ĒĖŲŲŲŲĒĐđĖŲŲŗŲAÑO 2, NO. 874 D L M M J V S ¿DÓNDE INVERTIR SI EL DINERO ES POCO? ENTRADA DE DÓLARES A MÉXICO CAE 18% EN 2015 VERACRUZ 5 CÁMARAS EMPRESARIALES INTERVENDRÁN EN TEMA DE DEUDA VERACRUZ 7 UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE LA GENTE TEME INVERTIR ES QUE REGULARMENTE SE REQUIERE UNA CANTIDAD FUERTE DE DINERO INICIAL. SIN EMBARGO, EN MÉXICO HAY ALGUNAS OPCIONES PARA QUIENES DESEAN HACER RENDIR SU AHORRO SIN ARRIESGAR DEMASIADO CAPITAL VERACRUZ 4 “TOMADURA DE PELO” INICIATIVA DUARTE A UV NIDO DE…10 VIVE CAMPO CAÑERO MEXICANO REZAGO DE 25 AÑOS VERACRUZ 6 EL PUERTO OPINIÓN 2 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ EXPEDIENTE 2016 LUIS VELÁZQUEZ Héctor Yunes, puntero Héctor Yunes Landa, el Yunes rojo, precandidato tricolor a la mini/gubernatura, ha endurecido el discurso. Y por tanto, su postura. Antes, por ejemplo, juraba y perjuraba ante los mortales y ante Dios que encarcelaría a los políticos “pillos y ladrones”, pero en términos generales. Ahora, ha puesto nombre y apellido a las cosas. En Xalapa, el día de la bandera, Enrique Peña Nieto en Iguala, Javier Duarte en Gobernación, dijo lo siguiente: “Veracruz tiene una enfermedad con dos tumores: Miguel Ángel Yunes Linares y Javier Duarte”. En el caso del Yunes azul, para que “haga público su 3 de 3”, por aquello, amplió en el boletín, de “su fortuna inocultable”. Y en el caso de Duarte, “para que aclare el destino de los 35 mil 421 millones de pesos que la Federación (es decir, el peñismo) envió a Veracruz”. A primera vista podrá decirse, en la filosofía duartiana, que el rafagueo se debe al “tiempo electoral”. Pero al mismo tiempo, hay una realidad insoslayable: en tiempo electoral, y siempre, la población quiere sangre en el coliseo, y a unos políticos en la cárcel. El Yunes rojo camina, pues, con firmeza. Quizá, envalentonado...por la siguiente razón: A principio de semana le entregaron una copia de la última encuesta aplicada por la secretaría de Gobernación y está así: PRI, con el Yunes rojo; el 33.32 por ciento de la tendencia del voto de norte a sur y de este a oeste de Veracruz. PAN y PRD, con el Yunes azul, el 26 por ciento. MORENA, con Cuitláhuac García, el 14 por ciento. Movimiento Ciudadano, con Armando Méndez, el 4 por ciento. PT, sin candidato aún, el 2 por ciento. Partido Encuentro Social, con Alejandro “El Pipo” Vázquez Cuevas, el 1.40 por ciento. Población que está indecisa al momento: el 20 por ciento. Tal cual, sin mencionar el partido político, siguiendo la premisa solo del nombre y el apellido, el resultado de la encuesta es el siguiente: Héctor Yunes Landa: 34 por ciento. Miguel Ángel Yunes Linares: el 29.72 por ciento. Cuitláhuac García: 8 por ciento. Juan Bueno Torio: 2.35 por ciento. En la encuesta de la SEGOB federal incluyeron una preguntita sobre la carga negativa que los aspirantes arrastran. Yunes Linares: 37 por ciento. Yunes Landa: 17 por ciento. El Yunes rojo tiene razones de peso para endurecer su discurso. “OJALÁ JAVIER DUARTE PISARA LA CÁRCEL” Apenas el fin de semana, el Yunes rojo arremetió de nuevo contra la corrupción política en Veracruz, que por cierto es una constante de los 7 aspirantes al trono imperial y faraónico del palacio de Xalapa. Fue la primera vez en la precampaña que señaló sin rodeos ni ambages a Javier Duarte. Si es necesario, dijo, encarcelar a Duarte, será encarcelado. Claro, al momento, ni Jaime “El bronco” Rodríguez ha enviado tras las rejas a su antecesor en la gubernatura de Nuevo León, Rodrigo Medina, ni tampoco Claudia Pavlovich al panista Guillermo Padrés en Sonora, cuando, y por ejemplo, el Yunes azul ha sostenido que 4 meses le serán suficientes para encarcelar a Duarte y a uno que otro duartista. Pero el Yunes rojo ha puesto en la pasarela el nombre de Duarte, con lo que repuntará más en la encuesta, pues igual que Duarte Héctor es priista, y aun cuando nunca Héctor fue candidato de Duarte, la fama pública de la corrupción es insostenible. Ahora sólo falta que si el Yunes rojo habla de la inseguridad se lance a la yugular de Arturo Bermúdez Zurita y si habla de la impunidad pronuncie el nombre de Luis Ángel Bravo Contreras y si habla del desorden administrativo y el caos financiero endilgue el nombre de Antonio Gómez Pelegrín y si habla de los trastupijes en la obra pública diga el nombre de Tomás Ruiz González y sus antecesores, y así, de manera sucesiva. Y es que la inconformidad social en contra del duartismo rebasa todo protocolo partidista, incluso, hasta la hipotética cortesía política. El mismo Yunes rojo lo dice de la siguiente manera: El pueblo de Veracruz exige “se aplique correctamente la rendición de cuentas”. Es más, ya lo pidió Manlio Fabio Beltrones, presidente del CEN del PRI. Y si lo pidió (noticia de 8 columnas en La Jornada México) se debe a que tiene órdenes superiores, de igual manera como también el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, cuando, primero, denunció las millonarias irregularidades, y segundo, cuando en la entrevista con Joaquín LópezDóriga dijo que “ojalá Javier Duarte pisara la cárcel”. SÍ LA FAMILIA, DESCOBIJÁNDOSE ENTRE La hermandad consanguínea entre los Yunes rojo y el azul quedará muy lastimada hacia el final de la campaña electoral, pero aún ocurriría el mismo desenlace entre las parejas que pelean y la reconciliación es más intensa y febril. Por lo pronto, los Yunes rojos y azul siguen bombardeándose, y Héctor ha recordado en el discurso y el boletín que su primo hermano tiene un trío de denuncias penales, una de ellas, interpuesta por los diputados federales de Javier Duarte. En la Procuraduría General de la república, PGR, y en la Fiscalía de Veracruz. Y la tercera, en la PGR “por uso de recursos de procedencia ilícita” que le habrían permitido, como dice el Yunes rojo, tener una mansión, un yate y propiedades en el extranjero. La familia, descobijándose entre sí. Sólo falta que las esposas y los hijos y los hermanos entren al ruedo. Todo, por manejar los cien mil millones de pesos de presupuesto anual del gobierno de Veracruz, más los negocios lícitos e ilícitos, más el diezmo y el doble diezmo, más el tráfico de influencias en el altiplano, y en algunos casos, más las barbies y las reinis que siempre aparecen y tienen descarrilado a Javier Duarte. CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. [email protected] 3 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ OPINIÓN MALECÓN DEL PASEO LUIS VELÁZQUEZ Genes conflictivos de Duarte q'JEFMQFOTÍRVFMPNBOJQVMBSÇB q*SBDVOEPZCJQPMBSEVFËPEFMNVOEP EMBARCADERO: Fidel Herrera Beltrán, el góber fogoso, impuso a Javier Duarte, JD, como gobernador, porque igual que Plutarco Elías Calles con Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, pensó que podía manejarlo, y más cuando JD lo convenció en su sexenio de que era un joven disciplinado, institucional, obediente y sumiso… Pero “el tiro le salió por la culata”… En el inicio del duartismo, JD habría actuado con docilidad ante el fogoso, pero luego dio cauce a su naturaleza sicológica, siquiátrica y neurológica y se expresó tal cual… Bipolar, irascible, iracundo, influenciable, rencoroso y vengativo, JD se manifestó como era… Incluso, en los primeros meses, años quizá, tuvieron diferencias, a tal grado que en el informe rendido en el Castillo de San Juan de Ulúa, la cárcel privada de Porfirio Díaz Mori, JD se ocupó del fogoso hablando de la influencia siniestra del pasado inmediato, de la que se deslindaba… Luego, y no obstante, bastó un tuit de la esposa del fogoso para apretar tuercas a JD en el caso del baloncesto, el deporte al que la señora Rosa Margarita Borunda es tan afecta… Así, y ante los días turbulentos y revolcados que esta semana JD está viviendo ha sacado lo mejor de su casta… No me voy ha dicho, no renunciaré, no pediré licencia, aquí estoy, fresquecito, como si nada, absolutamente nada pasara en la tierra jarocha… Más aún, bravucón, escribió en su Twitter: “Ayer lo de La Parroquia, hoy lo de la licencia, a ver mañana con qué nuevo invento salen… Tiempos electorales”… Falso, pues durante los últimos cinco años, con 2 meses y 26 días, tal cual ha sido el estilo personal de gobernar y ejercer el poder de Javier Duarte… Sus genes lo llevan a vivir todos los días confrontado, de tal manera que hacia el final de la noche, momentos antes de acostarse, si con nadie se ha peleado ni conflictuado, frente al espejo se ha de estrellar consigo mismo… ROMPEOLAS: Todo le vale… Todo le ha valido… Su naturaleza conflictiva, digamos, polémica y controvertida, pero más aún, bipolar, lo ha llevado, por ejemplo, a despedir y enrocar a 83 funcionarios en el transcurso del viaje sexenal… Hay en la calle, por ejemplo, un repudio popular a la inseguridad acrecentada por la manifiesta incapacidad, quizá indolencia, del secretario de Seguridad Pública, y “y a tiro por viaje” lo defiende, valiéndole un cacahuate el dolor y el sufrimiento humano… Desencanta, entonces, que el góber fogoso, tan experimentado en política, tan fogueado en el campo de batalla, profundo conocer de los hombres que alardeaba, heredara el poder político, social y económico a JD… Primero, porque, se entendería, nunca conoció a fondo el alcance de Duarte… Desde luego, un psicólogo diría que Fidel conocía a JD a profundidad y por eso mismo lo impuso, para que en automático, y con el tiempo, el fogoso se agigantara como ex gobernador… El caso es que JD ha rebasado los límites de la cordura política y agraviado a toda la población y con todo se mantiene firme en el trono imperial y faraónico, dueño del día y de la noche, dueño del destino social…Con un ORFIS, una Comisión de Vigilancia del Congreso y una Contraloría, a su servicio exclusivo para avalar los desmanes, todas las irregularidades, todas las (presuntas) tropelías, documentadas, incluso, por la Auditoría Superior de la Federación… Y, bueno, si así está el manejo de los fondos federales, ya podrá el ciudadano y el contribuyente imaginar el destino de los recursos estatales… ASTILLEROS: El daño social, moral, económico, educativo, laboral y de salud causado por JD a la población resulta incalculable… Por eso, el legado político de Fidel Herrera a Veracruz nunca será perdonado… Y más, porque como dice el politólogo Carlos Ronzón Verónica, entre Fidel y Duarte integran la Decena Trágica en el Veracruz del siglo XXI… Seis de cada diez habitantes de Veracruz en la miseria y la pobreza como ha documentado el CONEVAL, al que, por cierto, y dado el estilo personal de ejercer el poder de JD, le lanzara a sus cancerberos en contra rechazando su temeraria afirmación… Simple y llanamente, JD y los duartistas decepcionaron a la población…Pero al mismo tiempo, a todos ellos les vale, porque ellos aterrizaron en el palacio con un solo objetivo, el atraco y el saqueo… Y aun cuando los precandidatos a la mini/gubernatura los han acusado de corrupción, incluso él mismo Héctor Yunes Landa, y hasta les han advertido que terminarán en la cárcel y devolverán el dinero robado, a JD y a su gabinete legal y ampliado les vale… Ellos están viendo la tormenta social y les vale, porque creen, están seguros de que son intocables… Y las advertencias del Yunes rojo y el Yunes azul y los otros aspirantes a la silla embrujada del palacio les harán “lo que el viento a Juárez”… El ciudadano quisiera pensar que nunca Fidel Herrera conoció bien a Duarte y por eso le heredó el poder, pues el daño social a los 8 millones de habitantes de Veracruz puede equiparse al daño de Adolf Hitler a los judíos y de José Stalin a los escritores que lo cuestionaban y de Francisco Franco a los españoles que luchaban por la república… Y si el fogoso sabía lo que estaba haciendo, entonces, qué poca eme… 4 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ ¿DÓNDE INVERTIR SI EL DINERO ES POCO? Comienza a ahorrar para algún fin específico e invierte esos recursos para obtener ganancias extra y acercarte más rápido a tus metas o presta a otros a cambio del pago de un interés U na de las principales razones por las que la gente teme invertir es que regularmente se requiere una cantidad fuerte de dinero inicial. Sin embargo, en México hay algunas opciones para quienes desean hacer rendir su ahorro sin arriesgar demasiado capital: Piggo, Prestadero y Banco Azteca. En 2014, Grupo Bursátil Mexicano creo Piggo, aplicación gratuita para Android y iOS que te ayuda a realizar inversiones con poco capital (desde mil pesos para comenzar) y una disposición permanente de tus recursos. Primero debes ligar Piggo a una cuenta de ahorro de la que se retirará el dinero a invertir. A continuación, fija el nombre del objetivo que pretendes alcanzar (viaje, compra, etc), la cantidad requerida para ello y el plazo en que pretendes obtenerla. Con esta información la aplicación sugiere cantidades a aportar mensualmente y una estimación de los rendimientos que obtendrás. Posteriormente puedes establecer retiros periódicos por ciertas cantidades, por ejemplo invertir 100 pesos a la semana para un objetivo y 200 pesos para otro. La aplicación ofrece dos alternativas de inversión: el Fondo de Crecimiento Mexicano (GBMCRE) y el Fondo de Deuda de Mediano Plazo (GBMF3). El primero cotiza 3.5 puntos porcentuales por arriba del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, mientras que el segundo se encuentra 2.96 puntos por encima de los CETES a 28 días. Piggo sugiere combinar ambos para obtener el mayor rendimiento y el menor riesgo. “No hay un perfil que tenga todos los beneficios”, dijo Regina Reyes- Heroles especialista en finanzas personales. “El objetivo de Piggo es ayudarte a ser un consumidor inteligente y tomar decisiones informadas”, añadió. Otra opción es el portal de préstamos Prestadero.com. El objetivo de esta plataforma es reunir a personas dispuestas a otorgar préstamos con personas responsables y con buen historial de crédito a cambio de un interés. La idea es que si alguien necesita 100 mil pesos, varios usuarios aporten para llegar a esa meta. Prestadero ofrece una tasa de 8.9 por ciento y te permite prestar desde 250 pesos, aunque el portal recomienda iniciar con 5 mil o 10 mil pesos para obtener los mayores rendimientos y (en caso de haberlos) blindar algunos beneficiarios morosos con el resto de las inversiones. Los intereses van directamente a los prestamistas y su tasa lo convierte en una opción atractiva tanto para inversionistas como para las personas que buscan financiamiento. Actualmente el portal tiene 100 mil usuarios registrados, que en 2015 prestaron más de 12 millones de pesos, que representaría más de un millón de pesos en beneficios para los prestamistas. Otra alternativa es la inversión en Banco Azteca, que ofrece una tasa de 3.4 por ciento anual, con tu dinero siempre disponible y un monto mínimo de 5 mil pesos. Además, puedes hacer depósitos adicionales y no cobra Impuesto sobre la Renta (ISR) a cuentas inferiores a 133 mil 663.20 pesos. 5 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ ENTRADA DE DÓLARES A MÉXICO CAE 18% EN 2015 Por segundo año consecutivo la economía mexicana resintió una reducción en la captación de divisas; si bien los ingresos aumentaron por exportaciones automotrices, remesas y turismo, las reducciones de la balanza petrolera e IE de cartera fueron mayores L a llegada de dólares a México va a la baja. Al cierre de 2015, el país captó tanto por actividades productivas como por inversión extranjera un total 125 mil 804 millones de dólares, lo que implica un descenso de 18.4 por ciento o 29 mil 204 millones respecto a 2014. El descenso, tanto en términos absolutos como relativos, es el mayor en al menos 20 años, desde que Banco de México homologó sus cifras sobre captación de divisas. El total de dólares recibidos engloban la suma de las balanzas de divisas del sector automotriz, del petróleo, de turismo y de remesas, a las que se agregan los flujos netos de inversión extranjera directa y de cartera. Al igual que otros países, principalmente emergentes, México atraviesa por una disminución en los flujos de capitales provenientes del exterior. Hasta el año 2013 se observó una tendencia creciente, cuando la generación de divisas alcanzó una cifra sin precedente de 170 mil 479 millones de dólares, para después comenzar un declive que se ha extendido por dos años consecutivos. EL IMPACTO AL TIPO DE CAMBIO La menor oferta de dólares se ha reflejado de manera negativa en presiones alcistas sobre el tipo de cambio, que se unen a las recibidas por operadores especulativos y la mayor turbulencia financiera a nivel internacional. Durante 2014, cuando la captación de dólares del país cayó 9.1 por ciento, el precio del dólar subió 12.66 por ciento. En tanto, en todo 2015, el tipo de cambio ascendió a 16.71 por ciento, mientras que las entradas de esa divisa descendieron 18.4 por ciento. El incremento en el precio del dólar el año pasado fue el mayor desde el 2008, luego de la crisis financiera global. LOS QUE MÁS DAN Y LOS QUE MÁS QUITAN En el lado positivo destaca el comportamiento en la generación de divisas proveniente del sector automotriz, al haber reportado en el pasado año positivo sin precedente por un monto de 63 mil 644 millones de dólares, una aumento del 5.62 por ciento con respecto a 2014. El superávit de ese sector se ha duplicado en los últimos cinco años. A la generación de divisas también contribuyeron el turismo y los ingresos por remesas, que acumularon balances netos por siete mil 357 y 23 mil 960 millones el año pasado, tras crecimientos de 11.42 y 5.81 por ciento, respectivamente. En tanto, por el lado negativo, la inversión de cartera compuesta por recursos del exterior registró una caída en el pasado año por 26 mil 690 millones de dólares, equivalente a un 56.69 por ciento. El desplome más significativo fue en el rubro de mercado de dinero, al pasar de una entrada por 23 mil 63 millones en el 2014 a solamente mil 260 millones en el año pasado, es decir, un hundimiento de 95 por ciento. Dicho rubro contempla la compra de instrumentos como los Cetes, Bondes, Udibonos y Bondes D en el mercado local. Además, la colocación de valores en el exterior por parte del sector privado y del gobierno mexicano también se vio mermada, al ascender a 15 mil 528 millones en el año pasado, casi 20 por ciento menos que el año previo. El mercado accionario mexicano tampoco pudo escapar a la tendencia. En todo 2015 se captaron 3 mil 601 millones de dólares, 25 por ciento menos que en 2014. SECTOR PETROLERO INVIERTE TENDENCIA La baja generación de divisas se agudizó debido a que México registró su primera balanza petrolera deficitaria en la historia. En el año, las importaciones superaron a las exportaciones por 9 mil 855 millones de dólares. Diez años antes, el superávit mexicano ascendía a casi 20 mil millones de dólares. 6 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ VIVE CAMPO CAÑERO MEXICANO REZAGO DE 25 AÑOS Israel Gómez, presidente Asociación Técnicos Azucareros de México, lamentó que el 50% de la tierra y producción sea desaprovechad, no hay investigación y tecnificación E l campo cañero registra un rezago de 25 años en investigación y tecnificación, lamentó Israel Antonio Gómez Juárez, presidente Asociación Técnicos Azucareros de México, quien lamentó que el 50% de la tierra y producción se desaproveche en comparación con otros países. Destacó que con la desaparición del Instituto para el mejoramiento de la producción de azúcar en los 90, el país registró un grave rezago. “México lideraba la investigación, al menos en Latinoamérica y al desaparecer ese instituto tenemos ese rezago de más de 25 años” expresó el entrevistado. Indicó que para ello sostienen encuentros con otros países, como Guatemala, Brasil, Colombia con Cuba para que se puedan compartir avances en las investigaciones que se puedan aplicar en el campo mexicano. Expresó “Quizá no somos definitivamente los mejores, tenemos mucho potencial para mejorar, hay VERIFICENTROS DE CONURBACIÓN VERACRUZ-BOCA DEL RÍO NO SE DAN ABASTO Desde las 7:00 horas de este jueves se generaron largas filas de automovilistas que buscaban ingresar a los tres verificentros que hay en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Uno de los más saturados fue el situado en la avenida Ejército Mexi- INCREMENTA EL EMPEÑO DE VEHÍCULOS, POR CRISIS EN VERACRUZ Mensualmente los empeños recibe a 200 personas, quienes obtienen el 80% del valor de su auto muchas áreas de oportunidad para mejorar, por eso se requiere generar tecnología y no contamos con un instituto que se dedique exclusivamente a generar tecnología de producción de caña, pero vamos se hacen esfuerzos a través de los grupos azucareros”. Afirmó que se requieren recursos y voluntad política para que se comience a invertir en el campo cañero y combatir la problemática que enfrenta, mejorando también la capacitación del recurso humano. cano, en donde la hilera de unidades era de casi un kilómetro, incluso los coches tuvieron que ingresar al fraccionamiento Flores del Valle, para aguardar a pasar. Algunos otros automovilistas, que acudieron al verificentro ubicado en el fraccionamiento Foresta se quejaron de que el lugar abrió una hora tarde y por eso es que la gente se acumuló. Los ciudadanos recordaron que han intentado en varias ocasiones acudir a verificar pero luego los regresaban porque estaban saturados y ahora, todos quieren pasar antes de que venza febrero, pues tienen un plazo para no pagar multas. Reflejo de la actual situación en Veracruz, un promedio mensual de doscientas personas empeñan sus vehículos en la Fundación Dondé, en donde a cambio reciben un monto equivalente al 80 por ciento del valor de su automotor; dio a conocer Rigoberto Rivera, coordinador regional de la Zona Golfo de la citada Corporación. “El empeño de vehículos hoy es uno de los principales motores que tenemos para financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Para nosotros el empeño de unidades en ambas modalidades, como el que se lo lleva ha crecido alrededor de setenta por ciento”, expresó. El ejecutivo evaluó que debido a la actual fase de la economía estatal, cada vez más personas eligen el empeño como una alternativa para solucionar imprevistos. Refiere que en este 2016 la corporación observa un incremento de 7 a 8 por ciento en la afluencia de pignorantes con respecto a 2015; lo cual equivale en un 60 por ciento de joyas, 30 por ciento de coches y el resto en garantías de propiedades. En el caso del mercado de Xalapa, las sucursales de la Fundación registran el empeño de 50 vehículos por mes; y en este caso “son mercados muy distintos, existen mercados de vehículos de alta gama en donde son pocos los empeñados, pero los importes son interesantes”, citó. Y contrario a la creencia popular, los propietarios sí retornan por sus automóviles a las casas de empeño, “en vehículos, es una de las garantías con menos pérdidas por parte del cliente, equivalente a un 2 por ciento”, sostuvo. Rigoberto Rivera admitió que como en varias negociaciones, a la Fundación acuden personas a empeñar vehículos robados; “en el caso de Fundación Dondé contamos con sistemas automatizados prácticamente alineados con la seguridad y cuando consultamos en las diversas páginas de seguridad ahí se revela todo: si existe reporte de robo o de un siniestro”, agregó. Sin embargo, esta tendencia es despreciable, al existir menos de un punto porcentual de dicha estadística, la cual abarca Xalapa, Ciudad Mendoza, Veracruz, Coatzacoalcos. 7 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ VERACRUZ FLUJOS FORÁNEOS A DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO CAEN 95% En 2015, los flujos de inversión extranjera a valores del sector público sumaron mil 260 millones de dólares, una caída de 95 por ciento en comparación al año anterior y su nivel más bajo desde 2003, de acuerdo con datos de Banxico L os flujos de inversión extranjera a valores del sector público reportaron en 2015 su menor monto en 12 años. Con una suma total de mil 260 millones de dólares esta cuenta tocó su nivel más bajo desde 2003. Respecto al año previo los flujos de inversión cayeron 95 por ciento. De acuerdo con información de Banco de México (Banxico), la inversión extranjera de cartera en los sectores público y privado totalizó 20 mil 389 millones de dólares en todo el año, un 57 por ciento menos que en 2014, cifra que enmarca la mayor caída en siete años. En el último trimestre del año los valores gubernamentales registraron la primera salida de capitales desde 2009; es decir, en más de seis años. De octubre a diciembre se contabilizó la salida de mil 271 millones de dólares, su mayor pérdida desde el último cuarto de 2008, un lapso mayor a siete años. AFECTA ENTORNO GLOBAL Al respecto el Banco Central destacó que los datos observados se consolidaron en medio de un entorno internacional de notoria debilidad en el ritmo de expansión de los niveles de actividad global, así como una tendencia de baja persistente en el precio del petróleo. Además, el sentimiento de incertidumbre respecto al momento y el ritmo de CÁMARAS EMPRESARIALES NACIONALES INTERVENDRÁN EN TEMA DE DEUDA Los consejos nacionales de las cámaras empresariales intervendrán ante la falta de pago de la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a proveedores y prestadores del gobierno. con el que se normalizaría la postura monetaria de Estados Unidos, sumado a episodios recurrentes de volatilidad financiera, se materializaron en una significativa depreciación del peso frente al dólar. “Desde el escenario global, muchos flujos de países emergentes fueron repatriados hacia Estados Unidos luego de que la Fed se preparaba para elevar su tasa de interés, esto se vio reflejado en la depreciación de varias monedas a nivel global”, mencionó Carlos A. González, director de Análisis y Estrategia Juan Carlos Abreu Domínguez, consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), afirmó que pedirán apoyo a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En entrevista en el Congreso local, el empresario afirmó que de nada sirve la renuncia o licencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, porque lo que se quiere es sanción contra quien malversó los fondos públicos. Aseguró que a pesar de que se afirmó que una vez que se diera el aumento al impuesto a la nómina Bursátil de Monex. Indicó que el gran reto que enfrentan los países emergentes es retener esos flujos. En este sentido mencionó que México ha realizado reformas estructurales que hacen que el país se vea bien en el contexto internacional. Consideró que las medidas de política económica que realizaron las autoridades fueron apropiadas para retener las inversiones. No obstante indicó que el país seguirá observando esa “ola” de flujos salientes dado el tamaño de la economía frente al resto del mundo. se le liquidarían el millón y medio que les deben, todo se ha quedado sólo en promesas. “Ya va a intervenir México porque aquí estamos en una situación muy complicada, podernos decir, brincar y reclamar y el tema de los pagos no se va a dar. No nos han hecho caso, no nos toman en cuenta y han manejado las cosas a discrecionalidad” acusó. Explicó que si algunos empresarios se han resistido al tema penal se atribuye a que los juicios se van a prolongar de dos a tres años, y el pago de sus pendientes económicos no le correspondería a la actual administración. “El esquema para tener una reacción rápida es buscar desde México y pedimos sanciones, quienes hayan tomado de manera indebida el dinero, lo debe devolver”. Acusó que “delante de nuestras narices” los funcionarios están incurriendo en irregularidades, “estamos viendo cosas anormales, y no es solo un sector, lo estamos viendo con todos los sectores y estamos muy molestos de cómo se están llevando las cosas”. Aseguró que la molestia contra el gobierno se ha incrementado al salir a la luz pública la negativa de pagar a los jubilados, el retraso en la transferencia a becarios, y que se ha enviado dinero desde la federación a municipios o programas específicos que están perdidos, “se han servido con la cuchara grande y no hay responsable”. En ese sentido, exigió que se pueda aclarar en donde está el dinero porque eso desanima a los empresarios, “es un tema de pesos que desaparecieron y nadie es responsable, no sirve de nada que se vaya el gobernador, hay que esclarecer las cosas, somos una pena nacional”. 8 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ FIESTA Y SOCIEDAD GRUPO DESPERTARES Claudia Rivera EL PUERTO E l grupo Despertares surge en el año de 1997 bajo la dirección de la maestra Indira Domínguez, en su inicio estaba integrado sólo por profesaras de danza y al pasar de los años se fueron integrando al proyecto jóvenes bailarines. Fue en 1999 cuando el grupo obtiene una beca para realizar la obra coreográfica titulada “La Condesa de Malibrán”; más tarde en el año 2002, Gobierno del Estado de Veracruz le otorga una para realizar el proyecto “La danza a través de los niños”, mismo que estaba integrado por niños y Actualmente preparan su próxima presentación. jóvenes con alguna discapacidad, en una obra escénica que fue llevada a diferentes foros de Veracruz, proyecto que se continuó en una segunda etapa en el 2005. A la fecha han formado parte de este grupo 4 generaciones de alumnos, maestros y bailarines. Sus coreografías más representativas son “Aves”, “Caos” y “La gallina” ésta última realizada con música de Son Jarocho. El grupo Despertares ha sido anfitrión en los encuentros de Danza Contemporánea que se realizan en Veracruz desde 2005 a la fecha. En el mes de octubre del presente año ha sido invitado al festival organizado por la Universidad y el Ayuntamiento de Colima. 4ta generación de Grupo Despertares. 9 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ MARIMBA José Murrieta. Fernanda Domínguez Villegas. Hilda Rosales Sena. Melina Colina Guzmán. Melina Colina y José Murrieta. Indira Domínguez. Jóvenes estudiantes de danza se han incorporado a Despertares. 10 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... ACADÉMICOS UV EXIGEN A DUARTE: “QUE PAGUEN, QUE PAGUEN” Cuando una comisión entró al Palacio de Gobierno para ser atendidos, los manifestantes en la calle cantaron el Himno Nacional y Patria Mía. Dos mil personas se escabulleron de sus centros de trabajo y salieron a la calle a protestar contra Javier Duarte de Ochoa. Los trabajadores de la Universidad Veracruzana, adheridos a la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la UV se reunieron con una sola consigna: defender a la máxima casa de estudios. Ahí estaban lo mismo representantes de las regiones Coatzacoalcos-MinatitlánAcayucan, Orizaba, Córdoba, Veracruz y Xalapa, que una hora antes del mediodía empezaron a reunirse en el parque de los Tecajetes. Al frente de los manifestantes, una camioneta con un equipo de sonido recordaba los motivos que obligaron a salir a los trabajadores: El gobierno del estado adeuda millones a la UV; recortó el presupuesto a la escuela este 2016; atenta contra los pensionados al eliminar su responsabilidad de pago a los retirados y amenaza las condiciones laborales. Atrás de ese vehículo iba Enrique Levet Gorozpe, dirigente de Fesapauv, enganchados los brazos con otros participantes, emulando las marchas del día del trabajo. Pero los ánimos hoy fueron distintos. Por espacio de 40 minutos caminaron sobre la avenida Ávila Camacho, hasta la plaza Lerdo, frente al lugar donde despacha el gobernador. Lanzaron porras, vivas a la institución, frases de repudio. A veces en una sola voz, a veces cada región por su parte: En la Plaza Lerdo, a las 12:38 del día empezaron a llegar los primeros manifestantes; un río de trabajadores de la UV invadió la avenida Enríquez. Por momento parecía interminable. Ya en el sitio, quienes participaron daban ánimos los presentes: “Maestro consciente, ni se rinde ni se vende” “que paguen, que paguen”. Enrique Levet Gorozpe, dirigente de Fesapauv defendió el movimiento organizado con menos de 30 horas de anticipación y al que se acusó de querer boicotear la marcha universitaria del viernes 26. El también consejero ante el Instituto de Pensiones del estado se reveló contra el gobernador, al que acusó de tener “estrangulada” a la Universidad, y calificó como inédita la crisis que atraviesa la escuela. LA UV SE DEFIENDE La concentración en plaza Lerdo tuvo diversas etapas. Cuando una comisión entró al Palacio de Gobierno para ser atendidos, los manifestantes en la calle cantaron el Himno Nacional y Patria Mía. Cielito Lindo estuvo también en el repertorio. Luego de cada interpretación, UV era la palabra más repetida. El momento más emblemático de la manifestación fue cuando empezó a sonar Nabucco, de Verdi. El coro “va, pensiero” en una sola voz, ese que dio fama mundial al artista, se convirtió en el himno de los académicos. En cierto momento, salieron al balcón unos fotógrafos del gobierno estatal y otros trabajadores. Primero miraron a los académicos. Posteriormente aplaudían al ritmo de “UV, UV” para finalmente levantar los brazos al tiempo de gritar la consigna que más se dijo en la marcha: “que paguen, que paguen, que paguen”. TOMADURA DE PELO AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA DEL 3% DE DUARTE El economista Hilario Barcelata Chávez, dijo que “no estaría incrementando la capacidad financiera de la Universidad Veracruzana” E l supuesto incremento del presupuesto a la Universidad Veracruzana que propone el gobernador Javier Duarte de Ochoa es una trampa advirtió el economista Hilario Barcelata Chávez. En entrevista, el académico explico que el 3 por ciento del monto total anual ejercido por el estado que propone el mandatario, solo representaría alrededor de 700 millones de pesos más a los destinados actualmente, que son 2 mil 293 millones 200 mil pesos. Es decir, por una parte estaría reponiendo parte del monto que le recortó este año -172 millones 265 mil pesos- pero por otra le restaría 350 millones para el pago de pensiones si se aprueba la reforma al artículo 98 de la Ley de Pensiones del Estado. “No estaría incrementando la capacidad financiera de la Universidad Veracruzana” enfatizó el catedrático. Barcelata Chávez, quien forma parte del colectivo “En defensa de la UV” sentenció que esta medida no frenará el reclamo de la institución, que se consignará en una marcha mañana al mediodía en todo el estado, y que el gobernador, dijo, quiere evitar pues evidenciará el descontento de toda la comunidad estudiantil. El titular del Observatorio de las Finanzas Públicas recordó que la solicitud de autonomía financiera que plantea la propia UV es del 5 por ciento, para hacer frente a todos los compromisos que posee la escuela. Además, aseveró que la iniciativa está sujeta a la capacidad financiera del gobierno estatal, y este podría declararse sin esa solvencia. “Me parece que la iniciativa de reforma está muy limitada”, acotó. Señaló también que dicha iniciativa no reconoce la obligatoriedad y gratuidad de la educación, pues la UV obtiene recursos extras de cuotas que se cobran a los alumnos, y si ambos preceptos se contemplaran, la Universidad podría dejar de cobrar. 11 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ NIDO DE... AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA PARA LA UV ANUNCIA JAVIER DUARTE CÁMARA DE DIPUTADOS DA ENTRADA A JUICIO CONTRA DUARTE A pesar de que diputados del PRI consideran que se trata de un asunto de carácter mediático-político, el Congreso de la Unión abrió la vía para analizar si procede la demanda de juicio político en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pues ayer la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió oficialmente el turno enviado por el Senado de la República. A las 17:30 horas de ayer miércoles, el Senado hizo entrega oficial del turno de la petición del PAN para proceder con un juicio político en contra de Javier Duarte, por el desvío de 15 mil 772 millones 56 mil pesos detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y será la Mesa Directiva de Diputados, que preside el perredista Jesús Zambrano, la que decida el procedimiento a seguir. El aumento en la inseguridad, que incluye la desaparición y muerte de civiles, así como la complicidad entre criminales y policías; la confrontación con políticos, incluidos senadores priistas y las evidencias de la Auditoría Superior de la Federación del desvío de miles de millones de pesos, son algunos de los focos de alerta que originaron la petición de juicio político al gobernador Javier Duarte. A petición del grupo parlamentario del PAN, con respal- do de los perredistas, el martes pasado, la Mesa Directiva del Senado turnó a la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por el presunto desvío de 15 mil 772 millones 56 mil pesos, detectado y evidenciado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Pero la Mesa Directiva del Senado también decidió turnar a su Comisión de Justicia, la petición de los senadores de que PGR abra una investigación, para fincar responsabilidades por el desvío de estos fondos. El senador priista José Francisco Yunes manifestó que su partido está porque se definan responsabilidades y si hay culpa que se castigue, pero somos muy cautelosos para que no se politice el tema. POSICIONES El diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que hay tintes políticos en la solicitud de juicio político contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Por su parte, el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, explicó que el mandatario veracruzano deberá rendir cuentas como cualquier otro funcionario, luego de las irregularidades detectadas en la Cuenta Pública del estado. El gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, anunció el envío al Congreso del Estado de una iniciativa de reforma constitucional para dotar de autonomía presupuestaria a la Universidad Veracruzana. Tras la marcha donde 2 mil académicos sindicalizados repudiaron su actuar contra la universidad, y a unas horas de otra mega marcha convocada en todo el estado, el gobernador dijo que “las diferencias no benefician a nadie”. Sin embargo, el presupuesto solo será por el 3 por ciento anual al que ejerce el Estado y no podrá ser menor a dicha cantidad. Es decir, 2 por ciento menos a lo que la máxima casa de estudios habría de solicitar a la próxima legislatura a través de una iniciativa ciudadana. Duarte de Ochoa anunció además que en los próximos días se presentará un documento con acuerdos entre la Universidad Veracruzana y la Secretaría de Finanzas y Planeación en lo que se refiere al pago que reclama la Casa de Estudios, mismos que superan los 2 mil millones de pesos. Dijo que esta iniciativa significa “responder con hechos” para que la UV continúe teniendo el reconocimiento que posee. Cabe destacar que desde el 4 de noviembre de 2015, el Congreso del Estado dio entrada a la propuesta del mandatario respecto a la autonomía de la Fiscalía General del Estado, por el 1.5 por ciento del monto total ejercido anualmente en la entidad. En esa ocasión bastó que el fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras señalara que mil millones de pesos no eran suficientes ante la entrada en vigor de los juicios orales. Este año, el presupuesto total del estado es de 98 mil 534 millones 700 mil pesos. en la indefensión a trabajadores y patrones del poder legislativo, judicial, organismos autónomos y ayuntamientos. Insistió que la ley tiene que ser igual para todos, por lo que después de que se escuchó a los maestros, se tendrá que consultar al resto de los sindicatos de burócratas o trabajadores que cotizan en el IPE. El legislador calificó como una “tomada de pelo” la nueva propuesta para modificar el artículo 98 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, que dio a conocer el SNTE y que sólo elimina la obligación de firmar un acuerdo para que el patrón aporte la parte proporcional de lo que falte para el pago de jubilaciones. Explicó que la intención es solo trasladar al patrón el pago que implica las pensiones y jubilaciones, que se generaron por malos manejos –que validó el Consejo de Administración- y que tiene al IPE en quiebra. Cuestionado por la propuesta de modificación al artículo que dio a conocer el SNTE, explicó: “es una tomadura de pelo al final de cuentas y es un acto injusto, porque al final es exactamente lo mismo, solo se cambia la palabra de solidario por subsidiario. JULEN: NUEVA PROPUESTA DE REFORMA AL IPE SÓLO CAMBIÓ UNA PALABRA El diputado local Julen Rementería del Puerto, afirmó que en caso de aprobarse la modificación al artículo 98 de la ley del IPE, que exenta al gobierno del pago del déficit para cubrir pensiones y jubilaciones, se podría echar abajo, ante la postura de atender la demanda de los líderes sindicales. Criticó que se haya querido beneficiar a un sector, después de que se movilizaron los sindicatos magisteriales y se tomaron escuelas, bajo el argumento que se atenderían las demandas, dejando 12 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 13 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 14 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ NACIONALES INQUIETA IMPUNIDAD EN MÉXICO... ¡A EU! Al Gobierno de los Estados Unidos le preocupa la impunidad que prevalece en México, manifestó el Vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en entrevista con REFORMA. El funcionario, de visita en nuestro País, explicó que Estados Unidos ha sido honesto con México y lo seguirá siendo para señalar violaciones graves a los derechos humanos y ofrecer cooperación En entrevista por escrito, Biden dijo que este tema ha sido discutido entre los Presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto en distintas ocasiones, y fue hablado una vez más ayer en la reunión que sostuvo con el Mandatario mexicano en Los Pinos. Biden indicó que México ha sido un socio vigoroso en materia de derechos humanos en el escenario internacional, y que el Gobierno mexicano está comprometido con hacer valer los derechos humanos alrededor del mundo. APUNTAN PIDE LA SSA EVITAR ABUSO DE GOBIERNOS A TELECOM Y ANTIVIRAL ENERGÍA Más de 70 por ciento de los casos de infecciones respiratorias no son influenza, por lo que es posible que exista una sobreprescripción del antiviral oseltamivir, señaló Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En entrevista con REFORMA, llamó a ser muy cuidadosos sobre lo que se está recetando para tratar la enfermedad. El epidemiólogo insistió en que la circulación del virus ha sido mucho menor que en otros años, pero en esta temporada se retrasó un par de semanas. Explicó que la cepa A H3N2, que es el virus predominante, es muy leve. Detalló que el medicamento debe administrarse dentro de las primeras 24 a 48 horas, sobre todo para los que tienen factor de riesgo por diabetes, males renales, cardiovasculares o VIH, para evitar complicaciones. Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron incrementar su cooperación en el sector energético y en las telecomunicaciones. El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que consideran estos rubros como parte de su “futuro económico”. El Mandatario sostuvo un encuentro con el Vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quienes aprobaron todos los acuerdos del Grupo de Diálogo Económico de Alto Nivel entre ambos países (DEAN) para 2016. Se hará un listado de los proyectos pendientes para la Frontera del Siglo 21, además de impulsar mejoras en las aduanas, y se inaugurará un tercer programa piloto de preinspección de carga en San Jerónimo, Chihuahua. AFINAN PROYECTOS DE OBRAS EN AULAS La totalidad de las obras del programa Escuelas al CIEN van a ser licitadas y de las 16 mil 419 escuelas que se verán beneficiadas este año ya han sido aprobados más de mil proyectos de construcción y remodelación. Así lo aseguró el director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza. El listado de las 16 mil 419 escuelas, dijo, no se puede mover, y los recursos que están asignados a cada plantel se determinaron a partir de los diagnósticos que levantó el Inifed en cada escuela. La información que aparece en el portal de transparencia Escuelas al CIEN, dijo, se irá actualizando conforme se realicen las licitaciones, se asignen a los contratistas, se envíen los recursos y se registre el avance de las obras. LLEGA OTRO EX URGEN A CUMPLIR CARECEN DE TRUMP, FALSO LÍDER PARTIDISTA COMPROMISOS TAMIFLU HASTA PROFETA: FOX A SEGOB SUPERMERCADOS CLIMÁTICOS Alberto Begné Guerra fue nombrado como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, cargo que estuvo vacante durante tres meses. Begné sustituye al ex dirigente del Partido Verde, Arturo Escobar, quien dejó la subsecretaría el 25 de noviembre, luego de que la Fepade solicitará una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales. El nuevo subsecretario es ex dirigente del extinto Partido Socialdemócrata, ex secretario ejecutivo del IFAI, y ex director de Educación Cívica y Electoral del Instituto Federal Electoral, ahora INE. La inversión en tecnología limpia es clave para que países como México y Estados Unidos puedan cumplir los compromisos asumidos en diciembre durante la 21 Cumbre de París sobre Cambio Climático. Así lo aseguró Catherine Novelli, subsecretaria de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estados Unidos, y sostuvo que los países actualmente enfrentan el reto de implementar medidas que les permitan cumplir con los compromisos asumidos en París, y para ello cada vez requerirán hacer mayores inversiones en tecnologías más sustentables. El medicamento Tamiflu, utilizado para tratar la influenza, no se encuentra disponible en farmacias de las grandes cadenas de supermercados, como Bodega Aurrerá, Superama y Walmart. Pese a que ayer una operadora telefónica del número 01-800-033-5050, que la Cofepris puso a disposición de los usuarios para orientarlos al respecto, afirmó que sí había unidades del fármaco en ciertas tiendas de esos supermercados. La empleada de la farmacia de ese supermercado aseguró que no está disponible en ninguna sucursal de esa cadena y que les avisaron que ya habrá la próxima semana. El ex Presidente de México, Vicente Fox, calificó al precandidato republicano Donald Trump como loco y falso profeta. En entrevista con Jorge Ramos, criticó severamente la iniciativa de Trump para construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos. Donald Trump ha expresado que, de ganar la Presidencia de EU, construirá un muro en la frontera con México, a fin de evitar el ingreso de migrantes indocumentados a su país. Además, el magnate ha reiterado que el costo de la construcción debe ser pagado por México. En la entrevista, el guanajuatense descartó que Trump, al que llamó falso profeta, pueda ser Presidente. CREAN GRUPO CONTRA ROBO DE HIDROCARBUROS La Procuraduría General de la República (PGR) anunció la creación del Grupo de Coordinación Especial en Jalisco, el cual estará integrado por instituciones federales y estatales, para combatir los delitos en materia de hidrocarburos. Además de la PGR, el Grupo es conformado por personal de las Secretarías de Marina, de la Defensa Nacional, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Policía Federal, así como de la Fiscalía General de la entidad. En un comunicado, la Procuraduría informó que las principales actividades del nuevo Grupo serán la recolección de información sobre la tipología y lugares de incidencia delictiva, así como de datos de probables responsables. También tendrá la tarea de formular diagnósticos delictivos para implementar acciones de prevención. SE DISCULPA EU POR DICHOS CONTRA MÉXICO El Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió disculpas por dichos sobre mexicanos durante la campaña presidencial en su país. “Ha habido mucha retórica dañina e inaceptada y casi siento la obligación a pedir disculpas con esta campaña presidencial en mi país y que han hablado sobre los mexicanos. “Ha sido una campaña ardua y encarnecida, y solo quiero decirle y hacerle saber, señor Presidente, que la retórica más calurosa de algunos de estos candidatos no representa a quienes somos nosotros: el pueblo de EU. 15 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ INTERNACIONALES AMAGA TRUMP CON GUERRA COMERCIAL El precandidato republicano Donald Trump insistió ayer en su plan de construir un muro en la frontera con México, y advirtió que si el País no lo pagaba, habría una guerra comercial. Durante el primer debate retransmitido en español, y en el que el tema predominante fueron los latinos, el magnate contestó las declaraciones del ex Presidente Vicente Fox, quien aseguró ayer que no pensaba pagar por ese “fucking wall”. Trump, quien ha logrado tres victorias consecutivas en las primarias republicanas y lidera la carrera hacia la nominación, fue ayer blanco de numerosos ataques dirigidos por Marco Rubio y Ted Cruz, dos senadores de origen cubano que buscaron dañar la imagen del magnate de cara al Súper Martes. TEMEN MÁS AFECTACIONES A SALUD POR ZIKA Un niño nacido muerto en Brasil ofrece una pista sobre los posibles efectos del virus zika, esta vez más allá del desarrollo cerebral, informaron investigadores. Además de una pérdida devastadora de tejido del cerebro, el feto presentaba otra anormalidad potencialmente mortal: severa hinchazón y acumulación de líquido en otras partes del cuerpo. Los expertos hallaron el virus del zika en el feto aunque la madre no reportó ningún síntoma de infección, según el informe publicado por la revista PLOS Neglected Tropical Diseases. El zika se propaga rápidamente por Latinoamérica y ha planteado preocupación en el mundo. MAJLÍS, EXPRESIÓN DE LA DEMOCRACIA IRANÍ DEJA TIROTEO EN KANSAS TRES MUERTOS El Majlís o la Asamblea Consultiva Islámica que este viernes renueva sus 290 diputados, constituye la expresión más democrática del complejo sistema teocrático iraní y uno de los poderes del Estado con más fuerza, supeditado a las decisiones del líder supremo pero capaz de bloquear al Gobierno. El enrevesado sistema de poderes y contrapoderes que establece la Constitución iraní adoptada tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979 otorga al Majlís el poder de aprobar y debatir las leyes, ratificar los tratados internacionales y aceptar los presupuestos del Estado. Además, tiene la prerrogativa clave de aprobar y cesar a los Ministros del Gobierno, a los que puede obligar a rendir cuentas ante la Cámara. Entre tres y cuatro personas fallecieron y otras 20 resultaron heridas por arma de fuego en Hesston, en Kansas. El incidente fue perpetrado por el empleado de una planta manufacturera que fue abatido por la Policía, según informó en una rueda de prensa el sheriff de la localidad. Es posible que haya de tres a cuatro personas muertas, incluyendo el sospechoso, y hasta 20 heridos luego de una serie de tiroteos en la región centro sur de Kansas. El jefe de Policía T. Walton explicó en conferencia de prensa que hay varias escenas del crimen involucradas incluyendo la fábrica de Excel Industries en Hesston, donde los operadores de emergencias indicaron durante el día que respondían a un tiroteo. PIDE APPLE REVOCAR ORDEN DE FBI NIEGA KERRY ENTREGA DE GUANTÁNAMO MARCHAN POR MILITARES SALVADOREÑOS LOGRA COLOMBIA DICTAMINAN REDUCIR CRIMEN ASESINATO EN CASO NISMAN El Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, reiteró hoy que no está al tanto de ningún plan de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el Gobierno estadounidense logra cerrar la prisión. Además, aseguró que él personalmente se opondría a cualquier propuesta en ese sentido. El Gobierno cubano insistió a lo largo del último año en que el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas no podrá completarse hasta que Washington devuelva a Cuba el territorio que ocupa la base naval estadounidense en Guantánamo. Familiares y compañeros de varios militares salvadoreños requeridos por la justicia española marcharon para pedir su liberación y evitar que sean extraditados. Los militares son acusados del asesinato de seis sacerdotes jesuitas durante la guerra civil del país centroamericano. La Policía detuvo este mes a cuatro de los 17 militares cuya captura y extradición pidió el juez español Eloy Velasco en enero. Ello revivió uno de los episodios más polémicos del largo conflicto interno entre la guerrilla izquierdista y las Fuerzas Armadas, que dejó más de 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos. Apple Inc. solicitó a una jueza federal revocar su orden para que la compañía ayude al FBI a hackear un iPhone. Ello, acusó, por que el Gobierno buscaría con eso un “poder peligroso’’ a través de los tribunales. La demanda representa la primera respuesta oficial-legal de Apple desde la orden de la jueza de la semana pasada. Se basa en argumentos expresados por el director ejecutivo y partidarios de la empresa. También representa el primer salvoconducto en una disputa judicial que podría sentar un importante precedente y establecer nuevos límites legales en la política entre la seguridad nacional y la privacidad digital. El Departamento de Justicia propone una interpretación ilimitada de la ley que, de no revisarse. El proceso de paz que el Gobierno colombiano mantiene con las FARC ya tiene su primer logro: una reducción en los índices de criminalidad. En 1991 Medellín, calificada entonces como la ciudad más violenta del mundo, registraba una tasa de homicidios de 226 por cada 100 mil habitantes. Hoy, ese número es de apenas 20 por cada 100 mil habitantes. De igual forma, en el resto de Colombia los asesinatos y los crímenes violentos se han mantenido a la baja en los últimos tres años coincidiendo con el inicio de las negociaciones de paz en Cuba con la guerrilla de las FARC. EXIGE TRUMP DISCULPAS A FOX A Donald Trump no le gustó nada la manera del ex Presidente mexicano Vicente Fox Quesada para referirse a él. Durante el debate republicano en una Universidad de Houston y transmitido por CNN y Telemundo, el aspirante a la Presidencia de Estados Unidos insistió en su propuesta de hacer al País pagar por el muro. Una de las moderadoras, no obstante, citó una de las frases de Fox en una entrevista con Univisión, en la que asegura que “no va a pagar por ese ‘fucking wall’”, y preguntó al candidato cómo hará para que México absorba el gasto. Aseguró que si lo hubiese hecho él, habría todo un drama. Trump reiteró que construirá el muro, el cual mediría tres metros de alto, y no descartó iniciar una guerra comercial con México si este no paga el muro. El fiscal general ante la Cámara del Crimen de Argentina, Ricardo Sáenz, emitió este jueves un dictamen en el que apunta que su colega Alberto Nisman, hallado muerto en enero de 2015 días después de denunciar a la entonces Presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, fue víctima de homicidio. Es un giro importante porque es la primera vez que una autoridad oficial apunta claramente al asesinato y no al suicidio. Se trata de un dictamen no vinculante pero podría servir para que el caso cambie de manos y se apuntale la investigación, que se aceleró con el cambio de Gobierno en Argentina. NORTE 16 EL PUERTO 26 DE FEBRERO DE 2016 / VERACRUZ FINANZAS FINANCIAN DÉFICIT CON DEUDA PÚBLICA Cielo nublado con rachas de viento de hasta 75 km/h. MÁXIMA 23 MÍNIMA 17 (Ų§+Ų,/ +ěŲĔĘŲ,+.Ų%!*0+Ų !(Ų"%**%)%!*0+Ų !(Ų c"%%0Ų/!Ų+*/%#1%©Ų)! %*0!ŲŲ (Ų!)%/%©*Ų !Ų !1 Ų,Ù(%Ų!40!.*Ų+*Ų1*Ų2(+.Ų !ŲđĕŲ)%(ŲĖĖēŲ)%((+*!/Ų !Ų ©(.!/ TRAEN 8.2 MIL MDD DE CAPITAL PRIVADO E n los 2 últimos años, la mitad del déficit de la cuenta corriente del País ha sido financiada con emisiones de deuda del sector público en el exterior, revelan datos del Banco de México. En 2015 el saldo negativo de la cuenta corriente, que agrupa los resultados de la balanza comercial de bienes y servicios, así como el pago de intereses de la deuda externa y la recepción de remesas, alcanzó los 32 mil 381 millones de dólares, el monto más cuantioso en la historia del indicador y representó 2.8 por ciento del PIB. El año pasado, 48 por ciento del financiamiento de ese déficit se consiguió mediante la emisión de deuda pública externa con un valor de 15 mil 663 millones de dólares. En 2014, los recursos por concepto de valores emitidos en el extranjero por el sector público significaron 52 por ciento del déficit. Respecto al PIB, el desequilibrio externo de 2015 fue el más elevado en 17 años, ya que en 1998 se cifró en 3.2 por ciento. Para el Banco Central, el monto de dicho déficit se originó de la combinación de saldos desfavorables de 23 mil 823 millones de dólares en la balanza de bienes y servicios y de 32 mil 844 millones en la de renta y de un superávit de 24 mil 287 millones en la balanza de transferencias. A pesar de que en 2015 el déficit comercial no petrolero se mantuvo en niveles similares a los de 2014, el fuerte deterioro del saldo comercial petrolero condujo a que la balanza comercial en su conjunto mostrara un alza en su déficit y, en consecuencia, que el desequilibrio ŗŚ Dólar EU de la cuenta corriente aumentara. El deterioro, concluyen estrategas de Banorte-IXE, se ha dado por menores niveles de exportaciones tanto petroleras como de bienes manufactureros. Por su parte, la inversión de cartera en México se redujo 39.6 por ciento anual en 2015 a 27 mil 985 millones de dólares, su mayor caída en 9 años y la tercera al hilo. Según cifras del Banxico, el ingreso neto de la cuenta de inversión de cartera del año pasado se derivó, además de la emisión de deuda pública externa, de entradas de recursos en el mercado de dinero local en instrumentos del sector público, como Cetes y bonos, por COMPRA 17.60 VENTA 18.35 Euro COMPRA 19.52 VENTA 20.08 mil 260 millones. Además, de un flujo de inversión extranjera en el mercado accionario y de dinero en instrumentos del sector privado por 3 mil 601 millones, de una reducción neta de valores emitidos en el exterior por el sector privado por 135 millones de dólares y de la venta neta de valores extranjeros por parte de residentes en México por 7 mil 597 millones. Entre los componentes de la inversión de cartera, la del sector privado fue la de mayor descenso de 68.7 por ciento. En el sector público, los ingresos en inversión de cartera local fueron 53 por ciento menos a los del año previo. Libra COMPRA 24. 80 VENTA 25.50 Yen COMPRA 0.15 VENTA 0.16 El 2015 fue un año récord en la industria de capital privado, ya que se atrajeron recursos por 8 mil 200 millones de dólares. Con esta cifra, la bolsa de los fondos de capital privado llegó a 37 mil millones de dólares reunidos de 2003 a 2015. El incremento de los fondos de 2014 a 2015 fue de 27 por ciento, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). Antonio Ruiz, presidente del organismo, explicó que los fondos de capital privado invierten principalmente en proyectos de infraestructura, bienes raíces, creación de industria y conformación de empresas de diferente tamaño. “En México, la industria de capital privado ha crecido debido a que hay oportunidades de inversión y la estabilidad política y económica lo ha permitido, ya que México es un país disciplinado en la parte presupuestaria y en la fiscal. Ruiz consideró que es necesario lograr cierta maduración y entendimiento por parte de los emprendedores para que se den cuenta de cómo funciona el capital privado y para que puedan tener acceso a esos recursos. PIDE OCDE-FMI REFORMAS DE RECUPERACIÓN Las modestas cifras de crecimiento de las economías desarrolladas y la ralentización, que no recesión, de las emergentes han propiciado la suspicacia de los mercados financieros sobre la salud de la economía global y las llamadas a la acción de los organismos internacionales. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, también siguió en esta línea al reclamar a los gobiernos que aceleren el proceso reformista con acciones ambiciosas y tangibles. Ante todo, la OCDE aconseja aumentar la productividad, eliminando las barreras al emprendimiento, y reducir el paro, especialmente en el sur y el centro de Europa, y otras distorsiones del mercado laboral. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidieron al G-20 que adopte más reformas estructurales para consolidar la recuperación económica mundial. En la reunión de ministros de Finanzas y de gobernadores de bancos centrales del G-20, que arranca hoy en Shanghái, los dirigentes de ambas instituciones coincidieron en la urgencia de estas medidas y en la necesidad de acompañarlas de políticas monetarias y fiscales para generar crecimiento. IPC 00.60 43.43 Dow Jones 01.29 16.69 Nasdaq 00.00 4.58
© Copyright 2025