Reforma Universitaria Juan Antonio Trelles Director General de Educación Superior Universitaria / Ministerio de Educación Lima – Perú, 2015 Situación de la Educación Superior en el Perú El 25% (13) de las universidades públicas fueron creadas entre el 2010-2011, de estas solo 3 funcionan (Fuente:MINEDU) 2 de cada 10 estudiantes El Perú ha producido 0.03% de las investigaciones a nivel mundial; 0.9% a nivel latinoamericano, entre 1996 y 2013 (Fuente: En Latinoamérica, las universidades que más investigan por país son públicas, a excepción de Perú y Ecuador (Fuente: SCYMAGO) que culminan la educación secundaria acceden a la educación universitaria (Fuente: ENAHO) El 80% de los docentes de las universidades privadas son contratados; mientras que en las universidades públicas representan el 21% (Fuente: CENSO 2010) 2 de cada 10 egresados universitarios no encuentran trabajo (Fuente: ENAHO) SCYMAGO) Lima – Perú, 2015 4 pasos hacia la Reforma 2010: El Tribunal Constitucional hace visible el problema público en el ámbito universitario. 2012: El Poder Legislativo aprueba la moratoria de 5 años para la creación y autorización de nuevas universidades y filiales. 2014: El Poder Legislativo y Ejecutivo elaboran nueva Ley Universitaria. 2015: El Ministerio de Educación aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad de al Educación Superior Universitaria. Lima – Perú, 2015 4 pasos hacia la Reforma La Ley Universitaria permite al MINEDU dar una respuesta a la situación del ámbito universitario. El MINEDU propone una Reforma Universitaria y le da contenido a través de la Política de Aseg. de la Calidad. La Reforma Universitaria es un compromiso del Estado y una oportunidad de cambio del sistema universitario. 01 02 03 Lima – Perú, 2015 Objetivo de la Política Garantizar que los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación. Lima – Perú, 2015 Pilares de la Política LICENCIAMIENTO ACREDITACIÓN SUNEDU Organismo Acreditador como garantía de condiciones básicas de calidad para la mejora continua INFORMACIÓN confiable y oportuna FOMENTO para mejorar el desempeño MINEDU Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma Universitaria Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Cierre de la Asamblea Nacional de Rectores. El Grupo de Trabajo encargado del cierre de la ANR declaró la extinción de la entidad el 31 de marzo de 2015. Creación e institucionalización de la SUNEDU. Elaboración del Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNEDU. Selección del primer Consejo Directivo de la SUNEDU, a través del desarrollo de un Concurso Público. LICENCIAMIENTO como garantía de condiciones básicas de calidad Guía para la Adecuación de las Universidades Públicas la Ley Universitaria. Modelo y procedimiento para el licenciamiento a universidades públicas y privadas – condiciones básicas de funcionamiento. Propuesta de Reglamento de Infracciones y Sanciones. Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Reforma del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad. MINEDU constituyó un Grupo de Trabajo que definió un proyecto de ley para la reforma del Sistema de Acreditación. ACREDITACIÓN El Proyecto de Ley fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso de la República y se encuentra en el Pleno para su próximo debate. para la mejora continua Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Creación de una base de datos y monitoreo de universidades públicas en proceso de institucionalización. Desarrollo de un aplicativo de análisis de información de las universidades. INFORMACIÓN confiable y oportuna Marco normativo y conceptual del Sistema Integral de Información de Educación Superior Universitaria. Sistema de Información de Educación Superior. Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Designación de nuevos miembros de Comisiones Organizadoras de universidades públicas. Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. Lineamientos para la constitución y funcionamiento de Comisiones Organizadoras. FOMENTO para mejorar el desempeño Fomento de la investigación. I Encuentro de Educación Superior Universitaria “Rol del Estado para el Aseguramiento de la Calidad”. Plan de Implementación de la Política para el Aseguramiento de la Calidad. Lima – Perú, 2015 Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) FOMENTO para mejorar el desempeño Beca Catedrático. Lineamientos para la creación de universidades públicas. Presupuesto por Resultados. Implementación de los Planes de Fortalecimiento de las 12 universidades públicas. II Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria. Fortalecimiento de la gestión a través de gerentes de la universidad pública. Incubadoras de empras en las universidades públicas. Fondos Adicionales. Lineamientos respecto al concepto de universidad intercultural, Responsabilidad Social Universitaria e Internacionalización. Lima – Perú, 2015 Jóvenes del Bicentenario Nuestra ambición es que los Jóvenes del Bicentenario encuentren, el 2021, una Universidad que: 1. Esté enmarcada en un sistema coherente de regulación y autonomía. 2. Tenga una gestión institucional moderna. 3. Garantice una formación profesional eficaz y en valores, que contribuya a la solución de los problemas del país, a través de la investigación. 4. Sea una inspiración para nuestros jóvenes de la educación básica. 5. Sea transparente y rinda cuentas a la sociedad. 6. Sea tan diversa como la sociedad peruana. Lima – Perú, 2015 Tiene garantizada una educación con estándares mínimos de calidad La transparencia y rendición de cuentas fortalece la confianza en el sistema El Estado promueve el acceso, permanencia y egreso de sus estudios Recibe una universitarios formación integral, tanto académica como en valores Su educación tiende a la excelencia y a la mejora continua Al ingresar a la universidad se introduce en un sistema articulado y pertinente Cuenta con un sistema de información ágil y accesible, para una adecuada toma de decisiones S/. Se beneficia con una política de becas Puede acceder a mecanismos de fomento a la investigación Su universidad utiliza de manera eficiente y responsable los recursos públicos, en beneficio del servicio educativo Cuenta con docentes capacitados y permanentemente actualizados Lima – Perú, 2015 Reforma Universitaria Juan Antonio Trelles Director General de Educación Superior Universitaria / Ministerio de Educación Lima – Perú, 2015
© Copyright 2025