Comisión Directiva Presidente: Dra. María de los Ángeles Bulacio Secretario Gral.: Dra. Patricia Inés Mitre Secretario de Hacienda: Dra. Estela Inés Coromina Secretario de Relaciones Contractuales: Dra. Viviana Mabel Berta Secretario del Interior y Actividades Profesionales: Dra. Laura Irene Giménez Secretaria de Actas: Dra. Carmen Yolanda Martucci Secretario de Prensa y Difusión: Dra. Silvia Noemí Kozuszko Secretario de Actividades Científicas: Dra. Roxana Gabriela López Secretaria de Salud Pub. y Acción Social Dra. Margarita del V. García Secretario Suplente: Dra. Norma Liliana Cano Secretario Suplente: Dr. Lucas Ramiro Galván Autoridades de las Seccionales Seccional AUDITORIA Presidente: Dra. María Elisa López Figueroa Secretario: Dra. Carina Marcela Isla Vocal Tit. 1°: Dra. Silvia Pérez Mulki Vocal Tit. 2°: Dr. Dario Simón Georgieff Vocal Suplente 1°: Dr. Carina Palacios Pérez Vocal Suplente 2°: Dr. Abraham José Mostoslavsky Seccional CIRUGIA Presidente: Dra. Ana Graciela Negrillo de Kovacevich Secretaria: Dra. Alicia Nancy Budeguer Vocal Tit. 1°: Dra. Mercedes Chelala de Chaya Vocal Tit. 2°: Dr. Martín Roberto Kovacevich Vocal Suplente 1°: Dra. Hebe Josefina Ibáñez Vocal Suplente 2°: Dr. Julio Cesar Cajal Seccional ENDODONCIA Presidente: Dra. María de los Ángeles Bulacio Secretario: Dra. Cristina Ivana Arévalo Vocal Tit. 1°: Dra. Patricia Inés Mitre Vocal Tit. 2°: Dra. María Sofía Albornoz Colomo Vocal Suplente 1°: Dra. Silvia Noemí Kozuszko Vocal Suplente 2°: Dra. Daniela Alejandra Ponce Seccional ODONTOLOGIA LEGAL, FORENSE, ANTROPOLOGÍA Y SALUD OCUPACIONAL Presidente: Dra. Judith del Valle Prado Pagniez Secretario: Dr. Ricardo Fabricio Saleh Brahim Vocal Tit. 1°: Dra. Nancy Elizabeth Lobo Vocal Tit. 2°: Dra. Analía Verónica Fernández Vocal Suplente 1°: Dra. Valeria Cruz Lombardi Vocal Suplente 2°: Dr. Aldo Hugo Núñez Lavaisse Seccional ODONTOPEDIATRIA Presidente: Dr. Héctor Gabino Ibáñez Secretario: Dr. César Augusto Sogno Vocal Tit. 1°: Dra. Elda Zulema Giffoniello Vocal Tit. 2°: Dra. María Julieta Bunader Vocal Suplente 1°: Dra. Ester Ana Garvich Vocal Suplente 2°: Dra. María Sofía Albornoz Colomo Seccional OPERATORIA DENTAL Presidente: Dr. Juan Luis Hernández Secretario: Dra. María Daniela Auad Vocal Tit. 1°: Dra. Roxana Gabriela López Vocal Tit. 2°: Dr. Ricardo Enrique Dupuy Vocal Suplente 1°: Dra. María Teresa Heresi Vocal Suplente 2°: Dra. Daniela Alejandra Ponce Seccional ORTODONCIA Presidente: Dr. Gregorio Orlando de Moreno Secretario: Dra. Mónica Beatriz Díaz Vocal Tit. 1°: Dr. Roque Alfredo Avellaneda Vocal Tit. 2°: Dr. Alberto Pedro Toledo Vocal Suplente 1°: Dra. Gabriela Lucía López Vocal Suplente 2°: Dra. Noemí Malaspina de Montini Seccional PREVENCIÓN Presidente: Dra. Roxana Gabriela López Secretario: Dra. María Teresa Rodríguez Vocal Tit. 1°: Dra. Nancy Elizabeth Lobo Vocal Tit. 2°: Dra. Patricia Duguech Vocal Suplente 1°: Dra. Mónica Germana Lazarte Vocal Suplente 2°: Dra. Mónica Alejandra Gómez Seccional PROTESIS Presidente: Dr. Juan José Ibarra Secretario: Dr. César Antonio Fretín Vocal Tit. 1°: Dra. María Sol Remonda Vocal Tit. 2°: Dr. José Luis Raya Vocal Suplente 1°: Dra. María Patricia Gómez Vocal Suplente 2°: Dra. Josefa I. de F. Fernández Formación Profesional 2016 AUDITORIA Curso “Taller de Facturación y Débitos” (fin de semana) Dictante: Dra. María Elisa López Figueroa Carácter: Teórico con Práctica Sesiones: 1 Fecha: a confirmar Horarios: 9 a 13 hs. Objetivos: Que los profesionales jóvenes se familiaricen con el manejo del odontograma, planillas de facturación y motivos de débitos. Contenidos Teóricos: Conceptos básicos de auditoría Sistema de atención de Obras Sociales Importancia del odontograma. Consentimiento informado Confección de ficha catastral Confección de planillas de facturación Formación Profesional 2016 CIRUGIA Curso “Exodoncia Complicada. Conductas a seguir. Distintas Soluciones. Electrobisturí – Uso y Aplicaciones” Dictantes: Dra. Mercedes Chelala de Chaya – Dra. Ana Negrillo de Kovacevich Coordinador: Dra. Ana Negrillo Carácter: Teórico – Práctico con Práctica del Cursante y Evaluación Final Jefes de Clínica: Dra. Alicia Budeguer – Dr. Julio Cajal – Dra. María Eugenia Chaya Dra. Mónica González – Dr. Alfredo Galván – Dr. Martín Kovacevich Duración: 48 hs. - Sesiones: 12 (de 4 hs. cada una, cada 15 días) Cupo: Mínimo: 12 Máximo: 20 Fecha de inicio: Mayo de 2016 Días: Jueves (2° y 4° del mes) - Horarios: 14.00 a 18.00 hs. Objetivos: Formar Profesionales en el campo de la Cirugía. Conocer y aplicar las distintas técnicas quirúrgicas para solucionar y resolver exodoncias complicadas. Conocer y aplicar los distintos tipos de elevadores. Conocer uso y aplicación del electrobisturí en cirugía de tejidos blandos. PROGRAMA TEÓRICO Normas básicas de Bioseguridad. Pre y post operatorio. Diseño de colgajos y suturas. Exodoncia complicada, Diagnóstico y tratamiento. Aplicación de distintas técnicas quirúrgicas para su solución. Elevadores: Diferentes tipos, su aplicación. Odontosección: Indicaciones y Contraindicaciones. Técnica de aplicación. Alveolectomía externa - contra apertura apical, indicaciones, contraindicaciones técnica quirúrgica. Complicaciones intra y pos quirúrgicas de la exodoncia complicada. Soluciones. Electro bisturí. Equipo electro quirúrgico. Indicaciones y beneficios de su uso. Diferentes aplicaciones. PROGRAMA Workshops: - PRÁCTICO De incisiones y suturas De electro bisturí De elevadores y ostectomía Clínica: Trabajos clínicos: Aplicación de todas las técnicas quirúrgicas sobre pacientes. Cada cursante deberá realizar como mínimo 5 actos quirúrgicos. Requisitos: Título de Odontólogo y seguro de mala praxis. Formación Profesional 2016 ENDODONCIA Curso: “Endodoncia Manual y Mecanizada” Con certificación de la Asociación Odontológica Argentina Dictante: Dra. María de los Ángeles Bulacio Carácter: Teórico-Práctico con práctica del cursante Duración: 32 hs. Sesiones: 8 Inicia: 14 de Abril de 2016 Contenidos Teóricos Cavidades de acceso – Determinación de la Longitud de trabajo – Radiografía Localizador apical – Radiovisiografía. Lima de pasaje - Preparación mecánica de los conductos - Accidentes y errores - Preparación química de los conductos –- Técnica Manual - EndoActivador - EndoVac,- Obturación - Instrumentación mecanizada Rotatoria y Oscilatoria. Programa Práctico Realizar 6 (seis) cavidades de acceso en ex vivo Realizar 2 (dos) tratamientos endodónticos en ex vivo, empleando técnicas de instrumentación manual y mecanizada. Realizar como mínimo 4 (cuatro) tratamientos endodónticos sobre pacientes en piezas uni y/o multirradiculares, dos con técnicas de instrumentación manual y mecanizada. Evaluación final Presentación y discusión de casos clínicos. Aprobación del curso Para acceder a la certificación el cursante deberá tener el 100% de las asistencias, cumplimentar las exigencias Preclínicas y Clínicas mínimas detalladas y aprobar la evaluación final. Requisitos para el cursante: ser odontólogo, tener seguro de mala praxis. 12 HORAS CON LA ENDODONCIA Curso teórico y workshop Dictantes: Dr. Santiago Frajlich, Dr. Gonzalo García, Dr. Emilio Manzur Mesas clínicas temáticas: dictantes locales Viernes: 8.30 a 12.30 hs. 14.30 a 18.30 hs. Sábado: 8.30 a 12.30 hs. Fecha: 24 y 25 de junio Miércoles Científico Fecha: 18 de mayo Filial sur: Endodoncia Curso teórico con práctica preclínica Sábado de 8.30 a 12.30 hs. 14.30 a 17.30 hs. Fecha probable: julio o agosto Formación Profesional 2016 IMPLANTES Curso: Implantología Oral Dictante: Prof. Dr. Jorge Luis García (Bs. As.) Coordinadora Gral.: Dra. Ana Negrillo Docente: Dra. Silvana Díaz Jefes de Clínica: Dra. Ana Negrillo - Dra. Graciela Francesena Carácter: Teórico – Práctico con Práctica del cursante con Evaluación Parcial y Final Duración: 180 hs. - 20 sesiones Fecha de Inicio: 18 de Marzo de 2016 Días: Viernes (1 vez al mes) de 9 a 19 hs. Desarrollo: Módulo 1: Teórico general Módulo 2: Práctico, presentación de casos tratados y a tratar Módulo 3: Práctico con práctica – Workshop y/o Bibliografía Módulo 4: Práctico en clínica sobre pacientes quirúrgico y protésico Programa Teórico: Introducción a la Implantología. Historia. Evolución Científica. Nuevas Alternativas. Superficies carga inmediata. Trabajos de Investigación Empirismo. Diagnostico. Ficha Implantológica. Modelos de estudio. Diagnostico por Imágenes. Clasificación de los parcial y totalmente desdentados. Plan de tratamiento Biomecánica. Incisiones, colgajos guías quirúrgicas, instalación y suturas. Reabsorción. Injertos. Mecanismos de acción. Tipología. Tipos de materiales, zonas dadoras, membranas. Extraorales. Segunda cirugía. Impresiones. Cubetas. Resolución del diente único, puentes, hibridas, sobre dentaduras. Cerámica pura, zirconio. Dientes personalizados. Sistema CAD-CAM, IMPLANT-BRIDGE FRACASOS. Programa Práctico: Realizar cirugías implantológicas con o sin relleno óseo en quirófano. Realización de Prótesis sobre Implantes. Formación Profesional 2016 ODONTOLOGIA LEGAL, FORENSE, ANTROPOLOGIA Y SALUD OCUPACIONAL DE TUCUMÁN Curso de Criminalística – Criminalística Odontológica Disertantes: Odont. Legista Judith Prado Pagniez (Presidenta SOLFASOT) Lic. en Criminalística Federico Hernando Carácter: Teórico con Workshop Duración: 12 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Temática: Criminalística Odontológica Diferentes Métodos de identificación Criminalística – Balística Destinado a: Odontólogos, Médicos, Abogados, Criminalísticos y Público en general. Curso de Odontología Laboral y del Trabajo Disertantes: Odont. Legista Judith Prado Pagniez (Presidenta SOLFASOT) Odont. Legista Graciela Barletta (Rosario – Santa Fé) Carácter: Teórico con Workshop Duración: 12 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Temática: Evaluación de Secuelas Dento – Buco – Maxilo – Faciales para el Fuero Laboral. Ley 24.557. Tabla de valoración de incapacidades laborales Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales que afectan al odontólogo Enfermedades profesionales en Odontología – Prohibición del uso de la amalgama Destinado a: Odontólogos, Médicos, Abogados, Criminalísticos y Público en general. Formación Profesional 2016 ODONTOPEDIATRIA Curso “Odontopediatría desde el Bebé al Adolescente” Dictantes: Prof. Dr. Héctor Ibáñez – Dr. Ramiro Ibáñez Dictantes Invitados: Dr. Luis Wuscovi Carácter: Teórico con Práctica del Cursante Coordinador: Dr. César Sogno Duración: 40 hs. Cupo: Mínimo: 10 Máximo: 16 Días: Miércoles Horario: 8.00 a 13.00 hs. Fecha: a confirmar OBJETIVOS Que al finalizar el Curso el cursante: - Logre diagnosticar y resolver casos utilizando innovadores criterios y tecnología de aplicación en la práctica diaria. - Elaborar un diagnóstico con criterio holístico. PROGRAMA Afianzamiento en el diagnóstico de conductas. Aportes de la Psicología a la Odontopediatría. Atención del bebé. Importancia de la Radiología en el diagnóstico y aplicación de técnicas según casos clínicos. Nuevas técnicas y materiales en tratamientos pulpares. Traumatismos dentarios, como resolverlos. Curso: “Nuevas Alternativas Terapéuticas en Odontología Pediátrica” Dictante: Dr. Héctor Ramiro Ibáñez Coordinador: Dra. Sofía Albornoz Colomo Carácter: Teórico – Práctico con Práctica del Cursante Duración: 40 horas Sesiones: 8 Número mínimo de inscriptos: 6 Número máximo de inscriptos: 12 Fecha de Inicio: a confirmar Días: Lunes Horario: 8.00 a 13.00 hs. Programa: Objetivo General Al finalizar el cursado el cursante será capaz de Diagnosticar y resolver la rehabilitación de un paciente niño con criterio holístico, preventivo y de variable complejidad. Tema 1: Aspectos Psicológicos en la situación Odontopediátrica Tema 2: Manejo preventivo Tema 3: Fluoruros – Fundamentos y clínica Tema 4: Cambios de la morfología y control de la infección Tema 5: Cirugía Odontopediátrica Tema 6: tratamientos pulpares en dientes temporarios y permanentes jóvenes Tema 7: manejo del espacio Tema 8: lesiones traumáticas Curso Taller: “Manejo Preventivo del Espacio en Niños” Dictante: Od. Esp. Héctor Ramiro Ibáñez Coordinador: Dra. Sofía Albornoz Colomo Carácter: Teórico Práctico con Práctica en Taller Duración: 8 horas (4 teóricas y 4 prácticas) Número mínimo de inscriptos: 6 Número máximo de inscriptos: 12 Fecha de Inicio: a confirmar Día: Sábado Horario: de 9 a 13 y de 15 a 19 hs. Objetivo General: Al finalizar el cursado el cursante será capaz de Diagnosticar y elegir el momento y tipo de mantenedor de espacio adecuado para cada caso clínico. Temario: Tema 1: Embriología general humana. Tema 2: Manejo restaurativo Tema 3: Manejo del espacio Curso: Abordaje Integral de los Problemas Bucales en el Bebé y el Preescolar. Dictante: Prof. Od. Claudia Nélida FERNANDEZ Prof. Adjunta Cátedra Odontopediatría I. F.O.U.N.Cuyo. Coordinadora Académica de la Carrera de Especialización en Odonontología para el niño y el adolescente. F.O.U.N.Cuyo. Carácter: Teórico Cupo limitado Duración: 12 hs. Coordinador: Dr. Héctor Ramiro Ibáñez El abordaje que se propone en curso realizará un recorrido desde los deteminantes biológicos, los individuales mediados por estilos de vida y los colectivos o comunitarios en lo referido a los problemas bucales del bebé y el preescolar: El desarrollo de la oclusión, desde la etapa gestacional, hasta el establecimiento de la dentición temporaria y mixta temprana. Relación con el tipo de lactancia y hábitos vitales. Cariología clínica como paradigma de acción. Abordaje de los problemas bucales en la embarazada. Prevención de malformaciones. Prevención de partos prematuros y bajo peso al nacer. Prevención de ventana de infectividad. Protocolos preventivos. Caries de la infancia temprana: componentes etiológicos. Ventana de infectividad. Su prevención desde el embarazo al preescolar o La importancia de la higiene bucal: el tipo de bacterias comprometidas recientemente descriptas, su especificidad e inoculación en las etapas tempranas de la vida o La dieta como elección y estilo de vida. Componente preventivo de probióticos y xilitol. o Protocolos de aplicación clínica de fluoruros para niños según edad basados en evidencia. La percepción parental de la salud bucal de preescolares. Las barreras en el acceso a los sistemas de salud. Características de la demanda de atención bucal de preescolares. Los programas preventivos comunitarios en preescolares basados en fluoruros: experiencias desde la Cátedra Odontopediatría I -F.O.U.N.Cuyo El énfasis hacia la planificación de programas materno-infantiles. Estudio de costos directos e indirectos en la presentación y discusión de casos clínicos. Formación Profesional 2016 OPERATORIA DENTAL Workshop “BLANQUEAMIENTO” Dictante: Prof. Dr. Juan Luis Hernández Carácter: Teórico – Práctico Duración: 6 hs. Sesiones: 1 Fecha de inicio: a confirmar Días de trabajo: Miércoles Horario: 9 a 12 y 14 a 17 hs. << APRENDIZAJE RÁPIDO >> “TIPS para un BLANQUEAMIENTO EXITOSO” BLANQUEAMIENTO INTERNO 7 TIPS para LOGRAR un BLANQUEAMIENTO SEGURO sin RIESGO de REABSORCIÓN 1.- DIAGNÓSTICO 2.- DESOBTURACIÓN de CONDUCTO 3.- PROTECCIÓN CERVICAL 4.- AGENTE BLANQUEADOR 5.- OBTURACIÓN PROVISORIA 6.- NEUTRALIZACIÓN BIOLÓGICA 7.- OBTURACIÓN DEFINITIVA BLANQUEAMIENTO EXTERNO 10 TIPS para LOGRAR un BLANQUEAMIENTO RACIONAL sin SENSIBILIDAD postOPERATORIA 1.- DIAGNÓSTICO 2.- REGISTRO FOTOGRÁFICO 3.- PROTECCIÓN de ZONAS DENTARIAS SENSIBLES 4.- PREPARACIÓN del MODELO para la CUBETA 5.- CONFECCIÓN de la CUBETA 6.- AGENTES BLANQUEADORES (de CONSULTORIO y AMBULATORIOS) 7.- PROTOCOLOS de APLICACIÓN 8.- INDICACIONES de CUIDADO INTRAOPERTORIOS 9.- DESENSIBILIZACIÓN 10.- TERMINACIÓN y PROTECCIÓN postTRATAMIENTO Workshop Carillas. “Soluciones Estéticas Conservadoras” Dictante: Prof. Dr. Juan Luis Hernández Carácter: Teórico – Práctico Duración: 6 hs. Sesiones: 1 Cupo: Mínimo: 10 Máximo: 20 Fecha de inicio: a confirmar Días de trabajo: Miércoles Horario: 9 a 12 y 14 a 17 hs. Programa Teórico: Introducción, Método directo, Preparaciones, Resinas, Técnica Estratificada, Acabado, Pulido Método Indirecto, Técnicas de Impresiones, Pruebas, Cementación Programa Práctico: Tallado de las preparaciones, Adhesión, Técnica estratificada, Caracterizaciones de formas y textura superficial, Acabado y Pulido Los cursantes irán provistos de: 1.- una arcada de cuatro dientes: dos incisivos centrales y dos laterales (montados en un taco de yeso o de acrílico) 2.- pieza de mano turbina instrumental rotatorio: piedras - ruedas (tres anillos: 4141 y 4142 - tronco cónicas: 4138, 4138 F - cilíndrica: 2214 3.- pieza de mano contraángulo de baja velocidad 4.- Kid de Pulido para resinas: Discos (granos finos, medianos, gruesos)Puntas de gomas siliconadas (duras y blandas) Pastas de pulido y brillo Cepillos de cerdas duras y suaves Discos de cerdas y fieltro 5.- espátulas planas para resinas y punta cónica del PKT. 6.- pinceles planos de cerdas suaves para resinas (pequeños: rectos, angulados o redondeados) 7.- Resinas Microhíbridas o Nanopartículas (Nanohíbridas) (optativo) Colores: Dentina Esmalte Translúcido 8.- Sistema Adhesivo Ácido fosfórico 37% Adhesivo mono envase (primer-bond) 9.- Sellante de superficies de resinas Fortify o Bioforty (o marca similar) Las Resinas y los sistemas Adhesivos serán PROVISTOS por el Dictante Formación Profesional 2016 ORTODONCIA Curso “Cefalometría Estática” Dictantes: Dr. Roque Avellaneda – Dr. Alberto Toledo Duración: 24 hs. Sesiones: 6 Cupo: Mínimo: 10 l Máximo: 30 Días: Sábados Horario: 9.00 a 13.00 hs. Fecha de Inicio: a confirmar TEMARIO: Localización de puntos cefalómetricos Calco sobre telerradiografía Cefalograma de Ricket resumido Cefalograma de Ricket 32 factores Cefalogramas de Björk – Jaraback Curso Clínico de Ortodoncia. Arco Recto. Utilización de Microimplantes Dictante: Prof. Dr. Roberto Luis Pedroso Ayudante de Clínica: Dra. Lucía Pedroso Carácter: Teórico – Práctico con Atención de Pacientes Sesiones: 20 (una vez al mes) Duración: 204 hs. Horario: 9 a 18 hs. (día viernes) Cupo: Mínimo: 8 / Máximo: 15 Fecha de Inicio: Marzo de 2016 Programa Teórico: Metodología de Diagnóstico. Estudio Cefalométrico. Biotipología. Estudio de Tejidos duros y blandos. Biomecánica. Distintos tipos de aparatología. Arco recto. Aparatología complementaria (Refuerzo de anclaje, aparatología expansora y distaladora. Microimplantes). Casos clínicos. Programa Práctico: Reconocer y ubicar brackets actuales y de autoligado sobre modelos y sobre pacientes. Elección de arcos mecánicos de acuerdo al diagnóstico clínico cefalométrico y modelos montados en articulador. Práctica de colocación de microimplantes sobre modelos. Utilización de microimplantes según las necesidades clínicas. Control de problemas verticales y horizontales. Clase I, II y III. Curso: ATM para el practico general. Criterios para la Detección de Desórdenes Temporo Mandibulares Dictante: Dr. Rafael Páez. Carácter: Teórico Fecha: a confirmar Anatomía funcional y función normal de la ATM Disfunción Temporo Mandibular. Definición. Bases biológicas de las disfunciones temporomandibulares. Dolor orofacial. Dolor referido. Importancia para el odontólogo. Diagnóstico por imágenes. Diferentes técnicas radiográficas. Sus posibilidades y limitaciones. Rx Panorámica, Rx Transcraneal, Tomografía Cone Beam, Reconstrucción 3D. Resonancia Magnética. Artrografía. Esquema diagnóstico: Dolor, ruidos, disfunción. Diagnóstico clínico y diferencial de las disfunciones y desórdenes de la ATM. Enfermedades de la ATM. Osteroartrosis. Distintas posibilidades terapéuticas. Bruxismo. Placas. Curso “Clínico Integral de Ortopedia Funcional Maxilar” (en desarrollo) Dictante: Dr. Miguel Ángel Cacchione Carácter: Teórico con Práctica y Práctica Clínica Sesiones: 22 (una vez al mes) Duración: 200 hs. Días: Viernes Horario: 8.30 a 18 hs. UNIDAD TEMÁTICA: DIAGNOSTICO OBJETIVOS: Reconocer las expresiones clínicas en las diferentes disgnacias. Establecer referencias etiopatogénicas. Formular un diagnóstico preciso y sintético basado en los métodos analíticos. Analizar e interpretar los datos cefalométricos. Evaluación. UNIDAD TEMÁTICA: CRECIMIENTO Y DESARROLLO OBJETIVOS: Considerar los mecanismos del crecimiento cráneo – facial. Distinguir el crecimiento individual y su influencia en el pronóstico y plan terapéutico. Reconocer el período evolutivo y la oportunidad terapéutica. UNIDAD TEMÁTICA: LOS MEDIOS TERAPÉUTICOS OBJETIVOS: Evaluar los alcances de la terapia funcional. Reconocer el método operativo y diseño de los activadores y sus variantes. El sistema dinámico funcional. Los reguladores de Función y los aparatos activos. Analizar la reactividad sutural a la aplicación de fuerzas. UNIDAD TEMÁTICA: LA METODOLOGIA TERAPEUTICA OBJETIVOS: Demostrar idoneidad en el manejo clínico del paciente con aparatos funcionales. Controlar las modificaciones. Capacitar para el análisis evolutivo de los casos en tratamiento. Interpretar las superposiciones telerradiográficas. Evaluación Final. Curso Clínico Integral de Ortodoncia. Segundo nivel. (en desarrollo) Dictante: Prof. Dr. Juan Carlos Cometti (Bs. As.) Coordinadora: Dra. Cecilia Appas Jefes de Clínica: Dr. Roque Avellaneda – Dr. Raúl Villa Zerda Ayudante de Clínica: Dr. Federico Villa Rouges Duración: 2 años (en curso) Sesiones: 22 (sesiones mensuales de 8 horas cada una) Horario: 9.00 a 18.00 hs. Objetivos educacionales: Capacitar y entrenar a los cursantes en una metodología de diagnóstico y planificación de tratamientos de mayor complejidad, aplicando mecánicas de tratamiento que utilicen preferentemente aparatología preajustada, sin descartar por ello cualquier recurso mecánico que pueda ser de utilidad para la resolución del caso (arcos utilitarios, micro implantes, arcos seccionados, etc) Reconocer y aplicar los distintos elementos auxiliares del diagnóstico, proponer los objetivos de tratamiento individualizados a cada paciente, y armar una secuencia mecánica que permita llevar adelante esos objetivos. Reconocer los distintos recursos de la aparatología, y su posible aplicación de acuerdo a cada caso clínico. Realizar las evaluaciones postratamiento que permitan comparar los resultados obtenidos con las metas propuestas. Buscar resultados estables a largo plazo, realizando un correcto diagnóstico, dando al paciente condiciones de estabilidad oclusal, a través de la secuencia mecánica y de las condiciones oclusales que se obtengan. Programa analítico: Objetivos de tratamiento integrales. Sistema estomatognático Conceptos de oclusión en dientes naturales. Conceptos de oclusión estática y dinámica. Oclusión funcional como objetivo de tratamiento ortodóncico Oclusión como factor de estabilidad post tratamiento ortodóncico Mecanismos de desprogramación Maniobras de inducción clínica Plano orgánico para diagnóstico y como mecanismo de compensación oclusal Palancas de primer género. Manejo ortodóncico para su resolución clínica. Guía anterior y alineación tridimensional como factores de desoclusión. Manejo ortodóncico de la guía anterior. Casos clínicos. Distintas alternativas de tratamiento oclusal en Ortodoncia. Mecanismos de armonización oclusal: Corrección, adición y sustracción. Casos clínicos. Objetivos de tratamiento individualizados. Concepto de tratamiento de primera y segunda fase. Tratamientos interceptivo y correctivo. Las 3 etapas del tratamiento correctivo. Objetivos de cada una de las etapas. Secuencias de tratamiento. Mecánica de tratamiento: anclaje, distintas mecánicas y estrategias de cierre de espacios. Diferencias biomecánicas y su planificación. Secuencia de arcos de terminación. Concepto de anclaje óseo. Mecanismos de anclaje óseo transitorio. Microtornillos como recurso de anclaje ortodóncico. Tercera etapa de tratamiento. Detalles de terminación. Recementado de brackets vs. dobleces en los arcos. Engranaje y asentamiento final. Elásticos intermaxilares Estabilidad y contención post tratamiento. Contención fija y removible. Distintos recursos Concepto de sobre corrección. Asentamiento final vs recidiva Desgaste selectivo para terminación de casos ortodóncicos Armonización oclusal céntrica y excéntrica Ortodoncia y Periodoncia. Estética facial y dentaria Desarmonías esqueletales. Necesidad del manejo interdisciplinario. Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Preparación ortodóncica del paciente quirúrgico. Conceptos de planificación quirúrgica. Diferentes técnicas quirúrgicas. Férulas quirúrgicas. Curso Clínico Integral de Ortodoncia. Primer Nivel. (en desarrollo) Técnica de brackets preajustados (arco recto) Dictante: Prof. Dr. Juan Carlos Cometti (Bs. As.) Coordinadora: Dra. Cecilia Appas Jefes de Clínica: Dr. Roque Avellaneda – Dr. Raúl Villa Zerda Ayudante de Clínica: Dr. Federico Villa Rouges Total: 28 sesiones mensuales de 8 horas cada una, durante 30 meses (excepto meses de enero). Horario: 9.00 a 18.00 hs. Objetivos educacionales: Reconocer los conceptos de normalidad y las distintas anomalías dentarias que se presentan en la práctica de un ortodoncista. Capacitar y entrenar a los cursantes en una metodología de diagnóstico y planificación de tratamientos, aplicando mecánicas de tratamiento utilizando preferentemente aparatología pre ajustada, sin descartar por ello cualquier recurso mecánico que pueda ser de utilidad para la resolución del caso (arcos utilitarios, micro implantes, arcos seccionados, levantes de oclusión, etc.) Aplicar los distintos elementos auxiliares del diagnóstico, proponer los objetivos de tratamiento individualizados a cada paciente, y armar una secuencia aparatológica que permita llevar adelante esos objetivos. Reconocer las distintas variantes mecánicas, y su posible aplicación de acuerdo a cada caso clínico. Realizar las evaluaciones postratamiento que permitan comparar los resultados obtenidos con las metas propuestas. Programa analítico: Diagnóstico en Ortodoncia. Elementos auxiliares de diagnóstico. Metodología de diagnóstico. Conceptos de oclusión estática. Clasificación de Angle. Clasificación de Andrews. Principios de oclusión funcional. Discrepancia de la longitud del arco. Discrepancia cefalométrica. Discrepancia total. Discrepancia de Bolton. Análisis cefalométrico de Ricketts. Análisis cefalométrico de Bjork Jarabak. Coeficiente de variación biotipológico. Biotipo facial. Análisis de tejidos blandos. Vertical de McNamara. Análisis de Wits. Wits verdadero. Predicción de crecimiento sin tratamiento. Objetivo visual de tratamiento resumido. Áreas de superposición. Zonas de evaluación. Mecanismos de desprogramación. Maniobras de inducción. Plano orgánico. Utilización del articulador en Ortodoncia. Registros. Arco facial. Máxima inter cuspidación. Relación céntrica. Montaje en articulador semi ajustable. Conceptos de oclusión en dientes naturales. Oclusión y desoclusiones. Distintas alternativas de tratamiento oclusal. Corrección, adición y sustracción. Objetivos de tratamiento individualizados. Concepto de tratamiento de primera y segunda fase. Tratamientos interceptivo y correctivo. Las 3 etapas del tratamiento correctivo. Objetivos de cada una de las etapas. Secuencias de tratamiento. Prescripción preajustada. Información preprogramada. Torque en la ranura. Torque en la base. Adhesión de brackets preajustados. Metodología de trabajo. Cementado de bandas y tubos preajustadas. Metodología de trabajo. Biomecánica del movimiento dentario inducido. Fuerzas. Características de una fuerza adecuada en ortodoncia. Punto de aplicación. Punto de apoyo. Alambres. Distintas aleaciones. Características y elección adecuada. Conceptos de anclaje. Preparación y refuerzo de anclaje. Distintos dispositivos y recursos mecánicos. Concepto de anclaje tridimensional, recíproco y diferenciado. Control vertical. Control transversal. Control sagital. Distintos recursos mecánicos. Cierre de espacios en Ortodoncia. Estrategias de cierre de espacios individualizada. Distintas técnicas de cierre de espacios. Activaciones. Frecuencia e intensidad de las fuerzas de cierre. Secuencias de arcos. Torque. Torque efectivo. Elásticos intermaxilares. Desgaste interproximal. Distintas técnicas. Recementado de brackets. Contención fija y removible. Concepto de sobretratamiento. Asentamiento final. Estabilidad y recidiva. Requisitos de inscripción: No se requiere experiencia previa, ya que se trata de un curso de primer nivel para quienes deseen iniciarse en esta especialidad Requisitos para aprobar: 85 % de asistencia y aprobar el examen final. Formación Profesional 2016 PREVENCIÓN Curso: Comunicación Efectiva y Manejo de Conflictos Dictante: Psicóloga Gabriela Zorrilla Carácter: Teórico Duración: 4 a 6 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Contenidos Teóricos Cómo nos comunicamos Obstáculos, barreras y dificultades de la comunicación, relacionados con el emisor, los canales y el receptor Actitudes que favorecen la comunicación. La asertividad y otras herramientas para solucionar conflictos. Curso: Liderazgo Dictante: Psicóloga Gabriela Zorrilla Carácter: Teórico Duración: 4 a 6 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Contenidos Teóricos Estilos de Liderazgo. Autodiagnóstico del estilo de liderazgo. Poder, autoridad. La comunicación y el valor de la palabra como herramienta por excelencia de un líder. Competencias básicas de todo líder: Apertura hacia el aprendizaje, Comunicación, Escucha Activa, Asertividad, Retroalimentación constructiva, Relaciones interpersonales efectivas. Curso: Trabajo en equipo Dictante: Psicóloga Gabriela Zorrilla Carácter: Teórico Duración: 4 a 6 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Contenidos Teóricos El trabajo en equipo: diferencias entre grupo y equipo. Identificación de los paradigmas propios con respecto a la dirección de equipo. Escala para evaluar un equipo eficaz. Condiciones para crear un equipo eficiente. Formación Profesional 2016 PROTESIS Curso “La rehabilitación del Parcialmente Desdentado” (Prótesis Fija y Removible) Dictante: Dr. Juan José Ibarra Jefes de Clínica: Dr. José Luis Raya Conferencistas Invitados: Dr. Luis Wuscovi – Dra. Ana Negrillo – Dra. Cecilia Castro Dra. María de los Ángeles Bulacio – Dr. Juan Luis Hernández Técnicos de Laboratorio Coordinador: Dr. Juan José Ibarra Carácter: Teórico Práctico con Práctica y Evaluación. Sesiones: 18 - (72 hs.) Cupo: Mínimo: 10 / Máximo: 20 Fecha: a confirmar Horario: 14.30 a 18.30 hs. Días: Martes Objetivos: - Que el cursante aplique en la práctica diaria y con materiales e instrumental de uso cotidiano, principios y estrategias de la Odontología Protética, con el criterio de devolver al paciente, Función, Estética y Salud Bucal. - Crear en el cursante un criterio Clínico Integral (Multidisciplinario), para que pueda diagnosticar, elaborar y aplicar un plan de tratamiento con técnicas específicas a cada caso. Temario: Examen clínico, radiográfico. Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento del parcialmente desdentado. Problemas que se plantean, concepto, clasificación. Prótesis Parcial Removible: (P.P.R.), cromo cobalto, acrílicos y nailon (Flexible). Diseño Impresiones. Prótesis Fija: Pernos colados, pernos preformados. Restauraciones periféricas parciales y totales. Impresiones. Puentes. Cementos. Provisorios. Requisitos del cursante para la aprobación del curso: 80 % de asistencia a clases teóricas y Workshop. Realizar una P.P.R. y P.P.F. Aprobar la evaluación final. Materiales de Workshop Materiales de Impresiones Cementos y Descartables de Clínica SIN CARGO PARA EL CURSANTE Curso “Prótesis Fija: Tratamiento del Elemento Desvitalizado” Dictante: Dr. Juan José Ibarra Jefes de Clínica: Dr. José Luis Raya Conferencistas Invitados: Dra. Patricia Gómez – Prof. Dr. Juan Luis Hernández Dra. María de los Ángeles Bulacio - Dra. Cecilia Castro Carácter: Teórico - Práctico con Práctica del Cursante Duración: 48 hs. l Sesiones: 12 Cupo: Mínimo: 10 l Máximo: 20 Fecha de Inicio: a confirmar Días: Martes Horario: 14.30 a 18.30 hs. Objetivos: Que el Odontólogo evalúe al elemento dentario con Endodoncia, lo integre al sistema estomagtonático y diagnostique el tratamiento adecuado de acuerdo a la función que cumplirá el mismo, prolongando de esa manera la vida útil del elemento en la boca. Contenidos: Radiología, Endodoncia y periodoncia interrelacionadas para evaluar el diagnóstico protético. - Restauraciones Postendodónticas: Pernos preformados - colados. - Métodos de impresión para obtener el patrón (directo: cera y acrílico - Indirecto: Impresión con elastómeros). - Provisorios - Cementos. - Principios de tallado - Desplazamiento gingival - Impresiones (distintas técnicas) - Restauraciones periféricas totales y parciales. Materiales de Workshop Materiales de Impresiones Cementos y Descartables de Clínica SIN CARGO PARA EL CURSANTE JORNADAS: 12 HORAS CON PROTESIS Tema: “Introducción a la Implantología” Características: Teórico con demostración Práctica del Dictante Coordinador: Dr. Juan José Ibarra Fecha: a Confirmar Actividad: Científica - Cultural - Social - Recreativa INCLUYE EL ALMUERZO Organiza: Seccional de Prótesis del C.O.T Workshop: Provisorios En Prótesis Fija Dictante: Dr. Juan José Ibarra Coordinador: Dr. Juan José Ibarra Duración: 8 hs. l Nº de Sesiones: 1 Días de trabajo: Sábado de 9.00 a 13.00 hs. y de 15.00 a 19.00 hs. INCLUYE EL ALMUERZO DE TRABAJO Fecha: a confirmar Cupo: Mínimo: 10 l Máximo: 20 Temario: Provisorios: Conceptos - Clasificación - Requisitos (Biológicos - Mecánicos Estéticos). Técnicas para su confección. Retiro de los mismos. Cementos. Técnicas no convencionales de provisorios. Durante el Workshop el Cursante realizará: - Tallado de preparaciones para la confección de provisorios en modelos montados. - Además confeccionará: 1) Pivot 2) Técnica directa con el Block de acrílico. 3) Técnica de la carilla de diente stock. 4) Técnica directa con coronas de acetato o de policarbonatos. 5) Técnicas con impresiones preliminares. 6) Confección de Puente Provisorios. - Los materiales para realizar los Workshop los provee el dictante. - El cursante deberá llevar Micromotor y contrángulo. Formación Profesional 2016 VARIOS Curso: Formación De Asistente Dental. Primer Nivel Dictante: Dra. María de los Ángeles Bulacio Carácter: Teórico-Práctico con Práctica del Cursante y Evaluación Final Duración: 20 horas Sesiones: 4 (1 por mes) Días: Sábados Horario: 8.30 a 13.30 hs. Fecha de Inicio: a confirmar Objetivo Los cursantes adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos para desenvolverse como asistentes dentales, colaborando al odontólogo dentro del ámbito de trabajo. Contenidos del curso Función de la Asistente Dental Normas de bioseguridad Esterilización Anatomía cráneo-cara. Anatomía dentaria Fichado odontológico Confección del odontograma Instrumental de operatoria dental, endodoncia, periodoncia etc. Reconocimiento Preparación de la mesa de trabajo Preparación de la mesa quirúrgica Urgencias médicas
© Copyright 2025