Año 9 Nº 185 segunda quincena febrero 2016 x OTRAS NOTICIAS x Cuidados expertos para tratar el suelo pélvico con eficacia página 10 Cartagena tendrá un nuevo hospital de Virgen de la Caridad página 23 Widex apuesta por unos innovadores audífonos de calidad página 8 Solución definitiva en IMD para tratar la pérdida del cabello página 19 Auditivo La Flota avisa de los riesgos de los amplificadores Sergio López, dentista premiado. Representantes regionales y de La Arrixaca junto a diversos colaboradores mostrando la pulsera solidaria de AFACMUR. Objetivo: ‘acercar’ La Arrixaca a los niños hospitalizados AFACMUR presenta un plan de ‘humanización’ del centro página 3 página 33 Foto de familia de los socios de ALAMUR que han aprendido a hablar de nuevo a pesar de su enfermedad (FOTO SALUD21). Héroes y valientes: aprender a hablar después de un cáncer La FEM organiza charlas sobre el Zika, el cáncer y las enfermedades raras páginas 2 y 16 Próximo SALUD21: Lunes 7 de marzo / EDITORIAL página 2 + Info pág 17 página 38 Medalla de oro para un dentista de Las Torres de Cotillas páginas 28 y 29 Cuidados prácticos bucodentales para enfermos de cáncer página 21 Es conveniente cambiar el cepillo de dientes cada tres meses 2 QUIENES SOMOS • Editor: Juan Alfonso Celestino [email protected] 664 515 872 • Administración: Menchu Sánchez [email protected] 664 039 854 • Redacción: María Pescador [email protected] 664 516 410 Publicidad: 868 076 837 664 039 854 • Fotos y diseño: Beatriz Rus [email protected] Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. Ronda Norte, nº 16, escalera dcha. entresuelo izdo. - 30009 - Murcia Teléfono y fax: 868 076 837 Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada media: 29.000 ejemplares Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de los servicios de sus anunciantes. segunda quincena febrero de 2016 la voz de la empresa q Luchar para reducir las demoras es el caballo de Troya de todas las administraciones sanitarias. Últimamente se han conseguido logros en la Región como indicó la consejera de Sanidad, Encarna Guillén, en una pregunta parlamentaria el 11 de febrero: ahora los murcianos esperan 13 días menos que el año pasado para operarse (el tiempo medio de espera es de 3 meses a cierre de 2015, el mejor dato desde 2014), y esperan 6 días menos para una consulta con el especialista. Y aportó más datos: dentro del plan de eficiencia y responsabilidad para reducir los tiempos de demora, si en 2014 se contabilizaron 95.644 operaciones con recursos propios, en el año 2015 se registraron 99.085 intervenciones en quirófanos ‘públicos’ que lograron reducir la bolsa de enfermos ‘demorados’. En total, se pasó en la Región de 125.000 cirugías en 2014 a 130.000 operaciones en 2015 contando todos los 3 en portada Listas de espera: manos atadas q La enmienda del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea Regional de eliminar de los presupuestos de Sanidad 12 millones y medio de euros que estaban destinados para reducir listas de espera quirúrgicas a través de los hospitales privados concertados es un duro revés para el sistema y la población afectada. Partimos del hecho de que los pacientes tienen el derecho de ser asistidos correctamente en forma y fecha. Los expertos señalan que es imposible hacer desaparecer las listas de espera. ¿Y por qué motivo? Porque no paran de crecer al incorporarse continuamente nuevos pacientes como consecuencia del envejecimiento de la población y del mayor poder resolutivo de la sanidad moderna. El número de auxilio en carretera es el 011 segunda quincena febrero de 2016 recursos existentes en la Región (públicos y concertados). q Pero aún hay más. La primera autoridad sanitaria recordó a sus señorías parlamentarias que gracias a los 2 millones de euros entregados a los centros concertados se pudo sacar de las listas de espera quirúrgicas a 1.799 murcianos de octubre a diciembre de 2015. Ello favoreció que se destinaran los quirófanos de los hospitales públicos a procesos quirúrgicos más complejos. Resulta lógico que cuando los recursos propios no son suficientes para atajar el ‘océano’ de las listas de espera se ‘eche mano’ de toda la ayuda disponible a nuestro alrededor. Y eso conlleva recurrir a los centros sanitarios concertados. Proponer que los quirófanos de los hospitales públicos abran ininterrumpidamente por la tarde y por la noche, tampoco es la solución porque supondría disponer de más camas en UCIs, en reanimación y en hospitalización, lo que colapsaría otros servicios médicos. Además, haciendo números, resulta que a la Administración le es más barato reducir listas de espera en centros concertados que en sus propias salas de operaciones. Y hay que saber administrar el dinero público que sale del bolsillo de los contribuyentes. Nunca hay que olvidar lo más importante: los pacientes tenemos derecho a que se nos atienda correctamente, y los partidos políticos el deber de tener visión de estado para estar a la altura. Las listas de espera deben dejar de ser un arma arrojadiza en manos de los políticos. Hay que ponerse en el lugar del enfermo que sufre. Ante la inminente apertura del nuevo pabellón materno infantil del hospital de La Arrixaca, AFACMUR (Asociación de Familiares de Niños con Cáncer) lanza el proyecto ‘Luchando por un sueño’, una iniciativa que, a través de la decoración y adaptación del espacio hospitalario, pretende humanizar y normalizar la situación de los niños hospitalizados y favorecer su recuperación anímica con la creación de un entorno positivo, agradable y, en definitiva, adaptado a los más pequeños. Junto a los miembros de AFACMUR acudieron a la presentación del proyecto numerosos personajes públicos que colaboran como padrinos de la asociación, así como representantes del hospital y de la Consejería de Sanidad. q ‘Humanizar’ la Arrixaca para mejorar la recuperación de los más pequeños AFACMUR presenta un plan para la decoración y la adaptación del nuevo pabellón pediátrico n Verónica Prieto Ríos La infancia es una de las etapas más bonitas y debe vivirse con mayor intensidad. Sin embargo, hay niños que han de pasar un período de su vida en el hospital a causa del cáncer u otra enfermedad. AFACMUR es la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia, y trabaja por normalizar la situación de los pequeños que tienen que pasar parte de su tiempo en el hospital. El 15 de febrero es el Día Internacional del cáncer Infantil, y cada año la asociación organiza actividades por estas fechas. Pero la labor de AFACMUR es continua. El pasado 11 de febrero presentó un nuevo proyecto para sensibilizar sobre la situación de los niños con cáncer así como sus familiares. La iniciativa, denominada `Luchando por un sueño´, persigue la humanización y nor- Asistentes a la presentación del proyecto de AFACMUR posando con la pulsera solidaria: De arriba a abajo, de izqda. a dcha, el pintor Álvaro Peña; Pablo Conejero, chef de La Finca Buenavista; el cómico Juan Luis Hurtado; el mago Enrique de León; el torero Pepín Liria; Pilar, representante de Pupaclown; Pablo Rosique, director del servicio de deportes de la UCAM; Adolfo Espín, voluntario de AFACMUR; el presentador Antonio Hidalgo; Mercedes Martínez, directora general de Asistencia Sanitaria; Mariana Villaescusa, subdirectora médica; y Concepción Martínez, subdirectora de enfermería de La Arrixaca (VERÓNICA). malización, a través de la decoración, de tres de las cuatro plantas del nuevo espacio hospitalario, así como la construcción de un parque en el nuevo pabellón materno infantil de La Arrixaca, cuya apertura está prevista para el mes de junio, si no hay contratiempos, según afirmó en la presentación Mercedes Martínez, directora general de Asistencia Sanitaria. Junto a ella estuvieron Concepción Martínez, subdirectora de enfermería del hospital; Mariana Villaescusa, subdirectora médica, y varios personajes públicos que colaboran como padrinos de AFACMUR: el presentador Antonio Hidalgo; el torero Pepín Liria, dos juga- dores de UCAM baloncesto, el chef de La Finca Buenavista, Pablo Conejero, entre otros. Paco Palazón, presidente de la asociación, señaló la necesidad de normalizar la situación de los niños y adolescentes hospitalizados, y que tengan un entorno “que al menos facilite su recuperación anímica”. Adolfo Espín, voluntario de AFACMUR, presentó un vídeo donde los pequeños hospitalizados expresaban qué querrían tener en su hospital: más color, una televisión con dibujos animados, música, percheros y taquillas, canasta y hasta una sala de juegos, fueron algunas de las peticiones. Para recaudar fondos la asociación AFACMUR (968 34 18 48) presentó una pulsera solidaria que estará a disposición de todo el que quiera adquirirla por 3 euros para contribuir con la iniciativa `Luchando por un sueño’. Conductor y peatón, las distracciones matan 4 segunda quincena febrero de 2016 EPTE , el tratamiento más eficaz para las lesiones de tendón ® Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia ofrece esta técnica en Murcia n Esteban Romero (*) Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia es Centro Homologado EPTE®. aguja de acupuntura (su grosor es muy fino, lo que hace que apenas se note) para acceder al tejido blando dañado y, así, recuperarlo rápidamente. Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia cuenta con un ecógrafo para el desarrollo de la electrólisis percutánea terapéutica, lo que 5 para sentirse mejor para sentirse mejor Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone del tratamiento más innovador y efectivo que existe actualmente para las lesiones de tendón: EPTE® (electrólisis percutánea terapéutica). Una técnica indolora, rápida y muy eficaz que representa una auténtica revolución en el tratamiento de las tendinopatías. Por ello, Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia está homologado en EPTE®. Se utiliza y es efectiva para el tratamiento de lesiones en el tendón tanto de deportistas de élite (todos los clubs de alto rendimiento cuentan con esta metodología) como de deportistas aficionados y personas sedentarias, consiguiendo que los pacientes se reincorporen a su actividad diaria en cuestión de semanas y en las mejores condiciones. La EPTE® es una técnica de fisioterapia única e innovadora que consiste en la aplicación de una corriente galvánica terapéutica a través de una Cierre el grifo mientras se lava los dientes y las manos segunda quincena febrero de 2016 proporciona una alta precisión, además de permitir ver en todo momento el trayecto de la aguja y la posibilidad de realizar una valoración más exacta del daño real del tejido. A nivel científico se ha observado como la EPTE® asociada al trabajo excéntrico mejora de manera eficaz el tendón rotuliano (cara anterior de la rodilla, muy común en corredores), el tendón de Aquiles (zona del talón donde termina el gemelo), el tendón del supraespinoso (en el hombro, con dolor al subir el brazo o llevarlo hacia la espalda), la epicondilitis (codo del tenista), la epitrocleitis (codo del golfista) y la fascitis plantar (dolor en la planta del pie). Su efectividad está científicamente avalada con diversos estudios. En el primero, realizado en 2014 por Valera, se sometieron a tratamiento personas que padecían tendinopatía epicondílea o codo de tenista (una lesión que debido a la falta de irrigación en este tejido es de muy lenta recuperación) y se comprobó cómo con solo entre 4 a 6 sesiones de EPTE el 86,1% de los pacientes presentó una reducción notable del dolor. Pero fue Abat quien, en el transcurso del mismo año, determinó que, gracias a la electrólisis percutánea terapéutica, se acortan los tiempos de recu- peración (en este caso con respecto al tendón rotuliano). Hay otros aparatos que utilizan esta misma metodología, pero en este momento sólo la EPTE® es indolora, además de ser el único aparato de electrólisis percutánea con certificado sanitario que existe a nivel mundial. Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone, además, de un amplio abanico de terapias que, utilizadas de manera individual o combinada, proporcionan la mejor solución a los problemas músculo esqueléticos que presenta cada individuo: quiropráctica, fisioterapia convencional y adaptada a bebés y niños, terapia acuática, tratamiento para problemas de escoliosis, fisioterapia en la sala de musculación, readaptación deportiva, acupuntura etc. También Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone de un método exclusivo en Murcia para el tratamiento de hernias discales que puede representar la alternativa real a la cirugía convencional: la DRX 9000. Se trata de una metodología completamente indolora con una alta efectividad clínica. (*) Fisioterapeuta (nº de colegiado 1642) especialista en hidroterapia y licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Máster en rendimiento deportivo y salud. Director técnico en Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia. Ahorre al reformar su cuarto de baño Duchaman le da las mejores claves n Redacción Cuando piensa en la posibilidad de reformar su cuarto de baño tiene que valorar varios factores. Lo principal es definir su necesidad, es decir, si la reforma responde a una cuestión de estética, a problemas de movilidad o a ambas cuestiones domésticas. Cuando se trata de un problema de movilidad no tiene que ser solamente porque se ha roto una cadera, un familiar está impedido o no tiene agilidad para entrar en la bañera: puede ser simplemente que desee evitar accidentes domésticos (está demostrado que el 80% de éstos se producen en el cuarto de baño), o bien porque le resulta incómodo entrar en la bañera. En este sentido, en ocasiones no es solo la bañera la que resulta un peligro sino que la s Ofrecen las mejores alternativas para la obra ajustando al máximo las tarifas propia distribución de los sanitarios supone un incordio. Cambiar la bañera por la ducha es una pequeña reforma con un gran resultado. Su cuarto de baño ganará en seguridad, comodidad y estética. La instalación completa se realiza en un día, y al siguiente ya puede estrenar su ducha nueva. Gerifácil lleva más de 9 años especializada en este tipo de reformas. El técnico va a ver el baño sin compromiso y en el mismo momento le dará las mejores opciones, con un presupuesto sin ningún coste. El compromiso de Duchaman, el enemigo de las bañeras, es ofrecer las mejores opciones ajustando al máximo los precios. Duchaman es un superhéroe experimentado y transparente cuya máxima es realizar bien su trabajo. A diferencia de otras ofertas engañosas del mercado, Duchaman habla claro y no responde sólo a estándares de ducha con medidas o características concretas: desde el principio valora individualmente el baño con las necesidades de cada persona para ofrecer las mejores soluciones para el cliente. A veces, la reforma exprés puede ser la mejor opción. Duchaman simplifica todo el proceso: le asesora en la elección de los azulejos, sanitarios, mampara y todo lo que necesite para disponer, en menos de una semana, de un cuarto de baño totalmente renovado. El cuarto de baño es uno de los lugares más transitados de la casa, por eso es imprescindible invertir en calidad. La empresa Gerifácil cuenta con los mejores proveedores tanto en duchas, como en mamparas, azulejos, sanitarios y muebles de baño para poder ofrecer las mejores opciones. No lo dude, llame a Duchaman y lo agradecerá. Revise su botiquín casero para desechar los fármacos caducados 6 segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor n Redacción El doctor Lorenzo Martínez García es una de las caras más visibles del Hospital Mesa del Castillo, de Murcia. Su trayectoria como cirujano traumatólogo en Murcia es muy reconocida. ¿Por qué medicina? ¿Por qué traumatología? Por mi madre. Ella era un ama de casa aficionada a las cuestiones médicas. Me hice traumatólogo por el doctor Manuel Clavel Noya, a quien conocí en el servicio de traumatología. ¿Cómo ha cambiado el oficio desde que empezó? Impresionantemente, y más en traumatología. Antes un traumatólogo estaba en el servicio de medicina general y casi siempre se dedicaba a huesos rotos, fracturas, a escayolar y pocas cosas más. Hoy es la especialidad más evolucionada dentro de la cirugía en general. Actualmente es muy difícil que no tengamos respuesta a una persona invalidada. ¿Ha cambiado usted la for- para sentirse mejor “Quiero que mis pacientes tengan afectividad conmigo” Lorenzo Martínez es traumatólogo en Mesa del Castillo Lorenzo Martínez, traumatólogo. 7 segunda quincena febrero de 2016 ma de ejercer su oficio? Totalmente. Yo me he preocupado de evolucionar a base de trabajo, estudios y visitas a centros nacionales y extranjeros donde he aprendido aquello que aquí no se podía aprender. ¿Qué le gusta de su oficio? Me gusta todo en general, pero lo que más me gusta es ver a un paciente que se ha quedado bien. Esa es mi ilusión y por la cual trabajo. ¿Y qué no le gusta? Ver un paciente que se ha quedado mal. Tampoco me gusta que la medicina actual absorbe tanto que no puedes dedicar el tiempo necesario a tu familia. ¿Ha sido paciente? ¿Qué se siente? Sí. Me sentí bien tratado, bien curado en menos de una semana. Estuve muy agradecido como paciente. Es lo que quiero que sientan mis pacientes; quiero que tengan afectividad conmigo. ¿Qué le dicta su cerebro? Que seré médico hasta que me muera. Me dicta trabajar, hacer bien las cosas y curar al que está enfermo. ¿Algo que haya aprendido de sus padres? De mi padre he aprendido y adquirido el esfuerzo. De mi madre, la decisión, el coraje y el valor para llegar a un sitio determinado. ¿Qué síntomas le transmiten las nuevas generaciones? Son gente preparada. Muy preparada. Pero les veo limitados en el esfuerzo. ¿Qué mal social atajaría con una vacuna si pudiera inventarse? El actual, el del cáncer. También la depresión, que no la entiendo. ¿No cree que sea una cuestión médica? Es una cuestión médica, pero como médico no la entiendo. Creo que uno puede salir de ella por sí mismo. Si no lucha uno contra las horas bajas que pueda tener, la depresión se apodera de nosotros y entonces no tiene solución. Hospital Mesa del Castillo Cita previa Teléfono: 968 246 116 www.mesadelcastillo.com “Cuanto más competentes seamos, más servicios de calidad ofreceremos” Paloma Castillo, presidenta de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria n Redacción (*) El 18 y 19 de febrero se celebrará en Murcia el VII Congreso de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEAPREMUR), en el salón de actos del hospital Morales Meseguer, de Murcia. Coincidiendo con el XXV aniversario de SEAPREMUR, se ha preparado el I Encuentro SEAPREMUR con tutores y enfermeros internos residentes en enfermería familiar y comunitaria bajo el título ‘Gestión, herramienta de cambio’. El congreso está dirigido a los socios que integran la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria, así como a los profesionales especialistas en enfermería familiar y comunitaria y a los enfermeros internos residentes y estudiantes de 4º curso del grado de enfermería. También está abierto a cualquier profesional sociosanitario interesado en la atención primaria. Para Paloma Castillo, presidenta de SEAPREMUR, “este congreso va a servir de punto de encuentro entre enfermeros residentes, especialistas en enfermería familiar y comunitaria y los enfermeros de atención primaria”. El congreso, que está declarado de interés científicosanitario, se enmarca dentro de las actividades de la Sociedad de Enfermería Familiar y Paloma Castillo es presidenta de SEAPREMUR (FOTOGRAFÍA CEDIDA). Comunitaria de la Región de Murcia, “cuya finalidad es la de reflexionar sobre el papel que los enfermeros estamos desarrollando en la gestión en la Región, analizar los puntos de mejora y avanzar en la inserción laboral de la figura de la enfermería familiar y comunitaria. También celebraremos nuestro XXV aniversario, ya que somos la sociedad profesional pionera a nivel nacional”, comenta la presidenta. El congreso El jueves 18 por la tarde, tras el acto de recepción y bienvenida a los participantes, se celebrará la primera mesa de trabajo bajo el título ‘¿Cómo avanza nuestra formación?’. En ella participaran la presidenta de la comisión nacional de la especialidad, Maravillas Torrecillas, tutores, enfermeras especialistas y residentes para analizar el proceso formativo actual. La mesa estará moderada por Francisco Pérez Aguilar, coordinador del programa formativo de la unidad docente multidisciplinar de atención familiar y comunitaria de Cartagena-Mar Menor. Tras el coloquio se celebrarán 3 talleres de trabajo. La jornada del viernes 19 comenzará con la segunda mesa de trabajo con el título ‘Presente y futuro de la enfermería familiar y comunitaria en el Servicio Murciano de Salud’, moderada por Ana F. Navarro, presidenta del comité organizador del congreso. Los ponentes de esta sesión serán el director de recursos humanos del Servicio Murciano de Salud (SMS), Pablo Alarcón; la coordinadora regional de enfermería del SMS, Aurora Tomás Lizcano; junto a la presidenta de SEAPREMUR; y Verónica Zamora, enfermera de familia y comunitaria, que analizarán este tema tan importante para la profesión. Tras el descanso, tendrá lugar la conferencia inaugural ‘Enfermería y gestión sanitaria como herramienta de cambio’, de la mano de Carmen Ferrer, gerente del hospital de Guadarrama (Madrid). En la tercera mesa de trabajo, moderada por Mª Teresa Rabadán, enfermera y periodista, se abordará la ‘Enfermería y gestión sanitaria’, y en ella participarán la directora general de asistencia sanitaria del SMS, Mercedes Martínez - Novillo; la presidenta del Colegio de Enfermería, Amelia Corominas; Carmen Ferrer; y Carlos Peña, director de enfermería del área IX. Para iniciar la sesión de la tarde hay previsto tres talleres de trabajo simultáneos. Por último, habrá una cuarta mesa en la que participarán todos los anteriores presidentes de la sociedad profesional, y estará moderada por la presidenta actual, Paloma Castillo. Así, abrirán un coloquio para abordar temas de la Sociedad de Enfermería en sus 25 años de historia. El broche final a estas jornadas se cerrará con una cena de gala para conmemorar el aniversario de SEAPREMUR. “Cualquier encuentro científico es importante para mejorar como profesionales, analizar nuestra realidad y ver cómo llevar a cabo esas mejoras. Este congreso nos da la oportunidad de reunir a profesionales del ámbito de atención primaria de todos los rincones de la Región e intercambiar opiniones. Los temas que vamos a tratar son de máxima actualidad en la vida profesional de los enfermeros”, resalta Paloma Castillo. “Lo más importante de este congreso serán los beneficios que puede aportar a los ciudadanos de nuestra Región, ya que trabajar por el desarrollo profesional nos hace cada vez mejores profesionales y esto se manifiesta en nuestro trabajo diario. Cuanto más competentes seamos como profesionales, más servicios ofreceremos y de mayor calidad, y eso se refleja en el día a día en la atención a nuestros usuarios”, asegura la presidenta de SEAPREMUR, Paloma Castillo. (*) Texto remitido H Patrocinado por el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia Desconfíe de internet: su mejor asesor es el médico 8 n Belén Moreno (*) Widex lo ha vuelto a hacer. Después de haber protagonizado todos los saltos tecnológicos en el mundo de los audífonos desde su fundación, hace 60 años, ahora el fabricante danés ofrece a los hipoacúsicos una tecnología que supera todo lo existente. Widex lanza al mercado los nuevos audífonos Unique, con los que redefine por completo el proceso digital del sonido para acercarse aún más a la excelencia. Los audífonos Widex Unique cuentan con nuevas funciones que incluyen un convertidor A/D mejorado que permite a los usuarios disfrutar de un rango dinámino de 108 dB, un sistema de reducción del viento que atenúa el ruido del viento hasta los 8,4 dB, y un programa de escucha universal que clasifica los sonidos en diferentes clases y optimiza de manera automática los ajustes del audífono de manera que el usuario obtenga la mejor audición posible en cada situación. La excelencia de Unique se basa en: para sentirse mejor segunda quincena febrero de 2016 Widex Unique: una comunicación perfecta Nueva forma de escuchar la vida con el máximo confort nidos débiles deseados (como una conversación en voz baja) y reducir los no deseados (por ejemplo, el ruido de un frigorífico). El sistema de atenuación del ruido del viento también reduce notablemente este ruido y se erige en el mejor sistema de la industria porque se adapta completamente a las condiciones en las que se encuentra el usuario. q Captura. Además de mantener la entrada lineal de hasta 113 dB, reduce el umbral mínimo hasta 5 dB SPL, lo que hace posible capturar los sonidos más débiles, por ejemplo, los susurros. Así, los usuarios podrán disfrutar de un inusual rango dinámico de 108 dB. q Purifica. Su potente reductor de ruidos purifica todos los sonidos. Sólo un audífono Unique puede capturar los so- q Procesa. La tecnología sound class de los audífonos Unique mejora el sonido en cualquier entorno sonoro. Esta tecnología cuenta con un programa de escucha univer- sal que incluye un sofisticado sistema de clasificación del sonido. Los entornos de escucha se clasifican en 9 clases de sonido y el detector de habla determina si hay voz o no, optimizando el comportamiento de los ajustes en cada uno de los ambientes, permitiendo un entendimiento del habla excelente sin distorsiones ni ruidos molestos. Y todo de manera automática. Estos audífonos son compatibles con todas las ayudas auditivas DEX y también con el nuevo COM-DEX, un manos libres inalámbrico que conecta el móvil directamente con el audífono y permite recibir el audio de dispositivos externos y controlar los ajustes del audífono a través de una app instalada en el teléfono móvil. El fabricante de audífonos Widex le invita a probar esta nueva forma de escuchar la vida, llena de confort y riqueza auditiva, pero siempre manteniendo precios competitivos y las máximas garantías con facilidades de pago sin intereses. (*) Audióloga protésica: directora de Widex Murcia y Cartagena Tome alimentos con calcio todos los días segunda quincena febrero de 2016 9 para sentirse mejor La falta de constancia: principal causa del abandono de los propósitos del año Entulínea apuesta por mantener una actitud positiva para conseguir los resultados esperados n Redacción A principios de año son muchas las personas que se plantean propósitos para mejorar su estilo de vida -más de un 90% de los españoles así lo afirma-, pero una gran parte abandona tan sólo un mes después. Según un estudio de entulínea de Weight Watchers, cerca del 50% de los españoles que se aleja de sus propósitos afirma que la falta de constancia es la principal causa del fracaso. La motivación y una actitud positiva juegan un papel fundamental en la consecución de objetivos. Sandra Marín, directora del programa de entulínea de Weight Watchers, aconseja marcarse un plan definido que tenga en cuenta nuestra situación actual y motivación. “Aún estamos a tiempo para conseguir nuestros propósitos. Hay que marcarse objetivos realistas, pequeñas acciones que podamos repetir durante tres semanas, momento en el cual empezamos a afianzar ese hábito de vida saludable. Es importante marcarse retos a corto plazo que nos motiven y nos ayuden a viene fijar pequeños retos a corto plazo, que permitan llegar a la meta final y supongan un aliciente para nosotros. q Ser nuestro mejor fan. Creer en las posibilidades de uno mismo es el primer paso para alcanzar los propósitos. Es básico aprender a sentirse satisfecho con los pequeños logros obtenidos y a practicar el reconocimiento propio. q Concederse un premio. Premiarse con un extra ayuda a mantener la motivación: saliendo a comer fuera o regalarse un descanso, por ejemplo. dar un paso más allá”. Con el fin de ser constantes y mantener una actitud activa y positiva, entulínea de Weight Watchers recomienda: q Marcarse un plan de acción. Empezar el mes con un plan de acción definido ayudará a visualizar la meta y no salirnos del camino. Un calendario puede ser una buena herramienta donde detallar las acciones a desarrollar. q Objetivos realistas. Si los propósitos no se adaptan a nuestro estilo de vida, posibilidades y tiempo disponible, podremos fracasar. Es aconsejable marcarse objetivos realistas y específicos que podamos medir en el tiempo. q Retarse a uno mismo. Para alimentar la motivación con- q Hacer cómplice al entorno. Los objetivos son más fáciles de conseguir en compañía. Compartir e involucrar al entorno puede ser un factor de éxito diferencial, y contribuye a crear buenos hábitos en familia. q Divertirse en el camino. Los objetivos marcados no deben ser motivo de estrés y presión. Hay que fijarse propósitos que resulten gratificantes para la persona. Por ejemplo, si practicamos deporte, hay que empezar por una actividad que nos guste como es bailar. q No ponerse límites. Dar rienda suelta a la imaginación es un magnífico aliado. Los retos inesperados ayudan a mantener una actitud positiva durante todo el proceso. q Dejar las excusas a un lado. En gran medida, la falta de constancia viene alimentada por las excusas. Es conveniente pensar que siempre hay una alternativa que se adapta mejor a nosotros. q Conseguir una rutina. Los primeros días del cambio necesitan más fuerza de voluntad. Conforme la repetición de situaciones y ejercicio se hace diaria y constante, la actividad comienza a formar parte de la vida cotidiana. De ahí la importancia de no tirar la toalla durante las primeras semanas. Más información: Teléfono: 900 55 55 57 www.entulinea.es 10 n M. P. R. Virginia Barbero es fisioterapeuta (nº de colegiada 324) y está especializada en uro-ginecología y colo-proctología por la Universidad de Gimbernat, de Barcelona. ¿Por qué eligió esta disciplina poco conocida? Descubrí esta parte de la fisioterapia por un trabajo de fin de carrera. Al documentarme acerca de la materia descubrí todo un mundo desconocido en la sanidad de la Región. En el norte de España los pacientes ya podían disponer de estos tratamientos, así que decidí prepararme para poder ofrecerlos aquí. ¿Qué es el Instituto de Suelo Pélvico de Murcia? Es el sueño de aquella estudiante, hecho realidad. Es un equipo de profesionales de la fisioterapia, especializados en suelo pélvico y dedicados exclusivamente al tratamiento de sus disfunciones, que ofrece todos los avances tecnológicos para el amplio repertorio de problemas a tratar. ¿Quién conforma el equipo? Mi equipo está formado por las fisioterapeutas Sara Osete y Ángela Mataix, con María Martínez-Lozano como orga- No hay adicción insalvable, lo importante es pedir ayuda segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor Cuide su suelo pélvico con fisioterapeutas expertos Virginia Barbero dirige en Murcia un instituto especializado Virginia Barbero durante una consulta (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR). nizadora administrativa. ¿Qué es el suelo pélvico? Es la parte más íntima de nuestro cuerpo que, pese a que nuestro pudor quiera ocultarlo, también sufre problemas que necesitan tratamiento. Es la zona final de salida de los aparatos urinario, genital y digestivo. Está compuesto de una parte visceral, de los músculos que la sujetan y regulan su cierre, y del tejido conjuntivo que hace de soporte. ¿Qué problemas se tratan? Tratamos numerosas alteraciones. La más conocida puede ser la incontinencia urinaria del post-parto y la madurez femenina, pero el abanico es más amplio y también se aplica en el varón. Uno de los más frecuentes es el dolor crónico, que a menudo se debe a contracturas musculares, atrapamientos, adherencias, endometriosis... y provocan infecciones urinarias por mal vaciado, fisuras de ano y dolores en las relaciones sexuales. Podemos mejorar los prolapsos (descolgamientos) vaginales, muchos tipos de estreñimiento crónico e incontinencia fecal y de gases. Quizás la aplicación más bonita sea la colaboración en la preparación del suelo pélvico para el parto y su recuperación. Por último, tiene una extraordinaria utilidad en los postoperatorios de ginecología, mallas de incontinencia, próstata y proctología. ¿Qué ventajas aporta a pacientes y médicos? Se trata de la única forma de obtener una sustanciosa mejoría en la calidad de vida de los pacientes que sufren estas alteraciones que, aunque no ponen en peligro su vida, sí la pueden convertir en un calvario. Los profesionales sanitarios de la Región nos derivan sus pacientes en la confianza de que nuestra colaboración va a optimizar el resultado de sus tratamientos. Revise su salud ocular con un oftalmólogo colegiado segunda quincena febrero de 2016 11 para sentirse mejor Forma y Línea: terapias a su alcance para borrar tatuajes y eliminar ‘michelines’ Ofreció en Murcia descuentos y pruebas gratuitas durante su jornada de puertas abiertas n M. P. R. Forma y Línea organizó recientemente en Murcia unas jornadas de puertas abiertas para celebrar su 21 aniversario, que sirvió para dar a conocer las últimas terapias incorporadas. Así, durante dos días hubo regalos y demostraciones, masajes gratis, además de un 50% de descuento en todos los tratamientos contratados durante las jornadas; los visitantes fueron obsequiados con un cóctel especial y una mesa dulce y salada para compartir con todo el equipo del centro la alegría de estos 21 años juntos. “Queríamos agradecer el apoyo durante estos 21 años. No lo hubiéramos logrado sin todas las personas que han apostado por nuestro centro. Por eso, pensamos en que la mejor manera de cumplir años era organizar estas exclusivas jornadas de puertas abiertas”, apunta Natividad Ruíz, directora de Forma y Línea. Los tratamientos estrella y más demandados por los asistentes para probar sus efectos fueron el Láser Q-Switched de eliminación de manchas y tatua- luz pulsada. q Criolipólisis. Conocida coloquialmente como liposucción sin cirugía, ofrece excelentes resultados a la hora de acabar con la grasa localizada, empleando únicamente el frío para enfriar y destruir las células grasas, sin dolor ni la necesidad de aplicar anestesia o tomar medicamentos. ‘Michelines’, ‘cartucheras’, tripa y otros depósitos localizados de grasa son los principales objetivos de la criolipólisis, con la que se puede reducir entre un 15 y un 40% de tejido adiposo. Algunos de los asistentes a la celebración del 21 aniversario de Forma y Línea (FOTOGRAFÍA MARIA PESCADOR). jes, y la criolipólisis. q Láser de ND:YAG con tecnología Q-Switched. El tratamiento para la eliminación y borrado de tatuajes con el láser de Nd:Yag está basado en un sistema eficaz, seguro y sencillo. “Con nuestra tecnología láser de última generación se puede llegar a eliminar el 100% de un tatuaje a simple vista, siempre que se den las condiciones oportunas. Quitar los tatuajes con láser es un procedimiento muy seguro para la piel, y sin prácticamente efectos secundarios. Los resultados son visibles desde la primera sesión. Dependiendo de los colores, en la 1ª sesión se podría obtener un aclarado de hasta un 50%”, aseguran desde Forma y Línea. En el plazo de 6 a 8 semanas las células limpiadoras actúan eliminando las pequeñas partículas de pigmento a través del sistema linfático y suprimiendo el tatuaje (la técnica consiste en romper las partículas de tinta en fragmentos muy pequeños). Además, el láser de Q-Switched también es ideal para eliminar las manchas solares o de la edad (lentigos seniles, actínicos...) de cara, escote y manos. El procedimiento es muy eficaz y seguro, y no precisa anestesia. Una vez aplicado el láser se forma una costra que cae en una semana. Para los lentigos se combina, en ocasiones, con q Otros tratamientos. Forma y Línea cuenta con la combinación de diversas técnicas (termoterapia, ondas magnéticas, presoterapia, masajes vibratorios, fangos, parafangos..) que logran acelerar el metabolismo basal de la persona para que queme calorías, pierda volumen y reduzca peso. Entre los tratamientos ofertados se incluye la cavitación con hidrolipoclasia, una verdadera oportunidad para esculpir la figura sin pasar por el quirófano. 12 n Redacción Mª Dolores Ortega García es psiquiatra (nº de colegiada 47/65138) y psicoterapeuta infanto-juvenil (FEAP). Forma parte del equipo de profesionales que conforman el centro multidisciplinar Psiquiatría Integrada, ubicado en Cartagena. Desde su experiencia, señala que los niños y adolescentes deben tener una atención especializada en salud mental. “Según los estudios epidemiológicos, la tasa de prevalencia de las enfermedades mentales en niños y adolescentes se sitúa entre el 15 y el 20% de la población infanto-juvenil (un porcentaje similar al de otros países europeos). De ellos, entre un 4 y un 6% sufre un trastorno mental grave. Es bien sabido por estudios científicos que el 80% de los trastornos mentales de los adultos tuvo su comienzo antes de los 18 años. Además, hay que tener en cuenta que los signos de una enfermedad mental en los niños pequeños pueden ser muy diferentes a los que se presentan en adultos. Los niños y adolescentes, al igual que los adultos, suelen tener dificultades para afrontar situaciones desconocidas, nuevas y difíciles, en función de su edad y de sus capacidades”, asegura la doctora. Entre los trastornos que afectan a los niños podemos encontrar: ansiedad, déficit de atención e hiperactividad (TDAH), alteraciones del espectro autista, bipolaridad, depresión, trastornos de la alimentación, esquizofrenia etc. Los trastornos mentales de la infancia y la adolescencia se caracterizan porque limitan Ejercite la mente con actividades para mejorar la memoria para sentirse mejor segunda quincena febrero de 2016 No deje objetos pequeños al alcance de los niños segunda quincena febrero de 2015 en buenas manos 13 Atención especializada en salud mental infantil con garantías Metabolic Balance : la solución a medida para peder los kilos de más Psiquiatría Integrada es el único centro privado en Cartagena que trata esta rama Proponen un plan nutricional personalizado para ganar en calidad de vida sin efectos rebote El equipo de Psiquiatría Integrada q El equipo está compuesto por dos psiquiatras de adultos, Vaselin Ivanov (nº de colegiado 30/2848979) y Ricardo Luis Ortega (nº de colegiado 30/4777); una psiquiatra y psicoterapeuta infanto - juvenil, Mª Dolores Ortega (nº de colegiada La doctora María Dolores Ortega en su consulta de Cartagena (FOTOGRAFÍA CEDIDA). el crecimiento psicológico del niño con la consiguiente repercusión sobre su adaptación familiar, escolar y social. Dichas dificultades pueden comprometer la salud mental en la vida adulta. Los niños cambian y crecen constantemente, por ello, el diagnóstico y el tratamiento se debe realizar teniendo en cuenta estos cambios. Mientras que algunos problemas son de corta duración y no requieren tratamiento, otros pueden ser constantes y muy graves. De cualquier manera, una mayor cantidad de información ayudará a entender las opciones de tratamiento y a tratar el trastorno o el problema con mayor efectividad. “Los niños, a su manera, también buscan explicaciones a lo que les ocurre, tienen expectativas sobre su entorno, se sienten defraudados, sienten rabia cuando las cosas les salen mal o los demás no les tratan como esperan, se ponen tristes cuando les suceden cosas negativas, se preocupan por lo que ocurre a su alrededor, sienten miedo ante las dificultades, etc. Es necesario entender el mundo de los niños y ponerse en su lugar para poder comprender cómo ellos también pueden sentir malestar o presentar alteraciones psicológicas”, resalta Mª Dolores Ortega García. Psiquiatría Integrada es el único centro privado en Cartagena donde se aborda la psiquiatría infantil. De ahí que entiendan que la salud mental 30/47065138); un psicólogo de adultos, especialista en terapias de pareja y sexólogo, Salvador García (nº de colegiado MU-1090); y una psicóloga de adultos, especialista en terapias de familia, Susana Santamaría (nº de colegiado MU-03517). debe comprenderse desde una perspectiva integradora donde los factores constitucionales como los condicionantes psicológicos y socio-familiares determinan el desarrollo emocional del niño. Por todo ello, es imprescindible realizar una atención integral que comprenda la evaluación completa del menor en todos los ámbitos de su vida y el abordaje a través de un plan terapéutico individualizado. Plaza San Francisco 7 - 6º B. Cartagena Previa cita: 968 50 83 03 - 629 67 80 22 [email protected] ® n Redacción (*) Nuestra forma y calidad de vida ha ido evolucionando a lo largo de los años y con ella, también, las enfermedades y el número cada vez mayor de personas que las padecen. Por este motivo, resulta de vital importancia saber lo que comemos, la calidad de nuestros alimentos y adquirir buenos hábitos alimentarios que nos acompañen a lo largo de los años para vivir una vida plena y sana, teniendo en cuenta todo aquello que esté a nuestro alcance como consumidores. Partimos de la premisa de que todos los alimentos frescos como verduras, frutas, carnes, pescados... son saludables, y que debemos mantener una alimentación equilibrada y variada para preservar nuestra salud. Sin embargo, en ocasiones, no todos los alimentos que consideramos sanos lo son realmente para un organismo en concreto. Es decir, debemos conocer qué alimentos son los más idóneos para nosotros en determinados momentos de nuestra vida para regular nuestro organismo por dentro y así reflejarlo por fuera con una salud reforzada. Para ello, el equipo médico Metabolic Balance® se basa en los resultados de una analítica sanguínea que mide 35 pará- Metabolic Balance® se basa en el asesoramiento individual y un plan nutricional personalizado (FOTOGRAFÍA AGENCIA). s El plan nutricional excluye los suplementos alimenticios s Los pacientes adquieren hábitos saludables de la mano de expertos metros concretos, a través de la cual, junto con la historia clínica del paciente, determina los alimentos idóneos con los que poder conseguir el equilibrio hormonal de cada organismo. El plan médico nutricional es elaborado de forma individual y personalizada para cada individuo porque ninguna persona es igual a otra y, por consiguiente, sus necesidades metabólicas tampoco lo son. Metabolic Balance® es un plan médico nutricional cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población en general, consiguiendo que los pacientes adquieran un peso adecuado a través de alimentos 100% frescos y naturales, sin suplementos ni pastillas, enseñándoles a mantenerlo a través de la educación alimentaria que se trabaja en la consulta día a día con los profesionales de salud certificados bajo el método. De este modo, los pacientes adquieren las herramientas necesarias para hacer de su plan Metabolic Balance® su modo de vida y poder mantener en el tiempo el bienestar adquirido a lo largo del tratamiento. Metabolic Balance® no es una dieta, es una forma de vida. Póngase en contacto con nosotros y descubra lo que Metabolic Balance® puede hacer por usted. Invierta en salud, invierta en calidad de vida. (*) Remitido Metabolic Balance® Más información: Metabolic Balance® www.metabolic-balance.es [email protected] 900 801 776 (gratuito) 14 n Redacción Diego Giménez Belmonte (nº de colegiado 304196) es jefe de traumatología y cirugía ortopédica del Hospital de Molina. ¿Qué es el húmero proximal? Es la parte más superior del hueso del brazo, y corresponde a una de los componentes principales de la articulación del hombro. Es la parte ‘esférica’ de esta articulación y es fundamental para la movilidad del miembro superior. ¿Por qué se rompe? La fractura de húmero proximal, o fractura del hombro, es una lesión frecuente, representa una 5% de las fracturas en el adulto y tiene una incidencia de 75 casos por 100.000 habitantes. Aunque se puede dar en niños tras una caída y en pacientes jóvenes por traumatismos de alta energía (accidentes de tráfico o deportivos), es más frecuente en pacientes entre 65-85 años por caídas. En pacientes mayores representa la tercera fractura en frecuencia, después de las de cadera y muñeca. La de húmero proximal se relaciona con la osteoporosis. ¿Cómo se diagnostican? Normalmente se trata de una persona de más de 60-65 años, Mastique lentamente los alimentos antes de ingerirlos segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor Manos expertas para los problemas de hombro Diego Giménez, jefe de traumatología del Hospital de Molina El doctor Diego Giménez Belmonte, cirujano ortopédico y traumatólogo (M. P. R.). frecuentemente mujer, que ha tenido una caída casual desde su propia altura apoyando la mano, codo u hombro lesionado en el suelo. Refiere dolor intenso en el hombro, imposibilidad para levantar el brazo, y puede haber una hematoma en el hombro que a veces baja por todo el brazo y ese lado del tórax (hematoma de Hennequin). Es importante saber si hay separación o angulación de los fragmentos, por lo tanto ten- dremos que realizar un estudio radiológico, y en algunos casos será necesaria una tomografía axial computerizada (TAC). ¿Cómo se tratan? Según múltiples estudios, hasta un 80% de estas fracturas en personas mayores están poco o nada desplazados y, por lo tanto, no es necesaria la operación. Así, se coloca un inmovilizador de hombro tipo cabestrillo durante 2-3 semanas hasta que disminuye el dolor y el paciente puede empezar a realizar un programa específico de recuperación de la movilidad. La gran mayoría de estas fracturas poco desplazadas unen perfectamente. ¿Cuándo hay que operar? Cuando los fragmentos están muy desplazados es muy posible que no se consiga que el hueso una y tendremos un mal resultado con poca movilidad y dolor. En estos casos, si el resto de condiciones del paciente lo permiten, está indicada la operación. Puede ser de varios tipos, pero siempre que sea posible intentaremos reconstruir el hueso utilizando placas y tornillos especiales para este hueso. Si esto no es posible, necesitaremos colocar una prótesis parcial o total, anatómica o invertida, en función de la edad del paciente, tipo de fractura y estado de los tendones. Con la cirugía intentamos que el paciente pueda volver a mover el hombro lo antes posible. En el servicio de cirugía ortopédica y traumatología del Hospital de Molina contamos con una amplia experiencia en el tratamiento de estas lesiones. Somos expertos tanto en el tratamiento conservador como en la reparación quirúrgica con muy buenos resultados. HOSPITAL DE MOLINA 968 64 40 30 extensión 100 www.hospitaldemolina.com segunda quincena febrero de 2016 15 16 n Redacción El próximo jueves 25 de febrero, a las 17.30 horas, el colegio infantil Paseo Rosales (Molina de Segura) acogerá el homenaje de despedida al doctor Víctor Pérez Rigal, oncólogo de La Arrixaca, organizado por la Fundación de Estudios Médicos (FEM), con la colaboración de AECC. En el evento el doctor José Antonio Macías, facultativo especialista de área de oncología médica del Morales Meseguer, dará una conferencia sobre ‘el cáncer hereditario y el consejo genético’, tras la que el doctor Pérez Rigal intervendrá con una charla sobre las ‘Vivencias’. Doctor Macías, ¿estamos más cerca de conseguir tratamientos a la carta o personalizados para combatir el cáncer? Es evidente que los recientes descubrimientos de las nuevas dianas moleculares en cáncer nos está abriendo muchas puertas a tratamientos cada vez más personalizados, administrando a cada paciente y a cada tumor el tratamiento concreto y específico que precise con mayor efectividad y menor toxicidad ¿Qué nos falta? Queda mucho por hacer, esto es una carrera de larga segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor “Tenemos más de 50 ensayos con nuevos fármacos para tratar el cáncer” José Antonio Macías, oncólogo del Morales Meseguer distancia donde cada pequeño paso cuenta bastante. Es evidente que cada década que pasa los pacientes con cáncer consiguen mayores supervivencias con mejoras también en la calidad de vida. ¿Cómo se puede desarrollar el consejo genético para prevenir la aparición de cánceres? Las unidades de cáncer hereditario dentro de los servicios de oncología médica han permitido detectar numerosas familias que transmiten por linea germinal (de padres a hijos) determinadas mutaciones causantes de síndromes hereditarios de cáncer, principal- El doctor Macías (FOTO PESCADOR). mente el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario o el síndrome de Lynch (aumenta las posibilidades de presentar cáncer de colon y útero, entre otros). La detección de los portadores de la mutación dentro de cada familia nos permite realizar protocolos específicos de seguimiento de diagnóstico precoz o incluso la realización de cirugías preventivas o profilácticas. ¿Será posible extenderlo a la población diana o resultará muy costoso económicamente? Por supuesto. Estas unidades ofrecen servicio a toda la población diana susceptible de Perona: “ Trabajamos en una terapia para la fibrosis pulmonar y la disqueratosis congénita” n Redacción La doctora Rosario Perona es profesora de investigación del CSIC. El 27 de febrero inaugurará las II jornadas de enfermedades raras en Molina bajo el patrocinio del Hospital de Molina y la FEM con una conferencia titulada ‘Enfermedades raras. Bases genéticas y búsqueda de posibles tratamientos. ¿Qué investiga dentro de las enfermedades raras? Trabajamos en enfermedades causadas por un fallo en actividad telomerasa, encargada de conservar la estabilidad de los cromosomas manteniendo la longitud de los telómeros. Cuando ocurren mutaciones en diferentes genes que regulan esta actividad lo que ocurre es que las células madre de tejidos relevantes como la médula ósea, la piel, el epitelio pulmonar y el gastrointestinal se dividen más lentamente y dejan de crecer. Las enfermedades relacionadas con los fallos en Rosario Perona (FOTOGRAFÍA CEDIDA). la actividad telomerasa en las que estamos centrados son la disqueratosis congénita y la fibrosis pulmonar familiar. Colaboramos con los clínicos en el diagnóstico de las enfermedades y trabajamos en una terapia para las dos enfermedades. ¿Por qué es tan complicado el hallazgo de los tratamientos? Para buscar un tratamiento hay que conocer en profundidad cada enfermedad, sus causas genéticas, disponer de un material celular que reproduz- ca la enfermedad y de un modelo animal en el que se pueda ensayar la terapia. Esto no es posible en muchos casos y dificulta poder llegar a conocer un abordaje terapéutico. ¿Es posible prever las enfermedades raras? ¿Hay vacunas? Hay más de 3.000 enfermedades raras diferentes. En aquellas en las que la causa genética es conocida y se sepa si alguno de los padres es portador de la mutación, podemos buscar en las primeras etapas del desarrollo embrionario, si el feto porta la mutación e informar a los padres. Esto ya lo estamos haciendo para determinadas enfermedades. Según se conozcan las causas genéticas de más enfermedades esto será posible siempre que exista evidencia de un familiar afectado o portador de mutación que causa la enfermedad. Las vacunas tienen poco que solucionar en estas enfermedades para tratar las causas. Otra cosa es que en los enfermos con predisposición a sufrir determinadas infecciones por la enfermedad podamos disminuir su intensidad o virulencia con vacunas. ¿Hay influencias externas en estas enfermedades? El medio ambiente y los alimentos influyen en el desarrollo de enfermedades. Basta ver lo que ocurre con la falta de ácido fólico en el embarazo y la aparición de espina bífida. En las enfermedades raras el humo del tabaco y los ambientes ricos en polución, fibras y plumas de animales aumentan mucho el riesgo y adelantan en el tiempo la aparición de fibrosis pulmonar. También en las enfermedades raras en las cuales está afectada la piel, como xeroderma pigmentosum, epidermolisis bullosa o síndrome de kindler, la exposición a la luz solar agrava la enfermedad. (Más información en www.salud21murcia.es) presentar un síndrome hereditario de cáncer, pero siempre siguiendo unos protocolos establecidos que preseleccionan a las familias candidatas desde los centros de atención primaria o desde los servicios hospitalarios especializados. ¿Cómo nos encontramos en el caso de Murcia? En Región de Murcia contamos con dos unidades clínicas activas de cáncer hereditario dentro de los servicios de oncología médica, una en el Morales Meseguer y otra en La Arrixaca. A su vez, existen dos laboratorios en nuestra Región que se encargan de realizar los estudios genéticos, tanto ante la sospecha de síndrome de cáncer de mama-ovario hereditario como de cáncer de colon hereditario u otros. ¿Qué investigaciones clínicas se están llevando en la práctica en Murcia para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer? En el servicio de hematología y oncología médica del hospital Morales Meseguer y del hospital Reina Sofía que dirige el profesor Vicente Vicente tenemos más de 50 ensayos clínicos abiertos con nuevos fármacos, que son la base de los tratamientos asistenciales del mañana. La FEM organiza una mesa redonda sobre el Zika n Redacción La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) ha organizado una mesa redonda sobre el virus del Zika con varios expertos. El evento tendrá lugar el jueves 3 de marzo, a las 19,30 horas, en el colegio Los Rosales, de Molina de Segura. En la mesa redonda tomará parte José Manuel Echevarría, doctor en farmacia, virólogo, además de socio fundador de la Sociedad Española de Virología y de la Europea de Virología Clínica; es profesor honorífico de la Facultad de Biología de la Complutense. También intervendrá Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad. Moderará Manuel Segovia, catedrático de microbiología de la Universidad de Murcia. segunda quincena febrero de 2016 n Manuel Cobo (*) La Clínica de Cirugía del Pie Manuel Cobo, ubicada en La Alberca (Murcia), está orientada a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Por ello, apuestan por las últimas innovaciones en la especialidad de cirugía mínima incisional, que es un conjunto de técnicas quirúrgicas que se realizan con anestesia local y en régimen ambulatorio. Así, se minimizan los riesgos y efectos secundarios de los fármacos anestésicos locales y el paciente abandona por su propio pie la clínica tras el tratamiento. El postoperatorio se completa en casa, aunque se realizan revisiones semanales (como media unas 4 semanas) para cambiar el vendaje. Precisamente, el vendaje del pie y el calzado postquirúrgico, que se mantienen hasta la completa curación del pie, permiten al paciente caminar inmediatamente después del acto quirúrgico. En las modificaciones óseas (osteotomías) y pulido óseo (osteotropsias) es innecesario estabilizar mediante clavos y Cuide el medio ambiente: respete plantas y animales 17 para sentirse mejor Estudio previo Cirugía del pie Manuel Cobo, la mejor opción para sus pies Líder en el tratamiento integral de sus extremidades Manuel Cobo es especialista en cirugía del pie y tiene la consulta en La Alberca. agujas (osteosíntesis), ya que este es el objetivo del vendaje y calzado específico. Gracias a incisiones milimétricas hay menos dolor, disminuye mínimamente la calidad de vida del paciente, se precisa menos tiempo de baja y es innecesario el ingreso hospitalario. Es fundamental que estas técnicas quirúrgicas las lleve a cabo un especialista que reúna la formación adecuada y esté capacitado para ello. Antes de aplicar cualquier tratamiento el especialista del pie, una vez que el paciente le informa sobre su problemática, realizará una serie de exploraciones específicas (físicas, radiológicas y analíticas) para determinar las técnicas quirúrgicas más adecuadas a su caso. Los resultados de la operación son definitivos siempre que se siga la educación sanitaria que se le da al paciente desde el postoperatorio hasta el alta (calzado que debe usar, posturas, etc.). Con esta técnica quirúrgica se tratan las deformidades de los dedos del pie (dedos en garra, martillo y mazo), juanetes (hallus valgus), juanetes de sastre, espolón de calcáneo, entre otras alteraciones. (*) Especialista en cirugía del pie y en cirugía mínimamente incisional (colegiado nº 139 COPOMUR). Dirige la Clínica de Cirugía del Pie Manuel Cobo. Miembro de la Asociación Española de Cirugía de Mínima Incisión del Pie. Cita previa Teléfono: 968 379 751 www.cpmanuelcobo.com No consuma alcohol si está medicándose 18 segunda quincena febrero de 2016 El teléfono 112 está a su servicio para emergencias segunda quincena febrero de 2016 19 para sentirse mejor para sentirse mejor Innovación para remodelar la figura Sistemas de integración capilar: la solución para recuperar su imagen La clínica Kayas Salud Integral, ubicada en Yecla, ofrece un servicio que combina la nutrición con la última tecnología para lograr eliminar la grasa localizada y controlar el exceso de peso entre si para conseguir resultados excelentes en la remodelación corporal. Velashape III actúa a nivel de la celulitis y mejora la flacidez, y Ultrashape destruye las células adiposas responsables de la grasa localizada de flancos, abdomen y muslos. n Redacción (*) El sobrepeso y la obesidad, en la actualidad, son más que un problema estético. Con el tiempo la persona que lo padece tiende a desarrollar enfermedades como la hipertensión, la diabetes, los problemas cardiocirculatorios, el colesterol y otras alteraciones que podemos prevenir, sin duda, cuidando nuestra alimentación. Por ello, es fundamental desarrollar un tratamiento nutricional adaptado a las necesidades de cada paciente y, de esta forma, lograr objetivos alcanzables de forma natural. La clave está en cambiar hábitos, controlar la ansiedad y concienciarse de la importancia de alcanzar un peso saludable y mantenerlo en el tiempo. En Kayas Beauty Nutrición le ayudamos a recuperar su figura combinando los mejores tratamientos reductores con un plan nutricional personalizado. Este nuevo servicio de nutrición de Kayas Salud Integral (Yecla) está formado por un equipo multidisciplinar (nutricionista, fisioterapeuta etc.) que pone a su servicio un plan estratégico para poder perder peso y volumen de forma salu- q Indiba. La radiofrecuencia que utiliza Indiba actúa regenerando los tejidos y activando la producción de colágeno. De esta manera, mejoramos la flacidez de la piel y reduce además las zonas de grasa. Dos de las fisioterapeutas de la Clínica Kayas Salud Integral aplicando Ultravela (FOTOGRAFÍA CEDIDA). dable y sin riesgos. Así, ponemos a su disposición los tratamientos reductores de última generación para poder tratar las zonas más rebeldes y movilizar las grasas y toxinas que forman la temida celulitis. De esta forma, conseguimos una perdida mayor y mejora de volumen corporal, lo cual es siempre gratificante y motivador. Las técnicas Las terapias que trabajamos en nuestra clínica para mejorar y acelerar la pérdida de volumen y tratar zonas rebeldes son diversas: q Mesoterapia. Consiste en la aplicación local de medicamentos en microdosis inyectables intradérmicas, consiguiendo así que su acción sea directa y exclusiva de la zona a tratar, obteniendo resultados excelentes. Los principios activos utilizados para los tratamientos son exclusivamente homeopáticos, que son los más seguros y los únicos que carecen de efectos secundarios y contraindicaciones. q Ultravela y Velashape III. Las tecnologías Ultrashape y Velashape III se complementan q Presoterapia. Es un tratamiento corporal que se utiliza normalmente para reducir la celulitis y drenar. La combinación apropiada de estos tratamientos, junto con el asesoramiento nutricional y control de peso, consiguen unos resultados excelentes de pérdida de peso y mejora del aspecto corporal. Nuestra filosofía de trabajo, sin duda, es ayudar al paciente a conseguir su objetivo de forma saludable, sin riesgo y en manos de profesionales. (*) Remitido por Clínica Kayas Salud Integral de Yecla Instituto Médico Dermatológico (IMD) ofrece el tratamiento más adecuado a su problema recupere la imagen que ha perdido para volver a sentirse a gusto consigo mismo. Instituto Médico Dermatológico (IMD) ofrece en cada caso el tratamiento capilar más adecuado a su problema. Además, los servicios de mantenimiento que ofrece IMD llevan todo incluido, sin caducidad. Asimismo, todos los sistemas con los que cuentan ofrecen la máxima calidad, con certificado de garantía. n Redacción Existen diferentes tratamientos capilares que evitan la pérdida de cabello e impiden que el volumen poco a poco vaya disminuyendo, lo que ayuda a prevenir una posible alopecia. Así, se describen desde tratamientos preventivos para frenar la caída y evitar futuros problemas capilares (láser, bioestimulación transdérmica, etcétera) hasta soluciones definitivas contra la alopecia para solucionar un problema ya existente (sistemas de integración capilar o microinjerto). Integración capilar La genética, el estrés, los problemas hormonales o inmunológicos, la carencia en minerales o vitaminas, y en la mujer también el embarazo y la menopausia, afectan negativamente al cabello. Estas circunstancias producen cambios muy notorios en la fisiología del pelo que pueden provocar una pérdida de cabello irreversible en determinadas zonas. Los sistemas de integración son una solución definitiva Antes (izq.) y después (dcha.) de un sistema de integración capilar en IMD. para personas con falta de volumen o densidad, con problemas de pérdida de pelo o alopecia. Si tiene el cabello fino y le gustaría tener más volumen, los sistemas de integración son perfectos para aumentar la densidad de su cabello. Conseguirá el volumen que desea al añadir cabello natural al suyo propio de forma totalmente indetectable. Si tiene pérdida de pelo, el sistema de integración capilar hará que Ventajas q Solución estética sin cirugía. q Aspecto totalmente natural. q Permite recuperar el cabello, mejorar la imagen y ganar en autoestima. q Válido tanto para hombres como para mujeres. q No se notan, no se mueven, totalmente indetectables. q IMD ofrece gran calidad en sus sistemas, y certifican su garantía. Oferta q Si contrata el sistema de integración antes del 31 de marzo en IMD le harán un descuento de 100 euros. Experiencia q “Recomiendo a todo el mundo, si tiene falta de volumen en su cabello, que se haga este sistema porque va genial. A mí me ha cambiado la vida, es comodísimo, me lavo el pelo en casa, puedo ir a la peluquería… ¡Estoy encantada! Me ha cambiado por completo mi autoestima. Ya no tengo problemas de salir a la calle, antes estaba muy agobiada y este sistema de integración para mí es la solución definitiva”, dice Mercedes. Instituto Médico Dermatológico 10 clínicas en Madrid, Barcelona, Valencia, Oviedo, Sevilla y Murcia • Primera cita y estudio capilar gratuitos www.imdermatologico.com CLÍNICA CAPILAR EN MURCIA Avenida de la Constitución, 11 • 1º Izq. • 30008 Murcia • [email protected] - 968 270 250 PRIMERA CITA GRATUITA Use gafas homologadas que reflejen los rayos UV 20 segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor n Redacción La fisioterapia pediátrica es una de las especialidades más demandadas en los últimos años. Problemas de tortícolis, plagiocefalia posicional, parálisis braquial, etc. son algunas de las patologías más frecuentemente tratadas en recién nacidos. La terapia no es invasiva y puede ayudar a corregir ciertas lesiones que, de no ser abordadas a tiempo, requerirán una solución ortopédica e incluso recurrir a la cirugía. El tratamiento fisioterápico precoz puede ayudar al desarrollo normal del bebé, mejorar el tono muscular y recuperar ciertas alteraciones músculo esqueléticas que puedan aparecer en las etapas más tempranas de la vida. En la mayoría de los casos, el pequeño debe ser tratado entre los 0 y 24 meses para una correcta evolución, aunque en el caso concreto de la plagiocefalia la edad óptima a la que debe aplicarse tratamiento es entre los 0 y 6 meses. Es importante un diagnóstico precoz para comenzar la terapia lo antes posible, ya que eso aumenta las opciones de éxito. Según Pablo López, responsable del área de fisioterapia de Hospital La Vega, de Murcia, “es muy importante La fisioterapia en bebés acelera la recuperación músculo esquelética Se tratan alteraciones como la tortícolis congénita Pablo López tratando al pequeño Eduardo en La Vega (FOTOGRAFÍA CEDIDA). que prestemos gran atención al día a día de nuestros pequeños. Si el bebé, desde su nacimiento, siempre duerme en la misma posición, la cabeza reci- be una presión constante en un lado, con lo que ésta empezará a aplanarse. Es muy indicado que lo revise el pediatra y que valore la necesidad de acudir Medalla de oro de los dentistas para Patricia Fernández. El Colegio de Dentistas de Murcia ha concedido su medalla de oro a la alcaldesa de Archena y diputada regional, Patricia Fernández, “por su compromiso con el Colegio y su apoyo incondicional con el sector bucodental en la Región”. Licenciada por la Universidad de Murcia, Patricia Fernández ejerce como dentista. a un fisioterapeuta pediátrico. Además, ir alternando el lado de descanso minimizará el riesgo de sufrir esta patología, más aún si nos encontramos el caso de un bebé tranquilo, de los que no se mueven durante todo el periodo de descanso”. En el 80% de los pacientes tratados la mejoría se nota en pocas sesiones. “Nosotros tratamos de forma habitual, desde hace muchos años, a bebés en nuestra área de rehabilitación. Suelen tener una evolución muy favorable cuando hay implicación activa por parte del entorno familiar y se cumplen las premisas que aconsejamos tanto el pediatra como los fisioterapeutas”, concluye Pablo López Cuando el fisioterapeuta tra- CUIDADOS BUCODENTALES EN PACIENTES CON CÁNCER baja con su bebé porque presenta una alteración muscular, el trabajo en casa puede agilizar la mejoría del pequeño. Los consejos del especialista son: q Dedicar algún tiempo al día para jugar con el bebé y observar cómo se comporta. q En caso de duda, acuda al especialista para que aconseje las medidas a adoptar en cada caso, ya que es mejor que buscar la información en medios no contrastados (internet, foros…), lo que podría ocasionar el empeoramiento del bebé. q Seguir las indicaciones del especialista, dedicando cada día un tiempo para ‘trabajar’ a favor de su salud. q En caso de problemas en el cuello, variar de lado la postura al dormir; en bebés que tomen sólo biberón, alternar el lado con que se alimenta (con la lactancia materna se realiza de forma natural al ir cambiando el pecho en cada toma). Más información: Área de rehabilitación del Hospital La Vega 968 201 622 www.hospital-lavega.es Cuidados de la piel durante las terapias oncológicas n M. P. R. La sede de la Asociación AMIGA (c/ Fernández Ardavín, 8, 5º B, de Murcia) acogerá el 24 de febrero, a las 17.30 horas, una charla informativa sobre los cuidados de la piel durante los tratamientos oncológicos. 21 segunda quincena febrero de 2016 La esteticista oncológica Laly Esparza será la encargada de guiar a los asistentes a través de los consejos y evolución del tratamiento para mantener una piel sana y saludable durante un proceso como la quimio o la radioterapia. ANTES DEL TRATAMIENTO dad deben ser extraídos dos semanas antes del inicio del tratamiento. También se debe hacer • Los pacientes con cáncer deben someterse a una limpieza y eliminar cualquier factor de irriuna exploración oral antes del inicio de la tera- tación tisular. pia oncológica. • Los pacientes que vayan a ser tratados con • Las endodoncias (matar el nervio) en dientes bifosfonatos (para tratar las metástasis óseas sintomáticos se deben hacer una semana antes asociadas al cáncer de mama) deben ser remidel inicio de la quimioterapia. Los dientes no tidas al dentista antes del inicio del tratamiento restaurables, restos radiculares, muelas de jui- para una exploración exhaustiva de la cavidad cio con riesgo de infección y dientes con movili- oral y del estado dental. • Los aparatos fijos de ortodoncia deben ser retirados si los pacientes tienen mala higiene oral y/o el protocolo quimioterápico conlleva riesgo moderado o severo de mucositis. • Las prótesis removibles inadecuadas deben quitarse. Si la prótesis que lleva el paciente está bien, durante el tratamiento oncológico se debe reforzar su cuidado. Si la prótesis es de resina, se sumerge cada noche en una solución de hipoclorito sódico al 1%; y si la prótesis es metálica, se utiliza una solución de betadine. DURANTE EL TRATAMIENTO para evitar su contaminación y cristal que se mueve bien antes de gico debe acudir al dentista para cambiarlo cada 2-3 meses. • Durante el tratamiento oncológico se debe reforzar la higiene oral. El cepillado se debe realizar con cepillo de mango recto, cerdas blandas de nylon de 2-3 hileras, 3-4 veces al día incluyendo la cara dorsal de la lengua y enjuagar bien la boca para que no queden restos de pasta dentífrica. Enjuagar el cepillo en agua caliente cada 30 segundos durante el cepillado ablanda el cepillo y reduce el riesgo de traumas. El cepillo debe secarse al aire libre • Se complementa el cepillado con el uso correcto de la seda o hilo dental una vez al día. Al no estar habituados se puede sustituir por enjuagues de clorhexidina al 0,12% libre de alcohol durante unos minutos. • Para los enjuagues se puede usar una solución salina con bicarbonato sódico: 1 litro de agua+ 1 cucharada de sal+ media cucharada de bicarbonato en una botella de revisar, controlar y reforzar las medidas de higiene bucodental. Asimismo, no se llevarán a cabo tratamientos que supongan lesiones de la mucosa oral tales como extracciones, colocación de implantes osteo - integrados y tratamientos • Hay que evitar enjuagues que periodontales. contengan alcohol ya que pueden lesionar la mucosa y agravar lesio- • Ante urgencias dentales durante nes, así como empeorar la xerosto- el tratamiento de quimioterapia su mía (boca seca). dentista se pondrá en contacto con el oncólogo para acordar el trata• Durante el tratamiento oncoló- miento necesario. cada uso. Se hacen varios enjuagues al día de 2 minutos. El bicarbonato sódico neutraliza la acidez generada por la disminución de la secreción de saliva, y así se contrarresta la aparición de caries. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES · El 40% de los pacientes tratados con quimioterapia desarrollan alguna patología bucal: mucositis, infecciones orales, boca seca, dolor y hemorragias. Mucositis oral • Aparece a los 4-7 días de la administración de los citostáticos en forma de lesiones eritematosas (rojas) que evolucionan a úlceras o aftas que duran de 14-21 días. Son muy dolorosas y pueden impedir la ingestión de alimentos. • Para su prevención se recomienda 30 minutos de crioterapia oral con chips de hielo mientras recibe el tratamiento. • Se aconseja no utilizar Aciclovir para la prevención ni clorhexidina para tratar la mucositis oral establecida. • Evitar productos que contengan alcohol, glicerina o limón, dentífricos de acción abrasiva y agua oxigenada. • Llevar dieta blanda aumentando el aporte de líquidos fríos y nutritivos. • Evitar bebidas alcohólicas y el tabaco. Boca seca (xerostomía) La quimioterapia causa sequedad en la boca (xerostomía) al dañar las glándulas salivales, lo que hace más espesa la saliva; desaparece de dos a ocho semanas después de finalizado el tratamiento. Signos y síntomas: • Sensación de boca pegajosa y seca. • Saliva espesa y viscosa. • Dolor y/o ardor en la boca y lengua. • Agrietamiento en labios y comisuras. • Lengua seca y áspera. • Dificultad para masticar, saborear o tragar. • Dificultad para hablar. Los cuidados principales en los pacientes con xerostomía son: 1. Higiene bucal sistemática después de las comidas y antes de acostarse. 2. Cepillado con pasta dental fluorada. 3. Enjuagues con solución salina y bicarbonato sódico de 4 a 6 veces al día para limpiar y lubricar los tejidos bucales y neutralizar el medio bucal. 4. Evitar alimentos y líquidos con alto contenido de azúcar. 5. Beber agua frecuentemente o zumos de fruta ácida con hielo para aliviar la sequedad de la boca. 6. Masticar trozos de piña y/o chicle sin azúcar, chupar caramelos sin azúcar y/o cubitos. Candidiasis • Los signos clínicos pueden estar muy atenuados y es necesario monitorizar el estado de la cavidad oral para detectarlas y tratarlas a tiempo. • No usar bicarbonato ni enjuagues con clorhexidina si está tomando antifúngicos tópicos por la interacción con éstos. • Quitar las prótesis cuando se aplique la medicación a los tejidos bucales. Desinfectar las prótesis sumergiéndolas cada noche en solución de hipoclorito sódico si no lleva metal o en solución de nistatina (antifúngico) si la prótesis tiene partes metálicas. Después de finalizar el tratamiento oncológico los pacientes deben seguir con una higiene muy estricta, ya que los efectos siguen, a veces son irreversibles (la boca seca, la alteración del gusto) y pueden provocar un aumento del riesgo de caries o el empeoramiento de los problemas periodontales existentes . COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA C/ María Zambrano, 4 – Edif. Dórico. Bajo. 30007- MURCIA Telf. 968 20 16 65 / 968 24 02 49. Fax 968 20 16 69 Es conveniente dormir ocho horas diarias 22 n Redacción (*) Anexión es el primer grupo de anestesia en la Región que realiza sedación consciente en consultas (anestesia office). La anestesia en consultorios (office based anestesia) es una práctica médica de amplia difusión en Estados Unidos y en otros países de Europa. Cada año millones de pacientes son sometidos a pequeñas intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas bajo sedación y supervisión por un anestesiólogo en consultas y gabinetes dentales, sin ningún tipo de complicación. La sedación en las consultas debe realizarse siempre con el mismo rigor y los medios materiales y humanos que cuando se realiza en un quirófano de un hospital. El objetivo de Anexión es aportar los beneficios de la sedación, realizada por personal altamente cualificado, a cualquier quirófano de cirugía menor o consulta en la que se realicen pruebas diagnósticas. Además, Anexión ofrece no sólo los servicios profesionales de los anestesiólogos, sino también todo el equipo y los suministros necesarios para llevar a cabo los procedimientos seguros de sedación en un consultorio médico, e inmediatamente después revertirlo a su configuración original. Los servicios de sedación consciente de Anexión son los que se necesita en el quirófano de cirugía menor de una consulta. Ya no es necesario reservar quirófano en un hospital privado para esas pequeñas intervenciones que requieren sedación y anestesia local. Así, Anexión dispone de: segunda quincena febrero de 2015 para sentirse mejor Anexión: seguridad y confort en la consulta Eliminan la ansiedad y el dolor de la cirugía ambulatoria Especialidades q Cirugía plástica: blefaroplastia, otoplastias, pequeñas liposucciones y cirugía íntima femenina. q Urología: cistoscopias, fimosis, vasectomía y biopsias testiculares. q Ginecología: Histeroscopias diagnósticas y biopsias. q Podología y traumatología: hallux valgus, dedos en martillo y MIS. Miguel Pérez-Guillermo, Juan Abellán y José Ignacio Garrido, de Anexión (MPR). q Anestesiólogos altamente experimentados en cirugía ambulatoria. Todos ellos cuentan con su propio seguro de responsabilidad civil. q El oxígeno y todos los medicamentos necesarios para llevar a cabo una sedación al paciente con la máxima seguridad y garantía. q Monitores de anestesia. q Equipo de reanimación. Anexión sólo presta sus servicios en clínicas autorizadas. No aplican sedaciones para tratamientos que por su complejidad deban realizarse en centros hospitalarios. La sedación consciente presenta ventajas para profesionales y pacientes. Los servicios de Anexión permiten a los profesionales: q Aumentar sus ganancias realizando los procedimientos quirúrgicos menores o pruebas diagnósticas invasivas en su consulta. q Evitar grandes gastos de capital asociados con la compra de aparatos de anestesia y reanimación. Anexión factura al paciente. Ningún coste del servicio lo paga el cirujano. q Ser más productivos al tener el control de sus casos quirúrgicos. Anexión está disponibles los 7 días de la semana con un corto plazo de aviso. Los servicios de Anexión permiten al paciente: q Estar más cómodo y tranquilo por la eliminación de la ansiedad y los problemas asociados con la visita al hospital. q Estar más seguro, ya que tendrá todas sus constantes vitales controladas por un médico especialista en anestesiología y reanimación. q La experiencia de la cirugía o prueba será mucho más positiva, puesto que no recordará o lo hará muy vagamente. (*) Texto remitido por Anexión Servicios de anestesia en hospitales privados. Sedación en clínicas dentales. Sedación en quirófanos de cirugía menor. Sedación para pruebas diagnósticas invasivas. Teléfono: 656 911 151. www.anexion.es / [email protected] segunda quincena febrero de 2016 En un incendio no use el ascensor para no quedar atrapado 23 para sentirse mejor Centro Médico Virgen de la Caridad tendrá un nuevo hospital en Cartagena Estará dotado de 40 camas en habitaciones individuales y dos plantas para ampliar el policlínico n Redacción El Centro Médico Virgen de la Caridad, de Cartagena, va a ejecutar uno de sus mayores proyectos: la construcción de un hospital para enfermos de larga estancia que va a estar dotado de 40 camas en habitaciones individuales, una cafetería y dos plantas de ampliación del policlínico. Una inversión de cuatro millones de euros, en una superficie de 3.000 metros cuadrados, que permitirá al centro ampliar servicios y mejorar los que actualmente ofrece a los pacientes. El director gerente del Centro Médico Virgen de la Caridad, José Mª Ferrer, explicó que la “concesión de la licencia para poder construir el hospital culmina un sueño de muchos años y de muchos trabajadores. No es que el centro no cuente actualmente con todos los servicios médicos a nuestro alcance sino que ahora, con la posibilidad de las hospitalizaciones de larga duración, podremos agilizar diagnósticos, ingresar a pacientes para realizarles pruebas de manera más ágil y hospitalizar a aquellos s La construcción comenzará en el mes de junio y durará año y medio abierto los 365 días del año, así como las urgencias pediátricas y el servicio de análisis clínicos. Apuesta sanitaria De izda. a dcha, Puri Rodríguez, responsable de marketing; Fulgencio Albadalejo, director médico; J. Mª Ferrer, director gerente; y María Rubio, subdirectora médica. enfermos que requieran un seguimiento, como los cardiológicos u oncológicos, por ejemplo”, asegura el gerente. En la actualidad, el centro tiene 7 camas para cirugía “y con la ampliación prevista vamos a poder realizar intervenciones de mayor calado y ampliar servicios como el de neurocirugía, en el que es imprescindible una estancia hospitalaria más pro- longada”, señala el doctor José Mª Ferrer. Respecto a los conciertos con la Seguridad Social, José Mª Ferrer apuntó que el “hospital no nace con este concepto, pero si es necesario y hacen faltas camas, nuestras plazas estarán a disposición de los ciudadanos de Cartagena”. Recordó que el centro dispone de un servicio de urgencias Por su parte, el director médico del centro, Fulgencio Albaladejo, aseguró que “sin duda, esta ampliación es una apuesta muy fuerte desde el punto de vista sanitario, ya que se trata de una infraestructura al servicio de los excelentes profesionales que trabajan en nuestro centro y de los pacientes”. Se trata de un hospital de agudos, con unas habitaciones individuales que sean cómodas para el enfermo y las familias. Asimismo, la subdirectora médica, María Rubio, se mostró “muy ilusionada con este nuevo reto que va a darle a los ciudadanos de Cartagena aquello que se merecen desde el punto de vista sanitario. Además, esta ilusión la comparten los más de 150 trabajadores de la empresa en Cartagena, un grupo que tiene clínicas repartidas por toda la Región de Murcia y cuya expansión ha llegado ya a Alicante”. Con la construcción del nuevo hospital en Cartagena se crearán cerca de cincuenta puestos de trabajo, no sólo sanitarios, sino también en los servicios de lavandería, catering, cafetería, limpieza, etc. Si todo sale como está previsto con respecto a los plazos del proyecto de ejecución, construcción y puesta en marcha, las obras comenzarán en junio y en el plazo de un año y medio el nuevo centro, que estará anexo al actual, estará en funcionamiento. José María Ferrer agradeció la rápida gestión de la Administración a la hora de tramitar las licencias y desbloquear los permisos necesarios. Igualmente, mostró su gratitud a los ciudadanos, “que llevan 35 años confiando en nosotros”. Realice cinco comidas al día para regular la digestión 24 segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor n Redacción Centro Dental La Merced, cuyas instalaciones se encuentran en pleno centro de Murcia, está dirigido por tres odontólogos de gran formación y amplia experiencia profesional. Apuestan por la odontología de calidad, aquella que pueda ofrecer a los pacientes las mejores alternativas para una correcta, certera y en el menor tiempo posible, rehabilitación bucodental. “Hablando de salud, y de algo tan delicado como la boca, hay que llevar cuidado con lo llamado ‘low cost’. Lo barato puede salir muy caro. Se puede realizar una odontología de calidad a un precio considerado normal o asequible, y además se puede contar con medidas de financiación flexible”, afirma Pedro Caballero (nº de colegiado 666), odontólogo del área de implantología de la clínica. Con tratamientos de calidad o ‘premium’ se puede entender la ortodoncia invisible. Lo explica Cristina Calderón (nº de colegiada 651), ortodoncista del centro: “trabajamos con el sistema de ortodoncia invisible pionero a nivel mundial. Sin necesidad de ‘bracketts’ ni alambres, son unos alineadores que nos realizan a medida desde California los que producen los movimientos dentarios, en base a una planificación virtual que realizamos con el software propio de la marca. Revisamos y consensuamos con el paciente los movimientos dentarios y cómo Centro Dental La Merced: odontología ‘premium’ Tratamientos de alto nivel frente a las ‘clínicas low cost’ Arriba, dos de las enfermeras de Centro Dental La Merced, junto a Cristina Calderón, ortodoncista. Abajo, de izquierda a derecha, Pedro Caballero, odontólogo del área de implantología; y Hugo García, odontólogo e implantólogo (FOTO CEDIDA). Deposite los fármacos sobrantes en la farmacia segunda quincena febrero de 2016 25 para sentirse mejor se va a quedar al final del tratamiento, ya que podemos verlo previamente en una recreación 3D en el ordenador.” Asimismo, en el plano de la implantología, cirugía bucal y periodoncia, Centro Dental La Merced apuesta por la digitalización y la implementación de procedimientos como la extracción de la sangre del propio paciente del plasma rico en plaquetas y plasma rico en factores de crecimiento tisular. “Es un avance fabuloso en medicina, impulsado desde la odontología, pero que ya se aplica en otras áreas como la estética, la traumatología o la medicina deportiva”, comenta Hugo García (nº de colegiado 732), el odontólogo e implantólogo del equipo. “Nos permite obtener una mejor y más indolora cicatrización de los tejidos. Los factores de crecimiento también son un elemento de ayuda a la hora de regenerar hueso perdido, aumentar grosor de encía y colocar implantes dentales.” Por ello, en Centro Dental La Merced apuestan por seguir ofreciendo una odontología de calidad en base a una formación constante y una inversión importante en tecnología, que aporte mejores y más cómodos tratamientos para los profesionales y, por tanto, para sus pacientes. CENTRO DENTAL LA MERCED C/ La Merced, 12. Entlo. B - Murcia 968 906 623 - 615 282 114 www.clinicadentallamerced.es RES 20700058 n Dr. Carlos Mas Bermejo (*) La Academia Americana de Dolor Orofacial define el bruxismo como una actividad parafuncional (fuera de la función masticatoria) diurna o nocturna, caracterizada por apretar o rechinar los dientes sin causa justificada. Esto origina un desgaste mecánico y patológico de los dientes y dificultad para masticar el alimento: el niño no sabe donde colocar la mandíbula durante la función masticatoria. Además, en muchos momentos se detecta por el ruido nocturno o diurno que realiza al restregar los dientes. Se suele asociar a cefaleas, dolor muscular mandibular y sensación de limitación de la apertura bucal. Por tanto, el bruxismo es una entidad nosológica que debería ser conocida por la comunidad médica para poder identificarlo y remitir al médico estomatólogo o al odontólogo especializado. Nuestro papel es diagnosticar, educar a los padres, prevenir sus consecuencias en la salud e identificar las comorbilidades asociadas. Recientemente, las investigaciones en fisiología del sueño han llamado nuestra atención puesto que los desórdenes del sueño, tales como las alteraciones respiratorias durante el mismo, han demostrado tener una compleja interrelación con el bruxismo, cefaleas, y síndrome de apnea e hipoapnea (SAHOS). La prevalencia de la respiración bucal, según las últimas investigaciones, varía entre el 3,5-40% de los niños. Su causa principal son las alteraciones en la permeabilidad de la vía aérea superior, siendo considerada como la principal etiología del síndrome de ap- El bruxismo y la respiración bucal en niños y adolescentes Al tener un origen multifactorial es recomendable su estudio por especialistas (mordidas cruzadas, resalte excesivo, sobremordida) hipertrofia de músculos masticadores, indentaciones linguales, y dolor a nivel de la articulación temporomandibular (delante del oído), Debido a esta sintomatología relacionada con el bruxismo y cuya causa principal es la respiración bucal, recomendamos a los padres prestar atención a 11 signos: Preste atención al sueño de su hijo para ver si duerme con la boca abierta. nea hipoapnea del sueño en el niño, y entre ellas: las adenoides hipertróficas (vegetaciones), las amígdalas hipertróficas, la desviación del tabique nasal, las rinitis alérgicas, la congestión nasa y la anquiloglosia, entre otros. ¿Qué síntomas suelen asociarse a la respiración bucal?: q Síntomas durante el sueño. Ronquido irregular, duerme con la boca abierta, no sellado de los labios, babeo, sueño inquieto, apneas (paradas respiratorias), microdespertares, sofocación y sudoración profusa, cuello en hiperextensión, pesadillas, insomnio, enuresis nocturna (‘pipí’ en la cama) y sonidos al restregar los dientes. q Síntomas durante la vigilia. Sellado labial inadecuado, somnolencia excesiva diurna, bostezos frecuentes, ojeras, apatía, confusión, desorientación, irritabilidad (agresividad) cansancio, hiperactividad, déficit de atención, retraso escolar, cefaleas matutinas y restriega de dientes. q Síntomas metabólicos. Desórdenes metabólicos u hormonales, trastornos del crecimiento y del desarrollo corporal (cara alargada). q Respirar con la boca abierta (no sella los labios) durante el sueño o vigilia. q Saliva en la almohada (babeo). q Ronquidos durante el sueño. q Ruidos al restregar los dientes. q Labios con fisuras (labios secos). q Dientes desgastados. q Síntomas bucales que son secundarios a la sequedad de boca por la respiración bucal. Desgastes dentarios, fracturas dentarias, labios fisurados, sequedad de boca, aftas, halitosis, úvula (campanilla) engrosada o alargada, caries agudas y gingivitis agudas, maloclusión debidas al estrechamiento del paladar q Halitosis. q Sábanas muy arrugadas y mojadas (sudoración). q Se orina en la cama o se levanta varias veces para orinar. q Dolores de cabeza matutinos. q Somnolencia matutina Existen signos frecuentes, considerados de riesgo, para padecer apneas del sueño y bruxismo: obesidad, signos morfológicos de cara y cuello (cuello corto y grueso), signos nasales (hipertrofia de cornetes, tabique nasal desviado, rinitis crónica) y signos orofaríngeos (úvula agrandada y descendida, pilares amigdalinos prominentes, hipertrofia de adenoides, macroglosia) Ante alguno de estos signos, y debido a su etiología multifactorial, es recomendable su estudio por especialistas: pediatra, médico del sueño otorrinolaringólogo, estomatólogo u odontólogo especializado. De esta manera, podemos realizar un diagnóstico multidisciplinar para dar el mejor tratamiento al niño y evitar las consecuencias del síndrome de apnea e hipoapnea del sueño, que pueden ir desde la disminución del rendimiento en el colegio, problemas de comportamiento o somnolencia diurna hasta complicaciones más serias como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, el retraso del desarrollo psicomotor o la falta de crecimiento secundarias a una hipoxia mantenida. (*) Médico estomatólogo y odontólogo (nº de colegiado 30000178). 26 segunda quincena febrero de 2016 Por motivos de higiene, no comparta las toallas segunda quincena febrero de 2016 27 para sentirse mejor n Redacción La cirugía guiada es un ejemplo de la aplicación de la informática a la implantología, y consiste en diseñar y planificar una intervención en la boca del paciente sobre sistemas informáticos antes de llevarlo a la práctica en la clínica dental. Gracias a la colaboración entre estas dos ciencias se gana en eficacia y en seguridad en el tratamiento dental. En este sentido, la Clínica Dental del Hospital de Molina de Segura ofrece la cirugía guiada dentro de un servicio integral odontológico. De esta manera, ya no hay que irse fuera de la Región para recibir este tipo de asistencia sanitaria. Así, Alejandro López Gómez (colegiado nº 690) y Juan Francisco Piqueras (colegiado nº 877), codirectores de la Clínica Dental del Hospital de Molina, explican que la cirugía guiada es un procedimiento preciso y seguro, y una gran ayuda que garantiza unos resultados inmejorables en el campo de los implantes dentales. Con este sistema el profesional planifica su caso mediante un ‘software’ informático con el que consigue una precisión milimétrica para la colocación de los implantes en el paciente. Esta información, la localización, la angulación y la profundidad de los implantes dentales es grabada en el plan de tratamiento del paciente. La cirugía guiada: la informática al servicio de la implantología La Clínica Dental del Hospital de Molina ofrece la técnica De izq. a dcha. Alejandro López y Juan Francisco Piqueras, codirectores de la Clínica Dental del Hospital de Molina (B.RUS). Posteriormente, se realiza un modelo tridimensional de la mandíbula o el maxilar superior del paciente, donde quedaría reflejada la posición en la que el implantólogo ha decidido situar los implantes dentales. Junto con este modelo tri- dimensional se realiza una guía que puede utilizar el cirujano en el momento de la colocación de los implantes. Después de la cirugía y en las primeras 48 horas, los pacientes pueden llevar prótesis atornilladas sobre implantes provisionales. Si la cirugía de implantes dentales se hace con la férula quirúrgica, dichos implantes estarán en la posición perfecta para la realización de una correcta prótesis sobre ellos, disminuyendo el tiempo para la realización de la misma y ofreciendo una mayor como- Ventajas q Diagnóstico preciso. Antes de realizar la cirugía real se puede repetir y modificar las veces que se necesite la posición de los implantes en el tratamiento virtual. q Predicción del tratamiento. Con el uso de las férulas quirúrgicas se puede trasladar toda la información que existe de la cirugía virtual acerca de la posición de los implantes al momento de la cirugía real, directamente en la cavidad oral del paciente. q Menos tiempo de recuperación. Evita las incisiones amplias en la encía, el despegamiento mucoperióstico y la exposición ósea. Cuanto menor sea la incisión en la encía del paciente para colocar los implantes dentales previstos, menos inflamación postoperatoria habrá, y se acortará la convalecencia. didad para el paciente en este proceso. Dependiendo de la cantidad de hueso del paciente, tanto en altura como en anchura, se decidirá qué tipo de prótesis sobre implantes llevará el paciente, que puede ser fija, mixta o sobredentadura. 28 El aceite de oliva es rico en antioxidantes segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor/ estímulo profesional El prestigioso encuentro de debate reconoce su trayectoria y su aportación a la odontología n Redacción El dentista Sergio López (izq.) recoge la Medalla de Oro de Foro Europa 2001. El dentista Sergio López posa con la Medalla de Oro de Foro Europa 2001. justicia social. En esta ocasión se distingue al joven dentista murciano, concretamente de las Torres de Cotillas donde tiene su clínica, y que ha obtenido ya otros importantes premios como el de Dentista del Año de España en 29 para sentirse mejor/ estímulo profesional El dentista Sergio López Lozano recibe la Medalla de Oro del Foro Europa 2001 “Un estímulo positivo y una alegría para seguir avanzando en la dirección en la que estoy”. Es lo que para el dentista murciano Sergio López Lozano (37 años) ha sido la Medalla de Oro de Foro Europa 2001, reconocimiento que recibía el pasado mes de enero en Madrid. Foro Europa 2001 es uno de los encuentros de debate para el intercambio y divulgación de ideas más importantes del continente. Entre los premiados de anteriores ediciones figuran referentes como el ex ministro Josep Piqué, el periodista Luis del Olmo, la escritora Carmen Posadas, o el ex presidente del Círculo de Economía, Carlos Cuatrecasas, entre otros. Se trata de un prestigioso galardón que se concede a profesionales y miembros de la sociedad civil en reconocimiento a su trayectoria profesional. La Fundación Foro Europa 2001 fue creada en el año 1996 por José Luís Salaverría, diplomado en derecho europeo y especialista en economía catalana, en Unión Europea y en Es mejor no dormir con las lentillas colocadas segunda quincena febrero de 2016 2011. De hecho, Sergio López Lozano, licenciado en Odontología por la Universidad de Murcia (1997-2002), fue al número uno de su promoción en el máster de implantologia por la Universidad de París en el año 2008. n María Pescador Rivera Desde pequeño Sergio López (37 años, Torres de Cotillas) quería dedicarse a alguna rama de la sanidad. Tras acabar odontología trabajó en Tenerife y Cádiz (Jerez de la Frontera) para, posteriormente, abrir su consulta (2004) en Las Torres de Cotillas, donde ejerce en la actualidad. Siempre ha tenido claro que la formación y la tecnología son los pilares de un buen servicio en odontología. Por eso, no ha escatimado esfuerzo y tiempo en adquirir material de tecnología punta y realizar cursos tanto en España como en el extranjero. Pero no todo es trabajo. A Sergio le gustan los deportes, la fotografía y el mar. Por eso, cuando tiene un rato libre se escapa a jugar al tenis, captura instantáneas durante sus viajes o realiza salidas náuticas. Recientemente le han concedido la Medalla de Oro del Foro Europa 2001. ¿Qué significa este reconocimiento para usted? Ha supuesto una alegría tremenda, habida cuenta que en otras ocasiones lo han otorgado a personas prestigiosas. Quiero agradecer la confianza que han depositado los pacientes en mi clínica, sin la cual no hubiera sido posible mi carrera formativa. ¿Tenemos motivos para ir con miedo al dentista? Hay gente que teme ir al dentista, cada vez menos, pero sigue habiendo, lo que supone una seria limitación para resolver sus problemas dentales. Nosotros hemos sido sensibles al respecto, puesto que cada persona es un mundo, empatizando con él y aplicando todas las técnicas anestésicas que se necesiten para que no sienta dolor. Por otro lado, la nuestra es una de las pocas clínicas de Murcia donde se ha implantado la sedación consciente para realizar algunos tratamientos, como los implantes dentales, de tal manera que el paciente está cómodo y no le resulte traumática la experiencia. ¿Nos cuidamos bien la boca? En términos generales sí, aunque persiste la mala costumbre de acudir al dentista sólo cuando hay dolor, lo que redunda en tratamientos más complejos y costosos. Es importante acudir a la revisión anual con su dentista para evitar que el potencial problema (si es diagnosticado por su “La honestidad es la base de la confianza entre el dentista y el paciente” Sergio López apuesta por la transparencia en su trabajo Sergio López Lozano pasa consulta en su clínica situada en la localidad de Las Torres de Cotillas (FOTOGRAFÍA CEDIDA). “ Persiste la mala costumbre de acudir al dentista sólo cuando hay dolor ” Desde pequeño quiso dedicarse a alguna rama sanitaria (FOTOGRAFÍA CEDIDA). odontólogo) se agrave. Muchos de los problemas odontológicos no cursan con dolor en su estadio inicial, como es el caso de la enfermedad periodontal. ¿Se debería potenciar más la prevención? Hoy en día el tratamiento estrella o que más se ve en los medios de comunicación es el implante dental, cuando este término implica el fracaso del diente. Creo que hay que ha- cer todo lo que esté en nuestra mano para que el diente funcione en la boca, siendo la última opción su extracción y posterior colocación del implante. ¿Cuáles son los tratamientos habituales en su clínica? Hacemos, sobre todo, rehabilitación protésica sobre implantes y dientes, estética dental, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, cirugía bucal y regeneración ósea. Aparte, claro está, de los tratamien- tos propios de la odontología general como obturaciones, extracciones etc. Son más de 13 años de trabajo. La clave de nuestro éxito es el trato personalizado con el paciente, de principio a fin. Estamos en las redes sociales y el paciente puede pedir cita on line para su comodidad. Usted se ha especializado en implantes. Hoy en día, se da una importancia elevada a la sonrisa, puesto que es una excelente carta de presentación social. Por ello, me ha parecido importante formarme en este campo, para que no sólo puedan reponer las piezas perdidas, sino recuperar la confianza perdida cuando sonríen. Hay un avance vertiginoso en la implantología, prueba de ello es la aplicación en nuestra clínica de la cirugía guiada en implantología tras el estudio del escáner en 3 dimensiones. Aquí la pericia del implantólogo queda en segundo plano, puesto que la planificación se hace en el ordenador y ganamos mucha seguridad en la intervención al colocar los implantes con una exactitud máxima. También hacemos reconstrucciones óseas para situaciones en los que falta hueso. ¿Qué diferencia hay con las franquicias? Intento ponerme en el lugar del paciente y creo que es esencial la personalización en el caso de que yo acudiese al dentista. No me gustaría que, si me hacen algo en la boca, en caso de que aparezca un problema o acuda a una revisión me atienda otro odontólogo. Esta rotación tremenda sí que se da en las franquicias y seguros dentales por las precarias condiciones laborales a los que someten a estos compañeros. Nosotros llevamos más de 13 años con este trato personalizado y los pacientes están muy satisfechos, documentamos con fotos el antes, el después, la evolución, teniendo mucho control sobre los tratamientos porque su seguridad es lo más importante para nosotros. La honestidad es la base de la confianza en la relación dentista-paciente y, por eso, somos transparentes en el precio de los tratamientos y evitamos el uso de precios-gancho típicos de las franquicias para, luego, añadir tratamientos o conceptos que cogen por sorpresa al paciente. Nuestra visión es clínica y no comercial o empresarial, por eso nos centramos en ofrecer un servicio eficiente y no haremos lo que recientemente ha sucedido con una cadena de clínicas dentales dedicada a reunir beneficios rápidos con precios-gancho para, una vez obtenidos, desaparecer y dejar a miles de pacientes desatendidos o a mitad de tratamiento. 30 n M. P. R. Mª Dolores Miranda Rollón es médico oftalmólogo y forma parte del equipo del doctor Jerónimo Lajara en la Clínica Virgen de la Salud, de Archena. Especialista en cirugía de párpados, la doctora Miranda también trabaja en el Servicio Murciano de Salud, y cuenta con una dilatada experiencia. ¿Qué servicios oftalmológicos ofrecen en Archena? Realizamos una consulta de oftalmología general: diagnóstico de cataratas, glaucoma, enfermedades de la retina, graduación de adultos y niños. Es fundamental que la valoración de los pacientes la realice un oftalmólogo para descartar y diagnosticar correctamente posibles problemas de la refracción como miopía, hipermetropía, astigmatismo, Además, el doctor Lajara es cirujano especializado y referente en cirugía refractiva, de cataratas, de retina y de la vía lagrimal; por mi parte, aporto la posibilidad de la cirugía palpebral (párpados) tanto en caso de reconstrucción de tumores de esta zona como de patologías Tomar zumo de naranja duplica las vitaminas y el hierro segunda quincena febrero de 2016 para sentirse mejor Cirugía definitiva de párpados sin cicatrices Clínica Virgen de la Salud de Archena cuida de sus ojos Antes (izq) y después (dcha.) de la blefaroplastia (FOTOGRAFÍAS CEDIDAS). propias de la edad, párpados caídos, bolsas palpebrales, excesos de piel etc. Cada vez hay más personas que deciden pasar por el quirófano para ‘retocarse’ y mejorar su aspecto físico por los párpados caídos. ¿Esta afección puede provocar un problema de salud? Los párpados caídos pueden provocar problemas de pérdida en el campo de visión, fatiga ocular, dolores de cabeza, del mismo modo que las bolsas palpebrales pueden provocar lagrimeo, sensación de arenilla y de ojo seco. ¿En qué consiste la intervención? La operación de blefaroplastia, indicada para el exceso de piel que provoca párpados caídos o bolsas de grasa, consiste en una extirpación de la piel y grasa sobrante. Es una intervención delicada, de aproximadamente 45 minutos de duración, con una pronta recuperación e incorporación a la vida rutinaria. Las intervenciones se realizan en los quirófanos del grupo Vista Ircovisión, en Murcia. ¿Tiene contraindicaciones? En principio no, salvo que el estado general del paciente le impida el sometimiento a cualquier tipo de intervención quirúrgica. ¿El resultado es definitivo? Sí, pero existe siempre la posibilidad de retocar pequeños aspectos para satisfacer la estética final del paciente. ¿Queda cicatriz tras la intervención quirúrgica? La piel del párpado es muy fina y está muy vascularizada, lo que significa que tiene la ventaja de ser una zona que cicatriza muy bien. En el caso de las operaciones en el párpado superior, el ‘plus’ añadido en esta zona es que la cicatriz se oculta en el pliegue que se forma entre el párpado que se mueve (al parpadear) y el que está inmóvil. En el caso de la intervenciones del párpado inferior, prefiero realizar incisiones por dentro, de modo que quedan totalmente invisibles. Cita previa Clínica Virgen de la Salud Archena 968 671 501 635 413 352 Cambie los lácteos enteros por los semidesnatados segunda quincena febrero de 2016 31 mirarse al espejo Poner fin al sobrepeso y la celulitis El centro de estética Sapphira ofrece en Murcia un amplio abanico de tratamientos integrales para eliminar los kilos de más y lucir un cuerpo sano durante cualquier época del año de la primera sesión (entre 30 y 40 minutos) se reduce entre un 25 y 45% el tejido graso. n Redacción El centro de estética Sapphira (certificado de cualificación personal 12842848) ofrece un nuevo concepto de belleza integral para mejorar la salud y recuperar la belleza. Cuenta en sus instalaciones de Murcia con una amplia gama de técnicas para eliminar el sobrepeso, la celulitis y la flacidez, tratamientos que se aplican en cualquier época del año. qCriolipolisis con electroforesis. Elimina la grasa localizada sin cirugía, sin dolor y sin anestesia. Es más potente y eficaz que la mesoterapia. ‘Crio’ significa frío, ‘lipo’ grasa y ‘lisis’ romper. Gracias a la criolipoli- Sapphira aplica los mejores tratamientos durante todo el año (FOTO SALUD21). sis se eliminará la grasa localizada, enfriando los adipocitos (células grasas); y la electroforesis (impulsos eléctricos) ayuda a una mejor penetración de los principios activos. La criolipolisis no es invasiva ni dolorosa y elimina la grasa localizada (cartucheras, flancos, rodillas, nalgas, zona de cintura); y des- qFangoterapia para adelgazar. Ayuda a perder volumen con el mínimo esfuerzo y aprenderá a cambiar sus hábitos alimenticios. El biofango (mezcla de plancton, algas espirulinas, cacao y aguas termales) se aplica en la piel y se cubre con un elemento impermeable y con una manta ‘especial’. El tratamiento dura una hora y media y tiene un efecto sin precedentes, termina con un vibro masaje corporal y presoterapia, lo que favorece la recuperación de la firmeza y el tono tisular del organismo. qUltracavitación. Tratamiento basado en ultrasonidos. Durante las sesiones se destruyen las células grasas en áreas complicadas como la cadera, los muslos, los glúteos, los brazos, el abdomen y la cintura, sin recurrir al bisturí. Los resultados son visibles desde la primera sesión, sin dolor y sin esfuerzo. Está contraindicado en personas con cáncer, si llevan marcapasos, en embarazadas y en personas con sobrepeso (para ellos es mejor la fangoterapia). SAPPHIRA C/Azarbe del papel, 6. Murcia www.sapphira-murcia.com [email protected] Teléfono 868 075 115 Use las urgencias sólo para los casos vitales 32 segunda quincena febrero de 2016 mirarse al espejo Fuera piojos sin química El Centro de Salud Capilar Mari Carmen de Totana ofrece nuevos sistemas para eliminar los parásitos y sus huevos sin recurrir a líquidos ni pesticidas cesidad de líquidos, pesticidas u otros productos químicos, olvidando los inconvenientes que estos tratamientos provocan tanto para las madres como para los niños. El sistema PipisOut utiliza para sus tratamientos el impulsor de aire AirAllé, un dispositivo creado y desarrollado en EE.UU que ha sido estudiado y autorizado por la FDA (Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos de EE.UU) y ha obtenido el sello del Consejo de Europa. n María Pescador Rivera Picor en el cuero cabelludo, liendres por doquier… no hay duda: los piojos han invadido la cabeza de su hijo. Estos parásitos se enganchan en el cabello y encuentran allí un ambiente idóneo para nutrirse y procrear, provocando que la víctima no pueda parar de rascarse durante todo el día. Un piojo es un pequeño insecto hematófago, es decir, que se alimenta únicamente de sangre. Dado que los piojos y los huevos son muy pequeños y difíciles de ver, a menudo es complicado detectar y diagnosticar una infectación de piojos. Además, cualquier persona puede contraerlos por contagio. Por fortuna, los piojos no son un problema médico serio. Tratamientos revolucionarios El Centro Capilar Mari Carmen Lario, en Totana, ha apostado por incluir en sus servicios PipisOut, un sistema único y eficaz para la eliminación y control de los piojos. Su aparición en el mercado supone una revolución no sólo en España, sino en el resto del mundo, puesto que mediante este sistema se logran eliminar los piojos y sus huevos sin ne- El innovador tratamiento elimina los piojos sin sufrimiento (FOTO AGENCIA). Especialistas en el cabello q El Centro Capilar Mari Carmen Lario, en Totana, también cuenta con sus servicios habituales de prótesis capilares naturales hechas a mano, pelucas oncológicas invisibles (nadie notará que las lleva), cejas completamente naturales e indetectables (con diferentes tonos y modelos según el arco natural de cada cliente). Asimismo, hacen análisis capilares gratuitos y dan soluciones contra la alopecia androgenética, la areata común y los desajustes dérmicos. En qué consiste Los estudios clínicos realizados en EEUU han demostrado que este dispositivo, el impulsor de aire AirAllé, elimina los piojos durante cualquiera de sus etapas de una forma segura, rápida y eficaz, incluyendo los huevos de piojos, a través de una tecnología única y exclusiva: la impulsión de aire caliente controlado. La inocuidad del tratamiento así como su eficacia contra todas las infectaciones de piojos, incluyendo los resistentes a los pesticidas, hace que pueda ser utilizado incluso en personas con asma, alergias u otras condiciones debido a que no usa ningún tratamien- to químico tradicional. Mediante un único tratamiento de 30 minutos se eliminan un 95% de los piojos y un 99% de las liendres (demostrado científicamente). Esto hace que toda la experiencia sea rápida y eficaz, provocando menos estrés y preocupación para todos. El impulsor de aire AirAllé expulsa cuidadosamente aire caliente directamente sobre el pelo seco, sin el uso de ningún producto de tratamiento capilar. El aire se distribuye por el pelo a través de un aplicador específico y exclusivo con puntas romas de un solo uso, diseñado especialmente para penetrar más allá de la capa aislante del cabello, levantando ligeramente el pelo y dirigiendo el flujo de aire directamente sobre los piojos y huevos que suelen encontrarse cerca del cuero cabelludo y en las raíces. Al igual que con cualquier otro tratamiento contra piojos, después del tratamiento de PipisOut es recomendable un cepillado con un peine de dientes finos para asegurar la total eliminación de piojos y huevos muertos. Asimismo, cuentan con otro sistema eficaz, rápido, indololoro e inocuo para la salud. La tecnología LiceSnatcher se basa en la aplicación de un sistema especial de aspiración para acabar con las liendres y piojos. Para terminar, se realiza un cepillado con liendrera y una revisión exhaustiva con una lupa especial para comprobar que la eliminación es completa. Más del 95% de los piojos y las liendres serán eliminados en los primeros 35 minutos. Sea amable, de las gracias y sonría segunda quincena febrero de 2016 33 veteranos Servicios Los amplificadores de sonido no son audífonos Lidia Martínez, de Centro Auditivo La Flota, advierte de los riesgos que conlleva n Lidia Martínez (*) Mucha gente nos pregunta en el centro auditivo si vendemos amplificadores de sonidos por 60 euros, “como los que venden en la televisión”, y nuestra respuesta es siempre la misma: no. Nosotros no vendemos este tipo de dispositivos. La Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios ha recibido varias denuncias relativas a la venta de aparatos amplificadores que se ofertan y publicitan bajo el término de ‘audífono’. La pena es que la media de edad de las personas que necesitan estos aparatos es bastante alta y muchos no son capaces de distinguir las diferencias entre unos y otros. Un amplificador de sonido no es un producto sanitario, no se le puede llamar audífono, y su uso habitual puede producir Charlas divulgativas en Cáser Residencial n Redacción Cáser Residencial Alameda, en Lorca, y Cáser Residencial Santo Ángel, en Murcia, han organizado este año una serie de charlas dirigidas a sus residentes y a las personas mayores. Así, en marzo se tratará la prevención del riesgo cardiovascular, mientras que en abril se hablará sobre la importancia de la terapia ocupacional en los mayores. En meses sucesivos se irán abordando otras cuestiones como la Ley de Dependencia, la prevención del golpe de calor, la enfermedad mental, los talleres de estimulación sensorial, la prevención de la diabetes y la forma de evitar las caídas. daños en la salud. En Centro Auditivo La Flota, como profesionales en la audición que somos, hacemos adaptaciones de audífonos, que sí son productos sanitarios. Así, realizamos adaptaciones personalizadas para cada paciente y compensamos las deficiencias auditivas. Tenemos en cuenta los antecedentes médicos del paciente, su anatomía auditiva, su audiometría, estado del oído medio, valoramos cómo está su audición a nivel funcional y sus necesidades particulares. Oír más no es oír mejor Los audífonos de última generación cuentan con tecnología digital, lo que permite que el amplificador sea dinámico, ajustándose automáticamente a los niveles de sonido que necesita el usuario. Esto permite la amplificación de la voz en am- Los amplificadores no permiten ni ajustar diferentes frecuencias, ni limitan la salida máxima dentro del oído para evitar los sonidos fuertes. Estos falsos audífonos no tienen detrás un profesional de la salud. Facilidades y garantías Lidia Martínez con un paciente. biente de ruido. En cambio, los amplificadores como falsos audífonos baratos, sólo se limitan a aumentar el sonido ambiental y no están destinados a personas con deficiencia auditiva. En Centro Auditivo La Flota damos facilidades a las personas con déficit auditivo con audífonos subvencionados. La audición hay que cuidarla, y nosotros nos preocupamos de ello. Por eso, Centro Auditivo La Flota facilita la adquisición de sus audífonos, y ofrece audífonos de primeros fabricantes por tan sólo 690 euros con 5 años de garantía y con facilidades de pago. No podemos poner en nuestros oídos dispositivos que anuncian en televisión y no llevan detrás el cuidado y supervi- q Estudio auditivo personalizado gratuito. q Adaptación de audífonos personalizada. q Audífonos desde 690 euros. q Garantía hasta 5 años. q Protectores para baño. q Protectores antirruido. q Pilas audífonos. q Ayudas técnicas: teléfonos especiales, auriculares para la televisión, reparación de todas los fabricantes. q Financiación sin intereses. sión por un profesional. Acuda siempre a un especialista. En Centro Auditivo La Flota estamos encantados de asesorarle. (*) Directora técnica del Centro Auditivo La Flota. Miembro de la Asociación Española de Audiología y de la Asociación Nacional de Audioprotesistas. CENTRO AUDITIVO LA FLOTA Avd. Juan de Borbón, 8 - Murcia Tlfno. 868 077 383 www.centroauditivolaflota.es 34 segunda quincena febrero de 2016 Practique ejercicio moderado con frecuencia segunda quincena febrero de 2016 35 saber consumir CLÍNICA DENTAL ÓPTICA comer sano LA RECETA Palancares Alimentación refuerza su gama de productos sin lactosa Apuestan por un nuevo queso fresco y tres prensados en distintas curaciones n Agencia Palancares Alimentación, la empresa de Grupo Fuertes dedicada a la elaboración de quesos y derivados lácteos, ha reforzado su gama de productos sin lactosa para dar respuesta a una demanda creciente de los consumidores y a una tendencia de alimentación cada vez más equilibrada y saludable. La compañía ha ampliado la familia Sannum con un queso fresco tradicional vaca-cabra sin lactosa, recomendado especialmente por su excelencia para consumir a la plancha, y tres quesos prensados en diferentes curaciones: tierno, semicurado y curado. El queso fresco se presenta en tarrinas de 400 gramos, y los prensados están disponibles en formato charcutería (piezas de tres kilos) y de libre Palancares Alimentación ha ampliado la familia Sannum (FOTOGRAFÍA CEDIDA). servicio (cuñas de 200 gramos). Asimismo, y potenciando esta línea de productos saludables, ha lanzado recientemente nuevas versiones en tarrinas, el queso Sannum-Col, que facilita la reducción del colesterol malo; y el SannumFibra, excelente para el funcionamiento óptimo del aparato digestivo. Palancares Alimentación fue n Redacción CLÍNICA DENTAL el primer fabricante de quesos en España en lanzar una gama de quesos tipo Burgos sin lactosa, light, reducidos en sal, con bífidus y L-Casei. La empresa láctea ha puesto en marcha una nueva línea de ultrafiltrado en la que ha invertido un millón de euros, y que le va a permitir responder a la creciente demanda de los consumidores. Esta inversión se suma a otras que han supuesto la ampliación de sus instalaciones con la construcción de una cámara de producto terminado, un muelle de carga y una nave de productos auxiliares y nuevas expediciones. Palancares Alimentación basa su estrategia empresarial en una apuesta permanente por la innovación, la diversificación del producto y la alimentación saludable. Brownies INGREDIENTES - 210 gr. de harina -½ sobre de levadura en polvo - 250 gr. de azúcar moreno - 100 gr. de chocolate blanco - 120 gr. de mantequilla - 2 huevos - 450 ml. de mermelada fresa -100 gr. de nueces - 5 ml. de esencia de vainilla - Una pizca de sal - Azúcar glas PREPARACIÓN 1. Precalentar el horno a 160º. Forrar un molde de horno con papel sulfurizado. Calentar en una cazuela la mantequilla y el azúcar a fuego bajo hasta que éste se disuelva. Tamizar la harina, la levadura y la sal, y echar en un cuenco con la mezcla de mantequilla y azúcar. 2. Picar las nueces, rallar el chocolate y añadir al cuenco. Batir los huevos con la esencia de vainilla y agregarlos a la mezcla. Extender en el interior del molde, repartir por la superficie la mermelada de fresa y meter al horno 50 minutos a 160º. Retirar del horno y dejar enfriar 10 minutos. Espolvorear con el azúcar glas, cortar y servir. Concamar S.L. es una empresa cuyas actividades principales son la construcción, las reformas, la limpieza, el mantenimientos, la jardinería y los servicios integrales, tanto a nivel particular como industrial. Ubicada en el Polígono Industrial Cabezo Verde, de Alcantarilla, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, con un personal altamente cualificado y continúa creciendo y adaptándose a las necesidades actuales como muestran sus certificaciones en ISO 9001 e ISO 14001. Apostar por Concamar para realizar su reforma o rehabilitación será garantía de un servicio de gran calidad y profesionalidad, ya que están comprometidos con todos los aspectos legales, medioambientales y de seguridad, al igual que con sus clientes. La empresa realiza, además, trabajos de adaptabilidad y accesibilidad para personas discapacitadas y de la Concamar: 30 años comprometidos con la máxima calidad Ofrecen servicios de construcción industrial y particular s También realizan tareas de limpieza, mantenimiento y jardinería Concamar ofrece servicios de construcción a nivel particular e industrial (CEDIDA). tercera edad, y entre sus actividades destaca la eliminación de barreras arquitectónicas, la puesta de más puntos de luz, la modificación de los tamaños de puertas, las escaleras adaptadas, la ejecución de rampas, la colocación de elevadores, y la instalación de cocinas y baños adaptados. Para Concamar es importante la conservación de un hogar, ya que requiere de un mantenimiento para que siga ofreciendo la confortabilidad necesaria. Por ello ofrece servicios de limpieza, jardinería y mantenimiento. “Nuestros servicios abarcan desde la construcción en general, pasando por reformas, diseño, rehabilitación, servicios integrales, jardinería, limpieza, mantenimiento y todo lo que los clientes puedan necesitar en nuestro campo. Por ello, prestamos asesoramiento personalizado, precios competitivos y servicios de calidad. De este modo, el cliente puede elegir la mejor opción de todas las alternativas posibles”, aseguran desde la firma. Para más información, consulte www.concamar.com. Las golosinas y la bollería provoca obesidad 36 segunda quincena febrero de 2016 37 segunda quincena febrero de 2016 saber consumir n Redacción Hay ciertas reformas en el hogar que no se pueden posponer, a pesar de la crisis. Cambiar la bañera por ducha en el cuarto de baño aporta seguridad y, a la vez, comodidad. Las bañeras, hoy en día, resultan muy incómodas y muy inaccesibles cuando se trata de personas entradas en años, en el caso de las embarazas o cuando se tienen problemas de movilidad. Tampoco hay que olvidar que el cuarto de baño es uno de los dos lugares del hogar (junto con la cocina) que registra un número mayor de accidentes domésticos debido a resbalones. Evite accidentes y cambie la bañera por una ducha Masqueducha realiza la instalación en un solo día En un solo día Por ello, a la hora de cambiar la bañera por el pie de ducha es necesario acudir a una empresa especializada. En este sentido, Masqueducha es una compañía de la Región que tiene como aval la experiencia, la seriedad y la El cuarto de baño antes de la obra y seis horas después de que le hayan instalado el pie de ducha por Masqueducha. profesionalidad de sus operarios especializados. Desde Masqueducha le aseguran que le realizarán el cambio de bañera por ducha en menos de 6 horas y garantizando que el resultado será satisfactorio y apenas sin molestias por las obras, como lo atestiguan sus clientes. En Masqueducha le aseguran que la ducha antideslizante que le coloquen será de primera marca y con garantía, conservando, además, la esté- s Se hacen cargo de su vieja bañera y le entregan 100 euros por la pieza retirada tica del cuarto de baño. Por si fuera poco, los operarios de Masqueducha se harán cargo de su vieja bañera y le harán entrega de 100 euros por la pieza que no necesita. Un técnico de Masqueducha acudirá a su domicilio, una vez que se interese por el cambio de bañera por ducha, con la intención de asesorarle y prepararle un presupuesto gratuito, sin compromiso. En caso de necesidad, es importante contar con una empresa cercana que acude veloz a su llamada. MASQUEDUCHA 868 12 77 89 611 23 36 39 al natural ¿Intolerancia o alergia alimentaria? Herbolario Lidia, ubicado en el centro de Murcia, le asesora y le ofrece un amplio abanico de alternativas y productos naturales para hacer frente a las intolerancias sin reacciones adversas n Redacción Sólo un 10% de la población padece alergia a algún alimento, pero son muchas las personas que confunden intolerancia alimentaria con alergia alimentaria. Aunque ambas se producen cuando se consume algún alimento, son dos tipos de reacciones bien distintas que debemos conocer y diferenciar. Ante todo tenga en cuenta que es fundamental acudir a un especialista para que le haga un test y conozca cuáles son los alimentos que le provocan reacción. La diferencia principal entre intolerancia y alergia alimentaria es que la alergia pone en marcha una potente reacción de nuestro sistema inmunológico, mientras que en la intolerancia la reacción se produce en el aparato digestivo sin que intervenga en ello el sistema Debemos aprender a comer lo que mejor nos sienta (FOTOGRAFÍA AGENCIA). inmunológico. En el caso de una alergia alimentaria el cuerpo reacciona al ingerir, al oler o al tocar el ingrediente que nos provoca reacción, aunque el alimento contenga una cantidad ínfima de éste. Al tomar contacto con ese ingrediente el cuerpo interpreta que es un elemento invasor y reacciona violentamente ante él, enviando un mensaje a nuestro sistema inmunológico, que se activa de inmediato. Los síntomas de una alergia alimentaria son variados y de distinta intensidad. En algunos casos pueden llegar a ser muy graves e incluso provocar anafilaxia, una reacción alérgica extrema que cursa con mareo, dificultades respiratorias e incluso pérdida de consciencia. En la intolerancia alimentaria, lo que sucede es que nuestro cuerpo no asimila bien un determinado ingrediente. A diferencia de lo que hemos visto que sucede en una alergia alimentaria, en un caso de intolerancia no se activa nuestro sistema inmunológico. La reacción se limita al aparato digestivo, donde notaremos molestias tales como dolor abdominal, dificultades de digestión, estreñimiento y diarrea y/o vómitos, dolor de cabeza y problemas epáticos en el peor de los casos. La única forma de prevenir una alergia alimentaria es evitando por completo la ingesta del alimento que produce alergia. Por su parte, en las intolerancias se puede consumir pequeñas cantidades del ingrediente en cuestión sin riesgo. No así en la alergia, donde podemos llegar a correr un gran riesgo si ingerimos, tocamos u olemos el ingrediente que nuestro cuerpo detecta como alérgeno. Por ello, Herbolario Lidia ofrece un amplio abanico de productos como alternativa a los alimentos que no se pueden o deben ingerir y que ayudan a nuestro organismo a regularse. En el Herbolario Lidia le asesorarán personalmente. Visite su tienda online en su web www.herbolariolidia. com y disfrute del reparto a domicilio de forma gratuita. HERBOLARIO LIDIA 968 287 320 - 607 413 014 www.herbolariolidia.com Tirar fármacos por el water también es contaminar 38 en grupo Donar sangre es un gran gesto de solidaridad segunda quincena febrero de 2016 segunda quincena febrero de 2016 39 en grupo Jornadas sobre cuidados a niños oncológicos Foto de familia de los socios que han aprendido a hablar de nuevo a pesar de su enfermedad (S21). Junta directiva de ALAMUR junto al personal técnico que trabaja en la Asociación de Laringectomizados. Héroes y valientes a pesar del cáncer La Asociación de Laringectomizados de la Región- ALAMUR- homenajeó a profesionales y a los socios que volvieron a aprender a hablar a pesar de haber sufrido la extirpación de su laringe n Juan Alfonso Celestino n Redacción El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha organizado las IV jornadas sobre el cuidado al niño oncológico. Así, el próximo 2 de marzo, el salón de actos del hospital Virgen de la Arrixaca acogerá el acto, que comenzará a las 9.30 hora con la ponencia del doctor José Luis Fuster, jefe de sección de oncología infantil de la Arrixaca, que lleva por nombre ‘Cáncer en la Infancia incidencia, tratamiento y re- sultados’. Más tarde será el turno de Raquel Alcázar, técnico en cuidados de enfermería de la Arrixaca (servicio de oncología infantil), que hablará sobre los ‘Cuidados oncológicos del niño hospitalizado’. Tras el descanso, María Romero, psicóloga de AFACMUR en la Arrixaca (servicio de oncología infantil), expondrá los ‘Aspectos psicológicos del niño con cáncer y su familia’. Henar García, enfermera de oncología infantil del hospital Virgen de la Arrixaca, hablará sobre la ‘Aproximación al día-día de la enfermera/o en oncología pediátrica’. Por su parte, Mª del Carmen López Gullón, técnico en cuidados de enfermería del hospital de día oncológico de la Arrixaca, comentará la ‘Importancia del hospital de día en la normalización del niño onco-hematológico’. La clausura, de 12.45 a 13.15 horas, correrá a cargo del comité científico (Rosa Romera, secretaria autonómica SAE; y Rosa Cutillas, delegada SAE – Hospital Virgen del Castillo), y del comité organizador (Mª José Costa, secretaria de acción social SAE; Ana Castelló, delegada SAE-Hospital Rafael Méndez; y Mª Teresa Ibañez Imbernón, secretaria de finanzas del SAE). GUÍA DE ASOCIACIONES c FEAPS: 968 281 801 c FEAFES (enfermos mentales): 968 232 919 de ALAMUR: Francisco Cerón, Francisco Escolar, Juan Balsalobre, Dionisio Almela, Juan Garre, José Ros, José Mª Bru y Leopoldo Jara, junto a su presidente Alfonso García y los logopedas José Pozuelo, Antonio Abenza, María Ángeles Fernández y la psicóloga Ana Gallego. Recibieron una placa de reconocimiento los profesionales de las plantas de otorrino de los hospitales Arrixaca, Mora- les Meseguer, Reina Sofía, Rafael Méndez y Santa Lucía. También fue homenajeado por su dedicación el doctor Luis Miguel Amorós, jubilado, que fue jefe de otorrinolaringología de la Arrixaca. c Aspanpal (A. Problemas Audición): 968 248 392 c Apanda (A. Discapacidad Auditiva): 968 523 752 968 641 357 c Asociación de Fibrosis Quística: 968 215 606 c AMIGA (Cáncer de mama): 678 660 457 c AFADE (Alzhéimer Alcantarilla): 968 895 918 c AECC (cáncer): 968 284 588 c ADIRMU (diabéticos): 868 910 290 c Asociación Alzheimer y otras demencias c Asociación Murciana de Jugadores de Azar en c Sodicar (diabéticos Cartagena): 968 529 014 c Asociación On-Off de Parkinson: 968 344 991 - 686 586 307 Rehabilitación: 667 566 744 (Lorca): 968 471 780 - 619 008 107 c A. Daño Cerebral (Dacemur): 692 824 557 c TP Cartagena MM (trastorno personalidad): Federación Regional: 675 287 420 c Asociación de Parkinson: 636 059 562 Murcia (Affirma): 675 287 419 y 968 212 121 c Laringectomizados: 646 985 259 y 968 542 080 Cartagena (Afibrocar): 601187599 c ACARMUR (cardiopatías): 618 332 546 San Pedro del Pinatar (Asenfifa): 667 375 754 c ADAER (enfermos renales): 968 200 153 Lorca (Afilor): 657 607 127 c ADEMTRA (A. Trasplantados): 968 763 019 Jumilla (Ajufi): 630 611 748 c AEAL (A. linfomas): 659 947 973 Murcia (FibroFamuR): 688 921 300 c Lactancia materna: 968 369 031 - 676 535 247 c A. de Crohn y Colitis Ulcerosa: 968 342 872 c Asprovict (Ayuda a Víctimas de Tráfico): 675 609 533 c Todo Corazón: 650 505 213 c A. Minusválidos Físicos: (Cartagena): 968 313 945 c AFACMUR (Familiares niños con cáncer): c Asociación Espina Bífida: 968 294 708 968 341 848 c AMURECAR (A. Murciana pro Rehabilita- c AMUVIH (A. Seropositivos): 626 029 002 ción Cardiaca): 686 452 980-968 340 589 c AEESMUR (Asociación de Espondilitis de • Hospital V. de la Arrixaca (Murcia) 968 369 500 • Hospital M. Meseguer (Murcia) 968 360 900 c Pacientes con cáncer: 901 220 110 c Esclerosis Múltiple de Lorca: 689 333 202 bipolar): 693 748 486 c CELIAMUR (A. Celíacos Murcia): 968 694 080 c ADAEC (endometriosis): 630 970 924 - 619 080 725 c ADIVAR (Asociación de Personas con Discapacidad Valle de Ricote): 968 072 042 - 691 844 134 c AMLEA (Asociación Murciana de Lupus): • Hospital Reina Sofía (Murcia) 968 359 000 • Hospital S. Lucía (Cartagena) 968 128 600 c Alcohólicos Anónimos: 600 843 810 c El Ascensor (A. murciana de trastorno Murcia): 615 072 617 696 458 177 c Aspaym (A. Parapléjicos): 968 286 157 c ADANER (anorexia, bulimia): 968 213 233 c Esclerosis Múltiple Cartagena: 868 095 253 968 286 010 - 968 217 626 c Paciente Experto: 902 027 983 c ALCER - Murcia Federación: 968 907 767 c Enfermos Psíquicos: 968 169 215 c Asociación de Alzheimer (Afamur): 687 092 289 c FA Familiares de Adictos: 639 349 714 c Esclerosis Múltiple: 968 240 411 c Asociación de Crecimiento: 968 346 218 c ARMAI-TLP (trastornos de personalidad): 968 967 272 c Fibromialgia: c A. Parkinson Cartagena: 868 062 127 DE premió a los socios que están aprendiendo aún: José Piñera, Juan Caballero, Joaquín Cantabella y Emilio Buendía. Igualmente, recibieron un trofeo de reconocimiento los miembros de la junta directiva El presidente de ALAMUR, Alfonso García (izda.), junto al doctor Amorós (S21). c A. Alzhéimer Cartagena (Afal): 968 126 081 URGENCIAS Representantes de los hospitales Arrixaca, Morales Meseguer y Rafael Méndez. c Familiares de Enfermos de Alzhéimer - Molina: c AFES (enfermedad mental): 968 232 650 TELÉFONOS La Asociación de Laringectomizados de la Región de Murcia (ALAMUR) celebró el pasado 3 de febrero la festividad de su patrón, San Blas. Con tal motivo los asociados y varios representantes de la profesión médica se reunieron en torno a una comida de hermandad que sirvió para rendir homenaje a una serie de personas que se lo merecían. Así, recibieron el premio San Blas los asociados que se han esmerado en aprender de nuevo a hablar tras sufrir la extirpación de su laringe por un cáncer. Ellos fueron: José Belda, Ángel Hernández, Jesús Martínez, Hahl Reinharal, Eduardo Arnau y Miguel Ángel Almansa. También se La Arrixaca acogerá el acto en marzo c COMEDORES COMPULSIVOS: 639 622 753 - 630 535 033 • Hospital Rafael Méndez (Lorca) 968 445 500 • Hospital V. del Castillo (Yecla) 968 719 800 • Hospital Los Arcos (San Javier) 968 565 000 • Hospital la Vega L. Guirao (Cieza) 968 775 550 40 segunda quincena febrero de 2016 Necesitamos ver y tocar para creer El consumo y la compra de servicios no debe responder a un acto de fe, sino que el consumidor debe cerciorarse de que el producto ofertado es de calidad y tiene un precio justo n Agencia New Age Muchas veces pensamos igual que Santo Tomás, cuando dijo acerca de la resurrección de Jesucristo: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en su costado, no creeré.” Esto es: Santo Tomás no creía a pies juntillas en la publicidad ni en lo que le decían los otros discípulos, necesitaba cerciorarse por sí mismo. Y este ideal no lo debemos perder nunca de vista al adquirir productos o servicios. Es decir, no lo tenemos que hacer a ciegas o porque lo hace todo el mundo, sino que como consumidores debemos examinar la calidad y el precio de lo Es importante cerciorarse de los productos y servicios que nos ofrecen. que nos ofrecen. Así, en el caso de los servicios funerarios no deja de resultar poco creíble que SFO (Servicios funerarios Oeste) ofrezca el servicio funerario completo a un precio casi tres veces inferior al de las funerarias más conocidas. ¿Cómo es posible esto? Puede pensar que será porque el servicio es peor o la calidad es baja. Y ni una cosa no otra: el servicio y la calidad son excelentes, incluso se sirve un catering para los familiares que deseen velar al difunto. Es solamente una cuestión de honestidad profesional y un margen de beneficio ajustado. Y para comprobarlo basta con solicitar varios presupuestos a distintas funerarias, ver sus instalaciones y el nivel de calidad del servicio, y sacar sus propias conclusiones para, al fin, tomar una decisión inteligente. Está en juego una gran cantidad de euros y, sobre todo, que no le engañen. Todo esto también sirve para los particulares y familias que tengan contratado un seguro de decesos, ya que por la ley 17/2009, de 23 de noviembre, “los familiares del fallecido (con seguro) tienen derecho a contratar la empresa funeraria que más les pueda convenir”. Más información en: www.elultimoviaje.es Teléfono 968 88 92 92
© Copyright 2025