jueves 3 de marzo de 2016 - los ángeles, chile año lvii, nº 17.336 Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) $350,00 (Atrasado) economía, 5 CRÓNICA, 8 Directora regional Serviu y recursos para villa San Luis Encuentro binacional Pyme se realizará en Antuco Indicó que no es responsabilidad de ellos que la anterior empresa quebrara y abandonara las obras. Actividad se efectuará en la comuna de Antuco y contará con presencia de autoridades y empresarios. GPS permitió detener a delincuente que sustrajo un camión en Cabrero El vehículo fue robado a su conductor frente a la hostería “Los Aromos” en la Ruta 5 Sur. crónica, 9 Cumplen jornada de lanzamiento del Pre Censo en Los Ángeles En la comuna serán 40 profesionales los que llevarán a cabo el proceso. La jefa del conductor monitoreó el movimiento de transporte de carga hasta dar con él en un predio forestal. Exija hoy HOY MÍN 14° MÁX 31° policial, 7 Despejado MAÑANA MÍN 14º MÁX 30° Despejado Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl Farmacia popular comunal: Los Ángeles merece buena salud Las mascotas E L l 2015 terminó de forma muy positiva. En muchos ámbitos –e incuesEsteban Krause tionablemente- esta ciudad concretó Salazar progresos y cimentó el camino para nuevos adelantos que beneficiarán el día a día de Alcalde de Los Ángeles todas nuestras vecinas y vecinos. Los desafíos no se detienen. Somos una administración que ha apostado por el dinamismo en nuestro actuar, por integrar a nuestros ciudadanos en la toma de decisiones y, en esa línea, sus necesidades serán siempre E insisto en el “para todos nosotros”, ya las nuestras. que será una opción abierta para cada una de A la hora de hablar de prioridades, la salud las personas que habita hoy en Los Ángeles, pública y específicamente la atención pri- quienes podrán acceder a medicamentos a maria de salud –de la cual hacen uso más de precios justos. 170 mil angelinos, actualmente- claramente Éste es un esfuerzo importante de parte es una de las principales y así lo entendimos de nuestra municipalidad, en cuanto a la desde que asumimos la destinación de recursos misión de servir a nues- Se trata de una idea surgida financieros, humanos y tra comunidad, convirfísicos, pero totalmente tiéndose este tema en en la comuna de Recoleta, necesario. uno de los ejes de nues- una alternativa que pudimos Les aclaro que en tra gestión. este nuevo espacio disconocer en terreno gracias a Quiero contarles pondremos de fármacos que, aprovechando el la cercanía que tenemos con que no están en el arseimpulso del año ante- el alcalde Daniel Jadue y que, nal de atención primaria rior, marcado por la sin duda, marcará un cambio a de salud -los existentes inauguración de un seguirán entregándose box dental que atende- favor significativo para todos gratuitamente en cada rá a más de 3 mil muje- nosotros. Cesfam, como hasta res en Cemujer; por el ahora- y que no solainicio de la construcción del Cesfam Entre mente los usuarios de Fonasa podrán acceder Ríos, el séptimo centro de salud familiar de a este beneficio. la comuna; y por la anunciada instalación de El único requisito para ser usuario de este una farmacia popular comunal, estas tres ini- dispositivo será que el interesado acredite ciativas continúan su marcha segura en 2016. debidamente su residencia en nuestra comuEn esta oportunidad me quiero detener, na, mediante la realización o actualización de especialmente, en este último proyecto. su Ficha de Protección Social. Este instruSe trata de una idea surgida en la comuna mento se utilizará exclusivamente para corrode Recoleta, una alternativa que pudimos borar el domicilio ya que, como ya expliqué, conocer en terreno gracias a la cercanía que nuestra farmacia popular comunal es para tenemos con el alcalde Daniel Jadue y que, todos quienes viven en Los Ángeles. sin dudas, marcará un cambio a favor signiPorque todos merecemos gozar de una ficativo para todos nosotros. buena salud. Carta Abierta Primer día de jardín infantil y el proceso de adaptación Andrea Saldaña León Directora Regional Junta Nacional de Jardines Infantiles, Región del Biobío El próximo lunes 7 de marzo se convertirá en uno de los días más importantes en la vida de un niño y niña al entrar por primera vez al Jardín Infantil y Sala Cuna. Sólo en la región del Biobío, 4.898 nuevos párvulos ingresan a la educación parvularia pública, gratuita y de calidad en los 92 jardines infantiles de administración directa de Junji Biobío. Esta etapa de crecimiento es un gran desafío que nos compromete a todos y todas en la responsabilidad de educarlos y protegerlos. Por eso, queremos acompañar a las familias para fortalecer los lazos en tan importante tarea de educar desde la cuna. Existe un consenso entre neurociencias, psicólogos, médicos y educadores, respecto de los beneficios que tiene un niño al asistir a un jardín infantil, y por lo mismo es importante comprender si su hijo demora un poco más en su proceso de adaptación porque ningún niño es igual a otro y no experimentan los mismos tiempos de adaptación. Cada uno es un mundo en sí mismo. En consecuencia, es fundamental que los padres confíen en la capacidad de sus hijos de vivir un proceso nuevo que es clave para desarrollar la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Y en toda esta etapa, no se preocupe, porque tendrá el apoyo del equipo educativo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles que ya está preparado para recibir a los niños y niñas en un ambiente grato y acogedor, marcado de experiencias potenciadoras del desarrollo cognitivo y por un ambiente de bienestar permanente, para que o curioso es que en el cambio de tránsito de algunas calles, no fueron Mario Ríos los automovilistas los que alegaron, Santander fueron más bien residentes e iglesia. ¿Qué ocurrió?. El auto hoy es como la mascota en la casa. Ya se integró y hay que sentirlo como miembro de la familia. En el caso de la mascota, (que supongo medirán en el próximo Censo la población canina y gatos de los hogares), la cifra que el chileno gasta en su alimentación son US$600.000.000. Ello equivale al casa. Fueron viviendas que se construyeron 200% de lo que los seres humanos gastan en teniendo a la vista el estacionamiento frente a el mismo territorio en arroz por ejemplo o ellas, en la calle. Hoy, como el auto ganó, los en pastas. En México superan los US$ 4 000 propietarios también perdieron. ¿Para qué millones y en Bogotá el censo arrojó 700.000 pagar el permiso de circulación en la ciudad ejemplares en los hogares y calculan unos 300 que les ha prohibido estacionar su auto frente a su casa? ¿Y dónde lo mantendrán? Segumil más en la calle. ramente la respuesta es Por su parte, el que “hay que mantener vehículo, principalTránsito, en una disposición fluido el tránsito”, pero, mente autos y camioinsólita, ha llenado de carteles ¿a costa de ver impedinetas, el Director de Tránsito, anunció la prohibiendo “la detención do para siempre tener auto a los vecinos? No, venta de 55. 000 pery el estacionamiento”, es eso a mí no me paremisos de circulación, prácticamente un decir, nadie puede ir en auto ce. Prefiero sacrificar vehículo por viviena ver a su pariente porque ni en parte este “fluido” pero a mis vecinos, los da, de las 58.000 con siquiera puede detenerse para cuido. En otros casos, que cuenta aprox. miles de ellos, que se les Se nos viene encidescender. Parte inmediato. prohibió estacionar su ma la pelea de los auto, la municipalidad autos vs las personas. Hoy claramente está ganando los autos. Trán- debiera enviar a Impuestos Internos el listado sito, en una disposición insólita, ha llenado de roles para que le rebajen a lo menos en de carteles prohibiendo “la detención y el un 10% la tasación. Claro, es evidente, la estacionamiento”, es decir, nadie puede ir en pérdida de poder estacionar al frente de la auto a ver a su pariente porque ni siquiera casa es una pérdida de valor enorme y si a eso puede detenerse para descender. Parte inme- se le agrega, que tampoco pueden detenerse, diato. ¿Es lógico privar a un residente de una peor aún. Esa casa o negocio vale poco o visita a su hogar? Por cierto que no. Pero algo nada. Y debe seguir pagando contribuciones más delicado. Otras calles, hoy casi todas para que otros circulen a mayor velocidad. con prohibición de estacionar, están habi- Injusto. Así de simple. El Director de Tránsitadas por viviendas pequeñas que no tienen to ha cuidado bien a los autos. ¿Quién cuida alternativa alguna de guardar el auto de la a los vecinos? Al llegar el primer día del Jardín Infantil, si el niño tiene pena o llora, es importante acogerlo(a), empatizar con sus sentimientos y contenerlos. Eso les da tranquilidad. cada niña y niño que asiste a nuestros jardines infantiles crezca feliz y aprenda cada día más. A través de ello, estamos asegurando una educación de calidad, equitativa e inclusiva como un Derecho Social que es el objetivo fundamental de la política de Educación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Durante esta semana, comience a contarle de la nueva experiencia de ir al jardín infantil, en donde conocerá nuevos amigos. Les recomiendo que visite el jardín infantil con su hija o hijo unos días antes del primer día de clases, para que el niño se familiarice con las instalaciones y el personal. También, comience a acostarlo temprano con una actitud alegre. Al llegar el primer día del Jardín Infantil, si el niño tiene pena o llora, es importante acogerlo(a), empatizar con sus sentimientos y contenerlos. Eso les da tranquilidad. Es recomendable que luego de la jornada del jardín se pueda realizar una actividad que sea satisfactoria para los padres y su hijo, ya que durante estos primeros días de adaptación es probable que extrañe y pase por momentos difíciles. Por lo tanto los espacios de estar juntos, mirarlos a los ojos y conversar, les entregará la “estabilidad” que necesita. Cada día estamos trabajando para que los niños y niñas tengan un lugar seguro donde ser educados, protegidos, estimulados, oportunidad que a su vez implica que ustedes Padres y Apoderados puedan contar con tiempo para acceder al mundo de la capacitación, trabajo y cultura y con ello ampliar considerablemente las oportunidades de participar en mejores condiciones de la formación de sus hijas e hijos. Los convocamos para que en conjunto trabajemos por la educación desde el comienzo. Queremos y promoveremos un trabajo conjunto este año 2016, con propuestas de temas y actividades que nos permitan ir entregando, cada día, mejores herramientas para que finalmente nuestras niñas y niños sean personas integras y seguras de enfrentar el futuro en mejores condiciones. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 redacción www.latribuna.cl la voz de la provincia Editorial Súper jueves en la provincia Mensajes de apoyo para Tania Seguel @Jacquelinne Vera Urra. Estoy muy contenta de que al fin te operarán pequeña Tania, ahora sólo queda esperar para que evoluciones favorablemente y puedas disfrutar de las maravillosas cosas que entrega la vida. La situación siempre será compleja, las calles y avenidas se construyen para situaciones que no guardan relación con las horas peak, por lo que es la ciudadanía la que debe adaptarse a estos aumentos de flujo vehicular. Pero el respeto es clave. @Ramona Cabezas. Chiquita no tengo el gusto de conocerte, pero eso no importa, te envío todo mi afecto y mucha energía, fuerza y pachorra, eres tan hermosa y joven que Dios te dará otra oportunidad, debes ser fuerte y constante. @Susana Henríquez. Un gran abrazo, hermosa. Gracias a Dios por tenerte entre nosotros y darnos una lección de amor y fuerza. El día de hoy, una gran cantidad de estudiantes iniciarán su año escolar en distintos puntos de la provincia. Prácticamente la totalidad de los alumnos llegarán hasta sus escuelas, colegios y liceos para este nuevo periodo académico. Junto con ello, un número no menor de vehículos colapsarán las calles y avenidas en las cercanías de estos recintos educacionales. De esta manera, por ejemplo, será fácil ver que, como cada año, avenida Gabriela Mistral entre Marconi y avenida Las Industrias tendrá serias dificultades de tránsito producto del flujo vehicular desde y hacia el colegio Alemán. Lo mismo en Sor Vicenta, por el acceso al colegio San Gabriel Arcángel. A esto se añade la entrada al colegio Concepción por avenida Alemania o el sector de Plaza Pinto por el Liceo Alemán. Así, suma y sigue, prácticamente donde exista un establecimiento, habrá congestión. ¿Qué se debe hacer en estos casos? Existen varias alternativas para mitigar este impacto y hacer del año escolar o del traslado de los hijos, una situación que no sea tan estresante. Lo primero, es salir con tiempo. Se ha apreciado constantemente que los tacos se generan mientras más se aproximan las 8 de la mañana. En segundo lugar, los padres deben ser más respetuosos con los vehículos que vienen atrás. Ocurre @Erick Castillo. Toda la buena onda para ti Tania, que Dios te bendiga mucho y de seguro saldrás adelante. @Sandra Veloso. Vamos chiquita tu eres fuerte. Comenta en nuestra web www.latribuna.cl o en www.facebook.com/diariolatribuna @latribunacl diariolatribuna 3 www.latribuna.cl Frase del día “Creo que él no hizo nada ilegal, pudo haber cometido errores”. muchas veces que los propios establecimientos, para ayudar a mitigar el impacto vial, habilitan sus accesos para el ingreso y salida de los automóviles, pero, muchas veces ocurre que un padre detiene su auto sin ubicarse a un costado, baja la mochila con toda la paciencia del mundo, se despide de su hijo o hija y deja atrás un taco bastante grande. El respeto es clave. En tercer punto, existe una responsabilidad de Carabineros, quienes deben velar por el correcto flujo de tránsito. Tal como lo vienen haciendo hace bastante tiempo, deben continuar apoyando en materia vial para evitar que se cometan imprudencias. Aquí, si bien se debe tener consideración por la situación que se vive en ese minuto, no se puede permitir detenciones que perjudiquen el normal curso de los autos. Finalmente, está la responsabilidad de los colegios, especialmente de los que presentan un mayor problema. Realizar accesos en diferentes horarios, podría ayudar a disminuir de forma considerable la cantidad de personas que arriban a la misma hora a los recintos. Con estos consejos, sin duda alguna que quienes deben circular por varias razones por las principales avenidas, podrían tener un rato un poco más grato que lo que habitualmente pasa. Acusaciones “al voleo” La nueva realidad de las redes sociales, que permiten interactuar y difundir información a cualquier minuto, sobre cualquier tema y con un público potencialmente universal, son un arma de doble filo cuando se trata de la veracidad sobre algunos temas, ya que no toda denuncia ciudadana tiene el fundamento necesario para sostenerse. Una prueba de ello son las masivas acusaciones con respecto a la presencia de “gusanos” en la zona y a esta altura, en varias partes del país, en donde las investigaciones de los organismos competentes no han podido acreditar estos hechos. Muy por el contrario, la reciente resolución de la Seremi de Salud del Biobío descartó la presencia de elementos extraños en el agua potable que produce la empresa regional, Essbio, por lo cual a esta altura resultaría ser majadero y digno de una “teoría de la conspiración” seguir sosteniendo dicha tesis. Además, aunque puede parecer difícil, las empresas o personas aludidas pueden tomar medidas en contra quienes publican o re difunden estas pseudo denuncias, como lo aseguró el subgerente de RSE y Relación con la Comunidad, Sergio Giacamán, quien sostuvo que la compañía está analizando con su equipo jurídico, la posibilidad de entablar una acción judicial contra quienes compartieron las fotografías en las redes sociales, Michelle Bachelet, Presidente de la República refiriéndose a Cristian Riquelme, ex administrador de La Moneda. Ño Panta Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes pues argumentaron que las imágenes fueron tomadas de un hecho que ocurrió en el hemisferio norte, siendo mañosamente difundidas en el país para causar revuelo en la población. A lo anterior, agregan, que existen materias en las cuales “echar a correr” un rumor puede no ser tan grave, sin embargo, cuando se trata de un bien de consumo tan vital para la ciudadanía, como es el agua potable, es francamente un delito. Como vemos a veces nuestro retuiteo puede que no sea tan inocente como creemos, y en vez de llamar la atención sobre un hecho que consideramos digno de denunciar, estemos cayendo en el engaño de una persona, que por ociosidad o mala intención publicó la información fuera de contexto. Vale mencionar, que basta detenerse a observar un poco el muro de algunas redes sociales, en donde se observan varios niños perdidos o imágenes sacadas de contexto, que sin una mirada juiciosa y crítica, bien podría hacernos cómplices de un engaño masivo. Todo esto no llama a la pasividad o autocensurarnos cuando nos vemos afectados en nuestros derechos, sino a tener una mirada más reflexiva y a largo plazo al minuto de sumarnos a una acusación, sobre todo cuando se trata de redes sociales. Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987 Casilla Electrónica: [email protected] [email protected] - [email protected] Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 4 opinión www.latribuna.cl Carta abierta ¿Por qué la Presidenta Bachelet ha estado rodeada de pillos? En estas pocas líneas trataré de responder una pregunta simple y directa: ¿por qué la Presidenta Bachelet ha estado rodeada de pillos? Para hacerlo, sin embargo, debo primero sustentar la aseveración que está implícita en la pregunta, partiendo por explicar lo que deberíamos entender por pillos. ¿Alguna vez le ha tocado relacionarse con ese tipo de personas que siempre parecieran estar buscando disfrazar las cosas de un modo en que ellas resultan las mayores beneficiadas? ¿Que no miran el interés común, sino el suyo propio? ¿Que privilegian la ganancia de corto plazo? ¿Ese tipo de personas que generan desconfianza y de las cuales uno siente que tiene que cuidarse las espaldas? ¿Para quienes las leyes y las reglas de convivencia no son más que simples referencias? ¿Esas personas, en fin, que siempre parecen estar queriendo sacar una ventaja para sí a costa de otro? Esos son los pillos de este mundo. Aclarado el término, veamos quiénes cer- canos a la Presidenta son pillos, o al menos parecen serlo. Cristián Riquelme, el hombre-noticia de febrero, es un claro ejemplo. Basta con ver los hechos en que ha aparecido involucrado: compra de terrenos en Peñalolén para sí y correligionarios en plena precampaña de Bachelet, formateo del computador de Dávalos, pagos recibidos de Martelli, reuniones con personas formalizadas en el caso Caval, asignaciones aprobadas sin licitación, millonarios negocios de sociedades suyas con el Estado. Y la guinda de la torta: omisión de información relevante en su declaración de patrimonio. Puede que una sola de estas situaciones, considerada aisladamente, no lo convierta en pillo, pero el conjunto sin duda que sí. Y entonces habría que meter en la misma categoría a Rodrigo Peñailillo, quien estuvo vinculado a casi todos los mismos hechos, y varios más. Y a Natalia Compagnon, para quien el dinero y el estatus parecen valerlo y justificarlo todo. Y al propio Sebastián Dávalos, aunque lo sea por omisión. Y también a Alberto Arenas, capaz de alterar cifras y operar sin escrúpulos para conseguir sus fines personales. La lista podría extenderse con varios nombres más, ligados a redes donde aparecen los mismos personajes anteriores, lo que no es raro, porque los pillos necesitan de otros pillos para aumentar su poder. Ojo, eso sí, con pensar que aquí hablamos de delincuentes. Los pillos podrán infringir la ley de tarde en tarde, es cierto, pero lo suyo no es delinquir, sino aprovecharse, recurriendo a todos los medios necesarios para alcanzar sus fines. Y sí, para estos pillos de chaqueta y corbata “El Príncipe” es su libro de referencia, su biblia personal. Vuelvo entonces a la pregunta inicial: ¿por qué estos personajes lograron ganarse la confianza de la Presidenta Bachelet, al punto de constituir su círculo de hierro, incluso con acceso al manejo de los fondos reservados de palacio? Una posible respuesta es, lisa y llanamente, porque ella también es una pilla. No al nivel de su ex colega Cristina K, desde luego, pero sí al nivel de lo que significa ser pillo a este lado de la cordillera. Aun así, sin embargo, no me compro esta interpretación. El tema de fondo, me parece, está en cómo Michelle Bachelet ejerce el poder, en particular referido a dos rasgos. El primero es la desconfianza, que al momento de elegir a sus colaboradores cercanos la lleva a privilegiar la lealtad incondicional hacia ella por sobre las calificaciones para el cargo. Y el segundo es el desdén por la gestión, que la lleva a quedarse en la mirada general –muy necesaria, por cierto–, sin entrar en el área chica. Pero ocurre que es precisamente en esa área chica donde los pillos hacen de las suyas, y donde, dicho sea de paso, se prueban los reales méritos de las promesas de campaña. Juan Carlos Eichholz Cartas al director Ruta a Cabrero Señor Director: Varias veces he leído en las redes sociales u otras partes, críticas a la seguridad de la ruta a Cabrero. No soy defensor de las empresas ni mucho menos, pero circulo diariamente por ahí y las irresponsabilidades no las veo en la señalética ni en el trabajo que están realizando los trabajadores en ese lugar. Los adelantamientos riesgosos, las malas maniobras y el exceso de velocidad de los conductores son los que atentan contra las demás personas. Quiero hacer un llamado a la responsabilidad. Hace unos días un padre falleció y sus hijas quedaron graves por lo mismo. Todo se puede evitar con la debida prudencia y respeto por los pasajeros que se llevan, que generalmente es familia o amigos. Pablo González Avenida Padre Hurtado Señor Director: Que buena noticia que pavimenten de una vez por todas la avenida Padre Hurtado. Este será un verdadero cambio para todos los vecinos que por años hemos esperado que esto se realice. Me gustaría que, ya que va a ser una calle céntrica, se trate de ayudar a los campamentos que existen por años en este lugar. El progreso debe venir de la mano con la ayuda social. No creo que sea mucho pedir. Miguel Fernández Efectos del ajuste fiscal Señor Director: El ajuste fiscal realizado por Hacienda en cuanto a reducir en 450 millones de dólares el gasto público, particularmente de gasto corriente, es una buena señal para los agentes económicos pues, más allá de las cifras, indica que la nueva realidad económica del país obliga a entrar en un proceso de mayor austeridad fiscal. Uno habría esperado una cifra aún superior dado que el crecimiento económico esperado para el 2016 será menor a lo considerado inicialmente cuando se forjó el actual presupuesto público, al igual que el precio internacional del cobre. Es bien sabido que los factores detrás de la caída en la tasa de crecimiento económico del país, principal variable relacionada con la recaudación fiscal, se relacionan con la moderación del crecimiento económico esperado para la economía mundial, donde destacan países emergentes que afectan nuestro comercio internacional como China, Rusia y Brasil, sin desmerecer el estancamiento de las economías de la eurozona. En el plano interno destaca la falta de confianza que existe entre los agentes económicos en Chile, tanto de personas como de empresas, particularmente en la institucionalidad económica vigente y en el futuro de las reformas anunciadas. En mi opinión habría sido aún más conservador que la visión que tienen los expertos en relación al precio promedio del cobre para este año. Me habría tendido a ubicar más cercano a una cifra de 2,3 a 2,4 la libra de cobre de corto y mediano plazo para efectos de presupuesto público. Pero igualmente es relevante el ajuste que se está haciendo en esta materia. Indudablemente que el menor gasto fiscal puede impactar de alguna forma la actividad económica por el lado de afectar a la demanda agregada interna. Sin embargo, el ajuste es una buena señal y tiende a generar mayor confianza de los agentes económicos de que el sector público se encuentra trabajando el presupuesto de la nación desde una base más realista. Lo anterior aminora las presiones inflacionarias y otorga mayor espacio y efectividad a una política monetaria con sesgo expansivo como es actualmente en Chile. Por lo tanto, Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a [email protected] a la postre la gente común y corriente, en promedio, podría verse beneficiada, aunque indudablemente algunos perjudicados, aunque no creo que el impacto, tal cual está concebido el ajuste, sea muy relevante desde la perspectiva del empleo. Sin embargo, habría esperado un mayor grado de realismo en esta materia, considerando la corrección a la baja en las recientes proyecciones de crecimiento económico para el país, al igual que la nueva percepción que hay sobre la realidad económica internacional. Es indudable que esta se percibe más estrecha que hace unos meses. Igualmente hay que reconocer el mérito de este ajuste, pues va en la dirección correcta si queremos tender a un ajuste fiscal estructural. Mario Valenzuela Silva Vicedecano Facultad de Economía y Negocios Universidad San Sebastián También me pregunto, ¿Y el supermercado? Señor Director: Hace unos días vi la carta de un lector que mencionaba ¿qué pasa con el supermercado? Refiriéndose a tremenda edificación de avenida Oriente con Almirante Latorre. Es cierto, no es que nos haga falta un centro comercial si a pasos está el Unimarc, que aunque con una precaria atención, nos permite acceder a los suministros que necesitamos. El tema es que este supermercado construido con locales comerciales y todo, no tiene movimiento alguno, qué pasó, nadie lo sabe. Para que construyen cosas que quedarán botadas. No me extrañaría que dentro de poco, un grupo de antisociales se tomen el recinto o jóvenes que lo utilicen para cosas de baja moralidad. El progreso se hace para utilizarlo. Qué manera de tener plata para botar algunos. Sergio Riquelme Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 economía www.latribuna.cl 5 PRIMERO EN LA PROVINCIA Encuentro binacional Pyme será una oportunidad para el progreso de economía local La actividad se efectuará en la comuna de Antuco y contará con la presencia de autoridades locales y empresarios chilenos y argentinos. U na gran oportunidad para las Pymes y el desarrollo de la economía local. Se trata del Encuentro Binacional de Empresas de Menor Tamaño Chile - Argentina organizado por la gobernación de la provincia del Biobío, Apialán, la municipalidad de Antuco y Sercotec, que tiene como objetivo principal de potenciar, tanto turística, cultural, deportiva y productivamente el curso del paso Pichachén. Encuentro que se llevará a cabo, este viernes 4 de marzo, desde las 10 de la mañana en el Liceo Víctor Ríos Ruiz de la comuna de Antuco. Y contará con la participación de empresarios socios de Apialán, algunos inversionistas invitados, tanto chilenos como argentinos, el barrio comercial de Antuco, empleados públicos de algunas reparticiones de interés para el desarrollo del comercio en la comuna y autoridades políticas tanto chilenas como argentinas. En esta línea, el dueño de casa en donde se realizará este encuentro, al alcalde de la comuna de Antuco, Claudio Solar, explicó que "va a estar bastante interesante este encuentro, además que se realiza por primera vez, esto tiene también la finalidad de avanzar en el tema del paso Picachén. Estamos tan contentos, porque ya ha ratificado su presencia, el gobernador de la provincia de Neuquén, don Omar Gutiérrez. Y su presencia -sin duda- noso- tros la agradecemos, porque queremos comprometer que todos los esfuerzos del norte de Neuquén tengan por finalidad avanzar en el mejoramiento camionero del paso”. La autoridad agregó que como siempre se ha dicho el paso internacional Pichachén tiene insospechadas posibilidades para mejorar el tema de la economía en Biobío, y el ingreso de argentinos trae muchos beneficios. “Estamos muy esperanzados, porque somos la primera maravilla que van a tener los argentinos de aquí en Chile, y eso hace que se potencie el comercio aquí en Antuco. Sin duda un aporte sustancial para el desarrollo de la región, la provincia y especialmente de la comuna de Antuco”, enfatizó Solar. Por su parte, el presidente de Apialán –entidad gestora de la iniciativa-, Luis Candia, expresó que el objetivo principal de esto es crear un punto de encuentro en donde puedan levantar las bases para potenciar el paso del intercambio cultural, turístico y productivo entre el norte de Neuquén y la provincia del Biobío. INICIO DEL PROGRESO EN LA PROVINCIA “Esto es el puntapié inicial para incentivar el desarrollo económico de la zona”, así lo acentuó Claudio Solar. Quién, además, advirtió que el paso Pichachén está priorizado y en los documentos chilenos y argentinos figuran como un paso internacional de carácter permanente, y para todo tipo de relaciones aduaneras, es decir, derechamente un paso comercial, “y para eso se necesita que -esencialmente- nosotros avancemos en construir un complejo aduanero en condiciones que reúna todos los requisitos para hacer los controles migratorios”. Agregó que es importante que este sea un camino dotado de la infraestructura que permita el tránsito de todo vehículo y durante todo el año, “por eso es que es tan importante la presencia del gobernador de Neuquén, porque los compromisos económicos del mejoramiento caminero deben ser homologados por ambos lados, no sacaba nada Chile con pavimentar hasta la frontera, si el lado argentino queda atrás. Entonces la idea es trabajar en conjunto, yo creo que Chile y Biobío principalmente, no tiene ningún paso habilitado de carácter permanente”. Finalmente, Solar enfatizó que los argentinos buscan los puertos chilenos que los comuniquen por el Asia Pacífico, “sería altamente conveniente el comercio con el norte de Neuquén y la provincia del Biobío, que es una zona que tiene una actividad económica relevante. Así es que esperamos tener buenos resultados”, concluyó el alcalde de Antuco. OPORTUNIDAD PARA PYMES LOCALES El presidente de Apialán, destacó los beneficios que este encuentro traería para los pequeños y medianos empresarios de la zona y las comunas de la provincia del Biobío, por lo que destacó que “nosotros tenemos varios beneficios, entre ellos y como lo vemos hoy, el tipo de cambio favorece a los argentinos, y si ustedes me preguntan cómo está el movimiento en el paso Pichachén hoy día, yo les digo que se ha duplicado el ingreso de argentinos a Chile por el paso. Y cada argentino -a lo menos- trae 500 dólares a gastar en Chile, entonces existe un beneficio tangible, inmediato y que queremos potenciar aún más”. Agregó que lo que quieren es que no haya sólo una voluntad, sino que compromisos reales por parte de las autoridades, no solamente chilenas, sino también argentinas, por potenciar el paso y el intercambio comercial entre ambos países por el paso Pichachén. “El norte de Neuquén no tiene madera, ahí hay algo muy interesante que podemos hacer, de punto de vista de la electrónica Chile está mucho más desarrollado que el lado argentino, entonces aquí hay una suerte de ganar de ambos lados, la parte que más le interesa hoy día a los argentinos es el tema turístico, cultural, deportivo y productivo, de que los productos que ellos tienen puedan traerlos a Chile, y también nosotros nos interesa que nuestros productos lleguen al país trasandino”, concluyó Candia. JORNADA DE TRABAJO Encuentro sería el puntapié inicial para incentivar el desarrollo económico de la zona. El encuentro consistirá en una jornada donde habrá una comisión política encabezada por el gobernador de Neuquén, diputados que vienen de allá, intendentes del norte argentino, alcaldes chilenos, el gobernador de la provincia del Biobío y el intendente de la región, de tal manera de ver el tema político para el mejoramiento de Pichachén. Además, funcionarán dos comisiones, que están a cargo de los pequeños empresarios para que intercambien información, ideas y negocios, es un trabajo de un día, que culminará con un almuerzo de fraternidad y camaradería. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 6 POLICIAL www.latribuna.cl Tanto en Yumbel como en Nacimiento y Negrete se efectuó la fiscalización a los vehículos de transporte escolar, con el objetivo de cerciorarse de que cumplan con todos los requisitos solicitados por la ley. EN EL MARCO DE LA VUELTA A CLASES Carabineros de Yumbel, Nacimiento y Negrete fiscalizaron transporte escolar En Yumbel estuvo personal de la Quinta Comisaría de la comuna, y de la Patrulla Comunitaria; mientras que en Nacimiento y Negrete la Tercera Comisaría. C arabineros de la Quinta Comisaría de Yumbel y personal de la Patrulla Comunitaria de esa comuna realizaron una campaña de fiscalización de transportes. La actividad se llevó a cabo en el frontis de la unidad policial, donde se les solicitó a los conductores la totalidad de la documentación de los furgones, revisión técnica al día, seguro obligatorio, certificado de análisis de gases, permiso de circulación y licencia de conducir actualizada a la fecha. Fiscalización se cumplió sin problemas, ya que los conductores tenían en orden toda la documentación requerida. Además se aprovechó la circunstancia para repartirles volantes informativos. Asimismo se verificó que los sistemas de seguridad de los automóviles estuvieran en buen estado para atender las necesidades de los estudiantes, por lo que se revisó objetos como los cinturones de seguridad, las puertas laterales con sus respectivos seguros y también las ventanas. Por otra parte, Carabineros de la Patrulla Comunitaria también mantiene en esta unidad una base de datos con los antecedentes de los menores que transporta cada furgón escolar, como también el de sus padres, con la finalidad de dar aviso en caso de cualquier emergencia. El comisario subrogante de la Quinta Comisaría de Carabineros Yumbel, capitán Fernando Castro Tapia, aseguró que la institución “mantiene diferentes actividades con la comunidad en esta época de inicio del año escolar 2016, con la finalidad de brindar seguridad a los escolares”. Nacimiento y Negrete también fiscalizaron Como todo debía estar listo para hoy, Nacimiento y Negrete también se pusieron al día en materia de fiscalización de documentación y seguridad del transporte escolar. El mayor Rodrigo Díaz Albornoz, comisario de la Tercera Comisaría de Nacimiento detalló que “este sistema de trabajo obedece a una campaña que la institución lanzó a nivel nacional y obviamente la idea de esta campaña es poder conversar el tema y dar un inicio a un año escolar que es importante, tanto para nuestros usuarios como para nosotros como institución, ya que el fin primero son nuestros niños”. Además agregó que “esta campaña la hicimos con el gremio de transportistas escolares que pertenecen a las comunas de Nacimiento y Negrete, es una campaña de conocernos para llegar a puntos de mancomunión en el sentido de que todo este año se realice de forma segura y a su vez la fiscalización que a nosotros nos corresponde por ley, que a nosotros por constitución se nos ordena de poder velar de que los padres, los apoderados puedan estar tranquilos y tengan la certeza de que están entregando a sus hijos a un sistema que es seguro, fiscalizado y coordinado con Carabineros”. La actividad se llevó a cabo en el frontis de la Tercera Comisaría de Nacimiento, mientras que la reunión de coordinación se realizó en el interior del cuartel. En ese sentido Díaz sostuvo que “la reunión se hizo acá entendiendo de que nuestra unidad y todas a nivel nacional son la casa donde toda la ciudadanía puede llegar, entendiendo muy claro que nuestra función de servicio público es entregar un servicio de calidad y diferenciado y por sobre todo profesional a la comunidad”. Respecto a la fiscalización en sí mismo, dijo que no hubo inconvenientes y que tuvieron puntos de común acuerdo con el gremio de transportistas, que tuvieron toda la disposición para realizar el proceso de buena forma, ya existe una coordinación de manera que la Tercera Comisaría junto con la unidad de Negrete están a disposición de la ciudadanía, dijo, para solucionar los posibles problemas que normalmente deberían tener, debido a que la industria vehicular ha crecido mucho y no así la estructura vial. Asimismo, enfatizó en que a la hora de hacer las fiscalizaciones se fijan en “la autorización que deben tener del Ministerio de Transportes, la identificación clara del auxiliar que irá en el furgón y obviamente las autorizaciones técnicas del vehículo y la capacidad de niños que puede llevar, de manera que los estudiantes vayan de forma segura hacia sus establecimientos. La idea es que haya seguridad ante cualquier evento que pudiera ocurrir, por lo mismo estamos trabajando para impedir cualquier hecho que, desafortunadamente ya han ocurrido, pero el trabajo va direccionado para que esto no ocurra más”. A eso sumó la inspección a los cinturones de seguridad, la seguridad de los asientos, las puertas, sus seguros, los elementos de emergencia del vehículo, ya sea extintores y todos los otros elementos de prevención de accidentes. Díaz comentó además que “no tuvimos inconvenientes en relación a lo que pedimos en la fiscalización porque el gremio está muy bien organizado, hago un llamado a los padres a que estén tranquilos porque los transportistas están preocupados por tener un buen servicio y de calidad. Por lo mismo como institución estamos muy contentos porque la gente que va a circular en este año escolar va a estar cumpliendo con los requisitos que exige la ley en seguridad”. También aseguró que se va a estar inspeccionando permanentemente, sobre todo en colegios que puedan estar con problemas en la actividad vial. Súper Jueves para Nacimiento y Negrete Por otra parte el mayor Rodrigo Díaz Albornoz se refirió a los trabajos que se efectuarán hoy en pos de ayudar al congestionado tránsito que se espera para la jornada de cara al inicio del año escolar 2016, de la cual detalló que “nosotros tanto como la tenencia de Negrete ya están dispuestos los servicios policiales, también se realizó una reunión de coordinación con el Departamento de Tránsito municipal, donde las municipalidades tanto de Negrete como de Nacimiento están muy preocupadas de que todo se pueda hacer de la mejor forma posible”. Igualmente afirmó que lo esencial que harán será el tema preventivo, el cual dijo, se realiza con la presencia de Carabineros, además solicitó comprensión, paciencia y empatía de la ciudadanía para que todos puedan tener una buena llegada a los respectivos trabajos. Cabe mencionar que a partir de hoy, Carabineros se hará cargo del tránsito en los colegios, por lo cual el mayor Díaz aseguró que “nosotros nos haremos cargo y sobre todo de los colegios que presenten algún problema vial de acuerdo al análisis interno de nuestra oficina de Operaciones en la cual nosotros podemos ver dónde es más necesario nuestra presencia”. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 policial www.latribuna.cl 7 UN NUEVO ROBO GPS permitió detener a delincuente que sustrajo un camión en Cabrero El vehículo fue robado frente a la hostería “Los Aromos” en la Ruta 5 Sur. Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Cabrero detuvo a un hombre que había robado un camión en la Ruta 5 Sur, cerca de la comuna. El procedimiento se llevó a cabo luego de que la policía recibiera una llamada por parte de la víctima, alertándole del robo de su camión, que ocurrió frente a la hostería “Los Aromos”, en la Ruta 5 Sur, donde los antisociales se dieron a la fuga en dirección al norte por esa misma ruta. Con estos antecedentes, Carabineros de servicio se trasladó rápidamente al lugar, donde entrevistaron a la víctima, la que aseguró que había estacionado el vehículo a un costado de la carretera. Luego de esto, la víctima entregó las características físicas y vestimenta de los sujetos que forzaron la chapa del camión, lo sustrajeron y se dieron a la fuga hacia el norte por la misma ruta que estaba estacionado. Dado que el vehículo mantenía su sistema de GPS activado, fue monitoreado por la jefa del denunciante, el elemento indicó la ubicación exacta del móvil, por lo que personal de Carabineros concurrió al lugar, el cual era un predio forestal, encontrándose efectivamente el camión, que había quedado enterrado en la arena, con dos individuos en el interior, sujetos que al ver la presencia policial se dieron a la fuga. En la persecución Carabineros logró detener a R.A.C.C. de 30 años, el cual registra domicilio en la comuna de Rengo, trasladándolo a la unidad para el procedimiento de rigor. El detenido mantiene antecedentes penales por los delitos de receptación de vehículo motorizado y robo en bienes nacionales, no manteniendo causas pendientes, aunque fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cabrero para su respectivo control de detención. El comisario subrogante El camión logró ser encontrado gracias a que tenía el sistema de GPS activado al momento del suceso. de la Quinta Comisaría de Carabineros de Yumbel, capitán Fernando Castro Tapia, señaló que personal policial se encuentra efectuando diferentes patrullajes por las principales rutas de la comuna, enfocados en la prevención de delitos de robos, los cuales se están realizando en diferentes horarios del día y la noche. Personal de la policía reite- ró el llamado a la comunidad a seguir denunciando algún delito de los cuales mantengan conocimiento. POR SEGUNDA VEZ EN UN MES Y MEDIO Locatario de avenida Ricardo Vicuña vuelve a sufrir robo N uevamente robaron un local de avenida Ricardo Vicuña, el robo fue avaluado en 400 mil pesos. El puesto ya había sido blanco de los delincuentes el pasado 21 de enero. Cristian Revillod, dueño del local afectado aseguró que “anoche (madrugada del miércoles) entraron a robar nuevamente al local ubicado en la avenida Ricardo Vicuña, donde están los artesanos del lugar, entraron por el techo rompiendo varias cosas del puesto. El robo en sí no pasó en plata a más de 300 ó 400 mil pesos, lo que no deja de ser harto para alguien que vive del día a día, pero es bastante extraño que en menos de dos meses no se llevaran las cosas de valor de más fácil venta, entonces estoy bastante preocupado por el tema, hemos hecho las denuncias a Carabineros, Investigaciones, se han hecho seguimientos durante la noche y estamos conversando con los locatarios para ver qué soluciones vamos a tomar”. Lo anterior dice, es porque se le prometieron puestos nuevos hace más de dos años, aún no están terminados, por lo que las obras todavía no pueden ser entregadas, lo que dijo, los tiene preocupados, ya que es su sustento diario, de eso vive y tampoco tiene las condiciones para arrendar un local en el centro de la ciudad. Asimismo, detalló que lo que robaron fueron principalmente aros de plata, cadenas bañadas en plata, reparaciones y cosas que había en la vitrina. El robo en sí no fue de cosas caras, dijo, pero sí muchos artículos. Además sostuvo que “el 21 de enero fue el último robo, Carabineros ha estado pasando mucho más seguido de lo normal, nosotros como directiva de acá hemos ido a insistir en el tema de la seguridad, hemos hecho algunos trámites por unas alarmas que ellos ofrecieron el año pasado, pero no se sabe para cuándo van a ser entregadas, siendo que nosotros nos ganamos ese proyecto. Nosotros velamos por la seguridad, lo que pasa es que estos puestos no están diseñados para soportar robos, fueron diseñados en forma momentánea, con recursos netamente de nosotros y básicamente con lo que nos trajimos de la otra feria, que fue de donde nos sacaron”. En relación a los otros locatarios, Revillod explicó que no están dispuestos a ir a trabajar, no abren los puestos, no están dispuestos a dejar sus artículos en el puesto para que se los roben. En la misma línea expuso que “si bien algunos locatarios salen a trabajar a ferias costumbristas, ya están aburridos y por eso se deben tapar las ferias, porque no hay seguridad, están abandonadas a la suerte no más. De principio de diciembre del año pasado que no hay conversaciones con la municipalidad, entonces ¿cómo? Hay nada, nadie quiere venir a trabajar”. Asimismo contó que la última Cristián Revillod sufrió por segunda vez el robo de su local en avenida Ricardo Vicuña en menos de dos meses. vez que conversó con el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, éste aseguró que los iba a citar para fines de febrero, algo que dice, no ocurrió. Además acusa que no hay una persona encargada en la municipalidad, por lo que al no haber un encargado ellos quedan “en el aire”, sin saber algo respecto a lo que pasará. En relación a su situación explicó que “hemos mejorado el tema de la seguridad, no me puedo ir a mi casa, no me puedo ir al centro, no voy a dejar la feria, voy a redoblar la seguridad y no puedo hacer más que eso. Van a instalar cámaras de seguridad ahora, que tenía pensado ponerlas en otro local nuevo, pero como ya no nos vamos a cambiar, la vamos a instalar acá y seguramente van a ser de gran ayuda, porque avisan al celular cuando alguien entra a robar”. Por último, dijo que “todo esto sale de mi bolsillo y de los vecinos, pero esto es plata mal invertida porque no sabemos hasta cuándo vamos a estar y si alguien quiere entrar va a entrar igual. Nos dijeron que íbamos a estar acá seis meses, llevamos dos años y cuatro meses”. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 8 crónica www.latribuna.cl EN VISITA A LA PROVINCIA Directora regional Serviu aseguró que están los recursos para Villa San Luis Pese a ello, sostuvo que hay que esperar los procesos administrativos de liquidación de la antigua empresa. Marcos Sarmiento [email protected] D esde hace tres años, más de 366 familias que componen la villa San Luis han debido soportar serias deficiencias estructurales de sus viviendas, las que se acentúan en temporada de invierno con la acumulación de humedad y hongos en su interior. El problema radica –principalmente- en la falta de impermeabilización de sus muros y la precariedad de sus cierres de ventana, los cuales permiten que el agua escurra con facilidad al interior de las casas. Este problema se pensaba solucionar con la licitación de la empresa constructora, Maenco, quien debía ejecutar las tareas de reparación e impermeabilización de las casas, antes de la llegada del invierno de este año. Sin embargo, con la paralización de los trabajos se dejó en la total incertidumbre a las familias. A raíz de esta problemática y aprovechando la presencia de la directora regional de Serviu en la provincia de Biobío, La Tribuna consultó a la máxima autoridad en la materia, sobre la problemática que viven los vecinos. Fue así que la directora regional comenzó diciendo que “en villa San Luis traba- jamos muy arduamente para que pudiéramos retomar y terminar en muy alta calidad las obras de reparación. Desafortunadamente en el mes de diciembre, la empresa que estaba a cargo, quebró y dejó las obras abandonadas. Por ello, lamentamos profundamente que la empresa, Maenco, que estaba a cargo de la obra y tenía las especialidades para hacerlo, haya tenido el infortunio de quebrar. Pero nosotros vamos a garantizar de todas maneras la terminación de esas obras”, sostuvo. Sobre cuál es la causa de la demora en disponer otra empresa que realice el término de las reparaciones, la autoridad regional de Serviu manifestó que “actualmente existe un proceso de quiebra, que es proceso administrativo bien complicado, en donde tiene que haber un síndico de quiebra. Además, tenemos que terminar con el proceso de liquidación, ver que se entregó y en qué estado se entregó (…) nosotros vamos a poner todos los recursos necesarios para reponer absolutamente las obras, ojalá a la brevedad posible”, precisó. Consultada sobre si existe un plazo definido para la licitación de la nueva empresa, la directora regional dijo que “la verdad eso lo vamos a concordar en conjunto, primero con los vecinos y luego con el municipio. De todas formas los vecinos van a ser los primeros en ser informados”. Vecinos de Villa San Luis llevan 3 años con filtraciones y hongos en sus viviendas. Con respecto a una posible autocrítica sobre a las anteriores licitaciones, la directora regional manifestó que “desafortunadamente eso no depende del Serviu. La empresa tuvo problemas financieros. Además, un poquito más de la primera etapa de la obra, no tenía reparos técnicos, que son la función que nosotros desempeñamos”. Finalmente se le preguntó qué se les puede decir a los pobladores que deberán pasar otro invierno con filtraciones y hongos, la directora de Serviu declaró que “obviamente no queríamos que la empresa quebrara. Nosotros no tuvimos por la parte de financiamiento, que es lo que nos corresponde, retrasos en los pagos (…) Por lo tanto, en lo Autoridades fiscalizando obras de avance de Parque Urbano en la comuna de Santa Bárbara. que a nosotros nos corresponde, cumplimos con nuestra tarea. Sin duda, habría sido la mejor de las soluciones haber estado listo con San Luis, pero lo importante es que los recursos están ya disponibles”. VISITA A OBRAS DE PARQUE URBANO EN SANTA BÁRBARA Durante la jornada de ayer, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Declaraciones del Serviu fueron entregadas durante Serviu, María Luz Gajardo, en una inspección en Santa Bárbara. compañía del jefe comunal de Santa Bárbara, Daniel Sala- de nuestra comuna, con esta Michelle Bachelet”. Sobre el mismo tema, el manca, y el representante del importante obra de infraesgobernador provincial, Edwin tructura, que viene a ser una representante del gobernador Von Jentschyk, desarrollaron de las más grandes que se provincial, Edwin Von Jentsuna visita inspectiva a los han hecho durante los últi- chyk, manifestó que “nosotros avances del parque urbano mos años, precisamente en como gobierno no sólo hemos que se desarrolla en la comuna el periodo de la Presidenta estado preocupados de construir viviendas, sino de darle precordillerana. un entorno recreativo El proyecto consiste y entusiasta, especialen una inversión de más “Actualmente existe un mente, a lo que es el área de 1.100 millones de proceso de quiebra, que es recreacional, cultural (...) pesos, que beneficiará a esto demuestra que esta los habitantes de toda la proceso administrativo bien inversión de 1.100 millocomuna, con un área de complicado, en donde tiene nes de pesos mejorará la esparcimiento, que incluque haber un síndico de vida de los ciudadanos ye áreas verdes y una cicloquiebra. Además, tenemos de Santa Bárbara y de sus vía de 600 metros. que terminar con el proceso visitantes”. La iniciativa, que lleva de liquidación, ver que se Finalmente la direcun 80% de avance, busca tora regional de Serviu, también potenciar el entregó y en qué estado se sector turístico de Santa entregó (…) nosotros vamos María Luz Gajardo, expresó al respecto que Bárbara, entregando más a poner todos los recursos “esto es parte de nuestra sectores de recreación y necesarios para reponer política ministerial, que deporte. absolutamente las obras, busca garantizar el dereEl alcalde de la comuna, Daniel Salamanca, ojalá a la brevedad posible”. cho a la vivienda y el derecho a vivir en una ciudad expresó al respecto que que tenga espacios y áreas “nosotros estamos muy María Luz Gajardo verdes de calidad para la contentos de ser parte Directora regional de Serviu. familia”. del desarrollo turístico Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 9 www.latribuna.cl SE DESARROLLARÁ HASTA MAYO Cumplen jornada de lanzamiento del Pre Censo en Los Ángeles En la comuna serán 40 profesionales los que llevarán a cabo el proceso. Marcos Sarmiento [email protected] A lrededor de las 11:30 horas de la mañana de ayer, se cumplió el lanzamiento oficial del Pre Censo en Los Ángeles, con una jornada de difusión de la actividad en pleno centro de la comuna, específicamente, en el Paseo Peatonal Ronald Ramm. En el lugar se montó un stand con información al respecto, mientras los propios precensistas entregaban volantes y repartían dulces, con el logo del INE, a los transeúntes que circulaban a esa hora por el lugar. Muchos de los angelinos se enteraron recién del Pre Censo con la jornada de difusión, mientras que otros estaban al tanto o tenían algunas luces, sobre el proceso que se desarrollará hasta el mes de mayo. Así describió la jornada de lanzamiento, el encargado Territorial del Pre Censo en Los Ángeles, Robert Sepúlveda, quien dijo que “estamos difundiendo el inicio del Pre Censo en regiones. Partimos en la capital regional el día de ayer, para continuar ahora en las capitales provinciales, en este caso en la comuna de Los Ángeles”. Luego de ello, continuó explicando “queremos que la población esté informada del proceso, que sepa que los profesionales visitarán sus casas, para tener el apoyo de la ciudanía y nos puedan así abrir sus puertas, con el objetivo de responder tres simples preguntas, las que son: cuántas viviendas son, cuántos hombres y mujeres viven en el hogar y si comparten el mismo presupuesto en la casa”. Consultado si este proceso tiene un ingrediente adicional, de reencantar a la ciudadanía con el proceso censal, el encargado Territorial manifestó que “queremos rescatar y volver a encantar a la comunidad con el Censo, y en especial con los estudios del INE”. Por su parte, desde el municipio angelino también tuvieron palabras sobre dicho proceso, fue así que el director de Desarrollo Comunitario, Pedro Parra, manifestó que “nosotros estamos trabajando en forma coordinada con el INE, con el objetivo de sensibilizar a los angelinos para que cooperen con el proceso”. Tras ello, la autoridad de la Dideco prosiguió comentando que “el centro de operaciones del Pre Censo ya está montado, con toda la infraestructura SE MONTÓ UN STAND con información en el Paseo Peatonal Ronald Ramm. y equipos necesarios, ubicado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Comunitario, específicamente, en Balmaceda esquina Colo Colo. Supervisora del Pre Censo: “fueron dos semanas intensísimas de capacitación” La ejecución del Pre Censo en Los Ángeles se desarrollará por medio de 40 precensistas, repartidos en dos secciones: 15 en rurales y 19 en urbanos. Estos profesionales, en su mayoría jóvenes, debieron sortear durante el mes de febrero una intensa capacitación, desarrollada en el Instituto Santo Tomás de la comuna. Fue así como una de las jóvenes supervisoras del Pre Censo, Roxan- ner Ponce, relató las jornadas de preparación, comentando que “fue súper intenso, mucha materia y trabajo previo. Además, fue una preparación súper interesante. Fueron dos semanas intensísimas de capacitación”. Sobre si reviste más complejidad el proceso en las áreas rurales que las urbanas, la supervisora del Pre Censo declaró que “ambas tienen sus complejidades distintas. Por ejemplo en el rural, vamos a tener que caminar mucho porque las casas están muy alejadas, mientras que en los sectores urbanos la gente sale a trabajar y nadie está en las casas”. Finalmente la precensista comentó los apoyos tecnológicos con que contarán para desarrollar la tarea, como un Tablet que permitirá georreferenciar los lugares en las zonas rurales. EL UNIFORME OFICIAL DEL PRE-CENSO 2016 Los precensistas utilizarán un vestuario especial, consistente en una chaqueta, un jockey y una mochila con el logo del INE. Además, deberán portar una credencial en la que aparece el nombre y run del profesional. Quienes tengan dudas pueden consultar en la página www.inebiobio.cl, si la persona trabaja para el INE. VOZ DE FUTUROS PRECENSADOS Mónica Gutiérrez: “La verdad no tenía idea cuando se iba a realizar, pero sí sabía que son sólo 2 preguntas, siendo una de ellas cuántas personas viven en la casa (…) Encuentro que es sumamente importante que se haga, para saber cuántos chilenos somos”. Marianela Molinés: “No sabía de qué se trataba, por ello le pedí un papelito a las niñas. Recién ahora me enteré que van a ir a las casas y nos van a preguntar cuántos somos, entre mujeres y hombres. Lo que sí me acordada, era que el censo anterior no quedó en nada, por ello creo que es importante que se haga para saber cuántos somos”. Jocelyn Sáez: “Es necesario para saber el nivel de población y poder ayudar a las familias. Estamos creciendo en la población adulto mayor y los niños, por ello hay que actualizar los datos (…) Sí igual podría integrarme, si es que faltan voluntarios para el Censo 2017”. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 10 crónica www.latribuna.cl CÓMO FUNCIONA Y QUÉ CUBRE Conozca los beneficios que tienen los alumnos con el Seguro Escolar ¿QUIÉN DEBE DENUNCIAR EL ACCIDENTE? • Estará obligado el director del establecimiento respectivo, tan pronto tome conocimiento de su ocurrencia. • El médico a quién corresponda conocer y tratar un accidente escolar en el mismo acto en que preste atención al accidentado. • En caso de que el establecimiento no efectuaré la denuncia dentro de 24 horas siguiente al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos. Cómo se efectúa Todo accidente escolar deberá ser denunciado al Servicio de Salud en un formulario denominado Declaración Individual de Accidente Escolar, emitido por el ISL u otro documento similar aprobado por el respectivo servicio. Dónde se denuncia un accidente escolar: • En cualquier Posta de Urgencia u Hospital dependiente del Sistema Nacional de Salud. ESTE DERECHO PROTEGE a todos los alumnos regulares. El documento no distingue edad ni establecimiento educacional. ¿S abía que existe un Seguro Escolar gratuito y de carácter universal para todos los alumnos del país? Se trata de un beneficio del Instituto de Seguridad Laboral –ISL- que garantiza prestaciones médicas en caso de accidentes. Este beneficio es administrado por el Sistema Nacional de Servicio de Salud –SNSS-, quien otorga las prestaciones médicas. Además, es financiado exclusivamente de los ingresos totales estimados del ISL como organismo administrador de la Ley Nº 16.744, a través, de las cotizaciones que realizan las empresas adheridas a ese Instituto. Además de las empresas con administración delegada. ¿QUÉ CUIDA ESTE SEGURO? Protege a todos los alumnos regulares de establecimientos fiscales, municipales, particulares, subvencionado, de nivel de transición de la educación parvularia, enseñan- za básica, media, normal, técnico agrícola, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales dependiente del Estado o reconocido por éste. Y los protege de todos los accidentes que sufran -a causa o con ocasión- de su práctica educacional, en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional, lugar donde realice su práctica profesional y los accidentes sufridos dentro del establecimiento educacional. PRESTACIONES MÉDICAS Este Seguro Escolar otorga prestaciones médicas en servicio médico gratuito, atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos y/o domicilio, en establecimientos del Sistema Nacional de Servicio de Salud, hospitalizaciones, si fuere necesario a juicio del médico tratante, medicamentos y productos farmacéuticos, prótesis y aparatos ortopédicos incluida su reparación, rehabilitación física y reeducación profesional, los gastos de traslado y cualquier otro necesario para el otorgamiento de estas prestaciones. Beneficio que dura hasta la entera recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente. ASISTENCIAS ECONÓMICAS Por su parte, las prestaciones económicas pueden ser Pensión permanente, el estudiante que como consecuencia de un accidente escolar perdiere a lo menos un 70% de su capacidad para trabajar, actual o futura, según evaluación que deberá realizar el SNSS (Compin) respectivo, tendrá derecho a una pensión por invalidez. Pensión Temporal, si la pérdida de capacidad de trabajo es inferior al 70% e igual o superior al 15%, tendrá derecho a una pensión, solamente cuando acredite mediante informe social que carece de recurso -ingreso per cápita no debe superar a un sueldo vital- y el beneficio se otorgará hasta la fecha que finalice sus estudios o llegue a percibir recursos del monto indicado. A su vez, el monto de la cuota mortuoria asciende a $ 332.802 pesos, a quien se haga cargo de los gastos. También es importante señalar que todo estudiante inválido a consecuencia de un accidente escolar que experimente una merma apreciable en su capacidad de estudios calificada por el SNSS (Compin), tendrá derecho a recibir educación gratuita. • Las Clínicas y Hospitales particulares no otorgan los beneficios del Seguro Escolar de Accidentes según decreto Nº 313/72, solo si por razones calificadas los servicios de salud se encuentren en la imposibilidad de otorgar las prestaciones médicas que procedan y los interesados se ven obligados a obtener en forma particular, corresponde a dichos servicios reembolsar los gastos en que se incurrió por tal concepto. Existen algunas circunstancias como urgencia del caso, riesgo vital, cercanía del lugar y falta de infraestructura. ¿Cómo se ejerce este derecho? Concurriendo directamente la víctima, o su representante legal, a las Direcciones Provinciales y/o Seremi de Educación, el que se hará responsable de dar cumplimiento a los beneficios establecidos en la ley. ¿Dónde se otorga la educación? En los establecimientos comunes o especiales, de acuerdo con la naturaleza de la invalidez y las condiciones residuales de estudio de la víctima. Reembolsos • En caso que el Servicio de Salud no pueda otorgar las prestaciones médicas y los interesados se vean obligados a realizar el pago o llevar al menor a un servicio médico privado, corresponde a esos servicios reembolsar los gastos en que se incurrió. • Esto ocurrirá siempre y cuando la atención médica particular haya sido imprescindible por su urgencia u otro motivo derivado de la naturaleza de las lesiones sufridas. • De lo contrario el reembolso no corresponderá. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 comunas 11 www.latribuna.cl UN GRAN PASO Municipalidad de Mulchén instaló bicicletas públicas El lanzamiento se efectuó el pasado lunes y se incorporaron cuatro bicicletas para uso público. E l pasado lunes se realizó el lanzamiento del proyecto de bicicletas públicas de Mulchén, las que podrán ser usadas a partir de esta semana. Así lo aseguró el edil de la comuna, quien encabezó la actividad que promueve la vida saludable. Son cuatro bicicletas que fueron incorporadas a la municipalidad para ser prestadas de lunes a viernes a aquellas personas que las soliciten para el uso que estimen conveniente. Quienes quieran el préstamo de este medio de transporte deberán hacerlo con la fotocopia de su carnet de identidad por ambos lados, además de algún certificado de residencia, ya sea cuenta de agua o luz. El trámite se podrá realizar en la oficina de información de la corporación edilicia, donde se le entregará un casco, un candado de seguridad y la bicicleta correspondiente. Cabe destacar que la implementación del proyecto se gestó entre el municipio y la Seremi de Salud, con fondos conseguidos a través de programas de promoción del ministerio de esta cartera. La primera autoridad sostuvo que esta iniciativa está recién comenzando y que se pretende ampliar el número de bicicletas y su uso, sobre todo dependiendo de la respuesta de la comunidad. Sin embargo, señaló que siempre desde el Municipio se van a impulsar este tipo de actividades que fomenten el deporte y la vida saludable. SON CUATRO BICICLETAS que podrán ser solicitadas para cualquier uso, donde además se le entregará un casco de seguridad y un candado. UNA BUENA INICIATIVA TRABAJOS DEMORARÁN UN MES Cierran Proyecto Extra Agropecuario en Alto Bío Bío Comenzó pavimentación del camino a “Chillancito” E n presencia de los beneficiarios del Proyecto Extra-Agropecuario de Conadi el alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, junto a Carlos Carvajal director de esta entidad gubernamental, dieron el cierre de dicho proyecto, el cual benefició a un total de 307 personas de las comunas de Alto Bío Bío, Santa Bárbara, Los Ángeles, Mulchén, Quilaco y Antuco. El proyecto Extra-Agropecuario para pehuenches de la Región del Bío Bío, fue financiado por los Fondos del Gobierno Regional y fue ejecutado por la Consultora H&S Asociados Ltda. Dichos proyectos los emprendedores y artesanos los ejecutaron en la línea de Turismo, Artesanía, Apicultura, entre otros. Esta misma línea, el alcalde de la comuna pehuenche de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, aseguró que este importante proyecto fue una iniciativa que el impulsó el año 2013 y el cierre de esta instancia permitió, reconocer el entusiasmo que tienen las familias de Alto Bío Bío para salir adelante en la búsqueda de sus propios recursos, en la cual como Municipio y como alcalde seguirá apoyando. Por su parte, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Carlos Carvajal indicó, estar muy complacido de haber culminado dicho proyecto, que si bien es cierto en un inicio tuvo dificultades, pero lo importante, “es que ya cumplimos con una parte importante y seguiremos apoyando”. En representación de los beneficiarios, la señora Rosa Salamanca Vallejos de la Comunidad del Avellano, agradeció la importante con- tribución que entregó la entidad de gobierno y mencionó que “sin este aporte no habría podido salir adelante con el proyecto el cual fue un anhelo cumplido y sirve para tener una mejor calidad de vida”. Finalmente, tanto el edil de la comuna, como el director regional de Conadi, comprometieron gestiones para beneficiar nuevas personas en sus proyectos de emprendimiento, así también como apoyar a quienes ya cumplieron con la primera etapa. ALTO BÍO BÍO, Santa Bárbara, Los Ángeles, Mulchén, Quilaco y Antuco dieron por finalizados los proyectos a pehuenches. La localidad perteneciente a la comuna de Cabrero inició la pavimentación de su camino más concurrido. C on satisfacción recibieron los residentes de “Chillancito” la noticia del inicio de las obras de pavimentación del camino de acceso a este concurrido punto turístico de la comuna de Cabrero. Las autoridades encabezadas por el alcalde Mario Gierke junto al delegado provincial de Vialidad, Marcelo Barra, el inspector técnico fiscal Alex Utreras y la encargada de participación ciudadana de la Dirección Regional de Vialidad, Mabel Gallegos dieron a conocer la información a los residentes de “Chillancito”, “La Aguada”, “Los Encinos”, “Los Aromos” y del Salto del Laja reunidos en la sede vecinal del sector. La empresa constructora Socoar Limitada contratada para dotar de pavimento asfáltico al tramo de 1,6 kilómetros que permite el acceso a “Chillancito” desde la Ruta 5 Sur comenzó sus faenas el pasado 29 de febrero. Los profesionales a cargo de las obras estiman que la pavimentación no debería prolongarse más allá de un mes de trabajo. La inversión será cercana a los 500 millones de pesos, permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y aumentará la plusvalía de las propiedades. El alcalde Gierke resaltó las construcciones de la escuela, del patio techado; de la sede social; la recuperación y hermoseamiento de la Plaza y las nuevas luminarias como algunas de las principales inversiones en infraestructura hechas en Chillancito durante los últimos tres años. La autoridad comunal, también expresó su satisfacción por el buen resultado que ha tenido la actual administración en gestiones para lograr la pavimentación de caminos rurales. Mencionó las rutas a Quinel, a Pillancó, a Chillancito y al sector El Progreso. OBRAS DURARÁN cerca de un mes y mejorarán el acceso a quienes pasen hacia “Chillancito”. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 12 Social www.latribuna.cl MÁS DE 3 MIL PERSONAS Gran espectáculo en la edición 30 del Festival Arcoíris de Huépil N otable cierre veraniego tuvo la comuna de Tucapel, con la asistencia de más de 3 mil personas al Festival Arcoíris de Huépil, el sábado recién pasado. El evento estival comenzó pasadas las 21 horas, con la presentación de la banda tributo a Romeo Santos, luego se dio paso a la competencia nacional de canto, con la participación de al menos 5 exponentes, provenientes de distintos puntos del país. El humor fue el plato fuerte de la jornada, con la presentación de Millenium Show, para terminar con una fiesta, a cargo del grupo argentino Red. Así fue como el Estadio Municipal de la ciudad fue el epicentro de la fiesta en la provincia. Fotografías: Alberto Zúñiga. Concejala Dina Gutiérrez, Ricardo Vargas; alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández. Concejal Jaime Henríquez, Diana Echeverría y concejala Magaly Jara. Concejal Jorge Riquelme, Gladys Bello y concejal Luis Romero. Daniel Gutiérrez, Milka Ramos y Felipe Figueroa. Gayner Soto, Jesser Jara y Gustavo Pérez Javier Núñez, Kaina Gajardo, Valentina Silva y Andrés Mosquera. Jimena Gajardo, Jonathan Monares y Jimena Cares. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 cRÓNICA www.latribuna.cl 13 INVERSIÓN SUPERÓ LOS 195 MILLONES Sector rural angelino cuenta con proyecto de agua potable rural tras gestiones municipales Prontamente otras 3 localidades de la comuna recibirán el mismo beneficio. S atisfechas se encuentran 62 familias del sector Cachapoal y Quilales de la comuna de Los Ángeles, luego que fueran adjudicadas con un proyecto de agua potable rural, gestionada por el municipio local. Se trata de 3 kilómetros de red de agua potable, implementada tras las acciones desarrolladas, específicamente, por la Unidad de saneamiento de la Municipalidad y recursos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El total de la obra tuvo una inversión cercana a los 195 millones de pesos, siendo ejecutada en un terreno donado por la Forestal CMPC. Los vecinos habitaban en condiciones de marginalidad sanitaria, por lo cual este proyecto vino a mejorarles ostensiblemente sus vidas. La ex presidenta del Comité de Agua Potable, Evangelina Hernández, agradeció a los vecinos por la confianza depositada en ella, en su gestión desarrollada por más de 8 años, en conseguir este proyecto tan anhelado por la comunidad. El jefe comunal, Esteban Krause, también tuvo palabras al respecto, enfatizando en la importancia de contar con agua potable, manifestando que lo que parece algo tan normal y cotidiano para el sector urbano, para las familias del Inauguración oficial del proyecto de agua potable rural, con la presencia de autoridades. campo, es una necesidad, y el contar con este vital elemento mejorará considerablemente su calidad de vida. Tras ello, la máxima autoridad angelina recordó que dotar de agua potable al sec- tor rural de la comuna, ha sido una de sus principales preocupaciones desde que asumiera la administración municipal, impulsando fuertemente la concreción de proyectos en diversos sectores. Vale mencionar que, prontamente, otros 3 proyectos, beneficiarán a 600 familias pertenecientes a los sectores de El Chequén, Camino Entel y El Pino San Miguel. En el mismo sentido, igual- mente existen otros proyectos priorizados, como El Olivo, Las Vegas, La Capilla, Dicahue, Peñaflor y Cantarrana, beneficiando a 1227 familias, por más de 3.400 millones de pesos aproximadamente. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 14 crónica www.latribuna.cl INCLUYE NUEVO BOX Y PABELLÓN Presentan proyecto para mejorar unidad de cirugía menor de Cesfam Dos de Septiembre Para la concreción de esta iniciativa se necesitan cerca de 160 millones de pesos. U n ambicioso proyecto de mejoramiento, que incluiría la ampliación de una parte del centro de salud y el sustantivo mejoramiento de la actual Unidad de Cirugía Menor del establecimiento fue el exhibido al municipio por profesionales del Cesfam Dos de Septiembre y de la Dirección Comunal de Salud. Se trata de una iniciativa que, de ser aprobada, permitirá dotar de nuevas oficinas administrativas y de otro box de atención al recinto; y además, de un completo pabellón para este tipo atenciones, expuso Verónica González, directora del Cesfam Dos de Septiembre. “Cirugía menor es cuando la gente tiene un problema como uña encarnada, lunares que tiene que sacarse o tiene algún quiste que también tiene que sacarse. Son problemas ‘menores’ que uno les llama porque consiste en algo ambulatorio, la persona asiste a este box, le ponen anestesia, se saca este problema y listo, se va a su casa”, detalló. Antes, este tipo de situaciones –entre las cuales se consideran también atención podológica general y de pie diabético- se corregía en el nivel secundario de salud (CDT) del complejo asistencial, pero al ser considerada una cirugía “menor” el llamado al paciente tardaba 3 años, inclusive. En la El centro médico atenderá también diversas cirugías menores. Unidad de Cirugía Menor de este Cesfam, la citación se hace efectiva en uno o, máximo, dos meses. “Nosotros atendemos este problema de todos los Cesfam Desde ahora www.latribuna.cl En su versión móvil, toda la información de la provincia más fácil, rápido y sencillo. –es comunal- y el médico hace una interconsulta y nosotros le asignamos una hora. En este momento se atienden, anualmente, 780 pacientes, pero con una sala, un pabellón de cirugía, podría doblarse la cantidad”, aseveró la directora. El próximo paso en este tema es presentar el proyecto elaborado por la Unidad de Arquitectura de la Dirección de Salud, al Servicio de Salud Bío Bío. Esto, para buscar en conjunto vías que permitan su financiamiento ya que para su concreción se necesitan poco más de 160 millones de pesos. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 SERVICIOS 15 www.latribuna.cl Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040 Gabriel Carmona A. +56 9 658 824 56 [email protected] Marisol Valderrama V. +56 9 570 369 55 [email protected] Telefonos: 2342420 - 2322474 O’Higgins 234 Los Ángeles Feliz Día Papá TODO POR $ 10.990 sólo pago efectivo Pollonasy yBraseros Braseros Pollonas 2 533207 Cenas y Eventos * Menús ejecutivos Viernes y Sábados: Música en vivo Karaoke y bailable Reservas al fono 43-2320058 Colo Colo 235 Los Ángeles Colo Colo 235 Los Ángeles Los Mejores equipos Las Mejores Marcas Los Mejores Precios El Mejor Servicio 962194284 - 966777851 FRIO Y CALOR AIRE ACONDICIONADO Más de 15 años nos respaldan PROYECTOS – VENTAS – INSTALACIONES – SERVICIO LIENTUR 368 – FONO(43) 2323348 – [email protected] www.friotermicaltda.cl Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 16 Clasificados www.latribuna.cl Clasificados 10 20 30 40 50 VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS 10 Vehículos SE VENDE VEHÍCULO Suzuki Swift 1.5 año 2007 Full equipo Tratar: 973827106 Propiedades Venden 20.1 Casa sector Av. Gabriela Mistral, 278m² construidos, 780m² terreno, en condominio, Los Ángeles. Gamp Propiedades. valor $ 179.000.000 F:94345379 Sitio de 225 mt² villa Génesis, lago Neltume $4.900.000. Fono: 043 2 322645 Vendo casa villa Monterrey $30.000.000 Fono: 995515170 Propiedades Arriendan 20.2 Arriendo Pieza amoblada con baño a varón profesional a 2 cuadras del centro. F: 977653802 - 432236946 Arriendo Pieza ubicada en villa Parque Sor Vicenta F: 432231171 -963482300 ARRIENDO OFICINA Central, valor $35.000, Almagro #122. Tratar: 989859432 60 65 70 75 80 Empleos Ofrecen 50.1 Se necesita camarera turnos rotativos. F: 994584672 Señora para hacer aseo oficinas de lunes a viernes de 8 am a 10:30 am. Fono: 0432535133 Clases particulares de Educación Diferencial contacto: 976002237 Se necesita ASESORA Del hogar, para Temuco, puertas adentro, con recomendaciones. Tratar: 942577899 Empleos Buscan 50.2 SE OFRECE SEÑORA Para trabajar de lunes a viernes. Tratar: 983430603 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar con enfermos o como promotora de lunes a viernes. Tratar: 87218737 SE OFRECE MATRIMONIO Para cuidar parcela, campo, casas, dentro o fuera de la ciudad. Tratar: 966626142 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como garzona o cuidado de niños o para casa, asesora de hogar. Tratar: 954586696 CUPÓN AVISOS SE COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS OFRECE PROFESOR De inglés para impartir clases particulares y en colegios. Tratar: 999329965 SE OFRECE PROFESORA De Educación general básica para trabajar en cualquier comuna cercana o en Los Ángeles. Tratar: 94688749 - 89620213 SE OFRECE MAESTRO Pintor, interior y exterior, trabajos en óleo, esmalte al agua y látex, además empastado y barniz. Tratar: 984475757 SE OFRECE SEÑORA Para trabajar de lunes a viernes media jornada o jornada completa o por días durante la semana. Tratar: 986556601 Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad: SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar en casa comercial o para atender algún negocio. Tratar: 950351616 SE OFRECE SEÑORA Para hacer aseo, ayudante de cocina. Tratar: 79737721 SE OFRECE SEÑORITA Para cuidar ancianos o personas enfermas, conocimiento en el rubro. Disponibilidad inmediata. Tratar: 950351616 - 982266801 SEÑORA SE OFRECE SEÑORA SE OFRECE NOCHERO, Cuidador con experiencia, junior. Disponibilidad inmediata. Tratar: 97595115. NOCHERO SE OFRECE MAESTRO Pintor, todo trabajo de pintura, disponible. Tratar: 946268805 SEÑORITA SE OFRECE SEÑORA Para trabajar como maestra de cocina, con experiencia. Tratar: 991390886 Trabajar de lunes a viernes puertas afuera. Tratar: 985807322 SE OFRECE Cuidador - junior, disponibilidad inmediata. Tratar: 975951151 SE OFRECE Para trabajar de ayudante en un local comercial o cajera, con curso de cajera y práctica realizada en supermercado, disponibilidad inmediata. Tratar: 973458070 SE OFRECE SEÑORA PARA Hacer aseo tres veces por semana o días. Tratar: 962600720 OFRECE SEÑORA SE OFRECE INGENIERO DATOS PERSONALES SE OFRECE SEÑORA Para cuidar casa o campo, o dentro del radio urbano con hijos. Tratar: 965126312 OFRECE SE jueves 3 de marzo de 2016 SE OFRECE OPERADOR De maquinaria pesada. disponibilidad inmediata. Tratar: 957521870 SE Como asesora del hogar. Tratar: 993314273 Para trabajar en casa particular por medio día o dos o tres veces por semana. Tratar: 997717924 Tratar: 85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS SE OFRECE MAESTRO De cocina, con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar: 983826530 SE OFRECE JOVEN Responsable y capaz para trabajar con experiencia en ventas, atención al cliente, reponedor entre otros, diponibilidad inmediata, full time. Tratar: 9 76926483 SE OFRECE CABALLERO Con motosierra para cortar árboles y hacer leña. Tratar: 975828753 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar con adulto mayor, con gente enferma, de lunes a viernes. Tratar: 987218737 SE OFRECE SEÑORA Para atender negocio, con experiencia. Tratar: 983826530 SE OFRECE SEÑOR Para trabajar 3 veces a la semana o de lunes a viernes con recomendación. Tratar: 984153770. Servicios 80 SE OFRECE CLASES Particulares de matemática para enseñanza básica. valor $10.000 la hora. Tratar: 976764814 SERVICIOS DE BAÑO Desparasitado, corte de pelo, uñas, limpieza de oídos para tu mascota, transporte incluido. Sra. Margarita. Tratar: (043)2 543256 - 987097792. 95 Vendo mesa de madera de 1.20x95 ovalada. $20.000 F: 957149880 Vendo triciclo de reparto, valor $100.000 Tratar: 999090355 SE VENDE ROPA Poleras niños 3x mil, blusas damas 500 pesos, pantalón varón 500 pesos. Tratar: 981841326 PAGO POR HECTÁREA Agrícola hasta $10.000.000 tratar: 984187444 VENDO CILINDRO DE Gas de 15 Kg. Valor $23.000 Tratar: 997206400 SE VENDE DISFRAcES de niños y adultos de mujer, ropa juvenil de mujer y niñas, juguetes usados. Tratar: 66415205 Varios VENDO MÁQUINA De coser de pie Singer reliquia año 1890 con 7 cajones en $120.000. Tratar: 957149880 VENDO MÁQUINA De ejercicios elíptica Masterfit excelente estado, valor $90.000. Tratar: 957149880 SE VENDE NEUMÁTICOS Aro 15, camioneta LT215x75 R-15 $180.000 el par. Tratar: 954524874 SE VENDE GATO Siamés de cinco meses, valor $50.000. Tratar: 963033153 Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general). Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A. En administración de empresas, con conocimiento en informática. Tratar: 77812124 SE OFRECE SEÑORA Para el cuidado de enfermo con experiencia. Tratar: 991390886 VENDE DOS LAVADORAS, Mueble de cocina blanco, cama dos plazas, marquesa de fierro. Tratar: 82573950. Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Se SE OFRECE INGENIERO En administración con conocimiento en computación. Tratar: 977812124 VENDO CÁMARA Fotográfica antigua para colección, valor $10.000. Tratar: 997106400 SE OFRECE CABALLERO VENDO CÁMARA Fotográfica digital Samsung poco uso, valor $30.000. Tratar: 997106400 Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña,etc. ofrece señora para cuidar adulto mayor de lunes a viernes desde las 9:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. con recomendaciones. F: 975852768 SE OFRECE CHOFER Con licencia clase D, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar: 954546044 - 954546027 Para cuidar parcela solo, disponible, con conocimientos en el rubro. Tratar: 962454868 VENDO JAVAS VACÍAS De bebidas CCU y Colas. Tratar: 996542007 Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 Económicos CRÓNICA 17 www.diariolatribuna.cl www.latribuna.cl Avisos Económicos Documentos CHEQUE EXTRAVIADO: Nº 05 CTA. CTE. Nº 1-820-0069-00-8 Banco Falabella Oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22867) TALONARIO DE CHEQUES ROBADO: N°03585188 al 03585218 cta cte: 06-005470 Banco Bice oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado aviso correspondiente (22865-1) TALONARIO DE CHEQUES ROBADO: N° 3046675 al 3046753 cta cte: 06-007430 Banco Bice oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado aviso correspondiente (22865-2) TALONARIO DE CHEQUES ROBADO: N°02816959 al 02816988 cta cte: 06-01066-0 Banco Bice oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado aviso correspondiente (22865-3) TALONARIO DE CHEQUES ROBADO: N°2637169 al 2637200 cta cte: 72-00040444 Banco Santander oficina Los Ángeles. queda nulo y sin valor por haberse dado aviso correspondiente. (22865-4) Citación CITACIÓN: Corporación Educacional Teresiana Los Ángeles cita a Asamblea General de socios para el día 19 de marzo de 2016 a las 8:30 hrs. en su sede de calle Don Víctor 1620 Los Ángeles. (22863) Remates REMATE: ANTE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LOS ÁNGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos ejecutivos, caratulado “Scotiabank con Ramírez Morales, Juan” Rol N° C- 1924-2014, con fecha 18 de Marzo 2016, a las 11:00 horas, se procederá a subastar inmueble ubicado en Pasaje Parma N° 1315, del conjunto habitacional Villa Italia, de esta ciudad. El dominio rola inscrito a fojas 3773 N° 2124 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles del año 2006.- Mínimo para posturas la suma de $ 14.146.934. Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. El Secretario. (22862) REMATE: Expediente Civil desposeimiento finca hipotecada Rol Nº C-3703-2013, “Romero c/ Sociedad Inmobiliaria e Inversiones FUSAN Limitada” Primer Juzgado Civil Los Ángeles, se decretó remate 6 abril 11 hrs. Secretaría Tribunal remate inmueble: Predio denominado “El Progreso de Santa Ana”, Indicadores ubicado camino Santa Bárbara Kl. 4, Los Ángeles, superficie 4,24 hectáreas, deslindes; Norte: Camino Público a Santa Bárbara en 164 metros, líneas quebradas; Sur: María Albertina Hermosilla o predio Marialba en 180 mtrs.; Oriente: Estero Cholguague, en 315 mtrs.; Poniente: María Albertina Hermosilla o Predio Marialba, en 200 metros línea recta. -Inscripción fojas 10023 número 5851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Los Ángeles, año 2013,rol avalúo N? 1543-25 Los Ángeles.- Mínimo $ 179.850.000, contado, enterado tercero día verificada subasta cuenta corriente Tribunal.- Derecho participar subasta 10 % mínimo fijado vale vista bancario orden tribunal por $ 17.985.000, suma perderá subastador beneficio ejecutante y Corporación Administrativa Poder Judicial, artículo 494 Código Procedimiento Civil no consigna totalidad precio plazo tres días fecha remate.- Ejecutante no obligada rendir caución, facultada adjudicarse inmueble cargo crédito intereses y costas.- Subastador deberá designar domicilio radio urbano tribunal apercibimiento notificar resoluciones estado diario.- Inmueble remata como cuerpo cierto, con lo plantado, edificado, usos costumbre y servidumbres, derechos de aguas, libre gravámenes, vendedor responsable evicción.- Cargo subastador deudas contribuciones atrasadas, electricidad, gastos notariales e inscripciones Registro Conservador Bienes Raíces Los Ángeles.- Subastador facultado toma posesión material inmueble a partir extensión escritura.-Demandada entrega material inmueble desocupado dentro 10 días inscrito inmueble, apercibimiento de lanzamiento y descerrajamiento auxilio fuerza pública.- Demás antecedentes Secretaría Tribunal y estudio jurídico abogado Luis Iturrieta Burboa, fono 432312547.- Eric San Martín, Secretario subrogante (22869) REMATE JUDICIAL: 1o Causa Arbitral, Rol P-01-2016, ante Juez Partidor Eugenio Ortiz Torres, domicilio Colón N° 753, 2o piso, Interior, Los Ángeles, se rematará al mejor postor, sobre el mínimo de $ 196.000.000, inmueble ubicado en calle Villagrán N° 897, de esta ciudad, mide 15 mts. por 40 de fondo (600m2). Dominio inscrito a fs. 626 vlta., N° 697, Registro Propiedad, Conservador Los Ángeles, año 1993.- Rol de Avalúo N° 467-3, comuna de Los Ángeles.- Subasta comprende todo lo edificado, libre de gravamen, hipoteca o embargos, y cualquier otra limitación dominio . 2o Remate se efectuará el 18 de Marzo de 2016, a las 12 horas, oficinas Juez Partidor ya indicada.- 3o Mínimo posturas valor tasación comercial $ 196.000.000.- 4o Para tener derecho a postular a la subasta, interesados deberán presentar vale vista endosable, boleta de garantía bancaria o efectivo por equivalente al 10% mínimo fijado para subasta.- 5o Precio remate deberá pagarse dinero efectivo y contado dentro de cinco días siguientes a la fecha de remate.- 6°Subastador deberá designar domicilio en acta de remate dentro del radio urbano del Tribunal.- 7o Interesados en Partición podrán postular con cargo a sus derechos, sin otra modalidad.- Bases y demás antecedentes en oficinas Tribunal Arbitral ya indicada.- (22870) UTM - UTA - IPC 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo UTM (1) UTA (2) 43.198 43.025 43.068 43.240 43.499 43.760 43.848 44.067 44.243 44.553 44.776 44.955 44.955 44.955 45.180 Indice de Precios al Consumidor (IPC) Variación Porcentual Valor en puntos (6) Mensual (3) Acumulado 2014 (4) Ultimos 12 meses (5) 518.376 516.300 516.816 518.880 521.988 525.120 526.176 528.804 530.916 534.636 537.312 539.460 106,30 106,68 107,35 107,97 108,16 108,68 109,14 109,88 110,44 110,89 110,86 110,87 0,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0,4 0,7 0,5 0,4 0,0 0,0 0,1 0,4 1,1 1,6 1,8 2,3 2,7 3,4 4,0 4,4 4,4 4,4 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0 4,4 4,6 5,0 4,6 4,0 3,9 4,4 539.460 539.460 542.160 111,39 0,5 0,5 4,8 (1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2015: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses. U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 9 de marzo de 2016, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. FECHA 01/02/2016 02/02/2016 03/02/2016 04/02/2016 05/02/2016 06/02/2016 07/02/2016 08/02/2016 09/02/2016 10/02/2016 11/02/2016 12/02/2016 13/02/2016 14/02/2016 15/02/2016 16/02/2016 17/02/2016 18/02/2016 19/02/2016 20/02/2016 21/02/2016 22/02/2016 23/02/2016 24/02/2016 25/02/2016 26/02/2016 27/02/2016 28/02/2016 29/02/2016 U.F. FEBRERO 2016 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.633,50 25.637,91 25.642,32 25.646,73 25.651,14 25.655,55 25.659,96 25.664,38 25.668,79 25.673,21 25.677,62 25.682,04 25.686,46 25.690,87 25.695,29 25.699,71 25.704,13 25.708,55 25.712,98 25.717,40 I.V.P. 26.606,73 26.609,61 26.612,50 26.615,39 26.618,27 26.621,16 26.624,04 26.626,93 26.629,82 26.632,77 26.635,73 26.638,68 26.641,64 26.644,59 26.647,55 26.650,50 26.653,46 26.656,41 26.659,37 26.662,33 26.665,28 26.668,24 26.671,20 26.674,16 26.677,12 26.680,07 26.683,03 26.685,99 26.688,95 01/03/2016 02/03/2016 03/03/2016 04/03/2016 05/03/2016 06/03/2016 07/03/2016 08/03/2016 09/03/2016 MARZO 2016 25.721,82 25.726,25 25.730,67 25.735,10 25.739,52 25.743,95 25.748,38 25.752,81 25.757,24 26.691,91 26.694,87 26.697,83 26.700,79 26.703,76 26.706,72 26.709,68 26.712,64 26.715,60 MONEDA Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral 694,82 753,44 111,61 Pesos Pesos Índice Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 18 ACTIVIDADES www.latribuna.cl EN SU CUARTA VERSIÓN “Noche Veneciana” en Mulchén C on un multitudinario público, el pasado viernes 26 de febrero, se llevó a cabo la ya tradicional “Noche Veneciana”, actividad, que por cuarto año consecutivo-, organiza la municipalidad de la comuna de Mulchén. En la ribera del río Bureo se dieron cita miles de personas que disfrutaron de una noche llena de magia y colores. La actividad comenzó con la presentación sorpresiva de la murga “Yatiris”, quienes con disfraces de osos y una gran orquesta, recorrieron todo el sector, inundando de alegría el lugar. Luego, la banda local “Retro” estuvo animando para comenzar a disfrutar del desfile de carros alegóricos naúticos, los cuales tuvieron como tema: “Revive la magia del cine y los dibujos animados”. En la oportunidad, se presentaron: “Los Picapiedras”, “Peter Pan”, “Los Pitufos”, “Tom y Jerry”, “Cars”, “Avengers” y “Los Piratas del Caribe”, quienes además de mostrar sus carros, estuvieron representando a cada una de estos con sus personajes. Fotografías: Alberto Zúñiga. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 policial www.latribuna.cl DEPORTES 19 ANGELINOS EXITOSOS El deporte competitivo y su valor agregado en la educación superior Javiera Sanhueza, Sergio Luhr y Diego Sepúlveda comienzan a cosechar los esfuerzos desplegados durante años de trabajo. H ace exactamente un año atrás, los tenimesistas angelinos Diego Sepúlveda y Sergio Luhr, se encontraban disputando el circuito mundial de Asunción Paraguay, esto gracias a una subvención municipal de $1.950.000. Lo que a simple vista parecía un gasto, se transformó con el correr de los meses en una inversión para estos deportistas y sus familias, ya que los resultados obtenidos durante el torneo, su participación en él como seleccionados nacionales, y su trayectoria, les permitieron quedar matriculados en las universidades por intermedio de una beca deportiva. Esto les permite mirar el futuro con mayor optimismo, representando a sus planteles de educación superior en la competencia universitaria y siendo un gran alivio económico para sus familias. Bien sabemos que en Chile dedicarse al deporte es una opción verdaderamente compleja y “entre los objetivos planteados por el cuerpo técnico de la Asociación Deportiva Local de Tenis de Mesa Angelina, están lograr ubicar a sus jugadores en los primeros lugares de nuestro país y disputar competencias internacionales con la finalidad de apoyar el ingreso de los deportistas en calidad de becados a la Universidad”, comentó el entrenador, Rafael Vallejos. COSECHANDO LO QUE SEMBRARON DURANTE AÑOS A lo largo de los años son diversos los jugadores (as) que han encontrado en esta modalidad la recompensa a los esfuerzos desplegados durante años por ellos, sus entrenadores, dirigentes y familias. Este es el caso de la tenimesista del Club Deportivo Social y Cultural San Gabriel Javiera Sanhueza, quien durante el año 2015 alcanzó el título de campeona absoluta de la región del Bío-Bío, en la categoría Todo Competidor de manera invicta, y a nivel nacional quedó ubicada en la sexta posición. La estudiante de la carrera de enfermería de la Universidad de la República, sede Concepción, durante el año pasado estuvo becada por su casa de estudios, lo que sin duda alguna le ayudó a continuar con su formación profesional. Por su parte, Sergio Luhr, tenimesista que a partir de enero de este año pertenece a los registros de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán, estudiará este año becado en la Universidad del Bío-Bío, campus Chillán, la carrera de enfermería, y en lo deportivo jugará por el club de dicha casa de estudios. Recordaremos que el año pasado el deportista jugó a nivel internacional gracias al financiamiento del municipio angelino en El Salvador y Paraguay. En la misma línea, Diego Sepúlveda, quien es jugador del Club Deportivo Social y Cultural San Gabriel, que en la actualidad es por quinta vez seleccionado de Chile, representará durante la segunda quincena de este mes a nuestro país en el sudamericano y posterior circuito mundial de Asunción, Paraguay. Sepúlveda se encuentra matriculado en la carrera de Kinesiología en la Universidad Católica de Temuco, y también posee Beca de arancel y matrícula hasta este minuto. Javiera Sanhueza, dijo que “el deporte significa mucho, si no estuviera jugando para la asociación angelina no sería deportista destacada. Yo agradezco las gestiones de Roberto Morales, porque si no fuese por él, ningún deportista de la asociación angelina accedería a estos beneficios”. “LA PRIORIDAD PARA NOSOTROS SIEMPRE SERÁN LOS DEPORTISTAS” Roberto Morales, presidente de la Asociación Deportiva Local de Tenis de Mesa Angelina, además de manifestar su satisfacción por la posición frente a la educación superior que tienen los deportistas, señaló que “conocemos mejor que nadie los esfuerzos de ellos, sus familias y sus entrenadores, para nosotros la prioridad siempre serán los deportistas y es por ello que hemos confeccionado todos los documentos y certificados solicitados por los jugadores”. Por ello, “cuando competimos a nivel internacional, lo hicimos conociendo que estas participaciones podrían abrir esta puerta a los jugadores (as) y constituye un deber moral, tal como lo hice en la ceremonia de lanzamiento de la subvención deportiva municipal 2016, efectuada este lunes recién pasado en dependencias de la municipalidad, agradecer al alcalde Esteban Krause y a todo el concejo municipal en pleno por creer en nuestro proyecto deportivo, que a la luz de los hechos, va más allá de los entrenamientos y participaciones deportivas”. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 20 deportes www.latribuna.cl CORTA Y LARGA Rayueleros afinan últimos detalles para el torneo de apertura El presidente del club Bernardo O’Higgins fue quien notificó sobre el momento que vive este deporte criollo. Presidentes y delegados se volverán a reunir el próximo martes. L a rayuela viene tomando fuerza desde poco más de un año, por lo menos en cuanto a relación con los medios de comunicación. Dicho sea de paso, el pilar fundamental para que lo anterior se materialice es Braulio Villablanca, hoy dedicado exclusivamente a la presidencia del club Bernardo O’Higgins, quien no ha dejado de informar nada, incluso las derrotas. Esto último, es algo que no agrada a muchos, sobre todo partiendo de la premisa que a nadie le gusta contar las ‘malas’ noticias, pero el que fuese el relacionador público de la Unión Comunal de Rayuela, cree todo lo contrario, ve como una necesidad imperiosa el informar lo bueno, malo y feo de este deporte, que es parte de la identidad de nuestra provincia de Bío Bío. El día martes hicieron una reunión en la sede del club Pedro Aguirre Cerda, donde acudieron la gran mayoría de dirigentes de los clubes que integran la Unión Comunal de Rayuela, donde empezaron a hablar sobre los campeonatos y cambios. “El campeonato de apertura se jugará a una rueda, ya no será de dos, porque si no terminamos en diciembre, luego de este torneo, empezará el oficial. Ahora estamos citados el próximo martes, a las 20 horas, en la sede del Pedro Aguirre Cerda, donde se hará el sorteo de las parejas, y se definirá en qué cancha jugaremos”, comentó. Además, añadió que “como todos los años durante el proceso de campeonato se van buscando los mejores para ir al campeonato nacional, y ojalá que este año nos vaya bien. No sé si este año seguirá el mismo capitán, pero no depende de la comunal, no puede hacer nada. La última vez obtuvimos el cuarto lugar, y yo no lo encontré nada muy bueno, ellos sí. Las mujeres sacaron la cara, salieron campeonas nacionales, algo que yo había pronosticado”. Las jugadoras que ganaron el nacional provenían de tres clubes locales, se trata del Pedro Aguirre Cerda, Bernardo O’Higgins y Colo Colo. “A nosotros se nos va la jugadora que teníamos nosotros, y pidió la renuncia al club. Todo jugador, cuando quiere presentar la renun- ALGUNAS JUGADORAS del club están siendo sondeadas para reforzar otros equipos que participan en Liname. COMPETIDORES SE ALISTAN para comenzar el torneo de apertura, que tendrá una sola rueda. cia, debe tener todas las cuentas al día”, afirmó quien fuese relacionador público de la Unión Comunal de Rayuela. También, señaló que “este año esperamos que sea todo igual, amistosamente, sin mayores novedades. Novedades yo creo que habrá en la reunión del martes, y ahí entregaremos todos los datos El próximo martes, a las 20 horas, en la sede del club Pedro Aguirre Cerda, se realizará reunión para definir a las parejas del torneo de apertura. importantes, pero vuelvo a recalcar, el campeonato de apertura es de una sola rueda, y por eso hago el llama- do a todos los presidentes de clubes, que lleguen a esta reunión porque se hablarán temas muy importantes”. PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Comenzó proceso de inscripción al torneo “Fútbol Maestro” Este año se espera que más de 300 equipos participen de Arica a Punta Arenas en el torneo de futbolito de mayor relevancia para la construcción. Y DE LA “CONSTRU”A LAS CANCHAS, intentando lograr el gran premio final: un viaje al extranjero. a están abiertas las inscripciones para el torneo de futbolito “Fútbol Maestro” destinado a los trabajadores de la construcción de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que es organizado por la Corporación de Deportes, Cordep de Arica a Punta Arenas. Esta actividad, tiene como principal objetivo lograr una mayor integración, crear lazos entre los compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores con las empresas donde se desempeñan, incentivando un espíritu de camaradería y de sana competencia, se realizará por segundo año consecutivo en todo el país. Por lo mismo la CChC y Cordep invitan a todos los amantes del deporte rey para que se motiven, inscriban a sus equipos y sean parte de este evento que congregará a las 19 sedes que posee la institución gremial de Arica a Punta Arenas, quienes competirán en rondas locales, luego, los mejores de cada ciudad se enfrentarán en definiciones zonales, y de esta manera, llegar a las rondas finales a realizarse en la capital y competir por un gran premio consistente en un viaje al extranjero para todo el equipo campeón. Recordemos que el año pasado el campeón local, Compatible, no pudo sortear con éxito la fase regional, donde clasificó Constructora Carlos García Gross de Temuco, siendo estos últimos los triunfadores nacionales del certamen. Este campeonato se desarrollará desde finales de abril a noviembre. Las inscripciones para los trabajadores de empresas constructoras, proveedoras o relacionadas con el rubro ya se encuentran abiertas en forma gratuita a través del sitio web: www. futbolmaestro.cl, quienes podrán inscribir hasta 15 trabajadores. Los cupos son limitados, por lo tanto, las empresas socias interesadas en participar pueden consultar o inscribirse escribiendo a: daniela. [email protected], y también lo pueden hacer al teléfono (2) 25501607. La actividad es parte de los Proyectos Sociales que la cámara pone a disposición de sus empresas socias. En este caso se le da relevancia al deporte y la recreación, muy importante para mejorar el clima laboral y los espacios de esparcimiento de los beneficiarios. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 bienestar www.latribuna.cl 21 PARA PRINCIPIANTES Consejos claves para sacar un mejor rendimiento a Instagram Si ya te manejas en esta red social, lo más seguro es que consideres demasiado simple cada uno de los procesos, pero siempre hay alguien que le cuesta más absorber el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la comunicación. I nstagram cuenta actualmente con más de 150 millones de usuarios. Es la red fotográfica más popular del mundo; y prácticamente cada segundo se suben a ella imágenes con interés informativo o artístico. Por eso, permanecer en ella y saber sacar provecho de todas sus opciones resulta cada vez más necesario; y de seguro que entre tus amigos y contactos de facebook son muchos los que cuentan con un perfil en ella. Aquí te dejamos seis recomendaciones para explotar de una mejor forma las posibilidades que ofrece esta plataforma, ya que permiten muchas más cosas que la más obvias, como es la de mostrar a los demás usuarios las fotografías que realices. ¿Cómo utilizar los hashtag en instagram? Los hashtag (#palabrasinespacios) son palabras que tratan de conectar a los usuarios de instagram que están hablando de un mismo tema o han subido a su perfil una fotografía sobre él. En esta red social se pueden incluir en la descripción de las imágenes y, a diferencia de twitter, no contamos con restricciones de caracteres, por lo que podemos añadir un número mayor de ellos. ¿Es esto recomendable? Definitivamente no, puesto que al introducir un número abusivo de estos elementos realmente les hacemos perder su sentido inicial. Los buscadores los consideran como las palabras clave de tu mensaje y, en teoría, les ayudan a asignarle una categoría. Por lo tanto, si para tratar de que tu fotografía tenga mucha repercusión introduces muchos hashtags, se puede decir que estás haciendo un mal uso de este elemento, así como confundiendo a los demás usuarios de esta red social, que cuando busquen algo con esa referencia encontrarán tu fotografía, aunque no tenga nada que ver. Asegúrate de que tus contactos reciben las notificaciones Cuando en facebook comentamos una actualización de estado de alguno de nuestros amigos, nos suscribimos a ese tema, de modo que recibiremos notificaciones de los siguientes mensajes que dejen ahí todas las personas que comenten posteriormente. Sin embargo, en instagram no es así, y para que nos llegue ese aviso será necesario que nos citen con nuestro nombre de usuario precedido de una arroba (@). En tus fotografías es diferente y te llegarán las notificaciones de todas las acciones que realicen en ellas. Eso sí, si por alguna razón no las quieres recibir, no tienes más que desactivarlas en la sección ‘configuración de notificaciones’, a la que accederás a través del icono de los tres puntos verticales situado en la parte superior derecha de tu pantalla. Establecer un mapa de fotos Una de las opciones más interesantes que permite instagram es la de establecer un mapa con nuestras fotografías. En esta sección podremos ver nuestras imágenes situadas en el punto geográfico exacto donde fueron tomadas, algo interesante para los que viajan muy a menudo, o para todos aquellos que tienen devoción por fotografiar los rincones más bellos de su ciudad. Para incluir una instantánea en esta sección, deberemos marcar la opción “añadir al mapa de fotos” en el momento de subirla. La primera vez que lo hagamos, la propia aplicación nos advertirá de que a través de esta opción otros usuarios pueden ver por dónde nos movemos, algo que puede llegar a ser contraproducente para nosotros. Gracias a eso podremos localizarlas mucho mejor en el futuro y crear un documento visual que, además de útil, no deja de tener un componente sentimental. Etiquetar/desetiquetar personas de las fotos Este proceso es realmente sencillo, pero no está de más explicarlo, dado que las etiquetas en las fotografías son uno de los elementos más recurrentes para interactuar con otros usuarios. Para añadirlas, tan sólo hay que acceder al menú “etiquetar personas” cuando se sube la fotografía y, a partir de ahí, pulsar en el lugar de la imagen donde queremos incluir a nuestro amigo. Posteriormente, deberemos escribir su nombre en el recuadro que aparecerá en la parte superior de la pantalla. Cuando terminemos, deberemos pulsar ‘OK’. Para realizar el proceso contrario y quitar nuestra etiqueta de una foto, debemos acceder a ella y pulsar sobre nuestro nombre. Nos aparecerá un menú en el que nos permitirá ocultarla de nuestro perfil si así lo deseamos. Si no es así, tendremos que meternos en la subsección ‘más opciones’ y marcar la casilla ‘eliminarme de esta foto’. De ese modo, no volveremos a figurar en ella. CADA DÍA SE SUMAN más usuarios a Instagram, con estos consejos de seguro no te quedarás atrás. Eso sí, si crees que esa imagen es inadecuada puedes denunciarla a través del botón que aparece en la segunda posición, en ese submenú. ¿Cómo sacar el máximo provecho a los pocos segundos de vídeo de Instagram? Instagram permite grabar pequeños vídeos de 15 segundos. Desde luego, este tiempo no es suficiente para proyectar un documental, sin embargo, sí que podremos sacarle un buen partido si sabemos administrar bien los recursos con los que contamos. Una de las más interesantes opciones que ofrece esta red social es la de iniciar y parar la grabación tantas veces queramos, dentro de un mismo vídeo. ¿Para qué nos puede servir esto? Por ejemplo, para grabar varios fragmentos de un proceso que dure unos minutos o varias horas. Imagina un estadio antes de un partido que poco a poco va llenándose de gente. Pues bien, para registrar esas dos horas en vídeos de 15 segundos tendrías que tomar, ni más ni menos, que 480 documentos distintos, algo completamente inviable. Sin embargo, si nos proponemos grabar un par de segundos cada cuarto de hora, tendremos una imagen fidedigna de la forma en que se ha llenado ese lugar. Es cierto que no conseguiremos un documento tan completo como si registráramos 120 minutos con una cámara, pero realmente ese nivel de detalle tampoco resultaría muy útil en esta red social, en la que se pretende que los usuarios compartan momentos que resuman una experiencia. Para ello, sus fotografías y micro-vídeos resultan más que suficientes. ¿Cómo bloquear a un usuario en Instagram? Los comportamientos compulsivos o inapropiados de muchas personas en las redes sociales pueden llegar a ser desesperantes. Determinados usuarios tienen muy desarrollado el “don de la inoportunidad” y, con el tiempo, sus actualizaciones resultan excesivamente molestas. En instagram los podremos bloquear de una forma muy sencilla. ¿Cómo? Tan sólo tendremos que visitar su perfil y acceder al menú opciones. Ahí, nos aparecerá claramente un botón que nos permitirá bloquearla. Tras darlo, por si acaso, nos preguntará si estamos seguros de que queremos recurrir a esa medida y, si aceptamos, nunca más nos volverán a aparecer en nuestro muro sus fotografías. Eso sí, si nos arrepentimos, lo podremos desbloquear en cualquier momento desde esa misma sección. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 22 comunidad www.latribuna.cl Guía profesional hospital veterinario Marcela Troncoso Escobar MENDOZA Psicóloga Clínica Acreditada Terapeuta familiar y de pareja ABIERTO DE LUNES A DOMINGO. Consulta: Gabriela Mistral Nº79 Fono: 43-2230298 Lautaro Nº 579 Fono: 43-2525822 Más información en: Colo Colo 464 Los Ángeles Teléfono 043 2311040 FONASA - ISAPRES PARTICULARES - TRANSBANK Médicos titulados en la Universidad de Concepción, Mendoza 715. 43-2315508 - 91447728. Foto del día Fotografía: Ciervo gamo, Parque Alessandri. Santoral Sudoku Hoy: Celedonio Dificultad: Media Fases de la Luna MENGUANTE NUEVA CRECIENTE LLENA 2 de marzo 15 de marzo 9 de marzo 23 de marzo Sudoku solución 2 de marzo Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3. Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES www.latribuna.cl BALLET Y TEATRO CCMLA invitan a ser parte de agrupaciones artísticas Instancias formativas inician convocatorias para este año, el cual incluye reformulación en sus estructuras de funcionamiento. D urante este mes se realizarán las inscripciones para formar parte de la Escuela de Teatro Municipal y de la Compañía de Ballet de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, agrupaciones que desde 2014 son administradas por esta última, y que ofrecen una opción de formación artística abierta y gratuita para toda la comunidad angelina. COMPAÑÍA DE BALLET El próximo miércoles 9 de marzo, se realizará la audición para la Compañía de Ballet de la CCMLA, La actividad está dirigida para jóvenes entre los 14 y 30 años de edad, con previa experiencia en danza clásica. Interesados deben presentarse en el Salón de Las Artes, ubicado en calle Lautaro 435, a partir de las 18 horas, previa inscripción a través del correo electrónico contacto@ccmla. cl, adjuntando nombre completo, edad, fono y mail. Existen 25 cupos disponibles. Requerimientos Mujeres: presentarse en malla y puntas. Hombres: asistir con calzas negras, medias blancas y zapatillas de ensayo. ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO Tras un exitoso 2015, la Escuela Municipal de Teatro, continúa en su labor de constituirse en un importante semillero de “las tablas” en la comuna. Bajo la dirección de la actriz, dramaturga, directora y gestora cultural, Eliana Lauro, la agrupación abre la convocatoria para quienes tengan interés en la formación en esta expresión artística. Actores con experiencia y principiantes, pueden ser parte de esta actividad la que durante este año se dividirá en cuatro secciones de acuerdo al proceso de avance de sus integrantes: Primer año: a cargo de la actriz Francisca Venthur, quien dará énfasis al teatro chileno y el proceso de observación. Segundo año: dirigido por la docente y actriz Astrid Guarín, contenidos sobre teatro clásico. Tercer año: por la también actriz Leonor González, quien instruirá a los alumnos en teatro de autor. Por su parte, el Elenco Municipal continuará bajo la supervisión de Eliana Lauro, siguiendo la senda marcada por la presentación del montaje “Hamlet y Ofelia”, estrenado en diciembre del pasado año. Los postulantes, deberán acudir el miércoles 16 de marzo, desde las 19 horas, en dependencias de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles ubicada en Lautaro 435, y deberán presentarse con ropa de entrenamiento. La instancia de formación está apuntada para mayores de 18 años, sin límite de edad. 23 Los Ángeles, jueves 3 de marzo de 2016 24 Miscelánea www.latribuna.cl Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes 131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 134 133 135 243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090 Bio Puzzle Horóscopo Germán Fuentes ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No piense solamente en sus necesidades, escuche y entienda también las de la otra parte. SALUD: Descanse la tarde de hoy jueves, recupere al máximo sus energías. DINERO: Debe juntar plata, ya que más adelante hará un negocio. COLOR: Negro. NUMERO: 20. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Salir de la rutina de vez en cuando revitaliza la relación y además sirve para reencontrarse con la pareja. SALUD: Las irritaciones están volviendo de a poco a su estómago. DINERO: Sus ahorros los podría gastar en su casa, ya que debe hacer un arreglo. Empiece luego. COLOR: Calipso. NUMERO: 33. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: A veces tiene que hacer lo que dice su corazón aunque esta decisión sea dolorosa. SALUD: Enfoque su energía en sentirse mejor cada día. DINERO: Aproveche bien la ayuda que le llegará, prepárese para nuevos inconvenientes. COLOR: Morado. NUMERO: 28. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Comienza una nueva etapa y con esto se abren nuevas posibilidades para encontrar el amor. SALUD: Le advierto por ese exceso de cansancio, cuidado. DINERO: Debe dar explicaciones por el dinero que adeuda, si no se meterá en un problema. COLOR: Verde. NUMERO: 22. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La vida le sonríe nuevamente, no todo estaba perdido como usted decía. Siga adelante con tranquilidad. SALUD: Cuidado con los malos ratos durante este día. DINERO: Recibirá buenas noticias que le motivarán para seguir adelante. COLOR: Marrón. NUMERO: 5. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Inicie esta nueva jornada con una mejor actitud y no dejándose llevar por las penas. SALUD: Preocúpese cuando haga deporte para así evitar una lesión. DINERO: Su presupuesto está muy bien en los gastos hogareños. Continúe por el buen camino. COLOR: Café. NUMERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Tenga paciencia todo se arreglará en el plano sentimental, pero será vital que inicie este día evitando cualquier desacuerdo. SALUD: Las actividades extracurriculares le distraerán. DINERO: No detenga más sus proyectos. Es hora de hacer las cosas. COLOR: Granate. NUMERO: 7. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Comience el día de buena manera, manteniendo una relación armónica con la pareja. SALUD: Los dolores de cabeza no lo/a dejan tranquilo/a, debe consultar a un especialista. DINERO: Buenas condiciones para proponerse concretar antiguas aspiraciones profesionales. COLOR: Gris. NUMERO: 15. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Comprenda que no siempre las cosas resultan a la pinta de uno, pero eso no significa perder. SALUD: Cuídese, inicie nueva etapa para su vida de modo que usted esté mejor. DINERO: Es algo normal que falte plata en casa, pero tranquilo/a. COLOR: Burdeos. NUMERO: 13. Ferias JUEVES Los Incas, entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas Farmacia de Turno FARMACIA AHUMADA Colón 468- FONO, 26313140 CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Evite errores con la pareja, trate de escuchar y entienda bien lo que le dicen. SALUD: Debe prevenir los accidentes, en especial si tienen relación con su trabajo. DINERO: Las responsabilidades aumentarán de un momento a otro. COLOR: Celeste. NUMERO: 23. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Procure que su pareja se sienta importante y necesaria/o para usted, hágale sentirse valorada/o. SALUD: Su vida es mucho más importante que las cosas materiales. DINERO: Buen día para dar inicio a nuevos proyectos de trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 10. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Comparta con los demás el cariño que hay en usted, no encierre su amor. SALUD: Aliméntese con comidas sanas. No beba en exceso. DINERO: La suerte les sonríe a las personas esforzadas y muy empeñosas, como usted. COLOR: Morado. NUMERO: 1. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.
© Copyright 2025