Bernardo Echeverria Certificación Edificio Sustentable

Tema Medioambiente
Certificación Edificio Sustentable – CES
Bernardo Echeverría Vial – Presidente Instituto de la Construcción
Sábado 17 de octubre de 2015
Promueven:
Administra:
www.certificacionsustentable.cl
[email protected]
Promueven:
Administra:
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN
Promueven:
Administra:
25 Socios 8 FUNDADORES GESTORES
Promueven:
Administra:
Visión
El Instituto de la Construcción es el lugar de encuentro de
todos los actores relevantes del sector –públicos y
privados- en donde se “generan” propuestas de largo plazo
y sentido de país, con el objetivo de incidir positivamente
en las condiciones de vida de sus habitantes.
Promueven:
Administra:
Misión
Articular esfuerzos públicos y privados orientados a
mejorar la calidad, productividad y sustentabilidad del
sector de la construcción, identificando y priorizando
temas, para generar propuestas de trabajo y líneas de
acción.
Promueven:
Administra:
Ejes del Plan de Acción 2015 - 2016
1
• FOMENTAR el desarrollo de una CONSTRUCCIÓN
SUSTENTABLE
2
• APORTAR desde el ámbito normativo a las áreas
relevantes del sector, entre ellas a la INGENIERÍA
ESTRUCTURAL
3
• CONTRIBUIR a mejorar la PRODUCTIVIDAD del sector
construcción
4
• IDENTIFICAR y PRIORIZAR nuevos temas sectoriales
Promueven:
Administra:
¿Qué es CES?
La “Certificación Edificio Sustentable” es un sistema nacional que permite
evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso
público en Chile, tanto nuevos como existentes, sin diferenciar administración o
propiedad pública o privada.
SECTOR PÚBLICO
SECTOR PRIVADO
PROFESIONALES
Promueven:
ENTIDAD
ADMINISTRADORA
Administra:
Desarrollo de la iniciativa
•
•
•
•
•
•
1997: Inicio operación IC / Idea de implementar en Chile Certificación Calidad Ambiental
2007: DA MOP plantea propuesta
2007: “Convenio Cooperación Técnica” con CSTB, Qualitel, AQC, Certivea
2008-2009: Comité CCAE-IC. Prospección y Definición de objetivos (20 instituciones)
2009-2012: Innova 1: Monitoreo comportamiento ambiental de 10 edificio públicos
2012-2014: Innova 2: Desarrollo Método Certificación - edificios de uso público
•
2014 Julio : Suscripción CONVENIO DE COLABORACIÓN – CES / MOP CCHC CA e IC
FORMULACION del
proyecto de certificación
Comité IC - CCAE
DEFINICIONES
2007
2008
2009
Comité IC - CCAE
PROSPECCIÓN
Introducción
2010
2011
2012
Desarrollo proyecto INNOVA 1:
MONITOREO de 10 edificios
públicos
Promueven:
2013
2014
Desarrollo
Proyecto
Certificación
Nacional Edificio
Sustentable
2015
2018
2020
Administración, Seguimiento
y Actualización
Administra:
Participantes 2012-2014: Instituciones Mandantes e Interesadas
•
17 Instituciones Participantes del Proyecto
• 1 Corporación
• 5 Ministerios y 2 Agencias Públicas
• 7 Asociaciones Gremiales
• 2 Instituciones de Educación
+ 30 Instituciones y empresas que han colaborado adicionalmente
Mandantes
DA MOP
Interesados
MINSAL
MINEDUC
MDS
MINVU
Desarrollo sistema CES
Promueven:
Administra:
Sistema de certificación nacional
Por qué desarrollar un sistema de certificación para edificios de uso publico en Chile
• Reflejar la realidad climática local
• Énfasis en temas que tengan una mayor relevancia en el país
• Tamaños de edificios que se construyen en Chile
Distribución tamaño de edificios de uso público, por cantidad de edificios
Elaboración propia en base a RRCE 2007-2012 y GBCI
Desarrollo sistema CES
Promueven:
Administra:
Participantes: Instituciones Mandantes e Interesadas
Mandantes
Interesados
Desarrollo y participantes
Promueven:
Administra:
Agradecimientos
Participantes:
Colaboradores
– Colaboradores (57 personas – 40 instituciones)
Acesol
Achippa
Achival
Aiguasol
Aguas Andinas
Amercanda
Arquiambiente
Australis Seafood S.A.
FADEU – Pontificia Universidad Católica
FAU – Universidad de Chile
FCFM – Universidad de Chile
Urbeverde
Cámara Chilena de la Construcción
Chilectra
Comisión Nacional de Riego
CORFO
Corporación Administrativa del Poder
Judicial
Dirección General de Aguas - MOP
Dialum
EA Building
Edificio Verde
Sra. Verónica Munita Bennett
Sr. Héctor Reyes Reyes, presidente
Sra. Paula Rodríguez-Peña Gándara
Sr. Claudio Salas Muñoz
Sr. Guillermo Silva Lavin
Sr. Raúl García Sanjurjo
Sr. Alfredo González García
Sr. Bruno Luci Ghiardo
Sr. Elio Martin Aiquel
Sr. Bernd Haller
Sr. Marcelo Huenchuñir Bustos
Sr. Marco Neira Gutiérrez
Sr. Mauricio Lama Kuncar
Sr. Javier Del Río Ojeda
Sra. Jeanette Roldán Rojas
Sra. Bárbara Rodríguez Droguett
Sra. Ana María Sancha Fernández
Sra. Paola Molina O’Ryan
Sr. Ignacio Santa María Mujica
Sra. Soledad Carvallo Holtz
Sra. Valentina Barros Lima de Moraes
Sr. Cesar Montenegro Cancino
Sra. Helen Ipinza Wolff
ETSA
Fanaloza
FULCRUM-Ingeniería en Toma de
Decisiones
IDIEM
Fundación Chile
GBR-Green
Gubbins Arquitectos
Koslan ltda.
KSW
+ Arquitectos
Minus
Ministerio de Medio Ambiente
Nibsa
Patagonia Glass
Poch
Proyectae
SISS
Sika
Sonoflex
3M
UAI
Venteko
Verde360°
Vidrios Lirquén
Volcán
Sr. Rodrigo Cárcamo Herrera
Sr. María Jose Squadritto Toro-Moreno
Sr. Oscar Zavala Rebolledo
Sr. Diego Ibarra Argelery
Sra. María Paz Sepúlveda Cabrera
Desarrollo y participantes
Promueven:
Sr. Alberto Dunker Daiber
Sra. Isabel Abarzúa Palma
Sr. Arturo Herrera Hill
Sr. Claudio Garuti Anderlini
Sra. Isabel Spencer Gonzalez
Sra. Katherine Martinez Arriagada
Sr. Horacio Morales Blum
Sr. German Bruna Rogner
Sr. Pedro Gubbins Foxley
Sr. Claudio de la Cerda Rodríguez
Sr. Pedro Pablo Silva Gutierrez
Sr. Alex Brahm Vuskovic
Sr. Marcelo Leturia Bravo
Sr. Esteban Undurraga Atria
Sra. Antonia Biggs Fuenzalida
Sr. John Zambrano Cornejo
Sr. Damien Gaspar
Sr. Alvaro Urrutia Astorga
Sra. Marcela Poulain Zapata
Sr. Pablo Zúñiga Navarrete
Sr. Christian Lillo Sarmiento
Sr. Francisco Bastidas Madariaga
Sr. Rodrigo Osorio Vera
Sr. Cristian Alcota Zuñiga
Sr. Aymeric Girard
Sra. Patricia Sepúlveda Beltrán
Sra. Mariana Guzmán Valderrama
Sra. Mónica Budge Dinamarca
Sr. Luis Carrasco Villalobos
Administra:
Convenio Colaboración (1 julio 2014):
Desarrollo sistema CES
Promueven:
Administra:
Características principales
www.certificacionsustentable.cl
Características principales
Promueven:
Administra:
Características principales
Características principales
Promueven:
Administra:
Características principales
¿Cuáles son los requerimientos y niveles de certificación?
Para certificarse, se debe cumplir con los 15 requerimientos obligatorios y obtener un
mínimo de 30 puntos en base a requerimientos voluntarios. El puntaje máximo es 100,
existiendo tres rangos de certificación:
•
•
•
“Edificio Certificado”: 30 a 54,5 puntos
“Certificación Destacada”: 55 a 69,5 puntos
“Certificación Sobresaliente”: 70 a 100 puntos
¿Qué aspectos de un edificio se abordan?
Características principales
Promueven:
Administra:
Características principales
Opciones de certificación
1. PRE-CERTIFICACIÓN “Edificio Sustentable”: Aplica a proyectos en las siguientes
instancias:
• Con diseño de arquitectura y especialidades ya terminado.
• Ya construidos que serán sujetos a mejoramiento de su arquitectura e instalaciones
La Pre-certificación es voluntaria y no asegura la Certificación Final.
2. CERTIFICACIÓN “Edificio Sustentable”: Podrá aplicar a los proyectos construidos, con o
sin Pre-Certificación.
3. SELLO “PLUS OPERACIÓN”: Una vez obtenida la certificación, o en paralelo a la
obtención de ésta, se podrá solicitar a este Sello, el cual debe mantenerse año a año
durante la operación del edificio.
Características principales
Promueven:
Administra:
Estructura del Sistema
Nota: El cuadro presenta los puntajes generales para edificios en las zonas climáticas Norte y Centro, y en paréntesis para las zonas
climáticas Sur y Andina. Los puntajes con signo + son adicionales a los 100 puntos generales.
Promueven:
Administra:
Características principales
Características
generales y particulares
Modelo de operación
Características principales
Promueven:
Administra:
Características
generales y particulares
Modelo de operación
Nota: Puntajes para zona Centro y Norte. Para puntajes zona Sur y Andina, ver Manual 1.
Características principales
Promueven:
Administra:
Comité Directivo
Sr. Eliseo Huencho M. | Jefe División Edificación Pública
Sra. Margarita Cordaro | Vicepresidente Comité Directivo CES
Sr. Norman Goijberg | Presidente Comité Directivo CES
Sr. Carlos Bascou | Consejero Nacional CChC
Sr. Hernán Bugeño| Presidente comité sustentabilidad y energía CA
Sr. Matías Cordoba| Arquitecto especialista en arquitectura y
urbanismo sustentable
Sr. Francis Pfenniger| Director IC
Sr. Ricardo Fernández| Director IC
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Comité Consultivo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Duoc UC
Ministerio de Medio Ambiente
INN
Ministerio de Educación
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ministerio de Desarrollo Social
Ministerio de Salud
Ministerio de Energía
Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (CChR&C)
Chile GBC
AChEE
Invitados
• AOA
• Corfo.
• Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ)
• Colegio de Ingenieros
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Acreditación de Asesores y Evaluadoras
10 ENTIDADES EVALUADORAS
• 88 Ltda (Concepción)
ASESORES
• 143 Asesores acreditados
• CIAES de UCN (Antofagasta)
• Decon UC
• DICTUC
• EA Buildings
• Edificio Verde
• Efizity
• IDIEM
• Territorio Mayor Umayor (Temuco)
• Kipus de U. Talca (Talca)
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Edificios piloto
Evaluadora:
Evaluadora:
Evaluadora:
Efizity
88 Arquitectos
DECON UC
Certificado
Certificado
Pre Certificado
Evaluadora:
Evaluadora:
Evaluadora:
IDIEM
EdifioVerde
CIAES UCN
Certificado
Evaluadora:
EA Buildings
Operación de CES
Evaluadora:
DICTUC
Promueven:
Administra:
Edificio CChC Regional Osorno
Primer Edificio Certificado | Diciembre 2014
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Escuela Manuel Anabalón Panguipulli
Segundo Edificio Certificado | Enero 2015
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Ceremonia entrega certificados
Abril 2015
Escuela Manuel Anabalón | Panguipulli
• Alcalde Municipalidad de Panguipulli sr. René
Aravena Riffo.
• Directora de la Escuela sra. Carmen Abarzúa
Torres
• Past Presidente de CChC Regional Temuco sr.
Iván Cerda.
• Jefe Provincial de Educación
• Presidente del IC sr. Bernardo Echeverría
• Director Ejecutivo IC sr. José Pedro Campos
• Presidente del Comité Directivo CES sr.
Norman Goijberg
• Jefe Certificación CES sr. Hernán Madrid.
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Ceremonia entrega certificados
Abril 2015
Edificio CChC Osorno
• Presidente de Sede regional CChC Osorno sr. Ronald
Scheel
• Ministro de Energía sr. Máximo Pacheco
• Presidente Nacional de CChC sr. Jorge Mas y Mesa
Directiva Nacional CChC
• Directora Nacional de Arquitectura MOP
• Intendente, sr. Nofal Abud
• Gobernador provincia de Osorno, Javier Garcia
• Diputado, sr. Sergio Ojeda
• Alcalde de Osorno, sr. Jaime Bertin
• Presidente Regionales CChC de Valdivia, Puerto Montt,
Coyhaique, Punta Arenas y Past Presidente de Temuco.
• Presidente del IC sr. Bernardo Echeverría
• Director Ejecutivo IC sr. José Pedro Campos
• Presidente del Comité Directivo CES sr. Norman
Goijberg
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Liceo Experimental Artístico
Tercer Edificio Certificado (Pre-certificado) | Marzo 2015
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Edificio PDI Puerto Montt
Cuarto Edificio Certificado (Pre-certificado) | Octubre 2015
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | Primer proyecto inscrito
Septiembre 2015
Centro Educacional Andacollo
• Mandante: Municipalidad
de
Andacollo
|
Financiamiento Ministerio
de Educación.
• Arquitecto: Arqloft EIRL
• Entidad
Ltda
Evaluadora:
88
• Asesor: Daniela Olmos G
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | DA Ministerio Obras Públicas
Proyectos que incluyen CES en licitación (8 proyectos)
• El primer proyecto fue licitado en julio y corresponde al Liceo Reino de Suecia en Puerto
Saavedra, región de la Araucanía.
Se junto al este edificio se suman:
• Taller de Vialidad | Putre
• Prefectura Provincial de la PDI en Iquique | Iquique
• Colegio Bernardo O’Higgins | Tocopilla
• Edificio Interdisciplinario Neurociencias | Valparaiso
• Cuartel de Bomberos | Curicó
• Sexta Comisaria Chillán Viejo | Chillán Viejo
• Escuela Roberto White | Palena
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | Ministerio de Educación
Proyectos que incluyen CES en licitación (5 proyectos)
• Escuela Toconao | San Pedro de Atacama.
• Escuela Licancabur | San Pedro de Atacama.
• Liceo Bicentenario María del Transito de la Cruz | Molina
• Eduardo de la Barra | Peñalolén
• Complejo Educacional Andacollo | Andacollo
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | Ministerio de Educación
Proyectos que incluyen CES en licitación de anteproyectos (9 proyectos)
• El primer proyecto en licitación en esta línea es el Colegio Insular Robinson Crusoe en Juan
Fernandez.
• Liceo Alberto Gallardo Lorca | Punitaqui.
• Liceo Politécnico Luís Cruz Martinez | Puerto Natales.
• Escuela Alabama | Mafil.
• Liceo San Clemente Entre Ríos | San Clemente.
• Escuela Guillermo Burmester | Peumo
• Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea | Gorbea
• Liceo Luis Edmundo Correa Rojas | Curepto
• Colegio María Sylvester Rasch | Angol
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | Otros mandantes
Proyectos que incluyen CES en licitación de anteproyectos (7 proyectos)
• Nueva Sede Santiago CChC | Santiago
• Edificio Aulas FAE Universidad de Santiago | Santiago
• Colegio Everest | Santiago
• Centro Deportivo Integral CDI Caldera | IND | Caldera
• Centro Deportivo Integral CDI Lo Espejo | IND | Lo Espejo
• Centro Deportivo Integral CDI San Ramón | IND | San Ramón
• Centro Deportivo Integral CDI San Ramón | IND | San José de la Mariquina
Operación de CES
Promueven:
Administra:
Nuevos proyectos | Ministerio de Salud
Ampliación CES Hospitales
• Sistema CES vigente no aborda hospitales. Si edificios de salud de menor complejidad,
como por ejemplo un CESFAM.
• Programa de infraestructura del MINSAL presenta énfasis en la construcción de hospitales
Participantes 9 de las 10 Evaluadoras
(88 limitada, CIAES de UCN, DeconUC, Dictuc,
EA Buildings, EdificioVerde, Efizity, Idiem, U
Talca) y Ministerio de Salud.
Operación de CES
Promueven:
Administra:
www.certificacionsustentable.cl
[email protected]
Promueven:
Administra:
Promueven:
Administra: