s - Correo del Orinoco

Martes 23 de Febrero de 2016 | Nº 2.301 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
A la calle
contra
la privatización
ƒ Hoy trabajadoras y trabajadores se concentrarán a partir de las 9:00
de la mañana frente al Palacio Federal Legislativo.
ƒ El presidente Nicolás Maduro pidió a la clase obrera más productividad y
permanecer movilizados para enfrentar la ley de privatización que discutirá
este martes la bancada de la derecha en la AN. Dio la instrucción de avanzar
en una escuela de gerencia productiva para la formación de cuadros.
ƒ El jefe del Estado activó el Sistema Empresarial Socialista
y la Corporación Nacional Productiva para fortalecer las capacidades
económicas que están en manos de la clase obrera, del Estado
y la Revolución Bolivariana, en un acto que se efectuó en el Complejo
Petroquímico Ana María Campos, ubicado en la Costa Oriental
del Lago del estado Zulia.
Foto Prensa Presidencial págs. 4-5/6
Plan
de agricultura
juvenil activó
756 huertos
en el país
Motores
Faría afirma que Motor
Exportación está dando
primeros frutos pág. 4
Tema del día
Más de 22 toneladas
de rubros agrícolas
cosechará NUDE
Fabricio Ojeda págs. 16-17
En 10 semanas se espera
tener más 4 mil espacios
productivos en escuelas
técnicas robinsonianas,
liceos y planteles
de educación básica.
Multipolaridad
Rusia y EEUU acuerdan
un alto el fuego en Siria pág. 20
EEUU
Plan de cierre de cárcel
de Guantánamo entrega
el Pentágono al Congreso pág. 19
Nacionales
“Papel Cero” impulsa
un cambio cultural
en el uso de recursos pág. 3
Foto Ángel Dejesús pág. 8
Ingresos por precio justo
de la gasolina benefician
al pueblo
El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino,
hizo un balance de los resultados de los primeros
días de la reducción del subsidio al combustible. Con
el ajuste de precios, se perciben 188 millones de
bolívares por día. Antes la recaudación era de apenas
3,8 millones de bolívares diarios. pág. 2
5%
Solo el
del parque automotor
venezolano usa
y mueve a más de 3 millones
diesel
de personas al día
No se justifica aumento del pasaje
2 Impacto | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
El ministro Eulogio del Pino destacó beneficios de esta acción económica
)NGRESOSPORPRECIOJUSTODELAGASOLINA
VANA&ONDODE-ISIONES3OCIALES
La reducción del subsidio
del combustible en Venezuela
no supone el aumento
de la tarifa del transporte
público, que funciona
mayoritariamente con diesel
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
E
n una entrevista concedida al canal estatal
Venezolana de Televisión
(VTV), el ministro del Poder
Popular de Petróleo y Minería
y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio
Del Pino, aclaró que con respecto al precio del combustible
se produjo una reducción del
subsidio, en vez de un aumento
del rubro, y que la decisión no
justifica ningún incremento en
el sector transporte porque el
diesel sigue en el mismo costo.
Del Pino aseveró que pese a
esta decisión la gasolina venezolana mantiene el precio más
bajo del mundo en referencia al
costo que ofrecen otros países
productores de hidrocarburos.
Explicó que circulan en todo el
territorio nacional 4.445.000 vehículos, y que de acuerdo con es-
3ECRETARIOGENERAL/0%0
COINCIDECON$EL0INO
El secretario general de la OPEP,
Abdullah al-Badri, dijo ayer que
los países productores que pertenecen al grupo y los que no
podrían tomar “nuevas medidas”
para achicar el exceso de oferta en
el mercado petrolero si un acuerdo preliminar entre los países que
más bombean tiene éxito, señaló
la agencia Reuters.
Sus declaraciones coinciden
con los señalamientos que realizó
esta mañana el ministro del Poder
Popular de Petróleo y Minería y
presidente de Pdvsa, Eulogio Del
Pino, sobre las acciones conjuntas que están tomando los países
de la OPEP y no OPEP a fin de estabilizar el mercado y de las cuales
tudios que maneja, 70% de ellos
requiere gasolina 91, y 30% la de
95 octanos. El Ministro Del Pino
indicó que se está observando el
cambio en el comportamiento
del consumidor tras el ajuste de
precios y la selección del octanaje adecuado. “Antes de aplicar el
ajuste de precios, el consumo de
gasolina de 91 era de 11 millones
de litros/día, y 30 millones litros/
día por la de 95. La gasolina de 95
octanos demandaba 73% de consumo, cuando el parque automotor es invertido”, detalló.
El consumo de la gasolina de
91 se incrementó en 7 millones
de litros. Con el ajuste de precios los ingresos nacionales
perciben 188 millones de bolívares por día; antes de la reducción del subsidio la recaudación
era de apenas 3,8 millones de
bolívares diarios.
Estos ingresos los recibirá el
pueblo pues las ganancias van
directo al Fondo de las Misiones y Grandes Misiones. “Antes
subsidiábamos gasolina destinada para autos de alto octanaje, que realmente necesitan
otro consumo”, subrayó.
Del Pino informó que a tan
solo pocos días de haber im-
se espera que produzcan pronto
resultados favorables para los
grandes productores.
“Creo que este es un primer paso
para ver lo que podemos lograr”, dijo
Badri en la conferencia CERAWeek
en Houston respecto al pacto tentativo entre Arabia Saudita, Rusia ,
Venezuela , Catar y otros alcanzado
la semana pasada. Se espera que
Irán suscriba también el acuerdo.
“El primer paso es congelar la
producción. Si eso funciona bien
podremos tomar nuevas medidas
en el futuro”, remarcó Badri.
Badri también reiteró la voluntad de los países que pertenecen
a la OPEP y los que están fuera de
ella de trabajar de forma conjunta
para eliminar el exceso de oferta,
que ha hecho desplomar los precios del petróleo a mínimos de
más de una década.
(ISTØRICOACUERDO
GARANTIZARECUPERACIØN
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
El resultado de la reciente reunión
entre Venezuela, Catar, Rusia y
Arabia Saudita donde se estableció
el congelamiento de la producción
de crudo hasta junio del presente
año, Del Pino lo catalogó de histórico y trascendental. “El acuerdo de
Doha es un primer paso, esperamos
ver a mediados de año el avance del
mercado hacia precios de equilibrio”, destacó.
El ministro explicó que el precio
internacional del petróleo está sometido a la acción de mafias especuladoras y por tanto es necesario
que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los grandes productores No OPEP articulen estrategias
0ETROQUÓMICA
Y4ERMOELÏCTRICA
AVANZANCONEL/SO2USO
plementado el ajuste del precio de la gasolina ya se han
visto resultados positivos.
Todo lo contrario al estallido
social y caos que auguraba la
contrarrevolución.
“El día viernes 12 de febrero, una semana antes, había
consumos en Venezuela de 41
millones de litros y el viernes
19 de febrero primer día de la
aplicación del ajuste más bien
subió 2 millones de litros, a 43
millones de litros; se ha mantenido y no ha habido ninguna
reducción”, indicó.
El ministro reiteró que la
reducción del subsidio de la gasolina no afecta el costo del diesel. El 5% del parque automotor
usa este combustible y mueve a
más de 3 millones de personas
por día. Por tanto, no se justifica el incremento en los precios
del transporte público
Del Pino especificó que en
la medida en que se reduzca la
demanda de la gasolina de 95
octanos “promoveremos su exportación, lo que llevará a un
mayor ingreso nacional”.
También anunció que próximamente se colocarán en las
estaciones de gasolina ubicadas
en la frontera puntos de venta
adaptados a los precios internacionales del combustible.
En su intervención Del Pino subrayó
la relevancia de la puesta en marcha de los Motores Hidrocarburo y
Petroquímico como parte de los 14
que integran la Agenda Económica
Bolivariana para solventar la actual
coyuntura nacional.
“El sector petroquímico es muy
importante por la generación de
empleo (…) por cada empleo que
genera el sector de hidrocarburos líquidos se generan más de 30
empleos en el sector petroquímico;
además esta industria tiene una
capacidad muy grande de exportación. Con la reforma de la Ley Petroquímica que firmó el Presidente
Maduro el 30 de diciembre del año
pasado, ahora podemos integrar el
proyecto de gas como Tía Juana a
proyectos de ampliación de este
motor”, explicó el ministro.
En este sentido, Del Pino refirió que los convenios firmados el
pasado viernes 19 de febrero con
la petrolera estatal rusa Rosneft
incrementarán la participación
accionaria de esta empresa a
40% en el desarrollo de Petromonagas, lo que se traduce en el ingreso de 500 millones de dólares
adicionales a la Faja Petrolífera
del Orinoco Hugo Chávez.
“El acuerdo que firmamos el pasado viernes con la empresa rusa
Rosnetf va a apalancar la inversión
de la producción del Gas Costa
Afuera; es importante para la sustitución de combustibles líquidos
en la generación termoeléctrica en
Venezuela”, afirmó.
en conjunto para detener el ataque
al precio del crudo. “Estimamos que
debe haber una recuperación a mediados de este año”, resaltó.
“Hasta el pasado martes –antes
de Doha– era un mercado que estaba expuesto a los especuladores,
por eso es tan importante esta decisión conjunta de estabilizar el mercado, lo cual debe ir recuperando
los precios a un nivel de equilibrio”,
aseguró Del Pino.
El ministro señaló que fue fructífera la conversación con sus homólogos en Irán e Irak, tras la firma del
Acuerdo de Doha. “Estamos haciendo un llamado a todos los productores para que se unan a esta medida
y constituyamos un equipo de monitoreo, a fin de evaluar la situación del
mercado. Es una decisión muy responsable de los países productores,
para evitar que la sobreproducción
siga avanzando”, ratificó, al tiempo
que expresó su preocupación por el
riesgo de colapso de los inventarios
que llevaría a una paralización mundial no programada de la industria.
Del Pino advirtió que la actual curva
de los inventarios a escala mundial
duplica todo el promedio de los últimos cinco años.
“La idea de este acuerdo histórico
de congelamiento de niveles de producción del crudo es que la demanda que va a ir subiendo hacia el verano que aumenta todo el consumo,
vaya drenando ese exceso de oferta
y lleguemos a un punto de equilibrio en el cual vayamos al segundo
semestre del año con unas condiciones mucho más equilibradas de
los precios”, expresó Del Pino y se
mostró optimista al estimar una recuperación de 10 a 15 dólares por
barril a finales de año.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Se inició la fase contractual de proveedores
0LANDE#OMPRASGESTIONØ"SMILLONES
ENLASPRIMERASSEMANASDEFUNCIONAMIENTO
El ministro Ricardo Menéndez
informó que 18 mil millones
están vinculados a compras
generadas por 583
organismos afiliados
a este esquema
se ha cumplido la meta relacionada con los primeros sectores
de los motores productivos
anunciados por el Presidente
Nicolás Maduro como parte del plan de Emergencia
Económica.
“Ahora vamos a enfatizar en
el tema de los bancos de insumos y la centralización en los
procesos de contratación, para
garantizar todo lo relacionado
con la transparencia y funcionamiento del sistema”, explicó
el vicepresidente del Consejo
de Ministros para la Planificación y el Conocimiento durante
una rueda de prensa realizada
luego de su intervención en el
inicio de la etapa de formación
del Plan Papel Cero, desarrollado en la sede de la Escuela
Venezolana de Planificación.
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Roberto Gil
Caracas
D
e acuerdo con Ricardo
Menéndez, vicepresidente del Consejo de
Ministros para la Planificación y el Conocimiento, el Plan
de Compras Públicas “ha permitido la consolidación” de
más de 71 millones de bolívares luego de dos semanas de
funcionamiento.
Menéndez, quien también se
desempeña como ministro del
Poder Popular para la Planificación, indicó que el Sistema
de Compras Públicas Centradas y Estandarizadas “pasó
ahora a la fase contractual”, la
cual involucra la selección de
proveedores.
En relación al funcionamiento del sistema, el ministro
precisó que del monto descrito,
18 mil millones están vinculados a compras centralizadas
generadas por 583 organismos
afiliados a este esquema de adquisición de mercancía.
En cuanto a las cifras generadas con el método de oferta
y demanda, Menéndez explicó
que se han establecido compras por 53,5 millones de bolívares, con la participación de
284 entes del Estado.
ATENCIÓN A LAS BANCOS
DE INSUMOS
Menéndez sostuvo que luego
de dos semanas de operaciones
INVERSIÓN A LA MEDIDA
El ministro destacó como
una de las particularidades del Plan de Compra, la
magnitud de los recursos
destinados para este fin.
Señaló que en el caso del
sector manufacturero, la
inversión equivale al total
de créditos asignados para
esta cartera.
“Al direccionar la inversión
sobre la base productiva y
no hacia los intermediarios,
explicó Menéndez, “estamos
haciendo que esos recursos
lleguen a donde tienen que
llegar, y el Estado tendrá
unos costos mucho más bajos que los que tenía hasta
ahora”.
GARANTÍA DE MATERIA PRIMA
Asimismo, el vocero reiteró los cambió en los métodos de gestión implementados. A f irmó que, tal y
como está planteado desde
la puesta en marcha del
Plan de Compras Públicas,
el Estado garantizará los
insumos necesarios para
facilitar los procesos a las
unidades productivas vinculadas al programa.
Para finalizar, el ministro
recalcó que entre las ventajas
del Plan de Compras está la de
permitir que las unidades productivas estimen la producción anual durante el primer
trimestre de 2016.
“Papel Cero” impulsa un cambio
cultural en el uso de recursos
T/ R.V.
F/ R.G.
Caracas
A
yer se inició el proceso de formación, capacitación e instrumentación del Plan Papel Cero con
la participación de representantes de
instituciones pertenecientes a la administración pública nacional. El acto
fue presidido por el ministro del Poder
Popular para la Planificación, Ricardo
Menéndez, quien ratificó el propósito de
impulsar un cambio cultural en el uso
de los recursos en las instituciones del
Estado mediante la implementación de
este programa.
Durante el encuentro que marcó
el inicio de la etapa de formación
del Plan Papel Cero, realizado en
la sede de la Escuela Venezolana de
Planificación, Menéndez señalo que
el plan permitirá la automatización
de procesos, la certificación de documentos mediante el uso de firmas
electrónicas “y una mejora desde el
punto de vista de la prestación de los
servicios del Estado Revolucionario,
a la población”.
Para el servidor público, la puesta en
funcionamiento del plan involucra una
mejora “desde la perspectiva del rendimiento”, ya que, explicó, para el Gobierno Nacional, su implementación no es
una circunstancia generada por la guerra económica a la que está sometida el
país por poderes económicos internos y
externos sino que además está asociada
a la nueva visión del Estado venezolano
para lograr los objetivos planteados en
el Plan de la Patria.
En este sentido, expresó: “Los programas y planes creados bajo esta
coyuntura tienen como finalidad la
profundización y radicalización “de la
construcción del socialismo, (…) y radicalizar la transformación y la revolucionaria del Estado de un Estado burgués
heredado de la Cuarta República a otro
que construya el futuro de esta país”.
TAREAS
Según explicó el ministro, entre
las tareas emprendidas, está el ini-
(UBOLAPARTICIPACIØNMASIVADEREPRESENTANTESDELAADMINISTRACIØNPÞBLICA
cio del proceso de personalización y
adecuación del programa de computación de acuerdo a las necesidades
particulares de cada institución.
Señalo que este periodo de capacitación tendría un tiempo de duración
de un mes.
A decir del vicepresidente del Consejo
de Ministros para la Planificación y el
Conocimiento, la implementación del
Plan de Papel Cero redundara en las
partidas de gastos de papel en las instituciones y en aquellas vinculadas con
la impresión de documentos: computadoras, impresoras, tinta, toner.
Entre las acciones contempladas en
las dos fases del Plan Papel Cero está
la estandarización, en la medida de los
posible, de los sistemas de información
utilizados en las instituciones; la evaluación y mejora de los procesos actuales, la constitución de equipos de trabajo
encargados del desarrollo de campañas
institucionales orientadas a sensibilizar a las trabajadoras y los trabajadores
sobre el ahorro de recursos.
4 Nacionales | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Maduro lanza Corporación Nacional Productiva para articular sistema de empresas socialistas
4RABAJADORESALACALLECONTRALEYDEPRIVATIZACIØN
QUEPRETENDEAPROBARLADERECHA
Se comprometieron
a consolidar el modelo
productivo y convocaron
a la movilización para
enfrentar las intenciones
burguesas. Más de mil
empresas estarán agrupadas
bajo la coordinación del
nuevo organismo. Maduro
pidió a los trabajadores más
productividad y enfrentar
en las calles la ley de
privatización que discutirá
este martes la bancada
de la derecha
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
D
esde Maracaibo, estado
Zulia, los trabajadores
de más de mil empresas estatales, socialistas, de
prpoducción social, comunales y recuperadas, manifestaron su compromiso con un
nuevo modelo productivo económico. Convocaron a la movilización permanente contra
el proyecto de ley de privatización que quiere aprobar, hoy
martes, en primera discusión
la bancada de la derecha en la
Asamblea Nacional.
El manifiesto de la clase obrera fue leído en el contexto del
acto mediante el cual el presidente Nicolás Maduro creó la
Corporación Nacional Productiva para articular sistemas de
empresas socialistas.
NO DEJEMOS QUE PRIVATICEN
EL FUTURO DE VENEZUELA
El trabajador petrolero Roberto Antonio Romero fue el
encargado de dar lectura a la
declaración, en la que señalaron, entre otros aspectos, que
no es cierto que la Revolución
tomó empresas para quebrarlas, sino lo contrario para recuperarlas, ante el abandono
de sus propietarios ocurrió
con empresas como Inveval,
Invepal y Sanitarios Venezuela, entre otros. Denunciaron
los intentos de la bancada
adeco-burguesa en la Asamblea Nacional para privatizar
las tierras, la distribución de
los medicamentos, la Gran
Misión Vivienda Venezuela y
como fin único privatizar los
derechos humanos. Alertaron
que ello generaría despidos
masivos. También resaltaron que el socialismo no es
contrario a la propiedad, sino
contrario a expropiar y privar
a millones de venezolanos del
derecho a la tierra y a tener
medios de producción. No dejemos que privaticen el futuro
de Venezuela.
Como conclusión se declararon en movilización permanente, y convocaron para
hoy martes a la primera concentración nacional para rechazar la ley de “saqueo” de
la derecha. Así mismo se comprometieron a acompañar al
presidente Maduro en la construcción de un poderoso sistema poroductivo. Con la frase:
“La noche oscura neoliberal
ensombrece el horizonte, empujemos el sol para que prevalezca la claridad”, finalizó la
lectura a cargo de Romero.
El Jefe del Estado, también se
refirió al tema de la ley de pri-
"OLIVIA
Con respecto a Bolivia y el refréndum efectuado este domingo, Maduro denunció la brutal
guerra sucia de la que fue objeto el presidente boliviano Evo
Morales. Calificó al líder andino como el más honesto que
ha tenido Bolivia, “le hicieron
una guerra sucia para destruir
su proyecto y el de los pueblos
originarios”. Se preguntó quién
estaba detrás de esas campaña: el imperio estadounidense,
vatización de la derecha, alertó
que el diputado Héctor Rodríguez le confirmó que para este
martes la derecha introduciría
la mencionada legislación para
revertir la nacionalización
todas las empresas que están
manos de la clase obrera. “Defendamos las empresas con dos
líneas de acción, primero con
producción y segundo en la
calle movilizados. Exíjanles a
esos diputados que den explicaciones al respecto”.
“quieren volver a instauran la
larga noche neoliberal. Contó
el presidente Morales, que le
inventaron que le había surgido un hijo, en el último día de
campaña. Sabemos quién hace
esa guerra sucia desde Miami.
Lo mismo hicieron en el pasado
con el comandante Chávez, en
África con Mandela”. Indicó que
hay que estar muy atentos con
la arremetida imperial contra los
procesos de cambio progresistas y revolucionarios. Lo mismo
hizo la oligarquía con Bolívar.
SISTEMA DE EMPRESAS
DEL ESTADO
Más de mil empresas de distintas escalas fueron invitadas
a participar en las mesas de trabajo que se desarrollaron en la
capital zuliana. El Jefe del Estado felicitó a los participantes
por el esfuerzo y las propuestas
hechas e indicó que “nunca antes la patria tuvo en manos de
sus trabajadores tanta potencia,
tanto poder económico para enfrentar las dificultades”.
En recorrido histórico, recordó que Simón Bolívar nos liberó
del imperio español y nos fundó
como República, pasaron dos
siglos y surgió de la moral bolivariana de nuestro Ejército,
Hugo Chávez Frías… y Chávez
nos independizó políticamente
del imperialismo norteamericano, construyó un proyecto
nacional, latinoamericano y
caribeño. Por tanto el compromiso de esta generación, de los
trabajadores de la patria, es
lograr la independencia económica y la construcción del nuevo modelo productivo.
Maduro subrayó que es sumamente importante articular el plan productivo con
base en la Agenda Económica
Bolivariana y los 14 motores.
“Cada empresa debe articular
un plan para garantizar aguas
arriba sus insumos productivos, para substituir elementos que traigamos importados
desde el exterior, dado las restricciones de divisas”.
Aprobó la creación de un
sistema empresarial socialista que articule todos los es-
5
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
fuerzos productivos que están
en manos de la clase obrera,
el Estado y de la Revolución
bajo un mismo plan. Para ello
anunció la constitución de una
Corporación Nacional Productiva con la participación de
todas las empresas creadas,
recuperadas o nacionalizadas.
“La clase obrera unida, profesional científica, puede producir más que cualquier acá
en este país y cualquier parte
del mundo, sin trabajadores no
hay producción”.
Al frente de la Corporación
designó un equipo conformado
por Manuel Fernández como
presidente y Juan Arias como
vicepresidente. A ellos les pidió
perfeccionar los sistemas de
planificación para la producción, superar el burocratismo
y hacer buena gerencia revolucionaria, con una visión de patria, colocar los recursos en el
punto específico para lograr la
meta, romper a todo nivel con
la corrupción, que ha entrado
como un cáncer en los sistemas
distributivos sobre todo.
Como ejemplo mencionó: “Tenemos que garantizar que cada
gramo de cemento llegue a las
comunidades que lo necesitan y
no llegue a las mafias”. Una de
las tareas primordiales es garantizar elevar la producción,
sustituir las importaciones y
garantizar que los servicios,
productos y bienes del sistema
empresarial socialista cumplan
estrictamente el objetivo de satisfacer las necesidades del pueblo. Se trata de ir generando el
poder para que en Venezuela se
imponga un nuevo metabolismo productivo y una economía
sana. Ellos generaron un metabolismo vicioso en las cadenas
de producción, distribución y fijación de precios y subrayó que
eso hay revertirlo en cada fase
de los procesos económicos.
'ENERALEN*EFE
DELALEALTAD
PROPUESTAS OBRERAS
Entre las propuestas aprobadas por el presidente Maduro resaltó la de sustitución de planes
privativos y de soporte técnico,
para que los procesos se desarrollen a partir de sistemas de
software libre. Los trabajadores
de empresas recuperadas como
Albarca (del área del aluminio)
informaron sobre la producción
de bridas para suministrar este
material a Cantv y así evitar el
gasto de divisas. Los trabajadores de las empresas comunales
y de producción social manifestaron que experiencias como el
banco de semillas en Mucuchíes,
estado Mérida, que permite a
más de 400 productores liberarse de la importación de este rubro. Son parte de los ejemplos de
cómo avanza el Poder Popular
en el nuevo modelo económico.
%LSABLEORIGINALQUEEL,IBERTADOR3IMØN"OLÓVARENTREGØALGENERAL2AFAEL5RDANETA
Maduro orientó a visibilizar
“todas las experiencias productivas exitosas, que desde
el éxito nos interpelan a mejorar” y valoró la intervención
de Cinesio Rivas, de las empresas comunales, quién había señalado: “No venimos a
pedir plata, venimos a producir”, ante lo que el Presidente
resaltó: “Es tiempo de articular la nueva visión, la cultura
del trabajo, y articular los valores de un país potencia. Se
han cometido errores, sí, pero
de lo que se trata es de ver hacia adelante”.
Tenemos que enfrentar con
un plan productivo y con resultados concretos esta etapa
de emergencia económica.
Dijo que era necesario ir a un
nuevo proceso de formación y
recoger las experiencias exitosas de la gerencia socialista. “No nos de pena decir que
nos falta mucho en formación
y en métodos económicos eficientes para la gestión, administración de los procesos
productivos, quizás esa sea
la debilidad que marca transversalmente a todo nuestro
sistema económico”.
“No sólo de ganas y de voluntad se puede manejar la gerencia
socialista, hay que llevarlo con
las técnicas, con la gerencia moderna”. Por tanto indicó la necesidad de ordenar como si fuese
un cohete que vamos a lanzar al
espacio, cada detalle, “perfeccionar los métodos económicos de
dirección de las empresas; nosotros tenemos un proyecto de país
que ninguna otra generación
tuvo en 200 años, tenemos plan
para esta coyuntura de emergencia. Crear una nueva escuela
de gestión productiva para formar cuadros gerenciales”.
Al inicio del acto, el gobernador Francisco Arias Cárdenas
informó haber recibido por
parte del ministro de la Defensa la solicitud para trasladar,
temporalmente, a la capital de
la República, el sable original
que el Libertador Bolívar entregó al general Urdaneta,
con el objetivo de reproducir
réplicas para que cada uno de
los oficiales que se gradúen
en la FANB. Ese sable representa fidelidad, lealtad, coraje y principios éticos. Arias
manifestó: “Que se reconozca
en todo el país y en la FANB
las virtudes de Rafael Urdaneta. El planteamiento que
hemos establecido es traerlo
nuevamente el 24 de octubre,
cuando cumple años y será
inaugurada la plaza Socorro
de Urdaneta, su esposa”. Al
respecto Maduro expresó la
importancia del gesto ya que
fue el sable de combate de
Bolívar en la Batalla de Carabobo. La espada más gloriosa
que se pueda tener en tierras
latinoamericanas y caribeñas.
Se convirtió en la espada de
la lealtad absoluta a las ideas
de Bolívar, por tanto lo calificó como “el sable de la victoria bolivariana y de la lealtad
de Urdaneta. Ahora nos toca
a nosotros”.
6 Nacionales | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Buscan superar los niveles de exportación no petrolera
&ORO!GENDA
%CONØMICA"OLIVARIANA
-OTOR%XPORTACIØNESTÉ
DANDOPRIMEROSFRUTOS
El jefe de Gobierno del Distrito
Capital, Daniel Aponte, apuntó
que este foro tiene como finalidad llevar al pueblo venezolano
el alcance que tienen los 14 motores productivos de la Agenda
Económica Bolivariana y seguir
las instrucciones del Jefe del
Estado de informar al país.
“Nosotros apostamos desde la Revolución Bolivariana a
un futuro mejor, promisor, con
inversiones nacionales e internacionales que permitan el resurgir de una economía sana en
nuestro país”, subrayó.
El ministro Jesús Faría
enfatizó que el Gobierno
Nacional debe crear las
condiciones para que lleguen
nuevos inversionistas al país
T/ Johelcy Puentes
F/ Joel Aranguren
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para el Comercio
Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, señaló
que el Motor Exportación de la
Agenda Económica Bolivariana ya está dando los primeros
frutos, por lo que estiman superar el nivel de exportación
no petrolera alcanzado en
2006.
“Hay un motor encendido y
en marcha que es el de las exportaciones que ya esta dando los primeros frutos y que
tiene como reto fundamental
en este año, alcanzar el nivel
,A!GENDA%CONØMICA"OLIVARIANAQUIRESEMBRARCONCIENCIAENELPUEBLO
histórico de exportaciones no
petroleras que se registró en
el año 2006”, dijo Faría en el
Foro Agenda Económica Bolivariana que se realizó ayer
lunes en el Teatro Bolívar de
Caracas.
En el año 2006 Venezuela
alcanzó el nivel de exportaciones no petroleras más alto de
la historia con un monto de 7
mil millones de dólares. Es por
ello, que Faría enfatizó que el
Gobierno Nacional debe crear
Hoy se concentrarán frente a la AN
Trabajadores bolivarianos rechazan
proyecto de ley de privatización
en cada una de las tareas de la
Agenda Económica Bolivariana, impulsada por el presidente
Nicolás Maduro para superar la
coyuntura económica que atraviesa el país.
Indicó que el foro, organizado por la Gobernación de Distrito Capital, busca “tomar
argumentos para tener fuerza
en función del despliegue popular”, al tiempo que llamó al
pueblo a estar movilizado en
la calle por las luchas de la
Revolución.
Misiones sociales se consolidarán
pese a los ataques
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
L
L
a Central Bolivariana de Trabajadores (CBT) convocó para este martes a
una concentración frente a la Asamblea
Nacional (AN) para rechazar el mal llamado proyecto de “producción nacional”
que pretende impulsar la derecha desde el
Parlamento, cuyo trasfondo es la reprivatización de las empresas nacionalizadas.
Este lunes, a través de Venezolana de
Televisión, el coordinador general de la
CBT, Carlos López, exhortó a todos los
trabajadores “a manifestar contra ese
proyecto de ley privatizador” propuesto
el 11 de febrero pasado por el diputado
de Primero Justicia Julio Borges, y que
significa “la reprivatización de todo el
sistema socialista, que es la garantía de
que este país siga adelante”.
De aprobarse esta ley, advirtió: “Las
empresas básicas de nuestro país regresarían a manos privadas” y por ello
también hizo un llamado a la clase trabajadora a “no ser un ente pasivo que se
limite a trabajar en las empresas básicas recuperadas por el Ejecutivo”, sino
a dar el salto en “la participación directa de la clase obrera en el desarrollo de
la empresa”.
nuevamente las condiciones
para que lleguen nuevos inversionistas al país y que este pueda desarrollarse rápidamente.
El titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera manifestó que “la primera fuerza
para el éxito de la Agenda Económica está en sembrar en la
conciencia del pueblo las líneas
de acción que están relacionadas
con una estrategia de desarrollo
hacia un modelo productivo”.
Asimismo, instó a todo el
pueblo venezolano a participar
Este foro se realizará en las
22 parroquias de la ciudad de
Caracas, Comunas, Consejos
comunales, y pretende llevarlo a cada rincón del territorio
nacional para reforzar los
motores productivos que se
encuentran en cada estado,
recalcó Aponte.
El próximo sábado se llevará a cabo un encuentro de
comunas productivas para
superar el modelo rentista
petrolero y crear el nuevo
modelo económico autosustentable que necesita la patria, todo esto en el contexto de la Agenda Económica
Bolivariana impulsada por el
presidente Maduro.
#ARLOS,ØPEZRECAHAZALEYDEPRIVATIZACIØN
“Toda la base de trabajadores de la empresa debe participar en la planificación,
discusión, revisar la producción día a
día, ver las fallas, proponer los correctivos y establecer una gerencia totalmente
fortalecida con la participación de la clase obrera”.
López también convocó a participar
en el Congreso de la Clase Obrera de la
Patria, que comenzará el lunes 29 de febrero y se extenderá hasta los días 7, 8,
9 de abril y que contará con un número
de 38 congresos estadales o sectoriales,
en los que se darán no menos de 1.900
asambleas.
a organización, control y producción
son fundamentales para consolidar las
misiones sociales que, a pesar de la coyuntura económica que atraviesa el país por la
caída de los precios del petróleo, son apoyadas de manera irrestricta por el Estado
venezolano y se mantienen como prioridad
para la Revolución Bolivariana.
Entrevistada en el programa Punto
crítico, que transmite Venezolana de Televisión, Rosángela Orozco, directora de
la Vicepresidencia Social y el Sistema de
Misiones Sociales Hugo Chávez, se refirió a la importancia de revisar el tema
socioproductivo.
“Sabemos que ahorita es el momento
oportuno de consolidación de las misiones, porque estamos en un momento de
crisis, no solamente en el tema económico, sino también cómo nosotros podemos
avanzar y seguir fortaleciendo los niveles de conciencia y de transformación de
la realidad de nuestro sector”, señaló.
También comentó que la figura de las
misiones es esencial en estos momentos
para conocer los nudos críticos que existen en comunidades del país, lo cual permitirá crear políticas acertadas para el
pueblo.
2OSÉNGELA/ROZCO%SLAOPRTUNIDAD
Orozco informó que llevan adelante
un proceso de revisión de toda la política
social, con el propósito de optimizarla y
fortalecerla.
Desde 1999, cuando inició el proceso
de Revolución Bolivariana en Venezuela, de 100% del presupuesto nacional se
ha invertido 62% en las políticas sociales
dirigidas a garantizar derechos fundamentales del pueblo, en contraste con
gobiernos de la Cuarta República que
apenas invirtieron 37%.
7
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Acusan a Voluntad Popular y la Causa R
El partido rojo insta a desenmascarar a la derecha fascista
PPT pide unión en el GPP
para enfrentar al fascismo
0#6PRESENTARÉMEDIDASPARAROMPER
CONCICLODEACUMULACIØNCAPITALISTA
T/ L.A.Y.
Caracas
J
osé Acarigua Rodríguez,
miembro del secretariado nacional del Partido Patria Todos
(PPT), contextualizó las acciones
desestabilizadoras de la derecha
venezolana mediante un pacto
entre organizaciones políticas y
grupos económicos trasnacionales que financian sus agresiones
contra el pueblo venezolano y su
presidente, Nicolás Maduro, por
lo que pidió la unidad del Gran
Polo Patriótico (GPP) para enfrentar a los conspiradores.
“Existe una jauría dentro de
la derecha venezolana azorada,
apurada, que anda como loca
porque les exigen los factores internacionales que los financian,
cumplir con el pacto de agresión
contra el Gobierno”, señaló.
“Unos hablan de enmienda,
otros de referendo y constituyente, pero esto no es más que una
cortina de humo para esconder
su naturaleza fascista y golpista.
Lo que buscan es que haya en el
país un derramamiento de sangre como el 11 de abril de 2002, el
paro petrolero de 2003 y las guarimbas de 2014”, dijo.
Rodríguez hizo referencia a
un evento ocurrido en el estado
Bolívar, en el municipio Angostura, en el desarrollo urbanístico Ciudad Piar, donde este
fin de semana hubo un saqueo
instigado por dirigentes de Voluntad Popular y la Causa R.
“En estos momentos están
generado violencia en los centros de distribución de alimentos”, agregó.
Ante este panorama, el activista del partido azul solicitó “la unificación de todo las fuerzas políticas revolucionarias, integradas
por movimientos sociales, de trabajadores, estudiantes y campesinos para enfrentar a estos grupos
y dejar de lado los sectarismos”.
Rechazaron intenciones de golpe de Estado de la derecha
UPV respalda acciones para desarrollar
economía y contrarrestar guerra económica
T/ L.A.Y
Caracas
L
a Unidad Popular Venezolana (UPV) respaldó las
acciones económicas tomadas
por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros,
pues consideran que estas
permitirán al Gobierno obtener recursos para garantizar
las misiones sociales, el aumento de salario y los planes
productivos.
Juan Arroyo, secretario de
organización nacional de esta
tolda política, aseguró que “el
precio justo otorgado a la gasolina permitirá al país obtener
ingresos que serán destinados
a la Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV) y para el
aumento salarial del próximo
1 de marzo, además, para la
producción de alimentos para
los venezolanos”.
El dirigente celebró el lanzamiento de los 14 motores para
desarrollar la economía y contrarrestar la guerra económica
que “viene aplicando la derecha
internacional y nacional”. Destacó que “las Fuerzas Armadas
tienen un papel preponderante
y por eso son unos de los motores pilares en este plan del Gobierno Bolivariano”, aseveró, y
agregó: “Los recursos energéti-
cos deben estar en manos estratégicas, y las Fuerzas Armadas
tienen capacidad extraordinaria, y el presidente Maduro le
otorgó la facultad para que usen
esa capacidad en producción e
impulso y recuperación de los
precios del petróleo”.
En materia política, UPV rechazó “las intenciones de golpe
de Estado que se viene gestando
desde la Asamblea Nacional”
con la aprobación de ley de amnistía, mediante la cual “esperan cumplir con el compromiso
que ellos tienen con los grandes
terratenientes urbanos, banqueros prófugos, terroristas
que se fueron de este país con
el dinero del pueblo venezolano
y dar legalidad y legitimidad
a las acciones terroristas emprendidas por la derecha desde
los inicios del mandato del presidente Chávez”.
Arroyo denunció al presidente de la Asamblea Nacional,
Henry Ramos Allup, por sus
acciones conspirativas contra
la Constitución y la democracia venezolana. “Este señor,
amparándose en la inmunidad
parlamentaria viene llamando
flagrantemente a un golpe de
Estado, por lo que hacemos un
llamado al pueblo a estar alertas para defender la Constitución Bolivariana”, dijo.
%SIMPORTANTEQUEELPUEBLOVENEZOLANOSEPAQUEEL'OBIERNOTIENELAFORTALEZAYCAPACIDADPARAHACERRESPETARLASLEYES
Oscar Figuera, secretario
general de esa organización,
recomienda nacionalizar
el sector financiero
y de comercio exterior,
y centralizar la entrega
de divisas de manera
transparente y con control
social para acabar con la
corrupción y discrecionalidad
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l próximo 5 de marzo el
Partido Comunista de
Venezuela (PCV) presentará ante el país su propuesta económica denominada
Plan Integral de Emergencia
Popular, dirigido a garantizar
que las conquistas del pueblo
se mantengan y romper con la
dependencia del modelo de acumulación rentista.
Así lo informó Oscar Figuera, secretario general de esa
organización, quien explicó
que para superar la crisis económica es necesario liquidar
los monopolios de producción,
distribución
y comercialización de alimentos. “Esas
empresas y corporaciones, ligadas al bachaqueo, están en
contra de la liberación nacional y son aliadas del capital
trasnacional”, subrayó.
Figuera adelantó que la propuesta del PCV recomienda nacionalizar el sector financiero
con el fin de utilizar esos recur-
sos para el desarrollo nacional
y no para la especulación. También consideró necesario nacionalizar el comercio exterior
para “evitar seguir siendo víctimas de la usura de los importadores”, así como “centralizar
la entrega de divisas de manera
transparente y con control social para acabar con la corrupción y discrecionalidad”.
MEDIDAS COYUNTURALES
Figuera respaldó las recientes acciones económicas del
presidente Nicolás Maduro,
las cuales buscan corregir las
distorsiones en el poder adquisitivo de los trabajadores y
pensionados en momentos de
guerra económica. Sin embargo, advierte que “son coyunturales, en el marco del modelo
de acumulación capitalistarentista, el cual históricamente ha hecho que los pueblos
paguen la crisis del capital
mediante la recomposición de
las viejas alianzas con la nuevas burguesías que luchan por
restablecer el desarrollo del
capitalismo”.
“En ese marco no hay salidas reales porque en general
a pesar de las medidas de los
gobiernos progresistas, el capitalista siempre recompone
su acumulación de riquezas y
necesitamos en cambio medidas que rompan este ciclo, así
como luchar contra la corrupción”, aseveró.
El vocero del PCV, durante
la rueda de prensa, expresó su
satisfacción por los anuncios
de aumento de salario mínimo
y del bono de alimentación, no
obstante, aseguró que es necesario que el “Presidente de la
República oficialice el salario
integral para que los bonos puedan impactar utilidades, aguinaldo, vacaciones”.
PASAJES Y FLETES
El diputado Figuera denunció
que a pesar de que está comprobado que el aumento de la gasolina no impacta a todo el parque
automotor venezolano “está
siendo utilizado por sectores
históricamente especuladores
para imponer nuevas tarifas de
transporte público y fletes de
empresas de transporte”.
“Nuestro llamado es a las instituciones encargadas de la regulación, ya que es importante
que el pueblo venezolano sepa
que el Gobierno tiene la fortaleza y capacidad para hacer respetar las leyes”, dijo.
LEY AMNESIA
Otro aspecto al cual se refirió Figuera está relacionado
con las presuntas intenciones
de los sectores políticos de la
ultraderecha, que pretende
mediante una “ley amnesia
lograr que nos olvidemos de
todos los crímenes de la oligarquía contra el pueblo”.
Hizo un llamado a una movilización general que permita la
discusión con los trabajadores
y movimientos populares para
desenmascarar a la derecha
fascista y sus objetivos de desmoralizar al pueblo y atacar los
objetivos alcanzados por la Revolución fomentando las condiciones que puedan desatar una
guerra civil en Venezuela.
8 Nacionales | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Carlos Fiol inauguraron su espacio productivo
0LANDEAGRICULTURAJUVENILALCANZØ
ESPACIOSENLICEOSYESCUELASDELPAÓS
En 10 semanas
se espera tener activos
más 4 mil huertos
por iniciativa del Ministerio
para la Juventud
y el Deporte y de otros
organismos estadales
T/ Eduardo Chapellín
F/ Ángel Dejesús
Catia La Mar
M
uy motivados se notaron decenas de liceístas de la escuela
técnica industrial Carlos Fiol
del sector Marapa, Marina de
Catia La Mar, estado Vargas. El
motivo fue que se inauguró un
pequeño espacio para sembrar
diversos vegetales. En el acto
participaron el gobernador
de Vargas, García Carneiro, y
Mervin Maldonado, ministro
para la Juventud y el Deporte.
Todo esto forma parte del denominado Plan de Agricultura
Juvenil, donde más 4 mil huertos serán plantados en todo el
país por parte de este y otros
organismos estadales, para así
contribuir con el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en
escuelas técnicas robinsonia-
nas, liceos y planteles de educación básica.
Maldonado esbozó: “Hoy estamos sembrando 335, uno por
municipio, y queremos llegar a
los 4 mil liceos y escuelas técnicas del país. Ya la semana pasada se instalaron 421 huertos. Es
un trabajo constante”.
Jóvenes y adultos pusieron
manos a la obra en el cultivo de
este espacio, donde se sembrará
auyama, pimentón, sábila, pepino, cilantro y plantas medicinales, entre otros rubros: “Es
un gran proyecto pero solo se
hace creando conciencia entre
los estudiantes”.
Junto a niñas, niños y jóvenes Maldonado colocó las
primeras semillas del huerto:
“Esto va a permitir no solo que
obtengamos un producto de la
siembra, sino que va a incidir
El Carlos Fiol es el centro piloto en esta región, pero en Vargas
cerca de 30 planteles educativos
se sumarán a esta iniciativa del
en la conciencia de los jóvenes para superar esa cultura
del rentismo petrolero con la
construcción de un nuevo modelo productivo donde todos
participemos”.
SEMBRAR
Gobierno Bolivariano, la cual
está siendo respaldada por los
Consejos Comunales y organizaciones del Poder Popular, con
la Organización Bolivariana
Estudiantil (OBE) como brazo
organizador. Debe resaltarse
que este plan forma parte de
un programa del Ministerio de
Educación.
Este proyecto se extenderá también a más de 142 espacios en universidades y
48 centros de trabajo en una
primera fase, tanto públicos
como privados. Además se
desarrollará la producción
de semillas y abono orgánico. Se espera cumplir la meta
en un lapso de 10 semanas. El
ministro agregó: “Unas 3 mil
semillas van a ser colocadas
en estos espacios designados para el cultivo. La idea
es crear conciencia para la
siembra como factor de producción”.
Por su parte, el gobernador
de Vargas, García Carneiro,
acotó: “Todos los centros educativos del estado Vargas se
han activado para llevar adelante este proyecto de siembra, para crear conciencia de
la necesidad de producir alimentos, aunque sea en espacios pequeños”.
Voces DEL 0UEBLO
%DWIN2ODRÓGUEZ
“Siembro en casa”
3HIREIDI0AVØN
“Se aprende mucho”
"OSMARI2ODRÓGUEZ
“Ayudo a mi padre”
2OBERTO'UILLÏN
“Incentivar es clave”
-ARÓA4ERESA'ARCÓA
“Bueno para todos”
“Me parece que es bueno
sembrar para ayudar a la
alimentación. En mi casa hay
un huerto, donde yo mismo he
sembrado matas de auyama,
tomate. Es menos de una
hectárea y le dedico bastante
tiempo, luego de mis estudios,
porque hay que echarle agua
todos los días. Más adelante
me gustaría dedicarme a la
agricultura”.
“Primera vez que participo
en un proyecto de siembra
y me gusta. No me aburre
porque se puede aprender
muchas cosas. Es importante
en esta época de crisis
el aprender a cultivar los
alimentos, porque hay que
buscar alternativas para comer.
Eso sí, no me dedicaría
a la agricultura (risas)
cuando crezca”.
“Me parece bonito este
proyecto porque estimula la
siembra y aparte ayuda a los
compañeros a ser más unidos.
Mi papá, que es latonero
pintor, también tiene en la
casa un conuco, y lo ayudo.
No me quita tiempo porque lo
estoy ayudando, pero siempre
dejo tiempo para los estudios.
Somos cuatro hermanos
que cultivamos”.
“Es excelente este plan porque
incentiva a los muchachos
a ver que es necesario
producir. Que entiendan que la
alimentación se pude buscar
desde nuestros hogares
y escuelas. Se debe destacar
que hay gente de la comunidad
que ha destinado espacios
para que siembren las
comunidades educativas
que no los tienen”.
“Estamos en esta escuela
técnica industrial apoyando
este desarrollo endógeno.
Estimula a los estudiantes
de electricidad y refrigeración
para apoyar este proyecto
de siembra desde la parte
técnica. Sería bueno que
la comunidad en general
apoyaran este plan de siembra
urbana, eso sí, si cuentan
con los insumos”.
9
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Cuadrillas
de Corpoelec
atienden interrupción
del servicio eléctrico
en el este de Caracas
#ONSEJOS#OMUNALESINSPECCIONAN
RECUPERACIØNDEL0ASEO!NAUCO
T/ Redacción CO
Caracas
C
uadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec) trabajan para recuperar el servicio eléctrico
en varias zonas del este de
Caracas, tras la interrupción
del suministro de energía por
la ruptura de una tubería de
gas en la subestación eléctrica El Rosal.
La información la dio a conocer el ministro para Energía
Eléctrica, Luis Motta Domínguez, a través de su usuario en
Twitter, @LMOTTAD.
“Debido a la ruptura de una
tubería de gas ubicada cerca
de la S.E. El Rosal, se produjo
un evento que afectó dicha estación, lo que trae como consecuencia la interrupción del
servicio eléctrico en varias
zonas del este de la capital.
Ya PDVSA y Bomberos están
en el sitio”, explicó en la red
social.
La interrupción del servicio
eléctrico afectó las operaciones
del Metro de Caracas, específicamente en las estaciones Chacao, Chacaíto y Altamira.
En @metro_caracas se informó que ya están operativas las
estaciones Chacao y Altamira.
Solo resta recuperar el servicio
en Chacaíto.
“#ATENCIÓN El sistema se
encuentra operativo a excepción de la estación #CHT (Chacaíto) motivado a fallas en el
suministro eléctrico #DaleRT”,
se indicó en el usuario en Twitter del sistema de transporte
subterráneo masivo.
%L#ONSEJO#OMUNAL3AN!NTONIODE,A#ANDELARIAINSPECCIONØLASLABORESDEREMOZAMIENTODEL0ARQUE!NAUCO
TyF/ Alcaldía de Caracas
Caracas
E
l Paseo Anauco se encuentra en la tercera
etapa de ejecución. Los
Consejos Comunales de la populosa parroquia Candelaria
realizaron la inspección de
esta obra que recupera la alcaldía de Caracas para el esparcimiento de la ciudadanía.
Vecinos verificaron cada detalle contemplado en el proyecto, y
expresaron sus inquietudes para
el mejoramiento del lugar. El
Consejo Comunal San Antonio
de la Candelaria, informó que
las obras abarcan el segmento
comprendido entre ¡Puente Anauco y el puente Urdaneta,
Pisos nuevos, grama, bancos para el descanso, sistema
eléctrico moderno, coloca-
ción de pintura, drenajes, alcantarillas y otros elementos
adornarán este espacio patrimonial recuperado en revolución.
La primera y segunda etapa
del paseo se encuentran en óptimas condiciones, allí los jóvenes practican deportes al aire
libre, así como a actividades
recreacionales y culturales.
Jimmy Morales, vocero cultural del Consejo Comunal
San Antonio de La Candelaria, informó que en el paseo
ya se ha recuperado una extensión de unos 2.700 metros
cuadrados. “Esta tercera
etapa viene siendo la parte
deportiva, vamos a tener un
parque biosaludable, una cancha, áreas para bailoterapia,
esparcimiento de los niños,
caminerías, ciclovías, articu-
%L0ARQUE!NAUCOTAMBIÏNTENDRÉUNPARQUEBIOSALUDABLE
UNACANCHAYÉREASPARABAILOTERAPIA
lando un trabajo comunal”,
explicó el vocero.
Morales dijo que el lugar
tendrá una tarima para actividades teatrales y otros eventos
para el disfrute. La obra está
en ejecución en un 98%. Otro
de los proyectos que asumen
los vecinos es colocar a los
árboles del paseo el nombre
científico para dar a conocer el
patrimonio ecológico.
10 Nacionales | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Con precios que oscilan entre 20 y 40% menos respecto a los actuales
/CHOMILTONELADASDEPESCADO
SERÉNDISTRIBUIDASEN&ERIA3OCIALISTA
Durante seis semanas
se utilizarán 220 puntos
móviles o mercados a cielo
abierto, aparte de 104 puntos
fijos de la red estadal
y privada
T/ Eduardo Chapellín
F/ Ángel Dejesús
Catia La Mar
“O
cho mil toneladas
de pescado serán
distribuidas
durante seis semanas de la Feria
Socialista del Pescado en 220
puntos móviles o mercados a
cielo abierto, pero también 104
puntos fijos de la red estadal y
privada”, recalcó el ministro
para la pesca y acuicultura,
Ángel Belisario, quien está centrado en que se cumplan todos
los pasos para que la pesca en el
país cubra la demanda interna,
principalmente, y pueda ser un
gran factor de exportación.
Las declaraciones las ofreció
en una reunión en la casa del
gobernador de Vargas con representantes de los consejos de
pescadores, el frente nacional
de pescadores y el consejo presidencial, “donde se concretaron puntos sobre la producción
primaria, el arrime, el procesa-
miento, la distribución e, inclusive, la comercialización”.
En la reunión también se
dialogó para dejar todo en perfecto orden para que este sábado 27 de febrero comience “la
Feria Socialista del Pescado,
que se extenderá hasta el sábado 2 de abril, pero nuestra
intención es que sea permanente, ya que utiliza no solo los
mercados a cielo abierto sino a
la red pública y privada”.
CONVERSACIONES
En ese sentido, el ministro
acotó que mantienen conversaciones permanentes con
Mercal y Pdval, pero también
con Makro y otros entes comercializadores vinculados con la
red privada de automercados y
supermercados (ANSA).
CONTRA LA ESPECULACIÓN
La idea es acortar los procesos de comercialización, “para
evitar esto. La primera especulación es la del cavero, que abusa del pescador porque compra
barato y vende caro. En la ferias
esperamos una disminución de
los precios que oscile entre 20 y
40% menos con respecto a los
actuales”.
Se debe recordar que se está
conformando en el país una
faja pesquera y acuícola, que
será una zona estratégica de
desarrollo nacional, donde
existirán beneficios, incentivos y exoneraciones para
todos aquellos que estén vinculados a este sector, ya sea
la pesca industrial, artesanal
y los entes vinculados con el
procesamiento, la distribución, ciencia y tecnología, comercialización y la formación
y capacitación.
Cuando se le planteó el tema
de los repuestos para los motores, señaló que se están tomando medidas, al igual que
con los utensilios para pescar
y las embarcaciones: “Debemos reunirnos pronto con una
empresa ensambladora de motores para que lleguen más rápido a los pescadores. También
que se garanticen los repuestos.
En el ministerio se estudia la
creación de una corporación
de pesca y acuícola, que a nivel
centralizado sea el músculo que
pueda ejecutar eficientemente
las políticas y estrategias”.
En el punto de la inseguridad que viven los pescadores,
sobre todo asaltos en el mar
abierto, señaló: “Hemos tenido reuniones con el Ministerio
de la Defensa para este punto
y poder cotejar los esfuerzos,
hacerlos más eficientes en la
mar. Debemos evitar los hurtos, robos a mano armada en
un trabajo mancomunado con
las comunidades. El tema de la
seguridad comienza en tierra
firme, en las comunidades pesqueras. Es un trabajo complejo
pero que se puede resolver organizadamente”.
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
También fijaron posición sobre el proyecto de ley de amnistía
-UJERESDELAPATRIARESPALDANACCIONESECONØMICAS
ANUNCIADASPORELPRESIDENTE.ICOLÉS-ADURO
Unamujer fijó posición
ante los anuncios económicos
hechos por el presidente
Maduro y aseguran
que con dichas acciones
se vencerán las dificultades
económicas. También
rechazaron la ley
de amnesia criminal
/PINIØN
4ULIO
-ONSALVE
0ONER
UNAENMIENDA
L
T/ Margiolet Rico
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a Unión Nacional de
Mujeres (Unamujer) dio
ayer su respaldo absoluto a las acciones económicas
anunciadas por el presidente
de la República Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro, y además rechazaron el
proyecto de ley de amnistía
que propone la bancada de la
derecha en la Asamblea Nacional (AN)
“Esta plataforma unitaria de
mujeres en todo momento da
su apoyo irrestricto a todas las
decisiones de nuestro presidente Nicolás Maduro, para continuar avanzando en la consolidación de esta patria hermosa
que nos dejara el comandante
Chávez”, precisó la integrante
de Unamujer, Flor García.
La organización que agrupa a
las mujeres de la patria presentó un comunicado en el que, de
forma contundente, reitera que
estarán desplegadas en todo el
país para acompañar al pueblo
y al Jefe del Estado en la lucha
contra la guerra económica.
“Queremos expresar ante el
pueblo venezolano y el mundo
que apoyamos las acciones en
materia económica anunciadas por el Ejecutivo Nacional
con el objetivo estratégico de
contrarrestar los efectos de la
emergencia económica provocada por la caída de los precios
del petróleo y la brutal guerra
sostenida que en esta materia
ha ejecutado la oposición apátrida, afectando a las clases
más desfavorecidas del país”,
indica el texto.
De igual forma, allí se expone
que Unamujer considera que los
anuncios hechos por el Mandatario tienen la plena vigencia,
por lo que confían en que con
estos lineamientos se vencerán
las dificultades económicas.
11
-UJERESVENEZOLANASSEMANTENDRÉVIGILANTESYMOVILIZADASANTECUALQUIERATAQUEDELADERECHA
“Nos declaramos como un
solo ejército para el combate en
el reto de diversificar los modos
de producción en nuestro país,
además estamos obligados y
obligadas a implementar el modelo productivo que requiere la
patria socialista de Bolívar y de
Chávez”, puntualizó.
En este sentido, Flor García enfatizó que el presidente
Maduro puede contar con las
mujeres de la Patria de Bolívar,
“mujeres de Chávez feminista, para continuar al frente del
timón de este gran barco, que
más temprano que tarde vence-
rá las tempestades y nos conducirá a aguas tranquilas”.
RECHAZO A LEY
DE AMNESIA CRIMINAL
Por su parte, Lídice Navas
leyó otro comunicado en el
que la agrupación de mujeres
fija posición en torno al proyecto de ley de amnistía que
busca aprobar la oposición
aprovechando la mayoría en
la AN. “Pretenden impedir
que se haga justicia tratando
de dejar en libertad a responsables de los crímenes generados hace dos años y otros
delitos a través de una ley de
amnistía, a la cual nos oponemos por atentar contra los
derechos humanos de las víctimas”, reza el documento.
“Es inaceptable que planteen
el perdón a personas que han
cometido delitos durante más
de una década contra el pueblo
venezolano y la nación, y además se niegan a asumir su culpa; por eso nos solidarizamos
con los familiares de las víctimas, rechazamos firmemente
este intento de la derecha de
dar un nuevo zarpazo al pueblo
de Venezuela con sus acciones
perversas que buscan violentar
la justicia y generar un clima
de tensión en el país”, agregaron la mujeres patriotas.
En el comunicado se detalla
que “Unamujer se mantendrá
vigilante y movilizada para
alertar a todas las mujeres,
hombres y jóvenes de nuestro
país y sobre el peligro que encarna ese proyecto de ley de
amnistía, para que como una
sola mujer, un solo bloque el
pueblo patriota eleve su voz de
protesta contra la misma”.
Finalmente, reiteraron el
compromiso de las mujeres venezolanas con la patria de Bolívar, la patria de Chávez y la
Revolución Bolivariana como
garantía de la consolidación
de la independencia definitiva
de Venezuela.
a Asamblea Nacional
(AN) hoy parece un circo
de enajenados dirigido por
un cabo de presos. Feria con
confetti legalista que adorna
leyes que nacen y renacen,
pero, que no se aplican; pareciera que allí el Gobierno
sobra y la Constitución falta.
Este Parlamento es un
espectáculo mas cercano a
Nerón que a la soñada democracia que nunca logró AD.
Preside HR Allup que, en vez
de hablar de lo que prometió,
sobre las colas e inflación,
dilapida el tiempo en pensar
en futuros inciertos, mientras sueña en la botija del optimismo, llena de plata que
espera desenterrar cuando
tumbe al Gobierno.
Nadie lo critica por no quererse empatucar con los microproblemas que empantanan la banalidad de nuestro
diario vivir.
Pero es tanto su afán por
llegar a Miraflores en sus
embates de puro futuro, que
olvida las angustiosas colas.
Carcinoma que de puro grave nos puede empujar hasta
la disolución del Estado.
Es mucha la nadería de
sus actos bobos, con leyes
que nada tienen que ver con
la gravedad del momento. La
suya, una corte de los milagros dirigida por un Harry
Potter sin magia. Que cada
día inventa una nueva basura. Ahora viene otro engaño,
que de tan obvio, todos se lo
adivinamos como una nueva
y mostrenca mentira.
Propone hoy, no sabemos
mañana, otra farsa: recortar el periodo a la AN en la
que él mandonea, también
al TSJ, al Presidente y luego a la Corte Celestial o la
Cámara de productores de
Panelas de San Joaquín o al
Sindicato de Vendedores de
Mangos en Tobos de la Autopista Regional.
Hoy propone una enmienda, o ¿será que por su
magnitud va a poner una
enmiendota?
[email protected]
Caracas
12 Regiones | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
En los huertos se cosecha desde lechuga hasta aguacate
%N3ANTA2OSADE6ALENCIA
HAYPATIOSPRODUCTIVOS
En el Módulo 810 hay
un huerto familiar desde hace
seis años, experiencia
que contó para su inicio con
el apoyo de las instituciones
de la Revolución Bolivariana
T/ AVN
Cojedes
C
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
M
ás de 600 patios productivos tiene la parroquia
valenciana
Santa Rosa. Allí se siembra y
cosecha desde yuca, lechuga y
tomate hasta frutales como limón, lechosa y aguacate, informó Zoe Castillo, uno de los integrante de la unidad agrícola
Módulo 810.
Castillo calculó que mensualmente se obtienen en promedio unos 5 kilogramos de estos
rubros por casa, con lo que se
sustenta a los propios hogares,
y paulatinamente “va tomando
este modo más espacios en la
comunidad, en las calles, en los
lugares públicos”.
Relató que en el módulo hay
un huerto familiar desde hace
seis años, experiencia que contó para su inicio con el apoyo de
las instituciones de la Revolución Bolivariana. “Soy productora, desde que mi comandante
Hugo Chávez hizo el llamado al
pueblo a sumarse a la batalla
productiva”, sostuvo.
“Es un espacio de cinco metros cuadrados, que tenemos
bien acondicionado, donde sembramos cebollín, apio españa,
tomate, albahaca, lechuga, repollo, acelga, pepino. Esto, muy
natural, sin una sola pisca de
agroquímico”, explicó.
El Ciara (Fundación de Capacitación e Innovación para el
Desarrollo Rural), al inicio de la
experiencia, aportó la parte técnica y el suministro de semillas
solo una vez, pues los agricultores urbanos de esta zona se dedicaron luego a hacer su propia
composta, a reunir sus semilleros, entre otros elementos para
las jornadas, relató Castillo.
Donde hay cemento, sostuvo,
se pone en marcha la construcción de canteros, con mesas
productivas. “No tenemos que
buscar productos de otra parte,
pues nosotros mismos, con la
formación que se nos han dado,
contamos con la cría de lombrices californianas”, acotó.
Trescientos cinco conucos escolares
contribuyen al impulso de la agricultura
urbana en Cojedes
%NELHUERTODEL-ØDULOSECOSECHACONELAPOYODELPUEBLOORGANIZADO
En el perímetro hay 23 Consejos Comunales relacionados
con la agricultura urbana, notificó la vocera, quien también
asesora gratuitamente a la gente que quiera iniciarse en este
campo. “La preocupación que
siempre uno escucha es la falta de espacio, pero con tan solo
una mesa se puede sembrar en
una casa”, reiteró.
La activista recomendó a los
que deseen activar un patio productivo que elaboren dos canteros para el consumo propio y
uno destinado para el semillero. “Por ejemplo, entre todos
contamos aquí con semillas de
acelga, de lechuga, tomate, pimentón y ají dulce, entre otras.
No le pedimos nada a papá Estado, sino que colaboramos en
ayudar al pueblo completo”,
enfatizó.
Indicó que en el módulo, además de salud gratuita también
se cuentan con espacios para la
educación, entre ellos, para la
misión Robinson Productiva, la
misión Sucre, y los canteros populares, “un sitio integral para
la satisfacción de las necesidades humanas”.
Algunas personas en el barrio tienen gallinas ponedoras,
cuyos huevos van al plato del
mismo hogar, pero el resto se
distribuye a precios justo, con
lo que se impulsa un nuevo relacionamiento entre vecinos,
afirmó la mujer.
UNA NECESIDAD
Y UNA REALIDAD
A su juicio, la agricultura
en las ciudades no se puede
desdeñar, toda vez que el capitalismo “nunca solucionará el
problema de la falta de alimentos en el mundo, porque precisamente especula con ellos y
los esconde”.
Por ello, juzgó de primordial
importancia los planes que ha
llevado a cabo el presidente Nicolás Maduro, porque además
de recoger el espíritu del Comandante Chávez, responde a
una necesidad y una realidad
históricas de Venezuela “que
ha sido dependiente del rentismo petrolero”.
“He estado en la Revolución
desde que salió mi Comandante
a la calle, acompañado del pueblo. Ahora debemos estar en la
calle, desde nuestras casas con
el comandante Maduro, porque
sí podemos superar esta crisis.
Este es el camino, es la realidad que tenemos al frente por
construir. Debemos entonces
sumarnos al plan de los cien
días, con lo que saldrá Venezuela adelante”, subrayó.
Según su criterio, el capitalismo ha sido eficiente solo en
la creación de pobreza, de contaminación, de guerras. “Entonces, todos los pueblos que
deseen liberarse, deben hacerlo
con soberanía, con otro modo
de concebir la vida”, explicó.
on el propósito de promover
una cultura de producción
de alimentos en las instituciones educativas del estado Cojedes, un total de 305 conucos
escolares se integran al desarrollo de la agricultura urbana
en esta entidad llanera, ubicada
al centro-norte del país.
La información la suministró
este lunes Mariela Martínez,
coordinadora estadal del programa Todas las Manos a las
Siembra, quien además indicó
que los conucos se encuentran
en los planteles de los nueve
municipios de la localidad, los
cuales son trabajados por los estudiantes y docentes.
Entre los rubros que se sembraron en esos espacios para
un ciclo corto destacan cilantro, cebollín, tomate, pimentón
y ají, que son los que mayor demanda tienen en la cocina de la
población cojedeña.
“El objetivo primordial es
estimular a nuestros niños y
niñas a formar parte del reimpulso del sector productivo en
el área de alimentos, y de esa
manera crearles esa conciencia
de la necesidad de producir”,
señaló la docente.
Martínez añadió que se
proyecta sumar 388 nuevos
conucos escolares en la entidad llanera, como parte del
relanzamiento del programa
Todas las Manos a la Siembra, que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para
la Educación.
La meta es integrar a las 693
instituciones educativas de Cojedes incluso las privadas, “para
que aporten al desarrollo productivo de alimentos tanto del estado
Cojedes como de Venezuela”.
Asimismo, subrayó que este
plan de los conucos escolares
va de la mano con el Decreto
de Emergencia Económica activado por el presidente de la República Nicolás Maduro, para
impulsar el nuevo modelo económico productivo nacional y
dejar atrás el viejo modelo rentista petrolero.
Con la presencia de Saúl Ortega y Héctor Agüero
Se instalaron comisiones de trabajo
en Carabobo para Congreso de la Patria
,OSPARTICIPANTESSEREPARTIRÉNLASTAREASPREPARATORIASDEL#ONGRESO
T/ L.T.B.
F/ Cortesía CLEC
Valencia
A
yer fueron instaladas las
19 comisiones de trabajo
relacionadas con la realización
del Congreso de la Patria en Carabobo. El acto se realizó en el
Consejo Legislativo del estado
Carabobo (CLEC) y lo encabezaron los diputados a la Asamblea
Nacional Saúl Ortega y Héctor
Agüero, junto a Flor García, presidenta del Parlamento estadal.
De acuerdo con Ortega, el
Congreso de la Patria busca
“mover el chavismo donde está
estructuralmente organizado”,
y abrir “las compuertas a la acción”. La idea es motivar el conocimiento, la concientización
y la movilización de la fuerza
bolivariana, acotó el dirigente
del Partido Socialista Unido de
Venezuela.
Entre las comisiones activadas se encuentran organización, desarrollo de la
metodología,
comunicación
e información, relaciones internacionales, aseguramiento
logístico, juventud, deportistas y estudiantes, mujeres,
trabajadores,
profesionales
y campesinos, comunidades
afrodescendientes e indígenas,
y cultos y religiones.
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Rodrigo Cabezas durante instalación de CZEP
!CCIONESECONØMICASRESPONDEN
ALANECESIDADDELAPOBLACIØN
Destacó los beneficios
del sistema cambiario
flotante.Para el Gobierno
la prioridad es el tema
económico
T/F Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
l exministro de Economía y Finanzas y dirigente del PSUV Rodrigo
Cabezas aseguró que para el
Gobierno Nacional la principal
agenda es la económica.
Aseguró que 70% de las venezolanas y los venezolanos
están reclamando que las instituciones del Estado atiendan
el problema principal, que es
la economía; así como el suministro estable y seguro de
alimentos y medicamentos.
“Nuestra agenda tiene que ver
con el problema principal de la
gente”, dijo.
Indicó que el Gobierno del
presidente Maduro trabaja con
el fin de lograr el equilibrio necesario frente a la agresión que
ha recibido la economía venezolana y la caída de los precios
del petróleo en los últimos 15
meses.
Según Cabezas, las recientes acciones económicas
anunciadas por el Mandatario Nacional, responden a las
necesidades de la sociedad
#ABEZASCELEBRØACTIVACIØN#ONSEJO:ULIANODE%CONOMÓA0RODUCTIVA
venezolana y nada tienen
que ver con “un paquetazo
del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
“Nuestra política está lejos
de la experiencia histórica que
vivió el pueblo en 1989, cuando
el Gobierno de ese entonces firmó con el FMI y se generó violencia”, sostuvo.
Recalcó: “Las decisiones tomadas son hechas en Venezuela
y forman parte de la reflexión
venezolana. Lo que diferencia
del llamado paquetazo o programa del FMI, es que hemos
logrado combinar como debe
ser un programa de equilibrio
económico social. Se está ha-
ciendo un esfuerzo por proteger
la capacidad de compra, se hizo
un ajuste en materia salarial
y en el ticket de alimentación
y otras acciones de compensación”, explicó.
A juicio del economista, el
Consejo Zuliano de Economía Productiva (CZEP) será
un espacio de encuentro con
los sectores de la producción
real del Zulia.
Los trabajadores del campo,
de la agricultura, de la pesca,
de la industria petrolera, así
como de otras actividades de la
economía que producen bienes
y servicios, estarán incorporados en la metodología de los 14
motores de la economía productiva, apoyados con un grupo de
economistas.
“El objetivo del encuentro
productivo es lograr un encuentro con todos los actores
de la economía regional, para
luego elevar sugerencias y propuestas al Gobierno Nacional y
regional en esta materia económica”, dijo.
“Lo que vaya a ocurrir en Venezuela debe ser de manera democrática y pacífica, cualquier
proyecto sustentado en la violencia la mayoría del pueblo lo
rechazará. Enviamos un mensaje de paz. Si hay que resolver
la crisis en el campo político lo
13
haremos democráticamente y
en el campo económico el Gobierno está asumiendo la responsabilidad”, añadió.
SIN INTERVENCIÓN
En relación al sistema cambiario, Cabezas señaló que,
para que se logre una recuperación y repatriación de capitales,
este debe flotar de verdad, sin
ningún tipo de intervención.
“Creo que si flota y tiene
sentido de permuta, dando la
oportunidad a quienes tengan
títulos, bonos, no solo dólares,
puedan venir al mercado, el
cambio será por debajo de Dolar Today, logrando derrotar
esta especulación que dice que
un dólar cuesta 1.000 bolívares”, añadió.
Precisó que se necesita un
conjunto de inversiones significativas. “Para esto el sistema
cambiario es clave. Si las acciones apuntan en la dirección correcta, pudiéramos comenzar a
tener un movimiento de la actividad económica e inversión que
comience a aliviar anaqueles y
mantener un nivel de inversión
que en el 2017 permita recuperar las sendas del crecimiento
económico, pero frente a un
colapso histórico de los precios
del petróleo necesitamos recurrir al flujo de inversión privada nacional y extranjera para
que levante producción, sin ello
no será posible”, explicó.
Aseveró que con las decisiones que se van a tomar en
relación con los precios de los
productos de consumo masivo
se llegará a un equilibrio que
permitirá levantar a niveles
óptimos el suministro de alimentos y medicamentos en los
anaqueles y así poder tener el
equilibrio de estos precios.
En el puente General Rafael Urdaneta
GNB-Zulia retuvo 55 toneladas
de alimento durante el fin de semana
TyF/ Y.I.
Maracaibo
E
n diferentes operativos
realizados por la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB)
se logró el decomiso de 55 toneladas de alimento y 880 cabillas de 20x12 metros cada
una.
La retención se logró durante el fin de semana en los
puntos de control ubicados
en el puente General Rafael
Urdaneta. En total fueron
24 toneladas de pasta corta,
31 mil kilos de sal refinada,
9.054 litros de jugos pasteurizados, 250 kilos de pollo
beneficiado y 1.596 cartones
de huevos. Se presume que
todos los productos tenían
como destino final el contrabando de extracción y el
mercado negro.
El comandante de la Zona
11 del Zulia, general Alejandro Pérez Gámez, informó
que los pollos eran transportados por un ciudadano que
ya había sido denunciado por
venta especulativa: “Junto a
la Sundee, los guardias nacionales retuvieron la mer-
cancía y se realizó una venta
controlada a la comunidad
del municipio San Francisco, para llevar el producto al
precio establecido y evitar el
delito de especulación” explicó el general.
Por otra parte, dos hombres, presuntos integrantes
de una banda dedicada al contrabando de alimentos, llevaban 1.596 cartones de huevos
de gallina que serían llevados
al mercado negro para la venta especulativa.
“Los detenidos, ambos
venezolanos, llevaban la
-ILITARESSIGUENCOMBATIENDOELCONTRABANDOYLAESPECULACIØN
carga sin ninguna permisología, por lo que fueron
puestos a la orden de la
Fiscalía del Ministerio Pú-
blico por contrabando de
extracción de alimentos de
primera necesidad”, f inalizó Pérez Gámez.
14 Regiones | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
El orden público está garantizado con el Plan Guaicaipuro
$ESPLEGADOSCUERPOSDESEGURIDADDE"OLÓVAR
PARANEUTRALIZARACTOSDEDESESTABILIZACIØN
El secretario de Seguridad
Ciudadana de la entidad, Gilberto
Velasco, informó que cuatro
personas están detenidas por
estar presuntamente involucradas
en los saqueos en Ciudad Piar
T/ Scarlet Soto
F/ Néstor Bermúdez
Ciudad Bolívar
L
os cuerpos de seguridad del estado Bolívar
se mantienen desplegados para neutralizar cualquier
plan desestabilizador de los
sectores que buscan alterar el
orden público en esta entidad
suroriental.
Esta información es parte del
balance final del Gabinete de
Seguridad del estado Bolívar,
que se efectuó en la Casa Panamericana de Ciudad Bolívar
para analizar las últimas acciones desplegadas en la entidad
en el contexto del Plan Patria
Segura y con el fin de garanti-
#UATROPERSONASESTÉNDETENIDASPORLOSSAQUEOSLLEVADOSACABOEN#IUDAD0IAR
zar un clima de paz y tranquilidad a la población.
Este encuentro estuvo encabezado por el secretario de
Seguridad Ciudadana, Gilberto Velasco, y participaron autoridades de la policía estadal,
policías municipales, Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
(FANB), Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría del Pueblo,
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de los
ministerios y organismos que
conforman la Misión Alimenta-
ción en la entidad, servicio eléctrico y otras áreas estratégicas.
ALERTA
Velasco recalcó que la máxima prioridad en los planes de
seguridad seguirá siendo proteger a la ciudadanía, la lucha contra el acaparamiento
y especulación de alimentos
y otros productos, así como
contra el robo de vehículos y
homicidios, que durante los
últimos años han encabezado
los índices de delitos, espe-
El plan se ejecutará en tres etapas
Alcaldía de Ciudad Guayana rehabilitará
escuelas y módulos de salud municipales
T/ S.S.
Ciudad Guayana
P
ara garantizar instituciones
educativas y centros de salud en
óptimas condiciones, la alcaldía del
municipio Caroní (Ciudad Guayana), en el estado Bolívar, desplegará en los próximos días un plan de
mantenimiento y rehabilitación integral en planteles y ambulatorios
municipales.
Más de 5.700 niñas y niños en edad
escolar, así como el personal administrativo y docente que asiste a diferentes
escuelas dependientes del ayuntamiento guayacitano serán beneficiados gracias a las labores que llevará a cabo la
Dirección de Servicios Generales de la
jurisdicción.
Un total de 16 escuelas municipales,
además del Centro de Educación Inicial Bolivariano Caroní (CEIB Caroní), serán rehabilitadas.
cialmente en las principales
ciudades.
La Zona Operativa de Defensa
Integral Bolívar (ZODI-Bolívar)
“nos presentó el Plan Guaicaipuro, operación que atenderá
cualquier situación en la que se
pueda alterar el orden público
en la geografía regional; esto
en respuesta a los saqueos generados la semana pasada en
Tocomita y Ciudad Piar (municipio Bolivariano Angostura)”,
apuntó el secretario.
Al respecto, Velasco señaló
que actualmente hay cuatro
personas detenidas por estar
presuntamente involucradas en
el “asalto a un centro de acopio
de la Misión Alimentación” en la
referida localidad bolivarense.
INTELIGENCIA
Velasco hizo énfasis en que
hay un gran despliegue de inteligencia para contrarrestar
las acciones planificadas por
sectores que buscan generar
violencia y arreciar la gue-
El alcalde encargado de Caroní,
Eriberto Aguilera, informó ayer que las
labores incluyen pintura interna y externa, electricidad, plomería, así como
áreas verdes y el mantenimiento preventivo de los aires acondicionados de
cada uno de los planteles.
“Se busca que nuestras pequeñas y
pequeños se formen en espacios de calidad”, resaltó el alcalde.
Por su parte, José Brito, director de
Servicios Generales de la municipalidad,
explicó que actualmente el personal adscrito a esta dependencia está realizando
un proceso de inspección en cada una de
las instituciones educativas.
“Esta revisión se realiza para determinar las necesidades de cada una de
rra económica inducida que
se vive en este momento en el
país.
“Se están ejecutando acciones para detectar a las personas que están motivando a la
gente a generar actos violentos
con fines políticos para generar
desestabilización”, recalcó.
Dejó asentado que no van a
permitir que “se pretenda promover focos de violencia en la
entidad. Todos los organismos
de seguridad están trabajando
de manera conjunta para neutralizarlos de manera inmediata”, asentó el servidor público.
Velasco anunció el despliegue
de un operativo especial en los
centros de acopio y supermercados, cuyo objetivo es atacar cualquier acto de saqueo o saboteo.
COMBATE AL DELITO
Indicó, además, que se están
combatiendo los delitos con el
patrullaje inteligente y otras
acciones que permiten brindar una mayor sensación de
seguridad en los 11 municipios bolivarenses.
Acotó que se cuenta con el
permanente apoyo del Poder
Popular organizado, que suministra información de inteligencia a los cuerpos de seguridad y ayuda al buen despliegue
del patrullaje inteligente.
las instituciones y elaborar el diagnóstico general, el cual permitirá incluirlas
dentro de las etapas que comprende el
Plan Integral de Rehabilitación de las
Escuelas Municipales”, agregó el servidor público.
El proyecto, de gran envergadura, se
llevará a cabo en tres partes: “la primera etapa se ejecutará entre marzo y
mayo, donde serán incluidas cinco escuelas; la segunda etapa se iniciará en
el mes de junio y culminará en agosto,
con cinco escuelas adicionales, y la tercera y última etapa se cumplirá desde
septiembre hasta noviembre, en la que
se abordarán las últimas seis escuelas,
además del centro de educación inicial”, especificó Brito.
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
El funcionario público señaló que se deben fortalecer las exportaciones no petroleras
*ESÞS&ARÓA6ENEZUELATIENELOSRECURSOS
ECONØMICOSPARANORECURRIRAL&-)
15
/PINIØN
!RTURO
4REMONT
-EDIDAS
COMPENSATORIAS
E
%LMINISTRODENUNCIØLACAMPA×AMEDIÉTICACONTRALASACCIONESDEL'OBIERNO
Ya tenemos un plan para
fortalecer las exportaciones
no petroleras que ayuden
a generar divisas y abandonar
el modelo rentista
T/ Eduardo Chapellín
F/ Globovisión
Caracas
“T
enemos
recursos
suficientes para garantizar el pago de la
deuda externa, las reservas internacionales y las importaciones necesarias para mantener
activa la economía nacional. Venezuela tiene divisas suficientes
para afrontar sus compromisos
económicos”, señaló sin titubear
Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, en el programa Vladimir a
la 1, que transmite Globovisión.
El ministro esgrimió diversos
argumentos para desmentir una
campaña mediática que niega
los efectos positivos del Plan de
Emergencia Económica Integral: “Aquí hay una estrategia
de guerra económica. Han querido vender la matriz de que la
economía venezolana fracasó”.
“China nos ha brindado su
apoyo, pero Venezuela tiene
garantizados los recursos suficientes para cancelar la deuda
externa, mantener las reservas
internacionales y pagar las importaciones”, acotó Faría.
Ratificó, en cuanto a la necesidad de financiamiento, que “el
país no recurrirá bajo ninguna
circunstancia al Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI
está garantizando la estabilidad
del capitalismo y de las grandes
corporaciones; eso ha sido así
hoy, mañana y siempre”.
Profundizó el punto al señalar que “el Gobierno no va acudir al Fondo Monetario Internacional bajo las condiciones
que esa institución impone. El
FMI no ha cambiado la filosofía que lleva a las naciones a la
arruina. El FMI siempre en un
escenario como este va a proteger a las grandes corporaciones
y no a los trabajadores”.
IMPACTO MUNDIAL
Con respecto a la crisis económica, dijo que “esta impacta a
todo el mundo, cada país con distintos escenarios. Nadie estaba
preparado para esta coyuntura
económica mundial. Sin embargo, ya tenemos un plan para fortalecer las exportaciones no petroleras que ayuden a generar
divisas y abandonar el modelo
rentista. El 70% de los ingresos
de nuestras divisas se vieron
perjudicados en el último año
y medio, pero tenemos un plan
para abordar esa situación”.
El ministro ratifica que se
deben fortalecer las exportaciones no petroleras “y para
eso hay un plan. Tenemos
grandes relaciones con grandes potencias económicas de
todo el planeta, tanto en relaciones binacionales y bilaterales, las cuales las tejió el
comandante Chávez” y “han
dado sus frutos”.
Además conversó sobre algunas de la medidas económicas tomadas la semana pasada
por el presidente Maduro: “La
nueva tasa de cambio de 10 bolívares por dólar se mantendrá
para los rubros más sensibles
como alimentos y medicamentos. Las medidas económicas
están fundamentadas en la
protección de la seguridad
social y el Gobierno ejerce esfuerzos importantes para generar confianza en empresas
de capital privado”.
En cuanto al aumento de la
gasolina, “es una medida necesaria para reimpulsar la
economía venezolana afectada por la drástica caída de los
precios del petróleo”.
“Las medidas se van a ir
adaptando y eso va a crear un
clima de confianza. Es una
charlatanería decir que fracasó el modelo socialista. No ha
habido un modelo socialista,
sino un modelo rentista. Con
un Gobierno de derecha hubiese habido un estallido social”,
subrayo Faría.
Dijo que se está creando la
situación idónea para ofrecer
un entorno de confianza para
atraer capitales extranjeros:
“Vamos a ofrecer todas las
condiciones para que los inversionista extranjeros vengan a
Venezuela, con la sola condición
de que entiendan que acá hay un
modelo orientado no solo en la
ganancia sino al ser humano”.
Al ser interrogado sobre las
divisas para estudiantes en
el extranjero, remesas familiares y compras electrónicas
afirmó que se trabaja “en el
esquema que se empleará en
esos renglones y se anunciará oportunamente”.
“Nosotros estamos haciendo
un gran esfuerzo y creo que lo
vamos a lograr”, con “estas mesas de trabajo, de los motores
económicos”; “nos estamos encontrando con los empresarios
y hay una identidad extraordinaria en cuanto al propósito de
recuperar la economía venezolana. Venezuela vive con la inflación más alta del mundo, sin
embargo, el Gobierno trabaja
en favor de ofrecer condiciones
atractivas a la inversión extranjera y la activación de las
exportaciones no petroleras”,
finalizó el ministro.
n el conjunto de medidas
dictadas por el presidente
Nicolás Maduro está el aumento del salario mínimo, de
las pensiones y el alza de 2.5
Unidades Tributarias en el
bono de alimentación.
Tales medidas, con una inflación anual de 180,9 %, según cifras del Banco Central
de Venezuela (BCV), y con el
mayor impacto en los alimentos, solo pueden catalogarse
como coyunturales y compensatorias.
Es la forma de analizarlas,
porque la realidad es que las
pensionadas y los pensionados siguen reclamando la
desigualdad con respecto a
sus pares de la Administración Pública que tienen el beneficio del bono alimentario,
las trabajadoras y los trabajadores están en su lucha por
la discusión de sus convenios
colectivos, los transportistas
exigen aumento de los pasajes y subsidios por el aumento
de la gasolina.
Es evidente que ese cuadro
de conflictividad social no va
a resolverse a corto plazo, a
menos que quisiéramos analizarla sin tomar en consideración las variables económicas y sociales reflejadas en
la calle y en las estadísticas
oficiales del BCV.
En la cercanía del 1 de
mayo, Día Internacional de
los Trabajadores, esas reivindicaciones estarán presentes,
por lo cual el Gobierno debería iniciar el diálogo con los
sindicatos,
organizaciones
sociales y empresarios comprometidos con el desarrollo
del país.
Es la única forma de enfrentar de manera conjunta y
solidaria la situación de crisis
que hoy impera en el país. Incentivar la cultura del ahorro
en los gastos del Estado, aplicando austeridad y recortes en
los gastos superfluos, viajes y
viáticos, sustituyendo la profusa solicitud de papeles en cualquier trámite oficial, con la
austeridad que debe aplicarse
en tiempos de crisis..
[email protected]
Caracas
16 Tema del Día | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Incrementará su producción este año
.5$%&ABRICIO/JEDACOSECHARÉ
MÉSDETONELADASDERUBROSAGRÓCOLAS
Actualmente disponen de
2.750 metros cuadrados de
área útil para la siembra,
distribuidos en 150 canteros
y dos casas de cultivos
controlados donde se pueden
colocar 2.200 plantas
T/ Leida Medina
F/ Jonathan Manzano
Caracas
P
reparados para dar su
aporte al plan de 100
días para la Agricultura Urbana, el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio
Ojeda adelanta acciones para
incrementar el cultivo de diversos rubros cuyas cosechas
para este año están prevista
en un poco más de 22 toneladas. Hasta los momentos se
han producido tres toneladas
de tomates.
El coordinador del área agrícola del núcleo, Jesús Méndez,
comentó que este año aspiran
a cosechar más de 10 toneladas de tomates, más de cuatro
toneladas de pimientón y más
de dos toneladas de pepino, producidas en las casas de cultivo
controlado.
A la fecha, en el núcleo existen 2.750 metros cuadrados de
área útil de siembras, conformados por 150 canteros y dos
casas de cultivos controlados
de 1.600 metros de largo. Cada
casa tiene una longitud de 800
metros y una de capacidad de
un poco más de 2.200 plantas.
Los dos espacios pueden albergar cerca de 5 mil plantas.
En el año 2014, indicó, fueron
cosechadas 22 toneladas de diversos rubros. El año pasado
se logró recoger 16 toneladas a
consecuencia de la sequía por
la que atraviesa el país.
Para apoyar el plan de 100
días para la agricultura urbana, que lanzará el Presidente
Nicolás Maduro el próximo 27
de febrero, Méndez subrayó
que la acción inmediata es solventar la consecuencia directa
del fenómeno natural El Niño,
“la escasez de agua nos está
afectando”.
Ante esta situación, manifestó que “gracias a Dios estamos
en Revolución”; han logrado
efectuar una alianza estratégica con la Misión Barrio Nuevo,
0UNTOSDEVENTA
Sobre la venta de verduras y
hortalizas Méndez señaló que la
comunidad ya conoce el puesto
de venta del núcleo, que atiende todos los días, por supuesto
siempre que haya cosecha, “pero
siempre tenemos algo, la gente
no se va con las manos vacías, a
veces tomates, cebollín o cilantro”. También hay otro punto de
venta frente al Pdval de la zona,
que está abierto de miércoles a
sábado.
%LCOORDINADOR*ESÞS-ÏNDEZMUESTRALACALIDADDELOSTOMATES
2UBROSALAVENTA
En el núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda se cultiva tomate, pimientón, lechuga,
cilantro, cebollín, ají dulce,
repollo, remolacha, pepino y
ajo porro. En estos momentos hay siembra de parchita y
cambur. También se cultivan
plantas medicinales como romero, manzanilla, moringa,
anís, hierbabuena, albahaca,
atamel, malojillo y toronjilo.
Barrio Tricolor, con la finalidad
de utilizar su sistema de cisternas, “lo que ha permitido que
no se nos mueran las maticas,
y van a seguir colaborando con
nosotros”.
También sostuvo que están
adecuando algunos espacios
para que cuando comience
la temporada de lluvia, entre
abril y mayo, colocar unos
tanques para la recolección
de agua de lluvia. También
comentó que lamentablemente fue necesario sacrificar
cinco canteros, ya que en esa
área “vamos a construir un
tanque con capacidad de 100
mil litros de agua”.
,ASIEMBRADEREPOLLO
CASAS DE CULTIVOS Y CANTEROS
En conversación en la sede
del centro endógeno, detalló
que esos 2.759 metros cuadrados
están distribuidos en tres espacios. En la primera área están
ubicadas las dos casas de cultivos. Una se llama Hugo Chávez,
actualmente en plena producción de tomates. La otra casa fue
bautizada Fidel Castro, y tiene
en estos momentos una siembra
de tomate y en breve se comenzará a sembrar pimentón. El sistema de riego es por goteo.
En este mismo espacio hay
una pequeña casa de plántulas
y 40 canteros donde hay sembrado cebollín, ajo porro, ajo
chino, cilantro, lechuga, remolacha, repollo, zanahoria y ají
dulce. En este caso, por lo general, el riego es con una manguera y en algunos canteros se han
colocado aspersores.
También hay un área destinada a la cría de lombrices para
desarrollar la lombricultura,
que es una alternativa agroecológica empleada para la trans-
formación de residuos sólidos
utilizando lombrices de tierra,
a fin de producir abono orgánico, conocido como humus líquido o sólido.
En el segundo espacio, señaló, disponen de 104 canteros donde en estos momentos
están sembrados los mencionados rubros. La tercera área
se utiliza para la siembra de
fruta, como parchita y cambur: “estamos haciendo una
prueba con ají dulce, se nos
ha dado muy bien. Aquí la tierra hay que trabajarla mucho,
porque es producto de rellenos
y no hay capa vegetal”.
LOS PRECIOS DE LOS RUBROS
En el núcleo los precios están en un 40% a 50% por debajo
del precio del mercado de Catia; “no me refiero a los precios
de los supermercados privados”. Por ejemplo, si en Catia
se ofrecía el kilo de tomate a
800 bolívares, en el núcleo tenía un costo de 400 bolívares
por kilo; “en este momento,
como estamos en verano, hay
una alta producción de tomate
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
,OSCANTEROSSEMBRADOSCONVARIOSRUBROS
17
5NCONTROLRIGUROSODELASIEMBRA
4ALLERESSOBRE
TÏCNICASDECULTIVO
,ACASADECULTIVOCONTROLADA
,ACOSECHADETOMATES
(AYUNÉREADESTINADA
ALACRÓADELOMBRICES
PARADESARROLLARLA
LOMBRICULTURA
&OTO-ASVERDEDIGITALCOM
y comenzó a bajar de precio.
Ahorita en Catia está a 200 bolívares, nosotros lo tenemos en
150 bolívares”. El paquetico de
cebollín cuesta 50 bolívares, el
kilo de berenjena 120 bolívares
y el de pepino 100 bolívares.
Los recursos obtenidos por la
venta de las verduras y hortalizas se reinvierten en la compra
de semillas, abono y otros materiales e insumos agrícolas. El
objetivo es que el centro de cultivo sea autosustentable.
Otro método de venta, indicó, fue ideado junto a integrantes de la Misión Ribas, como
es el programa del huerto a tu
oficina, consiste en que una
vez a la semana “arrimamos el
excedente de la producción” a
Pdvsa La Campiña; “ la gente
compra sus combos sin colas y
sin problemas”.
En estos momentos, precisó
que en la zona de La Campiña
venden el kilo de tomate en 1.400
bolívares, “nosotros lo vendemos
entre 400 a 500 bolívares”.
COMIENZO DE LOS CULTIVOS
Los cultivos de los diferentes
rubros, precisó, comenzaron a
pequeña escala en el año 2011,
cuando se creó un huerto con el
trabajo voluntario, las brigadas
de la Misión Ribas y los integrantes de las comunidades de
la zona, así como con la colaboración de un grupo de cubanos
por medio del convenio CubaVenezuela en materia agrícola.
“Cada quien ha puesto su granito de arena y con trabajo voluntario fuimos transformado
todos estos espacios, que en su
momento estaban llenos de escombros y monte”, acotó.
En 2011 toda el área del núcleo endógeno era un refugio
de 850 familias damnificadas
producto de las torrenciales
lluvias que hubo en el país en
diciembre del 2010. En ese sentido, al referirse a la idea original
de los cultivos, Méndez explicó
que el objetivo era enseñar a
estas personas las técnicas de
cultivos agropónicas.
El proyecto, recordó, fue ideado por el comandante Hugo
Chávez, quien en una visita al
núcleo decidió reubicar a estas
familias en Ciudad Caribia, que
tiene mucho espacio para el cultivo, y en la avenida Bolívar, que
tendría techos verdes. La prepa-
Para las personas interesadas
en obtener información y capacitación en materia agrícola,
Méndez expresó que en el Núcleo de Desarrollo Endógeno
Fabricio Ojeda todos los jueves
a las 9:00 am se dictan talleres
sobre las diferentes técnicas
de cultivo: en canteros, preparación de abono y fertilizantes
naturales. La capacitación está
a cargo de la Misión Ribas.
Esta última técnica, enfatizó,
es de suma importancia ya que
la agricultura urbana se caracteriza por estar libre de agrotóxicos, de allí la necesidad de
utilizar bioinsumos, es decir,
abonos naturales. Este tipo de
abono se puede elaborar en
la casa con el desarrollo de la
lombricultura, con la planta
rabo de ratón y otras técnicas.
ración de las personas estuvo a
cargo de la Misión Ribas.
TURISMO A FUTURO
En un área cercana a los canteros Méndez manifestó que
está planificado construir una
casa para conejos, para mejorar su habitat y 11 tortugas terrestres, mejor conocidas como
morrocoyes. “Los conejos nos
proporcionan su excremento
para alimentar a las lombrices
y también sirve de abono”.
“La idea nuestra a futuro es
convertir este espacio en un centro al que las familias puedan
venir a observar las diferentes
técnicas de cultivo”, comentó.
18 Memoria | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Hace 180 años comenzó la batalla por Texas
%N%L­LAMOCOMENZØ
%%55ELDESPOJODE-ÏXICO
T/ Néstor Rivero
F/ Cortesía
Caracas
de EEUU habían proclamado la República de Texas, aunque detrás de dicha declaración se veía el viejo anhelo expansionista de figuras como James Monroe
y Andrew Jackson,
E
l 23 de febrero de 1836 comenzó
la Batalla de El Álamo, en la entonces región mexicana de Texas,
y donde las fuerzas aztecas del general
Antonio López de Santa Ana enfrentaron al ejército secesionista del miliciano
concentrado en el Fuerte del mismo nombre, el cual con apoyo de Estados Unidos
proclamaba la separación de Texas, con
el proyecto posterior de formar parte de
la Unión norteamericana.
TOMA DE EL ÁLAMO
AL SUR Y AL OESTE
El Compromiso de Missouri, suscrito
en el Congreso norteamericano por los
dos grandes partidos que se disputaban
el poder en EEUU, el que representaba
los intereses mercantiles e industriales
del norte, y el de los esclavistas del sur,
pospuso por varias décadas el choque
entre los dos modelos que convivían
en la Unión. Y el Compromiso, logró
que los votos en el Senado terminasen
siempre en empate entre los dos bandos
cuando, al ingresar un nuevo estado a
la Unión, si este se declaraba abolicionista, el otro partido podría promover
el acceso de una nueva entidad que le
favoreciese. Y para la tercera década
Para que no
te olvides
23 de febrero…
Día de Los Peritos
y Técnicos Industriales
La Biblia de Gutenberg
Según algunas fuentes, en esta fecha
se termina la primera impresión de
La Biblia de Gutenberg, aunque no
está del todo claro. A partir de aquí,
el nuevo invento de la imprenta se
extenderá rápidamente desde el valle del Rin a toda Europa. Los empleados de Johannes Gutenberg se
encargarán de enseñar a otros artesanos europeos, que están dispuestos a aprender el novedoso oficio de
impresor.
del siglo XIX, a EEUU solo le quedaba
expandirse a expensas de territorio
mexicano al sur y al oeste.
PERSONAJES
La independencia de México, proclamada por Agustín Iturbide el 27 de septiembre de 1821, no subsanó la profunda debilidad institucional legada por la
Corona española, y la nación mexicana
Perú honra
a Simón Bolívar
El 23 de febrero de 1825 Bolívar, refiriéndose a todas las gracias que le confirió
el Congreso del Perú, escribe: “Me ha
nombrado Padre y Salvador del Perú;
me ha decretado los honores de Presidente perpetuo; ha mandado grabar mi
busto en una medalla; me ha llamado
Libertador; y me ha obligado a encargarme del mando del Perú, y después
me señala una enorme fortuna. Yo he
aceptado todo con gozo, menos lo último; porque las leyes de mi patria y las
de mi corazón me lo prohíben”. Simón
Bolívar, en efecto, llegó a ser idolatrado
en el Perú. El hecho de haberle dado la
independencia, al dirigir la campaña
del Sur que culminó con la Batalla de
Ayacucho, significó para los peruanos
la gloria máxima. Sin embargo, los
tiempos han pasado, y hoy en día en
el Perú el bolivarianismo pugna por
quedó sumida en conflictos intestinos
entre liberales y conservadores, ambiciones de generales y élites de comerciantes y terratenientes frente al gigante que emergía del norte. Así, para 1836,
defendiendo la integridad geográfica de
su país, el entonces presidente Antonio
López de Santa Ana se pone al frente de
unos 5 mil hombres, y encabezó la campaña de Texas, cuyos colonos oriundos
sobrevivir, ya que se ha creado una generación que no quiere reconocer a Bolívar como su Libertador.
Le Monde publica
el manifiesto feminista
Todas somos locas de Plaza de Mayo,
en apoyo a las acciones de las mujeres
argentinas contra la dictadura militar. La escritora Simone de Beauvoir
encabeza la lista de firmantes.
Se descubre el proceso
de vulcanización
El inventor estadounidense Charles
Goodyear descubre por casualidad el
proceso de vulcanización, al colocar en
su estufa un trozo de hule mezclado con
azufre. Con el calor, el caucho modificó
Mientras Santa Ana jefaturaba sus
fuerzas con dirección al principal foco
de la llamada República de Texas, los separatistas texanos, confiados en refuerzos del general San Houston y otros nucleamientos que esperaban de parte del
Gobierno federal en Washington DC, se
reconcentraron en el Fuerte El Álamo
dirigidos por James Bowie y William
Barret, con experiencia militar. Así, el
23 de febrero de 1836 comenzó la batalla
que culminó el 6 de marzo, con la orden
de Santa Ana de tomarlo a discreción
¿Fue acto de salvajismo por parte del
general mexicano la toma del Álamo,
como afirman las versiones hasta hoy
difundidas por la iconografía cultural
de EEUU o fue el aseguramiento de un
Estado soberano que se siente despojado
de su territorio por intereses externos?
El hecho refleja la necesidad de estudiar
el fenómeno expansionista de aquella
nación, EEUU, de la que Simón Bolívar
dijo: “Parece destinada por la Providencia para plagar la América de miseria en
nombre de la libertad”.
sus características, y de esta manera se
dio respuesta al problema de cómo hacer
de él un producto elástico y a la vez consistente. El proceso para la fabricación
de neumáticos y otras muchas aplicaciones acababa así de ver la luz.
Primera sentencia
en el mundo
por violación sexual
La jueza Florence Mumba, de la Corte
Penal Internacional contra la antigua
Yugoslavia, condena a los militares servios Dragoljub Kunarac, Radomir Kovac y Zoran Vukovic a 28, 20 y 12 años
de prisión, respectivamente, por su
participación en la campaña serbia de
1992 y 1993, durante la cual tuvo lugar
la violación masiva de mujeres, acción
ejecutada bajo sus órdenes. Esta es la
primera sentencia en el mundo por violación sexual, tipificada conp crimen
contra la humanidad.
19
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Una promesa de Barack Obama
Plan de cierre de Guantánamo
entrega el Pentágono al Congreso
T/ EFE
Washington
E
l Departamento de Defensa
de Estados Unidos está a
punto de presentar al Congreso
su plan para el cierre de la prisión estadounidense de la bahía
de Guantánamo (Cuba), cuya
fecha límite de entrega es el 23
de febrero, informó ayer uno de
sus portavoces.
Un portavoz del Pentágono,
el capitán de la Armada Jeff
Davis, aseguró que el Gobierno
cumplirá el plazo que concluye
mañana para presentar a los
congresistas una propuesta de
cierre de la instalación y un
traslado de los presuntos terroristas allí presos.
“Entendemos que la fecha
límite es mañana (hoy) y es
nuestra intención cumplir con
ella”, dijo Davis en una rueda
de prensa.
Según el portavoz, el plan solicitará el cierre del centro de
detención y ofrecerá varias opciones para la clausura.
“El plan es presentar al Congreso lo que pensamos sobre el
tema, y lo que consideramos es
un camino a seguir necesario
para lograr el cierre de Guantánamo y señalar específicamente la necesidad de un alivio
legislativo”, añadió Davis.
El presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, está
presionando para cerrar la
prisión y cumplir una promesa de campaña que tiene
"OLADE-UNDO
)ZQUIERDAESPA×OLA
MANTIENEABIERTO
ELDIÉLOGO
Los dirigentes de los partidos
españoles de izquierda, reunidos ayer para consensuar una
postura ante la investidura de
Pedro Sánchez y abrir la puerta a un posible Gobierno de
alternativa al gobernante PP,
acordaron mantener el diálogo
abierto y continuar hoy con los
encuentros.
La reunión “a cuatro” se prolongó ayer durante casi cinco horas entre los socialistas del PSOE,
Podemos, Izquierda Unida (IU) y
Compromís (la marca de Podemos en la región de Valencia).
El líder de IU, Alberto Garzón, promotor de esta iniciativa, aseguró tras el encuentro
pendiente desde 2008, antes de
acabar su periodo al frente de
la Casa Blanca.
Davis adelantó que el plan
del Gobierno es la transferencia de muchos de los detenidos
tan rápido como sea posible y
llevar a los restantes, que enfrentan cargos, a territorio estadounidense, un paso al que
se oponen muchos miembros
del Congreso, especialmente
los republicanos.
En este sentido, el Legislativo ha emitido varias prohibiciones de traslado de presos
de Guantánamo a suelo estadounidense, además de aplicar
restricciones al traslado a otros
países, argumentando que los
detenidos son una amenaza
para la seguridad nacional.
No obstante, algunos legisladores, liderados por el presidente del Comité de Servicios
Armados del Senado, el republicano John McCain, han manifestado su disposición a aceptar
esa opción si el Gobierno presenta un plan.
En esta dirección, el Pentágono comenzó a estudiar el año
pasado lugares en los que reubicar a los detenidos dentro de Estados Unidos, incluidas instalaciones federales en Colorado,
Carolina del Sur y Kansas.
Por su parte, el portavoz de
la Casa Blanca, Josh Earnest,
no se mostró optimista sobre la
posibilidad de que el Congreso
dé luz verde a la propuesta de la
administración.
que hay muchas “sintonías
programáticas” entre las cuatro formaciones y que el “espacio” de estas conversaciones
“no se agota hoy”(ayer) sino
que continua hoy con un nuevo encuentro.
Las elecciones del 20 de diciembre, dieron como ganador
al PP (centroderecha, en el
poder) con 123 diputados, seguido por el PSOE con 90, y los
emergentes Podemos (izquierda, 69 escaños) y Ciudadanos
(liberales, 40), con el resto de
escaños repartidos en fuerzas
nacionalistas.
4RUMPAVANZA
EN%STADOS5NIDOS
La maquinaria política de los
republicanos en Estados Unidos
está alarmada por el paso que
mantiene el aspirante Donald
Trump en la carrera por obtener
Aún sin resultados oficiales tras referendo constitucional
-ORALESASEGURAQUEELPROCESO
DECAMBIOCONTINÞA
T/ Agencia Boliviana de Noticias
La Paz
E
l presidente Evo Morales
pidió el lunes a los seguidores del ‘Sí’ y del ‘No’
a la modificación parcial de la
Constitución Política del Estado
aguardar los resultados oficiales del referendo con serenidad
y aseguró que con cualquier resultado el proceso de cambio en
Bolivia continúa.
Sin datos del exterior ni del
área rural boliviana, el ‘No’ obtuvo 51% y el “Sí” 47%, lo que cerraría la posibilidad de abrir la
Constitución para la repostulación del presidente Evo Morales
en las elecciones de 2019, según
la encuestadora privada MORI.
“Esos primeros informes de
conteo rápido o encuestas llama-
das a boca urna dan la diferencia
de más de 2%, no me preocupa a
mí, pero antes hay que esperar
con mucha serenidad los resultados y no se trata de hacer anticipadamente una fiesta”, manifestó en conferencia de prensa,
un día después de la consulta.
Morales, además, aseguró
que aunque gane el Sí o el No el
proceso de cambio continuará y
su labor al mando del país también porque existe una agenda
de Gobierno.
“Nosotros respetamos los resultados y vamos a respetar los
resultados, sea No o Sí siempre
vamos a respetar”, aseguró.
En la ocasión, recordó su experiencia con los resultados de
boca de urna cuando inició su
postulación a la Presidencia en
2002 y 2005 y en el referendo re-
El próximo 13 de abril
Siria celebrará elecciones parlamentarias
T/ AVN
Caracas
E
l presidente de Siria,
Bashar Al-Assad, informó este ayer que su país celebrará elecciones parlamentarias el 13 de abril próximo.
la nominación partidista para las
elecciones de noviembre de 2016.
El sentimiento anti-Trump
es tal entre las élites que se
inclinan por la tradición de
muchos millonarios quienes
abren su chequera para poner
traspiés al paso del político hacia la Casa Blanca.
Recientemente fue divulgado
que Marlene Ricketts, matriarca de la acaudalada familia
dueña del club de beisbol Chicago Cubs, donó 3 millones de
dólares para hacer campaña
contra el político en las primarias de Iowa, New Hampshire y
South Carolina.
Our Principles, un súper comité republicano de acción política (super-PAC) hace esfuerzos
para destruir al magnate que
lidera la candidatura roja a la
Presidencia.
El grupo –dirigido por Katie Packer, otrora asesora del
candidato presidencial repu-
“El presidente Al-Assad
emitió el decreto número 63
que determina el miércoles
13 de abril de 2016 como la fecha para las elecciones de los
miembros de la Asamblea Popular (Parlamento)”, refiere la
información que se desprende
blicano Mitt Romney– invirtió
cuatro millones de dólares en
financiar anuncios políticos
contra Trump, un tercio de los
cuales pagó Ricketts.
0OLICÓADE"RASIL
BUSCAALJEFE
DECAMPA×A
DE2OUSSEFF
La policía brasileña informó
ayer que emitió una orden de
arresto contra el jefe de campaña de la presidenta Dilma
Rousseff, complicando su lucha para sobrevivir a una investigación por su reelección
en 2014 e impedir un juicio político en el Congreso.
La investigación contra Jõao
Santana, conocido como el “fabricante de presidentes” en
América Latina, forma parte
del mayor caso de corrupción
vocatorio realizado en 2008, en
su primera gestión de Gobierno.
“En esa batalla ideológica hemos derrotado el golpe de Estado,
el referendo revocatorio y hemos
derrotado la guerra económica”,
recordó el Presidente.
El Jefe de Estado lamentó que
esa actividad democrática se
haya realizado en medio de una
guerra sucia generada por la
oposición a su Gobierno.
El domingo por la noche, el
vicepresidente Álvaro García
Linera llamó a esperar los resultados oficiales del referendo
constitucional realizado en Bolivia, y afirmó que por el momento los datos de las encuestadoras privadas a boca de urna
y conteo rápido dan “un empate
técnico” entre el Sí y el No.
de un decreto presidencial
citado en el Twitter oficial
de la Presidencia siria, indicó Telesur.
El anuncio de elecciones
legislativas en el país del Medio Oriente es calificado de
histórico, ya que por primera
vez en cinco años de conflicto, el Gobierno y la oposición
podrían llegar a alcanzar algún tipo de acuerdo de cese
de las hostilidades.
en la historia de Brasil, centrado en la empresa de control
estatal Petrobras.
La detención de Santana
podría significar un nuevo
revés para Rousseff, que no
está siendo investigada en el
escándalo, pero está sufriendo sus efectos con un hundimiento de su popularidad.
La Presidenta se enfrenta a
preguntas sobre si su campaña fue financiada con dinero
procedente de sobornos esquilmados de Petrobras.
El extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores
y un destacado asesor del expresidente Luiz Inácio Lula
da Silva, al igual que decenas
de ejecutivos de firmas de ingeniería y un senador oficialista, han sido arrestados por
pactar para inflar los precios
por trabajos a Petrobras, y repartir luego el dinero sobrante como sobornos.
20 Multipolaridad | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
Xin chao
­NGEL-IGUEL
"ASTIDAS
Alí
L
a “Canción necesaria” de
Alí Rafael Primera Rosell
hizo recordar desde la Voz
de Vietnam a muchos vietnamitas hispano-hablantes y a
numerosos escuchas latinoamericanos y caribeños momentos gloriosos de la lucha
del pueblo indochino por su
independencia y el derecho a
vivir en paz.
Las ondas hertzianas llevaron el mensaje rebelde musical
de Alí Primera por las 10 estaciones del sistema nacional
y el portal www.vovworld.vn
–en español– cual camino de
pequeñas historias contenidas
en tres canciones emblemáticas que resonaron en la década
de los años 60 del siglo pasado,
cuando toda Indochina era
blanco de los misiles yanquis.
La joven locutora vietnamita Duong Quynh Mai se
refirió en primer término a
la canción Inolvidable Ho Chi
Minh y la importancia de ese
mensaje musical en los años
en que su país urgía solidaridad internacional para denunciar las atrocidades de los
militares
estadounidenses
sobre la tierra indochina.
Tras oírse el canto al héroe
vietnamita, Quynh Mai dio
espacio a Mujeres del Mekong,
un justo homenaje a las miles
de jóvenes y adultas, obreras,
campesinas o estudiantes,
que se entregaron íntegramente a la lucha por la liberación nacional.
El programa de un cuarto de hora, también puso en
el aire otra canción aun vigente, porque denuncia las
agresiones estadounidenses
en todo el mundo, centradas
ahora en regiones con riquezas petroleras como el caso
del Medio Oriente.
No basta rezar menciona la
lucha del pueblo vietnamita,
en la que jugó un papel muy
importante la comunidad budista, retratada en el bonzo
Thich Quang Duc, quien se
prendió fuego en una calle
de Saigón (1963), con lo cual
el budismo rompió con 2.500
años de tradición apolítica.
La consigna rezar y luchar
había recorrido el planeta en
“blanco y negro”.
[email protected]
Hanoi / Vietnam
La artillería del pensamiento
A partir del 27 de febrero
%%55Y2USIAACUERDAN
UNALTOELFUEGOEN3IRIA
Este pacto entre Washington
y Moscú llega después
de que las potencias globales
pactasen el pasado 11 de febrero
en Alemania un cese el fuego
para que fuese aplicado
en una semana y que finalmente
expiró sin ser cumplido
TyF/ EFE
Washington
E
EUU y Rusia acordaron ayer un alto el fuego en Siria a partir de
la medianoche del próximo
27 de febrero, del que se excluyen los ataques al Estado
Islámico (EI) y otras organizaciones terroristas como Jabhat al-Nusra.
“El cese de hostilidades se
aplicará a todas las partes implicadas en el conflicto sirio que
hayan indicado su compromiso
a una aceptación de sus términos”, informó el Departamento
de Estado en un comunicado.
Para asegurar este alto el fuego de manera que “se promueva
la estabilidad y proteja aquellas
partes implicadas, tanto Rusia
como EEUU. están dispuestas
para intercambiar información
pertinente”, agrega la nota.
El secretario de Estado de
EEUU, John Kerry, quien ha
conversado este fin de semana
en varias ocasiones con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, celebró el acuerdo alcanzado.
“Este es un momento de promesas, pero el cumplimiento
de estas promesas depende de
acciones”, subrayó Kerry en
un comunicado.
Al ser preguntado por las garantías del acuerdo, el portavoz
adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, reconoció que
va a ser un reto comprobar que
todas las partes lo cumplan.
“Nadie niega que va ser un entorno desafiante de monitorear.
Tendrá que hacerse con datos
de inteligencia y de las organizaciones no gubernamentales que
%LSECRETARIODE%STADODE%%55*OHN+ERRY
están allí, porque no va a haber
nadie más en el terreno para
comprobarlo”, dijo el portavoz en
su rueda de prensa diaria.
Toner se pronunció en este
sentido tras ser preguntado por
cómo puede garantizarse que
la excepción de los ataques a terroristas no se use como excusa
por alguna de las partes.
“Es complejo, pero todo el
mundo entiende que el Estado
Islámico representa al enemigo,
esa es un área en la que todo el
mundo está de acuerdo”, agregó
el portavoz.
Toner explicó que Kerry ha
hablado en las últimas horas
con sus homólogos de Gran
Bretaña, Francia, Alemania,
Turquía y Arabia Saudí.
“Esto no es algo que Estados
Unidos y Rusia decidieron y
los demás lo asumen”, comentó el portavoz.
Este
acuerdo
entre
Washington y Moscú llega después de que las potencias globales pactasen el pasado 11 de
febrero en Alemania un alto el
fuego para que fuese aplicado en
una semana y que finalmente
expiró sin ser cumplido.
Según los últimos datos del
Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el conflicto
sirio ha provocado desde su
inicio en 2011 la muerte de
más de 250 mil personas y 4
millones de refugiados, que
han salido del país huyendo
de la violencia.
Es el tercero asesinado en 2016 en México
Condenan asesinato de periodista
de izquierda en Tabasco
T/ Inter News Service
F/ Cortesía
Ciudad de México
L
os gremios periodísticos
mexicanos y la Federación
Latinoamericana de Periodistas
(Felap) sumaron su condena al
asesinato el sábado del comunicador Moisés Dagdug Lutzow,
quien fue apuñalado en su domicilio en Villahermosa, capital del
estado de Tabasco, en México.
La muerte de Dagdug Lutzow
eleva a tres los asesinatos de periodistas ocurridos en lo que va
de este año.
El secretario de Desarrollo
Social del Comité Ejecutivo
de la Felap, Teodoro Rentería
Arróyave, explicó que la muerte del periodista y radiodifusor
se produjo después de que este
viernes abordara en una emisión radial el problema de inseguridad y los linchamientos en
la república mexicana.
“Este crimen eleva a tres los
asesinatos de periodistas en
lo que va de este año y suma
245 los ocurridos desde 1983 a
la fecha”, expresó a la agencia
Inter News Service (INS) Rentería Arróyave, además presidente del Consejo Directivo del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo y presidente fundador de la Federación
de Asociaciones de Periodistas
Mexicanos (Fapermex).
Con este crimen suman dos
los periodistas asesinados en
este mes de febrero, ya que el
pasado día 8 fue secuestrada de
su casa en Orizaba, Veracruz,
Anabel Flores Salazar, y asesinada ese mismo día por asfixia.
El pasado 21 de enero fue
muerto de un balazo en la cabeza el reportero Marcos Hernández Bautista, en San Andrés
Huaxpaltepec, Oaxaca.
Dagdug Lutzow era especialista en temas sociales, los que
abordaba en su programa Frente
a Tabasco, donde era una de las
voces más críticas de su estado
y había denunciado constantemente haber recibido amenazas
en su contra.
“Jamás se le otorgaron las
mediadas cautelares a las que
tenía derecho por ley”, dijo Rentería Arróyave.
-OISÏS$AGDUG,UTZOWFUEUNLUCHADORSOCIALDE4ABASCO
El político Andrés Manuel López Obrador, presidente del Partido Movimiento Regeneración
Nacional (Morena), y los gobernadores Manuel Velasco, de Chiapas, y Graco Ramírez Garrido
Abreu, de Morelos, se sumaron a
la condena de este crimen.
“Tal parece que el gremio
periodístico tiene que vivir en
continuo duelo”, expresó el secretario de Desarrollo Social de
la Felap.
Rentería Arróyave refirió
que con el crimen de Moisés
Dagdug Lutzow suben a 245 los
asesinatos contra las libertades
de Prensa y Expresión desde
1983 hasta la fecha.
De estos, 213 eran periodistas, 11 trabajadores de prensa,
13 familiares y ocho amigos de
comunicadores.
Además, hay 26 desapariciones forzadas pendientes de investigación, situación que ha
colocado a la nación mexicana
en el primer lugar en el mundo
en atentados a periodistas y en
el más peligroso para ejercer
el periodismo.
Además de la Fapermex, por
voz de su presidente Teodoro
Raúl Rentería Villa, y la Felap,
se pronunciaron el Club Primera Plana y el Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, que
reiteraron su constante demanda a las más altas autoridades
mexicanas “para que terminen
con esta vergonzosa impunidad
en cuanto a los atentados a los
informadores, y cumplan con
las medidas cautelares para
protegerlos, como lo ordenan las
leyes correspondientes”.
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|0UBLICIDAD
22 Análisis Internacional | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Sergio Rodríguez Gelfenstein
¿Fin del “ciclo progresista”?
E
l debate sobre el “fin del ciclo progresista” se mantiene y amplía,
sobre todo después que se han
cumplido dos meses de aplicación en Argentina de lo que -como dijimos la semana
pasada utilizando un concepto de Immanuel Wallerstein- podría denominarse
un modelo de “fascismo democrático”.
Así mismo, su caudal se viene a alimentar con las acciones de la oposición venezolana encaminadas a hacer retroceder
las conquistas de los trabajadores y el
pueblo en los últimos 15 años, los nuevos
intentos desestabilizadores de la derecha
y ciertos sectores de las fuerzas armadas
ecuatorianas y la incertidumbre respecto del resultado del referéndum en Bolivia. Todo ello apunta a confirmar la tesis
de aquellos que aseguran que ha habido
un “ciclo progresista” y que el mismo
está llegando a su fin.
Desde mi punto de vista, hablar de “ciclos” entraña un pensamiento lúgubre
y fatalista de la historia que apunta a la
idea de que los avances logrados en la
lucha de los pueblos pasa por ciclos que
necesariamente van a tener un retroceso. Suponer que esos momentos de flujo
o, como se ha dado en llamar “ciclos progresistas” están vinculados a la llegada
al Gobierno de una fracción del movimiento popular, en el contexto de democracias liberales representativas, cuando
la estructura del poder económico no se
ha cambiado (por las razones que sean),
es simplificar la significación de la lucha
de los pueblos por su liberación.
Asumiendo incluso que las transformaciones estructurales no se han hecho, simplemente porque no existen las
condiciones para ello, se da cuenta de la
superficialidad con que se acepta la idea
de “ciclo”, toda vez que la persistencia de
un momento de flujo del pueblo depende
de su capacidad de ensanchar en cantidad y calidad el espectro de fuerzas que
configuran la masa que va a actuar como
sujeto del proceso de transformación.
El solo hecho de que esa correlación
de fuerzas pueda ser revertida, incluso
estando en el Gobierno algún representante de una fracción progresista,
democrática, independentista o antiimperialista, nos habla de un proceso dialectico en el que el “ciclo” es solo
un factor temporal, tal vez importante
para los académicos que necesitan sistematizarlo para efectos didácticos.
Aunque la idea dé paso de un “ciclo”
de una situación de flujo del movimiento popular a una de reflujo, expone la
continua ley dialéctica de negación de
la negación, no considera de la misma
manera, las de la unidad y lucha de
contrarios y mucho menos la de los saltos cuantitativos a cualitativos.
Desde el punto de vista de la dialéctica
la aplicación de estas leyes discurren de
manera tal que en términos estratégicos
la historia siempre camina hacia ade-
lante. Es en ese sentido, que me parece
que hablar de “ciclos” tiene un carácter
pesimista y desmovilizador.
Vale recordar que si comparamos la
América Latina y el Caribe de hoy con
la de 1998 cuando el comandante Hugo
Chávez ganó las elecciones por primera
vez, la situación en términos de organización, formación y conciencia política de
los pueblos, es infinitamente superior.
Veamos la historia de América Latina
y el Caribe al respecto. El primer gran
momento político de los pueblos de la
región lo inaugura la Independencia de
Haití en 1804, ello sirvió como impulso
y apoyo político y moral a los independentistas en las colonias hispanoamericanas, que una a una fueron logrando
su emancipación en la década siguiente, incluso la visión estratégica del Libertador Simón Bolívar atisbó la necesidad de la integración como vía de dar
presencia a la región en el mundo del futuro. Pero en 1830 comenzó un proceso
de regresión cuando las oligarquías se
hicieron cargo de los Estados nacientes
y establecieron políticas encaminadas
a satisfacer intereses particulares de
grupos, en detrimento de las mayorías
nacionales y de la región.
Los próximos 80 años fueron de hegemonía comercial inglesa, desintegración de naciones, penetración del capital
extranjero, intervenciones militares de
Estados Unidos, guerras fratricidas, secesión de países, avance en la implementación jurídica de la idea panamericana,
hasta la transformación a finales del
siglo XIX de Estados Unidos en primera
potencia mundial, todo lo que se podría
llamar un “largo ciclo conservador y retrógrado”. Era la época de las políticas
imperiales del “Gran Garrote” y “Diplomacia del Dólar”. Sin embargo, ya a inicios del siglo XX habían comenzado a ser
fundados partidos de tendencias democráticas y reformistas y sindicatos que
organizaban a la clase obrera en función
de sus propios intereses, cuestionando
por primera vez el orden establecido.
[email protected]
Caracas
F/ AP
Cien años después de la Independencia, la Revolución Mexicana fue el primer gran proceso de transformación
profunda en la América emancipada
ejerciendo un impacto ideológico y emocional sin parangón en la historia y dando un influjo a las luchas populares en la
región. No sé si eso llegó a ser un “ciclo”.
La nueva Constitución mexicana de 1917,
surgida de la Revolución fue un modelo
para la institucionalización de las ideas
progresistas y antifeudales, dando un
papel predominante al Estado y rechazando al imperialismo.
Sin embargo, las luchas populares continuaron. La crisis económica se enseñoreó en Estados Unidos, lo cual unido a
su entrada en la II Guerra Mundial unos
años después, creó una situación propicia
para el avance de los pueblos. La potencia
imperial se vio obligada a implementar la
política del “Buen Vecino”.
La región vivió una situación positiva desde el punto de vista del desarrollo
económico y social producido por el alza
de sus materias primas por efecto de la
guerra. Nuestros países, ricos en energía,
minerales y alimentos incrementaron
sus ingresos generándose un derrame
financiero que repercutió en el mejoramiento de las condiciones de vida, pero
salvo los gobiernos de Getulio Vargas
(bastante contradictorio) en Brasil y de
Jacobo Arbenz en Guatemala, derrocado
a sangre y fuero, no se podría hablar de
“ciclo progresistas” en la región, a pesar
de que hubo progresos muy importantes
en la organización y la lucha popular.
¿Se podrá decir que fue un “ciclo progresista” generado por la crisis capitalista de
1929 y las repercusiones económicas positivas de la guerra? ¿Les suena conocido?
Casi al finalizar la década de los años
50 del siglo pasado, con muy poca diferencia en el tiempo, cayeron las dictaduras de Perú, Colombia y Venezuela. Y
vino el momento más alto jamás alcanzado desde la Independencia y la Revolución Mexicana: la victoria del pueblo
cubano en 1959 que sí cambió todo, ¿al-
guien puede explicar como una tromba
revolucionaria como la que se produjo
en la Mayor de las Antillas no generó
un “ciclo progresista”? ¿Por qué Perú,
Colombia y Venezuela no siguieron el
mismo derrotero de Cuba?
Pasó más de una década antes que
Salvador Allende llegara al Gobierno en
Chile, antes militares progresistas como
Juan Velasco Alvarado en Perú y Omar
Torrijos en Panamá, intentaron desarrollar procesos de soberanía y defensa
de los intereses nacionales. Por un breve
periodo, se sumó el general Juan José
Torres en Bolivia unos años después.
Perón había regresado a Argentina. ¿Se
puede atribuir al influjo de la Revolución
Cubana este “nuevo ciclo”?
Sin embargo, todo cayó bajo la noche
negra del fascismo. Jamás escuché en
esos años de persecución y muerte, de
clandestinidad y riesgos que alguien
hablara de “fin de ciclo”. Solo se pensaba en organizarse y luchar para derribar las dictaduras, retomar la democracia y avanzar hacia la revolución. Al
final, igual que en la Independencia, las
derechas reaccionarias y las izquierdas
recicladas en Europa se hicieron cargo
del Estado, despojando al pueblo de una
victoria que le pertenecía, después de
haber llevado la parte más dura de la
confrontación.
Los triunfos de Nicaragua y Granada
en 1979 parecieron inaugurar “un nuevo
ciclo”, pero fueron enfrentados con la guerra y la invasión, que paralizaron un proceso, retomado en diferentes condiciones
17 años más tarde en un caso, y destruido
desde sus raíces el otro. De todas maneras, la Revolución Sandinista ejerció una
influencia notoria en el fin de las dictaduras de seguridad nacional, y en el logro
de la paz que con la sola excepción de Colombia se obtuvo en toda Latinoamérica
antes de finales el siglo pasado. ¿A qué
ciclo pertenecen estas luchas?
Y ahora… este debate, estéril para mí,
sobre el fin del último “ciclo”, el que inauguró el comandante Hugo Chávez y se
supone, cerrando el gobierno de Mauricio Macri. Visto en la perspectiva histórica , vendrán nuevos “ciclos” porque
la lucha de los pueblos no se detiene, es
dialéctica, es continua, es permanente,
se hace a veces en mejores condiciones
cuando se han logrado algunos espacios
de poder. Y en mucho peores en otras,
cuando la represión, el asesinato , la tortura y la muerte es la alternativa.
De lo que si estoy seguro es que la América Latina de hoy es mejor que la de la
Independencia, mejor que la de la Revolución Mexicana, mejor que la que inauguró
el luminoso triunfo de Fidel Castro y el
pueblo cubano en 1959, mejor que la del fin
del siglo pasado cuando Hugo Chávez llegó
al Gobierno en 1999 y será siempre mejor
mientras los pueblos sigan luchando haya
o no haya “ciclos progresistas”.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
23
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
%LKIOSCODE%ARLE
4-F
Chela Vargas
U
n gran sentimiento de unidad
y de espíritu patriótico fueron
los aspectos mas importantes que
envolvieron la euforia del triunfo que se manifiesta por todos los
rincones de la patria el 23 de enero
de 1958. La dictadura había negado
todo tipo de libertades. Arrinconado, maltratado y reprimido, el pueblo fue construyendo en el fragor
de la lucha clandestina diferentes
maneras de organizarse con participación de todos los sectores conscientes empeñados en el rescate
de la dignidad. Pero este espíritu
quedó represado e inhibido con el
advenimiento de la democracia representativa, consagrada en el Pacto de Punto Fijo.
Liderando este pacto, Rómulo Betancourt reprime y divide el movimiento popular e impone en el poder una élite clientelar y corrupta
que margina de nuevo al pueblo,
excluyéndolo de toda participación
en la toma de decisiones e instaura
40 años de pobreza y saqueo.
Esta estructura se resquebraja
mortalmente con el levantamiento
militar del 4 de febrero. Un grupo
de militares bolivarianos, conscientes de la necesidad de poner fin
a esta falsa democracia, protagonizan un gesto heroico signado por
valores de sensibilidad social y humana, sinceridad, transparencia y
responsabilidad.
El apoyo mayoritario del pueblo
en las elecciones de 1999 y 2000 al
comandante Hugo Chávez significó
consustanciarse con estos nuevos
valores. Se inicia así el proceso constituyente para construir la democracia participativa y protagónica.
Pero, las élites engreídas en sus
privilegios continúan intentando
reconstruir su pasado nefasto utilizando la violencia, el sabotaje, la
mentira y la maldad. El 11 de abril
las cúpulas fascistas y racistas de
Fedecámaras y la CTV, con el apoyo
de sus amos foráneos, impusieron
por la fuerza en el Palacio de Miraflores a un dictadorzuelo por un día.
Como respuesta, la acción pacífica cívico-militar del 11/A: eL pueblo
y sus soldados, en aguerrida multitud, tomó las calles de los pueblos, por todos los rincones, para
rescatar su proceso constituyente
y reponer a su Presidente. Fue una
nueva demostración de la fuerza de
ese espíritu de unidad, conciencia,
solidaridad y honestidad. Una gesta inédita que trascendió al mundo
admiración y respeto.
[email protected]
Caracas
Grito
frito
Earle Herrera
L
a concentración bautizada “Grito de
libertad” no llegó ni a
chillido.
¿Quiere decir que
la oposición ya perdió
su caudal electoral decembrino?
No tanto, sino que los
partidos de la MUD
no asisten a los actos que convocan los
rivales internos.
Allí nadie le hace
la cama al adversario
endógeno.
Por eso el “grito” resultó un quejido, inaudible más allá
de media cuadra.
Vean los medios privados: puras
tomas cerradas, a pesar de los alaridos decimonónicos de algún orador
desgañitado.
[email protected]
Caracas
Nuestras raíces
Batalla de El Bramadero
U
na brigada del Segundo Batallón
del 11 Regimiento de la Infantería
de Marina estadounidense, al mando
del teniente primero Edward O’Day, había salido de San Sebastián de Yalí con
dirección a la ciudad de Condega, en el
departamento de Estelí.
A 15 kilómetros de la ciudad, en El
Bramadero, el Ejército Defensor de la
Soberanía Nacional (EDSN) los esperaba. La batalla fue planificada por el general Augusto César Sandino y dirigida
por el general de Brigada más joven de
los revolucionarios, Miguel Ángel Ortez
y Guillén, de tan solo 21 años.
El joven general distribuyó su columna en dos grupos ubicados a ambos lados
del camino. La caballería del general Espinoza fue encargada de cercar a los infantes de marina por el frente y la retaguardia. Cuenta Sandino que “cuando la
avanzadilla de los piratas tocó el extremo de nuestra infantería, comenzaron
los fuegos, y simultáneamente nuestras
dos caballerías principiaron a flanquear
al enemigo”.
La batalla se extendió por un poco más
de cinco horas del 27 de febrero de 1928.
Los estadounidenses fueron rodeados y
Fernando Bossi
ametrallados desde varias direcciones.
Dicen que muchos fueron muertos a machetazos. Se rescataron 400 fusiles Lewis,
16 ametralladoras, 180 mulas cargadas
con provisiones y municiones, 11 cámaras, 4 pares de gemelos, instrumentos quirúrgicos, 60 pistolas calibre 45, y una gran
cantidad de utensilios y herramientas.
El venezolano Carlos Aponte, ya con el
grado de coronel del EDSN, en una carta
fechada el 17 de marzo de 1928 y dirigida
al diario El Libertador de Venezuela, decía: “...fui testigo de una batalla que tuvo
lugar en un punto conocido como ‘El
Bramadero’, donde los Marines perdieron setecientos hombres y una gran cantidad de armas y proyectiles... Es necesario ver la organización de este ejército
para saber que la razón por el triunfo de
estos soldados que su interés es el ideal
de libertad”.
Un año después, refiriéndose a la batalla, Sandino dirá: “...Creemos que esta es
la primera vez que los yanquis han sufrido una masacre de este tipo en América
Central”.
[email protected]
Caracas
Revolucionando ando
Empresarios “Al Capone”
Kenny García O.
U
no de los mitos extendidos por toda
Venezuela que más influye en la
manera como percibimos a los actores
que intervienen en la dinámica económica es aquello del “empresario eficiente”. La élite que domina la economía en
nuestro país ha invertido gran cantidad
de recursos propagandísticos para torcer la realidad y hacernos creer que trabajan de la mejor manera posible para
sacar a Venezuela adelante. Esto no es
así en la gran mayoría de los casos.
Moisés Naím, escritor e investigador
venezolano que seguramente no será
tildado como chavista, es autor de un
libro publicado en 1989 por el IESA con
el título Las empresas venezolanas: su
gerencia. En este revelador texto se
caracteriza la dinámica gerencial y
empresarial de nuestro país llegando
a exponer lo siguiente: “...la eficiencia
y productividad de la empresa venezolana no han estado asociadas a la rentabilidad ni al éxito de la empresa. Lo
determinante para su éxito han sido
las relaciones con funcionarios gubernamentales, banqueros, políticos,
sindicalistas, clientes, suplidores y
competidores”.
Hoy sufrimos una guerra económica que muchos no perciben ni asumen
como tal, gracias a las operaciones
psicológicas que tallan en el conscien-
te colectivo la idea de que el Gobierno
Bolivariano es “culpable” de todo lo
malo y el sector privado, las élites económicas, son “víctimas” de un sistema
regulador perverso y de un modelo fracasado. Se impone la creencia de que el
empresariado es eficiente, que quiere
el desarrollo del país y ayuda desinteresadamente al pueblo.
La realidad muestra lo contrario
porque nuestra dinámica comercial
luce características delincuenciales
en todos los órdenes, con la mayoritaria participación de un sector privado
experto en malas prácticas, estableciendo relaciones económicas injustas
(monopolio, oligopolio, monopsonio,
etc), robando dólares del Estado a través de estafas, cartelizando precios,
desoyendo normativas, explotando
a trabajadores, disfrazando balances contables, evadiendo impuestos y
contrabandeando.
No existen criterios de optimización
de procesos ni reducción de los costos.
Nuestro empresariado aún es colonial,
pero con computadoras.
No confiemos en quienes nos roban,
asumamos el momento histórico quitándoles las máscaras y el poder a los
empresarios mafiosos.
@CyberRevol
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
24 Opinión Libre | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
0ÉGINAFEMINISTAYMILITANTE
http://encuentrofeminista.weebly.com ƒ [email protected]
A 157 Años del Grito de Federación
,AMUJERRURAL
T/ Mareli Ramírez
I/ Vargas
(CRBZ)
L
as mujeres rurales desempeñan
un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. Desde sus
campos, sus cultivos y emprendimientos han hecho de su actividad un modo
de vida y un modelo social que contribuye al desarrollo no solo de sus familias, sino también de sus comunidades.
Las mujeres rurales representan
más de una cuarta parte de la población mundial; participan en la producción de cultivos, el cuidado y la preservación de la semilla como patrimonio
de los pueblos al servicio de la humanidad, garantizando alimentos, agua y
combustible para sus familias, y participan en actividades no agrícolas para
diversificar los medios de subsistencia
de sus familias.
Además llevan a cabo las funciones
vitales en el cuidado de los niños, ancianos y enfermos. Su vital contribución a la sociedad pasa en gran parte
desapercibida. Las mujeres del medio
rural deben salir de la oscuridad, recordar a la sociedad lo mucho que debe
a esas mujeres y valorar y reconocer
sus méritos.
Las mujeres del sector rural en Venezuela nos hemos visto beneficiadas por
las políticas del Gobierno revolucionario en cuanto a la aprobación de leyes
en las cuales se nos da participación
con igualdad y equidad de género.
Tal como se evidencia en el Artículo
14 de la ley de tierra. “Son sujetos beneficiarios preferenciales de adjudicación
de acuerdo con los términos del presente Decreto Ley, las ciudadanas que sean
cabeza de familia que se comprometan a
trabajar una parcela para manutención
de su grupo familiar e incorporación al
desarrollo de la Nación. A las ciudadanas dedicadas a la producción agrícola
se les garantizará subsidio especial alimentario pre y post natal por parte del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder)…”
En Venezuela se reconoce que la
agricultura no existe sin la presencia
y el trabajo de las mujeres, pero pese a
su activa participación aun queda mu-
La Revolución Bolivariana:
¿Un como sí, pero no?
T/ Yurbin Aguilar
N
uestros discursos de absoluto compromiso con la
Revolución Bolivariana contrastan con un hacer personal e
institucional del que, en la gran
mayoría de los casos, somos inconscientes y que responden a
valores, creencias, actitudes y
emociones acordes con la cultura de dominación, en sus diversas expresiones, por citar
los más resaltantes: el patriarcado, el capitalismo, el racismo,
el adultismo, entre mil otros,
ya que en esta cultura las diferencias son usadas por quienes
se apropian del poder para la
dominación para inferiorizar,
oprimir y explotar a otras personas, mediante la violencia
simbólica y real, con el fin de
adueñarse de los recursos que
no les pertenecen.
Unos ejemplos para visibilizar lo que de cotidiano, pasa
inadvertido:
ƒ Proclamamos la igualdad y la
justicia social pero en el hacer
gozamos y exigimos privilegios, esto lo podemos ver dentro de nuestras instituciones
públicas donde gobierna la ley
del embudo. Lo ancho para las
autoridades y sus adulantes;
lo angosto para las y los trabajadores en general y para las y
los receptores de los servicios
de esos entes;
ƒ Promulgamos la “construcción colectiva del bien común”
pero en nuestras instituciones
las directrices son tomadas en
conclaves de máximas autoridades; sin tomar en cuenta
sus posibles aportes;
ƒ De Bolívar divulgamos “moral
y luces son nuestras primeras
necesidades.” La honradez es
cho camino que recorrer para alcanzar la
igualdad de oportunidades en la agricultura y
en el medio rural.
Por ello es importante valorizar
el trabajo de la mujer en este sector. Conscientes de que las mujeres
podemos impulsar el desarrollo
de las zonas rurales, puesto que en
cada asociación de productoras y
productores, comités de productoras y productores, consejos
de campesinas y campesinos,
rescates de tierras ociosas,
asentamientos campesinos,
Consejos Comunales, Comunas y otras formas
de organización, participamos como dirigentas y/o voceras
impulsando el desarrollo en las comunidades o sectores
para el fortalecimiento de la seguridad y soberanía
agroalimentaria.
uno de los valores morales que
desechamos cuando actuamos
para llenarnos los bolsillos y
las luces las apagamos cuando
ponemos a dirigir y a trabajar
en nuestras organizaciones a
personas manipulables, sin
idea de lo que debería hacer,
sin disposición a aprender y
que apartan a las y los más
versados porque ponen en evidencia sus incapacidades;
ƒ El comandante Hugo Chávez
nos convocó mil veces a la crítica y autocrítica, el presidente Nicolás Maduro también
lo está haciendo. Decimos sí,
pero solo hacemos una crítica
abstracta a la Revolución, nunca a una o uno mismo; si en alguna ocasión una o un camarada nos muestras nuestras
inconsistencias, le tachamos
de contrarrevolucionarias o
contrarrevoluucionarios y,
ƒ Que esas y otras incongruencias estén presentes es esperables; es más son la razón de ser
de las revoluciones, siempre y
cuando trabajemos consciente, amorosamente y en colecti-
vo para sus transformaciones.
Son esperables porque somos
sujetas y sujetos históricos,
es decir, se nos socializa y
construimos una subjetividad
inconscientemente acorde al
paradigma imperante.
En 17 años de Revolución
muchos logros materiales (viviendas, escuelas, etc.) y no pocos inmateriales (mejora de la
estima de ser venezolanas/os,
participación, etc.) se han alcanzado pero está pendiente el
nivel de profundidad que significa concienciar y transformar
las inconsistencias personales,
las cuales están carcomiendo
por dentro a la Revolución Bolivariana, sumándose al ataque
sistemático que hacen las y los
agentes de la cultura de dominación nacional e internacional.
La gravísima conclusión es
que lo esencial de la cultura de
dominación está intacta e imperando en burgueses y proletariados. A los primeros les es
propio y conveniente; para las y
los revolucionarios es una catástrofe porque nos hace “instru-
mentos ciegos de nuestra propia
destrucción”.
La esperanza de consolidar
la Revolución está en reconocer
que todas y todos manifestamos
inconscientemente comportamientos propios de la cultura
de dominación, por lo que se
requiere la voluntad política
gubernamental y la disposición
personal y social para vernos y
corregirnos.
Es urgente, paralelamente
al nuevo modelo económico
propuesto por el presidente
Maduro, el diseño, implementación y seguimiento de un
plan nacional de desarrollo
psico-socio-espiritual
para
la constitución de mujeres y
hombres nuevos, y de la institucionalidad revolucionaria.
Sin este trabajo consciente, sistemático, sistémico y sostenido
en el tiempo, agonizaremos por
un tiempo, pareciendo una revolución que no llegó a serlo plenamente. Estamos obligadas/os
a no permitir que esta nueva esperanza de la humanidad se vea
frustrada.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|
La artillería del pensamiento
25
#OMUNICACIØNY#ULTURAEl evento se inauguró en el Salón Carlos Cruz-Diez de la UBV
)ARTESCOMENZØSEMINARIO$IÉLOGOSSOBRE
ARTEYPOLÓTICALOSDEBATESSOBREELSENTIDO
0ARAHOY
-ORELLA*URADO.ÏSTOR&RANCIAY,UIS"IGOTT
La actividad forma parte
de la primera edición
de la Bienal del Sur.
Pueblos en resistencia
y se extenderá hasta
el 26 de febrero
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Joel Aranguren
Caracas
E
n el contexto de la primera edición de la Bienal de
Sur. Pueblos en resistencia, ayer en la mañana se dio
inicio al seminario Diálogos
sobre arte y política: los debates sobre el sentido, evento que
se desarrollará hasta el jueves
26 de febrero. La bienvenida a la
actividad, realizada en el Salón
Carlos Cruz-Diez de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas, estuvo a
cargo del vicerrector académico de esa casa de estudios, Luis
Antonio Bigott. Morella Jurado, directora general del Instituto de las Artes de la Imagen y
el Espacio (Iartes), presentó las
jornadas de debate.
Decir lo que queremos, querer
lo que decimos, fue el título de la
conferencia magistral ofrecida
por el poeta, ensayista y narrador Néstor Francia, designado
para inaugurar el seminario.
Por otra parte, en horas de la
tarde, en la Sala Gladys Meneses del Iartes fuereon leídas las
ponencias La circulación de la
obra y su lugar elegido desde
el centro (Chile); De la obra de
arte como mercancía a la práctica artística útil. Por un salto
cualitativo del quehacer artístico contemporáneo (Venezuela)
y Re-presentación en el mundo
contemporáneo. Apuntes sobre
la representación en el arte actual de Colombia (Colombia).
Igualmente se presentaron
las ponencias Desmaterialización de obras de arte como alternativa política de habitar la
ciudad (Venezuela); Estrategias
estéticas contra el exotismo.
Crisis y paradojas (Colombia) y
Desde el ethos cultural. De una
cultura rentista a una productiva (Venezuela).
ÚNICA EN EL MUNDO
Durante su intervención
Morella Jurado reconoció que
en un principio el seminario
se planificó con la participación de ponentes nacionales,
pero, “por sorpresa, como casi
todo lo que ha ocurrido en
esta bienal”, fueron enviadas
ponencias, que por supuesto
fueron acogidas, desde Colombia, Chile, México, España y
Estados Unidos.
De tal manera que el seminario tomó un carácter internacional con un total de 38
conferencias organizadas en
los siete ejes temáticos contemplados: El arte como problema; Prácticas y reflexiones
sobre el arte venezolano; Arte
y pedagogía; Miradas interdisciplinarias; El artista como
sujeto de reflexión; Arte y memoria y Prácticas artísticas
contrahegemónicas.
La directora general del Iartes
reiteró que la Bienal del Sur.
Pueblos en resistencia, “es la
primera bienal de alcance internacional que se hace en nuestro
país” y la única en el mundo que
se caracteriza por su naturaleza
orientada a convertirse en una
plataforma para amplificar las
voces de los artistas del mundo
“contra el imperialismo”.
CATEGORÍA CRÍTICA
En consideración de la creadora y servidora pública este carácter del evento artístico marca
una diferencia sustancial con
la mayoría de las bienales en el
mundo, “la mayoría de ellas creadas con una intención comercial,
para el intercambio burdo de las
artes. Se parecen más a un parque temático con bolsa de valores. La bienal del sur carece de
todo eso”, aseguró.
Jurado aclaró que el seminario complementa la faceta expositiva de la bienal. “Como dijera
Ángel Rama, la obra de arte no
está completa sin una categoría
crítica, y nosotros, en este momento en Venezuela, inventamos una categoría crítica que
es el arte comprometido, Así
como lo decía Paulo Freire con
el concepto de boniteza, que es
el arte del compromiso. Con la
Bienal el Sur estamos dejando
ver hacia la luz del mundo que
hay un movimiento subterráneo, perseguido, vapuleado por
el imperialismo, pero que sigue
ahí y que son las voces de todos
estos artistas, que tenemos la
misma precaución”.
ARTE SOCIAL
Por su parte el ponente designado para abrir el seminario,
Néstor Francia, disertó, desde
una perspectiva histórica, sobre aspectos importantes del
arte que intervienen en su relación con la actividad social.
Para desarrollar su planteamiento partió de “el artista”
como creador y “un artista”
entendido como la persona
amante y consumidora de las
artes. Diferencia muy importante, a su juicio, puesto
que refiere “una relación que
siempre tiene la obra de arte
con nosotros, como mencionó
Morella Jurado que dice Ángel Rama, la importancia del
ejercicio crítico para el arte se
debe, de alguna manera, a que
es imposible concebir el arte
sin el entorno. De hecho, en mi
Algunas de las ponencias
previstas para hoy en la Sala
Gladys Meneses del Iartes,
incluidas dentro d ela programación del Seminario Diálogo sobre arte y política: Los
debates sobre los sentidos,
son las siguientes:
Desde las 9:00 am los temas serán El arte venezolano
desde el pensamiento colonial; Ficción y dominación en
la fotografía contemporánea
de Venezuela; El Salón Michelena, un alectura crítica al
corpus plástico y Calles que
gritan: ¡Revolución Bolivariana! Estudio de intervenciones
urbanas en Venezuela.
En horas de la tarde, desde las 2:00 pm, algunas de la
ponencias serán: Producción
de saberes estéticos desde la
participación colectiva; Doble
militancia: ser artista-profesor. Reflexiones sobre la cotidianidad y la institucionalidad
de las artes en su enseñanza
universitaria (Colombia); Atlas
liviano del Waraira repano. El
parque nacional como constructo social y materia para
el arte; El cine comunitario
como espacio de formación,
producción e investigación y
La potencia creadora de nuestros pueblos.
opinión, es con el el o el lector
como la obra de arte termina
de realzarse”, expuso.
Para ampliar esta idea mencionó que, a su entender, hay
tantas lecturas o percepciones
de una obra como espectadores se acerquen a ella. Incluso,
agregó, un mismo lector, por
ejemplo, puede tener múltiples
lecturas de un libro, cada una
demarcada o influenciada por
las diferencias internas y externas de los distintos momentos
en los cuáles lea la obra.
“Básicamente esto se refiere al hecho importantísimo de
que todas las corrientes artísticas y formas de artes, todos los
conceptos estéticos, están estrechamente vinculados con la
vida del hombre, con su teoría
económica, su teoría política,
social y cultural en general”,
declaró Francia.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La Canalla-EDIÉTICA
La artillería del pensamiento
Estudio sobre la obra y vida del escultor venezolano Alejandro Colina
so investigador de
los indígenas. La autora detalla
que “mientras los artistas contemporáneos a Colina se fueron
a Francia e Italia a especializarse, él decidió convivir con las etnias de sur del país, conocerlas
a fondo para así plasmarlas en
la piedra”, señaló.
A lo largo de su vida se dedicó
a expresar las raíces culturales
de América y una prueba de
ello es el Conjunto Escultórico
Plaza Tacarigua, ubicado en la
Base Aérea Mariscal Sucre en
la ciudad de Maracay, que se caracteriza por la imponente obra
de la Venus de Tacarigua.
Esta verdadera joya editorial incluye un enriquecedor
archivo histórico que revela fotografías e inéditos documentos
de la época. Las lectoras y lectores podrán conocer y apreciar
la Venezuela de principios del
siglo XX, la casa natal de Alejandro Colina, ubicada en la
parroquia de Altagracia (1901),
los telegramas de 1928 que se
enviaba con su esposa Alejandrina o los oficios que emitió el
Ministerio de Obras Públicas
(MOP) cuando lo nombraron en
1944 escultor al servicio de este
organismo.
Aminta Díaz presenta la más
amplia investigación sobre este
reconocido venezolano, que sin
duda es una referencia obligatoria para el estudio del arte nacional. Díaz es profesora especialista de castellano, literatura
y latín egresada del Instituto
Pedagógico de Caracas en 1964.
Ejerció la docencia durante
treinta años. Además, tuvo
la oportunidad de conocer y
compartir personalmente con
Alejandro Colina debido a la
cercanía de sus casas.
“Tuve la dicha de conocer
al maestro Colina, vivió hasta su muerte en un edificio
de El Cafetal construido
por el Banco Obrero, donde
resido desde hace 44 años;
mantengo con su familia una
bella amistad, de ahí la motivación a escribir sobre su vida”,
concluyó Díaz.
y la escritura autobiográfica;
Rubén Darío y la tradición crítica; Rubén Darío, viajero y peregrino; Los ritmos de lo antiguo
y lo moderno en la poesía de
Darío; Rubén Darío: el intelectual y la crónica; Darío: paisajepasaje de cultura; Rubén Darío:
entre el mundo de los sueños y
el reino del mercado, y La obra
dariana ante la crítica literaria:
recepción, polémicas y enfoques a través del tiempo.
Las interesadas y los interesados deben enviar antes
del 30 de mayo de este año la
ficha de inscripicón personal
y el resumen de su ponencia al
correo rubendariocongreso@
gmail.com. El resumen constará de unas diez líneas o 200
palabras y en él debe aparecer
el nombre y la dirección electrónica del autor, el título del
trabajo y tres palabras que lo
identifiquen.
Por su parte, el texto integral
de la ponencia deberá consignarse el día de su lectura. La
exposición de los trabajos no
podrá exceder los 20 minutos y
su extensión en papel no deberá
superar ocho páginas, tamaño
carta, con fuente Times New
Roman 12, interlineado doble.
Solo se aceptarán las ponencias
aprobadas por el Comité organizador mediante comunicación escrita.
Para más información se puede visitar la página web de la
universidad: www.ula.ve/
!RMANDO
#ARÓAS
,IBROColinaDE!MINTA
$ÓAZESPREMIADOPOR!)#!
Satanización
DELLENGUAJE
La monografía, publicada
por Ediciones Florilegio, fue
galardonada por la Asociación
Internacional de Crítica de
Arte como Mejor Publicación
¿Q
uién será el “experto” en
semiología y análisis del
discurso que está asesorando a
los medios de la derecha para
que incorporen en sus mensajes escritos y audiovisuales
toda la terminología heredada
de la guerra fría cada vez que
quieren agredir o descalificar
la acción de gobierno?
Los imagino en sus laboratorios de excrementos comunicacionales, buscando en el
diccionario palabras que les
sirvan para verter toda su
inmundicia en los artículos
que publican, o en las notas
que difunden a través de las
redes, radio y televisión.
Al referirse a la cárcel en
donde paga la condena que le
toca a Leopoldo López, deslizan el término “calabozo”
para darnos la impresión de
que, en lugar de la cómoda
suit que ocupa en Ramo Verde, está encerrado en una
mazmorra llena de ratones y
a dieta de pan y agua.
Pronto será “liberado”, aseguran, en metáfora que lo equipara con un ave enjaulada que
padece injusto encierro.
Las medidas económicas
anunciadas por el presidente
Nicolás Maduro las califican
de “paquetazo rojo” que “la
dictadura” aplica con “el garrote”, como una forma de
mantener el “control” y aumentar “la represión”.
Los ministros y funcionarios
convocados por la Asamblea
Nacional (AN) son citados “a
comparecer” para que expliquen “la regaladera” y detengan “la megadevaluación” que,
según ellos, está acabando con
el “sector productivo”.
La lista es larga y despacha
con igual maldad lingüística
todos los logros de la Revolución Bolivariana, con la intención de horadarla, utilizando la
palabra como perverso misil.
El habla popular, “sabia y
paciente”, define el hecho con
un refrán que, con el permiso
del profesor Luis Navarrete,
me atreveré a citar: “por la
boca muere el pez”
[email protected]
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
G
racias a un trabajo de
investigación de más de
12 años de la profesora
universitaria Aminta Díaz, el
escultor venezolano Alejandro
Colina, creador de la estatua
de María Lionza (deidad femenina del folclore nacional), ya
tiene su Libro titulado Colina,
el cual recientemente ha sido
galardonado por los premios
de la Asociación Internacional
de Crítica de Arte (AICA) de
París como mejor publicación,
mención monografía, indicó un
comunicado de prensa.
La publicación, editada por
Ediciones Florilegio, detalla la
vida y obra del máximo exponente del arte indigenista de
Venezuela.
Se trata de un trabajo de 426
páginas en donde se revelan detalles de la vida de este afamado escultor. Fue amigo de José
Gregorio Hernández y alumno
del doctor Luis Razetti, con
quien recibió clases de Anatomía en la Universidad Central
de Venezuela (UCV).
Aminta Díaz, autora de
Colina, explica cómo estos conocimientos de anatomía le permitieron al escultor plasmar el
volumen, equilibrio y
musculatura en la mayoría de sus obras, entre las que destacan los
homenajes a los caciques Chacao, Caricuao,
Yaracuy y Manaure.
La obra más reconocida de Colina fue la escultura de María Lionza,
realizada en 1951 y que
forma parte del paisaje
que los ciudadanos contemplan a diario en la autopista Francisco Fajardo.
Se trata de “una diestra
amazona que monta a pelo
una danta sin silla y sin
riendas. Aprisiona al animal con sus exuberantes
piernas, lo doma, lo tranca
con los pies y se refleja dominante y poseedora”, relata Díaz en su publicación.
El libro también revela que
Alejandro Colina fue un acucio-
Las ponencias abordarán el pensamiento y obra de Rubén Darío
ULA abre convocatoria para próximo
encuentro de literatura latinoamericana
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Instituto de Investigaciones
Literarias Gonzalo Picón
Febres, el Doctorado en Letras
y la Maestría en Literatura Iberoamericana de la Universidad
de Los Andes (ULA, Mérida),
abrieron la convocatoria para el
XIV Encuentro de Investigadores de Literatura venezolana y
Latinoamericana, Rubén Darío:
raro, profano y peregrino, a cien
años de su muerte, a celebrarse
los días 21, 22 y 23 de junio de 2016
en ese recinto universitario.
La convocatoria está dirigida
a investigadores y estudiosos de
la obra del poeta nicaragüense
con el objetivo de postular las
ponencias que formarán parte
de la programación académica
del mencionado encuentro.
Las y los participantes deberán abordar alguno de los siguientes ejes temáticos: Rubén
Darío y la modernidad; Darío
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
27
“Aunque estés con ella” es el nuevo tema promocional del grupo marabino
,OS0ELAOSVUELVENCONLASRAÓCESBIENlRMES
A finales de este año se
espera la nueva producción
discográfica de la banda
venezolana, que contará con
colaboraciones con artistas
venezolanos y mantendrá
la esencia que ha
caracterizado su propuesta
musical desde 2002
.UEVAPRODUCCIØN
Actualmente la agrupación de
Maracaibo Los Pelaos está
preparando su nueva producción discográfica, con la cual
esperan “reconquistar” al público que los ha seguido y apoyado desde el año 2002.
El nuevo disco, que aún no
tiene nombre, dará el salto a
la palestra musical a finales de
este año, según estimaciones
de Laura Moscoso, vocalista
del grupo. El nuevo proyecto
musical contará con varias
colaboraciones de artistas venezolanos, adelantó Moscoso,
e incluirá aproximadamente 10
temas que darán continuidad
al estilo de Los Pelaos, caracterizado por la fusión de varios
géneros sobre la base que impone el acordeón.
Hasta el momento la agrupación cuenta con dos discos Yo
te propongo y Duele.
T/ Diana Moncada
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l acordeón ha sido y seguirá siendo el elemento
fundamental alrededor
del cual gira la propuesta musical de la agrupación marabina
Los Pelaos. La fusión de diferentes géneros y tendencias está a
la orden del día en su discografía, pero siempre sobre la base
de la potencia y la armonía del
instrumento colombiano.
Después de al menos cuatro
años desvinculados de la producción musical y las grabaciones, Los Pelaos vuelven a
la escena musical venezolana
en momentos de alta competitividad. Vienen renovados
y al mismo tiempo siguen
fieles a sus raíces. “Siempre
mantendremos la esencia de
Los Pelaos”, dice Laura Moscoso, nueva vocalista de la
agrupación.
El grupo piensa que su ausencia del mercado musical
venezolano tuvo que ver con
una saturación de las tendencias urbanas en la música. De
alguna manera no se sintieron
identificados con la música que
estaba sacudiendo al público, de
hecho en algún momento se debatieron entre continuar o no.
Sin embargo fue José “Chento”
Moscoso, compositor y percusionista de la banda, antepuso
los logros del grupo y la fideli-
Recientemente, el grupo lanzó su nuevo tema promocional
“Aunque estés con ella”, original de “Chento” Moscoso y
producido por Henrry Villalobos quien, precisamente, estuvo a cargo del tema “Anhelo la
lluvia” con el que fueron reconocidos masivamente. De esta
manera se confirma su inten-
ción de ser fieles a la esencia
que los ha caracterizado desde
el año 2002.
Hay una renovación en la
imagen de Los Pelaos. Nuevos
integrantes se han sumado: la
voz femenina de Laura Moscoso, quien se inició en la banda
en 2008 como corista y quien hoy
pasa al tren delantero de las voces que caracterizan el proyecto
musical del grupo; y también los
cantantes Alenis Caraballo y
Carlos Velásquez.
La incorporación de los nuevos integrantes les ha permitido, según Laura Moscoco y
Caraballo una mayor amplitud en la mezcla de géneros
y estilos musicales, mayores posibilidades expresivas
y nuevos registros vocales.
Caraballo cree que la nueva
etapa de Los Pelaos se caracteriza por la juventud de sus
integrantes.
ilusionado con la clase política del país a la que considera
corrupta e insensible ante las
penurias de los pobres, lo que
lo impulsa a rebelarse.
El clímax llega cuando
Chávez, cuya encendida retórica inspiraba amor y odio
casi por igual, irrumpe en el
escenario político venezolano
como un huracán en febrero
de 1992 al encabezar una insurrección militar. Capturado
y llevado ante las cámaras,
anuncia que para él y sus seguidores vendrán “nuevas y
mejores oportunidades”, que
llegan seis años después al
alcanzar el poder por el voto
popular.
La obra se estará presentando en la Sala Ríos Reyna del
Teatro Teresa Carreño, con dos
funciones el viernes 4 de marzo
a las 7:00 pm y el domingo 6 de
marzo a las 5:00 pm. Las entradas están a la venta en taquillas
del teatro o a través de la página
webwww.teatroteresacarreno.
El precio es de 300 bolívares.
dad de la fanaticada y empujó al
resto a seguir.
RENOVACIÓN
El 4 y 5 de marzo en el Teatro Teresa Carreño
Ballet De arañero a libertador
regresa a la Sala Ríos Reyna
T/ Redacción CO
F/ Archivo AVN
Caracas
A
tres años de la siembra
del comandante Hugo
Chávez Frías, el ballet De arañero a libertador le rendirá
homenaje, con una épica pieza
de ballet contemporáneo con
más de 40 artistas, música,
circo, teatro y videoarte que
narrará la historia de un niño
que se convierte en libertador
de su nación, informó un comunicado de prensa.
Este homenaje artístico al Comandante está inspirado en relatos suyos incluidos en el libro
cuentos del arañero, obra que
está dividida en tres tiempos.
Con sencillas metáforas, el
Ballet De arañero a libertador cuenta cómo un niño que
creció en una casa humilde de
piso de barro y que vendía dulces de lechosa, conocidos como
arañas que su abuela preparaba, decidió dejar de lado su
sueño de ser un lanzador de
beisbol de las Grandes Ligas
para incorporarse al ejército a
los 17 años, su trampolín para
cambiar la historia venezolana
reciente.
Usando como fondo las violentas protestas callejeras de
1989 en Caracas conocidas
como El Caracazo, en las que
murieron varios centenares
de personas, la puesta en escena muestra a un Chávez des-
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Las funciones comenzarán el 26 de febrero
,A#AJADE&ØSFOROSESTRENA
LAOBRA%LLOCOYLACAMISA
La pieza, original
del argentino Nelson Valente,
es dirigida por Diana Vople
TyF/ Prensa la caja de Fósforos
Caracas
C
ada familia tiene su loco
o
y La Caja de Fósforos lo
o
revelará desde este vier-nes 26 de febrero con el estreno
o
de El loco y la camisa, del argentino Nelson Valente, bajo
la dirección de Diana Volpe.
Con un elenco conformado
por Haydée Faverola, Rossana Hernández, Gabriel Agüero, Elvis Chaveinte y Djamil
Jassir, el espacio, ubicado en
la Concha Acústica de Bello
Monte, da vida a una nueva
historia, en la que una familia será el centro de apariencias y verdades escondidas.
je
La locura de un personaje
en el medio de un núcleo familiar humilde trastoca las
disfrazadas realidades de
sus miembros: un padre machista, una madre ama de
casa sumisa y una hija con
un novio adinerado que ve en
él su posibilidad de salir del
barrio. Entre ellos se pasea
Beto, “el loco” que quizás es
el más cuerdo de todos.
Así comienza esta historia
cuyo conflicto se desencadena-
rá la noche en que María
María,
la hermana mayor, decide presentar en su casa a su novio Mariano. Ella no quiere revelar la
existencia de su hermano Beto,
y le pide a sus padres –José y
Matilde– que lo encierren en su
habitación, pero este irrumpirá
en la escena, conmocionando lo
que pretendía ser una tranquila velada.
“Una familia esconde a su
loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y
d
del adentro. Suprimirlo sería el ideal.
m
¿¿Quiénes son los locos y quiénes los sac
nos?”, indica el autor
n
Nelson Valente.
N
La no aceptación
de lo que somos verdaderamente,
la vioda
lencia
familiar, la
len
diferencia
de clases
dif
y las mentiras son
algunos
de los temas
alg
que aborda El loco y la
camisa
un drama con
cam
punzantes toques de
pun
humor
que no dejará
hum
indiferente al público.
indi
Una producción de La
Un
Caja de Fósforos y Hebu
Teatro
Teat con diseño de escenogr
nografía
de Rafael Sequede vestuario de
ra, diseño
di
Freddy Mendoza, diseño
Fred
de luces
de Gerónimo Relu
yes y asistencia de dirección de Andreína Salazar.
El loco y la camisa se presentará del 26 de febrero al
3 de abril. Funciones viernes y sábados a las 8:00 pm
y domingos a las 6:00 pm.
Contribución Bs 300. Reservaciones a través de [email protected] . Mayor
información por el twitter e
Instagram @Lacajadfosforos
y Facebook: La Caja de Fósforos Sala de Teatro.
La función está pautada para las 6:30 pm y es gratis
Big Eyes de Tim Burton se proyectará
al aire libre en Hacienda La Vega
TyF/ Fundación Cine Jardín
Caracas
L
cionalmente hay apoyo de la
Policía Nacional Bolivariana
durante la jornada.
a Fundación Cine Jardín y
Cinematográfica Blancica
invitan a la proyección del filme Big Eyes, del realizador Tim
Burton, este domingo 28 de febrero en Hacienda La Vega a
las 6:30 pm.
Las proyecciones de Cine Jardín en los espacios de Hacienda
La Vega son gratuitas, y las puertas abren a partir de las 5:30 pm
gracias al apoyo de Sitios Wao.
Se recomienda al público
llevar sus silla o mantas. Adi-
Del director Tim Burton,
Big Eyes narra la historia
de Margaret y Walter Keane
una pareja de artistas que en
los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme con cuadros de niños con
grandes ojos. La autora era
Margaret, pero los firmaba
Walter, su marido, porque,
al parecer, él era muy hábil
para el marketing.
improvisación, por medio de
los ritmos y estilos estudiados,
que en este caso serán samba,
funk, sangueo, caraballeda,
son-montuno, 6/8 bembé, 6/8
suramericano (gaita, chacalera,
carnavalito). Además el taller
proporcionará técnicas de improvisación rítmica con manejo
de la percusión vocal y técnica
básica de baquetas y ejecución
de instrumentos de percusión.
SOBRE LA PELICULA
Los días 11 y 12 de marzo
Roberto y Yayo Castillo dictarán taller-audición
de percusión corporal en Margarita
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Ballet de la Mar
Caracas
D
esde el 11 e marzo la Academia de Ballet de la Mar, en
Margarita, ofrecerá un Taller
de Percusión Corporal dirigido
a bailarines de todos los géneros, a partir de los ocho años
de edad, músicos, actores y actrices. La información la dio a
conocer la maestra Martha Ildiko, directora de la fundación
dedicada a la formación integral de bailarinas y bailarines.
Roberto Castillo y Luis Armando Castillo serán los facili-
tadores de este taller, que se llevará a cabo los días viernes 11
de marzo de 3:00 pm a 7:00 pm,
y sábado 12 de marzo, de 9:00
am a 5:00 pm, en los espacios del
Life Fitness Center Venezuela,
ubicado en el primer piso del
CC Bayside. Para mayor información consultar la web www.
balletdelamar.com o llamar al
0295 2670415.
Roberto Castillo, percusionista y arreglista egresado con
honores de la escuela Berklee
College Of Music, ha realizado
una combinación entre la percusión y el trabajo corporal y
ha dictado talleres en Dubái,
México, Londres, Praga, Francia y Estados Unidos entre
otros. En esta oportunidad ha
diseñado un curso dirigido a
bailarines, aprovechando su
reciente experiencia como ejecutante y profesor en la producción del Cirque du Soleil
Sama Sama.
Este curso ofrecerá a los participantes herramientas básicas para la independencia y
comprensión rítmica a través
de la técnica de percusión corporal. Técnicas para un mejor
entendimiento de las células
rítmicas, como un abanico de
posibilidades para abordar la
29
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
$EPORTES
El estratega criollo dio su parecer luego del sorteo de la Copa Centenario
3ANVICENTEASEGURAQUE
6ENEZUELAESTÉENUNGRUPOACCESIBLE
La Vinotinto quedó
ubicada en la llave C
ramericana de Fútbol (Conmebol)
en su portal web.
cual) ganarles haría ruido” a
nivel mediático.
T/ Redacción CO
F/ EFE
Caracas
HISTÓRICO
COMPLACIDOS
En el certamen, que se desarrollará del 3 al 26 de junio en
Estados Unidos, participarán 16
selecciones, tanto de la Conmebol como de la Confederación de
Norteamérica, Centroamérica y
el Caribe de Fútbol (Concacaf),
divididas en cuatro grupos.
Venezuela debutará ante Jamaica el domingo 5 de junio en el
estadio Soldier Field, de Chicago; luego irá contra Uruguay, el
jueves 9, en el Lincoln Financial
Field, de Filadelfia, y concluirá
la primera fase del torneo contra México el lunes 13, en el NRG
Stadium, de Houston.
Sobre este último rival, que
se ubica en el primer lugar de
la Concacaf, Sanvicente expresó: “México es favorita, (por lo
Por su parte, el director técnico
de la selección mexicana, Juan
Carlos Osorio, también se mostró
favorecido por el sorteo. “Quedamos muy satisfechos con el grupo. Pensamos que es una buena
combinación: Uruguay seguramente (será) muy bueno en el juego aéreo, en la pelota parada, con
goleadores de élite; Venezuela, un
equipo muy técnico y, Jamaica,
un equipo muy atlético”.
El grupo A lo integran Estados Unidos, Paraguay, Costa
Rica y Colombia; en el grupo
B jugarán Brasil, Perú, Haití y
Ecuador; mientras que en el D
competirán Argentina, Bolivia,
Panamá y Chile.
La edición 2016 de la Copa
América se realizará en con-
T
ras el sorteo realizado en
el teatro Hammerstein Balroom, de Nueva York, Estados Unidos, que ubicó a Venezuela
en el grupo C de la Copa América
Centenario, junto a México, Jamaica y Uruguay, el director técnico nacional, Noel Sanvicente,
resaltó la factibilidad de clasificación para la Vinotinto.
“Creo que es un grupo bastante
bueno para nosotros. Lo importante es llegar bien y poder ganar
el primer partido (ante Jamaica).
Venezuela tiene nuevos jugadores” que podrán aportar calidad
de juego extra, destacó Sanvicente, citado por la Confederación Su-
memoración del 100º aniversario del certamen, considerado
el más antiguo a nivel de selecciones en el mundo. En 1916 se
disputó por primera vez, en Argentina, y fue conquistada por
Uruguay.
PATADA INICIAL
La selección de Argentina se
enfrentará a la de Chile, la de
Brasil a Ecuador, la de México a
Uruguay y la de Estados Unidos
a Colombia en los primeros partidos de cada grupo de la Copa
América Centenario, en junio
próximo.
El sorteo, celebrado en un
antiguo teatro de ópera de Nueva York, en el centro de Manhattan, contó con la participación de importantes figuras del
fútbol americano que se dieron
cita para sacar las papeletas de
los 16 equipos que competirán.
'RUPOS
Así quedaron
estructurados
los equipos:
Grupo A:
Estados Unidos, Colombia,
Paraguay y Costa Rica.
Grupo B:
Brasil, Perú, Haití y Ecuador.
Grupo C:
México, Venezuela,
Jamaica y Uruguay.
Grupo D:
Argentina, Bolivia,
Panamá y Chile.
30 Deportes | Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
3EDEDElNIDA
El estadio madrileño Vicente
Calderón, propiedad del Atlético de Madrid, albergará
la final de la Copa del Rey de
fútbol 2016, que enfrentará
al Barcelona y al Sevilla, el
próximo 22 de mayo, según
ha anunciado el club andaluz.
bilitación del CICR en Afganistán son extremadamente
valientes para continuar con
sus sueños y nunca darse por
vencidos, porque han pasado
por muchas cosas, incluso a
muy temprana edad. A pesar
de ello han seguido jugando al
fútbol, incluso habiendo perdido una extremidad”.
ORGULLO
Lo recaudado se destinará a los programas de rehabilitación de víctimas de las minas en Afganistán
0OGBADONARÉMILEUROSALA#RUZ2OJA
El francés dijo que para él
es un honor realizar la entrega
TyF/ EFE
Turín
E
l francés Paul Pogba,
centrocampista del Juventus Turín, entregará hoy al Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC)
el cheque de 100 mil euros de
donación del equipo del año
2015 de los usuarios de la web
de la UEFA, destinados a los
programas de rehabilitación
para las víctimas de las minas
en Afganistán.
Por noveno año, la UEFA ha
destinado dicha cantidad que
será entregada en los prolegómenos del partido Juventus-Bayern Múnich, correspondiente
a la ida de los octavos de final
de la Liga de Campeones.
La donación apoya los programas de rehabilitación física de la Cruz Roja para las
víctimas de las minas y otras
Fútbol
Expresidente de federación
tailandesa será sancionado
TyF/ EFE
Santiago de Chile
W
orawi Makudi, expresidente de la Federación
de Tailandia y exmiembro del
Comité Ejecutivo de la FIFA, ha
sido sancionado con tres meses
de suspensión por el Comité de
Disciplina de este organismo.
La sanción impuesta, según
un comunicado, se debe que no
cumplió una decisión del Comité de Ética Independiente,
que en octubre del pasado año
le sancionó durante 90 días con
la prohibición de toda actividad
relacionada con el fútbol.
El Comité de Disciplina en-
tiende que Makudi no cumplió
esta sanción y en este periodo
tuvo actividades relacionadas
con la Federación de su país, lo
que incumple el artículo 64 del
código disciplinario.
De esta manera lo sanciona
por tres meses y lo multa con
3 mil euros. La pena es efectiva desde este lunes, día de la
notificación.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile señaló que apoyan una posible
inhabilitación de por vida a
su expresidente, Sergio Jadue,
acusado de corrupción, como
sugiere la FIFA.
personas con discapacidades
en Afganistán, entregando
prótesis, haciendo fisioterapia, entrenamiento vocacional
y dando acceso al equipo del
fútbol del centro.
CONTRIBUCIÓN
“El fútbol no es solo un deporte, es un factor de cambio y de
eso es lo que se trata la sociedad
de la UEFA y el CICR. Apreciamos mucho el apoyo de Paul
Pogba”, afirmó Peter Gilliéron,
presidente del Comité de Juego
El secretario general de la
ANFP, Sebastián Moreno, aseveró en una rueda de prensa
que, siguiendo las acciones de
la FIFA, denunciarán al directorio anterior de la federación
chilena liderado por Jadue,
por diversas irregularidades y
fraudes económicos.
“Estas acciones que emprendemos nosotros están en
la misma línea de la recomendación de la comisión de ética
de la FIFA, que debe ser confirmada por ese organismo”,
expresó Moreno.
Asimismo, el dirigente agregó que “en el fondo, esta administración está determinada
a que cualquier persona que
haya cometido irregularidades
en perjuicio de la corporación
o el fútbol, se vea impedida de
volver a ejercer cargos de dirigencia en el fútbol chileno”.
Limpio y Responsabilidad Social de la UEFA.
“Él, de forma genuina y generosa se hizo parte del proyecto ayudando y compartiendo con nuestro equipo de
fútbol en Kabul, que está utilizando el fútbol para reconstruirse tras sufrir graves lesiones a causa de las minas”,
apuntó.
Para Pogba, “es un honor”
para él “formar parte en esta
ocasión y de ser elegido. Las
personas del centro de reha-
“Son increíbles y les felicito por ello. Cuando juego al
fútbol pienso mucho en estas
personas, porque cuando estas fuera del campo la vida sigue, eres una persona normal.
Somos muy afortunados y debemos darnos cuenta de ello”,
afirmó.
“Cuando eres atacado por
una mina, tu cuerpo está totalmente devastado y tu identidad comprometida. Es muy
traumático. El deporte, y especialmente el fútbol, son increíblemente poderosos. Te ayuda
a reconstruir tu identidad y
a conectar otra vez con tu comunidad. El impacto positivo
de marcar un gol con tu nueva
prótesis es inconmensurable.
UEFA.com ha sido un socio
comprometido en hacer que
estas cosas pasen en Afganistán durante 10 años”, indicó
el director general del CICR
Yves Daccord.
31
Nº 2.301 s-ARTESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Cuatro atletas intervendrán en el preolímpico de Aguascalientes, México
4AEKWONDOCRIOLLOBUSCASUCLASIlCACIØNPARA2ÓO
Hasta el momento la
representación nacional
para los Juegos Olímpicos
es de 38 atletas
%NCIFRAS
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
uatro atletas venezolanos buscarán su clasificación para los Juegos Olímpicos Río 2016, tras
quedar seleccionados como
integrantes de la delegación de
taekwondo que participará en
el Preolímpico Continental de
México, en Aguascalientes, del
10 al 12 de marzo.
La delegación venezolana
estubo integrada por ocho atletas que participaron en la ruta
olímpica desde antes de los Panamericanos de Toronto 2015.
Son los atletas
clasificados
para Río 2016.
31
Es el número de la
edición de los Juegos
Olímpicos de Río.
PREPARACIÓN
DECISIÓN
El entrenador Seong Kim, informó desde México la difícil
decisión que tuvo que tomar el
equipo técnico.
“Este ciclo ha sido el más difícil, pues los ocho que afrontaron esta preparación histórica
en la que pasaron diciembre en
Corea y ahora en México, son
nuestros mejores baluartes.
Debo reiterar que la decisión,
en algunos casos, ha sido muy
38
dolorosa porque todos tienen
méritos para estar en el Preolímpico”, recalcó en un comunicado de prensa.
Los atletas seleccionados
son Virginia Dellán, Edgar
Contreras, Adriana Martí-
nez y Carlos Rivas quienes
buscarán los boletos para
Río 2016 en el clasificatorio
de Aguascalientes.
El comunicado refiere que
esta selección dejó por fuera
a tres de las figuras más em-
blemáticas de los últimos dos
ciclos para el taekwondo criollo: Adanys Cordero, Mario
Leal y Javier Medina, además
de la baja por lesión (fractura
del dedo meñique) de Carolina
Fernández.
“Para mí y para todo el taekwondo nacional, los que no
fueron elegidos son tan importantes como los que sí, ya
que sin ellos esta preparación
no hubiese sido posible. Todos estamos unidos como una
sola familia con una meta en
común: regresar a Venezuela
a los Juegos Olímpicos. Será
una competencia muy fuerte
y decidir fue muy duro, pero
nos basamos en el desempeño durante el ciclo 2013-2015
de cada uno, la ubicación en
el ranking y las posibilidades reales ante los rivales por
cada división”, agregó el entrenador Kim.
El
seleccionado
nacional
actualmente se encuentra en
Aguascalientes preparándose
para la dura competencia del
torneo preolímpico que otorgará
cupos para las Olimpiadas a los
dos mejores por cada división.
La inauguración se realizará el 12 de marzo
Más de 7 mil trabajadores
intervendrán en la Liga Incret
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Luis Díaz
Caracas
M
ás de 7 mil trabajadoras
y trabajadores intervendrán en la cuarta edición de la
Liga del Instituto Nacional de
Capacitación y Recreación de
los Trabajadores (Incret) que
tuvo ayer su congreso e inicio
de inscripciones.
Así lo indicó Reynaldo Morales, presidente del Incret, quien
precisó que cada año la cifra
de empresas y de atletas participantes se incrementa, lo que
habla del éxito que ha tenido la
liga.
“Estamos muy contentos porque cada año son más y más los
trabajadores que tienen presencia en la liga. Para nosotros
es un gran avance y vamos a
seguir incentivando a que intervengan. La meta es superar
con creces los 7 mil atletas”, dijo
Morales.
TODOS LOS DÍAS
Su apreciación fue compartida por José Luis Requis,
secretario de deportes, quien
sostuvo que están preparados para recibir a todos los
participantes.
“Jugaremos de lunes a lunes
en distintos espacios que tenemos habilitados. Nuestro objetivo es seguir cumpliendo con
los trabajandores y las inscripciones ya están abiertas para
quienes así lo deseen”, sostuvo
Requis.
La liga, en la que se verá acción en disciplinas como volibol, baloncesto y natación, se
extenderá por cinco meses.
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 23 de Febrero de 2016 | Nº 2.301 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Deportes
El tenimesista criollo participó en el Open de Italia
Edson Gómez concluyó sexto en Venecia
El larense continúa
con su preparación
con miras a los Juegos
Paralímpicos
de Río 2016
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Edson Gómez
Caracas
E
l tenimesista larense
Edson Gómez ocupó la
sexta posición en el Open
de Italia, lo que le permite mantener su plan de trabajo con miras a los Juegos Paralímpicos
de Río 2016 para los que ya se
encuentra clasificado.
Gómez, quien está ubicado entre los primeros 20 del
mundo en su categoría, tuvo
la oportunidad de medirse con
varios de los mejores raquetas
del orbe, ante quienes pudo demostrar su potencial.
El crepuscular batalló por
el pase a la rond
da decisiv
va del
ronda
decisiva
torneo, pero cayó
ó en un
un cerrado
cerrado
duelo ante el indonesio
ind
donessio Astan
Adyos, por 3-2.
“Estos torneoss son importantes para mí, porque
porque me permiten mantenerme
mantenerm
me en fforma
orma y
seguir trabajando
o por c
ada día
cada
obtener mejores rresultados.
esultad
dos
o . Me
sentí muy bien”, dijo
dij
ijo
o Gómez.
Góme
mez.
Los 11 puntos conquistados
conq
nqui
uistados
en la competencia
competen
nciia italiana
it
ubican al criollo entre
ent
ntre
re los
lo primeros
prime
mero
ross
20 del planeta, y lo c
om
o
mienzan
na
comienzan
mostrar como uno
uno de
de los
l s candilo
cand
di-datos a meterse entre
en
ntr
tre
e los primeprim
meros 10 del orbe.
EXPERIENCIA
“Son muy buenas
bue
uena
nass experiene peri
ex
riien
e o sup
upone
eu
na
cias. Cada partido
supone
una
estrategia y una
a manera
manerra de
abordar el partido.
partiido. T
Ta
También
amb
m ié
ién
n
debemos destacar que m
me
e e
ennfrento a tenimesistas
tenimes
esiistas de
e todo
ttod
o o el
n herr
na
ramiien
ra
e mundo y esa es u
una
herramienta que cuando ll
llegue a loss Ju
J
Jueuegos Paralímpic
Paralímpicos
cos podré
pod
odrré usar”,
ussa
ar”
r”,,
aseguró Gómez.
Gómezz.
Pero la preparación
prepa
a ración del
de
el criocriiollo continúa y se inte
intensificaens
nsifi
ific
fic ará puesto que
tiene
previsto
e tien
ene prev
pr
rev
evis
isto
is
sto
o
a base
ba e de prepr
cumplir con una
paración en España, donde seguirá interviniendo en la liga
de ese país.
Está en agenda también participar en el Open de Marruecos
en abril y participar en los abiertos de Eslovenia y Eslovaquia.
“Tenemos una agenda bastante intensa, pero de la que
estamos seguros es de que
podremos obtener excelentes
resultados. Estamos claros en
nuestro objetivo que es subir al
podio en los Juegos Paralímpicos de Río 2016”.
AGRADECIMIENTO
Gómez aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes hacen posible su preparación como Mervin Maldonado,
ministro del Poder Popular
para la Juventud y el Deporte;
Pedro Infante, presidente del
Instituto Nacional del Deporte; José Alejandro Terán, viceministro de Alto Rendimiento;
y el alcalde de Caracas, Jorge
Rodríguez.
“No es Edson
E
Hay un
solo.. H
está
gran
gr
an equipo que es
stá pendiente
e
de lo que voy haciendo
hac
ha
ciendo y a q
quienes le agr
agradezco
gra
adezco
co p
po
por
or su apoyo.
Este e
ess gr
gru
grupo
upo al que debo mucho. A
Allí
lllí también está el personal
sona
so
nall médico
médico
médi
ico y mi
mi entrenaen
ntr
tren
ena
en
nador. Es importante
e ttam
am
mbi
bién
é
én
también
el respaldo
respa
aldo
o que
que ell presidenpresid
iden
nte N
icol
ic
oláss Maduro
Madurro le d
M
da
a al
Nicolás
deporte na
nacional”,
acionall”, afirmó
el ttenimesista.
te
enim
enim
en
mes
esis
ista
is
ta
a.
A
An
nte
es de
d viaja
jarr a Ital
lia
ia,
Antes
viajar
Italia,
Gómez
G
Gó
ómez pa
part
participó
tici
icipó en
ic
nu
una
na
de las
de
las
as fechas
ffe
echass del ca
alend
le
end
dario
calendario
d lla
de
a Liga
L ga Española
Li
Esp
pañol
olla
en lla
a qu
que inte
terv
vin
no en
n
intervino
la ter
tercera
ercera
ra div
división.
iv
visió
i n.
AB
BATALLAR
ATALLAR
R
“Tuve
“Tu
“T
uve la o
oporporpor
tuni
tunidad
tu
unida
niida
dad de
dad
de me
meedirme
dirm
di
rme
rm
e co
con
on at
atleta
atletas
tass
convencionales
co
onv
vencion
onal
a ess y
pelear
ar con ellos
elllos por
por
una
un
na buena
b ena
bu
a po
p
posición.
ssiició
ciión.
El p
poder
od
oder
derr med
medirme
ed
dirm
irme con
ir
n
deportistas
d
eporrtis
i ta
t s convencionales
con
co
nven
nci
cion
ona
ales
es un
un gran
gra
gr
an paso,
paso,
o, porque
por
orqu
ue eleva
eleva
a
mii n
ivel de ju
jueg
ego
oym
ompettiom
ti
nivel
juego
mii c
competitividad”,
tiv
vid
dad”, explicó.
exp
plic
icó.
Preparación
Edson Gómez espera cumplir
con un módulo de trabajo en
España, donde participará
con el equipo San Sebastián
de Los Reyes, en la Liga de
Tenis de Mesa.
En suelo español, así como en
Italia, Gómez tuvo la oportunidad de medirse con raquetas de
todo el mundo lo que le valió también el reconocimiento de parte
de sus rivales como uno de los
tenimesistas más batalladores.
Alexis Tovar, entrenador de
Gómez, destacó la entrega del
larense, de quien dijo que tiene
todo para seguir escalando posiciones en el ranking.
“Edson sigue demostrando
su potencial. Es un atleta muy
entregado que está concentrado
en un solo fin: darle a Venezuela una nueva medalla paralímpica , refi
firió Tovar.
pica”,
refirió
Edson Gómez brilló
ló en VeneEdson
re los
llo
os primeros
prime
merros
cia y se metió entre
pete
tenc
ncia
ia iitaliana.
seis de la compe
competencia