Descargar periódico completo en pdf

2ª Quincena de febrero de 2016 / Nº 102
Publicación independiente para el mundo universitario aragonés
Laboratorio
de Canfranc:
la ambición del
conocimiento
El 112 gestionó
en 2015 más
de 70.000
incidencias
Pág. 7
Fiestas
de Aragón.
El Carnaval
de Bielsa
Pág. 14
Pág. 20
Foto: Gobierno de Aragón
Nuevo espacio innovador
Sumario
El Centro Mixto de Investigación con las Empresas de la UZ, Ceminem, se
ha puesto en marcha con 25 laboratorios. Ubicado en el Campus Río Ebro,
cuenta con equipamientos de alto valor tecnológico.
Pág. 3
Mayoral apuesta por
modernizar la UZ y mejorar
su posicionamiento
internacional
La recreación medieval de
Las Bodas de Isabel contará
con 101 actos en esta
edición
Pág. 4
La Fundación DFA y la
Universidad de Zaragoza
firman un convenio de
colaboración
Pág. 6
Pág. 16
Estudios del Campus
oscense demuestran que la
natación no mejora la masa
ósea
Pág. 8
El gimnasio ACB Aviva!
Zaragoza apoya la
integración a través de la
práctica deportiva
Pág. 21
“La corona partida”, el
estreno más esperado de
esta semana en los cines
aragoneses
Pág. 17
Para anunciarse
www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05
SERVICIOS
Editorial
Colaboración
Javier Barreiro
Escritor
Investigación e
internacionalización
Este viernes, 19 de febrero, finaliza el plazo para presentar las candidaturas a rector de la Universidad de Zaragoza. Y todo apunta a que finalmente solo se presentará
José Antonio Mayoral, que esta semana hacía oficial su
candidatura en un acto en el Paraninfo. De ser así, se produciría un acontecimiento histórico en la UZ, ya que sería
la primera vez en la que únicamente concurre un candidato desde que existe el sufragio universal.
Entre sus apuestas, el consenso. Mayoral quiere mejorar
el posicionamiento de la Universidad de Zaragoza tanto
en Europa como en el resto del panorama internacional
y, para ello, quiere contar con todos los implicados para
remar en una misma dirección, y no cambiar de rumbo
cada cuatro años.
Una internacionalización que pasa, según Mayoral, por
un cambio de mentalidad y una mayor presencia del inglés en las aulas. También se muestra contrario a la aplicación del criticado sistema 3+2 y aboga por la total
transparencia.
Del mismo modo jugará un papel primordial en este posicionamiento la investigación. Mayoral quiere que la UZ
sea una de las mejores instituciones europeas en este
campo, por lo que fomentará las colaboraciones con otras
universidades y abogará por la docencia compartida.
Precisamente, en esta materia, la Universidad de Zaragoza acaba de inaugurar el Centro Mixto de Investigación
con Empresas, Ceminem. Un nuevo espacio que cuenta
con 25 laboratorios dotados de equipos de alto valor tecnológico y que permitirá la transferencia de conocimiento
y tecnología para el desarrollo de productos y servicios
innovadores. La instalación cuenta también con una incubadora de empresas. Un nuevo impulso a la investigación que hace que la UZ siga siendo un referente en este
ámbito.
La barca del tío Toni
Hasta hace pocas décadas, la barca del tío Toni, que llevaba de una orilla a otra del Ebro, fue una referencia para
todos los zaragozanos aunque hubiera desaparecido al llegar
los años 30.
A la antigua barca se llegaba a través de una oscura y húmeda galería subterránea, abierta en la calle de Antonio
Pérez en la Tripería -hoy Avenida César Augusto- descendiendo por unas escaleras de rezumantes escalones de piedra,
negros también por la humedad. “Se bajaba como a un antro
y, cuando se alcanzaba a ver, deslumbrante, la luz del arco
en la muralla y la corriente del río se sentía un anhelado alivio”, contaba Miguel Gay.
Un atracadero de tablas, cerca de los putrefactos colectores
con vertidos del mercado, servía de embarcadero al lado del
que se juntaban curiosos, pescadores a candil y golfillos en
busca de alguna propina. Vecinos de La Rabal, alguna pareja
de enamorados y desertores del aula que iban a almorzar a
la arboleda solían ser los pasajeros más frecuentes. El verano,
las fiestas del Pilar y la Cincomarzada, que, por entonces se
celebraba en la ribera, eran, naturalmente las fechas de
mayor tráfico fluvial entre orillas.
El viejo tío Toni, de nombre Antonio Mar, era un zaragozano prototípico, sociable, decidor y marchoso, que tenía la
contrata del ayuntamiento desde mediados del siglo XIX.
Cobraba cinco céntimos por el viaje, que, con el tiempo se
doblaron, y la barca cruzaba a través de una sirga, que el
barquero ayudaba valiéndose de una garrucha y, si era menester, a remo. Para abundar en su función, vivía en la calle
del Río en las Tenerías, que dada la popularidad de este vecino, era conocida por muchos como la calle del tío Toni.
Cuando el viejo lobo de río fue perdiendo las fuerzas, a
mediados de la década de los ochenta del siglo XIX, traspasó
la barca a su hijo Carlos, al que no valió ostentar nombre de
emperador, pues la barca fue para siempre la del tío Toni.
Cuentan los cronistas que la llegada de las primeras barcas
con carburante, unido a la muerte de su mujer, Josefa Esteban Piquer, el 2 de septiembre de 1927, sumió en desolación
al buen barquero, de la que sólo le sacó la meditada decisión
de incorporar un motor a su esquife y la noticia de que su
bella hija Carmen fuera elegida reina de las modistillas zaragozanas para la fiesta de Santa Lucía en 1929. La popular
revista Estampa dedicó dos páginas firmadas por Fernando
Castán Palomar al acontecimiento.
Pero no duraría mucho más el legendario barquero; el 2
de octubre de 1930 fallecía en Zaragoza, donde se escribieron sentidas elegías. De su gran popularidad, que trascendía
lo local, da fe el hecho de que los diarios de mayor circulación del país como El Sol o Heraldo de Madrid recogieron la
noticia y destacaron su “brillantísima historia”, condecorado
dos veces con la Cruz de Beneficencia, gracias su colaboración durante las epidemias que sufrió la ciudad y, sobre todo,
a los más de cincuenta salvamentos de imprudentes y suicidas que realizó con ayuda de su barca que, de haber tenido
esta ciudad algún respeto por su historia, hoy luciría en el
Museo del Fuego de los bomberos zaragozanos.
Visita nuestra web
Depósito legal: Z-3796-09
Edición y Contenidos
Diseño y Publicidad
Actualidad Media S.L.
Publicamos Comunicación Global
C/San Félix 7 · 50003 Zaragoza
Tel: 976 200 656
Tel: 902 104 191
Tel: 610 228 405
[email protected] [email protected]
2
Teléfonos
de
interés
Emergencias
Emergencias......................................112
Guardia Civil de Tráfico
...................976 217 138 / 976 217 137
Guardia Civil:
..........062 / 976 711 414 / 976 711 400
Policía Nacional ...............................091
Policía Local .....................................092
Protección Civil ................................112
Bomberos...........................................112
Cruz Roja ...........................913 354 545
Violencia de género.........................016
Ambulancias.....................................061
Sanidad
Hospitales:
Calatayud (Calatayud)......976 880 964
Clínica Montpellier...........976 765 300
Clínica Ntra. Sra. del Pilar
............................................976 275 700
Clínica Quirón...................976 720 000
San Juan de Dios ..............976 271 660
Provincial Ntra. Sra. de Gracia
............................................976 440 022
Clínico Lozano Blesa........976 556 400
Royo Vilanova ..................976 466 910
Miguel Servet....................976 765 500
Militar ................................976 305 000
MAZ ...................................976 748 000
Centros de Salud:
Urgencias............................976 715 715
Actur (Norte) .....................976 521 562
Actur (Sur).........................976 732 443
Almozara ...........................976 431 533
Arrabal ...............................976 731 500
Bombarda ..........................976 318 060
Casablanca ........................976 569 200
Canal ..................................976 258 333
Delicias (Norte) .................976 342 828
Delicias (Sur).....................976 556 000
La Jota................................976 474 210
Fernando el Católico........976 565 994
Las Fuentes (Norte)...........976 290 330
Oliver .................................976 346 359
Rebolería............................976 398 415
San José.............................976 594 157
Santa Isabel .......................976 572 102
Santa Pablo .......................976 469 106
Seminario ..........................976 458 222
Torre Ramona....................976 591 128
Torrero (Este) .....................976 253 100
Picarral ..............................976 798 680
Servicios Públicos
Ayuntamiento de Zaragoza
............................................976 721 100
Información General........................010
Hacienda:
Agencia Tributaria............901 335 533
Tramitación DNI y pasaportes:
Centro - Paseo Teruel .......976 235 811
Arrabal - C/ Almadieros del Roncal
............................................976 526 555
Delicias - C/ General Mayandía
............................................976 283 548
San José - Paseo de Rosales
............................................976 486 822
Abastecimiento:
Gas - Repsol Butano.........901 100 100
Gas - CEPSA Butano ........902 416 416
Agua - Atención al cliente
............................................976 721 500
Gas Aragón .......................976 760 000
Electricidad - ERZ ............976 760 000
(averías) .............................902 202 033
2ª Quincena de febrero de 2016
UNIVERSIDAD
El Centro Mixto de Investigación con
Empresas de la Universidad de Zaragoza
se pone en marcha con 25 laboratorios
El espacio, instalado en el Campus Río
Ebro, cuenta con equipamientos de alto
valor tecnológico
A.P.C.
El presidente de Aragón, Javier
Lambán, y el rector en funciones,
Manuel López, inauguraron la semana pasada el Centro Mixto de
Investigación con Empresas (Ceminem) de la Universidad de Zaragoza. Este nuevo espacio de innovación y desarrollo tecnológico
está situado en el campus Río Ebro
y combina en sus instalaciones laboratorios de I+D+i de alto valor
tecnológico con una incubadora de
empresas para el desarrollo de
mercados innovadores.
Ceminem ha sido concebido para
que los grupos de investigación de
la Universidad de Zaragoza y las
empresas dispongan de un espacio
común para la innovación y el
desarrollo tecnológico a través de
proyectos de investigación. Esta
fórmula facilitará la colaboración
entre el sector público y el privado
en la transferencia de conocimiento y tecnología para el
desarrollo de productos y servicios
innovadores. "El paso va encaminado en la buena dirección, para
aunar los esfuerzos del Gobierno
de Aragón, la Universidad y la empresa que no puede depararnos
sino buenas noticias en el futuro",
valoró Lambán.
En la misma línea, se manifestó el
rector de la Universidad de Zaragoza, quien resaltó el "avance muy
importante" que ha supuesto la
creación de este "entorno de colaboración continuo entre la universidad y las empresas". Asimismo,
López aseguró que la Universidad
de Zaragoza es una de las que más
ingresos recibe en España por licencias de patentes y la segunda
en cátedras de empresa, que suponen una vinculación académicalaboral a largo plazo.
INSTALACIONES DEL CEMINEM.
El espacio, distribuido en dos edificios, alberga 25 laboratorios con
equipamientos (22 laboratorios y 3
salas comunes: sala blanca, sala
Las nuevas instalaciones se ubican en el campus Río Ebro
El presidente del Gobierno, Javier Lambán, asistió a la inauguración junto con diversas autoridades
congeladores y sala de cultivo celular) de alto valor tecnológico en
las áreas de Materiales, Procesos y
fabricación, Energía y Medio Ambiente, Salud y Biotecnología y
Química, TIC, Electrónica, Logística, Gestión y Administración de
Empresas. El diseño de los ocho
módulos que los contienen, flexible y adaptable, ha tenido en
cuenta las necesidades de cada
campo para elegir la ubicación
más adecuada.
También cuenta con una incubadora de empresas con dos salas de
“coworking” y cinco despachos dobles para emprendedores.
Este espacio ofrecerá a sus ocupantes formación de alto nivel siguiendo la metodología "LEAN
Start-up", el programa desarrollado en la Universidad de Stanford que permite crear compañías
con modelos de negocio recurrentes, rentables y escalables minimizando su probabilidad de fracaso.
La incubadora estará integrada en
el programa “Spin-up” del campus
para la creación y desarrollo de
“Spin-off” y “Start-up”.
La instalación cuenta
también con una
incubadora de
empresas
Aunque las convocatorias para solicitar el uso de laboratorios o de la
incubadora de Ceminem aún están
abiertas, la Universidad de Zaragoza
ya cuenta con ocho solicitudes para
espacios de investigación, dos para
los despachos dobles y ocho para
puestos de “coworking”.
El servicio que ofrecen los edificios, financiado con 2.611.975
euros por el Ministerio de Ciencia
e Innovación en 2011 con fondos
FEDER, y otros 1.320.000 euros
para el equipamiento de primera
instalación por un Convenio con el
Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón en
el 2014, ha sido concebido como
una respuesta a la necesidad de
impulsar una I+D+i orientada a las
necesidades y nuevas oportunidades que ofrece el mercado.
NUEVO RECTOR. Preguntado
López por la idoneidad de José Antonio Mayoral como su sustituto,
expresó que "será un buen rector"
en el caso de que finalmente salga
elegido en las próximas elecciones
del 17 de marzo.
En este sentido, López valoró que
la "existencia de un acuerdo entre
todas las tendencias internas de la
Universidad" para proponer un
candidato común al Rectorado es
"magnífico" de cara a los próximos
años. "La institución académica
tiene que hacer frente a retos importantes, como la internalización,
la transmisión del conocimiento y
la innovación, y la excelencia",
apuntó. •
3
UNIVERSIDAD
La Biblioteca
Universitaria
incorpora más
de 70.000 libros
electrónicos
Mayoral apuesta por modernizar la UZ y
mejorar su posicionamiento internacional
Redacción
La Universidad de Zaragoza continúa preparándose para el proceso
electoral que vivirá el próximo mes
de marzo. El hasta ahora único candidato a rector de la institución académica, José Antonio Mayoral, presentó su candidatura oficial en la
Secretaría General del Paraninfo de
Zaragoza. Acompañado de representantes de los tres grupos de profesorado, Mayoral se ha marcado
como objetivo modernizar la institución, tanto en su aspecto estructural como en el de proyección internacional.
"Trabajaré por mejorar el posicionamiento de la UZ en Europa y en el
mundo, es la forma de ser más competitivos", explicó el candidato. Para
ello, Mayoral dijo que es necesario
"repensarse", y saber lo que la Universidad ha hecho hasta ahora y lo
que se quiere hacer, para estudiar
después el cómo. "Es una tarea que
tenemos que hacer entre todos, que
requiere consenso.
Las cosas no están para cambiarlas
cada cuatro años, sino para que permanezcan", sostuvo.
Sobre el plan de financiación acordado con la DGA para los próximos
años, Mayoral aseguró que hay que
negociar más infraestructuras, además de las ya acordadas (Filosofía y
Letras e Interfacultades), dijo que es
necesario mirar más allá del 2018,
"pensando ya en un medio plazo".
La Biblioteca de la Universidad de
Zaragoza acaba de suscribir la Colección Cátedra de la Plataforma ELibro, compuesta por más de 70.000
títulos en formato electrónico, de
contenido interdisciplinar, publicados por unas 500 editoriales de España, Portugal e Hispanoamérica, de
las que una parte son universitarias.
La plataforma incorpora cada mes
nuevos títulos, con una media de
crecimiento anual del 5%.
Los libros se pueden leer online, copiar, imprimir en pdf e incluso descargar para su lectura. La descarga
y la lectura pueden realizarse en
cualquier dispositivo electrónico.
La plataforma incluye la posibilidad
de crear una cuenta personal donde
se puede guardar el resaltado de
textos, copia y anotaciones personales de los libros utilizados e incluso compartirlo. Esto puede resultar especialmente interesante para
que los profesores puedan compartir
documentos con los alumnos.
Para informar sobre esta nueva plataforma se ha elaborado una página
Web con tutoriales y se han activado dos accesos directos a los libros: uno a través del Catálogo de
la Biblioteca y el otro a través de la
propia Web de Ebrary, además de las
búsquedas que pueden efectuarse
mediante el buscador Alcorze. •
La exposición
"Arte vs Publicidad.
(Re)visiones
críticas desde el
arte actual" llega
al Paraninfo
Redacción
La Universidad de Zaragoza ha inaugurado “Arte vs Publicidad.
(Re)visiones críticas desde el arte actual”, una exposición que reúne una
selección de obras del periodo 20002015 creadas por artistas españoles
que tienen como nexo común el uso
de las estrategias publicitarias desde
una perspectiva crítica, cuya finalidad es cuestionar y revisar aspectos
de nuestro imaginario colectivo. Un
arte, por tanto, políticamente comprometido que pretende generar un
discurso social, suscitar la reflexión
del espectador y transformar su
modo de ver, pensar y actuar.
La muestra, que reúne 51 obras de
14 artistas y se podrá visitar hasta
el 9 de abril en Paraninfo, se articula
en dos secciones que hacen un
guiño a dos de las metodologías
empleadas tradicionalmente por las
mitologías publicitarias: la marca y
la campaña.
Esta exposición es producto de la
tesis de Ana García Alarcón, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. •
4
A.E.C.
Mayoral, con muletas, llegó al Paraninfo acompañado por representantes de los tres grupos de profesorado
El principal problema al que se enfrenta es "el cambio de mentalidad"
que la institución necesita. "Hay
buena parte de la Comunidad universitaria que lo asume, pero para
ser más internacionales, tenemos
que hablar más en inglés, tenemos
que tener una docencia accesible de
modo virtual para captar estudiantes", señaló Mayoral, quien añadió
que esta modernización supone un
cambio real que es "lógico" que
cueste más, por lo que confió en que
su equipo de rectorado ayudará a
incentivar y convencer a la gente de
que "esto es bueno para todos, y
para sus carreras".
De esta manera, Mayoral explicó
que sus líneas principales de actuación son pensar en cuál es la estructura que más partido le saque a la
Universidad. Lamentó que cada vez
que se haya cambiado una ley de
Educación se haya construido un
sistema encima del anterior, y rechazó la aplicación del sistema 3+2,
ya que dice dejaría fuera de la enseñanza a muchos estudiantes por el
alto precio de sus másters. La transparencia es otro de los puntos que
como rector mejoraría. "Nuestro dinero es el que es y lo invertimos en
las partidas que se nos dan, es dinero público y todo el mundo puede
saber lo que se hace con él", mantuvo.
Por último, recalcó su compromiso
de que la UZ se convierta en una de
las mejores instituciones europeas a
nivel de investigación, logrando que
sus equipos logren financiación europea para proyectos que repercutan
en el renombre de la universidad,
pero también en la sociedad. Proyectos que, además, incrementen las
colaboraciones con otras universidades y la docencia compartida, "algo
para lo que el inglés se convierte en
imprescindible, y por lo que es una
de las piedras angulares de nuestro
programa", concluyó. •
El FIEP Zaragoza reunirá a 25 universidades y
escuelas de postgrado
Redacción
La Feria Internacional de Estudios de
Postgrado reunirá el próximo martes,
23 de febrero, a 25 universidades y escuelas de postgrado en el Hotel Bostón
de Zaragoza.
La feria, organizada por la consultora
especializada en el sector de la formación y los estudios de postgrado
Círculo Formación, se dirige a todos
los estudiantes universitarios o jóvenes profesionales interesados en cursar un máster para especializarse,
aportar valor añadido a su formación
universitaria y tener una visión emprendedora e internacional del
mundo de los negocios. Además, para
ayudar a los jóvenes interesados, Círculo Formación sortea entre los asistentes a cualquiera de las sedes de la
feria tres becas por valor de 10.000
euros cada una.
Asimismo, todos aquellos que acudan
a la feria podrán beneficiarse durante
el encuentro de la Bolsa de Becas y
Ayudas -con un valor global de más
de un 1.000.000 de euros- que los
centros ponen a su disposición.
Programas de estudios, becas, bolsa
de empleo, financiación, convenios
con empresas, etc, son algunos de los
temas sobre los que los asistentes podrán preguntar, ya que serán orien-
tados y asesorados por los directores
de admisiones de las distintas entidades presentes.
Los postgrados que se presentan en
FIEP Zaragoza abarcan una amplia
variedad de áreas, desde las más tradicionales como Marketing, Diseño o
Jurídicos, a otras más nuevas como
los Social Media o la Gastronomía.
ENTIDADES PARTICIPANTES. A la
feria acuden la Universidad de Zaragoza y las más prestigiosas Escuelas
de Postgrado y Universidades nacionales e internacionales: AFI-Escuela
de Finanzas Aplicadas, BlanquernaUniversitat Ramon Llull, Centro de Estudios Garrigues, CESIF, CESTE;
CUNEF, EOI Escuela de Organización
Industrial, ESADE, ESIC Business &
Marketing School, IE Business School,
IEB, IUCT, Les Roches Marbella International School of Hotel Management, Mondragon Unibertsitatea, Universidad Francisco de Vitoria,
Universidad Camilo José Cela, Universidad de Deusto, Universidad de Navarra, Universidad de Zaragoza, Universidad
Nebrija,
Universidad
Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Universidad San Jorge, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Oberta
de Catalunya, Zaragoza Logistics Center y ESERP Business School. •
Los asistentes son atendidos por los responsables de admisión de los centros que resuelven sus dudas
Los jóvenes zaragozanos, dispuestos a estudiar fuera
Según un estudio realizado por Círculo Formación en la anterior edición de
la feria en Zaragoza, el 88% de los jóvenes zaragozanos consultados estarían
dispuestos a trasladarse fuera de España para trabajar.
En cuanto al lugar en el que les gustaría cursar su máster, el 55% de los zaragozanos consultados lo haría fuera de España, y un 45% se quedaría en el
territorio nacional.
Por su parte, el 17% de los estudiantes y jóvenes profesionales zaragozanos
interesados en cursar un máster tiene pensado montar su propio negocio
cuando finalice sus estudios de postgrado.
Finalmente, en lo que se refiere al salario por el que podrían trabajar en su
primer empleo, un 41% señala 15.000, mientras que un 31% no lo haría por
menos de 20.000.
2ª Quincena de febrero de 2016
UNIVERSIDAD
Más de cincuenta empresas
participan en la cuarta edición
de USJ Connecta
Redacción
Más de cincuenta empresas de diferentes áreas participaron en la
cuarta edición de USJ Connecta
Universidad-Empresa, un encuentro
con estudiantes y egresados organizado por la Unidad de Orientación
Profesional y Empleo de la USJ.
La jornada incluyó distintas sesiones
de presentación de las empresas por
áreas de conocimiento que incluían un
breve speech de cada una de ellas para
explicar su objeto de negocio, principales hitos, y los perfiles profesionales
más demandados en su sector.
A su vez, 12 grupos de investigación compartieron con los asistentes las principales líneas que desarrolla la Universidad San Jorge.
Estas intervenciones se completaron
con la ponencia del mago e ilusionista Jorge Luengo, que tuvo lugar
tras la inauguración a cargo de
Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo, y Carlos
Pérez Caseiras, rector de la Universidad San Jorge.
Cerca de 170 personas en las
pruebas de acceso a la
Universidad San Jorge
Redacción
La Universidad San Jorge celebró
el pasado viernes 12 de febrero la
primera prueba propia para acceder
a sus titulaciones de grado en el
curso 2016-2017.
A este control acudieron cerca de
170 estudiantes que tuvieron que
afrontar un test de inglés y un
cuestionario de intereses profesionales y académicos.
Las próximas pruebas de acceso
serán el 12 de marzo, el 15 de abril
y el 21 de mayo.
Junto a la prueba, el proceso de
admisión incluye una entrevista
informativa para resolver cualquier duda que pueda surgir al
alumno y explicarle las peculiaridades de cada grado, los servicios
a los que puede acceder en la USJ
y todos los aspectos de interés
para un estudiante de primer
curso.
Para dar a conocer estas y otras
características de la USJ, la Universidad San Jorge celebrará el sábado 9 de abril la Jornada de
Puertas Abiertas dirigida a futuros
estudiantes universitarios y sus familias. •
Empresas de primer nivel acudieron a la cita
También se ubicaron "stands" de las
diferentes compañías en las facultades y escuelas, donde se atendieron las dudas y consultas de los
asistentes. Así, los alumnos y egresados recibieron consejo sobre
orientación profesional, algunos por
primera vez.
Como novedad, el Inaem - Red
Eures realizó una sesión para trabajar en Europa y la empresa De-
cathlon puso en marcha un proceso
de selección. Además, se celebró el
I Torneo Solidario USJ Connecta,
una carrera virtual de coches que
sirvió para recaudar dinero para
donar a la Fundación Dominicana
San Valero.
Por la tarde hubo un espacio de networking para favorecer la transferencia de conocimiento entre la
universidad y la empresa. •
La USJ celebrará el sábado 9 de abril una Jornada de Puertas Abiertas a universitarios y familias
La emoción de los Oscar se vive en la
Facultad de Comunicación de la USJ
Redacción
Alumnos y profesores de la Universidad San Jorge están invitados
a disfrutar de la que está considerada como la noche más especial
del gran cine: la celebración de la
gala de los Oscar.
El programa de la cita comenzará
la noche del domingo 28 de febrero a las 23:45 horas en el Aula
Magna de la Facultad de Comunicación.
En ese momento, un profesor del
grado de Comunicación Audiovi-
sual hará un repaso de las películas más destacadas de todo el año
y, en especial, de las que optan a
una o varias estatuillas.
Entre las cintas con más nominaciones se encuentran, por ejemplo,
“El Renacido”, protagonizada por
Leonardo DiCaprio; “Mad Max:
Furia en la carretera” o “Marte”,
con la actuación de Matt Damon.
Por detrás quedan otros títulos
como “Spotlight”, “El puente de
los espías”, “La gran apuesta” o la
última de Star Wars, “El despertar
de la fuerza”. La presencia espa-
ñola en esta edición la pondrá
Paco Delgado, nominado por su
labor en la película "La chica
danesa,” en la categoría de
Mejor diseño de Vestuario.
Más tardes, y antes de que comience la propia gala, todos los
asistentes podrán rellenar una
hoja con todas las candidaturas
para realizar una quiniela.
A la una de la madrugada comenzará el desfile de los nominados y alrededor de las 2:30
horas la ceremonia de entrega
de los premios.
El visionado de la gala de los Oscar se lleva realizando desde hace varios años en el Campus
Previsiblemente, el espectáculo
durará hasta las 6:00 horas. Una
vez finalizada la cita en el famoso
teatro Kodak de Hollywood, será el
momento en el que se hará entrega de un regalo a la persona
que tenga más aciertos haya conseguido en la quiniela.
La USJ pondrá a disposición de los
interesados tanto un autobús para
llegar al Campus como otro para
realizar la vuelta a Zaragoza. •
Cemex apoyará a la Eupla en el
desarrollo del proyecto MotoStudent
Redacción
El director de Operaciones de Cemex
en Aragón, Alfonso Conde, visitó las
instalaciones de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
(Eupla) para conocer los últimos
proyectos de innovación en los que
está inmersa la institución académica.
Esta visita se enmarca en el ámbito
de estrecha colaboración que mantienen la Eupla y Cemex. Entre otras
iniciativas, ambas instituciones
mantienen un convenio de formación en virtud del cual los alumnos
de la Eupla realizan prácticas exter-
nas en la cementera y reciben una
formación práctica complementaria
a la que aprenden en las aulas de la
Escuela. Se trata de un acuerdo que
se mantiene desde hace más de dos
décadas.
Conde expresó su interés en apoyar
el proyecto MotoStudent en el que
trabajan desde hace varios meses algunos alumnos de la Escuela Politécnica de La Almunia. MotoStudent
es una competición de motociclismo
en la que participan estudiantes de
todo el mundo. El objetivo es diseñar y evaluar un prototipo de moto
de competición ya sea de motor de
gasolina de cuatro tiempos, o com-
pletamente eléctrica, que es la que
está diseñando el Eupla Racing
Team. Asimismo, los equipos deben
crear un proyecto de viabilidad económica de fabricación de dicha motocicleta. El Eupla Racing Team está
compuesto por ocho estudiantes de
la Escuela y un profesor, responsable
de las labores de coordinación.
En este momento, el equipo está diseñando la motocicleta para lo que trabajan los departamentos: mecánico,
en labores de diseño de las diversas
partes de la motocicleta, y eléctrico,
en el desarrollo de elementos internos
como las baterías, así como de control
del motor, entre otros aspectos.
Cemex y Eupla colaboran desde hace más de dos décadas
Asimismo, de forma paralela, el
equipo Eupla Racing Team debe encontrar financiación para el proyecto. Lo están haciendo a través de
la búsqueda de patrocinadores y a
través de una campaña de ‘crowdfunding’, que permanecerá activa
hasta el próximo día 28 de febrero
y con la que ya han conseguido recaudar algo más de 1.500 euros. •
5
UNIVERSIDAD
La Fundación DFA y la Universidad de Zaragoza firman
un convenio de colaboración
Redacción
El director general de Fundación
DFA, Javier Guiu, y la vicerrectora
de Transferencia e Innovación Tecnológica, Mª Pilar Zaragoza, de la
Universidad de Zaragoza, han firmado un convenio que forma parte
de la colaboración habitual entre
ambas instituciones que se mantiene y que beneficia a la comunidad académica y a personas con
discapacidad por medio de acciones
como la cooperación con la Oficina
Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD).
El convenio proporciona a toda la comunidad académica de la Universidad
de Zaragoza los diferentes servicios
de la Fundación, como rehabilitación
física y fisioterapia; atención infantil
postemprana, asesoría y orientación
psicológica, logopedia y psicomotricidad; servicios de teleasistencia,
ayuda a domicilio y ortopedia.
Guiu ha destacado que este convenio “tiene como objetivo proporcionar los servicios de la Fundación a
toda la comunidad y desarrollar una
línea de actuación que beneficie a
ambas instituciones”. Por su parte,
Zaragoza ha valorado labor de la
entidad social y las acciones de colaboración que se están llevando a
cabo y ha manifestado “la voluntad
de la Universidad de continuar y
profundizar en la colaboración
abierta con Fundación DFA”.
Fundación DFA cumple 40 años trabajando por la normalización de las
personas con discapacidad en nuestra sociedad a través de la integración laboral, la formación, la eliminación de barreras y la accesibilidad
universal. •
La Academia Logística de
Calatayud albergará de nuevo
la Selectividad
Redacción
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) volverán a celebrarse en Calatayud. Por segundo
año consecutivo, estos exámenes
de selectividad se realizarán en las
instalaciones de la Academia de
Logística. Así lo confirmó el concejal delegado de Educación en el
Ayuntamiento de Calatayud,
Ángel Guillén, quien se ha ocupado de realizar todas las gestiones. “Las excelentes instalaciones
y la buena marcha de los exámenes el año anterior, que estuvieron
perfectamente organizados, ha
hecho posible que la Academia albergue de nuevo las pruebas”, asegura Guillén.
De forma estimada, unos 65 estudiantes del Instituto de Educación
Secundaria Emilio Jimeno de Calatayud realizarán las PAU, mientras
que del IES Leonardo Chabacier
serán alrededor de 35. A ello se sumarán los alumnos de 2º de Bachillerato de Ateca, Illueca y Daroca.
Es el quinto año consecutivo que
los exámenes de selectividad se realizan en Calatayud, lo que facilita
los traslados y la organización
para estudiantes, profesores y familiares. •
Zaragoza y Guiu estrechan sus manos tras la firma del convenio
Comienzan las competiciones de
baloncesto, rugby, voleibol y fútbol del
Trofeo Rector en el Campus de Huesca
Redacción
El pasado lunes 8 de febrero comenzaron en el Campus de Huesca las
competiciones del Trofeo Rector de
baloncesto, rugby, voleibol y fútbol
once. Hasta el 22 de abril se prolongará la fase altoaragonesa del campeonato universitario, de la que saldrán los equipos que disputarán la
fase final a los ganadores de los restantes campus de la UZ. 473 deportistas –un 32% mujeres– y 36 equipos de los centros oscenses jugarán
hasta esa fecha 111 partidos en competiciones masculinas y femeninas
de las disciplinas mencionadas, y de
futbol sala, que adelantó su primera
jornada al mes de enero. Los partidos de fútbol sala masculino entre
Ciencias Humanas y de la Educación
e Ingeniería Agroalimentaria, y
entre la Ciencias Ambientales y la
Facultad de Empresa y Gestión Pública, abrieron, a las 18.00 y 19.00
horas, respectivamente, la jornada
del lunes 8. Le siguió, a las 20.00
horas, el primer partido de baloncesto masculino cuyos puntos disputaron los equipos de Ambientales
e Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior. El primer encuentro
femenino tuvo lugar el miércoles 10.
Fue el que enfrentó, a las 18.30
horas, en la cancha de voleibol, al
Colegio Mayor Ramón Acín y a la
facultad de Empresa. En sucesivas
jornadas se irán abriendo las competiciones de baloncesto y futbol
sala femeninos, y de rugby masculino. Todas estas citas tendrán lugar
en las instalaciones deportivas universitarias en ronda de Misericordia.
Un total de 2.492 jugadores y jugadoras de los distintos campus de esta
institución participan en este trofeo,
en que se disputarán más de 500
partidos. •
(1995-2001) o En el Qulo del
Mundo (1987-2005) y desarrollando artefactos culturales pioneros como el espectáculo audiovisual computerizado Happening on
Spanish music in the future world
(1987), donde la música se inter-
pretaba y se visualizaba mediante
algoritmos que utilizaban redes de
Petri, o la performance que sirvió
para presentar el colectivo Contracultura, basada en el espectáculo
M.T. M. de La Fura dels Baus
(1995). •
Etopia inaugura la exposición
"CCDZ90: Contracultura Digital
en la Zaragoza de los 90"
Redacción
Etopia Centro de Arte y Tecnología
acoge desde el pasado jueves la exposición “CCDZ90: Contracultura
Digital en la Zaragoza de los 90”,
que realiza un recorrido por los diferentes factores que propiciaron la
eclosión cultural que experimentó
la ciudad a mediados de los años
90, con su epicentro tecnológico en
el Centro Politécnico Superior de la
Universidad de Zaragoza, gracias a
la llegada del acceso a Internet.
“CCDZ90: Contracultura Digital en
la Zaragoza de los 90” podrá visitarse hasta el 28 de mayo, en horario de 11.00 a 21.00 horas de lunes
a viernes , y sábados de 10.00 a
14.00 horas. La muestra nos acerca
a una intensa diáspora cultural,
6
compuesta por 3.500 estudiantes
del Campus Río Ebro, a través de
videoentrevistas, revistas de la
época autoeditadas por los propios
estudiantes, e instalaciones retroinformáticas donde jugar a los videojuegos en red que monopolizaban
la actividad de las salas de ordenadores universitarias, o vivir la experiencia de usuario en sistemas
operativos ya obsoletos.
La historia de esta generación primigenia de internautas y videojugadores de Zaragoza es la historia
de este micromundo localizado en
el Campus Río Ebro que, en un
nuevo ámbito con normas aún por
llegar, rebosaron lo académico
hasta lo clandestino, y dislocaron
lo reglado hasta la contracultura.
Aislados del epicentro cultural zaragozano y obligados a convivir en
La exposición está comisariada por Raúl Minchinela
las instalaciones del campus, esta
generación de ingenieros tomaron
consciencia de sí mismos y del privilegiado momento que vivían,
confeccionando una crónica exhaustiva de sus días a través de
publicaciones como El Coaxial
2ª Quincena de febrero de 2016
EDUCACIÓN
El Laboratorio Subterráneo de Canfranc:
la ambición del conocimiento
N.F.D.
El problema de la materia oscura es
uno de los diez mayores retos actuales que existen para la ciencia mundial. Sólo se conoce el 5% de lo que
el universo contiene y eso da cuenta
de la magnitud de lo que no. De ese
95% que falta, el 70% tiene que ser
una especie de energía exótica y
desconocida que no corresponde
con nada que se conozca y aproximadamente un 27% recibe el nombre de materia oscura.
Hay pruebas inequívocas, experimentales y fiables que han demostrado
que existe, pero que no está hecha de
neutrones, protones o electrones sino
de partículas que ni siquiera sabemos
qué son. Cada teoría dice una cosa y
eso da idea del desconocimiento tan
absoluto que se tiene de ello.
En Aragón, Canfranc cuenta con uno
de los pocos laboratorios del mundo
de naturaleza subterránea que alberga experimentos que pretenden
ofrecer un poco de luz sobre este tipo
de misterios. Y cómo lo hace: mediante detectores que se sitúan en
condiciones extraordinariamente limpias, evitando todo el “ruido ambien-
Las instalaciones de este centro atraen a un gran número de investigadores
tal” que supone la radioactividad natural y que puede enmascarar el resultado de las medidas que hacen los
investigadores (300 investigadores de
más de 20 países). Esa radioactividad
se saca de sus 21.000 metros cúbicos
de espacio en aire que se renuevan
tres veces cada hora.
Buscan señales muy pequeñas y que
se dan pocas veces en el tiempo y
que de descubrirse sería un hito que
cambiaría toda la física que se conoce actualmente.
El Laboratorio cuenta con un “silencio cósmico” al estar situado debajo
del Tobazo, a 850 metros de profun-
didad y cuya piedra le sirve de pantalla natural de roca que filtra la radiación cósmica que bombardea en
la superficie a los individuos con
cientos de miles de millones de partículas por segundo. Con ese silencio, hay muchas más probabilidades
de descubrir la señal.
Descubrir la materia oscura supondría alcanzar un mayor conocimiento del mundo que nos rodea y
desbancar teorías físicas que se
creen inamovibles hoy y, lo que es
más importante, provocaría cambios
en el conocimiento. El objetivo es
“sacar los secretos a la naturaleza”,
dice el director adjunto del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, José
Ángel Villar, quien asegura que el
reto es aplicar luego esos descubrimientos en la tecnología al día a día
de los ciudadanos. De este modo,
afirma que es probable que en pocos
años, cuando alguien tenga que
tener un tratamiento médico donde
se use alguna medicina nuclear, los
detectores que ellos usan para encontrar esas señales tan pequeñas
puedan reducir la dosis que se tenga
que aplicar al ser más sensibles.
También habla de aplicaciones industriales, de contaminación o
medio ambiente, donde la radioactividad es uno de los elementos fundamentales.
“Cuando a Julio Verne se le ocurrió
lo de viajar en el tiempo, volar o el
Nautilus, la gente decía que era una
barbaridad y hoy en día es corriente. Hay una serie de parámetros
en física que hoy en día entendemos
inamovibles y que, probablemente,
no cambiarán, pero es cierto que en
el futuro veremos cosas que en este
momento creemos imposibles y eso
es lo más apasionante de este
mundo”, concluye.
DE RELEVANCIA INTERNACIONAL. El Laboratorio Subterráneo de
Canfranc tiene entre sus principales
líneas de investigación la física de
neutrinos y la búsqueda de esa materia oscura. Sus instalaciones punteras atraen a gran número de investigadores que buscan unas
condiciones inigualables y que son
un referente a nivel internacional.
El Gobierno de Aragón ha invertido
desde 2006 más de 2,5 millones de
euros y en los presupuestos de este
año hay un aumento de la partida
destinada a este laboratorio, que es
el segundo más grande de Europa.•
Un laboratorio de la UZ colabora en el primer
lanzamiento de un cohete a través de señal cerebral
El experimento pretende demostrar las innumerables aplicaciones que pueden llegar a tener los proyectos de interfaz cerebro-computador
Redacción
Un experimento como promoción
del libro “¿Podemos viajar a
Marte?”, del ingeniero zaragozano
Jonatan Peris, se ha convertido en
una aplicación ingenieril totalmente
pionera al tratarse de la primera vez
que se utiliza una interfaz cerebrocomputador para activar el sistema
de ignición de un cohete amateur.
El experimento, con la colaboración del LEEM-UZ (Laboratorio
para Experimentación en Espacio y
Microgravedad de la Universidad
de Zaragoza), pretende demostrar
las innumerables aplicaciones que
pueden llegar a tener los proyectos
de interfaz cerebro-computador,
así como incentivar la divulgación
y lectura científica en el ámbito espacial.
Hasta ahora, todos los cohetes (profesionales y amateurs) son activados a través de una señal eléctrica
proveniente de una activación de
encendido manual. Sin embargo, lo
relevante en esta ocasión es que el
lanzamiento del cohete es activado
simplemente con la concentración
del usuario.
Un casco de electroencefalografía
(EEG) lee las ondas cerebrales basadas en la atención mientras se lee el
libro “¿Podemos viajar a Marte?” y,
cuando éstas llegan a un nivel determinado, se activa automáticamente la cuenta atrás que envía la
señal eléctrica que prende el combustible para provocar el posterior
lanzamiento del cohete.
Se trata de un cohete amateur fabricado con materiales ligeros y que
apenas tiene un peso de 138 gramos
y que, a través de este sistema,
logró alcanzar una altura de 321
metros.
SOBRE EL LIBRO. “¿Podemos viajar
a Marte?” es el primer libro editado
en España que trata el tema del primer viaje tripulado al planeta rojo.
Además se trata también del primer
libro con doce animaciones de Realidad Aumentada de temática espacial a nivel profesional destinado
a público adulto.
En definitiva, es un libro indispensable tanto para los aficionados a la
ciencia de la astronáutica, como
para los interesados en las ciencias
de vanguardia. Detallado y divulgativo, llena un hueco en la difusión
de estos temas en nuestro idioma, y
nos prepara para actuar como espectadores informados de lo que el futuro nos deparará, antes o después:
la exploración humana de Marte.
"Es todo un manual, detallado y actualizado, sobre cómo podríamos
viajar a Marte. Llegar hasta allí es
el sueño de muchas personas desde
hace siglos. Con este texto, Peris, un
joven y prometedor investigador español, nos acerca tanto al planeta
rojo que casi podemos tocarlo con
nuestras propias manos", ha manifestado el presidente de The Mars
Society España, Juan Antonio Fernández.
Sin duda, "se trata de una lectura
imprescindible para entender los
detalles del proyecto de exploración
más complejo abordado hasta ahora
por la Humanidad. Jonatan Peris
describe, de forma amena, rigurosa
y exhaustiva la que, sin duda, será
una de las mayores empresas del
siglo XXI: la colonización de
Marte", ha concluido el vicepresidente de The Mars Society España,
Cayetano Santana. •
7
UNIVERSIDAD
El BIFI descubre cómo las moléculas del
agua ayudan a determinadas enzimas a
reconocer sus sustratos proteicos
Investigadores del I3A trabajan
para mejorar el tratamiento
de aguas residuales urbanas
Redacción
Redacción
Investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas
Complejos (BIFI) de la Universidad de
Zaragoza han descubierto cómo un
entramado de moléculas de agua ordenadas y relativamente flexibles permite a determinadas enzimas, como
las de la familia de glicosiltransferasas,
reconocer sin equivocaciones sus sustratos proteicos.
La revista Nature Chemical Biology
recoge los estudios del grupo de
Ramón Hurtado-Guerrero, investigador ARAID, ubicado en el BIFI, en colaboración con varios grupos nacionales (Universidad de La Rioja,
Universidad
de
Zaragoza/INA,
CSIC/Estación experimental del Aula
Dei) e internacionales (University of
Georgia/Stony Brook).
Sus trabajos han descubierto a través
de varias técnicas biofísicas la forma
en que una de estas enzimas, POFUT2,
es capaz de glicosilar sus sustratos
proteicos, TSRs (son dominios repetitivos encontrados generalmente en
dominios extracelulares de proteínas
eucariotas).
La naturaleza, para solucionar problemas biológicos muy complejos, ha
Investigadores del I3A trabajan con
una nueva tecnología para mejorar
el tratamiento de aguas residuales
urbanas. El objetivo es crear estaciones depuradoras en menos espacio, con una mayor eliminación de
contaminantes y facilitar la reutilización del agua depurada. El proyecto de investigación “Biorreactores de membrana sostenibles y
competitivos para tratamiento de
aguas residuales” (Rebiable) pretende desarrollar un nuevo tipo de
reactor biológico de membranas cerámicas (C-MBR) con propiedades
anti-ensuciamiento (“anti-fouling”),
para el tratamiento de aguas residuales urbanas.
Los reactores de membranas cerámicas (MBRs) constituyen, en la actualidad, una de las tecnologías más
avanzadas para el tratamiento de las
aguas residuales generadas en núcleos urbanos. Suponen un avance
significativo al sustituir la veterana
tecnología basada en la utilización
de reactores biológicos seguidos de
decantadores en las plantas de depuración, por tecnología de membranas. El proceso MBR permite re-
Ramón Hurtado-Guerrero es investigador ARAID en el BIFI
creado una serie de enzimas únicas
que tienen la capacidad de reconocer
y modificar cientos de sustratos proteicos. Sin embargo, hasta la fecha no
se había respondido a la pregunta de
cómo estas enzimas llegaban a reconocer a este gran número de sustratos
proteicos.
Algunos de estas enzimas se encuentran en la familia de glicosiltransferasas y en particular en la de las fucosiltransferasas. En particular, POFUT1
y POFUT2 son esenciales en humanos
y se encargan de fucosilar dominios
en tándem que se encuentran en cien-
tos de sustratos proteicos de nuestro
cuerpo. Lo más sorprendente es que, a
pesar de que estos dominios son muy
diferentes entre ellos, a nivel de secuencia (identidades entre 17 y 35%),
tanto POFUT1 como POFUT2, se encargan de fucosilarlos de una forma
eficiente.
Las moléculas de agua no solamente
facilitan el reconocimiento entre estas
enzimas y sus múltiples y diversos
TSRs, sino que además permiten la dinámica necesaria para que POFUT2
sea efectiva como catalizador de estos
sustratos proteicos. •
ITAInnova participa en un proyecto para
el acelerador de partículas LHC del CERN
Redacción
El Instituto Tecnológico de Aragón
(ITAInnova), adscrito al Departamento
de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, participa en el proyecto CMS Run2 y Upgrade de Alta Luminosidad, ligado a
la actualización del acelerador de partículas LHC, del laboratorio Europeo
de física de partículas (CERN). Se trata
de un proyecto coordinado de física de
partículas experimental para la participación de los equipos de investigación del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Centro Nacional de
Microelectrónica de Barcelona (IBMCNM) y el Instituto Tecnológico de
Aragón (ITAInnova) en el experimento
de física de partículas CMS del laboratorio Europeo de física de partículas.
El proyecto está liderado por el IFCA
y dotado con 1,3 millones de euros, y
tiene como objetivo el desarrollo de
nuevas tecnologías para la próxima
actualización de detectores de pixeles
del experimento CMS planificada para
después del año 2020, así como reforzar la colaboración española dentro
del actual programa de física y mantenimiento del experimento.
Los grupos del IFCA, IMB-CNM e
ITAInnova participan activamente en
la actualización del detector de pixeles
de CMS para la implementación de
sensores de píxeles “3D” de silicio
ultra-resistentes a la radiación para las
capas internas del detector de vértices
y en el desarrollo de un sistema de distribución de potencia capaz de pro-
8
ducir el espacio necesario y mejorar
la eliminación de contaminantes,
mejorando netamente las propiedades sanitarias del agua depurada, incluso permitiendo su posterior reutilización en diferentes usos, como
agricultura, limpieza viaria, riego en
jardines, etc.
En esta línea, es necesario tener en
cuenta que uno de los principales
problemas que se presentan en la
operación de los reactores biológicos de membrana para el tratamiento de aguas residuales es la
disminución del flujo de permeado
a lo largo del tiempo, debido a la
deposición de películas microbianas adheridas a la superficie de las
membranas, causando el ensuciamiento de la misma (biofouling). A
lo largo de este proyecto se van a
ensayar nuevas técnicas para la reducción del biofouling, basadas en
la funcionalización de las membranas cerámicas desarrolladas.
El objetivo de este proyecto es la
puesta a punto, implementación y
validación de un reactor biológico de
membranas cerámicas a escala piloto, eficiente en el tratamiento de
aguas residuales urbanas y que permita hacerlo a bajo coste. •
Estudios del Campus de Huesca
demuestran que la natación no
mejora la masa ósea
Los investigadores miden la estructura de los huesos mediante tomografia axial computerizada
Redacción
Acelerador CMS Run
porcionar una enorme cantidad de corriente (superior a 10000 amperios)
necesaria para operar el detector con
el menor nivel de interferencia electromagnéticas posible. Estas últimas
tareas, son las que están siendo lideradas por ITAInnova.
La participación de ITAInnova en los
sistemas de potencia y en compatibilidad electromagnética (EMC) aplicada a aceleradores de partículas
tiene ya una amplia trayectoria en el
tiempo, con casi 7 años colaborando
con grupos y centros punteros de investigación, tanto españoles como
internacionales. •
Un estudio del Campus de Huesca
ha mostrado que, a diferencia de
otras actividades físicas, la natación no mejora la masa ósea. Investigadores de la Facultad de
Ciencias de la Salud y del Deporte
han analizado el desarrollo del
hueso en nadadores de 12 a 17
años, una etapa vital que se considera clave para su conformación de
cara a reducir el riesgo de fracturas
y otras consecuencias negativas en
la edad adulta.
Los autores de estos trabajos, integrados en el grupo de investigación
Genud (Growth, Exercise, Nutrition
and Development) de la Universidad de Zaragoza, recomiendan que
los nadadores incluyan en su entrenamiento ejercicios de saltos
para compensar esta situación e in-
sisten en que estas conclusiones no
deben desmotivar la práctica de
natación, ya que, indican, mejora
la capacidad aeróbica y la fuerza
muscular, y tiene pocas lesiones,
además de contribuir, “al igual que
otros deportes”, a la prevención de
enfermedades.
Estos trabajos, cuyos resultados
han sido publicados recientemente
en diversas revistas científicas internacionales, forman parte del
proyecto Renacimiento (Repercusión del entrenamiento y la práctica de la natación sobre el desarrollo metabólico y estructural del
hueso en crecimiento), que financia
el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los estudios han sido realizados en una población de nadadores
de diversos clubes aragoneses, que
dedican entre diez y quince horas
a la semana a este deporte. •
2ª Quincena de febrero de 2016
EDUCACIÓN
El Gobierno de Aragón rinde homenaje a
Cervantes en el IV Centenario de su muerte
I.C.R.
Aragón celebrará la conmemoración
del IV Centenario de la muerte de
Cervantes de una forma en la que la
tecnología jugará un importante
papel. Los actos estarán marcados
por dos proyectos digitales que el
Ejecutivo autonómico pondrá en
marcha con el objetivo de promover
el conocimiento promovido por Miguel de Cervantes en la literatura incorporando la tecnología como “escudera necesaria” para continuar
con su difusión.
“Parnaso 2.0” y “Territorio Cervantes” acercarán a los aragoneses la figura de Cervantes. “Parnaso 2.0” es
un repositorio web que evoca el
“Viaje al Parnaso” de Cervantes en
la realidad tecnológica actual. Con
él se recupera el Siglo de Oro que representa Cervantes, adaptándolo a
la actualidad y reconociendo que
“vivimos en este momento nuestro
pequeño Siglo de Oro de la poesía
aragonesa”, explicó la consejera de
Educación, Cultura y Deporte del
Gobierno de Aragón, Mayte Pérez,
durante la presentación de la programación elaborada.
Por ello, en esta página web, que
comenzará a funcionar a finales de
este mes de febrero, se recopilan
una selección de poesías de más de
100 autores aragoneses en activo.
Además, dentro de esta iniciativa
también se enmarca la celebración de
un gran encuentro de poetas estudiados y un congreso con ponencias,
mesas redondas y comunicaciones
que tendrá lugar el 24,25 y 26 de
mayo en la Biblioteca de Aragón. Una
parte de este repositorio adquirirá realismo sobre la azotea del IAACC
Pablo Serrano los atardeceres de los
jueves, viernes y sábados de mayo.
Por último, “Parnaso 2.0” también
ofrece una app descargable de manera gratuita que permitirá a los
usuarios despertar cada día con un
poema de sello aragonés.
“Territorio Cervantes” pone al acceso de todos los internautas una
web en la aque se recoge la cartografía del territorio aragonés en relación a los textos de Cervantes. Con
ello, el Gobierno de Aragón ha querido rememorar la vinculación del
Aragón y Unicef promueven
los derechos de los niños en
los centros educativos
Redacción
Promover y difundir los derechos de
los niños en el ámbito educativo.
Esta es la premisa bajo la que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y Unicef han firmado un acuerdo de colaboración.
En concreto, el objetivo es que el
Departamento introduzca en su
programa de innovación cuatro
áreas básicas para lograr este fin:
participación, derecho a la protección, convivencia del centro e introducción en el currículo de la Convención de los Derechos del niño.
Así, y de manera transversal, los
centros que apliquen este pro-
grama introducirán en asignaturas
como Ética, Educación a la Ciudadanía, Historia o Geografía, por
ejemplo, conceptos que estén relacionados con esas áreas.
"Tenemos que trabajar en un concepto de ciudadanía global, en el
que la voz de los niños marque la
agenda educativa", explicó la presidenta de Unicef Aragón, Pilar de la
Vega. De esta manera, Unicef defiende que los niños sean capaces
de hablar y expresar sus demandas
fuera y dentro de las aulas, que se
sientan protegidos ante situaciones
de abusos, que mejoren la convivencia con sus compañeros, y en su
entorno, y que conozcan, en definitiva, sus derechos en la sociedad. •
El profesorado
interino de Aragón
cobrará la paga de
verano
A.M.V.
Mayte Pérez, durante la presentación de la programación
escritor con la Comunidad. Este vínculo proviene no solo de la presencia
de Aragón en la segunda, parte del
Quijote sino en otras obras, indicó la
consejera. A través de un mapa virtual los usuarios podrán disfrutar de
los espacios vinculados a su obra así
como de fragmentos significativos
de dichos textos y enlaces a los
bienes culturales de dicha localidad
–como Tronchón, Alcalá de Ebro,
Pedrola, Ariza, Ateca, Calatayud o
Zaragoza- para fomentar el turismo
cultural a través de la literatura.
Junto a estas dos iniciativas también se llevarán a cabo otras actividades como exposiciones, un ciclo
de cine, rutas culturales y teatro. La
Biblioteca de Aragón será una de las
principales sedes, donde se podrán
visitar dos exposiciones. La primera,
que tendrá lugar en mayo, será de
la artista aragonesa Lila Vila, creadora de la imagen de la programación de este año, y la segunda, de
Miguel Ángel Martín, basada en
ilustraciones del Quijote que podrá
visitarse en junio. •
La consejera de Educación, Mayte
Pérez, anunció que el Ejecutivo pagará finalmente a los interinos los
meses de verano. Así se lo trasladó
a los sindicatos en la mesa técnica
que se reunió la semana pasada.
“Este gobierno tenía desde el
principio la voluntad de recuperar
las condiciones laborales del conjunto del profesorado incluido el
interino y dentro de esto se encuentra el pago del verano. Lo
vamos a pagar porque hemos estado buscando las fórmulas para
hacerlo”, explicó la consejera.
Una fórmula que pasa por el dinero que reciba la DGA del
Fondo Social Europeo en unas
semanas. De este modo, se destinarán cerca de nueve millones de
euros de estos fondos al pago del
verano del profesorado interino.
La consejera aseguró que serán
unos 5.000 trabajadores los que
se beneficien de esta medida que
se aplicará ya en el verano de
este 2016.•
La educación para un uso saludable
de móviles y redes sociales centra el
Día de Internet Segura
I.C.R.
Favorecer un uso educativo y saludable de móviles y redes sociales
desde el ámbito educativo es el objetivo del programa Pantallas Sanas,
en el que participan alumnos de
Educación Secundaria y que fue
protagonista en el Día de Internet
Segura 2016, que se celebró en el
IES Santiago Hernández con la participación de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte
Pérez, y el consejero de Sanidad,
Sebastián Celaya.
Ambos departamentos colaboran en
este proyecto, en “una colaboración
necesaria”, según manifestó Mayte
Pérez, para que “los centros educativos sean espacios de educación
para la ciberciudadanía”. “Se trata
de educar en la red, que los alumnos
comprendáis las tecnologías de la
información y la comunicación
como medio para aprender y convivir”, concluyó.
Por su parte, el consejero de Sanidad puso el acento en que “la era
digital ha llegado para quedarse y
comparte el mismo marco de nor-
El acto se celebró en el IES Santiago Hernández
mas cívicas y sociales que cualquier
otro tipo de relación social”.
Durante el acto, los alumnos fueron
los protagonistas, mostrándose concienciados en el tema. Una de ellas,
Alexandra, admitía que “es importante que estemos igual de seguros
en Internet que en la vida real” porque “tenemos que protegernos y
tener nuestra intimidad”.
A lo largo del acto se proyectaron
audiovisuales elaborados por
alumnado de Secundaria en el
marco del Certamen de Cine y
Salud, que persigue fomentar hábitos de vida saludables a través
de la creación audiovisual por
parte de los estudiantes. En concreto, se han visto “Enredados”,
del IES Pedro de Luna de Zaragoza, un cortometraje que aborda
la prevención de adicciones a las
redes sociales y el uso de los
smartphones. •
La consejera y la presidenta de Unicef firmaron el acuerdo
Más idiomas, más futuro
Aragón cuenta con 12 escuelas oficiales de idiomas repartidas entre
Zaragoza, Huesca y Teruel. Porque más idiomas, son más futuro.
Infórmate en www.educaragon.org/idiomas.
9
INFORMACIÓN
El IAJ fomentará el emprendimiento
en los jóvenes
Redacción
El director gerente del Instituto Aragonés de Juventud (IAJ), Adrián Gimeno, explicó en las Cortes que su
objetivo es que el IAJ “sea una herramienta eficaz” para que los jóvenes vean este servicio “con cercanía
y como punto de referencia de sus
problemas”. Estas fueron sus palabras ante la Comisión de Ciudadanía
y Derechos Sociales, a la que acudió,
a petición de la consejera del ramo
y del Grupo Parlamentario Popular,
para explicar las líneas generales a
desarrollar durante la legislatura en
esta área de gestión política. En pri-
mer lugar, señaló que su intención
es tener listo “el próximo verano” un
nuevo plan estratégico “que sirva
como guion”, para lo que “se iniciará un proceso participativo en
marzo”. Además, y para “ayudar a
los jóvenes en la situación crisis que
están pasando”, se continuará trabajando con el INAEM en la difusión
del Plan de Garantía Juvenil.
Asimismo, en 2016 “vamos a firmar
un convenio con el Instituto Aragonés de Fomento para trabajar la
rama del emprendimiento”, dirigido
principalmente al “ocio y tiempo
libre”. Por otro lado, también se refirió a dos proyectos sobre “acompa-
ñamiento profesional a jóvenes con
bajos estudios y a los que quieran
montar su propio negocio”.
En materia de vivienda, Gimeno pretende “recuperar el programa de
apoyo a los jóvenes en el proceso de
emancipación”, mediante la puesta
en marcha de “una bolsa de alquiler
de vivienda con precios más asequibles”, que “se iniciará este año como
prueba piloto”.
También se volverá a poner en marcha el Consejo Aragonés de la Juventud, en el que “no se controle a
los jóvenes, sino que genere un diálogo que dirija nuestras propuestas”,
concluyó. •
Se creará una bolsa de apoyo a la emancipación
Oportunidades Europeas
Convocatorias
Formación
Ayudas para cursos de inmersión en inglés. UIMP 2016
Ciclo de conferencias/debates sobre temas europeos.
CAFÉ EUROPA
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oferta 14.000 ayudas de hasta 553,59 euros para participar en
un curso de inmersión lingüística en inglés, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
(UIMP). Pueden solicitarlas jóvenes que no hayan cumplido 30 años a 31 de diciembre de 2016 y que tengan
la condición de becario para Enseñanzas Universitarias, Enseñanzas Artísticas Superiores, otros estudios Superiores o Formación Profesional de Grado Superior o segundo curso de Bachillerato de las convocatorias de
los cursos 2013-14 o 2014-2015.
Los cursos tendrán una duración de 5 días y tendrán lugar en Santander, Madrid, La Coruña, Cuenca, Valencia,
Sevilla, Granada, Tenerife, La Línea de la Concepción, Barcelona, Aragón o Cartagena, entre el 28 de marzo y
el 16 de diciembre de 2016.
La solicitud puede cumplimentarse mediante el formulario accesible por Internet en la dirección
www.mecd.gob.es a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación en el apartado de “Trámites y
Servicios”. Una vez cumplimentada la solicitud se puede enviar mediante firma electrónica o presentar en
cualquier registro administrativo habilitado para ello u oficina de correos.
Plazo de solicitud: 5 de marzo de 2016. Más Información: [email protected] / http://www.uimp.es/actividadesacademicas/cursos-de-inmersion-en-ingles.html
Beca de investigación EINSTEIN 2017
El objetivo de la beca de investigación Einstein es apoyar a aquellos que, además de realizar trabajos excepcionales en su área de especialización, también están abiertos a otros enfoques interdisciplinarios, al igual
que lo hizo el propio Albert Einstein.
La dotación de la beca incluye: alojamiento entre 5 y 6 meses en la casa de campo de verano de Einstein en
Caputh (Brandemburgo, Alemania), a poca distancia de las universidades e instituciones académicas de Potsdam
y Berlín. Además, el beneficiario recibirá una ayuda de 10.000 euros y se le reembolsaran los gastos de viaje.
Pueden solicitar esta beca jóvenes menores de 35 años con titulación universitaria en Humanidades, Ciencias
Sociales o Ciencias Naturales.
Plazo de solicitud: 15 de abril de 2016. Más Información: http://www.einsteinforum.de/index.php?id=35&L=1
Becas internacionales de la universidad de Westminster, Reino Unido
La Universidad de Westminster ha lanzado una convocatoria de becas internacionales para estudiantes de cualquier
país del mundo que deseen cursar estudios de Máster en su Universidad de Reino Unido. Estas becas cubren las tasas
de matrícula al completo. Además ofrecen alojamiento y cubren algunos gastos así como los vuelos de ida y vuelta.
Plazo de solicitud: 3 de mayo de 2016. Más Información: http://goo.gl/tJwjsR
Convocatoria de ayudas complementarias destinadas a los centros docentes públicos
para la organización de las movilidades de Formación Profesional de Grado Superior del
Programa Erasmus+ para el curso 2015/2016.
La presente convocatoria está destinada a centros docentes públicos dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que oferten enseñanzas de Formación Profesional de Grado
Superior durante el curso 2015/2016 y que tengan la Carta Erasmus.
Más información: http://goo.gl/kt5kIu
Beca Gobierno de Japón 2016
El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Japón ofrece una beca a
estudiantes extranjeros para estudiar en universidades japonesas con el fin de profundizar sus conocimientos
en el idioma y cultura japonesa.
La duración de la beca será el periodo necesario para completar el curso de la universidad receptora que, aproximadamente, será un año desde octubre de 2016 (mes de inicio del curso). La beca es improrrogable.
Dotación: 117.000 yenes mensuales. En el caso de residir en las zonas designadas, el becario podría percibir
2.000 ó 3.000 yenes adicionales al mes. La cantidad podrá cambiar por cuestiones presupuestarias.
Los solicitantes deben tener la nacionalidad de países que tengan relaciones diplomáticas con Japón. El proceso
de selección se llevará a cabo a través de las Embajadas y Consulados Generales de los países de origen de los
solicitantes. Los solicitantes podrán ser los nacidos entre el 2 de abril de 1986 y el 1 de abril de 1998.
Plazo de inscripción: 29 de febrero de 2016. Más información: http://goo.gl/fhmdL4
Noticias
Las conferencias programadas tratarán sobre distintas temáticas europeas. Tendrán lugar durante los meses de marzo, abril y mayo de 2016.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Lugar: Universidad de Zaragoza. Facultad de Derecho (Aula 24). C/
Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza.
Más información: http://derecho.unizar.es/noticias/cafe-europa%20
VII Jornada de divulgación científica. Edificio Paraninfo. Zaragoza
El próximo 25 de febrero se celebrará en el edificio Paraninfo de Zaragoza la “VII Jornada de divulgación científica” titulada: “Ciencia con
todos los sentidos”.
El horario de dicha jornada será de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.
Más información e inscripción: https://ucc.unizar.es/vii-jornada. Entrada gratuita.
Concursos
Lanzamiento de los premios RegioStars 2016
El objetivo de los premios RegioStars es identificar las buenas prácticas en el
desarrollo regional y destacar los proyectos originales e innovadores, que podría ser atractivo e inspirador para otras regiones.
Después de haber sido seleccionados por un jurado independiente, se invitará a los representantes de los proyectos finalistas para asistir a la entrega de premios y recibir un certificado y una medalla. También se incluirán en un folleto, publicado por la Comisión Europea, así como en la
base de datos en línea de las mejores prácticas en el sitio web Inforegio.
Las categorías de premios para el año 2015 son:
- Crecimiento inteligente: oportunidades emergentes en la economía global.
- Crecimiento sostenible: economía circular.
- Crecimiento integrador: vivos integrados - la construcción de comunidades inclusivas y no segregados.
- Citystar: soluciones innovadoras para el desarrollo urbano sostenible.
- Gestión eficaz: Marcando la diferencia mediante la gestión de manera diferente.
Más información y/o consultas: [email protected]
I Concurso de monólogos en inglés de la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza (UZ) convoca el “I Concurso de Monólogos
en inglés de la UZ” que pretende fomentar, entre su alumnado universitario, la capacidad oratoria en el idioma inglés. En el podrán participar todos
los estudiantes con matrícula en el curso 2015/16 en cualquier titulación
de Grado o Máster en la Universidad de Zaragoza cuya lengua materna
no sea el inglés. El monólogo debe basarse en una temática universitaria.
La inscripción deberá formalizarse, hasta del día 4 de marzo de 2016, enviando el formulario de inscripción, debidamente cumplimentado, al Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo:
[email protected], con el texto I Concurso de monólogos en ingles de la
UZ en el asunto del mensaje. El monologuista ganador del concurso recibirá un premio tecnológico valorado en aproximadamente 250 euros y
será el representante de la UZ en el I Concurso de monólogos en inglés del
G9 que tendrá lugar en Zaragoza la semana del 4 al 8 de abril de 2016.
Europa en la radio. “Pregúntale a Europa” es un espacio de Radio5 para que los ciudadanos planteen sus preguntas y dudas sobre la Unión
Europea. Las cuestiones sobre los Derechos y las obligaciones ciudadanas se pueden plantear en el teléfono gratuito 900 454 454, por correo
electrónico: [email protected] y por correo postal: Pregúntale a Europa. Radio 5. Avda. Radiotelevisión Nº 4. 28223.
39 PYMEs españolas reciben financiación europea para proyectos innovadores. La Comisión Europea ha seleccionado a 185 empresas europeas, que recibirán 50.000
euros del instrumento PYMEs, dentro de la última ronda de selección de proyectos de la “fase 1″ del instrumento de financiación dedicado a las PYMEs, que forma parte del programa
Horizonte 2020. Entre las empresas seleccionadas hay 39 españolas. Durante esta convocatoria “fase 1″, que finalizaba el 25 de noviembre de 2015, cuarta y última fecha límite de
2015, la Comisión Europea recibió 2.057 propuestas de proyectos. Las 185 PYMEs seleccionadas presentaron un total de 175 proyectos (en un proyecto pueden participar varias
PYMEs). La mayoría de los elegidos tienen que ver con los sistemas energéticos con baja intensidad de carbono, la producción y la transformación de alimentos y con los marcadores
biológicos o los productos sanitarios en general.
10
2ª Quincena de febrero de 2016
INFORMACIÓN
Morenés asegura que el cierre del
Sancho Ramírez se debe a causas
económicas y operativas
Los autobuses terminarán la
ruta aunque comience la
huelga
E.F.L.
El ministro de Defensa en funciones,
Pedro Morenés, visitó este pasado
lunes la Base Aérea de Zaragoza, para
conocer el trabajo del Ala 15. Allí,
aseguró que el cierre del acuartelamiento Sancho Ramírez de Huesca
responde a las necesidades operativas
y logísticas, pero sobre todo a las capacidades económicas del Ejército de
Tierra.
Además, Morenés indicó que como en
tantos otros lugares de España, han
trabajado y trabajan para procurar
que los efectivos “puedan tener una
cercanía territorial grande”. Explicó
también que considera que han hecho
“todo lo que había que hacer”.
Asimismo, el ministro en funciones
señaló que sabe que cuando se hace
un replanteamiento ocurren todo tipo
de situaciones, unas que se pueden solucionar y otras no, pero destacó que
se intenta producir los menores daños
posibles e intentar “paliarlas de la
mejor manera posible”.
Morenés se refirió a las peticiones
sobre este asunto del presidente de
Aragón, Javier Lambán, y al alcalde
de Huesca, Luis Felipe, y apuntó que
“no es un tema” del presidente de la
La modificación se aplica desde este jueves
Redacción
Morenés, recién llegado a la Base Aérea
Comunidad. “Él tiene unas funciones
constitucionales y los ejércitos
otras”, continuó.
TRABAJO DEL ALA 15 Y BALANCE
TRIDENT JUNCTURE. El ministro en
funciones alabó la labor del Ala 15 e
hizo balance del Ejercicio Trident
Juncture, que tuvo lugar el pasado
mes de noviembre y que fue el
mayor ejercicio de la OTAN desde el
año 2002. Así, lo calificó de “extraordinario” y añadió que así se lo
Las comunidades reclaman
una estrategia contra la
despoblación
han hecho saber desde Europa. “La
actuación de nuestras Fuerzas Armadas en el Trident Juncture fue la que
hizo posible el éxito de este ejercicio.
Una muestra de lo que tiene que ser
en este momento la Alianza Atlántica”. Morenés se refirió también a
unas maniobras de la OTAN que acogerá la Base Aérea de Zaragoza el
próximo mes de mayo y que reunirá
a casi un centenar de aviones y helicópteros de combate de distintos
ejércitos. •
La modificación de los servicios
mínimos se aplicará a partir de este
jueves, 18 de febrero. Así, todos los
autobuses que se encuentren prestando servicio a la hora de inicio
de los paros y que vayan a secundar la huelga deberán realizar su
trayecto completo hasta la parada
terminal, permitiendo la subida y
bajada de viajeros. A partir de ahí,
deberán dirigirse a cocheras.
En estos momentos, tal y como han
informado fuentes municipales,
tanto el Ayuntamiento como la empresa y los trabajadores están ultimando “distintos aspectos técnicos
y organizativos que conlleva la aplicación de esta medida”, de manera
que pueda ser aplicada “con todas
las garantías” tanto para los usua-
rios como para los trabajadores en
su derecho a huelga. El Ayuntamiento de Zaragoza también ha
transmitido que lamenta las afecciones que este conflicto está suponiendo para los usuarios y, una vez
más, ha hecho un llamamiento
tanto a empresa como a trabajadores para pongan fin al conflicto.
Además, el Gobierno está estudiando el modo en el que poder
hacer efectiva la devolución del
importe proporcional de los abonos de transporte que no hayan
podido ser utilizados por los usuarios como consecuencia de los
paros. Una vez se establezcan los
criterios y las vías para hacer efectiva dicha devolución se darán a
conocer y se publicitarán a través
de los medios habituales (web municipal, web de Auzsa, oficinas de
la empresa, etcétera). •
DGA e Iberdrola garantizarán el suministro a
personas en riesgo de urgencia social
Redacción
La Comunidad Autónoma de Aragón y otras siete más han reclamado al Gobierno central la elaboración de una estrategia nacional
contra la despoblación. Este
acuerdo ha surgido de la cuarta
reunión del Foro de las Comunidades Autónomas con Desafíos Demográficos, que se celebró en Valladolid y a la que asistió el
consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén.
Guillén manifestó que “la despoblación demográfica es un problema de Estado y los problemas de
Estado no entienden de colores políticos". "Los ciudadanos esperan
que resolvamos este y otros problemas con soluciones comunes y
compartidas”, señaló.
“Reuniones como la que se ha celebrado en Valladolid, con participación de comunidades autónomas
de distinto color político, pero con
problemas comunes, constituyen
un ejemplo de responsabilidad y
suponen una forma indiscutible de
avanzar en la búsqueda de soluciones para un problema que está dificultando nuestros desarrollos
como territorios”, explicó Guillén.
De la reunión ha surgido el acuerdo
para que las ocho comunidades que
forman parte del Foro se dirijan al
Gobierno de la Nación en dos sentidos. Por un lado, para que el Gobierno de la Nación elabore una estrategia nacional contra la
despoblación que se traduzca lo
antes posible en un pacto también
de carácter nacional con participación de las propias comunidades
autónomas. En segundo orden,
también reclaman que los problemas demográficos tengan “un peso
real” cuando se acometa la reforma
de la financiación tanto de las comunidades como de las Haciendas
Locales. La reunión tuvo como objetivo compartir y acordar una posición común sobre la “Situación
actual de la respuesta de la Unión
Europea al reto demográfico. Experiencias y solicitudes de las ciudades y regiones de Europa”, tal y
como reza el título de la reunión.
Este contenido servirá para explicar y defender las soluciones al
problema inicialmente en el Comité
de las Regiones de la UE.
Este Foro nació hace tres años y
está constituido por Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Castilla y
León y Cantabria. •
El presidente de Aragón, Javier Lambán, asistió a la firma del convenio
A.P.C.
El Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y la
empresa energética Iberdrola han
firmado esta semana un convenio
para evitar la suspensión del suministro de gas o electricidad por impago en las personas en situación
de emergencia social. El acuerdo
contempla la necesidad de un informe previo de los servicios sociales de los ayuntamientos, que
son los que asumirán el pago.
Durante la firma del convenio, el
presidente Lambán ha asegurado
que el documento permite la posi-
bilidad de hacer frente a "las manifestaciones más lacerantes de la
pobreza, como la falta de suministro de electricidad o gas, que son
imprescindibles para una vida
digna en los tiempos actuales". En
este sentido, ha indicado que el
convenio firmado comparte los
"términos y el propósito" del suscrito con Endesa hace, aproximadamente, un mes.
Además, Lambán también ha agradecido el papel de la FAMCP e
Iberdrola, para garantizar la "atención preferente" a "la parte de la
pirámide social más perjudicada
por la crisis". Por su parte, la consejera de Derechos Sociales y Ciudadanía, Mª Victoria Broto, ha ex-
plicado que este plan permitirá dar
respuesta a los problemas que
sufre la sociedad.
Desde la FAMCP han explicado
que el convenio "es muy importante para los vecinos de los municipios.
En cuanto a la empresa energética
Iberdrola, el director de Ventas,
Eduardo Insulza, ha expuesto la
importancia de esta "colaboración
público privada".
El convenio obliga a la empresa
suministradora a mantener el suministro de electricidad a dicho
usuario mientras se gestiona la
concesión de la ayuda de urgencia
destinada al pago de la factura
adeudada. •
11
INFORMACIÓN
FIMA pone de relieve el potencial
agroindustrial de Aragón
A.P.C.
La Feria Internacional de Maquinaria
Agrícola (FIMA), que se celebra durante esta semana en Zaragoza, batió
el récord de visitantes en su día de
apertura. Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, presente en la
inauguración, la FIMA es considerada "uno de los acontecimientos
más relevantes que tienen lugar en
Zaragoza y, por ende, en Aragón".
Además, esta Feria es "la punta de
lanza de uno de los sectores económicos en los que tenemos depositada
nuestra confianza, la agroindustria",
expresó Lambán, que apuntó que
esta última actividad genera 37.000
puestos de trabajo en la Comunidad.
De cara a un futuro inmediato, el
presidente de Aragón sostuvo que la
agroindustria puede ser el "vector de
desarrollo más importante" en Aragón si se combina con "la logística y
la innovación".
Del mismo modo, los 250 millones
de euros de beneficio que supone
esta feria para la ciudad de Zaragoza y su entorno ha sido otro de
los hechos destacados por parte del
Redacción
Javier Lambán, durante la inauguración de FIMA
presidente de Aragón, que también
valoró el gran número de expositores y el alto grado de internalización. "Tenemos 1.357 expositores de
38 países diferentes", apuntó Lambán. También reconoció la significativa presencia de Aragón, con
una representación cercana a la décima parte del total de stands. En
concreto, hay 114 firmas comercia-
El Gobierno amplía el Plan
Prepara hasta agosto
Redacción
El Boletín Oficial de Estado publicó el pasado lunes la aprobación de una nueva prórroga hasta
el 15 de agosto de 2016 de la vigencia del Prepara, Programa de
recalificación profesional para las
personas en paro que agotan su
protección por desempleo. Una
medida que ha beneficiado a
14.067 aragoneses hasta el mes de
diciembre. Hasta la fecha, se ha
prorrogado en 10 ocasiones.
El objetivo de este programa es
mejorar la empleabilidad de los
parados de larga duración o aquéllos con responsabilidades familiares. Está dirigido a las personas
que agotan la prestación por
Aragón crecerá
un 2,8% este
año y un 2,9%
en 2017
desempleo de nivel contributivo o
bien alguno de los subsidios.
Para ellos, los Servicios Públicos
de Empleo desarrollan itinerarios
personalizados de inserción en
función de las características de
cada beneficiario durante un periodo de seis meses. Se contempla
además una ayuda económica de
acompañamiento de 400 euros
mensuales. Desde la reforma del
programa, en agosto de 2012, esta
cantidad se eleva a 450 euros para
aquellos beneficiarios con responsabilidades familiares.
Las personas que reciben el Prepara tienen derecho a realizar un
itinerario personalizado de inserción, que contemple las medidas
de políticas activas de empleo dirigidas a mejorarla.•
les aragonesas repartidas por los
150.030 metros cuadrados: 82 son
de Zaragoza, 25 de Huesca y 7 de
Teruel. Por países, sin contar a España (566 expositores), Italia lidera
la clasificación con 251 puestos de
muestra, seguida de Francia, con
120, y Alemania, con 108.
En cuanto al total de visitantes, los
organizadores confían en superar la
barrera de los 200.000 visitantes de
la pasada edición.
En el marco de la inauguración de
la FIMA, la ministra de Agricultura
en funciones, Isabel García Tejerina,
elogió la recuperación de la confianza en el sector agrario, tal y
como demuestra el aumento en las
ventas de maquinaria en el último
año. •
El Producto Interior Bruto (PIB)
de Aragón crecerá un 2,8% este
año y un 2,9% en 2017, según refleja un informe publicado por el
BBVA.
Con estos datos que maneja la
entidad financiera, la Comunidad aragonesa superaría el año
que viene el nivel de PIB per cápita previo a la crisis, junto a
Madrid, Castilla y León, La Rioja,
Cataluña, País Vasco y Extremadura.
Según el informe, este ritmo de
crecimiento sería suficiente para
crear, en el conjunto de los dos
años, un millón de puestos de trabajo. Entre los factores externos
que sustentan dicha previsión,
está el hecho de que la economía
global crecerá por encima del 3%,
lo que unido a la previsión de un
precio del petróleo menor del esperado anteriormente permitirá
que las exportaciones continúen
creciendo.•
CEEI Aragón, elegido segundo mejor
vivero de empresas de España
Redacción
CEEI Aragón, el Centro Europeo de
Empresas e Innovación de Aragón,
es el segundo mejor vivero de empresas de España, según un informe
de la Fundación de Cajas de Ahorros, Funcas.
Entre los parámetros evaluados en este
ranking están la difusión del espíritu
emprendedor y el apoyo al desarrollo
de ideas de negocio. También se valora la ayuda en la incubación básica,
relativa a las acciones para la puesta
en marcha del negocio, y en la incubación avanzada, en la fase de acceso
a la financiación de los proyectos. Las
actividades enfocadas a mantener el
apoyo a la empresa alojada después de
que abandone las instalaciones, tam-
El centro apoya el desarrollo de ideas de negocio
bién son apreciadas por los analistas.
Funcas, institución dedicada a la investigación económica y social, realiza anualmente un estudio para “profundizar en el conocimiento del
sector” al considerarlo fundamental
para el desarrollo del tejido empresa-
rial. En la valoración global del ranking que elabora, figura en el podio
CEEI Aragón, la sociedad participada
por el Gobierno de Aragón.
Con este estudio, la Fundación persigue “contribuir a la mejora del empleo
y la productividad”. •
Aragón estará presente este año
en 25 ferias internacionales
Redacción
Los atractivos turísticos de Aragón estarán presentes en los próximos días
en las ferias de Essen (Alemania),
Utrech (Holanda) y Amberes (Bélgica).
La presencia de Aragón en estas ferias
se centrará en vender los recursos turísticos en materia de naturaleza, senderismo, deportes de aventura, turismo
fluvial, el Camino de Santiago y el cicloturismo. En total, Aragón estará
presente este año en 25 ferias interna-
12
cionales y doce ferias estatales. La directora general de Turismo, Marisa Romero, recuerda que “el turismo de naturaleza es una de las apuestas
principales de este año para vender la
marca Aragón como destino turístico”.
En esta ocasión, y a la hora de elaborar
el plan de ferias, se ha tenido en
cuenta aquellas que son más especializadas en las áreas que se quieren fomentar, como son el turismo activo y
relacionado con la naturaleza. Se ha
incrementado el número de ferias a las
que se asiste en este sentido de turismo
sostenible y de naturaleza y aquellas
que incluyen productos especializados
en BTT o en ornitología.
Desde la Dirección General de Turismo
se recuerda que, en 2015, el turismo
extranjero alcanzó los 636.194 visitantes, un 9.15% más que en 2014 y
marca un hecho histórico. En este sentido, las ferias internacionales son una
de las apuestas firmes en la promoción
de los valores patrimoniales, naturales
y gastronómicos de Aragón. •
Imagen del stand de Aragón en la última edición de Fitur
2ª Quincena de febrero de 2016
INFORMACIÓN
Más de 2.500 escolares piden mejoras en los
tratamientos contra el cáncer infantil
I.C.R.
Más de 2.500 escolares aragoneses
se sumaron a la lucha contra el cáncer infantil. Muy comprometidos
con la causa, los pequeños lanzaron,
a través de la lectura de un manifiesto, sus “ocho razones para la esperanza”: disfrutar, luchar, no depender de los recursos para la cura
ni ser un problema, una infancia
justa y un llamamiento a vivir el
presente mirando al futuro.
El manifiesto se escuchó a las 12.00
horas en siete colegios de Aragón:
el colegio Miraflores, el Padre Enrique de Ossó, el Condes de Aragón,
el Santa Magdalena Sofía y Escolapios en Zaragoza, el colegio Sancho
Ramírez en Huesca y el Santos
Samper de Almudévar. Gracias a
una iniciativa llevada a cabo por la
Asociación de Padres de Niños con
Cáncer de Aragón (Aspanoa) por
tercer año consecutivo, en el marco
de los actos llevados a cabo a nivel
nacional.
Esta organización sin ánimo de
lucro recibe a 45 nuevos pequeños
pacientes cada año, que son diagnosticados de la enfermedad. Su objetivo es, desde hace 28 años, trabajar para mejorar la calidad de vida
de los niños con cáncer y de sus familias.
Con motivo del Día Internacional por
esta causa, el gerente de Aspanoa,
Juan Carlos Acín, aprovechó para revindicar mejoras en los tratamientos,
en el ámbito de la investigación y los
cuidados, y en la atención. Además,
Acín solicita medicamentos “menos
agresivos” para que los niños “estén
mucho más cómodos”.
Esta atención ha logrado que la esperanza de vida de estos enfermos
haya pasado del 50 al 80%, según
apuntan desde Aspanoa.
Los vendedores
del Rastro reciben
mil sanciones al
año, pero muchas
no se tramitan
G.P.P.
Los alumnos bailaron varias canciones apoyando a los niños que sufren cáncer
El colegio Miraflores de la capital
aragonesa fue uno de los que no
quiso dejar pasar la ocasión y organizó un emotivo acto.
Bajo la canción “We are one”, o lo
que es lo mismo, “todos somos
uno”, cientos de escolares del cen-
Un total de 50 pilotos kuwaitíes se
forman en el Aeropuerto de Huesca
A.C.Q.
tro cantaron y bailaron como
muestra de apoyo a todos los
niños que padecen cáncer. Manos
en alto, palmas y, sobre todo,
mucha concienciación y fuerza
han abarrotado el pabellón del
centro. •
La Policía Local pone una media
de unas mil sanciones al año en
el Rastro de Zaragoza. Son datos
facilitados por el responsable de
Servicios Públicos, Alberto Cubero, en respuesta a una pregunta
del PP, que ha denunciado que no
se están ejecutando estas multas
por lo que se “fomenta la reincidencia” y se “desvirtúa” la labor
policial.
Cubero ha respondido que muchos de estos vendedores no tienen recursos y que en algunos
casos “tramitarlas no es rentable”.
El edil ha subrayado que en una
parte del Rastro hay un “problema social, de gente sin recursos" y esto no se puede “sancionar de forma punitiva”. •
Los bomberos de la DPZ
recaudan 17.000 euros para
Fadema
R.H.B.
Las empresas de aviación Airways
Aviation y Kuwait Airways han suscrito un convenio de colaboración
mediante el cual se facilita la formación de 50 pilotos kuwaitíes en
suelo oscense. El Aeropuerto
Huesca-Pirineos será su sede europea para la formación de estos profesionales que se iniciará en el mes
de mayo. De manera paralela se
pondrán en marcha infraestructuras
como es el caso de un hangar para
albergar multifunción y un edificio
en el que se ubicará el simulador de
vuelo con el que contará también el
aeropuerto. Estas obras comenzarán
el lunes 22 de febrero con un coste
superior a los 750.000 euros.
La creación de empleo también está
entre los planes de ambas compañías.
Se crearán 45 nuevos puestos al margen de los siete ya existentes. Los responsables de ambas compañías han
estado presentes en la presentación
Medio centenar de pilotos se formarán en Huesca
de este proyecto que consideran vital
para la formación de estos pilotos
según la normativa europea. “Serán
inicialmente 50 pilotos, esperamos
que sean más, además de otros alumnos de otros países de Oriente Medio
y Europa”, explicó el director del
curso, Pedro Ortiz, que entiende necesaria la rehabilitación de zonas
como el hangar para un edificio multipropósitos y también la zona de residencia para los estudiantes.
“Huesca es un sitio ideal para la
formación aeronáutica, nuestra
empresa lleva varios años trabajando con pilotos de Australia y
del sureste asiático y aquí proporcionamos la licencia europea”,
expresó Ortiz, quien también
avanzó que se deberán completar
unas 220 horas de vuelo y se deberá concluir una formación total
con una duración de unos seis
meses”. •
La Asociación Deportiva y Cultural
de los Bomberos de la Diputación
Provincial de Zaragoza ha conseguido 17.025 euros gracias a la venta
de más de 7.000 calendarios.
"Son 100% solidarios". Ese es el motivo de que se haya recaudado una
cifra tan significativa según el secretario de la asociación, Ángel García.
"Han sido fines de semana en la calle
en Zaragoza, en la Feria de Caspe…
algo que cuesta mucho esfuerzo pero
que es muy gratificante", destacó
García.
Todo este esfuerzo se verá reflejado
en recursos para Fadema. En concreto, en el mantenimiento de sus
instalaciones, en la mejora de los servicios de rehabilitación virtual y en
la puesta en marcha de algún programa relacionado con la vida saludable. La gerente de Fadema, Teresa
Ferraz, aseguró que iniciativas como
ésta "permiten soñar en lanzar actividades nuevas y más cuando vienen
sin esperarlo". •
13
INFORMACIÓN
El 112 Aragón gestionó en 2015 más de 70.000
incidencias, un 6,16% más que el año anterior
Redacción
El 112 Aragón ha hecho balance de la
actividad desarrollada durante 2015.
En total, el servicio gestionó más de
70.000 incidencias, atendiendo
434.013 llamadas. Esto supone una
subida en su actividad del 6,16% respecto al 2014. Las crecidas del Ebro,
el incendio de la Sierra de Luna o de
la residencia de Santa Fe, y la pirotecnia zaragozana fueron los cuatro
acontecimientos que le produjeron
más trabajo al servicio. Zaragoza fue
la provincia que más incidencias registró (46.438), seguida de Huesca con
13.824 y Teruel con 5.968.
"La labor del 112 es una labor importante que podemos hacer entre todos,
cada servicio salva vidas", ha señalado el consejero de Presidencia, Vicente Guillén. Por meses, fueron julio
(7.025), agosto (6.671) y marzo (6.153)
los que han registrado un mayor volumen de incidentes, mientras que noviembre (5.291) fue el mes con menos
número.
Los incidentes sanitarios fueron los
más numerosos con 22.701 (el 32,26%
del total); mientras que 15.383 fueron
emergencias. Las emergencias mayores (denominadas así porque han generado una activación de un plan de
Protección Civil) fueron 3,32% del
total de incidentes gestionados. Dentro de ellas (2.339) destacan los generados por incendios forestales (2.049),
seguidos por los incidentes relacionados con mercancías peligrosas (152) e
inundaciones (138).
Las emergencias menores, que fueron
resueltas con procedimientos ordinarios del Centro de Emergencias, fueron
13.046, lo que supone el 18,54% del
total. De ellas, destacan los accidentes
(7.937), los rescates y búsquedas
(2.526) y los incendios en edificios o
vehículos (1.373).
NOVEDADES. La directora general de
Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, ha recordado que el 112 es un servicio supervisado por la DGA pero que
son empresas privadas las que, supeditadas a varios requisitos técnicos, lo
prestan. Júlvez ha señalado que en fechas próximas toca la renovación de
este servicio y, por primera vez, en las
Los incendios forestales causaron un total de 2.049 incidencias
cláusulas del contrato se sumarán medidas de conciliación laboral y familiar para los trabajadores. "Queremos
mejorar el clima de trabajo que viven
estas personas, que trabajan en este
servicio 365 días al año porque creemos que eso beneficiará y mejorará
todavía más las asistencias", ha explicado.
Otra de las novedades de 2015 ha sido
que, desde septiembre, el helicóptero
de Teruel cuenta con una incubadora,
que consiste en un equipo de cuidados
intensivos cerrado para el transporte
de niños prematuros y recién nacidos
hasta un peso corporal de cinco kilos.
Dispone de un sistema de calefacción
para mantener la estabilidad térmica
del neonato, permitiendo regular la
temperatura hasta 39 grados, en función de las necesidades del bebé. •
Zaragoza acoge una exhibición
de perros policía
Puerto Venecia se suma a la celebración
del Año Nuevo Chino
Redacción
Redacción
Perros policía llegados de toda España buscarán concienciar al
Ayuntamiento de Zaragoza de la
necesidad de crear una unidad canina en la capital de Ebro, así como
de poner en marcha formación para
sus guías. Estos son los objetivo de
la exhibición que tendrá lugar este
viernes 19 de febrero.
La cita será en el pabellón del colegio Maristas, a las 17.30 horas y se
prolongará hasta las 20.30 horas. Es
una muestra dirigida a todos los públicos y desde la organización se
pretende acercar los perros a los
niños, que participen y que descubran todas las competencias de las
unidades caninas de la policía local.
Para esta cita llegará de distintos
puntos de España seis guías caninos y unos ocho o nueve perros.
Por el momento, han confirmado
su asistencia las unidades caninas
de Burgos, Cáceres, Plasencia, Algeciras y Zuera, y no se descarta
que pueda sumarse algún otro participante aragonés.
El organizador es la Confederación de Seguridad Local (CSLAragón) y además, a la cita, se va
a sumar una unidad de la UIP, de
la Policía Nacional, y una unidad
de motoristas, para que los niños
conozcan el funcionamiento de
estos cuerpos de seguridad del
Estado. El evento es gratuito y se
colabora con la Fundación Sonrisas y Apanoa. •
Puerto Venecia dio bienvenida al Año
Nuevo Chino con un amplio programa
de actividades que trasladaron al visitante hasta las celebraciones del país
asiático. Así, pudieron iniciarse en el
arte del origami en los talleres organizados por el Museo del Origami que,
además, instaló una exposición con
algunas de sus mejores piezas.
El viernes tomó el relevo otra de las
disciplinas de la tradición del país
oriental, y se ofrecieron unos cursos
para iniciarse en la caligrafía china. El
sábado, acogió una demostración de
milenarias danzas orientales y ya el
domingo se puso el broche de oro con
el tradicional Pasacalles del Dragón.
Además, Puerto Venecia también se
Los visitantes pudieron sellar su amor en una original boda china
sumó a la fiesta de San Valentín que
este año venía enmascarada de un aire
oriental. Los visitantes pudieron sellar
su amor en una original boda china.
Todos los que inmortalizaron su amor
en esta ceremonia podrán ganar un
romántico fin de semana en el Asia
Gardens Hotel & Thai Spa, premio que
es posible gracias a la colaboración de
Viajes El Corte Inglés. •
Aragonia lanza sus flechas de Cupido
por San Valentín
Redacción
Aragonia volvió a lanzar, un año
más, sus flechas del amor para celebrar San Valentín. Así, durante
toda la semana, el centro zaragozano organizó un amplio programa de actividades relacionadas con este emblemática fecha
bajo el sugerente lema “Sea cual
sea el amor de tu vida, celébralo
en Aragonia”.
El acto central de la campaña tuvo
lugar el miércoles, 10 de febrero,
en el céntrico Pasaje Palafox de la
capital aragonesa. Hasta allí se
14
desplazaron dos divertidos Cupidos que, además de sorprender y
divertir a los zaragozanos, repartieron flechas de amor y regalaron
a todos los ciudadanos que pasaron por allí diferentes sorpresas y
frases divertidas sobre el amor.
Estos se podían canjear por más de
160 premios en el panel que se
instaló en Aragonia, y en que los
afortunados pudieron encontrar
décimos de lotería, descuentos en
tiendas de moda, desayunos, degustaciones o entradas de cine,
entre muchos otros obsequios.
Además, el centro organizó un
concurso en Instagram. Para participar bastaba con subir a esta red
social una foto con el amor de tu
vida con el hashtag #amorenaragonia. Entre todos los participantes se sortearon entradas de cine.
Y para los más pequeños, de lunes
a sábado se celebraron en la zona
de juegos unos talleres infantiles
sobre San Valentín y Carnaval.
Además, en la plaza Mercadona
habrá conciertos de jazz en directo
los sábados 13, 20, 27 de febrero
y el domingo 6 de marzo, festivo
de apertura comercial, a las 18.00
horas. •
Gracias a sus Cupidos Aragonia repartió más de 160 premios
2ª Quincena de febrero de 2016
MEDIO AMBIENTE
Inés Torralba - Directora del Instituto Aragonés del Agua
"El Plan Hidrológico del Ebro no nos expone en
absoluto al trasvase"
R.H.B.
El Impuesto sobre la Contaminación
de las Aguas, el Plan Hidrológico
del Ebro o la contaminación del río
Gállego por lindano. Muchos son
los frentes abiertos del Instituto
Aragonés del Agua (IAA) que dirige
desde julio de 2015 Inés Torralba,
quien defiende el Plan Hidrológico
del Ebro porque “recoge la reserva
hídrica del Estatuto de Autonomía
de Aragón” y lo considera necesario
“para nuestro desarrollo socioeconómico”.
Pregunta.- ¿Qué balance realiza de
sus primeros meses en la institución?
Respuesta.- El balance es positivo
porque durante estos meses hemos
podido evaluar la situación de la depuración en Aragón, cuáles eran sus
debilidades respecto al modelo anterior y hemos tomado decisiones
dirigidas a corregir esas debilidades
y a tratar de avanzar en el objetivo,
que es desarrollar el Plan Aragonés
de Depuración y Saneamiento.
También tenemos por delante un
reto considerable, que es cobrar directamente desde la administración
aragonesa el Impuesto sobre la Con-
PHE recoge la reserva hídrica del Estatuto de Autonomía de Aragón y por
eso debemos valorarlo positivamente
desde el Gobierno de Aragón.
El régimen de caudales ecológicos
es respetuoso con la finalidad de
este régimen que es proteger el buen
estado de las masas de agua. Además, el documento es compatible
con proyectos de aprovechamiento
del agua en Aragón necesarios para
nuestro desarrollo socioeconómico.
taminación de las Aguas (ICA), que
lo venían recaudando los ayuntamientos con una carga de gestión
administrativa muy importante para
ellos.
P.- Tras esta subida, ¿puede bajar
mediante otras medidas el precio
del agua en Aragón?
R.- El agua como recurso no tiene
precio, es un bien de dominio público. Lo que tiene un coste son los
servicios asociados al abastecimiento y saneamiento. La figura del
ICA es un impuesto solidario para
sostener todo el sistema en el conjunto de la Comunidad y, como los
usuarios de Zaragoza tienen tasas
vinculadas al saneamiento y depuración, se van a beneficiar de una
reducción en la tarifa del ICA que
este año va a ser el 70% y en años
sucesivos del 60%.
P.- ¿Cuál es el mensaje para las localidades afectadas por las consecuencias del lindano?
R.- Cuando llegué al Instituto tuve
una reunión con los alcaldes de los
municipios afectados en la que me
comprometí a darles asistencia técnica para el mantenimiento de los filtros de carbón activo. Asimismo ac-
Torralba fue jefa de Servicio de la Confederación Hidrográfica del Ebro
tivamos la colaboración y coordinación con la Dirección General de
Salud Pública para que no se repitiera
el episodio de descoordinación que se
dio en septiembre del año 2014.
Es responsabilidad de todas las administraciones públicas dar la máxima seguridad a la ciudadanía en
el abastecimiento de agua potable.
Actualmente estamos tramitando
unos convenios con los ayuntamientos que tienen sus tomas en el
río Gállego, estamos trabajando
para darles todo el apoyo que necesitan para garantizar la potabilidad
de los abastecimientos y estamos
estudiando soluciones alternativas
para que tengan tomas distintas y
puedan abastecerse en caso de que
suba el nivel de lindano en el río.
P.- ¿Qué opinión le merece el Plan
Hidrológico del Ebro?
R.- Es un documento resultado de la
revisión de 2014, que fue realizada en
tiempo récord para cumplir con los
plazos que impone la Unión Europea
y con el plazo del segundo ciclo de
planificación hidrológica que terminaba en diciembre del año pasado. El
P.- ¿Cree que puede suponer estar
más cerca del trasvase del Ebro?
R.- En absoluto considero que este
plan nos exponga al trasvase del
Ebro. El Gobierno de Aragón está
siendo muy activo en reivindicar
que los trasvases que están vigentes,
como el del Tajo-Segura, se sometan
a los procedimientos que la Ley de
Aguas impone, como la participación de todos los territorios afectados por dicho trasvase. En este sentido, el Gobierno de Aragón ha
recurrido la disposición adicional de
la Ley de Montes que modificó el
trasvase Tajo-Segura. De esta manera reivindicamos que la planificación hidrológica nacional requiere
la participación de todas las comunidades autónomas. •
La superficie glacial en la vertiente sur
del Pirineo es cuatro veces menor que
hace 35 años
A.E.C.
El Programa Erhin (Evaluación de los
Recursos Hídricos procedentes de la
Innivación) está analizando la evolución de las reservas nivales en los Pirineos y concretamente la acumulación de nieve en los glaciares.
La directora del programa, María Luisa
Moreno, indica que se dispone de información detallada del glaciar La
Maladeta desde la década de los años
90. “Actualmente, el cuerpo principal
del glaciar presenta una superficie de
23,58 hectáreas, habiendo sufrido una
reducción de un 15% de su superficie
en los últimos cinco años. Asimismo,
supone una pérdida del 53% desde
1991”, explica.
Para Fernando Lampre, geógrafo y
presidente del Patronato del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, “los registros globales sobre la
retirada de los glaciares pirenaicos son
realmente contundentes”. La pérdida
de superficie total ha sido del 50%
entre la Pequeña Edad del Hielo (datos
de mediados del siglo XIX) y 1980,
pero todavía es más acentuada en las
tres últimas décadas, donde se registra
un retroceso negativo del 75%. En este
mismo periodo, los glaciares de los
Alpes habrían perdido en torno a un
40%, lo que muestra la gran sensibilidad de los glaciares pirenaicos al calentamiento global.
Desde 1980 ha desaparecido una
cuarta parte de la superficie glaciar
que existía en la vertiente sur o aragonesa de los Pirineos. La disminución
de esta superficie helada es alarmante
atendiendo a los casos de las mayores
masas de hielo de la cordillera: en el
glaciar de La Paúl en Posets ha
desaparecido en estos últimos 35 años
La mayor pérdida de superficie glacial se ha producido en los últimos 35 años
el 75% de lo que antes existía, en el
de Aneto la pérdida ha sido del 54%,
y en el Monte Perdido, aunque la
merma no ha sido tanto en superficie
helada –un 24%-, sí que ha sido muy
notable en volumen y espesor. •
Las visitas al Monasterio de Piedra
aumentan un 5,5% en 2015
Redacción
De acuerdo con los datos del Monasterio de Piedra, enclave singular en
la Comarca de Calatayud, en 2015 ha
aumentado un 5,5% el número de
visitantes, en línea con la tendencia
positiva que lleva registrando desde
hace cuatro años. A este buen dato
se suma el rejuvenecimiento del perfil de sus clientes, con un incremento
de más del 7% en la franja de edad
de 18-30 años. En comparación con
los informes publicados por el Instituto Aragonés de Estadística, el Monasterio de Piedra se encuentra por
encima en el grado de ocupación hotelera de la provincia de Zaragoza,
siendo en sus instalaciones hoteleras
del 50%, y el de la región de 36,6%.
“Tras analizar los datos sobre el perfil
de nuestros visitantes, podemos sacar
interesantes conclusiones que nos
permiten avanzar las tendencias para
los próximos años. Prevemos que seguirá incrementándose, de forma
constante, el número de visitantes.
Asimismo, vaticinamos un aumento
en las pernoctaciones hoteleras, motivado por la recuperación económica y reflejado en los datos positivos del turismo en España”, declaró
José Pont, director general del Monasterio de Piedra.
El grado de satisfacción de los visitantes es elevado, un 99,4% considera que está entre muy bien y bien.
Un porcentaje que se mantiene en
niveles muy altos desde hace años. •
En la actualidad, alrededor de 250.000 personas visitan el Parque cada año
15
OCIO Y CULTURA
La recreación medieval de Las Bodas de Isabel
contará con 101 actos
A.B.B.
Un total de 101 actos se sucederán
durante la recreación medieval de
Las Bodas de Isabel de Segura, que
comienzan este jueves 18 hasta el 21
de febrero. Exhibiciones, pasacalles,
música en directo, actividades infantiles o toros se mezclarán con las escenas que recuerdan la historia de
amor acontecida en 1.217 en Teruel
entre dos jóvenes amantes, Diego de
Marcilla e Isabel de Segura.
Más de 150 actores, además de grupos de danzantes o guerreros, tal y
como ha recordado la directora de la
Fundación Bodas de Isabel, Raquel
Esteban, dan vida a esta recreación
medieval que, en esta ocasión, y con
motivo de su vigésimo aniversario,
contará con una puesta en escena especial.
Como ya se hiciera el año pasado, la
leyenda comienza este jueves con
una escena sobre las mujeres de la
Villa, titulada “El destino de Isabel”.
Pero en esta ocasión, el coro de mujeres lo forman tres Isabeles de dife-
rentes ediciones, que aparecerán a la
vez, en una puesta en escena poco
convencional.
En ella un grupo de mujeres se lamenta de que la Villa se haya quedado sin hombres tras su marcha a
la guerra, enlazando con la última
escena de La Partida de Diego, "La
mujer que espera", donde Isabel despide a su amado y promete esperarle
durante cinco años.
MÁS PROTAGONISTAS. En el resto
de escenas en las que aparecen Diego
e Isabel, se irán sucediendo las actuaciones de los 18 protagonistas
que este año tendrá la leyenda, 10
Isabeles y 8 Diegos, que vuelven a
meterse en la piel de Los Amantes,
como ya lo hicieran en su día.
Este año de nuevo se volverá a contar con participación extranjera,
como el grupo Vivarte de Portugal
con un espectáculo de fuego y
danza, “La Doncella Enamorada”,
una representación de Templarios de
Tomar, (Portugal) y Monzón o el
grupo musical Albaluna, también de
Momento de la recreación de las Bodas del pasado año
Portugal. Otra novedad destacada
será el cambio de ubicación de los
conciertos, que en esta edición tendrán lugar por las calles de Teruel,
en varios pases con miniconciertos
El Metro de Barcelona estrena
esculturas de Ángel Orensanz
a lo largo de todo el día. El grupo
Albaluna, de Portugal, y los conocidísimos Lurte, de Aragón, serán los
encargados de poner música a las
calles turolenses durante la fiesta. El
El Arrabal revive el Motín del
Pan con música y recreaciones
Redacción
Redacción
La Línea 9 del Metro de Barcelona ha
estrenado una escultura del aragonés
Ángel Orensanz, afincado en Nueva
York. El mural “Artes, ciencias y letras” tiene unas dimensiones de 15
metros de largo por 4 de ancho. Esta
obra representa el espíritu de la Universidad. Además, según un informe
del Ayuntamiento de Barcelona, es la
obra escultórica “más importante de la
actualidad en arte contemporáneo”. El
Consistorio ha modificado el trazado
de una de sus líneas para preservar la
obra del artista.
Recientemente, en Zaragoza, fueron
hallados unos murales de Orensanz en
la rehabilitación de las nuevas oficinas
de Laboratorios Simildiet, en la calle
Cadena, número 15. •
Música popular, danzantes, comida, trajes típicos y recreaciones. El barrio del Arrabal retrocedió este pasado domingo en su
historia para celebrar las Jornadas de Identidad del barrio. Una
ruta, organizada por la Asociación de Vecinos del Arrabal, que
busca promocionar la historia del
barrio y su casco histórico.
Un evento especial ya que este año
se cumple el 250 aniversario del
Motín del Pan. Por ello se inició la
ruta turística “bajo el único escudo
que queda en la ciudad del Motín
de Broqueleros”, explicó uno de los
organizadores del evento, Rafael
Tejedor. Una manera de “poner en
valor todas estas cosas que son
grandes desconocidas en Zaragoza”.
La obra representa el espíritu de la Universidad
mercado medieval amplía el número
de puestos a unos 250, consolidándose como uno de los mayores y
más solicitados del territorio nacional.•
Las jornadas son, además, un homenaje al Tío Lucas -lugarteniente del
Tío Jorge y la persona que lo sustituyó cuando falleció en noviembre
de 1808 para defender el Arrabal de
los ataques franceses en Los Sitios, ya que se cumple el 206 aniversario de su fallecimiento.
Unas jornadas de recreación y valoración histórica de la importancia
etnológica y patrimonial del barrio
que contaron con una recreación de
escena urbana del S.XIX en el callejón de Lucas, única calle cubierta de
Zaragoza que conserva el encanto
de la tradición histórica y agrícola
del barrio del Arrabal.
El evento contó con la participación y colaboración de casi 300 vecinos. Todos ellos han llenado las
calles del barrio para explicar a los
visitantes sus lugares más emblemáticos. •
El Festival Internacional de Cine de
Huesca abre el plazo de inscripción de
cortometrajes
A.C.Q.
El Festival Internacional de Cine de
Huesca cumple 44 ediciones y lo
hace con la apertura del plazo de inscripción de cortometrajes que seguirá
abierto hasta el 10 de marzo. Este
año, como novedad, se deberá pagar
un euro simbólico con la presentación de cada obra para paliar los gastos de gestión, visualización y elección de piezas, según ha asegurado
su directora, Azucena Garanto. Una
16
circunstancia que no mermará el número de piezas a concurso. El año
pasado se superaron los 1.900 cortos
de los que se eligieron 82 de 29 países diferentes.
Esta nueva edición se llevará a cabo
del 17 al 25 de junio, una semana de
actividades cinematográficas, en la
que se llevarán a cabo todos los actos
vinculados con el festival y también
las actividades paralelas iniciadas en
años pasados. “Seguimos contando
con 25.000 euros en premios. Este
año hemos cambiado el premio "Jinete Ibérico" que será ahora para cortos de animación”, ha anunciado Garanto, quien considera que son
cambios necesarios dada la importancia de la animación en el mundo
del cine.
El presupuesto de esta edición será
sensiblemente superior a la pasada
edición rondando los 200.000 euros.
Un pequeño repunte que según Garanto ayudará “a ir más descansados”
para la organización del festival. •
La inscripción se hará online a través de la plataforma “Festhome” en www.festhome.com
2ª Quincena de febrero de 2016
OCIO Y CULTURA
Películas de estreno
La corona partida
Director:
Jordi Frades
Reparto:
Antonio Gil, Irene Escolar,
José Coronado, Rodolfo
Sancho, Fernando Cayo
Robots
Tras la muerte de Isabel la Católica, Felipe el Hermoso y
Fernando se disputan la corona de Castilla, dejando de
lado a Juana, que es la reina
titular y se convierte en una
víctima de sus manejos. Mientras tanto, el cardenal Cisneros
intenta conseguir lo mejor
¡Ave, César!
para el reino. Pero Fernando,
al casarse tan solo un año después de la muerte de Isabel,
pone en riesgo la unidad hereditaria de los reinos hispanos.
La historia abarca un periodo
de tres años y sirve de enlace
entre las series Isabel y Carlos,
Rey Emperador.
Deadpool
Director: Jon Wright
Reparto: Ben Kingsley, Gillian Anderson, Callan McAuliffe
Director: Ethan Coen, Joel Coen
Reparto: Scarlett Johansson,
Tatum, Ralph Fiennes
Los robots de una galaxia lejana han conquistado la Tierra. Todos los supervivientes han
sido confinados en sus casas y deben llevar implantes electrónicos. Si salen, corren el riesgo
de morir calcinados por los robots centinela.
Sin embargo, un grupo de jóvenes está urdiendo un plan para terminar con esta ocupación y la supremacía de los robots.
Los cuatro veces oscarizados Joel y Ethan
Coen escriben y dirigen este filme, una comedia acerca de los últimos años de la edad
dorada de Hollywood con un reparto plagado
de estrellas. ¡Ave, César! sigue a un “fixer”,
un solucionador de problemas, de uno de los
grandes estudios durante un día plagado de
problemas.
Channing
Director: Tim Miller
Reparto: Morena Baccarin, Ryan Reynolds,
Gina Carano
Basada en el antihéroe más carismático de los
cómics de Marvel, Deadpool relata la historia
de Wade Wilson, un antiguo operativo de las
fuerzas especiales convertido en mercenario.
Tras ser el sujeto de un experimento que le
otorga el poder de curación acelerada, adopta
el álter ego de Masacre. Armado con sus nuevas habilidades, se propone dar caza al hombre
que casi destruye su vida...
17
OCIO Y CULTURA
La música que suena
en Aragón
Cuti Vericad presenta“El Camino
del Samurái”
Llega una potente II Edición de
Blues Armado
Este sábado, 20 de febrero, en Las Armas (Zaragoza), Cuti Vericad presentará en concierto
su nuevo disco “El Camino del Samurái”, en el que han colaborado músicos de la talla de
Micky, Trogloditas, Carlos Segarra, Fernando Martín y Tachenko, entre otros.
Acompañado de su banda
habitual y con invitados
sorpresa, Cuti presentará
en concierto en Las Armas,
este sábado, 20 de febrero,
su nuevo trabajo “El camino del Samurái”, en el
que desgranará la mayoría
de las canciones que componen el nuevo álbum.
“El Camino del Samurái”, en el que han colaborado músicos de la talla de Micky, Trogloditas, Carlos
Segarra, Fernando Martín y Tachenko, entre otros, contiene temas que recuerdan a Elvis Costello,
Fito Páez, Van Morrison… influencias que Cuti ha recibido toda su vida y que en este nuevo trabajo
se plasman como nunca, con un artista en plena madurez compositiva e interpretativa.
Pasarán por el escenario de Las Armas, Micky, pionero del rock patrio; Carlos Segarra, fundador y
voz de Los Rebeldes; Simón Ramírez y Jordi Vila Berenguer, bajo y batería de los míticos Trogloditas; Fernando Martín, quien fuera líder de Desperados, ademas de los amigos de El Hombre Lento
y Big Boy de El Factor Humano (Jorge Torrecilla).
La II Edición de Blues Armado llega más
fuerte: más días, más artistas y más actividades que, en forma de festival, acercará a la ciudad de Zaragoza las vertientes
del blues y el rock americano.
Ya están a punto las fechas y el cartel de
Blues Armado, el primer festival dedicado
al blues en Zaragoza. En esta edición, que
arrancará el 26 de febrero, Desafinado Producciones y La Ley Seca han preparado una
potentísima segunda cita con el Blues Armado que, en forma de festival, acercará a
la ciudad las vertientes del blues y el rock
americano.
Este año, se presentará el ciclo en La Ley
Seca para proseguir la aventura en Las
Armas, lugar en el que se realizarán el resto
de conciertos y talleres para niños y adultos
que se incorporan a la edición como novedad. Durante tres días, la ciudad se inundará
de talleres y espectáculos de música en directo con el fin de que los asistentes puedan gozar
en un ambiente único con selectas propuestas musicales nacional e internacionales.
La UZ convoca “ZerbuRock 2016”
La Universidad de Zaragoza ha organizado el “ZerbuRock 2016”, un concurso de música
para universitarios. El plazo de inscripción termina el 23 de marzo y los grupos seleccionados competirán el 5 de mayo. El ganador recibirá un premio de 300 euros y representará
a la UZ en el Certamen Musical G-9, que se celebra en Santander en septiembre.
La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Política Social y el Colegio
Mayor Pedro Cerbuna, ha convocado el “ZerbuRock 2016”, un certamen de música universitaria
cuyo objetivo es potenciar la promoción de jóvenes autores e intérpretes y reforzar la actividad
musical en los campus universitarios aragoneses. Como novedad, el ganador de esta decimosexta
edición del concurso representará a la Universidad de Zaragoza en el IV Certamen Musical G-9,
que se celebrará en la Universidad Pública de Cantabria durante el próximo
mes de septiembre. Allí optará a tres posibles premios que van desde los 500 a
los 2.500 euros.
El “ZerbuRock 2016” está abierto a
grupos y artistas de cualquier estilo o
tendencia musical, sin limitación, en
los que al menos uno de sus miembros
forme parte de la comunidad universi“Perdiendo los papeles” fue el grupo ganador de la anterior edición
taria.
Ya pueden consultarse las bases en la página web de la Universidad de Zaragoza.
___________________________________________________________________________________________________
Directorio de Músicos
Vandals (Zaragoza / Toulouse) es un quinteto de gypsy swing que en su repertorio incluye
Swing Vandals Swing
estándares del swing y el jazz gitano con energía y sensualidad al tiempo que incorpora piezas de
bossa nova, boleros, vals y música gitana balcánica, así como composiciones propias. Su repertorio viene de las grandes composiciones
de Django Reinhardt y otros grandes del swing americano. El calor de la voz respaldado por el cuarteto de guitarra, contrabajo, violín
y clarinete introduce en el mundo del jazz europeo o gypsy swing, de una forma rica e íntima.
Swing Vandals es el embrujo del jazz gitano y su matrimonio con el swing y la música gitana del este balcánico.
La banda está formada por: Paula Silvestre (clarinete), Nadia Lombardo (voz), Julián Casanova (violín), Joe Santoni (guitarra) y Lúc
Allieres (contrabajo).
Directorio de músicos de Aragón: http://www.aragonsounds.es/directorio-musicos/
- Ya puedes compartir los contenidos de Aragón Sounds por WhatsApp
18
-
2ª Quincena de febrero de 2016
OCIO Y CULTURA
El Museo de Zaragoza renueva su
exposición sobre la Antigüedad
Aragonia se convierte en el
escenario de "Zootrópolis"
A.M.V.
Redacción
El Museo de Zaragoza sigue trabajando en su ampliación y mejora su
exposición permanente. Continuando con la voluntad de ofrecer
a los visitantes la riqueza de las colecciones del Museo de Zaragoza, se
ha procedido a la renovación parcial de la Sala 9 dedicada a la Antigüedad, en concreto, la parte que
afecta a los periodos prehistóricos.
Con esta acción se pretende dar un
enfoque más completo al discurso histórico del museo, bastante mermado
por la falta de espacio a pesar de los
completos fondos de los que dispone.
La ampliación consiste en la instalación de siete nuevas vitrinas que
presentan la mejora de disponer de
iluminación propia tipo led. A través de ellas se repasan los grandes
periodos de nuestra prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad
del Bronce, Edad del Bronce Final
(2) y Primera Edad del Hierro.
El Museo de Zaragoza mejora su exposición permanente
También se ha procurado la renovación más amplia posible de las piezas y, de hecho, el 90% de los objetos que ahora se incluyen no
figuraban en la anterior exposición.
Los bienes culturales que ahora pueden admirarse suman la cantidad de
78 piezas. Entre ellas, destacan el
conjunto de industria ósea y lítica
del Paleolítico Superior procedente
de la cueva del Gato 2 de Épila o el
Tras el éxito de la exposición de la
película de Disney “Del revés”, por la
que pasaron más de 30.000 personas,
Aragonia vuelve a sorprender con
una muestra en la que el centro se
ha transformado en el escenario de
“Zootrópolis”, la última película de
animación de la factoría.
La muestra, ubicada en la planta
Cines y que se podrá visitar hasta el
próximo 17 de abril, se explican los
diferentes tipos de ecosistemas y los
animales que habitan en estos. Además, los visitantes, pueden sentirse
lote de objetos cerámicos de los poblados de la Primera Edad del Hierro
de los yacimientos de El Morredón
(Fréscano) y El Morrudo (Fuentes de
Ebro).
Además, se completa el discurso expositivo con una maqueta que recrea una casa del final de la Edad
del Bronce del cabezo de Monleón
(Caspe), ya presente en el anterior
montaje. •
La Fundación CAI “da un paseo”
por el cine francés
Redacción
Irlanda, invitado para el
"Principio de Temporada" del
Festival de Cine de Zaragoza
Redacción
La Fundación CAI ha organizado para
este marzo el ciclo “Paseos por el Cine
Francés”. A lo largo de todo el mes, la
Sala CAI Luzán proyectará diferentes
películas francesas en versión original
con subtítulos en español.
El objetivo de este ciclo es acercar el
cine galo a los zaragozanos que quieran descubrir más sobre los trabajos
cinematográficos del país vecino. Las
proyecciones se llevarán a cabo a las
19.00 horas y el precio de las entradas, que pueden adquirirse en los cajeros del Grupo Ibercaja, es de 2
euros.
El viernes 4 de marzo, la Sala CAI
Luzán proyectará la película “En la
casa” (2012), de Françoise Ozon,
mientras que el viernes 18 será el
turno de “Dos días, una noche”
(2014), de los hermanos Jean-Pierre
y Luc Dardenne.
Jean-Pierre Léaud da vida al personaje Antoine Doinel
Los domingos estarán dedicados a
Antoine Doinel, un conocido personaje cinematográfico de ficción que
fue creado por el director francés
François Truffaut y que fue encarnado por el actor Jean-Pierre Léaud.
De este modo, el domingo 6 de marzo
se proyectará “Besos robados” (1968);
el domingo 13, “Domicilio conyugal”
como si estuvieran en la propia ciudad de Zootrópolis y en compañía de
los principales protagonistas.
Asimismo, en esta ocasión la sala de
exposiciones se convierte en un
juego para los pequeños detectives
más audaces, entre los que deberán
encontrar al animal culpable en una
rueda de reconocimiento, detectar la
llave adecuada para activar la sirena
o convertirse en el nuevo jefe de policía de Zootrópolis. La muestra está
abierta de lunes a viernes y los domingos, de 17.00 a 21.00 horas; y los
sábados y festivos de apertura, de
11.00 a 21.00 horas. •
(1970), y el día 20, “El amor en fuga”
(1978).
A lo largo de estas tres películas se
puede observar la evolución de este
personaje desde su faceta de joven tímido e inseguro en “Besos robados”
hasta el desarrollo de sus relaciones
amorosas, llenas amor, pero también
de rupturas en “El amor en fuga”. •
El Festival de Cine de Zaragoza
(FCZ), con el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad, empieza a
dar forma a su nueva edición del
2016, después de conmemorar el
20 aniversario.
Una de las secciones que a lo
largo de los años ya es fija en la
programación es la que denominada "País Invitado", por la que
han pasado entre otros países,
Rumania, Italia o Argentina.
A partir de este año, el cine del
país invitado por el festival copa
la programación base del invierno, pasándose a denominar
"Principio de Temporada". Este
nombre no solo indica que se realiza un repaso turístico por el
país en cuestión, a través de su
historia, cultura y vida sino que
también marca el principio de la
temporada anual del Festival.
También sirve este programa para
recibir al nuevo miembro del Comité de Dirección, Ángel Manuel
Vicente Curiel, que será desde
este año el Coordinador de esta
programación invernal. Vicente
tiene tras de sí más de quince
años de experiencia en la gestión
cultural, sobre todo a través del
colectivo Somos Arte de Zaragoza.
El cine irlandés se va a desarrollar desde este mismo viernes, 19
de febrero, con "Into the Mystic"
en la Casa del Loco, hasta mediados del próximo mes de
marzo, concretamente el viernes
18, con la actuación de "Bandada Marina" en el Café Dublín,
que cierra el "Principio de Temporada". •
19
OCIO Y CULTURA
Fiestas de Aragón: Carnaval de Bielsa
Carnaval entre madamas,
osos y trangas
Durante cuatro días, Bielsa se transforma. Sus calles habitadas por unos 350 vecinos
registran unas 7.000 visitas. La causa de este revuelo es su Carnaval, en el que destaca
la presencia de madamas, osos o trangas como protagonistas.
J.Z.C.
Trangas, madamas, osos o domadores, a los que acompañan el amontato, el caballé, la hiedra o la garreta, son los protagonistas del Carnaval de Bielsa, una festividad que transforma por completo esta localidad del Pirineo aragonés durante
cuatro días. De hecho, sus 350 vecinos censados reciben la visita de más de 7.000
personas atraídas por las caras tintadas, los cencerros, la diversión y la música.
Los orígenes de esta celebración tienen sus raíces difuminadas en la historia y,
como recuerda el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Noguero, tiene “similitudes
con muchas fiestas del norte de España, incluso con otros países como Alemania”.
Sin embargo, subraya que “la tipología peculiar de nuestro carnaval, con los disfraces típicos y su simbología, es algo que no tienen en ningún otro sitio”.
Si bien “es una fiesta que ha ido evolucionando dentro de la tradición”, conserva
una serie de pilares que otorgan esa personalidad propia. Uno de estos puntos
fijos son las rondas que recorren las calles del pueblo y en las que “antes se iba
por las casas recogiendo alimentos para hacer una cena, como se hace en otros
puntos del Pirineo”. Ahora, el protagonismo recae en los personajes, pero también
en la música que les acompaña.
LOS PROTAGONISTAS. Esos actores que dan una especial solera al Carnaval de
Bielsa son cinco principalmente. Por una parte está Cornelio, un pelele que cobra
vida al inicio de la fiesta, que la presidirá durante su desarrollo y que será “ajusticiado” en una hoguera al final de la celebración, acusado de todos los males
ocurridos en el valle a lo largo del año.
Imagen de uno de los osos participantes en el Carnaval. Fotos: Ana Moreno Martín
Los mozos solteros de la localidad están llamados a asumir el papel de las trangas,
seres que aúnan rasgos de macho cabrío y de hombre y que vienen a simbolizar la virilidad
y la fertilidad. Su disfraz se compone de una piel de choto para la espalda, una falda de tela,
albarcas y calcetines de lana, mientras que la cara será embadurnada de color negro. A modo
de complemento, cuentan con un cinturón compuesto por cencerros, un palo para asustar a
las personas que anden por las calles y una cornamenta que portan en la sien.
A ellos se suman las madamas, las jóvenes de la localidad que portarán una blusa blanca,
enaguas y sayas blancas, a las que se añadirán una gran variedad de cintas para dar colorido.
El peinado, generalmente con moños, se decorará con flores y cintas. Todos estos elementos
buscan representar la pureza y la parte femenina de la naturaleza.
Pero las calles de Bielsa también recibirán una curiosa visita, la de los osos, que están representados por jóvenes que “visten” los conocidos sacos de arpillera –rellenos con hierba secasobre los que se dispone una piel de oveja, en su vestimenta se incluirán dos estacas de
madera que les facilita el desplazamiento. Estos personajes siempre van acompañados de los
domadores, que a través de cadenas controlarán los movimientos de las “bestias”, a las que
también dispensarán comida y bebida.
El elenco se completa con participantes vestidos de amontato, un hombre llevado a cuestas
por una señora mayor; el caballé, que une a hombre y caballo en la misma figura; la
garreta, que en la que destacarán sus coloridos paños sobre su vestido y boina negra;
Los personajes
y la hiedra, cuyo vestido estará compuesto por las hojas de esta planta.
Cornelio: es colgado en la faPREPARACIÓN DEL CARNAVAL. La preparación del carnaval se desarrolla desde Nachada del Ayuntamiento y
vidad o incluso un poco antes. Así, la confección de los trajes, “que lleva una gran
quemado en la hoguera el úllabor” se en cada casa y en cada grupo de amigos. Y es que, como apunta Noguero,
timo día acusado de todos los
“la gente de Bielsa necesita cinco disfraces para pasar el carnaval, las mañanas y
males ocurridos en el valle.
tardes del sábado y el domingo, y la tarde del viernes”.
Trangas: son los mozos solTodos los vecinos del municipio participan en los preparativos, ya sea cosiendo y elateros del valle los encargados
borando los disfraces de adultos o comprando y consiguiendo los accesorios.
de dar vida a este personaje
El programa de la fiesta, que está elaborado por una comisión con el apoyo del Ayunque ataca a niños y mozas.
tamiento, se inicia con la confección de Cornelio el jueves por la noche. Al día siMadamas: son las mozas solguiente tiene lugar una costillada popular al calor de la hoguera y un baile. Ya el sáteras, que serán recogidas al
bado se desarrolla una ronda por las calles del pueblo y se baila con orquesta en el
pasar la ronda por la puerta
salón social de la localidad, actos que se repiten el domingo. El punto final llega con
de su casa.
el juicio y quema del pelele.
Osos y domadores: el oso es
un personaje salvaje y temido
PAPEL SOCIAL Y ECONÓMICO. Para Noguero, el Carnaval de Bielsa es “una cosa
enfundado en un saco lleno
que si por algún motivo no se pudiera hacer dejaría un vacío importante en los code rebasto, la cara mascarada
razones”.
de hollín y una piel de oveja
En este sentido, el primer edil indica que “en el momento que lo nombras a la gente
cubriéndoles la espalda. Son
se le pone la piel de gallina” y añade que “la gente lo siente, lo vive, pero es que nellevados por los domadores.
cesita esta fecha, es como un revulsivo”. Y es más, Noguero reconoce que a lo largo
del año muchas actividades se hacen pensando en el Carnaval. Además, Noguero destaca “la importancia que tiene la fiesta en el pueblo, en el valle y en la comarca”. •
20
Las madamas (abajo)
portan una blusa
blanca a la que se
añade una gran variedad de cintas para dar
colorido. Foto:s Ana
Moreno Martín
2ª Quincena de febrero de 2016
DEPORTES
El rojo caísta toma Europa
por fin puede degustar una clasificación a unos octavos de final, además
liderando al vestuario por primera vez
esta temporada.
F.C.V.
Los optimistas tenían razón. Con el
lema “a la tercera va la vencida”, han
logrado tumbar a los incrédulos, a los
que consideraban una auténtica quimera que el mismo CAI Zaragoza que
deambula sin rumbo claro por la Liga
Endesa, fuera capaz de pasear la bandera de Aragón durante un tiempo tan
prolongado en Europa.
Los objetivos de la directiva maña pasaban por disputar la Copa del Rey,
algo no conseguido; clasificarse para
los playoff para el título a la conclusión de la fase regular, algo complicado a día de hoy; y, en competición
europea, superar la primera fase de
grupos.
Pero, siguiendo con el refranero popular, torres más altas han caído. Y los
pupilos de Andreu Casadevall, tras seis
jornadas, consiguieron derribar un
dique denominado Last-32. Lejos
queda ya el 19 de febrero de 2014,
cuando Lofton amargaba el sueño europeo caísta o el año pasado, en el
que Cedevita ganaba en la prórroga en
el Pabellón Príncipe Felipe haciendo
añicos las opciones aragonesas a falta
de una jornada por jugar en Italia.
EL PEOR ARRANQUE. Fue en Turquía, frente al Galatasaray, en el peor
partido que se le recuerda a los de Casadevall esta campaña. Muchos ya
dudaron de las verdaderas opciones de
los rojillos, teniendo en cuenta que el
luminoso señalaba al cierre del acto
definitivo un contundente y humillante 103-68.
Sin embargo, la reacción llegó pronto.
Unos días más tarde se enfrentaron
Szolnoki Olaj, rival a priori más asequible de todos, y los caístas no defraudaron, desarbolando a los húngaros por 88-60 en una gran actuación
de Isaac Fotu.
La cosa se ponía seria en los dos siguientes encuentros. Tal y como estaba confeccionado el grupo, se preveía que Galatasaray iba a ser el claro
campeón, con Szolnoki de colista, y
que todo dependería de lo que ocurriera en la “eliminatoria” entre el CAI
y el Sassari italiano. Y los maños no
fallaban. Primero en tierras mañas,
Los hombres de Casadevall se medirán al Trento en octavos
donde se completaba el que hasta la
fecha era el mejor partido de la temporada, con distancias que rondaban
los 20 puntos, aunque finalmente los
visitantes maquillaron hasta el 87-75.
En el siguiente encuentro en tierras
italianas el mal menor era no caer por
más de doce puntos.
Y se perdió por tres. Lo cierto es que
quizás fueron los momentos más
complicados de todo el Last-32 para
los rojillos, teniendo en cuenta que al
descanso caían por un más que desesperanzador 44-28. Sólo una reacción
titánica en la segunda mitad permitió
a los de Casadevall meterse de lleno
en el encuentro, contando incluso con
opciones de llevarse el gato al agua.
VENGANZA ANTE LOS TURCOS.
Tras imponerse en la “eliminatoria”
italiana llegaría el momento de servirse la venganza ante Galatasaray,
con un cuadro maño que, hasta la
fecha, no ha completado un encuentro
de semejante nivel.
los visitantes eran ligeramente superiores en el arranque del choque, pero
los zaragozanos se repondrían llegando con 42-39 al descanso.
Y, en la segunda mitad, la locura. Isaac
Fotu, Slava Kravtsov y, especialmente,
Pere Tomàs superaron, borraron de la
pista y aplastaron a Galatasaray haciendo posible el 85-68.
Precisamente sobre el balear, recupe-
rado para la causa por Casadevall tras
vivir en el ostracismo con Ruiz Lorente, decía el entrenador que su entrada en el partido les había empujado
y servido para “empezar a apretar” .
JÚBILO EN HUNGRÍA. Las cuentas
del CAI Zaragoza estaban más que
claras. Ganar le daba el pase a octavos
sin necesidad de nada más; perder le
hacía estar pendiente de lo que ocurriera entre Galatasaray y Sassari, quedando eliminado si vencían los italianos; y, una opción más remota, le
permitía ser primero venciendo los
maños y el propio Sassari.
Misterios de la ciencia, en este caso de
la organización de la Eurocup, los dos
partidos no se disputaban a la misma
hora. A las 18.00 horas arrancaba el
Szolnoki – CAI, con los húngaros sin
nada en juego que se quitaban la presión, y comenzaban a aparecer los
fantasmas de Lofton y Cedevita.
En la segunda parte aparecieron dos
colosos como Jelovac y Kravtsov para
guiar al CAI Zaragoza hasta los octavos.
El 70-80 a la conclusión permitía degustar los dos últimos minutos con
tranquilidad, a sabiendas de que se estaba entrando en la corta historia de
Basket Zaragoza 2002.
La alegría de los protagonistas pronto
se transformó en voz. Quien rebosaba
quizás más euforia que el resto era
Henk Norel. El capitán caísta ha vivdos las dos anteriores decepciones y
TRENTO, PRÓXIMO RIVAL Al ser segundo de grupo, ya que Galatasaray
se imponía a Sassari, el rival en octavos de final del CAI Zaragoza será el
Dolomiti Energia Trento. El partido de
ida se disputará en tierras mañas el 24
de febrero, mientras que el de vuelta
se disputará el 2 de marzo de Palatrento.
Los italianos son sextos en su competición doméstica, mientras que conseguían clasificarse con una jornada de
antelación en el Last-32, en un grupo
en el que estaban encuadrados con el
Pinar Karsiyaka, Trabzonspor, estos
dos turcos, y el también italiano Reggio Emilia.
Entre su potencial destaca el rendimiento colectivo, con más de 84 puntos de media por encuentro, pero individualmente existen figuras como
Pascolo (14 puntos, 5,4 rebotes y 17,7
de valoración) o Julian Wright (13,8
puntos, 5,3 rebotes y 16,5 de valoración), además de un viejo conocido de
la afición española como el base Giuseppe Poeta, base que militó en Laboral Kutxa y Manresa.
El ganador de la eliminatoria se medirá al vencedor de Milan y Banvit. Ha
llegado el momento de seguir soñando, de demostrar que los maños
son un lobo con piel de cordero y que,
al no tener presión alguna, pueden
continuar dando más de un susto. Y
cómo no, alegrías. Muchas alegrías. •
La llegada de Kravtsov ha dado mucha fuerza al juego interior caísta
ACB Aviva! apoya a los desfavorecidos
a través de la práctica deportiva
Redacción
Desde su apertura, hace ya casi seis
años, ACB Aviva! Zaragoza se ha definido por ser mucho más que un centro deportivo, mostrando un compromiso con su entorno en la
organizacioón de diferentes actividades de índole social.
En esta línea, ACB Aviva! Zaragoza ha
mostrado su apoyo a la integración de
los colectivos más desfavorecidos o
excluidos socialmente. Es el caso de
las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Concretamente,
ACB Aviva! Zaragoza trabaja junto
con la Fundación Carmen Fernández
Céspedes (Cedes) y Autismo Aragón.
“Desde ACB Aviva! Zaragoza trabajamos para dar servicio pleno a esta sociedad, ya no solo con lo más típico
de nuestro sector, sino que vamos más
allá y buscamos trabajar con colectivos más difíciles y excluidos en muchas ocasiones”, explica el director del
centro, Javier Regaño.
Desde octubre del pasado año, el gimnasio colabora con los miembros de la
Fundación Cedes. Cada jueves, a las
17.00 horas, se llevan a cabo clases de
pádel, de 45 minutos de duración, en
las instalaciones del centro.
Para la directora de esta Fundación,
Teresa Muntadas, los beneficios de
este tipo de prácticas “mejoran la calidad de vida de los usuarios, favoreciendo el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad”.
Además, el pasado sábado se inició un
proyecto piloto con Autismo Aragón
en la piscina climatizada del centro.
Los integrantes de la asociación disfrutaron de diferentes ejercicios en el
medio acuático. De esta manera, la coordinadora de Aguas de ACB Aviva!
El gimnasio colabora con los miembros de la Fundación Cedes y Autismo Aragón
Zaragoza, Noelia Abad, asegura que se
busca “ayudar al desarrollo físico y
cognitivo de los participantes.
Para la responsable de ocio y voluntariado de Autismo Aragón, Raquel
Tejedor, con actividades como ésta
“pretendemos reforzar la autonomía
de nuestros usuarios”. “El ir a la piscina supone que los chicos y chicas
tienen que aprender, en la medida que
puede cada uno, a hacerse cargo de
sus cosas “, añade.•
21
SERVICIOS
Alquiler de
pisos
Pisos en alquiler desde 450€ al
mes Viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en alquiler situadas en la
Calle Adolfo Aznar, 7-9-11-15 y
17, de Zaragoza en sector Actur
junto a centro comercial Carrefour. Pisos exteriores con cocinas
totalmente amuebladas y equipadas, armarios empotrados, baños
amueblados. Calefacción individual y servicio de conserjería.
Telf.: 976 20 45 90.
Alquilo piso al comienzo del Barrio de Las Fuentes de Zaragoza.
3 habitaciones, salón, baño y galería. Tel.: 617 27 60 24.
Alquilo piso en Miralbueno.
Semi amueblado. Finca con
pocos años. 3 dormitorios, salón,
cocina y amplia terraza. Calefacción individual. Con opción a parking en el mismo edificio. Precio:
450€. Tel.: 610 22 84 05.
Clasificados
Alquiler de Pisos de dos dormitorios, salón, cocina independiente y un baño. Situados en la
calle Adolfo Aznar en los edificios
Anciles, Sehira y Sahun. Armarios
empotrados y calefacción individual. Precio: 500€. Telf.: 976 20
45 90.
Piso en alquiler San PabloSan Blas. 44m2 útiles aproximadamente. 2 dormitorios,
salón, cocina, baño con plato de
ducha y galería cerrada. 1ª planta
sin ascensor. Sin mueble pero
con cocina equipada. Ubicado a
3 minutos del Mercado Central,
muy próximo a parada de Tranvía. Precio: 250 €. Tel.: 976 10 61
39.
Se alquila Piso en zona Picarral –San Juan de la Peña.
50m2 útiles aproximadamente.
2 dormitorios, salón, cocina,
baño y galería cerrada. Calefacción individual a gas. Exterior. Se
alquila sin muebles. Finca con
TABLA DE PRECIOS
(Precios por
inserción quincenal)
4 Inser.
8 Inser.
12 Inser.
(máximo 40 palabras)
25 €
21 €
18 €
Módulo Clasificados
38 €
33 €
29 €
Clasificados Palabras
(38mm x 38mm)
Si desea anunciarse en esta sección,
llame al 610 22 84 05
CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO?
Se ha de enviar un mail a [email protected]
con el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopia
pago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con texto
para módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todos
los requisitos.
ascensor. Situado junto a Av. San
Juan de la Peña, cerca de todo
tipo de servicios: paradas bus, supermercados, zonas verdes...
Precio: 350€. Tel.: 976 10 61 39.
Se alquila Ático amueblado en
Plaza San Miguel. 68m² útiles. 3
dormitorios (1 Doble, 2 Indiv.), cocina totalmente reformada y equipada con galería interior cerrada,
baño con ducha. Armarios empotrados en pasillo. Terraza exterior
de 17m². Inmejorables vistas de
la Ciudad. . Precio: 550€/mes.
Tel.: 976 10 61 39.
Piso en alquiler en Las Delicias. 55 m2 3 dormitorios, salón
con cocina americana y baño. De
origen, puerta de entrada blindada y resto de sapelly, ventanas
de aluminio y suelos de terrazo.
Cocina completamente equipada.
Calefacción Central. Precio:
450€/mes (gastos de comunidad
incluidos. Tel.: 976 10 61 39.
Piso de alquiler de 53m2 en
el Arrabal. 2 dormitorios, salón,
cocina y baño. Sin amueblar y con
la cocina equipada. Primera
planta sin ascensor. Precio:
380€/mes. Tel.: 976 10 61 39.
Centro Alemán. Intensivo todo el
año. Alemán en Alemania. Tel.:
976 34 49 69
Oposiciones, Secretariado, Informática, Idiomas y formación
Profesional. Oposbank. Telf.: 976
28 04 24.
Varios
Clases
Vendo Yamaha Jog 50R. 49cc.
Negra. 5.000 km. Año 2005. Pre-
cio: 499€. Telf.: 976 29 05 38.
Vendo Kymco Grand Dink
250cc. Gris plata. 30.400 km.
Año 2001. Precio: 995€. Tel.: 976
29 05 38.
Vendo Piaggio Beverly Tourer
400ie. 399cc. Gris. 15.000 km.
Año 2010. Precio: 2.999€. €. Telf.:
976 29 05 38.
Se vende Suzuki Bandit 650 N
(GSF 650 N) del año 2009. Motocicleta con tan solo 13.300 km.
Precio: 3.500€. Telf.: 976 29 05 38.
Para
anunciarse
w w w. a r a g o n u n i v e r s i d a d . e s
Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05
22
2ª Quincena de febrero de 2016
SERVICIOS
Horóscopo
Sudokus
Fácil
ARIES
Gran capacidad de atracción y seducción y dotes
para la conquista. Buen talante y
alegría de vivir. Momento para
sacar trabajos atrasados o encarar
actividades que requieran resistencia y fuerza.
TAURO
La vida amorosa y las relaciones afectivas estarán
en un momento de transformación interior, con tendencia a no
manifestar lo que se siente.
Calma en lo profesional, pues las
discusiones pueden frenar tu ascenso.
Pasatiempos
GÉMINIS
Las 7 diferencias
Tu necesidad de experimentar distintas relaciones y explorar nuevas posibilidades te llevarán a no
comprometerte y priorizar tu libertad y autonomía. Mantente
firme en tus decisiones laborales
para triunfar.
CÁNCER
Difícil
Aumentará tu magnetismo
personal y tus deseos de relacionarte , pero no siempre concluirán favorablemente. Tu gran
energía personal y emotividad te
permite clarificar tus metas y objetivos.
LEO
Tus dotes para la conquista y la atracción te
permitirán una muy buena
forma de relacionarse. Las relaciones armoniosas no deberán
ser empañadas por el autoritarismo o la prepotencia. Sé tajante para evitar problemas.
VIRGO
En el amor y las relaciones
afectivas habrá una renovación profunda, gracias a una
mayor autoconfianza y capacidad
de lucha. En el trabajo, gastarás
mucho tiempo y energía en asuntos de rutina.
LIBRA
Expectativas no resueltas
en la vida afectiva, a pesar
de tus deseos de vincularte y tu
magnetismo, provocan un cierto
descontento. Tu mayor capacidad
para la toma de decisiones te permite avanzar laboralmente.
Cruzada
¿Sabías que…?
Albert Einstein impartió una
conferencia en la UZ
Entre el 12 y el 14 de marzo de 1923, el físico Albert Einstein visitó
la ciudad de Zaragoza en el marco de una especie de gira que también incluyó a Madrid y Barcelona. El científico alemán de origen
judío (1879, Ulm, Baden-Württemberg) y su esposa llegaron a la capital aragonesa y fueron recibidos, entre otros, por el doctor y entonces rector de la Universidad de Zaragoza, Royo Villanova, y el
químico Antonio de Gregorio Rocasolano.
El alcalde de la ciudad por aquel entonces, Basilio Fernández Milagro, los llevó en su coche hasta el hoy desaparecido Hotel Universo
de la calle Don Jaime I.
Durante esos días, Einstein visitó los espacios más destacados de Zaragoza y, tal y como reflejan las crónicas, quedó sorprendido por el
esplendor de la Basílica del Pilar, La Lonja, La Aljaferia o La Seo.
También pudo acudir al Teatro Principal, tocar el violín y, durante
un almuerzo, escuchar una rondalla con la que se emocionó de tal
manera que acabó por abrazar y besar con gran entusiasmo a una
jotera, según apuntan testimonios de la época.
En otro de los almuerzos, coincidió con el filólogo Domingo Miral,
ante cuyo discurso en alemán respondió emocionado, que "solo en
Zaragoza había percibido las palpitaciones del alma española".
Durante la conferencia que Einstein impartió en la Facultad de Ciencias utilizó una pizarra en la que garabateó apuntes y fórmulas, a la
conclusión de esta charla, Royo-Villanova rogó al alemán que no
borrara el encerado e incluso pidió que la firmara para que sirviera
de recuerdo. Sin embargo, como con otros muchos bienes, nada más
se supo de la famosa pizarra.
ESCORPIO
PALABRAS:
AGUERO
BALE
BENZEMA
BUSQUETS
DIMARIA
IBRAHIMOVIC
INIESTA
LEOMESSI
LEWANDOWSKI
NEYMAR
OZIL
PIQUE
REUS
RIBERY
ROBBEN
RONALDO
SANCHEZ
SUAREZ
En asuntos de amor y relaciones afectivas tendrás
mucha impulsividad. El despliegue de la vida afectiva estará
condicionado por situaciones laborales u obligaciones cotidianas, con aumento de optimismo
y fuerza.
SAGITARIO
En el área de los afectos y
la pareja también estarás
beneficiado con una mayor capacidad de atracción y seducción,
magnetismo personal y buena
disposición anímica. Con esfuerzo, avances profesionales.
CAPRICORNIO
Se facilitarán en general
todos los asuntos personales y profesionales y entrarás en
un período pleno de buenas
oportunidades, con efectividad y
determinación certera en tus acciones en ambos ámbitos.
ACUARIO
Conquistas e impulsos,
momentos de gran entendimiento y amables relaciones.
Buenas relaciones sociales. Si te
lo propones darás el máximo de
tus capacidades, que se verán reflejadas el resto del año.
PISCIS
Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es
Tu vida amorosa podrá
desplegarse de manera armónica y manifestarse adecuadamente. Hay renovaciones en
tu vida social y relaciones, también laborales. Recobrarás fuerzas, crecerás en vitalidad y
salud.
23