Programa del Evento.

PANEL DE EXPERTOS INTERNACIONALES SOBRE REFORMA PENAL
Jueves 25 de Febrero de 2016
Antesala de la Cámara de Representantes
Palacio Legislativo, Av. De las Leyes s/n
Marco Institucional y Objeto de la convocatoria al Panel de Expertos
La convocatoria al Panel de expertos internacionales en Reforma Penal es parte
del Proyecto surgido a partir de la firma del Convenio entre la Cámara de
Representantes para la Escuela de Gobierno y el Programa de Justicia e Inclusión
que depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Este proyecto presta apoyo a actividades que faciliten la discusión parlamentaria
de la reforma del actual Código Penal con el objetivo de contar con una
herramienta jurídica ajustada a las políticas de protección y promoción de los
Derechos Humanos en todos sus términos.
El Programa de Justicia e Inclusión, cuenta con el apoyo y el financiamiento de la
Unión Europea según Convenio DCI/ALA/2011/22498.
Mesa de Apertura con autoridades responsables del evento
9.30 a 10.:15 hs.
Presidente de la Cámara de Representantes Dip. Alejandro Sánchez
Presidente de la Escuela de Gobierno Dip. Lilián Galán
Coordinador de Oficina de Planeamiento y Presupuesto Pablo Álvarez
Embajador de la Unión Europea Juan Fernández Trigo
Primer panel: Violencia de género y Derecho Penal
10.30 a 12:00 hs.
Dra. María Acale Sánchez
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz
Modelos de intervención legislativa en Violencia de Género
Dra. Patricia Laurenzo Copello
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga
Problemática y estado actual de la discusión en torno a la tipificación del
femicidio/feminicidio
Moderadora Dra. Flor de María Meza Tananta
Al finalizar la exposición de las panelistas se abrirá un espacio de hasta media hora
para preguntas u opiniones. Quienes deseen participar, podrán hacerlo por escrito o en
forma oral con exposiciones que no podrán exceder de los tres minutos.
(Pausa Almuerzo)
Segundo panel: Delincuencia informática y medioambiental
14:30 a 16:00 hs.
Dr. Marcos Salt
Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires
Perspectivas en Derecho Penal y delincuencia informática
Dr. Mario Gustavo Costa
Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires
Principales problemas y desafíos que enfrenta la protección penal del medio ambiente
Moderador Dr. Diego Silva Forné
Al finalizar la exposición de los panelistas se abrirá un espacio de hasta media hora
para preguntas u opiniones. Quienes deseen participar, podrán hacerlo por escrito o en
forma oral con exposiciones que no podrán exceder de los tres minutos
(Pausa café)
Tercer panel: Delincuencia económica y empresarial
16:30 a 19:00 hs
Dr. Juan Terradillos Basoco
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz
Caracteres y principios generales del Derecho penal económico y de la empresa
Dr. Iván Meini
Profesor Ordinario Principal de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Problemas de la Parte General del Derecho Penal en relación a la delincuencia ecónómica y
empresarial
Dr. Luigi Foffani
Profesor Ordinario de Derecho Penal de la Universidad de Módena
Situación legislativa actual en la Unión Europea sobre delincuencia económica y empresarial,
con especial referencia a los delitos societarios.
Moderadora Dra. Mariana Malet Vázquez
Al finalizar la exposición de los panelistas se abrirá un espacio de hasta media hora para
preguntas u opiniones. Quienes deseen participar, podrán hacerlo por escrito o en forma
oral con exposiciones que no podrán exceder de los tres minutos
Cierre de la Jornada
Al cierre de la jornada hará uso de la palabra la Dip. Cecilia Bottino (Presidente de la
Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara
de Representantes).
El evento será trasmitido en simultáneo por Antel Vera
RESUMEN DE ANTECEDENTES DE NUESTROS INVITADOS
(Este resumen de antecedentes se ha elaborado por los organizadores del evento en
base a información pública).
MARÍA ACALE SÁNCHEZ
Es Licenciada (1991) y Doctora en Derecho (1997) por la Universidad de Cádiz
Realizó el primer Programa de Doctorado organizado por el Instituto Andaluz
Interuniversitario de Criminología sobre "Derecho Penal y Criminología", durante el
bienio 91-93 y se doctoró en 1997 con el trabajo "Protección penal de suelos y
lugares frente a las agresiones urbanísticas" por la que obtuvo la máxima calificación
de apto cum laude por unanimidad
Profesora Titular de Derecho penal desde 1999, y actualmente es Catedrática de
Derecho penal en la Universidad de Cádiz (2010).
Principales líneas de investigación
Delitos urbanísticos
Protección penal del medio ambiente
Malos tratos en el ámbito familiar
Violencia de género
Siniestralidad laboral
Delitos de mera actividad, tráfico de drogas y penas
Principales estancias de investigación
Ha realizado estancias en otras Universidades tanto de investigación, como de
docencia (Italia, Alemania, México, Uruguay, Argentina, Colombia, Perú, El Salvador)
Principales publicaciones
Delitos urbanísticos (ed. Cedecs), 1997.
El delito de malos tratos físicos y psíquicos en el ámbito familiar (ed. Tirant lo
Blanch), 2000.
El tipo de injusto en los delitos de mera actividad (ed. Comares), 2000.
Salud pública y drogas tóxicas (ed. Tirant lo Blanch), 2002.
Discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal (ed. Reus),
2006.
Siniestralidad laboral. Un análisis criminológico y jurisprudencial -coautora con
Terradillos Basoco y Gallardo García- (Servicio de Publicaciones de la UCA), 2006.
Derecho Penal, Género y Nacionalidad (Coord.), (Ed. Comares), 2015.
Ha formado parte de más de veinte actividades conjuntas, entre proyectos de
investigación y contratos con el exterior.
Ha intervenido en la coordinación de cuatro volúmenes colectivos, que incorporan
importantes aportaciones de autores españoles y extranjeros. El conjunto de
publicaciones fruto de la labor investigadora, se completa con decenas de artículos
en revistas y capítulos de libros.
Principales proyectos de investigación
Investigadora responsable del Proyecto I+D “Igualdad y Derecho Penal: el género y
la nacionalidad como factores primarios de discriminación” 2010-19781, Secretaría
de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Secretaría General de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica,
Gobierno de España.
Miembro del Proyecto de Investigación de excelencia de la Junta de Andalucía,
"Sistema penal y colectivos de riesgo laboral específico (inmigrantes, mujeres,
jóvenes) en Andalucía". Enero 2006. Inv. Responsable: D. Juan M. Terradillos
Basoco.
Miembro del Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de
Investigación y Desarrollo del Ministerio de Educación y Cultura formado en el Área
de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz para la realización de un trabajo sobre
"La función del sistema penal en el fomento de la salud y seguridad en el trabajo.
Especial atención a las variables género y/o nacionalidad del trabajador".
Investigador responsable: Prof. Dr. Terradillos Basoco (SEJ2005-08281 JURI).
Miembro del Proyecto de Investigación "Factores socio-económicos condicionantes
de la siniestralidad laboral en el Estado del bienestar: respuesta jurídico-penal a los
accidentes de trabajo", Ministerio de Ciencia y Tecnología, SEC2001-3465. Valorado
en 21-dic-05.
PATRICIA RAQUEL LAURENZO COPELLO
Formación Académica
Licenciada en Derecho en la Universidad de Mendoza, Argentina (convalidado en
España a todos los efectos).
Doctora en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. 1989
Situación Profesional Actual
Catedrática de Universidad de la Universidad de Málaga, Facultad de Derecho en
Derecho Público.
Últimos Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas
Miembro del grupo de investigación de la Junta de Andalucía
Investigador principal: José Luis Díez Ripollés (Universidad de Málaga)
Título del proyecto: Análisis de la protección integral contra la violencia hacia las
mujeres desde una perspectiva de género.
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ 2005-06416/JURI)
Entidades participantes: Universidad de Málaga
Duración, desde: 2006
hasta: junio 2008
Investigador responsable: Patricia Laurenzo Copello
Número de investigadores participantes: 8
Título del proyecto: Los costes
violencia sobre la mujer pareja
del
enfoque
punitivo
para
Entidad financiadora: Proyecto de excelencia de la Junta de
Duración, desde:
2009
hasta:
Investigador
responsable:
José
Luis
Díez
Número de investigadores participantes: 10
reducir
la
Andalucía
2011
Ripollés
Título del proyecto: Multiculturalidad, género y derecho Entidad financiadora:
Ministerio de Ciencia e innovación (DER 2009-08297 –subprograma JURI)
Entidades participantes: Universidad de Málaga
Duración, desde: enero 2010
hasta: diciembre 2012
Investigador responsable: Patricia Laurenzo Copello
Número de investigadores participantes: 19
Título del proyecto: Colectivos en los márgenes: su exclusión por el derecho en
tiempos de crisis
Ministerio de Economía y Competitividad (DER 2012-34320)
Entidades participantes: Universidad de Málaga
Duración, desde: enero 2013
hasta: diciembre 2015
Investigador responsable: Patricia Laurenzo Copello
Número de investigadores participantes: 17
Libros publicados
Título: El aborto no punible Fecha: 1990
Editorial Bosch
Lugar de publicación: Barcelona
Título: El resultado en Derecho penal Fecha: 1992
Editorial Tirant lo blanch
Lugar de publicación: Valencia
Título: El impago de pensiones derivadas de rupturas matrimoniales en la realidad
judicial
Autores Sillero Crovetto - Laurenzo Copello Fecha: 1996
Editorial Instituto Andaluz de la Mujer
Lugar de publicación: Sevilla
Título: Los delitos contra el honor Fecha: 2002
Editorial Tirant lo Blanch
Lugar de publicación: Valencia
Título: El aborto en la legislación española: una reforma necesaria Fecha: 2005
Editorial : Fundación Alternativas
Lugar de publicación: Madrid
ISBN: 84-96204-68-5
Título: Género, violencia y Derecho
Autores: Laurenzo Copello, Patricia/ Maqueda Abreu, María Luisa, Rubio Castro,
Ana
Fecha: 2008
Editorial : Tirant lo Blanch
Lugar de publicación: Valencia
ISBN: 978-84-9876-227-3
Título: La violencia de género en la ley
Coordinadora
Fecha: 2010
Editorial: Dykinson
Lugar de publicación: Madrid
ISBN: 978-84-9772-298-8
Título: Dogmática y política criminal del aborto
Fecha: 2012
Editorial: Tirant lo blanch
Lugar de publicación: Valencia
Título: Diversidad cultural, género y derecho.
Coordinadores: Laurenzo Copello, Patricia/ Durán Muñoz, Rafael
Fecha: 2014
Editorial : Tirant lo Blanch
Lugar de publicación: Valencia
ISBN: 978-84-9053-016-0
BN: 978-84-9033-468-3
Estancias de investigación recientes:
 Profesora invitada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para
impartir un seminario sobre “La actual Política criminal expansiva en el mundo
globalizado: el ejemplo de la reciente reforma española” (12 horas). 13 a 16 de
septiembre de 2004. En la Carrera del Especialización en Derecho penal.
 Profesora Invitada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para
impartir un Seminario sobre “Derecho penal y diversidad cultural” (20 horas) en el
mes de septiembre de 2008, dentro de la Carrera de Especialización en Derecho
Penal.
 Profesora Invitada del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia
para impartir un curso en el Master “Derechos humanos, democracia y justicia
internacional” (5 horas) el 14 de abril de 2010.
 Profesora invitada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, para impartir un curso sobre “Límites de la
vida y Derecho Penal: eutanasia y aborto” en el Postgrado de Derecho Penal y
Constitucional. 16 a 20 de agosto de 2010.
 Estancia de investigación en el Instituto Interdisciplinario de estudios de género de la
Universidad de La Plata, Argentina. Octubre/noviembre 2014.
MARCOS G. SALT
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
- Egresado como abogado y procurador de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el mes de agosto de 1987.
- Becario del Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Sevilla, España, para realizar una investigación sobre derecho de ejecución penal
bajo la dirección del Prof. Dr. Borja Mapelli Caarena (1995).
- Investigador visitante en el Institute of Latin American Studies, University of London,
Gran Bretaña, para desarrollar una investigación sobre los derechos de las personas
privadas de libertad en el ámbito del derecho anglosajón (enero- febrero de 1996).
ANTECEDENTES PROFESIONALES
1. Integrante de la comisión creada por la Subsecretaría de Asuntos Legislativos de
la República Argentina a fin de realizar los estudios necesarios para el proyecto de
reforma del sistema nacional de enjuiciamiento penal. Desde el mes de octubre de
1987 a octubre de1988.
2. Contratado por el Banco Mundial (en el marco del Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo -PNUD-), a solicitud del gobierno argentino, como asesor legal en
el proyecto de informatización del sistema de enjuiciamiento penal. De noviembre de
1988 a diciembre de 1989.
3. Contratado por el Banco Mundial, a solicitud del gobierno argentino, como asesor
legal, en el proyecto de mejoramiento de los archivos de jurisprudencia penal y
doctrina penal del Sistema Argentino de Informática Jurídica. De enero de 1990 a
marzo de 1990.
4. Contratado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) por intermedio de la empresa Checchi and Company Consulting, Inc. para
realizar tareas de asistencia técnica a las comisiones de reforma de los Códigos
Penal y Procesal Penal de la República del Paraguay (agosto de 1990).
5. Contratado por la Subsecretaría de Justicia de la República Argentina con el _fin
de elaborar proyectos relacionados con el plan global de reforma de la justicia
(marzo-abril de 1991).
6. Contratado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) para brindar tareas de asesoramiento al Organismo Judicial de la República
de Guatemala, en el marco del Plan Nacional de Transformación de la Justicia penal
(mayo-noviembre de 1991).
7. Contratado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) para brindar tareas de asesoramiento a la comisión encargada de redactar
el anteproyecto de Ley Penitenciaria para la República de El Salvador (Abril de
1993).
8. Contratado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), a pedido de la Fiscalía General del Estado de la República de Paraguay
como docente del curso de capacitación para miembros del Ministerio Público (1995).
9. Contratado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), a pedido de la Fiscalía General del Estado de la República de Paraguay
para elaborar las pautas básicas de un proyecto de legislación penitenciaria para la
República de Paraguay.
10. Asesor del Procurador Penitenciario de la República Argentina, desde septiembre
de 1993 a julio de 1997.
11. Contratado por la Procuración General de la Nación Argentina para brindar
asesoramiento en la unidad de capacitación del Ministerio Público Fiscal (desde junio
de 1997 hasta marzo de 1998).
12. Contratado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de la
República de Haití para brindar asistencia técnica a la comisión encargada del
proyecto de reforma de la justicia (agosto de 1997).
13. Asesor de la Comisión de Justicia de la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación de Argentina (desde enero de 1998 hasta diciembre de 1999).
14. Contratado por las Naciones Unidas en el marco del proyecto regional de justicia
(UNDP/Rla-97-105) para elaborar un informe sobre la situación del acceso a la
justicia de las personas privadas de libertad y los mecanismos de control externo del
sistema carcelario en los países de América Central (enero de 1998 hasta julio de
1999).
15. Contratado por el Ministerio de Justicia de la República Argentina para brindar
asesoramiento en asuntos penales y penitenciarios (2000-2001).
16. Contratado por Penal Reform International para brindar asesoramiento al
gobierno de Honduras en temas de reforma penitenciaria (2003).
17. Designado como miembro de la comisión revisora del Código Procesal Penal de
la Nación argentina por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (año 2004).
18. Designado por resolución conjunta del Ministro de Justicia y el Ministro de
Relaciones Exteriores argentino como miembro de la comisión encargada de la
redacción de un proyecto de Ley en materia de delitos informáticos y la adecuación
de la legislación argentina a las recomendaciones y convenciones internacionales
(Resoluciones MJ y DH nro. 164 y MRECIyC nro. 339 del 10 de marzo del año 2005).
19. Contratado por Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) para asesorar en el proyecto de reforma de la justicia penal de República
Dominicana (octubre del año 2005).
20. Designado coordinador Académico de las actividades académicas de la
Procuración Penitenciaria de la República Argentina (2005).
21. Integrante del Grupo de Trabajo para efectuar los estudios preparatorios para la
reforma procesal penal de la República Argentina (Resolución nro. 400 del Ministro
de Justicia y Derechos Humanos de fecha 14 de noviembre del año 2005).
22. Miembro de la Comisión encargadas de la elaboración de un nuevo Código
Procesal Penal, una nueva Ley de Organización Judicial y reformas a la Ley
Orgánica del Ministerio Público, creada por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional
115/2007 en el ámbito del Ministerio de Justicia argentino.
23. Designado por el Procurador General de la Nación miembro de la comisión
encargada de preparar cursos de capacitación para fiscales y manuales de actuación
de los fiscales en materia de delitos informáticos.
24. Contratado por el Consejo de Europa para realizar tareas de coordinación de los
grupos de trabajo del Taller Internacional sobre Legislación en Delito Cibernético de
la Organización de Estados Americanos, celebrado durante los días 3, 4 y 5 de
septiembre de 2008 en Bogotá, Colombia.
25. Contratado por el Consejo de Europa como asesor en el taller legislativo sobre
delitos informáticos de la Organización de Estados Americanos, celebrado en octubre
del año 2009 en Asunción de Paraguay.
26. Contratado por El Consejo de Europa para participar como coordinador en las
jornadas regionales sobre delitos informáticos celebradas en México en agosto del
año 2010 y elaborar un informe sobre las legislaciones procesales en los países de
América Latina.
27. Contratado como profesor en el curso de Posgrado “El proceso penal acusatorio
en España y Latinoamérica: nuevos y viejos retos para un mundo en transformación”,
organizado por la Universidad complutense de Madrid, Buenos Aires 6-17 de febrero
del año 2012.
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACION
Principales Tareas docentes
Profesor adjunto de Derecho Penal y Procesal Penal del Departamento de Derecho
Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor de postgrado de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires y La
Universidad de Palermo.
Profesor del Posgrado en Administración de Justicia de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires
Profesor de posgrado en la carrera de Especialización del Ministerio Público Fiscal
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Procuración
General de la Nación
Participación en institutos y revistas
1. Miembro Fundador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y
Sociales de la Argentina.
2. Miembro del consejo de redacción de la revista Justicia Penal y Sociedad de la
República de Guatemala.
3. Miembro del consejo de redacción de la revista Nueva Doctrina Penal de la
República Argentina.
4. Miembro de la comisión asesora de redacción de la revista Cuadernos de Doctrina
y Jurisprudencia Penal de la República Argentina.
5. Director de la Revista especial de Ejecución Penal de la colección Cuadernos de
Doctrina y Jurisprudencia Penal de la República Argentina.
6. Miembro del comité Académico consultivo de la revista “Pensamiento Penal del
Sur”, publicación conjunta de las Universidades Nacionales del Comahue, del Sur y
de La Pampa.
7. Miembro del board del Cybercrime Research Institut (Institut für Medienstrafrecht),
Alemania.
8. Miembro del board de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
PUBLICACIONES
- "Los derechos fundamentales de los reclusos en España y Argentina", Editores del
puerto, Buenos Aires, 1999.
- “Acceso a la Justicia de las personas privadas de libertad en Centroamérica y
Panamá” (en colaboración), Publicación del programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), San José de costa Rica, año 2000.
- Análisis de los Requerimientos del Sistema Informático en el Sistema de
Enjuiciamiento Penal, publicación de la Secretaría de Justicia de la Nación, Julio de
1988, en colaboración.
- "Prisión preventiva y realidad carcelaria", ponencia presentada en el XV Congreso
Nacional de Derecho Procesal de la República Argentina.
- "El tribunal de Ejecución. Hacia el rescate del poder de los jueces" (en
colaboración).
Publicado en revista Lecciones y Ensayos nº 53, Departamento de Publicaciones de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires,
Astrea, Buenos Aires, año 1989.
- "El problema del valor probatorio de la declaración del coimputado" (en
colaboración), ponencia presentada en Instituto de Estudios Comparados en
Ciencias Penales y Sociales en 1990.
- "Reseña del estado de la legislación y la ciencia penal en la Argentina", publicado
en la revista Pena y Estado, nº 1, Edit. PPU, Barcelona, España, 1991.
- "La racionalidad en el uso de la cárcel. Un paso entre la ilegitimidad y el
abolicionismo", publicado en la revista Justicia Penal y Sociedad, publicación del
Instituto para el Estudio de las Relaciones Internacionales, la Sociedad y el Estado
de la República de Guatemala, Año 1 Nº 1, octubre de 1991, Guatemala.
- "Tribunal de Ejecución: Algo Nuevo en la Ejecución de las Penas?", publicado en
AA.VV., El nuevo Código Procesal Penal de la Nación, Editores del puerto, Buenos
Aires, 1993, p. 269 - "Delitos Informáticos de Carácter Económico", publicado en
AA.VV, Delitos no Tradicionales, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1994.
- "Protección del software y Derecho Penal en la República Argentina", publicado en
AA.VV, El Derecho Penal Hoy. Homenaje al Prof. David Baigún, Editores del Puerto,
Buenos Aires, 1995.
- "Pautas para una reforma progresista del Derecho Penitenciario en América Latina.
A propósito de la nueva Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad",
Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Edit. Ad Hoc, año 2, nº 4.
- "Comentarios a la nueva Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad", revista
Nueva Doctrina Penal, 1996 B, Editores del puerto, Buenos Aires.
- Propuesta de reglas tipo para el sistema penitenciario iberoamericano, Informe del
trabajo de investigación realizado en el Instituto Interuniveristario de Criminolo_gía,
Sección de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España.
- "La opinión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los
registros corporales a las visitas de los establecimientos carcelarios", revista Nueva
Doctrina Penal, 1997 A, Editores del puerto.
- "Informática y Delito", publicado en la Revista Jurídica del Centro de Estudiantes de
la Facultad de Derecho, septiembre de 1997.
- "La judicialización de la ejecución penal en la Provincia de Buenos Aires”, número
especial de la revista Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, 27 de mayo de 1998.
-"Los recursos en la etapa de ejecución penal", publicado en "Los recursos en el
procedimiento penal", Julio B. J. Maier Compilador, Editores del puerto, Buenos
Aires, 1999.
-“El derecho a condiciones carcelarias dignas y un fallo ejemplar”, Revista Nueva
Doctrina Penal, número 1999B, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000.
- “Insumos para una ley de ejecución penitenciaria: el rol de los jueces de ejecución
y/o vigilancia penitenciaria”, publicación especial de Reforma Penal Internacional, El
Salvador, 2003.
- “Los derechos de las personas privadas de libertad. Algunas reflexiones sobre la
situación en la República Argentina”, Introducción a la traducción al español del libro
del Prof. Marco Ruotolo, “Derecho de los detenidos y Constitución, Editorial Ad Hoc,
octubre del año 2004.
- “La figura del juez de ejecución penal en América Latina”, publicado en el libro
Estudios sobre Justicia Penal. Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, editores del
puerto, Buenos Aires, 2005.
- “El derecho a condiciones carcelarias dignas: un nuevo modelo de control judicial
(certezas y dudas a propósito de un fallo trascendente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación”, publicado en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal nro.
12, Lexis Nexis, agosto del año 2005, pág. 1193.
- La participación de la víctima en la etapa de ejecución penal. Un nuevo desafío
para la política criminal moderna?, Libro homenaje al Prof. Francisco Dalbora, Lexis
Nexis, Buenos Aires, año 2005, pág. 605.
- Aspects of Criminal Procedureral Law in Argentina”, Presentación en Octopus
Conference, Estrasburgo, Francia, 2008. Disponible en www.Coe.int
- International legal cooperation in cybercrime matters: Challenges for countries of
Latin America, Estrasburgo, Francia, 2009. disponible en www.coe.int/cybercrime
- Tecnología informática: ¿un nuevo desafío para el proceso penal?, XXV Congreso
Nacional de Derecho Procesal Penal, Rubinzal Editores, Argentina, pág. 856.
- Acceso Transfronterizo de datos almacenados en soportes informáticos en los
Países de América Latina, disponible en www.coe.int/cybercrime.
MARIO GUSTAVO COSTA
Profesor Adjunto Regular a cargo del Curso del Ciclo profesional orientado "Derecho
Penal Especial".
DESARROLLO PROFESIONAL
• Abogado de la Universidad de Buenos Aires.
• Inició su carrera judicial en 1963, desempeñándose como empleado del fuero
Criminal y Correccional en la ciudad de Buenos Aires, Secretario del Juzgado
Correccional "I" (1971) y luego del Juzgado de Instrucción nº 8 -post. Nº 27(1972/74) y Fiscal de esa misma jurisdicción (1974/75).
• Fue Juez de Instrucción en 1975 (Juzg. Nº 3), cesando por Decreto 186 de la
Junta Militar en abril de 1976.
• Desde junio de 1984 hasta septiembre de 2006 se desempeñó como Juez de
Cámara: de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Sala I)
hasta diciembre de 1988; de la Cam. Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal (Sala I) hasta febrero de 1993 y, desde entonces, del Tribunal
Oral en lo Criminal Federal nº1, hasta obtener la jubilación (1º/IX/06).
• Accedió a los cuatro cargos de magistrado mediante los respectivos acuerdos del
H. Senado de la Nación.
• Ejerce la docencia universitaria (Facultad de Derecho -UBA-) desde 1973 (salvo el
período 1976/83) y es Profesor Regular Adjunto por concurso del Departamento de
Derecho Penal y Criminología, habiendo sido electo en representación de sus
colegas como miembro del Consejo Consultivo de ese Depto. (1997/2005).
• Ha dictado tanto materias del Ciclo Profesional Común ("Elementos de Derecho
Penal y Procesal Penal"), cuanto las obligatorias del Ciclo Profesional Orientado
("Teoría del Delito" y "Régimen del Proceso Penal"), así como varias materias
optativas de ese mismo C.P.O. ("Contravenciones y Faltas", "Delitos contra la
Propiedad", "Delitos previstos en leyes especiales"); a partir de 1990 ha desarrollado
regularmente la asignatura "Política Criminal y Protección Penal del Medio
Ambiente".
• Sobre cuestiones penales -en especial relacionadas con la problemática
ambiental- ha dictado cursos de posgrado en la Facultad de Derecho (UBA), U. del
Museo Social Argentino, U. N. del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, U.N. del
Comahue, Colegio de Abogados de San Isidro, Colegio Público de Abogados de la
Capital Federal, Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos
Aires, Asoc. de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Escuela de
Posgrado Época; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, U.
Católica Argentina y U.N. de la Patagonia "San Juan Bosco".
• También ha participado como expositor o disertante de numerosas actividades
académicas que han versado sobre tales cuestiones, así como de otros aspectos
jurídicos de la temática ambiental (conferencias, seminarios, mesas redondas, etc.)
• Fue Relator invitado sobre dichas materias en las "Jornadas Preparatorias del IX
Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del
delincuente", Expositor del tema -también invitado- en la XIVas. Jornadas Nacionales
de Derecho Penal (Mar del Plata, XI/95), al igual que en las del mismo carácter
celebradas en Jujuy (VIII/98), donde fue convocado a disertar sobre "Delitos
ecológicos".
• Fue Relator sobre la materia en el "Encuentro de Jueces y Fiscales de América
Latina sobre temática ambiental" (PNUMA/FARN, Buenos Aires, IX/03) y participó
como invitado del Taller Binacional para jueces y fiscales sobre "Acceso a la justicia
ambiental" (Nueva Helvecia, R.O. del Uruguay, IV/04).
• Ha publicado diversos trabajos jurídicos sobre las materias de su especialidad, así
como numerosas páginas de divulgación referidas a dichas cuestiones, con particular
aporte a lo ambiental.
• Fue Jurado de Concurso designado por el H. Consejo de la Magistratura de la
Nación (2001/2); miembro del Grupo Consultivo Honorario de la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2002/3) y del Grupo Ejecutivo de la
Mesa de Ambiente del Diálogo Argentino (2003/4).
• Como ciudadano preocupado por las cuestiones ambientales se desempeñó como
Adscripto a la Dirección Técnica de la Fundación Vida Silvestre Argentina (1978/82) y
Director Técnico de esa entidad (1982/84), de la que es Miembro Fundador y fue el
primer editor de la revista "Vida Silvestre".
• Desde 1987 ha sido directivo de la Asociación Ornitológica del Plata (la más
antigua entidad conservacionista de América del Sur -f. 1916- hoy "Aves
Argentinas"), siendo Vicepresidente 1º (1997/2001) y Presidente (2001/05).
• Es Secretario de la Fundación Biodiversidad, dedicada a la búsqueda de
alternativas sustentables en el uso de los recursos naturales.
• Coautor del libro "Los Parques Nacionales de la Argentina y otras de sus áreas
naturales", ha intervenido en muchísimas actividades públicas vinculadas a dicha
temática (cursos de capacitación, seminarios, conferencias, congresos, jurado de
concursos, etc.) y publicado numerosas notas periodísticas sobre aquella.
JUAN M. TERRADILLOS BASOCO
Catedrático de Derecho Penal
Director del Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
Universidad de Cádiz (España) Facultad de Derecho
CURRICULUM ACADÉMICO
Doctor en Derecho por la U. Complutense de Madrid (premio extraordinario)
Catedrático de Derecho Penal de la U. de Cádiz
Director del Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal,
U. de Cádiz
Cargos desempeñados con anterioridad:
Vicerrector de la U. de Cádiz
Decano de la Facultad de Derecho, U. de Cádiz
Director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
INVESTIGACIÓN
Investigador principal: Grupo de Investigación PAI2000-SEJ-378, “Sistema penal y
actividad económica”, Plan Andaluz de Investigación, Junta de Andalucía, (mayo
2001 hasta la actualidad).
Dirección de Proyectos de investigación
Análisis criminológico de la aplicación de la normativa penal sobre medio ambiente
en el Estado Español, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, 1993.
Fraude de subvenciones a la CEE: estudio criminológico, político criminal y jurídico
de las subvenciones comunitarias a través de la Junta de Andalucía, Secretaría de
Estado de Universidades e Investigación, 1997.
Factores socio-éconómicos condicionantes de la siniestralidad laboral en el Estado
del bienestar: respuesta jurídico-penal a los accidentes de trabajo, Ministerio de
Ciencia y Tecnología, 2003.
La función del sistema penal en el fomento de la salud y seguridad en el trabajo.
Especial atención a las variables género y/o nacionalidad del trabajador, Ministerio
de Educación y Ciencia, 2005.
Sistema penal y colectivos de riesgo laboral específico (inmigrantes, mujeres,
jóvenes) en Andalucía, Junta de Andalucía, 2005.
Ayuda de infraestructura científico-tecnológica UC Laboratorio de Criminalística,
Ministerio de Ciencia e Innovación-Unión Europea, 2010
Los delitos contra el orden socio-económico, Ministerio de Educación y Ciencia,1980.
Factores condicionantes de la marginalidad del inmigrante: respuesta del sistema
penal a un problema social, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2002.
Estudio jurídico-criminológico del uso de las defensas policiales y de las técnicas de
intervención policial, Ministerio de Economía y Competitividad, 2013
Estudio sobre la vinculación de presos extranjeros con el crimen organizado en
Marruecos y en España como instrumento para la prevención de la criminalidad;
contraparte: Université Hassan II Ain Chok, Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, 2009.
Igualdad y Derecho penal: el género y la nacionalidad como factores primarios de
discriminación, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011.
Estudio jurídico-criminológico del uso de defensas policiales y de las técnicas de
intervención penal, Ministerio de Economía y Competitividad, 2016.
RECONOCIMIENTOS
"Honorary Visiting Research Fellow" del Department of Law, University College,
Cardiff.
Maestro Visitante, por la Facultad de Derecho y la Secretaría de Investigación y
Posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chi., Estados Unidos
Mexicanos.
"Huésped de honor" y "Visitante Ilustre" de la Universidad Nacional de La Rioja
(Argentina).
Profesor Honorario por la Facultad de Derecho de la Universidad Privada "Los
Andes", Huancayo-Perú.
Miembro honorario de IPEATRA (Instituto de Pesquisas e Estudos Avançados da
Magistratura e Ministero Público do Trabalho), Brasil.
Profesor Honorario de La Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa (Perú).
Miembro del Comité Consultivo Internacional de la Escuela del Servicio de Justicia,
Resolución Conjunta M.P., Nº 1536/13 de la Procuradora General de la Nación y la
Defensora General de la Nación, Argentina.
Miembro del Comité Asesor de la Cátedra Complutense “Memoria Histórica del siglo
XX”, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Invitado (Categoría docente especial) de la Universidad de La Habana
(Cuba).
Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales de la Unión Nacional
de Juristas de Cuba.
Doctor Honoris Causa por la Pontifica Universidad Católica del Perú
Jun-2015: publicación de Globalización, delincuencia organizada, expansionismo
penal y Derecho penal económico en el siglo XXI. Libro Homenaje al Prof. Dr. Juan
María Terradillos Basoco, (Coordinadora: Dra. Mayda Goite Pierre. Autores: Goite
Pierre, M., Carbonell Mateu, J.C., Acale Sánchez, M., Pérez Cepeda, A.I., Niño, L.F.,
Ochoa, R. de la C., Medina Cuenca, A., Zilio, J., Bozza, F. da S., Meini, I., Guimaray
Morí, E., Benítez Ortúzar, I.F., Mejías Rodríguez, C.A., Fernández Romo, R.M.,
Alarcón Borges, R.Y., Torres Aguirre, A., Armienta Hernández, G., García Montoya,
L., Coronel Salomón, I., Molina González, M.R., Camargo Pacheco, M. de J., Silva
Forné, D.). Editorial Unijuris, Universidad de La Habana. Facultad de Derecho, Unión
Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, 2015, ISBN 978-959-7219-24-8.
CONSEJOS CIENTÍFICOS DE REVISTAS ESPECIALIZADAS
Pena y Estado
Revista Penal
Revista de Ciencias Penales
Revista de Derecho Social
Revista General de Derecho Penal
Laicidad y libertades
Revista Electrónica de Derecho Penal (Perú)
Revista de Derecho Penal (Argentina)
Ley, Razón y Justicia (Argentina)
Nuevo Foro Penal (Colombia)
Revista de Derecho Penal Económico y de la Empresa, (Perú)
Fair Play. Revista de Filosofía, Derecho y Deporte
Revista de la Facultad de Derecho. Universidad de la República, (Uruguay)
Anuario Andaluz de Derecho Deportivo
CONFERENCIAS
Conferencias, cursos y seminarios en Universidades e Instituciones españolas y de
práctica totalidad de países de Latinoamérica,
PUBLICACIONES
Libros (autoría):
Regulación española de las medidas de seguridad y garantías individuales,
ed.Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1980
Peligrosidad social y Estado de Derecho, ed. Akal, Madrid, 1981.
Empleo de trabajadores ex-reclusos, ed. APDHE, Madrid, 1985.
Delitos societarios, ed. Akal, Madrid, 1987.
Terrorismo y Derecho, ed. Tecnos, Madrid, 1988.
Derecho Penal de la Empresa, ed.Trotta, Madrid, 1995.
Las consecuencias jurídicas del delito (coautor, Mapelli Caffarena), ed. Civitas,
Madrid, 1ª edición, 1990; 2ª edición, 1993; 3ª edición, 1996.
Derecho Penal del Trabajo (coautor, Baylos Grau), ed. Trotta, Madrid, 1ª edición,
1990; 2ª edición, 1997.
Empresa y Derecho Penal, ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 2001
La culpabilidad, ed. Indepac, México D.F., 2002
Delitos contra la vida y la salud de los trabajadores, ed. Tirant lo Blanch,
Valencia, 2002.
Manual de Teoría Jurídica del Delito, ed. Consejo Nacional de la Judicatura, San
Salvador, 2003.
Curso de Derecho Penal. Parte General, (coautoría), ed. Experiencia, Barcelona, 1ª
edición, 2004; 2ª edición, 2010.
Siniestralidad laboral. Un análisis criminológico y jurisprudencial, (coautoras, Acale
Sánchez y Gallardo García), ed. Universidad de Cádiz, 2006.
La siniestralidad laboral como delito, ed. Bomarzo, Madrid, 2006.
El delito de blanqueo de capitales de origen delictivo, (coautores, Cervini y
Cesano), ed. Alveroni, Córdoba (Argentina), 2008.
Estudios sobre Derecho penal de la empresa, Editores del Puerto, Buenos Aires,
2009.
Sistema penal y Estado de Derecho, ed. ARA, Lima, 2010.
Cuestiones actuales de Derecho penal económico y de la empresa, ed. ARA,
Lima, 2010.
Curso de Derecho Penal. Parte General. 2ª edic. revisada, (Coautores: Berdugo
Gómez de la Torre, Arroyo Zapatero, Ferré Olive, García Rivas, Serrano Piedecasas,
Terradillos Basoco, de Vicente Martínez, Acale Sánchez, Nieto Martín, Demetrio
Crespo, Pérez Cepeda), ed. Experiencia, Barcelona, 2010.
Lesividad y proporcionalidad como principios limitadores del poder punitivo, ed.
Ubijus, México D.F., 2011.
Garantías del sistema acusatorio: derecho a la defensa y derecho penal sustantivo (a
propósito de los ordenamientos argentino y federal mexicano). ed. Defensoría
general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
La investigación en Derecho Penal, ed. Centro de Investigación, Capacitación y
Asesoría Jurídica, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2014.
Libros (dirección y coordinación)
El delito ecológico, ed. Trotta, Madrid, 1992
El nuevo Código Penal. La reforma necesaria, ed. Universidad de Cádiz, Cádiz, 1993
Derecho Penal del Trabajo y Derecho Administrativo sancionador, ed. Universidad de
Cádiz, Cádiz, 1993
Delincuencia juvenil. Una aproximación crítica, ed. Universidad de Cádiz, Cádiz,
1994
Libertad sexual y Derecho penal, ed. Universidad de Cádiz, Cádiz, 1995
Delitos contra la libertad y seguridad, ed. Consejo General del Poder Judicial, Madrid,
1996
Reforma penal y delitos contra el orden socio-económico, ed. Universidad de Cádiz,
Cádiz, 1996
Manipulación genética y nuevo Código Penal, ed. Universidad de Cádiz, Cádiz, 1997
Derecho penal del medio ambiente, ed. Trotta, Madrid, 1997
Sanción penal y sanción administrativa en materia de ordenación del territorio ed.
Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Sevilla, 1999
Protección de los intereses financieros de la Comunidad Europea, ed. Trotta, Madrid,
2001
Memento práctico penal de empresa, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2004
Temas de Derecho penal económico, ed. Trota, Madrid, 2004
Estudios jurídicos sobre siniestralidad laboral, ed. Junta de Andalucía.
Consejería de Empleo, Sevilla, 2006
Técnicas de investigación e infracciones medioambientales, ed. Consejo General del
Poder Judicial, Madrid, 2006
La Constitución de 1812: reflexiones jurídicas en la víspera del bicentenario,
ed.Diputación de Cádiz, Cádiz, 2006
Comentarios al Código Penal, ed. Iustel, Madrid, 2007
Marginalidad, cárcel, las “otras” creencias: primeros desarrollos jurídicos de “La
Pepa”, ed. Diputación de Cádiz, 2008
Nuevas tendencias en derecho penal económico. Seminario internacional de derecho
penal , ed. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008
La siniestralidad laboral. Incidencia de las variables “género”, “inmigración” y “edad”,
ed. Bomarzo, Albacete, 2009
Derecho penal. III. Parte Especial. Vol. I y II, ed. Iustel, Madrid, 2011
Derecho penal. IV. Parte Especial. Derecho Penal Económico, ed. Iustel, Madrid,
2012.
Política Criminal de “La Pepa”. El Derecho penal de la cotidianeidad, ed. Universidad
de Cádiz, Cádiz, 2012.
Artículos en revistas
"Indicaciones político-criminales sobre un supuesto de estado peligroso: la vagancia
habitual": Materiales, 1978 (10), págs. 75 a 92.
“La vagancia habitual. Estudio de un supuesto de estado peligroso en Derecho
español" : Revue Internationale de Droit Pénal, 1978 (1), págs. 347 a 362.
Juan Mª Terradillos Basoco- Ignacio Berdugo Gómez de la Torre (coautoría)
"Terrorismo y Derecho Penal" : Informaciones. Suplemento Político, 11-nov-78, págs.
1 y 12.
Juan Mª Terradillos Basoco- Marino Barbero Santos (coautoría)
"Libertad de prensa y responsabilidad penal": AEDE, Publicación de la Asociación de
Editores de Diarios Españoles, 1981 (4), págs. 8 a 18.
"La satisfacción de necesidades como criterio de determinación del objeto de tutela
jurídico penal" : Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense,
1981 (63), págs. 123 a 149.
"El delito de celebración de matrimonios ilegales y la reforma del Código Civil en
materia matrimonial" : Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense, 1982 (66), págs. 123 a 143.
"El Código penal portugués en el marco del movimiento internacional de reforma":
Universidad y Sociedad. Revista del Centro Regional de Madrid asociado a UNED,
1982 (6), págs. 239 a 262.
"Protección Penal de la libertad de conciencia" : Revista de la Facultad de Derecho
de la Universidad Complutense, 1983 (69), págs. 139 a 162
"Sustracción de cosa propia a su utilidad social": Documentación jurídica, 1983
(37/40)
"Monográfico dedicado a la propuesta de anteproyecto del nuevo Código penal", vol.
2º, págs. 809 a 818.
"Delitos financieros": Documentación jurídica, 1983 (37/40) "Monográfico dedicado a
la propuesta de anteproyecto del nuevo Código penal", vol. 2º págs. 845 a 861.
"Delitos relativos al control de cambios": Documentación jurídica, 1983 (37/40),
"Monográfico dedicado a la propuesta de anteproyecto del nuevo Código penal", vol.
2º, págs. 863 a 876.
"Protección Penal de los derechos del trabajador": Derechos humanos. Tribuna
informativa de la Asociación Pro-derechos humanos de España, 1984, págs. 16 a 18
“Problemas laborales del exrecluso": Derechos humanos. Tribuna informativa de la
Asociación Pro-derechos humanos de España, 1985 (10), págs. IX a XII. Juan Mª
Terradillos Basoco-Antonio Baylos Grau (coautoría)
"Protección juridico-penal de la libertad sindical y del derecho de huelga": Relaciones
laborales, 1986, (1), págs. 30 a 54.
"Constitución y ley penal. La imposible convergencia": Estudios de Derecho Penal en
Homenaje al Profesor Luis Jiménez de Asúa. Revista de la Facultad de Derecho de
la Universidad Complutense, 1986, monográfico nº 11, págs. 651 a 665. Juan Mª
Terradillos Basoco-Antonio Baylos Grau
"Controles institucionales al ejercicio del derecho de huelga. Las experiencias
española y británica" : Civitas. Revista de Estudios de Derecho del Trabajo, 1987
(28),
págs. 589 a 632.
"Sobre el sentido de la pena carcelaria": Luz Verde. Revista Cultural del Centro
Penitenciario de Jerez, 1987 (1), págs. 7-8.
"Protección penal de los derechos del consumidor": Revista de Derecho Penal y
criminología, 1988 (35), Bogotá, Colombia, págs. 13 a 25.
"Derecho penal español del trabajo: contenido y significado": Nuevo Foro Penal, 1988
(41) Medellin, Colombia, págs. 307 a 316. Juan Mª Terradillos Basoco-Antonio
Baylos Grau (coautoría)
"Significado y función del Derecho penal del trabajo" : Relaciones Laborales, 1990
(17), págs. 7 a 23.
"Función simbólica y objeto de protección del Derecho Penal": Pena y Estado, 1991
(1), págs. 9 a 22.
"El delito de terrorismo en el proyecto de Código Penal": Cuadernos Jurídicos, 1993
(9), págs. 72 a 76.
"Delitos contra los poderes y orden públicos": Cuadernos de la Guardia Civil, 1993
(9), págs. 41 a 48.
"Colaboración del terrorista en cuestiones penales": Revista Jurídica de la
Universidad de Puerto Rico, 1993 (62-1), págs. 69 a 86.
"La tutela penal de la libertad sindical": Gaceta Sindical, 1995, febrero, págs. 27 a 36.
"La protección del Estado en el Proyecto de Código Penal de 1992": Revista del Foro
Canario, 1994 (89), págs. 231 a 250.
"La tutela del medio ambiente en el Derecho Penal español": Revista de Derecho y
Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú, 1993 (50),
págs. 251 a 265.
"Consideraciones de urgencia en torno al nuevo Código Penal": Forum Astensis.
Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez, 1966 (3), págs. 22-23.
“Delitos societarios”: Cuadernos de Derecho Penal y Criminología, 1996 (2),
Universidad de la Rioja, República Argentina, págs. 13 a 30.
“Derecho penal del trabajo”: Revista Penal, 1997 (1), págs. 77 a 90.
“Delitos contra los derechos de los trabajadores”: Cuadernos de Derecho Judicial,
ISSN
1134-9670, 1997, págs. 133 a 172.
Juan Mª Terradillos Basoco-Antonio Baylos Grau (coautoría)
“Notas sobre las migraciones ilegales y su tratamiento en el Código Penal de 1995":
Cuadernos de Relaciones Laborales, 1997 (10), págs. 141 a 150.
“Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el nuevo Código
Penal español”: Themis. Revista de Derecho, Lima, Perú, 1997 (36), págs. 291 a
305.
“Delitos contra la seguridad en el trabajo. Cuestiones concursales. Calificación de la
imprudencia”: Revista de Derecho Social, 1998 (3), págs. 169 a 179.
“Migraciones ilegales”: Revista de Derecho Social, 1998 (4), págs. 191 a 198.
“Tratamiento jurídico-penal de la violencia habitual en el ámbito familiar”: Gaceta
Jurídica, Lima, Perú, 1998 (61), págs. 53 a 61.
“La responsabilidad penal en materia de seguridad y salud en el trabajo”: Temas
laborales, 1999 (50), págs. 163 a 185.
“Peligro abstracto y garantías penales”: Nuevo Foro Penal, Medellín, Colombia, 1999
(62), págs. 67 a 94.
“El delito de discrimnación laboral”: Revista de Derecho Social, Gaceta Jurídica,
ISSN: 1138-8692, 1999 (7) págs. 189 a 196.
“Protección penal del medio ambiente. Cuestiones para una reflexión inicial”: Anuario
de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de
Ucayali, Perú, 2000 (1), págs. 89 a 94.
“Agio y mercado financiero”: Revista de Derecho Penal, ed. Rubinzal-Culzoni, 2000
(2), Buenos Aires, ISBN 950-727-299-2, págs. 345 a 374.
“El Estado y los conflictos sociales: la función del sistema penal”: Revista de Derecho
Social, 2000 (9), ISSN 1138-8692, págs. 23 a 41.
“Insolvencias punibles: en torno a la sentencia del TS (2ª) de 10 de junio de 1999”:
Revista de Derecho Social, 2000 (9), ISSN 1138-8692, págs. 203 a 209.
“El Derecho penal económico y las nuevas formas de delincuencia. La protección
penal del consumidor”: Justicia y Derecho, ed. Asociación de Usuarios de Servicios
Bancarios, Madrid, 2001 (51), ISSN: 1139-9058, págs. 735 a 744.
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Luis Arroyo Zapatero, Juan Mª Terradillos
Basoco (coautoría)
“Marino Barbero Santos: catedrático y magistrado”: Boletín de la Real Academia de
Extremadura de las Letras y las Artes, 2000-2001, XI, ISSN: 1130-0612, págs. 365 a
368. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Luis Arroyo Zapatero, Juan Mª Terradillos
Basoco (coautoría)
“Marino Barbero Santos: catedrático y magistrado”: Cahiers de Defense Sociale,
Milán, 2001, págs. 115 a 119. Juan Mª Terradillos Basoco-María Acale Sánchez
(coautoría)
“Protección penal del mercado bursátil” : Revista Peruana de Ciencias Sociales, 2001
(10), Lima, págs. 13 a 35.
“Protección de la vida y la salud de los trabajadores en el Código Penal Español”:
Revista de Derecho Penal. Número extraordinario, Buenos Aires, 2003, págs. 9 a 39.
“Culpabilidad-responsabilidad” : Anuario de Derecho Penal, 2003, ed. Universidad de
Friburgo-Pontificia Universidad Católica del Perú, ISBN: 1501052003-3734, págs.
331 a
355
“La responsabilidad penal de los menores en el nuevo modelo español”: Derecho
Penal Contemporáneo. Revista Internacional, 2003 (4), Bogotá, Colombia, ISSN:
1692- 1682, págs. 81 a 110. Antonio Baylos Grau, Juan Mª Terradillos Basoco
(coautoría)
“La responsabilidad penal del empresario en seguridad y salud”: Alcor de MGO.
Revista Científico-Técnica de Seguridad y Salud Laborales, Madrid, 2004 (1), Dep.
Leg. M-15820-2004, págs. 43 a 65.
“La Constitución para Europa: un reto politico-criminal”: Revista de Derecho
Comunitario. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2005 (20),
ISSN: 1138-4026, págs. 21 a 45.
“Las reformas penales españolas de 2003: valoración político criminal”: Nuevo Foro
Penal, 2005 (67), ed. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, ISSN: 0120-8179,
págs. 124 a 144.
“La Constitución para Europa. ¿Las bases del Derecho penal europeo?”: Estudios
penales y criminológicos. XXV, ed. Universidad de Santiago de Compostela,
Santiago de Compostela, 2005, ISSN: 1137-7550, págs. 361 a 398
“La protección penal de la seguridad y la salud laboral” : Social mes a mes,
Ediciones Francis Lefebvre, Madrid, 2006 (116), ISSN: 1135-3252, págs. 27 a 33.
“El “Derecho Penal del Trabajo” ¿Una opción pertinente?” : Derecho Laboral, Revista
de doctrina, jurisprudencia e informaciones sociales, ed. Fundación Cultural
Universitaria, 2006 (XLIX), Montevideo Uruguay, ISSN: 0798-2148, págs. 497 a 514.
”El Proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa:
¿Hacia un sistema penal europeo?” : Revista de Derecho Penal, 2006 (13), ed.
Fundación Cultural Universitaria Montevideo, (Uruguay, ISSN 0797-3411, págs. 249
a 262.
“La criminalidad de los migrantes. Aproximación criminológica” : Revista Galega de
Seguridade Pública (ed. castellana). Monográfico: Migraciones contemporáneas y
nuevos riesgos en materia de seguridad, 2006 (8), ISSN 1578-1887, págs. 123 a
144.
“La imputabilidad en el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal”: Alter. Revista
Internacional de Teoría, Filosofía y Sociología del Derecho, 2007 (3), ed. FLASUD,
México D.F., México, ISSN en trámite, págs. 177 a 205.
“Delito de defraudación tributaria e ingresos de origen ilícito” : Revista de Derecho
Penal. Derecho Penal Económico, 2007 (1), ed. Instituto de Ciencias Penales,
Buenos Aires, ISBN 978-950-727-866-2, págs. 11 a 36.
“Sobre el sentido de la enseñanza del Derecho Penal” : Revista de Derecho Penal,
ed. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo , 2008 (17), ISSN 0797-3411,
págs. 121 a 128.
“Delitos contra la vida y seguridad en el trabajo: autoría y participación (análisis de
supuestos)”: Revista de Derecho Social, 2008 (42), ISSN 1138-8692, págs. 77 a 95.
“Las políticas penales europeas de inmigración”: Revista Peruana de Ciencias
Penales,
Lima, 2008 (20), Depósito legal 98-2181, págs. 399 a 431. Juan Mª Terradillos
Basoco-Antonio Baylos Grau (coautoría)
“Derecho Penal del Trabajo: una reflexión general a partir de la experiencia
normativa española” : Revista Latinoamericana de Derecho Social, UNAM México,
2008 (7), ISSN 1870-4670, págs. 3 a 26.
”Die Aufbearbeitung der Vergangenheit in Spanien und das Gesetz zur
geschichtlichen Erinnerung” (trad. Dr. Moritz Vormbaum) : Journal der Juristischen
Zeitgeschichte. Zeitschrift für die Rechtsgerichte des 19. Bis 21. Jahrhunderts, Institut
für Juristische Zeitgesichte, FernUniversität Hagen, Berlin, 2009 (1), ISSN 18639984, págs. 1 a 14.
Juan Mª Terradillos Basoco-María Acale Sánchez (coautoría): “Derecho penal del
trabajo en España y la Unión Europea”: Revista do Ministério Público do Trabalho,
ed. Ministério Público da União-Associaçao Nacional dos Procuradores do Trabalho,
2009 (37), ISSN 1983-3229, págs. 13 a 55.
”Cuestión social-cuestión penal en la novela realista española del XIX (a propósito de
La Tribuna y El Intruso)”: Revista de Derecho Social, 2009 (46), ISSN 1138-8692,
págs. 247 a 262.
”Deficiencias del sistema legal de prevención”: Gestión práctica de riesgos laborales,
2009 (65), ISSN 1698-6881, págs. 12 a 16.
”La revisión del pasado y la Ley de Memoria Histórica”: Revista Penal, 2010 (25),
ISSN 1138-9168, págs. 151 a 166.
“España: la revisión del pasado y la Ley de Memoria Histórica”: Memoria. Revista
sobre cultura, democracia y derechos humanos, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, 2010 (7); ISSN 1995-1582, págs. 67 a 92.
“Ideología y valores religiosos en el Código Penal. La reforma (siempre) pendiente” :
Laicidad y Libertades, ed. Asociación “Derecho, laicidad y libertades”, 2010 (10),
ISSN 1696-6937, págs. 405 a 448.
“Criminalidad organizada y globalización”: Revista de Derecho Penal, ed. Fundación
de Cultura Universitaria, Montevideo , 2011 (19), ISSN 0797-3411, págs. 87 a 98.
“Derecho Penal del Trabajo: un reto para la integración penal supranacional” :
Revista
Brasileira de Ciências Criminais, Editora Revista dos Tribunais, Sâo Paulo, 2011
(92), ISSN 1415-5400, págs. 261 a 297.
“Malos tiempos para las alternativas a la cárcel (a propósito de las últimas reformas
penales en España)” : Derecho Penal, Infojus, Buenos Aires, 2012 (1), ISSN 22507558, págs. 223 a 257.
“La reforma española de 2012. Líneas maestras”: Nuevo Foro Penal, Universidad
EAFIT, Medellín, 2012 (8), ISSN 0120-8179, págs. 13 a 31.
“El Derecho Penal como estrategia de exclusión: La respuesta punitiva a la
inmigración”: Revista Penal. México, 2012 (3), Ubijus, México DF, ISSN 2007-4700,
págs. 237-252.
“La reforma penal española y la ‘nueva’ peligrosidad criminal: un reto para la
psiquiatría legal” : Revista de Derecho Penal, 2013 (21), Fundación de Cultura
Universitaria, Montevideo, Uruguay, ISSN 0797-3411, págs. 41-63. Juan Mª
Terradillos Basoco-Diego Boza (coautoría)
“Seguridad del Estado y represión del ejercicio de libertades públicas
(reunión,manifestación) en la perspectiva del cambio constitucional”: Gaceta Sindical.
Reflexión y debate, 2014 (23), ISSN 1889-4135, págs. 305-328.
“Protección jurídico-penal de la vida y salud de los trabajadores. Ley Uruguaya Nº
19.196 y experiencia española” : Revista de Derecho Penal, 2014 (22), ISSN 07973411, págs. 59-72.
“Corrupción, globalización y Derecho penal económico”: Derecho. Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2015 (74), ISSN 0251.3420, págs. 11 a 26.
IVAN MEINI
Antecedentes académicos
Abogado PUCP (1998).
Doctor en Derecho, Universidad de Cádiz, España (2002).
Investigación post-doctoral en la Universidad de Fribourg, Suiza (2002/2003),
Instituto Max Planck, Freiburg, Alemania (2003) y en la Universidad de Göttingen,
Alemania (2008 y 2010).
Profesor invitado en la Universidad de Cádiz (2010 y 2011).
Principales líneas de investigación:
Parte General del Derecho Penal, Derecho Penal Económico, Derecho Penal de la
Función Pública, DDHH y Derecho Penal y Derecho Penal Internacional.
Experiencia profesional: Procurador Adjunto Anticorrupción (2004),
Jefe de la Unidad de Investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción (2008),
Asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación (2009) y del Ministerio de Justicia
(2011).
Consultor internacional de Derecho Penal.
Actividad Docente
a) FACULTAD de Derecho
Derecho Penal 2 y 3
Instituciones del derecho sancionador
Modelos de abogado y excelencia profesional
Constitución, Derechos Humanos y Derecho Penal
b) Escuela de Posgrado
Temas de la teoría del delito i
Seminario de tesis 2
Seminario de tesis i
Problemas generales interpretativos de la parte especial derecho penal económico y
de la empresa
Libros y publicaciones (últimos diez años)
(2014). Lecciones de derecho penal - parte general. Teoría jurídica del delito (1a
Edición). Lima: Fondo Editorial PUCP.
(2014). MATADALAM BA ASAUN HASORU KORRUPSAUN.
(2013). Presunción de inocencia. En La Constitución Comentada,. Gaceta Jurídica.
(2013). La pena: función y presupuestos. Revista Derecho PUCP, (71), pp. 141-167.
(2012). Diversidad cultural, imputabilidad y culpabilidad. En Droit pénal et diversités
culturelles. Mélanges en l’honneur de José Hurtado Pozo (pp. 276-298). Genéve Zurich - Bale: Schulthess Editions romandes.
(2012). La obediencia debida en derecho penal: ¿órdenes ilícitas vinculantes?.
En Temas de Derecho Penal (pp. 57-88). Lima: San Marcos.
(2012). Sobre la prescripción de la acción penal. En Temas de Derecho Penal (pp.
27-53). Lima: San Marcos.
(2012). Teoría jurídica del delito en el Sistema Penal Acusatorio panameño (1a
Edición). Panama: Novo Art S.A.
(2011). Hacia la síntesis necesaria entre la construcción de una concepción funcional
y ontológica del derecho penal: reflexiones a propósito del fundamento de la
culpabilidad, del Prof. Bernd Schünemann. En Críticas al funcionalismo normativista
y otros problemas actuales del Derecho Penal. Lima: Palestra.
(2011). La omisión del deber de socorro. En Lecciones y materiales para el estudio
del derecho penal (pp. 221-240). Madrid: Iustel.
(2011). Delitos contra el honor. En Lecciones y materiales para el estudio del
derecho penal (pp. 267-296). Madrid: Iustel.
(2010). La tutela penal del honor. En El penalista de la América Austral. Ofrenda
académica al Prof. E.R. Zaffaroni (pp. 297-314). Arequipa: Pangea.
(2010). El caso peruano. En Imputación de crímenes de los subordinados al
dirigente. Un estudio comparado (pp. 139-172). BuenosAires: Runizal-Culzoni.
(2010). Apuntes sobre la tipificación del delito de desaparición forzada de personas
en el Perú. En Judicialización de violaciones de derechos humanos. Aportes
sustantivos y procesales (pp. 99-107). Lima: Idehpucp.
(2010). El concepto de desaparición forzada en el delito de desaparición forzada de
personas. En Judicialización de violaciones de derechos humanos. Aportes
sustantivos y procesales (pp. 187-206). Lima: Idehpucp.
(2010). El domino de la organización de Fujimori. Comentarios a la sentencia de 8 de
abril de 2009 (exp. a.v. 19-2001). En La autoría mediata(pp. 213-232). Lima: ARA.
(2009). En Comisión por omisión. Fondo Editorial PUCP.
(2003). La responsabilidad penal del empresario por los hechos cometidos por sus
subordinados (1a Edición). Tirant lo Blanch.
2000). El actuar en lugar de otro en el Derecho penal peruano.
(1999). Responsabilidad penal de las personas jurídicas (1a Edición). Fondo Editorial
de la PUCP.
(2009). Imputación y responsabilidad penal (1a Edición). ARA.
(2008). La responsabilidad civil, penal y administrativas de ministros, titulares y juntas
directivas de instituciones gubernamentales.
(2008). En Protección penal de los derechos humanos (pp. 249-277). Adrus.
(2008). Temas de Derecho Penal. Libro Homenaje a Luis Guillermo Cornejo
Cuadros.
(2007). En Notas sobre el derecho penal del enemigo y los derechos humanos.
Fondo Editorial PUCP.
(2006). En Constitución Comentada. Gaceta Jurídica.
(2006). Fines, cumplimiento y ejecución de la pena privativa de libertad en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
(2006). Problemas de autoría y participación en la criminalidad organizada estatal.
(2005). El delito de receptación. La receptación sustitutiva y la receptación en cadena
según el criterio de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
(2005). Intervención en la adopción colectiva de acuerdos en una sociedad y
responsabilidad penal.
(2005). La detención domiciliaria y su abono para el cómputo de la pena privativa de
libertad. Justicia Viva, Informativo, N. 18, Enero-Febrero 2005, 1.
(2004). ¿Aplicación retroactiva de beneficios penitenciarios?.
(2004). Aplicación temporal de la ley penal y beneficios penitenciarios.
(2004). En Código Penal Comentado. Comentarios a los artículos 13 (Comisión por
omisión) y 27 (actual en lugar de otro) del Código Penal.. Gaceta Jurídica.
(2004). La autoria mediata en virtud del dominio sobre la organización. Revista
Peruana de Derecho Penal y Jurisprudencia.
(2004). En La comisión por omisión. ARA.
(2004). Problemas de autoría y participación en la criminalidad organizada estatal.
(2003). Fraude en la Administración de Personas Jurídicas.
(2003). La autoría mediata en virtud del dominio sobre la organización.
(2003). La comisión por omisión. A la vez, una interpretación alternativa del art. 13
del Código Penal.
(2003). La determinación del límite superior de la pena privativa de libertad. En
Justicia Viva, Informativo, N. 10, Noviembre 2003, 1.
(2003). La inconstitucionalidad de la cadena perpetua. A propósito de la Sentencia
del Tribunal Constitucional sobre la legislación antiterrorista.
(2003). Objeciones al proyecto de Código de Justicia Militar.
(2002). Crítica a la exigencia jurisprudencial del animus difamandi.
LUIGI FOFFANI
Luigi Foffani es Director del Departamento de Derecho y Profesor de Derecho Penal
de la Universidad de Modena y Reggio Emilia, donde actualmente dicta clases de
Derecho Penal y Derecho Penal comercial y comparado, europeo e internacional.
Se graduó de la Universidad de Bolonia (1984), recibió su doctorado en la
Universidad de Florencia (1988-1992) y fue investigador en la Universidad de
Catania (1993-2000) y profesor asociado de la misma Universidad de Módena (20002005).
Es autor de más de un centenar de trabajos científicos, con una especialización
particular en el campo del Derecho Penal de la economía y los negocios, con
publicaciones en Italia, Alemania, España, Francia y América Latina.
Entre ellos se encuentran, en particular:
El equilibrio y conflicto de intereses en la gestión empresarial. Perfiles de derecho
penal, Milán, Giuffrè,
Los tratados sobre crímenes corporativos y bancarios, (Pedrazzi/Alessandri/Foffani/
Seminara/Spagnolo)
Manual de Derecho Penal de las empresas (2ª ed., Bologna, Monduzzi, 2000)
Derecho penal en la perspectiva europea. Cuáles políticas penales para cual
Europa? (S. Canestrari e L. Foffani, Milano, Giuffrè, 2005)
Ha participado en numerosos congresos tanto en Italia como en el extranjero, así
como en proyectos de investigación en el Instituto Max Planck (Alemania).
Se ha desempeñado como profesor visitante con actividad didáctica en la
Universidad de Castilla-La Mancha (España), la Universidad de Montpellier (Francia)
y la Universidad de Jagiellonsky de Cracovia (Polonia).
Ha dictado cursos en diversos cursos de magister nacionales e internacionales, entre
los que se destaca:
“Curso de estudios avanzados de Derecho Trasnacional” de la Universidad de
Trento.
“Curso de postgrado en Derecho penal” de la Universidad de Castilla-La Mancha
(España).
“Curso de postgrado en Derecho penal” de la Universidad de Salamanca (España),
“Master en Derecho penal” de la Universidad de Mar del Plata (Argentina),
“Master en Derecho y mercado” de la Universidad de Olavide de Sevilla (España),
“Master en Derecho penal de menores” de la Universidad de Malaga (España)
“Master en Derecho penal económico” de la Universidad de Cordoba (Argentina).
Ha participado en numerosos proyectos de investigación internacional, incluyendo un
grupo de trabajo para la armonización del Derecho Penal económico en Europa
(coordinado por K. Tiedemann), un grupo de estudio sobre la criminalidad
organizada (coordinado por W. Gropp) y un grupo de estudio sobre conflicto de
jurisdicción transnacional (coordinado por A. Sinn).
Es miembro de un Grupo de trabajo sobre la política criminal europea (European
Criminal Policy Initiative).
Desde 1999 es corresponsal por Italia y miembro del Comité científico de la Revista
penal, para el que se encarga de la parte italiana de la agenda de los Sistemas
penales comparados.
Es parte de la redacción boloñesa de la revista Giurisprudenza commerciale.
Desde 2003 es Secretario General de Asuntos de la Sociedad Internacional de
Defensa Social.
Desde 2010 es miembro del Comité de Dirección de la revista internacional
European Criminal Law Review.
Desde 2012 es miembro de un grupo de expertos sobre política criminal europea
(Expert Group on EU Criminal Policy), designado por la Comisión Europea (Decision
de la Comisión del 21 febrero de 2012, 2012/C 53/05).