TODO UN PAÍS p e r i o d i s m o b i e n n u e st ro #801 / San Luis, Argentina $4, Recargo por envío: resto de provincia $1; otras provincias $2. Martes 23 de febrero 2016 Poggi rompe con Rodríguez Saá En una entrevista exclusiva con Radio Dimensión, el ex gobernador se despachó contra Compromiso Federal y explicó los motivos de la ruptura. Va por la provincia en 2019. INTERNACIONAL BOLIVIA El NO a la reelección de Evo Morales en el 2019 se impone por el 56%, cuando se llevaba escrutado alrededor de 70% de los votos. pág. 14 NACIONAL GOBIERNO NACIONAL “El objetivo es, en cuatro años, ser uno de los diez países con mayor transparencia”. Así lo expresó el presidente Mauricio Macri. pág. 13 PROVINCIA BIBLIOTECA DE LA UNSL A poco más de un año de su inauguración, el espacio tiene múltiples problemas de infraestructura, baños tapados y falta de estanteria. pág. 4 2 TODO UN PAÍS PROVINCIA TODO UN PAÍS Aporte periodístico: Grupo Dimensión Leonardo Kram Fotografía: Gastón Binet Deporte: Pedro Borghi Colaborador: David Vera Martinez Corresponsal Villa Mercedes: Gastón Stein Federico Arancibia Diagramación: Germán Barbato Dirección General: Eliana Altamirano Hector Vocos TELÉFONOS ÚTILES Aeropuerto: 4422457/4422427 Bomberos de la Policía: 4423358 Bomberos Voluntarios: 4429444 San Luis Solidario: (emergencias 103) 4422575 Policía de la Provincia: 4423236 Policía de Tránsito: 4423119 Comisaría del Menor: 4423509 SEMPRO Emergencia médicas: 107 Hospital Materno Infantil: 4425045 EDESAL: 0800-222-333725 Cruz Roja: 4431911 Dirección de Turismo: 4423479 Policía Federal: 4426777-4424205 SerBa: 0800-666-6751 Canal 13: 4424187 Dirección Provincial de Gas: 4424650 Ecogas San Luis/Villa Mercedes: 08109998000 Telefónica: 114 ANSeS San Luis (de 8 a 20 hs): 130 Servicio Meteorológico: 0266-4433499 Policía Seguridad Aeroportuaria: 0266-4420904 Radio Dimensión AM 940 - FM 94.7Mhz.: 0266 - 4427300 Dir Comercial: Belgrano 927 / Impreso en Biffi S.A. Ruta 3 Km. 3 email: [email protected] [email protected] www.todounpais.com.ar MARTES 23 DE FEBRERO 2016 EDITORIAL ALBERTO TROMBETTA La tibieza no enamora SAN LUIS [email protected] Sigue el macrismo sin poder exhibir contundencia a la hora de realizar anuncios. Como es lógico menos aun a la hora de mostrar realizaciones. Por supuesto que a esto ultimo cualquier partidario del gobierno lo explicaría en función del poco tiempo que esta en funciones la nueva administración. Y es parcialmente cierto, pero debemos decir que la impronta que venia imprimiendo cambiemos, incluso antes de asumir, en términos de expectativas dicen otra cosa. Solo veamos algunas de las cuestiones que se prometieron en la campaña para observar que esto es así, incluso se hace cargo al partido de gobierno desde algunos sectores de la oposición que en los últimos meses del año pasado la inflación respondió o se podría explicar en función de estas expectativas. Desde cuestiones relacionadas a la ética publica hasta variables económicas parece que el gobierno termina por no satisfacer las expectativas creadas por el mismo. Setenta días de gobierno y siete funcionarios K procesados, todos de segundo orden y sin la posibilidad de ventilar el real entramado de corrupción de la gestión anterior. Por lo que la pretendida transparencia sigue en espera. El arranque de la actividad económica más o menos, en la misma línea va marcando que al sector gremial se le comienza a agotar la paciencia. El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, dijo que “entre 25 y 30 mil compañeros trabajadores están más en la calle que en el trabajo”, por la falta de autorización de obras por parte del Gobierno nacional. mas señalamientos en este sentido vienen del sector rural por la crisis que atraviesa el sector lechero, que comenzó de a poco a amenazar la luna de miel que está viviendo la dirigencia del campo con el Gobierno nacional luego de las medidas tomadas en los primeros días de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo. El desorden causado por partida doble con el anuncio de ganancias, malogrado por cierto, ya que a casi una semana después siguen intentando explicarlo, y por otro lado el desmadre de las negociaciones paritarias están generando que bastos sectores comiencen a ver con mejores ojos las posturas mas duras dentro de las organizaciones sindicales como lo son, fundamentalmente la de ATE y las dos CTA. Que se posicionan en la vereda de enfrente del gobierno y, como para no errarle, no fueron convocadas al dialogo y por lo tanto sin posibilidades concretas hasta el momento de descomprimir la situación. Con el tiempo contado para el comienzo de las sesiones en el congreso, con problemas de financiamiento y con una incapacidad manifiesta y permanente de comunicar adecuadamente, cosa que volvió a quedar expuesta de manera palmaria en la conferencia de prensa de ayer, la cosa se pone espesa para el gobierno. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 3 SAN LUIS Poggi busca gobernar San Luis sin la familia Rodríguez Saá En una exclusiva con Nino Romero, de Radio Dimensión, el ex gobernador aclaró todas las posturas que tomó de cara a esta nueva etapa. SAN LUIS [email protected]. Claudio Poggi al fin rompió el silencio institucional y se pronunció de cara a este nuevo año político: renunció al bloque de Compromiso Federal en la Legislatura, también a la vice presidencia del justicialismo sanluiseño y anunció la construcción de un nuevo espacio político para recuperar la gobernación en 2019. Constituyendo así el gesto político más rupturista desde la vuelta de la democracia a la provincia. Radio Dimensión, y más precisamente el programa Agenda Abierta, que conduce Nino Romero, fue el primer medio en el que el ex gobernador decidió explicar sus razones para tal posicionamiento. “He analizado muy prudentemente el accionar del gobierno en sus dos primeros meses de gestión. Se discontinuaron casi todas las políticas públicas que habían ayudado a miles de sanluiseños. El ADN de nuestro modelo es la continuidad de las políticas públicas exitosas y honrar la palabra empeñada. Por eso tomé esas decisiones”, le comentó Poggi a Nino Romero. Además, señaló que de inmediato comenzará a construir un nuevo espacio para San Luis “donde reine la verdad y no reine el miedo”. Para ello hizo un llamado a todos los militantes, dirigentes y vecinos que lo apoyaron durante su gestión que lo acompañen en esta nueva etapa. “Quizás mucha gente me pidió que tomara estas decisiones antes. Yo en ese sentido fui muy prudente, porque me concentré en terminar mi gestión. Si yo me hubiera enfocado en esa discusión partidaria interna, no hubiese podido cumplir con todo lo que prometí hacer. Además, no me fui antes porque fui leal a mi partido, el partido Justicialista, el partido que me dio todos los honores”, agregó Poggi. Respecto del tenso clima que se vivió en la última campaña electoral en San Luis, comentó: “Hay que distinguir un grupo de dirigentes en el partido que promovían el conflicto, de los miles y miles de dirigentes que no querían el conflicto. “Invito a los compañeros justicialistas que piensen que hay una alternativa y a los que no tengan miedo. También a los jóvenes de San Luis, que ven a la política como un elemento de transformar, pero que la estructura de los partidos no los deja llegar. De a poquito comenzaremos a recorrer la provincia para hablar con los vecinos y formar este nuevo espacio. Todavía no hemos pensado nombres y eso, estoy enfocado en otras cosas”, aseguró. En la conversación se tocó un tema sensible: su relación con el actual gobernador Alberto Rodríguez Saá. “Soy conciente de que esto recién comienza, pero es cierto también que en estos años se me ha endurecido bastante el cuero. La verdad es que no sé bien la razón del enojo del actual gobernador. Puede ser porque yo, siendo candidato a diputado nacional, saqué más votos que él dentro de la misma lista. Es una pequeñez eso, los celos y las envidias. Además, afectan la salud. Se le tendrá que pasar porque tiene que gobernar la provincia por 4 años más”, enfatizó Poggi. También habló de Adolfo: “A Adolfo le tengo un gran respeto. Yo me formé con él e integré sus equipos hasta el 2001. Yo hablé con él por última vez cuando asumió Macri en diciembre. Pero entiendo que se trata de su hermano y que por eso es cauteloso”. Poggi aseguró que la situación financiera de la provincia es más sólida que cuando recibió la provincia en 2011. “Me siento con la conciencia tranquila y ahora, habiendo transcurrido la tendencia de lo que va a ser el gobierno, me marca la pauta de que se han abandonado los compromiso que asumimos durante la campaña”, señaló. “No voy a renunciar al partido, sí al cargo partidario. No me voy a desafiliar del PJ, salvo que me echen. Pero mis convicciones justicialistas las llevo muy dentro de mi corazón y no me las quita nadie”, comentó. Pero también señaló que se afiliará a la nueva fuerza política que comenzará a formar en la provincia. También habló de algunas chicanas que circularon por no haber nacido en San Luis. “Para mí el sanluisismo es trabajar todos los días para que el puntano esté mejor. Decir que yo no entiendo cosas de San Luis porque no nací en San Luis es menospreciar a todos los que elegimos esta provincia para vivir”, expresó. Por último, el ex gobernador disparó: “Debemos sacar de la política los personalismos. Vamos a convocar a todos los compañeros justicialistas que piensen que existe otra alternativa y empezar a diseñar el futuro con mucho optimismo. Va a ser un espacio en el que todos puedan participar, en donde exista una gran vocación de servicio. Va a ser el futuro de San Luis”. 4 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 SAN LUIS La biblioteca de la UNSL, con problemas edilicios SAN LUIS [email protected] A punto de cumplirse un año de su inauguración, el lugar tiene múltiples problemas de infraestructura como puertas clausuradas, caída de mampostería, baños clausurados y falta de estantería. El 16 de marzo del año pasado, la Biblioteca Esteban Agüero de la Universidad Nacional de San Luis abría sus puertas a la comunidad universitaria con la promesa de una mejora en la calidad del espacio educativo. Con una inversión de $11.000.000 el edificio de tres pisos con más de 500 asientos, 15 cámaras de seguridad, 2000 m2 de superficie, dos salas de lecturas de tipo parlante y silenciosa, Wi Fi y aire acondicionado, se inauguraba para su pleno funcionamiento para estudiantes y la comunidad en general. Hoy la realidad es otra, ya que la biblioteca, por la que puede accederse por Ejército de los Andes 950, tiene llamativos problemas estructurales si se toma en cuenta el poco tiempo de funcionamiento de esta. La semana pasada bloques de mampostería cayeron de una de las paredes laterales del lugar, que por suerte no dañaron a nadie. Esto se suma a cerca de 40 problemas edilicios que tiene el lugar según confirman desde la Dirección General de la Biblioteca. Falta de estanterías; la puerta principal clausurada y sin arreglo desde hace 8 meses; los baños del subsuelo inhabilitados; humedad en las paredes; falta de calefacción en las oficinas de los empleados; el ascensor de servicio fuera de funcionamiento; cámaras de seguridad sin conexión; son algunas de las dificultades que afronta la biblioteca. Desde la Llamado a inscripción de aspirantes para cubrir UN (1) cargo de PROFESOR TITULAR, dedicación EXCLUSIVA, carácter EFECTIVO, con destino al ÁREA “Intervención Psicológica II” del Departamento de Formación Profesional, con temas relativos a “Psicología Jurídica” de la Licenciatura en Psicología. Las solicitudes de inscripción de aspirantes se recibirán por Mesa de Entrada de la Facultad de Psicología, sita en Ejército de los Andes 950, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a partir del LUNES VEINTIDOS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISEIS (22-022016) y hasta el LUNES CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISEIS (04-04-2016) inclusive. dirección general dicen que ya han notificado a las autoridades pertinentes, en este caso la Secretaria de Infraestructura de la universidad, pero las soluciones no se ven a la vista. Los alumnos por su parte están a gusto con las nuevas instalaciones, comparadas a las previas, que estaban ubicadas en el Rectorado de la UNSL, y cuya capacidad de 100 personas hacia del estudio una experiencia incómoda. Pero de todas maneras reconocen las falencias del nuevo edificio. “Conozco gente que tiene discapacidades y la infraestructura no está acorde a esas personas”, comentó Federico, estudiante de Psicología, refiriéndose a una rampa de discapacitados mal diseñada, que impide el acceso a alumnos en silla de ruedas a menos que tengan asistencia. “Hay libros del depósito, que desde que se inauguró la biblioteca no lo podemos sacar porque no hay estantería, están guardados”, agregó sobre otra de las carencias del lugar. Cabe recordar que el catálogo de la UNSL está conformado por casi 100 mil libros y 46 mil ejemplares de revistas reunidas en una colección de más de 70 años, y que hoy su acceso se encuentra limitado por estas dificultades. “El espacio, sillas y mesas que tenemos están fuera de discusión. Pero es realmente peligroso, imaginate si se te cae un pedazo de pared en la cabeza”, dijo Eugenio, estudiante de farmacia, sobre el incidente de hace unos días, que aún no se ha resuelto y para la que han puesto tan solo un cono de seguridad para que los estudiantes no circulen en los alrededores. “No es que la biblioteca este abandonada, pero pareciera que escatimaron en los gastos de infraestructura” comentó Natalia, estudiante de comunicación. Al cierre de esta edición, la Secretaria de Infraestructura de la UNSL, a cargo del Ing. Alfredo Debattista, no comentó respecto a la situación. PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 VILLA MERCEDES TODO UN PAÍS 5 Rompieron la red de agua potable a la altura del INTA VILLA MERCEDES [email protected] Con una retroexcavadora, trabajadores de una empresa privada destruyeron cinco secciones de la cañería que provee de agua al barrio Eva Perón II y los establecimientos de la zona. Durante la semana pasada hubo cortes en el suministro de agua potable en una zona del Noreste de la ciudad. Cuando los trabajadores de Obras Sanitarias Mercedes, alertados por el reclamo de varios vecinos, comenzaron a chequear la cañería, descubrieron que había sido cortada por maquinaria pesada en cinco secciones a la altura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según señalaron los vecinos del barrio Eva Perón II, en esos días hubo una retroexcavadora trabajando en la zona, haciendo mantenimiento de fibra óptica. Por lo pronto, personal de OSM reparó gran parte del daño ocasionado a la red y pudo devolver el servicio al barrio. Sin embargo, hasta anoche el INTA permanecía sin agua en sus instalaciones. Desde la empresa sanitaria comunicaron que seguirán con las reparaciones durante toda la jornada de hoy para normalizar el servicio por completo. Según remarcaron los técnicos de OSM, la red de agua tiene encima una malla que sirve como aviso para quienes realicen excavaciones cerca de la tubería. Por lo que la empresa que cometió el daño no solo no pidió los permisos correspondientes para trabajar en la zona sino que ignoró las señalizaciones de precaución. Esperan que durante la jornada la cuadrilla de reclamos de Obras Sanitarias concluya con las labores. 6 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 POR MARÍA GABRIELA CICCARONE - ORIENTADORA FAMILIAR El dificil arte de educar sin gritar SAN LUIS [email protected] Creer que educar con autoridad es educar con gritos es un gran error. Es el error que muchos padres debemos combatir día a día y no es fácil. Educar con autoridad es respetar al hijo, sin dejar de lado la individualidad y personalidad propia del mismo, es el buscar el punto medio entre el castigo y permisividad, combinando tolerancia, dialogo y firmeza, para llevar adelante la autoridad necesaria. Es importante que los hijos aprendan y entiendan el significado de las normas a seguir, dada por los padres, deben respetarla y darse cuenta que el cumplirla da gratificaciones, el no cumplirla traerá como consecuencia la frustración personal y el aplazo por parte de sus padres. Es por esto importante que las normas deben estar relacionadas y equilibradas en relación a la edad de los hijos y a la situación vivida .es decir aplicar normas con coherencia. En base a una encuesta realizada por la revista “Hacer Familia”, propone algunas estrategias para que los padres logren desarrollar la capacidad de educar sin gritar • Ser concientes que gritar no sirve:”…Era un método que no me estaba dando resultado, eran gritos al aire. Y se hizo tan claro que la loca era yo, que opte por evitar alzar la voz…” (Antoniacuatro hijos). • Caminar hacia donde están los hijos.”…Descubrí que dirigir la casa desde de mi pieza o haciendo mis cosas era lo que más me hacía gritar: a bañaaaarse, a comeeer! dejen de pelear y la interminable lista de órdenes que surgen a diario, Descubrí que si me desplazaba hasta donde están mis hijos, los gritos reducirían notablemente…” (Teresa- cinco hijos). • Cambiar de escenario con los hijos : “ Hay periodos como Diciembre en que porque estoy más cansada e irritable definitivamente pierdo el control y me veo gritándoles con frecuencia…,Por eso he optado por lo sano, que el ideal, era romper la rutina y salir con los niños…,esto me hace reducir mis ganas de gritar”.(Constanza –cinco hijos). • Pedir relevo. “…Al final del día me ponía gritona y le llamaba la atención a los niños por cosas sin importancia. Hasta mi marido al llegar de la oficina se impresionaba de mi mal modo. Entonces optamos que en las últimas horas él tome las riendas…, todo ha resultado mejor, obecen más y ya no se oyen gritos “, (Trinidad- tres hijos). A su vez vale destacar que además de no gritar hay que evitar: ceder después de decir “no”, la falta de coherencia, no escuchar y exigir éxitos inmediatos. También se ha demostrado que hijos atormentados por gritos constante son nerviosos, inquietos e inmaduros y problemas de desequilibrios físicos y psicológicos. Convirtiéndose en un hijo que no sabe hablar, ni dialogar en un tono normal. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 7 SAN LUIS Se inauguró un nuevo Centro de Atención al Vecino SAN LUIS [email protected] Está ubicado en Gral. Paz 732 entre Pringles y Junín. Ayer por la mañana se abrió oficialmente un nuevo Centro de Atención al Vecino, en Gral. Paz 732 en inmediaciones de Radio Municipal. En el lugar funcionarán conjuntamente el call center del municipio Munirespuesta (0800 6666 571), la plataforma de Barrios Activos (sanluisactiva. com) y una oficina de atención, donde los vecinos podrán notificar sobre todo tipo de problemas. Al acto asistieron el Secretario de Gobierno Francisco Petrino, la directora de Modernización del Estado Norma Nellar, funcionarios, empleados y público en general. “Muchas gracias señor intendente (Ponce). Cuente con nosotros para seguir acompañándonos en esta tarea que es la transformación de la ciudad de San Luis, la ciudad soñada por nuestros mayores y hoy hecha realidad por usted”, afirmó Lorena Petrino, una de las operadoras del centro. “La alegría es enorme por poder concretar un sueño, que es tener este Centro de Atención al Vecino que es un nuevo modo de relacionarnos con ellos cara a cara, día a día y no solamente recibir los reclamos y los enojos que muchas veces traen sino también las opiniones y sugerencias que son bien recibidas” comentó por su parte la directora Nellar. “Lo bueno de la Dirección de Modernización es que se trabaja transversalmente en todas las áreas que conforman la estructura municipal, estamos las 24 horas del día interactuando con todas ellas, a través de las redes sociales, las plataformas y los teléfonos. Si nosotros fallamos en este puente donde desde un lado están los vecinos y del otro nosotros, evidentemente no vamos a cumplir nuestro objetivo”, explicó la funcionaria sobre la dirección de la que está a cargo. “Tenemos una gran misión que es empezar a entretejer y hacer esta trama social, llevando esta misma impronta a todas las delegaciones descentralizadas que se van a ir creando a lo largo y lo ancho de la ciudad”, dijo Nellar refiriéndose al centro de atención del B° Félix Bogado y los próximos a estrenarse en el CIC de la 3° Rotonda y el B° José Hernández. “Lo más importante es generar confianza y generando confianza nosotros los nacidos y criados en esta ciudad generaremos también sentido de pertenencia” dijo por último la funcionaria, quien luego descubrió una placa de “compromiso” con el vecino en la que ella junto con el Secretario de Gobierno Petrino y los empleados del lugar, dejaron su firma haciendo una promesa simbólica con la ciudadania en el nuevo punto de atención del centro de la ciudad. 8 TODO UN PAÍS INTERIOR MARTES 23 DE FEBRERO 2016 VALLE DEL CONLARA Avanza el reencauzamiento del arroyo El Tigre SAN LUIS [email protected] En los últimos días, el gerente general de San Luis Agua, Marcelo Debandi, coordinó el accionar de la delegación de la sociedad estatal en el Valle del Conlara, en vistas de profundizar las tareas de encauzamiento del arroyo El Tigre, ubicado en la localidad de Merlo. La labor de esta delegación, a cargo de Matías García, avanza con el reencauzamiento del arroyo El Tigre, obra que consiste en la limpieza y reapertura del cauce del arroyo mediante el uso de una retroexcavadora. Para concretar la ejecución de las tareas, se realizó un movimiento de suelo que consiste en un ensanchamiento de 5 metros del cauce del arroyo, con una profundidad de 2 metros aproximadamente. Con el material extraído, se construye un talud de defensa sobre la margen sur del arroyo, zona donde se detectó el desborde. Tales labores evitan los desbordes y la afección del curso natural del arroyo y las zonas aledañas, como la Ruta Provincial Nº 5, la cual corre paralela a dicha corriente de agua. Se ejecutaron 600 metros de labores de reencauzamiento y restan 300 para dar por concluida la obra. Identidad Corporativa, Iso, Logos Dípticos, Trípticos,Volantes, Folletos Publicitarios, Propagandísticos, Turísticos Vinilos Traslucidos, Microperforados, Impresos Talonarios, Manifiestos Carpetas de Presentación, Papel Membretado Sobres, Stikers, Imanes Comerciales Catálogos, Calendarios Tarjetas personales, para eventos, de egresados, cumpleaños Fotografía para eventos Infografías, Ilustración Digital Personalizada para Editorial, para Publicación Web, Remeras y gorras personalizadas. INTERIOR MARTES 23 DE FEBRERO 2016 TODO UN PAÍS 9 SAN LUIS 40 familias de Santa Rosa del Conlara recibirán su vivienda propia SAN LUIS [email protected] Mañana miércoles la comunidad de Santa Rosa del Conlara se vestirá de fiesta, porque 40 familias cumplirán el sueño de la casa propia Esta será la segunda entrega del año, luego de que Rodríguez Saá entregara, en enero, 138 viviendas en Villa Mercedes. En esta oportunidad, serán los vecinos de Santa Rosa quienes accederán a una nueva vivienda. El acto será a las 18:00, los adjudicatarios deberán asistir de forma anticipada a las 17:00, según informaron desde la Secretaría de Urbanismo, Viviendas y Parques. Cada una de las familias recibirá la llave de su casa, en el acto que se llevará a cabo en la esquina de Montevideo y Calle de la Memoria, en el mismo lugar donde fueron edificadas las 40 viviendas, que se suman a las otras 40 de la misma licitación, que fueron entregadas en el año 2015. Las casas serán habitadas por 119 personas en total, entre ellos 56 niños. A tan sólo una cuadra del Club Deportivo San Martín en el sureste de Santa Rosa, este barrio traerá progreso y mejor calidad de vida para los vecinos de esta ciudad turística ubicada en el energía eléctrica y alumbrado público, emplazadas en terrenos departamento Junín. con una superficie de 312 m2. Este barrio cuenta con servicios de red de distribución de agua En los próximos meses el potable, sistema de desagües sueño de la casa propia se hará cloacales, red de distribución de realidad para los habitantes de San Luis, Villa Mercedes, La Punta, Juana Koslay, Villa de Merlo, La Toma, Candelaria, Carpintería, Concarán, Nogolí, San Francisco del Monte de Oro, Tilisarao, Naschel y Justo Daract. 10 TODO UN PAÍS ESPECTÁCULOS MARTES 23 DE FEBRERO 2016 ESPECTÁCULOS CULTURA Villa Dolores palpitó con el paso del Carnaval Puntano SAN LUIS [email protected] Las acciones de promoción a través de la Escuela de Samba “Sierras del Carnaval” llegaron a la provincia de Córdoba. El tráiler se estacionó en la plaza principal de Villa Dolores, con una importante afluencia de público que se acercó para conocer más sobre esta fiesta carnavalesca. Las promotoras repartieron folletería y remeras a quienes consultaban por los alojamientos, los horarios y la fecha del carnaval, que será este 26 y 27 de febrero en la ciudad de La Punta. “Soy un viajero frecuente hacia la ciudad de San Luis, ya que pasé toda una vida vendiendo en localidades como Tilisarao y Cortaderas. Ahora ya estoy arraigado aquí en Villa Dolores, pero me encanta San Luis”, expresó Martín Erosa, un comerciante dolorense que apenas vio el tráiler se acercó a pedir información. “Mi hija Entre ellas estuvo Mariela Gauna, una integrante de la comparsa dolorense “Hualun Huala” del Barrio Aeronáutico, quien dijo que Una sorpresa con ritmo de participarán del Carnaval Puntano en San Luis: “Somos un grupo de batucada Muchas personas se acercaron al personas mayores, entre los cuales tráiler de promoción con el fin de nació esta idea, porque nos gustaba saber sobre el Carnaval Puntano. participar de los carnavales; hemos ya tiene pensado viajar en esa fecha para disfrutar del Carnaval Puntano”, concluyó. actuado desde hace tiempo y empezamos a llevar primero a los chicos, y después nos sumamos nosotros con los corsos locales para después participar fuera de la provincia”, expresó Mariela. las instancias de comparsa, traje individual y batucada. Nosotros lo llevamos en la sangre y donde hay un carnaval allí estamos. El año pasado pudimos estar en el sambódromo de Potrero de los Funes y este año esperamos estar “Aquí en Villa Dolores ya llevamos en el de la ciudad de La Punta”, 3 años consecutivos ganando en finalizó Gauna. PAPELERÍA - DIARIOS - FOLLETOS REVISTAS - AFICHES - PACKAGING WWW.BIFFIGNANDI.COM.AR TODO UN PAÍS DEPORTES MARTES 23 DE FEBRERO 2016 11 DEPORTES ARGENTINO DE VELOCIDAD “Un sueño hecho realidad, corremos en casa” SAN LUIS [email protected] El flamante Súperbike Argentino, ex Campeonato Argentino de Velocidad, pondrá en marcha su temporada el 11, 12 y 13 de marzo en el Rosendo Hernández de nuestra Ciudad. Gran noticia para Matías Ordoñez, único representante de San Luis en el certamen. “Es una gran noticia, una obligación importante y un sueño hecho realidad, corremos en casa. La verdad es que estamos muy contentos y vamos a trabajar duro para llegar en las mejores condiciones y poder subir al podio” dice Matías Ordoñez ni bien conocida la noticia. “Hace un par de semanas me recibió la secretaria de Deportes, GM Claudia Amura, y ella fue la que me planteó si era posible que se corriera en San Luis. Le dije que sería un sueño poder correr en casa, ante mi gente. Bueno, se ha hecho realidad. Muy agradecido”, agrega Matías quien continuará con los entrenamientos y las pruebas para debutar en la Súper Sport B 600. el objetivo de amoldarnos a las nuevas especificaciones de la categoría. Ahora volveremos a pista para pulir detalles ya que queremos y vamos a pelear por un podio en casa”. “La moto está en óptimas condiciones con la atención del ZP Racing. Hemos hecho dos pruebas en el Rosendo con Matías Ordoñez participa de un deporte individual pero, el 11, 12 y 13 de Marzo todo San Luis acelerará con él. “Quiero agradecer al Gobierno de la Provincia de San Luis y a la Secretaría de Estado de Deportes por la rápida gestión para que mi año deportivo y el de todos los competidores inicie en casa. A mi familia, a mi padre, a ROM Construcciones, amigos y seguidores”. CICLISMO Godoy segundo en Mendoza, Dotti el ganado SAN LUIS [email protected] Sergio Godoy fue segundo en la tradicional Vuelta a Mendoza, el ciclista del Continental San Luis se posicionó detrás de Juan Pablo Dotti. La Vuelta de Mendoza 2016 llegó a fin y el bolivarense Juan Pablo Dotti, refuerzo del equipo Municipalidad de Godoy Cruz fue el ganador, la buena noticia para San Luis es el segundo puesto de Godoy. El domingo se corrió la octava y última etapa, con final en Guaymallen, y triunfo de Ignacio Pérez (SEP San Juan), Mauricio Quiroga, de San Luis, y Emiliano Contreras, del SEP sanjuanina, conformaron el podio del último tramo. A su vez, Mauricio Quiroga estuvo en el escalón más alto del podio, como vencedor de la general de Metas Sprint. La general por equipo lo dio segundo al San Luis Team, con Sergio Godoy, Josue Moyano, Alfredo Lucero, Mauro Richeze, Emmanuel Guevara y Giuliano Mini. El segundo equipo integrado por Fernando Murgo, Mauricio Quiroga, Leonardo Sosa Lucero, Cristian Bertola y Fernando Torres fue 15to. En la general sub 23, Giuliano Mini finalizó segundo. El equipo continental, participará con 6 integrantes, a partir del 27 de febrero de la Vuelta Independencia en República Dominicana y desde el 24 de febrero con el resto del equipo en el Giro del Sol en la provincia de San Juan. 12 TODO UN PAÍS NACIONALES MARTES 23 DE FEBRERO 2016 NACIONAL GOBIERNO NACIONAL “El objetivo es, en cuatro años, ser uno de los diez países con mayor transparencia” BUENOS AIRES [email protected] Al encabezar un acto en la sala de conferencias de la Casa de Gobierno, Macri sostuvo que “asumimos el compromiso de construir ese Estado del siglo XXI que necesitamos, basado en la transparencia, en que todos sepamos qué se hace”. “Todos somos dueños del Estado, y éste no puede actuar como si fuese un aguantadero de la política”, remarcó y precisó que “esta transformación se basa en un gobierno abierto” que “tiene que hacerse presente con obras y transformaciones para garantizar el bienestar y la seguridad de la gente”. Acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, el jefe de Estado reiteró su compromiso de que “cada día vamos a estar un poco mejor” y pidió a la ciudadanía que lo siga acompañando en este “proceso de transformación”. En ese marco, remarcó el compromiso con la transparencia y la accesibilidad, para que todos los argentinos sepan “qué hace el Estado” con los fondos que maneja a partir de los impuestos, y para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites en forma digital “recuperando tiempo, calidad de vida y respeto”, con el objetivo de “en cuatro años ser uno de los diez países con mayor transparencia”. “El plan para modernizar el Estado está basado en la transparencia, para que todos sepamos qué se hace desde el Estado que funciona gracias a los impuestos que pagamos todos y también en la recuperación de los recursos humanos a través de la capacitación”, indicó el Presidente. Aclaró que cuando habla de recursos humanos “hablo de volver a recrear la carrera pública, los concursos, la formación sistemática, que el INAP se dedique a capacitar. Eso va a llevar a que cada empleado se sienta orgulloso del trabajo que hace, y sea reconocido por el resto de la sociedad”. Manifestó la necesidad de que haya un “respeto desde el Estado al ciudadano” y para ello hizo hincapié en “la implementación de tecnologías que permitan terminar con los trámites eternos, el maltrato, y las largas colas, recuperando tiempo y calidad de vida”. “Hablo de terminar con los trámites eternos, con el maltrato, con los teléfonos que no contestan, algo que ya hicimos en la Ciudad de Buenos Aires empezando por el expediente electrónico”, recordó y añadió que “eso mismo hay que hacer a nivel nacional, ordenar el sistema de consultas, tener acceso fácil a resolver nuestros trámites desde el celular, desde una computadora, desde un teléfono”. TODO UN PAÍS INTERNACIONAL MARTES 23 DE FEBRERO 2016 13 INTERNACIONALES BOLIVIA El NO a la reelección de Evo se impone por el 56% Escrutado el 72,5 por ciento de los votos en el referendo de este domingo, un 56,5% votó a favor del No a habilitar una nueva reelección del presidente Evo Morales, mientras un 43,2 lo hizo a favor del Sí, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tendencia que de mantenerse significaría la primera derrota electoral del mandatario en sus 10 años de gestión. BOLIVIA [email protected]. “Al 72,5 por ciento delos resultados preliminares que tenemos es que el Sí está en un 43,2 por ciento y el No en un 56,5”, afirmó la presidenta del TSE, Katia Uriona, a medios locales en la ciudad de Sucre, donde se realiza el escrutinio al ser la capital constitucional del país. Los sondeos por recuento rápido difundidos la noche del domingo también daban la victoria al No por un estrecho margen, por lo que la oposición boliviana celebró de inmediato este resultado extraoficial. Sin embargo, el gobierno insistió en que hay un “empate técnico” y pidió esperar a los resultados oficiales. Varias de las explicaciones recogidas sobre este resultado oficial, ahora de difícil reversión, apuntan no sólo a las denuncias de corrupción difundidas por la prensa boliviana y sus redes sociales, así como a la quema de la alcaldía opositora de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, donde hubo seis muertos, sino también a problemas internos de la fuerza gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus organizaciones sociales afines. El pedagogo, ex cura jesuita y ex viceministro de Interior del presidente Morales, Rafael Puente, destacó, en declaraciones a Télam, que “el primer gobierno de Evo (2006-2010) ha sido el mejor de la historia de Bolivia, por lo que se merece volver a las bases” su conductor. Pero agregó que “los gobiernos que tienen excesivo tiempo en el poder se obnubilan y pierden calidad de gestión”. En ese sentido, y consultado por la posibilidad de un retorno al poder de la derecha boliviana en el 2019, señaló que “esos sectores la tienen difícil, porque desconocen el país”, pero sobre todo, dijo, “no la tienen fácil por el recuerdo de la gente de sus gestiones neoliberales anteriores a la de Morales”. Enfatizó que ahora se dedicará, en “estos cuatro años” de mandato que le restan al mandatario, a “trabajar por reorganizar al Instrumento Político (el MAS) desde abajo y hacia arriba”, pero no quiso decir si su voto fue por el No o por el Sí. Un reconocido periodista, que fue secretario de Organización de la Federación de Trabajadores de Prensa, Remberto Cárdenas, aseguró, pero sin querer hacer nombres, que “gente que salió del gobierno, del que eran funcionarios, votaron por el No”, porque aspiran a impulsar en el 2019 la candidatura presidencial del actual canciller, de origen indígena, “David Choquehuanca”. Recordó que García Linera formuló recientemente en Uruguay una serie de consejos para evitar la derrota de los gobiernos progresistas de la región, una de las cuales fue la profundización de las medidas de apoyo a los sectores populares, pero opinó que “nada de eso hizo en Bolivia”. Los sondeos de las empresas Equipos Mori e Ipsos difundidos por medios de prensa locales cuatro horas después del cierre de los colegios dieron al No a la reforma constitucional para habilitar un nuevo mandato de Morales y García Linera, un porcentaje del 51 al 52,3 por ciento y al Sí entre un 47,7 y un 49 por ciento. En ese marco, el presidente Morales pidió a los seguidores del Sí y del No aguardar los resultados oficiales del referendo “con serenidad”, y aseguró que con cualquier resultado el proceso de cambio en Bolivia continúa. “Nosotros respetamos los resultados y vamos a respetar los resultados, sea No o Sí siempre vamos a respetar”, aseguró De este modo respondía también a alguna manifestaciones callejeras que festejaban el triunfo del No en la ciudad de La Paz, según dijeron varios de los entrevistados por esta agencia. Por su parte, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, dijo que detectó algunas irregularidades en el desarrollo del referendo, pero descartó que puedan considerarse pruebas de fraude electoral. El jefe de la delegación y ex presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, consideró durante la presentación del informe preliminar de la misión que para que las irregularidades se califiquen como fraude, ello “requiere una intención maligna, un propósito malsano para producir la alteración de los resultados”. “Podemos ver irregularidades, podemos ver faltas, podemos ver fallas, pero no estamos hablando de fraude deliberado que tenga como objetivo adulterar los resultados”, aseveró. Representantes de la misión, que contó con 63 observadores y examinó 450 recintos de votación, permanecerá en el país hasta que se publique el resultado oficial. 14 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 23 DE FEBRERO 2016 TODO UN PAÍS ENTRETENIMIENTOS MARTES 23 DE FEBRERO 2016 15 ENTRETENIMIENTOS CLÍNICA ESTÉTICA Y PIEL DR. SERGIO R. LOMBARDI · Depilación médica · Rejuvenecimiento facial · Caída del cabello. Acné · Cirugias estéticas www.esteticaypiel.com.ar Gral. Paz 624 - San Luis Tel. 0266 4217421 Belgrano 230 - V. Mcedes. Tel. 02657- 427047 Av. del Sol 308 - Merlo Tel. 02656 4270287 0266 4427818- 4249210 Lic. Celeste Aparicio M��. ���� Kinesióloga y Fisioterapeuta Sucre 1832 · 0266 4432452 Maipú 832 · 0266 4424764 Tel. 0266 4515448 HORÓSCOPO HORÓSCOPO Neoastrología: una mirada diferente... Cancer Libra Capricornio Deje de creer que siendo tan meticuloso alcanzará la perfección. Actúe sin tantas presiones y logrará excelen¶ tes frutos. Antes que nada, decida qué es lo que quiere. Será un día donde despertará con todas las energías para hacer lo que desee. En caso de realizar un cam¶ bio en su vida, sepa que debe ir de a poco. Así puede adaptarse a los mismos sin ningún inconveniente. Si en este día todo le sale al revés de lo que esperaba, trate de no preocuparse y evite las reacciones descon¶ troladas. Tauro Leo Escorpio Acuario Aunque sus objetivos no le den recompensas, sea pa¶ ciente que el éxito personal lo tiene asegurado en la vida. Durante esta jornada, se encontrará con alguien que hace tiempo no ve y le hará dar un giro inesperado en su vida cotidiana. Hoy necesitará reprimir su impaciencia. Aprenda que si sabe esperar, podrá defi¶ nir muchos de sus objetivos personales. Podría sentirse confuso y misterioso. No se asuste si aún no comprende lo que está sucediendo, pronto en¶ contrará la salida. Aries Géminis Virgo Sagitario Piscis Procure controlar sus im¶ pulsos. Hoy deberá medir cautelosamente cada paso que de en relación a ese asunto que lo preocupa. Comenzará la semana per¶ fectamente ya que tendrá la Luna en su signo. Fíjese qué le falta en su vida y hoy lo conseguirá. Entienda que la prisa y la desesperación no le asegu¶ ran nada. Deje de hacer las cosas de forma apurada, tranquilícese. Intente no dispersarse en querer hacer varias cosas. Lo importante es que dirija bien sus energías y así po¶ drá cumplirlas. RECETA DEL DÍA PAY DE LIMÓN INGREDIENTES • 1 1/2 tazas de pan rallado • 1/2 taza de manteca derretida • 3 cdas. de azúcar • 1 lata deleche condensada • 1/4 taza de jugo de limón • 2 cditas. de ralladura de limón • 2 gotas de colorante para comida, color amarillo PROCEDIMIENTO Precalentar el horno a 350° F. Engrasar una bandeja de 9 pulgadas. Base: combinar el pan tallado, la manteca y el azúcar. Después presionar la mezcla en la bandeja. Hornear durante 10 minutos o hasta que esté doradita. Agregar la crema batida y añadir la mezcla por cucharadas sobre la bandeja todavía tibia. Hornear durante otros 5 minutos. Dejar enfriar por completo a temperatura ambiente y refrigerar. Decorar con las rebanadas de limón, la cáscara de limón y las hojas de menta antes de servir. CIAM MAGENTA AMARILLO NEGRO ÚLTIMA NOTICIA El viernes 26 cobra la administración pública SAN LUIS [email protected] El Ministerio de Hacienda Pública informó que el próximo viernes 26 de febrero se hará efectivo el pago de haberes, correspondiente al mes de febrero, a todos los agentes de la administración pública. De esta manera, para la fecha mencionada cobrarán sus sueldos el personal de Secretaría General de la Gobernación; Ministerio de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Educación; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción; Ministerio de Hacienda Pública; Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura; Ministerio de Salud; Ministerio de Turismo y Las Culturas; Secretaría de Urbanismo, Vivienda y Parques; Secretaría de Deportes; Secretaría de la Mujer “Ni una Menos”; Secretaría de San Luis Logística; Honorable Tribunal de Cuentas; Fiscalía de Estado; Poder Legislativo; Universidad de la Punta, y Poder Judicial. FOTO DEL DÍA Lluvias y altas temperaturas para esta semana CLIMA 17ºmin. 34ºmax. NUBOSIDAD VARIABLE Probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados del noreste, cambiando al sur con rafagas. TODO UN PAÍS VILLA MERCEDES 17ºmin. 31ºmax. MERLO 20ºmin. 33ºmax. Cada día, un comienzo todo un pais @todounpais1
© Copyright 2025