fin de semana - El Periódico de San Francisco

G R AT I S
Sábado 27
de febrero de 2016
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°535
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • [email protected] • www.el-periodico.com.ar
POLÍTICA • página 9
Nuevo Procrear: habrá que
tener $100 mil ahorrados
Un muerto
en trágico choque
en Las Varillas
• página 15
LATE CON FUERZA
Lucas Ludueña, el sanfrancisqueño que fue trasplantado de corazón, evoluciona muy bien.
Habló con El Periódico y agradeció todas las muestras de apoyo y mensajes recibidos.
DEPORTES
PÁG.26 Y 32
SPORTIVO Y SAN ISIDRO
ABREN LA SEMANA
Avanza proyecto de
escuela en Los Palmares
• página 10
Tras la operación,
una pesadilla
• página 2
SUPLEMENTOS
•BUEN COMER
•DE LA TIERRA
CIUDAD
2
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
SOCIEDAD
El abogado Matías Astegiano, que patrocina a Peralta, informó a El Periódico que Juan
Carlos dejó de pagar el monotributo pero siguió abonando
un extra que pagaba siempre
para contar con esta prepaga:
“Nobis nunca le comunicó nada
y de un día para el otro cuando
él va a autorizar algo le dicen
que no tenía cobertura”.
n El 1º abril se
cumplirá un año
de la operación
de rodilla de Juan
Carlos, un vecino
de nuestra ciudad. Su vida se
convirtió en una
pesadilla después
de ese día.n
Por Nicolás Albera
[email protected]
@nicoalbera
J
uan Carlos Peralta arrastra su pierna izquierda y
camina encorvado. Tiene
66 años, es padre de cuatro hijos y abuelo de igual cantidad
de nietos. Hasta no hace mucho
llevaba una vida normal pese a
un molesto dolor en su rodilla
izquierda, el cual aplacaba con
algún que otro calmante. Eso
no le impedía trabajar en el rubro calefacción y refrigeración,
al que se dedica desde hace
más de cuarenta años. Pero un
día decidió operarse porque no
quería saber más nada con el
dolor.
La Ley de Medicina Prepaga (Ver Art. 9º) sostiene que
cuando se rescinde un convenio por falta de pago la empresa debe intimar de manera
previa para que el afiliado se
ponga al día. No puede dejarlo
Un calvario tras una operación
La intervención quirúrgica
fue el 1 de abril de 2015. Peralta
recuerda cada momento desde
que lo acostaron hasta que emprendió la vuelta a casa: “Fue
un calvario llegar a San Francisco. Sentía el estampido de un
tiro y un vapor que salía de la
pierna. Hasta el día de hoy llevo
más de 300 días de dolor muy
fuerte”, afirmó entre lágrimas.
consultas en nuestra ciudad.
Allí le dieron la mala noticia
de que la prótesis no era la
adecuada porque actualmente
ya no se utiliza. Encima se encontraba corrida del lugar de
origen. Por este motivo y con
la intención de poder corregir
el problema a Juan Carlos le
pusieron una férula que tuvo
más de 80 días.
El problema
Peralta está convencido de
que hubo “mala praxis” en su
caso, mientras levanta la manga izquierda de su pantalón
y muestra como sobresale la
prótesis debajo de la rodilla.
Jura que el dolor es muy grande pero que igual sale todos los
días a trabajar.
Peralta hizo sesiones de kinesiología, tomó calmantes, se puso
innumerables inyecciones y hasta hizo reiki. Todo lo que intentaba no le daba resultados. Volvió a
Desde la prepaga de la cual
Córdoba para comentarle al méPeralta es afiliado, le recomendaron a un médico que lo opedico traumatóró lo que sentía.
logo que tiene
Según
Juan
“...llevo más de
su consultorio
Carlos, éste le
300 días de dolor
en la ciudad
respondió: “Acá
de
Córdoba.
hay que ser mamuy fuerte”
chito” y le recoDespués de visitarlo,
Juan
mendó hielo y
Carlos aceptó
reposo.
operarse: “Me
Con la desesperación a
puse las esposas ese día”, dijo
cuestas, el sanfrancisqueño se
a El Periódico con resignación,
puso en manos de otro médico
haciendo referencia a que ese
cordobés, luego de anteriores
día se entregó.
¿Cuál sería la solución?, le
preguntó El Periódico, a lo
que Juan Carlos contestó: “Una
prótesis nueva de la rodilla, la
que debe ser muy costosa”, se
lamentó.
Problemas con la prepaga
Juan Carlos debió lidiar además con la prepaga Nobis Salud. Lo desafiliaron a mediados
del año pasado, luego de la
operación. Esta decisión habría
sido porque Peralta comenzaba
los trámites de la jubilación que
le llegó en diciembre último.
Esto implicó que todo gasto que
el paciente hizo en ese tiempo
no se lo reintegren, tal como le
habían prometido.
“No me avisaron nada. Lo
único que me dijeron cuando
pregunté es que había quedado
a cargo de mi esposa jubilada”,
sostuvo.
sin cobertura de un día para el
otro, lo que habría ocurrido:
“Nobis no hizo nada de eso.
Por eso nosotros presentamos
un amparo para que se deje
sin efecto la rescisión. Pero
desde la prepaga no lo respondieron”, aclaró Astegiano, y
agregó que luego “el juez (por
Mario Garzón) ordenó que a
Peralta lo debían reafiliar en
las condiciones que estaba.
Hasta el momento Nobis hizo
caso omiso y apeló ante la Cámara Federal./
Ley 26.682. Marco Regulatorio de Medicina Prepaga
Artículo 9º. - Rescisión. Los
usuarios pueden rescindir
en cualquier momento el
contrato celebrado, sin limitación y sin penalidad alguna,
debiendo notificar fehacientemente esta decisión a la otra
parte con treinta (30) días
de anticipación. Los sujetos
comprendidos en el artículo
1º de la presente ley sólo pueden rescindir el contrato con
el usuario cuando incurra,
como mínimo, en la falta de
pago de tres (3) cuotas consecutivas o cuando el usuario
haya falseado la declaración
jurada. En caso de falta de
pago, transcurrido el término
impago establecido y previo a
la rescisión, los sujetos comprendidos en el artículo 1º de
la presente ley deben comunicar en forma fehaciente al
usuario la constitución en
mora intimando a la regularización dentro del término
de diez (10) días.
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 27 de febrero de 2016
CIUDAD
n Le detectaron
una complicación durante el
embarazo y las
posibilidades de
vida eran pocas.
Pero ni él ni sus
padres bajaron
los brazos, y el
pequeño ya cumplió seis meses
de vida.n
Por Oscar D. Romero
[email protected]
@Oscartuk2003
E
l deseo de vivir a veces
puede más y sorprende
hasta a los profesionales
de la medicina. O por lo menos
así lo demuestra el caso de Benicio Cravero, un bebé al que una
complicación en su embarazo le
dejaba muy pocas posibilidades
de sobrevivir. Pero sus padres,
Escribinos a [email protected]
SOCIEDAD
Benicio, el pequeño gladiador
Cintia (28) y Marcelo (30), desafiaron los pronósticos y hoy el
“gordito” tiene 6 meses de vida
y muchas sonrisas para regalar.
La historia de Benicio es similar al caso de Costanza Rosso, la
beba también de nuestra ciudad
que nació con apenas 24 semanas y que sobrevivió tras luchar
más de cuatro meses y superar
muchas complicaciones.
El origen de las pesadillas
El embarazo de Cintia se desarrollaba de manera normal
hasta que en una ecografía de
control le advirtieron que había
disminuido peligrosamente su
líquido amniótico y que su bebé
tendría pocas posibilidades
para poder sobrevivir. Era apenas la semana 19 de gestación y
Benicio comenzaba la primera
de sus batallas.
La pareja ya había sufrido
la pérdida de un embarazo
Sábado 27 de febrero de 2016
unos cinco años atrás, por lo
que nuevamente resurgieron
los fantasmas y el temor. La
joven mamá se enfrentaba
otra vez a la misma y dolorosa situación. “Tenía que internarme porque corría riesgo
mi vida. Pero yo sentía los
latidos de mi bebé y como se
movía”, contó Cintia.
Mientras estaba internada,
Cintia sentía a Benicio dentro
de su panza y le dijo a su marido que quería irse. Firmó un
acta voluntaria y se retiraron
con la indicación de volver a
la clínica ante cualquier eventualidad. Esa noche el pequeño
luchador se movió como nunca,
“como diciendo estoy acá”, aseguró la joven.
Afrontar lo que viniese
La joven pareja decidió que seguirían luchando y que harían
estudios en un instituto especializado en Córdoba.
“Ya en la entrada a Córdoba sentí otro aire, una cosa de
mamá que me decía que iba a
estar todo bien –se emociona
Cintia-. Nos hicimos otra eco-
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
grafía y dio perfecto, me confirmaron una baja del líquido
amniótico, pero con reposo y
bajando un poco la ansiedad
podía volver a un estado normal. Y así fue”.
ma urgente. Era la semana 28
de gestación.
Tres meses de internación
Se adelantó
“No conocíamos a nadie en
Córdoba y nos recomendaron
que vayamos a una clínica, nos
fuimos directamente por nuestros medios porque nos advirtieron que a San Francisco el
bebé no iba a llegar con vida”,
explicó Cintia.
Los bebés nacidos antes de la
semana 34 de embarazo precisan cuidados especializados en
el servicio de neonatología. Por
este motivo los profesionales
advirtieron al matrimonio que
los primeros 15 días de vida serían vitales para su desarrollo.
Pero Benicio los superó también.
Tras varios controles había
llegado el momento de la famosa ecografía 5D. Allí el destino les deparó una nueva sorpresa. Los profesionales del
instituto médico de Córdoba
les dijeron a los papás que el
bebé tenía que nacer en for-
La situación era urgente y
dramática. Apenas dos horas
después, tras algunos controles
previos, nacía llorando Benicio
Cravero, con un peso de 800
gramos. Era un poco más grande que la palma de una mano
adulta.
El bebé y su madre permanecieron en neonatología unos
tres meses, mientras que Marcelo, el papá, tenía que regresar
a la ciudad a trabajar, ya que
era el único sustento familiar.
Pero no sería la única complicación que sorteó Benicio.
Complicaciones
El bebé nació con un hemangioma cavernoso en su bracito derecho, se trata de una marca de la piel elevada, rojiza o violácea,
constituida por vasos sanguíneos agrandados. Además los médicos le descubrieron dos hernias inguinales por lo que inmediatamente y con tan sólo unas semanas de vida, tuvo su primera
intervención de urgencia.
En seis meses de vida, Benicio recién conoció su hogar en la semana de año nuevo, aunque todavía no tuvo un mes de descanso
completo en la casa por los constantes controles.
5
La joven mujer, maestra de
educación especial, debió dejar
de trabajar. Por suerte las familias del matrimonio ayudaron
en todo lo que pudieron y además se sumó la Municipalidad
de San Francisco, que les consiguió una pensión para pasar
los días en la capital provincial.
Hoy, pese a que debe pasar
por controles cada 15 días, Benicio ríe, come bien y descansa
normal. Sus ganas de vivir son
enormes./
Ahijado de
otro luchador
Benicio es el ahijado de
Adrián Cravero, el joven
de nuestra ciudad que fue
baleado en abril de 2015 en
el abdomen en un intento
de robo y que días atrás fue
sometido a la última intervención de la que se recupera exitosamente.
Para la familia Cravero el
2015 fue un año muy movilizador y de duras batallas,
pero de las que demostraron salir fortalecidos.
6
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
CIUDAD
SOCIEDAD
El 90% de los casos tiene solución en Defensa del Consumidor
n En San Fran-
cisco el número
de casos favorables es altísimo
respecto a otras
localidades. Proteste, señora,
proteste.n
Por Nicolás Albera
[email protected]
@nicoalbera
R
eclamar sirve. Y la gente cada vez hace valer
más sus derechos. Así
como Lita de Lazzari recomendaba caminar para encontrar buenos precios, bien
podría decir “Proteste, señora,
proteste” para tener solución
ante los reclamos.
En la oficina de Defensa del
Consumidor que funciona en la
Casa de Córdoba reciben entre
8 y 10 reclamos diarios de consumidores que fueron engañados o estafados por alguna empresa tras la compra de un bien
o la contratación de un servicio.
Los principales reclamos apuntan a la telefonía fija y móvil,
también a las tarjetas de crédito
y los planes de ahorro para la
compra de autos.
lo atienden como corresponde,
si hay un inconveniente con las
empresas, la gente tiene claro
dónde denunciar. Y está bueno
educar para que los problemas
sean menores, para antes de
hacer la compra el consumidor
no cometa equivocaciones y
sepa qué empresa le conviene
y cuál no”.
Víctor Hugo Rodríguez, director de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba,
explicó que la cantidad de casos
solucionados en favor de los
consumidores en nuestra ciudad es sorprendente: “En San
Francisco los casos resueltos
se acercan al 90 por ciento”,
informó, y aseguró que se trata
de un porcentaje mayor al de
otras localidades, una de ellas
Córdoba capital, donde el nivel
de solución es cercano al 80 por
ciento. En esa ciudad se reciben
1400 denuncias mensuales.
Luego, el funcionario provincial aconsejó a los consumidores exigir siempre la factura
ante cada compra y tener en
claro las garantías de compra./
DÓNDE RECLAMAR
Audiencias
personas que tienen problemas o inconvenientes ante
una empresa en el consumo de
servicios o bienes. En nuestra
ciudad si bien existía esta dependencia, recién en julio del
año pasado se inauguró la oficina.
Defensa del Consumidor atiende todos los reclamos de las
“El objetivo –manifestó Rodríguez- es que se empiecen a
realizar las audiencias finales
en San Francisco y ya no en
Córdoba”. Según calculó, esto
podría ocurrir en los próximos
tres meses.
Conciencia y consejos
Rodríguez aseguró que existe
mayor conciencia en la gente
al momento de reclamar: “Si no
El trámite es personal. La
oficina funciona en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia en San
Francisco, ubicada en la
esquina de Avenida del Libertador (S) y Bulevar 9 de
Julio. Defensa del Consumidor atienen en planta baja,
de lunes a viernes de 8 a 20.
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n La UEPC re-
chazó la oferta
salarial propuesta
por el Gobierno de Córdoba,
que alcanzaba el
32,7%. En Santa
Fe tampoco hubo
arreglo y van al
paro.n
De nuestra redacción
L
a Unión de Educadores
de la Provincia de Córdoba (UEPC) decidió el jueves por unanimidad rechazar la
oferta salarial del Gobierno de
Córdoba y convocar a un paro
de 24 horas para el próximo
lunes 29 de febrero, fecha en
que debía iniciar el ciclo lectivo
2016.
El gremio no quedó convencido con la propuesta que el
ministro de Educación, Walter
Grahovac, presentó el miércoles, la cual establecía un aumento del 25 por ciento anual,
incluyendo una mejora en el
Fondo de Incentivo Docente
7
SOCIEDAD
El lunes no inician las clases
(Fonid) que el gobierno nacional planteó elevar en un 40 por
ciento, y que terminaría significando una mejora del 32,7%.
Con esta propuesta, el básico de bolsillo para un maestro
de grado pasaría de $9.007 a
$11.784 con el primer aumento
del 19,7%, y a partir de julio llegaría a los $11.950, aplicándole
el 32,7% más.
men al paro no cobrarán el día:
“Obviamente los docentes van
a perder un día de salario, pero
simbólicamente es un mensaje
a las familias, a los jóvenes, que
creo que los cordobeses no lo
merecían, cuando además le dijimos que poníamos en el acta
que a mediados del segundo
semestre del año nos sentemos
a analizar cómo evolucionó la
inflación”.
Cuestionamiento
En Santa Fe tampoco
El secretario general de la
Uepc, Juan Monserrat, cuestionó al Gobierno de la provincia
y lo acusó de especular con los
porcentajes: “Comparemos la
situación con la provincia de
San Luis, cuyos docentes lograron un 40% de aumento. San
Luis logra más recursos de coparticipación y aumenta 40% a
sus docentes sin problema. Acá
se está especulando para ver a
cuánto se corta el porcentaje.
En Buenos Aires van a lograr
un 35%, y acá nos estamos perdiendo la posibilidad de llegar a
un acuerdo”, objetó.
Los gremios docentes de la
provincia de Santa Fe, Amsafe y Sadop, comunicaron que
rechazaron la propuesta de incremento salarial realizada por
el gobierno santafesino, y resolvieron realizar un paro por
48 horas los días lunes 29 de
febrero y martes 1 de marzo,
por lo que las clases no comenzarán la fecha estipulada, sino
que el inicio del ciclo lectivo
será el 2 de marzo.
Monserrat dijo luego que “el
martes, luego del paro, nos juntamos con el Gobierno, recupe-
•Los docentes irán al paro el lunes.
ramos la capacidad del diálogo,
que nunca se perdió, pero no
vamos a estar sometidos a que
se vaya y se vuelva”.
Descuento
próximo lunes: “Creo que los
cordobeses merecemos que los
chicos empiecen las clases y
nosotros sigamos conversando.
Sería lo más sano para todos”,
declaró.
Grahovac calificó como injusto
que las clases no comiencen el
Además el funcionario aseguró que los docentes que se su-
Los docentes nucleados en
Amsafe debieron elegir entre
tres mociones. En total votaron
30.759 maestros, de los cuales
28.505 optaron por el rechazo
al ofrecimiento y el paro de 48
horas./
8
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
CIUDAD
SOCIEDAD
Cloacas: avanza el proyecto para San Francisco
n Así lo confir-
mó el secretario
de Infraestructura municipal.
Durante la semana hubo inconvenientes en
dos edificios del
microcentro.n
De nuestra redacción
E
n diciembre de 2015,
Juan Schiaretti anunció
una inversión millonaria
para San Francisco en materia
de cloacas. Entre los más se
encuentra el reacondicionamiento y la ampliación de la
planta depuradora que debiera
recibir los líquidos cloacales y
la construcción de una nueva
cloaca máxima con nueve mil
metros de longitud, lo que se-
gún manifestó el gobernador
constituye el primer paso para
una solución definitiva al problema de cloacas en nuestra
ciudad. A valores actuales, estas obras, entre otras complementarias, demandarán 406
millones de pesos.
Según explicó a El Periódico
el secretario de Infraestructura
municipal, Oscar Enrico, informó que actualmente el proyecto
que tiene mayor avance es el de
la nueva cloaca máxima, el colector sur y las lagunas de tratamiento: “Lo que está avanzada
es la faz de diseño del proyecto
y se están ajustando detalles. De
todo lo anunciado por el gobernador en diciembre esta es la
obra más voluminosa y que mayor inversión tiene”. “El próximo paso –agregó el funcionarioserá el llamado a licitación para
determinar quién se hará cargo
de llevarla adelante”.
Esta nueva infraestructura
permitirá asegurar por al menos
30 años el transporte de líquidos
cloacales hasta la planta depu-
radora, había dicho Schiaretti
en su visita a nuestra ciudad.
Colapso cloacal en el centro
El último lunes se saturaron
las cañerías de dos edificios
del microcentro (América y
Belgrano). El nivel de lluvias
fue la causa más importante. Desde la administración
del primero debieron colocar
vallas en los dos lados del pa-
sillo donde se encuentra la entrada al edificio, con ingreso a
metros del bulevar 9 de Julio,
debido a que se encontraban
destapadas tres cámaras sépticas que estaban llenas hasta
el tope. En un negocio ubicado
sobre el mismo bulevar debieron sacar agua todo el lunes y
parte del martes debido a que
brotaba de un sumidero interno, por lo que no pudieron trabajar normalmente.
Enrico indicó a El Periódico
que intervino personal de Amos
que pudo desagotar las cañerías
con un camión desobstructor
en ambos edificios: “Había gran
cantidad de crasitud en las cañerías, siempre hay obstrucciones de este tipo. Se solucionó el
problema y el descenso de nivel
de líquidos (por la no continuidad de las lluvias) favoreció que
la situación se solucionara de
manera efectiva”, informó./
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
Por Nicolás Albera
[email protected]
@nicoalbera
E
l Gobierno nacional planea créditos hipotecarios
con financiamiento de
Anses. “Lo que estamos pensando es en reemplazar la cuota de
un alquiler por una cuota hipotecaria”, dijo durante la semana
el titular de la Anses, Emilio
Basavilbaso, respecto del monto de las cuotas de la línea que
analizan lanzar.
SOCIEDAD
Para el nuevo Procrear, los ahorros
deberán ser superiores a los $ 100 mil
nEl Jefe de Anses anticipó que el nuevo programa ofrecería
un crédito hipotecario de 500 mil pesos, pero que para comprar un departamento habría que tener un ahorro previo.n
la zona sur. ¿Pero cuál es la realidad inmobiliaria de San Francisco?
A modo de ejemplo, citó que
una familia con ingresos de 15
ó 20 mil pesos podría obtener
un crédito hipotecario de 500
mil, con una cuota de 8 mil pesos mensuales.
Basavilbaso sostuvo, sin embargo, que para adquirir un
departamento con los nuevos
créditos se debería tener previamente un ahorro del 20 ó 30
por ciento del inmueble, que,
de acuerdo a sus estudios, una
familia de esas características
es capaz de conseguir. “Si se
puede, los créditos serán más
grandes. Muchas veces hay familias que entre los dos sueldos
9
Ahorro importante
pueden conseguir un crédito
mayor”, estimó.
Al ser consultado por el monto máximo de los prestamos
(que sería de 500 mil pesos), el
titular de la Anses aseguró que
con ese dinero “se encuentran
departamentos en la mayoría de
las ciudades” y que, en el caso
de Capital Federal, los barrios
que manejan ese valor son de
Conseguir un departamento en
San Francisco que en la actualidad cueste 500 mil pesos es
difícil. Según un relevamiento
de El Periódico, para empezar
a buscar hay que tener un ahorro previo de entre 100 mil y
280 mil pesos para adquirir un
departamento de entre 35 y 45
metros cuadrados, con un solo
dormitorio. El valor cambia de
acuerdo a la ubicación: si está
en cercanías a la UTN el valor
será más elevado que si el in-
mueble está ubicado en un barrio. En el centro un departamento de estas características
puede llegar a costar más de
800 mil pesos.
Ahora si la intención es conseguir un departamento de dos
dormitorios, por lo general son
más buscados por parejas con
hijos, el precio se dispara y se
puede llegar a pagar alrededor
de un millón de pesos o más.
Cabe recordar que el Procrear para compra de lotes y
casas y también construcción
exigía que los beneficiarios
tengan la escritura definitiva,
algo complicado. Según pudo
conocer este medio, la mayoría
de los departamentos en venta
solo ofrecen un boleto de compra-venta. Si tienen la escritura
definitiva al costo del valor se le
suma un 15 por ciento más por
contar con ella. "/
10
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
CIUDAD
SOCIEDAD
La escuela de barrio Los Palmares
es una “obra prioritaria”
n Así la catalogó
la Nación según
dijo la legisladora Graciela Brarda. El proyecto
avanza en una
segunda etapa.n
E
l Gobierno provincial comenzó a evaluar los presupuestos para la construcción de la escuela primaria
con sala de jardín de infantes
en el sector noreste de la ciudad, precisamente en el barrio
Los Palmares en el terreno ubicado en avenida Güemes esquina España.
El proyecto fue primero
aprobado por la Legislatura
de Córdoba y luego presenta-
do en el Ministerio de Educación de la Nación, dentro del
Programa Construcción de
Escuelas. Ahora, si bien hubo
cambio de Gobierno nacional,
la iniciativa avanzó a tal punto que fue considerada como
“prioritaria” según informó
a El Periódico la legisladora
Graciela Brarda.
“Ya se presentó el año pasado
todo lo burocrático y la papelería que hacía a la creación de
la escuela, con la donación del
terreno y el proyecto”, explicó
Brarda, quien llevó la iniciativa
a la Legislatura por iniciativa
de los vecinos de la zona noreste y también de la Inspección
de Escuelas Primarias.
Se trata de un sector clave ya
que este colegio, con seis aulas
para Nivel Inicial (turno mañana y tarde) y dos para jardín
de 4 y 5 años, recibiría a unos
400 chicos provenientes de los
barrios El Prado, Los Palmares,
Altos del Prado, Corradi, Hernández, entre otros./
En Frontera el municipio entregó útiles
El Área de Educación de la Municipalidad de Frontera, a
cargo de María de los Ángeles Bergnano, hizo entrega de
200 kits escolares para el inicio del ciclo lectivo 2016.
El acto se realizó en la noche del viernes en la sede de
Cultura de la vecina ciudad, ubicado en calle 72 esquina 3,
y fueron beneficiarios todos los niños y adolescentes que
previamente concurrieron a inscribirse a dicha área.
Se entregaron 60 kits para alumnos de 1º a 3º grado que
asisten a la escuela primara, otros 60 para chicos que de 4º a
7º grado y otros 80 para estudiantes del nivel secundario.
En el acto estuvo presente la intendenta municipal, Victoria Civalero, y parte de su gabinete de gobierno./
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA
12
Sábado 27 de febrero de 2016
Por Oscar Romero
[email protected]
@Oscartuk2003
“
Estoy bien otra vez, estaba en cuenta regresiva y
ahora la cuenta se revirtió”, fueron las primeras
palabras de Lucas Ludueña (32), una vez despierto
tras su trasplante de corazón,
luego de una angustiante y larga espera.
Lucas dialogó en exclusiva
con El Periódico y comparó su
trasplante con el nacimiento
Escribinos a [email protected]
“Estaba en cuenta regresiva y
de su hijo. “Después de esperar
tanto tiempo, de acumular tanta
ansiedad, lo comparo con el nacimiento de mi nene, solamente
que esto fue para mí y un poquito más individual. Estoy muy
contento porque se empieza a reflejar en la familia la tranquilidad
y la alegría, aunque uno todavía
como que no cayó sobre la magnitud de lo que pasó”, expresó.
Lucas Ludueña, el joven sanfrancisqueño que fue trasplantado de corazón el pasado domingo, evoluciona a pasos
agigantados. En breve será trasladado a una sala común.
Mientras tanto agradeció todas las muestras de apoyo y los
mensajes recibidos.
El joven fue trasplantado de
corazón en la madrugada del
domingo 21 de febrero en el
Hospital Privado (Córdoba) tras
cinco horas y media de intervención, luego de estar en lista
de espera urgente desde el año
pasado.
Objetivos diarios
Todos los días Lucas continúa
firme en su adaptación al nuevo
órgano planteándose pequeños
objetivos que busca ir superando y que con sus esfuerzos sorprende a los médicos.
“Este sábado ya cumplo un
mes de estar internado y es
como que uno ya se quiere independizar. Pero vamos a ir
tranquilo, haciéndoles caso a los
médicos en los pasos a seguir.
Mientras continúo con terapia
respiratoria, física, cada día se
gana un paso más que sirve
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
se dio vuelta el reloj”
para darme impulso y decir que
mañana tengo otro objetivo que
superar. Son objetivos diarios,
chiquititos, que hay que ir cumpliendo. Por ahora está todo
bien y eso te da más ganas de
seguir”, aseguró.
Saludos totales
Lucas aprovechó la ocasión
para agradecer las muestras de afecto y apoyo de
tantas personas. “Si tengo
que saludar uno por uno
vamos a estar varias horas”,
dice con una leve risa. “Pero
agradezco a todo el mundo,
conocidos, desconocidos que me dejaron sus
mensajes, sus fuerzas, sus
oraciones. La verdad que
mi familia y la de mi esposa
Gabriela fueron dos pilares
que nos sostuvieron, a mis
amigos más cercanos, a los
compañeros de trabajo, a la
empresa Garnero Distribuciones, donde trabajo, que
se portó excelente con nosotros, el mismo hospital,
los doctores, enfermeras y
hasta la gente de limpieza
que viene y me pregunta
todos los días cómo estoy”,
finalizó.
Hasta este viernes Lucas continuaba en terapia intensiva a la
espera que se desocupe una sala
común en el hospital.
Un abrazo necesario
En su cabeza Lucas tiene un
anhelo fijo y es el de abrazar
a su hijo Joaquín de 8 años, al
que no ve desde hace algunas
semanas. “Me comunico cons-
tantemente por WhatsApp, por
videos. Lo importante es que
ya lo siento alegre y no angustiado como hace unos días. No
veo la hora de que venga”, sostuvo.
Otro de los deseos del joven es
regresar a San Francisco, arrodillarse frente a su casa y darle
un beso a su puerta. “Quiero
volver y estar en mi lugar nuevamente”, dijo./
10 años
13
Lucas convivió desde hace casi 10 años con una miocardiopatía
dilatada, una afección que hacía que el sector izquierdo de su corazón se hinche y no se pueda deshinchar. Desde entonces sabía
que tenía que ser trasplantado.
14
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
La víctima, de 18
años, viajaba en la
parte trasera de un
auto. Era oriundo
de Pozo del Molle.
Según la Policía el
camionero se habría
quedado dormido.
U
n joven de 18 años murió
y una mujer resultó lesionada este viernes luego de que
un camión embistiera a una camioneta y a un automóvil, que
se incendió en la localidad de
Las Varillas, según informó la
Policía.
El hecho se produjo cuando
un camión Iveco con semirremolque embistió a un Chevrolet Cobalt y a una Volkswagen
Amarok en calle Güemes y ruta
nacional 13, en la entrada a la
localidad, mientras los rodados
de menor porte esperaban el
verde del semáforo.
La joven víctima fue identificada como como Fernando
Bossio, de 18 años y oriundo
de Pozo del Molle, quien se encontraba en la parte trasera del
Cobalt, en el que viajaban además otro joven de 18 años y su
madre de 49.
Debido al impacto, el Cobalt
se incendió en su parte trasera y
Bossio falleció, mientras que la
mujer fue trasladada a un hospital de la ciudad de Córdoba con
traumatismo de cráneo y quemaduras de segundo grado en
su espalda y uno de sus brazos.
Según informó la Policía, el
conductor del camión, de 62
años de edad y oriundo de la
ciudad de Pergamino, provincia
de Buenos Aires, se habría quedado dormido. Por este motivo
quedó detenido e imputado por
homicidio culposo./
Las Varillas: murió un joven
tras ser chocado por un
camión en un semáforo
Foto: FM Identidad (Las Varillas)
15
PANORAMA
16
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
Bimbo generará 200 empleos directos en Córdoba
C
on la presencia del gobernador Juan Schiaretti y el gerente de Bimbo Argentina Sebastián Reynoso, el jueves se colocó
la piedra basal de la planta que
la empresa alimenticia levantará
en Malvinas Argentinas, con una
inversión de 30 millones de dólares y la incorporación de unos
200 trabajadores.
El establecimiento comenzará a
funcionar en noviembre próximo y su
producción estará destinada al mercado cordobés, y al de provincias de
la región Cuyo y del norte del país.
Durante el acto, Schiaretti ratificó
que la firma mexicana contará con
los beneficios de la ley de promoción
industrial y anunció que la Provincia
pondrá los fondos para la expropiación de un lote que permitirá optimizar el funcionamiento de la planta.
“La instalación de Bimbo es el
resultado del esfuerzo continuado
de los cordobeses y es el resultado
de la confianza (en la provincia) del
grupo empresarial. Esto marca las
potencialidades que tiene Córdoba en el complejo alimentario; era
cuestión que le sacaran el pie de
encima al campo para que pudieran llegar inversiones que permitan
agregarle valor a nuestra materia
prima de origen agropecuario y generar empleo”, dijo Schiaretti.
El Gobernador sostuvo que el
fomento de la producción es “una
política de Estado en Córdoba”, y
remarcó en ese sentido la continuidad “entre la anterior gestión que
encabezó José Manuel de la Sota
y la actual. Buscamos facilitar que
haya la radicación de empresas
que vengan, asumiendo el riesgo,
a invertir y generar más empleo”./
Entradas
gratuitas para
mayores de 65
en shows
internacionales
L
a Agencia Córdoba Cultura informa que se encuentran disponibles entradas gratuitas para mayores
de 65 años, para los shows
que Ricky Martín, Alejandro
Sanz y Maná brindarán en la
ciudad de Córdoba. Se trata
del beneficio previsto en el decreto N° 2598 y ratificado por
la Ley N° 10032.
Las personas del interior
que estén interesadas no necesariamente deben presentarse personalmente a retirarlas. Podrán contactarse vía
telefónica al 0351-4262300 de
11 a 18hs, ó vía mail: [email protected], consignando en el mismo todos sus
datos (DNI, nombre completo,
fecha nacimiento y localidad
de residencia)./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar
mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías.
Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida
• Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo
• Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato
• Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810
(03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
ALGO PASA
Ladridos en Aquelarre
Espectacular
despedida de
la “Peatonal
de la 25”
E
E
ste sábado la banda de
rock alternativo y anime
song, Ladridos, se presenta
en Aquelarre bar –España
esquina Iturraspe-.
La formación actual ya
tiene más de un año y está
conformada por Pablo Blanco
(guitarra y voz), Sheyla
Dumycz (voz), Daniel Albornouz (Bajo), Facundo Troncoso (Batería) y Leonardo
Troncoso (sintetizadores).
El repertorio de la banda
abarca diversos géneros y
además toca temas de canciones
que remiten a series del animé
como Dragon Ball Z, Los Caballeros del Zodiaco, Digimon, etc.
“Estos temas nos producen
cierta nostalgia tanto a nosotros como a nuestro público.
Y además se trata de algo que
nunca se hizo en San Francisco y nuestra idea es innova”,
explicó Pablo Blanco./
Chébere festeja
sus 41 años
E
l próximo 5 de marzo, el histórico conjunto cuartetero
formado en 1974 celebrará en el
Gigante de Bomberos sus 41 años
de vida junto a todos sus seguidores de la ciudad y región. Los
festejos tendrán lugar con un
show fantástico en el cual participarán dos de las principales leyendas de Chébere como el Rey
Pelusa y el Turco Julio.
También estarán los actuales
cantantes de la mítica agrupación, John García y Gonzalo Martín. Seguramente será una noche
para el recuerdo con grandes voces y una mega banda de 30 instrumentos.
Las anticipadas de pueden
conseguir en kiosco El Busca y
disquería El Milenio. Y el mismo
sábado del show en boleterías de
Bomberos. Habrá sillas y mesas
gratis./
l domingo desde las
20:30 cierra el ciclo que
viene convocando a miles
de sanfrancisqueños cada
fin de semana. Se despide
la “Peatonal de la 25” y
lo hace a puro lujo con el
cierre de la Jazz espectáculo Arias, la legendaria
orquesta de Devoto de un
gran nivel artístico que une
la música bailable con clásicos del jazz y baladas latinas de todos los tiempos.
Antes se estarán presentando Mario Bessone con
malambo, habrá folklore
de la mano de Oscar Britos, José Turina con tango, luego llegará el turno
del ritmo bailantero con
Nano y La Rikura y posteriormente más folklore
con Grupo Esencia.
Además los vecinos podrán visitar el Paseo de
los Artesanos y disfrutar
de puestos gastronómicos de distintas colectividades./
Sábado 27 de febrero de 2016
19
Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco.
Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. [email protected]
EMERGENCIAS: 420000
Cuáles son las zonas de alto riesgo, según Bomberos
Barrio La Milka
lidera el ranking
de siniestros desde hace varios
años. Le siguieron
Vélez Sarsfield y
Parque en 2015.
V
arios sectores con pastizales y falta de conciencia en sus vecinos al momento de deshacerse de basura
o yuyales son las causas por la
que los bomberos voluntarios visitaron en varias oportunidades
durante el 2015 los barrios La
Milka, Vélez Sarsfield y Parque,
entre otras, zonas de mayor riesgo de siniestros en San Francisco. La mayoría de los pedidos de
auxilio son por incendios.
Según un relevamiento realizado por la institución, en 2015
estos tres barrios lideraron el
ranking de pedidos de auxilio
tran barrios como San Cayetano con 16 intervenciones,
Hernández y Centro Cívico,
13; Sáenz Peña y Las Rosas 12;
Independencia 11; Cottolengo
10; San Martín, San Francisco, Iturraspe, Dos Hermanos y
Consolata, 8; Maipú, El Prado,
Parque Industrial y 20 de Junio,
7; La Florida, Jardín, Hospital,
Bouchard y Corradi, 6.
Entre los barrios que menos
necesitaron de los bomberos
durante el años pasado se encuentran Ciudad, 4; Savio, 2; Los
Palmares, 1 y en el Magdalena y
Chalets no hubo intervenciones./
NÚMEROS QUE HABLAN
•En 2015, por ejemplo, se quemaron 37 vehículos.
por parte de sus vecinos. Durante el año pasado hubo 41 intervenciones en La Milka, 36 en
Vélez Sarsfield y 31 en Parque.
Forman parte además de esta
“zona roja” los barrios Roca
(28), Catedral (28), 9 de Septiembre (28) y Sarmiento (24).
Desde Bomberos Voluntarios
indicaron a El Periódico que
estos sectores forman parte de
las zonas de alto riesgo de hace
varios años. En los barrios más
céntricos el riesgo existe al ser
bastante poblados, por lo que
suelen suceder incendios de
casas, locales comerciales y vehículos.
En cambio, en la periferia
aparecen muchos terrenos baldíos descuidados, con pastizales, yuyales y basura, cuyos
incendios se transforman en
riesgosos. Sobre todo en las
épocas de sequía y lluvias escasas.
Otras zonas
En la zona amarilla se encuen-
Cantidad de
intervenciones
En 2015, los Bomberos Voluntarios
de San Francisco
intervinieron en:
414 incendios
12 accidentes
43 rescates
102 “otros servicios”
Además hubo 8
avisos falsos.
Total: 579
¿Dónde fueron
los incendios?
219 pastizales
47 viviendas
37 vehículos
14 campos
12 comercios
10 industrias
4 rollos
71 “otros”
Total: 414
Horarios
El pico máximo
de siniestros fue
alcanzado entre las
18 y las 19 horas.
El período entre las
0 y las 11 horas del
día es el de más bajo
número de pedidos
de auxilio.
Julio, el peor
La mayor cantidad
de siniestros se dio
en julio de 2015,
con un total de 68
incendios. Se destacaron incendios de
pastizales, campos y
viviendas.
Promedio
anual
En 2015 se registraron 579 servicios
de emergencia, un
promedio de una
cada 15 horas, 7 minutos y 46 segundos.
20
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
EL BUEN COMER Y BEBER
Los nenes en
edad escolar
necesitan una
dieta completa y
variada que no
siempre es fácil
mantener fuera
de casa. Algunos
consejos.
C
omer sano es primordial. Aunque muchas
veces debamos renunciar a lo que más nos guste.
Y si ese hábito se adquiere
desde chicos mucho mejor. A
ver, no pasa por dejar de lado
el alfajor, la Rodesia o el sándwich de jamón y queso, sino
poder ir variando las comidas
para poder aportarle proteínas y una mejor nutrición al
cuerpo.
En época de clases muchos
chicos están obligados a comer
en el colegio, tanto en el almuerzo como en la merienda.
Los papás deben ingeniárselas
para hacerles una vianda diferente cada día, pero no siempre logran este objetivo. Pero
hay algo que según la licenciada en Nutrición María Cecilia
Viandas y colaciones
para que los chicos lleven al cole
Altoaguirre tienen que saber:
“Lo primero que hay que
tener en cuenta es que salir a
comprar algo listo o preparar
algo, en ambos casos, nos lleva
tiempo, por eso pongamos
manos a la obra y diseñemos
el plan de alimentación escolar
para nuestros hijos”, indicó a
El Periódico.
Altoaguirre aclaró que “la idea
es planificar en una hoja de lunes a viernes qué colaciones o
viandas organizar diariamente
así no se repiten las comidas y
se hace más llevadero, variado
y nutritivo”, agregó.
Opciones en colaciones
-Frutas de estación, ensaladas
de frutas, gelatinas con trozos
de frutas, frutos secos (almendras, nueces, maníes, castaña
de caju, avellana, etc.).
-Yogurt en todas sus variantes,
con frutas, con cereales o ambas opciones.
-Leche chocolatada, con
masitas (vainilla, baybiscuit,
magdalenas simples, galletas
multicereal).
-Un jugo de frutas con alfajor
de maicena, turrones comunes.
-Postrecitos o flanes.
-Cereales clásicos como
tutucas, almohaditas rellenas,
mezcla de cereales con frutos
secos, anillos de miel, etc.
Opciones de viandas
-Sándwich de pan salvado o
multicereales, untados con
mayonesa light o queso crema
light, queso senda, jamón
cocido y verduras (zanahoria
rallada, lechuga, tomate).
-Arroz primavera (arroz con
trozos de verduras y legumbres), realizado a base de caldo
light.
-Arroz con atún, huevo y tomate, aderezar con queso crema
light o mayonesa light.
-Mayonesa de ave o atún
(papa, zanahoria, arvejas y la
variante de carne).
-Verduras gratinadas.
-Tarta o empanadas de choclo,
acelga, espinaca, jamón y queso, pescado, carne, pollo, etc.
-Piononos de verduras.
-Tomates o zapallitos rellenos.
-Tortillas de verduras gratinadas con queso.
Consejos
La nutricionista aconsejó también las bebidas para acompañar, entre ellas agua, jugos
naturales exprimidos y té de
diferentes variantes fríos.
“Cuando hablamos de viandas
y colaciones escolares, no hablamos de cantidades. Normalmente el niño deja de comer
cuando ya no tiene hambre”,
explicó Altoaguirre, agregando
que “los padres deben consultar con un profesional si los
niños presentan algún problema con el peso”.
22
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
EL BUEN COMER Y BEBER
Bizcochuelo fácil para la siesta
La famosa “Torta
1234”, una receta
muy fácil y que
está espectacular
para acompañar
un café o mate a
la siesta (o a cualquier hora).
U
na receta ideal para acompañar la tarde con algo dulce, y
fácil de hacer. La torta 1234 tiene cuatro ingredientes y de
ahí su nombre.
Se necesitan estos ingredientes: 1 pote de crema (de 1/4), 2 tazas
de azúcar, 3 tazas de harina, 4 huevos
Modo de preparación
Batir los huevos en un bowl, agregar el azúcar, la crema y espolvorear con harina hasta incluir las tres tazas. Se le puede agregar a
la preparación ralladura de limón o naranja, chips de chocolate y/o
esencia de vainilla, según se prefiera.
Enmantecar y enharinar un molde para torta y volcar allí la preparación. Llevar al horno por 35-40 minutos. Para saber si está
bien horneado clavar un cuchillo al bizcochuelo, y tiene que salir
limpio.
VINO RECOMENDADO
Acordeón
Malbec
(Bodega
Finca Ferrer)
Este Malbec
es un vino con
una fruta roja
en primerísimo
plano, más
concentrada y palpable que
la de su “hermano menor”,
el Malbec de la línea Viento
Sur. Suma además trazos
herbáceos y una punta apenitas especiada. En boca
es un vino voluminoso y
envolvente, con más de esa
fruta percibida al comienzo
y un dejo mentolado.
Precio sugerido: $118
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER
Helado casero
sin máquina de helados
El calor sigue
agobiante y que
mejor que un
helado para poder refrescarnos.
Acá va una receta
posta para que
elabores el propio.
H
acer helado casero tiene sus riesgos porque
no siempre la receta
termina saliendo bien: o se
congelan demasiado o quedan
demasiado blandas. Y, hasta
ahora, la única solución parecía
ser la máquina de helados. Por
suerte existe una mejor forma
de prepararlos. Tomá nota de
esta receta.
Ingredientes
8 claras de huevo
1 taza de azúcar
2 cucharaditas de extracto de
vainilla
1 pizca de sal
2 tazas de crema de leche
2 tazas de leche evaporada
Paso a paso
Comienza batiendo las claras
de huevo con el azúcar y, cuando estén mezcladas, agrega
el extracto de vainilla y la sal.
Continúa batiendo todo hasta
que tome un tono más pálido y
con un leve tono amarillo.
Mientras sigues batiendo, agrega la crema de leche y la leche
evaporada. Bate todo hasta que
espese.
Hasta aquí no hay ninguna diferencia en la receta con respecto a los demás helados caseros. Pero el secreto no está
en los ingredientes ni el batido,
sino en la forma de congelarlo,
ya que debemos impedir que
se cristalicen los ingredientes
líquidos; esto sucede cuando el
aire se escapa de la preparación
al enfriarse lentamente.
La forma de impedir que el helado se congele es enfriarlo de
la manera más rápida posible y
la solución es utilizar la cube-
tera de hielo. Hay que volcar la
mezcla allí dentro, lo que hará
que se enfríe bien rápido, impidiendo la cristalización de los
líquidos en la receta.
Cuando quieras servir el helado, simplemente sirve como
sirves los cubos de hielo, a los
niños les encanta. Pero si prefieres, puedes volcar todos los
cubitos de helado en la procesadora y procesar, luego lleva
al freezer nuevamente en un
recipiente grande y tendrás un
delicioso helado servido a la
forma tradicional.
23
24
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
DE LA TIERRA
Llegan las semillas para
armar tu propia huerta
T
Continúa el Programa
Pro Huerta del INTA en
San Francisco. Para la
segunda semana de
marzo llegarán para
distribuirse de manera
gratuita las semillas
para la temporada
otoño/invierno.
ener una huerta en casa no
sólo colabora para llevar
adelante una productiva actividad familiar sino que además
permite una alimentación saludable y ahorrar en la compra de determinados productos. El programa Pro Huerta, ejecutado por el
Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) desde 1997
en nuestra ciudad se encarga de
proveer las semillas de acuerdo a
la estación del año y de capacitar a
los interesados.
Alejandro Centeno, a cargo de la
sede del INTA en San Francisco, comentó a El Periódico que en la se-
gunda semana de marzo se estarán
entregando las semillas para la temporada otoño/invierno que incluye
un kit de verduras como acelga,
remolacha, achicoria, lechuga y
zanahorias, entre otras.
“Cualquier persona que tenga intenciones de realizar una huerta en
su casa o que ya posea una puede
venir a buscar semillas”, sostuvo.
Semillas para cada necesidad
Para cada temporada se reparten
Instituciones
Pro Huerta
Son alrededor de 30 escuelas de
la ciudad y la zona que trabajan
con el INTA, varias de ellas, con
posibilidades de comercialización a través de las cooperativas
escolares. Además de instituciones como: Caritas, la cárcel,
APADIM, Ana Sullivan o el Cottolengo Don Orione. Muchas
entidades producen y donan,
y otras tienen como fin el autoconsumo.
unas 1200 bolsas que se destinan
a distintos proyectos y estilos de
huertas: familiares, institucionales y comunitarias.
“Se entregan bolsas a granel para
las huertas comunitarias e institucionales y también hay un kit básico de
semillas para las familias-explicó Centeno-. Pero la entrega no está limitada, si la gente necesita más semillas
se pueden acercar a pedir más”.
San Francisco además, nuclea la
distribución en la mayoría del departamento San Justo, área que
se cubre gracias a la tarea de diferentes promotores ubicados en las
diferentes ciudades de la zona, in-
cluidas algunas locaciones santafecinas cercanas.
Gratis y con asesoramiento
Las semillas se entregan de manera
gratuita, lo único que se le solicita al
interesado es que se completen algunas planillas sobre el destino que se
le dará al cultivo, si será para autoconsumo o para venta de excedentes.
Además el INTA cuenta con asesoramiento por parte de sus profesionales para armar distintos tipos de
huertas y se puede bajar información de internet del mismo programa Pro Huerta.
“Hay gente que viene desde hace
años y cada temporada buscando
semillas y siempre se suman interesados-destacó el responsable de
INTA-. Y hay personas de todas las
edades, desde jóvenes que están
estudiando, tienen un patiecito y
quieren hacerse una huerta, hasta
mujeres y hombres de edad que
tienen la tradición de trabajar una
huerta”./
INTA San Francisco
Cervantes 3329. Teléfono:
(03564) 421 977. Horarios de
atención de lunes a viernes
de 8 a 12 y de 14 a 17.
Pueden además contactarse vía Facebook: www.
facebook.com/INTASanFrancisco o a través de la
web del programa: www.
prohuerta.inta.gov.ar/
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES
Sin cambios a San Juan
26
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
Sportivo Belgrano
se medirá este lunes
desde las 21:30 ante
Unión de Villa Krause
en el estadio Centenario de San Juan. La
“verde” vuelve a salir
fuera de casa y Sialle
repetirá el equipo
con el que le ganó a
Maipú.
•Zona 1
Dep. Roca - Dep. Madryn
Villa Mitre (BB) - Cipolletti
•Zona 2
Dep. Maipu - Gutierrez (M)
Unión (VK) - Sp. Belgrano (SF)
•Zona 3
Alvarado - Def. de Belgrano
Belgrano (LP) - Tiro Federal (BB)
•Zona 4
Altos Hornos Zapla - Juv. Antoniana
San Lorenzo - Unión Aconquija
•Zona 5
Concepción F.C. (T) - Güemes (SdE)
San Jorge (T) - San Martin (T)
•Zona 6
Guaraní (M) - Chaco For Ever
Sol de América (F) - Sp. Patria (F)
•Zona 7
Libertad (S) - Unión (S)
Sp. Las Parejas - Defensores (P)
Diego Aguiar en el arco; la defensa
compuesta por Chaves y García por
las bandas, mientras que López y
Trulls estarán en la saga; un medio
campo con Zbrun y Scaglia por el
centro y con López Macri y Castro
haciendo los carriles y una delantera integrada por los tanques Caprari y Aróstegui, quienes vienen
de convertir en la fecha pasada.
Sí, sin Francia
Fue sorpresiva la ausencia en once
titular el pasado domingo de Juan
Pablo Francia. Y este lunes no lo
será porque el rendimiento del
equipo ante su gente hizo que eso
quedará en parte olvidado. Sportivo pudo ganar sin Francia. Y Juan
Por Manuel Ruiz
[email protected]
E
quipo que gana no se cambia,
dice la máxima futbolera que
muchas veces es más una cuestión
de cábala que otra cosa. Pero esta
vez no. Arnaldo Sialle no cambiará a ninguno de los 11 que arrancaron de entrada en la victoria
por 2 – 0 ante Deportivo Maipú porque ese fue un equipo que mostró
pocas falencias. Y las pocas que
FECHA 4
Francia estará otra vez en el banco.
POSICIONES ZONA B
Equipo tuvo pertenecen más a la falta de
rodaje como equipo, que a fallas
en las capacidades y voluntades
individuales.
Es decir que el equipo de Spor-
tivo, que este sábado por la mañana tendrá su última práctica en la
ciudad y por la noche viajará hacia
la ciudad de San Juan para el lunes medirse desde las 21:30 ante
Unión Villa Krause, volverá a ser:
Pts
PJ PG PE
PP GF GC DIF
1 Gimnasia (M) ............5 ......3 ..........1......... 2....... 0 .......5..... 4......... 1
2 Dep. Maipu ..............4......3 ..........1......... 1....... 1.........6......5......... 1
3 Sp. Belgrano ...........3 .....2 ......... 1........ 0.......1 .......2 ..... 1.........1
4 Gutierrez (M) ...........3 ......2 ..........1......... 0....... 1.........2..... 2.........0
5 Union (VK) ...............1.......2 ..........0........ 1........ 1 ........2 .....5 ....... -3
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
El profe
Una entrevista con Fernando Komorovski, el
ahora coordinador General de la Divisiones
Inferiores de Sportivo Belgrano que prefiere
seguir siendo el “profe”.
Por M.R.
[email protected]
V
einte años en el club y ahora
sos el coordinador de inferiores.
Medianamente es lo que veníamos haciendo el año pasado, una
continuidad de un proyecto del
club. En un nuevo lugar, pero es
la continuidad de un proyecto que
ya tiene varios años, antes con
Mario Juárez y hoy conmigo. Acá
el nombre es solamente rutinario,
el proyecto es lo importante. La
inversión y el proyecto del club
que comenzó a dar sus pequeños
frutos.
¿Cuáles son los ejes qué deben
mantener para que siga dando frutos?
Los ejes provienen de la comisión
de fútbol amateur del club, y son
fundamentalmente apuntados a la
formación del jugador. Ese es el eje
fundamental. Hay ejes accesorios o
en un segundo plano pero son vitales porque estamos formando personas, y seguramente que es también tan importante como los otros,
pero por ser un club de fútbol apunta a la formación de jugadores, y
es algo que está dando sus frutos
27
porque hay 12 chicos, más allá de
los que hoy están integrando el primer equipo del club, que están en
equipos de AFA.
que Joaquín. Y esa también es la
idea, dejar a técnicos formados en el
club para fortalecer la identidad de
la gente que está acá.
El nivel de los chicos que hoy
están en el primer equipo
jugando Federal A causó
sorpresa al principio.
Y va a empezar
a ser habitual.
Si el equipo
asciende en
junio nosotros podemos replantearnos
el objetivo en
AFA y estamos
preparados desde la estructura de
trabajo, y es lo que
uno trata de hablar
todo el tiempo con los
padres. Traen a sus chicos a
una estructura muy seria. Hemos
eyectado un técnico como Joaquín
Pérez, que el año pasado dirigía la
categoría más chica y hoy está como
ayudante de campo de Sialle en el
plantel superior. Y hay más técnicos
en el club con la misma capacidad
La idea, como el año pasado, es
seguir teniendo amistosos con clubes de AFA.
Sí, tenemos planificado para el
mes que viene un partido para todas las categorías. Y para fin de año
un viaje, una gira por diferentes
clubes de Buenos Aires, que el año
pasado salió muy bien y la vamos
a repetir. Vamos a seguir jugando
contra clubes de AFA porque es la
forma de medirnos.
La recategorización de la Liga
Regional va a ayudar también.
Lo de la primera es excelente, es
un aplauso para las personas que le
están dando un nivel a la Liga Regional. Creo que va a salir bárbaro,
a nosotros nos cae de diez porque
seguimos jugando con categorías de
4° y 5° de AFA en Primera y Reserva, es decir, chicos para lo que es
la Regional y nos vamos medir con
lo mejor. Pero faltaría la recategorización de inferiores y ojalá que se
pueda hacer también ahí, porque
va a seguir haciendo crecer el fút-
28
Sábado 27 de febrero de 2016
Escribinos a [email protected]
DEPORTES
Listos para el “Inter”
El fin de semana venidero dará comienzo
el Torneo Apertura
del Interasociativo.
Gonzalo Díaz Battan
(El Tala), Diego
Giampieri (El Ceibo)
y Hans Feder Ponce
(San Isidro) palpitan
la vuelta al torneo
local.
el objetivo central de todo esto.
Estar entre los dos mejores para
poder asegurarse un lugar en el
máximo torneo de Córdoba.
Hans Feder Ponce
Gonzalo Díaz Battan
Por M.R.
[email protected]
Diego Giampieri
V
uelve el Interasociativo. Ese
torneo que mezcla a los equipos nucleados en la Asociación de
Básquet de San Francisco y la de
Morteros y que le da vida, realidad y cotidianeidad al básquet
nuestro de cada día, al básquet
de los clubes de la ciudad durante todo el año. Vuelve un torneo
que cada año gana en dureza, y
que cuando las torneos nacionales
terminan (Torneo Federal, TNA)
se hacen más duros porque bajan
jugadores de peso para hacerse un
lugar en los planteles de las primeras “locales”.
De la dureza del torneo habla
uno que vuelve a ponerse la camiseta de El Ceibo luego de una
lesión larga,
Diego Giampieri. ”Es durísimo,
son equipos que se
arman pensando en un
Provincial. Es una linda competencia, creo que cada año se
van agregando jugadores nuevos
con trayectoria que hacen que el
torneo gane en calidad”.
En esa misma línea el que habla ahora antes de entrenar en el
estadio “Luis Ferreyra” de El Tala
es Gonzalo Díaz Battan. “Es uno
de los torneos locales más duros
porque todos los equipos se preparan
para jugar el Provincial, de hecho muchos juegan con
la base de jugadores que van a
jugar el Provincial. Bajan jugadores del Federal y de TNA. Es una
competencia muy linda”.
Para el juvenil de 16 años Hans
Feder Ponce, que actualmente
integra el plantel de TNA de San
Isidro, la óptica es similar a las
de sus colegas, pero varía por su
edad y la experiencia de enfrentar semana tras semana a jugadores con mucho más roce en el
lomo. “Somos todos juveniles y
se siente. Jugar con jugadores de
experiencia está bueno, aprendés
cosas. Me ha servido mucho. Hay
buenos jugadores y es muy competitiva la primera local”, señala
el juvenil oriundo de Paraná.
El Provincial en la mira
Para El Tala y El Ceibo el torneo es
aún más especial que para San Isidro. La “flor nacional” y el “albo”
utilizan este torneo para poder
clasificarse a la Liga Provincial.
Que más allá del buen papel pretendido en el Interasociativo, es
Así lo expone Giampieri: “La
expectativa es clasificar para el
Provincial, eso es lo principal. La
idea es seguir jugando provinciales porque es lo que te lleva a ser
competitivo y que el club no decaiga”. Y Díaz Battan cuenta que
en El Tala la cosa va por el mismo
lado. “La idea es hacer un buen
torneo para clasificar al Provincial. El año pasado, siendo muy
jóvenes, dejamos una buena imagen, este año queremos demostrar que podemos lograr algo”,
explica.g
EQUIPOS
El Ceibo, El Tala, San Isidro, 9 de Julio
de Morteros, Tiro Federal de Morteros, Centro Social de Brinkmann,
San Jorge de Brinkmann, Porteña
Asociación, 9 de Julio de Freyre,
Sociedad Sportiva de Devoto Devoto,
Almafuerte de Las Varillas, Cultural de
Arroyito.
1ª FECHA
El Tala - 9 de Julio Freyre
Soc. Sp. Devoto - 9 de Julio Morteros
Cult. Arroyito - C. Soc. Brinkmann Cult. San Jorge - Almaf. Las Varillas Tiro Federal - El Ceibo
Porteña Asoc. - San Isidro
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
HOCKEY/
Con fecha de vuelta
FÚTBOL /
Definiciones y modificaciones
L
a Liga Regional de Fútbol de San Francisco va
ganando en certezas, pero también en incógnitas de cara al arranque de sus torneos programado
para el 20 de marzo. Será un año de recategorización, donde las primeras y reservas se dividirán
entre la Primera A y Primera B, mientras que las
divisiones inferiores seguirán jugando como hasta ahora, es decir divididos en zonas geográficas:
Oeste, Noroeste, Centro y Sur.
L
a Federación Cordobesa de
Hockey oficializó la fecha
de comienzo de todos sus campeonatos para este 2016. En lo
que respecta a los clubes sanfrancisqueños, Antártida Argentina estará comenzando su
segundo año en la B1 el fin de
semana del 19 y 20 de marzo.
Misma fecha para el bochazo
inicial que tendrán las chicas
del San Francisco Rugby Club,
“Las Charitas”, en la B2. A la
espera del fixture de la primera
mitad del año, ambos equipos
ya saben cuándo arrancan.g
BÁSQUET/
En El Tala arrancan los más chicos
D
esde este lunes comenzarán a moverse en las instalaciones del
club El Tala las divisiones formativas más pequeñas. Volverán
a la madera de Avellaneda y Larrea las divisiones Premini (9 y 10
años), Nene Básquet (7 - 8 años) y Escuelita (4 a 6 años).
Premini practicará los días lunes (19:15), miércoles y viernes
(18:00). Nene Básquet lo hará martes y viernes (18:00) y Escuelita, los días martes (18:00) y viernes (17:00) .g
29
La Primera A ya tiene sus zonas conformadas y
su primera fecha diagramada, donde Sportivo
Belgrano se enfrentará a Huracán de Las Varillas
dentro de la Zona B y Antártida Argentina lo hará
ante El Arañado dentro de la Zona A.
La Primera B aún espera por el sorteo del 7 de
marzo, y trascendió que Proyecto Crecer partirá
dentro de la Zona 1.
También aguardan las divisiones inferiores, que
este lunes 29 conocerán cómo quedan las zonas y
el fixture luego del sorteo que se realizará en la
sede la Liga.
Primera fecha. La Primera A ya tiene su primera
fecha diagramada. Por la Zona A jugarán S.S. Devoto vs Almafuerte, Bernardino Rivadavia vs Tiro
Federal, Antártida Argentina vs A.D.E.A., Cult.
La Francia vs Bartolohmé Mitre, Sp. Belgrano (La
Para) vs Independiente. Mientras que por la Zona
B, el programa de partidos será: 9 de Julio de Morteros vs 9 de Julio Olímpico, Huracán vs Sportivo Belgrano, Unión Alicia vs Sarmiento Santiago
Temple, Sportivo Suardi vs Belgrano Río Primero,
Cult. La Paquita vs Cult. Arroyito. diferencia de la
temporada pasada, ingresará Cultural de Arroyito
en lugar de Huracán de la ciudad de Las Varillas.g
AGENDA TV
Sábado
11:15 Seis Naciones. Italia – Escocia
ESPN/ESPN +
11:30 Wolfsburgo - Bayern Munich
ESPN 3
11:30 Hamburgo – Ingolstadt FOX
SPORTS
12:00 Real Madrid - Atlético de Madrid CANAL 3 EV. CABLEVISION
12:00 Leicester City - Norwich City
ESPN 2
13:45 Seis Naciones. Inglaterra –
Irlanda ESPN/ESPN +
14:00 X Games. Oslo ESPN 3
14:00 TC Mouras. Mar de Ajó: Clasificación DXTV
14:00 Empoli – Roma FOX SPORTS
14:15 Sp. de Gijón – Espanyol ESPN 2
15:00 Turismo Pista. Olavarría: Clasificación TYC SPORTS
16:45 Milan – Torino ESPN 2
17:00 All Boys - Juv. Unida (San Luis)
TYC SPORTS
17:00 Sarmiento – Quilmes DXTV
17:00 Estudiantes – Argentinos
AMÉRICA
19:00 Talleres - Ctral. Córdoba TYC
SPORTS
19:15 Huracán - San Lorenzo TELEFE
19:15 Defensa y Justicia – Aldosivi
TV PÚBLICA
21:00 LNB. Boca - San Martín de
Corrientes TYC SPORTS
21:30 Patronato – Belgrano TV
PÚBLICA
22:30 NBA. Oklahoma Thunder Golden State Warriors DXTV
11:00 Sampdoria – Frosinone FOX
SPORTS
13:30 Final: Liverpool - Manchester
City ESPN 2
16:00 ATP 250 - San Pablo. Final
FOX SPORTS 2
16:30 Barcelona – Sevilla ESPN 2
16:45 Juventus – Inter FOX SPORTS
17:00 Colón - R. Central TELEFE
19:15 Racing – Boca AMERICA
19:15 Olimpo – Arsenal CANAL 9
08:00 Villarreal – Levante ESPN 2
19:15 Atlético Tucumán - Atlético
08:30 Palermo – Bologna FOX SPORTS Rafaela TV PÚBLICA
11:00 Manchester United – Arsenal ESPN 2 21:30 San Martín de San Juan –
11:00 Chievo Verona – Genoa ESPN Lanús TV PÚBLICA
Domingo
30
Sábado 27 de febrero de 2016
CENTRO VECINAL DE
BARRIO PARQUE
BUSCA PROFESORES
Docentes de Gimnasia, Música,
Taller de Pintura, Costura u otra
actividad que pueda realizarse en
el Salón de Usos Múltiples. Días y
horarios a acordar.
ADEMÁS BUSCA
Profesionales de peluquería y pedicura para trabajar en el Salón.
Interesados comunicarse al 03564
15568451 (Marcelo Molla).
Escribinos a [email protected]
DEPORTES
AEROMODELISMO
BABY FÚTBOL
San Francisco
vuelve a
recibir el
Nacional
TRIATLÓN
Todo definido
para el arranque
La ciudad
nada,
pedalea
y corre
Por segundo año consecutivo, San Francisco y el Aeroclub fueron elegidos por
la Federación Argentina de
Aeromodelismo como sede
del Nacional de Aeromodelismo que se llevará a
cabo del 14 al 17 de junio
y que esta vez aterrizará
en nuestra ciudad con su
edición número 70°.
El certamen albergará las
categorías: vuelo circular,
acrobacia RC, escala RC,
planeadores RC, helicópteros RC, GVRA y Pylon.
Este martes se llevó a cabo
en la sede la Liga de Baby
Fútbol de nuestra ciudad la
asamblea anual que contó
con la mesa directiva de la
institución y los delegados
de cada uno de los clubes
afiliados, que por el marco
de cuatro horas debatieron los pormenores y las
cuestiones generales para
este 2016.
De esa reunión salió el
fixture para el campeonato
que comenzará el 5 de marzo y que en la primera fecha
medirá a: Dep. Sebastián
- Barrio Jardín; Los Albos
– River; Gral. Savio - 2 de
Abril; Dep. El Trébol - Estrella del Sur; CVN Devoto
- Dep. Norte; B°Cabrera Dep. Oeste; Belgrano – Tiro
y Gimnasia; Tarzanito - Infantil Xeneize; Dep. Josefina
– Freyre. Mientras que Los
Andes quedará libre en la
fecha inicial.
Este domingo se correrá el
Triatlón de San Francisco.
La ya característica prueba
comenzará a las 9 en el
Sport Automóvil Club,
lugar donde se llevará adelante la parte más importante de la competencia.
La misma tendrá las modalidades Sprint, Triatloncito y Principiantes.
Las principales categorías
recorrerán 750 metros de
natación, 20 kilómetros de
ciclismo y 5 kilómetros de
pedestrismo.
Por su parte, los principiantes nadarán 400
metros, estarán arriba de la
bici 12 kilómetros y correrán 2.5 kilómetros; mientras que los más pequeños
completarán 100 metros de
natación, 800 de ciclismo y
200 de pedestrismo.
Sábado 27 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 27 de febrero de 2016
DEPORTES
San Isidro lleva una seguidilla de tres juegos consecutivos sin perder. Otra vez, como en varias ocasiones en la temporada, el equipo “santo” está de buena racha. Este lunes la pondrá en juego en la casa del líder Villa Ángela.
Por M.R.
El conjunto de Arduh ha demostrado aquí mucha fortaleza en su estadio, pero deberá ahora, buscar esa
misma fortaleza afuera. No sólo por
extender una racha, sino porque lo
precisa para terminar lo más alto posible en las colocaciones y para asegurarse entrar directamente en los
cuartos de final en la postemporada.
Y porque afuera el equipo se terminará de templar para la parte final.g
[email protected]
E
ste lunes por la noche, desde
las 22, San Isidro se medirá
ante el líder de la Conferencia
Norte del TNA, Villa Ángela Básquet, procurando ganarle ahora
de visitante (ya le ganó de local)
para descontarle puntos y sostener una racha de tres sufridas
victorias al hilo, y llegar así a la
cuarta que haría que el equipo de
la ciudad iguale la marca de cuatro consecutivas, algo que ya ha
conseguido en este 2016.
Esta racha que ostenta “sani”
comenzó justamente en tierras
chaqueñas con la victoria ante
Sarmiento, y se extendió con los
últimos triunfos en condición de
local, ante Comunicaciones y Tiro
Federal. En este 2016, Los Halcones ya han conseguido cuatro
victorias en fila. Esa seguidilla
arrancó el 31 de enero con victoria ante Hindú (el escolta de Villa
Ángela) en el Nido y finalizó también ante Hindú pero en calidad
de visitante.
Santas rachas
La mejor fue al principio
La mejor racha de San Isidro en
la temporada constó de cinco
victorias seguidas y duro del 23
de octubre al 9 de noviembre de
2015, con tres victorias en casa y
dos en la ruta. Se cortó en Córdoba y ante Barrio Parque, equipo
de la capital provincial artífice de
la peor y única racha negativa de
San Isidro en la temporada: dos
juegos perdidos al hilo, el último de 2015 y el primero de 2016,
los dos ante Parque. “Sani” hasta aquí no ha perdido más de dos
juegos seguidos.
De local es otra cosa
Jugando de visitante, San Isidro
no ha podido ganar más de dos
juegos seguidos, pero de local la
cosa cambia rotundamente. Este
año lleva seis juegos consecutivos sin perder de local. No pierde
desde el 22 de enero y podrá llevar esa racha hasta ocho (su mejor marca fue de siete en 2015) en
la fase regular, ya que le quedan
sólo dos juegos en condición de
local de los siete en total que le
resta disputar.
POSICIONES
EQUIPO %PG
PTS
V. Angela...............76,7%............. 53
Hindú....................76,7%............. 53
San Isidro ...........72,4% ........... 50
Barrio Parque .......56,7% ............ 47
Union .................. 54,8%............48
La Unión................51,7%.............44
Echagüe............... 45,2%............45
Obera (TC)........... 45,2%............45
Salta Basket..........43,3%............ 43
UNCAUS...............33,3%.............36
BHY TF..................32,3%..............41
Sarmiento........... 28,6%............36
Comunicaciones....27,6%............ 37