BAXX5314_01 28/3/08 14:04 Página 8 Gran Bretaña se convirtió en la primera potencia mundial hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. En la imagen, un óleo sobre tela de Sir Luke Fildes, titulado Demandantes de bonos de albergue para la noche (detalle), 1874, que nos muestra los grupos sociales más pobres de la sociedad británica. BAXX5314_01 28/3/08 14:04 Página 9 Unidad Didáctica I Transformaciones en el siglo XIX ntre los últimos años del siglo XVIII y finales del siglo XIX tuvieron lugar una serie de cambios fundamentales que incidirían de forma decisiva en el siglo XX. Cinco fueron, al menos, las fuerzas motrices del siglo XIX: el liberalismo, el nacionalismo, el capitalismo, el obrerismo y el Imperialismo. as revoluciones liberales de fines del siglo XVIII (Independencia de Estados Unidos de 1783 y Revolución Francesa de 1789) y de la primera mitad del siglo XIX terminaron con el Antiguo Régimen e instauraron, progresivamente, un nuevo régimen basado en los principios del liberalismo. Junto a éste, el nacionalismo sería otro de los pilares básicos. aralelamente, en el siglo XIX se produjo la Revolución Industrial y la implantación del capitalismo. Pero muy pronto frente al predominio de un Estado liberal de signo conservador, de un sistema económico capitalista basado en la propiedad privada y de una sociedad de clases bajo la hegemonía de la burguesía, surgieron corrientes críticas: el socialismo y el anarquismo. El siglo XIX fue , también, de claro predominio europeo que se manifiesta en el Imperialismo. l estallido en 1914 de la “Gran Guerra” o Primera Guerra Mundial, marca el final de las transformaciones iniciadas en el siglo XIX. E L P E Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 2 La Primera Revolución Industrial Tema 3 Crisis del Antiguo Régimen y primeras revoluciones liberales Tema 4 Liberalismo, Romanticismo y Nacionalismo Tema 5 Los cambios sociales. El movimiento obrero Tema 6 Las grandes potencias europeas Tema 7 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo BAXX5314_01 28/3/08 1 14:04 Página 10 El Antiguo Régimen Baile de máscaras en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles (Francia). Durante el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVII y XVIII) los grupos privilegiados (nobleza y alto clero) disfrutaban de una serie de privilegios frente al resto de la sociedad que se denominaba Tercer Estado (burguesía, campesinado y minorías marginales). Al control político y económico hay que añadir, para los grupos privilegiados, los derechos jurisdiccionales que les permitía ejercer justicia en tribunales propios. La nobleza y el clero no pagaban impuestos y ocupaban los lugares preeminentes en las manifestaciones públicas (procesiones, teatros, iglesia...) 1 Población y agricultura en el Antiguo Régimen 5 Monarquía absoluta y despotismo ilustrado 2 El señorío y las formas de explotación del campesinado 6 La Ilustración 3 Manufactura y comercio 4 La sociedad del Antiguo Régimen 10 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX 7 La crítica de los ilustrados al Antiguo Régimen BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 11 1500 Roma sustituye a Florencia como centro del Renacimiento 1648 Paz de Westfalia 1534 1556-1598 Acta de Supremacía de Reinado de Enrique VIII Felipe II de España 1545 de Inglaterra Concilio de Trento 1618-1648 Guerra de los 30 años Siglo XVI 1520 Protestantismo. Martin Lutero 1517-1556 Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (Casa de Austria) Acontecimiento político o social Acontecimiento cultural, religioso y científico Conflicto, guerra, batalla o atentado 1756-1763 Guerra de los 1688 Siete Años Revolución Gloriosa en Inglaterra 1701-1714 1715-1774 1665-1700 Guerra de Luis XV Carlos II Sucesión española de Francia de España Siglo XVII 1598-1621 Felipe III de España 1642-1648 Guerra civil inglesa 1774-1793 Luis XVI de Francia 1783 Independencia Estados Unidos Siglo XVIII 1661-1715 Luis XIV de Francia 1714 Tratado de Utrecht 1621-1665 Felipe IV de España (Austrias) 1700-1746 Felipe V 1746-1759 Fernando VI 1789 Revolución Francesa 1788-1808 Carlos IV 1759-1788 Carlos III (Borbones) En defensa del origen divino del poder “Primera proposición: la autoridad real es sagrada. Dios establece a los reyes como ministros suyos y reina por ellos sobre los pueblos. Ya hemos visto que todo poder viene de Dios. Los príncipes actúan, pues, como ministros de Dios y lugartenientes suyos en la Tierra. Segunda proposición: la persona de los reyes es sagrada. Se desprende de todo ello que atentar contra ellos es un sacrilegio. Tercera proposición: se debe obedecer al príncipe por un principio de Religión y de conciencia. Hay, pues, algo religioso en el respeto que se debe al príncipe. El servicio de Dios y el respeto a los reyes son cosas que están unidas.” JACQUES-BÉNIGNE BOSSUET: Política extraída de las propias palabras de las Santas Escrituras, (1709). A CTIVIDADES 1. Observa el baile de máscaras. ¿Cómo demuestra la nobleza su poder económico? Razona tu respuesta. 2. Repasamos la cronología. Escribe porqué son importantes los personajes históricos que se han relacionado en las imágenes. 3. Los reyes van adquiriendo cada vez más poder conforme avanza el Antiguo Régimen. ¿En qué se basa el poder real según el texto de Bossuet? Ten en cuenta que hay otra corriente de pensamiento que incide en que los reyes deben de tener sus poderes controlados (Locke). Tema 1. El Antiguo Régimen 11 BAXX5314_01 28/3/08 1 14:05 Página 12 POBLACIÓN Y AGRICULTURA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN A. El sistema demográfico Las sociedades del Antiguo Régimen (G) eran predominantemente rurales y agrarias. Su sistema demográfico se caracterizaba por la estrecha dependencia entre el crecimiento de la población y el de la economía agraria. Así, el crecimiento demográfico de los siglos XVI a XVIII fue muy reducido en comparación con el de los siglos XIX y XX [Fig.3]. En general, las poblaciones europeas del Antiguo Régimen tenían una serie de rasgos comunes: a) Una natalidad alta (en torno al 40 por mil) ligeramente superior a la mortalidad, debido al desconocimiento de métodos anticonceptivos, y al deseo de tener el mayor número posible de hijos, ya que se sabía que la mortalidad infantil era muy elevada, con lo que todos no vivirían. b) Una mortalidad muy elevada (entre el 30 y el 35 por mil) y muy baja esperanza de vida al nacer (en torno a los 30 años): particularmente elevada era la mortalidad infantil (alrededor del 200 por mil). c) Un crecimiento natural que apenas superaba el 2 por mil anual. 1 Estas poblaciones estaban sujetas a azotes periódicos como la peste, las enfermedades, las crisis de subsistencias, el hambre y la guerra. Los efectos más mortíferos los causaba la peste, conocida como negra o bubónica, que asolaba Europa desde el siglo XIV, y que se recrudeció a mediados del siglo XVII para desaparecer a principios del siglo XVIII. Sin embargo, otras enfermedades epidémicas (fiebre amarilla, malaria) o endémicas (tifus, tuberculosis, viruela) causaban enormes estragos en la población infantil y juvenil. Las crisis de subsistencia provocadas por las malas cosechas, especialmente de cereales, fueron sin duda otro de los factores de la mortalidad extraordinaria. También las guerras en la época moderna (Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII o las guerras napoleónicas de comienzos del XIX) producían una mortalidad extraordinaria. Estos factores y la necesaria adaptación del crecimiento demográfico a la disponiblidad de recursos agrarios, explica la existencia de etapas de estancamiento, de retroceso o de crecimiento lento de la población que se refleja en los gráficos en forma de dientes de sierra [Fig.1]. Sólo a partir del siglo XVIII, en particular desde la segunda mitad, el crecimiento de la población fue elevado y preludiaba el cambio en el régimen demográfico. Evolución demográfica de la parroquia de Saint Maclou, Rouen (Francia) entre 1670 y 1790 1.200 1.100 1.000 900 800 700 600 500 • Comenta la evolución general de la línea de nacimientos (bautizos). • ¿Cómo fue la evolución de la línea de defunciones? 400 300 BAUTIZOS 200 ENTIERROS 100 1670 1680 1690 1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 12 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX • Escribe los años en qué las defunciones superan los nacimientos. • ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en el Antiguo Régimen? BAXX5314_01 2 28/3/08 14:05 Página 13 La agricultura francesa a fines del siglo XVIII “La locura maravillosa es que en las nueve décimas partes de los cercamientos en Francia, el sistema de administración es el mismo que el de los open fields (1), es decir, los barbechos prevalecen por regla general y, en consecuencia, el ganado vacuno y ovino de una granja no es nada en comparación con lo que debería ser (...). Todavía se sigue la rotación de 1. barbecho, 2. centeno, y 1. barbecho, 2. centeno, 3. abandono a la malas hierbas y la retama; y todo esto en suelos capacitados para el mejor sistema Norfolk (2). Con tales sistemas miserables, ¿de qué sirven los cercamientos? (...). Cuando observamos algunas de las mejores, más profundas y fértiles margas que se pueden encontrar en el mundo, destinadas al bárbaro sistema de rotación, común a todas ellas, de 1. barbecho, 2. trigo, 3. cereal de primavera, y que el producto de este cereal de primavera es despreciable, estamos convencidos de que una agricultura como la de este Reino está en la misma situación que en el siglo X”. ARTHUR YOUNG: Viajes durante los años 1787, 1788 y 1789... por el reino de Francia, 1792-1794. (1) Campos abiertos, propios de las tierras cerealistas. (2) Conjunto de técnicas que consistían esencialmente en drenar el suelo, abonarlo y eliminar el barbecho mediante la alternancia de cultivos. En concreto, el conocido como sistema Norkfolk consistía en la rotación continua de cultivos sin barbecho que se desarrollaba en cuatro años, alternando el trigo, las plantas forrajeras 1 (nabos), la cebada y la alfalfa o el trébol. Cereal • Define los conceptos barbecho, rotación de cultivos y campos abiertos. 1 Trigo 2 Barbecho • ¿Qué eran los cercamientos? • ¿Cuál es la crítica principal que se hace a la agricultura francesa del XVIII? BIENAL 2 Barbecho Trigo Cebada 3 Otro cereal TRIENAL Nabo Trébol CUATRIENAL B. La agricultura tradicional En toda Europa, en la época del Antiguo Régimen, la economía agraria (agricultura y ganadería) era la actividad esencial y el principal sustento de la mayoría de la población. Esa actividad agraria se basaba en una agricultura tradicional que ocupaba a la mayor parte de la población activa (más de las dos terceras partes). Las rotaciones tradicionales, bienal o trienal con barbecho (G) en campos abiertos, basadas en el cultivo de cereales (trigo y centeno) y la ganadería extensiva, básicamente ovina y caprina, seguían dominando en los campos de Europa. [Fig.2] De ahí que el crecimiento de la población estuviese limitado por la disponibilidad de la tierras cultivables y la productividad. A principios de la época moderna, la mayor parte de las tierras fértiles y más adecuadas para el cultivo ya habían sido roturadas. En el siglo XVIII, a pesar del atraso de la agricultura europea, la producción agraria en su conjunto creció, debido a la extensión de las tierras cultivables a costa de la roturación de bosques y tierras baldías, a la conversión de pastos en tierras cultivables, a la aplicación de técnicas de drenaje para desecar los terrenos pantanosos; y, sobre todo, a la intensificación de los cultivos, a la ampliación del regadío y a la sustitución de los cultivos tradicionales por los cultivos hortícolas en las zonas próximas a las ciudades. 3 Evolución de la población en Europa occidental (1550-1820) PAÍSES Inglaterra / Gran Bretaña 1550 1660 1820 3,0 4,9 11,5 17,0 21,9 30,5 Países Bajos 1,2 1,9 2,0 España 8,0 8,0 14,0 Área italiana 11,0 12,0 18,4 Área alemana 12,0 12,0 18,1 Europa occidental 60,1 71,4 116,5 Francia (en millones de habitantes) • ¿Cuáles son los tres países cuya población aumentó más entre 1550 y 1820? • ¿Qué posición ocupa España? Sólo en algunos lugares de Europa como los Países Bajos en los siglos XVI y XVII y en Gran Bretaña en el XVIII se emprendió una auténtica modernización. En Inglaterra iban a tener lugar una serie de transformaciones que bien merecen ser calificadas de revolución agraria y que estudiaremos más adelante. Tema 1. El Antiguo Régimen 13 BAXX5314_01 28/3/08 2 14:05 EL Página 14 SEÑORÍO Y LAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN DEL CAMPESINADO A. Los señoríos y las instituciones feudales 2 En el marco rural europeo del siglo XVIII persistían aún relaciones sociales y económicas típicamente feudales, lo que se denomina el régimen señorial. Los señores (nobles y eclesiásticos) ejercían un inmenso poder sobre la tierra y los campesinos que la trabajaban [Fig.4]. A los señores les correspondía el llamado “dominio directo” o superior sobre la tierra y a las familias campesinas el “dominio útil”. El dominio directo de los señores conllevaba el derecho a percibir una serie de rentas, impuestos y prestaciones sobre las tierras cultivadas por los campesinos. Así era en el llamado señorío territorial. Además, los señores ejercían otras facultades como la justicia, el gobierno de los pueblos y aldeas en el señorío jurisdiccional, a lo que se solía agregar la explotación en exclusiva (monopolios) de una serie de instalaciones de transformación de los productos agrarios (molinos, hornos) y el derecho exclusivo de la explotación de diversos recursos tales como la caza, la pesca, la explotación del bosque, etc [Fig.5]. A esta forma de dominio sobre la tierra y sobre los campesinos, típicamente feudales, se añadían otras instituciones feudales como los mayorazgos(G) o tierras vinculadas a un determinado linaje nobiliario que permitían la concentración de la tierra en manos de una reducida aristocracia nobiliaria. Por su parte, la Iglesia mantenía una gran parte de sus bienes amortizados, es decir, que no se podían vender; eran los llamados bienes de manos muertas(G) y, además, percibían el diezmo(G) de los campesinos. Todo ello constituía un obstáculo al impedir un mercado libre de la tierra y frenaba el desarrollo agrario. En la Europa occidental y mediterránea prácticamente había desaparecido la servidumbre y el campesinado era libre. Por lo general, los señores se desentendían del control directo de la explotación del señorío, cediendo el dominio útil sobre la tierra a los campesinos, y se limitaban a percibir sus rentas o censos en dinero o especie; incluso los monopolios o derechos exclusivos solían también arrendarlos a cambio de una renta. Aún así, una buena parte de la producción quedaba en manos de los señores. Sólo en el caso de Inglaterra, el régimen señorial caminaba hacia su desaparición. 1 El vendedor de pan y las aguadoras, obra de Jean Michelin (1650). Museo del Louvre (París). 14 En la imagen, una escena del trabajo duro (siega) a que estaba sometido el campesinado. U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX En la Europa central y del este (Austria, Prusia, Polonia y, sobre todo, Rusia) no sólo pervivían las formas más duras del régimen feudal, sino que además los campesinos estaban sometidos a la servidumbre. Su situación apenas podía diferenciarse de la esclavitud. En estas zonas de Europa, incluso este duro régimen feudal se reforzó en el siglo XVIII. BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 15 B. Las sociedades rurales 4 La vida cotidiana de la sociedad y de la familia campesina en el Antiguo Régimen transcurría en el marco de la comunidad rural, formada por el conjunto de familias que convivían en torno a una parroquia o aldea. Su vida no era fácil puesto que su economía y su alimentación dependían del resultado de las cosechas [Fig.1 y 3]. Además estaban sometidas, como hemos señalado, a diversas cargas y obligaciones impuestas por los señores (nobleza, Iglesia y el poder del Rey) e incluso, en algunos casos, a la servidumbre. La comunidad rural, [Fig.2] en algunos lugares, aún organizaba comunitariamente el cultivo de la tierra y defendía sus derechos de propiedad y aprovechamiento en común sobre los montes, los pastos y los barbechos. También, muchas familias campesinas completaban sus ingresos con el trabajo artesanal que realizaban en su propias casas. 3 En este grabado del siglo XVIII se representa al clero y la nobleza pisoteando al campesinado, quien soporta una pesada carga. Pero la sociedad rural distaba mucho de ser homogénea. A medida que avanzaba la época moderna (siglos XVI, XVII y XVIII) en las comunidades rurales más desarrolladas se distinguían diversos tipos de campesinos: una pequeña minoría de campesinos ricos o acomodados que disponían de grandes o medianas explotaciones con sus propios aperos y animales de labranza, los campesinos medios y una multitud de jornaleros, de pobres y mendigos en busca de trabajo. Estas diferencias se acentuaban en el Norte y Oeste de Europa occidental, más urbanizada y mercantil, donde surgió una burguesía de grandes propietarios y arrendatarios, ajena a esas comunidades rurales. 5 Tipos de señorío Señorío jurisdiccional • Algunos señores (nobleza y clero) tienen tribunales de justicia propios. • Alta justicia: pueden imponer la pena de muerte. • Justicia media: mutilaciones. • Justicia baja: multas. Señorío territorial • Propiedades de la tierra, por parte de los señores (nobleza y clero) que tienen registradas mediante escrituras notariales. Señorío jurisdiccional y territorial En las economías del Antiguo Régimen, las malas cosechas provocaban la escasez y la carestía con sus secuelas: el hambre y la muerte, y contribuían, además, a crear fuertes tensiones sociales que, a veces, desembocaban en motines en el campo y en la ciudad. En la imagen un grabado anónimo de 1709 en que se reparte pan a los pobres en el Louvre. • Derechos privativos: son los que obligan al campesinado (pago de impuestos, trabajar gratis algunos días...). • Derechos prohibitivos: son los que prohiben al campesinado cosas concretas (p. ej.: cazar en el bosque señorial). Tema 1. El Antiguo Régimen 15 BAXX5314_01 28/3/08 3 14:05 Página 16 MANUFACTURA Y COMERCIO A. Manufactura e industria rural. La protoindustrialización En la época del Antiguo Régimen, particularmente en los siglos XVII y XVIII, se mantenían las formas tradicionales de la producción manufacturera: el sistema gremial y las manufacturas reales o concentradas en las ciudades; y la denominada industria rural. La producción manufacturera más importante era la textil, basada en la elaboración de tejidos de lana, lino, seda y algodón. La actividad artesanal de los gremios, de origen medieval, había experimentado pocos avances. El sistema gremial mantuvo vigentes sus privilegios hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Estos privilegios les permitían monopolizar la producción manufacturera en las ciudades. Su preocupación primordial era mantener una elevada calidad de sus productos. Su producción era limitada y estaba destinada a un mercado reducido: a los privilegiados. Las manufacturas reales o concentradas surgen en el siglo XVII, en el marco de una política mercantilista(G) característica, sobre todo de las monarquías absolutas, de fomento de la industria. Pero este tipo de manufacturas concentradas en grandes “fábricas” mantuvo un sistema típicamente artesanal sin apenas innovaciones técnicas y una producción especializada, bien en artículos de lujo (tapices, porcelanas, sedas), destinados a los palacios reales o a los grupos privilegiados, o bien a cubrir la necesidades militares de las monarquías (construcción naval y de armamento). La actividad manufacturera rural o industria rural conoció un importante impulso en los siglos XVII y XVIII. Este tipo de organización de la producción manufacturera, conocido como putting-out system, se desarrolló de modo disperso en el medio rural, al margen de las rigideces gremiales. Estaba dirigido por comerciantes que buscaban formas de incrementar y abaratar la producción ante la creciente demanda de los mercados urbanos nacionales e internacionales. Aprovecharon la baratura de la mano de obra de los artesanos rurales a los que financiaban y suministraban las materias primas y se encargaban de comercializar la producción. La industria rural [Fig.1] contribuyó a formar una mano de obra experta, a acumular capital y a generar una experiencia empresarial. Muchos historiadores consideran a ésta como una fase protoindustrial que preparó el terreno al desarrollo industrial basado en el sistema de fábrica, aunque no siempre la denominada protoindustria acabó desembocando en procesos de industrialización. 1 Ante la incapacidad del sistema manufacturero gremial de responder a la demanda urbana y al crecimiento de los mercados internacionales, debido al intenso comercio colonial en los siglos XVII y XVIII, la manufactura rural conoció un gran impulso. 16 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 17 B. Comercio interior y comercio exterior En la actividad comercial, el comercio terrestre apenas sufrió modificaciones, y mantuvo el aislamiento de zonas muy próximas por la escasez de caminos, por las aduanas interiores y por los diferentes sistemas de pesos, medidas y monedas. Por el contrario, el comercio marítimo creó una rica burguesía que se estableció en los puertos. El crecimiento comercial más intenso se produjo en el comercio colonial con América, África y Asia [Fig.3]. Los imperios español y portugués obtuvieron sus beneficios de la explotación de los metales preciosos en América mediante la mano de obra indígena y del comercio de las especias en Oriente. Pero en los siglos XVII y XVIII, las nuevas potencias –Holanda, Francia e Inglaterra– disputaron con éxito el predominio colonial de españoles y portugueses. La lucha por la hegemonía del eje comercial fundamental, el Atlántico, se inclinó finalmente en favor de Inglaterra (hacia 1763 el tonelaje inglés representaba un tercio del total de Europa). colonias americanas, que se explotaban con una numerosa mano de obra de esclavos negros transportados desde África. La trata de negros y las plantaciones coloniales se convirtieron en el principal negocio del comercio colonial [Fig.2]. El sudeste asiático y, sobre todo, la India era la segunda de la áreas comerciales en expansión, de donde el comercio europeo, predominantemente británico, se proveía de especias, té y tejidos de algodón. La expansión del comercio atlántico se convirtió en la base del crecimiento económico de Europa hasta la revolución industrial. Como veremos más adelante, el nacimiento de la moderna industria textil algodonera, motor de la industrialización en Gran Bretaña, estuvo estrechamente relacionado con el comercio colonial. 3 El comercio colonial americano constituía la primera y principal área comercial europea. La gran demanda en Europa de productos tales como el café, el tabaco, el azúcar o el algodón fomentaron el desarrollo de las grandes plantaciones en las 2 Más de seis millones de esclavos negros, transportados en barcos negreros –británicos, portugueses y franceses– en condiciones infrahumanas (un 30% morían en la travesía), se destinaron a las colonias inglesas y francesas en el Caribe (un 54%), a la colonia portuguesa del Brasil (30%), a la América española (un 10%) y a las colonias británicas de América del Norte (6%). En la imagen, castigo a un esclavo negro en una plantación, en Santo Domingo. Acuarela anónima del s. XVIII. Los descubrimientos geográficos y la formación de los primeros imperios coloniales, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, fueron la causa del enriquecimiento de los europeos y una de las bases del desarrollo económico de la Europa occidental. En la imagen, El Puerto de Tolón, óleo de Vernet, 1756. Tema 1. El Antiguo Régimen 17 BAXX5314_01 28/3/08 4 14:05 LA Página 18 SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN A. Una sociedad estamental 1 En la sociedad del Antiguo Régimen existían profundas desigualdades políticas, sociales y económicas. Era una sociedad estamental, es decir, estaba dividida en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero y el Tercer Estado o Estado llano. Cada uno de estos estamentos se diferenciaba de los otros, sobre todo, por tener un código de leyes que les concedían a unos privilegios (alto clero y nobleza), mientras que los otros carecían de derechos (Tercer Estado). B. Los privilegiados Los estamentos privilegiados (la nobleza y el alto clero) gozaban de numerosos privilegios: jurídicos (código de leyes propias y adecuadas a su rango), políticos (monopolizaban la mayoría de los altos cargos del ejército, de la administración y de la Iglesia) y fiscales (estaban exentos del pago de la mayor parte de los impuestos) [Fig.1]. Estos estamentos privilegiados eran grupos cerrados en los que no se dejaba entrar a nadie que no acreditase su nobleza heredada (“honor”) u otorgada por el rey (“mérito”). Hasta bien entrado el siglo XVIII, la nobleza, el alto clero y la monarquía compartían el poder dentro de una estructura social estable. Además, el espíritu conservador de la nobleza y del alto clero se mantuvo gracias a una serie de “vínculos” jurídicos o legales (derechos señoriales), político-sociales (monopolio de los altos cargos) o económicos (vinculación de propiedades agrarias). Los aristócratas, como propietarios de grandes dominios, continuaban ejerciendo muchos de los antiguos privilegios [Fig.2] de señor feudal: derechos de justicia local y vigilancia de aldea; derechos de monopolio; derechos privativos y exclusivos; derecho a exigir de los campesinos una amplia gama de tributos, rentas y servicios feudales. Los miembros del alto clero pertenecían, casi sin excepción, a la nobleza y, además de las rentas que como señores feudales recibían de los arriendos y tributos feudales, cobraban, en ocasiones, el diezmo. A mediados de siglo XVIII, ante el movimiento ascendente de una rica burguesía que trataba de conseguir un título de nobleza, la aristocracia trató por todos los medios de defender y revalorizar sus privilegios y honores, su monopolio sobre los cargos políticos, administrativos, militares y eclesiásticos, así como también actualizar sus rentas y derechos señoriales en lo que se conoce como la “reacción aristocrática”. 18 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX En la mayoría de los países de Europa, nobles y alto clero ejercían un enorme poder sobre la vida de los demás (el Tercer Estado o el Estado llano), bien como gobernantes, magistrados o terratenientes, monopolizando los altos cargos del Ejército, la Iglesia o el Estado. En la ilustración, óleo anónimo de 1760 donde se ven los asistentes en la boda del emperador José II, pertenecientes al grupo privilegiado. 2 Los privilegios “Privilegio significa una distinción útil y honrosa de la que gozan ciertos miembros de la sociedad y de la que los demás carecen. Hay varias clases de ellos: 1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona en razón de los derechos de su nacimiento. 2. Los que se cedieron mediante las cartas del príncipe (...). Es muy justo que la nobleza, cuyo deber es servir al Estado en los ejércitos o al menos ofrecer personas para cumplir esa obligación, y que magistrados dignos de consideración por la amplitud e importancia de sus funciones y que hacen justicia, gocen de distinciones honrosas que al mismo tiempo son la recompensa al servicio que prestan (…)”. JACOURT: “Privilegio”, artículo de La Enciclopedia, 1751-1772. • ¿Qué diferencias había entre los privilegios de nacimiento y los otorgados por los reyes? Razona tu respuesta. BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 19 C. Los no privilegiados: el Tercer Estado y el ascenso de la burguesía El Tercer Estado era socialmente más heterogéneo pero tenía en común que carecía de derechos y de privilegios. Destacaba una reducida pero rica burguesía de grandes comerciantes y grandes arrendatarios de tierras; unas clases medias formadas por funcionarios, miembros de las profesiones liberales (abogados, médicos), artesanos y pequeños comerciantes. Pero los grupos más numerosos del llamado Tercer Estado eran las clases trabajadoras urbanas y, sobre todo, el campesinado (entre el 80% y el 90% de la población). La burguesía urbana –mercantil y financiera– y rural –propietaria o arrendataria de tierras– estaba bastante desarrollada en Francia, Inglaterra y Holanda. En el siglo XVIII estos burgueses trataron de conseguir de los monarcas un título nobiliario. Por ello, a menudo, más que reinvertir sus beneficios en el comercio o en la industria, los empleaban en la compra de cargos en la judicatura, en la administración o en el gobierno de una ciudad [Fig.4]. el pago de los derechos feudales o señoriales y del diezmo tuvieron como consecuencia la agitación rural bajo la forma de las típicas revueltas antiseñoriales. Pero también en el seno de las clases trabajadoras urbanas, las crisis de subsistencias de fines de siglo provocaron la carestía de los alimentos y los motines populares. La sociedad estamental en el siglo XVIII estaba experimentando una serie de cambios demográficos, económicos y sociales que iban a desembocar en la crisis del Antiguo Régimen por la incapacidad de esta sociedad tradicional de realizar una serie de ajustes, tales como dar solución a la aspiración de la burguesía de disfrutar del poder político o a la del campesinado de liberarse de las cargas y de la opresión feudal a la que estaba sometido. 3 La burguesía adoptó una actitud doble: conservar los privilegios que tenía desde la Baja Edad Media e incluso incrementarlos mediante matrimonios con la nobleza y buscar la ampliación de sus poderes políticos y sociales. Este creciente poder económico de la burguesía y su aspiración a compartir también el poder político nos muestra la imagen de una burguesía a la ofensiva y una nobleza a la defensiva; de ahí la reacción aristocrática tendente a recuperar sus posiciones, teóricamente amenazadas por la burguesía ascendente. Por su parte, el campesinado [Fig.3] mantuvo un espíritu conservador hasta mediados del siglo XVIII. Pero desde la década de 1760, la presión demográfica y el alza del precio de los arrendamientos, la persistencia, en algunos casos, de la servidumbre, 4 La burguesía ascendente “Las ciudades habían aumentado considerablemente. Se habían fundado plazas comerciales tales como Lyon, Nantes, Burdeos, Marsella, París..., que se habían acrecentado de manera asombrosa; y en tanto que los nobles abandonaban sus tierras para venir a arruinarse aquí, los plebeyos obtenían de aquí tesoros con la ayuda de su trabajo. Todas las pequeñas ciudades de provincia habían llegado a ser, más o menos comerciantes; casi todas tenían manufacturas o algún objeto particular de comercio. Todas estaban pobladas de “La carreta” de Louis le Nain (S. XVII) nos muestra una escena campesina. pequeños burgueses más ricos y más industriosos que los nobles, y que habían encontrado el medio de enriquecerse (al servicio de los nobles), cuando no podían entregarse a las más altas especulaciones. Habían recibido, en general, una educación que les era más necesaria que a los nobles, los que unos por nacimiento y por su riqueza, obtenían los primeros puestos del Estado sin mérito y sin talento, mientras que otros estaban destinados a languidecer en los empleos subalternos del ejército... Así, en París y en las grandes ciudades, la burguesía era superior en riquezas, en talento y en mérito personal. Tenía en las ciudades de provincia la misma superioridad sobre la nobleza rural, y sentía esa superioridad, aunque en todas partes era humillada”. MARQUÉS DE BOUILLÉ (1739-1800): Memorias sobre la Revolución Francesa, t. II. • ¿Qué diferenciaba a la nobleza y la burguesía en Francia? • ¿Cuál es el significado de los términos manufacturas y nobleza rural? Tema 1. El Antiguo Régimen 19 BAXX5314_01 28/3/08 5 14:05 Página 20 MONARQUÍA ABSOLUTA Y DESPOTISMO ILUSTRADO A. Monarquía absoluta En la mayor parte de los Estados de Europa [Fig.2], la forma de gobierno predominante era la monarquía absoluta de derecho divino, en la que todo el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentraba en las manos de una sola persona, el monarca. Esta concentración de los poderes en manos del rey, soberanía(G) absoluta, se justificaba en que dichos poderes los había recibido de Dios y sólo era responsable ante él. La aplicación de estos postulados era muy diferente según los lugares. En los Estados donde la monarquía absoluta era débil y la aristocracia poderosa, como Suecia, Dinamarca o Polonia, la monarquía tenía que compartir su soberanía con los estamentos privilegiados y, por tanto, el poder real se hallaba limitado. Por el contrario, las nuevas grandes potencias del siglo XVIII con monarquías absolutas poderosas, como Prusia y Rusia, crearon un ejército potente y una burocracia eficaz a lo largo del citado siglo. En Rusia, el zar o emperador tenía un poder tan absoluto, tan ilimitado, que se puede hablar de gobierno despótico o autocrático. 1 El absolutismo monárquico “Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos”. Discurso de Luis XV en la sesión del Parlamento (1) de París, 3 de marzo de 1766. (1) Los parlamentos eran tribunales soberanos para administrar justicia en nombre del Rey. También eran órganos de registro de las leyes y decretos reales. • En el absolutismo, ¿quién concentra el poder legislativo, ejecutivo y judicial? • Explica los términos poder soberano, cortesanos, Nación. 20 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX En las grandes monarquías tradicionales de Europa (Francia, España y el Imperio Austríaco), la autoridad real no tenía límites ni control en teoría, pero en la práctica se hallaba limitada por el poder que ejercían también los estamentos privilegiados, la nobleza y la Iglesia. La única excepción era la monarquía “limitada” de Gran Bretaña. Desde la Revolución Gloriosa de 1688 se sancionó por primera vez la división de los poderes, la libertad de imprenta, la inamovilidad de los jueces y el derecho a la propiedad privada. Los poderes del Parlamento se acrecentaron, en especial en lo relativo a la aprobación de los impuestos. No obstante, el rey conservó una serie de prerrogativas tales como las de nombrar a los ministros y negarse a sancionar las leyes presentadas por el Parlamento. El Parlamento británico que estaba formado por dos Cámaras (Lores y Comunes) de la que sólo la Cámara de los Comunes era electiva, tenía en el siglo XVIII un carácter predominantemente rural y aristocrático. B. El absolutismo ilustrado Aunque a lo largo del siglo XVIII el Estado absolutista conoció cambios en su funcionamiento, éstos no afectaron a la estructura fundamental del poder absoluto. Con el sistema político instaurado por las monarquías reformistas, conocido como despotismo ilustrado o absolutismo ilustrado, se pretendía que el monarca, sometido a la ley y subordinado a la utilidad social, dejara de ser el propietario del reino para convertirse en el primer servidor de la comunidad nacional. Algunos monarcas como Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, Carlos III de España y José II de Austria se mostraron tolerantes con las ideas reformistas de la Ilustración e incluso acogieron en su Corte a alguno de los grandes ilustrados como es el caso de Voltaire y de Diderot. También los ministros y un sector minoritario de la nobleza y del clero se mostraron favorables a las nuevas ideas del Siglo de las Luces. Pero estos déspotas ilustrados estaban preocupados, ante todo, por la eficacia y se esforzaron por “racionalizar” el Estado de tal manera que resultara reforzado su poder teóricamente absoluto. El absolutismo ilustrado o “despotismo ilustrado” se inscribe así en la línea del absolutismo del siglo XVII, esto es, en el refuerzo del Estado dentro de un marco territorial nacional, BAXX5314_01 2 28/3/08 14:05 Página 21 Europa y España en el siglo XVIII Christiania REINO DE Estocolmo NORUEGA REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA Y DE IRLANDA IRLANDA ESCOCIA Glasgow MAR DEL NORTE IMPERIO RUSO REINO DE SUECIA REINO DE DINAMARCA MAR BÁLTICO Copenhague Königsberg Dublín INGLATERRA Londres HANNOVER Berlín SACRO IMPERIO Luxemburgo Varsovia PR SAJONIA Bruselas El Havre París Nancy Rennes Versalles REINO DE POLONIA DE Amsterdam Dunkerque OCÉANO ATLÁNTICO REINO PROVINCIAS UNIDAS US IA Praga BOHEMIA Estrasburgo t BAVIERA Viena MOLDAVIA Pest Nantes REINO DE HUNGRÍA JEDISAN R Buda Berna CONF. REINO AUSTRIA Ginebra DE SUIZA FRANCIA MAR Belgrado DUCADO Milán VALAQUIA NEGRO DE Burdeos SABOYA PARMA BOSNIA MÓDENA Aviñón EST. Rep. SERBIA de DUC. de la Génova DE IGLESIA VE Estambul RAGUSA TOSCANA NE CIA CÓRCEGA Salónica Roma REINO Nápoles DE IMPERIO OTOMANO NÁPOLES Esmirna CERDEÑA Atenas I. BALEARES R Palermo R E DIT MA R M E SICILIA E .D EP REINO DE PORTUGAL Madrid Lisboa Á NE O REINO DE ESPAÑA Canarias (Esp.) Gibraltar (Esp.) (G.B.) (Esp.) Monarquías débiles (Esp.) Malta Monarquías absolutas Monarquías parlamentarias en la expansión económica bajo la protección estatal (mercantilismo) y en el desarrollo comercial en manos de una burguesía que proporcionaba administradores y financieros a la propia monarquía. C. El gobierno y la administración de los Estados del Antiguo Régimen En general, los Estados absolutos eran poco eficientes por la difícil coexistencia entre dos tendencias antagónicas: la autonomía corporativa de los gremios, las iglesias, los señoríos, los municipios, la universidades y los funcionarios que compraban sus cargos y los transmitían de generación en generación, frente al centralismo absolutista [Fig.1]. Imperio Alemán • ¿Qué territorios europeos perdió España en la Guerra de Sucesión (1701-1714)? • Escribe los Estados con monarquías débiles, absolutas y parlamentarias. • ¿En qué situación territorial se encontraban el Imperio Alemán y el área italiana?. Los impuestos no estaban equitativamente repartidos y su recaudación era ineficaz. La Iglesia y la nobleza cobraban igualmente impuestos y los que aportaban a las arcas del Estado eran muy inferiores a los que se recaudaban del Tercer Estado. El sistema fiscal era arcaico y apenas sufría variaciones, lo que hacía que el Estado recaudase lo mismo durante décadas mientras que los gastos aumentaban continuamente. La administración de justicia dependía del Estado y lo mismo ocurría con la ley. Pero la jurisdicción real, para poder imponerse, tuvo que luchar contra las jurisdicciones señoriales desde la Baja Edad Media. El intento de los monarcas de unificar y centralizar la administración y el gobierno fracasó por la oposición de otros poderes señoriales que hacían imposible el empeño. Tema 1. El Antiguo Régimen 21 BAXX5314_01 28/3/08 6 14:05 Página 22 LA ILUSTRACIÓN A. El movimiento ilustrado El siglo XVIII, conocido como el “Siglo de las Luces”, fue una época de gran vigor intelectual que abarcó casi todas las ramas del conocimiento. La Ilustración(G) fue un movimiento intelectual y científico cuyo objetivo era ilustrar a la sociedad europea de la época mediante la difusión de la ciencia, la técnica, las artes y el pensamiento. Hunde sus raíces en los cambios en las concepciones políticas, científicas y religiosas de la llamada revolución científica del siglo XVII (en la que destacan, entre otros, el físico y matemático inglés Newton, el filósofo francés Descartes y el inglés Locke) al compartir con ella la idea de que la razón y la libertad de pensamiento eran el único método para alcanzar el verdadero camino del conocimiento científico y para destruir las creencias establecidas, la superstición y el oscurantismo. 4. Sus críticas, más o menos moderadas, a la organización social vigente sustentada en los privilegios de sangre en lugar de basarse en el mérito, la capacidad y el esfuerzo del individuo; al caduco sistema feudal; y al poder absoluto justificado tan sólo por su origen “divino” [Fig.3] [Fig.4]. 1 Los ilustrados expresan su total confianza en la razón como instrumento de crítica de todo lo existente (las creencias religiosas, la organización social y política, etc.) y en la libertad de pensamiento sobre todo en las cuestiones religiosas y científicas, ambas al servicio del progreso, de la felicidad y del bienestar. Estas ideas, que propugnaban la libertad de pensamiento y la tolerancia, llevaron a los ilustrados a una prolongada lucha con el poder religioso, su gran competidor político y cultural. Su programa educativo descansaba en lograr la autonomía y la libertad individual, de ahí su afán por instruir y por elevar el nivel cultural de las naciones y de sus pueblos y sacarlos de su ignorancia o bien librarlos del peso de una educación tradicional en manos de la Iglesia. Aunque la Ilustración no constituye un sistema filosófico de pensamiento y adopta diferentes formas en cada uno de los países europeos, se pueden señalar algunos principios comunes: 1. Su confianza en la razón como método universal para alcanzar el conocimiento, sometiendo a crítica todas las ideas o teorías que no estén contrastadas por la experimentación. 2. Su defensa de la libertad de pensamiento y la tolerancia tanto en las cuestiones científicas como religiosas, de ahí sus ataques al dogmatismo, a la superstición y a la intolerancia religiosa [Fig.1]. 3. Su idea del progreso concebido como la facultad de los seres humanos para alcanzar la riqueza, el bienestar, la felicidad y la justicia. 22 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX El despertar de Voltaire en Ferney, según el óleo del pintor Huber realizado en 1772. El ilustrado francés que más criticó a la Iglesia fue Voltaire (1694-1778). Creyó que el anticlericalismo bastaría para lograr combatir todas las formas de intolerancia. Ferviente admirador del régimen liberal británico, sin embargo defendió una monarquía fuerte pero ilustrada. B. La difusión de las ideas ilustradas La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, publicada entre 1751 y 1773 por los franceses D’Alembert y Diderot, representa uno de los esfuerzos más significativos para compilar en una obra monumental (17 volúmenes y 11 volúmenes de láminas) todo el saber científico y cultural del momento. En ella colaboraron los intelectuales más activos que recibieron el nombre de “filósofos”. Se pretendía poner al alcance del público todos los conocimientos y descubrimientos. Desde su publicación, la actividad de los ilus- BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 23 2 Los salones de los palacios de la nobleza ilustrada fueron uno de los espacios públicos que favorecieron la difusión de las nuevas ideas. trados será incesante y determinará la aparición de un nuevo marco de ideas que supondrán una ruptura con al Antiguo Régimen. Los nuevos espacios públicos (los salones y las academias) contribuyeron en gran manera a la difusión de la ciencia, el pensamiento, la literatura y el arte. Resulta, por tanto, razonable la afirmación de que las bases sociales de la Ilustración las formaba el mundo burgués que había empezado a desarrollarse en la Europa occidental. Así, en los medios urbanos se fue creando un estado de opinión favorable a las nuevas ideas. La Ilustración fue un movimiento minoritario y halló pocos partidarios entre la nobleza [Fig.2]. Atrajo, sobre todo, a las clases medias profesionales (abogados, médicos, periodistas, escritores, funcionarios, profesores). También tuvo cierto eco entre los pequeños comerciantes, artesanos y negociantes. Las nuevas ideas de libertad e igualdad de los ciudadanos frente a las monarquías absolutas y a los privilegios, se manifestarán por primera vez en la Declaración de Independencia de las Trece Colonias inglesas de América del Norte de 1776 y en la Revolución Francesa de 1789. 3 Crítica a la monarquía absoluta “La libertad del hombre en sociedad consiste en no verse sometido más que al poder legislativo, establecido de común acuerdo en el Estado, y en no reconocer ninguna autoridad ni ninguna ley fuera de las creadas por ese poder (...). Resulta evidente que la monarquía absoluta, considerada por algunos como el único gobierno del mundo, es efectivamente incompatible con la sociedad civil, y que en consecuencia, no puede constituir una forma de poder civil (...). Desde que cesa la ley, comienza la tiranía (...). Por eso, todo personaje en el poder que abuse de la autoridad concedida por la ley y se sirva de la fuerza de que dispone para imponer a los súbditos obligaciones no previstas en la ley, deja de ser magistrado. Y desde el momento en que actúa sin autoridad, se le puede oponer resistencia (...).” JOHN LOCKE: Dos tratados sobre el gobierno civil (1690). • Escribe las diferencias entre este texto y el de Bossuet de la página de presentación de este tema. • ¿Qué significa “oponer resistencia”? 4 Crítica a la desigualdad social y política “Concibo dentro de la especie humana dos suertes de desigualdad: una que llamo natural o física, por cuanto se halla establecida por la Naturaleza y que consiste en la diferencia de edad, de salud, de las fuerzas del cuerpo, y de las cualidades del Espíritu moral o del Alma; otra que puede llamarse desigualdad moral o política, porque depende de una especie de convención y que se halla establecida o al menos autorizada por el consentimiento de los hombres. Ésta consiste en los diferentes privilegios de los cuales gozan unos en perjuicio de los demás, como el ser más ricos, más poderosos que éstos o en condiciones de hacerse obedecer.” JEAN JACQUES ROUSSEAU: Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1754). • Define los conceptos de desigualdad natural y moral para Rousseau. Tema 1. El Antiguo Régimen 23 BAXX5314_01 28/3/08 7 14:05 LA Página 24 CRÍTICA DE LOS ILUSTRADOS AL ANTIGUO RÉGIMEN A. El pensamiento político Entre los escritores de la Ilustración hubo muchos que recibieron el nombre de “filósofos”. Propugnaban la libertad de pensamiento y expresaban su rechazo a la monarquía absoluta, a los privilegios, al tradicionalismo y a la intolerancia religiosa. Afirmaban que todos los hombres poseen unos derechos naturales y que los gobiernos se han instituido con el fin de garantizar esos derechos. Los ilustrados defienden la teoría del “contrato social”, y aunque discrepan a la hora de interpretar dicho contrato, coinciden en criticar y rechazar el origen divino de la monarquía. El concepto de sociedad civil según lo formuló el inglés John Locke (1632-1704), deriva de dos ideas: el “contrato social” y el Derecho natural. En sus Dos tratados sobre el gobierno civil (1690), expone que la sociedad civil surgió de un contrato entre los individuos que acordaron libremente abandonar el estado de naturaleza para constituir una sociedad civil con el fin de garantizar mejor sus derechos (la vida, la libertad y la propiedad). Locke considera la monarquía 1 El principio de la división de los poderes “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes (judicial) y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. La libertad política en un ciudadano es la tranquilidad de espíritu que proviene de la opinión que cada uno tiene de su seguridad; y para que goce de ella, es preciso que sea tal el gobierno que ningún ciudadano tenga motivo de temer a otro. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el Monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. En el Estado en que un hombre sólo o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo, administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” MONTESQUIEU: El espíritu de las leyes (1748). • ¿Por qué Montesquieu es crítico hacia la monarquía absoluta que es la que impera en su época? • ¿Qué influencia tienen las ideas de Montesquieu en la democracia actual? 24 U.D. I Transformaciones de base en el siglo XIX absoluta incompatible con la sociedad civil, y defiende que el poder ejecutivo y el poder legislativo supremo estén separados. El barón de Montesquieu (1689-1755) es la mejor muestra del ilustrado de extracción nobiliaria. En su obra El espíritu de las leyes (1748) explica que no hay un sistema perfecto de gobierno para todos los países, pero no obstante rechaza la monarquía absoluta existente en Francia y se declara partidario de un sistema de gobierno similar al inglés: una monarquía moderada, en la que la libertad se halle asegurada por la división de los poderes [Fig.1], de tal modo que cada uno de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) pudiera controlar a los otros dos. Una postura más radical es la que sostuvo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) quien en sus obras fija la atención, de manera especial, en el problema social. En su Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1754) aduce que el hombre primitivo salvaje era feliz en su estado de naturaleza, mientras que al iniciarse la civilización y la propiedad apareció la desigualdad. Por ello crítica la propiedad y defiende a ultranza la igualdad de todos los hombres. En el Contrato social (1762) nos muestra que el estado social establecido no es el natural, pero aunque éste ha destruido la inocencia y la libertad primitiva del hombre al menos debe ofrecerle a cambio algo mejor [Fig.2]. El contrato entre gobernantes y gobernados debe actuar, por tanto, en beneficio de lo que Rousseau llama la “voluntad general” y la formulación de buenas leyes iguales para todos. Esta concepción de la “voluntad general” se identifica con el pueblo. Por primera vez se afirma el principio de la soberanía popular por lo que muchos autores hablan de la “democracia roussoniana”, cuya influencia será enorme en el contexto de las revoluciones liberales posteriores. B. El pensamiento económico La ideas ilustradas en el ámbito de la economía dieron lugar a dos doctrinas: la fisiocracia y el liberalismo económico. La fisiocracia, según uno de sus máximos teóricos, F. Quesnay, descansa en el principio de que la única fuente de riqueza es la agricultura mientras que el comercio no es productivo y la industria sólo trabaja con productos procedentes BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 25 de la tierra, los transforma pero no crea riqueza. Por ello, el principal grupo social es el de los propietarios de la tierra y los cultivadores; los demás son personas “estériles”. Un discípulo de Quesnay, Turgot, ministro de Luis XVI, fue el iniciador del liberalismo económico en Francia, al indicar que se debe dejar en libertad al individuo para producir y fijar los precios y salarios, expresado en la conocida máxima: “Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même” (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha solo). 2 Pero el verdadero creador de la doctrina del liberalismo económico fue el escocés Adam Smith [Fig.3] (1723-1790). Según él la verdadera riqueza de un país reside en el trabajo de sus habitantes. Para ello el hombre debe actuar bajo el impulso de su interés personal (individualismo económico) y realizar la actividad económica que mejor le parezca, sometido únicamente a las “leyes naturales” de la oferta y de la demanda. Para conseguir esa libertad de acción, los gobiernos deben conceder una libertad en la producción nacional y en el comercio internacional (liberalismo económico). Por lo tanto, condena las reglamentaciones y los obstáculos al libre comercio y preconiza el librecambio. Smith cree firmemente que de este libre juego de las “leyes naturales” toda la sociedad consigue ventajas. Los consumidores obtienen bienes baratos y los obreros pueden moverse libremente dentro de los países en busca del trabajo mejor pagado. Es, en fin, la plasmación de una doctrina fundamentada en la libre iniciativa individual, movida por el deseo de lucro y por la libre competencia en la producción y en los precios. 3 Rousseau elaboró una doctrina cuyo eje principal era la defensa de una democracia igualitaria donde todos los poderes pertenecen al pueblo. Así, frente a la concepción del poder en las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, él afirma que el poder emana de la voluntad popular, es decir, de la soberanía popular. El liberalismo económico “Todo hombre, con tal de que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca a los fines de buscar su modo de vivir, y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana. Según el sistema de la libertad negociante, al Soberano sólo quedan tres obligaciones (...): la primera, proteger de la violencia o de la invasión de otras sociedades independientes; la segunda, poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión; la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en común....” ADAM SMITH: Investigación sobre las Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones (1776). • ¿Cuál es la principal fuente de riqueza de una nación, según el texto? • ¿Cuál es el papel del Estado? Tema 1. El Antiguo Régimen 25 BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 26 LOS PROCEDIMIENTOS EN HISTORIA El comentario de textos históricos ESQUEMA DEL COMENTARIO PAUTAS GENERALES • • • • Varias lecturas para su total comprension Subrayado de los conceptos o frases más interesantes Forma expositiva debe ser muy sencilla Hay que evitar las opiniones personales excepto en la parte final del comentario A Método literal o progresivo (lineal) • Sigue el orden del texto. Es fácil pero no el más aconsejable B Método lógico • Clasifica las ideas del texto en fundamentales y secundarias. Es más aconsejable C Método mixto • Mezcla los dos anteriores ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN NUMERACIÓN • De 5 en 5 para facilitar la posterior remisión durante la explicación del texto DE LÍNEAS Naturaleza Por su forma: • Textos informativos • Textos narrativos A Por su contenido: • Textos demográficos • Textos sociales • Textos políticos • Textos económicos • Textos culturales Naturaleza y circunstancias del texto Por su origen: • Fuentes primarias (de la época) • Fuentes secundarias (textos historiográficos) • Fuentes hemerográficas (prensa) Circunstancias históricas Momento histórico (contextualizado. Breve panorama de la época) Origen • Público o privado REALIZAMOS EL COMENTARIO DE TEXTO Destinatario Autor • Particular o colectivo • Breve biografía del • Todo el pueblo (consmismo titución, una ley...) Intencionalidad Forma • Lenguaje y vocabulario de época utilizado Contenido o explicación B Análisis y comentario del texto • Idea principal del texto (si hay varias, comentaremos una a una y estableceremos las relaciones entre ellas) • Ideas secundarias Valoración y consecuencias • Síntesis final interpretativa (sentido global del texto) • Consecuencias fundamentales, ordenadas (económicas, sociales, políticas...) • Valoración de actitudes BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 27 Manual de derechos feudales “Art. 2º. Los habitantes de Essigey que tengan fuego y lugar deben entregar cada uno una gallina en el primer día de cuaresma entrante y una corvea del brazo(1) por cada labriego, en la época de la siega del heno. Art. 3º. Cada labrador que tenga caballos o bueyes y arneses debe también anualmente una corvea de arado en época de siembra. Art. 5º. Pertenece al dicho señor la justicia alta, media y baja(2) en toda su extensión. Art. 9º. Ninguno de los habitantes tiene el derecho de pesca, ni de caza sobre la extensión del territorio del dicho Essigey, bajo la pena de consfiscación de los aparejos y multa de tres libras y cinco soles. Art. 10ª. En todo tiempo el señor puede tener sus bosques en banalidad y prohibición(3), sin que sea permisible a nadie tomar de allí madera ni llevar animales bajo pena de tres libras y cinco soles.” El campesinado que sufría los derechos feudales. En la imagen una escena campestre del siglo XVIII. Manual de Derechos de Essigey, (1780). (1) Prestación personal de trabajo obligatorio y gratuito que los campesinos debían realizar durante determinados días o épocas del año en la reserva señorial. Era un residuo de la servidumbre medieval ya prácticamente desaparecida en la Europa occidental. (2) El ejercicio de la alta justicia o justicia criminal implicaba que el señor podía imponer penas de muerte, de mutilación y de destierro. La medida y baja justicia comprendía la facultad de imponer multas hasta determinada cuantía. (3) Banalidades o monopolios señoriales. En este cartón para tapiz de Goya del siglo XVIII (La vendimia) se ve a los propietarios del campo que pertenecen al grupo privilegiado. A CTIVIDADES 1. Realiza un comentario del texto del “Manual de Derechos de Essigey”. Sigue el esquema de la página anterior. BAXX5314_01 28/3/08 14:05 Página 28 ACTIVIDADES DE SÍNTESIS 1 Carta de la Superiora de las Carmelitas de Blois a una dama de París (1662) “Los pobres del campo parecen esqueletos desenterrados; el pasto de los lobos es hoy el alimento de los cristianos, porque cuando poseen caballos, asnos y cualquier otro tipo de animales muertos o ahogados se alimentan de esta carne corrompida que les hace más morir que vivir. Los pobres de la ciudad comen como los cerdos un poco de sus desperdicios en agua pura, y se consideran felices de tener su sustento. Recogen en los arroyos y en el fango pedazos de coles a medio pudrir y para hacerlos cocer con sal piden con insistencia el agua del bacalao salado que se tira. (…) De verdad, no hay ningun día en que no se encuentren pobres muertos de hambre en sus casas, en las calles o en los campos; nuestro capellán acaba de enterrar uno que ha encontrado en el camino. En fin, la miseria y la escasez se vuelven tan universales, que se asegura que en los lugares vecinos la mitad de los campesinos se ve reducida a pastar hierba y que hay pocos caminos, que no estén bordeados de cuerpos muertos.” P. CLÉMENT, Histoire de la vie et de la administration de Colbert, contróleur géneral des finances, París, 1846. a. ¿Cuál era el medio de vida del campesinado francés? b. ¿Qué relación hay entre el hambre y la mortalidad? 2 c. Consulta la cronología inicial del texto, ¿quien gobernaba entonces Francia? d. ¿Cuáles eran las causas de mortalidad en el Antiguo Régimen? La religiosidad era muy importante en el Antiguo Régimen. Hemos dicho que la Iglesia tenía mucho poder y el alto clero pertenecía al grupo de los privilegiados. Responde a las siguientes cuestiones: a. ¿Qué rey español es el que aparece retratado por Coello? Consulta la cronología. b. ¿A qué grupo social pertenecen los que le acompañan? c. ¿En qué se demuestra el poder de la Iglesia? d. Realiza un comentario sobre la moda en la vestimenta, cabellos... en la España de fines del siglo XVII. “Adoración de la Sagrada Forma” por Claudio Coello. Sacristía del Monasterio de El Escorial (Madrid), 1685. BAXX5314_01 28/3/08 14:06 Página 29 3 Burocracia estatal (militares) Alta ESTAMENTO PRIVILEGIADO Nobleza No hay comunicación social Clero Campesinos con propiedades medias Campesinos con propiedades pequeñas Media Baja ESCASO % DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN ESTAMENTO NO PRIVILEGIADO Mercaderes “altas finanzas” REY Campesinos sin tierras (trabajan las tierras del Señor) LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN Alto Bajo Clero Trabajadores asalariados Minorías sociales P U E B L O L L A N O Realiza un comentario de este mapa conceptual 4 Evolución de la población europea en el siglo XVIII (en millones habitantes). 5 Millones de habitantes “Coffee house” (casa de café). Obra anónima de 1668. British Library. Londres. a. ¿Cuál era el Estado más poblado de Europa Occidental? b. ¿Qué posición tenía España? c. ¿Qué evolución tuvo la población europea en el s. XVIII? Razona tu respuesta. El café y el chocolate eran bebidas que estaban de moda en los siglos XVII y XVIII. Observa el cuadro y escribe la respuesta. a. ¿De qué son precursores este tipo de establecimientos? b. Realiza un comentario detallado de cómo era el interior y qué partes tenían. c. Compara la manera de vestir de los ingleses del XVII con los españoles. Escribe las principales diferencias. Fíjate en el cuadro de la página anterior.
© Copyright 2025