Introspeccion - WordPress.com

Introspección: Pasado y
Presente
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Proviene del
Latín
“Introspicere”
Introspección
Primer método
utilizado
por la psicología
Conciencia
focalizada
sobre los procesos
y contenidos
mentales
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Introspección
Antigua
Experimental
Wundt
Contemporánea
Fenomenológica
Titchener
Brentano
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Ericsson y Simon
La Introspección según Wundt
Introspección
Experimentelle
Selbstbeobachtung
Innere Wahrnehmung
Control Experimental
Reflexión Filosófica
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Preocupada por
la objetividad
Introspección
Experimental
Adecuada
manipulación
de estímulos
Cuidadoso registro
de las respuestas
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Reglas para llevar a cabo la introspección
experimental
el observador introspectivo debía poder decidir en qué
momento comenzaba a observar el proceso mental bajo
investigación,
se instaba al observador para que fuera imparcial
un rasgo esencial del método experimental era la
repetición
posible la variación en la intensidad y la calidad del
estímulo para poder identificar los cambios en la
conciencia
se debe reducir el intervalo de tiempo entre la
percepción original y su reporte
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Introspección
Fenomenológica
La preparatoria
La presentación
del estímulo
La contestación
requerida
La búsqueda de la
reacción apropiada
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Comparación entre la introspección clásica y la
introspección fenomenológica
Introspección
Experimental
Fenomenológica
Retrospeción
No la usaban
La usaban
Datos
Objetivos: tiempo de
reacción, número de
errores
Subjetivos:
expectativas
Papel del
experimentador
Papel menos relevante:
Presentar los estímulos
Papel activo: hacer
preguntas
Tareas
simples
complejas
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Críticas a la Introspección (I)
la mente no puede ser al
la introspección puede modificar
mismo tiempo, el agente y el
drásticamente la experiencia.
objeto de la introspección.
Poe ejemplo en el caso de la ira.
James
propuso
como
Wundt pretendió contrarrestar
alternativa el método de la
esta situación a través del
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
retrospeccion
inmediata,
entrenamiento de los sujetos
de Psicología General
Críticas a la Introspección (II)
los psicólogos que utilizaban el método
introspectivo no obtenían resultados
similares. Titchener creía que esa
falta de acuerdo se superaría cuando
los investigadores hubiesen aprendido
a desarrollar la introspección con
Prof. Carolina Mora.
exactitud y cuidado
existen datos que pertenecían
a los procesos cognitivos pero
que gracias a la práctica se
hacían
cada
vez
más
automáticos y –por tantoinconscientes
de Psicología General
Cátedra
Críticas a la Introspección (III)
un requisito del método científico
es la replicabilidad del fenómeno, a
fin de comprobar si reproduciendo
las circunstancias en las que
ocurrió el fenómeno se obtienen
resultados similares. Esto no es
posible en las observaciones
introspectivas
Los informes introspectivos no son
un registro objetivo e imparcial de
los procesos mentales, en algunos
casos
pudieran
ser
las
interpretaciones
que
hace
el
individuo
basándose
en
sus
creencias, prejuicios, etc.
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Criticas a la Introspección (IV)
Adams (2005).
• los objetos de estudio deben ser externos al observador. Los científicos no
se auto-estudian, estudian objetos que son distintos a ellos.
• La ciencia asume que la percepción es exacta y verdadera, la introspección
es susceptible a las preferencia subjetivas.
• La introspección viola el principio de publicidad que exige que las
explicaciones sobre un objeto de estudio estén disponible para la inspección
pública.
• Los objetos físicos reaccionan ante la aplicación de energía, pero ellos no
son intrínsecamente causales. Cuando se dice que los pensamientos son la
causa de la conducta, estamos infringiendo este principio, puesto que los
pensamientos serían al mismo tiempo objeto de estudio pero
simultáneamente seríanProf.
la causa
la conducta
Carolinade
Mora.
Cátedra
de Psicología General
Resurgimiento
de la
Introspección
Protocolos de
Pensar
en Voz Alta
Recuerdo
Estimulado
Entrevistas sobre
problemas-tipo
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Técnica Delphi
Los Protocolos de Pensar en Voz Alta.
Este procedimiento consiste en recolectar
información acerca de los procesos
mentales de un sujeto, al pedirle que diga
en voz alta lo que va pensando mientras
realiza una tarea.
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Tipos de Protocolo de Pensar en Voz Alta
Procedimiento de
verbalización
Descripción
Preguntas típicas
Concurrente
Se le pide al sujeto que
diga en voz alta todo lo
que se dice a sí mismo
mientras realiza la tarea
Qué estás pensando ahora
Continúa hablando (suele
emplearse cuando el sujeto
se queda en silencio).
Retrospectiva
Al sujeto se le pide que
recuerde
sus
pensamientos
o
sus
acciones una vez que ha
terminado de realizar una
tarea
Dime todo lo que puedas
recordar sobre lo que
pensaste
Cómo hiciste para resolver
esos problemas
Sobre información
específica
A las personas se les Por qué hiciste eso?.
pregunta por qué escogió Por qué crees que esa es la
una estrategia particular forma de hacer esto?
para resolver una tarea
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
Retos de los Protocolos de Pensar en Voz Alta
Reto
Descripción
Estrategias de Afrontamiento
Totalidad
permiten recolectar sólo una  Reducir el tiempo en que el sujeto
pequeña muestra de todos los
permanece sin verbalizar.
pensamientos que ocurren durante  Entrenar a los sujetos para que se
la realización de una tarea
familiaricen con el método
Ejecución
El verbalizar durante la realización  Limitar el tiempo que duran las
de una tarea afecta la ejecución
verbalizaciones
Subjetividad
Combinar los protocolos con otras
Todos los enfoque de pensar en voz
formas de recolección de datos, como el
alta sólo permiten recoger datos
recuerdo estimulado, el número de
subjetivos
errores, etc.
Realizar estudios sin observadores
humanos: que los sujetos escriban sus
Dependencia
Todos los enfoques se ven
pensamientos cuando suene un tono de
del
afectados por la personalidad y la
manera aleatoria o usar observadores
Observador experiencia del observador
invisibles que el sujeto y el observador
interactúen a través de internet
Factibilidad
Análisis
Los costos se incrementan con el
número de sujetos y la extensión Proveer análisis automático
de la tarea
Algunas
informaciones
pueden permitir que los datos originales estén
perderse durante laProf.
trascripción
y disponibles
Carolina Mora.
Cátedra para el uso y análisis de
de Psicología General
el análisis de los datos
otros investigadores
El recuerdo estimulado
en esta técnica se recurre al uso de grabaciones de video o de audio mientras
el sujeto realiza una tarea. Posteriormente, estas grabaciones son utilizadas
como un estímulo para facilitar la recuperación de la información. De esta
manera se evita que el sujeto tenga que generar o registrar el protocolo
verbal de forma simultanea a la realización de la tarea. Sin embargo, a fin de
aumentar su validez se sugiere que las preguntas se realicen inmediatamente
Mora.
Cátedra
después de la grabación. Prof. Carolina
de Psicología General
Las entrevistas sobre problemas-tipo
Ejemplo: la tarea de Wason
este método consiste en proporcionarle a un sujeto un conjunto de
tarjetas que presentan ejemplos correctos, incorrectos o ambiguos
sobre la aplicación de un principio general y pedirle que escoja aquellas
tarjetas que él piensa que ejemplifican correctamente el principio.
Posteriormente, se entrevista al sujeto para discutir con él en
profundidad las razones por las que escogió esas tarjetas. A partir de
este procedimiento se busca comprender cómo razona una persona
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General
La "Técnica Delphi".
Para llevarla a cabo se envía a expertos en Psicología Cognitiva, las
filmaciones que se hicieron de los sujetos mientras realizaban una tarea, y
se les pide que identifiquen en esa grabación los procesos cognitivos y los
contenidos de interés que estuvieron presentes durante la realización de la
tarea. De este modo se puede llegar a un consenso sin necesidad de abrir un
proceso de discusión y debate, puesto que las personas consultadas no tienen
un contacto directo entre ellas
Prof. Carolina Mora.
Cátedra
de Psicología General