3 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Jueves 3 de Marzo de 2016
AÑO 13 - N° 4.451
Valor $ 300
La empresa “AC Inversions” tenía sucursal en la ciudad
Siete detenidos en
Operación Candelaria
Pág. 23
ESTAFA ALCANZÓ
A 100 IQUIQUEÑOS
Pág. 24
Rossi: Parte prevención
de cáncer de colon
Pág. 3
Alumnos de 16 escuelas
a clases el lunes 7
Pág. 3
Concejo Municipal aprobó alumbrado de última generación
La sesión del Concejo Municipal contó con la presencia del alcalde Jorge Soria y los concejales Mauricio Soria, Arsenio Lozano, Danisa Astudillo,
Álvaro Jofré, Felipe Arenas, Guillermo Cejas y Pedro Cisternas. Durante la votación los ediles que votaron en contra de la iniciativa fueron Felipe
Arenas y Álvaro Jofré. Estuvo ausente por enfermedad el concejal Juan Lima Montero. (Pág.24)
2
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
Los integrantes de al menos cinco comités de vivienda, entre ellos, Gladys Marín, indígena y diversidad, quienes se manifestaron por la tardanza en la respuesta del gobierno a otorgarle soluciones
habitacionales, lo que derivó en una masiva toma de terrenos a un costado de las lagunas de estabilización en El Boro.
CENTENAR DE POBLADORES PROTESTÓ POR
FALTA DE SOLUCIONES HABITACIONALES
M
ás de un centenar
de pobladores que
residen en tomas
de terrenos protestaron
por las calles céntricas de
Alto Hospicio, pidiendo
al gobierno celeridad en
la entrega de soluciones
habitacionales.
Se trató de los integrantes
de al menos cinco comités
de vivienda, entre ellos,
Gladys Marín, indígena y
diversidad, quienes se manifestaron por la tardanza
en la respuesta del gobierno a otorgarle soluciones habitacionales, lo que
derivó en una masiva toma
de terrenos a un costado
de las lagunas de estabilización en El Boro.
Juan Martínez, uno de los
voceros de las familias,
explicó que decidieron tomarse los terrenos, debido
a la lentitud del gobierno
en darles respuesta a los
comités de vivienda. “Vemos con espanto que hay
comités que se han conformado después que los
nuestros y ya tienen sus
casas, en cambio nosotros
aun estamos a la espera. Queremos que nos den
fechas claras de cuándo
tendremos respuesta a
nuestros requerimientos o
seguiremos movilizados”,
argumentó.
Por su parte, Lindsay Chimaja, dirigenta del comité
indígena, señaló que se vieron obligados a tomarse los
terrenos por la demora en
la asignación de beneficios.
“Hay gente que está hace
12 años esperando por su
casa propia y están inscritos en comités, sin embargo, cuando esas entidades
las lideran políticos, les entregan inmediatamente los
beneficios”, aseveró.
La marcha terminó en el
frontis del municipio, donde los manifestantes dialogaron con el alcalde de Alto
Hospicio, Ramón Galleguillos, a quien le pidieron su
intervención para ser escuchados por las autoridades
del sector. “Es entendible
el problema que enfrentan, pero incurrieron en una
ilegalidad al ocupar un terreno de un privado, quien
está pidiendo su desalojo.
Como municipio no tenemos competencia directa
sobre la materia, pero sí les
colaboraré para que sean
recibidos por la directora
del Serviu y se conforme
una mesa de trabajo con
ellos. Con el crecimiento
poblacional que ha experimentado Alto Hospicio, con
la migración que tenemos
de comunas del interior y
extranjeros, claramente, se
enfrentan problemas habitacionales”, adujo.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
3
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER
DE COLON IMPULSADO POR
SENADOR ROSSI DA SU PUNTO
DE PARTIDA ESTE VIERNES
T
al como lo había anunciado el senador Fulvio Rossi
el año recién pasado al
gestionar los recursos para poder implementar en la Primera
Región el Programa Prenec (Prevención de neoplasias de colon)
que permitirá realizar una pesquisa masiva de tumores (de colon), mañana estará en Iquique
el doctor Francisco López, para
reunirse con las autoridades del
hospital y del Servicio de Salud
de Iquique.
Según explicó Rossi “este PRENEC es un programa que comenzó el año 2009 al firmarse
un convenio entre el Ministerio
de Salud, la Universidad Médica
y Dental de Tokio y la Clínica Las
Condes.
A la fecha se han evaluado
más de 16 mil personas y se ha
logrado capacitar con estándares internacionales a los equipos
de endoscopia de los hospitales
de Magallanes, Valparaíso y San
Borja Arriaran.
El cáncer de colon y recto ocupa
el tercer lugar entre los cánceres
más comunes en Chile, donde
cada día fallecen tres personas
en etapas tempranas. Este cáncer puede ser detectado y tratado hasta con un 100 por ciento
de curación.
Sin embargo, a medida que el
tumor avanza, invade el colon
en profundidad y aparece el
riesgo de implantes o metástasis ganglionares y otros órganos
como hígado y pulmón, lo que
significa que hay menos posibilidades de curar al paciente, por
lo cual es de suma importancia El senador Fulvio Rossi enfatizó que “Este programa fortalece la idea y proyecto de Centro Oncológico en el que venimos trabajando con
fuerza”.
su detección temprana.
Dieciséis establecimientos
ingresarán a clases el 7 de marzo
Un total de 16 establecimiento educacionales de las comunas de Iquique, Pozo Almonte
y Camiña ingresará a clases el
7 de marzo, días después del
inicio oficial del año lectivo
que en Tarapacá se fijó para
el 3 de marzo, según el Calendario Escolar, informó el secretario regional ministerial de
Educación, Francisco Prieto.
Las unidades educativas de
Secretario ministerial de Educación, Francisco Prieto.
la comuna de Iquique que
comenzarán las clases el 7 de
marzo corresponden a: Escuela Violeta Parra, Liceo Bernardo O’Higgins, Liceo Elena
Duvauchelle, Escuela Gabriela
Mistral, Escuela Patricio Lynch,
Escuela República de Croacia,
Escuela Paula Jaraquemada,
Escuela Centenario, Escuela
Thilda Portillo, Liceo Luis Cruz
Martínez, Escuela Chipana,
Escuela República de Italia,
Escuela Especial Flor del Inca
y Centro de Capacitación
Laboral.
“El ingreso diferido en Iquique
se debe a que el sostenedor
está finiquitando obras de
reparación de baños y duchas. En el caso de la comuna
de Pozo Almonte se trata de
la Escuela Fuerte Baquedano donde se instalan aulas
modulares en reemplazo de
las aulas que fueron dañadas
por el terremoto de 2014 y
respecto del Liceo de Camiña
se trata de reparaciones menores derivadas de la contingencia climática ocurrida en
la Provincia del Tamarugal. En
total, este retraso involucra
una matrícula conjunta de 7
mil 300 alumnos”, expresó la
autoridad.
Prieto recordó que hoy jueves
3 de marzo ingresarán a clases más de 69 mil estudiantes,
tanto de establecimientos
educacionales particulares
subvencionados, como de escuelas y liceos públicos, además de colegios particulares
pagados.
4
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
INVERSIONISTAS BRASILEÑOS PROYECTAN
INSTALAR INDUSTRIA EN LA REGIÓN
en Brasil y factores micro-económicos del país, estamos analizando la factibilidad de instalar una planta en Chile, u otro
país del pacifico sudamericano
con todas las líneas de productos y una unidad de inyección
plástico para productos de exportación”. La inversión se proyecta en un millón de dólares
para la planta y 250 mil dólares
para equipos de manufactura.
INVERSIONES
EN REGIONES
-Empresa de insumos para oficinas busca operar a través de
nuevo acuerdo de la Agencia
de Promoción de la Inversión
Extranjera (APIE), la Fundación
Imagen de Chile y Corfo.
Corfo, a través del convenio
con la Agencia de Promoción
de Inversiones Extranjeras y la
Fundación Imagen Chile, que
busca promover la inversión
La delegación fue recibida por la Seremi (S) de Economía, Lorena
de Ferrari; el director regional suplente de Corfo, René Fredes
Ramírez; y el ejecutivo de la corporación estatal Mauricio Vega,
quienes entregaron los lineamientos para incentivar la inversión
extranjera en la zona. En ese plano, también realizaron contactos
con ProChile, Zofri S.A., la Asociación de Industriales de Iquique, y
en las distintas regiones del de la corporación estatal Mau- la Universidad Arturo Prat.
país, realizó la primera gestión
para la instalación de una industria brasileña en Tarapacá,
la cual se focaliza en la producción de insumos para oficinas.
La delegación fue recibida por
la Seremi (S) de Economía, Lorena de Ferrari; el director regional suplente de Corfo, René
Fredes Ramírez; y el ejecutivo
ricio Vega, quienes entregaron
los lineamientos para incentivar la inversión extranjera en
la zona. En ese plano, también
realizaron contactos con ProChile, Zofri S.A., la Asociación
de Industriales de Iquique, y la
Universidad Arturo Prat.
Las gestiones se realizaron en
el marco de la reciente iniciativa de descentralizar las inversiones que llegan al país. René
Fredes indicó que “con estas
acciones se busca fortalecer
la competitividad de sectores
estratégicos para la economía
regional, contribuir a la sofisticación y diversificación de la
matriz productiva, y generar
externalidades positivas en las
regiones o zonas geográficas
donde se ejecuten estos proyectos de inversión”.
La empresa Isoflex, representada por Gilberto Antonio Hartmann, corresponde al sector
industrial de Brasil. Sus líneas
de productos se focalizan en
el mercado de insumos para
oficinas (carpetas, archivadores, cuadros de gestión visual,
paneles de trabajo), en donde
la materia prima principal es
el plástico. Actualmente, toda
su producción la realiza en el
país de origen, utilizando seis
máquinas de inyección de
plástico, 30 trabajadores y un
distribuidor en Chile.
Hartmann explicó que “dado
los altos costos de producción
El acuerdo conjunto de APIE,
Fundación Imagen Chile y
Corfo, apunta a contribuir a la
materialización de inversiones
tecnológicas, estratégicas y/o
a la reducción de brechas de
competitividad de las distintas
regiones del país, y de sectores
económicos relevantes para el
desarrollo económico y social
de esas zonas geográficas. Para
ello, la coordinación de las entidades encargadas de hacer
la promoción (APIE e Imagen
de Chile) y de quienes pueden apoyar la materialización
de estas inversiones mediante
mecanismos de cofinanciamiento (Corfo, Agencias de Desarrollo Productivo Regionales,
Gobiernos Regionales, etc.) resulta fundamental.
Experto israelí compartirá experiencia para
solucionar escasez de agua en sector agrícola
El reconocido hidrólogo internacional profesor Eilon Adar dará
a conocer los últimos adelantos
en tecnologías de desalación y
tratamiento de aguas servidas en
un seminario organizado por el
Consejo Nacional de Producción
Limpia y Chilealimentos.
El hidrólogo israelí de renombre
mundial Eilon Adar, experto en
problemas del agua en zonas de
escasez, participará el próximo
jueves 10 de marzo en el Seminario “Riego en Zonas Áridas. Experiencia comparada en tecnificación, desalación y uso de aguas
servidas” que organiza el Consejo
Nacional de Producción Limpia y
la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, Chilealimentos.
El profesor Eilon Adar estará en el país como uno de los
principales expositores del Congreso Mundial del Tomate Industrial En esta nueva visita a Chile, el caque realizará Chilealimentos del 6 al 9 de marzo próximo.
tedrático y director del Instituto
Zuckerberg del Negev de Investigación del Agua de la Universidad Ben-Gurion se referirá
en la jornada sobre las últimas
tecnologías que se han desarrollado para manejo de recursos
hídricos escasos y la producción
de agua nueva así como de la
experiencia en Israel, donde el
75% de las aguas son recicladas
y reutilizadas principalmente en
agricultura.
En la oportunidad, Adar intervendrá además en un panel de
discusión que contará con los
comentarios del presidente de
la Asociación Gremial de Riego y
Drenaje, Luis Gurovich, la secretaria ejecutiva (s) de la Comisión
Nacional de Riego, Loreto Rey, y
el delegado presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
5
NUEVE ESCUELAS MUNICIPALES
INICIAN HOY AÑO ESCOLAR 2016
L
os establecimientos educacionales municipales
de Iquique que iniciarán
hoy el Año Escolar 2016 son:
La Escuela España, Escuela
Castro Ramos, Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, Escuela Eduardo Llanos, Escuela
Plácido Villaroel, Liceo Bicentenario Domingo Santa María,
Escuela Chanavayita, Escuela
San Marcos y el colegio Deportivo CODE, así lo confirmó
el jefe del Departamento de
Educación de la CORMUDESI,
Miguel Daponte.
Otros 14 iniciarán sus clases
el lunes próximo, 7 de marzo, debido a trabajos que se
están ejecutando y que corresponden a infraestructura
totalmente renovada, que
contempla el arreglo de servicios higiénicos, pintado de salas y fachadas, como parte de
las obras de mejoramiento.
Desde el Departamento de
Educación de la Cormudesi,
hacen un llamado a los apoderados a apoyar la mantención de esta infraestructura,
que tiene como finalidad contar con las mejores condiciones a los estudiantes.
Los alumnos de nueve
escuelas municipales
de Iquique inician el
Año Escolar 2016. El
resto, correspondiente
a 14 establecimientos
educacionales, lo harán el
lunes próximo, 7 de marzo.
Mil toneladas de basura semanales
se recoge de los contenedores
Personal de CONSEMAR, empresa contratista de la IMI, sigue retirando la basura con camiones en
los lugares que no están estos depósitos y reitera a la comunidad que el horario de recogida de
residuos domésticos es de 20.00 a 22.00 horas, de domingo a viernes, y les recuerda a los vecinos
que no saquen la basura el día sábado.
Se inició renovación de permisos de
circulación en exestadio Cavancha
El martes comenzó el proceso de renovación del permiso
de circulación en el exestadio
Cavancha y hasta el momento
un total de seis mil quinientos
contribuyentes ya han realizado este trámite desde que
empezó el proceso.
Desde las 8.30 hasta las 17.00,
en horario continuado, los
contribuyentes pueden acercarse a pagar su permiso de
circulación. El ingreso al recinto es por la puerta del exestadio, ubicada por la avenida
Arturo Prat, frente al Casino
Dreams.
Sandra Osorio, jefa de la Sección Permiso de Circulación,
dijo que en comparación de
años anteriores, se puede ver
un incremento en el pago de
los usuarios, donde 4.200, han
pagado en forma presencial
Mientras que 2.330 lo han hecho vía internet.
Osorio, en tanto, dijo que no
se trabajará en Semana Santa,
mientras que el 19 de marzo
se atenderá en forma extraordinaria, desde las 8.30 hasta
las 22.00 horas.
Las personas interesadas en
realizar el trámite vía internet,
lo pueden hacer en el portal
web www.municipioiquique.cl. Es importante que
para renovar el permiso de
circulación en línea, se debe
haber comprado el seguro automotriz obligatorio en línea,
y contar con la revisión técnica al día.
El año pasado
aproximadamente unos 45
mil vehículos particulares
renovaron su permiso de
circulación con la IMI, cifra
similar se espera para este
2016.
Desde que se implementó en
la ciudad de Iquique la recolección de basura domiciliaria, a través de contenedores
(15 de febrero de 2015), estos
han recogido hasta la fecha
cuarenta mil toneladas de
residuos, según Andrés Lillo,
administrador de COSEMAR,
empresa contratada por la
Municipalidad de Iquique.
Los vecinos han expresado
que esta iniciativa municipal
les ha permitido mantener
limpia y más ordenada las
calles. Uno, decía un poblador, sacaba la basura antes
o después que pasara el
camión recolector y ocasionaba que los animales, sean
gatos o perros, rompieran las
bolsas de depósitos y así se
ensuciaba la calle. Se formaban microbasurales, con la
consiguiente proliferación de
vectores y malos olores que
atentaban contra la salud de
la gente.
Ahora, con la nueva modalidad de retiro de desechos,
se ha facilitado esa labor y
los vecinos pueden sacar la
basura a cualquier hora del
día, hecho que ha significado que las calles se vean más
aseadas.
6
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
COMENZÓ EL PAGO DEL APORTE FAMILIAR
PERMANENTE EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ
Son más de 20 mil las familias beneficiadas en una primera etapa. Este 1 de marzo empezó el proceso en todo el país.
C
on gran expectativa por
parte de la ciudadanía
comenzó este martes,
el pago del Aporte Familiar
Permanente. Para hacer entrega de este derecho y conocer
en terreno el impacto de este
beneficio en las familias de la
Región de Tarapacá, llegó hasta el centro de pago del IPS,
El gobernador de la Provincia
de Iquique, Francisco Pinto;
el seremi de Gobierno, Luigi
Ciocca; el seremi del Trabajo
y Previsión Social, Jaime Hip;
la seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto junto al Director del IPS Regional, Mauricio Gibert, quienes supervisaron el pago y conversar con los
beneficiados.
“Como Gobierno hemos
cumplido los compromisos
contraídos con los chilenos
y chilenas, al concretarse el
pago de este beneficio, que
representa un apoyo real y
concreto para muchas familias
de la región. Y hoy, junto a tres
madres beneficiadas, hemos
constatado que estos recursos que entrega el Gobierno
son un aporte para la familia
y el hogar; ya que este bono
viene a ayudar a quienes más
lo necesitan, entregándole un
apoyo para enfrentar los gastos de marzo, especialmente,
de los útiles y materiales del
colegio”, señaló el seremi de
Gobierno, Luigi Ciocca.
La seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto, aseveró que
el Aporte Familiar Permanente
es un importante apoyo económico que otorga el Estado a
las familias y es un compromiso asumido por la Presidenta
Michelle Bachelet, “por cuanto
es una ayuda, un gran apoyo
que se entrega a las familias
en un mes de tantos gastos
como es marzo, este aporte
forma parte del Sistema de
Protección Social del Gobierno para las familias de bajos
ingresos”.
“Hoy podemos constatar que
este derecho, del Aporte Familiar Permanente, se les está
entregando a las personas que
se encuentran en situación de
mayor vulnerabilidad, sabemos que este mes es complicado, por lo que este beneficio como pudimos conversar
con las personas, los ayuda
bastante para los gastos de
marzo”, señaló el seremi del
Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip.
Mientras que el director del IPS
en Tarapacá, Mauricio Gibert,
comentó respecto al proceso.
“En la región de Tarapacá el
año 2015 fueron más de 23 mil
las Familiar beneficiadas desembolsando $2.025.280.000
millones de pesos - 50.889
bonos- por lo que se asume a
que esta cifra se pueda incrementar para este 2016. Como
IPS estamos trabajando en terreno para que este beneficio
de $43.042 por carga o familia,
se entregue sin ningún inconveniente”. En esta primera etapa, ciudadanos que ya reciben
pagos canalizados por el Instituto de Previsión Social, se les
entregará el aporte en su fecha y lugar de pago habitual,
sin necesidad de realizar otros
trámites.
BENEFICIARIAS
Es importante señalar que en el caso de los ciudadanos que tengan cuenta RUT y la hayan ocupado
en los 6 últimos meses, el beneficio se hará efectivo a través de transferencia electrónica.
Elizabeth Araya, tiene 7 hijos
y hoy llegó hasta el centro de
pago del IPS, para hacer efectivo el Aporte Familiar Permanente. “Es excelente este
aporte en el mes de marzo, es
de gran ayuda y mucho mejor
que sea permanente. Esto me
va servir para el uniforme, los
zapatos y las zapatillas, tengo
7 hijos - 17, 16, 13, 11, 10, 7
años y tres meses- estoy muy
agradecida”, señaló la beneficiaria de 35 años.Roscia Condori vive en Pica, tiene 6 hijos
menores de edad y su marido
trabaja en una chacra de manera esporádica, hoy al ir a
cobrar los beneficios que le
entrega el Estado mediante
el pago rural en su localidad,
recibió más de 300 mil pesos,
por el Aporte Familiar Permanente. “Estoy muy contenta,
sorprendida y agradecida, no
puedo trabajar estoy operada, tengo muchos hijos y esto
me ayudará para los gastos
que hay que hacer para que
los niños vayan a clases”.
Hay que recordar que a partir
del 14 de marzo, comenzará
el proceso para los trabajadores y trabajadoras con asignación familiar acreditada y
cuyos ingresos no superen
los $576.080. Estas personas
podrán consultar su fecha y
lugar de pago ingresando su
RUT en el sitio web www.
aportefamiliar.cl.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
P
or unanimidad la Sala del
Senado aprobó la reforma
constitucional que sustituiría la figura del intendente, por
un Gobernador Regional como
el órgano ejecutivo del gobierno
regional.
Calificando como “un primer
paso” para la descentralización,
los legisladores respaldaron por
37 votos a favor el proyecto de
reforma constitucional, en primer
trámite, sobre elección popular
del órgano ejecutivo del gobierno regional, el que fue iniciado
en mensaje y refundido con diversas mociones de los senadores Lily Pérez, Alejandro Guillier,
Antonio Horvath, Rabindranath
Quinteros y Andrés Zaldívar; de
Ena Von Baer, Andrés Allamand,
Alberto Espina, José García y Víctor Pérez; y de Francisco Chahuán
y Alejandro García-Huidobro,
respectivamente.
Durante la discusión hicieron uso
de la palabra los senadores Alberto Espina, Francisco Chahuán, Felipe Harboe, Víctor Pérez Varela,
Manuel José Ossandón, Eugenio
Tuma, Alejandro Guillier, Andrés
Zaldívar, Rabindranath Quinteros,
Carlos Bianchi, Alejandro García
Huidobro, Lily Pérez San Martín,
Ena Von Baer, Iván Moreira, Alejandro Navarro, Baldo Prokurica,
Juan Antonio Coloma, Ricardo
Lagos Weber, Ignacio Walker, Antonio Horvath, José García Ruminot, Jacqueline Van Rysselberghe,
Hernán Larraín, Carolina Goic,
Isabel Allende, Andrés Allamand,
Juan Pablo Letelier, Alfonso De
Urresti, Patricio Walker.
Pese al contundente apoyo, cabe
señalar que los legisladores manifestaron sus dudas con respecto
a un verdadero traspaso de competencias y los recursos necesarios para ello, asimismo se mencionaron las diferencias para la
elección de esta nueva autoridad
regional y evitar que existan dos
autoridades que se “peleen” por
las competencias. Por lo anterior,
anunciaron que presentarán diversas indicaciones para perfeccionar el proyecto, plazo que fue
definido hasta las 12:00 horas del
jueves 24 de marzo.
ELECCIÓN POPULAR
Entre los objetivos centrales de la
7
ELECCIÓN DIRECTA DE INTENDENTES:
RESPALDAN IDEA DE LEGISLAR
norma están:
La descentralizar del Estado.
- Sustituir al Intendente por un
Gobernador Regional como el
órgano ejecutivo del gobierno
regional, quien será elegido por
sufragio universal, en votación
directa, por simple mayoría, durará cuatro años en el ejercicio
de sus funciones, y podrá ser
reelegido por una sola vez.
- Dispone que en la Ley Orgánica
Constitucional que determine la
forma y el modo en que el Presidente de la República podrá
transferir a uno o más gobiernos
regionales, una o más competencias, se deberá privilegiar la
radicación de las mismas en los
órganos más cercanos al ciudadano, prefiriendo el nivel local
sobre el regional, y éste sobre el
nacional; buscando un desarrollo
armónico y equitativo de todos
los territorios del país.
- En cada provincia existirá una
delegación provincial, como un
órgano territorialmente desconcentrado del Presidente de
la República y de su exclusiva
confianza.
- El delegado provincial ejercerá
sus funciones con arreglo a las
leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente, de quien
es su representante natural e
inmediato; le corresponderá
ejercer las funciones de supervigilancia y coordinación de los
servicios públicos existentes en
la provincia que no dependan del
Gobierno Regional.
- Encarga a una ley orgánica
constitucional determinar las
demás atribuciones que les corresponderán a los delegados
provinciales.
CLAMOR REGIONAL
ESPINA:
“La descentralización y regionalización es reclamada por las
regiones desde hace muchos
años. Acá no solo se incluye la
elección popular de intendentes, sino que se enmarca en un
paquete de iniciativas donde
están presentes aspectos como
la transferencia de competencias y el finamiento respectivo
(…). La divergencia se dio en la
elección del futuro gobernador
regional, para que sea electo por
mayoría simple, por cuatro años
y con la posibilidad de solo una
reelección”.
CHAHUÁN:
“Cambia la estructura del Estado, es el primer paso para poder
avanzar también en la descentralización administrativa con
traspaso de competencias. Esperamos que las actividades productivas puedan dejar parte de
los tributos que generan en las
regiones, por eso hemos levantada con tanta fuerza la ley de
puertos o la actividad minera o
forestal, para una mayor equidad
territorial. En el proyecto que
presenté existe una opción que
puede ser una alternativa para la
elección del intendente”.
HARBOE:
“Este proyecto nos obliga a reflexionar sobre la estructura del
Estado, qué necesitamos para
lograr un desarrollo armónico. El
estado que tenemos hoy, no da
cuenta de la realidad territorial,
no se trata solo de descentralizar funciones y democracia -que
siempre son importantes- sino
que también de crear una arquitectura jurídica y administrativa
que permita ordenar el territorio.
Advierto que hubiese preferido
discutir primeo los proyectos de
transferencia de competencia y
nuestro Estado para los próximos
50 años”.
PÉREZ VARELA:
“Chile sufre de centralismo: si
sucede un incendio en una determinada región, la primera
decisión que se toma es nombrar
a un delegado presidencial, el
que ha pasado a ser un elemento que identifica una mentalidad
centralista (…) ¿Elegiremos una
autoridad que tiene el poder
como el del actual intendente
nombrado por la prescindencia?
la respuesta es no; a mi juicio no
basta con las declaraciones de
un traspaso de competencias,
debemos buscar una serie de
normas para que sea una realidad y cumplir las expectativas
de la gente”.
ATRIBUCIONES VERDADERAS
OSSANDÓN:
“Voy a votar a favor, pero creo
que la descentralización no es
solo elegir un intendente, hay
artículos transitorios que serán el alma de este proyecto, si
existe la posibilidad de administrar y delegar. Como esta es una
reforma política extraño que no
se defina que los intendentes
deban renunciar un año antes.
(…) Espero que en este proceso se
den las atribuciones verdaderas,
de lo contrario el delegado presidencial será el que manda”.
TUMA:
“Necesitamos regiones que estén empoderadas. No todas las
regiones son iguales, tienen especificidades y anhelos distintos
y este proyecto debe concretar
el compromiso que hemos hecho
en tantas compañas: con una autoridad que tenga competencia
para hacer un proyecto colectivo
(…) Lamento que la transferencia
de competencias la veamos en
proyectos separados, pero confío
en que las regiones puedan realizar sus sueños y anhelos en sus
espacios territoriales”.
GUILLIER:
“Los países desarrollados descentralizan, especialmente las
ciudad para que se reparta con
mayor equidad y se defiendan
los diferentes intereses territoriales. Chile es el único país
que no elige por voto directo
a las autoridades intermedias,
por consiguiente tenemos un
problema de poder, no solo se
trata de descentralizar, sino que
de empoderar a las regiones.
Durante el último tiempo se ha
venido trabajando en un proceso
de estudio de descentralización
y regionalización, apoyado por
más de 32 organizaciones”.
ZALDÍVAR:
“Esta es una reforma sustancial
para la administración del Estado. Me alegro que se respalde
el proyecto, que seguramente
reunirá la unanimidad de la sala,
y que se haya ido transformando
en un criterio común y trasversal. No hay que ser pesimistas
de creer que no hemos avanzado
nada en esta materia, la verdad
es que hoy tenemos un gobierno
regional que es electo, tenemos
un traspaso de recurso, que si
bien no es lo que uno quisiera,
llegará a ser casi un 25%”.
MÁS CERCANÍA
QUINTEROS:
“La descentralización no da para
más, es una de las cusas de la
crisis de la política, la distancia
de la actividad política respecto de las comunidades y es más
evidente en los territorios más
alejados. Muchas veces en regiones se encuentran con respuestas centralistas, y autoridades
que no cuentan con el poder
suficiente para actuar, y el poder
central no advierte a tiempo. (…)
Lo he dicho muchas veces, Chile
no será nunca un país desarrollado mientras no desarrollemos
sus regiones”.
BIANCHI:
“Todos quienes aspiramos a un
país descentralizado esperamos
tener verdaderos gobiernos regionales (…) La presencia de quienes nos acompañan demuestra
la enorme necesidad de tener un
país descentralizado, entendiendo que somos un país unitario.
Pero estamos diciendo que se
necesita un país igualitario; regiones como la que represento
(Magallanes) tiene que constatar
con pena, cómo los especialistas,
por ejemplo, de cáncer infantil
están solo en la zona central”.
GARCÍA HUIDOBRO:
“La histórica postergación que
hemos tenido también es responsabilidad política y aquí hay
una oportunidad para empezar
a hablar en serio de la descentralización y lo que tiene que
ser un proceso real de regionalización (…) Lo más importante es
el traspaso de competencia, me
hubiera gustado que hubiésemos
partido por eso, pero de alguna
manera lo estamos haciendo al
revés; no sabemos cuáles serán
las atribuciones concretas que
tendrá el gobierno regional y el
central, respecto a las regiones
(…) Me gustaría que esta norma
tuviera alguna urgencia”.
PÉREZ SAN MARTÍN:
“En todos los gobiernos se han
ofrecido cosas que no se han
cumplido, por eso mi admiración
a las autoridades regionales, funcionarios municipales (…) y aquellos que trabajan por hacer un
mejor país y más descentralizado. No basta con elección directa.
Aquí la mayoría ha hablado de la
descentralización, pero cuando
tuvieron que votar a favor de los
partidos regionales, ni se arrugaron en votar en contra. No veo a
ningún gobierno dispersando el
poder”.
LENTO AVANCE
VON BAER:
“Quiero transmitir por una parte
alegría, porque puede que estemos presenciando un día histórico, si se transforma como el
ciudadano cree que se va a producir: un cambio fundamental en
cómo funciona la toma de decisiones de nuestro país; pero también puede ser que no estemos
dando un paso tan importante y
que nuevamente estemos dando
muchas esperanzas y llenando
de expectativas, que luego se
transformarán en una profunda decepción (…). No podemos
tener a dos autoridades pelando por las pocas atribuciones y
competencias”.
8
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
Las personas mayores tienen
derecho a la seguridad social.
“Es tiempo ya de enfrentar
de una vez por todo, que en
nuestro país hay un segmento
etario que requiere un mayor
apoyo legislativo nos referimos
a los adultos mayores, sobre
la base de derechos en esta
medida hacemos un llamado
para que se ratifique el tratado Interamericano de derechos
humanos”.
Así lo señaló Luis López Mora,
orientador familiar y diplomado en gerontología social
y explicó que el tratado, es el
primero de nivel internacional
que regula de forma completa y sistemática los derechos
humanos de las personas mayores. Explicó que la convención constituye el norte y la
hoja de ruta para los Estados
y Gobiernos locales en la protección y garantía de los derechos humanos de las personas
mayores.
Precisó que es necesario que
Chile haga el proceso de ratificación, para que la convención
entre en vigencia los pasos que
indica.
“Firma en la Organización de
Estados Americanos (OEA) proceso realizado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores
el 15 de junio de 2015. Aprobación: Es el acto interno de
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA
ACERCA DE LOS DERECHOS HUMANOS
DE LAS PERSONAS MAYORES
un Estado en virtud del cual se
otorga el consentimiento de
obligarse por un tratado internacional. En chile, se requiere
la aprobación del Parlamento.
Para proceder luego, por parte
de la Presidenta de la Republica a su adhesión o ratificación
y posterior depósito del instrumento en la Secretaría de
la OEA. Premisa Básica de la
convención, reconocimiento a
la persona mayor”.
Luis López dijo que los adultos
mayores tienen los mismos
derechos humanos y libertades fundamentales que cualquier persona y en la medida
que envejece, deben seguir
disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, reconociendo sus valiosas
contribuciones actuales y potenciales a sus comunidades,
sin discriminación fundada en
la edad, ni sometida a ningún
tipo de violencia.
Luego citó algunos derechos
de la convención, como el
Artículo 5 que habla sobre la
igualdad y no discriminación
por razones de edad.
“La Convención prohíbe la
discriminación por edad en la
vez, pero el Artículo 26 señala
el derecho a la accesibilidad
y a la movilidad personal. Las
personas mayores tienen derecho a la accesibilidad al entorno físico, social, económico
y cultural.
El entorno incluye entre otros,
el transporte, la información y
la información y las comunicaciones, los servicios e instalaciones abiertas al público
o de uso público, tanto zonas
urbanas, como rurales”.
También resaltó que el Artículo 18 se refiere al derecho
al trabajo, que las personas
mayores tienen derecho al
trabajo digno y decente, sin
importar su edad, que el Estado debe desarrollar procesos
de formación para personas
mayores y de formalización
de su empleo, así como la regulación del autoempleo y del
empleo doméstico.
“En cambio, el Artículo 19 que
se refiere al derecho a la salud, consigna que las personas
mayores tienen derechos a
la atención integral en salud,
esto incluye: promoción, prevención, atención especializada, rehabilitación y cuidados
paliativos a fin de propiciar
el disfrute del más alto nivel
Luis López Mora, diplomado en gerontología social.
de bienestar físico, mental y
social”.
López aclaró que el Estado
debe asegurar la atención
preferencial, fomentar el envejecimiento activo, saludable
y desarrollar servicios sociosanitarios especializados para
atender a las personas mayores con enfermedades que
generan dependencia.
En cuanto al derecho a la vivienda, el Artículo 24 lo consagra, señalando que las personas mayores tienen derecho
a una vivienda digna y adecuada, y a vivir en entornos seguros, saludables, accesibles y
adaptables a sus preferencias
y necesidades.
“El Estado debe desarrollar
servicios de cuidados domiciliaros que le permitan a las
personas mayores residir en
su propio domicilio conforme
su voluntad. Pero nos queda
el Artículo 9 respecto del derecho a la seguridad y a una
vida sin ningún tipo de violencia. Las personas mayores
tienen derecho a vivir una vida
sin ningún tipo de violencia
o maltrato. La violencia en
contra de las personas mayores incluye distintos tipos de
abuso como: el financiero y
patrimonial; el maltrato físico,
sexual y psicológico: la explotación laboral; la expulsión de
su comunidad; y toda forma de
abandono o negligencia , que
tenga lugar dentro o fuera del
ámbito familiar”.
Finalmente, citó el Artículo 11
de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores,
relacionado con el derecho a
la seguridad social.
En este contexto, señaló que
las personas mayores tienen
derecho a la seguridad social
que las proteja para llevar una
vida digna y que Estado
debe garantizar de forma progresiva, que las personas mayores reciban un ingreso para
una vida digna a través de los
sistemas de seguridad social y
otros mecanismos flexibles de
protección social.
(Artículo de Luis López Mora,
orientador familiar y diplomado en gerontología social)
Jueves 3 de Marzo de 2016
Sociales
9
José Mercado e
Irma Rojas.
Gilberto Gallardo
y Héctor
Callasaya.
Un Provenir Mejor para el Adulto Mayor
En el Centro Cultural Tarapacá se efectuó un encuentro de los
adultos mayores de la región.
Elite Soto, Sara
Rojas y Juana
Nieto.
María
Altamirano, Olga
Peñaranda y
María Valverde.
María Sepúlveda,
Carmen Salazar
y Esmeralda
Araya.
Silvia Meza,
Marian Rojas y
Mario Barreto.
Aurora
Marroquín y
María Álamo.
Angélica
Barahona y
Edith Alarcón.
10
Editorial
Jueves 3 de Marzo de 2016
Estado de la defensa chilena ante la demanda marítima
boliviana
Súper hoyo y sugerencia
Señor Director:
Sé que en la ciudad de Iquique hay numerosos hoyos en las calzadas. También sé que hay un camión que ‘tapa hoyos’.
Entonces, les paso un dato: Vayan a calle Orella, entre Pedro Prado
y Genaro Gallo, bajando se encontrarán con un inmenso cráter
justo alrededor de una tapa de alcantarilla. Puede quebrar cualquier motor, especialmente de los autos bajos.
Ahora la sugerencia. Carabineros debería conversar con los vecinos de calle O’Higgins y Bulnes, en el mismo tramo, es decir entre
Genaro Gallo y Pedro Prado, para que no estacionen en ningún
lado de la vía que, como sabemos, tiene un enorme tránsito vehicular. Si se despeja la vía en este tramo y otros, se evitará más
de algún accidente.
No me quiero referir a lo inútil que han resultados los llamados
“Par Vial” porque la gente no ha colabora y el ensanchamiento
de las vías no ha servido para nada y eso que hay una enorme
inversión. Mientras a la gente no se le infraccione todos los días y
no les duela el bolsillo, los famosos Par Vial no servirán de nada,
como estamos viendo.
Finalmente, la calle Rancagua está cortada entre Rancagua y Pedro Prado y más abajo entre Genaro Gallo y la demás abajo. Una
lata, en los primeros días de marzo.
Muchas gracias por publicar mi clamor. Ojalá Dios escuche y el
diablo se haga el sordo.
Benito Alzamora Ll.
Verano y otitis
Señor Director:
En días de calor, y aún en plena temporada de piscinas, playas y
balnearios, una amenaza latente para los bañistas es el riesgo de
sufrir otitis externa, que puede afectar en todas las edades, pero
mayoritariamente se da en niños.
La infección, por lo general, ocurre en los personas que pasan
mucho tiempo en el agua. Si hay mucha humedad en el oído, éste
se puede irritar, abriendo la piel del canal auditivo, lo que permite
la entrada de bacterias u hongos.
Los síntomas más comunes son dolor de oídos, localizado en la
parte externa, posible supuración y dependiendo del tiempo de
evolución y sensación de oídos tapados. En algunos casos el masticar puede resultar doloroso, y el canal auditivo pica antes de
que el dolor comience.
El dolor de oídos es la forma más frecuente de detectar esta enfermedad, debido a que el conducto auditivo está muy estrecho,
por lo que en ocasiones se encuentra completamente cerrado
producto de la inflación e infección. También es importante que
tengan en cuenta que la fiebre no es un síntoma característico de
esta patología.
Si bien esta enfermedad no trae mayores complicaciones, no es
contagiosa y es fácilmente controlable, es probable que quienes
sufran de diabetes o se encuentran con las defensas muy bajas,
tengan más probabilidades de que la enfermedad se torne más
agresiva o recurrente.
Como medidas preventivas limitar la manipulación del conducto
auditivo externo con cotonitos o cualquier otro elemento, ya que
pueden facilitar la presencia de esta enfermedad o provocar más
dolor e irritación; intentar que su hijo permanezca por periodos
breves en el agua y recuerde secar bien sus oídos después de
salir de ésta. Si presenta alguno de estos síntomas, consulte a
un médico otorrinolaringólogo quien le indicará el tratamiento
más adecuado y si es necesario le realizará un aseo del oído bajo
microscopio.
Si la persona es especialmente susceptible y presenta reiterados
episodios de inflamación se aconseja el uso de protectores en los
oídos como tapones, gorros o cintillos especiales.
Carolina Carvajal
Tecnología Médica
Universidad Andrés Bello.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado recibió al agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, para analizar el estado de la demanda marítima y el proceso de presentación de
la contramemoria, que podría ser presentada en mayo ante el
Tribunal Internacional.
Según explicó el presidente de dicha instancia legislativa, senador Francisco Chahuán, en la ocasión abordaron la preocupación
que existiría de plasmar adecuadamente el relato histórico en la
contramemoria, “considerando que recientemente el Presidente
Evo Morales intentó hacer un hecho político respecto de la conmemoración del día de la ocupación” y valoró el trabajo que se
estaría realizando sobre la materia, lo mismo que el despliegue
político y diplomático del agente, el equipo y la Cancillería.
Por su parte, José Miguel Insulza sostuvo que durante la primera
sesión de la Comisión explicó el trabajo que se está realizando,
“teniendo en cuenta que se trata de un tema que tiene más de un
siglo, hay que cubrir todos esos aspectos, y hay muchos antecedentes y datos que a veces han sido mal explicados, voluntaria o
OPINIÓN
involuntariamente”.
Desde esa perspectiva, dijo que “le memoria va a contener eso y
situaciones más recientes, además de temas de análisis y doctrina jurídica que es preciso estudiar, todo en una memoria que no
debe tener demasiadas páginas porque queremos que la lean.”
Sobre los hechos en que se ha visto involucrado el Presidente
Evo Morales, dijo que se trata de “temas internos que ellos resolverán con sus propios medios de comunicación, parlamentarios
y sistema judicial, en el que nosotros no deberíamos involucrarnos”. Consultado sobre si aquello podría perjudicar la posición
boliviana, indicó que “nunca es bueno para un Gobierno que algo
así ocurra, pero no debemos pronunciarnos al respecto.”
Finalmente, estableció que “si hay historiadores que quieran
pronunciarse sobre las afirmaciones de Bolivia, por cierto lo harán, pero no es lo que nos corresponde a nosotros, porque nuestro auditorio es el tribunal de La Haya y lo que nos interesa hoy
día es que nuestras respuestas sean claras, bien presentadas y
que el país se mantenga unido en torno al asunto.”
Terminaron los Festivales y aún queda Verano
Nada más clarificante del mes de febrero de
este nuevo año 2016, los festivales de la canción, en todo el país, llegaron a su gran final. En
nuestro caso, además debemos agregar nuestros
carnavales.
Los que se oponen a estos actos de verano, argumentan con justa razón que nuestro país tiene tantas necesidades en salud que no amerita el despilfarro de recursos económicos. Por otra parte, existe
otra gran mayoría de chilenos que aplauden estas
actividades públicas, respaldando sin mayores inconvenientes la participación ciudadana y el rol de
sus organizaciones en los carnavales.
Nelson C. Mondaca Ijalba Amigos, cada uno y cada cual puede tomar [email protected]
do a favor o en contra de los respetivos eventos
masivos. Por mi parte, deseo felicitar a todas las
autoridades que en particular se preocuparon por
llevar adelante estos proyectos comunitarios y de
paso dejar a una gran parte de nuestra ciudadanía
alegre y feliz. Aunque en forma oficial el período
estival terminó el reciente lunes 29 de febrero, sin
embargo, aún queda verano, por lo que los días de
playa y de sol seguirán a todo ritmo en el balneario Cavancha en el mes de marzo. Aprovechemos
mejor el clima y el sol, si es posible durante todo
el año.
Pese a la crítica situación económica por la que
atraviesa el país, hablando de desaceleración y
del complejo panorama del sector minero, seamos
bien honestos el sector que turístico como el hotelero, los restaurantes, comercio, Zofri y transpor*Los columnistas expresan opi- te público, además, de las actividades de servicios
niones absolutamente personales y que se desarrollan por cuenta del emprendimiento
no representan necesariamente la personal, creo que salen con un saldo a favor.
línea editorial Longino de Iquique. Lo cual no quiere decir, que con este balance
positivo, los altos índices del desempleo que afecta a nuestra región por cuestiones internas y exógenas, tengamos que cruzarnos de brazos y sacar
cuentas alegres. En el caso de Zofri, situándonos
en el centro comercial, nos debe alegrar la gran
afluencia especialmente de argentinos, sin dejar
de lado a bolivianos, peruanos y hermanos de otras
regiones del país. El tipo de cambio que favorece
a los extranjeros y que se agrega a los buenos servicios hoteleros, así como otros atractivos históricos y belleza altiplánica, se entrelazan con precios
razonables en restaurantes, marcaron las mejores
expresiones de este verano 2016.
Me gustaría destacar, a las cientos de personas
en el Carnaval que organiza la I.M.I., así también
otras municipalidades de la región. Más allá de los
premios económicos, está el trabajo y las horas de
preparación de los vecinos en los respectivos bailes, danzas, comparsas, reinas y carros alegóricos,
donde, se anidan tanto el esfuerzo y la responsabilidad de los diferentes barrios por cumplir los
desafíos de la participación voluntaria en estos
eventos competitivos/fraternales y carnavalescos.
Toda esta preparación y participación tiene costos
que no se pueden medir solamente en dinero.
La participación social sobrepasa el límite jurisdiccional de una junta de vecinos, va mostrando al turista y visitante, sea de donde venga, una identidad
propia de nuestra ciudad y región. Esta participación ciudadana organizada, abundante en valores,
alegría y felicidad va dejando sus huellas culturales, sobretodo en turistas contentos de volver
siempre a Iquique, que por actividades autóctonas
y propias no se queda atrás...
OFF THE RECORD
Baja la gasolina
De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber nuevos cambios en los
parámetros del MEPCO, el precio promedio de las gasolinas bajaría $5 y el del diesel en $5 durante la semana que comienza hoy jueves.
Es necesario destacar que la estimación del precio de los combustibles se mueve 1 a 1 con el tipo de cambio peso chileno - dólar americano, por lo que cambios en esta variable pueden afectar la estimación; que el tipo de cambio utilizado por ENAP para determinar las
variaciones de precios corresponde al promedio de la semana inmediatamente anterior al anuncio de precios; que el período de cálculo
de los precios internacionales utilizados para la estimación
de ENAP es dos semanas corridas de lunes a viernes, por lo que el cálculo realizado por Econsult incluye precios estimados para un día
de la semana.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.726,25
Mañana: $ 25.730,67
Dólar Interbancario: $ 696,47
UTM : Marzo $ 44.955
IPC: 0,47%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 19º C Despejado
Máx.: 27º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Nubosidad parcial
Máx.: 26º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Jueves 3 de Marzo de 2016
JUNJI ENTREGA CLAVES PARA ADAPTACIÓN
DE PÁRVULOS A JARDINES INFANTILES
Hablarles que irán a un lugar
entretenido, donde conocerán nuevos amigos son parte
de la preparación que deben
tener las niñas y niños que
por primera vez, ingresen al
jardín infantil. Así lo indicó la
directora regional de la JUNJI,
Karina Zamorano.
La autoridad explicó que es
fundamental que los párvulos
“nuevos” cuenten con un proceso especial de adaptación,
es por ello que su institución
divide el ingreso a las aulas
en dos etapas. La primera que
está destinada a las niñas y
niños (7 de marzo)que por
primera vez asisten a los recintos educativos; y el segundo
se relaciona con los párvulos
antiguos (9 de marzo).
Recordó que el período de
adaptación es fundamental
para el proceso educativo; y
sus implicancias son trascendentales para la vida presente
y futura del niño, la niña y su
familia.
IMPACTO
Zamorano dijo que el inicio
de la educación de los niños
y niñas en el jardín infantil
impacta profundamente en
sus vidas. Ya que, es primera
vez que el párvulo sale de su
hogar. La familia confía en su
educación y cuidado a otros,
lo que necesario para la socialización y autonomía, herramientas fundamentales para
enfrentar la vida.
Sin embargo, no es fácil ni
para los párvulos ni sus familias iniciar el proceso. Por lo
que no es extraño que algunos párvulos lloren, pues es
su forma de manifestar la angustia de estar con personas
que la comunicación afectiva
y efectiva entre los apoderados y funcionarias de los jardines infantiles, es fundamental.
Para ello es importante solicitar una entrevista previa con la
educadora a cargo del nivel, en
la cual podrá realizar consultas
y a la vez entregar antecedentes de sus hijos-as.
“Es fundamental también participar en reunión de padres,
donde podrán dialogar acerca de sus temores, sus dudas
como también conocer el deCOMUNICACIÓN
sarrollo de esta primera etapa
La directora regional explicó que vivirán en forma mancomunada niño, niñas, familias y profesionales del jardín
infantil.
CONSEJOS
extrañas. Tampoco que las familias se muestren desconfiada “Estas reacciones son propias de los los seres humanos
ante situaciones de tensión.
Por lo que ante este escenario
el proceso de adaptación es
clave y es una transición que
deben vivir los padres e hijos
y lo ideal es que sea lo más
tranquilo posible y sientan
que este nuevo espacio sea
como suyo”.
Algunas propuestas que entrega JUNJI para el proceso
de adaptación. En donde los
padres y apoderados puedan
conocer el funcionamiento del
jardín infantil y a su personal
son:
Recorrer las dependencias del
Jardín Infantil, para familiarizarse con el recinto.
Acompañar parte de la jornada
a los párvulos
Jugar junto a ellos en momento
El período de adaptación
es fundamental para el
proceso educativo; y
sus implicancias son
trascendentales para la
vida presente y futura del
niño, la niña y su familia.
JUNJI invierte $ 70 millones
en jardín Lobito Marino
Un total de $ 70 millones son
los que invertirá la JUNJI en reparaciones mayores del jardín
infantil Lobito Marino, que se
ubica en la población Gómez
Carreño de Iquique.
Los arreglos que se iniciaron
durante esta semana, son financiados por el subtítulo 22
y son parte del presupuesto
2016 del servicio, con lo que
se efectuarán una serie de intervenciones para mejorar del
centro educativo.
La directora regional de la
JUNJI, Karina Zamorano, explicó que dentro de las reparaciones que se efectuarán
se cuenta el cambio de artefactos sanitarios de todos los
servicios higiénicos y de la
sala cuna. También se considera el mejoramiento del patio
central en donde se instalará
pasto sintético; habrá una reposición de la techumbre de
pasillos, cambios de mosqueteros de cocinas y baños. Y
Además, se optimizará el sistema eléctrico de todo el jardín
infantil.
“El jardín infantil Lobito Marino, es uno de los establecimientos más antiguos que
tenemos. Atiende a 160 párvulos y lactantes, por lo que
mantención mayor es muy importante para mejorar las condiciones del contexto educativo promoviendo ambientes
propicios para el aprendizaje”
Recordó que en el gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet, la educación inicial es
una de las prioridades. Pues
desde la primera infancia se
quiere entregar la igualdad
para todos y todas, a través de
una enseñanza parvularia de
calidad, por lo que el contar
con espacios educativos enriquecidos forman parte también de ese proceso “y para
ello trabajamos a través de la
subdirección de Infraestructura”, indicó.
Un equipo de la
JUNJI entregó a la
empresa Panel Tech
Spa para que inicie
las obras en el jardín
Lobito Marino.
mayores. Ya que se ha generado un plan de trabajo que
permitirá que las actividades
continúen con normalidad.
“Es así que dos de los niveles
medios con los que trabaja el
establecimiento, se trasladarán a los jardines infantiles Pececito y Los Patitos donde serán atendidos. Los otros cinco,
continuarán en el mismo lugar
tomando todos los resguardos
necesarios desde los aspectos
emocionales y de seguridad
para cautelar el bienestar de la
comunidad educativa”
Agregó que los trabajos tienen una duración de 90 días
aproximadamente “por lo
que en cualquier momento
del año efectuar los trabajos,
éstos se deben realizar con
la presencia de las niñas y niños ya que las atenciones no
ATENCIONES
pueden parar. Pues los jardín
infantiles son fundamentaLa autoridad explicó que las les para las familias, tanto así
atenciones no se verán altera- que funcionan durante todo
das por el proceso de mejores el año”.
de patio,
Conocer los lugares de preparación de los alimentos.
Informarse de las minutas de
desayuno, almuerzo y onces.
Conocer las actividades educativas planificadas para este
período.
También es necesario saber
que la adaptación depende
de la actitud, postura y del
lenguaje de los adultos en el
momento de enfrentar la separación de los niños y niñas.
Si los padres se muestran temerosos, angustiados, preocupados. La lectura que hará el
niño o niña es “¿cómo será
de espantoso este lugar que
mi mamá o mi papá está tan
preocupado,
seguramente
algo terrible me va a pasar?.
Por lo tanto lloro y hago todo
lo posible para que no me dejen aquí, porque es peligroso
para mí”.
Por el contrario, si mis padres
se muestran contentos que
yo asista al jardín infantil, se
muestran confiados, seguros
y tranquilos. La lectura que
realizará el niño, niña es “este
debe ser un lugar muy bueno
para mí”.
Para finalizar destacar que
acceder a una educación
temprana, ofrece mejores
posibilidades de desarrollo y
aprendizaje.
Sólo depende de los adultos
que deben promover que este
período de adaptación se desarrolle gradualmente durante
el tiempo que su hijo e hija lo
requiera.
12
Deportes
Jueves 3 de Marzo de 2016
A las 19.30 horas:
IQUIQUE JUEGA EL DOMINGO CON AUDAX
ITALIANO EN EL TIERRA DE CAMPEONES
Deportes Iquique, que por
estos días se encuentra en difícil posición, debe lograr un
triunfo como dueño de casa el
domingo, cuando enfrente a
Audax Italiano que está noveno con 9 puntos y es seguido
por los dragones que tienen 6,
en el Campeonato de Clausura Scotiabank.
Audax viene de empatar con
O’Higgins en calidad de local,
mientras que el CDI, igualó de
visita con Palestino, en un encuentro que pudo cambiar el
panorama adverso que aflige
a la hinchada celeste.
Por lo tanto, el partido es vital.
El DT, Jaime Vera, mantiene la
fe y cree que logrará un triunfo que le puede dar un respiro,
tomando en cuenta que no
está el goleador del cuadro,
Manuel Villalobos, y tiene que
‘rascarse’ con lo que hay. Luis
Gonzalo Bustamante y Carlos
Soza tiene mucho que dar en
ese partido.
Hoy, el Plan Estadio Seguro fijará el aforo del encuentro. El
directorio del Club de Deportes Iquique, Cesare Rossi, tiene
todo dispuesto para que los
hinchas apoyen con tranquilidad a los dragones y vean una
buena justa deportiva.
Deportes Iquique se tiene fe
y los dragones confían en
vencer a Audax Italiano.
Históricos del 62’ le brindaron el
último adiós al superclase Raúl Sánchez
El Maestro descansará en el recientemente creado mausoleo del
plantel que se quedó con el tercer
lugar del Mundial de 1962. Figuras e hinchas lo despidieron con
emoción.
El domingo se dio a conocer el
fallecimiento de Raúl Sánchez,
defensor que brilló junto a la Roja
en el Mundial de 1962 y la tarde de
este martes se le brindó un merecido homenaje con sus compañeros de Selección, además de la barra de Wanderers despidiéndolo.
El «Maestro» -como lo apodabanmurió a los 82 años, dejando un
trascendente legado en el balompié criollo, especialmente defendiendo las camisetas de Santiago
Wanderers, Rangers de Talca y la
del Equipo de Todos, entre otros,
consignó el Gráfico Chile.
Sus restos descansarán en el Mausoleo del plantel de la Roja 1962,
ubicado en el Cementerio General
de Recoleta, lugar donde llegaron
sus compañeros en aquella cita,
liderados por el capitán Sergio Navarro, junto a Leonel Sánchez, Carlos Campos, Humberto Cruz, Luis
Eyzaguirre, Braulio Musso, Jorge
Toro y Manuel Astorga.
Pero también acudieron a despedirlo Eduardo Herrera, presidente
de la agrupación de ex jugadores
de Wanderers y una importante
fracción de la barra wanderina
que lleva su nombre en Valparaíso.
El otrora zaguero fue figura en el
combinado chileno que consiguió
el tercer lugar en la cita planetaria disputada en tierras locales,
disputando la totalidad de los minutos en aquella Copa, aportando
velocidad y técnica a la última línea del equipo que dirigía Fernando Riera.
De hecho, su apodo se debe a la
gran influencia que tuvo en las generaciones posteriores de defensores centrales en nuestro fútbol.
Tanto así que incluso se dice que
fue uno de los mentores de Elías
Figueroa, considerado uno de los
mejores futbolistas en la historia
de Chile.
En su palmarés figuran los tres
campeonatos que logro con el
cuadro «caturro» (Campeonato
Nacional 1958, Copa Chile 1958 y
1961). Además, fue destacado en
1962 como el Mejor Jugador nacional por la mítica Revista Estadio.
Autoridades lo confirman: Colo Colo y
la UC se jugará sin público visitante
Colo Colo oficializó su postura y la
Intendencia, junto al Plan Estadio
Seguro aprobaron la determinación. Se jugará con 35 mil hinchas
solamente de Colo Colo.
El partido entre Colo Colo y Universidad Católica se jugará definitivamente sin público visitante
por la expresa petición de la dirigencia alba, según confirmaron
Estadio Seguro y La Intendencia Metropolitana, consignó el
Grafico Chile.
José Roa fue el encargado de confirmar la determinación y explicar
el procedimiento que se tomó: “En
ejercicio de lo que establecen las
bases del fútbol, Colo Colo decidió jugar sin público visita”, señaló,
dejando en claro que la petición
fue realizada por el equipo albo y
no emanó desde las autoridades.
El representante de Gobierno
aclaró el papel que tomó el plan
en relación al encuentro y que
se encuentran a la espera de las
precauciones que tomará el local
para evitar acciones de violencia:
“Como autoridad nos corresponde evaluar la propuesta de partido que envió Colo Colo, tienen
que informar las medidas de seguridad adicionales que han propuesto”, finalizó.
Autoridades lo confirman, Colo Colo y la UC se jugará sin público visitante. Cosas del fútbol de hoy.
La Calera respiró con un empate en
el último minuto ante Wanderers
Los Cementeros toman aire
en su pelea por no descender
gracias a las pelotas paradas de
su referente Roberto Cereceda,
mientras los Caturros se alejan
de la cima del Clausura.
En la agonía Unión La Calera
logró un punto que les permite
soñar con la salvación. Los
Cementeros empataron en el
último minuto de partido ante
Santiago Wanderers en un partidazo jugado en el Lucio Fariña Fernández de Quillota.
Fueron los caleranos los que
dieron el primer golpe en el
encuentro a través de Matías
Arrua, quien capturó un mal
rechazo de un defensor porteño para disparar desde lejos y
vencer a un adelantado Mauricio Viana, consignó el Grafico
Chile.
Los de Valparaíso lograron
reaccionar en los 32’ a través
de un penal convertido por
Ronnie Fernández, pero cuatro
minutos más tarde Roberto Cereceda volvió a poner a los rojos arriba en la cuenta también
desde los doce pasos.
Ya en la segunda parte los Caturros se fueron con todo arriba para dar vuelta el marcador,
algo que lograron gracias a un
brillante tanto de chilena de
Carlos Muñoz, y de una viveza
de Fernández, dejando arriba a
los dirigidos por Alfredo Arias.
Pero el encuentro tendría guardada una sorpresa en el cuarto
minuto de tiempo de descuento, cuando Cereceda logró
igualar el marcador, ganando
un punto que parecía perdido y que sirve mucho para las
aspiraciones de su equipo.
De esta manera Santiago Wanderers subió al quinto lugar
del torneo, al sumar 11 puntos.
Por su lado, Unión La Calera se
queda en el penúltimo lugar
del Clausura y sale de los lugares que llevan al descenso con
20 puntos, dejando en la “zona
roja” a San Luis (18) y San Marcos (19).
Deportes 13
Jueves 3 de Marzo de 2016
BRILLANTE PARTICIPACIÓN DEL CLUB
“MASTER ATLETAS TIERRA DE CAMPEONES”
EN EL TORNEO DEL INJUV
En el reciente torneo del pasado
fin de semana que organizó el
INJUV, el Club tuvo una destacada
participación de sus atletas en todas
las disciplinas
Nancy Baeza, Marisol Antón, Alexis Maulén y Nancy Araya.
Marisol Antón y Juan Cáceres.
Marcela Rodríguez, Cinthia Araya, David Morales y Nancy Baeza.
Club Master “Tierra de Campeones”.
Ganadores del Club TC, Nancy, Marisol, Cinthia, David y Marcela.
Carlos Bernales, Jorge Díaz, Francisco Flack, Mónica Fuentes y
Rolando Olmos.
Club Master Iquique, Ana Aramayo, Roberto Vallejos y Verónica
Fonseca.
Juan Hume, Marta Campos, Nancy Baeza y Alexis Correa.
Ganadores Todo Competidor.
14
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2016
METEORITOS, AGUA, BURRERITAS
Y MISTERIOS DE QUILLAGUA
Rodrigo Cerda Iturriaga
Un 29 de septiembre de
1540, día de San Miguel Arcángel, Pedro de Valdivia, 105
jinetes, 48 soldados de a pie,
2 clérigos y mil indios de servicio, llegaron a Quillagua y
saciaron su sed en las aguas
del río Loa, en el Camino del
Inca, rumbo a San Pedro de
Atacama, con la misión de intentar someter a los rebeldes y
belicosos habitantes de Chile.
Los quillagüinos al ver sus armaduras y cascos, pensaron
que eran seres que venían del
espacio, y les dieron un trato
cordial y les contaron de una
lluvia de fuego del cielo, que
lo destruyó y quemó todo,
dejando huellas celestiales en
esa parte del suelo pampino.
Esta leyenda se olvidó hasta
que en 1956, el geólogo alemán Arturo Thomas descubrió 3 grupos de 82 probables
cráteres de meteoritos, en una
elipse de 40 Km x 15 Km y en
1968 lo informó en el International Journal of Earth Sciences, Geologische Rundschau. El Loa junto al puente Pichi de Quillagua.
Este estudio señala que el cráter mayor tiene 300 m, que 11 tienen más de 100 m de diá- es famosa por la canción La
metro, 18 miden de 30 a 100 Burrerita, -de Sofanor Tobar,
m y 53 son de menos de 30 m. nacido en 1902 en la
Salitrera Santa María cercana a
GUINNESS
Iquique- y que en voz de Los
Paulos, ganó el Festival de la
El Libro de Records Guinness, Canción de Viña del Mar de
Wikipedia y hasta el National 1966, es decir hace 50 años,
Geografic aseguran que Qui- imponiendo el neofolclore.
llagua es el punto más seco y Esta canción de la Burrerita de
con menos lluvias del planeta, Quillagua hizo que miles de
porque en los últimos 40 años jóvenes se transformaron en
registró solo 0,2 mm de agua brujas y cuartos, aprendieran
y que el Loa actualmente ape- a bailar cachimbos, trotes y
nas tiene caudal. Lo cierto, es cuecas nortinas, a tocar bomque el pueblo que pertenece bos, charangos y quenas, que
a la comuna de María Elena, entonces eran poco conocies un verde oasis en medio das en el centro del país. Misdel desierto y el Loa reclama teriosamente el cielo apunta
que está vivo y que es el río con flechas de nubes hacia
más largo de Chile.Quillagua los cráteres de los meteoros.
Dos cráteres.
De improviso, por la calle de
Quillagua, hacia al cementerio
y al valle de los aerolitos, un
precioso borrico, que su joven
cuidadora descuidó, nos cierra el paso. Lo eludimos muy
lentamente, para no asustarlo
y recorrimos 6 Km hacia los
enigmas cósmicos.
IMPACTITAS
Y TEKTITAS
Hay que acercarse al primer
cráter, de 30 metros de diámetro, rodearlo y decidir si bajas
o no hacia sus misterios. El calor y la sequedad es sofocante.
En el fondo, peor. A 15 m, se
divisa una misteriosa ranura,
producto de la presencia humana. Abajo no hay un aerolito. En las laderas del cráter
aún se ven restos, que Thomas
definió como vidrio volcánico,
“impactitas” y “tektitas”, indicativas de varias estrellas fugaces
o de un gran meteorito que explotó y se desintegró a gran altitud. No se sabe cuándo tiempo
atrás pudo caer.
Es uno de los secretos de Quillagua, por eso hay que ir a
este pueblo, a 280 Km al norte de Antofagasta y a 227 Km
al sur de Iquique, la noche de
cada 28 de septiembre, porque
se llena de bailes religiosos, de
diabladas, morenos y tobas, con
todo el fervor popular, mientras
el cielo nortino alumbra y vigila con sus estrellas, mientras
madura la luna nueva y no se
anuncian próximas caídas de
meteoritos.
Pero más allá de eso, saber que
las comunidades pampinas denuncian a la Dirección General
de Aguas, que la contaminación de las empresas privadas
y de Codelco, contaminan el río
Loa y las napas subterráneas,
secando cada vez más el Norte
Grande y reduciendo sus tierras
de cultivo. Esos son los verdaderos impactos meteóricos, que
ha vista de todos, están destruyendo a la cultura y población
de los desiertos de Tarapacá,
Antofagasta y Atacama.
Sofanor Tobar, creador de la “Burrerita de Quillagua”.
Una burrita de Quillagua, cuando íbamos rumbo al cementerio.
Base del cráter y su ranura.
Del fondo al borde del cráter.
Cráter de 30 metros.
El cielo como indicando el Valle de Meteoritos.
Cultura 15
Jueves 3 de Marzo de 2016
Texto: @pato_sesnich
Imagen: Google Images.
FRANK (EMILE HIRSCH): “Hace
mucho, mucho tiempo, papá
consiguió trabajo de vendedor
en Used Car Magic. La tía Bernie le consiguió el puesto. Era
la tía que solía darle Penthouse, Hustler y Playboy por cortar
llantas. En fin, el lote le pertenecía a un tipo llamado Ike, que
era como el viejo Earl Hurley,
pero fanático de Jesús. Bebía,
fumaba y enseñaba a su esposa, pero también amaba a Dios.
Un día, una muñeca, Iris, entró
al lote con Biff, una cruza de
bólzoi y gran danés. Buscaba
un Mustang. Papá fue a buscar
la llave del convertible del 64.
Le dice a Ike: “Acaba de llegar la
mujer de mis sueños”. Ike dijo:
“Recuerda, que las palabras se
deslicen por tu lengua como
los frutos de Jesús”. “Eres lindo”, le dijo ella, y separó apenas las piernas. “Así me gusta”,
pensó papá. “Iris, te voy a deslumbrar”. Pararon en un camino
de ripio, e Iris se paró sobre el
capó, y se puso a dispararles
a lagartijas con su Winchester .357 mientras papá comía
pollo frito. Lo hicieron sobre el
capó, mientras Iris disparaba
el arma sobre la cabeza de él.
Papá dijo que fue la mejor experiencia de su vida. Fueron a
THE MOTEL LIFE (2012)
EMILE HITSCH y STEPHEN DORFF protagonizan “THE MOTEL
LIFE” (2012) -En Netflix-.
la casa de Iris para que ella se
bañara. De repente, la policía
entró a los gritos: “¡Redada antidrogas!”. Encontraron medio
kilo de hierba, un M-16 y un
cajón de granadas rusas. Iris
gritó: “¡Déjenlo! ¡Es un hombre
al que encontré ayer, un hombre que me habría cambiado la
vida y me habría llevado por
el buen camino!”. Después de
solo una semana en la cárcel,
le dieron cinco puñaladas en
el cuello, mientras le cortaban
el pelo por orden de la prisión.
Papá estaba destruido, porque
amaba a Iris de verdad. La pasó
muy mal, hasta que un día, un
año después, nuestra madre
llegó a ese lote polvoriento.
Ike se llevó a papá. “Jimmy”, le
dijo. “Creo que ella puede ser
la próxima chica”. Luego, le dio
un bono de $100 y el día libre.
Fin.
JERRY LEE (STEPHEN DORFF):
Qué gran historia, Frank. Esa
mujer era increíble. Me gustó
la parte en que cogían mientras ella disparaba. Qué pena
que Iris se murió. Pero, si no,
no habría conocido a mamá, y…
Nosotros no estaríamos aquí.
FRANK: No quería que muriera,
pero…se murió.
JERRY LEE: ¿Sabes? En muchos
de tus cuentos, la chica genial
se muere al final. Estaba el de
la chica cuyo paracaídas no
se abrió. Y el de la chica que
Texto e imagen:
Editorial Maeva.
Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e
instrucciones para comprar un
billete de avión. En el sobre número 2 hay instrucciones para
llegar a un piso en Londres. El
número 3 contiene una nota
que dice: «Busca a un artista
sin un centavo». Por culpa del
sobre número 4, Ginny y Keith
se marchan juntos a Escocia,
y el resultado es el inicio de
una historia de amor un tanto
desastrosa.
Todo en la vida de Ginny sufrirá
un gran cambio, y todo se debe
a trece sobres azules.
ACERCA DE LA AUTORA.
MAUREEN JOHNSON
Nació en Philadelphia, durante una tormenta de nieve. Es
autora de diez novelas juveniles que han aparecido en
las listas de los más vendidos
del New York Times. En 2012
quedó atrapada entre las rocas.
Se le acabó el oxígeno del tanque antes de que la alcanzáramos. Y, luego, los hombres de la
arena, o como se llamaran, la
torturaron y la mataron.
FRANK: Sí. ¿Cómo te sientes?
JERRY LEE: Tengo pesadillas.
¿Puedo tomar una cerveza?
Tomamos muchas cervezas,
¿verdad, Frank? Willie Nelson
dijo que el whisky había sido
lo único que casi lo mataba.
Más que cualquier otra droga,
y estoy seguro que probó de
todo. ¿Crees que podrías vivir
en Elko?
FRANK: Podría ser agradable.
Es…Es diferente.
JERRY LEE: ¿Vas a empezar a
salir con ella otra vez?
FRANK: No lo sé.
JERRY LEE: Nunca me dijiste
qué pasó.
FRANK: Dejaría de caerte bien si
lo supieras.
JERRY LEE: Creo que me lo imagino. ¿Alguna vez le contaste a
alguien?
FRANK: No.
JERRY LEE: Nunca hablas de
nada, Frank. Te conozco mejor
que nadie. Y ni siquiera sé qué
piensas. Supongo que no tengo
que ser yo, pero no te hará bien
guardarte todo. Si leyeras el
fue coronada en Gran Bretaña
como Reina de la Literatura Juvenil. Ahora vive en Nueva York
y no piensa devolver su corona.
TÍTULO-LIBRO: “Trece sobres
azules”.
AUTOR: Maureen Johnson.
GÉNERO: Novela Juvenil.
EDITORIAL: Maeva.
POR ENCARGO EN:
www.goldenbook.cl
TAMBIÉN EN:
www.amazon.es
Hacia rutas salvajes”) y Jerry
Lee (Stephen Dorff, “Blade”,
“Enemigos públicos”) no se separaron nunca más.
Un día Jerry Lee, quien perdió
una pierna en su adolescencia,
acude a Frank al haber atropellado a un adolescente, está
realmente angustiado, aunque
tiene claro que en el fondo no
tiene la culpa de lo ocurrido.
Para calmar las tensiones,
ambos realizan un viaje de
carretera con destino a Elko,
su hogar de infancia, donde
fortalecen aún más los lazos
de hermandad contándose
historias (Frank tiene mucho
talento para escribir, mientras que Jerry Lee es un buen
ilustrador) y reencontrarse con
Annie (Dakota Fanning, “Effie
Gray”, “Yo Soy Sam”), la chica
por la que Frank perdió la cabeza, hasta que la vio en un
acontecimiento que prefiere
borrar de su mente.
Drama dirigido por los hermanos Alan y Gabe Polsky, escrita
por Micah Fitzerman-Blue y
Noah Harpster (La serie “Transparent”, Amazon), basada en la
novela escrita por Willy Vlautin. Buena.
LA HISTORIA
Tras la muerte de su madre,
Frank (Emile Hirsch, “La Chica de al lado”, “Into the Wild:
EN NETFLIX.
Texto e imagen:
Me gusta leer España.
Transcripción: @pato_sesnich
El cordero que conquistó París
SINOPSIS-LIBRO:
¿Qué hay de malo en querer
vivir con un cordero en la plaza
más chic de París?
antes que abandonar el plan.
Así, crea un movimiento de
apoyo a su cordero parisino y
emprende la guerra contra sus
vecinos contratando a un abogado. Y no precisamente cualquier abogado, sino aquel por
el que está loca desde hace
meses... el hombre misterioso
de la Place des Vosges.
Alice adora los corderos desde
que era pequeña. Hasta el punto de que decide convertir en
realidad su sueño de infancia
y viajar a Córcega para adoptar
un simpático ovino que instala
en su apartamento de París.
Trece sobres azules
libro de Willie, lo sabrías.
FRANK: Esa noche fui al Sutro.
Y la vi así. Con un tipo. Y…con
la…ropa interior baja…y las rodillas, desnudas, sobre esa alfombra vieja. Y con su mamá
en la…misma habitación.
JERRY LEE: Tuvo una vida difícil.
Su mamá es prostituta, por el
amor de Dios.
FRANK: No puedo dejar de ver
sus rodillas en mi cabeza.
JERRY LEE: Estamos jodidos,
Frank. Vamos a estar con personas jodidas. Y, para mí…Para
mí, eso tiene sentido. Eres el
tipo más solitario que conozco, Frank. Todos lo dicen. Hasta
Tommy lo dice. Toda la vida la
fregué.
FRANK: No digas eso.
JERRY LEE: Vamos. No hubo ni
una mujer que me dijera que
me ama. Tú si la tuviste. Annie
te lo dijo, ¿no?
FRANK: Sí.
JERRY LEE: ¿Ves? Nunca logré
nada.
FRANK: Recién empezamos.
JERRY LEE: Quizá. Ninguna chica querrá cogerse a un tipo con
una sola pierna. Un tipo que
mató a un chico. Es la verdad.
Solo te digo la verdad.
Pero entre sus vecinos de la
muy chic Place des Vosges este
tipo de extravagancias no pasan inadvertidas. Firmemente
decidida a desafiar las prohibiciones y las convenciones sociales, Alice va a demostrar que
convivir con un animal lanudo
no es más absurdo que pasar la
vida al lado de cualquier estúpido humano.
Y para ello no le importará
enemistarse con todos los que
la rodean y mover cielo y tierra
TÍTULO-LIBRO: “El cordero
que conquistó París”.
AUTOR: Catherine Siguret.
GÉNERO: Novela romántica,
contemporánea.
EDITORIAL: Suma de Letras.
POR ENCARGO EN:
www.goldenbook.cl
16
Arica
Soy del Norte ©
Jueves 3 de Marzo de 2016
17.655 PERSONAS SERÁN FAVORECIDAS
CON EL APORTE FAMILIAR PERMANENTE
Cerca de 18 mil personas de
menores ingresos de la región
serán favorecidas en el mes de
marzo con el Aporte Familiar
Permanente (AFP), beneficio
en dinero correspondiente a
$43.042 por carga familiar o
familia, dependiendo del tipo
de beneficiario.
Para dar a conocer esta noticia, la Intendenta Gladys
Acuña, acompañada por autoridades regionales, visitó durante esta jornada a la familia
Arancibia Salazar, formada por
9 integrantes (padre, madre y
siete hijos, cuyas edades fluctúan entre los 22 y 3 años),
quienes recibirán un monto
de $ 301.294.
La autoridad regional valoró
este aporte que se entrega a
partir de hoy, cuyo objetivo es
aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos
que deben enfrentar las familias en este periodo del año.
“Con el pago del Aporte Familiar Permanente lo que
estamos haciendo es reivindicar una política social que
garantiza derecho a las personas, que apunta a mejorar su
calidad de vida y demuestra
a nuestros compatriotas que
no están solos”, puntualizó la
máxima autoridad regional.
En este contexto, añadió que
el Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet se ha propuesto combatir la desigualdad social, es por ello que el
AFP fue instaurado en marzo
de 2014 como una de las primeras medidas de su administración; estableciendo el beneficio por ley y eliminando la
dependencia del pago según
el gobierno de turno.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo,
señaló que se entregarán cerca de 18 mil prestaciones en
la región. “Lo más importante
es que estamos logrando que
este tejido que se llama Sistema de Protección Social cada
vez se fortalezca y cuando la
familia cae en situación de
vulnerabilidad no esté desamparada. El Estado tiene la
responsabilidad de garantizar
su derecho y el AFP apunta en
ese sentido”.
En tanto, Marta Salazar, dueña
de casa, agradeció el apoyo
que les entrega el Gobierno, dinero que les ayudará a
Acompañaron a la Intendenta, los seremi de Gobierno, Carolina Videla; de Desarrollo Social, Julio
Verdejo; del Trabajo; José Zúñiga y la directora del IPS, Antonella Muñoz.
resolver situaciones puntuales del grupo familiar. “Es muy
bueno lo que ha hecho la Presidenta. Sin ella, no tendríamos este apoyo de la platita
que estamos recibiendo todas
las mamás, aunque tengan un
hijo o dos; el beneficio es para
todos”.
Cabe destacar que el ingreso de la familia Arancibia
100 becas para mejorar competencias
de trabajadores del turismo regional
Considerando que siempre
es necesario mejorar las capacidades profesionales de
quienes trabajan en el turismo
regional, principalmente por
el alto crecimiento de visitantes que tuvo la región durante esta temporada estival, se
lanzaron las Becas de Capital
Humano de Corfo que entregarán 100 cupos para quienes
laboran en la llamada “industria sin chimenea”.
La información fue dada a
conocer hoy al pie del Morro
por el seremi de Economía,
Fomento y Turismo, Franz
Castro; el director regional de
Corfo, Osvaldo Abdala; y la
directora regional (PT) de Sernatur, Ángela Lázaro, quienes
explicaron que este llamado
está dirigido a empresarios,
empleados y/o prestadores de
servicios del sector turístico.
Este Programa Formación
para la Competitividad (PFC)
en Turismo busca capacitar en
habilidades necesarias para
un mejor desempeño laborar
y al mismo tiempo, incrementar la calidad de los servicios
y la oferta de valor del sector
turístico, por lo que los beneficiarios sólo deberán pagar
el 10% del total de los cursos
que partirán en abril, ya sea en
idiomas (inglés o portugués) o
marketing digital. Las postulaciones para los interesados, en
tanto, se podrán realizar desde el 8 de marzo a través de
www.corfo.cl
ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO
Osvaldo Abdala recalcó que
se necesita pasar de una economía de la explotación de
recursos naturales hacia una
economía basada en el conocimiento y para ello hay que
capacitar a los profesionales
y técnicos del turismo. “Para
hacer que Arica se consolide
como un gran destino turístico nacional e internacional es
necesario brindarle capacidades y herramientas a quienes
están vinculados a esta industria, por lo que se definieron
estos 100 cupos para estos
Consejo Regional en pleno aprobó proyecto
que busca poner en valor al Morro de Arica
Un importante paso, que busca
potenciar al Morro de Arica como
producto turístico, es el que aprobó por unanimidad el Consejo
Regional, presidido por David Zapata, en el marco de la IV Sesión
Ordinaria celebrada en el salón
de plenarios del edificio Empresarial, ocasión que sirvió para crear
una mesa de trabajo regional
para beneficio de la industria sin
chimenea.
El detalle de la iniciativa presentada por la Dirección Regional de
Sernatur, en voz de su titular, Ángela Lázaro, fue refrendada con
el informe final del presidente de
la Comisión de Turismo, Marcelo
Zara.
En esta oportunidad se contó con
la presencia del Comandante de
la Guarnición Ejército Arica, general Miguel Alfonso, quien fundamentó la importancia del proyecto, antes de que el pleno fallara
favorablemente.
TRABAJO EN EQUIPO
“Es un granito de arena por así
decirlo, y que también es un beneficio para toda la comunidad, ya
que podemos crear este circuito
en el Morro de Arica, en estas 15
estaciones, en que podremos ver
que es lo acontecido desde el
punto de vista histórico “, expresó
Lázaro.
“Esta aprobación que hacen de
este proyecto inicial, con respecto
al proyecto Parque del Encuentro,
es un muy buen comienzo, es una
responsabilidad de todos que nos
consideramos chilenos y ariqueños, en un trabajo en conjunto,
en que el Ejercito es parte, junto a
Sernatur y otros servicios, y que el
CORE hoy nos ha dado un ejemplo
de apoyo “, agregó el alto oficial.
MESA REGIONAL
DE TURISMO
Para los integrantes del Cuerpo
Salazar fluctúa entre los
60.000 y $110.000 mensual,
por lo que el hogar se encuentra calificado según el
Registro Social de Hogares
en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
socioeconómica.
El Aporte Familiar Permanente
2016 beneficiará a dos grupos
de personas:
cursos, los que comienzan en
abril; por lo que desde el 8 de
marzo podrán postular a través de la plataforma digital de
Corfo”.
Mientras que Franz Castro subrayó que es necesario que
los trabajadores del turismo
regional adquieran capacidades profesionales. “Estamos
haciendo este llamado a todos
los trabajadores del turismo
en Arica y Parinacota para que
postulen a estas capacitaciones, debido a que nuestra región está en vías de desarrollo
para potenciar el turismo, porque es necesario que los trabajadores de este sector estén
acorde a las necesidades de
quienes nos visitan año a año”.
Ángela Lázaro, directora regional de Sernatur, hizo el
llamado a quienes trabajan
Colegiado, la determinación no
hizo más que corroborar la apuesta por potenciar el ícono histórico
de la ciudad, como a su vez es el
punto de partida para generar una
instancia regional de trabajo para
velar por el potencial turístico de
la región.
“Apoyo del pleno del CORE en el
tema turístico, y lo que hoy nos
han planteado , lo del Morro, es
muy importante, pero aparte de
eso, quiero resaltar la voluntad de
la directora de Sernatur, de establecer una mesa de trabajo, junto
al CORE, para levantar proyectos
importantes y que se han ido quedando rezagados”, resaltó Zapata.
“Lo más importante de esto es que
por fin empecemos a hacer una
Beneficiarios de Asignación
Familiar o Maternal y del
Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31
de diciembre de 2015. Estas
personas recibirán un Aporte
$43.042 por cada carga familiar acreditada.
Familias pertenecientes a los
programas de Seguridades
y Oportunidades (conocido
como Ingreso Ético Familiar) y
a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al
31 de diciembre de 2015. Estas
personas recibirán un Aporte
de $43.042 por familia.
Es un beneficio no postulable,
dirigido prioritariamente a las
familias de menores ingresos
del país y que forman parte del
Sistema de Protección Social,
no obstante, esta política de
protección llega también a los
sectores medios, con ingresos
hasta $597.593.
Se proyecta que este beneficio
social llegará este 2016 a más
de 1 millón 600 mil familias,
las que en conjunto recibirán
más de 3.200.000 Aportes Familiares. El Estado desembolsará más de 141 mil millones
de pesos para materializar esta
iniciativa.
En la región de Arica y Parinacota, 17.655 personas serán favorecidas por el Aporte
Marzo.
Señalar que este beneficio no
postulable está dirigido prioritariamente a las familias de
menores ingresos del país y
que forman parte del Sistema
de Protección Social, no obstante, esta política de protección llega también a los sectores medios, con ingresos hasta
$597.593.
A través de las Becas de Capital Humano de Corfo, se
desarrollarán a partir de abril cursos en inglés, portugués y
marketing digital. Las postulaciones se iniciarán el próximo 8 de
marzo a través de www.corfo.cl
en el turismo regional a que
aprovechen esta oportunidad. “Invitamos a los prestadores registrados en Sernatur
a inscribirse en estos cursos
que ayudarán a incrementar
la calidad de la oferta de
los servicios turísticos y
por ende de la satisfacción
de quienes visiten nuestra
región”.
obra que va a potenciar nuestro
Morro de Arica, nuestro principal
símbolo por fin va a tener un valor
agregado”, agregó Zara.
“El Morro de Arica es uno de los
puntos esenciales, dentro de
un contexto histórico (…)
tenemos muchas potencialidades como construir un
restaurant de gran nivel, para
que la gente y turistas, puedan
disfrutar de noche la belleza de Arica “, concluyo Carlos
Valcarce.
Antofagasta
Jueves 3 de Marzo de 2016
Soy del Norte ©
17
ATRACTIVO DESFILE DE MODAS CON
PRENDAS INSPIRADAS EN EL ALTIPLANO
CAUTIVÓ A SAMPEDRINOS
Modelos locales y de Santiago, lucieron
prendas del diseñador Eduardo Godoy, quien
estrenó su colección de vestuario altiplánico.
Con un excelente marco de
público reunido en el frontis
del municipio sampedrino y
la música en vivo de la cantante Roxana Igor & compañía, se realizó el Desfile de
Modas organizado por Vivaracha Diseño Integral y la
Municipalidad de San Pedro
de Atacama.
Un evento único que exhibió
prendas del cierre de temporada de Vivaracha y estrenó
la colección altiplánica del
diseñador Eduardo Godoy, la
cual sin duda fue la que más
llamó la atención del público
ganándose los aplausos
espontáneos. “ Hubo una
alegría colectiva y aplausos,
creo que tuvimos buena
conexión con el público y
la energía y buena onda de
las modelos. Mostramos la
totalidad de la colección altiplánica, inspirada en bailes
religiosos y los carnavales.
Nuestra musa inspiradora,
Paulina Cervantes, abrió este
desfile y lo cerró con esta
colección”, dijo el diseñador
Eduardo Godoy.
Asimismo la Alcaldesa de San
Pedro de Atacama, Sandra
Berna Martínez, agradeció
a los empresarios del sector gastronómico y turístico
que apoyaron esta actividad.
“Una vez más demostramos
que en San Pedro de Atacama hay mujeres que pueden
mostrar su belleza y además
exponer el estilo de costura
que hizo Eduardo Godoy de
Vivaracha. Se cumplió el objetivo, la gente disfrutó mucho.”, dijo Berna.
MODELOS
Una treintena de prendas
con atractivos diseños y llamativos colores se exhibieron en el desfile de modas
que contó con modelos de la
Agencia Live Pro Models de
Santiago y modelos locales.
Elena Mora fue una de las encargadas de ser embajadora
de la belleza atacameña desfilando por primera vez en
una pasarela. “Fue muy linda
experiencia y emocionante,
fue enfocado a la zona así
que me siento muy complacida por haber participado,
más aún siendo del pueblo”,
dijo Mora.
Buscan proteger patrimonio que refleja
“La Ruta de las Caravanas” en región de Antofagasta
La Fundación Desierto de Atacama se encuentra trabajando y
buscando aliados con el objetivo detener la destrucción de un
patrimonio único en el mundo y
también preservarlo: Los Geoglifos de Chug Chug.
El arqueólogo dr. Gonzalo Pimentel, el licenciado en antropología, Tomás Sepúlveda y la
conservadora arqueológica Paulina Illanes, se reunieron con el
senador Alejandro Guillier para
presentarle la preocupación y
sumarlo a la tarea de proteger y
preservar los sitios patrimoniales.
Los profesionales presentaron el
panorama preocupante de lugares que carecen de protección
y que ponen en serio peligro el
patrimonio. El paso del Dakar, el
avance de la industria minera y
otras acciones han perjudicado sitios como Chug Chug, comunidades aymaras de Quillagua y Ayllus
de Calama, entre otras.
La Fundación Desierto Atacama
de es una institución autónoma
y sin fines de lucro que desarrolla
un trabajo asociativo e interdisciplinario en aras de la investigación, conservación y puesta en
valor del patrimonio material e
inmaterial en el norte de Chile,
convocando e integrando a investigadores, profesionales y comunidades locales.
Desarrolla iniciativas de investigación, conservación y puesta en
valor del patrimonio arqueológico en peligro en conjunto con
comunidades locales, dada su
importancia científica, cultural,
educativa y ambiental para los habitantes de las regiones nortinas.
Su foco principal es la creación del
Parque Arqueológico Geoglifos de
Chug-Chug en un área solicitada
al Ministerio de Bienes Nacionales
como concesión y destinada a la
conservación y uso sustentable
bajo la figura de Bien Nacional
Protegido. Este proyecto cuenta
con el patrocinio y apoyo formal
del Consejo Autónomo Ayllus Sin
Frontera, la Comunidad Indígena
Aymara de Quillagua y el Consejo de Monumentos Nacionales. El
área de Chug-Chug ha sido incluida en la lista de 50 sitios en peligro del World Monuments Watch
2016, siendo esta Fundación la
institución nominadora.
INTERESES ESPECIALES
El senador Guillier agradeció la invitación a participar de la cruzada y
se sumó al plan de trabajo para proteger a los geoglifos y de paso integrarlos a lo que hoy se denomina
el turismo de intereses especiales.
18
Clasificados
Jueves 3 de Marzo de 2016
Jueves 3 de Marzo de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Jueves 3 de Marzo de 2016
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
D400 SERVICIOS
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA REGIÓN
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celu: 971902451.
500 EMPLEOS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
CERTIFICACIÓN
ORACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS IQUIQUE
EN AGRADECIMIENTO
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
257372100
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
M.R.F.L.
Pasatiempos
21
Pasatiempos
Pasatiempos 21
Jueves
33dede
dede2016
Martes
Marzo
2015
Domingo
4Marzo
de
Enero
de
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
ORACIÓN
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor
que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus
enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan
olvidado. Pero la iglesia os
honra e invoca universalmente como patrón de las cosas
difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable
y haced uso, os ruego, de ese
privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y
prontamente, cuando casi se
ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta
gran necesidad para que
reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis
necesidades, tribulaciones y
sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que
desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9
días, prometiendo publicarla
el 8vo día y aunque difícil e
imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
CRUCIGRAMA
SOPA
DE LETRAS
Y.T.M.
¿Quieres rendir como estás acostumbrado el resto de la semana? Anula tus citas para
esta tarde y dedica un par de horas a hacer una buena siesta.
Recuerda siempre que eres el mejor en tu trabajo, y que nadie puede negártelo. Lucha
hoy por lo que mereces, y verás como consigues el reconocimiento.
¿Realmente eres feliz? Hoy deberías encontrar un rato para ti solo y pensar qué
necesitas cambiar de tu vida. Será la mejor manera de que vuelvas a sonreir.
Necesitas consolidarte en tu empresa para sentirte realizado profesionalmente. Te
das cuenta de que trabajas mucho.
Ten cuidado con gastar demasiado con los regalos de Reyes. Recuerda que ahorrar
siempre es necesario, y más al empezar el año. Nunca sabes qué puede pasar.
Aprovecha las vacaciones de Navidad para mover contactos profesionales. Ahora
que tienes tiempo, haz unas llamadas y reactiva tu vida laboral.
Aprovecha que hoy tu agenda de trabajo está más vacía de lo normal y busca un rato
para disfrutar de tu familia y amigos. Necesitas un poco de calor humano en tu vida.
Los nervios no son buenos en el trabajo, y menos cuando hay que trabajar en equipo.
Pon todo de tu parte para mantener la calma y verás que todo va mejor.
Decídete hoy a cambiar esas cortinas que llevan tantos años en tu comedor. Si le das
un toque nuevo a tu casa te sentirás mucho más a gusto.
No hay un buen ambiente de trabajo en tu oficina, así que será mejor que pases de
todo y te centres en acabar tus tareas pendientes.
Llevas mucho tiempo soñando con ese nuevo modelo de teléfono móvil. ¿Por qué
no te das el capricho? Piensa que llevas mucho tiempo ahorrando y te lo mereces.
Si te proponen un empleo, aunque no sea el de tus sueños, no dudes en aceptarlo.
Piensa que una sólida carrera laboral se empieza desde los puestos más modestos.
Si te paras a pensarlo, llevas demasiados días trabajando las 24 horas. Necesitas
descansar un poco para volver a recargar pilas, así que ¿por qué no llamas a tus
amigos para ir a tomar algo? Enhorabuena, porque tu dedicación y capacidad de
trabajo han conseguido deslumbrar a tus jefes.
Ha llegado la hora de que te plantees los gastos innecesarios que tienes cada día.
¿Qué tal si suprimes los cafés en el bar y la copa de los viernes por la noche?
Acércate al despacho de tu jefe directo y plantéale con educación tus necesidades
laborales. Eres un gran empleado y te mereces que reconozcan tu trabajo.
Prepárate para no parar de hacer cosas en todo el día. Eso sí, no te preocupes
demasiado: te sobran energías para lidiar con todo lo que se te presente.
No te cierres a ninguna posibilidad laboral que se te ofrezca. Ten en cuenta que tu
perfil laboral está muy demandado, así que pueden ofrecerte excelentes condiciones.
Haz cuentas y calcula bien el presupuesto con el que cuentas antes de decidirte a
hacer algún préstamo, por mucho que sepas que la otra persona lo necesita.
Los nervios dominan el ambiente de tu trabajo, pero hoy es importante que sepas
mantenerte al margen de todo y centrarte en acabar tus tareas pendientes.
¿Realmente quieres quedar con esos amigos que solo se dedican a explicarte sus
problemas? Piensa en si serás feliz o si estarás mejor con alguien que se preocupe de ti.
Si tienes una oferta laboral de otra empresa, analiza bien todas las cláusulas del
posible contrato. No te dejes deslumbrar por un solo un buen sueldo.
Respira hondo y vive todo lo que te traiga el día con mucha tranquilidad. Serás feliz
si consigues disfrutar de las pequeñas cosas, como un café con un amigo.
Mantener la mente fría y aprender a sacar conclusiones de lo vivido será tu máxima
en el día de hoy. Te darás cuenta de que puedes hacer todo lo que te propongas.
SUDOKU
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCION
CRUCIGRAMA
SOPA DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
PUBLIQUE
AQUÍ
257372100
22
Chile y el mundo
Jueves 3 de Marzo de 2016
TERREMOTO DE 7,9 GRADOS
SE REGISTRÓ EN INDONESIA
INDONESIA.- Ayer un sismo de
7,9º en la escala de Richter se
registró al sur oeste de la isla
de Sumatra en Indonesia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El terremoto tuvo un epicentro
de 808 kilómetros al suroeste
de Padang, una localidad emplazada en la isla de Sumatra.
El movimiento tuvo un hipocentro de 10 kilómetros de
profundidad y se produjo lejos
de las costas, por lo que se estima una baja probabilidad de
daños. De igual forma, Indonesia lanzó una alerta de tsunaAyer un sismo de 7,9º en la escala de Richter se registró al sur oeste de la isla de Sumatra en Indonesia.
mi, según consigna El País.
Gobierno invoca Ley de Seguridad del
Estado por ataques incendiarios en Tirúa
SANTIAGO.- Ayer el Gobierno anunció que presentará una
querella invocando la Ley de Seguridad del Estado tras los
ataques incendiarios que afectaron a camiones en la comuna
de Tirúa. Consignó 24horas.cl.
El hecho también implicó el uso de armamento y lanzamiento
de bombas molotov a un conjunto de camiones que iba escoltado por Carabineros.
Tras la quema de los camiones efectuados por un grupo desconocido en la región del Biobío, el ministro del Interior y
Seguridad Pública (s) Mahmud Aleuy en conjunto con otras
autoridades realizaron un comité policial extraordinario en el
que determinó la medida.
Canciller Heraldo Muñoz
participó en Consejo de Derechos
Humanos en Ginebra
El ministro Mahmud Aleuy en conjunto con otras autoridades
realizaron un comité policial extraordinario en el que determinó la
medida.
SUIZA.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, realizó ayer una intervención en el Segmento de Alto
Nivel de la 31 Sesión del Consejo de Derechos Humanos,
que se desarrolla en el Palacio
de las Naciones en Ginebra.
La sesión tuvo por objeto
abordar la “agenda de desarrollo y la situación de derechos
humanos en el mundo”. En la
conferencia participaron más
de 100 ministros y viceministros de Relaciones Exteriores,
entre otras altas autoridades
de nivel mundial.
El Canciller destacó la labor
que lleva a cabo el Consejo, resaltando su importante papel
en la prevención de las crisis
del Estado de derecho y de las
instituciones democráticas. En
esa misma línea, señaló que
la instancia debe ser enérgica
“para condenar, pero también
para asistir a los países en la
reconstrucción de capacidades y en la comprensión de las
razones que alimentan y perpetúan sus conflictos”.
El Secretario de Estado también reiteró el compromiso, la
voluntad y la disposición de
nuestro país para continuar
trabajando en la promoción
del respeto universal y efectivo de los derechos humanos.
“Este Consejo de Derechos
Humanos puede contar con
Chile”, manifestó.
Finalmente, el Ministro Muñoz invitó a todos los países
a otorgarle su voto para que
Chile pueda integrar nuevamente este Consejo en el período 2018-2020.
ENCUENTROS
BILATERALES
En el marco de su participación en el Consejo de DD.HH.,
el Canciller sostuvo encuentros bilaterales con el Subsecretario de Estado de Estados
Unidos, Anthony Blinken y
con el ex Secretario General
de las Naciones Unidas, Kofi
Annan.
La agenda del Ministro Muñoz
en Ginebra continuará cuando presida el Segmento de
Alto Nivel de la Conferencia
de Desarme, que se desarrolla
en el marco de la Conferencia
de Donantes de la Convención de Ottawa.
El precio del cobre llegó ayer hasta los 2,16 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Cobre registra nueva alza y logra su mayor
precio en los últimos tres meses: 2,16 dólares
SANTIAGO.- Ayer el cobre registró una de las jornada más
positivas en los últimos meses, pues experimentó el alza
de un 1,14% en su precio y
llegó hasta los 2,16 dólares la
libra en la Bolsa de Metales de
Londres.
Esta cifra representa el mayor
valor que ha tenido el cobre
en los últimos tres meses,
cuando en noviembre se alzó
en los 2,18 dólares la libra.
La nueva alza en el precio del
cobre es la quinta que ocurre
de forma consecutiva y se debería, entre otros factores, a
las medidas de estímulo que
China ha impulsado al mercado, las que demás han alejado
el fantasma de que el metal
roja se cotice por debajo de
los 2 dólares, según indica Nuestro país desde el 01 de enero asumió, por un año, la
Presidencia de la Convención de Ottawa y será sede de su 15°
Portal Minero.
Reunión de Estados Partes, que se realizará entre 29 de noviembre
y el 2 de diciembre del 2016.
Crónica 23
Jueves 3 de Marzo de 2016
“Operación Candelaria”
CONTINÚAN GOLPES AL NARCOTRÁFICO:
FISCALÍA Y PDI DESARTICULAN
UNA NUEVA ORGANIZACIÓN
M
ás de seis meses de
investigación
permitieron a la Fiscalía
de Iquique y a la Brigada Antinarcóticos de la Policía de
Investigaciones, desarticular
una banda transnacional que
adquiría droga en la región
para trasladarla hasta la ciudad Coquimbo, donde aumentaban su volumen para luego
comercializarla.
En la operación denominada
“Candelaria” se detuvieron a
dos mujeres y cinco hombres,
uno de ellos de nacionalidad
peruana y que era el encargado de abultar la droga. Además se incautaron 62 paquetes de cocaína base que iban
ocultos al interior de un vehículo conducido por dos de los
imputados, cuyo destino era la
IV Región. La droga, que pesó
63 kilos 880 gramos, estaba
escondida en un doble fondo
acondicionado en el portamaletas del automóvil.
La Intendenta Regional, Claudia Rojas, junto al Fiscal Regional, Raúl Arancibia, y el jefe de la I Región Policial, Oscar Rosas-, destacó el procedimiento, “ya que
permitió detener a la totalidad de los miembros de esta organización.
También se incautaron dos
armas de fuego tipo pistola millón 700 mil pesos en dinero Arancibia, junto a la IntendenOscar Rosas-, destacó el pro- quienes lo esperaban en Co- Los siete imputados quedacalibre 9 mm, 73 cartuchos en efectivo.
ta Regional, Claudia Rojas, y
cedimiento, “ya que permitió quimbo, y sacar de circulación ron en prisión preventiva tras
del mismo calibre y más de un El Fiscal Regional, Raúl el jefe de la I Región Policial,
detener a la totalidad de los una cantidad importante de ser formalizados por el delito
miembros de esta organiza- droga, lo que es un resultado de tráfico ilícito de estupeción, desde quienes trasla- muy exitoso para esta Fiscalía facientes en el Juzgado de
daban el cargamento hasta y la Policía”.
Garantía.
OPINIÓN
Rafael Montes
González
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente
personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Avance de la delincuencia
Reconozco que ha sido como predicar en el desierto. Hace años que
vengo diciendo que la delincuencia
y los problemas que todos conocemos van a terminar con esta ciudad.
No sólo lo digo yo. Ya hay numerosos
iquiqueños que tienen preparadas
sus maletas para partir y otros se
adelantaron y partieron.
Pese a este descalabro, aún es tiempo de frenar el accionar de los delincuentes y de los narcos que hacen
de las suyas en el tráfico de drogas y
desde ahí se generan todos los males que estamos viendo.
¿Qué falta para terminar con
este flagelo? Sólo falta personalidad y voluntad.
Personalmente y como presidente
de la Cámara de Comercio, institución que me honro en presidir y
que es la organización gremial más
antigua de Iquique, he planteado
propuestas a diferentes autoridades
para ver cómo podemos poner atajo
a este problema.
La gente de bien está agotada. El
avance de la delincuencia no sólo es
posible verlo en las noticias de los
diversos medios de comunicación,
sino que es comentario obligado en
encuentros con diversos dirigentes vecinales de todos los sectores de la ciudad, quienes coinciden
en que los delincuentes tienen un
campo propicio para desarrollar sus
delitos por una mala administración. Los que somos de esta tierra,
lamentablemente la estamos viendo
morir. No soy el único que siente lástima por la agonía de Iquique, pero
nadie está haciendo nada porque
esto cambie.
Últimamente, debido a todos los
problemas que tenemos hoy en
Iquique, y cada día, escucho más a
empresarios, profesionales jóvenes,
comerciantes, etc., que se trasladaron a otras ciudades y sólo vienen
a ver sus negocios, están unos días
trabajando acá y se marchan porque
aquí no tienen la calidad de vida que
están buscando. Esta situación se
da cada día, porque, además, es una
ciudad cara para vivir, pero la pésima
calidad de vida es la que está ahuyentando a muchos.
Iquique y Tarapacá tienen un potencial enorme, pero pésimamente
aprovechado, no estamos atrayendo
ni reteniendo a nuestra propia gente
que está migrando a mejores
lugares para vivir. Es una triste realidad y no reconocerla es querer tapar
el sol con un dedo y no aceptar la
crítica nubla cualquier horizonte de
esperanza.
El cambio tiene que venir de la voluntad, decisión y personalidad de
la autoridad. No podemos seguir viviendo sin expectativas. El cambio
decisivo debe ser hoy y no mañana.
Iquique debe recuperar la tranquilidad que la caracterizó y que se
añora.
24
U
El Longino
Soy del Norte
Crónica
na denuncia colectiva y una
querella presentarán hoy
cien iquiqueños estafados
por la nueva “Cutufa” AC Inversions, empresa que en las últimas
horas cerró sus puertas y dejó de
funcionar.
Hasta el momento se ha establecido que operaban entre Iquique
y Santiago. En la capital estaba la
casa central y la sucursal en Iquique, donde lograron reunir importantes cantidades de dinero. En la
tarde de ayer, el Ministerio Público
de Tarapacá recibió la confirmación
que cien iquiqueños presentarán
hoy una demanda colectiva.
El fiscal regional, Raúl Arancibia,
confirmaba pasado el mediodía
que en la fiscalía local ya se tenía conocimiento de 16 personas
que presentarían una denuncia. Sin
Jueves 3 de Marzo de 2016
CIEN IQUIQUEÑOS ESTAFADOS
POR “CUTUFA” AC INVERSIONS
embargo, al transcurrir las horas y
cerca de las 18.00, los “estafados”
decidieron no interponer denuncias por separado sino en forma
grupal.
El fiscal Raúl Arancibia manifestó
que “la información es muy reciente y que se está dando a través de
denuncias en forma directa”.
Al ser consultado sobre cuál será
el delito, explicó que “es estafa,
porque nos encontraríamos frente
a una instancia que desgraciadamente los inversionistas se encontraban con tentadoras ofertas, que
al final no podía ser verdad. Es un
método conocido como la estafa
piramidal”.
Mientras que el jefe regional del
al PDI, Oscar Rosas, confirmó que
la Brigada de Delitos Económicos
recibió a cerca de 30 personas que
aseguraron que fueron estafados.
Al mediodía del martes, AC Inversions, una supuesta empresa de
inversiones que ofrecía a sus clientes una rentabilidad garantizada
del 5% mensual informó a sus
clientes que no seguirá operando.
Desde ese momento que se generó
un gran revuelo en todo el país y el
desfile por cuarteles policiales de
personas que invirtieron y fueron
estafados.
AC Inversions (cuyo nombre se
escribe tal cual, con la palabra inversiones mal traducida al inglés)
llevaba cinco años en el mercado y
ya hace algunas semanas a través
de twitter se estaba advirtiendo lo
que podía ocurrir.
La empresa prometía una rentabilidad del 5% mensual, por un año.
Así, por $45 millones invertidos,
ellos entregaban mensualmente
$2.250.000 y $35.800.000 anual,
de acuerdo a una de las ejecutivas comerciales que atendía en
su oficina en Providencia. Se trata
de una promesa similar a la que
realizan otras compañías de servicios financieros detectadas, las
que no están supervisadas por
la Superintendencia de Valores,
pero que ofrecen altos retornos
garantizados a sus clientes, a
través de supuestas operaciones
apalancadas de moneda extranjera. No obstante, algunos de sus
clientes ya habían inferido una
estructura piramidal que podría
estar desarmándose.
Concejales Arenas y Jofré votaron en contra de la iniciativa
Concejo Municipal aprobó proyecto de
alumbrado público de última generación
La propuesta de la Municipalidad de Iquique contempla
13. 850 nuevas luminarias con tecnología LED (HPL)
El suministro para el alumbrado público tendría un costo
de $5.770.608.950 valor ZOFRI, además el municipio
ahorraría $1.115.119.932 en el costo de la instalación.
Contar con el mejor sistema de
alumbrado público para Iquique,
que complemente al sistema de
cámaras de seguridad, para combatir a la delincuencia y que a su
vez conlleve a un ahorro considerable para el municipio iquiqueño,
es el objetivo del proyecto presentado por el Gobierno Comunal liderado por el alcalde Jorge Soria Quiroga, al Concejo Municipal, señala
un comunicado oficial de Prensa
de la IMI.
La sesión contó con la presencia del
alcalde Jorge Soria y los concejales
Mauricio Soria, Arsenio Lozano, Danisa
Astudillo, Álvaro Jofré, Felipe Arenas,
Guillermo Cejas y Pedro Cisternas.
Durante la votación los únicos ediles
que votaron en contra de la iniciativa
fueron Felipe Arenas y Álvaro Jofré.
Estuvo ausente por enfermedad el
concejal Juan Lima Montero.
El proyecto del suministro de luminarias LED para Alumbrado Público de Iquique contempla 9.120
luminarias tipo HPL 17.000 IM, con
un costo de $3.830.400.000, 4.730
luminarias tipo HPL 12.000 con un
valor de $1.655.500.000, suministro Cordón superflex 3x16 AWG
(5mx poste) 69.250 m con un costo
$65.025.750, Ganchos L-400 6.320
con un valor de $219.683.200. El
costo neto seria de 5.770.608.950
este presupuesto es con precios
ZOFRI, lo equivale a un ahorro de
un 19%.
Las 9.120 luminarias LED, serán
destinadas para las avenidas y las
principales calles de la ciudad, en
tanto las 4.730 luminarias led, será
para las calles con menos flujos y
pasajes.
La instalación de las luminarias tendría un valor de $1.115.119.932, el
cual sería efectuado por funcionarios municipales, el que generaría
una economía para las arcas fiscales.
La propuesta presentada por el
municipio iquiqueño, conllevaría a
una inversión de 36 meses.
BENEFICIOS
ECONÓMICOS
El proyecto a largo plazo conllevaría a ganancias para el municipio de
Iquique. Si la iniciativa tiene una
garantía de 10 años con la empresa
que se adjudique el suministro de
luminarias LEAD para el Alumbrado Público de Iquique la utilidad
para el Gobierno Comunal sería de
$8.714.016.231.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad y a su vez será una
herramienta más para combatir la
delincuencia, el que se suma a las
150 modernas cámara de vigilancia de última generación y gran
definición para vigilancia, más 50
cámaras de reposición.