:30-12:50 12:50-13:10 13:10-13:30 13:30-13:50 10:00 - 14:30 Inscripción / Entrega de Documentación 10:30 - 11:00 Exposición de Maquetas.- Visita guiada 11:00 - 11:30 Sesión Póster I + Café Salón de Actos Sesión de Apertura a cargo de Dª Mercedes del Rio Merino Directora de la ETSEM- UPM Conferencia Inaugural: D. Albert Cuchí Burgos ETSAV- UPC SESIÓN 1: MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.- HORMIGÓN Chair: Dª María Segarra Cañamares Estado del conocimiento de los hormigones convencionales reforzados con fibras de acero, vidrio-e, polipropileno y basalto. Arturo Bustos Estudio de las propiedades mecánicas de armaduras corroídas cuando se modifica la velocidad de deformación. Ángela Moreno, Alfonso Cobo, J. Rodríguez Diseño de dovelas prefabricadas para túneles con hormigón reforzado. Araceli Gómez Behavior analysis of mass concrete added polypropylene fiber. Rubén Serrano, Alfonso Cobo, María Isabel Prieto Miércoles, 9 de Marzo de 2016/ Sesiones de tarde Ponencias 16:00-16:20 16:20-16:40 16:40-17:00 17:00-17:20 17:20-17:40 Ponencias 16:00-16:20 16:20-16:40 16:40-17:00 17:00-17:20 17:20-17:40 Sala B SESIÓN 2: PREVENCIÓN Y SEGURIDAD / TEMÁTICA GENERAL Chair: Dª Isabel Prieto Barrio La adquisición inicial de competencias específicas relativas a la función de coordinador de seguridad y salud en obras de edificación Rafael Vicente Lozano Hacer prevención más allá del cumplimiento formal María Segarra Nuevos parámetros para aplicar en los métodos de evaluación de riesgo en seguridad y salud para obras de construcción. Antonio José Carpio, Mª de las Nieves González Análisis límite de estructuras de fábrica mediante Programación lineal: ¿qué es y para qué sirve? Fernando Magdalena, José Ignacio Hernando, Julián García Origen y difusión del modernismo arquitectónico español a través de los quioscos de música” Mercedes Valiente, Mª Carmen Sanz, José Ramón Osanz Sala de Juntas SESIÓN 3: MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.- MADERA Chair: D. Francisco González Yunta Estructuras entramadas de madera. José Luis Javier Pérez Refuerzo y reparación con fibra de carbono de vigas de madera de pino silvestre aserradas. Enrique Gómez, Kenzo Hosokawa Métodos de medida de humedad de madera en edificación. Luisa García, Alejandro Payán, Carlos Morón Análisis experimental del comportamiento mecánico de elementos de madera de pino silvestre de pequeña escuadría sometidos a compresión transversal a las fibras. Nuria Llauradó, Mª de las Nieves González, Pilar de la Rosa, Álvaro Santamaría Evaluación de elementos de madera de pino insigne de pequeña escuadría sometidos a compresión transversal a las fibras. Mª de las Nieves González, Nuria Llauradó, Isabel Prieto, José Luís Gallego 17:40-18:00 Pausa 18:00 MESA REDONDA DE CLAUSURA DEL CURSO MONOGRÁFICO DE ESTRUCTURAS DE MADERA PROGRAMA Jueves, 10 de Marzo de 2016/ Sesiones de mañana Sala de Juntas Ponencias 10:00-10:20 10:20-10:40 10:40-11:00 11:00-11:20 11:20-11:40 11:40-12:10 12:10-12:30 12:30-12:50 12:50-13:10 13:10-13:30 13:30-13:50 Ponencias SESIÓN 4: MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.- MORTEROS Y HORMIGONES Chair: Dª Isabel Mateos Delso Consideraciones respecto al comportamiento físico y mecánico de Hormigones ligeros estructurales. Alfonso Cobo, Isabel Mateos, F.B. Díaz, Mª de las Nieves González, F.Israel Olmedo Empleo de Fibras de Acero en Hormigón Autocompactante. Gabriela Vega. Hormigones translúcidos: análisis y aplicación en edificación. Alfonso Blasco Effect of temperature on the mechanical properties of building structures due to thermal activation of concrete mass. Inmaculada Martínez, Alfonso Cobo, Luis de Pereda, Isabel Prieto, Sonsoles González Estudio experimental del coeficiente de poisson de dos hormigones ligeros estructurales. F.Israel Olmedo, Isabel Mateos, F.B. Díaz, M.A. Vidal, Alfonso Cobo Sesión Póster II + Pausa café Estudio experimental comparativo del comportamiento a flexión de un hormigón ligero estructural frente a un hormigón convencional. F.Israel Olmedo Evolución del módulo de elasticidad de un hormigón autocompactante reforzado con fibras de acero. José Luis Sanchez Análisis de la microestructura de morteros de albañilería aligerados con poliamida reciclada. M.A. Salas, V. Calderón, M. Horgnies, R. Arroyo Influencia de la porosidad en el comportamiento de morteros fabricados con escorias de acería en ambientes húmedos. Isabel Santamaría-Vicario, Ángel Rodríguez, Juan García-Cuadrado, Álvaro Alonso-Díez Puesta en obra de morteros de cemento aligerados con residuos de espumas rígidas de poliuretano. Carlos Junco, Sara Gutiérrez, Jesús Gadea, Pablo Campos Sala B SESIÓN 5: EFICIENCIA ENERGÉTICA.- DOMÓTICA Chair: D. Oscar López Zaldivar 10:00-10:20 Monitorización, simulación y comparación de resultados en un espacio invernadero y su aplicabilidad a la edificación. Rubén Felices, Carmen Viñas, Juan Carlos Losada 10:20-10:40 Sistema de monitorización de temperatura y humedad en la edificación. Aplicación a una vivienda de Madrid. Luisa García, Alejandro Payán, Carlos Morón 10:40-11:00 Monitorización del sistema de calefacción por apertura y cierre de ventana. Alfonso Blasco, Jorge Rodríguez, Álvaro Tébar 11:00-11:20 Monitorización de cubiertas atirantadas. Jaime Santamarta 11:20-11:40 Monitorización de un muro trombe mediante un sistema de bajo coste. Rubén Felices, Alejandro Payán, Luisa García, Carmen Viñas, Carlos Morón, Juan Carlos Losada 11:40-12:10 12:10-12:30 12:30-12:50 Sesión Póster II + Pausa café Sistema de monitorización de variables de la calidad del aire interior basado en la plataforma arduino. Alejandro Payán, Luisa García, Carlos Morón Monitorización de parámetros ambientales con arduino para automatizar las funciones de un toldo. Araceli Gómez, Clara Jiménez, Gabriela Vega PROGRAMA Jueves, 10 de Marzo de 2016/ Sesiones de tarde Sala de Juntas Ponencias 16:00-16:20 16:20-16:40 16:40-17:00 SESIÓN 6: REHABILITACIÓN, MANTENIMIENTO Y PATOLOGÍA EN EDIFICACIÓN Chair: Dª María de las Nieves González García El patrimonio industrial y técnico: una realidad que precisa atención. José Luis Javier Pérez Técnicas de caracterización de materiales aplicadas a fábricas mixtas históricas del molino de los Aragonés de Monachil. Javier Pinilla, Esther Moreno, Ignacio Lombillo, Yosbel Boffill, Santos Garcia Posibilidades y aplicación de técnicas de análisis no convencionales en el estudio de materiales para restauración de edificios. Esther Moreno, Francisco González, Cristina Mayo 17:00-17:20 El torreón de Nubla, avances de la investigación sobre los restos de una atalaya. Gregorio García 17:20-17:40 Consolidación de sistemas de atirantado en monumentos: el caso del claustro de la catedral de burgos. Javier Garabito, Francisco Fiol, Carmelo Muñoz, José Carlos Garabito 17:40-18:00 Integral valuation of the waste generated in building rehabilitation from waste to resources. Mercedes del Río, Jaime Santa Cruz, Paola Villoria Ponencias Sala B SESIÓN 7: EXPERIENCIAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA Chair: Dª Inmaculada Martínez Pérez 16:00-16:20 Desarrollo de una página web aplicada a la docencia de materiales de construcción. Javier Pinilla, Mar Barbero, Nelson Flores, María Aurora Fernández 16:20-16:40 Influence of learning style, the perception and sex student in learning result. Mª Isabel Prieto, Alfonso Cobo, kenzo Hosokawa, Mª de las Nieves González 16:40-17:00 Implementación de la metodología BIM en el proceso de obra. una revisión del estado del arte. Elena Novales, Patricia Del Solar, Mercedes Del Río 17:00-17:20 Educación formal universitaria para una arquitectura sostenible. Caso Ecuador. Marina Pérez PROGRAMA Viernes, 11 de Marzo de 2016/ Sesiones de mañana Salón de Actos Ponencias 10:00-10:20 10:20-10:40 10:40-11:00 11:00-11:20 11:20-11:40 11:40-12:10 12:10-12:30 12:30-12:50 SESIÓN 8: EFICIENCIA ENERGÉTICA Chair: D. Ángel Rodríguez Saiz Estudio comparativo entre el colector de tubo de vacío y el colector de placa plana en energía solar térmica. Carlos Morón, Daniel Ferrández, Jorge Pablo Díaz, Youssef Abu, Adrián Pardo Comparación entre los resultados obtenido de medidas de iluminación tomadas en un aula, su modelo a escala y por simulación. Carolina Cabrera, Mercedes González, Carlos Morón Ecofriendly building materials towards a circular economy. Paola Villoria, Jaime Santa Cruz, Mercedes del Río Protocolo para la evaluación técnica de una instalación solar térmica. Carlos Morón, Daniel Ferrández, Jorge Pablo, Tomás Osorio Sistemas de iluminación natural en interior de edificios. Carolina Cabrera, Mercedes González, Carlos Morón Sesión Póster III + Pausa café La certificación energética en España: problemática y beneficios. Alejandro Payán, Luisa García, Carlos Morón Arquitectura climática. Guillermo de Ignacio Vicens 12:50-13:10 Depolluting by non-photocatalytic processes. Miguel Pérez, Lorena Pérez 13:10-13:30 Inerting and valorization of fly ash from urban solidwaste for cement mortar production. Óscar López, Rafael Vicente Lozano, Amparo Verdú. Sala B Ponencias 10:00-10:20 10:20-10:40 10:40-11:00 11:00-11:20 11:20- 11:40 11:40-12:10 SESIÓN 9: INNOVACIÓN EN EDIFICACIÓN.- TEMÁTICA GENERAL Chair: Dª Verónica Calderón Carretero Aprendizaje activo en materias básicas. Fernando Blasco, Begoña Blasco, Robin Banerjee, Luis Gómez, Antonia González, Salvador Jiménez Tecnología superadobe: estado de los conocimientos, ventajas, obstáculos que enfrenta, preguntas por responder y experimentos propuestos. Marco López Retrofitting of structural and non-structural members with FRP (fibre reinforced polymers) and FRCM (fibre reinforced cementitious matrix) Paula Villanueva Influencia de las cargas que no se tienen en cuenta en el proceso de cálculo de la estructura. Francisco Gil Avances en el uso de Metacaolín para la mejora de las propiedades de los morteros de cemento tipo portland. Gregorio García, Mariano González, Mercedes del Rio 3ª Sesión Pósters + Pausa café Salón de Actos Clausura a cargo de D. Alfonso Cobo Escamilla 13:30 – 14:00 Director de Departamento: “Tecnología de la Edificación” ETSEM- UPM
© Copyright 2025