Jueves 3 de Marzo de 2016 | Nº 2.310 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA La artillería del pensamiento REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CH ÁV E Z FRÍAS 19 5 4 – 2 0 13 El Niño ha golpeado duro Operación “Aguas Divinas” confirma bajo nivel en El Guri Equipo de buceo cívico-militar, encabezado por el ministro Motta Domínguez, supervisó el embalse por instrucciones del presidente Nicolás Maduro. Se trataba de verificar la distancia entre la superficie y la toma de agua de la casa de máquinas Nº 1: de 271 metros sobre el nivel del mar, que es la cota inicial, bajó a 249 metros. El Guri es alimentado por el río Caroní y moviliza las turbinas de la Hidroeléctrica Simón Bolívar y las centrales Macagua y Caruachi, y genera 75% de la energía del país. Un gran esfuerzo se está haciendo para alargar la vida del embalse hasta mayo, cuando inicie el periodo lluvioso. Medios de comunicación públicos y privados comprobaron la situación, su origen y la necesidad de pedirles a los venezolanos hacer uso consciente y racional de la energía. Duras críticas a sectores de la oposición que pretenden politizar una situación tan delicada. Foto Prensa Corpoelec págs. 14-15 Motores Economía Comunicación Llegó barco con 50 mil toneladas de harina pa’l pan de trigo 120 empresas arrancan Motor Turismo en Falcón Grupo Clarín deja Quince países confirman Recomiendan a Maduro fuera del aire a Telesur asistencia a reunión de que evite “bachaqueo” en Argentina productores petroleros con Tarjeta de Misiones pág. 5 pág. 13 pág. 5 Visita www.correodelorinoco.gob.ve Energía pág. 2 Información al momento, síguenos en las redes sociales Poder Popular pág. 4 @correoorinoco 2 Impacto | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Ministro Eulogio Del Pino adelantó que el encuentro se realizará “pronto” (ASTAAHORAPAÓSESHANCONlRMADO ASISTENCIAAREUNIØNDEPRODUCTORESPETROLEROS )NVERSIONISTASASIÉTICOSMOSTRARONINTERÏSENMOTORES0ETROQUÓMICAE(IDROCARBUROS Motores Hidrocarburos, Petroquímica y Minero fueron el centro de la exposición del titular de Petróleo y Minería ante empresas de China 0RESENTARON!GENDA%CONØMICA"OLIVARIANAEN"EIJÓNG rán para discutir la medida de congelar la producción de crudo a los niveles alcanzados en enero”, especificó el ministro luego de su participación en un foro dirigido a empresarios e inversionistas en la República Popular de China. Señaló que los bajos precios del crudo a escala mundial afectan no solo a los productores, miembros y no miembros de la OPEP, sino también a los consumidores, pues muchas de estas naciones desarrollan tecnologías para la industria petrolera y han tenido que reducir su inversión. “Cuando se habla de que se han reducido 300 mil millones de dólares en proyectos que han sido diferidos o cancelados, en muchos casos la fuente de inversión o su lugar de ejecución son países consumidores de crudo o productores de tecnologías, como es el caso de China”, explicó Del Pino, según una nota de prensa de Pdvsa. El ministro forma parte de la comisión de alto nivel que visita al gigante asiático para explicar a autoridades de ese país y a empresas chinas sobre las oportunidades de inversión en los 14 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana. A su salida de un foro con empresarios, recordó que la acción de congelamiento de producción de crudo es promovida principalmente por Rusia, Venezuela, Catar y Arabia Saudita. En el foro con empresarios chinos, el ministro expuso el alcance de las propuestas de in- versión en los sectores gasífero, petroquímico y minero. Además de los nuevos proyectos petroleros que representan oportunidades para los potenciales socios internacionales. Destacó el impulso que ha tenido la industria gasífera venezolana, cuyas reservas de 197 billones de pies cúbicos de gas, es de las más grandes de Latinoamérica. Señaló que a partir de la experiencia petrolera, Venezuela propone un modelo de financiamiento que establece el modelo de empresas mixtas con la participación de actores del sector público y privado, nacional e internacional, y concatena la industria gasífera a la petroquímica. “Es un modelo integrado, en donde los inversionistas tendrán participación en todos los eslabones de la cadena”, dijo. Ministro Ricardo Menéndez: Encuentro con empresarios chinos rebasó previsiones minero, según relató una nota de prensa de la Vicepresidencia de Planificación. Aseguró que China está invitada a participar en las Zonas Económicas Especiales y Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional, con financiamiento e instalación de empresas. Para ello han presentado a la Comisión de Desarrollo y Reforma China; el plan de trabajo conjunto entre ambas naciones a 10 años. “Los planes de cada uno de los países tienen la visión de integración y articulación, es decir que tanto Venezuela como China marchamos en conjunto hacia un esquema mundial distinto, donde haya una estabilización del mercado petrolero y justicia en la organización en el sistema productivo y de la misma manera cada uno de los motores que hemos vislumbrado en Venezuela, tienen una vinculación con China” señaló el también ministro de Planificación venezolano. Resaltó que el motor minero se ha venido trabajando de forma particular en esta visita, para lograr la instalación en Venezuela de empresas Chinas vinculadas al oro; y así poten- T/ Manuel López F/ Cortesía Pdvsa Caracas H asta ahora 15 países han confirmado su asistencia a la reunión de productores de crudo, tanto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como los no miembros, informó el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. “Pronto más de 15 países productores de petróleo se reuni- T/ M.L. Caracas E l foro con empresarios chinos rebasó la convocatoria y la asistencia prevista, “lo que demuestra una alta credibilidad de los planes y programas venezolanos”, indicó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, después de culminar la conferencia Agenda Económica Bo- livariana: Motores del Futuro, en la que explicó los alcances y oportunidades de inversión en el país. El también ministro de Planificación dijo que es “vital la participación de la República Popular de China en nueve motores productivos, de los 14 que creó el presiente Nicolás Maduro, especialmente en los relacionados al sector petrolero, industrial, petroquímico y www.correodelorinoco.gob.ve correoorinoco | @correoorinoco AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo | Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 El gas, como materia prima de la industria petroquímica, se conecta directamente a este sector. En los proyectos que llevan adelante Pdvsa, mencionó el Mariscal Sucre, que desarrolla Venezuela costa afuera, el cual tiene un potencial de producción de 600 millones de pies cúbicos por día y prevé abastecer el mercado de Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe. Asimismo, el ministro dio a conocer los planes de certificación y explotación de los recursos minerales venezolanos. “Tenemos un Arco Minero con un alto potencial de desarrollo. La Corporación Minera Nacional, junto a las empresas internacionales que se incorporen, serán las operadoras de este proyecto, y el Banco Central de Venezuela será el receptor de toda la producción de oro y el encargado de transformarla en divisas, que garanticen el retorno a los inversionistas y el sostenimiento de los costos operativos de estas actividades”, informó. Las reservas de oro venezolanas podrían superar las 4 mil toneladas, ubicando a este país en el segundo lugar de reservas de este mineral a escala global. “El modelo que queremos desarrollar es uno que vaya desde la parte primaria hasta la de transformación, de refinación del producto y la colocación en mercados internacionales, donde la empresas mixtas estén incorporadas en todo el proceso”, aseguró Del Pino. Además, hizo un llamado a todos los empresarios chinos a unirse a este gran potencial ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, el Cinturón Gasífero del Caribe y el Arco Minero del Orinoco. ciar las capacidades productivas de las dos naciones. Recordó que la delegación venezolana se ha reunido ya con representantes de la Comisión de Desarrollo y Reforma y el Banco de Desarrollo de China, además de los responsables de los fondos de inversión conjunta y diversas empresas, de donde ya se han obtenido resultados concretos para próximas acciones inmediatas en la diversificación del aparato productivo nacional y la generación de una nueva base de exportación para el resto del hemisferio. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Indicó que es un deber constitucional 0ADRINO,ØPEZ%SPARTEDENUESTRAMISIØN PARTICIPARACTIVAMENTEENELDESARROLLONACIONAL La FANB ya tiene capacidad instalada para avanzar el motor de la industria militar. Alimentos, textiles, neumáticos, aceites y lubricantes son algunos de los rubros priorizados T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe, Vladimir Padrino López, explicó que el motor de la industria militar busca incrementar la producción, específicamente en las áreas de infraestructura, equipos, bienes de consumo y de servicios. “La intención en sí es aprovechar la capacidad instalada propia para incrementar la producción y desarrollar toda la capacidad potencial, en nuevas líneas de producción, a fin de incluirlos en el llamado que ha hecho nuestro Comandante en Jefe, el Plan 50”. Detalló que entre los rubros en los que planifica avanzar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentran la fabricación de cauchos, ensamblaje de aviones, producción de fertilizantes, la fabricación de pinturas, textiles, explotación de cal, producción de aceites y lubricantes, la producción de acumuladores, de baterías, cereales, producción de raciones de combate, que es “muy importantes para el sostenimiento de nuestras operaciones militares”, entre otros áreas. Con respecto a los ataques que algunos sectores han hecho contra el papel de la FANB en los procesos productivos, Padrino López explicó que “es bueno recordar que en la Constitución de nuestra República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 328 nos asigna como parte de nuestra misión, participar activamente en el desarrollo nacional, es una tarea constitucional, por lo cual no es una opción sino una obligación que aceptamos dignamente con sumo honor”. El ministro de la Defensa también respondió a las “controversias” en torno al papel que cumplirá la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Caminpeg), indicó que detrás de tal “controversia”, hay una estrategia de perturbación, de distorsión de la realidad. Precisó que Caminpeg no ha sido creada para despla- zar las funciones inherentes a nuestra principal industria petrolera “sino trata de establecer alianzas en áreas donde la Fuerza Armada podría contribuir a la cristalización de ciertos proyectos, así como complementar tareas y actividades requeridas por la misma industria petrolera”. Este trabajo ha sido articulado con el ministro Eulogio Del Pino. Padrino López indicó que, “en síntesis, esta empresa viene a ser una forma más de contribuir con las necesidades de los venezolanos y las venezolanas, para asegurar el desarrollo humano, integral, una existencia digna y provechosa para el pueblo de Venezuela”. Las declaraciones de Padrino López fueron emitidas durante una entrevista realizada por la emisora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Tiuna FM. las realidades y necesidades globales de los pueblos. Además dijo que los derechos humanos pasan por el derecho a la patria y a la paz. “Cuando nosotros vemos que 1% más rico del planeta posee las riquezas de 40% sabemos que hay un desbalance que promueve la desigualdad”, por eso indicó que el Consejo de Derechos Humanos debe revitalizarse, “para no seguir la suerte de la extinta Comisión de Derechos Humanos”, conforme a los principios de imparcialidad, de no uso de los derechos humanos para la intervención en los países, ni para socavar su independencia y soberanía. sión, tenía reconocimiento a este derecho, hoy, en el año 2015, alcanzamos 84% de personas con edad de pensión que disfrutan de este derecho”, de esta manera la canciller Delcy Rodríguez enumeró los logros alcanzados por Venezuela en materia de derechos de la población. Indicó que a pesar de los ataques económicos, la crisis financiera y la caída de los precios del petróleo, las conquistas sociales se mantienen. También resaltó el crecimiento de los índices de escolaridad. Otros hitos que mecionó, fueron la reducción de la pobreza extrema de 11% a 4,7%, la disminución sostenidad de la desigualdad, según el coeficiente Gini, y la construcción en los últimos cinco años de más de un millón de viviendas. Consejo de Derechos Humanos debe revitalizarse Canciller venezolana denunció en la ONU ilegalidad de la ley de amnistía T/ Chevige González Marcó F/ @vencancilleria Caracas L a ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció la vergüenza que significa para la humanidad el drama de los migrantes en el Mediterráneo. Presentó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019. La canciller venezolana Delcy Rodríguez en el segmento de alto nivel de la 31ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo que “a pesar de la guerra económica y ataques no convencionales, las conquistas sociales permanecen y continúan”, gracias a la Revolución Bolivariana. Rodríguez denunció los intentos de la derecha venezolana para aprobar una ley de amnistía “que perdona delitos como el narcotráfico, el terrorismo, el fraude inmobiliario y todo tipo de delitos cometidos desde el primero de enero de 1999”. En tal sentido, la ministra de Relaciones Exteriores solicitó al Alto Comisionado de los Derechos Humanos “un estudio para que se evidencie el carácter inconstitucional y que violenta los derechos humanos” y que pretende la impunidad en condiciones que no corresponden. Indicó que tal legislación viola la doctrina internacional en materia de amnistía. La ley de amnistía, ha sido denominada también como “ley de impunidad”, y es cuestionada por organizaciones de derechos y víctimas de la violencia política de la derecha venezolana, quien en su afán por derrocar a los presidentes Chávez y Maduro han recurrido a vías extraconstitucionales, que han dejado, muertes, heridos y lesionados. La Canciller venezolana también presentó en la reunión efectuada en Ginebra, Suiza, el Plan de Derechos Humanos 2016-2016, recientemente aprobado por el Ejecutivo Nacional, en una acción inédita en la historia del país. habló del proceso participativo y popular con que fue elaborado el documento. Así mismo, ratificó el compromiso de la Revolución Bolivariana con la defensa de los derechos humanos. POR UN MUNDO DE PAZ “Sin patria no puede haber ningún tipo de derechos”, de esta manera la ministra Rodríguez inició su intervención delinenando los principios de la política exterior venezolana. Subrayó que el mundo vive grandes amenazas contra la paz. Denunció que la llamada “primavera árabe” se convirtió en un paraíso para las transnacionales petroleras y en un infierno para los pueblos. Con respecto a Palestina, se preguntó dónde está el sistema universal de los derechos humanos, “cuando vemos que han ejecutado a más de 500 niños, cuando vemos que 700 niños todavía están detenidos”. Calificó de “vergüenza para la humanidad entera” el drama que viven los migrantes del Mediterráneo debido a los modelos económicos que no satisfacen DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA “En 1998, apenas 16% de la población con edad de pen- 4 Política | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Consideran como un total acierto la iniciativa del presidente Maduro 2ECOMIENDANQUE4ARJETADE-ISIONES LLEGUEDEVERDADALOSMÉSNECESITADOS #ELESTE3IMOZA #ARMÏN-U×OZ %LSY-ORENO -ARÓA3ANTIAGO ,EIDA6ILLARREAL "ETSY-ARTÓNEZ coinciden en que sebe tomar ejemplo de otros programas de asistencia directa al pueblo que, a pesar de las buenas intenciones, se perdieron por burocratismo y corrupción. Ana Purroy resumió: “De controlarse todo esto, será un total acierto la iniciativa del presidente Nicolás Maduro”. Cristóbal Cervelión fue tajante: “Debería ser para los más pobres, pero pareciera que debería ser extendida a todo el país, ya que la inflación se está comiendo los sueldos. El Gobierno debe parar a quienes encarecen ficticiamente los productos de primera necesidad”. %L-ANDATARIO.ACIONALANUNCIØESTEBENElCIOPARAUNMILLØNDEHOGARESDELAPATRIA En un sondeo realizado por el Correo del Orinoco, un grupo de encuestados señalaron que debe evitarse que “se colee el bachaqueo” T/ Eduardo Chapellín F/ José Miguel Meneses Caracas U n buen censo, un estudio minucioso del cuadro familiar, cero amiguismo, que funcionen bien los puntos de venta, transparencia en el proceso de registro, además de seguimiento al uso correcto del instrumento son las recomendaciones que le hacen al presidente Nicolás Maduro un grupo de caraqueñas y caraqueños. “Nosotros queremos que funcione correctamente la iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, y que la Tarjeta de Misiones para los hogares de la patria llegue a ese millón de familias que realmente la necesiten”, coincidieron la mayoría. “Un buen censo, que sea transparente, para que ese apoyo económico a las clases más desposeídas llegue de verdad a los más necesitados”, dijo Celeste Simoza. Carmen Muñoz recalcó que quienes realicen ese “censo deben ser personas honestas y que no caigan en cobro de comisiones o amiguismo a la hora de seleccionar a los beneficiarios y beneficiarias”. “De lo contrario se perdería esta gran iniciativa de nuestro Presidente obrero”, añadió. “Es importante la iniciativa del presidente Maduro porque esta tarjeta de abastecimiento atienda las verdaderas necesidades del pueblo en esta coyuntura económica que vive el país, producto de la baja que experimentan los precios del petróleo y la guerra no convencional promovida por la derecha”, reflexionó Elsy Moreno. CERO BACHAQUEO María Santiago dijo que es importante “la reorganización, reestructuración, transformación y redimensionamiento del sistema alimentario, en particular de la Misión Alimentación. Que se haga un censo honesto y que se evite esa gente que se dedica al bachaqueo”. Betsy Martínez resaltó: “O se ataca al bachaqueo que siempre se quiere meter en todos lados, o simplemente será un proyecto perdido. El presidente Maduro quiere ayudar al pueblo venezolano, pero quienes se encargan de ejecutar sus órdenes deben ser honestos, organizados y efectivos”. Se debe recordar que, en primera instancia, esta tarjeta se le entregará a los Hogares de la Patria, luego a los trabajadores y clase media del país, y por último a los Consejos Comunales, comunas y Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH). Gregorio Betencour, Leida Villareal y Rafael Marchena 5 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Es el cargamento del primer buque de un total de seis Nombraron a José Mas Queralt -IN!LIMENTACIØNCONlRMØQUELLEGARON ALPAÓSMILTONELADASDETRIGOPANADERO Designaron nuevos presidente de Maderas del Orinoco y de la Corporación Forestal T/ M.L. Caracas E l Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio nombró a José Mas Queralt como presidente de la empresa estatal Maderas del Orinoco y de la Corporación Socialista de Economía Forestal, según resolución publicada en la Gaceta Oficial N° 40.859, del 1 de marzo de 2016. Mas sustituirá a Ricardo Humberto Camacho en la primera empresa y se estrenará en la presidencia de la corporación forestal, constituida en octubre de 2015. Se esperan para este mes un total de 177 mil toneladas del cereal para cubrir el déficit que se presentó en el país T/ M.L. F/ Cortesía Min-Alimenatción Caracas E l Ministerio del Poder Popular para Alimentación confirmó el arribo de 50 mil toneladas de trigo panadero para abastecer al sector y garantizar este alimento al país, indicó el titular de la cartera, Rodolfo Marco Torres, durante una reunión con empresas dedicadas a la producción y procesamiento de la Misión Alimentación. El ministro detalló a través de la red social Twitter, que en el encuentro se concretaron acciones inmediatas para el ordenamiento de la distribución de alimentos, con el fin de seguir las instrucciones dadas por el presidente Nicolás Maduro de otorgar prioridad al sector agroalimentario. Además se conformó una mesa de trabajo con representantes de la Federación Vene- Ataque al gorgojo Allanan establecimientos que desviaron 40 toneladas de carne T/ Prensa/Mpprijp Caracas F uncionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC), realizaron este miércoles seis allanamientos en Lara, Aragua y Distrito Capital, con el propósito de desmantelar redes de corrupción que desviaron más de 40 toneladas de carne. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, detalló que la empresa Alimentos AM, principal responsable del desvío de este producto, tenía una sede ficticia y trabajó solapadamente con el Centro Cárnico Independencia y Nutrival. A través de su cuenta en la red social Twitter, @GonzalezMPPRIJP, reveló que en Caracas se desviaron seis toneladas de este rubro, mediante la carnicería Danye 8183, situada en la parroquia Caricuao. Señaló a la empresa Mayor de Carnes, ubicada en el estado Lara, como responsable del desvío de 15 toneladas de productos cárnicos a comercios privados, y agregó que esta empresa no posee sede fiscal. zolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), Monaca, Calsa de Venezuela, Bimbo y Roxalex, con el objetivo de hacerle seguimiento al abastecimiento del sector panadero. MÁS CEREALES En la última semana de febrero, el ministro informó a los industriales molineros que se había concretado la importación de 177 mil toneladas de trigo, en marzo, lo que permitirá solucionar la situación que atraviesa el sector panadero y mantener los inventarios de este rubro en el país. En otra interacción dio detalles de dos allanamientos efectuados en el estado Aragua a las empresas que sirvieron de intermediarias en el desvío de carne premium al sector privado. Industrias Cámara CA ubicada en Cagua, recibió de Alimentos AM, alrededor de 7 toneladas de carne solo en el mes de enero, escribió. El titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz, informó que los organismos competentes aprehendieron a los socios y quienes figuraban como contactos para simular facturaciones y justificar el desvío de este producto. “Todas las empresas intermediarias involucradas deberán asumir la responsabilidad y consecuencias de sus actos ante el Seniat y la Sundde”, sentenció. Marco Torres explicó que el trigo sería trasladado en seis buques que ya cuentan con su denominación, de los cuales tres fueron contratados por el Estado y tres por el sector privado. Indicó que posteriormente, 90 mil toneladas de trigo panadero llegarán en abril para garanti- zar la rotación en la cadena productiva. El ministro detalló que ya está en camino un primer buque con 50 mil toneladas y la meta es que arriben todos al país antes del 15 de marzo. También aseguró que se garantizó el abastecimiento continuo de 90 mil toneladas por mes para mantener el inventario de trigo que el país demanda. Grupo Clarín saca del aire a Telesur en Argentina T/ AVN/ Telesur Caracas L a señal del canal multiestatal Telesur fue retirada del paquete básico de Cablevisión en Argentina, informó este miércoles la presidenta de esta planta Patricia Villegas. A través de su cuenta en Twitter, @pvillegas_tlSUR, Villegas denunció que el canal había sido retirado del paquete básico de Cablevisión, compañía argentina que brinda servicios de televisión por cable y que pertenece actualmente al grupo Clarín. “El argumento usado por la empresa del grupo Clarín, se cae de su propio peso: ‘no tendremos más señales internacionales en el paquete básico”, recalcó Villegas en la red social. La presidenta del canal criticó el doble rasero de esta compañía, debido a que en la señal donde anteriormente se transmitía Telesur ahora están los canales TV Española y CNN en español, que también son internacionales. De está manera el grupo Clarín priva a millones de latinoamericanos de disfrutar de 24 horas de información continua, expresó Telesur mediante comunicado oficial Por esta razón, detalló Villegas, representantes legales de la planta televisiva acudirán a los órganos competentes para exigir la restitución de la señal. “Llamamos a la solidaridad y movilización de nuestros usuarios”, escribió en otro mensaje en la red social. Telesur también informó que gracias a un plan estratégico de distribución, está pendiente en mas de 90 cableoperadoras y mantiene convenios con más de cinco televisoras en señal abierta en diferentes provincias del país sureño. 6 Política | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Para estados y municipios #OMISIØNDE&INANZASAPRUEBA CRÏDITOPARAAUMENTODESALARIOMÓNIMO Se incluyen compromisos laborales pendientes del año 2015 T/ Leida Medina F/ Héctor Rattia Caracas L a Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer por unanimidad un crédito adicional por un monto de 21.235.469.625 de bolívares, dirigido a la cancelación de compromisos laborales pendientes del año 2015 de las alcaldías y gobernaciones del país. Estos recursos económicos serán transferidos al presupuesto vigente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que se encargará de la distribución, a fin de cancelar las deudas laborales con énfasis en los aumentos del salario mínimo así como las bonificaciones de fin de año del año 2015. Ricardo Sanguino, miembro de esta comisión diputado del Bloque de la Patria, explicó que la solicitud del crédito adicional la efectuó el Ejecutivo Nacional por concepto de Situado Constitucional para las alcaldías y gobernaciones del país. Con dicha cancelación, Sanguino resaltó que el Gobierno Nacional cumple con lo establecido en la Constitución Nacional. “Estos son ingresos excedentarios de lo que se estimó se iba a percibir en el año 2015, producto de la eficiencia del Se- niat y de la gestión que realiza para que todos podamos contribuir en los impuestos que establecen nuestras leyes”. El diputado exhortó a las trabajadoras y los trabajadores de todas las alcaldías a “estar pendientes de que esto se cumpla”, ya que una vez que los recursos son aprobados por parte de la Plenaria de la Asamblea Nacional, son transferidos al Ministerio de Relaciones Interiores para su distribución. Este crédito nacional será discutido hoy en la sesión ordinaria de la AN. “Aspiramos que hoy jueves en la noche, esté (aprobado) y el viernes aparezca publicado en la Gaceta Oficial, y se inicie la tramitación para que los recursos lleguen la próxima semana a las gobernaciones y alcaldías”. PRIORIDAD EN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS Por otra parte, la Comisión de Finanzas recibió al presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Productos Automotores (Favenpa), José Luis Hernández, quien ejerció un derecho de palabra para informar sobre la presunta baja de la producción de piezas y partes automotrices de las empresas del sector. Al respecto, Sanguino afirmó que la mayoría de estas empresas dependen de insumos y materia prima importados, “al existir una baja sustancial en los precios del petróleo, el Gobierno Nacional ha establecido la prioridad en alimentos y medicamentos. Eso no significa que considere que no sea importante la fabricación de partes y piezas, ya que sirven como repuestos del transporte colectivo y de los vehículos particulares”. El Gobierno Nacional, apuntó, por medio de la Agenda Económica Bolivariana y el Consejo Nacional de la Economía Productiva, tiene previsto impulsar la activación de los motores de la economía, “ellos (Favenpa) caerían en el Motor Industrial y Manufactura”. Enfatizó que el Ejecutivo Nacional adelanta todas las gestiones para que las actividades industriales se desarrollen en función de su capacidad instalada. Comisión técnica evalúa proyectos de leyes castrenses Seguridad y Defensa visitará Zulia y Amazonas T/ L.A.Y. F/ J.L.D. Caracas L a Comisión Permanente de Defensa y Seguridad definió el cronograma de visitas que realizarán a los estados Amazonas y Zulia. Así mismo, decidió enviar a la comisión técnica el proyecto de reforma del Código Orgánico de Procedimiento de Justicia Militar. El diputado Edgar Zambrano, presidente de esta comisión, anunció que la visita al estado Amazonas se realizará entre el 1 y el 3 de abril y al estado Zulia viajarán del 15 al 16 del mismo mes. LEYES CASTRENSES Esta instancia del Asamblea Nacional continúa a la espera de la evaluación que la comisión técnica haga del proyecto de Ley de Carrera Militar presentado por el presidente de la Corte Marcial y Circuito Penal Militar, general de brigada Henry José Timaure Tapia. También se pudo conocer que esta comisión habría decidido enviar al equipo técnico, el proyecto de reforma del Código Orgánico de Procedimiento de Justicia Militar. Luego de la evaluación se presentarán las conclusiones sobres estas iniciativas ciudadanas a la comisión presidida por Edgar Zambrano para luego, si así lo consideran, presentarlas en plenaria durante el primer periodo de sesiones 2016. Empresarios de telecomunicaciones plantearon en la AN ajustes de tarifas en móviles e internet T/ Luis Angel Yáñez F/ José Luis Díaz Caracas L a Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) participó ayer miércoles en la reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional donde planteó la necesidad de un ajuste de las tarifas del sector telecomunicaciones y la liquidación de unos 700 millones de dólares pendientes por parte del ente administrador de divisas, Cencoex. Ricardo Martínez, presidente de Casetel, reiteró ante esta instancia parlamentaria la solicitud de realizar ajustes tarifarios de 180% que permitan expandir el sector tecnológico. “Desde el año pasado no recibimos aumentos de tarifas en promedio a un sector que comprende la telefonía movil, trasmisión de datos, internet y redes y cada uno maneja de forma distintas”, explicó. Martínez comentó que “Casetel prepara un documento para ser entregado a la Asamblea Nacional con sus consideraciones sobre algunos aspectos que de- bería contener la reforma de la Ley de Telecomunicaciones que permita fortalecer a ese sector”. Para el representante del sector telecomunicaciones el proceso productivo de la nación necesita de la tecnología e innovación indispensables para el desarrollo del país y eso amerita recursos en divisas teniendo en cuenta el alto componente importado que se utiliza. Según estudios de Casetel un plan mensual promedio de celular con datos en Venezuela cuesta alrededor de 500 bolívares, lo que equivale a un 4% del salario mínimo mien- %LPROCESOPRODUCTIVODELANACIØNNECESITADELATECNOLOGÓA EINNOVACIØNINDISPENSABLESPARAELDESARROLLODELPAÓS tras en Colombia es 20%, en Argentina 44% y en México 22% del ingreso mínimo. Martínez reiteró la advertencia hecha en agosto pasado sobre cómo las limitaciones del acceso a las divisas del sector así como la falta de ajustes de precios en las rentas básicas inciden en una disminución importante de la inversión en infraestructura, afectan la calidad del servicio y el adecuado mantenimiento de redes. 7 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Responsabiliza al gobernador por cualquier acto en contra de su integridad física (ÏCTOR2ODRÓGUEZDENUNCIØANTELA&ISCALÓA A,IBORIO'UARULLAPORAMENAZASDEMUERTE El parlamentario solicitó a los miembros de la oposición altura política, alejarse de los actos violentos como las guarimbas de 2014 y trabajar por el país T / David Rosas F / Mariaisabel Baptista Caracas E l diputado y jefe del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, consignó ayer en el Ministerio Público, una denuncia ante las amenazas de muerte emitidas por el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla. “Los diputados del Bloque de la Patria y de la juventud del partido, estamos haciendo la denuncia oficial sobre las amenazas contra la vida que realizó ayer (martes) el gobernador Liborio Guarulla en la Asamblea Nacional”, explicó el parlamentario al salir de la sede principal de Ministerio Público ubicada en Parque Carabobo, Caracas. Detalló que junto al documento de la denuncia, consignó el testimonio de los diputados del Bloque de la Patria y un grupo de videos en los que se observa a Guarulla emitir la amenaza en contra del parlamentario. “Pedimos que se abra la investigación. Hemos presentado el video de las grabaciones y el testimonio de los diputados. Los 54 diputados del Bloque de la Patria escucharon y fueron testigos de la amenaza”, aseguró. El martes Guarulla, al salir del hemiciclo, se dirigió a él y expresó “¿Vamos a ver si en unos meses estás vivo?”. Ante esa amenaza Rodríguez advirtió: “Lo hago responsable a usted, señor gobernador de Amazonas, de cualquier hecho que le suceda a mi persona o a mi familia. ¿Qué quiere decir con eso? ¿Por qué usted, gobernador de Amazonas, amenaza la vida?”. SIN MORAL En opinión del jefe de la bancada de la Patria, Guarulla carece de moral y le recomendó abandonar el cargo debido a su implicación y responsabilidad en actos relacionados con la %LPARLAMENTARIODIJOQUEENTREGARONVIDEOSCONLAAMENAZADE'UARULLA 4ENTATIVAYDELITO FRUSTRADO Según el artículo 80 del Código Penal Venezolano, una persona pudiese estar cometiendo un hecho punible con la tentativa de delito y el delito frustrado. Según el texto legal, una tentativa es cuando una o varias personas, con el objeto de cometer un delito, ha comenzado su ejecución por medios apropiados y no ha realizado todo lo necesario para consumar el hecho, por causas independientes a su voluntad. 2OJAS%SPEREMOSQUESEDISCUTAENLA#OMISIØNDE0OLÓTICA)NTERNA compra de votos en las elecciones parlamentarias de 2015. “No podemos olvidar que hace un par de meses personalmente mostré a ese gobernador cometiendo delitos electorales. Robando votos. Han pasado dos meses y la oposición calla. No quieren debatir el tema. ¿Qué pasa si un gobernador chavista en las elecciones presidenciales hubiese aparecido en una grabación, una llamada robando votos? Hubiese sido un escándalo nacional e internacional pero como es un gobernador de oposición, los medios hacen silencio”, manifestó. Rodríguez aseguró que las acciones de Guarulla son las de una persona que está atrapada y desesperada. “Es el accionar de un gobernador que se siente atrapado. Él llegó electo y los adecos le hicieron trampa. La Revolución lo acompañó para reivindicar su elección y años después se comporta al lado de los adecos exactamente igual: haciendo trampa, haciendo política de lo nefasto”. ALTURA POLÍTICA Y NO GUARIMBAS Rodríguez recordó que fue en la plaza ubicada frente a la Fiscalía General de la República, el sitio donde se inició la Guarimba de 2014 y dejó como resultado 43 muertos y cerca de 800 heridos. “Estamos en la plaza donde empezó la guarimba de 2014. Guarimba que estuvo a punto de llevarnos a una guerra civil, don- de miles de venezolanos fueron víctimas de la actitud violenta, fascista, terrorista, de un sector de la vida política venezolana”. El parlamentario recordó que durante esos hechos violentos, él y su familia fueron víctimas de un atentado cuando desconocidos dispararon a su residencia y los proyectiles impactaron los cristales de su cuarto “donde me encontraba en compañía de mis hijos y mi esposa. Fuimos víctimas de un atentado donde casi nos quitan la vida”. “No podemos olvidar que en el marco de las guarimbas asesinaron al compañero Robert Serra, murieron 43 personas y hubo 800 heridos. Elvis Durán fue asesinado con una guaya. Un asesinato que casi !MENAZACONTRA ELCHAVISMO Para el diputado Edwin Rojas, las amenazas proferidas por Guarulla en contra de Rodríguez, también fueron en contra del pueblo revolucionario. “No son solo una amenaza en contra de un joven que ha estado al servicio del pueblo. No es una amenaza en contra de solo un venezolano. Es una amenaza en contra de una persona que representa a todo el chavismo en la Asamblea Nacional”. En ese sentido, Rojas explicó que el Bloque de la Patria solicitará a la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional incluir el tema en la agenda para que sea discutido. “Ya nosotros hemos comenzado con la denuncia ante el Ministerio Público. Ahora vamos a ver si la Comisión de Política Interior decide discutir el tema. Vamos a ver si no utilizan la doble moral”. El parlamentario resaltó que las amenazas realizadas por Guarulla son un acto de reincidencia criminal, debido a que se encuentra señalado de fraude electoral durante las elecciones parlamentarias de 2015. Según el parlamentario, Guarulla pudiese enfrentar cargos por el delito de tentativa de homicidio. “Es una tentativa de homicidio, una amenaza. Fueron sus palabras al retirarse y todos los medios lo grabaron. La voluntad de querer iniciar un acto es tentativa del delito y está penado”, concluyó. nos lleva al borde de una guerra civil. También intentaron quemar un Simoncito con 90 niños. ¿Qué hubiese pasado si esos 90 niños se hubiesen quemado?” preguntó. Sin embargo, el diputado no pudo dejar de criticar a la actual dirigencia de la Asamblea Nacional que se preocupa por aprobar una ley que dejará libre a los terroristas, narcotraficantes y usureros que han atentado en contra del país, con la ley de amnistía o también conocida como ley de amnesia criminal. “Es decepcionante la oposición que tenemos. Yo estoy seguro que la mayoría de los venezolanos no queremos guerra, violencia. Llamo a la política. Llamo a la oposición venezolana a la política, a la responsabilidad. Hoy no es momento de miseria, hoy es momento de altura política y de ponernos al servicio del país para atravesar esta emergencia”, concluyó. 8 Nacionales | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento En el contexto de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor 'OBIERNOY0ODER0OPULARDElNIERONESTRATEGIAS PARAIMPULSARLATRANSFORMACIØNENLASCOMUNAS %NELENCUENTROSEFORTALECIØLACOORDINACIØNENTRELASINSTANCIASRELACIONADASCONLA-ISIØN En el encuentro se acordó que las remodelaciones de este año serán el producto de una metodología de trabajo propia de los Consejos Comunales y comunas dentro de los corredores desplegados por el país T/ Romer Viera [email protected] F/ Roberto Gil Caracas R epresentantes de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (Mppcms), delegadas y delegados de los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular y representantes del Poder Popular se reunieron ayer en mesas de trabajo para generar estrategias y métodos que impulsen la transformación de los espacios en los 1.400 comunas creadas en el país. Durante el encuentro realizado en el teatro Sur 21, en el Complejo Urbanístico Parque Central, la viceministra de Participación Comunal María Isabella Godoy, destacó que las obras de remodelación emprendidas este año serían el producto de la metodología de trabajo propia de los Consejos Comunales y comunas demarcadas en los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor desplegados por todo sel país. “Será el Poder Popular desde las comunidades el que se organice en asambleas de trabajo para la organización de las brigadas de trabajo, establecer las necesidades y quienes serán los beneficiarios”, precisó. FORTALECER LA COORDINACIÓN Entre los participantes se encontraban las y los 24 responsables de la Misión en las entidades territoriales, directores del Mppcms en 20 estados del país y delegados de los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular, quienes abordaron el tema de la toma de decisiones en el contexto de este programa social ideado por el comandante Hugo Chávez. También intervinieron militantes del Frente Francisco de Miranda y voceros comunales. Otro de los propósitos de la cita fue fortalecer las instancias de coordinación y la transferencia de “competencias conceptuales” para sustituir paulatinamente las funciones de alcaldías y gobernaciones y crear instrumentos que permitan acelerar “la gestación %STEA×OLACOMUNIDADORGANIZADAREFORZARÉSUPROTAGONISMO de la ciudad comunal y del territorio comunal”. Los asistentes participaron en los seminarios que constituyeron la base teórica de los debates realizados durante la jornada. Hubo charlas orientadas a perfilar cómo repensar la ciudad y cuál es la estrategia a seguir para cumplir con los objetivos. “La idea es combatir la visión que reduce la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor a un programa para la reparación de ventanas, sustitución de techos y la aplicación de pinturas y frisos por un programa integral (...) que armonice “los cambios estructurales con la resolución de las necesidades de las comunidades”, agregó Godoy. Francisco de Miranda y voceros comunales. CONCLUSIONES DESDE LAS BASES PARA LAS BASES Al finalizar la actividad las conclusiones indicaron “una metodología concreta para abordar el trabajo para este año, así como el fortalecimiento de la relación entre los distintos actores involucrados en los 200 corredores ya creados por la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, a los que, según se explicó, se le sumarán 10 más. En la reunión también participaron militantes del Frente Para Morelba Gómez, integrante del Consejo Presidencial de Comunas del estado Falcón, es la primera vez en la historia de Venezuela que el Poder Popular lidera la planificación y construcción de su entorno. “La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor representa una transformación en la calidad de vida de las personas gracias a un esfuerzo propio por parte de las familias de bajos recursos”, comentó. 9 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|*UDICIALES La artillería del pensamiento /PINIØN &REDDY*-ELO 2OSA,UXEMBURGO E l 5 de marzo de 1871 nació una niña polaca que llegaría a unir su poco favorecido cuerpo con una mente preclara, una voluntad de acero y un corazón amoroso. Su nombre, Rosa Luxemburgo, resonaría desde adolescente en las luchas de clases de Polonia, Rusia, Suiza y Alemania, organizando sindicatos y movimientos políticos; editando periódicos y revistas y escribiendo documentos y libros profundos; enfrentando a los jefes socialdemócratas Bernstein y Kautsky y rechazando sus intentos de mellar el filo revolucionario de la teoría de Marx; rompiendo con la II Internacional en repudio de la guerra imperialista y sosteniendo la necesidad de fundar una III consecuentemente proletaria; polemizando entre otros, con Lenin, pero sin antagonizarlo y proclamando su adhesión a la Revolución de Octubre; afrontando persecuciones y cárceles y lanzándose al asalto del cielo con su recién fundado Partido Comunista Alemán, hasta caer abatida el 15 de enero de 1919, junto a su gran camarada Karl Liebnetch, su compañero León Jogiches y numerosos obreros revolucionarios. Entre sus muchas obras sobresalen Reforma o Revolución, cruzada por el segundo término del título; La crisis de la socialdemocracia, en la cual lanza, Engels mediante, la iluminada consigna de “socialismo o barbarie”, y La Revolución Rusa, portadora de un testimonio lúcido y visionario. Durante un buen tiempo el nombre de la rosa roja de la revolución quedó un tanto a la sombra, pero ha vuelto a abrirse en todo su esplendor cuando en la conciencia de los revolucionarios se establece sin duda que no puede haber socialismo de verdad (superador del capitalismo), ni democracia de verdad (superadora de exclusión, discriminación y usurpación), sino entreconstruyéndose, pues son consustanciales. O, como Rosa dejó dicho, “la misión histórica del proletariado (…) es crear en lugar de una democracia burguesa una democracia socialista”. [email protected] Caracas Por tráfico de drogas &UEDETENIDOTENIENTE CORONELDEL%JÏRCITO T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público logró privativa de libertad para el teniente coronel del Ejército, José Antonio Picón, por su presunta participación en el tráfico de 500 panelas de marihuana y 10 de cocaína, las cuales fueron incautadas el pasado 13 de febrero en el puente sobre el lago de Maracaibo en el estado Zulia Es preciso destacar que por este caso se encuentra privado de libertad el exprimer teniente de ese mismo componente militar, Yorhan José Ojeda Páez, quien fue degradado a raíz de este hecho. En la audiencia de presentación, los fiscales 3º nacional y 24ª de Zulia, Javier Quintero y Mirta Lugo, respectivamente, imputaron al militar, quien se desempeñaba como comandante de la Unidad Es- tratégica de Exploración Radioelectrónica del Comando Estratégico Operacional del Tigre, ubicado en ese estado, por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales y asociación para delinquir. En ese sentido, el Tribunal 3° de Control del estado Zulia, luego de evaluados los elementos de convicción expuestos por los representantes del Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad contra Picón, quien permanecerá recluido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ubicada en Maracaibo. Adicionalmente, la referida instancia judicial acordó la prohibición de enajenar y gravar bienes del imputado, así como la inmovilización de sus cuentas bancarias. Por corrupción Tras las rejas exjefe de Transporte de Conviasa T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público logró privativa de libertad para el exjefe de Transporte del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Leonardo José Sánchez Ramírez (39), por su presunta responsabilidad en la venta con sobreprecio de boletos nacionales e internacionales. Durante la audiencia de presentación, los fiscales 28º nacional auxiliar y 77° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Sugley León y Danny Rodríguez, respectivamente, imputaron a Sánchez la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y asociación para delinquir. Estos tipos penales están previstos en las leyes contra la Corrupción y Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Al evaluar los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 47º de Control del AMC dictó la medida de privación de libertad y ordenó su reclusión en la sede del Destacamento 451 de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Vargas. Vale recordar que por este mismo caso fueron privados de libertad el gerente general de Comercialización, Francisco Salvador Mannuzza, y el agente de grupos charter, Adrián Enrique Semprún, por la presunta comisión de los delitos de concusión, acceso indebido a sistemas de tecnologías de información y asociación para delinquir. 10 Nacionales | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Para eliminar minerales dañinos para la salud )NZITDISE×ATECNOLOGÓAPARATRATAR AGUADEPOZOSPROFUNDOS %L)NZITFUNCIONADESDEELA×O La institución zuliana cumple 37 años de fundación T/ Yajaira Iglesias F/ Cortesía prensa Inzit Maracaibo C on el objeto de utilizar eficientemente los recursos hídricos que hay en el estado Zulia, el Instituto Zuliano de Investigaciones (Inzit) trabaja en la construcción de un prototipo que permita tratar el agua de los pozos de agua subterránea que se ubican en los municipios San Francisco y la Cañada de Urdaneta. Por su cercanía al lago de Maracaibo, San Francisco cuenta con un importante número de pozos y la posibilidad de construir más acuíferos, sin embargo, para los investigadores del instituto zuliano es pertinente que las comunidades conozcan el funcionamiento de los pozos y la calidad de agua que saldrá de esos acuíferos naturales. En tal sentido, vienen desarrollando censos de las familias que se ubican en ciertas zonas del municipio, como la parroquia El Bajo, donde se han entregado certificados de calidad de agua. El prototipo, que se encuentra en construcción, partió de las investigaciones necesarias para potabilizar el agua que se extrae de los pozos, que muchas veces son perforados por las propias comunidades sin la su- pervisión de personas expertas en la materia. Andreina Mogollón, coordinadora de Desarrollo Especial, explicó que el agua que sale de los pozos artesanales tiene un alto contenido de minerales, por lo que el prototipo sería de mucha utilidad, ya que se conectaría a la bomba que succiona el agua y se eliminaría parte de estos minerales que podrían dañar el organismo humano. La experta estima que, gracias a los trabajos y estudios que adelanta la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en cinco años las comunidades que se surten del agua de los pozos, tendrán una mejor calidad del recurso hídrico. nuir los costos de producción del producto. Dijo que los productos que se utilizan para la alimentación de los cerdos son importados, y los nacionales deben utilizar materia prima importada, pero con un alimento balanceado elaborado a base de desechos pero que cumplan con la tabla nutricional disminuirían los costos y se beneficiarían a la población. Según Ordoñez, este año probarán el producto durante seis meses en seis ejemplares porcinos para corroborar los beneficios del alimento que sería 100% nacional. “Actualmente estamos en el proceso de recolección de materia prima, apoyándonos en las comunidades para obtener los desechos”. PROYECTO AGROALIMENTARIO PESTICIDAS Otro proyecto que adelanta la institución, que este año arriba a su trigésimo séptimo aniversario desarrollando e implementando tecnología en proyectos con impacto social para resolver problemas a corto y mediano plazo, es el relacionado con la alimentación y engorde de ganadería porcina. Gisell Ordoñez, investigadora del departamento de Agroalimentaria y Ambiente, explicó que están diseñando un alimento elaborado con desechos de camarones, cangrejas, desechos de yucas y otras raíces, que vendría a dismi- La Unidad Agroalimentaria y de Ambiente también trabaja en la elaboración de un pesticida de tipo fungicida a base de Quitosano (biopolímero natural) reforzado con nanotubos de carbono para el sector agrícola e industrial. Se trata de un producto 100% venezolano que se está probando con una red de innovación de papa, perteneciente a la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Huertos familiares y conucos producen diversos rubros en cantidad "OCONØESUNACIUDAD CONTRADICIØNDEAGRICULTURAURBANA El alcalde de esa localidad, Gregorio Vetancourt, informó que están en negociaciones con la Fundación La Salle para reactivar un centro que tiene café, cochineras, ganado y lagunas de trucha y cachama T/ Eduardo Chapellín F/ José Miguel Meneses Trujillo “L a ciudad de Boconó desde hace décadas impulsa la agricultura urbana y suministramos muchos de los rubros que se consumen en el país. Ahora la meta es aumentar la producción”, señaló Gregorio Vetancourt, alcalde de esta ciudad trujillana. “No solo estamos activados ahora con la Feria Socialista del Pescado, sino que nosotros venimos trabajando desde hace años con la agricultura urbana. Nosotros desde hace tiempo tenemos %LALCALDEDE"OCONØ'REGORIO6ETANCOURTSE×ALAQUEPUEDENAPOYARLA,EY DELA3EMILLA una feria permanente de comida todos los sábados en Boconó, surtiendo a la población de todo tipo de rubros”, agregó. Señaló que semanalmente atienden a más de 22 mil per- sonas en cuatro mercados: el municipal, el campesino, el San Alejo y el estacionamiento de la alcadía. “Si lo multiplicas por tres personas por familia, atiendes a 66 mil personas, más de la mitad de la población de Boconó, que es de 122 mil, distribuidas en doce parroquias”, añadió. En estos puntos se vende a precios justos pescado de río, papa, yuca, arroz, ají, pollos, huevos, carnes de res y cerdo, aparte de productos terminados de la cesta básica como harina precocida, quesos, leche en polvo y líquida, azúcar y café, entre otros. Como es un pueblo inminentemente agrícola, ya que la mayoría de las familias tienen terrenos aptos para conucos y huertos, son grandes productores de papa, cebolla y ajo: “Casi toda la producción es proveniente de los huertos familiares. Y no es desde ahorita, ya que es una tradición de años, de décadas el tener un huerto. Mi abuela murió de 110 años y en su terreno no faltaban los aliños, pimentón y otros vegetales. Boconó es una zona agrícola por naturaleza”. Considera Vetancourt que la Ley de la Semilla puede contar con este pueblo trujillano, Anunció el gobernador Francisco Ameliach E l gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, anunció que el Ejecutivo regional activará “un novedoso plan de distribución de alimentos casa por casa”, el cual contará con el apoyo de redes públicas y privadas de producción y distribución de comida de la entidad. Hoy habrá una reunión con los alcaldes bolivarianos y con todos los entes relacionados con la distribución, para trabajar en el período de la planificación, que tardará unos 15 días, informó el funcionario. Ameliach enfatizó que cuando el programa se lleve adelante en la calle es porque “ya ha sido objeto de una planificación”, por lo que pidió paciencia al pueblo, pues se obrará “lo más prontamente posible”. A su juicio, será fundamental la participación de las organizaciones del Poder Popular, a las que les pidió prepararse para el despliegue del casa por casa, el cual no excluirá a nadie. “Será tanto para las zonas populares” como para “las de clase media donde hay organización”, garantizó. Precisó que él mismo se reunirá con algunas empresas privadas que producen y distribuyen alimentos. “Nosotros estamos aquí es para solucionar los problemas, como un solo un gobierno vamos a implementar un plan efectivo y eficiente para satisfacer esa necesidad que tiene nuestro pueblo, producto de la guerra económica y otros factores”, proyectó. FUERZA HISTÓRICA Ameliach destacó que en una jornada de trabajo del presidente Nicolás Maduro con los alcaldes y gobernado- “ya que podemos suministrar las semillas tradicionales de distintos rubros a quienes las necesiten”. POR GRANJAS Boconó no es productor de pollo y ganado, aunque hay familias que tienen sus granjitas y rebaños: “Sin embargo, tenemos una escuela (Eusebio Batista) donde se producen pollos, truchas y cachamas. Se está fortaleciendo este ente”. Otro proyecto es lograr una alianza con la Fundación La Salle, ya que esta posee un centro de 24 hectáreas donde producen diversos rubros: “La falta de presupuesto afectó su producción en los últimos años. Conversamos con el gerente de La Salle en el pueblo para que trabajemos mancomunadamente. Le planteamos invertir con un 51% para el estado y el otro 49% para ellos. La idea es reactivar la productora de café, las cochineras, ganado, las lagunas de trucha y cachama”. Destacó que en las 195 escuelas y 28 liceos de la ciudad tienen la figura del maestro productivo, que enseña a niñas, niños y adolescentes a cultivar para que estas instituciones educativas se autoabastezcan para las comidas de las y los estudiantes: “La idea es producir para contrarrestar la guerra económica”. 2ESPALDOAL43* Activarán plan de distribución de alimentos casa por casa T/ Luis Tovías Baciao F/ Prensa Gobernación de Carabobo Valencia 11 !MELIACHASEVERØQUEESTEPLANCUENTACONELRESPALDODEL0ODER0OPULAR res bolivarianos, en la que se discutieron tópicos importantes, se establecieron planes para enfrentar todos los escenarios posibles. Aseveró que la fuerza popular de la Revolución Bolivariana es el movimiento revolucionario más grande de la historia de Venezuela, cuestión que desdeña “la oposición con sus cálculos equivocados”. CONTRA LA SEQUÍA Durante su programa radial Hablando de Poder, el vocero gubernamental explicó que se registra 80% de avance de los trabajos de trasvase del río Temerla al embalse de Canoabo, obra que se prevé culminar en abril próximo. En este mismo contexto de políticas de la Revolución Bolivariana para enfrentar la sequía generada por el fenómeno El Niño, el Comando Unificado del Agua dispuso camiones cisterna y unidades de mayor capacidad “para hacer eficiente la distribución del agua a las poblaciones Ameliach apoyó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pues “pone las cosas en su santo lugar” ante las acciones de la Asamblea Nacional (AN), “que no es un superpoder para violar procedimientos”. En la edición 64ª del espacio transmitido por Radio Nacional de Venezuela Región Central, el miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela recordó que el pronunciamiento del Máximo Tribunal aclara al Parlamento que este no está legitimado para revisar, anular, revocar o dejar sin efecto el proceso interinstitucional de designación de los magistrados y las magistradas de la República Bolivariana de Venezuela. donde no llega el agua potable”, notificó. Las alcaldías de Puerto Cabello y Juan José Mora (del eje costero de la región) y la gobernación carabobeña llevan a cabo la construcción de pozos gracias a los recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro, destacó Ameliach. 12 Economía | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Se han beneficiado 6.053 productores de comunidades rurales y fundos zamoranos #ANTVHAlNANCIADOPROYECTOS VINCULADOSALSECTORAGRÓCOLA E l Instituto Nacional de Capacitación y Formación Socialista (Inces) dispone de oportunidades de formación para 8 de los 14 motores productivos, incluidos el Agroalimentario y la capacitación agrourbana, sostuvo el presidente del organismo, Wuikelman Ángel Paredes. En sus más de 141 centros de formación, las interesadas y los interesados pueden obtener capacitación en los motores Agroalimentario, Industrial, Cons- T/ Manuel López F/ Cortesía Cantv Caracas L ,ATELEFØNICAAPALANCAINICIATIVASDEL-OTOR!GROALIMENTARIO 4ELECOMUNICACIONES RURALES AUTOSUSTENTABLES Cantv y Movilnet brindan apoyo a las comunidades rurales agrícolas mediante el acceso a los servicios de telecomunicaciones como antenas de Cantv Televisión Satelital y de equipos celulares Movilnet. SEMILLAS PROPIAS Uno de los objetivos que se propuso la empresa al apalancar estas iniciativas es garantizar la producción agrícola a través de la implementación de la producción de semillas, alimentos balanceados para animales y abono orgánico. Además se dispuso de recursos para instalar y mejorar los sistemas de riego, y de distribución y venta de los rubros cosechados. Granitos venezolanos serán exhibidos en China M uestras de granitos venezolanos se mostrarán en la feria anual del mundo de los revestimientos, conocida como trucción, Comunicaciones, Turismo, Textil, Minería y Tecnología, detalló el servidor público. Mediante el sitio web del Inces, http://www.inces.gob. ve/ pueden obtener detalles sobre estas oportunidades de capacitación, indicó Paredes en el programa Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión. El titular del instituto dijo que el objetivo es contribuir con áreas fundamentales para fortalecer el aparato productivo nacional, prioridad de la Agenda Económica Bolivariana. Antonio Pestana indicó que se deben tomar acciones inmediatas En la ExpoStone Xiamen 2016 T/ Redacción CO Caracas Inces ofrece capacitación en ocho motores productivos T/ M.L. Caracas Mediante el Fondo de Responsabilidad Social, la estatal de telecomunicaciones han invertido más de 2.743 mil millones de bolívares desde el año 2013 a empresa estatal de telecomunicaciones Cantv ha invertido 273,28 millones de bolívares en 120 proyectos socioproductivos relacionados con el sector agrícola, desde el año 2013 hasta la fecha, con recursos provenientes de su Fondo de Compromiso de Responsabilidad Social. Son proyectos presentados por organizaciones comunitarias y Fundos Zamoranos, en su mayoría en la región oriental de Venezuela, que han impactado unas 11.359 hectáreas ubicadas, indicó la empresa en una nota de prensa. Estos esfuerzos forman parte del impulso al Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana. El financiamiento de los proyectos ha beneficiado directamente a 6.053 productores y favorecido a 148.409 personas de las comunidades adyacentes a los centros de producción favorecido. La empresa de telecomunicaciones detalló que las iniciativas fueron presentadas por Consejos Comunales, campesinos, comunas, red y asociaciones de productores, comunidades indígenas, empresas de producción social (EPS), Frente de Mujeres y Fundos Zamoranos. En sus centros de formación ExpoStone Xiamen 2016, que se efectuará en China. Venezuela exhibirá a los potenciales clientes del mundo entero que visitan esta exposición las 26 variedades de granitos provenientes de los estados Bolívar y Cojedes, que han ido Este proyecto le asigna a las organizaciones comunitarias la responsabilidad de colocar el valor del producto acorde a los precios justos, pero que arroje beneficio para crear, a su vez, un fondo de reinversión, permitiendo sembrar nuevamente y optimizar cada uno de los procesos productivos, de manera que sean proyectos autosustentables, explicó la Cantv en una nota de prensa. La nota de Cantv explicó que a través del fondo también se puede adquirir o reparar maquinaria e infraestructura para transformar y procesar la materia prima, así como la recuperación de estructuras que hayan sido abandonadas, tal como ocurrió en el estado Monagas, donde una planta tenía ochos años desocupada aproximadamente y Cantv, en conjunto con la comunidad, procedió a la recuperación por medio de la inversión. entrando durante los últimos meses con éxito a diversos mercados de Europa y América, indicó la Asociación de Graniterios de Venezuela (Anagraven), en una nota de prensa. El estante de Venezuela además de exhibir físicamente los granitos nacionales, mostrará videos en los que se destaca tanto la labor de investigación en este campo, como la extracción minera de los bloques y su posterior procesamiento que consta de las labores de corte y pulitura. Fedeagro: Motor Agroalimentario diseñó nuevos mecanismos para elevar producción T/ M.L. Caracas E n las mesas de trabajo del motor Agroalimentario se han diseñado nuevos mecanismos de acción para elevar la producción en el campo y sustituir importaciones, manifestó el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana. Para que se vean estos resultados y sean efectivos es necesario que se tomen las decisiones que se adoptaron en las jornadas del Consejo Nacional de Economía Productiva, indicó el dirigente gremial en el programa Punto Crítico, que transmite Venezolana de Televisión. Consideró que para sustituir importaciones es necesario reactivar la producción en el territorio nacional. “Necesitamos decisiones inmediatas”, como por ejemplo que llegue el maíz necesario para elaborar alimentos concentrados para animales y las semillas para sembrar, mencionó Pestana. Indicó que la política de importación ha sido afectada por el tema de los dólares y es necesario que se sustituya por la producción local. Mencionó iniciativas que pueden contribuir en esta dirección el tema tecnológico. Existe un parque de maquinarias y equipos en el campo que están paralizados por falta de repuestos, es necesario recuperarlos mediante la disposición de divisas para importar esas piezas necesarias, ejemplificó el titular de Fedeagro. SUPERAR COYUNTURA En su criterio, las más de 35 millones de hectáreas aptas para la siembra en todo el país son muestra de la capacidad productiva que existe y que, ante la coyuntura económica que atraviesa Venezuela producto de la caída de los precios del barril de petróleo, requiere apoyo de todos, aseveró Pestana. Consideró que si se logra consolidar la siembra de maíz blanco y amarillo, caña de azúcar, café caraota y sorgo, entre otros, en los próximos 10 años Venezuela podría abastecer el mercado interno y hasta exportar, lo cual permitiría ahorrar al país más de 2.900 millones de dólares en importaciones. El motor Agroalimentario es uno de los 14 motores priorizados por el Gobierno para fortalecer el aparto productivo del país Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento /PINIØN -ANUEL,ØPEZ z#RISISDEDEUDA PORELESQUISTO Marleny Contreras propuso convertir al turismo en el pilar económico de Falcón -ÉSDEEMPRESARIOSPARTICIPARON EN-OTOR4URISMOENELESTADO&ALCØN L as pérdidas por 30 mil millones de dólares en el año 2015 anunciadas por la petrolera mexicana Pemex, resultan un presagio de lo que pudiera suceder con la industria petrolera mundial, de continuar la tendencia de los precios del petróleo que no muestran signos de recuperación ostensible. La falta de liquidez y una pesada carga financiera pudieran inyectarle más desasosiego a la atribulada economía mundial. Los riesgos persisten y hay poco optimismo respecto a la probabilidad de que desaparezcan. Una posible debacle de un importante número de empresas petroleras que se declaren en situación de impagos, por la falta de liquidez o con insuficiente para hacer frente a sus compromisos es motivo de preocupación en los círculos financieros. Las noticias económicas que llegan por las agencias internacionales indican que la agitación en los mercados bursátiles es grande –aunque no se compara con la de 2008, cuando se suscitó la crisis por las hipotecas inmobiliarias– ha prendido las alarmas. El economista estadounidense y premio Nobel Paul Krugman estimó que existe una cantidad considerable de deuda problemática, aunque esta vez no se trata de hipotecas, sino de préstamos concedidos a empresas energéticas, muy castigadas por la caída del precio del petróleo. “Economías antes emergentes y modernas, como la de Brasil, de repente les va muy mal, y China anda a tropezones. Y aunque la economía estadounidense marcha mejor, está claro que no somos inmunes al contagio”, alertó el Nobel estadounidense. Aunque Krugman se muestra optimista respecto a la economía estadounidense, es precisamente en ese país donde estallaría con mayor fuerza los impagos de las pequeñas y medianas petroleras, las cuales no podrían hacer frente a sus compromisos por la reducción de la explotación de los yacimientos de petróleo de esquisto. [email protected] Caracas 13 3%,!ANALIZARÉ RELACIONES ECONØMICASDE !MÏRICA,ATINA %L#ARIBEY!SEAN T/ Redacción CO Caracas L 3EASIGNARÉN"SMILMILLONESAPROYECTOSTURÓSTICOSEN Esperan elevar de 4,25% a 5,25% el porcentaje obligatorio que destina la banca al sector, indicó la ministra a los prestadores de servicios durante la instalación del evento en la península de Paraguaná T/ Manuel López F/ Cortesía @StellaLugo Caracas M ás de 120 prestadores de servicios turísticos participaron en la instalación del motor Turismo en el estado Falcón, como parte de las acciones establecidas en al Agenda Económica Bolivariana para diversificar las fuentes ingresos de divisas. “Es el momento de este sector por el enorme potencial de recursos que posee el país, en especial este estado”, sostuvo la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, durante la apertura del evento que se llevó a cabo en Punto Fijo, en la península de Paraguaná. El estado Falcón es el séptimo en el que se instala este Motor Productivo, antes, Vargas, Nueva Esparta, Zulia, Táchira, Aragua y Distrito Capital. El turismo puede ser un pilar económico de la región, por eso “estamos aquí 3EEXTIENDEPLAZOHASTA ELDEABRILPARA REGISTRARSEEN3IGETUR Hasta el 15 de abril de este año los Prestadores de Servicios Turísticos (PST) podrán registrarse en el Sistema Integrado de Gestión Turística (Sigetur). La ministra Marleny Contreras explicó que mediante la resolución Nº 008 de fecha 24 de febrero de 2016, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.856, de fecha 25 de febrero de 2016, se para escucharlos, para atender sus propuestas, para trabajar, estamos llamando a todos los que quieran trabajar”, indicó la ministra. Informó que uno de los ejes de acción prioritarios es el incremento de la cartera turística, por lo que están esperando que se incremente el porcentaje que tiene que destinar la banca a ese sector. “Ahora está en 4,25% y aspiramos llevarlo a 5,25% ”, precisó Contreras. APOYO DECIDIDO Resaltó el apoyo del presidente Nicolás Maduro al sector y se comprometió con los empresarios a “seguir dando respuestas y acompañando el desarrollo del turismo en nuestro país, acom- creó el registro que es de obligatorio cumplimiento para todos aquellos que requieran tener la licencia de prestador de servicio. Indicó que para cumplir con esta obligación los prestadores solo tienen que acceder a www. mintur.gob.ve y hacer clic en el botón Sigetur, ubicado en la parte superior del portal. Luego, proceder a crear su usuario y contraseña. Lo prestadores de servicios que estén registrados en el portal y que estén solventes van a poder aparecer en el catálogo turístico que está a la orden para todos los venezolanos, destacó Contreras. pañando los proyectos viables, factibles y el reales”. Para el 2016 serán asignados y desarrollados proyectos por alrededor de 45 mil millones de bolívares. Entre estos planes está incluido el eje occidental, que incorpora a Falcón y Zulia como estados de desarrollo turístico del país. En su intervención en el encuentro, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, destacó la diversidad turística que dispone la entidad para convertirse en una potencia económica. “Es el momento de superar el modelo rentístico petrolero. Esta es una oportunidad”, agregó el diputado por la entidad del Bloque de la Patria, Víctor Clark. a Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) efectuará el próximo 16 de marzo, en su sede en Caracas, la Reunión Regional sobre Relaciones Económicas de América Latina y el Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). La Asean agrupa a países como Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, indicó el SELA en una nota de prensa. La reunión tendrá como principal objetivo evaluar las oportunidades y retos que tiene América Latina y el Caribe para impulsar y diversificar las relaciones económicas con los países miembros de la Asean. En el encuentro se presentarán las principales conclusiones del documento Análisis de las relaciones económicas de América Latina y el Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), realizado por la dirección de Estudios y Propuestas, de la Secretaría Permanente del SELA. Nombraron a Víctor Abreu $ESIGNARON NUEVOPRESIDENTE DEL#OMPLEJO 3IDERÞRGICO .ACIONAL T/ M.L. Caracas E l Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio designó a Víctor Abreu como nuevo presidente ejecutivo y de la junta directiva de la empresa estatal Complejo Siderúrgico Nacional (antiguo Sidetur), según resolución publicada en la Gaceta Oficial número 40.859. Abreu entra en sustitución de Geronimo Jaimes Bustamante, quien ejercía el cargo desde mayo de 2015. 14 Tema del Día | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Se encuentra actualmente en 249 metros sobre el nivel del mar 3EQUÓADEÞLTIMOSTRESA×OSCAUSØDESCENSO DEMETROSENELNIVELDELEMBALSEDE'URI -OTTA$OMÓNGUEZHIZOELRECORRIDOPOR'URICONUNEQUIPOESPECIALIZADO El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que quedan 11 metros de agua desde la superficie a la toma de la casa de máquinas número 1 de la represa T/ Scarlet Soto F/ Prensa Corpoelec-Bolívar Ciudad Guayana E l ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, hizo ayer un recorrido por el embalse de Guri, en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, municipio Angostura del estado Bolívar, en donde señaló que el fenómeno climatológico El Niño y la sequía registrada en el país en los últimos tres años han causado la baja de 22 metros en el nivel de este embalse. “Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro estamos en la supervisión el embalse de Guri, ejecutando la operación ‘Aguas Divinas’. Esta operación consistió en hacer una inmersión de 30 metros con el equipo de buceo. Fue una operación cívico-militar. Tenemos representantes de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana Urge plan de contingencia para Sucre y Nueva Esparta TyF/ D.O.M. Cumaná L as y los habitantes de la isla de Coche, estado Nueva Esparta, y las poblaciones de Carúpano, Casanay, Cachicatos y Caimancito reiteran el llamado a las autoridades para que se active de forma perentoria el plan de abastecimiento con gabarras de agua, las plantas desalinizadoras de emergencia y la perforación inmediata de pozos. Los voceros del Consejo Comunitario del Agua de Clavellinos, el más antiguo del país, se mantiene el reunión permanente desde la población de Cariaco y desplegados por todas las poblaciones orientales que sufren en este momento una sequía sin precedentes que ha vaciado el embalse de Clavellinos, que casi llega a su nivel muerto, con menos de 20 días de disponibilidad del vital líquido. (FANB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Corpoelec”, explicó Motta Domíguez. Explicó que el objetivo de esta inspección es verificar la distancia que hay desde la superficie a la toma de agua de la casa de máquinas número 1. “De 271 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la cota inicial, pasó a 249 msnm actualmente”, precisó, y recordó que el fenómeno El Niño ha golpeado fuertemente al Guri. INCREMENTO DE GENERACIÓN El embalse de Guri es alimentado por el río Caroní y moviliza las turbinas de la Central Hidroeléctrica Si- Aunque las autoridades de la hidrológica Hidrocaribe, que atiende a los estados Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui, prometieron este miércoles iniciar las reparaciones de la tubería submarina que surte a las islas de Margarita y Coche, insisten en que las autoridades regionales y locales como las gobernaciones, municipios y parroquias deben unirse para organizar un plan de emergencia que informe y distribuya las tareas para llevar agua potable a las poblaciones que ya cumplen más de cinco días sin el vital líquido, lo que ha paralizado las actividades escolares y comerciales en diferentes regiones sucrenses. món Bolívar y de las centrales Francisco de Miranda (Caruachi) y Antonio José de Sucre (Macagua). La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar es la más importante de la nación y genera 75% de la energía que consume Venezuela. Motta Domínguez indicó que el fenómeno El Niño ha golpeado fuertemente al embalse de Guri. “Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano con una excelente administración del embalse. El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, nos dio la instrucción de incrementar en mil megavatios (MW) la generación termoeléctrica”, apuntó. Ratificó que el Gobierno Nacional trabaja arduamente para alargar la vida del embalse de Guri hasta el mes de mayo, cuando se inicie el período de lluvias. USO RACIONAL También echó por tierra los señalamientos de los sectores opositores que aseguran que la situación que se registra en el Sistema Eléctrico Nacional obedece a la falta de mantenimiento. “Se trata de matrices que persiguen generar malestar en la población venezolana. Es completamente falso” que se trate “de falta de mante- Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|4EMADEL$ÓA La artillería del pensamiento 15 Alejandro Hitcher “Todos los acueductos del mundo alguna vez han sido afectados por la sequía” T/ Diana Ovalles Caracas L !DVIRTIERONLAGRAVESITUACIØNDE'URI %LMINISTROLLAMØALUSORACIONALDELAENERGÓAELÏCTRICA nimiento”, subrayó Motta Domínguez. “Aquí están todos los medios de comunicación, tantos privados como públicos, para que vean por aire y por tierra el estado del Guri” para que tengan “consciencia de lo que tenemos que hacer. Es falso cuando hablan de una falta de mantenimiento o de inversiones”, aseveró. Reiteró el llamado a toda la población a hacer uso racional de la energía eléctrica. “Debemos colaborar todas y todos los venezolanos. Quiero llamar a la reflexión de los venezolanos. De hacer uso con conciencia y eficiencia racional de la energía. Mi llamado a la reflexión es porque mientras esta gente está trabajando hay otros que están llamando a concentraciones, creando falsas matrices y nunca en su vida han pisado el embalse del Guri. No tienen idea de lo que es el Guri”, enfatizó. ACTOS VANDÁLICOS Cabe destacar que la evaluación del embalse empezó el pasado martes, cuando Motta Domínguez hizo un primer recorrido para revisar las condiciones del reservorio. “Además del estado crítico en el que estamos producto de la sequía también tenemos acciones vandálicas de sabotajes contra el sistema eléctrico”, acotó. “Recordemos que desde el 1 de octubre comenzó el sabotaje con la energía eléctrica, donde perdieron la vida ocho compatriotas (...). El pueblo no puede olvidar estos sabotajes en distintos estados del país. Después de que salió la plenaria en la Asamblea Nacional volvieron los sabotajes cuatro (4) días seguidos, recordemos en El Rosal, Catia, Sabana Grande y La Castellana (...). Esto es parte del plan” para “crear la falsa matriz de opinión y secundar ese ataque económico que tienen contra nuestro país”, detalló Motta Domíguez. El ministro informó que en las próximas horas será inaugurada una Central Termoeléctrica de Barquisimeto. “Esta proporcionará 90 megavatios más al sistema eléctrico”, puntualizó. os embalses en Venezuela fueron diseñados originalmente para riego, pero posteriormente tuvieron que ser convertidos en embalses para consumo de agua potable. Cuando el expresidente de Hidrocapital, Alejandro Hitcher, se refiere a la gestión moderna de las aguas, incluye la etapa que se inicia en el siglo XX con el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) en 1943. “Desde allí podemos hacer diagnóstico, entendiendo efectivamente que la gestión de las aguas se remonta al período de la Colonia y antes, inclusive, porque nuestros indígenas, como los caracas hacían aprovechamiento de las aguas. Fíjate, atender la gestión del agua no es solamente atender la crisis de escasez, sino las crisis de inundación. Cualquier administración que es asediada por este estrechamiento de los fenómenos extremos –estrechamiento en la frecuencia– no le da tiempo de terminar un plan para arrancar el otro. Estoy terminando el de control de inundaciones cuando ahora tenemos que protegernos de la escasez del agua. Ese es el tema, el agua que da muerte cuando falta y el agua que da vida, la que salvó a Moisés. LOS HITOS CLIMÁTICOS El recorrido por los distintos sucesos no solo es necesario para comprender de dónde venimos, si no para ubicar el origen de varias políticas públicas clave de lo que ha sido la inversión social del Gobierno bolivariano en sus grandes obras y programas en beneficio del colectivo, como la sobremarcha ecológica, la primera gran inversión %L'UAIREDEJØ DESERUNRÓO “El Proyecto Guaire tiene construido totalmente el colector marginal hasta la salida de Pablo VI. Se está construyendo el colector marginal del río Valle y está en estudio el colector marginal de La Guairita. El proyecto Río Guaire es para sacar las aguas servidas y dejar solo las aguas pluviales. Sobre bañarse en el río, entiendo que el presidente Chávez dijo aquello de volver a bañarse en el Guaire por el tema simbólico. Los venezolanos gozamos de buen en programas ambientales que tuvo que realizar el presidente Chávez a partir del deslave de Vargas en 1999. “Pasamos del deslave por inundaciones del 99 de Vargas al Niño del año 2003, cuando se secó el embalse de Camatagua... ¿Se acuerdan de que también se secó el embalse Cachinche de Pao-La Balsa? En el año 2005 hubo unas vaguadas, no con la misma intensidad del año 99, pero un fenómeno muy parecido que afectó nuevamente a varias regiones del país. En el año 2009 nos tocó el fenómeno de El Niño, declarado por la OMM, y Guri llega a sus niveles más bajos de la historia desde el año 1963 cuando entró en operaciones. El 26 de septiembre del año 2010 viene la primera vaguada, la primera señal es que el río Mamo crece, provoca tres víctimas fatales, inunda toda la población de Mamo, y, de allí en adelante, inundaciones tras inundaciones que nos llevaron a tener 125 mil familias damnificadas. En ese mismo período perdimos la presa de Játira por segunda vez; en Matícora prácticamente perdimos el embalse. También perdimos la presa de Manuelote, el principal embalse que surte a la ciudad de Maracaibo. Las precipitaciones fueron de tal magnitud que se abrió un aliviadero de forma natural, y, que abrió una carga de 25 metros de profundidad en la roca. Estos son los fenómenos que estamos viviendo en Venezuela. Si usted los quiere politizar, hará un diagnóstico equivocado y no está buscando soluciones al problema. .UEVOESQUEMA Con el nuevo esquema de distribución del vital líquido que aplica desde ayer Hidrocapital a la zona metropolitana se estima ahorrar unos 2.500 litros/ segundos en los cinco sistemas principales. En esta segunda parte de la entrevista a Alejandro Hitcher se resumen algunos aspectos de la gestión del agua en la capital El ingeniero Hitcher manifiesta su acuerdo con la transformación del Ministerio del Ambiente, actual despacho de Ecosocialismo y Aguas. “Había que agregarle la dimensión del ecosocialismo y del agua. Aunque ya lo tenía intrínseco porque tenía dentro de su estructura un viceministerio de Agua. La dimensión de la construcción del ecosocialismo sí faltaba. Yo creo que el concepto es Ministerio del Ambiente, Ecosocialismo y Aguas; hay que visibilizar el agua porque es un recurso estructural, es columna vertebral de toda la gestión ambiental en general. Tenemos que construir una nueva forma de vivir que nos permita relacionarnos con la naturaleza de una forma tal que extraigamos los recursos naturales que ella nos provee en términos de biodiversidad y de recursos abióticos, sin que nuestra actividad sea degradante. Y eso en nuestra postura tiene que ver con el socialismo, es decir, un sistema en el cual lo que se extraiga de la naturaleza no es para convertirlo en mercancía que después termine convirtiéndose en un intangible, que es el capital que se acumula, si no que lo que se extraiga de la naturaleza sea para satisfacer una necesidad de una especie que es parte del propio ecosistema, que es la especie humana. humor porque somos inteligentes. Una vez le dije al presidente Chávez, ‘mire, Presidente: el río Guaire dejó de ser un río, olvídese de eso. Usted es llanero como yo y nosotros los llaneros tenemos un concepto de los ríos totalmente distinto, eso no es un río, eso es un canal de drenaje urbano. Allí más nunca va a haber vida, más nunca va a haber peces. Los ingenieros decidimos hace tiempo quitar las planicies de inundación del río, estrecharlo, canalizarlo, rigidizar los bordes a través de un canal de concreto, lo aceleramos completamente; al acelerarlo él puede por un espacio muy peque- ño pasar gran cantidad de agua y por lo tanto yo le puedo construir hasta edificios a los lados sin riesgos de inundación. Le dije al presidente Chávez: Usted no se puede bañar en El Guaire por la gran velocidad que lleva esa agua, además, allí no existen posibilidades de que haya cadenas tróficas, la única cadena trófica que hay allí son las garzas que están comiendo basura, porque allí no podrá desovar un pez más nunca, nosotros –los venezolanos de los años 40 del siglo XX– decidimos matar al río Guaire y convertirlo en un canal de drenaje para urbanizar toda esta ciudad”. EL MINISTERIO DEL AMBIENTE NO FUE DESMANTELADO 16 Memoria | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Hace 200 años derrotó a los realistas en El Villar de Chuquisaca Para que no te olvides *UANA!ZURDUY 3 de marzo… h!MAZONADELA,IBERTADv T/ Néstor Rivero I/ IvánLira Caracas Con el comienzo del ciclo anual de celebraciones ecológicas, cada 3 de marzo se celebra el Día de la Vida Silvestre, destinado a crear conciencia de preservación de la fauna y la flora y para honrar “la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes... así como la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad” (http://www.un.org). E l 3 de marzo de 1816, hace 200 años, la heroína Juana Azurduy del Alto Perú (actual Bolivia) lideró las fuerzas patriotas que lucharon contra los realistas en el combate de El Villar, territorio de Chuquisaca del Alto Perú. J. G. Monagas presenta ley de abolición de la esclavitud Cerca de finalizar su Gobierno, el presidente José Gregorio Monagas, por instancia de su ministro Simón Planas envió al Congreso Nacional, un proyecto de ley de abolición de la esclavitud. En los debates las fuerzas conservadoras pugnan por las reparaciones pecuniarias, al considerar al esclavo como objeto que pertenece al amo. Y no obstante la extinción gradual del fenómeno en las nuevas generaciones, como resultado de los decretos del Libertador, en gran parte burlados, y la Ley de Manumisión de 1821, quedaban en el país más de diez mil esclavos de edad avanzada a quienes beneficiaría la iniciativa. La ley sería aprobada el 24 de marzo de aquel año. BODA Y GUERRA Manuel Ascensio Padilla, hacendado y uno de los próceres de la Guerra de Independencia de la actual Bolivia, y Juana Azurduy, contrajeron nupcias en 1805. Ambos se habían pronunciado por la Independencia desde la llamada Revolución de Chuquisaca de 1809, que había depuesto las autoridades españolas. Al comenzar las hostilidades los altoperuanos contaron con el apoyo de los independentistas del Río de la Plata. Así el hogar de los Padilla Azurduy comenzaría una vida de campamento hasta 1816, cuando el esposo es decapitado tras la derrota patriota en la batalla de La Laguna, en el marco de la brutal represalia que imponían los realistas a los vencidos en la guerra sin cuartel del Alto Perú. De acuerdo con el historiador Bartolomé Mitre, de más de 102 caudillos que lucharon contra los realistas, al final de la guerra solo nueve quedaban con vida”. Firma del Tratado de Brest-Litovsk La Rusia de los Soviets, liderada por Vladimir Ilich Lenin, en medio de una espantosa crisis económica y hambrunas, suscribe con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk, mediante el cual hace algunas concesiones a los germanos, pero asegura el control del Estado por las fuerzas revolucionarias en suelo ruso. En 1945, al finalizar la II Guerra Mundial, la Unión Soviética se resarciría de las pérdidas que el referido Tratado le ocasionó a la patria rusa. Gandhi cesa huelga de hambre EL VILLAR Con cuatro hijos –dos hembras y dos varones, capturados por los realistas y sometidos a la condición de rehenes– los Padilla Azurduy mantuvieron su postura independentista, José Asencio al frente de las fuerzas patriotas y Juana Valerosa acompañándole. Así, el 3 de marzo de 1816, hace 200 años, la heroína, embarazada de su quinta hija, estuvo al frente de partidas patriotas que dieron combate en El Villar, cerca de Chiquisaca, a los realistas. Juana destacará como organizadora de guerrillas en apoyo a las operaciones del Ejército Patriota. Tras la batalla, y por decreto de Juan Manuel de Pueyrredón, Director (gobernante) del Río de la Plata, a la proceresa se le honró con el grado de teniente-coronela. Y el general Belgrano, jefe de las fuerzas rioplatenses en las cam- Día Mundial de la Vida Silvestre pañas del Alto Perú, le distinguió obsequiándole su sable. Los cuatro primeros hijos de los PadillaAzurduy murieron en 1816, los dos varones fusilados y las dos niñas rescatadas por su padre, fallecerían días después como efecto del maltrato que les infringieron sus captores. La quinta hija acompañará a Juana hasta el fin de sus días, en 1862. OTRAS MUJERES Otras mujeres tuvieron participación activa en la Guerra de Independencia suramericana, como Juana Ramírez “la Avanzadora” y la quiteña Manuelita Sáenz en Ayacucho, entre otros nombres que identifica la historia, además de la caraqueña Luisa Cáceres de Arismendi, la neogranadina Policarpa Salvatierra y la tucumanesa Manuela Godoy. En 1825 Juana regresa con su hija a Chuquisaca. Según relatos, Antonio José de Sucre y el Libertador la visitarán. Escribe Alba Carossio que Manuela Sáenz escribirá: “El Libertador me ha comentado la honda emoción que vivió al compartir con... Sucre... la visita que realizaron para reconocerle sus sacrificios por la libertad (...). No estuvo ausente la memoria de su esposo... Manuel Asencio Padilla, y... recuerdos que la gente tiene del Caudillo y la Amazona.” (Las mujeres en la Guerra de Independencia). Tras semanas de ayuno, Mahatma Gandhi, líder espiritual de la India, suspende dicha medida, que había iniciado como medio de atraer la atención de la opinión pública mundial y especialmente de Gran Bretaña, con el objeto de lograr la independencia de su nación. Como se sabe, desde siglos atrás India era llamada “la joya de la Corona”, por ser la posesión que proveía a Inglaterra de mayor riqueza, entre las que controlaba en varios continentes. Esta, como otras huelgas y movilizaciones de Gandhi, fueron decisivas para del magno propósito nacional, obtenido en 1947. Refundación del Ministerio de las Comunas El Gobierno Nacional venezolano anuncia el renombramiento del hasta ese momento denominado Ministerio para la Economía Comunal (Minec) y que con nuevas atribuciones comenzará a llamarse Ministerio del Poder Popular para las Comunas. Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento 17 Acuerdo final no se firmaría el 23 de marzo próximo Bajo el actual régimen no se ofrecieron cambios sustanciales ONU prepara monitoreo para cese el fuego en Colombia 0ACTOSENTREEL%STADOYELCRIMEN ORGANIZADODENUNCIALA#)$(EN-ÏXICO T/ EFE Bogotá E xpertos en planificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) están en Colombia haciendo una labor preparatoria para el monitoreo y verificación del futuro acuerdo sobre el cese al fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como la dejación de las armas de esa guerrilla, informó ayer la ONU. El equipo se encuentra actualmente en Bogotá estableciendo “las bases del trabajo” que la ONU realizará a partir de la firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno y las FARC, según un comunicado del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia. El pasado 25 de enero el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución para la creación de una misión política en Colombia solicitada por las partes que desde noviembre de 2012 negocian el fin del conflicto en La Habana. Esa misión forma parte de un mecanismo tripartito para el monitoreo y la verificación del acuerdo sobre el cese al fuego bilateral definitivo y la dejación de las armas de las FARC, que se discuten actualmente en la capital cubana como parte del último punto de la agenda, sobre el fin del conflicto. La dejación de armas, que tendrá la supervisión de la ONU, será precedida por la concentración de los guerrilleros en diferentes puntos del país, cuya cantidad y ubicación aún no han sido definidos por los equipos negociadores. El Gobierno y las FARC se fijaron hace seis meses la fecha del 23 de marzo próximo como límite para la firma del acuerdo final, pero a falta de tres semanas para ese plazo no está claro si alcanzarán ese objetivo. Congreso rechazó a Pedro Sánchez como jefe del Gobierno español T/ Reuters Madrid E l líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, fracasó el miércoles, tal y como se esperaba, en su intento de convertirse en presidente del Gobierno español, al perder la primera votación de investidura en el Congreso, donde necesitaba una mayoría absoluta. De los 350 diputados que componen la Cámara Baja, Sánchez solo recibió el apoyo de 130 escaños, 90 de su propio grupo parlamentario y 40 de Ciudadanos, la formación emergente liberal que pactó con el PSOE para tratar de sacar adelante la investidura. Una diputada de la pequeña formación nacionalista Coalición Canaria fue la única abstención. Los 219 diputados restantes votaron en bloque “no” a la propuesta de gobierno, poniendo de manifiesto la dificultad para alcanzar acuerdos en un Parlamento muy fragmentado. Pese a ganar las elecciones del pasado 20 de diciembre, el gobernante Partido Popular (PP) no quiso someterse a la investidura, ante la falta de apoyos más allá de sus 123 diputados. El PSOE, segunda fuerza en escaños, asumió el reto de intentar formar gobierno, pero su acercamiento a Ciudadanos frustró la posibilidad de acuerdo con otras facciones de izquierda, sobre todo con el conglomerado antiausteridad Podemos, tercera fuerza en votos con 69 escaños. Sánchez se someterá de nuevo a la confianza de la Cámara el viernes, cuando le bastaría reunir más apoyos que rechazos, una mayoría simple que por ahora está lejos de amarrar. Si falla también este segundo intento, los diputados todavía tienen dos meses para tratar de llegar a acuerdos de gobierno antes de la disolución de las cámaras para repetir elecciones. Las fuerzas de izquierda emplazaron a Sánchez a negociar a partir del lunes un acuerdo “para la mayoría social”, mientras que el PP insiste en que a partir de la semana próxima tratará de alcanzar un acuerdo para una “gran coalición” con Ciudadanos y PSOE. “México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años”, y al aumentar el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública se ha “desatado aún mayor violencia” T/ La Jornada F/EFE Nueva York L a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó en un informe anual sobre México que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es “un ejemplo emblemático de la aparente colusión entre agentes del Estado e integrantes del crimen organizado”, y subraya que es muestra de las “graves deficiencias” de las investigaciones en este tipo de casos, como la “impunidad estructural y casi absoluta” en los graves crímenes que ocurren en el país. “México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años” en gran medida por la “guerra contra el narcotráfico” impulsada por el expresidente Felipe Calderón, y al aumentar el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha “desatado aún mayor violencia así como violaciones graves a los derechos humanos en la que se observa una falta de rendición de cuentas conforme a los estándares internacionales”, señala el extenso informe anual títulado Situación de los derechos humanos en México, emitido ayer. En un resumen de las violaciones de derechos humanos y la impunidad, el informe subraya que bajo el actual régimen no se ofrecieron “cambios sustanciales” en políticas de seguridad mientras que continúan desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y tortura, y la inseguridad ciudadana, así como la de mujeres, migrantes, defensores de derechos humanos y periodistas. Aunque reconoce las medidas tomadas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, incluyendo algunas reformas constitucionales y protocolos para investigaciones de ciertos abusos de derechos humanos, indica que “la respuesta estatal enfrenta deficiencias, insuficiencias y obstáculos en su implementación. GOBIERNO: ESTAN ERRADOS El Gobierno mexicano respondió al contenido del informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y señala que México no vive una crisis de derechos humanos, que el organismo internacional señala y subraya que la metodología inicial “tuvo un sesgo inicial (…) llegando a conclusiones sin fundamento”. “Dicho sesgo generó que la CIDH utilizara la información recabada en su visita de manera Argentina Gobierno de Macri ordenó 300 nuevos despidos en el Senado T/ Telesur/Página12 Buenos Aires L a vicepresidenta de la nación y titular de la Cámara Alta, Gabriela Micheti, emitió una resolución en la que ordena despidos de personal de planta transitoria en distintas dependencias del Senado y dispuso la jubilación de otros 70 empleados. El decreto, firmado un día antes del discurso del presiden- te Mauricio Macri en el Congreso, se difundió ayer. El decreto sostiene que “el ejercicio razonable de la contratación de personal no puede implicar un crecimiento desmedido e injustificado de empleados públicos, que no obedezca a una estricta necesidad de funcionamiento de este Senado”. En los considerandos agrega que “durante el transcurso de los últimos años se han dictado parcial, y sin atender los requisitos de confiabilidad y convicción previstos en su reglamento, y que habrían sido indispensables para que esta pudiera arribar a conclusiones sólidas y fidedignas”. EJEMPLO: Por su lado, Amnistía Internacional (AI) calificó de “vergonzosa” la falta de respuesta del Gobierno mexicano a los familiares de los 72 migrantes asesinados en una bodega de San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010. “Esta es una muestra más de la profunda crisis de derechos humanos”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas del organismo internacional. Señaló que dada la falta de avances en las investigaciones en casi seis años, no sorprende que familiares de los 72 migrantes asesinados en la masacre de San Fernando tengan que viajar miles de kilómetros para exigir la revisión de sus casos. En un comunicado, AI insistió en que el Gobierno mexicano tiene la obligación de llevar a cabo investigaciones eficientes y de generar un plan integral de reparación del daño para estas víctimas y sus familias que han estado buscando justicia todos estos años. diversos actos administrativos nombrando agentes en la planta temporaria sin respetar los principios antes enunciados” y que “tales nombramientos conllevaron un enorme aumento de la planta transitoria, con el consecuente impacto presupuestario”. El documento subraya que “las entidades gremiales con actuación en el ámbito del Senado acompañan el diagnóstico esgrimido” y que “el ejercicio razonable de la proyección de los recursos humanos determina la calidad en la gestión pública, resultando agraviantes para la ciudadanía las designaciones de agentes en forma indiscriminada y sin control”. 18 Multipolaridad | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Según el director general de la FAO !MÏRICA,ATINAYEL#ARIBEESTÉNENELCAMINO CORRECTOPARAERRADICARELHAMBREYLAPOBREZA Graziano da Silva destacó el compromiso político de la región como el principal factor que permitirá el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 La clave para lograrlo es articular las políticas de desarrollo agropecuario con las de protección social, gestión de riesgos y empleo agrícola, dijo el Da Silva. Este enfoque debe considerar también el acceso a los recursos y servicios productivos, las políticas de protección social y de empleo rural, principalmente para jóvenes, mujeres de zonas rurales y pueblos indígenas. T/ FAO F/ EFE Ciudad de México “E l mundo ha entrado en una nueva era: la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), dijo el director general de la Organización FAO ante representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la Conferencia Regional de la FAO, en Ciudad de México. José Graziano da Silva señaló que los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible –acabar con la pobreza y con el hambre en 2030– son “los compromisos más ambiciosos e importantes en la historia de las Naciones Unidas”, y que América Latina y el Caribe puede ser la primera región en alcanzarlos. En 1990 14,7% de la población de América Latina y el Caribe vivía con hambre y más de 66 millones de personas eran incapaces de obtener los alimentos necesarios para una vida sana. “Hoy el panorama es diferente: el número total de hambrientos ha caído a 34 millones y el porcentaje se ha reducido a 5% de la población total, que ha aumentado en 130 millones desde 1990”, explicó Graziano da Silva. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUBE LA APUESTA Según la FAO, América Latina y el Caribe es la única región en el mundo que alcanzó las metas de reducción del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la Cumbre Mundial de la Alimentación. Sobre la base de ese dicho éxito, los gobiernos han asumido el compromiso de acabar con el hambre al año 2025, cinco antes que lo propuesto por los ODS. Para lograrlo, los gobiernos pondrán en práctica grandes acuerdos regionales como la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre y el Plan de CAMBIO CLIMÁTICO Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, CELAC. Muchos gobiernos, además, implementan sus propios programas nacionales de lucha contra el hambre. En su discurso ante la Conferencia Regional, Graziano da Silva destacó que la FAO seguirá apoyando firmemente a los países de la región en la implementación de los ODS, con especial énfasis en los tres que se refieren tanto a la erradicación de la pobreza como del hambre y a la necesidad de adaptarse al cambio climático. “Nuestra colaboración podrá darse en el terreno de las estadísticas, ya que es fundamental establecer las líneas de base desde las que se parte en cada país para facilitar el monitoreo posterior”, afirmó Graziano da Silva. AUMENTA LA OBESIDAD Aunque el hambre y la pobreza han disminuido en la región, el sobrepeso afecta 7,1% de las y los menores de 5 años y a 22% de los adultos de la región son obesos. “La situación de las mujeres en la región es particularmente preocupante, ya que su tasa promedio de obesidad alcanza el 29%, en comparación al 18% para los hombres”, dijo Graziano da Silva. El Director General de la FAO llamó a los países a generar círculos virtuosos que conecten una agricultura sostenible con una mejor nutrición, enlazando los programas de alimentación En Santo Domingo Reunión ministerial de Celac analizará tema de las drogas T/ EFE Santo Domingo L a capital de República Dominicana, que ocupa la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), acogerá este jueves y viernes la III Reunión Ministerial del organismo, que tratará sobre la problemática mundial de las drogas, informó ayer la Cancillería local. En un comunicado el organismo indicó que la cita congregará a ministros y autoridades en materia de drogas de los estados miembros de la Celac con la finalidad de compartir experiencias a través de la identificación e intercambio Según Graziano da Silva, la estrecha relación entre la pobreza rural y la inseguridad alimentaria en la región demanda un nuevo enfoque para el desarrollo socioeconómico y ambiental. “Para erradicar el hambre no solo hay que fortalecer la agricultura familiar, sino desarrollar sistemas agroalimentarios inclusivos, eficientes y sostenibles”, explicó. “El clima está cambiando. No en el futuro, sino hoy mismo”, dijo Graziano da Silva, e hizo un llamado a los gobiernos a fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, la gestión de riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático. El Director General señaló que el reciente Acuerdo de París es un hito histórico que la región debe adoptar como un marco para fomentar la resiliencia de los agricultores ante los impactos del cambio climático. En la región el sector agrícola perdió 11 mil millones de dólares producto de desastres naturales entre 2003 y 2013, mientras que un tercio de la población vive en zonas de alto riesgo. Los agricultores familiares son particularmente vulnerables. “Sus medios de vida son altamente dependientes del clima y poseen una capacidad baja para recuperarse de los desastres naturales”, afirmó Graziano da Silva, por lo que es necesario abarcar la gestión de riesgo de desastres de manera integral. de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de la prevención, combate y nuevas alternativas para enfrentar este flagelo. Esta reunión tendrá también como propósito establecer una posición regional de cara a la próxima Sesión Especial de la Asamblea General de la Naciones Unidas sobre Drogas (Ungass), que se celebrará entre el 19 y el 21 de abril próximo. “Esperamos en esta reunión ministerial poder lograr un paso de avance con una visión conjunta que nos acerque más frente a un tema tan medular y con tantas aristas que afecta a la región, y de paso poder llevar ese consenso a la cumbre de la ONU que abordará la problemática a nivel mundial”, dijo el canciller dominicano, Andrés Navarro, al anunciar el encuentro de la Celac. En tanto, Fidias Aristy, presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), declaró que en la cita convergerán las más altas autoridades y especialistas en un tema “tan impostergable en las áreas de la prevención, control y judicialización de las drogas”. escolar y educación nutricional con la agricultura familiar mediante las compras públicas. “El rescate de los productos originarios de la región permitirán fomentar mejores dietas y enfrentar las dos caras de la malnutrición”, dijo. UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO 19 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Mar de leva 'UERRASDELPUEBLO Límites Conspiración, constitucionales paciencia y futuro [email protected] Caracas L Iván Lira de U na vez más la actual Directiva de la Asamblea Nacional (AN) se coloca por encima de la Constitución y las atribuciones que el vigente ordenamiento republicano le consagra para legislar, así como para controlar la Administración Pública y operar como tribuna por naturaleza del sano debate democrático en cuyo seno concurren las distintas visiones de país, corrientes y organizaciones con presencia en la opinión pública vigentes. Así, plantearse la derogatoria parcial de artículos de la Ley Orgánica del Trabajo, alterando la intangibilidad de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y la significación del trabajo como hecho social, mediante la aprobación de leyes en materia económica que pretextando incentivos la producción nacional vulnere aspectos que ya constituyen beneficio adquirido en los términos del Artículo 89 de la Constitución de 1999, constituye a todas luces una extralimitación que encontrará dos escollos insalvables para quienes pretenden burlar la Carta Magna. Uno, la fuerza del movimiento laboral venezolano, que si bien se encuentra fragmentado en cuanto a la diversidad de liderazgos y consignas parciales, se unifica en temas estratégicos como la defensa de las conquistas de la fuerza del trabajo frente a la avaricia de las fuerzas del capital por desmantelar las instituciones que favorecen aquellas. Y dos, el “control de constitucionalidad” que ejerce el Tribunal Supremo de Justicia en aplicación del Artículo 336 del Supremo texto de la Nación. No serán –como pregonan en el exterior los agentes de la desestabilización– medidas “tiránicas” o arbitrarias del Gobierno Bolivariano, lo que contribuya a deslegitimar a la actual AN, no. Será (ahora que en los pasillos del Parlamento está de moda la “amnesis”), el olvido del aforisma romano “Nemo Auditur Proprium Turpitudinem Allegans” (Nadie puede alegar su propia torpeza). Y entre torpeza y torpeza viene enhebrando su gestión el nuevo Poder Legislativo, malbaratando el muy respetable capital político del 6 de diciembre. La insistencia en salir del Presidente de la República, y el desespero por aprobar leyes que el pueblo venezolano reprueba, pone muy en claro a quién sirve la nueva mayoría parlamentaria. Ojalá recapacitasen; empero no lo harán porque como recuerda otro aforisma “Los dioses ciegan a quienes quieren perder”. a derecha, en plena tensión conspiradora, va desplegando sus fuerzas. A partir de esa cabeza de playa que es el espacio político de la Asamblea Nacional (AN), se prepara para el derrocamiento de la Revolución. La confabulación de la oligarquía parasitaria y reaccionaria intensifica contra nosotros su guerra económica, financiera, mediática y psicológica, utilizando además a su favor, con habilidad perversa, los escenarios internacionales donde el capital es hegemónico. Ata, desata y enreda en la conjura, tratando de minar los fundamentos sociales y espirituales de la Revolución, para acabar con ella. A tal punto lo hace así que, habiendo desechado toda compostura, llama abiertamente a la destitución del presidente Nicolás Maduro. Ya en las redes, por ejemplo, su agresividad está histéricamente desbocada, buscando no solo desmoralizar, sino también amedrentar. Tal como la derecha plantea las cosas, parece creerse ella misma que ya la fruta del poder está madura y la tiene al alcance de la mano. A mi juicio se olvida de algo que es esencial: que el campo de batalla no está solo ni abandonado, porque aquí hay Pueblo, Gobierno y Fuerza Armada, comprometidos en llevar adelante un proyecto de Patria. Y además del Ejecutivo, hay otros tres poderes que conservan su dignidad, en un escenario de cinco donde la AN es el único dominado por la antipatria. Trazos Néstor Rivero ,A#OLUMNA'LOBOATERRADA Farruco Sesto Bodrios legales Emilio Hernández De qué manera que ¿cómo se presenta el panorama nacional ante la conjura opositora? Hasta ahora el Gobierno Bolivariano que preside Nicolás Maduro, haciendo gala de una gran responsabilidad histórica, se ha manejado con extraordinaria prudencia, intentando que los demonios no se desaten y sorteando, para ello, las provocaciones con que la derecha siembra a cada rato la vía. Lo mismo puede decirse del Poder Ciudadano, del Poder Electoral y del Poder Judicial, que han sabido comportarse con mesura a la altura de las circunstancias. Por su parte la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como pueblo en armas que es, ha venido dando claras demostraciones de su gran sentido patriótico, al acompañar a las grandes mayorías en sus dificultades. Del mismo pueblo, como actor principal de la política en todo tiempo y lugar, ¿qué puede decirse sino que ha demostrado una gran capacidad de asimilación de la violencia contra él ejercida por la derecha, sin salirse de su guión de paz. Pero ¿hasta cuándo durará esto? No está escrito en ningún lugar que nuestra insondable paciencia para aguantar las arremetidas durará por siempre. Recuerde la derecha enemiga del pueblo, que aquel que busca, encuentra. [email protected] Caracas L os diputados de la derecha siguen muy activos en la redacción de panfletos neoliberales que, con insidia manifiesta, llaman “proyectos de ley”. Ahora salieron con algo que mientan “ley de producción”, una bazofia casi del mismo calado de la “ley de amnistía”. Se refiere a un modelo económico que “fracasó”, sugiriendo que ellos son los genios que saben cuál es el modelo que funciona. En un arranque de neoliberalismo delirante, comienzan proponiendo la eliminación de los controles sanitarios. Con redacción rocambolesca, expresan que se debe agilizar la “comercialización” de productos haciendo controles sanitarios posteriores y no previos. Será que, para ellos, los controles sanitarios son las autopsias de los fallecidos por el consumo de productos tóxicos. Claro, siempre está la posibilidad de una “ley de amnistía” para los engañabobos que envenenen al pueblo. El proyecto de ley pasa luego a establecer una reducción de impuestos a quienes inviertan en producción. Una idea rescatable, pero a la inversa: el empresario no productor (el que importa o el que compra y vende) debería pagar más impuestos o, mejor aún, tener límites a la renta anual del capital. Para reírse agarrándose la barriga: se propone que el precio que el Estado fije para los productos pueda ser modificado por los empresarios, a su antojo, cada dos meses. Una forma rococó de decir que se liberan los precios. Vean esta perla: proponen que quienes exporten se queden con el 100% de los dólares que ganen, supuestamente para reinversión en la producción. Pero no limita el tiempo para usar esos dólares, con lo que podrán quedar depositados en el exterior. Termina, por supuesto, haciendo referencia a las empresas expropiadas. Proponen que si una empresa expropiada aumentó su producción, quede en manos del Estado, pero que si la producción bajó después de expropiada, entonces debe devolverse a sus dueños anteriores. Me parece una magnífica idea, pero para aplicarla también en sentido inverso: ¿qué tal si establecemos que las empresas privadas pueden seguir siendo privadas solo si han aumentado su producción? [email protected] Caracas Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 20 Opinión Libre | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento 0SIQUEYSOCIEDAD 2OMPIENDOLANORMA El equilibrio entre cuerpo y alma Razonamiento humano [email protected] Caracas José Arnaldo Ayala n Terapia Gestalt trabajamos con el concepto de polaridades, es uno de los conceptos más hermosos que he internalizado en mi camino como terapeuta. En la naturaleza todo tiene su opuesto, el día y la noche, el ying y el yang, el odio y el amor. Ya en una columna anterior hablábamos sobre la integración de la parte femenina y masculina, de lo importante que es para nuestra salud mental que esas partes coexistan sin conflicto dentro de nosotros y las dejemos expresarse, ya que si no lo hacemos podemos caer en neurosis o enfermarnos. El trabajo con las polaridades permite el contacto con esas partes de nuestro ser que a veces permanecen ocultas o que no nos atrevemos a mostrar, y a potenciar aquellas con las cuales nos sentimos más identificados, con el fin de ampliar la vision que tenemos de nosotros mismos y aprender a aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades como un todo. No somos blanco o negro, somos una maravillosa gama de sentimientos y características. Esta integración es súper importante para lograr ser una persona sana, porque aunque neguemos alguna de nuestras polaridades, éstas se manifestarán de alguna manera, se nos presentarán proyectadas en los otros o en situaciones de nuestra vida. Hoy quiero hablar especialmente de la polaridad materia y espíritu, cuerpo y alma, de ese equilibrio que debe existir en nuestra vida cotidiana entre lo terrenal y lo espiritual. Si bien tenemos un cuerpo que atender, unas necesidades básicas que si no están satisfechas, pueden desestabilizarnos, también es bueno mirar más allá y alimentar nuestra alma con la belleza del mundo, ya sea con el arte, la música, la filosofía o cualquier otra práctica mística. No olvidemos que somos seres humanos con una conciencia espiritual, que puede ser desarrollada para sentirnos completos. Si nos excedemos en el trabajo, si nos sobreexigimos, el cuerpo se resentirá, si por el contrario nos dedicamos solo a meditar, entonces, nos estaremos negando a ricas experiencias terrenales. Lo material también es importante. No podemos pretender ser monjes en aislamiento, pero tampoco solo pensar en consumir. Podemos disfrutar de todo sin quedarnos conectados en una sola área, lo sano es moverse entre toda la gama. Nada está en conflicto, el conflicto lo creamos nosotros desde nuestros prejuicios. ¡Liberemos nuestra mente! Bandera. Las niñas y los niños siempre colaboran con la atención de los animales y en sus comunidades transmiten la importancia del respeto a todos los seres vivos. “No ha sido una tarea fácil”, señala la profesora, “hay muchas personas que aún les cuesta comprender que ellos también sienten alegría, tristeza y dolor”. Sin embargo, con el nacimiento de Misión Nevado, quienes impulsan el proyecto animalista de la escuela “Martín Luther King” se han sentido respaldados para continuar con este modelo educativo que sin duda promete formar mejores ciudadanos para una sociedad de paz. as y los seres humanos nos distinguimos del resto de las especies por nuestra capacidad para pensar y comunicarnos”. Esta afirmación hace parte de la gran gama de argumentos que sustentan la supuesta superioridad humana por sobre todo ser que habita la Tierra. Sin embargo, dicha aseveración carece de sentido al observar someramente las huellas del accionar del homo sapiens sapiens sobre el planeta y sobre sí mismo. La conducta humana regida por las instituciones y normativas que estipuló para sí es muestra viva de la perversión del raciocinio que se materializa en desigualdad, opresión, explotación y alienación. Se construyeron hábitos, costumbres y tabúes con base en el ideario, reservado solo para una parte de la humanidad, con los cuales muchas y muchos hemos luchado por deslastrarnos desde épocas milenarias. La sexualidad como parte del quehacer humano no escapa a esta realidad. Se construyó una sexualidad sobre la base del control, el dominio y la hegemonía de unos sobre otras que ha venido perfeccionándose con el transcurrir de los tiempos. Las mujeres, consideradas “minorías en cuanto al don del pensamiento” hemos atravesado todas las épocas de la humanidad a la sombra de intelecto masculino. Relegadas a la reproducción y la decoración. De esta manera la masculinidad viene a representar la figura principal en el escenario de la vida humana. Nuestra sexualidad, regida por un solo aspecto de ésta (el sexo), vino a ser la base que sustenta todas las desigualdades sociales y materiales entre hombres y mujeres. Los hombres, educados para ser la cabeza del hogar y del mundo, son construidos con base aen el control de sí mismos y del resto. Su expresión, roles y estereotipo de género son solamente aceptados si cumplen con la figura del mero machote imponente, insensible, instintivo y grave. Así, el pene pasó de ser un órgano reproductor a ser el centro en torno al cual gira cada aspecto de la vida. Quedando en segundo plano todo cuanto no cumpla con el patrón masculino o no posea pene. Estas son, pues, algunas muestras simples que desmienten sin mayor esfuerzo el enunciado principal, quedando en evidencia que el razonamiento masculino no constituye una habilidad de la cual enorgullecernos frente al mundo. Sino por el contrario, hace parte de las tantas deformaciones por trascender. [email protected] Caracas [email protected] Valencia/ Edo. Carabobo de E “L Ayalada Kenia Lugo de Contreras Betania Vieras Historia Nevado Sembrado la Patria Nueva Equipo Editorial MN F rente a la Playa Los Ángeles del estado Vargas funciona una escuela fuera de lo común, un lugar donde se construye la Patria con valores y amor por la vida en todas sus manifestaciones, es la Escuela Bolivariana “Martín Luther King”. Hace 10 años nació un proyecto maravilloso en estas instalaciones. Al grupo docente se unieron Mirluth Gutiérrez y otras maestras que no ocultaron su pasión por los animales, al contrario, decidieron incorporar a su metodología de formación los beneficios de convivir con la lealtad de perros y gatos. Poco a poco, algunos abandonados de la zona comenzaron a acercarse, percibieron el calor humano y con tanto cariño decidieron quedarse. La comunidad escolar los acogió y, hoy en día, ocho caninos y cinco felinos son protegidos en sus espacios donde, además, se creó un huerto escolar y numerosos proyectos ecosocialistas. Los animales, todos esterilizados y con buen estado de salud, forman parte de la cotidianidad del recinto: al escuchar las clases, durante el recreo, en las actividades culturales, siempre están rodeados de los besos y abrazos de sus juguetones protectores. Deyalit Núñez, una alumna de 9 años, quiere ser veterinaria y es una de las más dedicadas ayudantes de la maestra Mirluth. Le entusiasma ir todos los días a clases porque comparte el placer de aprender con sus amigos de cuatro patas. “Rabito” es uno de ellos; en las mañanas se para firme junto a los alumnos para cantar el Himno Nacional e izar la Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM La artillería del pensamiento 21 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE Habla la Defensa Pública Equipo Editorial DP A 27 del 27-F F/ Francisco Solórzano-Archivo CO L uego de 27 años de El Caracazo el pueblo venezolano se enfrenta de nuevo a las amenazas del neoliberalismo, a través de las propuestas que intenta implantar la nueva mayoría de la Asamblea Nacional (AN) y los embates que ha sufrido la Patria a causa de la guerra económica. El 27 de febrero de 1989 el pueblo de Guarenas-Guatire inició un estallido social que dejó impactado al resto del país y a la opinión internacional, pues se produjo como una respuesta ante decisiones sobre políticas cambiarias, deuda externa, la aplicación de un nuevo sistema financiero, presentadas como unos ajustes macroeconómicos, que dejaban a un lado la política social que había sido el proyecto bandera del recién electo presidente Carlos Andrés Pérez (CAP). El alcance de estas medidas económicas fue inmediato y no existía ninguna alternativa política que pudiera Prisas y pausas C uando se desea que un procedimiento, o trámite donde el tiempo es relevante, se desarrolle en la mejor forma se pide que no exista ni prisa ni pausa en su realización. En realidad, la palabra prisa alude a la rapidez del desenvolvimiento de las actuaciones, lo que presupone que, a la limitación del tiempo, se une la falta de cuidado de los detalles. Por lo que atañe a la pausa, no solo alude al receso o paralización del procedimiento, sino también al cambio de ritmo que lleva a un tratamiento más cuidadoso que el que se tiene cuando hay prisa. Para mí, prisa y pausa son los tiempos fundamentales a los cuales hay que atender de acuerdo con la naturaleza del objeto perseguido. Con este preámbulo podemos de una vez entrar de lleno en el concepto específico de la prisa que no es otro que el ritmo acelerado que se le otorga a la ejecución de determinadas funciones públicas, el cual resulta muchas veces contradictorio con la esencia del fin buscado. Por ejemplo: ordenar que se elabore rápidamente un Código de Enjuiciamiento Criminal o una Ley Penal o canalizar este descontento popular y, además, no se generó una crisis de dimensiones políticas, eran quejas sociales, no hubo disputas por el poder, la ciudadanía solo estaba exigiendo mejores condiciones de vida. El pueblo ansiaba el resurgir de un líder, existían algunos movimientos sociales, pero no fueron los protagonistas de este evento, fue una mera ex- presión del clamor popular, aunque este movimiento fue la génesis del 4 de febrero de 1992. Hoy, luego de casi tres décadas de El Caracazo, el pueblo venezolano tiene una nueva visión, el Poder Comunal se ha fortalecido, se ha generado la discusión política en todos los sectores de la sociedad, existe la conciencia revolucionaria y en esta coyuntura particular se ha mantenido más presente que nunca. Nuestro pueblo es un ejemplo a seguir por los pueblos del mundo; somos pioneros en el camino de los libertarios, y ahora es cuando más que nunca debemos seguir las palabras de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la carta enviada a Luis Brión el 2 de enero de 1816: “Formémonos una Patria a toda costa y todo lo demás será tolerable”. [email protected] Caracas Hildegard Rondón de Sansó un Código de Procedimiento Civil es nosotros como los motivos del grupo un contrasentido. El que ordene algo proponente. así debería corregirse de inmediato y A diferencia de lo anterior, otras decir: “...¡Perdón!, lo que quería decir actividades del Estado deben ser rápies la necesidad de que se comiencen a das, como lo es la administrativa que, estructurar las ideas rectoras para la como bien sabemos, puede ser correreforma del Código de Enjuiciamiento gida mediante la potestad revocatoria Criminal.” o impugnada ante el juez contencioso. La legislación, sobre todo la que La función administrativa, en princiversa sobre los procepio, no debe tener mudimientos jurisdicciochas pausas sino munales, debe formarse “Mientras el legislador chos aciertos. lentamente, analizánEn el mismo orden de se empeñe dolo todo, autocriticánla función legislativa dose, oyendo obser- en considerar está la función jurisdicvaciones, estudiando cional. Ella en realidad las soluciones de otros que cada ley va a decidir (buscando sistemas (estudio de que sancione es un gol el efecto de lo definitiDerecho Comparado), vo, de lo que no puede así como los criterios a favor de su equipo, cambiarse) sobre una de la doctrina sabia situación de la cual muestaremos por un (tratadistas, expertos). chas veces depende la Ante todo el proyecto camino equivocado” vida y los intereses de no puede ser del propio los sujetos sometidos a legislador porque el lela decisión. Es por ello gislador es un político que viene de la que el juez debe permitirse el lujo de política y por ello conoce sobre todo de ser lento, porque tiene que imaginar razones políticas, pero las que deben los resultados finales. iluminar las leyes son razones jurídiEs así como ante las sugerencias de cas o éticas, pero nunca la razón políque la Asamblea Nacional (AN) se lantica que, en el fondo, se traduce entre ce a la elaboración de nuevos textos de %LKIOSCODE%ARLE AN: caída libre Earle Herrera L a “nueva” Asamblea Nacional (AN) llegó envejecida a sus dos primeros meses de inacción. Se instaló el 5 de enero y parece que hubiera transcurrido un siglo. A su mayoría circunstancial se le va el tiempo explicando que no prometieron acabar con las colas y desmintiendo sus propias promesas. El discurso de sus oradores es uniforme y repetitivo: la defensa de un modelo neoliberal que estalló hace 27 años. Pocas instituciones alcanzan un 60% de crítica negativa en apenas 60 días. Cae un punto diario. [email protected] Caracas la legislación procesal, es que pedimos ¡que no actúe con prisa!, ¡Todo lo contrario! Que se le ofrezcan motivos para que estudie más, analice más, oiga otras opciones y recuerde que nuestra legislación procesal es el fruto de los grandes estudiosos del Derecho. Incluso, alguno de esos códigos son el patrimonio de la evolución de la sociedad que, coleccionando experiencias, buenas y malas sobre formas de proceder, nos ha ofrecido sabias soluciones a muchas situaciones complejas. Se debe prohibir la legislación frenética modificatoria de textos que podrían llamarse sagrados del Derecho, convenciendo al legislador de cuál es la esencia de su función, de que él no está llamado allí para atropelladamente cambiarlo todo, sino encontrar las mejores soluciones para el correcto funcionamiento de la vida colectiva. Mientras el legislador se empeñe en considerar que cada ley que sancione es un gol a favor de su equipo, estaremos por un camino equivocado. Este no es el criterio que se puede tener porque la legislación no es nunca un juego, sino un arma poderosísima que puede destruir, impedir, obstaculizar el desarrollo social pero también puede mejorar lo existente, cambiando con sus pautas la propia vida de la comunidad. [email protected] Caracas Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM 22 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE #OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Participaron instituciones públicas y privadas 'ABINETEDE%CONOMÓA#ULTURALSEINSTALØAYER PARAPROPONERALTERNATIVASENELSECTORDELLIBRO como la exportación de bienes culturales”, reconoció la presidenta del Cenal. En un primer momento durante la instalación, las propuestas contenidas en la encuesta sirvieron incluso para conocer, tanto para las instituciones culturales como para el sector privado participante en el evento, la existencia de una resolución que prohíbe la exportación del libro, una medida que según la presidenta del Cenal se colocó como prioritaria para el debate en el evento. PLAN A TRES AÑOS !RACELIS'ARCÓA&REDDY»É×EZY#HRISTIAN6ALLESDIERONINICIOALAACTIVIDAD Uno de los objetivos del encuentro fue identificar el potencial exportador del área y sus implicaciones para la producción editorial T/ Luis Jesús González Cova F/ Joel Aranguren Caracas E n un acto realizado ayer en el Celarg (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos), en Caracas, el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, acompañado por la viceministra para la Economía Cultural, Aracelis García, y la presidenta del Cenal (Centro Nacional del Libro), Christian Valles, instalaron ayer las primeras mesas de trabajo para dinamizar la economía cultural en el sector del libro. Para esta primera jornada de trabajo del llamado Gabinete de Economía Cultural. Capítulo Libro, fueron convocados especialmente los actores naturales de aquellos sectores encadenados en torno a los marcoprocesos industriales y comerciales del libro como bien cultural, entre quienes se cuentan editores, impresores, distribuidores y librerías, tanto del sector público como del privado y alternativo. Aparte de construir en conjunto, entre las instituciones públicas y el sector privado, las alternativas para dinamizar el sector del libro desde la perspectiva de la economía cultural, el objetivo del encuentro fue identificar los potenciales exportables del área y sus implicaciones en cuanto a la producción editorial, según explicó Valles. “Obviamente para exportar es necesario producir. En la producción inicial, que es lo que mueve los circuitos económicos culturales, es donde está quizás el nudo que debemos desatar para poder dedicarnos a la exportación y con ello a la captación de divisas para el país y, por supuesto, la fijación de una política integral que desde la economía cultural abraza a todos los componentes de la cadena del libro”, aclaró la presidenta del Cenal. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS Con el propósito de agilizar el encuentro y apuntar a una ma- yor efectividad en esta jornada de trabajo, el Cenal sistematizó los datos disponibles, que en palabras de Valles no reflejan la totalidad de la realidad nacional pero funcionan para tener una muestra representativa en términos estadísticos”, en relación con la producción editorial en nuestro país. Las fuentes consideradas para este prediagnóstico fueron el ISBN, el Registro Nacional del Libro y el Registro de Oficios del Libro, a partir de los cuales se estimó la cantidad de títulos editados en los últimos cinco años, tanto digitales como en físico, y la relación entre estos formatos, así como la cantidad de empresas venezolanas dedicadas a la impresión, corrección y edición, entre otros datos. Por otra parte, desde la semana pasada el Cenal realizó una encuesta digital, aún abierta, que busca esbozar un panorama de la situación de las empresas del área. Entre otros aspectos, la encuesta indaga sobre la existencia de catálogos actualizados de bienes, talentos o servicios susceptibles de exportación, si hay algún tipo de acercamiento comercial con otros países, especialmente de Latinoamérica, y la capacidad para atender demandas específicas de servicio y producción que se puedan exportar. Otro asunto sumamente importante de la encuesta es la recolección de propuestas o iniciativas para incentivar a corto, mediano y largo plazo la producción en el área del libro. Justamente parte de la labor prevista para desarrollar en las mesas de trabajo era sistematizar y debatir cada una de las ideas contenidas en estas propuestas. PANORAMA PRELIMINAR Sobre estas iniciativas tomadas de la encuesta, que se supone debió llenar cada institución o individualidad participante en las mesas de trabajo, Valles observó una inquietud generalizada sobre el tema de la adquisición y producción de papel y otras materias primas, la actualización tecnológica y capacitación, entre muchas otras áreas. “Una deficiencia que tenemos es la falta de información y formación de los sujetos de la cadena de producción del libro sobre las condiciones legales tanto para la importación Durante la instalación del Gabinete de Economía Cultural. Capítulo Libro, el ministro para la Cultura comentó que desde esta cartera se han propuesto un plazo de tres años para trazar “una ruta muy clara, con acciones precisas a seguir para convertir a Venezuela” en un país puntero en la producción editorial, “no solo con una literatura nacional fuerte y digna, sino como intérpretes y reproductores de una literatura universal”. Ñáñez recordó que desde la creación de la Imprenta de la Cultura y desde que el ministerio ahora a su cargo comenzó a incursionar en el sector editorial hubo una profunda preocupación en el sector privado, donde surgió la inquietud de un posible desplazamiento, por parte del sector gubernamental, de las editoriales independientes, alternativas e incluso las grandes cadenas. El ministro comentó que 17 años después está demostrado que la participación del Estado en el sector del libro y la lectura contribuyó significativa y positivamente en las dinámicas del sector. Por otra parte, agregó, las instituciones gubernamentales necesitan del sector privado para fortalecer la industria del libro, entendido como bien cultural. “Solo trabajando juntos, desde distintas perspectivas, podemos encontrar soluciones innovadoras y vamos a poder construir una verdadera red en torno al libro y soluciones en plazos inmediatos, medianos y largos”, reconoció Ñáñez. 23 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento En homenaje al más importante dramaturgo inglés de todos los tiempos 5N7ILLIAM3HAKESPEARE REINTERPRETADOLLEGAA#ARACAS El escritor puertoriqueño visita nuestro país Edgardo Rodríguez Juliá ofrecerá un conversatorio en la Biblioteca Los Palos Grandes T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E l escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá sostendrá una conversación con el escritor venezolano Carlos Sandoval en un encuentro titulado Crónica y Literatura, que tendrá lugar este jueves 3 de marzo a las 6:00 pm en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, organizada por Cultura Chacao conjuntamente con la Embajada de Estados Unidos, Filcar y Librería Lugar Común. Considerado como uno de los escritores contemporáneos más importantes de su país, Edgardo Rodríguez Juliá es autor de una extensa obra literaria que abarca novelas como La renuncia del héroe Baltasar, La noche oscura del niño Avilés, El espíritu de la luz y La piscina”; libros de relatos como Cortejos fúnebres, y más de una decena de ensayos y crónicas, entre las que destacan Las tribulaciones de Jonás y El entierro de Cortijo (la cual fue traducida al inglés y francés). Entre los reconocimientos que ha obtenido figuran, el Primer Premio del Concurso Internacional de Novela Francisco Herrera Luque y el Premio Bolívar Pagán del Instituto de Literatura de Puerto Rico por su novela Sol de medianoche; y el Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña por Mujer con sombrero Panamá, como la mejor novela de 2004, entre otros. Asimismo, Rodríguez Juliá es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, además, en 2006 fue nombrado Profesor Distinguido en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Ha dictado cátedra como Profesor Visitante en la Florida International University, ha dirigido la colección Antología Personal en La Editorial, Universidad de Puerto Rico, así como la revista La torre, y en 2011 impartió en la Universidad de Guadalajara la prestigiosa cátedra Julio Cortázar, presidida por los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Por su parte, Carlos Sandoval es un destacado crítico literario y escritor venezolano que además se ha desempeñado como docente-investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Central de Venezuela, y Profesor de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello. Ha recibido numerosos reconocimientos, como son el Premio de Narrativa Daniel Mendoza en la VIII Bienal de Literatura del Ateneo de Calabozo, 2000; Premio Municipal de Investigación Literaria 2001 (Alcaldía del municipio Libertador); Premio a los Trabajos de Investigación del Personal Académico de la Universidad Católica Andrés Bello 2002; Premio del I Concurso de Crónicas de la Revista Clímax 2006; y Premio I Bienal de Literatura Julián Padrón, mención novela corta, 2010. El público podrá asistir a una Conversación con estos dos escritores el jueves 3 de marzo a las 6:00 pm, en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, ubicada en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre 2da y 3era transversal. La entrada es libre. Cabe destacar que Edgardo Rodríguez Juliá también ofrecerá una charla el viernes 4 de marzo a las 7:00 pm en la Librería Lugar Común, bajo el título La Santísima Trinidad. Salsa, Beisbol y Literatura, con la participación de Humberto Acosta y Xariell Sarabia como invitados. Se realizarán una serie de actividades formativas gratuitas en torno a la obra del legendario escritor T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E n el marco del Shakespeare Live, programa a escala mundial del British Council y la campaña Great para conmemorar el aniversario número 400 de la muerte del dramaturgo británico más representado de todos los tiempos, el British Council de Venezuela presenta Sorry, señor Shakespeare, la primera de una serie de actividades que a lo largo de este año se realizarán para rendir homenaje a este escritor, en alianza con Tumbarrancho Teatro y La Caja de Fósforos, informó un boletín de prensa. En el marco de esta celebración global, el British Council trae a Caracas a Arne Pohlmeier, director de la compañía Two Gents Productions, de Londres, y especialista en la obra de Shakespeare, quien mostrará su particular manera de enfocar las obras del dramaturgo británico, explorando la inmigración y el desplazamiento a través de las obras de Shakespeare. Durante tres días los espacios de La Caja de Fósforos de la Concha Acústica de Bello Monte serán el escenario para que dramaturgos, directores, actores y público en general tengan la oportunidad de apreciar la obra de Shakespeare desde perspectivas inéditas, lo que incluye la relectura de algunas de sus piezas, que siguen siendo de las más interpretadas en todo el mundo. Directores y dramaturgos podrán trabajar la genialidad de Shakespeare en un taller físicamente muy dinámico. Este espacio es de cupos limitados. El día viernes 4 de marzo, de 12:00 m a 4:00 pm, habrá un Boot Camp o campo de entrenamiento de Shakespeare para que directores, creadores, actores y público en general disfruten interactuando, o solo observando, la reinterpretación de algunas de sus piezas, en un ejercicio dinámico que permite percibir a Shakespeare de una forma actual y fresca. En esta sesión del “campo de entrenamiento”, los asistentes tendrán la oportunidad de trabajar junto a Pohlmeier una pieza de Shakespeare, que será luego presentada al público desde una perspectiva actual en compañía del especialista británico. La sesión también incluye la realización de ejercicios de improvisación espontánea en vivo y frente de la audiencia, algunos de los cuales son realizados por voluntarios del público, por lo que cualquiera con inclinaciones actorales o amantes de Shakespeare podrán hacer sus aportes al proyecto. Los talleres se llevarán a cabo los días 2 y 3 marzo en el teatro La Caja de Fósforos de la Concha Acústica de Bello Monte, entre las 9:00 am y 1:00 pm; los cupos para este espacio son limitados. El boot camp se desarrollará en el mismo espacio el viernes 4 entre 12:00 m y 4 pm. La entrada a ambos eventos es gratuita. Hay más información sobre el alcance del proyecto Shakespeare Lives en las direcciones web www.britishcouncil.org. ve/eare-lives y www.shakespearelives.org 24 Comunicación y Cultura | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE 6OCESDEL Llano !LFREDO #ISNEROS El CORRIDO E l corrido, popularmente conocido como “El Corrío” es una de las formas del joropo venezolano desarrollado especialmente en la región de los llanos, pero extendido por toda a costa caribeña de Venezuela. Representa una modalidad de las más antiguas y autóctonas del folclor llanero, que se escribe para dar a conocer lo bueno o lo malo de pequeños y grandes personajes, del pasado o del presente, o bien para cantar las grandes gestas heroicas. Los poetas y copleros se inspiraban para relatar esos acontecimientos a través de la rima, al son de un joropo. Se trata, como su nombre lo indica, de describir de manera continua o corrida los sucesos históricos nacionales, regionales o locales a través del canto, utilizando como recurso literario el romance; es decir, la composición estrófica de versos octosílabos, generalmente improvisados y de duración infinita que están obligados a preservar la rima (consonante o asonante) en sus versos pares. A pesar del carácter reporteril del corrido, que narra la cotidianidad de los pueblos, muchas de estas costumbres se han conservado por la tradición oral como reelaboraciones históricas propias de las cantadurías pueblerinas y religiosas de los llanos occidentales y de los estados Lara, Falcón y Yaracuy. También se expresa en el corrido la nobleza del llanero, su resignación, generosidad, hospitalidad y acentuado compañerismo Uno de los corridos bien conocidos entre los venezolanos es el “Corrido de la Revolución de octubre”, que narra los sucesos del año 1945, cuando a partir de un golpe de Estado cívico-militar, protagonizado por la oficialidad media del ejército venezolano, culminaron con el ensayo democrático de la era posgomecista. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento El grupo nació en Guarenas 2-!SURGECOMOUNTRÓOJUVENILDEMÞSICAURBANA Actualmente su tema promocional “Solo quiero estar contigo” está sonando en las emisoras nacionales a la semana para ensayar, tienen nueve meses como banda. El mayor de ellos tiene tan solo 18 años de edad. Sus aspiraciones son inagotables, a tan corta edad trabajan duro y alternan su pasión con los estudios, pues los tres cursan bachillerato. Actualmente su tema promocional “Solo quiero estar contigo” está sonando en las emisoras nacionales. Eros explicó que el tema trata sobre una historia de una pareja que tiene un accidente de tránsito. La canción tiene un final inesperado que pondrá en duda el orden de la historia. La agrupación aspira a grabar un videoclip del tema promocional. Ratarasma señala que se quieren dar a conocer como un “trío juvenil”, lo cual según él, es novedoso en el mercado musical venezolano. Asimismo detalló que han recibido un apoyo fundamental de la agrupación caraqueña Calibu, quienes les han prestado su estudio de grabación (La Potencia) para producir los temas. muerte de una figura relevante, así como celebración de una actividad productiva, entre otras festividades populares. El certamen premiará cuatro imágenes fotográficas: primer premio; mención especial y mención. Además, esta edición del concurso el Ippdh, entregará la mención especial Fiestas Populares, un derecho cultural. Podrán participar en el certamen personas mayores de 18 años, aficionados o profesionales de la fotografía. Las interesadas y los interesados pueden presentar hasta tres fotografías, en blanco y negro o a color, en so- porte digital, en una resolución de 2500 pixeles (30 X 45), formato JPG, calidad 12, con una resolución de 300 dpi y que no excedan los dos años de antigüedad. La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de abril de 2016, para mayor información puede consultar el sitio web: www.concursofoto.mercosur.int El Mercosur fue creado en marzo de 1991 cuando Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se unieron para conformar un bloque de integración regional. En el año 2012, Venezuela ingresó como miembro pleno y en julio de 2015 Bolivia. en las redes sociales con más de 2 millones de visitas. Nacida en la localidad de San Juan Comalapa, en Chimaltenango, en 1993, prepara para finales de este año un disco en el que ofrecerá temas en su idioma nativo, el kakchiquel, y en español. Antes, preparará una gira con 13 actuaciones repartidas por toda Guatemala y con un concierto especial en Nueva York. La activista de derechos humanos y pueblos indígenas Andrea Ixchiú y la escritora Carolina Escobar destacaron el compromiso de Sara Curruchich con la defensa de los derechos humanos y su reivindicación de la vida, “su valor, su persistencia y su belleza”, señaló la autora. En esta misma línea se expresó María Machicado, la representante de ONU Mujeres en Guatemala, una organización que ha encontrado en Sara uno de sus rostros más emblemáticos. T/ Diana Moncada F/ Luis Franco Caracas R .M.A. en la cima forma parte de la nueva generación de agrupaciones musicales en Venezuela con un marcado estilo urbano. Amigos antes que colegas, Eros Álvarez (Amaya), Enyerber Amaya (Mulko) y Ronald Atarasma (Ratarasma) de Guarenas (Miranda) aman la música desde pequeños. Cursaron estudios en la Orquesta Sinfónica de Venezuela Antonio José de Sucre y juntaron todas sus ganas para plantearse su propia propuesta musical: reguetón romántico. En Guarenas comenzaron un trabajo de hormiguitas, escribieron, produjeron las canciones en sus casas y grabaron videos para autopromocionarse en su comunidad. Se reúnen tres veces Los interesados pueden participar hasta el 15 de abril Mercosur abre concurso de fotografía sobre fiestas populares T/ AVN Caracas P ara conmemorar el 25º aniversario del Mercado Común del Sur (Mercosur) se desarrollará, a partir del 26 de marzo, el tercer Concurso de Fotografía Fiestas Populares del Mercosur. El objetivo es retratar la diversidad cultural de las festividades populares de Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, estados que conforman el organismo de integración regional. En las imágenes se debe narrar el acervo cultural de los pueblos del Mercado Común del Sur, tales como fiestas carnestolendas, camperas, religiosas de cualquier tipo, indígenas, afroamericanas, recordatorios de gesta histórica, nacimiento o La voz indígena de Sara Curruchich conquista la escena musical guatemalteca T/ EFE F/ Archivo CO Ciudad L a voz de Sara Curruchich, una joven de la etnia kakchiquel, ha revolucionado la escena musical guatemalteca con sus letras que hablan de amor, resistencia y derechos humanos. Su nuevo sencillo, “Resistir”, fue presentado ayer en el Centro Cultural de España, donde la joven interpretó su nuevo trabajo, en el que habla de “todas las personas que están en constante lucha, resistiendo ante la opresión y la violencia”. La artista, convertida en un ícono de la juventud indígena, reivindicó la labor de muchos líderes de ayer y de hoy que trabajan por los derechos de las minorías, una labor con la que honran a los “que ya no están” y dibujan un mundo mejor para “los que vienen detrás”. Curruchich, cuya música nació de la vieja guitarra de su padre y la voz de su madre, en esas noches a oscuras en el interior de Guatemala, reconoció haber sido discriminada, una realidad que enfrentan miles de jóvenes mayas en el país centroamericano. Ante eso, explicó, solo vale levantarse y “seguir avanzando”: “Nunca debemos perder la fe en nosotros mismos”. A esta joven kakchiquel el éxito le sobrevino con su balada “Ch’uti’xtän (Niña)”, que pronto se convirtió en un éxito 25 Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE| La artillería del pensamiento $EPORTESEl equipo patrio saldrá a golear a Perú 0OSIBLEALINEACIØN DE6ENEZUELA 6ENEZUELAQUIEREDARUNPASO CERTEROPARALACLASIlCACIØN El triunfo 3-0 sobre Argentina le da ventaja a la Vinotinto que espera llegar a la segunda ronda como primera de grupo T/ Alex Carmona F/ Cortesía Diario el informador y FVF Maracaibo U n triunfo, si es posible por goleada, busca hoy (11:00 am) la selección nacional Sub-17 femenino ante Perú en el Suramericano que se celebra en el estadio Metropolitano de Cabudare en el estado Lara. La victoria 3-0 ante Argentina le permite al cuadro patrio pensar en lograr una victoria parecida ante las peruanas, para mantener un puntaje perfecto y cabalgar con un triunfo más a la segunda ronda en la que lucharán por uno de los tres cupos que las lleven al Mundial de Jordania. La primera misión de las locales es lograr la clasificación para la segunda ronda en las primeras tres fechas. Después, en el cuarto juego jugarán con las posibilidades de entrar primeras de grupo. Anotar la mayor cantidad de goles, además de los triunfos, es uno de los objetivos que comenzaron a cumplir ante las argentinas; por ello, saldrán con la misma garra ante las incas, para luego completar su objetivo ante Chile, dos días más tarde. ESTRATEGIA El técnico Keneth Zseremeta respetó a Argentina, pese al triunfo ante esta y rescató que de su fútbol han aprendido cosas. Con la mirada puesta en Perú, el entrenador panameño indicó que tiene un equipo con jugadoras de experiencia y que además puede contar con Gladymar Rojas, Keisy Rondón y Dayana Rodríguez. Zseremeta precisó que en cada juego tratará de poner el estilo frontal “con mucho equilibrio y juego en campo contrario” que caracteriza a su selección. Posiciones Grupo A “La velocidad es lo que predomina en nuestro estilo”, agregó el seleccionador, quien ha clasificado al Mundial con dos equipos en esta categoría. RAPIDEZ Una alta dosis de la que habla Zseremeta fue la que se llevó Argentina en el juego pasado. Deyna Castellanos liquidó el juego con sendos golazos en el primer tiempo, para que en el segundo Sandra Luzardo hiciera el tercero en un choque netamente dominado por las anfitrionas. Castellanos abrió el camino con diana de tiro libre. Luego, marcó sola ante una jugada individual de Daniuska Rodríguez que limpió el área y la habilitó en una jugada perfecta de equipo. El tanto de Luzardo fue la guinda de un baile venezolano que se creció más cada vez que veía su superioridad sobre las albicelestes. Ante Perú prevalece la idea de que la concentración será más importante que cierto exceso de confianza por golear. Nayluisa Cáceres; Verónica Herrera, Hiraly Vergara, Sandra Luzardo, Gladismar Rojas; María García, Dayana Rodríguez, Daniuska Rodríguez, Olimar Castillo; Deyna Castellanos y Yeismar Cabeza (Keisy Rondón). DT: Kenneth Zseremeta. Venezuela sabe que otro triunfo así lo colocaría a un paso de la segunda ronda para cumplir la aspiración de Zseremeta: ganar el torneo y clasificar para el Mundial. Por su parte, Perú se aferra a la posibilidad de entrar entre los dos primeros de cada llavepara lograr el milagro de llegar a Jordania 2016. Será el primer encuentro de las peruanas, que descansaron en la fecha inicial; por eso, un empate ante las locales les permitirá preparar un remate para las venideras cuatro fechas. Posiciones Grupo B Equipos PJ G E P GF GC PTS. Venezuela 1 1 0 0 3 0 3 *UEGOSPARAHOY Equipos PJ G E P GF GC PTS. Brasil 1 1 0 0 5 3 3 < Argentina vs. Chile (9:00 am) Venezuela vs. Perú (11:00 am) Paraguay 1 1 0 0 3 0 3 Colombia 1 1 0 0 1 0 3 < Perú 0 0 0 0 0 0 0 Ecuador 0 0 0 0 0 0 0 Argentina 1 0 0 1 0 3 0 Bolivia 1 0 0 1 0 1 0 Chile 1 0 0 1 0 3 0 Uruguay 1 0 0 1 3 5 0 RESULTADOS DE AYER: < Colombia vs. Bolivia 1-0 < Brasil vs. Uruguay 5-3 26 Deportes | Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Representantes de seguridad dijeron que las medidas serán extremas h,OBOSSOLITARIOSvSONLAPRINCIPAL AMENAZAPARA2ÓO Se declaró inocente por escándalo de corrupción de FIFA También trabajarán en sensibilizar a la población T/ EFE F/ Reuters Río de Janeiro R epresentantes de las fuerzas de seguridad brasileñas manifestaron ayer su preocupación por los posibles atentados terroristas que pudieran cometer los llamados “lobos solitarios” durante los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con el director del Departamento Antiterrorismo de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Luiz Sallaberry, la posible actuación de “personas radicalizadas” y la falta de experiencia de la sociedad brasileña en temas de terrorismo son dos de los principales desafíos de cara a montar un esquema de seguridad para los Juegos de Río. “Por estos motivos existe hoy un nivel de amenaza un poco mayor para los Juegos Olímpicos. Tenemos personas radicalizadas en territorio brasileño, que son nacionales y se identifican con ese tipo de organización”, señaló Sallaberry, en referencia a los grupos terroristas islámicos, en declaraciones recogidas por la estatal Agencia Brasil. El funcionario también reconoció el riesgo de que terroristas de otros países puedan entrar en Brasil de manera “legal o ilegal”, amparados por la llegada de miles de extranjeros para asistir al evento deportivo. TOMAR CONTROL Sallaberry, junto a representantes de las fuerzas de seguridad brasileñas, participó en Brasilia en una de las conferencias que están ofreciendo las autoridades con el fin de alertar a las fuerzas de seguridad y representantes Tenis Djokovic espera estar de vuelta mañana TyF/ EFE Dubai E l tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, se mostró optimista ayer de que podrá volver a la #OMPETENCIA Expresidente de Fedefut podría salir bajo fianza Los Juegos Olímpicos se realizarán por primera vez en Suramerica y se llevarán a cabo del 5 al 21 de agosto. T/ EFE F/ Reuters Nueva York MÁS SEGURIDAD pista el próximo viernes, ya que su recuperación de una infección del ojo, por la que abandonó el torneo de Dúbai, “por ahora va bien”. Djokovic es miembro de la selección serbia que el fin de semana se enfrentará a Kazajistán de la sociedad sobre posibles amenazas relacionadas con acciones terroristas. “Queremos sensibilizar para que la gente tome de inmediato una actitud determinada ante una amenaza”, dijo por su parte el general Mauro Sinott Lopes, responsable del Grupo de Combate al Terrorismo de las Fuerzas Armadas, también presente en la conferencia. A finales de febrero la Cámara baja de Brasil aprobó una ley que tipifica el terrorismo como crimen y prevé penas entre 12 y 30 años de prisión para quien ponga en peligro “a personas, patrimonio o la paz pública” con la finalidad de “provocar terror social”. en los octavos de final de la Copa Davis en Belgrado. “En los primeros días era escéptico por la situación en la que me encontraba”, dijo Djokovic a la emisora de televisión serbia RTS, y señaló que aún le quedan dos entrenamientos de preparación para el duelo. “Soy optimista sobre que podré estar en el terreno”, indicó. Djokovic se retiró el pasado 25 de febrero del torneo de Dubai por una infección en un ojo, tras perder el primer set ante el español Feliciano López. U n juez de Nueva York fijó ayer en 1,5 millones de dólares la fianza para el expresidente de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut), Brayan Jiménez, implicado en el caso de corrupción denominado “FIFAGate”, confirmaron a EFE fuentes de la defensa. Jiménez se declaró “inocente” en su primera comparecencia ante el juez de Brooklyn en una audiencia breve, tras ser extraditado por las autoridades guatemaltecas a Estados Unidos. Del 1,5 millones de dólares de fianza, 75 mil se entregará en efectivo. VIGILADO El acusado será puesto en libertad y permanecerá vigilado veinticuatro horas en un domicilio en Estados Unidos, confirmó su defensa. Jiménez, detenido en enero pasado, aceptó ser extraditado al país norteamericano donde está acusado de haber recibido sobornos por contratos de televisión para los partidos de clasificación para el Mundial de 2018 en Rusia, y el Mundial de 2022 en Catar. El expresidente de Fedefut estaba recluido en el cuartel militar Mariscal Zavala, en la periferia norte de la capital guatemalteca, desde donde, según Esquivel, fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a las instalaciones aéreas. Jiménez, de 61 años y de profesión odontólogo, fue detenido el pasado 12 de enero en estado de ebriedad en un apartamento situado en el sur de la capital. Nº 2.310 s*UEVESDE-ARZODE|$EPORTES La artillería del pensamiento 27 Veintiún atletas cambiaron de cinta %NELDOJO-ICHI+ANSEINI ELKARATEDOTIENESUSEMILLERO Lucha Venezuela ganó dos medallas doradas en Panamericano de Estados Unidos T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas D os medallas de oro, una de plata y ocho de bronce alcanzó el combinado vinotinto, tanto masculino como femenino, en el Campeonato Panamericano Adulto de Lucha Olímpica, que se disputó en Frisco, Estados Unidos. Antony Montero en la división de los 65 kilogramos, quien derrotó a James Malcom 10-6, y José Díaz en los -97 kilos, tras imponerse a Reineris Salas, obtuvieron el par de preseas doradas para Venezuela. Luillys Pérez conquistó la medalla de plata en la categoría grecorromana en la final de los 98 kilogramos, en la cual perdió ante Yasmany Lugo. Las ocho preseas de bronce quedaron en manos de Betzabeth Argüello (-55 kg), Andry Dávila (-57 kg), Pedro Mejías (-61 kg), Raibert Rodríguez (-66 kg), Jaramit Wefer (-75 kg), Luis Avendaño (-75 kg), Yorgen Cova (-85 kg) y Luis Vívenes (-125 kg). Baloncesto Barquisimeto será sede de la final de la Liga de las Américas T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L a Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunció que el Domo Bolivariano de Barquisimeto, capital del estado Lara, será la sede del Final Four (Final de Cuatro) de la Liga de las Américas, que el equipo venezolano Guaros de Lara disputará anta Bauru (campeón actual), Mogi das Cruzes y Flamengo, todos de Brasil, del 11 al 12 de marzo próximo. “El Final Four tiene casa y es Barquisimeto. Guaros de Lara ha demostrado gran capacidad organizativa e interés por acoger el evento cumbre de esta Liga de las Américas (...). Será un gran fin de semana para los amantes del baloncesto de las Américas”, dijo el presidente de la FIBA en el continente, Usie Richards, citado en el portal web del ente. Por su parte, el presidente de Guaros, Jorge Hernández, se mostró honrado del nombramiento e indicó: “Es un orgullo inmenso saber que Barquisi- Varios de los presentes forman parte del equipo de Distrito Capital y de la selección nacional T/ Juan Pablo Azuaje F/ Cortesía Onelkis Meza Caracas D meto fue nombrada sede del Final Four (...) como venezolano, larense y barquisimetano (me siento) muy agradecido con FIBA (y) la Federación Venezolana de Baloncesto por permitirnos ser parte de la historia”. El equipo venezolano jugará contra Mogi das Cruzes y Bauru irá contra Flamengo el 11 de marzo, mientras que la gran final se desarrollará el 12 entre los ganadores. estreza, habilidad, entrega, valores y aprendizaje son solo varios de los elementos que las y los atletas del dojo Michi Kansei ni adquieren y así lo dejaron claro en el cambio de cinta en el que aprobaron su examen. Richard Idrogo, fundador del dojo MKN, dijo estar orgulloso de ver los resultados de los karatecas, de quienes dijo son el motor que los alienta a seguir adelante. “Nos sentimos todos muy felices, porque los muchachos lo están dando todo. Es un orgullo ver cómo van creciendo cada día. Para nosotros es una gran responsabilidad, porque estamos formando atletas, pero más allá de ello buscamos contribuir a una mejor sociedad”, dijo Idrogo. ORGULLO Para el sensei nada es más gratificante que ver a “sus muchachos” triunfar. Quienes cambiaron de cinto fueron: Carlos Monasterios (celeste), Andrea Cordero (amarillo), Ana Emilia Monasterios (amarillo), Ana Victoria Sánchez (amarillo), Brian Fernández (amarillo), Gloriangely López (amarillo), Gabriel López (amarillo) y Diego Campos (amarillo). Luis Manuel González (naranja), Daniela Martínez (naranja), Gustavo González (naranja), Jesús Mora (naranja), Damaris Cerpa (naranja), Joel Cañas (naranja), Lisbeth García Moreno (verde), Gabriela Moreno (verde), Samuel Morantes (verde) y Gabiela Gil (verde). Osiris García (azul), Ariadna Ruiz (marrón) y Joán Cañas (marrón). SATISFACCIÓN Una de las karatecas que no pudo ocultar su satisfacción fue Gabriela Morena, quien se llevó el reconocimiento como mejor examen en su grupo. 2ECONOCIMIENTOS Además del cambio de cinta fueron premiados los mejores examenes: ¡ Primer grupo: Gabriel López y mención para Brian Fernández. ¡ Segundo grupo: Gabriela Moreno y mención Lisbeth García ¡ Tercer grupo: Osiris García. “Me gusta mucho el karate do y pienso seguir hasta llegar a ser cinta negra. Le agradezco a mi familia y mis senseis por el apoyo que me dan”, dijo Moreno. Su apreciación fue compartida por Andrea Cordero, de siete años, quien destacó que hacer deporte es una de las cosas que más le gusta. “Yo hago mucho deporte. Mi mamá me dice que es muy bueno y a mí me encanta porque me divierto”, sostuvo Cordero. Con el aplauso de padres y representantes, las y los atletas celebraron sus nuevas cintas a la espera de tener la oportunidad de seguir demostrando sus avances y convertirse en las estrellas del karatedo nacional. correoorinoco | @correoorinoco Jueves 3 de Marzo de 2016 | Nº 2.310 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La cifra de atletas criollos que irán a Brasil llegó a 42 Ciclismo de pista logró su clasificación para los Juegos Olímpicos Río 2016 El equipo está conformado por Ángel Pulgar, Hersony Canelón y César Marcano T/ Juan Pablo Azuaje F/ AFP Caracas E l equipo de velocidad masculino logró su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de culminar en la décima posición en el Mundial de Ciclismo de Londres. La delegación, conformada por Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano, sacó a relucir su experiencia para ubicarse entre los mejores 10 de la justa londinense y de esta manera inscribir su nombre entre los clasificados. La representación nacional cumplió con su participación al cronometrar 60,464 kilómetros por hora y de esta manera el número de clasifi- cados para la justa brasileña aumentó a 42. OPTIMISTAS Antes de viajar Inglaterra, los venezolanos cumplieron con un módulo de trabajo en España y estuvieron concentrados en el velódromo Teo Capriles, de Caracas, donde trabajaron varios aspectos técnicos y tácticos antes de afrontar el torneo inglés. La competencia europea es la última que otorga puntos para el ranking de la Unión Ciclística Internacional con miras a los Juegos Olímpicos de Río 2016 que se realizarán del 5 al 21 de agosto. En el ranking, la delegación venezolana se encuentra en la novena posición, mientras que en el continente se encuentran en la primera, por encima de Canadá y Colombia. Antes de partir a tierras inglesas, los miembros del conjunto destacaron que se encontra- ban en plenitud de condiciones para afrontar el desafío y meterse en las primeras posiciones. EN CONDICIONES “Todo el equipo se encuentra muy bien. La meta es llegar a Río y para eso nos hemos esforzado mucho. Aquí más que un equipo, hay un grupo de amigos y una familia en la que todos estamos pendientes del otro, porque el resultado es de todos”, dijo Pulgar. La primera posición en la prueba por equipo fue para la delegación de Nueva Zelanda; en tanto que el segundo y el tercer lugar correspondieron a Holanda y Francia, respectivamente. Para César Marcano la clasificación no sería sorpresiva, puesto que se trata de un trabajo que vienen realizando desde hace mucho tiempo. “Venimos con un trabajo de continuidad que nos ha permitido obtener buenos resultados. Siempre hay cosas por hacer y mejorar, pero estamos bien. Después de tener la clasificación hay que comenzar a pensar en la preparación, porque tenemos que esforzarnos más todavía si queremos buenos resultados”, aseguró Marcano. VAN POR MÁS Dentro del programa de competencias restan las pruebas individuales, en las que Canelón irá en busca de su clasificación en la velocidad y keirin, en las que también tiene altas probabilidades de lograr su boleto. Pero no solo en masculino Venezuela tiene la posibilidad de clasificar. Por el lado femenino, Angie González va a inscribir su nombre, pero en el omnium. Además del equipo de ciclismo masculino, la más reciente clasificación de Venezuela a los Juegos Olímpicos fue la del equipo de espada masculino En cifras 42 69 son los atletas clasificados para Río 2016. es la cifra de atletas que se proyecta clasificar. 16 días de duración tendrán los Juegos Olímpicos. que alcanzó su pase al Mundial de Vancouver (Canadá). Aún se encuentran en ruta de clasificación más de 150 atletas, por lo que la cifra podría aumentar. La proyección es lograr los 69 clasificados, cifra que igualaría al número de atletas que fueron a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
© Copyright 2025