LA IMAGEN SECUENCIADA EN EL AULA 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de imagen secuenciada nos referimos a la mera observación de un conjunto de imágenes "seriadas", sino a la observación de una serie de imágenes fijas o en movimiento que se suceden según un hilo común o un vector que las dirija. Los acontecimientos suceden en un espacio y se desarrollan en un tiempo. Esta unión espacio–tiempo conduce al movimiento. Si los acontecimientos se nos presentan desorganizados, pierden su significado, mientras que cuando se organizan en forma de secuencia, al relacionarse, resultan comprensibles. Es el orden el que crea el tiempo. Para comprender la estructura de una película o de una sinfonía, hay que captarla como un todo. La obra entera ha de estar simultáneamente en nuestra conciencia, (y no que vayan desapareciendo las fases conforme se nos presentan fases nuevas), para comprender su desarrollo, su coherencia, las interrelaciones entre sus partes. Lo que distingue la percepción de sucesos de la de objetos, no es que la primera entrañe la experiencia del paso del tiempo, sino que durante un suceso somos testigos de una secuencia organizada, en la que las fases se suceden unas a otras conforme a un orden unidimensional dotado de sentido. Cuando el suceso es desorganizado o incomprensible, la secuencia se rompe y queda reducida a mera sucesión. Pierde así su característica principal, e incluso la sucesión no dura, pues nos quedamos en la percepción inmediata. La representación se torna caleidoscópica: hay cambio constante, pero no hay avance y no hay razón para recordar fases pasadas, como no sea para admirar la variedad. Hay por tanto, dos formas de componer imágenes: en una de ellas la secuencia en que se aprehenden las partes de la composición está prescrita por la obra misma, mientras que en la otra es indiferente. La diferencia no reside en la movilidad o inmovilidad del medio. Hay representaciones bidimensionales que es preciso leer según una secuencia prescrita (historietas), y a la inversa, hay obras móviles que no son secuenciales (un vals en un salón). Así por ejemplo, se piensa que la pintura es secuencial. En realidad, lo que ocurre en este caso es que el observador recorre las distintas zonas sucesivamente, porque ni la vista ni la mente son capaces de asimilarlo todo simultáneamente. 1 2. TIPOS DE IMAGENES SECUENCIADAS Hay que distinguir dentro de las imágenes secuenciadas las imágenes fijas y las imágenes móviles. Si hablamos de imágenes fijas encontramos en primer lugar aquella que tienen un observador fijo como puede ser : el cómic, la fotografía secuenciada, el fotomontaje, el copy art, las diapositivas, el diaporamoa, el retroproyector, los libros ilustrados,…En segundo lugar cuando el observador es móvil estamos ante el entorno urbano. Sin embargo si hablamos e imágenes en movimiento con observador fijo tenemos por ejemplo el cine, la televisión, los dibujos animados, el vídeo,… Si el observador es móvil estamos ante el video arte. 3. IMAGEN SECUENCIADA FIJA Los primeros intentos de imagen secuenciada fija, surgen por el afán de romper la estabilidad de las imágenes introduciendo el factor tiempo y aportando por tanto un valor narrativo a los objetos artísticos. De estos primeros intentos cabe mencionar la pintura egipcia y los frisos mesopotámicos, sujetos ambos a un fuerte sentido narrativo, reforzado por inscripciones. De esta misma índole son los retablos, en los que se nos presentan escenas religiosas. Un estado más avanzado de este tipo de imágenes son aquellas que se articulan entorno a un elemento generatriz (columna, friso...). Al ser elementos lineales, nos invitan a un recorrido visual concreto, consiguiendo introducir así el factor tiempo en las imágenes aisladas. Todo esto nos lleva hasta el viñetaje de las actuales historietas, aunque comparten todas el mismo fundamento: proporcionar al receptor un conjunto de imágenes seriadas que representan hechos acaecidos en tiempos diferentes. 3.1. EL COMIC Cuando dos o más viñetas se articulan, para significar una acción, decimos que allí hay una secuencia. Las "viñetas se enlazan para narrar una acción, pero no la siguen fielmente, sino que dan a ella algunos momentos significativos, eliminando redundancias y tiempos muertos. Sobre la base de esas viñetas que representan momentos discontinuos, el lector restituye la continuidad de la narración. La historieta carece de movimiento, pero lo sugiere: es el lector el que le da movimiento y continuidad en su imaginación. Los elementos que hay que tener en cuanta para realizar una viñeta: el continente, el contenido, los planos, el punto de vista o ángulación, los códigos 2 cinéticos, contenido verbal, los cartuchos, los globos o bocadillos, la composición y el montaje. 3.2. FOTOGRAFÍA SECUENCIADA La secuencia fotográfica ha sido utilizada para expresar el transcurso del tiempo mediante una serie de instantáneas seguidas, pero también con una serie de fotos sacadas a lo largo de un periodo más dilatado. (Desarrollo de la construcción de la Torre Eiffel). La fotografía secuencial ha sido muy utilizada en el arte conceptual. Un concepto complejo puede expresarse con un mensaje, pero mejor aún con una secuencia. 3.3. FOTOMONTAJES Cuando manipulamos las fotografías añadiendo color, texto, dibujos... o las componemos a modo de "collage", estamos realizando un fotomontaje. Puede ser un medio secuencial o no, (todo depende de la forma de componer la narración), pero lo incluimos aquí, porque nos permite trabajar en el aula de una forma fácil y con grandes posibilidades creativas. 3.4. COPY ART Las posibilidades de la fotocopiadora pueden llegar a límites insospechados, alejándonos de la mera reproducción de documentos. Nombraremos algunas de las formas de uso que nos ayudan a conseguir imágenes secuenciadas, dejando así abiertas las puertas a la investigación de este medio. El hecho de poder ampliar y reducir las imágenes, nos permitirá por ejemplo, acercarnos a un objeto tal y como lo haríamos con el zoom de una cámara. La "toma directa", es decir componer directamente los objetos sobre la pantalla, nos permite crear sucesivas modificaciones que se irán plasmando en las copias que saquemos. Se pueden también crear efectos de movido y deformación desplazando el original durante la exposición. También son útiles los efectos de reentintado. Si tenemos en el centro una fotocopiadora, no debemos dejar de emplearla, sobre todo como alternativa a los tradicionales medios de reproducción. 3.5. MANIPULACIÓN DE DIAPOSITIVAS Una proyección de diapositivas debe ser algo minuciosamente preparado, de otra forma., haremos que la atención de los asistentes decaiga. Normalmente sólo tendremos a nuestro alcance un proyector. Esto implica que las diapositivas se sucedan por corte e inevitablemente entre una y otra, aparezca la pantalla en blanco. Lo que podemos hacer en este caso es cuidar la composición de forma que la atención del espectador se centre en el punto de mayor interés y conseguir una sucesión lógica, haciendo que cada diapositiva esté relacionada con las adyacentes. Los comentarios del profesor serán el hilo conductor, de ahí que la voz deba ser modulada adecuadamente para no dormir al personal. Hay también formas de manipular diapositivas que enriquecerán nuestra proyección haciéndola más amena. Algunas de ellas se relacionan a continuación: Celofán de color sobre marquito vacío. Puede servir para separar dos temas distintos. Celofán para teñir de color una diapositiva. Acetato, sobre el que podemos dibujar, fotocopiar... Papel vegetal, envueltas de caramelos... 3 También se pueden utilizar elementos reales naturales (insectos, hojas...) entre dos acetatos, a modo de bocadillo. Si cerramos bien los bordes podemos incluir, incluso, elementos móviles (pintura, aceite...). Para poder variar el formato de las diapositivas podemos usar soportes opacos (cartulina), incluso película velada, sobre la que, rallando, podremos dibujar, taladrar formas, siluetear, decolorar con lejía... Las técnicas pueden ser tan variadas como se quiera. 3.6. DIAPORAMAS Un diaporama, se diferencia de una simple proyección de diapositivas en que las imágenes que se muestran en la pantalla, van acompañadas por una banda de sonido grabado, en vez de por un comentario directo. Por tanto los audiovisuales son aconsejables para presentaciones que deban repetirse muchas vedes o en distintos lugares. 3.7. RETROPROYECTOR A diferencia del trabajo con diapositivas, las transparencias para el retroproyector no presentan necesariamente una imagen estática de objetos y fenómenos. Permiten una sucesión de nociones según sus elementos componentes. El retroproyector cuenta con un dispositivo para utilizar un rollo de cinta transparente movible por medio de una manivela. Esto permite desplazar lo anotado a derecha e izquierda pudiendo de esta manera recordar lo apuntado anteriormente. Otra ventaja, es la superposición de imágenes o textos, lo que permite incorporar paulatinamente los distintos elementos de un determinado tema que estemos explicando, o incluso desplazar unas transparencias sobre otras. 3.8. LIBROS ILUSTRADOS En todos los cuentos se producen hechos, cambios, golpes escénicos. En algunos de ellos este mundo cambiante viene solo relatado, en otros además acompañan a la historia una serie de ilustraciones. En otros incluso se incluyen mecanismos manipulables que modifican la interpretación, produciendo en el espectador la sensación de estar participando en el contenido. Son muchos los problemas que entraña el diseño de libros ilustrados: Si un libro consta de un determinado número de páginas con texto, todas ellas de la misma forma, y las páginas cuentan con algunas ilustraciones escuadradas todas ellas de formas distintas, la unidad del libro se ve amenazada. Las ilustraciones por ello, deben tener la misma anchura que la zona del texto, a menos que sean colocadas a sangre. Otra cosa a tener en cuenta es que las ilustraciones torcidas son incómodas. Por lo general, las ilustraciones que miran en una u otra dirección deben hacerlo siempre hacia el interior del libro. Por ej., un rostro que mira hacia la derecha deberá colocarse en la página izquierda y viceversa. Las imágenes que indiquen "futuro" deben mirar hacia la derecha, las que evoquen el "pasado" hacia la izquierda. Cuando hay dos o más ilustraciones en la misma página, se debe colocar en la parte superior aquella en la que el horizonte aparezca más distante, mientras que la que muestra un plano más próximo se situará al pie de la página. Cuando en un mismo libro aparecen ilustraciones en blanco y negro y color, hay que considerar las yuxtaposiciones con más cuidado de lo habitual. Las ilustraciones a color quedan mejor enfrentadas con texto que con otras en blanco y negro. De todas formas, también es posible que el diseño del libro sea totalmente libre, pero esto es más caro y se corre el riesgo de que no quede bien. 3.9. ENTORNO URBANO 4 La ciudad debe ser entendida cómo el escenario donde se desarrolla la vida humana. Cuando el ciudadano se desplaza con velocidad uniforme, la escenificación de la ciudad se le revela en secuencias de impresiones, en series de revelaciones; tal fenómeno se conoce con el nombre de "visión seriada". Esta cadena de sucesos puede ser accidental, pero si meditamos este encadenamiento mediante el arte de la relación, encontraremos una herramienta que puede hacernos concebir la ciudad como "un todo coherente". No vamos a hablar de las técnicas de secuenciación urbanísticas, pero lo nombramos como elemento a tener en cuenta, sobre todo para contribuir a que el alumno aprenda a "leer" su ciudad y así a respetarla. 4. IMAGEN SECUENCIADA MOVIL 4.1. CINEMATOGRAFIA La cinematografía es la forma de expresión más característica del siglo XX. Ha influido en los hechos sociales y políticos, en las ciencias, en las artes... Su cualidad fundamental es la combinatoria de imágenes y movimientos que se sintetizan en el llamado montaje. El cine puede ser una creación netamente personal, pero normalmente es fruto de un trabajo colectivo (director, guionistas, montadores, cámaras, iluminadores...). Tiene elementos muy parecidos a las viñetas del cómic para poderlo llevar al aula. Dado que una película está constituida por una serie de fotogramas, el elemento plástico de un film y la unidad básica del film. Otro elemento es el plano. Un conjunto de planos combinados, de duraciones probablemente distintas, pero con unidad de acción y a veces de tiempo y espacio dan lugar a una secuencia. La combinación de planos y secuencias determinará el ritmo de la obra. Actualmente, gracias a la movilidad de los aparatos se puede rodar en planos–secuencia. Dentro de la filmación tenemos la selección de imágenes, los filtros que son cristales de coloraciones que nos permiten aumentar los efectos de claroscuro u otras sensaciones; los caches se utilizan para ocultar partes del campo visual y ayudar a concentrar la atención en un sector determinado del encuadre, o incluso para sugerir tomas subjetivas Si hablamos de selección de movimientos hay que tener en cuenta los movimientos del interior de la cámara, los movimientos de cámara, la variación del focal de la cámara: Zoom y la selección de sonidos. El montaje es la operación mediante la cual se ensamblan los trozos de película filmada con la eventual sincronización de la banda de sonido. Lo más importante es mantener la continuidad narrativa haciendo que no decaiga el interés, sea un drama o una película de acción. Cuando se quieren hacer cambios de una imagen a otra el montador de cine, como el dibujante de historietas, se enfrenta a dos problemas al ir insertando escenas relativas a diferentes puntos de tiempo o espacio: Tiene que conservar la identidad a través de los saltos y garantizar que los elementos diferentes se vean como tales. Hay varias formas de cambiar de una imagen a otra: cambio brusco, unión con ayuda de movimiento, el fundido y el fundido total. 4.2. DIBUJOS ANIMADOS 5 Los dibujos animados son filmes realizados con un especial procedimiento técnico que permite dar en al proyección una perfecta sensación de movimiento a dibujos expresamente ejecuta dos. Este trabajo se efectúa gracias a un aparato llamado truca, que permite establecer la señalización fotograma por fotograma Nos permite, no sólo animar dibujos, sino también muñecos, títeres... Gracias a esta técnica se pudieron realizar películas abstractas. Actualmente, este terreno está todavía abierto gracias a la capacidad creciente de los ordenadores. Las reglas para realizar películas de dibujos son las mismas que las aplicadas en películas de acción real. Lo más importante es mantener la continuidad del relato mediante una ordenación adecuada de las escenas. Las estructuras de montaje de las escenas son semejantes a las empleadas en el cine, con la diferencia de que en lo tocante a dar sensación de acción, los dibujos han de recurrir a exageraciones, deformaciones y al uso de líneas curvas para infundir vida a los personajes. Lo más difícil es la subdivisión de las fases del movimiento y determinar el número de imágenes que forma cada fase para darle ritmo a la película. Podemos emplear diferentes técnicas de animación en el aula: Cut out. Si no contamos con experiencia en la realización de películas de dibujos, podremos comenzar de forma muy sencilla recortando figuras dibujadas y colocándolas sobre otro dibujo que sirva de fondo. El movimiento se consigue moviendo poco a poco las figuras recortadas. Después podremos ir ampliando la dificultad incluyendo fases intermedias. Animación de crecimiento. Consiste en dibujar un poco cada vez y fotografiar una o más veces cada dibujo. Así, las figuras aparecerán y desaparecerán o se podrán ir transformando en otras. 4.3. TELEVISIÓN El operador de cámara dispone de poco tiempo para seleccionar los planos y encuadrarlos. Por esto debe desarrollar un sentido de composición distinto e instintivo. Al cámara le están negados los privilegios del fotógrafo de imagen fija o los operadores de cine. Ellos pueden invertir el tiempo que estimen necesario en el perfeccionamiento de planos y repetición de tomas. Una de las mejores formas de composición es la triangular, poniendo el centro de interés en el vértice. Ej.: Primer plano en el que se vean los hombros. También es importante la distribución de la luz y el color, y la perspectiva. La simetría no produce resultados satisfactorios. El centro geométrico de la pantalla, a veces, tampoco es el ideal para situar el centro de interés. La posición más aceptable es a un tercio o dos tercios de la parte baja del encuadre. 4.4. VIDEO El vídeo puede ser considerado como una parte de la T.V., en cuanto que esta contribuye a su difusión. Pero hay unas diferencias que aclarar: La T.V., atendiendo a su función, es la transmisión sincrónica de sonido e imágenes y su recepción simultanea, es decir la difusión de información visual. El vídeo hace referencia en cambio, al tratamiento de esta información audiovisual por procedimientos especiales. 5. CONCLUSIÓN 6 Todos estas clases de imágenes secuenciadas que he mencionado anteriormente, tanto las fijas como las que están en movimiento pueden ser empleadas como recurso en el aula para motivar a los alumnos, acercándolos a la tecnología y relacionándolo con cualquiera de las materias que se cursan. Para algunas de las imágenes secuenciadas que he mencionado son necesarios algunos recursos que puede que no se dispongan en el centro, pero para otras muchas es accesible para poder trabajarlo en el aula sin problemas. Es una forma muy fácil de acercar no solo a los alumnos a las nuevas tecnologías, sino también la asignatura en sí y que no la vean como algo aburrido, sino que puedan encontrarle una nueva visión a la materia y mostrar un mayor interés por la misma. No solo es aplicable estas técnicas a asignaturas como plástica, diseño, imagen,…y demás asignaturas más relacionadas con el aspecto artístico. Se pueden adaptar a cualquier materia, porque aunque se emplee y se potencie la creatividad, la temática para trabajar un cómic, un diaporama, un dibujo animado o cualquier otro tipo de imagen secuenciada la decide el docente adaptándola a las necesidades que se propongan en la materia. Incluso pueden juntarse varias materias para trabajar algunas de estas imágenes secuenciadas como proyecto en común o proponerlo como una semana cultural tecnológica para el centro. En definitiva quiero dejar constancia que las propuestas son ampliables y que cada cual puede llevarlas a su terreno sacándole el máximo partido. 6. BIBLIOGRAFÍA - Martín, A. (1988). Hª del cómic español: 1875–1939. Barcelona: Gustavo Gili. - Rodríguez Diéguez, J. L. (1988). El Cómic y su Utilización Didáctica. Barcelona: Gustavo Gili. - Toutain, J. y Coma, J. (1983). Hª de los Cómics. Barcelona: Toutain Editor. - Coloma Marín, I. (1987). La forma fotográfica (Fotografía española desde 1839 a 1939). MÁLAGA: Universidad de Málaga. - Kinghorn, J. Dickman, J. (2006). Fotografía Digital (Avanzada) (Diseño y Creatividad). MADRID: Anaya Multimedia. De Aguilera, J. (1989). Nueva dimensión de los medios audiovisuales MADRID: Miltre. 7
© Copyright 2025