CRISIS. Urge a Pemex resolver sus pasivos laborales y capitalizarse, vía gobierno o IP: analistas| 23 NACIONAL | 5 CULTURA | 20 México tiene superávit agroalimentario, destaca EPN en conferencia de la FAO; llama a alcanzar una región más justa Presenta Vargas Llosa Cinco esquinas, su nueva novela; el colaborador de Crónica vuelve a Perú para relatar el ocaso del fujimorismo [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 2 MARZO 2016 AÑO 20 Nº 7054 / $7.00 www.cronica.com.mx LA ESQUINA El famoso Supermartes nos deja dos claros líderes rumbo a la Casa Blanca, pero nos recuerda el adagio beisbolero de que “esto no se acaba hasta que se acaba”. La victoria de Trump no fue tan arrasadora como presumía el magnate y Clinton no se pudo deshacer de Sanders y su tropa juvenil. Tal vez dentro de dos semanas cante la gorda. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY ® Clinton y Trump ganan, pero no logran noquear Aprovechan el Supermartes para acercarse a la nominación presidencial de sus partidos La violencia escolar siempre ha existido, pero con las redes sociales se potenció, señala el documento “Diagnósticos conjuntos: diálogos por la justicia cotidiana” En México 19 millones de alumnos lo han sufrido Consideran nulos los mecanismos para prevenir y erradicar las agresiones .3 el triunfo a Hillary Clinton en los estados del sur estadunidense Donald Trump tuvo victorias importantes, pero no apabullantes; sus porcentajes estuvieron por debajo de lo que le daban las recientes encuestas Bernie Sanders sorprende al triunfar en Vermont, Oklahoma, Colorado y Minnesota El republicano Marco Rubio se salva de último momento al obtener la victoria en Minnesota Ted Cruz, quien ganó Texas y Oklahoma, le pide a Marco Rubio .29 y 30 declinar a su favor [ DANIEL BLANCAS/ PRIMERA PARTE ] [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] EL CIBERBULLYING, CRUELDAD AL EXTREMO CULTURA | 19 Vicente Quirarte ingresa a El Colegio Nacional; en platica con Crónica el escritor aboga por “la plenitud” como valor superior a “la felicidad” [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] EFE Y XINHUA Los votos de hispanos y negros dan La precandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, habla durante un evento de campaña del Supermartes en Miami. En Palm Beach, Florida, el precandidato republicano presidencial, Donald Trump, pronunció un discurso al final de la jornada electoral. ACADEMIA | 22 Científicos de EU desarrollan moléculas tipo anticuerpos que frenan tumores malignos en roedores [ ANTIMIO CRUZ ] ESCRIBEN JOSÉ DE LA HERRÁN JUAN MANUEL ASAI SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ RAFAEL CARDONA RENÉ ARCE RENÉ AVILÉS FABILA LEOPOLDO MENDÍVIL MARIELENA HOYO ANTONIO TENORIO CONCEPCIÓN BADILLO UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 20 30 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Patiño Muñoz C i u d a d : Alejandro Cedillo Cano C u l t u r a Academia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba VICENTE QUIRARTE LAS NOTICIAS NACIONAL 4 9 14 16 17 24 25 32 32 34 36 36 Medida. El despido de maestros que no hicieron la evaluación de desempeño docente es una decisión irrevocable: SEP. Sinaloa. La Procuraduría General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero de la Chapodiputada. E S TA D O S Uber. Advierte el secretario de Gestión Ubanística de Aguascalientes, corralón a quien dé servicio de manera particular y sea detectado. CIUDAD Salud.Tras incremento de infectados, habilitan número telefónico para atender casos de influenza. Regulación. Delegados, diputados y CDHDF afinan protocolo para controlar que el uso de redes sociales no viole derechos fundamentales. Para el escritor que mañana ingresará a El Colegio Nacional para convertirse en el miembro número 97, sin duda es un merecimiento bien ganado. A manera de preámbulo a la ceremonia de admisión, el jueves, comenta para Crónica que el cree más en la plenitud que en la felicidad. La primera, dice la logra merced a los golpes, fracasos y tempestades. La segunda… es algo que “solamente los superficiales y mediocres aceptan, la gente que dice ser feliz es muy tonta”. abajo SALVADOR DALÍ Un visitante observa una de las obras de la exposición Salvatore to Dali, del artista español Salvador EL BUZÓN Dan respuesta a denuncia ciudadana Señor director: NEGOCIOS Triunfo. Con el 89 por ciento de los votos, Enrique Guillén se convirtió en el nuevo presidente de la Canacintra para el periodo 2016-2017. Opinión. El nuevo comisionado que se designe en el interior del Ifetel no deberá tener un perfil protagónico: Borjón. MUNDO Washington. Osama bin Laden dejó a su familia una herencia de 29 millones de dólares, para que continuaran con la guerra santa. Grecia. Más de 30 mil refugiados están atrapados sin salir de territorio griego, debido a que Macedonia cerró su frontera. ESPECTÁCULOS Temas. El Festival Internacional de Cine de Guanajuato en su edición 19 reflexionará acerca de la tecnología y su relación con el cine. Show. Los Rolling Stones confirmaron a través de un comunicado oficial que tocarán de forma gratuita en Cuba el viernes 25 de marzo. DEPORTES Solidario. Los clavadistas que ganaron plaza olímpica visitaron al Presidente, quien se comprometió a seguir dándoles su apoyo. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ El dirigente de Morena dio una verdadera muestra de intolerancia con su hermano Arturo. El motivo de la ira de López fue que su familiar ejerció su libre albedrío y se decantó políticamente por el precandidato del PRI a la gubernatura de Veracruz. Como acostumbra despotricó contra quien piensa diferente. “Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos”. El político tabasqueño volvió a menospreciar los principios democráticos. Dalí en Lieja, Bélgica. La muestra permanecerá abierta al público al 31 de agosto de 2016 Foto: EFE En la sección “EL BUZÓN”, el Sr. Francisco Estudillo denunció inseguridad por la falta de alumbrado público en la calle Diagonal de San Antonio, entre Gabriel Mancera y Nicolás San Juan, en la colonia Del Valle. “La luz pública es necesaria para salvaguardar las pertenencias y la seguridad de las personas que vivimos y transitamos por la zona”. En atención a esa denuncia, el director de la Unidad de Protección Ciudadana Del Valle, Miguel Leal Galindo, responsable de la seguridad en la zona, junto con los jefes de cuadrante, se entrevistó con los vecinos del lugar, quienes manifiestan que sí existe presencia policíaca y apoyo cuando se les solicita, sintiéndose seguros con los rondines; sin embargo, se acordó incrementar los patrullajes las 24 horas del día a bordo de la unidad DF-416-S1, además se re- Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla alizarán revisiones a personas y vehículos en actitud sospechosa para actuar en consecuencia y sin tolerancia, con la finalidad de inhibir al máximo la comisión de ilícitos. Se reforzará el Programa Cuadrantes, así como los Operativos Robo a Transeúnte y Robo a Negocio, intensificando la vinculación ciudadana, a través de visitas domiciliarias y códigos águila a negocios. Este dispositivo de seguridad cuenta con un estado de fuerza de: dos elementos en unidad y dos pie-tierra, supervisados por mandos de estructura y coordinados con cámaras del C-2 Sur. Mismo que por otro lado, la delegación Benito Juárez, quien es la encargada del alumbrado público en la calle Diagonal de San Antonio, nos coordinaremos en los trabajos de reparación de las luminarias correspondientes. Cabe señalar que durante el mes de febrero, se hicieron nueve remisiones al Juez Cívico por diferentes faltas administrativas, entre ellas apartar lugares de estacionamiento en la vía pública. Para brindar una atención eficaz y oportuna, se pone a las órdenes de los vecinos el número Nextel del jefe de sector Del Valle 46 03 97 49 y de la base de radio 55 19 33 93 para cualquier emergencia o denuncia. Atentamente Dirección Ejecutiva de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Relaciones Públicas Silvia González Cantero Reportan falta de agua en Cuajimalpa Señor director: En las calles de San Antonio y Cabo Champetem, en la colonia Zentlapantl de la delegación Cuajimalpa, llevamos casi dos semanas sin agua y por la ubicación de las calles no entran las pipas. Nos hemos visto en la necesidad de ir a bañarnos y lavar en casa ajena pero aun así se necesita el agua, por favor gente de la delegación ayúdennos a ver qué pasa con el abastecimiento y hagan lo posible porque tengamos agua de vuelta. Atentamente Miriam Hernández Arenas UNO OPINIÓN MIÉRCOLES 2 MARZO 2016 . ¿Asteroides o cometas en órbitas de colisión? L a probabilidad de que un asteroide o un cometa choque contra la Tierra es muy remota pero existe; el espacio es mucho muy grande y la Tierra es muy pequeña comparativamente (un puntito azul en el Cosmos como diría Carl Sagan) y no son muchos los cuerpos celestes que, orbitando alrededor del Sol, tienen trayectorias vecinas. Pero como bien sabemos por la observación telescópica, todos los planetas y satélites del Sistema Solar están marcados por infinidad de impactos meteoríticos (cráteres), provocados por asteroides o cometas de multitud de tamaños que han chocado contra ellos durante miles de millones de años. También sabemos que el número de impactos a planetas y satélites ha ido disminuyendo a lo largo de esos miles de millones de años, conforme el número de esos objetos ha disminuido por quedar estampados contra dichos planetas y satélites. Y no digo billones porque, haciendo una digresión, la palabra billones no me dice nada; por desgracia, hay dos tipos de billones: los norteamericanos de nueve ceros y los del resto del mundo, de doce ceros, así que al decir billones uno se puede equivocar por un factor de mil… Ojalá esta confusión termine algún día. Volviendo al tema, la Tierra no ha sido excepción en la recepción de impactos meteoríticos, pero la inmensa mayoría de los recibidos ha sido borrada, unos por caer en los mares y otros por la acción erosiva de vientos y lluvias; tan solo contamos con unos cuantos impactos visibles actualmente, siendo uno de los más conocidos el Meteor Crater de Arizona en los Estados Unidos, cráter que mide cerca de un kilómetro de diámetro y que fue causado por un objeto de unos cuarenta o cincuenta metros de tamaño. Sin embargo, es claro que siempre existirá la posibilidad de que uno de estos trozos de materia cósmica, por la acción combinada de los demás cuerpos del sistema solar, sea perturbado gravitacionalmente y modifique su dirección hasta quedar en una órbita de colisión hacia ese puntito azul en el que habitamos nosotros los humanos junto con varios miles de otras especies vivientes. En general los asteroides o meteoritos se clasifican en rocosos y metálicos; de estos últimos tenemos varios ejemplos, como los caídos en el norte de nuestro país, de los cuales hay varios en el Palacio de Minería de la ciudad de México; uno de ellos pesa catorce toneladas. Piezas de ese orden de tamaños al caer en una zona habitada causarían serios daños localmente. Cuerpos mucho más pequeños, del orden de centímetros, son las llamadas estrellas fugaces cuya mayoría corresponde a partículas que de los cometas se desprenden y forman sus caudas al acercarse éstos al Sol; son partículas que quedan en órbitas en torno al Sol y que al pasar la Tierra cerca de ellas son atraídas y se volatilizan al entrar a nuestra atmósfera a velocidades de entre treinta y setenta kilómetros por segundo. Objetos de mucho mayor tamaño giran alrededor del Sol en el Cinturón de Asteroides que se halla entre las órbitas de Marte y Júpiter. Sin embargo, hay muchos asteroides cuyas órbitas, por ser muy elípticas, se salen de entre los dos planetas y alcanzan a entrar en la órbita de la Tierra y aun llegan hasta la de Venus. Desde hace tiempo la comunidad astronómica se ha preocupado por vigilar la proximidad de asteroides y desde hace unos lustros contamos con telescopios automáticos y radiotelescopios dedicados a localizar y contabilizar aquéllos que tengan órbitas cercanas a nosotros. La NASA ha encargado al JPL (Jet Propulsion Laboratory) Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, la vigilancia telescópica de objetos astronómicos que tengan posibles trayectorias de colisión con la Tierra, objetos llamados NEO (Near Earth Objets). Uno de estos aparatos es el gran radiotelescopio situado en Arecibo, Puerto Rico, radiotelescopio de 200 metros de diámetro que ha obtenido imágenes de varios asteroides así como sus distancias en sus pasos cercanos a nuestro planeta. Está anunciado que, el próximo 5 de marzo, uno de La Tierra no ha sido excepción en la recepción de impactos meteoríticos, pero la inmensa mayoría de los recibidos ha sido borrada, unos por caer en los mares y otros por la acción erosiva de vientos y lluvias estos objetos, el asteroide llamado 2013-TX68, de unos treinta metros de tamaño, se acercará a nuestro planeta a una distancia no menor de unos 16 mil kilómetros; este asteroide fue descubierto hace dos años cuando pasó a dos millones de kilómetros de nosotros y se sabe que volverá a pasar en septiembre de 2017 tal vez aún más cerca que en este próximo paso del 5 de marzo, pero no se podrá saber exactamente la mínima distancia de paso sino hasta que se determine su órbita con mayor precisión. El problema de precisar las mínimas distancias a la Tierra de estos objetos estriba en que, dadas sus pequeñas masas, sus trayectorias cambian durante sus órbitas alrededor del Sol por la influencia de los demás objetos del Sistema Solar que los desvían. Ahora que se tiene una cuidadosa vigilancia sobre el particular, sabemos de la frecuencia con que se nos acercan estos cuerpos celestes. El año pasado hubo dos José de la Herrán [email protected] ocasiones, una en noviembre y otra en diciembre, en que dos asteroides distintos pasaron cerca de nuestra Tierra, provocando toda clase de comentarios sobre su posible choque, a pesar de que la información observacional que se tenía de ellos no daba lugar a generar ningún tipo de alarma. Como siempre pasa, con motivo de estos acercamientos se desatan un sinnúmero de rumores y más ahora que contamos con las redes sociales, rumores y opiniones que no tienen bases científicas sobre la posibilidad de un choque catastrófico. Por ejemplo, ese fue el caso en 2012, cuando se rumoró que el calendario Maya anunciaba el fin del mundo para aquel año. Por eso, siempre que se oye hablar de algún cataclismo que nos espera, hay que confirmar que la fuente de información sea confiable. Y bien, ¿qué se puede hacer en el caso de un asteroide cuya trayectoria sea de colisión contra nuestra Tierra...? Antes de decidir debemos tomar en cuenta que asteroides de un kilómetro o mayores en tamaño se pueden detectar a mucha más distancia que asteroides pequeños como es el caso presente; si el asteroide es de los grandes, lo que podría hacerse sería enviar un cohete con suficiente combustible para posarse en él y empujarlo para desviar su trayectoria. Si se tratara de uno como el que se acercará este próximo 5 de marzo, se podría enviarle un misil dirigido con una carga explosiva suficiente para destrozarlo; esto no evitaría que algunos trozos del asteroide chocaran con la Tierra, pero los daños, si los hubiera, serían mucho menores, aparte de que la mayoría de dichos trozos se evaporarían al entrar a nuestra atmósfera. De aquí surge la necesidad de visitar alguno de estos asteroides con una astronave tripulada para tener idea de su consistencia, tanto superficial cuanto interna; se especula que, dada su poca masa, aun en el caso de uno grande, relativamente hablando, esto es del orden de uno a diez kilómetros, su consistencia puede ser fofa aunque helada en la superficie y por tanto resultaría fácil su destrucción con una carga explosiva o en el caso de tener que desviarlo, saber cómo debe de ser el cohete en cuestión que se enviaría, para que lo pueda empujar cambiando así su trayectoria. La NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) tienen planes para hacer esta visita a un asteroide, visita que se hará tomando en cuenta los importantes conocimientos obtenidos con la reciente misión Rosetta y con otras misiones anteriores que han contribuido a adquirir experiencia sobre este asunto. Se han propuesto algunas otras formas de evitar la colisión, como por ejemplo, si es pequeño el objeto, pintarlo de blanco para que la radiación y el viento solar lo empujen y lo desvíen de su trayectoria original; esta idea que se ve como fantasiosa, puede funcionar muy bien si se lleva a cabo estando el asteroide suficientemente lejos para que dé tiempo a la presión de radiación solar de actuar, tomemos en cuenta que, estando lejos, una mínima desviación lo sacaría del blanco, en este caso el puntito azul en el que vivimos. Pero esta y otras ideas que se tienen para salir al encuentro de uno de estos objetos celestes habría que ensayarlas lo más pronto posible para conocer su efectividad. En fin, claro se ve que falta todavía mucha información para saber qué hacer en el caso de dicha emergencia, pero también hay que considerar que en el pasado reciente, hablo de apenas hace medio siglo, no se tenía idea ni forma de saber qué objetos celestes podrían causarnos preocupaciones. Por otra parte, que yo sepa, no hay datos en el pasado histórico de que haya habido alguna catástrofe atribuible a un cuerpo celeste. Sin embargo, es claro que estamos conscientes de que esa catástrofe puede ocurrir; por eso, primero hay que saber de ella y entonces habrá que hacer lo posible para evitarla o atenuarla dentro de nuestras posibilidades… Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República DOS OPINIÓN MIÉRCOLES 2 MARZO 2016 CÓDICE Periscope y Juan Derecho N o están ustedes para saberlo, pero yo sí para contarles que hace mucho tiempo, en la remota era de la televisión en blanco y negro, existió un personaje llamado Juan Derecho. Era un justiciero que deambulaba por la ciudad, digamos los límites de la delegación Miguel Hidalgo, enderezando entuertos y poniendo en su lugar a los abusadores. A pesar de su aparente fragilidad, pues lo interpretaba el pequeño pero estupendo Chucho Salinas, resultaba invencible gracias a que portaba un artilugio eficaz: un chicote. Cuando lo blandía retemblaba en sus centros la tierra. Los malandros, derrotados, imploraban: “chicotito no, Juan, chicotito no”. Lo recuerdo hoy, en la era de la televisión digital y las redes sociales, por la polémica que ha surgido sobre el uso de la aplicación llamada Periscope por parte de Arne aus den Ruthen que trabaja de city manager para Xóchitl Gálvez y que va por los calles de la delegación Miguel Hidalgo buscando abusadores para ponerlos en video y exhibirlos en vivo. Su objetivo es llegar a los niveles de Juan Derecho para que los rufianes le digan: “Periscope no, Arne, Periscope no”. Polémicas inusitadas.- La polémica tiene sentido. Se justifica que se estén gastando toneladas de tinta para desahogarlo. Esto de las nuevas tecnologías da lugar a debates inusitados en todo el mundo, como ese del FBI vs. Apple, entre la seguridad nacional y la privacidad de los usuarios. Pero volvamos a la Miguel Hidalgo, Arne es un político que anhela visibilidad para tener posiciones de más poder. Debe estar disfrutando al máximo su protagonismo. Se vale y no se discute. Lo que sí se discute es que una autoridad tenga derecho a exhibir de manera pública a ciudadanos que cometen faltas administrativas. Hablo de un mal manejo de la basura o estacionarse en lugares prohibidos. Arne podría detectar la falta, llamar a la policía para, por ejemplo, remover un auto mal estacionado y ya. Transmitirlo en vivo, exponer al escarnio a las per- sonas, puede ser un exceso. La Comisión de Derechos Humanos local ya se pronunció en contra. El uso de las tecnologías digitales goza de buena fama cuando son los ciudadanos los que denuncian abusos de las autoridades. La gente común y corriente no tiene al alcance otras herramientas. Arne tal vez quiera pasar por un ciudadano preocupado por sus semejantes. Una especie de activista con gadgets. No lo es. Es un funcionario. Arne ya se metió en varios pleitos, que es la especialidad de la casa. El más reciente con académicos a los que acusó de chayoteros. Una cosa es clara, si los pleitos de Arne le pegan a Xóchitl y la desgastan políticamente, se tendrá que ir con su camarita a otra delegación. Las posibilidades de que haga huesos viejos en esa posición de city manager son mínimas. En un mensaje reciente de Twitter la delegada apuntó: instruyo a Arne a que se dedique a las actividades y funciones que le fueron encomendadas. Fue un coscorrón digital que dolió más que los verdaderos. La gente anhela que se ponga fin al gandallismo en las calles de la ciudad. Arne hizo lo que muchos sueñan pero no se atreven: se enfrentó a unos guaruras. Los golpes fueron la respuesta. Es obvio que en casos así la gente aplaude desde la gayola. La discusión va para largo. Hay posiciones encontradas. Yo me quedo con el recuerdo nostálgico de Juan Derecho y su chicote justiciero. sus garantías procesales; Atribuciones y estructura de los poderes públicos u órganos de gobierno “tradicionales” (Ejecutivo, Legislativo y Judicial); Municipio; Fiscalización Superior/Auditoría Superior; Responsabilidades de los servidores públicos; prevenciones o disposiciones generales; reformas, supremacía e inviolabilidad de la Constitución; régimen transitorio. Por otro lado, 9 constituciones cuentan con un apartado especial dedicado a los órganos autónomos y en otros estados se pueden encontrar apartados que contienen disposiciones francamente de avanzada y sobre los que habría que reflexionar, pues elevan a la cúspide de la pirámide normativa reglas otrora de nivel legislativo ordinario. Sistema Económico del Estado/Economía Pública y Planeación Económica y Social/Planeación del Desarrollo (Durango, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas). Desarrollo Sustentable (Chihuahua, Durango). Administración y Vigilancia de los Recursos Públicos: Estado de México. Sistema Estatal Anticorrupción (Morelos, Durango). Principios Generales de la Administración del Estado (Morelos, Oaxaca). Planeación y compras del sector público (Puebla). Erradicación de la Pobreza (Chiapas). Jurisdicción Indígena/Derechos Indígenas/Pueblos Indígenas (Oaxaca, Chihuahua y Guerrero, Chiapas). Salud Pública (Chihuahua, Tamaulipas). Vías de Comunicación (Tamaulipas). Transporte público sustentable (Sonora). Control Constitucional local (Chiapas, Durango, Veracruz, Yucatán). Formación, fusión y supresión de municipios y delegaciones municipales/Suspensión y desaparición de ayuntamientos (Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí). De la familia (Puebla). Seguridad Pública (Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa). Educación/Educación Pública/Educación Superior (Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Puebla, Veracruz, Colima, Durango). De las 31 constituciones estudiadas, resulta que la más pequeña es la de Querétaro, con apenas 40 artículos. La más grande es la de Chihuahua, con 203 artículos; 29 de 31 textos constitucionales estudiados se organizan en grandes apartados denominados Títulos. Las constituciones con más títulos son las de Chiapas y Chihuahua con 16 títulos y la que tiene menos títulos es la de Querétaro con 5. Todas han sido reformadas muy recientemente (2013, 2014, 2015 y 2016). Enhorabuena al Centro de Estudios de la Ciudad de México, que arrancó fuerte, bien y oportunamente. Redactores del proyecto y presuntos constituyentes deberían acercarse. Encontrarán una grata sorpresa. Juan Manuel Asai [email protected] @soycamachojuan TRAS BANDERAS Constitución CDMX y seriedad política J usto a tiempo, ahora que los trabajos de redacción de la Constitución Política de la CDMX han arrancado formalmente, un grupo plural de capitalinos constituyó el Centro de Estudios de la Ciudad de México. Uno de los proyectos principales del Centro es aportar elementos al debate de la nueva norma fundamental capitalina, mediante foros permanentes multidisciplinarios y convocando a grupos e individuos de la academia y la sociedad civil, con el propósito de construir propuestas viables que resulten jurídica, política y socialmente útiles a la CDMX. Es, pues, un colegiado ciudadano dedicado a servir a la ciudad y a sus mejores causas. En estos días el Centro está terminando un estudio exhaustivo de las 31 constituciones políticas locales, que arroja lecciones preliminares. Los 10 grandes apartados más comunes y que bien podrían representar la estructura tipo, por estar generalmente presentes en todos los textos, son los siguientes: Soberanía y forma de gobierno; Territorio del Estado, sus habitantes y vecinos; Derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y/o ambientales) y Sergio González [email protected] @El_Consultor_ TRES OPINIÓN MIÉRCOLES 2 MARZO 2016 PEPE GRILLO Nuevo esquema policiaco La intención es que la iniciativa de Mando Único, o como termine llamándose, salga en el actual periodo de sesiones del Congreso. En esas andan. Emilio Gamboa y César Camacho ya transmitieron la señal a los integrantes de las bancadas del PRI en el Senado y San Lázaro. El gobierno federal, porque se trata de una iniciativa presidencial, está listo para hacer las modificaciones necesarias para recibir el respaldo de las bancadas de PAN y PRD. El objetivo es que un nuevo modelo de operación policiaca esté funcionando antes de que concluya este año, para que sus resultados se perciban antes del 2018. E L C R I S TA L A Z O Reconocimiento No aprendimos, ¿ya aprendieron? David Penchyna recibió una excepcional despedida de sus homólogos senadores Resulta que sus pares de todas las fracciones políticas de la Cámara Alta reconocieron su profesionalismo y destacado trabajo legislativo, sobre todo durante la aprobación de la reforma energética, en la que estuvo muy activo. Al solicitar licencia, luego de que fue propuesto por el Ejecutivo como director del Infonavit, el senador hidalguense recibió halagüeños comentarios a su trabajo durante casi una hora. Apenas la semana pasada los padres de los jóvenes desaparecidos se quejaban de la dilación y la distorsión de las investigaciones. E n uno de sus recientes informes al Congreso, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo casi con triste resignación y en referencia al caso Tierra Blanca: no hemos aprendido nada. Como país, quiso explicar. Obviamente era una referencia a la forma como un grupo de jóvenes desaparece repentinamente y de su desaparición quedan evidencias documentales de la participación de policías secuestradores, ahora responsables no solo de los homicidios ya reconocidos oficialmente, sino de la desaparición forzada y otros delitos más, aparte de las violaciones graves a los Derechos Humanos de desafortunado quinteto. Esto último queda como el peor agravante, pero la más horrible de las realidades es el crimen y la pulverización de sus cuerpos. Ahora, ante esos crímenes, vamos a ver si otros ya aprendieron. Las organizaciones defensoras e industrializadoras de los “Derechos Humanos”; las cuales podrán aprestar el recurrente grito de si se los llevaron vivos así nos los deben devolver (nos faltan 48, dirán ahora), lo cual ya es a estas alturas del caso, imposible. Y como en el caso de Iguala, es imposible regresar la vida a alguien. Lo indispensable ahora es reclamar justicia. Toda, para todos. Esta nota del diario El País nos ofrece un retrato terrorífico del asunto: “El Gobierno mexicano (no la policía de Tierra Blanca, nótese) ha informado de la detención de un policía, cuyo testimonio detalla la muerte de los cinco jóvenes desaparecidos el pasado 11 de enero en Tierra Blanca, Veracruz, sobre el golfo de México”. “Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos del ministerio de interior mexicano, informó ayer a los familiares de los cinco sobre la detención del agente, el octavo que tienen hasta ahora en custodia. Campa ha explicado que los jóvenes “fueron quemados, molidos (en un aparato cañero de molienda) y tirados a un pequeño río”, de acuerdo a la información de que disponen. “El agente detenido se llama Rubén Pérez Andrade y sus declaraciones resultan clave para la investigación ya que, según ha explicado Campa, presenció la detención de los muchachos, cuatro hombres y una mujer, su muerte y la desaparición de los cadáveres”. “Hasta ahora, las autoridades habían encontrado restos de dos de los cinco jóvenes, sangre en un caso y restos óseos en otro. El hallazgo se produjo hace semanas en un rancho en el pueblo de Tlalixcoyan, a 65 kilómetros de Tierra Blanca. Inconformes con las explicaciones de las autoridades, los familiares de los cinco pidieron la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense, que actualmente analiza los restos”. “Los argentinos divulgaron hace unas semanas su informe sobre el basurero de Cocula, en el estado de Guerrero, lugar donde el Gobierno dice que fueron quemados los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en el cercano pueblo de Iguala”. “El padre de uno de los desaparecidos, José Benítez, ha declarado al portal web Animalpolítico.com: ‘Esta persona ya confesó y dijo cómo pasó todo de todo hasta que ya perdimos a nuestros chamacos… confesó que nos los mataron’”. “…En un primer momento, el policía explicó que pararon el auto en que viajaban los cinco jóvenes, un Volkswagen Jetta, porque circulaba demasiado rápido. Les revisaron, comprobaron que los papeles estaban en orden y les dejaron marchar”. “No pasaron 24 horas hasta que el agente se desdijo. En una segunda declaración, Reyes Heredia confesó que sus compañeros, todos detenidos, subieron a los muchachos a la patrulla y se los llevaron: ‘Se adelantaron sobre la carretera y se metieron ahí por donde estaba una chatarrera, y ahí se orillaron y en eso bajaron cuatro -policíasde la camioneta y uno de ellos apuntó con una pistola y los bajaron del Jetta, y los subieron a una camioneta y se los llevaron’”. “Fue entonces cuando uno de los agentes ordenó a otro que se llevara a perder el carro”. “EL PAÍS ha podido saber que la fiscalía mexicana maneja denuncias que apuntan que esa “chatarrera” pertenece a Basilio, El Chatarrero, uno de los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación”. Apenas la semana pasada los padres de los jóvenes desaparecidos se quejaban de la dilación y la distorsión de las investigaciones. “Es inconcebible que primero se enteren los medios de comunicación, antes que nosotros que somos los afectados directamente sobre esta situación tan terrible que padecemos en este momento”, señaló Bernardo Benítez. Los nombres de los jóvenes desaparecidos son: Susana Tapia Garrido de 16 años, José Benítez de la O de 24 años, José Alfredo González Díaz de 25 años, Bernardo Benítez Arroniz de 25 años y Mario Arturo Orozco Sánchez de 27 años de edad. Hablando de hermanos y traiciones Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde. Ahí está el ejemplo por demás bochornoso de Andrés Manuel López Obrador. El dueño de Morena calificó de “traidor” a uno de sus hermanos. ¿Qué hizo? Incurrió en el pecado de encontrar más cualidades en un candidato diferente al propuesto por el partido Morena en Veracruz. La consigna del Peje es si no están conmigo están en mi contra. Busca que los mexicanos se confronten, se dividan, incluso al interior de su propia familia. No tiene remedio. Lo que sigue es que todos le vayan al mismo equipo de béisbol al que le va Andrés Manuel, no sea que le vaya a dar otro ataque de intransigencia. Tecnología y derechos humanos Conforme avanza el debate sobre el uso de Periscope por parte de servidores públicos, se hace más necesario el concurso de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para saber qué se vale y qué no. Perla Gómez, presidenta del organismo, ha dicho que no está en contra del uso de nuevas tecnologías para hacer cumplir la ley. Pero ante los vacíos que existen debe prevalecer la lógica de defender las garantías individuales. Una cosa es segura, la aplicación Periscope y otras que circulan por las redes sociales llegaron para quedarse. Serán protagonistas centrales del quehacer político en el presente y en el futuro. Lo mejor es que haya reglas claras para que todo mundo sepa a qué atenerse. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN MIÉRCOLES 2 MARZO 2016 La oposición en los estados L as peculiaridades de nuestro sistema democrático han ocasionado que el partido dominante durante años, el PRI, siga teniendo control en muchos de los estados de la República Mexicana. La cuestión con su dominio, sobre todo con las facultades con las que cuentan los gobernadores y la poca rotación de partidos en el poder estatal, hacen que los demás partidos no cumplan a cabalidad el propósito de oposición y, por tanto, de una opción de cambio. Las posibilidades de que los partidos sean cooptados por los ejecutivos locales incrementan cuando las propias dirigencias partidistas locales buscan ese acuerdo a cambio de privilegios, yendo en contra de las designaciones nacionales y el espíritu de oposición de sus partidos. Las grandes alianzas que se han propuesto para contender este año en el PRD y el PAN, representan, en los estados donde fueron aprobadas, una posibilidad real de cambio al sistema político estatal. Las cuestiones del por qué no se dieron las alianzas de amplio espectro en otras entidades, donde separados los partidos son marginales, deberán ser dignas de análisis y de cuestiona- mientos de los resultados que se obtengan por parte de cada partido y sus dirigencias locales y nacionales. Espero que la situación que vivió el PRD en las elecciones extraordinarias del estado de Colima no se repitan y que los estados donde el partido va solo puedan tener una votación competitiva. Sin embargo, es claro que las mayores opciones se encontrarán en aquellas entidades donde la congruencia de las alianzas podrá hacer posibles los cambios de los anquilosados sistemas políticos de algunos estados. Los resultados de los estados de Veracruz, Durango, Quintana Roo, Oaxaca y Zacatecas podrán marcar un rumbo en las coaliciones de gobierno si son llevadas con dos puntos básicos medibles de éxito: el primero, los triunfos que se obtengan; el segundo, el hacer gobiernos de coalición y que marquen una diferencia positiva ante el electorado. La ruta de diferenciación en dichos estados va a ser aquél que asuma el compromiso de que el gran reto del país es la transparencia y el combate a la corrupción, un rubro en el que varios de estos estados se destacan por los escándalos en que los actuales gobernantes han sido partícipes. Nuestros candidatos ganadores no sólo deben tener el discurso sino también acciones concretas que muestren el compromiso en el tema. Al interior de los partidos de la coalición, los triunfos y los buenos ejercicios de gobierno que puedan tener los compañeros que ya han sido designados candidatos pueden ayudar mucho a romper los viejos vicios de varios estados. Adolfo Castañón en Cortazar H ace unos días leí el tomo II del Diario de Alfonso Reyes (1927-1930), cuya edición estuvo a cargo del notable hombre de letras Adolfo Castañón. Leer y volver a leer las cosas cotidianas, a veces grandiosas, en otros momentos sencillas que le sucedían al más extraordinario polígrafo mexicano, es aprender literatura, alta política, elegante diplomacia, la historia a fondo. Es, en suma, ver la belleza humana de forma más profunda. Con estos diarios, imagino, concluye la odisea de un escritor que amó a su profesión con pasión inusitada. Reyes es una de las cumbres de la inteligencia, es adentrarse en los laberintos y vericuetos de un hombre que Jorge Luis Borges reconoció como su maestro. Pero lo más impresionante es que el trabajo de Adolfo Castañón está regido por la lucidez y la brillantez del maestro. Introducción, notas, fichas e índice es obra de un aventajado discípulo que opera con las reglas impuestas sin ninguna presión más que la erudición que sólo Reyes supo dominar: inteligencia y cultura. Antes de concluir el prólogo (Rubén Bonifaz Nuño, lo calificaría como palabras preliminares), Castañón escribe: “Estas breves y ceñidas páginas del Diario dejan una impresión de vértigo y movimiento abrumador. Son una cala, una vislumbre de la velocidad mental y física que llevaba en vilo a Reyes por el mundo, como haciéndolo flotar sobre el suelo a fuerza de trabajar y prodigarse, como él mismo dirá a propósito de José Martí.” Pero si pensamos que esos diarios velozmente escritos fueron confeccionados mientras el sabio hacía diplomacia de alto rango, prodigaba poemas, piezas dramáticas y ensayos brillantes, podremos imaginar que don Alfonso había nacido para ser parte íntima del arte literario. Acaso la misma literatura. Finalmente, leer los Diarios de Reyes es adentrarse en una época fascinante en la que el autor no pierde detalle. Escritos con muy hermoso estilo, nos dejan ver que los textos testimoniales son también arte, poética. Sobre Reyes la bibliografía es abundante y por regla general exaltante. Las páginas que Castañón ha vertido sobre uno de sus maestros, asimismo emocionan y nos obligan a amar más a las letras del afamado hombre que nació escritor. Las palabras que Adolfo Castañón ha escrito no sólo sobre Alfonso Reyes sino acerca de Cervantes y de otros ilustres escritores, poetas, narradores o dramaturgos, nos enriquecen y llenan de orgullo. El Municipio de Cortazar, Guanajuato, durante la “XIX Feria del Libro Primavera de Letras Cortazar, 2016”, le entregará el 11 de marzo el Premio Primavera de Letras al admirable Adolfo Castañón por sus aportaciones al estudio de Miguel de Cervantes, un autor inagotable. Es un honor por partida doble: una distinción más en la abultada lista de premios y reconocimientos del intelectual mexicano y un gesto de aristocracia literaria para Cortazar, que de tal forma recuerda el aniversario luctuoso del autor de la mayor obra literaria del castellano y posiblemente de todas las lenguas, sólo semejante a Shakespeare. Al agudo Adolfo Castañón no es posible imaginarlo más que entre libros, hablando de literatura. Es un hombre afectuoso, sencillo; utiliza su inteligencia y sabiduría para edificar, no para destruir. En tal sentido es un alumno aventajado de Reyes.Adolfo nació en la Ciudad de México en 1952. Su vida entera la ha dedicado a la lectura y a reflexionar en las mejores obras literarias. Estudió Letras y por años estuvo en el Fondo de Cultura Económica. En lo personal he sentido por él una gran admiración y un profundo respeto. Por desgracia, nuestros rumbos no han coincidido y más que conversar con él he mantenido un diálogo intenso con sus en- En principio, recordando que la lucha al partido régimen ha sido algo que históricamente ha marcado la conformación de cada uno de los partidos, desde ahí se originaron, para representar alternativas a quienes durante años no permitieron los avances democráticos en el país. Por otro lado, evidenciar a aquellos dentro de los partidos que han rechazado las alianzas en otros estados, quienes —en su mayoría— han respondido más a intereses personales y de grupo para rechazar las alianzas, que a argumentos ideológicos. Es necesario elevar el costo de la derrota en los estados, algunos que, con base en las encuestas, incluso pueden poner en riesgo el registro de los partidos. Lo que está en el escenario político no es sólo la posibilidad de alternancia en varios estados donde no la ha habido en casi 100 años, igualmente poner en riesgo la reinstauración del régimen en el 2018. Con base en las encuestas publicadas en los últimos días, será un reto mayúsculo y la definición electoral del 2016 dará pie para generar tendencias en las presidenciales. René Arce Mail: [email protected] Fb: René Arce Web: renearce.com Tw: @renearcemx sayos, poemas y críticas. Es miembro de laAcademia Mexicana de la Lengua desde 2003 y ha ganado el Premio Villaurrutia por su devoción a las letras y su fidelidad asombrosa a los grandes maestros, a quienes ha sabido analizar y mostrárnoslos plenamente. Fui invitado por las autoridades de Cortazar a entregarle el galardón. Por razones ajenas e incómodas, no me será posible asistir a un emocionante acto literario que le daría realce a mi carrera. Sin embargo, quiero desde estas líneas felicitarlo de todo corazón y decirle lo mucho que lo aprecio. Espero tener la oportunidad de hacerlo. Recuerdo algunos breves encuentros y por mínimos que hayan sido, me dejó siempre la idea de que sus palabras calmas y suaves me enriquecieron. No conocí a Reyes. O mejor dicho, lo conozco a través de sus obras. Durante mis primeras clases como maestro en la UNAM, impartí clases basándome en diversos de sus resplandecientes y lúcidos libros. Ahora también disfruto leyendo a Adolfo. No estaré físicamente en Cortazar acompañando a Adolfo Castañón, pero le anticipo desde aquí unas palabras de lector agradecido, que ha encontrado en él un entrañable maestro y en las autoridades de Cortazar un municipio que respeta la cultura, algo no fácil en estos tiempos complejos y frívolos. Atodos los abrazo con cariño y respeto. Adolfo estimado, agradezco profundamente tus libros. Felicidades, eres un gran cervantista, un erudito, como señalan las autoridades de Cortazar. Asimismo eres un devoto de todos y cada uno de los grandes escritores que nos han hecho mejores y más humanos, un notable transmisor de sus enseñanzas. Recibe mi sincera e invariable admiración. René Avilés Fabila www.reneavilesfabila.com.mx crónica 3 nacional MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 COSTO | CREDENCIAL El proceso para credencializar a los mexicanos residentes en el extranjero será de 170 mdp [email protected] DIÁLOGOS POR LA JUSTICIA COTIDIANA La violencia escolar siempre existió; la crueldad aumenta D I AG N Ó ST IC O 䊳 A N Á L I S I S D E L B U L LY I N G ◗ El uso de redes sociales crece vertiginosamente; a la par, surgen nuevas formas de agresión ◗ Las cifras que se han podido generar son claras: 7 de cada 10 menores ha sido víctima de acoso agresivo en su ámbito escolar [ DANIEL BLANCAS MADRIGAL, PRIMERA PARTE ] A cciones ineficaces o reducidas al papel, falta de normatividad o disparidad legislativa, políticas criminalizantes y nula capacitación e información a los actores involucrados han derivado en el incremento de la violencia escolar y el bullying en nuestro país, de acuerdo con el documento denominado Diagnósticos Conjuntos: diálogos por la justicia cotidiana. El tema fue desmenuzado en una de las nueve mesas de trabajo instaladas entre noviembre de 2015 y enero de 2016 para analizar los problemas con mayor impacto a los ciudadanos. En las discusiones (programadas una cada semana) participaron académicos, investigadores, expertos de organizaciones de la sociedad civil, representantes de organismos autónomos y de autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de acoso escolar en educación básica, y el bullying afecta a casi 19 millones de alumnos de primarias y secundarias públicas y privadas. Conforme a su encuesta aplicada en países miembros, el 40 por ciento de los estudiantes declaró ser acosado; de éstos, 17 por ciento fue golpeado, 25 por ciento recibió insultos y amenazas y 44 por ciento sufrió violencia verbal, psicológica y física a través de redes sociales. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló en su último informe sobre el tópico (2014) que 7 de cada 10 niños han sido víctimas de este problema. TIEMPOS VIOLENTOS. "La violencia en las escuelas siempre ha existido, pero al pasar del tiempo se ha hecho más cruel, sobre todo entre adolescentes: antes si un niño no aceptaba el juego rudo le decían niñita o florecita, ahora le bajan el pantalón o le arrojan jugo o agua en la ropa para que los demás piensen que ya le ganó", narra Concepción Ramírez Peña, maestra en la primaria Cerro de la Estrella de Iztapalapa y en la Secundaria 178 Madame Curie de Coyoacán. Otro factor que en los últimos años ha acentuado los conflictos entre compañeros de colegio es el uso indiscriminado de redes sociales. Y no parece haber diferencias en- AGREDIR SIN VER A LOS OJOS tre el ámbito público y privado… "Tuvimos el caso de una niña que le mandó a su novio una foto con ella desnuda”, cuenta la maestra Concepción, “él la subió a las redes, se armó un escándalo y los papás tuvieron que camVIOLENCIA ESCOLAR: Cualquier acto de violencia en biar a la niña de escuela, el ambiente escolar y se expresa en forma verbal, pero el niño se quedó física y psicológica, también sexual cibernética, porque las autoridades pidieron aplicar un marpatrimonial, económica y social. co de convivencia escolar emitido por la SEP y LA MODALIDAD CON MAYOR DIMENSIÓN: Es el derechos humanos, que es una especie de sanllamado bullying, tipo de violencia que se da ción, pero que no va más entre pares. allá". Irma Ibarra Martínez, AFECTADOS POR BULLYING EN MÉXICO: 18 millones directora del Colegio Bilingüe Windsor (CBW) 781 mil 875 estudiantes, según la OCDE. en la colonia San Francisco Culhuacán, descriINSTITUCIONES EN LOS DIÁLOGOS POR LA JUSTICIA COTIDIANA: Consejería Jurídica de la Presidencia, Cámara be: "El ciberbullying se de Diputados, Consejo de la Judicatura Federal, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, ha convertido en una práctica cotidiana: agreDIF, Inmujeres, Segob, CNDH, INEGI, UNAM, ANUIES, CIESAS, CIDE. dir sin ver a los ojos. He leído conversaciones entre estudiantes y me he quedado aterra- va a situaciones extremas, como suponer "A nivel preparatoria los muchachos da de lo que son capaces de escribir". que toda conducta agresiva en la escuela hacen grupillos y quienes no están en al–¿Por qué la violencia por Internet se ha vuel- es bullying o concluir que no vale la pena guno son víctimas de acoso, les quitan lo to tan frecuente? –se le pregunta. atenderlo". más preciado que tienen: su dinero y si no –Los papás han perdido el control sobre el Los expertos concluyeron además que lo dan son amenazados o golpeados", cuenuso de estas redes, permitiéndole a sus hi- en el país son nulos los mecanismos para ta Ernesto Sánchez, quien trabaja en la jos abrir cuentas al por mayor. Los chicos prevenir y erradicar las agresiones esco- Preparatoria 8 y es maestro de la Faculno han aprendido a medir el alcance de lares y que muy pocas veces se vinculan tad de Derecho de la misma UNAM. una agresión de este tipo. Ni siquiera los con el entorno personal y social de los in- –¿De qué grupos hablamos? adultos: he visto a algunos llorar cuando volucrados. –Pandillas o grupos porriles, muchas veces los sacan de un grupo, se sienten despreciaUn estudio realizado por el Instituto conformados por personas que han perdos. Nacional para la Evaluación de la Educa- tenecido al equipo de futbol americano y Ilse Danaí es alumna de sexto grado del ción demostró que factores personales y que por su fuerza y volumen atemorizan al CBW: "Para muchos lo más fácil es aga- familiares favorecen la problemática, tales resto de los alumnos; a veces los atrapan en rrar el celular o la computadora y decirle como vivir con un solo progenitor, no tener el baño o lugares cerrados para amedrencosas feas a la niña que no soportas, lo que padre o madre o formar parte de familias tarlos. se busca es que se sienta mal y que todos conflictivas. –¿Y la autoridad? los amigos o contactos se enteren". "Además del Internet, algunos progra- –Se hace de la vista gorda, con los porros mas televisivos influyen en el comporta- no se meten. CÍRCULOS NOCIVOS. Conforme al docu- miento de los menores. El entorno acep- –¿Y qué hay del acoso escolar? mento Diálogos por la Justicia Cotidiana, "el ta y legitima conductas violentas debido –No sólo se da de maestros a alumnos, siexceso de trabajo de docentes, la falta de in- a la cultura arraigada de agresiones en la no de alumnos a maestros. Son chavos terés para capacitarlos y conformar comi- sociedad, aunado a la falta de una cultura que por no estudiar piden ayuda al profetés de atención al problema, así como la de respeto a los derechos humanos de ni- sor a cambio de dinero o sexo, esto se da falta de reconocimiento de la participa- ños y adolescentes", señala el reporte. también a nivel licenciatura. En ocasioción de los adultos en conflictos son eleY mientras tanto la incidencia alcan- nes son cuatros… ¡Ay de aquel maestro mentos que inciden en la violencia escolar. za los ámbitos de educación media superior que acepte! Jamás lo dejarán libre de preTambién la falta de información que lle- y superior… siones, acosos, chantajes y amenazas. “He leído conversaciones entre estudiantes y me he quedado aterrada de lo que son capaces de escribir” || nacionalpágina4decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 IRREVOCABLE. Los 3 mil 360 educadores tuvieron dos oportunidades de hacer el examen y no se presentaron, señaló Aurelio Nuño ◗ No tendrán derecho a liquidación ◗ Los despidos tuvieron efecto a partir de ayer Despido de maestros, decisión tomada: SEP E MUCHOS REPROBADOS [ REDACCIÓN ] l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo ayer que el despido de tres mil 360 maestros que no hicieron la evaluación de desempeño docente es una decisión irrevocable, ya que así lo marca la ley. Agregó que esos educadores no tendrán derecho a liquidación. ni tendrán una tercera oportunidad para ser evaluados. “Es una decisión irrevocable. Estos tres mil 360 maestros que a pesar de haber tenido dos oportunidades no se presentaron a la evaluación, no tendrán una tercera oportunidad, es una decisión ya tomada. Los despidos tuvieron su efecto a partir de hoy, así nos lo marca la ley. La evaluación es obligatoria”, expresó. Nuño aseguró que la Evaluación de Desempeño de los maestros sirve para mejorar la práctica docente y, por lo mismo, la capacitación es “el otro lado de la moneda de la evaluación”. “Porque no evaluamos simplemente por evaluar, evaluamos para saber con precisión cuáles son las áreas de mejora que pueden tener los maestros para después capacitarlos”. Reiteró que el próximo lunes será presentada la nueva estrategia de capacitación para los docentes. “Hasta el año pasado, hasta el 2015, el presupuesto de los programas federales para la capacitación de los maestros era de 200 millones de pesos; este año, el 2016, vamos a tener más de mil 800 millones de pesos. Es decir, es un incremento de más del 800 por ciento, es un incremento de casi 900 por ciento”, destacó el funcionario. El titular de la SEP hizo declaraciones durante una visita a la Escuela Primaria Asociación de Ferreteros de México, en la capital del país. ◗ Según las pruebas, docentes de Hidalgo pasaron “de panzazo” El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, defendió la medida y aseguró que así lo marca la ley. SNTE propone darles otra oportunidad E l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió ayer a la SEP proporcionarle información acerca de las causas por las cuales los 3 mil 360 profesores cesados la víspera no se presentaron en su momento a la evaluación de desempeño, falta que fue motivo de su despido. Además, le demandó revisar las fallas técnicas y de logística que pudieron haber afectado o impedido la asistencia de esos educadores a la evaluación referida, y que en caso de justificación, se programe para ellos un nuevo proceso de evaluación. Por medio de un comunicado, el sindicato magisterial exigió asimismo a las autoridades educativas “que ni un sólo grupo de alumnos, de ningún nivel educativo, quede sin un maestro; que ninguna escuela quede sin director y subdirector”. Además, “que se acrediten las contrataciones, los nombramientos y los ascensos que los compañeros ya han adquirido, que la propia legislación marca, y se garanticen los derechos de los trabajadores para asegurar la certeza laboral en la asignación de las plazas y horas-clase correspondientes”. Y exigió que en la difusión de los resultados de la evaluación, se acate la ley que protege la privacidad y la protección de datos personales de los profesores examinados, porque “la evaluación no debe ser utilizada con el propósito perverso de dañar la imagen del magisterio o estigmatizar la educación pública”. El SNTE aseguró que brindará asesoría jurídica a los cesados por la SEP, además de que pedirán un efectivo Sistema Nacional de formación, actualización y desarrollo profesional docente. Precisó que dicho sistema nacional deberá incluir programas y cursos gratuitos, pertinentes y de calidad, que no representen un costo para los educadores. Asentó que “el Estado debe cumplir con su obligación de otorgar acompañamiento pedagógico y tutorial a todos los docentes que lo requieran, así como desarrollar e implementar ya el Sistema Nacional” referido. EMITIÓ LA Secretaría de Educación Pública federal (SEP) los resultados de la Evaluación de Desempeño Docente 2015-2016, donde destaca que el grueso de participantes hidalguenses pasó “de panzazo” la prueba, al lograr la categoría de “suficiente”; el 37.7 por ciento de profesores de Educación Básica y 23.3 por ciento de Educación Media se encuentran en esta posición. SEGÚN EL portal servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, 2 mil 426 maestros fueron evaluados, de los cuales 171 maestros obtuvieron resultado “insuficiente”, 188 tienen perfil “destacado”, mil 255 “bueno” y 983 “suficiente”. POR OTRO lado, de 758 profesores de Educación Media que fueron eva luados, 59 obtuvieron perfil “insu ficiente”; 191, “suficiente”; 432, “bueno”; 89, “destacados” y 52, “excelente”. EL TITULAR de la SEP federal, Aurelio Nuño, explicó que a escala nacional, de 134 mil 140 docentes evaluados, 36.2 por ciento aprobó “de panzazo”, 15.3 por ciento reprobó y 3 mil 360 serán dados de baja al negarse a presentar el examen, estos últimos serán sustituidos por personal en listas de prelación. AQUELLOS PROFESORES que hayan reprobado la evaluación deberán presentarla nuevamente del 5 al 26 de noviembre de 2016 para no ser dados de baja en un futuro, mientras que los que lograron cifras halagadoras podrán acceder a beneficios económicos (35% para los de Educación Básica y 24% para los de Bachillerato). (Adalid Vera) SERÁ ANTES DEL 18 DE MARZO LLAMADO DE LA CNTE FRACASÓ: IEEPO ZAMBRANO PIDE DIÁLOGO Guerrero alista segunda vuelta de evaluación Oaxaca: sólo 20% de escuelas acataron el paro Despidos demuestran reglas claras: Camacho [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] [ ALFONSO CRUZ EN OAXACA ] [ LUCIANO FRANCO ] César Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, y líder a la vez del PRI en ese órgano legislativo, dijo que el despido de 3 mil 360 maestros en el país, por negarse a ser evaluados, tiene “como fondo político, que éste es un gobierno con reglas claras y a su cumplimiento se atiene”. Por separado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, afirmó que la reforma educativa “tiene que seguir su curso y aplicarse”, pero pidió encontrar fórmulas de diálogo que eviten el despido. La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) programó para antes del 18 de este mes, la segunda etapa de la Evaluación al Desempeño Magisterial, con lo cual los docentes tienen una segunda oportunidad antes de ser dados de baja por su reticencia a la medición educativa, anunciado por el titular de la SEP Aurelio Nuño. Entrevistado vía telefónica, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, dijo que en el estado de Guerrero no entra en los 28 estados donde la SEP despedirá a más de 3 mil 360 docentes, que después de una segunda etapa, se resistieron a ser evaluados por la autoridad educativa. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, confirmó que sólo el 20 por ciento de las escuelas en Oaxaca se sumaron al paro estatal masivo que convocó la Sección 22 del CNTE. Aseguró que el llamado de los disidentes fracasó, porque la asistencia fue del 80 por ciento de escuelas abiertas; “para el resto de maestros que no asistieron a sus aulas, la Federación aplicará los descuentos pertinentes que esta vez serán de unos 9 millones de pesos que se verán reflejados en sus cheques en la 2a quincena del mes de abril”. || nacionalpágina5decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Logramos superávit agroalimentario, destaca EPN ante director de la FAO ◗ El saldo de la balanza había sido negativo durante casi dos décadas, agrega ◗ Llama el mandatario a naciones del hemisferio a sumar esfuerzos para “alcanzar una región más justa” [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] E l presidente Enrique Peña Nieto llamó a los países del hemisferio a sumar “esfuerzos en torno a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para alcanzar una región más justa, próspera e incluyente, con mayores niveles de bienestar, para millones de latinoamericanos y caribeños”. Al participar en la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó el superávit alcanzado por México en el sector agroalimentario que en 2015 significó una balanza favorable para nuestro país de mil 298 millones de dólares, luego de que el saldo había sido negativo durante casi 20 años. Ante el director del organismo internacional, José Graziano da Silva, el mandatario expuso que en México se está consolidando un sector rural moderno y más productivo, que contribuye a generar desarrollo en las diversas regiones del país y a asegurar el pleno ejercicio del derecho humano a la alimentación. Desde su perspectiva, los países de América Latina y el Caribe hemos actuado con visión y respon- “El que tiene hambre, tiene prisa”, y México va por buen camino: Graziano E l director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano, aseguró que México va por buen camino en el abatimiento del hambre y en la construcción de un sector agroalimentario más sostenible. “No se abate por las críticas. Es cierto que es posible mejorar siempre, pero también es cierto que los que comen regularmente tres raciones todos los días, no alcanzan a dimensionar todo el valor que es erradicar el hambre de un país”, señaló. Frente al presidente Enrique Peña Nieto dijo que “también es cierto que quien tiene hambre, tiene prisa. Pero no nos olvidemos que no es fácil alcanzar resultados rápidos combatiendo una enfermedad con la cual se ha convivido siglos”. En su oportunidad, el titular de Sedatu, José Calzada, apuntó que erradicar el hambre y la pobreza extrema en la región de América Latina y el Caribe son prioridades que requieren de alianzas. Durante la inauguración de la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Graziano da Silva expuso que así como en México conviven dos situaciones: uno muy avanzado y otro con muchos rezagos, así existe disparidad en el resto de América Latina y el Caribe, donde alrededor de 34 millones de personas sigue sufriendo de hambre en la región, que es la mayor exportadora neta de alimentos de todo el mundo. (Cecilia Téllez Cortés). Carencia y exceso alimentario causan desnutrición: Meade P ara abatir la carencia de seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las familias más necesitadas, el gobierno federal intensificará acciones específicas a través de sus diferentes programas, informó José Antonio Meade, titular de Sedesol. Se sabe que las carencias alimentarias las padecen personas con deficiencias nutrimentales y con excesos de carbohidratos y grasas, pero la carencia alimentaria afecta lo mismo a personas de la base de la pirámide social, los más pobres, que a los de la cúspide, si tiene sobrepeso enfrenta carencias y excesos que lo colocan en desnutrición, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Por ello, el énfasis del gobierno estará en que los mexicanos salgan de esta carencia de 114 nutrimentos entre los que se encuentra, por ejemplo, el agua pura en lugar de refresco, a pesar de que inclusive la gaseosa bebida cuesta más. (Gerardo González Acosta). En la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que, como región, se redujo a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre. En la foto, con el director internacional de la FAO, José Graziano. sabilidad en el objetivo de aumentar la disponibilidad de alimentos y poner fin al hambre; somos la única región del mundo que alcanzó las metas de Desarrollo del Milenio. Admitió que si bien esos logros “no podemos ignorar que en la región aún hay 34 millones de personas que padecen hambre”. Explicó que “logramos reducir a menos de la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre, al pasar de 15.3 por ciento en el trienio 1990-1992 a 6.1 por ciento en el trienio 2012-2014”. El Presidente aseguró que de igual forma “cumplimos las metas de la Cumbre Mundial de la Ali- mentación, al disminuir la subalimentación de 14.7 por ciento a principios de los noventa, a 5.5 por ciento a mediados de esta década”. Indicó que en el caso particular de México, “desde el inicio de esta administración asumimos un firme compromiso para combatir esta condición inaceptable”. Por ello, continuó, “diseñamos y pusimos en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, una estrategia transversal que conjunta los esfuerzos de diversas dependencias del gobierno para atender a la población en pobreza extrema alimentaria”. Entre los logros a casi tres años de la instrumentación de este pro- grama, expuso, se encuentra el hecho de que más de 746 mil personas tienen acceso a una adecuada alimentación en alguno de los casi ocho mil comedores comunitarios instalados en las comunidades más vulnerables. Más de 580 mil f amilias pueden adquirir productos básicos a precios preferentes con la denominada Tar jeta Sin Hambre. Adicionalmente, cerca de siete millones de familias están afiliadas al Programa de Inclusión Social Prospera, que ahora ofrece créditos, apoyo y asesoría para proyectos productivos, así como becas universitarias. || nacionalpágina6decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } El negocio de curar LEOPOLDOMENDÍVIL ESTIMADOS PACIENTES DE MALES RESPIRATORIOS: +Eres tan importante para tu salud como ella lo es para ti Terri Guillemets P arece no haber ya dudas, sino limitaciones sobre los contagios de enfermedades humanas a animales no racionales y viceversa, convencido como está ya el mundo de la capacidad de la ciencia para desarrollar y extender males diversos a manera de epidemias. Era otra la situación cuando la pandemia de gripe porcina. Cuando José Ángel Córdoba Villalobos, primer secretario de Salud de Felipe Calderón, anunció la grave amenaza, provocó sorpresas al mencionar el Oseltamivir, o Tamiflu, producido por Roche, como el antiviral adecuado para combatir la gripe porcina. También mencionó el Zanamivir, o Relenza, de Glaxo, Smith & Kline, pero dijo que ese servía “menos”. Y es que del Tamiflu se había hablado mucho en 20052006, cuando la epidemia de gripe aviar que apenas había rozado a México… Entre 2005 y 2006, gobiernos de muchos países del mundo compraron enormes cantidades de Tamiflu, aunque el número de casos reportados ante la OMS en ese período eran 115 (de ellos, 79 decesos) y para 2006 ya sumaban 421 (con 257 decesos). Si consideramos en 2008 México registraba ya 68 muertes por la influenza porcina, daba la impresión que la cantidad de casos de gripe aviar reportados en 2005 no ameritaba ni la inmensa publicidad que se le hizo, ni las enormes compras de Tamiflu. Algunos ejemplos de esas compras son los siguientes: “Estados Unidos: en julio 2005 el Pentá- gono compró reservas de Tamiflu por un valor de 58 millones de dólares. En ese momento, Donald Rumsfeld aún era secretario de Defensa, siendo accionista mayoritario de Gilead Sciences, propietaria de la patente de Tamiflu. En ese año, el precio de las acciones de Gilead Sciences aumentó de 35 a 57 dólares por acción y el valor de la tajada de la compañía para Rumsfeld subió de 2.5 a 15.5 millones de dólares. Alemania: en junio de 2005 compró a Roche 150 millones de euros de Tamiflu (12 millones de tratamientos). México: en octubre de 2005, anunció que le compraría a Roche algo más de 400 millones de pesos en Tamiflu (sobre un millón de dosis o de tratamientos). El precio del Tamiflu subió de unos 40 euros en 1999 (fecha en que Roche lo sacó al mercado) a 377 euros en 2005. Lo curioso del caso es que el Tamiflu, al menos el que viene en pastillas, tiene una caducidad de cuatro años; el que viene en polvo tiene el doble y casi todos compraron pastillas. O sea, que los millones de tratamientos comprados por los países en 2005-2006, incluyendo México, para 2008 estaban a punto de caducar cuando se anunció la pandemia de influenza porcina y habría que comprarle otra vez a Roche, a la OMS… Pero es muy probable que ningún país haya invertido más que México en controlar aquel brote de la influenza porcina si recordamos que el gobierno de Calderón adoptó la decisión extrema de paralizar las actividades de toda índole en la mayor parte del país para frenar la posibilidad de una tragedia de inimaginable magnitud. CONTINÚA [email protected] [email protected] El Gobierno mexicano alista plan contra críticas de Trump “TRAGEDIA, QUE SE CONSOLIDE COMO CANDIDATO” ◗ Se contactará a los candidatos ganadores de ambos partidos en EU, incluso al magnate, afirma el vocero de la Presidencia 䡵 El republicano es una amenaza para México y el mundo: PAN [ ALEJANDRO PÁEZ ] [ REDACCIÓN ] EFE E l gobierno mexicano prepara un plan para enfrentar las críticas que le ha lanzado el precandidato presidencial estadunidense Donald Trump, de quien, además, espera que cambiará su discurso a medida que se acerquen las elecciones y llegara a convertirse en candidato. En declaraciones a medios de información extranjeros, el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, dijo lo anterior y añadió que de convertirse Trump en candidato republicano establecerá comunicación con este político tal como hará con el candidato demócrata. Guzmán declaró que en el plan contra las críticas se descarta enfrascarse en ataques verbales con aspirantes o candidatos presidenciales. El plan consistiría en acercarse a las oficinas de los candidatos para compartirles información sobre cómo la relación bilateral es una oportunidad y no una amenaza en la relación bilateral, dijo el funcionario. Además, los cónsules mexicanos en Estados Unidos ya fueron instruidos para comenzar reuniones con diversas organizaciones y líderes de opinión, con miras a compartir información sobre la aportación de los mexicanos a los Estados Unidos. El precandidato presidencial estadunidense Donald Trump se afianzó ayer para ganar la nominación republicana en Estados Unidos. El funcionario de la Presidencia de la República, en alusión al mensaje del magnate estadunidense, confió en que “la propia dinámica de la contienda electoral va a llevar a un ajuste en el tipo de discurso”. Y opinó que “los principales preocupados con Trump son los republicanos mismos”. Guzmán dijo sin embargo que el gobierno de México “es respetuoso del proceso interno que tenga cada nación” y no quiere “politizar” ni “tomar contienda a favor de unos u otros”. Luego apuntó que “podemos ganar las ocho columnas de todos los periódicos, aquí o en otros lados, con una grosería y eso al día siguiente no le sirve de nada a nadie”, Por ello, “el gobierno de la República lo que sí hará es desplegar un mayor esfuerzo para contrarrestar esta desinformación sobre la relación bilateral, sobre la aportación de nuestros migrantes de origen mexicano en Estados Unidos, pero de una manera muy neutral. No es ir en contra de un candidato o candidata”. “La lista de comentarios La dirigencia nacional del desafortunados en boca de DoPAN consideró como una tra- nald Trump parece interminagedia que Donald Trump se con- ble. Ha dicho que el concepto solide como el más probable del cambio climático fue creacandidato presidencial del par- do por los chinos para hacer no tido Republicano a partir de los competitiva a la manufactura resultados de las elecciones pri- estadounidense. marias de ayer pues ese persoLo mismo se pelea con el Panaje es una amenaza para Mé- pa que con políticos de otras naxico y para el mundo. ciones o con reinas de belleza. “La posible candidatura de Ha hecho comentarios racistas Donald Trump comenzó como contra los mexicanos que cruuna mala broma; hoy es un pa- zan la frontera, acusándolos de yaso que lejos de darnos risa, violadores y proponiendo la nos preocupa, porque construcción de un PREOCUPACIÓN se ha convertido en muro”, detalló. una auténtica ameEl panista abundó naza”, advirtió el Preque Trump ha insisidente Nacional del nuado que todos los PAN, Ricardo Anaya musulmanes son teCortés, al asegurar rroristas; y ha justique dicho personaje ficado el uso de la tores indigno de repretura, entre otros exsentar a uno de los cesos verbales. Por si grandes partidos del fuera poco en sus mundo y más aún a eventos ha dado reun país como Estados petidas muestras de Unidos. intolerancia. Trump –agregó— El líder nacional es indigno de repredel PAN destacó que sentar a un país tan la relación entre Médiverso como Estados Unidos, xico y Estados Unidos es de que ha sido escenario de impor- colaboración y corresponsatantes luchas en contra de la bilidad, pues ambos países sadiscriminación racial y a favor ben que los mexicanos que de la igualdad y los derechos buscan mejores opciones de humanos. vida del otro lado de la fronteAnaya criticó que con su dis- ra, son pie za clave para la curso en contra de los migran- prosperidad que caracteriza tes, Trump busca conquistar el a Estados Unidos. voto de los estadounidenses con Anaya Cortés pidió no perideas racistas o xenófobas, lo der de vista que Estados Unique, sin duda, pone en peligro dos exporta más a México que la dignidad e integridad de mi- Brasil, Rusia, India y China en llones de mexicanos. conjunto. Donald Trump es indigno de representar a un país tan diverso como Estados Unidos, lamentó Anaya || nacionalpágina7decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 RATIFICACIÓN PRI y PVEM presentan paquete de leyes secundarias anticorrupción ◗ Ambas bancadas en la Cámara alta proponen proyectos en una sola iniciativa para “cerrar el círculo” de las reformas constitucionales aprobadas en esta materia [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] L as bancadas del PRI y PVEM propusieron crear la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y Particulares vinculados con Faltas Graves y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa. Además propone reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; General de Contabilidad Gubernamental; de Coordinación Fiscal, y de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. El senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción Y Participación Ciudadana, y quien presentó el paquete de iniciativas en tribuna, dijo que este paquete de leyes secundarias permitirá “cerrar el El senador Pablo Escudero expuso el proyecto conjunto del PRI y PVEM. círculo” de las reformas constitucionales aprobadas en materia anticorrupción. Señaló que la presentación de todos estos proyectos en una sola iniciativa responde a la necesidad de que la discusión de las reformas se dé en forma articulada, ya que todas las normas que deben reformarse están relacionadas entre sí y responden a la intención del Constituyente de generar un sis- tema nacional en la materia. Con ello, abundó, se pretende garantizar su sistematicidad, armonía y coherencia. Detalló que se incluye un sistema de fiscalización, que estará dentro del Sistema de Combate a la Corrupción, que será un mecanismo de coordinación, con informes anuales, recomendaciones, procesos y homologación de estructuras de revisión de los procesos para que se puedan hacer revisiones homologadas. Respecto a la Ley General de Responsabilidades, refirió que se propone un registro patrimonial especial para aquellos servidores públicos que tienen contacto con las contrataciones, con las licitaciones, con los otorgamientos de permisos o de concesiones. También se establece un catálogo de las faltas graves que serán turnadas, después de una calificación, al tribunal correspondiente. Senado recibe 22 nombramientos de cónsules y embajadores [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] El Senado recibió este martes 22 nombramientos de embajadores y cónsules por parte del gobierno federal, de los cuales diez son del servicio exterior mexicano y doce son políticos. Entre los nombramientos están: el ex secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, quien es propuesto como embajador en Cuba. Héctor Velasco Monroy, quien en septiembre pasado fue designado subsecretario de Desarrollo Rural y ahora es propuesto como cónsul general en San Antonio Texas, Estados Unidos. Andrés Roemer, politólogo y productor de televisión, quien fue designado como Representante Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, Francia. || nacionalpágina8decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 A N I M A L I D A D E S … MARIELENA HOYO BASTIEN ¿ME ESTÁS OYENDO, INÚTIL? Lo que son las cosas… mientras que desde el zoológico San Juan de Aragón me informan que se debate entre la vida y la muerte MAGUIE, única elefanta asiática de la población, sin que es-pe-cia-lis-ta reconocido la atienda, y siendo que a la vez su compañera africana asoma también signos de malestar, tal como si fuera una dedicatoria, la ONU seleccionó como su TEMA BASE para mañana, Día Mundial de la Vida Silvestre, justo la obligación que tenemos la humanidad para ver por el futuro de tan carismáticos como amenazados paquidermos, que sin duda, como citan carteles y propaganda para la fecha, está en nuestras manos. Entiendo que pueda haber preocupación y hasta temor de contener químicamente al animal dada su alarmante condición, pero no hay de otra para que no se convierta su caso en una muerte anunciada, con responsables legales y de consciencia. Ojalá que para esta vez Tania Müller -titular de la SEDEMA y como tal garante de los zoos capitalinos- entienda el sano propósito de estos llamados, y como antaño responda con información puntual y fidedigna, o negando fundamentadamente el riesgo. omo informé el anterior miércoles, el pasado domingo la organización Proyecto Gran Simio-México realizó un acto de protesta, ante la persistente negativa de las autoridades competentes para dar a conocer las causas que provocaron la prematura muerte del orangután JAMBI, e igualmente para insistir en el traslado de su hermanito TOTO a un “santuario” en Brasil. Por supuesto que los jóvenes manifestantes no fueron atendidos ni por el director general de las instituciones zoológicas de la CDMX, ni tampoco por quien directamente dizque administra el Zoológico de Chapultepec. ¡Faltaba más!... El punto es que pese a ello el grupo no se arredró, y portando cartelones con la imagen de Rivera Rebolledo -bajo la cual y con tamañas letras aparecía el típico SE BUSCA, para que el servidor rinda cuentas y en adición acepte la reubicación de TOTO- procedieron con su plan, pero… Es aquí donde se me atora la primera, partiendo de que nuestra ley general en materia de vida silvestre no permite importación, exportación o reexportación de ningún primate, por lo tanto, la solicitud debería estar enfocada a una posibilidad más real y efectiva, como sería de momento enviarlo de inmediato al ZOOLEÓN, en Guanajuato, institución que además de estar acreditada por la Association of Zoos & Aquariums, ¡tiene como huéspedes a un par de orangutanas adultas de Borneo!, que tras un buen manejo de integración podrían ser perfectas compañeras para TOTO, que ya por mínima compasión y obligadamente por ética, no puede seguir sobreviviendo dentro de un entorno completamente insano para su físico y su mente, otrora multiestimulada, y menos teniendo como único futuro un resto de vida en completa soledad y abandono. Dentro del marco de la protesta me conmovió particularmente el video que PGS-México realizó en memoria de JAMBI, asegurando que no lo olvidarán y que se mantendrán firmes en la situación que promueven, y que de haber favorecido al zoo, me canso ganso que la información hubiera sido ampliamente difundida, en lugar de liarse con una serie de supuestos producidos por una mente enferma. Por cierto, ya surgió otra justificación para evitar que los datos se hagan públicos, arguyendo temor a que los viles mortales no tengamos los suficientes conocimientos para entender términos científicos y técnico-médicos, y por ello especulemos. ¡Hágaseme el canijo favor!… No, si de que los hay… Ahora sólo espero que no se preste a esta arbitraria manipulación el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, ya directamente puesto al tanto de la trama, pero que también se entienda la necesidad de que el abuso o las negligencias hacia los animales vayan más allá del performance y del desahogo en redes sociales, pues deben interponerse, al igual, denuncias formales y con cuanta evidencia se pueda, sin olvidar darles seguimiento puntual, como bien lo aprendimos muchas personas ayer, durante el magnífico coloquio organizado entre la PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial) y la Humane Society International, tema del que me ampliaré DM la semana entrante, pues durante el evento fue firmado un convenio de colaboración entre la entidad a cargo de Miguel Ángel Cancino y la HSI-México. Interesante… C [email protected] [email protected] Van 39 independientes por la Asamblea Constituyente ◗ Sólo 15 han recibido la constancia de registro para participar como candidatos en la CDMX ◗ El INE aún analiza solicitudes [ ALEJANDRO PÁEZ ] A l terminar el plazo legal, al menos 39 ciudadanos manifestaron su intención de convertirse en candidatos independientes para la elección de la Asamblea Constituyente que se realizará este 5 de junio, pero no todos lograron su objetivo. “Hasta el momento 39 ciudadanos han manifestado a @INEMexico su intención de ser candidatos independientes en CdMx”, informó el consejero electoral Ciro Murayama vía Twitter. De esta cifra, 15 habían recibido la constancia de registro pero el INE aún analizaba otras solicitudes por lo cual en las próximas horas ese número podría aumentar. Entre quienes ya cuentan con su constancia están los ex perredistas Marco Rascón, Ricardo Pascoe, Nazario Norberto Sánchez así como el ex subprocurador capitalino, Luis Genaro Vázquez. Otros que acudieron de último momento al INE a manifestar su intención de convertirse en candidato independiente son el ex diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, el ex ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, así como las feminista Elsa Conde y Orfe Castillo, cuya manifestación está a revisión para ver si cumplen con los requisitos para que proceda su solicitud. Otras cuatro manifestaciones no procedieron y siete están en revisión para conocer si cumplen o no con los requisitos. Entre los requisitos que deben cumplir para recibir su constan- El consejero electoral Ciro Murayama informó vía Twitter el número de aspirantes. cia de registro los que aspiran a convertirse en candidatos ciudadanos están la creación de una asociación civil que respalde su candidatura. Dicha asociación deberá contar con una cuenta bancaria a su nombre en la que se recibirá el financiamiento privado y, en su caso, público correspondiente, Esta cuenta será la única que podrán utilizar para comprobar sus gastos de campaña, mismos que serán fiscalizados. Los ciudadanos que ya obtuvieron su constancia por parte del INE, podrán iniciar a partir de este miércoles y hasta el 5 de abril, la recolección de al menos 74 mil firmas de ciudadanos que los apoyen, como establecen las reglas del INE. Es decir, un promedio de poco más de dos mil firmas por día. Será hasta que el INE audite y valide las firmas que entreguen cuando determinará cuántos y quiénes son los independientes que podrán contender en las elecciones del 5 de junio contra los candidatos de los partidos políticos en busca de uno de los 60 lugares que estarán en juego en esos comicios. Los candidatos independientes se repartirán una bolsa de 10 millones de pesos que de manera equitativa se proporcionará la cantidad correspondiente al número de independientes para su campaña. En cambio, cada partido recibirá 10 millones de pesos para su campaña proselitista. La solicitud de registro de candidatos independientes se llevará a cabo a partir de este martes y hasta el 5 de abril, mientras que los abanderados de los partidos podrán hacerlo del 6 de marzo al 10 de abril. ARTURO LÓPEZ NIEGA QUE SU APOYO A YUNES EN VERACRUZ SEA PAGO POLÍTICO AMLO arremete contra su hermano: “Traidores abundan” [ ALEJANDRO PÁEZ ] Andrés Manuel López Obrador arremetió contra su hermano Arturo, luego de que hizo público su apoyo al candidato del PRI en Veracruz, Héctor Yunes, y tras calificarlo de “traidor”, acusó que su familiar “está solo por conveniencia del lado de los corruptos”. El tabasqueño recalcó que los traidores abundan y los hay en todos lados hasta en la familia y puso de ejemplo a su otrora amigo, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, con quien sostiene una fuerte lucha tras ser aliados electorales. “Los traidores abundan hasta en la familia, en todos lados y has- ta con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, quien salió puque y traicionó al pueblo”, fustigó Arturo López Obrador, hermano del dos veces excandidato presidencial Andrés Manuel, hoy presidente nacional de Morena, aseguró que apoyará al precandidato del PRI a la gubernatura, el senador con licencia Héctor Yunes Landa. Arturo López Obrador acusó que el candidato de Morena, el diputado federal con licencia Cuitláhuac García Jiménez, no es una persona apta ni preparada para tomar las riendas del estado. Desde Tabasco, Andrés Ma- nuel López Obrador defendió la nominación de Cuitláhuac García Jiménez como candidato de Morena para la gubernatura de Veracruz y llamó a mantener las convicciones y saber que no todos se mantienen con firmeza y con lealtad al pueblo, en referencia a su hermano Arturo. Arturo López Obrador negó que su abierto apoyo a Yunes Landa sea un pago político por la reciente incorporación de su esposa al aparato gubernamental. Y es que su esposa, Carol Jessica Moreno Torres, fue nombrada oficial mayor de la Secretaría de Educación estatal en el gobierno de Javier Duarte. || nacionalpágina9decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Solicita la PGR a Cámara baja el desafuero de la Chapodiputada ◗ El grupo parlamentario del PAN pidió a su grupo votar a favor de retirarle el fuero a Lucero Guadalupe Sánchez [ LUCIANO FRANCO Y ALEJANDRO PÁEZ ] L a Procuraduría General de la República (PGR) solicitó ayer a la Cámara de Diputados el desafuero de la legisladora local del PAN en Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez, conocida como la Chapodiputada -por su vínculo con Joaquín El Chapo Guzmán-, a quien acusa de los delitos de delincuencia organizada y falsificación de documentos oficiales. El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, informó lo anterior y explicó que como arranque de dicho proceso se instalará, entre el 14 y 18 de este mes, la Sección Instructora en San Lázaro, a fin de iniciar los trabajos correspondientes. Lo que continúa, es la ratificación de la denuncia, por parte del Ministerio Público –lo que deberá ocurrir en las próximas horas–, y a partir de ahí, en los tres días siguientes, la Sección Instructora, que las Comisiones de Gobernación y de Justicia, entrará en acción en el proceso. Tras la ratificación de la demanda –que deberá ocurrir en las próximas horas–, en un plazo no mayor de tres días se notificará a Lucero Guadalupe Sánchez sobre el proceso que se le sigue, y la diputada sinaloense tendrá siete días naturales para comparecer personalmente o por escrito. Lucero Guadalupe Sánchez,diputada sinaloense. Lázaro, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN pidió a la Cámara de Diputados, y en especial a su Grupo Parlamentario, que encabeza Marko Cortés, votar a fa- verdad sobre este caso; si hay algún delito que castigar, que se haga conforme a derecho”, estableció la dirigencia que encabeza, Ricardo Anaya. Consideró que impedir que el crimen organizado se infiltre en los órganos de gobierno es un asunto de la máxima importancia, que requiere de visión de Estado y de plena responsabilidad de todos. En un comunicado el PAN demandó cooperación de todos los partidos para erradicar la impunidad de nuestro país. El PAN –dijo– no defenderá a ninguna persona involucrada en delito alguno. “El fuero debe dejar de ser un pretexto para que puedan llevarse a cabo las investigaciones que permitirán conocer la verdad” PAN APOYA EL DESAFUERO. Una vez que la PGR hizo llegar la solicitud de desafuero a San vor de retirarle el fuero a Sánchez López. “El fuero debe dejar de ser un pretexto para que puedan llevarse a cabo las investigaciones que permitirán a los mexicanos conocer la FORO “FAMILIA Y ADICCIONES, APORTES PARA EL DEBATE SOBRE LA MARIGUANA” De mi cuenta corre que churros no se fumen libremente: Mondragón [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] 䡵“Los churros (de mariguana) no se van a fumar libremente, de mi cuenta corre”, advirtió tajante Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones. Durante el foro “Familia y adicciones, aportes para el debate sobre la mariguana”, organizado por el Senado, Mondragón y Kalb dijo que ni los menores de edad ni los mayores deben probar sustancias tóxicas. “Tampoco los mayores deben probarla, ¿por qué deben probarla?, ¿para sentirse qué?, ¿qué la vida bonita, natural no basta? ¿Hay que manejar neurotransmisores para favorecer dopami- nas y todo lo que ustedes quieran? Pues no, no es necesario. La vida es bonita y hay que saberla manejar sin eso”. El Comisionado refirió que de acuerdo con la encuesta más reciente sobre adicciones, un millón 108 mil estudiantes de secundaria han usado mariguana alguna vez; Inhalables 606 mil y cocaína 345 mil menores de edad. Además jóvenes de secundaria y bachillerato han consumido entre una y cinco copas de alcohol en una ocasión un millón 516 mil menores, y en primaria han consumido entre cinco copas o más, 110 mil jóvenes. Enfatizó que el problema es muy grave y muy serio. “A mí no me importa el consumo, lo que yo subrayo es que todas estas sustancias son adictivas. “Por ello la cara en contra, y lo saben claro, la cara en contra de la mariguana recreativa y lúdica la fui a dar yo. Y la sigo dado, por una ecuación muy fácil de entender: no porque esté en el extremo prohibicionista, no lo estoy”, remarcó. Aseguró que no está en una posición de liberal total, ni tampoco en una posición prohibicionista, “encontramos ya una media, pero en esa media me opongo terminantemente a la mariguana abierta, y salimos a dar la cara y creo que ganamos la batalla”. || nacionalpágina10decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 LEONOR DE JESÚS FIGUEROA Designan jefa de investigación de delitos contra migrantes de la PGR [ MANUEL ESPINO BUCIO ] tren en otro país. eonor de Jesús Figueroa “La Unidad trabajará con Jácome fue designada di- apego a los cuatro ejes rectores rectora de la Unidad de Inves- establecidos: procuración de tigación de Delitos para Per- justicia eficaz, respeto irressonas Migrantes, de la PGR, tricto a los derechos humanos, que fue creada en diciembre implementación del Nuevo de 2014 y se encargará de la Sistema de Justica Penal y búsqueda de migrantes des- Transparencia y Rendición de aparecidos. Cuentas” indicó la titular del Además, informó la titular Ministerio Público federal. de la Procuraduría Además, agregó, EJE General de la Repúlaborará de forma blica, Arely Gómez cercana a las víctiGonzález, investigamas y organizaciones rá y perseguirá los que las representan. delitos cometidos La Unidad está por o en su contra, adscrita a la Subprocon excepción de los curaduría de Derecasos de delincuenchos Humanos, Precia organizada. vención del Delito y La funcionaria Servicios a la Comuinformó que la nidad, encabezada UIDPM contará con un meca- por Eber Betanzos. Figueroa Jácome es abonismo de apoyo exterior, el cual funcionará en colabora- gada por el Instituto Tecnoción con la Coordinación de lógico y de Estudios SuperioAsuntos Internacionales y res de Monterrey (ITESM), Agregadurías de la dependen- cuenta con maestría en Derechos Humanos y Democracia a su cargo. Gómez González afirmó cia por la Facultad Latinoaque a través de la Unidad se mericana de Ciencias Sociafacilitará el acceso a la justi- les (Flacso), es profesora en cia y el ejercicio de acciones el Posgrado de la UNAM y ha para la reparación del daño laborado en diversas Institua víctimas de delitos en el ciones de procuración e imfuero federal que se encuen- partición de justicia. Trabajará apegada al Nuevo Sistema de Justicia Penal ♠ CALIDAD A LA POBLACIÓN MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO L Entre protestas por supuestas irregularidades, familiares de los migrantes llegaron hasta las oficinas de la PGR en busca de respuestas. Familiares de desaparecidos de San Fernando piden abrir expedientes ◗ La tragedia de los 72 migrantes encontrados en fosas en 2010 “esta envuelta en irregularidades”, reclaman [ MANUEL ESPINO BUCIO ] F amiliares de los 72 migrantes encontrados en fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, pidieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que los reconozca como víctimas y revise sus casos. Provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Brasil, padres y madres realizaron una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este miércoles decidirá si otorga un amparo a Bertila Parada, madre de un joven salvadoreño, que pide un nuevo peritaje. “Apoyan a la señora Bertila, de El Salvador, quien es víctima de la masacre de San Fernando, además piden se revise su caso, ya que la entrega de los cuerpos de los migrantes se dio con muchas irregularidades”, afirmó Alma García, integrante de la Fundación para la Justicia, que respalda a los familiares centroamericanos. García aseguró que las autoridades no dejaron que los padres abrieran el ataúd que les entregaron y tampoco les dieron documentos que acreditaran la identificación de su familiar. Por ello, dijo, los familiares dudan que los cuerpos sean los de sus hijos y exigen una nueva investigación. “Muy irregular toda la situación”, agregó. Antes de ir a la sede de la Suprema Corte de Justicia, los familiares estuvieron en la Procuraduría General de la República donde fueron recibidos por personal de la Secretaría Técnica de Derechos Humanos. A su salida, acusaron que en 10 minutos las autoridades les explicaron el estado que guarda el caso de los 72 mi- grantes masacrados en San Fernando, Tamaulipas. “Fuimos a la PGR porque están por cumplirse seis años de la masacre y las autoridades no han dado ninguna explicación sobre qué ocurrió y por qué pasó la masacre de los 72 centroamericanos. “Y la respuesta de la PGR fue en 10 minutos explicar la investigación y eso no se merecen las familias”, lamentó Alma García. Dijo que los familiares no han sido registrados como víctimas ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, pese a que la Comisión Nacional de Derechos Humanos lo recomendó en 2013. “Es algo muy grave porque a pesar de que la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos salió en 2013, a la fecha no sabemos quiénes son y dónde están sus familias”, expresó. “No creo que el cuerpo de aquel ataúd sea el de mi hija” G “NECESITAMOS UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICO”: NARRO ROBLES El secretario de Salud, José Narro Robles, señaló que se redoblarán esfuerzos en la atención de los padecimientos mentales, a fin de garantizar servicios oportunos y de calidad a la población, al poner en marcha el Foro “Construyendo un Modelo de Atención Psiquiátrica en los Hospitales”, en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz.” lenda Yanira Medrano Solórzano salió de su natal El Salvador el 10 de agosto de 2010 rumbo a EU, buscaba el llamado “Sueño Americano”. Pero al llegar a Tamaulipas, la llamada frontera chica, fue secuestrada desaparecida. De más de 30 años y piel blanca, Glenda Yanira forma parte de los 72 migrantes centroamericanos encontrados en fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. A casi seis años del macabro hallazgo, Mirna del Carmen Solórzano, madre de la joven, exige al gobierno de México que se revise el caso porque no cree que el cuerpo que se le entregó en un ataúd, sea el de su hija. Ataviada con una foto de Glenda Yanira y una cartulina en la que pide justicia para los migrantes masacrados, Mirna del Carmen relata que después de cuatro días ya no volvió a tener contacto con su hija. “Yo estoy aquí por dudas. Pedimos a las autoridades que nos hablen con la verdad y no nos digan men- tiras porque a mí me hicieron las pruebas de ADN y el mismo día me dijeron que el cuerpo sí era de Glenda Yanira”, comenta en entrevista con Crónica. Mientras se acomoda frente a la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con los demás familiares, la señora Mirna ruega a los ministros que otorguen un amparo para que las víctimas puedan tener acceso a la investigación. “Ojalá podamos tener los expedientes en nuestras manos para que se pueda hacer una exhumación en El Salvador y estar segura que se trata de mi hija. Nosotros vivimos un dolor muy grande buscando a nuestros hijos porque no sabemos si son o no son y dónde están”, sostuvo. Dijo que ayer fueron a la Procuraduría General de la República, pero no les aclararon nada. “No creo que no sepan de los 72 migrantes que los masacraron, así como los de Cadereyta, Nuevo León, que fueron encontrados en 2011; lo de los 72 fue en 2010 y ahí iba mi hija”, señaló. (Manuel Espino). || nacionalpágina11decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 NUEVO SISTEMA DE JUSTICÍA Abren en Morelia primer Centro de Atención a Víctimas La inseguridad es principal reto de Jalisco, dice ex rector de la UdeG ◗ Raúl Padilla López afirma que la forma más eficaz de combatir el problema está en desarrollar más programas educativos y culturales [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA ] En el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, el presidente municipal independiente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, inauguró el Centro de Atención a Víctimas de la Unidad Morelia de la Policía de Michoacán, primero en el país, donde la policía tiene la obligación constitucional y legal de atender a los afectados por ilícitos, de recibir las denuncias de hechos y de investigar los delitos, bajo la conducción y mando del Ministerio Público. Ante el gobernador Silvano Aureoles Conejo, el edil señaló que “queremos que la Unidad Morelia de la Policía Michoacán sea la institución pública más querida por los morelianos, porque tiene como objetivo garantizar que las víctimas del delito tengan un lugar seguro, cercano y amable para ser atendidos y confortados”. Dijo sentirse agradecido con el gobernador por su liderazgo y su disposición al trabajo en pro de la seguridad de los morelianos. En su mensaje, hizo notar que la creación de este centro se establece en el artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que Morelia se convierte en pionera en esta normatividad que busca que la ciudadanía tenga la confianza en las autoridades. Martínez Alcázar subrayó que este martes 1 de marzo se puso fin a la etapa de la Dirección de Seguridad Ciudadana y dio paso a la Policía Michoacán Unidad Morelia con el objetivo de buscar una era que genere seguridad, desarrollo y prosperidad para el municipio. Puntualizó que este cambio representa el fin de una etapa difícil para esta ciudad, en base a lo cual esta acción no sólo es un cambio de nombre que maquille las mismas estrategias y vicios del pasado, sino que la Policía Michoacán Unidad Morelia nace como un esfuerzo coordinado del Gobierno del Estado y el Gobierno municipal, para sumar esfuerzos, recursos y estrategias que permitan garantizar el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad de todos los habitantes y visitantes de esta ciudad. [ RICARDO GÓMEZ/CRÓNICA JALISCO ] que los jóvenes tienen opciones de otra naturaleza, menos se ven tentados a involucrarse en las filas de la delincuencia, por eso yo soy de los que comparto que la ecuación de más educación y más cultura es la forma más eficaz de combatir la inseguridad”, señaló. L a inseguridad es el principal reto que tiene que afrontar Jalisco, aseguró el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Raúl Padilla López. “Los temas de seguridad siguen siendo la gran preocupación en este momento, yo ubico el problema de inseguridad en Jalisco como el principal reto, observo que se están tomando medidas, observo que se están gestionando acciones para contener este problema, pero lamentablemente, también observo la inquietud de la población por seguir teniendo este problema presente”, refirió el ex rector de la UdeG. Una de las principales herramientas que tiene el Estado para combatir el problema es la de in- Raúl Padilla López, ex rector de la UdeG, recibió la Medalla al Mérito por parte del Instituto Cultural Mexicano Norteamericano de Jalisco A.C. vertir en educación y cultura, según lo dicho por Padilla López, aseveró estar convencido de que es el camino que se tiene que tomar para erradicar de fondo la violencia que vive Jalisco y a su vez en el país. “En la medida en la que desarrollamos más programas educativos, más programas culturales, hay menos tentación en torno a la delincuencia, en la medida NO SE AFECTA FIL Y FICG. En su carácter de presidente del patronato del Festival Internacional de Cine (FICG) y de la Feria Internacional del Libro (FIL), afirmó que la inseguridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara no afecta la asistencia de público, participantes e invitados especiales a estos eventos, y dados los índices de criminalidad, no habrá operativos espaciales o refuerzo en seguridad, debido a que ya tienen desde hace años los operativos afinados para soportar la seguridad en el tiempo que se desarrollan estas actividades. REVÉS A LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRD IRIDIO 192 Refuerzan rastreo de la fuente radiactiva robada La búsqueda del contenedor radiactivo de iridio 192, robado el sábado pasado en San Juan del Río, Querétaro, continuó ayer sin éxito por parte de instancias federales y estatales, en un rastreo que fue reforzado de modo especial en los 18 municipios de este estado. (Redacción) ♠ NIÑA RECUPERADA TOCA CAMPANA DE LA ESPERANZA ISSSTE PONE EN MARCHA PROGRAMA DE SUPERVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL En emotiva ceremonia donde la niña Isis Montserrat Martínez tocó la campana de la esperanza para anunciar que logró curarse de un sarcoma hepático, José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, puso en marcha el Programa Nacional de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil, enfocada a apoyar a pacientes y familiares a restaurar su vida después de vencer el padecimiento. Tribunal anula candidatura de Pedro de León en Zacatecas [ ALEJANDRO PÁEZ ] El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEZ) asestó un revés a la dirigencia nacional del PRD y revocó su resolución donde designó a Pedro de León Mojarro como su candidato a la gubernatura de Zacatecas y al mismo tiempo dejó en firme la de Rafael Flores Mendoza como el abanderado del sol azteca. Los integrantes del TJEZ validaron al Consejo Electivo Estatal del PRD, en el que se dio la candidatura a la gubernatura a Rafael Flores Mendoza, anulando el acuerdo del CEN perredista que había designado a Pedro de León. Con ello, los magistrados regresaron a Flores Mendoza la candidatura a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en las elecciones locales del próximo 5 de junio en las que irá en alianza con el PAN. Ello luego de que la comisión jurisdiccional del PRD desconociera el resultado del consejo estatal del PRD en esa entidad donde Flores Mendoza obtuvo el triunfo sobre el ex priista, Pedro de León Mojarro, y ordenara al CEN que encabeza Agustín Basave, designar al candidato que en ese caso fue el cuñado del ac- tual gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. En sesión pública, el TJEZ revocó el acuerdo de la Comisión Jurisdiccional y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) luego de que la magistrada Norma Angélica Contreras Magadán declarara nulo el recurso interpuesto por los precandidatos Pedro de León y José Narro. Los inconformes solicitaban que fuera invalidada la precandidatura de Rafael Flores Mendoza, por supuestamente exceder los tiempos en radio y televisión, así como rebasar los topes de gastos en la precampaña. De esa manera, Rafael Flores es por ahora el candidato de la alianza PRD-PAN (Partido Acción Nacional) “Unidos por Zacatecas”, que contenderá por la gubernatura de Zacatecas en los comicios locales del 5 de junio próximo, cuando también se renovarán las 58 alcaldías y 30 diputaciones. Flores Mendoza hizo un llamado a Pedro de León a que se sume a su campaña y a que ya no judicialice esta causa, ante la posibilidad de que acuda al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación para impugnar las sentencias del TJEZ. || nacionalpágina12decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 ♠ EN HÉROES TECÁMAC INTENTABA ROBAR EL AUTO A UNA MUJER Linchamiento en Chapulco, Puebla, deja un muerto... ◗ Una turba enfurecida arremetió contra quienes señalaban como secuestradores y perpetradores de robo a casa habitación ◗ Lo identifican como hondureño; escapan dos [ AGENCIAS EN PUEBLA ] T res presuntos delincuentes fueron golpea dos brutalmente por una turba enfurecida en el municipio de Chapulco, Puebla, y uno de ellos murió posteriormente en el hospital regional de Tehuacán, en un nuevo episodio de linchamientos que se han venido presentando en Puebla. La identidad de la persona muerta circuló este martes y se indicó que se trata de un hondureño. La Secretaría General de Gobierno informó que los hechos se presentaron en la tarde de este lunes, luego de que los presuntos delincuentes fueran señalados como secuestradores y después como perpetradores de robos en casa habitación. La policía intentó detenerlos y se produjo un enfrentamiento y posterior huida de un grupo que aparentemente estaba integrado por cinco sujetos. Tres de ellos fueron interceptados por la turba de vecinos que se había reunido en las calles de Chapulco. Una vez en sus manos, los presuntos delincuentes recibieron una paliza que sólo terminó cuando la policía logró llevárselos de allí. Su destino no fue alguna comisaría, sino el hospital regional de Tehuacán. Gobierno estatal detalló que entre los rescatados estaba Pedro Alexander Regalado Paz, de 32 años de edad, quien minutos más tarde falleció en el nosocomio. El delegado de la Secretaría General de Gobierno en esa comu- PALIZA A DELINCUENTE CON DESCARGA ELÉCTRICA INCLUIDA Vecinos del fraccionamiento Héroes Primera Sección en Tecámac, Estado de México, le propinaron una paliza a un delincuente la noche del lunes. El sujeto fue sorprendido cuando con otros cóm- nidad, Leonel Bustamante, se presentó al lugar para dialogar con los vecinos, a fin de persuadirlos de su intento de linchamiento pero aproximadamente unos 300 pobladores de la comunidad Aquiles Serdán, perteneciente a Chapulco, se negaban a la entrega de Javier Sánchez García y Bernabé González González, de 39 y 37 años respectivamente. plices intentaba robarle un auto a una vecina. También recibió descargas eléctricas. Los vecinos subieron las imágenes a las redes sociales. Por fortuna, fueron entregados por los pobladores a las autoridades en horas posteriores y fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Mientras se mantenía el diálogo entre autoridad y población, al lugar acudió la Policía Estatal Preventiva y el Ministerio Público, asimismo arribaron elementos de la Policía Federal y del Ejército. ... en Milpa Alta, la policía evita la ejecución de un asalta taxistas E lementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina evitaron la madrugada del martes el linchamiento de un hombre a manos de pobladores de Santa Ana Tlacotenco, delegación Milpa Alta, luego de que en compañía de otros sujetos intentaran atracar a un taxista. De acuerdo a las investigaciones, Ramón Alvarado Pineda, chofer del taxi Tsuru rosa con blanco, matrícula A38316, mencionó que los sospechosos abordaron su unidad en Villa Milpa Alta y solicitaron que los trasladara al pueblo de San Bartolomé Xicomulco, en la misma demarcación. En el trayecto comenzaron a asaltarlo, de lo cual se percataron varios taxistas En el rescate del ladrón, la policía también recibió agresiones. que enseguida dieron aviso a los pobladores de aquella zona, por lo que al llegar a la ron policías capitalinos. calle Niños Héroes, en Santa Ana Tlacotenco, La turba de enardecidos habitantes resisles cerraron el paso, lo que motivó que tres tieron el ingreso de la policía, por lo que arrosujetos huyeran. El intento de linchamiento jaron cualquier cantidad de piedras y objetos ocurrió después de las 22:00 horas. contundentes para evitar que se llevarán al Sin embargo, Jorge Basilio Leyte Cas- sospechoso. tañea corrió la peor surte al sentir una Los policías que hicieron el primer cintulluvia de golpes y patadas, sin que nadie rón de seguridad fueron de los dos sectores interviniera por él; poco después arriba- de Milpa Alta y luego se sumaron de otras delegaciones cercanas. Posteriormente, arribaron granaderos y personal del Grupo Especial Metroplitano, quienes sacaron del tumulto a sus compañeros y al mismo tiempo al presunto delincuente. En el lugar de los hechos también sobrevoló un helicóptero con el titular de la SSP, Hiram Almeida Estrada, quien supervisó los trabajos desarrollados por sus elementos en tierra. Al menos 10 policías resultaron golpeados, aunque sólo a tres se les trasladó al Hospital Mocel para su atención médica especializada, y el resto recibieron curaciones por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Cruz Roja. Por su parte, el presunto delincuente fue trasladado en estado delicado al Hospital General Rubén Leñero. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia capitalina, informaron que una vez que Jorge Basilio Leyte Castañea, de 26 años, sea dado de alta del nosocomio, será consignado ante un Juez Penal, por la presunta comisión del delito de robo de vehículo en pandilla. @SSPCDMX [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] Por lo anterior, la Fiscalía General del Estado cuenta con personal en la zona de los hechos para recabar la información necesaria ante el inicio de la Carpeta de Investigación correspondiente. Indicó que además fue asegurada una unidad Nissan Frontier, color guinda con placas del Estado de México. Más sobrevuelos para detectar puntos delictivos: el delegado [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] L uego del intento de linchamiento en calles de la delegación Milpa Alta, el titular de la demarcación, Jorge Alvarado Galicia, indicó que se intensificarán los sobrevuelos en coordinación con la SSP, con el fin de detectar los puntos “rojos” para combatir la delincuencia en la zona. Además, dijo, que continuarán con el programa de instalación de alarmas vecinales y colocación de videocámaras, en puntos estratégicos de las 12 comunidades. Agregó que para Milpa Alta hay destinadas 6 mil 946 alarmas vecinales, de las cuales se han entregado 3 mil 545 y se han activado mil 800 alarmas más, a través del “Programa de Videovigilancia”. “Mi compromiso es brindar mayor seguridad”, dijo. || nacionalpágina13decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Detenido confesó ejecución de jóvenes de Tierra Blanca [ MANUEL ESPINO BUCIO ] R ubén Pérez Andrade, el octavo policía municipal detenido, reveló que los cinco jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca, Veracruz, fueron asesinados en el rancho El Limón. De acuerdo con la declaración ministerial, señaló José Benítez Herrera, padre de una de las víctimas, los muchachos secuestrados desde hace casi dos meses, fueron ejecutados por venganza. Benítez Herrera afirmó que el lunes se reunieron con el subsecretario de Derechos Huma- nos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y el titular de la Policía Federal, Enrique Galindo, quienes les presentaron un informe sobre el avance de la investigación. “Nos leyeron la declaración de este señor policía donde narra todos los hechos, él vive todo, nombra a todas las personas que están detenidas, en qué participaron ellas, a dónde los entregan y pasa lo que no queríamos que pasara, nos los matan”, relató en entrevista radiofónica. Dijo que no quitarán el plantón que mantienen a las afue- ras del Ministerio Público de Tierra Blanca, hasta que no detengan a todos los responsables de los asesinatos. “Nosotros nos quitaremos el día que agarren a todos los responsables, ahorita está una parte nada más, queremos la otra, la queremos completa”. Y agrega: “El hombre así lo narra, nosotros la esperanza no la vamos a perder nunca, Rubén Pérez Andrade narra todos los hechos tal y como fueron, y narra cómo participan ellos en ese evento, es testigo de que nos matan a los muchachos”. NOTIMEX ◗ Autoridades nos leyeron la declaración donde el octavo policía consignado narra todos los hechos, dice el padre de una las cinco víctimas ◗ Informa que no quitarán su plantón hasta que sean capturados todos los responsables Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación. El reciente inculpado estuvo en la desaparición de los cuerpos: Segob D e acuerdo con la Secretaría de Gobernación, Rubén Pérez Andrade, el octavo policía estatal de Veracruz consignado por la desaparición de cinco personas en Tierra Blanca, confesó a las autoridades que los jóvenes fueron asesinados. El ex elemento policiaco detenido el pasado 11 de enero en Tierra Blanca, dijo que todas las víctimas fueron torturadas y asesinadas, esto en supuesta complicidad con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, fue quien informó a los padres de los desaparecidos de los detalles del testimonio de Pérez Andrade, esto durante una reunión que se extendió durante más de 4 horas. Así lo comentó Campa Cifrián durante una entrevista de radio la mañana de este martes 1º de marzo. “Este nuevo policía detenido estuvo presente en los momentos clave, estuvo presente en la detención de los muchachos, estuvo presente en el traslado, primero a un segundo punto para alejarse de las cámaras de video vigilancia, después a un tercer punto donde hacen un primer interrogatorio a los muchachos, después en el traslado al rancho El Limón, donde vuelven a interrogarlos, donde los privan de la vida, y fue también testigo en el inicio del proceso de desaparición de los cuerpos” declaró Campa. BOMBEROS ECATEPEC Mantienen labores para sofocar por completo incendio en Tenayuca [ CRISTINA HUERTA G. EN TLALNEPANTLA ] A 24 horas de que inició el fuego en la empresa con razón social Almacenadora Montoya, ubicada en el pueblo de Tenayuca de Tlalnepantla, bomberos siguen laborando para controlar lo que llaman “fuego nuevo”, producido por material incandescente que quedó abajo de los escombros. Joel Álvarez, titular de Protección Civil en Tlalnepantla, comentó que aunque el siniestro está controlado, la loza de dicha empresa que se vino abajo, quedó sobre material que aún arde, por lo que aún siguen en la remoción de escombros. Campa Cifrián fue cuestionado sobre la forma en que el ex policía realizó esta confesión, que a decir de la autoridad federal, determina gran parte de los hechos. “Este octavo detenido había sido llamado a declarar en la primera etapa, no había en su momento elementos que lo vincularan directamente con los hechos, sin embargo se encontraron elementos firmes, claros, que lo vinculaban a él y entonces cuando se dio este segundo interrogatorio, en la mesa había información que era irrefutable y pues seguramente a partir de esta información la decisión que tomó esta persona fue para declarar y para decir cuál fue su participación”, dijo el funcionario federal. (Marco Campillo) El incendio provocó la evacuación de unas mil 500 personas, luego de que se inició en la parte alta de la empresa ubicada en avenida Tlalnepantla-Tenayuca en un perímetro de dos mil metros cuadrados, los cuales en su totalidad fueron afectados por el fuego. Este martes en la calle Nezahualcóyotl todavía no han sido retirados los escombros, de la barda del establecimiento que se vino abajo y arrastró árboles y postes de luz con todo y cables. El fuego dañó algunas viviendas aledañas a la empresa, cuyas afectaciones todavía no han sido cuantificadas. Aprehenden a un presunto feminicida Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) detuvieron al presunto responsable del asesinato de una mujer de 23 años, cometido hace más de una semana en el municipio de Ecatepec. El pasado 23 de febrero fue encontrada la víctima con una herida de arma de fuego, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona, donde falleció a causa de la lesión. Uriel Orlando Boyzo Martínez, de 24 años, está señalado como probable responsable del delito de homicidio calificado. (Cristina Huerta Gutiérrez en Ecatepec) NO ES DEFINITIVO: ENRIQUE GALINDO EN LA REUNIÓN en la que se informó sobre la pre sunta ejecución de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, también se encontraba Enri que Galindo, comisionado de la Policía Federal. El jefe de policía comentó durante el encuen tro que todavía falta mucho por hacer en esta investigación. PARA GALINDO la investgación e incluso la búsqueda de los jóvenes no puede considerarse concluida por una declaración. SEGÚN LO DICHO en la reunión a los padres, el agente Pérez Andrade dijo que los jóvenes fueron llevados “a unas galeras” y finalmente entregados a los criminales en el rancho El Limón, donde fueron asesinados. RECUPERAN UNIDAD Y RESCATAN AL CHOFER Cae banda de asaltantes de transportistas en Ixtapaluca [ LUIS AYALA RAMOS EN IXTAPALUCA ] Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) detuvieron a cuatro presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de camiones de carga, quienes tenían en su poder una unidad con reporte de robo y mantenían retenido al chofer. En respuesta a la petición de apoyo de una empresa de transporte de carga que reportó que en Chalco había sido robado un tractocamión color azul, con placas de circulación 575DD 2, y que trasladaba 20 toneladas de frituras con valor aproximado de 100 mil pesos, personal de la institución desplegó operativos para la ubicación de la unidad. La unidad fue localizada mientras transitaba sobre el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura del kilómetro 86.5, en la colonia Santa Bárbara, municipio de Ixtapaluca, donde fueron detenidos en una primera acción los que se identificaron como Francisco Guillermo N. y Ricardo Julio N., de 28 y 32 años de edad respectivamente. Los implicados, informaron que en un vehículo tipo Sonic, color azul con placas de circulación MVD 6840, viajaban sus cómplices y en el mismo mantenían retenido al chofer del camión de carga, por lo que de manera inmediata se inició la búsqueda del auto mencionado. 14 estados crónica MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 EL DATO | ¡BOMBA! La revista Forbes nombró por tercera ocasión a Mérida como una de las tres mejores ciudades de México para vivir e invertir [email protected] ♠ PREVÉN OCUPACIÓN HOTELERA DEL 95 POR CIENTO ◗ El secretario de Gestión Urbanística advierte que habrá fuerte multa y corralón ◗ Violaría la ley, dice Corralón, si Uber opera, advierte Aguascalientes [ ÁNGEL ÁLVAREZ EN AGUASCALIENTES ] que dependen de este servicio. l secretario de Gestión “Estamos pidiendo al gobierno Ubanística del Gobierno del estado que no deje entrar a ese del Estado de Aguasca- servicio ya que para nosotros es comlientes, Juan Carlos Rodrí- petencia desleal, porque no traen guez, advirtió que quien preste el concesión autorizada por el ejecutivo servicio de manera particular y de acuerdo a la ley que se tiene en sea detectado ya sea por denuncia la entidad”. o por flagrancia se irá al corralón Sin embargo, dijo que hará un y tendrá que pagar una fuerte esfuerzo para traer en mejores conmulta, en alusión a Uber. diciones sus vehículos y buscar, en Dijo que para la autoridad es caso de que se de la competencia, inadmisible que alguien opere un mejorar el servicio que actualmente transporte público, sin garantizar se proporciona. la seguridad para sus pasajeros y Asimismo, confió en que la auque para quien intente invertir toridad estatal aplicará mano dura en este negocio para nadie será para frenar la llegada de Uber. rentable. Ante ello, el funcionario estaCabe recordar que el tal dijo que “los taxistas PREMISA 6 de junio de 2015 el de Aguascalientes no gobernador Carlos Losólo se capacitan conszano de la Torre, en un tantemente para ofrecomunicado enviado a cer un servicio adecualos medios de comunido, sino que además escación, afirmó respecto tán constantemente a este tema “que la lesiendo revisados para galidad está por encima asegurar que ofrezcan de cualquier interés o a la ciudadanía seguriiniciativa, y que partidad en sus traslados. cularmente los taxistas Los trabajadores del vode Aguascalientes puelante son uno de los acden estar tranquilos, tivos sociales más impues no se permitirá en la entidad portantes y nuestra responsabila operación del sistema de trans- lidad como gobierno es velar porporte de la empresa Uber, ya que que existan condiciones propicias la legislación local no permite este para que sigan prestando su funtipo de esquema”. ción con el pleno respaldo de la En esa fecha, destacó además ley”, dijo. Lozano de la Torre añadió que que los taxistas de Aguascalientes representan la garantía de el Código de Ordenamiento Terriun transporte adecuado y con torial, Desarrollo Urbano y Vivienreferencias que aseguran al pa- da para el Estado de Aguascaliensajero una plena identificación tes define claramente que toca exde las personas que prestan el clusivamente al estado establecer servicio, lo cual además es un las políticas y normas de operación elemento que brinda seguridad de los paraderos del servicio público de transporte de pasajeros en el a los usuarios. En tanto, el líder de los taxistas Estado; las alternativas de equiparevolucionarios de Aguascalientes, miento de las áreas dedicadas al Refugio Eudave, demandó al go- servicio del transporte y de sitios bierno del estado impedir se instale de transporte público, por lo que en la entidad, porque no cumple no se permitirá que exista un sercon los requisitos de las concesio- vicio de esta índole que no atienda nes, además de afectar la economía con claridad los lineamientos de de tres mil trabajadores del volante, este ordenamiento legal. E No cumplen con los requisitos de concesión, dicen taxistas locales COMIENZA LA INVASIÓN SPRING BREAK EN CANCÚN El sector hotelero de este destino turístico espera una ocupación del 95 por ciento durante la temporada de spring break, sector que gasta hasta mil 500 dólares por persona en su estadía de cinco días, jóvenes principalmente estadunidenses y canadienses comienzan a lle- gar a las playas de Cancún. Por su parte, la Dirección de Turismo Municipal informó que en el aeropuerto y vía internet, a través de las agencias mayoristas, entrega códigos de conducta a los vacacionistas, que son principalmente estudiantes. Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro. TOMAN PRESIDENCIA EN EMILIANO ZAPATA NUEVO LEÓN Mando Único de Morelos detiene a 30 sindicalizados; demandaban pagos de sueldo y aguinaldo Médico del ISSSTE “recetaba” acoso sexual a enfermera [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Elementos del Mando Único de Morelos aprehendieron a 30 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Emiliano Zapata por exigir el pago de quincenas atrasadas y aguinaldo, quienes al ver las acciones de represión tomaron — en protesta— la presidencia municipal. Desde la administración pasada, los sindicalizados mantuvieron bloqueos de calles y la exigencia de que les fueran pagados salarios atrasados desde el 2013 por parte del alcalde depuesto Carlos Eduardo Martínez Varela. Las manifestaciones de los burócratas llegaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de More- los, en donde prometieron intervenir, sin resultados. Ahora, determinaron tomar las calles del municipio, derivado de la falta de diálogo con el presidente municipal, Fernando Aguilar Palma, para que les ofrezca una fecha del pago. En respuesta, elementos del Mando Único, por instrucciones del edil emilianozapatense, determinaron arrestar a 30 sindicalizados, quienes fueron acusados de los delitos de obstrucción de las vías de comunicación, sedición, ataques a las instituciones y los relacionados con terrorismo. Posteriormente, 105 empleados suspendieron labores en apoyar a sus compañeros y tomaron la presidencia municipal de manera indefinida. Un médico del Hospital Regio- nal del ISSSTE en Nuevo León fue denunciado penalmente por una enfermera que lo acusa de acoso sexual, en tanto militantes de la organización Congreso Nacional Ciudadano realizaron una protesta afuera del nosocomio y exigieron justicia. Por su parte, el director del hospital, José Fernando López, aceptó que hay una demanda que ya se canalizó a las instancias legales a donde deben dirigirse, pues ellos son médicos que les compete solamente lo relativo a la medicina. “Hay vías legales por lo que se tiene que dirigir, nosotros somos médicos y nuestra función es médica. Hay instancias legales, ya se canalizó y ahí es donde se va a solucionar”, agregó. || estadospágina15decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 ♠ ZOOLÓGICO LOS MANTENÍA EN MALAS CONDICIONES: PROFEPA El gobernador Eruviel Ávila Villegas arrancó el programa en Papalotla. BENEFICIARÁ A 3 MIL PLANTELES: ERUVIEL RESCATAN COCODRILOS EN MÉRIDA La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró siete ejemplares de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en el Zoológico de la Mulsay Manuel Berzunza Carrillo, anexo del PIMVS Parque Zoológico del Centenario en Mérida, Yucatán, debido a la falta de trato digno y respetuoso. En atención reportes ciudadanos, personal de la Profepa en la entidad realizó visita de inspección al sitio señalado, donde se llevó a cabo la revisión exhaustiva de las condiciones que guardan los 78 ejemplares de vida silvestre confinados en el lugar, entre los que destacan: pavos reales, patos almizclados, cardenales, lo- ros, guacamayas, venados, gamos, monos araña, león, jaguar, tigre de bengala, tortugas japonesas, así como cocodrilos. En atención reportes ciudadanos, personal de la Delegación Federal de la Profepa en la entidad realizó visita de inspección al sitio señalado, donde se llevó a cabo la revisión exhaustiva de las condiciones que guardan los 78 ejemplares de vida silvestre confinados en el lugar, entre los que destacan: pavos reales, patos almizclados, cardenales, loros, guacamayas, venados, gamos, monos araña, león, jaguar, tigre de bengala, tortugas japonesas, así como cocodrilos. (Néstor Campos en Yucatán) PRESENTAN LIBRO Destaca Semarnat la importancia ambiental del Nevado de Toluca El alcalde David López destacó la pluralidad del ejercicio de planeación democrática. MÁS DE DOS MIL 500 PROPUESTAS Gobierno de Metepec concluye consulta ciudadana para el plan de desarrollo El gobierno de Metepec conclu- yó la consulta ciudadana para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal, con el foro principal que estuvo precedido de 11 talleres en igual número de comunidades, en los que se captaron en total más de dos mil 500 propuestas a través de la participación de cinco mil habitantes. En el Foro de Consulta Ciudadana “Decide Metepec” en el que intervinieron todos los sectores de la población y en el que se dieron cita reconocidos y calificados académicos y especialistas en diversas áreas para exponer sus opiniones y aportaciones a fin de contri- buir al desarrollo y crecimiento de Metepec, el presidente municipal, David López Cárdenas, destacó que más allá del cumplimiento al mandato constitucional y a la ley de Planeación del Estado de México, su gobierno, reconoce, fomenta y aplica diferentes formas de participación democrática. Con la presencia del director de Probosque, Francisco Osorno Soberón, el alcalde destacó que la base para construir ciudadanía, es tomar, sociedad y gobierno, decisiones trascendentales de manera conjunta a través del consenso, en forma transparente y con base en el diálogo. Durante la presentación del libro El Guardián del Valle, hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca de Ignacio Pichardo Pagaza, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, anunció que en el segundo trimestre del año se espera la publicación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Felicitó a Pichardo Pagaza por su invaluable esfuerzo en la realización de esta obra en donde se destaca la importancia del Nevado, los servicios ambientales que brinda para el desarrollo de las personas que habitan la zona, su capacidad de captación de agua que abastece a más de 50 municpios de las cuenca Lerma, Balsas y Valle de México. De igual forma, la publicación compuesta por 14 capítulos da a conocer el cambio de categoría jurídica del Parque Nacional Nevado de Toluca a Área de Protección de Flora y Fauna con el objetivo de conseguir la recuperación de sus ecosistemas. Inicia la entrega de mobiliario y material escolar en Edomex En beneficio de un millón de alumnos de educación básica, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la entrega de mobiliario, material didáctico y equipo escolar, que será distribuido en 3 mil planteles del Estado de México y aseguró que estos materiales no generarán gastos adicionales a los padres de familia, ya que la intención es dotar de mejores herramientas a los estudiantes y elevar la calidad de su educación. “Hoy, desde Papalotla, estamos formalmente entregando el equivalente a 235 millones de pesos en beneficio de un millón de niñas, de niños, de jóvenes estudiantes del Estado de México, de 3 mil escuelas, 3 mil escuelas están siendo beneficiadas a través de este programa. “Vale la pena subrayar que este mobiliario, obvio es sin costo para los padres de familia, no va a generar ni debe generar ninguna cuota o aportación adicional. He instruido que se supervise que el flete para poder hacer llegar los muebles escolares sea sin costo para todas y para todos ustedes”, señaló. ENERGÍA ELÉCTRICA VERDE Tamaulipas tendrá cuatro parques eólicos operando al final de este año La instalación y operación de al menos cuatro Parques Eólicos deberán de estar produciendo energía eléctrica verde al término de la presente Administración y otros cuatro, deberán de haber comenzado su instalación en diferentes municipios del estado, dijo Humberto René Salinas Treviño, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. “En este momento ya está trabajando uno en Reynosa, tres más se están construyendo e instalando en los alrededores de la capital, al menos estos cuatro deberán de estar trabajando al término de este sexenio”, subrayó el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. El Funcionario Estatal dijo lo anterior al puntualizar el gran interés que tiene el Gobierno de Tamaulipas para dar un fuerte impulso a los proyectos de generación de energía limpia, con lo cual, nuestro estado contribuye a la mitigación de los gases de efecto invernadero y aporta su esfuerzo en favor de disminuir los efectos del cambio climático global. “Cada uno de estos proyectos además, es una oportunidad de inversión, con lo que se generan oportunidades de empleo, se impulsa la economía regional y se aprovechan los recursos naturales en la generación de energía, lo que también fortalece al Tamaulipas Sustentable, uno de los ejes del actual Gobierno”, precisó. Se requiere cuando menos una inversión de alrededor de los 2.5 millones de dólares por cada Mega Watt de energía eléctrica que se genere en estos Parques Eólicos, de cuyos parques, también se estudió se puedan iniciar otros cuatro al término de la presente Administración Estatal, estos estarían ubicados en los municipios de Villagrán y en la zona de Reynosa, estableció. Dijo que inversionistas del sector privado están muy interesados en aprovechar las facilidades que otorga la Reforma Energética y en el marco de las mismas, están buscando posibles compradores de la energía que puedan producir en estos parques. 16 ciudad crónica MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Morena frena trabajos de La Merced: Israel Moreno ◗ El delegado asegura que tres familias, asesoradas por el partido de López Obrador, han impedido la reconstrucción total del mercado [ OMAR DÍAZ ] E l delegado en Venustiano Carranza, Israel Moreno, señaló que tres familias, asesoradas por el partido Morena, han impedido la reconstrucción total del Mercado de la Merced que tendría que haberse terminado en enero. Durante su comparecencia ante la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), detalló que estas familias, que en total abarcan 47 locales, no han querido desalojar este espacio -que se debe restaurar- por el consejo de Patricia Ruiz Anchondo, ex candidata a delegada por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Ruiz Anchondo —dijo— les ha aconsejado que no salgan de sus locales viejos, que en algunos casos están a punto de caer, porque no se les brinda la certeza de que vayan a ser colocados en el mismo lugar, situación que es falsa de acuerdo al delegado. “Yo por supuesto estoy en la mejor disposición, quiero ya que inmediatamente empecemos a trabajar, que me permitan trabajar, ya tenemos incluso lista la empresa para que ya concluya al 100 por ciento, pero mientras no Israel Moreno (izq) compareció ayer ante la Asamblea Legislativa. se salgan las tres familias que prácticamente tienen secuestrada esa parte es un poco imposible.”, comentó. En este sentido, señaló que esta manipulación puede obedecer a que la ex candidata a delegada busca que haya un subejercicio en la aplicación de los recursos para mejorar La Merced. “El recurso de alguna mane- ra lo tenemos ya listo… pero la propia ex candidata que perdió como jefa delegacional (Patricia Ruiz) pues ha estado muy metida y los ha estado manipulando con la finalidad de que dejen pasar el tiempo para que yo pueda caer en algún subejercicio. A mí me preocupa mucho porque del lado donde ellos no se han salido hay una techumbre, techumbre que llegó a una temperatura hasta de mil grados, y entonces esa techumbre en cualquier momento se puede colapsar”, comentó Moreno Rivera. Indicó que estas familias buscan cualquier pretexto para no salirse a pesar de las reuniones que ya han tenido con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). DANIEL ZAMUDIO DICE QUE MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO ES UNA VIALIDAD CONFLICTIVA Error, construir departamentos sin plan de movilidad: experto [ RUTH BARRIOS FUENTES ] La avenida Miguel Ángel de Quevedo es una de las vialidades con mayores conflictos vehiculares en la capital mexicana ya que, en horas pico, los automóviles alcanzan apenas los 12 kilómetros, advirtió Daniel Zamudio, coordinador de Transporte Eficiente en El Poder del Consumidor. De acuerdo con el especialista, construir edificios en esta arteria no es algo negativo, pero lo que sí es preocupante es que la Secretaría de Movilidad no establezca una estrategia para evitar el colapso vehicular. “Es una buena estrategia para concentrar los viajes de transporte público únicamente en el centro de la Ciudad y evitar viajes de 2 horas que vienen de municipios del Estado de México. Que existan este tipo de asentamientos es bueno, pero que carezcan de sistemas de transporte público, tanto masivos, como alimentadores, no tanto”, explicó. Consultado por este diario, Zamudio señaló que las nuevas construcciones carecerán de un buen sistema de transporte y, por tanto, se generará un severo -todavía mayor- caos vehicular en las salidas de los condominios. FALTA COMUNICACIÓN. Para el experto, la falla radica en que la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Semovi) no tienen suficiente comunicación para diseñar un plan integral, es decir, ante la construcción de nuevos complejos, la implementación de un sistema de movilidad. De hecho, hay otras vialidades que están en peores condiciones, como Periférico, Circuito Interior e Insurgentes, donde la movilidad alcanza apenas los 8 ki- lómetros por hora. “Si no hay existen opciones de movilidad para estas personas que van a vivir en los departamentos, pues va a quedar atrapada, habrá mayor conglomeración y, además, habrá mayor emisión de contaminantes”, advirtió el especialista. Crónica publicó ayer que en Miguel Ángel de Quevedo se construyen nuevos departamentos, a pesar de que es una zona donde se genera mucha conglomeración vehicular. Pese a ello, las autoridades no han generado un plan de movilidad integral. SALUD Habilitan teléfono para atender casos de influenza [ RUTH BARRIOS FUENTES ] El incremento de casos de influenza obligó a la Secretaría de Salud habilitar un teléfono para atender a los capitalinos que presenten los síntomas, con el fin de que sean valorados por un especialista. La dependencia informó que en caso de que sea confirmado el diagnóstico de influenza se le otorgará al paciente, de manera gratuita, el Tamiflú, indicado para su tratamiento. Por medio de Medicina a Distancia (5132 0909), que opera las 24 horas los 365 días del año, personal médico informará a la población a qué unidad médica dirigirse y orientará sobre los síntomas y medidas de prevención. “El Oseltamivir, medicamento base del tratamiento, no se puede recetar o tomar ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, es necesario que la población acuda al médico para tratar cualquier tipo de influenza y para corroborar si se trata del padecimiento, por lo que la recomendación es no automedicarse”, señaló la dependencia. DIAGNÓSTICO CERTERO. Según la Secretaría, el medicamento está garantizado, pero es importante dar un diagnóstico certero y la prescripción del tratamiento “para no sobredimensionar el fenómeno del padecimiento, ya que no toda enfermedad respiratoria es influenza”. La Secretaría pidió a la población no automedicarse en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria e invitó a las personas que no se han vacunado contra la influenza, acudir a los centros de salud, además de los puestos instalados en estaciones del Metro y Metrobús, pues lo importante es prevenir la enfermedad. Indicó que los grupos que tienen mayor riesgo al contagio y quienes deben vacunarse son: niñas y niños, adultos mayores, personas que tengan enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas y personal de salud. || ciudadpágina17decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 ♠ NUEVO CENTRO 䢇 CORTE DEL FIN DE SEMANA VAN POR TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA CIUDAD Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, durante el lanzamiento del Centro de Innovación y Escalamiento Comercial para Empresas de Tecnología Limpia, Cleantech Labs, en la delegación Azcapotzalco. En el evento, Mancera anunció que jóvenes de preparatorias públicas podrán afiliarse al Seguro Social de la red de hospitales de la capital mexicana. Informó asimismo, que la Secretaría de Educación se encargará de la filiación; el servicio de salud se otorgará a aquéllos jóvenes que no cuenten con ningún sistema de salud. (Ruth Barrios. Foto: Diego Simón / Cuartoscuro) Con pipas, el Sacmex intentará cubrir desabasto de agua en Iztapalapa El Gobierno de la Ciudad de México pondrá en marcha del 3 al 5 de marzo, el programa emergente de abastecimiento gratuito de agua potable mediante pipas ante la suspensión del suministro de agua potable en colonias de Iztapalapa. La suspensión obedece a los trabajos de modernización de la Autopista México-Puebla. San Francisco Apolocalco, Campestre Potrero, La Cañada, Las Cruces Huitzico, Palmillas, San Miguel Teotongo (todas las secciones), Lomas de Zaragoza, Ixtlahuacan, Santiago Acahualtepec Pueblo, primera y segunda sección, Citlalli Xalpa, Lomas de la Estancia, Santa María Aztahuacan, Paraje Zacatepec La Colmena, U.H. La Colmena, El Salado, Fuentes de Zaragoza y Solidaridad El Edén, Santa Martha Acatitla Norte, U. H. Ermita Zaragoza, Pueblo de Santa Martha Acatitla, serán las colonias afectadas. (Redacción) Resbalón del City Manager en redes; Xóchitl Gálvez lo regaña Afinan protocolo para regular uso de Periscope por funcionarios D ◗ Delegados, diputados, autoridades de la CDHDF y del InfoDF se reunirán el lunes para abordar el tema [ OMAR DÍAZ ] E l próximo lunes, diputados locales, delegados, y autoridades de la Comisión de Derechos Humanos y del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal se reunirán para afinar un protocolo de actuación que deberán seguir los funcionarios que utilicen el Periscope Al respecto, la presidenta de la CDHDF señaló que no se busca limitar el uso de las redes sociales para los funcionarios, pero sí ajustarlas a una serie de criterios para no violar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Asimismo, recordó que de acuerdo al Artículo 16 de la Constitución todo acto que realicen las autoridades debe de estar expresamente permitido en leyes o protocolos. “Aquí no es de que porque no lo tienen prohibido se puede dar, no, en una sociedad de restricciones para la autoridad debe haber certeza para todos y todas de lo que sí queremos que pase y de lo que no queremos que se dé, de ahí la importancia que se actualice este debate”, comentó. Apuntó que hasta el momento han recibido seis quejas en contra del city Arne aus den Ruthen continúa utilizando el Periscope para realizar su trabajo. manager de la delegación Miguel Hidalgo por el uso del Periscope. En este sentido, insistió que no se puede pedir la legalidad desde la ilegalidad, por lo que es necesario —dijo— que haya un fundamento claro al respecto. En tanto, el comisionado presidente del InfoDF, Mucio Hernández, dejó claro que no se busca regular el uso de las redes sociales, pero aclaró que cambia la lógica cuando un ciudadano y un funcionario las utilizan. “Lo que necesitamos es que la acción pueda ser denunciada para los fines de convivencia, pero no la hagas identificable con una persona por qué, porque puede haber un impacto en su privacidad, yo no hablo de transgresión pero sí hay impacto a la privacidad”, refirió. Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indicó que no se busca generar un protocolo para uso de las redes sociales en lo general, sino establecer los límites correspondientes a los servidores públicos y la autoridad, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de cualquier individuo. ebía ser un buen día para el city manager, pero no lo fue en absoluto. Incluso se llevó la primera reprimenda pública (también en redes sociales, of course) de la delegada Xóchitl Gálvez que lo instruyó a limitarse a las acciones de su competencia. El problema inició porque Arne aus den Ruthen llevó el Periscope de las calles invadidas a un tribunal informal para determinar si hay intereses económicos detrás de la críticas que le dirige el joven opinólogo Genaro Lozano. Arne exhibió publicidad de las anteriores administraciones delegacionales en páginas de una revista del ITAM donde el opinólogo aparece como subdirector. La pregunta del city manager, instigadora, exploraba hasta dónde las críticas se ligaban al corte de la publicidad. La agenda del city managar (en poder de Crónica, efectivamente) marcaba originalmente un día de logros festejables. Una cadáver de paraestatal (la CLyFC) había aceptado liberar una calle en la colonia Tlaxpana. Una liberación después de años de agandalle de la vía pública. La caída de la estrategia de escarnio público contra Lozano terminó cuando la jefa delegacional indicó que no había nada de oscuro en el contrato exhibido por Arne y en la instrucción que dio al city manager (también vía red social, como parece ocurrir todo lo importante en Miguel Hidalgo) “a que se dedique a las actividades y funciones que le fueron encomendadas. Nuestra tarea es servir”. Xochitl ofreció disculpas y después el propio Arne indicó (ya saben, vía twitter) “Le ofrezco a @genarolozano sinceras disculpas. No debí enfrascarme en un pleito personal”. (Arturo Ramos Ortiz) || ciudadpágina18decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 䢇 CONSEJO CIUDADANO Menor es obligada a prostituirse en la Ceda Trece llamadas cada hora se recibieron durante un año para llevar a cabo extorsiones [ OMAR FLORES RODRÍGUEZ ] ARCHIVO A sus 14 años era obligada a ejercer el sexoservicio en la Central de Abastos de la Ciudad de México (Ceda). En automóviles o camiones de carga del lugar, la menor debía tener relaciones sexuales. De acuerdo a la Procuraduría General de Justicia capitalina, la menor agraviada refirió ser originaria de Zumpango, Estado de México, donde vivía con su madre, hermanos y padrastro a los que abandonó en enero del año pasado por recibir maltrato. Cuando deambulaba en la calle, conoció a Sonia Janeth Rodríguez Higueras cerca de una base de taxis y ésta le pidió que la apoyara a cuidar a sus hijos mientras ella salía a trabajar de noche. A los dos días de alojamiento, la indiciada le dijo que debía pagarle mil 500 pesos de renta y 300 pesos por la comida; la joven contestó que buscaría un trabajo. Al no conseguir empleo, la imputada llevó a la menor a la Central de Abasto donde ella se prostituía, obligándola a estar con clientes para tener sexo en el interior de automotores. La mayor parte del dinero cobrado se lo quedaba la indiciada. Durante estas ilícitas actividades, la probable responsable le presentó a una persona del sexo masculino que tenía un “cuartito” acondicionado debajo de un tráiler donde ella brindaba sexo-servicio, para que la adolescente también ejerciera la misma actividad. La joven fue canalizada al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales. Este individuo proporcionaba droga a la agraviada y le conseguía clientes para prostituirla y se quedaba con todo lo que éstos pagaban. Por estos hechos, fue deteni- Debía pagarle mil 500 pesos de renta y 300 pesos por la comida da la mujer durante un operativo por elementos de la Policía de Investigación (PDI). Luego de ser plenamente identificada por la víctima, fue consignada por el Ministerio Públi- n el Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa tenemos como una directriz permanente el promover la transparencia en todas las acciones de gobiernoy desterrar la opacidad de la administración local. Con ello en mente, hemos puesto particular atención en revisar y transparentar una figura jurídica cuyo uso por el gobierno de la ciudad no solo es poco transparente, sino que se ha utilizado indiscriminadamente sin que sea en todos los casos evidente el beneficio que aporta para la ciudad. Se trata del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) que ha sido utilizado para conferir a una persona física o moral el uso y aprovechamiento de un bien inmueble del dominio de la ciudad. Esta figura se utiliza para otorgar a particulares permisos que van des- co de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La mujer quedó a disposición del juez penal correspondiente como probable responsable del delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual por prostitución ajena. Asimismo, el hombre ya es buscado por la Policía de Investigación. Por su parte, la adolescente fue canalizada al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), para brindarle atención. E JORGE ROMERO HERRERA PATR y opacidad de la colocación y operación de parquímetros, avisos de publicidad exterior e interior; hasta locales comerciales en museos, plazas públicas, Servicio de Transporte Colectivo Metro; estacionamientos, centros de espectáculos, entre otros espacios. En la actualidad, existen registros de por lo menos mil 700 PATR, los cuales son otorgados en temporalida- ARCHIVO ◗ Durante un operativo detuvieron a quien obligaba a la joven a ejercer el sexoservicio A un año de operaciones, la aplicación para teléfonos inteligentes No Más Extorsiones, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, ha recibido 119 mil 545 reportes de llamadas realizadas desde números ubicados para extorsión, lo que equivale a 326 al día y 13 cada hora. La aplicación, disponible solo para teléfonos inteligentes con sistema Android —y próximamente Windows—, ha permitido que los usuarios sumen además 12 mil 600 nuevos números a la base de datos de teléfonos utilizados para la extorsión, la cual totaliza ya 112 mil números. Los reportes recibidos provienen de todo el país, ya que la aplicación ha sido descargada en todos los estados, lo cual refleja el hecho de que la extorsión es el segundo delito que más se comete a nivel nacional, de acuerdo con el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) El organismo creó la aplicación en el mes de febrero de 2015 como un mecanismo ciudadano de protección, ya que son los reportes de los propios usuarios los que alimentan la base de datos, después de pasar por diversos filtros. Así, cuando una persona recibe una llamada de un número denunciado la aplicación emite una alerta para que no conteste. “El Consejo Ciudadano tiene como primer paso para evitar la extorsión telefónica el colgar y no engancharse, en este caso, ya ni siquiera es necesario tener que contestar”, indicó. El 51 por ciento de los usuarios son adultos de 21 a 40 años de edad, un 30 por ciento son mujeres y el resto varones, de acuerdo a los datos de registro. “Es importante destacar que a lo largo de la actividad de la aplicación diversas instancias educativas, de seguridad, empresariales y hasta gubernamentales han tenido registros, en todos los casos se platica con las instancias, se establecen medidas y se dan de baja los números, ya que se trata de instancias de servicio a la ciudadanía”, indicó el consejo. Sin embargo, señaló, los números quedan en una lista gris, donde se mantienen por si vuelve a ocurrir un hecho de este tipo, si este es el caso regresa a la base general y se habla con las autoridades pertinentes. (Omar Flores Rodríguez) Durante un año se recibieron cerca de 120 mil reportes de extorsión telefónica. des que llegan hasta los 30 años. En Acción Nacional nos hemos dado a la tarea, desde el inicio de esta Séptima Legislatura, de conocer a fondo los procesos de asignación de PATR en la capital; solicitando al gobierno local — a través de la Secretaría de Gobierno y de la Contraloría General— un informe exhaustivo acerca del otorgamiento, funcionamiento y su cumplimiento, otorgados a particulares de 2013 a la fecha. Ello, con el objeto de analizar el costo-beneficio real de estos permisos en la Ciudad de México, ya que deben ser sujetos a auditorías y verificación constante. En particular, en relación al Sistema de Transporte Colectivo Metro, buscamos conocer la situación real de los PART otorgados; ya que este Sistema obtiene ingresos a través de recursos que la Federación y la Ciudad de México le otor- gan, por la venta de boletos y, además, ingresos extraordinarios obtenidos por la contraprestación que generan. Es importante poder realizar un análisis sobre los métodos, lineamientos y criterios de otorgamiento, así como del aprovechamiento que se le ha dado a estos espacios por parte de los particulares al interior de las instalaciones del STC Metro; incluyendo montos pecuniarios, número de contratos vigentes a la fecha, personas físicas y empresas beneficiadas, procedimiento de otorgamiento y la vigencia de los mismos. El Grupo Parlamentario del PAN refrenda su compromiso de vigilar y transparentar los procesos de asignación, el ingreso y destino por este concepto, para asegurar que con su otorgamiento se generen beneficios reales para la ciudad y sus habitantes. * Coordinador del GPPAN en la ALDF 19 cultura crónica EL DATO | RECUERDAN A GRABADOR Para revalorar el trabajo del artista guanajuatense José Julio Rodríguez (1912-1981), el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) exhibe, hasta el próximo domingo, Miniestampa y Dibujo [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 E N T R E V I S T A ✒ La gente que dice ser feliz es muy tonta. Creo más en la plenitud y ésta se logra a merced de los golpes, fracasos y tempestades, señala el poeta que mañana ingresará a El Colegio Nacional para convertirse en el miembro número 97 en la historia de la institución La felicidad es un término que sólo los mediocres aceptan, dice Vicente Quirarte a felicidad es un término que solamente los superficiales y mediocres aceptan, la gente que dice ser feliz es muy tonta, como señala mi maestro Eduardo Lizalde, creo más en la plenitud y ésta se logra a merced de los golpes, fracasos y tempestades”, señala el poeta Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954), que el jueves 3 de marzo ingresará a El Colegio Nacional para convertirse en el miembro número 97 en la historia de la institución. Como parte de la ceremonia de ingreso, Quirarte leerá el discurso El laurel invisible, en el cual abordará el tema de la juventud, la serenidad y cómo visibilizar una realidad. “Otro tema que mencionaré en mi discurso ya lo decía Juan Rulfo: lo más importante de la vida es la serenidad, siempre y cuando se esté de vuelta de todo los combates, es decir, cuando uno acepta ser revolcado por la ola que le está destinada; de otra manera, es un cobarde”. El Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2011 añade que la gran lección de Arthur Rimbaud es la diferencia entre el que huye y el que abandona, “el que abandona ha encontrado la necesidad y vocación para ser el abandonado, el que verdaderamente se ha atrevido a vivir la existencia, entonces creo que la felicidad es una cosa muy artificial, no necesariamente el artista debe buscar la tragedia, pero la tragedia se le da de manera natural”. Para Quirarte, el artista es como un pararrayos porque descubre todas las energías y su obligación es devolverlas de la mejor manera posible, porque la poesía son las mejores palabras en el mejor orden posible. “Mi discurso de ingreso parte del poema La oda a Díaz Mirón, de Carlos Pellicer, en el cual el tabasqueño escribió: “A tu vejez solar llego ceñido / del laurel invisible de ser joven, / familiar a la muerte y al olvido/. Pellicer tenía 30 años cuando murió Salvador Díaz Mirón y el joven poeta se aproximó a la senectud solar de alguien que ya vive en la inmortalidad y forjó una de sus mejores metá- SAÚL CASTILLO “L [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Vicente Quirarte hablará sobre la serenidad, lo más importante en la vida. El artista es como un pararrayos porque descubre todas las energías” foras: el laurel invisible; la juventud es ese laurel permanente”, precisa. El laurel, como símbolo de la regeneración constante, ocasiona en Quirarte la reflexión sobre las señales que el niño y adolescente siembran en los creadores. “Charles Baudelaire dice que la poesía es infancia recuperada porque el niño tiene esa capacidad de ver las cosas como si fueran la primera vez y eso es lo que tiene que hacer el artista a lo largo de su vida: volver a descubrir la realidad invisible que ahí está, nuestra misión es volver visible lo invisible”. VIAJEROS Y OBRA DE TEATRO. El autor de Los últimos días de Oscar Wilde y Elogio de la calle. Biografía literaria de la Ciudad de México desarrollará como miembro de El Colegio Nacional tres cursos: sobre José Emilio Pacheco, Rubén Bonifaz Nuño y sobre el seminario interdisciplinario Pensar la muerte donde participarán todos los integrantes de El Colegio Nacional, a realizarse en el mes de octubre. Comenta que participará en la puesta en escena Melville en Mazatlán, que el año pasado se montó en el teatro Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM y que este año llegará a El Colegio Nacional “en donde haremos una lectura en atril con los personajes que participaron en la obra dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón”. Otro proyecto que actualmente desarrolla Quirarte es un libro de viajeros mexicanos. “Antes me gustaba viajar, pero ahora he trabajado mucho sobre viajeros mexicanos, porque siempre se habla de viajeros extranjeros, me gustaría hacer en El Colegio Nacional algún ciclo sobre estos viajeros que los que he estudiado: van desde el padre Guzmán que en 1938 viajó a Jerusalén hasta los viajeros del siglo XXI que han viajado a Nueva York como Valeria Luiselli. Estoy realizando un libro sobre viajeros mexicanos que han escrito sobre viajes a Nueva York”. Sobre el tema de la muerte que abordará desde la literatura en el seminario durante la segunda mitad del año, el poeta señala que es un proceso vital para la creación. “La tragedia tiene que tocarnos porque si no de qué vamos a hablar, no hay literatura feliz pero sí hay obra de arte plena”. —¿Entendió la muerte a través de la literatura? —Mi padre murió cuando tenía 25 años y entonces entendí la frase de José Lezama Lima de que un hombre empieza a crecer cuando muere su padre o madre, tiene un segundo nacimiento, para mí la muerte de mi padre fue un suceso que me cimbró desde el punto de vista vital, pero desde el punto de vista creativo también me obligó a buscar si no la felicidad, sí la plenitud “Esta manera de relacionar la actividad creativa con la actividad vital, que no estuvieran divorciadas que no fue el caso de mi padre porque fue un hombre que no fue el mejor amigo de sí mismo, hay que ser amigo de uno mismo porque ya de por sí los obstáculos son múltiples, y uno debe tratar de encontrar esa armonía”. LIBRE. Vicente Quirarte sostiene que la poesía es libertad. “Mi maestro Bonifaz Nuño me enseñó que nadie obliga a uno a hacer poesía, uno puede hacer otras actividades, pero la poesía se hace porque uno la quiere hacer, nadie lo obliga y nadie le paga por escribir poesía”. Decían, añade, los muchachos de la Calendaria en Bogotá, una frase que siempre me dice mucho: “la poesía no se vende porque no se vende”. Eso habla de la gran libertad y exigencia que tiene la escritura y la vida de la poesía. —¿La juventud en edad adulta crea obras libres? —Los últimos libros de Octavio Paz, por ejemplo, son de una transparencia y de una frescura que recuerdan sus primeras obras, Rubén Bonifaz en su último libro, Calacas, es un libro jocoso, divertido no con la tragedia de sus años mozos, creo que existen dos procesos creativos, eso también lo analizo en el discurso, hay quienes tienen el síndrome de Mozart y tempranamente ejercen todo su talento y hay otros que tienen un proceso de una larga existencia y van creciendo con el paso de los años. “Es el caso de Goethe, Bonifaz, de José Emilio Pacheco, de quien sus últimos libros de poesía son de una lucidez y una correspondencia entre fondo y forma que demuestran cómo el artista va creciendo al paso de los años. Pero hay otros escritores como Juan Rulfo o Alí Chumacero que todo lo hicieron en su edad más temprana”, concluye. ✓ ➣ Vicente Quirarte leerá maña- na su discurso de ingreso a El Colegio Nacional a las 19:00 horas. Será respondido por Manuel Peimbert. La cita es en Donceles 104, Centro Histórico. || culturapágina20decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 G LO R I A Z E A [ NOTIMEX EN BOGOTÁ ] Fernando Botero en su juventud siempre estuvo desesperado por sumergirse en el color de América Latina y descubrir a los artistas plásticos de México, aseguró Gloria Zea, la ex esposa del maestro colombiano. En entrevista, Zea aseguró que Botero buscaba la obra de los grandes artistas mexicanos que lo habían impactado: Diego Rivera, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, todos los grandes artistas mexicanos. “Nos fuimos a vivir a México creyendo que estaríamos un mes. Llevábamos dinero para ese tiempo. Nos quedamos dos años. Nuestro hijo mayor Fernando nació en la Ciudad de México. Durante dos años vivimos en un pequeño departamento en la colonia Nápoles”, recordó. Gloria Zea no duda en afirmar que ama a México “con pasión desde entonces. Amo todo lo que es mexicano, el color, la fuerza y sobre todo su gente”. Lo que más le impacta a esta gestora cultural de México “son los seres humanos, encuentro que los mexicanos tienen una cordialidad, una generosidad en sí mismos”. El amor por México y su cultura se reflejó en sus 46 años que estuvo en la dirección del MAMBO, y logró traer a Colombia a los grandes de la plástica mexicana. “Traje a Rufino Tamayo, Diego Rivera, Rodolfo Morales, José Luis Cuevas, Guadalupe Posada, Graciela Eturbide, y Francisco Toledo. La única que no pude traer fue a Frida Kahlo, es una obra que tiene unos seguros costosísimos”, señaló. El MAMBO, bajo su dirección también presentó la obra del fotógrafo mexicano “Manuel Álvarez Bravo. Este año vamos a tener la gran exposición de Sergio Hernández, es la que sigue. Él es uno de los grandes artista universales hoy en día”. Cinco esquinas, un alegato contra el mal periodismo al servicio del poder ◗ Mario Vargas Llosa presentó su reciente novela en Madrid y señala que es una especie de retrato social y político de los últimos días del gobierno de Fujimori [ EFE EN MADRID ] vés de un protagonista que se del escritor peruano Madica a extorsionar y sacar escánrio Vargas Llosa presendalos, porque para Vargas Llosa tó ayer su reciente nohoy este oficio “está en peligro”. vela Cinco esquinas, una “Siempre se pensaba -argumezcla de thriller y retrato social menta- que el periodismo podría y político de los últimos días del estar amenazado por el poder gobierno de Alberto Fujimori, político, por el militar o el ecodonde critica el mal periodismo, nómico, pero nadie hubiera po“amarillo y chismoso,” y donde el dido pensar que el periodismo sexo sirve de válvula de escape. podría estar amenazado por la “Hay que tratar el sexo con frivolidad, por el periodismo naturalidad, ya hemos pasado irresponsable o chismográfico, por Freud y el psicoanálisis, por que es la forma representativa toda la cultura sexual de nuestro de esta época”, dice. tiempo, que es rica y variada, y Esa deriva “es una preocupadeberíamos estar informados de ción grande, porque desemboque en el sexo no existen una có en la cultura del espectácunormalidad y una anormalidad, lo”, subraya el autor, quien reque las fronteras se confunden conoce, con humor, que él ha siy se borran y las posibilidades do víctima de dicho periodismo. son infinitas”. Vargas Llosa también señaEn Cinco esquinas (Alfagualó que Donal Trump, que busra), que estará en las librerías el ca ser candidato del Partido Re3 de marzo, comienza con una publicano en las próximas elecescena erótica entre Chabela y ciones de Estados Unidos, “es Marisa, dos amigas de la alta soun peligro para su país y para el ciedad convertidas en amantes resto del mundo”. “Es payaso, una noche, al verse obligadas a demagogo y racista. No creo que no salir de una vivienda por el sea candidato ni que llegue a la toque de queda vigente en los Casa Blanca. No creo que el Paraños 90 en Lima, ciudad inmertido Republicano lo permita, pesa en la violencia, las extorsioro que haya llegado a ser tan pones y los secuestros. pular ya es bastante inquietanUna novela llena de erotismo te y demuestra que ningún país, porque, en opinión del Nobel peni siquiera Estados Unidos está ruano, es “un síntoma de alta libre de los populismos”, dijo el civilización”. premio Nobel. Mario Vargas Llosa dice que en el amor no hay que aburrirse, hay que tener creatividad e inver“En el amor no hay que abu- tir tiempo. “La demagogia lleva a murrirse, exige creatividad y una cha gente a explotar miedos, ininversión de tiempo y de cultura que Pero Cinco esquinas es también mugre periodística, inventando es- seguridades y prejuicios, que es el lo convierten en arte. Los pueblos un alegato contra el mal periodis- cándalos o sacando a la luz asun- caso el Trump. Hay que esperar que primitivos lo veían como un desfo- mo, el que está al servicio del poder. tos privados, políticos, familiares, esta carrera se detenga y, si no, serán gue animal y la cultura lo ha trans- “Creo que una originalidad de la sexuales, mediante una prensa que las elecciones en las que Hillary Clinformado en algo complejo y rico”, dictadura de Fujimori y (Vladimi- la dictadura tenía subvencionada, y ton derrotará de manera masiva a afirma. “Solo hay un límite en las ro) Montesinos fue la utilización de esto lo he aprovechado”, apunta. los republicanos”, matizó Vargas perversiones y cosas intolerables la prensa amarilla de manera sisteUna crítica al llamado periodismo Llosa tras la presentación de su nueque pueden ser evitadas”. mática para bañar a sus críticos en “chismoso”, eje de la novela a tra- va novela. E EFE ◗ Botero estaba desesperado por descubrir la plástica mexicana IMAGEN Y SEMEJANZA A mis tesistas, desde luego. na posición. O mejor dicho, una toma de postura. La enunciación, y defensa razonada, por supuesto, de un punto de vista, claro y con sustento. Una tesis. Situar y situarse. Triunfo de la voluntad y del intelecto, parafraseando a Wittgenstein, casi 25 años tomó a Derrida concluir su tesis doctoral. Al final, advierte a su jurado: “(Lo hago) quizás porque empezaba un poco demasiado a saber no adónde iba, sino dónde estaba, no dónde había llegado sino dónde me había parado”. Oscilaciones, dudas, avances, retrocesos, mecanismos vigentes y caducos de la legitimidad institucional y personal,la tesis se vuelve, revela Derrida, en un lugar que el sujeto habita. U ANTONIO TENORIO* Umberto Eco: una tesis En medio de ese tiempo y espacio de la incertidumbre,quien ahí estremecido ha habitado, no puede más que sentir una filial gratitud por Umberto Eco y acaso el menos sesudo, el más sencillo de sus libros, ese mismo que ni siquiera alcanza el título de libro y queda en el escalón anterior, el de los manuales, el de las “instrucciones” y la metodología: Cómo se hace una tesis. Que es por sobre todo un cómo hacer para lograr vivir ese espacio sin el que tiempo devore a su habitante. Un camino, doble, para que el sustentante consiga esa también doble reelaboración: la de su materia y la de él mismo. Y en la convergencia, un “Cómo hacer(se) una tesis”. Debería por lo tanto alertarnos que, justo cuando más necesitado se muestra el mundo de sujetos capaces de establecer posiciones argumentadas, frente a lo que el mismo Eco llamaba el fundamentalismo salvaje, las universidades hayan ido descartando la tesis en pos de mejorar sus índices de eficiencia terminal. “La intolerancia más peligrosa es precisamente aquella que surge en ausencia de cualquier doctrina, como resultado de pulsiones elementales”. Y no hay, no puede haber, doctrina donde no hay postura, donde todo es contingencia. Puede así que Cómo se hace una tesis parezca el más sencillo de los libros de Eco. Pero si Fichte tenía razón y la tesis es la posición absoluta del sujeto, el modesto manual del italiano ilustre se torna en la mano del Virgilio que conduce, pero sobre todo, acompaña. De ahí la gratitud imperecedera. Antes, sí, justo antes de que pretendan hacernos creer que como la tesis, pensar es un anacronismo. * Profesor narrador y ensayista. Su libro más reciente es El libro de los remedios. [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 || culturapágina21decrónica || Anuncia la SC 18 ferias de libro para Veracruz ◗ Se llevarán a cabo en municipios donde nunca se habían realizado eventos de este tipo, dice la institución ◗ Para este año, se realizarán más de 20 proyectos culturales con diferentes disciplinas [ REDACCIÓN ] E n 18 de los municipios de Veracruz se organizarán por primera vez ferias del libro, eventos culturales que se enmarcan en los más de 20 proyectos que se realizarán en esa entidad durante el 2016, y que se suman a las actividades emblemáticas que se llevan a cabo en la entidad. Tras concluir su reunión de seguimiento de proyectos con el titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Antonio Crestani, el director del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo, dio a conocer los programas que se realizarán en el estado durante este año. En ese sentido, explicó que además de las actividades emblemáticas como el Festival Afrocaribeño, el Festival Agustín Lara, el programa de exposiciones en los 14 recintos culturales de la entidad, el apoyo a los artistas, a la investigación y documentación, así como otras propuestas artísticas en las plataformas digitales, se realizarán las 18 ferias del libro en municipios donde nunca se habían realizado, lo que representa un paso más para tener una mayor cobertura cultural en el estado. Estas ferias, añadió, se llevarán a cabo en los municipios de Misantla, Perote, Naolinco de Victoria, Coatepec, Papantla y Coatzacoalcos, entre otros, para beneficiar a sus comunidades con oferta cultural mediante encuentros literarios con autores de poesía y narrativa. Uno de sus objetivos es el fomento a la lectura en los niños y los jóvenes de cada uno de estos sitios. Por lo pronto, informó el titular del IVEC, durante este primer bimestre del año ya se han realizado tres ferias en Tuxpan, Martínez de la Torre y el Puerto de Veracruz, en las cuales se ha registrado una afluencia de visitantes importante. Durante 2016, añadió, también se llevarán a cabo, con el apoyo de la federación, más de una veintena de proyectos culturales que abarcarán diferentes disciplinas artísticas en beneficio de la población, con lo cual se espera que el arte y la cultura seanparte de la vida cotidiana de los habitantes del estado. 22 academia crónica EL DATO | NASA SUPERSÓNICA La NASA fabricará aeronave supersónica para el transporte de pasajeros que será lo más silenciosa y eficiente posible, informó ayer la Agencia Aeroespacial [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Frenan el crecimiento de tumores cancerígenos con moléculas sintéticas ◗ El investigador Miguel A. Tam señala que son como anticuerpos que producen los humanos e inhiben una proteína que acelera la reproducción de células afectadas ◗ La investigación se presentó ayer en el Inmegen [ ANTIMIO CRUZ ] a evolucionar el tumor tomamos tejido de varias de las zonas afectadas y medimos la cantidad de células cancerígenas que están presentes. Hemos visto que cambia la cantidad y distribución de esas células en el bazo, glándulas linfáticas y en los mismos tumores, pero en todos los casos se detiene el crecimiento del tumor”, explicó el bioquímico. El investigador fue interrogado si los anticuerpos sintéticos que han probado son intercambiables entre seres humanos y ratones a lo que respondió que eso ocurre en muy pocos casos, pero que en la compañía en la que trabaja, BioLegend, ya cuenta con cuatro moléculas que funcionan como anticuerpos contra el cáncer: dos para seres humanos y dos para animales. M oléculas creadas en laboratorio y que son similares a los anticuerpos que produce el cuerpo humano, son capaces de frenar el crecimiento de tumores cancerígenos en ratones, informó en México el investigador cubano Miguel A. Tam, autor de un estudio con algunas de estas moléculas, realizado en Estados Unidos por el laboratorio BioLegend y la Universidad de Chicago. Durante una conferencia ante investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), de México, el doctor Tam explicó cómo se ha logrado fabricar en laboratorio grandes cantidades de antígenos o anticuerpos funcionales, y cómo han identificado sus propiedades con experimentos en cultivos de células, primero, y luego con ratones enfermos. En uno de los experimentos expuesto usaron un tipo de anticuerpo sintético llamado Anti PDL1, el cual se pega o acopla a una proteína llamada PD1 y le impide participar en la fabricación de sustancias que aceleran la reproducción de células cancerígenas. De una manera muy esquemática se puede decir que cada proteína es como un sobre con instrucciones para que las células inicien o detengan diferentes procesos biológicos. Para que esos mensajes u órdenes se comuniquen a las células es necesario que las proteínas mensajeras se acoplen con otra proteína. Juntas envían señales y ordenan procesos. Algunos son protectores, como la producción de leucocitos, macrófagos y otras células defensivas. En algunos casos hay errores de comunicación química y las proteínas que deberían ordenar una función saludable son sustituidas por otras que inhiben o adormecen al sistema El investigador cubano Miguel A. Tam dijo que el estudio con moléculas sintéticas se realizó en el laboratorio BioLegend y la Universidad de Chicago. defensivo del cuerpo humano, por ejemplo cuando obstaculizan la producción de sustancias como las leucocinas, que participan en la producción de leucocitos. “Cuando nosotros diseñamos en laboratorio un anticuerpo debe cumplir dos funciones: identificar a la proteína específica que nosotros elegimos y bloquear la función de esa proteína si está involucrada en la formación o multi- plicación de células cancerígenas”, explicó el investigador formado en bioquímica y microbiología en Cuba, Suecia y Estados Unidos. La misma acción de bloqueo favorece la reproducción de otras células defensivas. “Hemos hechos experimentos In vivo con ratones afectados con cáncer de piel. Les hemos inyectado un tratamiento con anticuerpos durante tres días y a los 14 días de que comenzó TERAPIA DE ANRTICUERPOS. El Instituto Nacional de Cáncer, de Estados Unidos, explica que las terapias biológicas son aquellas que usa organismos vivos, sustancias procedentes de organismos vivos o versiones producidas en el laboratorio de tales sustancias para tratar enfermedades. Algunas terapias biológicas para el cáncer usan vacunas o bacterias para estimular el sistema inmunitario del cuerpo para que actúe contra las células cancerosas. Estos tipos de terapia biológica, los cuales algunas veces se llaman colectivamente “inmunoterapia” o “terapia modificadora de la respuesta biológica”, no se apuntan directamente a las células cancerosas. Otras terapias biológicas, como los anticuerpos o segmentos de material genético (ARN o ADN), sí se apuntan directamente a células cancerosas. Las terapias biológicas que interfieren con moléculas específicas que participan en el crecimiento y evolución de tumores se llaman también terapias dirigidas. MÉXICO REBASA LOS PARÁMETROS CON BASE EN LA REGULACIÓN PERMITIDA POR NUESTRAS AUTORIDADES SANITARIAS OPS publica criterios máximos de componentes de alimentos y bebidas chatarra [ ISAAC TORRES CRUZ ] La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer su “Modelo de perfil de nutrimentos”, una herramienta para identificar los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados con altos contenidos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio. El documento establece niveles máximos de consumo para evitar daños a la salud, “ya cada país deberá revisar sus estrategias alimentarias para no estimular su consumo entre la po- blación”, refirió Carlos Monteiro, miembro del grupo de expertos de la OPS que elaboró el informe, en el cual participó el Instituto Nacional de Salud Pública del país. Por su parte, organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria refieren que los valores establecidos recientemente por la OPS son rebasados en México en este tipo de productos procesados. Por ejemplo, el producto “Suavicremas” tiene una cantidad de 7.6 gramos de azúcar por porción (4) de producto, en tan- to que los parámetros establecidos por la OPS establece que sean 4.6 gramos. A su vez, la cantidad máxima permitida en la regulación mexicana es de 10.5 gramos. Otro ejemplo, madalenas de mantequilla, que contienen 93 gramos en un paquete, de los cuales una porción concentra 21 gramos de azúcar por porción. La cantidad máxima fijado por la OPS es que la cantidad de azúcar no rebase los 10 gramos de azúcar por porción. Reflejado en el etiquetado frontal del pro- ducto establecido en nuestro país esto refiere que representa el 27% de azúcar diario; por su parte, de acuerdo con el etiquetado frontal con base en las recomendaciones de la OPS esto debería alertar “cantidad excesiva de azúcar”. REGULACIÓN. “Este modelo permitirá regular la chatarra —productos ultraprocesados, diseñados y manufacturados por la industria y que no tienen valor nutricional— de manera más efectiva en nuestra región”, refirió Enrique Jacoby, miembro de la Asociación Mundial de Salud Pública y Nutrición, en la presentación del documento. De acuerdo con el ex asesor de la OPS este tipo de productos —en el informe no se incluyen productos no procesados ni culinarios, como la sal y azúcar— ni siquiera deberían de establecerse para el consumo mediante una decisión personal del consumidor, sino que deben ser regulados para zanjar las epidemias de obesidad de la región. 23 negocios economía crónica EL DATO | CRECIMIENTO MODERADO La industria del plástico crecerá en 2016 de forma moderada, pero sostenida, a razón de 5.0 por ciento: Plastimagen México [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Más dudas que respuestas en el plan de ajuste de Pemex: analistas [ ADRIÁN ARIAS ] L as medidas anunciadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) para aplicar un recorte de 100 mil millones de pesos en su presupuesto generaron más dudas que respuestas, pues se desconocen los detalles de los ajustes que se realizarán y por lo tanto no es posible definir si tendrán un efecto positivo o negativo, de acuerdo con analistas consultados por Crónica. “No se puede decir si esas medidas serán positivas o no, porque no hay suficiente información. Habrá que ver, por ejemplo, qué inversiones complementarias se realizan para que Pemex sobreviva u otras medidas”, afirmó Miriam Grunstein, investigadora en energía galardonada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La experta dijo a Crónica que no hay información detallada de lo que Pemex tiene previsto hacer, por lo que el futuro de la petrolera aún es “incierto”. Recientemente, el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, anunció que el mayor recorte a su presupuesto se haría en su filial Exploración y Producción (PEP) con 46.8 mil millones de pesos, debido a que se diferirán proyectos que no son rentables bajo el precio del barril de petróleo a 25 dólares. En la subsidiaria de Transformación Industrial (TRI) se recortarán 36.2 mil millones de pesos y en el Corporativo, 13.1 mil millones de pesos. Sin embargo, el funcionario no ofreció detalles sobre otros rubros, como los ajustes de personal que la empresa realizaría. El pasado martes Crónica adelantó que en 2015 la plantilla laboral de Pemex se redujo en 10 por ciento, con una disminución de 14 mil 694 puestos de trabajo. Grunstein consideró necesario que Pemex mejore otros aspectos además del financiero, principalmente el rubro de la gestión interna: “Hay una problemática seria que no es solo la caída en la producción, hay temas de corrupción, falta de rendición de cuentas, administración de proyectos, valuación ◗ Lo cierto es que con el recorte de producción tendrá menos recursos, asegura Grunstein ◗ Le faltó profundidad, señala Bancomer ◗ El gobierno deberá capitalizarla: Banamex ◗ No alcanza a cubrir obligaciones: IHS-Cera EVOLUCIÓN DE PASIVO DE PEMEX 2014-2015 Miles de millones de pesos Deuda financiera Reserva para beneficios a empleados Resto de los pasivos y proveedores Fuente: BBVA Research con datos de Pemex AJUSTES AL PRESUPUESTO DE PEMEX EN 2016 Miles de millones de pesos Deuda financiera Reserva para beneficios a empleados Resto de los pasivos y proveedores Fuente: BBVA Research con datos de Pemex justa de infraestructura, entre otros. Todos ellos impactan a la empresa”, dijo. Además, comentó que la caí- da en la producción por 100 mil barriles diarios de crudo, derivada del recorte presupuestal, inevitablemente se traducirá en menos ingresos para Pemex, lo que se agrava teniendo en cuenta las deficiencias en su gestión: “A Pemex le podrías dar todo el dinero del mundo y podría no funcionar por un tema de gestión”, añadió. Por otro lado, un análisis de BBVA Bancomer señala que no prevé efectos positivos sobre la percepción del riesgo crediticio de Pemex, ya que los recortes presupuestales “no parecen atender la problemática financiera de dicha empresa en el mediano plazo”. El documento detalla que una mayor proporción de los recortes hacia gasto corriente hubiera sido deseable y efectiva para mejorar la posición financiera de Pemex en este año y los siguientes. Por su parte, Banamex detalló en un análisis que el próximo paso para la petrolera podría ser una posible capitalización con recursos del gobierno federal, pues recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio su visto bueno al programa de reajuste presupuestario y anunció que, dado que ve en Pemex un compromiso sólido, ahora puede empezar a evaluar el monto con el que puede recapitalizar a la empresa. El analista de IHS-Cera, Pedro Martínez, dijo que “cuando ves al detalle de su pasivo, de su deuda, la deuda con proveedores, te das cuenta que no alcanza a cubrir con sus obligaciones. Y en ese sentido parece que es más un problema de liquidez”. En tanto, el especialista de Solana Consultores, Arturo Carranza, opinó que si bien la estrategia de Pemex le debe permitir que la compañía le ayude a cumplir con sus obligaciones de deuda más inmediatas, esto comprometerá su “solvencia” en el futuro al descuidar los proyectos de inversión en exploración de activos, lo cual puede afectar su viabilidad en unos años. La mezcla mexicana se recuperó; cerró en 27 dls E n la jornada de este martes, primer día de marzo, la mezcla mexicana de exportación subió 53 centavos, respecto a la sesión de ayer, al venderse en 27.67 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Analistas de Bursamétrica destacaron, por su parte, que el aumento en los precios del petróleo ocurre después de conocerse la noticia de que las petroleras rusas no aumentarán su producción durante el presente año. Así, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, ganó 84 centavos al ubicarse en 36.81 dólares por barril, y su contraparte estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), avanzó 65 centavos al ofrecerse en 34.40 dólares por tonel. Analistas atribuyeron el repunte de la cotización este martes a que los inversores mantienen la esperanza de una reducción concertada de la oferta de los principales países productores, que en los últimos días se han pronunciado partidarios de ese objetivo. El mercado sigue sosteniéndose por la esperanza de un estrechamiento de la oferta y la demanda, dijo Gene McGillian de Tradition Energy. Este estimó que el precio se recuperó en 40 por ciento desde su caída a principios de 2016, cuando tocó los 26 dólares el barril. APRECIACIÓN. El peso cerró el primer día del mes con una apreciación de 1.35 por ciento o 24.5 centavos, como consecuencia del riesgo que existe en los mercados financieros globales, destacó Banco Base. El grupo financiero refiere una caída de la demanda por activos refugio, con lo cual la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió ocho puntos base hasta 1.82%. (Notimex) || negociospágina24decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 CONDUSEF Arrollador triunfo de Enrique Guillén en las elecciones de Canacintra ◗ Asume la presidencia para el periodo 2016-2017, con el compromiso de impulsar a las Pymes y abatir rezago de pago a proveedores de Pemex ◗ Tuvo 89% de la votación a favor [ MARGARITA JASSO BELMONT ] “Estoy seguro que con el apoyo de todos los industriales del país vamos a poder cambiar el rumbo de la industria nacional, la cual necesita consolidarse para fortalecer el mercado interno de producción y consumo. También estoy seguro que con estas oportunidades que nos da un dólar alto y tratados comerciales como el TPP, impulsaremos a la industria nacional hacia su consolidación”, dijo. Entre los pendientes que enfrenta actualmente la Canacintra, Guillén nombró el adeudo a empresas proveedoras de Pemex, el cual supera los 120 mil millones de pesos y afecta a más de 59 mil compañías en distintas entidades del país. En este sentido, Enoch Castellanos, tesorero de la Canacintra, informó que uno de los casos más urgentes a resolver en el tema del adeudo a C on el 89 por ciento de los votos, Enrique Guillén se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para el periodo 2016-2017, año en el que promete atender el adeudo a empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la falta de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas. Posterior a la Asamblea Nacional de Consejeros de la Canacintra, en donde participaron un total de 256 votantes, el recién electo titular del organismo se congratuló por la participación de los industriales y el interés en hacer de la Canacintra una cámara empresarial más incluyente en beneficio de la economía del país. Enrique Guillén. El ex tesorero, relevará en el cargo a Rodrigo Alpízar Vallejo, quien estuvo al frente de la Canacintra desde el 2013, siendo reelecto en dos ocasiones. empresas, es el de las compañías veracruzanas, pues es donde se ha caído en impagos relevantes por “la situación lamentable en el manejo de los recursos que han imposibilitado que se paguen a las empresas. Si las autoridades no son garantes, entonces es lamentable”, expresó. Además, opinó que la medida anunciada por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para inyectar capital a Pemex y que con ello se empezara el pago a proveedores, es “un paliativo” para disminuir el problema que enfrenta la petrolera. Por otro lado, Enrique Guillén exhortó a las autoridades a los dirigentes de la banca de desarrollo disminuir el costo de financiamiento a empresas, sobretodo a las pequeñas y medianas, con el propósito de dar un mayor fondeo y lograr una mayor inversión. Tras 63 años, intensa competencia por presidencia de la CMIC [ REDACCIÓN ] Este lunes quedó formalmente registrada y aceptada la planilla que encabeza Francisco Gallo Palmer líder opositor al actual presidente que busca la reelección con pocos resultados después de un año de liderar Cmic, con lo que marca un hecho inédito. A lo largo de 63 años en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción nunca vivió una elección competida, basados en el consenso en sus inicios, la cerrazón después, los dirigentes y expresidentes de CMIC habían logrado contener las voces que han pedido democratizar la institución de los constructores formalmente establecidos de México, tal y como lo marcan la ley de cámaras y sus confederaciones. La apertura se logra después de que la actual dirigencia intentó cerrar más las posibilidades de participación al modificar los estatutos. La propuesta de Gallo Palmer está basada en la inclusión y la participación de todos los afiliados, el candidato representativo de las pequeñas empresas rompe el paradigma y acaba con una dictadura empresarial. En su planilla están incluidas todas las voces y todas las regiones del país. Esta es la planilla de Francisco Gallo Palmer: Ricardo García de León Coria. Baja California Sur Secretario; Martín Serrano García. Estado de México Tesorero. Como Vicepresidentes, José Luis Dagdug Contreras. Tabasco; Ricardo Pérez Güémez. Puebla; Rafael Fentanes Hernández. Xalapa; Laura Ahumada. Estado de México; José Carrera. Veracruz centro; Alfredo Adame. Guerrero; Víctor Escobar Sánchez. Tijuana; Carlos Castellanos Yucatán; Jor- y falta de talento para generar la una unidad que tanto necesita la Cmic, que se renueva este próximo 4 de marzo. En un contexto nacional de poco trabajo para las pequeñas empresas y un panorama complicado para este 2016 debido a los recortes en inversión por parte del gobierno federal. Francisco Gallo Palmer. dan Miceli. Chiapas; Sergio González. Comarca Lagunera Ante algunos excesos que ha tenido la actual dirigencia, inacciones LAS PROPUESTAS DE FRANCISCO GALLO SON: Gestión ante las autoridades de los tres niveles de gobierno para que dentro del marco de la ley, se acerque la oportunidad de obras para los constructores MiPyMes. Desaparecer la cuota mínima para las empresas que facturan menos de 7 millones de pesos al año. Cabildeo y representación con los gobiernos estatales para las empresas que tienen problemas de cobro de obras realizadas y concluidas. ♠ LOS DUEÑOS DEL DINERO Amancio Ortega, 67 mil mdd Bill Gates, 75 mil mdd Warren Buffet, , 60 mil mdd Carlos Slim, 50 mil mdd SLIM CAE AL CUARTO SITIO DE LA LISTA DE FORBES Luego de acumular la mayor pérdida en su fortuna personal entre las personas más acaudaladas del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim descendió del segundo al cuarto lugar en la lista de multimillonarios de la revista Forbes. Publicada este martes, la lista indicó que la fortuna de Slim reportó una baja anual de 27 mil 100 millones de dólares durante 2015 y los primeros meses de 2016, con lo que ahora se ubica en 50 mil millones de dólares. El primer lugar en la lista de multimillonarios de Forbes lo ocupó por tercer año consecutivo el fundador del fabricante de programas de cómputo Microsoft, Bill Gates, con una fortuna de 75 mil millones de dólares, o cuatro mil 200 millones de dólares menor a la de 2015. Impactará el alza del rédito a las tarjetas de crédito [ MARGARITA JASSO BELMONT ] Las tarjetas de crédito son el producto con el mayor riesgo de encarecerse ante el aumento en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), pues existen 152 tipos de plásticos con tasa variable, indicó Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Durante la presentación del Catálogo Nacional de Servicios y Productos Financieros, el titular del organismo aclaró que si bien “no hemos visto todavía un incremento en el precio de los productos financieros”, existen algunos con mayor riesgo a encarecer sus costos y afectar el bolsillo de los consumidores. En este sentido, informó que en los créditos personales, existen 564 productos a tasa fija, pero 29 a tasa variable que son más vulnerables; mientras que en el caso de las hipotecas, 50 tienen tasa variable y 504 tienen tasa fija. “A raíz del anuncio del Banco de México hemos puesto bajo la lupa las tasas de interés de los productos financieros, pero no hemos visto todavía un incremento. Si te puedo decir que en promedio en tarjeta de crédito hay 152 productos a tasa variable y 22 en tasa fija. Estamos siguiendo puntualmente su evolución”, explicó. Sobre el tema de posible robo de identidad, informó que hasta el cierre del lunes 29 de febrero, se detectaron 54 folios por posible delito, siendo BBVA Bancomer, Banamex, Invex y Trans Unión de México las entidades con el mayor número de reclamaciones recibidas por este asunto. Di Costanzo detalló que se han recibido 143 llamadas atendidas en el Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Condusef y se han llevado a cabo 216 acciones de defensa para investigar un posible robo de identidad. De los productos con las mayores quejas se encuentran: la tarjeta de crédito (22), crédito personal (13), automotriz (11), cuenta de ahorro (2), crédito de nómina (3), cuenta de nómina (2) y cuenta de cheques (1). || negociospágina25decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Retrocede recaudación del IEPS y también el gasto público: SHCP ◗ Mejoraron ingresos petroleros por efectos de cobranza ◗ La disminución de egresos estaba contemplada desde el año pasado, cayó 11.6% ◗ Bajos ingresos fiscales por venta de combustible, la causa [ MARGARITA JASSO BELMONT ] D urante el primer mes del año, el gasto público cayó 11.6 por ciento respecto al mismo mes del 2015, al sumar un total de 417 mil 895 millones de pesos, debido a que se destinaron menores recursos al gasto en servicios personales y operativo de las dependencias, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su reporte de Finanzas y Deuda Pública a enero de 2016, Hacienda detalló que los gastos en servicios personales se redujo 6.1 por ciento y el gasto de operación en las dependencias bajó 23 por ciento en el mismo lapso del 2015. Asimismo, las pensiones y jubilaciones bajaron 0.4 por ciento. La dependencia explicó que la disminución en el gasto público estaba contemplado desde el año pasado, cuando se dieron a conocer los ajustes preventivos ante la volatilidad externa. Por otro lado, informó que los ingresos presupuestarios no petroleros mostraron una disminución de 1.1 por ciento real, debido a un retroceso de 18.2 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), en especial de las gasolinas y diésel. En contraste, los ingresos petroleros aumentaron 6.1 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado, al sumar 62.5 mil millones de pesos. Desde enero del 2014 no se registraba un aumento en los ingresos petroleros del gobierno federal. “Durante enero se observaron mayores ingresos petroleros debido a factores temporales de cobranza y de tipo de cambio, que compensaron los efectos de las reducciones de 45.2 por ciento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, al pasar de 52.4 dó- ♠ INVERSIÓN DE 20.5 MMDD: SCT En los próximos tres años, México recibirá inversión extranjera para el sector telecomunicaciones por 13 mil mdd, monto adicional a la inversión de 7 mil 500 mdd para la puesta en marcha de la Red Compartida, proyecto que pretende ampliar la penetración de la banda ancha en el país, dijo el titular de la Secretaría de Histórica venta de autos La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportaron este miércoles que se alcanzó un nuevo récord de ventas de automóviles nuevos para enero, con 119 mil 693 unidades comercializadas durante el primer mes del presente año. A pesar de la volatilidad financiera que se vive a nivel internacional, se vendieron 15 mil 996 más autos que en enero del 2014, lo que significa un aumento del 15.4%. Además, la AMIA dio a conocer datos sobre las ventas internas por armadora, con la japonesa Nissan como líder de la in- gresos petroleros esperados para el año. Por otro lado, reportó que el déficit público se ubicó en 48.2 mil millones de pesos, menor en 42.3 mil millones de pesos registrado en el mismo mes del año pasado. En tanto que la deuda interna del sector público aumentó 117.1 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 0.8 mil millones de dólares, respecto a enero del 2015. SECTOR TELECOMUNICACIONES CALIENTE EL MERCADO INTERNO: AMIA [ REDACCIÓN ] lares por barril (dpb) en 2015, a 28.7 dpb en 2016; de 3.3 por ciento en la producción de petróleo, al pasar de 2 millones 353 mil barriles diarios (mdb) en 2015 a 2 millones 275 mil mbd en 2016, así como de 47.8 por ciento en el precio del gas natural”, señaló. Hacienda estimó que al cierre del año los ingresos por las coberturas petroleras compensen “en buena medida” los in- dustria, como lo ha sido desde hace años, con un poco más de 30 mil vehículos nuevos vendidos durante el primer mes del 2015. A pesar de los escándalos en que se vio envuelta a nivel mundial, la alemana Volkswagen desbancó a General Motors y se colocó en segundo lugar con 49 mil 269 vehículos vendidos (incluyendo Audi, Seat y Porshe), por 18 mil 963 autos comercializados por la empresa de Detroit. En el cuarto lugar se colocó Honda, avanzando tres lugares y con ventas de 8 mil 706 unidades, mientras que Fiat-Chrysler se ubicó en el quinto lugar, con un poco más de 7 mil 800 mil autos comercializados. Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza. En reunión con senadores, el funcionario aseguró que México se ha convertido en una de las 10 naciones donde llega más inversión extranjera, además de que el país ha sido galardonado por entidades internacionales, gracias a la reforma en telecomunicaciones. (Adrián Arias) VENTA PRELIMINAR DE VEHÍCULOS LIGEROS ENE-FEB 2016 Fuente: AMIA Fernando Borjón. RELEVO Comisionado del Ifetel no debe ser protagonista [ ADRIÁN ARIAS ] El nuevo comisionado que se designe al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deberá conocer el sector y no tener un perfil protagónico, a fin de trabajar en equipo junto con los otros seis comisionados del regulador, dijo Fernando Borjón, comisionado saliente del organismo regulador, en entrevista con Crónica. El pasado lunes, Borjón concluyó su periodo como comisionado y la plaza quedará vacante hasta que el presidente Enrique Peña Nieto proponga a un sucesor de una lista de seis aspirantes que pasaron un examen de selección nacional. El nuevo funcionario debe ser aprobado por el Senado de la República. “El nuevo comisionado debe conocer el sector y la regulación, pero sobre todo que trabaje de manera colegiada. No se necesita una gran estrella, sino alguien que sume al equipo, que juegue a favor de la institución. Eso es lo más importante”, afirmó Borjón. Por otro lado, comentó que se han observado avances importantes en la industria: “En televisión abierta, por ejemplo, están dadas las condiciones para una mayor competencia con la entrada de Cadena Tres; además TV Azteca está reaccionando para buscar nuevas formas para competir y generar una mejor oferta de contenidos”, indicó. No obstante, consideró que el segmento de la televisión está avanzando más lento que el de las telecomunicaciones, debido a que el mercado de televisión no es tan dinámico como lo fue en su etapa de apogeo, aunque destacó que se observaron avances importantes, como el apagón analógico o la multiprogramación, lo que generará una mayor variedad de contenidos. || negociospágina26decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla DIVISAS MUNDIALES Compra Venta 17.8710 17.4500 17.9160 18.2000 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 17.8890 17.8940 24 horas 17.8900 17.8950 Actual Anterior FIX 19.0392 18.8089 Compra Euro 19.1788 Libra Esterlina 24.6222 Yen 0.1549 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO Venta 19.7279 25.3272 0.1606 Compra Venta 23.000.00 18,300.00 200.00 28,000.00 23,100.00 300.00 Actual Var. dpb Mezcla Mexicana 27.67 0.53 WTI 34.40 0.65 Brent 36.81 0.84 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. Var. pts. CETES 28 días 3.23% 0.03 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice Puntos México IPC 44,214.50 EU Dow Jones 16.865.50 EU Nasdaq 4,689.60 ACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON Var. % 1.14 1.14 2.89 Acción Puntos Var. % OMA B CEMEX CPO POCHTEC B 90.39 10.41 10.23 4.96 4.20 4.18 C* BIMBO A Acción 738.89 53.62 LAS QUE PERDIERON Puntos 4.02 3.83 Var. % HOGAR B 3.00 -7.69 PE&OLES * 199.99 -6.18 CMOCTEZ * 51.99 -4.94 GEO B 6.25 -4.59 VALUEGF 0 79.00 -3.66 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 1 de marzo 2016 176,015 +1,305 ♠ R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S DUDLEY VE RIESGOS * GMM no pudo recuperarse en febrero * Cofetel, desafocada en tema del AICM * Elizabeth Solís, nombramiento en BMW alieron los resultados de ventas preliminares de la industria automotriz. Al parecer el mercado interno continúa muy caliente al grado que en febrero impuso récord histórico al vender 109 mil unidades; sin embargo, al mirar no el bosque sino los árboles parece que la sorpresiva embestida de Volkswagen para ocupar el segundo lugar en participación de mercado se consolidó al tener el 16.8 por ciento. Le siguió General Motors, muy de cerca con el 16.2%, pero todavía no hay una explicación del porqué GMM perdió de golpe y porrazo casi 3 por ciento de mercado. Eso no es normal. Quién reaccionó fue Fiat Chrysler de México, que dirige Bruno Catori, al colocarse en el cuarto lugar en tan codiciada lista. Tuvo un 6.9 por ciento, pero es que en esa delgada zona están cuatro marcas. La que impresiona es Ford, que tiene el 6.4 de participación, lo mismo de Toyota de México y sólo dos décimas a distancia de Honda, que tienen 6.9%. La que no deja de crecer es Mazda de México. Ya tiene el 4.4 por ciento del mercado y la verdad es que cada vez se ven más en las calles. S INCOMPRENSIÓN.- La Comisión Federal de Competencia de Alejandra Palacios determinó que en los últimos años hay nula expansión de rutas hacia y desde el AICM de Alexandro Argudín. Pero algo que olvidó reconocer la dependencia es que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de Gerardo Ruiz Esparza no limita el número de competidores por cada ruta, y que si hay destinos con una sola aerolínea es porque no existe demanda suficiente de pasajeros. Tanto el AICM como las aerolíneas fueron señaladas como ineficientes, sin reconocer que la falta de infraestructura aeroportuaria es y seguirá siendo una limitante para la calidad de los vuelos hasta que se inaugura el nuevo AICM en el 2020. JORNADAS.-Todo listo para en el IPADE Business School que dirige Rafael Gómez las Jornadas Internacionales, que reúnen a más de 350 participantes y egresados de más alto nivel directivo de sus programas de perfeccionamiento. En esta ocasión, el IPADE va de la mano con Kellog School of Management, con un programa nutrido en el que analizarán desde las grandes ten- JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] dencias en la economía mundial y las oportunidades de crecimiento para las empresas de América Latina, hasta casos concretos de empresas que han logrado tener una expansión haciendo una reinvención con enfoque en el mercado. CAMBIOS.- Desde esta columna nuestras felicitaciones a Elizabeth Solís por su nombramiento como directora de Comunicación Corporativa para México, Latinoamérica y El Caribe para BMW. Ha sido una ejecutiva comprometida y muy eficiente a lo largo de una trayectoria de nueve años. Si tan solo fuera un poco menos altiva sería una estrella de la industria automotriz, pero sin lugar a dudas que tiene los atributos para su nueva responsabilidad, de una marca de lujo que gusta mostrarse soberbia y a veces se transmite a sus empleados. Elizabeth reportará a Alexander W. Wehr, director general para BMW Group México, Latinoamérica y El Caribe ■ R U TA D E L D I N E RO La reinvención de TV Azteca a irrupción de las redes sociales y las nuevas alternativas de entretenimiento en el hogar como son los servicios sobre demanda están obligando a la televisión abierta a cambiar. El reto radica en la generación de nuevos contenidos, y tal parece que la primera empresa en iniciar su reinvención es TV Azteca. Desde octubre pasado la televisora del Ajusco con la llegada de Benjamín Salinas Sada ha venido registrando una serie de cambios clave y estratégicos para ir por el liderazgo en el muy competido negocio de la televisión abierta mexicana. Y es que con su arribo a la dirección general de Tv Azteca Salinas Sada ha tomado una serie de decisiones acertadas e inteligentes, como el integrar a su equipo de trabajo a profesionales talentosos y de probada experiencia en la televisión internacional, así como lograr los primeros acuerdos y alianzas con firmas reconocidas del mercado de contenidos. L Apenas el pasado lunes anunció lo que para los especialistas representa su visión y propuesta estratégica en el campo de los medios. Por un lado está su convicción de detonar un cambio de mentalidad en la empresa y en segundo término anote la inversión en nuevas producciones y proyectos que TV Azteca lanzará en breve. La sacudida será importante, pero por lo que se sabe no pasarán muchas semanas para ver los primeros productos de una estrategia que busca que TV Azteca se oiga fuerte y se oiga lejos; pues se buscará reforzar su presencia no sólo en México, también en el mercado de Estados Unidos donde su programación goza de importante audiencia. ¡Enhorabuena! MORRALLA.Como es público la próxima semana se llevará a cabo en Acapulco la 79 Convención Bancaria. La Asociación de Bancos de México que preside Luis Robles Miaja ya difundió su Informe de Comisiones donde resalta el compromiso de la banca comercial para ROGELIO VARELA [email protected] apoyar al gobierno federal en el financiamiento de infraestructura dada la estrechez de las finanzas públicas. Al respecto, se informó que los bancos han diseñado en conjunto con Banobras, que dirige Abraham Zamora, varios programas de fondeo y a la fecha han cerrado operaciones por 2 mil millones de pesos y están en proceso otros por 6 mil 500 millones de pesos…Todo indica que será Nafin que dirige Jacques Rogozinski la entidad que salga al quite del gobierno para apoyar a los proveedores de Pemex a los cuales se les adeuda la friolera de 147 mil millones de pesos. Se trata de uno de los primeros expedientes que revisa José Antonio González Anaya dado el peso de la petrolera en varias cadenas productivas ■ PESIMISMO DE FED DE NY El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley dijo que ve riesgos bajistas para el panorama económico de Estados Unidos, lo que podría indicar una pausa mayor de la prevista por los propios miembros de la Fed antes de que el banco central vuelva a aumentar las tasas de interés. “En este momento, creo que el equilibrio de los riesgos para mis proyecciones de crecimiento e inflación estaría empezando a inclinarse levemente hacia la baja”, dijo. CORPORATIVOS EF. México ocupa el lugar 87 en materia de ambiente de negocios e innovación, dentro de una lista de 143 países elaborada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), debido a la baja calidad de las condiciones para el desarrollo de estos dos elementos, de acuerdo con el estudio Global Information Technolory Report 2015. “La pobre calidad en el ambiente para los negocios y la innovación, así como su regulación en general, son particularmente problemáticas”, detalla el WEF en su análisis. Señala que si bien México avanzó en temas como accesibilidad a las tecnologías de la información, en la mayoría de los indicadores del estudio se encuentra rezagado. (Adrián Arias). W eo. Al cierre de sus operaciones en 2015, la desarrolladora de vivienda sumó un patrimonio de dos mil 680 millones de pesos y prevé superar los seis mil 500 millones de pesos una vez implementados los acuerdos firmados con los acreedores. G itigroup Inc., propietario de Banamex, el tercer banco más grande de México por activos, dijo que Pankaj Vaish asumirá este mes como responsable de mercados y servicios pa- C ra operar con títulos y valores en el país. rupo Herdez destinará 1,000 millones de pesos en inversión de capital (Capex) para este año, del cual el 60% se destinará a su negocio de congelados y el 40% a manufactura y distribución. En conferencia de prensa, Andrea Amozurrutia, responsable de Planeación Financiera de la firma mexicana, señaló que su objetivo a corto plazo es consolidar su negocio de congelados (Nutrisa y Helados Nestlé), el cual actualmente representa el 15% de los ingresos de la compañía pero prevén que en los próximos cinco años represente entre el 20 y 25%. G erbalife, empresa dedicada a la venta directa de suplementos nutricionales, ha cerrado su ejercicio fiscal el pasado 31 de diciembre de 2015 con un beneficio neto de 339 mdd (312 mde), según ha informado la compañía en un comunicado. H rincess Cruises renovará su experiencia a bordo de sus 18 cruceros y contempla al mercado mexicano como prioritario para viajes a Asia y Alaska, entre otros destinos, informó la directora de la compañía para América Latina, Ruth Leal. P || edictospágina27decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1047/2015 EDICTO EXP. 1047/2015 EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR INMOBILIARIA LAFAYETTE, SOCIEDAD ANÓNIMA EN CONTRA DE CLAUDIO GARCÍA MIRANDA Y OTROS, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DICTÓ EN EL EXPEDIENTE 1047/2015 CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y COMO SE SOLICITA Y VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS CLAUDIO GARCÍA MIRANDA, KARLA LILIA LUYANDO PEDROZA Y A LA TERCERA LLAMADA A JUICIO FEDORA SOCIEDAD ANÓNIMA, CONFORME A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO Y TREINTA DE NOVIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL QUINCE MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE ORDENA PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” Y EN EL PERIÓDICO “EL PAIS”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA DE LAS PUBLICACIONES POR LO QUE SE PONEN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN EL SECRETARÁ “A” DE ESTE JUZGADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ERIC ALBERTO MILLAN ROMERO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE...-MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE..-A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LOS CC. JOSÉ MIGUEL SABIDO RUISANCHEZ E IRENE SABIDO RUISANCHEZ, POR VERTIDAS LAS MANIFESTACIONES HECHAS POR LOS PROMOVENTES, CON LOS CUALES SE LES TIENE DESAHOGANDO EN TIEMPO Y FORMA LA PREVENCIÓN ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE Y CON LAS MISMAS SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS. SE TIENE POR PRESENTADOS A JOSÉ MIGUEL SABIDO RUISANCHEZ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO Y ACCIONISTA, E IRENE SABIDO RUISANCHEZ EN SU CARÁCTER DE ACCONISTA DE LA PARTE ACTORA INMOBILIARIA LAFAYETTE SOCIEDAD ANÓNIMA, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE OBRA AGREGADO EN AUTOS, SE LES TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE: CLAUDIO GARCÍA MIRANDA; KARLA LILIA LUYANDO PEDROZA; NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 240 DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ALEJANDRO MONCADA ÁLVAREZ; NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 211 DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO JOSÉ EUGENIO CASTAÑEDA ESCOBEDO; Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, (POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE), LAS PRESTACIONES QUE SEÑALA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA REFERIDA, POR TANTO CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASELE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PROCEDAN A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LES PREVIENE PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. DE IGUAL FORMA CON LAS COPIAS QUE EXHIBEN LOS ACCIONANTES LLÁMESE A JUICIO A LOS TERCEROS FEDORA, SOCIEDAD ANÓNIMA (POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE) Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL), A EFECTO DE QUE LES PARE PERJUICIO LA SENTENCIA DICTADA EN EL PRESENTE JUICIO….NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, MAESTRO EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO EN DERECHO ERIC ALBERTO MILLÁN ROMERO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ERIC ALBERTO MILLÁN ROMERO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO, EXP: 1486/2015-VIII EDICTOS INMOBILIARIA XXI MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE DOS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS, DICTADO POR EVERARDO MAYA ARIAS, JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO, EN EL JUICIO DE AMPARO 1486/2015-VIII, PROMOVIDO POR JOSÉ LUIS LORENZANA GONZÁLEZ Y TERESITA DEL NIÑO JESÚS LUNA MEDRANO, SE TUVO COMO TERCERO INTERESADO A INMOBILIARIA XXI MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SE LE MANDÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS AL PRESENTE JUICIO DE AMPARO, PARA QUE SI A SU INTERÉS CONVINIERE SE APERSONE POR CONDUCTO DE SU APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL, ENTENDIÉNDOSE QUE DEBE PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, UBICADO EN CALLE DOCTOR NICOLÁS SAN JUAN NÚMERO 104, 5TO. PISO, COLONIA EX-RANCHO CUAUHTEMOC, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 50010, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ESTE EDICTO. QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA VIII DE ESTE JUZGADO COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA Y DE SUS ANEXOS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA, SE EXPIDE LA PRESENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, A DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS. DOY FE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO. VICTOR MANUEL RENDÓN SOSA. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 667/2014 “EDICTO” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ELIUD RODRÍGUEZ MONROY Y NEFTALI ANTONIO DEL ANGEL MALDONADO EXPEDIENTE NÚMERO 667/2014 EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE MARZO DEL AÑO EN CURSO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN: LOTE 14 Y CASA EN EL CONSTRUIDA, MANZANA 3, RESULTANTE DE LA APERTURA DE VÍAS PÚBLICAS Y SUBDIVISIÓN EN LOTES DE CONJUNTO URBANO DE TIPO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “LAS HESPERIDES”, UBICADO EN LA CALLE SIN NOMBRE, NÚMERO 227, SECCIÓN 34 Y 37, DEL RANCHO LA INDEPENDENCIA, SAN MATEO OTZACATIPAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N., PRECIO DE AVALÚO. SE CONVOCAN POSTORES MÉXICO, D.F., A 08 DE FEBRERO DEL 2016. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MANUEL MEZA GIL. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO DE MEDIAR ENTRE LA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. PARA SU PUBLICACIÓN EN: EL PERIODICO DE MAYOR CIRCULACION DE ESA ENTIDAD. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1035/14 EDICTO ARJ CONSTRUCCIONES ESPECIALIZADAS, S. A. DE C. V POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. —————————————————EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR FERRO ARRIOLA ANA ISABEL EN CONTRA DE MARÍA ISABEL QUIROGA QUIROGA, ENRIQUE LOZANO GUAJARDO Y ARJ CONSTRUCCIONES ESPECIALIZADAS, S. A. DE C. V. EXPEDIENTE NÚMERO 1035/14 SECRETARIA “A” EL C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO EN AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES DE FECHA PRIMERO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE EN EL QUE SE ORDENA LA APERTURA DEL JUICIO APRUEBA Y SE CONCEDE A LAS PARTES UN TERMINO COMÚN DE DIEZ DIAS PARA SU OFRECIMIENTO. MÉXICO, D.F. A 02 DE OCTUBRE DEL 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA SILVIA SOTO ESCALANTE PARA SU PUBLICACIÓN POR: POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA || edictospágina28decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEXÁGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 684/2015 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 293/2015 EDICTO JUZGADO 21 RO. CIVIL. EXP. NUM. 293/2015. SRIA. “ A “ EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA CUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIEICSEIS, DICTADO EN LAS PRESENTES LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GENTILE FERANDEZ JOSE FRANCISCO EN CONTRA DE MERRIN GABRIELLE WINDHEUSER Y OTRO, EXPEDIENTE 684/2015, COMO LO SOLICITA COMO SE DESPRENDE DE LOS INFORMES RENDIDOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A MERRIN GABRIELLE WINDHEUSER POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIENDO SABER AL DEMANDADO MERRIN GABRIELLE WINDHEUSER QUE LA PARTE ACTORA LE RECLAMA LAS SIGUIENTES: PRESTACIONES: A).- LA DECLARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE DE TERRENO DENOMINADO OCELOTLALPAN CON FRENTE A LA CALLE MATAPULGAS, UBICADO EN LA COLONIA SAN ANDRÉS TOTOLTEPEC, FRACCIONAMIENTO TLALPUENTE DELEGACIÓN TLALPAN, INSCRITO EN EL FOLIO REAL NUMERO 92896;B).- LA INSCRIPCIÓN DEFINITIVA DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA QUE DECLARE QUE EL SUSCRITO ES PROPIETARIO POR HABERSE CONSUMADO A FAVOR DEL ACTOR LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA; C).- LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EXISTENTE A NOMBRE DE LA DEMANDADA EN EL FOLIO REAL ANTES CITADO; D).- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS. PARA EFECTO DE HACER SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDADA Y DE LOS ANEXOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DEL ANTES CITADO, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO CONTESTARLA DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. REITERO A USTED LA SEGURIDAD DE MI ATENTA Y DISTINGUIDA CONSIDERACIÓN. “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”. MÉXICO, D.F., A 10 DE FEBRERO DEL AÑO 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” LIC. LAURA ALANIS MONROY. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 237/1994 EDICTO REMATE. SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. ANTES BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY IXE SOLUCIONES S.A. DE CV., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE RICARDO MARZOLINI BONACINI, EXPEDIENTE NUMERO 237/1994. LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECISÉIS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN DEPARTAMENTO NÚMERO SIETE DEL EDIFICIO C, NÚMERO OFICIAL 73, DE LA CALLE JESÚS DEL MONTE, COLONIA JESÚS DEL MONTE, CONDOMINIO REGIMEN EN PROPIEDAD EN CONDOMINIO EN EL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN ESTADO DE MÉXICO, EN LA CANTIDAD DE UN MILLÓN DOSCIENTOS CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. ——————————— ———————————————————— — MÉXICO, D.F. A 02 DE FEBRERO DEL 2016. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ ** PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DEL JUZGADO COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LOS ESTRADOS DEL JUZGADO EXHORTADO, RECEPTORIA DE RENTAS, GACETA Y BOLETÍN JUDICIAL AMBOS DEL ESTADO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESA ENTIDAD. EDICTO. - - - EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE SMOKE DISTRIBUIDORA, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE LACTEOS DE MORELOS, S.A. DE C.V., JORGE BRISEÑO RICHARDS, RUBÉN BRISEÑO RICHARDS Y ALEJANDRO BRISEÑO RICHARDS, EXPEDIENTE NÚMERO 293/2015, EL C. JUEZ HA DICTADO UN ACUERDO Y UNAAUDIENCIA QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ACUERDO: LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, DA CUENTAAL C. JUEZ, CON PROMOCIÓN Y SU PROYECTO A LAS 10:00 HORAS DEL DÍA 18-01-16. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECIOCHO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. AGRÉGUESE EL EXPEDIENTE 293/2015, EL ESCRITO PRESENTADO POR EL C. RAFAEL GERARDO RODRÍGUEZ BOTELLO MARTÍNEZ GALLARDO, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIERON LOS CODEMANDADOS, SMOKE DISTRIBUIDORA, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE LÁCTEOS MORELOS, S.A. DE C.V., JORGE BRISEÑO RICHARDS, RUBÉN BRISEÑO RICHARDS Y ALEJANDRO BRISEÑO RICHARDS, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, POR TANTO, SE DECLARA PRECLUIDO EL DERECHO QUE DEJARON DE EJERCITAR EN TIEMPO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO1078 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN CONSECUENCIA, ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1069 DEL ORDENAMIENTÓ LEGAL EN CITA Y ATENDIENDO AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1401 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE CONCEDE UNA DILACIÓN PROBATORIAA LAS PARTES, POR LO QUE SE ADMITEN Y SE DESAHOGAN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, CONSISTENTES EN CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE, CERTIFICACIÓN CONTABLE, INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, PROBANZAS QUE SE DESAHOGAN POR SU PROPIA Y ESPECIAL NATURALEZA. EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL, SE CITA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL A LOS CODEMANDADOS MENCIONADOS PARA QUE COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESTE JUZGADO RESPECTIVAMENTE, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CON FACULTADES PARAABSOLVER POSICIONES Y LAS PERSONAS FÍSICAS, PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO, PARA QUE COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, PARAABSOLVER LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SE EXHIBAN Y CALIFIQUEN DE LEGALES, APERCIBIDOS QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁN DECLARADOS CONFESOS COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1232 DEL CÓDIGO DE LA MATERIA. COMO LO SOLICITA SE AUTORIZAA LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, SIN PERJUICIO DE LOS AUTORIZADOS CON ANTERIORIDAD.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, QUIEN ACTÚAANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. AUDIENCIA: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, SIENDO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE LOS ENJUICIADOS. ESTANDO PRESENTE EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. LA SECRETARIA HACE CONSTAR QUE COMPARECE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO, LICENCIADO RAFAEL GERARDO RODRÍGUEZ BOTELLO MARTINEZ GALLARDO, QUIEN SE IDENTIFICA CON COPIA CERTIFICADA DE SU CEDULA PROFESIONAL NÚMERO 524307, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO DE IDENTIDAD QUE SE DA FE TENER A LA VISTA Y SE DEVUELVE AL INTERESADO POR ASÍ HABERLO SOLICITADO PREVIAMENTE. LA SECRETARIA HACE CONSTAR: QUE NO COMPARECEN LOS CODEMANDADOS SMOKE DISTRIBUIDORA, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE LACTEOS DE MORELOS, S.A. DE C.V., JORGE BRISEÑO RICHARDS, RUBEN BRISEÑO RICHARDS Y ALEJANDRO BRISEÑO RICHARDS, NI PERSONA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE EN ESTE ACTO, NO OBSTANTE QUE FUERON VOCEADOS HASTA EN TRES OCASIONES. EL C. JUEZ DECLARAABIERTA LAAUDIENCIA: LA SECRETARIA DA CUENTA: CON TRES ESCRITOS PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA Y CON UNO DE ELLOS EXHIBE CINCO SOBRES CERRADOS. EL C. JUEZ ACUERDA: SE TIENE AL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIERON LOS ENJUICIADOS AL NO HABER REALIZADO EL PAGO DE LA SUERTE PRINCIPAL RECLAMADA E INTERESES QUE SE ENCUENTRAN LIQUIDADOS Y TAMPOCO SEÑALARON BIENES PARA EMBARGO, POR TANTO, COMO LO SOLICITA, SE LES HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO ORDENADO EN PROVEÍDO DE NUEVE DE JULIO DEL DOS MIL QUINCE Y EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO PASAAL BANCO ACTOR, ATENTO A LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 1391, 1392 Y 1393 DE CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE PODRÁ REALIZAR LA CITA RESPECTIVA CON LA C. SECRETARIAACTUARIAADSCRITAA ESTE JUZGADO. EN CUANTO AL SEGUNDO DE LOS ESCRITOS PRESENTADOS, A EFECTO DE QUE LOS CODEMANDADOS SEAN CITADOS POR MEDIO DE EDICTOS, COMO LO SOLICITA EL PROMOVENTE, SE DIFIERE LA PRESENTE AUDIENCIA SEÑALÁNDOSE PARA SU CONTINUACIÓN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA OCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DÍA Y HORA EN QUE SE DESAHOGARÁ LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE LOS ENJUICIADOS, POR LO QUE SE ORDENA PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, AL PARTE CONDUCENTE DE LOS PROVEÍDOS DE DIECIOCHO DE ENERO Y DEL EMITIDO EN ESTAAUDIENCIAA EFECTO DE QUE LOS ENJUICIADOS TENGAN CONOCIMIENTO DEL DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL A SU CARGO, POR TANTO, SE ORDENA PONER A DISPOSICIÓN DE LAACTORA LOS CITADOS EDICTOS Y EN TÉRMINOS DEL TERCER ESCRITO CON EL QUE SE DA CUENTA EN ESTAAUDIENCIA, SE TIENE A LA PARTE ACTORA, EXHIBIENDO CINCO SOBRES CERRADOS QUE SE DICE CONTIENEN PLIEGOS DE POSICIONES, PARA SER ABIERTOS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO, MISMOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS DOCE HORAS CON CUARENTA Y DOS MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA Y FIRMAN LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON EN UNIÓN DEL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADO BRUNO CRUZ JIMENEZ, QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE.ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE FEBRERO DEL AÑO 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. LIC. ELSA REYES CAMACHO. - - - PARA SU PUBLICACON POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “ LA CRÓNICA”. —— ——— AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, SECRETARÍA: “B”, EXP: 150/2008 EDICTO DE REMATE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V. SOFOM HOY FC ACQUISITIONS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE HOY CONTROLADORA DE PORTAFOLIOS HIPOTECARIOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE HOY LEONOR GALICIA VALDES, EN CONTRA DE SERGIO ANTONIO MORENO MORENO Y CRISTINA ELENA VALDIVIA VAZQUEZ, EXPEDIENTE 150/2008, POR ACUERDO DE FECHA DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, SE ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: CASA NUMERO TREINTA Y UNO DEL MODULO CUATRO, UBICADO EN EL INMUEBLE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO MARCADO EN EL NUMERO TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS DE LA CALLE CINEMATROGRAFISTAS, COLONIA LOMAS ESTRELLA, SEGUNDA SECCION, DELEGACION IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL, SIENDO EL PRECIO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $1’745,000.00 (UN MILLON SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. SE SEÑALAN DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS, PROCEDE A REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE ENTRE LAS PUBLICACIONES ANTES INDICADAS DEBERÁ MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. SE CONVOCAN POSTORES LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 26 DE ENERO DEL AÑO 2016 29 mundo crónica EL HECHO | NO IMPORTA QUE CRUZ SEA “CANADIENSE” Juez de Illinois rechazó ayer petición de ciudadano que quería que se prohibiera a Ted Cruz ser candidato presidencial por haber nacido en Canadá [email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 RUMBO A LA CASA BLANCA Trump y Clinton no cantan jaque mate en el Supermartes ◗ Cruz gana Texas y pide a Rubio, que logró por fin su primer estado, que renuncie a su favor para evitar la victoria del magnate al que llamó “profano y vulgar” ◗ Sanders sorprende con cuatro triunfos [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] Es tal la confianza que tiene en sí mismo, que en su discurso de ganador de la noche dijo que está confiado en que logrará el voto de los afroestadunidenses y el de los hispanos, y se preguntó: “¿Cómo?: Porque voy a traer de vuelta trabajos. Voy a hacer que Apple empiece a fabricar sus productos en Estados Unidos y no en China”. Y para no romper la tradición, volvió a asegurar a sus simpatizantes que “cuando sea presidente, México construirá un muro en la frontera”. E Donald Trump volvió a atacar a México tras anunciar que fue el ganador del Supermartes republicano. usando el poder del gobierno para obtener ganancias personales” o a él, un “conservador defensor de la Constitución”. PREMIO DE CONSOLACIÓN. Marco Rubio, el candidato del aparato republicano, fracasó en su intento de arrebatar Virginia a Trump, pese a que le ganaba en las encuestas, pero la noche le dio al final un premio de consolación, con una inesperada victoria en Minnesota, el primer estado que logra desde que comenzó la temporada de primarias. A esta victoria se aferrará el joven senador para convencer a los dirigentes moderados del partido, que apostaron por él, para que no le den la espalda y sigan creyendo que es la mejor opción para evitar una debacle republicana en noviembre. FLORIDA. El último cartucho para Rubio será una clara victoria en Florida, su estado, que va a votaciones el 15 de marzo en el llamado segundo Supermartes. Si pierde allí, como anuncian las encuestas, que dan una contundente victoria a Trump, su carrera a la Casa Blanca estaría acabada. EN TODOS LADOS. Trump no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje contundente a los dirigentes del partido: él —un multimillonario neoyorquino con una retórica contraria a las élites económicas y políticas— es capaz de ganar por estados de todo el país. En el norte y el sur, el este y el oeste, entre cristianos fundamentalistas y urbanitas laicos, como señala el diario El País. SANDERS, EL PELEÓN. En el campo demócrata, Hillary Clinton gana con claridad en aquellos estados donde tienen mucho peso las minorías hispana y negra. Ganó en Texas, Alabama, Georgia, Tennessee, Arkansas, Virginia, pero su rival dio más pelea de lo que anunciaban las encuestas y Sanders se impuso, además de en su estado, Vermont, en Colorado, Oklahoma y Minnesota. En Massachusetts, el escrutinio fue dramático, pero al final la victoria fue para Clinton. Al final de la noche, Clinton logró provisionalmente 417 delegados y Sanders logró 230 delegados. La candidatura oficial demócrata se la llevará el que logre 2,383 delegados. En cuanto a los republicanos, Trump logró provisionalmente 175 delegados. Cruz logró 89 y Rubio logró 17. La candidatura oficial republicana se la llevará el que logre mil 237 delegados. LAS BATALLAS POR LOS DELEGADOS MARCEL SANROMÀ “TIREN LA TOALLA”. Ted Cruz no sólo sigue en la carrera, si no que cree que ha llegado la hora de que el resto de aspirantes republicanos tiren la toalla y se sumen a su campaña, ya que, tras ganar Texas, el premio mayor de la noche, y arrebatar Oklahoma a Trump, está convencido de que la única forma de parar al magnate es que todos se unan en su contra. “Esta noche hemos visto que mi campaña es la única que ha ganado, que puede ganar y que ganará a Trump”, dice Cruz. “Mientras el campo siga dividido, la nominación de Trump sigue siendo más probable, y eso sería un desastre para los republicanos y para el país”, insistió. La disyuntiva según Ted Cruz es: o nominar a un “negociador profano y vulgar que lleva toda la vida CNN l republicano Donald Trump, una de las figuras más estrambóticas de la política estadunidense en las últimas décadas, y la demócrata Hillary Clinton, ex primera dama y ex secretaria de Estado, están más cerca de ser los candidatos a las presidenciales de noviembre. La victoria de ambos en el Supermartes, la jornada con más elecciones primarias del proceso de nominación, les distancia de sus rivales, pero no lograron carro completo… y mientras hay esperanza hay vida. || mundopágina30decrónica || C A R T A D E MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 W A S H I N G T O N RUMBO A LA CONCEPCIÓN BADILLO Melania Trump ¿Primera Dama? i Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos, como muchos aseguran sucederá, su esposa, Melania Trump, se convertiría en la primera dama que llega a la Casa Blanca nacida en el extranjero, desde la mujer inglesa de John Quincy Adams en 1825. También, hasta donde sabemos, sería la primera esposa de un mandatario estadunidense que ha posado desnuda. Pero en primicias él no se queda atrás y sería el primero que despacha desde la Oficina Oval con tres divorcios en su haber y que ha contado lo extraordinaria y seductora que su esposa, 24 años más joven que él, luce en un “thong” o calzón de tira. La señora Trump, de 46 años, también sería la primera esposa de un presidente que habla cuatro idiomas a la perfección: esloveno su lengua natal-, inglés con fuerte acento, francés y alemán; y la primera que ha presumido públicamente su vida íntima con un posible futuro mandatario al decir en una entrevista, con el famoso locutor Howard Stern: “tenemos sexo increíble al menos una vez al día y algunas veces hasta más”. Pero, ¿quién es esta mujer de figura perfecta, 1.80 metros de estatura, con medidas de 8860-88 que, de llegar su controversial marido a presidente, la traería consigo a Washington? Su nombre al nacer en 1970 fue Melanija Knavs y vino al mundo en Slovenia, una pequeña república de dos millones de habitantes que era parte de Yugoslavia, bajo el mando del líder socialista Josip Tito. No creció como rica sino en un edificio de departamentos al estilo soviético, totalmente alejada de su actual vida de lujo y despilfarro. Su padre, un austríaco de nombre Víctor, su madre Amalija, vivían en Sevnica, un pueblo a las orillas del río Sava donde ella confeccionaba ropa para niños y él vendía partes para automóviles y era, como la mayoría ahí en ese tiempo, miembro del Partido Comunista. Hoy día el equipo de Trump niega que el padre haya sido comunista y asegura que era gerente de una concesionaria de autos y motocicletas. De su madre afirman que no era costurera sino diseñadora de moda infantil. Sus vecinos describen a Melania como una adolescente tímida, que deseaba graduarse como arquitecta en la universidad de Ljubljana; pero en 1987, cuando tenía 17 años, un afamado fotógrafo Stane Jerko- le pidió posara para él. A los 18 fue contratada por una agencia de modelos en Milán, Italia, donde ella cambió su apellido de Knavs a Knauss, que suena más alemán. En 1996 llegó a trabajar a Nueva York y pronto tendría su foto en un gigantesco anuncio de cigarrillos Camel, colgado nada menos que en el corazón de Times Square. Dicen sus amigos que nunca iba a fiestas; no se sabe si esto es verdad pero cuando fue a una, en el centro nocturno Kit Kat de Manhattan, en 1998, conoció a su marido, ella de 28 años, él de 52 y aún casado. Ella insiste en que jamás le interesó su dinero, sino que fue amor a primera vista. “La prensa inventa, yo no podría estar con alguien a quien no amo. No puedes abrazar un fabuloso departamento, ni un avión” ha dicho varias veces. Pero sí abrazó la opulencia, como se puede ver en su cuenta de Twitter, donde constantemente muestra a sus 42 mil seguidores el lujo de que goza su pequeño hijo de 9 años y su casa estilo Luis XIV, en plena Quinta Avenida, adornada con oro y mármol y candelabros que rebasan el buen gusto. Los Trump se casaron en 2005 con un extravagante banquete en su casa de descanso conocida como Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, luciendo ella un vestido de 200 mil dólares -diseñado por John Galliano, de la casa parisiense Christian Dior-, ante centenares de invitados, entre ellos: Elton John, Muhammad Alí, el príncipe Carlos de Inglaterra, el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani y muy notablemente el ex presidente Bill Clinton y su esposa Hillary, entonces amiga de su marido y hoy día su más ferviente y peligrosa rival. Antes, en 2000, fue cuando posó desnuda para la revista británica GQ llevando puesto sólo un collar. Un año después apareció en la edición de trajes de baño de Deporte Ilustrado. Melania Trump obtuvo residencia permanente en el año 2001 y se hizo ciudadana estadunidense en 2006. Irónicamente, en 2017 esta inmigrante podría convertirse en Primera Dama, a pesar del odio de su esposo a todos los que no son de aquí. [email protected] twitter@Conce54 S CASA BLANCA Trump perdería en noviembre contra Sanders o Clinton ◗ La favorita demócrata no ganaría, sin embargo, si se enfrentara a Marco Rubio o Ted Cruz en las elecciones [ AGENCIAS EN ATLANTA ] E l republicano Donald Trump perdería las elecciones contra cualquiera de los dos aspirantes demócratas, según una nueva encuesta divulgada ayer por la cadena CNN. La ex secretaria de Estado Hillary Clinton superaría a Trump en un hipotético enfrentamiento en los comicios presidenciales del mes de noviembre, al recibir el apoyo del 52 por ciento de los votantes registrados frente al 44 por ciento del magnate neoyorquino. Peor aún le iría a Trump si compitiera contra el senador socialista Bernie Sanders, al obtener un 55 por ciento de los apoyos frente a un 43 por ciento de Trump. EL MÁS ACEPTADO. El sondeo también revela que Sanders es el único aspirante de entre los candidatos de ambos partidos con una opinión favorable por parte de la mayoría de los votantes registrados (60%), mientras que solo un 33% tienen una opinión negativa del senador de Vermont. Por su parte, Clinton y Trump siguen contando con una opinión desfavorable de la mayoría de los encuestados, casi seis de cada diez en el caso del republicano y poco más de la mitad en el caso de la demócrata. Hillary Clinton junto a su adversario Bernie Sanders. Esta impopularidad de Hillary quizá explique que fuera la primera dama cuando Bill Clinton era presidente, perdería las elecciones si se enfrenta tanto a Marco Rubio, el candidato favorito de la dirigencia del partido conservador, que ganaría por tres puntos, como por Ted Cruz, que ganaría por un escaso punto. INMIGRACIÓN. Por otro lado, la encuesta señala que Trump, que propone la expulsión de los once millones de inmigrantes y muro en la frontera, es el aspirante mejor valorado para hacer frente a temas como la economía, el terrorismo o la inmigración, mientras que Clinton es la mejor valorada para asuntos como la salud, las tensiones raciales o la política exterior. “CON SU FARSA DE UNIVERSIDAD ENGAÑÓ A MÁS DE CINCO MIL ESTAUDIANTES” Tribunal admite demanda por fraude contra Trump [ EFE EN NUEVA YORK ] Un tribunal de Nueva York ha re- chazado archivar una demanda por fraude contra Donald Trump y su malograda Universidad Trump, informó ayer la Fiscalía, que acusa al magnate de defraudar a miles de estudiantes. El caso, que ha sido esgrimido en contra del empresario por otros aspirantes a la candidatura republicana a la Casa Blanca, podrá seguir adelante gracias a esa decisión de la corte. “Esperamos poder demostrar en un tribunal de justicia que Donald Trump y su farsa de universidad con fines de lucro defraudaron a más de 5 mil consumidores por millones de dólares”, dijo el fis- Imagen de archivo de Trump junto a su “universidad”. cal general de Nueva York, Eric Schneiderman. SIN LICENCIA. Las autoridades acusan a la Universidad Trump de operar de forma ilegal, sin contar con una licencia, y de engañar al público con su supuesta oferta educativa, que supuestamente no se correspondía con la realidad. “La decisión de hoy es una clara victoria en nuestros esfuerzos para hacer responder a Donald Trump y la Universidad Trump por defraudar a miles de estudiantes”, señaló Schneiderman, que inició el caso en 2013. El centro, que se puso en marcha en 2005 y cerró en 2010, ofrecía cursos sobre negocios inmobiliarios y finanzas con matrículas de hasta 35 mil dólares y ha sido objeto de otras demandas por fraude en California, que también afirman que las promociones de Universidad Trump estaban llenas de promesas vacías. || mundopágina31decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 ARGENTINA “Somos un país próspero para los narcotraficantes” Giro en caso Nisman tras renuncia de la juez ◗ Macri criticó duramente la herencia del gobierno kirchnerista en su discurso de inicio del año legislativo ◗ El presidente argentino apeló a la unidad para superar situación de “fragilidad” [ EFE EN BUENOS AIRES ] Un año después de la muerte [ EFE EN BUENOS AIRES ] EFE M auricio Macri, presidente de Argentina desde otoño, se mostró ayer muy contundente a la hora de criticar el legado del gobierno de su predecesora, Cristina Fernández. Macri fue especialmente crítico a la hora de hablar de la situación del tráfico de drogas en el país: “Argentina es un país próspero para los narcotraficantes”, espetó Macri al Parlamento en su discurso de apertura del año legislativo. El presidente argentino recordó que la ONU ubica al país en el tercer lugar de exportación de cocaína, y aseguró que la lucha contra el narcotráfico es uno de los grandes retos de su gobierno, ya que, comentó, ahora mismo “las fronteras están virtualmente indefensas”. Y prosiguió en su ataque al gobierno de Fernández, asegurando que “venimos de años en que el Estado ha mentido sistemáticamente, borrando línea entre verdad y fantasía”, criticó Macri. El presidente argentino, además, instó a la Justicia a investigar si la “desatención” que, según él, sufre todo el sistema de defensa argentino ha sido fruto de la desidia, la incompetencia o la complicidad del anterior gobierno kirchnerista. Además de la lucha contra el tráfico de drogas, Macri incluyó entre sus desafíos y compromisos lograr la “pobreza cero”, reducir la inflación, reformar el Estado, la justicia y la educación y restaurar los lazos internacionales del país. Precisamente, se espera que Argentina pueda volverse a financiar en los mercados in- Mauricio Macri, aclamado por simpatizantes. ternacionales tras un acuerdo alcanzado el lunes para saldar una deuda que el país contrajo con fondos ‘buitre’ tras la crisis económica de 2001. SUPERAR LA FRAGILIDAD. Todos estos retos suponen, para Macri, que el país se encuentra por el momento en una situación de “fragilidad”, y animó a los argentinos a unirse para lograr superar este escollo. “Somos mejores que esto, somos mejores que la vida que llevamos. Los argentinos juntos podemos superar cada uno de estos problemas, no estamos condenados a vivir mal”, declaró Macri ante la cámara baja. VÍTORES Y ABUCHEOS, DENTRO Y FUERA LA GRAN división del kirchnerismo con el nuevo gobierno de Mauricio Macri se vivió tanto en el Parlamento, donde el presidente ofrecía su discurso, como fuera, donde una multitud abarrotaba la plaza, tanto para apoyar a Macri como para criticar su mandato. ANTE LA crítica recibida, los opositores kirchnerianos portaban pancartas y silbaban y abucheaban el discurso de Macri sin cesar, mientras que la bancada gubernamental contestaba con aplausos y entonando el “Sí, se puede” que popularizó Obama en su primera campaña. FUERA, EN la plaza, también la división y las pancartas eran las protagonistas, y los ciudadanos llenaban el horizonte de carteles de todos los signos y colores. Bongos y platillos, globos y banderas amarillas, el color del partido de Macri, pintaban la plaza, donde se agolpaban un millar de simpatizantes, menos de los que un año atrás apoyaron a Cristina Fernández. PERO DETRÁS de las vallas policiales, manifestantes opositores izquierdistas portaban pancartas donde se leía “Abajo el pacto buitre”, “No a los despidos”, y gritaban contra los tres meses de mandato del conservador Macri, emulando a sus simpatizados del Frente de la Victoria en el Parlamento. EL HERMANO DEL EX PRESIDENTE FUE ARRESTADO POR VÍNCULOS CON PARAMILITARES Oposición colombiana ve “persecución” en detención de Santiago Uribe [ EFE EN BOGOTÁ ] crático (CD) se manifestaron ayer frente a la residencia del presidente colombiano Juan Manuel Santos para pedir su inmediata dimisión. Protestaban, también, por la detención, ordenada por la Fiscalía, del hermano del ex presidente del país, Álvaro Uribe, Santiago Uribe, por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Los diputados, que comparten partido con los Uribe, consideran la detención una “persecución política”, y así lo expresaron ante la residencia del presidente, al que consideran instigador de la detención, donde fueron frenados por los policías que habitualmente custodian el edificio. Un hecho que no fue bien recibido por los manifestantes; en palabras de la senadora del CD Paloma Valencia, el gobierno “no só- ÇEFE Cincuenta miembros del opositor Centro Demo- El opositor Óscar Iván Zuluaga. lo” ha metido a Uribe en la cárcel sino que “silencia” a la oposición. Participó también en la marcha el presidente del partido y ex candidato a la presidencia de Colombia, Óscar Iván Zuluaga. Zuluaga acusó a Santos de comandar un gobierno “aliado con la Justicia para perseguir al Centro Democrático”. Zuluaga pidió la dimisión de Santos, por la supuesta persecución a la oposición, y acusándolo de “ineptitud” ante la situación de desnutrición que vive el norteño departamento de La Guajira y por los problemas de seguridad que vive el país. Santiago Uribe fue detenido el lunes en Medellín por presunto homicidio agravado y concierto para delinquir, además de estar siendo investigado por la presunta participación, en los 90, en la formación del grupo paramilitar conocido como “Los 12 apóstoles”. del fiscal Alberto Nisman, el caso podría dar un giro de 180 grados. La jueza encargada de la investigación, Fabiana Palmaghini, se declaró ayer incompetente y trasladó el caso a la justicia Federal argentina. La renuncia de Palmaghini llega después de la nueva declaración bajo secreto del ex espía Antonio Stiuso, quien trabajó codo a codo con Nisman. Medios locales revelaron que Stiuso habría reiterado su hipótesis de que Nisman fue asesinado. Semanas atrás, Palmaghini se había negado a pasar el caso a la justicia Federal al considerar “prematura” la teoría del homicidio. Palmaghini, además, denunció a la fiscal Viviana Fein por, supuestamente, omitir datos clave de la primera declaración de Stiuso, un mes después de la muerte del fiscal. La renuncia de la juez, además, da la razón al abogado y a la familia de Nisman, que reclamaban precisamente que el caso debía llevarlo la justicia Federal. ESPAÑA-PAÍS VASCO Líder separatista sale de prisión [ EFE EN LOGROÑO ] Arnaldo Otegi, uno de los máximos referentes del independentismo vasco, y líder del partido de izquierdas Sortu, salió ayer de la cárcel de Logroño donde ha estado recluido los últimos seis años y medio. Otegi fue encarcelado luego de que la Justicia española considerara probado que trató de recomponer Batasuna, un partido ilegalizado de forma polémica en 2002 al ser considerado el brazo político de la banda terrorista ETA, que dejó las armas en 2011. Recibido entre aplausos, pancartas y banderas vascas por casi 200 personas, Otegi se consideró a si mismo un “preso político”, y manifestó que “la paz es el camino” y que pretende llevar la apuesta independentista “hasta el final”. Entrevistado por The New York Times, Otegi afirmó que pretende presentarse como candidato a la presidencia del País Vasco por la coalición de izquierda EH Bildu, desoyendo una sentencia que le inhabilitó para cargos públicos. || mundopágina32decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Atrapados, 30 mil refugiados que no pueden salir de Grecia En dos meses han entrado a suelo heleno 122 mil inmigrantes El cardenal George Pell, al visitar la Virgen de Lourdes, en los jardines del Vaticano. ABUSOS DURANTE CUATRO DÉCADAS Obispos católicos en Pennsylvania protegieron a 50 pederastas: Informe [ AGENCIAS EN PENNSYLVANIA ] Un informe presentado ayer por un jurado que investigó abusos sexuales en la diócesis de Altoona Johnstown, en Pennsylvania, reveló que dos obispos católicos que dirigían una diócesis en el estado encubrieron el abuso sexual contra centenares de menores por parte de unos 50 sacerdotes o dirigentes religiosos durante un periodo de 40 años, destacó ayer el portal estadunidense hoylosangeles.com. El reporte de 147 páginas se basó parcialmente en pruebas de un archivo diocesano secreto descubier- to tras una orden de allanamiento ejecutada en agosto del 2015, dijo la procuradora general de Pennsylvania, Kathleen Kane. El informe es directamente crítico contra los obispos James Hogan y Jospeh Adamec. Hogan, dirigió la diócesis de 1966 a 1986 y murió en 2005. Adamec, que lo relevó, se retiró en 2011. Por otra parte, ayer continuó el interrogatorio contra el cardenal, George Pell, principal asesor financiero del Papa, por su supuesta protección de pederastas en Australia. Pell aseguró que cuenta con el apoyo del pontífice. La portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) Keti Kejayoglu, informó ayer que 30 mil refugiados y migrantes están atrapados actualmente en Grecia, a la espera de poder continuar su ruta hacia el norte de Europa, mientras que la frontera con Macedonia está herméticamente cerrada tras los enfrentamientos registrados el lunes. Las autoridades macedonias cerraron el paso fronterizo e inmovilizaron el tráfico ferroviario, por temor a que la apertura de la reja a los trenes provoque una nueva embestida violenta. RUMOR. Según medios locales, la avalancha humana se produjo tras correr el rumor de que la frontera se había abierto. Sólo en los primeros dos meses de este año, 122 mil refugiados e inmigrantes han entrado en Grecia, frente a los 129 mil que llegaron en los primeros seis meses del 2015, precisó el coordinador para la crisis de refugiados de la ACNUR, Vicent Cochatel. EFE EFE [ EFE EN ATENAS ] Refugiados aguardan para ser examinados por médicos en un campamento en Idomeni, Grecia. El 57 por ciento de personas que entraron a Grecia desde que empezó 2016 son mujeres y niños, con una tendencia al aumento de estos grupos, así como de ancianos. INVIERNO. Por otra parte, ACNUR reveló que la noche del lunes el número de personas que necesi- taban un lugar para dormir en Grecia aumentó a 24 mil y que de éstas 8 mil 500 se encuentran en Idomeni, cerca de la frontera con Macedonia. En estas circunstancias, al menos mil 500 personas durmieron a la intemperie, cuando Europa todavía se encuentra en la temporada invernal. ANTITERRORISMO Bin Laden dejó 29 mdd a su familia para seguir la yihad ◗ Documentos desclasificados por Estados Unidos revelan que el líder de Al Qaeda pidió a sus parientes gastar en la guerra santa todo el dinero que dejó [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] Entre los textos desclasificados se encuentra una carta escrita por Bin Laden para su padre, en la que habla sobre la posibilidad de que lo maten y le pide proteger y ayudar a sus hijos. D TESTAMENTO. El testamento no es suficiente para explicar cómo hizo tanto dinero, aunque sí señala que 12 millones de dólares procedían de la compañía familiar y los recibió a través de su hermano, según destacó la cadena británica BBC. La última voluntad del líder de Al Qaeda fue divulgada el pasado viernes junto a otros 112 documentos encontrados por las autoridades estadunidenses en el complejo de Abotabad, la localidad paquistaní donde se escondía y donde fue abatido por un equipo de soldados de élite estadunidenses. NYDAILYNEWS.COM ocumentos desclasificados ayer por el gobierno de Estados Unidos, entre los que destaca el testamento que dejó el fallecido líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, revela, que el terrorista dejó a su familia 29 millones de dólares en Sudán, con el objetivo de que continuaran con la yihad (guerra santa). “Espero que mis hermanos, hermanas y tías maternas obedezcan mi voluntad y gasten todo el dinero que dejo en Sudán para la yihad, por el bien de Alá”. Con estas palabras escritas a mano, Bin Laden encomendaba a la guerra santa su fortuna personal. Osama bin Laden pidió destinar su fortuna a seguir con su guerra santa. HIJOS. “Mi precioso padre: te encomiendo el bien de mi esposa y de mis hijos, (espero) que siempre veles por ellos, estés al tanto de dónde se encuentran y los ayudes en sus necesidades y matrimonios. Ellos vienen de mí y yo vengo de tí y ellos también son tus hijos”, escribió. “Me he convertido en un inmigrante y en un muyahidín por amor a Alá. Si muero, reza por mí y haz continuas obras de caridad en mi nombre, pues tendré una gran necesidad de apoyo para llegar al hogar permanente”, agregó. También hay documentos en los que trazó un plan para realizar una campaña de propaganda aprovechando la cercanía del aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Asimismo, hay una carta escrita por él en la que lamenta la muerte de Abu Musab al Zarqawi, líder de Al Qaeda en Irak, quien falleció en un bombardeo de Estados Unidos sobre su escondite en el norte Bagdad en junio de 2006. Rusia propone nueva convención contra el uso de armas químicas [ NOTIMEX EN MOSCÚ ] Rusia propuso ayer elaborar una nueva convención global para hacer frente a los atentados con el uso de armas químicas ante la creciente amenaza que representan el yihadista Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas que operan en Oriente Medio. El ofrecimiento fue hecho por el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, durante su intervención en la Conferencia sobre Desarme en Ginebra, patrocinada por Naciones Unidas. “Hoy en día esta amenaza se está volviendo extremadamente urgente a la luz de los nuevos hechos revelados sobre el uso repetido no sólo de sustancias químicas tóxicas, sino también de agentes químicos desarrollados por parte del EI y otros grupos extremistas en Irak y Siria”, dijo Lavrov. Asimismo, el ministro de exteriores ruso advirtió que también hay un creciente riesgo de que se cometan crímenes en el territorio de Yemen y de Libia. 33 pasión-es crónica espectáculos EL DATO |ALEJANDRO SANZ El cantante español volverá a ser coach de La Voz México. después de que en 2011 su equipo fuera ganador de la primera edición del reality espectá[email protected] MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Pablo Perroni rinde homenaje a la vida con Puras cosas maravillosas ◗ El actor enfrenta la historia de un personaje que recuerda que a los siete años comienza a escribir una lista de cosas por las que vale la pena vivir para ayudar con la depresión de su mamá [ ULISES CASTAÑEDA ] “N unca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza”, escribió el escritor uruguayo Mario Benedetti en uno de sus versos más célebres al que se acerca la premisa del primer monólogo en la carrera del actor de teatro y televisión Pablo Perroni en la puesta en escena Puras cosas maravillosas, que se encuentra en cartelera en el Foro Lucerna por una corta temporada con funciones las noches de los martes. A través de un doloroso y enternecedor desahogo, Puras cosas maravillosas, escrita por Duncan MacMilla y Jonny Donahoe, quien es el actor en Inglaterra, nos revela la historia de un hombre que comienza a recordar cómo cuando era un niño de siete años vivió la cruda experiencia de ver en el hospital a su madre tras consumir una sobredosis de medicamentos que la mantuvieron al borde de la muerte. Aquella imagen rasgó el alma del personaje y su instinto amoroso lo motivó a intentar una audacia que tuviera la suficiente fuerza como para tratar de convencer a su madre que la vida vale la pena. Su conclusión fue comenzar a hacer una lista de cosas maravillosas: comer un helado, quedarse a ver la televisión hasta tarde antes de dormir, las canciones de Nina Simone o que el peluquero te deje el corte de cabello que deseas, son tan solo algunas de una impresionante lista de cosas que alegran el corazón y que sin embargo, al mismo <<<<<< do, dos, guerras de agua, tres, irse a la cama tarde y que te dejen ver la tele, cuatro, el color amarillo…y así se va. Y a través de los años esa lista cobra vida propia”, expresó el actor en entrevista con Crónica. “En esta obra no hay cuarta pared, es un monólogo y se requiere que el público forme parte de la historia. Es un bicho raro. Hay interacción con el público, pero no los pongo en ridículo. A mucha gente eso les da miedo o les incomoda. Aquí no. La obra lo requiere, no es indicación de dirección, algunas personas me ayudan a contar la historia; pero es tan generosa la manera de pedírselos, y es tan divertida, que la gente lo agradece”, añadió. Perroni hace un recorrido emocional a través de una historia para la cual es fácil sentir empatía y en consecuencia, es imposible no padecer de ataques de ternura, tristeza y nostalgia, en una obra que se vuelve un homenaje a la vida y que invita al mismo tiempo al público a descubrir sus propias pasiones y los pequeños y simples detalles por las que vale la pena vivir. tiempo parecen no ser suficientes para enfrentar la vida. “Es la historia de este hombre que no tiene nombre que cuenta su historia de vida empezando a los siete años, cuando sufre porque su madre trató de suicidarse. Su manera de ayudarla, con esa inocencia, es hacer una lista de puras cosas maravillosas que existen en el mundo, de todo por lo que vale la pena vivir. La lista empieza con: uno, hela- CORTESÍA “Es la historia de este hombre que no tiene nombre que cuenta su historia de vida empezando a los siete años” Es la primera ocasión que Pablo Perroni se enfrenta a un monólogo. EN EL CÍRCULO TEATRAL La obra Sra. Klein regresa a la cartelera este 5 de marzo [ REDACCIÓN ] 䡵 La puesta en escena Sra. Klein re- gresará a la taquilla mexicana después de su éxito en cartelera y este 5 de marzo iniciará su nueva temporada de tan solo tres meses, en el Círculo Teatral en la colonia Condesa. “La verdad nos fue muy bien, rebasó nuestras expectativas, porque tuvimos funciones llenas casi toda la temporada y ocurrió lo que todo teatrero anhela, que fue la recomendación de boca en boca”, destacó la directora del montaje Emoe de la Parra, quien también interpreta a Melanie Klein, precursora del psicoanálisis infantil. Una de las sorpresas que se llevaron, señala, es que la pieza de Nich- loás Wright no sólo gustó al público en general, sino que empezó a ser frecuentada por un sector especializado, estudiantes y profesionales de la psicología y el psicoanálisis, lo cual es muy halagador, opina, “porque quiere decir que logramos un trabajo serio en ese sentido”. Además, “encontramos que había gente que repetía y que tras ver la obra regresaba con la mamá, la amiga, etcétera, y como terapia, no sé qué tanto pudieron salir curados, pero sí con muchos elementos para resolver, o por lo menos para analizar sus propios conflictos”, destaca De la Parra, quien considera que más que un re montaje, el público podrá ver ahora la reinvención de Tras el éxito en su temporada pasada, la obra regresa a la cartelera mexicana. la Sra. Klein, pues como todo teatro en vivo, la pieza se transforma. Esta nueva temporada contará con un nuevo elemento, y será la actriz Georgina Rábago, quien alternará funciones con Alejandra Maldonado, en el papel de la discípula Paula Heimann, pues son dos personalidades distintas. Al respecto, Maldonado también subraya la aceptación que el montaje tuvo en cartelera, el gusto enorme que les da tener la oportunidad de regresar al Círculo Teatral por otros tres meses y el placer que tiene de ceder la estafeta a Rábago, quien, dice, ha logrado igual una magnífica interpretación del personaje, esta discípula ávida de desentrañar los conocimientos de la Sra. Klein y que de pronto se ve en medio de la lucha que ésta y su hija sostienen. || espectáculospágina34decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 GIFF dedicará su próxima edición a Umberto Eco [ ULISES CASTAÑEDA ] E l Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus silgas en inglés) reflexionará en su edición número 19, a realizarse del 22 al 31 de julio, acerca de la tecnología y su relación con el cine para lo cual tendrá como eje temático el tema de Utopía: Apocalípticos e integrados, el cual fue motivado por el libro del aclamado semiólogo Umberto Eco, quien falleció hace unos días. El libro por el que el GIFF rinde homenaje a Eco fue publicado en 1964, sin embargo los organizadores del evento consideran que aún tiene vigencia con respecto a la relación de las nuevas tecnologías con la cultura de masas y los cambios sociales que provoca. “Estamos hablando del papel que juegan las nuevas tecnologías, las utopías que todos buscamos y que no existe, o de las que estamos a un paso o cerca de llegar; de la expectativa que juega en el cine, porque ahí juega una transición que a veces nos da miedo a nos- PRÓXIMA FILMACIÓN Brad Pitt y Disney realizarán cinta sobre indocumentado mexicano CORTESÍA ◗ El Festival Internacional de Cine de Guanajuato tendrá como tema Utopía: Apocalípticos e integrados para reflexionar sobre la relación del cine con las tecnologías ◗ Anunciaron competidores de su octavo Rally Universitario Sarah Hoch y los actores Liz Gallardo y Christian Chávez con los concursantes del Rally Universitario. otros que lideramos proyectos como los de ahora con realidad virtual, talleres de cine, reflexionamos en el Rally porque es una plataforma base de formación y una ventana para hacer cine con todas las herramientas que se necesitan para hacer cine de calidad”, expresó Sarah Hoch, directora del festival, en un encuentro con los medios la mañana de ayer. “Pensamos en profundizar en la discusión del papel que juegan las nuevas tecnología en el cine y el miedo de dejar lo que consideramos y amamos como arte”, añadió Hoch, quien además destacó la importancia del festival en su carácter formativo de nuevos cineastas. Durante la conferencia de prensa se anunció también que la octava competencia del Rally Universitario, una de las secciones más populares del encuentro cinematográfico, arrancó con la presentación de los proyectos de la carrera para la cual iniciarán los talleres que ayudarán a los noveles cineastas a ofrecer un trabajo de mayor calidad, debido a esto también estuvieron presentes los actores Liz Gallardo y Christian Chávez que prestarán su talento en los cortometrajes que se realizarán en julio. “Creo que el rally del Festival Internacional de Cine de Guanajuato es la manifestación pura del trabajito en equipo. Yo adoro hacer cortometrajes porque tienen mucho corazón”, declaró la actriz Liz Gallardo, quien ha tenido la oportunidad de participar en la dinámica. Este año los competidores serán: Alejandro Íñiguez y Rodrigo Herrera, de la Universidad Liceo de Estudios Superiores de Querétaro, por La familia Terrier; Kevin Rosas, de la Universidad Autónoma de Nayarit, por NED TV; Roberto Telles, del CUEC-UNAM, por Lo que se viene a la muerte; Adrián Saldívar, de la UEA Centro Universitario de Guadalajara por De a 20; Roberto de Valle, de la Universidad Autónoma de Coahuila, por Seis; y Juan Carlos Rivera, de la Universidad de Guanajuato Campus Salamanca, por Bienvenido hermano. FILME GALARDONADO The Revenant obtiene permiso para ser proyectada en China [ AGENCIAS ] 20TH CENTURY FOX La película estadunidense The Revenant (El Renacido), que logró este domingo tres premios Oscar, consiguió el permiso de las autoridades chinas para mostrarse en los cines del segundo mayor mercado mundial del séptimo arte, en el que sólo pueden exhibirse 34 filmes foráneos al año. La producción que le valió al mexicano Alejandro González Iñárritu su segundo Oscar consecutivo al mejor director, se exhibirá en las grandes pantallas chinas a partir del 18 de marzo, según informó la agencia oficial Xinhua citando a la firma Linksus Legendary, responsable de marketing del filme. El Renacido, que relata la historia de supervivencia y venganza de un trampero a principios del siglo XIX, también dio el primer Oscar de su carrera al actor Leonardo Di Caprio, así como otra estatuilla a Emmanuel Lubezki por la mejor fotografía. El estudio Disney con ayuda de la productora de Brad Pitt realizarán el filme. A partir del 18 de marzo la cinta estará en los cines chinos. El mercado chino del cine se ha convertido en uno de los más deseados por las grandes producciones de Hollywood (se espera que antes de finales de esta década supere en cifras al de Estados Unidos), pero la censura y el proteccionismo del país asiático hacia la producción local dificultan la proyección de las principales cintas estadunidenses. Se espera que la cuota de películas extranjeras en China, que ha ascendido de apenas 20 en la pasada década a las 34 actuales, vuelva a aumentar en 2017. Por otro lado, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó este lunes mediante un comunicado que es un orgullo para la UNAM tener como egresado a Emmanuel Lubezki, el cinefotógrafo más importante de la Meca del Cine. “Es un orgullo tener egresados como él, que ponen en alto no sólo el nombre de México, sino de nuestra Universidad Nacional”, enfatizó Graue. En el comunicado difundido por la UNAM se destaca que el fotógrafo mexicano, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), se ha convertido en una “leyenda en la industria cinematográfica mundial” al obtener, por tercer año consecutivo, el premio Oscar a la Mejor Fotografía. Lubezki es el primer connacional que recibe tres estatuillas de la Academia; en 2014 la consiguió por su trabajo en Gravity (Gravedad), de Alfonso Cuarón, y el año pasado por Birdman, del propio González Iñárritu. [ AGENCIAS ] El estudio Disney, con ayuda de la productora Plan B, propiedad del actor Brad Pitt, rodará la historia de superación de un indocumentado mexicano que acabó siendo neurocirujano en el hospital Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland). Según informó este martes la edición digital de la revista The Hollywood Reporter, la adaptación a la gran pantalla de la vida de Alfredo Quiñones-Hinojosa, correrá a cargo del hispano Matthew López, conocido por haber escrito la obra de teatro The Whipping Man. Por el momento el proyecto es conocido en la industria como Dr. Q. Quiñones-Hinojosa emigró a Estados Unidos con 18 años para ganarse la vida en el campo, pero gracias a su instinto de superación se graduó de medicina en Harvard y ahora es neurocirujano en uno de los hospitales más prestigiosos del país. Decidió acometer ese viaje solo, sin pasaporte, sin dinero y sin saber inglés, y comenzó a trabajar con parte de su familia que residía en el Valle de San Joaquín (California), donde limpiaba las hierbas de los campos de algodón por 3.75 centavos la hora. Sus estudios en un colegio comunitario en los que aprendía inglés por las noches le permitieron optar por la universidad californiana de Berkeley, en la que ingresó gracias a las becas y el dinero que conseguía con trabajos extras y ayudas de particulares. En el último año decidió estudiar medicina a pesar de que en Estados Unidos se consideraba un campo “elitista” para gente de altos ingresos y elevada educación. Finalmente se decantó por la universidad de Harvard, donde se graduó con honores, mientras trabajaba en un laboratorio y como profesor de clases particulares para costearse sus estudios. Su vocación en la búsqueda de un remedio contra el cáncer le llegó en su segundo año de residencia en San Francisco, donde atendió a un paciente hispano al que le diagnosticaron un tumor cerebral y que, como él, había emigrado de México a Estados Unidos para trabajar en el campo. || espectáculospágina35decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Ángel Mario Huerta crea un mundo de niños superdotados en Alpha Gene [ ULISES CASTAÑEDA ] “S i añades imaginación a la ecuación, todo es posible”, con esta frase el escritor y guionista Ángel Mario Huerta resumió el mensaje principal de su más reciente libro Alpha Gene, una historia de aventuras y ciencia ficción que publicó después de haber escrito los guiones de filmes como Inspiración (2002), en donde dirigió a Arath de la Torre y Bárbara Mori, y Seres: Génesis (2010), con Gonzalo vega y Manuel Balbi. El libro se encuentra a la venta a través de Grupo Planeta, en el que nos cuenta la historia de adolescentes que crean la primera generación en la que el misterioso “Gen Alfa”, dota de sorprendentes habilidades a cinco chicos (Peter, Annie, Tommy, Sophie y Gigi), quienes son guiados por el Dr. Lucas McKenna en una historia llena de aventuras y hazañas que busca crear en sus lectores un espíritu que los lleve a buscar los límites de su imaginación. “La idea surgió cuando vi a mi hijo armar un rompecabezas a los dos años y me di cuenta que las nuevas generaciones vienen diferentes en su desarrollo a lo que nosotros vivimos, de ahí empecé a volar la mente y a pensar en todas las cosas extraordinarias que los niños pueden hacer. Me metí a investigar acerca del porcentaje de ESTRENO Persecuciones y disparos, en 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi [ DIANA RÍOS ] Basada en hechos reales, se estrenará el próximo viernes 4 de marzo la película 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi, en la que participan Pablo Schreiber, John Krasinski, James Badge Dale, David Denman, Max Martini y Freddie Stroma. El filme, dirigido por Michael Bay, narra el ataque al consulado de Estados Unidos, en el que se encontraba el Embajador John Christopher Stevens y a un anexo de la Central Intelligence Agency (CIA) en Bengasi, Libia,el 11 de septiembre de 2012, aniversario del atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono. Tras el estreno de la película La inocencia de los musulmanes en Estados Unidos, comienzan una serie de manifestaciones y desacuerdos por parte de la población libanesa. Ante el contexto que se presentó, un grupo de seis hombres, ex marinos y ex militares,deciden ir por su propia voluntad a rescatar al personal que tenían rodeados grupos de rebeldes; a pesar de saber que su vida corría peligro y que no contaban con la protección y mucho menos la autorización de su superior, deciden hacerlo. Los ex marinos y ex militares se alían con un grupo de guerrilla, llamado 17 de Febrero, con quienes combaten juntos a opositores que buscan eliminar toda presencia estadunidense. Pero viven siempre con la incertidumbre de la traición pues no se sabe quién es bueno y quién no lo es. La historia se desarrolla entre suspenso, miedo, disparos, armas, persecuciones, cadáveres, dolor y nostalgia por la familia. Está basada en el libro 13 Horas de Mitchell Zuckoff. capacidad en que usamos el cerebro y de ahí nació”, expresó Ángel Mario Huerta, en entrevista con Crónica. “La historia empezó como cómic, cuando lancé el primer ejemplar se llamaba Super Kids. Le fue muy bien, vendimos alrededor de 50 mil ejemplares, después pensé en que si lo hacía como libro me permitiría ahondar más en los personajes, y en los cómic no puedes porque las cosas pasan muy directas”, agregó. El autor expresó su fascinación por crear personajes -tanto en el cine como en la literatura- como la principal herramienta para crear mundos alternos que le permi- CORTESÍA ◗ El guionista publicó su primer libro de ciencia ficción y aventuras para explorar con su imaginación los límites de las capacidades humanas El autor dirigió filmes como Inspiración (2002) y Seres: Génesis. (2010). tan a la gente escapar de la difícil realidad y aprender cómo enfrentarla: “Estamos atiborrados de la realidad y desgraciadamente no es tan bonita, entonces necesitamos usar la imaginación y aprovechar esos momentos que nos dan los es- critores y los creadores de transportarnos a esos mundos. Cuando inicias un libro te transportas a un mundo y lo vives y lo sientes. Cuando lo acabas vas por otro libro porque quieres iniciar otra aventura”, comentó. || espectáculospágina36decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 Cuba da Viernes Santo a sus satánicas majestades FACEBOOK ROLLING STONES ◗ El show se realizará en la Ciudad Deportiva de La Habana el próximo el 25 de marzo ◗ Será el primer concierto al aire libre y gratuito realizado por una banda británica en la isla Después de meses de rumores la banda confirmó su presencia en Cuba. [ AGENCIAS ] D espués de meses de rumores, Los Rolling Stones confirmaron a través de un comunicado oficial que tocarán de forma gratuita en Cuba el viernes 25 de marzo. El show se realizará en la Ciudad Deportiva de La Habana y será el primer concierto al aire libre que se realizará en el país centroamericano por parte de una banda británica. De esta manera, concluirán el Olé Tour que comenzó en Santiago de Chile, que los llevó a Argentina durante febrero y que continúa con paradas en Brasil, Perú, Colombia y México. “Siempre explorando nuevos horizontes y verdaderos pioneros del rock, los Stones, que estuvieron por todos los rincones del planeta, llevarán su performance explosiva y su increíble catálogo musical al Caribe por primera vez en la historia”, agregaron en el comunicado. “Hemos tocado en muchos lugares especiales a través de nuestra larga carrera pero este show en La Habana representará un hito para nosotros y esperamos para todos nuestros amigos en Cuba también”, se lee en el anuncio. La banda liderada por Mick Jagger repasará todos los clásicos de su discografía al igual que lo hicieron durante sus tres shows en el Estadio Único de La Plata. Según informaron, este show en Cuba se gestionó hace meses y sucederá a días del anuncio de la visita de Barack Obama a las tierras de Fidel Castro. El comunicado del grupo de rock indica que el evento en La Habana es posible gracias a la colaboración de la Fundashon Bon Intenshon, de Curacao, que apoya proyectos internacionales en áreas como la educación, el deporte y la cultura. El Concierto por la Amistad, como lo han bautizado, será filmado para la posterior realización de un documental sobre la gira de la banda responsable de éxitos como “Satisfaction”, “Gimme Shelter” o “Start me up”. Hace varios meses, el líder de la banda Mick Jagger realizó una visita privada a la isla que disparó los rumores sobre una posible presentación de sus “satánicas majestades” en la isla, algo que desde la semana pasada ya se daba por hecho al conocerse que miembros de su equipo ultimaban detalles para la organización del concierto con el Instituto Cubano de la Música. Se espera que el concierto atraiga a una audiencia masiva en un país donde el gobierno alguna vez amonestó a los jóvenes por escuchar rock, cuando esa música era vista como una herramienta del capitalismo occidental. MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 || espectáculospágina37decrónica || || espectáculospágina38decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 La banda de rap. 50 AÑOS DE VANS Wu-Tang Clan visitará nuestro país [ NAYELY RAMÍREZ MAYA ] El grupo de rap originario de Staten Island, Nueva York, Estados Unidos, Wu-Tang Clan, visitará nuestro país ya que forma parte del cartel del evento sobre el aniversario 50 de Vans, que se realizará el 16 de marzo. El grupo está formado por ocho MC’s (después de la muerte de Ol’ Dirty Bastard en 2004). Todos sus miembros han lanzado álbumes solistas, y el grupo ha producido diferentes grupos y solistas. La agrupación que también es catalogada como hip hoppera, tuvo su mayor influencia en la música en los 90. En la celebración de medio siglo de la marca también se presentarán The Kills, banda que cada visita adquiere más seguidores. Es una banda de postpunk revival e indie rock formada por la estadunidense Alison VV Mosshart y el guitarrista británico Jamie Hotel Hince. Aunque aún no se da a conocer el lugar donde se realizará la fiesta, los seguidores de esta tradicional celebración tendrán acceso con boletos que se regalarán por las redes sociales de la marca. El cartel se completa con Jamie XX, que es el seudónimo de Jamie Smith, DJ, productor discográfico, mezclador de música y compositor británico que integra la banda The xx y también actúa como solista. También se presentarán W El Guincho y Shiro Schwarz. MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 || espectáculospágina39decrónica || LANZAMIENTO Karen Luna llega Indestructible con su primer disco [ VÍCTOR MÉNDEZ ] La cantante Karen Luna estrenó “Estoy con él”, el más reciente sencillo de su primer álbum Indestructible, donde combina las bases del pop latino con algunos géneros más tropicales, para identificarse con un público joven a través de letras que expresan experiencias reales. “La música no debe tomarse como un juego, debe existir una gran preparación y nunca dejar de estudiar”, declaró la solista de 23 años, quien desde los cuatro ha buscado la manera de seguir el camino de la música, con su comienzo oficial el pasado octubre, cuando lanzó el video de su tema “Cougar”, el cual ya alcanzó las 60 mil visitas en YouTube. “Estoy Con Él” ya también cuenta con su propio videoclip, grabado en Pie de la Cuesta después de 14 horas de trabajo, na- cido de una idea de la propia intérprete tras un viaje en carretera junto al mar donde imaginó que sería lo apropiado, ya que este tema le “suena a playa”. A pesar de haber estudiado composición y saber tocar el saxofón, Indestructible no cuenta con canciones compuestas por Luna, ya que espera continuar su crecimiento como artista antes de ofrecer un tema original. Mientras tanto, se encuentra satisfecha con este disco debido a que cuenta “con talentosos músicos reales”, lo que marca una diferencia con el resto de las producciones actuales donde “todo se hace por computadora”, declaró. A la fecha, el escenario del Roberto Cantoral o el Lunario del Auditorio Nacional son dos de los lugares donde tiene pensado dar las primeras presentaciones de este material. || cartelerapágina40decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 41 deportes crónica MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 [email protected] GL SUSPENDE A CHAPMAN 30 PARTIDOS El cerrador de los Yankees, Aroldis Chapman, fue suspendido 30 partidos por las Grandes Ligas por estar implicado en un incidente de violencia doméstica en octubre del 2015. Es el primer pelotero en recibir una sanción bajo la recién adoptada política de violencia doméstica de GL. Su sanción comenzará a partir del inicio de la temporada regular 2016. APRUEBA LA AIBA Púgiles no usarán protector en Río 2016 [ REDACCIÓN ] Los competidores en el boxeo masculino en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro no lucirán protectores de cabeza. La Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) adoptó el cambio para todas las competencias hace tres años y la decisión era considerada ya una formalidad para los Juegos Olímpicos. La medida fue aprobada oficialmente el martes cuando la junta ejecutiva del COI dijo que correspondía a la AIBA aplicar sus propias reglas y que el organismo olímpico no interferiría. El presidente de la AIBA, Ching-Kuo Wu, dijo que aunque los boxeadores corren más riesgo de cortaduras sin el protector de cabeza, el cambio resultará en menos conmociones cerebrales. Las mujeres boxeadoras continuarán usando protectores de cabeza. Los púgiles han lucido protectores de cabeza en todas las olimpiadas desde 1984 en Los Ángeles. CON HORNETS Jorge Gutiérrez firma por otros 10 días [ REDACCIÓN ] Los Charlotte Hornets fir- maron al armador mexicano Jorge Gutiérrez con un segundo contrato de diez días, informó el gerente general del equipo, Rich Cho, en NBA.com. El chihuahuense de 27 años llena la vacante de un tercer armador que perdieron los Hornets al cambiar a Brian Roberts, quien pasó al Miami Heat como parte del triple cambio en el que los Hornets recibieron a Courtney Lee de los Memphis Grizzlies. M I S T E R JESÚS GONZÁLEZ Gutiérrez firmó su primer contrato de 10 días el 20 de febrero y ha aparecido en un partido, anotado cuatro puntos, dos asistencias y un robo frente a Cleveland el 24 de febrero. El base de 6’3” (1.91 metros) participó en 20 partidos, 20 de ellos como abridor con el Canton Charge de la D-League, promediando 11.3 puntos, 5.7 asistencias, 4.2 rebotes y 2.2 robos en casi 28 minutos. Logró doble-doble en 13 partidos y tuvo dos partidos de 10 asistencias o más. ◗ El presidente de la República les promete que seguirán teniendo apoyo, a pesar del conflicto con la Federación Internacional de Natación [ REDACCIÓN ] C on vestimenta formal el equipo nacional de clavados fue recibido por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de Los Pinos, tras los logros conseguidos en la pasada Copa del Mundo celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Tras las felicitaciones del mandatario a los clavadistas por lograr once plazas olímpicas a los próximos Juegos Olímpicos, Rommel Pacheco, ganador de la medalla de oro en trampolín de 3 metros, dijo que el jefe del Ejecutivo “está muy pendiente, al igual que Alfredo Castillo, así como la Federa- ción, de que todo esto se resuelva y el Presidente reiteró muchísimas veces el apoyo hacia el deporte”. Lo anterior en respuesta a la postura del Presidente en torno a la situación que enfrenta la Federación Mexicana de Natación (FMN) con la federación internacional (FINA) de no poder competir con la bandera de México por el asunto de un adeudo de 5 millones de dólares por cancelar en México los Mundiales de Natación del 2017. En el acto también salió a relucir la camiseta con la frase “Todos somos Rommel, todos somos México”. “Yo feliz porque este resultado es por mí, por mi trabajo, mi esfuerzo y de igual manera por México por el apoyo de la Conade de la Federación y a pesar de los inconvenientes del no poder portar el uniforme, todo mundo sabe que esta medalla es de México y yo con mucho orgullo canté el Himno Nacional”, abundó Rommel. La acción del clavadista yucateco motivó a un momento de esta reunión a cantar el Himno a capela con el presidente. “De hecho al final de la foto todos cantamos el Himno Nacional sin música, el señor Presidente y todo el equipo nacional, creo que fue en representación de esta suma de esfuerzos de que México está presente”, agregó Rommel Pacheco. G O L F DE VELASCO 400 jugadores en el Interclubes 2016 RIVER.- Más de 400 jugadores intervendrán en el torneo Interclubes de Golf que se jugará los días 20, 21 y 22 de mayo próximos, organizado por la Asociación de Golf del Valle de México que preside el Lic. Fernando Lemmen-Meyer. MADERA TRES.- Dicho certamen se jugará por equipos representativos de cada club, pertenecientes a la Zona del Valle de México. El primer día, viernes 20 de mayo, se jugará simultáneamente en las diferentes categorías en el Club D Clavadistas visitan a Enrique Peña Nieto de Golf México, Club de Golf Chapultepec, Los Encinos Country Club, Club de Golf Vallescondido y Club Campestre de la Ciudad de México. El segundo día de competencia, 21 de mayo, será en el Lomas Country Club, Club de Golf San Carlos de Toluca, Club de Golf La Hacienda, Club Campestre Chiluca y Coral Golf Resort. MADERA CINCO.- El tercero y último día de la competición, domingo 22 de mayo 2016, se llevará a cabo en el Club de Golf Los Encinos, Club de Golf Vallescondido, Club de Golf Bellavista, Club Campestre de la Ciudad de México y Bosque Real Country Club. Las inscripciones se reciben en las oficinas de campo y golf de cada uno de los clubes mencionados o bien, en las oficinas de la Asociación de Golf del Valle de México (AGVM). HIERRO SIETE.- De enorme atractivo ha sido para los amantes de nuestro deporte, la realización del Torneo Compostela de Golf, que se llevará a cabo en el Club de Golf La Hacienda a beneficio de la Asociación Banco de Ojos Lions, I. A. P., quienes trabajan para ayudar a prevenir la ceguera, el glaucoma y las cataratas, en personas que no tienen economía para curarse de esos terribles males. Las inscripciones para este evento, que se jugará hasta el lunes 11 de abril, casi están cubiertas, pues muchos jugadores no solo quieren divertirse y ganar los estupendos premios, sino también apoyar la noble causa. HIERRO NUEVE.- Como oportunamente lo hemos informado, los premios son excelentes ya que habrá dos autos, un carrito de golf, un Crucero para dos personas con todo incluido y un reloj de la marca Raymond Weill con valor de noventa mil pesos, para quien realice un Hole in One. También para los mejores Oyeses están programados premios, tales, como una estancia en La Reunión Antigua de Guatemala incluido boleto de avión, relojes pulsera, estancia en el Fiesta Americana de Los Cabos, estancias en el Hotel Capela de Ixtapa, Zihuatanejo incluido boleto de avión, Mini Torneos en el Grand Reserva Country Club y en Amanali Country Club y muchos premios más. Todavía quedan algunos lugares, apresúrate a inscribirte con Linda Ló- pez al 5565-0453 o bien, dirigirte al Mail asociació[email protected] . APPROACH.- Otro de los torneos que ha llamado mucho la atención es, sin duda, el Torneo de Golf Stop Huntington, que también será a beneficio de la Fundación Mexicana para la Enfermedad de Huntington, I. A. P., que se llevará a cabo este viernes 11 de marzo en el Amanali Country Club de Tepeji del Río, a sólo 35 minutos de la Ciudad de México. PUTT.- Esta justa se jugará en base a equipos integrados por cuatro jugadores cada uno, bajo el sistema “Scramble”, teniendo cada equipo un mínimo de hándicap. Muy buenos también los premios a los mejores Oyeses, ya que consisten en un auto último modelo, un carrito de golf, un Crucero Personal en el Náutico INFOGOLF, un reloj de fina marca y una Fiesta Tizoncito-Heineken para 100 personas. Las inscripciones con Lidia Reyes al 5683-9701. Quedan algunos lugares disponibles. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES [email protected] || deportespágina42decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 PAGARÁ 10 MIL EUROS Pumas, más fiera que nunca ◗ Sin ser espectaculares, pero sí mejores en la cancha, los universitarios hacen historia al vencer al Olimpia de Paraguay; ya suman seis puntos en la Copa libertadores Multan a James Rodríguez por huir de la policía el 1 de enero [ REDACCIÓN ] [ AGENCIAS ] P El futbolista colombiano del umas salió victorioso del Estadio Defensores del Chaco, ganó al Olimpia por 2-0, con lo que encabeza el grupo 7 de la Copa Libertadores con seis puntos. La escuadra universitaria mantiene buen paso con su primera victoria como visitante. Las anotaciones fueron obra del colombiano Luis Quiñones y del argentino Ismael Sosa, ambas en el segundo tiempo. El encuentro se inclinó rápido hacia el Olimpia que tuvo el balón durante los primeros minutos. De inmediato, el portero mexicano Alejandro Pikolín Palacios fue puesto a prueba al 3’, al salir a achicar un remate de Silva, quien estaba concluyendo una jugada surgida de un servicio largo. Pumas, bien parado y concentrado, no perdió la oportunidad de intentar jugadas, teniendo dos salidas claras: por la banda derecha el argentino Ismael Sosa y por la izquierda el colombiano Luis Quiñones. Los universitarios sorprendieron con el paraguayo-mexicano Dante López haciendo pareja en el ataque con Eduardo Herrera, pese a ser suplente en el torneo mexicano. Al minuto 11, una pared entre Javier Cortés y Sosa desembocó en un centro que Herrera tomó y que remató de media vuelta, pero COPA LIBERTADORES ( FASE DE GRUPOS ) HOY San Lorenzo de Almagro vs Toluca Estadio Pedro Bidegaín 16:30 hrs fue rechazado por el portero. El contrarremate de Quiñones fue fallido. Olimpia tuvo dificultades para tener los espacios del inicio y con mayor razón siguió intentando los disparos de media distancia, liderados por Silva. Pumas tuvo en Sosa y Quiñones a sus hombres más desequilibrantes. En la parte complementaria, ingresó el uruguayo-mexicano Matías Britos, quien brindó mayor profundidad ya que éste jugó detrás de Herrera, quien solo en punta, trató de crear peligro. Pumas comenzó el dominio y el rival emparejó. No obstante, la escuadra mexicana fue más contundente, al minuto 51, la presión de Herrera provocó la falla entre dos zagueros y al caerle al centro al colombiano Quiñones no perdonó. Al siguiente minuto pudo haber empatado Olimpia, pero el remate de Núñez pegó en la horquilla y la pelota salió. El resto del encuentro fue de intensa lucha, de mucho desgaste físico, hasta que al 69’ Pumas demostró que un contragolpe puede darle rumbo a un partido. El balón salió desde la banda izquierda, pasó por Herrera, quien se encargó de servirle a la izquierda a Sosa para que se estrenara en Libertadores con un tiro cruzado que mató al guardameta. DIEGO REYES ANOTA AUTOGOL Atleti vence 3-0 a la Real Sociedad [ AGENCIAS ] Los mexicanos Diego Reyes y Carlos Vela tuvieron actividad en el partido donde su equipo, la Real Sociedad, cayó 0-3 ante el Atlético de Madrid, dentro de la jornada 27 de la Primera División de España. Vela, que inició en la banca, poco pudo hacer para su equipo al ingresar de cambio al minuto 58. En cotejo celebrado en el estadio Vicente Calderón, el primer gol cayó al minuto ocho, cuando Diego Reyes marcó en propia portería tras intentar mandar el esférico a tiro de esquina, lo cual colocó la pizarra 1-0 en favor de los colchoneros. En el segundo tiempo los dirigidos por el argentino Diego Simeone aumentaron la ventaja 2-0 por conducto del centrocampista Saúl Ñíguez, quien marcó en la primera jugada de la segunda mitad del cotejo en favor de los rojiblancos. El tercer tanto llegó al minuto 61 a través del francés Antoine Griezmann, quien definió un penalti de pierna izquierda para vencer al arquero argentino Gerónimo Rulli, y con ello poner el marcador definitivo del partido. Con este resultado, Real So- ciedad se mantiene con 34 puntos de manera momentánea en la novena posición de la tabla, mientras Atlético de Madrid llega a 61 unidades en la segunda casilla, a cinco unidades de distancia del líder Barcelona, que enfrentará al Rayo Vallecano el jueves en Vallecas. CARLOS VELA FUE EL MÁS CONSISTENTE EN FEBRERO Carlos Vela es el mexicano más consistente en el mes de febrero ya que fue el que más asistencias tuvo con cuatro, y aunque sólo obtuvo un gol, fue parte esencial para el buen paso de su equipo, que terminó invicto el mes ganando 10 puntos de 12 posibles. Por su parte, Chicharito y Pulido fueron los que más goles anotaron con dos, pero Hernández lo hizo con un partido más que el de Cancún y Pulido no tuvo continuidad en su equipo, sólo disputó tres partidos en el mes, dos de liga y uno de Europa League. Miguel Layún tuvo tres asistencias y un gol, pero también tuvo un partido más que Vela y el último se lo perdió por acumulación de tarjetas amarillas. Vela participó en el 50 por ciento de los goles totales que logró su equipo en el mes, además completó el 70 por ciento de sus pases y alcanzó una efectividad del 75 por ciento de remates al arco, demostró por qué ha sido titular indiscutible en el repunte de la Real Sociedad dentro de la “Liga de las Estrellas”. Raúl Gudiño no fue incluido porque sus números no tienen registro desde el inicio del mes, pero para marzo sí estará en esta lista. Real Madrid, James Rodríguez, ha sido sancionado con 10 mil 400 euros por huir de la Policía cuando le sorprendió circulando con su vehículo a más de 200 kilómetros por hora. Se trata del importe máximo que se puede imponer por una falta grave por desobediencia o resistencia a la autoridad y tiene un plazo de quince días para recurrir o para pagar de forma voluntaria, lo que supondría una reducción a la mitad de la multa. La sanción responde a la infracción cometida por Rodríguez el 1 de enero, cuando fue interceptado por un coche patrulla camuflado de la Policía Nacional circulando por la autovía M-40 a más de 200 kilómetros por hora. Los agentes persiguieron al futbolista para darle el alto e imponerle la pertinente multa por exceso de velocidad, pero el ‘10’ del Madrid, lejos de parar, ignoró las órdenes de los policías, continuó su marcha y se metió en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas. LIGAS EUROPEAS Jonas Gonçalves, nuevo líder de goleo [ EFE ] El delantero brasileño del Benfica, Jonas Gonçalves, lidera el ranking de máximos artilleros de las Ligas europeas con los dos goles marcados este lunes ante el Unión Madeira, que le hacen sumar 26 tantos, uno más que el uruguayo del Barcelona Luis Suárez. El ariete argentino del Nápoles, Gonzalo Higuaín, empata con Suárez en la segunda plaza tras haber marcado ante la Fiorentina. En cuarto lugar está el polaco del Bayern Múnich Robert Lewandowski, con 23 goles que le otorgan 46 puntos. Empatan en la quinta plaza el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo y el camerunés del Borussia Dortmund Pierre Emerick Aubameyang, ambos con 22 tantos. || deportespágina43decrónica || MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 ♠ FIGURA EN EQUIPOS MEXICANOS Sambueza sí jugaría hoy ◗ Se descarta una luxación en el hombro izquierdo y es posible que aparezca ante el Seattle Sounders [ REDACCIÓN ] cia el pronóstico no era alentador, sin embargo, la gravedad fue menor. De igual forma, el argentino Darío Benedetto estaría en condiciones para ver acción en este cotejo, en el que ambas escuadras llegan con empate a dos, pero con ventaja para los “azulcremas” por los goles de visitante. El mediocampista Javier Güemez ya trabaja con el balón y evoluciona de manera favorable de la fractura de tibia que sufrió en diciembre. América y Seattle se verán las caras este miércoles en el estadio Azteca, en duelo correspondiente a la vuelta de cuartos de final de la “Concachampions”. E MUERE ÍTALO ESTUPIÑÁN El ecuatoriano Ítalo Estupiñán, figura del América, Toluca, Puebla y Atletas Campesinos, campeón de Liga con los Diablos Rojos en la temporada 1974-75, murió este martes a la edad de 64 años debido a un paro cardiaco. Estupiñán fue el primer ecuatoriano en el futbol mexicano en jugar una final y ser campeón. Antes de arribar a territorio mexicano jugó para el Macará y El Nacional, ambos de su natal Ecuador. Además, también levantó un título con el Puebla en la campaña 1982-83. Ítalo Estupiñán fue conocido en el medio futbolístico como El Gato Salvaje. A SANAR A LESIONADOS l volante Rubens Sambueza trabajó al parejo de sus compañeros, por lo que podría ser considerado para el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones la Concacaf, en la que América recibirá al Seattle Sounders de la MLS. El argentino naturalizado mexicano tomó parte en el interescuadras que llevó a cabo el equipo en sus instalaciones de Coapa, en el cierre de su preparación. Sambueza sufrió un fuerte golpe en el hombro izquierdo en el partido del sábado ante Tigres de la UANL; y en primera instan- Llega kinesiólogo argentino a Chivas FUE UN INGENIOSO Y HABILIDOSO JUGADOR [ REDACCIÓN ] [ REDACCIÓN ] Ante la seguidilla de lesiones que ha sufrido el Rafael Moreno, Pichichi, se convierte en mito (1922) Guadalajara, la directiva rojiblanca determinó con Matías Almeyda, integrar al cuerpo de trabajo del argentino, un nuevo elemento, al kinesiólogo -también argentino-, Gustavo Witte, quien trabajará en conjunto con el área médica para el tratamiento de los elementos lesionados. Esta determinación llega luego de que el director deportivo del Rebaño, Jaime Ordiales, detectó que han existido deficiencias en el diagnóstico y tratamiento de lesiones, como el caso de Oswaldo Alanís, quien por una lesión en la rodilla se esperaba fuera baja solamente seis semanas, sin embargo ya son 15 semanas y todavía no se sabe cuándo podrá regresar. Rafael Moreno Aranzadi, para el mundo del futbol Pichichi, era un bilbaíno nacido el 23 de mayo de 1892 en una familia importante. Tanto, que su padre llegó a ser alcalde de la ciudad. Un señorón de esos que hubieran querido para su hijo una gran carrera y una gran posición, pero Rafael no pensaba más que en el futbol. En los estudios fue un fracaso, su padre se hartó de decirle que no servía para nada, pero sí servía: para el futbol. Aquel extraño deporte apareció en Bilbao justo cuando Rafael Moreno tenía edad de corretear por las calles y dar patadas en las campas. Así que llegó a jugador del Athletic, popular y famoso, en la primera década del pasado siglo, cuando el futbol empezaba a ser poco a poco una pasión naciente en la ciudad. Su apodo Pichichi, le vino por ser muy delgado. En 1913 estuvo en el estreno de San Mamés, donde marcó el primer gol (según algunos autores, otros se lo adjudican a Zuazo), y en 1915 marcó tres goles en la final de Copa. En 1920 acudió a Amberes con la primera selección española en la que fue titular. Al regreso el público le exigió más. En un amistoso internacional del día de Navidad, el Sparta de Praga goleó al Ath- letic en San Mamés y el público la tomó tanto con él que decidió que sus días de futbol habían pasado. Dejó de jugar para hacerse árbitro. Una epidemia de tifus que atacó a Bilbao en 1922 se llevó a Pichichi en dos días. La consternación fue tremenda, la gente se arrepintió de las broncas finales, se le erigió un busto en San Mamés, ante el que aún le ofrecen flores todos los equipos que visitan por primera vez aquel sagrado recinto. Pichichi fue un gran jugador, ingenioso y hábil, al que hizo más popular un cierto halo romántico que destiló de su vida y de su muerte prematura. R A D I O PA S I L L O . . . E N C O R T O EVENCIO FLORES GUTIÉRREZ Pasos perdidos en la Conade ¿Q UÉ SUCEDE EN LA CONADE que no puede tomar un rumbo tranquilo y seguro en medio de aguas turbulentas? Si bien a ojos vistos ya se bajó del ring su titular, Alfredo Castillo, incluso ya dejó de lado la obtención de medallas olímpicas y ahora promueve la masividad de nuestro deporte, lo mismo que la dotación de infraestructura deportiva a todos los Estados que así lo requieran, las broncas que dejó sueltas se le vienen encima. TAL ES EL CASO de la Federación Internacional de Natación (FINA) cuyo titular, el otrora protegido de Mario Vázquez Raña (QEPD), el inefa- ble uruguayo Julio César Maglione se puso los guantes y en un hecho sin precedentes se lanzó en contra de México y su respectiva Federación, motivo por el cual clavadistas y sirenas de nuestro país actuarán en eventos internacionales sin himno y sin bandera, como ya lo vimos en el caso del yucateco Rommel Pacheco al vestirse de oro en la Copa Mundial de Clavados con sede en Río de Janeiro, Brasil. TODO POR RENUNCIAR al Mundial de Natación que debería realizarse el año próximo en Guadalajara y ser sujetos a multa de 5 millones de dólares, lo cual nos hizo recordar algo similar que sucedió cuando el junior Bernardo de la Garza ascendió a Director de la CONADE y por sus pistolas se renunció al Premundial de FIBA por allá del 2009, rumbo al Mundial de Turquía y donde medio millón de dólares se perdió como si nada, por la terquedad de un funcionario que cayó en delito por omisión, pero nadie dijo nada, nadie hizo nada y como siempre, el pueblo fue el pagano. EN FIN. RECIÉN VIMOS notas donde el titular de la CONADE se lanza en contra de los medallistas olímpicos Jesús Mena y Fernando Platas, dado que ambos ostentan cargos dentro de la FINA y no se sabe hasta dónde vaya a parar este asunto que día con día se embrolla más. LO ÚNICO SEGURO es que con un deporte fracturado, MÉXICO competirá en los Jugos Olímpicos de Río 2016 y no se arriendan las ganancias. LO DEL NO PAGO de la inscripción para los competidores de la Copa Mundial de Pentatlón Moderno no llegó a más y los atletas mexicanos pudieron competir y llegar a la etapa final de este primer evento internacional, pero suponemos que a alguien le halarán las orejas en la CONADE. UNA DUDA LLAMA NUESTRA ATENCIÓN: ¿Cuánto dinero habrá pagado México hasta el momento por no cumplir compromisos deportivos, a lo largo de su historia? CIUDAD JUÁREZ, UNA VEZ recuperada de los espantosos feminicidios que le dieron mala fama a nivel mundial, ahora busca darle vuelta a la página y recuperar espacios y el buen nombre gracias al deporte. Anote usted el Campeonato Nacional de Racquetbol que tuvo lugar en días pasados y el Campeonato Nacional de Basquetbol Femenil, categoría Mayor que tendrá lugar del 18 al 20 de marzo, pero en el inter, este domingo 6 del mes primaveral albergará la primera competencia del Serial Mundial de Caminata de la IAAF, donde marchistas de 19 paí- ses se darán cita para buscar el triunfo. UN TOTAL DE 175 atletas competirán por la victoria en los 10k y 20k de la rama femenil, así como en los 20k y 50k de la rama femenil, en este evento que por octava ocasión se lleva a cabo en Chihuahua, pero que por primera vez tiene lugar en la fronteriza Paso del Norte, ahora llamada Ciudad Juárez. EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA, la legisladora Martha Angélica Tagle Martínez presentó una Reforma que adiciona los artículos 46 y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de prohibir la entrada a menores de 18 años a la celebración de corridas de toros, rejoneos, vaquilladas, tientas, novilladas y peleas de gallos. ESTO CON EL FIN DE QUE púberes e infantes “puedan desarrollarse en un medio ambiente sano, alejados de actividades que les causen daño emocional, físico o psicológico”. AL RATO NOS VAN A QUERER prohibir cantar corridos, leer la nota roja, ver películas o series de televisión con violencia incluída e inclusive, recorrer los mercados donde pollerías y carnicerías exponen fiambres sanguinolentos. ¡FORE! LA cronica DE HOY MIÉRCOLES, 2 MARZO 2016 COPA LIBERTADORES. Pumas gana 2-0 a domicilio al Olimpia | 42 deportes Dorados mete presión a Chivas ◗ Todo parecía indicar que los sinaloenses estaban sólo a la espera de oficializar el descenso, pero la llegada de José Guadalupe Cruz cambió el panorama, una sola victoria y todo luce diferente [ EDGAR VALERO BERROSPE ] D orados estaba in articulo mortis. Los más ya daban por muerto al cuadro sinaloense luego de las complicaciones en las que se metió por su nula efectividad con el ahora cesado Luis Fernando Suárez, con quien el equipo, no sólo no consiguió una victoria en las primeras cinco semanas, sino además, no consiguió ni un sólo gol. La campaña para el no descenso el año pasado tuvo como gran protagonista al Puebla y a la Universidad de Guadalajara, y precisamente con el Profe Cruz en el timón, el cuadro camotero “rascó” 20 puntos, una cifra que ninguno de sus antecesores, dígase Rubén Omar Romano, Manuel Lapuente, Daniel Roberto, Daniel Guzmán o Carlos Poblete pudieron lograr, y con ellos rescató a La Franja del descenso. Todo esto, para llegar a la conclusión que Guadalajara tiene que salir de su punto de confort y enfrentar una remota posibilidad de que le metan un susto esta campaña, pero más que eso, prepararse para lo que será el año próximo futbolístico, cuando las cuentas si serán para revisar cuántos puntos consiguió el cuadro tapatío en los torneos anteriores, y con la apuesta de Almeyda, cuántos son capaces de conseguir. Una apuesta muy pobre, pues en los 17 partidos que ha dirigido el técnico argentino tiene 20 puntos, nada extraordinario, comparado con sus antecesores. Dorados que la campaña pasada no había empezado mal con el hombre que los trajo a la primera división, Carlos Bustos, terminó perdiendo el rumbo y con tantos ajustes, la salida de Bustos, la llegada de Briceño, luego de Suárez, la salida de todos sus delanteros, en fin, se descompuso. Pero luego de tres partidos, se nota que el Profe Cruz está presente, y ha conseguido su primera victoria, que viene acompañada de seis goles en los últimos tres duelos. Regresando a Chivas, la crisis actual del equipo tapatío involucra a ocho directo- res técnicos en los últimos seis torneos, que cuentan para el descenso en este año, y es producto del trabajo de Benjamín Galindo en dos ocasiones, Juan Carlos Ortega en dos turnos, Ricardo La Volpe, José Luis Real, Carlos Bustos, José Manuel de la Torre, Ramón Morales y Matías Almeyda. La gestión del argentino está por abajo del trabajo realizado por De la Torre y Real, los más efectivos con 43% de puntos logrados; lista en la que habría que incluir a La Volpe con sólo 4 partidos dirigidos pero el 44% de efectividad y luego a Almeyda con el 39%. EL FUTURO CERCANO. A pesar de todas esas consideraciones, las cuentas que debería de estar haciendo Vergara, en caso de que en esta campaña su equipo logre sumar los puntos que necesita para salvarse, y que pueden ser una carrera parejera con Dorados, la verdad es que la situación complicada es para la campaña próxima y con otro rival, no los alicaídos sinaloenses, sino Monarcas comandado por Enrique Meza, quien ha hecho, ya, un equipo competitivo, al que sacó de su letargo consiguiendo 23 puntos la campaña pasada, la cifra más alta de los michoacanos en dos años. Chivas, si la campaña terminara hoy, tiene una ventaja de 13 puntos sobre Morelia, pero estos aún tienen pendiente el partido ante Jaguares. Así que bien, esa diferencia podría bajar a sólo 10 unidades. Agregue usted el hecho de que con 9 jornadas por disputarse, Monarcas tiene aún 5 juegos en casa, y tiene tres visitas en las que a pesar de enfrentar rivales en la lucha directa por el no descenso, no son tan fuertes, Veracruz, Dorados y Atlas. Por su parte, Guadalajara le restan 4 juegos en casa, pero tres son juegos de 5 estrellas, América, Pumas y Atlas, que por su naturaleza no son sencillos, además de tener en el camino dos visitas a los dos mejores equipos de la temporada, Monterrey y Pachuca, en las que difícilmente va a sacar puntos. A simple vista, la diferencia para cuando termine el torneo, podría ha- LO QUE LES FALTA ESTA TEMPORADA DORADOS F6 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 @ PACH @ TOL VS. SAN @ VER VS. CAZ @ TIG VS. MOR @ GUA VS. LEO CHIVAS @ QRO VS. AME @ MTY VS. UNAM @ PUE VS. ATL @ PACH VS. DOR @ SAN MORELIA VS. CHI @ AME VS. MTY @ UNAM VS. PUE @ ATL VS. PACH @ DOR VS. SAN @ VER PUEBLA VS. VER @ CAZ VS. TIG @ MOR VS. GUAD @ LEO VS. CHI @ TIJ VS. QRO berse reducido a un máximo de 6 puntos, que no son nada realmente. Los otros paracaídas del cuadro tapatío, Tijuana y Puebla, parecen tener planes más serios para sus equipos, mientras que el Veracruz podría ser su compañero de “dolor”, junto con el cuadro que ascienda, en el tema de “salvarse” una vez más. Para lo que resta de la presente temporada, Dorados necesita 13 puntos más de los que haga el Guadalajara para salvarse. CÓMO IGUALA DORADOS EL PORCENTAJE DE CHIVAS SI DORADOS HACE PUNTOS 19 20 21 22 23 24 25 CHIVAS NECESITA PUNTOS 6 9 12 15 18 21 24 SI LA TEMPORADA TERMINARA HOY VERACRUZ TIJUANA ATLAS @ PUE VS. ATL @ PACH VS. DOR @ SAN @ TOL VS. CAZ @ TIG VS. MOR VS. LEO @ CHI VS. TOL VS. QRO @ AME VS. MTY @ UNAM VS. PUE @ ATL VS. SAN @ VER VS. CAZ @ TIG VS. MOR @ GUA VS. LEO @ CHI VS. TIJ QUERETARO VS. GUA @ LEO VS. CHI @ TIJ VS. TOL VS. AME @ MTY VS. UNAM @ PUE PORCENTAJES PARA EL DESCENSO (2014-2017) Posición / Equipo Puntos 12. Querétaro 77 13. Puebla 75 13. Veracruz 75 15. Tijuana 72 16. Guadalajara 69 17. Morelia 56 18. Cuadro que ascienda 0 Juegos 59 59 59 59 59 58 0 Porcentaje 1.3051 1.2712 1.2712 1.2203 1.1695 0.9655* 0.000 *Morelia con un partido menos, si gana a Jaguares tendría 1.000
© Copyright 2025