Consultar la version impresa en PDF

JUEVES
25 de febrero
de 2016
Año XCIX
Tomo I, No. 35,967
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
SOY UN
ARTESANO
FUNCIÓN
El Chivo Lubezki, quien aspira a ganar
su tercer Oscar al hilo, adelanta que está
en un proyecto de realidad virtual.
ADRENALINA
No los calienta el sol
Ferrer, Nishikori y Azarenka están fuera
del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco.
ALGUNOS, RELACIONADOS CON EXTORSIONES
PRIMERA
La PGR corre a
249 corruptos
El visitador general de la Procuraduría General de la República reportó al
Senado que 71% de procesados en el país está ligado al narcotráfico
SE COMEN
CANCÚN
Foto: Cuartoscuro
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
D
ebido a los recientes
frentes fríos algunas
playas de Quintana Roo,
como Playa Gaviota
Azul y Punta Cancún,
han perdido 800 metros
lineales de playa.
Autoridades del municipio de Benito Juárez
aseguraron que la zona se recuperará de
PÁGINA 21
manera natural.
La procuradora General de
la República, Arely Gómez,
destituyó a 249 funcionarios
corruptos en diez meses, informó al Senado el visitador
general de la PGR, César Alejandro Chávez Flores.
A 126 de los funcionarios
cesados se les dictó auto de
formal prisión por extorsión,
falsedad en declaraciones
contra la administración de
justicia, cohecho, abuso de
autoridad y enriquecimiento
ilícito, entre otros delitos.
Al participar en el tercer
día del foro sobre la reforma secundaria en materia de
FUNCIONARIOS
de la PGR fueron dados de baja y se les dictó auto
de formal prisión por extorsión y otros delitos.
corrupción, el visitador de la
Procuraduría General de la
República (PGR) expuso que
en 2013, del total de personas
procesadas en el país, 71% fue
por delitos directa o indirectamente relacionados con el
narcotráfico o la delincuencia
organizada, mientras que únicamente 0.8% fue por delitos
NACE MUERTO INTENTO
DE GOBIERNO EN ESPAÑA
Foto: Especial
Pese a la alianza que ayer pactaron, los partidos
Socialista Obrero Español y Ciudadanos no
podrán formar un nuevo gobierno porque carecen
de los votos para hacerlo. Además, el Partido
Popular y Podemos lanzaron su rechazo.
COMUNIDAD
HABÍA UN “DESMADRE” EN
MIGUEL HIDALGO: XÓCHITL
GUERRERO
QUE TRAGEDIA NO MARQUE A IGUALA: PEÑA
La delegada Xóchitl Gálvez aseguró que
no dejará Periscope para poner orden en la
demarcación. Llamó a debatir el uso de esta
herramienta y criticó a la Comisión de Derechos
Humanos local por “litigar con boletines”. El
InfoDF consideró que sí se viola la privacidad.
En su primera visita a Iguala, donde encabezó el 195 aniversario del Día de
la Bandera, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el municipio no
puede quedar marcado por “trágicos acontecimientos”, en referencia al caso
Ayotzinapa.
PRIMERA | PÁGINA 17
La investigadora Rosa Casanova habló en
entrevista de las 150 fotografías inéditas que
reunió en un libro sobre el padre de Frida
Kahlo, a quien describe como “el fotógrafo de la
arquitectura” y de quien destaca el nivel de detalle
de su obra. En la imagen, la fachada de El Palacio
de Hierro del Centro Histórico, que tomó en 1928.
Foto: Tomada del libro Guillermo Kahlo. Luz, piedra y rostro
REPORTE DEL INER
REVELAN OBRAS DE
GUILLERMO KAHLO
CÉSAR CHÁVEZ
VISITADOR GENERAL DE LA PGR
relacionados con servidores
públicos, de acuerdo con el
Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal.
PRIMERA | PÁGINA 16
LE HALLAN
MILLONES
A ESTEFAN
GLOBAL
EXPRESIONES
La violencia ha llevado a que los esfuerzos de investigación y
persecución penal se
hayan enfocado a los
fenómenos asociados
al narcotráfico.”
En medio de la pugna en la
que José Antonio Estefan
Garfias fue elegido
candidato del PRD a la
gubernatura de Oaxaca,
fue revelada la existencia
de una cuenta bancaria en
Texas a su nombre por casi
28 millones de dólares.
El aspirante perdedor,
Benjamín Robles Montoya,
anunció que impugnará.
PRIMERA | PÁGINA 7
TWITTER
PATINADA
DE CANDIDATA
El panista Javier Lozano
balconeó en redes sociales
a la candidata del PRI a la
gubernatura de Puebla cuando
aseguró ser una política de a pie.
Hospitalizan a 77 por
influenza; hay 23 graves
“Hemos tenido pacientes graves como en todas
El Instituto Nacional de En- las temporadas de influenfermedades Respiratorias za, ahora un poco más. El
(INER) informó que tienen 77 hecho por el que requieren
pacientes hospitalizados por hospitalización es porque ya
influenza, de los cuales 23 traen un cuadro más severo
están graves.
o complicado, por lo que no
El director del INER, Jorge pueden ser tratados de maSalas, explicó que la mayoría nera ambulatoria”, expuso.
son personas en plena edad
Salas indicó que desde
productiva, entre 20 y 50 2009, cuando brotó la epiaños, y que 80% de los casos demia, se ha observado que
son hombres.
cada dos años hay una mayor
También detalló que la circulación del virus.
mitad de los hospitalizados Insistió en que estos casos
fueron infectados con la cepa ameritan atención, “no de
AH3N2 y la otra mitad con la alarma, porque no tiene que
AH1N1. Pese a los casos, des- ver nada con 2009” .
cartó que deba existir alarma.
PRIMERA | PÁGINA 14
POR LAURA TORIBIO
TIEMBLA
EL SAT POR...
¡INFLUENZA!
La presunta muerte
de un empleado
enfermo de influenza
desató sicosis entre los
oficinistas del Servicio
de Administración
Tributaria, ubicados en
la Torre del Caballito.
Los trabajadores,
incluso, exigieron
la intervención del
sindicato para que las
autoridades tomaran
medidas sanitarias.
PRIMERA | PÁGINA 14
PRIMERA | PÁGINA 6
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Humberto Musacchio
Félix Cortés Camarillo
Yuriria Sierra
2
4
8
9
10
11
16
19
NOMBRA EL IMSS A NUEVOS FUNCIONARIOS
El director general del IMSS, Mikel Arriola,
hizo siete nombramientos en las áreas de
Vinculación Institucional, Finanzas, Jurídica
y Operación Financiera, así como en las
delegaciones de Sinaloa, Puebla y Querétaro; el
pleno del H. Consejo Técnico los aprobó.
María Elena Reyna Ríos será directora de
Finanzas. El doctor Ricardo H. Cavazos
Cepeda asumirá la Dirección de Vinculación
Institucional y Evaluación de Delegaciones. El
maestro Patricio Enrique Caso Prado asumirá
la Dirección Jurídica y Jorge David Esquinca
Anchondo fue nombrado Titular de la Unidad
de Operación Financiera.
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
—— Laura Toribio
2
EXCELSIOR
Aleida y
la democracia
POLITICA
NACIONAL
jueves 25 de febrero DE 2016
@Excelsior
E
LA PGR ABRIÓ 45 AVERIGUACIONES
Enfrenta Padrés
700 indagatorias
La Contraloría de Sonora integró más de 500 expedientes que involucran un
total de 30 mil mdp que no comprobaron exfuncionarios del gobierno panista
POR DANIEL SÁNCHEZ
DÓRAME
C or res p on s a l
[email protected]
HERMOSILLO, Son.— A cinco
meses de que culminó el sexenio del mandatario panista
Guillermo Padrés Elías, su gobierno acumula más de 700
investigaciones que involucran al propio exgobernador,
su familia, empresarios y colaboradores más cercanos.
Datos recabados por Excélsior apuntan que la
Contraloría General integra más de 500 auditorías; la Procuraduría
del Estado investiga
EXFUNCIONARIOS
a 20 exfuncionaFoto: Especial
del gobierno del panista
rios; la PGR tiene 45
Guillermo Padrés han
Hace un año, los hermanos
averiguaciones y la
sido multados e
Padrés Elías dieron a conocer el
Fiscalía Anticorrupción
monto de sus bienes. El patrimoinhabilitados
por
la
reporta 131 procesos penio de la familia es de 261 milloContraloría estatal.
nales. Los procesos están
nes de pesos, señaló en esa
ALLEGADOS
radicados en cuatro mesas
ocasión el ahora exgobernador.
de las fiscalías estatales, sin
al exgobernador Guillermo
contar las de la PGR.
Padrés están en la cárcel.
MÁS IMPLICADOS
Sin embargo, el núSe trata del exvocero y
mero de investigaciones
del veterinario del
nn Odracir Espinoza, titular
podría aumentar conrancho El Pozo
de la Fiscalía Especializada
siderablemente con
Nuevo.
en Investigación de Hechos
EXSERVIDORES
la revisión de las
de Corrupción, dijo que se
cuentas públicas en
enfrentan procesos ante la
han integrado 131 averiguael Congreso, las defederal Agustín Rodríguez; el
Fiscalía Anticorrupción del
ciones en contra de funcioexdirector de Ceresos, Ricarnuncias que continúan
estado por los delitos de
narios del pasado sexenio,
do Ornelas y Ernesto Fernánllegando por parte de
abuso de autoridad
por lo que se han desahodez, exjefe de seguridad de la
ciudadanos agraviados y
y asociación
gado mil 320 diligencias y
casa de gobierno y actual diproveedores que prestaron
delictuosa.
se ha citado a comparecer
rector de Seguridad Pública
servicios y no se les pagó.
a 170 personas entre víctiMunicipal en Nogales.
Recientemente, Miguel
mas, exdirectores de área e
En tanto, la PGJE reporEl delegado en Sonora de
Ángel Murillo Aispuro, contraincluso exsecretarios.
lor General del Estado, deta- ta que la gran mayoría de sus la PGR, Darío Figueroa Nan
n Fueron consignados
lló que sumaban más de 500 investigaciones fueron cana- varro, afirmó que tiene 45
pero
permanecen prófugos
indagatorias que representan lizadas a la Fiscalía Antico- averiguaciones en contra de
de la justicia el exsecretaun daño al erario superior a rrupción, concentrándose en exsecretarios como Bernardo
rio de Gobierno, Roberto
30 mil millones de pesos que el caso de abuso de autori- Campillo García (salud), CarRomero López, y el sobrino
no pudieron ser comproba- dad, asociación delictuosa y los Villalobos Organista (tesodel exmandatario panista,
dos, por lo que a la fecha se privación ilegal de la libertad rero), Héctor Ortiz Ciscomani
Agustín Antonio Padrés,
ha inhabilitado y multado a en perjuicio de Gisela Peraza, (Sagarhpa), Roberto Romero
ambos procesados por
10 exfuncionarios con niveles que involucra a 20 exfuncio- López (Gobierno) y su esposa
actos de corrupción.
desde director de área hasta narios entre los que destacan la exdiputada Mónica Robles
el exmandatario; el diputado Manzanedo.
titulares de secretarías.
10
2
20
l sistema electoral mexicano pone una fuerte carga
en los ciudadanos para la organización de los
comicios.
Cada tres años personas inscritas en el listado
de votantes son escogidas al azar para integrar las
mesas directivas de miles de casillas en las que se depositarán
los votos.
Creo que eso es muy afortunado. Cada vez que hay
comicios, un porcentaje cercano a 1% del electorado adquiere
una responsabilidad directa para que el proceso se desarrolle
con limpieza.
Así, los mexicanos tomamos la organización electoral en
nuestras manos y reducimos la posibilidad de que alguien
pueda manipular el resultado de las votaciones en la urna.
Eso es en teoría, por supuesto. Lo digo porque los partidos
han ido encontrando la manera de pervertir este método de
organización.
¿Cómo lo hacen? Aprovechando la disposición legal de que
en caso de que los funcionarios insaculados y capacitados no
se presenten a la hora de la instalación de las casillas, éstos
sean sustituidos por los primeros ciudadanos formados para
votar. Por razones que habría que analizar, el porcentaje de
funcionarios que no cumplen con su tarea el día de las elecciones ha ido en aumento.
De acuerdo con cifras del INE, 3.01% de los funcionarios de
casilla no se presentó el día de los comicios en 2012. Tres años
después, hubo que reemplazar a 7.7% de ellos.
¿Por qué sucede esto? En alguna medida puede deberse
a la desidia o la desilusión, pero también a que los partidos
–como está documentado–reclutan a sus propios representantes de casilla entre los
funcionarios insaculados El INE no hizo un
y capacitados por el INE,
pagándoles una cantidad esfuerzo suficiente
de dinero para que dejen por incorporar
botada la responsabilidad.
en las labores
De esa manera, los partidos que realizan esa prácti- de organización
ca adquieren representantes electoral a una
que conocen el procedi- ciudadana que quiere
miento de recepción de
votos y, simultáneamente, ser parte de ellas.
pueden enviar a militantes
suyos a formarse primero frente a las casillas para que se conviertan, por default, en funcionarios.
Por todo esto –y porque además el INE siempre batalla
con encontrar a ciudadanos dispuestos a tomar los cursos de
capacitación electoral– es que me sorprendió el rechazo de
la autoridad electoral de aceptar como potencial funcionaria
de casilla a la ciudadana Aleida Flores Carrillo.
Luego de resultar sorteada, Aleida recibió una notificación
oficial del INE en su domicilio, en Durango, el pasado 11 de
febrero.
Pese a que esto le generó, dice ella, un gran entusiasmo, la
capacitadora del INE que la visitó le dijo que sería muy difícil
que participara en el proceso porque Aleida es ciega.
Inconforme con la decisión, buscó la asistencia del Centro de Estudios para Invidentes de Durango, que dirige Abril
Meraz Hernández.
Luego de estudiar el caso, ésta se propuso argumentar que
el rechazo a Aleida era un acto de discriminación. Entrevisté
a ambas en la radio, para que me dijeran por qué.
Las razones que esgrimieron son de peso. La ley no
prohíbe que una persona invidente funja como funcionario de
casilla. Y si bien es cierto que muchas de las tareas que realiza
un funcionario requieren de la vista, no es el caso de todas.
Por ejemplo, Aleida alega que es capaz de dar información o poner la tinta indeleble en el dedo de los votantes.
Me queda claro que el INE no hizo un esfuerzo suficiente
por incorporar en las labores de organización electoral a una
ciudadana que verdaderamente quiere ser parte de ellas.
Como escuché a Aleida, pienso que se trata de alguien que
no dejaría botada la chamba ni aceptaría que la comprara algún partido para sustituirla por uno de sus militantes.
En un escrito entregado el martes al Instituto Nacional
Electoral, Aleida exige que “no se me excluya, con motivo de
mi condición, del procedimiento de selección de integrantes
de las mesas directivas de casilla” y que el INE le otorgue una
capacitación acorde con su discapacidad.
Admitir a Aleida como funcionaria de casilla no sería sólo
lo legalmente procedente y lo justo sino además enaltecería
nuestra democracia en momentos en que muchos dudan de
ella.
EL RADAR EXCELSIOR
[email protected]
EL SONDEO
@Excelsior
¿Cree usted que la apertura
a las importaciones de
gasolina que se adelantó
para abril traerá mejores
precios del combustible?
55%
45%
LO QUE VIENE
POLÍTICA NACIONAL
TODO MÉXICO
PULSO NACIONAL
Promueve la UNAM
biotecnología
Foro anticorrupción
en el Senado
Las comisiones
de Anticorrupción
y Participación
Ciudadana, de Justicia y
de Estudios Legislativos
Segunda sesionarán a
las 16:00 horas.
Opinan expertos sobre
prevención del delito
SI
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Foto: Notimex
Arranca en Gobernación
el Foro Internacional de
Prevención del Delito.
Héctor Baca
Coordinador
Agradecen en Roma al Papa la visita a México
Mexicanos entonaron “La Guadalupana” en la Plaza
de San Pedro para mostrar gratitud por la visita papal.
Francisco Rosas
Editor
Juan Carlos Rodríguez
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Ayer entró en operación
en el Instituto de
Biotecnología de la
UNAM el Laboratorio de
Análisis de Moléculas
y Medicamentos
Biotecnológicos.
Los fármacos ahí
producidos se utilizan
para tratar o prevenir
enfermedades
como gripa, cáncer
y padecimientos
congénitos, entre otros.
Daniel González
Coeditor Visual
Elena Ayala
Editora de Fotografía
15
MDP
se invirtieron. El
gobierno de Morelos y
el Conacyt apoyaron.
243
REPORTES
ha entregado a seis
clientes.
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
3
4
PRIMERA
jueves 25 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
Más vale tarde…
Peña fue a Iguala con motivo del aniversario
de la bandera. Aprovechó para defender las
acciones emprendidas por su gobierno para
intentar esclarecer la barbarie de Iguala, lo
que no se ha logrado cabalmente.
U
n año cinco meses tardó el presidente Peña
en visitar el municipio de Iguala, cuna de la
bandera nacional, localidad emblema de la
complicidad entre la autoridad y el crimen organizado, luego de aquella terrible jornada de
septiembre negro de 2014.
Demasiado tiempo y aún no se sabe bien a bien qué fue
lo que ocurrió con los 43 normalistas de Ayotzinapa que
desaparecieron a manos de la policía municipal y que, según la “verdad histórica”, fueron incinerados en el basurero
de Cocula por los malosos, y sus restos arrojados al río.
Allí también fueron asesinadas seis personas a manos de
pistoleros al servicio del crimen organizado y del inescrupuloso edil perredista José Luis Abarca.
En su momento cuestionamos que el jefe del Ejecutivo no hubiese puesto los pies en esa localidad de Guerrero, aunque fuese para consolar a los familiares de las
víctimas.
Por aquellos días nos vino a la memoria un atentado en
contra de un contingente francés estacionado en Líbano en
1983. Murieron 59 paracaidistas galos enviados allí en misión de paz.
Horas después, el presidente François Mitterrand
volaba hacia ese país en guerra para inclinarse ante las
víctimas.
Desafió todos los proto- “Iguala no puede
colos de seguridad, desoyó
consejos de su Estado Ma- quedar marcada
yor, pero allí estuvo.
por la tragedia”,
nnEl presidente Peña fue
ayer a Iguala con motivo dijo ayer
del 195 aniversario de la
bandera. Aprovechó la efe- el presidente
méride para defender las Peña. De acuerdo.
acciones emprendidas por
su gobierno para intentar La bronca es que
esclarecer la barbarie de lo que ocurrió
Iguala, lo que no se ha loen esa población
grado cabalmente.
Y es que ya pasamos de Guerrero
por la “verdad histórica”,
los expertos del GIEI de no podrá dejar
la OEA, los argentinos y atrás el bárbaro
los laboratorios austriacos. Solo uno de los jóve- episodio hasta
nes ha sido plenamente
que no se
identificado.
“Iguala no puede que- esclarezca lo
dar marcada por la tragedia”, dijo ayer el presidente ocurrido.
Peña. De acuerdo.
La bronca es que lo que ocurrió en esa población de
Guerrero no podrá dejar atrás el bárbaro episodio hasta que
no se esclarezca lo ocurrido.
Lo dijo bien el panista Roberto Gil Zuarth. En Iguala nos
dimos cuenta de la fragilidad de nuestra convivencia. Justo
allí los criminales nos llevan ventaja. Suplen con alternativa violenta las oportunidades que no llegan a las manos de
nuestros jóvenes.
nnGabriel Mendicuti no será el coordinador de la campaña
del candidato de la coalición PAN-PRD en Quintana Roo.
Mucho menos renunciará al PRI, como llegó a especularse ayer.
El propio secretario de Gobierno de Roberto Borge desmintió la versión de que iría en tándem con Joaquín en
contra del que resulte candidato del tricolor al gobierno del
estado.
La convocatoria para elegir al abanderado se lanzó
ayer. El candidato se elegirá por el método de convención de delegados. Los momios favorecen a José Luis
Chanito Toledo, aunque hay media docena de aspirantes en liza.
El registro se llevará a cabo el 6 de marzo, a partir de las
11:00 horas y hasta las 14:00 horas en la Comisión Estatal de Procesos Internos. Si a la conclusión del proceso de
registro se emite dictamen de precandidato único, el aspirante calificado podrá celebrar actos apegados a la ley
con los delegados electores, a efecto de que el día que la
convocatoria determine para la celebración de la jornada
electiva, éstos puedan ratificar la candidatura en votación
económica.
La precampaña de los precandidatos que hayan obtenido dictamen procedente de registro podrá iniciar a partir
del 8 de marzo y ésta deberá concluir a más tardar a las 24
horas del 25 del mismo mes.
nnEran las 18:09 de la tarde. Las noticias procedentes de Oaxaca habían dado cuenta de que tres bombas de gas lacrimógeno fueron arrojadas en el lobby del hotel Misión San
Felipe, donde se llevaría a cabo el Consejo Electivo Estatal
del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para elegir
candidato a gobernador de la entidad.
La cita era a las 11 de la mañana. Dos candidatos en liza:
José Antonio Estefan Garfias y Benjamín Robles. El primero, apadrinado por el gobernador Gabino Cué. El segundo, empujado por el senador poblano Miguel Barbosa y sus
aliados de la Cámara alta, ambos aseguran encabezar las
encuestas.
Les mandamos un mensaje idéntico a los dos
abanderados.
Estefan Garfias respondió: “Apenas comenzará pariente. Ganaremos”.
Benjamín Robles no se manifestó.
http://www.elarsenal.net
http://panchogarfias.blogspot.mx
CLAVE ÚNICA DE IDENTIFICACIÓN DE MINUTAS
El Congreso pone
orden a sus papeles
Una meta es que
la ciudadanía
pueda seguir el
paso a paso de la
tarea legislativa
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El Senado y la Cámara de
Diputados crearon la Clave Única de Identificación de
Minutas, para evitar que se
traspapelen, extravíen o se
confunda el trabajo que cada
Cámara envía a la otra.
Eso permite saber, por
ejemplo, que la Cámara de
Diputados mete a la congeladora un número mayor de minutas enviadas por el Senado.
Los diputados federales
registran 83.4% de rezago en
las reformas y nuevas leyes
que les envía el Senado, lo que
implica que sólo han procesado 16.6% de esos instrumentos legislativos, mientras los
senadores respaldan con mayor celeridad el trabajo de los
diputados, pues acumulan un
rezago de 67%, al haber aprobado 33% de los asuntos remitidos desde San Lázaro.
Las páginas web del Senado y Diputados ya muestran
esta Clave Única de Identificación de Minutas, a partir sólo
de los productos legislativos
de esta Legislatura, la LXIII,
como parte de los esfuerzos
del Congreso de la Unión por
poner más orden en el trabajo
del Legislativo federal.
Las dos Cámaras utilizaron
un modelo similar al del Sistema de Información Legislativa
de la Secretaría de Gobernación, para seguir la trayectoria
de las minutas que se convierten en cambios concretos en
la vida de los mexicanos.
En esos sitios se puede saber cuándo se aprobó la minuta, si está pendiente en la
Cámara revisora, si fue devuelta con observaciones, si
se rechazó, si se publicó ya en
el Diario Oficial de la Federación o se envió al Ejecutivo y
espera su publicación.
Foto: Especial
EN CONCRETO. De las minutas que la Cámara de Diputados envió al Senado, ocho ya son una
realidad y 16 siguen en las comisiones senatoriales.
PARA MAYOR CLARIDAD
Aquí se muestra, a manera de ejemplo, la minuta más reciente
enviada a los Diputados, sobre la Ley de Aguas Nacionales, aprobada
por el Senado en el segundo periodo ordinario del primer año de la
Legislatura actual y 42 del trabajo del pleno, según estas claves:
CS.- Identificación de la Cámara de origen: CS para
el Senado y CD para la de Diputados.
LXIII.- Indica el número de Legislatura.
I.- El siguiente elemento es el año legislativo en
número romano.
2P- Número y letra del periodo en que se
originó la minuta. Segundo periodo, en este caso.
42- Número consecutivo de la minuta aprobada.
42
LABOR LEGISLATIVA
Si quieres ver las minutas trabajadas
en el Senado de la República escanea
el siguiente código.
MINUTAS
envió el Senado a los diputados. De
ellas, cuatro son una realidad, una le fue
devuelta, dos se enviaron al Ejecutivo y
35 están en comisiones.
24
MINUTAS
recibió el Senado
de los diputados.
SENADO FORO
Plantean castigo a empresas corruptas
Hay que considerar
la disolución y la
inhabilitación, afirma
Juan Pablo Castañón
Hay que ir
más allá de
la corrupción
en abstracto. Debemos
contar con
medios eficaces para prevenir, detectar
y sancionar, el
tráfico de influencias, el
cohecho, la
extorsión...”
JUAN PABLO
CASTAÑÓN
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE), Juan Pablo Castañón,
anunció que el sector privado
sí está dispuesto a ser corresponsable de la lucha nacional
contra la corrupción, tal como
planteó el auditor superior de
la Federación, Juan Manuel
Portal, incluso en la disolución de empresas coludidas
con prácticas corruptas.
“(…) Las reformas deben
dar paso efectivo a la revisión
de las cuentas de partidos políticos, sindicatos, fideicomisos e incluso empresas que
manejen dinero público.
“Hay que verdaderamente
abrir el cauce a la imposición
de sanciones a particulares
vinculados en actos de corrupción, incluyendo la inhabilitación para participar
en adquisiciones, disolución
PRESIDENTE
DEL CCE
o intervención de empresas
contratistas, además de la reparación de los daños, lo que
es debido”, expresó.
Ayer, al participar en el foro
anticorrupción que organizó
el grupo parlamentario del
PAN en el Senado, el líder de
los empresarios comentó que
“consolidar el Estado de derecho y terminar con la corrupción es un desafío de todos
nosotros, de todos los mexicanos, no sólo del sector público
ni de un gobierno”.
“No estamos ante fenómenos aislados, sino frente a
prácticas sistémicas profundamente enraizadas en los
distintos ámbitos de interacción de la sociedad y entre
ésta y sus gobiernos”, dijo.
FALTAN RECURSOS
En tanto, durante el tercer día
del foro anticorrupción organizado por el presidente de
la Comisión Anticorrupción y
Participación Ciudadana, Pablo Escudero, los contralores de los gobiernos estatales
plantearon al Senado que el
Sistema Nacional Anticorrupción necesita de dinero para
los estados.
Argumentaron que sus oficinas carecen de la infraestructura y de los recursos para
realizar las auditorías y evitar
la impunidad en los actos de
corrupción.
Los funcionarios estatales destacaron que tampoco
tienen capacidad para hacer
observaciones y evitar malos
manejos.
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
5
ELECCIONES
2016
6
PRIMERA
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
Lamento que la política se
use como un juego sucio, no
ELECCIONES
conozco a Lydia Cacho y la2016
mento sus declaraciones.”
CLAUDIA ALCALÁ
PRECANDIDATA
Hemos luchado intensamente
para conseguir lo que hoy logramos. Defendámoslo. Que
el pasado atrás se quede.”
ANTONIO GALI
PRECANDIDATO
Lo que está haciendo Blanca
es tratar de encontrar cualquier recoveco para ya iniciar
su campaña.”
JAVIER LOZANO
FALLO
TEPJF avala
al CEN del
PRD en el
caso Puebla
SENADOR DEL PAN
DIFUNDEN VIDEO DE PRIISTA
Balconean a Alcalá por
vuelo en un helicóptero
NOTIMEX
nacional�gimm.com.mx
El Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la
legalidad del quórum del
CEN del PRD que ratificó la
negativa de alianza con el
PAN en el estado de Puebla
de cara a los comicios del 5
de junio, en los que se renovará la gubernatura.
En sesión pública, la
Sala Superior del TEPJF
consideró que la asistencia
de 16 de 25 integrantes del
Comité Ejecutivo Nacional
(CEN) perredista hace una
mayoría en el órgano partidista para cumplir con la
sentencia emitida por el
organismo jurisdiccional.
Lo anterior, luego de la
queja interpuesta por militantes, consejeros e integrantes del V Consejo
Estatal del PRD en Puebla
contra la determinación
del CEN de no ratificar la
negativa a su propuesta de
alianza con el PAN.
El magistrado Pedro Esteban Penagos explicó que
en su sesión del 17 de febrero, la Sala Superior ordenó
al PRD fundar y motivar la
determinación tomada por
el CEN en el sentido de no
ratificar la política de alianza en Puebla.
“La determinación ya se
había tomado y para cumplimentar la ejecutoria sólo
hacía falta que se convocara al CEN, tal y como se
hizo, y se fundara la determinación tomada. Por ello
debe decirse que ya no era
necesario que se reunieran las dos terceras partes
del Comité para dar cumplimiento a la ejecutoria”,
estableció.
ELECCIONES
2016
1
LOS HECHOS
ELECCIONES
2016
La precandidata
del tricolor al
gobierno de
Puebla había
criticado este
tipo de traslados
POR FERNANDO PÉREZ
C or res p on s a l
nacional�gimm.com.mx
PUEBLA.- Un tuit de la precandidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz,
generó críticas de Javier Lozano Alarcón, senador y
coordinador de campaña del
precandidato del PAN, José
Antonio Gali Fayad.
“En este momento hay
dos Pueblas: la del que sólo
se transporta en helicóptero y
la de los que andan a pie, yo
soy de a pie”, escribió la también exalcaldesa de Puebla,
el pasado domingo, cuando
registró su postulación en el
instituto tricolor, en un mensaje claro contra el gobernador Rafael Moreno Valle
Rosas.
Ayer, en la misma red social, el también senador poblano tuiteó: “Pues qué bien
la disimulas, compañera”;
acto seguido subiría un video y remataría: “#Tómala
Como todo lo que sube tiende a bajar, aquí el aterrizaje
de @SoyBlancaAlcala en su
#VueloPRIvado”.
El material audiovisual de
sólo 30 segundos de duración impactó en Twitter, pues
se veía a Alcalá descendiendo
de un helicóptero; además,
también activó bots de los
partidos y de los precandidatos, quienes evidenciaron sus
consignas, filias y fobias.
En Tehuacán, Alcalá admitió que usó un helicóptero para
trasladarse en la Sierra Norte;
pero, consideró que era necesaria la aeronave, pues tuvo varias reuniones en un solo día.
En conferencia de prensa,
la senadora con licencia del
La precandidata del
PRI a la gubernatura de
Puebla, Blanca Alcalá, al
momento de descender
de un helicóptero (1), luego
de que en esta unidad
(2) fue trasladada en la
Sierra Norte (3), después
que dijo tener varios
encuentros con militantes,
por lo que fue necesario la
utilización de la aeronave,
pese a que en días
pasados había criticado
este tipo de traslados.
3
2
Foto: Tomada de Facebook
TWITTER
INCONGRUENCIA
El 22 de febrero Alcalá había criticados los vuelos, pero luego los usó.
@SOYBLANCAALCALA
CRÍTICAS
En el hastag #VueloPRIvado,
se polemiza sobre la utilización de la aeronave para el
traslado de la priista.
BLANCA ALCALÁ
@JLOZANOA
JAVIER LOZANO
30
SEGUNDOS
dura el video donde
se ve cómo la precandidata
priista desciende del
helicóptero.
Partido Revolucionario Institucional manifestó que le
prestaron el helicóptero, que
no pagó los viajes; mas se abstuvo de revelar el nombre del
dueño o de la empresa de esta
unidad.
Para concluir, @SoyBlanca tuiteó: “En unas horas
tendré la fortuna de estar en
Ciudad Serdán, antes conocida como Chalchicomula de
Sesma, que significa pozo de
chalchihuites”.
Lo anterior desató nuevas
críticas de Javier Lozano Alarcón en la red social del pajarito: “Ay @SoyBlancaAlcala. Te
informaron mal. Chalchicomula de Sesma ES un municipio de #Puebla”.
Arrancan las
precampañas
en Puebla
PUEBLA.- Los precandidatos del PAN y PRI a la
gubernatura del estado
comenzaron actividades
en diferentes municipios
de la entidad.
El panista Tony Gali
comenzó sus actividades
en Xicotepec y Teziutlán,
donde manifestó que
quiere seguir viendo una
Puebla en transformación
y en progreso.
La priista Blanca Alcalá
realizó una gira por distintos puntos de la Sierra
Norte de la entidad, donde
negó estar preocupada
por sus contrincantes.
Me quedo con el
proyecto de las dos
terceras partes de
los miembros del
CEN, aunque es
complejo.”
CONSTANCIO
CARRASCO
—— Fernando Pérez
Y sí, Chalchicomula de
Sesma es el nombre oficial
de esa entidad, según decreto
aprobado por el Congreso local; es necesario destacar que
Alcalá no respondió a Lozano
en Twitter.
MAGISTRADO
CONGRESOPROYECTO
Jorge Carlos
Ramírez Marín
dijo que hasta
ayer por la tarde no
tenían información del
Senado sobre el
juicio contra
Duarte.
Dan entrada a juicio contra Duarte
Diputados federales
decidirán si procede
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
leticia.robles�gimm.com.mx
A pesar de que diputados del
PRI consideran que se trata de
un asunto de carácter mediático-político, el Congreso de
la Unión abrió la vía para analizar si procede la demanda
de juicio político en contra del
gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pues ayer la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados recibió oficialmente
el turno enviado por el Senado de la República.
A las 17:30 horas de ayer
miércoles, el Senado hizo
entrega oficial del turno de la
petición del PAN para proceder con un juicio político en
contra de Javier Duarte, por
el desvío de 15 mil 772 millones 56 mil pesos detectado
por la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) y será la
Mesa Directiva de Diputados,
que preside el perredista Jesús
Zambrano, la que decida el
procedimiento a seguir.
El aumento en la inseguridad, que incluye la desaparición y muerte de civiles, así
como la complicidad entre
criminales y policías; la confrontación con políticos, incluidos senadores priistas y
las evidencias de la Auditoría
Superior de la Federación del
desvío de miles de millones
ANTECEDENTE
Desde el año 2012, el pleno
del Senado ha escuchado
en el debate a diversos legisladores hacer denuncias públicas contra Javier
Duarte.
de pesos, son algunos de los
focos de alerta que originaron
la petición de juicio político al
gobernador Javier Duarte.
A petición del grupo parlamentario del PAN, con respaldo de los perredistas, el
martes pasado, la Mesa Directiva del Senado turnó a la Cámara de Diputados la solicitud
de juicio político en contra del
gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por el presunto
desvío de 15 mil 772 millones
56 mil pesos, detectado y evidenciado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Pero la Mesa Directiva del
Senado también decidió turnar a su Comisión de Justicia,
la petición de los senadores
de que PGR abra una investigación, para fincar responsabilidades por el desvío de
estos fondos.
El senador priista José
Francisco Yunes manifestó
que su partido está porque se
definan responsabilidades y
si hay culpa que se castigue,
pero somos muy cautelosos para que no se politice el
tema.
POSICIONES
El diputado priista Jorge
Carlos Ramírez Marín dijo
que hay tintes políticos en
la solicitud de juicio político
contra el gobernador de
Veracruz, Javier Duarte de
Ochoa.
nn
Por su parte, el líder
nacional del PRI, Manlio
Fabio Beltrones, explicó que
el mandatario veracruzano
deberá rendir cuentas como
cualquier otro funcionario,
luego de las irregularidades
detectadas en la Cuenta
Pública del estado.
nn
Foto: Karina Tejada
ELECCIONES
2016
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
7
CUENTAS EN EL
EXTRANJERO
En redes
sociales circularon
ELECCIONES
presuntos estados de
cuenta de Estefan Garfias
y Jorge Castillo Díaz, con
cuentas en dólares en EU.
2016
DENUNCIAN A EXCOLABORADOR DE CUÉ
ZACATECAS
Hallan cuenta en EU
a Estefan con 27 mdd
ELECCIONES
2016
Robles
exhibe
anomalías
ELECCIONES
2016
Presuntamente
está abierta en
Austin, Texas, y
reporta depósitos
millonarios
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
OAXACA, Oax.— En medio
de la disputa por la candidatura del PRD al gobierno de
Oaxaca, que protagonizaron
Benjamín Robles Montoya y
José Antonio Estefan Garfias,
ayer se dio a conocer la existencia de una supuesta cuenta
bancaria que Estefan tiene en
el Brodway Bank, con sede en
Austin, Texas.
Los estados de cuenta exhibidos registran la cantidad
de 27 millones 790 mil dólares (unos 500 millones de pesos), con depósitos diarios de
hasta dos millones de dólares,
que equivalen unos 36 millones de pesos mexicanos.
Según los documentos de
la institución bancaria, el número de cuenta es el 7323258
y las fechas de los movimientos y saldos que se reportan
van de septiembre a diciembre de 2015.
El exsecretario de Vialidad y Transporte en el gobierno de Gabino Cué y diputado
federal con licencia José Antonio Estefan Garfias, negó
en su cuenta de Twitter las
imputaciones.
Por otro lado, también circuló un documento en el que
Jorge Castillo Díaz, excolaborador del gobernador Gabino
Cué, en el cual se muestra que
Foto: Cuartoscuro
DESMANES. La policía intervino para serenar los ánimos de delegados perredistas que sesionaban
en un hotel de la capital Oaxaca. Desconocidos lanzaron gases lacrimógenos en las instalaciones.
Gana Estefan Garfias elección en Oaxaca
OAXACA, Oax.— En una accidentada jornada, el consejo electivo del Partido de
la Revolución Democrática
eligió a José Antonio Estefan
Garfias como su candidato a
la gubernatura; obtuvo 164
votos a favor.
La planilla encabezada
por Benjamín Robles Montoya sólo alcanzó 75 votos.
Tras el conteo, el presidente del PRD, Agustín
Basave, tomó protesta al
candidato que habrá de
tiene una cuenta en la misma
institución bancaria.
Castillo Díaz es señalado
por incrementar su fortuna en
dos millones de pesos en tan
sólo cinco años, gracias a las
extorsiones en los sectores de
infraestructura y servicios de
turismo; sin embargo dichas
acusaciones las ha negado.
abanderar la coalición PRD,
PAN y PT.
Los seguidores de Robles
Montoya confirmaron que
impugnarán el resultado
ya que cuestionan diversas
irregularidades durante el
proceso electivo.
Antes, Basave reencauzó las dirección del consejo
electivo estatal perredista
convocado para elegir al
candidato a gobernador de
Oaxaca, cuyo proceso se retrasó debido a la infiltración
de desconocidos que lanzaron gas lacrimógeno.
“El proceso natural para
elegir al candidato está avanzando”, declaró tras un receso que sirvió para evaluar los
daños provocados en el hotel, alquilado para el evento.
Dijo que el PRD en Oaxaca “trabaja en unidad y
se construye una armonía
para alcanzar el objetivo de
elegir al abanderado de la
coalición”.
TWITTER
ASEGURA
QUE NO
TIENE
CUENTA
Benjamín Robles Montoya, precandidato del
PRD a la gubernatura
de Oaxaca, cuestionó
que de último momento se quiera alterar el
proceso interno de selección, inscribiendo a
un mayor número de
consejeros que votarán en el Consejo Estatal perredista.
En entrevista con
Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, aseguró que lo que
pasa es que “no les alcanza” el número de
consejeros electores
“a algunos que quieren
imponer a “(José Antonio) Estefan Garfias”, su
adversario.
“Estoy arriba en las
encuestas por mucho”,
presumió Robles, quien
afirmó que no tiene
duda de que los consejeros votarán por él.
— E l go b e r n a d o r
Gabino Cué, ¿apoya a
otros aspirantes? —se le
preguntó.
—Espero que se
mantenga como una
persona demócrata.
Rechazan
que tercera
encuesta
defina
POR ISABEL GONZÁLEZ
[email protected]
A pesar de que en las últimas horas las distintas
expresiones políticas intentaron negociar una salida al conflicto que ya se
ventila en tribunales judiciales proponiendo una
tercera encuesta para ver
quién es el mejor posicionado de los aspirantes, el
ofrecimiento se empantanó porque Pedro de León
Mojarro, expriista y cuñado
del actual gobernador, Miguel Alonso Reyes rechazó
el planteamiento.
De acuerdo con el perredista Rafael Flores,
quien impugnó la cancelación de su candidatura
por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a
pesar de que ganó dos encuestas y fue elegido por
el sol azteca en la entidad
como precandidato, realizar una tercera evaluación
“es prácticamente inútil”
pues la decisión final sobre quién debe abanderar
la coalición PRD-PAN en
Zacatecas está en manos
del Poder Judicial.
“Ya gané las otras dos,
que no gane una tercera,
no tengo inconveniente;
pero Pedro de León dijo
que lo iba a consultar y evidentemente el que alguno de nosotros decline por
el otro pues está cerrado,
creó que es inamovible”,
comentó en entrevista.
—— De la Redacción
—— Patricia Briseño, Corresponsal
JOSÉ ANTONIO ESTEFAN
@pepetonoestefan
Una nueva encuesta yo creo que la
vuelvo a ganar pero
yo creo que ya tenemos que irnos al
Tribunal Electoral”.
RAFAEL FLORES
El candidato ganador del
PRD dijo que es falsa la
acusación que se le hace.
CANDIDATO A ABANDERAR
LA COALICIÓN PRD-PAN
EN ZACATECAS
CONQUISTA LOS CAMINOS.
NUEVO JAGUAR XE.
EL SEDÁN DEPORTIVO REDEFINIDO.
El nuevo Jaguar XE está aquí. Nuestro sedán deportivo más avanzado,
eficiente y refinado hasta la fecha. Nacido del ADN del F-TYPE, su
propósito deportivo es claro. El nuevo XE brinda un impresionante
desempeño y eficiencia excepcional.
• TIPO DE CAMBIO PREFERENCIAL DE $16.90(1)
Y MENSUALIDADES DESDE $10,500 MX(2)
• 3 AÑOS DE MANTENIMIENTO INCLUIDO(3)
JAGUAR-MEXICO.COM
/Jaguar México
/JaguarCarsMx
/JaguarCarsMx
THE ART OF PERFORMANCE
La imagen es de uso netamente ilustrativo y corresponde a Jaguar XE S 2016. (1)Tipo de cambio preferencial para Jaguar XE modelo 2016. (2)Plan de financiamiento “Compra Inteligente” a 36 meses sin intereses anual y 2% de comisión por apertura para Jaguar XE modelo 2016. Mensualidad
correspondiente a Jaguar XE Pure LE. CAT 17.5% informativo disponible con Jaguar Financial Services. (3)Los servicios de mantenimiento se realizarán sin costo por 3 años ó 100,000km (lo que ocurra primero), de acuerdo al plan de mantenimiento de cada modelo de la gama Jaguar. Consulta
tu distribuidor Jaguar para mayores detalles. Oferta disponible por tiempo limitado y sujeto a disponibilidad de existencias. Para mayor información, requisitos y características sobre modelos participantes y formas de contratación así como servicios relacionados consulta jaguar-mexico.com
*Aplican restricciones.
JAGUAR LAND ROVER MASARYK
T. 01 (55) 3067-9630 / 01 (55) 3067-9600
JAGUAR LAND ROVER PEDREGAL
T. 01 (55) 5377-5740
JAGUAR LAND ROVER INTERLOMAS
T. 01 (55) 5290-8046
8
PRIMERA
jueves 25 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
La prensa y sus fantasmas
La entrevista a Emma Coronel se trata de una campaña
de relaciones públicas de El Chapo Guzmán.
“
Es un hombre bueno. No es violento ni grosero, nunca lo he visto
decir una mala palabra. Sus niñas lo adoran y preguntan constantemente por él”. Nada como
una esposa enamorada. Pero cuando el
hombre bueno, no violento ni grosero,
es Joaquín El Chapo Guzmán, cuando
es el responsable de la mayor organización criminal de tráfico de drogas del
mundo, de la muerte de miles de personas, cuando estamos hablando —como
él mismo reconoce— del que introduce
cerca del 60% de la heroína que se consume en Estados Unidos, lo menos que
se le puede pedir a quien realiza una entrevista con su esposa es que ahonde en
esas respuestas.
Cuando Emma Coronel dice en la
entrevista con Telemundo que a ella “no
le consta que (El Chapo) trafique con
drogas”, por lo menos habría que preguntarle de qué piensa que vive su marido, por qué cree que ha estado preso,
por qué estaba siempre acompañado de
hombres armados. Y no se trata de una
ELECCIONES
indulgente
entrevistadora, estamos hablando de Anabel Hernández, una periodista que se dice perseguida por haber
revelado los grandes secretos del narcotráfico… aunque la mayoría de ellos nunca tengan una fuente que los confirme.
Anabel tiene todo el derecho de opinar
lo que quiera, lo increíble es que cuando
está frente a la esposa de El Chapo Guzmán, no se le ocurre cuestionar a la señora sobre las actividades del principal
narcotraficante global.
Cuando Sean Penn entrevistó (es un
decir) a ELECCIONES
Guzmán Loera, Mario Vargas
Llosa escribió que esa entrevista “es
malísima, una exhibición de egolatría
desenfrenada y payasa y, para colmo,
2016
2016
desbordante de simpatía y comprensión
hacia el multimillonario y despiadado
criminal a quien se le atribuyen cerca de
tres mil muertes, además de incontables
desafueros, entre ellos un gran número
de violaciones”. No es muy diferente la
entrevista con su esposa. Se trata, no hay
otra forma de calificarlo, de una campaña de relaciones públicas de El Chapo
Guzmán.
Olvidan preguntarle a
la señora Coronel cuál
fue su participación
en la fuga de El Chapo:
hasta a su hermano
están acusado de la
organización de la fuga.
Ahí mismo, Coronel anunció que temía por la vida de El Chapo en la cárcel
e insistió en la dureza de las condiciones
penitenciarias. “No lo dejan dormir, no
tiene privacidad ni para ir al baño, hay perros custodiándole”. Lo cierto es que tras
dos fugas de Guzmán Loera es evidente
que las medidas de seguridad se han extremado. Es verdad que hay perros entrenados que reconocen su olor por si intenta
una nueva fuga y que prueban su comida
para evitar que sea envenenado (lo que
le encantaría a más de uno de sus antiguos socios). Es verdad que las cámaras
ahora lo vigilan las 24 horas y que pasan
lista cada cuatro. Así debe ser, pero olvidan preguntarle a la señora Coronel cuál
fue su participación y la de su familia en la
fuga de El Chapo: hasta a su hermano están acusado de la organización de la fuga.
Pero no se trata de excepciones. Se
repiten las historias presentadas como si
fueran verdades absolutas sin presentar
una sola prueba, o siquiera una investigación de datos básicos detrás, que personajes políticamente correctos avalan
y propagan. Un ejemplo, el respetable
periódico El País publica en primera
plana la supuesta frenética defensa del
gobierno mexicano para que se liberara
a Humberto Moreira en España. Cuenta toda una historia sin fuente alguna y
olvida datos tan simples como que los
consulados mexicanos están obligados
a prestar ayuda a cualquier nacional detenido en el extranjero y esos gobiernos
extranjeros están obligados a proporcionarla. Ha habido hasta condenados a la
pena de muerte que libraron esa sentencia por no haber proporcionado apoyo
consular a los detenidos.
Sigo pensando que Humberto
Moreira cometió errores políticos graves, incluyendo haber dejado una enorme deuda en su estado, pero también
que la justicia española no logró encontrarlo culpable de nada de lo que lo
acusaba, como tampoco la de Estados
Unidos.
También Osorio tuvo que desmentir
que el gobierno hubiera acordado tregua
alguna con los grupos del narcotráfico
durante la visita del papa Francisco a
México. El propio Francisco dijo que a
él le comentaron que los cárteles habían
pactado en Ciudad Juárez una tregua entre sí; jamás habló de una tregua pactada
por el gobierno. Mucho menos se puede
pensar que un gobierno, sea el de México, Cuba o Estados Unidos le vaya a prohibir tratar temas a un personaje como el
Papa, como se publicó alegremente. Otra
vez tuvo que desmentirlo Osorio. Ahora
resulta que el gobierno mexicano es tan
poderoso que puede mover a placer a la
justicia española, a la estadunidense, al
papa Francisco y a los narcotraficantes.
Por favor.
Ni El Chapo es un hombre cariñoso
y pacífico, ni Francisco puede ser condicionado ni la justicia española o la de
Estados Unidos puede ser manipulada
para liberar a un político mexicano, acusado de delitos en ese país, quien sea.
Pero la desinformación tiene más peso
en la edad de las redes sociales de los
políticamente correctos que la verdadera información, que la opinión, se esté o
no de acuerdo con ella, y que el debate
sustentado en datos y no en ocurrencias.
YO LECTOR
PREPOTENCIA EN EL METRO IZTACALCO
Señor director:
Hace unos días leí que el Sistema de Transporte Colectivo
Metro (STC) implementó un programa de vigilancia permanente para evitar que los usuarios sean víctimas de algún
delito o fechoría. Si hacemos un extracto de las notas que
aparecieron, aquí y allá, en diferentes periódicos, el organismo informó que el programa cuenta con la colaboración
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
(PGJDF) y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad
de México (SSP).
Dicen que su objetivo primordial es protejernos contra los
ladrones. Suena muy bien. ¿Pero quién nos defenderá de
los abusos cometidos por los malos policías? Para no ir más
lejos, ayer, miércoles, en punto de las 14:00 horas, en la entrada de la estación del Metro Iztacalco, un uniformado que
se identificaba con una placa que llevaba inscrito el nombre
de D. Hernández y un escudo con las siglas de la PIB, STC
Metro, me ofendió y agredió.
Detallo brevemente mi infortunada situación: al llegar a
la taquilla de la estación, quise comprar cinco boletos. No
obstante, la encargada de venderlos me dijo que, como
ocurre casi siempre, no tenía cambio de un billete de cien
pesos. Le pregunté que cómo podría hacerle entonces para pasar, a lo que la mujer me respondió a gritos: “Ya quítate de aquí y hazle como quieras”. No tuve tiempo de replicara nada. Desgraciadamente, la desgana y la brusquedad
de la mayoría de quienes atienden las taquillas del Metro ya
no es una novedad.
Acto seguido me dirigí hacia los molinetes de entrada, en
donde se encontraba un joven oficial. Le resumí el problema, tratando de razonar con él mi contratiempo. Me dijo
que le enseñara una identificación. Afortunadamente, llevaba mi pasaporte. Se lo mostré. Pero su respuesta resultó
aún más torpe que la de la vendedora: “Eso no es una identificación. No puedes pasar. Retírate”. Le respondí, ya impacientada, que él era un servidor público y no debía tratar
con semejante prepotencia a las personas. Que lo denunciaría, le dije. Su réplica, deshonrosa en un hipotético guardian del orden, fue tan vulgar como afrentosa: “Haz lo que
quieras, perra”. Que tipos tan primitivos como el oficial D.
Hernández sean los encargados de “custodiar” a los usuarios del Metro es tan deplorable como alarmante. Ojalá que
algún directivo del STC o de la SSP lea esta misiva y, dejando a un lado la indolencia, decida tomar cartas en el asunto
y sancionar la vulgar conducta de supuestos policías como
este. ¿O acaso esto no es también una fechoría?
ALICIA F. SÁNCHEZ
CIUDAD DE MÉXICO
SE SACARON DE CONTEXTO, DICE
El PAN defiende a
Döring por audios
ELECCIONES
2016
APOYO CONSULAR
ELECCIONES
Nosotros
estamos
dispuestos
a sancionar a
quienes tuvieron
que ver con la
postulación de esta
persona (Lucero
Sánchez) como
candidata externa
del PAN en 2013.”
2016
Rodríguez
asevera que
las sanciones
en Sinaloa se
mantienen
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com.mx
Luego de que se dieran a conocer audios donde el diputado panista Federico Döring
pidiera a integrantes del PAN
en Sinaloa una salida “rápida”
y “mediática” al caso de la legisladora Lucero Sánchez y no
afectar la imagen del dirigente nacional del blanquiazul,
Ricardo Anaya, el también
diputado federal Fernando Rodríguez Doval dijo que
las palabras se sacaron de
contexto.
La grabación se habría hecho la semana pasada en la
sede del Comité Directivo Estatal del PAN, donde Döring le
dijo a panistas que no se puede seguir afectando la imagen
de Anaya, ya que en todos los
estados donde habrá elecciones y acude le cuestionan
sobre el tema de la diputada
Lucero y sus ligas con Joaquín
el Chapo Guzmán.
Foto: Archivo
La SRE dijo que sus embajadas son respetuosas de los procesos
judiciales y decisiones de otros países.
FERNANDO
RODRÍGUEZ
DIPUTADO
DEL PAN
Foto: Archivo
Según la grabación, Döring
habría dicho: “Es el tamaño del dilema y por eso hay
que cerrarlo rápido, incluso
lo que tenemos que hacer es
construir en acuerdo una salida discursiva al tema y todo
mundo jala parejo, y todo
mundo acompañando la decisión del Comité y cuando
digo todo mundo también
implica tratar de acompañarla con Felipe Calderón y que él
no reniegue esa ruta política,
que no la desprecie.”
Al respecto, en entrevista
con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia,
Este proceso viola a
todas luces los estatutos y reglamentos
del PAN, toda vez que
el CEN y su dirigente
acusan al margen de
toda normatividad interna y constitucional,
aplicables.”
ADOLFO ROJO
DIRIGENTE DEL PAN EN
SINALOA
Rodríguez Doval aseveró que
sólo se hicieron públicos algunos fragmentos para dar la
impresión de que él dijo algo
distinto a lo que en realidad él
fue a expresar”.
Respecto del caso de la diputada Lucero Sánchez, manifestó que el PAN determinó
expulsar a quien hasta hace
unos días era coordinador de
los diputados locales del PAN
en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza; asimismo, se ordenó disolver al Comité del PAN en
Sinaloa y también se inició un
proceso de sanción en la Comisión de Orden del PAN.
Embajada en Madrid niega
trato preferencial a Moreira
la información. Por tal motivo se pusieron en marcha
los mecanismos de colaLa Embajada de México en boración establecidos para
España negó categórica- tal efecto, contemplados en
mente haber realizado ges- instrumentos jurídicos vitiones para la liberación del gentes entre ambos países.
exdirigente priista HumberDe acuerdo con los proto Moreira.
tocolos de atención consu“El desarrollo de la inves- lar que se aplican en todos
tigación, el desahogo de di- los casos, la Secretaría de
ligencias y la valoración de Relaciones Exteriores, a trapruebas, así como la reso- vés de sus Embajadas y Conlución judicial respecto de sulados, da seguimiento a la
las imputaciones
situación en que
que se le hiciese encuentran
DESLINDE
ron son respon- La actuación de la ciudadanos desabilidad única y embajada de Méxi- tenidos o sujetos
exclusiva de las co en España estuvo a proceso judiautoridades es- apegada a derecho cial en otros paípañolas compe- en todo momento, ses, con el fin de
tentes”, dijo en un según el comunicado. asegurar que sus
comunicado.
derechos sean
La Secretaría de Rela- respetados.
ciones Exteriores (SRE) y
“Todas las gestiones se
sus representaciones en el hacen apegadas al marco
exterior, son respetuosas jurídico mexicano que conde los procesos judiciales y fiere a la Cancillería y a los
decisiones de otros países, miembros del Servicio Exmanifestó.
terior, la responsabilidad de
Al conocer, a través de los proteger, de conformidad
medios de comunicación di- con los principios y normas
cha detención, la embajada del derecho internacional,
de México en Madrid bus- los derechos de los mexicacó confirmar oficialmente nos en el extranjero”, dijo.
NOTIMEX
nacional�gimm.com.mx
EXCELSIOR : jueves 25 de febrero DE 2016
PRIMERA
RESPUESTA DE LA SSPDF
Juegos de poder
LEO
ZUCKERMANN
A DENUNCIA CIUDADANA
Señor director:
[email protected]
El pasado 20 de febrero, el C. Eduardo Mejía denunció en el
espacio Yo Lector, de este prestigiado diario, la inseguridad
en la calle Balderas. “Vigilen mejor la calle de Balderas, ya
que por las noches es sumamente insegura, hay muchos indigentes y varios de ellos se drogan, esto, desde luego, es sumamente preocupante. Además, a la altura de la Ciudadela
está muy oscuro y hace de la calle un verdadero foco rojo”.
En atención a esta denuncia, Ricardo Romero Espino, encargado de la Unidad de Protección Ciudadana Revolución-Alameda, responsable de la seguridad en la zona, junto con Ricardo Hernández Calixto, subdirector de la UPC
Revolución-Alameda, implementó un dispositivo de seguridad para prevenir los actos delictivos en la zona, como el
robo a transeúntes, entre otros, coordinándose con personal de las cámaras del C2 para realizar monitoreo constante en avenida Balderas y calles aledañas. Se realizaron visitas domiciliarias informando a los vecinos los números
telefónicos donde pueden solicitar apoyo en caso de emergencia. Cabe mencionar que se coordinó con personal de
la delegación Cuauhtémoc el cambio e instalación de lámparas en la avenida Balderas y alrededores para lograr la
iluminación de las mismas. Por otro lado, se cuenta con el
apoyo del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), que brinda albergues y alimentos gratuitos a las personas en situación de calle.
Se acudió a las instalaciones del CECYT 5, entrevistándose
con el subdirector del plantel, y se establecieron acciones
para la seguridad del personal docente y estudiantil, con lo
que se implementa mayor presencia policial en horarios de
entrada y salida, aumento de vigilancia los fines de semana, recorridos constantes en las inmediaciones del plantel y
apoyo para agilizar el flujo vehicular en los horarios de mayor afluencia. Se implementó el Operativo Rastrillo en este
perímetro, dando como resultado 24 remisiones al Juzgado
Cívico por diferentes faltas en vía pública, entre ellas obstruir las calles y banquetas, inhalar sustancias tóxicas, tirar
basura e ingerir bebidas embriagantes.
Para brindar una atención eficaz y oportuna, se pone a las
órdenes de los vecinos el número telefónico 55 41 17 16 de
la UPC Revolución-Alameda para cualquier emergencia o
denuncia ciudadana.
SILVIA GONZÁLEZ CANTERO
RELACIONES PÚBLICAS,
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCRÍBENOS
Te puedes dirigir a: [email protected]
Cuando el sentido
común funciona
En las Islas Malvinas no se han puesto a descubrir el hilo
negro ni se han complicado la vida en el diseño del mejor
modelo de industria petrolera.
S
TANLEY-. Cuatro personas del
gobierno de las Islas Falkland
o Malvinas son las que manejan la industria petrolera. Su
modelo es muy sencillo, difícil de entender para un mexicano: usar
el sentido común. Cuando en 1998 descubrieron que tenían hidrocarburos en
la plataforma marina que los rodea, tomaron la decisión, uno, de subcontratar
todo para eventualmente beneficiarse de
la extracción de crudo y, dos, no endeudarse ni un penique, dejando en garantía
la posible riqueza que en el futuro saldría
del subsuelo.
De acuerdo a la legislación local, el
petróleo le pertenece al pueblo isleño.
Para regular la exploración y explotación de crudo, el gobierno estableció el
Departamento de Recursos Minerales.
Sus oficinas se encuentran en una casa
donde trabajan Stephen Luxton, el director, y tres personas más. Ellos son los
encargados de subcontratar los servicios
de expertos, consultores, geólogos, investigadores y un gran etcétera.
No se han puesto a descubrir el hilo
negro ni se han complicado la vida en
el diseño del mejor modelo de industria petrolera. Estudiaron casos de éxito
y legislaron las mejores prácticas internacionales. Paso a paso fueron aprendiendo, experimentando y estableciendo
relaciones de confianza con las empresas privadas. De hecho, todo el riesgo
se lo trasladaron a éstas. Las grandes
petroleras no quisieron participar por
el conflicto territorial que todavía existe
entre el Reino Unido y Argentina. Fueron
empresas medianas las que entraron. La
primera ronda de exploración fue fallida,
por lo que algunas corporaciones estuvieron al borde de la quiebra. No obstante, el gobierno de las Falkland no perdió
dinero. Incluso ganó por la venta de licencias de exploración. Con eso pagó los
costos del Departamento de Recursos
Minerales. Más importante aún, aprendieron lecciones invaluables de cómo
opera la industria petrolera.
Paso a paso fueron
aprendiendo,
experimentando y
estableciendo relaciones
de confianza con las
empresas privadas.
De hecho, todo el riesgo
se lo trasladaron a éstas.
En 2010 descubrieron el Campo del
León Marino al norte de las islas. Ahí esperan producir hasta 520 mil millones
de barriles a partir de 2020. Los trabajos para la extracción van lentos porque
las compañías que tienen las licencias
de explotación (Noble, Premier y Desire) carecen de incentivos ahora que los
precios del petróleo están en la lona. El
gobierno de las islas tampoco está apurado: no tiene deudas que pagar ni una
9
gran burocracia que mantener. Luxton
lo tiene clarísimo: “Nuestro modelo de
subcontratar todo tiene sentido en una
industria tan intermitente como la petrolera”. Los que sí deben estar preocupados
son los accionistas de las empresas concesionarias: tienen miles de millones de
libras de capital hundidos en la exploración y primeros trabajos de explotación.
Cuando salga el primer barril de crudo, el gobierno local cobrará regalías de
9% sobre el valor de la producción más
un 26% de impuestos sobre las utilidades
de las empresas petroleras. Potencialmente esto significa un dineral para una
pequeña comunidad que no llega a los
tres mil habitantes. Los recursos, al parecer, los invertirán en un fondo soberano,
al estilo de Noruega, aunque no han tomado una decisión definitiva al respecto.
Luxton ha viajado al país nórdico
para aprender las lecciones de cómo
un país chico debe manejar la riqueza petrolera. Está muy consciente, por
ejemplo, de que cualquier planta, para
agregar valor al crudo, traerá trabajadores de fuera, lo cual alterará dramáticamente el estilo de vida de la comunidad
actual. Otro aspecto tiene que ver con
el cuidado al medio ambiente. Luxton
sabe que las dos industrias pilares de
las islas —la pesca y el turismo— dependen de manera fundamental de un
medio ambiente impoluto. Por eso han
impuesto regulaciones muy fuertes a los
productores. Y sí, serán inspectores privados, subcontratados por el gobierno,
los que las vigilarán.
“¿No tienen miedo de que las petroleras, con su mala reputación, no vayan a cumplir con lo acordado, máxime
cuando se trata de un gobierno de una
comunidad tan chica como la suya?”, le
pregunto. “No. Hasta ahora todos han
cumplido a cabalidad. Tenemos una relación de mucha confianza con ellos”,
me responde. Quizá haya mucha ingenuidad en esta gente, naturalmente
cordial, que está por enfrentarse a los veneros del diablo y su capacidad corruptora. Pero, sin todavía sacar un barril de
petróleo de la tierra, lo han hecho muy
bien. Han aprendido, tienen una diminuta burocracia, no se han endeudado
y, sobre todo, no han perdido la cabeza
con la perspectiva de ser inmensamente
ricos. Un caso que demuestra que el sentido común sí funciona.
Twitter: @leozuckermann
No es sólo
un auto nuevo,
es otro
miembro
de la familia.
Foto: David Hernández
DIÁLOGO. Acompañaron a Carlos Aceves del Olmo, nuevo líder de la CTM, los secretarios de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.
¡Felicidades a nuestros clientes adjudicados!
FESTEJO 80 ANIVERSARIO
Destacan el papel de la CTM
Es un pilar de la
estabilidad laboral,
afirma el secretario
del Trabajo
MONTO
ADJUDICADO
TIPO DE
ADJUDICACIÓN
NO.
CUOTAS
ÁNGEL GUILLERMO HERNÁNDEZ ALANIS
07701009/33 $128,837.48
OBLIGATORIA
11
SAÚL ALEJANDRO ANAYA SERRATOS
09301009/15 $256,187.10
OBLIGATORIA
16
HECTOR SÁNCHEZ MANZANARES
09601009/48 $154,836.89
OBLIGATORIA
24
FABIOLA GUADALUPE VÁZQUEZ ÁLVAREZ
09701009/59 $178,743.35
OBLIGATORIA
20
NOMBRE
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
Durante el festejo del 80 aniversario de la Confederación
de Trabajadores de México
(CTM), el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que esa central
obrera seguirá como pilar de
la estabilidad laboral y factor
de modernización de las relaciones obrero-patronales.
El nuevo líder de la CTM,
Carlos Aceves del Olmo, dijo
que su prioridad será lograr
incrementos en la productividad para la mejoría de la
calidad de vida de los trabajadores, así como la capacitación de los jóvenes no sólo
en tecnología, sino en formación de liderazgo sindical.
Pidió a los empresarios
no utilizar tantos “robots”
que quitan la mano de obra
Tener el auto de tus sueños no es imposible.
Foto: David Solís
Los cetemistas disfrutaron de una función de lucha libre.
a las personas y agradeció la
presencia del presidente del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo
Castañón, así como las inversiones de capital japonés,
francés, estadunidense y de
otros países.
“Pero tampoco que nos
traigan modelos de países
que tienen mayor riqueza,
otras tecnologías, para adaptarlas a la gente mexicana,
que tiene su propia ideología; sí aprender, pero con
nuestras medidas y con
nuestra propia tela de nuestros uniformes”, añadió Aceves del Olmo.
En el festejo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo
Castañón, dijo que juntos,
empresarios y CTM, afrontarán los retos que plantean los
cambios laborales.
CONTRATO
TOTAL ADJUDICADO:
$718,604.82
PRÓXIMO EVENTO DE ADJUDICACIÓN: 18 DE MARZO DEL 2016
Dirección: Av. Coyoacán No.1622 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez C.P 03100 México, D.F. A partir de las 8:30 a.m.
Resultados del Evento de Adjudicación del 19 de febrero de 2016, ante la fe de hechos del corredor público No. 31 del D.F,
Lic. Federico Gabriel Lucio Decanini , conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, Registros de contratos ante la PROFECO,
Ley Federal de Protección al Consumidor y al Reglamento de Sistemas de Comercialización consistente en la integración de
grupos de consumidores que la Secretaría de Economía publicó el 10 de marzo de 2006, según corresponda a cada grupo.
Empresa
certificada
ISO 9001 - 2008
10
PRIMERA
jueves 25 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
MARÍA MARVÁN LABORDE
Investigadora del IIJ DE LA UNAM
Twitter: @MarvanMaria
Hacia el Sistema
Nacional
Anticorrupción
[email protected]
L
a ley obliga al titular
de la Auditoría Superior
de la Federación (ASF)
a presentar cada año
su informe de labores
ante la Cámara de Diputados,
a través de la Comisión de Vigilancia,
de quien formalmente depende.
El pasado 17 de febrero Juan Manuel Portal acudió
puntual a la cita; entregó el análisis de la Cuenta Pública
2014; su discurso cambia radicalmente el tono de informes pasados. Más que enumerar casos escandalosos
del mal manejo que año con año hacen los servidores
públicos del dinero que la sociedad les “presta” para hacer su trabajo, en esta ocasión, el Auditor Superior hace
una revisión cualitativa y agrupa los principales problemas que originan tan pobres resultados.
Tiene la mirada puesta en la construcción del Sistema
Nacional Anticorrupción (SNA) y, en ese sentido, retoma
la lógica que nos impone la reforma Constitucional.
Ofrece un catálogo de 11 pecados capitales cometidos por las burocracias del país. Entiende los riesgos y
establece las áreas de oportunidad.
En 2014 hay poca innovación en los vicios de la
cuenta pública; más bien asombra la terca realidad de
que a pesar de los discursos de transparencia y rendición de cuentas, poco ha cambiado desde que se creó la
Auditoría Superior de la Federación y otras instituciones
como el INAI.
En primer lugar, el titular de la dependecia señala
que no hemos conseguido ordenar ni sistematizar la información de los beneficiarios de los programas sociales. Hay desorden en múltiples padrones y lejos estamos
de tener un padrón único. A pesar de que, desde 2002,
cuando se aprobó la Ley Federal de Transparencia, se
ordena la publicidad de los padrones no hemos conseguido avanzar cualitativamente en este rubro. Sí ha habido avances —son cosméticos— pero no han servido
para evitar duplicidades, esconder manipulaciones de
carácter electorero y, sobre todo, se impide el uso
eficiente de los recursos
públicos.
El titular
Otro de los puntos que
de la ASF
nos debería llamar a reflexión tiene que ver con
sugiere algunos
el nulo esfuerzo que han
principios
hecho las instituciones
que deben ser
públicas para integrar de
manera efectiva la partitomados en
cipación ciudadana que,
cuenta por
en muchas ocasiones les
el Congreso
mandata la ley. Muchas
a la hora de
reformas legales de la
última década incluyen
articular las
la obligación de crear
diferentes
consejos ciudadanos. El
piezas
sector público los connormativas
sidera una molestia y no
los asume como elemenque darán vida
tos vigilantes, empodea la reforma
rados a quienes deberían
constitucional
dárseles los elementos
suficientes para que evaque les mandata
luaran la gestión de los
crear el Sistema
programas sociales.
Nacional
Adquisiciones y conAnticorrupción.
trataciones cumplen formalmente la ley, pero con
la norma en la mano, los
servidores públicos se las
arreglan para no conseguir las mejores condiciones para
el Estado. El Auditor Superior denuncia, una vez más, el
sistemático abuso de las adjudicaciones directas que han
hecho de la excepción regla. Una adjudicación directa
tiene estándares más bajos de transparencia y eficiencia.
Demuestra que cuando algunos servicios públicos
han sido suministrados por particulares no necesariamente mejora la calidad de los bienes y servicios ofrecidos. En muchas ocasiones, la subcontratación sólo ha
servido para incrementar la discresionalidad con la que
se toman las decisiones.
Con ello constatamos que somos un país que recaudamos poco, gastamos mucho y lo hacemos mal. Quizá
ahora, cuando la abundancia petrolera se ha esfumado,
debido a la dramática caída de los precios del petróleo,
tendríamos que hacer las cosas de otro modo.
Portal Martínez sugiere algunos principios que deben ser tomados en cuenta por el Congreso a la hora
de articular las diferentes piezas normativas que darán
vida a la reforma constitucional que les mandata crear
el Sistema Nacional Anticorrupción.
Concluye principios indispensables para modelar la
Auditoría Superior de la Federación del futuro. Destacan
entre ellos el papel central que le da al Comité Coordinador del Sistema, entiende bien que de su fortaleza,
autonomía y capacidad de organización y gestión dependerá el buen funcionamiento del SNA. El funcionario sabe que la ASF no deberá convertirse en una suerte
de fiscalía, pues su fortaleza está en realizar auditorías.
¿Escuchará la Cámara de Diputados? ¿Cumplirá con
su deber la Comisión de Vigilancia? ¿Tendrán en tiempo y forma las leyes promulgadas antes de que los alcancen los transitorios que ellos mismos se impusieron
hace ya nueve meses?
MARÍA
MARVÁN
LABORDE
CARLOS
ELIZONDO
MAYER-SERRA
Recaudamos poco,
gastamos mucho y lo
hacemos mal. Quizá
ahora, cuando la
abundancia petrolera
se ha esfumado, debido
a la dramática caída de
los precios del petróleo,
tendríamos que hacer
las cosas de otro modo.
Este año ha continuado
la caída del precio del
petróleo. No queda
más remedio que
ajustar el gasto público
de forma profunda
y en aquellos rubros
donde menos impacto
en crecimiento
y bienestar tenga.
HUMBERTO
MUSACCHIO
La bancada perredista
en la ALDF, la que
dilapidó dinero público
para ganar a otros
partidos como aliados
y marginar a Morena,
ahora demanda que se
investigue el origen de
los recursos con que se
crearon las escuelas
de López Obrador.
LUIS DE LA
BARREDA
SOLÓRZANO
Aun si la mariguana
fuera la sustancia
más peligrosa, habría
que legalizarla: mejor
que la producción
y la distribución
sean supervisadas
por el gobierno y no
controladas por los
grupos criminales.
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA
Profesor investigador del CIDE
[email protected]
Twitter: @carloselizondom
Recortar en serio
Quintana Roo, con la misma población, tiene una Cámara de Diputados que cuesta 25
millones dólares, cuando la población de
este estado es mucho más pobre que la de
n el año 2000 el gobierno gastó
New Hampshire.
el 22.5% del Producto Intero Bruto (PIB).
Para documentar los escándalos tenemos el informe anual de la Cuenta Pública
El déficit público fue del 2.3%
2014, realizado por la Auditoría Superior de
del PIB. Descontando el pago de
la Federación (http://goo.gl/AxHy8M) Se refiere a los resultados de la auditoría de los
los intereses de la deuda, el gobierno
3.9 billones de pesos del gasto federal. No
incluso tenía un superávit de 175 mil
se auditan los 585 mil millones de pesos de
millones de pesos.
participaciones federales. Lo hacen las auditorias estatales, pero suelen estar bajo el
Se gobernaba gastando mucho menos dinero. El año pacontrol del gobernador.
sado el gobierno gastó 27 puntos del PIB. El déficit subió a 3.5
El informe da cuenta de todos los excesos y despilfarro de
puntos del PIB y descontado el pago de la deuda, a tasas de
los recursos federales, incluidos los transferidos a los estados,
interés históricamente bajas, ya no tenía superávit, sino un délas llamadas aportaciones. Es un listado de abusos, dinero mal
ficit que ascendía a 226 mil millones de pesos. Este es el costo
gastado, partidas federales desviadas por los estados a otros
de gobernar en una democracia construida bajo el principio
fines o simplemente dinero que no se sabe dónde quedó. Un
de distribuir dinero.
dato extremo. El gobierno de Veracruz enfrenta denuncias peHay muchos gastos que han subido de forma importante,
nales por 4.7 mil millones de pesos que se simuló se regrecomo las pensiones. En el 2000 costaban 1.7 puntos del PIB.
saban a la Federación, por no haberse gastado en los rubros
Ahora cuestan 4.1. De esto, los afiliados al IMSS representan
comprometidos, y que se fueron a otro lado. Otro. Las entiuna cuarta parte y el resto está conformado por los trabajadades no depositaron en la Federación 5.8 miles de millones
dores del gobierno, incluido los propios empleados del IMSS.
de aportaciones al ISSSTE, pagos de ISR y otros compromisos
Otro rubro importante es el costo directo de nuestra deque tenían que pagar, que habían sido presupuestados dentro
mocracia. Si sumamos todo lo que cuesta —tanto a nivel local
de las transferencias federales, pero que simplemente se los
como federal— la organización de las elecciones, los tribunales
quedaron. Otro más. Hay 398 mil televisiones no repartidas
electorales, los partidos políticos, la actividad legislativa y los
por la SCT que nadie sabe dónde están y que fueron compragastos de propaganda reconocidos por los gobiernos federales
das en 985 millones 636 mil 216 pesos. Un último ejemplo:
y locales, el gasto asciende a 75 mil millones de pesos anuales.
el Senado transfirió 440 millones de pesos etiquetados para
Ya no se puede seguir gastando así. Este año ha continuado
otras partidas, como obras y acabados de edificios, para rela caída del precio del petróleo. No queda más remedio que
partirlos a discreción a las bancadas. No hay reporte de cómo
ajustar el gasto público de forma profunda y en aquellos ruse gastaron, por lo que quizás simplemente se lo repartieron
bros donde menos impacto en crecimiento y bienestar tenga.
y se lo llevaron.
El recorte anunciado por el gobierno la semana pasada se
Todos los días nos enteramos de algún abuso en la prensa.
centra en Pemex, con un ajuste de 100 mil millones de pesos.
Desde esos funcionarios de la Secretaría de la Función Pública
El resto del gobierno federal sólo contrae su gasto en 32 mil
que gastaron miles de dólares en un supuesto viaje oficial, o
millones de pesos. De éstos casi una tercera parte afecta a la
el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, utilizando un
SCT, lo cual implica parar la inversión en infraestructura. Por
helicóptero de la policía estatal para trasladar a Belinda para
ejemplo, se optó por recortar 2 mil quinientos millones para la
que pudiera ver al Papa.
extensión de la Línea A del Metro Chalco-La Paz. ¿Mejor sacriSi no hacemos un recorte de fondo corremos el riesgo de
ficar la movilidad de los capitalinos más pobres que dejar de
quebrar nuevamente, como en 1982. Si no recortamos bien,
recortar un poco lo que cuesta nuestra clase política?
seguiremos con un aparato público donde sobra gente, hay
Hay tela de donde cortar. Mucha. El poder legislativo de
gastos absurdos y abusos de todo tipo, mientras la población
New Hampshire en Estados Unidos tiene un presupuesto de
tiene grandes carencias y la economía requiere una mejor in16.5 millones de dólares. A cada legislador se le paga 100 dólafraestructura. Si el gobierno no hace un recorte profundo y
res al año. No es un trabajo de tiempo completo. ¿Qué tanto se
adecuado va a continuar el desprestigio de la clase política,
puede legislar para un estado de 1 millón 300 mil habitantes?
que feliz sigue gastando y, más de uno, robando sin rubor.
E
SOLÍS
EXCELSIOR : jueves 25 de febrero DE 2016
PRIMERA
11
HUMBERTO MUSACCHIO
Periodista y autor de Milenios de México
GREGORIO
[email protected]
Morena y las universidades patito
A
juzgar por las reacciones de sus adversarios, está claro
que Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador,
representa la mayor amenaza para el PRI en el terreno
federal y para el PRD en el plano capitalino. El líder
de Morena tiene muchos años en campaña y si bien
no le han reconocido el triunfo en las elecciones
presidenciales, es obvio que cuenta con simpatizantes
en todo el país.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Los pendientes. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó
que Iguala, ciudad donde nació la bandera nacional, no puede quedar marcada por la desaparición de los 43 normalistas
de Ayotzinapa a manos de policías municipales. Los hechos,
dijo, evidencian la necesidad de seguir trabajando por la ruta de la ley
y las instituciones. “Iguala es un municipio emblemático de nuestra
historia”, les dijo a los ahí presentes. El detalle para no olvidar: el acto
fue en un estadio y los niños corrieron a su encuentro, lo abrazaron,
se sacaron montones de fotos, de selfies. Hoy Peña Nieto recibirá a
Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, país que sigue sin confirmar a Roberta Jacobson como embajadora.
II.
¿Viraje? Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, llamó a hacer efectiva la “descriminalización
de los consumidores” de drogas en el país, es decir, poner más énfasis en la detención de los narcotraficantes
que en la persecución de los usuarios. Se busca, dijo, un México más
justo, más seguro, en el que cada quien goce plenamente de las libertades que les reconoce la Constitución. Bien pensado. La perspectiva
cambió debido, principalmente, a la situación actual de los internos
en penales federales y señaló que 60% de los reclusos en Ceferesos
está sentenciado por delitos contra la salud, y lo más grave: “41% de
los internos en penales federales del país que fue detenido con esta
droga llevaba cantidades con un valor inferior a 500 pesos”. No estaría mal pensar en una amnistía para estos últimos.
III.
Esgrima verbal. Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), y Andrés Manuel López Obrador, jefe de
Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de
campaña en Tabasco, se lanzaron ataques rumbo a la elección extraordinaria. Que El Peje es un problema siquiátrico para el Estado,
que transparente recursos de los segundos pisos, lanzó el dirigente del
PRI; “que no esté pensando que somos iguales, él sí es un mafioso”, le
reviró López Obrador. Pero bueno, ya saben como es el tabasqueño.
Él reparte absoluciones a los priistas corruptos siempre que se cambien a su bando, como en el municipio de Centro. Si no, ni de chiste.
Su más reciente propuesta es la creación de escuede la Comisión de Educación de la ALDF, asegura que
las profesionales que eventualmente pueden agrulos planteles deben contar con personal adecuado,
parse en una universidad. Es discutible que la misión
instalaciones higiénicas, seguras y pedagógicas” (sic
de un partido político sea tomar la mitad del estipenpor las paredes que enseñan), lo que según ella no tiedio de sus diputados, alcaldes y otros funcionarios
nen los cinco centros escolares de Morena.
para abrir y sostener centros educativos, pero a juzLa señora López, que sepamos, no ha intervenido
gar por diversas experiencias, esta jugada, que parece
para mejorar el magro presupuesto de la Universidad
fuera de órbita, puede ser un nuevo éxito del sagaz
Autónoma de la Ciudad de México ni, por citar otro
político tabasqueño.
caso, le conocemos declaración alguna a favor de la
Por supuesto, no se han hecho esperar las reaccioasediada y pauperizada Universidad Obrera, institunes en contra, especialmente del pestilente PRD, que
ción que tiene tres cuartos de siglo al servicio de los
ve en AMLO una amenaza para sus cochupos y trantrabajadores y a la que se niega hasta lo elemental
sacciones con la derecha. De ahí que una diputada de
para sobrevivir.
los amarillos, Cynthia López, fuera con
sus guaruras a una de las llamadas escuelas de Morena y la allanara junto con
Lo más triste del caso es que para el perredismo,
éstos. Esa actitud es parte de una campaña de violencia contra los morenistas,
lo que menos importa es la multitud de jóvenes
la que se expresó con la intervención de
que cada año se quedan sin escuela. Eso
pandilleros que agredieron una asamexhibe la descarada hipocresía del gobierno
blea de Morena en Venustiano Carrancapitalino y de sus paniaguados de la ALDF.
za, con saldo de varios lesionados. Por
supuesto hay denuncia, pero el Ministerio Público, en los hechos subordinados
a Miguel Ángel Mancera, ha sido omiso en éste y otros
Por su parte, Alejandra Barrales, ya totalmente alicasos.
neada con lo peorcito del perredismo, interrogada
La bancada perredista en la Asamblea Legislatisobre las escuelas de Morena, comentó que deseaba
va, la misma que dilapidó dinero público para ganar
evitar el surgimiento de escuelas “que lucren con la
a otros partidos como aliados y marginar a Morena,
expectativa de los padres de familia, de los alumnos,
ahora demanda que se investigue el origen de los
y que después de algún tiempo, de años de asistir a
recursos con que se crearon las escuelas de López
clases, les digan que no se les puede entregar un cerObrador, pues los del declinante sol azteca suponen,
tificado”. Pero las escuelas de Morena no son un ney suponen bien, que las escuelas se crearon “con fines
gocio, su registro y regularización están en trámite, de
electorales”, lo que hasta donde sabemos no es delito.
modo que no les viene el saco confeccionado para la
Por supuesto, la Contraloría de Miguel Ángel Mancera
ocasión por doña Alejandra.
“ya investiga” si han recibido recursos de las delegaLo más triste del caso es que para el perredismo, lo
ciones donde están instaladas. ¿Y si así fuera?
que menos importa es la multitud de jóvenes que cada
En la campaña contra las citadas escuelas, la peraño se quedan sin escuela. Tampoco importa que de
sona más beligerante es la citada Cynthia López Cas700 universidades particulares que hay en la capital
tro —ningún parentesco con el excelente diseñador
del país, solamente 35 estén certificadas, según la Fede esos apellidos—, ilustre desconocida que pretende
deración de Instituciones Mexicanas Particulares de
ganar notoriedad con sus arranques de prepotencia y
Educación Superior. Esas cifras exhiben la descarada
la estulticia de sus declaraciones. Por ejemplo, según
hipocresía del gobierno capitalino y de sus paniaguaella las escuelas no cubren los requisitos para funciodos de la ALDF. No les importa la educación, sino cenar legalmente y las tacha de “agravio al sistema edurrarle el paso a quien amenaza sus canonjías. Pero se
cativo del país”.
trata de los estertores de un moribundo político. Nada
La pobre señora, quien se ostenta como presidenta
más.
LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO
Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM
[email protected]
IV.
El derrumbe amarillo. Benjamín Robles Montoya,
precandidato a la gubernatura de Oaxaca, cuestionó que de último momento se quiera alterar el proceso interno de selección de candidato, inscribiendo
a un mayor número de consejeros que votarían en el Consejo Estatal
perredista. El Comité Ejecutivo Nacional perredista solicitó una encuesta que está orientada a establecer qué aspirante es el mejor posicionado. Los golpes dividen y confrontan. Nada distinto a lo que
ocurre en Zacatecas. En Hidalgo se fracturó la alianza y están divididos y sin definición. En Puebla ni candidato tienen. ¿No que todo
amarradito?
V.
La corrupción a todo lo que da. Cinco televisores, dos
antenas satelitales para recepción de televisión de paga,
estéreos, cuatro DVD, medicamentos, cuchillos, navajas,
machetes, teléfonos celulares, controles para aire acondicionado, libretas y directorios telefónicos con números extranjeros, aseguraron las autoridades durante la revisión al penal de Puente
Grande. Eduardo Almaguer, fiscal general en esa entidad, señaló
que seis custodios fueron detenidos, ya que se presume que facilitaban el ingreso de objetos prohibidos. ¿Y eso es un penal de Alta Seguridad? La corrupción es del tamaño del sistema judicial. Desde ahí
operan los delincuentes. Es en serio ¿Qué esperan para extraditar a
El Chapo?
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Carlo Pini Riobó
Alexandro Medrano Oliva
Director de Información Multimedia
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Gilberto Téllez Samaniego
Oscar Jiménez Vega
Director de Administración
Director de Contraloría
Roberto Miles López
Fabiola Guarneros Saavedra
Director Comercial
Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez
Gabriel Ramos
Director de Producción
Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
Lorena Rivera
Editor General
Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román
Oscar Cedillo Serrano
Subdirector de Operaciones
Director de Internet
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Mariguana:
sentido
y sensibilidad
N
adie objeta —¿quién
podría hacerlo
razonablemente?—
el uso terapéutico
de la mariguana.
El cannabidiol ha dado magníficos
y sorprendentes resultados
en el tratamiento del síndrome
de Lennox-Gastaut.
La niña Graciela Elizalde padecía numerosas convulsiones epilépticas diariamente y su mejoría ha sido
asombrosa desde que se le suministran medicamentos elaborados con base en el cannabidiol, sustancia
química no sicoactiva de la cannabis, planta de la que
se obtiene la mariguana. Otros han encontrado en
ésta remedio para aliviar el dolor, conciliar el sueño,
abrir el apetito o disminuir el estrés. También ha funcionado como analgésico, antiemético, broncodilatador o antiinflamatorio. Las objeciones se presentan
respecto del uso lúdico o recreativo. ¿Son atendibles?
Desde el punto de vista ético, es profundamente
inmoral mantener una prohibición penal que en la
República Mexicana ha provocado más de 80 mil asesinatos y más de 25 mil desapariciones sin lograr en lo
más mínimo los objetivos proclamados: no ha reducido la producción, la venta ni el consumo de mariguana. Pero en nuestro país es proporcionalmente baja la
cantidad de consumidores frecuentes e insignificante
el número de adictos. El consumo de la mariguana no
es un problema nacional; lo es, y gigantesco, su persecución punitiva.
Persistir en una prohibición que en el mundo ha
sido absolutamente inoperante y en nuestro país terriblemente perniciosa es insensato. Derogarla no es
aceptar que sea plausible fumar mariguana, sino quitarle el fabuloso negocio a grupos criminales y reconsiderar el asunto como un tema de derechos humanos
y salud, no de persecución penal.
Desde el punto de vista de los derechos humanos,
la prohibición atenta contra la libertad de los adultos
en pleno goce de sus facultades mentales de decidir
qué sustancias consumen, aun cuando éstas pudieran resultarles dañinas. A mí, que soy diabético, me
resulta aconsejable no consumir bizcochos, refrescos,
gorditas de chicharrón chorreantes de aceite y otras
delicias igualmente poco saludables, pero de ninguna
manera estaría de acuerdo en que se me prohibiera
adquirirlas y saborearlas con una conminación penal.
Como argumentó la Suprema Corte, una persona mayor de edad tiene derecho a conducir su vida como le
plazca siempre y cuando no dañe a terceros.
Lo escribió insuperablemente John Stuart Mill hace
más de siglo y medio en Sobre la libertad: “El único
propósito en virtud del cual puede ejercerse legítimamente el poder sobre un miembro de una comunidad civilizada en contra de su voluntad es impedir que
dañe a otros. Su propio bien, sea físico o moral, no es
justificación suficiente”.
La enorme mayoría de los fumadores de mariguana no se vuelven adictos. La consumieron Clinton
y Obama, que llegaron a ser presidentes de Estados
Unidos. La probó Fernando Gómez Mont, que llegó a
ser un abogado muy destacado y secretario de Gobernación en México, y es un hombre lúcido y de buen
humor. Pero aun si fuera la sustancia más peligrosa
para la salud, habría que legalizarla: mejor que la producción y la distribución sean supervisadas por el gobierno y no controladas por los grupos criminales.
Desde luego, el gobierno debe informar de los riesgos de fumar mariguana y del peligro del consumo
inmoderado, y ofrecer ayuda de rehabilitación a los
adictos. Lo que hoy se gasta en la persecución penal se
emplearía razonablemente en campañas de prevención y en tratamientos contra la adicción. Tal como
se hace respecto de los comedores compulsivos, los
alcohólicos, los maniacodepresivos o los neuróticos.
Clama al cielo que muchos fumadores de mota estén en la cárcel no por haber pertenecido a algún grupo criminal o haber causado daño a otra persona, sino
porque se les sorprendió con mayor cantidad de la
permitida (cinco gramos). Es una injusticia monstruosa que estén presos, es kafkiano que se les considere
criminales, con la despenalización todos ellos quedarían en libertad. No saldrían de prisión, en cambio, los
capos, los sicarios y los distribuidores que en defensa
del negocio y en sus pugnas con bandas rivales han
cometido delitos muy graves.
La despenalización de la mariguana es una cuestión de sentido y sensibilidad.
12
PRIMERA
jueves 25 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
Número cero
Ventana
JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH
JOSÉ CÁRDENAS
[email protected]
Twitter: @jbuendiah
Periscope para autoridades débiles
E
l control de los particulares del espacio público por la falta de autoridad es pan cotidiano. La capacidad
de hacer que las regulaciones se
cumplan de hecho y de derecho
está en entredicho todos los días en las comunidades. Y la pérdida de justicia cotidiana es
caldo de cultivo para la violencia y el control
de poderes de facto, mafias o sólo prepotencia e influyentismo. Lo sabemos, nada nuevo, pero esta vez la anarquía es aireada por la
propia autoridad con la polémica por el uso de
Periscope para grabar y exhibir faltas de urbanidad y civismo a través de redes sociales,
como el ya célebre caso del #LordMeLaPelas.
En efecto, las autoridades de Miguel Hidalgo tienen una estrategia de difusión pública de
operativos llamados “vecino gandalla”, con el
propósito de generar castigo social contra personas que incumplan con reglas cívicas. De ahí
saltó el escándalo en redes por los insultos del
empresario prepotente Libien Santiago contra el city manager de la delegación, Arne aus
den Ruthen, que documentó en video las faltas de sus guaruras al estacionar sus vehículos
en una banqueta de avenida Reforma. A mí
“me la pelas…”, le habría dicho el “hombre de
dinero” en una escena harto conocida por muchas autoridades cuando enfrentan a alguno
con poder.
Los abusos y excesos de autoridad son
práctica común en la justicia cotidiana, tanto
como la anulación de los funcionarios públicos cuando enfrentan a “intocables” o mirreyes. La delegada Xóchitl Gálvez ha justificado
el programa y el método de sanción pública
porque el país “está cansado de timoratos
que no se atreven a aplicar la ley por temor”
y seguir con Periscope “en aras de máxima publicidad y transparencia” del ejercicio
de la autoridad, pese a una prevención de la
CDHDF de dejar de usar esa plataforma para
no violentar los derechos humanos de los
ciudadanos.
La necesidad de recurrir a otras fuentes de
poder, además de la ley y la coerción como la
sanción moral, demuestra la debilidad de la
autoridad; su indecisión, encogimiento ante
“señores” de las calles y los “lores” de plazas y
banquetas, con poder para reprender y hacer
castigar a quien aplique la ley o corromperlos. Pero el temor del funcionario no viene del
“vecino gandalla” al que se pretende educar,
sino de sus superiores. Teme ser sacrificado si
otro servidor más arriba cede a la presión y a
la exigencia de impunidad de un “influyente”.
La vulnerabilidad de los funcionarios por
el gobierno de la corrupción, en efecto, no
es tema nuevo, sino parte de la osteoporosis
que se genera en las instituciones autoritarias.
Ahora lo novedoso está en la tecnología para
transparentar la autoridad y dotarla de nueva
fuente de disuasión, además de la coerción,
aunque también abre el riesgo de incurrir en
el escarnio público para cubrir sus deficiencias
de legitimidad o, incluso, elevar la extorsión.
Otro peligro más de la cultura autoritaria.
Xóchitl Gálvez: el país
“está cansado de timoratos
que no se atreven a aplicar
la ley por temor”
Parte del problema es que hay una especie de limbo sobre el uso de estas tecnologías
para vigilar o documentar operativos públicos y la protección de derechos como imagen
propia o de datos personales. El artículo 19 de
la Ley para la Protección de la Vida Privada,
del Honor y la Propia Imagen señala que la
imagen de una persona no debe ser publicada,
reproducida o expuesta, si no es con su consentimiento… a menos que esté justificada por
el interés público.
¿El interés público justificaría educar con
el escarnio contra el “gandallismo”? La frontera entre actos que sean del interés público y
afectar derechos de los otros es siempre una
línea muy delgada. La grabación y difusión de
actos de los ciudadanos por parte de la autoridad bordará cerca de la afrenta pública, aunque la autoridad justifique el método por su
propia debilidad o el mayor poder de otros en
la calle. En fin, la polémica está servida.
[email protected]
¿Duarte y Borge,
“reteapendejados”?
Duarte flota en un mar de indignación, odio y cuentas pendientes;
ha logrado unir a todos en su contra —incluido el PRI.
T
iempo y suerte acabaron para
Javier Duarte. El gobernador de
Veracruz flota en un mar de indignación, odio y cuentas pendientes;
ha logrado unir a todos en su contra —incluido el PRI.
Lejana parece la anécdota cuando Fidel
Herrera, antes de la elección de 2010,
se quejaba de su heredero, a quien veía
“reteapendejado”.
Parece que eso no cambió.
Durante cinco años y medio, Javier Duarte
ha pagado caro el precio de la corrupción, la
violencia, los ataques a la libertad de expresión y la muerte de 17 comunicadores y activistas locales durante su mandato.
Ahora, el calor de la contienda electoral
agudiza la crisis.
Miguel Ángel Yunes, candidato de la coalición PAN-PRD, acusa al, ¿mandamás?, jarocho de desvíos y desfalcos; promete meterlo
a la cárcel. No sería novedad viniendo de la
oposición. Lo llamativo es que el otro Yunes,
Héctor, candidato del PRI, también se ha
vuelto ácido crítico del góber Duarte.
Hasta el presidente del PRI, Manlio Fabio
Beltrones —siempre mesurado y prudente—,
se refirió al tema diciendo: “Duarte deberá entregar cuentas a los veracruzanos (…) El
candidato priista ha hecho el compromiso de
cero impunidad con el pasado, con el presente y cualquier delincuente en el futuro”. Horas
más tarde, Beltrones suavizó el tono, pero el
palo dado sacó chipote.
El último arponazo al tiburón Duarte
lo dispara la Auditoría Superior de la Federación, al encontrar irregularidades por
15 mil 772 millones de pesos, sumados a
otros 20 mil de antes. La bancada del PAN
en el Senado reclama juicio político al
gobernador priista.
Javier Duarte ríe; desmiente una solicitud
de licencia. Sin embargo, ante la inminente elección, el PRI tiene claro que el góber
Duarte es un lastre; podría provocar una debacle que sólo un milagro o los brujos de Catemaco podrían evitar.
EL MONJE CALIENTE: A la inmadurez y
caprichos del gobernador Roberto Borge
Angulo, de Quintana Roo, ha de añadirse el
descalificativo de cobarde. El joven manda-
Durante cinco años
y medio, Javier Duarte ha
pagado caro el precio de la
corrupción, la violencia,
los ataques a la libertad
de expresión y la muerte de
17 comunicadores
y activistas locales durante
su mandato.
tario soltó a sus “perros”; le enfurecieron los
comentarios de El Monje sobre su responsabilidad por la debacle del PRI en aquella
entidad; por pretender entregar el estado al
Partido Verde para fortalecer la alianza nacional con el PRI; por destapar sus anhelos en
pos de una senaduría; por provocar el rompimiento con Carlos Joaquín González —medio hermano del secretario de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell—, quien huyó del PRI para
conseguir en la alianza PRD-PAN la candidatura que Borge impidió de mal modo. Los
“perros” del gobernador ése ladran; acusan al
Monje de “palero” y “vendido”.
Twitter: @JoseCardenas1
www.josecardenas.com
TEMA MIGRATORIO, PRIORITARIO: EMBAJADOR
Piden regreso digno de niños
Comienza
hoy primera
visita oficial
del presidente
de Honduras,
Juan Orlando
Hernández
35
RELACIÓN
BILATERAL.
Alden Rivera
Montes, embajador
hondureño, recordó que
México ya participa en la
alianza para la
Prosperidad del
Triángulo Norte.
MIL
704 migrantes
menores de 17 años
intentaron llegar a
EU en 2015.
28
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
MIL
de esos niños eran
centroamericanos y
fueron devueltos a
sus países
de origen.
Foto: Jaime Boites
LUNES
28 de diciembre
de 2015
Año XCIX
Tomo VI, No. 35,908
México, DF
80 páginas
$15.00
LUNES
ADRENALINA
28PIERDE
de diciembre
de 2015
Barren a
los Acereros
LO INVICTO
Cuervos de Baltimore
derrotó por segunda ocasión
en la campaña a Pittsburgh,
que complicó su pase a los
playoffs.
Halcones eliminó la posibilidad de que
Panteras concluyera una campaña sin
Añoderrotas.
XCIXUna recepción de TD de 70
yardas de Julio Jones fue la clave.
Tomo
VI, No. 35,908
México, DF
80 páginas
REPORTAN 32 MIL 293 EN 11 MESES
$15.00
Éxodo de niños
a EU, sin freno
ADRENALINA
PIERDE
LO INVICTO
La cifra de menores presentados ante el Instituto Nacional de
Migración supera 39% a la de 2014; dos mil 161 viajaban solos
Huyen de la pobreza y marginación
de sus países de origen, principalmente de Centroamérica. Son hombres, mujeres y menores de edad por
igual que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a
noviembre de 2015 fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM) 32 mil 293 menores de
17 años, cantidad que supera a la de
2014, cuando se detuvo a 23 mil 96.
Sin contabilizar aún diciembre, el
número ya superó en 39% al reportado de 2014.
Del total de indocumentados
puestos a disposición del INM, dos
mil 161 dijeron viajar solos.
En este flujo hay una mujer por
cada dos hombres y alrededor de
seis de cada diez son adolescentes
de entre 12 y 17 años, de acuerdo con
la Segob.
De Guatemala son 48.7% de los
detenidos; de Honduras, 29%, y de El
Salvador, 20.3 por ciento.
Mexicanos regresan de
EU a causa de la crisis
Un millón de connacionales junto
a sus hijos nacidos en EU decidió
volver entre 2009 y 2014, contra
870 mil que han emigrado. La crisis
económica, una de las causas.
Halcones eliminó la posibilidad de que
Panteras concluyera una campaña sin
derrotas. Una recepción de TD de 70
yardas de Julio Jones fue la clave.
EMBATES DEL CLIMA
EN ALERTA POR
LAS NEVADAS
PRIMERA | PÁGINA 17
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU informó a finales del mes pasado que en octubre
casi cinco mil menores no acompañados fueron sorprendidos cuando
intentaban cruzar la frontera.
PRIMERA | PÁGINAS 10 Y 11
PRIMERA
La UNAM gasta
75% en sueldos
C
Día de los
Santos hihuahua está bajo contingencia
Inocentesclimática tras registrar temperaturas de
Foto: Reuters
POR CARMEN ÁLVAREZ, GASPAR
ROMERO, HÉCTOR GONZÁLEZ
Y AGENCIAS
CRISIS SIN CONTROL
Este diario dio a conocer el 28 de
diciembre la situación migratoria
de los menores que viajan solos
a Estados Unidos. De acuerdo
con cifras de la Segob, de enero
a noviembre de 2015 fueron
Barren
a 32 mil 293
presentados ante
el INM
los
Acereros
menores, cantidad superior a la de
2014, cuando se detuvo a 23 mil 96.
Cuervos de Baltimore
derrotó por segunda ocasión
en la campaña a Pittsburgh,
que complicó su pase a los
playoffs.
-15 grados. El frente frío también afecta
a Sonora, Coahuila y Nuevo León, entre
otros estados. En tanto, nueve países
sufren los embates del clima extremo.
Texas y Misuri se declararon en estado de
emergencia, debido a los tornados.
PRIMERA | PÁGINA 24 GLOBAL | PÁGINAS 4 Y 5
REPORTAN 32 MIL 293
EN 11 MESES
PARECE
El porcentaje restante
de su presupuesto 2016
es para equipamiento,
investigación y alumnos.
Día de los
Santos
Inocentes
PÁGINA 7
AUMENTA FLUJO
DE MENORES
Lo que vamos a pedir es justamente eso,
de que todos los menores de edad ya no
sean transportados
vía terrestre sino vía
aérea.”
BROMA...
Éxodo de niños
a EU, sin freno
pero fueron sucesos reales que causaron
polémica en su momento.
Gadgets y apps para
defenderse este día
Para las cinco misas, tres
encuentros pastorales y la
despedida en Juárez, las
diócesis darán boletos.
PÁGINA 15
COMUNIDAD
El Reglamento
es ignorado
Para que no lo sorprendan y
sea una víctima más de las
bromas de hoy, consiga las
herramientas tecnológicas que
lo sacarán de apuros.
ICÓNICO ESPECTÁCULO
PREPARATIVOS DE AÑO NUEVO
La famosa esfera que se ilumina y desciende cada año en
Times Square, Nueva York, quedó lista tras reemplazar los
triángulos de cristal que la forman. Se espera que un millón
de personas se reúna en ese sitio para recibir 2016, en medio
de un fuerte dispositivo de seguridad.
PRIMERA | PÁGINA 16
Fue Miss Universo
por unos minutos
Cuando la colombiana se
creía ya reina de belleza, el
conductor rectificó: el cetro
era para la filipina.
$
$
INFORME ANUAL
Los vehículos oficiales
incurren en infracciones
que sanciona el nuevo
Reglamento de Tránsito.
$
Banco de México limita
comisiones bancarias
EXPRESIONES
Nacionalismo,
ya en desuso
POR FELIPE GAZCÓN
Julio Gándara, Rodrigo
Lomán y Arturo Flores
son tres compositores
mexicanos que buscan
despojarse de etiquetas.
Por ir en contra de los intereses de los
clientes, el Banco de México (Banxico) rechazó en el último año 69.8%
de las 14 mil 801 solicitudes que presentaron los bancos para modificar
el cobro de comisiones.
En su informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas
por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, Banxico precisó que 87.5%
de las solicitudes de comisiones se
asociaron a productos nuevos y a incrementos en el nivel de las ya existentes; el restante 12.5% se relacionó
con productos que se dieron de baja
y con decrementos en el monto.
El instituto central precisó que
Podrá elegirse Siefore
con mayor rentabilidad
A partir de enero los trabajadores
afiliados al Sistema de Ahorro para
el Retiro tendrán esa posibilidad,
aunque los riesgos serán mayores.
PRIMERA | PÁGINA 18
FUNCIÓN | PÁGINA 4
$
Hacen inocentes
a los Patriotas
$
Nueva Inglaterra ganó el
volado del tiempo extra,
pero eligió patear y eso le
costó el triunfo.
ADRENALINA | PÁGINA 10
Caimán devora a
un ladrón intruso
Un joven que huía de la
policía creyó estar seguro al
esconderse en un estanque
donde vivía el animal.
La cifra de menores presentados ante el Instituto Nacional de
Migración supera 39% a la de 2014; dos mil 161 viajaban solos
Víctor Beltri
Lorena Rivera
Armando Ríos Piter
Félix Cortés Camarillo
José Carreño Figueras
Ricardo Pascoe
Humberto Musacchio
6
9
9
22
GLOBAL 2
COMUNIDAD 4
EXPRESIONES 2
“del total de solicitudes, 69.8% fueron rechazadas; 81% (de éstas) correspondió a problemas técnicos en
la captura de la información y el otro
19% obedeció a que el Banco de México solicitó aclaraciones y justificaciones acerca de los cambios”.
Las comisiones son uno de los rubros que más reportan ingresos a las
instituciones bancarias.
GLOBAL | PÁGINA 1
La pifia de una juez
en Michoacán
Sin prueba de ADN, ordenó
enviar a EU a Alondra Luna
para “reencontrarse” con su
madre quien la reclamaba.
sufran las consecuencias deMexicanos
explicó
a Excélsior el nuevo
regresan de
de la crisis
ese viaje tan prolongado deEU a causa
embajador
hondureño Alden
22 horas sin paradas, un via- Rivera Montes.
je continuo. Obviamente para
En entrevista, el
reENnuevo
ALERTA
POR
LAS
NEVADAS
un niño ese viaje representa presentante diplomático
honDía de los
Santos
dificultades de carácter físi- dureño, exsecretario
de Estado
Inocentes
co y en casos de sicológico”, de Desarrollo Económico y
POR CARMEN ÁLVAREZ, GASPAR
ROMERO, HÉCTOR GONZÁLEZ
Y AGENCIAS
Huyen de la pobreza y marginación
de sus países de origen, principalmente de Centroamérica. Son hombres, mujeres y menores de edad por
igual que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a
noviembre de 2015 fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM) 32 mil 293 menores de
PRIMERA
La UNAM gasta
75% en sueldos
El porcentaje restante
de su presupuesto 2016
es para equipamiento,
investigación y alumnos.
PÁGINA 7
PRIMERA | PÁGINA 18
PRIMERA | PÁGINA 2
17 años, cantidad que supera a la de
2014, cuando se detuvo a 23 mil 96.
Sin contabilizar aún diciembre, el
número ya superó en 39% al reportado de 2014.
Del total de indocumentados
puestos a disposición del INM, dos
mil 161 dijeron viajar solos.
En este flujo hay una mujer por
cada dos hombres y alrededor de
seis de cada diez son adolescentes
de entre 12 y 17 años, de acuerdo con
la Segob.
De Guatemala son 48.7% de los
detenidos; de Honduras, 29%, y de El
Salvador, 20.3 por ciento.
Un millón de connacionales junto
a sus hijos nacidos en EU decidió
volver entre 2009 y 2014, contra
870 mil que han emigrado. La crisis
económica, una de las causas.
EMBATES DEL CLIMA
PRIMERA | PÁGINA 17
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU informó a finales del mes pasado que en octubre
casi cinco mil menores no acompañados fueron sorprendidos cuando
intentaban cruzar la frontera.
PRIMERA | PÁGINAS 10 Y 11
C
“Queremos plantear a
empresarios la posibilidad de encadenamientos productivos
entre Honduras y
México.”
ALDEN RIVERA
MONTES
hihuahua está bajo contingencia
climática tras registrar temperaturas de
-15 grados. El frente frío también afecta
a Sonora, Coahuila y Nuevo León, entre
otros estados. En tanto, nueve países
sufren los embates del clima extremo.
Texas y Misuri se declararon en estado de
emergencia, debido a los tornados.
Día de los
Santos
Inocentes
PRIMERA | PÁGINA 24 GLOBAL | PÁGINAS 4 Y 5
PARECE
BROMA...
Foto: Reuters
Tendrá el Papa
9 actos masivos
Foto: AP
Hasta diciembre de 2015 el
Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 35 mil 704
migrantes menores de 17 años,
acompañados y no acompañados; 28 mil 17 (99% centroamericanos) fueron devueltos a
sus países por las autoridades
mexicanas, la mayoría vía terrestre y una minoría vía aérea.
Por esta razón Honduras
solicitará a México un trato diferenciado para los migrantes
menores, para evitarles un recorrido en carretera de cuando menos 22 horas de la capital
mexicana a la frontera sur.
Esta petición será oficial
durante el diálogo entre los
presidentes de ambas naciones, en el marco de la primera visita oficial a este país del
mandatario Juan Orlando Hernández Alvarado, quien arriba
este jueves. Los solicitantes
esperan que en la declaración
de México se dé respuesta o se
haga referencia al tema.
“No hay una consideración
generalizada de que todos los
menores de edad deben tener
una conducción vía aérea, en
este momento lo que vamos
a pedir es justamente eso,
de que todos los menores de
edad ya no sean transportados vía terrestre sino vía aérea
hasta Honduras para que no
EMBAJADOR DE
HONDURAS EN MÉXICO
La cifra de menores
detenidos en la frontera
entre EU y México aumentó
entre principios de octubre
de 2015 y finales de enero
de 2016, cuando la Patrulla
Fronteriza apresó a 20 mil
455 menores sin acompañante, indicó el martes
el subjefe de la Oficina de
Aduanas y Fronteras (CBP),
Ronald Vitiello.
nn La cifra de 20 mil 455
menores detenidos en la
frontera dobla a la registrada entre el 1 de octubre de
2014 y el 31 de enero de 2015,
cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a 10 mil 105 niños
que llegaron de forma ilegal
a Texas, uno de los puntos
principales de paso.
nn
con apenas una semana de tomar la batuta de la oficina de la
embajada, recordó que México
ya participa en la alianza para
la Prosperidad del Triángulo
Norte, programa hondureño
formulado junto con Guatemala y El Salvador, con el fin de
reducir los flujos migratorios,
que además de esta nación
trae beneficios para Estados
Unidos.
“Reconozco la importancia
de la filosofía de la responsabilidad compartida con México y
Estados Unidos pero en esencia, lo que creemos nosotros
es que llegó el momento de revisar qué resultados ha tenido
esa política implementada por
México, si realmente ha favorecido controlar los flujos y en
tema de derechos humanos”,
contestó Rivera Montes.
VISITA OFICIAL
El presidente Hernández Alvarado tiene dos objetivos
en su visita de Estado, la de
carácter oficial enfocada en
las relaciones bilaterales y la
agenda regional; la segunda es
promover el nuevo Programa
de Desarrollo Económico de
Honduras, que se espera ejecutar en 2016.
“México ocupa un lugar
muy importante y queremos plantearle a una cantidad grande de empresarios
(de este país) la posibilidad de
encadenamientos productivos entre Honduras y México”,
agregó.
El mandatario arribará al
hangar presidencial el jueves
por la tarde. Ese mismo día
se reunirá con 28 embajadores extranjeros en México con
concurrencia en Honduras,
pero la agenda oficial la inicia
el viernes luego de desayunar
con representantes de más de
80 empresas mexicanas.
Luego depositará una
ofrenda floral en el Monumento a los Niños Héroes, en
Chapultepec. Se trasladará a
Palacio Nacional para la bienvenida que da su par mexicano, Enrique Peña Nieto, donde
signarán tres acuerdos.
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
13
14
PRIMERA
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
2.5
PERSISTE EL MIEDO AL CONTAGIO
Se aviva el fantasma
de influenza A H1N1
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
MILLONES
de mexicanos
deberían ser
alfabetizados
para 2018.
5
MILLONES
En las oficinas del SAT, en la Torre del Caballito, empleados usan cubrebocas,
tras la muerte de un trabajador, presuntamente por influenza
El fantasma de la influenza A
H1N1 no ha desaparecido a
casi siete años de la pandemia que tomó por sorpresa al
mundo entero.
Hoy, a pesar de que las
autoridades de Salud aseguran que los casi dos mil casos de influenza así como las
79 defunciones que se han
presentado durante esta temporada están dentro de los
parámetros esperados, persiste el miedo.
“No hay raEn algunos trabajadozones para
res el repunte de los cael
miedo, sí essos incluso ha generado
tán sucediendo casicosis.
Ejemplo de ello
sos en todo el país, y
es lo que ocurre en
están incrementándose
las oficinas del SAT,
por la temporada de
ubicadas en la Torre
influenza.”
del Caballito, donde los
CUITLÁHUAC
trabajadores han pedido
la intervención del sindicaRUIZ
to, luego de que se reportó la
muerte de un trabajador presuntamente por influenza y
la presencia de varios trabajadores con síntomas
como tos, gripa y ojos
llorosos.
A fin de calmar
DECESOS
el pánico generado
principalmente del
por influenza se reportan
piso nueve hacia arrien la presente
ba del edificio, la semana
temporada invernal.
pasada Protección Civil dio
una plática a los trabajadores
para que pudieran identificar
los síntomas de la influenza y
se les envió información a su
LÍNEA DE
correo interno.
APOYO
De manera adicional
La
Comisión
Federal para la
todas las mañanas roProtección
contra
Riesgos Sanitacían con aerosoles los
rios
(Cofepris)
habilitó
el número
lugares de cada uno
01 800 033 50 50 para las personas a
de los trabajadores
las que su médico les haya recetado
y se instalaron despaOseltamivir para tratar la inchadores de gel antifluenza y que no lo encuenbacterial en cada uno de
tren en las farmacias.
los pisos.
Hay carteles en los elevadores sobre las medidas
de prevención y qué hacer
en caso de presentar algún actividades normales.
Al respecto, el director Gesíntoma.
“La plática nos la dio Pro- neral de Epidemiología de la
tección Civil y recomendó que Secretaría de Salud, Cuitlálos que estuvieran enfermos huac Ruiz Matus, señaló que
de gripa usaran cubrebocas la dependencia no tiene ree hicieran el cambio de éste porte específico sobre algún
cada cuatro horas”, contó Xó- brote atípico en las oficinas
chilt, quien trabaja en el quin- del SAT, ubicadas en la Torre
del Caballito.
to piso.
“No hay razoAsí, desde la senes para el miedo,
mana pasada se
LLAMADO
sí están sucedienpudo observar el au- La Secretaría de
do casos en todo
mento en el uso de Salud ha exhortatapabocas por parte do a mantener las
el país, y están inde los trabajadores medidas de preven- crementándose
del SAT como medi- ción pero no caer en por la temporada
da de protección.
de influenza, pero
el pánico.
“En mi piso sono para panicarmos 35 trabajadores, más o se, sino para ocuparse y estar
menos, y la mayoría traemos muy atentos para cuidarse.
ahorita tapabocas”, detalló
En entrevista aclaró que
Cristian, empleada del piso epidemiológicamente no hay
tres que usaba el cubrebocas motivos para suspender actial salir de las oficinas del SAT. vidades laborales.
Comentó, por ejemplo,
Dijo que alrededor de 70
que en su área una de las je- por ciento de las infecciones
fas estuvo incapacitada por respiratorias agudas corresinfluenza en semanas pasa- ponde a otros agentes distindas, pero que ya retornó a sus tos al virus de la influenza.
INEA
Dudan de
cumplir meta
de combate al
analfabetismo
POR LILIAN HERNÁNDEZ
[email protected]
79
Foto: David Solís
En la Torre del Caballito se toman medidas preventivas como usar
cubrebocas y cambiarlo cada cuatro horas, gel antibacterial, y se
han pegado carteles para identificar los sintomas.
400 mil analfabetas
había en el año 2013.
Foto: David Solís
Empleados de la Torre del Caballito señalan que han recibido asesoría de Protección Civil para evitar
contagios.
CONTAGIOS HAY 23 CASOS GRAVES
INER tiene 77 hospitalizados
Los internados,
en su mayoría,
son personas
no vacunadas
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
Ahora mismo en el Instituto
Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER) permanecen 77 pacientes hospitalizados por influenza, 23 de
ellos en estado grave por lo
que requieren de intubación.
La mayoría son personas
en edad productiva, entre los
20 y 50 años, y 80 por ciento de los casos corresponden
a hombres. La mitad de los
hospitalizados fueron infectados por la cepa A H3N2 y la
otra mitad por A H1N1.
De acuerdo con el director del instituto, Jorge Salas,
el número de hospitalizados
es 20 por ciento mayor respecto a años pasados, en los
que la circulación del virus ha
sido alta.
En entrevista con Excélsior descartó, sin embargo,
que exista motivo de alarma
o emergencia.
“Hemos tenido pacientes graves como en todas
las temporadas de influenza
ahora un poco más. Tenemos un total de 77 pacientes hospitalizados, el hecho
por el que requieren hospitalización es porque ya
traen un cuadro más severo
o complicado. por lo que no
pueden ser tratados de manera ambulatoria, de ellos,
23 pacientes han requerido
el uso de medidas de terapia
intensiva, por ejemplo, estar colocados en respiradores artificiales por el cuadro
de insuficiencia respiratoria
que están cursando”, detalló.
Sobre los hospitalizados
destacó que la mayoría es
gente no vacunada con alguna comorbilidad, es decir,
algún padecimiento crónico o enfermedad respiratoria asociada como diabetes,
obesidad o asma.
Foto: Karina Tejada
Autoridades destacan que la mejor manera de prevenir los contagios es a través de la vacunación.
ACELERAN
PRODUCCIÓN
La farmacéutica
Roche informó que ha
acelerado la cadena de
producción de Oseltamivir para tratar la
influenza, a fin de cubrir
la demanda y garantizar
que haya el medicamento para la población
afectada ante el repunte
de casos.
nn De manera paralela
afirmó que abastece el
mercado privado y público del medicamento, a
través de sus distribuidores en territorio nacional.
nn De acuerdo con
José Miguel Bermúdez,
director de Operaciones
Comerciales de Roche
en toda la temporada
invernal 2015-2016 se
han entregado para su
distribución casi 94 mil
unidades de Oseltamivir;
y de esas piezas, más
de 53 mil 500 han sido
distribuidas entre enero y
febrero de este año.
nn
“El hecho de que se compliquen los pacientes es multifactorial, no se reduce a una
sola razón, lo que vemos
casi siempre son varios factores, por ejemplo, la gente
que más se enferma es la que
no se aplicó la vacuna, otro
grupo son las que tienen enfermedades crónicas. Otra
situación es que en algunos
casos también hay un retraso
en solicitar la atención médica”, explicó.
En este contexto, indicó
que de manera específica en
el INER el aumento de casos
comenzó a llamar la atención
en la última semana de enero, pero el pico más alto se ha
dado en las últimas semanas.
“Está un poco más alto de
las temporadas pasadas, un
poquito más alto que hace
dos años, cuando hubo un
pico mayor de la enfermedad”; recordó que se ha observado que cada dos años
hay una mayor circulación
del virus.
“Estos picos son motivo
de atención para dos cosas:
detección temprana y prevención de contagios, es decir, si tienen síntomas acudir
al médico y tomar las medidas recomendadas como
evitar saludar de beso, y estornudar de manera correcta con el ángulo que forma
el brazo y el antebrazo. Hay
que decir, que hay motivo
de mucha atención y no de
alarma, porque no tiene que
ver nada con lo que sucedió
en la pandemia de 2009 que
no sabíamos lo que estamos
enfrentando.”
Al llegar 2018, será difícil cumplir la meta de alfabetizar a 2.5 millones
de mexicanos, como se lo
propuso el gobierno federal, pese a la puesta en
marcha de la Campaña
Nacional de Alfabetización
y Abatimiento del Rezago
Educativo.
El director general del
Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos
(INEA), Mauricio López
Velázquez, admitió que el
objetivo planteado en el
inicio del sexenio posiblemente no se logre, aunque en los próximo tres
años que le restan a la actual administración redoblarán esfuerzos para
conseguir que sólo 2.5 millones de mexicanos sean
analfabetas.
En entrevista con Excélsior, el nuevo director
del INEA, quien entró en
funciones el pasado 6 de
enero, detalló que en secundaria será más fácil
alcanzar el resultado que
planteó el Presidente, pero
las complicaciones se encuentran en lograr que 22.5
por ciento de adultos mayores de 65 años de edad
quieran aprender a leer y
escribir.
—¿Ha funcionado
la campaña de alfabetización?
—Ha hecho su tarea, fue
el inicio, hay que reforzarla
y acelerarla, respondió.
EL RETO
En Chiapas hay 14.8 por
ciento de analfabetas; Oaxaca tiene 13.3 por ciento y
Guerrero cuenta con 13.6
por ciento de adultos que
no saben leer ni escribir un
recado.
A principios de 2013, el
INEA señaló que la meta de
este sexenio era reducir 50
por ciento el analfabetismo, es decir, bajarlo de 5
millones 400 mil a 2.7 millones, pero a tres años de
esa proyección, el instituto
sólo ha logrado que poco
más de 640 mil personas
hayan aprendido a leer y
escribir, pues actualmente hay cuatro millones 749
mil analfabetas.
Las dudas de cumplir
la meta, señaló, radican
en que el analfabetismo
se concentra en personas
de 65 años y más, es decir,
22 por ciento se encuentra
ahí, mientras que 4.1 por
ciento oscila entre los 30
y 36 años de edad y 1.2 por
ciento, entre 15 y 29 años.
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
15
IGUALDAD ENTREGA DE PREMIOS
“Discriminación es omnipresente”
Conapred alerta
que es parte de los
grandes problemas
nacionales
POR LAURA TORIBIO
[email protected]
Al advertir que la discriminación no está en los márgenes de la sociedad, sino en
la vida social, política, económica y cultural, Alejandra
Haas, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la
ACUERDO CON EU
México
liquida
deuda
de agua
NOTIMEX
[email protected]
México logró saldar en
su totalidad el adeudo de
agua que tenía con Estados
Unidos para el pasado ciclo de cinco años, bajo los
términos del Tratado de
Aguas de 1944, informó la
sección estadunidense de
la Comisión Internacional
de Límites y Aguas (CILA).
La institución binacional, responsable de la aplicación de los tratados de
límites y aguas entre los
dos países, precisó en un
comunicado que “México ha entregado suficiente
agua a Estados Unidos para
cubrir la deuda de agua del
Río Bravo”.
La deuda se había ido
acumulando durante el
último ciclo de cinco años
de entrega de agua que finalizó el 24 de octubre de
2015.
Desde entonces, México ha entregado agua a
Estados Unidos para pagar
la deuda, haciendo la última entrega el 25 de enero
pasado de acuerdo con un
análisis de datos llevado a
cabo en febrero, precisó la
CILA.
Bajo los términos del
Tratado de Utilización de
Aguas de los Ríos Tijuana,
Colorado y Bravo, firmado
en 1944, México está obligado a aportar cada año
una tercera parte del agua
que le llega al Río Bravo,
a través de seis afluentes ubicados del lado
mexicano.
De esa forma la aportación total es de cuando
menos un millón 750 mil
acres pies de agua cada ciclo de cinco años.
Por su parte, el tratado compromete a Estados
Unidos a ceder a México 1.5
millones de acres pies del
agua del Río Colorado.
Un acre pie de agua
equivale a un millón 362
mil litros, la cantidad necesaria para cubrir 0.4 hectáreas de tierra con un pie (33
centímetros) de profundidad de agua.
El ciclo de 2010-2015,
que concluyó en octubre pasado, terminó con
una deuda para México de
263 mil 250 acres-pies de
agua.
México ha entregado suficiente agua
a Estados Unidos
para cubrir la deuda de agua del Río
Bravo.”
COMUNICADO
COMISIÓN INTERNACIONAL
DE LÍMITES Y AGUAS
Discriminación (Conapred)
planteó que si bien no es el
único problema del país, la
discriminación sí está presente en todos los grandes problemas nacionales.
“Hay que admitirlo: en
México la discriminación es
omnipresente, la experimentamos en todos los ámbitos
de la vida cotidiana, es sistemática, generalizada y masiva. Al mirarlo de cerca, en la
desigualdad económica hay
discriminación, en la pobreza
RESPALDO
Destacó el reconocimiento a
Abel Barrera, que dirige el
Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan y que dedicó el premio
a los 43 de Ayotzinapa.
hay discriminación, en la exclusión social hay discriminación, y también en la violencia
e impunidad”, dijo.
En la entrega de los Reconocimientos por la igualdad
y la no discriminación 2015
a cuatro actores sociales que
han contribuido desde diversos espacios a la lucha por la
igualdad y la no discriminación, el subsecretario de la
Segob, Roberto Campa, reiteró el compromiso del gobierno para brindar protección a
los defensores de derechos
humanos y garantizarles seguridad, libertad de expresión
y acceso a la justicia.
Roberto Campa,
subsecretario de la
Segob, reiteró el apoyo
de la Federación a los
defensores de los
derechos humanos.
Foto: Luis Enrique Olivares
AÑOS
de prisión fue sentenciado
El Javo por el Royale.
MONTERREY.— Uno de los implicados
en el incendio del Casino Royale,
identificado como Javier Alonso Martínez
Morales, El Javo, también es señalado por
sobrevivientes como uno de los principales
protagonistas de la riña en el penal del Topo
Chico del 10 de febrero, cuyo saldo fue de
49 reos muertos y 12 lesionados. Los testigos
lo identificaron por su sobrenombre.
El Javo fue sentenciado a 90 años de prisión
por los hechos que costaron la vida de 52
personas, en agosto de 2011, entre ellas dos
embarazadas. Incendiaron el lugar sin dejar
salida porque el dueño no pagó su cuota.
Foto: Adriana Luna
90
INCENDIÓ EL ROYALE Y MATÓ EN TOPO CHICO
—— Aracely Garza
16
EXCELSIOR
jueves 25 de febrero DE 2016
@Excelsior
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Agárrense
de las manos
Perla Gómez Gallardo, presidenta
de la CDHDF, se puso muy flamenca
porque el city manager del próximo
municipio Miguel Hidalgo, Arne aus den
Ruthen, se atrevió a usar el instrumento
de comunicación que se llama Periscope
para hacer pública la violación al
Reglamento de Tránsito por parte de los
guaruras de un empresario de medios.
E
n el pasado muy remoto se llamaban chismarajos. Hoy en día, y gracias a las ventajas de la
tecnología avanzada, se llaman memes. Una
importante cantidad de mexicanos de indudable talento y poco oficio dedican su tiempo a inventar chistes de bajo color en las llamadas redes sociales.
Por lo general ese tipo de información es contenido de revistas semanarias sobre el mundo del espectáculo en cuyas portadas se vende el acueste de un actor con una actriz
en las playas de la Riviera Maya al aire libre.
Eso le tiene sin cuidado a doña Perla Gómez Gallardo,
presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del
Distrito Federal, quien se puso muy flamenca porque el
city manager del próximo municipio Miguel Hidalgo, Arne
aus den Ruthen, se atrevió a usar el instrumento de comunicación que se llama Periscope para hacer pública la
violación al Reglamento
de Tránsito por parte de Los guaruras,
los guaruras de un empresario de medios que esta- ya se sabe,
cionaban los vehículos a le pusieron una
su cargo sobre la banqueta
del Paseo de la Reforma. ligera madriza al
Los guaruras, ya se sabe, señor funcionario.
le pusieron una ligera madriza al señor funcionario. Pero eso no
Pero eso no es el tema.
es el tema.
El asunto es que la señora Gómez Gallardo se El asunto es que
opone radicalmente a que la señora Gómez
los mexicanos usemos el
tal instrumento de comu- Gallardo se opone
nicación para exponer las
radicalmente a
violaciones a la ley como
las que cometieron los que los mexicanos
guaruras, previo a la mencionada madriza. O, para usemos el tal
el caso, que pongamos en instrumento
conocimiento de todos los
que acceden al llamado para exponer las
Periscope —que no son violaciones a la ley.
tantos— las irregularidades que se suceden todos
los días en nuestra sociedad.
Es decir, según la señora presidenta, la revista TVNotas tiene derecho a pagarle una lana a un fotógrafo para
que, con una lente profunda, tome fotografías de mi refocile con alguna damisela y las publique, pero yo no puedo
grabar y difundir escenas de las violaciones a la ley que
cometan otros individuos. ¿Dónde comienza y termina la
violación a la privacidad?
Acaba de morir Umberto Eco, quien, entre muchas
otras frases, acuñó aquella de que las redes sociales son la
forma de información de los idiotas. No lo dudo, pero, de
entrada, no puedo oponerme al uso de las nuevas herramientas de comunicación que van a seguir desarrollándose con éxito. Cuando la radio y la televisión derribaron la
barrera colocada por la letra impresa para la comunicación entre humanos, hubo muchos que se asustaron.
Los que tenían que asustarse.
La cantante Belinda, con su viaje de primerísima clase
a ver al papa Francisco a Morelia, bajo el patrocinio del
gobernador michoacano Silvano Aureoles —enamoradizo, según se dice—, se vio expuesta en las redes sociales,
en las que ha pretendido infructuosamente defenderse.
El asunto de que la vida privada y su secrecía deben
definir sus fronteras de manera clara nunca ha quedado
del todo establecido. De la misma manera en que mi libertad comienza a terminarse donde comienza la libertad del otro, yo tengo derecho a guardar mi privacía hasta
donde no ofenda la privacía de los demás ni dañe a otras
personas.
El estúpido argumento de la presidenta de la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal —o como se
vaya a llamar a partir del año próximo— es peor que una
ofensa a la libertad de expresión.
Es una ofensa a la inteligencia.
A 126 de ellos se
les dictó auto de
formal prisión
por extorsión,
cohecho, abuso
de autoridad y
enriquecimiento
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
En sólo diez meses, la procuradora general de la República, Arely Gómez, destituyó a
249 funcionarios corruptos; a
126 de ellos se les dictó auto
de formal prisión por delitos
de extorsión, falsedad en declaraciones contra la administración de justicia, cohecho,
abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito, entre otros.
Ayer, César Alejandro
Chávez Flores, visitador general de la PGR, aseguró ante senadores que “de acuerdo con
los principios de integridad y
rendición de cuentas que la
han caracterizado siempre, la
procuradora impulsó una estrategia de combate a la corrupción interna.
“Mediante ella se logró que
durante los primeros diez meses de su gestión se ejercitara acción penal en contra de
249 servidores públicos de la
institución, logrando en este
periodo 126 autos de formal
prisión por delitos de extorsión, falsedad en declaraciones contra la administración
de justicia, cohecho, abuso de
autoridad, enriquecimiento
ilícito, entre otros, lo que marca resultados sin precedente”.
Al participar en el tercer
día del foro sobre la reforma secundaria en materia de
corrupción, convocado por
el presidente de la Comisión
Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero, el funcionario de la PGR
comentó que la atención ministerial al fenómeno de la corrupción ha sido escaso.
“El clima de violencia e inseguridad por el que atraviesa el país desde hace años ha
llevado a que los esfuerzos de
investigación y persecución
penal del Ministerio Público
se hayan enfocado a combatir los fenómenos delictivos
asociados al narcotráfico y a
la delincuencia organizada”.
Precisó que en 2013, “con
base en el Censo Nacional de
Impartición de Justicia Federal, del total de personas
JALISCO
CATEAN PUENTE GRANDE
196 objetos prohibidos, entre ellos machetes,
espadas, dagas, pantallas planas, antenas de
tv de paga, películas, medicamentos, drogas,
agujas, celulares y casi 50 mil pesos, hallaron en
cateo al reclusorio de Puente Grande, en Jalisco.
EL LOGRO, EN DIEZ MESES
Purga en PGR
deja fuera a
249 corruptos
20
Foto: Claudia Aréchiga
Los senadores Fernando Yunes, Pablo Escudero y Alejandro Encinas en el primer foro nacional anticorrupción, al cual acudió César Alejandro Chávez Flores (fuera de imagen), visitador general de la PGR,
AVERIGUACIONES
previas se tiene al año
por extorsión, falsedad
en declaraciones, abuso
de autoridad y cohecho,
entre otros delitos.
71
POR CIENTO
de los procesados estuvo
relacionado con el
crimen organizado.
222
PERSONAS
sentenciadas, de casi 40 mil,
fueron acusadas de corruptas.
procesadas, 71% fue por delitos directa o indirectamente
relacionados con el narcotráfico o la delincuencia organizada, mientras que únicamente
0.8%, por delitos relacionados
con servidores públicos.
“En el mismo año, de todas
las personas sentenciadas,
79% fue por delitos relacionados con el narcotráfico, mientras a servidores públicos sólo
se sentenció a 222 personas,
de casi 40 mil, lo cual representa 0.6% del total”, detalló.
También aseguró que en el
área que se ha sugerido como
la base, la unidad sobre la cual
se fundará la Fiscalía Anticorrupción, tiene promedio de
20 averiguaciones previas al
año. De 2010 a 2014, de 78
asuntos en los que esa unidad
ejerció acción penal, en cinco
años analizados, hubo cuatro
por cohecho, 14 por peculado, nueve por enriquecimiento ilícito y cinco por extorsión,
entre otros delitos”.
INICIATIVAS DIPUTADOS
Proponen quitar seguridad a Segob
Quiere resucitar el
PRD a la extinta SSP
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Por conducto del diputado Arturo Santana Alfaro, el PRD en
la Cámara de Diputados propondrá que, en el marco del
Mando Único Policial que se
prevé salga pronto, se analice
el ajuste de la administración
federal para devolver la seguridad a una sola dependencia.
Al adelantar a Excélsior el
contenido de la iniciativa, el
legislador argumentó que la
crisis carcelaria y la conducción del mando central de las
corporaciones reclama regresar a la estructura que se tenía
hasta 2012, con una Secretaría
de Seguridad Pública.
Santana consideró que no
es viable ni sano que la Secretaría de Gobernación continúe con tareas de seguridad.
“Una reforma encaminada a crear, de nueva cuenta, la
Secretaría de Seguridad Pública Federal, y quitar funciones a
la Secretaría de Gobernación,
porque ésta debe encargarse
de la política interna, pero no
conjugar su manejo con seguridad, que estaba muy delimitaba en la ley anterior”.
Consideró que también
los penales, incluidos los de
máxima seguridad, deberían
ser atendidos ex profeso por
una secretaría de Estado dedicada al tema.
Piden reforma
penitenciaria
La lógica política y
jurídica indica que no
debe haber tal concentración de poder
en una sola dependencia, como ocurre
con Gobernación.”
ARTURO SANTANA
DIPUTADO DEL PRD
La bancada de Nueva
Alianza en la Cámara de
Diputados se pronunció
por diseñar alternativas
para la conmutación de
penas, como parte de una
reforma a fondo del sistema penitenciario.
“Las cárceles del país
no están cumpliendo su
función, ejemplos hay varios (...) Todas estas situaciones sólo exhiben que el
sistema penitenciario está
en crisis”, expuso el coordinador, Alfredo Valles.
—— Ivonne Melgar
EXCELSIOR : jueves 25 de febrero DE 2016
PRIMERA
17
EL PRESIDENTE CONMEMORA EL DÍA DE LA BANDERA
“Iguala no puede quedar marcada”
El Ejecutivo
dijo que el caso
Ayotzinapa
evidenció la
necesidad de
seguir avanzando
de cara al futuro
por la ruta del
respeto a las
instituciones
El Senado
propone un
patriotismo
solidario
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
E nv ia do
[email protected]
IGUALA, Gro.— En el lugar
donde nació el primer lábaro
patrio de nuestro país, a partir de la promulgación del Plan
de Iguala, en 1821, el presidente
Enrique Peña Nieto conmemoró este 24 de febrero el 195 aniversario del Día de la Bandera.
En el cerro del Tehuehue, el
mandatario izó el monumental
lienzo tricolor que tiene un peso
de 180 kilogramos a una altura
de 113 metros.
Minutos después, en el estadio Ambrosio Figueroa el
titular del Ejecutivo tomó protesta y abanderó a 300 escoltas pertenecientes a unidades
e instalaciones del Ejército, la
Fuerza Aérea y la Marina, además de planteles de la Secretaria de Educación Pública.
Al encabezar la ceremonia
oficial ante más de 5 mil personas, entre integrantes de las
Fuerzas Armadas, estudiantes
y vecinos de la región, Peña
Nieto destacó que en la insignia nacional cobran fuerza los
valores y aspiraciones de 120
millones de mexicanos y se
proyecta todo aquello que nos
hace sentir orgullosos.
“Gracias al trabajo de los
mexicanos que nos han precedido, hoy México es una de las
naciones más respetadas del
mundo; es valorada por el esplendor de su pasado y seguida con atención por su futuro
prometedor.
Dijo que después de un siglo XIX convulso, una dictadura
y una revolución, “los mexicanos hemos disfrutado de más
de ocho décadas de estabilidad
política, en las que el poder se
ha transmitido de manera ordenada y pacífica. Pocas naciones pueden decir lo mismo.
“Esta estabilidad hoy también está presente en nuestra
economía. Llevamos dos décadas fortaleciendo nuestros
fundamentos macroeconómicos, con finanzas públicas
sanas, una política monetaria
autónoma y un sistema bancario sólido.
“El mayor orgullo y patrimonio de México ha sido, es
y será siempre su gente. Los
mexicanos somos un pueblo
alegre y generoso, trabajador
y talentoso. Un pueblo responsable y comprometido, que
ama a su patria y ama a su bandera”, subrayó.
Foto: Especial
El presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta y abanderó a 300 escoltas pertenecientes a unidades e instalaciones del Ejército, la Fuerza
Aérea y la Marina en Iguala, en el marco del Día de la Bandera.
TWITTER
LA MÁS BONITA
El presidente Enrique Peña Nieto festejó el Día de la Bandera en
Iguala y por las redes sociales expresó que es también un día de
encuentro e identidad para los mexicanos.
@EPN
Enrique Peña Nieto
IGUALA, Gro.— El presidente de la Mesa Directiva del Senado,
Roberto Gil Zuarth,
convocó a desarrollar
un patriotismo actuante, en donde se aliente la responsabilidad, el
sentido de justicia y la
solidaridad para reconocerse en el dolor y en
las carencias del otro.
En el marco de la
conmemoración del
195 aniversario del Día
de la Bandera, realizada
en Iguala, Guerrero, que
encabezó el presidente
Enrique Peña Nieto, el
senador indicó que se
debe actuar unidos para
enfrentar todos nuestros problemas.
“Honramos a la Bandera y al Escudo Nacional como expresión
y emoción de nuestro
patriotismo, pero nuestra circunstancia nos
exige superar la mera
contemplación al símbolo, la bandera y su
escudo deben despertar
en nosotros un patriotismo socialmente útil,
de acción, militante y de
compromiso”, refirió.
Gil Zuarth reiteró
que a los criminales se
les derrota; la paz se
reconquista a través del
restablecimiento del
tejido social.
—— Notimex
PRIMERA VEZ EN IGUALA
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó
ayer por primera vez en lo que
va de su mandato el municipio de Iguala.
nn A un año y cinco meses
después de los hechos violentos ocurridos el 26 y 27 de
septiembre de 2014, en los que
murieron seis personas y desnn
Foto: Especial
Los festejos del Día De la Bandera en Iguala, Guerrero, incluyeron
vuelos acrobáticos de la Fuerza Aérea Mexicana.
aparecieron 43 estudiantes
de la Normal Rural de Ayotzinapa, el Presidente reiteró el
compromiso de su Gobierno
de que este caso no quedará
impune.
nn “El Estado mexicano ha
desplegado un esfuerzo para
procurar justicia a partir de
una investigación profunda.”
El objetivo es crear las
condiciones para asegurar un piso básico
de bienestar a toda la
sociedad, que garantice oportunidades de
desarrollo para todos.”
ENRIQUE PEÑA
PRESIDENTE DE MÉXICO
Foto: Especial
La monumental bandera izada ayer en Iguala tiene un peso de 180
kilogramos a una altura de 113 metros.
AYOTZINAPA
Un año y cinco meses después de los hechos violentos ocurridos el 26 y 27 de
septiembre de 2014 con la
desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural
de Ayotzinapa, el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto visitó este municipio para reiterar el compromiso de su gobierno de
que este caso no quedará
impune.
“Desde entonces, durante
un año y cinco meses, el Estado mexicano ha desplegado
un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia
a partir de una investigación
profunda, transparente y
abierta contando, incluso, con
la colaboración de diversas
instancias internacionales”,
puntualizó.
En presencia del gobernador Héctor Astudillo, Peña
Nieto aseveró que este episodio de violencia evidenció la
necesidad del país de seguir
avanzando rumbo de cara al
futuro por la ruta del respeto a
la ley y a las instituciones.
“Iguala es un municipio
emblemático en nuestra
historia, no puede quedar
marcado por esos trágicos
acontecimientos. Su gente merece ser conocida por
sus fortalezas, por su calidez
y su firme carácter para alcanzar logros en favor de su
comunidad”.
Acompañado de su gabinete de seguridad, encabezado por los secretarios
de Gobernación, Defensa y
Marina, el mandatario aprovechó para hacerle un reconocimiento a los integrantes
de las Fuerzas Armadas.
REUNIÓN VICEPRESIDENTE DE EU
Arriba Biden a México; tiene cita con Peña
Participa hoy en
la tercera ronda
bilateral del
Diálogo Económico
de Alto Nivel
POR IVÁN SALDAÑA
Y ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó ayer miércoles al Hangar
Presidencial de la Ciudad de
México para participar hoy en
la tercera ronda bilateral del
Diálogo Económico de Alto
Nivel (DEAN).
Alrededor de las 23:46
horas llegó acompañado de
una amplia delegación, entre
ellos la secretaria de Comercio, Penny Pritzker; la secretaria del Interior, Sally Jewel; el
secretario de Energía, Ernest
Moniz; el subrepresentante
comercial, Robert Holleyman;
el subsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, entre otros.
La sesión del Diálogo de
Alto Nivel se tiene previsto llevar a cabo en la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE),
este jueves a las 10:00 horas.
Por parte de México, se
contará con la participación
de los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz
LA SEDE
La sesión del Diálogo de
Alto Nivel se tiene previsto
llevarse a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hoy jueves a
las 10 de la mañana. Luego
se reunirá con el presidente Enrique Peña.
Massieu; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; de
Economía, Ildefonso Guajardo;
de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza;
y de Energía, Pedro Joaquín
Coldwell.
En las actividades también estarán representantes
del Departamento de Estado,
del Departamento del Tesoro, del Departamento de Agricultura, del Departamento del
Transporte, y de la Oficina de
Información y Asuntos Regulatorios de Estados Unidos.
A las 14:30 horas el vicepresidente Biden será recibido por
el presidente de México, Enrique Peña; luego ofrecerán un
mensaje a medios de comunicación en Los Pinos.
Los presidentes Enrique
Peña y Barack Obama anunciaron el establecimiento del
DEAN durante la visita de este
último a nuestro país en 2013.
Foto: Héctor López
Joseph Biden, vicepresidente de Estados Unidos, se reunirá hoy con
el presidente Enrique Peña Nieto.
18
PRIMERA
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
EXPRESIONES AL CIERRE
Olegario Vázquez Raña,
presidente de Grupo
Empresarial Ángeles.
Diego Fernández de Cevallos,
excandidato presidencial.
Miguel Alemán Velasco,
empresario.
Francisco Labastida Ochoa,
excandidato presidencial.
Enriqueta Cabrera,
exdirectora de Canal 11.
Pascal Beltrán del Río, director
editorial de Excélsior.
PRESENTAN EL JEFE DE LA BANDA
Flor Ruiz Cortines, hija de
Adolfo Ruiz Cortines.
Una velada para
las confesiones
Excandidatos
presidenciales
comparten
anécdotas
vinculadas
con el libro
de José Elías
Romero Apis
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Como un libro extraordinario por su gran contenido en
materia histórica y política fue
calificado El Jefe de la banda,
del abogado y colaborador de
Grupo Imagen Multimedia,
José Elías Romero Apis.
Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior,
uno de los presentadores del
texto, expuso que nunca se
había redactado algo así, tomando como base información aportada por fuentes de
primer nivel, además de que
invitó a leer la obra de quien
fue una persona muy cercana a cinco Presidentes de la
República.
“Tenemos entre nosotros
un libro, El Jefe de la banda, que es un compendio de
anécdotas, prácticamente todas desconocidas, sobre los
Presidentes de la República. No les voy a echar a perder ninguna de ellas. Me gusta
mucho que en este libro Pepe
es verdaderamente un periodista, acude a fuentes, las
contrasta y saca la versión que
parece más apegada a la realidad”, expuso.
Afirmó, además, que uno
de los grandes méritos de
José Elías Romero Apis para
realizar el libro fue haber recolectado todas las fuentes
y la información de primera mano, así como haberla jerarquizado para lograr
un repaso sobre la vida de 21
mandatarios.
ASÍ LO CONTARON
En el encuentro estuvieron
presentes los excandidatos
presidenciales Diego Fernández de Cevallos y Francisco
Labastida Ochoa, así como
Olegario Vázquez Raña, presidente de Grupo Empresarial
Ángeles, y Miguel Alemán Velasco, presidente del Consejo
de Administración de Interjet.
Romero Apis sostuvo que
se trató de una velada en la
que se escucharon grandes
confesiones.
“Ésta ha sido para mí una
tarde para la memoria, hemos
visto que hemos provocado
confesiones: las de Diego, las
de Francisco, las de Miguel,
las de Pascal. Hasta alcancé
a escuchar a Pascal que dijo
‘¡paren las rotativas!’”, indicó
el abogado.
Y es que por ejemplo, el
excandidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia
Foto: Eduardo Jiménez
José Elías Romero Apis mostró su beneplácito por el diálogo que se desarrolló anoche con los invitados a la presentación del texto.
LA REFERENCIA
José Elías Romero Apis
ha explicado que “la banda” del título se refiere a la
Banda Presidencial como
representación del Ejecutivo
Federal, símbolo del Estado
Mexicano y del poder, como
equivalente a la corona de
las monarquías.
nn “No es un libro histórico,
es un libro simplemente de
referencias de tres cosas: lo
que he visto, lo que me han
platicado los que lo vieron
y lo que conocemos prácticamente como una verdad
aceptada. No contiene un
dato histórico que pueda ser
fehaciente, sino que contiene la historia tal y como la
hemos platicado”, ha explicado el abogado.
nn
DE CERCA
El libro recopila anécdotas
relacionadas con los
Presidentes de la República,
desde Venustiano Carranza
hasta Felipe Calderón.
Foto: Mateo Reyes
Cecilia Romero Apis y Martha de Romero Apis, hija y esposa
de José Elías Romero Apis.
Éste es un libro que
está escrito por un
maestro del derecho
y la teoría política (...),
pero sobre todo por
un gran amigo.”
MIGUEL ALEMÁN
VELASCO
EMPRESARIO
Ésta ha sido para
mí una tarde para la
memoria, hemos visto que hemos provocado confesiones.”
JOSÉ ELÍAS
ROMERO APIS
ABOGADO
Foto: Eduardo Jiménez
La Fundación Miguel Alemán fue el escenario para que expertos comentaran el libro.
Alejandro Carrillo, presidente
de la Fundación Miguel Alemán.
de la República Diego Fernández de Cevallos puntualizó que en 1994 le recomendó
al entonces presidente electo
Ernesto Zedillo que nombrara a Rafael Sánchez Miranda
como procurador General de
la República y no a José Antonio Lozano Gracia.
“Antes de concluir la entrevista, el Presidente me pidió
—era Presidente electo— que
le sugiriera a alguien y le propuse a Rafael Sánchez Miranda, abogado priista, hombre
probo, que trabajó en Gobernación con el entonces secretario Olivares Santana.
“Es falso que sugerí o anoté
al licenciado Lozano, pero ratifico la amistad, la gratitud y el
respeto que le profeso desde
antes y por siempre”, concluyó
Fernández de Cevallos.
O el caso de Francisco Labastida, quien sostuvo que
nunca hubo “palabras mayores” entre él y el presidente
Ernesto Zedillo, a quien, por
cierto, le presentó su renuncia
como secretario de Gobernación en diversas ocasiones.
“Me siento ante todo un
hombre muy afortunado. Perdí la Presidencia de la República y con ello la posibilidad
de realizar muchos ideales,
pero gané cercanía con mi familia, con mi esposa, con mis
hijos, con mis nietos, y gané
cercanía con muchos buenos
amigos que me honran con su
amistad”, puntualizó.
RECOMIENDAN
DISFRUTAR LA OBRA
Así, el exaspirante presidencial del Partido Revolucionario Institucional reiteró que
vale mucho la pena leer el libro de José Elías Romero Apis
por las numerosas anécdotas
y el análisis de las circunstancias y las decisiones tomadas
por los Presidentes de la República a lo largo de gran parte
del siglo XX, así como sus respectivas personalidades.
A su vez, Miguel Alemán
Velasco, después de afirmar
que hay que disfrutar a plenitud la obra escrita por un
experto en los temas relacionados con la política del
país, expuso respecto al presidencialismo mexicano que
cada sexenio tiene sus propias
circunstancias.
“No hay que confundir al
hombre sin sus circunstancias.
Éste es un libro que está escrito, entre otras cosas, por un
maestro del derecho y la teoría política, subprocurador de
la República varias veces, colaborador de cinco Presidentes de la República, pero sobre
todo por un gran amigo”, expresó Alemán Velasco.
El Jefe de la banda recopila una serie de anécdotas
inéditas relacionadas con los
Presidentes de la República,
desde Venustiano Carranza
hasta Felipe Calderón, es decir, es una obra sobre el poder
en México.
EXCELSIOR : jueves 25 de febrero DE 2016
PRIMERA
Nudo gordiano
Metamorfosis
YURIRIA SIERRA
FAUSTO ALZATI ARAIZA
[email protected]
Otro Papá corrupto a la vista
T
odo Nuevo León se ha quejado de
Humberto Medina, Papá Medina,
padre del exgobernador Rodrigo
Medina. Hoy sabemos sobre los
moches y la corrupción de esta
dupla regiomontana. Por prometer un castigo en su contra, Jaime Rodríguez El Bronco
ganó las pasadas elecciones. Ahora hay otro
Papá Medina, o mejor dicho: Papá Toledo.
Marciano Chano Toledo fue el primer alcalde
del municipio de Solidaridad, Quintana Roo.
En su currículo presume haber sido regidor del
PVEM del 2003 al 2005. Según el Registro Público de la Propiedad, es dueño de más de dos
mil predios de la colonia Cristo Rey, en Playa
del Carmen, y una decena en Tulum. Además,
tiene un terreno de 10 mil metros cuadrados,
entre las ruinas de Tulum Ruinas-Punta Allen,
y dos en Tulum, de 5,600 y 2 mil metros cuadrados, respectivamente; posee 394 hectáreas
en Solidaridad, el municipio que gobernó, un
predio en la Divina Providencia de 99 hectáreas y uno más en Santa Mónica de 223 hectáreas, al que se suma el rancho Carlitos de
144 hectáreas, además de otros más modestos. Nada más. ¿Quién heredará todo esto?
Seguramente su familia, entre quienes destaca José Luis Chanito Toledo Medina, su hijo.
Sobre este personaje, de quien se sabe que ha
sido denunciado por un grupo de legisladores
panistas por presuntos ilícitos. Curiosamente,
además del Chano alcalde, Solidaridad tuvo al
Chanito tesorero. Al respecto, el senador del
PAN, Daniel Ávila Ruiz y la entonces diputada federal Alicia Ricalde, en 2014 presentaron
una denuncia por lavado de dinero y desvío de
recursos públicos por más de 70 mdp, provenientes del erario de Solidaridad. Adivinen...
sí, ocurrió cuando Chanito era tesorero. Se tenían antecedente, pero, gracias al fuero constitucional, no se le pudo seguir proceso, ya que
Toledo Medina se hizo diputado local y hasta líder del Congreso estatal. Según la denuncia, entre 2010 y 2012 se pagaron facturas que
amparaban la prestación de servicios y el suministro de bienes que jamás se comprobaron. Este amparo se logró con seis empresas
[email protected]
Ni petróleo ni deuda
fantasma que no tienen domicilio fiscal en
Quintana Roo, sino en Yucatán. Como apoyo
a esta denuncia, el titular de la Auditoría del
estado, Emiliano Novelo Rivero, confirmó
que las autoridades del Ayuntamiento de Solidaridad incurrieron en serias anomalías en el
ejercicio del gasto público, en especial Chanito. El auditor estatal confirmó la existencia de
un crédito de 386 mdp contratado para ocho
obras que nunca fueron concluidas. Por si fuera poco, entre tantos terrenos de su padre y
tantos millones que gastó y no comprobó,
también existe otro empréstito por 300 millones de pesos que Chanito no sabe cómo explicar. Y todo esto viene a cuenta porque Chanito
ya se vio de gobernador. Algunos dicen que es
el delfín del gobernador Roberto Borge. ¡Un
descaro si el mandatario estatal decide postularlo a pesar del proceso de investigación
abierto en su contra. (Por cierto que es curiosa la coincidencia de los apellidos: los Medina
del Norte y los (Toledo) Medina del Sureste.
ADDENDUM. Debido a este tipo de prácticas, los partidos políticos se han ganado el
repudio del electorado. Tal es el caso de Ciudad Juárez, en donde el candidato independiente a la presidencia municipal, Armando
Cabada, un periodista de larga trayectoria
quien, en dos semanas logró reunir más de
70 mil firmas de apoyo equivalentes a más
del doble de lo requerido. La situación de
Armando hizo temblar a diversos partidos
políticos, cuya membresía no llega ni a 20
mil personas y por ello han interpuesto numerosos recursos para tratar de frenar al aspirante. Recientemente, el PRI interpuso un
recurso adicional que el IEE trató de manejar
subrepticiamente, pero algunos consejeros
no alineados lograron posponer el acuerdo de invalidar la candidatura. No obstante,
el asunto se define hoy. Ni modo: si la vía independiente es, por ahora, el último intento
de limpiar este democracia que se corrompió hasta el tuétano incluso antes de madurar, pues por el bien de los juarenses, ojalá y
Armando pueda competir. Impedírselo sólo
va a acrecentar la ira de los electores.
L
a nación mexicana es titular única,
inalienable e imprescriptible de los
recursos naturales del subsuelo del
territorio nacional y sus aguas territoriales. Esos derechos los adquirió
originaria y directamente como herencia de la
Corona Española al obtener su independencia.
Como en muchos otros países, se trata de derechos inherentes e inseparables de la soberanía. Son derechos soberanos del soberano. Y en
México el soberano es la nación. No el pueblo,
no el Estado, no el gobierno, no Pemex. La nación y sólo la nación. Nadie puede ser despojado de lo que no posee aún. Y es fundamental
entender que los recursos del subsuelo en materia de hidrocarburos son derechos a una riqueza que probablemente exista, según los
mejores datos disponibles, pero no son “petróleo” ni gas, hasta que en efecto se les localice
con precisión, se perfore y se les extraiga.
Hoy, México requiere del concurso de
entidades privadas y mixtas, nacionales y
extranjeras, que aporten conocimientos tecnológicos, destrezas gerenciales, redes logísticas y comerciales, además de recursos
financieros de los que, hoy por hoy, no disponemos y que resultan indispensables para
convertir nuestras presunciones geológicas,
sobre todo en aguas profundas en “nuestro
petróleo” y luego éste en riqueza efectiva y
duradera. Se vuelve imperativo configurar las
alianzas y adquirir las tecnologías y los capitales que, compartiendo el riesgo de emprendimientos formidables, nos permitan llevar al
mercado global los hidrocarburos de nuestras
reservas de aguas profundas. Para ello se necesitan destrezas tecnológicas avanzadas y
miles de millones de dólares anuales, que hoy
no tenemos, dado que las mayores reservas
están en aguas profundas del Golfo de México.
Además, no conviene que México asuma
por sí solo los inmensos riesgos asociados a
una operación de tal envergadura y de tales
complejidades e incertidumbres. Piénsese tan
sólo en la catástrofe nacional que confrontaríamos si México tuviera que hacer frente por
sí solo a las reparaciones de daños resultantes
PETRÓLEOS MEXICANOS
CONVOCATORIA
Valor de
Referencia
para
Venta
Descripción, Cantidad (Unidades) y
Localización
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 477,017.60 Unidades de
Presentación.
Localización: Macuspana, Paraíso y Villahermosa, Tabasco.
$223,229.28
M.N.
VB018T4I985-E43-2016
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 21,786.75 Unidades de
Presentación.
Localización: Poza Rica, Veracruz.
VB018T4I985-E44-2016
VB018T4I985-E45-2016
VB018T4I985-E42-2016
del descontrol de un pozo en aguas profundas
del Golfo de México, tal y como le ocurrió a
British Petroleum.
La Reforma Energética permite ahora que
Pemex se asocie con empresas en modalidades que incluyen desde contratos de servicios
de utilidad o producción compartida o de licencias, para la exploración y extracción de
crudo e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos. México sigue y seguirá siendo siempre
propietario de los hidrocarburos de su subsuelo, sea en tierra, en aguas someras o en
aguas profundas. Como ya mencioné, la nación mexicana es y será siempre titular única,
inalienable e imprescriptible, de los recursos
naturales del subsuelo del territorio nacional
y sus aguas territoriales.
La clave del crecimiento
de México no está
ni estará ya en el petróleo
ni en el gasto público, sino
en la inversión innovadora.
Es bien sabido que el crecimiento económico de México se ha mantenido muy por
debajo de su potencial. Y que esto ha sido
factor decisivo en la acumulación de rezagos
sociales y subocupación que contribuyen a la
inseguridad y la violencia. Pero tratar de crecer con base en gasto y crédito por decreto y
a contrapelo de la economía mundial puede
tener consecuencias catastróficas. La clave
del crecimiento de México no está ni estará
ya en el petróleo ni en el gasto público, sino
en la inversión innovadora. Ante las presiones
financieras inmediatas será la firme prudencia demostrada por el doctor Luis Videgaray
Caso, desde la SHCP, y el doctor Agustín
Carstens, desde el Banco de México, la que
establezca las firmes bases de la prosperidad
nacional, a tiempo y en su tiempo.
Twitter: @alzati_phd
PETRÓLEOS MEXICANOS
CONVOCATORIA
De conformidad con las “Políticas Generales de Administración y Disposición de Bienes Muebles e Inmuebles de Petróleos Mexicanos y sus Empresas
Productivas Subsidiarias” y los “Lineamientos para la Administración y Disposición de los Bienes Muebles e Inmuebles, así como para la Adquisición de Bienes
Inmuebles de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias”, Petróleos Mexicanos, así como Pemex Transformación Industrial y Pemex
Exploración y Producción, Empresas Productivas del Estado Subsidiarias de Petróleos Mexicanos, a través de la Subdirección de Administración
Patrimonial de Petróleos Mexicanos, invitan a personas físicas y morales, nacionales y extranjeras, a participar en las SUBASTAS que se llevarán a cabo, en
procedimiento ELECTRÓNICO a través de CompraNet, para la enajenación onerosa de los bienes muebles que enseguida se describen:
SUBASTA
19
Fecha y hora límite
para registro y
presentación de
propuestas técnicas
Inicio de
Subasta
Fecha/Hora
Fin de
Subasta
Fecha/Hora
De conformidad con las “Políticas Generales de Administración y Disposición de Bienes Muebles e Inmuebles de Petróleos Mexicanos y sus
Empresas Productivas Subsidiarias” y los “Lineamientos para la Administración y Disposición de los Bienes Muebles e Inmuebles, así como para
la Adquisición de Bienes Inmuebles de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias”, Pemex Transformación Industrial,
Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, a través de la Subdirección de Administración Patrimonial de Petróleos
Mexicanos, invita a personas físicas y morales, nacionales y extranjeras, a participar en las SUBASTAS que se llevarán a cabo, en procedimiento
ELECTRÓNICO a través de CompraNet, para la enajenación onerosa de los bienes muebles que enseguida se describen:
SUBASTA
Descripción, Cantidad (Unidades) y
Localización
Valor de
Referencia para
Venta
Fecha y hora límite
para registro y
presentación de
propuestas técnicas
Inicio de
Subasta
Fecha/Hora
Fin de Subasta
Fecha/Hora
VB018T4I985-E38-2016
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 21,778 Kilogramos.
Localización: Cadereyta, Nuevo León.
$473,477.52 M.N.
07 de marzo de
2016
09:59 AM
8 de marzo de
2016
09:00 AM
8 de marzo de
2016
09:30 AM
VB018T4I985-E39-2016
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 86,100 Kilogramos.
Localización: Topolobampo, Sinaloa.
$645,493.65 M.N.
07 de marzo de
2016
09:59 AM
8 de marzo de
2016
11:00 AM
8 de marzo de
2016
11:30 AM
09 de marzo de
2016
09:59 AM
10 de marzo de
2016
09:00 AM
10 de marzo
de
2016
09:30 AM
$69,380.62
M.N.
09 de marzo de
2016
09:59 AM
10 de marzo de
2016
11:00 AM
10 de marzo
de
2016
11:30 AM
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 102,599 Kilogramos.
Localización: Matapionche, Boca del Rio y Maltrata, Veracruz.
$57,822.45
M.N.
09 de marzo de
2016
09:59 AM
10 de marzo de
2016
01:00 PM
10 de marzo
de
2016
01:30 PM
VB018T4I985-E40-2016
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 97,192 Kilogramos.
Localización: Coatzacoalcos y Cosoleacaque,
Veracruz.
$537,417.66 M.N.
07 de marzo de
2016
09:59 AM
8 de marzo de
2016
01:00 PM
8 de marzo de
2016
01:30 PM
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 3,170 Unidades de
Presentación.
Localización: Tula, Hidalgo
$89,876.71
M.N.
09 de marzo de
2016
09:59 AM
10 de marzo de
2016
03:00 PM
10 de marzo
de
2016
03:30 PM
VB018T4I985-E41-2016
Desechos Ferrosos y No Ferrosos.
Cantidad y Unidad de medida: 84,100 Kilogramos.
Localización: Guadalupe, Nuevo León.
$174,919.59 M.N.
07 de marzo de
2016
09:59 AM
8 de marzo de
2016
03:00 PM
8 de marzo de
2016
03:30 PM
Plazo máximo de retiro: 60 días hábiles para cada Subasta.
Plazo, horario y lugar para verificación física: Del 25 de febrero de 2016 al 8 de marzo de 2016 de las 09:00 a las 14:00 horas en días hábiles, en los Centros de Trabajo en
donde se encuentran los bienes.
REMATE
De no lograrse la venta de los bienes por el procedimiento de Subasta, se procederá a su REMATE en el mismo evento al que serán convocados los participantes que hayan cumplido con
los requisitos legales señalados en las Bases de dicha Subasta, a través de una invitación generada por el sistema electrónico CompraNet, en la que se señalarán las reglas aplicables,
además de las establecidas para tal procedimiento en las propias Bases.
No podrán participar aquellas personas que se encuentren impedidas en términos de ley. La información proporcionada por los participantes en este procedimiento será de
carácter público.
INFORMACIÓN, CONSULTA
DE REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y
DE BASES
http://www.compranet.gob.mx
http://www.pemex.com/bienes-no-utiles/Paginas/default.aspx
[email protected]
México, Distrito Federal, a 25 de febrero de 2016
Subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria
Lic. Carlos Reynaldo Godínez Cuanalo
Rúbrica.
Plazo máximo de retiro: 60 días hábiles para cada Subasta.
Plazo, horario y lugar para verificación física: Del 25 de febrero de 2016 al 4 de marzo de 2016 de las 09:00 a las 14:00 horas en días hábiles, en los Centros de Trabajo en
donde se encuentran los bienes.
REMATE
De no lograrse la venta de los bienes por el procedimiento de Subasta, se procederá a su REMATE en el mismo evento al que serán convocados los participantes que hayan cumplido con
los requisitos legales señalados en las Bases de dicha Subasta, a través de una invitación generada por el sistema electrónico CompraNet, en la que se señalarán las reglas aplicables,
además de las establecidas para tal procedimiento en las propias Bases.
No podrán participar aquellas personas que se encuentren impedidas en términos de ley. La información proporcionada por los participantes en este procedimiento será de
carácter público.
INFORMACIÓN, CONSULTA
DE REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y DE
BASES
http://www.compranet.gob.mx
http://www.pemex.com/bienes-no-utiles/Paginas/default.aspx
[email protected]
México, Distrito Federal, a 25 de febrero de 2016
Subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria
wLic. Carlos Reynaldo Godínez Cuanalo
Rúbrica.
18
ALCALDES
del mismo número de
municipios de Sinaloa
apoyan la medida.
PROHÍBEN NARCOCORRIDOS EN LA VÍA PÚBLICA
CULIACÁN.— Mario López Valdez,
gobernador de Sinaloa, instruyó que en los
18 municipios de Sinaloa no se organicen
o se dé permiso para eventos masivos con
grupos musicales, tras lo ocurrido en un
baile de Enigma Norteño, donde asesinaron
a cinco personas en el municipio de Elota.
Por acuerdo del gabinete de seguridad
y apoyo de los alcaldes, la medida estará
vigente al menos hasta después de la
jornada electoral, cuando analizarán si la
prohibición se retira o permanece.
La intención es que no se haga apología
del delito. No se prohíbe oírlos en las casas.
20
EXCELSIOR
jueves 25 de febrero DE 2016
@Excelsior
Política de principios
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
[email protected]
El PAN y la
corrupción
Fox se mantuvo frío y alejado del partido,
y Calderón, ostentándose como su dueño,
violó los ordenamientos internos.
Si no se la combate abiertamente, tarde o temprano
busca cómplices y destruye la existencia.
Papa Francisco
L
a lucha por erradicar o cuando menos disminuir la
corrupción me evoca algunos símiles: a Sherezada, la esposa del terrible sultán que, para salvarse
de ser degollada, todas las noches inventaba una
historia, como se relata en Las mil y una noches,
o a las muñecas rusas llamadas matrioskas, que al irlas descubriendo siempre aparece otra más. En la literatura del absurdo está la conocida obra de Samuel Beckett, Esperando
a Godot, en la cual el público nunca llega a saber quién es
o qué tipo de asunto han de tratar con él. Igual sucede con
la corrupción, asunto que nos seguirá ocupando por mucho
tiempo sin conocer resultados.
El único presidente del siglo pasado que pudiera resistir
la prueba del ácido de la honradez es Adolfo Ruiz Cortines,
cuyo gobierno se caracterizó por la austeridad. Lo más que
se llegó a comentar fue el haber otorgado algunos permisos
de giros negros en la Ciudad de México a algún familiar, un
asunto en realidad menor. Ruiz Cortines no se caracterizó por hacer muchas leyes, no hubo momentos estridentes
para anunciar medidas y predicó con el ejemplo a grado tal
que se ganó una sólida fama de “cuentachiles”. Su lección de
honradez es la más eficaz y
clara forma de combatir la Con Gustavo
corrupción.
Madero no
El PAN, desde sus inicios, ostentó como prin- sólo se incurrió
cipio fundamental de su
doctrina la vinculación de en actos
la política y la ética. Sin corruptos, sino
embargo, al arribar al poder hubo momentos que que los solapó.
han propiciado su actual Todo el PAN
descrédito.
Por formar parte de sus lo sabe, es inútil
órganos colegiados por su defensa y
muchos años, sé cómo
funciona el partido. Por ello estéril pretender
me atrevo a afirmar que los inculpar a un
primeros actos de corrupción surgieron en el Estado diputado local
de México. Algunos persopor la designación
najes con antecedentes de
mal desempeño en cargos de la diputada
públicos y en actividades
partidistas fueron postu- sinaloense.
lados a cargos de elección Simplemente,
popular. Por encima de
comportamientos desho- un chivo
nestos, obtuvo la posibili- expiatorio.
dad de ganar elecciones y
se asumió el riesgo. Ya en
los cargos vinieron los actos de corrupción, pero prevalecieron el miedo a la denuncia y el escándalo consecuente.
Se incurrió, entonces, en el ocultamiento y la complicidad.
El primer gobierno de la alternancia no puso el sello de
la honradez por debilidad, falta de capacidad o de apoyo en
el Congreso. Aun cuando se ofreció castigar a los corruptos,
se manifestó de nuevo la impunidad.
Vicente Fox se mantuvo frío y alejado del partido, y
Felipe Calderón, ostentándose como su dueño, violó los
ordenamientos internos. Llegó al extremo de designar presidente del PAN a su secretario particular (César Nava) y
como su secretario particular a un expresidente del partido
(Luis Felipe Bravo Mena). Ni en sus momentos de mayor
autoritarismo se atrevió el PRI a tales desmanes.
Con Gustavo Madero no sólo se incurrió en actos corruptos, sino que los solapó. Todo el PAN lo sabe, es inútil
su defensa y estéril pretender inculpar a un diputado local
por la designación de la diputada sinaloense. Simplemente,
un chivo expiatorio. En todas las entidades hay ejemplos
reiterados, desde moches hasta subastas en la postulación
a cargos de elección popular. Era maniobra frecuente evitar
que sesionaran los órganos colegiados y, con atribuciones
extraordinarias, el presidente del partido designaba a los
agraciados.
El PAN está llamado a acciones contundentes en contra
de la corrupción, como lo ha manifestado su dirigente en
repetidas ocasiones. Es digno de imitar el buen ejemplo de
Esperanza Aguirre, quien al renunciar a la presidencia del
Partido Popular español en Madrid señala: “La gente quiere gestos. Y mi gesto es asumir mi responsabilidad política”.
Sin tantos aspavientos, así de simple.
TODO
MEXICO
Foto: Notimex
—— Jesús Bustamante
JALISCO
PGR REINTEGRA LIENZO
La PGR hizo entrega ayer de un lienzo con la imagen
de la Virgen de Guadalupe, que data de 1853, el cual
fue robado en 2010 de la parroquia de la Santísima
Trinidad, en Zapotlán del Rey, Jalisco.
PIDEN QUE INICIE LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Montón de corruptos
junto al Bronco: edil
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
[email protected]
SAN PEDRO GARZA GARCÍA.— Mauricio Fernández
Garza, alcalde de San Pedro
Garza García, vaticinó más
cambios en el gabinete de
Jaime Rodríguez Calderón,
gobernador de Nuevo León,
porque dijo que tiene “montonales” de gente corrupta en
su administración.
Sostuvo que El Bronco heredó miles de corruptos de la
gestión de su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz.
“Si de algo se acusó a la
administración de Rodrigo Medina fue de corrupta,
pero no nada más él, a toda la
administración.
“Y si te pones a ver ahorita cuánta gente está en la administración que trabajó con
Rodrigo Medina, pues estás
hablando de muchísimos, miles y miles de personas que,
en muchos casos, no dudo
que sean los mismos corruptos o muchos corruptos que
todavía se mantengan ahí”.
Fernández Garza anticipó
que, por lo mismo, seguramente habrá muchos ajustes
en la administración estatal.
Consideró que es momento de que los órganos
anticorrupción comiencen a
funcionar. Dijo que la Fiscalía
Anticorrupción, que tiene al
frente a Ernesto Canales, tiene que mostrar hechos y no
nada más buenas intenciones.
Admitió que no es fácil cambiar las cosas de la noche a la
mañana.
“Va a ser un proceso de
muchisísimos ajustes, y sin
duda tiene montonales de
gente corruptísimas adentro
de la administración”, reiteró.
El alcalde comentó que
tampoco la “bronca” de los
penales se acaba de un día
para otro.
Fernández Garza señaló
que a El Bronco ya se le acabó
la luna de miel con los ciudadanos. “Desde el primer día”,
añadió.
Alcalde de San Pedro Garza García augura que vienen
más cambios en el gabinete de Jaime Rodríguez Calderón
DESBANDADA
Hasta ahora son seis las
renuncias en el gabinete de
El Bronco:
Ismael Rodríguez,
presidente de la Junta de
Conciliación y Arbitraje,
renunció el 5 de noviembre.
Julio César Martínez,
secretario del Trabajo, lo
dejó el 25 de noviembre.
Verónica Sada,
subsecretaria de Energía,
se fue el 20 de enero.
El subsecretario de
Prevención, Alfredo Treviño,
renunció el 6 de febrero.
Foto: Reuters/Archivo
¿CABALLO DE TROYA?. El alcalde de San Pedro Garza García dice que
la administración de Jaime Rodríguez (en la imagen) está llena de corruptos.
FALSAS PROMESAS
Cuando fue candidato independiente al gobierno
de Nuevo León, El Bronco
ofreció que no buscaría la
Presidencia del país, pero
desde hace más de 120 días
anda como en campaña.
Dentro de sus
principales compromisos de campaña, Rodríguez Calderón
ofreció una reforma en seguridad que incluía las cárceles.
El 10 de febrero le estalló la
crisis de Topo Chico, que dejó
un saldo de 49 reos muertos
en un motín.
El candidato,
como la mayoría
de políticos del
país, prometió acabar con la
tenencia vehicular; ya en el
gobierno se echó para atrás y
argumentó que no se podía.
Con la llegada
del candidato
ciudadano al
gobierno de Nuevo León
también se incrementó el
número de homicidios, despojos y robo de automóviles,
entre otros delitos.
Siendo aún
candidato, El
Bronco aseguró
que para trabajar con él se
requería un compromiso de
24 horas al día, pero ya en el
gobierno se reporta enfermo,
por ejemplo de la espalda,
como hace unos días, y negó
que se deba trabajar de tiempo completo.
Como Fox el
candidato, que
prometió resolver Chiapas en 15 minutos,
Jaime Rodríguez Calderón
ofreció resolver los problemas de Nuevo León en 100
días. No lo cumplió.
Miguel Treviño de Hoyos
fue jefe de la Oficina del
gobernador hasta el 6 de
febrero; también, Rogelio
Benavides, subsecretario
de Administración de la
Tesorería estatal.
Va a ser un proceso de muchisísimos
ajustes, y sin duda (El
Bronco) tiene montonales de gente corruptísimas adentro
de la administración.”
MAURICIO
FERNÁNDEZ
GARZA
ALCALDE DE SAN PEDRO
GARZA GARCÍA
CHIAPAS ESPECIES EN RIESGO
Buscan metales en cocodrilos
Biólogos estudian
cómo conservar
mejor su hábitat
POR GASPAR ROMERO
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Gaspar Romero
En México habitan tres especies de cocodrilianos (dos de
cocodrilos y una de caimán).
TONALÁ, Chis.— Biólogos de
la Universidad Politécnica de
Chiapas efectúan estudios en
cocodrilos de río y el caimán
de anteojos para determinar
presencia de metales pesados y establecer estrategias
de conservación de la especie
en la zona de Estero Prieto de
este municipio chiapaneco.
Según Liliana Berenice
García Reyes, ingeniera en
Tecnología Ambiental, por
medio del método de digestión ácida acelerada por microondas se busca establecer
la relevancia nociva en especies, ecosistema y ser humano.
La investigación complementa un trabajo previo donde adaptó dos metodologías
para determinar y cuantificar
metales pesados en sangre y
tejidos de cocodrilianos silvestres en Chiapas, basado en
el método de digestión ácida
acelerada por horno de microondas y posteriormente
por espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente.
Explicó que se trabaja en el
diseño de estrategias que permitan la conservación de cocodrilianos amenazados por
la contaminación ambiental.
Por ello, el Grupo Especialista en Cocodrilos (CSG), de
la red mundial de biólogos,
manejadores de vida silvestre que participan activamente en la conservación de las 24
especies de cocodrilos, caimanes y gaviales que habitan
en el mundo, forma parte de la
investigación.
EXCELSIOR : JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
PRIMERA
21
TURISMO AFECTACIONES
Erosión devora las playas de Cancún
Autoridades prevén
que en el verano, de
manera natural, se
recuperará la zona
POR HEIDY JUÁREZ
C or res p on s a l
[email protected]
CANCÚN.— La erosión, desgaste natural de la superficie
terrestre por agentes externos
como el agua o el viento, lastima las playas de este centro
turístico.
Turistas y habitantes han
MORELOS
Buscan a
19 niños tras
operativo
en albergue
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La presidenta del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en
Morelos, Elena Cepeda de
León, afirmó que se desconoce el paradero de 19
menores que se encontraban en un albergue en
Huitzilac.
Dijo que esperarán a
que el juez ordene las acciones a seguir y advirtió
que no permitirán que sucedan casos como el del
albergue de La Gran Familia en Michoacán.
“Nosotros no vamos a
permitir un caso como el
de Mamá Rosa y aplicaremos la ley en la medida de
los recursos del DIF.”
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Cepeda
de León explicó que el DIF
estatal solicitó a todos los
albergues de la entidad información para realizar un
registro estatal y nacional
de todos los menores albergados, consistente en
una cédula con nombre y
huella de los menores; sin
embargo, Casa Amor para
Compartir, ubicado en
Huitzilac fue el único que
negó la información.
Explicó que al hacer
una visita, se constató que
no contaba con las condiciones adecuadas para hacerse cargo de 80 niños,
además de presentar irregularidades, por lo que se
solicitó al Ministerio Público recoger a 19 menores.
Esa determinación,
provocó que la dueña del
albergue solicitará un amparo a un juez federal. “El
juez no sólo no concedió
el amparo, sino que ordenó
al DIF recoger a todos los
niños”, y al hacer la cuenta
de los menores “nos faltan
19”, comentó.
No sabemos si la
señora se los llevó a
otro lado, si los entregó a alguien. Nos
interesa saber qué
pasó con los niños
que firmaron en el
amparo y no están
en la casa hogar.”
“Nosotros no vamos a permitir un
caso como el de
Mamá Rosa y aplicaremos la ley en la
medida de los recursos del DIF.”
ELENA CEPEDA
PRESIDENTA DEL DIF
MORELOS
reportado pérdida del ancho de playa en lugares como
Punta Cancún y Playa Gaviota Azúl, en la que se calcula
que son cerca de 800 metros
lineales menos en comparación con el verano del año
pasado.
Consultado al respecto, el
director de Turismo del ayuntamiento Benito Juárez, Francisco López Reyes, comentó
que es un proceso normal en
esta época y que se intensifica por efecto de los vientos,
y que se recupera de manera
INVERSIÓN
El secretario de Finanzas y
Planeación de Quintana
Roo, Juan Pablo Guillermo,
asegura que se invierten
75.6 millones de pesos en
las playas del estado.
natural con la acción del sargazo y las corrientes, de tal
manera que se va ampliando
la playa y antes del verano ya
se notará la diferencia.
Los efectos más evidentes
de la erosión se presentan en
Playa Gaviota Azul, donde en
enero de 2015 se observaron
escalones de arena de hasta dos metros de alto como
consecuencia de los fuertes
vientos. De acuerdo con información de la ZOFEMAT, en
los primeros meses del año el
ancho de la playa es más corto, específicamente en el kilómetro 9 de la zona hotelera,
en la línea costera que va de
30 a 35 metros, cuando regularmente es de 40 a 45.
Foto: Cuartoscuro
Más de metro y medio mide el “escalón” de arena que se formó en
playas de Cancún, expertos lo atribuyen a la erosión.
22: EXCELSIOR
EN DIBUJOS
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
EL PLACER DE
LA SOLEDAD
La ilustradora
mexicana Idalia
Candelas demostró
con arte que vivir
sin compañía no
es sinónimo de
tristeza, fracaso
o aburrimiento
POR KARLA TREJO
[email protected]
Foto: Stock
Aún no hay fecha exacta para su construcción, pero las autoridades ya la aprobaron.
PARA ATRAER AL TURISMO
Eslovenia instalará
fuente de cerveza
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Las autoridades de Zelec,
una pequeña ciudad de
Eslovenia, aprobaron la
construcción de una fuente pública de la que saldrá
cerveza.
Aunque no hay una fecha exacta de su apertura, la fuente, que costará
al gobierno 170 mil euros,
está proyectada para atraer
al turismo, explicó a la BBC
el alcalde Janko Kos.
La idea es aprovechar
las plantaciones de lúpulo
con las que cuenta Zelec,
un ingrediente esencial
para la elaboración de la
bebida, comentó.
Asimismo, el funcionario señaló que los habitantes y visitantes encontrarán
gran variedad de cervezas, pero tendrán que pagar seis euros para obtener
una taza conmemorativa
y la oportunidad de servirse hasta tres rondas de
líquido.
A LA MEDIDA
Dan zapatos al de
los pies más grandes
AFP
[email protected]
El venezolano Jeison Rodríguez, quien tiene el récord Guinness por los pies
más grandes del mundo,
recibió ayer cuatro pares
de zapatos donados por un
empresario alemán especializado en fabricar calzado de tallas grandes.
El joven, que también
es considerado el hombre más alto de Venezuela (mide 2.21 metros de
estatura), recibió un par de
botas, unos suecos, zapatos deportivos y unas sandalias talla 66 de manos de
Georg Wessels.
“He estado dando zapatos a las personas más
altas del mundo durante
casi 40 años y lo hago gratis”, contó Wessels en entrevista con la AFP.
El empresario fue contactado por parientes de
Jaison que viven en Alemania para que le fabricara un
par de zapatos.
Es probable que las mujeres solteras, sin hijos y que viven solas
aún sean señaladas y calificadas
como personas tristes, aburridas, fracasadas y, en algunos casos, hasta solteronas o quedadas,
como popularmente se dice. Sin
embargo, la ilustradora mexicana Idalia Candelas, demostró con
arte que la soledad también es sinónimo de felicidad, diversión y
empoderamiento.
A través de 16 dibujos, conjuntados en un libro al que llamó
A solas, Candelas quiso ilustrar
únicamente la soledad, pero al
final consiguió reflejar que las
mujeres que viven sin compañía
son bastante felices. “Quise diseñar algo acerca de la soledad; así
que empecé a dibujar pensando
en gente que he conocido viviendo sola. Sólo quería demostrar
que así también la puedes pasar
bien”, dijo.
Su vida misma y la de sus allegadas la inspiraron para lograr
los dibujos, que desde su publicación –en 2015– han dado la
vuelta al mundo. “Conozco mucha gente –no sólo mujeres, sino
también hombres– que ha decidido vivir en soledad. Pero, en
México, creo que aún vemos etiquetas. Incluso, constantemente, recibo comentarios en torno
al matrimonio, pero con un tono
de lamento, de lástima. Así que
espero que estos dibujos, aunque no era mi intensión, lleguen
a mostrar que la soledad también
es muy buena y hay que respetar
las decisiones de cada quien”.
MÁS QUE MIL PALABRAS
El libro ha tenido éxito rotundo en México, pero también fue
muy bien recibido por el público –principalmente femenino–
de países como Estados Unidos,
Brasil, Francia, España, Polonia,
Grecia e Inglaterra, entre otros. Y
es que A solas no tiene texto, únicamente dibujos que se pueden
comprender en cualquier sitio
del mundo.
“No quisimos incluir un texto para que lo pudieran tener en
cualquier país y para que las personas le den la interpretación y
Expresa su más sentido pésame al
Lic. Luis Niño de Rivera Lajous
y familia
Por el sensible fallecimiento
de su señora madre
Doña Gloria Lajous Martínez
Acaecido el 22 de febrero de 2016
Descanse en Paz
México, D.F. a 25 de febrero de 2016
Musa
Idalia se inspiró en su propia forma de vida y en la de sus amigas para ilustrar el
lado positivo de estar sola.
No llevar una
vida tradicional
no quiere decir
que haya tristeza y fracaso;
al contrario,
son dibujos
de mujeres
empoderadas y que pueden ser felices
con su propia
compañía.”
IDALIA
CANDELAS
ILUSTRADORA
En otros países han calificado su obra
como el reflejo de la mujer empoderada y feliz.
el significado que quieran”,
comentó Idalia.
Incluso, aunque se cree
que en Europa no abundan
los prejuicios en torno a la
mujer soltera, independiente
y sin hijos, son las habitantes
del viejo continente las que
más mensajes le envían para
agradecerle y felicitarla por
Fotos: Especiales
su trabajo, el cual han descrito como un ejemplo de que
sus vidas no son aburridas ni
tristes.
“Uno pensaría que en Europa hay una mentalidad más
abierta, pero no. En España, por ejemplo, me di cuenta que este trabajo, que de
hecho ha sido retomado por
varias revistas, ha impactado
en las mujeres. Me sorprendió
que muchas españolas me escriban diciendo que en su país
son muy señaladas por vivir
solas, ser solteras y no tener
hijos”, platicó Idalia en entrevista para Excélsior.
Gracias a que el libro está
agotado, Idalia y su equipo están trabajando en la reedición
de A solas, que no contendrá
nada extra, porque no quiere –dijo– cambiar nada de lo
que agradó al público.
Idalia también platicó que
varias casas editoriales, principalmente extranjeras, la han
buscado para editar alguno de
sus proyectos, entre ellos, Espacios vacíos, su segundo libro de ilustraciones en el que
hablará de los pensamientos y recuerdos que tiene una
persona cuando se encuentra
sola en determinado lugar.
Para Idalia, el éxito que ha
tenido A solas fue una muestra de que acertó con el cambio que dio a su vida hace un
par de años: se dedicaba al
diseño gráfico; sin embargo,
comentó que nunca estuvo
totalmente feliz con su profesión, así que la dejó, cerró su
negocio propio y decidió darle
su tiempo a la ilustración.
EXCELSIOR
: JUEVES 25 DE FEBRERO DE
P-85-SA-TMM-27,4x49,3-EXCEL-2.pdf
1 2016
2/22/16
12:43 PM
PRIMERA
23
24
PRIMERA
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR