Parte de prensa N° 043 Salta, viernes 4 de marzo de 2016 “Somos un gran equipo trabajando juntos para construir la Argentina que queremos”, dijo el Gobernador Urtubey Así lo afirmó al inaugurar junto al Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, una nueva escuela primaria en barrio El Huaico. El nuevo establecimiento tendrá una matrícula de 550 alumnos, con jornada extendida. (Leer más) "Queremos que haya un hogar dentro de cada casa" El gobernador Urtubey y el ministro Frigerio entregaron viviendas en el barrio El Huayco con la presencia de los 24 titulares de institutos de vivienda del país que asisten y deliberan en la Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda. (Leer más) El Gobernador recibió a los participantes del Consejo Nacional de la Vivienda El mandatario almorzó con presidentes e interventores de los institutos provinciales de vivienda de todo el país, quienes se encuentran en Salta con motivo de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda. (Leer más) Video: Gob Urtubey con miembros del Concejo Federal Vivienda https://www.youtube.com/watch?v=bwSaaXGBhFs El Gobierno continuará con el apoyo económico a clubes salteños El gobernador Juan Manuel Urtubey entregó los subsidios a clubes salteños que participan del torneo Federal B. Los presidentes de seis clubes, 4 de Capital y 2 del interior, recibieron la ayuda que será mensual. (Leer más) “Es necesario un cambio cultural en la lucha contra el dengue, la chikungunya y el zika” Así lo indicó Alberto Gentile, coordinador de Epidemiología de la Provincia al referirse los casos confirmados en Salta y el país. Destacó que regla básica y más importante para combatir al transmisor de estas enfermedades es eliminar el mosquito y sus larvas de las viviendas. Este año la Provincia invierte unos $30 millones en prevenir y combatir estas epidemias. (Leer más) El lunes iniciará el ciclo lectivo de Nivel Inicial con la inauguración de tres edificios escolares en Cerrillos Autoridades educativas y de la secretaría de Obras Públicas asistirán en la localidad de Cerrillos a la inauguración de tres instituciones de Nivel Inicial. Los actos se realizarán a las 9 en la escuela Nº 4859; a las 10:30 en la escuela 4848 de barrio Congreso y a las 11:30 en la escuela 4837 de barrio Pinares. (Leer más) Concluyó la construcción de siete nuevos jardines en la provincia Los establecimientos del nivel inicial están ubicados en los departamentos General José de San Martín, Orán, La Caldera y Cerrillos. La Provincia realizó una inversión superior a $31 millones. (Leer más) El Ministerio de Gobierno brindará asesoramiento a asociaciones de agricultura familiar La Subsecretaría de Asuntos Legislativos y Reforma Política colaborará con las entidades en el análisis de leyes y otros temas. (Leer más) Cronograma de distribución de la garrafa social desde el 7 de marzo La Secretaría de Participación Ciudadana definió los puntos de venta para la próxima semana en los barrios capitalinos. En el interior la entrega está a cargo de los municipios. (Leer más) Salta participó de la presentación Plan justicia 2020 El ministerio de Derechos Humanos y Justicia de Salta participó del espacio de participación ciudadana e institucional para la elaboración, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas de Estado. (Leer más) Se invertirá 17,6 millones de pesos para producir biogas en la Planta Depuradora de Salta Directivos de la UNSa, Aguas del Norte y el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable firmaron un acuerdo para concretar el proyecto. El 80% de la inversión es un subsidio del Fondo de Innovación Tecnológica Regional dependiente del FONTAR. (Leer más) Video: Min Montero firma convenio con la Unas https://www.youtube.com/watch?v=6n5s5X9btNY “La Provincia jamás abandonará a ningún municipio” Así lo manifestó el ministro de Hacienda, Sebastián Gomeza durante el encuentro que mantuvo esta mañana con los intendentes de la provincia. Se analizó la situación económica del país y los municipios. Coparticipación y continuidad de la obra pública fueron los temas centrales que presentaron los intendentes. (Leer más) Proyectos de Cooperación Internacional y de comercio regional impulsa la Provincia Con la Unión Europea se impulsa un proyecto que beneficiará a Cachi y Guachipas. También se prepara una rueda de negocios para abril próximo en Antofagasta. (Leer más) Concejales capitalinos presentaron pedidos de vecinos a la Secretaría del Área Metropolitana En reuniones realizadas en el Ministerio de Gobierno, funcionarios provinciales y los ediles acordaron desarrollar proyectos y propuestas. (Leer más) La Provincia financiará el enripiado de mil metros de calle en La Caldera El acuerdo lo firmaron el ministro de Hacienda, Sebastián Gomeza y el intendente Daniel Escalera. Los trabajos serán iniciados al finalizar la época de lluvias. (Leer más) Mañana en el Parque Bicentenario comenzarán las actividades por el Día de la Mujer Mañana sábado de 16 a 21 en el Parque del Bicentenario se desarrollará la “Feria por los derechos de las mujeres” que se realizara en el marco de la conmemoración por el Mes de la Mujer. (Leer más) Asuntos Agrarios acordó trabajar en conjunto con el Foro Nacional de Agricultura Familiar El secretario del área, Flavio Aguilera, se reunió con Miguel Fernández, presidente de la entidad que representa a los pequeños campesinos del país. Repasaron la problemática del sector y las respuestas brindadas por el Gobierno de la Provincia. (Leer más) Más información (Leer) Salud Mental inicia un proyecto comunitario pedagógico en el Jardín Materno Infantil de la Policía Hasta el lunes podrán registrarse las empresas de desmontes Facilitarán la implementación de prácticas profesionalizantes en el sector productivo Jóvenes de Güemes participaron de una jornada contra las adicciones Primer Encuentro de Batucadas en Zona Sudeste Nación y Provincia coordinaron acciones para el abordaje de los consumos problemáticos Vecinos de la zona sudeste conocieron el funcionamiento del Sistema 911 Seguridad colaboró en las colonias de vacaciones de los barrios Progreso y Sarmiento Acciones para sensibilizar sobre la Enfermedad Renal Crónica en la población infantil La Secretaría de Discapacidad promueve la accesibilidad en la Provincia El titular del Area Metropolitana recibió las inquietudes de vecinos de la zona sudeste “Somos un gran equipo trabajando juntos para construir la Argentina que queremos”, dijo el Gobernador Urtubey El Gobernador Juan Manuel Urtubey inauguró esta mañana el edificio de la escuela de Nivel Primario N° 4845 de barrio El Huayco. Estuvo acompañado por el Ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. “Quiero agradecer la presencia del ministro del Interior y en su persona al presidente de la Nación por la voluntad que tiene de construir la Argentina que nos contenga a todos”, sostuvo el mandatario provincial. En este sentido, consideró que “han pasado las discusiones políticas y hoy somos un gran equipo, trabajando todos juntos para construir el país que estos chicos se merecen”. Urtubey reconoció también el trabajo de los docentes “quienes demuestran un enorme patriotismo y una gran generosidad y son la prolongación del amor de los padres. Para ellos, mi agradecimiento gigante”. Finalmente, se dirigió a los alumnos y dijo: “aprovechen esta lindísima escuela, donde no sólo vendrán a aprender, sino también a divertirse, a jugar y pasarla bien. Mientras tanto, nosotros seguiremos trabajando en las cosas que tenemos que hacer para que ustedes puedan, en el futuro, ser los actores de una Argentina grande y pujante”. Por su parte, el ministro nacional Rogelio Frigerio sostuvo que “Argentina será el país desarrollado que todos queremos si los chicos desde jardín de infantes hasta la universidad tienen una educación de calidad”. Dijo que “ese es el gran desafío de la Argentina que viene, la educación que nos permita realmente competir con los países más avanzados y conseguir que todos los chicos puedan tener el futuro que ellos elijan”. Por último, Frigerio consideró la necesidad de “entusiasmar a los chicos con el conocimiento y transmitirles que por la educación pasa el futuro”. Durante el acto, se hizo entrega de guardapolvos y módulos educativos a los alumnos que asistirán al establecimiento. Asimismo, el Gobernador Urtubey y el ministro Frigerio hicieron entrega de las banderas de ceremonia Nacional y de Salta, a la directora de la escuela Miriam Magarzo. Participaron del acto, el vicegobernador Miguel Angel Isa; los diputados nacionales Pablo Kosiner, Javier David y Evita Isa; los ministros de Educación, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, además de funcionarios provinciales y municipales. El nuevo establecimiento La nueva escuela primaria N° 4845 de barrio El Huaico está ubicada en el sector de las primeras 900 viviendas de ese barrio, al norte de la ciudad. Cuenta con diez aulas, dos aulas taller, dos núcleos de sanitarios para alumnos y alumnas y personas con discapacidad, biblioteca, sala de Informática y área de gobierno como administración, dirección, vice dirección y archivo. Además, tiene sanitarios para docentes en general, office para docente y personal en general, SUM comedor, cocina con baño, depósito, galerías, patio de formación y áreas deportivas y de recreación al aire libre. La escuela tiene una matrícula de 550 alumnos y es de jornada extendida. "Queremos que haya un hogar dentro de cada casa" El gobernador Juan Manuel Urtubey y el ministro del Interior, Transporte y Vivienda, Rogelio Frigerio, encabezaron el acto de entrega de viviendas del barrio El Huayco a familias que a partir de hoy concretan el sueño de la casa propia. El ministro Frigerio consideró la entrega de viviendas como "una expresión real de federalismo" teniendo en cuenta la presencia de los 24 titulares de organismos de vivienda del país y destacó el "trabajo orientado hacia el futuro" donde Nación, Provincia y municipios deben ser "socios para trabajar y saldar la deuda habitacional que tiene el país". "Entregamos 100 sueños que se convierten en 100 realidades concretas" resaltó Frigerio, tras lo cual el gobernador Juan Manuel Urtubey señaló que la entrega de viviendas "es la justificación ética de un gobierno" y destacó que la gestión está para solucionarle los problemas a la gente. "Queremos que dentro de esa casa haya un hogar", manifestó Urtubey a cada uno de los flamantes propietarios a quienes les pidió que cada madre y padre eduque a los chicos como "verdaderos protagonistas del futuro, con dignidad y amor para que Argentina crezca”. Reiteró que "estamos ante una enorme oportunidad de trabajar todos juntos para que Argentina le vaya bien" y pidió a los nuevos dueños que cumplan con las obligaciones entendiendo que "detrás de cada ladrillo hay una familia esperando tener su casa". Hacia el final del acto y fuera de todo protocolo Manuel Gutiérrez, un nene de 6 años, pidió hablar y contó que antes vivía en una casita prestada y agradeció tener ahora la casa propia, tras lo cual se abrazó al gobernador Urtubey. El Gobernador recibió a los participantes del Consejo Nacional de la Vivienda El gobernador Juan Manuel Urtubey almorzó con presidentes e interventores de los Institutos Provinciales de la Viviendas de las 23 provincias del territorio argentino, quienes se encuentran en Salta con motivo de realizarse la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda. El mandatario salteño estuvo acompañado por el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz; el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, Gustavo Durán; el presidente del Instituto Provincial de Vivienda de Salta, Sergio Zorpudes, entre otras autoridades. Durante el encuentro, el Gobernador saludó a los presentes destacando la importante convocatoria en la Asamblea que sirvió para analizar las políticas de vivienda y ejecución de los diversos planes, teniendo en cuenta la problemática habitacional y, de esta manera, optimizar la implementación de políticas públicas en la materia, brindando mayor respuesta a la gente. Asamblea La LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Vivienda se desarrolló en el Hotel Sheraton el jueves 3 y el viernes 4 de marzo y tuvo como objetivo atender los temas relacionados a la problemática habitacional y dialogar con autoridades de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación. En este marco y, durante la primera jornada, fueron elegidas las autoridades del Consejo Nacional de la Vivienda por el periodo 2016-1018. También se dio a conocer la metodología de presentación de nuevas urbanizaciones. En tanto, como parte de la segunda jornada fueron entregadas 100 viviendas en barrio El Huayco y se realizó un recorrido por la urbanización, viviendas, escuelas y Parque Bicentenario. El Gobierno continuará con el apoyo económico a clubes salteños El Gobierno salteño continuará brindando una ayuda económica mensual a los clubes salteños que participan en el torneo Federal B. El apoyo se suma al de los clubes del torneo Federal A anunciado la semana pasada. El beneficio de $120 mil mensuales será para los seis clubes salteños que están compitiendo en el Federal B: Central Norte, Mitre, Pellegrini, Camioneros Argentinos, Atlético Progreso y Deportivo Tabacal. Junto al Gobernador estuvieron el secretario de Deportes, Sergio Plaza, y los presidentes de los clubes, Héctor De Francesco de Central Norte; Blanca Chacón Dorr de Mitre; Daniel Cáceres de Pellegrini; Adolfo Resina de Camioneros Argentinos y Pedro Pitaluga de Deportivo Tabacal. Desde 2008, en el inicio de la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey, el Estado provincial brinda el apoyo económico a los equipos salteños que participan de los Torneos Federal A, B y C. “Es necesario un cambio cultural en la lucha contra el dengue, la chikungunya y el zika” La necesidad de lograr un cambio cultural por el que la gente entienda que el mosquito del dengue no debe habitar en las casas fue uno de los puntos destacados hoy por el coordinador de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile. Durante la conferencia de prensa, el funcionario destacó que la regla básica y más importante para combatir el dengue y la chikungunya es eliminar el mosquito y sus larvas de las viviendas. A la fecha suman 352 los casos confirmados de dengue en toda la provincia, (250 son autóctonos y 102 foráneos), siendo más de 15 mil el número de casos de dengue en todo el país. A estos se suma en Salta una centena de casos de Chikungunya. Para zika todas las muestras fueron negativas, por lo que no se confirmó casos de esta enfermedad en Salta. Este año la Provincia invierte unos $30 millones en prevenir y combatir estas epidemias, marco en el cual se desarrollan los distintos operativos de descacharrado. “Es muy importante que la gente participe de lo que implica el alerta y que colabore con los cuidados de la limpieza casa por casa”, planteó Gentile señalando la necesidad de que se logre en este sentido un cambio cultural real y concreto. “En cada operativo vemos una enorme cantidad de criaderos dispersos en las viviendas, lo que nos muestra que la población no tomó conciencia aún”, dijo. En este sentido instó a la población a continuar con las tareas de limpieza y descacharrado, fundamentales en la lucha contra estas enfermedades. Recalcó que la cantidad de casos siempre está relacionada con el comportamiento preventivo de la gente. “No hay que juzgar a nadie, pero esta generación no fue educada en el cuidado de la transmisión que pueden ocasionar estos insectos”. Limpiar posibles colectores de agua que se mantenga estancada en los domicilios y terrenos baldíos, tapar los tanques de agua, cortar la maleza, eliminar la basura, mantener limpias canaletas y tanques de agua, sellar correctamente pozos ciegos y cubrir sus respiraderos con tela mosquitera para evitar el ingreso y egreso de los insectos, son algunas de las acciones preventivas y que evitan los criaderos de mosquitos. En la provincia, la mayor cantidad de casos se registran en el Norte, la mayoría en Orán. También se confirmó casos en Apolinario Saravia, El Quebrachal, Las Lajitas, General Guemes y Capital. La Provincia financiará el enripiado de mil metros de calle en La Caldera A través de la firma de convenio que celebró el ministro de Hacienda y Finanzas Sebastián Gomeza con el intendente Daniel Escalera, La Caldera mejorará el estado de sus calles ya que el Gobierno provincial destinará fondos para el enripiado de mil metros. El acuerdo prevé destinar los fondos en tres etapas y surgen del Fondo Federal Solidario iniciativa nacional con origen en 2009 para financiar diversas obras de infraestructura en los municipios. El intendente Escalera señaló que las obras comenzarán en el corto plazo una vez finalizada la época estival. “Estábamos necesitando este tipo de trabajos en La Caldera ya que el acceso en algunos barrios se complica. Con el ministro acordamos el envío de fondos en tres partes, y en un futuro comenzar a trabajar en el encauzamiento de algunos sectores del río que atraviesa el municipio, cuya circulación de turistas genera ingresos para la comuna”, dijo Daniel Escalera. Durante la reunión también se habló de la estructura tributaria que hoy presenta La Caldera y los desafíos financieros que presenta el municipio. Estos temas continuarán siendo trabajados desde la Secretaría de Asuntos Municipales dependiente del Ministerio de Hacienda, para ser tratado en próximas reuniones. El lunes iniciará el ciclo lectivo de Nivel Inicial con la inauguración de tres edificios escolares en Cerrillos El lunes 7 de marzo inician las clases para los niños de Nivel Inicial de toda la Provincia. Las inauguraciones oficiales se realizarán en la localidad de Cerrillos con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Elizabeth Scacchi, la directora de infraestructura Edilicia, Carolina Martinez y autoridades de la Secretaría de Obras Públicas. Los alumnos comenzarán las clases con tres edificios a estrenar correspondientes a las escuelas Nº 4859, cuyo acto se realizará a las 9:00; Nº 4848 de barrio Congreso que inaugurará a las 10:30 y Nº 4837 de barrio Pinares que inaugurará a las 11:30. Cabe mencionar que otros edificios del nivel se inaugurarán las semanas próximas en las localidades de La Caldera, El Carril, Tartagal, Orán e Hipólito Yrigoyen. Concluyó la construcción de siete nuevos jardines en la provincia La Secretaría de Obras Públicas, a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE), informó que finalizó la construcción de siete jardines en el territorio provincial. Los establecimientos del nivel inicial próximos a inaugurarse se encuentran ubicados en los departamentos General José de San Martín, Orán, La Caldera y Cerrillos. Las obras representaron una inversión superior a $31 millones. Los edificios para los estudiantes de 4 y 5 años contarán acceso principal, 3 salas con sus correspondientes baños, dirección, administración, gabinete pedagógico, cocina comedor, baño para personas con discapacidad, S.U.M., espacio para recreación de los alumnos, con juegos y huerta. De esta forma el Gobierno de la Provincia continúa optimizando la infraestructura escolar y brinda herramientas para mejorar la inserción escolar y la calidad educativa de los niños de Salta. El Ministerio de Gobierno brindará asesoramiento a asociaciones de agricultura familiar Pequeños productores de General Mosconi, Aguaray, Hickman, Coronel Juan Solá, Amblayo, Capital y La Poma solicitaron asesoramiento legal al Ministerio de Gobierno en una reunión que mantuvieron hoy con el secretario de Relaciones Institucionales, Miguel Calabró. Los productores solicitaron la orientación de la Subsecretaría de Asuntos Legislativos y Reforma Política sobre tres leyes referidas a la agricultura familiar, desalojo y la compensación ante la pérdida de ganado por el ataque de depredadores. Con Calabró dialogaron sobre la importancia de la producción alternativa en Salta y pusieron como ejemplo la elección de muchos vecinos de realizar sus compras en las ferias de alimentos orgánicos. El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Legislativos y Reforma Política, Martín Ávila. “El Ministerio de Gobierno brindará su apoyo al sector”, indicó el funcionario a los productores con los que se reunió esta mañana, quienes agradecieron la oportunidad de expresar sus necesidades. Participaron del encuentro el presidente de la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar, Miguel Fernández, la secretaria de la Federación, Silvia Domínguez la asesora Cristina Saz, la representante de la comunidad Rangel de La Poma, Flounda Martínez, el representante de la Federación en Amblayo, Rodrigo Cuevas, la secretaria de Agricultura Familiar de Aguaray, Olga Silvera. También estuvieron presentes la representante de la asociación civil Unión y Progreso de Coronel Juan Solá, Lucía Ruiz, el presidente de la Organización de Pequeños Productores de San Martín de General Mosconi, José Sarmiento y el primer vocal de FONAF de Hickman, Alfredo Riera. Cronograma de distribución de la garrafa social desde el 7 de marzo El lunes 7 de marzo comenzará la distribución y venta de las garrafas sociales en barrios de la ciudad de Salta y en el interior provincial. En el convenio firmado por el Ministerio de Gobierno y seis empresas se fijaron pautas del operativo y se acordó la venta de la garrafa de 10 kg a $90. La distribución se realizará a través de 46 puntos de venta en Capital, que estarán ubicados en 30 barrios, 11 estaciones de servicio y las plantas de Hipergas - Italgas, Lucky Gas, M. Logística y Distribución (Shell), Gas del Norte (YPF), Varigas y Gas Car. En el interior la distribución estará a cargo de los municipios en base a las necesidades de los vecinos. La logística está a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad. Su titular, Horacio Sansone, recordó que sigue en vigencia el Plan Hogar a través del cual sus beneficiarios reciben $ 77 para la compra de las garrafas, por lo que “deberán abonar sólo $13 para cubrir el precio diferenciado de $90”. Sansone aclaró que a los $ 77 únicamente los reciben las personas inscriptas en Anses, por lo que instó a los vecinos a informarse sobre su operatoria en el organismo nacional. El cronograma previsto para la semana próxima es el siguiente: LUNES 7 MARTES 8 8.30 a 9.15: Villa Lavalle. Bajada de Lavalle. Av. J.M. de Rosas. 9 a 9.45: Barrio Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Avenidas 17 de Junio y Perón. MIERCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11 8.30 a 9.15: Villa Asunción. Centro vecinal, Manzana 283 Lote 1. 8.30 a 9.15: Barrio 20 de Junio. Fernando Martín Miranda 2.300. 8.30 a 9.15 Vª Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel 9.30 a 10.15: Barrio Palermo. Centro de salud. 9.30 a 10.15: Villa Angelita. Vicario Zambrano 84. 9.30 a 10.15: Barrio Edvisa. Mza. A. Gabriel Güemes 485. 10.30 a 11.15: Barrio Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples Mz 424 E - Lote 1. 10.30 a 11.15: Barrio Ampliación Juanita Costa Rica - Mza 9 - Lote 11. 10.30 a 11.15 Barrio Libertad. Mz. 388 “B” Frente baldío COPOSAL. 9 a 9.40 Barrio Patricia Heitman - Centro vecinal. Mza C lote 13. 9.30 a 10.15: CIC Barrio Sta. Cecilia. Martín Fierro esq. J. Darienzo 10 a 10.40 CIC Unión Armada Argentina esq. J.M. Mirau. 10.30 a 11.15 Barrio Círculo I. Mza I lote 30. 10.30 a 11.15: Barrio Democracia. Centro vecinal. 10.40 a 11.15: Barrio La Colina. Plaza. 10.45 a 11.30 San Luis. Centro de salud. 11 a 11.40: Castañares. Comisaría. 11.30 a 12.15: Bº Floresta. Centro de salud. 11.40 a 12.20: Bº Solís Pizarro. Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo. 11.45 a 12.30: Bº Bicentenario. Mza C (transformador). 11.45 a 12.30: San Luis. Plaza de Villa Esmeralda 11.45 a 12.30 Bº Sta. Ana IV. Mza 746 - Casa 13. 12 a 12.40: Bº Mosconi. Centro vecinal. Elio Alderete 2.950. 12.30 a 13: Vº Costanera. Centro vecinal. 12.50 a 13.30 Bº Lamadrid. Centro de Jubilados. Deán Funes esq. Carlos Forest. 14 a 14.40: Villa Luján. Centro vecinal. 12 de Octubre 2.211. 16 a 16.45 Bº Scalabrini Ortiz. Centro vecinal Arturo Jaureche esq Mar de Bering. 16 a 16.45 Barrio Autódromo. Av. Autódromo esq. Menditegui. Salta participó de la presentación Plan justicia 2020 Autoridades del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de Salta, estuvieron presentes en la presentación del Plan Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, esta propuesta tiene como objetivo lograr una justicia cercana, moderna, transparente e independiente. Participaron de este acto autoridades y miembros de la Justicia Federal y de la Justicia Nacional, junto a la Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, y la secretaria de Justicia, Patricia Colombo. Justicia 2020 es un espacio de participación ciudadana e institucional para la elaboración, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas de Estado. A través de este proyecto se recibirán durante cuatro años aportes de reconocidas organizaciones de la sociedad civil, experiencias de ciudadanos o entidades que participen mediante sugerencias a través del sitio de Internet del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación. Con este material de promover reformas integrales en materia de Justicia. En la oportunidad la ministra Calletti expresó que “el plan Justicia 2020, es un programa muy interesante, donde se sistematizan aquellas debates de cara a una justicia más cercana para los sectores más vulnerables. El plan está dividido en 7 ejes, de los cuales en Salta ya venimos trabajando en algunos puntos, como con la reforma procesal penal, el servicios jurídicos gratuitos, con la atención y protección a víctimas y familiares de víctimas, la mediación como método alternativo de resolución de conflictos, entre otros“. Se invertirá 17,6 millones de pesos para producir biogas en la Planta Depuradora de Salta Este mediodía se firmó la documentación que pondrá en marcha el proyecto para el aprovechamiento de lodos que produce la Planta Depuradora Salta Sur, que se usarán para producir biogás y generar energía eléctrica. Rubricaron el acuerdo el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, el secretario de Energía Marcelo Juri, el rector de la UNSa Víctor Claros y el presidente de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi. Los trabajos, que además permitirán reducir la producción de gases del efecto invernadero, demandarán una inversión de 17,6 millones de pesos. El 80% de esos fondos llegarán a través de un subsidio otorgado por el Fondo de Innovación Tecnológica Regional, dependiente del FONTAR. El acuerdo permitirá que científicos del INENCO (Instituto de Energías no Convencionales) que funciona en la UNSa, desarrollen un sistema de aprovechamiento de los más de 5.800 metros cúbicos de líquidos cloacales que diariamente ingresan a la planta que administra Aguas del Norte. Estos serán tratados en biodigestores que permitirán generar un estimado de 8.000 metros cúbicos diarios de biogas, además de 2.000 toneladas anuales de biosólidos. El Ministerio interviene en el proyecto a través de la Secretaría de Energía, que a partir del Plan Provincial de Energías Renovables promueve la generación de energía a partir de fuentes alternativas. El proyecto tiene un plazo de ejecución de tres años, aunque durante la firma del convenio se convino acelerar los tiempos lo más posible para lograr en un plazo no mayor a un año que se comience a generar energía en la Planta potabilizadora. El acuerdo rubricado hoy beneficiará significativamente a los vecinos de la Ciudad de Salta, ya que se podrá dar un tratamiento completo a los desechos que se producen en la planta depuradora. El ministro Montero destacó el esfuerzo coordinado de la Provincia, la Universidad y una empresa de servicios públicos para aplicar la tecnología en búsqueda de las mejores soluciones para la calidad de vida de los vecinos de Salta. “Estamos dando un gran paso. Espero que podamos concretar lo proyectado cuanto antes”, reflexionó. Destacó además que “será un importante avance hacia la generación de energía a través de la utilización de energías renovables, un tema que gana fuerza en el mundo y en el que la Argentina necesita trabajar mucho en los próximos años”. “La Provincia jamás abandonará a ningún municipio” El ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza se reunió hoy con los jefes comunales de la provincia en el Foro de Intendentes para analizar la situación financiera de los municipios y la realidad macro-económica que atraviesa el país. Del encuentro también participó el vicegobernador Miguel Isa. En la apertura del encuentro el Ministro señaló que “la provincia jamás abandonará a ningún municipio y se está trabajando intensamente para afianzar la autonomía de cada uno”. La reunión se da en un escenario económico nacional que consideró complicado y que requiere de cada intendente “ser cautos en el gasto público y llevar un control detallado de las erogaciones que se realizan”. Por otra parte, el funcionario sostuvo que estos primeros meses fueron de baja recaudación y que en marzo y abril presentarán grandes desafíos para las finanzas de todas las provincias. “Confío en que a través de los acuerdos a los que se pueda llegar en las próximas semanas, la situación de Argentina mejore y los capitales que ingresen puedan permitirnos comenzar una senda de crecimiento”, puntualizó Gomeza. Coparticipación Uno de los temas planteados por los intendentes fue la devolución del 1,5% de coparticipación, para completar los recursos coparticipables que se debe girar a los municipios. Ante este planteo, Gomeza recordó que la provincia ya hizo los reclamos administrativos correspondientes para la devolución del 15% de coparticipación nacional y que mediante el Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo se trabaja en todas las opciones para una pronta restitución de dichos fondos, lo que redundará en más recursos para los municipios salteños. Además el funcionario provincial destacó que la falta de recursos nacionales se ve acentuada por la falta de crédito y la no emisión monetaria. Sobre este punto, el vicegobernador Isa recordó a los presentes que entiende la situación que cada municipio atraviesa y que se trabaja para que “ningún intendente se quede sin la posibilidad de dar soluciones concretas para todos los salteños”. Salarios y obras en el interior provincial Con respecto a los incrementos salariales que recientemente se acordó para la Administración provincial, los intendentes platearon las dificultades que se les presenta para hacer frente a los pedidos de aumento en sus municipios. Al respecto Gomeza recordó que “todos los municipios van a tener incremento salarial. Esto no quita que haya reuniones con cada uno de los gremios para dialogar las condiciones en las que se puede dar ese aumento. El objetivo principal en esta coyuntura económica es seguir trabajando”, puntualizó en Ministro de Hacienda. En relación a este último punto Gomeza reseñó los esfuerzos que realiza la Provincia para cumplir con todos los municipios. A pesar de que los recursos nacionales no llegan como estaba previsto, destacó la continuidad de la construcción de viviendas, los programas tendientes a frenar el avance del dengue en la provincia y las reuniones con la Cámara de la Construcción para continuar la obra pública. Finalizada la exposición de los intendentes, el Ministro pidió el acompañamiento de los sesenta municipios y enfatizó que “Nación, provincia y municipios deben trabajar en conjunto, con el objetivo de llevar bienestar a todos los salteños”. Proyectos de Cooperación Internacional y de comercio regional impulsa la Provincia Se reunió el Comité Impulsor del Proyecto “Plan de Desarrollo Comunitario. El agua es un recurso vital.” Dicho proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, se implementa en los municipios de Cachi y Guachipas. Es su finalidad el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Luego de la visita técnica del Jefe de Finanzas, Contratos y Auditoría, Philippe Thevenoux y el Consejero de Cooperación, Luís Mateus, ambos de la Unión Europea, se realizó en la oficina de la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia una reunión para determinar las actividades futuras sobre los avances del Plan de Desarrollo. El Comité Impulsor está conformado por el Gobierno de la Provincia, Fundación Pro Norte, Fundación Runas, Cooperativa Cappeas, OAJNU y los municipios de Cachi y Guachipas. Avances para impulsar el Comercio Regional Por otra parte, el Representante de Relaciones Internacionales, Marcelo López Arias, junto con el Director General de Comercio Exterior, Luis García Bes, se reunieron en la vecina provincia de Jujuy con el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Juan Carlos Abud Robles y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás. Con la finalidad de coordinar acciones para la participación en la Rueda de Negocios que se llevará a cabo en Antofagasta en abril próximo, los funcionarios intercambiaron información de oferta y demanda para trabajar en conjunto con los productores de ambas provincias y de esa manera determinar una oferta exportable común que permita fortalecer el desarrollo de la región. Concejales capitalinos presentaron pedidos de vecinos a la Secretaría del Área Metropolitana “Surgieron ideas y proyectos para dar respuestas a los pedidos de los vecinos”, dijo el concejal Gustavo Serralta luego de la reunión con funcionarios de la Secretaría del Área Metropolitana del Ministerio de Gobierno. Sus pares Lihue Figueroa, Mario Moreno y David Leiva coincidieron en la posibilidad de atender con el Gobierno provincial necesidades de los vecinos de la capital salteña. Las reuniones fueron encabezadas por el titular del organismo Matías Assennato, quien resaltó la iniciativa de los concejales de proponer la realización de este trabajo de manera conjunta. Muchos temas se presentarán a la Red de Concejales del Área Metropolitana. Los pedidos planteados por los concejales en las reuniones que se realizaron ayer en Casa de Gobierno, surgieron de las visitas que hicieron a barrios de la ciudad. Desmalezamiento, limpieza de canales, recuperación de espacios verdes, son pedidos prioritarios de los vecinos. “Los concejales están interesados en coordinar con la Secretaría del Área Metropolitana soluciones para los vecinos. Vamos a trabajar juntos en varios proyectos”, indicó Assennato, quien recordó que el organismo desarrolla su gestión en coordinación con otros organismos provinciales y con municipios de la zona a través de sus intendentes y ediles. Mañana en el Parque Bicentenario comenzarán las actividades por el Día de la Mujer Ministerio de Derechos Humanos y Justicia invita a los ciudadanos a participar de la feria por los derechos de las mujeres, las actividades darán inicio a las 16 con el Centro de atención Ciudadana, donde los visitantes al parque podrán informarse y recibir asesoramiento sobre los servicios que ofrece el Gobierno de la Provincia. Desde las 16:30, se realizará un partido de fútbol mixto, integrados por funcionarias/os de distintos ámbitos del Ejecutivo Provincial, Concejo Deliberante Municipal y el Ministerio Público de Salta, con la destaca presencia de la Ministra Pamela Calletti, el Secretario de Deportes, Sergio Plaza, el Secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry, la Concejal, Frida Fonseca, la Defensora de Violencia Familiar y de Genero, Liza Medrano, entre otros. Luego se desarrollara un cuadrangular de fútbol femenino con el objetivo de reafirmar la plena participación de las mujeres en los deportes. Donde además contara con la participación de las cuatro salteñas integrantes de la Selección Argentina Sub 17, quienes brindarán su testimonio durante el Mini Campeonato de Fútbol Femenino. A las 19, se compartirá los testimonios de mujeres emprendedoras, denominada historia de mujeres: una nueva vida es posible. Para culminar desde las 20 se dará lugar a la cultura y espectáculo, con la presentación de “La Quipi” y su show humorístico, continuando con la actuación del dúo folklórico Alma Carpera, para finalizar a las 21 con una suelta de globos simbólica por los derechos de las mujeres. Asuntos Agrarios acordó trabajar en conjunto con el Foro Nacional de Agricultura Familiar El secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, recibió este mediodía en su despacho al presidente del Foro Nacional de Agricultura Familiar (FONAF), Miguel Fernández, en una primera visita de carácter protocolar. En la oportunidad, el dirigente social repasó con el funcionario la agenda de los temas que preocupan al sector, entre ellos se la propiedad de la tierra y la comercialización de sus productos. También planteó el deseo de muchos campesinos de generar valor agregado a sus producciones, para lo cual muchas organizaciones requieren el apoyo oficial para la compra de maquinarias o la realización de obras de infraestructura. Aguilera repasó las acciones desplegadas por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable para atender las necesidades de este segmento de productores y mencionó como ejemplo los más de 100 proyectos presentados al Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), la mayoría de los cuales recibirá financiamiento. A partir de este primer contacto personal, ambas partes acordaron mantener nuevas reuniones en busca de dar respuestas a las necesidades puntuales del sector. También participaron del encuentro el subsecretario de Desarrollo Social del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso y representantes de varias de las organizaciones que integran el FONAF en Salta. El Fonaf está presente en 21 provincias y contiene a 760 organizaciones de productores asociadas y otras 400 adherentes. Se estima que representa a unas 180.000 familias de pequeños campesinos de todo el país, que producen alrededor del 67% de los alimentos que consumen los argentinos. Salud Mental inicia un proyecto comunitario pedagógico en el Jardín Materno Infantil de la Policía La Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo el lunes 7, a partir de las 10:30, el acto de apertura del proyecto comunitario “La Salud Mental: Emociones y aprendizajes en un clima agradable desde la primera infancia”; en la División Jardín Materno Infantil de la Policía de la Provincia, ubicado en calle Rivadavia 1366. El proyecto comunitario tiene la finalidad de exponer conocimientos teóricos intelectuales al personal policial, para que estos apliquen didácticamente lo aprendido en los niños a su cargo. La capacitación está destinada a 23 efectivos y beneficiará a más de 120 niños de entre 45 días y 4 años de edad. La formación consta de seis módulos en los cuales se abordaran diversas temáticas; tipos de aprendizaje, aprendizaje desde lo intelectual y en la práctica, pensamientos pedagógicos contemporáneos, entre otras. Hasta el lunes podrán registrarse las empresas de desmontes La Secretaría de Ambiente de la Provincia informa que el lunes 7 de marzo a las 10 vence el plazo de inscripción de todas aquellas personas físicas o jurídicas, que realicen de forma eventual o permanente actividades relacionadas con Planes de Manejo y/o Aprovechamiento Forestal, Cambio de Uso de Suelo para uso productivo, picadas perimetrales para delimitación de propiedades, picadas cortafuego y cualquier otra actividad que implique la eliminación o modificación de la cobertura vegetal boscosa. La inscripción en el Registro de Empresas Desmontadoras tiene el carácter de obligatoria y habilitante para la realización de las actividades detalladas y está a cargo del Programa Registros Ambientales dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. La obligatoriedad del trámite se enmarca en los arts. 21° y 22° de Ley N° 5242 y arts. 3° y 7° de Resolución Ministerial N° 969/12. Esta última establece en su Anexo I los requisitos para la inscripción bajo apercibimiento de ley. Facilitarán la implementación de prácticas profesionalizantes en el sector productivo Con el propósito de fortalecer el programa de prácticas profesionalizantes en el sector productivo, la secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable facilitará el contacto con las empresas, propiciando reuniones y asesorando en los objetivos que demande el sector. La iniciativa de trabajar articuladamente se definió en una reunión mantenida entre el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía y el coordinador de prácticas profesionalizantes, Gustavo Resuche. Ambos coincidieron en la importancia de estas tareas para la educación técnico-profesional de alumnos que cursan grados superiores en escuelas técnicas. Las prácticas son impulsadas por la secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación como estrategias formativas integradas en la propuesta curricular. Su objetivo es que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes. La Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local facilitará el acercamiento a las diversas formas de organización y relaciones de trabajo, donde además de conocer los procesos científico-tecnológicos y socioculturales que hacen a las situaciones de trabajo, se proporciona a la institución educativa recursos para favorecer la relación laboral, ya que la experiencia brinda herramientas útiles a los alumnos para enfrentar el ámbito del trabajo. Participaron también Federico Cooke y Mercedes Martinez de la Dirección General de MyPyMEs y Desarrollo Local. Jóvenes de Güemes participaron de una jornada contra las adicciones El Ministerio de Trabajo, a través de la Subsecretaría de la Juventud junto a referentes de la juventud de municipios de Güemes y autoridades del hospital de Campo Santo desarrollaron una jornada de trabajo sobre situaciones de adicciones y consumo problemático de sustancias. En encuentro se desarrolló en el Complejo deportivo de Campo Santo y fue organizado por la Fundación Sumaq Kawsay. La finalidad fue generar espacios de intercambio de experiencias, planificación de proyectos y formación en conocimientos sobre prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas. El subsecretario de la Juventud, Carlos Rosso, explicó que la dinámica de la jornada fue abordar la problemática del consumo a partir la mirada de los jóvenes y sus experiencias, especialmente con sus grupos de pares. Resaltó que todo abordaje debe ser interdisciplinario, esto quiere decir que toda la comunidad debe ser parte y es por eso que junto a profesionales de la salud del hospital “hemos diagramado una agenda de actividades que van desde la prevención y promoción de hábitos saludables, hasta charlas informativas”, explicó el funcionario. Participaron de la jornada jóvenes referentes de General Güemes, El Bordo, Campo Santo; educadores, senadores, diputados, concejales, intendentes de las localidades y comunidad en general. Primer Encuentro de Batucadas en Zona Sudeste Mañana a partir de las 16:30 se realizara el “1 encuentro de Batucadas de Zona Sudeste”. Participarán del mismo más de 9 batucadas de distintas zonas de la Capital, en un ámbito de compañerismo, cordialidad y aprendizaje conjunto. El evento se realizara en la plaza institucional de Parque Sudeste. Se invita a todos los jóvenes a disfrutar de una tarde de música y diversión. De esta manera el Equipo de Campo de la Secretaria de Financiamiento continúa generando actividades que permitan incentivar el uso responsable de los espacios comunitarios de la Zona. Durante la jornada, los vecinos capacitados en gastronomía expondrán a la venta sus productos. La planificación del evento se realizó de manera conjunta con Fundación FUCAS, Asociación Manos, agrupación de B° 20 de junio, B° Norte grande y Casa Educativa. Nación y Provincia coordinaron acciones para el abordaje de los consumos problemáticos El Secretario de Adicciones del Ministerio de Salud Pública, Martín Teruel, recibió al jefe de Gabinete de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Esteban Wood, para establecer lineamientos de trabajo que permitan el fortalecimiento de las gestiones entre ambos organismos. Durante la reunión, los funcionarios acordaron compromisos dentro de un plan estratégico para la provincia, para la posterior firma de convenios de labor mutua. En ese marco se avanzó sobre la participación de la SEDRONAR en proyectos que la Secretaría desarrollará durante este año en el Interior de la provincia. Asimismo se encararon las tratativas para que en Salta se lleve adelante la asamblea del Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico (COFEDRO), que se encarga de contribuir al desarrollo de un sistema federal para la concertación de políticas, planes y programas destinados a la asistencia, capacitación y prevención de las adicciones. Además se acordó que el Centro de Orientación en Adicciones de la Nación (CEDECOR), que brinda atención y asesoramiento a toda persona atravesada por las adicciones, se integre al Centro de Consulta y Orientación de la Secretaría de Adicciones de Salta. Comenzó el cursado del segundo año de la Maestría en Educación Médica El Ministerio de Salud Pública a través de un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán, comenzó el dictado de los módulos que integran el segundo año de la Maestría en Educación Médica, para los inscriptos en el período 2015. Se encuentran cursando dicha maestría 70 profesionales médicos, quienes poseen dos instancias en la formación; Diplomado en la Educación Médica y Magíster en Educación Médica. Entre los objetivos del posgrado se destacan promover la reflexión, análisis y la investigación en relación a los procesos educativos de grado y posgrado y de educación continua que se llevan a cabo en el sistema de educación formal (universidades) y también en el espacio de la educación no formal (residencias, servicios asistenciales, organizaciones gubernamentales, sociedades científicas), y construir un medio para el desarrollo de las competencias profesionales para llevar adelante los proyectos en el área de investigación, gestión y educación médica. El campo de desempeño de los graduados de la Maestría comprende: servicios de Salud; instituciones educativas, Centros de Investigación y Organizaciones Gubernamentales y no gubernamentales. Vecinos de la zona sudeste conocieron el funcionamiento del Sistema 911 Los vecinos de los barrios San Francisco Solano y Democracia que pertenecen a la jurisdicción de la comisaria décima fueron instruidos sobre el uso responsable de la línea de emergencia 911. Los participantes se interiorizaron de la modalidad de acción policial, el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa, la distribución inteligente de los recursos y la tecnología implementada. Esto permitió diagramar estrategias para estrechar el tiempo de respuesta a la demanda ciudadana, que es de aproximadamente 8 minutos. Recorrieron las instalaciones del Sistema de Emergencia y aprendieron el correcto uso del servicio, las áreas que lo conforman y el rol de cada una en el momento de abordar el llamado del ciudadano, evaluando si es necesaria la asistencia policial y/o médica. La actividad fue organizada por la Dirección de Relaciones con la Comunidad dependiente de la Secretaría de Seguridad. Estuvo presente su titular, Diego Figallo. La acción se enmarca en la continuidad de la Red de trabajo Preventivo conformada por el programa de seguridad ciudadana Forjando Vínculos, de la Dirección de Asuntos Institucionales y Relaciones con la Comunidad, realizado a fines de 2015. Las visitas guiadas se realizan a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad y están a cargo del personal del Sistema de Emergencias 911 sector capacitación. Seguridad colaboró en las colonias de vacaciones de los barrios Progreso y Sarmiento Operadores de la Policía Comunitaria organizaron actividades durante la temporada de verano en las colonias de vacaciones de barrios Progreso y Sarmiento. El acto de cierre estuvo encabezado por Diego Figallo, director de Asuntos Institucionales y Relaciones con la Comunidad, que tuvo lugar en el centro vecinal de barrio Progreso con la presencia de numerosas familias y residentes de la zona. El Ministerio de Seguridad mediante la Dirección de Relaciones Institucionales y Relaciones con la comunidad, colabora, fomenta y sostiene estas actividades preventivas e integradoras entre los ciudadanos. El objetivo es generar un espacio de encuentro y recreación para niños, padres y vecinos de la zona para fomentar la buena convivencia y aprender a sobrellevar las diferencias. Participaron más de 250 personas. Estuvieron presentes el director general de Estrategia Policial, Andrés Cañizares, la coordinadora del sector 5, Silvia Tolaba, la titular de la Policía Comunitaria, Hortensia Aramayo, el concejal Gastón Galíndez y los presidentes de los centros vecinales de ambos barrios. Acciones para sensibilizar sobre la Enfermedad Renal Crónica en la población infantil En el marco del Día Internacional del Riñón el Ministerio de Salud Pública programó encuestas de factores de riesgo a pacientes de cero a dieciocho años que concurran a los centros asistenciales y en el caso de detectarse uno o más factores, se indicará la realización de creatininemia, el análisis para determinar la tasa de creatina en sangre, y se derivará a los pacientes a los consultorios pertinentes. Asimismo, se instruirá a las personas sobre la forma correcta de recolectar la primera orina de la mañana para su dosaje en laboratorio y se brindará consejería sobre la enfermedad renal crónica (ERC), su prevención y tratamiento. El miércoles 9, en el horario de 9 a 12, habrá una jornada de capacitación sobre Screening de Patología Renal en Niños, destinada a médicos pediatras y generalistas del Primer Nivel de Atención. La actividad tendrá lugar en el auditorio Ceibo del Hospital Público Materno Infantil. Será gratuita y estará a cargo de las médicas Rosana Salim y Andrea Ramírez, del servicio de Nefrología del HPMI. El jueves 10 se dictará una charla gratuita sobre prevención y cuidado de la enfermedad renal en la población infantil, dirigida al equipo de salud y comunidad en general. Se desarrollará en el auditorio Ceibo del HPMI, en el horario de 10 a 12. Estas actividades son organizadas en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Medicina Social, la Unidad para el Abordaje de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), el Hospital Público Materno Infantil, la Dirección General del Primer Nivel de Atención y la Sociedad de Nefrología de Salta. El objetivo es sensibilizar al público en general sobre las enfermedades renales que afectan a millones de personas en todo el mundo, entre ellos muchos niños que podrían estar en riesgo de enfermedad renal en una edad temprana. Por ello se busca fomentar y facilitar la educación, detección temprana de factores de riesgo y promoción de estilos de vida saludables. La ERC no desaparece con tratamiento y tiende a agravarse con el tiempo. En la etapa final puede ocasionar daño renal y hacer necesario un trasplante de riñón o tratamientos de filtros sanguíneos, conocidos como diálisis, de por vida. La Secretaría de Discapacidad promueve la accesibilidad en la Provincia La subsecretaria de Discapacidad, Florencia Kosiner, se reunió con miembros del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines, COPAIPA, con el fin de articular acciones para un próxima Jornada de Turismo y Patrimonio Accesible en la provincia. Asimismo, a través de la Comisión de Diseño Universal y Accesibilidad se planificarán junto a la Secretaría de Discapacidad diferentes líneas de acción, destinadas a la población en general y personas con movilidad y/o comunicación reducida, pero tendrá como beneficiarios indirectos la ciudadanía en su conjunto. Por medio de un trabajo articulado, en el marco de la Ley Nacional Nº 24.314 de Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida, se busca promover gestiones con el objetivo común de suprimir barreras e implantar el denominado Diseño Universal. Se entiende por Diseño Universal a la actividad por la que cualquier bien o servicio es concebido o proyectado desde su origen para ser utilizado por todas las personas, o el mayor número de ellas posible. En este sentido, se busca favorecer la equiparación de oportunidades de las personas con movilidad y/o comunicación reducida promoviendo a la vez una mayor calidad de vida en toda la población. El objetivo general de las acciones articuladas es hacer accesible gradualmente el entorno existente, con el fin de que todas las personas lo puedan utilizar de manera libre, segura y lo más autónoma posible. El titular del Area Metropolitana recibió las inquietudes de vecinos de la zona sudeste El secretario del Area Metropolitana de la Provincia, Matías Assennato visitó este viernes el complejo deportivo del barrio Norte Grande, donde vecinos del lugar y otros de la zona sudeste le plantearon sus inquietudes y también solicitaron obras y mejoras. El funcionario estuvo acompañado por Mariana Reyes, subsecretaria de políticas territoriales del Area Metropolitana. En la oportunidad, representantes de los vecinos solicitaron a titular del organismo la instalación de luminarias, pavimento en la pista del complejo para ser aprovechada para realizar caminatas, trote, bicicletas, rollers etc. También juegos de la salud y otros elementos para gimnasia. Además, expusieron la necesidad de contar con bebederos para los chicos que practican deportes y sanitarios en buenas condiciones de mantenimiento. Se solicitó también acondicionar el espacio con mesas, sillas y parrillas para uso de las familias los fines de semana. Assennato se comprometió a trabajar junto con los vecinos para acondicionar el predio, gestionar la instalación de las luminarias, mejorar las condiciones edilicias y mantener limpio de malezas el sector. El complejo deportivo tiene una superficie de 4000 metros cuadrados dentro de un predio de tres hectáreas y media. “La idea es actuar junto con los vecinos y aprovechar sus buenas intenciones de trabajar en conjunto para que en el lugar realicen actividades de esparcimiento los niños y adolescentes que habitan esta zona”, destacó Assennato. El complejo deportivo tiene un área de influencia sobre los barrios Norte Grande, San Ignacio, San Francisco Solano, San Benito y Bulogne Sur Mer, entre otros de la zona sudeste de la capital salteña. * * *
© Copyright 2025