# 113 | FEBRERO | AÑO 10 | $ 35.00 Tener 10 años… Tener 10 años… Es ya no tener miedo a nada… Tener 10 años… Es haber aprendido de nuestros errores… Tener 10 años… Es saber que se puede caer… Tener 10 años… Es recordar nuestros orígenes y trazar nuestro futuro… Tener 10 años… Es saber lo que se puede… Tener 10 años… Es cuando los límites son lo que uno mismo se impone… Tener 10 años… Es sorprenderse, sorprender y volver a sorprenderse… Tener 10 años… y seguir preguntando… ¿Quién no quiere tener 10 años? REVISTA SEMANARIO WEB Contenido FEBRERO 2016 | No. 113 DIRECTOR GENERAL José Pablo Quirós Rodríguez “campañas millonarias Tony Gali sí cumple produciendo políticos de doble moral” y construye una ciudad de progreso DIRECTOR EDITORIAL Víctor Hugo Licéaga García El alcalde Tony Gali refrendó su compromiso para seguir trabajando cercano a la gente RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALIZACIÓN Irma Vázquez Castillo Surgen campañas en las que de manera mágica aparecen en medios de comunicación 7 DIRECCIÓN CREATIVA 32 Y CONCEPTO GRÁFICO José Miguel Zárate Herrera Giovanna Guzmán Reyes ¿cómo se mantendran Zika los más débiles? DIRECTOR ASOCIADO Omar Catalán Martínez cambios sociales Cuando se mira un fenómeno social con una perspectiva de tiempo, la cuestión se vuelve más interesante En diálogos hemos insistido mucho en el cambio demográfico COLUMNISTAS David Juárez Castillo Erick Almanza Ferrer Fernando Montiel T. Juan Carlos Lastiri Quirós 14 12 REPORTEROS Gabriel García Castillo Carlo Miguel García María del Rosario Castro Carolyne Rodríguez Bocardo Manuel Flores Jiménez Francisco Méndez Rojas 34 BUAP BATMAN VS PERMAN SU Reforma política Galería de Arte del CCU de la CDMX Al apoyar a jóvenes artistas, la BUAP fortalece la sociedad El DF se consolidó a partir de 1824 38 16 COLABORADORES Magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo Denisse Ortíz Pérez ¿Ya se acabó el sexenio? FOTOGRAFÍA Agencia Enfoque www.agenciaenfoque.mx 42 PRODUCCIÓN Jorge Quirós Rodríguez 18 REVISTA DIÁLOGOS DE PUEBLA Blvd. San Felipe No. 181-16 Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. Tel. (222) 249 37 99 [email protected] 20 Diálogos de Puebla es una publicación MENSUAL con un tiraje de 10,000 ejemplares, impresa por Reproducciones Gráficas Avanzadas, ubicada en 21 Sur 2308 Col. Volcanes, Puebla, Puebla, C.P. 72410 y distribuida por Distribuidora de periódicos y revistas de Puebla Y/o Arnoldo Fernández Cano, Camino Nacional #134 Colonia Independencia, Puebla, Puebla. Editor responsable Víctor H. Liceaga García. Reserva de derechos de autor No. 102210003600 - 102, certificado de licitud y contenido No. 16102, expediente CCPRI/3/TC/13/20038. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Los muros sí caen: Pedro kumamoto “Se tiene miedo de que la gente participe en la política” 26 La depresión se duplicó en puebla Debe mencionarse que existe un alto riesgo de sufrir depresión en la niñez 30 México el nuevo Triángulo de las bermudas Cada año en México miles de migrantes desaparecen a lo largo de nuestro país 39 EDO PUE 6 7 Por: Carolyne Rodríguez Bocardo A dos años de gestión, el alcalde Tony Gali refrendó su compromiso para seguir trabajando cercano a la gente 8 9 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 1 G racias a las buenas prácticas de gobierno, el Presidente Municipal ha sido acreedor de diversos premios y reconocimientos que colocan a Puebla como un referente nacional con políticas públicas exitosas. Como parte de este trabajo, el edil recibió una distinción por mantener un “Gobierno Eficaz y Eficiente”, en las categorías “Disponibilidad de Áreas Verdes” y “Uso Eficiente de Energía”, que otorgan Banobras, IMCO, Banamex, Infonavit y el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. También, obtuvo una calificación de 100 por ciento en el Índice de Información Presupuestal Municipal 2014, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 2 Se superó la meta de abrir mil nuevos negocios en la capital, logrando un total de 5 mil, que contribuyen al desarrollo económico y generan más empleos en beneficio de los poblanos. Red de Videovigilancia 3 El alcalde Tony Gali refrendó su compromiso, llevando servicios públicos de calidad, eficientes y efectivos a las zonas con mayores índices de marginación y atendiendo cada una de las necesidades de la población Con 97.35 puntos en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M), Puebla se convirtió en la más transparente del país, distinción otorgada por Aregional. Por parte de la UNESCO, Tony Gali recibió el registro del Archivo Municipal como Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, que convierte al municipio como el primero en la república mexicana en recibir este reconocimiento y la designación del municipio como parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de Diseño, por encontrar en la creatividad e innovación nuevas maneras de impulsar la actividad económica, el desarrollo social y la vida cultural de la región. Centros de Desarrollo Empresarial 4 Son 18 los compromisos para Construir el Futuro Tony Gali firmó ante notario público los 18 Compromisos para Construir el Futuro y en un hecho Al contar con mil cámaras en toda la ciudad, se consolida un Sistema Integral de Vigilancia y Monitoreo. Puebla Ciudad de la Luz Se instalaron más de 22 mil nuevas luminarias, garantizando mayor tranquilidad para los vecinos de colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales, así como a los usuarios de avenidas estratégicas con mejor y mayor iluminación tipo LED. Escuelas Dignas Más de 299 mil estudiantes se beneficiaron con el programa de rehabilitación de escuelas que abarcó 847 planteles, con una inversión histórica superior a 450 millones de pesos y se atendieron los siete centros escolares del municipio. 5 Primer Empleo para Jóvenes En el gobierno de Tony Gali se han generado más de 20 mil empleos, 9 mil de ellos para jóvenes recién egresados. 11 10 9 Programa Integral de Vialidades 6 7 8 Unidades Deportivas Integrales Ayuntamiento Incluyente 12 Con el objetivo de impulsar los talentos deportivos y fomentar la activación física, el alcalde Tony Gali entregó 9 unidades deportivas que contribuyen al sano esparcimiento de los poblanos. Primer Empleo para Jóvenes El Alcalde Tony Gali cumplió y superó la meta al entregar 22 mil 794 Créditos a la Palabra de la Mujer, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado Transparencia y Buen Gobierno Tranquilidad para tu Familia Tony Gali cumple con el fortalecimiento del cuerpo policiaco al contar con 3 mil profesionales de seguridad. 13 14 Organismos como Aregional, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y la CAIP, han avalado que Puebla es el municipio más transparente del país, al otorgarle las máximas calificaciones en este rubro. Finanzas Sanas Mercado de Mariscos 15 Con el objetivo de garantizar la conectividad, movilidad y seguridad de los ciudadanos se pavimentó con concreto hidráulico las avenidas estratégicas y se rehabilitaron con material asfáltico las vialidades secundarias, con una inversión superior a 943 millones de pesos aplicados en 139 kilómetros. El alcalde Tony Gali y la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, pusieron en marcha la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, a través de la que se otorgan servicios integrales, terapias de rehabilitación y vinculación laboral con la finalidad de elevar la calidad de vida de este sector. Con la creación del Mercado de Mariscos se impulsa la actividad comercial del municipio y se garantizan productos del mar que cumplen con los estándares de higiene y sanidad para procurar el bienestar de las familias. Gracias al correcto manejo de las finanzas y la pulcritud de las calificaciones crediticias, por primera vez Puebla obtuvo la Calificación a la Calidad Crediticia en la escala internacional “BBB” otorgada por Fitch Ratings, lo que la coloca como el primer y único municipio en México con este reconocimiento. Regularización para más servicios en más colonias 10 Puebla Sustentable 16 En el gobierno de Tony Gali se han regularizado 67 colonias de las 175 irregulares detectadas al inicio de la administración, es decir que 1 de cada 3 colonias han sido regularizadas, también se han entregado mil 338 Escrituras Públicas y 4 mil 894 Certificados de Derechos Urbanos, así como 255 Escrituras a locatarios de mercados, beneficiando a más de 105 mil poblanos. Tony Gali duplicó el número de áreas verdes en la ciudad, pasando de 116 a 306 hectáreas, para garantizar un ambiente óptimo y elevar la calidad de vida de las familias. Acceso Gratuito a Internet 11 Policías Capacitados Con el Cuartel Metropolitano, Puebla tiene elementos de seguridad profesionales y capacitados para su óptimo desempeño. 17 Tony Gali cumplió y superó la meta con 530 puntos de conexión WiFi (planteada en 500 sitios) que benefician a los residentes de juntas auxiliares, unidades habitacionales y colonias de la periferia con una red de rápido acceso que permite democratizar las tecnologías de la información. Ayuntamiento a la Puerta de tu Casa 18 A través de 326 jornadas de servicios integrales, el Alcalde y los funcionarios de su gabinete han acercado -como nunca antes- servicios públicos de calidad a unidades habitacionales, colonias y juntas auxiliares. 12 CINE CINE 13 Por: Manuel Flores Jiménez E sta película narra el después de una lucha titánica contra el General Zod. Metrópolis ha sido debastada y Superman se ha convertido en la figura más controvertida del mundo. Mientras que para muchos sigue siendo un emblema de esperanza, otros lo consideran una amenaza para la humanidad. Para Bruce Wayne, Superman es claramente un peligro para la sociedad y teme por el futuro del mundo, por ello decide ponerse la máscara y la capa para enderezar al Hombre de Acero. La rivalidad entre ellos está alimentada por el rencor y la venganza. Sin embargo, una nueva y oscura amenaza surge con la figura de un tercer hombre. Henry Cavill Ben Affleck el origen de la justicia” Gal Gadot Jesse Eisenberg TM BA LE XL UT “Batman vs Superman: HO RJ r LO I SL AN Amy Adams AN E SU PE RM AN LA Jason Momoa M UA AQ AN MU R JE MA VIL RA será la continuación de El hombre de acero de 2013 y la segunda entrega en el universo extendido de DC Comics. Este filme es el primero en presentar a Batman y Superman juntos, así como la primera película con interpretaciones de acción en vivo de la Mujer Maravilla, Aquaman y Cyborg. 15 MX 14 En segundo lugar “ ¿Qué aspectos socioeconómicos afectan la forma en que la familia ayuda a sus miembros en la vejez? La reducción del tamaño de las familias (en promedio 3.9 hijos en 1985, 2.19 en 2015 y 2.09 en el 2050, según estimaciones de Inegi y Conapo) aumentará el nivel de gasto en que cada uno de los hijos deberá incurrir para mantener los niveles de transferencias actuales a ancianos. De acuerdo con la encuesta ‘Ahorro y Futuro 2013’, 48% de los ancianos reconoce que su manutención resulta difícil o muy difícil para sus hijos, mientras que 48% de las mujeres y 17% de los hombres en la vejez indica depender económicamente de algún miembro de su familia. ” 48% de los ancianos reconoce que su manutención resulta difícil o muy difícil para sus hijos 48% de mujeres y 17% de los hombres indica depender económicamente de algún miembro de su familia Sin duda el tema de género salta a la vista, y dentro de ellos una nueva configuración de las relaciones en las familias, que por su nueva estructura hace más complicado este proceso de manutención. En tercer lugar Por: David Juárez Castillo S in duda la respuesta es obvia, se hace cargo la familia. Los menores, la gente con alguna incapacidad y los ancianos, forman esos grupos sociales que sin duda requieren atenciones mayores y que colectivamente deben ser atendidos. En Diálogos hemos insistido mucho en el cambio demográfico del país. La responsabilidad de una revista como la nuestra está en la generación de elementos de reflexión, que permitan entender problemas, independiente de si están en las agendas oficiales o no. Por eso es muy importante la publicación de la AMAFORE, presentada en el diario El Economista (12-01-16), donde se destaca, tres cuestiones. Que suponen que las nuevas generaciones tendrán, además de las responsabilidades propias del desarrollo de la vida, una obligación que no todas las generaciones han tenido, y eso tendremos que ver como afecta el desarrollo de los planes de vida. “ ¿Cómo las familias mexicanas apoyan a sus ancianos? En primer lugar “ Muchos mexicanos no ahorran para su retiro porque esperan recibir apoyo de su familia y del gobierno; sin embargo, las transformaciones sociales disminuirán la posibilidad de recibirlo. ¿Qué piensan los mexicanos sobre quién debe hacerse cargo de su manutención en la vejez? En México, los lazos familiares en las relaciones parentales verticales (padres a hijos y viceversa) no se rompen completamente al formar nuevos núcleos familiares; es común la existencia de transferencias interfamiliares entre padres e hijos, hermanos y otros miembros de la familia extendida. De acuerdo con la encuesta ‘Ahorro y Futuro 2013’ de Asociación Mexicana de Afores, la sociedad mexicana ve como una responsabilidad social que los jóvenes se hagan cargo de los ancianos. Los datos indican que hasta 78% de los mexicanos piensa que los hijos tienen la obligación moral de mantener a sus padres, mientras que 91% piensa que el gobierno tiene la obligación de ver por la gente mayor que ya no puede trabajar. ” Los estudios ¿The Future of Retirement: Choices for Later Life? (reporte global) y ‘El futuro del retiro: decisiones para la tercera edad’ (informe para México), muestran que 61% de las personas que trabajan siente la preocupación de brindar apoyo financiero a sus familias o amigos una vez que se jubilen. También se observa que las personas con mayores ingresos tienden a brindar más apoyo a sus familiares en la vejez que aquellas de menor ingreso. La encuesta “Ahorro y Futuro 2014” de AMAFORE refiere que 22% de las familias con ingresos de un salario mínimo apoya a sus ancianos, mientras que este porcentaje es de 48% para familias con ingresos de 10 salarios mínimos. ” Nuevamente se muestran las diferencias de clase, y al final lo que tenemos son procesos de diferencia social, porque, como lo hablamos en la columna, no se trata de un tema colectivo, sino que por omisión se ha trasladado a las familias, que dejaran ver sus recursos, orientaciones y valores. PUE EDO 16 16 AL APOYAR A JÓVENES ARTISTAS, LA BUAP FORTALECE A LA SOCIEDAD: ALFONSO ESPARZA ORTIZ BUAP Por: María del Rosario Castro L a BUAP siempre apoya la difusión de la obra de jóvenes artistas, pues el trato directo con diversas expresiones favorece las vocaciones y despierta las inquietudes, aumenta la sensibilidad y fortalece a la comunidad, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar la exposición Gran Angular, del creador plástico contemporáneo de origen poblano, Omar Arcega. Acompañado de Flavio Guzmán Sánchez, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, y de Guadalupe Aguilar Cáceres, responsable del Complejo Cultural Universitario (CCU), el Rector de la BUAP subrayó la necesidad de fomentar una formación integral en los universitarios, que fortalezca sus vínculos con la sociedad, a través de espacios de aprendizaje y esparcimiento. En ese sentido, al albergar la citada exposición, la BUAP hace efectivo tal propósito y da paso a la expresión creativa del maestro Omar Arcega, becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Jóvenes Creadores 2013-2014, en la categoría Gráfica, “para que en esta ocasión sí sea profeta en su tierra”. Hasta el próximo 3 de abril, la Galería de Arte del CCU será el recinto de esta colección integrada por 40 piezas, elaboradas con diversas técnicas como pintura, collage e instalación mixta, que de forma retrospectiva resume el trabajo que este joven artista realizó durante cinco años y que, de voz de su propio creador, tienen como denominador común la rebeldía. Previo al corte de listón, Omar Arcega agradeció el respaldo de las autoridades universitarias, al abrir las puertas de un importante recinto cultural como el CCU, para exponer parte de su obra, cuyo trabajo trasciende a la investigación, mediante la recopilación de material gráfico e impreso, como enciclopedias, libros de texto, revistas, periódicos y diversos documentos, para contar de una forma diferente la historia de México. Arcega estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Desde entonces su carrera ha sido prolífica, pues ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, en las que ha mostrado trabajos en gráfica, collage, instalaciones, objetos e intervenciones in situ, en foros nacionales e internacionales. Las obras de Omar Arcega actualmente se exhiben en el Banco de México, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Taller Erasto Cortés (Puebla) y la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera, de la Universidad Autónoma de Coahuila. Entre sus reconocimientos destaca la Mención y Premio en los Encuentros de Arte Contemporáneo Puebla. 19 18 Por: Manuel Flores Jiménez M elissa Rauch Ivy nació en Marlboro, Nueva Jersey. Melissa estudió en el colegio de Manhattan en la ciudad de Nueva York, donde recibió un grado de BFA (Licenciatura en Bellas Artes por sus siglas en ingles). Al ir a la escuela, Melissa realizó la comedia stand-up alrededor de Manhattan, y pronto se hizo un nombre por sí misma en la escena de la comedia de Nueva York. Su espectáculo de una sola mujer, “La señorita Educación de Jenna Bush”, en la que interpretó a Jenna Bush, hija del ex presidente de estados unidos, con lo cual obtuvo elogios de los críticos. Sin embargo, su éxito llego gracias a su papel de Bernadette en la comedia The bing bang theory. 21 20 “ Tenemos pasado, hemos crecido y lo seguiremos haciendo; como un verdadero ser vivo sabemos que hay obstáculos que vencer, sabemos que muchos caen, sin embargo en Diálogos el rendirse no esta en nuestro ADN “ Tener 10 años… Tener 10 años… Es ya no tener miedo a nada… Tener 10 años… Es haber aprendido de nuestros errores… Tener 10 años… Es saber que se puede caer… Tener 10 años… Es recordar nuestros orígenes y trazar nuestro futuro… Tener 10 años… Es saber lo que se puede… Tener 10 años… Es cuando los límites son lo que uno mismo se impone… Tener 10 años… Es sorprenderse, sorprender y volver a sorprenderse… Tener 10 años… y seguir preguntando… 22 23 Revistas de Aniversario 2007 2008 2009 Revistas de Aniversario 2010 2011 2012 2013 Las nuevas tecnologías, el cambio generacional en los públicos y otros factores fomentan esta dinámica de nacimiento y muerte. A pesar de esto, Diálogos de Puebla ha logrado destacar y esto se debe a que en nuestro ADN esta el compromiso de hacer bien las cosas, el de innovar pero sobre todo el de ser honesto con usted, nuestro lector. Alcanzar su confianza y mantener nuestra credibilidad intacta, practicando un periodismo diferente, comprometido y alejado de apetitos personales. Buscando ser un factor generador de cambio promoviendo siempre la participación social, pues esa es nuestra verdadera misión. Porque en nuestro ADN también está la apertura, en este grupo editorial se han dado los espacios a toda clase de opiniones; como un medio plural, sin colores, sin banderas se ha permitido explayar opiniones a quienes así lo han solicitado. Por: Francisco Méndez ¿Quién no quiere tener 10 años? C uando un niño cumple diez años entra en una etapa plagada de dilemas, especialistas refieren que es aquí cuando se inicia la pre adolescencia. Ya no somos pequeños, es cierto, pero tampoco somos unos adultos. Los cambios físicos, emocionales e intelectuales nos preparan para los nuevos retos. A pesar de esto nos mantenemos frescos, atrevidos, creativos, dinámicos… vaya, vigorosos. Así sucede con Diálogos de Puebla, a 10 años de distancia de aquel 2006, el sueño se ha convertido en una realidad. Como medio de comunicación, no partimos de la generación espontanea, no somos una invención; tenemos historia y nos enorgullecemos de ella. Lejos estamos de aquel 1994, de la Revista “Legalis” y la Revista “Que Hacer en Puebla”, en palabras de nuestro director editorial, Víctor Hugo Liceaga, “dos proyectos distintos, pero similares”. Aquellos que sentaron nuestras bases y hoy se ven reflejados en nuestra consolidación como un medio fuerte y con experiencia. Tenemos pasado, hemos crecido y lo seguiremos haciendo; como un verdadero ser vivo sabemos que habrá un final, pero ese no llegará pronto, pues el rendirse no se encuentra en nuestro ADN. El ADN es una molécula que contiene la información que hace a los seres vivos. Una diminuta cantidad de ADN, determina casi todas las características físicas de una persona, animal, planta o cualquier otro ente vivo. Por ejemplo, la diferencia entre un ser humano y una rata está codificada en una parte relativamente pequeña de este ADN. De igual forma una persona se diferencia de otra por el mismo ADN. En nuestro caso hemos logrado sobresalir en una era donde los proyectos periodísticos nacen con fecha de caducidad corta, la mayoría de estos tienen un promedio de vida no mayor a los cuatro años. 2014 2015 REVISTA SEMANARIO WEB Nos sentimos orgullosos porque en nuestro ADN la juventud se hace presente, pues desde el inicio se ha confiado en las nuevas generaciones, dando oportunidad a un gran grupo de jóvenes talentosos, quienes en su paso por este medio han plasmado sus ideas, siempre con la mayor libertad y el profesionalismo que caracteriza a esta nueva generación de periodistas. Diez años se dicen fáciles, sin embargo, 10 años de vida son 114 números de nuestra revista, 149 semanarios editados, más de 157 mil 680 notas publicadas en nuestro portal de internet y miles de horas de trabajo para llevar la información inmejorable a usted, siempre con la ética y el compromiso que nos caracteriza. Sabemos que comparte nuestra visión, que se identifica con nuestro estilo, pero sobre todo sabemos que en estos últimos años hemos logrado formar parte de usted, situación que agradecemos y nos motiva a seguir trabajando día con día. Esto es lo que somos, esto nos hace diferentes, porque Diálogos está con usted formando parte de su ADN informativo y usted está con Diálogos 24 GADGET Por. Manuel Flores Jiménez D ucati entra en el mundo Cruiser y lo hace a su manera, presentando una auténtica Cruiser que marca la pauta en diseño, tecnología y prestaciones, algo habitual en los modelos Ducati. La XDiavel es “low speed excitement”, donde la conducción relajada a baja velocidad es típica del mundo cruiser y la adrenalina de la conducción deportiva la aporta el ADN Ducati. La X en el nombre XDiavel representa precisamente eso: dos mundos aparentemente distantes y diferentes se mezclan en una moto única, una síntesis donde ambos se complementan, sin compromisos. 25 27 MX 26 José Pedro Kumamoto Aguilar Nacimiento 26 de enero de 1990 (26 años) Guadalajara,Jalisco Partido Político Candidato independiente Por Distrito 10 local de Jalisco Alma máter Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Fungió como presidente de la Unión de Sociedad de Alumnos de dicha universidad de 2012 a 2014 Se convirtió en el primer candidato independiente en lograr un puesto de gobierno en el estado de Jalisco. La candidatura de Kumamoto al Congreso, llamó la atención de medios internacionales por el uso casi exclusivo de redes sociales para realizar su campaña. Por: Manuel Flores Jiménez “ ” Se tiene miedo de que la gente participe en la política Pedro Kumamoto 28 29 D ado a la importancia que tiene Pedro Kumamoto en la política en México, Diálogos de Puebla decidió obtener una entrevista exclusiva con el hoy diputado federal por el distrito 10 de Zapopan, Jalisco. Pedro Kumamoto es el primer diputado completamente independiente en la cámara de diputados de San Lázaro, él logró obtener el 37.7 % de los votos sobre su más cercano contendiente, el representante de Movimiento Ciudadano solo obtuvo 22.4% (de acuerdo con los resultados del PREP al 94 %). Pedro Kumamoto es Gestor Cultural egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios superiores del Occidente (ITESO), cabe destacar que en dicha institución fue presidente de la Sociedad de Alumnos. Además, trabajó un año en el Observatorio Legislativo en el ITESO, éste es un organismo técnico que evalúa al Congreso y a los diputados. Lo cual le otorgó un contexto y perspectiva sobre los problemas en San Lázaro e ideas concretas sobre cómo resolverlos. A través de la plataforma de participación ciudadana “Wikipolìtica”, misma que le provocó la sensación de que se debe de incentivar la participación política dentro de las instituciones y recién egresado se presentó la oportunidad de postularse como candidato por el distrito 10 de Jalisco, ya en campaña se utilizó el eslogan “Los muros sí caen”, en palabras del mismo Kumamoto lo señala de la siguiente manera: “es un recuerdo constante de lo que nos habían dicho que era imposible, para nosotros es una forma de recordar que nuestro país está lleno de muros”… Pedro Kumamoto es el presidente de la comisión de participación ciudadana en San Lázaro, aquí la primera iniciativa que presentó está relacionada en cómo se le quita el poder a los partidos y se lo dan a la ciudadanía en temas como: Sus iniciativas • Consulta ciudadana • Iniciativa popular • Costos de participación • Proyectos sociales • • • Sin embargo, el camino a la diputación no fue sencillo, pues se logró erogar 242 mil pesos, de los cuales 18 mil 636 pesos del dinero público y 224 mil pesos de recurso privado, no obstante obtuvo el triunfo. Pedro Kumamoto y Manuel Clouthier han re-pensado la forma en que son financiados los partidos políticos, según Kumamoto las instituciones de este tipo no son una mala idea, pero si de verdad se tuviera partidos políticos representativos, sería una buena noticia para la democracia en México, el problema es que lo que se tiene son empresas familiares que actúan conforme a los intereses de grupo o de cúpula, por ello es tan importante que lo refundemos y sobretodo que se modifique la forma en que lo estamos financiando. El costo por sufragio para los partidos políticos tuvo un precio de 500 hasta mil pesos, el voto para Kumamoto costó en promedio 33 centavos; lo cual El voto para Kumamoto costó 33 centavos representa un ahorro para el erario público seria notable, por ello, #SinVotoNoHayDinero es la iniciativa que están impulsando Clouthier y Kumamoto, ésta tiene como objetivo el financiamiento público que hoy tienen los partidos no se ha definido por la fórmula que tienen el día de hoy (multiplican el 85 por ciento del salario mínimo por la cantidad de personas que están en la parte nominal), es decir si tú vas a votar o no aun así siguen recibiendo tu dinero, por ello lo que proponen es que la formula sea la misma cantidad de dinero por el número de votos válidos emitidos en la elección pasada. Análisis de figuras de ratificación de mandato Fiscalización de recursos públicos a través de entidades comunitarias Reformas alrededor de cómo se concibe la acción política en el edo. El uno por ciento de todos electores de Puebla suena algo mucho más realizable y plausible Kumamoto tuvo un presupuesto de campaña de 224 mil pesos Estas propuestas según Kumamoto han sido bien aceptadas por los demás diputados en el congreso, él afirma que durante los próximos dos meses se trabajará para que salga adelante la iniciativa de participación ciudadana y asegura que ésta será un buen trabajo de la sociedad civil organizada. Candidaturas independientes en Puebla… Mientras que Pedro Kumamoto necesitó tener una asociación civil y el dos por ciento de las firmas de Zapopan, Jalisco (cerca de 5 mil 500 firmas y se logró 8 mil 500 firmas), en Puebla el requisito para registrase como candidato independiente es obtener tres por ciento de firmas del territorio a representar, es decir, un aproximado de 120 mil, mientras que en el resto de la republica solo se necesita el dos por ciento. Finalmente, Kumamoto enfatizó lo siguiente: “ El dos por ciento para la gubernatura es demasiado, en la mayoría de los casos para cargos ejecutivos en Jalisco se estaba requiriendo del uno por ciento y esto debería ser la lógica, es decir, el uno por ciento de todos electores de Puebla suena algo mucho más realizable y plausible para una candidatura independiente. De otra manera lo que se demuestra es que tienen miedo de que la gente participe y se involucre en los procesos deliberativos de la sociedad. ” 31 EDO 30 LA Comparación de número de suicidios ocurridos en el estado de Puebla TOTAL Masculino Femenino 2014 1,361 304 1,057 2015 2,759 631 2,128 Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la depresión es la enfermedad mental que más afecta a la población y para el año 2020 será el segundo padecimiento de mayor carga de morbilidad y de incapacidad en el mundo. A diferencias de otros El 77 por ciento padecimientos neurode las personas lógicos, la depresión no diagnosticadas con es un padecimiento que depresión en 2015 corresponda a alguna etapa o edad de la vida fueron mujeres en específico. Por: Francisco Méndez L a depresión es una alteración del estado de ánimo en la que predominan síntomas de tristeza patológica, decaimiento o irritabilidad, entre otros. Su impacto es tal, que puede llegar a incapacitar la realización de las actividades cotidianas y en casos graves puede conducir al suicidio. En el país la depresión es la principal causa de pérdida de años de vida ajustados por discapacidad para las mujeres y la novena causa para los hombres, convirtiéndose así en una de las 10 enfermedades más discapacitantes. Quienes la presentan pierden en promedio 25.51 días de trabajo al año, esto en comparación con los 6.8 días que dejan de laborar los pacientes con enfermedades crónico degenerativas no psiquiátricas como diabetes, hipertensión y artritis; esto En la entidad el 77 por ciento de las personas que de acuerdo a los resultados, Discapacidad y días fueron diagnosticados con depresión en 2015 fueron mujeres, porcentaje similar al que se reporta a productivos perdidos de la Encuesta Nacional de nivel nacional. Epidemiología Psiquiátrica 2007. La Dirección General de Epidemiología (DGE) Tan sólo durante 2015 en el estado de Puebla de la Secretaría de Salud Federal refiere que aunel número de casos de depresión se duplico en que sea evidente el impacto que la depresión tiene comparación con el 2014, al pasar de mil 361 diagnósticos a 2 mil 759 nuevos casos. A en la calidad de vida, en nuestro país nivel nacional se reportaron un total menos del 20 por ciento de quienes de 95 mil 158 casos de depresión presentan un trastorno afectivo busLa cifra reportada en can algún tipo de ayuda, y se estima durante todo el año pasado, lo que el estado de Puebla que quienes lo hacen tardan hasta 14 equivale a poco más de 260 nuevos equivale a poco más de años, en llegar a un tratamiento escasos al día. Tan sólo durante la siete detecciones al día pecializado, lo que convierte al país última semana de 2015, el Boletín en una de las naciones con mayor Epidemiológico reportó un total de retraso en la búsqueda de atención. mil 042 nuevos diagnósticos. Mencionar que si dicha enfermedad es clasificada Información disponible sobre la prevalencia de como leve, se puede tratar sólo con terapia, pero este trastorno indica que en nuestro país más de cuando se le considera moderada o grave es ne10 millones de mexicanos padecen en algún grado cesario tratarla con medicamentos y psicoterapia esta enfermedad, presentándose más en mujeres profesional, señala la DGE. que en hombres. Comparación de número de suicidios ocurridos a nivel Nacional Debe mencionarse que existe un alto riesgo de sufrir depresión en la niñez, sobre todo en aquellos infantes que han experimentado una pérdida importante, tanto de seres queridos como de cosas o situaciones esenciales para ellos; tras esto se puede notar en el infante desórdenes de la atención, del aprendizaje o de la conducta, sobre todo si son sometidos a otras problemáticas o situaciones de maltrato graves ajenas a la edad del pequeño. Mientras que en el caso de los adultos mayores este es un padecimiento que no se diagnostica adecuadamente y en los adultos mayores los síntomas se consideran, todavía erróneamente, como parte normal del proceso de envejecimiento, razón por la cual sólo 15 por ciento de quienes la padecen reciben un tratamiento apropiado. El año pasado en estas páginas se presentaba un ejercicio de conteo de casos de suicidios ocurridos en el estado, en dicho seguimiento se encontraba que el sector de la población que contabilizaba la mayor cantidad de casos de suicidios era el que comprendía entre los 18 y 25 años. TOTAL Masculino Femenino 2014 69,790 15,815 53,975 2015 295,158 22,669 72,489 33 MX 32 “ CAMPAÑAS MILLONARIAS “ PRODUCIENDO POLÍTICOS DE DOBLE MORAL Surgen campañas de diferentes partidos políticos en las que de manera mágica aparecen en medios de comunicación, volantes, camisetas, gomas, cuadernos, lápices, lapiceros, sombrillas y un sin número de artículos, casualmente todos ellos INCONTABLES Por: Denisse Ortiz Pérez De acuerdo al INE cada partido político tiene un tope para gastos de campaña, ellos supervisan y si no pueden los propios partidos contrarios se encargan de demandar Lo expreso en mayúsculas pues realmente ¿quién se va a poner a contar cuántos de estos artículos se han repartido? la repuesta es lógica: nadie, es imposible. En las cuentas “transparentes” de los gastos de campaña expresarán “cuántos” artículos de cada uno por medio de facturas expedidas por los proveedores contratados para tal fin, claro que si se mandaron a hacer 5 mil pues se podrán facturar 15 mil o sólo 3 mil, dependiendo del destino que tendría el resto facturado de manera fantasma o bien, no facturado con fines de impacto mayor sin que pueda ser supervisado. En esta parte cabe preguntar ¿De dónde sale el dinero excedente para las campañas? ¿Qué tratos se realizan con tal de obtener el poder? ¿Con quiénes se realizan dichos tratos? ¿Cuántos favores le cuestan a cada partido para “pagar” el “apoyo” a estos personajes? y lo más importante: ¿Cuántas omisiones de crímenes, narcotráfico y desapariciones costarán en el futuro? El candidato apoyado generalmente gana pues el reparto de apoyos es espectacular desde la campaña. “ Por ley, el uso del dinero público debe ser reportado por los partidos políticos y fiscalizado por el INE para aplicar multas y sancionar en caso de detectar irregularidades , este instituto cuyo trabajo, transparencia, confianza y eficacia ya se ha puesto en duda. De acuerdo al INE cada partido político tiene un tope para gastos de campaña, ellos supervisan y si no pueden pues los propios partidos contrarios se encargan de demandar, claro que , en lo oscurito todos saben que existen mil maneras de gastar más sin que nadie lo pueda comprobar, la cantidad de dinero que los partidos reciben cada año se calcula multiplicando el número de electores por el monto del salario mínimo. En total 5,356 mdp para repartir en campañas políticas en 2015 Desgraciada la sociedad donde tiene más prestigio el guerrillero que el ciudadano. Mal anda la sociedad donde las armas tienen más fuerza que los votos ” ¿Estarán ganando la voluntad de la ciudadanía quienes más reparten? Manuel Gómez Morín El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Con 1,376 millones de pesos, según el acuerdo aprobado por unanimidad en el Consejo General Partido Acción Nacional (PAN) Con 1,158 millones de pesos Partido de la Revolución Democrática (PRD) Con 886.1 millones de pesos Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aliado tradicional del PRI Con 444.7 millones de pesos Partido del Trabajo (PT) Con 389.7 millones de pesos Partido Nueva Alianza (Panal) Con 371.2 millones de pesos Movimiento Ciudadano (MC), Con 368.4 millones de pesos Morena, Humanista y Encuentro Social (PES) Recibirán 120.9 millones de pesos cada uno Triste la realidad del ciudadano quien al ver ganar a su dadivoso candidato festeja por la prosperidad que le espera en sus manos, con el paso del tiempo lo puede comprobar al ver las fotografías de sus elegidos con narcos, visitándolos en dependencias federales, enriqueciéndose ilícitamente, construyendo presas particulares, realizando llamadas de sus celulares para organizar el intercambio de mujeres menores de edad, presumiendo sus viajes o los de sus hijas o hijos dándose la gran vida con el dinero de su estado el cual estaba destinado a sus habitantes o algunos de ellos llegando en vehículos modestos para “ganarse” a la población pero invirtiendo en residencias millonarias, en fin POLÍTICOS DE DOBLE MORAL. Movamos voluntades pero sobre todo movamos conciencias 35 MUNDO 34 EPIDEMIAS Y CAMBIOS SOCIALES Por: David Juárez Castillo C uando se mira un fenómeno social con una perspectiva de tiempo, la cuestión se vuelve más interesante. En la actualidad se ha visto en los mosquitos un enemigo, cosa que hace dos años no era así, o no tan claro. Desde el Chikungunya (que de pronto desaparece) y la elaboración de un rap que seguramente poco tiene de efectivo, hasta la crisis actual de Zika, hay un componente social, que no necesariamente afecta a lo medico, que debe tenerse presente. 36 No sugiero que será así siempre, pero si estamos ante un factor que puede integrarse al bagaje cultural y materializarse en la vida cotidiana. Veamos algunos cambios que se han gestado con la crisis, Vale la pena recordar la crisis de la influenza hace algunos años. En aquella ocasión se mencionaba los impactos en los comportamientos que eso tendría, como siempre se asumían las transformaciones después de presentarse el hecho. Por eso, vale la pena recordar algunas ideas que en aquellos momentos se hacían necesarias, sobre todo porque sólo se piensa desde lo técnico, por eso apuntabamos. He visto algunas escenas que me han impresionado: una familia despidiendo a su hijo en el aeropuerto, dándose un ¿beso?, con el cubreboca de por medio... “ La forma en que orientamos nuestro cuerpo y nuestras acciones, llevan contenidas concepciones de amistad, amor, paternidad, autoridad, etc. ¿Y si cambian esas orientaciones? Posiblemente estamos ante un cambio de paradigmas en cuanto a lo deseable en nuestras relaciones individuales y sociales, que en el fondo no tienen mucha diferencia. He visto algunas escenas que me han impresionado: una familia despidiendo a su hijo en el aeropuerto, dándose un ¿beso?, con el cubreboca de por medio; caras sonrojadas, y otras de miedo, ante cualquier estornudo en vía pública –incluso he visto en bancos que la gente que estornuda la dejan pasar primero cajas-, peticiones de algunos médicos de evitar “darse muestras afectivas” en la calle. ¿Exagerado? No, según algunos estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, los cambios externos en la conducta de los sujetos, llevan implícitamente cambios sicológicos profundos, que pueden ser tenues o muy violentos, que pueden tener una temporalidad muy larga, pero sobre todo, señalan orientaciones diferentes en la forma de entender y fundamentar las relaciones con los otros, que pueden ser muy distintas entre si, e incluso contradecir las existentes. ” • ¿Cuántas reuniones de amigos (que salvo haya una definición de tumulto diferente, no son un tumulto) han sido canceladas por la situación actual? • ¿Cómo se verá afectada la participación pública de la gente, cuando el espacio público ahora se torna peligroso y sospechoso? • ¿Cómo se vive la ciudadanía en un Estado (y estado con minúscula) de riesgo? “ Las relaciones sociales han sido tocadas, espero que mínimamente El cambio dejará de ser “momentáneo” en la medida que las condiciones de ansiedad colectiva –que en este momento no pueden medirse, que no es lo mismo que alerta sanitaria, y que no se termina con un anuncio o decreto gubernamental- tiendan a disminuir, ¿qué pasará si la contingencia acaba pero las recomendaciones siguen por meses? ¿Y si el virus reaparece, como algunos científicos señalan que es muy probable, en una oleada más fuerte en el invierno, o en dos o tres años? Es imposible pensar que algo de lo ocurrido, y de la histeria presentada, no quedará guardada en la memoria colectiva. Las relaciones sociales han sido tocadas, espero que mínimamente, el gobierno no sólo debe contemplar la economía, el turismo o la política como las áreas prioritarias a atender, la vida cotidiana necesitará alguna ayuda. ” No sólo hay que concentrarnos en las noticias, sino que debemos observar la vida cotidiana, el trato que los nuevos enemigos de la salud que han decretado las autoridades traerán consigo. MX 38 MUNDO Reforma política de la 39 CDMX El Distrito Federal se consolida como tal a partir de la Constitución Federal de 1824, que lo señaló para la residencia de los Poderes Federales Por. Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU) A partir de ahora veremos una transformación política en la Ciudad de México Cuyo propósito, era evitar los conflictos que surgían por la coexistencia en un mismo círculo territorial de autoridades federales con estatales. Con una extensión de 1,485 kilómetros cuadrados esta es la entidad federativa más pequeña en todo el país, y de conformidad a lo señalado en el artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos”. Estas características hicieron que el Distrito Federal, desde su nacimiento, fungiera como una figura con caracteres especiales que lo diferenciaron de cualquier otro integrante de la Federación Mexicana. La centralización de las funciones políticas y administrativas del gobierno hicieron que siguieran también la centralización de funciones económicas en el Distrito Federal, lo que generó que hacia mediados del siglo pasado este territorio fuera el más poblado y hacía donde las migraciones campociudad se dirigieron, por lo que a finales del siglo XX se consolido a la Ciudad de México como una de las zonas metropolitanas más pobladas del mundo. Esta característica remarco una necesidad que desde su concepción se observaba para los habitantes del Distrito, la capacidad de autonomía política y de gobierno ante la importancia que representaba este territorio para nuestro país, es decir eliminar los privilegios de gobierno que la federación tenía sobre este territorio. La demanda fue constante pero, no fue sino hasta hace poco menos de 20 años que la Ciudad de México pudo, a través de unas elecciones, definir a su Jefe de Gobierno, con lo que se abrió la puerta a una posible reforma política que permitiera autonomía de gobierno total, como la tiene un Estado, al Distrito. Y finalmente en este mes, gracias al acuerdo de los partidos políticos, se ha hecho realidad un anhelo largamente esperado: el que la Ciudad de México sea reconocida como una entidad federativa con verdadera autonomía. Con la promulgación de la Reforma Política de la Ciudad de México, por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se concluye un proceso histórico que es un triunfo del diálogo y de la democracia, pero sobre todo, es un triunfo de los habitantes de la Ciudad de México. Este territorio seguirá siendo la capital y el corazón de nuestro país, se mantendrá como sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos pero ahora, tendrá también autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa. Con la Reforma Política la Legislatura de la Ciudad de México formará parte del Constituyente Permanente, y los Poderes de la Ciudad podrán ejercer todas las facultades que no estén expresamente conferidas a la Federación en la Constitución, como sucede con los estados de conformidad con el Artículo 124 de nuestra Constitución. Las actuales delegaciones se transformarán en demarcaciones territoriales cuyo gobierno estará a cargo de alcaldías, esto es un paso adelante en el concepto mismo de Federación, así como en el fortalecimiento de nuestra democracia y de la pluralidad política. A partir de ahora veremos una transformación política en la Ciudad de México, algo realmente importante para la vida democrática de nuestro país. Ante este nuevo escenario es necesario mencionar que esta Reforma Política de la Ciudad de México, es otro logro del Pacto por México, que permitió a todas las fuerzas políticas construir acuerdos para el avance de nuestra nación; es una muestra clara de que más allá de las diferencias políticas es posible sumar esfuerzos en favor de la sociedad mediante un diálogo maduro y constructivo. Por: Carolyne Rodríguez Bocardo Cada año en México miles de migrantes centroamericanos desaparecen a lo largo de nuestro país 41 40 De México al “Matadero” Actualmente el movimiento migrante ya no se da porque las personas busquen una mejor situación económica, sino que ahora más del 70 por ciento de los migrantes del Centro y Sudamérica coinciden en que vienen por salvar sus vidas. ¿A dónde van los desaparecidos? … Busca en el agua y en los matorrales… ¿Y por qué es que se desaparecen?... Porque no todos somos iguales “ Sánchez Soler Llegan a nuestro país por un desplazamiento forzado por lo que estas personas deberían ser sujetos de refugio bajo las leyes internacionales, pero en lugar de refugiarlos los estamos arrojando a la muerte porque ya tenemos datos de muchos que han asesinado los maras al regreso, ellos deberían ser los verdaderos refugiados. Ruben Blades ” L uego de que el niño Alain Kurdi apereciera en el mar mediterráneo víctima de la crisis en su país, todo el mundo se volcó en indignación; ante esto México no fue la excepción. Martha Sánchez Soler, líder del Movimiento Migrante Mesoamericano, consideró que la “solarización” con los refugiados sirios es una <mentada de madre>. Y no es para menos ya que de acuerdo a las estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se habla de 70 mil y hay otros académicos que hablan de hasta de 150 mil personas desaparecidas en tránsito por México. “ “ Para la activista desafortunadamente los migrantes son los que pagan el pato de la lucha por el territorio entre los diferentes carteles. Pareciera que a estas personas las estamos enviando al matadero, dado que la sentencia de muerte de los maras no caduca jamás y tan pronto pongan un pie en su país de origen se la cobraran, por otra parte, se está regresando a los niños a la situación de violencia familiar. Otro de los problemas que Sánchez Soler nos comentó es que con el pasar de los años la ruta migratoria se ha desarticulado por el programa Frontera Sur, mismo que no ha beneficiado más que a los intereses personales de unos cuantos. Lo único que hicieron con este programa fue tomar lo que ya se había avanzado en desarrollo económico con los países fronterizos como Guatemala y Belice, pactando que ambas naciones podían cruzar sin tener ningún problema y continuar con intercambio comercial y laboral, así que lo ampliaron un poco y lo publicitaron mucho, sin beneficio alguno para los migrantes. Qué bueno que seamos compasivos con los sirios, pero que cómodo es serlo, pues ellos están allá y no pasa nada, te puedes dar el lujo de tener compasión porque no tienes que actuar ni ser congruente (…) si en México los migrantes flotaran todo el país estaría cubierto de cadáveres de migrantes. ” “Entrar a México es como entrar al mítico Triángulo de las Bermudas ya que entra gente de Sudamérica y nadie sabe porque desaparece” ” El problema de que los migrantes lleguen a nuestro país, nos comentó la activista es que desaparecen disueltos en ácido, enterrados en fosas clandestinas, destazados en el campo o comidos por las aves carroñeras y lamentablemente no hay huella ni de entrada, ni de salida. ¿Y cuándo vuelve el desaparecido? (…) Cada vez que los trae el pensamiento Ruben Blades “La caravana deja una estela de información que nos permite encontrar a mucha más gente” Sánchez Soler Ante esto, año con año el Movimiento Migrante Mesoamericano organiza caravanas que tiene como propósito reunir a migrantes alojados en el país con sus familiares que viajan desde sus ciudades natales para los afortunados reencuentros. Durante su paso por la capital poblana, Martha Sánchez Soler, indicó que las caravanas que efectúa son para que se visibilice el gran problema de la desaparición de migrantes en México, esto como consecuencia de la gran escalada de violencia en el país debido a la famosa “guerra contra las drogas”. Las caravanas recorren las diferentes rutas de los migrantes, en la última visitaron siete estados de la república (Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal, Tlaxcala y Chiapas). “Durante estos 11 años de búsqueda se han sido encontradas a 250 personas las cuales han regresado con sus familias, esto es un aliciente que nos lleva a seguir con el trabajo que con éxito hemos realizado”, concluyó en entrevista, Martha Sánchez. 42 ¿YA SE ACABÓ EL SEXENIO? Durante los años de mayor auge del PRI, era común que el presidente en turno diera libertad al candidato para que decidiera cosas, incluso dentro del gabinete presidencial. Se sabía que una vez nombrado el candidato presidencial empezaba el declive, para muchos era el verdadero fin del sexenio Por. David Juárez Castillo Es momento de reconfigurar la administración del poder en México Durante los años panistas las cosas se transformaron y el final del sexenio se marcaba desde la inoperancia del mismo, por eso vimos que las administraciones simplemente no podían integrar o diseñar cosas novedosas dentro de su actuación. Hoy vemos que el sexenio ya esta concluido, ya no hay nada que esperar de lo que resta de esta administración. Desde el Pacto por México el declive ha sido muy acelerado, parece que este sexenio se concentro en los tres primeros años, sobre todo en su estrategia sólo queda administrar ya no dirigir. Los primeros años fueron muy activos, no necesariamente efectivos o correctos, con reformas que dieron al gobierno mayor mando sobre los procesos que había descuidado en años. El tema es que anticipar el fin del sexenio con tres años supone muchos problemas al país. No queda claro que falta a este sexenio por hacer, los problemas aumentan, la corrupción es galopante y no hay signos de mejoras por ningún lado. Los escándalos como el de Televisa con sus comentarios pagados para La tentación de evitar beneficiar la imagen del goque algún enemigo bierno muestran que es lo único que los mantiene. político llegue a la En el presidente se puede ver mucha preocupación, presidencia puede ser que al salir de sus funciones muy grande entre alguien que investigue sus negocios. Por esa razón vemos que todos los movimientos que se hacen es para asegurarse lealtades más que pensar en un cambio de estrategias. No es un asunto menor, porque cuando no existe voluntad de trabajo no hay cambio en nada. Es muy notable que dentro del PRI ya se hayan dado cuenta de esto. Los grupos de siempre han tomado el control del partido, como las candidaturas (la de Alejandro Murat es increíble) y hasta del mismo partido. Si bien es cierto que es muy probable que el presidente designe al candidato del PRI, y éste sea del gabinete, es posible que haya una forma en que la presión de los grupos al interior del PRI permita algún tipo de sorpresa (como en el año 1982 con la designación de Miguel de la Madrid). El futuro para el presidente es muy incierto, seguramente como todos se irá del país –cuestión que por si misma es un tea, porque es muy sintomático de las malas funciones que quienes gobiernan al país quieran estar fuera del mismo (algunos dirán que deberían irse desde antes). Es tan grande el temor que no es fuera de lugar apuntar que eso puede tener consecuencias en la misma elección del 2018, y es que la tentación de evitar que algún enemigo político llegue a la presidencia puede ser muy grande. Es momento de reconfigurar la administración del poder en México, y nuevamente pensar en una reforma política que dé más mucho más poder a los ciudadanos, peor sobre todo, que permita la rendición de cuentas de los grupos ineficientes. No se trata de un tema menor, sino que en realidad esto nos permitiría ahorrarnos administraciones como las que hemos tenido, pero sobre todo, mejorar el desempeño de la misma, que en la actual además de lo ya señalado ha sido francamente mala. En muchos lugares ya tienen las maletas listas, y seguro hasta querrán ocupar el nuevo avión presidencial para su salida del país.
© Copyright 2025