Mensaje del Presidente de la CONAPEME Estimados miembros e invitados de la Confederación Nacional de Pediatría de México. Es para mi un honor darles la mas cordial bienvenida a nuestro XXXIV Congreso Nacional CONAPEME. Nuestro evento académico se llevará a cabo en el incomparable Cancún Q.R., y en esta ocasión hemos decidido homenajear a un distinguido pediatra, el Dr. Armando Rentería Cárdenas, quien además de su destacada trayectoria profesional, es un excelente ser humano, ex presidente de nuestra Confederación y entusiasta colaborador en las actividades científicas y académicas de la pediatría nacional. Hemos procurado un alto nivel científico con los mejores profesores extranjeros y nacionales expertos en sus respectivos campos de estudio, buscando que los contenidos sean de utilidad para acrecentar el conocimiento en el ejercicio diario de nuestra noble labor al cuidado de los niños y adolescentes mexicanos. Además nuestra reunión será el motivo perfecto para la convivencia fraterna entre los médicos y sus familias, así como para estrechar los lazos de amistad entre compañeros que radican a lo largo y ancho de nuestra país. Las 5 federaciones y los 32 colegios estatales, con sus correspondientes capítulos, el comité científico y la mesa directiva 2014 – 2016, haremos nuestro mejor esfuerzo porque nuestro congreso sea una excelente experiencia para todos los asistentes. Como siempre esperamos la participación de más de 5 mil asistentes, por lo que te recomendamos separar tu lugar con tiempo por todos los medios que estarán a la disposición de todos los participantes. Finalmente agradezco el apoyo y colaboración de nuestros anfitriones en la Federación de Pediatría del Sureste, especialmente al Colegio de Pediatras de Quintana Roo, por su entusiasta colaboración que sumará al éxito de nuestro magno evento. “Por un crecimiento y desarrollo armónico del niño” Dr. Carlos G. Alonso Rivera Presidente 2014-2016 COMITÉ ORGANIZADOR CONSEJO DIRECTIVO CONAPEME 2014- 2016 Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera PRESIDENTE EJECUTIVO Dr. Julio Cesar Carlón Acosta VICEPRESIDENTE Dr. Jesús Gerardo Guajardo Treviño SECRETARIO Dr. Pedro Toxtli Riquelme TESORERO 6 COORDINADORES Dra. Ana Beatriz Rosas Sumano COORDINADOR NACIONAL Dra. Veronika Thompson Lenz COORDINADOR NACIONAL DE TALLERES Dr. Ernesto Jiménez Balderas COORDINADOR COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Salvador Jáuregui Pulido Dr. Javier Medina López Dr. Francisco Arturo Padilla Ramírez Dr. Alejandro Amador Silva COMITÉ DE LOGÍSTICA Dra. Inés Edith Chávez Tejeda COMITÉ DE PROFESORES Dr. Farid Adán Pacheco y Orozco Dra. Lety Belmont Martínez COORDINADOR COMITÉ DE RESIDENTES Dr. Enrique Mendoza López WEB MASTER CONAPEME Dr.Fernando García Pérez COMITÉ DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Vicepresidentes de Federación COMITÉ DE DIFUSIÓN Dr. Sergio C. Riestra Jiménez Dr. Mario Alberto Bolaños Cedeño COMITÉ DE RELACIONES INTERNACIONALES Dr. Mauro de la O Vizcarra COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Dr. Juan Márquez Jiménez COMITÉ DE PROTOCOLO Dra. Lourdes Martínez Sánchez COMITÉ DE ACTIVIDADES SOCIALES 7 COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Ernesto Antonio Jiménez Balderas Dr. Ignacio Vázquez León Dr. Fernando García Pérez Dr. Enrique Mendoza López Dr. Sergio C. Riestra Jiménez Dr. Mauricio Pierdant Pérez Dr. Mauro de la O Vizcarra Dr. Edgar Vázquez Garibay Dr. Horacio Reyes Vázquez Dr. Pedro Toxtli Riquelme Dra. Leticia Abundis Castro Dr. Alfredo Larrosa Haro Dra. Leticia Belmont Martínez Dr. Lamberto Moreno Gómez 8 COORDINADORES ACADÉMICOS POR DÍA 23 abril: Federación Noroeste Presidente: Dr. Francisco Javier Enríquez Rascón 24 abril: Federación Centro Presidente: Dra. María Soledad Millán Lizárraga 25 abril: Federación Centro Occidente Presidente: Dr. Luis Enrique Durán Juárez 26 abril: Federación Centro Noreste Presidente: Dr. Alberto Pérez Canedo Talleres: Federación Sureste Presidente: Dr. Issel Prisciliano Gutiérrez Mandujano 9 COMITÉ LOCAL Dr. Issel Prisciliano Gutiérrez Mandujano Dra. Aurora Meza Morales Dra. María Ángeles Tapia Gómez Dra. Veronika Thompson Lenz Dra. Elizabeth Solano Pareja Dr. Juan Pedro Sánchez Campodónico Dr. Francisco Navarrete Suárez Dr. Adolfo de Jesús García Dr. Héctor Amaron Salvati Dr Marco Antonio Morales Pérez 10 COMITÉ DE DAMAS Macarena Núñez de Alonso Bricia Cortés de Carlón Lourdes Martínez Sánchez Anita Urrea de Riestra María Genoveva Rodarte de Vázquez Livier Hernández de Jáuregui Ruth Violeta Spinoza de Amador Lety Iturribarría de Mendoza Luz María Castellanos de Valencia Elsa Olivares de Landín Irma Lorena Jiménez de Bolaños 11 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME) 12 American Academy of Pediatrics (AAP) International Pediatric Association (IPA) Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) Academia Mexicana de Pediatría Federación Mesoamericana y del Caribe de Pediatría (FEMECAP) Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría (CMCP) ASOCIACIONES Y COLEGIOS PARTICIPANTES Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica Sociedad Mexicana de Neumología Pediátrica Colegio Mexicano de Neumología Pediátrica Sociedad de Médicos Militares Pediatras “Dr. Jesús Lozoya Solís” Asociación Pro-lactancia materna (APROLAM) Asociación Mexicana para la salud de la adolescencia (AMSA) Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología y Alergia Federación Nacional de Neonatología de México Asociación Mexicana de Vacunología Federación Mexicana de profesionales de la salud para la promoción, prevención y atención del desarrollo infantil Ciberpeds A.C. Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica Sociedad Mexicana de Oftalmología Pediátrica Colegio Mexicano de Profesores de Pediatría Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica 13 HOSPITALES PARTICIPANTES 14 Johns Hopkins Children´s Hospital Texas Children’s Hospital Nicklaus Children’s Hospital University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System Rady Children’s Hospital Cook Children´s Health Care System PROFESORES INTERNACIONALES Fernando Stein MD. Presidente electo de la Academia Americana de Pediatría José Honold MD. Neonatólogo. Jefe de UCIN. Rady Children’s Hospital Dr. José Brea del Castillo. Infectólogo Pediatra. Presidente de Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) Carolina Gazzaneo MD. Cuidados Críticos. Texas Children´s Hospital Flor Muñoz MD. Infectología. Texas Children´s Hospital Steve Welty MD. Jefe Neonatología. Texas Children’s Hospital Armando Correa MD. Infectólogo Texas Children´s Hospital Sarah E Barlow MD. Center for Childhood Obesity Texas Children’s Hospital Ángel W Hernández MD. Neurólogo. Pediatra Cook Children’s Health Care System Marcela Torres MD. Neurólogo. Pediatra Cook Children’s Health Care System Paul Thornton MD. Endocrinólogo. Pediatra Cook Children’s Care system Javier Gelvez MD. Cuidados Intensivos. Cook Children’s Care System Maria Franco MD. Neumóloga Pediatra. Nicklaus Children’s Hospital Alejandro Días MD. Endocrinólogo Pediatra. Nicklaus Children’s Hospital Juan Bolivar MD. Neonatólogo Cardiologo Intensivista. Nicklaus Children’s Hospital 15 PROFESORES INTERNACIONALES Guillermo de Angulo MD. Hematología/Oncología. Nickalus Children’s Hospital Guillermo Gutiérrez Calleros MD. Neonatólogo. Phoenix Children’s Hospital Jesús Guajardo MD. Alergólogo Neumólogo. University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System Mark Tremblay MD. Director of Healthy Active Living and Obesity Research Toronto University Adrián Miranda MD. Gastroenterólogo Pediatra. Children’s Hospital of Wisconsin USA Mercedes Martínez MD. Gastroenteróloga Pediatra. New York Presbyterian Hospital Melissa Frei-Jones MD. Hemato Oncóloga Pediatra. University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System Ma. del Socorro Rayas MD. Endocrinóloga Pediatra. University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System Roberto Sosa MD. Neonatólogo Johns Hopkins Children´s Hospital Eduardo Beltroy MD. Gastroenterólogo Pediatra Johns Hopkins Children´s Hospital Francisco Flores MD. Nefrólogo Pediatra Johns Hopkins Children´s Hospital Drew Rideout MD. Cirujano pediatra Johns Hopkins Children´s Hospital Tom Karl MD. Cirujano cardiovascular Johns Hopkins Children´s Hospital Kinga A. Szucs MD. 16 Academia Americana de Pediatría PROGRAMA PRELIMINAR 26/febrero/2016 ESQUEMA GENERAL 18 INICIO 23 ABRIL 24 ABRIL 25 ABRIL SALÓN GRAN CANCÚN 1 INFECTOLOGÍA Y VACUNAS PEDIATRÍA AMBULATORIA NEUMOLOGÍA SALÓN GRAN CANCÚN 2 TEMAS SELECTOS RETOS DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI LACTANCIA MATERNA MEDICINA ADOLESCENTES ENFERMEDADES METABÓLICAS SALÓN GRAN CANCÚN 3 MEDICINA INTERNA CARDIOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA NEONATOLOGÍA Y NUTRICIÓN INFECTO Y VACUNOLOGÍA TEMAS DE ESPECIALIDAD SALÓN GRAN CANCÚN 4 DERMATOLOGÍA ONCOLOGÍA INFORMÁTICA ALERGÍA E INMUNOLOGÍA NEURODESARROLLO NUTRICIÓN SALÓN GRAN CANCÚN 5 NEONATOLOGÍA GASTROENTEROLOGÍA NEUROLOGÍA 26 ABRIL URGENCIAS 8 a 10 hrs PROGRAMA ACTIVIDADES DEL SEGUNDO NIVEL DEL CENTRO DE CONVENCIONES 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR SALÓN COZUMEL 5 COZUMEL 2 25 ABRIL PROGRAMA PARA RESIDENTES 7:30 - 12:00 Coordinador Dr. Farid Adán Pacheco y Orozco Dra. Leticia Belmont Martínez Dr. Raúl Santillán Ferreyra Dra. Darling Adriana Contreras Capetillo COZUMEL 1 TALLERES DIRIGIDOS A PADRES DE FAMILIA 9:00 - 14:00 Coordinador Dr. Fernando García Pérez COZUMEL 3 PROGRAMA DE ENFERMERÍA 8:00 - 14:00 Coordinadora Mtra. Enf. Ana Bertha López Martínez COZUMEL 4 TULUM 1-2 CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN AVANZADA 8:00 - 14:00 Coordinador - Dr. Mauro de la O Vizcarra TULUM 3-4 CASOS CLÍNICOS NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA 9:00 - 12:00 Dr. Jesús Guajardo University of Texas Health Science Center San Antonio. University Health System Dr. Enrique Villarreal Castellanos ISLA MUJERES 1-2 CASOS CLÍNICOS MEDICINA DE LA ADOLESCENCIA 9:00 - 11:00 Coordinadora - Dra. Elba Vázquez Pizaña Dra. Irma Bastarrachea Sosa Dra. Elba Vázquez Pizaña Dra. María Ofelia Mendoza Rojas Dra. María Eréndira Sequeiros Loranca Dr. Francisco Fernández Paredes ISLA MUJERES 3-4 20 24 ABRIL AVANCES EN DIAGNÓSTICO 9:00 - 13:00 hrs CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XXXIV Congreso Nacional de Pediatría CONAPEME Popurrí Mexicano 19:00 hrs CEREMONIA INAUGURAL 20:00 hrs Inauguración de la expomédica y coctel de bienvenida PROGRAMA SOCIAL DEPORTIVO XXXIV Congreso Nacional de Pediatría CONAPEME Participantes: inscritos al Congreso 24 DE ABRIL 07:30 hrs TRADICIONAL CARRERA ATLÉTICA ENTRE PEDIATRAS “Camina, trota, corre 5km” Salida y meta: Centro de convenciones Cancún ICC 25 DE ABRIL 15:00 hrs TERCER TORNEO DE VOLEIBOL PLAYERO MIXTO CONAPEME 2016 Lugar: Playas de Cancún 20:00 hrs a 24:00 hrs FIESTA CARIBEÑA (FIESTA DE CLAUSURA) Lugar: Centro de convenciones Cancún Q.R. Indispensable presentar gafete de asistente o acompañante 26/febrero/2016 18:00 hrs PROGRAMA PRELIMINAR 23 DE ABRIL Salón Gran Cancún 26 DE ABRIL 13:00 hrs CEREMONIA DE CLAUSURA Lugar: Salón Gran Cancún 5 21 ABRIL 23 Salón Gran Cancún 1 MODULO INFECTOLOGÍA Y VACUNAS COORDINADOR Dr. Antonio Luévanos Velázquez 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 22 ACTIVIDAD PONENTE(S) 9:00 Avances en vacunación contra VPH. “¿En México una realidad de género?” Dr. Enrique Rodríguez Barragán 9:30 Vacuna contra Dengue. “Innovación real contra un gran padecimiento” Dr. Abiel Mascareñas de los Santos 10:00 Varicela “¿Es tan benigna cómo se cree? Realidades en el país” Dra. Mirella Vázquez Rivera 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia Magistral Lo que tú no sabes Dr. Armando Rentería Cárdenas 11:30 Conferencia Magistral Flor Muñóz, MD Prevención de infecciones virales en los primeros meses Texas Children´s Hospital de vida a través de inmunización materna 12:00 Conferencia Magistral Actualidades del Chikungunya Armando Correa, MD Texas Children’s Hospital 12:30 Receso Visita expo médica 13:00 Conferencia Industria Infección vías urinarias Boehringer 13:30 Mononucleosis Infecciosa “De la A a la Z” Dr. Napoleón González Saldaña 14:00 Enfermedad de Kawasaki ¿Qué hay de nuevo? Dra. Lucila Martínez Medina 14:30 Ricketsiosis “¿Amenaza real para el paciente pediátrico?” Dra. Annette Ortega Moreno Salón Gran Cancún 2 ABRIL 23 MODULO TEMAS SELECTOS COORDINADOR Dr. Alejandro Amador Silva PONENTE(S) 9:00 Abordaje del niño con infección de vías urinarias. Rompiendo paradigmas. Dr. Héctor Montalvo López 9:30 Sangrado uterino disfuncional en adolescentes Dra. Érika Valencia Ramírez 10:00 Diagnóstico de hidronefrosis neonatal. Como abordarlo. Dr. Héctor Montalvo López 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Apendicitis en lactantes Dr. Francisco Baños Paz 11:30 Conferencia magistral Malformaciones de pared abdominal en el recién nacido. Dr. Juan Ramón Cepeda García 12:00 Maltrato infantil. El papel del pediatra en su prevención Dr. Héctor Villanueva Cliff y manejo 12:30 Receso Visita expo médica MODULO BIOÉTICA COORDINADOR Dr. Jorge Adrián Chuck Sepúlveda HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 13:00 Adopción de niños por parejas homoparentales Dr. Adalberto Vázquez García 13:35 Aspectos bioéticos en la investigación con células madre Dra. María de las Mercedes Barragán Meijueiro 14:10 Dilemas bioéticos en la atención primaria pediátrica Dr. Jorge Adrián Chuck Sepúlveda 14:45 Preguntas y respuestas Todos los participantes 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 23 ABRIL 23 Salón Gran Cancún 3 MODULO MEDICINA INTERNA COORDINADOR Dr. Francisco Javier Enríquez Rascón 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 24 ACTIVIDAD PONENTE(S) 9:00 Abordaje de cardiopatías congénitas Dr. Víctor Manuel Cuevas 9:30 Impacto de la circulación fetal en las cardiopatías Dr. José Antonio Quibrera Matienzo 10:00 Correlación entre obesidad e hipertensión arterial en la etapa preescolar Dr. Rodolfo Delgadillo Castañeda 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral Novedades en el manejo quirúrgico de las cardiopatías congénitas Tom Karl, MD Johns Hopkins Children’s Hospital 11:30 Conferencia magistral Talla baja Abordaje diagnostico Manejo actual Ma. Socorro Rayas, MD University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System 12:00 Conferencia magistral Hipotiroidismo en pediatría Alejandro Díaz, MD Nicklaus Children’s Hospital 12:30 Receso Visita expo medica 13:00 Conferencia industria BIOCODEX 13:30 Fiebres periódicas recurrrentes Dra. Nora Ernestina Martínez Aguilar 14:00 Actualidades en el Síndrome de Steven Johnson y necrolisis epidérmica tóxica Dr. Sergio Romero Tapia 14:30 Top 10 datos clínicos que pueden anunciar enfermedad renal Dra. Iyali Margarita Corrales Cambero Salón Gran Cancún 4 ABRIL 23 MODULO DERMATO ONCOLOGÍA COORDINADOR Dra. Argentina Magdalena Dávila Valdéz PONENTE(S) 9:00 Lesiones melanocítas en pediatría. Seguimiento derma- Dra. Anaí Álvarez Reyes toscópico. 9:30 Simposio Anomalías vasculares en pediatría. No todo es propanolol Coordinador. Dra Martha Elena Contreras Barrera Dr. Francisco Javier Gil Beristain Dr. Juan Carlos Duarte Valencia 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Tumores en extremidades en pediatría “muéstrame una bolita de grasa y te ENSEÑARE un tumor maligno” Dr. Juan Carlos Duarte Valencia 11:30 Conferencia magistral Manejo actual de hemofilias Melissa Frei-Jones. University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System 12:00 Conferencia magistral Oncología Pediátrica, el pasado y el presente Dr. Guillermo de Angulo Nicklaus Children’s Hospital 12:30 Receso Visita expo médica MODULO INFORMÁTICA COORDINADOR Dr. Enrique Mendoza López Ciperpeds. AC: HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 13:00 Desenredando las redes sociales Dr. Enrique Mendoza López 13:20 Wikipedia Dr. Giordano Pérez Gaxiola 13:40 Evaluación de competencias en línea ¿es posible? Dr. Guillermo Yanowsky Reyes 14:00 Telemedicina 2016 Dr. Enrique Mendoza López 14:20 La busqueda de información en internet ¿Es complicada? Dr. Giordano Pérez Gaxiola 14:40 Los gadgets médicos ¿Más novedosos, más útiles y más costosos? Dr. Juan Lino Fernández González 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 25 ABRIL 23 Salón Gran Cancún 5 MODULO NEONATOLOGÍA COORDINADOR Dr. Luis Jorge Matos Alviso 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 9:00 Choque neonatal: manejo y monitorización Dr. Jorge S. Guevara Torres Federación Nacional de Neonatología de México 9:30 Ducto arterioso persistente... un cuento de nunca acabar Juan Bolivar, MD Niklaus Children’s Hospital 10:00 Nuevas recomendaciones en el manejo de la hipoglicemia en el recién nacido Paul Thornton, MD Cook Children’s Health Care System 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral Manejo del neonato en la Neuro-UCIN José Honold, MD Rady Children’s Hospital 11:30 Conferencia magistral Ventilación mecánica: ¿Volumen o presión? Steven Welty, MD Texas Children´s Hospital 12:00 Cirugía mínima invasiva en el recién nacido Drew Rideout, MD Johns Hopkins Children’s Hospital 12:30 Receso Visita expo médica 13:00 ¿Cómo invertir como pediatras en la salud ósea infantil? Dr. Miguel Ángel Guagnelli Martínez Endocrinólogo - Pediatra Hospital Infantil de México, Federico Gómez 13:30 Neoplasias Malignas del recién nacido Melissa Frei-Jones, MD University of Texas Health Science Center San Antonio. University Health System 14:00 Conferencia magistral Innovaciones en la atención neonatal inmediata Roberto Sosa, MD Johns Hopkins Children’s Hospital 14:30 Mesa de dicusión coordinada Coordinador: José Honold, MD Displasia broncopulmonar: nuevos retos en el diagnóstico Juan Bolivar, MD y tratamiento María Franco, MD Steve Welty, MD Roberto Sosa, MD 26 Salón Gran Cancún 1 ABRIL 24 MODULO PEDIATRÍA AMBULATORIA COORDINADOR Dr. Ernesto Jiménez Balderas PONENTE(S) 8:00 La consulta telefónica, oportunidades y responsabilidades Dr. Rafael Sierra Encinas 8:30 MESA REDONDA: Preguntas y Tips sobre pediatría de consultorio Coordinador. Dr. Pedro Luis Michel y Gómez Dr. Rafael Sierra Encinas Dr. Carlos H. Lozano González Dr. Roman González Rubio Dr. Fernando Pérez Porrúa Dr. J. Pedro Sánchez Campodónico 9:30 Conferencia industria Reckitt Benckiser 10:00 Receso Visita expo médica 10:30 Conferencia magistral El stress tóxico y ambiental en el niño Fernando Stein, MD 11:10 Conferencia magistral Manejo de hipertensión en paciente pediátrico Francisco Flores, MD Johns Hopkins Children´s Hospital 11:50 Conferencia magistral Hipnos - Importancia del dormir Dr. Guillermo Gutiérrez Calleros 12:30 Receso Visita expo médica 13:00 Conferencia industria MAYOLI 13:30 Tabaquismo Dr. Ignacio Vázquez León 13:50 MESA REDONDA: PUERICULTURA Coordinador. Dr Pedro Luis Michel y Gómez Dr. José Norberto Urquidi Espinoza Dr. Carlos H. Lozano González Dr. Ignacion Vázquez León Dr. Román González Rubio Dr. Fernando Pérez Porrúa 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 27 ABRIL 24 Salón Gran Cancún 2 MODULO ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:00 8:40 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR 9:20 28 10:00 Pendiente 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral 11:40 Conferencia magistral 12:20 Conferencia magistral 13:00 Receso Visita expo médica MODULO LACTANCIA MATERNA COORDINADOR Dr. Horacio Reyes Vázquez HORA ACTIVIDAD 13:30 Situación actual de la lactancia en nuestro país PONENTE(S) Dr. Ricardo J. García Cavazos Director General de la Dirección de equidad y género y salud Reproductiva Como apoya la Unicef la lactancia en México y el mundo Isabel M. Crowley. Representante Unicef en México Recomendaciones 2016 de la Academia Americana de Pediatría Kinga A. Szucs, MD Comité de lactancia materna AAP Principales retos que enfrenta el pediatra Dr. Horacio Reyes Vázquez Salón Gran Cancún 3 MODULO ABRIL 24 ENDOCRINOLOGÍA DIABETES MELLITUS NUEVOS ASPECTOS COORDINADOR Dra. Blanca Olga Gutiérrez Anguiano PONENTE(S) 8:00 Obesidad y Diabetes Mellitus tipo 2 en niños y adolescentes Dra. Judith Cornejo Barrera 8:30 Utilidad de microinfusoras de insulina en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. Manuel Guajardo Jáquez 9:00 Nuevas insulinas y antidiabéticos orales en Diabetes tipo Dra. Margarita Barrientos Pérez 1y2 9:30 Mesa redonda y preguntas, comentarios Coordinadora. Dra. Blanca Olga Gutiérrez Anguiano Dra. Judith Cornejo Barrera Dr. Manuel Guajardo Jáquez Dra. Margarita Barrientos Pérez 10:00 De la recomendación a la acción. Estrategia para lograr el consumo de agua en niños Pendiente 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Desordenes endocrinológicos en la pubertad Ma. Socorro Rayas, MD University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System 11:40 Evaluación y manejo inicial de emergencias endocrinológicas por el pediatra general Alejandro Díaz, MD Nicklaus Children’s Hospital 12:20 Receso Visita expo médica MODULO NEONATOLOGÍA Y NUTRICIÓN COORDINADOR Dr. Mario Pérez y Pérez Sociedad de médicos militares pediatras “Dr. Jesús Lozoya Solís” HORA ACTIVIDAD 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA PONENTE(S) 13:00 Pasado, presente y futuro de la atención neonatal Dr. José Guadalupe Arizmendi Dorantes 13:30 Conferencia Nestlé Consideraciones actuales de las proteínas de la dieta en todas las etapas de la vida Dr. Raúl Garza Bulnes 14:00 Retos de un prematuro extremo para alcanzar la adultez Dr. Octavio Martínez Natera 14:30 “El pensamiento crítico y su importancia para el pedíatra” Dr. Melchor Sánchez Mendiola 29 ABRIL 24 Salón Gran Cancún 4 MODULO ALERGÍA E INMUNOLOGÍA COORDINADOR Dr. José Santos Lozano Sáenz Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología y Alergía 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:00 MODULO PIEL Urticaria crónica Dermatitis atópica Alergia a proteína de leche de vaca Coordinador. Dr. José Santos Lozano Sáenz Dr. Héctor Stone Aguilar Dr. Héctor Solorio Gómez Dr. José A. Ortega Martell 9:30 Conferencia industria Como lograrás los objetivos con el manejo del ASMA: Control vs Realidad Dra. Désirée Larenas Linnemann AstraZeneca 10:00 Receso Visita expo médica 10:30 MODULO RESPIRATORIO Tos crónica en el niño Obstrucción nasal Crisis de Asma Coordinador. Dr. Héctor Solorio Gómez Dr. José Lozano Sáenz Dr. José A. Sacre Hazouri Dr. Carlos Báez Loyola 12:00 Conferencia industria Boehringer MODULO TRANSTORNOS DEL NEURODESARROLLO COORDINADOR Dr. Juan Márquez Jiménez Federación Mexicana de Profesionales de la Salud para la Promoción, Prevención y Vigilancia del Desarrollo Infantil, A.C. HORA ACTIVIDAD 12:30 Receso PONENTE(S) Visita expo médica 13:00 Técnica de Kátona Dr. Gerardo Alberto Alvarado Ruíz La neurofacilitación como método diagnóstico y terapéutico temprano de prevención de secuelas de la lesión cerebral en recién nacidos y lactantes en riesgo. 30 13:30 Evaluación de Movimientos Generales de Prechtl Dr. Juan Francisco Márquez Vázquez 14:00 Retraso Global del Desarrollo Dra. Beatriz Sidonio Aguayo 14:30 Síndrome de Rett y X frágil Dra. Monica Margarita Monroy Cortes Salón Gran Cancún 5 MODULO ABRIL 24 GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN COORDINADOR Dr. Alfredo Larrosa Dra. Leticia Abundis Castro PONENTE(S) 8:00 Ingestión de cáusticos en México en el siglo XXI Dra. Carmen A. Sánchez Universidad de Colima MEX 8:30 Clostridium difficile: Díficil pero no imposible Dr. Carlos Iván Oyervides García Coahuila Saltillo MEX 9:00 Sangrado de tubo digestivo alto e hipertensión portal Mercedes Martínez, MD Presbiterian/Morgan Stanley Children’s Hospital NY USA 9:30 Conferencia industria MeadJohnson 10:00 Receso Visita expo médica 10:30 Ayuda diagnostica en gastroenterología pediátrica: más allá de las endoscopías Eduardo Beltroy, MD Johns Hopkins Children´s Hospital 11:10 “Inhibidores de bomba de protones: dar o no dar, esa es la cuestión” Dra. Leticia Abundis Castro. IMSS Sonora. MEX 11:50 Microbioma y enfermedades del aparato digestivo: Nuevas explicaciones Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón Hospital GA González MEX 12:30 Receso Visita expo médica 13:00 Conferencia Abbott Eficacia y seguridad De Lactobacillus Reuteri sobre la salud del lactante Dr. Pedro Gutierrez Castrellón 13:30 Síndrome de vomito cíclico: ¿Cuándo ya no es gastroenteritis aguda de repetición? Eduardo Beltroy, MD Johns Hopkins Children´s Hospital 14:00 Cólico del lactante: Enfoque del gastroenterólogo Dr. Alfredo Larrosa Haro Instituto de Nutrición Humana MEX 14:30 Manejo del niño con diarrea aguda no complicada Dr. Carlos Iván Oyervides García Coahuila Saltillo MEX 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 31 ABRIL 25 Salón Gran Cancún 1 MODULO NEUMOLOGÍA “DR. LORENZO PÉREZ FERNÁNDEZ” “DE LA TOS A LA NEUMOPATÍA CRÓNICA” COORDINADOR Dr. Ricardo Castro Martínez 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 32 ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:00 Bienvenida e introducción Dr. Héctor Hernán Ruiz Gutiérrez Presidente del Colegio Mexicano de Neumología Pediátrica 8:30 Historia, semblanza y concepto de neumopatía obstructiva Dr. Francisco Cuevas Schatt 9:00 Neumopatía crónica aspirativa Dr. José Antonio Loaiza Martínez 9:30 Neumopatía crónica intersticial Dr. Enrique Villareal Castellanos 10:00 Conferencia abbott Inmunomodulación en Infecciones Respiratorias Dr. José Francisco Espinosa-Rosales 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral Literatura reciente en neumopatía crónica en el niño Jesús Guajardo, MD University of Texas Health Science Center San Antonio University Health System 11:40 Conferencia magistral Diagnósticos más frecuentes en neumopatía crónica en el niño María Elena Franco, MD Nicklaus Children’s Hospital 12:20 Conferencia magistral Trasplante pulmonar en niños María Carolina Gazzaneo, MD Texas Children’s Hospital 13:00 Receso Visita expo médica 13:30 Conferencia industria Sanofi 14:00 PANEL: De la tos a la neumopatía crónica Coordinadora. Dra. Ma. Rocío García Olvera Dr. Héctor Hernán Ruiz Gutiérrez Dr. Francisco Cuevas Schatt Dr. José Antonio Loaiza Martínez Dr. Enrique Villareal Castellanos Jesús Guajardo, MD María Elena Franco, MD María Carolina Gazzaneo, MD Salón Gran Cancún 2 ABRIL 25 MODULO MEDICINA DE LA ADOLESCENCIA COORDINADOR Dra. Enriqueta Sumano Avendaño HORA 8:00 ACTIVIDAD PONENTE(S) TEMA: MITOS Y REALIDADES DE LA SEXUALIDAD EN Coordina. Dra. Elba Vázquez Pizaña LA ADOLESCENCIA Dra. María Eréndira Sequeiros Loranca 9:00 Anticoncepción en la adolescencia Dra. María Ofelia Mendoza Rojas 9:30 Protocolo médico de atención a personas violadas Dra. Irma Rosa Dra. Gabriela Bastarrachea Sosa 10:00 Receso Visita expo médica 10:30 Conferencia magistral Adolescencia. Una etapa que comenzamos a conocer Dr. Arturo Perea Martínez Presidente de Academia Mexicana Pediatría MODULO CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN PEDIATRÍA COORDINADOR Dr. Sergio C. Riestra Jiménez Presidente del CMCP HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 11:10 11:50 12:30 Receso Visita expo médica MODULO ENFERMEDADES METABÓLICAS 26/febrero/2016 8:30 Embarazo y aborto en la adolescencia y sus consecuencias PROGRAMA PRELIMINAR 8:00 Derechos sexuales y reproductivos, cultura para la paz y Dr. Francisco Fernández Paredes modelo holístico COORDINADOR Dra. Leticia Belmont Martínez Dr. Lamberto Moreno Gómez HORA ACTIVIDAD 13:00 Urgencia metabólicas neonatales PONENTE(S) Dra. Marcela Vela Amieva 13:40 Avances en el tratamiento de enfermedades lisosomales Dra. María Magdalena Cerón Rodríguez 14:20 Transición de niño-adulto: reto actual Dra. Leticia Belmont Martínez 33 ABRIL 25 Salón Gran Cancún 3 MODULO INFECTOLOGÍA Y VACUNAS COORDINADOR Dr. Luis Gustavo Orozco Alatorre 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 34 ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:00 Efectos secundarios a la aplicación de vacunas Dr. Ricaurte Crespo Simons 8:30 Prevención específica de las fiebres y fiebres hemorrágicas Dr. Raúl Romero Cabello 9:00 Conferencia industria 9:30 Conferencia industria Johnson&Johnson Sanofi Pfizer 10:00 Conferencia industria Carga de la enfermedad, factores de riesgo y prevención de la enfermedad neumocócica en niños Visita expo médica 10:30 Receso 11:00 Conferencia magistral Armando Correa, MD Nuevas vacunas. ¿Tendrán alguna utilidad en mi práctica? Texas Children´s Hospital 11:40 Conferencia magistral Letalidad por dengue en pediatría. Análisis y retos Dr. José Brea del Castillo Infectólogo Pediatra Presidente de ALAPE Fernando Stein, MD 12:20 Conferencia magistral El sobrediagnóstico. Consecuencias de hacer demasiados estudios. Visita expo médica 13:00 Receso MODULO TEMAS DE ESPECIALIDAD COORDINADOR Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez HORA ACTIVIDAD PONENTE(S) 13:30 Conjuntivitis bacteriana en edad pediátrica Dr. Marco Antonio Soto Dávila Sociedad Mexicana de Oftalmología Pediátrica 14:00 Cirugía cardiovascular Tom Karl MD Johns Hopkins Children´s Hospital 14:30 Abordaje del niño con hematuria Francisco Flores MD Johns Hopkins Children´s Hospital Salón Gran Cancún 4 ABRIL 25 MODULO NUTRICIÓN COORDINADOR Dr. Edgar Vasquez Garibay PONENTE(S) 8:30 El ambiente familiar y la obesidad en el niño Dr. Anselmo Machado Domínguez El abordaje en la prevencion de la obesidad en el niño requiere de un enfoque multidisciplinario, sin embargo, el ambiente familiar es fundamental para que tenga éxito cualquier iniciativa que se proponga 9:00 La creación de una colaboración entre el sector salud Sarah E. Barlow, MD y la comunidad para hacer frente a la obesidad infantil Texas Children’s Hospital Muestra la importancia de la colaboración entre el sector salud y la comunidad en niños con obesidad en el estado de Texas, EUA 9:40 Conferencia industria MeadJohnson 10:10 Receso Visita expo médica 10:40 Neuro-nutrición y alimentación complementaria Existen nutrimentos obtenidos con la alimentación complementaria que tienen gran importancia por sus acciones específicas en el sistema nervioso central Dr. Enrique Romero Velarde Dr. Edgar M. Vásquez Garibay 11:10 Epigenética e innovación en nutrición infantil El pediatra necesita familiarizarse con los grandes avances en epigenética, nutrigenética y nutrigenómica, junto con innovaciones en nutrición pediátrica 11:50 El día completo importa. Promoción de la salud infantil Mark Tremblay, MD a través de conductas de movimiento de 24 horas. La agrupación y las interacciones entre las conductas del movimiento y no movimiento sugieren que todos los componentes del movimiento continuo de 24 horas deben ser contempladas para maximizar los beneficios para la salud. 12:30 Receso Visita expo médica 13:00 Conferencia Nestlé La nueva propuesta del consenso de Alimentación Complementaria y hallazgos del estudio FITS LN Karely Torres Duarte 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 13:30 Importancia del calcio y vitamina D en la nutrición y Dr. Enrique Romero Velarde salud del niño Existen cada vez mayores evidencias del rol crucial del calcio y la vitamina D en la salud y nutrición del niño. 14:00 Consumo de leche de vaca en los primeros 24 meses. Dr. Edgar M. Vásquez Garibay Mitos y realidades 35 ABRIL 25 Salón Gran Cancún 5 MODULO DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LA NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA Dra. Leticia Munive Báez Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 36 ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:00 Encefalitis vs Síndrome Encefálico Dra. Patricia Herrera Mora 8:40 Epilepsia vs Sincope Neurocardiogénico Dr. Leonardo Rivera Rodríguez 9:20 Epilepsia vs Parasomnias Dra. Rosana Huerta Albarrán 10:00 Conferencia Nestlé La importancia de la nutrición y el neurodesarrollo adecuado Dr. Antonio Rizzoli Córdoba 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral Manejo actualizado de Estado Epiléptico (nuevas recomendaciones de manejo de la Sociedad Americana de Epilepsia) Ángel Hernández, MD Cook Children’s Health Care System 11:40 Conferencia magistral Marcela Torres, MD Infartos Cerebrales en Niños (nuevas recomendaciones Cook Children’s Health Care System de manejo de la Sociedad Internacional de Infartos Cerebrales Pediátricos) 12:20 Conferencia magistral 13:00 Receso Visita expo médica 13:30 Conferencia industria Johnson&Johnson 14:00 Abordaje y manejo de la primera crisis no febril Ángel Hernández, MD Cook Children’s Health Care System 14:30 Bases neurobiológicas del TDAH Dr. Eduardo Barragán Pérez SALÓN TULUM 1-4 MODULO ABRIL 25 AVANCES EN DIAGNÓSTICO Dr. Luis Enrique Durán Juárez PONENTE(S) 9:00 Displasia de cadera en neonatos: un nuevo método diag- Dr. En C. Nicolás Padilla Raygoza nóstico 9:30 Utilidad del ecocardiograma fetal Dra. Paola Vidal Rojo 10:00 Resultado del Tamiz para detección de cardiopatías congénitas críticas en el recién nacido Dr. Luciano Ricardo Mendiola Figueroa 10:30 Los avances en cardiología fetal Dra. Paola Vidal Rojo Coordinador: Dr Manuel A. Baeza 11:00 SIMPOSIO: Alergía alimentaria ¿causa o enfermedad? Etiología y epidemiologia. Manuel A. Baeza Bacab. Bacab Cuadro clínico y diagnóstico. Juan José Luis Sienra Monge Tratamiento y prevención. Alberto J. Escalante Domínguez 26/febrero/2016 ACTIVIDAD PROGRAMA PRELIMINAR HORA 37 ABRIL 26 Salón Gran Cancún 5 MODULO MEDICINA CRÍTICA COORDINADOR Dra. Patricia Borjas Ale 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR HORA 38 ACTIVIDAD PONENTE(S) 8:30 Procalcitonina pronóstico en infecciones bacterianas Dr. Jesús Pulido Barba 9:00 Quemaduras manejo ambulatorio por el pediatra Dr. Luis Ramiro García López 9:30 Choque séptico. Las primeras 6 horas de manejo Dr. Jesús Javier Martínez García 10:00 Abordaje diagnóstico y terapéutico del paciente intoxica- Dra. Ruth Yessica Ramos Gutiérrez do 10:30 Receso Visita expo médica 11:00 Conferencia magistral Manejo actualizado de lesión cerebral traumática. Que hacer y que no en urgencias Javier Gelvez, MD Cook Children’s Health Care System 11:40 Conferencia magistral Asma severa. Manejo en cuidados intensivos Carolina Gazzaneo, MD Texas Children’s Hospital 12:10 Conferencia magistral Historia de la pediatría en México Dr. Armando Rentería Cárdenas 12:50 Entrega de premios a trabajo de investigación CLAUSURA Consejo directivo CONAPEME PROGRAMA PRELIMINAR 26/febrero/2016 ESQUEMA GENERAL TALLERES 15:00 - 20:00 hrs SEGUNDO NIVEL DEL CENTRO DE CONVENCIONES 40 SALÓN 24 ABRIL 25 ABRIL COZUMEL 1 TRAUMATISMO CRANEO ENCEFÁLICO DECISICIONES TERAPÉUTICAS EN EL NIÑO GRAVE COZUMEL 2 OBESIDAD TDAH COZUMEL 3 IMAGENOLOGÍA I IMAGENOLOGÍA NEONATAL COZUMEL 4 NEURODESARROLLO PRIMERA PARTE NEURODESARROLLO SEGUNDA PARTE COZUMEL 5 LACTANCIA MATERNA PRIMERA PARTE LACTANCIA MATERNA SEGUNDA PARTE TULUM 1-2 TALLLER DE INVESTIGACIÓN. COMO PUBLICAR EN PEDIATRÍA TALLER DE LECTURA CRÍTICA TULUM 3-4 TALLER AVANZADO SOBRE TAMIZ NEONATAL ACOSO ESCOLAR ISLA MUJERES 1-2 PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN NIÑOS. EXERCISE IS MEDICINE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN NIÑOS. EXERCISE IS MEDICINE (REPETICIÓN) ISLA MUJERES 3-4 TALLER MANEJO DE QUEMADURAS EN EL CONSULTORIO CARDIOPATÍAS CONGENITAS XCARET 3-4 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA VENTILATORIA NO INVASIVA TALLA BAJA TALLERES ABRIL 24 Talleres SALÓN COZUMEL 1 Traumatismo Craneoencefálico TALLER 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Alejandro Mares Muñoz Dr. Ernesto Gaytán Morales Dr. Francisco Vargas Saucedo Dr. Manuel Ángel Correa Flores PROGRAMA - Aspectos fisiopatológicos - Manifestación clínicas - Imágenes de apoyo - ABC del manejo - Guías del manejo - Casos clínicos - Conclusiones y recomendaciones SALÓN COZUMEL 2 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes COORDINADOR Dra. Blanca Olga Gutiérrez Anguiano Dra. Margarita Barrientos Pérez Dr. Salvador Jáuregui Pulido Dr. Anselmo Machado Domínguez Dr. Gerardo J. Barrera Moreno Dr. Ismael Landín Miranda Lic. Nutr. Ped. Patricia Toxtli Torres PROGRAMA 1- Bienvenida y objetivos 2- Norma Oificial Mexicana 3 - Etiopatogenia 4 - Epidemmiología 5 - Indicadores de riesgo para el desarrollo de obesidad 6 - Aspectos clínicos de la obesidad Cuadro clínico Diagnóstico clínico Utilidad del índice de masa corporal 7 - Estudios de laboratorio y gabinete Receso 42 Obesidad TALLER 8 - Evaluación del estado nutricio 9 - Tratamiento nutricio 10 - Tratamiento farmacológico 11 - Programas en la comunidad 12 - Las emociones del niño obeso Receso 13 - Mesas de trabajo Casos clínicos Talleres ABRIL 24 SALÓN COZUMEL 3 Imagenología TALLER 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes - Imagenología en el abdomen agudo Apendicitis Obstrucción intestinal Enterocolitis Masa abdominal Neumoperitoneo - Puntos básicos en el diagnóstico por imagen en: *Imagenología en la infección de vías urinarias * Sinusitis y adenoiditis * Trantornos del mecanismo de la deglución en videofluoroscopía CONFERENCIA Uso y abuso de los estudios por imagen (Síndromes clínico-mitológicos) SALÓN COZUMEL 4 Neurodesarrollo TALLER 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 100 asistentes 2 DÍAS COORDINADOR Dr. Juan Márquez Jiménez PROGRAMA 24 DE ABRIL 15:00 - Neurodesarrollo normal Dra. Mónica Monroy Cortes 16:00 - Detección oportuna de factores de riesgo de daño neurológico Dra. Beatriz Sidonio Aguayo 17:00 - Receso 17:30 - Experiencia de evaluación del neurodesarrollo del recién Nacido MRN. Gerardo Alberto Alvarado Ruíz 18:30 - Tamizaje del neurodesarrollo en los primeros dos años de vida MRN. Gerardo Alberto Alvarado Ruíz 19:30 - Preguntas y respuestas 25 DE ABRIL 15:00 - Valoración neurológica “Dra. Amiel Tisson” Dr. Juan Francisco Márquez Vázquez 16:00 - Patrones de movimiento psicomotriz de 0 a 6 años Dr. Juan Márquez Jiménez 17:00 - Receso 17:30 - Masaje en pediatría Dra. Rosa María Vázquez Cázares 18:30 - Parte práctica con niños Dr. Juan Máquez Jiménez 19:30 - Preguntas y respuestas 20:00 - Entrega de constancias 26/febrero/2016 PROGRAMA - Interpretación del estudio radiográfico del tórax Neumonías Tuberculosis pulmonar Derrame pleural Atelectasia Neumotórax PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Eloy López Marure 43 ABRIL 24 Talleres SALÓN COZUMEL 5 Lactancia materna TALLER 15:00 - 20:00 hrs 2 DÍAS Cupo limitado 100 asistentes COORDINADOR Dr. Horacio Reyes Vázquez 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR PROFESORES 44 Dr. Enrique Mendoza López Dr. Manuel Baeza Bacab Dra. Rosaura del Valle Avilés Dr. Andrés Blanco Montero Dr. Federico Bribiesca Godoy Dra. Ana Luisa Argomedo Manrique Dra. Aurora Martínez González Dra.Laura López PROGRAMA 24 DE ABRIL 15:00 - Registro y evaluación inicial 15:30 - Bienvenida e introducción 16:00 - Bases de la lactancia materna 16:30 - Tópicos actuales en lactancia materna 17:00 - Inmunología de la leche humana con énfa- sis en los cambios de la leche almacenada 17:30 - Técnica adecuada de la lactancia materna 18:00 - Receso 18:30 - Nacimiento humanizado: apego, contacto temprano piel a piel y lactancia 19:00 - Problemas de la madre que pueden afectar la lactancia 19:30 - Paradigmas en lactancia materna ¿qué podemos cambiar? 25 DE ABRIL 15:00 - Problemas infecciosos y lactancia materna 15:30 - Corte de cordón ¿cuál es el momento óptimo? 16:00 - Implementar el programa canguro y como conseguir su éxito 16:30 - Actualización de lactancia materna y uso de medicamentos 17:00 - Receso 17:30 - Extracción y conservación de leche huma- na, bancos de leche materna 18:00 - Práctica clínica 19:30 - Evaluación final y clausura Talleres ABRIL 24 SALÓN TULUM 1-2 ¿Cómo publicar en pediatría? TALLER 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 50 asistentes Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 15:00 - ¿De dónde surge la pregunta de investigación? La pregunta de investigación como el objetivo principal del trabajo De la pregunta a la hipótesis 15:50 - Receso interno breve 16:00 - Diseños en investigación clínica y su aplicación práctica 16:50 - Receso 20 minutos 17:10 - ¿Qué tanto es tantito? Acercamientos prácticcos al tamaño muestral Desmantelando la confusión de las variables de estudio ¿Qué onda con la P? 18:00 - Receso interno breve 18:10 - ¿Qué se discute realmente en la discusión? Como concluir efectivamente Puntos para llevar a casa SALÓN TULUM 3-4 TALLER Taller avanzado sobre tamiz neonatal 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes 26/febrero/2016 Pediatras interesados en hacer investigación clínica y publicarla. Objetivo del curso: Que el asistente aprenda, a través de un ejemplo controlado, como realizar una investigación clínica hasta su probable públicación. (Mediante un ejemplo, que sería una tesis de pediatría publicada, se trabajara el taller) Los asistentes deben de tener el libro Manual de Investigación Clínica en PDF ó versión impresa PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Mauricio Pierdant Pérez COORDINADOR Dra. Leticia Belmont Martínez PROGRAMA 15:00 - Presentación del taller 15:15 - Historia del tamiz neonatal y su importancia en la salud pública actual 16:00 - Fundamentos de las técnicas analíticas utilizadas en el tamiz neonatal y concepto de valores de referencia 16:45 - Fundamentos teóricos sobre la toma de muestra del tamiz neonatal ampliado 17:30 - Receso 17:45 - Aspectos básicos sobre la confirmación de casos sopechosos del tamiz neonatal ampliado 18:15 - Dinámica de casos clínicos: “la cadena del tamiz neonatal” Dra. Leticia Belmont Martínez Dra. Marcela Vela Amieva M. en C. Isabel Ibarra González Dra. Marcel Vela Amieva Dra. Leticia Belmont Martínez Dra. Leticia Belmont Martínez Dra. Marcela Vela Amieva M. de C. Isabel Ibarra González 19:30 - Conclusiones 45 ABRIL 24 Talleres SALÓN ISLA MUJERES 1-2 TALLER Prescripción de ejercicio. Exercise is medicine EL TALLER SE IMPARTIRÁ EL DÍA 24 Y SE REPETIRÁ EL DÍA 25 15:00 - 21:00 hrs Cupo limitado 50 asistentes 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo Dr. Carlos Lenin Pliego Reyes 46 PROGRAMA 15:00 Registro de participantes, entrega de material y mediciones. - Presión arterial y frecuencia cardiaca en reposo - Nivel glucemia en sangre (glucometría) - Composición corporal (peso, talla, % graso, perímetro abdominal, índice de masa corporal) - Hand-grip 16:00 Examen de conocimiento pre curso y llenado de cuestionarios para profesionales médicos 16:30 Primera sesión teórica ”beneficios y riesgos asociados con la práctica de actividad física (AF)” Resume la evidencia acerca de los beneficios que la práctia de AF regultar tiene para la salud y se dan consejos de información para dar a los pacientes. Adicionalmente, se revisan los principales riesgos que tiene una persona que decide iniciar un programa de AF y las estrategias para disminuir al máxima estos riesgos. 17:10 Break 17:20 Segunda sesión teórica “tamizaje, clasificación de reisgo y preparación para la actividad física” Muestra los distintos métodos de tamizaje del riesgo cardiovascular de un paciente y la importancia de clasificar este riesgo en la prescripción del ejercicio. Resalta indicaciones de una prueba de ejercicio y su interpretación, así como la valoración de otros factores que influyen en la prescripción del ejercicio. Adicionalmente, se muestra la evaluación del estadío de cambio de actitud respecto a la actividad física de un paciente y la importancia de éste para iniciar un programa de AF. 18:00 Sesión práctica. Evaluación de: - Capacidad aeróbica (test de los 6 minutos) - Fuerza muscular (flexiones de brazo, abdominales) - Flexibilidad 18:50 Tercera sesión teórica “ principios general para la prescripción del ejercicio” Se dan las principales recomendaciones para la prescripción adecuada de ejercicio para cada paciente, se dan recomendaciones y sugerencias acerca de los distintos tipos de ejercicio y la técnica de los mismos. Adicionalmente se muestran ejemplos de rutinas de ejercicios estandarizados. 19:30 Examen de conocimientos en prescripción del ejercicio post curso y evaluación de conferencistas 20:00 Cuarta sesión “Gasto calórico y balance energético” 20:40 Cierre y evaluación de curso Talleres ABRIL 24 SALÓN ISLA MUJERES 3-4 TALLER Manejo de quemaduras en el consultorio 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes COORDINADOR Dr. Luis Ramiro García López 26/febrero/2016 15:00 - Bienvenida y generalidades del curso 15:15 - Fisiopatología de la quemadura 15:45 - Evaluación inicial y triage 16:30 - Evaluación, extensión y profundidad 17:15 - Receso 17:45 - Analgesia 18:30 - Baño desbridación y curación 19:15 - Apósitos 20:30 - Evaluación comentarios y aclaraciones PROGRAMA PRELIMINAR OBEJTIVO Conocer los fundamentos y procedimientos para la evaluación y el manejo ambulatorio de los niños con quemaduras. 47 ABRIL 24 Talleres SALÓN XCARET 3-4 TALLER Nuevas tecnologías de asistencia ventilatoria no invasiva 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR 15:00 - 21:00 hrs PROFESORES Enf. Pediatra Yolanda Galván Rodríguez Lic. en terapía respiratoria Claudia Marcela Duarte Pinzón (Colombia) Lic. en fisioterapía Josue Richard Alcantar Correa Jefe de serv. de inhaloterapía del Instituto Nacional de Cancerología L CP. Ernesto López Bañuelos MESA 1, CPAP de burbuja de alto rendimiento Porque el CPAP de alto rendimientos vs CPAP convencional. a) Importancia de controlar la FIO2 por ser una droga inhalada. (Uso de Blender). b) Importancia de la fijación adecuada, los daños sobre la narina, daños cefálicos en el Px y la importancia de la Humedad Óptima. (interfaces, Circuitos con cable calentado, bonetes). c) Importancia de mantener la presión adecuada y porque no debe de ser un sistema artesanal. (sistema generador de presión). d) Incentiva la lactancia materna y la mama canguro. Práctica: e) Práctica con maniquíes con rotación de los participantes. f) Por qué es importante la humedad óptima. g) Sistemas integrales (reanimador en T, alto y bajo flujo y CPAP de burbuja). MESA 2, Alto flujo Sistema de alto flujo, excelente opción de asistencia ventilatoria no invasiva. a) Estructura del sustema alto flujo (torre de alto flujo y sistema Airvo). b) Interfaces Optiflow Jr. (mayor movilidad del Px, mejora la finjación y el apego al tratamiento). c) Clínica del alto flujo (que síntomas debemos observar en la clínica). d) Incentiva la lactancia materna y la mama canguro. Práctica: e) Práctica con maniquíes con rotación de los participantes. f) Por qué es importante la humedad óptima. g) Sistemas integrales (reanimador en T, alto y bajo flujo y CPAP de burbuja). 48 MESA 3, Reanimador en “T”, reanimación neontal óptima Teoría: Reanimador en “T” vs Bolsa de hiperinflación o resucitador. a) Reanimación neonatal óptima (control exacto de FIO2, control del PIP, control preciso del P EEP, control de humedad y temperatura óptima, evitar fugas). b) Circuitos de reanimador en “T” (circuito básico, circuito con cable calentad, circuito con puerto para administración de surfactante). c) Porque el reanimador en “T” vs sistemas auto inflables o de flujo continuo. d) Opciones de montaje para reanimador. e) Reanimador para asistencia con presión positiva, CPAP y oxígeno suplementario. Práctica: f) Práctica con maniquíes con rotación de los participantes. g) Por qué es importante la humedad óptima h) Sistemas integrales (reanimador en T, alto y bajo flujo y CPAP de burbuja). Al final de las rotaciones,, se aplica examen para evaluar conocimientos adquiridos. Talleres ABRIL 25 SALÓN COZUMEL 1 TALLER Decisiones terapéuticas en el niño grave Cupo limitado 80 asistentes 15:00 - 20:00 hrs COORDINADOR Dr. Alejandro Mares Muñoz Dr Ernesto Gaytan Morales Dr. Francisco Vargas Saucedo Dr. Manuel Ángel Correa Flores SALÓN COZUMEL 2 TALLER Trastorno por deficit de atención e hiperactividad 15:00 - 20:00 hrs COORDINADOR Dr. Javier Alonso Ahumada Atondo Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera Roberto Patricio Nahuelcura Álvarez Cupo limitado 80 asistentes Neurólogo Pediatra Neurólogo Pediatra Nueropsicólogo PROGRAMA Antecedento históricos, epidemiología, neurobiología, fundaciones ejecutivas y TDAH, criterios diagnósticos, TDAH en el prescolar, comorbilidades en TDAH: trastorno oposicionista desafiante, trastornos del aprendizaje, trastornos del desarrollo del lenguaje, abuso de sustancias, síndrome de Guilles de la Tourette, trastorno del espectro autista, epilepsia. TDAH en padecimientos neurológicos y no neurológicos. Perfil aplicado, Tratamiento farmacológico y tratamientos controversiales o alternativos. 26/febrero/2016 PROGRAMA Cuando usar derivados hemáticos. Cuando usar aminas. Cuando usar nutrición enteral, parenteral, mixta. Cuando usar soluciones, coloides, cristaloides, albúmina. etc. Cuando usar ventilación mecánica. Sedación, analgesia, bloqueo neuromuscular, etc. Antibióticos en niño grave. PROGRAMA PRELIMINAR PROFESORES 49 ABRIL 25 Talleres SALÓN COZUMEL 3 TALLER 15:00 - 20:00 hrs Imagenología neonatal Cupo limitado 80 asistentes 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Eloy López Marure PROGRAMA Radiografía del tórax en el recién nacido - Conceptos básicos en: embriología, histopatología y anatomía. - Interpretación del estudio radiográfico. - Ubicación de catéteres. - Timo. - Deficiencia de surfactante, taquipnea transitoria, displasia broncopulmonar, síndrome aspirativo, neumonías. - Causas quirúrgicas de enfermedad respiratoria. - Barotrauma: neumotórax, efisema intersticial, nuemomediastino. Ultrasonido transfontanelar - Correlación anatómica y ecográfica - Técnica - Hemorragia intracraneana - Encefalopatía hipóxico-isquémica - Malformaciones congénitas - Hidrocefalia - Colecciones líquidas extraaxiales - Infecciones del SNC - Tumores - Lesiones de columna vertebral Imagenología del abdomen agudo - Evaluación del estudio normal - Neumoperitoneo - Ascitis fetal y neonatal - Lesiones cálcicas - tumores - Obstrucción intestinal - Neumatosis intestinal - Enterocolitis Imagenología de vías urinarias - Una mirada a la hidronefrosis neontal Conferencia: Uso y abuso de los estudios por imagen (Síndrome clínico-mitológicos). 50 Talleres ABRIL 25 SALÓN TULUM 1-2 Lectura crítica TALLER Cupo limitado 40 asistentes 15:00 - 20:00 hrs SALÓN TULUM 3-4 Acoso escolar (Bullying) TALLER 15:00 - 20:00 hrs Cupo limitado 70 asistentes COORDINADOR Dr. Francisco Fernández Paredes FACILITADORES Dra. Irma Gabriela Bastarrachea Sosa Dra. Elba Vázquez Pizaña Dra. María Ofelia Mendoza Rojas Dra. María Eréndira Sequeiros Loranca Dra. Enriqueta Sumano Avendaño 26/febrero/2016 PROGRAMA 15:00 - Presentación del programa y porque hacer medicina basada en evidencia Dr. Luis Kieffer Escobar CASP México 15:45 - Introducción a la lectura crítica (revisión sistemática) Dr. Giordano Pérez Gaxiola CASP México 16:45 - Receso 17:45 - Lectura crítica en pequeños grupos Dr. Adán Medrano, Dr. Luis Kieffer Escobar y Dr. Giordano Pérez Gaxiola 18:45 - Plenario-síntesis, conclusiones y reflexión sobre la lectura crítica. Dr. Mauro de la O Vizcarra CASP México NOTA: Éste es un taller interactivo y es muy importante la puntualidad. Por favor, ayúdanos a mantener el horario. PROGRAMA PRELIMINAR COORDINADOR Dr. Mauro de la O Vizcarra OBJETIVO Sensibilizar, informar y capacitar a pediatras sobre la detección y manejo oportuno de casos de acoso escolar en niños, niñas y adolescentes: Mediante exposición, dinámicas variadas y sociodramas se aborda: - Violencia y tipos de violencia - Acoso escolar y sus variantes - La prevención de acoso escolar, diferentes modelos de desarrollo humano: sistema de alertas, derechos humanos, cultura para la paz, buen trato, crianza positiva, modelo holístico, programa no escrito. 51 ABRIL 25 Talleres SALÓN ISLA MUJERES 3-4 Cardiopatías congénitas TALLER 15:00 - 21:00 hrs Cupo limitado 40 asistentes COORDINADOR Dr. José Antonio Quibrera Matienzo 26/febrero/2016 PROGRAMA PRELIMINAR OBJETIVO Presentar la metodología clínica y de gabinete básicos para orientar el diagnóstico del niño con cardiopatía congénita y su fundamento patológico mediante ejemplos clínicos patológicos 15:00 - Registro y entrega de material: cada participante recibe un disco con las diapositivas empleadas y videos de anatomía normal 15:30 - Evaluación inicial (Uso de software interacctivo) 16:00 - Anatomía normal del corazón y marcadores de importancia para la correcta identificación de sus estructuras y diagnóstico. Análisis efectuado sobre piezas anatómicas normales, una por partici- pante, bajo la dirección del médico especialista que los va guiando en pantalla. 17:00 - Abordaje clínico patológico de las cardipatías congénitas - Conferencia interactiva con preguntas constantes a los asistentes. 17:30 - Receso 17:45 - Presentación y análisis clínico con correlación anatomopatológia de casos de: - Coartación aórtica. - Defecto septal ventricular y del tabique aurículo-ventricular. - Transposiión de grandes arterías y doble salida ventricular derecha. - Tetralogía de Fallot Cada caso se presenta en su anamnesis y hallazgos clínicos, de ECG, readiografía de tórax, ecocardiograma y la respectiva pieza anatómica que se analiza en pantalla. El asistente podrá manipular cuidadosamente la pieza de manera individual. 19:45 - Taller interactivo de arritmias. 20:45 - Evaluación final (Uso de software interactivo). Comentarios y clausura: Cada actividad será evaluada por el asistente. SALÓN XCARET 3-4 Talla baja TALLER 15:00 - 21:00 hrs Cupo limitado 80 asistentes COORDINADOR Dra. Margarita Barrientos Pérez PROFESORES Dra. Blanca Olga Gutiérrez Anguiano Dr. Héctor Raúl Rivero Escalante PROGRAMA - Evaluación y patrones de crecimiento, abordaje y diagnóstico talla baja, talla baja idiopática, pequeño para la edad gestacional, talla baja patológica. - Tala baja endocrina y deficiencia de hormona de crecimiento. Casos clínicos. 52 Talleres para padres de familia y parteras ABRIL 24 TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA Y PARTERAS 24 DE ABRIL 9:00 - 14:00 hrs ENTRADA GRATUITA SALÓN COZUMEL 5 Prevención del acoso escolar DIRECTOR DIRECTOR Dr. Francisco Fernández Paredes COORDINADOR Dr. Francisco Navarrete Suárez Dr. Horacio Reyes Vázquez TEMÁTICA - Nacimiento humanizado. - Datos básicos para el inicio de una lactancia exitosa. - Resolviendo los problemas más frecuentes en la lactancia - Madre trabajadora, como apoyar su lactancia. - Mitos en la lactancia materna. - Alimentación complementaria. ¿Cuándo, cómo y por qué? - Tips para prevenir accidentes SALÓN COZUMEL 3 TEMÁTICA - Definición y tipos de violencia. - Acoso escolar y sus variantes. - Viñetas. - Relaciones sociales. - Personajes del acoso escolar. - Problemas del acoso escolar. - Sociodrama en fotografía. - Fuente de las caricias. - Cadena de besos. 26/febrero/2016 Dra. Ma. Eugenia Luna COORDINADOR SALÓN COZUMEL 4 Ayudando a los bebés a respirar DIRECTOR Neurodesarrollo y estimulación temprana Dr. Esteban Contreras Moreno COORDINADOR DIRECTOR Dr. Juan Márquez Jiménez COORDINADOR Dr. Eduardo Velázquez Carpio TEMÁTICA Como prevenir los factores de riesgo neurológico por los padres. Desarrollo global del niño en los primeros años de vida. - Los patrones psicomotrices de 2 años en adelante. - Prácticas de los patrones de movimientos. - Masajes en bebés. PROGRAMA PRELIMINAR Lactancia materna y alimentación en el primer año de vida SALÓN COZUMEL 1 Secretaria de Salud del Edo. de Quintana Roo PROFESORES Jose Honold, MD Dr. Jose Juan Rentería Morales Dr. Luis J. Matos Alviso Dr. Jorge Santiago Guevara Torres TEMÁTICA - Dinámica del curso. - Lineamientos para la impartición y documentación del curso. - Preparación para el nacimiento. - Cuidados de rutina. - El minuto de oro (despejar la vía aérea y estimular la respiración). - El minuto de oro (Ventilación con bolsa y máscara). - Prácticas. INFORMES E INSCRIPCIONES COORDINACIÓN DE PROYECTOS A LA COMUNIDAD CONAPEME Dr. Fernando García Pérez Tel: 01 (744) 4856 835 email: [email protected] COORDINADORES LOCALES Dra. Ma. Eugenia Luna Tel: 9981099294 Dr. Francisco Navarrete Suárez Tel: 9988981927 Dr. Eduardo Velázquez Carpio Tel: 9841294398 53 www.conapeme.org www.conapemecongresos.org
© Copyright 2025