Agua 1 elEconomista y medio ambiente Revista mensual 1 de marzo de 2016 | Nº 27 NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA REVITALIZAN LA MINERÍA EUROPEA El ahorro de recursos hídricos y su reutilización dan nueva viabilidad a esta industria en la UE y España | P6 Agua y Medio Ambiente España trabaja en un escenario de transformación económica ante el cambio climático | P12 La Unión Europea recicla sus planes para la gestión de residuos peligrosos | P28 La contaminación de las aguas ensombrecen los escenarios de los Juegos Olímpicos de Brasil | P34 SUMARIO 2 18. Regantes Nuevos frenos a la II fase del Canal de Navarra Actualidad Las nuevas tecnologías del agua revitalizan la minería europea Técnicos y políticos cuestionan la continuidad del El ahorro de recursos hídricos y su reutilización otorgan proyecto que amplía el regadío en la Comunidad mayor viabilidad a esta industria en la UE y en España Agua y Medio Ambiente Ciclo del Agua La agricultura, el turismo y la energía compiten por el agua Temperaturas más altas y descenso de precipitaciones: España trabaja ya en un escenario de transformación económica 24. Cuencas Hidrográficas Se reaviva la polémica del trasvase Tajo-Segura Los nuevos planes hidrológicos no resuelven la “guerra del agua” en plena sequía levantina 28. Economía Circular La UE recicla sus planes de gestión de residuos 06 12 34 40 La legislación comunitaria prepara una guía para minimizar el impacto de los desechos peligrosos 30. Medio Ambiente Transporte ecológico frente al calentamiento La UE promueve un sistema eficaz en el uso de los recursos y respetuoso con el medio ambiente Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Agua y Medio Ambiente’: Rubén Esteller Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Mª Luisa Atarés Internacional La contaminación de las aguas ensombrece los Juegos de Río A seis meses de su inicio, Brasil se reconoce incapaz de sanear los escenarios en los que se celebrarán las pruebas náuticas Entrevista Jaime Hortelano y Carlos Navares, responsables de CMC “Hay todo un sector que suministra servicios, productos y soluciones para dotar de inteligencia a edificios y ahorrar costes” Agua y Medio Ambiente EDITORIAL 3 Una guerra del agua innecesaria L Castilla-La Mancha amenaza con abrir una guerra del agua innecesaria por los planes hidrológicos aprobados por el Gobierno. Las medidas propuestas mejoran el reparto y dan mayor seguridad jurídica para ambas cuencas a llamada guerra del agua que sacudió España en los años noventa amenaza con repetirse. La culpa, los 16 nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy el pasado 8 de enero. Los dos Reales Decretos utilizados para ello han soliviantado ánimos y provocado la reacción de los Ejecutivos autonómicos afectados, algunos de los cuales ya ultiman una batería de medidas jurídicas para evitar que puedan ponerse en marcha. Un escenario convulso al que han ayudado la escasez de precipitaciones de los últimos meses, con el consiguiente descenso en el nivel de las reservas de agua, y un escenario político incierto. El primero en anunciar medidas ha sido Emiliano GarcíaPage, el presidente socialista de Castilla-La Mancha, quien rápidamente hizo saber que iba a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo al considerar que dicha decisión “perjudica gravemente los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua y, además, no se hacía un reparto equitativo entre todas las regiones”. El presidente de Castilla La Mancha olvida quizás que la medidas adoptadas dan garantía legal a la cuenca cedente al incrementar la satisfacción de las necesidades propias, con la elevación del Nivel de No Trasvase de 240 hm3 a 400 hm3 y con el control de los consumos de referencia de las aguas trasvasadas Asimismo, no se volverán a producir decisiones arbitrarias que lleven a situaciones indeseables para unos u otros, como ha ocurrido en el pasado (p. ej. el mínimo histórico de agua embalsada que se produjo en 1995 de tan solo 130 hm3). Y se ha reforzado el régimen de caudales ecológicos y su garantía de cumplimiento, lo que es una mejora evidente para la cuenca del Tajo (principalmente Castilla – La Mancha) y la flexibilización de la tramitación de los Contratos de Cesión de Derechos, ya que se facilita para futuros acuerdos entre los propios usuarios de ambas zonas. Al mismo tiempo, Alicante, Murcia y Almería ven cómo se da garantía por Ley a los volúmenes trasvasados, quedando fijados de forma directa en los Niveles 1 y 2 y en el Nivel 3 la autorización por parte del Ministerio y se logra un mayor Control de los Desembalses de Referencia hacia la propia cuenca del Tajo, lo que elimina las arbitrariedades y favorece la transparencia. En definitiva, prácticamente todos ganan con la medida. Una guerra innecesaria. Agua y Medio Ambiente AGENDA 4 03 I Congreso Mundial del Clima en Burgos Los próximos 3, 4 y 5 de marzo la Universidad de Burgos acogerá el primer congreso mundial de medio ambiente-clima y Objetivos Desarrollo Sostenible, organizado por la ONG Un bosque para el planeta tierra, que se centrará en proyectos para luchar contra el cambio climático. La Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas, Adecagua, y el Consejo Nacional del Agua organizan, dentro del salón Smagua, este espacio de reflexión e intercambio de conocimientos técnicos que ayudará a promover mejores actuaciones en la gestión del agua de lluvia. 08 Conferencia Latinoamericana de Saneamiento La IV Latinosan, que se desarrollará en la ciudad de Lima, Perú, del 9 al 11 de marzo, es un foro 08 de discusión política y técnica cuyo objetivo final es coordinar la toma de decisiones y la mejor distribución de los recursos por los gobiernos y la sociedad civil en América Latina. Foro agua y energía en el ciclo urbano Jávea (Alicante) acogerá la jornada El nexo agua y energía en el ciclo urbano del agua, organizada por la Universidad Politécnica de Valencia con la participación, de AEAS. En este encuentro se revisará el gasto energético ligado a las distintas etapas del ciclo urbano del agua. 17 La Feria de Zaragoza acogerá, del 8 al 11 de marzo, la 22 edición de Smagua, Salón Internacional del agua y del riego. Jornada sobre gestión de agua de lluvia urbana 09 Salón internacional del Agua, Smagua 2016, en Zaragoza 11 Agua y Sostenibilidad en cuencas deficitarias La Cátedra del Agua y la Sostenibilidad y el Instituto del Agua y del Medio Ambiente de la 22 Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Agua Universidad de Murcia celebran la Jornada Agua y Sostenibilidad en procesos productivos de Como cada 22 de marzo, la ONU convoca a empresas a cuencas deficitarias para analizar experiencias de menor consumo de agua en todos los ámbitos. celebrar esta jornada cuyo lema este año es ‘Agua y trabajos’. 6 Agua y Medio Ambiente ACTUALIDAD COBRE LAS CRUCES TECNOLOGÍAS DEL AGUA PARA RELANZAR LA MINERÍA El ahorro de recursos hídricos en la obtención del mineral y la descontaminación del agua antes de su vuelta a los ríos mejora la viabilidad de una industria que vuelve a ganar vitalidad en la UE y España EMILIA MARCOS / Mª LUISA ATARÉS L as Cruces (Sevilla), Río Tinto (Huelva) o Barrueco Pardo (Salamanca) son tres de las últimas explotaciones mineras que se han abierto (o reabierto) en España en los últimos años. La crisis económica y la baja cotización de los metales fueron factores fundamentales en el cierre de algunas explotaciones y en la escasa atención hacia el sector por parte de los inversores y de las autoridades. Algo parecido a lo que ha ocurrido en el resto de la Unión Europea. 7 Agua y Medio Ambiente ACTUALIDAD Juan Antonio López-Geta, miembro del Grupo Especializado de Agua del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas y del Club del Agua Subterránea, confirma que el panorama está cambiando. La Unión Europea incluye en su programa 20/20 un nuevo impulso a las industrias extractoras, especialmente de las llamadas tierras raras, que resultan tan necesarias para la fabricación de móviles, ordenadores y otros productos informáticos. También en España se está generando de nuevo mucho interés por las industrias extractivas. David Arcos, director del área de Geoquímica Minera de la consultora ambiental Amphos 21 está de acuerdo: “La Unión Europea tiene una dependencia excesiva de países como Brasil, y especialmente China, para la obtención de minerales como el wolframio, niobio, molibdeno, tántalo o cobalto. En estos mementos, hay pocos yacimientos viables en suelo europeo; pero podrían llegar a serlo aplicando las metodologías óptimas”. “Las nuevas tecnologías del agua están incidiendo de forma muy positiva: permiten a las explotaciones adaptarse a una legislación muy exigente. De hecho, los nuevos proyectos que acaban de abrir en España o que están ahora mismo en fase de autorización contemplan, en su totalidad, sistemas de última generación para la depuración del agua, que evitan, en todos los casos, los vertidos contaminantes”, completa Juan Antonio LópezGeta. Minería, agua y medio ambiente Las industrias extractivas actúan a la vez como consumidoras de agua para llevar a cabo las operaciones de lavado y clasificación del mineral y como generadoras de agua, en muchos casos con productos contaminantes, proveniente de las filtraciones de las galerías mineras y canteras y del propio lavado de los minerales. De ahí provienen los dos problemas fundamentales que esta industria debe resolver en su relación con los recursos hídricos: el primero de ellos, sin duda alguna, el empleo de unos recursos que se detraen a poblaciones colindantes, un problema que se agrava teniendo en cuenta que multitud de explotaciones mineras en todo el mundo se encuentran en zonas especialmente áridas. En España, por ejemplo, y según las últimas estadísticas del sector, publicadas por el INE en 2013, el consumo total de agua de la industria minera es de algo más de tres millones de metros cúbicos al año. 3,036 millones de hectómetros cubicos es el agua que usa al año la minería en España, según el INE En segundo lugar, la contaminación del agua con productos procedentes del lavado de metales, que podría provocar vertidos contaminantes. Tanto en uno como en otro caso, las nuevas tecnologías del agua están resultando fundamentales. Minimizar consumos El primer paso, por lo tanto, es minimizar los consumos hídricos necesarios para la explotación. En este sentido, se utilizan ya sistemas de optimización de procesos que permiten evitar las filtraciones, evaporaciones, pérdidas de infiltración y pérdidas en el transporte. “La gran minería es más eficiente en el uso del recurso hídrico, consumiendo una menor cantidad de agua fresca por tonelada de mineral, tanto para el proceso de concentrados como para la hidrometalurgia. En 8 gran medida, esto se puede atribuir a que en esas faenas las economías de escala han ayudado a justificar económicamente la mayor aplicación de medidas para aumentar la conservación del recurso hídrico”. (Informe sobre el Consumo de Agua en la Minería del Cobre-Chile, 2011). El mismo informe concluye que: “con la tecnología actual se han alcanzado máximos de eficiencia en estos procesos, en ocasiones, difíciles de superar”. Una de las tendencias que se están imponiendo es la utilización de agua del mar: “En regiones desérticas, en localizaciones remotas, la mejor solución para proveer de la gran cantidad de agua que requiere una explotación minera para todos sus procesos puede ser una desalinizadora -dedicada o compartida- para proveer y asegurar ese recurso. De este modo, se acota perfectamente cuál es la fuente del mismo y no se entra en conflictos que puede haber con otras fuentes de agua que se utilizan para otros tipos de consumo”, confirman fuentes de Acciona Agua, que construye plantas punteras de desalación de agua de mar en distintos países. Concretamente en Qatar, está construyendo una de las mayores del mundo por tecnología de ósmosis inversa. Otros sistemas permiten limpiar las aguas resultantes del tratamiento de los minerales y devolverlas al ciclo de producción de la propia explotación, ahorrando sensiblemente el consumo en las mismas. Veola Whater Technologies cuenta con sistemas novedosos en este sentido. Es el caso del concepto Zero Liquid Waste, que utiliza un tratamiento combinado de ósmosis inversa, precipitación y tratamiento químico, de forma que el agua resultante puede ser reutilizada en diversos pasos del proceso de producción o descargada a los ríos en perfectas condiciones, para beneficio de los usuarios de la zona. Eliminando residuos “Es necesario aplicar métodos que optimicen el proceso metalúrgico -el que mayor cantidad de agua emplea y donde más se contamina- y minimicen los residuos: cuanto más se optimiza el proceso, menos residuos se obtienen y, por lo tanto, menos impacto se produce”, explica David Arcos. Para lograrlo, se crean sistemas de recogida de las aguas dentro de la explotación, que conectan con balsas de decantación o con estaciones de depuración, que limpian las aguas antes de devolverlas a sus cauces originales o permiten dejarlas en condiciones que puedan ser utilizadas de nuevo, como hemos visto, en el proceso minero. La industria tecnológica del agua es, de nuevo, fundamental en este ACTUALIDAD Agua y Medio Ambiente EE El ahorro de recursos de Mina Argyle Diamond2 ■ La tecnología utilizada en esta mina permite capturar y reciclar el agua utilizada por la propia planta de procesamiento -la instalación que más agua consume- y capturar, además, la filtración de relaves para reciclarlos. Así mismo, el agua de la deshidratación de la mina subterránea -a medida que se profundiza es preciso evacuar el agua del subsuelo para seguir trabajando- y de las operaciones de superficie son también recogidas y almacenadas en dos presas para su posterior reutilización. Con este sistema, se ha conseguido una reducción importantísima en el consumo: de 3.500 a 300 megalitros de agua. EE 9 Agua y Medio Ambiente ACTUALIDAD El caso concreto de Las Cruces (Sevilla) aspecto. Veolia Whater Technologies ha implementado varios de estos sistemas, como explica Santiago Albes, director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal, en minas como Kinbauri (Asturias), donde se utiliza un tratamiento para la eliminación del selenio a través de la ósmosis inversa, o en Barrueco Pardo, Salamanca, donde se ha implantado el sistema Actiflo de eliminación de metales mediante decantador. “Los sistemas más utilizados para la eliminación de sales, en general, se basan en la ósmosis. Para la eliminación de metales hemos desarrollado el sistema Actiflo; mientras que la tecnología Multiflo nos ayuda a deshacernos de los sulfatos”, completa. En funcionamiento desde 2009, esta explotación se propuso, desde el inicio, un elevado estándar de protección medioambiental. En el caso del agua, explica Juan Antonio López-Geta, “va más allá de lo que exige estrictamente la legislación, con niveles máximos La situación en España “En España estamos incorporando estas tecnologías en explotaciones de nueva apertura, como la mina de wolframio de Barrueco Pardo; pero también en otras mucho más antiguas que deben ir poniéndose al día con la legislación medioambiental”, continúa. En este sentido, David Arcos destaca que “muchas de las empresas españolas que trabajan en este mercado utilizan todavía metodologías tradicionales. Hay que tener en cuenta que en los últimos diez años se han abierto apenas dos o tres explotaciones y que, ahora mismo, son muy pocas las minas metálicas. La inversión para incorporar esas nuevas tecnologías es demasiado alta para que puedan rentabilizarla estas explotaciones antiguas”. Un informe del Ministerio de Medio Ambiente sobre la industria Minera en España, elaborado en 2009, recogía esa misma impresión: “Las empresas están cada vez más sensibilizadas con la necesidad de compatibilizar la actividad industrial con la conservación del medio ambiente. El problema fundamental, en lo que a España se refiere, es que muchas empresas en nuestro país empezaron su actividad décadas antes de las actuales preocupaciones normativas y sociales sobre el medio ambiente, lo que les hace arrastrar un pasivo ambiental difícil de superar, principalmente por las elevadas inversiones que suponen”. Sin embargo, volviendo a lo que contábamos al inicio, lo que sí está claro es que las nuevas explotaciones que se están poniendo en marcha, y aquellas otras que están ahora mismo a la espera de aprobación en nuestro país, están haciendo todo lo posible por conseguir el riesgo cero en vertidos contaminantes. de eliminación de arsénico y boro mediante ósmosis inversa, consiguiendo, prácticamente, calidad de agua mineral”. Entre sus actuaciones en protección de recursos hídricos figuran: ■ La protección del acuífero Niebla-Posadas, mediante la utilización de un sistema de drenaje-reinyección que evita la entrada del agua en la corta minera y su contacto con materiales sulfurosos, manteniendo intacto el recurso. ■ Reutilización de aguas residuales urbanas depuradas de la EDAR San Jerónimo y aguas de contacto recogidas en el fondo de la corta. ■ Reciclaje en planta siempre que es posible. ■ El agua que no se puede reciclar se depura, cumpliendo con los límites de vertido de la autorización, más estrictos que lo LAS CRUCES que marca la legislación. Agua y Medio Ambiente OPINIÓN 10 Del residuo al recurso, ¿ciencia o ficción? Joaquin Suescun Director de Servicios Medioambientales y Veolia Water Technologies Ibérica En el último tercio del siglo XX, la atención de la comunidad científica y técnica se focalizó en la reutilización del efluente de las depuradoras para uso agrícola, municipal e industrial. España ha sido líder, y lo sigue siendo en este campo E n enero de 2014 se cumplió el primer centenario de la patente de la tecnología de fangos activos para el tratamiento de las aguas residuales. Concebida para resolver los problemas de salubridad que generaban las aguas residuales de las aglomeraciones que crecían rápidamente tras la revolución industrial en Reino Unido, fue rápidamente adoptada durante los años siguientes en el resto de países desarrollados, llegándose a convertir en la tecnología más utilizada en todo el mundo a día de hoy. Este proceso biológico que utilizan la mayoría de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (Edar) ha evolucionado sin cesar durante estos 102 años de vida, y en las últimas décadas ha pasado de ser la etapa final de tratamiento a considerarse un actor crucial de lo que denominamos la Economía Circular en el ciclo del agua. En el último tercio del siglo XX, la atención de la comunidad científica y técnica se focalizó en la reutilización del efluente de las depuradoras para uso agrícola, municipal -baldeos, riego de parques y jardines, etc.- e industrial -torres de refrigeración, agua de proceso, etcétera-. España ha sido líder, y lo sigue siendo en este campo, y en nuestro país hemos construido las mayores referencias de Europa, como los terciarios de las depuradoras de El Prat Llobregat, Rincón del León, Rejas, etc.; y muchas más pequeñas que permiten disponer de un nuevo recurso de agua en un país en el que periódicamente sufrimos sequías. Tecnológicamente hablando, la recuperación total del agua residual como recurso de agua potable es una realidad, valga como ejemplos el programa NEWater en Singapur o el caso paradigmático de la capital de Namibia. El fango activo también ha sido la vía de recuperación del carbono orgánico y su transformación en otro recurso: la energía. La digestión anaerobia de forma clásica y más recientemente, mediante la hidrólisis térmica, digestión seca y codigestión de sustratos, ha facilitado aumentar la autosuficiencia energética de nuestras depuradoras, e incluso hacerlas productoras netas de energía. Las referencias españolas en este campo son muy numerosas. En estos inicios del siglo XXI, de nuevo el fango, ese residuo cuya producción hemos intentado reducir durante muchos años, vuelve a ser la vía de recuperación de recursos como el nitrógeno (N) y el fósforo (P), éste último como sabemos, con reservas mundiales limitadas. La recuperación del N es menos crítica que la del fósforo por 11 lo que se han explorado menos opciones de recuperación. Esto se debe a que el nitrógeno no es un elemento limitante en nuestra sociedad y la fijación biológica y química del mismo puede generar suficiente amonio. Aun así, es una línea de investigación activa y recientemente se ha desarrollado un método inteligente para recuperar amonio durante el secado del fango. Sin embargo, el P es un nutriente básico para la vida del planeta. La formación controlada de estruvita en nuestras estaciones depuradoras de aguas residuales (Edar) con eliminación biológica aumentada de P representa una oportunidad real para la obtención de un producto fertilizante que, dependiendo de las tecnologías disponibles -y existen por lo menos cinco probadas ya a escala real-, puede tener mayor o menor valor en el mercado. El reto no está en el procedimiento de recuperación, sino en su integración en las depuradoras actuales y en el desarrollo del mercado para el producto obtenido. Un nuevo reto que está emergiendo es la recuperación de materia orgánica del agua residual. Hay estudios ya sobre la recuperación de celulosa del agua residual, proveniente del papel higiénico que usamos. El fango activo purgado de un reactor biológico puede ser también fuente de producción de poli-hidroxiAlcanoatos (PHA), polímero básico para la obtención de bioplástico. En los últimos años, se han llevado diferentes proyectos de demostración en el mundo y de alguna manera, algo más complicada que lo que ocurre con el fertilizante, el reto está en el desarrollo del mercado de valor. Otra vía de recuperación de recursos aparece en la Agua y Medio Ambiente OPINIÓN transformación directa de los compuestos orgánicos complejos del agua residual en compuestos químicos más simples, tales como los ácidos grasos Volátiles (AGVs) o en su conversión en poli-β-hidroxibutiratos (PHB). Las vías de recuperación mencionadas son válidas también para las aguas residuales industriales, que en este caso llevan delantera al mundo municipal. Existen numerosas referencias de recuperación de N y P en el sector agroalimentario, y que fue el origen del desarrollo de algunas de las tecnologías disponibles en el mercado. En el caso de la reutilización del agua, la sensibilización y el apoyo de las administraciones públicas fueron cruciales para que esta “nueva agua” fuera ampliamente aceptada por los usuarios finales. En los próximos meses, la primera planta a escala real de producción de fertilizante a partir del escurrido de las centrífugas de una Edar entrará en funcionamiento en España. Este proyecto ha sido posible gracias a la firme apuesta por la innovación de la administración responsable de la depuradora. Si este ejemplo es seguido por otras entidades de saneamiento españolas, tendremos en nuestras manos muchos recursos que ahora consideramos residuos. Así pues, ¿es ciencia o ficción? Es ciencia y, además, es ya una realidad. Seguramente Edward Ardern y William Lockett nunca imaginaron en 1914 lo que su patente significaría para la recuperación de recursos en el mundo. Nosotros lo vamos a vivir en directo y de nosotros depende que sea una realidad aún más extendida. En España disfrutamos de un parque de depuradoras muy diverso. ¡Las oportunidades están ahí delante! Joaquin Suescun Director de Servicios Medioambientales de Veolia Water Technologies Ibérica El apoyo de las Administraciones es crucial. En los próximos meses, la primera planta a escala real de producción de fertilizante a partir del escurrido de las centrífugas de una Edar entrará en España en funcionamiento 12 CICLO DEL AGUA Agua y Medio Ambiente LA AGRICULTURA, EL TURISMO Y LA ENERGÍA COMPITEN POR EL AGUA El escenario de temperaturas más altas y menores precipitaciones ha puesto en alerta a la UE y a España. Los expertos prevén el descenso de los ingresos que genera la producción de energía hidráulica, la profunda transformación de los periodos y variedades de cultivo, o el desplazamiento de turistas a países más septentrionales JOSÉ ANTONIO DE LUIS / Mª LUISA ATARÉS ISTOCK 13 A cabamos de salir de uno de los años más cálidos de nuestra historia, según la Organización Mundial de Meteorología (OMM) de Naciones Unidas. La OMM estima que la temperatura media global en superficie en 2015 ha sido la más cálida de la que se tiene constancia -un grado Celsius por encima de los niveles preindustriales-, lo que se atribuye a la combinación de un intenso episodio de El Niño con el calentamiento del planeta provocado por la actividad humana. La organización estima que de los años 2011 a 2015 ha sido el quinquenio más cálido del que se tienen datos, con numerosos episodios meteorológicos extremos, especialmente olas de calor, por influencia del cambio climático. En España, bien la predicción estacional de la Agencia Estatal de Meteorología para este trimestre aleja el fantasma de la sequía -a pesar de que, eso sí, se prevén precipitaciones inferiores a las normales en el cuadrante sureste peninsular y Baleares-, los expertos de todos los ámbitos advierten de las consecuencias que esta tendencia de las subidas de temperaturas a medio plazo va a tener, casi con total seguridad, en la actividad económica de toda Europa. La Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) sostiene en sus informes anuales que esta tendencia de “condiciones meteorológicas extremas, cada vez más frecuentes y económicamente gravosas” afectan especialmente a la Península Ibérica y Rusia occidental. “Algunos estudios señalan que, entre 1987 y 2011, hubo en Europa una media de 9.000 millones de pérdidas anuales por los daños por inundaciones. Prácticamente el 70 por ciento de la siniestralidad viene por cuestiones de inundaciones. Los seguros agrarios se verán más afectados”, asegura Lara Esther Lázaro Touza, profesora de Teoría Económica del Instituto Cardenal Cisneros e Investigadora del Real Instituto Elcano. El proyecto Peseta II (Projection of Economic impacts of climate change in Sectors of the European Union) de la Comisión Europea estima que, para el Sur de Europa, a finales de siglo, las pérdidas económicas imputables a los efectos del cambio climático aumentarán un 160 por ciento respecto a las pérdidas cifradas hasta ahora. En un escenario de aumento de la temperatura de 3,5 grados, las pérdidas anuales -sólo por inundaciones- superarían los 1.300 millones. Este proyecto señala que los sectores más afectados serían salud, energía y agricultura, pero también el turismo. Concretamente, este mismo proyecto prevé una reducción del 20 por ciento de la producción agrícola en la región más meridional del continente, lo que incluye a España. “Donde estamos teniendo los mayores problemas en la actualidad es en la zona de Levante: Almería, Murcia, Alicante… Básicamente porque en esa zona CICLO DEL AGUA Agua y Medio Ambiente Los expertos prevén cambios de cultivos y un aumento de demanda energética en la producción agrícola en el sur de la UE. EE Los sectores del turismo y la energía valoran cómo afrontar el potencial incremento de los costes por el consumo de agua se concentra una agricultura de mucho capital que se desarrolla en invierno, expuesta a heladas y temporales. Eso, independientemente del riesgo habitual de cara a las posibles sequías cíclicas de la agricultura continental, que nos afectan mucho”, nos dicen desde Agroseguro, entidad que agrupa a aseguradoras del sector agrario. Estas mismas fuentes señalan que “resulta difícil aislar exactamente lo que se debe sólo al cambio climático, cuáles son los cambios inducidos por él”. Y añaden: “También hay que tener en cuenta que el cambio climático es un riesgo importante para unos y una oportunidad para otros, ya que nuevos cultivos podrían llegar a nuevas zonas”. Esta tesis coincide con lo que apunta Lázaro Touza, pero también organismos de varios países, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que da por hecho que en los próximos años los cultivos experimentarán un desplazamiento geográfico. “Los países desarrollados del Norte -de Europa- podrían beneficiarse de un aumento en la producción agrícola, como resultado del cultivo de variedades de plantas que hasta ahora 14 CICLO DEL AGUA Agua y Medio Ambiente no habían podido cultivarse en regiones más frías”, afirma la investigadora de Elcano en un informe. “Lo que sí hemos observado -señalan desde Agroseguros- y que parece ser coherente con el cambio climático, son las variaciones en las heladas de primavera: las últimas se anticipan, el periodo sin heladas es cada vez más largo. Esto hace que cierta época de riesgo desaparezca, pero también provoca cambios en los estados fenológicos de los cultivos, lo cual hace que puedan surgir otros posibles problemas al alterarse los ciclos. Hay que estudiarlo todo”. En España, estos cambios en la agricultura afectarían especialmente al noreste y al Levante. Estudios de toda índole en torno a la evolución del clima en España en los próximos años y a la incidencia del cambio climático dibujan un noroeste cada vez más lluvioso y cálido, por un lado, y por el otro, un sursudeste -gran parte de la costa de la Comunidad Valenciana y toda la costa andaluza- cada vez más seco. El investigador Javier Ayala-Carcedo, que formó parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), apuntaba ya en un estudio en 2000 una reducción constante de las precipitaciones que cifraba en un 2 por ciento en las cuencas del norte y en hasta un 17 por ciento en las del sur. Por su parte, los datos de de Aemet muestran específicamente un descenso estadísticamente significativo de las precipitaciones invernales en España, el principal componente de nuestras precipitaciones en nuestro país, durante la segunda mitad del siglo XX. Dada la naturaleza del sector agrícola en España, las primeras consecuencias serían la modificación de los periodos de cultivo e incluso la introducción de nuevas variedades que hasta ahora no son las principales. En general, según Touza, “se espera que aumente la demanda energética en la producción agrícola en todo el sur de Europa y que las infraestructuras hídricas tengan cada vez menor peso en la producción energética de un país”, debido a la disminución de precipitaciones. En definitiva, “se espera un aumento de los costes de producción”. ‘Competencia’ por los recursos hídricos entre sectores Resulta complejo arrojar una cifra exacta de las consecuencias de la climatología en el PIB de España, pero sin duda la hay. Recogiendo datos e informes sectoriales, se constata que el impacto de las condiciones meteorológicas en la economía es indudable y cada vez más determinante. Y ya no sólo al hablar de pérdidas, sino en la alta probabilidad de que diversos sectores sufran profundas transformaciones como las que se han apuntado. Los datos de Eurostat dicen que la agricultura y la energía son los que Mapas incluidos en el informe del Proyecto Peseta II, de la Comisión Europea, que reflejan la situación actual y los cambios previstos en la superficie total afectada por la sequía a consecuencia del cambio climático: Arriba a la izquierda, situación actual (a), a continuación la previsión estimada para el año 2020 (b), para el año 2050 (c) y para la década de 2080 (d). INFORME PROYECTO PESETA 15 consumen mayores recursos hídricos, así que lógicamente estas actividades son las que están siendo objeto de un estudio más profundo. Puede interpretarse que estamos en un escenario en que las actividades económicas compiten por los recursos, así que el resultado de una hipotética transformación del sistema productivo dependerá del Valor Añadido Bruto que aporte cada una de ellas. En esto influye también la capacidad de adaptación de cada sector, y en este punto ha sido pionera la publicación del informe Integración de la adaptación al cambio climático en la estrategia empresarial, patrocinado por el Ministerio de Agricultura en 2014 en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). En él se incluyen cinco estudios de caso de otros tantos sectores: Bodegas Torres (agroalimentario), Endesa (energía), Ferrovial (construcción), Melià Hoteles (turismo) y Renfe (transporte). El informe trabaja sobre la hipótesis menos drástica, que es la subida de la temperatura en un grado centígrado. En este escenario, fija su atención en el conflicto entre producción de energía hidráulica y las necesidades de riego en ciertas zonas agrícolas de España. Así, prevé que “la mayor necesidad de abastecimiento de agua y riego provocará reducciones en el disponible para la producción de energía y en los ingresos procedentes de su venta en el mercado eléctrico”. El informe incide precisamente en esa “situación de competencia o conflicto”, al llamar la atención sobre la necesidad de una “actuación coordinada en materia de energía hidroeléctrica y aguas entre confederaciones hidrográficas y comunidades de regantes, que no siempre cuentan con las mismas prioridades de actuación”. Y concluye que un aumento de temperaturas “contribuye a disminuir los caudales en los ríos, lo cual se traduce en general en una menor producción hidroeléctrica, con independencia de los recursos económicos de que se disponga”. Todo un país, sus embalses, su turismo, sus infraestructuras, está condicionado por su clima. Y precisamente una de las actividades que mayor aportación hacen al PIB, el turismo, está llamado a sufrir una transformación paulatina. De nuevo el informe del Ministerio de Agricultura, a través del caso práctico de Melià Hoteles, advierte de que el incremento de temperaturas podrá repercutir en el “confort de los turistas”, lo que puede derivar en una menor afluencia por elección de otros destinos que tendrían mejores temperaturas. Este análisis de riesgo se apunta igualmente en el proyecto Peseta. Pero, además, el informe del Magrama evalúa la sostenibilidad y rentabilidad del sector, al apreciar un mayor consumo de agua y un mayor gasto en aire Agua y Medio Ambiente CICLO DEL AGUA Los viñedos siguen siendo una de las principales apuestas de los agricultores españoles. EE El cambio climático adelanta los cultivos españoles de cereal ■ Los cereales de secano que se cultivan en España han adelantado en las tres últimas décadas etapas de crecimiento que desarrollan en primavera como consecuencia de los efectos del cambio global, que en la Península se han manifestado con un incremento de la temperatura media y una ligera disminución, pero mayor intensidad, de las precipitaciones. Esa es la tésis del estudio ‘Variaciones en la fenología del cultivo de cereales en España en los últimos 26 años’, de los profesores José A. Oteros, Herminia García Mozo, Roser Botey, Antonio Mestre, y Carmen Galán. acondicionado, lo que incrementaría los costes turísticos globales, elevando los precios y haciendo el país menos competitivo también en este sector. “Algunos estudios -señala Touza- avanzan la hipótesis de una reducción del número de turistas de entre el 5 y el 14 por ciento”. En definitiva, el Sur de Europa, y especialmente España, es un área geográfica especialmente sensible en previsión de un escenario meteorológico de aumento de temperaturas y descenso de precipitaciones. Tradicionalmente los estudios y las actuaciones se han centrado en el sector agroalimentario, debido a la combinación de dos factores: es la actividad que registra mayor consumo hídrico y, aunque cada vez ocupa a menos población activa en el país, conserva una enorme trascendencia socioeconómica en las zonas de regadío. Sin embargo, no es descartable que la disponibilidad de recursos hídricos en países como el nuestro empiecen pronto a adquirir un peso específico a la hora hacer previsiones económicas. Azuzados por organismos tan poco sospechosos de alarmistas como la Comisión Europea, responsable de estudios como el proyecto Peseta, sectores tan relevantes en la economía española como el energético o el turístico afrontan ya -o al menos empiezan a valorar la necesidad de una estrategia a medio plazo- la hipótesis de un escenario en el que el consumo de agua incremente sus costes. 16 Agua y Medio Ambiente BREVES Agbar lanza la incubadora de ‘startups’ Síty Veolia diseñará las plantas de agua de la brasileña Fibria ACS gana una obra de 379 millones del EchoWater de EEUU Contrato de 30 millones para Acciona en Ecuador Acuamed acabará las obras en la Región de Murcia La filial de Aigües de Barcelona para la innovación, Barcelona Business Disruptive Innovation, ha puesto en marcha Síty, un programa de apoyo a startups orientadas a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que cuenta con el respaldo de Incubio, firma especializada en big data con sede en Barcelona. Síty ofrecerá un completo programa de formación y mentoring, y hasta100.000 euros a cinco proyectos emprendedores. La papelera brasileña Fibria, líder mundial en producción de pasta de papel de eucalipto, ha adjudicado a Veolia el tratamiento de agua de la ampliación de su planta en Mato Grosso do Sul, Brasil. El contrato incluye el diseño y la construcción de una planta de agua desmineralizada, una planta de tratamiento para agua de proceso y una tercera planta de depuración de efluentes. La finalización del proyecto está prevista para el cuarto trimestre de 2017. El Grupo ACS, a través de su filial Dragados USA, ha ganado el contrato de construcción del Biological Nutrient Removal Project, que tratará y reciclará las aguas residuales del condado de Sacramento (California), por un importe de 379 millones de euros. Se trata del proyecto de mayor importe adjudicado dentro del EchoWater Program, un ambicioso plan que supone una de las mayores obras públicas en la historia de la capital del estado de California. El Gobierno Autónomo del Municipio del Cantón de Esmeraldas, en Ecuador, ha adjudicado al consorcio formado por Acciona y BTD la construcción, ampliación y mejora de las estructuras de captación y potabilización de agua en la capital de la provincia, por importe de 30 millones de dólares -unos 27 millones de euros-. El contrato incluye, además, varias actuaciones para modernizar el sistema de potabilización de la ciudad de Esmeraldas y su área de influencia. La consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, Adela Martínez-Cachá, que se ha entrevistado con para entrevistarse con la ministra García Tejerina, está convencida de que la sociedad estatal Aguas del Mediterráneo, Acuamed, investigada por presuntos fraudes en la contratación de varios proyectos, concluirá las obras iniciadas en la región para llevar el agua de la desalinizadora de Águilas hasta el Alto Guadalentín. 18 REGANTES Agua y Medio Ambiente LA SEGUNDA FASE DEL CANAL DE NAVARRA, DE NUEVO EN EL PUNTO DE MIRA Mientras se licitan las obras de ampliación de la Fase I, una nueva andanada de dificultades vuelve a poner en la picota la Fase II de este proyecto orientado a extender el regadío en la Comunidad Foral LAURA DOMÍNGUEZ / M. L. ATARÉS E l agua es política y en Navarra se demuestra ahora, una vez más. En las últimas semanas, el nombre del Canal de Navarra ha sido invocado, agitado y cuestionado en múltiples foros y por los más diversos interlocutores. Para empezar, la propia presidencia del Gobierno autónomo. En efecto, la presidenta Uxue Barcos (Geroa Bai), dejaba caer el 21 de enero en declaraciones a Noticias de Navarra que el objetivo del Ejecutivo foral era “llevar agua de calidad y a buen precio a la Ribera” y se refería a que en “el futuro” se decidiría si hacerlo “en forma de segunda fase del Canal o en una forma alternativa”, una frase que sin duda siembra más incertidumbre que certezas. Especialmente entre quienes defienden a capa y espada la finalización de la gigantesca infraestructura. Pocos días más tarde reaccionaba el portavoz parlamentario de UPN, Javier Esparza, quien acusaba abiertamente al Gobierno de estar haciendo las cosas “al revés” y aludía, entre otras cuestiones, al Canal de Navarra, el Tren de Alta MAGRAMA 19 Velocidad y los polígonos industriales, asuntos respecto a los cuales, afirmaba: “En unos casos no se hace nada y en otros se está parando todo”. No acababa aquí la polémica. Pocos días después, el 16 de febrero, el asunto traspasaba las fronteras regionales para convertirse en uno de los protagonistas del encuentro que el vicepresidente del Gobierno navarro, Manu Ayerdi, mantenía en el Club Financiero Génova con un grupo de empresarios, políticos y directivos navarros afincados en Madrid. Estos le hacían llegar al representante de la alta política navarra, entre otras preocupaciones, la que sentían por el futuro de esta infraestructura. Y como guinda, una investigación judicial. El 4 de febrero se daba a conocer que la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo investiga actualmente la demolición de la presa de Miranda (en Larraga), en el río Arga, relacionada con las obras de ampliación de la zona regable de la primera fase del Canal de Navarra, por “un posible delito contra el patrimonio y el medio ambiente”. Así lo transmitían en un comunicado las organizaciones Ekologistak Martxan, Sustrai Erakuntza y URA Nueva Cultura del Agua, que han interpuesto una denuncia. La polémica no es un ejercicio nuevo en el currículo de esta infraestructura que acumula ya 16 años de historia. El Canal nace en el Embalse de Itoiz, sobre el río Irati, al norte de la cuenca de Pamplona y recorre gran parte del territorio de la Comunidad foral al objeto de llevar agua a terrenos demandantes en las zonas media y sur de Navarra. El proyecto se materializó el año 2000 con la creación, por parte del Gobierno español -participación del 60 por ciento- y el navarro (40 por ciento) de una sociedad estatal, Canal de Navarra, S.A. (Canasa). Su construcción se planificó en dos fases. La primera llegaría a las proximidades del río Aragón y la segunda cruzaría los ríos Aragón y Ebro para ir a dar a la laguna de Lor, en el término municipal de Ablitas, lo que conseguiría atender las necesidades de la agricultura en la Comarca de La Ribera. No obstante, tras la finalización de la primera fase, se decidió ampliar ésta para poder responder también a las demandas en las cuentas del Ega y el Arga. El principal objetivo de la ambiciosa obra -cuya longitud total, una vez finalizada, sería de 198 km -98 km la primera fase, 21 km la ampliación de esta y el resto, la segunda fase-, es transformar en regadío 59.160 Hectáreas, el abastecimiento urbano e industrial de una población en torno a los 350.000 habitantes y la generación de energía eléctrica. Pero los conflictos empezaron pronto a empañar las ambiciones. En septiembre de 2011, en plena crisis económica, el consejero navarro de Economía, Álvaro Miranda, aseguraba en el Parlamento que las obras de la REGANTES Agua y Medio Ambiente Trece ofertas para la ampliación de la Fase I En la actualidad están terminadas las obras de la primera fase del Canal de Navarra, que han transformado en regadío 22.363 hectáreas y abastecen de agua a las mancomunidades de la comarca de Pamplona, Mairaga y Urroz. La inversión total realizada asciende a 467,81 millones ■ Ampliación de la primera fase Mientras técnicos y políticos dilucidan si se mantiene o se reforma la segunda fase del proyecto inicial, la sociedad estatal Canal de Navarra (Canasa), participada por el Ministerio de Agricultura y por la Comunidad Foral, ha recibido 13 ofertas para ejecutar las obras de ampliación de la primera fase, cuyo importe de licitación asciende a 47,1 millones de euros. ■Negocio para las constructoras Un total de 35 empresas, de las que 17 son navarras, aspiran a ejecutar esta ampliación, que consiste en construir una conducción de 21,3 kilómetros que discurrirá por los términos municipales de Artajona, Larraga y Lerín. ■ Tomas y desagües La actuación se completa con la ejecución de cinco obras de toma y 34 desagües repartidos a lo largo de la traza, ventosas y un cruce bajo el río Arga. ■ Atención a los regantes La nueva red de distribución permitirá poner en riego 15.275 nuevas hectáreas pertenecientes a 15 municipios de las cuencas de los ríos Ega y Arga. segunda fase del Canal eran prioritarias, y que no sufrirían recorte alguno para el cumplimiento de los objetivos del déficit. Sin embargo, poco después se paralizaban las obras previstas, por dificultades de financiación. Pendientes: 30.000 hectáreas de los secanos menos productivos de Navarra. Tampoco existía un acuerdo unánime sobre los beneficios de la infraestructura. De hecho, ni siquiera los agricultores han estado de acuerdo con el Canal. En localidades como Lerín surgían iniciativas alrededor de plataformas en defensa del regadío tradicional. Se rechazaba la privatización del agua ante el temor de que resultase la ruina de los pequeños agricultores de la zona. También se rechazaba “la pérdida de la estructura e infraestructura del regadío tradicional de Lerín por su valor histórico, de cultura medioambiental y de forma de vida”, recogía en su momento Noticias de Navarra. Otro actor fundamental en este agitado escenario han sido los grupos ecologistas. Como URA, Nueva Cultura del Agua -una plataforma en defensa de los ríos-, que presentaba en 2013 una alegación respaldada por 800 20 REGANTES Agua y Medio Ambiente Riego por goteo en un viñedo navarro. BLAS ARRONIZ firmantes en contra de la ampliación de la primera fase. Una treintena de agricultores salió en defensa de las obras, lo que generó una cierta polémica que acabó saltando a los medios. Los argumentos de los agricultores, manifestados en una carta publicada el 5 de julio en Diario de Navarra, dejan claros los motivos de su apoyo a la nueva infraestructura: “La disponibilidad de agua permitirá aumentar la actividad económica y generar empleo en el medio rural. Pensamos que sin agua no hay futuro ni en Larraga ni en la mayoría de los pueblos de la zona. La rentabilidad económica de nuestros campos de secano es mínima y la industria agroalimentaria que se pueda generar necesita agua y garantía de abastecimiento de materias primas”. Por su parte, URA defendía que no se trataba únicamente de un asunto que afectara a los agricultores. En un escrito en respuesta a la mencionada carta, alertaba de riesgos como “el fin de los huertos familiares, la pérdida de concesiones y privatización del agua, la limitación del agua disponible, inclusión de comunales, dudoso cobro de subvenciones, inclusión de zonas inundables, 47,1 millones de euros, importe de licitación para las obras de ampliación del Canal de Navarra falta de información y participación pública”. El cambio de gobierno producido en julio de 2015 en favor de la coalición formada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezquerra resultó un nuevo frenazo al proyecto. Eduardo Santos, parlamentario de Podemos-Ahal dugu, explica no obstante en un artículo, que las dudas sobre el proyecto no son obra del nuevo Gobierno, sino que vienen de cuatro años atrás: “El Acuerdo Programático de los partidos que sustentan al Gobierno de Navarra no dice otra cosa que lo que ya reconocieron en 2012 el presidente de la Junta de Bardenas, Gayarre, la Consejera del anterior Gobierno de Navarra, Goicoechea, y el propio Ministro del ramo del PP, Arias Cañete, quienes no sólo ponían en duda la viabilidad actual de un proyecto que data de principios de los años 90, sino que declararon expresamente que había que proceder a una reformulación del Proyecto teniendo en cuenta las dificultades de financiación actual”. De reformulación de planes sobre el regadío en Navarra tratarán los siguientes capítulos de esta historia interminable. OPINIÓN 22 Agua y Medio Ambiente El reto de mejorar la eficiencia del agua de regadío Francisco Javier Borso Director de Mercado de Regadío de Suez Water Spain En los últimos 12 años administraciones y regantes han invertido cerca de 5.000 millones en modernizar las infraestructuras y aumentar la eficiencia del riego. Según el Magrama, han logrado casi un 12 por ciento de ahorro de agua L os regadíos en España consumen cerca de un 70 por ciento del recurso agua, una cifra que pone de manifiesto la enorme responsabilidad que tienen los regantes. Por ello, se tiene que dar a conocer el gran esfuerzo que éstos realizan para hacer un uso eficiente y sostenible del agua, de forma que el resto de la sociedad sea consciente de ello. En este sentido, en los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo de inversiones por parte de las administraciones y los regantes. Estas inversiones, cerca de 5.000 millones de euros en los últimos 12 años, se han centrado en modernizar las infraestructuras de regadío con objeto de aumentar la eficiencia del riego. Según las cifras del Ministerio de Agricultura, se ha conseguido casi un 12 por ciento de ahorro de agua gracias a estas actuaciones. Cada regante debe de invertir una cantidad de dinero muy importante, tanto para la construcción de las infraestructuras generales como para la ejecución de la instalación de riego de su parcela. Estas inversiones presentan indicadores financieros que en cualquier otro sector harían impensable dicho desembolso, y este esfuerzo empresarial debe ser considerado por la sociedad. Otras grandes ventajas que presenta el regadío son la vertebración del territorio, la fijación de población en el medio rural y el incremento de producción, tan necesario teniendo en cuenta el crecimiento desmesurado de la población a nivel mundial y a la cual habrá que alimentar. Hay que señalar que España es un referente mundial en la optimización del riego. Un buen indicador del riego eficiente y de precisión es el uso de riego localizado -riego por goteo-. A nivel mundial España es el segundo país en número de hectáreas con riego por goteo, por detrás de Estados Unidos, y también ocupa el segundo lugar en porcentaje de esta tipología de riego con respecto de otros sistemas de riego, sólo superado por Israel. No obstante, el esfuerzo de los regantes, los profesionales y las empresas de servicios debe continuar, centrándose en la reducción de costes, el aumento de producciones y el aumento de la eficiencia de las instalaciones y del manejo del agua. Por ello, es indispensable mejorar la eficiencia del uso del agua en el regadío, aportando soluciones tecnológicas y de gestión que permitan avanzar hacia un uso eficiente y sostenible del agua. Se debe dar continuidad a las inversiones en infraestructuras, avanzando hacia una gestión profesionalizada 23 y tecnificada que pueda sacar el máximo rendimiento de las nuevas -y muy tecnificadas- instalaciones. De otra forma, los resultados del gran esfuerzo realizado hasta el momento serán apenas apreciables y habremos “enterrado” una cantidad ingente de dinero. En la gestión integral de comunidades de regantes que ofrece Suez, la personalización es una prioridad. Cada comunidad de regantes es muy diferente, por lo que resulta imprescindible un estudio detallado y personalizado, con objeto de caracterizar a cada una y sus instalaciones. Los objetivos que se alcanzan con este tipo de gestión integral profesionalizada son mejorar las instalaciones, de acuerdo con las necesidades de la comunidad de regantes, realizar un correcto mantenimiento de las instalaciones, disminuyendo, en gran medida, la incidencia de roturas y averías en las instalaciones; aumentar la producción y minimizar los costes de explotación, en especial los costes eléctricos, y ofrecer un servicio con un alto valor añadido. El compromiso de Suez es realizar una gestión y explotación eficiente, rentable y sostenible de las comunidades de regantes.Para conseguir estos objetivos, Suez presenta tecnologías innovadoras, como por ejemplo los servicios de renovables y eficiencia energética. Un claro ejemplo de compromiso con el medio ambiente es la tecnología de minihidráulicas de Suez, las cuales aprovechan los saltos de agua para generar una energía limpia y a coste cero que los regantes pueden utilizar para otros bombeos de sectores con mayores requerimientos de altura de presión. En cuanto a la energía hidráulica, no hay que olvidar Agua y Medio Ambiente OPINIÓN las picoturbinas, que utilizando el exceso de presión existente en muchos hidrantes de las redes de riego, generan electricidad que se puede utilizar para multitud de usos como el accionamiento de filtros o las comunicaciones o bien para obtener puntos de luz que además consigan disminuir el índice de robos en los mismos hidrantes de riego. Hay que mencionar también el sistema de búsqueda de fugas con helio Idroloc, más preciso y con mejores resultados que los sistemas convencionales, gracias al cual se consigue ahorrar muchos metros cúbicos de agua que se pierden en fugas o incluso en robos de agua, lo que ayuda a aumentar la eficiencia de las redes de distribución y a conservar el recurso agua. En la actualidad, aproximadamente un 21 por ciento del agua utilizada para riego es de origen subterráneo y muchos de los acuíferos existentes en España están catalogados con el adjetivo de “sobreexplotados”. Con el fin de conservar y hacer más eficiente este origen, Suez presenta una serie de tecnologías específicas para pozos, como es el Idrosmartlewell o los sistemas Aqua Freed de rehabilitación de pozos con CO2, mucho más respetuoso medioambientalmente que el ácido clorhídrico convencional. Estas son, pues, algunas de las tecnologías innovadoras de Suez con las que se consigue que el regadío sea más sostenible y eficiente, ayudando al regante a optimizar, modernizar y tecnificar sus instalaciones y el uso de estas. Y lo que es más importante, dando una visión a la sociedad del regante como empresario comprometido y altamente tecnificado, capaz de hacer un uso sostenible del agua. Francisco Javier Borso Director de Mercado de Regadío de Suez Water Spain En la actualidad, aproximadamente un 21 por ciento del agua utilizada para riego es de origen subterráneo y muchos de los acuíferos existentes en España están catalogados con el adjetivo de ‘sobreexplotados’ 24 CUENCAS HIDROGRÁFICAS Agua y Medio Ambiente LOS NUEVOS PLANES DE CUENCA REAVIVAN LA PUGNA EN EL TAJO-SEGURA Gobiernos regionales y organizaciones ciudadanas plantean recursos ante el Tribunal Constitucional y en el Supremo A. ASENJO / M.L. ATARÉS L a llamada guerra del agua que sacudió España en los años noventa amenaza con repetirse ahora que ya nadie se acordaba de ella. La culpa, los 16 nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy el pasado 8 de enero. Los dos Reales Decretos utilizados para ello han soliviantado ánimos y provocado la reacción de los Ejecutivos autonómicos afectados, algunos de los cuales ya últiman una batería de medidas jurídicas para evitar que puedan ponerse en marcha. Un escenario convulso al que han ayudado la escasez de precipitaciones de los últimos meses, con el consiguiente descenso en el nivel de las reservas de agua, y un escenario político incierto con cambios en los gobiernos regionales implicados y un Palacio de La Moncloa aún sin inquilino claro. El primero en anunciar medidas ha sido Emiliano García-Page, el presidente socialista de Castilla-La Mancha, quien rápidamente hizo saber MAGRAMA 25 que iba a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo al considerar que dicha decisión “perjudica gravemente los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua y, además, no se hacía un reparto equitativo entre todas las regiones”. En la rueda de prensa en la que la consejera de Fomento autonómica, Elena de la Cruz, hizo el anuncio, también se recriminó que la aprobación de dicho plan lo hubiera realizado un gobierno en funciones y que el regional se hubiera enterado del mismo “por la prensa”. Una oposición frontal en la que han encontrado el apoyo de los agricultores de la región. La Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha (UPA -CLM) también anunció entonces que recurriría ante la Justicia los planes y propuso a las plataformas de defensa del Tajo y a las comunidades de regantes que se unieran a dicha iniciativa legal. Para su secretario general, Julián Morcillo, los planes hidrológicos eran “dañinos para los intereses de los usuarios y de los regantes de Castilla-La Mancha” y recordó que estos sólo buscaban “garantizar los recursos hídricos para otras Comunidades Autónomas -en referencia a Valencia y Murcia-, mientras que se restringe el uso de los regantes de la región”. De esta manera, en las últimas semanas el Gobierno de García-Page ha iniciado una ronda de contactos con los interlocutores sociales relacionados con el agua de las cinco provincias castellano-manchegas. Su objetivo: recoger sus necesidades en los diferentes recursos que el Ejecutivo regional presentará antes del próximo 19 de marzo. Al frente de estas conversiones se ha situado el director de la Agencia del Agua regional, Antonio Luengo, quien ya ha mantenido reuniones con la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental y la Plataforma de Regantes y Usuarios de la Cabecera del Segura, así como con regantes y usuarios de Guadalajara y Ciudad Real, y con la Plataforma en Defensa del Tajoy del Alberche. Precisamente, esta última convocó a los alcaldes ribereños a la firma de un manifiesto por el Tajo a la que asistieron una treintena de alcaldes, entre los que se encontraban los de Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, las tres principales ciudades asentadas a orillas del río, además del regidor de Sacedón (Guadalajara), en representación de los pueblos de cabeceras del río. “Es evidente que hay argumentos más que de sobra para reconsiderar la barbaridad económica, social y medioambiental que supone el infausto y aberrante Plan Hidrológico”, recalcaba en una nota esta última asociación. Su principal reproche al plan es que elimina la reserva de 200 hectómetros cúbicos para los regadíos de cabecera que sí constaban en el Plan de 1998. Tampoco los pueblos ribereños del tramo final del Ebro, el otro gran cauce CUENCAS HIDROGRÁFICAS Agua y Medio Ambiente La ministra García Tejerina presentó los nuevos planes de Cuenca en el Congreso. MAGRAMA Ecologistas en Acción reclama la revisión de los nuevos planes de Cuenca por su “deficiente” fijación de los caudales hídricos afectado por los planes hidrológicos aprobados en enero, se han quedado con los brazos cruzados. Doce años después de la derogación del macrotrasvase planeado por el entonces Gobierno de José María Aznar, las Terres de l’Ebre han vuelto a levantarse ante lo que consideran una amenaza más sutil, pero igual de peligrosa para la región que aquella tubería. Su principal queja es que el plan reserve sólo 3.009 hectómetros cúbicos anuales de agua para la desembocadura. Una cifra que, recalcan, no permite la supervivencia de los ecosistemas del delta ni permite frenar la salinización de sus tierras. Insisten en mantener las actuales cantidades de 5.871 hm3 para los años secos y 9.907 hm3 para los de mayores precipitaciones. Ecologistas en Acción también ha cargado contra los nuevos planes, fundamentalmente el del Ebro, “el peor con diferencia”, y el de la cuenca del Tajo, con el denominador común negativo a todos ellos de la “deficiente” fijación de los caudales hídricos, por lo que reclama su pronta revisión. 26 Agua y Medio Ambiente BREVES Suez se adjudica nueve contratos de agua en África Pruebas de filtraciones en el Canal de Panamá Avanza la planta de desalinización para la Franja de Gaza Dos depuradoras en Turquía para Acciona Agua El Magrama y la Junta demolerán el hotel El Algarrobico Suez refuerza su presencia en el África subsahariana, al adjudicarse nueve contratos en seis países del continente por un importe total de 56 millones de euros. Con sus soluciones innovadoras para los problemas locales de cada país, el grupo contribuirá a la gestión del agua con la construcción de diversos proyectos en Burkina Faso, Kenya, Mali, Costa de Marfil, Nigeria y Benin, que suministrarán servicios y agua potable a unos cinco millones de habitantes. El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), responsable del diseño y construcción de las nuevas esclusas de la vía acuática, ha realizado la prueba y los trabajos de reparación y reforzamiento del quicio tres de la esclusa de Cocolí, en el Pacífico. La prueba, calificada de éxito por el equipo de expertos independientes, consistió en llevar, de forma gradual, el agua tras la compuerta 6 hasta el nivel en que fueron detectadas las filtraciones, en agosto del año pasado. Palestina e Israel han dado nuevos pasos para la construcción de una planta de desalinización a gran escala y su infraestructura de suministro de agua, que distribuirá agua potable a más de 1,8 millones de palestinos, ofreciendo así una solución a largo plazo para la escasez crónica que sufre Gaza. Israel ha confirmado el apoyo de su Gobierno al proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, y Palestina afirma que facilitará su puesta en marcha. Acciona Agua ha ganado los contratos para el diseño, construcción y puesta en marcha de las nuevas Depuradoras de Aguas Residuales de Kutahya y Akşehir, en Turquía, por un importe conjunto de 25,5 millones de euros. Acciona ya estaba presente en Turquía al haber sido seleccionada por el Ayuntamiento de Foça para la construcción de su EDAR, obra que fue financiada con el primer crédito FAD concedido a una empresa española. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reiterado su apoyo a la Junta de Andalucía para contribuir económicamente a la demolición, decretada por el Tribunal Supremo en 2012, del hotel El Algarrobico, construido en una zona de protección en Almería. El coste de la demolición se estima en 7,17 millones de euros. La nueva Ley de Costas incluye la cláusula antialgarrobico para evitar obras de este tipo. 27 Agua y Medio Ambiente BREVES Copcisa se adjudica el acceso a la Edar de Burgos CH del Ebro licita el control técnico para el embalse de Rialb El Magrama aprueba el trasvase de otros 10 Hm3 Nuevas obras de emergencia en la cuenca del Segura La reserva de agua alcanza el 66,9% de su capacidad La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España ha adjudicado a la empresa Copcisa la construcción del nuevo acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Burgos, por 729.000 euros. Las obras consisten en la conexión directa entre las instalaciones de la Edar a la vía BU-600, mediante un carril de salida y otro de incorporación, lo que evitará que el tráfico relacionado con la instalación atraviese la localidad de Villalonquéjar. La Confederación Hidrográfica del Ebro ha licitado la asistencia para el seguimiento técnico del proyecto de la nueva fase de restitución territorial por el embalse de Rialb (Lleida) con actuaciones para la ejecución de la red primaria para Peramola, con un presupuesto de 140.217 euros. La CH ha ejecutado ya obras por valor de cerca de 9 millones de euros, incluyendo la nueva toma desde el embalse de Oliana y la red primaria del término municipal de Oliana. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado un trasvase de 10 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua para el mes de febrero, a través de acueducto TajoSegura, para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. El volumen autorizado garantiza todos los suministros de agua de la cuenca cedente así como el abastecimiento a 2,5 millones de personas de las provincias de Murcia, Alicante y Almería. El Gobierno ha autorizado tres obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en la demarcación hidrográfica del Segura. los trabajos para la explotación integral de la batería de pozos y del suministro en las tomas de acuífero del Molar, en Moratalla, y en el sinclinal de Calasparra (Murcia). Estas actuaciones tienen como marco el Real Decreto de sequía de mayo de 2015, que autoriza al organismo de Cuenca a adoptar medidas excepcionales. La reserva hidráulica española está al 66,9 por ciento de su capacidad total. Actualmente hay 37.472 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una mejora, aunque persisten los contrastes entre las cuencas de la zona húmeda y las afectadas por la sequía. Así, mientras Cantábrico Occidental está al 88,8, Miño-Sil al 90,2, Galicia Costa al 92,1, y Duero al 84,4 por ciento, el Tajo está al 59,4, el Júcar al 38,4 y el Segura al 39,5 por ciento. 28 ECONOMÍA CIRCULAR LA UE RECICLA SUS PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS La legislación comunitaria prepara una nueva guía relativa a residuos peligrosos, que avanzan a la misma velocidad que lo hace el progreso y suponen una creciente amenaza para el medio ambiente L. DOMÍNGUEZ / M.L. ATARÉS LATORRE S Agua y Medio Ambiente i existe un área en la que la legislación comunitaria no pueda quedarse atrás de la realidad es en la relativa a los residuos peligrosos, que avanzan a la misma velocidad que lo hace el progreso y suponen una creciente amenaza para el medio. Por ello, la Comisión ha presentado un informe que servirá de base al desarrollo de una guía que defina, clasifique y oriente exhaustivamente sobre la gestión de ese tipo de desechos. Elaborado a petición de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y presentado el pasado 4 de diciembre, el informe, titulado Estudio para el desarrollo de un documento guía en la definición y clasificación de residuos peligrosos, pretende ser el primer paso para una más exacta clasificación de residuos peligrosos y una sutil invitación a unificar los criterios de los países miembros en torno a este trascendental asunto. El documento presentado recopila información extraída de textos orientativos ya existentes en Estados miembros individuales, entre ellos, Bélgica, Alemania, Reino Unido y España, y ha tenido en cuenta recomendaciones de expertos. El documento guía que finalmente se elabore a partir de los datos recopilados y avanzados en este informe tendrá sólo carácter orientativo y, por lo tanto, sus contenidos no serán legalmente vinculantes, una laxitud que no puede dejar de sorprender dada la gravedad de la materia que aborda. Sí son de cumplimiento obligatorio las nuevas caracterizaciones de residuos y modificaciones en el etiquetado a las que está obligado el productor de desechos peligrosos que ha introducido la Lista Europea de Residuos (LER) en su última actualización (1 de junio de 2015). El documento de la Comisión incluye una guía general de clasificación, y en sus anexos explica la forma de catalogar los residuos mediante la mencionada LER. Aporta asimismo fuentes de información de las sustancias peligrosas -REACH y hojas de seguridad-; determinación de las características de peligrosidad; muestreo y análisis químico de los residuos… Las novedades más reseñables que aporta sobre la bibliografía anterior se refieren, sobre todo, a los procedimientos de clasificación de los residuos de tipo espejo, aquellos en las que un mismo residuo puede tener la consideración de peligroso, o no, dependiendo de sus características. También incluye el documento ejemplos de los residuos más complejos, como es el caso de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los envases o los vehículos. En España, la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos 29 ECONOMÍA CIRCULAR Agua y Medio Ambiente España recicla el 27% de la basura, según la CE Según un reciente estudio de la Comisión Europea, España destina a los contenedores de reciclaje el 27,21 por ciento de la basura generada en los hogares, los comercios y las oficinas. En 2014 cada español generó de media 463 kilos de residuos. ■ Comparativa con el resto de la UE Los porcentajes de reciclaje entre las ciudades europeas varían entre el 80 por ciento en algunas ciudades de Eslovenia o Finlandia y menos del 5 por ciento en otros territorios de la UE, mientras que la media europea en ese ámbito se sitúa en el 19 por ciento, según el mismo estudio. Las ciudades líderes son Liubliana (Eslovenia), Tallin (Estonia) y Helsinki (Finlandia). RECYCLIA Especiales (Asegre) sigue muy de cerca esta evolución legislativa y ha considerado el estudio de la Comisión Europea “de gran interés”. “La clasificación de los residuos tiene importantes consecuencias en su posterior tratamiento y en las medidas de seguridad que los gestores deben tomar. Que la clasificación se realice de forma rigurosa y objetiva es uno de los aspectos en los que nuestro país debe mejorar para que cada residuo reciba el tratamiento adecuado a sus características”, ha valorado al respecto. En España, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (2012 y 2013) apuntan a que nuestro país produce casi dos millones de toneladas de residuos peligrosos al año, de los cuales más de la mitad son generados por la industria. Nuestra producción de este tipo de desechos está, no obstante, lejos de la media europea, que en 2012 se situaba en 200 kg por persona al año, mientras que la española no alcanzaba los 100 kg. Por una vez, nuestra deficiente industrialización, entre otros factores, ha supuesto algún tipo de ventaja. ■ Deficiencias El uso limitado de la recogida de residuos puerta por puerta, la falta de un sistema obligatorio de reembolso de depósitos por los envases o la diferencia de políticas de reciclaje en las comunidades autónomas son algunas de las deficiencias señaladas por el Ejecutivo comunitario, que critica que en la capital de España no haya todavía recogida selectiva de biorresiduos. ■ Objetivo europeo El informe destaca que aunque en la separación de residuos España ha mejorado en los últimos diez años un 10 por ciento, aún se requiere de “un gran esfuerzo” para alcanzar la tasa de reciclaje del 50 por ciento establecida para 2020 en la UE. RECYCLIA La determinación de las características de peligrosidad de los residuos se lleva a cabo hoy en España de acuerdo con el Reglamento 1357/2014, de 18 de diciembre, por el que se modificó el anexo III de la Directiva 2008/98/CE. El Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020, junto con el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos, configuran los instrumentos generales de prevención y gestión de residuos en España. Por último, nuestro país ha propuesto a la Comisión Europea un Plan de Acción y se ha comprometido a disponer de planes estatales y autonómicos antes de finalizar el año 2016. Este nuevo Plan pretende ser el instrumento para orientar la política de residuos en España, necesitada de una puesta al día y de potenciar la gestión de diversos desechos, siguiendo el modelo de la recogida y el reciclado de envases, líder y ejemplo para toda la UE. El plan incluye los residuos domésticos y comerciales, los residuos industriales, los residuos con legislación específica, los residuos agrarios y los residuos sanitarios. También dedicará un apartado a los suelos contaminados. 30 Agua y Medio Ambiente MEDIO AMBIENTE TRANSPORTE ECOLÓGICO PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL La Unión Europea promueve un sistema eficaz en el uso de los recursos y respetuoso con el medio ambiente. Una apuesta incluida entre los siete retos sociales identificados en el programa Horizonte 2020 ANTONIO ASENJO / Mª LUISA ATARÉS E l transporte es uno de los sectores económicos claves de la Europa de los 28. Supone un 4,8 por ciento del valor añadido bruto para el conjunto de los estados miembros de la UE, lo que equivale a 548.000 millones de euros. También genera más de 11 millones de puestos de trabajo en el espacio único. Los propios ciudadanos gastan un 13,5 por ciento de sus ingresos en bienes y ISTOCK 31 MEDIO AMBIENTE Cómo nos movemos los europeos... y los españoles Las estadísticas de la UE revelan que en 2010, último año del que se tienen datos, los europeos recorrimos una media 12.900 kilómetros por persona en el territorio de los entonces 27 Estados miembros. El automóvil sigue siendo, con diferencia, el medio más frecuente de transporte de personas debido, en parte, a su empleo en trayectos cortos y en las zonas rurales donde no existen otras opciones. Este tipo de desplazamientos representa casi el 74% del total de los viajes realizados. Le sigue el transporte aéreo, con el 8%, los trayectos en autobús y autocar, con un porcentaje similar, el transporte ferroviario, con un 6%, y a continuación, los trayectos en vehículos de motor de dos ruedas, tranvía y metro. Los viajes por mar se sitúan en último lugar, con menos del 1%. servicios relacionados con el transporte, desde billetes de tren y de avión hasta el combustible con el que llenan los depósitos de sus vehículos. De hecho, el transporte representa el segundo gasto más importante del presupuesto doméstico, sólo por detrás del dedicado al hogar. Por todo ello, el transporte genera también algunos de los principales retos a los que se enfrentan los gobiernos comunitarios. En primer lugar, el que supone la congestión de las carreteras y del tráfico aéreo, que ya ocasiona pérdidas cercanas al 1 por ciento del PIB anual europeo y sigue creciendo. También la dependencia del petróleo, ya que el 96 por ciento del transporte depende de dicha energía pese a que es cada vez un recurso más escaso. Sin olvidar, la emisión de gases de efecto invernadero que deberían reducirse en un 60 por ciento de aquí al 2050 para que el calentamiento global no supere el peligroso límite de los 2ºC. Un problema ecológico de primer orden que tiene su raíz en el propio modelo económico que potencia el transporte por carretera, el que más contamina. Según los últimos datos, éste produce alrededor del 71 por ciento En España, un informe de octubre de 2014 de Ecologistas en Acción que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, reveló que cada uno de nosotros se desplazó una media diaria de 50 kilómetros. De ellos, 42 se hicieron dentro de nuestras fronteras y 8 en el extranjero. Además, 28,9 kilómetros los hicimos en vehículo terrestre y 11,5 kilómetros en vía área. Una movilidad que nos supuso un coste anual por persona de 4.000 euros y un gasto en tiempo de 760 horas. Y todo ello pese a que en el periodo 2007-2012 se produjo un significativo descenso de los desplazamientos de personas del 8% por culpa de la crisis. Agua y Medio Ambiente de todas las emisiones de CO2 derivadas del transporte, siendo los automóviles los responsables de dos tercios de dicho porcentaje. Además, una cuarta parte de las emisiones del transporte de la UE proceden de las zonas urbanas precisamente por ello. Otros sectores contaminan mucho menos: el transporte marítimo y el aéreo representan el 14 y el 13 por ciento, respectivamente, y la navegación interior el 2 por ciento. El ferrocarril es, con diferencia, el medio menos contaminante; no supone ni el 1 por ciento. Por ello, la UE ha decidido apostar en los últimos años de manera decidida por el desarrollo de un nuevo sistema de transporte inteligente, ecológico e integrado. Una apuesta incluida entre los siete retos sociales identificados por la Comisión Europea en el programa Horizonte 2020. El objetivo fundamental es lograr un sistema europeo de transporte más eficaz en el uso de los recursos, que sea respetuoso con el clima y el medio ambiente, y que funcione con seguridad y sin fisuras en beneficio de la economía y la sociedad. No será ésta, sin embargo, la única medida europea en este campo. De hecho, los 28 apoyan el despliegue eficaz de las nuevas tecnologías ecológicas. Así, por ejemplo, las normas más recientes obligan a los países miembros a fomentar las tecnologías limpias, como los coches eléctricos o de hidrógenos, y los camiones y embarcaciones con motor de gas. Para ello, exigen la instalación de un número mínimo de estaciones de recarga de estas energías para facilitar la apuesta de los ciudadanos por ellas. Además, desde 2014 la UE ha puesto en marcha una nueva política de infraestructuras para conectar el continente de Este a Oeste y de Norte a Sur. Se pretenden eliminar los actuales cuellos de botella que dificultan el movimiento de personas y mercancías en el espacio único, y que aumentan la contaminación. También, se quieren surpimir los obstáculos técnicos que han permitido que existan normas ferroviarias incompatibles. Para ello, la UE tiene previsto dedicar hasta el año 2020 un presupuesto de 26.000 millones de euros con cargo a la partida ‘Conectar Europa’, que también se beneficiará del plan trienal de inversiones de la Comisión que movilizará un mínimo de 315.000 millones de euros de inversión pública y privada de aquí a 2017. En España, todo esto se ha traducido en un programa de apoyo al desarrollo sostenible que, con 7.700 millones de euros de presupuesto total, incluye partidas específicas para el desarrollo del ansiado transporte ecológico. Dado a conocer en verano de 2015, el programa tiene prevista una fuerte inversión para potenciar las conexiones ferroviarias, mejorar la movilidad regional mediante el apoyo a las interconexiones y el transporte multimodal, así como facilitar la interoperabilidad, y reducir la contaminación sonora. Agua y Medio Ambiente OPINIÓN 32 Innovación en la gestión y el tratamiento de agua Francisco del Molino Director de Innovación de Cadagua La iniciativa europea Horizonte 2020 es el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha en la UE, que servirá para llevar tecnologías probadas en laboratorio a una escala industrial A ctualmente, la sociedad reclama una protección del medioambiente y de los recursos naturales, y en este marco, la tecnología aparece como el factor clave para permitir esta conservación del medio ambiente. Sin tecnología e innovación no habrá una gestión óptima. El Plan Estratégico de I+D+i de Cadagua lleva implícita la sostenibilidad para que el impacto de nuestras actividades no afecte a las personas y a nuestro entorno. Para ello, Cadagua aplica soluciones que respetan el medio ambiente mejorando la calidad de las aguas tratadas, reduciendo la producción de residuos y los consumos energéticos de sus instalaciones y por tanto su Huella de Carbono. Este Plan Estratégico contempla el desarrollo de proyectos que permitan la implantación de nuevas tecnologías en toda la cadena de valor del negocio, tanto en desalación, como en depuración o potabilización. Las líneas estratégicas en las que se trabaja son el tratamiento biológico de aguas residuales e industriales tendentes a reducir la producción de fango así como nuevos procesos y/o productos de eliminación de nitrógeno mediante rutas metabólicas alternativas, y en consecuencia reducir los costes de operación y mantenimiento; la valorización integral del fango generado en Edar (estación depuradora de aguas residuales), transformando toda la materia orgánica contenida en el mismo en gas para producción de energía, la optimización de los recursos hídricos que potencien el incremento de la reutilización de las aguas residuales urbanas e industriales, y la mejora del proceso de desalación mediante tecnología de ósmosis inversa prestando especial atención a la optimización de los procesos unitarios y al consumo de energía. Para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, Cadagua colabora con las Unidades de Procesos de Conversión Térmica, Valorización Energética de Combustibles y Residuos y Unidad de Barreras de Ingeniería y Geológica del Ciemat, el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid, el Grupo de Investigación Tecnologías para la Gestión y el Tratamiento del Agua, de la Universidad de Granada y con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), a través del acuerdo firmado con Grupo Ferrovial. Entre los proyectos desarrollados y/o en desarrollo alineados con este Plan figuran la evaluación de la Huella de Carbono real en una Edar; tecnologías avanzadas para la optimización 33 energética y de proceso de una estación depuradora, Tecnoedar; el desarrollo de una herramienta para la optimización energética de plantas desaladoras de agua de mar; la optimización del diseño, operación y control de plantas de desalación de agua de mar mediante ósmosis inversa; la optimización de proceso en plantas de potabilización con membranas de Ultrafiltración mediante la aplicación de pretratamientos avanzados; sistemas de Análisis de Información de Plantas de Tratamiento de Agua ferroaqua, una plataforma que está funcionando actualmente en tres plantas de tratamiento de agua: desalinizadora de Valdelentisco, Edar de San Pedro del Pinatar y Edar de San Javier. Asimismo, la iniciativa europea Horizonte 2020, entre otras prioridades, encaja con las líneas estratégicas de Cadagua, siendo el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha en la Unión Europea y que servirá para llevar tecnologías probadas a escala de laboratorio a una escala industrial y así poder implantarlas en futuros proyectos. Cadagua apuesta firmemente por esta iniciativa habiendo presentado en 2015 cinco propuestas. Siguiendo dentro de las iniciativas europeas, en el 2015 Cadagua presentó al Subprograma de Medio Ambiente del Programa Europeo LIFE+ la propuesta DRY4GAS para la reutilización de lodos de una Edar, que integra las tecnologías de secado solar, de la gasificación y del aprovechamiento energético de éste. Como resultado se obtendrá una solución tecnológica medioambientalmente sostenible, que aportará una alternativa para el tratamiento de fangos de Edar. Agua y Medio Ambiente OPINIÓN Por otro lado, también se desarrollan otros proyectos para aportar soluciones a las necesidades del día a día, como la implantación del diseño en 3D, de BIM (Building Information Modeling), BIG DATA, optimización de consumos de polielectrolitro en una Edar, comparación de filtros de anillas vs filtros de cartucho previos a la ósmosis inversa, rendimiento de membranas de nueva generación en el primer paso de ósmosis inversa, etc. Otras de las actividades que desempeña Cadagua en innovación, desarrollo e innovación (I+D+i) es la estrecha colaboración con clientes para realizar pilotos en sus plantas. Durante este ejercicio se va a realizar en dos depuradoras de aguas residuales urbanas de la Región de Murcia con Esamur dos pilotos para evaluar la capacidad de eliminación de nitrógeno mediante procesos de nitritación-desnitritación y estudiar el tratamiento anaerobio con reactor UASB de membranas (AnMBR) y el potencial aprovechamiento del agua para regadío. Para terminar, tan sólo remarcar que la innovación es el elemento clave para mejorar la competitividad, encontrándose en el ADN de Cadagua para la mejora continua del negocio. Para Cadagua, la innovación se traduce en una renovación y mejora de la gama de productos y servicios que presta a los clientes, en una mejora de los procesos productivos y en cambios en la organización y en la gestión. La innovación, en cuanto a la gestión y el tratamiento del agua, requiere del compromiso de todas las partes implicadas: administración pública, empresas y sociedad. Francisco del Molino Director de Innovación de Cadagua La innovación, en cuanto a la gestión y el tratamiento del agua, requiere del compromiso de todas las partes implicadas: tanto desde la administración pública, como por parte de las empresas y de la sociedad 34 AGUAS CONTAMINADAS LASTRAN LOS JUEGOS DE RÍO A falta de seis meses para que den comienzo los Juegos Olímpicos, Brasil se reconoce incapaz de limpiar de contaminación las aguas en las que se celebrarán las pruebas náuticas MARÍA CORISCO / M.LUISA ATARÉS Agua y Medio Ambiente INTERNACIONAL U EE na amenaza sanitaria se cierne en torno a los Juegos de Río, y no es el zika. Podría parecer que la propagación de este virus es el peor de los males a que se enfrenta el Brasil olímpico, pero no es así: la verdadera amenaza viene de la mano de un problema viejo, el de la extrema contaminación de sus aguas, que se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza. Con esta contaminación conviven -malviven- los cariocas desde muy antiguo; es la realidad que les ha tocado vivir, pero los extranjeros participantes en las pruebas de deportes náuticos no están dispuestos a competir en unas aguas 35 Peces muertos en la bahía de Guanabara, donde está previsto celebrar las pruebas de vela, remo, piragüismo o triatlón. REUTERS que pueden llevarles de cabeza al hospital. El problema, como decíamos, viene de lejos. De hecho, los brasileños lo utilizaron en su día para tocar la fibra sensible del COI y lograr el hito de que Río se convirtiera en sede olímpica: si los Juegos se celebraban en allí, dijeron, se procedería a una limpieza exhaustiva de la zona y se construiría un nuevo sistema de canales para los desechos residuales -menos de la mitad de los hogares está conectado a sistemas de alcantarillado-. Sería un espléndido legado para la población, argumentaron. Y la candidatura de Río se llevó el gato al agua… nunca mejor dicho. Aquello sucedía el 2 de octubre de 2009. En julio de 2015, seis años después, un informe independiente realizado por la agencia Associated Press daba la voz de alarma y difundía a los cuatro vientos lo que era ya un secreto a voces en Brasil: en esos seis años no sólo no se había mejorado la calidad del agua de Río, sino que la contaminación había seguido extendiéndose más y más. No era una alarma sin fundamento: tras mandar analizar muestras de agua de los lugares en los que se iban a realizar las competiciones náuticas, se habían encontrado en ellas tres tipos de virus -adenovirus, enterovirus y rotavirus-, en cantidades más de un millón de veces superiores a lo que se consideraría ‘alarmante’ en Europa o en Estados Unidos. “Los niveles de estos Agua y Medio Ambiente INTERNACIONAL La prometida limpieza de las playas sigue pendiente en diversas zonas y arenales. REUTERS De la lejía a la vacuna contra la hepatitis: así se protegen los deportistas ■ A falta de medidas políticas eficaces, los deportistas están buscándose las mañas para protegerse de la contaminación. Así, el regatista Erik Heil propuso usar trajes de plástico y quitárselos una vez los veleros se hayan alejado de la costa. Otros han probado a poner lejía en sus remos, a tomar antibióticos como medida de prevención y a bañarse nada más terminar las pruebas. EEUU suministrará botellas de desinfectante a todos sus remeros para que limpen a fondo las embarcaciones tras cada prueba. Y varios países se plantean vacunar a sus atletas de la hepatitis C y de la fiebre tifoidea virus son tan altos que, si se registrasen en playas americanas, las autoridades las cerrarían de inmediato -señaló Cristina Mena, experta en virus acuáticos y profesora de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas-. Todo atleta que ingiera el equivalente a tres cucharadas de agua tendrá un 90% de probabilidades de ser infectado por algún virus”. La contaminación, continuaba el informe, es común a las tres sedes de deportes naúticos: la bahía de Guanabara -en la que se realizarán las competiciones de vela, remo, piragüismo, natación en aguas abiertas y triatlón-; la laguna Rodrigo de Freitas, en las que se llevarán a cabo las pruebas de canoa y remo, y la playa de Copacabana, sede de las de natación. Y no afecta únicamente a la costa, sino también a aguas más remotas: a un kilómetro de la bahía de Guanabara se han hallado virus en cantidades similares a los encontrados junto a los desagües. Para rizar el rizo, pocas semanas después de la publicación del informe de Ap, el regatista alemán Erik Heil hubo de ser ingresado de urgencia tras participar en una regata preolímpica. Heil presentaba una fuerte infección en la cadera y en las piernas, infección que los médicos atribuyeron al contacto con la contaminación de la Bahía de Guanabara. En septiembre, el windsurfista coreano Wonwoo Cho también tuvo que ser ingresado después de realizar 36 unas pruebas en esta misma bahía; sus síntomas, deshidratación, vómitos, dolor de cabeza y mareos. Ellos dos han terminado en el hospital, pero abundan los testimonios de deportistas horrorizados por cuanto han visto en las aguas de Río. El regatista brasileño Thomas Low-beer ha señalado que uno “puede encontrarse con cadáveres de perros entre las aguas, y ver cómo estas se vuelven marrones por culpa de los vertidos”. También el danés Allan Norregaard asegura que es “la sede más contaminada” que ha visto jamás. Y hace tan sólo unos días, Heiko Kroeger -oro en Sidney 2000-, clamaba exigiendo un boicot a las regatas olímpicas y paralímpicas; acababa de participar en una prueba en la bahía de Guanabara y se había encontrado con el agua “llena de basura, desperdicios, ratas y peces muertos, condones usados… es realmente terrible”. INTERNACIONAL Agua y Medio Ambiente La contaminación afecta a la bahía de Guanabara y la playa de Copacabana. REUTERS Alcantarillado medieval Difícil papeleta para Brasil, sin duda. Y no sólo por el riesgo sanitario que entraña para los deportistas, sino porque Río 2016 estaba destinado a ser el escaparate de un país moderno, desarrollado, occidental. Y, en cambio, nos estamos enterando de que “el alcantarillado de Río es medieval, comparable al de Londres o París de los siglos XIV o XV”, en palabras de Fernando García de Freitas, experto en salud pública. De seguir así, el mundo entero podrá ver el desolador espectáculo de la antaño maravillosa bahía de Guanabara, en cuya boca se alza el Pan de Azúcar, convertida hoy en una escombrera. ¿Hay alguna solución a la vista? El gobernador Luiz Fernando Pezao ha reconocido que un plazo ‘realista’ para limpiar la bahía es 2035. No obstante, señala que en los últimos años sí se han hecho mejoras, como reconstruir y modernizar cuatro plantas de tratamiento de cloacas -en Alegría, Pavuna, Sarapuí y Sao Gonçalo-. Asimismo, la secretaría de Ambiente Estatal alega que se han instalado 17 ecobarreras en los ríos más cargados de basura flotante, y que 10 ecobarcos recorren las aguas con la misión de limpiarlas de desperdicios. Las autoridades, por último, aseguran que van a recurrir a la biorremediación, una técnica que descompone la basura mediante organismos microscópicos. Pero resulta muy difícil pensar que estos parches serán capaces de remediar en seis meses lo que no se ha hecho en estos años. El último cartucho es el propuesto por Melanie Schultz, ministra de Medioambiente de los Países Bajos. Schultz ha puesto en marcha una iniciativa -financiada en parte por el Banco Mundial- llamada Clean Urban Delta Initiative. La idea es involucrar a empresarios y ONGs para llevar a cabo una veintena de acciones Trasladar la sede de vela a Buzios restaría visibilidad y reclamo turístico a la bahía de Río -incluida la instalación temporal de plantas purificadoras de agua o las ayudas a los recolectores de plásticos de la ciudad- de forma rápida y eficaz. Entretanto, Buzios, pueblo costero a unos 160 kilómetros de Río, continúa ofreciéndose como alternativa para albergar la sede de vela, tal y como propuso el ex director general del Mundial de Vela, Peter Sowrey. Pero lo tiene difícil: las autoridades brasileñas no contemplan abandonar Guanabara. ¿Por qué? Porque, desde ella, se puede admirar tanto el Pan de Azúcar como el Corcovado. Una impagable campaña turística del país, sin duda, pero que se puede volver en su contra de no remediarse el problema de la contaminación. 37 Agua y Medio Ambiente BREVES Primer desfile que fusiona moda y reciclaje Las flotas europeas fijan normas en pro del Mediterráneo Ecoembes aspira a reciclar el 80% de envases en 2020 Fenacore impulsa la fotovoltaica en la Unión Europea Ecovidrio y la ACB firman un acuerdo por el reciclaje Tejidos fabricados a partir de envases reciclados, principalmente, botellas de plástico, han sido la fuente de inspiración de Ecoembes by Moisés Nieto, la colección cápsula que el diseñador jienense presentó hace unos días dentro de TRESemmè MFShow Women y que ha subido el reciclaje a la pasarela por primera vez en España. Una muestra de cómo la moda y la sostenibilidad pueden ser elementos complementarios e ir de la mano. Proteger la franja costera, mantener las tallas mínimas actuales y establecer zonas de protección espaciotemporal para la puesta y cría de las especies, son algunas de las propuestas presentadas por las flotas del Mediterráneo, agrupadas en Cepesca, en el “Seminario sobre el Estado de los Stocks en el Mediterráneo y el enfoque de la PPC”, organizado por la Dirección General de Pesca de la CE, para revertir la situación del Mediterráneo. Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, ha dado a conocer las principales claves de su Plan Estratégico 20162020. Una hoja de ruta que persigue alcanzar una tasa de reciclaje del 80% de los envases domésticos en el año 2020. Cifra que supera en 5 puntos el objetivo marcado por la Comisión Europea a través del Plan de Economía Circular aprobado en diciembre. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha impulsado un proyecto europeo a gran escala para promover el uso de energía fotovoltaica en los bombeos y la distribución del agua de riego y compensar el fuerte encarecimiento de la electricidad en el sector. El proyecto, que ha sido financiado por la Unión Europea con cinco millones de euros, permitirá a los regantes un ahorro de hasta el 60% en su factura energética. El objetivo de unir esfuerzos y concienciar a los aficionados del baloncesto en la importancia del reciclaje de los envases de vidrio ha llevado a Ecovidrio a firmar un acuerdo con la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) por el que la entidad encargada de la recogida y el reciclado de envases de vidrio en nuestro país se convierte en partner medioambiental del baloncesto español, hasta el final de la liga el próximo junio. OPINIÓN 38 Agua y Medio Ambiente El Banco de Agua Solidario, el compromiso de todo un sector Irene Zafra Secretaria general de Aneabe El primer Banco de Agua Solidario de España, impulsado por Cruz Roja Española y la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas, busca garantizar el abastecimiento a la población afectada por desastres naturales E l agua es un elemento esencial para la vida. Por ello, en cualquier circunstancia y, sobre todo, en situaciones de emergencia, resulta imprescindible asegurar el suministro de un agua que sea apta para el consumo y cuente con una total garantía de calidad y seguridad alimentaria. Cuando tienen lugar determinados desastres naturales, las primeras áreas que suelen verse afectadas son las infraestructuras y, especialmente, el servicio de agua potable, por lo que su falta o escasez puede poner en riesgo la salud de la población. Para hacer frente a estas situaciones, nace el primer Banco de Agua Solidario de España, impulsado por Cruz Roja Española y la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (Aneabe). Una iniciativa que persigue un claro objetivo: garantizar el abastecimiento de agua en cantidad suficiente y con total calidad, a la población afectada por posibles desastres naturales que puedan suceder en nuestro país. Un desastre natural, tal y como asegura Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española, “hace referencia a las enormes pérdidas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, huracanes, inundaciones, incendios, contaminación ambiental y cualquier otro fenómeno atmosférico. Esto tiene una incidencia muy importante sobre la vida y la salud de las personas, su supervivencia… Con lo cual tenemos que prestarle un apoyo exterior”. Las principales catástrofes naturales que amenazan a España, según el informe sobre la Estrategia para la Reducción de los Desastres Naturales de la ONU, son las sequías, terremotos e inundaciones. De hecho, en nuestro país, según los datos de la Red Sísmica Española, se producen más de 2.000 terremotos al año, de los cuales solo una media de dos al mes son sentidos por la población. Las empresas del sector de las aguas minerales han prestado su ayuda en ocasiones anteriores, dotando de agua mineral a las poblaciones afectadas en cada caso. El Banco de Agua Solidario supone un paso más en el compromiso social de la industria. Nace como un instrumento para facilitar al sector de las aguas envasadas que pueda prestar su ayuda en situaciones de emergencia, de forma más ágil y coordinada, mejorando su capacidad de respuesta. Todo ello, además, bajo el paraguas y la vasta experiencia de Cruz Roja Española en la gestión de este tipo de acontecimientos, y a través de una organización previa de la logística y de los recursos necesarios. Es, por tanto, una iniciativa de carácter solidario que representa el esfuerzo y el compromiso del sector de aguas envasadas por 39 conseguir una mayor eficacia y eficiencia en sus labores de ayuda humanitaria. Gracias al envase, es posible garantizar la protección y la calidad del agua, facilitando además su transporte y almacenamiento en óptimas condiciones de higiene y seguridad, hasta el momento de su consumo. Al tratarse de un producto alimentario, las aguas envasadas están sometidas a una legislación muy estricta en materia de higiene y seguridad alimentaria, lo que garantiza absolutamente su seguridad y el mantenimiento de su pureza y de sus propiedades o características esenciales. El envase es, por lo tanto, un elemento fundamental que hace posible la existencia de este acuerdo, incluso en las mayores situaciones de catástrofe natural. Estas funciones de protección, garantía, facilidad de trasporte y almacenamiento, hacen que el envase sea indispensable para que pueda garantizarse el abastecimiento de agua en perfectas condiciones en cualquier momento y lugar, y, muy especialmente, en casos de emergencia. Las empresas de aguas minerales son conscientes del valor añadido que supone el envase y, por ende, de la importancia y el papel social que tiene nuestro sector en este tipo de situaciones de urgencia. El Banco de Agua Solidario es, por tanto, una clara muestra del compromiso de las empresas de aguas envasadas en el ámbito social, especialmente en las labores de ayuda en situaciones de emergencia. Además del compromiso social, nuestro sector realiza una importante labor medioambiental para preservar el equilibrio natural de los manantiales, cuidar los espacios naturales que los rodean y asegurar la sostenibilidad de la industria. Las aguas minerales son un producto alimentario saludable Agua y Medio Ambiente OPINIÓN y singular. Trabajar para conservar la pureza original del producto -estrechamente ligada con su origen y procedencia natural-, así como para garantizar el cuidado del entorno y la sostenibilidad del sector son aspectos fundamentales para las empresas de aguas envasadas. Desde sus inicios, el sector de las aguas envasadas se ha caracterizado por su fuerte compromiso y responsabilidad social y medioambiental, apostando siempre por su impulso y liderazgo en proyectos de investigación y desarrollo. Actualmente, contamos con el envase más ligero del mercado, lo que significa una menor utilización de materia prima y un importante ahorro energético. También es destacable que el agua mineral fue el primer producto alimentario puesto a la venta en envases de PET reciclado. Fruto de esta preocupación e interés medioambiental, Aneabe y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) firmaron el Compromiso Medioambiental Voluntario 2015, Naturalmente. Gracias a este acuerdo, el sector se comprometía a la consecución de unos objetivos mensurables en 2015, que iban más allá de las exigencias establecidas en el marco regulatorio nacional y europeo, y que se alinean con los principales retos medioambientales que afronta el sector alimentario: la sostenibilidad de los envases, la reducción de energía y del consumo de agua industrial y la protección del entorno. Esta iniciativa concluyó el pasado año con la ratificación por parte del Magrama del cumplimiento de los objetivos establecidos en el Compromiso Voluntario antes de la finalización del periodo establecido. El sector estudia, por tanto, la firma de un nuevo protocolo con el horizonte puesto en el año 2020. Irene Zafra Secretaria general de Aneabe Desde sus inicios, el sector de las aguas envasadas se ha caracterizado por su compromiso social y medioambiental, apostando siempre por su impulso y liderazgo en proyectos de investigación y desarrollo 40 ENTREVISTA JAIME Agua y Medio Ambiente CARLOS HORTELANO NAVARES Consejero Delegado de la consultora tecnológica CMC Responsable del área de eficiencia energética de la consultora tecnológica CMC “Europa tiende a construir y adecuar los edificios para la eficiencia” Jaime Hortelano ELISA SENRA Mª LUISA ATARÉS Solucionar problemáticas actuales y especialmente las relacionadas con la gestión de los recursos, tanto a nivel social, como de mercado y empresarial, es el cometido de la consultora tecnológica CMC, con mucha tradición el campo de los recursos naturales como energía y agua, lo que les ha llevado a diseñar soluciones para la gestión de los llamados edificios inteligentes. ¿Qué se considera edificio y vivienda inteligente? ¿Existen ya? A grandes rasgos, se llama edificio inteligente a una infraestructura dotada de “En España se cumplen las normas UE para pasar el examen” Carlos Navares ELISA SENRA una serie de medios de control y monitorización que le permite gestionar eficazmente tanto los aspectos de confort, dirigidos a las personas que van a utilizarlos, como los aspectos medioambientales y energéticos. Sí que existen, con distintos niveles de desarrollo, y la tendencia apunta a que todos los nuevos edificios estén dotados, en origen, de este tipo de soluciones. ¿Estamos ante un nuevo sector económico? Propiamente no, pero sí hay un movimiento surgido al amparo de la Normativa Europea y sus objetivos de Eficiencia Energética y sostenibilidad, “Todo un sector suministra servicios y soluciones para dotar de inteligencia a los edificios y ahorrar costes” 41 ENTREVISTA Agua y Medio Ambiente y todo un sector que está suministrando servicios, productos y soluciones dentro de las infraestructuras inteligentes con el objetivo fundamental de ahorrar costes, señala Hortelano. “Con mucha perspectiva, creo que todo esto hay que verlo no como la vivienda o el edificio inteligente, sino como un Ecosistema inteligente, que propiciará un entorno de ciudades inteligentes donde todos los intervinientes propiciarán usos y entornos eficientes de servicio: guardería, restaurantes, comercios, deportes... La nueva sede del BBVA en Madrid, el edificio conocido como la Vela, en el que CMC ha montado toda la tecnología para su gestión inteligente, es una buena muestra de edificio-ciudad vertical inteligente”, añade Navares. ¿Hay mucha legislación europea? ¿Se cumple en España? Hay muchísimas normas que están impulsando este desarrollo, desde los códigos técnicos de edificación a las normas de calidad y eficiencia comunitarias; los objetivos 20/20/20 de la UE... Y en España se cumplen de aquella manera”, señala Carlos Navares. Hortelano matiza: “a veces, cumplir todas las exigencias es difícil, pero las soluciones, las nuestras desde luego, van orientadas y ayudan a que se respete el marco legislativo”. Si ya existe esa tecnología de eficiencia energética, ¿cómo es que los operadores no se prestan a proporcionarla a los usuarios? Todos los operadores están interesados en mejorar la calidad de servicio, la relación con los clientes, el ahorro de energía, la reducción y el control, de lo que consumimos... Tienen que conseguir que consumamos menos, otro de los objetivos de la normativa europea, que tiene sus penalizaciones en caso de no conseguirlo, es decir, que esos excesos de consumo los acabarían pagando también los operadores. En resumen, la normativa europea nos lleva por ese camino, pero eso requiere sus tiempos y la tecnología de eficiencia se va incorporando poco a poco. ¿Resulta muy gravoso incorporar esa tecnología de eficiencia?, ¿Puede quedarse obsoleta antes de que se amortice la inversión? El coste de la tecnología resulta tan verdaderamente pequeño con respecto a lo que puede aportar desde el punto de vista de la gestión y de los ahorros que genera que, en sí mismo, está pagado, se amortiza sola. Por otra parte, ¿qué sería de ese edificio inteligente o de esa ciudad inteligente sin esta tecnología? En cuanto a si puede quedarse obsoleta, la tecnología que ELISA SENRA 42 ENTREVISTA Agua y Medio Ambiente “El objetivo es optimizar los procesos de las empresas” “Todos los operadores quieren mejorar la calidad de servicio” Jaime Hortelano utilizamos es muy abierta y susceptible de evolucionar conforme lo hacen las necesidades que hay en el mercado. ejemplo son los aeropuertos españoles, que cuentan ya con tecnologías de control de movimiento de pasajeros, de equipajes, de iluminación... ¿Es factible aplicar esta tecnología a los edificios ya existentes? Claro. Antes, cuando se quería implantar un sistema de control inteligente en un edificio, surgían dos problemas; por un lado los propios sensores eran unos dispositivos muy complicados de conectar e integrar en las redes, y por otro, no había redes. Es decir, cada vez que ponías un sensor y un adaptador tenías que conseguir la manera de llegar a ellos, lo que obligaba a establecer un cableado y montar toda la infraestructura de red. Ahora tenemos una infraestructura de Redes Wifi, Bluetooth y Redes específicas e industriales que permiten sembrar de dispositivos un edificio, todos tienen ya acceso a esas redes y con unos protocolos comunes, por lo que no es preciso hacer mucha rehabilitación en un edificio para implantar los sistemas de control inteligente. El funcionamiento de las telecomunicaciones facilita mucho que los edificios antiguos se puedan incorporar a estas tecnologías. Un buen ¿Y estas mismas tecnologías son aplicables a la gestión del agua? Por supuesto, el agua también se beneficia de estas tecnologías. Para nosotros es un mercado muy interesante y conceptualmente aplicamos las mismas soluciones. Tenemos experiencia internacional en este campo, sobre todo en México DF, y también en España, especialmente en Madrid, donde hemos incorporado un sistema de gestión y control inteligente y remoto de las esclusas y la calidad del agua del río Manzanares. El sistema controla las avenidas, los niveles de agua, su calidad y densidad, su PH... Y se trabaja para alcanzar el llamado Cero Water, un objetivo de sostenibilidad que busca aprovechar toda el agua de un edificio para que en caso necesario no dependa del exterior. Se reciclan las aguas pluviales, las de riego, incluso las de los inodoros... de manera que, al final, igual que hay un balance energético cero, haya un balance de agua cero. “Que haya redes comunes permite hacer inteligente a todo edificio” “La gestión del agua también se beneficia y aplica estas tecnologías” Carlos Navares DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES de elEconomista.es ecnología elEconomista Ecomotor.es Acceso libre descargándolas en: Disponibles en todos los dispositivos electrónicos Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store o Apple en App Store escribiendo elEconomista en el buscador 44 LA IMAGEN Agua y Medio Ambiente El desierto de Tabernas abre el ‘Proyecto Thirst’ contra la sequía Una mujer, 40 maratones en siete desiertos de siete continentes, es el reto que se plantea el Proyecto Thirst, desarrollado por Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial, para concienciar sobre la escasez global de agua. Mina Guli, CEO y Fundador de Thirst, ha iniciado este proyecto social en el desierto de Tabernas (Almería). KELVIN TRAUTMAN
© Copyright 2024