ISSN 1669-6336 VOL. 20 – N° 2 – junio 2015 CO MISI ÓN D I R E CT I VA 2014-2 0 1 6 Presidente Dra. Perazzo Florencia Vicepresidente Dra. Lazaris Clelia Secretario General Dr. Chacón Matías Secretario Adjunto Dr. Bella Santiago Secretario de Actas Dr. Cutuli Daniel Tesorero Dr. Cardoso Carlos Protesorero Dr. Torchinsky Daniel Director de Publicaciones Dr. Vilanova Manuel Subdirector de Publicaciones Dr. Fein Luis Vocales Titulares Dr. Batagelj Emilio Dr. Martin Claudio Dra. Giacomi Nora Dr. Galleano José Dra. Cuevas María Andrea Lic. Piriz Isabel Dra. Uranga Graciela Dr. Grasso Sergio Dra. Bagnes Claudia Dr. Kaen Diego Vocales Suplentes Dr. Fogtman Marcelo Dr. Bonamassa Miguel Dr. Zarba José Dr. Huertas Eduardo Dra. Vidal Rosario Dra. Brosio Celia Dr. Salvatierra Alejandro Dr. Cardoso Agustín Dr. Richardet Martín Dr. Alasino Carlos COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Titulares Dr. Freue Mario Dr. Breier Simón Suplentes Dr. Lewi Daniel Dr. Bianchi Roberto Comisión Científica Dr. Capellino Carlos Dra. Pallotta Guadalupe Dr. Escudero Miguel Ángel Dr. Hannois Adrián Dr. Romero Alberto Comité de Ética Dr. Chacón Reinaldo Dr. Richardet Eduardo Dr. Leone Bernardo Dra. Mickiewicz Elizabeth Dra. Martínez Justina CO N G R E SO 2015 Presidente Dr. Hannois Adrián Secretario Dr. Chacón Matías CO M I TÉ E D I T OR I A L Director Dr. Vilanova Manuel Subdirector de Publicaciones Dr. Fein Luis Editores Asistentes Dra. Chacón Carolina Dra. Lupinacci Lorena Dra. García Jorge Ximena CONSULTORES Cirugía: Dr. Bondulich Gustavo Farmacología: Dr. Belloso Waldo Hematología: Dr. Milone Gustavo Pediatría: Dra. Diez Blanca Radioterapia: Dra. Rafailovici Luisa Coordinación Editorial Ethel M. Di Vita Figura de tapa: HIV, el virus del SIDA (amarillo), infectando a una célula humana (Los cánceres más comunes relacionados con el SIDA son el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin, y el cáncer cervical) Fuente: National Institute of Allergy and Infectious Diseases, National Institutes of Health (Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud) Fotógrafo: Seth Pincus, Elizabeth Fischer, Austin Athman Í NDI CE VOL. 20 – N° 2 – junio 2015 XXXV REUNIÓN DE TRABAJOS Y ACTUALIZACIÓN POST ASCO 2015 30 y 31 de julio de 2015, Auditorio de Buenos Aires Design, Buenos Aires, Argentina 53 55 ÍNDICE DE COMUNICACIONES ORALES Comunicaciones Orales 65 ÍNDICE DE PÓSTERS 69Pósters 86 ARTÍCULO ORIGINAL Utilidad del valor de referencia del cambio en la interpretación de resultados seriados en el monitoreo de pacientes oncológicos Ana María Aristimuño, Fernando D. Ventimiglia, Jorge J. Bruno, Liliana E. D’Agostino 91 93 AAOC Y LA COMUNIDAD La Asociación Argentina de Oncología Clínica y la Comunidad La Asociación Argentina de Oncología en los Medios de Comunicación, enero-junio 2015 96FOTOS REQUISITOS Y FICHA DE INSCRIPCIÓN REGLAMENTO DE PUBLICACIONES XXXV REUNIÓN DE TRABAJOS Y ACTUALIZACIÓN POST ASCO 2015 30 y 31 JULIO DE 2015, AUDITORIO DE BUENOS AIRES DESIGN, BUENOS AIRES, ARGENTINA PRESIDENTE AAOC Dra. Florencia Perazzo DIRECTORES Dr. Emilio Batagelj Dr. Emilio Bonamassa Dra. María Andrea Cuevas Dr. Daniel Torchinsky ÍNDICE DE COMUNICACIONES ORALES Comentadores: Dres. Eduardo Richardet, Elizabeth Mickiewicz, Nora Giacomi 1. RELEVAMIENTO DE CARDIOTOXICIDAD ALEJADA POR RADIOTERAPIA TRIDIMENSIONAL CONFORMADA CON O SIN QUIMIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DE CÁNCER MAMARIO SANTOS, Daniel | CHACÓN, Carolina | RODINO, Lucía | UNTERHOLZNER, Cristian | GALLI GUEVARA, Mariana | GRONOVICH, Diego | GONZÁLEZ, Guillermo | CHACÓN, Reinaldo 2. DIFERENCIA FENOTÍPICA ENTRE TUMOR PRIMARIO DE MAMA Y METÁSTASIS GANGLIONARES SINCRÓNICAS RIZZO, Manglio Miguel | MAINO, Mercedes | MENDAÑA, Ana Laura | POMBO, María Teresa | NERVO, Adrián | CONSTANZO, Victoria | NADAL, Jorge | CHACÓN, Reinaldo 3. SIGNIFICADO PRONÓSTICO DE LOS SUBTIPOS TUMORALES EN PACIENTES VARONES CON CÁNCER DE MAMA LEONE, Pablo | LEONE, Julieta | ZWENGER, Ariel Osvaldo | ITURBE, Julián | VALLEJO, Carlos Teodoro | LEONE, Bernardo Amadeo 4. CÁNCER DE MAMA SINCRÓNICO Y METACRÓNICO. CONCORDANCIA EN PARÁMETROS HISTOLÓGICOS Y EN LA EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES HORMONALES Y HER2 MANDÓ, Pablo | CONSTANZO, María Victoria | NERVO, Adrián | NADAL, Jorge | LOZA, José | COLÓ, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo 5. ROL DE LOS POLIMORFISMOS DEL PROMOTOR DEL GEN DE LA IL10 EN LA PATOGÉNESIS DEL LINFOMA DE HODGKIN PEDIÁTRICO CHABAI, Paola | WITTMUND, Laureana | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes 6. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA ALK EN TUMORES NEUROBLÁSTICOS DE LA INFANCIA. ASOCIACIÓN CON FACTORES PRONÓSTICOS ALDERETE, María Silvana | GONZÁLEZ, Fernando | PUPPA, Gabriela | CORES, María | DE MATEO, Elena | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes Comentadores: Dres. Eduardo Richardet, Elizabeth Mickiewicz, Nora Giacomi 7. GATA3: SU UTILIDAD COMO MARCADOR EN CARCINOMA MAMARIO POMBO, María Teresa | BARBERIS, Mariana | CORONEL, Mabel | CORONEL, Sunilda | CHACÓN, Matías | MILONE, Elena 8. VALOR DE LA INCORPORACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LA OPTIMIZACIÓN DEL SCREENING MAMARIO KURA, M. | MYSLER, G. | BATAGELJ, E. | LOCATTI, M.E. | ÁVILA, M. | ZMIJANOVICH, R. | MAGNERES, J.M. | VILALLONGA, J. | MURCIA ALVARADO, A. | PERESSOTTI, B. | SAUBIDET, G. 9. SCORE DE CHARLSON Y TOMA DE DECISIONES EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DE PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER COLORRECTAL BENCE, Pedro | FERREIRA, Yamila | SÁNCHEZ, María Carolina | OTERO, Silvina | JANKILEVICH, Gustavo 10. INCIDENCIA DE LA DISFAGIA COMO SECUELA TEMPRANA O TARDÍA EN PACIENTES TRATADOS CON QRT/RT POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SÁNCHEZ VALVERDE, Mariné | BROTZMAN, Gabriela | GIGLIO, Raúl | PEREIRA, David | ADAN, Roque | ZUND, Santiago | CARRERA, Juan Manuel 11. METODOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (NGS/SANGER Y MLPA) EN CÁNCER HEREDITARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MAPA GENÉTICO REGIONAL: DETECCIÓN DE MUTACIONES RARAS Y FRECUENTES CARDOSO, Florencia Cecilia | PIN VISO, Natalia | SOLANO, Ángela R. 12. EVALUACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE SU ENFERMEDAD EN INTERNET EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ATENDIDOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor | ARROYO, Elisa | COLOMBO, Gino | CORREA, Gustavo | NANCY, Soria | SEGOVIA, Rodrigo | ZARBA, Juan José Comentadores: Dres. José María Lastiri, Adrián Hannois, Bernardo Leone 13. ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DISTINTOS TIPOS BIOLÓGICOS DE ADENOCARCINOMA DE PULMÓN AVANZADO. RESULTADOS FINALES DEL PROTOCOLO PUL003 RECONDO (h), Gonzalo | DENNINGHOFF, Valeria | LORENTE, Constanza | GRECO, Martín | DE LA VEGA, Máximo | DIAZ CANTÓN, Enrique | PERAZZO, Florencia | RECONDO, Gonzalo 14. MANTENIMIENTO CON PEMETREXED: EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING TSOU, Florencia | LOSCO, Federico | PUPARELLI, Carmen | MARTÍN, Claudio | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo 15. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENCIA DE FUSIÓN EML4-ALK EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS, NO ESCAMOSO VERZURA, Alicia | BAGNES, Claudia | BATAGELJ, Emilio | MARTÍN, Claudio | RICHARDET, Eduardo | DALURZO, Liliana 16. ROL DE LA EXPRESIÓN DE LOS ANTÍGENOS CD44 Y LEWIS Y EN LA QUIMIORRESISTENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO LEONE, Julieta | ITURBE, Julián | LEONE, Pablo José | MC DONELL, María Cecilia | VALLEJO, Carlos Teodoro | GROSMAN, Gabriel | ZWENGER, Ariel Osvaldo | LEONE, Bernardo 17. TRATAMIENTO CONSERVADOR EN CÁNCER DE VEJIGA. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL RIVERO, Sergio Gabriel | FALCO, Agustín | SADE, Juan Pablo | GIORNELLI, Gonzalo | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Carolina | CHACÓN, Reinaldo 18. FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS 21 SÉRICO (FGF21S) COMO BIOMARCADOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CARCINOMA CELULAR RENAL DE CÉLULAS CLARAS KNOTT, María Elena | MINATTA, Nicolás | ROULET, Lucía | GUEGLIO, Guillermo | NÚÑEZ, Myriam | BRZEZINSKI, Mariano | MALAGRINO, Héctor | DE LORENZO, Mariana Comentadores: Dres. José María Lastiri, Adrián Hannois, Bernardo Leone 19. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN CIRUGÍA DE CITORREDUCCIÓN MÁXIMA Y QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL HIPERTÉRMICA EN PACIENTES CON CARCINOMATOSIS PERITONEAL POR CÁNCER COLORRECTAL VERZURA, Alicia | OJEA QUINTANA, Guillermo | VIAÑA, Benjamín | GÓMEZ BRADLEY, Dolores | MAUR PEROTTI, Jimena | FERNÁNDEZ, Mariana | NÚÑEZ, Myriam | LASTIRI, José María 20. CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO: FACTIBILIDAD Y RESULTADOS PRELIMINARES CON LA ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ÓRGANO LUEGO DE QUIMIORRADIOTERAPIA NEOADYUVANTE VACCARO, Carlos | ROSSI, Gustavo | OJEA QUINTANA, Guillermo | YAZYI, Federico | SARDI, Mabel | BONADEO, Fernando | VERZURA, Alicia | LASTIRI, José María 21. PESQUISA DE SÍNDROME DE LYNCH EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON POMBO, María Teresa | AMAT, Mora | NORO, Laura | DOURISBOURE, Ricardo | HUERTAS, Eduardo | O’ CONNOR, Juan | CHACÓN, Matías | BRUNO, Luisina 22. CONCORDANCIA ENTRE LA INMUNOHISTOQUÍMICA (CLON 5A4), ALK TESTING (CLON D5F3-VENTANA®) Y FISH (VYSIS) EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN ESTADIO AVANZADO TRIPLES NEGATIVOS PARA EGFR, KRAS, BRAF LORENTE, Constanza | RECONDO, Gonzalo | RECONDO (h), Gonzalo | CUELLO, María Teresa | NIETO, Silvana | GARCÍA, Alejandro | AVAGNINA, Alejandra | DENNINGHOFF, Valeria 23. CÁNCER DE PULMÓN EN MISIONES. EXPERIENCIA MONO-INSTITUCIONAL HEREDIA, Cecilia | D’ANNUNZIO, Ángel | KOBER, Marcela | SÁNCHEZ, Raúl | ESTESO, Federico | COSTANZO, Victoria | A, Soledad | CHACÓN, Matías 24. CARCINOMA DE LA UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL GÓMEZ BRADLEY, Dolores | CAYOL, Federico | MAUR PEROTTI, Jimena | WRIGHT, Fernando | CAVADAS, Demetrio | LASTIRI, José María COMUNICACIONES ORALES55 Comunicaciones Orales ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 55-64 1. RELEVAMIENTO DE CARDIOTOXICIDAD ALEJADA POR RADIOTERAPIA TRIDIMENSIONAL CONFORMADA CON O SIN QUIMIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DE CÁNCER MAMARIO SANTOS, Daniel | CHACÓN, Carolina | RODINO, Lucía | UNTERHOLZNER, Cristian | GALLI GUEVARA, Mariana | GRONOVICH, Diego | GONZÁLEZ, Guillermo | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: Numerosas publicaciones alertan acerca de la cardiotoxicidad (CTx) de las radiaciones en cáncer mamario (CaM) incrementada por el uso concomitante de adriamicina (A). A pesar de lo anterior, se desconoce la verdadera incidencia de eventos coronarios mayores (ECM), menores (ECm) y el efecto cardiotóxico alejado en pacientes con caM luego del tratamiento adyuvante (TA) con radioterapia tridimensional conformada (RTC). Objetivos: Determinar la incidencia de CTx inducida por el TA del CaM utilizando RTC mediante la evaluación basal y seguimiento por el departamento de cardio-oncología (dCO) del Instituto Alexander Fleming (IAF). Materiales y Métodos: Se incluyeron pacientes desde enero de 2005 a diciembre de 2012 con datos cardiovasculares basales (DCVb) y en el seguimiento post TA. Se registró para todos la dosis media cardíaca (DMc) surgida del histograma dosis volumen del plan de RTC. Se determinaron los ECM (muerte coronaria, revascularización o infarto de miocardio) y ECm (presencia de angina o eco-estrés anormal-EcS +). En aquellos con A se determinó la CTx alejada por caída de la función ventricular (FEVI por Simpson´s). Resultados: De los 670 en TA, se analizaron los datos de 180 que tenían registrados los DCVb y concurrieron al dCO del IAF para relevamiento de los eventos. Todos habían recibido RTC, incluidos 87 con A. Como puede verse en la tabla, no se observaron ECM, ECm ni deterioro de la FEVI con un seguimiento medio de 5 años (RTC) y 6 años (RTC+A). Dos fallecieron por progresión de enfermedad. Conclusiones: En esta muestra, la utilización de radioterapia de alta precisión (RTC) mostró la baja DMc recibida en el TA y mediante la evaluación por el dCO del estado cardiovascular basal y seguimiento, no se registraron ECM ni ECm con un seguimiento de 5 y 6 años. La utilización de antraciclinas no mostró alteración de la FEVI alejada. Estas pacientes están en seguimiento y se continúan evaluando nuevas pacientes dentro del proyecto de incidencia y eventual terapéutica de enfermedad coronaria radioquimioinducida. 2. DIFERENCIA FENOTÍPICA ENTRE TUMOR PRIMARIO DE MAMA Y METÁSTASIS GANGLIONARES SINCRÓNICAS RIZZO, Manglio Miguel | MAINO, Mercedes | MENDAÑA, Ana Laura | POMBO, María Teresa | NERVO, Adrián | CONSTANZO, Victoria | NADAL, Jorge | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Objetivos: Describir el porcentaje de expresión RE, RP y HER2 en tumor de mama primario y metástasis ganglionar axilar sincrónica. Estudiar el cambio fenotípico entre el tumor primario y su metástasis ganglionar axilar. Materiales y Métodos: Se tomó muestra de tejido tumoral primario y ganglio linfático metastásico a todos los pacientes operados en el Instituto Alexander Fleming (período septiembre del 2013 y mayo del 2015), previa firma del consentimiento informado. Los pacientes fueron tratados en función de su enfermedad según los protocolos habituales. La toma de muestra no afectó ningún proceso diagnóstico ni decisión terapéutica. Tanto el tejido correspondiente al tumor primario como la metástasis ganglionar fueron preservados en formol 10%, incluidos en parafina y procesados para su tinción con hematoxilina-eosina. Se realizó inmunohistoquímica con anticuerpos para ER, PR y HER2. Los receptores hormonales fueron informados como porcentaje de células inmunomarcadas. Se consideró expresión positiva cuando la marcación de RE y/o RP fue > al 10% de núcleos positivos. La sobre-expresión de HER2 fue informada con 3 +, cuando la marcación fue intensa y circunferencial en más del 10% de las células tumorales (tinción considerada como HER2 positiva). Todos los anticuerpos mencionados, fueron procesados con protocolos automatizados y estandarizados para LEICA BOND MAX II. Clasificación fenotípica: los tumores y los ganglios fueron clasificados fenotípicamente como luminal si presentaban expresión de RE y/o RP positiva; HER2, si presentaban sobre-expresión de HER2; y TN si no presentaban expresión ni de RH ni sobre-expresión de HER-2. Resultados: Características de la población: durante el período comprendido entre septiembre del 2013 y mayo del 2015 se realizaron 386 cirugías oncológicas de mama. Se evidenció metástasis ganglionar en 115 pacientes, 61 de ellos con ganglio centinela (GC) positivo y 54 luego de vaciamiento ganglionar directo. El estudio de RE, RP y HER2 en ambas piezas, tumor primario y ganglio, se pudo realizar en 56. La mediana de edad fue de 53 ± 12 años. El tamaño tumoral promedio fue de 3.4 ± 3.3 cm. El 35% (20) eran estadio I, el 50% (28) estadio II y el 13% (7) estadio III. La variante histológica más frecuente fue carcinoma ductal invasor (89%). El 80% presentaba invasión vásculo-linfática (IVL). El promedio de ganglios positivos fue de 4 ± 3.8. Discordancia en la expresión de receptores: se halló discordancia en 12 pacientes (21%). Tres presentaron cambio en la expresión de RE, 6 en la expresión de RP, y 5 en la expresión de HER2. Cambio fenotípico entre el tumor primario y la metástasis ganglionar: de los 43 pacientes con primario con fenotipo luminal, 40 (93%) conservaron este fenotipo en las metástasis, 1 (2%) mostró incremento en la expresión de HER2 y 2 (5%) perdieron la expresión de ambos RH. De los 8 con tumor HER2, el 25% evidenció un fenotipo luminal sin sobre-expresión de HER2 en la metástasis ganglionar. En las metástasis ganglionares de 3 tumores primarios TN y en 1 luminal, se evidenció sobre-expresión de HER2. Conclusiones: Se observó variación en la expresión de receptores hormonales y de HER2 en el 21% de los pacientes. Cuatro presentaron fenotipo HER2- en el tumor primario y HER2+ en la metástasis ganglionar. Con este trabajo se plantea la hipótesis de que el análisis patológico de las metástasis ganglionares podría aportar información útil adicional desde el punto de vista pronóstico y terapéutico. 56 3. SIGNIFICADO PRONÓSTICO DE LOS SUBTIPOS TUMORALES EN PACIENTES VARONES CON CÁNCER DE MAMA LEONE, Pablo1 | LEONE, Julieta2 | ZWENGER, Ariel Osvaldo2 | ITURBE, Julián2 | VALLEJO, Carlos Teodoro3 | LEONE, Bernardo Amadeo3 UNIVERSITY OF IOWA HOLDEN COMPREHENSIVE CANCER CENTER, 2HOSPITAL CASTRO RENDÓN, 3GRUPO ONCOLÓGICO COOPERATIVO DE SUR 1 Introducción: El cáncer de mama masculino (CMM) es una enfermedad poco común, que representa menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama en EE. UU. La información sobre los factores pronósticos y las estrategias terapéuticas son controversiales, con la mayoría de datos extrapolados del cáncer de mama femenino. Estudios previos informan un 85% de RE+ y un 64% de RP+. Los datos sobre la expresión de HER-2 son controvertidos. Objetivos: Analizar las características de los subtipos tumorales en CMM y su rol pronóstico comparado con otros factores. Materiales y Métodos: Evaluamos pacientes con CMM, diagnosticados entre 2010 y 2012, con confirmación histológica de enfermedad invasiva y estatus de RE, RP y HER-2 conocido, informado en la base Surveillance, Epidemiology, and End Results Program (SEER). Clasificamos a los pacientes como: RH +/HER-2-, RH +/HER-2-+, RH -/HER-2 + y triple negativo (TN). Utilizamos análisis uni-multivariado para determinar los efectos de cada variable en la supervivencia global (SG). Resultados: Incluimos 960 pacientes. El 84.9% pertenecían al grupo RH +/HER-2-, 11.6% RH +/HER-2 +, 0.6% RH -/ HER-2+ y 2.9% TN. Los TN fueron más jóvenes, presentaron alto grado histológico, enfermedad más avanzada, realizaron mayor número de mastectomía y murieron más por su cáncer de mama (todas las P < .05). En el análisis univariado aquellos con HER-2 + tuvieron menor SG (hazard ratio 1.90, P = .031) y los TN presentaron peor pronóstico (hazard ratio 5.10, P = .0004). En el análisis multivariado la edad avanzada (hazard ratio 3.10, P = .032), el estadio IV (hazard ratio 16.27, P < .001) y los TN (hazard ratio 4.61, P = .002) presentaron una peor SG estadísticamente significativa. Conclusiones: El CMM presenta diferencias significativas de acuerdo a los diferentes subtipos tumorales. Para toda la población estudiada la edad, el estadio y los subtipos tumorales permanecieron como los factores más influyentes en la SG, particularmente los pacientes con tumores HER2+ y subtipo TN constituyeron los subgrupos de mayor riesgo de muerte. 4. CÁNCER DE MAMA SINCRÓNICO Y METACRÓNICO. CONCORDANCIA EN PARÁMETROS HISTOLÓGICOS Y EN LA EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES HORMONALES Y HER2 MANDÓ, Pablo | CONSTANZO, María Victoria | NERVO, Adrián | NADAL, Jorge | LOZA, José | COLÓ, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 y los antecedentes familiares son factores de riesgo para enfermedad contralateral. No es claro si el segundo tumor representa un evento independiente o relacionado directamente con el tumor primario. Existen datos que muestran que la concordancia entre los receptores hormonales de dos tumores de mama primarios en el mismo paciente, se encuentra presente entre 60 a 80% de los casos. En quienes que se encuentran recibiendo tratamiento hormonal, la concordancia podría ser menor. Objetivos: Analizar las características histológicas y de inmunohistoquímica de CM sincrónico o metacrónico, de la base de datos de nuestra Institución para determinar la relación existente entre ambos tumores. Materiales y Métodos: Análisis descriptivo, retrospectivo de la base de datos del Instituto Alexander Fleming de pacientes que consultaron por CM sincrónico o metacrónico (junio 2004 a mayo 2015). (Tabla 1) Resultados: 149 presentaron CM sincrónico o metacrónico, todas de sexo femenino. El 25% tenía antecedentes familiares de 1er grado. Mediana de edad al primer tumor (PT): 47 años (r29-86). Tumores sincrónicos 23.49%; metacrónicos 76.51%. Mediana de tiempo entre el diagnóstico de los tumores metacrónicos: 7.04 años. Homolaterales 41.22%, contralaterales 58.77%. Características patológicas concordantes entre los tumores (Tabla 1). Veintiocho desarrollaron el segundo tumor (ST) durante la hormonoterapia adyuvante, con una mediana de intervalo de 2.42 años. En la comparación de las características de los receptores hormonales en pacientes bajo tratamiento hormonal, se observó que para el receptor de estrógenos el PT fue positivo (>10%) en el 89.29% de los casos y en el ST en el 60.71%. Para el receptor de progesterona la positividad del PT fue de 78.57% y de 53.57% en el ST. Conclusiones: Se observó un porcentaje de concordancia en la expresión de RH y HER2 entre los PT y ST similar a lo descripto en la literatura, tanto en tumores sincrónicos como metacrónicos. Esta concordancia fue elevada en los tumores metacrónicos durante hormonoterapia. La expresión de RH/ HER2 discordante detectada, incluso en tumores sincrónicos, refuerza la necesidad de determinar el perfil de inmunohistoquímica de cada tumor en las distintas circunstancias, para establecer adecuadamente el pronóstico y la decisión terapéutica. 5. ROL DE LOS POLIMORFISMOS DEL PROMOTOR DEL GEN DE LA IL10 EN LA PATOGÉNESIS DEL LINFOMA DE HODGKIN PEDIÁTRICO CHABAI, Paola | WITTMUND, Laureana | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes INSTITUTO ALEXANDER FLEMING HOSPITAL DE NIÑOS RIRCARDO GUTIÉRREZ Introducción: Las mujeres con cáncer de mama (CM) tienen dos veces más probabilidades de desarrollar un segundo primario que la población general. La edad, el subtipo histológico lobulillar Introducción: La IL10 es una citoquina involucrada en la respuesta anti inflamatoria. Existen tres polimorfismos de nucléoti- 57 Comunicaciones Orales dos simple (SNPs) en el promotor del gen, -1082 (A/G), -819 (C/T) y -592 (C/A), que determinan diferente grado de susceptibilidad al desarrollo de linfoma de Hodgkin (LH), a la infección por virus Epstein Barr (EBV) y respuesta al tratamiento. Objetivos: Investigar el rol de los polimorfismos del gen de la IL10 en la patogénesis del LH y la participación de la infección por EBV en una población pediátrica en Argentina. Materiales y Métodos: Fueron estudiados ciento trece pacientes: 64 LH y 49 hiperplasias reactivas (HR) como controles. La infección por EBV fue evaluada por PCR e hibridación in situ de EBER, mientras que los polimorfismos del promotor de la IL10 SNPs -1082A/G y 592A/C fueron estudiados por PCR específica de alelos (AS PCR). Basado en el fuerte desequilibrio de ligamiento que existe entre los SNPs -819 y -592, se realizaron tres AS PCRs cruzadas para confirmar los haplotipos ACC, ATA y GCC. El pronóstico clínico fue analizado en 48 de los 64 pacientes estudiados con diagnóstico de LH. Resultados: Tanto los SNP -1082 como SNP -592 no demostraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con LH y los controles con RH (P>0.05, χ2 test). Sólo el haplotipo ACC presentó asociación estadísticamente significativa con el grupo de LH vs. el control (p=0.011, χ2 test). El EBV fue expresado en el 65% de los LH y en 54% de RH. No se encontró asociación diferencial entre la distribución de genotipos de SNPs -1082 y -592 y haplotipos de IL10 con LH EBV+ y EBV- y controles (p>0.05, 2 test). Los portadores de SNPs -592 A/C mostraron menor supervivencia libre de eventos y supervivencia global específicamente en el grupo de LH (EFS 62% vs. 82% p=0.04/ GS 80% vs. 100% p=0.026). Conclusiones: El haplotipo ACC se asocia con mayor susceptibilidad al desarrollo de LH. A pesar de que el alelo G en -1082 y el haplotipo ATA aparecen como factores protectores para la infección primaria por EBV, esta susceptibilidad disminuida no fue observada en LH pediátricos asociados a EBV. Este estudio demostró asociación estadísticamente significativa entre la portación del SNP -592 A/C y menor supervivencia. Se destaca la importancia del análisis de los polimorfismos del promotor de IL10 como otro factor pronóstico en LH. 6. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA ALK EN TUMORES NEUROBLÁSTICOS DE LA INFANCIA. ASOCIACIÓN CON FACTORES PRONÓSTICOS ALDERETE, María Silvana | GONZÁLEZ, Fernando | PUPPA, Gabriela | CORES, María | DE MATEO, Elena | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ Introducción: Recientemente se han implicado alteraciones del gen ALK (mutación, amplificación, translocación) en la vía oncogénica de estas neoplasias, a través de la inhibición de los mecanismos apoptóticos, con la consecuente evolución desfavorable. La sobre-expresión de ALK constituye, para algunos autores, un factor pronóstico, adverso, independiente. Sistematizar el estudio del estatus del ALK en los TN, permitiría identificar aquellos casos en estadios tempranos que podrían evolucionar desfavorablemente y adaptar el esquema terapéutico. El uso de crizotinib constituiría un blanco terapéutico en este grupo de pacientes. Objetivos: Determinar la expresión de la proteína ALK por inmunohistoquímica (IHQ) en los TN y asociarlo a otros factores pronósticos ya conocidos. Materiales y Métodos: Se evaluaron las historias clínicas e informes histopatológico de 23 pacientes con TN primarios, diagnosticados entre enero de 2007 y diciembre de 2014. Se utilizó la Clasificación Internacional para TN. Las variables evaluadas fueron expresión de ALK por IHQ, edad, sexo, estadio, tipo histológico y amplificación del NMYC. Se analizaron SLE y SG con estimador de Kaplan Meier. Resultados: Se evaluaron 23 pacientes, sexo masculino 13 (54%). Edad media 29 meses (rango 1 a 130 meses). Cinco tenían ALK amplificado por IHQ, de los cuales 3 eran estadio IV con N-myc no amplificado, cuyo subtipo histológico (1) en diferenciación, (1) ganglioneuroblastoma entremezclado, y (1) poco diferenciado, todos ellos con evolución desfavorable y muerte. Los otros dos eran estadio I, con N-myc no estudiado con subtipo histológico (1) indiferenciado, (1) en diferenciación, ambos en RC a la fecha. Media de seguimiento 30 meses (rango 0.43-85 meses). SLE Y SG 40%. Conclusiones: El escaso número de pacientes con amplificación de ALK no permite establecer el valor predictivo de la misma. Se requieren estudios clínicos que evalúen la eficacia de crizotinib como blanco terapéutico en estos pacientes con alteración del ALK. 7. GATA3: SU UTILIDAD COMO MARCADOR EN CARCINOMA MAMARIO POMBO, María Teresa | BARBERIS, Mariana | CORONEL, Mabel | CORONEL, Sunilda | CHACÓN, Matías | MILONE, Elena INSITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: GATA3 es un factor transcripcional importante en el desarrollo del epitelio mamario, urotelial y en un pequeño subgrupo de linfocitos T. Es una proteína nuclear detectable por inmunohistoquímica, que reconoce secuencias nucleotídicas en genes promotores que activan o reprimen estos genes. En neoplasias epiteliales, GATA3 se ha visto expresado en hasta un 90% de carcinomas mamarios, primarios y metastásicos. Si bien la expresión de GATA3 posee una fuerte asociación con el receptor estrogénico (RE), su inmunotinción también se ha comprobado en tumores mamarios triple negativos. Objetivos: 1) Evaluar la sensibilidad de GATA 3 con respecto a GCDFP-15, mamaglobina, y el cocktail GCDFP-15/mamaglobina en el laboratorio. 2) Evaluar la factibilidad de la tinción de GATA3 en aquellos tumores triple negativos. Materiales y Métodos: Se consideraron 140 casos para el estudio final, que fueron inmunomarcados con los siguientes anticuerpos: GCDFP-15 (23A3); mamaglobina (31A5);); GATA3 (L50-823); receptores estrogénicos (6F11); receptores progestínicos (16) y HER2NEU (SP3), todos con protocolos automatizados y estandarizados para LEICA BOND MAX II, que utiliza un polímero compacto para la detección antigénica. Todos los cortes fueron examinados por dos patólogos y un tercer consultor, según el score de Allred (porcentaje e intensidad de células marcadas). En el caso de receptores hormonales, la evaluación se realizó según los lineamientos de la CAP. Resultados: De los 140 casos, los marcadores tradicionales demostraron positividad predominantemente focal y débil (score 2): 49 de 53 casos positivos con GDCFP-15; 69 de 101 casos con el cocktail GCDFP15/mamaglobina (score 4); y 77 de 114 casos con mamaglobina (score 4). Por el contrario, GATA3 mostró tinción difusa, intensamente positiva en 108 de 134 en células de carcinoma mamario (score 7). En cuanto a los tumores hormono dependientes (120/140): GATA3 demostró estar fuertemente asociado a dichos tumores, Luminal A: 67 de 69 casos fueron positivos; Luminal B: 50 de 51 casos también positivos; ambos con tinción intensa y un promedio de 77% de células marcadas (score 7). En tumores triple negativos: 15/20 expresaron GATA3, 8 de ellos con tinción difusa y un promedio del 29% de células marcadas (score 4); con GCDFP-15 la tinción fue aislada y débil en 2/20 tumores (score 2), en tanto el cocktail y la mamaglobina mostraron tinción en 12/20 y 14/20, respectivamente, todos con tinción focal (score 3). Conclusiones: 1) GATA3 resultó ser un marcador significativamente sensible respecto a mamaglobina y cocktail en las 140 biopsias realizadas y aún más sensible respecto a GCDFP-15 (test de homogeneidad estadística con 95% de nivel de seguridad). En cuanto a la calidad de tinción, GATA3 demostró una mejor utilización en pequeñas muestras con poca celularidad y difícil evaluación, respecto a mamaglobina y al cocktail mamaglobina/GCDFP-15. 2) En los casos RE/RP/ 58 HER2Neu negativos, GATA3 demostró ser útil hasta en un 75% de estos tumores, lo que hace al marcador aplicable en las metástasis de este subgrupo de neoplasias. GATA3 es un marcador significativamente más sensible que los marcadores tradicionales para la identificación de carcinoma mamario en las metástasis. 8. VALOR DE LA INCORPORACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LA OPTIMIZACIÓN DEL SCREENING MAMARIO KURA, M.1,2 | MYSLER, G.1 | BATAGELJ, E.1 | LOCATTI, M.E.1 | ÁVILA, M.1 | ZMIJANOVICH, R.1 | MAGNERES, J.M.1 | VILALLONGA, J.1,2 | MURCIA ALVARADO, A.1 | PERESSOTTI, B.1 | SAUBIDET, G.2 1 HOPITAL MILITAR CENTRAL, 2UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Introducción: El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres por cáncer en la Argentina. Su diagnóstico precoz mejora claramente la supervivencia. Objetivo: Evaluar la utilidad de la incorporación de la ecografía en el screening mamario para la detección de lesiones subclínicas y su importancia en la detección temprana del carcinoma de mama. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo observacional de 4180 pacientes, que concurrieron a la sección de patología mamaria del Hospital Militar Central entre marzo de 2004 y marzo de 2014. Se analizaron las lesiones subclínicas, teniendo en cuenta la edad, antecedentes familiares, método de detección por imágenes, tamaño, localización y resultado de anatomía patológica. Los datos estadísticos se evaluaron con IBM SPSS statistics 20. La evaluación de antecedentes y los exámenes clínicos fueron realizados por mastólogos. Los estudios mamográficos fueron evaluados por radiólogos expertos en mamografía, y la ecografía por radiólogos entrenados en ecografía mamaria, ambos estudios se realizaron a doble ciego. La ecografía fue realizada independientemente de la densidad mamaria. Resultados: De los 4180 pacientes, 591 (14.13%) tuvieron lesiones subclínicas, de éstas, 450 (76%) fueron benignas y 141 (24%) malignas. La edad promedio de los casos subclínicos fue de 55±15.78, mientras que la de las malignas fue de 63±11.5 vs. 47.21±15.35 de los benignos La identificación de lesiones malignas por mamografía fue del 63% vs. ecografía que fue de 48%, p=0.016 (con corrección de Fisher). La identificación de lesiones benignas por mamografía fue del 38% vs. ecografía que fue de 76%, p< 0.001. De las lesiones malignas 37% se presentaron sólo como nódulo ultrasónico, los demás hallazgos fueron 35% microcalcificaciones solas, 14% nódulos mamográficos, 2.8% ambos combinados, 1.4% nódulo ultrasónico más microcalcificaciones y 10% nódulo mamográfico y ultrasónico. Conclusiones: En nuestra serie de 4180 pacientes, detectamos 14.3% de lesiones subclínicas. De éstas fueron cáncer el 24%. La ecografía detectó el 48% de las neoplasias y en el 37% de los cánceres fue el único método que detectó la lesión. La ecografía demostró ser un excelente método para la detección de lesiones subclínicas, colaborando ampliamente en la detección temprana del carcinoma de mama. 9. SCORE DE CHARLSON Y TOMA DE DECISIONES EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DE PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER COLORRECTAL BENCE, Pedro | FERREIRA, Yamila | SÁNCHEZ, María Carolina | OTERO, Silvina | JANKILEVICH, Gustavo HOSPITAL DURAND Objetivos: Evaluar en forma retrospectiva la relación entre la indicación de tratamiento adyuvante (según performance status y criterios clínicos) y el score de Charlson (SC). ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Materiales y Métodos: Se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal (CCR) atendidos en nuestro Servicio, desde el año 2008 a 2015, descartándose segundas consultas y pacientes en ensayo clínico. Se tomaron datos filiatorios, estadificación e indicaciones. Se realizó un análisis retrospectivo del grupo de 70 años o más, a los cuales se le hubiese indicado tratamiento adyuvante y se calculó el SC. Resultados: Se registraron 60 correspondientes al grupo en estudio, con una media de 75 años; 40 con cáncer de colon y 20 con cáncer de recto. En 57 se calculó el SC, en 3 no había registro de comorbilidades para su cálculo, por lo que fueron excluidos. De los 57, 43 (75.4%) realizaron tratamiento. El performance status y las comorbilidades fueron las principales causas por las cuales en 12 no se realizó tratamiento. Dos se negaron a la realización de quimioterapia. En el subgrupo con SC de 0-5% se registraron 30 (52.6%), de los cuales 20 (66.6%) realizaron adyuvancia. Seis (10.5%) presentaban un SC 5-10% y 5 (83.3%) realizaron tratamiento. Dentro del subgrupo de SC de 10-15% había 5 (8.8%), de los cuales 4 (80%) realizaron quimioterapia. En el subgrupo de SC de 15-20% se registraron 6 (10.5%), de los cuales 5 (83.3%) realizaron adyuvancia; y dentro del subgrupo de SC 20-25% se encontraron 10 (17.6%), de los cuales 9 (90%) realizaron tratamiento adyuvante Conclusiones: El uso del score de Charlson se correlacionó con la toma de decisión en base a la indicación de adyuvancia en mayores de 70 años, por lo que se podría considerar su uso de forma prospectiva para la toma de decisión de tratamiento adyuvante en este grupo de pacientes. 10. INCIDENCIA DE LA DISFAGIA COMO SECUELA TEMPRANA O TARDÍA EN PACIENTES TRATADOS CON QRT/RT POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SÁNCHEZ VALVERDE, Mariné | BROTZMAN, Gabriela | GIGLIO, Raúl | PEREIRA, David | ADAN, Roque | ZUND, Santiago | CARRERA, Juan Manuel INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO Objetivos: 1) Conocer la gravedad de la disfagia en pacientes tratados con RT / QRT. 2) Detectar a quienes se les agravó la disfagia en el tiempo. 3) Describir los signos disfuncionales más frecuentes. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo a 62 pacientes con carcinoma de cabeza y cuello de células escamosas libres de enfermedad, derivados con síntoma de disfagia desde enero de 2014 a marzo de 2015, edad promedio 60 años (rango 20-83), mujeres 10/62 (16.1%), hombres 52/62 (83.8%). Según el tratamiento: 60/62 (96.7%) con quimioterapia y radioterapia convencional, 2/62 (3.2%) tratados con radioterapia convencional. Según la localización del primario distribuidos de la siguiente manera: 31/62 (50%) en orofaringe, 15/62 (24.2%) en laringe, 9/62 (14.5%) en rinofaringe, 7/62 (11.2%) en hipofaringe. Se detectaron 11/62 (17.7%) con disfagia agravada en el tiempo, en un rango de 5 años a 21 años post tratamiento, con localización en orofaringe 9/11 (81.85%), laringe 1/11 (9.1%) y rinofaringe 1/11 (9.1%) y todos con EIV de la enfermedad; pacientes con disfagia temprana entre 30 a 60 días post tratamiento 51/62 (82.13%). Se implementó el Protocolo de Fibroendoscopía de la deglución o Protocolo de Videorradioscopía de la deglución utilizando cuatro texturas: líquido ralo, líquido néctar, semisólido y sólido. Seguidamente, se completó el análisis con la Functional Oral Intake Scale (FOIS). Resultados: Los procedimientos de detección fueron bien tolerados y sin complicaciones en todos los pacientes. Se constató aspiración a vía aérea en 24/62 (38.7%), penetración por encima del plano de la glotis en 5/62 (8%). En 6/22 (27%) la aspiración fue silente. Se indicaron técnicas posturales, maniobras de protección de la vía aérea y/o espesante para líquidos en 25/62 (40.3%), sonda nasogástrica 1/62 (1.6%) y 59 Comunicaciones Orales gastrostomía de alimentación en 4/62 (6.5%). La incidencia de gravedad encontrada en la Escala FOIS: Nivel 1: 4/62 (6.4%), Nivel 2: 5/62 (8%), Nivel 3: 1/62 (1.6%), Nivel 4: 19/62 (30.6%), Nivel 5: 21/62 (33.8%), Nivel 6: 8/62 (13%) y Nivel 7: 4 /62 (6.4%). De los pacientes con disfagia agravada por el tiempo 4/11 (36.3%) mantienen alimentación por vía oral con técnicas compensatorias, 4/11 (36.3%) alimentación enteral exclusiva y 3/11 (27.4%) alimentación enteral complementaria a la vía oral. Los signos que correlacionaron con disfunción de los órganos deglutorios, por orden de frecuencia: residuos valeculares, retención en senos piriformes, residuos en pared faríngea posterior, reducida retracción de la base de la lengua, apertura disminuida del esfínter cricofaríngeo. Conclusiones: El agravamiento de la disfagia con el tiempo se correlaciona con estadios avanzados de la enfermedad, edades superiores a los 65 años y puede presentarse a partir de los 5 años post tratamiento con quimioterapia y radioterapia convencional. Es posible que con el uso de nuevas modalidades de radioterapia disminuya la prevalencia de disfagia tardía. ex5-10) y 2 (0.6%) portadores de la mutación 1100delC en el gen CHEK2, confirmada por Sanger. Conclusiones: Del análisis exhaustivo de las mutaciones detectadas, la confirmación e interpretación de los resultados, hallamos en la población estudiada mutaciones frecuentes por secuenciación y poco frecuentes por MLPA. Las mutaciones recurrentes tienen su ancestro en la población europea: C61G origen italiano; R71G y A1708E origen español; c.2808_2811delACAA origen francés y K2013* alta frecuencia en alemanes y portugueses. La alta heterogeneidad genética que resulta de la mezcla del componente local, evidenciado por la presencia de variantes y mutaciones noveles no detalladas en este trabajo, la detección de mutaciones frecuentes y mutaciones poco frecuentes, refuerzan la necesidad de la realización del estudio completo de los genes BRCA1/2. Estos resultados contribuyen: 1) al conocimiento de las mutaciones regionales, la frecuencia de las mismas y su relación con el origen familiar y 2) a la elaboración de nuestra base de datos local a fin de construir el mapa regional genético del cáncer hereditario. 11. METODOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (NGS/SANGER Y MLPA) EN CÁNCER HEREDITARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MAPA GENÉTICO REGIONAL: DETECCIÓN DE MUTACIONES RARAS Y FRECUENTES 12. EVALUACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE SU ENFERMEDAD EN INTERNET EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ATENDIDOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO CARDOSO, Florencia Cecilia | PIN VISO, Natalia | SOLANO, Ángela R. ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor | ARROYO, Elisa | COLOMBO, Gino | CORREA, Gustavo | NANCY, Soria | SEGOVIA, Rodrigo | ZARBA, Juan José CEMIC HOSPITAL CENTRO DE SALUD ZENÓN J.SANTILLÁN Introducción: El cáncer de mama (CM) hereditario representa un 5-10% de todos los casos de CM. La identificación en CM y ovario hereditario (CMOH) de mutaciones en los genes BRCA1/2 es de utilidad para la implementación de la prevención, terapias personalizadas, reducción del riesgo y asesoramiento del grupo familiar (de acuerdo a las guías de recomendación internacionales). La prevalencia de mutaciones en BRCA1/2 es de 1/400 a 1/800. Esto varía entre diferentes países y determinados grupos étnicos, un ejemplo es la población judía ashkenazi donde las 3 mutaciones fundadoras representan aproximadamente el 95% de las mutaciones presentes con una prevalencia de 1/40. El estado mutacional de los genes BRCA1/2 en pacientes con CMOH ha sido ampliamente estudiado en Europa y Norteamérica, pero resulta muy escasa la información disponible para Latinoamérica y la Argentina en particular. Objetivos: Establecer qué cantidad de pacientes en nuestra población con probabilidad variable de CMOH, presentan una mutación patogénica, determinar qué tipo de mutaciones encontramos y la frecuencia, a fin de construir el mapa genético regional y el posible origen étnico de acuerdo a su distribución en otras regiones. Materiales y Métodos: Analizamos 604 pacientes sin relación consanguínea no ashklenazi: 142 (23.5%) sanas y 462 (76.5%) con CMOH. Se aisló el ADN genómico a partir de sangre. Se amplificó mediante un Community panel para BRCA1/2 diseñado y validado para amplificar los exones y bordes exónintrón y se secuenciaron las regiones amplificadas mediante Next Generation Sequencing en la plataforma personal genome machine® system. Las mutaciones detectadas fueron confirmadas por Sanger. En los pacientes con resultado negativo para la secuenciación completa, se continuó el estudio de grandes rearreglos mediante la técnica de MLPA (probemix P002 BRCA1 y P045 BRCA2/CHEK2 MRC Holland®). Resultados: En los 462 pacientes con CMOH analizados, se detectaron 100 (21.6%) portadores de mutación patogénica: 54 con mutaciones en BRCA1 y 46 con mutaciones en BRCA2. De las 54 mutaciones detectadas en BRCA1, se hallaron mutaciones recurrentes: C61G (7.4%), R71G (14.8%), y A1708E (5.5%). En el gen BRCA2 de las 46 mutaciones encontradas, las recurrentes fueron: c.2808_2811delACAA (8.7%) y K2013* (6.5%). En los 362 estudiados por MLPA se detectaron 2 grandes deleciones (0.6%) en el gen BRCA1 (del ex11-15 y del Objetivos: - Determinar el porcentaje de pacientes ambulatorios que consultan en internet sobre su enfermedad y la causa que motiva la consulta. - Determinar la causa más frecuente por la cual no consultan en internet sobre su enfermedad. Determinar si el uso de internet tuvo influencia en la decisión terapéutica. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Los datos se recolectaron de encuestas anónimas a pacientes que consultaron al Servicio de Oncología del Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán durante abril y mayo de 2015. Resultados: Se realizaron 180 encuestas. Sexo: femenino 58.8%, masculino 41.2%. Edad promedio: 56 años. Estudios: primario 62.2%, secundario 30%, terciario/universitario 7.8%. Consultaron internet: si 17.7%, no 82.3%. No consultaron porque: la información dada por el médico es suficiente 16.2%, prefiere no profundizar 1.3%, no sabe utilizar internet 35.2%, no tiene internet 47.3%. Consultaron porque: el médico no brinda información suficiente 18.9%, para complementar la información dada 81.1%. Aspecto consultado: información en general 81.1%, tratamiento 18.9%. Considera confiable la información: siempre 31.35%, a veces 68.7%. Discutió la información con el médico: Si 50%. Cuando lee la información siente: angustia 56.3%, confusión 25%, optimismo 18.7%. La información sirvió para tomar decisiones en su tratamiento: si 81.1%, no 18.9%. Conclusiones: Más del 80% no consultaron en internet, principalmente por falta de acceso o por no saber utilizarla. Más de la mitad de los que consultaron, considera que la información no siempre es confiable, generando angustia y confusión en el 75%. Sin embargo, a más del 80% le fue útil para la toma de decisiones sobre su tratamiento. Considerando estos resultados, concluimos que sería útil guiar al paciente en la búsqueda de información adecuada. 13. ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DISTINTOS TIPOS BIOLÓGICOS DE ADENOCARCINOMA DE PULMÓN AVANZADO. RESULTADOS FINALES DEL PROTOCOLO PUL003 RECONDO (h), Gonzalo | DENNINGHOFF, Valeria | LORENTE, Constanza | GRECO, Martín | DE LA VEGA, Máximo | DIAZ CANTÓN, Enrique | PERAZZO, Florencia | RECONDO, Gonzalo CEMIC 60 Objetivos: Determinar la prevalencia de las mutaciones de los genes KRAS, BRAF y EGFR por PCR y secuenciación Sanger y la expresión de c-MET y ALK por inmunohistoquímica (IHQ) y FISH para ALK en pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de pulmón avanzado, candidatos a recibir tratamiento en una institución académica. Materiales y Métodos: Se incluyeron pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado (estadio IIIB o IV) con biopsia tumoral, mayores de 18 años, candidatos a tratamiento y que firmaron el consentimiento informado (CI). Se analizaron los siguientes genes candidatos para determinación de estado mutacional: KRAS exón 2 (G12X, G13X), BRAF exón 15 (V600E, D594G y K601E) y exón 11 (G469) y EGFR exones 18 a 21 (G719X exón 18, T790M y S768I exón 20, L858R y L861Q exón 21 y deleción de exón 19). Se utilizó el anticuerpo monoclonal 5A4 para la determinación por IHQ de amplificación de ALK y el SP44 para la IHQ de c-MET. En ambos casos el score fue en el rango de 0 a 3 y se consideró positivo 3+ para ALK y 2+/3+ para c-MET. Se realizó técnica de FISH con Vysis LSI ALK Break Apart Rearrangement Probe Kit para confirmar la fusión de ALK en aquellos con positividad por inmunohistoquímica. Resultados: Firmaron el CI 119, de mayo de 2012 a diciembre de 2014. Un total de 12 fueron excluidos, 2 tenían otro diagnóstico a la revisión de biopsia y 10 tuvieron material inadecuado para análisis. Un total de 107 fueron evaluables para, al menos, una determinación. La media de edad fue 63 años (32-86), masculino/femenino 61/46, tabaquista/ex tabaquista/no tabaquista 37 (34%)/ 50 (47%)/ 20 (19%). Se analizaron 71 biopsias quirúrgicas y 38 biopsias por punción guiadas por imágenes o fibrobroncoscopia (BGI). Se realizó análisis mutacional e IHQ completo en 85 (79.5%). Se realizó análisis mutacional parcial en 3 (3.75%) y 19 (17.5%) fueron evaluables sólo para IHQ debido a material insuficiente. Se realizó análisis mutacional completo en el 96% de las muestras quirúrgicas y 42% de BGI. Se detectó mutación de KRAS en 17 (20% del análisis completo): 12 en codón 12 y 5 en codón 13. Se detectaron mutaciones de EGFR en 12 (14% del análisis completo). Un total de 10 se asociaron a sensibilidad a inhibidores de tirosina quinasa (ITQ): 1 en exón 18 (E709K), 1 en exón 20 (V765A), 3 L858R y 1 G863V en exón 21 y 4 deleciones en exón 19. Se detectaron 2 inserciones en el exón 20 asociados con resistencia a ITK D770_N771 y V774_c775. Se detectó mutación en el exón 11 de BRAF G469A en 1 (1%). ALK IHQ fue positivo en 2 (2%) y confirmada la fusión por FISH. La IHQ para c-Met fue positiva en 52 (55%). Conclusiones: La distribución de mutaciones de KRAS, BRAF y EGFR, rearreglos de ALK y la sobreexpresión de c-MET por IHQ, es similar a la de otros estudios en población caucásica. Es el primer estudio en la Argentina en describir la prevalencia del conjunto de las anomalías genéticas en una población consecutiva y no seleccionada. 14. MANTENIMIENTO CON PEMETREXED: EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING TSOU, Florencia | LOSCO, Federico | PUPARELLI, Carmen | MARTÍN, Claudio | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial. El 70% de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados y por lo tanto requieren de tratamiento quimioterápico (QT) basado en platinos. El beneficio alcanzado luego de la primera línea de QT se ve limitado por la toxicidad y el deterioro clínico que sufre un elevado número de ellos. La terapia de mantenimiento con pemetrexed ha logrado prolongar la supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SVG) con una mejor calidad de vida. Objetivos: Analizar las características clínico-patológicas de los pacientes que realizan tratamiento de mantenimiento con ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 pemetrexed y evaluar la toxicidad, la adherencia y la eficacia del tratamiento en nuestra práctica. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se utilizó la base de datos de los pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que concurrieron al hospital de día de nuestra institución, en el período comprendido entre enero de 2011 y enero de 2015, para el tratamiento con pemetrexed en mantenimiento (500 mg/m2). Para el análisis estadístico, se utilizó el IBM SPSS Statistics 22. Resultados: Se analizaron 65 pacientes. Edad mediana: 62.8 (R 34-82), 56.9% (37) de sexo masculino. Un 87.7% (57) era tabaquista. Histología: 92.3% (60) adenocarcinoma y 7.7% (5) carcinoma poco diferenciado. Los sitios metastásicos más frecuentes: 24% (16) pleura, 23% (15) óseo, 15.3% (10) cerebro, 12.3% (8) pulmonar bilateral, 9.2% (6) ganglionar, 7.6% (5) suprarrenal y 3% (2) subcutáneo. El 70.8% (46) se encontraba en PS 0 y 29.2% (19) en PS 1-2. Seguimiento mediano de 39.7 meses. El tiempo mediano de inicio del mantenimiento fue de 37.6 días (20-159). El 92.3% (60) realizó tratamiento de continuación; el 81.5% (53) realizó cada 21 días y 15.4% (10) cambiaron la frecuencia. Número mediano de ciclos de la QT de inducción 4.8 (2-9) y número mediano de ciclos de mantenimiento 6.2 (1-28). El 21.5% (14) presentó algún tipo de toxicidad, la más frecuente fue astenia grado 1-2 y la toxicidad hematológica grado 3-4 fue de un 6.1% (4). Ninguno requirió reducción de dosis; 53% (35) suspendió por progresión. La mejor respuesta al mantenimiento fue en 40% (26) enfermedad estable y 10.8% (7) con respuestas objetivas (completas y parciales). El 53% (35) realizó una segunda línea y 16.9% (11) realizó una tercera línea. El tiempo mediano desde el inicio del mantenimiento a la progresión fue de 7.7 meses (IC 95% 4.8-10.6). El 31.8% (21) falleció al momento del análisis. La supervivencia mediana desde el inicio de la QT de inducción fue de 25 meses (IC 95% 14-36.2) y de 23 meses (IC 95% 11.634.4) desde el inicio del mantenimiento. Conclusiones: El mantenimiento con pemetrexed demostró en la práctica habitual resultados con parámetros de toxicidad y eficacia comparables con los publicados. 15. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENCIA DE FUSIÓN EML4-ALK EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS, NO ESCAMOSO VERZURA, Alicia | BAGNES, Claudia | BATAGELJ, Emilio | MARTÍN, Claudio | RICHARDET, Eduardo | DALURZO, Liliana ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA Objetivos: Evaluar la frecuencia del re-arreglo EML4-ALK en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, no escamosos, en cinco centros de Argentina. Objetivos secundarios: 1) Describir las características epidemiológicas de la población en estudio. 2) Describir las formas de obtención del material a estudiar. 3) Evaluar el porcentaje de biopsias con material suficiente para realizar el estudio molecular propuesto. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional transversal, abierto, de una sola rama y multicéntrico. Involucró a cinco centros diferentes de la Argentina (públicos y privados). Se incluyeron para el análisis 115 pacientes de los 264 evaluados con material suficiente para la realización del estudio FISH. Fueron incluidos aquellos con diagnóstico de cáncer de pulmón de células no pequeñas, no escamoso, en cualquier estadio, con material histológico de lesiones primarias o metastásicas. Los incluidos fueron aquellos que acudieron consecutivamente a la consulta con diagnóstico reciente. El tamaño muestral se calculó bajo el supuesto de una frecuencia de traslocación del 4% y un IC de 95%. Resultados: Se reclutaron 115 pacientes. Eran caucásicos 114. Fumadores 77, media de 59 paquetes/año. Con 61 Comunicaciones Orales antecedentes oncológicos personales 12 y con antecedentes oncológicos familiares 23. PS 0:62, PS 1: 43, PS 2:8, PS 3:1. Bajaron de peso 50, media de descenso 2.6 kg. Se diagnosticaron de enero de 2014 a mayo de 2015: 108 adenocarcinomas, 62 estadios IV, 22 IIIb, 11 IIIa, 3 IIb, 1 IIa, 7 Ib y 8 Ia. Tenían metástasis 64, R 1-6 sitios de metástasis, mediana de 1. En 105 se llegó al diagnóstico con la primera biopsia, 77 biopsias de tumor primario, 23 de metástasis y 12 de ganglios. Se realizaron 31 biopsias excisionales, 30 incisionales, 11 PAAF y 39 PAAG. Fueron guiadas por ecografía 2, guiadas por tomografía 35, quirúrgicas 51, por fibro-broncoscopía 23 y 2 BAAL. Se obtuvieron 75 muestras para citología y 110 para histología. Biopsias satisfactorias para diagnóstico 106, para IHQ 102, para ALK 96 y para otros estudios de biología molecular 97. Requirieron rebiopsia 7 pacientes. Conclusiones: En el primer análisis de una cohorte consecutiva de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón no escamoso, observamos que el 91% de la primera toma de biopsia fue apropiada para el diagnóstico histológico, 84% para EGFR y ALK y la necesidad de re-biopsia fue del 6%. La selección de centros de alto volumen, entrenados en la patología pulmonar, permite la obtención de muestreo apropiado para diagnóstico y tratamiento sistémico específico. 16. ROL DE LA EXPRESIÓN DE LOS ANTÍGENOS CD44 Y LEWIS Y EN LA QUIMIORRESISTENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO LEONE, Julieta1 | ITURBE, Julián1 | LEONE, Pablo José2 | MC DONELL, María Cecilia1 | VALLEJO, Carlos Teodoro3 | GROSMAN, Gabriel1 | ZWENGER, Ariel Osvaldo1 | LEONE, Bernardo3 1 HOSPITAL CASTRO RENDÓN, 2UNIVERSITY OF IOWA HOLDEN COMPREHENSIVE CANCER CENTER, 3GRUPO ONCOLÓGICO COOPERATIVO DE SUR Introducción: El cáncer de cérvix es el segundo tipo de cáncer más frecuente, en el mundo cerca de 250.000 mujeres muere por esta enfermedad anualmente, el 80% ocurre en países en vías de desarrollo. Un mecanismo de resistencia podría ser la presencia de una subpoblación de células (cancer stem cell) con capacidad regenerativa bajo estrés citotóxico. CD44 es una glicoproteína de transmembrana presente en las cancer stem cell. El antígeno Lewis Y (LeY) es parte de la glicoproteína CD44 y su sobreexpresión se correlaciona con la adhesión y migración mediada por CD44. La expresión de LeY y CD44 se asocia con quimiorresistencia a diferentes quimioterápicos. Objetivos: Evaluar el papel de CD44 y LeY en el resultado de las pacietnes con cáncer de cérvix localmente avanzado (CCLA) tratadas con diferentes regímenes. Materiales y Métodos: Retrospectivamente se evaluaron las historias clínicas de las pacientes con CCLA tratadas en el GOCS entre enero de 1993 y diciembre de 2007. Se requirió estadificación FIGO IIB a IVA. Se identificaron 126, 74 habían participado en tres estudios prospectivos fase II neoadyuvancia publicados por nuestro grupo: 23 recibieron vinorelbina y 25 docetaxel (agentes antimicrotubulos), 26 ifosfamida más vinorelbina más cisplatino (agentes mixtos). Las 52 restantes recibieron radioquimioterapia estándar con cisplatino (RQT). Se realizó inmunohistoquímica para determinar la expresión de CD44 y LeY en la biopsia pretratamiento. Se utilizaron modelos de Cox univariados y multivariados para analizar las variables de interés. Resultados: La mediana de edad fue de 45.6 años (rango: 24.980.5). La mediana de seguimiento fue de 3.4 años (rango 0.1 a 18.4 años). Sesenta y tres (50%) presentaban estadio FIGO IIB, 52 FIGO IIIB, 7 IVA y 4 IVB. Cincuenta y seis (44.4%) presentaron recurrencia local y 71 (56.3%) murieron por esta enfermedad. Sesenta y tres (50%) y 47 tumores eran CD44 + y LeY +, respectivamente. La expresión de CD44+ se presentó en 13/16 (81.3%) de los tumores con efecto citopático viral y en 21/23 (91.3%) de las que presentaron recurrencia tumoral locorregional (p = 0.0317). Los tumores con crecimiento expansivo presentaron un alto grado (p = 0.0024), índice mitótico (p = 0.0505), necrosis tumoral (p = 0.0191), LeY + (p = 0.0034) y la co-expresión de CD44 + / LeY + (p =. 0334). LeY + fue más frecuente en estadios avanzados (p = 0.0057) al igual que CD44 + / LeY + (p = 0.081). La pacientes con estadio avanzado de inicio presentaron una alta expresión de LeY+ (66% vs. 34%, p=.0057) y CD44+/LeY+ (68.4% vs. 31.6%, p=.0814). La mediana de supervivencia fue de 1.6 años, pero a 5 años fue del 37.1%. A los tres años el 40.8% se encuentra libre de recurrencia. En el análisis univariado, el bajo nivel de hemoglobina pre-tratamiento, el patrón de crecimiento expansivo, estadio FIGO avanzada y mala respuesta al tratamiento se asociaron con SLE y SG más cortas. La expresión de CD44 y LeY no identificó algún grupo de peor pronóstico. Sin embargo, las que fueron tratadas con RCBC tuvieron peores SLE y SG cuando sus tumores expresaron LeY (p = 0.0083 y p = 0.0137, respectivamente). El nivel de hemoglobina pre-tratamiento, estadio FIGO y la respuesta tumoral mantuvo los factores pronósticos más importantes en la regresión de Cox. Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes con CCLA, la co-expresión de CD44 / LeY no se asoció con un peor resultado. Sin embargo, en el subgrupo que recibe RCBC, la expresión LeY se correlacionó con menor SLE y SG. 17. TRATAMIENTO CONSERVADOR EN CÁNCER DE VEJIGA. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL RIVERO, Sergio Gabriel | FALCO, Agustín | SADE, Juan Pablo | GIORNELLI, Gonzalo | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Carolina | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: El tratamiento estándar en cáncer de vejiga infiltrante es la cistectomía radical. El tratamiento multimodal conservador surge como alternativa de la misma, teniendo como objetivo evitar la morbilidad de la cistectomía y mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin comprometer los resultados oncológicos. Objetivos: Describir las características de los pacientes evaluados en el Instituto Alexander Fleming (IAF), las modalidades de tratamiento conservador realizado y su posterior evolución durante el seguimiento. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo (período 1995-2014), en pacientes con diagnóstico de cáncer de vejiga músculo invasor, que realizaron tratamiento multimodal conservador y posterior seguimiento en IAF. Se utilizó IBM SPSS Statistics 20 para la estadística descriptiva. Resultados: Se identificaron 67 con tratamiento conservador de vejiga. Mediana de edad: 64 años (r 40-87), con predominio del sexo masculino (82%). El 58% era tabaquista y 17% tenía RTU previa. La mayoría de los tumores eran T2 (58), T3 (5) y T4 (4). El tipo histológico predominante era urotelial (59). Trece (20%) tenían tumores multifocales, 2 (3%) carcinoma in situ (CIS) concurrente y 7 (11%) multifocalidad asociado a CIS. 62 El 24% realizó quimioterapia de inducción, la mayoría basada en cisplatino y, en menor medida, carboplatino (9% asociado a gemcitabine). El 58% (39) realizaró quimiorradioterapia (QRT) concurrente y 40% (27) en forma secuencial. El tipo de QT concurrente más utilizada: 84% (31) cisplatino, 13% (5) carboplatino y 3% (1) gemcitabine. La dosis de radioterapia fue 60 Gy (58 pacientes, 93%). Toxicidad más frecuente: 33% cistitis (grado III/IV: 27%) y 12% enteritis (grado IIII/IV: 62%). Con una mediana de seguimiento de 40 meses, se observó recurrencia en 25 (37%). La recidiva fue: local en 12 y a distancia en 13. Siete realizaron cistectomía radical de rescate. La supervivencia libre de enfermedad a 5 años fue del 72% y la supervivencia global 75%. Conclusiones: En nuestro trabajo obtuvimos resultados similares a los comunicados en la bibliografía respecto a tratamiento conservador multimodal. Los evaluados cumplían criterios para preservación de vejiga con criterio curativo. Se puede considerar como alternativa a la cistectomía radical en pacientes seleccionados. 18. FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS 21 SÉRICO (FGF21S) COMO BIOMARCADOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CARCINOMA CELULAR RENAL DE CÉLULAS CLARAS KNOTT, María Elena1 | MINATTA, Nicolás2 | ROULET, Lucía2 | GUEGLIO, Guillermo2 | NÚÑEZ, Myriam2 | BRZEZINSKI, Mariano1 | MALAGRINO, Héctor1 | DE LORENZO, Mariana3 INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO, 2HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, DEPARTMENT OF CELL BIOLOGY AND MOLECULAR MEDICINE, NEW JERSEY MEDICAL SCHOOL, RUTGERS, THE STATE UNIVERSITY 1 3 Introducción: El carcinoma celular renal de células claras (CCRcc) es el tipo histológico más frecuente de CCR asociado a la desregulación de genes relacionados con el metabolismo celular. El FGF21 es una hormona regulada por el estado nutricional, capaz de modular el metabolismo de lípidos y glucosa y puede detectarse en suero (FGF21s). El rol del FGF21 en cáncer no ha sido dilucidado. Objetivos: Estudiar, en pacientes portadores de CCRcc, el valor de FGF21s como marcador diagnóstico y, su asociación con los parámetros clínico-patológicos (PC-P), supervivencia global (SG) y libre de enfermedad (SLE). Materiales y Métodos: La muestras séricas fueron obtenidas del “Biobanco Público de Muestras Séricas Oncológicas” del Instituto Ángel H. Roffo. Mediante un test de ELISA se cuantificó FGF21s en 51 controles sanos (CS), en 98 pacientes con CCRcc al diagnóstico (69 hombres [Edad; Md (rango): 61 (42-85)] y 29 mujeres [57,5 (43-75)] y 14 con CCR cromófobo (CCRcr). Además, en algunos se cuantificó FGF21s post-cirugía. Los resultados se analizaron por test no paramétricos, Chi2 y para la supervivencia se empleó Kaplan Meier, Log-rank y multivariado de Cox. Resultados: El valor de FGF21s no se asoció al sexo ni edad. Se obtuvieron valores elevados de FGF21s en CCRcc y CCRcr respecto a los CS (KW, p<0.0001). Se determinó una sensibilidad de 81% y una especificidad de 65% para diagnosticar CCRcc. Los niveles de FGF21s no se asociaron con los PC-P ni con la SG. El estudio univariado indicó que FGF21s se asocia a SLE con una significancia borderline (p=0.07). Sin embargo, el estudio multivariado determinó que el impacto de FGF21s en la SLE es independiente del estadio y el grado nuclear. Sólo en el 41% de los pacientes, FGF21s desciende luego de la cirugía. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que un aumento de FGF21s está asociado a la presencia de tumor renal y que dicho aumento podría ser un biomarcador pronóstico de utilidad clínica. 19. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN CIRUGÍA DE CITORREDUCCIÓN MÁXIMA Y QUIMIOTERAPIA INTRA-PERITONEAL HIPERTÉRMICA EN PACIENTES CON CARCINOMATOSIS PERITONEAL POR CÁNCER COLORRECTAL ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 VERZURA, Alicia1 | OJEA QUINTANA, Guillermo1 | VIAÑA, Benjamín1 | GÓMEZ BRADLEY, Dolores1 | MAUR PEROTTI, Jimena1 | FERNÁNDEZ, Mariana1 | NÚÑEZ, Myriam2 | LASTIRI, José María1 1 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, 2UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: La carcinomatosis peritoneal (CP) en cáncer colorrectal (CCR) está informada en el 30% de los CCR desde el diagnóstico o durante la evolución; a pesar de nuevos adelantos en el tratamiento, sigue siendo letal y sin estándar terapéutico. Las evidencias mostrarían mejoría en los resultados cuando utilizamos citorreducción+quimioterapia intra-peritoneal hipertérmica (HIPEC). A propósito, presentamos una serie de pacientes con CCR seguidos en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) con indicación de citorreducción+HIPEC por CP. Materiales y Métodos: Revisamos el registro prospectivo de pacientes con indicación de HIPEC por CP por CCR en el HIBA. Resultados: En el período 2005/2015 fueron intervenidos 44 pacientes, 37 resecados. Uno tenía ascitis clínica previa a cirugía, y 2 CP palpable. Treinta habían sido sometidos previamente a cirugía del tumor primario. En 36 se detectó PCI (índice de carcinomatosis peritoneal) 20 15 meses. La SM en pacientes con HIPEC 25 meses, mientras que en los que no recibieron HIPEC 19 meses. Tres murieron a menos de 6 meses de la cirugía. El mayor tiempo a la progresión 64 meses, mediana de 25 meses. Conclusiones: Si bien necesitamos estudios que avalen utilizar citorreducción+HIPEC, hemos notado una tendencia en beneficios de SM en aquellos que completaron el tratamiento. Las variables que influyen en el resultado de supervivencia son el PCI y lograr el R0, mientras que no parecen influenciar las metástasis hepáticas/ganglionares, siendo un procedimiento aceptable por toxicidad y baja mortalidad. 20. CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO: FACTIBILIDAD Y RESULTADOS PRELIMINARES CON LA ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ÓRGANO LUEGO DE QUIMIORRADIOTERAPIA NEOADYUVANTE VACCARO, Carlos1 | ROSSI, Gustavo1 | OJEA QUINTANA, Guillermo1 | YAZYI, Federico1 | SARDI, Mabel2 | BONADEO, Fernando1 | VERZURA, Alicia1 | LASTIRI, José María1 1 HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, 2MEVATERAPIA Objetivos: La cirugía constituye el tratamiento curativo para cáncer rectal. En casos con riesgo de recurrencia local, la quimiorradioterapia neoadyuvante (QRTn) disminuye la incidencia de la misma. Existen comunicaciones con resultados satisfactorios con resección local (RL) luego de QRTn en pacientes seleccionados. Habr-Gama informó resultados satisfactorios luego de tratamiento no quirúrgico conocido como watch and wait (WW) en pacientes con respuesta clínica completa (RCC) luego de recibir QRTn, demostrando resultados oncológicos similares a la cirugía en casos seleccionados, y su rol es aún controversial. Analizamos resultados oncológicos de aquellos que accedieron a la estrategia de preservación del recto (WW y RL) luego de QRTn. Materiales y Métodos: Pacientes tratados con intención curativa por adenocarcinoma rectal, 2005/2014 que post RQTn (RT 5040cGy/5-FU/leucovorina), presentaron RCC o casi completa, excluyendo pacientes en estadio IV. Resultados: Se trataron 1135 pacientes, 204 (18%) recibieron QRTn. De éstos, 174 (85%) sometidos a cirugía: resecciones anteriores 131 (75%) y Miles 43 (25%). En 30/204 (14.7%) que recibieron QRTn continuaron estrategia de preservación de órgano (23 WW y 7 RL), edad mediana: 71 años, 56% masculino, mediana distancia al margen anal: 4cm. Mediana de seguimiento: 46 meses. De 23 en WW, cuatro presentaron recurrencia local antes del año. Estos fueron rescatados con cirugía radical en 2 casos y local en 2. Uno presentó metástasis hepática al quinto mes, resecada, y falleció por progresión a 30 meses. La supervivencia libre de enfermedad a distancia fue de 94.1% (IC95%= 82.9-100). De los 7 tratados mediante RL, 63 Comunicaciones Orales ninguno presentó recurrencia local. Uno presentó metástasis pulmonares y hepáticas, tratadas con cirugía/radiofrecuencia, encontrándose libre de enfermedad a 85 meses. La tasa de conservación de órgano fue 93%, ya que sólo dos de treinta debieron ser sometidos a cirugía. Conclusiones: La estrategia de preservación de órgano luego de QRTn es factible e implementada en un grupo seleccionado, se asocia con resultados oncológicos satisfactorios. 21. PESQUISA DE SÍNDROME DE LYNCH EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON POMBO, María Teresa | AMAT, Mora | NORO, Laura | DOURISBOURE, Ricardo | HUERTAS, Eduardo | O’ CONNOR, Juan | CHACÓN, Matías | BRUNO, Luisina en la literatura, siendo la IHQ una herramienta muy útil, sencilla y de bajo costo para la detección de estos pacientes. Su implementación está recomendada, dado que permite individualizar las estrategias de prevención en el paciente y sus familiares, con beneficios demostrados en términos clínicos de morbimortalidad. 22. CONCORDANCIA ENTRE LA INMUNOHISTOQUÍMICA (CLON 5A4), ALK TESTING (CLON D5F3-VENTANA®) Y FISH (VYSIS) EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN ESTADIO AVANZADO TRIPLES NEGATIVOS PARA EGFR, KRAS, BRAF LORENTE, Constanza | RECONDO, Gonzalo | RECONDO (h), Gonzalo | CUELLO, María Teresa | NIETO, Silvana | GARCÍA, Alejandro | AVAGNINA, Alejandra | DENNINGHOFF, Valeria INSITUTO ALEXANDER FLEMING CEMIC Introducción: El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer en la Argentina. Entre el 3% y 5% se asocia a síndromes hereditarios, siendo el más frecuente el síndrome de Lynch (SL). El síndrome de Lynch (LS) es el resultado de una mutación germinal en los genes de reparación del ADN, MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2. La disfunción de estos genes genera la acumulación de errores durante la replicación del ADN, particularmente en las secuencias repetitivas denominadas “microsatélites”. Como consecuencia, los pacientes con LS demuestran una deficiencia en la reparación definida como “inestabilidad de microsatélites (MSI)” con pérdida frecuente de expresión de las proteínas codificadas por estos genes. Diferentes líneas directrices se han utilizado para pesquisar estos pacientes, siendo la inmunohistoquímica (IHQ) el método que ha demostrado gran utilidad clínica y un buen balance de costo-efectividad en la búsqueda de estos enfermos. La detección de pacientes con SL permite no sólo planificar una vigilancia adecuada con beneficios demostrados en términos de supervivencia global (SVG), sino también optimizar las estrategias de prevención de familiares en riesgo. Objetivos: Evaluar la factibilidad de la detección de SL mediante inmunohistoquímica (IHQ) en tejido de pacientes operados por CCR en un centro especializado oncológico. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo-retrospectivo, descriptivo, período 08/2013-05/2015. Se seleccionaron pacientes según criterios de Bethesda revisados y consenso Epicolon 2012. Método de tamizaje: IHQ: con anticuerpos Cell Marque® para las 4 proteínas del sistema de reparación del ADN o Miss Match Repair System (MMR): MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2. Todos con protocolos automatizados y estandarizados para LEICA BOND MAX II. Se consideró tinción nuclear positiva en todos los casos, con testigo endógeno de linfocitos intralesionales y epitelio colónico no neoplásico. Limitaciones de la técnica: (Se consideró no evaluable): Tinción muy focal (< 10% de células marcadas); falta de controles internos intratumorales; tinción citoplasmática. Aquellos con bx con déficit del MMR eran identificados y su médico de cabecera informado, para realizar la derivación a la consulta de asesoramiento de riesgo oncológico (AGO). Resultados: Se evaluaron las bx correspondientes a 218 pacientes. Características demográficas: edad mediana (Md): 59 años (r27-85); sexo masculino 54%; estadio tumoral I-II-III 64%. Presentaban antecedentes familiares un 24%. Presentaron déficit de MMR 27 (12.4%). En aquellos con déficit de MMR, el 88% (24) presentó déficit de MLH1 y PMS2, y el 12% (3) de MSH2-MSH6. Dados los resultados de IIHQ, se complementó con evaluación de inestabilidad microsatelital y mutación V600E de BRAF por PCR, obteniéndose diagnóstico de alta sospecha de SL en 8/218 (3.6%), confirmándose por test genético mutación causal en 3 casos (5 test pendientes). Todos los casos diagnosticados recibieron consulta de AGO y se encuentran en vigilancia. Conclusiones: El tamizaje para SL es factible en nuestra institución, con una prevalencia comparable a la descripta Objetivos: Determinar la prevalencia de ALK positivos en una población de sujetos con adenocarcinoma (ADC) de pulmón con estadio IIIB-IV, estado mutacional wild type (WT) para los genes EGFR, KRAS, y BRAF por técnica de FISH, inmunohistoquímica con anticuerpo monoclonal 5A4 y el ALK Testing (CLON D5F3-VENTANA®), y evaluar su correlación analítica. Materiales y Métodos: Se estudiaron mediante IHQ (clon 5A4), ALK Testing (clon D5F3-Ventana®) y FISH (Pretreatment Reagent Kit-Vysis® & LSI ALK Break Apart Rearrangement Probe Kit-Vysis®) a 50 pacientes con ADC de pulmón con estadio IIIB-IV y estado mutacional WT para las mutaciones de los codones: G12V/D/S/A/C/R, G13D, V14X y G15X del exón 2 del gen KRAS; G469A del exón 11 del gen BRAF; V600E, D594G y K601E del exón 15 del gen BRAF; G719C/S/A, V689M, N700D, E709K/Q, y S720P del exón 18 del gen EGFR; deleciones e inserciones 746-759 del exón 19 del gen EGFR; T790M, D700_N771; V769L, S768I, V765A y T783A del exón 20 del gen EGFR y L858R, L884Q, G863D, N826S, A839T y K846R del exón 21 del gen EGFR. Resultados: La edad media fue 64 años (rango 31-89), todos caucásicos. El 52% eran hombres (H) y el 42% eran fumadores (F). Fueron ALK positivos 3/50 (6%), quienes eran: M/exF, M/F y H/exF. Por FISH y ALK Testing, 3/3 fueron positivos con ambos métodos. Con el clon 5A4, fueron 2/3 score 3+ y 1/3 score 1+. Otros 2/47 fueron sólo score 1+, siendo negativos con los otros métodos. Conclusiones: En nuestra población estudio triple negativa para EGFR, KRAS y BRAF, se determinó una prevalencia del 6% para el reordenamiento de ALK, con una concordancia de positividad del 100% entre los métodos FISH (Vysis®) y ALK Testing (Ventana®). 23. CÁNCER DE PULMÓN EN MISIONES. EXPERIENCIA MONOINSTITUCIONAL HEREDIA, Cecilia | D’ANNUNZIO, Ángel | KOBER, Marcela | SÁNCHEZ, Raúl | ESTESO, Federico | COSTANZO, Victoria | A, Soledad | CHACÓN, Matías HOSPITAL DE AGUDOS RAMÓN MADARIAGA Introducción: El cáncer de pulmón constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial y provincial. No existen datos a la fecha acerca de las características demográficas y terapéuticas de pacientes con cáncer de pulmón que hayan sido descriptos en nuestra provincia. Objetivos: Descripción demográfica, clínica y terapéutica de los pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de pulmón, admitidos en una sola institución de derivación pública provincial. Materiales y Métodos: Fueron analizados en forma retrospectiva todos los pacientes con diagnóstico patológico de cáncer de pulmón que fueron admitidos en forma consecutiva en el Hospital Central Provincial durante el año 2014. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de la población y se 64 analizó supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SV). Resultados: En 12 meses fueron admitidos en el servicio de Oncología 69 pacientes consecutivos con diagnóstico de cáncer pulmón. La edad mediana fue 64 años (33-82) en 42 hombres y 27 mujeres. Sobre 54 tabaquistas, la mediana de paquetes/año fue de 57 (20-120). El PS al diagnóstico fue 2 (1-4). El dolor, la disnea y hemoptisis fueron los síntomas más frecuentes en 17, 16 y 8, respectivamente. La histología/citología fue obtenida mediante aguja gruesa (33), PAAF (13) y cirugía (9). El estadio fue III-IV en 61. La histología predominante fue adenocarcinoma (22), carcinoma sin especificar en 15 y epidermoide sólo en 7 casos. El testeo de EGFR y ALK se realizó en 4 casos. La mediana de sitios metastásicos fue de 2 (1-4) con predominio ganglionar y pleural. La estrategia terapéutica inicial fue QT+RT (16%), cirugía curativa (2 pacientes, 2.8%), QT (32%) y soporte exclusivamente en 28 casos (40%). El esquema más utilizado fue paclitaxel + carboplatino en 16, con una mediana de 2 ciclos (1-6). Sólo 4 recibieron una segunda línea de tratamiento. Con un seguimiento mediano de 13 meses, 35 fallecieron y 4 se encuentran NED. La SLP mediana fue de 2 meses y la SV de 4 meses (1-15). Conclusiones: El presente estudio constituye la evidencia clínica de la realidad asistencial del cáncer de pulmón en una población hospitalaria del norte del país, en el que resaltamos el predominio de adenocarcinoma como histología, aun en una población tabaquista. La población admitida presentó mayoritariamente enfermedad metastásica y el soporte fue el recurso más utilizado como estrategia única. Esta información debe alertar a las autoridades sanitarias a estimular el cese tabáquico y a la consulta precoz ante síntomas específicos. 24. CARCINOMA DE LA UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL GÓMEZ BRADLEY, Dolores | CAYOL, Federico | MAUR PEROTTI, Jimena | WRIGHT, Fernando | CAVADAS, Demetrio | LASTIRI, José María HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Objetivos: Análisis descriptivo de las características de nuestros pacientes con carcinoma de la unión esófago-gástrica (CUGE) y las modalidades de tratamiento. Materiales y Métodos: Se analizaron 11.497 historias clínicas de la Sección de Oncología del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde 2009 a 2015. Se identificaron 105 casos de CUGE, analizando las características clínicas y epidemiológicas y los tratamientos realizados. Representaron el 0.9 % de la patología oncológica del servicio. Se realizó análisis estadísticos y curvas de supervivencia según Kaplan y Meyer. Resultados: Edad mediana 63 años, 88% hombres, 79% tabaquistas; 94% PS 0-1. Síntoma que motivó la consulta: 88% disfagia. Se realizó estadificación con VEDA (videoendoscopia alta) y neumoTC en 100% de los casos y PET-TC: 55%. El 89% fueron adenocarcinomas, según la clasificación Siewert I: 5%, Siewert II: 56% y Siewert III: 39%. Se presentaron al diagnóstico como enfermedad local (9/105) 8.6%, localmente avanzado (55/105) 52.4% y metastásico (41/105) 39%. De los 61/64 que se presentaron como enfermedad localizada o localmente avanzada; 41 realizaron neoadyuvancia, 27 con quimiorradioterapia (QT/ RT), y 14 quimioterapia solamente. De los que realizaron QT/RT neoadyuvante se operaron 21/27 (77%), presentando respuesta completa patológica (RC) 5/21 (23%), y 3/5 (60%) utilizaron el esquema carboplatino-paclitaxel semanal. La toxicidad más frecuente de este último fue la neutropenia. De los pacientes con quimioterapia sola se operaron 8/14 (57%) y no hubo RC. Los pacientes con enfermedad metastásica (41) realizaron quimioterapia de primera línea con esquema EOX (epirrubicinaoxaliplatino-capecitabine), seguido de docetaxel en segunda línea. En el 19% se realizó procedimientos quirúrgicos paliativos, siendo la colocación de stent esofágico el más frecuente. Conclusiones: Los datos de nuestra serie concuerdan con los estudios publicados. El tratamiento neoadyuvante con radioquimioterapia basado en esquema carboplatinopaclitaxel, tiene una toxicidad aceptable y su uso ha ido en aumento en los últimos años, constituyendo una estrategia de tratamiento. ÍNDICE DE PÓSTERS Comentadores: Dres. Celia Brosio, José Zarba, Mariano Mandachian 1. MANEJO DE LAS METÁSTASIS HEMATÓGENAS EN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ZEFF, Natalia Paula | OSTOJICH, Marcela Alejandra | LAY, Laura | LÓPEZ, Vanesa | SÁNCHEZ, Ariel | CÁCERES, Valeria | DE DIOS, Diana | GIANNI, Sergio 2. CARCINOSARCOMA DE OVARIO, PRESENTACIÓN DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA BARUGEL, Hernán | LÓPEZ, Vanesa Maia | ROJAS BILBAO, Erika | LAY, Laura | CÁCERES, Valeria 3. TIEMPO TOTAL DE TRATAMIENTO RADIANTE EN CÁNCER DE CÉRVIX. EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN GENERAL PICO, LA PAMPA TOSSO, Matías | LIONE, Marcelo | MANDACHAIN, Mariano 4. PACIENTES CON CÁNCER DE TESTÍCULO ESTADIO I. RESULTADOS DE GUÍAS DE TRATAMIENTO COMUNES POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN UN HOSPITAL PÚBLICO SALAZAR, Matías | NACUZZI, Gabriela | GENNARI, Luciana | REY, Horacio | BELINSKY, Javier | GRAZIANO, Claudio | JANKILEVICH, Gustavo 5. RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER DE TESTÍCULO EN UN HOSPITAL PÚBLICO NACUZZI, Gabriela | SALAZAR, Matías | GENNARI, Luciana | GRAZIANO, Claudio | BELINSKY, Javier | REY, Horacio | JANKILEVICH, Gustavo 6. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CONSERVADOR EN TUMORES MALIGNOS DE CÉLULAS GERMINALES DEL OVARIO ZUCCHELLA, Deborah | OSTOJICH, Marcela Alejandra | ZEFF, Natalia Paula | SÁNCHEZ, Ariel | LÓPEZ, Vanesa Maia | CÁCERES, Valeria | DE DIOS, Diana | GIANNI, Sergio 7. CARCINOMA SARCOMATOIDE DE CUELLO UTERINO. COMUNICACIÓN DE UN CASO LEÓN, T. | BARUGEL, H. | SAVIGNANO, M. | LÓPEZ, V. | MORETTI, L. | NICO, A. | CÁCERES, V. Comentadores: Dres. Luis Fein, José Galleano, Santiago Bella 8. SUBCATEGORIZACIÓN DE RIESGO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DE RIESGO INTERMEDIO PÉREZ DE LA PUENTE, Constanza | LOSCO, Federico | FALCO, Agustín | SADE, Juan Pablo | GIORNELLI, Gonzalo | CHACÓN, Carolina | CACHÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo 9. FACTORES PRONÓSTICOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO SLUTSKY, Ezequiel Hernán | RODRÍGUEZ, Analía Nieves | LIGUORI, Marcos | GONZÁLEZ, César | BURTON, Jeannette | CARDOSO, José Miguel | LÓPEZ, Mónica | HANNOIS, Adrián 10. EXPERIENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL ENTRE LOS AÑOS 1990- 2000 Y 2006-2010 BELLO, Elena | SÁNCHEZ, Roger | BIOLCHI, Patricia | IMHOF, Natali | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo | PASKEVICIUS, Martín | PINI, Alejandra 11. MELANOMA OCULAR, EXPERIENCIA MONOINSTITUCIONAL EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES PÉREZ MESA, Pablo | GENTILE, Carolina María | MINATTA, José Nicolás | FERNÁNDEZ, Mariana | SPECTERMAN, Sergio Rodolfo 12. TRATAMIENTO DEL MELANOMA METASTÁSICO CON IPILIMUMAB. EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING GÓMEZ LUENGO, Malena | LOSCO, Federico | PFLÜGER, Yanina | ÁNGEL, Martín | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo 13. PSEUDOPROGRESIÓN EN PACIENTE TRATADO CON IPILIMUMAB FERREYRA CAMACHO, Augusto | LOSCO, Federico | PAGANINI, Lisandro | CHACÓN, Matías | PFLÜGER, Yanina | CHACÓN, Reinaldo Comentadores: Dres. Carlos Bas, Claudia Bagnes, Sergio Grasso 14. HIPERPLASIA DE CÉLULAS NEUROENDOCRINAS PULMONARES IDIOPÁTICAS. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRER VEGA, Patricia Mariela | GUMAN, Gabriela | MARTÍN, Claudio 15. QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CON TRES DROGAS EN CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS LOCALMENTE AVANZADO. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL GRECO, Martín | RECONDO, Gonzalo | DIAZ CANTÓN, Enrique | DE LA VEGA, Máximo | PERAZZO, Florencia | GALANTERNIK, Fernando | NAZAR, Jorge 16. PROPUESTA DE SCREENING PARA EL CÁNCER DE PULMÓN. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL MAINELLA, Andrea Cecilia | GIACOMI, Nora | VIGO, Silvina | MARMISSOLLE, Fabiana | PRICE, Paola | BALDINI, Yanina | MERINO, Juan | CEDOLA, Jorge 17. PREVALENCIA Y SUPERVIVENCIA DE SEGUNDOS TUMORES EN CÁNCER DE PULMÓN PITZZU, Martín | OLGUÍN, Norberto | O´ LEARY, Karina | COLICA, María Victoria | FAJRELDINE, Ivanna | SPIZAMIGLIO, Néstor | GALMES, Miguel | JANKILEVICH, Gustavo 18. ADENOCARCINOMA MÍNIMAMENTE INVASIVO DE PULMÓN. REVISIÓN DE DOS CASOS CLINICOS CHECO ROSSI, Rodolfo Ariel | MOHR DE KRAUSE, Nora Raquel | MARTÍNEZ, Ángel Darío | VARGAS, Edgar 19. NEOPLASIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS BARTOLI, Alejandra | CEREIGIDO, Esteban | DUARTE, Leandro | FRATTINI, Romina | GONZÁLEZ, Eduardo | MAINARDI, Nicolás Comentadores: Dres. Carlos Cardoso, Daniel Cutuli, Matías Chacón 20. TUMOR MIOFIBROBLÁSTICO INFLAMATORIO EN PEDIATRÍA. SEIS CASOS EN UNA INSTITUCIÓN CEDEÑO, Fabricio | URBIETA, Marcelo | ROBLEDO, Paula | PUPPA, Gabriela | CORES, Maria | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes 21. RESULTADOS DE PACIENTES CON TUMOR DE WILMS ESTADIO 1 TRATADOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ ALDERETE, María Silvana | GONZÁLEZ, Fernando | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes 22. ENFERMEDAD DE ROSEI DORFMAN. ANÁLISIS CLÍNICO Y PATOLÓGICO DE SIETE CASOS EN PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ, ARGENTINA BERDUGO, María | PÉREZ, María Rosmira | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes 23. SARCOMAS DE CABEZA Y CUELLO. SERIE DE CASOS BIANCHI, Cecilia | BOTTA, Carla Estefanía | DASCANIO, Muriel | SCHEITLIN, Bárbara V. | BARTOLI, M. Alejandra 24. SARCOMAS INDIFERENCIADOS. EXPERIENCIA DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ WITTMUND, Laureana | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes 25. SARCOMA DE CÉLULAS DE LANGERHANS CUTÁNEO. DESCRIPCIÓN DE UN CASO SOULE, Tomás | DOMENICHINI, Enzo | AMAT, Mora | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo 26. TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL. COMUNICACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ARROYO, Elisa María | SORIA, Nancy | SEGOVIA, Rodrigo | ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor Alexis | ZARBA, José | COLOMBO, Gino | CORREA ZABALLOS, Gustavo Comentadores: Dres. Carlos Cappellino, Maximina Lamelza, Adriana Tomadoni 27. CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO HER2 NEU POSITIVO. RESPUESTA AL TRATAMIENTO MONOCLONAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. MERAYO GUZMÁN, María Andrea | GAYET PREISS, Fernando Maximiliano | MEREDIZ, Cynthia Noelia | TOMADONI, Adriana Ethel 28. RESECCIONES MULTIVISCERALES EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS RECAÍDAS LOCORREGIONALES DE CÁNCER DE RECTO-SIGMA. FACTIBILIDAD, COMPLICACIONES Y RESULTADOS ONCOLÓGICOS MANDOJANA, Facundo | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | HUERTAS, Eduardo 29. METÁSTASIS CUTÁNEAS DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTE PORTADOR DE HIV. COMUNICACIÓN DE UN CASO SANTILLÁN, Héctor Daniel | CAGGI, Cristian | GARCÍA, Mariana Cristina | JESÚS, Marcelo | TORRISI, Paula | ELEBI, Alicia 30. ABORDAJE DE LESIÓN NODULAR DE MESORRECTO POR VÍA DE KRASKE. UNA VÍA DE ABORDAJE PRÁCTICA PERO DE ESCASA DIFUSIÓN Y USO MANDOJANA, Facundo | PEDRAZA SALAZAR, Ivana | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo 31. METÁSTASIS DE TUMOR SÓLIDO QUÍSTICO DE PÁNCREAS. COMUNICACIÓN DE UN CASO MANDOJANA, Facundo | PEDRAZA ZALAZAR, Ivana | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo 32. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL CON TUMORES DE KLATSKIN CAYOL, Federico | DE SANTIBAÑEZ, Eduardo | GÓMEZ BRADLEY, Dolores | LASTIRI, José María | MAUR PEROTTI, Jimena | MINATTA, Nicolás | NÚÑEZ, Myriam | PEKOLJ, Juan 33. CÁNCER COLORRECTAL EN PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE FACTORES PRONÓSTICO EN UNA SERIE DE CASOS INSTITUCIONAL DO PICO, María Florencia | O´CONNOR, Juan Manuel | ESTESO, Federico | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo Comentadores: Dres. Diego Kaen, Clelia Lazaris, Manuel Vilanova 34. CÁNCER DE ANO. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL JAYK BERNAL, Angélica María | ROULET L, Lucía | CAYOL, Federico | LUPINACCI, Lorena | SPECTERMAN, Sergio | VACCARO, Carlos | PALLOTTA, Guadalupe | LASTIRI, José María 35. GRADO DE REGRESIÓN TUMORAL LUEGO DE LA QUIMIORRADIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE RECTO: ¿EXISTE RELACIÓN CON LA ESTADIFICACIÓN GANGLIONAR? FALCONI, María Dalva | VACCARO, Carlos | SANTINO, Juan Pablo | VACCAREZZA, Hernán | OJEA QUINTANA, Guillermo | LUPINACCI, Lorena | CAYOL, Federico | LASTIRI, José María 36. LA ESTRATEGIA WATCH AND WAIT LUEGO DE RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA A LA RADIOQUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE RECTO. RESULTADOS COMPARADOS CON LA CIRUGÍA RADICAL EN PACIENTES CON RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA LASTIRI, José María | TOGNELLI, Joaquín | VACCARO, Carlos | OJEA QUINTANA, Guillermo | SARDI, Mabel | BEDER, Damián | GÓMEZ BRADLEY, Dolores | CARBONE ZÁRATE, Alejandro 37. FOLFIRINOX EN CÁNCER DE PÁNCREAS. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL ARROYO, Elisa | CORREA Z., Gustavo | ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor | SEGOVIA, Rodrigo | SORIA, Nancy | ZARBA, Juan J. | COLOMBO, Gino Ángel 38. METASTASECTOMÍAS HEPÁTICAS DE CÁNCER COLORRECTAL. EVALUACIÓN DE FACTORES PRONÓSTICOS Y MOLECULARES EN UNA SERIE DE CASOS INSTITUCIONAL ÁNGEL, Martín Osvaldo | MANDOJANA, Facundo | ESTESO, Federico | O’CONNOR, Juan Manuel | CHACÓN, Matías | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo 39. MANEJO DE LA ADYUVANCIA EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS CON CÁNCER DE MAMA EN UN HOSPITAL GENERAL IMHOF, Natali | BELLO, Elena | SÁNCHEZ, Roger | BIOLCHI, Patricia | TORRES, Alejandra | WILSON, Claudia | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo 40. PREVALENCIA DEL ONCOGÉN RAS EN POBLACIÓN CON CÁNCER COLORRECTAL EN NUESTRA INSTITUCIÓN CHECO ROSSI, Rodolfo Ariel | MARTÍNEZ, Ángel Darío | MOHR DE KRAUSE, Nora Raquel Comentadores: Dres. Claudio Martín, Mario Freue, Maribel Lutteral, Andrés Guercovich 41. IMPACTO EN SUPERVIVENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ER / PR+ MIZRAHI, Marvin Albert | BIANCONI, María Inés | MICONE, Paula | STORINO, Claudio | JANKILEVICH, Gustavo 42. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES QUE REALIZAN ASESORAMIENTO GENÉTICO? BRUNO, Luisina | CHECCHIA, Sonia Elizabeth | FERRO, Nancy Edith | TELIAS, María Daniela | VIDAL Y BENITO, María del Carmen | PETRACHI, Florencia | NÚÑEZ, Lina Matilde 43. SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL SÁNCHEZ, Roger | BELLO, Elena | WILSON, Claudia | TORRES, Alejandra | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo | PINI, Alejandra | PASKEVICIUS, Martín 44. ROL DE LA BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU Y MICROINVASOR. EXPERIENCIA DEL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING MAINO, María Mercedes | FABIANO, Verónica | AMAT, Mora | LOZA, Martín | COLÓ, Federico | COSTANZO, Victoria | CHACÓN, Matías | LOZA, José 45. DERMATOMIOSITIS AMIOPÁTICA COMO SÍNDROME PARANEOPLÁSICO DE CÁNCER DE MAMA. A PROPÓSITO DE UN CASO KAEN, Diego Lucas | PÁEZ, Viviana | FERYALA, Sergio | SIMONE, Daniela | KAEN, Aarón | KAEN, Luis 46. TASA DE RESPUESTA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 + CON METÁSTASIS CEREBRALES CON TDM1 VS. RDT HOLOCRANEAL – TDM1. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL PÁEZ, Viviana | KAEN, Diego Lucas | SOMERVILLE, Harold | ASIS, José Luis | FERYALA, Sergio | KAEN, Luis 47. IMPACTO DE LOS SUBTIPOS MOLECULARES DE CÁNCER DE MAMA SOBRE LA RECURRENCIA LOCORREGIONAL Y SISTÉMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO FEROLA, Florencia | MENOCAL, Adriana | BORETTO, Bibiana | ENRICO, Diego | LIGUORI, Marcos | LÓPEZ, Mónica | HANNOIS, Adrián Comentadores: Lic. Isabel Piriz, Dres. Gustavo Jankilevich, Juan O’Connor 48. “ENCUENTRO POR UNA ESPERANZA”, LA PSICOONCOLOGÍA EN EL GRUPO. LA RECREACIÓN COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Y FAMILIARES PEÑA, María Florencia 49. TOXICIDAD EMOCIONAL Y TOMA DE DECISIONES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS HECHEM, María Inés | GLASER, Alejandra 50. ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE CREENCIAS EN ONCOLOGÍA PIRIZ, Isabel | BEQUELMAN, Diana | FERRO, Nancy | DIGGS, Elsa | GIORDANO, Ester | HANDELSMAN, Susana Rosa | SÁNCHEZ AGUILA, Rina del Carmen | VILLARREAL, Fabiana 51. ADHERENCIA A LA TERAPÉUTICA ORAL ONCOLÓGICA DE PACIENTES DEL HOSPITAL PÚBLICO TOMADONI, Adriana Ethel | YANNIBELLI, Marcela 52. SÍNDROME CARCINOIDE CON REPERCUSIÓN CARDÍACA. A PROPÓSITO DE UN CASO MERAYO GUZMÁN, María Andrea | GAYET PREISS, Fernando Maximiliano | TOMADONI, Adriana Ethel 53. REACCIONES INFUSIONALES A DROGAS ONCOLÓGICAS LEIVA, Mariano | OLIVER, Claudia | OJEDA, Selva | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo PÓSTERS69 Pósters ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 69-85 1. MANEJO DE LAS METÁSTASIS HEMATÓGENAS EN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ZEFF, Natalia Paula | OSTOJICH, Marcela Alejandra | LAY, Laura | LÓPEZ, Vanesa | SÁNCHEZ, Ariel | CÁCERES, Valeria | DE DIOS, Diana | GIANNI, Sergio INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es la neoplasia maligna ginecológica más frecuente en nuestro país, con una tasa de mortalidad del 4.6 cada 100.000 mujeres. La diseminación por vía sanguínea está presente en sólo el 4-5% de los casos, pero constituye un factor de pronóstico ominoso. Objetivos: Analizar la incidencia de metástasis hematógenas en nuestra población de cáncer de cérvix, las principales características de ese grupo de pacientes, tratamientos específicos realizados y su influencia evolutiva. Materiales y Métodos: De 1.378 pacientes con CCU tratadas en nuestra institución entre los años 1990 a 2010, fueron seleccionadas 48 con metástasis hematógenas. Se analizaron las siguientes variables: edad, tipo histológico, distribución por estadios, presencia o ausencia de enfermedad locorregional sincrónica, órganos involucrados y tratamientos efectuados, correlacionándolas con la supervivencia global (SVG) y libre de enfermedad (SVLE). Resultados: La incidencia de metástasis vía sanguínea de la serie fue del 3.48% ( 48/1378), con una edad promedio de 45.9 años (DS27 - 74). Sólo el 50% se presentó bajo estadios avanzados III y IV (EST IVB n=6), predominando el tipo histológico escamoso (80%). En 42 casos la diseminación fue metacrónica en relación al tumor primario (mediana de tiempo de aparición de las metástasis: 14.5 meses, rango 1-90), coincidiendo en la mitad de los mismos con una pelvis controlada. Los sitios metastásicos más frecuentes fueron: pulmón (n=19), hueso (n=18), hígado (n=14). En el 45.8% el sector involucrado fue único y en el 54.2% múltiple. En sólo 25/48 pudo realizarse un tratamiento específico sobre la progresión metastásica: QMT sistémica en 14 casos, en 3 asociada a radioterapia y en 3 complementaria a un procedimiento quirúrgico previo (metastasectomía pulmonar y esplenectomía), en 1 caso se efectuó cirugía resectiva pulmonar seguida de radioterapia y en los 4 restantes radioterapia sola. La mediana de SVG de nuestra serie fue de 27.5 meses con una SVLE de 7.5 meses. En la correlación evolutiva de las distintas variables estudiadas, sólo mostró influencia significativa en términos de supervivencia, el tratamiento específico de las localizaciones metastásicas (p=0.002), independientemente de la presencia o ausencia de enfermedad locorregional. Conclusiones: Si bien el tratamiento de la enfermedad metastásica extrapelviana en CCU, tanto sincrónica como metacrónica, es siempre de carácter paliativo, la ganancia en términos de SVG justifica la indicación de conductas activas, aun quirúrgicas, siempre que las condiciones generales de las pacientes lo permitan. 2. CARCINOSARCOMA DE OVARIO, PRESENTACIÓN DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA BARUGEL, Hernán | LÓPEZ, Vanesa Maia | ROJAS BILBAO, Erika | LAY, Laura | CÁCERES, Valeria INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO carcinoma pobremente diferenciado de alto grado en anexo izquierdo y epiplón. Útero y ganglios sin enfermedad. FIGO IIIc. IHQ: CK7 80%, WT-1 40%, vimentina 70%, actina muscular específica 40%. Compatible con carcinosarcoma de ovario. TAC posterior: enfermedad peritoneal, nodal inguinal e ilíaco bilateral. Inició primera línea con carboplatino, paclitaxel y bevacizumab. Caso 2: Paciente de 62 años. En diciembre de 2014 presentó distensión y dolor abdominal. 01/2015 TAC: imagen tumoral parauterina izquierda de aspecto quístico, pared engrosada, tabicada de 103x83x88mm. CA-125 preoperatorio: 13.8. ECOG 2. 02/2015: anexohisterectomía, omentectomía, apendicectomía: citorreducción óptima. AP: infiltración por tumor maligno en ovario izquierdo de 100x60x50mm con ruptura capsular, sin invasión angiolinfática, región pelviana (implante invasivo), fondo de saco de Douglas (implante invasivo). Útero, trompas, ovario derecho, epiplón, apéndice: ausencia de neoplasia. Figo IIb. IHQ: CK7 90%, WT-1 40%, vimentina 90%, actina muscular lisa 60%, actina muscular específica 50%. Compatible con carcinosarcoma de ovario. TAC posterior sin evidencia de enfermedad. Se indicó adyuvancia con carboplatino y paclitaxel. Resultados: Los CSO representan 1-2% de los tumores ovario. Son tumores mixtos con componente epitelial y mesenquimático. Pueden presentarse en cualquier parte del tracto genital femenino, siendo más frecuente en útero. Suelen tener componente sólido, quístico, hemorrágico, componente homólogo o heterólogo y es frecuente su diseminación peritoneal. Edad mediana de presentación: 66 años. Se estadifican con sistema FIGO: 80% E III-IV. Presentación clínica similar a ACS. Factores de mal pronósticos: edad avanzada, FIGO III-IV y enfermedad residual mayor a 1cm. La mayoría de los pacientes informados utilizaron quimioterapia basada en platino, alcanzando hasta 50% de control de enfermedad. La mediana OS comuniccada es de 25 meses para los que alcanzaron citorreducción óptima y 8.7 meses para citorreducción subóptima. Ambas pacientes fueron más jóvenes que la mediana de los casos comunicados. Presentaron similares síntomas de inicio, coincidiendo con los síntomas más frecuentemente informados en la literatura. CA-125 elevado en caso 1, se encuentra dentro de la mediana comunicada. Por IHQ se constató componente epitelial y sarcomatoso. En ningún caso se detectó componente heterólogo. En ambos casos se eligió quimioterapia basada en platino. Conclusiones: El CSO es una entidad muy poco frecuente y de mayor agresividad que los ACS. Se presenta a edad más avanzada. Al igual que en los ACS, edad, estadio y enfermedad residual son factores pronósticos independientes asociados con supervivencia. Menor respuesta objetiva a la quimioterapia basada en platino que los ACS. No se ha demostrado que la presencia de componente heterólogo tenga implicancias pronósticas. La radioterapia no demostró beneficios. Si bien la mayoría de los casos comunicados utilizaron esquemas de quimioterapia basado en platino, no se ha demostrado diferencia significativa comparada con esquemas sin platino. 3. TIEMPO TOTAL DE TRATAMIENTO RADIANTE EN CÁNCER DE CÉRVIX. EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN GENERAL PICO, LA PAMPA TOSSO, Matías1 | LIONE, Marcelo2 | MANDACHAIN, Mariano3 1 3 Objetivos: Presentar dos casos de carcinosarcoma de ovario (CSO), entidad infrecuente dentro de los tumores de ovario, revisar la literatura acerca de características epidemiológicas, clínicas, anatomopatológicas, terapéuticas y pronósticas. Identificar similitudes y diferencias respecto a los carcinomas serosos (ACS). Materiales y Métodos: Se presentan dos casos. Caso 1: Paciente de 62 años. En octubre de 2014 presentó distensión abdominal. TAC: formación heterogénea predominantemente quística, tabicada de 168x113x157mm. Imágenes nodulillares en epiplón mayor. CA-125: 88. ECOG 1. 02/2015: anexohisterectomía, omentectomía, vaciamiento ganglionar pelviano y lumboaórtico: citorreducción óptima. A.P: infiltración por HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO, 2CENTRO DE ONCOLOGÍA Y TERAPIA RADIANTE, MEDICENTRO Objetivos: Evaluar retrospectivamente si en nuestro medio la duración del tratamiento radiante se encuentra dentro de los parámetros que establecen las guías internacionales. Materiales y Métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de las pacientes que ingresaron a los servicios de oncología clínica público y privado, en el período comprendido entre enero del 2004 y diciembre del 2013. Resultados: Se evaluaron 110 historias clínicas, de las cuales 45 correspondían a pacientes que recibieron tratamiento radiante. La edad mediana de las mismas era de 52 años, (r=2878). 21/45 pacientes recibieron tratamiento en centro local y 45/45 realizaron braquiterapia fuera de nuestra ciudad. 16/45 70 pertenecían al sistema público de salud. El tiempo mediano entre el diagnóstico y la primera consulta al servicio de oncología fue 38 días, (r=1-122). El tiempo mediano entre primera consulta e inicio de radioterapia externa fue 19 días, (r=2-110). El tiempo mediano entre la finalización de la radioterapia externa y la aplicación de la braquiterapia fue 8 días, (r=0-53). Tiempo total de radioterapia mediano: 7.1 semanas, (r=6-15.1). Conclusiones: En nuestro medio, las pacientes acceden a recibir el tratamiento radiante en un período de tiempo acorde al propuesto por las guías internacionales. 4. PACIENTES CON CÁNCER DE TESTÍCULO ESTADIO I. RESULTADOS DE GUÍAS DE TRATAMIENTO COMUNES POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN UN HOSPITAL PÚBLICO ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 y supervivencia global media de 50 meses. No se registraron muertes por toxicidad. Durante el seguimiento, 20 recayeron con un ILPm de 16 meses. El 85% realizó segunda línea y 15% (n: 3) que pertenecía al grupo poor risk falleció sin llegar a realizarla. Al momento del análisis, el 82% se encuentran sin evidencia de enfermedad, 7% falleció, 7% con enfermedad, 4% perdidos en seguimiento. Conclusiones: El cáncer de testículo representa un tumor con altas tasas de curación luego de tratamiento estándar en primera línea. Nuestros resultados son similares a los publicados en la literatura. Es de suma importancia el tratamiento multidisciplinario de estos pacientes que es lo que impactará en el resultado terapéutico con objetivo curativo. SALAZAR, Matías | NACUZZI, Gabriela | GENNARI, Luciana | REY, Horacio | BELINSKY, Javier | GRAZIANO, Claudio | JANKILEVICH, Gustavo 6. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CONSERVADOR EN TUMORES MALIGNOS DE CÉLULAS GERMINALES DEL OVARIO HOSPITAL DURAND ZUCCHELLA, Deborah | OSTOJICH, Marcela Alejandra | ZEFF, Natalia Paula | SÁNCHEZ, Ariel | LÓPEZ, Vanesa Maia | CÁCERES, Valeria | DE DIOS, Diana | GIANNI, Sergio Objetivos: Evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de los pacientes con cáncer de testículo estadio I en nuestra institución, siguiendo guías por equipo multidisciplinario. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo basado en el análisis de historias clínicas de pacientes con cáncer de testículo estadio I, atendidos en la Sección de Oncología del Hospital Durand entre 2005 y 2014. Se clasificaron en bajo o alto riesgo, siendo la invasión rete testis y/o tamaño mayor a 4 cm de alto riesgo en seminomas y la invasión vásculo-linfática en no seminomas. Resultados: Se analizaron las historias clínicas de 154 pacientes con diagnóstico de cáncer de testículo, de los cuales 77 pertenecían al estadio I. La media de edad al diagnóstico fue de 34 años. El 55% no tenía obra social, la distribución según histología fue 61% seminoma y 39% no seminoma. Treinta y dos tuvieron factores de riesgo. La radioterapia fue utilizada en el tratamiento de seminomas de riesgo o mala compliance y la quimioterapia en el caso de no seminomas. Cuarenta y cinco sin factores de riesgo hicieron vigilancia. Del total de pacientes analizados el 21% (n: 16) presentó recaída. El intervalo libre de enfermedad media fue 16 meses para los seminomas y 30 meses para los no seminomas. El 2% falleció y el 98% está vivo, de éstos, el 96% sin evidencia de enfermedad, 3% con enfermedad y 1% perdido en el seguimiento. Conclusiones: El cáncer de testículo es una neoplasia con altas tasas de curación, siendo éstas mayores al 90% en estadios tempranos. En nuestra experiencia los pacientes con cáncer de testículo EI, presentaron similares tasas de curación a las publicadas. En el manejo de estos pacientes es imprescindible el abordaje multidisciplinario efectivo para lograr óptimos resultados, siendo el principal objetivo la curación. Un protocolo de seguimiento y vigilancia es factible en el seno de un hospital público. 5. RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER DE TESTÍCULO EN UN HOSPITAL PÚBLICO NACUZZI, Gabriela | SALAZAR, Matías | GENNARI, Luciana | GRAZIANO, Claudio | BELINSKY, Javier | REY, Horacio | JANKILEVICH, Gustavo HOSPITAL DURAND Objetivos: Evaluar los resultados obtenidos con el tratamiento de primera línea en cáncer de testículo en nuestra institución. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo basado en el análisis de historias clínicas de pacientes con cáncer de testículo que realizaron tratamiento quimioterápico de primera línea, atendidos en la sección de Oncología del Hospital Durand entre 2005 y 2014. Resultados: Se analizaron 154 historias clínicas de pacientes, de los cuales 91 realizaron quimioterapia. Los esquemas utilizados fueron BEP (80%), EP (6%), otros (14%). La distribución por estadio (E) fue: 18% estadio EI recaído, 57% EII y 25% EIII. El 86% (n=76) presentó respuesta al tratamiento, el 10% progresión (n: 9) y 4% perdidos en seguimiento (n= 4). El intervalo libre de progresión media (ILPm) fue de 42 meses INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO Objetivos: Presentar la experiencia en tumores malignos de células germinales del ovario (TMCGO) en un centro oncológico, determinar las características clínicas de las distintas variedades y analizar el impacto evolutivo del tratamiento conservador de la fertilidad. Materiales y Métodos: Entre 1979 y 2013 fueron tratadas 22 pacientes con diagnóstico de TMCGO, 19 de las cuales calificaron para este análisis. Las variables estudiadas fueron: edad, antecedentes epidemiológicos, cuadro clínico, lateralidad, dosaje de marcadores pre y postoperatorio, tipo histológico, estadio evolutivo según FIGO, tratamientos realizados, supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE). Resultados: La mediana de edad fue de 21 años (rango 13-57) y un 63.1% eran nulíparas. En 18 casos el tumor era unilateral. Los tipos histológicos fueron: disgerminoma puro 8/19 (42.1%), TSE puro 5/19 (26.3%), teratoma inmaduro 2/19 (10.5%), teratoma maduro con carcinoma epidermoide 1/19 (5.2%) y los 3 (15.7%) restantes eran tumores mixtos. La distribución por estadios fue EI: 12casos (63.1%) y EIII 7 (36.8%). El 78.9% (15/19) recibió tratamiento quirúrgico conservador, complementado en 4 casos con cirugía de citorreducción por compromiso peritoneal, y 3 pacientes con extensión ovárica contralateral y uterina y 1 con paridad cumplida fueron sometidas a anexohisterectomía total. 13/19 casos recibieron quimioterapia postquirúrgica: 7 adyuvancias y 6 en EIII con respuesta completa al tratamiento sistémico. Doce fueron tratadas con cirugía conservadora (9 nulíparas) tuvieron embarazos con partos a término, 11 de las mismas con quimioterapia previa. Con una mediana de seguimiento de 105 meses (rango 10-492) se registraron recaídas en 5 casos (26.3%): 3 a nivel abdóminopelviano, 1 ganglionar extraabdominal y otra pleural. Los tratamientos realizados fueron quirúrgico en 1 caso y quimioterapia en los cuatro restantes, con respuesta completa. La SLE a 5 años fue del 89%, con una mediana de tiempo a la recurrencia de 99 meses y una SVG a 5 años del 100%. Conclusiones: La cirugía conservadora debe ser la indicación de elección en pacientes jóvenes con ovario contralateral y útero libres de enfermedad, independientemente del estadio y del tipo histológico, ya que la alta sensibilidad a la quimioterapia de estos tumores asegura la supervivencia y permite la conservación de la fertilidad. 7. CARCINOMA SARCOMATOIDE DE CUELLO UTERINO. COMUNICACIÓN DE UN CASO LEÓN, T. | BARUGEL, H. | SAVIGNANO, M. | LÓPEZ, V. | MORETTI, L. | NICO, A. | CÁCERES, V. INSTITUTO DE ONCOLOGÍA ÁNGEL H. ROFFO Objetivos: Comunicar un caso de carcinoma sarcomatoide de cuello uterino (CSCU). Revisión de la literatura. Complejidad del diagnóstico histológico, estableciendo diferencias con el carcinoma epidermoide de cérvix (CECU), variante histológica más frecuente. 71 Pósters Materiales y Métodos: Paciente de 71 años de edad, con antecedente de 10 gestas, 10 partos. 09/2014 presentó ginecorragia. Examen físico: masa cervical sangrante, ulcerada, de 6 cm, con compromiso del tercio superior de la vagina, parametrios libres. Ecografía transvaginal: voluminosa formación heterogénea en cara posterior de cuello de útero de 111 mm x 80 mm x 91 mm. Cistoscopía y rectosigmoidoscopía: sin signos de infiltración. Tomografía de tórax, abdomen y pelvis: útero aumentado de tamaño y heterogéneo. Anatomía Patológica: tumor maligno indiferenciado con sectores fusocelulares y pleomórficos. Vimentina 90%, CK 5/6 40%, CKAE1E3 30%, compatible con carcinoma sarcomatoide. Estadio: FIGO IIA2. ECOG 1. Karnovsky 90%. Cursando tratamiento con cisplatino 40 mg/m2/semana, asociado a radioterapia externa en pelvis con buena tolerancia al tratamiento. Resultados: El CSCU representa el 0.5% de las neoplasias de cérvix. Son tumores mixtos, por su componente epitelial y mesenquimático. Las características inmunohistoquímicas son las que realizan el diagnóstico distintivo de esta enfermedad. A diferencia del CECU donde más del 50% se detecta en menores de 50 años, el CSCU se presenta frecuentemente en mujeres postmenopáusicas, edad mediana 67 años. En el caso descripto, la paciente era de mayor edad que la mediana comunicada y presentó multiparidad como factor de riesgo, coincidente con lo descripto en CECU. La presentación clínica del cáncer de cérvix por estadio (FIGO), se correlaciona a nivel mundial con la condición socioeconómica de los países (desarrollados vs. en vías de desarrollo). En nuestra Institución es más frecuente el diagnóstico de CECU en estadios avanzados, correspondiendo un 20% a EII. El CSCU del caso presentado se diagnosticó en un estadio avanzado (IIA2), coincidiendo con lo reflejado en la literatura, donde la enfermedad localmente avanzada o metastásica son las formas más frecuentes de presentación. No se puede sacar conclusiones de la relación con el nivel socioeconómico, por el bajo número de pacientes informados en la literatura. El CSCU es un tumor agresivo, con un menor período libre de progresión en comparación a los CECU. El tratamiento debe ser individualizado y multidisciplinario dada su baja frecuencia y agresividad, aunque se homologa al del CECU. Conclusiones: El CSCU es una entidad poco frecuente, sólo 20 casos han sido comunicados en la literatura. Comparte los mismos factores de riesgos que el CECU, pero a diferencia de éste presenta un curso muy agresivo, falta de respuesta a la terapia de segunda línea y peor pronóstico. No hay un enfoque diagnóstico y tratamiento estándar disponibles dada la baja casuística, por lo que suele homologarse al CECU. 8. SUBCATEGORIZACIÓN DE RIESGO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DE RIESGO INTERMEDIO PÉREZ DE LA PUENTE, Constanza | LOSCO, Federico | FALCO, Agustín | SADE, Juan Pablo | GIORNELLI, Gonzalo | CHACÓN, Carolina | CACHÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: En pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio (CPRI) que reciben como tratamiento definitivo radioterapia (RTP), no es clara la indicación de terapia de deprivación androgénica (TDA) adyuvante. Zumsteg y col. sugiere subcategorizar dicho grupo de riesgo en favorable (RF) y desfavorable (RD) para ayudar en la recomendación terapéutica. Se postula que la evolución de CPRI de RF es similar a la de tumores de bajo riesgo, pudiéndose evitar en este subgrupo la morbilidad de la TDA adyuvante. Objetivos: Evaluar la eficacia del tratamiento radiante definitivo en pacientes con CPRI en términos de respuesta y evolución según RF o RD. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo de base de datos del servicio de radioterapia del Instituto Alexander Fleming (IAF), período 2006 – 2011. Se identificaron 96 pacientes, se analizaron aquellos que contaban con seguimiento en el IAF. Se definió como RF: un solo criterio de RI, gleason (GL) = o < 3+4 y <50% de cores afectados; RD: 2 o > criterios de RI, GL 4+3 o >50% de cores afectados. Resultados: 54 pacientes, edad Md 66 años (r 54-81). PSA al diagnóstico Md 9.11 ng/dl, 33.3% (18) >50% de cores afectados, Md de cores biopsiados 12 (r 3-24), Gl 7 63% (34), en 24 casos (44.4%) el GL fue 4+3. Veintisiete (50%) fueron T2c. El 57.4% (31) recibió IMRT, dosis Md 79.8 Gy. FUP Md 48 meses (m). En el subgrupo RF 35.2% (19): hormonoterapia (HT) previa y/o durante RTP 31.5% (6), no alcanzaron nadir <1 ng/dl 21.1% (4), recaída bioquímica 26.3% (5), intervalo libre de recaída bioquímica (ILRB) 69.9 m (IC95% 58,6 - 81,2), tiempo a la duplicación del PSA 13.2 m, recaída local 5.3% (11); recaída a distancia 5.3%, intervalo libre de recaída (ILR) local/distancia 80.2 m (IC95% 70 – 90.3). Subgrupo RD 64.8% (35): HT previa y/o durante RTP 34.2% (12), no alcanzaron nadir <1 ng/dl 42.98% (15), recaída bioquímica 25.7% (9), ILRB 64.3 m (IC95% 52.5 – 76.1); TDPSA 10.5 m; recaída local 14.3% (3), recaída a distancia 5.74% (2), ILR local/distancia 72.3 m (IC95% 61.1 – 83.6). Conclusiones: En nuestro estudio los pacientes con RF presentaron una enfermedad menos agresiva en su evolución que aquellos con RD. La población con CPRI tiene un comportamiento heterogéneo, siendo en la misma el estándar posterior al tratamiento radiante, la HT de curso corto. La subcategorización podría ser útil para evitar tratamientos que implicarían mayor morbilidad y deterioro de la calidad de vida y, más importante aún, evitarían el sub tratamiento de pacientes con RD. 9. FACTORES PRONÓSTICOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO SLUTSKY, Ezequiel Hernán | RODRÍGUEZ, Analía Nieves | LIGUORI, Marcos | GONZÁLEZ, César | BURTON, Jeannette | CARDOSO, José Miguel | LÓPEZ, Mónica | HANNOIS, Adrián HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS EVA PERÓN DE SAN MARTÍN Introducción: Numerosos estudios buscan estratificar a los pacientes con cáncer de próstata metastásico. La Asociación Urológica Americana en el año 2003, coordinada por el Dr. Glass, dividió a esta población en: riesgo bajo, moderado y alto según el sitio de metástasis, el grado de Gleason, performance status (PS) y niveles de antígeno prostático específico (PSA) de inicio. En vista de los estudios CHAARTED y GETUG AFU 15, donde se plantea un potencial beneficio al realizar quimiohormonoterapia desde el diagnóstico de enfermedad metastásica y sobre todo en pacientes de alto riesgo, el objetivo del trabajo que desarrollaremos, es evaluar la aplicabilidad de los criterios de Glass en nuestra población. Objetivos: Primario: estimar diferencias en término de SG entre subgrupos. Secundario: estimar la supervivencia libre de progresión (SLP) según estos mismos criterios. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional, no inferencial, que evaluó 97 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata metastásico de inicio o con un período mayor a los 12 meses libre de enfermedad luego del tratamiento localizado, sin realizar adyuvancia. Tratados en el Hospital Eva Perón de San Martín entre enero de 2000 y diciembre de 2014. Las historias clínicas debían brindar información sobre: sitio de metástasis inicial, valores de PSA de inicio, PS de inicio y grado de diferenciación tumoral expresado en escala de Gleason. Todos debían haber realizado como tratamiento de primera línea metastásica un bloqueo androgénico completo. Se los estratificó según el árbol de regresión de Glass en riesgo alto, intermedio y bajo. Resultados: Sólo 43 de los 97 pacientes recopilados cumplieron con todos los criterios para ser incluidos en este estudio. El promedio de edad fue de 69 años (48-87), 6 (13%) se expusieron a orquiectomía, el resto recibió análogos LHRH, todos recibieron bloqueantes androgénicos periféricos. Se los dividió según los criterios de Glass en tres subgrupos de riesgo: bajo (n= 12) intermedio (n= 15) alto (n= 16). Con una media de seguimiento de 33.8 meses, la SG observada fue de 58.2 vs. 32.9 vs. 14.3 meses en los respectivos grupos (graf.1). La estimación 72 de supervivencia a los 2 años fue: 75%, 49% y 19% en cada grupo. La SLP estimada fue de 27.5 vs. 19.5 vs. 9.4 meses en bajo, intermedio y alto riesgo respectivamente (graf.2). Conclusiones: Si bien se obtuvo una escasa población con información completa para ser evaluada, se observaron grandes diferencias entre los tres subgrupos, prácticamente doblando el tiempo de SG entre los escalones de riesgos subsiguientes. El trabajo original de la Asociación Urológica Americana, estimó una supervivencia a 2 años de 78.6%, 60.1% y 44.3% en bajo, intermedio y alto riesgo. La escala de Glass ha demostrado efectividad en nuestra población, lo que permitirá la selección de aquellos pacientes que podrían llegar a beneficiarse con quimioterapia desde el diagnóstico de la enfermedad metastásica. 10. EXPERIENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL ENTRE LOS AÑOS 1990- 2000 Y 20062010 BELLO, Elena | SÁNCHEZ, Roger | BIOLCHI, Patricia | IMHOF, Natali | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo | PASKEVICIUS, Martín | PINI, Alejandra HOSPITAL MILITAR CENTRAL Objetivos: Comparar el impacto de PSA en el diagnóstico precoz de dos poblaciones que desarrollaron cáncer de próstata entre los años 1990 a 2000 y entre 2006 a 2010. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo observacional analizando HC con dos cortes, el primero de 10 años y el segundo de 5 años, correspondiente a un estudio de 15 años. Resultados: Se estudiaron dos grupos de pacientes, se diagnosticó cáncer de próstata en el Hospital Militar Central, entre los años 1990 a 2000 (primer grupo) y 2006 a 2010 (segundo grupo). El primer grupo lo conformaron un total de 218 (100%) pacientes y el segundo de 160 (100%). Se observaron aquellos con PSA inicial mayor a 100. En el primer período, 13 pacientes (5.96%) y en el segundo de 23 (14.37%), en este último se observó que 60% eran del interior del país y llegaron derivados. Las edades oscilaron entre los 56 a 94 años y de 45 a 92 años, cuyos promedios fueron de 74 y 73 años respectivamente. En el segundo grupo se pudo valorar el Gleasson, siendo el valor predominante de 7 en 49 (30.62%), 5 en 27 (16.87%), 6 en 22 (13.75%), en 19 (11.86%) no se pudo valorar, 8 en 16 (10%), 4 en 14 (8.75%), 9 en 8 (5%), 2 en 3 (3.2%) y con 3 en 2 (1.25%), y aquellos que realizaron radioterapia representados por 82 (51.25%) pacientes, y los que no 53 (33.12%), habiendo un grupo que no se pudo objetivar de 25 (15.62%). La incidencia de mortalidad fue de 22 pacientes (13%). Conclusiones: El valor predictivo entre el PSA y el cáncer de próstata no resulta de relevancia para la detección precoz. Esto ha abierto un interrogante, ya que en la población estudiada, se refleja que en el primer grupo 5.96% y en el segundo 14.37% se encontraba al momento del diagnóstico con un PSA mayor a 100, aportando un dato de relevancia para el diagnóstico precoz. La edad promedio fue de 74 años para el primer grupo y 73 años para el segundo grupo. 11. MELANOMA OCULAR, EXPERIENCIA MONOINSTITUCIONAL EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES PÉREZ MESA, Pablo | GENTILE, Carolina María | MINATTA, José Nicolás | FERNÁNDEZ, Mariana | SPECTERMAN, Sergio Rodolfo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Introducción: El melanoma ocular es el segundo tipo de melanoma en frecuencia luego de la afección de piel. Surge de los melanocitos situados en la membrana conjuntival y tracto uveal del ojo; este último es el sitio de origen más frecuente y comprende el 82.5%, mientras que el de conjuntiva es mucho menos común. La gran mayoría de los melanomas oculares son primarios, siendo la metástasis de melanoma cutáneo mucho menos frecuente. Objetivos: Describir la población con dicha enfermedad que consultó al Hospital Italiano de Buenos Aires desde 1997 a la fecha. ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Materiales y Métodos: Análisis de historias clínicas de 1997 a 2015 de pacientes con esta enfermedad; evaluando sexo, edad, localización, tamaño, compromiso metastásico, tratamiento y evolución posterior. Resultados: Se analizaron las últimas 24.000 historias clínicas del año 1997 a 2015, de las cuales surgen 68 pacientes con melanoma ocular (0.3% de nuestra población), el 51% de sexo femenino (35), edad promedio de 58.3 años, ninguno con compromiso metastásico al diagnóstico, 92% de localización en tracto uveal y sólo uno con melanoma de conjuntiva. El motivo de consulta más frecuente fue alteración de la visión (28), seguido de asintomáticos (14); según el espesor, menos de 2.5 mm el 5%, entre 2.5 y 5mm 20%, entre 5 y 10mm 35% y 23% mayores a 10 mm. Se trataron con placa de braquiterapia a 39 (57%) y fueron enucleados el 38%, de los cuales el 20% eran de histología fusiforme, el 7.5% epiteloides y 34% de histología mixta, siendo indeterminado y desconocido el dato en el resto. Progresaron a enfermedad metastásica 16 (23.5%), todos con compromiso hepático, 20% con afectación ósea y 20% con metástasis pulmonares. Se realizó metastasectomía hepática en 4, quimioembolización en 7, radioembolización en 2 y termoablación en 2. Ocho pacientes recibieron quimioterapia sistémica, siendo la temozolomida y paclitaxel los esquemas más utilizados. La supervivencia global media para los pacientes metastásicos fue de 94 meses con un tiempo medio a la progresión de 43 meses. Conclusiones: A pesar de ser una afección poco prevalente, es importante su diagnóstico temprano para evitar la enucleación y progresión metastásica; de presentarse, la misma suele tener compromiso hepático. Se presenta como una enfermedad con tiempo a la progresión y supervivencias prolongadas, en la cual cobra gran importancia el trabajo multidisciplinario y seguimiento a largo plazo. 12. TRATAMIENTO DEL MELANOMA METASTÁSICO CON IPILIMUMAB. EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING GÓMEZ LUENGO, Malena | LOSCO, Federico | PFLÜGER, Yanina | ÁNGEL, Martín | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Objetivos: Evaluar los datos demográficos, tasa de respuesta, supervivencia libre de progresión y eventos adversos de pacientes con diagnóstico de melanoma avanzado tratados con ipilimumab. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo desde julio de 2013 a junio de 2015, de historias clínicas de pacientes con melanoma metastásico (MM) tratados con ipilimumab en el Instituto Alexander Fleming. Resultados: Fueron evaluados 18 pacientes. Edad media de 53 años (rango 29-69 años), 10 hombres (55%) y 8 mujeres (45%). Todos presentaron enfermedad localizada al diagnóstico con progresión posterior, uno recibió tratamiento adyuvante con interferón por enfermedad localmente avanzada. El sitio más frecuente de recaída fue ganglionar (61%, N: 11) y pulmonar (44%, N: 7). Se solicitó la determinación de la mutación V600E del BRAF a todos, resultando positiva en 28% (N: 5). De éstos, el 80% (N: 4) recibió tratamiento con inhibidores del BRAF previo a iniciar terapia con ipilimumab, 38 % (N: 7) recibió tratamiento con quimioterapia, 15 (83%) pudieron completar 4 ciclos a dosis plena, 4 (22%) con respuesta parcial, 5 (28%) enfermedad estable y 9 (60%) con progresión en la primer evaluación; 3 (17%) suspendieron el tratamiento por progresión clínica. Con mayor frecuencia se observó astenia grado I-II (39%), hepatotoxicidad grado II 5% (N: 1). Sólo uno (5%) presentó toxicidad grado III-IV (uveítis, rash y fiebre). El intervalo libre de progresión de los que accedieron a respuesta fue de 4.75 meses (rango 1.6-11 meses). Conclusiones: En nuestra población se observa una tasa de respuesta e intervalo libre de progresión superior a lo comunicado en la bibliografía. Ninguno debió suspender el tratamiento por toxicidad y sólo uno presentó toxicidad grado III-IV, lo que muestra un mejor perfil de toxicidad comparado con los estudios pivotales. 73 Pósters 13. PSEUDOPROGRESIÓN EN PACIENTE TRATADO CON IPILIMUMAB FERREYRA CAMACHO, Augusto | LOSCO, Federico | PAGANINI, Lisandro | CHACÓN, Matías | PFLÜGER, Yanina | CHACÓN, Reinaldo INSITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: Las terapias dirigidas contra blancos del sistema inmunitario han cambiado el paradigma de tratamiento en los pacientes con melanoma avanzado. El ipilimumab, un inhibidor de CTLA-4 ha demostrado beneficios en supervivencia en estudios de fase III. Con este tratamiento, un porcentaje de pacientes puede tener aumento del tamaño de las lesiones seguido de una regresión sostenida y duradera, esto se denomina pseudoprogresión. Objetivos: Realizar un análisis descriptivo del caso clínico de un paciente diagnosticado con melanoma avanzado que presentó pseudoprogresión luego del tratamiento con ipilimumab. Materiales y Métodos: Caso clínico: Mujer de 60 años. Diagnóstico de melanoma extensivo superficial epiteloide en región occipital (Breslow 0.46mm, Clark II, Mitosis < 1 x mm2, no ulcerado). Estudios de extensión negativos. Siete meses después del diagnóstico presentó metástasis hepáticas, en bazo, piel y axila izquierda, BRAF negativo. Se inició tratamiento con ipilimumab en dosis de 3mg/kg cada 21 días. En el primer control se evidenció aumento del tamaño de las lesiones, se decidió continuar con controles por sospecha de pseudoprogresión. En controles posteriores se evidenció disminución de las lesiones de al menos un 50%. Actualmente se encuentra en control. Conclusiones: Con el advenimiento de las nuevas terapias dirigidas contra blancos del sistema inmunitario, es necesario conocer la manera adecuada de evaluar la respuesta. Este es un ejemplo de pseudoprogresión en un paciente tratado con ipilimumbab. A pesar de ser infrecuente (aproximadamente un 10 %), es importante identificar estos casos para realizar un tratamiento adecuado. 14. HIPERPLASIA DE CÉLULAS NEUROENDOCRINAS PULMONARES IDIOPÁTICAS. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRER VEGA, Patricia Mariela | GUMAN, Gabriela | MARTÍN, Claudio HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRER Materiales y Métodos: Se presentan dos mujeres diagnosticadas en el hospital. Caso 1: 64 años, con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), evolucionó con disnea progresiva y deterioro del funcional respiratorio, (volumen espiratorio forzado en el primer segundo= FEV1 1.13 l, 47%, relación entre volumen espiratorio forzado en el primer segundo / capacidad vital forzada: FEV1/FVC 62%). Una TAC de alta resolución de control mostró imágenes nodulares y nodulillares en ambos campos pulmonares, que aumentaron de tamaño y número con respecto a estudios previos, decidiéndose VATS el 4/11/2008. El estudio histopatológico informó hiperplasia neuroendocrina, inmunohistoquimica (IHQ): cromogranina +, sinaptofisina +, CK AE1+, CK AE3+, inmunofenotipo compatible con tumorlet. En 2010 evolucionó con progresión clínica e iniciió tratamiento con octeotride LAR 20mg por 12 meses. Actualmente sin tratamiento, hasta la fecha en control oncológico y enfermedad estable. Caso 2: 72 años con antecedentes de EPOC, con disnea progresiva y deterioro del funcional respiratorio (FEV1 660ml, 37%, FEV1/FVC 39%) TAC con aumento de imágenes nodulillares en ambos pulmones. El 06/11/14 se realizó segmentectomía pulmonar del lóbulo inferior derecho, la anatomía patológica informó hiperplasia de células neuroendocrinas difusas, IHQ AE1 AE3+, cromogranina +, sinaptofisina +, evolucionó con síndrome carcinoide, en tratamiento con octreotide 20mg hasta la fecha. Conclusiones: El tumorlet es una proliferación de células neuroendocrinas que afecta predominantemente al sexo femenino, se manifiesta con disnea, tos, obstrucción pulmonar y nódulos en las imágenes. Es necesario que esta enfermedad sea considerada ante la presencia de patología obstructiva y presencia de nódulos pulmonares difusos, siendo también necesario conocer los fundamentos moleculares para poder allanar el camino para la identificación terapéutica. 15. QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CON TRES DROGAS EN CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS LOCALMENTE AVANZADO. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL GRECO, Martín | RECONDO, Gonzalo | DIAZ CANTÓN, Enrique | DE LA VEGA, Máximo | PERAZZO, Florencia | GALANTERNIK, Fernando | NAZAR, Jorge CEMIC Objetivos: Describir los resultados del uso de quimioterapia de inducción con tres drogas en nuestra población de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) estadio III. Establecer el impacto en supervivencia global y libre de recaída-progresión. Materiales y Métodos: Serie de casos de pacientes con diagnóstico de CPCNP estadio III tratados en la Institución (desde enero de 1995 hasta diciembre de 2014). Se describen características demográficas, de la enfermedad y del esquema de quimioterapia utilizado. Se calculan las tasas de respuesta por imágenes y patológica. Se describe la supervivencia global, y libre de recaída o progresión según corresponda (Kaplan Meyer). Se emplea Log Rank para comparación de curvas de supervivencia. Resultados: Se registraron 29 pacientes con CPCNP. La mediana de edad fue de 58.5 años (rango 46-73 años). El 83% eran hombres. Los tipos histológicos fueron adenocarcinoma (54%), carcinoma escamoso (17%) y carcinoma pobremente diferenciado (17%). Se realizó estadificación invasiva del mediastino en 4 pacientes (13.7%) y PET-CT en 17 (58.6%). Diecisiete presentaban estadio IIIA (58.6%) y 11 estadio IIIB (37.9%). Uno presentaba estadio IV por una metástasis en SNC que fue resecada. Diecisiete presentaban enfermedad N2 (58.6%) y 8 enfermedad N3 (27.5%). Todos realizaron esquemas de inducción con tres drogas basados en platino. Se registraron 23 respuestas parciales (79.3%) y 3 respuestas completas (10.3%). Ocho realizaron radioterapia y tres quimiorradioterapia en forma concurrente. En trece se realizó posteriormente resección quirúrgica (45%). Se evidenciaron 5 respuestas patológicas completas (17% del total, 38.4% de los operados). La mediana de supervivencia global fue de 32.5 meses (2-224 meses). La supervivencia a los 1, 3 y 5 años fue de 82, 72 y 47% respectivamente. La supervivencia libre de recaída-progresión no puede calcularse ya que sólo 5 presentaron progresión. Se confirma la importancia del estadio como principal factor pronóstico (p 0.04). No puede evaluarse el rol pronóstico de otras variables dada la selección y el tamaño de la muestra. Conclusiones: En los pacientes altamente seleccionados de esta serie, la estrategia de tratamiento descripta fue bien tolerada, presentó alta tasa de respuesta por imágenes y patológica, permitiendo la cirugía completa en la mayoría de los casos en estadio IIIA. Las tasas de supervivencia a los 1, 3 y 5 años concuerdan con los datos disponibles de estudios de fase II. 16. PROPUESTA DE SCREENING PARA EL CÁNCER DE PULMÓN. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL MAINELLA, Andrea Cecilia1 | GIACOMI, Nora1 | VIGO, Silvina1 | MARMISSOLLE, Fabiana1 | PRICE, Paola1 | BALDINI, Yanina2 | MERINO, Juan2 | CEDOLA, Jorge2 POLICLÍNICA PRIVADA LA PLATA, 2CIMED CENTRO MÉDICO 1 Introducción: Los beneficios de la tomografía son inmensos y han revolucionado la práctica de la medicina. En la última década y con el advenimiento de la TCMS (tomografía computada multislide), hubo un incremento de la utilización de esta modalidad en todo el mundo, y como consecuencia, un aumento de dosis de radiación en la población. Este hecho ha llamado la atención a las autoridades sanitarias, la comunidad y los radiólogos, convirtiéndose en un tema de suma importancia e interés a nivel mundial. La preocupación por las posibles consecuencias a las altas dosis derivó en disminuir la radiación generada en los estudios de TCMS. En este proceso la comunidad radiológica cumple un rol importante en el manejo y control de los factores que influyen sobre la dosis de radiación 74 que recibe el paciente. Cada uno de ellos debe ser analizado teniendo en cuenta la edad, género y estado de salud. El conocimiento de los parámetros técnicos y su modificación adaptada para cada caso en estudio, permite ajustar la dosis necesaria y evitar una radiación excesiva. Además, en los últimos años se han desarrollado nuevas herramientas que logran reducir en forma sustancial la dosis de radiación de la TC, sin disminuir significativamente la calidad diagnóstica del estudio. Objetivos: Demostrar nuestra experiencia en el desarrollo y aplicación de la tomografía de baja dosis de tórax (T.B.D.) para el cribado del cáncer de pulmón. Materiales y Métodos: Se utilizó un tomógrafo Philips de 64 detectores y dosímetros termo-luminiscentes (TLDs). La unidad científica más utilizada para las mediciones de las radiaciones es el milisievert (mSv). Resultados: Comenzamos conociendo cuál es la dosis absorbida en una tomografía de tórax (TC) estándar utilizando el protocolo de fábrica. Los reparos técnicos eran los siguientes: 120 kv-200 mSv, lo que nos daba 13.24 mGy de D.A. (dosis absorbida). La lectura del TLD informó que la dosis efectiva (D.E.) alcanzó los 29 mSv. El equivalente a casi 12 años de radiación ambiente. En segundo término decidimos conocer los valores que alcanza una radiografía de tórax de frente y perfil. La lectura del TLD indicó 1.06 mSv. El desafío era alcanzar la menor dosis efectiva con una óptima calidad diagnóstica en las tomografías de tórax para el cribado del cáncer de pulmón. El tercer paso fue conocer qué valores podíamos lograr usando las herramientas de modulación de dosis automáticas ofrecidas por el tomógrafo. La menor D.E. alcanzada con moduladores de dosis fue de 3.59 mSv. El cuarto paso fue el desarrollo de una técnica operadora dependiente, que consistió en equilibrar los distintos reparos técnicos para alcanzar una dosis absorbida de 1.13 mGy y una dosis efectiva de 2.86 mSv. El equivalente a un poco más de un año de radiación ambiental. Conclusiones: A través del TC de baja dosis se obtiene un análisis mucho más detallado del pulmón, lo que permite detectar nódulos pequeños, con independencia de su tamaño, densidad o localización, antes de que el cáncer se desarrolle más. En este contexto, existen estudios que demuestran que el TC detecta 10 veces más cánceres de pulmón que la radiografía de tórax convencional empleada hasta ahora, o permite identificar lesiones de las denominadas “subsólidas” donde subyace malignidad con un rango del 34%, sólo accesibles al diagnóstico con TC. Además, “la detección precoz” da opción al uso de nuevas terapias mínimamente invasivas para extinguir el tumor. Por lo cual, la tomografía de baja dosis de tórax (T.B.D.) es una herramienta más para el screening de lesiones del pulmón. 17. PREVALENCIA Y SUPERVIVENCIA DE SEGUNDOS TUMORES EN CÁNCER DE PULMÓN PITZZU, Martín | OLGUÍN, Norberto | O´ LEARY, Karina | COLICA, María Victoria | FAJRELDINE, Ivanna | SPIZAMIGLIO, Néstor | GALMES, Miguel | JANKILEVICH, Gustavo HOSPITAL DURAND Objetivos: Conocer la prevalencia y la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón con diagnóstico de un segundo tumor en un hospital público. ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Materiales y Métodos: Evaluamos retrospectivamente las HC de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón desde el año 2005 al 2014. Registramos la presencia de segundos primarios diagnosticados durante el seguimiento. Resultados: Se registraron 212 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón. Un 4.56% (10) presentó segundos tumores en el seguimiento. En estos 10, la mediana de edad fue de 68 años (r: 59-80a). La mayoría fueron hombres (80%) y tabaquistas (90%). Respecto del tumor primario, el 90% fueron CPCNP (9) versus 10% de SCLC (1). Las histologías más frecuentes fueron escamosos 60% (6), adenocarcinoma 30% (3). La localización más frecuente fue pulmón en un 40% (4) seguido de tumores de laringe, vejiga, riñón, ovario, mama y LNH. Se registraron 2 casos de tumores sincrónicos La mediana de supervivencia fue de 22 meses (r: 1-160m) en los pacientes sin segundos tumores versus 65 meses (r: 22-165m) en los que presentaron segundos tumores. La mediana de tiempo al diagnóstico del segundo tumor fue de 22.5 meses (r: 1-155m). Conclusiones: Estos resultados demuestran la importancia de un correcto seguimiento en estos pacientes. En nuestro trabajo, 1 de cada 20 pacientes con cáncer de pulmón tuvo un segundo primario a lo largo de su seguimiento. El sitio más frecuente fue pulmón y genitourinario, presentando una supervivencia mayor en los pacientes con diagnóstico de un segundo tumor. 18. ADENOCARCINOMA MÍNIMAMENTE INVASIVO DE PULMÓN. REVISIÓN DE DOS CASOS CLINICOS CHECO ROSSI, Rodolfo Ariel | MOHR DE KRAUSE, Nora Raquel | MARTÍNEZ, Ángel Darío | VARGAS, Edgar SANATORIO BORATTI SRL Objetivos: 1) Actualización bibliográfica. 2) Descripción y análisis de dos casos clínicos con seguimiento en nuestro Servicio. 3) Revisión de los patrones imagenológicos de presentación clínica más frecuente. Materiales y Métodos: Se efectuó búsqueda de literatura en ASCO post, PubMed, The Oncologist, JCO, Radiopedia.org y ESR-EPOS, seleccionando artículos y revisiones cuyos datos fuesen extrapolables a nuestra población y a los casos clínicos presentados. Se tomaron en cuenta también los aportes de portales de referencia en imagenología por la importancia de la correlación clínica radiológica de este grupo de tumores. Caso clínico 1: Mujer de 67 años quien consultó por hallazgo casual de nódulo pulmonar periférico. Oligosintomática, con tos episódica. Caso clínico 2: Mujer de 56 años quien consultó por disnea CF IV, progresiva, internada con diagnóstico inicial de EPOC reagudizado por bronconeumonía bilateral. Resultados: Descripto por primera vez en 1876 en Francia y relacionado desde 1960 con la pequeña vía aérea y los espacios alveolares. En febrero de 2011 la European Respiratory Society (ERS), la American Thoracic Society (ATS) y la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) en conjunto propusieron la nueva clasificación de adenocarcinoma de pulmón: 1) adenocarcinoma in situ (AIS), 2) adenocarcinoma mínimamente invasivo (MIA), 3) adenocarcinoma predominantemente lepídico (no mucinoso), 4) adenocarcinoma predominantemente invasivo con componente lepídico no mucinoso y 5) adenocarcinoma mucinoso invasivo. Esta entidad neoplásica constituye en conjunto el 2-3% de la patología maligna primaria del pulmón, con incidencia en aumento en los últimos años (USA 5-24%). Edad promedio al momento del diagnóstico sexta década de vida. Se asocia con mayor frecuencia a sexo femenino, no fumadores, orientales. Predisposición genética, presencia de cicatrices, fibrosis pulmonar o tabaquismo pasivo pueden ser considerados como factores de riesgo. Mayor supervivencia que otros tipos de cáncer de pulmón (65% al año versus 41%) La biopsia por fibrobroncoscopía (transbronquial) suele ser el método diagnóstico con mayor especificidad. A nivel histopatológico lo patognomónico es el crecimiento lepídico, el cual consiste en la proliferación de células neoplásicas que revisten las paredes alveolares preservando la arquitectura pulmonar. Sintomatología inespecífica (tos, expectoración, disnea) por lo que se dilata la consulta. Broncorrea y pérdida 75 Pósters de peso son considerados marcadores de enfermedad avanzada. Su correlación radiológica suele ser en forma de opacidades en vidrio deslustrado (ground glass opacity / signo del “halo invertido”), o afectación del espacio aéreo de tipo alveolar acompañadas de zonas de consolidación y/o de broncograma aéreo. Cavitación y pseudocavitación pulmonar, a menudo de situación periférica. Presentación radiológica (TC) nodular o masa única (más frecuente) 45%, forma consolidativa 30%, forma multinodular 25%. Conclusiones: Si bien este grupo de tumores englobado bajo la denominación de adenocarcinoma de pulmón presenta tasas de supervivencia más altas que otras neoplasias primarias del pulmón, existen casos donde su evolución es tórpida y fatal, con una tasa de subdiagnóstico muy elevada, confundiendóse con otras enfermedades pulmonares intersticiales (aspergillosis, EPOC, BOOP). Son infrecuentes pero de diagnóstico obligado, porque en estadios iniciales responden a tratamiento quirúrgico y oncoespecífico. Resulta vital reconocer el patrón tomográfico y proponer biopsia a toda lesión sospechosa. En ambos casos estudiados, se trataba de pacientes no fumadoras. 19. NEOPLASIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS BARTOLI, Alejandra | CEREIGIDO, Esteban | DUARTE, Leandro | FRATTINI, Romina | GONZÁLEZ, Eduardo | MAINARDI, Nicolás HOSPITAL CENTENARIO Introducción: La presencia de neoplasias primarias múltiples en un mismo paciente constituye una condición clínica que se presenta con cierta frecuencia en la actualidad. Constituyen el 18% de los diagnósticos de cáncer, ubicándose en el tercer lugar de los tumores más diagnosticados. Deben reunir los siguientes criterios: cada tumor debe tener un patrón definido de malignidad; se debe excluir que uno no constituya metástasis del otro; cada neoplasia debe seguir su historia natural y puede presentar una evolución independiente; el tumor puede ser sucesivo (metacrónico), o simultáneo (sincrónico). Factores como la edad, alteraciones genéticas, el tipo de tumor primario, la exposición a determinadas sustancias o patógenos, la herencia o inclusive el estado inmunológico de un paciente, se han relacionado con el riesgo de tener o presentar múltiples tumores primarios. Objetivos: Realizar un análisis retrospectivo y observacional de la relación de la neoplasias primarias con las neoplasias primarias secundarias, así como también con factores ambientales y terapéuticos. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de historias clínicas de 3 centros de atención oncológica de pacientes que presentaban neoplasias primarias secundarias desde el año 2005 a la fecha. Se analizaron 38 historias clínicas, dentro de las variables estipuladas se analizó sexo, tabaquismo, etilismo, HIV, edad al diagnóstico del tumor primario, sitio y estadio del tumor primario, tratamiento quimioterápico y radiante de la neoplasia primaria, sitio y estadio de neoplasia secundaria, tiempo al diagnóstico de la neoplasia secundaria, edad al diagnóstico de la neoplasia secundaria. El análisis posterior de los datos se realizó con el software IBM SPSS statistics standard 23 2015 edition. Resultados: La media de edad al momento del diagnóstico de la neoplasia primaria fue de 61.09 años, y al momento del diagnóstico de la neoplasia primaria secundaria fue de 69.03 años. Se evidenció una media de 63.7 meses de latencia hasta el diagnóstico de la neoplasia primaria secundaria. Las neoplasias primarias más frecuentes fueron cáncer de mama con un 36.84%, de pulmón y colon con 10.53%, de riñón con el 7.89%, de ovario y endometrio con el 5.26% respectivamente. Las neoplasias primarias secundarias más frecuentes fueron cáncer de colon y mama con el 15.79%, de pulmón con el 10.53% y riñón con el 7.89% respectivamente. Se encontraba presente el antecedente de tabaquismo en el 28.95% de los casos. De la totalidad de los pacientes el 34.29% habían realizado tratamiento quimioterápico de su neoplasia primaria y el 48.57%, un porcentaje aún mayor, había recibido terapia radiante previa. Ninguno se encontró infectado por el virus HIV. Conclusiones: La mayoría de los diagnósticos de las neoplasias primarias secundarias se realizó en edades avanzadas, lo que se vio reflejado en la media de edad de 69.03 años y se interpretaría como una relación con la mayor supervivencia de los pacientes con diagnóstico de una neoplasia primaria previa. Uno de los factores más relacionados con las neoplasias primarias múltiples fue el tabaquismo. Debe tenerse presente siempre que las neoplasias subsecuentes no necesariamente pueden ser atribuibles al tratamiento oncológico previo, sino que pueden reflejar el efecto de factores etiológicos combinados, exposiciones ambientales, características del paciente y combinaciones de influencias incluyendo interacciones genesambiente y genes-genes. Por lo tanto screening, tratamiento y prevención de la recaída, deberían ser vitales en la prevención de neoplasias primarias secundarias en pacientes sobrevivientes con cáncer. 20. TUMOR MIOFIBROBLÁSTICO INFLAMATORIO EN PEDIATRÍA. SEIS CASOS EN UNA INSTITUCIÓN CEDEÑO, Fabricio | URBIETA, Marcelo | ROBLEDO, Paula | PUPPA, Gabriela | CORES, Maria | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ Objetivos: Comunicar 6 casos de pacientes diagnosticados en nuestra institución. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo de historias clínicas de 6 pacientes entre marzo de 2004 y marzo de 2014 Resultados: La edad media al diagnóstico fue 7 años (rango entre 4 y 9 años). La relación hombre- mujer fue 1:1. Sitios del tumor primario: pulmón (4p), Hígado (1p) Cerebro (1p). Los síntomas de presentación fueron: dificultad ventilatoria (4), masa abdominal, cefalea, síndrome de hipertensión endocraneana, decaimiento y pérdida de peso. 5/6 presentaron anemia y trombocitosis. Estadificación: localizados 4 pacientes, metastásicos 2 (ambos en SNC). Se realizó estudio de ALK-1 en 5 muestras (4 de lesiones primarias y 1 de MTS), siendo positivo sólo en 1. Tratamiento: cirugía con resección completa: 1 lobectomía, 2 neumonectomías y 1 metastasectomía. Biopsia y corticoterapia: 1 hepático y 1 en SNC. El paciente con compromiso de SNC realizó radioterapia por progresión. Resección completa del primario más corticoterapia a altas dosis en paciente con tumor metastásico con lesiones múltiples en SNC. Todos se encuentran vivos, 4 de ellos libres de enfermedad y 2 con enfermedad estable. Conclusiones: El TMI es un tumor raro de curso benigno y resolución quirúrgica. El escaso número de pacientes no permite sacar conclusiones en general y en particular respecto a la implicancia del ALK en esta enfermedad, coincidiendo igualmente con los informes de la literatura. 21. RESULTADOS DE PACIENTES CON TUMOR DE WILMS ESTADIO 1 TRATADOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ ALDERETE, María Silvana | GONZÁLEZ, Fernando | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ Introducción: Los tumores renales comprenden el 5% de todas las neoplasias malignas en niños. El tumor de Wilms representa el 92% de estos tumores. El estadio tumoral es uno de los factores pronósticos más importantes. La SG del tumor de Wilms estadio 1 (TW1) a los 4 años es de alrededor del 98% y la SLE del 92% según la SIOP 2001. Objetivos: Describir al grupo de pacientes con TW1 tratados con el esquema propuesto por la SIOP en el Servicio de Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Analizar la SLE y SG de estos pacientes. Materiales y Métodos: Se analizaron retrospectivamente historias clínicas de pacientes diagnosticados con TW1 entre enero de 1990 y mayo de 2013. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, riesgo de acuerdo a lo propuesto por Protocolo SIOP 2001, y tratamiento realizado. Se utilizó para el análisis de supervivencia el estimador de Kaplan Meier. 76 Resultados: Ingresaron 34 pacientes con TW1. Sexo masculino 20 (56%). Edad media 3.18 años (rango 0.48-12.1 años). RD 20 pacientes (56%). Riesgo alto 3, intermedio 28, bajo 4. Media de seguimiento 63 meses. Tres recaídos: 1 local y 2 a distancia; 2 RI (anaplasia focal y mixto), 1 AR (blastemal), 1 fallecido por progresión de enfermedad, 2 vivos (1 remisión completa y 1 actualmente en tratamiento) rescatados con quimiorradioterapia. La SG fue 98% y SLE fue 91.4% a 5 años. Conclusiones: La SG y SLE de la serie analizada resultó similar a lo comunicado en la literatura internacional. Se deberían realizar estudios moleculares que permitan identificar otros factores pronósticos adversos para poder intensificar el tratamiento en este grupo de pacientes. 22. ENFERMEDAD DE ROSEI DORFMAN. ANÁLISIS CLÍNICO Y PATOLÓGICO DE SIETE CASOS EN PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ, ARGENTINA BERDUGO, María | PÉREZ, María Rosmira | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ Introducción: La histiocitosis sinusal con linfadenopatia masiva o enfermedad de Rosei Dorfman, es considerada benigna y de causa desconocida. Cursa con afección ganglionar cervical uni o bilateral, indolora, fiebre y alteraciones hematológicas diversas. El diagnóstico es anatomopatológico y no existe un tratamiento de elección, la evolución suele ser autolimitada o responde al tratamiento inmunomodulador. Objetivos: Revisar las características clínico-patológicas y diagnósticas de los pacientes con enfermedad de Rosei Dorfman. Materiales y Métodos: Informe de siete casos de pacientes atendidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, analizando las características clínicas, inmunohistoquímicas y patológicas. Resultados: Se informan siete casos de pacientes pediátricos, en su mayoría de sexo masculino (5), con edades comprendidas entre 1 y 18 años. Como síntoma principal todos presentaron adenopatía cervicale única o múltiples, con síntomas concomitantes como fiebre en dos y adenopatías en diversas localizaciones en cuatro. La morfología ganglionar presentó la típica dilatación de sinusoides con proliferación de células de mediano y gran tamaño, con citoplasma amplio, granular, eosinófilo, en muchas de las que se incluían linfocitos, eritrocitos y plasmocitos, que marcaron positivamente para proteína CD68, no hallándose positividad del 100% de S100 y CD1a. Dos recibieron tratamiento con corticoides durante un mes y uno con vimblastina por poca respuesta clínica. Conclusiones: La enfermedad de Rosei Dorfman es un trastorno histiocitico, proliferativo, idiopático y benigno, caracterizado por histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva. Es una afección clínica y específica. La localización cervical es la más común. El diagnóstico definitivo es histológico. Actualmente no existe un tratamiento codificado. La evolución suele ser favorable. 23. SARCOMAS DE CABEZA Y CUELLO. SERIE DE CASOS BIANCHI, Cecilia1 | BOTTA, Carla Estefanía1 | DASCANIO, Muriel2 | SCHEITLIN, Bárbara V.2 | BARTOLI, M. Alejandra2 PAMI I, 2HOSPITAL CENTENARIO 1 Objetivos: Estudiar incidencia de sarcomas de cabeza y cuello, de pacientes del GESAR (Grupo de Estudio de Sarcomas de Rosario) en el período de enero de 2010 a mayo de 2015. Materiales y Métodos: Serie de casos de pacientes con sarcomas localizados en cabeza y cuello tratados en el Servicio de Oncología del Hospital Provincial del Centenario a través del grupo GESAR en el período comprendido desde enero de 2010 hasta mayo de 2015. Resultados: Durante el período se diagnosticaron un total de 100 sarcomas óseos y de partes blandas, dentro de éstos 5 estaban localizados en cabeza y cuello (5%). Dos eran varones y 3 mujeres. El rango de edad 23 a 83 años (media 63 años). El retardo al diagnóstico fue entre 8 y 12 meses. Tamaño de presentación 2 a 14 cm. En cuanto a la localización anatómica ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 2 fueron a nivel occipital en cuero cabelludo, 2 como masa láterocervical derecha y 1 submentoniana derecha. Histológicamente fueron 2 sarcomas sinoviales, 1 liposarcoma, 1 Ewing y 1 mixofibrosarcoma, todos confirmados por IHQ. Todos realizaron tratamiento quirúrgico, tres fueron subóptimas. Completaron adyuvancia con QT y RT. Uno falleció por progresión, el cual era estadio IV al inicio y sinovial. En un caso se realizó metastasectomía pulmonar y se encuentra en tratamiento QT, otro actualmente en RT y los demás se encuentran en control clínico. Conclusiones: El manejo multidisciplinario de esta afección con personal entrenado en su tratamiento es esencial debido a la baja incidencia en su presentación. Predominaron los sarcomas de partes blandas sobre los óseos, siendo el más frecuente el sarcoma sinovial, lo cual coincide con los datos encontrados en la literatura y el cual se destaca por su mayor agresividad. A su vez, la mayoría fueron de mal pronóstico debido al tamaño tumoral y grado histológico. 24. SARCOMAS INDIFERENCIADOS. EXPERIENCIA DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ WITTMUND, Laureana | PUPPA, Gabriela | CORES, María | URBIETA, Marcelo | GARCÍA LOMBARDI, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ Introducción: Los sarcomas indiferenciados son un grupo heterogéneo de tumores malignos que abarca a los sarcomas sin evidencia de diferenciación específica de linaje detectada por las técnicas disponibles en la actualidad; es un diagnóstico de exclusión. Son tumores poco frecuentes en pediatría. Se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo pero aparecen con mayor frecuencia en tronco y extremidades. Si bien el abordaje terapéutico es multidisciplinario, la cirugía es el tratamiento de elección. Objetivos: Realizar un estudio epidemiológico de los sarcomas indiferenciados tratados en nuestro servicio. Evaluar la supervivencia global. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes con sarcoma indiferenciado que ingresaron al Servicio de Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez desde enero de 1995 a diciembre de 2014. Se utilizaron datos recolectados de las historias clínicas. Resultados: Ingresaron 12 pacientes. La media de edad al diagnóstico fue de 144 meses, relación hombre/mujer 1:1. Localizados 9 pacientes, metastásico 3. Los sitios de compromiso inicial más frecuentes fueron el hígado y el área paravertebral (3 pacientes cada uno). También se presentaron en pelvis, cerebro, próstata, hombro, mediastino y tibia. El sitio de metástasis más común fue pulmón (100%). Con respecto al tratamiento, en 10/12 fue posible realizar resección quirúrgica (3 completas, 2 con márgenes microscópicos positivos y 5 con residuo macroscópico); 10 /12 recibieron quimioterapia (todos ifosfamida, vincristina, actinomicina +/- doxorrubicina/etopósido/carboplatino), 9/12 recibieron radioterapia. La supervivencia global fue de 66.6%, con una media de seguimiento de 59.5 meses. De los 4 pacientes muertos, 3 presentaban localización paravertebral y uno pélvica, en ninguno se logró realizar resección quirúrgica completa y todos progresaron intra-tratamiento. De los 7 que sobrevivieron, 2 presentaron recaída y fueron rescatados con tratamiento combinado (cirugía, quimioterapia y radioterapia). Conclusiones: Si bien la cantidad de pacientes no es estadísticamente significativa, los resultados obtenidos concuerdan con lo publicado en la literatura; la resección quirúrgica completa y/o con márgenes microscópicos, y la localización hepática han impactado positivamente en la supervivencia global. Los pacientes metastásicos continúan siendo un grupo de mal pronóstico. 25. SARCOMA DE CÉLULAS DE LANGERHANS CUTÁNEO. DESCRIPCIÓN DE UN CASO SOULE, Tomás | DOMENICHINI, Enzo | AMAT, Mora | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSITUTO ALEXANDER FLEMING 77 Pósters Introducción: Las neoplasias cutáneas primarias originadas en los histiocitos y las células dendríticas, son entidades infrecuentes. Las células de Langerhans cumplen su función dentro del sistema inmune como presentadoras de antígenos. Su transformación maligna puede dar lugar al sarcoma de células de Langerhans, una entidad poco frecuente que se caracteriza por su rápido crecimiento e invasión local. Objetivos: Descripción de un caso clínico. Materiales y Métodos: Caso clínico: Hombre de 40 años que consultó por lesiones escoriativas, eczematiformes y pruriginosas en cuero cabelludo de dos años de evolución, a lo que se agregó en los últimos dos meses lesiones papulosas en surco nasogeniano izquierdo, lateral del tórax y dorso, de rápido crecimiento. La biopsia de las lesiones informaron células de aspecto epitelioide con núcleo hipertrofiado y vesiculoso, con intenso infiltrado inflamatorio que se extiendía hasta la dermis reticular profunda, un Ki 67 de 80 %. La inmunohistoquímica mostró CD 45, CD68, S100, CD1a y vimetina positivos; CD 20, CD 30 y EMA negativos. Por las características morfológicas e inmunohistoquímicas se diagnosticó sarcoma de células de Langerhans. Se realizaron estudios de estatificación sin enfermedad a distancia. Conclusiones: La presencia de este tipo de tumor es un desafío diagnóstico y terapéutico. El diagnóstico diferencial debe realizarse con otras neoplasias de aspecto epitelioide por la localización topográfica. El caso presenta una morfología e inmunomarcación típica. Con menos de 50 casos comunicados en la bibliografía, tanto la estrategia diagnóstica como terapéutica requiere abordaje multidisciplinario con experiencia en dermato-patología. 26. TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL. COMUNICACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ARROYO, Elisa María | SORIA, Nancy | SEGOVIA, Rodrigo | ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor Alexis | ZARBA, José | COLOMBO, Gino | CORREA ZABALLOS, Gustavo HOSPITAL CENTRO DE SALUD ZENÓN J. SANTILLÁN Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) representan el 2% de los tumores del aparato digestivo, la localización más frecuente es gástrica (60-70%), la edad promedio de aparición es desde 50 años. Fuera del tubo digestivo son extremadamente raros, se conocen como EGIST, representan menos del 5% de todos los GIST y muchos de ellos son metástasis de un GIST primario oculto. Éstos se localizan en mesenterio, epiplón, omento y retroperitoneo. Los casos fuera de estas localizaciones son muy raros. Objetivos: Presentación de un caso clínico de escasa frecuencia. Materiales y Métodos: Se revisó bibliografía de GIST, y caso clínico de un paciente del servicio. Resultados: Caso clínico: Mujer de 28 años que consultó por dolor abdominal, pérdida de peso, aumento de la tensión superficial del abdomen y masa en FID. El Comité de tumor (CT) decidió cirugía (CX) de múltiples masas (epiplón, peritoneo, omento) 8x3cm. Biopsia (bx): EGIST (IHQ CD34+CD117+), se estadificó, no se encontró el primario. Inició tratamiento con imatinib 400mg/día por 7 meses. Una TAC de control mostró lesión en ligamento falciforme de 45 mm. El CT decidió CX (peritenectomía + MTS hepáticas) compatible con GIST. Plan: examen mutacional e imatinib vs. sunitinib. Conclusiones: Se comunica este caso debido a la baja frecuencia en la bibliografía consultada, por la edad de aparición y localización. Materiales y Métodos: Varón de 66 años que consultó en septiembre de 2011 por hemorragia digestiva alta. VEDA: extensa lesión deprimida de bordes anfractuosos en cuerpo gástrico y curvatura menor. TAC: engrosamiento del fundus gástrico e imagen nodular peri pancreática. Se practicó gastrectomía total con esófago-yeyuno anastomosis en Y de Roux. Biopsia: adenocarcinoma poco diferenciado tipo difuso. Infiltraba tejido adiposo peri-gástrico. Borde de resección proximal con infiltración neoplásica, 10 de 41 ganglios de la curvatura menor infiltrados por tumor. Ganglio de la arteria mesentérica infiltrado por tumor, pT3 pN2 Mx. IHQ: HER2 positivo 80% (+++). PET TC: captación hipermetabólica en adenopatías de la región peri-duodeno pancreática y retroperitoneal, foco hipermetabólico en contacto con pared abdominal. Resultados: Quimioterapia x 6 cursos con capecitabina y oxaliplatino más trastuzumab. Este último se mantuvo por 21 meses hasta suspensión por deterioro de la FEY. PET TC de control: sin focos de captación patológica. Control en junio de 2015: paciente asintomático sin evidencia de progresión en TAC de tórax, abdomen y pelvis, 3 años y 8 meses libre de enfermedad. Conclusiones: El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Es el segundo más común en Asia y el tercero en América del Sur, este y Sur de Europa. La evolución típica del cáncer gástrico avanzado o metastásico es mala, con PFS de 3 a 6 meses y supervivencia global de 6 a 9 meses. Con quimioterapia basada en platinos y fluorouracilo, la mediana de supervivencia de los pacientes es de 10-11 meses. A partir de estudios de subpoblaciones, se sabe que hasta un 20% de los tumores gástricos sobre expresan HER2. En estos pacientes el tratamiento con trastuzumab en asociación con quimioterapia mejoraría la supervivencia global en 16 meses (TOGA trial). El estudio de subpoblaciones con cáncer gástrico permite detectar pacientes con un blanco molecular pasible de modularse con una terapia target, como lo es el trastuzumab. Dicha molécula es la primera terapia biológica selectiva que demuestra una mejora en la supervivencia en cáncer gástrico avanzado, constituyendo un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad. 28. RESECCIONES MULTIVISCERALES EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS RECAÍDAS LOCORREGIONALES DE CÁNCER DE RECTO-SIGMA. FACTIBILIDAD, COMPLICACIONES Y RESULTADOS ONCOLÓGICOS MANDOJANA, Facundo | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | HUERTAS, Eduardo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING 27. CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO HER2 NEU POSITIVO. RESPUESTA AL TRATAMIENTO MONOCLONAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. MERAYO GUZMÁN, María Andrea | GAYET PREISS, Fernando Maximiliano | MEREDIZ, Cynthia Noelia | TOMADONI, Adriana Ethel HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS Objetivos: Describir la evolución de un subtipo molecular de cáncer gástrico metastásico poco frecuente y los resultados de la terapéutica instaurada. Objetivos: Revisar la experiencia del Instituto Alexander Fleming (IAF) con 57 resecciones multiviscerales en pacientes con cáncer de recto-sigma recaído. 78 Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva sistemática de las historias clínicas de los pacientes operados por cáncer de recto-sigma recaído en el IAF entre octubre de 1994 y diciembre de 2014. Fueron elegibles los pacientes operados en la Institución con recurrencia locorregional por cáncer de recto-sigma que requirieron resección multivisceral. Se analizó la factibilidad de la cirugía, los márgenes quirúrgicos de resección, el tiempo de cirugía, la estadía hospitalaria, las complicaciones postoperatorias y la supervivencia. Resultados: El sitio de recaída fue locorregional en los 57 casos analizados. El dolor fue el síntoma más frecuente. La duración mediana de la cirugía fue de 4.12 h, y la mediana de internación fue de 11 días. Treinta y un pacientes presentaron complicaciones peri-operatorias, con una morbilidad del 54.3%. Las complicaciones más frecuentes fueron los abscesos pelvianos profundos. El TTP mediano fue de 11 meses. La supervivencia global mediana para los 57 pacientes resultó de 36 meses y con un 21% a 5 años. Conclusiones: La cirugía es actualmente la única opción curativa que se puede ofrecer a los pacientes con RL por cáncer de recto. La cirugía multivisceral requiere una exigente formación técnica al cirujano actuante. La selección de pacientes es clave para alcanzar objetivos satisfactorios, siendo la resección R0 el objetivo principal en estos casos, mejorando la supervivencia y el pronóstico alejado. Nuestros datos de supervivencia en R0 coinciden con las series internacionales publicadas. 29. METÁSTASIS CUTÁNEAS DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTE PORTADOR DE HIV. COMUNICACIÓN DE UN CASO SANTILLÁN, Héctor Daniel | CAGGI, Cristian | GARCÍA, Mariana Cristina | JESÚS, Marcelo | TORRISI, Paula | ELEBI, Alicia ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Objetivos: Presentación de un caso clínico con el uso de esta técnica particular. Materiales y Métodos: Caso clínico: Hombre de 67 años con pólipo sésil de 12 mm en VCC a 8 cm. Biopsia: tumor neuroendocrino bien diferenciado que infiltraba la submucosa. Ki 67 2%, sinaptofisina positiva, cromogranina positiva. Ecografía endorrectal y TAC confirmaron la lesión y no mostraron metástasis a distancia. Cirugía N°1: 10/2012 resección endoanal. Lesión 1.5 x 1.4 cm con 0.6 cm de profundidad. Anatomía patológica: CA neuroendocrino bien diferenciado. Ki 67: 3%, sinaptofisina + cromogranina + G 2-3. Dosaje de Cg A: 6. Seguimiento periódico: En RMN 3/2015 apareció una lesión perirrectal de 2 cm de diámetro ubicada en el mesorrecto. Se realizó VCC sin lesión endoluminal. Cirugía N° 2: 04/2015 resección de la lesión perirrectal abordándola por vía de Kraske. AP: nódulo del mesorrecto. Tumor neuroendocrino de alto grado (viraje) (G2-3), Ki-67 8%. Conclusiones: Esta técnica descripta hace muchos años es poco conocida y, por tanto, poco utilizada por los cirujanos. En este caso en particular se utilizó para resecar una adenopatía del mesorrecto, indicación muy individualizada al paciente y al caso clínico, con recaída única accesible por esta vía. Debemos tener en cuenta la misma ya que implica una muy baja morbimortalidad, con un postoperatorio muy breve y una recuperación funcional casi inmediata. 31. METÁSTASIS DE TUMOR SÓLIDO QUÍSTICO DE PÁNCREAS. COMUNICACIÓN DE UN CASO MANDOJANA, Facundo | PEDRAZA ZALAZAR, Ivana | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING HOSPITAL GANDULFO DE LOMAS DE ZAMORA Objetivos: Comunicar un caso de hepatocarcinoma en paciente HIV+ con patrón de diseminación inusual (metástasis en SNC, óseas y subcutáneas). Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo de la historia clínica y revisión bibliográfica. Resultados: Caso Clínico: Paciente de 48 años con antecedentes de enolismo grave, tabaquismo, sedentario, HIV+ diagnosticado a los 24 años, sin posterior tratamiento y control, que ingresó a la consulta con síndrome febril asociado a múltiples tumoraciones subcutáneas, ubicadas en tórax y calota, con protrusión del globo ocular. Se realizó biopsia de tumoración mamaria obteniéndose por anatomía patológica: colgajos de células atípicas que correlacionaron con carcinoma, celularidad y estructuración sugerente de origen hepático en primera instancia con marcadores: CK positivo, CK20 negativo, CK7 negativo, CEA negativo, HMB45 negativo, AFP positivo focal, Hepar1 positivo, CD34 positivo, CD10 positivo. La TC mostró múltiples imágenes focales sólidas con densidad de partes blandas en región temporo-parietal izquierda, supraclavicular y costo-pectoral derecha, región dorsal derecha, imágenes óseas líticas a nivel de D11-D12 y en ambos pubis, huesos ilíacos, alerones sacros e isquión izquierdo. Se observó a nivel hepático imagen focal en el segmento VI-VII con centro hipodenso-necrobiótico de 75x60mm con realce irregular en tiempo arterial e imágenes ganglionares en proyección del epiplón gastro-hepático, intercavo-aórtico y latero-aórtico izquierdo. El laboratorio informó AFP: 26.81ng/ml, bilirrubina total: 2.60mg%, bilirrubina directa: 2.0mg%, FAL: 626mg%, GOT: 189mg%, GPT: 245mg%, albúmina: 3.10g%, TP: 100%, KPTT: 35”. Conclusiones: Comunicamos un caso de metástasis cutáneas de hepatocarcinoma, siendo los sitios frecuentes de metástasis pulmón, peritoneo, glándula suprarrenal y hueso, raramente puede dar esta forma de diseminación metastásica. 30. ABORDAJE DE LESIÓN NODULAR DE MESORRECTO POR VÍA DE KRASKE. UNA VÍA DE ABORDAJE PRÁCTICA PERO DE ESCASA DIFUSIÓN Y USO MANDOJANA, Facundo | PEDRAZA SALAZAR, Ivana | PAIROLA, Alejandro | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: El tumor sólido quístico del páncreas o tumor de Frantz es una rara entidad de bajo poder de malignidad que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes de entre 30 y 40 años. Hasta la actualidad se han publicado aproximadamente 400 casos en la literatura. Sin embargo, ha habido un incremento de los mismos en los últimos años, dato que puede ser explicado por un mejor conocimiento anatomopatológico de las lesiones pancreáticas y por la mejor calidad de las imágenes Materiales y Métodos: Mujer de 38 años operada en febrero de 2008 realizando duodenopancreatectomía por tumor sólido quístico de páncreas. AP: neoplasia con áreas de crecimiento sólido y quistes recubiertos por estructuras seudoglandulares y papilares símiles. Pseudocápsula. CK AE 1 CK AE 3 positivo focal, vimentina: negativo, cromogranina: negativo, sinaptofisina: positivo, NSE: positivo, CD 10: positivo, RE 35%, RP: 85%. Tumor sólido quístico seudopapilar. Quedó en control. En febrero de 2015 presentó en TAC de abdomen una lesión hepática única de 3 cm de diámetro. Se adoptó conducta quirúrgica resectiva. Resultados: El tumor sólido quístico de páncreas es un tumor de crecimiento lento, motivo por el que se presenta oligosintomático, retrasando y dificultando el diagnóstico del primario. La resección quirúrgica del tumor es la conducta de elección, resultando en un buen pronóstico debido a su bajo potencial maligno, con tasas de curación de hasta un 95%. El porcentaje de recaída local es menor al 0.1% y es muy rara la incidencia de metástasis (aproximadamente 0.5%). En los casos que se diagnostican metástasis, el tratamiento, de ser posible es resectivo o en su defecto ablativo Conclusiones: Esta paciente es un caso de los escasos que evolucionan con MTS hepáticas. En estos casos la cirugía es claramente el método terapéutico de elección, por la baja tasa de respuesta a los tratamientos quimioterápicos de estas lesiones. Evolucionó en forma favorable con controles periódicos a 88 meses de la cirugía inicial y a 4 meses de la cirugía hepática. 32. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL CON TUMORES DE KLATSKIN CAYOL, Federico1 | DE SANTIBAÑEZ, Eduardo1 | GÓMEZ BRADLEY, Dolores1 | LASTIRI, José María1 | MAUR PEROTTI, Jimena1 | MINATTA, Nicolás1 | NÚÑEZ, Myriam2 | PEKOLJ, Juan1 79 Pósters HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, 2CÁTEDRA DE MATEMATICA, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, UBA 1 Introducción: Los colangiocarcinomas perihiliares, comúnmente llamados tumores de Klatskin, son una entidad infrecuente que crece en la bifurcación del tracto biliar extra hepático. Objetivos: Analizar las variables epidemiológicas y el tratamiento instaurado, correlacionándolo con la supervivencia global. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de tumor de Klatskin evaluados y tratados en la Sección Oncología del Hospital Italiano de Buenos Aires en los últimos 5 años. Dentro del total de consultas en la Sección Oncología (8816) en 5 años, estos tumores representan el 0.34% de las mismas Resultados: Se incluyeron 30 pacientes, edad media 60 años, igual distribución por sexo. Los síntomas más frecuentemente hallados fueron ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso, 13 pacientes se encontraban con PS: 2, siendo el hallazgo más frecuente. El 30% se presentó con estadio 4, la mayoría por compromiso peritoneal. Accedieron a cirugía con intención curativa 12 (41.4%), en esta población el compromiso ganglionar fue del 50%. Dentro de la población operada, la mitad recibió tratamiento adyuvante, 4 de estos con supervivencias libre de enfermedad entre 20 y 29 meses. Del total de pacientes, 16 (55%) fueron intervenidos con fines paliativos, distribuyéndose entre colocación de stent en 11 y hepático-yeyuno-ansastomosis en 5. De estos últimos, 7 fueron tratados con quimioterapia sistémica y 3 con quimioterapia más radioterapia. La supervivencia global fue de 28 meses. Los operados se beneficiaron en términos de supervivencia global. Los pacientes con Ca 19-9 elevado en el momento del diagnóstico, presentaron mayor mortalidad, siendo una variable estadísticamente significativa (p<0.006). Conclusiones: Respecto a la intervención en pacientes no resecables, no hubo diferencias entre quienes fueron sometidos a colocación de stent vs. hepático-yeyuno-anastomosis. Encontramos una relación estadísticamente significativa entre el valor de Ca 19-9 y mortalidad. La supervivencia global se empobrece en pacientes no resecables. 33. CÁNCER COLORRECTAL EN PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE FACTORES PRONÓSTICO EN UNA SERIE DE CASOS INSTITUCIONAL DO PICO, María Florencia | O´CONNOR, Juan Manuel | ESTESO, Federico | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: El carcinoma colorrectal (CCR) es una causa frecuente de morbimortalidad a nivel mundial. Datos recientes sugieren un aumento en su incidencia, alcanzado hasta un 4% en pacientes menores de 40 años a expensas de casos esporádicos. Sin embargo, este grupo etario es excluido de los programas de screening. Es importante conocer las características de esta población para lograr una detección temprana e individualizar el tratamiento. Objetivos: Análisis descriptivo de las características epidemiológicas de los pacientes menores de 40 años con diagnóstico de CCR. Materiales y Métodos: Evaluación retrospectiva de la base de datos institucional de CCR durante el período 01/2005 a 05/2015. Las principales variables analizadas fueron: datos demográficos, presencia de síntomas al diagnóstico, antecedentes heredofamiliares (AHF) de enfermedad oncológica, localización tumoral y estadificación, tipo de tratamiento implementado y posibles complicaciones asociadas al mismo, diagnóstico de síndromes hereditarios. El estadio tumoral se informó según el sistema de clasificación TNM. El análisis estadístico se realizó con Statitix 8.0. Resultados: Se evaluaron 40 pacientes. La edad mediana fue de 35 años (r 24-40). Sexo femenino 55% (n: 22) y masculino 45% (n: 18). El 82% presentó síntomas al diagnóstico: proctorragia, abdomen agudo y dolor abdominal inespecífico entre los más frecuentes. La localización tumoral más frecuente fue colon izquierdo en un 40% (n: 16), recto en un 35% (n: 14), colon derecho en un 22.5% (n: 9) y colon transverso en un 2.5% (n: 1). El estadio al diagnóstico fue en su mayoría EIV (30%) y EIII (32.5 %). Un paciente presentó diagnóstico de poliposis adenomatosa familiar. El 40% niega antecedentes heredofamiliares; 22.5% presenta un familiar de 2º o 3º grado con CCR y 10% un familiar de 1º grado con CCR; 2 pacientes con AHF de cáncer de endometrio en familiares de 2º grado. Se solicitaron test genéticos en un 70 % de los (n: 28). Se analizarán y presentarán datos de supervivencia en la población incluida. Conclusiones: En nuestro presente análisis se destaca que sólo el 10% de los pacientes tenía un familiar de 1º grado con historia de CCR. El aumento de la incidencia en este subgrupo y la tendencia a presentar tumores en estadios más avanzados, como lo vemos reflejado en nuestro trabajo, serían argumentos a favor de comenzar el screening para CCR a edades más tempranas. Se requerirá mayor precisión para detectar nuevas variables de riesgo para poder incluir pacientes de este rango etario en estudios prospectivos de cribado poblacional. 34. CÁNCER DE ANO. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL JAYK BERNAL, Angélica María | ROULET L, Lucía | CAYOL, Federico | LUPINACCI, Lorena | SPECTERMAN, Sergio | VACCARO, Carlos | PALLOTTA, Guadalupe | LASTIRI, José María HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: El cáncer de ano es una neoplasia infrecuente, representa el 1.9% de los tumores digestivos. Su incidencia ha ido aumentando en relación al virus papiloma humano (HPV). Su importancia radica en que es uno de los primeros tumores donde se demostró que la preservación del órgano es posible; habiendo una transición de la cirugía radical al tratamiento definitivo con quimiorradioterapia. A propósito de esto, se presentara la siguiente serie de pacientes. Materiales y Métodos: Se revisaron 13.352 historias clínicas de la Sección de Oncología del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el 2008 hasta el 2015. Resultados: Se identificaron 48 pacientes con diagnóstico de cáncer de ano. Edad mediana de 62 años, 83% sexo femenino, 92% PS 0-1. El 35% presentó factores de riesgo: 29% HIV, 21% HPV, 2% cáncer de cuello uterino. El principal síntoma fue proctorragia 46%, palpación tumoral 19%, dolor 17%. La localización más frecuente fue en el canal anal 87% y margen anal 13%. Predominó la histología escamosa en ambas localizaciones. Estadio a la presentación: 10% in situ, 2% EI, 24% EII, 45% EIIIa y 19% EIIIb. El 98% realizó tratamiento: 75% quimiorradioterapia (QMT- RDT) con esquema de Nigro. El 12% debió suspender el tratamiento por toxicidad. De los pacientes que finalizaron QMT+ RDT 68% presentaron respuesta completa, respuesta parcial 15%, enfermedad estable 9% y progresión 9%. Durante la evolución se observó progresión en 27% de los pacientes, local 55.6%, sistémica 22%, local-sistémica 22%. A la progresión, realizaron quimioterapia 62.5% y 37.5% QMT-RDT. El 24% falleció, de los cuales el 37.5% fue relacionado con la enfermedad. No se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión ni global, probablemente relacionado al tiempo de seguimiento y cantidad de eventos. Conclusiones: Nuestra serie presenta resultados similares a los publicados en otros trabajos, los tumores del canal anal fueron más frecuentes, realizando la mayoría tratamiento con esquema de Nigro. 35. GRADO DE REGRESIÓN TUMORAL LUEGO DE LA QUIMIORRADIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE RECTO: ¿EXISTE RELACIÓN CON LA ESTADIFICACIÓN GANGLIONAR? FALCONI, María Dalva | VACCARO, Carlos | SANTINO, Juan Pablo | VACCAREZZA, Hernán | OJEA QUINTANA, Guillermo | LUPINACCI, Lorena | CAYOL, Federico | LASTIRI, José María HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Introducción: Está establecido que la quimiorradioterapia neoadyuvante (QRTn) se asocia a menor recuento ganglionar. 80 Sin embargo, la relación con el grado de regresión tumoral (GRT) no está caracterizada. Objetivos: Analizar la asociación entre el GRT y el estado ganglionar, en relación al recuento/compromiso ganglionar. Materiales y Métodos: Estudio: retrospectivo, observacional, analítico. Resultados: Entre 2007/2014, 204 pacientes con cáncer rectal recibieron QRTn. Aquellos con watch and wait/resecciones locales (n=28) fueron excluidos. La QRTn (50.4 Gy/ 5-FU-leucovorina) en 6 semanas. Se re-estadificaron 6 semanas después y operaron 8/12 semanas después. El GRT fue evaluado según el sistema de Dworak; definiendo respuesta patológica completa como ypT0N0. Analizamos 176 pacientes (57.4% hombres, edad promedio: 58.7). Tiempo promedio para cirugía 10.5 semanas (95%CI: 10-11). Veintitrés casos (13.1%) estadio 0; 25 (14.2%) tuvieron regresión completa del tumor primario (GRT-4). GRT-4 se asoció con menor recuento ganglionar que aquellos con GRT-0 a 3 (9, 95%CI: 6-11 vs. 11, CI95%: 9-12, p=0.03). Esta asociación persistió en el análisis multivariado, luego de ajustar por edad, estadio, localización, ganglios positivos, con coeficiente de regresión de -4.6 (p=0.01). GRT-4 se asoció con menor índice de metástasis ganglionares respecto a casos con GRT 0-3 (8% vs. 45%, p<0.01, OR= 0.1 (95%CI 0.02-0.5). En análisis multivariado, GRT-4 obtuvo independientemente menor Odd Ratio (0.08, 95%CI=0.005-0.46, p=0.03) luego de ajustar por profundidad de invasión y tipo de cirugía. Los casos GRT-3, tuvieron un riesgo significativamente mayor de ganglios positivos que los casos con GRT-4, pero menor que los casos con GRT 0-2 (OR: GRT-4= 1; GRT-3= 4.4 (95%CI 0.8-23.1, p=0.08); GRT 0-2= 11.1 (95%CI 2.5-49.3, p=0.001). Conclusiones: El GRT se relaciona con recuento y compromiso ganglionar, incluso luego del ajuste por potenciales confusores. Casos con TRG-3 representan un grupo de riesgo intermedio para metástasis ganglionares. Esto podría impactar en definición de estándares para informes anatomopatológicos, así como en toma de decisiones luego de resección local. 36. LA ESTRATEGIA WATCH AND WAIT LUEGO DE RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA A LA RADIOQUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE RECTO. RESULTADOS COMPARADOS CON LA CIRUGÍA RADICAL EN PACIENTES CON RESPUESTA CLÍNICA COMPLETA LASTIRI, José María | TOGNELLI, Joaquín | VACCARO, Carlos | OJEA QUINTANA, Guillermo | SARDI, Mabel | BEDER, Damián | GÓMEZ BRADLEY, Dolores | CARBONE ZÁRATE, Alejandro HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Introducción: La radioquimioterapia neoadyuvante (RQTn) en cáncer rectal permitió alcanzar respuestas completas, pudiendo incorporar la observación en pacientes dentro de protocolos. A veces la respuesta es documentada luego de cirugía. Objetivos: Comunicar nuestra experiencia en manejo no quirúrgico con seguimiento intensivo watch and wait (WW) para pacientes con respuesta clínica completa (RCC) post RQTn, evaluando recurrencia local, supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE), comparando con pacientes con respuesta patológica completa (RPC) post cirugía. Materiales y Métodos: Entre 2005/2014, 211 pacientes con adenocarcinoma rectal a<=”” p=””>. Resultados: Analizamos 204 pacientes: 23 (11.3%) RQTn y WW, 181 (88.7%) resección quirúrgica. En este último grupo, 23 (12.7%) tuvieron RPC formando grupo control. Los grupos fueron similares en estadio pre-tratamiento. El grupo WW, edad promedio mayor (70.5/54.6 años, p< 0.01) y menor distancia al margen anal promedio (4 cm/6.3 cm, p<0.01). Hubo 4 recurrencias locales tempranas (≤12 meses) en el grupo WW y ninguno en el control (tasas de recurrencia local: 18.5%/0%, p=0.07), todos rescatados sin recurrencia local posterior. Un paciente en WW y 2 en control presentaron metástasis con SLE a 3 años de 94.1% (IC95%= 82.9-100) vs. 86.8% (IC95%= 69.4-100), p= 0.4. La tasa de preservación esfinteriana en WW fue mayor que RTM (100% vs. 69.6% respectivamente, p=0.004). ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Conclusiones: La estrategia WW con cirugía ante recaída resulta similar a la cirugía con RCP, en términos de preservación, función y supervivencia. 37. FOLFIRINOX EN CÁNCER DE PÁNCREAS. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL ARROYO, Elisa | CORREA Z., Gustavo | ESPINOSA, Diego | PASTRANA, Víctor | SEGOVIA, Rodrigo | SORIA, Nancy | ZARBA, Juan J. | COLOMBO, Gino Ángel HOSPITAL CENTRO DE SALUD ZENÓN J.SANTILLÁN Objetivos: Conocer la eficacia y toxicidad de FOLFIRINOX en pacientes tratados en el Servicio de Oncología del Hospital Zenón J. Santillán. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Fueron evaluadas 9 historias clínicas (HC) de pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas en el período mayo 2010 a octubre 2014, tratados con FOLFIRINOX. Resultados: HC: 9, sexo: femenino 3, masculino 6, edad promedio: 52 años, estadio: IV: 6, IIb: 2, Ib: 1, promedio ciclos recibidos: 3.7, pacientes que completaron 6 ciclos: 33% (3/9), toxicidades grado 3-4: neutropenia 33% (3/9), anemia 11% (1/9), motivo de suspensión: PE 33% (3/9), toxicidad: 11% (1/9), otro: 11% (1/9), TR post 3º ciclo: respuesta parcial (RP) 44% (4/9), progresión de enfermedad (PE): 33% (3/9),TR post 6º ciclo: RC: 11% (1/9), RP 22% (2/9), TLP: 3.8 meses, SG: 10.8 meses. Conclusiones: La eficacia y tolerabilidad de FOLFIRINOX en nuestra institución es similar a la publicada en la bibliografía global. La correcta selección de pacientes y el seguimiento de las toxicidades ayudan a maximizar la ventaja de este esquema de tratamiento. 38. METASTASECTOMÍAS HEPÁTICAS DE CÁNCER COLORRECTAL. EVALUACIÓN DE FACTORES PRONÓSTICOS Y MOLECULARES EN UNA SERIE DE CASOS INSTITUCIONAL ÁNGEL, Martín Osvaldo | MANDOJANA, Facundo | ESTESO, Federico | O’CONNOR, Juan Manuel | CHACÓN, Matías | BRANCATO, Fernando | SÁNCHEZ LORIA, Fernando | HUERTAS, Eduardo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Objetivos: 1) Conocer las características clínico-patológicas de los pacientes sometidos a metastasectomías hepáticas de cáncer colorrectal (CCR) en el Instituto Alexander Fleming. 2) Determinar supervivencia libre de progresión y supervivencia global en los pacientes con metástasis hepáticas (MH) de CCR resecados según distintos factores pronósticos. Materiales y Métodos: Se seleccionaron de la base de datos institucional los pacientes tratados en el Instituto Alexander Fleming, ingresados hasta marzo de 2015. Variables cualitativas se expresaron como frecuencias. La supervivencia se analizó con curvas de Kaplan-Meier. Resultados: Se identificaron 105 pacientes incluidos en la base de datos. Se disponían datos completos de 103, 58% de sexo masculino con una mediana de edad 62 años(r 24-89). Localización del tumor primario: recto (25%), colon izquierdo (56%), derecho (13%), transverso (6%). Estadio inicial IV en 61%, con MH sincrónicas (52%), bilateralidad en 45%. La mayoría recibió quimioterapia (QT) post-hepatectomía (PoH) (54.5%). La mediana de SLP QTPoH vs. QT pre-hepatectomía: 37.6 vs. 22.5 (p=0.03). Se observó un 62% de recaídas, la mayoría a nivel hepático 43%, con una mediana de seguimiento de 20 meses. La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 35.1 meses (IC95% 26,1-44.1). Se analizaron factores de riesgo como número y tamaño de metástasis, bilateralidad, sitio de recaías, estatus K-Ras. No se observaron diferencias en SLP entre los diferentes factores analizados. Conclusiones: El abordaje multidisciplinario es parte del manejo estándar en estos pacientes. La quimioterapia tuvo impacto pronóstico en términos de SLP. No encontramos correlación con el genotipo KRAS en la población estudiada 81 Pósters 39. MANEJO DE LA ADYUVANCIA EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS CON CÁNCER DE MAMA EN UN HOSPITAL GENERAL IMHOF, Natali | BELLO, Elena | SÁNCHEZ, Roger | BIOLCHI, Patricia | TORRES, Alejandra | WILSON, Claudia | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo HOSPITAL MILITAR CENTRAL Objetivos: Describir las características clínico-patológicas de pacientes mayores a 70 años con cáncer de mama (CM), características del tratamiento y la adherencia al tratamiento recibido. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo donde se analizaron historias clínicas (HC) de pacientes mayores a 70 años con CM en los últimos 5 años. Resultados: Se incluyeron en el análisis 122 (100%) pacientes con CM. El total de la muestra presentaba una mediana (MD) de 82 años (70- 94). El 22% (n=26) realizó screening, el 78% (n=96) se diagnosticó por autoexamen mamario. Las comorbilidades documentadas fueron 88% (n=107), 39% (n=48) sin especificar en la HC. El 88% (n=107) fueron carcinoma ductal infiltrante, 87% (n=106) con GH 2-3, una MD de tamaño tumoral de 3 cm (1-7), RH positivos 80% (n=97), HER2neu positivo 5% (n=6) y triple negativo 8% (n=10). Recibieron tratamiento quirúrgico 90% (n=109), mastectomía 27% (n=28) y solamente en el 82% (n=87) se pudo evaluar los ganglios axilares, de los cuales 20% fueron positivos, con una MD de 4 ganglios positivos y 7 estudiados. El 87% (n=107) recibieron radioterapia, 12% (n=15) recibieron quimioterapia, 92% hormonoterapia. El 88% no abandonó la medicación. Conclusiones: La incidencia en pacientes añosas con CM va aumentando en la población general. El tratamiento que recibieron nuestros pacientes fue sub-óptimo debido a las comorbilidades. Es imprescindible el trabajo multidisciplinario con médicos geriatras para efectuar una correcta evaluación y abordaje. El 90% de nuestra población realizó tratamiento quirúrgico y solamente el 12% quimioterapia adyuvante. 40. PREVALENCIA DEL ONCOGÉN RAS EN POBLACIÓN CON CÁNCER COLORRECTAL EN NUESTRA INSTITUCIÓN CHECO ROSSI, Rodolfo Ariel | MARTÍNEZ, Ángel Darío | MOHR DE KRAUSE, Nora Raquel SANATORIO BORATTI SRL Objetivos: 1) Determinar prevalencia de mutación del oncogén KRAS/NRAS en pacientes mCRC. 2) Verificar cuáles son las alteraciones genéticas más frecuentes. 3) Analizar concordancia del estatus KRAS en muestras de ambas poblaciones: WT y mutados. Materiales y Métodos: Evaluamos 67 pacientes portadores de mCRC concurrentes de nuestro servicio, seleccionándolos de un grupo de 450 portadores de cáncer de colon, en un período comprendido desde septiembre de 2009 a enero de 2015. Se realizó determinación del estado mutacional de KRAS en 67 y de NRAS en 33. Se enviaron muestras de tejido de biopsia de colon (tumor primario) de 57 (85%) y 10 muestras de tejido metastásico (15%), siendo 5 hepáticas, 4 de implantes peritoneales, 1 de implante en pared abdominal. Se procesaron por test comerciales que respetan las normas de la FDA con Kit Qiagen QIAmp. Tejidos remitidos fijados en formalina y embebidos en parafina. No se envió material conservado por congelación. Soporte bibliográfico: ASCO Post, PubMed, JCO, The Oncologist. Resultados: Se obtuvieron 25 pacientes con mutación del oncogén K-ras (37.3%), de los cuales 24 presentaban mutación en el codón 12 y 1 en el codón 13. La mutación puntual (cambio de base) fue más frecuente en el codón 12 exón 2 GLy 12 Asp: GgT> GaT, en el 85% de los casos, y GLy 12 Ala: GgT> GcT, en el 15% respectivamente. Tres con mutación en el codón 12 exón 1 GTT (T/G), 1 con mutación Gly 12 Cys. Ninguno con NRAS mutado. El método más utilizado fue PCR + secuenciación. Conclusiones: La mutación del gen K-RAS se presenta en un 30-40% de los casos de mCRC, siendo más frecuente en el codón 12 (85% de los casos) y en menor frecuencia en los codones 13 y 61 respectivamente, en las publicaciones internacionales. Recientemente fueron agregados los codones 59, 117 y 146. La mutación del gen N-RAS se encuentra en alrededor del 3% de acuerdo a bibliografía especializada (ASCO Post 2013). La concordancia del estatus KRAS entre el tumor primario y la metástasis (hepáticas 95%, extra-hepáticas 85%) es cercana al 90% en pacientes mutados, mientras que la concordancia es del 95% en la población wild type, aunque hay casos informados de discordancia. Es importante tenerlo en cuenta al momento de elección de muestras para detección genómica. La mutación de KRAS NRAS se encuentra con mayor frecuencia asociada con la carcinogénesis del cáncer colorrectal y su implicación clínica para la toma de decisiones terapéuticas es indiscutible. Los resultados obtenidos en nuestra institución son extrapolables y comparables con las series descriptas en grandes centros. Cabe destacar un caso donde se obtuvo discordancia en el resultado del test de diagnóstico mutacional, informándose el tumor primario como wild type y el tejido de metástasis hepática como KRAS mutado. Esto podría explicarse por la heterogenicidad del tumor primario seguido por la progresión de una clona, cuyo implante expresa el patrón mutacional de dicha clona. 41. IMPACTO EN SUPERVIVENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ER / PR+ MIZRAHI, Marvin Albert | BIANCONI, María Inés | MICONE, Paula | STORINO, Claudio | JANKILEVICH, Gustavo HOSPITAL DURAND Objetivos: Evaluar el impacto del índice de masa corporal (IMC) en la SLE y la SG en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama (CM) ER o PR+ en estadios I a III. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal de los registros médicos de pacientes diagnosticados con CM en estadios I a III, tratado en la división de Ginecología y Oncología en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2013. Sobre la base de las guías de la OMS “IMC 2015”, estándar peso 18-25, sobrepeso> 25-30, obesidad grado 1> 30-35, obesidad grado 2> 35-40, obesidad grado 3> 40. Fueron estratificados por estadios, edad, estado menopáusico e inmunofenotipo. Hormona sensible HER 2 (-), hormona sensible HER 2 (+), Her 2 (+), triple negativo. Resultados: Se revisaron 385 historias clínicas entre 2005 y 2013, 346 eran estadios I a III, 267 eran según su inmuofenotipo, luminales. La mediana de edad fue de 61 años. El IMC se evaluó en 245: 32% normal, 32% sobrepeso, 20% obesidad grado 1, 9%, obesidad grado 2, 6% obesidad grado 3, 0.4% desnutrición leve, 0.4% desnutrición moderada, gravemente desnutridos 0%. Cuando realizamos la comparación entre peso normal vs. obesidad en la población obtuvimos el siguiente resultado: SG 34 vs. 43 meses (m) (p = 0.24) y SLE fue de 37 vs. 28 m (p = 0.16). En el subgrupo con estadios II y III, sensible a las hormonas, menores de 50 años (n=40), la comparación de peso normal (n=17) versus el sobrepeso y la obesidad (n=19), obtuvimos SLP 52 vs. 42 m (p = 0.04), y SG de 55 vs. 44 m (p = 0.05). Conclusiones: El IMC no tuvo impacto en la SLE o la SG. La obesidad en un subconjunto de pacientes, pareciera tener un impacto adverso en la SLE y la SG, aquellos con CM estadios II y III, sensibles a las hormonas, menores de 50 años. Este hallazgo con estas variables debería ser analizado en estudios prospectivos. 42. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES QUE REALIZAN ASESORAMIENTO GENÉTICO? BRUNO, Luisina1 | CHECCHIA, Sonia Elizabeth1 | FERRO, Nancy Edith1 | TELIAS, María Daniela2 | VIDAL Y BENITO, María del Carmen2 | PETRACHI, Florencia2 | NÚÑEZ, Lina Matilde2 1 INSTITUTO ALEXANDER FLEMING, 2CEMIC Objetivos: Evaluar el nivel de información de los pacientes que realizan consulta de AGO acerca del riesgo de cáncer de mama (CM) en población general y CMFH. Descripción sociodemográfica de esta población. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, mediante cuestionario escrito de quienes concurrieron a 82 AGO, período 05/2014-01/2015. Criterios de inclusión: >18 años y firma de consentimiento informado. Un cuestionario entregado previo a primer consulta de AGO y otro a partir del mes (presencial, vía mail o telefónicamente). Comparación de respuestas de cuestionarios por test de Chi2. Resultados: Se evaluaron 62 pacientes. Población: edad mediana: 48 años (r 27-76), caso índice adecuado: 61% (38/62), sexo femenino 98%, el 62% (39/62) tenía antecedentes familiares de CM, el 76% (47/62) consultó por derivación médica. Aspectos psico-sociales: 66% (41/62) con tratamiento psicológico en los últimos 5 años. Respondieron ambos cuestionarios 51% (32/62), nivel de información previa adecuada respecto de CM en población general: 54% (17/32), que no se modificó luego de consulta de AGO (p 0.6107); pero un 47% (15/32) sobre-valoró el riesgo de CMFH. Esta información fue respondida correctamente en forma estadísticamente significativa (p 0.002) luego de consulta de AGO. Conclusiones: En este primer informe del nivel de información acerca del riesgo de CM y CMFH en pacientes que concurre a AGO en nuestras instituciones, se demuestra sobre-valoración del riesgo de CM hereditario. La consulta de AGO puede ser de utilidad para modificar las distorsiones en la información acerca del riesgo en esta población. 43. SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL SÁNCHEZ, Roger | BELLO, Elena | WILSON, Claudia | TORRES, Alejandra | BATAGELJ, Emilio | STREICH, Guillermo | PINI, Alejandra | PASKEVICIUS, Martín HOSPITAL MILITAR CENTRAL Objetivos: Analizar supervivencia, progresión y comportamiento clínico de la población de pacientes con cáncer de mama triple negativo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo en donde se analizaron las historias clínicas (HC) de pacientes con CM triple negativo en los últimos 5 años en el Hospital Militar Central. Resultados: Se analizaron 339 HC de pacientes que ingresaron en el período enero de 2009 a enero de 2013, de las cuales 34 (n=10%) eran CM triple negativo, el total de la muestra 339 (n=100%) eran de sexo femenino, una mediana (MD) de edad de 61 años (22-86). El 38% (n=13) realizo screening, el 62% (n=21) se diagnosticó por autoexamen mamario. Del 100% (n=34), presentaba antecedentes familiares el 30% (n=10), 44% (n=15) no tenía antecedentes familiares y el 26% (n=9) no se encontró especificado en la HC. El 73% (n=25) fueron carcinoma ductal, el 24% (n=8) carcinoma lobulillar infiltrante y el 3% (n=1) carcinoma con componente mixto. GH2-3, MD tamaño tumoral de 4cm (1-6). Recibieron tratamiento quirúrgico el 83% (n=28). Recibieron neoadyuvancia 70% (n=24), adyuvancia76% (n=26), radioterapia 75% (n=26). El sitio más frecuente de recaída fue locorregional 23% (n=8). Tiempo de recaído promedio 17 meses (5-46 meses). Del 100% (n=34), 82% (n=28) están vivas, 27% (n=6) fallecieron, el promedio de supervivencia fue de 43.5 meses (20-72 meses de supervivencia). Abandonaron el tratamiento 14% (n=5). Conclusiones: En cuanto a nuestra población estudiada, concuerda con lo expuesto en la bibliografía, así como con investigaciones en diferentes poblaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que la supervivencia de nuestras pacientes concuerda con la estadística a nivel mundial, con un promedio de edad de 61 años. 44. ROL DE LA BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU Y MICROINVASOR. EXPERIENCIA DEL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING MAINO, María Mercedes | FABIANO, Verónica | AMAT, Mora | LOZA, Martín | COLÓ, Federico | COSTANZO, Victoria | CHACÓN, Matías | LOZA, José INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Introducción: La indicación de búsqueda de ganglio centinela en carcinoma ductal in situ de acuerdo a las guías actuales, ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 se focaliza en pacientes con tumores palpables, mayores a 3 cm o sospecha de microinvasión y aquellos sometidos a mastectomías. Objetivos: Determinar el número de casos de ganglio centinela (GC) positivo en pacientes con carcinoma ductal in situ (CDIS) y microinvasor (T1mic), y describir las características clínicopatológicas de los mismos en relación al compromiso axilar. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo mono-institucional de pacientes consecutivos con diagnóstico de CDIS (n 46) y T1mic (n 88) con cirugía del tumor primario y biopsia del ganglio centinela (BGC) durante el período comprendido entre marzo de 1999 y octubre de 2013. El análisis estadístico se realizó con SPSS 17.0. Resultados: Se halló 1/46 pacientes (2.1%) con CDIS y micrometástasis ganglionar. En 4 de las 88 pacientes (4.5%) con T1mic, el GC fue positivo (2 micrometástasis y 2 macrometástasis). A este grupo se le efectuó LA, una paciente presentó un ganglio positivo (micrometástasis) en los ganglios no centinelas (GNC). La edad media para el CDIS fue de 49.6 años (rngo intercuartil: RI 32-75) y para el T1mic 52.9 años (RI 34-80). El número de ganglios evaluados fue 2 (RI: 1-6) y el procedimiento quirúrgico fue: cuadrantectomía en 16 con CDIS y 63 con T1mic, mastectomía en 30 con CDIS y 25 con T1mic. Recibieron tratamiento radiante post-quirúrgico, quimioterápico y hormonoterapia 78, 7 y 94 pacientes, respectivamente. No hubo correlación entre variables clínicas evaluadas y la positividad del ganglio centinela en estos 2 grupos. Patrones de recurrencia en toda la población evaluada (n 134), 4 (4.5%) con T1mc presentaron recidiva en la mama y una (1.1%) a distancia. No hubo recurrencias en la paciente con CDIS. En todos estos casos el GC había sido negativo. Conclusiones: Nuestros resultados son similares a los comunicados en la bibliográficos con relación al porcentaje de ganglios centinelas positivos en CDIS y T1mic. Dado el escaso número de pacientes con compromiso ganglionar, no se halló ningún predictor clínico o patológico de compromiso del GC. El abordaje multidisciplinario entre patólogos, cirujanos, imagenólogos y clínicos permite optimizar la estrategia diagnóstica y terapéutica. 45. DERMATOMIOSITIS AMIOPÁTICA COMO SÍNDROME PARANEOPLÁSICO DE CÁNCER DE MAMA. A PROPÓSITO DE UN CASO KAEN, Diego Lucas | PÁEZ, Viviana | FERYALA, Sergio | SIMONE, Daniela | KAEN, Aarón | KAEN, Luis CENTRO ONCOLÓGICO RIOJANO INTEGRAL (CORI), UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Introducción: La dermatomiositis es una rara enfermedad que en ocasiones se presenta como síndrome paraneoplásico, puede preceder a la enfermedad oncológica, cursar simultáneamente o aparecer posterior a su diagnóstico. Objetivos: Presentar a una paciente de nuestro centro. Materiales y Métodos: Caso clínico: Mujer de 44 años sin APP, presentó eritema violáceo malar que luego se generalizó, pruriginoso y con pápulas eritematosas en dorso de manos y codos (pápulas de Gottron). Sin debilidad muscular. Consultó con dermatología y reumatología, se solicitaron estudios para autoinmunes (inhibidor lúpico, Ac anticentromero, Ac anti Scl-70, Ac anticardiolipina, Ac anti RO, Ac anti LA, Ac antinucleares, Ac anti SM, Ac anti RNP, Ac anti Jo-1) resultando negativos. La IgA, IgG e IgM fueron normales. PCR 0.12 (VN 0.6). Biopsia incisional de piel AP +. Se solicitó segunda opinión con dermatología. En examen físico, lesión nodular en mama izquierda con retracción de pezón. Interconsulta con mastología y oncología, se indicó biopsia incisional: compromiso de piel por carcinoma lobulillar, IHQ RE+ 90% RP + 80% HER2 NEGATIVO 1+ KI67 10% BRCA1 Y BRCA2 no mutados, centellograma óseo positivo para secundarismo. Se concluyó en diagnóstico de carcinoma lobulliar de mama EIV con síndrome paraneoplásico de dermatomiositis amiopática (DMA). Se decidió quimioterapia con DXR – PXL, con buena respuesta. Continúa en tratamiento. 83 Pósters Conclusiones: Debido a las implicancias que conlleva la relación de la dermatomiositis y neoplasias, es fundamental conocer las características clínicas, epidemiológicas y fisiopatológicas con el fin de poder realizar un diagnóstico oportuno, tratamiento eficaz y seguimiento. 46. TASA DE RESPUESTA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 + CON METÁSTASIS CEREBRALES CON TDM1 VS. RDT HOLOCRANEAL – TDM1. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL PÁEZ, Viviana | KAEN, Diego Lucas | SOMERVILLE, Harold | ASIS, José Luis | FERYALA, Sergio | KAEN, Luis CENTRO ONCOLÓGICO RIOJANO INTEGRAL (CORI), UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Introducción: En pacientes con metástasis de sistema nervioso central (Mts de SNC) de cáncer de mama metástasico (CMM) HER2 +, la radioterapia sigue siendo la opción estándar para su tratamiento. Sin embargo, pacientes oligosintomáticos, con bajo volumen cerebral de Mts, podrían tener la opción de realizar terapia sistémica posponiendo la RDT y con ella, sus efectos adversos. Actualmente los datos disponibles sobre terapias sistémicas previas a RDT son principalmente de un solo brazo, ensayos prospectivos y, en algunos casos, a partir de series de casos y / o estudios retrospectivos. Objetivos: 1) Evaluar tasa de respuesta (TR) en Mts de SNC (RC, RP, EE, PE) en pacientes con CMM Her2 positivas que han recibido tratamiento. 2) Determinar el valor del TDM1 en pacientes con Mts de SNC como primera opción. 3) Evaluar la diferencia entre TDM1 vs. RDT-TDM1 en Mts de SNC de CMM HER +. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de 11 pacientes con CMM Her2 positivas con Mts de SNC, de las cuales 4 recibieron terapia sistémica con TDM1 y 7 RDT holocraneal seguida de TDM1, entre junio de 2013 y mayo de 2015. El 100% se trató de recaídas en SNC y que habían empleado previamente trastuzumab como primera línea de avanzado. Se las separó de acuerdo a la sintomatología (PS 0-1 vs. PS 2-3), el volumen cerebral de Mts (<3 Mts vs. >3 Mts) y si existía enfermedad en SNC únicamente o extracraneal. Se utilizaron los criterios de RECIST 1.1, el grupo de TDM1 se consideró estudio inicial (TAC o RMN) al primero que detectó la recaída en SNC, y al del grupo de RDT – TDM1 al realizado a los 28 días de la culminación de la RDT, y luego se evaluaron ambos grupos cada 8 - 12 semanas. Resultados: Se analizaron 11 pacientes que cumplían con el criterio de ser CMM Her2 + con Mts de SNC; la edad media fue de 55 con un rango de 37 a 63. Grupo TDM1 4 pacientes: 75% (3) PS 0-1 y < 3 Mts / 25% (1) PS 3 y > 3 Mts, 50% (2) RC, 25% (1) RP, 25% (1) PE, 50% (2) Mts únicamente en SNC, 50% (2) Mts extra-craneal, Grupo RDT – TDM1 7 pacientes: 29% (2) PS 0-1 y < 3 Mts / 71% (5) PS 2-3 y > 3 Mts 57% (4) RP, 15% (1) EE, 28% (2) PE, 57% (4) Mts únicamente en SNC, 43% (3) Mts extracraneal. Conclusiones: La RDT sigue siendo estándar en el tratamiento de las Mts de SNC. En la era de la medicina de precisión con los inhibidores de driver moleculares podríamos tratar algún paciente sin RDT. TDM1 es una droga con buena tasa de respuesta en Mts de SNC. 47. IMPACTO DE LOS SUBTIPOS MOLECULARES DE CÁNCER DE MAMA SOBRE LA RECURRENCIA LOCORREGIONAL Y SISTÉMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO FEROLA, Florencia | MENOCAL, Adriana | BORETTO, Bibiana | ENRICO, Diego | LIGUORI, Marcos | LÓPEZ, Mónica | HANNOIS, Adrián HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS EVA PERÓN DE SAN MARTÍN Objetivos: Estimar la tasa de recurrencia locorregional y a distancia según subgrupo, determinado por inmunohistoquímica. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, no inferencial. Se incluyeron pacientes con diagnóstico certificado por anatomía patológica desde enero de 2000 hasta diciembre de 2014 en el Hospital Eva Perón de San Martín, que reunie- ron los criterios de elegibilidad. Se incluyeron aquellos con diagnóstico cáncer de mama histológicamente comprobado, estadios clínicos IIB y III, con estado conocido de receptores hormonales, HER2 y KI 67, tumor resecado por cirugía radical o conservadora y cualquier tratamiento adyuvante (hormonoterapia, radioterapia o quimioterapia). Los subtipos de cáncer de mama fueron categorizados en luminal A, luminal B, luminal her, HER+ y triple negativo. Se evaluaron los patrones de recurrencia locorregional y sistémica para cada subtipo y se relacionaron con la SG. Resultados: En la cohorte final (79 pacientes), correspondieron al subtipo luminal A 21.5% (n=17), luminal B 27.8% (n=22), luminal HER 13.9% (n=11), HER+ 15.1% (n=12) y triple negativo 21.5% (n=17). La edad media al momento del diagnóstico fue de luminal A 59 años, luminal B 54 años, luminal HER 55, HER + 54 y triple negativo 54 años. Se observaron un total de 32 eventos relacionados con la recidiva a nivel locorregional (n=14) y sistémica (n=18). Recaída locorregional: los pacientes luminales A no presentaron eventos, mientras que en los luminales B los presentaron en un 18.18% (n=4), en los luminales HER un 9% (n=1), HER 33.3% (n=4) y de los triple negativos 29.9% (n=5). Recaída sistémica: luminales A tasa de 17.69% (n=3), luminales B un 27.2% (n=6), luminales HER 9% (n=1), HER + 25% (n=5) y triple negativo 29.41% (n=5). Se observaron 28 eventos antes de los 60 meses con una SLE media de 31.3 meses y una SLE a 5 años de 64.55%. La media de SG fue de 49.62 meses con una SG a 5 años de 79.44%. Se observó una SLE media: luminal A (73.33 meses), luminal B (33.5 meses), luminal HER (11 meses), HER + (13.5 meses) y triple negativo (39 meses). SLE a 5 años: luminal A (82%), luminal B (68.18%), luminal HER (81.81%), HER + (50%) y triple negativo (47.05%). Media de SG: luminal A (94.11 meses), luminal B (53.6 meses), luminal HER (41 meses), HER + (25.83 meses) y triple negativo (35 meses). SG a 5 años: luminales A 67%, luminales B 90.9%, luminales HER 81.81%, HER + 50% y triples negativo 70%. Conclusiones: Existen varios estudios que han demostrado una asociación entre los subtipos moleculares y la recurrencia tanto a nivel locorregional como sistémico. Esto puede observarse en nuestro estudio. Los subtipos con mayor número de eventos fueron los luminales B y los triples negativos tanto a nivel locorregional como sistémico. Los luminales A no tuvieron eventos a nivel locorregional y es el subtipo que obtuvo una mayor SLE y SG media comparado con los otros subtipos de cáncer de mama. Estos resultados concuerdan con los encontrados en la literatura, en los que se observa que los subtipos luminales A tienen un mejor pronóstico y una mayor SG en relación a los otros subtipos. La definición de los subtipos por IHQ podrían ser de gran valor para definir grupos con mayor riesgo de recaída (luminales B y TN) que al poder detectarlas de manera precoz, se podría realizar un tratamiento oportuno para lograr una mejor calidad de vida en pacientes con cáncer de mama IIB y III. 48. “ENCUENTRO POR UNA ESPERANZA”, LA PSICOONCOLOGÍA EN EL GRUPO. LA RECREACIÓN COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Y FAMILIARES PEÑA, María Florencia HOSPITAL DR. MARCIAL V. QUIROGA Objetivos: Resignificar el dolor y transformarlo en experiencias enriquecedoras para el paciente oncológico a través del juego, la convivencia grupal (empatía), y la palabra. Profundizar en el conocimiento de sus habilidades. Fomentar nuevas capacidades, promoviendo la salud. Incrementar hábitos sanos de vida, mejorando la calidad de la misma. Contener al paciente y su familia. Informar a la sociedad en general, evitando rótulos y mala información. Materiales y Métodos: 1) Técnicas lúdicas, diseñadas por la psicooncóloga. 2) Talleres laborales con encadenamiento de habilidades: los pacientes que conocen alguna técnica la enseña a los demás y así se realizan trabajos como pintura en vidrio, tejido al croché, mandalas dibujadas y pintadas en pasteles. 3) Test HAD (hospital, ansiedad y depresión). 84 Resultados: El paciente muestra a través del test HAD, valores menores de ansiedad y depresión que cuando comenzó con los grupos. Conclusiones: A través de la empatía y el juego el paciente canaliza su ansiedad por el tratamiento y su angustia por la enfermedad. El poder sentirse útil y capaz lo conecta con motivaciones capaces de sanar sus aspectos enfermos. 49. TOXICIDAD EMOCIONAL Y TOMA DE DECISIONES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Conclusiones: La herencia prevaleció como factor prioritario en las creencias con relación al origen de la enfermedad oncológica. Los hábitos de vida y los factores ambientales siguieron en orden de frecuencia. A su vez, en línea decreciente, los conflictos emocionales se erigieron por sobre el contagio. Como hallazgo, también se observa que un 10.7 % de la población encuestada no contestó sobre el tipo de enfermedad oncológica que padece, por lo cual se infiere un déficit en la información diagnóstica (¿transmisión o comprensión?). HECHEM, María Inés | GLASER, Alejandra 51. ADHERENCIA A LA TERAPÉUTICA ORAL ONCOLÓGICA DE PACIENTES DEL HOSPITAL PÚBLICO HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD TOMADONI, Adriana Ethel | YANNIBELLI, Marcela Objetivos: Descripción de un nuevo síntoma que presentan algunos pacientes oncológicos, un síntoma subjetivo, que debería comenzar a evaluarse con mayor rigurosidad o, por lo menos, ser tenido en cuenta como algo a ser dicho por el paciente y escuchado por el médico frente a un tratamiento oncológico. Materiales y Métodos: Análisis Narrativa – Biográfica. Resultados: Muchas veces la toma de decisiones sobre la continuidad o no de tratamientos oncológicos se basan en el grado de toxicidad farmacológica que el paciente sufre. En relación a esto, en la práctica clínica en el consultorio de psicooncología, se vislumbra que en ocasiones, además de la toxicidad propia del tratamiento, el paciente se enfrenta a un síntoma particular al que llamamos toxicidad emocional y que, a pesar de que los parámetros de control sean los adecuados y algunos efectos secundarios esperables en la mayoría de los casos, los pacientes se cuestionan sobre el tratamiento. Conclusiones: La evaluación de la toxicidad emocional no sólo legitima la tarea interdisciplinaria, sino que aliviaría al paciente al instalarlo en un lugar más seguro y ser considerado como sujeto integrado (biopsicosocial). Permitiría traducir lo que la toxicidad objetiva implica y significa y tal vez reprogramar el protocolo, de modo que sea un elemento más en la toma de decisiones, que no implica necesariamente abandono del tratamiento, pero sí poder “recalcular”, al estilo de un GPS, teniendo en cuenta el decir del paciente. HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS Objetivos: Primario: Evaluar la adherencia al tratamiento oral oncoespecífico de pacientes de nuestro Servicio. Secundarios: Detectar causas de falta de adherencia. Identificar oportunidades de mejorarla. Materiales y Métodos: Entre julio y diciembre de 2014, se reclutaron 105 pacientes consecutivos y con voluntad manifiesta de participar de la encuesta (firma de consentimiento informado) que recibieran, al momento de su ingreso, medicación oncológica oral desde >6 meses: 35 con hormonoterapia por cáncer de mama, 35 con tratamiento oral por cáncer de próstata y 35 con quimioterapia oral por cáncer de colon, cabeza y cuello, gástrico, pulmón o riñón. A todos se les realizó la encuesta ad hoc (herramienta 1), pudiendo participar también algún familiar o acompañante o conviviente habitual. Deseábamos medir la adherencia (cumplimiento con motivación e información del porqué tomaban la molécula). 50. ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE CREENCIAS EN ONCOLOGÍA PIRIZ, Isabel | BEQUELMAN, Diana | FERRO, Nancy | DIGGS, Elsa | GIORDANO, Ester | HANDELSMAN, Susana Rosa | SÁNCHEZ AGUILA, Rina del Carmen | VILLARREAL, Fabiana ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSICOONCOLOGÍA Objetivos: a) Recoger información en relación a las creencias del origen del cáncer en una población oncológica. b) Describir las creencias frecuentes en dicha población. c) Analizar los resultados obtenidos. Materiales y Métodos: Se encuestaron 97 personas, 71 F, 25 M, N/C 1. El rango de edades oscilaba entre 19 y 85 años, X=56.7 años. El nivel de instrucción estaba representado por: primaria completa 25, incompleta 4; secundaria completa 16, incompleta 8; terciaria completa 15; incompleta 1; universitaria completa 17, incompleta 1 y n/c 10. Los tumores encontrados en orden de frecuencia fueron: mama 36, ginecológicos 11, piel 9, hematológicos 7, cabeza y cuello 7, colon 7, óseos 3, próstata 3, cerebro 1, páncreas 1, múltiples 1 y no contestan 11. En relación a la comorbilidad: positiva 38 (patología cardíaca: 15, endocrino/metabólica: 15, ginecológica: 5, neuropsiquiátrica: 9 y otras: 12); negativa: 56 y no contestan: 3. El método utilizado fue una encuesta de opinión auto-administrada sobre creencias acerca del origen de la enfermedad oncológica, llevada a cabo de mayo a junio de 2015 en instituciones oncológicas públicas, privadas y ONG. Resultados: El suceso emocional negativo en orden de frecuencia fue: fallecimiento de seres queridos: 40, enfermedad oncológica y sus tratamientos: 23, conflictos familiares: 19, problemas psicosociales: 5, estrés: 3, no contestan: 2, otros: 1 y múltiples: 1. En relación a las creencias: hereditaria: 29, hábitos de vida: 21, factores ambientales: 21, conflictos emocionales: 7, contagio: 1, otros: 11 y ninguno de los ítems mencionados: 6. Resultados: El 77% de nuestros pacientes fue adherente al tratamiento. En el análisis de subgrupo, las mujeres con cáncer de mama tuvieron una adherencia del 86%, los varones con cáncer de próstata 79.5% y el grupo de otros tumores presentó una adhesión del 65%. Los motivos de falta de adherencia fueron: falta de medicación en tiempo y forma y olvido en el grupo de mujeres con cáncer de mama, falta de medicación y eventos secundarios relacionados con la libido y la potencia sexual en los varones con cáncer de próstata y falta de medicación y eventos secundarios no manejables en el tercer grupo. Conclusiones: Los resultados arrojan similar o aún mayor adherencia que trabajos comparables hechos en pacientes de otras sociedades con contextos socioeconómicos más “beneficiados”. Si bien en esas poblaciones la causa “falta de medicación” no figura a la cabeza de las razones de incumplimiento, sí son motivos de falta de adhesión el vivir solo, el olvido en añosos, la polifarmacia y la falta de instrucciones sobre manejo de eventos adversos frecuentes. En nuestra población la medicación oncológica es un bien difícil de obtener (trámites burocráticos, inaccesibilidad geográfica al centro de distribución, carencia de cobertura social, demoras, provisión irregular, costos). Una vez obtenido, se lo considera una “preciada mercancía que hay que aprovechar”, lo que lleva a muchos pacientes a seguir tomando la droga aun cuando la orden médica indica que se la suspenda. Nuestra población comparte vivienda. Hay pocos hogares de un solo 85 Pósters integrante. Los pacientes añosos no son institucionalizados por no existir en el estado hogares de tercer nivel. Por lo tanto, siempre existe un familiar o conviviente que se encarga de “hacer tomar el remedio”. La relación médico-paciente es más estrecha que en muchos países desarrollados, donde el envase se lo entrega al paciente la enfermera. El ejercicio de años hace que hayamos encontrado formas de facilitar la comprensión de las instrucciones pero detectamos que deberemos trabajar en otras formas de motivación. De eliminarse la causa “falta de provisión” la adherencia sería aún mayor a la medida. 52. SÍNDROME CARCINOIDE CON REPERCUSIÓN CARDÍACA. A PROPÓSITO DE UN CASO MERAYO GUZMÁN, María Andrea | GAYET PREISS, Fernando Maximiliano | TOMADONI, Adriana Ethel HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS aparecieron 5 lesiones hepáticas y las masas peritoneales permanecen estables. Conclusiones: La incidencia de tumores neuroendocrinos ha ido aumentando en los últimos años. Los distintos criterios de clasificación que se sucedieron desde su descripción inicial dificulta su evaluación en el tiempo pero, se estima que en EE. UU. hay 5.25 casos x 100.000 habitantes. Son un grupo heterogéneo de tumores que se desarrollan a través de células del sistema neuroendocrino. Dos tercios de sus presentaciones son gastroenteropancreáticas. En nuestro paciente la edad de aparición conincide con el pico descripto (80 años). La localización en intestino delgado se ve en el 17% de la casuística. En el 66% de las veces debutan como EIV. Es inusual el debut con metástasis peritoneales y no hepáticas en el caso de tumores con síndrome carcinoide. Como describe la bibliografía, nuestro paciente se controla sintomáticamente con somatostatina de liberación prolongada, salvo la progresión de los síntomas cardíacos como consecuencia de su enfermedad valvular progresiva. Esta es la principal causa de morbimortalidad para los que desarrollan enfermedad cardíaca carcinoide. 53. REACCIONES INFUSIONALES A DROGAS ONCOLÓGICAS LEIVA, Mariano | OLIVER, Claudia | OJEDA, Selva | LOSCO, Federico | CHACÓN, Matías | CHACÓN, Reinaldo INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Objetivos: Comunicar un caso clínico clásico de baja frecuencia como la enfermedad cardíaca carcinoide. Materiales y Métodos: Varón de 81 años con antecedentes de gota, nefrectomía derecha por patología benigna, colecitectomía y resección de pólipos por VCC. Se presentó en diciembre de 2012 con cuadro de 6 meses de evolución de diarrea acuosa, hiporexia, episodios súbitos de disnea, tos seca y rubefacción. Al examen: tumoración móvil en flanco derecho. La ecografía abdominal y la TAC mostraron engrosamiento de pared intestinal en flanco derecho. La TAC mostró imágenes nodulares peritoneales de 4cm. VCC normal. Biopsia: tejido compuesto por células medianas redondas y azules. IHQ: cromogranina + 90%, sinaptofisina: + 90%, Ki67 2%, DCX2 + 70%, TTF1 -. Tumor neuroendocrino bien diferenciado grado I. Laboratorio específico: vainillín mandélico y gastrina plasmática: normales, 5 hidroxi-indol acético: 114.4 (x 10). Enteroscan: disminución del calibre por engrosamiento irregular en región mediodistal de íleon con pérdida de pliegues regionales asociada a formación sólida heterogénea, hipodensa, de contornos espiculados de 51x32 mm con realce con contraste en fase arterial. Formaciones sólidas heterogéneas de 68x50 mm retrovesical con realce al contraste asociado a ganglios regionales. Imágenes similares subfrénica derecha de 20x11 mm y paracólica izquierda de 16 mm. Tumor neuroendocrino EIV. Ecocardiograma: FEY 55% con patrón de relajación prolongado. AI dilatada, AD y VD dilatados, VI sin alteraciones. Función sistólica de VD disminuida. Insuficiencia tricuspídea. Regurgitación aórtica y mitral leve. Resultados: Inició tratamiento con somatostatina 30 mg cada 4 semanas y mejoró diarrea, flushing y disnea súbita. Sin embargo, progresó la falla de bomba derecha con edemas en MMII e ingurgitación yugular. En la actualidad está controlado con tratamiento cardiológico. En sucesivos controles Objetivos: Comunicar las reacciones infusionales a drogas oncológicas registradas por el personal de enfermería en un instituto oncológico especializado, en términos de frecuencia y agentes potenciales Materiales y Métodos: Se realizó retrospectivamente el análisis de los registros de reacciones infusionales del hospital de día del Instituto Alexander Fleming durante el año 2014. Se clasificaron los eventos adversos de acuerdo a criterios de toxicidad aceptados (CTCAE) versión 4.0. Resultados: Se registraron 64 reacciones infusionales, 95% fueron grado 2 y el 5% restante grado 1. El 76% (n: 48) ocurrió durante la infusión y el 23% (n: 15) al finalizar la misma. Los eventos informados fueron en mayor medida a causa de esquemas basados en carboplatino (26%, n: 16), oxaliplatino (16%, n: 10), doxorrubicina (13%, n: 8), paclitaxel (10%, n: 6) y docetaxel (8%, n: 5). Con mayor frecuencia se observó rash (55 %), prurito (33 %), disnea (25 %), en 10 pacientes (15 %) se observaron disestesias laringo-faríngeas secundarias a carboplatino. En todos los casos intervino el médico y la primera medida fue suspender la infusión en el 100% de los casos. Los tratamientos indicados con mayor frecuencia fueron antihistamínicos (97%,) y corticoides endovenosos (67%). Todos los pacientes registrados pudieron continuar su tratamiento en menos de una hora de ocurrido el evento. Sólo el 5% (n: 3) fue citado para control por enfermería a causa del evento y el 22 % necesitó un tratamiento específico en domicilio. Conclusiones: La mayor frecuencia de las reacciones se observan en esquemas basados en platinos, taxanos y antraciclinas. Las reacciones cutáneas están dentro de las más frecuentes. El manejo consiste en suspender la infusión de la droga y la administración de corticoides y antihistamínicos en la mayoría de los casos. No se observaron eventos serios (Grado 3-4). Probablemente el sub-registro de eventos leves justifiquen el bajo número de eventos en un centro de alto volumen con quimioterapia ambulatoria. Planillas con registros sencillos y prácticos deberían formar parte de la rutina asistencial en esta práctica. ARTÍCULO ORIGINAL 86 ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 86-90 UTILIDAD DEL VALOR DE REFERENCIA DEL CAMBIO EN LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SERIADOS EN EL MONITOREO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS Ana María Aristimuño, Fernando D. Ventimiglia, Jorge J. Bruno, Liliana E. D’Agostino Laboratorio D’Agostino-Bruno, La Plata, Buenos Aires, Argentina Dirección postal: Dra. Ana M. Aristimuño, Laboratorio D’Agostino-Bruno, Calle 14 Nº 280, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina e-mail: [email protected] Resumen El valor de referencia del cambio (VRC) es el valor máximo que es permisible cambie el resultado de un analito entre dos mediciones sucesivas en un mismo paciente, sin que esta diferencia sea de relevancia clínica. Incluye criterios basados en la variabilidad biológica intraindividual (CVI) y la imprecisión analítica (CVA). La principal utilidad de los marcadores tumorales (MT) es el monitoreo de pacientes, resultando más apropiado informar el VRC que evaluar un resultado con su valor de referencia, como lo indica su bajo índice de individualidad. El objetivo fue evaluar la utilidad del VRC para detectar un cambio significativo entre resultados sucesivos en los principales MT. Se analizaron datos de sueros de controles de calidad de MT desde mayo de 2010 a febrero de 2014, se calculó el CVA%, y los datos de CVI % fueron obtenidos de bibliografía. Se calcularon los VRC para cada MT. Para los MT evaluados: AFP, CEA, CA125, CA15-3, CA19-9, PSA y tiroglobulina, los VRC fueron: 29.7, 32.3, 58.0, 16.3, 38.3, 42.7 y 34.2% respectivamente (p<0.05). Estos valores se compararon con datos bibliográficos. El VRC es un dato útil para el médico ya que colabora en la correcta interpretación de resultados seriados durante el seguimiento de pacientes, en la evaluación del tratamiento o en la estimación de recurrencias. Le permite saber si la diferencia encontrada entre dos valores consecutivos representa un cambio en el estado de salud del paciente. Nuestros VRC resultaron comparables con los de literatura. Palabras clave: valor de referencia del cambio, variabilidad biológica, imprecisión analítica Abstract The reference change value (RCV) is the maximum allowable change between two consecutive results with no meaningful clinical relevance. It is analyzed within individual biological variability (CVI) and analytical imprecision (CVA) criteria. For tumor markers (TM) monitoring is more appropriate to report RCV than reference interval due to their low individuality index. The aim of the study was to evaluate the usefulness of RCV to indicate a significant change between two consecutives TM results. Data from MT quality control serums (QC) were analyzed from May 2010 to February 2014, the imprecision was calculated as CVA% and CVI% data was obtained from literature. The RCV for each MT was calculated. The RCV for AFP, CEA, CA125, CA15-3, CA19-9, PSA and thyroglobulin were 29.7, 32.3, 58.0, 16.3, 38.3, 42.7 and 34.2% respectively (p < 0.05). These values were compared with literature data. The RCV is an appropriate tool for the clinicians and aids for the correct interpretation of results in the monitoring of patients, in treatment evaluation or estimation of recurrence. Physicians can determine whether the differences found between two successive values represent a change in the health status of the patient. The RCV calculated were comparable with those obtained in literature. Key words: reference change value, biological variability, analytical imprecision Introducción Los resultados de laboratorio son utilizados en diferentes situaciones clínicas: screening, diagnóstico y monitoreo de pacientes. La utilización de intervalos de referencia poblacionales constituye la base de la interpretación numérica de los resultados en el diagnóstico y screening en una primera consulta, cuando no se tienen resultados previos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la variabilidad biológica intraindividual es mucho menor que la variabilidad biológica entre individuos en la mayoría de los analitos examinados frecuentemente, lo que define una fuerte individualidad de los mismos1. Como consecuencia de esta característica, la utilidad de los intervalos de referencia poblacionales en dichas situaciones clínicas es limitada. Por otro lado, muchos analitos con alta individualidad, son utilizados en el monitoreo de pacientes con enfermedades crónicas y en estos casos los individuos pueden tener cambios significativos en sus resultados; aun cuando éstos 87 Utilidad del valor de referencia del cambio en pacientes oncológicos permanezcan dentro del intervalo de referencia poblacional, lo cual puede pasar inadvertido por los médicos y bioquímicos2. Por esta razón es especialmente útil considerar el valor de referencia del cambio (VRC) en el monitoreo y seguimiento de pacientes clínicamente estables3. El término VRC, fue introducido por Harris y Yasaka (1983)4 a fin de identificar cambios significativos en el estado de los pacientes durante el monitoreo de sus enfermedades. El VRC es el valor máximo que es permisible cambie el resultado de un analito entre dos mediciones sucesivas en un mismo paciente, sin que esta diferencia sea de relevancia clínica5. Para calcular el VRC se tiene en cuenta la variabilidad biológica intraindividual (CVI), y la imprecisión analítica (CVA) de los diferentes métodos de análisis, asumiendo que la variación pre-analítica es minimizada mediante la adecuada preparación de los pacientes y las buenas prácticas de laboratorio (BPL). A partir del Consenso de Estocolmo del año 1999 se publicó una base de datos que se actualiza bianualmente, con suficiente información sobre la variabilidad biológica intra e interindividual de una gran parte de las sustancias que se determinan en el laboratorio6. La variación analítica (VA) es la resultante de los procedimientos y la metodología de medición utilizada, teniendo en cuenta la precisión y exactitud de los métodos. Para garantizar la calidad de los resultados el laboratorio debe vigilar cuidadosamente el desempeño de los diferentes métodos mediante la implementación de un programa de control de calidad, que incluye el procesamiento y análisis de controles internos y la participación en programas de evaluación externa de calidad para cada una de las determinaciones que realiza7. Un área donde este tema es de gran relevancia es en la determinación de la concentración de marcadores tumorales (MT). El informe del resultado de un marcador tumoral tiene un impacto mayor que en el caso de otras pruebas de laboratorio. La utilidad práctica de los marcadores tumorales varía según la etapa clínica de la enfermedad. Una de las aplicaciones más importantes de los mismos es en el monitoreo del tratamiento instaurado a los pacientes, ya que se utilizan para evaluar: remisión, recidiva y eficacia de la terapia, y por lo tanto es de suma importancia detectar cambios en resultados sucesivos de los mismos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilidad del VRC para detectar un cambio significativo entre resultados sucesivos en los principales MT que se miden en el laboratorio de análisis clínicos: CEA, AFP, CA15-3, CA19-9, CA125, PSA y tiroglobulina. Materiales y métodos En nuestro laboratorio, los resultados de controles de calidad (CC) se revisan en forma semestral con el fin de evaluar los métodos analíticos y los criterios de validación. En el presente estudio se analizaron datos de sueros controles de BIO-RAD Laboratories (Irvine, CA, EE. UU.), Liquichek™ Tumor Marker Control para CEA, AFP, CA-15-3, CA 19-9, CA-125 y tiroglobulina; y Lyphochek® Immunoassay Plus Control para PSA, desde el mes de mayo de 2010 a febrero de 2014. Los datos de estos controles fueron registrados diariamente en el programa Unity Real Time™ de BIO-RAD, y con ellos se calcularon los coeficientes de VA (CVA). Los valores de CVI y de variabilidad biológica entre individuos (CVG), se obtuvieron de las tablas de variación biológica6. Los métodos de medición de los MT fueron: electroquimioluminiscencia (ECLIA) en COBAS e601 ROCHE (Hitachi High –Technologies Corporation, Tokio, Japón) para CEA, AFP, CA-15-3, CA 19-9 y CA-125; y quimioluminiscencia (CLIA) en ACCESS II de Beckman-Coulter (Brea, CA, EE. UU.) para PSA y tiroglobulina. La confiabilidad de los resultados de todos los analitos fue evaluada mediante la participación en el programa Interlaboratorial Unity™ BIO-RAD (control de 3° opinión), en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina (PEEC-FBA, Argentina) y en el programa Randox International Quality Assessment Scheme (RIQAS, Gran Bretaña). El desempeño analítico de los MT estudiados fue aceptable en los programas de control de calidad previamente mencionados. Se calculó el VRC para cada MT de acuerdo a la siguiente fórmula8: VRC = 21/2 × Z × (CVA 2 + CVI 2)1/2 Z-score: nivel de significancia (95%) CVA: imprecisión analítica CVI: variabilidad biológica intraindividual La individualidad se calculó mediante el cociente definido como CVI/CVG. Cuando el índice es 88 ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Tabla 1. VRC obtenidos en el laboratorio por cálculo a partir de (CVA) y (CVI), con un nivel de confianza del 95%, en diferentes revisiones desde mayo de 2010 a febrero de 2014. Los valores se expresan en porcentajes AnalitoRevisiones Primera SegundaTerceraCuarta QuintaPromedio AFP 29.2 30.0 29.8 29.929.8 29.7 CEA 31.8 34.5 32.8 31.231.4 32.3 CA 125 57.7 58.7 57.8 57.8 57.8 58.0 CA 15-3 16.1 17.3 16.5 16.2 15.5 16.3 CA 19-9 38.0 38.4 38.0 38.4 38.5 38.3 PSA 42.7 42.6 43.0 42.642.7 42.7 Tiroglobulina NE NE NE 33.1 35.3 34.2 NE: no evaluado bajo (inferior a 0.6), existe fuerte individualidad; cuando es alto (superior a 1.4), existe muy poca individualidad3. Además, se configuró el VRC para cada MT en el sistema informático de laboratorio (SIL) Omega 4 (versión del software 4.1.2), en el cual se visualiza como alarma de delta-check (TD). Tabla 2. Índices de individualidad calculados a partir de datos de VB6 CA 125 0.45 Resultados CA 15-3 0.10 CA 19-9 0.16 En la Tabla 1 se muestran los VRC obtenidos en distintas revisiones de los marcadores tumorales analizados, en base a la evaluación de los CVA y los coeficientes de VB intra-individual (CVI). Los índices de individualidad calculados para AFP, CEA, CA125, CA15-3, CA19-9, PSA y tiroglobulina se muestran en la Tabla 2. En la Tabla 3 se visualizan los resultados de los VRC obtenidos en el laboratorio y los publicados por diferentes fuentes bibliográficas. A modo de ejemplo, se presentan dos casos en los que el sistema informático del laboratorio (SIL) acusa un cambio significativo entre dos valores sucesivos, designado como delta-check (TD). En estos casos el SIL presenta una alarma en el casillero Reglas de la pantalla de validación. En la Figura 1, se observa el resultado de un paciente de 70 años, de sexo masculino (protocolo 1227873) que el día 26/08/2014 presentó un incremento de los valores de PSA, respecto del antecedente del día 28/11/2013 (protocolo 1170220), indicado por el SIL como un valor de referencia del cambio (TD). En la Figura 2, se observan los resultados de CA19-9 y CEA de una mujer de 79 años de edad, Marcador Tumoral CVI /CVG AFP0.27 CEA0.23 PSA0.25 Tiroglobulina0.36 obtenidos el día 28/08/2014 (protocolo 1228664)), que presentaron un descenso significativo respecto de los obtenidos el día 26/06/2014 (protocolo 1214433), por lo tanto, el VRC es superado y el SIL informa una alarma TD para ambos analitos. Discusión La utilidad del VRC es la de permitir detectar y evaluar en forma objetiva un cambio de significancia clínica entre dos resultados sucesivos; en el laboratorio, se lo utiliza también como un criterio de validación de resultados. Para esto, el laboratorio debe asegurar la máxima confiabilidad de las mediciones realizadas, minimizando las variaciones debidas a factores pre-analíticos y analíticos. Conocer el VRC para cada analito contribuye a la mejora de los CVA, de modo que el cambio entre dos resultados consecutivos sea debido al estado de salud del paciente y no a cuestiones analíticas9. 89 Utilidad del valor de referencia del cambio en pacientes oncológicos Tabla 3. VRC publicados por distintos autores. Todos los datos están expresados en porcentajes Analito Nuestro Cartei Corte Arboleya Ricós laboratorio y col. (2013) Trapé Sölétormos y col. y col. y col. y col. y col. y col. (2010) (2010) (2005) (2003) (1996 (1993) (1990) y col. y col. (2011) Trapé Plebani Sölétormos Browning AFP 29.7 4038.2 CEA 32.3 4532.7 31 CA125 58.034.5 46 CA15-316.3 17 31.6 29 CA19-938.3 44.6 PSA 42.7 42.0 50.0 TG34.2 Figura 1. Valores de PSA en dos muestras sucesivas de un paciente, mostrando un cambio significativo señalado por el SIL con una alarma de delta-check (TD) Figura 2. Cambios significativos en los valores de dos MT en muestras sucesivas de un paciente de sexo femenino. El SIL muestra la alarma de cambio o delta-check (TD) En el período en que se realizaron las diferentes revisiones de los VRC, los CVI de los MT no se han modificado en la literatura, de manera tal que los pequeños cambios observados en los mismos se debieron exclusivamente a variaciones en los CVA. Las evaluaciones se realizaron a fin de estudiar el comportamiento del VRC a lo largo de los años y estuvieron sujetas a las variaciones que acontecen normalmente en un laboratorio como: cambios de equipamiento, de operadores, de lotes de reactivos, controles y calibradores; así como también, servicios de mantenimiento del instrumental. Al comparar los datos de VRC de los diferentes marcadores tumorales en el tiempo, se pudo observar que los mismos presentaron mínimas variaciones en las revisiones realizadas. Este hecho indica la utilidad del VRC, como era de esperar para un criterio de validación de resultados. La inclusión de este parámetro en la pantalla de validación del SIL nos permitió, en el momento de validar, visualizar en forma objetiva si hubo un cambio significativo entre dos determinaciones sucesivas para el mismo paciente, y tomar una decisión en el laboratorio de: repetición del estudio; complementar con otra prueba; análisis del pre-analítico; necesidad de volver a citar a un paciente; comunicación con el médico o incorporar una advertencia en el informe. Al mismo tiempo, el VRC es un dato útil para el médico, ya que colabora en la correcta interpretación de resultados seriados en el seguimiento de pacientes, en la evaluación del tratamiento instaurado o en la estimación de recurrencias. Esta es la razón por la cual debería incluirse en el informe del resultado. El uso del VRC como criterio de validación de los marcadores tumorales es recomendado por los expertos para evaluar la significancia del cambio entre dos resultados consecutivos. Un aumento o disminución del 25% fue considerado por las guías de la National 90 ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Academy of Clinical Biochemistry Laboratory Medicine10 como un cambio clínicamente significativo, aunque los mismos autores advierten sobre la necesidad de realizar más estudios en esta área. Nuestros VRC resultaron ser comparables con los obtenidos de la literatura. Los VRC obtenidos por nuestro laboratorio para AFP y CEA difirieron de los informados por Ricós y col.3 y por Trapé y col.11. Sin embargo para AFP se encontró coincidencia con el valor obtenido por Trapé y col.12, y para CEA, con los comunicados por Plebani y col.13, Sölétormos y col.14 y Browning y col.15. El valor de CA15-3 estuvo muy próximo al publicado por Ricós y col.3, mientras que para CA125, obtuvimos un valor superior al del mencionado autor y al informado por Cartei y col.16. El valor para PSA (42.6%) fue similar al estimado por Sölétormos y col.17, y coincidente con Corte Arboleya y col18. El VRC de CA 19-9 fue comparable con el trabajo de Plebani y col.13. En esta revisión se demostró, en coincidencia con otros autores, que en magnitudes con alto grado de individualidad como son los marcadores tumorales, el VRC es de gran utilidad para comparar dos resultados consecutivos, ya que el mismo puede evidenciar un cambio en el estado de salud del paciente aun cuando el resultado esté dentro del intervalo de referencia considerado normal. Como conclusión debe remarcarse la importancia de una fluida comunicación entre el bioquímico y el médico, ya que los datos emitidos por el laboratorio no deben limitarse a un resultado acompañado por el rango de referencia correspondiente, sino que deben brindar una información más integrada que facilite la interpretación y la toma de decisiones médicas en beneficio de la seguridad del paciente. Conflicto de intereses: Ninguno para declarar Bibliografía 1. Ceriotti F, Hinzmann R, Panteghini M. Reference intervals: the way forward. Ann Clin Biochem 2009; 46: 8-17. 2. Fraser CG. Reference change values. Clin Chem Lab Med 2012; 50: 807-12. 3. Ricós C, Perich C, Doménech M, et al. Variación biológica. Revisión desde una perspectiva práctica. Rev Lab Clin 2010; 3: 192-200. 4. Harris EK, Yasaka T. On the calculation of a “reference change” for comparing two consecutive measurements. Clin Chem 1983; 29: 25-30. 5. Torres M. Métodos en Inmunoensayos. Avances en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, 1ra edic. Buenos Aires: Editorial Ascune, 2012, p 60-70. 6. Ricós C, Alvarez V, Cava F, et al. Current databases on biologic variation: pros, cons and progress. Scand J Clin Lab Invest 1999; 59:491-500. Updated references for 2014. En: http:// www.westgard.com/biodatabase1.htm, consultado el 11/11/2014. 7. Fernández Espina C, Mazziotta D. Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Buenos Aires: Editorial Panamericana, 2005. 8. Fraser C. Biological Variation: From Principles to Practice. Washington DC: AACC Press. 2001. 9. Plebani M. Towards quality specifications in extra-analytical phases of laboratory services: What information on quality specifications should be communicated to clinicians, and how? Accred Qual Assur 2006; 11: 291-6. 10. Sturgeon C, Hoffman BR, Chan DW, et al; National Academy of Clinical Biochemistry. National Academy of Clinical Biochemistry Laboratory Medicine Practice Guidelines for use of tumor markers in clinical practice: quality requirements. Clin Chem 2008; 54:e1-e10. 11. Trapé J, Franquesa J, Sala M., et al. Determination of biological variation of α-fetoprotein and choriogonadotropin (β chain) in disease-free patients with testicular cancer. Clin Chem Lab Med 2010; 48: 1799-801. 12.Trapé J, Botargues JM, Porta F, et al. Reference change value for alpha-fetoprotein and its application in early detection of hepatocellular carcinoma in patients with hepatic disease. Clin Chem 2003; 49: 1209-11. 13. Plebani M, De Paoli M, Basso D, et al. Serum tumor markers in colorectal cancer staging, grading, and follow-up. J Surg Oncol 1996; 62: 239-44. 14. Sölétormos G, Schioler V, Nielsen D, Skovsgaard T, Dombernowsky P. Interpretation of results for tumor markers on the basis of analytical imprecision and biological variation. Clin Chem 1993; 39: 2077-83. 15. Browning MCK, Mc Farlane NP. Objective interpretation of results for tumor markers. J Nucl Med Allied Sci 1990; 34 (Suppl): 89s-91s. 16. Cartei G, Cartei F, Bertin M, et al. CA125 reference values change in male and postmenopausal female subjects. Clin Chem Lab Med 2013; 51: 413-9. 17.Sölétormos G, Semjonow A, Sibley PE, et al. Biological variation of total prostate-specific antigen: a survey of published estimates and consequences for clinical practice. Clin Chem 2005; 51: 1342-51. 18.Corte Arboleya Z, Cándenas Arroyo M, Venta Obaya R. Valor de referencia del cambio del PSA en la evaluación del riesgo de cáncer de próstata. Rev Lab Clin 2011; 4: 115-20. La Asociación Argentina de Oncología Clínica y la comunidad AAOC Y LA COMUNIDAD91 ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 91-92 CAMPAÑA #RESPIRÁVIDA, EN LA CIUDAD DE LA PLATA La Asociación Argentina de Oncología Clínica acompaña el mensaje de la Sociedad de Cancerología de La Plata La Sociedad de Cancerología de La Plata –junto con Clínica La Plata y el auspicio institucional de la Asociación Argentina de Oncología Clínica– desarrolla la campaña #RespiráVida, a través de diferentes piezas de comunicación orientadas a desalentar el hábito tabáquico en la población. El lema de la campaña es “Por una Ciudad libre de humo”. “¿Cuáles son los factores de riesgo?”; “¿Qué pasa cuando dejás de fumar?”; “¿Cómo disminuyo mi riesgo de desarrollar cáncer de pulmón?”; y, “¿Cómo detectamos el cáncer de pulmón?”, son cuatro piezas específicas que integran la campaña con orientación para la comunidad. La campaña visual fue desarrollada por la agencia publicitaria Raster de La Plata. 92 ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Primera Maratón Colónica en Puerto Madryn Apoyo institucional de la Asociación Argentina de Oncología Clínica La Asociación Madrynense de Lucha contra el Cáncer (AMALCEC) organizó en mayo la Primera Maratón Colónica en Puerto Madryn, de la que participaron hombres y mujeres de 50 años sin cobertura médica. La actividad se realizó el sábado 30 de mayo como herramienta de concientización en la prevención del cáncer colorrectal. La Asociación Argentina de Oncología Clínica brindó apoyo institucional a esta acción. AAOC Y LA COMUNIDAD93 La Asociación Argentina de Oncología Clínica y la comunidad ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 93-95 LA AAOC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENERO-JUNIO 2015 Diario Clarín – enero Día Mundial del Cáncer – 4 de febrero Día Mundial sin Tabaco – 31 de mayo – Espacio gratuito cedido por el diario Día Mundial del Cáncer – 4 de febrero Día Mundial del Cáncer – 4 de febrero La Nación (cuerpo principal) 94 Revista Para Ti – Caso Angelina Jolie ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 La Asociación Argentina de Oncología Clínica y la comunidad Revista Para Ti – Junio - Inmunoterapia en ASCO 95 96 FOTOS ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2014 ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20: 96-97 Washington - EE. UU. - junio 2015 Manuel Vilanova FOTOS Chicago - EE. UU. - junio 2015 Manuel Vilanova 97 FICHA DE INSCRIPCIÓN Apellido y Nombres........................................................................................................................................................ Profesión........................................................................Especialidad.......................................................................... Domicilio........................................................................................................................................................................ Localidad........................................................................ Código postal......................................................................... Provincia.........................................................................País....................................................................................... Teléfono..........................................................................Celular................................................................................... Fax.................................................................................Documento............................................................................ Dirección electrónica...................................................................................................................................................... Lugar de trabajo............................................................................................................................................................. Domicilio........................................................................................................................................................................ Localidad........................................................................ Código postal......................................................................... Provincia.........................................................................País....................................................................................... Teléfono..........................................................................Fax........................................................................................ Dirección electrónica...................................................................................................................................................... Título de especialista: SI NO Fecha: / / Especialidad................................................................... Otorgado por.......................................................................... Recertificación: SI NO Fecha: / / Institución que lo recertificó........................................................................................................................................... AVALES Socio 1...........................................................................Firma..................................................................................... Socio 2...........................................................................Firma..................................................................................... A la presente agregaré mi currículum en CD en formato Word. Fecha.............................................................................Firma..................................................................................... Av. F. Lacroze 2252, 2º A (C1426CPU) C.A.B.A. - Tel./Fax: 4778-7233 - [email protected] REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE A.A.O.C. Categorías A) Miembro Adherente a) Requisitos: 1. Presentar el formulario de inscripción firmado por dos miembros de A.A.O.C. 2. Presentar un CD con el currículum vitae, en un archivo Word. 3. Ser aceptado en reunión de Comisión Directiva. b) Beneficios: 1. Certificar y recertificar los títulos de la especialidad. 2. Participar en todas las actividades de A.A.O.C., excepto en la elección de autoridades, no pudiendo integrar la Comisión Directiva. 3. Descuentos diferenciales en las Reuniones Científicas. 4. Revista Oncología Clínica y Newsletter sin cargo. B) Miembro Titular a) Requisitos: 1. Haber sido autor de un trabajo en A.A.O.C. 2. Tener un año de antigüedad como Miembro Adherente. 3. Presentar una nota solicitando pasar a Miembro Titular. 4. Tener su cuota societaria al día. b) Beneficios: 1. Certificar y recertificar los títulos de la especialidad. 2. Participar en todas las actividades de A.A.O.C. 3. Poder ser elegido en cargos de la Comisión Directiva. 4. Descuentos diferenciales en las Reuniones Científicas. 5. Revista Oncología Clínica y Newsletter sin cargo. Si le interesa recibir información periódicamente por correo electrónico, debe registrarse en el padrón de la página web Visite nuestra página en internet: www.aaoc.org.ar Reglamento de Publicaciones REGL AMENTO DE PUBL ICACIONE S ONCOLOGÍA CLÍNICA 2015; 20 La revista Oncología Clínica, órgano oficial de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, es una publicación trimestral que acepta trabajos originales e inéditos. Los mismos son sometidos a revisión por pares y el Comité Editorial se constituye en Comité de Aceptación. Para la preparación de los trabajos, la revista se ha adecuado a los requisitos del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE: www.icmje.org). Los manuscritos deben ser enviados a los Editores al correo electrónico [email protected] acompañado de una carta de presentación firmada por todos los autores, en la cual se indique a qué sección corresponde, declarando que los contenidos no han sido publicados anteriormente. Los autores deben haber participado en la investigación o en la elaboración del trabajo y son responsables de su contenido. Las normas para la autoría se explican in extenso en www.icmje.org. Los artículos, editoriales, cartas de lectores y otro material representan la opinión de los autores y no reflejan las opiniones, política o recomendaciones de la asociación, la editorial o la institución a la que el autor pertenece. Al remitir su manuscrito los autores deben comprender que si éste es aceptado para su publicación, los derechos de publicación del mismo, incluyendo los derechos a reproducirlo en cualquier medio pertenecerán a la revista Oncología Clínica. Si desean reproducir el trabajo publicado en la revista, deben solicitar permiso a la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Además, para incluir el material de otras fuentes con derechos de autor en artículos a publicar, se debe obtener el permiso correspondiente y adjuntarlo al manuscrito que se envía para publicación. Los estudios de experimentación en seres humanos, deben ser conducidos obedeciendo los preceptos establecidos por la Declaración de Helsinki. Los informes deben contener una declaración sobre la aprobación del estudio por parte de un Comité de Ética. También debe constar una declaración sobre el consentimiento otorgado por los pacientes o sus tutores. Publicación secundaria La revista Oncología Clínica acepta el sistema de publicación secundaria. Contempla la publicación de cierto tipo de artículos, tales como guías de agencias gubernamentales o sociedades científicas que requieren amplia difusión. También pueden publicarse manuscritos originales publicados en revistas de habla inglesa reenviados a Oncología Clínica en idioma español. La condición de publicación secundaria debe ser explícita, figurar en la revista y contar con la aprobación de todos los autores, de los editores de la publicación original y de los editores que la publicarán, siguiendo lo establecido por los Uniform Requirements for Manuscripts Submittted to Biomedical Journals –www. icmje.org– La publicación secundaria se justifica y puede ser beneficiosa, si se dan las siguientes condiciones (Normas de Vancouver): 1. Que se disponga de la autorización de los directores de ambas revistas; el director de la revista que vaya a realizar la publicación secundaria dispondrá de una fotocopia, reimpresión o el manuscrito de la versión original. 2. Se respetará la prioridad de la publicación original, dejando transcurrir un intervalo de al menos una semana antes de la publicación de la segunda versión (salvo que ambos directores decidan otra cosa). 3. Que el artículo de la publicación secundaria se dirija a un grupo diferente de lectores, una versión resumida suele ser suficiente. 4.La versión secundaria debe reflejar fielmente los datos e interpretaciones de la original. 5.En una nota al pie de la primera página de la versión secundaria, se debe informar a los lectores, revisores y centros de documentación que el artículo ya ha sido publicado total o parcialmente y se debe hacer constar la referencia original. Un posible pie de página diría: Este artículo se basa en un estudio ya publicado en (título de la revista con referencias completas). 6. El permiso o autorización para la publicación secundaria debe ser gratuito. Las secciones de la revista incluyen: Artículos Originales (trabajos completos y comunicaciones breves), Artículos Especiales, Casuísticas, Imágenes, Editoriales, Cartas y Ateneos Clínicos. Los Artículos Originales, Especiales y Comunicaciones Breves, pueden publicarse en castellano o en inglés. Los manuscritos se escribirán en Word, en papel tamaño A-4, con márgenes de 2.5 cm, escritos de un solo lado, a doble espacio y con letra tamaño 12 (Arial, Times New Roman o similar). La primera página llevará: – Título, conciso e informativo. – Los nombres completos de los autores separados por comas. – Institución donde desempeñan sus tareas cada uno de los autores, con números en superíndice si son diferentes. – Título abreviado. – Nombre y dirección completa con número de fax y correo electrónico del autor con quien se deba mantener la correspondencia. Agradecimientos: Se colocarán precediendo a la bibliografía, si cabe se citarán: reconocimiento por apoyo técnico, aportes financieros, contribuciones que no lleguen a justificar autoría. En estos casos los autores serán responsables de contar con el consentimiento escrito de las personas nombradas. Conflicto de intereses: La A.A.O.C. requiere que se declaren explícitamente las eventuales relaciones comerciales de los autores con compañías farmacéuticos u otras empresas involucradas directa o indirectamente en el estudio. Esto incluye tanto el tipo de apoyo recibido para el ensayo como colaboraciones en concepto de asesoría o consultoría que los investigadores realicen para dichas entidades. Editoriales y revisiones: Los editoriales y las revisiones serán solicitados específicamente por los editores. ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 20 Nº 2 - Junio 2015 Estos manuscritos deben ser preparados siguiendo las mismas normas que los artículos originales y al igual que ellos, serán sometidos a revisión. Cartas al Comité Editorial: Las cartas de lectores serán bienvenidas. La longitud máxima de las mismas será de 500/1000 palabras, pueden incluir hasta seis referencias y una Tabla o Figura. Estarán referidas preferentemente a artículos publicados en la revista. Los Trabajos originales estarán divididos en las siguientes secciones: Un Resumen en castellano y otro en inglés (Abstract). Los trabajos en inglés llevarán el título en castellano encabezando el Resumen, y los trabajos en castellano el título en inglés encabezando el Abstract. Ambos resúmenes se ubicarán a continuación de la primera página (carátula), y cada uno de ellos no excederá las 250 palabras, evitando la mención de tablas y figuras. Al final del Resumen se consignarán de tres a seis palabras clave, y las mismas, en inglés (key words) al final del Abstract. Para su elección se utilizarán términos incluidos en la lista del Index Medicus (Medical Subjet Headings, MeSH). Cada sección se iniciará en hoja aparte. Introducción, en la cual se presentarán los objetivos del trabajo y se resumirán las bases para el estudio o la observación. No debe incluir resultados o conclusiones del trabajo. Materiales y métodos, incluirán una descripción de la selección de los sujetos estudiados y sus características; los métodos, aparatos y procedimientos. En estudios clínicos se informarán detalles del protocolo (población estudiada, intervenciones efectuadas, bases estadísticas); guías o normas éticas seguidas; descripción de métodos estadísticos. Los Resultados se presentarán en una secuencia lógica. No se repetirán en el texto las informaciones que se presenten en Tablas o Figuras. En la Discusión se resaltarán los aspectos nuevos e importantes del estudio, las conclusiones de ellos derivadas y su relación con los objetivos que figuren en la introducción. No repetir informaciones que ya figuren en otras secciones del trabajo. Evitar declaraciones de prioridad y referencias a trabajos aún no completados. Los Artículos Especiales, tendrán una extensión máxima de 7000 palabras y no más de 100 referencias. Las Comunicaciones Breves corresponderán exclusivamente a resultados preliminares que por su interés justifiquen una temprana difusión (no debe confundirse con extensión). Como el manuscrito no podrá exceder las 2500 palabras no se dividirá en secciones, pero se mantendrá la secuencia habitual y podrán incluir hasta 15 referencias y no más de dos Tablas o Figuras (Dos Tablas, o dos Figuras, o una Tabla y una Figura). Las Casuísticas contendrán una observación, concepto diagnóstico, clínico, asociación novedosa o un nuevo punto de vista sobre algo poco conocido o que deje un aprendizaje. Estarán integradas por Introducción, Caso Clínico y Discusión. No podrán exceder las 1500-2000 palabras. Pueden incluir hasta dos Tablas y Figuras (Dos Tablas, o dos Figuras, o una Tabla y una Figura), y no más de 15 referencias. Las Casuísticas y Comunicaciones Breves también llevarán Resumen y Abstract. Las Imágenes pueden ser radiografías, ecografías, tomografías computadas, resonancia nuclear magnética, microscopia óptica o electrónica, etc. Serán ilustrativas e irán acompañadas de una leyenda explicativa de no más de 200 palabras. Deben permitir una adecuada reproducción e incluir flechas indicadoras si es necesario. Unidades de medida: Se empleará el sistema métrico decimal, usando puntos para separar los decimales. Abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos: Se evitará su uso en el título y en los resúmenes. Sólo se emplearán abreviaturas estándar. La primera vez que se empleen se colocarán entre paréntesis precedidas por el término completo, excepto que se trate de unidades de medida estándar. Se recomienda no abusar de su uso pues hacen tediosa la lectura. Bibliografía: Se limitará a aquellos artículos directamente relacionados con el trabajo, evitándose las revisiones bibliográficas extensas. Se numerarán consecutivamente en el orden en que se las mencione en el trabajo. Se incluirán todos los autores cuando sean seis o menos; si fueran más, se escribirán los tres primeros seguidos de la expresión et al. El título del trabajo debe ir completo y en el idioma original. Los nombres de las revistas serán abreviados según el estilo empleado en el Index Medicus (www.nlm.nih.gov). En el texto las citas serán mencionadas por sus números en superíndices. En la lista de referencias, las revistas, los libros, los capítulos de libros y los sitios de Internet se presentarán de acuerdo a los siguientes ejemplos: 1. Omura G, Blessing JA, Ehrlich CE. A randomized trial of cyclophosphamide and doxorubicin with or without cis platine in advanced ovarian carcinoma. Cáncer 1986; 57: 1725-30. 2. Jandl H. Blood: Textbook of Hematology. Boston, MA Little Brown, 1987. 3. Karnofsky DA, Burchenal JH. The clinical evaluation of chemotherapeutic agent in cáncer. In: Mcleod CM (eds.). Evaluation of chemotherapeutic agents, microbiology section. New York Academy of Medicin: New York NY, Columbia University, 1949, p 191-205. 4. Medical Research Library of Brooklyn. SUNY Downstate Medical Center. Guide to Research Methods. En: http://library.downstate.edu/ebm/2toc.htm; consultado el 3/5/2009. Los resúmenes (abstracts) como referencia deben evitarse. Las referencias de artículos a ser publicados mencionarán el nombre de la revista, y sólo podrán citarse si ya han sido aceptados para publicación aclarando entre paréntesis (en prensa). Las comunicaciones personales deben evitarse a menos que tengan información esencial no disponible Reglamento de Publicaciones en otra fuente. El nombre de la persona y la fecha de la comunicación se citará entre paréntesis en el texto. Los autores deben obtener permiso escrito y la confirmación de la veracidad de una comunicación personal. Todas las referencias deben ser verificadas por los autores sobre la base de los documentos originales. Tablas: Se presentarán en hojas individuales y numeradas con números arábigos, las páginas conservarán la numeración correlativa del resto del texto y precederán a la Bibliografía. Deben ser indispensables y comprensibles por sí mismas, y poseer un título explicativo. Las notas aclaratorias irán al pie y no en el título. No emplear líneas verticales de separación entre columnas ni líneas horizontales, salvo tres: las que separan el título de la Tabla, los encabezamientos del resto y la que indica la terminación de la Tabla. Se presentarán en hojas separadas, las cuales conservarán la numeración correlativa del resto del texto, y precederán a la Bibliografía. La reproducción de tablas de otros autores debe estar acompañada por una carta de autorización de quien posea el derecho de autor. Figuras (dibujos o fotografías): Han de permitir una reproducción adecuada y serán numeradas con números arábigos, correlativamente. Al igual que las Tablas se presentarán en hojas separadas, las cuales conservarán la numeración correlativa del resto del texto y precederán a la Bibliografía. Las leyendas explicativas serán remitidas en hoja separada bajo el título Leyendas para las figuras. Los manuscritos recibidos serán evaluados por el Comité Editorial, además de por uno o dos revisores externos. Luego de esa evaluación se notificará al autor responsable sobre la aceptación (con o sin correcciones y cambios) o sobre el rechazo del manuscrito. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir, con conocimiento de los autores, todos los cambios editoriales exigidos por las normas gramaticales y las necesidades de compaginación. Envío de la versión final: La versión final del trabajo, ya aceptado para publicación, se enviará como archivo adjunto a [email protected] Pruebas de galera: se enviará a los autores una copia de la prueba de galera, adjunto a e-mail en formato PDF, para su corrección final. La prueba debe ser devuelta vía e-mail dentro de las 72 horas. Reimpresiones: Se proveerá a los autores copias de reimpresiones a pedido y cargo de los mismos. Los pedidos de reimpresión por parte de los lectores deberán realizarse al autor señalado en la correspondencia. Anuncios: Los anuncios de reuniones, jornadas, congresos, etc. deben enviarse a los editores con por lo menos dos meses de anticipación a la salida del número correspondiente. Los costos estarán a cargo del anunciante. La revista Oncología Clínica, propiedad de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y órgano de la misma, se publica cada tres meses en la Editorial Sigma, J.E. Uriburu 1252, 8° "F" C1114AAJ, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4824-9431 - 4821-2702. Dirección electrónica: [email protected]. La distribución de la revista Oncología Clínica, órgano de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, es sin cargo para socios de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Los cambios de domicilio, incluyendo el anterior y actual del suscriptor, se deben informar con un mes de anticipación por teléfono o fax al (54-11) 4778-7233 o por correo electrónico a: [email protected] Propiedad intelectual N° 583309; Asociación Argentina de Oncología Clínica. Derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones, u otros sistemas de información, sin previa autorización por escrito de Oncología Clínica, órgano de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Impreso en la República Argentina A.A.O.C. Federico Lacroze 2252 2° "A" (C1426CPU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Telefax: (54-11) 4778-7233 - Teléfono: (54-11) 4778-3611 Dirección electrónica: [email protected] - Página web: www.aaoc.org.ar Producción gráfica y editorial: Estudio Sigma S.R.L.: J. E. Uriburu 1252 8° "F" (C1114AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4824-9431 / 4821-2702 Dirección electrónica: [email protected] - Página web: www.estudiosigma.com.ar
© Copyright 2025