[email protected] | www.heraldodemexico.com @HeraldoEl El Heraldo de Puebla Google + Toda denuncia contra los excesos y abusos del gobierno de Rafael Moreno Valle es recibida al teléfono 2267629 ó en [email protected] 49 Aniversario Lunes 22 de febrero de 2016 AÑO 49 D E No. 17,450 P U E B L A >> $10.00 VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER No podrá Moreno Valle realizar una elección de Estado: Gamboa ¡Quiero ser su Gobernadora!, dice Blanca a miles de poblanos = Ya basta de sólo observar Puebla desde un helicóptero C Andrés Herrera Ruiz Decidida a recuperar puebla Reflexiones obijada por miles de militantes del Partido Revolucionario Institucional, procedentes de esta ciudad y de diferentes municipios del interior del Estado, así como del Comité Ejecutivo Nacional, senadores, diputados federales, alcaldes, sectores y ex aspirantes a la candidatura para la mini gubernatura, Blanca Alcalá acudió a registrarse ante la Comisión de Procesos Internos para después invadida por la emoción y con lágrimas, prometió a los poblanos recuperar la Puebla que quieren, sobre todo a las mujeres”. Por su parte, el senador priista, Emilio Gamboa advirtió que vigilarán muy bien la elección para evitar que Moreno Valle meta las manos y sea una elección de 2 Estado. Miguel Ángel García Muñoz GALI, EL MENTIROSO; BANCK, EL ILEGÍTIMO E l 28 de octubre de 2015, en este espacio, adelanté que el Presidente Municipal con licencia, José Antonio Gali Fayad, ya tenía sustituto en Luis Banck Serrato, para lanzarse a la aventura de buscar la minigubernatura. 2 EDITORIAL LUNES 22 EL HERALDO DE PUEBLA DE FEBRERO de 2016 Ya basta de sólo observar Puebla desde un helicóptero ¡Quiero ser su gobernadora!, dice Blanca a miles de poblanos Nunca como antes habíamos sentido tanta inseguridad. Las mujeres están desamparadas, hay muchos feminicidios, dijo la precandidata priista, Blanca Alcalá =Vigilaremos muy bien la elección para evitar que Moreno Valle meta las manos y haga de la democracia una elección de Estado, advierte el priista Emilio Gamboa Andrés Herrera Ruiz Cobijada por miles de militantes del Partido Revolucionario Institucional, procedentes de esta ciudad y de diferentes municipios del interior del Estado, así como del Comité Ejecutivo Nacional, senadores, diputados federales, alcaldes, sectores y ex aspirantes a la candidatura para la mini gubernatura, Blanca Alcalá acudió a registrarse ante la Comisión de Procesos Internos para después invadida por la emoción y con lágrimas, prometió a los poblanos recuperar la Puebla que quieren, sobre todo a las mujeres”. Por su parte, el senador priista, Emilio Gamboa advirtió que vigilarán muy bien la elección para evitar que Moreno Valle meta las manos y sea una elección de Estado. La priista Blanca Alcalá dijo que ella ve a dos Pueblas, “veo la Puebla de quienes solamente la observan desde un helicóptero en los aires, la Puebla, a la que solamente tiene acceso a la rueda de la fortuna, la otra Puebla es la que quieren los poblanos honestos y por eso estoy aquí, quiero ser su gobernadora”. Se manifestó agradecida de toda la gente que la acompañó desde el inicio de su caminata en el Reloj del Gallito a la sede del PRI municipal, llenando calles sobre la 5 poniente que se mantuvo cerrada, destacando que llegaron de todos los rincones del Estado, la Sierra Norte, la Mixteca, “aquí está la familia priísta, junto con mis compañeros, Javier López Zavala, Alejandro Armenta Mier, Enrique Doger Guerrero, Emilio Gamboa Patrón”. En su discurso ante los priístas con pancartas, banderitas tricolores con el escudo del PRI al centro, porras y el grito de “Blanca Gobernadora”, les ofreció compartir las grandes enseñanzas que ha obtenido de Puebla, es aquí en Puebla “donde me he formado, es aquí en donde he estudiado en las escuelas públicas y en la preparatoria, aprendí que la per- severancia y la disciplina era para lograr una buena vida, aprendí que todo ello es para llegar a un objetivo”. Amigos y amigas –continuó-, cuando estudiante, recuerdo que en mis viajes me acompañaban campesinos que me platicaban de sus preocupaciones, mujeres que cargaban a sus hijos en la espalda, ellos fueron mis compañeros de viajes. “Recordaba como mi madre llegaba muy tarde de trabajar, sin importar las horas y llegaba con una sonrisa”, recordó Blanca Alcalá, quien nuevamente se emocionó sin poder aguantar las lágrimas en sus ojos…La ovación no se hizo esperar de los priístas. “Todo eso, amigas y amigos, fue lo que me inspiró, todo lo que aprendí en la escuela, sabía que si se podía lograr cuando se ponía todo ello al servicio de la gente, los logros de las madres, de los campesinos, de los obreros, por eso, esta mañana, vengo a decirles que juntos vamos a ganar Puebla, la que quieren todos ustedes”. La ahora precandidata del PRI a la mini gubernatura, no dejó de agradecer la presencia en su registro de Emilio Gamboa Patrón, de Ivonne Ortega y otros legisladores federales a quienes aseguró, “me siento arropada y por ello les Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Schiller #409 Col Bosques de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P. 11580 México D.F. Teléfono: 55 52544745 / 55 52545223 prometo, que vamos a hacer de todo esto, una gran batalla, claro que se puede con todos ustedes”. Reconoció que va a ser una contienda muy dura, una contienda en donde hay un candidato diseñado por un gobernador, de un candidato al que se le olvidó cumplir una promesa, la más importante de todas, cumplirle a los poblanos; sin embargo, se que lo podemos hacer juntos, se de lo que ustedes me han dicho, de que ya basta de las imposiciones, basta de obras y de puro concreto, Puebla es el campo, Puebla es el Estado que merece dignidad y respeto, por eso les pido, vamos a ganar esta batalla”. Para ello, les dio a conocer, que va a recorrer todos los rincones del Estado, los hare junto con todos los sectores, “pero quiero decirles, que cuando he caminado por los municipios de Puebla, me he encontrado que hay miedo por perder la libertad, de que puedan acabar en la cárcel como ocurrió en Canoa, se que los campesinos se sienten abandonados, olvidados y cuando los necesitan reciben a cambio unas carretillas, eso no se vale, obras suntuosas que han realizado con dinero que no les importa, porque ellos no las pagan, sale de nuestros impuestos, por lo que todo esto tiene que Miguel Ángel García Muñoz Director General cambiar”. Reiteró que “hoy como nunca antes, no tenemos seguridad, las mujeres están desamparadas, hay muchos feminicidios, pero por eso estoy aquí, ahora es conmigo y yo con ustedes”. Alzó la voz cuando refirió, que hay quienes tienen aspiraciones presidenciables (Rafael Moreno Valle Rosas), pero “eso no se los vamos a permitir, vamos a recuperar Casa Puebla, porque esta batalla va a ser por la transparencia, por la justicia, por la honestidad, se que con ustedes va a ser la bandera de las poblanas, esta va a ser nuestra lucha y vamos a ganar el futuro para Puebla, vamos a luchar por las mujeres, hasta la victoria compañeros”. En rueda de prensa posterior a su registro ante las autoridades de su partido, le dio la bienvenida a la coalición con el Partido Nueva Alianza, sin embargo, se dijo respetuosa de la decisión que tome el partido dado el acercamiento que ha mostrado la dirigencia estatal del Panal encabezada por Gerardo Islas hacia el morenovallismo. También mencionó que exigirá la rendición de cuentas del gobierno estatal y un informe de los gastos de la administración así como la adquisición de deuda pública a través de los PPS. EL HERALDO DE PUEBLA Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Chietla 911 Col. La Paz Teléfono: 226 76 29 Email: [email protected] LUNES 22 EL HERALDO DE PUEBLA 3 GALI, EL MENTIROSO; BANCK, EL ILEGÍTIMO Reflexiones Miguel Ángel García Muñoz l 28 de octubre de 2015, en este espacio, adelanté que el Presidente Municipal con licencia, José Antonio Gali Fayad, ya tenía sustituto en Luis Banck Serrato, para lanzarse a la aventura de buscar la minigubernatura. Se confirmó. Gali, peón de Rafael Moreno Valle Rosas, amaneció ayer como el seguro candidato del PAN, mientras se encontraba el cadáver de otra joven mujer, de nombre SAMAIA, allá por Valsequillo. Es la “PUEBLA SEGURA” ofrecida vanamente. Los feminicidios que tanto han sido negados, los tiene embarrados en la cara el morenovallismo. Nada importa. José Antonio es el enviado para intentar conservar el poder y tapar las pillerías. 1.- Gali, el mentiroso que no cumplió con su promesa de terminar su gestión de 4 años 8 meses, va por el continuismo de la alta corrupción. 2,- Banck, el relevo; el hombre sin voluntad; es el nuevo títere municipal que reafirma su lugar en la carpa morenovallista. Todo se hace en el escenario de la farsa, como ha sido una de las características de los Gobiernos panistas en Puebla. Es decir, el Regidor suplente Gerardo Maldonado Balvarena renunció a ser el sucesor de Gali y el asunto llegó al Congreso del Estado, donde la mayoría morenovallista lo eligió por “dedazo”, aunque NUNCA PODRÁ LEGITIMARLO. ¡Los ciudadanos no eligieron a Banck ni éste tiene los merecimientos, por brillante que sea su currículum académico! El procedimiento es arma de las dictaduras. Luis Banck Serrato fue metido a una carrera veloz en la administración estatal, destacando su designación como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Es la clásica imposición, porque nunca ha ganado una elección. Es de los que se identifican como servidores públicos ejecutivos que no se juntan con la chusma. Los poblanos tendrán que tragarse otra chingadera. Banck, originario de la Ciudad de México, (antes Distrito Federal), es el mismo que aseguró que la pobreza y el hambre no se crearon en esta administración. Y si usted le pregunta sobre la deuda estatal que alcanza los 70 mil millones de pesos, cuando la encontró con 6 mil millones en pasivos, seguramente dirá que está justificada con la “Estrella de Puebla” o “Ruedota del Infortunio”; los Puentes Gigantes defectuosos; los CIS; el Teleférico ridículo; el Museo Internacional Barroco, hecho de tablaroca y relleno de colecciones de arte ajenas; la remodelación ociosa del estadio del “Chiquihuite”, (antaño Cuauhtémoc); la ciclopista que casi está en el abandono. Eso sí, subrayará que todo se ha hecho sin pedir un solo peso prestado. Luis Banck es de los que aconseja sostener esa farsa que ha sido detectada por la Auditoría Superior de la Federación. Las consecuencias del abuso que ha llenado los bolsillos de pocos en detrimento de muchos, no tardará en explotar. De acuerdo a la percepción locuaz del morenovallismo, la hipoteca del Estado es obra de mentes calenturientas, de sus detractores, de hombres y mujeres que le tienen mala fe. ¡Hágame usted favor! Los Proyectos de Prestación de Servicios han quebrado las finanzas poblanas y el reparto de dinero en comisiones entre el Gobierno neopanista y las empresas constructoras, es una sinvergüenzada mayúscula. Y falta el robo increíble de 228.8 millones de dólares a la Fundación Mary Street Jenkins, en el que están involucrados Moreno Valle Rosas, Tony Gali, Luis Ernesto Derbez, el “Caín” Roberto Jenkins, Gustavo Garmendia, Federico Bautista Alonso, entre otros vivales, de acuerdo a los que saben del espinoso asunto que alcanza niveles nacionales e internacionales. Si se quiere apreciar el nivel de cinismo en la administración actual, basta observar las reuniones públicas que se han dado entre Roberto Jenkins, Moreno Valle y Tony Gali, durante la inauguración del MIB; y la más reciente, con la visita de Pedro Aspe Armella, el dueño del fideicomiso donde está depositado el dinero del Impuesto Sobre Nómina comprometido por medio siglo. Es como decir: “Sí, nosotros somos; ¿y qué? ********** EL VIERNES PASADO, en San Andrés Cholula, Javier López Zavala puso su estructura y capital político a las órdenes de Blanca Alcalá Ruiz, quien se vio contenta. Zavala demostró en su discurso que actúa sin disfraz; que no le entrará a la simulación, aunque hay voces y plumas que lo descalifican. La realidad se verá en la campaña y a la hora de la definición del 5 de junio. [email protected] ESIMAGEN • heraldo E DE FEBRERO de 2016 Todo se hace en el escenario de la farsa. Impuesto por Moreno Valle, NUNCA PODRÁN LEGITIMARLO. ¡Los ciudadanos no eligieron a Banck. Ilegítimo el nombramiento de Banck: MAS = No es producto de una elección Alejandra Corona Flores Moreno Valle considera al ayuntamiento como parte de su gabinete, y en menos de cuatro horas, la mayoría morenovallistas entregó a Luis Banck la administración capitalina. Para los integrantes del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), Marco Mazatle y Ricardo Jiménez, una vez más el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas impuso su capricho y voluntad, al ungir al tecnócrata Luis Banck como presidente municipal de Puebla, decisión que dé inicio es ilegítima por no haber sido votado en una elección popular. Mazatle, quien actualmente es aspirante a una candidatura independiente para la minigubernatura, manifestó que Banck obedece a los intereses oscuros del grupo morenovallista para continuar teniendo el absoluto control de la administración de la ciudad de Puebla. Explicó que en menos de cuatro horas, la mayoría de los diputados morenovallista entregaron a Luis Banck la administración capitalina, quien apenas el viernes rindió informe como parte de la glosa del Congreso local, como secretario de Desarrollo Social del estado. ESIMAGEN. • heraldo popular, sino de una imposición, señalan “Desde ahí, Luis Banck dio magros resultados en Puebla, pues no hubo combate a la pobreza ni a la marginación con programas sociales. El gobernador presume que su política económica está contribuyendo al desarrollo de Puebla, pero a menos de un año que termine su sexenio la entidad permanece en el mismo lugar de pobreza y marginación desde que el panista asumió el poder”, comentó Mazatle. Asimismo, dijo que el MAS se solidariza con Gerardo Maldonado Balvanera, suplente de Antonio Gali Fayad, quien hasta hace unos días era alcalde de Puebla, pues es del dominio público que el actual subsecretario del Medio Ambiente estatal fue intimidado y obligado, por el grupo de poder, a dimitir a la presidencia municipal de Puebla. También manifestó que el movimiento condena esta posición lisonjera y laxa de los diputados morenovallistas del PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla en el Congreso local, quienes aprobaron, sin cuestionamiento alguno, la imposición de Luis Banck. A Mazatle lo siguen intimidando En otro tema, Marco denunció que lo siguen hostigando e intimidando. Recordó que en diciembre pasado, fue embestido su vehículo particular, y a pesar que fue la víctima del hecho se inició un proceso legal en su contra, del que quedo finalmente absuelto. Organizaciones dejan al MAS por dinero Finalmente dio a conocer que al menos cuatro organizaciones allegadas al MAS migraron sus estructuras para otros aspirantes a candidatos independientes por dinero. “Grupos que estaban con el MAS hoy ya no están acá porque les dieron un recurso económico y lo entendemos, pero eso no nos limitará para la recolección de firmas que tenemos que hacer”, comentó. 4 LUNES 22 EL HERALDO DE PUEBLA DE FEBRERO DE 2016 ¡Ampárese quien pueda! La deuda estatal no registrada = El gobierno del estado de Puebla no ha querido transparentar esa información. Y mucho me- nos si ese dinero se ha gastado bien. No sabemos si ha habido moches, si el destino del gasto es el correcto, si ese dinero se gasta al interior del estado o apoya otros proyectos en otros lugares, incluidas campañas electorales como se rumora =Días después, el 9, 11 y 15 de febrero, el abogado Rodrigo Díez publicó el texto del fideicomiso en Animal Político y relató las dificultades que tuvo para tener acceso a él y las causas por las que su texto es inconstitucional OPINIÓN H Enrique Cárdenas Sánchez ace ya casi dos años el CEEY presentó un reporte, como parte de nuestra evaluación de la legislatura poblana, en el que señalamos que los cambios a la Ley de Deuda del Estado eran inconstitucionales (http:// www.ceey.org.mx/site/files/reportepuebla2013finalenviadoaimprenta.pdf, p.97). La prensa local dio a conocer el reporte, hubo ruido, pero se agotó en menos de 48 horas. El 2 de febrero pasado, el periódico Reforma dio a conocer que tenía el texto del fideicomiso que operaba los llamados proyectos de inversión en Puebla bajo el manto de la ley referida. Dio algunas pistas importantes. Señalaba que los impuestos a la nómina, que son del 3% en el estado de Puebla, pasaban directamente a un fideicomiso por Desde las Galias César Musalem Jop 1.- Para un mexicano que iba al puerto acapulqueño de aventón en un tráiler en la cabina o atrás en cualquier carguero, tenía como destino las playas de Caleta o Caletilla, a nadar, a asolearse, a cortejar a las lugareñas, y a contemplar de la mano de una de ellas la playa de Revolcadero para ver “morir la tarde en sangre y fuego” (Ernest Miller Hemingway - famoso escritor y periodista; estadounidense), es ahora un martirio encontrarse en una avenida costera, donde los edificios por falta de planeación urbana de los gobiernos municipales, impiden ver la costa, pero aun más: se accede a ella atravesando propiedades privadas arrancadas al patrimonio nacional consignado en la Constitución Política Mexicana. 2.- Súbase a un Futura en la CAPU, sub utilizado al 60%, -por algo es tan caro-, se irá por la Siglo XXI, atravesará Morelos, parará minutos en Chilpancingo, donde en sus tiendas no encontrará los fuera de la administración pública, y el cual se dedica a pagar a los proveedores o contratistas cuyos proyectos han sido autorizados por el Ejecutivo del estado a través de su secretario de Finanzas. No existen límites, ni de montos ni de tiempos sobre las cantidades a pagar, por lo que, estimó Reforma, el endeudamiento comprometía recursos por los próximos 50 años. Yo no sé si son 50 años, pues no se sabe por cuánto tiempo, ni el monto de los proyectos que tendrán que pagarse, ni sus condiciones. Días después, el 9, 11 y 15 de febrero, el abogado Rodrigo Díez publicó el texto del fideicomiso en Animal Político y relató las dificultades que tuvo para tener acceso a él y las causas por las que su texto es inconstitucional. Lo mismo retomó el periodista Ricardo Raphael en sus columnas de EL UNIVERSAL del 8 y 11 de febrero. Ahí se describe con claridad la inconstitucionalidad del fideicomiso y sus perversiones. Por ejemplo, el destino de los proyectos no son necesariamente iniciativas de inversión productiva, sino que se puede gastar en lo que sea. Gasto de publicidad, de representación, etcétera. No se saben tampoco las cantidades ni los contratistas de estos proyectos. No se sabe el concepto de cada gasto. Todo eso está en la operación del fideicomiso, que por cierto no es pública. Algo semejante ocurrió con Sonora en 2005, con Coahuila al terminar el mandato del insigne gobernador Humberto Moreira, y más recientemente en Nuevo León una vez que asumió la gubernatura El Bronco. Los montos de la deuda de Coahuila no registrada fueron, de acuerdo con fuentes periodísticas, de 45 mil millones de pesos y en Nuevo León fueron alrededor de 60 mil millones. Hubo también cantidades millonarias en los casos de Chihuahua y Sonora ¿A cuánto ascenderá la deuda en Puebla? Lo que ha dicho el ex secretario de Finanzas es que los proyectos que estaban en ese esquema son algunos relacionados con la planta de Audi, el Centro Integral de Servicios, el recientemente inaugurado Museo Internacional Barroco y algún otro. Lo que se dice en Puebla es que hay muchos otros proyectos incluidos ahí, pero realmente no sabemos. El gobierno del estado no ha querido transparentar esa información. Y mucho menos si ese dinero se ha gastado bien. No sabemos si ha habido moches, si el destino del gasto es el correcto, si ese dinero se gasta al interior del estado o apoya otros proyectos en otros lugares, incluidas campañas electorales como se rumora. No lo sabemos. Y honestamente no estoy dispuesto a que mis impuestos se vayan a sabe Dios dónde. Ni que seamos ignorantes de cómo se gastan, quienes son contratados o beneficiados. Tampoco estoy de acuerdo en que el gobierno esté endeudando al estado sin siquiera tener la deferencia de someterlo al Congreso estatal. No porque crea que los diputados poblanos van a hacer algo al respecto, pues no GRAND HOTEL ACAPULCO panes guerrerenses manjar de Dioses de la Gula, llegará a una digna terminal, y ahí como en todo México primará la gandallez: taxis de la terminal, taxis de afuera. Unos y otros verán en usted – como en Puebla-, una presa fácil para obtener mejores ingresos aplicando el costo según el turista lo admita. 3.- Miles de vochos decadentes contaminan al igual que otros miles de autobuses de todas marcas, calidades, olores y sabores en la escasa franja plana de la ciudad. 3.1.- Allá, en los cerros (imitando a los míseros de la colonia Renacimiento de los 50as- 60as- 70as), se asientan las mansiones de los dueños del dinero, hoteles y fraccionamientos exclusivos. Aislada pervive una que otra propiedad donde el propietario irá de fin de semana una vez al año, alejado de clubes o grupos. 4.- Icacos ente castrense marino, quedaba al otro lado del mundo. Hoy está pegada la unidad militar marina a un lado del Grand Hotel Acapulco. Este pedazo de tierra tiene encima de ella decenas de pisos de lujo como son obligados en los hoteles de 5 estrellas estén donde estén 4.- Ahí, se llevó a cabo un seminario para elevar la productividad (eficacia + eficiencia) de 80 representantes sindicales, de un corporativo muy importante; en México de los cuales, 50 son mujeres que accedieron a su alta representación sindical sin leyes ni encomiendas ni marchas ni quejas, simplemente: Son superiores en todo a sus inferiores jerárquicos que son varones. 5.- Conocedores del valor de la relación: vendedor de fuerza de trabajo comprador de ella; la patronal, de común acuerdo con la sindical, anualmente fortalecen con ideas nuevas a sus pares, con tan óptimos resultados que las metas de productividad son rebasadas anualmente, recibiendo estímulos diversos. 6.- Los expositores trabajan en áreas de lujo montados en la tecnología más avanzada: luces de varias intensidades; pantallas gigantes; imágenes digitalizadas; sonidos claros, micrófonos diminutos y temperatura ambiental amable. 7.- El hombre (mexicano por cierto), que llevó a Fox el inculto ranchero a la presidencia, al cual abandonó a los dos años reprochándole que “el –Fox-era más de lo mismo-“, expuso: a).- México tiene, tuvo o ha tenido, decenas de oportunidades para ser un país de primer orden, donde todos sus habitantes gocen de todos los bienestares. b).- El pueblo ha sido traicionado una y mil veces por los que detentan el poder. c).- La inutilidad de los partidos políticos es visible. d).- El pueblo como tal, debe asumir su responsabilidad organizándose en forma superior para resolver ¡ahora¡ los acontecimientos negativos. 8.- Destacó como corolario ante un auditorio capturado por el manejo temático, la existencia de la corrupción nacional. 8.1.- Otro expositor líder en competencias marathónicas, mexicano, enseñó que la persistencia-consistencia-resistencia, da el triunfo a los competidores. Las “palmas son para todos. Los laureles para unos cuantos” (Roberto Blanco Moheno). Anecdotizó algunos casos con presentaciones gráficas, con temas musicales donde los asistentes sin excepción alguna corearon, bailaron, lloraron, rieron, se abrazaron y terminaron comprometidos con las tareas a emprender. 9.- El último, uso el principio de Real Politik, acompañando en forma permanente la frase hecha slogan: ¿Qué tanta dosis de verdad lo han hecho ahora ni lo hicieron cuando les demostramos que esa ley era inconstitucional. Pero al menos es el camino democrático que se supone vivimos en México. Y por todo ello estoy solicitando el amparo de la Justicia. De plano, no estoy de acuerdo, y creo que muchos de mis paisanos tampoco lo estarán. Finalmente, eso es lo que está pasando en este momento en Puebla, y todo parece indicar que también está ocurriendo en muchos otros estados del país. Sobre todo en aquellos donde no ha habido alternancia, donde existen todos los incentivos para no destapar esta cloaca. ** Economista del ITAM, con maestría y doctorado en Economía de la Universidad de Yale, recibió el Premio Nacional de Economía Banamex. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C. @ecardenasCEEY [email protected] aguanta un hombre? Tomada de Friedrich Nietzsche, aclarando que la referencia hombre es para la especie género varón o varona. Afirmó y exhortó al auditorio a expresarse según su rango de acceso a la información metodizada, academizada o libre. Pautó con ellos las acciones conducentes a crear equipos de tareas concretas, de rango destacado, eliminando lo innecesario. Cerró poniendo como ejemplo de la nueva forma de administrar la frase del alcalde acapulqueño rebosante de juventud, cuando se le presenta un problema: ¿y, yo dónde voy?...... Grand Hotel Acapulco se ha contagiado de medidas ecológicas notables: la ropa de cama se cambia cada dos días, las toallas también. Invitan a cuidar el agua. Ahí vamos. “Algo es algo dijo el diablo mientras se llevaba un cura al hombro” (frase argentina). NUESTRA CASA MÉXICO.- El Museo Fray Meyer se está re-inventando. Salga de la TAPO por la principal; aborde un metrobús que lo dejará en la puerta del recinto ubicado en la Avenida Hidalgo, frente a la Alameda Central. El D.F. como se llame, será siempre Roma. Cuestión de Enfoques EL HERALDO DE PUEBLA LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016 5 Blanca Alcalá, la emoción de ser gobernadora =Rafael Moreno sigue siendo el alcalde de Puebla con otro títere MIRADOR U Andrés Herrera Ruiz na parte muy importante en el registro de Blanca Alcalá Ruiz fue la emoción que la embargó por dos oca- siones. Primera, cuando firmó su registro. Segunda, al recordar a su señora madre. No fue para menos. Ver a los miles de priístas que la acompañaron desde que iniciaron la caminata del Reloj de El Gallito del Paseo Bravo, a la sede del PRI municipal, en donde ya la esperaban otros miles. Y recordar cuando estudiante, que regresaba de la escuela pública a su casa y ver como llegaba su señora madre cansada del trabajo, “siempre con una sonrisa”. Eso conquistó sobre todo a las mujeres que vieron como se le entrecortaron las palabras. Incluso, hasta dejar de hablar. Como un gran ser humano, se asomaron las lágrimas. Retomó aliento para hablar a los presentes. Porras, vivas y el grito de “Blanca Gobernadora” llenaron la 5 poniente desde la 16 de septiembre y tres calles más hacia la 11 norte. Los colores rojo y blanco envolvieron el día. Banderitas con el PRI al centro en manos de los priístas, hombres mujeres, jóvenes, ancianos, campesinos, obreros, colonos, senadores, diputados federales, locales, gobernadores, no faltaron. Fue día de fiesta para el PRI. Ahí estaba Blanca Alcalá Ruiz, muy alegre. Compartiendo su coraje de ver el sufrimiento de mujeres con tantos feminicidios. El abandono en que están los campesinos. El derroche de dinero para obras suntuosas, mientras la pobreza crece en el Estado. Su voz hace vibrar. Fuerte para comprometerse a dar la batalla para ganar la mini gubernatura. Sabe que su esfuerzo va a ser de un año ocho meses. Pero quiere recuperar como ella misma lo dijo, la dignidad de Puebla y los poblanos. Ya es hora. NO LO SUELTA El 18 de este mes (jueves) escribí lo siguiente: El suplente de José Antonio Gali Fayad, que es Gerardo Maldonado Balvanera, ha expresado su interés por ser el sucesor en la presidencia municipal de Puebla. Sin embargo… Un complicado entorno económico mundial El inquilino de Casa Puebla no lo va a permitir. Su plan es de imponer a Luis Banck Serrato. Para ello, Maldonado va a tener que dar a conocer que se descarta. El Congreso del Estado tendrá que decidir quién sucede a Gali. A quienes ha consultado el reportero, señalan que Rafael no quiere a Maldonado Balvanera. Que es un hecho que coloque a Banck Serrato. Hay que recordar que estuvo en la Secretaría de Desarrollo Social y como titular de la Secretaría de Infraestructura. También lo tuvo como Subsecretario de Desarrollo Social, Director del Sistema DIF y Secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Puebla. Asimismo ha ocupado cargos en el Banco Mundial en el área de Desarrollo Social para América Latina y el Senado. Mientras tanto, Maldonado ha sido dirigente municipal del PAN y subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). Es decir, lo ha tenido bien amarrado. Y lo tiene. Por lo que de acuerdo a una declaración que hizo el mismo Gerardo hace algún tiempo, simplemente se concreto a señalar que “así es la ley”. Y es que Rafael quiere seguir teniendo el control. A como dé lugar. No quiere perder la mini gubernatura y para ello va con todo y Tony, aunque ello le signifique el derroche de dinero para la compra de votos, que al fin y al cabo es dinero de los poblanos. Los ciudadanos piensan lo contrario. La hora de votar es la verdad. Otro títere en el Ayuntamiento. Se consumó. [email protected]. mx =La única salida para mejorar entonces realmente las condiciones de mejora económica de la población es mantener tasas de crecimiento elevadas. Ante la situación que vivimos el escenario de la economía mexicana es buscar tener una mejor tasa de crecimiento frente al panorama mundial. Juan Carlos Lastiri Quirós E l inicio de año ha sido más agitado de lo que se esperaba en términos económicos. Las medidas tomadas por la economía China para detener la caída de sus tasas de crecimiento no ha sido efectiva y esto ha llevado, a todo el mundo, a ajustar sus expectativas de crecimiento ante el recorte en la demanda de bienes que provoca la desaceleración de este país. De hecho, las llamadas economías emergentes que apostaron por intensificar el comercio con los chinos están pasando etapas no de ajuste sino de recesión, como ejemplo Brasil. El proceso mencionado ha sido complementado con una decisión de la economía norteamericana de aumentar tasas de interés ante sus índices positivos de empleo lo que, ha provocado que la demanda por esa moneda aumente y por tanto, se haya generado una revaloración del dólar frente a otras monedas. Si algo faltara, estamos en una etapa del mundo donde el precio de un bien del que dependen muchas economías ha encontrado su precio más bajo de muchos años, a saber el petróleo. Los hechos aquí comentados han generado un panorama mundial incierto en términos de la productividad que las economías pueden tener este año, y esto es preocupante especialmente para países como el nuestro que está totalmente vinculado a economías como la norteamericana y al precio del petróleo. Si bien la teoría de los ciclos económicos observa que en periodos de recesión se puede hablar de una mejora en la de distribución del ingreso, esto no se debe a una mejora de los más pobres frente a los más ricos sino viceversa, es decir los sectores más altos de la economía son quienes reciben el mayor impacto del decrecimiento y esto hace que sus ingresos disminuyan y por tanto, se acerquen más a los que menos ingreso tienen. La única salida para mejorar entonces realmente las condiciones de mejora económica de la población es mantener tasas de crecimiento elevadas. Ante la situación que vivimos el escenario de la economía mexicana es buscar tener una mejor tasa de crecimiento frente al panorama mundial. Esta no es una tarea sencilla y sin duda requiere de medidas extremas para poder lograrlo. Esta semana el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el Presidente del Banco de México, Agustín Carstens, han anunciado un recorte al gasto público importante, 132 mil mdp, para buscar que los factores mencionados tengan el menor impacto en el desempeño económico de nuestro país. La medida tomada impactará principalmente al sector energético, PEMEX, y se ha dicho que no se ajustarán los programas sociales lo que es una medida importante para mantener los beneficios logrados en otras etapas del desarrollo de México para las personas más vulnerables de nuestro país. A través de este ajuste en la política de gasto lo que se espera es que las expectativas de crecimiento de nuestro país se mantengan y por tanto, se siga en la senda de las mejoras sociales sustentadas en políticas de largo plazo que sostengan dichos beneficios. No se puede asegurar que las condiciones de los mercados externos tengan mejoras y quizá, sea más probable que tengamos más turbulencias a lo largo del año pero, hoy hay buenas reacciones a las medidas tomadas, el precio del dólar bajo en casi 40 centavos después de estos ajustes. La disciplina fiscal impuesta por México está generado certidumbre en los capitales externos, esto hará que tengamos expectativas positivas de crecimiento a futuro y por tanto estemos del lado de la balanza donde, el crecimiento es el motor de la equidad que se busca en la distribución del bien social y este no sea, producto de un ciclo que implica la contracción económica de los sectores productivos de un país ante una disminución de demanda. Premio Pinocho N Por: GEPPETTO ada justifica la petición de licencia al Cabildo por parte José Antonio Gali Fayad, en aras de buscar el Gobierno de 20 meses. Durante su campaña a la Alcaldía, criticó a los “chapulines” que saltan de un cargo a otro sin terminar la responsabilidad para la que fueron designados o elegidos. Prometió que terminaría su gestión de 4 años 8 meses. Juró que nunca pensaría en la minigubernatura. Dijo que su prioridad era hacer de Puebla un mejor municipio con beneficio para los ciudadanos. Ahora, da por sentado que cumplió con 18 promesas y que no hay más que hacer. Desde su percepción, intentando tapar la farsa, resulta que bastan dos años para cubrir todas las necesidades de la capital. Es decir, YA ESTAMOS EN EL PARAÍSO. Asegura que él sí cumple, amarrando la negociación de ser apoyado por casi todos los medios de comunicación. Gali Fayad, otro TARTUFO. Las mentiras del Alcalde con licencia, le hacen merecedor al PREMIO PINOCHO Y SU CORCHOLATA DE PATO PASCUAL. 6 LUNES 22 EL HERALDO DE PUEBLA DE FEBRERO DE 2016 GENERALES Se viola autonomía del cabildo para elección de autoridades Andrés Herrera Ruiz La bancada del PRI en el Congreso del Estado, fue en contra de la designación del sustituto en la alcaldía de Puebla, ya que consideró que imponer a Luis Banck, se violentaron los preceptos constitucionales que dan autonomía a los cabildos para la elección de sus autoridades. Los diputados morenovallistas se apoyaron en la reformas a la Constitución Política de Puebla y a las de la Ley Orgánica Municipal, del día 22 de agosto de 2015, que faculta al poder Legislativo para realizar una designación de manera directa. Esta disposición vulnera el principio de autonomía, bajo un mecanismo que elige a una persona ajena al procedimiento democrático, en el que fueron electos los integrantes de la planilla del ayuntamiento del municipio de Puebla. La diputada Silvia Tanús Osorio, coordinadora del grupo legislativo del PRI en la LIX legislatura, informó que en la sesión del Pleno votaron en contra de la designación del sustituto del Presidente Municipal de Puebla, por considerar que se violentan los preceptos constituciona- les que dan autonomía a los cabildos para la elección de sus autoridades. Indicó, que el procedimiento mencionado, se encuentra viciado de origen, toda vez que la sustitución de los funcionarios electos debería realizarse observando la naturaleza que les concedió representar el cargo, es decir, aplicando el principio de prelación entre los ciudadanos que integran el Cabildo. Por ello, los diputados integrantes del Grupo, Maritza Marín Marcelo, José Chedraui Budib, Leobardo Soto Martínez y Francisco Jiménez Huerta, encabezado por la propia Tanús Osorio, destacaron que como un acto de congruencia, votaron en contra de igual manera que lo hicieron en la sesión del 22 de agosto de 2015, cuando se aprobaron las modificaciones a las leyes mencionadas. Hay que señalar que correspondía al suplente de José Antonio Gali Fayad, que es Gerardo Maldonado Balvanera, asumir el cargo; sin embargo, al ser obligado a renunciar al cargo, dio paso al Congreso en base a las citadas reformas a que Banck rindiera protesta ante el Pleno, todo consumado por Rafael Moreno Valle Rosas. ESIMAGEN • heraldo Lo de Luis Banck, imposición de RMV: PRI La diputada Silvia Tanús, coordinadora del grupo legislativo del PRI, informó que votaron en contra de la designación del sustituto del Presidente Municipal de Puebla. Solapa el IMSS a enfermera corrupta =No hace nada el Delegado para poner orden en la clínica de Zacatipan, Cuetzalan =Los obligan a realizarse una prueba de sangre por la que les cobran 30 pesos por persona Alejandra Corona Flores la gente demanda es que cambien a la enfermera del IMSS Oportunidades de Zacatipan, Cuetzalan. esIMAGEN • heraldo La organización Miocup Cnpa Mn, denunció que la Delegación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está solapando a una enfermera “corrupta” que labora en la clínica de primer nivel de IMSS Oportunidades de la Junta Auxiliar de Zacatipan, Cuetzalan. En entrevista, la encargada de la Comisión de Salud de la organización Miocup Cnpa Mn en el municipio de Cuetzalan, Leticia Reyes Juárez, mostró su preocupación ya que pasan los meses y no ven solución a un problema que empezó desde abril del 2015. Explicó que todo inició el año pasado, cuando algunos beneficiados del programa PROSPERA que acuden a la clínica de primer nivel de IMSS Oportunidades de Zacatipan se quejaron porque los estaban obligando a ellos y a sus familiares a realizarse una prueba de sangre para saber qué tipo eran, en caso que no aceptarán los amenazaban con ponerles falta o retirarles el apoyo. Detalló que la prueba no era gratuita sino que les cobraban 30 pesos por persona y tenían que ir a un laboratorio específico; además en ese centro de salud se atienden entre siete y ocho comunidades. “Nosotros enviamos un oficio a Prospera y al IMSS para saber si estaban solicitando las muestras de sangre y las dos dependencias nos informaron que no; después nos enteramos que fue simplemente porque a la enfermera que atiende los fines de semana se le ocurrió que toda la gente debería saber qué tipo de sangre era, solo se tomaron muestras de dos comunidades y luego se canceló”, enfatizó. Posteriormente, dijo, la organización recibió quejas de maltrato por parte de esta enfermera, y la denunciaron que estaba pidiendo una cooperación obligatoria de 10 pesos mensuales a cada beneficiada del programa Prospera y de no entregar el dinero las amenazaba que les iba a poner falta y les llegaba su descuento, por lo tanto preferían dar los 10 pesos. Reiteró, “son siete u ocho comunidades que se atienden en esa clínica, unas 400 beneficiadas del programa federal” Destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social sabe que su trabajadora no ha podido comprobar realmente dónde está ese dinero. “El IMSS dijo que ya había hablado con PROSPERA para que ya no se dieran más cooperaciones”, comentó. Sin embargo, dijo, hace 20 días, la enfermera convocó al Presidente Auxiliar de Zacatipan y le manifestó que necesitaba dinero porque no le alcanzaba y otra vez ha estado queriendo cobrar los 10 pesos. “Es una cosa que mientras el IMSS no quiera resolver este problema no lo vamos a poder resolver, aunque Prospera baje y hable con las beneficiadas no vamos avanzar mientras el instituto no se involucre para resolver realmente el problema de corrupción”, consideró. Añadió, “desde el momento que te quieres comunicar a Puebla, a la Delegación, jamás te atiende nadie más que puras secretarias, no sé si el señor Rodolfo Reyes quiera resolver realmente los problemas” Finalmente, dio a conocer que la gente lo que quiere es que la enfermera ya no siga laborando en esa clínica, “aunque la gente no lo dirá abiertamente porque tienen miedo” EL GOBIERNO SÍ ES RESPONSABLE DE LOS FEMINICIDIOS EN PUEBLA Legislar a modo es el estilo personal de Rafael Moreno Valle Rosas. El gobernador de Puebla ordena y mangonea a los diputados locales y legisla únicamente a favor de sus cada día más opacos intereses. Perpetuar transexenalmente su seguridad y cubrir su espalda de aquello que hoy oculta a los poblanos, son sus únicas prioridades. Es así que en su agenda legislativa desprecia los temas fundamentales que garantizarían una sana y segura convivencia entre los poblanos. Por eso los feminicidios no le preocupan. Y por eso transita y trafica por el camino habitual: los medios de comunicación más conservadores y mejor financiados por el morenovallismo argumentan con su pobre entender que los feminicidios son responsabilidad de las mujeres en tanto que ellas andan a deshoras en la calle, se comportan de manera provocativa, o porque ellas escogieron mal a su pareja. Así de ramplón, insensible y cruel es el argumento de Rafael Moreno Valle Rosas. GENERALES LUNES 22 EL HERALDO DE PUEBLA DE FEBRERO DE 2016 7 Alejandra Corona Flores ro de lo Penal de Puebla. Asimismo, la organización dijo que la semana pasada, de nueva cuenta se corrió el rumor de que autoridades harían un operativo en el mercado Hidalgo o detendrían a alguno de los dirigentes, ya que un número importante de policías ministeriales fue reunido en la Fiscalía General del Estado con dicho fin. Por lo anterior, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes expresó, “hacemos responsable al Gobierno del Estado de cualquier cosa que pudiera ocurrir y ponga en riesgo la integridad física, mental y libertad personal de Rita Amador López; Sergio León López; María de la Luz Gálvez Javier y Silverio Montes Silva, ya que como hemos dicho no han cometido delito alguno y se encuentran amparados contra el proceso que fabricó el gobierno estatal para criminalizar la protesta social en Puebla” Finalmente, la UPVA recordó que desde 2014, el Gobierno estatal inició una persecución política contra la familia de “Simitrio”, quien junto con dos de sus hijos está en la cárcel, en su afán de destruir a la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes “28 de Octubre”. “Rita van por ti cuídate y Sergio...” este fue el mensaje que recibió Rita Amador, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, mediante una llamada telefónica anónima. La organización de comerciantes denunció que el pasado 18 de febrero, a través de una llamada de número desconocido, una voz femenina le dijo a Amador, esposa de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, “Rita van por tí cuídate y Sergio”. La UPVA dio a conocer que esta llamada ocurre después de que el Gobierno estatal mostró una actitud agresiva y de cerrazón al dialogo, el 16 de febrero. De igual forma el mismo jueves, la integrante del CEN del PRD, Roxana Luna Porquillo informó que Rita fue propuesta al Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca como candidata a la minigubernatura. La 28 de Octubre recordó que Amador, Sergio León López, María de la Luz Gálvez Javier y Silverio Montes Silva se encuentran en libertad mediante diversos juicios de Amparo mismos que han sido interpuestos en contra del proceso penal 452/2015 del Juzgado Terce- ESIMAGEN • heraldo “Rita, van por ti y cuídate, Sergio”, voz anónima que amenaza a la posible candidata por el PRD La UPVA dio a conocer que esta llamada ocurre después de que el Gobierno estatal mostró una actitud agresiva y de cerrazón al dialogo, el 16 de febrero. Exigen al INAH cancelación definitiva del proyecto del “Parque de las 7 Culturas” Alejandra Corona Flores ESIMAGEN • heraldo Integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna, del Comité Defensor del Patrimonio Histórico y Cultural de Puebla, diversas organizaciones civiles y ciudadanos, instalaron un plantón afuera del Museo de Antropología e Historia de la ciudad de México, para exigir que la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Teresa Franco, cancele la obra denominada “Parque de las 7 Culturas”, misma que ha implicado destrucciones en el patrimonio cultural y natural, tangible e intangible de Cholula. Por la mañana de este domingo, los más de cien ciudadanos arribaron al Museo de Antropología e Historia, allí instalaron un plantón, el cual duró solo este 21 de febrero; además, colocaron varias lonas, algunas de ellas decían: “No al proyecto de las 7 culturas. Ciudadanos Unidos por una Cholula Viva y Digna”. “No al proyecto en la zona Arqueológica de Cholula. Sí a la cultura y tradiciones” Cholula Viva y Digna mediante un comunicado explicó que el INAH, dependencia dedicada al cuidado del patrimonio, no ha otorgado permisos para la obra de Cholula, pero tampoco ha detenido ni sancionado las obras que han ocasionado la destrucción del patrimonio arqueológico, histórico y cultural. Precisó que, en la zona arqueológica de Cholula, las obras realizadas para la construcción del proyecto “Parque de las 7 Culturas” u “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”, han implicado destrucciones en el patrimonio cultural y natural, tangible e intangible de Cholula. Ejemplificó que en lo arqueológico se han realizado excavaciones profundas con maquinaria pesada para la instalación del cableado subterráneo y diversa infraestructura. Además, se han colocado placas de concreto donde aún se extienden los vestigios de la gran pirámide de Cholula, lo que causó su franco deterioro. También el haber realizado el acondicionamiento del terreno para estacionamiento provocó la eliminación de un muro –talud de una plataforma teotihuacana. Asimismo, la construcción de la casa del actual Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, que ha realizado durante su administración, ha violado rotundamente el decreto de zona protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos (DOF 005-01-1993) que señala esta zona dentro del polígono protegido. En el aspecto de prácticas culturales vivas, manifestó, al fracturar el paisaje patrimonial, se dificultará la movilidad y libre tránsito de las 46 bajadas de la virgen de Los Remedios que realizan los pobladores de San Pedro y San Andrés Cholula. Con relación al medio ambiente, expuso, la construcción de estacionamientos y planchas de concreto, impide la permeabilidad natural del suelo, secando los mantos acuíferos, lo que provocará inundaciones en las partes bajas de la comunidad. Además, la eliminación de áreas verdes favorecerá el calentamiento global y el deterioro del clima de la zona. En el ámbito de monumentos históricos, planteó, las obras realizadas en el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, ha implicado la destrucción de elementos conformadores de este edificio de arquitectura porfiriana, hito de la región. Asimismo. la organización expuso que Cholula Viva y Digna ha sufrido represión por parte del ayuntamiento sanandreseño y del Gobierno del Estado de Puebla, que encarcelaron injustamente a cuatro miembros del movimiento y giraron 10 órdenes de aprehensión. Aunque también el INAH ha acosado laboralmente y despedido injustificadamente a miembros que han estado contra este proyecto, como es el caso de la Maestra Marcela Sonia Espinosa Martínez. Sin embargo, dijo, el caso de Cholula no es el único atentado contra el patrimonio en Puebla, ya que en el 2013 se destruyó la casa del Torno, para la construcción de un teleférico. Este año se ha vaciado y desintegrado la colección del Museo Bello, legado del señor José Luis Bello y González. En ambos casos sin apego a la ley. Por todo lo anterior, las organizaciones le exigieron a Franco y al INAH, la cancelación total de la obra “Parque de las 7 Culturas” y de cualquier otra que dañe los vestigios arqueológicos y monumentos históricos, que modifique o anule los usos y costumbres de los cholultecas y poblanos. Asimismo, que exija al CAPCEE, al Gobierno estatal y al INAH Puebla, cancelen todo tipo de construcción en los alrededores de la pirámide de Cholula; de igual forma, que analice la viabilidad e inicie proyectos integrales de salvamento, conservación y restauración de la zona arqueológica. También solicitaron la reinstalación laboral de la Maestra Marcela Sonia y que cese la intimidación hacia los trabajadores que realmente cumplen con su labor de conservación y protección del patrimonio arqueológico del país. Finalmente, pidieron al Gobierno del Estado cancele las órdenes de aprehensión aún vigentes. LUNES 22 Inés Córdova Aguilar rindió su segundo informe de gobierno municipal taciones con concreto estampado y luminaria en la calle “Benito Juárez” y “Francisco Javier Mina” en la cabecera municipal; en la construcción de la casa de cultura, en su segunda etapa; también fue utilizado en la rama de la educación, que se destinaron para la rehabilitación y dignificación de las escuelas, primeria “Miguel Hidalgo”, Secundaria Técnica No. 16, Jardín de Niños “Gabino Lozano Sánchez”, EL Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 110 y para el instituto Tecnológico de Tecomatlán también se destinó en la rehabilitación y dignificación, así como para las siguientes obras de gran impacto -también en esta la casa máxima de estudios del municipio-, la construcción de la barda perimetral, construcción de un aula tipo EU-2U, construcción del acceso principal y secundario, construcción del comedor estudiantil y construcción del paseo principal. Destacó que los recursos gestionados por los exdiputados federales están siendo aplicados íntegramente en los proyectos elaborados ex profesos, mejorando la imagen urbana y las instalaciones educativas de Tecomatlán que busca pro- porcionar a los jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos más y mejores herramientas científicas, aulas, laboratorios y mejores condiciones materiales en general; al mismo tiempo refirió que esto es un aprueba de la nobleza y la grandeza de las ideas del dirigente nacional de su organización, Aquiles Córdova Morán También dio a conocer que de los ingresos propios cubrió los egresos originados por pago de nómina y un gasto corriente que anualmente asciende a 11 millones 29 mil 395 pesos con 63 centavos. Un total de 8 millones 108 mil 36 pesos del ramo 33 fueron utilizados para la elaboración de proyectos, creación y actualización de la normatividad del municipio; construcción de sistema de agua potable en la localidad Isla la Paz; rehabilitación del sistema de agua potable en Mixquiapan; construcción de una barda perimetral con malla en Quicayan; y en la cabecera municipal se realizaron las siguientes obras: pavimentación con concreto estampado, ampliaciones y rehabilitaciones de red de agua potable y red de alcantarillado sanitario, en diferentes puntos. La alcaldesa antorchista de Cuayuca de Andrade, Graciela Perea Aranda fue galardonada con el Premio Nacional Tlatoani 2016, en reconocimiento a su trabajo de gestión de obras públicas y de beneficio social para el municipio que gobierna. En una ceremonia realizada este fin de semana en la Ciudad de México, Perea Aranda fue acreedora, por su trabajo como gobernante, al reconocimiento que entrega el Instituto Mexicano de Evaluación. El IMDE tiene como propósito “contribuir al fortalecimiento de los servidores públicos a través de la formación, evaluación y reconocimiento de la gestión pública, de conformidad con estándares internacionales para contar con mejores gobernantes”. Durante su segundo informe de gobierno, la alcaldesa destacó que los recursos -más de 22 especial • heraldo Alcaldesa de Cuayuca gana premio a su labor Graciela Perea Aranda fue galardonada con el Premio Nacional Tlatoani 2016 mdp- que obtuvo en conjunto con los exdiputados federales antorchistas Soraya Córdova y Lisandro Campos, fueron ejercidos durante el año 2015, para beneficiar a toda su población que cuenta con más de tres mil personas, y que según estudios oficiales la mayor parte está considerada en situación de pobreza. En este periodo, logró concretar obras como la ampliación y dotación de la red eléctrica, en los barrios de Jesús, Santa Ana, San Marcos, San Pedro y La Chilpa; construcción de cuartos y fosas sépticas en la localidad de San Pedro; la construcción de dormitorios en las localidades de Cañada Chica y la Víbora; construcción de una inspectoría en la Víbora; dotación de una ambulancia; ampliación de adoquinamiento en la calle principal, la rehabilitación del alumbrado público y la construcción de la primera etapa de la unidad habitacional en la cabecera municipal. Finalmente, la alcaldesa antorchista expresó que buscará más obras para el beneficio de su municipio durante este año, trabajando de la mano con la gente y con los actuales diputados federales antorchistas, Juan Celis Aguirre, Hersilia Córdova Morán y Edith Villa Trujillo. Progresa Huitzilan gracias a la organización del pueblo El presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández Pasión sostuvo que los logros que detalló durante su 2º Informe de Gobierno –que ascienden a 121 millones de pesos en obrasson fruto de la organización y la lucha del pueblo. “Todos los resultados que hemos tenido aquí en el municipio no son sólo gracias al presidente municipal o a los diputados antorchistas. Estos resultados se deben, en una parte muy importante, al pueblo organizado, que es quien finalmente con su lucha y su respaldo logra que se bajen tantos recursos para beneficio de la población”. “Cuando Antorcha llegó a Huitzilan, encontró un pueblo prácticamente hecho ruinas y completamente en el abandono, que a costa de mucho esfuerzo y lucha ha salido adelante, alejándose del rezago en el que se le tenía”, dijo el edil. Actualmente, el municipio cuenta con instalaciones de buena calidad como el hospital, una casa de la cultura, canchas deportivas, carreteras y escuelas. Es el municipio que más calles pavimentadas tiene en la Sierra Norte y mayor inversión en educación. “Desde que el pueblo de Huitzilan de Serdán se organizó frente a las familias de caciques, el panorama ha cambiado y ha tenido un gran desarrollo, eso es muestra de que solo el pueblo organizado puede sacar buenos resultados”, aseguró. especial • heraldo especial • heraldo Alcaldesa de Tecomatlán aplica 131.1 mdp para su municipio Este domingo la alcaldesa Inés Córdova Aguilar rindió su segundo informe de gobierno municipal frente a más de mil asistentes, donde recalcó que fueron ejecutados en servicios y obras públicas la cantidad de 131 millones 184 mil 638 pesos, beneficiando a más de 5 mil ciudadanos de Tecomatlán, en los diferentes ámbitos -social, cultural, deportivo, educativo y salud-. Al informe acudió el secretario general de Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán; el subsecretario de servicio de salud del estado, representante del gobernador Rafael Moreno Valle, José Mario Márquez Amezcua; también estuvieron presentes los presidentes municipales de la zona: José Monje Cazares de Chila de la Sal; Marbella Pilar Tlatelpa Bravo del municipio Ahuehuetitla; Teófilo Heladio Herrera de Gante de Xicotlán; así como los presidentes antorchistas, Rolando Artero Mendoza de Santa Inés Ahuatempan; Roció Canales González de Tepexi de Rodríguez y Graciela Perea Aranda de Cuayuca de Andrade; además de las autoridades educativas del municipio de Tecomatlán. En su intervención, la presidenta antorchista destacó que el monto aplicado en mayor cantidad, que haciende a los más de 109 mdp, es fruto del trabajo de gestión del Movimiento Antorchista a través de los exdiputados Soraya Córdova y Lisandro Campos, a quienes agradeció puntualmente. Córdova Aguilar, informó que el recurso, se aplicó en la pavimentación con concreto estampado de la calle “Carmen Serdán” en la localidad de La Unión; pavimen- REGIONALES EL HERALDO DE PUEBLA DE febrero de 2016 El municipio cuenta con instalaciones de buena calidad como el hospital, una casa de la cultura, canchas deportivas, carreteras y escuelas Reconocen trabajo antorchista Marco Antonio Hernández Ramírez, director de la Telesecundaria “Manuel Gamio”, de la comunidad de San Miguel del Progreso, reconoció el trabajo que ha realizado el presidente municipal, Manuel Hernández Pasión, así como el impulso en el área educativa que su ayuntamiento ha llevado a cabo. En entrevista, el directivo expresó que el edil ha apoyado bastante a las comunidades de Huitzilan de Serdán: “En San Miguel del Progreso ha destinado recurso para aulas en la primaria Nueva Creación, en la primaria Benito Juárez, además ha hecho otras obras en materia de vivienda y bueno, se ve a mitad de su periodo, que puede otorgar otras cosas en beneficio de la gente”. Agregó que en el caso de la telesecundaria que representa, la administración municipal está construyendo tres aulas, que mejorarán las condiciones de infraestructura de la institución. Hernández Ramírez dio a conocer que debido al incremento de la matrícula solicitaron al alcalde antorchista la obra, que se espera en pocas semanas quede listas. Afirmó que esta telesecundaria se ha convertido en un referente educativo y de interés para jóvenes de las localidades vecinas, debido a la calidad educativa con la que se trabaja y el reconocimiento con primeros, segundos y terceros lugares que han logrado en concursos de ortografía, ajedrez, basquetbol y voleibol. Finalmente, enfatizó que en San Miguel del Progreso es evidente el incremento de jóvenes que se interesan por continuar con su preparación, que es posible gracias al avance y a los apoyos que existen por parte del municipio. especial • heraldo 8 El director de la Telesecundaria “Manuel Gamio” aseguró que el edil ha apoyado bastante a las comunidades EL HERALDO DE PUEBLA LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016 SERAFÍN VÁZQUEZ • edición DOMINGO ZENTENO • diseño 9 EDUCACIÓN Afecta síndrome de Asperger al 1 por ciento de la población: UNAM = Se caracteriza por problemas mentales y conductuales que forman parte de los del espectro autista =Las personas que lo padecen tienen dificultades en la comunicación e interacción social =Su principal característica es la dificultad en la interacción social;la forma de expresarse y sus gestos pueden ser raros, llegando a tener problemas para relacionarse con los compañeros es tal vez la condición psiquiátrica con mayor heredabilidad, casi del 100 por ciento, y es cuatro veces más común en niños que en niñas. “Ellas pueden llegar a tener un poco de deterioro cognitivo, una especie de retraso mental leve, lo que implica que su nivel intelectual y funcional es menor al de los hombres”. Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora este 18 de febrero, puntualizó que aunque la edad de aparición se sitúa, por lo general, en la infancia temprana, muchas de sus características se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social empiezan a ocupar un papel más central en la vida del individuo. Su principal característica es la dificultad en la interacción social; la forma de expresarse y sus gestos pueden ser raros, llegando a tener problemas para relacionarse con los compañeros. Estos pacientes pueden tener asociadas otras patologías, como el trastorno por dé- especial • heraldo Aunque se desconoce su incidencia, se estima que el síndrome de Asperger afecta al uno por ciento de la población, indicó Jacqueline Cortés Morelos. Está catalogado como un trastorno psiquiátrico caracterizado por problemas mentales y conductuales que forman parte de los del espectro autista; las personas que lo padecen tienen dificultades en la comunicación e interacción social, señaló la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. La especialista en psiquiatría infantil y del adolescente explicó que se trata de un trastorno generalizado del desarrollo, aunque quienes lo padecen tienen un alto funcionamiento; es decir, a pesar de sus alteraciones pueden llegar a terminar una carrera profesional, incluso con un excelente desempeño académico, y hacer una vida casi normal. Se trata de una enfermedad que tiene causas multifactoriales, con factores genéticos y perinatales, entre otros. En general, el autismo La especialista en psiquiatría infantil y del adolescente explicó que se trata de un trastorno generalizado del desarrollo, aunque quienes lo padecen tienen un alto funcionamiento. ficit de atención e hiperactividad, el trastorno obsesivo compulsivo, o de ansiedad. Es importante atender estas otras patologías y, una vez tratadas, estos rasgos no representan una limitante en la demostración de talento, pues algunos suelen tener interés por temas específicos, como la astronomía, geología o matemáticas, en las que pueden mostrar habilidades intelectuales superiores a la de la media poblacional. “El problema es que esa falta de adaptación con los demás, o con el medio, hace que en ocasiones sean víctimas de acoso escolar, pues no entienden las bromas o las ironías”, destacó. Por otra parte, puntualizó que no existe tratamiento que cure el síndrome de Asperger. Una de las alternativas importantes en el tratamiento es la psicoterapia, y dentro de los objetivos está el de promover las conductas sociales y la interacción con sus compañeros. En cuanto a la efeméride, Jacqueline Cortés remarcó la importancia de esta conmemoración para sensibilizar a la población en torno a la no discriminación de estas personas, ni abusar de ellos a nivel emocional. “Merecen todo el apoyo y varios casos pueden salir adelante en la vida, no hay por qué hacer diferencias de trato”. Por fortuna hay centros de salud especializados en el tratamiento, como el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, el Instituto Nacional de Psiquiatría o espacios como el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, “donde les podemos brindar atención y hacerlos partícipes de talleres como el de habilidades sociales”, finalizó. especial • heraldo Explora Capilla del Arte UDLAP dualidad artística de Vicente Rojo La exposición individual “Vicente Rojo: Escrito/Pintado”, curada por Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, en colaboración con Marina Garone, fue inaugurada en Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla, luego de su exhibición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC) en la Ciudad de México, y en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara, Jalisco. La muestra es un recorrido de casi 500 piezas que reúne 50 años de trabajo del artista, diseñador y editor Vicente Rojo (Barcelona, 1932), quien desde su llegada a México se incorporó a la vida artística e intelectual de México. La exposición incluye pintura, dibujo, libros de artista, diseño gráfico y editorial, donde el público podrá reflexionar sobre los diferentes enfoques que caracterizan su producción: piezas utilitarias y piezas con alto sentido estético; obras que expresan un ca- rácter social, personal, comunicativo y enigmático. Como muchos artistas, Vicente Rojo basa su producción en series: la primera, de 1964-1965, se tituló Señales; en 1970 comenzó una de sus más famosas, Negaciones, que gira en torno a la letra T, misma que podrá ser apreciadas en la muestra, que además, incluye carteles y portadas de libros famosos como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez y el arduo trabajo que el artista realizó para las obras de José Emilio Pacheco, además del diseño realizados para semanarios cultural de diferentes medios. Durante la inauguración a la que asistieron autoridades de la institución, invitados especiales, artistas y público en general, el Secretario de Turismo Roberto Trauwitz Echeguren señaló que Puebla es un referente cultural a nivel nacional gracias a este tipo de muestras que en conjunto con la cartelera que ofrece el Estado, brinda la oportunidad de homenajear a grandes artistas. Por su parte la directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, Marie France Desdier, agregó que esta es una de las exposiciones más importantes que recibe el recinto y genera una plataforma de conocimiento para un artista que ha marcado la identidad mexicana. “Con “Vicente Rojo: Escrito/Pintado”, Capilla del Arte UDLAP busca compartir con las nuevas generaciones la trayectoria de este importante artista que influenció la manera de ver al México actual por propios y por ajenos. Ponerle nombre y apellido a quien ha contribuido de forma constante a la construcción de nuestra identidad y evidenciar la vitalidad de un personaje fundamental en la vida cultural de México e Iberoamérica, tanto por su labor artística como editorial”, señaló la directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artísticos de la UDLAP. Cultura El Heraldo de puebla 10 lunes 22 Jessica martínez cruz• edición JESÚS HERRADA PÉREZ • diseño DE febrero 2016 Muere el semiólogo y escritor italiano Umberto Eco = Fue uno de los escritores más reconocidos del siglo XX con novelas como El nombre de la rosa = Cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la cual era secretario A utor de El nombre de la rosa y de Número cero (2015), el escritor italiano Umberto Eco falleció a los 84 años, en Italia. Oriundo de la ciudad italiana de Alessandria, el también filósofo fue uno de los escritores más reconocidos del siglo XX con novelas como El nombre de la rosa, best seller que dio origen a la película del mismo nombre. Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954, Trabajó como profesor en las universidades de Turín y de Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Trabajó como profesor en las universidades de Turín y de Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán. Después se convirtió en profesor de comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968), de sesgo ecléctico. Desde 1971 ocupó la cátedra de semiótica en la Universidad de Bolonia. En febrero de 2001 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica solo para licenciados de alto nivel destinada a difundir la cultura universal. También cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la cual era secretario. Distinguido crítico literario, semiólogo y comunicólogo, empezó a publicar sus obras narrativas en edad madura (aunque en conferencias recientes cuenta de sus experimentos juveniles, los que incluyen la edición artesanal de un cómic en la adolescencia). En 1980 se consagró como narrador con El nombre de la rosa, novela histórica culturalista susceptible de múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela policíaca, y también desde el punto de vista semiológico). Se articula en torno a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio benedictino en 1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a muchos idiomas y llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud. Escribió además otras novelas, como El Obras: El nombre de la rosa El péndulo de Foucault La isla del día de antes Baudolino La misteriosa llama de la Reina Loana El cementerio de Praga Número cero péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos; La isla del día de antes (1994), parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas; Baudolino (2000), una novela picaresca —también ambientada en la Edad Media— que constituye otro rotundo éxito, y sus últimas obras, La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010). TRAVESÍA Cárceles El Heraldo de PUEBLA 141 9 / Julio Scherer García A Serafín Vázquez El Heraldo de México quel 28 de febrero de 1995, a Raúl Salinas de Gortari se le debería tener desnudo, esposado y en el suelo, donde se le soltaría un feroz rottweiler e inmediatamente después se le gritaría al oído el odio carcelario: Acaba usted de llegar al penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez y sólo tiene derecho a decir !sí señor! ¿Me escuchó? Raúl Salinas estaba acusado de enriquecimiento ilícito y del homicidio de José Francisco Ruiz Massieu. Desobedeciendo órdenes, el subdirector general de Prevención Social, no lo hizo así. La razón, argumentaría después, fue prevenir un infarto o muerte. Imagínese sí Raúl hubiera muerto. Los detenidos, le diría a Scherer, llegan en condiciones deplorables, sin defensas internas, casi todos flaquean. En Cárceles, 1998, Julio Scherer (México, 1926-2015) recorre ese mundo de aguas negras que son, sin excepción, todos los penales: injusticia, corrupción, tortura, homicidios, violaciones, prostitución, narcomenudeo, alcohol, etcétera. Carlos Tornero Díaz (1926-2009) crítico del sistema penal mexicano, criminólogo, psiquiatra y funcionario penitenciario por más de cuatro décadas, le revelará los horrores y los privilegios que se viven en los centros penitenciarios. Wesson Muñoz, narcotraficante, vivía como un ejecutivo: jacuzzi, celulares, gimnasio, bodega, jardín, recámara y un despacho, a donde el director del penal debía pedir audiencia si quería hablar con el reo. Tenía diez celdas para él, y treintaitantas para rentar. Gilberto Flores Alavez, acusado en 1978 de asesinar a sus abuelos, contaba con el servicio del restaurante La Mansión en la cárcel. Incluso podía salir a cenar y hasta vacacionar en Acapulco. Tornero Díaz confía a Scherer la corrupción y abusos de directores de penales, unos cayeron; otros vivieron en la impunidad: Juan Alberto Antolín despreciaba a los internos, a los violadores y a los rebeldes a su autoridad. En Santa Marta Acatlita encaló el mural de ArnoldBelkín, Todos somos culpables, con el pretexto de que a los reos los deprimía. Castraba a los violadores. Como psiquiatra doy fe de su sadismo, dice Tornero. LunES 22 Edición = Serafín Vázquez Diseño = Jesús Herrada Pérez Scherer también narra el encuentro en Almoloya, ahora llamado penal del Altiplano, con Mario Aburto, acusado del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Su conversación con Raúl Salinas, de cuyo libro extrae varios párrafos. Mi noción del tiempo no es normal. He perdido toda percepción de las estaciones o del estado del tiempo... He perdido también la noción de la oscuridad. En mi celda hay un foco prendido día y noche... Dormido, al despertar, cuando defeco... cuando lloro... siempre a cada instante, soy observado. Dice Tornero: abomino de las prisiones, son contranatura, son aplastantes, jaulas para las bestias. La sociedad ve en el castigo una purificación, divide a los hombres en buenos y malos. Y malos, perversos, podemos ser todos. Finalmente, reconoce frente al periodista: fracasé, no pude contra la corrupción y la negligencia; contra la arbitrariedad y la sevicia. Cárceles (fragmentos) _ ¿Qué ve usted en sus prisiones? Arma Tornero un largo monólogo: “Percibo una depresión profunda que expresa el ánimo de los internos, perdidos en un tiempo ausente. Sin punto de apoyo, buscan consuelo en el pasado. Es el tiempo de la madre o de la abuela, la tía mayor, la hermana grande. “Una mano los acarició entonces. Los presos añoran la voz de la madre, o su imagen, dulce fortaleza que conocieron. Sueñan con el refugio que los cobijó, la prisión de otra manera, protectora. Muchos no regresan a la vida adulta. No quieren o ya no pueden. “Sin medir su regresión, reaccionan si un custodio o un preso, o el que sea, lastima la memoria de esos años. A un ‘chinga a tu madre’ y la sonrisa lasciva que da sentido a la injuria — ‘puta, la abro y le encajo un hijo’-- sigue el altercado cruento o la venganza urdida como una cacería. ‘’La madre es sagrada. No imagino a un hombre cuerdo que la haya matado por odio. La tragedia la incuba la locura y en la demencia está la semilla de generaciones desdichadas... Sobre Mario Aburto El temperamento de Aburto es frío; la inteligencia media y con pleno conocimiento del propio yo; el carácter, tenaz. Sus ideas se ven en la superficie y la imaginación por ningún lado aparece. El ingenio le es ajeno. No hay brillo en esta personalidad trabajada en la oscuridad. Entero, Aburto es opaco. Niño sin alegría, adolescente retraído, hombre sin una cama largamente compartida, Aburto guarda para sí el enigma del país. Narcisista con sentimientos de inferioridad y repulsa a la autoridad, pudo armarse con la pistola que mató o pudo ser armado por una intención cómplice. Pudo matar para alzarse sobre sí mismo o para elevarse por encima de todos, héroe lóbrego. Entre el complot y el arrebato, no hay manera de avanzar con paso seguro por los circuitos de su interioridad. Dice Tornero: —Nada de esto, válido todo, llega a la raíz de la tragedia. En su dimensión, Aburto expresa la angustiosa fragilidad de la conducta humana. —¿Por qué, doctor? —Un golpe de sangre lo cegó y jaló el gatillo. La vida que sigue para Aburto, Almoloya, los condena al desperdicio. —¿Golpe de sangre? —Empleo el símil para subrayar que en el instante entre la vida y la muerte, Aburto no fue dueño cabal de sí mismo. En los términos de mi profesión afirmaría que mató a Colosio porque lo tenía que matar. A mis alumnos les digo: “el hombre comete un crimen cuando ya no pudo hacer otra cosa”. Sobre Raúl Salinas de Gortari -Yo le agradezco al ex Presidente que no venga. Le agradezco al ex Presidente que no sirva como intermediario político en mi caso. Porque, créeme, ya les gané el asunto del lavado de dinero. Y lo de José Francisco va muy bien y también les voy a ganar. Yo voy a salir de aquí y todo esto me va a servir como una reivindicación. Voy a ganar solo y va a ser una reivindicación frente a mi hermano, frente al ex Presidente y frente a los demás... te voy a decir que es mucho menos malo el sistema en contra que el sistema a favor. Nada hace más daño, nada lastima tanto como la Presidencia a favor... -No hay manera de sustraerse a su seducción. La Presidencia fascina. Te digo, convencido: nada me duele más que haberme traicionado. A veces Carlos y yo empezábamos a hablar como dos hermanos y yo sentía el momento en que ya no era mi hermano el que hablaba. Hablaba el Presidente de la República. Y yo cambiaba el tono, cambiaba mi manera de ser. Adulaba al Presidente. Voy a decirte algo más: el Presidente no necesita ordenar. Para qué. Uno se pone de “ene pe” y basta... -¿Qué es el “ene pe”. --Nalgas prontas. Uno se acomoda, te digo. DE Febrero de 2016 Otras frases, datos, cifras La ONU los llama, y con razón, minusválidos sociales. En 1993 los capos de las prisiones surtían en cuatro semanas un kilo de cocaína. Hoy (198) les bastan unas horas. no estaba ahí para transformar la cárcel, le decían. Su función era otra: mantener el orden establecido. La drogadicción reduce los márgenes de la normalidad, corta la vida de relación, lleva a la psicosis. Las cárceles han engendrado miles de drogadictos, hombres perdidos. Las mujeres no se fugan. Piensan en el futuro que pudieran rescatar cumplida su condena. Del dinero para las cárceles no se rinden cuentas cabales… Para la alimentación (1998) del ejército, el gobierno gasta quince pesos diarios per cápita. El valor del rancho se eleva hasta dieciocho pesos cincuenta en las prisiones. Las cocinas de las cárceles calientan bazofia. A los presos de rango no les falta sopa, las tortillas,los frijoles, las verduras, la carne en buen estado. Cada interno (en Almoloya) cuesta al estado seiscientos pesos diarios. En las cárceles de los Estados Unidos es norma la prohibición de la visita íntima… forma parte de la pena… no son deseables los hijos de los criminales. Cárceles Julio Scherer García Extra Alfaguara, México, 1998 El oficio de leer En sus crónicas y narraciones, el autor aborda una gran diversidad temática, como la sociedad del espectáculo, la crisis de lo masculino, los principios del nihilismo, analiza la esencia de la cultura y reflexiona sobre temas de la vida diaria. Viernes, cuatro crónicas y cinco narraciones reúnen lo mismo seres públicos reconocibles, admirados y admirables, entidades humanas con nombre y apellido, artistas, políticos y filósofos, que personajes que andan por ahí, en espera del novelista que los descubra. especial • heraldo Los últimos hijos aborda la pérdida de los hijos. En la última casa del vecindario residencial habita el matrimonio formado por Alberto e Irene, la cual es asaltada durante la ausencia de la pareja. Los ladrones han violentado todo, excepto la habitación del bebé, el que ese espacio haya sido respetado no hará sino estallar cada partícula del interior más conflictuado, oscuro y misterioso de uno de sus protagonistas: Alberto. Antonio plantea un asunto poco abordado en la narrativa de lengua española, pero que desde hace algunas décadas se perfila como los grandes conflictos humanos de nuestro tiempo: la necesidad de ser padre, aunada a la imposibilidad y a la pérdida prematura de un hijo. Viernes /Fernando Solana Olivares especial • heraldo Los últimos hijos/Antonio Ramos Revillas 11 LUNES 22 12 deportes EL HERALDO DE puebla DE FEBRero de 2016 Real Madrid empata 1-1 con Málaga en la Champions League. Málaga confirmó su condición de rival rocoso ante los candidatos al título y se repuso del gol de Cristiano Ronaldo al 33’, cuando el portugués remató de cabeza en fuera de lugar para darle ventaja a los visitantes. Posteriormente, Weligton derribó en el área a CR7 y el árbitro marcó penalti, pero Carlos Kameni detuvo el cobro del lusitano. En la parte complementaria, Raúl Albentosa empató el encuentro en un tiro de esquina al minuto 66. Con este resultado, Real Madrid se encuentra sublíder, igualado con Atlético de Madrid al acumular 54 unidades, nueve abajo del líder Barcelona, con 63 puntos. Los merengues se encuentra de sublíder en la competencia especial • heraldo R eal Madrid empató 1-1 con Málaga en La Rosaleda, en partido correspondiente a la Jornada 25 de la Liga Española. El portero mexicano Guillermo Ochoa permaneció en el banco de suplentes con el cuadro blanquiazul durante todo el juego. Los males del equipo de Zinedine Zidane volvieron a evidenciarse a domicilio, donde los merengues han cedido 16 de 36 puntos posibles en el campeonato. El cuadro andaluz rozó la victoria ante un Madrid que extrañó a los lesionados Gareth Bale y Karim Benzema en la delantera, y evidenció cansancio tras su última victoria por 2-0 frente a la Roma Vela da asistencia en triunfo de la Real Sociedad Chelsea golea al Manchester City Fue al minuto 17 cuando se abrió el marcador por conducto de Jonathas, quien fue asistido por Vela para lograr un potente zurdazo que sacudió las redes defendidas por Iraizoz, quien ya no vería caer su marco durante el tiempo restante. Al 68’ se puso fin a la dupla mexicana sobre el terreno de juego cuando Rubén Pardo ingresó por Reyes; para el 75’ Vela dejó su lugar a Markel Bergara y el tanteador fue sellado para confirmar una victoria más de los donostiarra. especial • heraldo La Real Sociedad de San Sebastián logró un importante triunfo sobre el Athletic de Bilbao en un cotejo que sacó chispas, pero culminó con las tres unidades en favor de los blanquiazules, que contaron con participación mexicana. Tanto Diego Reyes como Carlos Vela arrancaron de titulares en el duelo realizado al interior de San Mamés, incluso se mostraron participativos de cara al arco con intentos a puerta desde los primeros minutos; cabe mencionar que el espigado central fue amonestado al 13’. El belga Eden Hazard lideró la goleada del Chelsea contra el Manchester City por 5-1 para alcanzar los Cuartos de Final de la FA Cup, del que se descabalga el conjunto del chileno Manuel Pellegrini. El choque de Stamford Bridge se agitó pasada la media hora. En el minuto 35 el hispano brasileño Diego Costa, de cabeza, aprovechó un pase de Hazard para batir a Willy Caballero. Sin embargo, dos después el City logró el empate por medio de David Faupala. Nada más arrancar la segunda parte, una acción de Hazard fue culminada por el brasileño William, que volvió a poner por delante al club londinense. El equipo de Manuel Pellegrini buscó el empate pero se encontró el tercero en contra, de Gary Cahill, con un remate con la pierna derecha dentro del área visitante. El cuarto, en el 77’, llegó de una falta directa lanzada por Eden Hazard. Y para cerrar la pizarra Traore al minuto 89 puso el 5-1 definitivo. La eliminatoria entre el Arsenal y el Hull City se definirá en el replay (desempate). Este lunes se completarán los Octavos de Final con el duelo entre el Shrewsbury Town y el Manchester United. especial • heraldo Eden Hazard lideró a los citizens para alcanzar los Cuartos de Final Diego Reyes y Carlos Vela fueron titulares deportes EL HERALDO DE Puebla lunES 22 DE febrero de 2016 Ayón, MVP en la Final de la Copa del Rey G El mexicano se proclamó con su equipo Tricampeón ustavo Ayón, basquetbolista mexicano del Real Madrid, fue nombrado este domingo MVP de la Final de la Copa del Rey, donde su equipo se proclamó Tricampeón al vencer 85-81 al Gran Canaria. Ayón, primer latinoamericano en recibir esta distinción en la última década, fue el líder de su equipo al colaborar con 15 unidades a la causa merengue. Además, el azteca tuvo seis rebotes y una efectividad de 63 por ciento en tiros de campo. El título significó la vigésima sexta Copa del Rey para el equipo de la capital española, que sigue con un dominio total en el baloncesto ibérico. 13 14 LUNES 22 DE febrero DE 2016 EL HERALDO DE PUEBLA Escenario Kanye West insulta otra vez a Taylor Swift Kanye West volvió a causar escándalo al insultar, sin razón alguna, a Taylor Swift antes de un show que presentó en Saturday Night Live, según se puede escuchar en un audio que subió a su página web la sección de espectáculos Page Six. Al parecer, la producción del programa quitó parte de un escenario que llevó para cantar, y su enfado fue tal que los llamó “hijos de p@&#”, además de asegurar que él es más influyente que varios personajes de la historia. “Mira esa mierd@, quitaron mi ching@&% escenario de SNL sin preguntarme. Ahora estoy enojado. Eso y Taylor Swift, esa tonta falsa. Ahora no voy a hacer esto, íbamos a romper el Internet hijo de put@, ¿están locos? Soy 50% Stanley Kubrick, el Apóstol Pablo, Picasso, el ching@do Picas- so y Escobar. 50% más influyente que cualquier otro ser humano. ¡No me j@dan!, ¡no me j@dan! Por 50% vivos o muertos, por 50% los siguientes mil años”, dijo Kanye. Estas palabras, que en varias partes no son claras, dan a conocer el panorama de cómo ve Kanye el mundo en el que vive, seguramente pensando que es uno de los hombres más importantes de la actualidad. LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016 15 JESSICA MARTÍNEZ • edición DOMINGO ZENTENO • diseño Alberto Rojas ‘El Caballo’ pierde su lucha contra el cáncer La tristeza invade al medio artístico luego de la noticia de que Alberto Rojas ‘El Caballo’, falleció este 21 de febrero a los 72 años, luego de una larga lucha contra el cáncer de vejiga que le fue diagnosticado en julio de 2015. Para combatir el cáncer, el comediante decidió probar un medicamento líquido basado en la marihuana, pues las quimios y radioterapias lo debilitaron. Fue en agosto de 2015 cuando su hija, Lucero Rojas, confirmó que el veterano actor tuvo que suspender la gira teatral de ‘La Semesienta’, debido a un sangrado de orina situación que lo llevó a ser hospitalizado para practicarle una laparoscopia, para limpiar su vejiga. El ‘Caballo Rojas’ tuvo una carrera muy activa en el llamado cine de ficheras como actor y director, participando en filmes como ‘La pulquería 2’, ‘Muñecas de medianoche’, ‘El ratero de la vecindad’, entre otras. Alberto fue uno de los artistas más críticos de la política mexica- na, llevándola al teatro con el género de ‘sátira política’ con obras como: ‘Elba Esther no era guerrera, era…’, una parodia a la ex lideresa del magisterio mexicano. Su última puesta en escena fue ‘La Semesienta’, en la cual compartió créditos con Pepe Magaña y Niurka Marcos. Kylie Minogue se compromete con su novio Kylie Minogue y su novio el actor Joshua Sasse han confirmado que se han comprometido en matrimonio al diario inglés Daily Telegraph. La cantante de 47 años de edad y su novio de 28 años han estado saliendo desde que se conocieron el año pasado, y ahora la pareja está planeando una boda. Los informes sugieren que Sasse le propuso matrimonio a Kylie durante unas vacaciones de esquí en Suiza en el final del año pasado, y desde entonces Kylie ha estado usando su anillo de compromiso. La familia del actor tiene lazos con The Daily Telegraph. Su bisabuelo, William Berry, compró el periódico a finales de 1920. Kylie estuvo previamente com- prometida con el modelo español Andrés Velencoso, pero la pareja se separó en 2013. “La Wanders Lover” ya tiene nueva pareja Charlie Zaa, deprimido por los excesos El comediante Radamés de Jesús se dijo tranquilo y dispuesto a recibir lo que Dios le mande de ahora en adelante a su vida, tras el escándalo que se dio el año pasado, cuando presuntamente le dio una golpiza a Yered Licona, conocida como ‘ La Wanders Lover’. “Yo llegué a un acuerdo con ella, ella está muy feliz, ya hasta tiene una pareja. Me deja ver a la niña, yo le doy una pensión, a la niña no le falta nada y feliz y contentos todos”. Charlie Zaa revela que su ausencia de los escenarios se debió a una etapa de excesos, originados por una profunda depresión, pero ahora retoma su carrera renovado física y espiritualmente. El cantante colombiano comentó: “Estas ausencias son necesarias, experimenté una etapa de excesos, mujeres, alcohol, me sumí en una profunda depresión, ansiedad y pánico, casi me mata”. ESPECIAL • heraldo Paulina Rubio lanzará su más reciente material discográfico al inicio de la primavera, y que en junio, después de dar a luz, volverá a los escenarios. ‘La Chica Dorada’ se negó a dar detalles de su disco pero adelantó que sus fans encontrarán a una Paulina “multicolor y multisabor”. La futura mamá agregó que todo va cambiando de idea, de formato y de concepto. ESPECIAL• heraldo Paulina Rubio lanzará disco antes de dar a luz ESPECIAL • heraldo Breves... 16 LUNES 22 EL HERALDO DE MÉXICO EN PUEBLA DE FEBRERO DE 2016 Chayanne niega rivalidad con Ricky Martin Muere la actriz María Luisa Alcalá Este fin de semana murió la actriz María Luisa Alcalá a los 72 años, y se ha informado que sus restos mortales serán despedidos en una funeraria del sur de la Ciudad de México. Con una vida dedicada al entretenimiento, Alcalá es conocida por su trabajo en El Chavo del Ocho y el Dr. Cándido Pérez. María Luisa Alcalá participó en incontables producciones, Desde hace ya varios años a los cantantes boricuas Chayanne, de 47 años, y Ricky Martin, de 44, se les ha sembrado un rumor de supuesta rivalidad, pues sus carreras en la música y seguidores siempre han sido comparados, sin embargo, el intérprete de ‘Tiempo de vals’ habló sobre este asunto que vienen arrastrando conforme pasa el tiempo. Durante su visita a Argentina, donde se presenta con la gira ‘En todo estaré’, la prensa no pudo evitar como las Telenovelas Esmeralda y El Privilegio de Amar, así como películas al lado de famosos de la talla de Pedro Infante, en Los Tres Huastecos. “La vi el sábado como a las 10 de la noche y ya se iba a dormir. No padecía de ninguna enfermedad, por eso suponemos que fue una muerte natural, pero ya más tarde nos lo informarán los médicos”, explicó su representante preguntare una vez más sobre si es rival de Ricky, pero sin meterse en polémicas afirmó: “No estoy de acuerdo con generar rivales, no me gusta, tengo otra mirada. Creo que por la misma razón que somos de la misma generación de artistas, a la gente o a los medios les gusta ponernos a competir, pero afortunadamente entre nosotros siempre ha habido respeto, camaradería y el deseo por la mejor de las suertes”. Vanessa Huppenkothen estuvo muy enferma Yolanda Andrade se casó en secreto con su novia Mucho se había especulado sobre su salida de Televisa Deportes, sin embargo, Vanessa Huppenkothen reapareció en conferencia de prensa, tanto para anunciar el ‘Running Day’ de Televisa, como para aclarar su repentina desaparición de la pantalla chica. Con un notable cansancio y sumamente confundida por los rumores, la conductora reveló que su ausencia se debió a un serio problema de salud que tiene que ver con su glándula tiroides. “Tuve un problema con la tiroides que me impidió seguir trabajando, me tuve que tomar un tiempo, y pues me llevaron al hospital al borde de un paro cardiaco”, confesó a un medio de comunicación. Según Huppenkothen, tuvo que ser hospitalizada de urgencia, y además estar en reposo total por instrucciones de los médicos. ESCENARIO Fue en abril del pasado 2015 cuando destapamos la relación que había entre la conductora de ‘Mojoe’, Yolanda Andrade, y su novia, la cantante Melissa Galindo, a quienes vimos muy cariñosas y besándose en la playa; y tal parece que casi un año después esta pareja pudo haberse casado en secreto. Los rumores comenzaron a correr cuando los fans notaron mensajes ocultos en imágenes que ambas compartían en sus redes sociales. Las dos aparecen luciendo hermosos anillos con un diamante en medio, lo respaldan vídeos y otras instantáneas. Pero la evidencia que pudo confirmar su unión fue la foto que compartió con el mensaje “Dios nos bendiga”, en la que aparece un portarretratos enfocando sus manos y, sobretodo, los anillos. Sin embargo, la prensa se encargó de correr a preguntarle a la conductora sobre esta situación, misma de la que sólo pudo expresar: “Comparte tu felicidad, se siente muy padre”. Jan Carlos Aguilar. Entre los proyectos laborales que dejó inconclusos queda un programa de radio por Internet que conducía al lado de Jan Carlos Aguilar para www.intervoxradio. net. Lo más reciente que María Luisa Alcalá hizo en este arte fue la pieza “Cuéntame un Cuento”, de Estela Leñero, y al lado de Evangelina Martínez. Aldea Global LUNEs 22 17 DE febrero de 2016 Jessica martínez cruz = edición JESÚS HERRADA PÉREZ = DISEÑO Instruyen a la CNBV dar la versión pública de las inspecciones a OHL El órgano de transparencia mexicana instruyó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar una versión pública de las investigaciones que llevó a cabo en las oficinas de la constructora OHL México, detalló el organismo. “La CNBV deberá dar a conocer versión pública de las actas que se generaron con motivo de la visita de investigación realizada a las oficinas de OHL México, en el año 2015”, indicó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en un boletín. El comisionado del INAI Joel Salas recordó que OHL México, filial de la española OHL, tiene sus concesiones de carreteras “en el ojo del huracán” luego de la filtración de conversaciones telefónicas que denuncian presuntos fraudes, manipulación de información contable e incumplimiento a obligaciones de transparencia. En mayo de 2015, estalló un escándalo por dichas grabaciones ilegales de conversaciones de representantes de OHL con altos funcionarios y magistrados que hasta la fecha han causado la salida de uno de sus directivos, Pablo Wallentin, así como del Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena. Salas remarcó que el caso OHL México ha generado “suspicacia y curiosidad entre la población”, lo que se refleja en los 25 recursos de revisión que el pleno ha resuelto en relación a sus concesiones. En principio, la CNBV, a través de la Dirección General de Supervisión de Conducta de Participantes del Mercado, indicó que no podía entregar los documentos derivados de la visita de investigación a OHL México, ya que se encontraban clasificados como información reservada y confidencial. Además, refirió que la difusión de los documentos podrían causar un serio perjuicio a las actividades de verificación y cumplimiento a la Ley del Mercado de Valores que especial • heraldo = La empresa tiene sus concesiones de carreteras “en el ojo del huracán” luego de la filtración de conversaciones telefónicas que denuncian presuntos fraudes y manipulación de información contable El caso OHL México ha generado “suspicacia y curiosidad entre la población” realiza la CNBV. Inconforme, el particular solicitante interpuso recurso de revisión ante el INAI. El INAI constató que entre la documentación que pedía el particular se encontraba el acta de conclusión de la investigación de la CNBV a OHL México, que finalizó el 20 de julio de 2015.El órgano de transparencia sostuvo que tras el levantamiento del acta de conclusión “no se advierte cómo podrían ponerse en peligro las actividades de verificación”. Aunado a ello, el INAI apuntó que al no cumplirse los requisitos para considerar que el procedimiento de verificación a la Ley del Mercado de Valores que sigue la comisión “sea un procedimiento seguido en forma de juicio, no se acredita la reserva” de información. Aun con ello, el instituto de transparencia detectó que algunos datos contenidos en las actas requie- ren “confidencialidad” al contener nombres y firmas de empleados y representantes y datos personales. A finales de octubre, la CNBV informó del inicio de varios procedimientos sancionadores contra OHL México y algunos de sus directivos por, entre otros, considerar que la firma debería haber contabilizado “bajo IFRS” (Normas Internacionales de Información Financiera) sus concesiones en México con rentabilidad garantizada. especial • heraldo Realizará Peña Nieto gira por Houston, Texas El mandatario recibirá el reconocimiento IHS Global Lifetime y está previsto que le entreguen las llaves de la ciudad de Houston El presidente Enrique Peña Nieto partió la tarde de ayer hacia Houston, Texas, donde realizará una gira de trabajo, en la que se reunirá con directivos de una empresa relacionada con el sector energético. Durante esta visita, el mandatario recibirá el reconocimiento IHS Global Lifetime, y está previsto que le entreguen las llaves de la ciudad de Houston, por el alcalde, Sylvester Turner. El año pasado, el comercio entre México y Estados Unidos fue de 531 mil millones de dólares, intercambio superior al que tiene el vecino país del norte con Japón, Alemania y Corea del Sur, que fue de 483 mil millones de dólares ese mismo año. “Texas es el primer socio comercial de México en Estados Unidos y México es el primer socio comercial de Texas, con un comercio de 192.6 mil millones de dólares, y 60.6 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos, pasa por esta frontera, a través de sus 38 puertos de entrada”, informó la Presidencia de la República. El impacto fiscal de los trabajadores indocumentados en Texas, asciende a 32.9 mil millones de dólares anuales, de los cuales 20.1 mil millones son contribuciones al gobierno federal; 11.8 mil millones al de Texas, y 0.9 mil millones a gobiernos locales. De los 26.9 millones de habitantes que tiene Texas, nueve millones son de origen mexicano, es decir 38.6 por ciento, y 2.5 millones, son mexicanos de primera generación, lo que representa 9.4 por ciento del total. 18 LUNeS 22 NACIONAL EL HERALDO DE MÉXICO DE febrERO DE 2016 = La PGR rechazó obstruir la investigación de los 43 normalistas desaparecidos La Procuraduría General de la República (PGR) rechazó obstruir la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa como lo afirmó la mañana de ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y aseguró que ellos han tenido acceso en todo momento a las constancias que integran la averiguación previa que se encuentra radicada en la Oficina de Investigación del Caso Iguala creada en la Subprocuraduría de Derechos Humanos. “La indagatoria de los hechos de Iguala durante la actual administración se ha caracterizado por su apertura y transparencia con los familiares, sus representantes y el GIEI, así como con la sociedad en su conjunto”, señaló la dependencia en un comunicado emitido esta tarde. La mañana de ayer, el GIEI acusó a la PGR de filtrar información a los medios de nuevos detenidos con la intención de llevar el caso a la versión de que los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula. Dijeron que se trata de una quinta versión que señala que 17 de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre de 2014, fueron asesinados y quemados en el basurero. Al respecto, la dependencia informó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió nuevas averiguaciones previas en torno a la detención de Gildardo López, “El Gil”, y los hermanos Ramírez Osiel, cuyas declaraciones fueron solicitadas por el GIEI, pero no forman parte del expediente. “La Oficina de Investigación del Caso Iguala se encarga de la indagatoria de los hechos respectivos, mientras que la SEIDO conoce eventos relacionados con delincuencia organizada y otros delitos de su competencia, sin que ello implique que deje de remitir las declaraciones de inculpados vinculados directamente con el Caso Iguala para su desahogo”, respondió la PGR. Indicó que las filtraciones de declaraciones, criticadas por el GIEI, serán investigadas por el Ministerio Público Federal. “La PGR reitera su rechazo y desaprobación a las filtraciones de información, por lo que ha especial • heraldo Denuncia GIEI obstáculos y filtraciones en investigación del caso Ayotzinapa La quinta versión se refiere a que los jóvenes fueron divididos en dos grupos y, uno de ellos fue incinerado en Cocula instruido al MPF investigar estos hechos. Cabe señalar que a esta información tienen acceso diversos actores procesales”, expuso la dependencia federal. Sobre los 22 policías consignados el 30 de septiembre de 2014 por las autoridades guerrerenses, la PGR dijo que el acto reclamado en el Juicio de Amparo que promovieron es “la formal prisión dictada por un juzgado del fuero común”. Respecto a las tomas de muestra del ADN del normalista asesinado, Julio César Mondragón, la PGR subrayó que, si bien la familia de Mondragón solicitó el estudio, debió pasar por la autorización y trámites entre órganos jurisdiccionales estatales donde la dependencia actuó como conducto para acortar tiempos. A dos meses de que concluya su segundo mandato, el GIEI reveló que la PGR insistía en la tesis del basurero de Cocula. La quinta versión se refiere a que los jóvenes fueron divididos en dos grupos y, uno de ellos fue incinerado en Cocula. “Se filtran a los medios declaraciones de nuevos detenidos con intención de llevar el caso al basurero de Cocula”, dijo el GIEI en redes sociales y lo ratificó en conferencia. especial • heraldo Obtiene registro el primer sindicato de trabajadores del hogar Cuenta con 500 empleados afiliados y tres secretarias que conforman su comité ejecutivo El primer sindicato de trabajadores del hogar en la historia de México quedó legalmente constituido el jueves, luego que el tribunal laboral de la Ciudad de México otorgó el registro a sus dirigentes. Por ahora, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) cuenta con 500 empleados afiliados y tres secretarias que conforman su comité ejecutivo, quienes desde septiembre de 2015 habían conformado el gremio y tramitado el registro ante las autoridades laborales. “La entrega de la toma de nota por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (tribunal laboral) representa un avance histórico para los y las trabajadoras del hogar en México”, expuso el sindicato en un comunicado. En México existen 2.3 millones de empleados domésticos de ambos sexos, aunque el 95 por ciento son mujeres, según cifras divulgadas en julio de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Siete de cada 10 trabajadores domésticos ganan hasta dos salarios mínimos mensualmente, lo que equivale a unos 4 mil 400 pesos, y sólo el 20 por ciento obtiene hasta cinco salarios al mes, de acuerdo a los datos de INEGI. A pesar de que los trabajadores domésticos representan casi el 5 por ciento de los 49.8 millones de personas que conforman la población ocupada en México, se trata de uno de los sectores que menores beneficios sociales tiene porque generalmente laboran sin un contrato de por medio. Según datos de INEGI, cerca del 76 por ciento de los empleados domésticos carecían en 2012 de acceso a servicios de salud, prestaciones laborales de pensión y vivienda, y un contrato que estableciera la duración de su jornada de trabajo. Las tres dirigentes de Sinactraho, Martha Leal, Ana Laura Aquino, y Marcelina Bautista, quien desde hace casi 30 años ha promovido derechos laborales para los empleados domésticos, recibieron hoy la toma de nota (registro) del sindicato en una sesión en el tribunal laboral. “Mandamos la señal de que la justiciabilidad de los derechos de los y las trabajadoras del hogar, uno de los sectores más excluidos históricamente, podría ser aplicada por este sindicato”, agregó el nuevo gremio. El contrato colectivo elaborado por el nuevo sindicato contempla elementos como seguridad social, salario con base en horas laboradas, vacaciones y aguinaldo (bono de fin de año), indicó Aquino a periodistas tras la sesión en el tribunal laboral. Los miembros que se han afiliado hasta ahora son empleados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chiapas y Colima. NACIONAL EL HERALDO DE mÉxico LUNes 22 DE FEBRERO DE 2016 19 = Francisco se refirió a su viaje por México y aseguró que ha sido una verdadera “Transfiguración” del Señor El Papa Francisco presidió ayer una vez más el rezo del Ángelus desde la ventana del estudio papal del Palacio Apostólico del Vaticano en el segundo domingo de Cuaresma. Esta vez hizo balance de su reciente viaje a México y aseguró que ha sido una verdadera “Transfiguración” del Señor. Francisco destacó la visita que realizó a la Virgen de Guadalupe, ante la cual pudo rezar a solas y agradeció el testimonio de las familias y los jóvenes porque ayudarán a toda la Iglesia. El Santo Padre explicó que el Evangelio trata de la Transfiguración de Jesús y calificó de una verdadera transfiguración la visita apostólica a México de la que ha regresado este jueves 18. “El Señor nos ha mostrado la luz de su gloria a través del cuerpo de su Iglesia, de su Pueblo santo que vive en esa tierra”. “Un cuerpo tantas veces herido un Pueblo tantas veces oprimido, despreciado, violado en su dignidad”, añadió. El Papa también aseguró que los diversos encuentros que allí mantuvo estuvieron llenos de luz, “la luz de la fe que transfigura los rostros y aclara el camino”. Pero sin duda uno de los más importantes fue su visita al Santuario de la Virgen de Guadalupe. “Permanecer en silencio ante la imagen de la Madre era lo que ante todo me propuse, y doy gracias a Dios que me lo ha concedido”. “He contemplado y me he dejado mirar por Aquella que lleva impresos en sus ojos la mirada de todos sus hijos, y recoge los dolores por las violencias, los robos, los asesinatos y los abusos que hacen daño a tanta gente pobre, a tantas mujeres”, dijo Francisco. “Guadalupe es el Santuario mariano más frecuentado del mundo”, subrayó. “De toda la América van a orar allí donde la Virgen Morenita se mostró al indio San Juan Diego, dando inicio a la evangelización del continente y a su nueva civilización, fruto del encuentro entre diversas culturas”. El Pontífice explicó que precisamente esta “es la herencia que el Señor ha entregado a México: custodiar la riqueza de la diversidad y, al mismo tiempo, manifestar la armonía de la fe común, una fe firme y robusta, acompañada de una gran carga de vitalidad y de humanidad”. El Santo Padre también recordó antes de rezar el Ángelus que al igual que sus predecesores San Juan Pablo II y Benedicto XVI, “también yo fui a confirmar la fe del pueblo mexicano, pero al mismo tiempo a ser confirmado” y “he recogido a manos plenas este don para que vaya en beneficio de la Iglesia universal”. Francisco puso de ejemplo a las familias mexicanas, que “me acogieron con alegría como mensajero de Cristo, Pastor de toda la Iglesia”. Al mismo tiempo, “me han donado testimonios claros y fuertes, testimonios de fe vivida, de fe que transfigura la vida, y esto para edificación de todas las familias cristianas del mundo”. El Papa aludió a que también dieron el mismo ejemplo los jóvenes, consagrados, trabajadores y para los detenidos en la cárcel, dijo el Santo Padre. “Por ello, doy gracias al Señor y a la Virgen de Guadalupe, por el don de esta peregrinación”. especial • heraldo México es un pueblo , despreciado, violado en su dignidad: Papa El Papa aseguró que los diversos encuentros que mantuvo en el país estuvieron llenos de luz especial • heraldo Moreno Valle hace obras de relumbrón, dice Obrador El ex jefe de gobierno ha endeudado al estado, mientras crece la pobreza El gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle, sólo está preocupado por obras de relumbrón, con las que ha endeudado al estado, mientras crece la pobreza, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Construyó una rueda de la fortuna, un teleférico, remodeló un estadio (Cuauhtémoc) y tiene el campo abandonado; pagan muy poco a campesinos por cosechas, crece la pobreza y desempleo, añadió el dirigente nacional del partido Morena. En asamblea informativa en Zaragoza, Puebla, López Obrador recordó que para llegar al gobierno Moreno Valle fue apoyado por la ex líder magisterial y ahora encarcelada Elba Esther Gordillo. Los maestros de Puebla ayudaron al sinvergüenza que está ahora de gobernador. No todos, pero la mayoría. Aho- ra ya se dieron cuenta, y qué bueno que están rectificando, explicó. Durante su cuarto día de gira por el estado sostuvo que no hay ninguna diferencia entre el PRI y el PAN, tampoco entre el ex gobernador priísta Mario Marín y el actual Moreno Valle. En México, aseveró, existen 10 partidos políticos, nueve al servicio de una mafia en el poder y Morena, instituto independiente que pertenece al pueblo. Además sostuvo que crear empleos, rescatar al campo del abandono, fijar precios de garantía y garantizar educación para los jóvenes son indispensables para sacar a México de la crisis. Este domingo, López Obrador encabezará asambleas informativas en Cuetzalan, Huehuetla, Huitzilan de Serdán y Ahuacatlán. INTERNACIONAL EL HERALDO DE MÉXICO ESPECIAL • heraldo ESPECIAL • heraldo El rey de España, Felipe VI, y el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, sostuvieron su primer encuentro oficial, el que se realizó en un ambiente cordial sin referencias a la independencia catalana. La Armada de Colombia encontró a 49 migrantes ilegales que navegaban por el mar Caribe con destino a Centroamérica, informó la institución militar. Donald Trump se perfila para ser el candidato republicano Donald Trump podría ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. El magnate se anotó su segunda victoria seguida con las primarias de South Carolina, despejando cualquier duda sobre que pueda convertir a sus entregados seguidores en votantes. En el otro extremo del país, Hillary Clinton aquietó los temores sobre sus posibilidades con una clara victoria sobre Bernie Sanders en Nevada, el primer estado que pone a prueba el atractivo de los aspirantes demócratas entre votantes con diversidad racial. Trump, ahora claro líder en la carrera por conseguir delegados republicanos, afianzó su posición como favorito del partido. Ningún republicano en los tiempos modernos ha ganado en New Hampshire y South Carolina sin conseguir la candidatura. Tras demostrar su fuerza en South Carolina, Trump se mostró bien encarrilado a la victoria mientras las primarias ponen rumbo a varios estados en el sur. “Es duro, es agresivo, es cruel. Es despiadado. Es hermoso, cuando uno gana. Es hermoso”, dijo Trump sobre la campaña electoral. Aunque la victoria de Trump rompe una lanza por los independientes políticos que han definido la campaña con su búsqueda de candidatos fuera de la corriente principal de los partidos, esa fortuna no se extendió a Sanders. Tras ganar en New Hampshire, la segunda primaria de la campaña , el senador que se describe como demócrata so- ESPECIAL • heraldo Los bolivianos acudieron a las urnas el domingo en un referendo de resultado impredecible para aprobar o rechazar una reforma a la Constitución que permitiría al presidente Evo Morales una cuarta postulación en las próximas elecciones. 20 El magnate se anotó su segunda victoria seguida con las primarias de South Carolina cialista quedó rezagado en Nevada, donde Clinton se hizo con la mayoría de los delegados y dijo con alegría a sus partidarios que “ésta va por ustedes”. Para Jeb Bush, South Carolina fue el final del camino. Con sus donantes listos para cambiar de apuesta, el heredero de una importante familia política abandonó la carrera tras quedar fuera de los tres más votados. Trump se impuso a sus rivales al hacerse aproximadamente con un tercio de los votos en el estado. El Senador Marco Rubio se hizo con el segundo puesto por delante de Ted Cruz —que al igual que Rubio es un Senador en su primera legislatura— según los datos completos pero no oficiales. John Kasich restó importancia a su mal resultado en South Carolina, un estado conservador donde el Gobernador de Ohio no esperaba gran cosa. Ahora, republicanos y demócratas se intercambian los destinos, con los aspirantes republicanos preparándose para enfrentarse el martes en Nevada y los demócratas para hacer lo mismo en South Carolina cuatro días después. El premio gordo llega unos días más tarde, cuando una docena de estados deciden el 1 de marzo el destino de un gran botín de delegados. Atentados en Siria dejan 140 muertos Cerca de 140 muertos y decenas de heridos en estado crítico era el saldo el domingo de una serie de atentados en Siria reivindicados por Estado Islámico, en tanto Estados Unidos anunció un acuerdo con Rusia sobre los términos de un alto el fuego. Por lo menos 80 personas murieron según la agencia de prensa siria en una serie de atentados 5 km al sur de Damasco, en Sayeda Zeinab, cerca de un santuario chiita donde está el mausoleo de una nieta de Mahoma. Más temprano en la ciudad de Homs otros atentados habían provocado al menos 59 muertos, según la Organizacion Siria de Derechos Humanos (OSDH) La organización radical Estado Islámico (EI) reivindicó en diferentes comunicados todos los atentados del domingo. En Sayeda Zeinab un reportero de la AFP contabilizó al menos 60 comercios destruidos y gran cantidad de vehículos calcinados. “Los atentados coincidieron con la salida de la escuela, por lo que murieron varios alumnos”, precisó la televisión estatal siria. “Al menos 180 personas están heridas, decenas de ellas en estado crítico”, agregó OSDH. Diecinueve de ESPECIAL • heraldo ESPECIAL • heraldo Fotosdeldía LunEs 22 DE FEBRero de 2016 En Homs un doble atentado sumó al menos 59 muertos y decenas de heridos los heridos podían considerarse en estado de “muerte clinica”, agregó por su lado esa organización A fines de enero al menos 70 personas murieron en un triple atentado cerca de ese mismo santuario, ataque que había sido reivindicado por el EI. Entretanto en Homs, en el centro de Siria, un doble atentado dejó al menos 59 muertos y decenas de heridos, la mayoría civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La televisión estatal siria mostró imágenes del lugar del ataque, en el barrio de Al Zahraa, donde podía verse polvo y humo junto a las llamas provocadas por las detonaciones. Los atentados parecían haber causado grandes daños materiales, reventando los escaparates de las tiendas y destrozando coches y minibuses. La ciudad de Homs está controlada casi en su totalidad por el gobierno sirio, aunque regularmente ha sido blanco de atentados. El barrio de Al Zahraa en particular ha sufrido varios ataques, el último de ellos el mes pasado, cuando al menos 22 personas murieron en un doble atentado suicida también reivindicado por el EI. SEGURIDAD LunES 22 EL HERALDO DE PUEBLA DE febrero de 2016 Asesinan a cuatro mujeres el fin de semana en Puebla Fecha de localización Lugar de hallazgo Modesta Flora Tapia García 70 años 5 de enero Cuautlancingo Brenda Tlatelpa Mora 20 años 5 de enero Tepeaca Adriana Santos Pérez 17 años 17 de enero Huejotzingo Ángeles Leyva Pérez 41 años 20 de enero San Martín Texmelucan Desconocida22 de eneroHuauchinango María Balbuena Guerrero 35 años 24 de enero Acatlán de Osorio Manuela Jiménez Acatla 77 años 27 de enero Chiconcuautla Nancy Canceló 28 años 2 de febrero San Martín Texmelucan Anabel Flores Salazar 33 años 9 de febrero Tehuacán Laura Rodríguez Chauvier 54 años 12 de febrero Puebla Ingrid Vázquez Sánchez 25 años 12 de febrero Puebla Desconocida 25 años 19 de febrero Puebla Samai Alejandra Márquez Salgado 25 años 20 de febrero Puebla Maribel Hernández Martínez 29 años 20 de febrero Tepeaca Desconocida 35 años 20 de febrero San Pedro Cholula Última hora: detienen al novio de Samaí, Rafael Portillo Abundis, como presunto responsable en cobijas dentro de su domicilio, situado frente a la clínica 11 del IMSS, en el municipio de San Martín Texmelucan. El robo fue el móvil del crimen y por este hecho ya fueron capturados dos de los presuntos responsables. El 22 de enero, una mujer fue encontrada muerta, con golpes en diversas partes en el cuerpo y con la pierna izquierda fracturada, en un barranco ubicado en la junta auxiliar de Tenango de las Flores, en Huauchinango. Entre el 23 y 24 de enero, María Balbuena Guerrero, de 35 años de edad, fue golpeada y estrangulada en el interior de su domicilio, situado en el paraje conocido como “La Xuchilera”, en la localidad del Tecomate, perteneciente a Acatlán de Osorio. Tenía problemas en su matrimonio, por lo que su marido es buscado por las autoridades al ser el principal sospechoso del crimen. El 27 de enero, Manuela Jiménez Acatla, de 77 años de edad, fue hallada degollada en un predio rústico denominado “Angelita”, en la zona conocida como Kokoyoco, del municipio de Chiconcuautla. El cadáver tenía heridas en las mejillas y un trozo de madera incrustado en la parte inferior de la mandíbula. Febrero también se viste de luto El 2 de febrero, en un arranque de celos, Ricardo Portillo, de 31 años de edad, mató a golpes a su esposa Nancy Canceló, de 28 años de edad, y luego se suicidó en su domicilio, situado en la comunidad de San Lucas Atoyatenco, de San Martín Texmelucan. El 9 de febrero, el cuerpo de la reportera de El Sol de Orizaba, Anabel Flores Salazar, quien fue levantada en su domicilio, en el estado de Veracruz, fue encontrado ejecutado a un costado del kilómetro 1.5 de la autopista Cuacnopalan-Tehuacán, en Palmar de Bravo. Cuatro días después, el gobernador de esa entidad, Javier Duarte, informó de la detención de Josele Marquéz, alias El Chichi, acusado de ser el asesino de la periodista. El 12 de febrero, Laura Rodríguez Chauvier, de 54 años de edad, fue encontrada sin vida en la colonia Anzures. La FGE detuvo a su pareja sentimental, Néstor Mario O., señalado de darle muerte mediante estrangulamiento, luego que ambos discutieron porque la víctima lo iba a dejar. También el 12 de febrero, Ingrid Vázquez Sánchez, de 25 años de edad, quien se desempeñaba como maestra, fue asesinada de un balazo por su pareja sentimental Agustín García Valle, de 54 años, de edad, mismo que se suicidó tras dispararle cuando estaban discutien- do fuertemente, en la colonia Granjas Ejidales San Isidro. El 19 de febrero, una mujer de aproximadamente 25 años de edad fue encontrada muerta, con una golpe en la cabeza, en una obra en construcción ubicada en las calles Segunda Privada Miguel de la Madrid y Camino Real a Tlaxcala de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras. El 20 de febrero, Samai Alejandra Márquez Salgado, de 25 años, quien tenía 2 meses de embarazo y desapareció el 17 de febrero, fue hallada sin vida y con un balazo en la cabeza junto a la presa de Valsequillo, a un costado de la Plaza de Toros. También el 20 de febrero, Maribel Hernández Martínez, de 29 años de edad, fue golpeada y ahorcada en un árbol con las agujetas de sus propios zapatos, en el barrio de Santa Cruz Temilco, de Tepeaca. Y el mismo día, 20 de febrero, una mujer de aproximadamente 35 años de edad fue encontrada desnuda, degollada y con golpes en el rostro y la cabeza, en el camino Las Vías de San Gregorio Zacapechpan, localidad de San Pedro Cholula. (Con información de E-Consulta) especial • heraldo Este fin de semana cuatro mujeres fueron asesinadas en diferentes regiones del estado de Puebla, con lo que suman ya 14 víctimas sólo en lo que va de 2016, sin que hasta el momento hayan sido esclarecidos 10 de ellos. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha ocultado información de todos estos casos, por lo que se desconoce cuáles están clasificados como feminicidios, pues de acuerdo con el titular de la dependencia, Víctor Carrancá Bourget, no todas estas muertes cumplen con ese perfil delictivo. Uno de los casos más reciente es el de Samai Alejandra Márquez Salgado, una chica embarazada que desapareció el pasado miércoles. Era buscada por familiares y amigos en redes sociales y fue encontrada muerta en la zona de la presa de Valsequillo. El 5 de enero, el cuerpo de Modesta Flora Tapia García, de 70 años de edad, fue encontrado con un balazo en la cabeza, a orillas de la autopista MéxicoPuebla, en el municipio de Cuautlancingo. En el lugar de los hechos, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) embaló una ojiva de proyectil calibre .38 especial. Ese mismo día, Brenda Tlatelpa Mora, de 20 años de edad, quien estaba reportada como desaparecida en el estado de Tlaxcala, fue hallada sin vida en un hotel del municipio de Tepeaca, sitio al que llegó acompañada de su novio, que es buscado por las autoridades. El 17 de enero, Adriana Santos Pérez, de 17 años de edad, que también se encontraba desaparecida, fue encontrada desnuda en una barranca de la localidad de San Miguel Tianguizolco, en el municipio de Huejotzingo. Su novio Oscar F., de 20 años, fue detenido como probable responsable del crimen y, según las investigaciones, la habría asesinado en un ataque de celos. El 20 de enero, Ángeles Leyva Pérez, de 41 años de edad, fue hallada amordazada y envuelta VictimasEdad especial • heraldo = En lo que va del año van 14 víctimas, 10 de los casos no han sido esclarecidos 21 La Fiscalía investiga a dos agentes ministeriales por la filtración de información que pudo haber facilitado el delito Empresario mandó asesinar a seis presuntos ladrones Un empresario de Puebla, a través de sus escoltas, mandó asesinar a seis presuntos ladrones por venganza, de acuerdo con la Fiscalía del Estado. En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, dijo que la dependencia determinó que estas seis personas fueron secuestradas y posteriormente asesinadas por el robo, el cual no fue denunciado, y que presuntamente habían hecho a uno de los domicilios del empresario Jorge Aduna Villavicencio. “A través de gente a su servicio como escolta, entre ellos un ex policía ministerial y con el apoyo de otros sujetos, investigó la identidad de los autores del robo, se dio a la tarea de buscarlos y privarlos de la libertad, para posteriormente ser trasladados a un inmueble, al parecer de su propiedad en donde fueron privados de la vida”, explicó la Fiscalía estatal, quien habría solicitado una orden de cateo para entrar a esta bodega donde dijo haber hallado una libreta donde se apuntaba la vigilancia hecha a las víctimas. Aunque la propia dependencia dijo investigar a dos agentes ministeriales por la filtración de información que pudo haber facilitado el delito, descartó que elementos ministeriales estén involucrados con la desaparición y el asesinato de estas seis personas, quienes no han sido identificados hasta ahora. LunES 22 deportes EL HERALDO DE México DE FEBRero de 2016 especial • heraldo 22 Miguel Layún marcó con el Porto Miguel Layún consiguió marcar en el partido entre el Porto y Moreirense, en el Estadio Do Dragao. A pesar de que los Dragones caían 0-2, el mexicano logró alzar la mano al conseguir el tanto desde el punto de penalti, marcando el camino para la remontada épica. Layún anotó el gol que acercó al Porto, al minuto 41, justo antes de que los locales se retiraran al vestidor, cayendo en casa. Además, el mexicano también puso una asistencia para Hyun-Jun Suk, quien consiguió el tanto que ponía el 2-2, momentáneo, para los Dragones. Layún suma, en total, 18 asistencias a lo largo del campeonato portugués, además de llegar a cuatro goles en la Primeira Liga. El ex americanista anotó el minuto 41 Además, Héctor Herrera también participó en la remontada del Porto, pues mandó el pase para que Evandro lograra marcar el tanto que le daba la victoria a los Dragones, en casa. El brasileño, en combinación con el mediocampista nacional, consiguió la jugada que le dio los tres puntos a los dirigidos por José Peseiro, y que los sitúa en la tercera posición de la Liga NOS. Al término del encuentro, Layún afirmó que el Porto tiene la ambición de conseguir el título de la Liga de Portugal. “Estos son los partidos que te hacen recordar la grandeza de un equipo, la garra que tienen los jugadores y la misión que es que queremos conseguir el título”, declaró el defensor. Haas presenta monoplaza de Guti para 2016 Alan Pulido, presente en goleada del Olympiacos Guti se hará presente en las circuitos del mundo manejando este monoplaza, con el que se espera tenga una temporada importante. La escudería inglesa también reveló el nuevo monoplaza, que será manejado por Jenson Button y Fernando Alonso. En el McLaren-Honda MP4-31, predomina el color negro con tonalidades rojas, además que se espera que ambos pilotos se sientan más cómodos con este nuevo bólido. especial • heraldo Haas presentó el nuevo monoplaza que Esteban Gutiérrez manejará en la próxima temporada de la Fórmula 1. La nueva escudería dio a conocer el bólido que estará en las pistas más importantes del mundo, y que espera sea una revelación en la máxima categoría del automovilismo. El auto presenta una tonalidad gris como base, en combinación con azul marino y rojo, además del logo del equipo de origen estadounidense. Alan Pulido, delantero mexicano del Olympiacos, anotó en la goleada de su equipo 4-0 contra Atromitos, en duelo de la Jornada 23 de la Súper Liga de Grecia. El ariete azteca arrancó como titular y jugó los 90 minutos con su club tras varios juegos donde no figuró en la alineación. Al 10’, Domínguez adelantó a los locales con la primera anotación del encuentro, y fue al 65’ cuando Pulido se hizo presente en el marcador, con una increíble definición de ‘globito’ a la salida del cancerbero. Este fue el tercer gol del mexicano con la playera rojiblanca, y el segundo en la com- petición helénica. Tras la diana del mexicano, el Atromitos se vino abajo y el jugador mexicano asistió de cabeza a Cambiasso para aumentar la cuenta al 74’ para el Olympiacos. Las cifras definitivas del cotejo las puso Fortounis, con el tanto que firmó la goleada al 85’. especial • heraldo El delantero mexicano arrancó como titular y jugó los 90 minutos La nueva escudería dio a conocer el bólido que estará en las pistas más importantes del mundo Deportes 23 LUNes 22 DE FEBRERO DE 2016 Jessica martínez cruz = edición Jesús herrada pérez = diseño Ayer en Nueva York se llevó a cabo el sorteo de la Copa América del Centenario y en la primera fase se repetirá la final de la última edición: Argentina-Chile. Las Selecciones de Argentina, Chile, Panamá y Bolivia quedaron emparejadas en el grupo D de la Copa América Centenario que se disputará del 3 al 26 de junio próximo en Estados Unidos. Argentina debutará frente a Chile el 6 de junio en Santa Clara (California) y el mismo día jugarán Panamá y Bolivia en Orlando (Florida). En tanto, Colombia jugará frente al local, Costa Rica y Paraguay en la zona A. La Tricolor y EEUU jugarán el partido inaugural. Brasil, Ecuador, Haití y Perú quedaron emparejadas en el grupo B. La Verdeamarela debutará frente a Ecuador el 4 de junio en Pasadena (California) y el mismo día jugarán Haití y Peru en Seattle (Washington). México, Uruguay, Jamaica y Venezuela integran el grupo C. México chocará frente a Uruguay el 5 de junio en Glendale (Arizona) y el mismo día jugarán Jamaica y Venezuela en Chicago (Illinois). ESPECIAL • heraldo Revelan los rivales de México para Copa América El primer encuentro será contra Uruguay el 5 de junio en Glendale Dorados pierde y camina al descenso Pumas y Santos reparten puntos ESPECIAL • heraldo Puebla vino de atrás para dar otro ‘empujón’ a Dorados hacia el abismo llamado descenso, luego de imponerse por 3-2 en el cierre de la Jornada 7. La Franja arrancó con superioridad un encuentro de suma importancia para la tabla de cocientes; sin embargo, se vio sorprendido al 28’ luego de que Campestrini dejara un balón en el centro del área y Zúñiga lo mandara al fondo del arco. Los locales no daban crédito a lo que estaba viendo, pues el Gran Pez estaban arriba en el marcador por primera vez en el certamen. En el complemento, los camoteros se soltaron en ofensiva y al 65’, Flavio Santos mandó un centro para que con buen cabezazo, Matías Alustiza emparejara el electrónico. Pero el argentino quería más, así que sólo tres minutos después, se metió al área rival y tras recortar al zaguero fusiló a Michel para poner el 2-1. Los de Sinaloa se niegan a ser señalados como un equipo descendido, fueron al frente en busca de emparejar las acciones y al 81’, Milton Caraglio marcó con la cabeza el empate, que para su mala fortuna sólo duraría un par de minutos. Al 83’, Damián Escudero recibió el balón en los linderos del área hizo un túnel y luego disparó pegado al palo para poner el 3-2 definitivo. Los Pumas de la UNAM tuvieron que conformarse con un empate en Ciudad Universitaria tras dejar escapar la ventaja conseguida en los primeros minutos de un partido que culminó con marcador de 1-1 pese a la insistencia felina. El marcador se abrió por vez primera al minuto 15; el Hachita Ludueña definió con precisión desde el área santista y dictaminó el 1-0 que habría de mantenerse en la pizarra por menos de media hora. La pena máxima apareció para emparejar los cartones; al 39’ se señaló infracción al interior del área defendida por Saldívar, y acto seguido apare- ció Nestor Calderón, quien no perdonó y perforó la meta del conjunto auriazul logrando el empate. Toda la segunda mitad fue de intenso dominio de Pumas, pero la precisión nunca llegó y los asistentes tuvieron que conformarse con presenciar una igualada de amargo sabor. ESPECIAL • heraldo Hachita Ludueña definió con precisión desde el área santista Los de Sinaloa intentaron ganar hasta el final del encuentro [email protected] www.heraldodemexico.com @HeraldoEl El Heraldo D E Lunes 22 de Febrero de 2016 M É X I C O Google + 50 A ñ o s Año L I No. 330 Época III VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER No podrá Moreno Valle realizar una elección de Estado: Gamboa E OJO l ex Gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores, ha sido claro que primero son sus hijos y su familia. Declaración congruente, por supuesto. Pero siempre ha negado que la actitud de ellos sea la de él, a sabiendas de que Fernando y Verónica Morales, su yerno David Villanueva Lomelí, su hermano, su sobrino, gran parte de sus exfuncionarios, forman parte de la servidumbre del morenovallismo. Declaración incongruente, lo que habla de su doble moral. Él mismo es asesor del Gobernador, su gurú; fue el que lo repatrió; fue el que compartió el hoyo financiero de 4 mil millones de pesos y luego lo enterraron. Melquiades es el gran simulador. Ya lo hizo en 2010, en 2013 y repetirá en 2016. El que no lo conozca que lo compre. “Rita, van por ti y cuídate, Sergio”, anónimo que amenaza a la posible candidata por el PRD “ Alejandra Corona Flores Rita van por tí cuídate y Sergio...” este fue el mensaje que recibió Rita Amador, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, mediante una llamada telefónica anónima. La organización de comerciantes denunció que el pasado 18 de febrero, a través de una llamada de número desconocido, una voz femenina le dijo a Amador, esposa de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, “Rita van por tí cuídate y Sergio”. 7 Templo Mayor P reforma OR Facebook y desde una silla de ruedas la ex secretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Vicente Fox, la poblana Ana Teresa Aranda, está dando la pelea por ser candidata independiente a la gubernatura. LA EX PANISTA dice estar literalmente “hasta la madre” de los partidos e invita a los ciudadanos a ayudarle a conseguir las 127 mil firmas que necesita para su registro. PERO QUIZÁS lo más inquietante es que cuenta que tiene seis costillas, un hombro y un dedo fracturados a raíz de un accidente. Y AUNQUE no acusa a nadie, sí dice que “curiosamente” tuvo ese percance dos días después de prometer que, de ganar la elección, metería a la cárcel al “góber”. SEGURO que exagera y que el choque que tuvo en carretera fue puritita mala suerte, ¿verdad que sí?
© Copyright 2025