VERACRUZ En - Diario El Puerto

ĒŲŲŲŲĒĐđĖŲŲŗŲAÑO 2, NO. 877
D
L
M M
J
V S
AHORA SÍ, VA
EL APRETÓN
AL GASTO PÚBLICO
SU FAMILIA EN EL
ENRIQUECIMIENTO
DE DUARTE
VERACRUZ 2-3
ALISTA PEMEX
PRIMEROS
DESPIDOS AL SUR
VERACRUZ 5
EN ENERO EL GASTO NETO PAGADO DEL SECTOR PÚBLICO CAYÓ 11.9 POR CIENTO
EN TÉRMINOS REALES Y A TASA ANUAL, REPORTANDO SU RETROCESO MÁS
FUERTE EN 24 AÑOS PARA UN MES DE ENERO. INVESTIGADORES PREVÉN QUE EN
EL TRANSCURSO DEL AÑO COMENZARÁN A VERSE MAYORES BAJAS EN EL GASTO
CORRIENTE, QUE INCLUYE GASTOS DE OPERACIÓN, SUELDOS Y SALARIOS A LA
BUROCRACIA VERACRUZ 4
SE DISPARAN LAS REMESAS
VERACRUZ 6
ARRIESGA RECORTE PRODUCCIÓN DE GASOLINA
VERACRUZ 5
EL PUERTO
OPINIÓN
2
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
Generoso es el poder con los suyos. A los
mendigos los hace ricos y a Javier Duarte lo
hizo millonario, poseedor de bienes y ranchos, casas y palacios, exhibido por su acérrimo enemigo, Miguel Ángel Yunes Linares,
que le imputa fortuna insultante, vía amigos
y familiares, 40 prestanombres y algo más.
Decía el desgobernador de Veracruz que
tiene las manos limpias, provocando sonrisas tímidas y bromas mentales, hirientes
pero en silencio, entre aquellos que acudieron a palacio de gobierno en Xalapa a su
conferencia de prensa, este lunes 29, inédita
porque sólo a un orate se le ocurre llevar de
escudo humano a hijos y esposa, colocarlos
bajo el reflector y sumarlos al show de la
expiación de pecados.
“Manos limpias y frente en alto” presume
Javier Duarte para responder al escándalo de
los 35 mil millones de pesos perdidos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación, las denuncias penales, su liderazgo
como el peor gobierno estatal en desempeño
con los recursos federales, el peor en solventación de observaciones a la aplicación
del dinero.“Manos limpias” aduce el gordobés, vapuleado por Yunes azul, masacrado
por la prensa nacional, que provocara una
expresión demoledora del auditor superior
de la Federación, Juan Manuel Portal, al
decir que “ojalá” Javier Duarte pare en la
cárcel por falaz y transa, por simular que
devuelve recursos mal aplicados o no aplicarlo, retener el dinero y desaparecerlo.
Su perorata es intragable. Cuenta su verdad a destiempo, cuando todo Veracruz sabe
que su gobierno ha sido de robo y atraco, las
manos sucias en las arcas, hurtando lo que
Su familia en el
enriquecimiento
de Javier Duarte
* Yunes Linares exhibe las primeras propiedades * Cuatro depas en Torre Pelícano * Casa en Houston * La negación de los señalados * Nicolás Ruiz Rosete declina * No será candidato del PRI en Mina * INE podría asumir el control de la elección es de los veracruzanos, exhibiendo fortunas y
pregonando impunidad.
“Todas las observaciones se están atendiendo en los tiempos que marca la ley, dentro del
proceso de solventación. Todos los recursos observados por la ASF se han destinado y aplicado
en actividades propias de la gestión pública. Por
lo que respecto a la Cuenta Pública 2014 quiero
precisar: el proceso de solventación no ha iniciado”, señaló el gober.
No ha procedido ninguna denuncia penal,
sostiene Javier Duarte. Y se proyecta: en cinco
años ha combatido “como nunca” la corrupción. Una firma externa, agrega este gobernador
que es mucho verbo y poca moral, determinó
que “somos el quinto lugar nacional por nuestro
buen desempeño y hemos venido mejorando
año con año”.
No puede ser más falaz el gobernador de
Veracruz. La firma a la que se refiere es Aregional, propiedad del líder nacional del PRI, Manlio
Fabio Beltrones Rivera, alias Don Beltrone, manejada por Luis Alberto Cano Vélez, quien fuera
tesorero y secretario de Planeación en el gobierno de Sonora, en los días de Manlio gobernador.
O sea, robo entre cuates.
Lo revela Miguel Ángel Yunes, que como amigo es malo pero como enemigo es de lo mejor.
Le ventea entonces el precandidato del PANPRD al microgobierno de Veracruz un historial
de propiedades, vía prestanombres, dentro de
México y en el extranjero.
Yunes Linares lo despedaza. Documenta la
existencia de cuatro departamentos en Torre
Pelícano, en Boca del Río, Veracruz, con valor
de 40 millones de pesos, una mansión en Houston, Texas, Estados Unidos, y otros dos departamentos con un costo aproximado de 20 millones
de pesos.
Agraviante para los veracruzanos, señala
Yunes Linares, pero es sólo una muestra. Habla
el panista de por lo menos 40 prestanombres,
familiares entre ellos, Mónica Macías, su cuñada, y José Armando Rodríguez, su concuño; el
diputado Edgar Spinoso Carrera, vía su esposa,
y muchos más.
Esta vez no habla Yunes azul de Moisés Manzur y el palacio de Valle de Bravo, con caballeriza y alberca para caballos, además de dos
helipuertos. No cita a Franky García ni a Jaime
Porres, los cobradores de cuota. Pero aporta
nueva evidencia de corrupción.
“Usó más de 40 prestanombres”, sentencia
Yunes Linares y le augura más denuncias penales ante la PGR y la Fiscalía General de Veracruz,
aún así ahí despache “Culín”, alias Luis Ángel
Bravo Contreras, el mozo metrosexual de Javier
Duarte.
Enlistó el panista las propiedades, presentó
fotografías de los inmuebles y exhibió constancias del Registro de la Propiedad en Estados
Unidos y Veracruz.
“Duarte vive desde hace mucho tiempo en
Torre Pelícano. Todos sabemos que dice que vive
en un departamento, veamos qué tiene Duarte
en la Torre Pelícano. Duarte tiene cuatro departamentos en la Torre Pelícano con un valor,
cada departamento de 10 o más millones de
pesos”, dijo.
Y mostró la relación:
“Torre Pelícano, Boca del Río, Veracruz.
“1.- Departamento 6-A a nombre de Mónica
Ghihan Macías Tubilla, cuñada de Duarte. Lo
adquirió por: Escritura pública No. 27,497 de
fecha 14 de marzo de 2013. Notario: Joaquín Tiburcio Galicia. Valor real $10,000,000.00. Ins-
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia
Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:
15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro
Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V.
/ Correo electrónico. [email protected]
3
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
OPINIÓN
cripción No. 4,227, sección primera, volumen
212, de fecha 15 de abril de 2013 del Registro
Público de la Propiedad de Boca del Río, Ver.
“2.- Departamento. 6-B a nombre de Mónica Ghihan Macías Tubilla, cuñada de Duarte.
Lo adquirió por: Escritura pública No. 13,240
de fecha 30 de enero de 2007. Notario: Joaquín
Tiburcio Galicia. Valor real $10,000,000.00.
Inscripción No. 6,364, sección primera, volumen 319, de fecha 17 de abril de 2007 del Registro Público de la Propiedad de Veracruz, Ver.
La inscripción es de Veracruz, pues en 2007 no
existía el Registro Público de la Propiedad de
Boca del Río
“3.- Depto. 9-A a nombre de Mónica Ghihan
Macías Tubilla, cuñada de Duarte. Lo adquirió
por: Escritura pública No. 25,165 de fecha 02 de
abril de 2012. Notario: Joaquín Tiburcio Galicia.
Valor Real $10,000,000.00. Inscripción No.
4,185, sección primera, volumen 210, de fecha
16 de abril de 2012 del Registro Público de la
Propiedad de Boca del Río, Ver.
“4.- Depto. 9-B a nombre de José Armando
Rodríguez Ayache, esposo de Mónica Ghihan
Macías Tubilla, cuñada de Duarte. Lo adquirió por: Escritura pública No. 28,749 de fecha
07 de junio de 2013. Notario: Joaquín Tiburcio
Galicia. Inscripción. No. 6,630 sección primera, volumen 332 de 2013 del Registro Público
de la Propiedad de Boca del Río ). Valor Real
$10,000,000.00.
“JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ AYACHE, ES
CONCUÑO DE JAVIER DUARTE, ESPOSO DE
MÓNICA GHIHAN MACÍAS TUBILLA. VALOR
REAL DE LOS DEPARTAMENTOS DE TORRE
PELÍCANO: $ 40,000,000.00
“PROPIEDADES EN HOUSTON,TEXAS
“Mónica Ghihan Macías Tubilla, cuñada de
Javier Duarte
Aparece como propietaria de la casa habitación ubicada en 83 BIRCH CANOE DR 77375.
LT 17 BLK 1 THE WOODLANDS CREEKSIDE.
PARK, WEST SEC 20
“Edgar Spinoso Carrera, cómplice de Duarte
“Estas son algunas de sus propiedades en
Houston
“ELVIA C (Elvia Carlota Besil Sampieri,
esposa de Édgar Spinoso). Departamento en
Houston, Tx. 1600 Post Oak Blvd 1305 77056,
unit 1305. Common Land & Ele. Cosmopolitan
condo 2nd Amend US$898,960.00
“BESIL ELVIA C (Elvia Carlota Besil Sampieri, esposa de Édgar Spinoso Carrera).
DOS DEPARTAMENTOS en Houston, Tx.
colindantes, el No. 1202 y 1203. 2207 Bancroft st. 1202 77027, 0.126 int Common Land
& Ele. Highland tower condo 5th. Amend.
US$805,545.00 y US$435,765.
“Durante toda su carrera como funcionario
Javier Duarte ha percibido como sueldo la cantidad de $7,970,871.00
“Sólo las propiedades que damos a conocer
el día de hoy, tienen un valor cercano a los
$60,000,000.00”.
Le refutan Mónica Macías y su esposo, José
Armando Rodríguez. Dicen que lo ahí citado es
producto de su “esfuerzo, trabajo, obtenido de
manera legal”. No rechazan que esas propiedades sean suyas.
“Nuestros bienes —dicen— son producto de
negocios que en ningún momento están relacionados con el Gobierno del Estado, como
intenta este señor confundir a la sociedad de
manera dolosa.
“Como familia nos agravian las falsas acusaciones sobre el origen de nuestros recursos,
los cuales pretenden vincular a un escenario
político del que no somos parte.
“Los vínculos familiares y afectivos nunca
los negaremos, sin embargo, en nada tenemos
que ver con temas políticos, nosotros somos
personas trabajadoras y dedicadas a nuestros
negocios que legítima y legalmente hemos
conformado.
“Condenamos enérgicamente que se utilicen nuestros datos para crear historias falsas
y teorías distorsionadas, no se vale utilizar la
mentira para dañar a una familia y denostar a
un matrimonio”.
Deja ahí la estocada Yunes Linares. Y promete más. Y sostiene tener más, la radiografía
íntegra del atesoramiento de bienes de Javier
Duarte y la implicación de su familia en el
crecimiento de su patrimonio. De mendigo a
millonario todo el clan.
Manos sucias, bolsillos repletos, el alma negra, agraviando con su riqueza a los pobres de
Veracruz, sólo Javier Duarte cree en la honradez de Javier Duarte.
Y pensar que éste es sólo es el principio.
–Archivo muerto
–Peor escenario para el PRI en Minatitlán,
no hay. Declina Nicolás Ruiz Rosete, cuasi
candidato a diputado local, por el que otros
se abrieron, entre ellos L’enfant terrible, Saúl
Wade León, tesorero municipal y alcalde real,
hijo del líder de la Sección 10 del sindicato
petrolero, Jorge Wade González, y Ricardo
Orozco, director de Consorcio Clavijero y ex
director del Tecnológico de Coatzacoalcos.
No va Nicolás Ruiz y aduce un problema
de salud en su familia, pero se reserva para
la elección de alcalde en 2017. Se resquebraja
el PRI en el distrito 28 pues fuera de Ricardo
Orozco, nadie tiene posibilidad de ganar la
elección.
Nicolás Ruiz no será candidato de la alianza
PAN-PRD, pese a que se perfilaba meses atrás
como la pieza de Yunes azul, Miguel Ángel
Yunes Linares, a contender contra su partido y
sobre todo contra la mafia priista que ha llevado a la quiebra a Minatitlán… Miércoles clave,
este 2 de marzo.
e decide la suerte de la elección en Veracruz,
aquejado el Órgano Público Local Electoral por
falta de recursos para organizar los comicios
y sin señales de que Javier Duarte suministre
el dinero. Tácitamente la elección está al filo
del abismo, a punto de que el Instituto Nacional Electoral se haga cargo y releve al órgano
estatal.
Refiere el representante del PAN ante el Consejo General del OPLE, Lauro López Zumaya,
que el INE está al tanto del problema y lo mejor
sería que ante la insolvencia financiera, asuma
la organización del proceso electoral. Insólito
lo que ocurre, inimaginado, pues todo indica
que no es circunstancial que Javier Duarte haya
llevado al OPLE a una crisis, que está a punto
de suspender los comicios. Como sea, el gobierno de Veracruz debe entregar los recursos
al INE o al mismo OPLE. De eso no se escapa…
4
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
AHORA SÍ: VA EL APRETÓN
AL GASTO PÚBLICO
El gasto neto pagado del sector público cayó 11.9 por ciento en términos reales y a tasa anual
en el primer mes de 2016 de acuerdo con Hacienda, la cual precisó que en enero se erogaron
por gasto corriente 13 mil 875 millones de pesos menos que en ese mismo mes de 2015
E
n enero el gasto neto pagado
del sector público cayó 11.9
por ciento en términos reales
y a tasa anual, reportando su
retroceso más fuerte en 24 años
para un mes de enero, después que
en 1992 bajó 18.3 por ciento anual
y descontando la inflación.
Destacó la disminución en los
gastos corriente y de capital, de 8.1
y 39 por ciento anual y en términos
reales, respectivamente; este último
registró su mayor caída para un
mes de enero desde que se tienen
cifras disponibles en 1990 en la
base de datos de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta reducción va en línea con
los ajustes al gasto público anunciados desde 2015 y cuya tercera
reducción se notificó en semanas
recientes. Sin embargo, la administración federal ha hecho énfasis en
que los mayores ajustes al gasto
serían por gasto corriente.
El informe de finanzas públicas
del primer mes del año arrojó que
se erogaron por gasto corriente
238 mil 787 millones de pesos o 13
mil 875 millones de pesos menos
que en enero de 2015. En tanto, en
inversión se gastaron 68 mil 512
millones de pesos o 38 mil 964
millones de pesos menos que en
enero del año pasado.
En el primer mes la reducción
en términos reales del gasto en
servicios personales fue de 6.1 por
ciento y de otros rubros del gasto de operación de 23 por ciento,
ambos respecto a enero de 2015.
Diego de la Mora, investigador
de Fundar explicó que una mayor
baja del gasto de inversión se debe
a la mayor facilidad que tienen los
recortes en este rubro, al ser “más
sencillo cancelar proyectos que estaban contemplados”.
No obstante, previó que en el
transcurso del año comenzarán a
verse mayores bajas en el gasto
corriente, que incluye gastos de
operación, sueldos y salarios.
“El costo de la burocracia es muy
alto y hay salarios muy elevados”.
Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación
Económica y Presupuestaria (CIEP)
estimó que los principales efectos del tercer anuncio de ajuste se
verán en marzo. “Estamos viendo
los efectos en el freno del gasto
programable, el cual traía disminuciones muy importantes en lo
presupuestado para este año, esto
ya se está materializando”, añadió.
AMORTIGUADORES PIERDEN RITMO
En materia de ingresos se reportó una reducción anual y real
de 1.1 por ciento en enero pasado.
Los tributarios, que han funcionado como amortiguadores frente
a la baja en los recursos petroleros
bajaron 1.1 por ciento anual y real.
La caída de los ingresos tributarios se derivó del descenso
de 25.9 por ciento del Impuesto
Especial (IEPS) que se cobra a
gasolinas y diésel, cuya recaudación se previó sería más estable
con la aplicación de una cuota fija
calculada por Hacienda a partir
de este año.
Villarreal expuso que la baja en
el IEPS se relaciona con el alza
en el dólar, “sí se está importando gasolina a precios bajos pero
la estás pagando en dólares, esto
pudo generar un menor margen
de ganancia que pudo sacrificar
una proporción del IEPS”.
Consideró que la situación debe
regularizarse conforme el peso se
vaya estabilizando.
La baja en los ingresos totales
pudo ser más pronunciada en enero,
pero ayudó el alza de 6 por ciento
en los petroleros, avance que no
ocurría desde enero de 2014. Éste
se explicó por factores temporales
de cobranza y tipo de cambio que
compensaron las bajas de 45.2 por
ciento en el precio de la mezcla
mexicana de crudo y de 3.3 por
ciento de la producción.
5
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
ARRIESGA RECORTE
PRODUCCIÓN
DE GASOLINAS
ALISTA PEMEX PRIMEROS DESPIDOS
EN LA ZONA SUR DE VERACRUZ
E
MATARÍA PEMEX
A PROVEEDORES:
IP
El incremento de la producción de gasolinas en el País está en riesgo porque Petróleos
Mexicanos recortó 36 mil 200 millones de pesos al presupuesto
l incremento de la producción
de gasolinas en el País está en
riesgo porque Petróleos Mexicanos recortó 36 mil 200 millones
de pesos al presupuesto de su
subsidiaria Pemex Transformación
Industrial.
De estos, 34 mil millones iban
a destinarse a proyectos para reconfigurar 3 de las 6 refinerías que
aún producen combustóleo.
Esta modernización, que planea
Pemex desde hace varios años, tiene
como objetivo construir plantas
coquizadoras en Tula, Salamanca y
Salina Cruz, donde se reprocesará
el combustóleo y en su lugar se
obtendrán gasolinas, turbosina y
diésel.
Hoy Pemex abastece la mitad
de la demanda de combustibles
automotrices en México a través de
importaciones. A partir de abril de
este año, empresas privadas podrán
también importarlo y competir con
la petrolera del Estado.
El director general de Pemex,
José Antonio González, dijo el lunes
que un esquema para desarrollar
estos negocios sería a través de
ALIVIAN
PÉRDIDAS DE CFE
Parte de las pérdidas financieras netas por 93 mil 912 millones
de pesos de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) serán compensadas con la transferencia de
30 mil millones de pesos este año,
informó Jaime Hernández, director
de Finanzas de la empresa.
Reconoció que esas transferencias compensarán parcialmente los
subsidios que otorga la compañía
a las tarifas eléctricas.
En 2015, la CFE incurrió en gastos
asociaciones con empresas.
De acuerdo con la Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2015-2029 de la Secretaría
de Energía, se espera que entre
2015 y 2022 una cuarta parte de
las inversiones planteadas para el
sector de refinación se destine a
aprovechamiento de residuales en
Tula y Salina Cruz.
“El objetivo del proyecto de
aprovechamiento de residuales es
financieros por 64 mil 364 millones
de pesos, un incremento de 38 por
ciento respecto a 2014.
Dentro de éstos, las pérdidas por
fluctuación cambiaria aumentaron
63 por ciento en un año, al pasar
de 22 mil 802 millones de pesos
a 37 mil 369 millones.
El resto del gasto, equivalente a
24 mil 978 millones de pesos, fue
por el pago de intereses sobre su
deuda.
Frente a este escenario, Hernández
abundó que la CFE disminuyó la exposición cambiaria de 35 por ciento,
en la que se encontraba a inicios
del año pasado, a 27 por ciento al
modernizar el esquema de procesamiento de las refinerías incorporando el proceso de coquización
para lograr la transformación de
los residuales en productos de
mayor valor de mercado”, señaló
la dependencia en su documento.
Con estos proyectos, Sener estimó que el uso de combustóleo
pasaría de 279 mil 600 barriles
diarios en 2014 a 32 mil 400 en
2029.
cierre del mismo. Esta exposición se
compone tanto de deuda como por
algunos contratos de infraestructura
pactados en dólares.
Sobre la caída de 8 por ciento de
los ingresos de la CFE, el directivo
explicó que las tarifas eléctricas son
determinadas por una fórmula que
utiliza desde hace más de 15 años
la Secretaría de Hacienda y que
busca reflejar el costo y mezcla de
los combustibles, así como efectos
del tipo de cambio.
La empresa dirigida por Enrique
Ochoa reconoció al cierre del año
pasado 93 mil 199 trabajadores activos y 45 mil 340 jubilados.
Pemex alista sus primeros
despidos en el sur del estado de
manera formal para el próximo
7 de marzo.
Las primeras 38 liquidaciones
en el llamado “Edificio Inteligente”
de Pemex Petroquímica fueron
acordadas en días pasados y a
partir de la noche de este lunes,
se difundió la lista.
El documento fue remitido por
la subdirección de Relaciones Laborales y Servicio al Personal Sur,
así como la Subgerencia Regional
de Concentración Laboral, diri-
El pago a proveedores de Pemex a través de la banca es un
paliativo y hay riesgo de que la
mortandad de empresas ligadas
a la petrolera se extienda.
Así lo advirtió Enoch Castellanos, tesorero de Canacintra, en
conferencia de prensa conjunta
con Enrique Guillén, nuevo presidente del organismo.
Criticó que los convenios de
factoraje para el pago a proveedores se extendieran hasta 180
días porque muchas empresas
no podrán aguantar el retraso
en los pagos.
“Sí hay peligro que esta mortandad de empresas se extienda
y ese gran beneficio que era la
reforma energética como palanca
para industrializar al País se quede corta, porque habrá que echar
mano nuevamente de empresas
extranjeras porque las nacionales
gido a Roberto Andrés Egremy
Pulido, subgerente de Administración de Personal y fechado el
16 de febrero.
En este se da cuenta de los 38
empleados que según el mismo
asunto del documento, lograron
un acuerdo “de terminación de
servicios”. El oficio detalla el número de ficha con el que está dado
de alta el trabajador, el nombre
del mismo, el folio del acuerdo y
la fecha de conclusión de labores.
Para todos los casos es el próximo
7 de marzo.
tienen problemas para financiarse”, consideró.
La Cámara que aglutina a los
industriales del País informó que
hay 500 proveedores y contratistas de Pemex afiliados a ella.
Dijo que para subsanar esta
situación habría que abrirles otros
mercados, pero la reconversión
es difícil.
Castellanos señaló que entre
las empresas afectadas están las
que dan servicios de mantenimiento, limpieza o que proveen
productos como tuberías, válvulas
y tanques.
6
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
‘SUPERDÓLAR’
AFECTÓ AL 70% DE LOS
INDUSTRIALES: CONCAMIN
Los empresarios del sector industrial revelaron que la volatilidad
en el tipo de cambio, que desde
hace meses enfrenta el país y que
ha superado la barrera de los 19
pesos, ha tenido para la mayoría
un impacto negativo, según la
Encuesta Opinión Industrial.
El sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Industriales
de los Estados Unidos Mexicanos
(Concamin), que recoge las opiniones empresariales en torno
a los resultados de la actividad
económica, destacó que para 70
por ciento de los encuestados el
encarecimiento del dólar les impactó de manera negativa.
Mientras que19 por ciento de
empresarios consultados asegu-
ró que se mantiene sin cambios
y el 11 por ciento restante, dijo
que la volatilidad les ha resultado
favorable.
Para los empresarios, el comienzo del año, no les ha resultado
bueno, el 56 por ciento de los
industriales consultados consideró, que en cuanto a demanda,
inversión y empleo, el primer mes
del año se mantuvo regular.
Por otro lado, para el 52 por
ciento de los industriales encuestados, en el primer mes del año
no se presentaron cambios en
los pedidos por sus productos.
Un 37 por ciento adicional informó que éstos “disminuyeron”
y para el 11 por ciento restante
“aumentaron”.
DEPRECIACIÓN DISPARA
44% LOS INGRESOS EN
PESOS POR REMESAS
Con la depreciación de 4.8 por ciento que tuvo en enero, el peso promedió
18.14 pesos por dólar, lo que generó que las remesas familiares repuntaran
44 por ciento en ese mes , el avance más importante en cerca de 11 años
REDUCIR GASTO
Y COMBATIR
CORRUPCIÓN,
CLAVES PARA
MÉXICO:
COPARMEX
Recortes adicionales al gasto,
combatir la corrupción y mejorar
la seguridad pública, son factores
que según la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), son necesarios para
preservar la estabilidad macroeconómica y el grado de inversión,
recientemente ratificado por una
de las calificadoras.
“Una disminución de la calificación crediticia tendría un impacto
negativo en las tasas de interés
y en los flujos de capital hacia el
país”, dijo este martes Gustavo
de Hoyos Walther, presidente nacional de la confederación en su
mensaje semanal.
Fitch Ratings, decidió ratificar
la calificación de riesgo crediticio
soberano del país de largo plazo
en moneda extranjera en BBB+ y
la de moneda local en A-.
Al respecto, el líder patronal
consideró urgente tomar medidas para corregir los factores de
riesgo de México señalados por la
calificadora, cuales podrían hacer
perder el grado de inversión como
la trayectoria de bajo crecimiento
de la economía, las debilidades
estructurales en las finanzas públicas en el contexto de la dependencia de los ingresos petroleros
y un nivel relativamente bajo en
la intermediación financiera.
De Hoyos Walther dijo que se
precisan tres medidas urgentes
cuya adopción requiere de clara
voluntad política: reducir más el
gasto público; identificar dónde
hay corrupción y mejorar la seguridad pública, principalmente
en aquellas regiones en las que
la delincuencia obstaculiza las
actividades económicas.
L
as remesas familiares repuntaron 44 por ciento en enero,
frente al mismo mes del año
pasado, medidas en pesos, con
lo que presentaron el avance
más significativo en poco más
de 11 años y medio, debido a la
fuerte depreciación de la moneda
nacional, de acuerdo con cifras del
Banco de México.
El peso mexicano registró una
depreciación de 4.8 por ciento en
enero, promediando 18.14 pesos por
dólar, luego de caer 4.5 por ciento
en el mes de diciembre. En enero
de 2015 su precio promedio fue
de 14.95 pesos por dólar.
Si tomamos en cuenta el monto
en pesos (35 mil 61 millones de
pesos), los hogares que reciben
remesas se adjudicaron en promedio 27 mil 137 pesos en enero,
muy por encima de los 18 mil 825
pesos registrados un año antes,
calculando que hay en el país un
millón 292 mil hogares receptores
de remesas, de acuerdo con la última
encuesta de ingreso y gasto de los
hogares realizada por el INEGI.
En términos de dólares, las re-
mesas familiares que ingresaron
al país sumaron mil 932 millones
de dólares en el primer mes del
presente año, cifra que no se había
observado en ningún mes de enero desde que el Banco de México
tiene registros.
Este monto fue 18.8 por ciento
más elevado en comparación con
la cantidad reportada en el primer
mes de 2015, de mil 627 millones de dólares, haciendo que este
crecimiento anual sea el más alto
desde diciembre de 2014, cuando
las remesas avanzaron 20.8 por
ciento anual.
México es uno de los principales receptores de remesas a nivel
mundial y los flujos se han visto
beneficiados de una mejoría en
la actividad económica en Estados Unidos, particularmente en
la ocupación en el sector de la
construcción, donde labora gran
parte de la mano de obra mexicana
que reside en ese país.
SEGUIRÁ RECUPERACIÓN DE ENVÍOS
Además de la depreciación
de la moneda, una menor tasa de
desempleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos también
podría haber impulsado los envíos
de remesas hacia México.
Y es que de acuerdo con un análisis
de los economistas de Banorte, en
enero el empleo de trabajadores mexicanos migrantes en Estados Unidos
aumentó en 46 mil nuevas plazas.
Aunado a ello, la tasa de desempleo
para los migrantes mexicanos sin
ciudadanía ha mostrado una trayectoria descendente, al pasar de 5.7
por ciento en abril de 2015 a 4.6 por
ciento en enero de este año.
Las remesas son de las principales fuentes de divisas más
relevantes para México. Superan
las exportaciones petroleras y el
turismo, y además tienen una importante incidencia en el consumo
de los principales estados receptores y ubican a México entre los
principales destinos en los envíos
de estos recursos a nivel mundial.
Para analistas de BBVA Research,
las remesas continúan con la tendencia creciente de 2015 impulsada
por el tipo de cambio y el aumento
en el empleo en Estados Unidos.
7
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
VERACRUZ
VERACRUZ: 142
MAESTROS PODRÍAN
PERDER SU PLAZA
Estos maestros y maestras tendrán derecho a expresar o justificar
el motivo por el cual faltaron al examen en noviembre y diciembre
E
n Veracruz, son 142 maestros y
maestras los que están en riesgo
de perder su plaza magisterial
por su inasistencia a la evaluación magisterial ordenada por
la reforma educativa en los meses
de noviembre y diciembre.
La semana anterior la secretaría
de Educación Pública (Sep) informó
que un promedio de 15 mil maestros
a nivel nacional perderán su plaza
laboral porque no acudieron a presentar la evaluación magisterial.
En entrevista con la titular de la
Secretaría de Educación de Veracruz
(SEV) Xochitl Adela Osorio Martínez informó que los 142 maestros
que no hicieron los exámenes en
el último bimestre del año pasado,
tendrán una segunda oportunidad.
Detalló que estos maestros ten-
drán derecho a expresar o justificar
el motivo por el cual faltaron, según lo prescribió la secretaría de
Educación Pública hacia el área
Jurídica de la SEV.
Informó que los maestros y
maestras que faltaron al examen
tienen 10 días a partir de que reciben
su comunicado para presentar sus
evidencias y tener oportunidad a
presentar el examen.
Osorio Martínez acudió a la
Firma de Convenio Marco de Colaboración “Acciones de Capacitación en la Cultura de la Legalidad”
entre la Secretaría de Educación
de Veracruz (SEV) y la Secretaría
Ejecutiva del Sistema y del Consejo
Estatal de Seguridad Pública (SESCESP) celebrada en la biblioteca
de la Benemérita Escuela Normal
Veracruzana (BENV) “Enrique C.
Rébsamen”.
Al cuestionarle por los maestros
y maestras que faltaron a laborar las
semanas anteriores como protesta
de que la secretaría de Finanzas y
Planeación (Sefiplan) incumplió con
los pagos calendarizados, la titular
de la SEV indicó que se trató de una
“inconformidad legitima, y creo que
debemos tener apertura en ese tipo
de cosas, no se cumplió y los maestros se inconformaron, entonces no
habrá sanción de ningún modo”.
Explicó que hubo un acuerdo
entre la sección 56 del SNTE y la
Sefiplan a fin de que los pagos de
carrera magisterial y otros bonos
lleguen a tiempo a los maestros,
sin necesidad de hacer más paros
laborales.
HABRÁ TAMIFLU
GENÉRICO EN 2018
La versión genérica del Tamiflu,
medicamento indicado para el
tratamiento de la influenza, llegará
al mercado hasta 2018.
Aunque la patente de la sal
activa oseltamivir venció el 26
de febrero, todavía conserva una
protección referente a la combinación de otros azúcares específicos
y eso impide que alguien más lo
produzca.
“Estaríamos viendo a partir
de 2018 un genérico (del oseltamivir)”, dijo Juvenal Becerra,
presidente de la Unión Nacional
de Empresarios de Farmacias
(Unefarm).
Destacó que el genérico ayudaría a reducir su precio de 700
pesos a 120 o 100. Cuando llega
al mercado la versión genérica
de un medicamento, explicó, el
precio en promedio es hasta 80
por ciento menor al de patente.
Descartó que la línea de fármacos genéricos de Unefarm
fabrique el oseltamivir (Tamiflu).
Detalló que durante febrero la
venta del antiviral en farmacias
privadas de Unefarm creció 50
por ciento, al igual que los antigripales.
La Unefarm, dijo, tiene 40 por
ciento de abasto de este antiviral
-5 mil o 6 mil unidades-, y será
reforzado esta semana cuando
Roche, el fabricante, importe 90
mil piezas más.
ELEVA
CENTROAMÉRICA
ENVÍO ILEGAL
DE CAFÉ
hasta un millón. “Ya se tenía en
años anteriores (importaciones
ilegales), pero no de tal escala,
lo que hay es un aumento muy
fuerte; ahora, no sale publicado
oficialmente, pero en los medios
del café y cuando nos reunimos,
lo dicen los mismos productores
de Chiapas, los mismos industriales, el Gobierno lo reconoce.
Extraoficialmente el Gobierno lo
sabe también”, aseguró.
En México se producen aproximadamente 5.2 millones de sacos por ciclo, pero para este año
se calculan 2.5 millones, por la
roya (hongo) y la edad de algunos
cafetales.
Los cafeticultores están preocupados de que las importaciones
ilegales desplacen a la cosecha
mexicana, ya que su producto es
más barato pero de menor calidad,
destacó Ofelio Angeles, presidente del Sistema producto café de
Oaxaca.
Mientras que la producción
nacional de café para el ciclo
2015-2016 se calcula que sea
17 por ciento menor respecto al
ciclo pasado, las importaciones
ilegales de este grano por la frontera sur crecen. Según Fernando
Celis, asesor de la Coordinadora
Nacional de Organizaciones Cafetaleras, cada vez más se importa
café de contrabando proveniente
de Centroamérica, especialmente
de Honduras.
Antes de 2014, calculó, dichas importaciones eran de
200 a 300 mil sacos -de 60 kilos cada uno- por ciclo, pero para
el actual periodo podrían llegar
8
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
FIESTA Y
SOCIEDAD
EMILIANO Y
MIGUEL FESTEJAN
SU CUMPLE
Claudia Rivera
EL PUERTO
M
uy al estilo de Star Wars
Emiliano celebró sexto
cumpleaños al lado de su
hermanito Miguel quien festejó su primer añito, ambos
acompañados por sus papis Miguel
Ángel Juárez y Luli Llanas, quienes
Any Coria, Paty Rodríguez y Male Pérez.
al igual que sus peques lucieron
vestuarios acorde a la temática
del evento.
Los festejados y sus invitados pasaron
horas y horas de sana diversión en
los juegos del salón Tik Tak así como
en las dinámicas de las animadoras,
para finalizar cantando las mañanitas para que Emiliano y Miguel
apagaran sus velitas y partieron un
exquisito pastel. ¡Muchas felicidades!
Emiliano y Angel acompañados por sus papis Miguel Angel Juárez y Luli Llanas.
Gaby y Valentina.
Irune y Julieta García.
9
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
MARIMBA
Claudette Oropeza y Aitana.
Un delicioso pastel al estilo de
Star Wars.
Mariola y Mariola Laguna.
Leticia Cantero y Valeria.
Pauina Ramón con Montserrat y Valentina.
Mónica Millares de De la Miyar y Emma.
10
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
NIDO DE...
PAN Y PRD FORMALIZAN EN LA CÁMARA
SOLICITUD DE JUICIO POLÍTICO
Ambos partidos presentaron formalmente su demanda de Juicio
Político en contra Javier Duarte de Ochoa
A
nte los “evidentes abusos de
corrupción y la creciente ola de
secuestros y asesinatos en el
estado de Veracruz”, diputados
federales del Partido Acción
Nacional y de la Revolución Democrática presentaron formalmente
su demanda de Juicio Político en
contra del Gobernador de Veracruz,
Javier Duarte de Ochoa.
Encabezados por el diputado
veracruzano y Coordinador Social del Grupo Parlamentario del
PAN en la Cámara baja, Enrique
Cambranis Torres, los también
legisladores panistas Enrique
Pérez Rodríguez y Francisco
Gutiérrez de Velasco Urtaza, así
como los diputados perredistas
Julio Saldaña Morán, Leonardo
Amador Rodríguez y Karen Ramírez Peralta, entregaron por
escrito la solicitud de Juicio
Político contra el mandatario
veracruzano.
“Diputados de diversos grupos
parlamentaros venimos a presentar formal denuncia por hechos
y conductas probablemente contrarias a los intereses públicos
fundamentales cometidas por el
ciudadano Javier Duarte de Ochoa,
en su carácter de Gobernador del
estado de Veracruz, a efecto de
que, de ser procedente, se inicie en
su contra Juicio Político, porque
es nuestro deber asegurarnos que
el desfalco millonario y las constantes violaciones a los derechos
humanos de los veracruzanos no
FACULTADES UV EN
RIESGO DE PERDER
ACREDITACIONES:
VICERRECTOR
En la Universidad Veracruzana
varias facultades podrían estar en
riesgo de perder su acreditación ante
Duarte trata de tapar realidad de corrupción: Yunes Linares
queden impunes”, indicó el diputado Enrique Cambranis.
Insistió en que el Gobernador
de Veracruz debe explicar “dónde
están los recursos millonarios que
desparecieron durante su gobierno,
y que se reintegre a la hacienda
pública el dinero que es de todos
los veracruzanos”.
Recordó que de acuerdo con la
Auditoría Superior de la Federación, más de 35 mil millones de
pesos que debieron ejercerse entre
2011 y 2014 para beneficio de los
veracruzanos, se esfumaron en las
manos de funcionarios del gobierno
de Duarte.
Tan sólo en la revisión de la
Cuenta Pública 2014, al gobierno
del estado de Veracruz se le hicieron
observaciones por 14,047 millones
de pesos, dijo.
En el documento entregado a
la Cámara de Diputados, los legisladores panista y perredistas
argumentan que el gobierno de
Veracruz es el más corrupto de
todas las entidades federativas.
“Posiblemente estamos ante uno
de los robos más indignantes de
la historia reciente en México”,
advirtió el diputado Cambranis
Torres.
El legislador panista exhortó a la
Cámara baja para que a la brevedad
posible integre la Subcomisión de
Examen Previo de Denuncia de
Juicio Político, como instancia
la falta de obras que existen por el no
pago del Gobierno Estatal afirmó el
vicerrector, Alfonso Pérez Morales.
Entre ellas están veterinaria, medicina y bioanálisis.
“Ya estamos preparados para recibir a los verificadores del organismo
acreditar, sin embargo la observación
de esta entidad es que si no contamos
con hospital de grandes especies no
habrá acreditación”, dijo.
En veterinaria está pendiente
construcción de hospital de grandes
especies, en medicina, es la remodelación y actualización del quirófano
y en bioanálisis la observación a
cumplir es que se debe contar con
laboratorio más especializado que
los que actualmente hay.
El vicerrector aseguró que también la barda perimetral del campus
Mocambo, que representa seguridad,
El precandidato del PAN a la
gubernatura del estado, Miguel
Ángel Yunes Linares, insistió que el
gobernador Javier Duarte de Ochoa
incurrió en un enriquecimiento ilícito pese a que haya puesto a nombre
de familiares inmuebles que adquirió
durante su mandato.
El panista explicó que las leyes
estatales y federales establecen que
el enriquecimiento ilícito se configura no solo por los bienes que están
a nombre del servidor público sino
también por los bienes de los cuales
hace uso como si fueran propios.
El entrevistado opinó que el mandatario estatal creyó que al poner los
bienes inmuebles a nombre de otra
persona podría eludir una responsabilidad ante la ley.
“Miguel Ángel Yunes Linares
señaló que el gobernador vive en
departamentos de la Torre Pelícano
de la ciudad de Boca del Río, lo cual
precisó que se trata de un caso de
dominio público.
Además, Yunes Linares insistió
que existen propiedades de Arizona
y de Houston, Texas, que ocupa el
mandatario estatal.
El precandidato del PAN a la
gubernatura del estado manifestó
que resulta imposible que la cuñada
de Javier Duarte se compre cuatro
departamentos en la Torre Pelícano y
tres en Houston con los 20 mil pesos
mensuales que ganaba su esposo
como apoderado legal de los Tiburones Rojos de Veracruz.
El panista aseguró contar con
pruebas de los inmuebles expedidos por el Registro Público de la
Propiedad.
Finalmente, Miguel Ángel Yunes
Linares aseveró que continuará dando a conocer otros datos que investigó sobre el manejo de los recursos
públicos en la entidad veracruzana.
encargada de determinar la procedencia o no de las solicitudes,
como lo marca la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
“Es indignante que el Gobernador (Javier Duarte) solamente
atine a decir que las acusaciones
responden a los tiempos electorales, pero no explique a dónde van
a parar los recursos públicos que
se necesitan en Veracruz. Porque
nos queda claro que no se invierten
en educación, ni en salud, mucho
menos en seguridad”, indicó Enrique Cambranis.
Añadió que “es indignante que
Veracruz ocupe el segundo lugar
entre los estados con el mayor número de personas en condición de
pobreza, con un total de 4 millones
634 mil pobres, y a la vez ocupe el
primer lugar en opacidad y malos
manejos del dinero público”.
está pendiente por la falta de recursos.
“Tenemos meses como ven, está
parada la obra de la barda, es algo
que se ve, si de alguna manera es
algo que no mencionamos de forma
tan importante, es bueno porque es
para seguridad,”, dijo.
Afirmó que apoyarán todas las
manifestaciones que se hagan a favor
de que la UV obtenga los recursos
que por derecho les corresponden.
11
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
NIDO DE...
TIERRA BLANCA: JÓVENES
DESAPARECIDOS HABRÍAN
SIDO INCINERADOS
De acuerdo con las declaraciones del octavo policía estatal
detenido, Rubén Pérez Andrade,
los cinco jóvenes desaparecidos
en Tierra Blanca Veracruz, fueron
privados de la vida e incinerados
en el rancho El Limón.
Esta información fue confirmada
por el padre de Bernardo Benítez
Arroniz, Bernardo Benítez Herrera,
que afirmó a pesar de las declaraciones del policía, buscan que se
siga investigando hasta llegar a
las últimas consecuencias.
“Revela todo como sucede, hasta
el final, como ya, inconscientemente
sabíamos que habían sido asesinados, comenta que los sacrifican y
los incineran (...) es sólo una declaración y es la información que se
nos ofrece, a partir de ahí tomarán
la parte que les interesa para seguir
con la información”, afirmó.
Expresó que las autoridades
federales buscaron revelarles estos datos antes de que lo hicieran
los medios de comunicación y les
tomara por sorpresa.
Además hay más restos hallados
en el Rancho El Limón que están
siendo ya analizados con las muestras genéticas de los familiares de
los cinco para determinar si hay
coincidencias.
Benítez Herrera explicó que en
unos 8 días sabrán los resultados,
pero estos tampoco serán su única opinión, también aguardarán
al Equipo de Forenses argentinos
que está realizando pruebas.
De cada diez feminicidios que
se cometen en el estado, sólo dos
son resueltos de parte de la Fiscalía General del Estado, lo anterior queda de manifiesto en el
informe que entregó su titular,
Luis Ángel Bravo Contreras, al
Congreso local.
De acuerdo a la estadística
que proporcionó, en el 2015 se
registraron 85 feminicidios, de
los cuales 66 siguen en trámite
las investigaciones ministeriales,
por lo que solo 19 se han logrado
resolver.
Sólo en 14 casos se han girado
órdenes de aprensión contra los
responsables de los ilícitos, sin
que se reflejen cifras de personas
detenidas por dicho delito de género, por lo que no se complementa
la estadística.
Se informó que hay dos casos
que fueron clasificados como reservados, en dos más no se determinó
el ejercicio de la acción penal,
pero tampoco se explica porqué
no hay elementos para detener a
los presuntos responsables.
Y en un caso se decretó incompetencia de la autoridad estatal,
y no se aclara el por qué aunque
el caso se pudo haber turnado
al ámbito federal, ante la PGR.
Al cuestionar a la panista Ana
Cristina Ledezma sobre la estadística, lamentó la manera en como el
Fiscal General, Luis Ángel Bravo
miente a la ciudadanía, pues a la
Segob le notificó que no había un
solo feminicidio.
Posteriormente en diciembre del
año pasado aseguró que en 2015,
se registraron 22 casos. En estos,
se han detenido a 27 personas, con
13 sentencias condenatorias y 12
autos de formal prisión.
Lamentó que no se invitó a
los integrantes de la mesa directiva para la entrega del informe
que se hizo con total opacidad,
y adelantó que este jueves harán
la petición formal del documento
para tener las estadísticas en materia de procuración de justicia.
Reconoció que hay incompetencia de parte de la autoridad
estatal de resolver los casos, “hay
una irresponsabilidad total y una
falta de interés y se evaluaran las
recomendaciones de la Segob y
si lo está aplicando la fiscalía”.
EN MARZO INSCRIPCIÓN DE
CANDIDATOS A GUBERNATURA
Y DIPUTACIONES
SIN LLEGAR
AL CONGRESO
LA SEGUNDA
PROPUESTA PARA
MODIFICAR LEY
DEL IPE
La segunda propuesta para modificar el artículo 98 de la Ley del
Instituto de Pensiones del Estado
no ha llegado al Congreso local,
confirmó el secretario General de
la Cámara, Francisco Portilla.
En entrevista, el funcionario
recordó que la próxima sesión
está agendada para el próximo
jueves, y aún podrían recibir el
documento que debe remitir el
mandatario estatal, después de
que se dieron movilizaciones magisteriales contra la propuesta
remitida en los primeros días de
febrero.
Francisco Portilla no descarto
FISCALÍA
VERACRUZANA
SOLO RESUELVE
2 DE CADA 10
FEMINICIDIOS
que la propuesta pueda llegar el
próximo jueves por la mañana, o
en el transcurso de este martes o
mañana miércoles.
“Tenemos sesión el jueves a las
11 de la mañana de la diputación
permanente, puede llegar mañana
miércoles o el jueves temprano,
antes de la sesión”.
En otro tema, refirió que desde el pasado jueves recibieron la
propuesta del gobernador Javier
Duarte para dar autonomía presupuestaria a la máxima casa de
estudios que garantizaría el 3 por
ciento del ingreso global del estado.
Recordó que se busca que el
dinero para la UV sea un presupuesto progresivo y será el área
administrativa la que determine
cómo se gastará el dinero.
“Tiene que turnarse a comisiones y se requiere de dos periodos
ordinarios para poderla aprobar (...)
probablemente sea a la comisión de
Justicia y Puntos Constituciones,
en coordinación con Hacienda del
Estado y de Educación”.
Como parte del calendario electoral para la elección de gobernador
y diputados locales, a lo largo de
marzo se desarrollarán actividades
importantes como la conclusión de
los periodos de precampañas así
como el registro de candidatos a
la titularidad del Poder Ejecutivo
y de la plataforma electoral.
De acuerdo al documento publicado en la página del OPLE
Veracruz, el próximo cinco de
marzo vence el plazo para que
el Consejo General coordine, planee y ejecute los procedimientos
para el seguimiento de la Jornada
Electoral establecidos en el Programa de Operación.
Aunque para esa fecha se fijaba
la obligación de designar al ente
auditor del PREP, la comisión correspondiente ya determinó que
será a la UNAM, institución educativa que blindará el programa
y a la que se le tendrán que pagar
cinco millones de pesos.
El día ocho de este mismo
mes concluye plazo para que
los partidos políticos registren
la plataforma electoral de candidatos a Gobernador, misma se
difundirá en las demarcaciones
electorales en que participen y
que sus candidatos sostendrán
en la elección correspondiente.
Según datos del órgano electoral
el 13 marzo es la fecha límite en la
que se deberá retirar la propaganda
electoral que sea colocada por actividades de precampaña de precandidatos a Gobernador. Del 18 al 27
de marzo inicia el periodo para el
registro de candidatos a Gobernador,
ante el Consejo General. El 20 de
marzo de marzo concluye el plazo
para publicar y fijar por veinte días
naturales las listas nominales de
electores en cada oficina municipal
del Registro Federal de Electores
de las cabeceras municipales.
12
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
13
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
MUNDO SINGULAR
14
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
OPINIÓN
ESCENARIOS
LUIS VELÁZQUEZ
Duarte, peor que nunca
q4FMFGVFSPOUSFTBTFTPSFT
q%PNJOHB9ÍDIJMUTVCSÔKVMB
1
Todo indica que tres de los cuatro visibles
asesores políticos de Javier Duarte, JD, para la
buena conducción de la nave sexenal se han
ido.
José Murat Casab, el autor con “Los Chuchos” del Pacto México, ex diputado federal y
senador que iniciara con Fidel Herrera Beltrán
en el Echeverrismo, y que como gobernador se
inventara un secuestro para reposicionarse en
la percepción ciudadana de Oaxaca.
Enrique Ramírez Jackson, llamado “El rey
del codazo”, que así suele abrirse espacio
camino al presídium, ex diputado federal y ex
senador, contemporáneo del góber fogoso, y
que nunca pudo gobernar su estado natal, Nayarit, tutor de Aurelio Nuño Mayer, secretario
de Educación Pública, obsesionado con meterse en la carrera presidencial 2018.
Rubén Aguilar Valenzuela, el ex guerrillero
y exjesuita y alterno de Jorge Germán Castañeda en la publicación de libros… que orientó
tan bien a Vicente Fox Quesada, a tal grado
que luego entraba al quite diciendo “lo que el
presidente quiso decir…”.
El único que permanecería en la asesoría a
JD es Carlos Brito Gómez, ex de todo en Veracruz, menos gobernador, cuya oportunidad de
oro se le fue en el sexenio de Rafael Hernández
Ochoa, cuando le apodaban “El taca-tataca”,
y quien acaba de cumplir 84 años, aun cuando
dice que 82 años, pues se quita dos según sus
amigos.
En la fama pública quedó como leyenda que
al menos José Murat y Enrique Jackson cobraban un millón de pesos mensuales, sin recibo.
Pero además, la leyenda también preconiza
que el parcito, hermanos putativos del fogoso, quien los tuviera en la nómina, hacían ¿o
hacen? negocios en Veracruz a través de una
compañía constructora.
En el caso de Murat, a través de “El oaxaco”,
quien luego de bloquear la autopista sureña con
nueve presidentes municipales reclamando pagos pendientes fue desaparecido en las goteras
de Xalapa (dos patrullas policiacas lo seguían),
luego de una audiencia con el secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón.
Y el caso de Enrique Jackson, concesiones de
obra pública a una empresa de uno de sus hijos.
“Tiene rato que ya no los veo por ahí” dice
un priista.
2
Si se considera el descrédito a que ha llegado
el duartismo (por todos conocidos), nunca fue
conocida con hechos el tipo de asesoría que el
cuarteto daba (ahora quizá solo Brito) a Javier
Duarte.
Veracruz, caminando en el desprestigio
de norte a sur y de este a oeste del territorio
jarocho, con una población que, mínimo, se
pitorrea del gobernador, además de endilgarle
los apodos más disparatados, muestras de la
absoluta pérdida del respeto, lo más elemental
en una persona.
Pero además, el descrédito en el país como el
peor de todos los aglutinados en la CONAGO,
Conferencia Nacional de Gobernadores.
Y lo peor, el descrédito en una parte del
planeta.
Veracruz, “el peor rincón del mundo para el
ejercicio reporteril”.
Veracruz, “el cementerio de migrantes más
largo y extenso del mundo”.
Veracruz, con el peor lodazal en el manejo de
los recursos federales decretado por la Auditoría Superior de la Federación, con todo y que
JD le echara encima a sus diputados federales al
auditor Juan Manuel Portal.
No obstante, la única asesoría política que
pareciera visible es que Enrique Jackson, otro
político enamoradizo como dice Miguel Barbosa de Silvano Aureoles con Belinda, le acercó al
secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño
Mayer, camino a la candidatura presidencial
del año 2018.
¡Ah!, la fama pública también registra que
cuando llegaba a palacio, Jackson se le pegaba
a Duarte en el desayuno, en la comida, en la
cena y en el cafecito con Frutsis.
Pero de ahí para el real, los asesores más bien
parecían estar ordeñando la nómina en base a
la amistad con el fogoso, quien se los heredara
a Duarte.
Es más, ningún priista del gabinete legal y
ampliado conoce el resultado concreto y específico de la asesoría brindada por tales señores
y que haya desembocado en el bienestar social
de la población pobre, miserable, jodida, desempleada, subempleada con salarios de hambre y migrantes.
3
De acuerdo con la ley de Responsabilidades
de Funcionarios Públicos, los asesores de JD
han de someterse al escrutinio jurídico.
Su asesoría se ha traducido en “el desorden
administrativo, el caos financiero y la corrup-
ción política” como describe el senador Pepe
Yunes al duartismo.
Ahora bien, si asesoraron bien a JD y JD los
desoyó, entonces, el simple hecho de permanecer en el cargo (para cobrar el millón
de pesos mensuales y seguir en los negocios)
origina un delito de omisión, y también, de
negligencia.
Más aún: si con su asesoría descarrilaron al
duartismo, también son sujetos de un juicio
político y un proceso penal por los negocios
colaterales.
4
Con todo, y quizá en efecto se hayan ido,
cuando menos habrían servido para contar
chismes políticos del altiplano a JD, y de paso,
atemperar su permanente estado bipolar y de
irritación.
Tal cual permitiría explicarse los últimos
días cuando a partir de la denuncia de la Auditoría Superior de la Federación con las irregularidades en la cuenta pública…
Y de la declaración de Manlio Fabio Beltrones en Tabasco de la que después reculara…
Y de los enviados especiales de una parte de
la prensa defeña en Veracruz…
Y del abucheo de los pensionados en el
café “La Parroquia”, del puerto jarocho, y lo
sintomático, en su ausencia…, todo mundo,
incluidos los niños de sexto año de primaria hasta los seniles preguntaban ansiosos,
primero, si Javier Duarte terminaría en la
cárcel, y segundo, si devolvería “el dinero
robado” como tanto tanto tanto han cacareado Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel
Yunes Linares, en tanto Cuitláhuac García
ha expresado que lo denunciará por peculado.
Y es que sin un freno de mano, sin una brújula que lo pudiera enderezar en el camino, con
un Fidel Herrera tan lejos en Barcelona, y sin
los sabios consejos de Enrique Jackson, Pepe
Murat, Brito y Rubén Valenzuela, JD parece
estar peor que nunca.
Y, bueno, si ahora lo asesoran Ana Guadalupe Ingram Vallines y/o Corintia Cruz Oregón y/o Dominga Xóchilt Tress, ahí están las
consecuencias.
El Apocalipsis.
Su Waterloo.
En su punto más bajo. El momento más adverso. Nadir, le llaman los astrólogos. El limbo,
dirían los católicos. Caminar sin una brújula,
pues, dejando que los días y las noches muevan
la vida…
15
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
INTERNACIONALES
AFIANZA SÚPER ‘PUDE HACER
MARTES A
MÁS POR NIÑOS
CLINTON Y TRUMP ABUSADOS’
PROCEDE
VETA DAKOTA
REVELAN
DEMANDA CONTRA DEL SUR LEY ANTI NEXO DIRECTO
UNIVERSIDAD TRUMP TRANSGÉNERO
SOBORNOSROUSSEFF
La demócrata Hillary Clinton
y el republicano Donald Trump
lograron ayer victorias clave rumbo a la candidatura presidencial
en Estados Unidos. Tanto Clinton
como Trump se llevaron 7 de los
11 estados en el llamado Súper
Martes de elecciones primarias.
Ambos aspirantes festejaron
anoche con la mira puesta ya en
la contienda por la Casa Blanca.
Según las encuestas de salida
en los estados que estuvieron en
disputa ayer, 9 de cada 10 votantes
por Clinton buscaban a alguien
con experiencia, mientras que 9 de
cada 10 votantes a favor de Trump
entre los republicanos querían a
alguien fuera del sistema que pudiera cambiar las cosas.
Los candidatos de los partidos
serán definidos oficialmente en sus
Convenciones nacionales en julio
próximo.
Uno de los principales asesores del Papa Francisco reconoció,
en el marco de una investigación,
que debió haber hecho más para
asegurarse que un clérigo condenado por pedofilia no continuara
abusando de niños.
El Cardenal australiano George
Pell afirmó esta semana a la Real
Comisión de Respuesta Institucional al Abuso Sexual Infantil
que, como sacerdote adjunto en
la ciudad de Ballarat en la década
de 1970, él escuchó rumores de
que el maestro Edward Dowlan
de la escuela local de Hermanos
Cristianos podía estar involucrado
en “actividad de pedofilia’’.
Pell testificó que manifestó sus
preocupaciones ante el capellán
de la Universidad de San Patricio,
quien le respondió que la orden
Hermanos Cristianos estaba atendiendo las acusaciones.
INICIA FINAL DE
DIÁLOGOS CON
FARC
CREA CAOS EN
ACUDE MORALES
PAKISTÁN MUERTE A VÍA LEGAL POR
DE ‘HÉROE’
HIJO
Los negociadores de paz del
Gobierno colombiano viajaron a
La Habana para afrontar la recta
final de las negociaciones con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), que buscan
concluir con éxito antes del 23 de
marzo. El equipo, encabezado por
el Jefe negociador, Humberto de la
Calle, partirá de la base militar de
Catam, en Bogotá, para reanudar
mañana el ciclo de conversaciones
con la guerrilla.
El diálogo fue retrasado varios
días por una polémica visita a
Colombia de delegados del grupo acompañados de guerrilleros,
todos armados.
La capital y otras ciudades fueron
escenario de una serie de altercados
tras la ejecución de Mumtaz Qadri,
asesino confeso del Gobernador
de Punjab, Salman Taseer, por su
oposición a las polémicas leyes
de blasfemia.
Cientos de manifestantes quemaron neumáticos, destrozaron comercios y se enfrentaron con la
Policía de Islamabad y las ciudades
de Karachi, Lahore y Rawalpindi
luego de manifestarse contra la
ejecución de Qadri.
Qadri fue ejecutado esta madrugada cerca de las 04:30 horas
locales en la cárcel de Adiala, en
Rawalpindi, cerca de Islamabad.
Una Corte de apelaciones de
Nueva York determinó que puede
proceder legalmente la demanda
por fraude iniciada por el Procurador General del Estado contra
la Universidad Trump.
La decisión, emitida por un panel de cuatro jueces de Manhattan,
significa que la escuela con fines
de lucro creada por el precandidato
presidencial Donald Trump, deberá
enfrentar la denuncia.
Estas acusaciones fueron iniciadas en 2013 por el Procurador
Eric Schneiderman, por estafar
presuntamente a miles de personas.
Según la demanda, Trump defraudó a las personas que se inscribieron en los cursos en línea de
su escuela ya que la universidad
operó sin las licencias necesarias.
La petición busca el reembolso
y el pago de daños y perjuicios a
más de 5 mil estudiantes.
El Presidente de Bolivia, Evo
Morales, presentó una demanda
ante un juez para que su ex pareja
Gabriela Zapata, presa desde el fin
de semana, presente en cinco días
al niño que tuvieron en 2007 y que
se creía muerto. La relación de Morales y Zapata se conoció hace unas
semanas, en medio de la campaña
del referendo sobre la reelección del
Mandatario. Morales pidió el ayer
lunes, en una declaración ante los
medios, que los familiares de Zapata
le presenten al niño, que tendría hoy
entre ocho y nueve años, y ofreció
hacerse cargo del menor. Por lo que
la Oposición acogió esa versión con
escepticismo.
El Gobernador de Dakota del
Sur vetó hoy un proyecto de ley
que hubiera convertido al estado
en el primero de Estados Unidos
en aprobar una ley que obligue
a estudiantes transgénero a usar
baños y vestuarios del sexo con
el que nacieron.
El Gobernador republicano Dennis Daugaard, en principio reaccionó
positivamente a la propuesta, pero
dijo que tenía que hacer un poco
de investigación al respecto.
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus
siglas en inglés) insistió en que
era discriminatoria y rechazó la
iniciativa. También puso de relieve
que una ley de este tipo acarrearía
problemas posiblemente costosos a
las escuelas y al estado. Lewis contó
que tenía apoyo en su escuela, pero
el veto muestra que ese respaldo
va más allá de sus amigos.
La segunda mayor firma de ingeniería brasileña hizo la primera
acusación directa a la Presidenta
sobre su involucramiento en los
escándalos de corrupción del país.
Ejecutivos de Andrade Gutiérrez testificaron que la compañía
realizó pagos de manera irregular
a proveedores de la campaña electoral de Dilma Rousseff, reportó el
periódico Folha de S.Paulo.
El testimonio, que forma parte de la negociación con el fiscal
por parte de 11 ejecutivos, sería
el primer vínculo directo entre la
investigación denominada “Lava
Jato” y la elección de Rousseff,
aseguró el diario.
La indagación destapó una
red de corrupción y sobornos en
la petrolera Petrobras a cambio de
contratos con varias constructuras.
IMPUTAN A
EX VICE DE
GUATEMALA
RETAN EN BICI A
MORAL ISLÁMICA
DE GAZA
La ex vicepresidenta de Guatemala (2012-2015), Roxana Baldetti,
fue trasladada esta mañana a un
juzgado del municipio de Villa Nueva para la audiencia de primera
declaración por un nuevo caso de
corrupción en su contra.
En breves declaraciones a una
emisora local, Baldetti manifestó
sentirse tranquila y que está lista
para la audiencia, en la que también
deberá participar como imputado
su hermano Mario Alejandro.
La ex vicepresidenta utilizó
su poder político para otorgar la
concesión de un contrato para la
limpieza del lago por valor de 137.8
millones de quetzales.
En los últimos tres meses, Noor,
su hermana Sara y sus amigas
Amneh y Asalah han desafiado la
moral conservadora islámica de
Gaza montando en bicicleta por las
calles del enclave, donde han sido
duramente criticadas por practicar
un deporte considerado indecoroso
en las mujeres. Las cuatro jóvenes
de entre 20 y 34 años dejan sus
hogares poco después del amanecer
cada viernes por la mañana, día
del rezo musulmán, para pedalear
por la carretera que une el campo
de refugiados de Yabalia, al norte
de la franja, con el paso fronterizo
israelí de Erez, apartadas de las
miradas de los curiosos.
SOLEADO
16
EL PUERTO
2 DE MARZO DE 2016 / VERACRUZ
Soleado con intervalos nubosos
durante el dia. Vientos de 18 km/h.
FINANZAS
MÁXIMA 26
MÍNIMA 20
DENNIS NALLY /ŲŲŲŲ
México, de los 20 países
más confiables para
invertir: CEO de PwCç
Ante un escenario donde la
economía global puede crecer
muy poco, con incertidumbre
sobre el desarrollo de China y
las tensiones en medio oriente
entre Arabia Saudita e Irán,
México es de los 20 países
donde las empresas confiarán
más para invertir en 2016, dijo
Dennis Nally, CEO de PricewaterhouseCoopers (PwC)
International Ltd.
Destacó que el consumo
será uno de los factores fundamentales para el crecimiento
de En entrevista, Dennis
estimó que en los próximos
36 meses la economía mundial crecerá muy poco, pero
México tiene la estabilidad en
su Producto Interno Bruto y las
reformas estructurales que le
dan tranquilidad a las empresas para invertir.
___ ¿Qué oportunidades
ven en México?
___ Vemos tremendas
oportunidades aquí, este año
celebramos 110 años en México, estamos muy orgullosos de
eso, somos una de las empresas de servicios profesionales
más grandes en el país y eso
nos hace conocer a detalle
este mercado. Vemos un
fuerte potencial en la industria
manufacturera, energética, de
exportaciones y consumo. Hay
una enorme población y un
desarrollo fuerte de una clase
media que manda un mensaje
al mundo sobre oportunidades
de negocio.
___ ¿México es un oasis
para las inversiones cuando la
economía global no está bien?
___ Es totalmente cierto,
el mundo es muy incómodo
ahora y yo pienso que esta
situación puede durar entre 24
y 36 meses, estamos hablando
ŗŚ Dólar EU
AUMENTAN SANCIONES
EN SECTOR FINANCIERO
de bajo crecimiento económico. Incluso, ante economías
desarrolladas como Estados
Unidos que está bien, México
tiene mayor potencial. Te voy a
dar un ejemplo, si ves a Europa
que está creciendo entre 0.5 y 1
por ciento, eso no es mucho. Y
no sólo se habla de crecimiento
en el PIB, también se trata de
oportunidades de negocio, el
reto para México es la seguridad.
___ ¿En qué sectores ven
crecimiento en los próximos
5 años a nivel global y en
México?
___ Cuando hablamos de
los sectores que sigue PwC
(sus clientes) vemos en la
tecnología uno de los cambios
importantes, porque gran parte
de la economía está cambiando con esta revolución, son
teléfonos inteligentes llenos de
información y servicios, cambios radicales en manufactura,
es una dinámica muy rápida.
Otros sectores que vemos de
gran transformación es en el
movimiento de personas y por
eso la infraestructura es importante; hablamos de caminos,
puentes, y particularmente en
COMPRA 17.45
VENTA 18.20
Euro
COMPRA 19.17
VENTA 19.72
México es donde vemos mucho
desarrollo de este tipo. Otro es
el de servicios de salud, porque
tiene que ver con los anteriores, pero el crecimiento de la
población hace que se piense
más en la necesidad de protección. En México, son aquellos
sectores dedicados al consumo,
el desarrollo de la clase media
está haciendo que crezca la
demanda de diversos productos y tipos de servicios, lo cual
puede hacer que se mueva
la economía, y esos son los
grandes movimientos. Retail es
parte del consumo.
___ ¿La fortaleza del dólar
sobre el peso no es mala señal
para México?
___ Es un reto para México, no algo malo, es algo que
afecta a todo el mundo. Con
la inestabilidad económica,
vemos que en los últimos 12
meses el dólar se hizo más
atractivo para la inversión
como un refugio, desafortunadamente eso impacta a
México, pero no se trata de
algo exclusivo del país, y es
un terreno donde se debe
considerar un reto como para
hacer atractivo a México.
Libra
COMPRA 24. 62
VENTA 25.32
Yen
COMPRA 0.15
VENTA 0.16
En 2015, las sanciones al sector financiero crecieron 32.5 por
ciento respecto a 2014, según la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef).
Ese año, este organismo impuso 5 mil 90 sanciones, que en
monto sumaron 141.4 millones de
pesos, es decir, 50.3 por ciento
más que en 2014.
Las causas de las sanciones
fueron por incumplir tres leyes:
la de Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros,
la de Transparencia y Ordenamiento de Productos Financieros
y la de Instituciones de Crédito.
El 48.5 por ciento de las sanciones fue para las Sociedades
Financieras de Objeto Múltiple
(Sofom), con 2 mil 471 multas por
70.4 millones de pesos.
Otro 38.6 por ciento se concentraron en la banca comercial
por 53.8 millones.
Las aseguradoras recibieron
370 multas por 9.8 millones de
pesos y las entidades de ahorro y
crédito popular 85 por 2.3 millones.
Luis Fabre, vicepresidente de la
Condusef, expuso que el aumento de las reclamaciones se debe
a que la reforma financiera dio
más atribuciones a esta Comisión
para castigar conductas como las
cláusulas abusivas y que prohíbe
la Ley de Transparencia.
Las sanciones por incumplir
esta regulación crecieron 13.7 por
ciento en la banca, al sumar 905.
De ese total, 802 fueron por
emitir tarjetas de crédito no solicitadas y 39 por contratos que
incumplen requisitos como incluir la tasa de interés, el Costo
Anual Total y eliminar cláusulas
abusivas.
Además, 36 sanciones por
emitir estados de cuenta que
incumplen con la regulación y
10 por no expresar en términos
anuales las tasas de interés ordinarias y extraordinarias.
IMPULSA
VOLATILIDAD AL
OUTSOURCING
es cuando los empleadores se
inclinan por un modelo de reclutamiento de este tipo.
“Precisamente en tiempos
de incertidumbre es cuando la
industria (de subcontratación)
tiene más crecimiento porque los
tomadores de decisiones todavía
no saben si el proyecto se queda
o si es temporal. Están probando
productos, no quieren quedarse
con el costo fijo, sino variable.
En entrevista explicó que si
bien no se han registrado despidos
masivos, es visible que las empresas se mantienen sin cambio,
es decir, no contratan personal.
Ante un escenario de volatilidad
económica, las empresas prefieren
contratar personal mediante esquemas flexibles como la terciarización.
Por lo anterior, se espera que el
sector de outsourcing tenga este
año un crecimiento de entre 10 y
15 por ciento.
Mónica Flores, directora general de Manpower, afirmó que
en tiempos de incertidumbre
IPC
01.14
44.21
Dow Jones
00.00
16.86
Nasdaq
00.00
4.68